Derecho Latinoamericano No. 9 Junio 2020

Page 25

Puebla, México Breve mirada sobre Violencia de Género

Mtro. Juan Javier Zacatelco Tapia - Licenciado en Derecho por la Escuela Libre de Derecho de Puebla, A.C. Cédula Profesional: 2996879 - Maestro en Derecho Corporativo Internacional por la Escuela Libre de Derecho de Puebla, A.C. Cédula Maestría: 7426853 - Maestro en Argumentación Jurídica

La sociedad no ha entendido todavía que es la violencia de género, se trata de un concepto en el que se articulan las relaciones de poder entre hombres y mujeres, en las que existen jerarquías y desigualdades estructurales, que colocan en posición de subordinación a las mujeres respecto a los hombres, desigualdades que son sustentadas por un conjunto de creencias, normas culturales, sociales y religiosas, en esta última por ejemplo, se cree de acuerdo a la interpretación que hacen de la Biblia, que el hombre es la cabeza de la familia y que la mujer debe no solo obedecer, sino por mandato divino, debe estar sometida el hombre, enviando un mensaje a la familia y nuevas generaciones de cómo debe ser el prototipo o modelo a seguir, en la familia y la sociedad.

publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 1 de febrero de 2007. En apoyo a nuestra legislación, en el medio internacional en 1979, la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptó la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, considerada el principal instrumento internacional legal de derechos humanos para la promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres.

En México la batalla está en la educación y en las leyes que genera el Congreso, en cuanto a leyes que normen la extinción de este flagelo se cuenta con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ordenamiento abogados 24-7

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Derecho Latinoamericano No. 9 Junio 2020 by Derecho Latinoamericano - Abogante - Issuu