HISTORIA COMPREHENSIVA DE NEIVA TOMO IV

Page 1

HISTORIA COMPREHENSIVA DE NEIVA TOMO I Periodo prehispánico Conquista Fundación de Neiva Economía y sociedad colonial Cabildo y vida urbana Comuneros TOMO II Siglo XIX Independencia Educación e Iglesia Economía, Sociedad y Política Vida cotidiana Prensa, Guerra y Ciudad TOMO III Siglo XX Economía Empresarios Desarrollo urbano Turismo Educación TOMO IV Siglo XX Literatura, Prensa y Radio Artes y Fotografía Religiosidad Folclor Deporte Mujeres neivanas Conflicto urbano TOMO V Espacio geográfico Protagonistas neivanos Higiene y salud pública Patrimonio cultural Fiestas y diversiones Neiva rural

La Historia Comprehensiva de Neiva se ha escrito bajo el estímulo de la conmemoración de los cuatrocientos años de existencia de la ciudad. Es el resultado de un trabajo colectivo adelantado en la Academia Huilense de Historia, bajo la dirección del historiador Bernardo Tovar Zambrano. El grupo de autores lo integran historiadores e investigadores pertenecientes en su mayor parte a las siguientes instituciones: Academia Huilense de Historia, Universidad Surcolombiana, Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, Universidad del Tolima y otras universidades de Neiva y Bogotá. La palabra comprehensiva que figura en el título se ha tomado en los dos significados de abarcar y de entender. Teniendo como fundamento esta doble acepción, con historia comprehensiva se alude, de un lado, a una historia que abarque los diversos aspectos de la vida de los hombres y de las mujeres que han construido y habitado la ciudad de Neiva desde su fundación (1612) hasta el presente; y de otro lado, a una narración que contribuya a otorgarle sentido y significación a dicha historia. Lo comprehensivo de esta perspectiva historiográfica se asume en un sentido relativo y selectivo, es decir, referido a la inclusión de los principales elementos que resultan observables, según la documentación disponible, en los ámbitos económicos, sociales, políticos y culturales del proceso histórico de la ciudad. En este orden, los temas de la historia de Neiva aquí abordados se relacionan con los periodos prehispánico y colonial, de lo cual se ocupa el primer tomo; con los acontecimientos y procesos del siglo XIX, tratados en el segundo tomo; con la economía, la actividad empresarial, el desarrollo urbano y la educación en el siglo XX, asuntos que junto con otros aspectos constituyen la materia principal del tercer tomo; con la literatura, las artes, la comunicación, la religiosidad, la música, la danza y otras manifestaciones culturales y sociales que son descritas en el cuarto tomo; finalmente, con el espacio geográfico de Neiva, los protagonistas de la historia de la ciudad, la higiene y la salud pública, el patrimonio cultural, las diversiones, el entorno rural de la ciudad y otros temas, que se encuentran desarrollados en el quinto tomo de la obra. Con la publicación de la Historia Comprehensiva de Neiva se dispone de un saber histórico necesario para la construcción de la ciudad y la región; igualmente, se realiza un aporte significativo a la historiografía nacional en el campo de la historia de las ciudades colombianas.

ALCALDÍA DE NEIVA

HISTORIA COMPREHENSIVA DE NEIVA Director Científico Bernardo Tovar Zambrano TOMO 4 Autores Eduardo Tovar Murcia Henry Rubiano Daza Olmedo Polanco Martha Eugenia López Bedoya Eperanza Burbano Vargas Jaime Ruiz Solorzáno Eloisa Lamilla Guerrero Sandra Marcela Durán Germán Ferro Medina Reynel Salas Vargas Bolivar Sánchez Valencia Jairo Beltrán Tovar Guillermo González Otálora Alvaro León Cabrera Guzmán Bernardo Tovar Zambrano Jaime Monje Mahecha Martha Cecilia Cedeño Pérez José Jairo González Arias Aldemar Macías Tamayo




HISTORIA COMPREHENSIVA DE NEIVA

EDICIÓN CUARTO CENTENARIO

ALCALDÍA DE NEIVA ACADEMIA HUILENSE DE HISTORIA SECRETARÍA MUNICIPAL DE CULTURA Y TURISMO


Alcalde de Neiva 2012 - 2015 Pedro Hernán Suárez Trujillo Alcalde de Neiva 2008 - 2011 Héctor Aníbal Ramírez Escobar Editores Bernardo Tovar Zambrano Reynel Salas Vargas Academia Huilense de Historia Presidente: Camilo Francisco Salas Ortiz Vicepresidente: Jairo Ramírez Bahamón Secretario General: Álvaro León Cabrera Guzmán Coordinadora: Luz Marina Canencio de Ibarra Tesorero: Fernando Antonio Torres Restrepo Secretaria de Cultura, Deporte y Recreación 2012 - 2015 Carolina Sandino Puentes Secretario de Cultura y Turismo 2008 - 2011 Ramiro Falla Cuenca Comité Neiva 400 años Coordinador General: Guillermo Plazas Alcid Asesora: Larissa Fernanda Calderón Ortiz Imagen de la cubierta La Sanjuanera. Escultura de Fernando Nuñez Fotografía: Martín Borrero Urbanski Diseño de la cubierta Gonzalo Arévalo Forero Guardas: Pentagrama Musical. Escultura de Emiro Garzón Fotografía: Martín Borrero Urbanski Ilustración de textos: Martha Eugenia López B. Agradecimientos a: Editora Surcolombiana S.A. Cámara de Comercio de Neiva

HISTORIA COMPREHENSIVA DE NEIVA Bernardo Tovar Zambrano Director Científico Reynel Salas Vargas Coordinador Académico Camilo Francisco Salas Ortiz Coordinador Administrativo

Autores Carlos Eduardo Amézquita Parra José Eliseo Baicué Peña Martha Isabel Barrero Galindo Jairo Beltrán Tovar Jorge Bermeo Rojas Natalia Botero Jaramillo Esperanza Burbano Vargas Álvaro León Cabrera Guzmán Gabriel Calderón Molina María Cristina Castillo Gómez José Albeiro Castro Yepes Martha Cecilia Cedeño Pérez Rolando Centeno Tapiero Hernán Clavijo Ocampo Alberto Ducuara Manrique Sandra Marcela Durán Álvaro Falla Alvira Germán Ferro Medina Jacquelin García Páez José Jairo González Guillermo González Otálora Eduardo Gutiérrez Arias Norberto Insuasty Plaza Eloisa Lamilla Guerrero Héctor Lara Romero Roberto Liévano Perdomo Martha Eugenia López Bedoya Aldemar Macías Tamayo Jenny Yamile Malagón Pinzón

Fredy Enrique Martínez Jaime Monje Mahecha Humberto Montealegre Sánchez Delimiro Moreno Calderón Alfredo Olaya Amaya Ananías Osorio Valenzuela José Joaquín Pinto Bernal Katherin Andrea Pinzón Ramos Guillermo Plazas Alcid Olmedo Polanco Rocío Polanía Farfán Alexander Quintero Bonilla Jairo Ramírez Bahamón Laura Victoria Rivas Ortiz Henry Rubiano Daza Jean Paul Ruiz Martínez Jaime Ruiz Solórzano Armando Saavedra Perdomo Cristian Salamanca Arévalo Camilo Francisco Salas Ortiz Reynel Salas Vargas Bolívar Sánchez Valencia Rodrigo Silva Vargas María Angélica Suaza Español James Vladimir Torres Moreno Fernando Antonio Torres Restrepo Eduardo Tovar Murcia Bernardo Tovar Zambrano


TOMO IV Siglo xx Literatura, Prensa y Radio Artes y FotografĂ­a Religiosidad Folclor Deporte Mujeres neivanas Conflicto urbano


Contenido

© Academia Huilense de Historia Primera Edición: 2013 1000 ejemplares Isbn obra completa: 978-958-57039-2-6 Isbn volumen iv: 978-958-57039-5-7 Colección Historia Comprehensiva de Neiva Diagramación y artes: Gonzalo Arévalo Forero Corrección de estilo y pruebas: Adriana Rodríguez Franco Cristian Salamanca Arévalo Jean Paul Ruíz Martínez Impresión: Editora Surcolombiana S.A. Las opiniones expresadas en cada uno de los artículos de la obra son de responsabilidad exclusiva del respectivo autor.

Neiva en su literatura: doscientos años en busca de una identidad literaria..............................................................................................................15 Eduardo Tovar Murcia Introducción. ............................................................................................................... 15 Sobre Neiva. .................................................................................................................. 16 Los trazos de Waldina.................................................................................................18 Un siglo de esplendor...................................................................................................21 El hombre ilustrado. ................................................................................................... 23 Violencia a la saga...................................................................................................... 24 El momento del mártir.................................................................................................27 Nuevos aires literarios................................................................................................ 29 Nuevas voces en el mismo ámbito. .............................................................................. 32 Una camada de cuentistas.......................................................................................... 35 Novelistas de nuevo siglo............................................................................................37 De poetas. ...................................................................................................................... 38 A manera de cierre....................................................................................................... 47 De dramaturgias al movimiento teatral en Neiva desde finales del siglo xix a la actualidad.............................................................................................51 Eduardo Tovar Murcia Introducción. ............................................................................................................... 51 La escritura teatral.....................................................................................................53 José Eustasio Rivera, el dramaturgo......................................................................... 55 La pulsión teatral en Andrade Rivera..................................................................... 57 Años de aridez y pocas voces.......................................................................................60 Del movimiento teatral en Neiva............................................................................... 64 “Lo escrito, escrito está”. La prensa en Neiva, 1900-2012............................................71 Henry Rubiano Daza El gran invento.............................................................................................................72 El inicio del periodismo en Colombia ........................................................................ 76 Lo nuestro: Neiva......................................................................................................... 77


La prensa corporativa . ............................................................................................... 86 Diarios populares......................................................................................................... 96 La prensa escrita en el nuevo ecosistema de la información y la comunicación........................................................................................................ 97 Periodismo digital. ....................................................................................................... 97 Conclusión ................................................................................................................. 100 Inicios de la radio comercial en Neiva. ........................................................................ 103 Olmedo Polanco Radio Neiva: escuela de periodismo; Gustavo Hernández Riveros, el decano..................................................................................................................... 109 El paisaje urbano de Neiva en los años sesenta.......................................................115 Rafael Navarro Troncoso, de la banca privada a la radio. ............................... 120 Navarro Troncoso y su fracaso en el intento de convertirse en socio del Club Social de Neiva........................................................................................... 124 Evolución de la fotografía en Neiva ........................................................................... 127 1905-1955........................................................................................................................... 127 Marta Eugenia López B. Cámaras y fotos. ........................................................................................................ 128 El comienzo................................................................................................................. 130 Desarrollo.................................................................................................................. 131 Hidroavión Caldas.................................................................................................... 134 Fiestas Patrias............................................................................................................. 135 Sede de Gobierno........................................................................................................ 137 Vapor .......................................................................................................................... 137 Entierro de Reynaldo Matiz.................................................................................... 138 Reinado........................................................................................................................ 138 Feria............................................................................................................................. 139 Conflicto con el Perú............................................................................................... 139 Inauguración de un puente ...................................................................................... 141 Explotación minera.................................................................................................... 141 Auge ............................................................................................................................ 141 Elí Vargas Sierra................................................................................................... 143 Carlos Barrera Urbano........................................................................................ 144 José del Carmen Segura...................................................................................... 145 Pedro Albín Ledezma......................................................................................... 146 Jorge Pomar.......................................................................................................... 147 Foto Estudios Calderón...................................................................................... 148 Jorge Álvarez Supelano...................................................................................... 149 Otros fotógrafos....................................................................................................... 151 Abel Caviedes....................................................................................................... 151 Samuel Gómez Tejada......................................................................................... 152 Hernando González Charry.............................................................................. 153 Conclusiones. ............................................................................................................. 154

El vestido en Neiva 1890 - 2010...................................................................................... 155 Esperanza Burbano Vargas El vestido a finales del siglo xix.............................................................................. 155 Época de los tocados cuidadosos............................................................................. 157 Se pierde la austeridad.............................................................................................. 158 El vestido sofisticado de principios del siglo xx..................................................... 158 La mujer más alegre con sus ropas claras.............................................................. 159 Intento del destape y el abandono de las largas cabelleras . ............................ 160 Vestuario con realce de cintura y movimiento de falda...................................... 161 El calzado: la debilidad de la moda....................................................................... 162 Las mujeres, tras las prendas masculinas .............................................................. 163 Se impuso el pantalón en el vestir femenino........................................................... 164 La ola hippie. El jean entra definitivamente para quedarse ................................ 166 Hay osadia en el vestido masculino......................................................................... 167 Se salta de un estilo a otro. ..................................................................................... 168 Ropa confeccionada en serie. ................................................................................... 169 datos curiosos............................................................................................................. 169 conclusiones. .............................................................................................................. 172 Apuntes para una historia de las artes visuales de Neiva: procesos de la tradición, la formación y la continuidad entre 1905 y 2011..................................... 173 Jaime Ruiz Solórzano Los procesos de la tradición visual ........................................................................ 174 1905 - 1957 .................................................................................................................. 174 Las experiencias estéticas originadas por los objetos de uso cotidiano........................................................................................................ 174 La imaginería milagrosa y de simple devoción............................................. 179 El inicio del retrato y del paisaje como expresiones artísticas..................... 184 La educación visual a través del sistema educativo y los textos escolares.......................................................................................................... 189 La educación artística y estética ....................................................................... 189 Los fotograbados, grabados e ilustraciones de los textos escolares .................................................................................................... 193 Los procesos de la formación visual 1957–2005.................................................... 197 Los primeros movimientos culturales ............................................................ 198 La institucionalización de la Educación Visual.............................................. 201 Los dispositivos de difusión: El Museo de Arte Contemporáneo del Huila- (mach) y los Salones de Artistas....................... 208 Los resultados más significativos............................................................................. 210 Las obras de arte en el espacio público............................................................ 210 Las obras y los artistas reconocidos en el Salón Departamental de Artistas Huilenses.......................................................................................... 215 Los procesos de la continuidad 2005 – 2011........................................................... 217 Los proyectos de investigación curatorial para los salones regionales de artistas........................................................................................... 219


Los proyectos de investigación curatorial para los salones departamentales de artistas............................................................................... 222 La religiosidad popular en la construcción de una geografía de lo sagrado en la ciudad de Neiva............................................................................. 227 Sandra Marcela Durán Eloisa Lamilla Guerrero Germán Ferro Medina Neiva: Escenario Sagrado. ....................................................................................... 230 Catedral de la Inmaculada Concepción........................................................... 232 Peregrinación y devoción en los santuarios.......................................................... 233 Santuario de San Roque del Caguán ............................................................... 235 Santuario de Santa Rosalía................................................................................. 238 Santuario de Nuestra Señora del Carmen....................................................... 240 Santuario del Señor de Los Milagros .............................................................. 241 El culto a los muertos............................................................................................... 242 La tumba-santuario de Saúl Quintero............................................................. 245 El santo Moncaleano........................................................................................... 247 Fervor popular por las tumbas masónicas...................................................... 248 Los “angelitos” testimonio del dolor colorido .............................................. 250 Devoción y amor por las ánimas olvidadas.................................................... 251 Mausoleos a la guerra, para que la historia no se repita............................... 252 El anonimato de los jóvenes combatientes...................................................... 253 Los sin nombre: la lucha contra el olvido ....................................................... 254 Consideraciones finales............................................................................................ 257 Diócesis de Neiva. Seminario diocesano mayor de San Esteban, protomártir, en honor a Jesucristo sumo y eterno sacerdote.................................... 259 Reynel Salas Vargas De la necesidad a la iniciativa................................................................................. 259 Respuesta a una realidad.......................................................................................... 261 La creación................................................................................................................. 263 El seminario: una realidad concreta...................................................................... 264 Diseño y construcción............................................................................................... 266 El nombre.................................................................................................................... 267 La cosecha es una realidad...................................................................................... 268 Una obra que se sostiene entre todos...................................................................... 269 El currículo................................................................................................................ 270 Diócesis de Neiva: división política eclesiástica y su organización........................... 273 Bolívar Sánchez Valencia Introducción . ............................................................................................................ 273 Antecedentes.............................................................................................................. 273 Diócesis del Tolima ............................................................................................. 274 Diócesis de Garzón.............................................................................................. 275

Diócesis de Neiva . .............................................................. 275 Parroquias antiguas de la Diócesis de Neiva......................................................... 276 Parroquias nuevas de la Diócesis de Neiva. ........................................................... 283 Monseñor Rafael Sarmiento Peralta................................................................. 283 Monseñor Hernando Rojas Ramírez................................................................ 284 Monseñor Ramón Darío Molina Jaramillo...................................................... 287 Seminario Mayor de San Esteban............................................................................. 289 Reseña histórica................................................................................................... 289 Ubicación del seminario..................................................................................... 290 creación de la actual

Neiva y su música en el siglo xx...................................................................................... 291 Jairo Beltrán Tovar Introducción. ............................................................................................................. 291 El rajaleña, cantar de “José Dolores Opita”......................................................... 293 Conceptos sobre la copla de rajaleña. ................................................................... 295 Cunas del rajaleña.................................................................................................... 296 Clases de coplas de rajaleña y características de cada una............................... 297 Instrumentos propios del rajaleña y definición de Cucamba............................... 300 Cultores de la copla de rajaleña............................................................................ 300 Origen del sanjuanero huilense............................................................................... 306 Cuadratura musical del joropo sanjuanero según Anselmo Durán Plazas............................................................................................. 307 Transcripción del sanjuanero en 6/8...................................................................... 310 Renato Capriles y el sanjuanero huilense al estilo de los “melódicos”.......................................................................................................311 Grabaciones del sanjuanero..................................................................................... 312 El Sanjuanero en el Reinado Nacional del Bambuco.......................................... 313 Producción discográfica. ......................................................................................... 314 Otras agrupaciones que han grabado..................................................................... 315 Orquestas ............................................................................................................. 315 Duetos.................................................................................................................... 316 Cuarteto y trío huilense...................................................................................... 316 Los Perigüeños de Colombia............................................................................. 317 Estudios de grabación. .............................................................................................. 317 Florecimiento de la música neivana compositores telúricos 1886-1940 ............ 318 Compositores románticos 1950-1960 ...................................................................... 319 Jorge Augusto Villamil Cordovez, como compositor su éxito y trato con sus “colegas” huilenses . ................................................................................... 321 Compositores con influencia nadaista 1970-1980................................................. 322 Compositores académicos y de nuevas expresiones 1990 al 2000.......................... 324 Compositores y grupos en Neiva de música popular............................................... 325 La radio y la música huilense................................................................................... 328 Escuelas de formación musical................................................................................ 328 Banda Departamental......................................................................................... 328 Conservatorio de música.................................................................................... 329


Batuta..................................................................................................................... 330 Universidad Surcolombiana.............................................................................. 331 Semillitas .............................................................................................................. 331 Agrupaciones musicales en el siglo xx .................................................................... 332 Duetos y tríos académicos en la Neiva del siglo xx.............................................. 332 Cantantes que en Neiva dejan huella..................................................................... 334 Instrumentistas........................................................................................................... 334 Orquestas.................................................................................................................... 335 Almacén y fábrica de instrumentos musicales en Neiva....................................... 335 Epílogo ........................................................................................................................ 335 La danza de Neiva en el siglo xx . ................................................................................. 337 Guillermo González Otálora Breve concepto de folclor........................................................................................ 339 Concepto de comparsa............................................................................................... 339 Concepto de danza . .................................................................................................. 340 Los primeros grupos. .................................................................................................. 342 La danza proyectiva. ................................................................................................. 344 Florecen los grupos................................................................................................... 345 Los alumnos................................................................................................................ 348 Danza contemporánea popular............................................................................... 351 Los de ahora............................................................................................................... 353 Culinaria En Neiva: de las tulpas del fogón al restaurante popular..................... 357 Leo Cabrera Guzmán Las tulpas.................................................................................................................... 357 La cultura aborigen.................................................................................................. 359 Los conquistadores.................................................................................................... 360 Migraciones................................................................................................................ 363 Plazas de mercado y galerías................................................................................... 363 Galerías: mercados bajo techo................................................................................. 366 El Pasaje Camacho.................................................................................................... 369 Norte y sur: las galerías satélite............................................................................. 370 Supermercados, hipermercados, fruvers y grandes superficies............................. 370 Hoteles y restaurantes.............................................................................................. 372 Griles y discotecas..................................................................................................... 375 Para terminar............................................................................................................. 377 Neiva de fiesta: identidad y goce urbano. De San Juan y San Pedro al festival moderno. ........................................................................................................ 381 Bernardo Tovar Zambrano La fiesta de San Juan Bautista: De la España imperial a la Neiva colonial..... 381 Las fiestas de San Juan y San Pedro en la Neiva del siglo xix ............................ 387 San Juan y San Pedro en Neiva durante la primera mitad del siglo xx . ........... 392 La identidad como huilenses y las fiestas tradicionales............................... 392

San Pedro en Neiva y San Juan en las veredas. ............................................. 397 Creación del Festival folclórico y Reinado nacional del bambuco. ................. 407 Modernización y nuevo modelo de fiesta....................................................... 407 Fiesta y folclor en la ciudad: el Festival Típico............................................... 410 Reinas para la fiesta............................................................................................. 414 Inventando un reinado: la música, el traje típico y la danza. . .......................... 418 Del joropo huilense al Sanjuanero.................................................................... 418 Un traje típico para bailar el Sanjuanero......................................................... 425 Una coreografía para el Sanjuanero................................................................. 427 El primer reinado nacional del bambuco y el segundo festival típico................ 434 El folclor en concursos, encuentros y presentaciones........................................ 440 “La cosecha de reinas nunca se acaba”.................................................................. 450 Folclor, diversión e identidad.................................................................................. 463 Historia del deporte. La orfandad de una ilusión...................................................... 475 Jaime Monje Mahecha La orfandad de una ilusión...................................................................................... 475 La Aplanadora Opita. ........................................................................................ 479 El baloncesto en Neiva 1980.................................................................................... 483 Voleibol....................................................................................................................... 485 Voleibol intercolegiado....................................................................................... 486 El panamericano de esquí náutico........................................................................... 489 Estadio Guillermo Plazas Alcíd.............................................................................. 491 El camino hacia el fútbol profesional.................................................................... 497 Nuevos valores, Juventud Huila . ........................................................................... 499 El Atlético Huila...................................................................................................... 501 El deporte asociado, el surgimiento de las ligas .................................................. 503 Los xi juegos deportivos nacionales......................................................................... 505 Resultados deportivos ....................................................................................... 507 Infraestructura deportiva. ................................................................................. 508 Las piscinas .......................................................................................................... 509 El deporte neivano después de los Juegos.......................................................511 Las Actividades Subacuáticas ........................................................................... 512 Coliseo Cubierto Álvaro Sánchez Silva........................................................... 514 Salas de práctica para gimnasia artística y lucha olímpica.......................... 515 Los alojamientos ................................................................................................. 518 Otros escenarios................................................................................................... 518 El programa de Educación Física de la Universidad Surcolombiana ....... 520 Centros de Educación Física.............................................................................. 523 La mujer y el deporte en Neiva......................................................................... 525 Neivanos en los Olímpicos. ....................................................................................... 526 Armando “La Coneja” Acosta .......................................................................... 526 William Delgado.................................................................................................. 526 Diego Omar Perdomo......................................................................................... 527 Los prospectos ..................................................................................................... 528 Conclusiones. ............................................................................................................. 528


Mujeres neivanas en el siglo xx: entre la invisibilidad y la resistencia.................... 531 Martha Cecilia Cedeño Pérez Vida femenina de casa y mantilla............................................................................ 532 Acceso femenino al ámbito público: educación y trabajo .................................... 537 Viejos modelos en nuevas formas . ........................................................................... 543 ¿Una participación femenina real?.......................................................................... 546 Neiva: conflicto y marginalidad urbano rural........................................................... 553 José Jairo González Arias Introducción. ............................................................................................................. 553 Segregación socio-espacial urbana: seguridad y conflicto urbano.................... 555 Neiva en su lugar ...................................................................................................... 557 La economía de la ciudad......................................................................................... 559 La construcción de la ciudad.................................................................................. 562 Llegaron los marquetalianos.................................................................................. 564 De barrios y barriadas .............................................................................................. 566 De “ollas” parches, pandillas y bandas en Neiva.................................................. 578 La violencia política e inseguridad ciudadana en Neiva. .................................... 585 Inseguridad urbana.................................................................................................... 589 Actores armados en el municipio ............................................................................ 594 Los paras: incursión sin consolidación .................................................................. 598 Una Neiva posible............................................................................................................. 601 Aldemar Macías Tamayo Neiva, como nos ha cambiado................................................................................... 601 Una mirada desde las dinámicas.............................................................................. 604 Los bienes públicos como generadores de equidad................................................. 605 Neiva y su dinámica Espacial.................................................................................... 607 Un primer problema la segregación socioeconómica................................... 607 Hábitat y suelo..................................................................................................... 608 El territorio y sus aguas...................................................................................... 610 Datos de competitividad.................................................................................... 612 La Movilidad........................................................................................................ 614 Dinámica socioeconómica......................................................................................... 616 La Educación.............................................................................................................. 622 Salud............................................................................................................................ 624 Población vulnerable................................................................................................ 625 Dinámica cultural................................................................................................ 626 La dimensión política y de los grupos de interés.......................................... 629

Neiva en su literatura: doscientos años en busca de una identidad literaria Eduardo Tovar Murcia

Universidad de los Andes

Introducción

La ciudad en la literatura colombiana ha tenido un desarrollo lento si se

compara con la de otros países. El interés por la urbe en nuestro continente tiene sus primeras aproximaciones en el cono sur. Autores como Juan Carlos Onetti con El pozo (1939) y Leopoldo Marechal con Adán Buenosayres (1949) son unos de los precedentes más destacados de la literatura que aborda la ciudad como problema estético. En Colombia, a pesar que desde tiempos de la colonia la ciudad —en este caso Bogotá— era plasmada como telón de fondo en la literatura de la época (recuérdese El Carnero de Juan Rodríguez Freyle -1636-), solo hasta 1953, cuando el periodista José Antonio Osorio Lizarazo publica El día del odio, novela que narra los momentos previos a la insurrección popular provocada por el asesinato del caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán, inicia un desarrollo significativo y acelerado en la representación escrita que hacen los autores de las ciudades de nuestro país, pensando en la urbe como elemento trascendental y definitorio de las historias. La importancia de dicha propensión narrativa que piensa, construye y reflexiona sobre la ciudad es considerable ya que genera por medio de mapas literarios, toda una cartografía imaginada, sustentada, desde luego, en la ciudad real, lo que conduce a que con el paso de los años se cree


16

Historia Comprehensiva de Neiva

una identificación y una identidad en los habitantes de esa ciudad. Así ha ocurrido con ciudades como Paris y Buenos Aires, por ejemplo, donde los autores de estas (Balzac y Marechal, para nombrar solamente dos; el primero parisino y el segundo bonaerense) se han encargado de ubicar sus historias en ellas, flaneando sus calles, reflexionando sobre su desarrollo, sus gentes e idiosincrasias a medida que las recorren. Ahora bien, en el caso de Colombia se puede hablar fundamentalmente de tres ciudades en las que los autores han intentado hacer una reflexión consciente y generar un mapa de la ciudad a través de la literatura. Estas son Bogotá, Cali y Medellín. Además de Osorio Lizarazo con El día del odio, en Bogotá destacan autores como Luis Fayad con Los parientes de Ester, Antonio Caballero con Sin remedio y Roberto Rubiano Vargas con su colección de cuentos Necesitaba una historia de amor y otros cuentos de Bogotá. A su vez, en Cali, escritores como Andrés Caicedo con su novela ¡Que viva la música¡ y Umberto Valverde con los cuentos de Bomba camará se destacan a la hora de narrar historias que tienen como eje fundamental la relación entre los protagonistas de las historias con el entorno. Medellín, por su parte, ha sido objeto de reflexiones interesantes en las voces de autores como Fernando Vallejo con La virgen de los sicarios y El desbarrancadero, pero también con escritores como Juan José Hoyos con novelas como Tuyo es mi corazón. Si bien estas ciudades son las que más han suscitado reflexiones desde la literatura, hay otras, como las de la costa aribe colombiana, que han tenido a Germán Espinoza con La tejedora de coronas, Marvel Moreno con sus cuentos y, desde luego, Gabriel García Márquez, como las voces encargadas de plasmar el ser costeño a través de su narrativa, poniendo el acento en las ciudades capitales de la zona norte de Colombia. Si bien solo se han mencionados trabajos narrativos, no se debe dejar de lado las reflexiones en trabajos poéticos y dramatúrgicos que, aunque es de prever son, desde luego, mucho menores que las realizadas por los prosistas.

Neiva en su literatura

Lo anterior se entiende por distintos factores como por ejemplo el distancia secular entre periferia y el centro, su condición agraria hasta bien entrado el siglo xx y la deficiencia en los niveles educativos, entre otros. Esto se evidencia en la gran distancia que existe entre la última fundación de Neiva (1612) y la primera obra literaria escrita por un vecino de la ciudad,1 atribuida a la escritora Waldina Dávila de Ponce de León (Neiva 1823 – Anapoima 1900)2 quien publicó en 1884 un libro que denominó con el sencillo nombre de Poesía.3 El lento desarrollo de la ciudad devino en un aparcamiento cultural que solo hasta el siglo xx comenzó a dinamizarse con contingencias —creación de la Universidad Surcolombiana, en lo local; las activas circunstancias políticas de los años 60 y el Boom latinoamericano en la literatura—, posibilitando el aumento del ejercicio escritural. No resulta circunstancial que el aumento en la producción literaria provenga de hombres que militaron en los movimientos de izquierda de la época, o que sentaron una posición política disidente frente al establecimiento. Nombres como los de Humberto Tafur Charry, Luis Ernesto Lasso y Benhur Sánchez Suárez destacan en este sentido. Vale decir, además, que la novela y la poesía fueron los dos géneros literarios con que los neivanos pusieron sobre el papel sus historias en mayor medida. No obstante, el cuento siempre estuvo allí de forma permanente, siendo publicado en revistas y periódicos; aunque solo hasta 1968 con La paz de los carteles de Humberto Tafur Charry, el género comienza a tener un mayor auge, ya que es el primer libro de cuentos editado en la ciudad y el departamento, lo cual incita su producción posterior. También durante esta época —hablamos de la década del 60 en adelante—, y gracias a la influencia que tuvieron las innovaciones formales 1

Sobre Neiva Por otro lado, el panorama regional y concretamente el de la ciudad de Neiva, es distinto, aunque con obras literarias que desde luego, se pueden considerar como destacadas. Sin embargo, la relación que han tenido los autores neivanos con su ciudad ha sido más lenta que en otras regiones del país.

17

2

3

Con la anterior afirmación no se quiere significar que hasta Waldina Dávila de Ponce de León no haya existido literatura. Como se sabe, desde la colonia, con Alonso Garzón de Tahuste (Timaná 1559-Bogotá 1646) y Francisco Álvarez de Velazco y Zorrila (Bogotá 1647 – Madrid 1708), pasando por el indio Antonio Astudillo, las letras huilenses han tenido sus antecedentes más directos; no obstante, teniendo en cuenta que el primero no escribió literatura en el estricto sentido de la palabra y que además no lo hizo en la ciudad, y que el segundo, a pesar de haber vivido muchos años en Neiva, escribió su obra cuando ya no residía en ella; por su parte, lo del Astudillo fue más bien un Memorial donde condenaba el maltrato de la comunidad indígena a la que pertenecía. Por eso tomamos a Waldina Dávila de Ponce de León como referente iniciático de las letras Neivanas. Sánchez Suárez, Benhur, Breve historia de la literatura en el Huila, Neiva, Capibarra Editores, 1994, pág. 11. Dávila de Ponce de León, Waldina, Poesía, Sevilla, Imprenta de José M. Ariza, 1884.


18

Historia Comprehensiva de Neiva

de autores como Carlos Fuentes, Julio Cortázar, Juan Carlos Onetti, Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez, la literatura, no solo neivana sino regional, dio un giro importante en su desarrollo, ya que la influencia del Boom latinoamericano estimuló en alguna medida la escritura, teniendo como referente las innovaciones técnicas, pero además temáticas, lo cual permitió que los autores locales se acercaran a la ciudad de otro modo, con una mirada distinta, que demostraba que para escribir gran literatura no había que hacerlo escribiendo acerca de las grandes ciudades, como se pensó en algún momento, sino que narrando nuestro entorno era más que suficiente para ser universales. Con esta lección aprendida, los autores neivanos comienzan a escribir cada vez con más propiedad y sentido de pertenencia sobre su realidad inmediata, lo cual permitió, por un lado, que la ciudad empezara a ser contada, creando así mapas literarios, a la vez que se reflexionaba sobre el desarrollo, la idiosincrasia y el carácter de sus habitantes por medio de las letras.

Los trazos de Waldina Debido a que el propósito de este escrito, como se anuncia desde el título, es realizar una exploración de la literatura escrita por autores neivanos; pero, además, que hayan centrado de algún modo su obra literaria en la ciudad, se da inicio a la reflexión con una autora fundamental para las letras locales que, desafortunadamente, ha caído en el más absoluto olvido por parte de sus conciudadanos. Dicha autora es Waldina Dávila de Ponce de León, quien nació en la capital opita en 1831 y murió en Anapoima en 1900. Es interesante el contexto en que la autora, a quien se le puede atribuir ser la primera cuentista y novelista —en el sentido contemporáneo de las acepciones— en nuestro territorio, ya que, por un lado, su condición de mujer en una época dominada por la voluntad masculina hace aún más destacable su labor artística, pero además, su condición económica favorable —hija de Pedro Dávila Novoa y de Josefa Salas López, (a su vez hija del prócer Benito Salas), quienes le heredan una gran fortuna—, le permite viajar a Europa y cultivar allí su pasión por las artes, primero en la pintura y después en la escritura. Su parentesco con Benito Salas la lleva a escribir el cuento Mis próceres, publicado en la imprenta de Antonio María Silvestre en 1893, donde recrea los últimos días de su abuelo. Además de su importancia como documento literario en sí, el cuento de Waldina recrea, a

Neiva en su literatura

19

cien años de los acontecimientos narrados, la Neiva durante la época de la Independencia; es decir que puede verse también como una de las primeras aproximaciones a la literatura histórica. Dos esbirros del general Morillo descendían por una de las calles que conducen del centro de la ciudad de Neiva al río Magdalena. La tarde era apacible y serena; un vientecillo suave y fresco rizaba apenas la superficie de las aguas y las corpulentas palmeras de la vega movían voluptuosamente sus copas. Los pobres vivanderos que regresaban del mercado soltaban sin afán las barquetas para trasladarse para sus humildes casas de campo, cuando se apercibieron de a dos esbirros que en ese momento les gritaba.4

Tanto en Mis próceres, como en la Serie de novelas,5 integrada por El trabajo,6 Luz de la noche y La muleta, y en su única pieza teatral, Zuma, publicada, al igual que su trabajo narrativo en 1892, se ve todo el peso estilístico de la época, marcado especialmente por el romanticismo y el post-romanticismo, donde el acento realista es frecuente, como también la reiterada crítica social, lo que lleva a describir de manera minuciosa las formas de relacionarse con las personas y el entorno mismo. Una muestra de ello la encontramos en su poemario. Allí, a lo largo de los 33 poemas que los componen, se evidencia el tono intimista, sentimental, donde las preocupaciones por la condición afectiva del sujeto resuenan en los sonetos de modo constante, aunque, como es de preverse, modelados por juegos retóricos que buscan en el lector una decidida correspondencia con las intenciones de la autora. ¿Por qué me miras si tus ojos dicen A tu pesar lo que tus labios callan? Ay! Que mis tristes ojos apagados No sabrán responder á tus miradas.7 4

5

6

7

Dávila de Ponce de León, Waldina, “Mis próceres”, en Imágenes, revista de pensamiento y cultura. Cien años del cuento en el Huila, primera entrega, Neiva, Instituto de cultura popular de Neiva, 1999, págs. 8-16. Dávila de Ponce de León, Waldina, Serie de novelas, Bogotá, Imprenta de Antonio María Silvestre, 1892.

Esta novela fue publicada antes de formas independiente en 1884, mismo año en que publicó sus poemas; posteriormente la publicaría junto a las otras dos, componiendo así la Serie de novelas. Extracto del poema “Imitación”, en Dávila de Ponce de León, Poesía… pág. 19.


20

Historia Comprehensiva de Neiva

Por otra parte, en el poemario de la escritora neivana, se percibe una clara referencia a su ciudad de origen y a los recuerdos primigenios de la tierna edad, como acontece en el siguiente soneto: Al río Magdalena Aún viven en mi mente los mágicos recuerdos De tu corriente pura, rodeado siempre igual, Por el rumor mecida de las grandes palmas Que brotan en contorno de mi ciudad natal. En su anchurosa vega de mil astros se retratan Con múltiples fulgores la tarde al espirar Y alígeros volando hacía la opuesta orilla Humildes barquerolas se ven allí cruzar ¡Qué grato es el misterio que al universo envuelve Cuando la noche envuelve su mágico capuz, Si en el vecino cerro la candela humea Y vierte entre tus aguas su amarillenta luz! En mis primeros años vagando por tus riberas Al contemplar tus ondas mi alma enloquecí, Soñé con cuanto sueña la mente del poeta, Y todo un universo en mis delirios ví.8

En el poema anterior se logra apreciar la mirada nostálgica de quien recuerda luego de muchos años su lugar de origen. La descripción del paisaje es bucólica, de una riqueza evocativa que muestra la comunión con la naturaleza, acaso como si la organización del universo correspondiera a un estado de cosas provistas por el equilibrio natural del río y su entorno. Dicho poema es una de las únicas descripciones que realizó de manera directa Waldina Dávila, ya que en los demás poemas de su libro, se encuentra la ciudad ausente. Lo mismo ocurre con su trabajo narrativo, excepto, como ya se señaló, en su cuento Mis próceres, puesto que en El trabajo, su primera novela, la autora se inclina más por elaborar un cuadro “de costumbres nacionales”,9 ubicando la narración en Bogotá, ciudad en la que residió 8 9

Dávila de Ponce de León, Poesía…pág. 31. Luque Valderrama, Lucía, La novela femenina en Colombia, Bogotá, Pontificia Universidad Católica Javeriana, 1954. pág. 51.

Neiva en su literatura

21

gran parte de su vida. Igual acontece en sus dos novelas posteriores, La muleta y Luz de la noche, aunque en esta última novela los hechos acontecen en Europa, testimoniando el acontecer de duques y condes. Con su obra, instalada en el romanticismo y poseedora de elementos costumbristas, Waldina Dávila de Ponce de León, además de dar inicio a una corriente literaria con sello de calidad en las letras neivanas, es una de las escritoras que junto a Soledad Acosta de Samper (1833–1913),10 son dos de las escritoras más representativas de las letras colombianas de finales del siglo xviii y que saludaron con su pulso narrativo el agitado siglo xix.

Un siglo de esplendor11 El siglo xix culmina con la figura notable de la escritora Waldina Dávila de Ponce de León y de nuevo se abre con el que, de lejos, se constituye en el autor más importante de la ciudad, y desde luego, del departamento: José Eustasio Rivera. Con él, Neiva entra de lleno en el panorama literario nacional, debido a la importancia del autor, y a las implicaciones que tuvo su obra literaria para la concreción de la identidad regional. En el presente texto nos limitaremos a hacer una breve descripción de su vida y obra ya que, como es de comprenderse, el autor de La Vorágine merece un capítulo aparte en estos volúmenes de la historia de Neiva, donde se presente más en detalle su papel como intelectual y como cultor de la poesía, la novela y el teatro. Teniendo en cuenta lo anterior, se puede iniciar diciendo que Rivera nace en febrero de 188912 en la ciudad de Neiva. Luego de estudiar en el colegio San Luis en Elías y en Colegio Nacional Santa librada de Neiva, concluye sus estudios básicos en la Escuela Nacional de Institutores en Bogotá. Posteriormente, luego de trabajar como inspector escolar, estudia derecho en la Universidad Nacional de Colombia. A partir de allí, y luego de ejercer su profesión de abogado por algún tiempo, Rivera emprendería una 10 11

12

Luque Valderrama, La novela femenina en Colombia…pág. 33. He denominado este aparte así porque considero que durante esta época (últimos años del siglo xix - mediados del xx) se constituye, por decirlo de algún modo, en nuestra “época de oro”. Autores como José Eustasio Rivera, Julián Motta Salas y Jenaro Díaz Jordán, por nombrar unos pocos, hacen parte de este momento; debido a la restricción de espacio, me concentro en los dos primeros, sin desconocer, desde luego, la importancia de otros autores. Es interesante saber, además que tanto Rivera, como Motta y Díaz Jordán, estudiaron en el colegio de Elías, obra de Esteban Rojas Tovar. Neale-Silva Eduardo, Horizonte humano. Vida de José Eustasio Rivera, México, Fondo de Cultura, 1960, pág. 15.


22

Historia Comprehensiva de Neiva

carrera en la en política y el servicio público que sería determinante para su ejercicio literario. Primero como diputado en el Congreso, luego pasó a ser inspector del gobierno en las explotaciones petrolíferas de la región del Magdalena y, posteriormente, formó parte de la comisión delimitadora de fronteras entre Colombia y Venezuela. Toda esta experiencia al servicio público determinó su carácter como hombre y como intelectual, ya que, además de la bizarra defensa que hizo de la explotación de los indios en las caucharías y de la explotación petrolera en gran parte del territorio nacional, Rivera, de gran sensibilidad artística, escribe un texto que ve la luz en 1924 bajo el nombre de La Vorágine. No obstante, unos años antes, José Eustasio Rivera se da a conocer en el panorama literario por su poemario Tierra de promisión (1921). La presencia de la naturaleza, en las dos obras, es fundamental desde su infancia, como bien lo sugiere Juan Loveluck: “Los dos primeros [años] en Neiva, junto al Magdalena, y, más tarde, seis en Aguacaliente, zona montañosa, le permitieron contacto fructífero con la naturaleza y le enseñaron, con las primeras letras, amor a la vida rústica, campesina”.13 Quizá estos elementos (la naturaleza, la riqueza del lenguaje y el interés por denunciar ciertas atrocidades vividas en la zona sur de nuestro país) sean los más reconocidos por los lectores de La Vorágine; sin embargo, existen otros que, junto a los ya mencionados, han permitido que la obra del autor neivano trascienda las épocas. Por ejemplo, la preocupación por el destino del hombre, manifestado en el devenir de Arturo Cova y en la suerte de casi toda la totalidad de los personajes que los lleva a ese fatum romano de forma ineluctable. Así mismo, el juego entre ficción y testimonio es un recurso recurrente y eficaz en la novela, y muchos de los méritos de la obra radican en el cuidado que tiene el autor de hacer consistente el marco histórico y “real” sin perjuicio alguno de lo literario, lo cual va de la mano con el estilo híbrido, que va desde un exaltado romanticismo hasta un crudo realismo, demostrando así los distintos ritmos de la historia que cambia del arrobamiento producido por el llano a la fatuidad generada por la selva. Todo esto ha generado en la opinión de expertos y la del público en general una gran admiración por el hombre que supo autorretratarse diciendo “Soy un grávido río, y a la luz meridiana/ ruedo bajo los ámbitos reflejando el paisaje; /y en el hondo murmullo de mi audaz oleaje /se oye la

Neiva en su literatura

voz solemne de la selva lejana”,14 con lo cual dejó una huella imperecedera en la construcción de la identidad no solo local sino regional.

El hombre ilustrado Contemporáneo de José Eustasio Rivera, Julián Motta Salas nació en Neiva el 11 de abril de 1888.15 Fue uno de los intelectuales más destacados durante los primeros años del siglo xx. Estudió en diversas instituciones educativas, como en la Universidad Republicana de Bogotá (estudios secundarios), en el Colegio Nacional Santa Librada de Neiva y en el colegio San Luis Gonzaga, en la Mesa de Elías. También allí, junto a los religiosos de la comunidad lazarista, estudió humanidades, filosofía y teología moral y dogmática; además de adquirir un destacado conocimiento del griego y el latín, lo cual sería determinante en su vida académica. Pero su formación no termina allí, pues se traslada a Bogotá y estudia en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Colombia. Una vez graduado en 1916, desempeña múltiples cargos en todo el país, especialmente en el departamento del Tolima. Más importante que esto, es su actividad académica, la cual lleva a cabo en la universidad Nacional de Colombia como decano de la Facultad de Filosofía y Letras y en la Universidad Javeriana como profesor de griego. Su conocimiento de este idioma y del latín, con los cuales lee y traduce obras tan importantes como Las siete tragedias griegas (1958) de Sófocles, Odas de Anacreonte (1951) y La Anábasis (1952), entre otras. Así mismo, Motta Salas publica ensayos como Clásicos de amor (1944) y textos en relación a Miguel de Cervantes Saavedra que son, desde todo punto de vista, su mayor logro literario. Aquí aparecen Alonso Quijano el bueno (1930), Recuerdos del Ingenioso Hidalgo (1948) y Vida del príncipe de los ingenios Miguel de Cervantes Saavedra (1965), una biografía del autor español. Sin embargo, es sin lugar a dudas con Alonso Quijano el bueno en la que alcanza un mayor vuelo estético; no en vano es su obra más conocida. En dicha obra, Motta Salas rinde homenaje al Quijote, escribiendo, con lenguaje cervantino, algunas aventuras vividas por el caballero de la triste figura. Para ello se sirve del historiador Abensaide y la investigación que este 14

13

Loveluck, Juan, “Prologo”, en Rivera, José Eustasio, La Vorágine, Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1985, pág. ix.

23

15

Rivera, José Eustasio, Tierra de promisión, Bogotá, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Programa Libro al Viento, 2010, pág. 13. Salas, Reynel, Julián Motta Salas: textos, Neiva, Academia Huilense de Historia, 1991, pág. 7.


24

Historia Comprehensiva de Neiva

realiza, narrando así, entre otras cosas, la travesía que hace Don Quijote de la Macha y Sancho Panza a las lagunas de Ruidera, la Cueva de Montesinos y sus encuentros con Merlín y Dulcinea. A pesar de que Alonso Quijano el bueno es una obra epigonal, muestra, por un lado, el marcado interés de su autor hacia lo ibérico (especialmente el idioma), pero también, con esta obra Julián Motta Salas nos deja testimonio de su figura como hombre de letras, preocupado por la estética en sí misma y por la cima del canon literario en lengua española, derrumbando así la idea (ya casi arquetípica) según la cual se piensa que en Neiva no ha habido grandes cultores de la palabra escrita, salvo José Eustasio Rivera. A pesar de que Motta Salas no fue un escritor de su tiempo, fue, eso sí, un escritor de lo humano, visto a través de la estética griega y latina; y eso, de por sí, es un gran valor para nuestras letras.

Neiva en su literatura

se ha insistido sino también otras como la Pata Sola, la Candileja, etc.), lo cual constituye en sí mismo un gran aporte al reconocimiento de nuestros orígenes y de lo que somos. Ya lo advierte el autor en su novela a través del primer narrador (innominado) refiriéndose a José Hilario Altamira, segundo narrador de la obra: “En lo más hondo de su ser se rescataba el Espíritu de las Generaciones, suma y compendio de centenares de antepasados, que le imponían la conducta y las normas”.18 A continuación de esto se presenta algo muy interesante, ya que el autor pone en boca de su narrador innominado, haciendo un viaje intertextual con una de sus obras: Cartagena de América, la siguiente reflexión: Es la tradición. La tradición que se transmite de generación en generación como un germen. La tradición que impone la fisonomía espiritual. La tradición que se lleva en las venas, porque sus fueros y privanzas están escritos en los palimpsestos del atavismo con la tinta indeleble de la sangre. Cuando menos lo pensamos, la Tradición se hace presente, a veces omnipresente, y tiene una voz. Una voz que es solemne a fuerza de ser grave, y es grave y solemne a fuerza de ser vieja.19

Violencia a la saga Han trascurrido ya casi cincuenta años del siglo xx. Ha escrito la prolífica Waldina Dávila de Ponce de León, el inigualable y ruptural José Eustasio Rivera y su pariente,16 el gran traductor de los griegos y epígono de Cervantes, Julián Motta Salas. Sin embargo, durante este tiempo son muy pocas —o casi nula— las referencias a Neiva. Solo Waldina, con su cuento Mis Próceres y José Eustasio en alguna sugerencia paisajista de su poemario Tierra de promisión, y particularmente después de La Venturosa (1947) de Ramón Manrique (Neiva, 1894 – Barranquilla 1965)17 dicha situación cambiaría. Quizá sea este es el primer autor neivano que se preocupa por llevar a la ficción (en el género de la novela) algunos elementos constitutivos de la identidad neivana. Sus costumbres cotidianas y gastronómicas, su teogonía (no solo el Mohán, como tanto 16

17

En la pequeña biografía que escribió el historiador Reynel Salas Vargas sobre Julián Motta Salas, este afirmaba que Julián Motta era “primo” de José Eustasio Rivera. Eso no es cierto. La palabra que quiso emplear Reynel –según carta enviada al autor de este documento durante el proceso de redacción- era “pariente”, lo cual sí es verdad. “Uno y otro desciende de los Salas Vargas, familia que mucho tuvo que ver con la independencia de la Provincia de Neiva; pero vienen de troncos diferentes: Julián tiene en Fernando Salas Vargas a su antecesor y José Eustasio a Francisco Salas Vargas”, afirma Salas Vargas. Forero, Cristian y Silva, Cristhian, “Ramón Manrique Sánchez: El último liberal radical”, en Huila 100 años no es nada, vol ii, Neiva, Universidad Surcolombiana, 2009, págs. 125-126.

25

Estas reflexiones del narrador conducen a pensar, y quizá a proponer, que el verdadero narrador de la novela es la Tradición, ya que lo que se plantea a lo largo de los cinco capítulos de los que está compuesta la obra no es otra cosa que las costumbres de una época —donde la violencia bipartidista fue elemento fundamental—, pero también el modo en que las gentes se relacionaban con la naturaleza, y sus semejantes. Sumado a lo anterior, La Venturosa es una novela que en lo literario, asume riesgos formales que la hacen una obra destacada dentro de la tradición literaria regional. Además de explorar la historia —la novela reconstruye algunos hechos de la Guerra de los Mil Días, especialmente sobre la batalla de Matamundo— lo que es valioso y audaz desde el plano narrativo, es que la obra de Manrique explora el habla popular y la oralidad, dando cuenta de los modismos, refranes populares e idiosincrasias de una época, que a su vez funcionan para la construcción sicológica de los personajes. Así mismo, en la polifonía de voces —no solo la de los dos narradores, sino también en las que se plantean en los diálogos como los 18 19

Manrique, Ramón, La Venturosa, Bogotá, Editorial Kelly, 1947, pág. 274. Manrique, La Venturosa… pág. 274.


26

Historia Comprehensiva de Neiva

del coronel Gasca y Ñor Ignorancia, este último, un personaje memorable— se encuentra otro valor agregado de la novela. La Venturosa, como lo indica su autor en el prologuillo que antecede a la novela, “gira alrededor de hechos rigurosamente históricos: la Guerra de los Mil Días y la batalla de Matamundo”.20 Aún así, el aparataje narrativo está dispuesto para debelar la leyenda de Pepe Cuellar, “el hijo del Mohán”. Desde el primer capítulo, donde se cuenta su origen, hasta el último, en donde se narra la consolidación; es decir, la desaparición del “Mohán” con Mariana Gasca, todo cuanto se narra, en el contexto de la Guerra de los Mil Días, acontece a la luz de la leyenda. No en vano el leitmotiv se expresa cuando el narrador innominado ruega a don Víctor Hilario que le contará la historia de Pepe Cuellar.21 Para finalizar se debe destacar el tercer capítulo de la obra, denominado Alegrías de San Juan, por cuanto es un segmento narrativo que sirve para recordar lo que fue en algún momento las fiestas tradicionales, nacidas de elementos intrínsecos que corresponden al sentir de una región y no a interesas comerciales como desafortunadamente existen hoy. En el mencionado capítulo todo está narrado con prosa casi poética —entrañable y evocativa—, en el que se describen las tradiciones de mitad de año en las fiestas de San Juan y San Pedro (música, bailes, bebidas, gastronomía, etc.), todo lo cual se presenta con minuciosidad en las descripciones, lo que lleva al lector a sentirse atraído por dichas fiestas: El 23 por la mañana hubo matanza de lechona en las casas patronales y en todos los ranchos de aparceros y arrendatarios. Bien provisto estaba el vecindario de damajuanas de aguardiente y de mistelas de diverso color y sabor. Bizcochuelos y confituras harían buena compaña a las copillas en azafates rondadores. […]Por las seis de la tarde se encendieron en las galponeras de Marco Méndez las primeras candelas sanjuaneras, que lamparearon sobre el verde violento de los cañaverales y en las altas copas de los encenillos. […] Se bailó y se cantó toda la noches, al són de tiples, guitarras y bandurrias, sin que faltasen el requinto, el tambor, el chucho, la “puerca” y la pandereta.22

20 21 22

Manrique, La Venturosa…pág. 11. Manrique, La Venturosa…pág. 23. Manrique, La Venturosa…págs. 134-135.

Neiva en su literatura

27

Las identidades y costumbres son elementos muy importantes en toda la obra de Manrique Sánchez. Evidencia de ello se encuentra no solo en La Venturosa, sino también en trabajos narrativos que buscan indagar por la idiosincrasia de las personas de ciertas regiones del país como Barranquilla y Cartagena (Barranquilla y su gente y Cartagena y su gente (1945)). A los anteriores trabajos se suman otros como Los días del terror (1955) y Bajo el signo de la hoz (1937) que convierte al autor en uno de los más prolíficos e interesantes de Neiva.

El momento del mártir El conflicto bipartidista revelado en La Venturosa, se prolonga hasta bien entrado el siglo xx. Esta situación, en la que la violencia es el común denominador, protagoniza muchas otras páginas de las letras neivanas. La sombra del Sayón (1964) de Augusto Ángel Santacoloma (Neiva 1933-1978) es, tal vez, una de las obras más representativas de esta línea y época, la cual muestra, además, otros hilos narrativos que enriquecen el relato. De entrada, la novela arranca con una contradicción que ha sido, vale decirlo, uno de los debates históricos más recurrentes entorno al género de la novela ¿Lo que se cuenta está cimentado en algún hecho real? Y de ser así, ¿qué espacio tiene la ficción y qué espacio la realidad objetiva? Santacoloma escribe a modo de introito una Advertencia que afirma: “Quien quiera encontrar en su inventiva [la de su novela] trasuntos verosímiles […] ufanaría el tal, baldíamente, de zahorí, siendo apenas necio”.23 Y en la página siguiente afirma en una segunda introducción que denomina Evocación: “Estas páginas, cálidas y novelizadas, tienen, en parte, por guía, la vida generosa y trágica de Reynaldo Matiz”.24 Como se ve, Santacoloma parece tener cierta reserva con el hecho de partir de un elemento real como fue la vida y obra de Reynaldo Matiz, los primeros movimientos sindicales del departamento y desde luego, la época de la violencia;25 de ahí que presente la Advertencia y la Evocación. Pese a ello, la novela expone con claridad y vehemencia los aportes y las luchas sociales de Matiz, quien en el nivel ficcional es denominado como Héctor Robles. Ahora bien, llama la atención que tanto en La Venturosa de Manrique como en La sombra del Sayón se pondera de forma destacada el espacio 23 24 25

Ángel Santacoloma, Augusto, La sombra del Sayón, Bogotá, Editorial Kelly, 1964, pág. 7. Ángel Santacoloma, La sombra del Sayón… pág. 9. 1948-1953


28

Historia Comprehensiva de Neiva

local —en este caso Neiva—. Así se ve desde las primeras páginas, cuando el narrador describe uno de los lugares más importantes de la ciudad en su pasado: El puerto de Caracolí. Allí convergen bogas, comerciantes, vendedoras y niños ventrudos que ofrecen sus servicios como cargadores. La novela comienza: “Ibase de viaje aquella tarde de antaño un champán surto en el embarcadero de Caracolí en Neiva”,26 y a partir de allí, en consonancia con los hechos narrados, Neiva emerge no solo como telón de fondo de los hechos sino también como un personaje substancial, que merece capítulos completos en donde se detalla el modo en que los ciudadanos se apropian de ella, como ocurre en los capítulos denominados Neiva y El paseo por nombrar solamente dos. El color local de la época aparece por estas páginas, lo cual incluye también los elementos constitutivos del ser neivano que atribuye el autor a sus coetáneos, al referirse a ellos en los siguientes términos: “En el expansivo dejo de su voz, en que los vocablos, las sílabas mismas, parecen negligentes a abandonar el labio, era visible su índole dócil y sobria, casi sumisa, la lisura de su franqueza ingenua, cerca de lo pueril, que háceles parecer como a novatos de la vida”.27 Esta pequeña muestra de la clasificación del neivano y, por qué no, del huilense, se extiende a lo largo de muchas más páginas, haciendo hincapié en las costumbres y en la manera en que los habitantes asumen su condición de ciudadanos en una ciudad que, como la actual, evidencia una gran desigualdad social, lo que lleva a la explotación laboral (esto se dice con relación a la situación de los bogas que, liderados por Héctor Robles, luchan para crear el sindicato de trabajadores y así mejorar sus condiciones de trabajo). Otros elementos culturales que se destacan en la obra de Santacoloma, y que muestran las tradiciones, son los descritos en el capítulo El paseo. Allí, como lo indica su nombre, se narra los paseos familiares al río los domingos, tan característicos de las zonas tórridas de nuestro país. Con todo el pintoresquismo del caso, las familias de los bogas que “tras una lucha política denodada contra los dueños de las empresas transportadoras logran establecer el primer movimiento social, la primera huelga”,28 van a celebrar a orilla del Magdalena. Las descripciones del paisaje, de la cocción de los alimentos tradicionales, de las formas de vestir de la época, de la

Neiva en su literatura

importancia de la música (se mencionan en canciones como Rioneiva y Alma del Huila),29 dan un testimonio de suma importancia que, en unos años, con la depredación de las riberas de los ríos y la contaminación de sus afluentes, serán solo apreciables en textos como La sombra del Sayón. A pesar de que los elementos antes mencionados son trascendentes para la literatura neivana, la posición política del autor hace que lo planteado se vea de una forma sesgada y muy apasionada, lo cual lleva a que lo expuesto en la narración sea visto como un panfleto político y no como un artefacto narrativo, que debe ser el objeto de toda producción literaria. Así mismo, la novela impone una barrera con el lector, ya que el lenguaje utilizado (si bien con aciertos poéticos y preciso en las descripciones de los personajes y de los sucesos) es, las más de las veces, rebuscado, lo cual hace de difícil comprensión para un lector promedio muchos pasajes, lo que desde luego no quiere decir que la obra desmerite. Por el contrario, La sombra del Sayón es una de las novelas más importantes de las letras neivanas por su aproximación a la violencia desde una óptica literaria,30 por el rescate de una figura importante para la ciudad como es Reynaldo Matiz, por la reconstrucción ficcional de algunas luchas sociales, por la crítica que hace a estamentos como la iglesia, a la política regional, entre muchos otros temas. Además de La sombra del Sayón, Augusto Ángel Santacoloma debe ser recordado por haber sido el fundador y director de la una las revistas más importantes en la historia de la ciudad: El Bronce, la cual trataba temas de actualidad y de literatura. Sumado a lo anterior, Santacoloma fue político y comerciante, actividades que tienen algún grado de influencia en novela.

Nuevos aires literarios El año 1968 es fundamental para la literatura neivana, puesto que en aquel año se publica La paz de los carteles, la primera colección de cuentos publicada en la ciudad, del escritor Humberto Tafur Charry. Si bien es cierto este género ya se practicaba desde comienzos de siglo xix (recuérdese Mis próceres de Waldina Dávila de Ponce de León), se hacía solo de forma 29

26 27 28

Ángel Santacoloma, La sombra del Sayón… pág. 13. Ángel Santacoloma, La sombra del Sayón… pág. 36. Ángel Santacoloma, La sombra del Sayón… pág. 109.

29

30

Ángel Santacoloma, La sombra del Sayón… pág. 118. La novela presenta una serie de fotografía de la masacre de San Luis, corregimiento de Neiva, que dan cuenta de los niveles barbáricos que alcanzó la denominada época de la Violencia.


30

Historia Comprehensiva de Neiva

esporádica en revistas y periódicos; nunca en una colección, pensado como una unidad genérica. Sin embargo, la importancia de la opera prima de Tafur Charry no radica únicamente en la utilización del cuento como medio expresivo, sino que además, se constituye en la primera obra que aborda conscientemente31 los cambios que desde mediados de los años cincuenta del siglo xx se venían presentando de forma acelerada en la capital huilense. La ciudad, en su abigarramiento, en su progresiva industrialización, en los cambios urbanísticos, en su crecimiento demográfico, aparece en la mayoría de los once cuentos que compone el libro. No en todos, claro está, ya que Tafur continúa por la línea pastoril, como en cuentos como Por un ánima dos, Los cazadores, Abundio, entre otros. Pero en otros como Un día cualquiera de la semana o La paz de los carteles se observa un marcado interés por mostrar el espacio urbano en que se ha convertido la otrora aldea neivana. Tal como podemos observar en las siguientes líneas, “las gentes tejen las calles. El humo de las fábricas se levanta entre voces mecánicas. Los obreros cavilan sobre la forma para pedir a los patronos aumentos de salario, mientras los desocupados se detienen frente a aquel letrero repetido hasta el cansancio: “No hay vacantes”.32 La ciudad se ve, como se señala en la cita anterior, recargada de industria y de caos. Pero también se aprecian los problemas sociales que viene afrontando desde siempre la ciudad, como lo son la inequidad, las escasas posibilidades laborales, etc. Y estos temas sí que fueron importantes para Tafur Charry, quien además de ser escritor, fue un denodado vendedor de libros preocupado por la realidad vivida por sus contemporáneos, debido a lo cual incursionó en la política como concejal de Neiva y como representante a la Cámara, donde trabajó con los grupos sindicalistas de la ciudad y con las personas menos favorecidas quienes buscaban la legalización de sus barrios. Su militancia política fue con los partidos de izquierda, lo cual marca la visión crítica de su obra; sin embargo, a pesar de su compromiso con las causas sociales, Tafur logra que dicha problemática no apoque su fin último que es crear una obra estética.

31

32

Se debe aclarar que cuando se afirma que La paz de los carteles es la primera obra que se preocupa por narrar los cambios acaecidos en la ciudad, no se quiere negar que La sombra del Sayón no haya hecho lo mismo. Lo que se quiere acentuar es que en la obra de Tafur se percibe una consciencia crítica sobre este hecho, en tanto que en la de Santacoloma se da como puro hecho circunstancial. Tafur Charry, Humberto, La paz de los carteles, Bogotá, Editorial Gente Nueva, 2005, pág. 4.

Neiva en su literatura

31

El transcurso de los años sesentas al setenta marcaron a los jóvenes narradores que se aventuraron a publicar por primera vez sus obras en esta época. Así ocurrió con Santacoloma quien dio a conocer La sombra del Sayón y posteriormente con Tafur quien hizo lo propio con La paz de los carteles. Los hechos políticos, sociales y literarios fueron fundamentales para la construcción de sus identidades literarias. Pero sobre todo la Revolución Cubana y el Boom de escritores latinoamericanos, fueron, a nuestro entender, elementos trascendentales para Tafur. Esto se ve desde su primer libro hasta el último. En este orden, en la obra de Tafur se aprecian dos aspectos claros: la funcionalidad de la literatura como herramienta de crítica social (idea que era bien aceptada por casi toda la generación literaria de entonces) y la intención de innovar con algunas técnicas en la escritura como lo hicieron contemporáneos suyos.33 De todas las técnicas utilizadas por la narrativa moderna, quizá la más destacada sea el monólogo interior; y es está, a su vez, la que emplea y mejor domina Tafur Charry en su obra cuentística y novelística. Esta técnica se articula muy bien al planteamiento narrativo del autor, plasmando por medio del flujo de consciencia (lo que dice la mente) las ideas, pensamientos, y formas de responder a los estímulos del mundo exterior de los personajes. Son muchos los ejemplos que se pueden exponer del gran número de novelas que publicó el autor (Tres puntos en la tierra (1973), La última noticia (1979), El séptimo hombre (1982), entre otras) pero se recurre una vez más a La paz de los carteles debido a la importancia que tiene esta colección de cuentos en la narrativa local: Qué oscurana: si llego a ponerle la mano encima a un alacrán me zampa un ponzoñazo… ¡Aquí está!... Vamos a ver. ¡Claro, lo que yo me la temía: Está atascado. ¿Ahora qué hago?... ¡Ah! … La lámpara de petróleo. Debe de estar ahí en la alcayata con algún puchito de petróleo. ¡Claro! Adentro suena el chucu… chucu… chucu…34

El anterior fragmento corresponde al cuento Justino Díaz. En él se aprecia el modo en que piensa un hombre del campo; pero también se ve la jerga utilizada por el hombre, la forma de relacionarse con el entorno y con 33

34

El Boom latinoamericano que por aquella época (1968) ya iban a cumplir casi dos lustros de impacto mediático por lo que es difícil pensar, como lo hacen algunos críticos, que Tafur no conociera dicho movimiento. Esta idea se respalda por lo afirmación hecha por Iván Tafur, hijo del autor de La paz de los carteles, quien afirmó, en entrevista con el autor de este texto, que su padre leyó a los autores del Boom latinoamericano. Tafur Charry Humberto, La paz de los carteles… pág. 80.


32

Historia Comprehensiva de Neiva

sus congéneres, todo lo cual le aporta gran riqueza narrativa al cuento que es estructurado, básicamente, desde un punto de vista moderno. Otro elemento que llama la atención desde el punto de vista técnico son los saltos temporales y las dislocaciones espaciales que utiliza en novelas como El séptimo hombre; desde luego, como ocurre en muchos artistas, para que el autor llegue a ese nivel de solvencia en la utilización de los recursos técnicos, ha tenido que ir mejorando de obra en obra hasta llegar, como en el caso de Tafur, hasta El séptimo hombre. Es allí, de la mano con la picaresca, encarnado en la figura de Rafaelillo, su protagonista, que el autor logra su cenit literario. Desafortunadamente una falla hepática acabó con su vida el 7 de septiembre de 1985 a la temprana edad literaria de 50 años, con lo que se quedó sin escribir, muchas más obras que hubiesen sido desde todo punto de vista un gran aporte no solo a la literatura local, sino también nacional.

Neiva en su literatura

acelerada luego de los acontecimientos del 9 de abril de 1948. El acelerado crecimiento demográfico, la incipiente industrialización que se viene dando en el país por aquellos años y el desplazamiento del campo a la ciudad son factores que llevan a que el “rebusque” sea la condición laboral cotidiana de muchos colombianos, lo cual trae como resultado a una desesperanza social. “Tomás Mateus llegó al cargo de profesor sin escalafón del Liceo Académico por una zancadilla que le puso la necesidad”.36 Así comienza la novela de Iriarte, evidenciando la urgencia de algo que, no puede ser otra cosa que la vida. O dicho de otro modo, evidenciando que la vida impone una necesidad de éxito, de “ser alguien” en la vida, de descollar por encima de los demás. No ser un fracasado. Y este es precisamente el problema de Mateus. Por ello se vuelve profesor de español, pero le va mal. Aquí entra la segunda línea temática:37 la educación. Personajes como el profesor de francés, a quién apodan “mortadela”, además de otorgarle dinamismo a la novela le aportan reflexiones sobre la educación tan interesantes como:

Nuevas voces en el mismo ámbito A partir de 1970 la literatura en Neiva y en el departamento toma un impulso importante, lo cual se logra, entre otros factores, por el ya mencionado Boom latinoamericano y por circunstancias sociales y políticas como la creación de la Universidad Surcolombiana en Neiva; así como al fervor político que despertó en los jóvenes de la época la Revolución Cubana y la tensa situación política vivida en el país durante aquellos años. A pesar de que el factor político (la incidencia que tuvo el pensamiento de izquierda) limitó el juicio literario de algunos jóvenes escritores; en otros, la gran mayoría, el hecho estético prevaleció sobre cualquier cosa. Eso devino en calidad literaria. Es el caso de una de las novelas más interesantes que se hayan escrito en la ciudad titulada El retador de Vivaldi de Antonio Iriarte Cadena, la cual quedó finalista en el premio nacional de Novela Plaza y Janéz de 1991. En esta se narra lo acontecido en la vida de Tomás Mateús. La novela maneja tres líneas temáticas: la desesperanza social,35 la educación y la música. La primera es resultado del peso de la modernidad que se avino en nuestro país de forma 35

En esta categoría entraría lo que han acertado en señalar críticos como Benhur Sánchez Suárez y Felix Ramiro Lozada como el “rebusque”. Sánchez, Suárez, Benhur, “Tres siglos de literatura en el Huila”, en Tovar Zambrano, Bernado, director científico, Historia general del Huila, vol. v, Neiva, Gobernación del departamento del Huila/ Academia huilense de Historia, 1995, pág.41; Ramiro Lozada, Felix, Literatura huilense, Neiva, Ediciones del Centenario, 2005, pág.220.

33

El éxito o el fracaso del maestro están determinados por claras relaciones de poder. Dirá usted, entonces ¿qué hago para que me respeten? ¿Grito, insulto, golpeo, me pongo energúmeno? Pues nada de eso funciona si, en el fondo, usted carece de poder. Ni el poder ni la autoridad están fundamentados en el temor ni en la capacidad que uno pueda tener para amedrentar a otros.38

Así mismo la novela, a medida que avanza, va sumergiéndose cada vez más en uno de los temas que, junto a la educación, es el que al parecer mejor domina el autor: la música. Mateus, en su paso por la vida como ente sin sentido, encuentra en la guitarra, en su ejecución, el destino39 que tanto busca y por el que apuesta no solo él sino también otros personajes que conforme avanza la novela, se constituyen en sus guías por el arduo camino de la excelencia estética que al final, como el arquetípico antihéroe, termina torpedeando su cuarto de hora. Aunque la novela de Iriarte, desde un punto de vista tópico, no se ubica en Neiva, vale la pena rescatarla por su valor literario, el cual es 36

37

38 39

Iriarte Cadena, Antonio, El retador de Vivaldi, Neiva, Cooperativa de Empleados Universidad Surcolombiana, 1992, pág. 1. Es preciso aclarar que ninguna de las temáticas a las que se aluden aquí van separadas; al contrario, van juntas, todo lo cual constituye la unidad narrativa. Iriarte Cadena, El retador de Vivaldi…pág. 100. Iriarte Cadena, El retador de Vivaldi…pág. 143.


34

Historia Comprehensiva de Neiva

sin lugar a dudas evidente. Su escritura moderna, lograda y eficaz, se concatena con una estructura interesante, en donde el narrador testigo, modela y dosifica en la medida justa los acontecimientos de la vida de Tomás Mateus. Además de la novela de Iriarte vale la pena destacar aquí, por su importancia para Neiva, Así es la vida amor mío. Esta novela fue publicada en 1996 por Benhur Sánchez Suárez y narra, como lo hiciera Santacoloma, parte de la vida de Reynaldo Matiz; centrado sobre todo su punto de atención en los últimos momentos de vida. De la novela de Sánchez Suárez escribió Gustavo Barragán Perdomo: Así es la vida amor mío no es un libro de historia. Los acontecimientos históricos le ofrecieron a su autor las posibilidades para escribir una deliciosa novela que se lee de un jalón. Su lenguaje es agradable y poético. Resulta de una particular belleza las descripciones que se hacen sobre el viaje que hace Reynaldo Matiz de Neiva a Girardot por el río Magdalena, en champán, y luego en mula hasta Bogotá.40

Otra obra que vale la pena destacar por su valor estético es la escrita por William Fernando Torres Silva, llamada Álbum zanahoria (1994). De entrada el texto se anuncia interesante porque, entre otras cosas, plantea al lector el interrogante sobre el género literario en que está compuesto; sin embargo, esta pregunta encuentra respuesta en su mismo título, ya que la palabra álbum alude a una serie de circunstancias en la vida de alguien que, si bien no plantean una secuencialidad inmediata, si lo hace teniendo como elemento fundamental los momentos más importantes en la vida de esa persona. Y todo eso ocurre en Álbum zanahoria. Ahora bien, ¿de quién es el álbum? del autor, de Vidarte, de Eduardo… A medida que el lector avanza en el universo narrativo propuesto por Torres, encuentra en las historias una unidad dada por la atmósfera, por ciertos personajes y algunos recuerdos compartidos. Lo que desconcierta al lector normal es su ausencia secuencial entre historia e historia, lo cual lleva a pensar que se trata de cuentos y no de novela; no obstante, la narrativa moderna ha dejado grandes enseñanzas, tales como los saltos narrativos, que son utilizados eficazmente por el autor. 40

Barragán Perdomo, Gustavo, “Así es la vida amor mío”, en Sánchez Suárez, Benhur, Acercamiento y comentarios críticos de la narrativa, Bogotá, Contracartel Editores, 1996, pág. 66.

Neiva en su literatura

35

Álbum zanahoria podría catalogarse dentro de la línea de obras de iniciación, en donde una serie de jóvenes buscan encontrar su lugar en la vida, su lugar en el sistema en el que les ha tocado en suerte vivir, y el lugar de sus afectos, que son lo más importante en la vida de los seres humanos.

Una camada de cuentistas A lo largo del presente ensayo se ha hablado de dos figuras fundamentales para las letras neivanas: Waldina Dávila de Ponce de León y Humberto Tafur Charry. Lo son no por haber sido, cada uno en su tiempo, animadores de las letras sino por ser precursores; la primera de la literatura en nuestra región, y el segundo, del cuento como oficio y elemento estético válido y no como mero ejercicio de calistenia para la novela. Esto no significa que en el interregno que hay de un autor a otro no se haya escrito y publicado cuentos en la ciudad. Sí los hubo, esporádicos, que publicaron en revistas y otros medios; nunca como conjunto, como “Saturnino Restrepo, quien a principios del siglo xx publicó El Perro (Revista Alpha, Medellín, 1907), y a Rafael Tovar Calderón con En la loma de la Cruz, publicado por entregas en Ecos del Sur (inició en la edición 61 de octubre 5 de 1940 y concluyó en el 64, de octubre del mismo año)”.41 Es con la colección de cuentos La paz de los carteles de Tafur Charry que inicia, de modo acelerado, la publicación de libros de cuentos. Desde luego, esto no ocurre únicamente en Neiva sino también en el resto del departamento; no obstante, como el presente ensayo busca reconocer la producción de los escritores de Neiva o que tengan su universo literario ubicado en la capital del Huila, quedarán por fuera nombres importantes para el género que, sin lugar a dudas, son trascendentales para valorar el estado del género en la región. Así ocurre con los escritores que hacen parte de la antología Cinco cuentistas, que reúne a los escritores Luis Ernesto Lasso (1946), Isaías Peña Gutiérrez (1943), Antonio Palomar Avilés (1952), Humberto Tafur Charry (1935) y Benhur Sánchez Suárez (1946). Aunque la mayoría de ellos no son oriundos de la ciudad, casi todos han tenido que ver con la vida cultural de Neiva y han aportado al desarrollo cultural de la misma desde diferentes frentes. Sus obras, en mayor o menor medida, han sido estímulo para las nuevas generaciones de narradores que ven en ellos valores literarios dignos de reproducir. 41

Sánchez Suárez, Benhur, “Este cuento ya es un cuento”. en Imágenes. Revista de pensamiento y cultura. Cien años del cuento en el Huila, n.o 1, 1998. pág. 82.


36

Historia Comprehensiva de Neiva

A dicha generación de artistas, todos comprometidos con la estética del cuento, la siguió otra, entre los que se pueden nombrar a Heider Rojas (1963) con El testimonio de Norma Cleves, publicado en 1994 y Escopolamina (2009); Jáder Rivera (1964) con Diez moscas en un platico con veneno, publicado en el año 2000; Betuel Bonilla Rojas (1969) con Pasajeros de la memoria y ciudad en ruinas, publicados en 2001 y 2006 respectivamente; Guillermo González Otálora (1956) con Mitos del Huila, publicado en 2002 y Félix Ramiro Lozada (1953) con El Embajador de la India y otros cuentos en el 2005, entre otros que no por estar ausentes de este ensayo son menos importantes; solo que, debido a las restricciones de espacio es casi imposible incluirlos a todos. Acá se detectan dos líneas: una que busca contar historias sencillas, tanto por el lenguaje como por las estructuras narrativas, con un alto contenido estético, donde más que los aspectos externos, se involucra las experiencias íntimas de sus personajes; de esta línea hay cuentos como Ladrones de carteles de Rojas y La treinta y siete de Bonilla, donde, además de sentirse a Neiva en sus páginas, se muestran vivencias juveniles de jóvenes como los que vemos todos los días en la ciudad, tratado con gran cuidado, que evocan en el lector sus propias experiencias vitales en la ciudad. Otra línea que se reconoce en esta generación de escritores es la que busca narrar elementos o hitos identitarios, no solo de Neiva sino del Huila. Así lo vemos en los cuentos de Guillermo González Otálora y Miguel de León, seudónimo de Miguel Darío Polanía. Del primero se destaca el libro Mitos del Huila (2002), en donde se destaca la preocupación por dejar testimonio de los mitos del Huila. Así se aprecia en los textos sobre “La llorona”, “El Mohan”, “La Muelona”, entro otros. Por su parte, De león, quien publicó en 2008 su trabajo 3 historias del Valle de Neiva, narra allí historias de personajes emblemáticos de nuestra cultura como La Gaitana y Benito Salas, o como lo hace en el último cuento, llamado La muerte del comunero, de momentos claves para la construcción de nuestra identidad como es la gesta libertadora en nuestra tierra. Hay una tercera y cuarta línea que vale la pena mencionar. Es la de aquellos escritores que centran sus esfuerzos literarios para escribir cuentos y narraciones dirigidas a los niños. Este es el caso del escritor Enrique Dussán Cabrera (1959) quien ha publicado los libros La gotita de agua que quería alumbrar como un bombillo (1994), Semillas de sol (1997), Papi, ¿me cuentas un cuento? (2002). Y la cuarta se refiere a ese nuevo género surgido en los últimos y que denominan de múltiples maneras: minicuento, microrelato, texto fractal, etc. Lo que sí es un hecho

Neiva en su literatura

37

indiscutible es el aprecio que han prodigado los narradores del siglo xxi por este nuevo género, así se puede corroborar en la antología La tarde está como para contar cuentos (2005), donde un buen número de cultores de este género ofrecen una muestra de su producción minificcional. Vale la pena destacar que dentro de esta antología está Carlos Parra (1955), quien ha sido, además de escritor de minicuentos, un agudo estudioso del género, lo cual se manifiesta en Breve teoría y antología sobre el minicuento latinoamericano (1993), de la cual es coautor.

Novelistas de nuevo siglo Dos nombres, Winston Morales Chávarro (1969) y Carlos Alberto Celis (1960) son, tal vez, los más representativos de la novelística escrita en el nuevo siglo. Ambos han sido merecedores del Premio bienal nacional de novela José Eustasio Rivera. Chávarro lo hizo en 2004 con Dios puso una sonrisa sobre su rostro y Celis la ganó en 2008 con El amor no existe. La novela de Morales está ubicada en Neiva, en un año que se intuye es 1993, donde el tema principal parece ser la estética de la muerte, como parecería en el siguiente fragmento: Entonces pienso en Villa M., en la Casa Bomba, en la explosión sacudiendo tres mil trescientos treinta y tres habitaciones, golpeando con su estruendo trescientos treinta y nueve almas, ciento veinte kilos de anfo entrando por los oídos de un militar. Y veo a una niña que sale de su casa, veo cómo la muerte le dice que retome, que algún oficial necesita una escalera, que busque en su casa o en la casa de un vecino el ataúd que le corresponde, que aún es temprano, que media Neiva duerme, que seis o nueve o seis guerrilleros han planificado derribar el avión de un señor muy importante.42

Con un ritmo ágil e interesantes referencias a la música: la novela divide los capítulos en las canciones de la banda inglesa Coldplay, del disco A Rush of blood to the Head, la obra narrativa de Morales se constituye en uno de las obras más interesantes publicadas en la ciudad en lo que va del año 2000 hasta nuestros días. 42

Morales Chávarro, Winston, Dios Puso una sonrisa sobre su rostro, Neiva, Fundación Tierra de Promisión, 2004, pág. 62.


38

Historia Comprehensiva de Neiva

Por su parte, la novela de Celis está ubicada en Popayán y es de tinte intimista con gran carga romántica (de lo que no se excluye el erotismo). En ella, al igual que en la de Chávarro, hay un marcado interés por las reflexiones con tintes filosóficos; pero si en la del primero el tema de reflexión es la muerte, sus mecanismos, y, por qué no, el erotismo en cuanto al fetiche, en la del segundo el tema de elucubraciones se decantan más bien por el amor y el destino de este en la vida del sexo femenino.

De poetas Al comienzo de este recuento por la literatura neivana se habló de dos figuras que, a nuestro modo de ver, son fundamentales para la poesía escrita en la capital Huilense: Waldina Dávila de Ponce de León y José Eustasio Rivera; la primera por su carácter precursivo y el segundo por la incidencia que ha tenido en los poetas posteriores a él. No obstante, como es dable pensar, la poesía no se agota en estas dos figuras; por el contario, si algo ha caracterizado la literatura neivana y huilense ha sido el gran número de poetas que han surgido aquí. A diferencia de lo que ocurre con la narrativa, donde los escritores, las más de las veces, han optado por publicar sus libros (novelas y cuentos) de forma individual —salvo contadísimas excepciones, claro está—; en la poesía esta circunstancia ha variado de forma considerable. En este sentido, el trabajo poético de nuestra región ha sido referenciado a través de compilaciones y antologías desde mediados del siglo pasado, donde la primera referencia que se tiene es la de Indice poético del Huila (1957) de David Rivera; seguido por Es hora de cambiar de traje y reparar la casa (1972), de Joaquín Peña Gutiérrez; Los Papelípolas, ensayo sobre una generación poética (1995), del historiador Delimiro Moreno Calderón; la revista Índice de Literatura, n.º 8, de 1998, fundada por los escritores Heider Rojas y Jáder Rivera, y la antología la Lluvia y el ángel (1999), edición coordinada por el poeta Guillermo Martínez González. El número de poetas entre compilación y compilación es muy interesante, ya que por medio de él se aprecia el panorama poético de una época, a la vez que se aprecian las tendencias artísticas y las preocupaciones estéticas. En el caso del Indice poético del Huila, la compilación inicia con el poeta José Miguel Montalvo, nacido en San Antonio de la Honda, hoy municipio de Gigante, en 1782, y lo cierra Gustavo Andrade Rivera, nacido en Neiva, en 1921. En su introito David Rivera afirma que “no es una antología sino, sencillamente, un índice de las creaciones poéticas de pocos

Neiva en su literatura

39

de los cantores de esta comarca de la patria”.43 Partiendo de este principio se puede afirmar que el índice de David Rivera es un documento de suma importancia para la literatura de nuestra región, ya que inicia un rastreo, así sea meramente enunciativo, del panorama literario de nuestra región. El texto reúne 39 voces, la mayoría nacidos en el Huila, y de otras regiones pero considerados coterráneos por el largo tiempo que permanecieron asentados en el departamento. De los poetas allí reseñados destacamos solo algunos que consideramos valen la pena por sus aportes al asunto poético de la región. Es necesario aclarar que casi todos son oriundos del Huila, pero no de Neiva, lo cual no contradice el principio de este ensayo por cuanto ellos mismo forjaron con sus versos gran parte de la identidad poética de la capital huilense. Entre otros podemos mencionar a José María Rojas Garrido (Agrado 1824 - Bogotá 1883); Régulo Suárez (Tesalia 1875 - 1926); José Eustasio Rivera (Neiva 1888 - Nueva York 1928); Genaro Díaz Jordán (Agrado 1890 - 1981); Sylvia Lorenzo (Agrado 1918 - Bogotá 2007); Julián Polanía Pérez (Palermo 1933 - Neiva 1965); Gustavo Andrade Rivera (Neiva 1921 - Bogotá 1974) y Luis Ernesto Luna (Garzón 1926). En el trabajo de David Rivera se pueden identificar tres tendencias o categorías: la primera de ellas pone el acento en el tema político, destacando las gestas de los héroes y próceres de la Independencia. En esta etapa se hace un recorrido por la vida de los autores y sus poemas desde la época de la Independencia hasta la etapa republicana y los primeros años del siglo xx. La segunda categoría exalta el paisaje, donde las montañas, valles, bosques y, por supuestos ríos y quebradas, son cantados por los bates, recordando, entre otras cosas a los románticos ingleses. Por último, se detecta una tercera y última categoría que se interesa más por la forma poética, herencia griega y latina, lo cual fue influenciado por la educación clerical, que lleva a los poetas a acercarse al cierto parnasianismo. A pesar de la anterior aproximación, lo que queda claro es que este conjunto de poetas no pueden relacionarse por otra cosa distinta que su proximidad temporal y espacial, constituyéndose en una generación dispersa que no obedece a un nombre específico, como sí lo hicieron posteriormente los Papelípolas. Del único que se puede afirmar que hizo parte de un movimiento literario es de José Eustasio Rivera quien fue parte de la “Generación del Centenario” en 1910 junto a los poetas como Albel María Céspedes, Miguel 43

Rivera, David, Índice poético del Huila, Neiva, Imprenta departamental del Huila, 1957, pág. xiii.


40

Historia Comprehensiva de Neiva

Rasch, Eduardo Castillo, entro otros, que antecedieron a los poeta de la Gruta simbólica (1933), del cual hicieron parte Rafael Pombo, Julio Flórez y Guillermo Valencia. Posteriormente, en 1972 fue publicado el libro Es hora de cambiar de traje y reparar la casa, compilación a cargo de Joaquín Peña Gutiérrez.44 Esta es una antología de diez poetas del Huila, jóvenes en ese entonces, nacidos en la década del cincuenta. Esta generación, como la anterior, salvo José Eustasio Rivera, no tuvo mucha repercusión a nivel nacional, lo que no va en consonancia con la calidad que registran los poetas que hacen parte de ella. Nombres como los de Alirio Bernal Esteban (Algeciras 1952); Antonio Correa (Pitalito, 1951); Adolfo León Vargas Polanco (Adolfo de la Kinta, Pitalito, 1948); Héctor Luna Alvira, (Garzón, 1954); Guillermo Martínez González, (La plata, 1944); Yezid Morales Ramírez, (Garzón, 1946); Antonio Palomar Aviles, Baraya, (1952); Joaquín Peña Gutiérrez, (Pitalito, 1959); William Fernando Torres, (Garzón, 1955) y Mario Useche, (Palermo, 1952). Aquí la muestra de dos de ellos. El primero de Antonio Correa Lozada: Venta Los días ya no comen en mi mano Los meses huyen a otros años a otros lugares. / En la pensión/ el extranjero busca / debajo de los muebles/ monedas milagrosas que apacigüen/ el incendio/ el agobio/ Y una delgada ave sale de su boca.45

Neiva en su literatura

De esta generación son muy pocos los que se mantuvieron activos en la escritura poética; unos porque se decidieron por la labor docente, otros porque sus vidas giraron por otros caminos más lucrativos y a otros sencillamente la muerte los alcanzó. Ahora bien, la abundante producción artística de los autores regionales, y la notoria ausencia de crítica literaria sobre la poética regional, motivan al profesor Jorge Elías Guebelly a publicar el libro Soledad y orfandad del hombre moderno en la poesía huilense (1987). Dicho ensayo recoge la producción de las generaciones poéticas anteriores (las ya citadas) y lo complementa con algunas voces contemporáneas a la publicación. En este trabajo, el autor termina diciendo que los autores huilenses poseen una poesía sin historia, sin rasgos culturales definidos y un desconocimiento de los modelos poéticos anteriores, lo que lleva al profesor Guebelly a concluir que el oficio poético en el Huila no ha sido un trabajo profesional o prioritario; punto que el profesor Guebelly argumenta a través del esquema socio-cultural y político en el que vivían los autores.47 Por su parte el historiador y periodista Delimiro Moreno da a conocer en el año 1995 un libro que titula: Los Papelípolas; ensayo sobre una generación poética. En él expone las características e integrantes de los Papelípolas y su relación con otras tendencias de la época como el nadaismo. Este grupo tuvo su momento por los años cincuenta y alguno de ellos fueron referenciados en el Índice poético de David Rivera. Moreno dice de este grupo que: Fueron el primer grupo literario en el Huila homogéneo y con objetivos intelectuales propios, sucesores en el tiempo de los cuadernícolas, pero distintos a ellos en que no tenían siquiera cuaderno sino apenas ‘papeles’, lanzaron manifiesto simultaneo con el nadaísmo pero independientemente de él, y empezaron a declamar sus versos en reuniones en los cafés, al calor de abundantes libaciones y en medio, muchas veces, de maravillosos escándalos que turban la vida —y la beba— de los tranquilos hacendados, mayordomos, peones y burócratas de la aldea cálida, colonial y beata. (…) El grupo de poetas huilenses que se autobautizaron Papelípolas (porque apenas tenían papel, según Darío Silva, o porque usaban papel y ‘pola’, según Benhur Sánchez) estaban formados por Gustavo Andrade Rivera, Víctor Cortés Vargas (Ángel

Y el segundo, de Guillermo Martínez González: El músico Llegó con los zapatos raídos, cuando nadie estaba en casa. Lo dejamos seguir por que algo tenía en sus ademanes que invitaba al asombro. Se sentó en medio de todos y de pronto empezó a dirigir una orquesta invisible. Nunca supimos su nombre ni a dónde se dirigía aquel vagabundo que llevaba la música en sus dedos.46 44

45

46

Peña Gutierrez, Joaquín, Es hora de cambiar de traje y reparar la casa, Neiva, Instituto Huilense de Cultura, 1972. Coorea Losada, Antonio, Secreta mudanza, Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión, 2004, pág. 38. Martínes González, Guillermo, El árbol puro del río, Bogotá, Trilce Editores, 1994, pág. 21.

41

47

Guebelly, Jorge Elías, Soledad y orfandad del hombre moderno en la poesía huilense, Neiva, Universidad Surcolombiana, 1987, pág. 17.


42

Historia Comprehensiva de Neiva

Neiva en su literatura

Sierra Bastos), Luis Ernesto Luna, Rubén Morales, Julián Polanía Pérez, Darío Silva y Armando Cerón.48

el alcohol y la “Danza del fuego”.

Una muestra de su poesía la encontramos en el siguiente fragmento del poema de Luis Ernesto Luna, quizá la voz más destacada del grupo:

Una noche, tal vez, al llamar a mi puerta me responda yo mismo: —Quién es? —Yo, soy yo, Luis Ernesto. Y me quedo pensando: —quién habita en mi nombre? —Quién se dobla en mi voz? Seré acaso el fantasma de mi propio castillo? Alguna ánima en pena de un poeta maldito que responde en el eco de mi vida anterior?49

Mi voz sonará triste Mi voz sonará triste en todas las palabras puede ser al nombrarla o al decir que la quiero, comentar que la lluvia ha doblado el cerezo, que no tengo tabaco, que hace tiempo hice versos. Que envejece el espejo! Preguntar por un libro, un camino, un pueblo, saludar a la gente que me mira pasar en la tarde, hablar solo en la calle. ¡Qué diablos,! hablar mal del gobierno, pregonar mi anarquismo y al volver a la casa al llamar a mi perro. Mi voz sonará triste, cansada de palabras, inútil en mi nombre, llena de luz amarga. Puede ser, por ejemplo al gritar mis locuras y ordenar que repitan 48

Moreno, Delimiro, Los papelípolas: ensayo sobre una generación poética, Bogotá, Editorial Vargas, 1995, pág. 9.

43

Al igual que los Nadaístas, lo Papelípolas buscaban con la poesía sentar su voz de protesta frente al establecimiento, ante el sistema, lo cual, como bien se sabe, no viene de los planteamientos de Gonzalo Arango sino de lo que él pudo inferir de los Beatniks y de los planteamientos de Fernando González, el filósofo antioqueño con el que Arango mantendría una estrecha amistad. A pesar de todo esto, es muy escaso el legado que dejaron los Papelípolas en nuestra ciudad, que contrasta con el impacto que dejó el nadaísmo, no tanto como movimiento poético, pero sí como legado a las nuevas generaciones que vieron en la actitud de estos un modelo de resistencia, beligerante y contestataria digno de emular. Ya por los años 90 las antologías cambian de formato y no se presentan a manera de libro sino de revista.50 Este es el caso de Índice de literatura que, 49

50

Luna, Luis Ernesto, Memorias del silencio, Neiva, Cuadernos de Extensión Cultural del Instituto Huilense de Cultura, 1988, págs. 33-34. En este punto se debe aclarar que el papel que han tenido las revistas en el transcurso de la historia literaria de la ciudad ha sido preponderante, ya que, en muchos casos, estas han sido el espacio de promoción de nuevos valores literarios, así como el medio más fácil de acceder a otro tipo de lectores por cuanto las revistas, a diferencia de los libros, tienen un valor inferior y, en muchos casos, su circulación ha sido gratuita. La tradición en la ciudad, a pesar de todo, no ha sido tan extenso como se cree. Comienza con las revistas de divulgación de la Academia Huilense de Historia (Huila histórico y, posteriormente, Huila); la primera de las cuales llega hasta el número 24 y la segunda, con alguna intermitencia, va, en el 2011, en


44

Historia Comprehensiva de Neiva

como ya se ha indicado en párrafos anteriores, fue funda por los escritores Heider Rojas y Jáder Rivera. Esta publicación va a cumplir un papel destacado en la promoción y divulgación de la obra de los poetas neivanos y, desde luego, huilenses en el panorama literario nacional. En 1998 la revista gana una beca asignada por Fomcultura–Colcultura, con lo que se les posibilita realizar una serie de investigaciones en el área narrativa y poética de la región. En el número 8 de 1998, el poeta Jáder Rivera publica en dicha revista un trabajo titulado Poesía huilense 1703 – 1998, donde rastrea la producción poética huilenses desde la colonia hasta mediados de los noventas. El listado de obras y autores empieza con el libro Rhytmica sacra, moral y laudatoria, 1703, de Francisco Ignacio Álvarez de Velasco y Zorrilla para culminara con el libro Aniquirona, 1998, de Winston Morales. Durante estos 295 años tan solo se van a publicar 78 libros de poemas; desde 1998 hasta la actualidad; es decir, 10 años, se han publicado más de 70 libros de poesía. Lo interesante de todo es que quizá, con la buena salud que presenta la poesía en la ciudad, en tres o cuatro años esta cifra aumente de forma considerable. El estudio de Jáder Rivera incluyó, a su vez, un serie de poetas que hasta ese entonces no habían sido tenidos en cuenta por los anteriores compiladores, tal es el caso de Carlos Gutiérrez Cancino, (1911); Julio César Medina, (1955); Manuel Cortés Castañeda, (1955); Hilda Soledad Pachón Farías, (1955); Marcelino Triana Perdomo, (1952); Pedro Licona, (1948); Jorge Alirio Ríos, (1939) y Jorge Elías Guebelly, (1944). A su vez, el número 62. Posteriormente, y como ya se mencionó en líneas anteriores, aparece la revista El Bronce, creada por el escritor Augusto Ángel Santacoloma en 1966 y terminada en 1973 en el número 30. La revista en principio tenía como propósito perpetuar el pensamiento de Reynaldo Matíz, pero no se ahorró esfuerzos a la hora de publicar cuentos, poemas y ensayos críticos literarios. Posteriormente el Instituto Huilense de Cultura publica Taller en 1972 y logrará llegar a los 4 números. Diez años después se revive con el nombre de Ytaima y alcanzará dos números, para finalizar, en últimas, como Pretextos, que llegará a los 200 números en los siete años que duró. La presencia de la Universidad Surcolombiana trajo consigo la carrera de Español y Literatura, con lo que el panorama en las letras de dinamiza. Así se aprecia con la creación de la revista Vorágine en 1988 por parte de los egresados de dicha carrera. Allí aparecen nuevas voces como las de José Ademir Agudelo, Orizon Perdomo y Yineth Angulo. Así mismo, aparecen en la ciudad revistas como Visage, dirigido por Fernando Charry González y donde además de publicar cuentos y poemas, la revista acerca al lector a una mirada distinta de la ciudad desde el comic, las crónicas urbanas y los relatos de vida; igualmente están la revista La Puerta, dirigida por Danny Montaña, la cual promueve las artes en general, publicando crítica de cine, crítica de arte, crítica musical, cuentos, poemas, ensayos, artículos de periodismo cultural, de opinión, entre muchos otros y, para terminar, la revista Índice de literatura, dirigida por Esmir Garcés y Jáder Rivera, especializada en poesía.

Neiva en su literatura

45

Rivera incluyen a los poetas nacidos en los años 60 como Rafael Ovalle, (1960); Miguel de León, (1961); María Consuelos Aristizábal, (1962); José Ademir Agudo, (1964); Jáder Rivera (1964), Esmir Garcés (1969) y Winston Morales, (1969). Ya en los albores del nuevo milenio, en 1999, el poeta huilense Guillermo Martínez González edita el libro de poemas La lluvia y el ángel. Esta es una antología de tres voces nuevas en la poesía neivana, nacidos en el sesenta. La poeta Matilde Espinosa, en sus páginas preliminares de libro, a manera de carta, revelar su satisfacción por la llegada de estas nuevas voces: Carta a los jóvenes poetas: Jáder Rivera Monje, Winston Morales Chávarro y Esmir Garcés Q En el convulsionado fin de siglo xx, se me ocurre escribir una carta a los jóvenes poetas. Después de haber leído sus libros de poemas recientemente publicados, tengo la impresión de asistir a una nueva presencia que trasciende y sugiere tantas cosas espirituales, espacios profundos que solamente conocen los verdaderos poetas. No se trata de balances consagratorios ni de valoraciones a golpes de emoción.51

Esta última generación tal vez sea la de mayor proyección nacional dado los reconocimientos literarios y, desde luego a la factura literaria que presentan sus obras. Jáder Rivera ha ganado en varias oportunidades la beca otorgada por Fomcultura para la publicación de sus libros, como también los concursos departamentales de poesía José Eustasio Rivera y de cuento Humberto Tafur Charry. Por su parte Morales Chávarro y Garcés Quiacha han ganado premios nacionales de poesía; el primero de los concursos de poesía Euclides Jaramillo Arango, Universidad del Quindío, 2000; Concurso nacional de poesía ciudad de Chiquinquirá en el 2000; Concurso nacional de poesía Universidad de Antioquia, en el 2001; tercer lugar en el Concurso internacional literario de Outono, de Brasil. Primer y único premio en la ix Bienal nacional de novela José Eustasio Rivera. Primer puesto en el Premio nacional de poesía Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena, 2005; Quiacha ha ganado seis veces el concurso departamental de poesía José Eustasio Rivera y el premio nacional de literatura de la Universidad Industrial de Santander (uis) en el año 2010. 51

Carta de la poeta Matilde Espinosa a los poetas del Huila Jader Rivera, Winston Morales y Esmir Garcés, en Rivera Monje, Jáder, La lluvia y el ángel, Bogotá, Trilce editores, 1999, pag. 7.


46

Historia Comprehensiva de Neiva

Respecto a las mujeres artistas, la ciudad no ha carecido de poetas. Como se vio, la senda poética de Neiva inició con Waldina Dávila de Ponce de León, pero no se ha detenido ahí, ya que en adelante, nombres como los de Silvia Lorenzo (seudónimo de Sofía Molano de Sicard), quien publicó los libros Preludio (1953), El pozo de Siquem (1963), Solo el viento (1968) y Arcilla y lumbre (1983); Martha Cecilia Cedeño quien, si bien no nació en Neiva, estudió y ha radicado parte de su universo poético en la ciudad. De su producción destaca el poemario Duermevela (1997), Migraciones, trazos y palabras (2009) y Amores urbanos (2010); Luz Dary Torres, que ha publicado el libro Más allá de la lejía (2003); y Ana Patricia Collazos, quien ha publicado La voz de la poesía, versos íntimos (2008). Además, Collazos ha ganado el segundo premio en el concurso nacional de poesía Eduardo Carranza en su edición del 2008. Del poemario Amores urbanos, de la poeta Martha Cecilia Cedeño, destacamos a continuación el poema número xx: A Neiva Rumor de río y calle ardiente a las tres de la tarde y una evocación en los ojos cuando te siento lejana y frágil como los días de la infancia. Neiva tu olor de ceibas y arrayanes vuela lúcido hasta mi nostalgia de domingo en el aire de caléndula naufrago en la ventana. Esta tarde de teléfonos Y lágrimas grises Planea triste sobre mi rostro tu imagen de diosa del secano y la cosecha del tiempo y la memoria.

Neiva en su literatura

47

Neiva musa herida de nostalgia en las esquinas sombrías de mis recuerdos.52

Al igual que el soneto sobre el río Magdalena de Waldina Dávila de Ponce de León, en este poema de Cedeño se aprecia la nostalgia y la añoranza que traen los recuerdos desde la distancia (tanto espacial como temporal). La ciudad es un ser entrañable que vive en la memoria, traída a través de los aromas y las imágenes; por los sentidos que son los eleméntenos mediante los cuales el artista se siente imantado por ese pasado que, tal vez, nunca volverá. Este ha sido un común denominador de los artistas que abordan a Neiva. Es habitual verla en la memoria, de forma general, vaga, etérea; muy poco se sabe de sus calles, de sus barrios, de la vida íntima de la ciudad. Esté es, quizá, uno de los retos a los que están abocados los nuevos narradores y poetas de la ciudad: explorarla desde otros ángulos, pues allí, básicamente, es que se encuentran las identidades, muchas veces cambiantes, otras sempiternas, pero a la larga todas conforman lo que somos como ciudad. Finalmente, el 2007, Félix Ramiro Lozada Flórez publicó la segunda edición de su libro Literatura huilense en la que realiza, de modo similar a como lo hiciera David Rivera a mediados de los años cincuenta del siglo pasado, un listado de 78 autores a los que reseña de manera somera y publica de manera fragmentaria algunos extractos de sus obras. Desde luego son muchos los nuevos creadores que se han quedado por fuera del presente ensayo, no por desconocimiento o desmérito sino por el espacio limitado para el texto, además porque se considera que sus obras, aun incipientes, van en camino de maduración artística. No obstante se sabe que en los años venideros sus nombres serán pronunciados en próximos estudios que den cuenta, de manera más profunda, de sus obras.

A manera de cierre Al proceso creativo manifestado a lo largo de doscientos años de literatura neivana, se han sumado circunstancias favorables para el estímulo de la escritura. Este ha sido el caso de los innumerables encuentros literarios, 52

Cedeño, Martha Cecilia, Amores urbanos, Barcelona, Parnass Ediciones, 2010, pág. 40.


48

Historia Comprehensiva de Neiva

encuentros de escritores y festivales de poesía que han abierto espacios para el reconocimiento de autores, tendencias literarias y demás aspectos propios de la escritura que llevan a los asistentes a reconocer en los escritores visitante modelos a seguir, y estímulo para continuar por el arduo camino de la literatura. Así mismo, la llegada de la librería Panamericana, de la Agencia Cultural del Banco de la República y del impuso que le ha venido dando Comfamiliar del Huila a la literatura, han sido factores importantes que han dinamizado la oferta cultural en la ciudad. Pero, en definitiva, el gran aporte en materia literaria en estos últimos años han sido los talleres literarios que han surgido en la ciudad, proponiendo así una nueva manera de afrontar el oficio de la escritura tanto en cuento como poesía. Este es el caso del programa del Ministerio de Cultura con la red nacional de talleres literarios renata que desde 2005 dirige el escritor y docente Betuel Bonilla Rojas que ha promovido nuevos valores que ya han cosechado ciertas distinciones en concursos literarios del país y el extranjero. De igual modo, el poeta Esmir Garcés Quiacha ha creado un taller de poesía dirigido a toda clase de personas amantes de la literatura y que no tengan más pretensión que expresar el mundo por medio de la palabra poética. Todos estos esfuerzos, que de ningún modo son esfuerzos perdidos o ejercicios baladíes, han sido muy importantes para Neiva ya que por medio de ellos se ha reevaluado la idea según la cual para escribir literatura de grandes dimensiones, había que hacerlo teniendo como espacio literario lugares distintos al nuestro. Así, los nuevos narradores y poetas vienen escribiendo sobre su lugar inmediato: la ciudad. Ya se ha ido borrando el complejo de inferioridad que parecía demostrar generaciones pasadas, quienes creían que para escribir de modo universal había que hacerlo eximiendo a Neiva o su entorno directo de sus universos narrativos. Con los años, y gracias a los elementos mencionados, se espera que los nuevos narradores y los que continúan escribiendo, sea cual sea el género que ejecuten, se aproximen más a Neiva, tanto en su procesos históricos como también en sus continuos cambios, que, por cierto, se presenten cada día de manera más acelerada, lo cual genera que las nociones y las formas en que sus habitantes se apropian de ella vaya cambiando progresivamente. Es de este modo que tal vez podamos asumir de una vez una identidad literaria, marcada por el interés que sus artistas tengan por conocer más los intríngulis que comportan el espacio urbano. Es así que se han creado, como se indicó al inicio de este texto, arquetipos imaginarios de nuestras ciudades latinoamericanas como ha sucedido, por ejemplo, con Buenos Aires en la escritura de Marechal, Lugones, Borges, Arlt Cortázar

Neiva en su literatura

49

y Sábato; Lima en las novelas de Vargas Llosa y Bryce Echenique; Cuba en los cuentos y novelas de Cabrera Infante, y así en cada una de las grande capitales latinoamericanas. En el caso colombiano han sido pocas; solo las grandes ciudades han sido narradas de manera comprehensiva. Entre ellas, por supuesto destacan Los parientes de Ester de Luis Fayad y Sin remedio de Antonio Caballero donde narran la Bogotá moderna; Qué viva la música de Andrés Caicedo en Cali; las de Fernando Vallejo en Medellín. No obstante, las ciudades medianas y pequeñas como Neiva no han sido narradas ni en sus cuentos, novelas y poemas de la forma en que se ha propuesto en estas páginas. Es ese, justamente, el reto para los años venideros: hacer de Neiva un territorio imaginado literariamente por sus escritores, perpetuado por los lectores, y asumido e identificable por sus habitantes.


De dramaturgias al movimiento teatral en Neiva desde finales del siglo xix a la actualidad Eduardo Tovar Murcia Universidad de los Andes

Introducción

Las representaciones simbólicas y estéticas de los eventos significativos

de la vida han venido poniéndose en escena a lo largo de la historia de la humanidad desde tiempos inmemoriales. Desde el mismo instante en que nuestros antepasados ―no solo americanos sino también europeos, asiáticos y africanos, etc.― dibujaron y tallaron sobre piedras sus objetivos de caza para así matarlos simbólicamente antes de abatirlos con sus puntas de pedernal y flechas; cuando estos mismos hombres y mujeres danzaron y cantaron honrando a las divinidades que los regían con el fin de que les prodigaran buenos tiempos en sus cosechas; cuando los hombres más sabios de la comunidad daban a conocer sus mitos de origen a través de narraciones que pasaban de boca en boca a lo largo de muchas generaciones, y cuando posteriormente estas mismas narraciones fueron acompañadas de música, danzas y máscaras con las que se representaba ante la comunidad las creencias, valores, miedos y sueños de todos sus integrantes; en todos estos momentos iniciáticos de la vida en sociedad del ser humano comenzó a gestarse el germen de lo que hoy conocemos como teatro. Alejándonos un poco de la ya reconocida y consensuada idea occidental que reconoce la tradición griega como la cuna del arte escénico,


52

Historia Comprehensiva de Neiva

quisiéramos aproximarnos un poco más a las representaciones ―no tan conocidas pero sin duda existentes― de las culturas precolombinas. Con esto no queremos negarle la importancia histórica y el legado milenario que nos han dejado los rapsodas con sus epopeyas, los ditirambos dionisiacos ni las tragedias griegas, sino simplemente dar a conocer una nueva perspectiva de la tradición del teatro en nuestro contexto más inmediato. De acuerdo a lo anteriormente, debemos remitirnos a culturas ancestrales como las muiscas o los caribes, por citar dos ejemplo, en las que, como se sabe por crónicas de indias escitas por fray Pedro Simón, los nativos americanos: Asíanse de las manos hombres con mujeres, haciendo coro y cantando ya canciones alegres, ya tristes, en las que referían las grandes hazañas de sus mayores, pausando todos a una y llevando el compás con los pies, ya a compás mayor, ya a compasete, según sentían lo que cantaban, al son de unas flautas o fotutos tan melancólicos que más parecía música del infierno que cosa de este mundo.1

Las historias narradas en dichos ritos, acompañadas de danzas y música, son la evidencia del proceso larval mediante el cual se inició el teatro en nuestra América,2 entendiendo el teatro no únicamente desde las características occidentales del teatro griego (el coro, los diálogos, el vestuario, etc.) sino desde algo más propio que trata de dar cuenta de los fenómenos cósmicos y míticos de lo que eran en dicho momento aquellas culturas. Lo que tratamos de decir con esto es que en América ya había procesos de representaciones simbólicas, que si bien no se ceñían al canon estético de occidente sí mostraban, por medio de un lenguaje poético, un argumento narrativo y manifestaciones corporales escénicas mediante la danza y la música, aspectos vitales que deben enmarcarse dentro de nuestra tradición teatral. Ejemplo de ellos es el drama incaico del Ollantay3 o los textos dramatizados que aparece en el Manuscrito de Huarochirí.4 1 2

3

4

Simón, Pedro fray, Noticias historiales, Bogotá, Editorial Kelly, 1953. págs. 277-278. Con esta afirmación no tratamos de distorsionar el legado universal que nos dejaron los griegos; no nos referimos a la estructura y características del teatro como tal sino al nacimiento de muchas de las características identitarias de un discurso propio, donde se dan explicaciones cosmogónicas del mundo, donde se narra una tradición propia. El Ollantay es un drama incaico escrito originalmente en quechua. La posición más aceptada es que la historia contada en el drama es de origen incaico, que fue conservada durante mucho tiempo como tradición oral, hasta que en la época colonial fue adaptada para su escenificación teatral según el molde occidental. El Manuscrito de Huarochirí es un texto que narra distintos mitos recopilados de la

De dramaturgias al movimiento teatral en neiva

53

Todo esto nos lleva a pensar así mismo en la incidencia que ha tenido el teatro en el desarrollo de todas las culturas del mundo. Además de lo ya mencionado (representaciones mito-poéticas de las cosmogonías de determinadas sociedades), también ha sido funcional al momento de mirar a la sociedad desde adentro simulando hacerlo con ojos externos. Esta idea nos recuerda el planteamiento de Lévinas cuando habla de la Alteridad y la representación del Otro. Tener la facultad de descentrarse y ver la realidad desde otro ángulo como lo hace en cualquier representación teatral un actor al momento de asumirse Otro en escena. Estas reflexiones iniciales son útiles, por una parte, para generar un debate inicial acerca de la importancia e incidencia que ha tenido el teatro para nuestra cultura y, por otro lado, para modelar de algún modo las reflexiones que seguirán, las cuales no buscan otra cosa que reconocer la importancia del teatro en la ciudad de Neiva. Todo ello se realizará por medio de una revisión que no por sucinta deja de ser rigurosa acerca de los escritos dramatúrgicos elaborados por autores locales desde finales del siglo xix hasta nuestros días; así como del recorrido por el movimiento teatral en la ciudad de Neiva.

La escritura teatral Con el ánimo de orientar el presente escrito por una línea argumental clara, en la primera parte del texto abordaremos las dramaturgias más representativas de la literatura neivana escrita desde finales del siglo xix a la actualidad y, en un segundo momento, realizaremos una pequeña “crónica” del movimiento teatral en la ciudad. Así pues, el primer referente, desde el marco temporal que proponemos, es el de Waldina Dávila de Ponce de León (Neiva 1823 – Anapoima 1900). Waldina fue una mujer que, además de pintora, destacó como escritora. Además de teatro, Waldina escribió poesía (Poesía, 18845), novelas (Serie de novelas: El trabajo, Luz de la noche y La muleta, 18926) y cuento

5 6

provincia de Huarochirí, en Perú. En la actualidad, el libro es más conocido como Dioses y hombres de Huarochirí. Fue mandado a redactar por el obispo Francisca de Ávila con el fin de combatir la idolatría y el paganismo. Dávila de Ponce de León, Waldina, Poesía, Sevilla, Imprenta de José M. Ariza, 1884. Dávila de Ponce de León, Waldina, Serie de novelas, Bogotá, Imprenta de Antonio María Silvestre, 1892.


54

Historia Comprehensiva de Neiva

(Mis próceres, 18937). Este cuento fue escrito en honor a su abuelo Benito Salas,8 quien fue uno de los próceres de la Independencia en el Huila. No obstante, quisiéramos poner el acento en su única pieza teatral conocida: Zuma,9 publicado en 1892. Según Isidoro Laverde Amaya Zuma es: Una obra que carece de acción dramática, y solo tiene alguna situación patética y conmovedora. La protagonista es una india de hermosura imponderable, que ha sabido cautivar el corazón de la Virreina del Perú (la acción pasa en Lima). La soberana española ve, de pronto, minada su existencia por las fiebres del país y son inútiles los remedios que la ciencia europea le procura. Zuma comprende que solo puede salvar á su señora con un remedio conocido por los indios é ignorado de los peninsulares. [Sin embargo] los indios, llevados de su odio á los conquistadores, han jurado, en el bosque, no descubrir en ningún caso las propiedades benéficas del árbol de la quina, cuya corteza daría la salud y la vida á muchos de sus enemigos españoles.10

Como se puede percibir en este corto fragmento, el trabajo teatral de Waldina se acerca a lo que podría denominarse el drama incaico. Desde luego, el punto dramático con que inicia la obra estaría dado por la decisión que adopta Zuma al momento de ir en contra del juramento que han hecho los indios de no darle la quina a los españoles (secreto bien guardado entre ellos y que podría salvarle la vida a la virreina). Es así que ella lleva a cabo su plan sin que nadie lo advierta, arrojando el polvo en el vaso con agua que se dispone a tomar la virreina; desafortunadamente, para ella, esta acción es espiada por el virrey. Este, al verla verter la extraña sustancia en el vaso de su mujer, cree que la india, llevada por el odio de su raza, intenta acabar con la vida de la virreina. Es entonces cuando el virrey le reclama a la Zuma su acción y esta, al verse sorprendida, no es capaz de aclarar el malentendido. 7

8

9 10

Este cuento fue publicado por primera vez en el número 18 de Colombia Ilustrada, 1889 a 1891, y posteriormente en Imágenes, revista de pensamiento y cultura. Cien años del cuento en el Huila, primera entrega, Neiva, Instituto de cultura popular de Neiva, 1999, págs. 8-16. Sánchez Suárez, Benhur, Identidad cultural del Huila en su narrativa, Neiva, Instituto Huilense de Cultura, 1994, pág. 25. Dávila de Ponce de León, Waldina, Zuma, Bogotá, Casa Editorial J. J Pérez, 1884. Laverde Amaya, Isidoro, “Waldina Dávila de Ponce”, en Bibliografía Colombiana, Bogotá. Imprenta de Medardo Rivas, 1895, pág, 132-133.

De dramaturgias al movimiento teatral en neiva

55

Luego de aquél suceso, Zuma es llevada a prisión, pasando por todas las penurias que son dables suponer en dicho lugar. Así ocurre hasta cuando la virreina aclara la situación, salvando a Zuma de la hoguera y de la ineluctable muerte a la que había sido condenada. El desenlace de la historia no podría ser más desilusionante, ya que, como se acostumbra hoy en las peores historias hollywoodenses, el final, además de predecible, deja ver un tratamiento poco hábil en su argumento y la profunda inocencia de su autora: Zuma termina recompensada y la soberana recobra por completo su salud gracias a los beneficios curativos de la quina.

José Eustasio Rivera, el dramaturgo El primer referente que encontramos en el siglo xx es, como ha de suponerse, la figura siempre importante y emblemática de José Eustasio Rivera. En una entrevista recopilada por Hilda Soledad Pachón11 y concedida a Roberto Liévano, publicada el 20 de abril de 1918 en El Gráfico de Bogotá, Rivera responde a su entrevistador: Todos mis sonetos los ideo y los pulo de memoria. Esta labor no me impide ejecutar, entre tanto, diversos menesteres. Otro tanto me acontece con los ensayos dramáticos: de los ocho que he trabajado, todos en verso, uno apenas, “Juan Gil”, lo escribí con el objeto de leerlo en las tertulias de la revista Cultura.12

Lo interesante en la respuesta de Rivera no es únicamente que da cuenta de su prodigiosa mente, capaz de componer y corregir de memoria, sino enterarnos de que además de Juan Gil, único texto dramático publicado, el autor de La Vorágine compuso siete obras dramáticas más que, por circunstancias no del todo esclarecidas, nunca llegaron al papel o no se dieron a conocer del todo: Cloveo, La novia ignorada, Escarabajos, Las arrepentidas y El Virrey.13 Esta número de obras sin publicar nos dice además que Rivera no era de modo alguno un neófito en cuanto al conocimiento dramatúrgico 11

12 13

Pachón Farías, Hilda Soledad, editora, José Eustasio Rivera intelectual. Textos y documentos 1912-1928, Neiva, Universidad Surcolombiana, 1991. Pachón Farías, José Eustasio Rivera Intelectual…. pág. 83. Herrera, Luis Carlos, José Eustasio Rivera. Obra literaria, edición crítica, Neiva, Fondo de Autores Huilenses, 1988, págs. 76-77.


56

Historia Comprehensiva de Neiva

y escritura teatral se refiere. De esto da cuenta también un breve ensayo titulado La emoción trágica en el teatro, publicado por primera vez en El Nuevo Tiempo Literario de Bogotá el 16 de febrero de 1913. En él se prefigura el planteamiento de fondo de su drama Juan Gil, para entonces ya escrito: “La tragedia y el drama de hoy son más humanos, si cabe, y tiene casi siempre su origen en los conflictos del corazón que ama, que se encela, se ve engañado y quiere vengarse”.14 La venganza, se presenta como una palabra de suma relevancia en la narrativa de José Eustasio Rivera. Desde los actos más poéticos y a la vez más enardecidos de Arturo Cova en La Vorágine, a las diatribas que profiere por su infortunio de sombras Juan Gil en la obra homónima. Así, la fábula de Juan Gil refiere los hechos acaecidos a una joven que tiene relaciones con su novio, y esta, en su ingenuidad, decide casarse con un hombre mayor, ciego y poco agraciado, llamado Juan Gil, que le devolverá su honra. No obstante, su marido es un hombre inseguro y desconfiado que constantemente la cela con amistades del pasado. El punto dramático se conduce por dos vertientes: por un lado la desdicha de Pilar (es el nombre de la joven), que vive con Juan Gil sin amarlo y soportando sus constantes reclamos; y por el otro, un secreto que a medida que transcurren las escenas se va desvelando hasta llegar a un punto culminante, Pilar da a luz a un niño, que es la ilusión de Juan Gil, ya que el sueño del ciego es que su hijo no nazca con la misma limitación visual que él. Pero, desafortunadamente, el niño nace ciego. Por supuesto, el secreto no es otro que el embarazo de Pilar, que no es, como se supone, producto de su relación con Juan Gil sino con Teodoro, su exnovio. Es este hecho, justamente, uno de los elementos que más resalta por su carga irónica y porque deja al lector pensando en un fatum sin igual: una venganza del destino. Toda la obra trae consigo ese aroma indeleble de la tragedia griega (Esquilo, Sófocles y Eurípides) y, por supuesto, de uno de sus alumnos más adelantados que supo resignificar la tragedia para su propio tiempo: William Shakespeare. Este es otro de los logros de la obra teatral de Rivera, dejar en el papel un drama profundo que no se queda en la situación que propone para la escena sino que trasciende gracias a la profundidad de su planteamiento dramático. Pero más allá de estos aspectos puntuales, Juan Gil se destaca por poner en escena una situación dramática que ausculta en lo más profundo 14

Herrera, José Eustasio Rivera. Obra literaria…. pág. 15.

De dramaturgias al movimiento teatral en neiva

57

del corazón humano, evidenciando lo bueno y lo malo, lo sublime y lo vacuo, mostrándonos su carácter universal. Sumado a esto, en la pieza teatral de Rivera confluyen otros elementos que son inherentes a toda obra artística: poesía (no solo en el lenguaje (la obra está escrita en verso); sino también por la dimensión poética de las situaciones, de sus eventos; es decir, de lo que sucede) y filosofía, hay todo un planteamiento del destino del hombre, ideas expresadas por medio de los diálogos que se acercan más a las reflexiones filosóficas que a las discusiones literarias normales.

La pulsión teatral en Andrade Rivera Hay una distancia temporal de un poco más de treinta años entre Juan Gil de José Eustasio Rivera y El hombre que vendía talento, la primera obra teatral de Gustavo Andrade Rivera. Esto da cuenta de la poca continuidad y el escaso ejercicio de la escritura dramatúrgica. Las razones son múltiples y sería interesarte reconocerlas en una investigación más profunda; pero, de momento, nos abstendremos de auscultar en tales asuntos. Lo que sí se quiere dejar en claro es este hecho preocupante, acerca del poco ánimo creativo en los neivanos a la hora de plasmar sus ficciones en textos dramatúrgicos. Esta aseveración se verá confirmada continuamente a lo largo de este ensayo por medio de las fechas en que aparecen las obras escritas para la escena. Así mismo, se verá que dichos procesos creativos responden más a intereses estéticos propios, animados más por las vanguardias europeas y, en algunos casos, nacionales, que por una tradición local sólida, que ofrezca a los nuevos escritores coordenadas para alentar una escritura teatral identitariaa, que dé cuenta de nuestro pasado por medio de la reflexión artística, y que profundice además en el ser que nos constituye como neivanos o huilenses. A pesar de ello la figura de Gustavo Andrade Rivera (Neiva, 1921 – Bogotá, 1974) se presenta, tanto por su calidad literaria, su propuesta estética, así como por la bastedad ―en términos locales― de su obra, como el punto de partida de una tradición teatral moderna en nuestra ciudad. Lo sorprendente es que todo ello lo consiguió en menos de diez años, escribiendo casi de forma consecutiva durante cada uno de estos años una obra distinta. A saber: El hombre que vendía talento (1959), Historias para quitar el miedo (1960). Remington 22 (1961), El Camino (1962), Farsa para no dormir en el parque (1963), Farsa de la ignorancia y la intolerancia en una ciudad de provincia lejana y fanática que bien puede ser esta (1964) y El propio veredicto (1966).


58

Historia Comprehensiva de Neiva

Muchas de estas obras le merecieron premios en concursos nacionales y fueron puestas en escena en festivales internacionales, como por ejemplo: El hombre que vendía talento e Historias para quitar el miedo, que recibieron la primera mención de la Corporación Festival de Teatro en 1959 y en 1960, respectivamente. Además de los señalados por Isaías Peña Gutiérrez en el prólogo que escribe para la edición de la Obra dramática (2005) que hace la gobernación del Huila en conmemoración de los cien años de la fundación del departamento: Remington 22, ganadora del Primer Premio de la Corporación Festival de Teatro en 1961, que representara a Colombia en México, 1968, durante el Festival de Teatro Latinoamericano, y que, además, fuera incluida en el volumen de la Editorial Aguilar, Teatro breve hispanoamericano, de 1967, luego traducida al inglés para otra selección similar […] El camino, Primero Premio en el Festival de Arte de Cali en 1962, obra que representó a Colombia en el Festival de Teatro Hispanoamericano de Madrid, España, en 1963, montado por el famoso grupo español Juglares. (En su versión de cuento, El camino ganó el primer premio en el Festival de Arte de Cali, en 1964, y fue publicado, entonces, por ‘Lecturas Dominicales’ de El tiempo).15

Debido a la extensión de la obra de Andrade Rivera y al poco espacio destinado para abordar el tema del teatro en Neiva, nos limitaremos a realizar unas breves pero esperamos sustanciosas revisiones de al menos dos de sus obras más representativas, espoleando de ese modo a la lectura de toda su obra dramatúrgica. Así, por ejemplo, en El hombre que vendía talento se plantea una serie de críticas directas por medio de situaciones caricaturescas. Alguna de ellas son la distancia entre centro y periferia, su lejanía cultural y la forma desdeñosa con que es mirado “todo lo que huela a departamento”.16 También se plantea un cuestionamiento general hacia la superficialidad de nuestra cultura, tomando como ejemplo la oferta mediática (radio, televisión y prensa). Todo el planteamiento caricaturesco es reforzado por medio de los nombres que, en casi todos los casos, representan una mofa simbólica. Así ocurre con Sabelotodo, Manos de Oro y Luz, quienes 15

16

Peña Gutiérrez, Isaías, “Prologo”, en Andrade Rivera, Gustavo, Obra dramática, Neiva, Fondo de autores Huilenses, 2005. pág. x. Andrade Rivera, Gustavo, Obra dramática, Neiva, Instituto Huilense de Cultura, 1994, pág. 50.

De dramaturgias al movimiento teatral en neiva

59

representan una metáfora del diletante seudo-intelectual, el primero; la esperanza fugaz, el segundo; y la confianza y el apoyo que representa esa “luz” en su vida. A su vez, Remington 22, quizá la obra más reconocida del escritor ―tal vez por la proyección que tuvo gracias a los premios y a las puestas en escenas a nivel nacional e internacional―, presenta una historia en donde se muestra la situación política del país desde el recrudecimiento bipartidista evidenciado a partir de 1948, y que da cuenta de la insensatez que conlleva cualquier case de violencia. Así mismo la obra nos muestra el poder de la palabra, tanto escrita como hablada, en nuestra sociedad. Los textos venenosos de Gustavo (conservador, denotado con el color azul) y Jorge (liberal, denotado con el color rojo) los llevan a ser objetivo del bando contrario. Aquí encontramos una constante y un hecho comparativo digno de mención: Tanto en El hombre que vendía talento como en Remington 22 el poder de la palabra, representado en el cuarto poder, es decir, la prensa, juega un papel destacado.17 De esta manera no lo hace ver Andrade mediante un diálogo que es, dicho sea de paso, uno de los momentos más destacados de entre todas sus obras: Madre: ¿Qué puede ser más peligroso que un fusil en manos de los asesinos de mis hijos? Padre: ¡Esto! (tira el fusil sobre la mesa y toma la máquina de escribir). Esto, en manos de los dos locos de nuestros hijos. Madre: ¡No! ¡No! (se acerca y la palpa amorosamente). La vieja máquina de escribir de nuestros hijos. ¿Cómo se te ocurre? Padre: Es Rémington. Madre: ¿Rémington? Padre: Modelo 1922. Madre: ¡Dios Mío! ¡Rémington 22! (Se lanza sobre ataúdes).18

Ahora bien, no es extraño encontrar reflexiones de este tipo ya que Andrade Rivera fue un hombre que tuvo pleno conocimiento acerca de la importancia que tiene el lenguaje para la sociedad. Esto se debe, además de su formación literaria y filosófica (estudió Filosofía y letras en la Universidad Javeriana de Bogotá), a su labor como periodista (fue jefe de prensa del Ministerio de Agricultura, además de asiduo colaborador de 17

18

Además del ejemplo que sigue a continuación, téngase en cuenta, por un lado, los directores del diario y la radio-televisora, y por el otro los voceadores tanto rojos como azules. Andrade Rivera, Obra dramática...pág. 32.


60

Historia Comprehensiva de Neiva

distintos medios de comunicación).19 Así pues, no es de extrañar que un practicante de la palabra escrita tan entregado a la labor escritural haya reflexionado y criticado desde su contexto histórico la función, peligros y límites del lenguaje. Otro aspecto que llama la atención son los recursos utilizados en la escena. Los muñecos (Padre, Madre y Gringo son los únicos que no son muñecos) dan cuenta de la condición del hombre cegado por el fervor político, juguete que es utilizado según la conveniencia de las instituciones (por ejemplo la Iglesia, en este caso: el padre azuzando a los azules contra los rojos). De igual modo llama la atención la crítica que hace mediante el cronista Gringo que no deja de teclear incesantemente, dando cuenta así de la mirada exótica como éramos y somos mirados por el país del norte. Finalmente cabe recordar que estas dos obras teatrales, junto a algunas más, fueron adaptadas para la televisión colombiana. Recordando, además, que esta no fue la única proximidad que tuvo el dramaturgo neivano con la televisión y el cine. Andrade Rivera también escribió guiones para cine, como el ya tradicional El río de las tumbas.

Años de aridez y pocas voces Luego de un decenio altamente efervescente en que por cuenta de un único creador, Gustavo Andrade Rivera, se escribieron las piezas teatrales de mayor proyección en el panorama dramatúrgico regional, la creación escrita para el montaje teatral decayó de forma considerable. Hubo un largo silencio que perduró cerca de treinta años, tiempo durante el cual no se publicaron dramaturgias. Desde luego, con esta afirmación no queremos dar por sentado de forma categórica la ausencia total de escritura sino la falta de publicaciones. Además, hay otro factor que se debe tomar en cuenta y que justifica de alguna manera la poca continuidad en el tema aludido: las dramaturgias solo se publican por lo general cuando hay un número considerable de ellas, ya que no se justifica publicar una sola, más cuando la extensión no lo amerita. Así, solo hasta 1993, cuando se crearon los concursos departamentales de literatura (poesía, cuento y dramaturgia), se publica en el libro compilatorio las obras: La ventana del puente de María Nelly Sánchez

De dramaturgias al movimiento teatral en neiva

Hernández, Extraviados de Jorge Enrique Alvarado e itagwa de Guillermo Gordillo. Desafortunadamente el concurso de dramaturgia fue remplazado por el de ensayo y no se conoció más que esta versión publicada ya que la de la segunda versión en que se abrió el concurso de dramaturgia nunca llegó a publicarse. Uno de los aspectos más interesante de este concurso, además de dar a conocer la producción literaria de nuevos escritores, fue la de demostrar que en la ciudad y el departamento, pese a lo que refleja ese largo silencio de casi treinta años sin publicaciones, sí se escribieron obras dramatúrgicas. Prueba de ello son, además de las tres obras premiadas, las seis restantes que se pusieron a consideración del jurado, ya tal como ellos mismos lo afirman, “queremos resaltar el hecho de haber recibido nueve obras, pues tratándose de primer concurso de dramaturgia a nivel departamental, es expresión de una preocupación por empezar a producir creaciones estéticas en el campo teatral”.20 Las tres obras ganadoras del concurso departamental de dramaturgia de 1993 muestran una clara distancia respecto a lo poco que se había publicado en la ciudad, pero muy en sintonía con elementos de un teatro vanguardista que recurre más al simbolismo del montaje escenográfico y a diálogos intimistas que se entienden, por lo general, como metáforas de algún rasgo distintivo de la condición humana. Este es el caso de las obras La ventana en el puente y Extraviados, en donde se plantea, en el caso de la primera, una búsqueda interior, un reconocimiento de las deudas contraídas con el pasado y, en el caso de la segunda, donde se explora una línea beckettiana, acercándose más al absurdo de la existencia. La obra itagwa de Guillermo Gordillo, por su parte, recrea una historia mítica desde el punto de vista indígena y otra bélica desde la mirada de los conquistadores españoles. El recurso más interesante de esta obra es la utilización de palabras en quechua y pijao, lo que a su vez se constituye en su mayor restricción ya que con esto se dificulta seguir la línea argumentativa de la obra. Ocho años después, en el 2000, aparece una nueva obra dramatúrgica en Neiva. Al igual que con el libro de los concursos este vio la luz gracias a una convocatoria, ya no de concurso regional sino del Fondo de Autores Huilenses en el área de dramaturgia. El ganador fue la el escritor Jader Rivera Monje (1964),21 con la obra titulada El día sin horas (2000). 20

19

Rivera, David, Índice poético del Huila, Neiva, Imprenta departamental del Huila, 1957, pág. 262.

61

21

Agudo, Ramírez, José Edemir, et al, Ganadores concurso literario 1993, Neiva, Instituto Huilense de Cultura, 1993. pág. 71. Además de dramaturgias, Jader Rivera ha publicado libros de poesía Prosas elementales (1993), Los Hijos del bosque (1988) y La Lluvia y el Ángel (1.999), antología realizada con


62

Historia Comprehensiva de Neiva

Lo interesante de la propuesta estética de Rivera Monje es que, al igual que Andrade Rivera, centra el peso dramático en los diálogos. Pero además lo es porque incorpora, desde un punto de vista realista, la imaginería popular. Un hombre, constructor de puentes, había muerto por accidente en el trabajo. Sin embargo, después de muerto, había logrado hablar con su esposa a cientos de kilómetros de donde se encontraba su cadáver. Lo sorprendente del caso es que se presentó ante ella como si estuviese vivo. Llamó a la puerta y entró a su casa. No se me informó […] cuanto tiempo permaneció a su lado […] El hombre desapareció de pronto. Minutos después una llamada telefónica notificó a la mujer que su esposo había muerto en un accidente de trabajo.22

Como se dijo, la anécdota es ya conocida por la imaginería popular, al punto de constituirse casi en un mito urbano. Sin embargo, el autor no plasma la historia que le ha sido referida sino que, por el contrario, a partir de ella propone una historia nueva, matizada por las premoniciones, videncias en los sueños, y contacto con la madre muerta de uno de los personajes; así como por el sentido de culpa y de resentimiento de algunos personajes que se van mostrando a medida que avanza la obra. La de Rivera Monje es una historia bien construida, que maneja la tensión y sabe mezclar los elementos fantásticos con los reales con total naturalidad. Los diálogos son fluidos, creíbles, dramáticos; cronotópicamente la historia está bien demarcada en la década del sesenta en Villavieja. Sin duda una obra interesante, que, como suele ocurrir con los nuestro, está subvalorada, a la espera de ser montada con mayor asiduidad. Similar al tiempo que transcurrió entre el libro de los concursos literarios de 1993 y El día sin horas de Jader Rivera es el tiempo que hay entre este último y El retablo de los comediantes. Cinco textos para la escena (2008) de Álvaro Gasca Coronado.23 A pesar de ello, los textos, como se señala al final de cada una de las obras, fueron escritos con anterioridad, entre 1998 hasta el año de su publicación.

22

23

los poetas Winston Morales Chávarro y Esmir Garcés Quiacha; y un libro de cuento: Diez moscas en un platico con veneno (1999). Rivera Monje, Jader, El día sin horas, Neiva, Fondo de Autores Huilenses, 2000. pág. 7 (no numerada). Álvaro Gasca Coronado ha publicado además de El retablo de los comediantes. Cinco textos para la escena (2008), los libros Gustavo Andrade Rivera. Recopilación de textos y edición, La profesión del teatro. Una experiencia pedagógica en la provincia (1994) y Sainete de la vida y de la muerte (1999)

De dramaturgias al movimiento teatral en neiva

63

Los cinco textos que presenta Gasca Coronado en su libro están marcados por un común denominador: el humor. Pero, además, tienen la virtud de adoptar formas teatrales antiguas como el sainete y de abrevar de la tradición oral, lo cual, desde un punto de vista cultural y de preservación del patrimonio oral, se constituye en un gran aporte para la escena teatral no solo de la ciudad sino también de la región. Ejemplo de ello es la primera obra que se presenta en el libro, La pachoncita, de la cual dice el autor es un “sainete compuesto como en las formas tradicionales de representación en el Huila a principios del siglo xx”. Y más abajo concluye: “Inspirado en la parte del texto que Olinda Casas, de 68 años, recordaba de lo enseñado por su maestra de escuela en Campoalegre en 1920”.24 Todo lo cual ofrece una perspectiva que, con los años y las vanguardias teatrales, ha hecho que estas formas —tan populares en una época y que son un legado directo de nuestros antepasados ibéricos— renazcan por medio de este tipo de publicaciones. Otro aspecto que se debe resaltar en Gasca Coronado es la elaboración de piezas teatrales para un público infantil. Así ocurre en la segunda obra del libro, Paco Pecas. Fabula para güipas. En ella, como es constitutivo de las fábulas, un grupo de animales se confabulan contra las picardías de Tío Conejo. La obra es resultado de una creación colectiva del Teatro Imagen, grupo teatral dirigido por Gasca y se basa en un cuento que hace parte de la tradición oral. Otras obras que aparecen en El retablo de los comediantes son Sainete de la vida y de la muerte, El reino de este mundo, y la que da título al libro, El retablo de los comediantes. Como se ha podido apreciar hasta el momento, el panorama de la escritura dramatúrgica en Neiva además de avanzar muy lento ha sido escaso si se tiene en cuenta la riqueza cultural y la cantidad de grupos teatrales que existen no solo en Neiva sino también en el departamento del Huila. A continuación realizaremos una breve reseña de lo que fue y continúa siendo la escena teatral de Neiva, ya no como escritura sino como representación. Así mismo se expondrá, paralelamente a lo anterior, un contexto histórico mediante el cual se dé cuenta de las luchas simbólicas y reales que han tenido que sobrellevar los teatreros para que sean reconocidos no como hombres y mujeres que viven la vida representando vidas ajenas sobre retablos por puro pasatiempo sino como profesionales 24

Gasca Coronado, Álvaro, El retablo de los comediantes. Cinco textos para la escena, Neiva, Fondo de Autores Huilenses, 2008, pág. 15.


64

Historia Comprehensiva de Neiva

del arte escénico, conocedores de una tradición milenaria, que da cuenta de la condición humana por medio del arte.

Del movimiento teatral en Neiva A diferencia de lo que ha sucedido con la escritura de obras teatrales, las representaciones, puestas en escena y, como ha de suponerse, los grupos teatrales, han tenido una larga y fructífera trayectoria en la ciudad. Desde tiempos coloniales se tiene registro de representaciones teatrales en nuestra región. Así no lo hace saber Álvaro Gasca: El teatro en el Huila es noticia desde la colonia, en el génesis del festival folclórico. En el Acta que ordena aplazar de febrero a junio la realización de la ‘jura a Carlos IV de España’, haciéndola coincidir con la celebración de las fiestas de San Juan y San Pedro en 1790; comedias, mojigangas y entremeses fueron programados además de corridas de toros y luminarias, en una ‘Temporada’ con 19 espectáculos en 10 Villas de la región.25

Dichas representaciones fueron el paradigma sobre el cual estuvo anclado el teatro en Neiva hasta inicios del siglo xx. Desde luego, aún sobreviven manifestaciones como las mojigangas, que son parte del espectáculo callejero que se aprecia en junio durante los desfiles del Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco. Si bien este tipo de mojiganga se aleja del estereotipo impuesto por Calderón de la Barca; mantiene su desenfado bufonesco aunque muchas veces improvisado. Ahora bien, la actividad teatral en el departamento del Huila se condujo entre lo burlesco, jacarandoso y lo laico, todo lo cual abrevó del habla popular, de los eventos cotidianos de la gente del común y de las piezas religiosas como los autos sacramentales que buscaban el adoctrinamiento por medio de alegorías religiosas. Todo esto ocurrió a pesar de haber contado con vanguardistas en el tema como José Eustasio Rivera quienes demostraron otras formas teatrales más en consonancia con los nuevos tiempos. Solo hasta la década de 1960, y gracias a diferentes eventos a nivel político y social, entre los que se destaca el intercambio cultural que tuvieron 25

Gasca Coronado, El retablo de los comediantes… pág. 9.

De dramaturgias al movimiento teatral en neiva

65

un gran número de huilenses quienes migraron hacia los grandes centros urbanos del país, lo cual permitió que a su vuelta, trajeran consigo ideas frescas y nuevas formas de representar la realidad por medio no solo del teatro sino de muchas otras manifestaciones artísticas. Proporcional a esto fue el cambio de mentalidad que se dio en el mundo entero por aquellos años (hipismo, libertad sexual, protestas a favor de los derechos humanos y en contra de la guerra fría, entre otras), lo cual posibilitó que muchas consciencias se despertaran y apostaran por un teatro más moderno, con nuevas características y dimensiones, no solo sociales sino también estéticas (recuérdese las obras de Andrade Rivera que, a pesar de tener una fuerte carga política, nunca dejaron de ser lo que en principio se proponían ser: obras de arte). De igual modo por aquellos años se dio inicio a un movimiento teatral que llegaría a su punto más alto durante los años ochenta; aunque esto difícilmente habría sido posible sin el esfuerzo de hombres como Hugo Tamayo, quien dirigía La Escuela de Teatro del Instituto Huilense de Cultura, y de Emir González, quien a su vez coordinaba teusco de la Universidad Surcolombiana en los setenta; todo ello abonado al esfuerzo de distintos grupos teatrales surgidos al interior de las instituciones educativas de la ciudad que fueron, bien mirado, uno de los factores determinantes para que el teatro en Neiva lograra avanzar; todo ello si se tiene en cuenta que de dichas instituciones salieron quienes hoy en día son los actores y promotores de las artes escénicas en Neiva. No fueron pocas las luchas que se tuvieron que dar hasta bien entrados los años ochenta para que se abriera camino a la profesionalización del teatro. Por un lado estaba la preocupante situación política del país, con instituciones cada vez más débiles desde el punto de vista político y administrativo, lo que llevó a distintos sectores de la sociedad a manifestarse; esto produjo, a su vez, represiones por parte del estado y desapariciones que fueron perpetradas por fuerzas oscuras a integrantes de partidos políticos de izquierda y también persecución a estudiantes, artistas e intelectuales; todo ello con varias guerrillas en acción, una de las cuales con un ala intelectual surgida al interior de las universidades públicas durante la década del setenta. Así mismo, la cultura retardataria y ultraconservadora de la región es otro de los factores que debe tenerse en cuenta al momento de pensar en las razones que, en un momento dado, limitó el quehacer teatral, puesto que, por un lado, dicha sociedad concebía ―de hecho aún lo hace― el ejercicio actoral y teatral como actividades baladíes, realizadas por diletantes; es decir, por vagos, y por


66

Historia Comprehensiva de Neiva

otro lado, porque el teatro es una herramienta para despertar conciencias, para estimular el espíritu, que brinda ideas libertarias y contestarías que va en contra del estatus quo y contra aquellas representaciones clericales que lo único que buscan, como ya se dijo, es homogenizar el pensamiento y calmar los espíritus de las personas. Con este precedente, y superando todas los obstáculos impuestos, se llega a lo que llegaría a ser la Escuela de Arte Escénico. Dicho proyecto comenzó a gestarse gracias al convenio interinstitucional al que llegaron el Instituto Huilense de Cultura (actual Secretaria de Cultura y Turismo del Huila), dirigido en aquel entonces por Olmo Guillermo Liévano Rodríguez y la Universidad Surcolombiana, que tenía como rector en aquel entonces a Roque González Garzón, creando así las escuelas de Artes Visuales, Arte Escénico (teatro y danza) y pedagogía Musical. Los encargados para asumir la dirección de dichos programas fueron Antonio Madero (en Artes Visuales), María Ruth de Vanegas (en Pedagogía Musical) y Álvaro Gasca Coronado (en Arte Escénico). De este modo funcionan las escuelas hasta 1987, tiempo durante el cual desarrollaron sus actividades académicas y artísticas. A partir de este año se modifica el convenio y se unifican los tres programas, dando paso a la Escuela Superior de Artes del Huila. Dos años después, una comisión verificadora del icfes realizó la visita correspondiente para revisar el plan de estudios, tras lo cual emitió un concepto favorable de todos los programas. Sin embargo, de acuerdo al plan de estudio publicado por Álvaro Gasca en su libro La profesión del teatro. Una experiencia pedagógica en la provincia colombiana,26 el programa no contempló dentro de su propuesta pedagógica una de las áreas más importantes del teatro: la escritura dramatúrgica. Quizá allí podamos encontrar una de las múltiples razones por las que se han publicado tan pocos libros de dramaturgia en los últimos tiempos, debido a la ausencia de una propuesta curricular desde la academia que la incentive. Desde luego, sería injusto atribuir toda la culpa a estas circunstancias, pero sí son un factor que determina en alguna medida, ya que al no brindar el conocimiento y las herramientas técnicas para componer una obra teatral se priva al estudiante de tener una posibilidad inigualable de crear desde la escritura.

26

Gasca Coronado, Álvaro, La profesión del teatro. Una experiencia pedagógica en la provincia colombiana, Neiva, Instituto Huilense de Cultura, 1994, págs. 61-84.

De dramaturgias al movimiento teatral en neiva

67

Al año siguiente, una vez otorgada la licencia de funcionamiento se nombró al profesor Jorge Elías Guevelly de la Universidad Surcolombiana como director de La Escuela Superior de Arte del Huila. Por aquella misma época se instala el consejo académico, iniciando gestiones con el objetivo de reiniciar labores académicas después de un semestre de preparación para el funcionamiento de los programas dentro de la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana. Pero solo hasta 1992 el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior icfes, mediante resolución n.o 0373 del 28 de febrero del mismo año, aprueba las carreras en arte; y en diciembre se gradúan los primeros licenciados del programa de Arte Escénico. Un año después, en 1993, mediante la unión de esfuerzos entre la gobernación del Huila, la Universidad Surcolombiana y el Instituto Huilense de Cultura, se llega a convenir que La Escuela Superior de Artes sea la base para la creación de la Facultad de Artes de la Universidad Surcolombiana, ofreciendo de ese modo, además de las carreras en pregrado, especializaciones, maestrías y demás posgrados. En la actualidad, la Facultad de Artes cuenta con el programa de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Artística, lo que quiere decir que, con los años, las artes, que en principio estaban divididas, ahora se funden y se enseñan como un todo para enfocarlo a la pedagogía más no a la creación artística. A pesar de ello ha sido muy interesante ver cómo a través de los años un gran número de personas que han hecho parte de este proceso, bien como profesores o estudiantes, han dinamizado la escena teatral de la ciudad, toda vez que por lo general, han creado grupos de teatro que, en su mayoría, aún porfían por ofrecer un trabajo escénico de calidad. Grupos como Teatro Imagen, Sol de Luna, La Carreta Loca, Raídos, Guadajira, La Comparsa, Tabla-Dos, Tespis, Matambo, Mimos Dos, Tiempo Teatro, Teatro Estudio, Casateatro, El Theus, la Teja, El Parapeto del Loro, Taller usco, Arcoíris, ceinar, Teatro inmem, Teatro Reynaldo Matiz, entre otros, dan cuenta de la trascendencia del movimiento teatral, movimiento que además de montajes, se ha preocupado por promover eventos como semanas culturales, festivales de teatro, entre otros, que le dan a la ciudad una relevancia cultural. Sumado a lo anterior, varios de estos grupos han buscado procurarse un estatus de profesionalización al momento de establecerse como industria cultural; es decir, a través del reconocimiento legal como organización (en su mayoría como ong), lo que permite que su labor sea tomada en cuenta al momento de constituirse como personas jurídicas. Estas acciones van en


68

Historia Comprehensiva de Neiva

consonancia a lo que han planteado por tantos años los artistas escénicos, dramaturgos y grupos en general de la ciudad de Neiva, es decir, profesionalizar su actividad para aportar, por medio de su arte, a la construcción de una sociedad que esta envía de desarrollo social y cultural. A continuación referenciaremos los grupos que perviven en la ciudad según lo planteado en el libro El teatro vivo en el Huila de Rodrigo Durán Rosero: Agrupaciones teatrales de Neiva27 Grupo Director Teatro Imagen Álvaro Gasca Coronado Tablados Rodrigo Durán Rosero Tehus Alfonzo Orozco Guadajira Enrique Arciniegas Güipongo Estela Arciniegas Candilea Mery Elcy Cano Arte y Vida Gema Constanza Espinoza En Obra Negra Milady Bravo Duo Fa Nikol Freddy Vargas Erox Carlos Rivera Peripecias Jhorman Hervey Farfán Gioconda Mélida González Garzón Athenea Yolanda Rivera Dony Mimo Dony

Todos estos grupos, junto a otros ya inexistentes, han labrado un camino en raón del desarrollo cultural de la ciudad, no solo con sus montajes sino también abriendo espacios de esparcimiento y cultura ciudadana en los que el teatro ha sido uno de los grandes protagonista. En la actualidad son varios los festivales de teatro y encuentros artísticos que se desarrollan en Neiva con gran éxito de asistencia y un gran impacto que ha devenido en reconocimiento regional y nacional. Todo lo cual ha aportado cada vez más a la educación que en un momento dado se debe ofrecer a la ciudadanía, sobre todo en una sociedad en desarrollo como la nuestra, con espacios donde se reconozcan la importancia no solo del arte escénico sino de toda la cultura para orientar a dicha sociedad hacia una apropiación de los valores democráticos.

27

Durán Rosero Rodrigo, El teatro vivo en el Huila, Neiva, Fondo de Autores Huilenses, 2009, págs. 50-52.

De dramaturgias al movimiento teatral en neiva

69

Así, eventos como Festigüipas de Tehus; Viva la Palabra Viva de Casateatro, dentro del cual se cumple el Festival Internacional de Narradores de Historias que en 2011 cumplió su octavo año; Festival Juvenil de Teatro Gustavo Andrade Rivera de Guadajira; Encuentro Nacional de Zanqueros de Athenea; Encuentro de las Artes de Arte y Vida; el Circuito de Temporadas Teatrales por el departamento del Huila de la Corporación Cultural Tablados y El Festival Surcolombiano en blanco y Negro de la Corporación Alarte, entre otros. Todas estas actividades, sumado a las fuertes convicciones de los artistas, dramaturgos, directores, actores, corporaciones teatrales y demás personas involucradas y preocupadas por generar un movimiento teatral en Neiva son la garantía de que el legado milenario de la representación escénica se mantenga vivo. Además de la promoción de sus propias obras, casi todos los maestros y profesionales de las artes escénicas han venido generando procesos desde las escuelas de formación artísticas y desde los centros educativos de la ciudad, con lo que se busca y en alguna medida se garantiza que la actividad teatral en Neiva se cualifique y perdure a lo largo de muchos años más, aportando así a la construcción de una sociedad carente de espacios culturales reales y simbólicos que otorguen un estatus pluricultural a Neiva.


“Lo escrito, escrito está”. La prensa en Neiva, 1900-2012 Henry Rubiano Daza Universidad Cooperativa de Colombia Comdehuila

En el buen periodismo, además de la descripción de un acontecimiento, tenéis también la explicación de por qué ha sucedido; en el mal periodismo, en cambio, encontramos sólo la descripción, sin ninguna conexión o referencia del contexto histórico. Ryszard Capuscinsky1

El presente texto es un acercamiento a la historia de la prensa escrita de Neiva en el periodo 1900-2012. Este esfuerzo, que se apoya en la prensa como fuente documental para la investigación sociohistórica, busca destacar a editores, redactores, directores y personajes, así como toda la información que aparece en los cabezotes, en las notas periodísticas o en editoriales y que regularmente no se convierte en objeto de análisis, pero que se constituyen en referentes de los proyectos periodísticos. En estos medios la política, la religión, la educación, la tecnología y la libertad de expresión tienen cabida como historia formadora de la ciudad de Neiva.

1

Kapuscinski, Ryszard, Los cínicos no sirven para este oficio: sobre el buen periodismo, Barcelona, Editorial Anagrama, 2002.


72

Historia Comprehensiva de Neiva

La presente reseña está soportada en un balance historiográfico de los trabajos de Francisco Sánchez Ramírez,2 Camilo Francisco Salas Ortiz,3 Juan Carlos Acebedo4 y Álvaro Trilleras Roa,5 entre otros autores. Así mismo, se acudió a entrevistas para alimentar esta historia sobre la prensa escrita. Después de comparar fechas y documentos, he aquí este ejercicio conmemorativo a propósito de los 400 años de Neiva. En la existencia de la prensa escrita neivana durante este periodo (1900-2012) se pueden reconocer tres periodos: el primero se ha definido entre 1900 y 1966, ciclo marcado por el bipartidismo conservador-liberal y el pensamiento religioso; durante el segundo, entre 1966 y 1999, emerge un número significativo de medios impresos, que si bien tenían la impronta de un campo específico —político, religioso, cultural o académico— empezaban a reflejar una identidad o estructura narrativa ligada a los géneros periodísticos; finalmente, en el tercer periodo de 2000 a 2012, se observa la migración de la prensa escrita impresa a los medios digitales, considerados hoy como parte de la tendencia dominante en el mundo de la información periodística. Para empezar, es oportuno preguntarnos: ¿De qué le ha servido la prensa escrita a la comunidad de Neiva durante su existencia como centro urbano? Para responder este cuestionamiento resulta interesante hacer una introspección para analizar el papel de la prensa en la conquista de libertades, la garantía de los derechos, la construcción colectiva de democracia, la idiosincrasia del pueblo neivano y el cambio de prácticas periodísticas con las tecnologías de la información y la comunicación (tic).

El gran invento Tanto Neiva como el periodismo tienen cuatro siglos de existencia. En el siglo xvii, cuando la ciudad del río Magdalena se erigía sobre este valle luego de dos intentos fallidos, surgió en Europa lo que muchos consideran 2 3

4

5

Sánchez R., Francisco, “Periodismo en el Huila”, en Revista Huila, n.o 31, 1994. Autor de varios textos históricos. Actual presidente de la Academia Huilense de Historia. Comunicador Social y magíster en Historia de la Universidad Nacional. Es docente de la Universidad Surcolombiana y autor de Acebedo Restrepo, Juan Carlos, El apetito de la injuria: libelo, censura eclesiástica y argumentación en la prensa del Huila (1905-1922), Neiva, Editorial Universidad Surcolombiana, 2008. Periodista e historiador. Autor del texto Trilleras, Roa Álvaro, Del linotipo al satélite: los medios de comunicación y el periodismo en el Huila, Neiva, s.n., 2005.

La prensa en Neiva

73

hoy como “el guardián de la democracia”: el periodismo. Este oficio evoluciona en el marco de las revoluciones sociales, artísticas y económicas que sacudieron el pensamiento del hombre occidental. Por ejemplo, un producto de las grandes revoluciones que ocurrieron entre el Renacimiento y el Siglo de las Luces fue la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano; es a partir de ese momento que la prensa cumpliría un papel determinante en Occidente. Es claro que hace cinco siglos la imprenta de tipos móviles, el invento de Johannes Gutenberg, revolucionó al mundo. Con ella se produjeron importantes cambios en la cultura y la sociedad; potenció profundamente la revolución de la escritura, la difusión de conocimiento y, sin duda, contribuyó al fortalecimiento de las revoluciones que condujeron a considerables transformaciones sociales y políticas. Gutenberg abrió las puertas a otra galaxia donde la imprenta se convirtió en una herramienta para el desarrollo social e intelectual. Gracias a la invención del alemán se puede dividir la historia del hombre en un antes y un después. La influencia transversal de la imprenta tiene que ver con el manejo de la información y su masificación, lo que permite concluir que Gutenberg contribuyó también enormemente con el desarrollo del periodismo impreso, aunque este haya aparecido casi dos siglos después. La concepción de periodismo moderno comenzó a principios del siglo xvii en Europa Occidental, en el contexto de la conversación en lugares públicos, como los cafés londinenses. Los primeros periódicos nacieron del intercambio de noticias que se producían en estos locales; para 1609 algunos impresores empezaron a recoger los comentarios locales, las discusiones políticas y las novedades que traían los marineros para imprimirlos en papel.6 Con la evolución de los primeros periódicos, los políticos ingleses empezaron a hablar de un nuevo fenómeno al que denominaron opinión pública. Durante el siglo xviii, algunos periodistas e impresores formularon por primera vez una teoría sobre las libertades de prensa y de expresión. Evidentemente, la historia de la prensa está marcada por una tendencia emancipadora. Se observa con frecuencia el poder que el ejercicio periodístico les ha dado a las comunidades para autogobernarse al permitir el acceso a la información —al conocimiento— del mundo que las rodea. El periodismo, específicamente la prensa escrita, tiene sus orígenes en la necesidad de informar, la que ha sido siempre una necesidad de la 6

Kovach, Bill, Elementos del periodismo, Bogotá, Ediciones El País, 2004, pág. 30.


74

Historia Comprehensiva de Neiva

humanidad, aunque en su forma primitiva no haya alcanzado las connotaciones sociales y democráticas que posee hoy. Sin embargo, la necesidad de información supone salir de la caverna, tal como lo mitificó Platón en su vii libro de la República, en donde plantea la situación del ser humano frente al conocimiento: el hombre ha tenido la continua necesidad de estar informado sobre su entorno y de lo que lo afecta e, incluso, de servir como orientador de la realidad. Así lo sostiene también el historiador Mitchell Stephens,7 quien ha estudiado la forma en que la información ha influido en la historia. Para él y para varios estudiosos, las personas ansían las noticias por un deseo que se podría llamar “el instinto de estar informado”; la información permite acceder a lo desconocido, proporciona seguridad y permite planificar la vida.8 La información ha permitido crear saberes que son practicados por los seres humanos desde que disponen de un lenguaje y una cultura colectiva.9 El intercambio de información se ha convertido en la base a partir de la cual se crea comunidad y se conforman relaciones humanas, como las establecidas en las grandes civilizaciones —Grecia y Roma—. Estas convirtieron a la información en un vínculo social, en la forma de abordar los asuntos públicos y los intereses colectivos. Para nadie es un secreto que la aparición de la imprenta permitió la difusión de historias y de culturas; por ello la revolución Gutenberg, arguye Darío Villanueva,10 superó la primera invención del hombre, que fue justamente el alfabeto fonético, pues esta la imprenta potenció extraordinariamente la precedente porque fue esta y no la escritura la que reificó la palabra y, con ella, la actividad intelectual.11 En ese sentido el invento de Gutenberg marcó un hito fundamental en la historia de la comunicación humana y muchos historiadores ven en la imprenta el punto de partida de las transformaciones sociales y políticas de Europa y, desde luego, de los lugares a donde llegó su influencia. 7

8 9

10

11

Stephens, Mitchell, A History of News: From the Drum to the Satellite, New York, Viking Penguin, 1988. Stephens es profesor de periodismo y comunicación de masas en la Universidad de Nueva York. Stephens, A History of News… pág. 29. Lévy, Pierre, “La inteligencia colectiva nuestra más grande riqueza”. Consultado en: http://sociologiac.net/2007/07/19/pierre-levy-la-inteligencia-colectiva-nuestra-masgrande-riqueza/. Publicado originalmente en “L’intelligence collective, notre plus grande richesse”, Le Monde, 24 de junio de 2007. Villanueva, Darío, Después de la Galaxia Gutenberg y de la Galaxia McLuhan. After the Gutenberg Galaxy and the McLuhan Galaxy, Philadelphia, Society of Spanish and SpanishAmerican Studies, 2008. Villanueva, Después de la Galaxia.

La prensa en Neiva

75

Además, la imprenta sustituyó en parte la hoja manuscrita por las hojas volantes, las que invadieron Europa narrando los sucesos más diversos: acontecimientos naturales, catástrofes de guerra, pestes, hambrunas, etc. La regularidad de las hojas noticiosas posibilitó a finales del siglo xvi la aparición de las gacetas impresas por iniciativa privada. El desarrollo de las gacetas hizo posible el triunfo del periodismo regular, que se consolidó fundamentalmente en Francia a lo largo del siglo xvii. Aparecen así distintos tipos de periodismo: el político, el informativo, el cultural, el mundano, entre otros, representados de manera especial por la Gazette de France, el Journal des Savants y el Mercure Galat, junto a hombres tan importantes para el periodismo y la publicidad como Renaudot y Havas. En los años treinta del siglo xvii, Inglaterra se veía aquejada por una fiebre panfletaria con la proliferación de “las hojas de noticias”. El tema central de dichas hojas era la utopía de la democracia, la felicidad del hombre y la participación política en asuntos relativos al Estado. Desde la segunda mitad del siglo xvii hasta la Revolución Francesa, las ideas se difundieron a través de libros, cartas, panfletos, libelos, semanarios y en los salones franceses. El público, cada vez más amplio y crítico, encuentra su refuerzo natural en una prensa cada vez más crítica e independiente. La prensa se convierte, por primera vez y de un modo propio, en el órgano crítico de un público; entonces se convierte en el cuarto poder. Con la Revolución Francesa la libertad de expresión queda conquistada y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano consagra la libertad de opinión y de expresión.12 La primera ley de prensa burguesa se promulgó en Inglaterra en 1792 y justo allí mismo, a finales de siglo, se implementaron innovaciones para la recolección de la información en el ejercicio periodístico y para la publicación de las noticias. Las tecnologías empezaron entonces a cumplir un papel importante en la distribución de la prensa, la que se apoyó en gran medida en el desarrollo de las redes del ferrocarril al hacer los periódicos accesibles a la población.

12

Villanueva, Darío, Después de la galaxia Gutenberg y de la galaxi McLuha. Ed. Society of Spanish and Spanish-American studies, 2008. pág. 22.


76

Historia Comprehensiva de Neiva

El inicio del periodismo en Colombia A la par de estos avances, pero al otro lado del Atlántico, en Colombia apenas se editan las primeras hojas —que para algunos historiadores son el inicio del periodismo en Colombia— denominadas Aviso de un Terremoto y editadas en la imprenta de don Antonio Espinoza de los Monteros. Sin embargo, otros académicos e historiadores consideran al cubano Manuel del Socorro Rodríguez como el padre del periodismo colombiano, luego de que este bibliotecario sacara a la luz en 1791 el Papel periódico de la ciudad de Santa Fe de Bogotá, semanario que circuló entre 1791 y 1797, y que alcanzó a publicar 265 números. Luego de estas publicaciones aparece la divulgación de los Derechos del hombre y el ciudadano de don Antonio Nariño, lo que lo convierte en una piedra en el zapato para la corona española. De esta forma, la prensa escrita comienza a contribuir al proceso de emancipación política al informar a la opinión pública sobre los logros de las luchas europeas en la búsqueda de la igualdad y la defensa de los derechos. El periodismo se perfiló desde entonces como el símbolo de la libertad para los pueblos subyugados, no solo en Colombia sino en toda Latinoamérica. Es así como la historia del periodismo colombiano se confunde con la historia patria, especialmente en la evolución de las ideas políticas —desde su fundador Manuel del Socorro Rodríguez con su Papel Periódico de 1791, pasando por Francisco de Paula Santander y los próceres, hasta nuestros días—.13 Año tras año los periódicos y las revistas han plasmado apasionadamente los preceptos y las ideas que provienen de la política y la religión. Dos siglos después empiezan a surgir empresas periodísticas de tradición como El Espectador, periódico político, literario, noticioso e industrial. En el primer editorial Fidel Cano, su fundador, escribe: “Nos proponemos primeramente aprovechar en servicio del liberalismo como doctrina y como partido, la escasa suma de la libertad que a la imprenta le han dejado las nuevas instituciones, y luego contribuir y procurar que otros contribuyan al cultivo de la patria”.14 De la misma forma que El Espectador, en los años siguientes se crearon un buen número de periódicos cuyo contenidos se caracterizaban por tener un carácter de opinión política más que noticioso, sumado esto a

La prensa en Neiva

la inclinación literaria que había guiado los primeros del periodismo; esta era, sin duda, una buena mezcla de expresión intelectual. El periódico El Tiempo, hoy el más representativo del país, fue fundado el 30 de enero de 1911 por Alfonso Villegas Restrepo y dos años más tarde fue adquirido por Eduardo Santos Montejo. Con los años aparecieron en su orden El Colombiano de Medellín en 1912, Vanguardia Liberal de Bucaramanga en 1919, La Patria de Manizales en 1921, El Heraldo de Barranquilla en 1933, El Siglo en Bogotá en el año de 1936, El País de Cali en 1950, El Universal de Cartagena en 1961. La lista continúa... A mediados del siglo xx, los dos diarios capitalinos más importantes —El Tiempo y El Espectador— vivieron la censura durante la dictadura de Rojas Pinilla, quien los clausuró; sin embargo, estos lograron seguir editándose con otros nombres. Este fue un periodo negro para la prensa en Colombia y que contribuyó a estructurar las dinámicas del ejercicio periodístico. El historiador huilense Camilo Francisco Salas realiza una importante clasificación del periodismo colombiano de acuerdo con las épocas y las tendencias que se manifestaron: en primer lugar, se parte del periodismo político del siglo xix, relacionado directamente con la lucha revolucionaria y la formación de la República; en segundo lugar, se ubica el periodismo político y profesional de mediados del siglo xix, el cual tenía un carácter vocacional acentuado y estructurado en torno a la organización de los partidos políticos tradicionales.15

Lo nuestro: Neiva Lo expuesto anteriormente es considerado —desde mi intersubjetividad y desde la relatividad de la verdad—16 fundamental por su contexto, como bien los relaciona Adam Schaff en su libro Historia y verdad; para él la historia siempre es una proyección de los intereses y de las necesidades presentes sobre el pasado; es decir, la historia siempre está en función de un presente cambiante. Por consiguiente, la verdad del 15

16 13 14

Cacua, Antonio, Historia del periodismo colombiano, Bogotá. Ediciones Sua Ltda, 1971. Cacua, Historia del periodismo.

77

Salas, Camilo F., Historia del periodismo huilense, Neiva, Editorial Instituto Huilense de Cultura. 1994. Es la necesidad de relacionar el conocimiento con unas circunstancias determinadas para poder calificarlo como verdadero. El presentismo le da a este enfoque el rango de un principio. Schaff, Adam, Historia y verdad, México, Grigralbo, 1974.


78

Historia Comprehensiva de Neiva

conocimiento histórico siempre está en relación con la circunstancias de espacio y tiempo.17 En ese entendido, hay que destacar que una vez se instaló por ley la división del Estado Soberano del Tolima y la creación del departamento del Huila —territorio de la antigua provincia de Neiva—, aparece una importante actividad político-administrativa que generó espacios de participación de la ciudad y de su entorno como departamento del Huila, especialmente a través de la prensa escrita. Sin duda estos medios se constituyeron a finales del siglo xix y comienzos del xx en una de las formas más importante de relación social entre las regiones apartadas y el Estado. Para historiadores como Delimiro Moreno18 la geografía infranqueable, la desarticulación económica y social, y el escaso desarrollo de las vías de comunicación no permitieron al grueso de la población trasladarse a otros lugares de la nación e, incluso, muchos de sus habitantes no viajaron más allá de los limites cantonales y regionales de sus lugares de origen durante toda su vida, lo que convertía a los medios informativos (la prensa escrita para esa época) en el único vehículo de la necesidad comunicativa. La imprenta del departamento, en donde aparecieron las primeras ediciones de la Gaceta del Huila, fue creada poco después de que el departamento se instaurara como tal. Esta empresa funcionaba en las mismas instalaciones de la Gobernación y tuvo una trayectoria significativa gracias a que las primeras publicaciones fueron las actas de la Asamblea y los documentos más importantes de la administración departamental. De acuerdo con los trabajos históricos de Francisco Sánchez Ramírez “Periodismo en el Huila”,19 y de Camilo Franco Salas Historia del periodismo huilense: la prensa escrita,20 más este aporte histórico se tiene un estimativo de la fundación de 201 periódicos entre 1990 y el 2010, de los cuales una importante cantidad (49) eran de tendencia política. En su orden, le siguen las publicaciones de variedades con 32 periódicos, los informativos con 27 periódicos de diferentes tamaños, pero con cierta preeminencia del tabloide, las literarias e históricas con 19 periódicos, los institucionales con 17 y las culturales con 16. Con menor participación aparecen los periódicos deportivos, comunales o humorísticos (ver cuadro 1). Es necesario aclarar que, muy seguramente, existieron otros medios impresos en el sector 17 18 19 20

Schaff, Historia y verdad pág. 161. Periodista e historiador antioqueño. Miembro de la Academia Huilense de Historia. Sánchez R., Francisco, “Periodismo en el Huila”, en Revista Huila, n.o 31, 1984. Salas, Historia del periodismo.

La prensa en Neiva

79

educativo e institucional, pero por su carácter y reducida de circulación no tuvieron mayor trascendencia entre la comunidad huilense y neivana. Cuadro 1 Publicaciones en circulación en Neiva (1900-1966) Nombre de publicación

Años circulación

Director

Huila

1855-1909

José María Rojas G. (fundador)

El Municipal

1878-1919

Oficial

Revista Judicial

1880-1933

Rama judicial

La Buena Nueva

1883-1917

Político

El Municipal

1884-1919

Oficial

Gaceta del Huila

1896-1916

Oficial

Gaceta del Huila

1906-1969

Oficial

El Iris

1907

Huila

1907

La Chispa

1907

Parches Porosos Huila: Gaceta Departamental

1907

Antonio Puyo y Joaquín Montejo 1909 Lázaro Andrade y Antonio Puyo Policarpo Sánchez

1908-1913

Oficial

Gaceta de Neiva

1908

Oficial

Neiva Literario

1908

La Reivindicación

1909

El Faro de Neiva

1910-1912

Gabriel Escobar Augusto Martínez y Felipe Serrano Ramón Salas H.

La Educación

1910

Oficial

El Bien Social

1911-1913

Zoilo Rivera

Revista Escolar

1912-1915

Oficial

Orientación Político Órgano informativo Órgano informativo Político Órgano informativo Informativo institucional Informativo institucional Variedades Institucional Variedadesliterario Variedades Órgano informativo Órgano informativo Literario Político Variedades Órgano informativo y educativo Políticovariedades Órgano informativo y educativo


80

Historia Comprehensiva de Neiva Nombre de Publicación

Años circulación

El Relator Judicial

1912-1914

Juan Sin Miedo

1912-1913

El Deber

1910-1913

La Opinión Anales de la Asamblea del Huila

1912-1913

La Defensa

1913-1914

Ensayos

1913

Revista Agricultura

1913

El Símbolo

1914-1916

El Porvenir

1914

El Novel Informaciones Ferrocarril del Caquetá Faceta del Huila Informe del Director de Instrucción Pública al Gobernador El Progreso Revista Pedagógica Revista del Colegio Santa Librada El Relator Judicial de Neiva El Esfuerzo Corona Fúnebre (Héroes y Mártires de la Independencia) Renovación El Carnaval

1914-1915 1914-1916

Atenea

1920

1913-1962

1915 1916-1920

Director Oficial

Orientación Órgano informativo

Luis E. Lozano y Variedades Antonio Andrade Ramón Alvira y Rafael Político Meñaca Anselmo Gaitán U. Político Órgano Oficial informativo Félix Ma. Sánchez Político Juanías Esther Valderrama Educativo Órgano Oficial informativo Eudosio Perdomo Religioso-político Agustín Uribe y Matías Político Silva H. José B. Suárez Variedades Variedades Junta Ferroviaria de Órgano Neiva informativo Variedades

1916

Oficial

Institucional

1916 1916

Félix Hermosa T. Oficial

Variedades Educativo

1917-1924

Director del Colegio

Educativo

1917-1939

Oficial

Institucional

1918

Sindicato de Maestros

Informativo

1919

Gabino Charry G.

Histórico

1920-1936 1920

Emiliano Madrid Emiliano Mogollón David Rivera, Julián Motta Salas y Manuel F. Trujillo

Variedades Político Literario

La prensa en Neiva Nombre de Publicación

Años circulación

81

Director

La Palabra

1920-1924

La Voz del Huila

1921-1922

Anselmo Gaitán Usuche Centro Católico

Frutos de mi Tierra

1922

Gabino Charry G.

La Tenaza

1920-1924

Renacimiento

1921-1936

El Amigo del Pueblo

1922

El Radical

1923

La Información

1926-1934

Heraldo Conservador 1930-1934 El Amazonas 1932 Letras 1932

Reinaldo Matiz Reinaldo Matiz y Anselmo Gaitán Pbro. Luis Emigdio Artunduaga Roberto Scarpetta y Arcadio Perdomo Cornelio Tamayo y Anselmo Gaitán Luis Ignacio Andrade P. J. Gutiérrez V. Matías Silva H.

El Huila

1932

J.D. Rojas Guzmán

Huila Histórico

1932-1934

Joaquín García B. Ocyavio Hernández Pbro.

El Día

1932-1933

Pedro Noval C.

Rosas y Espinas

1932-1934

Motivos Boletín Parroquial Huila

Orientación Político Religiosos Geografía histórica Político Político Religioso Político Político Político Institucional Literario Variedadespolítico Histórico

1933

Pedro José Ramírez Pbro. Luis F. Collazos

Variedadespolítico Religiososliterario Político

1933

Curia Diocesana

Religioso

El Crisol

1933-1935

Ramón Echeverry B.

Huila Liberal El Anunciador Comercial

1934

Arturo Carrera

Políticovariedades Político

1934

Julio Camacho

Comercial

La Voz Liberal

1934-1943

El Heraldo Conservador

1934

El Combate

1934-1942

Justo Germán Dussán, Víctor M. Perdomo y Ángel María Tovar Directorio Conservador Gonzalo Sánchez, Alfonso Medina

Político Político Político


82

Historia Comprehensiva de Neiva Nombre de Publicación

Planismo El Esfuerzo, 2.a época Ferrocarril del Caquetá, 2.a época La Vanguardia El Huila y sus Aspectos El Derecho

Años circulación

Director

Orientación

1934

Antonio Espitia y Pardo

1934-1949

Sindicato de Maestros

1935

Junta. Ferroviaria

1935-1938

Ángel Ma. Tovar

Órgano informativo Órgano informativo Político

1935

Joaquín García B.

Histórico

1935-1936

Juventud

1936-1937

El Centinela

1936-1938

El Conservador

1936

Evolución

1936

Liberalismo

1936

El Ideal

1936

El Moscardón El izquierdista Apuntes Monográficos y Estadísticos del Huila Guidol

1936 1937

Lucha Liberal

1937

La Sanción Gaceta Municipal, 2.a época Apuntamientos Estadísticos Neiva en el Siglo xvii Revista Neiva

1939-1940

Agustín Trujillo y Emiliano Madrid José Roberto Falla, Luis Ángel Cerquera y Pedro L. Alarcón Directorio Conservador Alfredo y Víctor M. Perdomo Jesús M. Castillo M. Luis M. Carvallo C. Miguel A. Camacho Cástulo Córdoba

Político

Variedades Literario Político Político Político Político Religioso Humorístico Político

Directivos Contraloría Departamental.

Órgano informativo Variedades

1937-1941

Agustín Trujillo G. Vicente Cerquera Miguel A. Camacho

1938

Secretario Alcaldía

1937 1937

Político Político Órgano informativo

1938

Rufino Vargas

Cultural

1939

Joaquín García B. Manuel Trujillo, Alejandro Borrero

Histórico

Oficial

Institucional

Francisco Collazos

Político

El Agricultor 1940 Huilense Horizontes, 2.a etapa 1940-1941

Institucional

La prensa en Neiva

83

Nombre de Publicación Notas del Día

Años circulación 1940-1941

El Tábano

1940-1943

Nuevo Huila Gobernador y Próceres de Neiva Neiva

1940

Julio Arturo Tovar Político Aníbal Trujillo y Humorístico Guillermo Montenegro Arturo Silva Político

1940

José María Restrepo S.

Histórico

1940

Variedades

Cóndores

1940-1942

Frente Liberal Interventoría Fiscal del Huila El Censor El Porvenir, 3.a época Avanzada La Venturosa Restauración Gobernadores y Próceres de Neiva El Meridiano La Tribuna Correo Programas para la enseñanza rural en el Huila Diccionario Indio del Gran Tolima Senderos Revista Aire libre

1942-1948

1946-1947 1947 1947-1948

Emiliano Madrid Estudiantes Col. Santa Librada. Juan S. Gutiérrez G. Directivos Interventoría Luis Enrique Valenzuela Ramírez Alberto Yepes Trujillo Ramón Manrique S. Arturo Silva Trujillo

1947

José María Restrepo

Histórico

1948 1948 1949

Santiago Marroquín

Variedades Variedades Variedades

1950

Gilberto Vargas M.

Educativo

Revista Juventud

1955

Diccionario Geográfico Histórico Índice Poético del Huila Revista Huila

1943-1944 1944 1945-1947

1952 1953 1949-1954

Director

Pbro. Pedro José Ramírez Santiago Marroquín F. Juan S. Gutiérrez Alfredo y Guillermo Plazas Alcid

Orientación

Variedades Político Boletín informativo Político Político Político-literario Literario Político

Cultural Variedades Variedades Educativo

1955

General Julio Londoño

Históricogeográfico

1957

David Rivera M.

Cultural

1956-1990

Jenaro Díaz J. Pbro. Pbro. Rómulo Trujillo Polanco

Histórico

Cristiandad

1957-1962

La Hora

1957

Religioso Variedades


84 Nombre de Publicación El Huila: Reseña Histórica-Geográfica Tribuna juvenil Apuntes sobre Los Andakí Discursos y Conferencias Proceso Histórico de Pueblos y Parroquias Diócesis Garzón

Historia Comprehensiva de Neiva Años circulación

Director

Orientación

1957

Gilberto Vargas Motta

1957

Guillermo Plazas Alcid Político

1958

Gilberto Vargas M.

Histórico

1958

Jenaro Díaz J. Pbro.

Cultural

1959

Jenaro Díaz J. Pbro.

Histórico

El Huila

1958-1959

Revista El Bronce

1959-1973

Maravillas Turísticas 1961 Sur Huilenses

Rafael Laverde B. Alberto Vargas Augusto Ángel Santocoloma

Histórico

Variedades Literario

Eduardo Unda Losada Cultural

El Deportista

1960-1964

Revista Educación El Debate, 2.a época Monografía Histórica Acevedo Revista Cabildo Esencia, estilo y presencia del Rajaleña A la Sombra del Sayón

1961 1962-1968

Humberto Fajardo y Deportivo Francisco Bernal Rosa Díaz de Fonseca Institucional Guillermo Plazas Alcid Político

1963

Gilberto Vargas M.

Histórico

1963

Álvaro Sánchez Silva

Institucional

1965

Andrés Rosa S.D.B.

Cultural

1964

Augusto Ángel Santacoloma

Literario

La prensa escrita de Neiva contó con las mismas características de la prensa nacional, a raíz de la masificación de la información a través de las publicaciones nacionales y de la presencia de líderes políticos como propietarios o integrantes del equipo de redacción de los diarios. Entre ellos se destacan integrantes de comunidades eclesiales y alguna que otra familia de la élite, las que sabían que podían emplear los medios como un instrumento generador de poder, rentabilidad y conservación eterna del poder político. Según lo consignado en el cuadro 1, es notoria la existencia de medios impresos de carácter político, pero con una tendencia hacia el centralismo

La prensa en Neiva

85

y la integración nacional, marcada por la hegemonía de la prensa conservadora y clerical y la virtual extinción de la prensa de oposición. Al tiempo, agrega Salas que: “Hacia 1915 se inicia (…) un nuevo periodo, su característica primordial es la presencia de periódicos de tendencia liberal que surgen con el único propósito de hacerse voceros de sus ideas, agitar sus plataformas electorales y defenderse del desconocimiento a que los había sometido la prensa conservadora y católica”.21 El comunicador social e historiador Juan Carlos Acebedo, con base en lo propuesto por Salas, señala que el periodo 1936-1965 se caracteriza por estar “entre la ideología de partido y los intereses de grupo”. Para Salas, cita Acebedo,22 en este hito aparecen periódicos partidistas que “sin ablandar completamente su posición ideológica, comienzan a incorporar un lenguaje menos radical y se inclinan a incorporar en esas páginas nuevos elementos relacionados con el desarrollo regional”. Ahora bien, con precaución a continuación se presentarán algunos de los periódicos y revistas que se han publicado en Neiva en esa época, teniendo en cuenta que sería una tarea ardua brindar un informe completo sobre cada uno de ellos. Aunque lo que se comenta normalmente es que estos productos periodísticos no se encuentran en archivo, he aquí una síntesis de los ejemplares que reposan en el centro de documentación de la Academia Huilense de Historia y otros se obtuvieron por medio de una pesquisa propia. La revista El Bronce se presenta como una publicación que merecía ser conservada por sus lectores: “Conserve usted, lector, esta Revista en su biblioteca. Si la tiene. Si no la tiene, comience a formarla con ella. Con el tiempo aumentará su valía y significación bibliográfica. Porque página a página se escribe en ella la Historia del Huila”. La línea editorial de El Bronce, dirigida por Augusto Ángel Santocoloma y de circulación bimensual y gratuita, se enfocaba en la publicación de textos literarios e históricos, a la vez que demostraba interés por la política, la historia y otros temas de interés general. Entre los autores que más participaban en sus páginas se encuentran Reinaldo Matiz, Amadeo Anzola, Alfredo Cedeño, Luis María Peña, Alberto Losada Lara, Gabriel Calderón, Régulo Suárez, Pedro Juan Navarro, Tulio Rubiano y Carlos Ortiz. 21

22

Salas, Camilo F., “Trayectoria del periodismo huilense”, en Tovar Zambrano, Bernardo, director científico, Historia General del Huila, vol. v, Neiva, Gobernación del Departamento del Huila / Academia Huilense de Historia, 1996, pág. 98. Acebedo, Juan Carlos, Entre el vértigo y la memoria, Neiva, Editorial Universidad Surcolombiana, 2005.


86

Historia Comprehensiva de Neiva

El semanario liberal El Debate fue fundado inicialmente en 1925. La edición a la que pertenece esta portada es de su segunda época y que se publicó desde el 4 de agosto de 1962, cuando fue refundada por Tulio Rubiano con la dirección de Guillermo Plazas Alcid. Las instalaciones de este medio se encontraban en la calle 6.ª n.o 4-71, oficina 202. Para la fecha, su cuerpo de redacción estaba conformado por Ignacio Solano Manrique, Hernando Emilio Cuéllar Lara y Fermín Segura Trujillo; Carlos J. Iriarte se desempeñaba como gerente del medio. En el primer número de esta El Bronce, Neiva, n.o 7, 1 de agosto de 1965. segunda época publicó un titular que rezaba: “Armar los campesinos como medio efectivo de aniquilar facinerosos [sic]”, seguido de una serie de titulares de carácter judicial. En la parte inferior el contenido presentado está más relacionado con información social y económica. En relación a este medio, Camilo Salas planteó: “Históricamente este medio es considerado como la publicación periódica más prestigiosa que se haya hecho en Edición de la segunda época de el Huila, al menos de la prensa liberal”.23 El Debate.

La prensa corporativa Entre 1966 y el año 1999 la prensa escrita en Neiva, con circulación regional y en algunos casos nacional, estuvo marcada por el auge de empresas periodísticas producto de inversiones de empresarios y gremios reconocidos en la región; estas empresas también manifestaban gran afinidad política con los partidos tradicionales, poniendo en peligro la independencia de los medios y de los periodistas. Entre los más representativos podemos contar cerca de 70 impresos entre periódicos y revistas que nacieron y circularon en Neiva en dicho periodo (ver cuadro 2). 23

Salas, “Trayectoria del periodismo…” pág. 133.

La prensa en Neiva

87

Cuadro 2 Publicaciones en circulación en Neiva (1966-2000) Nombre de publicación Orientación Comunal y Cooperativismo Geografía de Neiva Gremios y Personajes El Huila, Su Geografía Genealogías de la Provincia de Neiva Impacto La Paz de los Carteles Anuario Estadístico del Huila El Deportista, 2.a época Vertiente Me lo contó Mi Abuelo Estampa Huilense Agrohuila Vanguardia Agraria Tres Puntos en la Tierra Pregón del Huila Próceres Huilenses en la Independencia Tierra de Promisión y otros Poemas Neiva Progresa Línea Liberal

Años circulación 1966- 1990 1967 1967 1967 1967 1968 1968 1968-1992

Director Jorge Arturo Calderón Cruz Gilberto Vargas M. Fermín Segura T. Gilberto Vargas M. Francisco de Paula Plazas Sánchez Ignacio Solano M. Humberto Tafur Charry Directivos Planeación Departamental.

Orientación Variedades Geográfico Variedades Cultural Cultural Político Novela Órgano informativo

1970-1972

Benhur Sánchez S.

Deportivo

1968-1971 1969 1971-1974 1971actualidad 1971actualidad

Evaristo Cabrera Ch. Saúl Perdomo Rivera Eduardo Araujo A.

Político Novela Variedades Informativo agropecuario

Félix Manrique P. Gabriel Molina C.

Variedades

1973-1978

Humberto Tafur Novela Charry Marco Emilio Sánchez Variedades

1974

Eduardo Unda L.

1973

1974 1974 1975

Nueva Imagen

1975-1984

Jacobo y sus Hijos El Liberal Surcolombiano

1976

Enfoque Bambuquero

1978

1977

Luis Carlos Herrera. M.S.J. Arismendi Mora P. Arismendi Mora P. Catalina Muñoz y Orlando Mosquera Isabel Cabrera Guillermo Plazas Alcid Tirso Manuel Rubiano

Histórico Literario Institucional Político Variedades Filosófico Político Variedades


88

Historia Comprehensiva de Neiva Nombre de publicación

Años de circulación

Tribuna del Sur

1978

El Huila de Ayer

1978

Notecoopsalud

1978

La Última Noticia El Huila para Usted Morir de Pie

1979 1980 1980

El Porvenir, 4.a época 1980 Contacto Liberal Quechuismos en algunas regiones de Colombia Meridiano del Sur El Huila Pregón de Libertad Calendario Histórico del Huila Lecciones de Franciscanismo

Director

Orientación

Fernando Ospina H. y Literario Delimiro Moreno C. Eduardo Unda L. Histórico Institucional Ernesto Méndez C. cooperativo Humberto Tafur Ch. Novela Fermín Segura T. Variedades Guillermo Bravo V. Novela Misael Pastrana Borrero (fundador) e Político Ismael Polanía T. Fundador: Julio Político Enrique Ortiz Cuenca

1980

Eduardo Unda L. Gechem Turbay

Cultural

1980-1989

Fabio Echeverry C.

Variedades

1981

Gilberto Vargas M.

Cultural

1981

Miguel Ángel Díaz

Histórico

1981

Gilberto Vargas M.

Religioso

Tribuna del Sur

1981actualidad

Liberio Jiménez J.

Variedades

Revista Cifras

1981-1991

Los Cazadores

1981

Despertar Cooperativo 1982 Ecos del Itre

1982

Semblanzas del Huila Raspa

1982 1983

El Mártir de Armero

1982

Monseñor Luis Calixto Leiva El Séptimo Hombre Historial Cultural

Directivos Contraloría Dptal. Humberto Tafur Ch. Luis Humberto Manrique B. María de Jesús Artunduaga Gilberto Vargas M. Antonio Palomar A. Pbro. Ignacio Córdoba

Informativo

La prensa en Neiva Nombre de publicación

89 Años de circulación

Director

El Granjero

1984

Otro País

1984

Huila Laboral Megalitos Eco-Impacto

1984 1984-1986 1985

Rodrigo Arias. Robert Salgado Yesid Morales y Camilo Salas Gentil Fajardo Misael García Guillermo Bravo Vega

El Mirador del Huila

1985-1990

Camilo Francisco Sala

Magazín Mensaje 1992-1999 Revista Hogar Sagrada 1984 Familia 1994La Nación actualidad

César Ramírez Sor María Raquel Escalante Jesús Oviedo

Orientación Comunal Cultural Laboral Cultural Informativo noticioso Informativo Cultural Informativo noticioso

El Diario del Huila fue fundado por el médico Max Francisco Duque Palma en la Hacienda Matamundo, donde hoy funciona un hotel con el mismo nombre. Su fundador asumió las funciones de subdirector y gerente, mientras que Alfonso Camacho Leyva las de jefe de redacción. Diario del Huila salió a circulación el 8 de agosto de 1966 y su publicación fue considerada como un gran aporte al desarrollo del Huila, ya que el diario estaba al nivel de otros editados en las principales ciudades del país. El primer número se editó con el eslogan “Por la libertad individual y el bienestar común informaremos del Huila para Colombia” y su primer editorial expresó:

Literario Variedades Cultural Cultural Literario Histórico

1983

Pbro. Juan Bautista P. Histórico

1983 1983

Humberto Tafur Ch. Yesid Morales R.

Novela Cultural

En medio de grandes dificultades —casi invencibles— naturales en toda empresa periodística, y mucho más en un ambiente tan recordado y tímido como el nuestro que por fortuna tiene que transformarse, como lo espera la nación y, sobre todo el departamento, aparece hoy a la luz pública el Diario del Huila. Editado en talleres y edificio propios, con capital y fuerza huilenses, su éxito se confía a la benevolencia con que lo acoja la crítica terrígena. El periódico —intención poco menos que romántica— será una tribuna libre del pensamiento nacional pero especialmente del departamento, de los municipios y de sus gentes. Su altura moral y los principios filosóficos, religiosos, políticos y sociales que lo aspiraran le aseguran


90

Historia Comprehensiva de Neiva una travesía de rectitud y serenidad invulnerables e inmodificables, así de procelosas sean las horas de su vida. Lo entregamos con amor, entusiasmo y desinterés a la consideración de nuestros compatriotas en la esperanza en que sabrán recibirlo como parte de su patrimonio moral y espiritual y cuya dilapidación seria romper un grave compromiso con el esfuerzo común que debemos hacer en una de las horas más venturosas para nuestro desarrollo económico y social. No en vano lleva el nombre de Diario del Huila que compromete el espíritu de colaboración y dinamismo de estas apartadas comarcas y constituye un reto a la solidaridad departamental, no por sus fundadores, sino por quienes hayan de seguir esta tarea de cultura y grandeza del departamento.

Los primeros números de este tabloide se editaron en una forma casi artesanal, toda vez que se imprimía con una técnica conocida como impresión al calor (fundir letras en plomo y con cada una de ellas armar párrafos hasta completar las páginas). A sus treinta años de existencia el Diario del Huila fue renovado. El 8 agosto, pero de 1996, pasa de tabloide a formato universal, además de que acogió un diseño más ágil, empezó a publicar titulares más cortos y le dio más espacio a las noticias y los reportajes; en cuanto al personal, se vinculó un grupo de comunicadores y periodistas recién graduados y capacitados en el periódico Vanguardia Liberal. El cambio fue liderado por el gerente Max Duque Rengifo y contrató los servicios de Delimiro Moreno Calderón como jefe de redacción. Este nuevo proceso implicó una gran inversión económica para adquirir una rotativa de cuatro torres marca Harris, así como la compra de equipos de cómputo y la vinculación de un cuerpo de periodistas formados en la academia y con trayectoria, entre ellos los que se destaca el diseñador y caricaturista Vladimir Flórez, conocido con el seudónimo de Vladdo. La crisis de los medios impresos en Colombia entre el 2005 y el 2007, generada por el aumento de sus costos de producción (especialmente del papel), afectó al Diario del Huila a tal punto que los dueños decidieron en noviembre de 2007 arrendar sus instalaciones Edición del Diario del Huila.

La prensa en Neiva

91

al Grupo jom, propietario de La Nación. Pese a que el contrato estaba firmado por seis años, las partes llegaron a un acuerdo y el Grupo jom entregó el diario en diciembre de 2011. Durante estos cuatros años Diario del Huila perdió presencia en la región, lo que se evidenció en los indicadores de lecturabilidad del Estudio General de Medios. A la comunidad huilense le resultaba difícil entender que un solo individuo fuera el propietario de los dos medios impresos más importantes. Aunque durante los años en que estuvo en arriendo el periódico perdió su identidad y su aceptación en el mercado, la Edición de Agrohuila. familia Duque Rengifo decidió hacer una nueva inversión. El 15 de junio de 2012 cambió nuevamente su formato y diseño para convertirse en un tabloide moderno, ajustado a los estándares mundiales; estas transformaciones buscaban que Diario del Huila volviera a posicionarse como el medio impreso más reconocido del sur del país. Para el nuevo tabloide fue contratado el diseñador Darío Forero, quien ha trabajado en los cambios de formatos de reconocidos medios nacionales como El Colombiano, El Espectador, la revista Cromos y El País de Cali, entre otros. Hoy, después de 46 años de existencia, este medio cuenta con un premio nacional de periodismo Simón Bolívar otorgado en 1989 por el trabajo periodístico comunitario de Fabio Echeverry Campusano y el reportero gráfico Alejandro Saavedra, así como con cerca de 30 premios regionales de periodismo. Para finales del primer semestre de 2012, este tabloide es todavía propiedad de la familia Duque Rengifo y es administrado por María Pía Duque Rengifo; la dirección periodística está a cargo de Germán Hernández Vera, quien tiene claro que para que el Diario del Huila recupere el reconocimiento del que disfrutaba en décadas pasadas tiene que retornar a su línea editorial tradicional, la que manifestaba una marcada tendencia a cubrir las problemáticas de la comunidad y los temas de importancia para la región. Otro medio impreso de importancia en la región ha sido el periódico fundado por Félix Manrique Agrohuila. Manrique adquirió la licencia de publicación el 28 de enero 1971, y su primer número fue publicado el 11 de noviembre del mismo año con el eslogan: “Periódico al servicio del sector


92

Historia Comprehensiva de Neiva

campesino de la región Surcolombiana”. Este impreso fue uno de los más representativos de la reforma agraria que se deseaba implementar en el sur del país durante la presidencia de Carlos Lleras Restrepo, y a la fecha continua direccionado al sector agropecuario, lo que se evidencia en el contenido de sus notas y columnas.

La prensa en Neiva institución y empezó a circular en junio de 1980. Entre sus responsables estaban Gustavo Briñez Villa, Luis Ernesto Lasso, Misael García García, Jorge Guebelly, Rafael Cortés Murcia, Leonel Arias, Miguel Perdomo Lince y Orlando Muñoz. En el editorial de su primer número se puede leer lo siguiente: Salimos en plena crisis universitaria, con reforma proimperialista por delante, pero con la seguridad de que tenemos la obligación de impulsar a las gentes jóvenes, a sus posiciones avanzadas en el terreno del Arte y la Literatura (…) No pretendemos competir con la revista Primera edición de Garabatos, de 1980. institucional de la Universidad. Para que cesen celos y para que se exprese el pensamiento humanista de la Universidad —y no solo el de Lingüística y Literatura— esperamos mantener, con la ayuda de todos los pensantes que se atreven a consignar su rebeldía y sus prospectaciones, esta publicación que bimensualmente irá por los colegios y del Departamento y de las Universidades que tengan carreras similares, con el propósito de intercambiar materiales y experiencias, para sentirse solidarios en las tareas de mantener el espíritu cada vez más cercado, más a punto de fenecer (…) ‘Garabatos’ —como su nombre lo indica— es para los que se inician en el serio trabajo de la creación poética, para los que investigan nuestro propio devenir cultural, pero fundamentalmente nace como necesidad de que expresen sus trabajos los estudiantes de los Talleres Literarios de la Surcolombiana (…).24

Ediciones de Tribuna de Occidente (julio de 1981) y Tribuna del Sur (mayo de 1984).

En el mes de marzo de 1981 sale a circulación Tribuna de Occidente, dirigido por Liberio Jiménez y con un marcado interés de publicar información relacionada con los municipios de La Plata y Nátaga, aunque funcionara en Neiva. Un par de años después, Tribuna de Occidente cambió de nombre y se convirtió en Tribuna del Sur; este medio despertó el interés del senador Rodrigo Lara Bonilla para convertirlo en su vocero en el sur del país, especialmente en los departamentos del Cauca, Nariño, Putumayo, Caquetá y Huila. El cambio de nombre y el alto contenido de opinión evidenciaron la marcada necesidad de expansión política del exministro de Justicia, quien fue asesinado por la mafia en 1984. Al cierre del segundo semestre del 2012, Tribuna del Sur pasó a ser simplemente Tribuna. El cambio también fue notorio al mostrar una nueva política editorial marcada por la ecológica y enfocada a la protección de los recursos naturales de esta zona del país, especialmente del Macizo Colombiano y el río Magdalena. La revista cultural y literaria Garabatos, adscrita a la Universidad Surcolombiana, se imprimía en los antiguos talleres litográficos de la

93

junio

Pese a que el interés de Garabatos era fundamentalmente literario, también se caracterizaba por ser un medio de expresión que plasmaba una visión crítica de las políticas educativas —en especial de la superior—, al tiempo que publicaba permanentemente análisis de la coyuntura política tanto regional como nacional. Lamentablemente este medio circuló únicamente por un par de años.

24

Garabatos, n.o 1, junio de 1980.


94

Historia Comprehensiva de Neiva El Vocero Gremial nació en marzo de 1989 como un espacio informativo de los gremios económicos del Huila, liderado especialmente por la Cámara de Comercio de Neiva. La dirección conjunta la ostentaban Arturo Hoyos Aristizábal, quien presidía la Asociación de Comerciantes de Neiva (acon), y Ramiro Gutiérrez Perdomo, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Neiva. Su editor, Alberto Gómez Collazos, escribió en el primer editorial:

La Cámara de Comercio de Neiva y la Asociación de Comerciantes de Neiva, El Vocero Gremial, marzo de 1989. presentan hoy su órgano informativo ‘El Vocero Gremial’, el cual viene a llenar el vacío en nuestro medio, de la falta de un periódico especializado en las inquietudes y los temas de carácter gremial. La aspiración de sus directores no es otra diferente de lograr que los diversos sectores de la economía expresen sus criterios, sus problemas, sus soluciones y al mismo tiempo fijen su posición frente a los desafíos que conlleva el desarrollo de nuestro departamento y de Colombia.25

La Nación, impreso en la Editora Surcolombiana, se editó a partir del 15 de junio de 1994 como un proyecto empresarial que buscaba tener un impacto político local, por lo que dedicaba sus páginas centrales a las problemáticas de los barrios de Neiva y de algunos municipios cercanos. El dairio salió a circulación con el eslogan “La noticia independiente”. Su primer director fue Fermín Segura Trujillo y como de jefe de redacción se nombró a Carlos E. Salamanca Cerón, mientras que José Ignacio Ortiz Pascuas fue designado como gerente del medio. Durante la etapa inicial de La Nación, uno de los integrantes de su equipo era la exministra de Educación Olga Duque de Ospina, quien años atrás hacía parte de la junta directiva del Diario del Huila. Llama la atención que esta dirigente política huilense —de estirpe conservadora— hiciera alianza con el empresario de marcada tendencia liberal Jesús Oviedo Pérez, presidente del Grupo jom. En los espacios políticos y en las reconocidas 25

El Vocero Gremial, n.o 1, marzo de 1989.

La prensa en Neiva

95

“frijoladas” que organiza la exministra en Bogotá se puede observar la amistad que han forjado estos dos personajes; producto de esta sociedad el 12 de octubre de 2012 salió al aire el canal regional TVHuila, en el cual Duque Ospina tiene una participación del 20% y el Grupo jom el 80%. Hoy en día La Nación es un diario regional de proyección nacional que circula en los departamentos del Huila, Caquetá, Putumayo, Amazonas, el sur del Tolima e, incluso, Bogotá. Desde su primer número el diario se presenta como un periódico al servicio del interés colectivo y del Primera edición de La Nación, 15 de desarrollo integral de la región, y como junio de 1994. un aliado permanente de las acciones que promueven el progreso. En consecuencia, acoge todas las ideas expresadas con responsabilidad y serenidad dentro del marco de las instituciones democráticas del país. El editorial que se publicó en su primer número fue redactado por Juan Gossain, director de noticias de rcn Radio, y quien se convirtió en padrino de esta nueva iniciativa periodística de la región. En sus 18 años de existencia, La Nación ha logrado un sinnúmero de reconocimientos por su trabajo periodístico a nivel regional, especialmente los premios regionales de periodismo Reynaldo Matiz. De igual forma, fue especialmente relevante el hecho de que en el mes octubre de 2004 obtuviera el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en la categoría de mejor cubrimiento a una noticia, por el trabajo del periodista y hoy académico Henry Rubiano Daza, y en el que se denunciaban los malos manejos de los recursos del Plan Colombia durante la presidencia de Álvaro Uribe Vélez. Recientemente, la Editora Surcolombiana se ha empeñado en estar a tono con los grandes periódicos nacionales y del mundo en lo referente a tener productos informativos especializados para los diversos sectores sociales, especialmente los noticiosos tradicionales y los populares. Para tal fin, le compró en junio del año 2010 al diario La Patria de Manizales la rotativa de marca Harris V5 de ocho unidades, la cual cuenta con dos modernas empalmadoras que imprimen 25 mil ejemplares por hora en un solo tiraje; también adquirió un equipo de preprensa en línea ctp con un componente marcado de producción limpia de tintas ecológicas de


96

Historia Comprehensiva de Neiva

última tecnología, muy similar al del periódico nacional El Tiempo. Con esta nueva infraestructura la Editora Surcolombiana no solo imprime el diario La Nación, sino que sacó al mercado dos nuevos productos: Óle — de tendencia popular— y Líder —dirigido al mercado del Caquetá—.

Diarios populares En el mercado de los medios impresos han emergido con fuerza los diarios populares. Estos órganos, según la Sociedad Interamericana de Prensa (sip), están marcados por un diseño innovador y ágil, la publicación de noticias escuetas, un alto contenido de información judicial o “crónicas roja” y una comercialización a un precio muy inferior al de los medios tradicionales existentes en el mercado. En este contexto nace en Neiva el 10 de marzo de 2010 el primer periódico popular denominado Extra, considerado un medio de crónica roja y que ha alcanzado gran aceptación en los estratos, uno dos y tres por el cubrimiento noticioso de los barrios populares. Este medio es del grupo editorial El Periódico, cuyo representante legal es el industrial nariñense Hernando Suárez Burgos, propietario también del periódico Diario del Sur de Pasto y Diario Deportivo, El Periódico y Los Colombianos de Bogotá. Así mismo, este grupo editorial imprime el Extra de Bogotá, Extra de Kennedy y Extra de Soacha, así como otros 14 periódicos Extra en igual número de ciudades en el país. Como respuesta a este estilo periodístico, el Grupo jom, el mayor accionista de la Editora Surcolombia, fundó el 16 de diciembre de 2011 el diario Óle, un tabloide con un tiraje inicial de 1.500 ejemplares. Para su editor general Fabián Hernández —quien desempeñó este mismo cargo en los inicios del periódico Extra de Neiva— Óle está orientado a la producción de noticias judiciales con una marcada redacción de estilo sensacionalista y crónica roja. También cuenta con una sección de notas comunitarias en la que priman las denuncias sobre la inseguridad en los barrios, los problemas de servicios públicos y los cuadros sociales marcados por la pobreza y el abandono de las instituciones del Estado.

La prensa en Neiva

97

La prensa escrita en el nuevo ecosistema de la información y la comunicación Cuando se popularizó el internet en la última década del siglo xx, comenzó entonces una “invasión” de periódicos en la red. Sin duda, entre las empresas de comunicación la prensa es el formato que más se incorporó al ciberespacio, adaptando sus impresos a los formatos digitales. Los diarios, inicialmente los estadounidenses y europeos, concibieron la idea de hacer uso de los servicios on-line para plasmar sus contenidos en un nuevo soporte de una forma simple y económica; además, con esto participaban en un ámbito que pronto se convirtió en una fuente de información directa. Por supuesto, estos cambios también se evidencian en el mercado de los impresos del país. Los principales diarios colombianos como El Tiempo, El Espectador, El Colombiano, El Heraldo, El País, y La República, entre otros, ya poseen sus dominios en internet, teniendo en cuenta lo importante que resultar ser la participación en la web de los periódicos en el mundo periodístico. En esta zona del país esta tendencia igualmente se hace presente. Es así como los dos medios impresos más importante, tanto el Diario del Huila como La Nación, hicieron su salto a la web, aunque de manera artesanal. A estos procesos también se le suman los medios alternativos de la misma tendencia digital, y entre los que se destacan opanoticas.com, tusemanario.com y suregion.com. Estos dos últimos aparecieron como resultado de ejercicios académicos de los programas de Comunicación Social de las universidades Surcolombiana y Cooperativa. La historia de estos medios en el formato digital se referencia al tener gran influencia en las dinámicas tradicionales de los medios, y dada la transición que vive la actividad periodística en el presente siglo, como bien lo afirma Alejandro Piscitelli, al señalar que el internet es la imprenta del siglo xxi.26

Periodismo digital De 1994 a 1995 se presentan una transformación en la práctica periodística en el Diario del Huila. Se pasa de las máquinas de escribir a los ordenadores Macintosh, muy apropiados en los medios impresos de gran escala y tiraje, al tiempo que en el país la cobertura del internet empezaba 26

Piscitelli, Alejandro, Internet. La imprenta del siglo xxi, Barcelona, Gedisa, 2007.


98

Historia Comprehensiva de Neiva

a crecer. De acuerdo con un trabajo de tesis de tres estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Surcolombiana,27 con el objetivo de entregarle información de la región a los huilenses resientes en otros lugares del país y del mundo, y buscando aprovechar la oferta publicitaria que se puede hacer a través de internet, el Diario del Huila incursionó en el 2001, de forma paulatina, en este espacio mediático virtual con el dominio www.diariodelhuila.com. Estos pasos son seguidos por La Nación, cuando su casa editorial empieza a mirar con otros ojos la importancia de crear un producto web utilizando la nueva tecnología. Si bien es cierto este medio había incursionado tímidamente con un blog, en el 2004 integró un diseñador y una plataforma web en el marco de la celebración de los 10 años del periódico. El 24 de junio de junio de 2004 hace el lanzamiento del portal noticioso www.lanacion.com.co, el cual impactó por su diseño innovador. La cultura mediática digital permea a los nuevos profesionales, a tal punto que se genera un boom de internet y un desaforado uso de las tic’s como valor agregado de la participación del periodismo en la región. De manera empírica se presentan casos de creación de medios alternativos en la red, con lo que se busca proponer un periodismo diferente y llamativo para los habitantes de la región y los foráneos. La academia es la rampa que impulsa estos medios, ya que estudiantes y egresados incluyen en su proyecto de vida la elaboración de estos productos digitales con la recolección de información local, en un proceso que difiere al que desarrollan sus colegas impresos. La oferta que brinda la accesibilidad de los contenidos de la web es la mayor atracción. De la dinámica académica en el programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Surcolombiana nace www.suregion.com, primera propuesta periodística digital diseñada para las necesidades del sur del país. Para ello, los productos periodísticos estaban enfocados en la premisa de crear reflexión y generar conocimientos en su población lectora; estas informaciones nacían de las experiencias académicas o trabajos de clase dirigidos por el profesor Juan Carlos Acebedo. Sin embargo, los problemas de actualización de la información se convirtieron en obstáculos para el desarrollo periodístico de este medio digital. Su lecturabilidad 27

La tesis se titula: “Características del desarrollo del periodismo digital en el departamento del Huila entre el año 2004 -2010” y fue elaborada en el año 2010 por los estudiantes Leidy Lorena Pastrana Claros, Miller Eduardo Cortés Flórez y Andrés Felipe González Díaz.

La prensa en Neiva

99

estaba concentrada en la comunidad universitaria y sus temas reflejaban principalmente las preocupaciones relacionadas con la Universidad y se ocupaban muy poco de las problemáticas de Neiva. Al ser un medio que nació como un ejercicio de clase, su elaboración se limitaba al calendario académico de la Surcolombiana y durante las vacaciones no se publicaba información. Esta situación limitó la propuesta informativa y bajó el interés de lecturabilidad. Hoy en día www.suregion.com no aparece en la red. Esta tendencia digital y el entusiasmo juvenil se conjugaron en “Un periodismo joven” (www.unperiodismojoven.com), propuesta que apareció en febrero del 2008 como un blog básico dirigido por Alejandro Cabrera Collazos, egresado del programa de Comunicación Social de la Universidad Cooperativa, sede Neiva. Cabrera, junto a un grupo de amigos, se dio a la tarea de generar una forma diferente de informar en un nuevo soporte mediático. Resultó difícil en sus comienzos posicionar este proyecto, debido a la limitada cobertura del internet en la ciudad hace algunos años. Sin embargo, este medio se fue abriendo paso a través de estrategias como la creación de bases de datos de correos electrónicos de habitantes de la ciudad para invitar a la comunidad a visitar su página y conocer la información publicada allí. En consecuencia, el número de visitas creció constantemente, lo que permitió la generación de más espacios dentro del mismo blog y facilitó su lecturabilidad. Después de esto, sus administradores decidieron optar por cambiar el nombre del dominio y darle paso a www.tusemanario.com, el cual genera más recordación entre los lectores. La venta de publicidad es su fuente de financiación, lo que ha permitido que esta propuesta digital continúe vigente. Con un poco más de fuerza en el campo periodístico y bajo los lineamientos de periodismo digital se creó www.opanoticias.com, con el eslogan “Nuestra región minuto a minuto”. Este medio está dirigido por Juan Carlos Charry González, director de la empresa de artes gráficas Sharry’s Impresores, quien le apostó a la información instantánea que caracteriza al periodismo digital; a esto se le suma la experiencia de generar en formato físico un boletín de distribución gratuita como estrategia de comercialización, como lo suelen hacer los grandes diarios nacionales e internacionales. La idea ha resultado llamativa para la comunidad neivana y entre sus logros se destaca que en el 2010 obtuvo el premio regional de periodismo Reinaldo Matiz al mejor medio periodístico en internet. Se debe destacar que uno de los fuertes de los medios digitales es su oferta multimedial, es decir, la posibilidad de incluir vídeos, audio,


100

Historia Comprehensiva de Neiva

fotografías y demás aplicaciones. Estas opciones dan al medio un elemento extra de participación al usuario lector, quien avala la información o la refuta de acuerdo a su criterio. Cuadro 3 Publicaciones en circulación en Neiva (2000-2012) Nombre de Años Director publicación circulación El Huila en Blanco 2002-actualidad César Ramírez y Negro Ágora Salom 2005-actualidad Luis Carlos Figueroa Opa Noticias

2009

Juan Carlos Charry

Neiva Visible 2008 2008 (Alcaldía) Huila 15 días 2008 (Gobernación)

Héctor Aníbal Ramírez Luis Jorge Sánchez García María Pía Duque Rengifo Fabián Hernández (editor) Fabián Hernández (editor)

El Amarrillo

2009

Extra (Neiva)

2010

Óle

2011

Orientación Revista informativa Revista Cultutal Informativonoticioso Institucional Institucional Informativo noticioso Informativo noticioso Informativo noticioso

Conclusión Durante el siglo xx y lo corrido del xxi, la función social de la prensa escrita regional de ciudades capitales como Neiva es y seguirá siendo el puente para buscar alternativas de acercamiento entre lo público y lo privado, entre los social-comunitarito y el Estado; no obstante, su finalidad en el proceso de producción informativa noticiosa peligra por la marcada relación entre la dirigencia política y las entidades del Estado, así como por la cercanía con algunos gremios de la producción y las empresas de gran participación en el mercado local y nacional, toda vez que la existencia de estos medios está estrechamente relacionada a la pauta publicitaria que, a su vez, genera un alto nivel autocensura. A pesar de esta situación de dependencia económica, los medios impresos en Neiva intentan sobrevivir y por momentos producen información que es resultado del periodismo

La prensa en Neiva

101

investigativo o de denuncia en sus diferentes géneros o modelos periodísticos —de carácter social, económico, judicial y ambiental— y que ha permitido llamar la atención de la opinión pública y evitar fenómenos de corrupción y violencia. Ahora bien, frente al futuro de los medios impresos se puede decir que mientras en muchos escenarios sociales se relaciona la muerte de los periódicos impresos con el periodismo digital o el “ciberperiodismo”, la situación en Neiva, por ahora, es diferente. En Europa y en Norteamérica los medios impresos emergen a lo digital con nuevas prácticas periodísticas, modificado formatos (prensa, radio, tv, etc.) y creando nuevos relatos y escenarios informativos que son consumidos por diferentes sectores de recepción y por espacios académicos; por su parte, en regiones como el Huila, y en especial en capitales como Neiva, aparecen nuevas propuestas mediáticas porque aún hay una marcada brecha digital, toda vez que el acceso al servicio de internet y la adquisición de equipos de cómputo es limitado. De igual forma, los grandes medios del país, e incluso los regionales, han definido en sus agendas noticiosas los temas de trascendencia nacional e internacional; no obstante, los lectores de los estratos bajos sienten preferencia por el contenido de los medios populares, los que se han convertido en voceros de las comunidades, pese a que han circulado por poco tiempo. En ellos se relata su cotidianidad y su entorno social, por lo que cumplen la finalidad de la prensa regional o de periferia. Así se explica el éxito de los periódicos Óle y Extra, el que espera también alcanzar un nuevo medio que sacará al mercado el Diario del Huila.


Inicios de la radio comercial en Neiva Olmedo Polanco

Universidad Surcolombiana

Según el contexto económico regional, no había en el Huila una clase

empresarial o industrial tan fortalecida como para que en su territorio se estableciera la radio como medio de comunicación, como sí había ocurrido en otros departamentos del país. No obstante, de manera artesanal, la radio en el Huila empezó a gestarse a mediados de la década del cuarenta. La radio en el Huila nació en el contexto de violencia política que tuvo origen en el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán (abril 9 de 1948) y que junto a otros acontecimientos políticos y sociales conduciría al acuerdo político conocido como Frente Nacional. El contexto regional en que nace y se inicia la primera etapa de la radio en el Huila, según el profesor William Fernando Torres Silva, se describe de la siguiente manera: (…) en los cincuenta y mediados de los sesenta, los gobiernos y las fuerzas en lucha por el poder continuaron generando una comunicación no transparente y desviada que se centraba, en especial, en elaborar mensajes para encubrir sus intenciones y con los que pretendían manipular y adoctrinar a las masas o confundir a sus enemigos; a la vez, se desintegraron las pautas que regían los tejidos sociales y se rompieron los vínculos entre generaciones.1 1

Torres Silva, William Fernando. “Catálogo de las naves aqueas. Introducción lineal a un campo estratégico del conocimiento en las llamadas sociedades periféricas”, en Comunicación-Educación. Coordenadas, abordajes y travesías, Bogotá, Siglo del Hombre / Universidad Central, 2000.


104

Historia Comprehensiva de Neiva

En la historiografía regional del Huila no existen trabajos académicos sobre el tema del periodismo radiofónico. Entre las causas puedo mencionar la falta de rigor en la investigación con fuentes documentales o en los testimonios orales. Las pocas reseñas se limitan a reproducir informaciones contenidas en trabajos de cronistas nacionales y a contar anécdotas regionales ocurridas a trabajadores de la radio en el Huila. Las primeras referencias sobre la historia de la radiodifusión en el Huila hechas por Camilo Salas Ortiz, hacen parte del texto Campoalegre capital arrocera del Huila,2 publicado en agosto de 1975 con motivo de los 166 años del municipio. En la monografía el autor dedica una página para referir el nacimiento de la emisora La Voz del Huila, a cargo de Pablo Emilio Beltrán, el 28 de noviembre de 1951, y cita como fuente al locutor José Luis Mateus Romero. Según el mismo autor, un año después, el 17 de abril de 1952, la radioestación fijaría su sede en Neiva con el nombre de Ondas del Huila. La emisora toma el nombre de un periódico fundado en el año 1917. No obstante, según el investigador Vicente Stamato,3 en el año 1944 funcionaba la emisora Ondas del Sur, con sede en Neiva. El periodista Alvaro Trilleras Roa asegura que el empresario del arroz Pablo Emilio Beltrán vendió Ondas del Huila al también comerciante José Vicente Rodríguez (agente distribuidor de la Cervecería El Águila y dueño de la fábrica de velas La Mejor). Como locutores se mantuvieron Julio Molina Vergara, Juan Eugenio Cañaveral, Mario Ortiz Román, Augusto William Sanmartín y Luis Alberto Fierro.4 En la ponencia “La radio, elemento catalizador”,5 presentada por Álvaro León Cabrera Guzmán en el iii Congreso Huilense de Historia y en el ii Simposio de Historia del Sur de Colombia, el escritor hace mención a la historia de la radio regional. El cronista acude a su propia memoria para escribir sobre el tema, gracias a que ocupó el cargo de locutor en algunas estaciones en el Huila. Además, entre las fuentes orales que apoyan el trabajo se encuentran citados algunos periodistas y locutores que trabajaron 2

3

4

5

salas ortiz, Camilo Francisco, Director – editor, en: La voz del Huila la musical 100% de Campoalegre a Neiva, agosto de 1975. Stamato, Vicente, “Días de radio”, en Credencial Historia, n.o 186, junio de 2005. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/ junio2005/radio.htm Trilleras, Roa Álvaro, Del linotipo al satélite: los medios de comunicación y el periodismo en el Huila, Neiva, s.n., 2005. Cabrera Guzmán, Álvaro León, “La radio, elemento catalizador”, en Academia Huilense de Historia, III Congreso Huilense de Historia y II Simposio de Historia del Sur de Colombia (noviembre 3 al 6 de 1999 en Neiva). Archivo digital.

Inicios de la radio comercial en neiva

105

en las décadas del sesenta y setenta del siglo xx en la radiodifusión regional. Cabrera Guzmán indica, sin mucha precisión documental, que en algunos apartes de su trabajo de investigación utilizó archivos sonoros de la emisora Radio Surcolombiana. No obstante los aportes de fechas, nombres y anécdotas, el autor no expresa una actitud crítica sobre la radio como aparato ideológico al servicio de los partidos tradicionales en el Huila. El periodista Alvaro Trilleras Roa también ha escrito sobre la radio en el departamento del Huila. Afirma que la primera emisora en del Huila fue Radio Neiva en 1942, “(…) con 200 vatios de potencia, por iniciativa del comerciante de maderas y boticario Antonio Cruz Peña”.6 Según el autor, la investigación fue revisada y recomendada por la Academia Huilense de Historia. No obstante, la información no cita fuentes informativas. El texto de Trilleras Roa emplea 27 apartes para desarrollar los temas relacionados con la historia de la prensa escrita en Colombia y en la región, la radio en el país y en el Huila, los avances tecnológicos de la radio, el mercadeo, y la crisis de los medios de comunicación. También hace referencia a los conglomerados y los medios, la censura de prensa y el estilo periodístico. De igual manera, reseña el tema del círculo de periodistas del Huila y sus luchas gremiales, perfiles de los empresarios de la radiodifusión en el departamento, los primeros periodistas, reporteros gráficos, y los primeros técnicos de sonido y locutores en la historia de la radiodifusión regional. Luego de revisar la publicación de Trilleras Roa, se puede constatar la falta de delimitación temática y la ausencia de un presupuesto metodológico que le permitiera ir más allá de la reseña de fechas, lugares y personajes. Toda la temática señalada anteriormente se desarrolla en 27 capítulos que ocupan 223 páginas. Sin embargo, el documento es importante en la medida que el autor consigna por escrito sus experiencias como periodista, aunque no sea tan riguroso en asuntos historiográficos y en el manejo de las fuentes documentales y orales. El dato sobre el pionero de la radio comercial en el Huila lo confirma el ingeniero Gustavo Rivera Méndez.7 A decir del ingeniero Rivera, la 6 7

Trilleras, Del linotipo al satélite… pág 32. Entrevista con Gustavo Rivera Méndez, ingeniero, Neiva, 24 de abril de 2007. Gustavo Rivera Méndez trabajó en Bogotá a finales de la década del sesenta como asistente del señor César Estévez León, ingeniero electrónico y propietario de una empresa ensambladora de equipos de emisión y de recepción de radio que funcionaba en el barrio Santa Fé. La empresa bogotana se encargó de ensamblar y montar los equipos de un kilovatio de potencia a la emisora Radio Neiva, propiedad del arrocero, exmilitar y político Lorenzo García Castro, presidente del directorio departamental conservador.


106

Historia Comprehensiva de Neiva

primera emisora de radio del Huila, con ciertos elementos técnicos, fue creada hacia finales del año 1942 por el comerciante de origen tolimense (nacido en Planadas) José Antonio Cruz Peña. Aunque la iniciativa radial se originó en el municipio de Campoalegre, a los tres años (1945) su creador trasladó los equipos de fabricación artesanal hasta la plaza de mercado en Neiva. Según la revista Credencial,8 que incluye aspectos históricos sobre la radio en Colombia, en el Huila funcionaba la emisora Ondas del Sur en el año 1944. Las ciudades industrializadas eran las que más estaciones de radio habían constituido: Bogotá (12), Medellín (9), Barranquilla (9) y Cali (7). De acuerdo con la fuente, el incipiente montaje de la emisora en Neiva utilizaba un transmisor casero y la irradiación de la señal se hacía a través de una antena improvisada en una guadua de baja altura que le permitía difundir canciones y mensajes locutados hasta receptores dispuestos a pocos metros de distancia. La radiodifusora, construida con limitaciones técnicas, funcionó en predios de la galería de la capital huilense hasta 1948, año en que un incendio acabó con varios locales comerciales, asegura el ingeniero Rivera Méndez. Como se puede observar, la falta de archivos documentales y, como es lógico, la ausencia de fuentes orales primarias hacen difícil datar con precisión el origen de la radio comercial en el Huila. Además, a pesar del interés de algunos cronistas por dejar escritas las reflexiones de algunas fuentes orales, la falta de rigor investigativo hace que se vayan estableciendo como verdades algunos conceptos de fuentes a las cuales no se les aplicó crítica de procedencia. El ingeniero Gustavo Rivera Méndez asegura que la emisora Radio Neiva, luego del incendio de la galería de mercado en la capital del Huila, que había funcionado en la plaza hasta 1948, pasó a ocupar una

8

La emisora Radio Neiva pasó en el año 1957 a propiedad de la sociedad conformada por el médico Rafael Azuero Manchola, Hermógenes Liévano y Ramón Alfonso Tovar. En la sede de ventas en la calle 22 con carrera 5ª, la empresa distribuía transmisores de radiodifusión, inicialmente ensamblados con potencia de un kilovatio y posteriormente hasta de 10 mil vatios. Con Estévez y Rivera también trabajó el ingeniero Raúl Henao, quien continuó en el negocio con un almacén en el barrio 20 de julio en Bogotá. Rivera Méndez laboró con Estévez entre 1968 y 1970 y luego pasó a ejercer como técnico en la Cadena Radial Colombiana (Caracol). “Emisoras comerciales que funcionaban en 1944”, en Credencial Historia, n.o 186, junio de 2005. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/ junio2005/emisoras.htm

Inicios de la radio comercial en neiva

107

casa construida en bahareque y con techo de paja, ubicada en el centro de Neiva. Según el testimonio del ajedrecista Orlando Cano, radicado en los Estados Unidos, en 1950 Lorenzo García era el dueño de la emisora, luego de adelantar estudios de Medicina en la Universidad Nacional de Colombia. En una nota escrita, publicada con motivo de la llegada a Neiva del ajedrecista Luis Augusto Sánchez para que impulsara el deporte ciencia en la capital, Cano recuerda: En una de las reuniones de la junta directiva don Ángel Facundo presentó la iniciativa y primicia a los asistentes de que el Maestro Luis Augusto Sánchez era huilense. Inmediatamente se hicieron los arreglos para que el Maestro viniera al Huila y ayudara a la promoción del Ajedrez en su patria chica. La radio anunció y los periódicos dieron la noticia. La esperada presentación del maestro se hizo realidad con una sesión de juegos simultáneos en el Salón de la Asamblea Departamental. Esa noche jugó contra 30 tableros y dos a ciegas ante el asombro de los aficionados que llenaron el recinto.9

El ajedrecista huilense Orlando Cano ayudó a establecer el juego de ajedrez en Neiva. La emisora Radio Neiva, propiedad de Lorenzo García, acompañó su propuesta y difundió el desarrollo de las partidas en el Café Real. 9 10

Según el testimonio del técnico Gustavo Rivera Méndez, los dueños de la estación Radio Neiva habían adecuado un pequeño espacio que funcionaba como radioteatro. Trabajaban en locución Bertha Londoño de Estrada (oriunda de Villavieja, Huila, y casada con Luis María Estrada Osorio) y María Magdalena Padrón (cartagenera). Los primeros controles de la emisora fueron Miguel Barrios y Guillermo Cortés. El primer técnico de radiodifusión en la ciudad fue Luis María Castillo. Entretanto, Misael Perdomo10 trabajaba junto a Lino Angarita y Miguel Barrios en el cargo de control de sonido durante la dirección de Jimmy Alvaro Vega, quien luego pasó a dirigir la recién fundada

Cano, Orlando, “Ajedrez en el Huila”, en El ajedrez en Colombia, edición electrónica. Misael Perdomo trabajó como locutor-control y después únicamente como control en la emisora Voz del Huila en el año 1985, en horario de 10 de la noche a 6 de la mañana, por disposición de la directora y programadora musical de la estación, Evangelina Ruiz de Mateus. En la radiodifusora afiliada a Caracol con el nombre de Radio Reloj, Misael Perdomo compartió laboralmente con el autor de este trabajo de investigación, quien se desempeñaba como locutor-control bajo la administración del gerente propietario Rafael Navarro Troncoso.


108

Historia Comprehensiva de Neiva

Inicios de la radio comercial en neiva

Ondas del Huila (1952), propiedad del comerciante y agricultor Pablo Emilio Beltrán. Asegura Rivera Méndez que los equipos instalados en el máster central y en transmisores de Ondas del Huila fueron vendidos por la empresa del ingeniero electrónico César Estévez León. Ocupó el cargo de director de la radiodifusora el locutor Jimmy Alvaro Vega, acompañado por José Luis Mateus Romero, Marlio Salazar Montero, Pedro Rocha Betancurt y Honorato Vanegas. Las directivas de la estación la afiliaron años después a Radio Cadena Nacional (rcn).

Programas folclóricos Emisiones en vivo 1.437

Emisoras comerciales en el Huila en 1957. La programación Número de emisoras

Programas pregrabados

Programas en vivo

Total de emisiones en el año

3

23.227

6.172

29.399

Radioperiódicos Emisiones en vivo

Emisiones pregrabadas

Total horas de emisión

888

12

1.105

Otros programas de la radio en el Huila Conferencias culturales en vivo

Músicas selectas

133

331 1.101 programas en programas vivo grabados

Músicas populares 14.724 emisiones pregrabadas

1.692 emisiones en vivo

Humor 91 emisiones en vivo y 652 pregrabas

Fuente: Archivo Histórico de Ibagué (ahi), Ibagué, Anuario General de Estadística (1957), págs. 258 a 260. En el año 1957 se presentaron en las tres emisoras del Huila 430 artistas colombianos y solo 7 extranjeros.

Emisiones pregrabadas 5.537

Programas literarios 236 horas para transmitir 482 programas

Programas deportivos 350 horas para realizar 372 emisiones deportivas

109

Radioteatro

Entrevistas

447 horas para emitir 143 programas en vivo de autores colombianos, y 22 grabados. De autores extranjeros no emitieron programas de radio teatro.

11 (una en vivo y 10 grabadas.

Radio Neiva: escuela de periodismo; Gustavo Hernández Riveros, el decano Entre los años 1947 y 1949, el joven de 23 años de edad Gustavo Antonio Hernández Riveros se desempeñó como secretario del Concejo Municipal de San Agustín (Huila). Luego, hasta el año 1950 ocupó el cargo de secretario de la Alcaldía en el mismo municipio del sur del Huila. Después de casi tres años de labores ininterrumpidas en el Concejo Municipal y de consignar por escrito en las actas, saludos protocolarios a las autoridades, algunos debates bipartidistas y pocas proposiciones en beneficio del desarrollo local, Hernández Riveros pasó a ocupar el cargo de secretario de la Alcaldía de San Agustín. Según consta en el documento de diligencia oficial de posesión del cargo,11 el funcionario público (que nació el 2 de mayo de 1926 en Restrepo, Meta) anexó los respectivos documentos exigidos por la ley y empezó a devengar un sueldo mensual de 140 pesos. La primera autoridad del municipio era Carlos A. Ordóñez. A partir del año 1951 y hasta 1955, Hernández Riveros ocupó los cargos de secretario de la Alcaldía en San Agustín, alcalde municipal en Florencia, secretario del Juzgado Promiscuo del Circuito, juez promiscuo del Circuito (en Florencia) y secretario de gobierno intendencial del Caquetá. Tras su primer recorrido político por la intendencia del Caquetá, se trasladó a Neiva para ocupar entre los años 1956 y 1959 los cargos de secretario de 11

“Oficio de diligencia de posesión”, junio 13 de 1947, copia tomada de su original el día 13 de agosto de 1974. Archivo personal de Gustavo Hernández Riveros.


110

Historia Comprehensiva de Neiva

gobierno municipal, alcalde, secretario de hacienda municipal, tesorero y contralor municipal. Al finalizar la década del sesenta fue administrador de la emisora Radio Neiva y meses después director de los informativos Neiva al día, Sucesos y comentarios y Agrohuila. Hernández Riveros ocupó el cargo de administrador de Radio Neiva por ofrecimiento del médico y dirigente político regional Rafael Azuero Manchola, durante el gobierno seccional de Felio Andrade Manrique. Azuero Manchola había comprado la emisora en el año 1957.

Inicios de la radio comercial en neiva

les solicitaba, además de información, el nombre de un corresponsal ad honorem que les ayudara con información vía telefónica o a través del correo nacional. Para el periodista Rodrigo Linares, el noticiero Neiva al día nació gracias al contrato suscrito entre Hernández Riveros y el propietario de Radio Neiva, Lorenzo García Castro: (…) con una redacción cuyas agilidad y precisión hagan el milagro de la síntesis; hacer resaltar el interés y la novedad en la información social, política, policíaca o de cualquier otro orden; la presentación movida y estilizada de la primicia informativa; el comentario a fondo, que bien puede ser severo, o deliciosamente irónico, o simplemente jocoso, que necesariamente debe mantener el más vivo interés, tanto por la importancia y actualidad o vigencia de los temas, como por la altura del léxico, el culto a la verdad y la independencia de carácter de su autor.14

Emisoras comerciales en el Huila en 1958. Programación informativa y musical Emisoras

Total horas emitidas en el año

3

22.046

Total de emisiones de programas en el año 29.810

Programas en vivo

Programas pregrabados

6.916

22.894

Al inicio de la radio comercial en el Huila, en asuntos de programación primaba en las parrillas de emisión la programación musical. Ver Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas-Dane Colombia, Anuario General de Estadísticas 1958, pág. 358. Archivo Histórico de Ibagué. Biblioteca pública Soledad Rengifo.

Radioperiódicos En vivo Pregrabados 3.313 horas

22 horas

Selecta en vivo 176 horas

Programación musical Selecta Popular pregrabada 1.414 horas 10.619 horas

La emisora Radio Neiva emitía de lunes a sábado el radio noticiero Neiva al día, en tres emisiones diarias por las ondas corta y larga que, según el periodista Gustavo Hernández Riveros, “(...) les llevaba por todo el país y el extranjero”.12 El noticiero había nacido el primero de noviembre de 1958 y, en palabras de sus creadores, estaba “(...) al servicio de los intereses del Departamento del Huila”.13 Según el director del radioperiódico, varias agencias de noticias estaban interesadas en utilizar Neiva al día como fuente periodística y por ese motivo buscaban en ciertas poblaciones del Huila boletines informativos para cubrir sus agendas noticiosas. A las alcaldías

Durante los primeros años de funcionamiento del radioperiódico Neiva al día trabajaron como corresponsales Fermín Segura Trujillo15 (Pitalito), Liberio Jiménez Jiménez y Pedro Supelano Riveros, quienes luego de un tiempo dejaron sus cargos como maestros de escuela para terminar vinculados como periodistas en Neiva. Trabajaban como locutores Samuel Sánchez Camargo, Mario Ortiz Román16 (empleado de la alcaldía de Neiva), Fernando Segura Rojas, Marlio Salazar Montero y Jairo Palomino Rubio. Gustavo Arregocés Lineros empezó leyendo los titulares de la prensa nacional en las primeras emisiones del programa informativo. Luego llegarían a Radio Neiva Darío Silva Silva, Oscar Chávez Alvarado y Gustavo Arregocés Linares, y como locutores Jorge Hermosa Vargas,17 Fernando Segura Rojas y Mario Ortiz Román. 14

15

16

12

13

“Carta de Gustavo Hernández Riveros al Alcalde de San Agustín en la cual ofrecía los servicios del informativo”. Neiva, mayo de 1959. Archivo Histórico de San Agustín. “Carta de Gustavo Hernández…”.

111

17

“Libreto de la sección Atalaya escrita por Rodrigo Linares”. Neiva, diciembre 1 de 1959. Archivo personal de Gustavo Hernández Riveros. Apuntes luego de conversaciones con Fermín Segura Trujillo cuando se desempeñaba como codirector del diario La Nación durante el desempeño del autor de esta investigación como periodista en el recién inaugurado diario conservador. Neiva, julio de 1994. Conversación informal del autor con Mario Ortiz Román, Instituto Nacional de Radio y Televisión (Inravisión), Radio Nacional de Colombia fm, Bogotá, Conversaciones del autor con Luis Eduardo Hermosa Vargas, durante la primera etapa del periódico La Nación. Neiva, septiembre de 1994. Hermosa Vargas se desempeñaba como editor de farándula en el diario.


112

Historia Comprehensiva de Neiva

A finales de la década del sesenta, la emisora Radio Neiva pasó a manos del abogado y dirigente liberal Ernesto Durán Cordobés, de filiación llero-lopista y casado con la señora Inés García. Darío Silva Silva, Oscar Chávez Alvarado, Gustavo Arregocés Linares, Fernando Segura Rojas, Jorge Hermosa Vargas y Mario Ortiz Román se mantuvieron unos días más en el equipo de trabajo, inicialmente dirigido por Gustavo Hernández Riveros. Durante la nueva administración de Durán Cordobés y la folclorista Inés García de Durán se integró José Hilario Rojas Bustos al equipo periodístico de Radio Neiva como locutor de noticias.18 Desde el municipio de Colombia ingresó como corresponsal del informativo el maestro de escuela Jorge Parga Vanegas. En las propuestas informativas en Radio Neiva, el llanero Hernández Riveros fue acompañado por Augusto William Sanmartín, Bertha Londoño de Estrada, Gustavo Arregocés Lineros (funcionario de la alcaldía de Neiva), Julio Molina Vergara, Manolo Suárez de los Reyes, Honorato Vanegas, Pedro Antonio Rocha y Carlos Arturo Herrera.19 A Hernández Riveros lo remplazaría Pedro Supelano en la dirección del Noticiero Novedades. En el año 1962, Gustavo Hernández Riveros fue concejal de Neiva y durante la presidencia del huilense Misael Pastrana Borrero, último mandatario del Frente Nacional, fue secretario de asuntos generales de la Gobernación del Huila (1969-1970) e intendente nacional del Caquetá (septiembre 18 de 1970-septiembre 14 de 1974), con una asignación mensual de 6.500 pesos. En la capital intendencial funcionaba la emisora La Voz de la Selva, que en el año 1972 administró la Asociación Jorge Eliécer Gaitán. Según Manuel de la Vega Miranda,20 la emisora había nacido por gestión del abogado Julio Cabrera, quien a título personal tramitó la licencia ante el Ministerio de Comunicaciones con el fin de irradiar la señal de la estación Ecos del Maguaré. Los primeros pasos de la radiodifusión en Caquetá habían estado a cargo en el año 1943de los funcionarios del Ejército Hernando Plata y Gabriel Téllez. Plata y Téllez conocían sobre ingeniería de las comunicaciones y para 18

19 20

Conversación del autor del presente trabajo con el profesor de la Universidad Surcolombiana José Hilario Rojas Bustos, durante un viaje en octubre de 2005 hacia el municipio de La Plata como parte de la coordinación del proyecto “Radios Ciudadanas: espacios para la democracia”, liderado por ard Colombia, usaid, el Ministerio de Cultura, la Organización Internacional para las Migraciones y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud). Trilleras, Del linotipo al satélite… pág 35. De La Vega Miranda, Manuel, Historia de la radio en Caquetá, Florencia, Universidad Surcolombiana, 2000, pág. 23.

Inicios de la radio comercial en neiva

113

la propuesta de radiodifusión en Florencia utilizaron un transmisor de baja potencia, propiedad de las Fuerzas Armadas colombianas. En el año 1967, el señor Jorge Daniel Santos Calderón había fundado la emisora Ondas del Horteguaza.21 Programadores de la música en la radio de Neiva en 1967 Programador Raúl Rivera Silvio Rojas Miguel Barrios Jaime Bonilla Rincón

Estación radial Armonías del Sur Radio Neiva (Caracol) Ondas del Huila Radio Colosal (Todelar)

Fuente: Sonorama, 7 de octubre de 1967, pág. 3.

Los periodistas huilenses reconocen a Gustavo Hernández Riveros como el “decano del periodismo” en la región. Durante el ejercicio de sus funciones públicas y su desempeño profesional como periodista, Hernández Riveros estuvo respaldado por los dirigentes políticos Misael Pastrana Borrero, Rafael Azuero Manchola, Alvaro Sánchez Silva, Héctor Polanía Sánchez (senador), Guillermo Plazas Alcid (senador), Jaime Ucrós García (representante a la Cámara), Fabio Arce Luna (director de la Caja Nacional de Previsión Social), Felio Andrade Manrique, Santiago Cardozo, Augusto Muñoz Valderrama (senador) y José Vicente Vargas. Dos años después de que el gobierno nacional expidiera la Ley 51 de 1975 que reglamentó la profesión de periodista en Colombia, Hernández Riveros solicitó al Ministerio de Educación Nacional, a través de memorial del 11 de enero de 1977, la inscripción y expedición de la tarjeta profesional.22 Además de la solicitud amparada en la ley y en artículo 8.º del Decreto reglamentario 733 de 1976, presentó una declaración juramentada del señor Marco Emilio Sánchez Rodríguez, en calidad de director del periódico Pregón del Huila, según la cual el peticionario había ejercido el periodismo durante más de cinco años al servicio de ese medio impreso. Además, anexó una constancia de la Asociación Colombiana de Periodista que también certificaba que el solicitante había ejercido la profesión durante el tiempo exigido por la ley (artículo 5.º de la Ley 51 de 1975 y 8.º literal c del Decreto 733 de 1976). 21 22

De La Vega Miranda, Historia de la radio… pág. 22. Ministerio de Educación Nacional, “Resolución n.o J. 9566 de septiembre 5 de 1977. Libreto de la sección Atalaya escrita por Rodrigo Linares”. Neiva, diciembre 1 de 1959. Archivo personal de Gustavo Hernández Riveros.


114

Historia Comprehensiva de Neiva

El gobierno nacional, por intermedio del ministro de Educación Rafael Rivas Posada y según expediente n.o 0925, resolvió inscribir como periodista a Gustavo Hernández Riveros y le otorgó la respectiva tarjeta profesional que lo autorizaba para ejercer la profesión en Colombia, al tiempo que le dejaba en mejor situación legal y laboral para seguir dirigiendo el noticiero que se originaba en Neiva y cubría toda la región. El programa Sucesos y comentarios —creado y dirigido por Hernández Riveros y que se emitía semanalmente los días domingo a las 9 y 30 de la mañana por la emisora Radio Neiva, afiliada a la Cadena Radial Colombiana (Caracol)— era, según el director del espacio, un programa informativo en un formato de duración media (2 horas y media) que permitía “(…) Una ojeada a los hechos más importantes de la semana (…) Una visión conceptual y equilibrada de los acontecimientos trascendentales (…)Una revista a la actividad humana en todos los órdenes”.23 Según un reporte de sintonía escrito por David Rivera con motivo del día del locutor (marzo 24), el programa Sucesos y comentarios se había convertido en un espacio de participación para la ciudadanía en general y “un sitial de positiva preminencia en el vasto campo de la cultura”.24 El programa tenía buena sintonía por su agilidad, selección temática y la apertura ideológica que facilitaba la opinión de varios puntos de vista de las fuentes informativas y de los oyentes frente a los asuntos de la política y la vida cotidiana en Neiva y en la región. Durante la celebración del día del locutor, el señor David Rivera (que había sido invitado por el dirigente político Rafael Azuero Manchola) aprovechó la oportunidad para hacerse nombrar como colaborador permanente del programa Sucesos y comentarios. El nuevo periodista, que hacía parte del Centro Cultural del Huila, se encargó de escribir un comentario semanal sobre lo que él mismo llamó una serie de relatos referentes a aspectos del pasado de Neiva, con ocasión de los 350 años de la ciudad fundada por Diego de Ospina y Medinilla el 24 de mayo de 1612.

23

24

“Libreto de programa del 25 de noviembre de 1962”, emisión n.o 72. Archivo personal de Gustavo Hernández Riveros. “Carta remitida por el señor David Rivera”. Neiva, marzo 24 de 1962. Archivo personal de Gustavo Hernández Riveros.

Inicios de la radio comercial en neiva

115

El paisaje urbano de Neiva en los años sesenta Según el primer artículo escrito por el periodista David Rivera para el programa Sucesos y comentarios, y que originaba Radio Neiva, la ciudad capital estaba conformada por alrededor de 30 barrios sin límites urbanísticos claros, y sus habitantes no tenían conocimiento sobre el origen de los nombres de sus barrios. La ciudad estaba demarcada por hitos naturales (herencia urbanística del acta del 10 de octubre de 1785 levantada por Antonio Wandal y Husse): el río Magdalena al occidente, la carrera novena al oriente, la zanja de río del Oro al sur, y el río de La Toma en el norte, en terrenos de la hacienda El Chaparro. División urbana de Neiva en 1960. Barrios en orden de antigüedad Centro, Santa Bárbara, Canta Rana, Occidente, Los Mártires, San Pedro, La Toma, Zambullidero, Patio Bonito o Barrio de Oriente, Altico, Modelo, Quebraditas, Chapinero, Campo Núñez, Caracolí, Calixto Leyva, San Fernando, Santa Teresa, El Estadio (prolongación de Patio Bonito), La Troco, Ventilador, Peñón Redondo, Tenerife, Pueblo Nuevo (o Aeropuerto), Quirinal (o de Los Profesionales), El Jardín, 20 de julio, Bonilla, La Libertad, José Eustasio Rivera, Las Granjas, Efraín Rojas Trujillo. Fuente: Emisora Radio Neiva, libreto del programa Sucesos y comentarios. David Rivera (periodista). 24 de febrero de 1962. Archivo personal de Gustavo Hernández Riveros.

“La mayoría de los nombres de los mencionados barrios obedece más al capricho de las gentes que a consideración alguna de carácter histórico o simplemente tradicional”, reclamaba el cronista de Radio Neiva. Y como sino estuviera de acuerdo con los bautizos populares en contra de cualquier imposición oficial para nombrar sus lugares de vida comunitaria, Rivera llamó la atención en el programa radial del día 24 de febrero de 1962 sobre la historia oficial de cuatro barrios: Santa Bárbara, Cantarrana, Los Mártires y San Pedro. Con relación al sector de Santa Bárbara, el periodista manifestó que el sector debía el nombre a las muestras de devoción popular a la vieja capillita colonial construida a mediados del siglo xvii en el sureste de la plaza principal donde se construía el Hotel Plaza. Entretanto, el barrio Cantarrana tomó ese nombre, según el comentarista de la emisora local, gracias a que en el sector de la arteria principal (carrera sexta) había vivido un hidalgo español que no podía olvidar una calle del mismo nombre en


116

Historia Comprehensiva de Neiva

Linares, provincia de Jaen. Por su parte, el barrio de Los Mártires se creó en honor a los soldados de la independencia sacrificados en inmediaciones del viejo cementerio donde ahora existía el matadero municipal, y el barrio San Pedro por devoción católica hacia el apóstol celebrado el 29 de junio de cada año con remate de corrida de toros en la plaza del barrio. El comentario radiofónico reclamaba que habían sido suprimidos los nombres de los más antiguos barrios de la ciudad: “En efecto, la zanja de La Toma lleva este nombre solamente desde el día 29 de junio de 1890, en que fueron tomadas las en aquel tiempo límpidas aguas de la quebrada de El Curívano para el primer acueducto de Neiva. En la extensa llanura que conocimos con el nombre de Avichente, dentro de esta área urbana, en recuerdo del famoso cacique de la época de la Conquista (…)”.25 El Centro Cultural del Huila había solicitado a la alcaldía de Neiva que el barrio Campo Núñez —al que se había nombrado así al parecer en homenaje a un artesano oriundo del departamento de Cundinamarca que había llegado al sector y facilitó un terreno para que los jóvenes practicaran el deporte del fútbol— cambiara su nombre por el de Joaquín García Borrero, en homenaje al político huilense. Según la nota periodística, la ciudad había aumentado el número de pobladores y por consiguiente se habían creado nuevos barrios, debido a que la violencia rural había desplazado numerosas familias hacia la ciudad capital del Huila. La emisora justificaba los problemas en el ordenamiento territorial a la falta de planeación local que provocó conflictos sociales derivados de la falta de vivienda y de servicios públicos domiciliarios (energía eléctrica, acueducto y alcantarillado). Los líderes comunitarios acudían a la emisora para reclamar por la construcción de edificios escolares para millares de niños y niñas que estaban por fuera del derecho a la educación primaria. En los barrios apartados del centro de la ciudad se registraban problemas de desnutrición infantil y falta de higiene pública. Los barrios más urbanizados de Neiva eran Altico, Modelo, San Fernando y Calixto Leiva. Sus pobladores reclamaban por la pavimentación de las calles y la arborización. Sin embargo, el debate local que empezó en Radio Neiva se limitaba a discutir los cambios en los nombres de La Troco y Las Granjas, por los de Primero de Mayo y Cándido Leguízamo, respectivamente. 25

Rivera, David, “Los barrios neivanos”. Comentario leído en la emisión del programa Sucesos y comentarios de la emisora Radio Neiva, febrero 24 de 1962.

Inicios de la radio comercial en neiva

117

Alcaldes de Neiva a finales del siglo xx Año

Mandatario

Partido político

1967-1968 1968-1968 1968-1968 1968-1968 1968-1969 1969-1969 1969-1970 1970-1971 1971-1972

Jaime Cerquera Salazar Carlos Humberto Mazorra Molano (encargado) Benjamín Pérez Ramírez Alvaro Iriarte Villarreal (encargado) Rafael Azuero Manchola Hernán Velasco Zea (encargado) Rodrigo Lara Bonilla Félix Trujillo Trujillo Julio Bahamón Vanegas

Conservador Conservador Conservador Liberal Conservador Conservador Liberal Liberal Liberal

El 12 de octubre de 1968, el periodista Félix Manrique Perdomo26 fundó el periódico y radioperiódico Agrohuila, primera propuesta de periodismo agropecuario en la región. Sus colegas le apodaban El Zángano, porque fue el primer comunicador que incluyó temas de la apicultura en la radio de Neiva. Sus buenas relaciones con la clase dirigente liberal y conservadora de la capital le permitieron ingresar en la planta de periodistas del Diario del Huila como columnista. Manrique considera que entre sus logros periodísticos se encuentra haber “tumbado” al secretario de gobierno del gobernador David Rojas Castro y presionar para que el consejo regional del Servicio Nacional de Aprendizaje (sena), presidido por el expresidente Rafael Azuero Manchola, desistiera de construir un centro agropecuario en la finca La Manga, en el municipio de Aipe. Luego de seis comentarios escritos en el periódico de la familia Duque Rengifo, en los cuales demostró que los predios tenían serios inconvenientes de suministro de agua para el riego de los cultivos, logró que el directivo del Instituto Colombiano para la 26

Agrohuila, Neiva, marzo-abril de 2006, pág. 11. El mismo periodista se autoevalúa como un hombre sencillo, humilde, generoso, activo y de recia personalidad. Fue el primer comunicador del Huila dedicado a los temas de la apicultura y del agro. Admirador del presidente Carlos Lleras Restrepo y su propuesta de reforma agraria. Durante sus inicios como periodista fue corresponsal del periódico El Campesino y colaborador permanente del Diario del Huila. Integrante del Círculo de Periodistas del Huila desde 1969, donde ocupó el cargo de fiscal en remplazo del periodista y abogado Fernando Ardila Peña. En 1971 fue expulsado de la agremiación en tiempos en que Fabio Echeverri Campuzano era el presidente de la junta directiva. Fue aceptado nuevamente en el Círculo en el año 1976 por iniciativa del periodista Fermín Segura Trujillo. Es el primer periodista de la región que recibió la tarjeta profesional el día 18 de julio de 1977, mediante Resolución n.o J 6940.


118

Historia Comprehensiva de Neiva

Reforma Agraria (Incora), Guillermo Plazas Alcid, dispusiera un canje de la finca en Aipe por los terrenos de La Angostura en Campoalegre.

El primer periodista huilense reconocido oficialmente por el gobierno nacional a través del Ministerio de Educación, fue Félix Manrique Perdomo. Tomado del periódico Agrohuila, Neiva, marzo-abril de 2006, pág. 11.

La oficina de divulgación en Bogotá del Incora indicaba que los curas párrocos, los alcaldes, los personeros y las juntas de acción comunal estaban encargados de informar sobre las labores adelantadas por la institución a través de la radio. El Incora seguía celebrando mesas redondas y charlas con campesinos del Huila con el fin de informar sobre los “objetivos de la Reforma Social Agraria y las labores que adelanta la entidad en el Departamento”.27 Las transmisiones de las fiestas del Festival del Bambuco en el año 1969, y que los realizadores radiofónicos de Radio Neiva calificaban como uno de los eventos folclóricos más importantes de Colombia, hacían que la radio de la capital del Huila se convirtiera en el epicentro de del folclor nacional gracias a la emisión de programas en onda corta. Periodistas y locutores dirigidos por Hernández Riveros se apoyaban en libretos que les permitían proyectar los detalles de los eventos folclóricos hacia la audiencia. Utilizaban sistemas de comunicación del Ejército acantonado en el Batallón Tenerife para llevar las incidencias hasta los receptores desde el río Magdalena y el estadio de baloncesto Roberto Urdaneta Arbeláez. Hay referencia sobre el cubrimiento periodístico a través de la radio de las fiestas del San Juan y del San Pedro desde el año 1959.28 En el año 1969 Hernández Riveros trabajó para el programa Antena Comunal, financiado por la Industria Licorera del Huila y sus 27

28

Instituto Colombiano para la Reforma Agraria, “Boletín de radio”, Neiva, agosto 22 de 1966. “Libreto de la sección Atalaya”, comentario del periodista Rodrigo Linares, el día 8 de julio de 1959. Archivo personal de Gustavo Hernández Riveros.

Inicios de la radio comercial en neiva

119

productos Anisado y Doble Anís. La estructura del programa permitía en su continuidad desarrollar temas dirigidos a una audiencia general y adulta, interesada en los procesos comunitarios locales y su relación con el gobierno de la ciudad. El programa estaba amenizado por lo que el libretista llamaba “estaciones” o “descansos musicales” que se cumplían con canciones colombianas, especialmente del maestro Jorge Villamil Cordovez, de los duetos de música andina Emeterio y Felipe (Los Tolimenses), Espinosa y Bedoya, Garzón y Collazos, y la Estudiantina Colombia. Una sección del libreto de un programa nos da la noción sobre el estilo del programa: “El Huila, tierra generosa en donde lo mismo se ha hecho conciencia de solidaridad comunitaria, buscando bajo un mismo fraternal propósito y las mismas esperanzas redentoras, ha forjado uno de los capítulos más interesantes de la historia folclórica, y ha sido prolífico por ello precisamente en estampas de acentuado sabor regional”.29 La programación musical de las emisoras en Neiva se soportaba en la difusión de músicas tropicales y colombianas, cumpliendo así con lo estipulado por el Ministerio de Comunicaciones que exigía a los concesionarios difundir el talento nacional. Claro que también llegó la influencia del Club del Clan, movimiento juvenil nacido en Bucaramanga e integrado por cantantes que proponían otras músicas con sonidos más modernos y letras compuestas sobre el amor de pareja y la situación del país y de América Latina. Uno de los artistas más conocidos era Pablus Gallinazus, influenciado por la corriente literaria del nadaísmo y famoso en la radio de los años siguientes por interpretar canciones como “Mula revolucionaria”, “Una flor para mascar” y “Boca de chicle”. En Neiva se presentó por primera vez el día 31 de abril de 1971, luego de haber ganado el Festival de la Canción en Bogotá y con motivo de la instalación de la Asamblea General Estatutaria del Centro Jorge Eliécer Gaitán. Al día siguiente el artista nacional se reunió con amigos de la Casa Liberal del Huila. El abogado y parlamentario liberal Guillermo Plazas Alcid, egresado de la Universidad del Cauca, utilizaba los medios de comunicación a su alcance para invitar a la juventud a sumarse a la corriente ideológica del Partido Liberal. Plazas Alcid era reconocido entre los jóvenes del Huila por haber defendido la histórica Ley 55 que creaba el Instituto Técnico Surcolombiano (Itusco), cuyo primer consejo directivo fue instalado por el ministro de Educación Octavio Arismendi Posada. 29

“Glosas en el libreto del programa en vivo del día 20 de abril de 1969”. Archivo personal de Gustavo Hernández Riveros.


120

Historia Comprehensiva de Neiva

Rafael Navarro Troncoso, de la banca privada a la radio En el año 1966, Rafael Navarro Troncoso había fundado la emisora Radio Colosal, que se convertiría en competencia directa de Radio Neiva. Navarro Troncoso, un lector constante de revistas norteamericanas sobre avances en nuevas tecnologías de la radiodifusión,30 se convirtió en el primer empresario que instaló un equipo de enlace en frecuencia modulada que permitió recepcionar el Noticiero Todelar de Colombia originado en Bogotá y retransmitirlo en tiempo real en Neiva a través de Colosal. En el noticiero nacional, que tenía posicionado el eslogan de “Un mundo de noticias, para un mundo de oyentes”, trabajaba Jorge Enrique Pulido y leía noticias Eduardo Aponte Rodríguez. Según el periodista Orlando Mosquera Botello,31 Navarro era callado, prudente, aficionado a la cacería y consagrado al hogar que había integrado con su esposa Beatriz González y que le había dado una familia nuclear integrada por ocho hijos. El 20 de diciembre de 1968 el Banco de Colombia inauguró la sucursal en Neiva, con presencia de ministro de Gobierno Misael Pastrana Borrero, el presidente de la institución crediticia Eduardo Soto Pombo y el gobernador del Huila, Víctor Alcides Ramírez Perdomo. En el área reservada para el arriendo de locales comerciales se instalaron el Almacén Everfit, la Librería Nacional y la Boutique Isabel. El cargo de gerente del Banco de Colombia lo ocupaba el conservador Rafael Navarro Troncoso, nacido en Honda (Tolima) en el año 1926, y familiar de los políticos conservadores Pava Navarro, propietarios de la Cadena Súper de Colombia. El gerente de la banca local, que se retiró en 1968 para dedicarse de lleno a sus negocios de la radiodifusión, cedió un espacio de propaganda política durante los días sábado en horario de 9 a.m. a 2:30 p.m. para que 30

31

El empresario conservador se caracterizaba por su distancia comunicativa con sus empleados, que eran supervisados por su asistente Evangelina Ruiz de Mateus, esposa del locutor José Luis Mateus Romero. Navarro se mantenía al tanto del sonido de sus emisoras y de las equivocaciones de los controles y locutores, a través de un radio multibanda que permanecía encendido al lado de un escritorio de madera en su oficina. Estas percepciones sobre el ambiente de trabajo las refiero luego de mi desempeño laboral en la Voz del Huila (posteriormente parte de la cadena Radio Reloj) y en Colosal A.M. que luego se convertiría en emisora de la cadena informativa de Caracol, tuve la oportunidad de escuchar respuestas del gerente a algunas de mis preguntas juveniles como estudiante de Lingüística y Literatura en la Universidad Surcolombiana . Neiva, 1985. Mosquera Botello, Orlando, en Diario del Huila, nota periodística Parece que fue ayer, en la sección Punto aparte, página 8B, del día 4 de febrero de 2007.

Inicios de la radio comercial en neiva

121

desde Radio Colosal (13 de noviembre de 1971) se emitiera el programa Conservatismo en marcha, coordinado por el Instituto de Estudios Sociopolíticos del Conservatismo Colombiano. El objetivo del programa era, según la línea editorial, orientar filosóficamente al pueblo. Trabajaban para el espacio periodístico el presidente del directorio conservador del Huila, Gentil Díaz Silva, Santiago Cardozo Camacho y Luis Orlando Castro Cabrera. Del consejo consultivo hacían parte el presidente del Directorio Nacional Conservador, Rafael Azuero Manchola, Felio Andrade Manrique y los exparlamentarios Camilo Perdomo Cabrera y Miguel Trujillo Oliveros. Los redactores eran Pedro Bonilla Díaz, Rafael Bahamón Puentes, Ismael Polanía Trujillo, Marco Emilio Sánchez y Hernando González Roa. En Radio Colosal trabajaban Darío Silva Silva, Oscar Chávez Alvarado,32 Fabio Echeverri Campuzano, Pedro Bonilla Díaz, Leonel Fierro Trujillo, Rosario Fernández Aljure, Pedro Supelano, Fenner Cleves Cuellar, Alvaro Trilleras Roa y Jorge Parga Vanegas. Leía noticias José Luis Mateus Romero. En el espacio de opinión Cartas de El Cardón, reservado por Diario del Huila al dirigente Julio Bahamón (5 de marzo de 1969), el autor del texto informativo criticaba a la dirección departamental del Partido Liberal por su posición excluyente, la que había facilitado un comportamiento partidista que solo permitía a la minoría estar en la organización política tradicional. José Lince respondía desde su espacio impreso “Epístolas y Pistolas”, atacando el comportamiento del Partido Liberal y resaltando el trabajo político de Guillermo Plazas Alcid, que proponía la creación de la Casa Liberal con sede en Neiva. Jaime Ucrós García sumaba a los contradictores de Plazas Alcid, considerando que la edificación debería estar al servicio de las mayorías y no de unos pocos. El debate político local tuvo eco en las emisoras de la capital gracias a que los textos del Diario del Huila eran leídos en los noticieros. Radio Neiva y Radio Colosal no le perdían la pista periodística al enfrentamiento político local. El exsecretario general de la Gobernación del Huila, Alberto Pérez Leytón, decía a través del Noticiero Colosal que “El representante Ucrós está respirando por la herida”33 y, además, sentía envidia de la popularidad de Plazas Alcid con motivo de las recientes declaraciones que había dado 32

33

Archivo Histórico de la emisora Radio Sur de Pitalito. De acuerdo con un documento periodístico del 27 de enero de 1968 y suscrito por el presbítero Libardo Ramírez Gómez, Oscar Chávez hacía parte de los círculos de estudio para divulgar a través de la radio regional la campaña Populorum Progressio. “Libreto del programa Sucesos y Comentarios”. Neiva, marzo 6 de 1969. Archivo personal de Gustavo Hernández Riveros.


122

Historia Comprehensiva de Neiva

Ucrós en la emisora del conservador Navarro Troncoso. En el debate local se criticaba a Plazas Alcid por no haber consultado su propuesta organizativa con los integrantes del comité ejecutivo del partido. En la radio local se decía que los dirigentes del “trapo rojo” estaban celosos y ambiciosos de poder y sentían en Plazas una amenaza a sus intereses individuales. En plena agitación política bipartidista que había acordado apoyar el nombre de Pastrana Borrero para que ocupara el primer cargo oficial del país, el comité ejecutivo de la Alianza Nacional Popular (Anapo), que seguía la herencia de Gustavo Rojas Pinilla a través de su hija María Eugenia Rojas de Moreno, había elegido como presidente a Manuel S. González, en el cargo de vicepresidente a Joaquín Perdomo y a Miguel López como secretario. Entretanto. el Partido Conservador en el Huila reintegró su directorio departamental con el nombre del exgobernador Max Duque Palma y en el comité ejecutivo Manuel Castro Tovar, Gentil Díaz Silva, Alvaro Sánchez Silva, Alfonso Díaz Cuervo, Luis Eduardo Sánchez Muñoz, y el mismo Max Duque Palma. La radio informaba sobre las reuniones que el senador Alberto Galindo tendría con los partidarios liberales en el Café Real. Los radioperiódicos que citaban como fuente a Reinaldo Álvarez Martínez, jefe de relaciones públicas del evento, indicaban que la fiesta partidista era organizada por los propietarios de los talleres, los mecánicos, los choferes y algunos profesionales de la ciudad con el fin de recoger recursos económicos para adelantar la construcción. El senador Galindo aprovechó su visita a Neiva para responder los comentarios del dirigente Diego Omar Muñoz Piedrahita, con relación al proyecto de Casa Liberal. Luego de la reunión política celebrada el día 17 de marzo en el Café Real, los cerca de 500 asistentes dejaron fondos suficientes para iniciar la construcción de la Casa Liberal en Neiva, que en el mes de abril descubriría una fotografía del caudillo Jorge Eliécer Gaitán en gran formato visual. Al acto asistiría el exministro Héctor Charry Samper. Luego del respaldo popular a Alberto Galindo y a Plazas Alcid, los dirigentes conservadores aprovecharon los espacios periodísticos de la prensa local para reclamar por la desventaja en la paridad política. El exparlamentario conservador Álvaro Sánchez Silva expresaba que el conservatismo se hallaba en “escandalosa desventaja”34 en la asignación de cargos públicos en los niveles departamental y nacional. El mismo día, las 34

Diario del Huila, Neiva, 26 de marzo 1969, págs. 1 y 2.

Inicios de la radio comercial en neiva

123

emisoras de Neiva daban amplia difusión a la información procedente de Medellín según la cual los industriales antioqueños apoyaban la candidatura de Pastrana a la Presidencia de la República. La relación entre la dirigencia política tradicional de la capital huilense y los periodistas directores de informativos en la radio fue muy estrecha. De ese diálogo permanente entre la élite política y los comunicadores basta citar el caso del 26 de noviembre de 1969, registrado por el Diario del Huila en las páginas primera y séptima. En efecto, el dirigente conservador Sánchez Silva salía al paso de los comentarios de Darío Silva, quien había calificado como intensos y equivocados los comentarios del director del Noticiero Colosal, según los cuales “ya era hora de pensar en el retiro de Mariano Ospina Pérez”. La dirigencia conservadora local estaba de acuerdo en respetar el liderazgo del expresidente y cerrar filas entorno a la candidatura presidencial de Misael Pastrana Borrero, actual ministro de Gobierno de Carlos Lleras Restrepo. Con ese objetivo irían a la convención nacional del partido. Por su parte, el alcalde Rafael Azuero Manchola aprovechaba los micrófonos de la radio regional para ampliar el contenido de una carta que en días pasados había enviado al presidente Lleras. En la nota oficial el mandatario capitalino exponía la caótica situación de la ganadería en el Huila. La propuesta del alcalde buscaba el compromiso del presidente para que las entidades crediticias ampliaran los plazos con el fin de que los comerciantes y empresarios tuvieran capacidad de pago luego de la crisis económica generada por el sismo de 1967. Ejercía como gobernador el señor Víctor Ramírez. Al tiempo, el exgobernador del Huila, Jaime Afanador Tovar, aprovechaba el periódico conservador de la familia Duque (Diario del Huila) para negar categóricamente los comentarios que horas antes había hecho el periodista Oscar Chávez Alvarado a través de Radio Colosal. El exsenador de la República calificaba como producto de intrigas políticas las acusaciones del periodista, las que lo culpaban por haber ejercido influencias soterradas para el traslado hacia el municipio del Espinal (Tolima) de Ernesto Cardona Díaz, rector del colegio de bachillerato nocturno José María Rojas Garrido de Neiva. El periodista Darío Silva Silva, que desde su espacio informativo señalaba a Neiva como la “ciudad de los perros”, había casado una pelea política con un sector de la dirigencia conservadora que desde el Diario del Huila lo calificaba como “cansón, charlatán y compinche” de Rafael Navarro Troncoso y de Oscar Chávez Alvarado. En la edición del día sábado 23 de enero de 1971, el comentarista Ismael Polanía se alegraba por la destitución


124

Historia Comprehensiva de Neiva

de Silva Silva como funcionario en Bogotá del Instituto Colombiano de los Seguros Sociales, por considerar que trabajo lo había obtenido de sus copartidarios políticos que al nombrarlo como funcionario público le pagaban sus “patanerías políticas en el Huila”.

Navarro Troncoso y su fracaso en el intento de convertirse en socio del Club Social de Neiva No obstante su reconocimiento comercial como exgerente del Banco de Colombia y empresario de la radio capitalina, Navarro Troncoso recibió la peor represalia política de su vida por parte de la elite neivana. La junta directiva del Club Social de Neiva le negó su ingreso como socio. De manera unánime y luego de tramitar una solicitud 15 días antes, la respuesta fue contraria a sus intereses. Todo indicaba que los socios culpaban a Navarro de permitir que a través de la emisora el periodista Silva Silva informara y denigrara la honra de la “sociedad” capitalina. En su edición del día domingo 28 de febrero de 1971, Diario del Huila tituló “Rechazado Rafael Navarro de la sociedad huilense”. El gerente de Radio Colosal fue sancionado públicamente por mantener entre sus periodistas a Darío Silva Silva, quien había hecho que los políticos inconformes con sus comentarios llamaran a la estación “la cadena de la desinformación”. El empresario tolimense había solicitado ingreso en el Club con el apoyo de los socios Nicolás Manrique Gutiérrez y Roberto Liévano Perdomo. El periódico de la familia Duque Palma Rengifo calificaba al Club Social como “el epicentro y sitio de reunión del más respetable sector ciudadano de nuestro departamento” El día 9 de marzo del mismo año, el diputado conservador (nacido en Palermo, Huila) Ismael Polanía Trujillo instauró denuncia penal contra Darío Silva por considerar que el periodista supuestamente había saqueado la urna de Radio Colosal en la que los capitalinos habían depositado apoyos económicos para atender a las víctimas del terremoto de 1967. El abogado liberal y exsecretario de Hacienda durante el mandato del gobernador Max Duque Palma (propietario del Diario del Huila), se había desempeñado como tesorero de la campaña de recolección de fondos para las víctimas de la catástrofe natural. La prensa escrita de la capital hacía referencia a las diez demandas contra el periodista de la empresa que los conservadores capitalinos tildaban como la “del agravio, el vituperio, la injuria y la difamación”. Darío Silva se

Inicios de la radio comercial en neiva

125

vio obligado a dejar la dirección del noticiero en manos del jefe de redacción Oscar Chávez. Quienes más presionaron la salida del irreverente periodista fueron los exgobernadores Augusto Paredes Tamayo, Max Duque Palma, Julio Bahamón Puyo y José Domingo Liévano Perdomo. El primero de mayo de 1971, Leonel Fierro Trujillo asumió la dirección del Noticiero Colosal en remplazo de Oscar Chávez, conocido en los medios locales con el apodo de Frasquito y contradictor político del exparlamentario y exgobernador Julio Bahamón Puyo, y amigo del gobernador Carlos Ortiz Fernández. De otro lado, Fierro Trujillo que era de los afectos de la casa conservadora Duque Palma, escribía la columna “Impresiones impresas” en el Diario del Huila. Fierro había creado el periódico La Pedrada en el Colegio Santa Librada y fue, además, jefe de redacción del Diario del Huila y corresponsal en Neiva del periódico conservador La República. El 18 de marzo, el Ministerio de Comunicaciones sancionó a Radio Colosal, afiliada a la cadena Tobón de la Roche (Todelar). Oficializó la sanción el jefe de la división de radio del Ministerio, Jesús Hernando Hormaza B., quién solicitaba a la dirección de la emisora suspender las informaciones periodísticas ofensivas. En el mes de abril del mismo año fue sancionado el noticiero La Cobra porque, según el Ministerio de Comunicaciones, el gerente de la emisora Celestino Cifuentes Gómez no tramitó a tiempo la renovación de la licencia de operación que había sido expedida por un plazo de seis meses. Las directivas de la emisora indicaron que la sanción fue producto de “represalias de funcionarios públicos ineficientes y amamantados por la ubre presupuestal” del departamento durante el gobierno seccional de Carlos Ortiz Fernández. Ejercía como director del informativo Luis Enrique Medina Rubio. Radio Neiva terminaría en manos del grupo Ardila Lulle en el mes de febrero de 1994. Navarro Troncoso vendería Radio Colosal y La Voz del Huila en el año 1983 al grupo Santodomingo, propietario de Caracol. El día jueves 11 de febrero de 1971 reapareció el Noticiero Novedades en Radio Neiva. Había suspendido labores durante dos días por decisión del Ministerio de Comunicaciones que lo había sancionado por no haber renovado a tiempo su licencia de operación. El director de la emisora y del noticiero, Ernesto Durán Cordobés, recibió apoyo de la dirigencia liberal en la ciudad y los oyentes consideraron la situación como una retaliación de los influyentes representantes del Partido Conservador en el gobierno de Pastrana Borrero. El día martes 31 de septiembre de 1971 reapareció el noticiero La Cobra en la emisora Ondas del Huila, bajo la dirección de Luis Enrique


126

Historia Comprehensiva de Neiva

Medina, a quien se debe la fundación del noticiero El Tigre, leído por Luis Eduardo Romero Monje. La radiodifusora Ondas del Huila pertenecía al señor Celestino Cifuentes Gómez.35 Otro de los radioperiódicos era el Noticiero Gigante ded la emisora Armonías del Sur, que estaba dirigido por César Salas Preciado y con el trabajo periodístico de Héctor Luna Alvira y la jefatura de redacción de Mario Ortiz Román (también director artístico). El locutor Ortiz Román, nacido en Bucaramanga (Santander), y casado con la opita Cecilia Villaneda, dejó los medios radiales en Neiva el día 15 de marzo de 1971 para fijar residencia en Bogotá y trabajar en la Radiodifusora Nacional de Colombia.

Evolución de la fotografía en Neiva 1905-1955 Marta Eugenia López B.

Investigadora independiente

A comienzos del siglo xx diversos factores hicieron que la fotografía

comercial en blanco y negro creciera en diferentes ciudades del mundo y de Colombia, entre ellos encontramos el interés mostrado por la gente para “perpetuarse”, el uso que comenzó a tener en la imprenta para ilustrar textos y revistas1 y la entrada al mercado de la cámara Brownie de bajo costo. Tal situación se dio en nuestro país en ciudades como Medellín y Bogotá, pero no en Neiva donde el desarrollo de la fotografía se dio en forma tardía por lo que se aprecia en la escasez de fotografías de la época. La investigadora Nidia Cobiella afirma que la proliferación de la fotografía como arte, oficio y profesión en aquellos años se debió a que era requerida por personajes de la política, la cultura y la vida cotidiana que valoraban la posibilidad de permanecer para la posteridad, “reflejada su imagen lo más cercana a la realidad y así perpetuarse en el recuerdo de sus descendientes”.2 Aun cuando Marcos Roda y Roberto y Juan Carlos Rubiano afirman que fue “hasta la fundación del Papel Periódico Ilustrado, cuando comenzaron los primeros balbuceos de la reportería”,3 en el caso de Neiva las revistas y 1

2 3 35

Diario del Huila, Neiva, julio 16 de 1971.

Cobiella, Nidia, La fotografía, en http://educar.org/inventos/fotografía.asp. Consultado en mayo de 2011. Cobiella, La fotografía… Roda Marcos, Rubiano Juan Carlos y Rubiano Roberto, Crónica de la fotografía en Colombia 1841-1948, Bogotá, Carlos Valencia Editores, 1983.


128

Historia Comprehensiva de Neiva

Evolución de la fotografía

129

periódicos creados a comienzos del siglo xx, entre ellos Huila, periódico de los empleados públicos editado en 1907 en la imprenta oficial; La Reivindicación, dirigido por Augusto Martínez, Felipe Serrano y Anselmo Gaitán Useche; La Opinión de Gaitán Useche y El Deber de Ramón Alvira Durán4 solo hacían uso de los “retratos” de los protagonistas de los acontecimientos. El linotipista y tipógrafo Santiago Guzmán indica al respecto: En esa época eso era un gran avance ya que el montaje se hacía en tipografía manual, es decir, con letras en cliché que se colocaban una a una. Los tipógrafos se las ingeniaban para incluir en las revistas y periódicos las fotografías de los personajes, así como lo hicieron para reproducir los grabados tallados en madera. En 1940 cuando trabajé en el periódico El Debate en Garzón, todavía se hacía de esta forma. Para ello tenían que mandar a hacer los clichés a otra parte: a Cali, por ejemplo. Eso duró así muchos años.5

Casa de la gobernación del Huila, 1907. Tomada de la Historia General del Huila.

Cámaras y fotos Pese al ingreso al mercado de la sencilla y económica cámara Brownie lanzada en 1900, la práctica de la fotografía fue incipiente en las primeras décadas del siglo xx en Neiva, a pesar de que la instalación de la primera planta de energía eléctrica en 1908 facilitó —a la postre— el uso de lámparas y ampliadoras para la toma de fotografías, su revelado y copiado. A la Brownie se sumaron otras cámaras en la oferta del mercado, en 1906 apareció la Globus y la Voigtlander, esta última fabricada en Viena en 1840 funcionaba con placas y se utilizaba especialmente para hacer retratos. Así mismo, en 1910 fueron presentadas la Goerz, hecha en madera que podía ser usada sin trípode y la Linhof —versión americana de la “Goerz”—, un poco más pesada y de fuelle.6 De las fotografías tomadas entonces en Neiva en blanco y negro y sepia, las más significativas quizás sean una de la gobernación y otra del mercado en el parque principal. La primera tomada en el año de 1907, y la segunda, sin una fecha precisa sobre su captura. 4 5 6

Madrid, Emiliano, Revista Neiva, Edición 100, febrero de 1942, s.n. Entrevista personal con Santiago Guzmán, Neiva, mayo de 2011. http://www.laestudiantadepublicidad.com/index.php/imagen-fija/167-intriduccion-ala-historia-de-la-fotografia.html. Consultado en mayo de 2011.

Mercado en Neiva. Foto original suministrada por el periodista Jorge Alirio Ríos Osorio.

En la primera se aprecia una casa de dos pisos con balcones y un letrero en su fachada que la identifica como la sede del gobierno departamental. En su pie de foto dice: “Casa de la Gobernación del Huila, 1907, archivo fotográfico familia Tovar”. 7Al fondo, a la izquierda, se aprecia el templo colonial ubicado en la carrera quinta entre calles novena y décima donde actualmente se encuentra Telefónica Telecom. En la segunda fotografía se ve un grupo de personas en el mercado de la plaza principal de Neiva y al fondo la antigua Capilla de Santa Bárbara. La fotografía de la plaza de mercado fue publicada en la obra Neiva. Antología histórica fotográfica,8 y se conserva en original en blanco y negro por el historiador —autor de la obra— Jorge Alirio Ríos Osorio. El tamaño de la fotografía es de 8 x 5 7

8

Tovar Zambrano, Bernardo, “La economía huilense entre la tradición y la modernidad”, en Tovar Zambrano, Bernardo, director científico, Historia general del Huila, vol. iii, Neiva, Gobernación del departamento del Huila/ Academia huilense de Historia, 1995, pág.400. Rios Osorio, Jorge Alirio, Neiva. Antología histórica fotográfica, 4 ed., Neiva, Impresos Litosol, 2004, págs. portada y 24.


130

Historia Comprehensiva de Neiva

cms., y no se aprecien datos del fotógrafo ni del año del que procede; sin embargo, resalta la nitidez que aún conserva la imagen. Fotografías como estas eran tomadas con la luz del día, puesto que con las cámaras existentes en la época no era posible captar imágenes nocturnas. Fue a partir de 1925, cuando para lograr luz artificial se comenzaron a utilizar los polvos finos de magnesio cuya ignición era provocada manualmente; dichos polvos, se obtenían al ser pulverizados sobre un soporte que se prendía con un detonador y producían un destello de luz brillante y una nube de humo cáustico.9 En 1930 la manera de generar luz artificial fue sustituida por los flashes de lámpara o flashes de bombilla, que “eran bombillas de un solo uso que encerraban herméticamente un largo filamento de magnesio en una atmósfera de oxígeno. Su ignición se provocaba eléctricamente con el accionamiento del obturador de la cámara”.10 De esos años tampoco existe fotografía alguna a color procedente de la ciudad de Neiva, pese a que desde 1907 entraron al mercado las placas de cristal Autochromes Lumière, llamadas así en homenaje a sus creadores los franceses Auguste y Louis Lumiére, utilizadas para hacer fotografías en color con cámaras de tres exposiciones.11

El comienzo De la segunda década del siglo xx también existen pocas fotografías que reflejen el desarrollo de la reportería en la capital huilense, entre ellas encontramos un retrato de un numeroso grupo de estudiantes del Colegio Nacional Santa Librada datada del año 1918, en la que posan con el que pareciera ser su rector frente a una casa con tejas de barro y columnas circulares. La imagen en cuestión, es una fotografía de retrato que registra la existencia del colegio, la cantidad de alumnos y lo que sería la sede del mismo. Así mismo, cabe anotar que desde 1924 existía la Revista del Colegio de Santa Librada, en la que apareció publicada la foto de la consiliatura del colegio.12 La investigadora y docente Esperanza Burbano Vargas recuerda que entre las muchas anécdotas contadas por su señora madre Abiga de Burbano, nacida en Pitalito en 1925, se encuentra una referente a la llegada 9 10 11 12

Cobiella, La fotografía… http://es.wikipedia.org/wiki/flash. Consultado en mayo de 2011. Cobiella, La fotografía… Revista del Colegio de Santa Librada, 15 de agosto de 1924. pág.5.

Evolución de la fotografía

131

de los fotógrafos a los pueblos. Burbano recuerda que los fótografos “iban a las familias reconocidas para tomarles las fotos a toda la prole. Como no se podían mover porque las fotos quedaban borrosas, a los hijos menores les colocaban unos soportes en la espalda, lo que hace que se vean derechos y quietos”.13 Lo más probable, es que tal como lo relata Burbano, fueran las cosas hasta la llegada de la Leica ia, cámara con muchos accesorios con la cual se instauró lo que se llama foto-periodismo, que en principio se utilizó fundamentalmente en la guerra. Con esta cámara ya se podían hacer fotos en acción, es decir, en movimiento, “anteriormente las cámaras no permitían hacer fotos en acción, solo cuando ya había acabado la acción”. 14 Cientos de familias poseen fotografías de retratos familiares, tomadas a comienzos del siglo, de las cuales poca información se tiene. Las guardan como recuerdo de sus ancestros, aun cuando no conozcan la identidad de muchos de ellos. En los registros de fotografías tomadas por don Arturo Guzmán Martínez, propietario de Foto Guzmán que funcionó en Garzón entre 1920 y finales de la década del 50, aparecen nombres de personas de Neiva que acudieron allí solas o acompañadas, entre 1920 y 1930 para “retratarse”, razón por la cual es posible pensar que en ese lapso no existía en Neiva un estudio fotográfico que prestara sus servicios a los habitantes de la ciudad. La familia Gutiérrez Estrada conserva en su archivo varias fotos tomadas en “algún lugar” a sus abuelos, similares a las que se tomaban las parejas el día o días después de su matrimonio. Hay otras en la que aparece su padre Daniel Gutiérrez Blanco cuando era niño, sin embargo, en ninguna se registran nombres ni años que permitan datar su procedencia.

Desarrollo La publicación en diversos libros, documentos y periódicos, de fotografías que registran importantes hechos ocurridos en Neiva en 1920 y años posteriores, permite deducir que fue a partir de esta década cuando surgió la reportería en la capital huilense. Entre tales acontecimientos figuran los acuatizajes de los primeros hidroaviones en aguas del río Magdalena, el entierro de Reynaldo Matiz Trujillo, la celebración de fiestas patrias, la visita del presidente Pedro Nel Ospina a Neiva, un reinado, la explotación 13

14

Información suministrada por Esperanza Burbano vía correo electrónico, junio de 2011. http://www.laestudiantedepublicidad.com/index.php/imagen-fija/167-intriduccion-ala-historia-de-la-fotografia.html. Consultado en mayo de 2011.


132

Historia Comprehensiva de Neiva

de minas de oro en San Luis y Organos y el transporte por el río Magdalena por nombrar algunos ejemplos. Aun cuando casi ninguna fotografía contiene información que identifique la fecha en que fueron tomadas, el lugar, ni quién y con qué cámara las tomó, algunas han sido identificadas por sus propietarios y por los historiadores que las han publicado. Tal es el caso de la obra titulada Neiva. Antología histórica fotográfica, en la que se encuentra una fotografía en la que aparece un grupo de personalidades de la ciudad, que se encontraban presentes en el recibimiento del primer hidroavión que acuatizó en aguas del río Magdalena en Neiva. El pie de foto identifica el primer hidroavión marca Junker que acuatizó en el lugar donde hoy se encuentra el puente Santander, “el 27 de septiembre de 1920. La foto registra la presencia, entre otros, del gobernador Julio Borrero Salazar y del líder político y emprePersonalidades reunidas a la llegada del primer hidroavión a Neiva. sarial Reynaldo Matiz. Tomada de Neiva. Antología Histórica Fotográfica. Este fue un acontecimiento memorable para la ciudad”.15 A esa fecha se refieren algunos sitios web que cuentan la historia de la aviación en las que mencionan al aviador alemán Hellmuth Von Krhon, piloto del primer hidroavión que acuatizó en Neiva: “Von Krohn siendo paseado en triunfo por Girardot, después de su segunda llegada el 19 de octubre de 1920, al regreso desde Neiva”.16 La publicación en mención también incluye la llegada del presidente de la República Pedro Nel Ospina a Neiva en 1923 en tres fotografías: la primera, del acuatizaje del hidroavión que lo trasportó, otra en la que su hija posa sobre un ala del avión, y la tercera que ilustra el recorrido del presidente por las calles de Neiva. El pie de foto indica: “En 1923 el presidente de la República general Pedro Nel Ospina realizó una visita a Neiva el momento en que acuatizaba

el hidroavión en el río Magdalena, en el sitio donde hoy está el puente Santander.17 La segunda fotografía señala a su hija entre un grupo de personas sobre el ala del hidroavión. El pie de foto dice: “La hija del presidente Pedro Nel Ospina y otras personas. En la tercera el pie de foto alude a la concentración de gente en Neiva a su llegada: “La comunidad neivana se congregó en la carrera 5ª entre calles 9ª y 10ª frente al edificio de la

Hidroavión acuatizando en el río Magdalena. Tomada de Neiva. Antología histórica fotográfica

Hidroavión Cauca. Tomada de Neiva. Antología histórica fotográfica.

Llegada de Pedro Nel Ospina. Tomada de Neiva. Antología histórica fotográfica.

16

Rios Osorio, Neiva. Antología histórica fotográfica… pág. 22

http://www.girardot.ws/historia_aviacion_girardot.html. Consultado en mayo de 2011.

.

Gobernación, para tributar un entusiasta recibimiento al presidente Pedro Nel Ospina”.18 Del acuatizaje del hidroavión Cauca fue tomada también una fotografía publicada en la Historia General del Huila sobre la que aparece al extremo inferior derecho a mano alzada el crédito de quien la tomó, Foto Caro. De acuerdo con Samuel Gómez Charry, reportero gráfico, “Caro venía de Popayán, según le oí decir a mi padre”,19 el fotógrafo Samuel Gómez Tejada de 90 años de edad, quien reside en la actualidad en Florencia (Caquetá).

17 15

133

Evolución de la fotografía

18 19

Rios Osorio, Neiva. Antología histórica fotográfica… pág. 26. Rios Osorio, Neiva. Antología histórica fotográfica… págs. 26 y 29. Entrevista personal con Samuel Gómez Charry, Neiva, junio de 2011.


134

Historia Comprehensiva de Neiva

135

Evolución de la fotografía

Hidroavión Caldas, Tomada de la Historia General del Huila.

Hidroavión Cauca. Tomada de la Historia General de Huila.

En esta fotografía de archivo de la familia Vargas Borrero se ve una persona de sombrero observando. El pie de foto dice: “El hidroavión ‘Cauca’ de scadta, acuatizaba en el paso de La Barca, donde hoy se levanta el puente Santander de Neiva”. 20

Hidroavión Caldas Del hidroavión Caldas de scadta, aparece una foto sin fecha, publicada en la Historia General del Huila, con el siguiente pie de foto: “Llegada del hidroavión‘Caldas’descadta.FotosdelarchivodelafamiliaVargasBorrero”.21 Respecto de este hidroavión un foro de filatelistas en internet muestra una foto similar sobre la que indica textualmente: “El hidroavion Junkers F13 ‘Caldas de la scadta, ya había realizado una travesía Barranquilla Maracaibo el 6 de mayo 1923 por el piloto O. Shulz, el pasajero von Bauer y

20

21

Osorio Valenzuela, Ananías, “Empresas y vías de transporte” en Tovar Zambrano, Bernardo, director científico, Historia General del Huila, vol. iii, Neiva, Gobernación del departamento del Huila/ Academia huilense de Historia, 1995, pág.255. Osorio Valenzuela, “Empresas y vías de transporte”…

el técnico colombiano Francisco Pereira como se muestra en las imágenes”.22 Quien pareciera ser el piloto posa en una de las fotografías mostradas en este sitio, con traje blanco y de pie, en forma similar a como lo hizo para la foto tomada en Neiva, que bien puede ser del mismo año.

Fiestas Patrias La foto de este desfile militar sobre la carrera quinta, tomada desde el balcón del Hotel Pacífico —esquina de la carrera quinta con calle octava—, muestra además las antiguas edificaciones del costado oriental de la plaza principal de la ciudad. Desfile Militar. Archivo AlfonsoTrujillo Perdomo. 22

http://www.filaposta.com/foto/viewtopic.php?t=8841&start=60&sid=f7afe6b2c7d9d704 d7fa0ef84744c93b, Consultado en mayo de 2011.


136

Historia Comprehensiva de Neiva

Al fondo la antigua Capilla de Santa Bárbara. Sobre la fotografía aparece escrito a máquina: “1921, año en el que aún se encontraba en construcción la nueva sede de gobierno iniciada durante el gobierno de Julio Borrero Salazar en 1916”,23 conocida posteriormente como “edificio de las 56 ventanas”. No se conoce su autor. Es claro, que al terminar la construcción a finales de la década del 20, los actos públicos como este de la celebración del día de la Independencia y las ferias de ganado, se realizaban sobre la calle octava, frente a la mencionada edificación. Aun cuando se afirme que esta otra imagen de una parada militar también data de 1921, por lo anterior se deduce que corresponde a una fecha posterior. Al respecto el fotógrafo neivano Hernando González Charry, nacido en 1934 afirma que perteneció a su padre Luis Felipe González y que fue tomada a finales de la década del 20 o comienzos del 30.24

Evolución de la fotografía

137

Sede de Gobierno Del edificio de la gobernación se conoce una fotografía publicada en la Historia General del Huila en cuyo pie de foto dice: “Edificio de la Gobernación, 1924; llamado también el palacio de las 56 ventanas, fue destruido por el terremoto de 1967”.25 En ella se aprecia Edificio de la Gobernación del Huila. Tomada de la Historia General del Huila. uno de los tres primeros carros que llegaron a Neiva a partir de 1922 y dos señores posando en un ventanal del tercer piso del que pareciera ser un edificio que aún no entraba en funcionamiento. De ella el abogado Hernán Velasco, residente en Neiva, conserva una copia en la que abajo a la izquierda aparece el crédito de su autor, Foto Caro.

Vapor

Acto cívico frente a la Gobernación del Huila. Foto suministrada por Hernando González Charry.

23

24

Rios Osorio, Jorge Alirio, “Crónica de los gobernadores del primero por nombramiento al primero por elección” en Tovar Zambrano, Bernardo, director científico, Historia general del Huila, vol. iii, Neiva, Gobernación del departamento del Huila/ Academia huilense de Historia, 1995, pág.400. Diálogo personal con don Hernando González Charry, Neiva, junio de 2011

En la obra Neiva. Antología histórica fotográfica se publica la fotografía de un vapor para ilustrar información relacionada con el trasporte fluvial por el río Magdalena hacia la capital huilense. En su pie de foto dice: “En la segunda década del siglo xx se realizaron esfuerzos por establecer entre Neiva y Girardot la navegación con embarcaciones de vapor. El vapor Casandra, del mismo modelo del que se aprecia en la fotografía llegó hasta el puerto de Caracolí, pero las dificultades de la travesía fueron tantas que los empresarios de la época desecharon el proyecto por considerarlo impracticable”. 26 Tal información indica que si fue tomada en el puerto Caracolí, la fotografía data de la década del 20, hasta cuando se intentó mantener la navegación a vapor entre Girardot y Neiva.

25

26

Rios Osorio, “Crónica de los gobernadores del primero por nombramiento al primero por elección”… pág. 414. Rios Osorio, Neiva, Antología histórica fotográfica… pág. 25.


138

Historia Comprehensiva de Neiva

Evolución de la fotografía

139

Entierro de Reynaldo Matiz

Feria

El entierro de Reynaldo Matiz, periodista, líder empresarial liberal, nacido en Villavieja, asesinado en Neiva el primero de noviembre de 1924, también fue registrado por un reportero gráfico en su época. Imágenes del líder y del acontecimiento aparecen Entierro de Reynaldo Matiz Trujillo. Tomada de Reynaldo publicadas en el libro El FusiMatiz. El Fusilado de Tibacuy. lado de Tibacuy, de Jonathan de la Sierra, seudónimo del periodista y escritor Jorge Alirio Ríos Osorio. Todo indica que fueron publicadas originalmente en el periódico Renacimiento del propio Reynaldo Matiz, impreso en la imprenta de don Gonzalo Bustos, donde se afirma fueron impresos los carteles funerarios.27

De 1930 data esta fotografía publicada en junio de 1975 en el Diario del Huila,29 sin datos. Bien podría ser una de las imágenes impresas que el fotógrafo González afirma recibió de su padre Luis Felipe González, prestadas a uno de los fundadores del periódico. En la antología histórica Feria de Ganado en Neiva. Fotografía publicada en el Diario del Huila en 1975. fotográfica de la ciudad de Neiva aparece la misma foto que corresponde a una feria de ganado frente a la gobernación. “La década de 1930, el parque Santander que por entonces se llamaba “Parque Centenario”, servía también de plaza de ferias, tal como puede apreciarse en esta fotografía donde aparece también el recién construido Palacio de las 56 ventanas, sede del gobierno departamental”, 30 dice su pie de foto. A partir de la década del 30 la fotografía comenzó a tener mayor importancia en la capital del Huila según lo indica el aumento de la cantidad de fotografías de hechos de relevancia sucedidos en la ciudad, entre ellos, la explotación de oro en las Minas de San Luis, el Conflicto con el Perú y la inauguración del puente de la cra. 5 sobre el río Las Ceibas. En algunas de ellas quedó refrendada la entrada a escena de nuevos fotógrafos con las rúbricas o sellos en el anverso o el reverso de las fotos copiadas que permiten identificar debidamente a sus autores.

Reinado De un reinado realizado en Neiva en marzo de 1924 existen algunas fotografías tomadas por el estudio Foto Caro. Una de ellas pertenece al archivo de la Academia Huilense de Historia y tiene un rótulo que dice: s.m Leticia i con su Corte de honor. Debajo, Neiva marzo 30 de 1924, Foto Caro.

27

28

Conflicto con el Perú “Uno de los primeros reinados en el Departamento del Huila. Archivo Familia Tovar.28

De La Sierra, Jhonatan, Reynaldo Matiz. El Fusilado de Tibacuy, 3 ed. Neiva, Impresos Litosol Ltda, 2003, págs. 69, 76 y 79 Cedeño Perez, Marta Cecilia. “La Mujer Huilense 1900-1994” en Tovar Zambrano, Bernardo, director científico, Historia General del Huila, vol. iv, Neiva, Gobernación del departamento del Huila/ Academia huilense de Historia, 1995, pág.222.

Bajo el título “Accidente en ‘La Manguita’”, en la obra Neiva. Antología Histórica Fotográfica se muestra en secuencia el accidente de un avión en el campo adaptado para el aterrizaje de los aviones que participaron en el conflicto con el Perú. Luego de la entradilla que dice: “En tiempos del conflicto con el Perú, un fotógrafo oportuno, captó estas imágenes de 29 30

Diario del Huila, Neiva, viernes 4 de julio de 1975, pág. 1 Rios Osorio, Neiva. Antología histórica fotográfica… pág.41


140

Historia Comprehensiva de Neiva

un avión de combate que, al aterrizar en el aeropuerto La Manguita, sufrió un percance sin mayores consecuencias, afortunadamente”,31 aparece la secuencia, sin que se pueda establecer el nombre del fotó- “El avión toma pista y comienza a rodar”. Tomada de Neiva. Antología Histórica Fotográfica. grafo. En el archivo de Academia Huilense de Historia, existe una fotografía en papel de un grupo de soldados que al parecer participó en el mismo conflicto. falla hace que se incline hacia el lado izquierdo”. Fotografías de los solda- “Una Tomada de Neiva. Antología Histórica Fotográfica. dos Sósimo Suárez y Cándido Leguízamo tomadas en 1932, así como una carta autógrafa escrita por este último aparecen publicadas en la revista Huila de la Academia Huilense de Historia32 y en la Historia General del Huila,33 una de ellas, “El aparato sufrió algunos daños sin consecuencias graves la del soldado herido en una para sus ocupantes”. Tomada de Neiva. Antología histórica cama del Hospital San José en fotográfica. Bogotá, acreditada al estudio fotográfico Bola Roja.

141

Evolución de la fotografía

Inauguración de un puente En el archivo de la familia Gutiérrez Estrada conservan una fotografía de la inauguración del puente el Centenario sobre el río Las Ceibas, según Carolina Gutiérrez Estrada. Eso fue en la década del 30. En ella se ve el grupo de estudiantes del Colegio Nacional Santa Librada posando para la foto en el acto inaugural de la nueva estructura del puente. Entre ellos está mi papa: Daniel Gutiérrez Blanco. Detrás de la fotografía dice que fue tomada en 1934. El decía que fue tomada como en el 36 y recordaba que para esa clase de actos siempre nombraban una madrina, es este caso la elegida fue Esperanza de Ferro, quien en la época tendría 15 años. Ella recuerda hoy ese episodio con mucha alegría. 34

Puente Centenario sobre el río Las Ceibas. Archivo Familia Gutiérrez Estrada.

Explotación minera En la revista Neiva de Emiliano Madrid aparecen algunas fotografías de las minas de oro en la región de San Luis, municipio de Neiva. Entre ellas la de la hidráulica de la mina de El Silencio –depósito mineral-. El pie de foto señala en ella a los doctores Leyva y Granger y en una foto más aparece el Molino y la cañería de la misma mina. No se registran datos de quien las tomó. 35

Auge Destacamento de soldados que participó en el conflicto con el Perú. Foto Academia Huilense de Historia. 31 32 33

Rios Osorio, Neiva. Antología histórica fotográfica… pág.33 Revista Huila, Academia Huilense de Historia, vol. vi, n.o 26 – 1, pág.19. Tovar Zambrano, Bernardo, director científico, Historia General del Huila, vol. ii, Neiva, Gobernación del departamento del Huila/ Academia huilense de Historia, 1995, págs. 275, 281, 287, 292.

Los investigadores relacionan siempre el desarrollo de la fotografía a la aparición en el mercado de una nueva cámara o de un nuevo dispositivo o implemento útil a ella, como la aparición de las películas Kodachrome 34 35

Diálogo con Carolina Gutiérrez Estrada, Neiva, junio de 2011 Madrid, Emiliano, Revista Neiva…


142

Historia Comprehensiva de Neiva

en 1935 y la Agfacolor en 1936, con las cuales se conseguían trasparencias o diapositivas en color. Estos nuevos elementos produjeron un auge de la fotografía como negocio a partir de entonces, especialmente con la aparición de la película Kodacolor en 1941.36 Los hallazgos de material gráfico inédito en la ciudad, permiten considerar que a partir de entonces el oficio se generalizó en Neiva de una forma vertiginosa, aun cuando la mayoría continuó trabajando con película blanco y negro, copiadas algunas en sepia. Sobre los fotógrafos establecidos en la ciudad en esa época don Jorge Alvarez Supelano, reportero gráfico nacido en Neiva el 18 octubre de 1923 donde residió hasta su muerte en 1996, recordaba a los más importantes, al punto que relacionó sus nombres en un manuscrito al que se refería como una remembranza al habérsele extraviado en una imprenta de la ciudad a la cual lo llevó para cotizar su impresión. Aun cuando se dio a la tarea de reconstruirlo, el peso de los años solo le permitió recuperar algunos apartes, entre ellos el referente a los oficios a los que se dedicaba la gente, como el de fotógrafo. Alvarez Supelano relacionó en una hoja manuscrita a quienes se dedicaron a la fotografía como oficio en Neiva desde 1930 hasta 1955, y en un listado adicional a quienes incursionaron en la década del 60. Dicho insumo es base para la recuperación de algunos de los más importantes nombres de fotógrafos-reporteros, la ubicación de sus negocios y los años que laboraron. Los primeros en la lista son: Foto Caro, Foto Arte y Foto Vargas (sin fechas ni ubicación de negocios). Los siguentes: Rodríguez (cra. 5 entre calles 9 y 10, 1936 a 1939); Bola Roja de José del Carmen Segura, (sin periodo); Riera —dice que de propiedad de un español— (sin periodo, calle 9 con cra. 4); Mi Foto (sin periodo; calle 9 con cras. 5 y 6); Estudios Calderón de Hernando Calderón (1949 a 1957); Foto Estudio de Pedro Albín Ledezma (1938 a 1942); Foto Peña de Jorge Peña (cra. 5 con calle 10, 1938 a 1943); Foto Rueda de Juan Rueda (1938 a Desfile militar, década del 40. Archivo de don Alfonso 1952); de nuevo aparece Arte Perdomo Trujillo.

Evolución de la fotografía

de Carlos Barrera (cra 7 entre carreras 5 y 6); Foto Pomar de Jorge Pomar (1943 a 1949) la cual existe en manos de “Solita”, hija de don Jorge y Foto Alvarez del propio Jorge Alvarez Supelano (1952) hasta su muerte en 1996. 37 Para precisar quiénes Sede del colegio Nacional Santa Librada. Tomada de de ellos se dedicaron a la Neiva. Antología histórica fotográfica. reportería y quiénes a la “Foto Estudio”, acudimos a fotografías de archivos familiares, libros, revistas, periódicos y documentos, en los que encontramos algunas inéditas, sin fecha ni datos que indiquen por quién y cuándo fueron tomadas, como esta de un desfile militar con mulas, que al parecer data de 1940 y otra de la primera sede del Colegio Nacional Santa Librada, que bien podrían ser de la autoría de alguno de los reporteros listados. Para efectos históricos ampliamos la referencia de quienes, de una u otra manera, dejaron sus huellas en sus fotos. Elí Vargas Sierra Propietario de Foto Vargas. Fue uno de los primeros en establecer su estudio fotográfico en Neiva, probablemente a comienzos de la década del 30. De su trabajo dan cuenta varias imágenes publicadas en la revista Neiva, de Emiliano Madrid, en las que se aprecia el crédito a puño y letra que indica Foto Vargas a un costado de ellas. En una de sus fotografías aparecen varias personas a la orilla de un río. Su pie de foto dice: “El baño de “Las Damas” en el río Magdalena, Neiva, enmarcado por un paisaje de cámbulos y guaduales”.38 Las demás fotografías corresponden a obras arquitectónicas de la ciudad, entre ellas la sede del aeropuerto, la galería central, el edificio, la escuela Ángel María Paredes, el edificio del comité departamental de cafeteros, el “aviadero” en el nuevo acueducto de Neiva, el edificio de las comunicaciones, que bien pudieron ser tomadas en la década al finalizar la 37

36

Cobiella, La fotografía…

143

38

Manuscrito Jorge Álvarez Supelano. Madrid, Emiliano, Revista Neiva…


144

Historia Comprehensiva de Neiva

Antigua Plaza de Mercado de Neiva. Foto publicada en la Revista Neiva 1942.

década del 30. En la misma edición aparecen diversas fotografías sociales, pero ninguna tiene el crédito de su autor. Vargas también se ocupó del retratismo, según se aprecia en una fotografía de su autoría publicada bajo el título “cuadro familiar” en la revista El Bronce de Augusto Ángel Santacoloma. Por lo que dice su pie de foto, data de 1938, en ella aparecen “Don Juan N. Angel Escalante con cinco de sus diez hijos. A su lado Efraín y Héctor. Atrás, de pies, Gerardo, Augusto, director de esta Revista y Gustavo. Fotografía tomada en enero de 1938, que publicamos con ocasión de la conmemoración de la muerte de Gerardo”.39 Aparte de estas, diversas familias conservaron en sus álbumes fotografías tomadas por Vargas Sierra, nacido según la abogada neivana Inés del Rosario Cortés Rincón, entre 1900 y 1902 en Agrado (Huila). “Hay fotografías tomadas por él desde la década del 20, entre ellas a sus hermanas María Angélica y Ferlina Vargas Sierra, cuando ambas se desempeñaban como telegrafistas. Esas fotos hoy están en poder de mi hijo Oliver quien las clasificó y catalogó”. De acuerdo con el joven investigador, Vargas Sierra fue quien fotografió la visita del Presidente Pedro Nel Ospina a Neiva en 1924”.40 Carlos Barrera Urbano Propietario de Foto Arte. Según Álvarez se estableció en la cra.7 entre carreras 5 y 6. Orlando Mosquera Botello afirma en su libro La Neiva de mi alma que funcionó 44 años en la calle 7 n.o 5-37. “Con el trabajaron sus

Evolución de la fotografía

hermanos Efraín y Gerardo. Pasó a manos de este último, hermano menor, quien la trasladó a un local contiguo a la heladería “La Gaitana” en la calle 8. n.o 5-69. Al fallecer el 28 de diciembre de 1975, su esposa Leonor asumió la dirección hasta 1993”. 41 En las fotografías que se encuentran en archivos y publicadas en revistas y libros se puede apreciar que recorrió la ciudad, en especial en las décadas del 40 y 50, para fotografiar edificaciones como la gobernación y la antigua plaza de mercado o galería central, que hoy nos conectan con el pasado.

“En la década 40-50 los taxistas estacionaban sus carros frente al edificio de la Gobernación”. Tomada de Neiva. Antología histórica fotográfica.

40

Angel Santacoloma, Augusto, Revista El Bronce, n. . 8, 1 de octubre de 1965, pág. 37. Diálogo personal con Inés del Rosario Cortés y su hijo Oliver Licht, Neiva, septiembre de 2011

“Costado oriental de la antigua plaza”. Tomada de Neiva. Antología histórica fotográfica.

José del Carmen Segura Propietario del estudio Bola Roja, según don Jorge Álvarez Supelano.42 En 1934 acreditó con su rúbrica una fotografía del soldado Cándido Leguízamo, publicada inicialmente en 1983 en la revista Huila y posteriormente en la Historia General del Huila, con el siguiente pie de foto: “Gerardo Cándido Leguízamo Bonilla, en su lecho del hospital “San José” de Bogotá con diecisiete heridas de metralla”.43 Según Mosquera Botello el dueño de esta casa fotográfica fue Adán Soto, “hijo de doña Rosa de Soto, propietaria de los almacenes El Regalo y Ribe, quien estudió Derecho en la Universidad Libre, siempre se le conoció 41

39

145

o

42 43

Mosquera Botello, Orlando, La Neiva de mi alma, tomo i, Neiva, Orca Impresores, 2010, pág.116. Manuscrito Jorge Álvarez Supelano. Revista Huila, Academia Huilense de Historia, vol. vi, n.o 26 – 1, pág.19.


146

Historia Comprehensiva de Neiva

en Neiva como “el señor de la Bola Roja”. No se incomodaba, simplemente reía cuando una dama se sonrojaba al caer en cuenta por lo dicho.44 Algunas de las fotografías tomadas por Bola Roja aparecen en archivos familiares, otras en revistas y libros. Reflejan que además de reportero se dedicó a la fotografía social. En el archivo de la familia Gutiérrez Estrada existe una fotografía tomada a Ligia Estrada. Su colorido indica que fue sometida a retoque manual, trabajo inusual que se hace, por lo general, con aerógrafo.

Ligia Estrada Londoño. Archivo familia Gutiérrez Estrada, data de 1946-1948.

Pedro Albín Ledezma Propietario de Foto Estudio. Estableció su estudio de fotografía entre 1938 y 1943 en la calle 7 entre carreras 5 y 6 donde funciona hoy la Papelería Nora. Orlando Mosquera Botello45 expresa que con él trabajaron sus hermanos Carlos, Efraín y Gerardo, hijos de María Teresa Urbano. Al enviudar muy joven contrajo matrimonio con Segundo Barrera Pinzón, con quien se conoció en el departamento del Cauca. Fue este un liberal que participó a la edad de 13 años en la Guerra de los Mil Días y fue condecorado como gran combatiente, reconocimiento que le dio rango para dirigir tropas. Terminada la guerra conoció a María Teresa, con quien vivió en Garzón, Palermo y Campoalegre. Tuvieron doce hijos y una fábrica de dulces. Al morir Pedro Albín a los 18 años de edad, Barrera Pinzón se hizo cargo del negocio que trasladó a una vieja casona en la carrera 5 n.o 8-54, donde hoy funciona Supermercados yep. Al fallecer por edad, su hijo Efraín continuó con el negocio heredado después por su hijo Efraín “fallecido recientemente en Bogotá, después de haber ganado varios premios por participar exitosamente en calificadas exposiciones”.46 Sobre su estudio, Mosquera afirma que contaba con una inmensa cámara con trípode a la que introducían una lámina de película de 25 44 45 46

Mosquera Botello, La Neiva de mi alma… pág. 116 Mosquera Botello, La Neiva de mi alma… pág. 117 Mosquera Botello, La Neiva de mi alma… pág. 115

Evolución de la fotografía

147

x 30 centímetros para obtener cuatro tomas, e inmensos y enceguecedores reflectores en los que “medio Neiva se hacía retratar con los mismos trajes”, de los que disponía en todas las tallas. Pendían de una lanceta en la cual también había “corbatas con nudo hecho para evitar el pereque a quienes no lo sabían Un sepelio en Neiva. Archivo Jorge Alirio Ríos Osorio. hacer”. Como daba al patio de la policía, un día fue encalabozado durante 24 horas por arengar contra la dictadura. Producto de la golpiza que recibió perdió la pierna derecha, amputada en el hospital San José de Bogotá.47 De Foto Estudio, Jorge Alirio Ríos Osorio conserva dos fotos, una de un desfile y otra de un sepelio, muestras de su trabajo como reportero, que además hacía presencia en otros eventos de tipo social. Jorge Pomar Fundador en 1947 de Foto Pomar. Nacido en Bogotá en 1914, murió en Neiva en 1984. Dos años antes de morir, su hija Soledad asumió el negocio que ya tiene 64 años de existencia. Llegó a Neiva luego de que su padre fuera trasladado al Huila a trabajar y en 1945 contrajo matrimonio con la huilense Soledad Gutiérrez. Tuvo su primer local en la carrera 5 n.o 5-27, abajo del actual Banco de la República, donde comenzó arreglando radios y haciendo baterías para estos. Allí recibió como regalo de don Ángel Antonio Díaz, señor prestante de Neiva, su primera cámara, por lo cual se dedicó a la fotografía. tomada por “Pomar”. Entonces a manera de almacén eléctrico, vendía Foto Archivo Jorge Alirio Ríos Osorio. material fotográfico, bombillos, cables, etc. Al adquirir en Bogotá una cámara de estudio, de placa y de fuelle marca Lesburg (alemana), se especializó en la fotografía social, afirma 47

Mosquera Botello, La Neiva de mi alma… pág. 116


148

Historia Comprehensiva de Neiva

Evolución de la fotografía

149

“Solita, quien aún la conserva ya que aprendió en ella. “El fue fotógrafo social. El Diario del Huila le pedía y él las entregaba para publicar. Fue un hombre sencillo, dicharachero, jocoso, vivía feliz, tenía chispa, la gente lo quería mucho. Tenía buenos amigos porque en la carrera quinta vivía gente prestante como la familia de don Abbas Turbay”.48 Cincuenta años después de fundada, ella trasladó el local al lugar que hoy ocupa en la calle 11 n.o 6-60, donde aún conserva el viejo mobiliario de su padre, entre otras cosas dos vitrinas de patas de hierro. Yo empecé con la cámara de estudio alemana de mi papá, aun cuando él también tenía una Olimpus 0m1 con la cual yo salía a tomar fotos en fiestas. A él lo buscaban mucho para matrimonios y yo me especialicé en eso. Recuerdo que la fotografía comenzó en blanco y negro, luego el color llegó a Medellín, primero a Oduperly donde papá mandaba a revelar. Luego llegó la Kodak a Bogotá y él comenzó a trabajar con ellos. Después vino el trabajo digital y ya me tocó comprar una moderna cámara Nikon con la que trabajo ahora.49

Foto Estudios Calderón Hernando Calderón quien procedía de Bogotá, estableció su negocio en Neiva entre 1949 y 1957. A él le fueron encargadas las fotografías de la Revista del Cincuentenario publicada en 1955 con motivo de los 50 años de creación del departamento del Huila, edición Neiva de la alcaldía 50 en la que aparecen fotografías de diversos aspectos de la ciudad, incluido el Hospital San Miguel y los procedimientos que allí se realizaban e imágenes de fábricas, sitios de interés y edificaciones. En ella aparece una fotografía aérea del centro de Neiva, sin mayor encuadre. Anterior a este trabajo, fue encargado de realizar las fotografías para la Revista Bosquejos del Huila; 51 editada en diciembre de 1954 por la Secretaría de Agricultura y Ganadería, durante el mandato del coronel Gilberto Montoya Gaviria, con fotografías de todo el departamento. Fue 48 49 50 51

Entrevista con “Solita” Pomar, Neiva, enero 14 de 2011. Entrevista con “Solita” Pomar, Neiva, enero 14 de 2011. Revista Neiva, Alcaldía de Neiva, 1955.Fotografías de Hernando Calderón Revista Bosquejos del Huila, Departamento del Huila, Secretaria de Agricultura y Ganadería. Dirección de Estadística y Publicaciones, Fotos de Hernando Calderón. Estudios Calderón.

Parque Santander. Foto publicada en Revista Neiva Cincuentenario, 1955.

Panorámica de Neiva 1950. Foto publicada en Revista Neiva Cincuentenario, 1955.

el primero en recorrerlo “palmo a palmo” para registrar sus paisajes y diversos aspectos de la economía regional, costumbres y tradiciones, entre ellos la elaboración del sombrero suaceño. Jorge Álvarez Supelano Propietario de Foto Alvarez, fundada por él en 1952. Hoy es reconocido como uno de los mejores fotógrafos huilenses. En 1955 fue contratado por la gobernación a través de la Secretaría de Educación, para que recorriera el departamento y registrara en su cámara diversos aspectos turísticos y comerciales: bellezas naturales, paisajes, arquitectura, religión, costumbres, economía, con destino a la Revista Cincuentenaria 1905 - junio -1955, editada y dirigida por el médico Max Duque Gómez.52 Álvarez tuvo su primera cámara a los 14 años obsequiada por un estudiante que lo vio frente a su casa haciendo la pantomima de tomarle una foto a un desfile de colegio.53 Con ella empezó a hacer antiguas fotografías como la del Arco Mariano. Muy joven se retiró del Banco de Bogotá de la capital huilense donde fue mensajero, para dedicarse de lleno a la fotografía desde 1952. Durante tres años fue “fotógrafo de parque” hasta que comenzó a recibir un curso por correspondencia en una escuela argentina que le permitió adquirir experiencia en el cuarto oscuro hasta convertirse en maestro de las luces y los contrastes.

52

53

Revista Departamento del Huila. Cincuentenario Revista 1905-Junio 1955, Editor Director Max Duque Gómez. Fotógrafo Jorge Alvarez Supelano. La Nacion, Neiva, sábado 11 de mayo de 1996, pág. 2.


150

Historia Comprehensiva de Neiva

Fue reportero gráfico de El Tiempo y colaborador eventual de El Espectador entre 1953 y 1990. Enrique Perdomo Muñoz, hijo de don Gustavo Perdomo, fotógrafo famoso en Garzón desde 1940, dice que al hablar con Alvarez, este recordaba con aprecio a su padre, con quien compartió muchos conocimientos. “Se admiraba de lo que sabía mi papá y decía que ambos manejaban técnicas de laboratorio de manera similar”. 54 Sus fotografías de Neiva y el Huila de los años 40 al 80, la mayoría en sepia y blanco y negro, son ampliamente conocidas, dado el despliegue en exposiciones organizadas y auspiciadas por entidades gubernamentales. Algunas de las antiguas edificaciones inmortalizadas en sus cámaras Rolleiflex, como el edificio de la gobernación del Huila conocido como de las 56 ventanas y la estación del ferrocarril, aún adornan dependencias oficiales y privadas y lugares de residencia de Neiva y Bogotá. Fue el primero en tomar fotografías aéreas de la ciudad y otros municipios, para lo cual contrataba de su propio bolsillo “vuelos” en helicópteros de Helicol. También fue un maestro en el manejo del flash. Cubrió como ningún otro el gran sismo de febrero de 1967 en Neiva del que también resultó damnificado al perder al menos 200 mil fotografías de aquella ciudad que pocos recuerdan. “Tenía fotos hasta de las piedras de cada calle”, dijo en entrevista para La Nación.55 También hizo carrera como paisajista y terminó sus años haciendo fotografía de estudio, en especial de modelaje y desnudos no publicadas. En 2009 sus fotografías sobre el primer Festival y Reinado del Bambuco hicieron parte de una exposición auspiciada y programada por la Secretaría de Cultura y Turismo del Huila con motivo de los 50 años del certamen folclórico.

Arco Mariano, salida al sur. Tomada de Neiva. Antología histórica fotográfica. 54 55

Foto aérea del centro de Neiva. Tomada de Neiva. Antología histórica fotográfica.

Diálogo por teléfono con Enrique Perdomo, Neiva, julio de 2011 La Nacion, Neiva, 22 de mayo de 1996.

Evolución de la fotografía

151

Otros fotógrafos Aún cuando en la relación de Alvarez no figuran los nombres de Abel Caviedes, Samuel Gómez Tejada y Hernando González Charry, también alcanzan a entrar en la lista de quienes prestaron sus servicios como fotógrafos hasta 1955. Abel Caviedes Famoso por su Foto Agüita. Se dedicó a la fotografía en el Parque Santander desde 1954 cuando, de acuerdo con lo dicho por él aún servía como plaza de mercado y en ella se celebraban fiestas religiosas y ferias de ganado. 56 Luego de recibir las primeras lecciones de fotografía en Neiva con el ecuatoriano Salvador Mier y luego con Juan Cubillos, se dedicó al oficio, en el que permaneció durante 50 años hasta su muerte. Afirmaba entonces que él aprendió con Mier al lado de otros siete aficionados. Tuvo su primera cámara a los 30 años de edad. “Era un cajoncito” que le permitía tomar ocho fotografías, cerca al lago de las tortugas y las babillas, trabajo que Don Abel Caviedes, Tomada por Hernando González Charry. Publicaalternó en los primeros años con la venta de da en el libro Neiva 2001. artículos de ferretería y telas. En sus buenas épocas tomó hasta 40 fotografías diarias, con cuyas ganancias sacó adelante su hogar formado en 1955 con Rafaela Charry, de cuya unión tuvieron seis hijos: tres mujeres y tres hombres, todos profesionales. Había nacido en 1923 en la inspección de Guácimos, hoy Vega de Oriente, jurisdicción del municipio de Campoalegre, en el hogar campesino de Eladio Caviedes e Isabel Morales. En 1966 adquirió la cámara alemana “Boiler” una de la más modernas de la época con la que trabajó hasta sus últimos días, no obstante los adelantos tecnológicos. Aunque su clientela era de origen campesino, se esforzaba por adornar sus fotos enmarcadas con mensajes amorosos, muy bien recibidos en especial por los soldados del batallón, quienes “por amor 56

La Nacion, “Comunidad”, Neiva, 19 de marzo de 1996, pág. 2.


152

Historia Comprehensiva de Neiva

patrio” pedían que fueran colocadas en el corazón del escudo nacional. Otras eran adornadas con recuadros con mensajes de amor, sostenidas en picos de palomas u orladas con corazones flechados y sangrantes. Al final de sus días reveló que uno de sus trucos exitosos consistió en darle color a las fotos agüita, con acuarelas especiales.57 Samuel Gómez Tejada Nacido en la vereda Aguas Claras de Timaná en 1921. En la actualidad vive en Florencia, Caquetá. Aprendió fotografía en 1940 en Garzón donde vivió en la casa del fotógrafo Gustavo Perdomo, quien a su vez aprendió con don Arturo Guzmán, propietario de Foto Guzmán. “Lo conocí y lo Sin identificar. De Repórter. trate personalmente, así como a la mayoría de los fotógrafos de mi época. Me desempeñé allí primero como sastre y como fotógrafo” 58 En 1942 comenzó su labor como fotógrafo en Neiva, desde donde se desplazaba a otros municipios a realizar trabajos. Cubrió en 1947 la llegada de Jorge Eliécer Gaitán a Gigante, según él, único municipio huilense que el líder liberal visitó. En 1948 estableció su negocio de fotografía sobre la calle novena de Neiva. En 1957 fue foto-identificador de la Registraduría Nacional del Estado Civil, cuando David Rivera Moya era su director. Vivió luego en San Agustín y en San Vicente del Caguán. Regresó a Neiva en 1963 donde volvió a prestar sus servicios como fotógrafo y fue jefe de criminalística del batallón después de trabajar en la sala de inteligencia del Batallón Juanambú. Posteriormente se radicó en Rivera y finalmente en Florencia.

57 58

Entrevista telefónica con Samuel Gómez Tejada, Neiva-Florencia, junio de 2011 Entrevista personal con Hernando González Charry, Neiva, junio de 2011

153

Evolución de la fotografía Hernando González Charry

Nació en Neiva el 27 de marzo de 1934. Hijo de Mercedes y Luis Felipe. Cursó estudios en el Colegio Salesiano San Medardo de Neiva. Empezó aquí a hacer sus primeros pinitos como fotógrafo en la década del 50, en 1955 luego se fue “escapado” de su casa para Ibagué donde Pablo Martínez le enseñó las técnicas del cuarto oscuro en su estudio fotográfico. Auspiciado por este, realizó luego un curso como dactiloscopista y foto-identificador en Bogotá, trabajo en el cual se desempeñó desde 1956 en la Registraduría Nacional del Estado Civil. Contrajo matrimonio con Rosario Valenciano con quien tuvo siete hijos. Ocupó cargos públicos en Villavieja y Tello. Se trasladó a Villavicencio a laborar con el sena como fotógrafo.

Antigua Fábrica de Licores del Huila. Tomada del álbum Neiva de mis amores.

Concha Acústica Jorge Villamil. Tomada del álbum Neiva de mis amores.

“En temporadas vacacionales yo venía a Neiva y tomaba fotografías de sitios y acontecimientos como la Marcha del Ladrillo, organizada por el alcalde Guillermo Plazas en 1964 para construir el estadio de fútbol” 59 A su regreso definitivo en 1970, se vinculó al Diario del Huila hasta 1996, para el que cubrió los más importantes acontecimientos sucedidos durante esas dos décadas. Fue además reportero gráfico de los periódicos El Siglo, El Tiempo y El Espectador. El 9 de febrero de 1991 el gobernador del Huila Felix Trujillo Trujillo lo condecoró con la orden José Miguel Montalvo. 59

Entrevista personal con Hernando González Charry, Neiva, junio de 2011


154

Historia Comprehensiva de Neiva

Conclusiones La escasa existencia de fotos de Neiva entre 1872 y 1905, año de creación del departamento y entre 1905 y 1920, permite concluir que en esta ciudad la fotografía se desarrolló en forma tardía, pese a que desde 1908 ya contaba con luz eléctrica y a que ya existían en el mercado cámaras de fácil manejo y bajo costo. De 1907 data la primera fotografía tomada en Neiva, con luz día, correspondiente a la sede de la gobernación, antigua casona de dos pisos, ubicada sobre la carrera 5ª entre calles novena y décima. Solo después de 1920 la reportería de hechos significativos para la región tuvo auge tras el acuatizaje del primer hidroavión en el río Magdalena. De fechas posteriores existen registros de fotógrafos aún no identificados plenamente que fueron testigos de otros sucesos como la visita del presidente de la República Pedro Nel Ospina, el entierro del líder empresarial Reynaldo Matiz Trujillo, la realización de un reinado, la explotación de oro en las minas de San Luis y Órganos, el accidente de un avión al despegar del aeropuerto La Manguita, durante el conflicto con el Perú, entre otros. En décadas posteriores el oficio continuó su desarrollo de la mano de un puñado de fotógrafos quienes abrieron estudios propios en la capital. Fue solo a partir de 1950 cuando comenzó a proliferar con la instalación de los denominados Foto Aguita en el Parque Santander y la adquisición de fotos para revistas como la del cincuentenario, contratada por la alcaldía municipal.

El vestido en Neiva 1890 - 2010 Esperanza Burbano Vargas Universidad Santo Tomas

Una vez más me inmerso en el mundo del vestir, ya no en el espacio geográfico del departamento del Huila, sino en el contexto preciso de Neiva, su capital;1 como siempre, la fotografía será el soporte de la descripción que se realice en el trascurso del trabajo.2

El vestido a finales del siglo xix En el primer grabado de 1830 – 1850, donde se observa los vestidos a la usanza de todo el Reino de Granada con sombreros, ruanas, pantalones sin mucha pompa, (imagen 1) con este testimonio y al pasar los años se puede decir que la provincia y luego la ciudad de Neiva, no se diferenciaba del estilo de vestir del común de las otras partes de Colombia; no podemos 1

2

Burbano Vargas, Esperanza, “El vestido en la primera mitad del siglo xx en el Huila”, en Memorias del Tercer Congreso de Historia y Segundo Simposio de Historia del Sur de Colombia. Revista Huila n.o 48-50, diciembre de 1999, pág. 308. Para la elaboración del presente articulo consultamos: Laver, James, Breve historia del traje y la moda, Ediciones Catedral, 1997; Revista del Colegio Santa Librada, año 1 n.o 1-7, 1925; Ríos Osorio, Jorge y Parga Vanegas, Jorge, Neiva: Antología histórica fotográfica, Neiva, Editora Surcolombiana, 2001; los archivos de las familias: Acosta, Burbano Vargas, Espinoza Macías, Gómez Castañeda, Guzmán Ortiz, Hernández. López Díaz, Mendoza Meriño, Montañez Ibáñez, Motta Encizo, Osorio Valenzuela, Paredez Muñoz, Polanía, Ramos Burbano, Rivera Rivera, Rojas de Osorio, Saavedra Vivas, Silva López, Solano Rivera, Vanegas Silva, Vargas Mesa. De igual forma se consultaron archivos institucionales: Academia Huillense de Historia, Liceo Santa Librada, Universidad Tomás, CD Neiva Viejo (Alcaldía de Neiva).


156

Historia Comprehensiva de Neiva

El vestido en Neiva

Propiedad Ananias Osorio Valenzuela.

157

Archivo Osorio Valenzuela.

Época de los tocados cuidadosos Neiva. Dibujo de Riou publicado en Voyages dans l’Amerique du sud. 1883. Fuente: Tovar Zambrano, Bernardo, director científico, Historia General del Huila, vol iii, Neiva, Gobernación del Departamento del Huila / Academia Huilense de Historia, 1996, pág. 120.

evocar una moda de Medellín o una Tcherassi en Barranquilla, simplemente realizó los cambios del vestir en la medida del resto del país; por eso para comprender el proceso histórico del vestido, se han tomado las características, las que pasan del siglo xix al xx, luego al xxi, por eso se ubican los macrorasgos por años, permitiendo así establecer etapas, que en ningún momento pueden ser cortadas tajantemente. Por ejemplo, la moda de 1880 a 1885 varía fuertemente, mientras que de 1885 a 1905, son muy pocas las diferencias. Ahora bien, durante las décadas de los treinta, cuarenta, cincuenta, las distancias se acortaron con las vías de la comunicación que irrumpieron en el departamento: las carreteras y el ferrocarril permitieron la circulación de revistas y/o figurines especializados en el vestir del momento, casi tan inmediatamente, como se editaban en su origen; esto hizo que las reglas en el vestir cambiaran velozmente, a tal punto que, en los años cincuenta ya podían usar modas contemporáneas con la capital de Colombia y de Europa, porque al llegar a los pueblos permitían el acceso de esta información a todos los sastres y a las modistas de la época, especialmente en lo cotidiano”.3 Respalda esta tesis el siguiente anuncio de la revista Neiva, del año 1942. 3

Burbano, ‘‘El vestido... ‘‘, pág. 308.

En la época de 1880 a 1890 el vestuario de los caballeros fue bastante complicado: Corbata-pañuelo con grandes nudos, faja que cubría la camisa en los jóvenes, el chaleco —pieza indispensable en el traje—, el pantalón de bota recta que cubría el zapato, y los sombreros de ala ancha, prenda obligada en el vestir; se resalta que el zapato del caballero era puntiagudo y con un tacón de más de 3 cm de alto, como vemos en la imagen número 2. Las damas usaban un vestuario más sencillo: faldas amplias hasta el tobillo; las señoras, no permitían mostrar la blusa, solo se veía tímidamente debajo del puño. Siguieron usando el color oscuro, tanto las mujeres maduras como las jóvenes, persistía el arreglo minucioso del cabello porque el tocado del peinado, bastante complicado, es el principal adorno de las damas, que ofrece una imagen altiva gracias al uso del corsé que permitía la blusa ajustada al cuerpo (imagen 3).

Imagen 2. Archivo Abiga de Burbano.

Imagen 3. cd Neiva Viejo.


158

Historia Comprehensiva de Neiva

Se pierde la austeridad En la última década del siglo xix las damas comenzaron a usar las telas más ligeras, con estampados o rayas que permitían cortes en la blusa, perdiéndose austeridad; había un cuidado especial en el adorno múltiple de la pechera, en los arreglos del cuello, de la cintura, que se define con lazos o adornos ajustando el vestido al cuerpo, pero de la misma clase de tela (imagen 4); también se utilizaba el sombrero, prenda anteriormente exclusiva del hombre, pero las damas lo acogían con gran variedad y refinamiento teniendo en cuenta la moda del momento, especialmente para los viajes (imagen 5).

El vestido en Neiva

159

recogido y trenzado, permitiendo lucir los aretes y arreglos en el cuello, ya fueran camafeos o lazos. El cuello de la camisa del hombre ofrecía un corte redondo con entretela para armarlo mejor, la corbata aparecía tímidamente con nudos pequeños (imagen 8). La manga en las damas presentaba dos cortes bien diferenciados iban desde los hombros hasta el comienzo del antebrazo, donde se reducía formando en un puño de más de 20 centímetros, bastante estrecho, terminando ajustado a la muñeca, (imagen 9); en muchos casos era el mismo estilo de los cuellos, es decir, pequeña arandela ya fuese risada o en pliegues que acompañaban el complicado adorno de la blusa; la falda tenía más movimiento y aumentan las enaguas para mejorar el volumen de las mismas.

Imagen 8. Archivo Vanegas Silva.

Imagen 9. cd Neiva Viejo.

La mujer más alegre con sus ropas claras Imagen 4. Abiga de Burbano.

Imagen 5. Antología de Neiva.

El vestido sofisticado de principios del siglo xx

Imagen 10. Antología Fotográfica.

Imagen 6. Archivo Vargas Mesa.

Imagen 7. cd Neiva Viejo.

Para 1900 la blusa volvió a transformarse, los cuellos eran rizados o pegados y con encajes o cintas (imágenes 6 y 7); el cabello se llevaba

Imagen 11. Abiga de Burbano.

En 1910 el peinado siguió con corte recogido, algunas veces habían adornos para sujetarlo; el vestido femenino agregó para el cuello una clase de tela diferente, más suave, que permitía ser trabajada con mucha soltura, de allí lo complicado de los adornos, que se ve en los retratos. La manga redujo la parte ancha, dando la sensación de tener portamangas (imagen 10) con un máximo de 13 centímetros la parte ancha; el resto se presentaba, ya no tan ajustada, pero cubría totalmente el brazo y el antebrazo. Se cambió el estilo: ahora hacía parte del adorno


160

Historia Comprehensiva de Neiva

de las pecheras; la falda continuaba holgada, más corta y con el uso de las enaguas (imagen 11).

El vestido en Neiva

161

Estas dos fotos: la de doña Elena hija del expresidente Pedro Nel y Leticia Primera, muestran en el vestido el corte del cuello y la maga de la blusa muy similar, también el estilo en el cabello, permitiendo confirmar que en esta época, la moda en Neiva va a la par con la moda capitalina (Imágenes 15 y 16).

Vestuario con realce de cintura y movimiento de falda Imágenes 12, 13 y 14. Archivo Abiga de Burbano.

Intento del destape y el abandono de las largas cabelleras Para los años veinte, época recordada en el mundo occidental por “la liberación de la mujer”, se dieron grandes cambios en cuanto al corte del cabello. El cambio fue radical, desaparecieron las largas cabelleras y los tocados complicados, para imponerse el estilo “garçon” o chico, o sea cabello corto liso y mínimos adornos; inicialmente, el corte del cabello cubría las orejas, a finales de la década se acercaba más a la moda de los hombres dejando ver las orejas plenamente. Comenzó un especial cuidado en el estilo de los zapatos, inicialmente de corte cerrado, tacón pequeño y ancho (imagen 12); en el atuendo, apareció el cuello lechuguilla gorguera en las blusas, (imagen 13) con las pequeñas solapas comúnmente de material diferente a la tela del vestido, pero a mitad de la década, apareció el juego de telas similares para los cortes en el vestido, que permitía hacer adornos, dándole ligereza al vestuario (imagen 14).

Imagen 17. Vanegas Silva.

Imagen 18. Montañez Ibañez.

Imagen 16. Archivo Neiva Antología.

Imagen 20. Solano Rivera.

En 1930 la mujer mantuvo definida la cintura, pero permitió que los pliegues de la falda llegaran a la pantorrilla; a dichos pliegues les daba gran movimiento la caída de las telas (imágenes 17 y 18). El cabello se llevaba muy natural y el maquillaje suave. En conclusión, fue una época elegante pero, ante todo, primó la comodidad en todos los aspectos, desde el diario vivir hasta en las reuniones elegantes (imágenes 19 y 20).

Imagen 21. Archivo de Abiga de Burbano.

Imagen 15. Archivo Abiga de Burbano.

Imagen 19. Mariana López Díaz.

Imágenes 22 y 23. Archivo Revista 100 Propiedad de Osorio.

Los caballeros colocaban especial cuidado al saco, en un solo tono oscuro o claro, camisa blanca con cuello duro, pero la solapa del saco tuvo varias modificaciones; así, su corte cambió en el transcurso de la década, como se aprecia en las fotos; puede decirse que estas pequeñas diferencias fueron abriéndose paso a los cambios de las tres piezas obligadas: pantalón, saco y chaleco (imágenes 21, 22 y 23), donde la última, que tenia toda la atención, ya no es obligada.


162

Historia Comprehensiva de Neiva

Imagen 25. Burbano Vargas.

Imagen 26. Archivo Espinosa Macias.

Imagen 27. Alicia Valenzuela.

Imagen 28. Archivo Silva.

En 1940 la falda, menos ancha, insinuaba las caderas forradas, pero, hacia amplitud al finalizar, en el dobladillo; para ese entonces, ya se acercaba el borde a la rodilla, la cintura seguía bien definida; el maquillaje permanecía muy natural y la cabellera era abundante, ondulada, pero máximo hasta el hombro (imágenes 24 y 25). Los zapatos eran la debilidad de la moda, con trabilla, la combinación de tonos negro blanco, abano; el talón llevaba máximo cuidado, el tacón ya empezó a mejorar su tamaño tanto de alto como de grueso; la media velada fue prenda nueva en el vestuario del momento, algunas medias venían con vena, que muchas damas insinuaban pintando directamente la línea de la vena sobre la pierna (imágenes 26, 27 y 28).

Imagen 29. Osorio Valenzuela.

163

En las familias campesinas se buscaba el ahorro para la confección de los trajes de la familia, es así como, se compraba de la misma tela para realizar el vestido a varios de sus hijos (imagen 31).

El calzado: la debilidad de la moda

Imagen 24. Archivo Abiga de Burbano.

El vestido en Neiva

Imagen 30. Archivo Abiga de Burbano.

A finales de 1940 y comienzos de 1941 los caballeros llevaban pantalón y saco amplios con mucho corte elegante de chaleco de cinco botones, pantalón con prenses, saco con solapa amplia, camisa blanca corbata de colores suaves; pues después se dirá que ellos buscan la comodidad (imágenes 29 y 30).

Imagen 31. Archivo Osorio Céspedes.

Las mujeres, tras las prendas masculinas

Imagen 32. Archivo Solano Rivera.

Imagen 33. Archivo Vanegas Silva.

La década de los cincuenta, en Neiva, fue una transición entre el orden aún femenino de las décadas anteriores y la llegada de los setenta, Al cabello se le dio un estilo más personal, manteniéndose máximo hasta los hombros, la pañoleta de seda, muchas damas la tomaron para adornar su cabellera o ser el complemento de adorno en el cuello (imágenes 32 y 33). Puede decirse, que el vestido fue transformándose cada dos años, al inicio todavía de una sola clase de tela, la falda amplia, pero alcanzó la altura debajo de la rodilla, fue la última década en que la mujer usó la mantilla para cubrir la cabeza al ingresar al templo (imagen 34). En esta época el cuello de la blusa presentó un trabajo extremo en tejidos de croché, randas o encajes para mantener la elegancia en el vestir (imágenes 35 y 36). Apareció el destape de la punta del pie, para terminar la década con la sandalia, prenda que, definitivamente se quedó en Neiva y se volvió común para todos los eventos (imagen 37). El caballero asumió el blanco para sus vestidos, perdió el chaleco y terminó soltando el saco; sobre los 58 y 59 abandonó la corbata para el vestido


164

Historia Comprehensiva de Neiva

El vestido en Neiva

165

La mujer llevaba un estilo corriente, una moda informal, porque la mayoría mostraba el status de “mujer trabajadora” (imágenes 45 y 46), pero que quiere estar en todos sus ámbitos, adecuada para la ocasión: casa, trabajo, reuniones sociales; por lo tanto, no se complicaba mucho su vestir, se manejaban los diseños sencillos, prácticos y versátiles; total, la misma ropa de trabajo servía para “salir”. Imagen 34. Montañez Ibañez.

Imagen 35. Solano Rivera.

Imagen 36. Abiga de Burbano.

diario; (imágenes 38 y 39). Sin embargo, dentro de los sucesos importantes como una foto especial de la familia, un matrimonio, un bautismo tenían un cuidado minucioso del vestido (imagen 40). También se recuerda para esa década la inauguración del estadio Urdaneta, con presencia del presidente de la república, que dio pie para asistir a estos actos con mucha elegancia (imagen 41).

Imagen 37. Montañez.

Imagen 38. Solano Rivera.

Imagen 39. Archivo Abiga de Burbano.

Imagen 40. Archivo Osorio Valenzuela.

Los años sesenta se recuerdan por la liberación total. Las damas, utilizaron las prendas del hombre, indistintamente de las clases sociales, (imágen 42). Para hacer una buena alusión, sin muchos comentarios, las fotos dan realmente una idea sobre la manera de vestir en estos años; a esto se suma el regreso a los peinados en los salones de belleza (imágenes 43 y 44).

Imagen 44. Silva.

Imagen 46. Archivo Vanegas Silva.

La falda perdió muchos centímetros de largo, el destape es obligado, sin distingo de edades. En conclusión, la minifalda tomó puesto obligado en el vestuario femenino (imágenes 47 y 48).

Imagen 41. Archivo Burbano.

Se impuso el pantalón en el vestir femenino

Imágenes 42 y 43. Montañez Ibañez.

Imagen 45. Academia de Historia.

Imagen 47. Archivo Ramos.

Imagen 48. Archivo Acosta.

Hubo también, una multiplicidad de texturas: la seda suave, ligera, terlenka, tejidos pesados de las grandes textileras; la calidad del tejido permitió la confección de atuendos completos (imágenes 49,50 y 51).

Imagen 49 y 50. Archivo Hernández.

Imagen 51. Archivo Montañez Ibañez


166

Historia Comprehensiva de Neiva

El vestido en Neiva

167

La ola hippie. El jean entra definitivamente para quedarse En los años 70 la minifalda se mantuvo, pero con ella aparecieron los pantalones amplios de bota campana para hombre y mujer. El cabello mantuvo el toque de peinado personal, largo liso, recogido, crespo suelto o corto; la rebeldía fue total, cada quien impuso su propio gusto pero ninguno de ellos dejaba de ser vigente (imágenes 52, 53 y 54).

Imagen 58. Archivo Osorio V.

Imagen 59. Archivo Montañez Ibañez.

Imagen 60. Archivo Osorio Valenzuela.

Hay osadia en el vestido masculino

Imágenes 52 y 53 Archivo Ramos Ruiz.

Imagen 54. Fernandez.

El hombre se rebeló contra la peluquería abandonando el corte mensual, la tendencia fue dejar el cabello y la patilla cada vez más largos; en su vestuario se impusieron tendencias diversas: de la camisa blanca se cambió a la camisa combinada de dos colores; era común que el cuello y la terminación de la manga presentaran un tono diferente (imágenes 55 y 56) y los pantalones también perdieron la cintura, aparecieron a la cadera, moda que, como dice el común de la gente “no pegó”, fue muy pasajera (imágen 57).

Para los años ochenta la dama usaba el cabello bastante corto, ondulado natural, o con la ayuda del salón de belleza (imagen 61); se saltaba de un estilo a otro con una rapidez, pues ninguno de ellos permanecía por mucho tiempo; en el vestido se usó el diseño gitano, zapatillas con el mismo tono del vestido; las blusas de seda, dacrón con muchos volantes que asemejaban las mangas; “entretela” para su adorno (imágenes 62 y 63).

Imagen 61. Archivo Polanía.

Imagen 55. cd Neiva Viejo.

Imagen 56. Motta Encizo.

Imagen 57. Archivo Mendoza.

A mediados de los setenta, el jean se hizo pieza obligada en el vestir femenino, llegó como deportivo y casual, terminó imponiéndose para muchas ocasiones, inclusive para llevar al trabajo (imagen 58). Para las ocasiones especiales, los grados, matrimonios, se impuso el arreglo esmerado en el vestido y el peinado (imágenes 59 y 60).

Imagenes 62 y 63. Archivo Ramos.

Las líneas se suavizaron para darle apariencia de delicadeza, se usaba con faldas o jean sin ningún inconveniente (imagen 64); la minifalda no perdía vigencia, el camisero ganaba popularidad, especialmente entre las ejecutivas que Imagen 64. Imagen 65. ven en él una gran flexibilidad Archivo Rivera. Archivo Tulia Rosa Espinosa. y comodidad para su desempeño laboral, había amplitud en la falda y el largo de la misma volvió (imagen 65).


168

Historia Comprehensiva de Neiva

El caballero se esmeraba por el cuidado de sus cabellos: patillas grandes y anchas (imagen 66), como anchas eran las botas de los pantalones (imagen 67) se admitía para ellos telas de cuadros, camisas psicodélicas, con estampados anteriormente inimaginables en el vestir masculino; todo esto sin contratiempos, simplemente se exponían con osadía, rebelando su propia manera de vivir (imágenes 68 y 69).

El vestido en Neiva

Ropa confeccionada en serie

Imagen 73. Archivo usta.

Imágenes 66 y 67. Saavedra Vivas.

Imagen 68. Tania.

Imagen 69. CD Neiva Viejo.

Se salta de un estilo a otro En la última década del siglo xx, el conjunto de una sola pieza, muy sencillo, entró a vestir a la mujer, siempre y cuando fuera delgada, pues delineaba el cuerpo porque la textura de la tela lo permitía (imagen 70); apareció el estampado psicodélico en seda, dacrón, etaminas, que permitía manejar las dos piezas (blusas y falda o pantalón con texturas totalmente diferentes). Mientras la blusa seguía siendo de caída perfecta, las faldas y el pantalón se confeccionaban en lino, en los comienzos de la década, para luego, vestir con blusas ajustadas al cuerpo, por el beneficio de la tela sintética. Las gafas oscuras y grandes eran de uso obligado para complementar el atuendo (imagen 71); para eventos especiales se volvió a utilizar la seriedad y la elegancia tanto en el femenino como en el masculino (imagen 72).

169

Imagen 74. Archivo Liceo.

En el siglo xxi definitivamente no hay un patrón para la moda; el mercado de la ropa confeccionada en serie, tanto el diseño como el color y la talla, se exhibe en las pequeñas tiendas y los grandes almacenes de cadena que llegan a la capital huilense, imponen lo práctico y económico; los talleres textiles de Cali, Medellín e Ibagué, entre otros, inundan el mercado (imágenes 73 y 72). Los almacenes de tela que sobrevivieron a este auge de mercancía “lista para estrenar”, y por ende más barata, lo hacen con promociones de telas “desde 5.000 pesos” en muchos casos de menor calidad que la ofrecida en décadas pasadas. Hoy en día, menos de cinco almacenes ofrecen tela de buena calidad. Para subsanar este vacío, aparece en gran cantidad las boutiques, que exhiben confección delicada y muy apreciada por la mujer ejecutiva; la vitrina se cambia con bastante frecuencia y del modelo y color, máximo traen dos o tres prendas, para asegurar la exclusividad de la misma. En conclusión, el caballero y la dama de hoy son descomplicados y prácticos en el vestir (imagen 75), miran más su capacidad adquisitiva, su comodidad; ya si la ocasión lo amerita, compran una prenda de alta calidad, como siempre, Imagen 75. Archivo Academia Huilense de Historia. para ocasiones especiales.

Datos curiosos

Imagen 70. A. Saavedra.

Imagen71. Archivo Mirar Oficina.

Imagen 72. Archivo Mirar Oficina.

En el trascurso de la recopilación de fotos, se seleccionaron unas cuantas, muy especiales, que dan, de por sí solas, la característica propia de cada ocasión.


170

Historia Comprehensiva de Neiva

Imagen 76. Archivo Ramos.

El vestido en Neiva

171

Imagen 77. Antologia Fotográfica de Neiva. Imágenes 80, 81 y 82. Archivo Claudia Mireya Guzmán.

A los muertos, desde siglos pasados se les da gran solemnidad, se enterraban con especial esmero, su atuendo de color blanco (imágenes 76 y 77). Fue costumbre casi hasta los años sesenta, cuando aparecieron las funerarias; el arreglo del difunto se volvió técnico, presentándose, a partir de ese momento, una ropa común la misma que usaban en vida.

Imagen 78. Santiago Guzman.

En las primeras comuniones se sostiene, para las niñas el vestido largo, la cabeza cubierta, el color blanco; los niños camisa blanca y el pantalón blanco, o color oscuro (imagen 86, 87, 88 y 89).

Imagen 79. Osorio Rojas.

Los documentos de identidad también han ido cambiando, desde la foto seria con frente y orejas despejadas, en blanco y negro, papel cartulina a dos hojas con cuatro caras (imágenes 78 y 79), hasta llegar hoy a una cédula plastificada de una sola cara. Las de hoy, son más actuales son más reales, más cotidianas donde el aspecto es natural, son plastificadas, con código de barras; además se utilizan las dos caras (imágenes 80, 81 y 82). En los matrimonios observé que cambiaron los estilos; pero el color blanco sigue vigente durante todos estos siglos, en algunas décadas se usó el color pastel, pero no se generalizó; el adorno en la cabeza siempre ha persistido.

Imagen 83. Montañez Ibañez.

Imagen 86. Solano Rivera.

Imagen 84. Paredes Muñoz.

Imagen 87. Montañez Ibañez.

Imagen 85. Solano Rivera.

Imágenes 88 y 89. Guzmán Ortiz.


172

Historia Comprehensiva de Neiva

conclusiones Esta segunda etapa sobre el tema del vestir fue más rica en detalles que la primera, pero en la anterior encontré más sobre el vestuario del hombre, hoy me centro en el vestuario de las damas, porque el traje masculino, en Neiva, tiene más o menos, los mismos cambios que en el departamento. El registro fotográfico fue más complicado en algunos años, era indispensable comprobar que se trataba de la moda que estaba transcurriendo en el municipio de Neiva; para esto, tomé detalles que estuvieran en el fondo de los retratos como la torre del Edificio de las Comunicaciones, o el Parque Santander. Es importante recordar que hay muchos temas que quedaron en el tintero, ya por la falta de espacio, o porque no hubo secuencia en diferentes años: el tema de la moda en el vestido de baño, las ceremonias bautismales, en fin, creo que el recorrido de ellos será objeto de investigaciones futuras. Por último, el haber recorrido con los dueños de las fotos las épocas pasadas, me originó sentimientos de nostalgia, pues evoque esos tiempos que nos llenaron de felicidad.

Apuntes para una historia de las artes visuales de Neiva: procesos de la tradición, la formación y la continuidad entre 1905 y 2011 Jaime Ruiz Solórzano

Universidad Surcolombiana

Los procesos artísticos de Neiva, poseen lógicas de desarrollo totalmente

distintas a las demás capitales de Colombia. Aquí no llegaron las influencias de los dibujantes de la Expedición Botánica y la Comisión Corográfica; nunca se crearon las Escuelas de Bellas Artes en la segunda mitad del siglo xix y principios del xx; tampoco grupos de artistas fueron enviados por el sector gubernamental a las academias de arte europeas; de ninguna manera el arte y las expresiones culturales fueron importantes en las acciones de la élite dirigente, hasta la década de los años 20. En este sentido, la presente investigación pretende aportar elementos explicativos inherentes a las dinámicas del arte contemporáneo de Neiva y las circunstancias de su desarrollo durante el siglo xx, que contribuyan a la comprensión de los procesos culturales de la ciudad. Para tal efecto, se plantea como categorías de análisis los procesos de la tradición, la formación y la continuidad; los primeros, señalan el sustrato que se mantiene con los vestigios de las estéticas vernáculas, las prácticas artísticas populares y los indicios fundacionales del arte contemporáneo local (1905-1957); la segunda, alude a las acciones encaminadas a normalizar el desarrollo de las artes visuales de la ciudad y sus resultantes (1957-2005); la tercera, indica el acontecer de las artes visuales de los últimos tiempos (2005-2011).


174

Historia Comprehensiva de Neiva

Los procesos de la tradición visual 1905 - 1957 Hasta mediados del siglo xx en los pobladores de Neiva circulaban consumos visuales que provenían de las experiencias estéticas originadas con los objetos de uso cotidiano; la imaginería religiosa milagrosa y de prácticas devocionales; las expresiones del retrato y del paisaje; la educación visual por medio del sistema educativo y los textos escolares. En consecuencia, es a través de estas poéticas, en el sentido que le atribuye Giulio Carlo Argan,1 como se fue formando el sustrato de la sensibilidad estética y artística de los ciudadanos de Neiva. Las experiencias estéticas originadas por los objetos de uso cotidiano Se hace imposible ignorar la rica tradición que tiene el departamento del Huila en la producción de piezas en cerámica, que desde tiempos ancestrales sirvieron como objetos especiales en las ceremonias de culto y como recipientes en la vida cotidiana. Más allá implica efectuar una entrada en la profundidad de su contenido, donde aún susurra el atávico mundo mágico-mítico surcolombiano. Todavía hoy es frecuente encontrar en varios hogares olletas, ollas, tinajas, platos, cazuelas, bandejas o materas elaborados en terracota; que aunque han perdido los elementos ornamentales y la simbología original, conservan los bruñidos hechos con los engobes rojos o negros ancestrales y los esmaltes, aportados luego por los españoles. Sobre otros materiales, afirman los registros del siglo xviii que los andaquíes surtían de ceras especiales a los colonizadores. El siguiente cuadro establece datos de Acevedo: Cerámica terrígena. Autor: B.R. 1957, Dibujo con tinta china. Fuente: la “cera andaquí” que fue transportada por Vargas Motta, Gilberto, El Huila. Reseña el camino de Guanacas, construido en 1627, histórico geográfica, Neiva, Imprenta “para recuas que en doce jornadas conduDepartamental del Huila, 1957, pág.62. 1

Argan, Giulio Carlo, La historia del arte como historia de la ciudad, Barcelona, Editorial Laia, 1984, pág. 22. Se trata de una búsqueda integradora de las artes como constituyentes de la imagen, en la que se den cita los elementos visuales y las palabras; los objetos con las acciones; las palabras y los sonidos; lo real con lo irreal. De esta manera, la poesía visual se puede encontrar en cualquier lenguaje artístico, en la mixtura de ellos o en los objetos que nos rodean.

Apuntes para una historia de las artes visuales

175

cía desde Timaná, por [lo que después será] Garzón, La Plata, y el Páramo de Guanacas a Popayán”.2 Tal vez, parte de la cera se quedaba en la provincia de Neiva para enlucir muebles, objetos de madera y totumos. Tabla 1 Productos que circulaban por el camino de guanacas siglo xviii Años 1794 1795 1796 Total

Total cargos 766 448 691 ½ 1.905 ½

Hierro 126 ½ 60 ½ 187

Ropas de Castilla 268 52 197 517

Ropas del Reino 58 42 ½ 94 194 ½

Cera de

Cera

Castilla

Andaquí

21 ½ 14 3 38 ½

21,00 13,07 43,11 77,18

Cacao

Acero

249,5 322,2 278,7 ½ 850 ½

21 ½ 3 ½ 16 41

Fuente: Barona Becerra, Guido, “Por el camino de Guanacas” en Useche Losada, Mariano, editor académico, Caminos reales de Colombia, publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. Consultado el 19 de marzo de 2011, en http://www.banrepcultural. org/blaavirtual/historia/caminos/guana10.htm#invierno.

Al respecto, dice Alcide D´Orbigny “los negociantes de Neiva realizaban intercambios con los indios Andaquíes y obtenían esta cera, que es un barniz brillante empleado en la sustitución de muebles de laca japonesa”.3 Complementa la información Gaspard-Théodore Mollien al indicar que: Los habitantes de Neiva se comunican por Timaná con los indios andaquíes[…] Se les llevan cuchillos, espejos y chucherías de vidrio a cambio de cera de una blancura deslumbrante, y de barnices que se emplean para pintar recipientes de madera de distintas clases. El procedimiento es sencillo: el obrero pone la resina en la boca, la masca, la extiende en láminas y la aplica sobre los colores pintados en la madera.4

2

3

4

Barona Becerra, Guido, “Por el camino de Guanacas” en Useche Losada, Mariano, editor académico, Caminos reales de Colombia, publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. Consultado el 19 de marzo de 2011, en http://banrepcultural.org/blaavirtual/historia/caminos/guana10.htm#invierno. Las cursivas son nuestras; además se precisa que Garzón fue fundado el 17 de octubre de 1783. D´orbigny, M. Alcide, director, Voyage pintoresque dans les doux amériques, París, Editorial Furne et cie, 1841, pág. 90. Mollien, Gaspard –Théodore, El viaje de Gaspard-Théodore Mollien por la República de Colombia en 1823, publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. Consultado el 4 de marzo de 2011, en Bohttp//www. barepcultural.org/blaavirtual/historia/vireco/indice.htm.


176

Historia Comprehensiva de Neiva

Apuntes para una historia de las artes visuales

177

Sobre tales recipientes, decía Jhon Potter Hamilton cuando visitaba Neiva el 26 de septiembre de 1824: El doctor [Borrero] me trajo por la mañana una totuma (vasija de madera) que era especialmente bonita...Las totumas…están adornadas con mucho gusto, con flores de brillantes colores; estas vasijas reciben un barniz por todas partes, que los indios de la provincia de Timaná extraen de un árbol; el fondo sobre el cual se pintan las flores es de color rojo obscuro[…]Estas vasijas son las manufacturas más hermosas que he visto en Colombia y las flores son una copia exacta de las naturales.5

Estas “labradas totumas de Timaná” se empleaban tanto en las casas como en las ventas de comida para servir bebidas en varios lugares del país; por ejemplo, la famosa chicha “del Cedro o de Cuatro Esquinas” producida en Bogotá.6 Así mismo, siendo el Huila productor de ganados y de cueros, es evidente que se hubiese desarrollado un reglón artesanal con el empleo de este material, como la talabartería con la producción de “quimbas” (sandalias), zurrones, sillas de montar, bridas, rejos, zamarros, valijas de vaqueta y demás elementos empleados en la monta de bestias, las actividades de la ganadería y por los famosos “correístas”.7 Se infiere que los usuarios disfrutaban con el tipo de color, texturas, entintados, costuras, relieves, herrajes, amarres y funcionalidad de tales objetos.

5

6

7

Potter Hamilton, John, Viajes por el interior de las provincias de Colombia, publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. Consultado el4 de marzo de 2011, en Bogotá, en http//www.barepcultural.org/ blaavirtual/historia/viinpro=e.htm. Las cursivas son nuestras. Santander, Rafael Eliseo, Los artesanos en el museo de cuadros de costumbres iii, publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. Consultado el 4 de marzo de 2011, en http//www.barepcultural.org/ blaavirtual/literatura/cuac/cuac14a.htm. Vergara y Vergara, José María, El correísta en El museo de cuadros de costumbres i. publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. Consultado el 19 de marzo de 2011, en http//www.barepcultural.org/ blaavirtual/literatura/cosi/indice.htm. Según este autor el prototipo de “correista” es el neivano quien, acompañado de un ayudante, se encargaba de transportar en mulas la valijas de vaqueta con las encomiendas entre Neiva y Bogotá. Los correístas realizaban viajes de dieciocho días por una paga de doce pesos.

“Quimbas” y “montura” producidas actualmente el Municipio de Acevedo.Fuente: Mora, Edgar, Pensamiento andaquí. Consultado el 20 de marzo de 2011, en http://pensamiento-andaqui.blogspot. com/2008/08/el-territorio-de-los-andaquies.html.

Otro producto importante en las exportaciones de Colombia durante el siglo xix y principios del xx fue el representado por los sombreros elaborados con fibras vegetales. Estos sombreros manufacturados de iraca, con excelente calidad y de mayor costo, se manufacturaron principalmente en Suaza, Timaná, Elías, Naranjal y Guadalupe. A nivel nacional, los sombreros se comercializaban en el Tolima, Cundinamarca y Costa Atlántica; mientras los destinados a la exportación se vendían en Brasil, Estados Unidos, Venezuela, Cuba y las Antillas.8 En 1848 existían notables diferencias en la producción de sombreros; por ejemplo, mientras las sombrereras de Antioquia y Santander en una semana elaboraban un sombrero de baja calidad y precio, con un valor de 8 a 17 reales, las mujeres del Huila ocupaban dos y tres semanas para producir un sombrero forrado en seda de 40 a 80 reales por unidad. Al respecto podemos indicar que: El equipo de trabajo no era más que una horma de palo, una tira de cuero, un cuchillo y una piedra; la materia prima, económica y fácil de obtener, el uso de una mano de obra muy barata y prácticamente marginal, lo liviano del producto que facilitaba su transporte y 8

Zambrano, Fabio, Compilador, “Colombia país de regiones” en Economía: bonanzas, de tiempo en tiempo, publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. Consultado el 24 de febrero de 2011, en http// www.barepcultural.org/blaavirtual/geografia/region3/a6.ht. Según el historiador Reynel Salas “en todo el sur del Huila se elaboran sobreros de paja”, Carta, Neiva, 1 de septiembre de 2001.


178

Historia Comprehensiva de Neiva

Apuntes para una historia de las artes visuales

179

Tabla 2 Empleo en actividades artesanales y manufactureras 1870 y 1918 11 Empleo artesanal y manufactureroa

Estado

1870 h

Antioquiac

La producción se hacía en las condiciones de una artesanía familiar, en donde trabajaban primordialmente las mujeres y los niños, Los sombreros del Huila, dado su alto precio, en general eran adquiridos por las clases medias y acomodadas. En 1868 esta región producía 120 mil sombreros, por un valor de $250 mil lo que representaba el 12.5% de la producción nacional. La mayor parte se exportaba.10

9

10

Martínez Carreño, Aida, “La industria femenina de los sombreros. 24% de las exportaciones en 1858”, en Credencial Historia, editorial 43, julio de 1993. Publicación digital en http//www.barepcultural.org/blaavirtual/revista/credencial/julio1993/julio1. htm. Consultada 26 de febrero de 2011. Martínez Carreño, “La industria femenina de los sombreros…”

1870 m

9.767

22.899

23.015

41.135

72.890

21,8

74,7

21,7

49,4

13,8

29,6

13,2

21,3

Cauca

15.138

42.110

28.744 115.688

11,3

39,5

9,2

63,0

7,2

18,8

6,3

24,6

Cun/marca

12.345

17.080

20.562

53.782

10,9

49,4

9,2

43,8

6,3

8,0

5,3

12,6

Santander

12.871

66.922

20.481

53.564

10,3

88,3

10,1

79,5

6,3

30,2

6,2

18,1

3.192

20.765

8.079

50.054

5,2

71,9

5,6

49,5

2,9

17,3

3,4

18,1

c

6,6% 69,1% 4,7%

84.116 227.325 141.900 368.993 12,1% 62,7% 10,0%

5,3%

1918 h m

70.681

b

7,2% 44,9%

h

8.435

a

En el Huila se ocupaban en la fabricación de sombrero de 10 a 12 mil personas:

m

32.135

Total

la necesidad de su reposición, constante incidieron en el rápido crecimiento de la producción y el mercado.9

h

% de la población total

Boyacá

Tolima

Tejedoras de sombreros de jipijapa - Provincia de Neiva. Autor: Manuel María Paz, 1857. Acuarela, 21.5 cm x 16.1 cm. BN (no. 157) Álbum de la Comisión Corográfica, Biblioteca Nacional, Bogotá. Fuente: arco, Acuarelas de la Comisión Corográfica 1850-1859, Bogotá, Ed. Litografía Arco, 1986.

1918 m

% del empleo total (excluyendo servicio doméstico)b 1870 1918 h m h m

56,3% 7,4% 18,9%

3,7% 3,6%

6,1% 14,7%

Artesanos, fabricantes y artistas en 1870; artes, oficios, industria manufacturera y fabril en 1918. Excluye infantes, administración doméstica, sirvientes, estudiantes, vagos y reos en 1870; igualmente excluye personas que principalmente viven de sus rentas, oficios domésticos, personas improductivas y profesiones desconocidas y no especificadas en 1918. Incluye la totalidad del departamento de Caldas en 1918.

Fuente: Ocampo, José Antonio, “Comerciantes, artesanos y política económica en Colombia, 18301880”, en Boletín Cultural y Bibliográfico, n.° 22, vol. xxvii, publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. Consultada el 24 de febrero de 2011, en http// www.barep.gov.co/blaavirtual/publicacionesbanrep/boletin/boleti5/bol22/comer5.htm.

La imaginería milagrosa y de simple devoción En el ámbito netamente artístico, los neivanos se encontraban familiarizados con la rica iconografía que provenía de la iglesia tradicional, debido a que desde la Colonia se asumía que las imágenes constituían los medios más eficientes para ilustrar de una mejor manera los principales dogmas: La pureza de la Virgen María,la Santísima Trinidad, La vida, pasión y muerte de nuestro señor Jesucristo y temas relacionados con la rica hagiografía religiosa, como el culto a Santa Bárbara. Estas imágenes aunque mantenían como propósito principal reafirmar la catequización para garantizar la expansión y continuidad de la fe, es factible que también pudieran articular las primeras experiencias sensibles y sensoriales a través de las figuras pintadas o talladas; las cuales, connotan 11

Según división de Estados Federados. Excluye Costa Atlántica, Llanos orientales y Amazonia.


180

Historia Comprehensiva de Neiva

Santa Bárbara. Autor: Pintor popular boyacense, siglo xviii, temple sobre fique enyesado, 71 cm X 94 cm. Colección Jaime Botero-Duitama. Fuente: Giraldo Jaramillo, Gabriel, La miniatura, la pintura y el grabado en Colombia, Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura, 1980, págs. 80-81.

las posibilidades de alcanzar la protección, la prosperidad y los milagros, mientras su aspecto negativo evocaba advertencias o castigos. De estas imágenes milagrosas existió una en el “Paso de los Dominganos”, ubicado en las proximidades del Tambo del Hobo, lugar donde los neivanos realizaban peregrinaciones, sobre ello comenta GaspardThéodore Mollien: El pobre hombre hizo el viaje penosísimo hasta Santafé, donde adquirió, de una mujer muy devota una imagen favorecida con el don de hacer milagros, y, encantado por haberla conseguido por la módica suma de doce piastras, regresó[…]El cura satisfecho por la escrupulosa exactitud del hombre, no tardó en descubrir en la sagrada imagen las virtudes más eficaces; la colocó con la mayor pompa en el sitio más vistoso, e instituyó una festividad en honor de aquella patrona, fiesta a la que sus feligreses eran invitados a concurrir anualmente. El viaje desde Neiva al paso de Los Dominganos es tan agradable, por entre la feraz campiña, que todo el mundo acude en masa.12

Otra imagen milagrosa existió en las cercanías del río Páez que desemboca en el Magdalena camino a La Plata, sobre este icono dice John 12

Mollien, Gaspard, El viaje de Gaspard-Théodore Mollien por la República de Colombia… El historiador Reynel Salas aclara que “ese Dominganos de que habla el visitante europeo es Domingoarias, sitio que se perderá con el Quimbo”. Carta. Neiva, 1° de septiembre de 2011.

Apuntes para una historia de las artes visuales

181

Potter Hamilton que “a orillas del río se veían las ruinas de una capillita dedicada a la Señora del Amparo; pero esta imagen había sido trasladada a la parroquia de El Espinal, pues el sacerdote descubrió pronto que se obtendría una renta considerable al tener en su poder este santo personaje. Esta Virgen fue hallada por un hombre en los bosques, se le atribuían toda clase de milagros”.13 Cuando Ricardo Olano visito el Caguán en 1935 registró una “estatuica milagrosa de San Roque, a la que le hacen cada año fiestas que son concurridísimas”.14 Tales afirmaciones no deben sonar extrañas, pues desde hacía tres siglos en el país se había generado una rica producción artística de estilo barroco naturalizado, cuya génesis fue determinada por la abundante imaginería religiosa que provenía principalmente de España. Con esta marcada influencia se creó el estilo nacional, hasta llegar a institucionalizarse con los talleres del siglo xvii; los cuales, mucho después, se unificarán en los estudios con el nombre de La Escuela Santafereña. No interesaba que en Neiva las estructuras destinadas a albergarlas fuesen muy distintas a las de otras urbes, si tenemos en cuenta que, “Hacia el sur se levantaba la capillita de Santa Bárbara, tan pobre o más pobre en arquitecturas y artesonados que la iglesia misma. No quisieron los españoles regalar con riquezas artística como a Cartagena y a Popayán, a este decepcionante Valle de las Tristeza”.15 Sin embargo, por la fuerza de las creencias religiosas imperantes, las obras de arte con temática religiosa llegaron a constituir con el tiempo, las manifestaciones visuales para el consumo de los públicos provenientes de distintos estamentos socioculturales; es decir, que sirvieron de catalizadores espirituales, estéticos y artísticos, tanto para las elites como para la masa popular. Se debe precisar que las obras religiosas de las primeras fueron emplazadas en las casas de las familias con poder, mientras las expresiones populares se dispersaron. Con el tiempo, mientras gran parte de esta imaginería religiosa fue sistemáticamente saqueada y vendida a anticuarios y coleccionistas de otras capitales, una parte de las imágenes sobrevivió, con similares características formales, en las temáticas pictóricas contenidas en los grandes telones que se empleaban como fondos de las fotografías familiares, tomadas en distintos centros urbanos del departamento del Huila. 13 14 15

Potter Hamilton, Viajes por el interior de las Provincias de Colombia… Olano, El Huila de ayer visto por Ricardo Olano 1935…pág. 36. Manrique, Ramón, La Venturosa, Bogotá, Editorial Kelly, 1947, págs. 147-148.


182

Historia Comprehensiva de Neiva

Apuntes para una historia de las artes visuales

183

Tabla 3 Relación de obras religiosas del municipio de Neiva18 n.° 1

obra Inmaculada Observación Localización

2

Inmaculada Observación

Fotografía del álbum familiar de la señora María Enelia Bermeo. 1920-1950. Maito, Tarqui. Fuente: Copias fotográficas suministradas por Manuel José Rojas Zambrano, Neiva 22 de marzo de 2011.

Las indagaciones históricas dan cuenta de otras imágenes de devoción, las cuales se encuentran en las actuales parroquias de Neiva16 y fueron obtenidas entre la primera mitad del siglo xvii y la segunda mitad del siglo xx. A estas imágenes se les presta especial devoción, por parte de la feligresía de la iglesia tradicional neivana. Otros objetos de uso religioso son: una “custodia de 85 centímetros de altura, 14 libras de peso, en palta dorada, del año 1846” y una “Urna de madera enchapada en plata labrada con su respectiva tapa, destinada a la reserva del Santísimo en el Monumento de los Jueves Santos”.17 A continuación se establece un cuadro donde se relacionan las principales imágenes, junto con sus datos más relevantes.

Localización 3

Santa Bárbara

4

Observación Localización San Roque Observación Localización

5

San Roque

6

7

Observación Localización Inmaculada del Retablo de Mosaicos Observación Localización María Auxiliadora Observación Localización

8 16

17

El historiador Reynel Salas afirma que “si (se) habla de Neiva como ciudad, es preciso recordar que siempre tuvo una sola parroquia, la de la Inmaculada. Solamente en 1958 tuvo la segunda, que fue San José”. Carta, Neiva 1 de septiembre de 2011. “Diócesis de Neiva” en Revista Huila, vol. x, n.o 46., octubre-diciembre de 1997, págs. 68-69.

18

El Divino Principito o Niño Jesús de Praga Observación Localización

autor

fecha

técnica medidas Madera Anónimo 1619 100 cm. Altura policromada 1ª. Restauración, 1995, Carlos Daniel Guerrero, Pasto. Parroquia de La Inmaculada Concepción, Catedral de Neiva. Madera 166 cm. Altura Ca. Anónimo policromada y 76 cm. Ancho s. xvii Encarnada 40 cm. Profundo 1ª. Restauración, 1985, Centro Nacional de Restauración, Bogotá. 2ª. Restauración, 1996, Carlos Daniel Guerrero, Pasto Parroquia de La Inmaculada Concepción, Catedral de Neiva. Ca. Madera Anónimo ? s xvii Policromada Se encuentra en mal estado de conservación. Parroquia de La Inmaculada Concepción, Catedral de Neiva. Anónimo 1690 ? 30 cm. Altura Frecuentemente retocada Parroquia San Roque, corregimiento de El Caguán. Óleo sobre Anónimo ? 50 X 70 cm. madera Parroquia San Roque, corregimiento de El Caguán. Taller “Reisach 1916 Madera 220 cm. Altura Villas” El taller se encuentra en Barcelona. Parroquia de La Inmaculada Concepción, Catedral de Neiva. Anónimo

1927

Yeso

?

Importada de Barcelona, España. 1ª. Restauración, 1995, Miryam Torrente. Parroquia de María Auxiliadora, Corregimiento de Fortalecillas. Taller “Reisach Villas”

1935

Madera

70 cm. Altura

El taller se encuentra en Barcelona. Parroquia de La Inmaculada Concepción, Catedral de Neiva.

“Diócesis de Neiva…” págs. 76-111.


184 n.° 9

Historia Comprehensiva de Neiva obra Bautismo de Jesús Observación Localización

10

Danzarina o Virgen de Quito o Virgen Apocalíptica Observación Localización

autor F. Vega F.

fecha 1954

técnica Óleo sobre lienzo

medidas 150 x 220 cm.

Regular conservación Parroquia de San Antonio de Padua, corregimiento de San Antonio. “Taller Saquedak”

1995

Madera policromada

200 cm. Altura

Este taller se encuentra en la ciudad de Pasto, dirigido por el arquitecto Carlos Daniel Guerrero. Parroquia de La Inmaculada Concepción, Catedral de Neiva.

El inicio del retrato y del paisaje como expresiones artísticas Como una herencia del período colonial, también se difundió el retrato con sus variantes eclesiástica y laica; esta última con dos formas: oficial y elitista. Básicamente, se trata de expresiones visuales que corresponden a la continuación de la estructura social del orden jerárquico colonial; también, en esta tradición es posible comprender la aceptación del retrato de personajes y su relación con los acontecimientos históricos, que se traslaparon sobre las representaciones coloniales. Hecho evidente a nivel compositivo y porque el formato continuó dentro de los conocidos marcos de forma ovalada y circular,19 que corregían los soportes cuadrangulares, pintados con fondos planos y la inclusión de textos. Coronel Benito Salas Vargas. Autor: Así, el retrato adquirió la simbolización Hernando Castro, 1847. Miniatura en Óleo sobre madera. Fuente: Colección de valores morales y políticos, denotando la Inés García de Durán, Archivo celebración del poder de los protagonistas y Histórico Familiar Fotográfico de Oliver Lis, 2007. Registrado entre los grupos sociales representados. En este las Colecciones del Museo Nacional sentido, la función de tal género artístico de Colombia. Fotografía Delimiro se encaminó a exaltar el patriotismo de Moreno Calderón. 19

Estos encuadres probablemente se encuentran relacionados a nivel compositivo, como expresión de majestad y poder, con las mandorlas que contenían el Pantocrátor o la Virgen María en la iconografía bizantina y los tímpanos de las iglesias románicas.

Apuntes para una historia de las artes visuales

185

los huilenses, a perpetuar y difundir en la memoria colectiva las hazañas de los próceres de la independencia y entronizar el nuevo orden de la estructura social renovada. No importaba si la factura de la representación se realizaba dentro de las posibilidades del más auténtico arte ingenuo o con soluciones visuales de los dominios académicos. Es excepcional que se conozcan por lo menos tres miniaturas de mediados del siglo xix20 de connotados personajes locales por su valor histórico, biográfico, documental Coronel Rafael Salas López. Autor: y artístico. De aquí, que se destaquen por: E.P.C. 1847. Miniatura en óleo sobre madera. Fuente: Colección su representación original; los colores Inés García de Durán, Archivo elementales y planos, tanto en el fondo como Histórico Familiar Fotográfico de Oliver Lis, 2007. Registrado entre en el ropaje; y la atención minuciosa en el las Colecciones del Museo Nacional tratamiento del rostro, donde se determinan de Colombia. Fotografía Delimiro Moreno Calderón. las diferencias estilísticas de los autores. Con el tiempo, el pueblo también logró conservar las imágenes de los familiares más queridos recurriendo al uso de la fotografía. Para ello, en las distintas poblaciones se instalaron estudios, mientras los fotógrafos ambulantes recorrían los campos registrando en las fincas a los pobladores. Como una particularidad, la fotografía popular conservó los encuadres ovalados y circulares, ya mencionados, al tiempo que los personajes ataviados con sus mejores ropajes posaban de la manera más digna. De otra parte, desde finales del siglo General Manuel Antonio López Borrero. Autor: Constancio Franco xix el género del paisaje había hecho carrera Vargas. Ca. 1880. Óleo sobre tela, de aceptación en los públicos nacionales; tal 67 cm x 54 cm. Fuente: Colección del Museo Nacional de Colombia. vez, como legado del romanticismo europeo Número registro: 223. Foto: ©Museo y colombiano. Así mismo, del impacto que Nacional de Colombia/Ángela produjo el grupo de dibujantes de la Comisión Gómez Cely. 20

Miniaturas con los retratos de José María Herrera Bahamón (“El Indio Herrera”), Rafael Salas Vargas y Benito Salas Vargas de la Colección Inés García de Durán.


186

Historia Comprehensiva de Neiva

Corográfica, no debe dejarse de lado, al respecto dice Olga Restrepo que “el primer elemento de esa construcción que elaboran los comisionados se encuentra en la representación emocionada del paisaje, dibujado como un propósito de generar identidad con el suelo de las comarcas que visitan […] ellos procuran a la vez generar sentimientos de compenetración con un paisaje que es objeto de exaltación y admiración estética”.21 Además, de la amplia influencia que tuvo la creación en 1886 de la Escuela de Bellas Artes Fotografía del álbum familiar del de Bogotá, cuya principal temática consistía en señor Epifanio Bermeo 1899-1930. el tratamiento del paisaje. Estas situaciones son Maito, Tarqui. Fuente: Copias fotográficas suministradas por obvias, pues los paisajes constituían la pródiga Manuel José Rojas Zambrano. Neiva realidad más inmediata, en la que vivían todos 22 de marzo de 2011. los habitantes de las ciudades. Con la creación del paisaje los artistas inician su impronta como sujetos, dando vida a imágenes que, según ellos, se originaban en la llamada “inspiración”, hoy son asimilables a las experiencias sensibles que producía el entorno. En nuestro medio, con la limitación de posibilidades financieras y culturales, la adquisición de obras, obtenida por compra u obsequio, no iba más allá del círculo de familiares y amigos. En consecuencia, tal producción solo pudo llegar a círculos sociales bastante restringidos. En esta forma de expresión, no podemos dejar de evocar al maestro Ricardo Borrero Álvarez (1874-1931), pese a que se cuestiona seriamente si en verdad fue un pintor huilense Fotografía del álbum familiar de la señora María Enelia Bermeo. porque su formación la realizó en la Escuela de 1920-1950. Maito, Tarqui. Bellas Arte de Bogotá y las academias de Europa Fuente: Copias fotográficas por Manuel José y la mayor parte de su obra la creó basado en suministradas Rojas Zambrano. Neiva 22 de referentes paisajísticos de los departamentos de marzo de 2011.

Apuntes para una historia de las artes visuales

Paisaje, atardecer en la quebrada de la Tatacoa. Autor: Ricardo Borrero Álvarez. Ca. 1925. Óleo sobre tela. Colección Banco de la República. Registro: AP2869. Fuente: Museos y colecciones Banco de la República. Consultado el 11 de marzo de 2011, en http://www.banrepcultural.org/node/34507.

Cundinamarca, Tolima y Valle del Cauca. Indiscutiblemente, ha sido el único artista con solida formación y proyecto de creación que tuvo el Huila en las tres primeras décadas del siglo xx. Como representante del paisaje mimético Ricardo Borrero Álvarez: Refleja en sus pinturas un talante que puede asimilarse al de los artistas de la Escuela de Barbizón en su confrontación del paisaje por el paisaje mismo; es decir, sin justificaciones diferentes a su particularidad o su belleza. Borrero incluía frecuentemente montañas y quebradas en sus lienzos, así como paisajes sin mayor espectacularidad, pero trabajados con gran delicadeza y armonía cromática haciendo manifiesta su profunda emoción ante la naturaleza y gran pericia técnica.22

En comparación con la rica producción artística de Ricardo Borrero Álvarez, desafortunadamente, son pocos los paisajes representativos de “una región en que la naturaleza tropical despliega toda su pompa lujuriante”,23 propia del entorno neivano; de estos, la mayoría se encuentran en poder de sus descendientes y amigos. Se puede considerar que su idea central era “la naturaleza es el medio más indicado para conmover pictóricamente, despertar emociones y hacer arte”.24 22

21

Restrepo, Olga, “Un imaginario de la Nación, lectura de láminas y descripciones de la Comisión Corográfica” en Anuario colombiano de Historia Social y de la Cultura, vol. 26, 1999, pág. 41.

187

23

24

Serrano, Eduardo, Catálogo El paisaje de la Sabana de Bogotá en el siglo xx, Bogotá, Editorial Estudio Tres, agosto 1989, pág. 5. “E.C. Ricardo Borrero Álvarez”, en Cromos, n.o 762, mayo 16 de 1931, en Mundo Revista 34, Bogotá, Editorial Mundo, septiembre 17 de 2009, pág. 34. “E.C. Ricardo Borrero Álvarez…” pág. 17.


188

Historia Comprehensiva de Neiva

Concretamente, pintó paisajes e intervenciones de sus congéneres con depurado oficio y poética clásica; hecho específico en sus estructuradas composiciones, atenuado color e iluminación y moderada factura. En palabras de Gabriel Jaramillo: “supo traducir la naturaleza con gracia y sentimiento. Sus paisajes son limpios, claros, ejecutados con cierta delicadeza que encanta; adivina el momento propicio, el motivo adecuado, logrando una visión que por objetiva no es menos inspirada”.25 Sin embargo, su proyección la podemos ver en los alumnos que tuvo en Neiva; entre los que se destaca Aurelio Ferro Falla (1917-1986), ingeniero civil de profesión, casado con Matilde Borrero Gutiérrez (prima de Ricardo Borrero Álvarez), quien también creó una serie de paisajes de la Sabana de Bogotá como del departamento del Huila. A esta misma época pertenece el pintor Marco Tulio Contreras (19042000), quien se ha inscrito dentro del arte naif o “primitivo” por sus obras ingenuas, espontaneas y sin nexos con los códigos académicos. Según la entrevista concedida en 1976, comenzó a crear hacia 1926.26 “Nadie le enseñó a pintar. El mismo, desde pequeño, se dedicó a pintarrajear en paredes y papeles. Después aprendió a tratar las telas, a manejar los pinceles, a mezclar los colores”.27 Con esta formación autodidacta invento sus procedimientos de equilibrio compositivo, de perspectiva, de dibujo y de cromática; basado en tales experiencias se dedicó a representar los paisajes que veía; pero que también recordaba o simplemente los imaginaba. Dotado de una extraordinaria memoria, podía evocar con sus pinceles los parajes por los que había transitado durante su existencia, mientras narraba sus cuitas y sus amores. Desinteresado por el reconocimiento social, se expresaba con los materiales más elementales sobre telas y bastidores que él mismo Paisaje de clima frío. Autor: Marco Tulio Contreras. Ca. elaboraba, sin perder nunca 1952. Acrílico sobre madeflex. 30 cm x 40 cm Fuente: aquella pulsión natural por la Colección del fotógrafo Martín Borrero Urbanski. 25 26

27

Giraldo Jaramillo, La miniatura, la pintura y el grabado… pág. 208. Moreno, Delimiro, “Un artista prolífico. Diez mil cuadros ha pintado en su vida el ‘Primitivista’ Contreras”, en Diario del Huila, Neiva, año x, n.o 2497, 16 de enero de 1976, pág. 5. Moreno, “Un artista prolífico…”

Apuntes para una historia de las artes visuales

189

pintura. Como se puede apreciar en todas sus telas, Marco Tulio Contreras hace manifiestos su visión limpia, trazo seguro, coloración pura; en esencia, personifica la auténtica vivencia sensible del pueblo neivano, creando para un público heterogéneo que se identificaba con sus trabajos.

La educación visual a través del sistema educativo y los textos escolares La educación artística y estética Como precedente de la institucionalización de la educación visual, podemos mencionar que la ciudad contó con la Escuela de Artes y Oficios28, iniciada desde finales del siglo xix; aclarando que tenía más de oficios que de arte. Al respecto, Jairo Ramírez Bahamón explica que el 1 de junio de 1884 el Colegio Santa Librada reinició sus labores académicas como escuela secundaria, “de mineralogía y agrimensura, con la perspectiva de crear una escuela práctica de artes […] de herrería, carpintería y zapatería, en talleres dependientes del colegio”.29 Lo cual, de manera ideal, se encaminaría a articular el sustrato que posteriormente se convertiría en verdaderas industrias. Podemos afirmar que en Colombia la educación artística hace parte de la política educativa, desde que el presidente Santander introdujo en 1836 la reforma a la “organización del colegio”;30 con ello, las estudiantes de las instituciones educativas a la par de “costura y bordado” aprendían ‘dibujo de flores y enseñanza musical vocal e instrumental’ […] Dos años después se añade ‘la copia de láminas famosas’ en la enseñanza femenina y de los aficionados”.31 De aquí se deduce el arraigamiento que todavía 28

29

30

31

Posiblemente su modelo fue adaptado del movimiento artístico Arts and Crafs, que surgió en Inglaterra en 1880 basada en la teoría del arte de Jhon Ruskin. Esta escuela se desarrolló en el Reino Unido y en los Estados Unidos entre finales del siglo xix y los comienzos del siglo xx. Alcanzó su apogeo entre 1880 y 1900, cuando los artistas seguidores de William Morris quisieron revivir las formas de hacer medievales, basadas en la organización y producción artesanal altamente cualificadas. Ramírez Bahamón, Jairo, Historia social de una utopía escolar. La educación en el Estado Soberano del Tolima 1861-1886, Neiva, Editorial Universidad Surcolombiana/Instituto Huilense de Cultura/Academia Huilense de Historia, 1998, pág. 268. Barney-Cabrera, Eugenio, “La actividad artística en el siglo xix”, en Jaramillo Uribe, Jaime, director científico, Nueva historia de Colombia, tomo ii, “República siglo xix”, Bogotá, Editorial Planeta Colombiana, 2001, pág. 302. Barney-Cabrera, Eugenio, “La actividad artística en el siglo xix…”


190

Historia Comprehensiva de Neiva

poseen estas producciones en la población neivana de todos los estratos sociales. Así mismo, en 1903 el sistema educativo departamental ordena la enseñanza del “dibujo lineal” en el plan de estudios para las “Escuelas Primarias de las áreas urbanas”, al tiempo que excluyó de esta formación a las “Escuelas Rurales”.32 La enseñanza del dibujo se aseguró con el establecimiento de la Escuela Normal de Institutoras.33 Ocho años más tarde se especifica que en la educación primaria se debía impartir “geometría aplicada al dibujo […] y trabajo manual para ambos sexos”; mientras en la educación secundaria se ofrecía “artes y oficios”.34 El sistema educativo departamental de 1916 fusionó las dos orientaciones de la educación artística en las escuelas primarias de las áreas urbanas.35 Sin embargo, “en las Escuelas de niñas se sustituirán lo que no sea propio de ellas con dibujos de flores, letras y adornos para bordados, fabricación de flores artificiales y preparación de materiales, alfombras, marcado de ropa, aplanchado, etc.”.36 En 1918 se amplió en la enseñanza del “dibujo natural de instrumentos y de máquinas sencillas aplicables a las artes o industrias manuales y de objetos de uso doméstico”.37 Como se puede inferir de los informes de actividades académicas de 38 1919, priman las actividades artesanales. Un indicativo de la aceptación social que tuvo las manufacturas, se puede leer en el comunicado de las “segundas ferias de Neiva” de 1919.39 Igualmente, cuando Ricardo Olano visitó Neiva en 1935, se maravillaba por la existencia de un “museo de trabajos manuales de los niños de las escuelas” que existía en la oficina del director de educación, al interior del “Palacio de las 56 ventanas”.40 El impacto de este tipo de educación en Neiva se confirma con el censo de 1938, cuando se identificaron 10 actividades relacionada con las manufacturas creativas que se desarrollaban en la ciudad.41 32 33

34

35

36 37 38

39 40 41

Ley 39 de octubre 26 de 1903 y Decreto reglamentario n° 491 de junio 3 de 1904, Articulo 69. Ordenanzas de la Asamblea del Huila 1911-1914, Gaceta Oficial, Neiva, 24 de marzo de 1911, pág. 45. “Ordenanza n.o 22 del 21 de abril de 1911”, en Ordenanzas 1911-1914, Neiva, Archivo Histórico del Huila (ahh), abril 21 de 1911, págs. 119 y 122. Decreto n.o 45 del 26 de septiembre de 1916, en Gaceta del Huila, n.o 369, Neiva, 5 de octubre de 1916, págs. 548-550. Decreto n.o 45 del 26 de septiembre de 1916… Decreto n.o 25, Gaceta del Huila, Neiva, 22 de mayo 22 de 1918, pág. 1334. “Informe de la profesora Dolores Ardila R., Santa Librada”, en Gaceta del Huila, 15 de septiembre de 1919, 1920, pág. 8. Gaceta Del Huila, 10 de enero de 1920, pág. 21-24. Olano, El Huila de Ayer Visto por Ricardo Olano 1935… pág. 35. Contraloría General de La Republica, Censo General de Población 5 de julio de 1938,

Apuntes para una historia de las artes visuales

191

Un avance importante para la educación artística y estética se originó con la iniciativa de fomentar las artes, ordenar la arquitectura y controlar el urbanismo en 1925, con la creación de “una junta compuesta de tres miembros especialistas en bellas artes”;42 quienes eran responsable de: “fomentar en el Departamento el desarrollo del sentimiento de lo bello por medio del estudio del dibujo y de la estética (y) la enseñanza del dibujo del natural en todas las escuelas y colegios del Departamento”.43 Como intención de impulsar “la educación del sentimiento estético” en 1939, se propuso embellecer las escuelas: “hagamos de esta un lugar amable y grato en donde los niños se sientan mejor que en cualquier otro sitio […] la educación del sentimiento estético forma parte de la educación moral porque ella […] ennoblece el corazón haciéndolo reaccionar con repugnancia ante todos los sentimientos ruines de la humanidad”.44 En el mismo tono, avizoraba eventuales consecuencia de este tipo de educación para el conjunto de la sociedad neivana: Si desde la escuela llevamos al corazón popular un sano sentido de la alegría del vivir y una noble comprensión de la belleza, algún día nuestro pueblo se sentirá poseído de una fuerza extraña y superior y amará más hondamente la tierra que lo sustenta y el cálido cielo de la patria. Entonces el pueblo mismo se bastará así mismo, hallará en la naturaleza la fuente de las más nobles alegrías y no dejará precipitar sus ocios en la oscura taberna donde se desbordan el regocijo artificial y degradante.45

Solamente hasta 1950 el gobierno departamental reglamenta, la enseñanza del dibujo en el sistema de enseñanza rural: El dibujo como actividad manual deberá ser combinado con la lectura y los demás aspectos del lenguaje. Igualmente podrá ser de inventiva o imaginativo y libre, especialmente de seres animados e inanimados, con colorido. También se enseñarán en las escuelas del campo el dibujo

42

43 44

45

tomo viii, Bogotá, Editorial Minerva, 1941, págs. 96-99. “Ordenanza n.o 6 del 6 de marzo de 1925”, en Ordenanzas Asamblea Departamental del Huila 1921-1929, Neiva, Editorial Imprenta Oficial, 1925, pág. 7. “Ordenanza n.o 6 del 6 de marzo de 1925…” págs. 7 y 8. Las cursivas son nuestras. Cuenca C., Carlos A. y Duran C., Marco E, “Alegremos y embellezcamos nuestras escuelas”, en Revista Alfa. Órgano de la Dirección de Educación Pública, Serie 1. n.o 2°, 15 de septiembre de 1939, pág. 3. Cuenca C., y Duran C., “Alegremos y embellezcamos nuestras escuelas...”


192

Historia Comprehensiva de Neiva de lineación [sic], de copia, de interpretación de cuentos, fabulas, poesías etc. Dibujo de animales, plantas, contornos de hojas, frutas y de algunas partes del cuerpo. Además, perfil de algunos detalles de flores, animales, paisaje sencillo y objetos con líneas de lápiz.46

De esta manera, la educación artística poco a poco fue encontrando su nicho específico dentro de las áreas de estudio; con lo cual, se aplicaron recursos didácticos que contribuyeran de manera efectiva al aprendizaje de los jóvenes neivanos. Evidentemente, en los años 60 los docentes no desarrollaron “el dibujo del natural”, posiblemente Cuaderno de dibujo n.° 60-20, marca Iberia, por incompetencia sino la “copia de perteneciente al historiador Ananías Osorio Valenzuela, Escuela Municipal Ángel María láminas”; se deduce, suministradas Paredes, 1963. por los fabricantes del “cuaderno de dibujo” de la marca “Ibérica”. Si bien el esfuerzo didáctico ejercido por el docente era mínimo para el desarrollo de las capacidades representativas con lápices de grafito, tinta china y lápices de color, estos ejercicios brindaban la oportunidad de poner en contacto a los jóvenes neivanos con obras universales, provenientes disímiles épocas como el Retrato de una dama desconocida de Antonio Pollaiuolo (1432-1498), La Gioconda de Leonardo da Vinci (1452El Fumador. Autor: Ananías Osorio Valenzuela, 1519), el Autorretrato con la 1963, lápiz de grafito, 19 cabeza vendada de Vicent Van La Gioconda. Autor: Ananías Osorio Valenzuela, 1963, tincm x 13,5 cm. Fuente: Cuaderno de di- Gogh (1853-1890), interpre- ta china, 19 cm x 13,5 cm. bujo perteneciente al his- tadas y tituladas de manera Fuente: Cuaderno de dibujo perteneciente al historiador toriador Ananías Osorio libre por los estudiantes. Ananías Osorio Valenzuela. Valenzuela. 46

Decreto n.o 286 del 31 de julio de 1950, en Gaceta del Huila, n.o 2064, Neiva, 26 de agosto de 1950, pág. 373.

Apuntes para una historia de las artes visuales

193

Además, a través de los dibujos los niños reforzaban los valores patrios con las representaciones de la bandera, el escudo y los héroes nacionales; las creencias religiosas y los principios de solidaridad con los desposeídos, por medio de las respectivas imágenes. Motivaban la imaginación por medio de la interpretación gráfica de frases o fragmentos de poemas. Complementaban la enseñanza del dibujo los ejercicios con composiciones geométricas y la delineación de figuras siguiendo estructuras, previamente impresas. Finalmente, trabajaban elementos básicos de la teoría del color y de la música. Los fotograbados, grabados e ilustraciones de los textos escolares Desde el siglo xvii Juan Amós Comenio había identificado las posibilidades didácticas de la imagen en la enseñanza, con el sentido de motivar y memorizar lo estudiado, empleando todos los sentidos.47 Posteriormente, al finalizar el siglo xix, las indicaciones de Pestalozzi recomendaban el uso de libros con sus respetivas representaciones para fijar el aprendizaje;48 en nuestra contemporaneidad, se considera el libro y sus imágenes como una mediación que facilita la comunicación entre los docentes y los estudiantes, donde una de sus funciones es brindar 47

48

Comenio, Juan Amós, Didáctica magna, Buenos Aires, Editorial Porrúa, 1998, pág. 55. Dice Comenio en el Capítulo xvii, titulado Fundamentos de la facilidad para enseñar y aprender, Fundamento viii 42. “Deben ir juntos siempre el oído con la vista y la lengua con la mano. No solamente recitando lo que deba saberse para que lo recojan los oídos, sino dibujándolo también para que se imprima en la imaginación por medio de los ojos. Cuanto aprendan sepa expresarlo con la lengua y representarlo con la mano, de manera que no se deje nada sin que haya impresionado suficientemente los oídos, ojos, entendimiento y memoria. Y para este fin, será bueno que todo lo que acostumbra a tratar en clase este pintado en las paredes del aula, ya sea en teoremas y regalas, ya imágenes o emblemas de la asignatura que se estudia. Si así se hace, será increíble la ayuda en la impresión. Aquí estará bien que se acostumbren a escribir en su diario o en su cuaderno lo que oyen o leen en los libros, porque de esta manera la imaginación se ayuda y el recuerdo se efectúa fácilmente”. Un ejemplo de ello es su libro Orbis pictus o Mundo en imágenes para el aprendizaje del latín, donde cada imagen se acompaña con su nombre en lengua vernácula, latín y alfabeto onomatopéyico. Pestalozzi, Juan Enrique, Cómo Gertrudis enseña a sus hijos. Fines y métodos de la educación del pueblo. Cartas dirigidas a Géssner, Buenos Aires, Editorial Centro editor de América Latina, 1965, pág. 25. Al respecto dice Pestalozzi “los libros no deben ser otra cosa que un medio de enlazar artificialmente la enseñanza, en cada uno de los ramos […]También debe obtenerse ese resultado por la propagación y la venta barata de los libros de enseñanza[…]Con el mismo intento quiere hacer reproducir, por medio del grabador en madera, cartas geográfica, figuras geométricas, etcétera, y venderlas a los precios más bajos”.


194

Historia Comprehensiva de Neiva

experiencias estéticas.49 Es precisamente, basados en las anteriores explicaciones, que podemos inferir que a falta de colecciones estatales o particulares y de una educación artística pertinente, los niños y jóvenes neivanos pudieron haber conocido algunas obras visuales y tenido sus experiencias estéticas, a través de las ilustraciones de los libros que a continuación se mencionan. Gracias a la sucesiva expansión del sistema educativo, en las décadas de los años 30 a 50, ante todos los estamentos sociales de Neiva debieron estar expuestos los magníficos fotograbados, grabados e ilustraciones contenidos en textos e como: la Historia de Colombia,50 el Catecismo51 y la Historia sagrada, la Cartilla moderna de urbanidad para niños52 y niñas53, entre otros. En el primero predominaban fotograbados de los personajes patrios y los grandes hechos históricos; los segundos se caracterizaban por los grabados con técnicas de buril o talla dulce, impresos en blanco y negro; en las terceras se emplearon series de cuadros narrativos, con un tipo de dibujo cercano a la caricatura y coloración en planos blancos, terracota y negro; y en los cuartos se exponían ilustraciones en blanco y negro o dibujos con policromías. La mencionada Historia de Colombia se encuentra ilustrada con 154 imágenes, correspondientes a 75 retratos de personajes ilustres, 20 pinturas de artistas internacionales y nacionales, 15 esculturas de disímil factura, 11 representaciones arquitectónicas, 8 objetos precolombinos, 6 escenas históricas, 6 escudos de armas, 4 facsímiles de documentos originales, 3 ilustraciones de navíos, 2 dibujos de instrumentos de navegación y 2 diseños de medallas. Así mismo, menciona la importancia de las artes durante la Colonia;54 destaca el Taller de pintura de Mariquita, creada por la Expedición 49

50

51

52 53 54

Rodríguez Diéguez, José Luis, Las funciones de la imagen en la enseña, Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1977, págs. 34-48. según este autor, entre la funciones de la imagen en la enseñanza se encuentran “motivadora, vicarial, catalizadora de experiencias, explicativa, informativa, facilitadora redundante y estética. (estas cursivas son de mi autoría). Henao, Jesús María y Arrubla, Gerardo, Historia de Colombia para la enseñanza secundaria, Tercera edición, Bogotá. Editorial Librería Colombiana Camacho Roldán & Tamayo, 1920. ftd, Doctrina Cristiana. Curso superior, México, Editorial Progreso S.A., 1954. ftd coincide con las siglas correspondientes a Frére Theophane Durand (Louis-Adrien Durand) el superior general de la congregación de los Hermanos Maristas, quien ejerció funciones entre 1883 y 1907. En 1920 ftd se convirtió en el nombre de la editorial y en 1932 se cambió por Editorial Luis Víves. ftd, Cartilla moderna de urbanidad para niños, Barcelona, 1929. ftd, Cartilla moderna de urbanidad para niñas, Barcelona, 1929. Henao y Arrubla, Historia de Colombia para la enseñanza secundaria… pág.184.

Apuntes para una historia de las artes visuales

195

Partida Colón desde el Puerto Palos para el Descubrimiento de América. Autor: Antonio Gisbert Pérez, 1875, Fotograbado, Aprox. 30,5 x 17 cm. Fuente: Henao, Jesús María y Arrubla, Gerardo, Historia de Colombia para la enseñanza secundaria, Tercera edición, Bogotá. Editorial Librería Colombiana Camacho Roldán & Tamayo, 1920. pág. 21.

Batalla de Boyacá (Detalle). Autor: Martín Tovar Tovar. 1890, Óleo sobre tela. Fuente: HENAO, Jesús María y ARRUBLA, Gerardo. Historia de Colombia para la enseñanza secundaria. Tercera edición. Bogotá. Ed. Librería Colombiana Camacho Roldán & Tamayo, 1920, pág. 384.

Botánica;55 y resalta los aportes visuales de la Comisión Corográfica.56 Con ello, se superó con creces los limitados recursos didácticos de los libros para la enseñanza de la historia del siglo xix.57 55 56 57

Henao y Arrubla, Historia de Colombia para la enseñanza secundaria… pág.234. Henao y Arrubla, Historia de Colombia para la enseñanza secundaria… pág.520. Rocha Dallos, Silvia Juliana, “La escritura de los manuales escolares de historia en Colombia durante la segunda mitad del siglo xix”, tesis de pregrado, Universidad Industrial de Santander -Facultad de Ciencias Humanas- Escuela de Historia, Bucaramanga, 2008, págs. 188-226.


196

Historia Comprehensiva de Neiva

Respecto a la ciudad, tuvieron que memorizar el Catecismo de la doctrina cristiana varias generaciones de estudiantes neivanos, hasta los años 60 del siglo xx. De los 76 grabados contenidos en este catecismo, 57 corresponden a ilustraciones de dogmas y representaciones religiosas, mientras que 19 describen aspectos de la cotidianidad de la vida francesa, relacionada con las prácticas católicas durante las primeras décadas del siglo xx. Como la edición del catecismo escolar pertenece a los Hermanos Maristas, se puede colegir que la autoría de las ilustraciones corresponde a grabadores franceses e italianos.58

Apuntes para una historia de las artes visuales

197

En cuanto a las cartillas de urbanidad para niños y niñas, las imágenes reproducen dibujos que dan cuenta de las calidades visuales relacionadas con el diseño grafico y un lenguaje muy próximo a la caricatura; posiblemente empleados como estrategia motivadora, encaminada a centrar la atención y la fijación de patrones de comportamiento en las nuevas generaciones neivanas. La cartilla para niños tiene un total de 130 ilustraciones, mientras la de niñas posee 136 gráficas. Las temáticas son similares en ambas cartillas. Para ello, también debemos considerar que el fin último de las cartillas de urbanidad, consistía en fomentar en la niñez y juventud neivana la asunción de roles sociales de las “naciones más civilizadas”, no en vano los dibujos duplicaban episodios de la sociedad francesa, pertenecientes a clases pudientes de los años 30. Así mismo, se acompañaban las lecciones con cortas lecturas ejemplares y sus correspondientes ilustraciones; llegando a contener, en menor proporción, secuencias de 4 imágenes.

Los siete pecados capitales arrastran al hombre hacia la eterna perdición. Autor: Conti, Grabado dulce59 e impresión en Blanco y Negro, 1954. Fuente: ftd, Doctrina Cristiana. Curso superior, México, Editorial Progreso s.a., 1954, pág. 193.

Del acto de levantarse y del aseo-la niña bien educada. Texto e Ilustraciones de la Cartilla Moderna de Urbanidad para Niñas. Fuente: Cartilla Moderna de Urbanidad para Niñas, Barcelona, Editorial ftd, 1929, págs. 6 y 7.

Los procesos de la formación visual 1957–2005 Homicidio. Ejecución de un condenado a muerte y Un campo de batalla. Autor: U.L. Grabado dulce e impresión en Blanco y Negro, 1954. Fuente: ftd, Doctrina Cristiana. Curso superior, México, Editorial Progreso s.a., 1954, pág. 145. 58 59

ftd, Doctrina Cristiana. Curso superior… Es el mismo grabado a buril empleado en Europa durante los siglos xvii y xviii.

Los procesos de formación que propiciaron la normalización de las artes visuales en la ciudad de Neiva, se encuentran articulados por los movimientos que trabajaron por la vida cultural de la ciudad; la creación de las instituciones encargadas de fomentar la formación y la


198

Historia Comprehensiva de Neiva

extensión artística; las transformaciones de los desarrollos formativos; la organización de los dispositivos de difusión y los resultados más significativos. Todos los anteriores factores, organizados de manera intencional, permitieron a los artistas adelantar sus prácticas creativas hasta el tiempo presente. Los primeros movimientos culturales Pasada la segunda mitad de los años 40, ya se había organizado en la ciudad algunos grupos de intelectuales con el firme propósito de dinamizar la cultura. En este sentido, los procesos artísticos y culturales locales fueron adelantados por los colectivos, las instituciones organizadas para tal fin y las personalidades más sensibles. Tal es el caso del grupo de docentes y estudiantes del Colegio Santa Librada, quienes “tras la bandera de la ilusión quiere librar batallas en pro de la cultura, sin más armas que la confianza en sí mismos, el desinterés y el entusiasmo”.60

Aspecto que presentaba el Parque Santander frente al Palacio de las 56 ventanas, hacia 1945. Fuente: Diario del Huila, Neiva, año ix, n.° 2345, 4 de julio de 1975, pág. 1.

Este movimiento libraduno había iniciado sus “batallas” culturales en: “el año de 1946, época en la cual principió a delinearse en la aulas una nueva promoción juvenil que más tarde ha sido llamada a sostener en alto el prestigio del Sta. Librada como arca del pensamiento y el alto concepto que se tiene del Huila como patria chica de inteligencias que cobraron a la vida su heroica

Apuntes para una historia de las artes visuales

dádiva de inmortalidad”.61 Su accionar se vio reflejado en la creación de organizaciones educativas, periódicos, centros literarios, conferencias, recitales, actos cívicos y la selecta revista Ecos de juventud, órgano de la institución.62 De otra parte, con la intención de dinamizar la cultura local se fundó el movimiento de los papelípolas,63 creado en 1957, donde sus principales miembros, aunque cultivaban la pasión por las letras, consideraron la perspectiva de generar un primer movimiento cultural y literario que fuese más integral. Al respecto dice Gustavo Andrade Rivera “tenemos, pues, algo concreto palpable entre manos: restauFacsímil carta enviada a Luis Ernesto Luna. rar la fisonomía espiritual del Huila: y Autor: Gonzalo Arango 1858. Fuente: Moreno, si eso se llama revolución, nuestro mo- Delimiro, Los Papelípolas. Ensayo sobre una generación poética, Bogotá, Vargas Editor, 1995, vimiento es una revolución y nuestro pág. 24. grupo es un foco de revolucionarios […] ¿No te parece trascendental que el Huila tenga un grupo y un movimiento, el primero en su historia?”.64 Además de su valiosa producción poética y sus publicaciones, ampliaron su actividad a otros lenguajes artísticos. De ello, da cuenta la misiva enviada por Gonzalo Arango al poeta Luis Ernesto Luna cuando en uno de sus apartes expresa la posibilidad de participar en un festivalito de arte joven; al respecto dice: “puedes contar conmigo y un grupo de escritores y artistas de vanguardia de Cali, Medellín, Pereira, Barranquilla y Bogotá […] iremos y arrancaremos a Neiva del fondo de los siglos y la podremos en órbita”.65 Aquí 61

62 63

64

65 60

“l.d. Encabezado de Aspectos”, en Revista Ecos de juventud, n.o 5, 1949, pág. 26.

199

Osorio A., José Arístides, “Aspectos”, en Revista Ecos de juventud, n.° 5, 1949, págs. 2627. Osorio A., “Aspectos…” Según Delimiro Moreno el Movimiento de los Papelípolas estaba conformado por Gustavo Andrade Rivera, Víctor Cortés Vargas (Ángel Sierra Basto), Luis Ernesto Luna, Rubén Morales, Julián Polanía Pérez, Darío Silva Silva y Armando Cerón. Andrade Rivera, Gustavo, Cuadernos Huilenses n.° 1, citado por Moreno, Delimiro, Los Papelípolas. Ensayo sobre una generación poética, Bogotá, Vargas Editor, 1995, págs. 22-23. Arango, Gonzalo, Facsímil carta enviada a Luis Ernesto Luna, cofundador de Los Papelípolas, Pereira, 1958, en Moreno, Los Papelípolas. Ensayo sobre una generación


200

Historia Comprehensiva de Neiva

podemos ver que “las relaciones entre nadaístas y papelípola se hicieron muy cordiales por afinidades literarias”,66 la visión del estancamiento proyectado por la ciudad y la necesidad de conocer la producción de los escritores y artistas más avanzados de las principales ciudades del país. En 1967 se creó un tercer grupo llamado Organización Juvenil Nosotros, conformado por Ninoska Olaya, Julio Enrique Ortiz, Napoleón Ortiz, Maritza Muñoz, Jorge Enrique Muñoz, Nohora Palomo, Jairo Morera Lizcano, Gustavo Zúñiga y Luis Jaime Calderón. Colectivo que se encargó de gestionar el Primer Festivalito de Arte Nuevo y el i Salón de Pintores Huilenses, en septiembre de 1968.67 A principios del año siguiente, realizaron la Primera Semana Político Cultural; luego organizaron el Segundo Festivalito de Arte Nuevo y montaron el ii Salón de Pintores Huilenses.68 Como complemento del festivalito se llevaron a cabo conferencias y presentaciones de: Música, teatro, literatura, danzas y todas aquellas expresiones que tiene el pueblo, que es la única fuente que nutre y agiganta el arte, haciendo de él su fiel representación […] porque estamos dispuestos a no permitir que la cultura sea privilegio y vanidad de unos pocos, la cultura tiene que llegar a los huilenses, e ir del brazo de aquellas gentes adoloridas y sencillas que también tienen la necesidad de colmar de amor la copa de su vida y compenetrar de alegría su trabajo[…]volvámonos hacia las aldeas, los tugurios y las gentes y con ellos libremos la gran batalla emancipadora que han de llevar al Huila a la cúspide del progreso social y cultural que necesita.69

Después de evaluar 31 obras expuestas en los bajos del Banco Cafetero, el sacerdote Andrés Rosas, Rubén Morales y Julio Enrique Ortiz Cuenca firmaron el Acta de premiación y otorgaron los premios de la siguiente manera:

Apuntes para una historia de las artes visuales

201

José Antonio Peña Ortiz. Segundo Premio: cristo. Autor, Juan Rosillo. Tercer Premio: esperanza, collaje (sic). Autor, Yesid Morales Ramírez.70 Como también las siguientes Menciones de Honor: ‘La última tabla de mi cama’. Collaje (sic). Autor, Orlando Díaz. ‘Girasoles’, Témpera. Autor, Flor Marina Suarez. ‘Silueta’. Óleo. Autor, Guillermo Villarraga Charry. Los premios fueron concedidos por las siguientes entidades: Primer premio de $ 2.000, Gobernación del Huila. Segundo premio de $ 1.000, Salud Pública y Papelería Nacional. Tercer premio. Colección de Música Universal. Almacén Brasilia.71

Un cuarto colectivo, llamado Grupo Alcid,72 inició los llamados viernes culturales en 1968. A tal agrupación pertenecían: Gentil Fajardo, Augusto Williams Sanmartín, Humberto Tafur Charry, y otros inquietos intelectuales huilenses han organizado la presentación de resitales (sic), que se llevarán a cabo todos los viernes en un barrio distinto de la ciudad. La iniciación de este programa se tiene prevista para el viernes 31 de los corrientes en el sector llamado Buenos Aires. Para este acto se contará con la presencia de los poetas colombianos Jorge Ernesto Leyva y Nelson Marín. Gentil Fajardo leerá poemas revolucionarios, además de la intervención de otros dos miembros del grupo73.

A nivel ideológico, los dos últimos movimientos, dejan ver una postura positiva hacia el “arte del pueblo y para el pueblo”. Así, se demuestra que tanto la Organización Juvenil Nosotros como el Grupo Alcid anhelaban obtener transformaciones de fondo. Se diferenciaban en que mientras estos operaban contradiciendo el sistema, los primeros aspiraban a que se institucionalizara el Festivalito de Arte Nuevo.74 La institucionalización de la Educación Visual

Primer Premio: mariner, cuadro ejecutado en técnica mixta. Autor, 70

66 67

68

69

poética… pág. 24. Moreno, Los Papelípolas. Ensayo sobre una generación poética… pág. 23. Olaya, Ninoska, “No tenemos compromisos políticos”, en Diario del Huila, Neiva, año iv, n.o 799, 16 de septiembre de 1969, págs. 1 y 7. “Reglamentan concurso para expositores de Segundo Salón de Pintores Huilenses”, en Diario del Huila, Neiva, año iv, n. ° 791, 6 de septiembre de 1969, pág. 3. Olaya, Ninoska, “No tenemos compromisos políticos…” pág. 7.

71 72

73 74

“La obra “Mariner” gana concurso”, en Diario del Huila, Neiva, año iv, N.o 805,23 de Septiembre de 1969, págs. 1 y 7. “La obra “Mariner” gana concurso…” pág. 7. “Viernes culturales celebrará semanalmente el Grupo Alcid”, en Diario del Huila, Neiva, año iv, n.° 805, 24 de octubre de 1969, pág. 6. “Viernes culturales celebrará semanalmente el Grupo Alcid…” “Institucionalizar el Festivalito de Arte pide el Grupo “Nosotros” en carta al Consejo de Gobierno y a la Asamblea”, en Diario del Huila, Neiva, año iv, n.° 837, 5 de noviembre de 1969, pág. 7.


202

Historia Comprehensiva de Neiva

Un hecho fundamental para la promoción y difusión cultural de Neiva se produjo en 1948, cuando la asamblea departamental creó y reglamentó la sección de extensión cultural del departamento mediante la Ordenanza n.o 16 del 23 de diciembre. Esta determinación será la base para la posterior creación del Instituto Huilense de Cultura como un ente autónomo, encargado de formar los artistas visuales y difundir sus trabajos.75 En esta época el gobierno departamental constituye el principal promotor de las artes visuales en los establecimientos, los espacios públicos y las iniciativas personales. Producciones que eran empleadas para representar la imagen institucional; por ejemplo, el Decreto n.° 007 bis b. del 31 de diciembre de 1948 especifica: “Artículo 1º. Nombrase al doctor Jesús Antonio Molina Vega representante por el Huila en el Congreso Eucarístico, que se verificará en la ciudad de Cali en el próximo mes de enero. Artículo 2º. El doctor Molina Vega, en su carácter anotado, expondrá la escultura del “Cristo Yacente” de que es autor”.76 Con ello, el arte tridimensional se crea para exaltar los héroes locales, los hombres ilustres y las convicciones religiosas comunes. En 1957 eran mencionados los artistas huilenses que contribuían a la cultura nacional y local en los siguientes términos: “La pintura tiene cultivadores como Magola Vanegas de Bahamón, Martha Borrero de Borrero, Benedicto Ramírez y el sin par paisajista Ricardo Borrero Álvarez. En escultura se distingue el ingeniero Jesús A. Molina Vega”.77 Aunque el maestro Ricardo Borrero Álvarez había fallecido en 1931, el reconocimiento de su trabajo se había convertido para la fecha en un referente nacional. Ya para la década de 1960 Neiva entraba de lleno en el proceso de modernización estructural, aunque aún predominaba la mentalidad de la cultura aldeana y rural. En otros términos, la urbe “empezaba a convertirse en una ciudad que despierta al urbanismo […] Neiva sufría los naturales quebrantos de su transformación de aldea grande en pequeña ciudad”.78 De las grandes imaginaciones, imágenes y realidades de los prohombres de los años anteriores solo quedaban los últimos rezagos en los discursos oficiales. Ahora la ciudad contemporánea exigía la presencia permanente de los medios de comunicación; de hecho, se contaba con la Radiodifusora Nacional de Colombia desde 1940, la Televisora Nacional desde 1954 y la

Apuntes para una historia de las artes visuales

circulación de los rotativos tradicionales. Así mismo, los procesos culturales se encontraban dinamizados a nivel nacional por el Instituto Colombiano de Cultura (colcultura), creado en 1968 mediante Decreto Ley 3154; cuyo Artículo 2 definía su principal objetivo: “Corresponde al Instituto el fomento de las artes y las letras, el cultivo del Folclore nacional, el estímulo de bibliotecas, museos y centros culturales y la divulgación de la cultura nacional”.79 De otra parte, al departamento del Huila poco a poco fue llegando el efecto de las políticas culturales determinadas desde los centros de poder, que aunadas a las exigencias educativas y culturales de los ciudadanos, dieron como resultado la fundación de las instituciones; las cuales jugaron un papel determinante dentro de los procesos formativos de las artes visuales. En este sentido, fue decisiva la creación del Instituto Técnico Universitario Surcolombiano itusco, mediante la Ley 55 del 17 de Saludo del departamento del Huila al diciembre de 1968, con la misión de formar ministro de educación Octavio Aris- los profesionales que necesitaba la región e mendi Posada con motivo de la instainvestigar la realidad del entorno surcolomlación del consejo superior universitario del itusco. Fuente: Diario del Huila, biano; también, la comunidad confiaba en Neiva, 4 de marzo de 1969, pág. 3. que “esta formidable obra transforme la anhelada mentalidad de las nuevas clases dirigentes del Huila, la comarca que se proyecta hacia el verdadero futuro de Colombia”.80 Este instituto inició labores académicas el 30 de marzo de 1970, con tres programas de tecnología. Luego, mediante la Ley 13 de 1976 adquirió el estatus de Universidad Surcolombiana usco. Dentro de las políticas culturales mencionadas, durante la gobernación de Héctor Polanía Sánchez en 1971, se fusionó la Promotora de Turismo y el Instituto de Cultura con el fin de crear el Instituto Huilense de Cultura y Turismo (ihct).81 Este esclarecido gobernador asignó al hombre de letras y pintor Decreto n.o 3154 (26 de Diciembre de 1968). Por el cual se crean el Instituto Colombiano de Cultura y el Consejo Nacional de Cultura. Diario Oficial, Bogotá, 22 de enero de 1969, págs. 89-90. 80 Diario del Huila, Neiva, 4 de marzo de 1969. 81 “Sancionado Decreto que crea el nuevo Instituto Huilense de Cultura y Turismo”, en Diario del Huila, Neiva, año v, n.° 1801, 6 de abril de 1973, págs. 1 y 8. 79

75 76 77

78

Gaceta del Huila, Neiva, año xlii, n.o 2.020, 16 de febrero de 1949, págs. 374-375. Gaceta del Huila, Neiva, año xlii, n.o 2.024, 25 de marzo de 1949, pág. 408. Vargas Motta, Gilberto, El Huila. Reseña histórico geográfica, Neiva, Editorial Imprenta Departamental del Huila, 1957, pág.28. Moreno, Los Papelípolas. Ensayo sobre una generación poética…pág. 12.

203


204

Historia Comprehensiva de Neiva

Benhur Sánchez como su director; bajo esta administración en 1973 se estableció la necesidad de implementar la formación sistemática en los distintos lenguajes artísticos. De esta manera, se fundó la primera Escuela de Bellas Artes, mediante la Resolución 002 emanada del ihct.82 Las clases iniciaron el 12 de marzo de 1973, en la calle 9 n.o 7-82, con la participación de 50 estudiantes y 4 docentes para desarrollar los talleres de: “Cerámica Artística, Dibujo, Historia del Arte, Escultura y Pintura. Para Escultura ha sido nombrado el maestro Alejandro Valencia, para cerámica La prestigiosa ceramista Aura Gallardo y para Dibujo e Historia del Arte el director del Instituto Huilense de Cultura”.83 En seguida, ingresó el pintor Phanor Satizabal para orientar los talleres de pintura y dibujo. La crisis de este proyecto formativo comienza temprano con el cierre de la escuela de cerámica84 en agosto de 1974. Como razones del cese de actividades se argumentó: La imposibilidad del ihc para adquirir “elementos de dotación como un horno y un torno”, la falta de interés de la ciudadanía, la “despreocupación de los alumnos” y la participación de solo 12 estudiantes, “número que se estima muy reducido para sostener un profesor en la materia”. Con lo cual, “en la Escuela de Bellas Artes solo quedarán funcionando la enseñanza de pintura y las clases de danzas”.85 En 1975 esta escuela fue fortalecida con la participación de los profesores Fito y Hollman, teniendo como director, secretario y profesor al arquitecto Guillermo Liévano Rodríguez, quien era además el Jefe de Extensión Cultural de ihc. El grupo docente logró matricular 101 estudiantes para iniciar las actividades académicas de la Escuela de Bellas Artes. En este programa “los cursos tienen una duración de cuatro años, siendo nocturnos con una intensidad de cinco días a la semana y tres horas diarias”.86 Los cursos eran de “Pintura, dibujo, modelaje (sic) y cerámica […] con un costo de $ 200, oo, todo el año”;87 como se observa, el pensum perdió la Historia del

Apuntes para una historia de las artes visuales

Arte, es decir, se orientaban los talleres sin la mínima orientación teórica. En el listado de estudiantes admitidos se destacan los siguientes nombres por mantenerse hasta el presente activos: Patricia del Socorro Tafur, Humberto Sánchez, Jairo Osorio, Emiro Garzón y Juan Rosillo. No obstante, su funcionamiento no era el ideal si tenemos en cuenta que “la Escuela de Bellas Artes funciona en la misma casa de la biblioteca departamental, limitada por lo tanto en inapropiados y muy incómodos sitios. Cada noche iniciamos actividades acomodando en el garaje y los corredores las mesas destartaladas y los caballetes que al final de tanto trasteo quedarán igual que las mesas”.88 Pese a toda la “mística que por las artes sienten los profesores, director y alumnos”,89 debido a falta de espacios y recursos, aunado a inconvenientes políticos y presiones sociales, el cuerpo de profesores terminó renunciando en el año de 1975. Al año siguiente la Escuela de Bellas Artes vuelve a iniciar labores, teniendo como directora a la ceramista Aura Gallardo de Segura. Al parecer también se produjo una desbandada de estudiantes, en razón a que la directora de ihct anunciaba que “la inscripción ha sido aceptable y que se tiene la certeza de que tan pronto entren en pleno funcionamiento todas las dependencias del Instituto se incremente el número de alumnos para cada escuela”.90 En ese entonces funcionaban las Escuelas de Bellas Artes, conservatorio, teatro experimental, danzas clásicas y folclóricas. Al parecer, este etapa de la Escuela de Bellas Artes tampoco recibió el debido apoyo, si tenemos en cuenta que para 1976 la formación en la Escuela de Bellas Artes quedó reducida a “cursos de cerámica y pintura y cursos de pintura en cerámica”,91 como secuela de la grave crisis que afectaba a todo el ihct, la obligada denuncia de la negligencia gubernamental,92 la inmediata destitución de la directora Cecilia Durán de Liévano y el consecuente encargo del despacho a Pablo Emilio

88 82

83 84

85 86

87

“Con éxito inició labores la Escuela de Bellas Artes”, en Diario del Huila, Neiva, año v, n. 1795, 15 de mayo de 1973, págs. 1 y 3. “Con éxito inició labores la Escuela de Bellas Artes…” pág. 3. “Cierran Escuela de Cerámica”, en Diario del Huila, Neiva, Año viii , n.o 2119, 4 de agosto de 1974, pág. 2. “Cierran Escuela de Cerámica…” Diario del Huila, año viii, n.o 2254. Con 101 alumnos comenzó la Escuela de Bellas Artes. Neiva, martes 25 de febrero de 1975, pág. 5. Diario del Huila, año viii, n.o 2239, El Instituto Huilense de Cultura desde el lunes llama a clases. Neiva, viernes 7 de febrero de 1975, pág. 5.

205

o

89 90

91

92

Galvis C., Ana Mercedes, “Peñón Redondo, Centro Cultural”, en Diario del Huila, año x n° 2392. Neiva, domingo 31 de agosto de 1975, pág. 5 Galvis C., Ana Mercedes, “Peñón Redondo, Centro Cultural”... “El lunes inicia labores la Escuela de Bellas Artes”, en Diario del Huila, Neiva, año x, n.° 2533, 23 de febrero de 1976, pág. 10. “El 15 matrículas en Instituto de Cultura”, en Diario del Huila, Neiva, año x, n° 2495, 14 de enero de 1976, págs. 1 y 2. “Grave crisis en el Instituto de Cultura y Turismo. No hay con que pagar servicios. Suspendidos Conservatorio, Biblioteca y Escuela de Bellas Artes. Al Gobierno no le interesa la cultura. Deben 5 meses de arriendo”, en Diario del Huila, Neiva, año x, n.° 2649, 5 de agosto de 1976, págs. 1 y 3.


206

Historia Comprehensiva de Neiva

Gamboa Peña, mediante Decreto 0571 del 10 de agosto del año en curso.93 Mientras tanto, para atenuar la situación, el gobierno departamental había nombrado al maestro Luis Chaux como profesor de pintura e historia del arte en la Escuela de Bellas Artes.94 Seis años después, renacieron las escuelas de arte y sus respectivos programas de música, danzas, teatro y artes visuales, creados por el gobierno departamental mediante el Decreto n.° 0296 de 1982. En este mismo año también se firmó el primer convenio con la Universidad Surcolombiana (usco), para el diseño de los programas curriculares.95 El convenio ihc-usco fue modificado en 1987 y se unificaron los tres programas conformando la llamada Escuela Superior de Artes del Huila.96 En 1989 una comisión de verificación enviada por el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (icfes), emitió el concepto favorable de los programas y otorgó la licencia de funcionamiento en diciembre del mismo año.97 En febrero de 1990 la universidad asignó al primer director de la Escuela Superior de Artes del Huila.98 En 1994 la 93

94

95

96

97

98

“Directora de Cultura y Turismo. Revuelo general por la medida del gobierno”, en Diario del Huila, Neiva, año x, n.° 2653, 11 de agosto de 1976, págs. 1 y 3. “Luis Chaux profesor de pintura en Bellas Artes”, en Diario del Huila, año x, n.° 2650, 6 de agosto de 1976, págs. 1 y 5. A través del Acta n.° 007 y Acuerdo n.° 082 del 9 Agosto de 1982, la usco firmó un convenio con el ihc, con el fin de elaborar el estudio de factibilidad orientado a crear los Programas como modalidad de Licenciatura en Arte Escénico, Música y Artes Visuales, dependientes de la Facultad de Educación. Como efecto, se conformó un equipo integrado por profesores de la Facultad de Educación y las Escuelas de Arte quienes realizaron el proyecto para presentarlos ante el icfes. El 5 de mayo de 1987 se modificó el convenio para el desarrollo de los programas académicos, comprometiéndose el ihc a designar los docentes de las Escuelas de Artes para laborar junto a los docentes de la Facultad de Educación. El ihc dispuso los espacios físicos, los recursos y el presupuesto para el funcionamiento de los programas. Por su parte, la usco se comprometió a asignar un docente con el cargo de Director Académica, con participación en el Consejo Académico, para orientar los procesos formativos. La ratificación del convenio implicó formar diez (10) promociones en cada uno de los programas. Este convenio fue autorizado por medio del Decreto presidencial n.° 2363 del 14 de diciembre de 1987. El conjunto de docentes de la usco y de la Escuela de Artes, con la asesoría del icfes, consolidaron los programas académicos; los cuales fueron aprobados por el Consejo Superior de la Universidad mediante Acuerdo 0012 del 25 de febrero de 1988. A continuación, el icfes otorgó la licencia de funcionamiento para los 3 programas mediante el Acuerdo n.° 150 de noviembre de 1989. Las actividades académicas iniciaron en 2° período de 1989. Tres años más tarde, el icfes mediante Resolución n.° 00373 del 28 de febrero de 1992, aprobó los programas mencionados. Madero Rivero, Antonio, “Cronología de la Escuela Superior de Artes” en Pretextos, n.° 188, separata cultural del Diario del Huila, Neiva, 18 de febrero de 1990, pág. 8.

Apuntes para una historia de las artes visuales

207

Universidad Surcolombiana asumió totalmente los tres programas de licenciatura en arte.99 El programa de licenciatura en artes visuales desde su puesta en funcionamiento hasta el año 2004 formó diez promociones;100 cuyos profesionales han ocupado varias plazas en las instituciones educativas y culturales departamentales, sin llegar a la totalidad según lo analizado por lo secretaría departamental de educación, mientras otros licenciados trabajan en diferentes ong de carácter cultural. De manera similar, los egresados han ocupado algunas plazas extra departamentales, al tiempo que un grupo pequeño, compuesto por unos siete egresados se trasladó al exterior para realizar estudios de postgrado. Sin embargo, y pese a limitantes como la carencia de espacios, recursos y docentes, el programa de artes visuales de la Universidad Surcolombiana se preocupó por ofrecer a sus estudiantes los elementos teóricos y prácticos que le permitían a sus egresados desempeñarse tanto en el ámbito educativo como en el creativo. Con ello, se ha avanzado en el desarrollo de las capacidades creadoras, más de lo que comúnmente se espera con un programa de esta categoría. Su impacto más notorio se evidencia en la dinamización de las instituciones y los procesos artísticos del departamento. Con la intención de ofrecer una formación más cualificada, durante el primer semestre del año 2002 el departamento de artes presentó y sustentó el proyecto de creación de la Facultad de Artes de la Universidad Surcolombiana, el cual fue aprobado por las distintas instancias; luego se ahogó la iniciativa durante la administración del abogado Eduardo Beltrán. En cuanto a la formación artística no formal la Escuela de Formación Artística del Alto Magdalena (esam) que inició labores académicas en 1993 direccionada por la división de escuelas de artes del Instituto Huilense de Cultura, como una alternativa sólida de formación en los municipios de Neiva, En 1993 el ihc sufrió una drástica restructuración. Como efecto, varios docentes de los Programas de Artes fueron despedidos, mientras otros se asimilaron con el cargo de “promotor cultural”. Lo anterior significó la inserción de los Programas de Arte en la usco, a través de un nuevo convenio; en este documento el Departamento del Huila se comprometió a girar anualmente los recursos destinados al pago de la adecuación de espacios, la nómina docente y la compra de recursos didácticos; por su parte, la Universidad suministraba las aulas y la organización académica. Cuando en el periodo siguiente, el gobernador de turno, no cumplió con los aportes económicos a la usco aduciendo iliquidez y crisis fiscal. Entonces, la Universidad desde el año 1994 asumió toda la responsabilidad para el desarrollo académico de las tres licenciaturas. 100 No sobra advertir que desde el año 2001 la Universidad Surcolombiana ha dejado de admitir nuevas cohortes para el Programa de Licenciatura en Artes Visuales, debido a las altas exigencias que ahora requieren los procesos de acreditación. 99


208

Historia Comprehensiva de Neiva

Garzón, Pitalito y La Plata.101 No obstante, la esam sucumbió con los cambios de orientación cultural de los gobiernos departamentales y municipales, además de la miopía de quienes eran encargados de impulsar el desarrollo educativo y cultural a nivel departamental. Hasta el año 2004 se implementó una segunda fase de la esam desde la Secretaría de Cultura con una orientación no dirigida a la creación y producción artística, sino a la educación por el arte con el fin de constituir un aporte ante los problemas sociales, postura que tiene toda validez. En la actualidad, en un tercer momento de la historia de la esam, el Fondo Mixto de Cultura se ha encargado de su desarrollo. Dentro de los talleres que funcionan en Neiva, orientados con la llamada “formación artística para el trabajo y la ocupación del tiempo libre”, se señalan como los de mayor importancia: el Círculo Cromático del profesor Arturo Ignacio Flórez y el taller de la pintora Margarita Rosa Gómez. Respecto a la educación visual informal cada vez se fueron ampliando los espacios en revistas, periódicos, prensa y televisión local y nacional; no obstante, las programaciones y eventos reseñados no obedecen a planeaciones para lograr impactar de manera significativa a las comunidades, teniendo en cuenta las orientaciones dadas por el Ministerio de Cultura en el sentido de “desarrollar procesos interinstitucionales” que culminen en “eventos”, con el fin de superar el “activismo artístico”, que es lo prevaleciente. Los dispositivos de difusión: El Museo de Arte Contemporáneo del Huila (mach) y los Salones de Artistas Como antecedente se debe citar como un hecho de gran importancia la creación del Museo de Arte Moderno, durante la administración del ihc efectuada por Benhur Sánchez. Este museo fue inaugurado el 31 de octubre de 1972 bajo la dirección del profesor Miller Dussán en la calle 6 n.° 13-76102 del barrio Altico y se trasladó al Templo Colonial en 1974, teniendo como directo a César Augusto Tovar.103 El Museo de Arte Moderno “vino a cimentar la verdadera revolución cultural del Huila”.104 Cabrera, Leo, “La esam: Alternativa Pedagógica”, en Culturaria, separata dominical n.o 44 del Diario del Huila, Neiva, 4 de abril de 1993, pág. 3. 102 “Museo de Arte Moderno inaugura Jorge E. Sarmiento”, en Diario del Huila, Neiva, año v, n.° 1691, 28 de octubre de 1972, pág. 7. 103 “Designado Director del museo de arte moderno”, en Diario del Huila, Neiva, año viii, n.° 2125, 14 de agosto de 1974, pág. 3. 104 Desarrollo, Publicación mensual de la empresa privada y la industria del sur del país n.° 3, Revolución cultural y turística imprimió al Huila Benhur Sánchez, Neiva, Editorial 101

Apuntes para una historia de las artes visuales

209

Para ello realizó el montaje de 24 exposiciones, tanto colectivas como individuales, y efectuó varias extensiones de su actividad a distintos municipios del Huila. Como un logro evidente, inició la colección con obras de destacados artistas colombianos como “Lucy Tejada, Manuel Hernández, Juan Bartelsman, Pedro Alcántara, Manuel Estrada, Clemencia Lucena, Félix Ángel, Edgar Correal, Héctor Hernández, Edgar Silva, Juana Pérez, María Victoria Patiño, y los huilenses, Jaime Castillo, Diógenes Bustos, Antonio Peña, Antonio Palomar y Mario Ayerbe, en un total de 42 obras”.105 Obras invaluables que durante los años 80 y 90, fueron guardadas en pésimas condiciones en los baños del ihc y las mejor protegidas se distribuyeron en las dependencias de la gobernación, cuando el ihc funcionaba en la esquina de la carrera 4 con calle 9 de la gobernación. Un hecho definitivo que generó la difusión sistemática de las artes visuales, lo constituyó la creación del Museo de Arte Contemporáneo del Huila (mach), durante el 2002106 en las dependencias del Centro Cultural José Eustasio Rivera. Este museo representa hasta el momento el proyecto cultural de mayor trayectoria y más serio que adelanta la Secretaría Departamental de Cultura, en la medida que verdaderamente se encuentra construyendo región; este propósito que toda entidad departamental incluye dentro de su retórica, pero que muy pocas llevan al plano de la realidad. Es evidente que el mach ha logrado gestionar los recursos e integrado con las entidades académicas y culturales más importantes a nivel regional y nacional para dar cuenta del desarrollo de las artes visuales de los departamentos del Tolima, Huila, Caquetá, Putumayo y Nariño, el cual se concreta con la producción general del Salón Regional de Artistas. Además, culmina en un gran diálogo con las demás Regiones del país en el Salón Nacional de Artistas. Todo lo anterior mediante la ejecución de procesos puntuales, como son los proyectos de investigación curatorial y los montajes del Salón Regional en las principales capitales de la región surcolombiana. De similar trascendencia es la gestión y desarrollo del Salón Departamental de Artistas; acreditado por coadyuvar al fortalecimiento de las prácticas de los artistas más connotados y de los jóvenes que vienen adelantando creaciones experimentales. Este salón ha posibilitado establecer Diario del Huila, agosto de 1974, pág. 8. Desarrollo, Publicación mensual de la empresa privada y la industria…. 106 La creación del Museo de Arte Contemporáneo del Huila mach y la gestión de los principales eventos artísticos se deben a la tesonera iniciativa de la maestra Nubia Estela Monje Medina. 105


210

Historia Comprehensiva de Neiva

el balance de la producción artística a nivel departamental y proyectar su eventual inserción en los eventos regionales y nacionales. Tampoco se debe olvidar un promedio de 20 exposiciones Individuales, ni los distintos talleres, seminarios y conferencias que se llevan a cabo anualmente, como parte esencial de su función educativa del mach. Con esta acción Neiva se ha colocando al nivel de las ciudades más importantes del país, que desde hace varios años poseen sus respectivos museos de arte contemporáneo y donde, aparte del montaje de exposiciones, se llevan a cabo actividades investigativas, formativas y de proyección comunitaria, muy pertinentes para la política nacional de la “democratización cultural”.

Apuntes para una historia de las artes visuales

Misael Pastrana Borrero.112 Tales prototipos son los comúnmente conocidos a nivel social y bajo estos parámetros se ha venido fraguando la estatuaria conocida de la ciudad; sobre todo para celebrar los mitos fundacionales, conmemorar los llamados “héroes de bronce”113 y representar pretendidos valores culturales. Variantes del monumento lo constituyen obras que aluden a un tremendismo mal asimilado, donde es innegable la loa a la pornomiseria,114 es decir obras que explotan “problemas sociales para ganar prestigio y reconocimiento”:115 Pero si algo se hace evidente en las críticas a la pornomiseria es que la fetichización y el sensacionalismo de la otredad cultural no solo no denuncian, sino que replican las estructuras de poder convencionales, creando un espectáculo falso en el que la marginalidad es representada a través de situaciones extremas, en un país en el que la marginalidad económica y social es de hecho el statu quo.116

Los resultados más significativos Las obras de arte en el espacio público Podemos afirmar que una buena cantidad de obras de arte, instaladas en el espacio público de Neiva repiten de manera reiterativa la elaboración de estereotipos con “la lógica del monumento”.107 Lógica tradicionalmente conocida como: Una representación conmemorativa. Se sienta en un lugar concreto y habla en una lengua simbólica acerca del significado y uso de ese lugar […] Dado que funcionan así en relación con la lógica de la representación y la señalización, las esculturas son normalmente figurativas y verticales, y sus pedestales forman una parte importante de la escultura, puesto que son mediadores entre el emplazamiento verdadero y el signo representacional108.

Ejemplos109 de ello son las famosas estatuas del general Francisco de Paula Santander,110 la estatua del Libertador Simón Bolívar111 y la del político Krauss, Rosalind, La escultura en el campo expandido, pág. 63, consultado el 15 de marzo de 2009, en http://www.scribd.com/doc/123759/Krauss-Rosalind-La-Escultura-en-elcampo-Expandido. 108 Krauss, La escultura en el campo expandido,... págs. 63-64. 109 Garcés Quiacha, Zaid, Neiva, ciudad histórica y cultural, Neiva, Editorial Gobernación del Huila/Secretaría Departamental de Cultura, 2009. Me baso en este estudio para ubicar los ejemplos escultóricos que cito a continuación. 110 Emplazada frente al recinto de la Asamblea Departamental del Huila. 111 Localizada en el parque principal del barrio Campo Núñez. 107

211

Lo que nos permite comprender que “no ayuda en absoluto al posterior desarrollo de algunos términos o condiciones para el compromiso político”.117 Esto lo podemos observar en trabajos como: Vendedor informal,118 Cristo Intercesor de Peñón Redondo,119 Homenaje a la Lavandera,120 o el mascarón de la Torre del Mohan.121 Mucho mejor logrados, se encuentran esculturas que aluden a grandes narrativas míticas como Doble Maternidad122 y literarias como el busto de José Eustasio Rivera;123 También se instalaron obras donde se funden Ubicada en la Plaza de Banderas de la gobernación del Huila. De Roux, Rodolfo, "Acerca de la historia que se enseña a los niños", en Revista Educación y Cultura, n.o 10, 1987. 114 Faguet, Michel, “Je est un autre: la estetización de la miseria”, en Ministerio de Cultura, Premio nacional de crítica: ensayos sobre arte contemporáneo en Colombia, 20072008, Bogotá, Editorial Ministerio de Cultura/Universidad de los Andes, 2008, págs. 65-82. 115 Faguet, “Je est un autre: la estetización de la miseria…” pág. 68. 116 Faguet, “Je est un autre: la estetización de la miseria…” pág 77. 117 Faguet, “Je est un autre: la estetización de la miseria…” 118 Colocado en la esquina de la carrera 2 con calle del Centro Comercial Los Comuneros. 119 Localizado en la carrera 28 con calle 1g del Barrio Peñón Redondo. 120 Se ubica en la Avenida 26 con carrera 7. 121 Montado en la entrada al Parque Isla en la Avenida Circunvalar. 122 Ubicada frente al Banco de Bogotá en la carrera 5 con calle 6. 123 Se encuentra en el pasaje peatonal de la carrera 5 a la altura de la calle 25. 112 113


212

Historia Comprehensiva de Neiva

las características de la escultura tradicional montadas sobre estructuras modernizantes; apelando para ello al recurso del dinamismo de grupos escultóricos con la idea de hacerlos suspender en el aire, al ser montados sobre estructuras metálicas y de concreto. Tales son los casos que podemos observar en el Monumento a La Gaitana124 o Los Potros.125 De otra parte, existen algunas propuestas creativas que encarnan las concepciones modernas de los artistas. En esencia, los objetos tridimensionales modernos cumplen Los guaduales. Autor: Emilio Esteban tres condiciones: primero, la escultura elimina Prada. 2003. Módulos tubulares de hierro, contienen cinturones la base y rompe con el nexo del lugar y la elaborados con soldadura cada 50 arquitectura; segundo, deja ver los materiales cm. Altura 4 m. Fuente: Colección o el proceso de elaboración en la superficie; fotográfica del autor. tercero, su significado y función demuestran su 126 autonomía . Como prototipos se pueden citar Los Guaduales,127 el conjunto La Madre Tierra,128 Luna Roja n.o 2,129 Tambores del Pacandé,130 Al Sur,131 Sentimiento Pétreo132 y Luna Roja n.o 1.133 Con ello se crean planteamientos con visiones particulares del arte del siglo xx, Tambores del Pacandé. Autor: básicamente dentro de obras inherentes al Luis Eduardo Estupiñán. 2003. bioformismo, el abstraccionismo y el minimal Lámina de metal soldada. 3 m. de alto. art. Sin embargo, las obras escultóricas Aproximadamente Fuente: Colección fotográfica del mencionadas anteriormente no cumplen autor. Se encuentra en el mirador de la Avenida Circunvalar. Ubicada en la Avenida la Toma entre carreras tercera y cuarta. 126 Krauss, La escultura en el campo expandido… págs. 64-65. 127 Se halla en línea paralela al puente peatonal de la Universidad Surcolombiana, carrera 1 con avenida 26, 128 Transitando de norte a sur se localiza en la glorieta que se encuentra después del puente del río del Oro en la vía a Surabastos, 129 Colocada en línea paralela a la Avenida La Toma con carrera 9. 130 Instalada en el parque de la concha acústica Jorge Villamil Cordovez. 131 Se encuentra en la glorieta de la carrera 7 con calle 2 sur, próxima a la terminal de rransporte. 132 Obra en proceso, emplazada frente al Batallón Tenerife en la Avenida 15. 133 Situada en la Plaza de San Pedro, carrera 2 con calle 4. 124

Apuntes para una historia de las artes visuales

213

con la primera condición de la escultura moderna, pues la mayoría aún contienen sus respectivas bases. Avanzando sobre este tópico, se puede decir que planteamientos como la escultura de filamentos, transitable, cinética y de luz, comunes en otras latitudes entre 1930 y 1970, son desconocidas en nuestro ámbito urbano. Igualmente, se carece de proyectos innovadores para la estructuración de la obra de arte en el espacio público, dentro de lo que Rosalind Krauss ha denominado “la escultura en el campo expandido”,134 originada Madre tierra (Pieza central). Autor: a finales de la década de 1960; es decir, las Jairo Plazas Fierro. 1997. Laminas de propuestas visuales que rehúsan los prototi- metal soldado. Altura 7 m. Fuente: Colección fotográfica del autor. pos modernistas con las características antes enunciadas, para ubicarse en sus márgenes y dentro de una concepción neutra que no es paisaje, ni arquitectura, ni objeto, “en esto términos expresan una estricta oposición entre lo construido, lo no construido, lo cultural y lo natural”.135 Para ello la autora citada establece tres definiciones: construcción-emplazamiento, emplazamientos-señalizados y estructuras-axiomáticas.136 Se tratan de posturas creadas entre los años 70 Luna roja n.° 2 (Vista lateral posterior). Autora: Martha y 90, entre las que se cuentan: los ocultamientos de Velásquez, 2003. Láminas de 137 la ubicación de obras que metal dobladas y soldadas. monumentos con lonas; Cada pieza tiene 4 m. de alteran el uso racional del espacio y relativizan las diámetro. Fuente: Colección funciones utilitarias;138 la proyección de imágenes de fotográfica del autor.

125

Krauss, La escultura en el campo expandido…págs. 66-74. Krauss, La escultura en el campo expandido…pág. 66. 136 Krauss, La escultura en el campo expandido…págs. 69-72. 137 Se trata del “arte de empaquetamientos” inaugurado por Christo y Jeanne-Claude, que consiste en envolver objetos, edificios o personas para genera en el público situaciones de extrañamiento, ante su aparente desaparición. 138 Candela, Iria, “¿Paz y prosperidad? Sobre la revisión crítica del monumento conmemorativos”, en Ramírez, Juan Antonio y Carrillo, Jesús, editores, Tendencias del arte, arte de tendencias a principios del siglo xxi. Madrid, Editorial Cátedra, 2004, pág. 243. analiza la célebre obra titulada Tilted Arc emplazada por Richard Serra en la plaza frente a la sede del Gobierno Federal de Nueva York en 1981, siendo desmantelada en 134 135


214

Historia Comprehensiva de Neiva

marginados sobre monumentos y edificios consagrados; los dispositivos encaminados a motivar la reflexión sobre los errores y horrores históricos.139 De esta manera se hicieron manifiestas “las dos principales ramas […] en la tendencia antimonumental: la intervención crítica y la práctica alternativa”.140 También desde la década de 1970 se emplea el emplazamiento de objetos artísticos en determinados lugares de las urbes, que se han degradado en su infraestructura, construcciones, mobiliario urbano, diseño ambiental y función, como una Sentimiento Pétreo. Autor: estrategia de restauración Luís Hernando Rivera y valorización. Este tipo de Salamanca. 2003. Bloques de mármol sobre estructura de obras se denominan “proconcreto. Aproximadamente yectos de espacio público y 6 m de altura. regeneración urbana”.141 En cuanto al emplazamiento de obras en el espacio público, en los últimos siete años ha aumentado gracias al auspicio de los fondos oficiales142 y de algunos particulares. Aun se desconoce o hace caso omiso a una ley de 1948 que exige una obra artística por cada gran construcción levantada. En este sentido vale la pena considerar la lectura y recomendaciones efectuadas por el jurado del Al Sur. Autor: Segundo Huertas Torres. concurso Ciudad Villamil el 20 de agosto de 2002 Arístides 2003. Láminas de metal titulado: “Sobre el estado actual del arte público dobladas y soldadas. Altura 9.50 m. en la ciudad Neiva”: Es preciso recordar que la ciudadanía huilense posee una rica tradición cultural, abarcando aspectos fundamentales como el legado precolombino, la artesanía, las expresiones populare s de todo orden y las creaciones de arte contemporáneo, las cuales han alcanzado 1989 por “fea y obstruir la circulación y la vigilancia policial”. Candela, Iria, “¿Paz y prosperidad?...” págs. 245-253. 140 Candela, Iria, “¿Paz y prosperidad?...” pág. 243. 141 Oferta de doctorado 2008-2009, programado por la Universitat de Barcelona. 142 En la historia de la ciudad, Héctor Javier Osorio Botello y Guillermo Liévano Rodríguez, han sido los únicos dirigentes políticos preocupados por incluir en sus planes de gobierno y gestión el desarrollo artístico de la ciudad. 139

Apuntes para una historia de las artes visuales

215

un posicionamiento significativo en el ámbito artístico nacional. En consecuencia, el jurado extraña que entre las propuestas no existan planteamientos que interpreten y respondan a esta valiosa tradición cultural; por ejemplo, la ausencia de proyectos en piedra, cerámica, mármol, materiales de origen natural, etc. De otra parte, es de lamentar la ausencia de políticas coherentes de desarrollo cultural y la carencia de un ente regulador idóneo, que vele y garantice el emplazamiento de obras de gran calidad y que respondan a las estéticas contemporáneas con los propósitos de enriquecer el espacio público, contribuir a la construcción de identidad y aumentar el valor patrimonial. Lo que da como consecuencia la deplorable proliferación de obras de pobre valor estético, deficiente solución técnica, bajo nivel de presentación e inapropiado emplazamiento en el espacio público.143

Las obras y los artistas reconocidos en el Salón Departamental de Artistas Huilenses Los mecanismos de selección en el Salón Departamental de Artistas Huilenses han venido produciendo altibajos en el número de creadores. En este sentido, la participación se produjo de la siguiente manera: Primer Salón (1989) 50 expositores con más de 82 obras; Primer Salón Huilense de Arte Joven (1997) 27 participantes; Segundo Salón (1998) 37 expositores y un grupo conformado por estudiantes del v Semestre de Artes Visuales de la Universidad Surcolombiana; Tercer Salón (1999) 45 artistas con 55 obras y 4 instalaciones; Luna Roja n.o 1. Autor: Antonio José Correa. 2003. 25 Varillas de hierrro Cuarto Salón (2000) 25 expositores; Quinto pintadas. Altura 4m. Fuente: Salón (2001) 21 artistas; Sexto Salón (2002) sin Colección Fotográfica del autor. datos de participantes; Séptimo Salón (2003) 18 creadores con 31 obras; Octavo Salón (2004) 15 artistas144. Este fenómeno posiblemente se deba al hecho de no obedecer a una política cultural clara respecto al desarrollo de las artes visuales o también como una búsqueda Cordoba Garcia, Marcela, et al, Acta de adjudicaciones del Concurso “Ciudad Villamil”, Neiva, Editorial Archivo Secretaría Municipal de Cultura, Agosto 20 de 2002. 144 Datos de los Catálogos citados en este escrito y de las Actas de Selección de Artistas correspondientes a los salones iii y vii. 143


216

Historia Comprehensiva de Neiva

de la excelencia, tal vez siguiendo el axioma del minimal art, el cual afirma que “menos es más”. A continuación se pretende establecer, con grandes líneas, la denominación de las obras y los artistas ganadores de los salones. En efecto, tenemos que remontarnos al Primer Salón de 1989 cuando los ganadores fueron Fernando Núñez Beltrán con sus esculturas Héroes Tipo Exportación i y ii y el pintor Jesús Antonio Tovar Marquín por su trabajo Vestigio Agustiniano. En el Primer Salón Huilense de Arte Joven se rompió lo que va ser la constante del salón, que consiste en premiar un trabajo bidimensional y otro tridimensional. En este certamen se asignaron tres premios: “Jimena Andrade por su ‘Instalación’ y Roger Patiño con ‘Llamado a resaltar la naturaleza’; Mauricio García con ‘La Momia’, en la categoría de pintura; Reynel Llanos con ‘Eros, Luna y Sol’, y Sandra Patricia Barrios con ‘Bodegón con Naranjas’, en la categoría de fotografía”.145 Tanto el primero, como el último fueron premios compartidos. Ya en el Segundo Salón de 1998, el ganador del primer premio en pintura fue Nestor Emilio Maragua con el trabajo Cinema Rojo-AmarilloVerde; y el primer premio en escultura lo obtuvo Nestor Tibaquirá con la instalación denominada Sarcófago. En el Tercer Salón de 1999 el primer premio bidimensional fue otorgado a Mario Ayerbe González, mientras el primer premio tridimensional se asignó a Jesús Antonio Tovar Marquín. El Primer Premio del Cuarto Salón de Artistas Huilenses del año 2000, fue obtenido por el maestro Nestor Tibaquirá con su obra titulada “Abrelatas Uno y Dos”. Se debe precisar que el premio al trabajo tridimensional del Cuarto Salón, fue declarado desierto por el jurado. En el Quinto Salón del año 2001 los premios fueron entregados a Oscar Danilo Vargas en Pintura por su trabajo titulado “Coordenadas para la memoria”, y a Álvaro Eduardo Zarama por su escultura denominada “Ganimedes”. En la versión del Sexto Salón realizado en el 2002 el premio bidimensional fue otorgada a William Herrera Pérez por las obras Rememorar las cicatrices, Alerta mapa minad” y ¿Qué es lo que no funciona? El premio tridimensional fue asignado a Fernando Núñez Beltrán por su trabajo Cefalea. En el Séptimo Salón de Artistas Huilenses celebrado en el año 2003, obtuvieron el primer premio la obra bidimensional titulada Ciudades Memoria de Diana Yamile Olarte y el primer premio el trabajo

Apuntes para una historia de las artes visuales

tridimensional llamado Huellas creado por Clara Inés Palacios. En el Octavo Salón realizado en el 2004, Nestor Tibaquirá obtuvo el primer premio bidimensional con la obra conceptual Clasificado. Igualmente, Clara Inés Palacios ganó el primer premio tridimensional por su trabajo Atados i. Estos dos artistas repitieron la asignación de los reconocimientos. En esencia, las tendencias de expresión visual de los anteriores creadores no son homogéneas, se pueden identificar propuestas y búsquedas dentro de los lenguajes contemporáneos dominantes y experiencias entre las expresiones postmodernas. En estas últimas, junto a sus tendencias emergentes, hace falta indagar sus múltiples y enriquecedoras posibilidades de creación. Podemos concluir que el Salón Departamental de Artistas Huilenses ha cumplido la función de hacer visibles a los creadores más importantes, en la medida que su producción artística responde a la única categoría, la categoría de calidad en todos los aspectos, que queda en pie después de la relativización o devaluación de las categorías estéticas tradicionales.

Los procesos de la continuidad 2005 – 2011 Esta fase, de hecho, constituye la continuidad de los procesos de formación anteriormente abordados. Tales procesos de formación todavía se prolongan en nuestro presente, en razón a que aún no se ha creado una Facultad de Artes en cualquiera de las universidades de Neiva, que permita a las nuevas generaciones adelantar un salto cualitativo y marcar derroteros distintos en las artes visuales de nuestra contemporaneidad. Aquí se explican los proyectos de investigación curatorial, implementados para los salones regionales y los salones departamentales de artistas. En efecto, ante el descredito de los mecanismos de participación tanto de los artistas como de los jurados en los salones departamentales y regionales; aunado al evidente rezago que se venía observando respecto a la inclusión de curadores y proyectos de investigación curatorial implementados en certámenes internacionales,146 además del obligado cumplimiento de las “políticas de democratización cultural”,147 los Algunos antecedentes del formato curatorial son: Documenta de Kassel 1972, Bienal de Venecia 1980, Bienal de Sao Paulo 1981, Bienal de la Habana 1984. 147 unesco, Declaración de México sobre las Políticas Culturales. Conferencia mundial sobre las políticas culturales, México d.f., 26 de julio a 6 de agosto de 1982. 146

145

Rodríguez C., Rafael, El Arte Joven se Viste de Festival, en Diario del Huila, Neiva, 22 de

junio de 1997.

217


218

Historia Comprehensiva de Neiva

organismos culturales nacionales se vieron obligados a adoptar nuevos formatos para la producción del los salones de artistas. En efecto, la dirección de artes plásticas del Ministerio de Cultura consciente de las anomalías que se presentan en los salones regionales y nacionales determinó para el año 2005 implementar la convocatoria para proyectos de investigación curatorial, procesos que en la actualidad se adelantan. De acuerdo con la dirección de artes del Ministerio de Cultura: Estos cambios atienden las críticas y recomendaciones del medio artístico, así como la ambición de implementar una política pensada en términos de procesos investigativos, formativos y de impulso a la creación contemporánea, que se articule con el desarrollo de las prácticas artísticas regionales en el país. Su nuevo diseño apunta a que los Salones sean procesos de mayor duración y con mayor énfasis en la investigación y formación de artistas y públicos […]. En consecuencia, no será un jurado, invitado puntualmente, el que responderá y valorará cada exhibición, lo harán los investigadores a través de un estudio que dote de unidad y profundidad a cada Salón.148

Abrojos. Autora: Clara Inés Palacios. 2005. Escultura suspendida, elaborada con pulpa vegetal. Fuente: Ministerio de Cultura, Catálogo 11 Salones Regionales y 40 Salón Nacional de Artistas, Bogotá, Dirección de Artes del Ministerio de Cultura, 2006, pág. 526-527.

148

En este sentido, se asume que el nuevo formato implementado por el Ministerio de Cultura desde el año 2005, basado en los proyectos de investigación curatorial, para el desarrollo de los salones regionales y su consecuente aplicación en los salones departamentales, ha generado una serie de dinámicas totalmente distintas a las que se venían adelantando, entre las que se destacan: El desarrollo de investigaciones curatoriales, fundamentadas en problemáticas identificadas; los diseños de exposiciones basados en conceptos, instalaciones y montajes que obedecen a la museografía contemporánea; la construcción de narrativas explicativas lineales o paradigmáticas; la producción

ministerio de cultura, dirección de artes, Convocatoria a Becas de Investigación Curatorial para los xi Salones Regionales, en www.mincultura.gov.co. Consultado el 14 de mayo de 2005.

Apuntes para una historia de las artes visuales

219

de textos y registros en distintos soportes que permiten documentar los eventos; la interacción, a través de distintos mecanismos, con diversos públicos y la realización de actividades paralelas que complementan el proceso expositivo. Los proyectos de investigación curatorial para los salones regionales de artistas En este evento, considerado de mayor trascendencia, en la medida que da cuenta de la producción artística que se adelanta en los departamentos de Tolima, Huila, Caquetá, Putumayo y Nariño, permite confrontar las miradas y propuestas de los artistas de la ciudad; además, con los pares a nivel regional y nacional. Facilitando, de esta manera, Espacio Andino. Autor: Jairo Plazas Fierro. 2005. Instalación, trabajada establecer un balance del estado del arte con maíz, tierra y piedras. Fuente: de Neiva y de los artistas más connotados, Ministerio de Cultura, Catálogo 11 Salones Regionales y 40 Salón nacidos o residentes en la ciudad desde hace Nacional de Artistas, Bogotá, Dirección de Artes del Ministerio varios años. de Cultura, 2006, pág. 526-527. En el 2005 el curador Osvaldo Granda trabajó el proyecto titulado El Síndrome de Montaigne, parte de una revisión histórica de la imagen identitaria que es tomada con gran frecuencia como símbolo de lo latinoamericano. Para la comprensión de este proceso representacional se destaca el locus de enunciación del artista actual que tiene su génesis siglos atrás a partir de la divulgación e inclusión en la cultura occidental del conocido ensayo de Montaigne titulado De los caníbales: El mismo que luego permite encontrar toda presentación calibanesca como prototipo y forma de pensamiento diverso y mestizo. De esta manera se pretende entender al creador surcolombiano cuando enfrenta la alteridad y ejerce su canibalismo cultural […] Este evento permite pensar el arte surcolombiano en un contexto postmoderno contemporáneo manifestándose en lo estético como un síntoma, un deseo de suplantación o, en todo caso, como una simulación que conlleva, paradójicamente, el autoreconocimiento.149 149

Granda Paz, Pedro Osvaldo, “El síndrome de Montaigne” en Catálogo 11 Salones Regionales y 40 Salón Nacional de Artistas, Bogotá, Editorial Dirección de Artes del


220

Historia Comprehensiva de Neiva

En este proyecto se destacaron los siguientes artistas residentes en la ciudad y sus respectivas obras: Magaly Cerquera (Neiva, 1970), Extrañas en el paraíso (Pintura, acrílico sobre mdf, 2005); Clara Inés Palacios (Pitalito, 1960), Abrojos (Escultura, pulpa vegetal, 2005) e Interferencias (Escultura, pulpa vegetal, 2005); Jairo Plazas Fierro (Palermo, 1968), Kigua (Instalación, 2005) y Espacio Andino (Instalación, 2005).150 En el mismo año de 2005, se llevó a cabo el proyecto denominado Tendencias Artísticas Dominantes y Emergentes en la Región Sur de Colombia, del curador Jaime Acumulaciones (Aproximaciones a la Ruiz Solórzano. El propósito consistía en superposición del espacio urbano). establecer un balance sobre el estado de Autor: Nestor Emilio. Fuente: Fotogralas prácticas artísticas contemporáneas fías archivo del autor. producidas en la región. En esta propuesta los tópicos temáticos propuestos para las tendencias artísticas dominantes fueron: Las expansiones del paisajismo rural y urbano, las imágenes, imaginarios y manipulaciones del cuerpo, los linderos y señalamientos ante los conflictos, las vivencias, memorias, identidades y mitologías personales. Por otro lado, para las tendencias artísticas emergentes se enfocaron: Los procesos e intervenciones en el ámbito social, as modificaciones, acciones y eventos en el espacio real, los enunciados y procesos creativos sobre la ecología y los cruces e interrelaciones de las obras con otros saberes.151 A continuación se relacionan los artistas residentes en la ciudad, junto con sus obras: María Eugenia Díaz (Bucaramanga, 1946), Megaterio Suspendido (Pintura, técnica mixta sobre mdf, 2005); Nestor Emilio Maragua (Neiva, 1969), Acumulaciones (Pintura, pigmentos industriales sobre mdf, 2005); Lina María Cedeño (Belén de los Andaquíes, 1975) ,Ciudad Memoria (Pintura, técnica mixta sobre mdf, 2005); Bernardo Ministerio de Cultura, 2006, págs. 517-527. Granda Paz, “El síndrome de Montaigne…” 151 Ruiz Solórzano, Jaime, Tendencias artísticas dominantes y emergentes en la Región Sur de Colombia. Catálogo 11 Salones Regionales y 40 Salón Nacional de Artistas, Bogotá, Editorial Dirección de Artes del Ministerio de Cultura, 2006, págs. 535-572.

Apuntes para una historia de las artes visuales

221

Solano (Neiva, 1957), La Bicicleta (Serie: Fotografía digital, 2005).;Aura Helena Suta (Neiva, 1978) Ser (Pintura, acrílico sobre mdf, 2005); Norma Constanza Perdomo (Neiva, 1982) En cuerpo y alma, (Pintura, técnica mixta sobre mdf, 2005); Luis Fernando Bernal Maragua. 2005. Pigmentos Germinador (Detalle). Autor: (Bogotá, 1973), Un nuevo Industriales sobre MDF. Juan Carlos Barrios. 2005. sobre MDF. Serie de 8 comienzo (Pintura, óleo, Tríptico c/u 185 cm. x 285 cm. Óleo piezas c/u de 40 cm x 30 cm. piel de serpiente, tela y hule Fuente: Fotografías archivo del autor. sobre mdf, 2005); Diana Yamile Olarte (Pitalito, 1981), Taita (Pintura, acrílico, óleo, colores sobre tela y mdf, 2005) y Juan Carlos Barrios (Neiva, 1967) ,Germinador (Pintura, óleo sobre mdf, 2005). En el año 2007 se realizó el proyecto de investigación curatorial titulado Territorios Ignorados y Territorios Visibles en la Región Surcolombiana, desarrollado por Ovidio Figueroa y Jaime Ruiz Solórzano. Para establecer un diálogo entre el arte popular, autodidacta y académico, este proyecto curatorial tuvo como base de indagación tres líneas temáticas: En los Cúmulos, se perciben los componentes propios, característicos de las producciones artísticas tradicionales y populares, y las producciones artísticas contemporáneas. En las Convergencias, se identifican los elementos de contacto, los diálogos, las apropiaciones, los prestamos y las combinaciones entre las formas de producción artística, la tradicional, la popular y la contemporánea. En los Nudos, se pretende encontrar las proximidades, las articulaciones, los entramados, los tejidos, que pueden existir entre las producciones artísticas tradicionales, populares y contemporáneas de la Región Surcolombiana.152

150

152

Ruiz Solórzano, Jaime, Territorios Ignorados y Territorios Visibles. Catálogo 12 Salones Regionales y 41 Salón Nacional de Artistas, Bogotá, Editorial Dirección de Artes del Ministerio de Cultura, 2008, págs. 407-440.


222

Historia Comprehensiva de Neiva

Del conjunto de 40 artistas y colectivos participantes, se destacan los residentes en Neiva y sus obras: Segundo Huertas (Piura, Perú, 1959), Generales de Dios 1, 2, 3, 4 (Pintura, óleo sobre tela, 2007) y Guillermo Garzón (Algeciras, 1949), Fosas Comunes (Pintura, óleo sobre tela, 2007). En el 2009 se registró el proyecto Sonidos, Ecos y Silencios desarrollado por Rocío Polanía Farfán, buscando contrastar las conexiones dadas entre “los espacios de la cotidianidad y/o los espacios circunscriptos de los artistas”; con el fin de establecer las relaciones de los mundos contemporáneos; en otros términos: Una mirada a la textualidad que contiene la Región, plasmables en las producciones artísticas. Desde esta perspectiva, fue posible hacer una lectura del desarrollo y transformación de los entornos sociales, políticos, geográficos (sonidos) y de la memoria individual y colectiva (ecos), a través de las arte plásticas para […] configurar el sentido de región a partir de la confrontación entre artistas y públicos en la reflexión de un pasado común (silencios).153

Como representante de la ciudad en este proyecto, Magaly Cerquera Sáenz (Neiva, 1970) participó con la pintura-instalación titulada Un susurro en el silencio (cinco pinturas en óleo sobre tela y cinco objetos tridimensionales: modelados con materiales endebles, apropiación de juguetes infantiles, resguardados por urnas de acrílico, 2009). Los proyectos de investigación curatorial para los salones departamentales de artistas En el año 2005, el ix Salón de Artistas Huilenses llamado Homenaje al Huila en su centenario, estableció el deslinde con el anterior formato para estos salones. En esta ocasión, “la Secretaría de Cultura y Turismo ha invitado a los ganadores de pasadas versiones para homenajear con los mejores logros del arte huilense los cien años de vida administrativa del Departamento”.154 Dentro del colectivo de 13 artistas se destacan 9 representantes de Neiva y sus obras: Sandra Barrios, X Mujer (Fotografía intervenida); Reynel Llanos, Mitos y Leyendas–Mohan (Serie fotográfica en blanco y Polanía Farfán, Rocío, Sonidos, Ecos y Silencios, Texto en edición, suministrado por la curadora, enero 28 de 2010. 154 museo de arte contemporáneo del huila (mach), Catálogo ix Salón de Artistas Huilenses, Neiva. Editorial Secretaría de Cultura y Turismo, 2005.

Apuntes para una historia de las artes visuales

223

negro); Nestor Emilio Maragua, Estructura para Paisaje Urbano i (Pintura, técnica mixta); Nestor Tibaquirá, Abrelatas Uno y Dos (Pintura); Álvaro Zarama, Mujer (Escultura); William Herrera, Rememorar las Cicatrices (Pintura, Técnica Mixta); Fernando Núñez, Cefalea (Escultura); Diana Yamile Olarte, Ciudad Bernal (Pintura técnica Fosas comunes. Autor: Guillermo Garzón. 2007. Óleo mixta); Clara Inés Palacios, Re- sobre lienzo, 160 cm x 110 cm. Fuente: Fotografías archivo del autor. loj sin Tiempo ii (Ensamblaje). El nuevo formato basado en los procesos de investigación curatorial fue adoptado en la producción del Salón Departamental de Artistas Huilenses. En consecuencia entre el 12 diciembre de 2007 y el 12 febrero de 2008 la pintora Diana Yamile Olarte, después de realizar la correspondiente actividad de investigación, se encargo montar el x Salón de Artistas Huilenses.155 Sobre la manera como este salón marca el inicio de una nueva manera de producir el evento, la curadora escribió: “[el] x Salón de Artistas Huilenses, inventa su lugar con respecto a los salones anteriores, con la mirada puesta en lo nuevo, admirando y respetando el cadáver de los salones pasados. Esta curaduría está caracterizada por propuestas experimentales en su mayoría, ricas en conceptos, procedimientos y materiales”.156 El x salón se organizó teniendo tres temas: Generales de Dios-San Rafael. Imágenes Interiores, Tensiones Sociales y Visiones Autor: Segundo Huertas. 2007. Óleo sobre tela, 210 cm x 90 cm. Urbanas. Además, participaron 13 artistas, de Fuente: Fotografías archivo del los cuales 8 residían en Neiva; estos son: Gina autor.

153

mach, Catálogo x Salón de Artistas Huilenses, Neiva, Editorial Secretaría de Cultura y Turismo, 2007-2008. 156 mach, Catálogo x Salón de Artistas Huilenses… 155


224

Historia Comprehensiva de Neiva

Apuntes para una historia de las artes visuales

225

circunstancias eventuales en la que los actores sociales se sitúan en un intervalo o intersticio entre los espacios[…]de lo público y de lo privado157. 3. Otros textos urbanos[…]Es el encuentro con la ciudad, en donde existe un acercamiento a los colores o los olores con que la gente que identifica a sus ciudades, las maneras de recorrer o habitar la urbe, los imaginarios urbanos, los mapeos personales, los modos en que circulan los rumores o los sentidos múltiples de los graffiti populares.158

Un susurro en el silencio. Autora: Magaly Cerquera Sáenz. 2009. Pintura- instalación. Cinco pinturas en óleo sobre tela, c/u 80 cm x 90 cm, y cinco objetos tridimensionales: modelados con materiales endebles, apropiación de juguetes infantiles, resguardados por urnas de acrílico, c/u de 40 cm x 40 cm x 80 cm. Fuente: Ministerio de Cultura, Catálogo 13 Salones regionales de artistas Colombia, Área Artes VisualesMincultura, 2010, pág. 359.

Artunduaga, Lo que mi eterno cuerpo quiere poseer (Instalación, 2007). Danny Montaña, La gravedad de los abismos (Pintura, 2007). Álvaro Soto, Gotas de sangre que caen sobre las piedras calientes (Instalación, 2007). Carlos Franco, Se vende (Objeto tridimensional, 2007). Francisco Gutiérrez, Objeto ritual postmoderno (Instalación con piezas en cerámica, 2007). Miguel Cabezas, Adnauseam (Pintura, 2007). Juan Carlos Barrios, Tajos (Pintura, 2007). Margarita Rosa Gómez, “Pilastras” (Pintura, sobre tablas, 2007). Al año siguiente, Rocío Polanía Farfán en el marco del xi Salón Departamental de Artistas Huilenses desarrollo el proyecto titulado Pretextos Urbanos, cuyo montaje estuvo expuesto entre el 27 de Marzo y el 2 de Mayo de 2009. El proyecto desarrolló tres ejes temáticos: 1. Persistencia de la memoria[…]Plantea una relación con objetos, documentos o memorias que permiten una visión precisa de historias personales o experienciales, que se hacen colectivas al ser revisitadas desde el presente simbólico, construyendo contextos de identidad. Estos espacios de encuentro entre la experiencia autobiográfica y la prosopográfica –vivencia colectiva- 2. Intervalos o intersticios[…]Es el esfuerzo por visualizar desde lo más convencional hasta lo más informalizable [sic]: una imaginaría de los diversos encuentros, incluyendo los fortuitos o de las sociabilidades inorgánicas,

Objeto ritual postmoderno. Autor: Francisco Gutiérrez. 2007. Instalación cerámica. 250 cm x 250 cm x 250 cm. Fuente: Archivo fotográfico de Francisco Gutiérrez.

Vista a los cerdos (Detalle). Autor: Faber Silva Nieto. 2009. Performance. Fuente: museo de arte contemporáneo del huila (mach), Catálogo XI Salón de Artistas Huilenses, Neiva, Ed. Secretaría de Cultura y Turismo, 2009.

De 15 artistas participantes, 9 vivían en Neiva: Gina Artunduaga, El tiempo que ha pasado (Performance e instalación, 2009); Juan Pablo Mosquera, Sudario (Pintura sobre tela, 2009); Norma Castellanos, Había una vez (Instalación, 2009); Andrés Soto, Prevención de la memoria (Instalación y performance, 2009); Colectivo Herearte (Heliberto Ariza y Johana Trujillo), Marginados (Objetos tridimensionales, técnica mixta, 2009); Faber Silva Nieto, Vista a los cerdos (Performance, 2009); Juan Carlos Parra, Mapa de la informalidad (Técnica mixta, 2009) y María Lourdes Barbosa, Pinturitas, por favor, (Intervención social, técnica mixta, 2009).159 Durante el año 2011 se llevo a cabo el proyecto titulado Co-marcas compartidas del departamento del Huila para el xii Salón Departamental de Artistas Huilenses con la curaduría de Rocío Polanía y Jaime Ruiz Delgado, Ruiz Manuel, Disoluciones Urbanas, Medellín, Editorial Universidad de Antioquia, 2002. 158 Polanía Farfán, Rocío, Información facilitada por la curadora, Neiva, documento digital, abril 10 de 2011. 159 mach, Catálogo xi Salón de Artistas Huilenses, Neiva. Editorial Secretaría de Cultura y Turismo, 2009. 157


226

El salto de la liebre. Autor: Martín Borrero Urbanski. 2011. Libro de artista: 36 dibujos y 35 fotografías intervenidas, c/u de 20 cm x 28 cm. Fuente: Archivo fotográfico de Martín Borrero Urbanski.

Historia Comprehensiva de Neiva

Solórzano; cuyo montaje se planeó entre el 18 de Junio y el 18 de julio. Para ello se estableció como hipótesis la permanencia de Co-Marcas, en el sentido de afrontar estigmas sociales, políticos y culturales, aunados en la existencia de territorios comunes; a la vez, asumidos como las “heterotopías personales”160 y las “expansiones sociales”, propuestas como dos ejes fuertes de El tiempo que ha pasado (Detalle). indagación y desarrollo. Autora: Gina Artunduaga. 2009. Del conjunto de 12 artistas participantes, Performance-Instalación. Fuente: museo de arte contemporáneo la mitad residen en Neiva: Carlos Molina, 84 del huila (mach), Catálogo xi segundos (serie: 4 fotografías digitales, 2011); Salón de Artistas Huilenses, Neiva, Ed. Secretaría de Cultura Martín Borrero Urbanski, El salto de la liebre y Turismo, 2009. (libro de artista: dibujos y fotografías, 2011); Juan Pablo Mosquera, Bomba zoo (Instalación, 2011); Ramiro Losada, Castigo (Performance, 2011). Johana Trujillo, Cicatrices (Serie: 3 fotografías digitales sobre tela, 2011) y Maryoli León Hormiga, Marliant (Performance, 2011).161 Foucault, Michel, “Utopías y heterotopías”, en Revista Fractal, en http://www. mxfractal.org/RevistaFracta148MichelFoucault.html. Consultado el 9 de enero de 2011. Según Foucault las heterotopías “son esos espacios diferentes, esos otros lugares, esas impugnaciones míticas y reales del espacio en el que vivimos…los espacios absolutamente otros…Es decir que los lugares que la sociedad acondiciona en sus márgenes, en las áreas vacías que la rodean, esos lugares están más bien reservados a los individuos cuyo comportamiento representa una desviación en relación a la media o a la norma exigida”. 161 mach, Catálogo xii Salón Departamental de Artistas Huilenses, Neiva, Editorial Secretaría de Cultura y Turismo, 2011. 160

La religiosidad popular en la construcción de una geografía de lo sagrado en la ciudad de Neiva

Castigo. Ramiro Losada. 2011. Performance. Fuente: museo de arte contemporáneo del huila (mach), Catálogo XII Salón Departamental de Artistas Huilenses, Neiva. Ed. Secretaría de Cultura y Turismo, 2011.

Sandra Marcela Durán Eloisa Lamilla Guerrero Germán Ferro Medina Fundación erigaie

Históricamente la práctica religiosa ha sido considerada una experiencia

de la cultura que hace parte intrínseca de la humanidad, puesto que se construye como un ejercicio para intentar relacionar, explicar y entender el mundo de lo trascendente. Siendo así, la religión es entonces una experiencia milenaria de la sociedad que de manera colectiva y mediante prácticas rituales, símbolos y creencias, busca acceder a lo sagrado y nos presenta un panorama diverso, complejo y reflejo de nuestra cotidiana realidad.1 Si bien las manifestaciones y representaciones religiosas varían en una amplia gama de dogmas y credos, los escenarios para su puesta en práctica se caracterizan por ser lugares potentes para la construcción, diálogo e intermediación espiritual entre los creyentes y lo sacro. Con lo cual, la experiencia religiosa configura una Geografía de lo Sagrado con un anclaje en el territorio que permite construir y rastrear procesos históricos, dinámicas poblacionales, prácticas culturales, organización social, imaginarios colectivos, entre otros aspectos que generan una apropiación simbólica e histórica del espacio y dan permanencia y significado al proceso continuo de habitar un lugar. 1

Eliade, Mircea, Lo sagrado y lo profano, Barcelona, Paidós, 1998.


228

Historia Comprehensiva de Neiva

Diálogo con lo sagrado. Fuente: fotografía tomada por Sandra Marcela Durán.

En Colombia, la experiencia religiosa ha estado mediada durante cinco siglos en gran parte por el catolicismo, religión proveniente del Viejo Mundo que se expandió en todo el territorio como una estrategia de la colonización y conquista hispánica por el dominio de los espacios, los cuerpos y los espíritus en el Nuevo Mundo.2 Esta táctica ibérica de propagar su modelo teológico fue usada como un mecanismo militar, político y administrativo, para adoctrinar, someter y vigilar las costumbres colectivas, familiares e individuales de las poblaciones indígenas. En este sentido, Bernardo Tovar afirma que: “La doctrina era una imposición para los indios, una obligación establecida para ellos en cuanto a raza vencida que debía ser rescatada de su ‘barbarie’, ‘salvada del demonio y la idolatría’ e integrada a la nueva dominación”.3 Sin embargo, con el desarrollo histórico de procesos de mestizaje cultural que se produjeron con la conquista, la práctica religiosa también se ha visto influenciada por el aporte indígena, la presencia negra y la práctica popular campesina y urbana. Una multiplicidad de actores sociales cuyos usos simbólicos se han materializado en la construcción de espacios sagrados, escenarios de conflicto y producción, de batalla, circulación y apropiación de signos, formando una red o trama de caminos, eventos, santuarios y camposantos de carácter local, regional y nacional 2

3

Alzate, Adriana María, Suciedad y orden. Reformas Borbónicas en la Nueva Granada 17601810, Bogotá, icanh / Universidad de Antioquia / Universidad del Rosario, 2007. Tovar Zambrano, Bernardo, “Conquista española y resistencia indígena”, en Tovar Zambrano, Bernardo, director científico, Historia General del Huila, vol. i, Neiva, Gobernación del Departamento del Huila / Academia Huilense de Historia, 1996, pág 316.

Religiosidad Popular

229

que organizan, comunican y construyen una dinámica y una estructura rica en significados y de encuentro de una comunidad. Por ello, es indispensable el reconocimiento de la importancia y el papel que han jugado históricamente los lugares religiosos y fúnebres como centros de búsqueda, acceso y apropiación de lo sagrado, elemento vital en la vida de los pueblos. Dichas características convierten a las iglesias, santuarios y cementerios en escenarios privilegiados en la negociación de las tensiones y conflictos entre diversos actores sociales, que a pesar de sus divergencias establecen frente a lo sagrado un lugar de convergencia; un punto de mediación e interacción social y simbólica en el consumo cultural de las imágenes y devociones potentes que ellos ofrecen. Esto significa que la dimensión de lo sagrado conecta de manera profunda con otras dimensiones de lo social y lo político, constituyendo así un factor que enlaza la pertenencia religiosa con las identidades regionales y nacionales.4 Asimismo, estos recintos sagrados se han convertido también en escenarios para el reconocimiento, valoración y disfrute patrimonial de la ciudad, pues son referentes de los procesos históricos, la construcción de una identidad social, las prácticas de religiosidad popular y el turismo cultural de los habitantes, peregrinos y visitantes. Corema o mapa sobre la Geografía Sagrada del Huila

4

Estas relaciones se pudieron verificar en las investigaciones previas de los santuarios del Divino Niño, La Virgen de Las Lajas Ipiales, El Milagroso de Buga y San Judas Tadeo de Medellín, ver Ferro, Germán, et al, Geografía de lo sagrado, Bogotá, Colciencias / Universidad de los Andes, 2000.


230

Historia Comprehensiva de Neiva

Al norte se encuentra la presencia del desierto de La Tatacoa, un santuario natural cuya memoria fósil y de poblamiento prehispánico, así como su paisaje único de balcón natural para la observación astronómica, lo convierte en el referente sagrado y natural del norte del Huila. Debe destacarse allí mismo la huella histórica que la Compañía de Jesús dejó en este valle, con sus iglesias y su cultura cristiana. Al sur se halla el parque arqueológico de San Agustín, que actualmente desde la perspectiva de las comunidades étnicas relacionadas con el sector, quiere ser denominado como santuario prehispánico, recuperando para la memoria mestiza su verdadera condición, la de santuario en el mejor sentido del término, anterior al embate cristiano pero sin duda con el carácter de un lugar destinado a la comunicación con lo sagrado, a la convergencia de varias regiones de selva y montaña; un escenario para dignificar la presencia de los ríos y quebradas, para glorificar la montaña y el silencio, todo ello materializado en una estatuaria de gran sentido simbólico y ritual. Al occidente y oriente se hallan principalmente los santuarios que podemos denominar de frontera con regiones del Cauca y el Caquetá. Son los santuarios de Nátaga al occidente y Gallardo Suaza al oriente. Ambos son santuarios marianos de gran poder, ubicados en la cuchilla de las dos cordilleras, lugares límite y de gran convocatoria para la población huilense. En dirección al occidente dada la importancia de la ruta hacia Popayán, donde se encontraban tambos y haciendas que servían de hospedaje, se presenta otro santuario de múltiples y acumuladas devociones (La Virgen del Amparo y Santa Rosa de Lima) en Paicol, que una vez más expresa el carácter de confluencia mestiza de la región.

Neiva: Escenario Sagrado En la región del sur colombiano, actual territorio del Huila, la llegada de los españoles significó el sometimiento y control del territorio que era habitado ancestralmente por pueblos indígenas. A pesar de la aguerrida resistencia indígena y los cruentos enfrentamientos con los colonizadores que obligaron a trasladar en reiteradas ocasiones la fundación hispánica de la ciudad de Neiva, se produjo su tercera y definitiva fundación el 24 de mayo de 1612 en el sitio actual a orillas del río Magdalena. El proyecto hispano-católico en esta zona se justificó por su posición estratégica y privilegiada como lugar intermedio entre los dos grandes centros

Apuntes para una historia de las artes visuales

231

administrativos coloniales (Santafé y Popayán). Con lo cual, el Huila — antiguamente provincia de Neiva—, asentada en el valle interandino de las dos cordilleras central y oriental, fue una zona de tránsito, de comunicación privilegiada y de prioridad en el paso hacia el occidente por el camino principal de La Plata, de igual modo que, convirtió a la región en el punto misional de los frentes religiosos para organizar el dominio, administración y ampliación de la frontera cristiana, que permitiera la conquista espiritual de nuevos territorios.5 Como parte de este proceso de dominación social y espacial, se establecen escenarios para el ejercicio del culto y la fe cristiana en el territorio que constituyen una “geografía de lo sagrado”, develando una travesía en el espacio y en el tiempo que presentan un panorama diverso y complejo de la realidad regional a partir de las prácticas devocionales, cargadas de memoria y saturadas, en un mediano y largo proceso, de acumulación y condensación de lo sagrado. Siendo así, el casco urbano de la provincia de Neiva se presentó como un enclave que se configuró de acuerdo al modelo jerárquico colonial en el que se impone la presencia de una sencilla parroquia en la plaza mayor, pues era el eje que trazaba, reunía y articulaba las instituciones públicas representantes del poder político, administrativo y eclesiástico. En esta primera capilla, construida en 1619 y consagrada a Santa Bárbara —vicepatrona de la población—, tuvieron lugar todos los oficios religiosos, celebraciones y acontecimientos especiales de la ciudad durante el siglo xvii, xviii y parte del xix. Debido a los grandes deterioros que sufrió a causa de los fenómenos naturales, el paso del tiempo y las nuevas demandas modernas, el edificio contó con varias modificaciones, restauraciones y demoliciones. Durante algunos años el recinto dejó de ser utilizado para los servicios religiosos y sirvió de depósito de maderas y hasta de cafetín.6 Posteriormente, la capilla fue destruida para dar paso a la construcción de un prestigioso hotel. Sin embargo, en la segunda década del siglo xix se reconstruyó la capilla la cual fue declarada Monumento Nacional en 1982. La importancia histórica y geográfica de la ciudad de Neiva hizo que fuera nombrada como la sede episcopal de la diócesis del Tolima. Sin embargo, el título duró poco pues al poco tiempo se dividió entre la diócesis de Ibagué y Garzón, a la que quedó vinculada Neiva. En 13 de octubre de 5

6

Vargas Motta, Gilberto, “La Iglesia Huilense”, en Tovar Zambrano, director científico, Historia General del Huila, vol.v. Díaz Jordán, Jenaro, Proceso histórico de pueblos y parroquias de la Diócesis de Garzón, Neiva, Imprenta departamental, 1959.


232

Historia Comprehensiva de Neiva

1972 se dividió el territorio de la diócesis de Garzón por ser muy extenso y se proclamó otra circunscripción eclesiástica, dando origen a la creación de la diócesis de Neiva, con sede episcopal en dicha urbe. En la actualidad, esta diócesis cuenta con 60 parroquias entre las que se encuentran iglesias pertenecientes a la ciudad y sus corregimientos, como son: el Templo Colonial, la Inmaculada Concepción, San José, Perpetuo Socorro, San Vicente de Paúl, San Judas Tadeo, San Antonio María Claret, San Juan María Vianney, Jesús Obrero, Espíritu Santo, Nuestra Señora de Aránzazu, Nuestra Señora de Fátima, Santa María de la Paz, la Medalla Milagrosa, Divino Niño, María Auxiliadora, entre otras que suman en total un poco más de treinta. Adicionalmente, se deben incluir dentro de la jurisdicción de esta diócesis los templos de otros municipios del departamento ubicados, principalmente, en el occidente, norte y centro de la región Aipe, Villavieja, Baraya, Tello, Colombia, Rivera, Yaguará, Santa María, Palermo, Teruel, Íquira, Campoalegre, Hobo, Algeciras-7 Estas parroquias ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad y el departamento, han tenido un papel fundamental en la configuración espacial del territorio a nivel físico y simbólico, pues permiten, entre otras cosas, crear lazos de pertenencia entre sus habitantes y engalanar la zona con su singular arquitectura. Además, se han convertido en receptores de nuevas manifestaciones religiosas como los son las procesiones, las misas de sanación, las devociones, entre otras prácticas populares. Catedral de la Inmaculada Concepción La edificación de este templo es obra del arquitecto franciscano fray A. Stoute, su construcción se inició en el año de 1917 y finalizó solo cuarenta años después, en 1957. Concebida en estilo neogótico, su estructura consta de una planta en forma de cruz latina, de brazos desiguales, y compuesta por tres naves longitudinales y una transversal. En su fachada principal sobresale una esbelta torre o campanario rematada en cúpula piramidal con cruz metálica. La superficie total edificada es de 2.200 metros cuadrados. El templo fue consagrado a la Virgen de la Inmaculada Concepción, patrona a su vez de la ciudad y la diócesis. Fue elevado a concatedral en 7

Revista Academia Huilense de Historia, Órgano del Huila, octubre-diciembre 1997, pág. 46.

Religiosidad Popular

Catedral de la Inmaculada Concepción. Fuente: imagen obtenida el 8 de octubre de 2011 de http://huilaturistica.blogspot. com/2010/12/catedral-de-neiva-huila. html.

233 1964 y es catedral desde la década de los setenta. Luego del terremoto de 1967 tuvo que ser restaurada, pues sufrió grandes daños, principalmente es su torre. En la actualidad, este templo se erige imponente sobre el paisaje urbano de la ciudad, convirtiéndolo en una de las edificaciones más altas y sobrias a destacar. Además, ha servido de escenario en la realización de diferentes ritos religiosos como eucaristías, bautizos, primeras comuniones, confirmaciones, matrimonios, funerales, entre muchos otros. Con lo cual, es posible afirmar que la catedral es un referente identitario para los neivanos, pues es en rasgo fundamental de la memoria histórica, religiosa y ciudadana.

Peregrinación y devoción en los santuarios Los santuarios son puntos o mojones de una red de caminos, que articulan o comunican lugares y regiones. Son sitios de frontera y de cruce, centros de confluencia y conectores de diversos grupos y actores sociales, caminos de conquista y de comercio, enclaves coloniales y urbanos, lugares y destinos de caminantes, peregrinos y turistas contemporáneos. Una geografía de lo sagrado que ha tenido su desarrollo en escenarios locales o pequeños pueblos, muchos de ellos aislados o marginales, de carácter rural y que avanzan en dimensiones mayores integrando regiones hasta cobijar medianos y grandes poblados. Dinámicas que rebasan los bordes regionales y se sitúan más allá del límite espacial. De igual manera, los templos y santuarios han contenido un tiempo que habita la memoria ensanchada del peregrinar en pro de lo sagrado: viajando al origen del mundo prehispánico en pequeñas ruinas, supervivencias, testimonios y huellas de antiguos santuarios, ahora superpuestos y que nos remontan a las fronteras históricas del mundo precolombino o a un tiempo que nos habla de una memoria de enclaves mineros o de avanzada misionera. Los espacios religiosos y en particular los santuarios, contienen un tiempo privilegiado que devela el largo y conflictivo mundo colonial, luga-


234

Historia Comprehensiva de Neiva

res idóneos para dar cuenta del sometimiento de pueblos indígenas, con la presencia inequívoca de órdenes regulares, franciscanos, dominicos, agustinos, jesuitas y posteriormente vicentinos; así como el clero diocesano por el control y educación religiosa de los pueblos de indios; la construcción de iglesias, santuarios, escuelas y conventos; Romería en el Santuario de Nátaga. Fuente: Fotografía la emergencia de la institutomada por Sandra Marcela Durán. ción cofradial; la lucha y control por la tierra; la explotación de reales de minas; la aparición, fascinación, uso pedagógico y consumo de imágenes e iconografías religiosas con un destacado valor artístico. El tiempo de los espacios sagrados del Huila, se remonta a la Colonia, teniendo la confluencia de dos frentes misioneros venidos de Santafé, Bogotá y de Popayán, y posteriormente, por los siglos xix, xx y hasta el xxi, se expresa en un peregrinaje en búsqueda de la sanación, para calmar y legitimar sus luchas, para pedir por la mediación de lo sagrado, en un tiempo propicio para la paz, la salud, el empleo y también una ruta por la distracción, el turismo y el comercio; tiempo propicio para la afirmación de identidades locales y regionales. La presencia masiva y multitudinaria de gentes en los santuarios del Huila en sus diferentes regiones o municipios es un fenómeno que crece y se consolida cada día. Esto nos lleva a continuar preguntándonos por el sentido y significación de ellos, y por su incidencia en las acciones de sus devotos, peregrinos y turistas en las regiones en las que están circunscritos. La relevancia de estos lugares de culto se hace aún mayor en una población como el Huila, profundamente mestiza, donde grupos de diversa tradición cultural, social y particularmente distintos en su universo simbólico y religioso tienen como punto de confluencia los santuarios. Puntos intensamente atractivos por su paisaje y sus imágenes potentes, destinos permanentes para dialogar con lo sagrado. En estos lugares sagrados está presente la experiencia cultural de relacionarse con lo trascendente, así como también las situaciones de crisis económicas, políticas, sociales, de salud, que manifiestan los peregrinos

Religiosidad Popular

235

frente a lo sagrado, también su deseo de esparcimiento, de viajar, de conocer, de trascender fronteras. Con el aumento del flujo de devotos y sus respectivas prácticas en los santuarios, se reflejan así las condiciones sociales y los anhelos que vive y tiene el departamento del Huila y el país en general. En este contexto, cabe destacar cómo los santuarios con sus devociones y peregrinaciones han sido capaces de aglutinar el colectivo social, nombrar y modificar un territorio, articular estrechamente aspectos de la economía, la política, las formas de organización social, lo cotidiano, los procesos de comunicación, la producción simbólica y en general el complejo universo cultural manteniéndolo en constante renovación y revitalización.8 Muy cerca de la histórica población de Neiva, que fue el bastión de la conquista hispánica desde el siglo xvii y el punto medio entre Santafé y Popayán, se erigen un conjunto de santuarios que en cierta manera empoderan en diversas épocas a la capital del Huila: son ellos Caguán, Palermo, Santa María y últimamente San Francisco. Santuario de San Roque del Caguán El poblado del Caguán se encuentra ubicado en el costado sur oriental de la ciudad de Neiva, a 9 kilómetros por carretera pavimentada, constituyéndose en uno de sus corregimientos. Se llega tomando la vía que va al terminal de transporte, pasando por el monumento del domo de las antípodas hacía el sur para tomar la carretera o anillo vial que comunica al Caguán con la Ulloa, Rivera y Neiva. Como referente de orientación es importante el encuentro con Cerro Neiva a pocos kilómetros del corregimiento y la presencia de las ceibas desde su entrada hasta las que se encuentran en la plaza central como elementos ordenadores del espacio. En cuanto al paisaje, se percibe un ambiente de tranquilidad y aislamiento. San Roque nació en Montpellier (Francia) en 1295. Desde los 12 años se sometió a ayunos y abstinencias. A los 20 años, tras la muerte de sus padres, distribuyó la riqueza que había heredado y optó por una vida de privaciones y humildad. Más adelante partió en peregrinación hacia Italia, donde se desató una epidemia de peste, por lo cual se dedicó a servir a todas 8

Ferro Medina, Germán, La Geografía de lo Sagrado. El Culto a la Virgen de Las Lajas, Bogotá, Universidad de Los Andes, 2004.


236

Historia Comprehensiva de Neiva

aquellas personas que estaban infectadas. El contacto con los enfermos, propició que él mismo quedara contagiado y se viera obligado a retirarse a un lugar apartado. Allí recibía cada día la visita de un perro que le llevaba un panecillo. Se dice que el perro fue el que lo curó lamiéndole sus heridas. Razón por la cual la imagen de San Roque, siempre está acompañada por un perro con un pan en la boca. Siendo además este santo el patrono protector de los canes. La imagen de San Roque se caracteriza por llevar como atributos iconográficos, la indumentaria que identifica a un peregrino como son: el sombrero, la capa, el bastón y un recipiente para cargar agua y el perro como su fiel compañero. Según la tradición de los habitantes del Caguán, San Roque aparece en un peñasco cerca de la quebrada La Arenosa, con múltiples yagas debido a la viruela. Según cuenta doña Sara Castaño, San Roque apareció cuando se desató una fuerte epidemia de viruela al otro lado del río en la cordillera oriental a 50 metros del casco urbano. Un grupo de indígenas enfermos se desplazaron hacía el río, los que lograron cruzarlo se salvaron y se asentaron en lo que hoy es el Caguán. Por esto es considerado como el protector y patrono de la salud. El señor Querubín Tique Ramírez, natural y residente del corregimiento cuenta la siguiente historia de su patrono: San Roque iba ser trasladado a la Ciudad de Neiva por unos señores que decían que el Caguán no era un sitio apropiado que sirviera de morada a este santo; lo cargaron a hombro y pasando una de las quebradas de la región el santo se puso cada vez más pesado, situación que los obligó a utilizar un vehículo, sucediendo tal suerte; decidieron devolverse nuevamente hacia el corregimiento y al hacerlo, el peso de la imagen retornó a su normalidad.9

En el santuario del Caguán se encuentran tres figuras: La primera es pequeña, de aproximadamente 30 centímetros de altura, reposa dentro de una urna de madera tallada y adornada; su característica principal es que lleva un sombrero de pindo. Esta imagen es frecuentemente retocada y se constituye en la de mayor devoción. La segunda imagen es de gran tamaño, y se identifica por tener un sombrero suaceño y en la punta del bastón un recipiente de agua elaborado en totumo. La tercera figura es San Roquito el “peregrino”, que se guarda la parroquia y es la que se utiliza para la peregrinación por los 9

Extracto de entrevistas hechas durante el trabajo de campo, Abril 2009.

Religiosidad Popular

237

barrios del corregimiento. De esta última imagen se cuenta que en tiempos pasados, cuando se realizaba su fiesta patronal, San Roquito abandonaba su lugar y aparecía nuevamente a los tres días con sus ropas cubiertas de espinas y rastrojos. Razón por la cual se decía que él estaba recorriendo y santificando el campo. Su fiesta se celebra el 16 de agosto, día en el que se realiza una peregrinación que parte del terminal de transportes de Neiva hasta el corregimiento del Caguán. Esta romería es motivada por favores Devoción a San Roque, patrono del Caguán. Fuente: de salud y trabajo, pero la particuFotografía tomada por Sandra Marcela Durán. laridad es que las personas llevan sus mascotas, en especial perros, para presentarlos a San Roque en acción de gracias de haberlos sanado. Adicionalmente, en el templo de San Roque se realiza la fiesta en honor a Santa Lucía el 13 de diciembre. El santuario de San Roque fue declarado patrimonio cultural histórico y arquitectónico del departamento del Huila en 1992, bajo ordenanza 007 de la asamblea departamental del Huila. La historia de este templo data de 1796 cuando el párroco Salvador Olarte se propuso hacer un templo en honor a San Roque. En 1827 un fuerte terremoto derrumbó esta iglesia, por lo cual se vio la necesidad de emprender una nueva obra. Con el temblor de 1967 se destruyó buena parte de su fachada principal, que tenía una torre de cuatro cuerpos ubicada en su esquina del costado izquierdo. Actualmente el templo se encuentra localizado en el costado oriental del parque principal. Consta de un atrio levadizo al cual se accede a través de siete gradas de ladrillo tolete, su fachada principal está divida en cuatro cuerpos con una espadaña en la cual se encuentra el campanario. Su interior consta de una nave central y dos laterales ubicadas con sus puertas de entrada construidas en hierro forjado bajo una cubierta a dos aguas. Las naves están separadas por columnas redondeadas que rematan en arcos de media naranja. El altar mayor está revestido por un retablo donde se ubican las imágenes de la Virgen de Fátima, Cristo crucificado y San José. Posee un cielorraso de madera con divisiones geométricas de variado color.


238

Historia Comprehensiva de Neiva

Santuario de Santa Rosalía Con el nombre de Guagua era conocido el actual municipio de Palermo. Así mismo eran llamados sus primeros pobladores, indígenas paeces que se asentaron en la región bañada por los ríos Bache, Tune y Yaya. Según los cronistas, la primera mención al poblado de Guagua se remonta al año de 1620 con el asentamiento de varias haciendas en el lugar. No obstante, se señala el año de 1680 como determinante en la creación del caserío, con base en el hato de Tune y el cañón de Guagua, en donde sus dueños, Julián y Catalina Pérez, establecieron el poblado bajo la tutela espiritual de Santa Rosalía, cuya devoción habían heredado de sus mayores. En 1700 el pueblo de Santa Rosalía de Guagua fue erigido como parroquia, y en 1782 elevado a la categoría de municipio. En 1906 cambió su nombre por el de Palermo, en honor a su santa patrona, por ser Santa Rosalía oriunda de Palermo (Italia). La devoción que profesaban los antiguos pobladores de Palermo por Santa Rosalía dio lugar a que se erigiera como santuario un abrigo rocoso ubicado a tres kilómetros del casco urbano, en la vía que conduce al municipio de Teruel, para recordar el retiro voluntario que escogió esta joven doncella a sus 14 años, con el fin de llevar una vida eremítica, de penitencia y oración en una cueva del monte Pellegrino, cercano a Palermo en Sicilia (Italia).

Gruta de Santa Rosalía. Fuente: Fotografía tomada por Sandra Marcela Durán.

Religiosidad Popular

239

En 1923 se consagró la gruta de Santa Rosalía, un agreste pero hermoso paraje natural, caracterizado por enormes peñascos en forma de dolmen, algunos de ellos con restos de pintura rupestre, que evidencian la existencia de una cultura precolombina asentada en la zona. De sus rocas brota un manantial de agua recientemente adecuado y bendecido, en el que los devotos por intercesión de su santa encuentran alivio y curación de sus enfermedades. Desde entonces la celebración de las festividades patronales del 4 y 5 de septiembre se lleva a cabo alternamente en el templo parroquial y en la gruta. La imagen que de Santa Rosalía se venera en la Gruta y en el templo parroquial se caracteriza por su corona de rosas, en alusión a su nombre, y por portar en su mano izquierda un crucifijo y en la derecha unos cilicios, como símbolos de su vida penitente y ascética. En el costado sur del parque principal se ubica uno de los pocos templos edificados en piedra labrada que posee el Huila, el cual fue declarado patrimonio arquitectónico del departamento mediante decreto n.o 423 de 1982. Es una edificación republicana de estilo neoclásico, cuya construcción se inició alrededor de 1870 y fue concluida en 1888, fecha en la cual monseñor Higuera ordenó que de los altares laterales, uno se dedicaría a Santa Rosalía y otro a Nuestra Señora de las Mercedes. El templo consta de una sola nave con arco toral. Sobre la fachada se adosa una torre de tres cuerpos rematada en pirámide que alcanza una altura de 19 metros. La fachada está conformada por un frontón triangular, ventana circular para iluminación del coro y acceso rectangular enmarcado por pilastras de mampostería. Entre 1955 y 1958 se levantó una nueva iglesia de mayor amplitud, conformada en su interior por tres naves y en su fachada una gran torre. Al visitar la iglesia es posible apreciar los bellos vitrales ubicados en la bóveda central del altar mayor, a la izquierda uno de la virgen de Chiquinquirá, mientras que a la derecha se encuentra una alegoría de Santa Rosalía en su gruta. El 4 de septiembre, como previa organización de las vísperas se hace una celebración eucarística y fuegos pirotécnicos. El 5 de septiembre se realiza una caravana desde Neiva hasta la Gruta para culminar con una misa solemne. Ese mismo día, en la población se realiza una peregrinación desde el templo parroquial hasta la Gruta para celebrar una liturgia con especial intención por los enfermos y los peregrinos visitantes. La visita a la gruta de Santa Rosalía es permanente, pero a partir de septiembre de 2006 se realiza el tercer sábado de cada mes una celebración eucarística por los peregrinos. En Semana Santa se lleva a cabo con especial solemnidad el Vía Crucis en la Gruta de Santa Rosalía, por encontrarse allí,


240

Historia Comprehensiva de Neiva

en distintos puntos de los peñascos, pintorescas esculturas que recrean cada una de las estaciones del camino al calvario. El fácil acceso que ofrece la carretera pavimentada de Neiva a Teruel y que pasa por Palermo y por la Gruta, permite tener una importante afluencia de devotos y peregrinos venidos principalmente del norte del Huila y el sur del Tolima. Santuario de Nuestra Señora del Carmen Santa María es un municipio ubicado al noroccidente del departamento del Huila, en las estribaciones de la Cordillera Central. En 1948 se creó la parroquia de Nuestra Señora del Carmen al mismo tiempo que se consolidó su poblado en un territorio segregado del municipio de Palermo. El 30 de abril de 1950 se instaló la imagen de la Virgen del Carmen y en 1965 fue nombrado municipio. Debe resaltarse el carácter fundador que tienen las imágenes religiosas, son tan poderosas que su presencia inaugura y legitima el origen de los poblados. Dicha característica la encontraremos en muchas poblaciones de Colombia: imagen, santuario y poblado se confunden en un mismo relato de fundación, destacando así el valor simbólico y caro en la memoria e imaginario colectivo de una sociedad profundamente católica. El 16 de julio es la fecha de la fiesta patronal, todos los años se ve materializada la gran espiritualidad del pueblo de Santa María en el santuario a la Virgen del Carmen, erigido en el templo parroquial a donde concurren cientos de peregrinos y devotos, cada año a implorar su protección de todo mal y peligro, muchos de ellos provenientes de la capital huilense. La Virgen del Carmen es descalza, obrera y sin corona, con su escapulario presenta una actitud de pescar a las ánimas del purgatorio, ella se encuentra vestida con el hábito carmelitano cargando al Niño Jesús que también porta en sus manos el escapulario. Hoy en día es el amuleto más usado por una enorme diversidad de actores sociales que buscan protegerse de una mala muerte, especialmente los transportadores y todo aquel que ejerza un oficio peligroso. Según la creencia católica, cuando una persona muere llevando consigo el escapulario la Virgen lo liberará de la pena del purgatorio el primer sábado de cada mes (día que la iglesia dedica a la Virgen) después de la muerte.10 10

Este privilegio ha sido aprobado en edicto o bula por el papa Juan xxii en marzo 3 de 1322 que la iglesia confirmó en una proclamación oficial que se podía enseñar acerca del privilegio sabatino a todos los creyentes.

Religiosidad Popular

241

La parroquia de La Virgen del Carmen en Santa María (Huila), con el apoyo de los ciudadanos y los feligreses, organiza la novena y procesiones que recorren el municipio, e igualmente una caravana de peregrinación que parte de Neiva, que es acompañada por centenares de conductores con sus respectivos vehículos en busca de la bendición que los proteja de todo mal y peligro. Luego, hacia el medio día se celebra una solemne eucaristía, y se cierra con un gran bazar en el parque principal, donde se presentan las mejores viandas típicas de la zona. La música y la danza también hacen presencia en este certamen. Entre las fechas de celebración religiosa cabe destacar también la semana santa que se celebra con especial devoción en este santuario. Santuario del Señor de Los Milagros Muy cerca de Neiva, a una distancia entre los 8 y 15 kilómetros se encuentran dos desviaciones que conducen al corregimiento de San Francisco, un pequeño caserío que poco a poco por la exploración y explotación del petróleo se convirtió en lugar de destino obligado, especialmente por la población trabajadora del petróleo. Vinculado a este nuevo escenario de actividad económica, la población de San Francisco, ubicada en la altura de la cuchilla El Chiflón en la vertiente oriental de la cordillera central, se ha erigido hace pocos años una devoción al Señor de los Milagros. La imagen devocionada en San Francisco es una réplica del Milagroso de Buga que tanta tradición y memoria histórica ha tenido al sur occidente del país. La iglesia es de muy sencilla arquitectura, lo mismo que su imagen. El templo está ubicado en un costado del poblado que se ha desarrollado en forma lineal y recibe con entusiasmo modesto a los peregrinos que llegan para sus fiestas que tradicionalmente han sido el 14 de septiembre pero que en San Francisco tiene desarrollo el 4 y 5 de agosto. El santuario está ubicado en un lugar estratégico donde se puede apreciar un imponente paisaje del valle amplio del Alto Magdalena y diversas elevaciones o cuchillas que parecen como grandes murallas elaboradas por el hombre.


242

Historia Comprehensiva de Neiva

El culto a los muertos Tanto en el pasado como en la actualidad, las personas se han dirigido a los cementerios, al igual que a las iglesias y santuarios, para orar y pedir por el auxilio y protección celestial, pues estos lugares son propicios para el encuentro, diálogo y renovación con el mundo sacro. En este sentido, los cementerios deben ser pensados como espacios rituales de permanente negociación entre lo sagrado y lo profano, donde convergen diversas prácticas y manifestaciones que buscan establecer una intimidad, relación y comunicación con los santos y muertos.11 Si bien la iglesia ha establecido ciertos parámetros de ritualidad con los difuntos que están basados en la tradicional liturgia católica, los creyentes han revestido y enriquecido estos ritos con nuevas expresiones, significados, usos y sentidos simbólicos que han dado origen a que las necrópolis sean consideradas como escenarios potentes para la diversidad de experiencias y prácticas con lo sagrado.12 Con ello, en el camposanto se construye, activa y reinterpreta una religiosidad popular a través de cultos, creencias y expresiones simbólicas diversas que organizan y congregan a una diversidad de actores sociales con diferentes búsquedas, motivaciones y deseos. Esta religiosidad se está difundiendo entre los diferentes estratos y grupos sociales, ya que para los creyentes se presenta como una oportunidad para solucionar los avatares y problemas que encuentran diariamente en el ámbito económico, emocional y de bienestar físico.13 Además, el culto a los muertos cumple funciones psicológicas de tranquilidad debido a que, frente a la separación y dolor que implica la muerte de los seres queridos, se crean esperanzas de un reencuentro físico y espiritual con aquellos que ya murieron.14 Durante el periodo Colonial en la provincia de Neiva, los primeros lugares para el enterramiento y la realización de rituales fúnebres del que se tiene registro estaban ubicados al aire libre cerca de las haciendas y fincas, debido a que la mayoría de los habitantes vivían y trabajaban

Religiosidad Popular

en el campo.15 No obstante, al costado sur del Templo Viejo de Neiva se encontraba el Cementerio de las Palmas, llamado así por estar en un sembrado de palmeras.16 Este lugar estaba reservado para los sepulcros de las clases altas y las autoridades eclesiásticas, debido a que era considerado el campo-sagrado de mayor proximidad con el reino de los cielos.17 Con el florecimiento e incremento poblacional del casco urbano de la provincia de Neiva, emerge la necesidad de adecuar nuevos espacios para los entierros de sus habitantes, con lo cual, se decreta el desplazamiento de los camposantos para alejar a los muertos de los vivos conservando así la salubridad social y evitando la propagación de epidemias.18 En 1821 se ordenó la construcción del primer camposanto extramuros en el barrio Los Mártires, conocido como Cementerio Viejo que funcionó con potestad y administración a cargo de la iglesia. Luego fue trasladado debido a una disputa entre la iglesia y la municipalidad en la que el matadero público ganó el derecho del terreno.19 Después de muchas dificultades y disputas, se llevó a cabo la construcción del Cementerio Nuevo —también conocido como Cementerio Central o de la Inmaculada Concepción— en el lote donde está ubicado actualmente. Posteriormente, en la década de los años setenta abrió sus puertas a las afueras de Neiva el Cementerio Jardines de Paz, un camposanto de carácter privado y con elementos estéticos propios de los parques-cementerios, lugares suntuosos y costosos con estrictas cláusulas de construcción y decoración. Ejemplo de ello es que en el Cementerio Jardines de Paz de la capital huilense, la compra o alquiler de un terreno es tres o cuatro veces más costosa que en el Cementerio Central, y las tumbas no pueden sobrepasar los 40 centímetros de alto, entre otras condiciones impuestas por la administración que segregan y limitan las posibilidad de acceso a las clases populares. 15 16

11

12

13

14

Thomas, Louis-Vincent, Antropología de la muerte, México, Fondo de Cultura Económica, 1993. Ferro Medina, Germán, “Nuevas metodologías en etnografías de lo sagrado: la geografía de lo sagrado en Colombia. Los santuarios un escenario para la batalla, la circulación y la apropiación de signos”, en Villa, Eugenia, editora, Memorias segundo Seminario Antropología de la Religión, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana / 1999. Calvo, Óscar Iván, El cementerio Central: Bogotá, la vida urbana y la muerte, Bogotá, Tercer Mundo Editores / Observatorio de Cultura Urbana, 1998. Villa, Eugenia, Muerte, cultos y cementerios, Bogotá, Disloque, 1993.

243

17

18

19

Salas, Reynel, Cementerio Central de Neiva, Neiva, Texto inédito, 2010. Díaz Jordán, Proceso histórico… pág. 214. La ubicación de los restos humanos dentro de los templos estaba determinada por el status socio-económico de las personas; los españoles ricos, los jerarcas de la iglesia y la élite criolla eran enterrados cerca del altar mayor, mientras que los pobres eran enterrados al aire libre, es decir, en el atrio de las iglesias. El surgimiento de esta nueva reflexión e implementación de políticas borbónicas en todo el mundo hispánico estuvo sustentado en los ideales ilustrados y fue acatado en América a principios del siglo xix, debido a que está relacionado con el crecimiento de los centros urbanos y el aumento de la población que comienza a darse en este periodo. Díaz Jordán, Proceso histórico… pág. 215.


244

Historia Comprehensiva de Neiva

A pesar de las marcadas diferencias que existen entre los dos cementerios de la ciudad, ambos recintos sirven de escenario para el culto, devoción y resignificación de los antepasados, ya que dan cabida a prácticas culturales y religiosas de diversa riqueza simbólica, estética, arquitectónica e iconográfica, que sirven de puente para lograr la comunicación entre el mundo de los vivos con el de los muertos, con lo cual se convierten en espacios latentes de la representación social, cargados de un fuerte componente de sacralidad, por donde las personas transitan para fortalecer el vínculo y el diálogo con sus difuntos. Esta devoción y culto popular por las ánimas en los cementerios se manifiesta a través de coloridos exvotos y una variedad de objetos que cumplen una doble función, pues por un lado son gesto de agradecimiento de los feligreses a quienes las ánimas han intercedido por ellos cumpliendo sus pedidos, mientras que por otro lado son testimonio y prueba de los milagros obtenidos por el difunto.20 Sin embargo, las relaciones que se establecen con los muertos no siempre se producen en completa armonía, tranquilidad y afecto, porque en algunos casos los problemas y dificultades de la vida diaria se asocian con la influencia de un difunto enfadado que por alguna razón no ha logrado la paz celestial: La creencia de que los muertos puedan interferir en la vida de los vivos bastante generalizada, son varias las sociedades humanas que creen en la acción tutelar y protectiva de sus antepasados y muertos familiares, así como son varias las sociedades humanas que creen en la acción maléfica de parte de los espíritus de los muertos, aquellos que de alguna manera no han encontrado reposo o no se sienten a gusto con su nueva forma de existencia.21

Por ello, al igual que las personas se dirigen al cementerio para pedir por el sufragio y protección de los difuntos, también se considera necesaria la visita, limpieza, mantenimiento de las tumbas; la realización de plegarias, rezos y ofrendas florales; entre otras prácticas, que sirvan a las ánimas para dar alivio, aminorar sus penitencias y alcanzar el estado de bienestar que tanto necesitan. Estas prácticas crean una alianza y sellan 20

21

Peláez, Gloria Inés, “Un encuentro con las ánimas: santos y héroes impugnadores de normas”, en Revista Colombiana de Antropología, 2001, págs. 24-41. Villa, Eugenia, Muerte, cultos y cementerios, pág. 25.

Religiosidad Popular

245

el encuentro entre creyentes y finados, en el cual la ofrenda y el cuidado permanente de sus tumbas renuevan la memoria de un contrato, de una promesa, de una devoción para obtener el milagro.22 Concretamente, en el Cementerio Central los visitantes mantienen estrechos lazos afectivos con las tumbas de familiares y amigos difuntos, así como también con las de aquellas ánimas ajenas pero reconocidas colectivamente por su potencia milagrosa. La tumba-santuario de Saúl Quintero Entre algunas de las tumbas de fuerte devoción popular en el Cementerio Central está la de Saúl Quintero, también llamado El Renco, quien es considerado un bandolero conservador23 que operó durante la década de los cincuenta en la zona noroccidente del departamento.24 Debido al carácter ambiguo y enigmático que tiene Exvoto dedicado a Saúl Quintero. Fuente: Fotografía este personaje, con el pasar de tomada por Eloisa Lamilla Guerrero . los años se han tejido muchas versiones populares y oficiales sobre su vida y muerte. La fama y popularidad de Saúl se acrecentó con su muerte, ya que su sepultura se ha convertido en una tumba-santuario, tan célebre que incluso personas de otras ciudades del país la visitan para hacerle oraciones y ofrendas a cambio de milagros. 22

23

24

Carlini, Sabrina, “El mausoleo de San Gardel: ritualidad, sociabilidad y autorepresentación en un caso de devoción popular”, en Maronese, Leticia, Patrimonio Cultural en Cementerios y rituales de la muerte. Tomo I, Buenos Aires, Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la ciudad de Buenos Aires, 2005, pág. 47. Según Sánchez y Meertens, el bandolerismo surge en Colombia durante el periodo conocido como La Violencia, y está asociado a un fenómeno masivo de reacción popular que se produjo a mediados del siglo XX, como consecuencia de la incompetencia del Estado en responder a las demandas políticas, económicas y sociales que aquejaban a las diferentes regiones del país. Ver Sánchez Gómez, Gonzalo, Bandoleros, gamonales y campesinos: el caso de la violencia en Colombia, Bogotá, El Ancora Editores, 1983. González, José Jairo, “La Violencia en el Huila 1946-1966”, en Tovar Zambrano, director científico, Historia General del Huila, vol. ii.


246

Historia Comprehensiva de Neiva

En efecto, la imagen de Saúl Quintero ha cautivado la atención y fascinación de la sociedad huilense, principalmente de aquellos estratos marginados socialmente, aunque su notoriedad ha terminado por atraer a personas de diferentes grupos sociales, ya que sin importar la clase, género, edad o profesión, todos se congregan alrededor de su tumba para orar y pedir su intervención para la consecución de los deseos. Su sepultura, camuflada por la vegetación y los altos árboles que caracterizan el cementerio, se encuentra ubicada en la antigua zona no católica, lejos de la avenida principal; no obstante, los devotos La tumba de Saúl Quintero es un referente de han convertido este punto en un paso devoción, fervor y amor popular. Fuente: Fotografía tomada por Eloisa Lamilla Guerrero. obligado del recorrido en sus visitas al cementerio. De igual modo, esta tumba construida y completamente forrada en láminas de metal, loza y mármol, que hacen las veces de placas de acción de gracias por los favores recibidos, está atiborrada también de papeles con mensajes, exvotos con figuras de diferentes partes del cuerpo y, estampitas de santos y vírgenes protectores. Además, adornan la tumba imágenes religiosas del Divino Niño, las Tres Potencias Venezolanas, la Virgen de las Mercedes y la Virgen de Aranzazu, que refuerzan su potencia milagrosa y convierten su sepulcro en un reconocido santuario de peregrinación regional. Una de las oraciones a Saúl Quintero es la siguiente: “Oh dulcísimo Jesús! por los dolores de vuestra cruel agonía en la cruz recuerda esta alma bendita de Saúl Quintero. Conservaré esta reliquia hasta el fin de mi vida si Dios lo permite. Amén”.25 El Renco o Saulito, dejó de ser solo una referencia de carácter histórico, para convertirse en un personaje mitificado a nivel popular al igual que muchos otros jefes de las cuadrillas. Sin embargo, fue con su muerte que se convirtió en un Robin Hood, benefactor de desamparados y necesitados, que 25

Oración a Saúl Quintero, Comprada durante el trabajo de campo en julio de 2009 con un valor de 5.000 pesos.

Religiosidad Popular

247

desde el más allá, intercede y se le solicitan toda clase de favores: comparar una casa, tener un carro o una moto, ganarse la lotería, encontrar o permitir que vuelva la pareja, curar los dolores y enfermedades, entre muchas otras demandas que se inscriben en las necesidades y dificultades que la gente debe afrontar en el día a día. De esta manera, su imagen y recuerdo se trasforma permanentemente según los requerimientos que cada persona tenga. El santo Moncaleano Otra de las tumbas más visitadas del cementerio es la del doctor Hernando Moncaleano, urólogo y pediatra javeriano que se distinguió por su espíritu caritativo y de servicio. Atendía de forma gratuita a los enfermos y les suministraba los medicamentos a quienes no tuvieran cómo pagarlos, por lo que la gente lo llamaba de cariño el médico de los pobres.26 Moncaleano murió trágicamente cuando su esposa en un ataque de celos le disparó en las afueras del Club Social. En su honor el Hospital General de la ciudad lleva su nombre. La gran devoción a este personaje se debe a que muchos aseguran que cura las enfermedades y dolencias físicas, y al igual que ocurre con José Gregorio El contacto de los creyentes con la Hernández, algunos lo consideran un santo que tumba del Dr. Moncaleano es permanente. Fuente: Fotografía tomadesde el más allá sigue ayudando a los que lo da por Eloisa Lamilla Guerrero. necesitan. En su tumba en tierra sobresale una cruz de color blanco con remates de tres círculos entrelazados que representan la Trinidad. Sobre el sepulcro están numerosas placas de agradecimiento que sus seguidores dejan por los favores recibidos y los milagros que se le atribuyen, principalmente relacionados con la salud. Si bien el doctor Moncaleano pertenecía a una clase acomodada, se caracterizó por contrariar el orden dominante en amparo de los más necesitados, lo cual le generó un respeto y admiración de las clases menos favorecidas; estos han sido reforzados con la beatificación de su sepulcro y su categorización como mártir y santo benefactor de la clase popular.27 26 27

Vargas Motta, “La Iglesia Huilense”, pág. 361. Peláez, Gloria Inés, “Un encuentro con las ánimas…”.


248

Historia Comprehensiva de Neiva

Es frecuente que en las visitas que las personas le hacen a la tumba de Moncaleano busquen el permanente contacto y acercamiento con la cruz o con otros objetos de su tumba. Un ejemplo de ello es el siguiente: Durante una visita en el mes de septiembre al Cementerio, una mujer se acerca con su hija al sepulcro del médico Moncaleano, lo primero que hace es golpear la cruz como si estuviera llamando a una puerta. Luego, las dos rezan en silencio durante unos minutos. A la hora de despedirse la señora toca la cruz y esa misma mano se la lleva al corazón, por último, se acerca a la cruz y la besa con fervorosa pasión.28

Esta búsqueda por eliminar la distancia y tener proximidad con la tumba es prueba de la intimidad, afecto y apego que se siente por el difunto y también, de la manera como se establece una práctica que pretende sellar el encuentro y apropiarse de alguna forma de ese “poder sanador” que se asocia al sepulcro.29 Fervor popular por las tumbas masónicas En el camposanto existen también tumbas que pertenecen a protagonistas de la historia de los siglos xix y xx, que por tener posiciones contrarias a la élite han sido ubicadas en zonas marginales y periféricas del cementerio por donde pocas personas transitan. Sin embargo, durante algunos años estos sepulcros fueron referentes de devoción para los habitantes, quienes privados a la fuerza de sus líderes políticos encontraron en el culto a estos muertos un mecanismo de resistencia y denuncia social. Personajes como Reynaldo Matiz (1881-1924), Ramón H. Salas (1855-1926) y Régulo Perdomo (1884-1935), conformaban el grupo de oposición que por defender ideas liberales, polémicas y cuestionables para la élite neivana, sus tumbas se encuentran en la zona para los suicidas y no católicos. Reynaldo Matiz fue un abanderado del partido liberal en la guerra civil de 1899. Luego se convirtió en periodista, político, industrial y comerciante que veía la necesidad de cambiar las estructuras tradicionales heredadas del sistema colonial para traer modernización y progreso a la región. Impulsó 28 29

Tomado del diario de campo.,Martes, 5 de septiembre de 2010, Hora: 4:40 pm. Carlini, “El mausoleo de San Gardel…”.

Religiosidad Popular

249

proyectos en beneficio de la clase trabajadora, organizó la primera huelga de los boga del Magdalena y creó varios sindicatos, entre ellos, la Sociedad de Obreros Libres. Como parte de su labor periodística denunció las atrocidades cometidas por los grupos dirigentes, lo que propició un enfrentamiento entre las ideas que defendía Matiz contra los viejos modelos conservadores que profesaban las élites y la iglesia. Reynaldo Matiz fue asesinado después de denunciar públicamente a Ricardo Perdomo por propiciar la atroz matanza indígena que se produjo el 12 de marzo de 1922 en la vereda de Los Limpios, en el corregimiento de El Caguán.30 Murió en Neiva, el 2 de noviembre de 1924 en compañía de una multitudinaria concentración de personas venidas de todas partes de la región y el país. Debido a su posición de francmasón31 y su militancia en el liberalismo radical, fue enterrado en la zona no creyente. Con ocasión de los aniversarios de su muerte, durante años muchos gremios y personalidades rindieron homenaje a Reynaldo Matiz. Así mismo, su sepulcro fue convertido en lugar de peregrinaje y fervor popular, hasta que con el paso del tiempo la tumba fue descuidada y terminó por caer en el abandono definitivo. Actualmente la tumba de Matiz está en un lugar alejado y limítrofe del cementerio. El común de las personas desconoce quién es este personaje a pesar de ser considerado el representante del Proyecto de la Modernidad en la región. La mayoría solo atina a decir que “en el cementerio está la tumba que tiene nombre de colegio”,32 debido a que un instituto de educación pública lleva este nombre en su honor. El desconocimiento colectivo de esta personalidad pública de tanta importancia para la ciudad y el departamento se debe al papel que tuvo la oligarquía y la iglesia para impedir que se admirara y recordara a un férreo contradictor del pensamiento conservador. “Su temperamento pugnaz y su lucha por los desposeídos le significaron persecución que se prolongó más allá de su muerte. Después de borrarlo de la vida, levantaron una conjura contra su memoria (…) Rendirle homenaje se convirtió en delito político”.33 30

31

32 33

De la Sierra, Jonathan, Reynaldo Matiz: El fusilado de Tibacuy, Neiva, Instituto de Cultura Popular, 1990. Francmasonería o Masonería: Organización o grupo al que pertenecen muchos intelectuales e individuos prestigiosos de la sociedad con gran influencia política y económica que, a través de la solidaridad de sus miembros buscan mantener el poder. Con ideas anticlericales y liberales, no católicos y por lo tanto, perseguidos infatigablemente por la Iglesia católica. Extracto de entrevistas hechas durante el trabajo de campo, Abril de 2011. De la Sierra, Reynaldo Matiz… pág. 9-10.


250

Historia Comprehensiva de Neiva

Los “angelitos” testimonio del dolor colorido Al costado oriental del cementerio se identifica con claridad una zona destinada exclusivamente a los entierros de bebés y niños. Esta parte es conocida como cementerio de “los angelitos”, debido a que se asume que cuando los párvulos mueren están libres de pecado y por ello, tienen el viaje asegurado al cielo.34 La zona de niños se diferencia y contrapone del lugar para los adultos, tanto por su ubicación limítrofe como por el uso de una estética más colorida. En este sentido, se puede afirmar que a pesar de la tristeza y desconsuelo que significa para La zona de niños se caracteriza porque las familias la pérdida de estos pequeños está cargado de muchos colores y objetos infantiles. Fuente: Fotografía inocentes, sus tumbas son símbolo de la tomada por Eloisa Lamilla Guerrero. pureza, bondad, ternura y júbilo que sigue representando la niñez. De alguna manera, el llamado de esta estética que se reproduce es a convocar la vida, alegría y esperanza para exorcizar la muerte. Los entierros de los niños se caracterizan porque los sepulcros son adornados con un gran número de elementos, entre ellos están las imágenes de personajes animados como los de Walt Disney: Mickey Mouse, Pluto, Winnie the Pooh y otros dibujos muy populares en la televisión infantil como Bart Simpson, Piolín, Barney, Super Man, etc. Según Albero Escovar,35 estos muñecos son ahora asimilados a los nuevos ángeles de la guarda, que acompañan y protegen a los niños en su travesía hacia el cielo. Como parte de esta decoración, se encuentran juguetes que eran propiedad de los niños (barbies, carritos, barcos, pelotas, muñecas de trapo), fotos de recién nacidos, íconos de equipos de futbol, globos de diferentes colores y formas, cartas y postales con efusivos mensajes y 34

35

Contreras, Daniel y Durand, Sophia, Santos Inocentes. Tránsito de imágenes. Una mirada histórica, una mirada estética sobre el deterioro, Lima, Forma e Imagen, 2009. Escovar Wilson-White, Alberto, “Arte popular y trasformación de las creencias en los cementerios colombianos”, en Centro Vicepresidencia de Gestión Cívica y Social, Cátedra Abierta Bogotá. El espacio público como motor de desarrollo económico local, Bogotá, s.n. 2007.

Religiosidad Popular

251

regalos que las familias —principalmente las madres— colocan a diario, convirtiendo este espacio en una evocación de los jardines infantiles. Uno de las características más llamativas es el uso de tumbas en forma de cunas y camitas que resguardan y protegen el sueño eterno de los niños. Es común también encontrar algunos niños y jóvenes visitando en compañía de sus padres el cementerio de Neiva, ya que hace parte de una tradición y práctica cotidiana muy extendida y valorada en la sociedad. Para muchos de los niños que recorren el camposanto este lugar no está asociado a palabras como terror, tristeza o aburrimiento, por el contrario, se tiende a asimilar a un gran espacio para el juego, el esparcimiento y el asombro. Devoción y amor por las ánimas olvidadas Anteriormente, las personas estaban acostumbradas a comprar en vida, lotes en el cementerio que permitieran amparar los gastos de una muerte inesperada. Sin embargo hoy día, es más frecuente que los terrenos se arrienden por cierto tiempo y después de ese límite sea necesario pagar nuevamente, so pena de desalojo. Por esta razón muchos familiares optan por trasladar a sus muertos o en el peor de los casos abandonarlos. Cuando eso ocurre, los cementerios también cuentan con lugares destinados para los restos de aquellos difuntos que no son reclamados por nadie después de haberse cumplido los límites extra temporales. En el Cementerio Central de Neiva, la administración ha definido que el arriendo de los sepulcros está entre los dos y los cuatro años, según sea el caso, y se estima que de aquellas tumbas que son desocupadas anualmente, casi el 80% de los despojos mortales son abandonados y olvidados en el cementerio por sus familiares. Esta situación se ha convertido en un problema para los encargados del cementerio, ya que a pesar de extender los plazos de desalojos hay familias que nunca reclaman a sus difuntos. Por esta razón se optó por ubicar en una zona próxima a la morgue los restos de aquellos fallecidos sin dolientes. A diferencia de lo que podría suponerse, este pabellón de “olvidados” se ha convertido en un lugar de gran afluencia, siendo considerada una parada obligada tanto para los creyentes en las ánimas, como también para aquellos que recorren el camposanto en busca de sus difuntos. Durante las visitas que se hacen a esta zona es usual que las personas oren con fervor, dejen velas de diferentes colores encendidas, lleven una sola flor o llamativos arreglos florales, coloquen papelitos con mensajes y favores,


252

Historia Comprehensiva de Neiva

para que de esa manera, los muertos desconocidos entregados al olvido y desprovistos de su última morada, se sientan recordados y queridos y le cumplan algunos milagros a quienes los cuidan. Una de las explicaciones que puede tener esta práctica es la creciente devoción y fe que existe por las almas del purgatorio. Esta religiosidad popular hacia las ánimas congrega y cohesiona a los vivos alrededor de un bien común, construyendo, fortaleciendo y reafirmando las identidades colectivas. De esta manera, se establece una relación de intimidad no solo con los difuntos, sino también, entre las personas que visitan a diario el cementerio.36 Amigos y familiares: ¿Dónde está la caridad? Descansan en tanto olvido ¿Pudiéndoles aliviar? Su más hermosa limosna. Será al Señor suplicar: que dios les saque de penas y les lleve a descansar.37

Mausoleos a la guerra, para que la historia no se repita En los cementerios sobresalen monumentos, esculturas o tumbas que inmortalizan las guerras y conflictos de la nación. Estos mausoleos han servido como escenarios para rendir homenajes, ofrendas y rituales póstumos a los combatientes de la fuerza pública muertos en combate. En Colombia estos lugares se han convertido en objeto de fervoroso culto por parte de las miles de personas afectadas de una u otra manera con la histórica violencia que ha azotado al país. En la entrada principal del camposanto de Neiva, se encuentra el mausoleo de Cándido Leguízamo Bonilla, uno de los soldados huilenses que murió durante la Guerra contra el Perú38 y cuyo epitafio 36

37

38

Pollak-Eltz, Angelina, “El culto a las ánimas milagrosas o santos populares en Venezuela”, en Morales, Jorge y Villa, Eugenia, editores, El folclor en la construcción de las Américas. Memorias del vi Congreso de Antropología en Colombia, Bogotá, Universidad de los Andes, 1993. Sálesman, Eliécer, Novena Bíblica por las benditas almas y novenario por un difunto. Siete lunes a Cristo Crucificado, Quito, San Pablo Ecuador, 2006, pág. 11. El Conflicto Amazónico ó la Guerra contra el Perú, como se le conoce, es recordada con orgullo por muchos colombianos y, aún hoy, se enseña en las escuelas debido a que se asocia con un conflicto en el que Colombia defendió y ratificó su soberanía. A pesar de que este evento comenzó como un mal entendido en el que algunos peruanos descontentos se tomaron de manera violenta la ciudad de Leticia, posteriormente, se asumió como un conflicto internacional que generó gran conmoción e indignación en los ciudadanos debido a que los medios de comunicación y los dirigentes de turno

Religiosidad Popular

253

informa: “héroe y mártir huilense en el conflicto colombo-peruano (1932-1933)”. El soldado Leguízamo nació en Neiva el 3 de octubre de 1911, con apenas 21 años se enlistó en el Batallón de Infantería número 19, organizado para reconquistar el territorio ocupado por el Perú. Leguízamo fue herido por las tropas peruanas a orillas del Putumayo cuando se encontraba prestando servicio en la guarnición del Encanto, y aunque fue trasladado a Bogotá de urgencia, murió el 12 de abril de 1933 acompañado de una multitudinaria manifestación de ciudadanos.39 Su monumento es una plataforma-nave sobre la que reposan un casco y un fusil, acompañada de un mural; encima de este se localizan cinco banderas izadas. El mural busca retratar de manera secuencial cómo se asume que murió el joven soldado y lo que se aspira que haya sucedido después de su muerte. En un costado la imagen recrea la batalla entre varios combatientes colombianos y peruanos a orillas del río Amazonas, y en el otro muestra un soldado herido arropado con la bandera tricolor, cargado por sus compañeros delante de la imagen de Jesucristo vestido de blanco, con dos palomas alrededor. Durante décadas su mausoleo ha sido utilizado en fechas especiales por la fuerza pública para honrar la memoria de los soldados caídos en combate. No obstante, en los primeros años de la muerte de Leguízamo también fue objeto de culto por parte de personas, principalmente madres, que tenían familiares en zonas de guerra. Esta práctica fue reemplazada para dirigirla hacia las tumbas de los propios hijos.

El anonimato de los jóvenes combatientes “Las muertes en combate o resultado de la confrontación política son incalculables en el conflicto armado colombiano”.40 Durante los conflictos de los últimos años en el país, el Huila ha perdido a muchos adolescentes y jóvenes integrantes de la fuerza pública y de la fuerza armada, la mayoría muertos en combate. Sin embargo, su reconocimiento y exaltación en el cementerio no es tan evidente por parte del Estado-nación ni de las instituciones militares, ya que estos jóvenes combatientes se convierten

39 40

denunciaron la presencia del Perú como un agravio sobre el territorio nacional, de manera que el hecho se presentó como una excusa para avivar los sentimientos de amor y entrega por la patria, tanto en Colombia como también en el Perú. Boy, Helbert, Una historia con alas, Madrid, Guadarrama, 1955. Blair, Elsa, Muertes violentas. La teatralización del exceso, Medellín, Universidad de Antioquia, 2004, págs. 31-32.


254

Historia Comprehensiva de Neiva

rápidamente en cifras que justifican las incalculables inversiones que hacen los gobiernos, como “prueba” de su lucha por alcanzar la paz. Siguiendo a Blair, a pesar de que la condición misma de estos combatientes hace pensar que tanto ellos como sus familias están preparados para enfrentar la muerte, la experiencia es igualmente dolorosa y por tanto deben seguir siendo considerados víctimas del dolor que necesitan procesos de elaboración del duelo y expiación del sufrimiento.41 De tal manera, son las familias y seres queridos de estos soldados anónimos, quienes se resisten a dejarlos caer en el olvido y por ello, se encargan de reconfigurar social y simbólicamente sus historias, a través de la organización de tumbas y lápidas cargadas de marcas, signos y emblemas que pretenden rendir homenajes póstumos y conmemoran la vida y muerte de estos soldados, así como también, establecer una práctica de devoción. Por ello es frecuente encontrar dispersas por diferentes zonas del Cementerio Central de Neiva tumbas que tienen emotivos mensajes de agradecimiento y orgullo de aquellas madres que sufren la pérdida de sus hijos; fotografías de jóvenes soldados portando sus uniformes militares; pertenecías de los difuntos como escapularios y manillas; escudos, banderas, camuflados y cambuches que decoran las lápidas y hacen pensar que muchos de ellos, aún después de muertos, siguen en combate. Así mismo, es posible descubrir estampitas de dibujos animados, juguetes, balones y adornos de equipos de fútbol, debido a que muchos de estos soldados murieron recién cumplidos la mayoría de edad. El tiempo y la dedicación que se le invierte a la decoración de estas tumbas sirven como una estrategia de duelo, catarsis y culto, a la vez que tienen la función de engalanar y embellecer, según los gustos y oficios de cada uno de los difuntos, esa nueva morada por donde a diario transitan las personas. Así las familias intentan recrear espacios para rememorar a su muerto, encontrarse con este y pedir su protección divina.

Religiosidad Popular

falta de identificación o la desaparición de los cuerpos, lo que les impide llevar a cabo los ritos funerarios necesarios para lidiar con la pérdida: como el duelo, el entierro, el luto y la visita a su difunto. Esta ausencia del cuerpo ubica al desaparecido en un espacio de ambigüedad, porque no existe ninguna categoría socialmente establecida para nombrarlo, debido a que no se tiene la certeza de que este vivo ni muerto. En muchos casos, la ausencia del cuerpo y la falta de evidencias de la muerte hicieron que el proceso quedara suspendido en un estado de liminalidad forzada. El rito queda sin concluir, de modo que la noción de desaparecido remite a la idea de suspensión: no se es, aunque se está por ser. El desaparecido que es a la vez un muerto, un vivo o no es ni muerto ni vivo nunca llega a integrarse en el mundo de los muertos. En paralelo, los deudos dificultosamente logran reintegrarse en la vida social, restableciendo el vínculo quebrantado.42

A causa del gran número de muertos que ha dejado el conflicto actual en todo el territorio colombiano, la legislación ha decretado que “todo cementerio deberá contar con un área para la disposición final de cadáveres no identificados o sus restos, con el fin de garantizar su ubicación oportuna”.43 Esta política busca evitar la exhumación de cadáveres sin identificar en fosas comunes, práctica frecuente que se realiza con los cuerpos de presuntos guerrilleros, delincuentes, falsos positivos y en algunos casos las víctimas de masacres y desapariciones forzadas, después de despojarlos de todas sus vestiduras. Con ello se espera lograr el trato digno y humano que merecen todos los individuos, sin excepción alguna, para luego iniciar la reparación de las víctimas y la reconstrucción histórica de los hechos, que solo sería viable en la medida en que estos muertos anónimos puedan ser identificados y si es posible, se conozcan las circunstancias de sus decesos.

42

Los sin nombre: la lucha contra el olvido Para muchas familias colombianas el suplicio de la guerra no se detiene con la muerte de un ser querido, ya que además deben afrontar la 41

Blair, Muertes violentas… pág.38.

255

43

Panizo, Laura, “Cuerpos desaparecidos. La ubicación ritual de la muerte desatendida”, en Hidalgo, Cecilia, Etnografías de la muerte. Rituales, desapariciones VIH/SIDA y resignificación de la vida, Buenos Aires, clacso / ciccus, 2011, pág. 24. Uno de los principales promotores de estas nuevas disposiciones de políticas públicas fue equitas, “Organización científica y humanitaria, que brinda a las familias víctimas de violaciones graves, masivas o sistemáticas de los derechos humanos y en conflictos armados, contribuciones científicas e independientes para el avance de sus casos, además de empoderarlas y acompañarlas durante este proceso”. Tomado de http://www.equitas.org.co/docs/3.pdf el 29 de noviembre de 2009.


256

Historia Comprehensiva de Neiva

El Mausoleo a los N.N’s es un escenario de la memoria del conflicto y la guerra de la región y el país. Fuente: Fotografía tomada por Eloisa Lamilla Guerrero.

Por este motivo, el Cementerio Central de Neiva cuenta con un pabellón exclusivo para las tumbas de personas desaparecidas o sin identificar. Este mausoleo para los n.n. que fue construido en el 2009, actualmente cuenta con 140 bóvedas de las cuales hoy se encuentran ocupadas 86 de ellas. El mausoleo está ubicado en uno de los límites del cementerio. A pesar de esta percepción negativa que tienen los ciudadanos, el mausoleo ha permitido configurar un espacio físico y simbólico que dota de sentido a aquellos muertos sin identidad, para traerlos del olvido a la existencia social,44 dándoles la posibilidad a las familias de encontrar a sus desaparecidos y de ubicarlos en un lugar específico que les permite reactivar las esperanzas de conocer la verdad, hacer justicia y eventualmente, llevar sus restos para hacer los rituales correspondientes que mitiguen el dolor y acaben con la zozobra de la búsqueda. A falta de un nombre y apellidos para colocar en las lápidas, las tumbas de este Mausoleo son marcadas con un número de protocolo único, que busca facilitar la información sobre la autopsia y la exhumación de cada uno de los casos. No obstante, es común encontrar flores en algunas tumbas y nombres escritos sobre el cemento fresco, ya que algunos dolientes saben que allí está su muerto, pero no reclaman sus restos porque temen las represalias de la sociedad y del Estado. A su vez, es común que algunas personas creyentes en 44

Castillejo, Alejandro, Los archivos del dolor: ensayos sobre la violencia y el recuerdo en la Sudáfrica contemporánea, Bogotá, Universidad de los Andes, 2009.

Religiosidad Popular

257

la intervención milagrosa de las ánimas, principalmente los loteros, visiten y cuiden las tumbas de este mausoleo con la esperanza de obtener beneficios de estas almas olvidadas. A través de un recorrido por algunas de las tumbas y mausoleos de devoción y culto popular en el cementerio se ha querido ejemplificar la manera como se construyen relaciones, vínculos y reciprocidades entre los vivos y sus difuntos, en los que está permitido el contacto, diálogo e intercambio entre ellos. Este vitalismo popular que se percibe en el camposanto debe ser entendido como cambiante y fluctuante, pues las devociones y veneraciones que existen por una tumba se transforman, se mezclan o se refuerzan con el paso del tiempo, lo que hace más compleja su comprensión. Así las cosas, los cementerios deben ser pensados como lugares para el encuentro colectivo y la reconciliación. Territorio sagrado, donde la muerte adquiere de nuevo su condición de tabú y respeta la vida por encima de todo. Al igual que se presentan como escenarios para la visita, el disfrute y el goce, así como para la práctica de una religiosidad popular que se manifiesta de múltiples formas. Me encuentro en medio de un canto a la vida y el mensaje parece decir: Nosotros, que aún estamos en este mundo, queremos hacerte participar en nuestros sueños. No queremos verte triste, no queremos que sufras hambre o te aburras sin tus juguetes. Queremos que huelas el perfume de las flores y estés a gusto en tu morada recién pintada y bellamente arreglada. No te hemos abandonado, estamos para cuidarte y rogamos ante el Señor, para que nos reciba con los brazos abiertos cuando nos toque acudir a su llamado.45

Consideraciones finales En general es posible afirmar que en los lugares sagrados como las parroquias, santuarios y cementerios, se hace presente, no solo la experiencia cultural de relacionarse con lo trascendente, sino también la necesidad de los devotos por solucionar las situaciones de crisis económicas, políticas, sociales, de salud, que hacen parte de la vida diaria, así como también, 45

Pedersen, Birte, Entrada al cielo: arte funerario popular de Ecuador, Quito, Nerea, 2008, pág.11.


258

Historia Comprehensiva de Neiva

su deseo de esparcimiento, de viajar, de conocer. Con lo cual, el vínculo y la intermediación con lo sagrado trasciende hasta el punto en que llega a hacerse manifiesto en todos los ámbitos públicos y privados. Es así como para el creyente el encuentro con su reliquia, con su santo patrono o su difunto milagroso, se constituye en un momento supremo de la vida. Un encuentro que demarca unas prácticas, creencias y comportamientos que conforman la experiencia religiosa de los devotos. Donde cada persona tiene su propia forma de vivir su fe y su relación con lo Sagrado, manifestaciones que oscilan entre lo público y privado, lo individual y colectivo. Además, a la luz de la devoción y las prácticas religiosas, los escenarios sagrados y fúnebres se convierten en espacios privilegiados para contener la realidad cultural y socioeconómica de la ciudad y el papel que dichos iconos-símbolos han cumplido en la mediación con diferentes propósitos religiosos, turísticos o de valoración de dicho patrimonio. Con lo cual, si bien se ha insistido en que estos lugares son privilegiados para el encuentro con lo sagrado, también hay que destacar que son el espacio de una multiplicidad de prácticas en donde lo religioso, a pesar de revestirse de ciertos formalismos y solemnidades, no se desliga de su condición festiva, pública, lúdica. Pues de igual manera, son escenarios de encuentro con la fiesta, la familia, la alegría, la comida, el juego, el comercio, la pólvora, la música, el turismo, los amigos; es el lugar para pasear y disfrutar de lo sagrado. De esta forma, las prácticas religiosa que se manifiesta a través del vínculo y la intermediación con lo sagrado, con el flujo de feligreses y sus respectivas prácticas en los escenarios sagrados, son reflejo de las condiciones sociales y la religiosidad popular que tiene Neiva, el departamento del Huila y el país en general.

Diócesis de Neiva. Seminario diocesano mayor de San Esteban, protomártir, en honor a Jesucristo sumo y eterno sacerdote 1

Reynel Salas Vargas Academia Huilense de Historia

De la necesidad a la iniciativa La idea del seminario es tan vieja como la Diócesis de Neiva. Contar con un seminario es, en criterio de algunos sacerdotes,2 una de las tareas prioritarias que le encargan al obispo cuando se le designa responsable de una diócesis. Su misión implica asegurar la formación que los sacerdotes requerirán para cumplir la labor pastoral encomendada en su calidad de sucesores de los apóstoles escogidos por Jesús durante su vida pública. La formación de los sacerdotes que dirigen las distintas parroquias de una diócesis y otras actividades pastorales propias de la Iglesia Católica, es fundamental para la vida diocesana; está es una afirmación 1

2

Este texto ha sido elaborado con base en la información obtenida por el autor, quien entrevistó a varios sacerdotes de la Diócesis de Neiva y de manera más extensa al presbítero Ramiro Charry Puentes, a la sazón párroco del municipio de Rivera. Así mismo, el autor contó con el generoso apoyo del padre Ruber Fierro Cleves, rector del seminario durante el año 2009, quien hizo la revisión final del texto. Entrevista con el presbítero Ramiro Charry Puentes, Rivera, Huila, 25 de agosto de 2009. Grabación en cinta electromagnética.


260

Historia Comprehensiva de Neiva

que no tiene discusión. El debate radica en decidir si dicha formación debe realizarse en un claustro propio, ubicado en la jurisdicción de la diócesis, o si es más aconsejable darla en seminarios regionales e incluso nacionales, suficientemente especializados en esa delicada tarea. Sobre la manera como se ha resuelto esta disyuntiva en el país hay muchos ejemplos en la historia religiosa de Colombia.3 Para el caso huilense, es ilustrativa la forma como procedieron los primeros obispos de las diócesis que dieron origen a la actual Diócesis de Neiva, pues son los casos más inmediatos a su realidad. En efecto, tanto monseñor Esteban Rojas Tobar, primer obispo de la Diócesis del Tolima, con sede en Neiva, como monseñor Ismael Perdomo Borrero, primer obispo de la Diócesis de Ibagué, creada en 1900 tras dividirse la extensa Diócesis del Tolima en Diócesis de Garzón y Diócesis de Ibagué,4 abrieron el seminario respectivo durante el primero o segundo año de administración. La alternativa escogida por quienes se consideran los formadores espirituales del pueblo del Huila invita a reflexionar sobre la conveniencia de formar a los sacerdotes de la Diócesis de Neiva en el mismo entorno sociocultural en el cual van a servir después.5 Monseñor Rafael Sarmiento Peralta, quien fue designado primer obispo de la Diócesis de Neiva por su santidad Pablo VI en julio de 1972, tomó posesión de su cargo el 13 de octubre de ese mismo año. En su experiencia como sacerdote se contaba haber sido rector del seminario de la Diócesis de Pamplona, circunstancia que le permitía tener una visión más practica y realista respecto a la creación de un seminario; sin embargo, al interior del presbiterio —conjunto de sacerdotes que atiende las distintas parroquias de la diócesis— había diferentes posiciones sobre este asunto. Al respecto, debe tenerse en cuenta que la perspectiva de cada uno de ellos estaba influida por su propia experiencia personal durante el tiempo en que estuvieron en el seminario y por criterios derivados de la ciencia económica. Esta advertencia es válida porque, como se sabe, la mayoría de los sacerdotes con que cuenta la Diócesis de Neiva se formaron en el Seminario Conciliar La Inmaculada de Garzón, departamento del Huila, y otros en el seminario de Ibagué. Además, algunos levitas, animados por un sano criterio de reducción de gastos en un período de estrechez como el que vivía la naciente entidad eclesiástica, y haciendo uso de las actuales teorías de la sinergia, consideraban más lógico y aconsejable 3 4

5

Entrevista con el presbítero Ramiro Charry Puentes… Díaz Jordan, Jenaro, Proceso histórico de pueblos y parroquias de la Diócesis de Garzón, Neiva, Imprenta Departamental, 1959, pág. 321 Entrevista con el Presbítero Ramiro Charry, Rivera, Huila, 25 de agosto de 2009.

Diocesis de Neiva

261

que los sacerdotes de la Diócesis de Neiva se formaran en los seminarios ya constituidos, localizados en ciudades muy cercanas a la capital del Huila. Esta alternativa era la menos costosa para una jurisdicción eclesiástica que comenzaba su camino hacia la consolidación de manera autónoma.6 Los antecedentes históricos de la Diócesis de Neiva señalan que la tarea de crear el seminario durante la administración de Monseñor Sarmiento Peralta, que duró hasta finales de 1984, no se concretó. No obstante, en honor a la verdad, debe decirse que la iniciativa se mantuvo viva en el pensamiento y la voluntad del señor obispo Sarmiento durante los 12 años de su permanencia frente a los destinos diocesanos, así como en el criterio de algunos sacerdotes. Monseñor Rafael Sarmiento aprovechaba todas las visitas pastorales para hablar del seminario como una necesidad apostólica y pedía contribuciones para su construcción. Cuando el señor obispo dejó la Diócesis de Neiva, a principios de 1985 con el fin de asumir su nueva responsabilidad pastoral, esta vez como arzobispo de Nueva Pamplona, en Norte de Santander, había logrado constituir un fondo de 12.000.000 millones de pesos. Esta suma que parece poco dinero según los precios actuales, representaba una cantidad significativa para iniciar la empresa. Era un dinero que, como el mismo monseñor Sarmiento lo decía en tono jocoso, “lo había conseguido con su esfuerzo y era fruto del sudor de su lengua”.7 Respondiendo a la iniciativa que monseñor Sarmiento promovía en sus visitas regulares a las parroquias de la jurisdicción, los fieles y los sacerdotes no solo aportaban recursos económicos. Algunas personas y párrocos también le ofrecieron lotes para el seminario. En este sentido, se recuerda que desde el caserío de La Ulloa se expresó la voluntad de donar el lote correspondiente para la construcción del seminario. De igual manera procedió, a principios de los años 80 del siglo xx el párroco de San Antonio— Neiva—, quien ofreció el terreno que se requería para levantar el centro de estudios eclesiásticos en esa jurisdicción.

Respuesta a una realidad En reemplazo de monseñor Rafael Sarmiento Peralta asumió la dirección de la diócesis monseñor Rómulo Trujillo Polanco en su calidad de 6 7

Entrevista con el Presbítero Ramiro Charry… Entrevista con el Presbítero Ramiro Charry…


262

Historia Comprehensiva de Neiva

administrador diocesano, tarea por la cual respondió hasta el 30 de agosto de 1985. En esa fecha tomo posesión, como obispo titular de la Diócesis de Neiva, monseñor Hernando Rojas Ramírez.8 Para monseñor Rojas, un cundinamarqués cercano al Huila y al Tolima por vínculos familiares, el tema del seminario fue un asunto vital; empero, tampoco logró materializar plenamente el proyecto. En consecuencia, tal como había sucedido durante la administración de monseñor Sarmiento, los nuevos sacerdotes de la Diócesis de Neiva que él debió ordenar como levitas se formaron en seminarios de otras jurisdicciones eclesiásticas, tales como: Garzón, La Ceja, Yarumal, Ibagué y Manizales. Aunque monseñor Rojas no logró ver materializada la idea, lo cierto es que gracias a su gestión como pastor se sentaron las bases para que asegurar el funcionamiento del futuro centro de estudios. Para alcanzar tal logro fue definitivo el apoyo estratégico y decidido que le brindó a su obispo la parroquia de la Inmaculada de Neiva, al frente de la cual se encontraba el presbítero Ramiro Charry, quien se desempeñó como párroco de la catedral desde el año 1993 hasta el 2001.9 Durante la administración de monseñor Hernando Rojas Ramírez y concretamente en el año de 1997 se formuló el nuevo Plan de Pastoral de la Diócesis. En dicho plan se estableció como política oficial de la Diócesis de Neiva, fruto de un consenso al interior del presbiterio, la pronta construcción del seminario diocesano. La decisión había estado precedida por un completo análisis de la realidad pastoral de la región, realizado por la totalidad de los miembros del presbiterio. Este análisis había dejado en claro varias cuestiones fundamentales, entre ellas la necesidad de formar los futuros sacerdotes más cerca del entorno en cual trabajarían en el futuro y en mayor contacto con quienes irían a ser sus compañeros de apostolado.10 Una de las razones invocadas para acoger como prioritaria la creación del seminario, era la necesidad de superar las motivaciones eminentemente economicistas que habían primado hasta ese momento con relación a la formación de los nuevos sacerdotes.11 En dicho análisis, se consideró que la educación de los nuevos clérigos tenía que darse y ofrecerse a partir de la cultura de la comunidad a la cual iban a servir los nuevos levitas, ya que no era suficiente que el aspirante al sacerdocio fuese de la región que conforma 8

9 10 11

Revista Huila. Órgano de la Academia Huilense de Historia, n.o 46, vol. x, octubre-diciembre de 1997. Entrevista con el Presbítero Ramiro Charry… Diócesis de Neiva. Plan Pastoral. 1997 Entrevista con el Presbítero Ramiro Falla Puentes, Rivera, Huila, 25 de agosto de 2009.

Diocesis de Neiva

263

la diócesis. Debe recordarse que un sacerdote necesita entre ocho y diez años para formarse en un seminario, y si el establecimiento educativo está localizado fuera de su entorno está obligado a vivir en una tierra distinta a la suya, en la cual las costumbres serán extrañas a las propias y no tendrá la misma percepción de la realidad que tienen sus futuros feligreses. El tema de la cercanía del lugar de estudio y de la relación cultural no fue el único aspecto que incidió en el análisis. Hubo otras razones, igualmente importantes, que se tuvieron en cuenta. Una de ellas se refiere a la relación de amistad y solidaridad que debe darse entre los sacerdotes que atienden las necesidades de la diócesis y los futuros levitas.12 En las condiciones y circunstancias en que se daba la formación de los nuevos sacerdotes, lo normal era que los párrocos y demás religiosos conocieran a los candidatos a ordenación sacerdotal solamente en la época en que iban a recibir las órdenes sagradas, lo cual, en criterio de algunos presbíteros no era recomendable. Quienes así pensaban, consideraban que debía existir una comunicación mucho más cercana del presbiterio con los aspirantes e incluso que debía tenerse un mayor conocimiento del proceso de formación del candidato al sacerdocio. Aún más, en su criterio era necesario que se diese la posibilidad de que las autoridades diocesanas les hicieran un seguimiento más profundo a esas vocaciones. Como resulta evidente, estas lógicas aspiraciones no se podían concretar plenamente cuando el futuro sacerdote se formaba en tierras retiradas de la diócesis. Así las cosas, la única alternativa que tenía el presbiterio ante un candidato a la ordenación sacerdotal era acoger lo que cada seminario dictara al respecto.

La creación Atendiendo al plan de pastoral aprobado en 1997, monseñor Hernando Rojas Ramírez nombró por decreto, una comisión de cuatro sacerdotes para que se encargara de materializar la idea. La comisión estaba integrada por los presbíteros Ramiro Charry, Juan Carlos Liévano, Carmelo Carrato y Manuel Antonio Parra.13 Como ya se dijo, el padre Charry estaba al frente de la parroquia de la catedral desde 1993, parroquia que jugó un decisivo papel en el momento de concretar la idea de crear un seminario para la diócesis, cuyo proceso de organización se expone a continuación. 12 13

Entrevista con el Presbítero Ramiro Falla Puentes… Archivo Secretaría Diócesis de Neiva (asdn), Neiva.


264

Historia Comprehensiva de Neiva

Desde antes de la aprobación del proyecto de construcción del seminario en 1997, la parroquia de la Inmaculada había comprado dos fincas en el municipio de Rivera con el propósito de facilitárselas a la diócesis para dinamizar el arranque del seminario. Se trataba de las fincas Miraflores y Galaxia. En la primera, funcionaba una planta de producción de un tipo de avispas que se emplea para hacer el control biológico del gusano minador del algodón; en la segunda, había un pequeño proyecto piscícola. Contando con la existencia y disponibilidad de estos bienes, la parroquia adecuó sus instalaciones con el fin de que se pudiera alojar el primer grupo de seminaristas que se había matriculado hasta el momento. Eran siete jóvenes, quienes, atendiendo al decreto expedido por el señor obispo Rojas Ramírez, debían adelantar el año propedéutico. Para lograr que el primer año se convirtiese en una realidad, la parroquia de la Inmaculada subsidió buena parte de los gastos de adecuación y de funcionamiento. Así se garantizó la apertura del seminario, institución que no pudo dar frutos inmediatamente, pues ninguno de los siete seminaristas fundadores llegó a la ordenación sacerdotal.14 Cuando monseñor Hernando Rojas se retiró de la diócesis, en marzo de 2001, el seminario ya estaba funcionando. Si bien es cierto que en un principio al señor obispo lo asaltó la duda, pues temía que no se pudiese conseguir la cantidad de dinero que se requería para emprender la obra, una vez tomó la decisión de materializar el proyecto, cada día dio muestras de un decidido compromiso con la causa. A pesar de su resuelta actitud frente a nuevo centro de estudios eclesiásticos, nunca fue partidario de abocar el tema la construcción de una planta física específica, a pesar de que se le hicieron diversas propuestas. Una de ellas fue la maqueta que elaboró el arquitecto Luís Fernando Leyva, quien diseñó una construcción circular, en cuyo centro se ubica la capilla.15

El seminario: una realidad concreta Monseñor Rojas fue sucedido por monseñor Darío Molina, quien tomó posesión de la diócesis el 17 de marzo de 2001.16 Para el recién posesionado obispo el tema del seminario fue prioritario. La comisión conformada por monseñor Hernando Rojas Ramírez, que había dejado 14 15 16

Entrevista con el Presbítero Ramiro Falla Puentes, Rivera, Huila, 25 de agosto de 2009. Entrevista con el Presbítero Ramiro Falla Puentes... Revista Huila. Órgano de la Academia Huilense de Historia...

Diocesis de Neiva

265

de actuar en virtud de la llegada del nuevo prelado, le rindió un completo informe sobre el estado en que se hallaba el proyecto y le dio las razones por las cuales se consideraba necesario construir la sede. Monseñor Molina, después de evaluar el estado de las cosas, concluyó que se debía emprender la construcción. Para tal efecto conformó una comisión muy amplia, con cerca de 15 personas, de la cual formaban parte sacerdotes y laicos de las distintas profesiones que se requerirían para el diseño, construcción y administración del seminario. La comisión, que se fue reduciendo con el correr de los años, realizó, hasta finales de mayo de 2009, 202 reuniones. Posteriormente la comisión está constituida por clérigos y por dos laicos, el director de obra y quien lleva los archivos contables, A sus reuniones también asisten algunos invitados de acuerdo con el tema que debe tratarse o a la decisión que debe tomarse respecto a la construcción.17 En momentos en que el primer semestre del año 2009 llegaba a su fin, se habían invertido en la obra del seminario 3.500 millones de pesos,18 todos obtenidos gracias a la intervención de la divina providencia, como lo dicen el señor obispo Molina y los demás miembros de la comisión pro seminario. “Nosotros mismos nos sorprendemos al comprobar que ha llegado todo ese dinero”, afirman. ¿Cómo se ha logrado recaudar esa suma tan significativa? Todos saben que ha sido la generosidad de las parroquias y de los feligreses la que ha permitido conseguirla; además, gracias a algunas rifas y bonos que se han puesto a la venta entre la comunidad. En este tipo de obras generalmente se registra la participación, significativa, de los organismos católicos externos de financiación; pero en el caso del seminario de la Diócesis de Neiva ha sido mayor el aporte interno que el internacional. La ayuda local asciende al 60% y la extranjera alcanza un 40%. Este último porcentaje ha sido el resultado del aporte de unas quince instituciones católicas extranjeras. Al respecto, se debe reconocer el compromiso y solidaridad de uno de los últimos nuncios apostólicos, monseñor Beniamino Stella. Monseñor Stella, durante su permanencia en Colombia, siempre permaneció atento al avance de la obra. De hecho, en varias ocasiones visitó Rivera para cerciorase personalmente de las cosas y gestionó cerca de 300 millones de pesos.19 17 18 19

Entrevista con el Presbítero Ramiro Charry Puentes... Entrevista con el Presbítero Ramiro Charry Puentes… Entrevista con el Presbítero Ramiro Charry Puentes…


266

Historia Comprehensiva de Neiva

Diocesis de Neiva

267

Como se puede deducir de lo anteriormente dicho, para la construcción del seminario no se ha contado con ningún tipo de ayuda oficial. Incluso, cuando se fue a iniciar la obra era necesario obtener la licencia de construcción que debía expedir la Oficina de planeación del municipio de Rivera. Para obtenerla era necesario cancelar una tarifa preestablecida, cuya cuantía ascendía a los 27 millones de pesos. A pesar de las gestiones que se adelantaron tendientes a lograr que no fuese obligatorio el pago de la citada suma de dinero no fue posible. Así las cosas, la actitud de los funcionarios del municipio fue vista por los miembros del comité pro seminario como una demostración del desconocimiento que tienen las autoridades civiles de lo que significa la iglesia, no para el desarrollo espiritual de los pueblos sino para su crecimiento físico y económico, y lo que implica para un municipio tener una universidad de buena calidad, como lo iba a ser el seminario, en su jurisdicción.20 Por gestión directa del señor obispo, Monseñor Molina, el señor presidente de la República, doctor Álvaro Uribe Vélez, se comprometió, durante un Consejo Comunal en Neiva, a pavimentar los 1.500 metros que separan al casco urbano de Rivera de la sede del seminario, proyecto que se iniciará en breve.

comienzo a la construcción de la sede el 4 de octubre de 2005, bajo la dirección de la compañía Bríñez Rodríguez Asociados. Para recordar este fausto acontecimiento, se colocó la primera piedra el día de la fiesta de San Esteban, protomártir, el 26 de diciembre de 2003.22 La construcción de la primera etapa del seminario se llevó a cabo durante el período comprendido entre 2005 y 2006, bajo la dirección de la empresa ya mencionada. La segunda etapa se hizo por administración directa. Así, la bendición de las instalaciones ya construidas hasta el momento fue hecha el 22 de junio de 2007 por el señor Nuncio Apostólico del momento, monseñor Beniamino Stella; a su turno, la capilla fue consagrada el 29 de mayo de 2008 y bendecido el auditorio el 18 de junio de 2009, por el actual Nuncio Apostólico, Monseñor Aldo Cavalli.23 Después de tres años largos, aún no se había concluido la obra. A pesar de los significativos avances aún faltaba completar las habitaciones del módulo del propedéutico y la colocación de los canales al edificio. Además, habían comenzado a hacerse notorias algunas deficiencias en el diseño original, como sucedió con el espacio para la biblioteca. En la actualidad, esta cuenta ya con más de 8000 títulos y es evidente que su recinto quedó pequeño y debe ampliarse.24

Diseño y construcción

El nombre

Después de que monseñor Darío Molina tomó la decisión de que debía construirse la sede del seminario, la comisión establecida para tal fin llamó a concurso público para elegir la mejor propuesta de diseño. A la invitación respondieron con sus proyectos los arquitectos Luís Ángel Tovar, Germán Cuellar, Luís Fernando Leyva y Fernando Valenzuela. Cada uno presentó su propuesta a la comisión y el señor obispo las sometió a votación para elegir la que mejor pareciese. En dicho escrutinio salió favorecida la elaborada por el arquitecto Germán Cuéllar Silvestre, a quien se le reconocieron 33 millones de pesos por el diseño arquitectónico. Para completar el proyecto, fue necesario contratar y pagar los planos eléctricos, sanitarios y estructurales, cuyos estudios costaron cerca de 80 millones.21 Contando ya con los planos aprobados por la comisión pro seminario y con los permisos correspondientes por parte del municipio, se dio

El nombre de San Esteban obedece a dos motivos. En primer lugar, en memoria de monseñor Esteban Rojas Tobar, quien indudablemente es el padre espiritual del territorio huilense, pues con su celo apostólico, bien como obispo de la Diócesis del Tolima con sede en Neiva o como obispo de Garzón, fundó espiritualmente el Huila. De todos es conocida la entrega apostólica y la intervención política que lo animó durante más de cuatro lustros al frente de la Diócesis de Garzón, que comprendía todo el Huila, gracias al cual arraigó el cristianismo entre los huilenses.25 En segundo lugar, el nombre de San Esteban obedece al primer mártir de la fe cristiana, llamado por ello protomártir. Esteban fue uno de los primeros siete diáconos 22 23 24 25

20 21

Entrevista con el Presbítero Ramiro Charry Puentes… Entrevista con el Presbítero Ramiro Charry Puentes…

Entrevista con el Presbítero Ramiro Charry Puentes… Entrevista con el Presbítero Ramiro Charry Puentes… Entrevista con el Presbítero Ramiro Charry Puentes… Salas Vargas, Reynel, “Historia Política del Huila”, en Tovar Zambrano, Bernado, director científico, Historia General del Huila, vol. iii, Neiva, Gobernación del departamento del Huila/ Academia huilense de Historia, 1995.


268

Historia Comprehensiva de Neiva

consagrados por los doce apósteles con el fin de que les ayudasen en su misión apostólica. De origen griego, fue lapidado a las afueras de Jerusalén entre los años 32 y 37 de d.C. Muerto en plena juventud, es un buen paradigma para una vida cristiana que se quiere consagrar por completo al servicio de Jesucristo.26 El nombre oficial del seminario, dado por monseñor Darío Molina mediante decreto 035 del 26 de diciembre de 2003, es Seminario Mayor de San Esteban, Protomártir, en Honor a Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote.27

La cosecha es una realidad Los jóvenes que ingresan al seminario vienen de los distintos municipios de la diócesis; sin embargo, quienes dirigen este centro de estudios eclesiásticos tienen claro que el primer seminario es la familia. En su criterio, si la familia no vive la experiencia cristiana, que se expresa en la unidad, el respeto, la oración y la caridad no sería posible que en ella se logren vocaciones religiosas.28 En la medida en que avanza el tiempo y se aprecian los pasos dados, es reconfortante para todas las personas que han trabajado en la idea del seminario comprobar que este ha comenzado a dar sus primeros frutos. La Diócesis de Neiva cuenta ya con 11 presbíteros formados en sus aulas. Así mismo, hay 1 seminarista que está adelantando la experiencia pastoral, requisito que antecede a la recepción de las primeras órdenes sagradas. En total, el claustro cuenta con 32 seminaristas.29 Los primeros sacerdotes egresados del Seminario San Esteban de la Diócesis de Neiva y que recibieron las órdenes sagradas el 26 de diciembre de 2008, fueron: Edwin Avilés Lombana, Sergio Vargas Sáenz y Víctor Manuel Ordóñez Yunda; el 15 de agosto de 2009 recibieron la ordenación presbiteral los señores diáconos Clímaco Suaza y Marlio Esquivel, así como los señores seminaristas Hugo Ferney Narváez y Pedro María Pérez, quienes recibieron la ordenación diaconal.30 26 27 28 29

30

http: //www.corazones.org. Consultado el 20 de noviembre de 2011. asdn, Neiva. Entrevista con el presbítero Ramiro Charry Puentes... Entrevista al Presbítero Rúber Fierro Cleves, párroco de la Catedral de la Inmaculada (Neiva), y exrector del Seminario San Esteban, el 28 de mayo de 2012. Información suministrada por el Presbítero Ruber Fierro Cleves, quien revisó el texto del presente artículo en agosto de 2011.

Diocesis de Neiva

269

El contar con el número de presbíteros, diáconos y seminaristas señalado les permite a los promotores y defensores de la idea del seminario hacer pública una pregunta que le da sentido a su propósito y le concede la razón a sus esfuerzos. Con humildad ellos se preguntan, ¿cuándo en la historia de la Diócesis de Neiva, en la perspectiva inmediata, se había tenido la posibilidad de contar con cinco sacerdotes nuevos al mismo tiempo?31 En los más de treinta años de historia de la diócesis, nunca se había visto esto. Nunca, cuando no hubo seminario, hubo más de 18 seminaristas. Además, consideran que aunque no todos los que han ingresado al seminario han llegado a la consagración sacerdotal, el esfuerzo no se ha perdido, pues los jóvenes que no abrazaron la carrera religiosa han tenido la oportunidad de vivir esa experiencia que con seguridad le ha creado una impronta en su vida y eso también cuenta en el trabajo apostólico.

Una obra que se sostiene entre todos Contrario a lo que podría pensarse, en el seminario nunca ha habido más de cuatro sacerdotes dedicados de tiempo completo a la formación de los futuros religiosos. Precisamente ese número es el que hay actualmente.32 A esta labor han estado vinculados, entre otros, los sacerdotes Rúber Fierro Cleves, Sergio Vargas Sáenz, Víctor Manuel Ordóñez Yunda, Ramiro Charry.33 Junto a estos pequeños equipos trabajan otros sacerdotes de la diócesis, quienes al tiempo que responden por una parroquia prestan su servicio como profesores del seminario, oficio que desempeñan en forma gratuita. Con el ánimo de reducir costos, los sacerdotes profesores externos, que en la actualidad son 11,34 en la medida de lo posible, no piden ni siquiera para los pasajes; su trabajo es un aporte generoso y voluntario a la diócesis y a sus feligreses. Estos colaboradores consideran que es una manera de retribuir lo mucho que el seminario en donde se formaron le aportó a cada uno de ellos para llegar al sacerdocio. Estos generosos apóstoles son conscientes de que donar su trabajo trae otras importantes recompensas, ya que tienen claro que ejercer la docencia en un seminario los mantiene 31 32 33

34

Entrevista con el Presbítero Ramiro Charry Puentes… Entrevista con el Presbítero Ruber Fierro Cleves… Entrevista con el Presbítero Rúber Fierro Cleves durante el proceso de revisión del texto, agosto de 2011. Entrevista con el Presbítero Rúber Fierro Cleves durante el proceso de revisión del texto…


270

Historia Comprehensiva de Neiva

en permanente contacto con los libros, con las ideas, con el estudio y el pensamiento dinámico de la Iglesia.35 En la nómina de sacerdotes externos profesores del seminario han estado vinculados varios sacerdotes, entre ellos: Ramiro Charry, Jorge Alberto Puentes, Alvaro Encizo, Juan Carlos Liévano, Edgar Enrique Méndez, Hernando Bernal, Hilde de Jesús Muñoz y Carlos A. Quiceno. Además, por el diácono Hugo Ferney Narváez y el seminarista en experiencia Gabriel Fernando Flórez. Finalmente, a la formación de los futuros sacerdotes contribuyen profesores laicos, quienes tienen a su cargo materias especializadas que no pueden ser atendidas completamente por los sacerdotes. En la actualidad, cinco laicos cumplen esa función.36 Entre los profesores laicos se recuerda con especial significado al señor Camilo Torres Macías, reconocido profesor de castellano, oriundo del municipio de El Pital. El profesor Torres Macías desarrolló su carrera docente en los colegios San Sebastián de La Plata, y el inem Julián Motta Salas de Neiva; después de recibir la pensión oficial, se vinculó con denuedo al seminario, hasta el día de su muerte.37

Diocesis de Neiva

El futuro El futuro del seminario es positivo para la Diócesis de Neiva. Así lo veía el señor obispo, monseñor Darío Molina, incansable trabajador y gestor del seminario y de las vocaciones, motivo suficiente para que los fieles del Huila y en general toda la sociedad le agradezca por su celo y dedicación a esta construcción. La diócesis quedará en deuda con él, pues hizo realidad lo que se esperaba desde 1972.39 Al igual que su obispo, los demás presbíteros y párrocos consideran al seminario como el corazón de la diócesis: ellos cuentan con el apoyo de un grupo de jóvenes que resultan valiosos durante las épocas de más exigencia pastoral en las comunidades como, por ejemplo, durante la semana santa, la semana vocacional y la navidad, entre otras. Los seminaristas le aportan a la diócesis una reconocida ayuda, cosa de la cual no se disponía antes. En síntesis, la esperanza de los promotores y gestores del seminario, comenzando por el señor obispo, monseñor Darío Molina es que muy pronto, y de manera constante, se incremente el presbiterio.40

El currículo Un sacerdote se forma en ocho años. El primer año que cursa se llama propedéutico, pues está dedicado a la formación cristiana y a la preparación para el estudio de las materias específicas en las cuales se forma un levita. Después del propedéutico, el estudiante hace dos años de filosofía, cuatro de teología y uno de experiencia pastoral. Como la edad promedio de los muchachos que ingresan al seminario es de 18 años, después de haber cursado todo el bachillerato, un nuevo sacerdote se ordena alrededor de los 26 años, aproximadamente. En el proceso de desarrollo curricular del seminario San Esteban debe destacarse un acuerdo que se hizo con la Pontificia Universidad Javeriana, según el cual cierta parte académica de la teología la orienta la universidad en atención a su vasta experiencia.38

35 36 37 38

Entrevista con el Presbítero Ramiro Charry Puentes… Entrevista con el Presbítero Ruber Fierro Cleves... Información suministrada por el Presbítero Rúber Fierro Cleves. Entrevista con el Presbítero Ramiro Charry Puentes…

271

39 40

Entrevista con el Presbítero Ramiro Charry Puentes… Entrevista con el Presbítero Ramiro Charry Puentes…


Diócesis de Neiva: división política eclesiástica y su organización Bolívar Sánchez Valencia Academia Huilense de Historia

Introducción La división política eclesiástica y su organización de la Diócesis de Neiva, esta fundamentada en el estudio de la conformación eclesiástica del Huila, de cada una de las parroquias que dieron origen a la creación de la Diócesis de Neiva, se complementa con la creación de las nuevas parroquias y su proyección, bajo sistemas y condiciones especiales para sostener este rango y otros datos interesantes de la diócesis. Para complementar esta investigación de la Diócesis de Neiva se incluye un catalogo de fotografías y plumillas de algunos templos antiguos que fueron reformados o que fueron destruidos por el terremoto del 9 de febrero de 1967, allí podemos apreciar el paisaje y la belleza natural y artística con que se inicio esta diócesis y la evolución que ha recibido nuestra capital diocesana de Neiva.

Antecedentes La creación de la Diócesis de Neiva fue solicitada desde el 27 de septiembre de 1842, fecha en que la cámara de la provincia de Neiva envió una comunicación a la presidencia del Congreso de Santafé de Bogotá, a


274

Historia Comprehensiva de Neiva

Diocesis de Neiva

la segregación del Obispado de Popayán y al Arzobispado de Santafé de Bogotá, donde solicitaban la creación de la Diócesis del Huila, pedían que los cantones de Timaná y La Plata, fueran anexados a Santafé de Bogotá. Justificaban la solicitud con 4 argumentos: El primero consistía en mejorar la seguridad de las comunicaciones que para esa época eran muy difíciles; el segundo consistía en que la separación que hacía la cadena montañosa de los Andes colombianos, proporcionaba muchos inconvenientes para las personas cuando tuvieren que hacer cualquier trámite. De igual forma, como tercer argumento se decía que el camino de Guanacas presentaba muchas dificultades y peligros, razón que no permite que el señor obispo de Popayán visite con frecuencia esta zona; y por último, se sostenía que la mayoría de los pueblos que conformaban los cantones de Timaná y La Plata, pertenecían en lo civil a Santafé de Bogotá.1 Pasado un largo periodo y al no obtener respuesta, los padres Rudesindo María Castillo y su hermano Heráclito, publicaron en su periódico La Buena Nueva, año 1882 a 1884, renovando la solicitud sobre la creación de la diócesis del Huila y lograron crear un movimiento que ejecutó un plebiscito que dio como respuesta la creación de la diócesis del Tolima, pero pedían que la sede quedara en Neiva por ser una ciudad equidistante para todo el territorio que la conformaría. Así lograron motivar los poderes centrales y después de intercambiar varias comunicaciones con las entidades antes mencionadas, se logró que una comisión visitara a Neiva, dando luz verde al proyecto tal como los neivanos lo solicitaban. 2

Diócesis de Garzón El Papa León XIII por Decreto del 20 de mayo de 1900, suprimió la Diócesis del Tolima que tenía sede en Neiva y crea las diócesis de Ibagué y Garzón, respectivamente. A la Diócesis de Garzón le correspondieron 32 parroquias de las provincias de Neiva y del Sur, ahora departamento del Huila. Como primer obispo nombró a monseñor Esteban Rojas Tovar y como sede escogió a Garzón por estar en el centro del Huila; para el Tolima nombró a monseñor Pedro Ismael Perdomo Borrero, también, hijo ilustre del Huila. Neiva fue sede episcopal de la diócesis del Tolima desde el 21 de julio de 1895 hasta el 20 de mayo de 1900, fecha en la cual fue dividida en las diócesis de Ibagué y de Garzón. El 25 de febrero de 1964, con motivo de la renuncia de monseñor Gerardo Martines Madrigal como obispo de la Diócesis de Garzón y la preconización del nuevo obispo monseñor José de Jesús Pimiento Rodríguez, el Papa Pablo VI decretó que el templo de Neiva dedicado a Dios en honor a la Virgen María Inmaculada, fuera tenido como iglesia concatedral para que disfrutara de todos los derechos, honores, privilegios y obligaciones que le corresponden a tales sagrados edificios.

Creación de la actual Diócesis de Neiva

Diócesis del Tolima El 30 de agosto de 1894, por decreto consistorial fue creada la Diócesis del Tolima con sede en Neiva y el señor Antonio Sabatucci, delegado apostólico, lo ejecutó el 22 de enero de 1895, entró en vigencia el 6 de febrero del mismo año y encargaron de ella al presbitero doctor Federico Vergara hasta el 21 de junio, fecha en que tomó posesión su primer obispo Monseñor Esteban Rojas Tovar, hijo ilustre del Huila.

1 2

Diócesis de Neiva organización 2011, Neiva, 2011, pág. 33. Díaz Jordan, Jenaro, Proceso histórico de pueblos y parroquias de la Diócesis de Garzón, Neiva, Imprenta departamental del Huila, 1959.

275

Monseñor Rafael Sarmiento Peralta. Segundo obispo de Neiva (19721985). 3

Diócesis de Neiva… pág. 33.

Monseñor José de Jesús Pimiento Rodríguez al renunciar de la administración de la Diócesis de Garzón, solicita al papa Pablo VI que la Diócesis de Garzón sea dividida en dos por ser un territorio muy extenso y para un mayor beneficio de los cristianos que viven en la región denominada Huila.3 En 1972 el Huila es dividido en dos: Diócesis de Garzón y Diócesis de Neiva. El papa Pablo VI en el décimo año de su pontificado por Decreto “Ad Aptius” del 24 de julio de 1972, creó la Diócesis de Neiva con las parroquias que popularmente se denominan: La Inmaculada, San José, Perpetuo Socorro, San Vicente de


276

Historia Comprehensiva de Neiva

Diocesis de Neiva

277

Paúl, San Judas Tadeo y San Antonio María Claret, pertenecientes a la zona urbana de Neiva; igualmente asignó para la misma sede catedralicia los territorios denominados: Algeciras, Hobo, Campoalegre, Yaguará, Íquira, Palermo, Aipe, Villavieja, Baraya, Colombia, Santana, Tello, Anaconia, Rivera, El Caguán, Santa María, Órganos - Praga y Teruel, en los municipios y algunos caseríos importantes aledaños. Nombró como su primer obispo a monseñor Rafael Sarmiento Peralta quien tomó posesión el 13 de octubre de 1972, comenzando así la ciudad de Neiva, una nueva etapa de progreso como residencia episcopal.4

Parroquias antiguas de la Diócesis de Neiva Neiva fue capital diocesana desde el 24 de julio de 1972, inicia su activación de las parroquias que dieron su origen y dinamizó una nueva organización porque entendió que la Iglesia jerárquica goza de credibilidad y los fieles confían tanto en el obispo como en los sacerdotes, para crear nuevas parroquias porque hacía falta que los fieles recibieran un conocimiento religioso más profundo sobre Jesucristo, tengan un asesor más inmediato como es el sacerdote para que adquieran un sentido mayor de pertenencia con la religión, razón que indujo a los obispos a interesarse porque sus regiones, caseríos o barrios adquieran el rango de parroquia. Para atender esta urgente necesidad de los fieles, la jurisdicción eclesiástica dirigida por los obispos de turno y atendiendo las normas sustanciales de la congregación para el fiel cumplimiento de la doctrina de la fe, organizaron un plan diocesano de pastoral social para ejecutar en las parroquias que ya existían y detectar, junto con las comunidades que lo solicitaren, las posibilidades de nuevas parroquias, nuevos centros de culto católico, nuevos centros de oración, teniendo como prioridad, las personas, las familias, la educación, el bien de la comunidad y el desarrollo social y religioso. Al cumplir con este proceso de formación humana, considerado el patrimonio de principios y valores expresado en una religiosidad autentica, que es una riqueza para los pueblos y su ethos, porque está dirigido directamente a la conciencia y a la razón de los hombres y mujeres, formado allí el imperativo del respeto, al cultivo de la práctica de las virtudes para acercarse hacia los demás con amor como un verdadero miembro de la gran familia humana.5 4 5

Díaz Jordan, Proceso histórico… Diócesis de Neiva… pág. 11.

Templo colonial - Neiva.

Catedral de Neiva.

Como los pueblos son ingratos y la gente olvida hasta su propia historia, es necesario realizar el estudio de la creación de las parroquias que dieron origen a la creación de la Diócesis de Neiva, porque ellas marcaron el desarrollo y comportamiento de los habitantes de los pueblos, ordenando paso a paso el crecimiento y desarrollo, hechos que motivan a dejar constancia sintetizada de cada una de ellas; además, se cubre así un vacío que existe entre las necesidades, las características contextuales del conocimiento y el medio circundante en que vivimos. La Catedral de Neiva, cuya patrona es Nuestra Señora de La Inmaculada Concepción, como parroquia fue solicitada desde el año de 1612, y en fecha posterior figura como primer cura de almas el padre José Pascual o Mosen Pascual. Su fiesta patronal la celebran el 8 de diciembre de cada año.6 La parroquia de San José, ubicada en el barrio Altico, creada por monseñor Martínez Madrigal, obispo de Garzón, por Decreto diocesano n.o 165 del 10 de enero de 1954 como parroquia amovible de San José, segregada de la parroquia de la Inmaculada Concepción. Primer párroco Félix Maria Torres Parra, quien inició la obra del templo el siete de febrero del año siguiente, los planos fueron elaborados por el arquitecto Ángel María Molina Vega. La fiesta patronal la celebran el 19 de marzo de cada año.7 Templo actual del Altico. 6 7

Díaz Jordan, Proceso histórico… pág. 39. Diócesis de Neiva…pág. 86.


278

Historia Comprehensiva de Neiva

Templo de Campo Núñez.

La parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, ubicada en Neiva en el barrio Campo Núñez; fue creada por el Decreto diocesano n.o 274 del 6 de abril de 1958. Como primer párroco fue nombrado el presbítero Alonso Peña Rojas. La fiesta patronal la celebran el 31 de agosto de cada año.8 La parroquia de San Vicente de Paúl está ubicada en el barrio de Quebraditas de Neiva, ahora Diego de Ospina, creada por el Decreto diocesano n.o 48 del 23 de marzo de 1962. El primer párroco fue el presbítero Agustín Sierra Losada. Celebran la fiesta patronal el 27 de septiembre de cada año.9 La parroquia San Judas Tadeo se ubica en el barrio Las Granjas en Neiva, fue creada por medio del Decreto diocesano n.o 76 del 8 de enero de 1964. El primer párroco fue el presbítero Armando Vargas Silva. Celebran la fiesta patronal el 28 de octubre de cada año.10 La parroquia San Antonio María Claret se encuentra en el barrio Cándido Leguízamo en la ciudad de Neiva; creada mediante Decreto diocesano n.o 75 del 8 de enero de 1964. Como primer párroco tuvo al presbítero Isidro Cleves Renza, celebra su fiesta patronal el 24 de octubre de cada año.11 La parroquia de San Roque la hallamos en el corregimiento de El Caguán en Neiva. Fue creada aproximadamente en 1585 a 1690 por 1ª vez en la región del Caguán, Caquetá y como primer cura de almas en propiedad fue nombrado Alonso Gómez de Zamora. Por razones calamitosas de una

Diocesis de Neiva

enfermedad contagiosa, el pueblo fue abandonado, su principal cacique era Bartolomé Cuisinde. Su hermano Diego Cuisinde quien tenía un hato sobre el Alto Arenoso, acogió algunos de los que nativos que huyeron y con este poco personal fue formándose el actual pueblo del Caguán de Neiva. La fiesta patronal la celebran el 16 de agosto de cada año.12 La parroquia de San Antonio de Pádua hace parte del corregimiento de San Antonio de Anaconia; oteada desde el 3 de agosto de 1651 en que fue creada como distrito parroquial y administrada por el cura de almas Antonio Lorenzo Montealegre. Celebran la fiesta patronal el 13 de junio de cada año.13 La parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, está ubicada en Neiva. Fue creada por monseñor Martínez mediante Decreto diocesano n.o 274 del 6 de abril 1958, segregada de la parroquia de La Inmaculada, ubicada en la carrera 8 A. No. 17-20. Celebran la fiesta patronal el 31 de agosto de cada año.14 La parroquia de Nuestra Señora de los Dolores se ubica en la zona urbana de Aipe, Fue creada el 17 de mayo de 1773, como primer párraco tuvo al presbítero Antonio Caro. Administraba el centro de culto de Guacirco. Celebran su fiesta patronal el 15 de septiembre de cada año.15 La parroquia del Divino Niño Jesús de Praga se halla en el caserío de Praga en el municipio de Aipe; fue creada por Decreto diocesano n.o 164 del 25 de diciembre de 1953. Primer párroco presbítero Ildefonso Fernández. La fiesta patronal la celebran el 6 de enero de Templo de Aipe. cada año.16 La parroquia de Nuestra Señora de Lourdes la encontramos en Algeciras, creada el 8 de diciembre de 1915 e inaugurada el 10 de enero de 1916. Su primer párroco fue el presbítero Julián Quesada. Celebran la fiesta patronal el 11 de febrero de cada año.17 12

13 8 9 10 11

Diócesis de Neiva… pág. 83. Diócesis de Neiva… pág. 83. Diócesis de Neiva… pág. 83. Diócesis de Neiva… pág. 84.

279

14 15 16 17

Charry, Gabino, Frutos de mi Tierra. Geografía Histórica del Departamento del Huila, Neiva, Imprenta Departamental, 1922, pág. 124. Diócesis de Neiva… pág. 84. Diócesis de Neiva… pág. 82. Díaz Jordán, Proceso Histórico... Díaz Jordán, Proceso Histórico... pág. 380. Diócesis de Neiva… pág. 81.


280

Historia Comprehensiva de Neiva

La parroquia de Nuestra Señora del Carmen se encuentra en Baraya, creada el 8 de diciembre de 1906. Como primer párroco contó con el presbítero Eduardo Guzmán. Su fiesta patronal la celebran el 16 de julio de cada año.18 La parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria está en Campoalegre, creada el 9 de enero de 1809, su primer párroco fue el presbítero Vicente Ortiz Durán. La fiesta patronal la celebran el 2 de febrero de cada año.19 La parroquia de Nuestra Señora de las MerceTemplo Antiguo- Baraya. des, ubicada en el municipio de Colombia, creada el 11 de febrero de 1848. Su primer párroco fue el presbítero Jerónimo Angarita. Celebran su fiesta patronal el 24 de septiembre de cada año.20 La parroquia de Santa Ana, ubicada en el municipio de Colombia, creada por Decreto diocesano del 28 de marzo de 1948, por monseñor Gerardo Martínez Madrigal, segregada de la parroquia de Colombia. Su primer párroco fue el presbítero Félix María Cárdenas. Administro inicialmente el centro de culto de San Marcos. Celebran la fiesta patronal el 26 Templo de Colombia. julio de cada año.21 Sobre la parroquia de San Juan Bautista en el Hobo, existen datos desde el 24 de junio de 1792 como Viceparroquia y cura de almas José Ignacio Trujillo, quien fue su fundador; oficializada como parroquia en 1802, primer

Capilla doctrinera de Otäs.

Diocesis de Neiva

párroco presbítero Joaquín Olarte. La fiesta patronal la celebran el 24 de junio de cada año.22 La parroquia de San Francisco de Asís se ubica en Íquira, fue creada en 1897. Los avatares de la Guerra de los mil días la retardaron hasta 1906, fecha en que fue nombrado el padre Leonidas Martínez. Celebran su fiesta patronal el 4 Templo de Íquira. de octubre de cada año.23 La parroquia de Santa Rosalía está ubicada en Palermo, fue creada en 1700, su primer párroco fue el presbítero Tomás Gregorio Alarcón. Celebran la fiesta patronal el 4 de septiembre de cada año. Administro los centros de culto de San Juan, de Nilo y Ospina Pérez.24 La parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro está ubicada en el municipio de Rivera, fue creada en 1931 y su primer párroco fue el presbítero Abraham Castro, quien se posesionó el 12 de julio del mismo año. Celebran la fiesta Templo antiguo de Palermo. patronal el 16 de junio de cada año.25 La parroquia de Nuestra Señora del Carmen está ubicada en el municipio de Santa María, fue creada por Decreto diocesano n.o 9 del 28 de marzo 1948, segregada de la Parroquia de Santa Rosalía de Palermo. Como primer párroco asumió el presbítero Horacio Cuellar. La fiesta patronal la celebran el 16 de julio de cada año.26 La parroquia de Nuestra Señora de la Templo actual de Rivera. Candelaria se ubica en Teruel, oteada desde

Templo de Santana. 22

18 19 20 21

Diócesis de Neiva… pág. 82. Diócesis de Neiva… pág. 78. Díaz Jordán, Proceso Histórico…pág. 394. Diócesis de Neiva… pág. 88.

281

23 24 25 26

Diócesis de Neiva… pág. 86. Díaz Jordán, Proceso Histórico… Díaz Jordán, Proceso Histórico… Díaz Jordán, Proceso Histórico…. Archivo Parroquial de Santa María.


282

Historia Comprehensiva de Neiva

Templo de Santa María.

Diocesis de Neiva

283

Templo actual de Teruel.

1729 por fray Carlos Escobar quien fue su primer cura de almas del Retiro, antiguo nombre. La fiesta patronal la celebran el 2 de febrero de cada año.27 La parroquia de la Santísima Trinidad en Tello fue creada el 15 de julio de 1833 por el Arzobispo de Bogotá. Primer Párroco Pbro. Tomás Vargas. Celebran la fiesta patronal el domingo siguiente de Pentecostés. 28

Templo antiguo de Yaguará.

La parroquia de Santa Ana, en Yaguará, fue creada el 16 de septiembre de 1773. Su primer párroco fue el presbítero Diego Quintero. Celebran la fiesta patronal el 26 de julio de cada año.30

Parroquias nuevas de la Diócesis de Neiva Monseñor Rafael Sarmiento Peralta

Templo actual de Tello.

Templo actual de Villavieja.

La parroquia Nuestra Señora Del Socorro queda en Villavieja, fue creada el 31 de agosto de 1795 y ratificada en 1800. Como primer párroco contó con el presbítero. Juan Crisóstomo García. Administro los centros de culto de La Victoria, San Alfonso, Hato Nuevo y Potosí. Celebran la fiesta patronal en Villavieja el 16 de junio de cada año. Cada Centro de Culto celebra su fiesta.29

EL 2º obispo de Neiva, monseñor Rafael Sarmiento Peralta, fue nombrado por la santa sede de Roma como obispo de la diócesis de Neiva y entró a dirigir los destinos diocesanos el 13 de octubre de 1972, desempeñó el cargo hasta el año de 1984, creo las siguientes parroquias:31 La parroquia de Jesús Obrero, ubicada en el barrio Bogotá en la ciudad de Neiva; fue creada mediante Decreto diocesano n.o 73 del 20 de octubre de 1976. El primer párroco fue el presbítero Oidén Rojas. Celebran la fiesta patronal el vi domingo de pascua de cada año.32 La parroquia de San Luis Beltrán se encuentra en la ciudad de Neiva en San Luis, fie creada por el Decreto diocesano n.o 83 del 25 de febrero 1977. Como primer párroco laboró el presbítero Carmine Carrato, de origen italiano. Celebran su fiesta patronal el 9 de octubre de cada año.33 30

27 28 29

Díaz Jordán, Proceso Histórico… Díaz Jordán, Proceso Histórico…. Díaz Jordán, Proceso Histórico…

31 32 33

Díaz Jordán, Proceso Histórico… Diócesis de Neiva… pág. 33. Diócesis de Neiva… pág. 76. Información suministrada por el presbítero italiano Carmine Carrato.


284

Historia Comprehensiva de Neiva

Monseñor Hernando Rojas Ramírez El 3er obispo de Neiva, monseñor Hernando Rojas Ramírez, tomó posesión canónica de la diócesis de Neiva el 30 de agosto de 1985, administrándola hasta el año 2001, tiempo durante el cual creó las siguientes parroquias: La parroquia de la Medalla Milagrosa, creada por Decreto diocesano n.o 076 del 6 de marzo de 1992, se ubica en el barrio Las Acacias. El primer párroco fue el presbítero Juan Carlos Liévano. Celebran su fiesta patronal el 27 de noviembre de cada año.34 La parroquia de María Auxiliadora, ubicada en Fortalecillas, fue creada por Decreto diocesano No. 116 del 16 de enero de 1996. Celebran la fiesta patronal el 24 de mayo de cada año. 35 La parroquia de Nuestra Señora de Fátima, fue creada por Decreto diocesano n.o 112 del 30 de noviembre 1995. Está ubicada en la carrera 54 n.o 21-31 en la ciudad de Neiva. Celebran su fiesta patronal el 13 de mayo de cada año.36 La parroquia del Divino Niño, ubicada al norte de Neiva en el barrio Luis Carlos Galán, fue creada por Decreto diocesano n.o 111 del 30 de noviembre de 1995. Su primer párroco fue Héctor Hernán Higuita. Celebran su fiesta patronal el 2 de septiembre de cada año.37 La parroquia del Espíritu Santo fue creada por Decreto diocesano n.o 71 del 24 de enero de 1992, segregada de la parroquia Claret de Cándido. Ubicada en la carrera 1ª. No. 66–25 en Neiva, celebra su fiesta patronal el domingo de pentecostés de cada año.38 La parroquia de Nuestra Señora del Carmen, en Juncal, Palermo, fue creada por Decreto diocesano n.o 163 del 26 de diciembre 1998. Celebran su fiesta patronal el 16 de julio de cada año.39 La parroquia de Nuestra Señora de Chiquinquirá, ubicada en el Corregimiento de Vegalarga, fue creada por Decreto diocesano n.o 96 del 20 de enero de 1994, firmado por monseñor Hernando Rojas R. obispo de Neiva. Como primer párroco fue nombrado el presbítero Carlos Alirio Parada. La fiesta patronal la celebran el 9 de julio de cada año.40

Diocesis de Neiva

La parroquia del Señor de los Milagros (Santa Bárbara-Palermo), fue creada por Decreto diocesano n.o 006 del 8 de diciembre de 2001. Celebran la fiesta patronal el 14 de septiembre de cada año.41 La parroquia de Cristo Sacerdote fue creada por Decreto diocesano n.o 006 del 8 de diciembre de 2001. Ubicada en la calle 23 No. 1 G. 67. Celebran su fiesta patronal el jueves siguiente al domingo del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo de cada año.42 La parroquia del Señor de la Divina Misericordia fue creada por Decreto diocesano n.o 006 del 8 de diciembre de 2001. Ubicada en la calle 21 No. 46 – 21 en el barrio La Rioja. Contó con Javier Navarro como su primer párroco. Celebran su fiesta patronal el segundo domingo de pascua de cada año.43 La parroquia del Sagrado Corazón de Jesús fue creada por Decreto diocesano n.o 006 del 8 de diciembre de 2001. Celebran la fiesta patronal el viernes siguiente al domingo del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo de cada año.44 La parroquia de la Santísima Trinidad fue creada por Decreto diocesano n.o 006 del 8 de diciembre de 2001. Celebran la fiesta patronal el domingo siguiente al domingo de Pentecostés de cada año.45 La parroquia de la Inmaculada Concepción (Palermo) fue creada por Decreto diocesano n.o 006 del 8 de diciembre de 2001. Celebran la fiesta patronal el 8 de diciembre de cada año.46 La parroquia de Nuestra Señora de Aranzazu (Rionegro-Íquira) fue creada por Decreto diocesano n.o 006 del 18 de diciembre de 2001. Celebran su fiesta patronal el 8 de septiembre de cada año. La parroquia de Nuestra Señora del Divino Amor (Campoalegre), creada por Decreto diocesano n.o 006 del 8 de diciembre 2001. Celebran su fiesta patronal Solemnidad de la Asunción del Señor, cada año.47 La parroquia San Antonio de Pádua (La Ulloa– Rivera). Creada por Decreto diocesano n.o 006 del 8 de diciembre 2001. Celebran su fiesta patronal el 13 de junio de cada año.48

41 34 35 36 37 38 39 40

Diócesis de Neiva… pág. 77. Diócesis de Neiva… Diócesis de Neiva… pág. 80. Diócesis de Neiva… pág. 74. Diócesis de Neiva… pág. 74. Diócesis de Neiva… pág. 79. Diócesis de Neiva… pág. 74.

285

42 43 44 45 46 47 48

Diócesis de Neiva… pág. 75. Diócesis de Neiva… pág. 73. Diócesis de Neiva… pág. 75. Diócesis de Neiva… pág. 76. Diócesis de Neiva… pág. 84. Diócesis de Neiva… pág. 77. Diócesis de Neiva… pág. 80. Diócesis de Neiva… pág. 84.


286

Historia Comprehensiva de Neiva

La parroquia San Isidro Labrador (Palermo), creada por Decreto diocesano n.o 006 del 8 de diciembre 2001. Celebran la fiesta patronal el 15 de mayo de cada año.49 La parroquia de San Juan Maria Vianney, ubicada en el barrio El Jardín, fue creada por el Decreto diocesano n.o 60 del 14 de enero de 1991, segregada de la parroquia del Perpetuo Socorro. Su primer párroco fue el presbítero Milciades Vargas Motta. Celebran su fiesta patronal el 4 de agosto de cada año.50 La parroquia de Santa María de La Paz (Neiva). Creada por Decreto diocesano n.o 135 del 21 de marzo de 1997, está ubicada en la calle 51 No. 20 B-01. Celebran la fiesta patronal el 25 de junio de cada año.51 La parroquia del Divino Niño, Limonar, Neiva, creada por Decreto diocesano n.o 114 del 30 de noviembre de 1995, segregada de la parroquia de Jesús Obrero. El primer párroco fue el presbítero Zuleìn Aldana Garzón. La fiesta patronal la celebran el 2 de septiembre de cada año.52 La parroquia de Nuestra Señora del Carmen, ubicada en Neiva en el barrio Timanco, creada por Decreto diocesano n.o 113 del 30 de noviembre de 1995, segregada del Barrio Obrero. Jorge Lorenzo Escandón Ospina, (Ex Divinis) fue su primer párroco. La fiesta patronal la celebran el 16 de julio de cada año.53 La parroquia de Nuestra Señora de Fátima, ubicada en el barrio Las Palmas; segregada de la parroquia del Jardín. Creada por Decreto diocesano n.o 113 del 30 de noviembre de 1995. Su primer párroco fue monseñor Rómulo González Trujillo. La fiesta patronal la celebran el 13 de mayo de cada año.54 La parroquia del Espíritu Santo, ubicada en Neiva, fue creada por Decreto diocesano n.o 71, del 24 de enero de 1992, segregada de la Parroquia Claret de Cándido Leguízamo. El primer párroco fue el presbítero Jesús Joaquín Martínez Triana. Celebran la fiesta Patronal el domingo de Pentecostés.55 La parroquia de María Auxiliadora, ubicada en el corregimiento de Fortalecillas, creada por Decreto diocesano n.o 116 del 16 de enero de 1996. Primer Párroco Pbro. Miller Serrato Hurtado. La fiesta patronal la celebran el 24 de mayo de cada año.56 49 50 51 52 53 54 55 56

Diócesis de Neiva… pág. 85. Diócesis de Neiva… pág. 86. Diócesis de Neiva… pág. 88. Diócesis de Neiva… pág. 74. Diócesis de Neiva… pág. 79. Diócesis de Neiva… pág. 80. Diócesis de Neiva… pág. 74. Diócesis de Neiva… pág. 77.

Diocesis de Neiva

287

La parroquia de Nuestra Señora de Aranzazu, ubicada en Neiva fue creada por el Decreto diocesano n.o 117 del 16 de enero de 1996. Se nombró como primer párroco el presbítero Francisco Coronado Ortiz. La fiesta patronal la celebran el 8 de septiembre de cada año. La parroquia La Medalla Milagrosa, se encuentra ubicada en los Barrios Surorientales en la ciudad de Neiva. Inició su organización el 27 de septiembre de 1987 bajo la dirección del presbítero Juan Carlos Liévano. Creada por Decreto diocesano n.o 76 del 6 de marzo de 1992, celebran la fiesta patronal el 27 de noviembre de cada año.57 La parroquia de Santa María de la Paz, Ubicada en el Barrio Los Pinos en Neiva, fue creada por Decreto diocesano n.o 135 del 21 de enero de 1997 con el nombre de Santa Ana de Los Pinos. Por solicitud expresa de los fieles le fue cambiado por el nombre actual. Su primer párroco era fray Gerardo Córdova López. Celebran la fiesta patronal el 25 de junio de cada año.58 La parroquia del Divino Niño, (Norte – Neiva), fue creada por Decreto diocesano n.o 111 de 30 de noviembre de 1995 y como primer párroco nombraron al presbítero Hernán Higuita Cartagena. La fiesta patronal la celebran el 2 de septiembre de cada año.59 Monseñor Ramón Darío Molina Jaramillo El 4° obispo de Neiva, monseñor Ramón Darío Molina Jaramillo, nació en Envigado – Antioquia, el 31 de agosto de 1935, se ordenó sacerdote el 28 de octubre de 1961 en Bogotá, la consagración episcopal la recibió el 29 de junio de 1977, preconizado el 19 de enero de 2001 y posesionado de la Diócesis de Neiva el 17 de marzo de 1901, actual representante de la diócesis. Su principal obra el Seminario Mayor de Neiva y la creación de parroquias.60 La parroquia de Santa Clara de Asís, creada por Decreto diocesano n.o 034 del 25 de diciembre 2003, ubicada en la carrera 2ª n.o 78 A. -10, barrio Luis Eduardo Vanegas. Celebran su fiesta patronal el 11 de agosto de cada año.61 La parroquia de San Francisco de Asís, creada por Decreto diocesano o n. 034 del 25 de diciembre 2003, ubicada en la carrera 55 B. No. 29-06, barrio 57 58 59 60 61

Diócesis de Neiva… pág. 80. Diócesis de Neiva… pág. 88 Diócesis de Neiva… pág. 74. Diócesis de Neiva… pág. 33. Diócesis de Neiva… pág. 88.


288

Historia Comprehensiva de Neiva

Las Camelias. Su primer párroco fue el presbítero Jorge Villegas. Celebran su fiesta patronal el 4 de octubre de cada año.62 La parroquia de San Andrés (San Andrés-Tello), fue creada por Decreto diocesano n.o 034 del 25 de diciembre 2003. Celebran su fiesta patronal el 30 de noviembre de cada año.63 La parroquia de Nuestra Señora de las Mercedes, se creó mediante el Decreto diocesano n.o 034 del 25 de diciembre 2003, ubicada en la calle 16 A. No. 52-04 barrio Siglo xxi. El primer párroco fue Hulgencio Prieto Leal. Celebran su fiesta patronal el 24 de septiembre de cada año.64 La parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe (Neiva) fue creada por Decreto diocesano n.o 077 del 8 de diciembre 2007, ubicada en la carrera 23 No. 10-35. Celebran su fiesta patronal el 12 de diciembre de cada año. La parroquia de Nuestra Señora de las Mercedes, (Campoalegre). Creada por Decreto diocesano No. 077 del 8 de diciembre 2007. Celebran su fiesta patronal el 24 de septiembre de cada año.65 La parroquia de Nuestra Señora del Rosario, ubicada en Neiva, fue creada por Decreto diocesano n.o 077 del 8 de diciembre 2007. Celebran su fiesta patronal el 7 de octubre de cada año.66 La parroquia de la Sagrada Familia, (Rivera), creada por Decreto diocesano n.o 077 del 25 de diciembre 2007, celebra su fiesta patronal el último domingo de diciembre de cada año.67 La parroquia de San Juan Bosco, que se encuentra en Neiva, fue creada por Decreto diocesano n.o 077 del 8 de diciembre 2007 y está ubicada en la carrera 30 n.o 1 A. 03, Celebran su fiesta patronal el 31 de enero de cada año.68 La parroquia de Santa Marta fue creada por Decreto diocesano n.o 077 del 8 de diciembre 2007. Su primer párroco fue Pedro María Pérez Trujillo. Celebran la fiesta patronal el 29 de junio de cada año.69 La parroquia Beata Teresa de Calcuta, que se halla en Neiva, fue creada por Decreto diocesano n.o 077 del 8 de diciembre de 2007. Ubicada 62 63 64 65 66 67 68 69

Diócesis de Neiva… pág. 85. Diócesis de Neiva… pág. 84. Diócesis de Neiva… pág. 82. Diócesis de Neiva… pág. 81. Diócesis de Neiva… pág. 83. Diócesis de Neiva… pág. 83. Diócesis de Neiva… pág. 86. Diócesis de Neiva… pág. 89.

Diocesis de Neiva

289

en la carrera 8ª. No. 25 –12, barrio Las Brisas. Celebran su fiesta patronal el 12 de septiembre de cada año.70 La parroquia del Señor de los Milagros (San Francisco-Neiva), fue creada por Decreto diocesano n.o 077 del 8 de diciembre de 2007. Celebran su fiesta patronal el 14 de septiembre y el 4 de octubre de cada año.71

Seminario Mayor de San Esteban Reseña histórica El Seminario Mayor de San Esteban fue creado por medio del Decreto diocesano n.o 150 del 5 de diciembre de 1997, por monseñor Hernando Rojas Ramírez, obispo de Neiva, inicia labores pedagógicas (temporalmente) en la vereda Bajo Pedregal del municipio de Rivera. Debe su nombre a San Esteban, primer mártir de la Iglesia y a monseñor Esteban Rojas Tovar, primer obispo de la diócesis de Garzón, a la que pertenecía la actual diócesis de Neiva. Su nombre es: “Seminario Mayor de San Esteban, Protomártir, En Honor de Cristo Sumo y Eterno Sacerdote”. Desde los tiempos del primer obispo de Neiva, monseñor Rafael Sarmiento Peralta, se empezó a ventilar la creación del seminario diocesano. En este periodo sólo se alcanzó a tratar el tema en el consejo presbiteral y a escuchar algunos ofrecimientos para la sede del seminario, tales como San Antonio de Anaconia (Neiva) la Ulloa (Rivera) y Yaguará. A partir de la misión de reconciliación de neiva, en el año 1992 se comenzó a tomar conciencia de prestarle máxima importancia a la pastoral vocacional, con miras al aumento del número de presbíteros que atendieran el crecimiento demográfico de la ciudad, que aglutina el 70% de la población de la diócesis; y como respaldo, la creación del seminario. Hubo que esperar la formulación del Plan de Pastoral 1997-2002 para que se asumiera “la pronta creación del seminario diocesano. El 5 de diciembre de 1997 el señor obispo de Neiva, firma el decreto n.o 150, en el que nombra la comisión diocesana encargada de “diseñar, organizar y realizar en la práctica el seminario, comenzando con el año propedéutico y la pastoral vocacional”.

70 71

Diócesis de Neiva… pág. 73. Diócesis de Neiva… pág. 75.


Ubicación del seminario Inicialmente se ubico en la vereda Alto Pedregal del municipio de Rivera, empezó labores educativas el 31 de enero de 1999 con la categoría de preseminario y siete jóvenes: Oscar Alejandro Flores, Onias Ossa Coronado, Esneider Pastrana Sánchez, Stive Pobre Moreno, Alexander Ramírez Rodelo y Julio Alberto Salazar, bajo la dirección del padre Rubén Darío Castro Silva, en las instalaciones improvisadas de una finca ubicada en esa vereda. En el año 2000, por Decreto diocesano n.o 191 del 20 de enero, firmado por monseñor Hernando Rojas Ramírez, obispo de la diócesis de Neiva, pasa a disfrutar del rango de Seminario Mayor. Ya fue inaugura la nueva y moderna sede, ubicada en el Alto Pedregal, a 2 kilómetros de la zona urbana de Rivera, donde disfruta de amplias y cómodas instalaciones prestando los servicios de internado, tiene una hermosa capilla y amplios jardines.72

Neiva y su música en el siglo xx Jairo Beltrán Tovar

Investigador independiente

Introducción

Hablar de la música de Neiva durante el siglo xx, implica ir en la búsqueda

72

Archivo del Seminario de Rivera.

de sus raíces mediante un trabajo de investigación que, por su mismo carácter, sustraiga al historiador de cualquier tipo de especulación o de simple charlatanería. Asoma entonces la pregunta si el rajaleña como ritmo, y la copla como la base del pensamiento rajaleñero para expresar lo que ve y siente, se constituye en el patrón que orienta al compositor para crear su obra y estilo particular. Quién disfruta de nuestras músicas fácilmente reconoce si el pasillo o bambuco que escucha es antioqueño o santandereano, porque las formas de interpretación son diferentes e Inclusive es capaz de identificar al autor de la obra. Este es el caso de la música de Jorge Villamil que cuenta con un estilo particular que no da tregua para confundirla, al igual que los compositores tradicionales, quienes han creado su propio sello y forma para interpretarla. Por tanto, es importante seguir de cerca los momentos históricos y culturales por los que ha pasado la ciudad de Neiva en el transcurso de los cuatrocientos años de su fundación, para entender el papel que ha jugado el compositor en el desarrollo de la música regional, y cuál fue su impacto en la sociedad. Al tenor, cabe preguntarnos igualmente si el rajaleña como columna vertebral de las manifestaciones lúdicas autóctonas del Huila, encasilló la composición en el empleo “incorrecto” de la prosodia, porque no es lo mismo escuchar quesillos que quesillós, acento frecuente en las obras del folclor, propia de la rajaleña que heredó


292

Historia Comprehensiva de Neiva

al bambuco a causa de los 3/4 de tiempo que se marcan en la tambora, pulsos que en la antigua escritura hace que el tiempo fuerte de cada compás —el primero— se escriba en el segundo, “error” que para los académicos hace difícil la lectura e interpretación en cualquier lugar del mundo. Al pasarse a los 6/8 como se hace ahora, la escritura deja de ser folclórica, porque la trama del folclor radica en esas pequeñas cosas: ser únicas. Otro interrogante a despejar se relaciona con la mixtura de rajaleña y bambuco que empleó Anselmo Durán Plazas para componer el ritmo del sanjuanero, que en principio llamó joropo para enfatizar que en nuestro medio, fiesta es sinónimo de joropo, igual que tuna. Por eso Sofía Gaitán Yanguas empezó la copla diciendo: “En mi tierra todo es gloria cuando se canta joropo, y si es que se va a bailar, el mundo parece poco”, y Jorge Villamil en uno de sus rajaleñas escribe: “Me invitaron a tunar, donde diablos stá la Mata, toda la noche pasé, depabajo echando pata” (La Mata es una de las cunas del rajaleña). Personalmente me asalta la idea, al pensar que en el Huila se nos ha hecho creer que solamente el “Sanjuanero” de Anselmo y de Sofía es la única obra musical que nos identifica como pueblo y como huilenses, y no es así. Existen muchas obras que deben estar dentro de ese escalafón folclórico, tales como “Retazos”, “Las Tamboras”, “El Huilense” y “Caballito Sampedrero”, entre otros. ¿Y qué decir de las obras de Cantalicio Rojas, de finales del siglo xix —1896—, las de Carlos E. Cortés, y las de Luis Alberto Osorio? De justicia es reconocer que estos compositores telúricos hacen parte de la primera generación que plasmaron en pentagramas lo mejor de sus canciones dedicadas a la tierra, a sus mujeres y a la belleza de los paisajes. Luego de estos telúricos llegan los románticos con temáticas que se apartan un poco de la línea anterior para cantarle al amor y a temas universales. Dentro de esta pléyade de autores y compositores hace figuración El Papi Tovar Medina, Jorge Villamil Cordovéz, Álvaro Córdoba Farfán, Vicente Romero Viatela, Héctor Álvarez Alvarez y Luis Carlos —El Pipa— Prada. Llegan los años 60 y con ellos la “Nueva Ola” y la filosofía del nadaísmo. Es entonces cuando el compositor huilense no se hace esperar para manifestarle al mundo su inconformidad frente a los actos de una sociedad que empieza a corromperse. Con “Señora Libertad”, Jairo Beltrán Tovar, denuncia, en la voz del tenor Gerardo Arellano, las angustias por las que pasa el pueblo americano. Guillermo Calderón Perdomo, investiga sobre las ciudades, y Luis Carlos Álvarez, enrostra al gamonal corrupto que abusa del trabajador y su familia, atropellos que lo obligan a vender su rancho. Ya en los años 80 y 90 hacen presencia las nuevas expresiones con melodías y armonías altamente académicas, producto de los recién licenciados en Pedagogía Musical de

Neiva y su música en el siglo xx

293

la Universidad Surcolombiana y de otras universidades y conservatorios del país. A partir de entonces el compositor tradicional deja de participar en los concursos de composición e interpretación, debido a que las líneas tradicionales no se volvieron a tener en cuenta. Dentro de este mismo periodo la música campesina tomó tal fuerza que Los Cuatro del Pomo con Héctor Franco, como su director y compositor, marcó una línea de fina interpretación rural que se difundió no solamente en el Huila, sino también en Boyacá, el Eje Cafetero, Tolima y los santanderes. Con motivo de la penetración a la zona andina colombiana de los ritmos norteños, mexicanos, corridos y vallenatos, las estaciones de radio sustrajeron de sus parrillas todo aquello que oliera a pasillos, guabinas, sanjuaneros y bambucos supuestamente por no comerciales, y la “zona rosa” de Neiva fue invadida por pequeños grupos de mariachis y vallenatos que desplazaron a los duetos y tríos serenateros, que por años ocuparon estos lugares. A partir del año 2000, empiezan a formase bandas de músicas alternativas conformadas por jóvenes, hombres y mujeres de colegios y universidades, quienes haciendo uso del rock, urbano y rural, echan al aire su forma de pensar y manera de ver el mundo. Parte fundamental de la historia de Neiva, en sus cuatrocientos años de fundación, es la presencia del doctor Jorge Villamil Cordovéz, como compositor y poeta de las américas y de quien se dice “no permitió” que otros compositores pudieran prensar sus obras, ya por egoísmo o celo profesional. Lo que sí es verdad es que las estaciones de radio solamente surcaron las obras del maestro en las voces y estilo del dueto Garzón y Collazos y Silva y Villalba, resulta raro que cuando este último dueto salió de las salas de grabación el maestro Villamil dejó de producir. Las escuelas de formación musical son otro de los temas a tratar en este documento, como lo son el Conservatorio, la Universidad Surcolombiana, Ceinar, la Corporación Sinfónica y Batuta.

El rajaleña, cantar de “José Dolores Opita”

“Rajaleña, rajaleña, Canto y queja del opita Rica herencia del abuelo, Que ya nadie me la quita”.

Las coplas de rajaleña hacen parte del género de tonadas y trovas que se encuentran a lo largo y ancho del territorio opita y tolimense, con


294

Historia Comprehensiva de Neiva

diferentes líneas melódicas y golpes de tambora, versos que inquietan a quienes los escuchan por el tono jocoso y picaresco de su contenido, sea crítico o de doble sentido. Cómplice de esta sentida exclamación folclórica son los monótonos acordes, en tonalidad menor, retahílas, estribillos y revueltas que la acompañan. Tienen su origen en el repentismo, que es toda aquella composición que se pronuncia de repente como respuesta a un estímulo y los piropos son claros ejemplos: “Mamita, si yo pudiera volar, contigo me volaría”. Luego viene el pelambre: “De carita no está mala, las piernitas menos mal; si tuviera tres pesitos, me comería ese tamal”. En Cali fue famoso por las mentiras, el peluquero que llamaban Riverita, y a cuya peluquería acudían prestantes personalidades solicitando sus servicios y a picarle la lengua. Llegó a decir que “cuando viajó a Roma se paseó por la plaza de San Pedro acompañado por su Santidad el Papa, quien lo invitó, y que los turistas se preguntaban qué persona era aquella, que vestida de blanco caminaba junto a Riverita”. En Huila se hizo famoso el poeta y repentista oriundo de Carnicerías, Régulo Suarez, quien recorrió todo el departamento tomando trago y componiéndole coplas a quien se le atravesara y le regalara un aguardiente. Como errabundo todo lo recorrió a pié y cansado de caminar, en Neiva le pidió un caballo a don Ricardo Perdomo de la siguiente manera: “Quién tuviera un caballito aunque fuese coceador, bien pompo y reparador, flaco, buchón y chiquito; pudiera no ser nuevito y ser de trote no blando, medio mocho y medio pando pero chandoso si no, pues nunca tolero yo que algotro se esté rascando. 1 José Antonio Cuellar –Rumichaca- fue uno de los consumados copleros y repentistas neivanos que con cariño se recuerda como ícono del folclor. Lo son también Ulises Charry, Amín Vargas, Luz Estela Luna y Gustavo Córdoba Soto, —Hijuelapo—. En muchos cantos de rajaleña se encuentra la copla de doble sentido, que bien cantada es agradable de escuchar, tal como esta: “Los huevos que me encargaste, aquí los tiene mijita; como soy tan cuidadoso, cada uno en su mochilita.” Lamentablemente algunos copleros abusan de esta permisividad para ultrajar y decir cosas irreverentes en presencia de niños, damas y personas que merecen respeto. Un ejemplo lo encantamos en las siguientes líneas: “El rajaleña señores, es la copla popular, en la que decimos siempre, la verdad de actualidad; no se trata de insultar, ni de usar vulgaridad, es pedirle al amor cariño y al gobierno honestidad”.

Neiva y su música en el siglo xx

El maestro Villamil en sus cantos de rajaleña dio ejemplo de pudor y sutil delicadeza, tal como se puede evidenciar en composiciones como la “Zanquirrucia”, “Afánate Afanador”, “El Barbasco” y “El Embajador”. En cada uno de los versos que componen las citadas piezas manifestó con humor y alegría aconteceres del momento, obras que impactaron en el consiente del pueblo y dieron riqueza al folclor. De otro lado, las gentes se acostumbraron a esperar del doctor Villamil los rajaleñas que cada año para las fiestas de San Juan y de San Pedro se hacían sonar. En el caso del Barbasco, Vicente Silva Vargas en su libro Las huellas de Villamil, nos recuerda que la obra fue compuesta a causa de una supuesta violación a un decreto del presidente Guillermo León Valencia que prohibía la pesca con el zumo de esta planta y que siendo gobernador el doctor Rómulo González Trujillo, de filiación conservadora, lo pescaron pescando, infracción que nunca se le pudo comprobar y menos suspenderlo del cargo, como lo quería su contrincante político Jaime Ucrós García. Esto ocurrió en los últimos meses de 1963 y la rajaleña salió en 1964, grabada por el dueto Los Tolimenses cuyas dos primeras estrofas dicen: “Rómulo va machacando, y el barbasco va chorriando, y en las noticias de Impacto, Jaime Ucrós lo va sacando/ Corre pronto la noticia, lo sabe la policía, Fabio Trujillo Fernández, se lo informa a la alcaldía”.2 Es entendible que para el maestro Villamil le era fácil componer este tipo de canciones ya que hizo parte de la alta sociedad neivana, y además se movía como pez en el agua dentro de los círculos políticos de la ciudad. Otro compositor, por respeto, jamás lo hubiera hecho.

Conceptos sobre la copla de rajaleña Según el historiador Guillermo Abadía Morales: El rajaleña fue un antiguo canto de los peones de las viejas haciendas del Huila y en él se utilizaba el coplerío regional y una tonadilla musical sencilla y elemental pero de gran originalidad en su modo de cantarse. Las coplas de rajaleña son generalmente pintorescas y a veces se exceden en el doble sentido pornográfico como eran improvisadas por campesinos rudos a quienes se encomendaba el trabajo de menor categoría en las 2

1

Suárez, Régulo, Lira huilense, Bogotá, editorial Santafé, 1933, pág. 293.

295

Silva Varas, Vicente, Las huellas de Villamil, Neiva, Fondo de Autores Huilenses, 2002, pág 408.


296

Historia Comprehensiva de Neiva haciendas o casonas de campo, esto es, el “rajar leña” para consumo de las cocinas. Estos peones habitualmente muchachos que no servían para otros menesteres de más iniciativa y responsabilidad, improvisaban, mientras cumplían su monótona tarea diaria, cantas y coplas de burla a sus compañeros para amenizar el trabajo. Estas coplas, por razón de sus autores, se les llamaron “coplas de rajaleña.3

Es de anotar que tal definición no corresponde al sentido etimológico que le da el común del pueblo opita, quién considera la rajaleña como el mejor medio para rajar jocosamente del prójimo sin sostenerle. Por su parte, José Antonio Cuéllar Meléndez, la define como “La verdad hecha ironía y expresión del sentimiento de José Dolores”, entendiéndose por José Dolores el común del pueblo que en silencio sufre.

Cunas del rajaleña Neiva tiene como cunas del rajaleña la zona de Peña Blanca, Guacirco, San Antonio, Vegalarga, Fortalecillas, Caguán, Albadán y la Mata, cada una de estas con sus propias tonadas, retahílas, estribillos y revueltas, siendo la más conocida la de Peña Blanca, investigada y dada a conocer por Ulises Charry, con su agrupación Aires de Peña Blanca. Amín Vargas, rajaleñero de Fortalecillas y cultor de la tonada de esa región, dice que el efecto trémolo que le inyecta el vocalista al cantarla es la razón por la cual es diferente a las demás. Rosalba Montilla, realizó con María Isabel Cuenca —Chavela— una investigación sobre el rajaleña de Santa María, y a modo de introducción encontró un grito de queja que irradia melancolía y tristeza, así: Rajaleña, rajaleña, unde estás que no te veo; rajaleña si me escuchas, dame un grito picaresco. Ya no estás en esos campos, te han sacado compañero; otros cantos te han callado, no te escondas, tú eres güeno. Rajaleña no te rindas, ven que ya llegó San Pedro; aquí están los que te amamos, canta como siempre cantos viejos.4

3

4

Abadía Morales, Guillermo, La música folclórica colombiana, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1973, págs. 12 y ss. Cantar popular, producción de Sergio Parra, cd

Neiva y su música en el siglo xx

297

Clases de coplas de rajaleña y características de cada una El padre Andrés Rosa Summa, en su obra Esencia, estilo y presencia del Rajaleña, hizo un trabajo de investigación sobre dos tonadas encontradas en el Caguán, cuando en verdad es la misma con relación a la línea melódica, más no en la velocidad, ya que una se interpreta en compás de 3/4, y la segunda binaria en 2/4, arrebatada como dice el padre, porque las gentes la cantan con alegría. En los gráficos que más adelante expondré el lector podrá observar las diferencias a las cuales el sacerdote se refiere. Igualmente manifiesta el investigador que el manejo que se da a la primera sílaba del primer tiempo fuerte es irregular, ya que el solista, en la primera tonada, en lugar de pronunciar: “permiso pido señores, para ponerme a cantar”, cambia al acento diciendo: “permisó pido señores para ponerme a cantar”. En la tonada binaria, el caso es similar, la copla dice: “de todos los pajaritos yo quisiera ser el toche”, y el vocalista pronuncia: “de todós los pajaritos yo quisiera ser el toche”.5 Y es precisamente este “error” fonético es característico de la jocosidad y picardía en las rajaleñas. En cuanto a la mixtura rítmica, en 3/4 por demás compleja y la 6/8 que se manejan simultáneamente en los golpes de tambora, el maestro Bonifacio Bautista, dice: “es un golpe tan jodido como sobarse la cabeza con una mano y con la otra golpearse la barriga”, ejercicio que resulta de difícil ejecución para el foráneo, mientras que para nuestros niños se trata de un juego. Agrega el padre Rosa que el Papi Tovar, cuando apenas contaba con 39 años de edad, escribió en Bogotá un rajaleña con un estilo muy particular que califica así: “El trozo es por demás original, porque en el sexto compás modula inesperadamente a Do mayor, estando la tonada en La menor, sucesión armónica muy natural y muy clásica. Este paso improviso de tónica al tercer grado se registra también en el séptimo compás de la primera parte del Sanjuanero”. Víctor Hugo Reina, tiplista y premio Mono Núñez, se mostró interesado en dar a conocer a través de La Pluma de mis Maestros. Cultores de la Música Huilense un arreglo de rajaleña en 6/8, armadura tonal diferente a las estudiadas por el padre Rosa en la jurisdicción del Caguán. En este arreglo el lector puede observar claramente el papel que juega cada uno de los instrumentos de la cucamba. 5

Rosa Summa, Andrés, Esencia, estilo y presencia del Rajaleña, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1964, pág. 14


298

Historia Comprehensiva de Neiva

Tonadas rajaleñeras del Caguán. Investigación del padre Andrés Rosa Summa

Neiva y su música en el siglo xx

Reparto de una tonada de rajaleña. Por Víctor Hugo Reyna.

299


300

Historia Comprehensiva de Neiva

Instrumentos propios del rajaleña y definición de Cucamba

Fuente: Ilustración del Maestro Ignacio Arturo Flórez Buesaquillo. De izquierda a derecha: Tambora, Guitarra, tiple armónico, tiple requinto, puerca, chucho, esterilla y cien pies.

Sobre el significado de la Cucamba, aún entre los investigadores del folclor huilense, no existe claridad. De lo que si se está seguro, y no queda duda, es que los instrumentos de percusión y frotación provienen de culturas indígenas. Tratando de encontrar una luz que nos acercara a su definición, encontramos que en el Pequeño Diccionario Larousse figura el término cucambé, que establece que en Colombia y Venezuela dicha palabra significa juego de escondidas. Por lo cual, podemos teorizar que Cucamba es un juego de instrumentos folclóricos en manos de rajaleñeros.

Cultores de la copla de rajaleña Andres Rosa Summa, sacerdote salesiano quien en 1939 se vincula a la ciudad de Neiva, hasta el 10 de noviembre del 2003 cuando la muerte lo sorprende dejando en la sociedad tan salo gratos recuerdos. Realizó estudios de piano, dirección de orquesta y composición en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, conocimientos que puso en práctica investigando las expresiones folclóricas del Huila, especialmente lo relacionado con las cantas y coplas del rajaleña. Como profesor de la

Neiva y su música en el siglo xx

301

escuela departamental de música fueron alumnos suyos los pianistas, Gerardo Betancourt, Jorge Guarín Quintero, Armando Suarez y Luis Felipe Basto. Con estos alumnos y otros formó un grupo coral y pequeña orquesta de cámara. Cuando le hacían doler la cabeza no se peleaba con ellos pero sí les decía, ¡entre músicos te has de ver! A este insigne religioso se le debe la composición y arreglo orquestal del himno de la ciudad de Neiva. Como buen músico encontraba en los compositores un espacio para hablar con ellos, recrearse con sus cuentos e historias y además para decirles que: “ni por el chiras estudien música porque la academia acaba con la originalidad”.6 Ulises Charry Dussan, personaje de origen campesino que lo identifica desde el primer momento en que se tenga comunicación con él, es de esos opitas bonachones que al estilo de Sancho Panza atropellan el idioma de la forma más natural e ingenua del mundo; ingenuidad que le facilita el repentismo y la copla de rajaleña. En Peña Blanca la tierra de sus afectos, aprendió a montar en burro, a hacerle pelillo, para verlo corcovear, y de vez en cuando dejarse meter una patada. También de su padre aprendió, además de jornalear, a manejar la copla, la rima y la métrica rajaleñera. Cuenta que jamás se perdió un joropo amenizado por el grupo folclórico conformado por doña Cuncia Pascuas, Elías Cabrera, Antonio Olarte y Misael Dussán. Al respecto comenta Amín Vargas, su contertulio tunero, que el jovencito Ulises hacía moñona armando tunas y bailando paloparao en esa zona, razón por la cual hay tanto Charry en la vereda.7 José Antonio Cuellar Meléndez —Rumichaca—, fue y sigue siendo ícono dentro del folclor huilense. Rajaleñero por excelencia y virtuoso consumado de la tambora y la copla repentista. El Rumichaca, según su propio testimonio, provine de la palabra que dejó escrita un turista sobre una tabla que pegó arriba de la puerta de su casa en el barrio Santa Isabel, donde sus padres vendían velas de cebo, chocolate en pastillas, tapetusa, petróleo, café molido y otros productos propios de las tiendas de barrio. Agrega que una vez los vecinos se percataron del letrero empezaron a comprar en la tienda de Rumichaca, y fue el muchachito quien recibió el título con el que con cariño le conocimos. Murió a la edad de 75 años llevándose a la tumba la tristeza de no haber recibido por parte del ente oficial reconocimiento alguno, al valor de tantos años dedicados a mantener y fortalecer el patrimonio cultural de los opitas. Con profundo sentimiento 6 7

Información suministrada directamente al autor de este documento. Información suministrada directamente al autor de este documento.


302

Historia Comprehensiva de Neiva

solía decir: “Soy hijo de campesinos y de ellos aprendí a conocer el valor de la tierra y del paisaje. Me enseñaron que el campo es un abraso de la creación con el hombre, y amo a sus gentes y a los bogas que burlan las corrientes encontradas del Magdalena”.8 Miguel Barreto López decía “yo soy de Campoalegre, pero soy nacido en Tello, si acaso le arden mis coplas, no se calienten por ello” a manera de presentación cuando alguien le preguntaba sobre el lugar de su nacimiento, ya que muchos creían que era de Campoalegre, la tierra de los bajacocos. Se hizo médico pediatra en la Universidad Nacional de Colombia dedicando su profesión al servicio de los niños y de las personas necesitadas a quienes nunca les cobró un peso. Desde la infancia fue amante de la tambora y a ejecutar con maestría los golpes de rajaleña que aprendió metido entre los tuneros. Rumichaca le construyó su primera tambora con un barril que le regaló don Benigno Velasco Cabrera. Manifiesta que desde entonces no dejó tranquilo a nadie con la bulla que hacía de día y de noche con ese aparato. Fue uno de los creadores del festival folclórico con Luis Eduardo Vanegas Castro, Aura Acevedo, Julio Bahamón, Otto Morales Piedrahita y José Restrepo Mora, todos interpretaban algún instrumento típico y con esa agrupación amenizaron el primer baile popular, dando origen a las fiestas.9 Jesús Antonio Reyna Collazos —Tuco—. Este caballero sí que es rajaleñero, coplero, repentista y consumado ejecutante del tiple armónico, instrumento que acaricia con la delicadeza y profesionalismo del verdadero artista. Quienes tenemos la oportunidad de disfrutar su compañía, podemos dar fe de la generosidad de su alma y de su ser, como persona y como amigo. Audaz dicharachero y contador de cuentos y mentiras, que con la fantasía del poeta:

Neiva y su música en el siglo xx

En 1960 hizo parte del grupo Folclórico de la Industria Licorera del Huila, cuya finalidad era promocionar las fiestas de San Juan y de San Pedro, tomando aguardiente a lo loco porque la licorera le regalaba una caja a cada quien de los ocho integrantes. Así que las rascas eran de no terminar tocando en los desfiles, con ese pasmadón, detrás de la reina que iba montada en una zorra tirada por caballos, bajo el sol de las tres de la tarde que los hacía sudar petróleo y guaro.11 Amin Vargas Losada —Flaco —, es natural de Fortalecillas, tierra del bizcocho, de almojábanas y quesos de leche de chiva. Allí nació el Flaco Amín, como cariñosamente se le conoce. Virtuoso ejecutante de la tambora y de las cantas de rajaleña. Cuenta que en su momento con doña Inés García de Durán, Miguel Barreto, Jorge Villamil, Luz Estela Luna, Ulises Charry, y Rumichaca, luchó hombro a hombro defendiendo las expresiones folclóricas del departamento y que gracias a ese esfuerzo la actual juventud disfruta de las festividades de San Juan y de San Pedro. Hace parte una familia rajaleñera por excelencia, empezando por su abuelo que rasgaba el tiple con la misma facilidad con que cantaba coplas de rajaleña y daba golpes de tambora. Califica el rajaleña como “La más pura expresión del sentimiento popular que a través de ella dice lo que el alma siente”.12

Se ha hecho propietario de una finca tan grande y tan llena de animales exóticos, que en lugar de cercas y alambradas, emplea indios armados con flechas y lanzas, que la cuidan de los ladrones. Cuando las inundaciones en la sabana de Bogotá, a causa del fenómeno de la “Niña” por el cual los ganaderos perdieron sus ganaderías, construyó un lecheducto para enviarles el lácteo a los damnificados de toda esa zona.10

8 9

10

Información suministrada directamente al autor de este documento. Beltran Tovar, Jairo, La Pluma de mis maestros: cultores de la música huilense, Neiva, Litografía Latina,2003, págs. 33 y 34. Información suministrada directamente al autor de este documento.

303

Información suministrada directamente al autor de este documento. Información suministrada directamente al autor de este documento.

11 12


304

Historia Comprehensiva de Neiva

Neiva y su música en el siglo xx

Mosaico de rajaleñeros

Coplas de rajaleña Mi taita mata el marrano, Mi mama embute morcillas; Y el tonto muele el maíz, Pa la arepa y las achiras.

Hay locos que nacen locos, Hay locos que locos son; Hay locos que vuelven locos, A los que locos no son Andrés Rosa Summa

Ulises Charry Dussán

José Antonio Cuéllar ‘Rumichaca’

Al otro lado del río, Me metieron un balazo; Porque le quité a una niña, Tantas viudas y solteras,

No más hijos mi señora, Pues la vida está fregada; Más bien deje que el marido, Le llegue a la madrugada.

Jesús Antonio ‘Tuco’ Reina

Jorge Augusto Villamil Cordovez

Amín Vargas Sánchez

Yo tenía mi tortolita Y se me volvió torcaza Cada vez que voy a verla Semejante tortolaza. Tuco Reina toca tiple Con agrado a tua la gente A naides le cobra un peso. Le pagan con aguardiente

Miguel Barreto López

Luz Estela Luna Losada

305

José Ignacio ‘Papi’ Tovar

A Ruperta en el Sampedro, Un hijo le acomodaron; La mama no dijo nada, Porque también la templaron. Los calzones de mi novia, Un chulo se los llevó; Los calzones aparecieron, Pero el chulo se murió. No me esperes como amigo, Espéreme como soy; Espéreme bocarriba, Que yo bocabajo voy. La tapa del calabazo. Esto dijo Villamil, Siendo médico en Rivera; ¡Tantas mujeres tan buenas! De corazón yo le digo No se meta con casadas Tan solo son pa’ problemas Si sobran las empanadas. La negra que visitaba Tenía un resabio maluco La sopa no la comía Menos huevos de bejuco.


306

Historia Comprehensiva de Neiva

Neiva y su música en el siglo xx

Origen del sanjuanero huilense En 1936 Anselmo Durán Plazas le compuso la música a la letra de unas coplas que Sofía Gaitán Yanguas, tiplista de la Murga Femenina, había escrito para tener en el repertorio del grupo algo relacionado con las fiestas de San Juan y de San Pedro en la ciudad de Neiva. Luego de algunos cambios en el contenido de la letra y con el visto bueno de los integrantes de la murga, el maestro Durán tomó cartas en el asunto y basándose en los formatos del rajaleña y del bambuco, hizo la mixtura de ritmos creando así la obra, trabajo en el cual también participó el profesor Alberto Rosero Concha. En 1940, según el padre Andrés Rosa, Anselmo se encontró en Bogotá con el compositor Emilio Murillo, quien le preguntó el por qué del nombre de Joropo, a lo cual Anselmo le respondió que en el Huila joropo significa baile, tuna, parranda. De ahí que Jorge Villamil en uno de sus rajaleñas diga: “Me invitaron a tunar, dónde diablos stá la Mata; toda la noche pasé, depabajo echando pata”. Como inquieto investigador, el salesiano fue a las oficinas de sayco en Bogotá para averiguar si la obra estaba registrada. En efecto, la encontró en un memorial de fecha 25 de julio de 1951 con la novedad que la 3° estrofa nada tiene que ver con la línea melódica; ella dice: “Vengan a bailar, que al son de este joropo, la vida hay que gozar”, y la 4° estrofa: “Sin gozar no hay guayabo que resista este joropo caliente.” El padre no aclara si el registro fue hecho por Anselmo o por la señora Ernestina viuda de Durán, quien sí lo hizo el 6 de mayo de 1951 en la Notaría Primera del Circuito de Nieva, siendo notario Régulo González.13 Letra del joropo huilense registrado en sayco En mi tierra todo es gloria Cuando se canta el joropo, Y si es que se va a bailar, El mundo parece poco. Y vamos cantando Y vamos bailando, ¡caramba! Que me vuelvo loco. Sírvame un trago de a cinco 13

Rosa Summa, Esencia, estilo y presencia del Rajaleña…. Págs. 19, 21 y 27.

307

Sírvame otro de a cincuenta, Sirva y sirva sin descansar Hasta que pierda la cuenta. Vengan a bailar, Que al son de este joropo La vida hay que gozar. Sin gozar no hay guayabo que resista Este joropo caliente Y por eso está con celos Su compadre el aguardiente. Felices vienen y van Sin pensar en el dinero Llevando tiple y guitarra Pa’ cantar el sanjuanero.14

Cuadratura musical del joropo sanjuanero según Anselmo Durán Plazas Anselmo Durán escribió esta obra en 58 compases repartidos en tres partes, de las cuales la primera y la segunda están compuestas de 18 cada una, y la tercera de 16, repitiendo. No entiendo cómo el maestro concibió partes de l8 compases, cuando en la música folclórica de la región andina colombiana la estructura de una obra solamente admite repartos de 4, 8 y l6 que por lo general se repiten; y menos me explico cómo al bailarlo los parejos cuentan cuadraturas de 8 cuando 18 no es divisible por 4. ¿Qué pasa entonces con los 4 compases de sobran? Personalmente no sabría responder porque no tengo la menor idea de coreografías. La armadura de tiempo corresponde a los 3/4, en tonalidad de Re menor (dm), con modulación a Re mayor (d+) a la tercera parte. El padre Andrés Rosa Summa, en su documento Esencia, estilo y presencia del Rajaleña hace notar que en el original, que se transcribe, encontró errores melódicos y armónicos, tanto en la parte mayor como en la menor, 14

Rosa Summa, Esencia, estilo y presencia del Rajaleña…. págs. 19, 21 y 27. Las cursivas son nuestras.


308

Historia Comprehensiva de Neiva

y los indica con una pequeña cruz en los compases 21-22-23-24-25 y 26 en el modo menor, y 31-32-33 y 46 en el modo mayor. Lo que da a entender que el maestro era corto en estudios académicos.15 Transcripción del joropo huilense (Registrado en sayco).

15

Rosa Summa, Esencia, estilo y presencia del Rajaleña…. págs. 24-25.

Neiva y su música en el siglo xx

309


310

Historia Comprehensiva de Neiva

Transcripción del sanjuanero en 6/8 Actualmente la Banda Sinfónica de Vientos, como todas las de los municipios cuentan en su repertorio con un arreglo debidamente corregido y moderno que se ajusta a la instrumentación de las mejores bandas del país. El score, se llama así, al reparto musical que a cada instrumento le corresponde, y sirve de guía al director que dirige la interpretación de la obra. Está escrito en 6/8 a la velocidad de l20, equivalente a la nota negra con puntillo, ejecución más dinámica que en los 3/4 de tiempo. Como introducción el arreglista inicia la obra con ocho compases de percusión, que no incluyó el autor, con lo cual la tambora, seguida por el chucho, la puerca, la esterilla y el cien pies —percusión menor— hace estallar el ritmo. Esta versión es la misma que se emplea en cada uno de los bailes que ejecutan las candidatas al reinado infantil, municipal, empresarial, departamental y nacional del Bambuco, con la coreografía de la señora Inés García de Durán.16 Es tanta la difusión que sobre la obra se ha hecho que, anualmente, en el Encuentro Nacional de Bandas Sinfónicas, que se lleva a cabo en el marco del Festival Folclórico y Muestra Internacional del Folclor, las siete u ocho agrupaciones que participan en el evento, bajo un solo director, la interpretan en concierto. Este espectáculo generalmente se realiza en el teatro Pigoanza o en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera, lugares donde se dan cita, desde muy temprano, neivanos y visitantes que llegan a gozarse las fiestas, disfrutando además de los desfiles, encuentros de rajaleña, y bailes en la calle del festival donde se presentan reconocidas orquestas tanto nacionales como extrajeras.

Sofía Gaitán Yanguas.

16

Anselmo Durán Plazas.

Beltrán Tovar, Jairo, “La música en el Huila”, en Tovar Zambrano, Bernado, director científico, Historia general del Huila, vol. v, Neiva, Gobernación del departamento del Huila/ Academia huilense de Historia, 1995, págs. 285-286.

Neiva y su música en el siglo xx

311

Autores del joropo sanjuanero huilense

Fotografía de la muerga femenina del Huila.De pie Anselmo Duran Plazas, Director de la Murga Huilense. De izquierda a derecha y de arriba abajo: Aura Rojas de Moreno, Olga Fadul de Fadul, Sofía Gaitán Yanguas de Reyes, Raquel Lozano de Jaramillo, Estella Ramírez de Azuero, Lilia Fadul de Cabrera. Faltan: Emma Camacho de Perdomo, Carolina Borrero de Borrero, Alicia Ramírez de Manrique y Magnolia Gaitán Yanguas de Torres. Fuente: Rosa Summa, Andrés, Esencia, estilo y presencia del Rajaleña, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1964, pág. 18.

Renato Capriles y el sanjuanero huilense al estilo de los “melódicos” En junio de 1967, aún con la gobernación en ruinas debido a la devastación que produjo en la ciudad de Neiva el terremoto del siete de febrero de ese año, no existio motivo para que las fiestas tradicionales de San Juan y de San Pedro se suspendieran. La presencia de la orquesta venezolana Los Melódicos, de Renato Capriles, traída por la caseta Matecaña fue uno de los principales atractivos del festival, ya que era la primera vez que visitaba al Huila. Como era obligatorio para toda agrupación musical contratada presentarse en el parque Santander, frente al lago de las tortugas, de morrocoyes y babillas, que cuidaba Sildana, el maestro Capriles quiso sorprender a los neivanos con el Sanjuanero huilense al estilo de los Melódicos. Buscando información se encontró con Rumichaca quien de inmediato colaboró con él, sentados sobre los restos de un muro del edificio donde se había plantado la caseta, el maestro fue escribiendo la línea melódica y el ritmo que Rumichaca le marcaba en la tambora. Una vez obtuvo el documento le pidió el favor de que a las cinco de la tarde apoyara con la tambora a la orquesta en la percusión de rajaleña.


312

Historia Comprehensiva de Neiva

Dicho y hecho, a las cinco de la tarde ya estaba la orquesta montada, en un atrio que había frente al demolido Palacio de las 56 ventanas. El parque estaba atestado de gente esperando el concierto; una vez se hizo la prueba de sonido, el maestro saludó a la fanaticada que lo aplaudió frenéticamente, y abrió su presentación. En la parte baja de la tarima estaba Rumichaca con su tambora junto a mí, y con nosotros Luis Carlos —el Pipa— Prada. Una vez concluido el repertorio, el maestro tomó el micrófono para anunciar la obra, y agradecer a Rumichaca su aporte, y pidió perdón por las fallas que los opitas pudieran encontrar, el baterista marcó el tiempo y Rumichaca salió dándole con ganas a la tambora. En vista que el vocalista tenía problemas para cantarlo bien, el Pipa subió a la tarima y empezó a cantar con él. A partir de entonces las demás orquestas se vieron en la obligación de incluirlo en el repertorio ya que el público asistente a las casetas lo solicitaba.17

Grabaciones del sanjuanero El sanjuanero huilense, de Anselmo y Sofía, fue una pieza musical que solamente se escuchaba en Neiva a través de los grupos rajaleñeros, y me atrevo a pensar que en los municipios del sur del departamento era completamente desconocida. Solamente en 1950 el dueto de Garzón y Collazos lo prensó en disco de 78 revoluciones. Años después, siendo directora del Instituto Huilense de Cultura la señora Elvira Ferro de Solano, con el maestro Abel Valderrama Yusti, hicieron posible el proyecto de grabarlo. De ahí en adelante se han hecho otras producciones con arreglos especiales para banda sinfónica, trabajos llevados a discos de larga duración en 33 revoluciones, y últimamente en discos compactos, productos que no han sido comercializadas por tratarse de trabajos ordenados por la gobernación y Secretaría Departamental de Cultura y Turismo. Por su parte, el Conservatorio, a través del Fondo de Autores Huilenses, logró grabarlo con los coros y banda de dicha institución, bajo la dirección de Juan Javier Polanía, y Jairo Serrano, El opita de Oro hizo una producción pasándolo de sanjuanero a vallenato. Por tratarse de la obra insigne del festival, tanto las orquestas nacionales como las internacionales que llegan para las fiestas la incluyen en el repertorio con acentos caribeños, sin perder la esencia propia del rajaleña.18 17 18

Información suministrada directamente al autor de este documento. Información suministrada directamente al autor de este documento.

Neiva y su música en el siglo xx

313

El Sanjuanero en el Reinado Nacional del Bambuco Desde 1960 el sanjuanero huilense es la obra musical obligatoria que toda candidata al reinado nacional, departamental, empresarial y municipal del bambuco, debe ejecutar, primero ante el jurado calificador, y luego frente al público opita que no admite falla alguna en los pasos y figuras marcadas en la planimetría y coreografía diseñada por la señora Inés García de Durán. En la década de los años 80, siendo directora de la Corporación del Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco la señora Maruja Fernández de Giraldo, intentó incluir otros sanjuaneros, entre ellos: “Retazos”, “Las Tamboras”, “Caballito Sampedrero”, “El Huilense” y “Matachín”, con tres fines específicos: primero, dar oportunidad a los bailarines y bailarinas de lucirse danzando estas obras; segundo, hacer que el público asistente al evento pudiera romper la monotonía que produce escuchar la misma pieza por más de 20 veces, y por último, mostrar otros sanjuaneros, que como el huilense son de singular belleza. Como toda innovación tiene contradictores, los parejos fueron los primeros en protestar argumentando que dichas obras no se ajustan a la coreografía tradicional. La experiencia se logró hacer por una sola vez, ya que el público tampoco la aceptó. Era tanto el interés de la señora Fernández de elevar el festival a una categoría de internacional, que durante los nueve años que permaneció frente a la corporación, con rcn y Caracol televisión, fue posible que los habitantes de Neiva y los turistas pudieran, en el acto central de la velada de coronación de la Reina Nacional, presenciar la actuación de Rocío Dúrcal, Pimpinela, Myrian Hernández, Shakira, Chayanne, Dyango, Fausto, Ana Gabriel y las Chicas del Can, artistas que en su momento cumplían giras internacionales. Si es verdad que la señora Fernández siendo directora del festival, luchó por darle al evento el toque internacional con el cual soñaba, también es verdad que debió hacerle frente a quienes se oponían con el argumento de preferir al artista extranjero que al talento regional. 19

19

Información suministrada por el señor Alfonso Vargas y la señora Maruja Fernández de Giraldo.


314

Historia Comprehensiva de Neiva

Producción discográfica La Banda Sinfónica de Vientos, ha venido desarrollando un importante papel en la ciudad desde cuando su directo erar el maestro Abel Valderrama Yusti. Al cumplir 85 años de existencia la banda, conjuntamente con el Instituto Huilense de Cultura, trabajó en pro de lograr la primera producción discográfica, sueño que no dejaba dormir al maestro Valderrama, quién logró prensar dos discos de larga duración Lp, cada uno con once temas de compositores huilenses. El primero con “Retazos”, “Ulises”, “Caballo Colombiano”, “Mito Huilense”, “Los Potros”, “Jazmín de Arabia”, “Los Opitas”, “Marcela”, “Cuando Retumban las Tamboras”, “Río Neiva”, “José Miller” y el “Sanjuanero Huilense”. En el segundo se incluyeron temas del folclor andino colombiano tales como: “Matachín”, del Tolima; “La Guaneña” y “El Sotareño”, de Nariño; “La Gata Golosa” y “Patasdilo”, de Cundinamarca; “Mi Buenaventura”, del Chocó; “Ay Si, Si” y “Carmentea”, de los Llanos; “Brisas del Pamplonita”, de Santander; “Feria de Manizalez”, de Caldas y “Boquita Sala”, de la Costa Atlántica. Años después volvió la banda a grabar en directo desde el Teatro Colón de Bogotá, un mosaico de sanjuaneros y otros ritmos: “Río Neiva”, de Luis Alberto Osorio; “El Chato Barrera”, de Luis Carlos —El Pipa— Prada; “La Cortesana”, de Carlos E Cortés; “Luz y Sombra”, de José Ignacio El Papi Tovar Medina y “Espumas”, de Jorge Villamil. La producción estuvo a cargo del compositor Alfonso Ramírez R. En el 2004, la Banda Sinfónica vuelve a grabar, y lo hace prensando los 37 himnos de igual número de municipios huilenses, obras que fueron cantadas por el tenor Edisson Elías Delgado. Una vez realizado este trabajo graba los cd’s Huila l00 Años y A Colombia conmemorando la celebración de los 100 años de creación del departamento. En el 2005 realiza dos nuevas producciones, Antología Musical, documento que reúne cuarenta obras de compositores huilenses, entre ellos: Jorge Villamil, José Ignacio Tovar Medina, Luis Carlos Prada, Luis Alberto Osorio, Jairo Beltrán Tovar, Héctor Álvarez, Cantalicio Rojas, Carlos E. Cortés, José Miller Trujillo y Álvaro Córdoba Farfán, como un reconocimiento más al departamento en su centenario comprendido entre los años 1905-2005. En el 2010 realiza otros dos importantes trabajos musicales y discográficos: Festival de Oro, Cuando el Huila muestra su folclor, Colombia baila Sanjuanero, y El Raboegallo como homenaje a los compositores. Paralelamente coordina la grabación de un cd, preparado por grupos de músicas alternativas de la ciudad, entre las que se encantaban Takina, Abakuá, Mangle, Akdmia y Coofisán, cuya pretensión

Neiva y su música en el siglo xx

315

era recrear algunos temas del folclor regional, con la debida autorización de sus autores y compositores. De esta manera, se llevó a cabo al disco en tiempo de rock Caballito Sampedrino de José Ignacio Tovar Medina, que incluía temas como “Mito Huilense” de Luis Carlos Prada y “Veinte Años” de Álvaro Córdoba Farfán. El resultado de esta producción presentado en concierto, tanto por la Banda Sinfónica como por los grupos alternativos que actuaron en dichos trabajos. A través del Fondo de Autores Huilenses y mediante convenios y proyectos, han logrado llegar al disco, la agrupación de música popular campesina Los Cuatro del Pomo, Los Perigüeños de Colombia, el conservatorio departamental, Miel de Caña, la Fundación Semillitas, la Asociación de Compositores, Talentos Huilenses y la Fundación Batuta, entre otros.

Otras agrupaciones que han grabado Siendo director del Trío Huilense y de la Estudiantina de Neiva don Eliécer Ortiz Gómez, el Instituto departamental de Cultura, en tiempos del pintor Behenur Sánchez, conjuntamente con el Trío Cantoral, les encomendó interpretar durante dos años consecutivos, las obras ganadoras del Concurso de Composición Musical Jorge Villamil Cordovéz, entre ellas Guacacallo, pasillo instrumental de Serafín Sánchez compositor laboyano. Pasadas las festividades de San Juan y de San Pedro, las obras fueron grabadas por la Estudiantina Neiva en discos de 33 revoluciones. Luego, en 1973, bajo la producción de Sonolux, se llevaron al disco las canciones finalistas del xiii Concurso Nacional de Composición, trabajo que se encomendó al trío Andino y a los Amantes, ganadores del concurso Anselmo Durán Plazas. Orquestas La orquesta La Cheverísima, de Mauricio Rodríguez, que hizo famosa entre otras canciones “El Moño” y “Soy Feliz”, obras que fueron capitalizadas por distintas agrupaciones del país; La Séptima Dimensión de la familia Muñoz, institución que acaba de cumplir 30 años haciendo sonar la música folclórica por todos los rincones de Colombia, ha logrado sacar al mercado cuatro producciones discográficas; Alfonso Ramírez R, compositor y productor, grabó con su orquesta La Grandiosa un cd con 18 obras del doctor Villamil, trabajo que intituló “Villamil es Colombia” y


316

Historia Comprehensiva de Neiva

Neiva y su música en el siglo xx

317

Tepeyac. Lucho Sánchez, interpreta a Villamil en 14 canciones en tiempo de bolero, con arreglos rancheros y mariachi, haciendo homenaje a nuestra Señora de Guadalupe de la ciudad de México.

pasó con el compositor de las américas, no sucedió lo mismo con Álvaro Córdoba, Vicente Romero y Luis Carlos Prada, quienes si valoraron su trabajo y prensaron para ellos gran parte de sus obras en tres discos de larga duración.

Duetos

Los Perigüeños de Colombia

Eduardo Gil Cataño y Jaime Ricardo Guío Ordóñez, en l991, fundaron el dueto Ensueños, luego de participar en diferentes concursos y encuentros sobre música folclórica andina colombiana que se realizan en el país, así como de viajar por Estados Unidos y Centro América. Con el respaldo del maestro Jaime Llano González, grabó una selección de pasillos, cuabinas, bundes y bambucos de reconocidos compositores colombianos. Luego de realizar esta producción proyectaron otros trabajos logrando prensar tres discos compactos con sus respectivos videos. En l996 el dueto fue invitado a la celebración del 20 de julio en Chicago-Illinois-Estados Unidos, y al Octavo Festival y 2 Coloquio Internacional del Bambuco en Yucatán - México. A la muerte de Eduardo, la música colombiana no solamente perdió al artista, también a un prestigioso dueto. La Gaitana, dueto tradicional conformado por Luis Eduardo Tafur Cortés y Eugenio Augusto Lima Ángel, en 1991 la meta, desde su creación, ha sido grabar y difundir, especialmente, las obras de compositores huilenses. En este contexto han llevado al disco cuatro producciones: la primera en cinta de casete, la segunda en disco de larga duración Lp y, la tercera y cuarta en formato cd. En l996 participó en el Festival Internacional del Bambuco que se realiza en la ciudad de Mérida, estado de Yucatán, México. Por su alta calidad interpretativa es invitado a participar en concursos, congresos y encuentros nacionales, haciéndose merecedor de premios, condecoraciones y reconocimientos especiales.

En Neiva es el primer grupo familiar guascarrilero que se formó con la dirección de Luis Alfonso Castellanos. A la señora le enseñó a raspar la guacharaca; el menor de los hijos, a tocar las maracas y a bailar la coreografía; a la hija le asignó la tambora y a servir de modelo, al yerno lo puso a tocar el bajo, y él se agarró con el requinto eléctrico. Con el grupo ha grabado la totalidad de sus composiciones, trabajos que personalmente vende, a la vez que ofrece sus servicios al punto que ha llegado al teatro Colón, y Sonia Gómez le llevó a su ballet Rumba Opita, siendo la obra de mayor significación folclórica en el campo de la música popular campesina, y casi que tema obligado en la coreografía de las agrupaciones que participan cada año en los encuentros de danzas.

Cuarteto y trío huilense Agrupaciones que bajo la dirección artística del maestro Eliécer Ortíz Gómez, colaboraron con los arreglos e interpretación de los primeros pinos musicales del compositor Villamil, quien nunca los llevó al disco, como se los prometió, porque los trabajos que aquí le hacían se los llevaba a Emeterio y Felipe, “Los Tolimenses” para que ellos hicieran la grabación, dejándolos peinados y con los crespos hechos, después de haberlos ilusionado.20 Si esto 20

Información suministrada por el maestro Eliecer Ortíz, al autor de este documento.

Estudios de grabación A 31 de diciembre del siglo xx, Neiva cuenta ya con buenos estudios de grabación, y más de un compositor tiene el suyo: Guillermo Calderón Perdomo, Luis Carlos Álvarez, Alonso Cangrejo (Santana), Ricardo Castro Silva, Carlos Alberto Ordóñez y Ángel Emir Soto. El hecho de que esta tecnología llegue a manos del compositor y que este haga de ella un instrumento indispensable en su trabajo, la producción discográfica se ha hecho más fácil y dinámica, evitando viajar a Bogotá, Medellín, Pereira, Cali o Ibagué, en busca de un estudio de grabación. De lo único que se carece es del trabajo especializado de remasterización y de inyección original, que debe hacerse en estas ciudades, porque los másteres que se producen en Neiva son de excelente calidad en cuanto a sonido y mezcla. Otro factor que ha influido en la presentación y calidad discográfica de los compositores huilenses, es el trabajo relacionado con el diseño de carátulas, impresión de las mismas y en los compactos, ya que se cuenta con la tecnología.


318

Historia Comprehensiva de Neiva

Florecimiento de la música neivana compositores telúricos 1886-1940 A partir de Cantalicio Rojas, quien nació el 31 de agosto de l896, se puede decir que la música neivana y huilense tiene sus orígenes desde entonces. En la Historia General del Huila se reseña un grupo de compositores ligados a la tierra, a las costumbres y a todo aquello que tiene que ver con la cotianidad del entorno, inclusive del clima. Cantalicio, en su bambuco “Ojo al Toro”, nos muestra una tarde de corralejas con animales que los campesinos llaman matreros, peligrosos hasta decir no más. Con calentano se identifica como ciudadano de tierra caliente, y con el contrabandista, se ocupa del contrabando de tabaco y aguardiente, generalizado en su época. Carlos E. Cortés, autor de la “Guabina Huilense” hace referencia a un ritmo que, si en verdad no es opita, entre nosotros se canta y se baila al calor de una buena pareja y de un par de tragos. “Opita sírvame un trago, para yo también se beber, que ninguno se contenta solamente con oler”, y en Jazmín de Arabia obra que hace parte de la suit La Cortesana nos deja ver a través de la instrumentación, la actividad que diariamente realiza una ama de casa, y el papel del oboe nos lleva a la tierra de su esposa, y al trabajo de los encantadores de serpientes en ese país asiático. Luis Alberto Osorio, autor y compositor del pasillo “Alma del Huila”, telúrico hasta decir no más. En la obra nos deja ver el afecto que le profesa a su tierra cuando poéticamente le canta: “Con la ternura de la tierra mía que me vio nacer, canta mi alma con la dicha entera de un amanecer, tierra del alma que te quiero tanto con el corazón, es la tierra del Huila, tierra de promisión”. Así mismo, en el pasillo “Flor del Campo” centra su atención en la cacaotera, propiedad de su papá, con casita junto al plantío, al cuidado de campesinos, padres de una hija de la cual el compositor se enamoró. Como el suegro no lo quería, por borracho y mujeriego, jamás le permitió visitarla, razón por la cual se daban cita en un lago, en el centro de la cacaotera. Allí fue donde: “unas aves volaron, sus flores desgranaron, cayendo como estrellas, en sus hombros queridos”.21 Jose Ignacio —El Papi— Tovar Medina, perteneciente a la época de los telúricos, quien en su bambuco “Sentimiento” deja ver el amor que siente por el Huila, por sus gentes y en una plegaria a Dios, dice: “Padre nuestro, recibe oh Dios del Cielo, este padre nuestro mío, pa´que florezcan sonrisas, en mis valles y plantíos; pa´que canten mis sanjuaneros divinos, y haya paz 21

Información suministrada directamente al autor de este documento.

Neiva y su música en el siglo xx

319

en mis montañas y más caudal en mis ríos”. En otra de sus composiciones, “Camino Real”, El Papi nos dibuja una casita, una esposa lavándole los calzoncillos, recogiendo chamizas, dándole maíz a las gallinas, y, como si fuera poco, amamantando la cría. Con este compositor se rompe la línea tradicional telúrica y se da paso a lo romántico.

Compositores románticos 1950-1960 En el marco de este periodo llega al pentagrama un selecto número de compositores en quienes, si bien es cierto continúan componiéndole al paisaje y a las costumbres, nace un nuevo proyecto, tanto poético como musical para cantarle al amor y a todas aquellas cosas que le son románticas y de denuncia. Héctor Álvarez Álvarez, quien en el concurso Jorge Villamil Cordovéz de l972 ganó con su bambuco canción “Mi Huila”, reseña en su obra la geografía y la historia del departamento, desde San Agustín, hasta el Atlántico, donde muere el río de la Magdalena, describiendo el paisaje de la siguiente manera: Dios quiso poner su trono en una parte del mundo, y después de buscar mucho, llegó a mi Huila querido[…]. En mi tierra se quedó y pensando en el futuro, nos fundó a San Agustín, con su misterio profundo. Creó el río Magdalena, para que toda Colombia, pudiera beber el agua, de esta tierra que es la gloria. Por eso es que aquí en el Huila, no existen los forasteros, porque nadie extraña el agua, ni la raza de mi pueblo.

En las páginas de su cancionero romántico figuran obras, tales como: “Chinita Linda”, “Amores” y “No sé por qué”. Fue artista exclusivo de cbs, haciendo dueto con Víctor Plazas, y Luis Ángel Nieto, quien falleció en el Caquetá en un accidente aéreo. Como Héctor y Víctor grabó 3 discos Lp, y con Juan Pablo Vanegas un cd de boleros, tangos, joropos, bambucos y pasillos. Alvaro Cordoba Farfán, en la década del 70, siendo administrador de las haciendas de la firma Lara-Rueda, con el Trío Huilense graba su primera producción intitulada La Rueda. Luego con Vicente Romero y Luis Carlos —El Pipa—Prada, crearon la sociedad discográfica cva y prensan tres Lp, A Colombia con Amor, Tres Compositores Huilenses y Homenaje a Rodrigo Lara Bonilla. En el 2003, al cumplir sus primeros 20 años de vida artística, prensó un álbum con cuarenta de sus composiciones con que tuviera el siguiente eslogan 20 años de vida hecha folclor. En el 2007 nuevamente graba, con el dueto Ayer y Hoy


320

Historia Comprehensiva de Neiva

conformado por él y su hijo Jhon Jairo. Un par de años más tarde graba, como vocalista, su álbum de canciones románticas, guitarra, voz y sentimiento. De sus composiciones la más conocida en Colombia, Estados Unidos y México es la titulada “20 años”, obra que se hiciera famosa en la voz del Rómulo Caicedo. A finales del 2009, mediante encuesta nacional que se hiciera para rendir homenaje al mejor compositor de la Región Andina, su nombre resultó superando al del maestro Jorge Villamil, acto que le mereció recibir medalla de honor que le impuso el doctor Álvaro Uribe Vélez. Álvaro es un compositor que, cómo Villamil, le canta a la tierra, al paisaje, al amor, al dolor y al sufrimiento. Luis Carlos —El Pipa— Prada, es uno de los compositores que sin dejar de cantarle a la tierra, involucra el mito dentro del paisaje, y dentro de este, toda la fantasía de los enamorados. “La Laguna del Juncal” es una de esas postales en las que el compositor muestra un lugar de singular belleza: “Ven conmigo mi amorcito, a un sitio para gozar, donde estemos bien solitos, bajo un cielo tropical”, y continúa El Pipa, verso a verso, narrando su aventura, con un amor furtivo, de ojos y cabellos negros, de tez blanca y mejillas rosa, amor que nunca pudo olvidar. “Mito Huilense” es otra de esas páginas que hacen parte del patrimonio musical de Colombia y que cuenta la acción de estas deidades en la cultura de los pueblos. Vicente Romero Viatela, en 1998 se dio a la tarea de prensar un disco con 22 de las obras más representativas del Huila, álbum que intituló Antología Musical Huilense. En esta producción incluyó obras de Jorge Villamil, Jairo Beltrán, Héctor Álvarez, Álvaro Córdoba, José Ignacio Tovar Medina, Luis Alberto Osorio, Carlos E. Cortés, Cantalicio Rojas, Luciano Díaz, Gilberto Pérez, Juan Félix Monje y Guillermo Calderón Perdomo. En el 2000, en su propia empresa discográfica vrv, hizo la compilación de 22 de sus obras, trabajo que rubricó Motivos, Cantos de Amor a la Mujer, y en el sello cva se prensaron otras de su colección en tres discos lp. En un asomo a la obra romántica del compositor encontramos “Mi gloría eres tú”, “Linda Mujer”, “Tímida niña”, “Dímelo con tus ojos”, “Mi prenda amada” y “Extraño aquel pasado”, canciones en su mayoría interpretadas por el vocalista Ricardo Rondón. Jose Ignacio Olave, en el marco de esta historia llamado el maestro Olave, como cariñosamente se le conoce, con el correr de los años se ha consagrado como uno de esos quijotes que luchan defendiendo las manifestaciones folclóricas de su pueblo a través de la docencia, la composición, la estudiantina y los coros, vocación que heredó a sus hijos e hijas, quienes son directores de orquestas y grupos de danzas. En años 70, 80 y parte de los 90, con su agrupación Alma del Huila, recorrió Colombia, dejando en cada ciudad un poco de este suelo que lo vio nacer. Como cada quien tiene su santo de

Neiva y su música en el siglo xx

321

devoción, contó con el apoyo de importantes dirigentes de la vida social, económica y política del Huila, para llevar a cabo sus proyectos de grabación, que comprende cinco discos de larga duración Lp.

Jorge Augusto Villamil Cordovez, como compositor su éxito y trato con sus “colegas” huilenses No se puede negar la grandeza musical y poética de este compositor que legó para América y Europa un cofre lleno de bellas canciones. Su obra, allende de los mares y de lejanas cordilleras, hizo eco en la voz inconfundible de Javier Solís, quien magistralmente le interpretó “Espumas”, y México la tomó como parte de su cancionero internacional. A partir de entonces las obras del maestro se hicieron más interesantes y empezaron a sonar en todas las estaciones de radio. Otro factor importante en el éxito de sus obras lo constituyen las letras y melodías llenas de sentimiento, con sabor a patria y fino romanticismo. Influyó también que, siendo director artístico de una reconocida casa disquera, se le facilitó lanzar al mercado toda su composición, en la voz y estilo de Garzón y Collazos, luego con Silva y Villalba, a quienes “amarró” si se permite el término, para que solamente interpretaran sus canciones, bloqueando la producción de otros compositores. Me tomo la libertad de decir estas cosas porque alguna vez, en la casa del gordo Ramos, le pregunté a Rodrigo Silva si era posible que me grabara un par de canciones, y su respuesta fue: “Mire Jairo: yo no he podido con Jorge para que me deje grabar un solo tema mío. Él solamente elige el repertorio de sus canciones y nos lo entrega. Así son las cosas con él”. En 1985, siendo gobernador del departamento el doctor Héctor Afanador Cabrera, acudió a él con el ánimo de solicitarle un aporte económico para producir un trabajo discográfico con el Trío Huilense y obras de cinco compositores. El doctor me atendió y me ofreció un aporte de doscientos cincuenta mil pesos con los cuales se podía iniciar el trabajo. Días después el maestro visitó Neiva, se encontró con El Pipa Prada y al preguntarle qué de nuevo teníamos, El Pipa le contó. El caso es que el compositor de las américas fue donde el gobernador, y el señor le transfirió el dinero que nos había prometido y dos o tres meses más tarde, para junio, salió en Lp Bodas de Plata cantado por Jaime Mora, y nosotros nos quedamos viendo un chispero. Personalmente le reclamé, a través del Diario del Huila o del Meridiano del Sur, y el maestro me respondió, en forma nada cordial, utilizando una estación de radio.22 22

Información suministrada directamente al autor de este documento.


322

Historia Comprehensiva de Neiva

Compositores con influencia nadaista 1970-1980 Esta tercera generación de compositores que florece en la época del Nadaísmo década de los 60, se hace manifiesta a partir de los 70, motivados por la canción protesta de Paublus Gallinasus, Piero, Harol, Oscar Golden, Ana y Jaime, entre otros, quienes dieron a conocer canciones como “Una Flor para mascar”, “Mula revolucionaria”, y “El Cacique y la cautiva”. El entrar en contacto con esta filosofía, permite que Guillermo Calderón, Pedro J. Chávarro, Luis Carlos Álvarez, Miller Lizcano, Jairo Beltrán y José Miller Trujillo, sin apartarse de lo tradicional, entren en la línea de la canción protesta para denunciar negativos comportamientos sociales. Es así cómo en los concursos de composición empezaron a figurar canciones al estilo de “Señora Libertad” de Jairo Beltrán, “Las Ciudades” de Guillermo Calderón, “Me hicieron vender el rancho” de Luis Carlos Álvarez, “Cuando Retumban las Tamboras” de José Miller Trujillo y “Muerte y Privación” de Pedro J. Chávarro. Guillermo Calderon Perdomo, ganador de setenta y cinco premios nacionales y reconocimientos por el manejo de la canción mensaje, obras que son interpretadas por vocalistas jóvenes e instrumentistas de alta escuela. Como se intuye, es el compositor contemporáneo con un record de éxitos sin precedentes en la historia de la música en Neiva. Algunas de sus obras, son: “El Sueño”, “Mi País”, “Surcos de Olvido”, “Ay Colombia” y “Plegaria”, canciones de profundo contenido social, que hacen parte del repertorio de Niyered Alarcón y de Luisa Fernanda Repizo, entre otros destacados vocalistas e intérpretes del país. Además de compositor es excelente arreglista e instrumentista de la guitarra. Maneja el Rock y la Balada con la misma facilidad con que compone un bambuco, un pasillo o un sanjuanero. Cuando tiene que defender sus obras se viste de negro, le da la espalda al jurado y se apunta un nuevo premio. Jose Miller Trujillo. En 1979 la Estudiantina de la Universidad Nacional de Colombia, en el concurso de composición Jorge Villamil le defendió su sanjuanero “Cuando Retumban las Tamboras” obra que en su contexto literario muestra las diferentes facetas del folclor que se anida en esta tierra de Timanco y la Gaitana, haciendo notar en el curso de los versos su pensamiento frente a la sociedad, cuando dice: “Es muy cierto que el progreso es de una gran necesidad, pero hay valores eternos que debemos respetar, porque son el alma del pueblo, que a pesar de estar sufriendo, nos dan vida en su cantar”. Jairo Beltrán Tovar, presenta en “Retazos” y “Señora Libertad” composiciones que hacen parte del folclor huilense, escritas en los años 60 y 70 respectivamente. La primera es un sanjuanero autobiográfico del autor,

Neiva y su música en el siglo xx

323

y en él rinde homenaje a cuatro de sus amigos músicos Abel Valderrama Yusti, Constantino Silva, José Antonio Cuellar—Rumichaca— y Gregorio — El Chato— Barrera. Esta obra tiene más de ocho versiones, siendo las más significativas la que hizo la Banda Departamental, con arreglos del maestro Bonifacio Bautista, y la del maestro Juan Javier Polanía, quien la grabó a cuatro voces con los coros del Conservatorio. La segunda canción, ganadora del concurso de composición Jorge Villamil en 1980, es de corte social y de denuncia, en la que el compositor, al no encontrar persona fiable a quién contarle las angustias por las que pasa su país y el pueblo sudamericano, se dirige a la Estatua de la Libertad que mira al Atlántico desde la ciudad de Nueva York, y en tiempo de bambuco la canta en 59 palabras: “Desde lejos he venido, a contarle a usted, señora, todo cuanto pasa ahora, en mi pueblo americano. Mi palabra es verdadera, son cosas que usted, no sabe, que nunca podría saberlas, si no vengo yo a contarle: Hay un salario incompleto; un anciano está en la calle, muchos niños sin escuela, otros más mueren de hambre. ¡Mi señora Libertad!”. Como podrá observar el lector es la canción más corta que hasta ahora se haya escrito. Fue interpretada por el tenor lírico Gerardo Arellano, con los arreglos del maestro Juvenal Cedeño, para la Estudiantina de la Universidad Nacional de Colombia. Luis Carlos Álvarez Camacho, con Los Cagüingos, agrupación folclórica con la cual ha llevado la música neivana y huilense al Festival Nacional Mono Núñez, y a otros de igual importancia que se realizan en el país, se ha constituido en un excelente embajador cultural de nuestra región. A mediados de los años 70, con Luis Gutiérrez creó el dueto Gutiérrez y Álvarez, y en el sello cbs grabó su obra “Me hicieron vender el rancho” tema que denuncia los abusos y atropellos que comete el patrón corrupto contra el trabajador y el honor de la familia. Así dice su bambuco: Me hicieron vender el rancho, no tenía nada más que hacer, pa´dejender mi jamilia y no dejarme joder…No soy hombre pa´que ojendan Este cerdo repelente, se quería llevar mi niña, y, a, yo golverme alcaguete”. Mientras que en el “Bajacocos”, otra de sus composiciones, asume el concepto que se tiene sobre el ser campoalegruno que lo adjetivan de: “Verraco, leal, sincero, liberal, compañero, atarván, patán, mamagallista y tirapiedras”. Calificativos que al final de la canción no acepta cuando dice:” ¡Son cosas sin fundamento y molesto me siento, pues no es la verdad!


324

Historia Comprehensiva de Neiva

Compositores académicos y de nuevas expresiones 1990 al 2000 La Licenciatura en Pedagogía Musical de la Universidad Surcolombiana, Pedagógica Nacional y el Conservatorio de Ibagué trae como producto académico un selecto grupo de compositores, arreglistas e intérpretes, especialmente de pianistas, jóvenes que vienen haciendo sus primeros pinos desde la década de los años 80. Una vez egresados de las universidades empiezan a presentar sus obras instrumentales y vocales al Concurso Nacional de Composición Jorge Villamil, y al de interpretación Anselmo Durán Plazas con arreglos saturados de armonía y, pobres en melodía. A partir de entonces, los compositores tradicionales no volvieron a participar ya que sus obras difícilmente eran calificadas. Aún así, Guillermo Calderón y El Papi Tovar Medina, hicieron leña porque, siendo músicos de academia, supieron interpretar el mensaje ganando premios por canción inédita o como intérpretes. De esta generación hacen parte: Luis Enrique Perdomo, Leonardo Ruiz, Luis Alberto Vargas-chapeto-, Juan Javier Polanía, Raúl Rivera, Víctor Hugo Reina, Ángel Emir Soto, Carlos Alberto Ordóñez, Robinson Farfán, Edisson Elías Delgado, Jaime Ricardo Guio y Eduardo Pastrana Moreno. Jaime Ricardo Guio Ordóñez. La trayectoria musical de este compositor se remonta a cuando era niño; luego de joven se hizo alumno del maestro Olave. Siendo estudiante de Educación Física en la Universidad Surcolombiana pasó a engrosar el grupo de instrumentistas de la Estudiantina usco. Una vez egresado viaja a Cuba para matricularse en el Instituto Latinoamericano para estudiar Arte y Animación Social. De regreso a Neiva, en 1972 hace dueto con Henry Gazca Monje, hasta 1981. Terminado el dueto, junto con Humberto Rueda Ramírez, forma una segunda agrupación que llamó Los Maestros, sociedad que duró muy poco. En 1991 con el odontólogo Eduardo Gil Cataño, da origen al dueto Ensueños, con presentaciones en Estados Unidos y México. Con el fallecimiento de Eduardo, Jaime nuevamente hace sociedad con Humberto Rueda Ramírez retomando el mismo nombre artístico: “Humberto y Jaime”, sociedad que arranca con un concierto en el auditorio de la asamblea departamental. Luis Enrique Perdomo, premio nacional como mejor pianista acompañante en el Festival Mono Núñez. Con su obra ha participado en diferentes eventos musicales que se realizan en el país tales como el Colono de Oro, Villa de las Palmas, Jorge Villamil, Anselmo Durán y Festival del Pasillo. Son reconocidas sus obras para piano y canto “Canción de un

Neiva y su música en el siglo xx

325

adolescente”, “Ángela María”, “Bambuco para dos”, “Pasillo del clarinete”, “Afectos” y “Siempre Amigos”. Proviene de una familia de músicos, en la que sus padres, tíos y hermanos forman un solo clan de artistas y pedagogos. Juan Javier Polanía, tenor lírico egresado del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia y Escuela Superior de Música de Tunja, por su virtuosismo en el canto hizo parte de los coros polifónicos de Erzseberth Meszaros, Jorge Zorro y Carmiña Gallo. En 1990 cursó el taller en Dirección Coral del maestro David Kawrence. En el 1991 participó en el Primer Encuentro Iberoamericano de Educación Musical, y en 1992 se presentó como compositor e intérprete en la sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, interpretando su bambuco “Resplandor”. Actualmente es director del Conservatorio Departamental de Música, coordinador de la ópera y de conciertos, que organiza la institución con alumnos y artistas invitados. Raul Rivera Cortés desde temprana edad se formó como intérprete de la trompeta virtud que le permitió llegar a la Banda Departamental, hoy Sinfónica, por vinculación que le hiciera el maestro Abel Valderrama Yusti. Estudió Pedagogía Musical en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Surcolombiana. En el 2001, siendo gobernador el doctor Juan Cárdenas Chávez, lo nombra secretario departamental de cultura, cargo que supo desempeñar con honestidad y rectitud, buscando el bienestar del artista. Además de músico y compositor estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Cooperativa, se hizo abogado y ejerce su profesión como diputado. Entre sus obras figuran “Los Potros”, “Pasillo Instrumental”, “Mojiganga, “Bambuco inmortal” y “Plegaria”, composiciones interpretadas y grabadas por la Banda Sinfónica de Vientos. Eduardo Pastrana Moreno, fundador de la agrupación los Hatobajunos conformado por profesionales oriundos del municipio de Tarqui, radicados en Neiva. En los años 80 fue invitado por Guillermo Calderón Perdomo a integrar su grupo Cantar de la Tierra y Cuerdas Colombianas. Siendo profesor del sena —Neiva—, entre los años 85 y 90 hizo parte del conjunto folclórico de esa institución, y en el 2010 se afilia a la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia sayco, prensa su primer cd Vivencias, y se vincula al grupo musical los Maestros como su arreglista y director.

Compositores y grupos en Neiva de música popular Con la penetración a la zona andina de ritmos norteños, vallenatos y rancheros, que desplazaron a los pasillos, bambucos y guabinas, Jorge Veloza


326

Historia Comprehensiva de Neiva

y su grupo, entró con fuerza interpretando “La Cucharita” dentro de un modelo rural que llamó carranga. A partir de entonces los programadores de radio le abrieron espacio y empezaron a pautarla. En este momento, los Cuatro del Pomo marcaron la pauta en la composición popular con sus integrantes, Audonías Rodríguez y Camilo González. Con Héctor, llega Emilio Sierra, Las Hermanas Pilmar, Dora y sus Parranderas, Alonso Cangrejo, Ricardo Castro Silva, Antonio Javela y Tobías Mahecha. Hector Franco, autor y compositor de música carranguera y campesina, fundador del grupo los Cuatro del Pomo, agrupación que se ha dado a conocer ampliamente en los departamentos del Eje Cafetero, Llanos Orientales, Boyacá, Caquetá, Tolima y Cauca. Desde mediados de 1980 alterna sus labores de campo y construcción, con el cultivo de la música popular rural. En el álbum musical de este compositor figuran entre otros temas: “Guascarriliando”, “Mamola y Pistola”, “El Merengón”, “Te Caerán los Años”, “La Broca” y “Amor Costeño”. Trabajos igualmente interpretados por agrupaciones similares en Boyacá y Santander del Sur. Ricardo Castro Silva, además de cotizarse como uno de los cantautores de la ciudad y émulo de reconocidos cantes, su mayor interés radica en promover a nuevas figuras de la canción, agremiarlas y brindarles una sana oportunidad de trabajo. Talentos Huilenses es el nombre de la corporación que fundó en la década de los años 90, y desde entonces no escatima esfuerzos para que sus afiliados sean personas de bien y se consagren como verdaderos artistas. En el Encuentro de Compositores Jairo Beltrán Tovar que anualmente se lleva a cabo en el marco del Festival Folclórico, en el 2010 fue objeto de reconocimiento a su labor artística y cultural. Alonso Cangrejo González, hace parte de una pléyade de compositores jóvenes dedicados a componer e interpretar obras de la música popular campesina, mediante presentaciones en diferentes eventos, tales como ferias, fiestas, bares y tablados públicos. Además de componer e interpretar este género musical también lo hace en la modalidad de rancheras, corridos, ritmos norteños, vallenatos y carrangueros. Como bajista ha pertenecido a la agrupación los Chicaneros y ocasionalmente con los Bacanes del Sur, sus obras son ampliamente reconocidas, pero señalaremos solo algunas como: “Con las manos en la masa”, “Para Neiva me voy”, “Bonito así”, “Todo o nada” y “El cucho Gomelo”, composiciones que lleva al cd en su propio estudio de grabación.

Neiva y su música en el siglo xx

327

Himno de Neiva

Mi Neiva

Letra: Alfonso Arboleda M Comp. Andrés Rosa Summa.

Pasillo Comp. Luis Carlos Prada.

Hoy a Neiva cantad corazones y encendido vibrad en su honor; que ha guardado con fe tradiciones y de Dios y la Patria el honor.

En tu suelo nací una tarde Una tarde cualquiera, eso si Tarde de primavera que me hiciera A mi feliz

En tu reino la inmensa llanura do te yergues con noble altivez; mil cantares el río te murmura cuando pasa besando tus pies.

Por eso yo te llevo en mis venas En mi canto, en mi llanto, en mis penas Tu eres mi único encanto, mi Neiva Mi vida doy por ti.

Tierra buena y gentil; quién me diera elevar hasta ti mi canción con el estro feliz de Rivera, tierra buena, gentil promisión.

Desde Peñón Redondo te miro Y te hallo tan hermosa y jovial Y es que por ti me salen suspiros Que hasta me hacen llorar.

En tu suelo la sangre palpita de tus hijos, egregia ciudad, que nos dieron herencia bendita, con su vida feliz libertad.

Te quiero tanto, tanto mi Neiva Que de alegría mi vida se llena Ver que te baña el río las Ceibas Y el río Magdalena.

Neiva

Ciudad de encanto

Porro Comp. Jorge Villamil C.

Bolero Comp. Bonifacio Bautista G.

Eres Neiva, ciudad de las palmeras Eres perla del río Magdalena Te engalanan tus hermosas morenas Tus hermosas morenas de labios de coral. Guardas en tus paisajes todo el hechizo Todo el color y tienes bellos lugares Llenos de encanto, plenos de sol.

Ciudad de encanto eres Neiva Oasis para soñar Por tu alegría, tus paisajes Y tus mujeres sin par. Tus lindos amaneceres De belleza sin igual Tiene el mágico encanto Que en las tardes tiene el mar.

Eres Neiva ciudad de las palmeras Tierra de primavera, de luz y de esplendor. Tus riveras las besa el Magdalena La Gaitana te viene a engalanar. Y en tus cielos resuenan las tamboras De alegres sanjuaneros ¡Oh tierra tropical!

Quien viniere a visitarte Ya no te podrá olvidar En el alma para siempre Grabada te ha de llevar Ciudad de encanto eres Neiva Todo es poesía en ti.


328

Historia Comprehensiva de Neiva Canciones compuestas a Neiva

La radio y la música huilense Una vez que la música llamada popular se tomara las estaciones de radio el 99.9% hizo que los pasillos, bambucos, bundes, guabinas y sanjuaneros dejaran de surcar los aires de la región andina colombiana. Solamente algunas emisoras regionales, entre ellas Micrófono Cívico, Sur Colombiana y H.J. Doble K, aún permanecen fieles a los principios de neivanidad y huilensidad sosteniendo programas de música regional. En buena hora la Emisora Cultural del Huila se ha hecho líder en defender el patrimonio musical del departamento, dando a conocer sus compositores e intérpretes. Hasta los años 70, Radio Neiva y la Voz del Huila hacían uso del radio teatro, dando oportunidad para que los domingos en la mañana, los aficionados al canto pudieran disfrutar de tales espacios, acompañados por un pianista o por un trío. Es de justicia reconocer la labor, pro defensa de la música colombiana, ejercida por José Luis Mateus, Fermín Segura, Leo Cabrera, Darío Silva, Fabio Echeverry, Eva Ruiz y Jorge Hermosa. Igual sucedía con los teatros Libia, Variedades, Cincuentenario y Bolívar, salas donde se presentaban, además de películas, espectáculos en vivo, tales como danzas, teatro, monólogos y grupos musicales. Recuerdo muy bien que a finales de los años 50, Miguel Aceves Mejía se presentó en el teatro Bolívar con el mariachi Vargas. Ya en la era del 2000, solamente queda un trozo del Pigoanza, mal oliente y descuidado, que alquilan de vez en cuando, porque el Bolívar se convirtió en Centro Comercial, El Libia en parqueadero, el Variedades en Iglesia y el Cincuentenario en casino.

Escuelas de formación musical Banda Departamental Esta agrupación musical fue creada en 1905 por el gobernador Rafael Puyo Perdomo, mediante el Decreto 030, nombrando como director al maestro Milciades —Chato— Durán. Empezó labores con 14 instrumentistas, adscrita a la Secretaría de Gobierno y Policía Nacional. Desde 1950 hasta 1971 dependió de la Secretaría de Educación e Instituto Huilense de Cultura. Luego de la dirección del maestro MilciadesChato-Durán, toma la batuta Jorge Durán Plazas, después Anselmo

Neiva y su música en el siglo xx

329

Durán, Roberto Pineda, Rafael Guevara, Carlos Enrique Cortes y Abel Valderrama Yusti, quien la elevó a la categoría Banda Sinfónica de Vientos. A partir de entonces han actuado en calidad de directores titulares: Jhon Jairo Sandoval, Rafael Serrano Barceló, Esteban Rojas Rodríguez, Pedro Dussán Salazar y Pablo Andrés Suárez Escobar alcanzando altos niveles interpretativos. En 1998, deja de ser dependiente del gobierno y el 7 de diciembre del 2000 se convierte en ong como Corporación Sinfónica del Huila Abel Valderrama Yusti. En el 2003 el gobernador Juan Cárdenas, mediante Decreto 1080 la declara patrimonio cultural. Como escuela de formación musical capacita a niños y niñas en los niveles de pre-banda, juvenil y banda infantil, con una población de 200 alumnos, trabajo que desarrolla en el sótano del centro de convenciones. Con egresados de la escuela y alumnos de la misma, ha organizado la Big-Band Tropical Orquesta como parte del proyecto pedagógico. Conservatorio de música La idea de tener en Neiva un conservatorio de música empezó a gestarse en 1943, pero solamente en 1950, mediante el Decreto 227, el doctor Gilberto Vargas Motta logró cristalizarla a través de la Sociedad Amigos de la Música, cuyo presidente era el doctor Luis Eduardo Vanegas. Como director se nombró al maestro Jorge Durán Plazas, asesorado por del padre Andrés Rosa, Carlos Julio Rojas, Lia Montoya, y la hermana Abigail del colegio de la Presentación, quienes hacían parte de la junta directiva. Luego de haber asumido la dirección el maestro Jorge Durán, fue nombrado el padre Andrés, y lo primero que hizo fue comprar un piano por 700 pesos y seguir el plan curricular del Conservatorio Nacional; la Secretaría de Educación le nombra 16 profesores para una nómina de 26. Con ellos organiza una pequeña orquesta de cámara y coros polifónicos. Según Juan Javier Polanía, el conservatorio sostiene una población matriculada entre niños, niñas, jóvenes y adultos, superior a los 1500 en jornadas mañana, tarde y noche, población que recibe clases de piano, canto, metales, maderas, cuerdas y percusión. Por tratarse de una institución de educación no formal, se limita a dictar cursos que no le permiten expedir certificados de graduación. Quienes terminan estos cursos y desean hacer carrera tienen que matricularse en un conservatorio o universidad que le ofrezca la profesionalización. Aún así, Clara Esperanza Núñez, Luis Felipe Basto, Armando Suarez, Jorge Guarín Quintero y Gerardo Betancourth lograron hacerse virtuosos del


330

Historia Comprehensiva de Neiva

Neiva y su música en el siglo xx

331

piano; igual ha sucedido con otros instrumentistas que se han vinculado a orquestas o tienen sus propios grupos. Como las cosas en nuestro país funcionan conforme a los gobernantes de turno, el 5 de mayo de 1987 el conservatorio, como tal, deja de funcionar y pasa a engrosar la Escuela de Bellas Artes, en el antiguo Hospital San Miguel. La Universidad Surcolombiana, crea entonces la Licenciatura en Pedagogía Musical, y el conservatorio continúa dictando cursos hasta 1992. Para esta fecha, el programa de la universidad entró en crisis, acabó con la licenciatura, y en 1993 vuelve el conservatorio a funcionar bajo la dirección del profesor Julio Cesar Téllez Pardo. Una vez organizado asume la dirección el maestro Francisco Cristancho y un año más tarde el guitarrista clásico Emiliano Mayor. El 3 de febrero de 1994 llega como director el tenor lírico Juan Javier Polanía, quien con programas innovadores hace que el conservatorio muestre su capacidad pedagógica mediante conciertos, seminarios, talleres y conferencias con profesores nacionales e internacionales. Tanto es así que desde el 2010 viene trabajando en un programa de música a nivel superior con la Universidad Surcolombiana. 23

Universidad Surcolombiana

Batuta

Semillitas

Esta Institución, perteneciente a la Corporación de Orquestas Sinfónicas Juveniles, llega a Neiva en 1993 por gestión de la señora Ninoska Olaya de Ortiz, con la primera dama de la nación, señora Milena de Gaviria. Siendo gobernador el doctor Julio Enrique Ortiz, el Instituto Huilense de Cultura se hace cargo de la corporación con la participación de la empresa privada, mediante el Acta de Constitución del 26 de julio de 1994. En 1995 deja de pertenecer al ente oficial y se acredita como Infantiles Batuta Huila, bajo la supervisión nacional del señor Manuel Cubillos. Es un proyecto independiente del gobierno, y se sostiene gracias a los aportes y convenios con Hocol, Ecopetrol y Fupad. Desde el 2010 cuante con 15 docentes que imparten formación musical en cuerdas, metales, piano, maderas, percusión y canto a una población matriculada de 2.500 estudiantes, que conforman 55 grupos pre-orquesta, y dos orquestas sinfónicas, la infantil y juvenil, con sedes en Neiva, Pitalito, Aipe, Villavieja y Baraya.24

Es la escuela de formación musical creada a mediados de los años 80, en el Centro de Investigación Artística —ceinar— por el docente, compositor e intérprete Jaime Ricardo Guio Ordóñez, con el total respaldo de la señora Nohra Coronado de Chávarro, rectora de la institución, y de su esposo, el compositor Pedro J. Chávarro. Este proyecto pedagógico centra su atención en formar niños y niñas como personas amantes a la música de la región andina colombiana. Con 20 años de existencia, cuenta con una población superior a los 200 matriculados, de los cuales son vocalistas Nicolás Gutiérrez Gómez, Iván Camilo Talero, Daniela Aya Guio y Viviana Montaña Murcia, quienes además de llevar su talento a importantes festivales han realizado sus propios trabajos discográficos y hacen parte del elenco artístico de la Opera para todos.26

23 24

Información suministrada por Juan Javier Polanía, actual director del Conservatorio. Información suministrada por la señora Ludobina Suárez de Reina, directora de la Corporación.

En el 2003 luego de haber clausurado la Licenciatura de Pedagogía Musical y graduado a Edison Elías Delgado, Juan Pablo Rodríguez, Juan Félix Monje, Carlos Alberto Ordóñez, Ángel Emir Soto, Víctor Hugo Reina, Pier Augusto Trujillo, Raúl Rivera y Leonardo Ruiz, la universidad prestó atención al proyecto pedagógico que trajeron unos profesores que viajaron a la isla de Cuba a estudiar en las Escuelas de Bellas Artes de ese país, modelo que no funcionó en la Surcolombiana, pero sí llevó al cierre de la Licenciatura en Pedagogía Musical que se venía dictando desde seis años atrás. Es de lamentar que lo que antes eran materias propias de una carrera, hoy nada más son cursos de guitarra, tiple y bandola, como rellenos de otras licenciaturas. Solamente en el 2010, en vista de tan garrafal fracaso, los gestores de tan genial idea, empezaron a proyectar un edificio destinado, ahora sí, a la facultad de Bellas Artes, obra que ya se encuentra en construcción. Mientras esto sucede, Edison Elías Delgado se hizo al frente de los coros Cantausco que Gloria Yolanda Herrera organizó en el 2006.25

25 26

Información suministrada por Juan Pablo Rodríguez y otros egresados. Información suministrada para por Jaime Ricardo Guido para la elaboración de La Pluma de mis Maestros.


332

Historia Comprehensiva de Neiva

Agrupaciones musicales en el siglo xx El Grupo musical folclórico de la industria licorera del Huila fue creado en la década de los 60 por José Ignacio, El Papi Tovar Medina, de él hacían parte, además de Tovar: Cantalicio Rojas, Fabio Echeverry, Vicente Romero, Jesús Antonio —Tuco— Reyna, Eduardo Figueroa, José María Tovar Medina —Chepillo— y Rumichaca. Con esta agrupación se promovían las fiestas de San Juan y San Pedro en Bogotá y otras ciudades del país. Cuenta Tuco Reina que la licorera, para mantenerlos entusiasmados, les regalaba una caja de aguardiente a cada uno, y que las rascas eran de no acabar.27 El Grupo Musical Guambalí, recibe el nombre del folclor ecuatoriano cuyo significado es tambor. Creado en los años 70 por el compositor e investigador cultural Fabián Loaiza, del cual hacían parte Rosalba Montilla, María Isabel Cuenca —Chavela— y Jorge Arias. Los trabajos de investigación que realizaban, especialmente por las zonas de Tierradentro, Isnos y San Agustín, los presentaron en plazas de mercado, escuelas, colegios y universidades. Su fundador murió en un accidente de moto, de regreso a la ciudad de Neiva, luego de participar en una velada artística en el Juncal.28 El Grupo Folclórico Musical Cucamba recibe su nombre del vocablo Cucambé que significa juego de instrumentos, creada en los años 70, con la misma filosofía de Guambalí. Sus fundadores Manuel Ramos, Sergio Antonio Pinchao, Cervando Claros Méndez, Luis Eduardo Tafur, María del Cármen Torres, José María Bríñez, Héctor Garzón y María Elena de Ramos, hicieron de su trabajo de investigación el discurso que luego llevaron a los países del cono Sudamericano, mostrándolo en Ecuador, Perú. Bolivia, Chile y Argentina, recorrido que realizaron ganándose el camino mediante el lenguaje de las señas y de las canciones del folclor latinoamericano.29

Duetos y tríos académicos en la Neiva del siglo xx El Trió Clásico Cristal, de la Licenciatura de Pedagogía Musical, está conformado por egresados de la Universidad Surcolombiana, y es una muerta de que en la ciudad de Neiva se cuenta con excelentes compositores, arreglistas e intérpretes que poco a poco han creado sus propias empresas. 27 28 29

Información suministrada por el señor Jesús Antonio-Toco- Reina. Beltran Tovar, La Pluma de mis maestros…pág.l87. Beltran Tovar, La Pluma de mis maestros… pág.187.

Neiva y su música en el siglo xx

333

El Trío Clásico Cristal es una de esas agrupaciones que ha dado vida a la música colombiana y latinoamericana, fue creado en 1996 por Carlos Alberto Ordoñez, Juan Pablo Rodríguez y Víctor Hugo Reina. Luego de sufrir cambios en sus integrantes, quedó conformado, por Víctor Hugo, Ángel Emir Soto y Ricardo Rondón. A finales del 2010 el trío se desintegró. Víctor Hugo y Carlos Alberto siguieron en la docencia y Ángel Emir en sus estudios de grabación.30 Otro de los tríos de la ciudad de Neiva es el importante Trió Escala que nace igualmente de los licenciados en Pedagogía Musical de la Universidad Surcolombiana, quienes una vez fuera de las aulas se dan a la tarea de formar sus propias agrupaciones con obras escogidas del pentagrama instrumental y vocal latinoamericano. Lo conforman Carlos Alberto Ordóñez, Juan Pablo Rodríguez y Edison Elías Delgado, quienes además de instrumentistas son excelentes compositores y lectores a primera vista.31 El Dueto Femenino Cantar Populares es descendiente directo de la Agrupación Folclórica Guambalí, conformado en los años 90 por la compositora Rosalba Montilla Charry y María Isabel Cuenca. Ha participado en diferentes concursos y encuentros dentro y fuera del departamento, mereciendo premios económicos y otros reconocimientos. Cuenta con dos producciones discográficas, con un repertorio que satisface al público que las escucha. Aún si tenemos en cuenta la existencia de las diferentes agrupaciones mencionadas, resulta lamentable que al terminar el año 2010, de los tríos y duetos tradicionales que operaban en la zona rosa quede más que gratos recuerdos. Con la muerte de Jaime Méndez, el Trío Huilense no pudo continuar su proyecto; del Trío Cantoral solamente queda Germán Rodríguez; los Tres Rivera, se desintegraron; de los Promeseros, el último que murió fue don José Domingo Mosquera, personaje que nunca le gustó que le dijeran Domingo; los Hermanos Monje se desintegraron dedicándose Juan Félix a la docencia, y Cachita a pintar; del dueto Ensueños solamente queda Jaime Ricardo, porque con la muerte de Eduardo se dio término a una de las mejores representaciones artísticas de Colombia, en los últimos 10 años, y de la Estudiantina Neiva solo quedan las grabaciones que lograron hacer.

30 31

Beltran Tovar, La Pluma de mis maestros… págs. 183- 189. Beltran Tovar, La Pluma de mis maestros… págs. 183-189.


334

Historia Comprehensiva de Neiva

Neiva y su música en el siglo xx

335

Cantantes que en Neiva dejan huella

Orquestas

Correspondientes a la generación de los años 60 y 70, tenemos a Gustavo Ramos, Germán Rodríguez, Jaime Méndez (=), Julio César Bustos, Eduardo Trujillo Mejía, Héctor Álvarez, Luis Carlos Prada y Álvaro Córdoba. De los 80 al 2000, Juan Javier Polanía, Edwin Muñoz, Robinson Farfán, Ricardo Rondón, Edison Elías Delgado, Carlos Alberto Ordóñez, Alex Peña, Amparo Ramos, Gloria Yolanda Herrera, Aurora Berrío, Niyered Alarcón y Luisa Fernanda Repizo.32

Dentro de lo que se ha podido conocer, la primera orquesta que tuvo la ciudad de Neiva fue la de don Benito Celis, fundada en los años 40, de la cual actuó como vocalista el tolimense Joaquín Santos Urbano —Rayito—. En 1953 aparece la agrupación de Pepe Mena del español José María Mena, y que por tener que regresar a su país la transfirió al Chat” Barrera y al maestro Abel Valderrama, con el nombre de orquesta Iberia, en recordación al lugar de nacimiento de don José María. Disuelta esta agrupación, poco a poco se van creando otra como: la de Rey Cedeño, Bach, Son Caribe, La Cheverísima, Grupo Calidad, Séptima Dimensión, La Grandiosa, Los Dorados de Colombia, La Big Band Show, La Fabulosa, El Combo de Oro y la Novedad.

Instrumentistas Al pasar de los años se destacan los siguientes intérpretes de la Guitarra clásica en Neiva: Juan Pablo Rodríguez, Emiliano Mayor, Pier Augusto Trujillo, Pablo Andrés Triviño, Jorge Rodríguez, Vicente Romero Viatela y Luis Enrique Agudelo. Estos virtuosos de la guitarra se iniciaron unos, en el Conservatorio Departamental de Neiva, otros en el Antonio María Valencia de Cali, Ibagué, Tunja, Medellín y en la Universidad Nacional.33 Al igual que en el caso anterior, los pianistas presentan un desarrollo parecido al de los intérpretes de guitarra clásica, es decir, el conservatorio les dio las bases, y ellos, por su cuenta, debieron acudir a las orquestas para lograr experiencia y trucos en la interpretación de ritmos caribeños. Es el caso de Armando Suárez, Jorge Guarín, Luis Felipe Basto, Arcesio Bermúdez Vásquez, Luis Enrique Perdomo, Pedro J. Chávarro, Jairo Rojas, Max Duque Muñoz y Rafael Ramírez. Solamente Juan Javier Polanía y Rafael Serrano Barceló fueron graduados por la Escuela Superior de Música de Tunja.34 Por último, el caso de los triplistas sobresale a partir de los años 50 en la ciudad de Neiva, desde cuando se cuentan con excelentes instrumentistas del tiple, destacándose por su virtuosismo Jesús AntonioTuco-Reina y su hijo Víctor Hugo, premio nacional en el festival “Mono Núñez” Así mismo, Enerit Núñez Pardo, Rodolfo Gutiérrez, Manuel Ortiz Palma, Gustavo Ramos y José Domingo Mosquera.35

32 33 34 35

Información suministrada directamente al autor de este documento. Información suministrada por el guitarrista clásico Juan Pablo Rodríguez. Información suministrada en el Conservatorio. Información suministrada directamente al autor de este documento.

Almacén y fábrica de instrumentos musicales en Neiva El Clarion es un almacén de implementos musicales y de artes plásticas que en 1998, el compositor Raúl Rivera inauguró en Neiva, con el fin de facilitar a los estudiantes de música, pintura, grabados, tallados y repujados, la adquisición en la ciudad, de instrumentos y todos aquellos artículos necesarios en su área, ya que a principios de la década se despertó en la juventud huilense un arraigado interés por aprender bellas artes. Fue tan fuerte ese despertar artístico que en algunos municipios, entre ellos Tarqui, se creó una escuela. Desde entonces el almacén, hoy de propiedad de la señora Lida Victoria Cortés Soto, es distribuidor de las mejores marcas en instrumentos de viento, cuerdas, maderas, percusión, teclados, pinceles, pinturas y papelería. Como taller y fábrica, Neiva cuenta con la Bambuquera, casa que en 1990 fundó, en el barrio Santa Isabel y Quebraditas, el artesano Abel González.

Epílogo En esta historia no se registran datos sobre la formación de bandas de rock, mariachis, grupos vallenatos ni norteños, porque solamente hacen presencia del año 2000 en adelante, sin desconocer que las estaciones de radio promovieron, con anterioridad, tales ritmos mediante el empleo del disco de larga duración lp y de los discos cd. Es de anotar que en el marco del Festival Folclórico, la organización de dicho evento les ha destinado a las bandas de rock un espacio para que puedan manifestar su pensamiento musical.


La danza de Neiva en el siglo xx Guillermo González Otálora Secretaría de Cultura del Huila

Las interpretaciones de una realidad o de una ficción, dependen del lugar

desde donde se sitúe el observador y de los intereses que lo muevan al análisis. La historia de las regiones colombianas se ha venido y se está armando por asociaciones. Ella debe estar escrita en la conciencia colectiva de los seres de algún lugar de América. Si no podemos conocer las motivaciones que crearon ese gran cuerpo cultural, debemos, al menos, acercarnos a una interpretación con nuestra óptica, nuestras medidas y nuestras creencias, para saber qué hemos hecho de él y con él tomar conciencia de su existencia como una manifestación viva y determinante para nuestra actual sociedad. Es necesario asumir que las expresiones culturales de las regiones tienen, entre otras, unas manifestaciones estéticas; que reconozcamos sus códigos, su trascendencia y su grado de influencia en las expresiones creadoras del hombre. Es fundamental para la construcción del futuro que reconstruyamos nuestro pasado, o al menos, que nos aproximemos a sus formas, ritmos, colores, propuesta estética y a su vida, para que se nos permita construir un modo de vida trascendente en una sociedad solidaria y dinámica. Las fiestas generan una gran variedad de manifestaciones alegres, que recrean la vida cotidiana o que sirven de desahogo para las gentes. Colombia es un país de fiestas, siendo una de las más importantes las realizadas en junio en la mayoría de la región Surcolombiana. Además, son un espacio de convivencia y encuentro, en donde las diferencias sociales se minimizan.


338

Historia Comprehensiva de Neiva

Comparsa festiva de matachines.

La primera referencia de bailes y fiestas en el Huila las recoge el compositor Jairo Beltrán Tovar en la Historia General del Huila, de un padre misionero que escribe la biografía de Esteban Rojas Tovar. Jairo, supone, que aunque no se tiene un documento escrito, el entonces sacerdote Esteban Rojas Tovar prohibió en la vereda “Caparrosa”, del municipio de Timaná, el baile del Paloparao, por denuncia que le llevara un conocido de él. El Paloparao “era el bambuco rastrero, al son de la cucamba que bailaban en redondo y el hombre se arrodillaba y la pareja le daba tres vueltas alrededor de él y luego, ella se sentaba en las piernas de él. Este baile se fue perdiendo cuando apareció el Sanjuanero”.1 Propongo como referente para iniciar una indagación de la danza del siglo xx en Neiva, partir del Festival Folclórico, y en especial, de la conformación de agrupaciones por personas comprometidas con la región que han difundido y difunden la tradición y los diferentes ritmos que son representativos del Huila: bambuco, rumba criolla, rajaleñas, fandanguillo, merengue campesino, guabina, torbellinos, pasillos, y especialmente, los diferentes sanjuaneros Eva Montealegre, con el sentado del que retumban en el departamento y que Paloparao, en la rodilla de Guillermo son representativos a nivel nacional e González y la supervisión acuciosa del internacional. Sin embargo, es importante compositor Jairo Beltrán Tovar.

La danza de Neiva

dejar en claro que para esta evocación se tiene en cuenta la danza proyectiva, es decir, retomamos la historia de la danza a partir de la conformación de agrupaciones representativas en Neiva, en su papel de reconocimiento, valoración, apropiación y difusión del folclor regional. Martha Jiménez, evocando esos tiempos en los que se les pagaba con aguardiente, dice que: “anteriormente se bailaba hartísimo, con el poncho, el raboegallo, el sombrero y el pañolón para la Guabina. El bambuco era paso arrastrado y hacíamos figuras como el pasamanos, los puentes y los encuentros con la falda al ritmo del tambor, el chucho, la marrana, el tiple y la guitarra”.2

Breve concepto de folclor El folclor es el conocimiento o saber de la gente, es patrimonio de todo un pueblo, aparte de clases, y tiene por objeto de estudio la cultura tradicional. Es importante tener en cuenta que es el conjunto de manifestaciones culturales y artísticas por las cuales se expresa un pueblo o comunidad en forma anónima, tradicional y espontánea, para satisfacer necesidades de carácter material o inmaterial; es decir, es fiel espejo de la cultura de la que se alimenta, se conserva y se difunde. El folclor es eminentemente el lenguaje que el hombre utiliza como instrumento de su cultura. No es simple manifestación recreativa, pues el hombre es ser social, es hacedor de cultura, por ende es un producto social que va a reflejar el concepto de su colectividad. Guillermo Abadía lo define como “tradición popular; esta tradición estaría constituida por todos los conocimientos del pueblo, es decir, por el saber popular”.3

Concepto de comparsa Es un conjunto de personas festivas que realizan representaciones teatrales, con trajes definidos y que, en forma itinerante, van mostrando o fingiendo una historia relacionada con las costumbres o un episodio —real o ficticio— que afecta o representa una región. En el Huila, al principio del 2

1

Entrevista a Eva Montealegre, directora de la comparsa de Mitos del Huila, realizada por Guillermo González, Neiva, 22 de enero de 2011.

339

3

Entrevista a Martha Jiménez, directora del grupo folclórico Remembranzas, Testimonio vivo, realizada por Guillermo González, Neiva, 15 de febrero de 2011. Abadía Morales, Guillermo, Compendio general del Folclor Colombiano, Bogotá, Imprenta Nacional, 1970.


340

Historia Comprehensiva de Neiva

La danza de Neiva

341

Pareja del Sanjuanero Huilense. Comparsa de personajes del Festival: Rumichaca, Andrés Rosas, Guillermo González, Rodrigo Durán autor de la comparsa y Luz Stela Luna.

Festival Folclórico se conocieron como comparsas aquellas representaciones que desfilaban al ritmo de un tambor, con la conocida coreografía de dos pasos para adelante y uno para atrás, con la excepción de la danza de los Gallinazos y la de la Familia Castañeda que contaban una historia.

Concepto de danza La danza se define como el arte de expresarse mediante movimientos del cuerpo, generalmente acompañados de ritmos musicales. Mientras la danza es una técnica, el baile tradicionalmente no obedece a ningún planteamiento coreográfico, porque es libre y espontáneo. Nos ocupa ahora la danza, el baile puesto en escena, que generalmente acompaña las celebraciones rituales o festivas y que, para el caso del Huila, se realiza en pareja, hombre y mujer o en grupo, con la pretensión de la conquista o galanteo. En todo caso, conservando rasgos distintivos que a pesar el paso del tiempo identifican al ser huilense. Esta propuesta de indagación de la danza, parte de diferenciar:

1. La danza folclórica tradicional autóctona como aquella que se interpreta espontáneamente en una comunidad y que no tiene la pretensión de convertirse en un espectáculo. 2. La danza folclórica tradicional proyectiva que, aunque es tomada de fuentes autóctonas, ha sido intervenida para proyectarla en un escenario, con coreografías definidas o simplemente planimetrías, en donde generalmente se uniforma el grupo de bailarines. 3. Ballet Folclórico que se caracteriza porque, a pesar de partir de la tradición popular, retoma todos los parámetros del ballet clásico. Las coreografías y planimetrías se llevan al escenario con las características impuestas en Europa para el Ballet. 4. La danza popular contemporánea o danza urbana que, es la representación de expresiones de baile, con rasgos tradicionales y patrones universales, producto de la globalización y la integración de movimientos, coreografías y planimetrías que se acercan a la teatralidad escénica. 5. La danza teatro, que tiene relación directa de la danza con los métodos de la dramaturgia; plantea situaciones escénicas en torno a un conflicto que se resuelve estéticamente con los procedimientos del teatro.


342

Historia Comprehensiva de Neiva

Los primeros grupos Al principio del Festival Folclórico se daba el nombre de danzas a las comparsas, de las cuales, las más recordadas son las de Eva Montealegre en Santa Isabel, con la mitología huilense que empezó a formar su comparsa por la década de 1950 al son del tambor; la de Valenzuela de Quebraditas; las de Jeremías Llanos de San Martín y la de Guillermo Buitrago en Rojas Trujillo, que presentaba la trenza. Cada capitán confeccionaba el traje a su gusto y la Licorera del Huila entregaba aguardiente para los ensayos y otra bonificación, también en aguardiente para que salieran a los desfiles. Antes de 1960, se baila el Sanjuanero Doña Inés García de Durán, creadora del primer grupo de danzas en el Huila y Huilense por Liliana Durán Perdomo y creadora de la coreografía del Sanjuanero Asceneth Gómez Castaño —quien hacía Huilense. de hombre— en el Palacio Nacional, llevadas por Anselmo Durán para que interpretaran el baile con coreografía diferente a la que crearía luego, entre 1962 y 1963, Inés García de Durán, con letra de Sofía Gaitán y Música del Anselmo Durán. Siendo Jorge Villamil Cordovez director del Instituto Huilense de Cultura, se creó el Grupo Folclórico del Huila, en el año 1962, dirigido por Inés García de Durán e integrado, entre otros, por Tony Arbeláez, Sonia Cerquera, Jorge Lara, Ernesto Liévano, Fabiola Vargas, José Nelson Perdomo, Iván Perdomo, Álvaro Díaz Hernando Díaz, Armando Suarez, Luís Felipe Basto, Antonio Gómez, María José Liévano, Nancy Ramírez, Albi Palomino, Olga Lucía Dussán, Julieta Correa, Julio Bahamón. El trabajo del grupo se basó en la experiencia y vivencia recogida en las rondas sampedrinas, en las que compartieron la danza tradicional y como fruto de ello, se creó el grupo que bailaba fandanguillo, torbellino, sanjuanero, guabinas, y aires nacionales como porros y currulaos. El grupo representó por primera vez al Huila en presentaciones en Florencia y Tolemaida, y en una presentación especial cuando el Papa visitó a Colombia. La segunda generación del grupo de doña Inés, la integran entre otros, Chepe Falla, Vicente Huergo, los hermanos Restrepo. Fue en la tercera generación, a la que perteneció, Jairo Cleves,

La danza de Neiva

343

Jairo Sanchez, entre otros, que por una discusión con los organizadores del Reinado, doña Inés, terminó el grupo en el año 1970. Los primeros que bailaron la coreografía creada por Inés García de Durán, fueron Tony Arbeláez y Sonia Cerquera en el año 1963, con la asesoría de Sergio Durán y de Jorge Villamil Cordovez; en palabras de Tony Arbeláez, antes de ellos el Sanjuanero Huilense “se bailaba sin una secuencia con paso arrastradito, salto largo y los tres pasos que eran escobillada, paso de pizca y el salto largo, pero no alto. Con Sonia, fuimos los primeros que bailamos la coreografía creada por Doña Inés”.4 En el mismo sentido, Sonia indica que: “En la historia del baile Sanjuanero, la mujer, de perseguida, se convertía en perseguidora y cuando la cogían a una por la cintura era lo último, cuando ya estaba hecha la conquista”.5 El aporte de Sonia es pertinente, y es necesario tener en cuenta la diferencia entre baile y danza. El baile, espontáneo, permite que la pareja realice desplazamientos de acuerdo a confianza y acercamiento; mientras que la danza depende de cómo se hace el planteamiento de la propuesta coreográfica. A propósito, Henry Calderón expresa que “los coreógrafos a nivel mundial, recogen los bailes, organizan sus propuestas coreográficas y las distancian de los bailes tradicionales”.6 En 1962 se creó el Concurso Nacional de Danza Folclórica, que luego llevaría el nombre “Inés García de Durán”, al que se inscribían grupos nacionales y la representación del Huila recaía en el grupo del Instituto Huilense de Cultura. Al salir doña Inés, el Instituto Huilense de Cultura convocó, en el año de 1971, para conformar el nuevo grupo Faustino Sandoval y Graciela Polanía, bailando institucional que se llamaría Bambuco Tradicional. 4

5

6

Entrevista a Antonio Arbeláez (Tony), realizada por Guillermo González, Neiva, 10 de febrero de 2011. Entrevista a Sonia Cerquera, realizada por Guillermo González, Neiva, 10 de febrero 2011. Entrevista a Henry Alberto Calderón Vargas, coreógrafo y folclorista del departamento de Risaralda, realizada por Guillermo González, Neiva, 5 de enero de 2011.


344

Historia Comprehensiva de Neiva

La danza de Neiva

345

grupo de danzas Inés García de Durán, que sería dirigido por Jairo Cleves y Jairo Sanchez, bailarines que habían integrado el Grupo anterior. Bailarines como Faustino Sandoval, Gloria Elcy Hurtado, Orlando Polanía, Ismael Camargo, Martha Jiménez, Norberto Medina, Luis Ernesto Gaspar y su esposa Graciela, Graciela Méndez y Los Arámbulo, entre otros, deben ser tenidos en cuenta en la historia de la danza de Neiva por ser ellos portadores de una tradición que se niega a desaparecer. Ellos han sido dignos de imitar y es de esta rica fuente de donde se nutren los bailarines de bambuco tradicional, de pasillo, de fandanguillo y del festivo merengue campesino que vienen bailando desde que se iniciara el Festival Folclórico. Como anécdota, recuerdo que alguna vez le pidieron a estos “viejitos resabiados”, como Gloria Elcy Hurtado, bailadora del bambuco tradiyo les llamo cariñosamente, que cuando bailaran cional. definieran figuras coreográficas y que se olvidaran de su espontaneidad. Desde luego, les dije enfáticamente que dejaran de lado la recomendación del directivo del festival y que siguieran haciendo lo mejor que ellos saben hacer: bailar como lo hacen, preservando y difundiendo el rico y festivo folclor huilense.

Con ese grupo por primera vez el Huila enviaba representación a la Feria de Manizales. Luego fueron invitados a Pereira, Armenia, Villavicencio y otras ciudades del país. El aporte de Humberto a la danza lo explica diciendo que: “Yo le dí un vuelco total a la danza, dándole sentido de técnica, aquí no manejaban el espacio, no manejaban los compases. Yo les enseñé como ese manejo”.7 A partir del 75 o 76, ya se empezaron a formar grupos de danzas en los colegios de Neiva, a los que Humberto asesoraba. Cuando Humberto afirma que le dio vuelco total a la danza, se refiere a su aporte a la técnica y a la visualización de la danza de proyección. Le dio importancia a la planigrafía, que es el trabajo de los pies, a la estereometría, que es el trabajo del cuerpo, y a la planimetría, que es el conjunto de los planos coreográficos, es decir, la conjunción de todos los elementos de la danza para llevar al escenario un espectáculo visualmente más rico y organizado. En 1982 empezó a trabajar Ketty Castillo, quien formó su agrupación Ballet folclórico del Huila, con la coreografía de Ernesto Vásquez, un bailarín de Bogotá, vinculado al ballet de Ligia de Granados. Fue la época en la que estuvo vinculado Jacinto Jaramillo como director de la escuela de danzas del Instituto Huilense de Cultura. Ketty se destacó por proyectar el ballet folclórico en el Huila. Trabajaba junto con Humberto Garzón y se prestaban colaboración con bailarines y con asesorías mutuas.

La danza proyectiva

Continuando el trabajo de Ketty Castillo, Alfonso Vargas creó la Compañía de Danza Folclórica de Colombia en el año 1983, y con ella recorrió las ciudades colombianas dejando en alto el buen nombre del departamento del Huila. Con orientación de ballet folclórico, Alfonso crea escuela de puesta en escena de planimetrías, en las que prima el espectáculo con alta calidad estética y, basado en las tradiciones folclóricas, lleva al escenario ritmos y bailes de las diferentes regiones del País. Con estudios de folclor y danza clásica en incolballet de Cali, Arlex Amézquita se formó en el grupo de la Universidad Surcolombiana, en el del Tenerife y en el del Instituto Huilense de Cultura. Creó en Neiva la agrupación Tradiciones Folclóricas del Huila en 1983, con la que representó a Colombia en

En el año 1974 llegó a Neiva Humberto Garzón, quien había bailado con Sonia Osorio, Jaime Orozco, Ana Consuelo Gómez y en el ballet de Raquel Ércole. En esa época, dice Humberto, no había grupos, funcionaba el del Instituto Huilense de Cultura, que tenía escuela de niños, más el grupo que lo conformaban aproximadamente unos treinta muchachos entre los 12 y los 16 años. Sobre su entrada, Humberto afirma: Yo entré como profesor, porque como estaban Lesby Lasso y Héctor Fabio Rivas quienes ejercían el cargo de directores del grupo, yo solamente dictaba clases. Trabajé en la Escuela y al salir Benhur Sanchez del Instituto, quedé yo encargado de la Escuela y del Grupo y me acompañaba Jairo Sanchez (Pandeyuca).

Florecen los grupos

7

Entrevista a Humberto Garzón, coreógrafo y director de grupos de danza proyectiva, realizada por Guillermo González, Neiva, 3 de marzo de 2011.


346

Historia Comprehensiva de Neiva

los encuentros folclóricos en el Perú, y al Huila en los festivales de Cartagena, Manizales, Pereira, Cali, Medellín, Bogotá, Barrancabermeja, Ibagué, Villavicencio, entre otros, dejando en alto el buen nombre del departamento. Recorrió el Huila creando coreografías, explorando figuras y sembrando en la juventud el amor por la “Tierra de Promisión”. En sus propias palabras, su legado ha sido “dejar escuela de alumnos para que multipliquen lo que recibí y di a la danza en Neiva, Colombia y Latinoamérica”.8 Con Arlex, se enriquecieron las propuestas de carácter coreográfico para el escenario. Su agrupación, se convirtió en ejemplo a seguir por coreógrafos de los diferentes municipios huilenses y exploró la puesta en escena de danzas de laboreo resaltando los productos o quehaceres de las diferentes regiones huilenses, con el ritmo de la música más representativa del municipio en el que realiza los montajes danzarios. La rumba campesina, basada en la investigación del profesor laboyano Fernando Túquerres, fue recuperada por Ignacio Bello , quien creó en 1984 el grupo folclórico de danzas San Rafael Arcángel, del Colegio de la Policía, con el que representó al Huila en el Encuentro nacional de danzas Inés García de Durán. Sobre la rumba campesina, Ignacio Bello dice: “arranca en el sur. Es allá de donde sale. En 1990, publiqué la coreografía en la Revista Colombiana del Folclor, dándole nombre a los pasos y a las figuras”.9 Es a Nacho a quien se le debe el reconocimiento y la difusión de la rumba campesina a nivel regional y nacional, como baile representativo del Huila. Representó al Huila en múltiples festivales nacionales, entre ellos, en el Concurso Nacional de Danza Costumbrista, en Medellín, donde fue ganador ovacionado y de donde algunos bailes paisas toman pasos y figuras de nuestra rumba. Willian Atehortúa, y Henry Alberto Calderón, coreógrafos, investigadores de las tradiciones colombianas, son enfáticos en diferenciar la rumba criolla de la rumba campesina o rumba huilense. Afirman que la rumba criolla, tiene una gramática diferente a la rumba campesina del Huila y sustentan su argumento en las diferencias de las más representativas rumbas criollas provenientes del altiplano Cundiboyacense, que son: “Que Vivan los Novios” y “La Loca Margarita” de Milciades Garavito y Emilio Sierra, famosas en los inicios del siglo xx, que evidentemente desarrollan una estructura musical diferente a la trabajada por el maestro Fernando Túquerres en el sur del Huila y 8

9

Entrevista a Arlex Amézquita Méndez, director y corógrafo de Tradiciones Folclóricas del Huila, realizada por Guillermo González, Neiva, 8 de febrero de 2011. Entrevista a Ignacio Bello, director del grupo de danzas San Rafael Arcángel, realizada por Martha Rocío Polanía, Neiva, 10 de marzo de 2011.

La danza de Neiva

347

puesta en escena por Ignacio Bello en Neiva, y que luego, por su alegría y por su belleza visual, es retomada por otros grupos de danzas, no solamente en Neiva, sino en el resto del departamento. El grupo Proyección folclórica río Neiva, fue creado por Edgar Valenzuela Pérez en el año de 1985, para continuar con el trabajo que había iniciado como afamado parejo del Sanjuanero Huilense y como integrante de agrupaciones como el grupo Inés García de Durán, el del Instituto Huilense de Cultura y el del Instituto de Cultura Popular de Cali, con la maestra Yolanda Azuero de Bolivar. El grupo ha representado al departamento del Huila en festivales nacionales, tales como los de Manizales, Pasto, Bogotá, y en las promociones del Festival Folclórico a nivel nacional. Chacatán, con el orgullo de ser un ícono de la danza huilense asegura: “Mi mejor aporte a la danza, ha sido en la preparación dancística y cultural a muchos jóvenes que estaban interesados en incursionar en nuestras danzas folclóricas”.10 La Escuela Folclórica Popular José Kiri Chamizas fue creada por el administrador educativo José Overt Toledo Valenzuela en el año 1989 para la formación de danza folclórica, música folclórica, música de chirimías, música andina, comparsa tradicional danzada con los matachines y elaboración de instrumentos típicos del Huila. Representó al Huila en festivales en Córdoba y en el Magdalena. José Over, presentó en público la primera pareja infantil de baile tradicional en 1962, que dio origen al Encuentro infantil del baile del Bambuco Tradicional, baile que hasta fecha era reservado en el Festival Folclórico para parejas mayores de 50 años. Egresado de la Universidad Santo Tomas, donde obtuvo el título de especialista en pedagogía del folclor, Álvaro Trujillo Cuenca, presenta danza de laboreo, con el grupo Danza folclórica de proyección huilense del programa de educación física de la Universidad Surcolombiana, sobre la siembra y cosecha del arroz. Con dicha danza representó al departamento en el Encuentro Nacional de Danza Folclórica “Inés García de Durán” en el año 1990. Los contenidos del grupo pasan al grupo folclórico institucional de la Institución educativa ceinar, con el que participa en el Quinto Encuentro Internacional de Danzas, en San Juan de Pasto. El Fondo de Autores Huilenses ha publicado de Álvaro: un estudio sobre la génesis y evolución del Sanjuanero Huilense, la historia de la vida de doña Inés García de Durán, la recopilación de experiencias del bambuco tradicional, pasillo y lo que el maestro Trujillo Cuenca llamó para el Huila 10

Entrevista a Edgar Valenzuela Pérez, director de Proyección folclórica río Neiva, realizada por Guillermo González, Neiva, 20 de febrero de 2011.


348

Historia Comprehensiva de Neiva

rumba criolla; esta última, compilada en la vereda Peñas Blancas, versión diferente a la rumba campesina difundida por Fernando Túquerres en Pitalito años atrás.

Los alumnos El grupo Viva la gente fue creado en el año 1986, bajo de dirección de Anselmo Ipúz y luego dirigido por Dolcey Andrade. Ha representado al Huila en festivales folclóricos del Ecuador, Venezuela, la Costa Atlántica, Bogotá y otras regiones de Colombia. Aunque el grupo fue creado por el Instituto de Bienestar Familiar para hacer actividades cívicas, fue Dolcey quien introdujo la danza y el teatro a la organización, desde hace 24 años, en el barrio Alberto Galindo, de la comuna 9 de la ciudad de Neiva. El grupo se ha sostenido con recursos propios y la férrea voluntad de todos sus integrantes que ven en la agrupación un espacio de superación y de continuidad para bien de la comunidad. En 1987 Martha Constanza Cuéllar Sotto creó la Agrupación Fénix, bajo su dirección. En la formación específica de la directora, encontramos que ha estudiado metodología para la danza, industria cultural y emprendimiento con el Ministerio de Cultura. Martha se inicia en las danzas del Instituto Huilense de Cultura de donde tomó la decisión de crear su propio grupo, con el que ha representado al Huila en diversas regiones colombianas. En la actualidad ha emprendido la tarea de crear la corporación Casa de la Cultura, con el objeto de fortalecer los procesos culturales de la ciudad de Neiva. En el año 1988, Luís Alberto Bonilla Herrera crea su primer grupo de danzas como un proyecto de capacitación folclórica para los habitantes del barrio Las Palmas, de la comuna 10 de la ciudad de Neiva, con el nombre de Expresiones Culturales del Huila. En 1994, funda la escuela de formación dancística Estampas Folclóricas Del Huila, la cual da nombre al grupo Expresiones Culturales, con el cual hace presentaciones. Ha representado al Huila en festivales nacionales en el Valle del Cauca, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Bogotá, Meta, Casanare, y en el Encuentro Nacional e Internacional de Danzas “Inés García de Durán. Asegura Luis Alberto que: “El grupo no me ha dado rentabilidad económica, pero si satisfacciones personales, por el gusto por la danza, por el folclor”.11 11

Entrevista a Luís Alberto Bonilla Herrera, director de la agrupación Estampas folclóricas del Huila, realizada por Martha Rocío Dussán Neiva, 13 de febrero de 2011.

La danza de Neiva

349

Alumno de Jacinto Jaramillo, Fausto Sánchez dirige el grupo de danza La Gaitana, en el Colegio Latinoamericano en el año 1986. Luego, en 1994 crea el Ballet Ninoska con el propósito de representar al departamento a nivel nacional, llegando a hacer las primeras representaciones del Huila a nivel Internacional. Luego crea el ballet colombiano Fausto Sánchez, con academia y espacio adecuado y propio para la práctica dancística. Fausto introduce al Huila el tango, el baile bravo, la danza como proyección escénica y crea el Primer Encuentro de Danza Actual. Ha representado al Huila en todos los departamentos colombianos y a Colombia en Suecia, Canadá, México, Argentina, Centroamérica, Ecuador y Venezuela. En sus propias palabras, su principal logro ha sido “la implementación de la enseñanza académica de la danza, que no parte de subjetivo sino de las normas específicas de cada forma de la danza”.12 Es el fundador y director del Festival Internacional Jacinto Jaramillo, que reúne en Neiva lo más representativo del folclor nacional e internacional.

Agrupación Folclórica “Los Opitas”.

Desde la creación de la agrupación folclórica Los Opitas, en 1994, dirigida por Carmenza Mendez Guarnizo, ha representado a Colombia en festivales del Ecuador, México y al departamento del Huila en diversos festivales nacionales. Con Los Opitas se retoman otros compositores huilenses y se inicia la diversificación de la puesta en escena de temas folclóricos aún no bailados por los grupos proyectivos. Como grupo ganador del Encuentro 12

Entrevista a Fausto Sánchez, director del ballet colombiano Fausto Sánchez, realizada por Martha Rocío Dussán, Neiva, 17 de febrero de 2011.


350

Historia Comprehensiva de Neiva

Departamental de Danzas, ha representado al Huila en numerosas oportunidades en el Encuentro Nacional e Internacional de Danzas “Inés García de Durán”. La directora de la agrupación, ingeniera Méndez, que ha dictado talleres de danza y folclor huilense en el Perú, Ecuador y México, fue seleccionada por el Ministerio de Cultura y El Tiempo, dentro de los diez de la cultura en Colombia en el año 2008. La agrupación ha sido un espacio de recreación, aprendizaje y formación de niños y jóvenes, especialmente de sectores deprimidos, en el respeto por la persona y por la cultura huilense. Formado en el grupo Compañía de Danzas Folclóricas de Colombia, Guillermo Narvaez creó su Grupo Academia de Danza Claretiana en el año 1997, con el que representó Huila en el Festival Iberoamericano de Teatro en Bogotá —del 2006 al 2008— y en el Festival Colono de Oro en Florencia, representaciones que le valieron el reconocimiento de la honorable asamblea departamental en el año 2002 a su labor como docente y como director de la agrupación folclórica. Guillermo, se ha preocupado por formar personas antes que artistas, por aportar creatividad a los montajes escénicos, mediante signos y símbolos que representen identidad y pertinencia, manteniendo la estética y la expresividad del bailarín. Claudia Peña Rivera, formada en el grupo de Alfonso Vargas, creó en el año 2001 la Corporación Artística de Danza y Pasarela Expresive People, con la que representó al Huila en festivales del Tolima, Bogotá y otras ciudades de Colombia, y fue en varias ocasiones el espectáculo central en la coronación del Reinado Departamental del Bambuco. Su agrupación se caracterizó por presentar espectáculos nacionales con planimetrías basadas en los parámetros del ballet folclórico. Claudia, con el convencimiento de haber contribuido a la evolución de la danza en la ciudad de Neiva, dice: “he respetado los principios y características de la danza folclórica colombiana, que he proyectado a través de los conocimientos adquiridos en los diferentes talleres de danza contemporánea, ballet y folclor”.13 Producto de la globalización, a partir del año 2001 empiezan a fortalecerse las agrupaciones con nombre en inglés, como una posibilidad de comercialización y una búsqueda de nuevas puestas en escena que a partir de la danza tradicional, se mezclan con figuras, pasos y expresiones tomadas de espectáculos con cierto éxito en la televisión. Licenciada en educación física y formada en la Compañía de Danzas 13

Entrevista a Claudia Peña Rivera, directora de la agrupación Expresive People, realizada por Guillermo González, Neiva, 20 de febrero de 2011.

La danza de Neiva

351

Folclóricas de Colombia, Sonia Juliana Gómez crea el Ballet Folclórico Sonia Gómez en el año 2001, poniendo en escena bellas planimetrías del folclor regional, nacional e internacional. Sonia Juliana considera que su principal aporte a la danza del Huila ha sido “La promoción y difusión de nuestra riqueza dancística a nivel local, municipal, nacional e internacional llevando eventos folclóricos de alto nivel profesional y convertir a nuestro bello Sanjuanero Huilense como el baile típico nacional, además educar de manera integral a mis bailarines, no solo como bailarines sino como seres humanos generándoles un ingreso económico para sus subsistencia dándoles la oportunidad de conocer lugares de nuestra bella Colombia y de países como Ecuador, Perú, Argentina, Costa Rica, Nicaragua, República Dominicana, Estados Unidos y Canadá” .14 El Ballet de Sonia Gómez, ha sido permanente embajador de la cultura huilense en las principales celebraciones de todo el territorio nacional. El en Colegio utrahuilca, en el año 2001 fue creado el Ballet Folclórico Tradiciones De Mi Tierra Colombiana, bajo la dirección de Dennis Barrios Atahualpa, como una extensión cultural de la institución educativa y como un proyecto de formación en tiempo libre para los alumnos de la fundación social fundautrhuilca, para así cumplir una labor social levando recreación y alegría a los sectores más apartados y vulnerables de la región huilense. Como complemento del grupo folclórico, se creó también el grupo de danza actual Plus Ultra. A lo largo de su existencia, el ballet ha participado en encuentros y concursos folclóricos a nivel municipal, departamental y nacional, en donde ha logrado un excelente desempeño, destacándose como una de las mejores agrupaciones representativa del folclor opita.

Danza contemporánea popular Se considera a Miguel Ángel Rodríguez Cerón, como el coreógrafo que inició la danza contemporánea popular en Neiva, cuando en 1994 conformó el grupo Menguante, con el que representó al Huila en el Festival Internacional de la Cultura en Tunja, luego conformó la Corporación Cultural Arte y Vida, con la que ha ganado becas del Ministerio de Cultura y ha fomentado la creación de agrupaciones de adultos mayores. Su principal aporte a la danza de Neiva ha sido abrir espacios para la danza contemporánea en la capital del Huila y mantener un trabajo permanente 14

Entrevista a Sonia Juliana Gómez, directora del ballet folclórico y juvenil Sonia Gómez, realizada por Martha Rocío Dussán, Neiva, 25 de Febrero de 2011.


352

Historia Comprehensiva de Neiva

con el grupo de abuelitos, además de la formación académica no formal en artes que realiza en la comuna 7 de Neiva, promoviendo el reconocimiento de espacios culturales. En el año 1997, Julio Cesar Silva Ortiz creó Boys Dance, que luego se convierte en la corporación artística bdx, con la que experimenta y lleva al espectáculo la danza contemporánea popular en Neiva. Esta agrupación ha representado al Huila en Festivales nacionales en Meta, Ibagué, Girardot, en el Encuentro Nacional de Salsa por Pareja, y en la Feria de Cali como show central con danza moderna. Hizo parte del Encuentro Tri-Fronterizo Perú, Ecuador, Colombia, donde fuere declarada como la mejor tarima artística. Además de ello, la agrupación ha ganado en varias oportunidades el Concurso de Danza Actual en el Huila. Julio Cesar Silva se refiere a su labor con las siguientes palabras: “Mi mejor logro como director, ha sido el reconocimiento nacional a mi trabajo que enorgullece mi labor y enaltece el nombre del Huila”.15 De los procesos formativos de la Universidad Surcolombiana surgió el grupo Uratia en el año 2003, bajo la dirección de Dolly Margarita Vega, que introdujo la técnica de mimo corporal dramático, pasando luego a la danza Contemporánea con José Luís Gutiérrez con el nombre de Gioconda. Desde sus inicios, el grupo se caracterizó por abordar temáticas universales basadas en situaciones regionales. Luego, bajo la dirección de Mélida González Garzón, ha presentado obras como Euritmia, el Equilibrio del Alma; Vital, un Canto al Agua; Vendedores de Ilusiones; y Violemur, un conflicto Olvidado. Es necesario destacar la actuación de Vivian Velázquez, quien a partir del aula de clase ha creado academia e incursionado en danza contemporánea; Vivian refiriéndose a Grupo de danza contemporánea “Eros” su trabajo, afirma que: “Hemos tenido dirigido por Carlos Alberto Rivera. en claro que hacemos una danza

La danza de Neiva

que casi no se ha trabajado en el Huila y que nos permite espacios más reflexivos frente a las temáticas que queremos mostrarle al público”.16 Este trabajo se ve reflejado en la academia en donde son continuos los montajes que se realizan como fruto de esta experiencia. De la Escuela de Arte Contemporáneo Triknia Kabhelioz de Bogotá, llegó a Neiva Reynel Lugo Ávila para crear el grupo Kamzle Tempo, que inició labores en el año 2005 con el proyecto de difundir la danza contemporánea. Como producto de su labor, el grupo ha representado al Huila en festivales nacionales en el Tolima, Cundinamarca, Bogotá y otras regiones Colombianas. Reynel Lugo describe así su obra: A través del folclor introduzco a los jóvenes a esta nueva expresión, tocando temas folclóricos, recogiendo los pasos típicos, dándoles mayor extensión expresiva para que fueran extendiendo sus posibilidades al movimiento contemporáneo. A partir de ahí, conformé el primer grupo para poner en escena temas interpretados por la Banda Sinfónica del Huila. Luego se desprenden los ensambles netamente contemporáneos con clases de formación continuas para finalizar con montaje escénicos con lectura contemporánea.17

Los de ahora El Festival Folclórico ha sido un motivo para la creación de agrupaciones dancísticas, fundamentalmente en las comunas donde habitan jóvenes de pocos recursos que ven en las festividades una opción de trabajo y a partir de ellas mantienen sus compromisos, fortalecidos por personas que laboran en las comunidades y que ven una oportunidad de empleo creativo del tiempo libre para estos jóvenes en riesgo, y que a la vez están convencidos de su labor como fortalecedores de la tradición y de las costumbres de la región. Rodrigo Silva Caviedes es alumno de Luís Alberto Bonilla, quien sembró el gusto y la estética por la danza folclórica. Creó su primer grupo de danzas Agrupación Danza Folclórica De Mi Tierra en el año 2000., en el barrio Alfonso López de la Comuna 8, como una necesidad 16

15

Entrevista a Julio Silva, director del grupo de danzas Boys Dance, realizada por Guillermo González, Neiva, 22 de febrero de 2011.

353

17

Entrevista a Vivian Velázquez, integrante de la agrupación Gioconda, realizada por Guillermo González, Neiva, 27 de febrero de 2011. Entrevista a Reynel Lugo Ávila, director del grupo Kamzle Tempo, realizada por Guillermo González, Neiva, 28 de febrero de 2011.


354

Historia Comprehensiva de Neiva

de ocupación del tiempo libre de niños y jóvenes del sector. Según el mismo Rodrigo Silva: Luego, cuatro años después, me legalicé como Corporación Cultural Juventud Arte y Folclor, con la que he representado al Huila en Festivales Nacionales como los de Bolívar, Bogotá, Popayán, Tolima, entre otros. La danza me ha dado la posibilidad de conocer mas el folclor, sus raíces, su significado, para poderlo difundir y crear conciencia de el valor que él representa en la sociedad actual.18

Nohora Solano Tovar, creó el grupo Agrupación Folclórica Expresión Opita en el año 2002, en la Comuna 8 de Neiva, como una respuesta a “la necesidad de ocupación del tiempo libre de los niños, como prevención y reconocimiento y difusión del folclor del Huila en niñas y jóvenes del sector”.19 Ha representado a Neiva en festivales nacionales en: Putumayo, El Magdalena, Bogotá, Boyacá, y fue participante permanente de la celebración del San Juan y el San Pedro en Neiva. La agrupación presenta danzas autóctonas del departamento, con el convencimiento que la tradición huilense vale la pena difundirla y sembrarla en las nuevas generaciones. Germán Augusto Moreno Solano creó el grupo de danzas Revoluxion en el año 2003, como herencia del grupo Arte y Folclor de Rodrigo Silva; desde entonces han trabajado en la comuna 8 y en la comuna 1 de la ciudad de Neiva. Han participado en festivales nacionales en el Caquetá y Cundinamarca, y a nivel internacional en Venezuela, en el festival Los Pueblos del Mundo bailan. Germán, expresa que: “Hemos definido el concepto de proyección y tradición en la danza Huilense”, enfatizando que sus coreografías se basan en la tradición huilense, pero también han puesto en escena la danza espectáculo. Alumna de Alfonso Vargas y Amézquita, Alba Marcela Quintero, licenciada en artes escénicas, creó la corporación ytaima, y con ella, su agrupación folclórica en el año 1992, con la que ha representado a Colombia en el Encuentro de Arte Popular de Venezuela y al Huila en Ibagué, Bogotá, Cartagena, Santa Marta, entre otras ciudades de Colombia. Considera que su aporte “ha sido grande, en ytaima, donde lo más importante es la persona; por ello siempre le apuntamos a su proyecto de vida. En ytaima no 18

19

Entrevista a Rodrigo Silva Caviedes, director de la agrupación Danza folclórica de mi Tierra, realizada por Guillermo González, Neiva, 26 de febrero de 2011. Entrevista a Nohora Solano Tovar, directora de la agrupación folclórica Expresión Opita, realizada por Guillermo González, Neiva, 22 de marzo de 2011.

La danza de Neiva

355

solo se mueve el sombrero, el rabo e’gallo y las faldas; también se mueve el corazón de los bailarines, se trabaja bajo la sensibilización de los valores, todo encaminado con la familia”.20 Su agrupación trabaja temas regionales, sin descuidar el folclor nacional. A pesar que las expresiones más auténticas del folclor aún se conservan en las regiones huilenses, es Neiva la generadora de estereotipos que son tomados por los coreógrafos de los municipios como una opción de figuración a nivel departamental. De esto depende, en la mayoría de los casos, que en el Huila se repitan constantemente, con contadas excepciones, las figuras coreográficas (cuadrillas, círculos, levantada, etc.) y la música, que se consideran como las mejores expresiones del folclor huilense.

20

Entrevista a Alba Marcela Quintero, directora de la corporación Ytaima, realizada por Guillermo González, Neiva, 25 de marzo de 2011.


Culinaria En Neiva: de las tulpas del fogón al restaurante popular Leo Cabrera Guzmán

Academia Huilense de Historia Por ende resulta legítimo considerar la comida como el tema más importante del mundo: es lo que más preocupa a la mayoría de la gente la mayor parte del tiempo.1

Las tulpas

Las

tulpas son las tres piedras que en nuestras cocinas campesinas inicialmente conformaban el hogar, sobre el cual se colocan las ollas para la preparación de las comidas cotidianas.2 El título invita a la comparación entre las primeras etapas de nuestra bromatología local y el exponencial crecimiento, característico de los servicios y mercados culinarios de la actualidad. Desde el momento en que alguien avivó las llamas del primer fogón en Neiva, hasta hoy cuando se sirven platos de lechona, picadas de carne y embutidos, tamales, juanvalerios y pasteles de carne y arroz, corrientazos o almuerzos domésticos de bajo costo en puestos callejeros e improvisados, asaderos y restaurantes de andén en barrios como Ventilador, José Eustasio 1

2

Fernández Armesto, Felipe, citando a lord Northcliffe, Historia de la comida, Alimentos Cocina y civilización. Barcelona, Tusquets editores, 2004. Prólogo. Real Academia Española, Diccionario esencial de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, 2006.


358

Historia Comprehensiva de Neiva

Rivera, Alberto Galindo, La Libertad o Santa Isabel, han sucedido fenómenos urbanísticos, económicos, sociales, religiosos y de mercado, los cuales han transformado tanto nuestro entendimiento del concepto inicial de ciudad, como el de la suma intercultural de condiciones de mentalidad, calidad de vida, apetencias, gustos y costumbres alimentarias de sus habitantes. La historia de las costumbres alimentarias en la ciudad de Neiva está condicionada por su calidad de capital de la antigua provincia de Neiva, los cambios geográficos, políticos y económicos, característicos de los diversos momentos de su trayectoria como ente administrativo, un crecimiento urbano exponencial en razón de las constantes migraciones procedentes de diversas regiones del país y con ellas la llegada del comercio, que nos convirtió en centro de acopio y distribución, hoy atractivo para los intereses de potentes entidades de carácter transnacional. La versión preliminar de este ensayo, fue una reelaboración de mi primer trabajo casi un recetario culinario presentado en el tomo iv de la Historia General del Huila.3 Un examen de las necesidades inherentes a esta Historia Comprehensiva de Neiva, nos inclinó a adoptar otra visión de contexto, esta vez relacionada con las paulatinas transformaciones motivadas en la ciudad por razón de la evolución de insumos, mercados y costumbres, naturales en esta urbe transcultural, que asume su ineluctable papel en los compromisos que impone la globalidad. Resulta pertinente ocuparnos del tema de los escenarios del desarrollo, progreso y crecimiento urbano, en su correlación con las áreas e instalaciones destinadas a suministrar insumos a la alimentación de nuestras comunidades. Examinaremos en consecuencia, de forma somera, algunas de las motivaciones económicas, circunstancias políticas, demográficas y culturales que originaron los saberes y empleo de técnicas, ingredientes y enseres culinarios característicos de la ciudad de Neiva. El valioso elemento potenciador de nuestras relaciones con otras regiones representado por la presencia cultural de Neiva en el contexto nacional por intermedio del Festival Folclórico, reinados municipal, departamental y nacional del Bambuco y la Muestra Internacional del Folclor, estará implícito en el trasfondo de este texto. Invitamos a consultar en la Historia General del Huila una sucinta enumeración de los platos, entremeses, bastimentos, guarniciones, piezas

Culinaria en Neiva

de repostería y bebidas que forman parte de nuestra riqueza cultural, cuyas recetas tradicionales incluimos y para cuyos textos procuramos respetar el lenguaje en que nos fueron dictadas por gente de diversas comunidades —amas de casa, panaderos, cocineras de plazas de mercado y ventas de comida callejeras—, sin alterar sus propuestas sobre componentes y procedimientos, con el propósito de conservar el espíritu popular de las preparaciones, sus libertades, trucos de oficio y autenticidad. La bromatología neivana, como sucede con la de las regiones en donde tuvo efectos la conquista española, adquiere razón de ser si se analizan las condiciones de la obligada “mixegenación” entre las tendencias, preferencias, idiosincrasias y necesidades de comunidades diferentes en conceptos, apetencias y predilecciones: la cultura nativa y la de sus colonizadores.

La cultura aborigen Al arribo de los conquistadores, existían en estos territorios asentamientos de una buena cantidad de comunidades pertenecientes a cuatro familias lingüísticas fundamentales: andakí, tukano, kamsá y pijao.4 El entendimiento de las significación del medio natural para la cultura aborigen motivó su larga y creativa tradición artística, expresada en la delicadeza y pulimento de cerámicas ornamentales, recipientes y utilería de trabajo doméstico, industria de utensilios líticos como raspadores, piedras y manos de moler, objeto de un mercado eficiente de intercambios entre grupos tribales.5 Las técnicas para la obtención y preparación de los alimentos implicaban conocimientos sobre los tiempos y métodos para la recolección y proceso de farináceas como la achira, las yucas —incluida la brava o barbasco a la cual se despojaba por lavado y exprimido de sus principios tóxicos—, muy posiblemente quinua, papa, palmito obtenido de la chonta, las hibias, semillas de nogal, frutos del árbol del pan, cultivos de maní y fríjol, tradición a la cual se atribuye una antigüedad cercana al milenio. Cultivos de pancoger, proteínas animales producto de la pesca de especies abundantes: peje, pataló, bagre, bocachico, mohino, caloche, ostras, 4

3

Cabrera, Leo, “Culinaria opita: tradición y cruce de caminos” en Tovar Zambrano, Bernardo, director científico, Historia General del Huila, vol. iv, Neiva, Gobernación del Departamento del Huila / Academia Huilense de Historia, 1996, págs. 379-411.

359

5

La lista de tales comunidades, merece espacio extenso, por tanto, para su consulta ver Cabrera, Leo, “Culinaria opita…”. Ruiz Ulloa, Jorge Armando, Textos de archivo del Instituto Huilense de Cultura, Neiva, Instituto Huilense de Cultura, 1986.


360

Historia Comprehensiva de Neiva

caracoles y cangrejos de río. La volatería estaba representada por perdices, pavas, paujiles, coscongos, loras y torcazas; la cacería de carne roja por borugos, nasuas, venados, dantas, faras, osos hormigueros, armadillos, monos y pequeños roedores. A diferencia de culturas localizadas más al sur que dispusieron de llamas, vicuñas y guanacos que aprovechaban para ordeño, carne, como medio de transporte y fuente de fibras textiles, no existen pruebas concluyentes de que criaran para la alimentación animales domésticos.6 La cocina nativa estuvo caracterizada por el empleo de sistemas de ahumado, asado, horneado en zanja de tierra o arena, torrefacción sobre piedras precalentadas, utilizaba la miel como endulzante; las frutas como dieta de camino: chontaduro, caimo, cacao, las guamas (macheta, churima y peluda), el anón, la guanábana, papaya, zapote, icaco, chachafruto y marañón. Yerbas digestivas, tierras y cortezas en una terapéutica que entrañaba el saber sobre las cualidades de resinas y savias, de la cual perviven en nuestros días en las áreas rurales, la aplicación de las leches del gomo, el higuerón, el guásimo, la cascara del pela y el ambil del tabaco. A partir de mediados del siglo xvi, cuando se dispersó por toda la América tropical el plátano, introducido por los españoles, esta musácea se constituyó en el alimento predominante en la dieta de las clases menos favorecidas.7 El aborigen, según Víctor Manuel Patiño, no usó la fritura.8 La grasa de la carne se comía conjuntamente con los músculos. En el hemisferio occidental, los portugueses y españoles enseñaron esta técnica a los amerindios.

Los conquistadores La sazón peninsular, de sabores fuertes y característicos, era en buena parte contribución de las gentes del pueblo, si bien, la comida de los monasterios, continuadora de las pocas técnicas de cocina que se conservaron luego de la caída del Imperio Romano, intentaba nuevos platos y rendimientos de sabor para lo cosechado en sus tierras. Los curas 6

7

8

Llanos, Héctor, Documentos para el Museo Arqueológico, Neiva, Instituto Huilense de Cultura. 1993. Patiño, Víctor Manuel, Alimentación en Colombia y los países circunvecinos, Cali, Universidad del Valle, 2005, págs. 28 y ss. Patiño, Alimentación en Colombia… págs. 22 y ss.

Culinaria en Neiva

361

jerónimos en el siglo xi son ejemplo de esfuerzo para conciliar la templanza con el goce gastronómico, caso el del célebre convento de San Bartolomé de Lupiano, donde los monjes orientados por el fraile catalán Pere Felip, cocinero del rey Canuto de Inglaterra, redactaron y caligrafiaron el primero de los manuales de cocina ibéricos: El Libre de Sant Soui, al cual siguieron el Livre de ventre del monasterio de Ripoll, Las Costumbres, de Fray Jerónimo, El Arte Cisorio de Enrique de Villena, revisado por Sancho de Jarava, cocinero de Juan II de Castilla. Son clásicos, textos como los mencionados o el de Las bodas de Camacho en El Quijote, anteriores a la Fisiología del gusto de Jean Anthelme Brillat Savarín.9 La alimentación española atravesaba un período de transición, efecto de las influencias de Bizancio durante las cruzadas: eran usuales salsas espesas y especiadas y los árabes aportaron el uso de los azúcares, la leche en los guisos (los chupes de determinadas regiones colombianas pueden ser herencia de los guisos de carne y leche de la etnia semita) y pucheros. Tales novedades comenzaban a traducirse en los diversos potajes, la olla podrida, los estofados y otros refinamientos que sólo obtendrían su máxima elaboración con el aporte americano de las diversas especies de papas, la batata dulce, el maíz para los panes de los asturianos, los chiles y ajíes. El tomate o manzana de amor era considerado venenoso, suerte curiosa en su paralelismo con la del tomate de árbol de nuestras regiones, que hasta bien entrado el siglo xx se creía tóxico entre las clases populares porque se pensaba que era comida de culebras. Los primeros colonos adaptaron la cocina de su tierra a los ingredientes y enseres americanos. El totumo para la confección de recipientes, coyabras y merras o cucharas. Los conquistadores cargaban grandes marmitas de hierro para cocinar; ellos, aventureros avezados, soldados de larga trayectoria en combate contra los sarracenos, se adaptaban a toda clase de alimentación y sobrevivían merced a la observación de los usos locales. Consumieron el cacao, crearon pucheros en los cuales el plátano, la yuca, la papa se sumaron a la carne de las primeras reses y ejemplares porcinos y trajeron la cabra, el cordero, los conejos de crianza y las gallináceas como animales domésticos.10 La fundación de asentamientos permanentes, y primeros caseríos, culminadas las guerras de resistencia indígena, les permitió adaptar espacios 9 10

Enciclopedia Universal Ilustrada, vol. 13, Barcelona, Espasa Calpe, 1989, págs. 1132 y ss. Álvarez Peláez Raquel, La conquista de la Naturaleza Americana, Madrid, Cuadernos Galileo, 1993.


362

Historia Comprehensiva de Neiva

de habitación donde las hogueras de campaña fueron reemplazadas por las tulpas del fogón o las cocinas sobre paceras de guadua, pisos de tierra pisada, (asimilación de los usos nativos) y hornos de cúpula con ojo y toreador, para el control de la temperatura. Hasta bastante adelantado el siglo xix los condimentos fueron artículos suntuarios, compatibles únicamente con las grandes celebraciones familiares. Aún en 1900 el arroz era poco usado por su alto costo; se seguían preparando las viudas de pescado en zanja de tierra o arena a la orilla de los ríos, o los viudos o cocidos en vasija de barro con los bastimentos naturales de la región de Neiva. Era muy escaso el consumo de sal. Las grasas para guisos y frituras eran de origen animal, porque los contados intentos para la prensa manual de oleaginosas tuvieron que ver hasta mediado el siglo xx, con la producción del aceite de semillas de higuerilla, con destino a los candiles de los altares domésticos y las lámparas votivas del culto al Santísimo en los templos parroquiales.11 La ganadería, el cultivo de la quina y el añil, trajeron migrantes que suplieron mano de obra en tales actividades rurales, pero en poco transformaron las costumbres alimentarias. La panela elaborada en fondo de cobre se convirtió en medio de intercambio, modificó en parte el consumo de calorías y dio empleo en la repostería al brevo, las moras y la limonaria. Son inferencias insoslayables en nuestro tema las transformaciones sociales generadas por las fundaciones de poblados de colonizadores en territorios de lo que llegaría a ser la provincia de Neiva; la servidumbre aborigen, mediante el establecimiento de misiones doctrineras, la erección de parroquias y la institución de las inmensas haciendas ganaderas de la Compañía de Jesús, los desplazamientos poblacionales motivados por los movimientos en las fronteras de la conquista, las insurrecciones y guerras de independencia, los conflictos civiles durante la época de consolidación de las instituciones republicanas, la libertad de los esclavos, los cambios de sede del gobierno, los intereses de explotación económica de las clases dominantes, las luchas por la tenencia de la tierra y las migraciones y desplazamientos forzados generados por la violencia partidista a partir de la tercera década del siglo xx.12 Factores todos que influyeron sobre la disponibilidad de insumos y produjeron cambios en las costumbres alimentarias. 11

12

Entrevistas a María del Carmen Triviño, Librada Triviño y Emilia de Álvarez realizadas por Leo Cabrera, Neiva, 1983; Entrevista a Ananías Osorio Valenzuela, Neiva, 2011. Ruiz Ulloa, Jorge Armando, Una visión del proceso de población del departamento del Huila, Neiva Instituto Huilense de Cultura, 1994.

Culinaria en Neiva

363

Migraciones A principios del siglo xx, recibimos de acuerdo a textos del historiador Reynel Salas Vargas, gentes de Cundinamarca, Boyacá y los Santanderes, desplazados de sus campos de origen por la violencia partidista, quienes al traer su alimentación de diario, si no modificaron las formas de comida consideradas típicas de la región, enriquecieron la alimentación cotidiana, parecida cada día más, a la usual en la mayor parte de las regiones del país. La mejora de vías de comunicación y el comercio intermediarios de verduras y frutas, empacadoras y distribuidoras de alimentos, introdujeron los aceites de copra, girasol, canola, maíz y aguacate, los condimentos, las salsas preparadas y pastas alimenticias de sémola, la harina precocida para arepas, que uniforman las mesas donde quiera que existan supermercados, tiendas de barriada o proveedoras veredales.13

Plazas de mercado y galerías Los puntos de comercio de insumos alimentarios y enseres artesanales tuvieron sede durante la época precolombina en lugares de trueque, producto del acuerdo entre las diversas poblaciones tribales. Sitios en ocasiones señalados con símbolos, monumentos y petroglífos, al modo de Piedrapintada, en jurisdicción rural del actual municipio de Aipe. Vinieron de la época de la colonia los mercados establecidos como tales. La primera reglamentación al respecto data del 2 de febrero de 1777, fecha en que el gobernador provincial don Policarpo Fernández, instruye a los alcaldes ordinarios de Neiva para que organicen los mercados de su jurisdicción y fija la disposición de toldos, para facilitar las circulaciones al público y la venta de cabalgaduras y semovientes: Se hará que los comerciantes de ropa de Castilla y de la tierra se formen en el rededor de la plaza, dejando suficiente extensión entre los toldos que tendrán las puertas hacia el centro de la plaza haciendo calle para el tránsito de la gente. Más al centro de la plaza harán que se formen los vendedores de sal, miel, azúcar, panelas, tabacos, anís y demás especies de esta naturaleza, de modo que entre los efectos y los toldos se forme 13

Salas Vargas Reynel, Procesos de población en el Huila.


364

Historia Comprehensiva de Neiva otra calle. De los referidos efectos, para el centro de la plaza se formará la gente que lleve toda especie de carne, pescado, aves, huevos, legumbres, loza y demás.14

Como toda población trazada originalmente con la retícula de las fundaciones españolas, la nuestra, Neiva, tuvo una plaza principal en cuyo espacio, se cumplían los actos más importantes de la comunidad, las procesiones y celebraciones patronales, las fiestas decretadas por las autoridades y promulgación de decisiones del gobierno colonial. Hasta mediados de la segunda década del siglo xx, la Plaza Principal de Neiva fue sede del mercado semanal y de las ventas de ganado, función que cumplieron después la llamada Plaza Chiquita, localizada en un espacio de la actualmente llamada Plaza Cívica o de Los Libertadores, tras el trazado y transformación de la Plaza Principal en el parque Centenario, durante las celebraciones de 1914, en cuya programación el empresario Reynaldo Matiz iluminó la ciudad con la electricidad procedente de su planta La Regadera y presentó la primera función de cinematógrafo.15

Plaza principal de Neiva. Mercado del sábado 1910.

14

15

Archivo Histórico Biblioteca Departamental Olegario Rivera, Neiva, tomo 26. folio 271. Los documentos que se conservaban en dicho archivo ahora hacen parte del Archivo Histórico del Huila (ahh), Neiva, Sala Huila. El ahh se encuentra en la Academia Huilense de Historia. Valenzuela Osorio, Ananias, “Programación del Centenario”, en Diario del Huila, separata facetas, 2011. Se puede consultar en el ahh.

Culinaria en Neiva

365

El mercado será ubicado posteriormente en la Plazuela de San Pedro, ubicada cerca de la confluencia del río Magdalena con el río del Oro, así llamado por la riqueza de sus arenas y en el cual trabajaban por el proceso de mazamorreo, o lavado del metal precioso, mediante movimientos rítmicos de la batea por parte de los mineros de aluvión.16 Debemos considerar en esta crónica, como los establecimientos de abarrotes y ventas de condimentos en tierra caliente tienen una atmósfera y unos aromas particulares, que tocan con lo festivo y traen recuerdos que trascienden los sueños de la infancia. En Neiva, según las memorias de los residentes, en su lenguaje perfumado hablaban al olfato local los frutos: mangos, naranjas y limones, caimo, lulo, piña, pitahayas; las especias — comino, mostaza, clavo, canela, pimienta guayabita, achiote—.17 Durante la Colonia la ganadería y el comercio fueron los elementos económicos que dinamizaron la sociedad neivana. La producción de la provincia, proveía el mercado de casi todo el Reino y de su capital de Santafé.18 Llegó con las plazas de mercado a principios del siglo xx, un sistema de canje y de ventas sin intermediario de los aparceros al consumidor: vivanderas campesinas venidas desde San Roque del Caguán, Fortalecillas, Algeciras, Campoalegre, Guacirco, a ofrecer los productos de sus huertas como también alimentos elaborados de madrugada en las cocinas campesinas: arepas de angú u orejaeperro, envueltos de estaca, alcanzamochos o envueltos acostados; delicias como la panela blanca, los alfandoques, los bocadillos y gelatinas de pata, coladas de plátano y achira, cucas, mantecadas y marialuisas, bizcochos de achira y tostados, de manteca, panes de chicha, bizcochuelos, pandesponjas, caresantos, rosquetes y otras colaciones del horneo doméstico; velas de sebo, petróleo para los hachones y lámparas, aceite de higuerilla para las luces votivas de los infaltables repisas y altares hogareños, todo envuelto en la magia colorida de frutas y verduras, plátanos artones, popoches, maduros, bananos y dominicos.19

16

17

18

19

Entrevista a Camilo Francisco Salas Ortiz, realizada por Leo Cabrera, Neiva, septiembre de 2011. Entrevista a Reynel Salas Vargas, historiador, realizada por Leo Cabrera, Neiva, septiembre de 2011. De Alcedo, Antonio, Diccionario Geográfico-histórico de las Indias Occidentales o América, Madrid, Impr. B. Cano, M. González, B. Román, 1786. Entrevista a Librada Triviño Hernández, realizada por Leo Cabrera, Rivera, octubre de 2011.


366

Historia Comprehensiva de Neiva

Galerías: mercados bajo techo Los conceptos de comodidad tienen que ver con las progresivas mejoras de las condiciones de vida colectivas. En el caso de lo alimentario, los gobernantes deben responder por la evolución de puntos de acopio y expendio de insumos, comidas preelaboradas. En búsqueda de condiciones más higiénicas para el expendio de alimentos, los gobiernos municipales de Neiva, al ejemplo de otras capitales, pensaron en la década de 1950 en la construcción de una galería cubierta, cuyos planos diseñados por ingenieros españoles fueron un modelo de belleza y funcionalidad. Existen documentos y acuerdos al respecto sin que hayan podido confirmarse las versiones de que esta construcción, hubiera sido una donación a la ciudad, del jefe de estado general Francisco Franco.

Culinaria en Neiva

367

fueron producto del talento de un diseñador formado con los conceptos de Oscar Niemeyer y Le Corbusier, el arquitecto Marco Tulio Díaz Serrano. Incluían espacios para el expendio de carnes, graneros y puestos de verduras, especias y yerbas medicinales, sobre una superficie útil cercana a 1.9 hectáreas en dos plantas con amplias rampas de acceso interior. En su contorno se dispusieron más de 30 locales y bodegas, todos con el piso embaldosado y mezanines para el almacenaje de mercancías.

Plaza principal de Neiva. Mercado del sábado 1910.

Fachada y cubiertas Galería de mercado Eduardo Santos, destruidas por un incendio en 1959.

La instalación fue inaugurada con toda solemnidad en 1942 por el presidente Fructuoso Eduardo Santos. El edificio, fue pasto de las llamas, que fundieron hasta la ornamentación Art Deco de sus puertas de hierro forjado, a las siete de la noche del 10 de septiembre de 1959.20 En su reemplazo fue construida a partir de 1960 e inaugurada en 1962 la Galería Central de Neiva, cuyas bien distribuidas instalaciones 20

Páginas web de la Alcaldía Municipal de Neiva.

La edificación del proyecto fue encomendada a los ingenieros Pedro Amaya Durán y Gerardo Arango de Fex. El comité de notabilidades creado para asesorar a la alcaldía en el proceso, estuvo integrado por el profesional Rafael Azuero Manchola, don Oliverio Lara Borrero, el doctor Hernando Rojas Polanco y el doctor Miguel Rivera Dussán. La construcción, soportó tanto un incendio que se llevó su techo metálico, duró cerca de tres horas y fue controlado por los Bomberos Voluntarios, bajo el mando de Carlos H. Rivera, como los embates del terremoto del 9 de febrero de 1967, sin mayores daños estructurales.21 21

Salas Ortiz, Camilo Francisco, Así cumplimos nuestro compromiso con Neiva: documento histórico, cultural, geogrráfico, administrativo y de gestión 1995-1997, Neiva, Alcaldía / Camilo Francisco Salas, 1997.


368

Historia Comprehensiva de Neiva

Resultó de algún modo inevitable que por ambas aceras de sus cuatro calles adyacentes surgieran centenares de toldos, tenderetes y elbas metálicas, en las cuales se comerciaba con calzado deportivo, perfumes y ropa interior supuestamente de marca, puestos de tamales, chorizos con arepa asados en hornilla de tarro de manteca, frijoles y guiso en abundantes servidos de a peso, suculenta gallina sudada con papas para los trabajadores nocturnos y las paseadoras de la carrera segunda, aguardiente, tinto y jugo de naranja para los trasnochados o los madrugadores. Ferreterías de ingenio artesanal en las cuales se expendían martillos y macetas, azadones, achuelas, tenazas, cinceles, todas herramientas hechas a mano en los talleres de forja de la Avenida de Circunvalación. Gallinetas, paujiles, tares, loros, aves domésticas en pie. Perros y gatos, armadillos y monos maiceros, todo en una creciente invasión del espacio público, que alcanzó varias calles alrededor de la galería y compitió en ventas con los comercios legalmente establecidos.22 El barullo se iniciaba a las dos de la mañana con la llegada apresurada de chimberos y matarifes y se prolongaba hasta después de las cuatro, con la entrada apresurada de los vivanderos que corrían a ocupar sus roles de trabajo cotidianos.23 En 1993, la Galería Central se constituyó en bien fiscal de las Empresas Públicas de Neiva, entidad que había iniciado su funcionamiento en 1944 sin una estructura clara ni personería jurídica y cuya existencia fue reglamentada mediante el Acuerdo Municipal n.o 025 del 17 de noviembre de 1959. Las funciones de las epn incluían por aquel tiempo la dirección, administración y prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado, plazas de mercado, matadero, aseo, alumbrado público y cuerpo de bomberos, en el municipio de Neiva. En 1994 se suspendió el servicio de matadero, que en la actualidad es prestado por ceagrodex. El 31 de Diciembre de 1997 en razón de la crisis de espacio público que generaba, en una solución aparentemente “fácil, primitiva y atroz” que no se debiera repetir24, se inició el proceso de la demolición del la Galería 22

23

24

Entrevista a María del Carmen Triviño, expendedora de la Galería Central, realizada por Leo Cabrera, Neiva, 1983. Entrevista a Maria del Carmen Triviño Hernández q.e.p.d, expendedora de carnes, realizada por Leo Cabrera, Neiva, junio de 1983. Según Bernardo Tovar Zambrano, por contraste, en Tunja no destruyeron la plaza, sino que con alguna remodelación creativa hicieron de ella un importante centro cultural, incluso mercantil.

Culinaria en Neiva

369

Central y posteriormente del Pasaje Camacho, para trasladar puestos de aparcería, graneros, carnicerías, expendios de panadería en canastos, café, jugos, ropa de tendal, viveros de plantas ornamentales y flores a las nuevas instalaciones de Surabastos y Mercaneiva al sur de la ciudad. La Ley 142 de 1994 excluye el servicio de plazas de mercado del objeto de las empresas de servicios públicos domiciliarios. Así, los trabajadores pertenecientes al programa de mercados de la planta de personal de ee.pp. fueron trasladados a los programas de administración y acueducto, según las asignaciones civiles correspondientes al año 2002. Al propio tiempo que era dado al servicio el centro comercial Los Comuneros, hoy todavía vacío en su mayor parte, con el propósito de reubicar y ofrecer locales comerciales de área mínima a las ventas de comida popular, sancocherías, fritanguerías, puestos de venta de jugos, vendedores informales de ropa, tejidos y calzado, zapateros remendones, chatarreros, yerbateros, vendedores de específicos, hasta entonces arrendatarios del Pasaje Camacho, cuyo desalojo por las autoridades con gases lacrimógenos, aparte de una alteración de orden público, representó la desaparición de un patrimonio todavía lamentado por la pérdida de los expendios que surtían de prendas baratas a la clase popular y secretos culinarios tradicionales de familias que no pudieron reabrir sus negocios, muchos de ellos de prestigio consolidado.25

El Pasaje Camacho Don Gratiniano Camacho Medina, prohombre de su momento, uno de los diputados de la naciente asamblea departamental el primero de marzo de 1911, gobernador del departamento del Huila entre los años 1925 y 1926, comerciante de miscelánea y ferretero, poseía buena parte de los locales ubicados en el costado occidental de la plaza principal, en una de cuyas bodegas se produjo una explosión de causa indeterminada, (pero que algunos atribuyeron al almacenaje de dinamita, traída para uso de las explotaciones mineras) que los redujo a escombros, dejando libre el terreno en el que se establecieron los negocios de toda laya que constituyeron posteriormente el inolvidable Pasaje Camacho, emporio de la culinaria típica del Huila y como primer centro comercial, 25

Entrevistas con Dianey Duarte Hernández, Julia Leuro, Miguel y Cecilia Gómez Andrade, arrendatarios del Pasaje Camacho, realizadas por Leo Cabrera, Neiva, 2000.


370

Historia Comprehensiva de Neiva

antecedente y humilde precursor de las grandes superficies de venta y mega mercados actuales.26

Norte y sur: las galerías satélite Se suspendió parcialmente el servicio de mercados callejeros, circunstancia que dio importancia a las ya existentes plazas satélites del norte y sur, en cuyos tenderetes callejeros se ubicaron algunas de las familias que tenían conocimientos sobre atollados, guisos saperopos, alcanzamochos y diversas formas de insulsos y envueltos de estaca. La Plaza Satélite del Norte funcionó de domingo a domingo, centro de sancochos, asados y tamales hasta cuando concluyó el contrato de comodato concedido por el antiguo idema, para su funcionamiento y finalmente fue demolida en el año 2003, para que en el sitio se construyera el Palacio de los Niños. La Plaza del Sur, de más larga tradición, desde el 1° de noviembre de 2001 fue entregada en arrendamiento a la cooperativa de los inquilinos para que ellos la administraran directamente. Ha conservado una clientela en cuanto a comidas típicas se refiere.

Supermercados, hipermercados, fruvers y grandes superficies Después de una serie de intentos prolongadamente exitosos: Almacén Popular, de la familia Falla; Almacen y Sombrería La Feria, de Gerardo Corredor; Cacharrería La Gardenía; de Apolinar Castro, almacenes yep, los cuales utilizaban el sistema de exhibición en vitrinas de vidrio y despacho por venteras de mostrador; se hizo evidente que la mercancía colocada al alcance del público en anaqueles y galeras de autoservicio con precios a la vista y posterior empaque y pago en cajas con registradora dispuestas para ello, daba libertad al comprador, mayor control y consiguientes ganancias al empresario. El primer supermercado dotado de cafetería, fuente de soda y vitrinas decoradas con gusto contemporáneo, secciones especializadas, ofertas de 26

Torres Restrepo, Fernando Antonio, “Radio cultural”, en Grabaciones de la serie Herencias., premio de periodismo Reinaldo Matiz, Neiva, 1997.

Culinaria en Neiva

371

ropa de alta calidad a bajo costo, campañas competitivas y promociones de descuento, fue Almacenes listo, creación del ferretero don Jorge Lara, en sus primeras épocas administrado por el experto Alvaro Reyes Patria y ubicado en los locales en donde posteriormente funcionaron las oficinas de la Lotería de la Beneficencia Huila. Como un ejemplo de su original publicidad llegó a exhibir en sus vidrieras un velorio pobre con ataúd rústico y cuatro velas, bajo el slogan “Ha muerto la vida cara”, respaldado mediante carteles de tipografía similar a la usada por las funerarias, pero impresos en colores rechinantes, que tapizaron las esquinas del centro de la ciudad, en un todo mediático que incluía transmisiones en directo a través de las emisoras locales. Una de tales campañas tuvo como su estrella al comerciante Arturo Hoyos Aristizabal, verdadero malabarista y demostrador del yoyo Russell promocionado por Cocacola, quien un tiempo después fue empresario de cenco, supermercado dotado de restaurante de almuerzos caseros, al cual sucedió en poco tiempo el Hipermercado de Comfamiliar,27 Uno de los de mayor crecimiento en la década de los años 70. Se edificaron los primeros centros comerciales. Megacentro, en los terrenos en que había existido el Teatro Bolivar, intento el cual, a pesar de comodidades como escalera eléctrica, ascensor, teatro de proyección en video, locales de precio módico, no logró el esperado éxito de ventas y terminó convertido en edificio de oficinas y salas de belleza y el Centro Comercial Metropolitano, de tres niveles destinados a almacenes y boutiques, aun hoy parcialmente ocupado, a excepción de sus dos torres de oficinas. Pareciera que los opitas aún no estábamos preparados para convertirnos en usuarios de esta clase de servicios. Los grandes consorcios empresariales, como veremos más adelante, los inversionistas, los grandes capitales, pensaban de otra manera. En su prospectiva, nuestra ubicación como cruce de vías de comunicación, posibilidades de mano de obra y creciente desarrollo, habrían de llevarnos a la condición de polo regional de acopio y suministros. Bajo la administración de la firma comercializadora antioqueña Internaciones, llegaron los almacenes ley —sigla conformada con las iniciales del nombre del emprendedor antioqueño Luis Eduardo Yepes— en preparación estratégica, para la construcción de optimo, gran superficie de apariencia suntuosa, dotada de parque de atracciones mecánicas, plaza de comidas y promociones de electrodomésticos que 27

Archivos Cámara de Comercio de Neiva. Matrículas mercantiles.


372

Historia Comprehensiva de Neiva

tuvieron al borde de la quiebra a los comerciantes del sector central de la ciudad. El shoping, actividad recreativa de compras, probado el hecho de que el uso de dinero plástico podía llevar a disfrutar del aire acondicionado a masivas cantidades de gente de todos los estratos, se convirtió en diversión social del fin de semana y punto obligado de encuentro entre clientes sofisticados y de gusto por la novedad permanente. Se inicia la construcción en dos etapas del centro comercial San Pedro, alojamiento para cerca de 200 almacenes de marca, ochocientos aparcamientos, 5 salas de cine de alta tecnología de la cadena CineMark. optimo cambia de razón social para convertirse en uno de los establecimientos del consorcio empresarial éxito. Se suman a las firmas a la conquista de nuestro mercado, el gigante europeo Carrefour y recientemente la megaferretería Home Center con su sorprendente bodega El Constructor, que dispone de un área de servicios cercana a las dos hectáreas. Neiva de forma paulatina ha tomado su lugar en las operaciones comerciales de las potencias transnacionales.

Hoteles y restaurantes El desarrollo progresivo de la industria del alojamiento en nuestra ciudad, tuvo como escenario inicial y primeros inversionistas, a comerciantes de la tercera década del siglo xx, en un impulso cuya oportunidad llegó tras la reparación de los daños motivados por la explosión del depósito de la ferretería de don Gratiniano Camacho, tema que nos ocupó unas líneas atrás. Los primeros servicios de hospedaje fueron prestados por familias locales, en instalaciones y con mobiliarios hogareños. Ricardo Olano en uno de sus informes al apologista Luis López de Mesa de la Comisión de Cultura Aldeana, el cuatro de febrero de 1935, recuerda la posada Sucre en la cual se alojó, establecimiento de mínimas comodidades ubicado en la plaza principal frente al Templo Colonial, el primero registrado en algún texto de referencia consultable sobre nuestra hotelería.28 Aparte del Hotel Bochica ubicado en la calle sexta frente al actual edificio de empresas públicas, cuya cocina le garantizó durante cerca de 28

Unda Losada, Leonardo, El Huila de Ayer visto por Ricardo Olano, Neiva, Editorial Universidad Surcolombiana, 1978.

Culinaria en Neiva

373

20 años una fiel clientela; de los hoteles Pacífico y Atlantico, en el marco del Parque del Cincuentenario, hoy de Santander, desde cuyos balcones arengaban los políticos de la época, en la manzana comprendida entre las carreras tercera y cuarta y calles séptima y octava, se erigieron construcciones modernistas hoy tristemente deterioradas, que sirvieron de sede al Gran Hotel, el Hotel Central, el Hotel Astoria, el Hotel La Gaitana, edificaciones muchas de las cuales funcionan actualmente como depósitos y bodegas de los almacenes situados en sus primeras plantas. Construido por don Oliverio Lara Borrero en el lote de lo que fuese la antigua y lamentada capilla de Santa Bárbara, el Hotel Plaza superó en comodidades a sus predecesores, como primer ejemplo de prestación de servicios similares a los ofrecidos por las cadenas hoteleras en las ciudades norteamericanas y europeas de aquel tiempo.29 En su vestíbulo, el maestro Ignacio Gómez Campuzano, pintó un mural, que representaba maravillas y lugares de atractivo turístico del mundo, obra complementada por una colección hoy desaparecida de etiquetas para equipaje, procedentes de hoteles, líneas aéreas, trasatlánticos y postales de diversos lugares del orbe. Estaba dotado de una terraza con bar, escenario para la orquesta, pista de baile, salónes de reuniones, fuente luminosa, helipuerto y un sótano, espacio para el grill, desde el cual a través de ventanales subacuáticos, se podía ver las evoluciones de los nadadores en la piscina. Los alojamientos de cierto interés turístico, necesidad creciente desde la institucionalización del Festival Folclórico y los reinados popular, municipal departamental y nacional del bambuco, se multiplicaron: de las décadas del 60 y 70, El Hotel Chicalá, el Tumburagua, el Piscina (hoy Matambo), el Americano, el Anayaco, el Dinastía Real, el Pacandé y muchos más, en un número de varios centenares ubicados en diversos sectores dentro del casco urbano y alimentados por el flujo permanente de turistas, representantes viajeros de distribuidoras comerciales, cacharrerías, empresas textiles y entidades bancarias.30 En la memoria local se conservan restaurantes y cafeterías de grata recordación, como el Bodegón, de la familia Puentes, famoso por sus espaguetis y lomos horneados; el restaurante Tolima, de inolvidables asados y tamales, con sus puertas abiertas hasta altas horas de la noche, El Rincón Español, la venta de carne de babilla del emprendedor Juan Bustos, dotada 29 30

Conversaciones con Oliverio Lara y Jaime París Arbeláez, 1971. Bases de datos registro mercantil, Cámara de Comercio de Neiva.


374

Historia Comprehensiva de Neiva

de caldera y silbato de barco para informar a la clientela de estibadores de la galería que el almuerzo estaba listo. El Cortijo, refugio amable atendido por el español exiliado por la guerra civil, don Jerónimo de la Puerta, con sus buenos vinos, tapas y sangrías, música del género chico e internacional estilizado, jazz, blues y repertorio de la coral del Tabernáculo de los Mormones de Salt Lake City. El Taitapuro, del periodista y director teatral Fernando Segura Rojas, sitio de reunión de poetas y literatos que exhibió en sus carteleras las poesías papelípolas de Ángel Sierra Basto, Rubén Morales y Luis Ernesto Luna. Lecturas con doble anís de las novelas de Par Lagerkvist y Nikos Kazantzakis. Las caricaturas y tiras cómicas de contenido social de Fabio Santos, el mejor dibujante de retratos de su momento, Hasta aquí llegaban valores del folclor huilense, como José Antonio Cuellar Meléndez “Rumichaca” y Gregorio “El Hombre de la Hojita”.31 Los fríjoles y guisos atollados del popular restaurante Clarita, cerca de la Plaza de San Pedro, de abundantes porciones y bajo costo; el Avenida, de estupendos pescados de río, bocachicos, capaces, bagres, decorado con murales de ambiente rural y textos de rajaleñas, perteneciente al folclorista y ejecutante del requinto Ulises Charry, hoy empresario de la Casa del Folclor; El Rancho Huilense, actualmente El Tinajón, de la familia de Eduardo Barrios Romero; el restaurante campestre La Cabaña, en la salida al sur, fundado por el Majito Elías, heredado por su hijo Jorge Rodríguez, hoy club de equitación de las empresas Merlano; Las Vegas, de doña Judith Charry, iniciado en una enramada cerca del Puente Pastrana. La Hostería Matamundo, antigua Clínica Santa Isabel, del médico y figura pública Max Duque Gómez, sede de las etapas iniciales del Diario del Huila y durante varios años punto de reunión de notables de la política y la administración, con su Casa del Botalón, la cual sirvió de escenario para encuentros de cultura y reuniones de grupos artísticos e investigativos; los abundantes restaurantes de comida asiática, el primero de los cuales el Restaurante Hong Kong fue instalado por el cantonés Octavio; el Dragón de Oro, empresa familiar de Alberto Lee; las varias sedes del “Chino” Marcos. Los de la cultura afrodescenciente, el primero de los cuales fue Candó, cuyas cazuelas de mariscos eran paradigma del buen comer, hoy encabezados por la cevichería y restaurante Cartagena al cual siguieron 31

En el presente texto se hace uso de mis recuerdos personales y de mi trabajo en el microcentro de Neiva.

Culinaria en Neiva

375

pescaderías como Tumaco Mar, hoy en el tercer piso del Centro Comercial Los Comuneros.

Griles y discotecas Clubes como el del Comercio, el Centro Social de Neiva y la Terraza del Hotel Plaza, dispusieron de pistas de baile para la recreación de sus clientes, al son de las grandes orquestas nacionales, pero fue el Café Real el centro de los bailes sin restricciones de ingreso para el público de todos los estratos. Su agrupación espectáculo, integrada en buena parte por músicos de la Banda Departamental tuvo por director a Abel Valderrama Yusty y como cantantes a Carmelilla, maestra de escuela, el compositor y bolerista Luis Carlos “El Pipa Prada” y como cruner, léase cantante solista de porros, gaitas y cumbias, a “Rayito”, intérprete de estupenda voz, quien retirado del oficio se dedicó a la venta de billetes de lotería. El comedor vendía sobre manteles de hule, comida doméstica a bajo precio, mientras algunos contertulios jugaban al dominó en el fondo del salón. En el café París, a media cuadra de distancia, tocaba el piano el compositor y arreglista sangileño, Bonifacio Bautista Gelvez, posteriormente director de los coros de la Asociación de Autores y Compositores del Huila.32 Un cambio en la filosofía de la recreación fueron los horarios y servicios de bar del grill del Hotel Plaza, cuyo gerente era el empresario ibaguereño Jaime París Arbeláez, sitio que presentaba ocasionales shows de medianoche y se reservaba el derecho de admisión, en un ambiente que disfrutaron durante cerca de tres lustros los notables de la ciudad. El director de la última orquesta de su nómina, fue el organista italiano Dino Bernabei. El rendimiento de los primeros equipos de sonido estereofónico de alta fidelidad y el elevado costo de las agrupaciones y músicos en vivo, las decoraciones y escenografías de apariencia lujosa, sistemas de iluminación rítmica que llegaron con las películas de la época de la nueva ola, resultaron atractivos para los empresarios locales, quienes ensayaron como negocio novedoso la instalación de las llamadas discotecas. La Cueva, de un sonido envolvente y profundo —era la época de la cuadrafonía— funcionó orientada por el cirujano y organista Luis 32

Cabrera Guzmán, Leo. Apuntes para el Compendio General del Folclor, en proceso de edición, 1996.


376

Historia Comprehensiva de Neiva

Eduardo Vanegas Castro. Original en su concepción, tenía como mobiliario costales rellenos de heno y mesas elaboradas en tabla rústica. El Grill del Hotel Plaza se adaptó a las nuevas circunstancias del mercado y con un equipo improvisado de dieciséis bocas de sonido y decoración de ambiente subacuático, cambió su nombre a Acuarius, con capacidad para algo más de doscientas personas. A su entrada fungía un timón de galeón pirata, robado en varias ocasiones por contertulios alicorados que siempre lo devolvieron pasado el guayabo. Una película sobre hechos de la segunda guerra mundial dio nombre a la tercera discoteca: Arde París, de lujoso mobiliario, fue establecida en la tercera planta de un edificio cercano a la vieja estación de ferrocarril. Siguieron después lugares de juventud como La Herradura, o de música en vivo, como el montado en los sótanos del Edificio Colseguros, por el cantante y guitarrista ecuatoriano Raul Novoa. Cafeterías, pizzerías, asaderos de pollo, parrillas y ventas de comida rápida, que diversificaron los gustos de los consumidores neivanos en todos los barrios y comunas, conforman un inventario de servicios y gentes de trabajo que hoy sobrepasa los ochocientos establecimientos formales e informales. Llegaron desde la costa norte para quedarse, quipes, butifarras, arepas de huevo y caribañolas, similares a los que se pueden saborear en la galería de Lorica, expendidas en pequeños negocios establecidos en inmediaciones del estadio de futbol Guillermo Plazas Alcid. Comenzamos a delinear por un insensible proceso de transculturación33 una identidad rica y variopinta que acoge los aportes de gentes y costumbres procedentes de todos los puntos de la geografía nacional. Nuestros gustos, se internacionalizan. Algunas familias conservan costumbres tradicionales para las épocas de celebraciones patronales; durante las fiestas del San Juan y el San Pedro, o la novena de aguinaldos. Existen términos para designar algunos enseres de cocina de elaboración artesanal, como cagüinga (mecedor de madera o guadua que se emplea para evitar que se peguen los dulces y coladas), balay (cernidor tejido sobre un aro de bejuco en fibra de iraca o en tablilla delgada de mantequillo con la tela elaborada en crin de caballo, empleado en panadería), túmbilo (recipiente con tapa y colgadera de cabuya, hecho en un calabazo, que sirve para guardar los aliños), cusunga (totuma con agujeros pequeños que sirve para colar o 33

Conde, Toty; Medina, María Rocío y Monzón, Consuelo, Interculturalidad, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 1997, tesis laureada.

Culinaria en Neiva

377

escurrir determinados jugos o granos lavados, así como también calabazo con tapa que se emplea para guardar la sal), los garabatos (ganchos de madera hechos de una horquilla de guayabo o cafeto, con una extremidad más larga que la otra, los cuales se emplean para colgar de ellos en las cocinas los trebejos, los racimos de plátano o la carne para ahumar, las chipas (aros de bejuco que sirven para mantener en posición vertical las moyas y vasijas de barro, o hechas de trapo permiten llevar sobre la cabeza canastos, chorotes y bateas), las bateas (recipientes a modo de bandejas amplias y profundas, talladas con azuela, en maderas como el amarillo y el cedro, que no alteran el sabor de los asados, amasijos y fritangas), el tinajero (mueble de madera, con forma de armario cuyas paredes están elaboradas en tablillas que dejan circular el aire, y que sirve para resguardar la tinaja o el filtro para el agua), tinaja (vasija de arcilla porosa que permite cierta exudación del agua que contiene, la cual al evaporarse, enfría el recipiente, manteniendo el agua fresca y de agradable sabor, logrado gracias a las hojas de naranjo), las cajetas (recipientes elaborados en lata que sirven para llevar al homo los amasijos y colaciones), la cuera o china (sopladora tejida en palmicha para avivar el fuego). Se usan, además, adjetivos como Jecho (aplicable a los frutos en sazón o bien maduros) y culimbo (a las aves de corral que no tienen cola y por extensión a la gente desorientada); también existen términos para designar los horarios de determinadas comidas como la segundilla que se consume a las tres o cuatro de la tarde y contiene cacao espeso y espumoso, amasijos de diversa índole o de acuerdo al gusto, zurumba (aguadepanela) fría con zumo de limón, refrescos o sorbetes tradicionales, las comitivas , juegos durante los cuales los adultos proporcionan a los niños de las varias familias participantes, ingredientes para que preparen frituras y chocolate que acompañan con pan o colaciones.34

Para terminar Del estudio de los paralelismos entre la historia de las costumbres cotidianas de alimentación de los neivanos y el desarrollo urbano y económico de Neiva, se desprenden conclusiones que llevan a pensar que la mixegenación entre sectores de población de diversas procedencias, el nacimiento de grupos familiares cuyos ascendientes más cercanos 34

Cabrera Guzmán, Leo, Textos para el compendio general de folclor del Huila, en preparación.


378

Historia Comprehensiva de Neiva

trajeron los usos de otras regiones del país, la producción industrial y comercialización masiva de productos alimenticios que en otro tiempo se preparaban artesanalmente en los hogares y la adopción por los ciudadanos raizales de costumbres alimentarias que conceden importancia al ahorro de tiempo representado por los caldos base liofilizados en cubos, los adobos preparados, la adquisición de precocidos en los supermercados y los mostradores de comida rápida, han desplazado los platos típicos, que a modo de demostraciones de autenticidad opita, se conservan orgullosamente por parte de escasas familias únicamente para prepararlos en fechas de especial celebración, tales como las fiestas de la cruz de mayo, junio o diciembre. El saber en tal sentido es cada vez menos popular. Hay esfuerzos aislados de escasos investigadores del folclor por preservarlo, pero insensiblemente las condiciones del mercado de ingredientes, la complicación de determinadas recetas que requieren de paciencia y tiempo de preparativos para la obtención de óptimos resultados, modifican los sabores, que resultan menos agradables a los paladares conocedores y se van desnaturalizando, mientras las cocinas de leña, el ahumado, el horneo largo y cuidadoso, la recocción paciente, el gusto que dan el empleo de vasijas de barro o el uso de combustibles como el bagazo de caña o las tajas de guadua seca, se ven derrotados por las ventajas que en economía de tiempo y movimientos, representan los fogones de gas, los hornos eléctricos y de microondas, las baterías de cocina refractarias, esmaltadas y antiadherentes. La comida sampedrera y de celebraciones familiares, ha cambiado, tratando de salir al paso a estas innovaciones. Pocas familias crían cerdos en los solares de las casas, como todavía se acostumbraba hace apenas un par de décadas. El asado doméstico emplea carne pulpa comprada por libras, porque resulta más rendidora y no obliga a perder dinero en peso, comprando el cerdo en pie, para subutilizar las costillas o las asaduras que recientes descubrimientos aseguran resultan dañinas por sus altos contenidos de lípidos de difícil asimilación. Los mataderos entregan cortes higienizados y certificados y están cada vez más protegidos por razones del acceso directo del consumidor común. Por tal razón, los supermercados, las tiendas y proveedoras de barriada, no venden grasas animales, tuétanos, suero, ni otros elementos que forman parte de muchas de las fórmulas de panadería que hemos expuesto y hoy constituyen pequeñas industrias familiares.

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

379

Un adecuado proceso de divulgación de los valores de la cultura raizal en asuntos de costumbres alimentarias resultará necesario para preservar su supervivencia frente a los factores de olvido expuestos. Esta tarea corresponderá a los investigadores en historia, tanto como a los compiladores de la tradición oral, nutricionistas, educadores y gobernantes. Estamos atravesando un período de transición social, como efecto de los movimientos enriquecedores de la conformación de un nuevo conglomerado huilense, caracterizado por la creciente importancia de los desplazados y migrantes radicados definitivamente en el Huila y quienes de acuerdo a encuestas realizadas por investigadores como Reynel Salas Vargas, representan un alto porcentaje de la población neivana y cuyos aportes a la idiosincrasia local, resultaría de escasa óptica no reconocer.35 Queda este trabajo como propuesta para que se establezcan estudios interdisciplinarios sobre estos temas que faciliten conocimientos serios, una documentación más completa, análisis de profundidad sobre asuntos que tienen que ver en toda su trascendencia con el establecimiento de una historia de las relaciones entre cotidianidad y desarrollo indispensable para el entendimiento, de nuestros motivos de orgullo y nuestras carencias, es decir, de cuanto somos como pueblo en proceso de acceso a la cultura planetaria.

35

Vargas Salas, Reynel, Enciclopedia Virtual de la Huilensidad, Libro digital, 2005.


Neiva de fiesta: identidad y goce urbano. De San Juan y San Pedro al festival moderno Bernardo Tovar Zambrano

Universidad Nacional de Colombia

La fiesta de San Juan Bautista: De la España imperial a la Neiva colonial Neiva sobresale, dentro del calendario festivo de la nación, por la celebración fastuosa de su fiesta emblemática: el Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional de Folclor. Esta es la festividad moderna de la ciudad, a la cual le preceden, por largo tiempo, las fiestas tradicionales de San Juan y San Pedro. Neiva cuenta con el legado cultural de esta tradición festiva que data desde la época colonial. En lo que sigue hago un breve recuento histórico de estos festejos para abordar luego el festival moderno. Las fiestas de San Juan y San Pedro llegaron a Neiva en virtud del poblamiento español. Dada la importancia inicial que la fiesta de San Juan tuvo para la ciudad, es pertinente, en consecuencia, seguirla como el hilo conductor de la narración, no sin antes advertir que la referencia a esta festividad supone a menudo su prolongación hasta unirse con la fiesta de San Pedro. Desde esta perspectiva, la fiesta de San Juan no sólo fue establecida en Neiva, sino que la colonización española la difundió en todo el valle del Alto Magdalena, y en general, en la mayor parte del


382

Historia Comprehensiva de Neiva

territorio de la Nuevo Reino de Granada. Aún más, la fiesta de San Juan se extendió prácticamente a todas las colonias españolas del Nuevo Mundo. Esto constituye una expresión de la enorme importancia que San Juan Bautista, la devoción que se le tributaba y la celebración de su fiesta tenían para la España de la época del Descubrimiento y Conquista de América.En efecto, la devoción al Bautista conservaba en España un arraigo profundo y su fiesta era la más popular de las celebraciones. Pero no solo en España el Precursor de Cristo era objeto del culto más intenso sino también en los demás países cristianos de Europa. Para esta época la fiesta del Bautista, una de las más importantes celebraciones de la cristiandad europea, contaba con una larga tradición, que comenzó a gestarse desde los tiempos iniciales del Cristianismo. Con relación a estos comienzos, debe considerarse, entre otros aspectos, la proveniencia de prácticas festivas anteriores al cristianismo que se articularon en la fiesta de San Juan; el hecho de que el Precursor de Cristo fue el santo propicio para cristianizar tales prácticas de origen antiguo; y la novedad misma de los ritos de la nueva religión que se conjugaron con la herencia pagana. Dentro de los ritos que conformaban el legado pagano de la fiesta cristiana estaban los que se relacionaban con el culto a las aguas, a la vegetación, a los animales, al fuego y al sol. Estos ritos estaban asociados al fenómeno del solsticio de verano, que sucede del 21 al 22 de junio. Es probable que la identificación de San Juan con el rito en el cual el agua es investida de un poder y de una función numinosa, el bautismo, hubiese sido uno de los elementos (no el único) que contribuyó para que con su nombre y su imagen se cristianizaran las fiestas del solsticio de verano. De modo similar, los ritos asociados al solsticio de invierno fueron cristianizados con la fiesta de la Navidad. El de Cristo y el de San Juan son dos de los tres únicos nacimientos que celebra la iglesia católica; el tercero es el de la Virgen María. Los rasgos principales que en Europa y España exhibía la fiesta de San Juan estaban asociados, de una parte, con su ubicación en el calendario que correspondía al solsticio de verano, siendo el 24 de junio el día destinado para su celebración, y de otra, a los ritos relacionados con el agua, el sol, el fuego, la vegetación, ciertos animales, el amor, el sexo, la agresividad y la violencia. Uno de esos rituales era el baño en las distintas fuentes de agua (en el mar, los ríos, las lagunas, etc.), bajo la convicción de que el agua del mundo adquiría virtudes excepcionales, curativas y milagrosas en la noche del Bautista. En el amanecer del día de San Juan la gente presenciaba la salida del sol, movida por la creencia de que el sol bailaba al salir. En la noche de San Juan se prendían hogueras para saltar sobre ellas, con el fin de

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

383

obtener la cura de los males, evitar los infortunios, ahuyentar los espíritus malignos y toda especie de maleficios. Era costumbre colocar árboles, enramar las casas y recoger las hierbas mágicas de San Juan (la verbena, el helecho, el trébol, la albahaca, la ruda y otras). Se invocaba al santo y se hacían diversos ritos con propósitos amorosos, se realizaban casamientos y tenían lugar los encuentros eróticos en esa noche de libertad general cuando todo estaba permito. Había una escenificación de la agresividad, la violencia y la muerte sacrificial principalmente en los siguientes eventos: quema de gatos, quema de muñecos o peleles, corrida de toros, matanza del cerdo, corrida de gallos, fustigaciones, juego de cañas, mascaradas, alardes militares, representación de moros y cristianos, bailes de espada y otros entrenamientos de rivalidad, competencia y lucha ritual. Otros elementos de la fiesta eran los altares, la procesión, el baile, el canto, los refranes, los agüeros, el paseo ecuestre y en carruaje, los excesos en la comida (aves, cerdos, empanadas, etc.) y en la bebida (“¿San Juan vino por aquí? Por aquí vino”, un dicho para pedir vino.)1 La descripción anterior corresponde básicamente a la fiesta de San Juan de los siglos xvi y xvii. Esta era la festividad que conocían los españoles que llegaron al Nuevo Mundo y que, junto con la imagen y la devoción al Bautista, la difundieron prácticamente en todos los espacios de la colonización. En la propagación del culto a San Juan incidieron en buena parte los evangelizadores dominicos y franciscanos quienes adoptaron el nombre del profeta para designar la fundación de sus respectivas provincias. Esto sugiere el propósito de los evangelizadores de simbolizar con el nombre del santo el anuncio de la llegada del cristianismo a las nuevas tierras. De este modo, San Juan Bautista habría sido reactualizado en su función bíblica de Precursor, para proclamar la venida de Cristo a las regiones del Nuevo Mundo objeto de conquista espiritual y material. En diversos lugares de la colonización española la celebración de la fiesta de San Juan experimentó transformaciones importantes. Uno de los cambios provino de la popularización de los caballos, que le imprimió a la celebración un notorio rasgo ecuestre. Las cabalgatas y las carreras de caballos se convirtieron en práctica usual de la fiesta de San Juan e igualmente del festejo de San Pedro. En algunas partes a esta forma de celebración se agregaban las corridas de toros, las riñas de gallos y el descabezamiento 1

Para un relato detallado de la fiesta de San Juan ver Tovar Zambrano, Bernardo, Diversión, devoción y deseo. Historia de las fiestas de San Juan (España, América Latina, Colombia), Medellín, La Carreta Editores, 2010. Esta obra la he utilizado en varias partes del presente trabajo.


384

Historia Comprehensiva de Neiva

de estas aves. En varias ciudades del Nuevo Reino de Granada la celebración de las fiestas de San Juan y San Pedro se llevaba a cabo con estas prácticas de diversión. Neiva era una de esas ciudades. Dentro de la documentación conocida, las referencias más antiguas sobre las fiestas de San Juan y San Pedro en Neiva corresponden a las visitas realizadas por algunos eclesiásticos a la Provincia de Neiva a mediados del siglo xviii. Sin embargo, por la información que suministran sobre la fiesta, presentándola como una costumbre, como una celebración consuetudinaria se puede conjeturar, de modo plausible, que dichas fiestas se empezaron a festejar en época anterior a mediados del siglo xviii, probablemente desde los primeros tiempos de la ciudad en el siglo xvii. En todo caso, para mediados del siglo xviii se tiene una celebración en la cual era costumbre hacer altares en las casas y en las calles, dedicados a San Juan y San Pedro. Una vez levantados los altares la gente se entregaba a los bailes que comenzaban la víspera de los días de estos dos santos. Los sacerdotes se quejaban de los bailes y otras diversiones impedían que los vecinos asistieran a misa. Como era frecuente en otras partes del Nuevo Mundo, en Neiva se realizaban corridas de toros y carreras de caballos en los de San Juan y San Pedro. Para estas fechas se elaboraban dulces, mucha chicha y la gente se entrega a la ebriedad. Estos modos de celebración se llevaban a cabo no solo en la ciudad sino también en las haciendas. Respecto de las visitas de los eclesiásticos, en 1751 se constataba que durante los días de San Juan, San Pedro y otros se llevaban a cabo carreras de caballos dentro y fuera del pueblo. Que en estas carreras, incluso, participaban los clérigos. Por eso el visitador manifestaba que “no siendo decorosa a los clérigos la arriesgada diversión de correr públicamente caballos” en dichas fiestas, mandaba al cura que no se mezclara en ellas.2 En 1752, el clérigo visitador Juan José de los Ríos y Teherán expresaba que durante las fiestas de cofradías “se lidian y juegan toros en esta plaza” [de Neiva] y que dichos toros eran costeados por los “mismos alféreces”.3 El clérigo Isidro Palencia, en su visita de 1755, se refería a la devoción que los feligreses le tributaban a San Juan y San Pedro, a los acostumbrados altares y fandangos. En varias fiestas del año [escribía Palencia] como son San Juan, San Pedro, Santa Bárbara y otros santos, con quienes tienen especial 2

3

Citado por Díaz Jordán, Jenaro, Proceso histórico de pueblos y parroquias de la Diócesis de Garzón, Neiva, Imprenta Departamental, 1960, pág. 185. Auto de la visita de Ríos y Teherán citado por Díaz Jordán, Proceso histórico de pueblos… pág. 143.

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

385

devoción en esta jurisdicción, se experimenta que los que representan mayor devoción hacen en sus casas altares para su celebración; de esto resulta que forman fandangos y otros divertimentos deshonestos en que se comenten graves ofensas contra Dios Nuestro Señor, pues estando en el baile desde el día antecedente del santo que es la víspera, se privan por las diversiones de oír misa.4

Hacia el año de 1756 pasó por Neiva el cronista fray Juan de Santa Gertrudis, precisamente por los días en que se celebraba la fiesta de San Juan. Cuenta el misionero que el mulero que viajaba con él y otros padres les había hablado de la fiesta de San Juan y quería que pararan en Neiva para que la presenciaran: “El mulero era de Neiva, como traigo dicho, y quería ir a su casa, no solo para remudar algunas mulas que flaqueaban, sino también para que parásemos por la fiesta de San Juan, que la celebran con toros y corrida de caballos”.5 Los viajeros llegaron a Neiva justo el día anterior al de San Juan. El cronista misionero, sin embargo, no pudo quedarse en la ciudad, ya que fue designado por el padre presidente, a instancias del caballero don Pablo de Herrera, propietario de la hacienda Túnez, para que se desplazara a ésta con el fin de que celebrara la misa el día siguiente que era el de San Juan. En la hacienda pasó entonces el cronista los tres días que duraba la fiesta. Pese a que no pudo ver, como él mismo lo expresa, las fiestas de San Juan en Neiva, las noticias que adquirió sobre la festividad fueron las siguientes: “Hacen muchos altares en las calles; se previenen muchos dulces y botijas de chicha; hay toros y corridas de caballos, y con la bebezón se cometen muchos absurdos”.6 Como puede observarse, el relato de Santa Gertrudis se refiere a la fiesta de San Juan como una celebración digna de ser vista, un festejo de notable importancia en la ciudad, tal como lo indicaba el mulero en su comentario a los viajeros. Resulta curioso que el cronista no nombre la fiesta de San Pedro, que sin embargo se celebraba en Neiva. El énfasis de la narración en la fiesta de San Juan y el silencio sobre la fiesta de San Pedro, es un indicio de que el San Juan, en aquel tiempo colonial, debía ser más importante para la ciudad que la celebración del San Pedro. Otra característica era que el San Juan no solo se festejaba en la ciudad, sino también en las haciendas. El relato de Fray Juan de Santa Gertrudis nos ilustra esta celebración rural que presenció en 4 5

6

Citado por Díaz Jordán, Proceso histórico de pueblos… págs. 143 y 144. De Santa Gertrudis, Fray Juan, Maravillas de la naturaleza, tomo 1, Bogotá, Biblioteca Banco Popular, 1970, pág. 141. De Santa Gertrudis, Maravillas de la naturaleza… t.1, pág. 155.


386

Historia Comprehensiva de Neiva

la hacienda Túnez: “Allí estuve 3 días, que don Pablo tenía su buena capilla y ornamentos. Por las tardes en el corral con sus hijos y los negros esclavos se toreó un novillo, y en la noche otro con los cuernos embreados y prendidos con candela”.7 Acerca de Neiva informaba que tenía unos 400 vecinos, había buenas fábricas de petacas, de sillas de montar y sillones para mujeres; tenía numerosos trapiches de azúcar y se fabricaba mucho hilo de pita. De Neiva, lo mismo que de Natagaima y Coyaima, bajaban continuamente por el río Magdalena al puerto de Honda, balsadas de sal, tasajo, tocino, huevos, gallinas y dulces. De la información revisada se colige la función protagónica que los caballos y los toros tenían en las fiestas de San Juan y San Pedro, e incluso en otras festividades. Pese a que no se informa sobre la presencia de los cerdos en estos festejos coloniales, es muy probable que diversas viandas festivas se hicieran con la carne de los porcinos, puesto que su consumo era una costumbre inveterada de los españoles. La crianza de cerdos prosperó de modo pronunciado en el valle del Alto Magdalena. La exportación de tocino y tasajo por el puerto de Neiva es un indicio del beneficio que se obtenía de ellos. Como se sabe, la comida de carne de cerdo será el plato emblemático del San Juan y San Pedro. De igual manera, aunque nada se dice de la riña y el descabezamiento de gallos, es casi seguro que se realizaban, a modo y semejanza de Santafé de Bogotá, donde tales diversiones se habían integrado como parte esencial de la fiesta: “de tiempo inmemorial existe en los pueblos la costumbre de los altares y chirriaderas [bailes] de San Juan con las corridas de gallos”8. En las fiestas coloniales, incluidas las de San Juan y San Pedro, eran frecuentes, además de las diversiones anteriores, las comedias, los entremeses, las mojigangas, los fuegos (que al lado de la pólvora debían incluir las acostumbradas hogueras de San Juan), y las iluminaciones. Igualmente, debía practicarse el baño ritual de San Juan, no necesariamente del mismo modo que se hacía en Santafé, donde en vez de bañarse las personas se bañaba la imagen del Bautista en pozos y quebradas, rito que representaba simbólica e imaginariamente la purificación de sí mismo mediante la conjunción de la imagen con el agua lustral, quizás también una representación del bautismo. Es casi seguro que en Neiva, adyacente a varios ríos, se llevara a cabo el rito del baño en el día de San Juan. 7 8

De Santa Gertrudis, Maravillas de la naturaleza… t.1, pág. 156. Groot, José Manuel, Historia eclesiástica y civil de la Nueva Granada, tomo 1, Bogotá, Biblioteca de Autores Colombianos, 1953, pág. 628. En las casas, estancias y ventas se reunía la gente para “descabezar gallos, comer bien, beber mucha chicha y bailar”, Groot, Historia eclesiástica… t.1, pág. 628.

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

387

En la promoción de los caballos, toros, gallos y cerdos al escenario central de las fiestas de San Juan y San Pedro se expresaba el sello económico y sociocultural de la región, que se definía en buena parte por las actividades ganaderas (hacendiles) y mercantiles asociadas a la crianza y comercialización de aquellos animales domésticos y de sus productos. Dicho de otra manera, en las prácticas festivas con los caballos, toros, gallos y cerdos se manifestaba la cultura y el modo de vida ecuestre y pastoril predominante en la provincia de Neiva. La fiesta de San Juan estructurada con estos elementos se diferenciaba ostensiblemente de la fiesta española. Persistían de esta, no obstante, varios componentes, entre otros, la costumbre de levantar altares, la característica de fiesta religiosa dedicada al Bautista, algunos ritos relacionados con los casamientos, el agua, el fuego, el sol y la vegetación (las hierbas medicinales y mágicas). Si en la información colonial no aparece toda esta complejidad de la fiesta, se verá en cambio emerger en algunos registros del siglo xix.

Las fiestas de San Juan y San Pedro en la Neiva del siglo xix Durante el siglo xix las fiestas de San Juan y San Pedro se celebraban en Neiva con evidente emoción. La gente había ahorrado durante el año para permitirse en estos días el gozo del gasto festivo. La población se entregaba con intensidad a los placeres de la fiesta de los cuales no se eximían las autoridades. Carreras de caballos, corridas de toros, descabezamiento de gallos, música, canto, baile, comida y bebida eran diversiones que se integraban al goce de una festividad que se celebraba con apasionamiento. Era el momento en que los neivanos no querían saber de otra cosa que no fuera el goce festivo. Ilustra esta actitud el caso de un cadáver que permaneció insepulto durante el día de San Pedro en 1855. El suceso se presentó a una cuadra de la plaza central de Neiva, cuando el 28 de junio a las doce del día, en una casucha abandonada, murió “un infeliz mendigo transeúnte”, de nombre Domingo Caicedo. El cuerpo del difunto quedó en el “más espantoso abandono: todo el 29, día de San Pedro, permaneció insepulto, purgando de esta manera la culpa de haber sido tan pobre como el Divino Maestro i los compañeros del Santo Apóstol, cuya fiesta celebraban los vecinos de Neiva (inclusive los policías) hendiendo los aires con el ruido de sus alegres bandas de música, del galope de sus fogosos corceles, i con sus


388

Historia Comprehensiva de Neiva

vivas a San Pedro”.9 No valieron las súplicas de unas vecinas del muerto, también pordioseras, que demandaban la misericordia de las autoridades. “El 29 por la noche, los perros quisieron inhumar en sus vientres el cadáver de aquel desgraciado; i el 30 a las ocho de la mañana le dieron sepultura los presos de la cárcel”.10 En 1861, al escribir sobre el valle del Alto Magdalena, José María Samper destacaba el gusto que tenían los habitantes por la música, las canciones populares, los bailes ruidosos, las carreras a caballo (especialmente en diciembre y durante las fiestas de San Juan y San Pedro), las corridas de toros, los regocijos públicos, el cigarro y la bandola, las cenas al aire libre, el juego de naipes y dados. Expresaba Samper que existían cinco cosas que casi todo el mundo sabía hacer desde la edad de 12 a 15 años: atravesar los ríos a nado, montar a caballo, bailar con donaire, fumar cigarro y tocar guitarra o bandola. Los habitantes amaban el trabajo pero con la “esperanza del placer, del goce”: ahorraban dinero “con el fin de gastarlo en las fiestas populares de junio y diciembre ó del santo patrono del lugar”.11 “El neivano [observaba Samper] ama con pasión la música, el canto, la poesía y la danza libre, sencilla y original. Sus sonatas son melancólicas y tiernas; es un trovador rústico pero sentimental, que no concibe el placer si la música y el canto no lo amenizan”.12 En 1857, David Guarín publicó un relato titulado “Un día de San Juan en tierra caliente”, sin especificar el lugar o la población a la que se refería.13 Esto puede interpretarse en el sentido de que el propósito del autor costumbrista era, al parecer, describir la forma típica de la celebración del San Juan en la tierra caliente, en cierto contraste con la forma que asumía la celebración en la tierra fría, vale decir, en Bogotá. Es obvio que la tierra caliente aludida correspondía al valle del Alto Magdalena, es decir, a las provincias de Neiva y Mariquita, que justamente en dicho año quedaron incorporadas al recién creado Estado de Cundinamarca; bajo esta incómoda 9 10 11

12 13

Huila, Neiva, n.o 3, 1 de julio de 1855 Huila, Neiva, n.o 3, 1 de julio de 1855 Samper, José María, Ensayo sobre las revoluciones políticas, París, Imprenta de Thumot y Cía., 1861, edición facsimilar, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1969, págs. 324-326. Samper, Ensayo sobre las revoluciones… pág. 334. Guarín, David, “Un día de San Juan en tierra caliente”, en El Neogranadino, Bogotá, jueves 16 de julio de 1857. El mismo relato fue de nuevo publicado en 1866, en la recopilación titulada Museo de cuadros de costumbre y variedades. El Banco Popular realizó una publicación de esta obra en 1973, con la ortografía actualizada, que es la que utilizo en este trabajo.

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

389

adscripción se dividieron en los departamentos de Neiva, Garzón, Mariquita y Guamo.14 Varios aspectos característicos de la fiesta se pueden apreciar en el relato de Guarín: la diversión de la víspera, con la amanecida quizás para ver la salida del sol, el baño ritual, las cabalgatas, las carreras a tropel, la despescuezada de gallos, el grito dionisíaco de ¡San Juan!, el paseo a los ríos, la comida ceremonial, el aguardiente, los bambucos, el baile típico, las “ventas” donde la gente tocaba, cantaba, tomaba licor y relataba aventuras. Según el relato de Guarín, en la noche de la víspera del día de San Juan la gente recorría las calles con tamboras, tiples, gritos y cantos. A media noche hombres y mujeres en parranda se iban a bañar, porque “el señor San Juan se baña esta noche en todas las aguas del mundo para bendecirlas”.15 Volvían a la madrugada y bailaban hasta el amanecer. Desde muy temprano salían los jinetes en sus cabalgaduras. Estos corrían “con la barbaridad más grande del mundo”. Con frecuencia de un lado salía un grupo de 20 o 30 jinetes mientras de otra calle aparecía un grupo semejante, y los dos se chocaban, “produciendo encontrones violentos y caídas peligrosas”. Otros jinetes más pacíficos iban con tiples, alfandoques, panderetas y tambora, cantando bambucos y bundes. Hacia medio día hombres y mujeres de a caballo salía para el paseo al río. En las casas del camino había gallos colgados para la diversión de arrancarles la cabeza. A veces el gallo estaba enterrado para que una persona con los ojos vendados le cortara la cabeza de un tajo. La gente se saludaba con el grito de ¡San Juan! y una copa de aguardiente. En la orilla del río los fiesteros se agolpaban y prendían hogueras para la preparación de la comida. Después del baño comenzaba la música, el canto y el baile. Se bailaban valses, contradanzas, caña, torbellino, pero sobre todo bambucos, que Guarín se detiene a describir, como el baile especial de la fiesta de San Juan: En el baile me pareció ver representar en pantomima la historia de unos amores con todas sus peripecias, porque empieza el hombre con su paseo hasta la pareja, como para invitarla; ella cede y lo sigue, y 14

15

La aspiración de las dos provincias, en esta etapa de organización de estados federales, era constituirse en un estado soberano, objetivo que lograron en 1861, cuando el general Tomás Cipriano de Mosquera expidió el decreto de creación del Estado Soberano del Tolima. Con la reforma introducida por la Constitución de 1886, dicho estado soberano se transformó en el departamento del Tolima. A fines del siglo xix los sureños, los neivanos, al parecer, en un proceso de diferenciación, abrigaban el deseo de darse su propia organización departamental, propósito que solo se hizo realidad en 1905. Guarín, David, “Un día de San Juan en tierra caliente”, en Museo de cuadros de costumbres, variedades y viajes, tomo 1, Bogotá, Biblioteca Banco Popular, 1973, págs. 364.


390

Historia Comprehensiva de Neiva ya se vienen, ya se van; el hombre escobilla, mientras la mujer zapatea; después se retiran desdeñosos y cuando el hombre vuelve hacia el centro, la mujer también se acerca, pero al tiempo de encontrarse, cuando ya parece que tocan, la mujer con una media vuelta se esquiva desdeñosa y se va, y entonces el hombre la sigue siempre en tanto que los músicos suelen cantar el estribillo de «Cógela, cógela de la colita, que se te va».16

El relato de Guarín además de ilustrar la intensa emoción que suscitaba el bambuco: “apenas oye uno esa música, quisiera bailar o gritar”, y de describir la coreografía del baile, muestra igualmente la relación esencial entre la fiesta de San Juan y el baile y la música del bambuco, relación que constituye una característica de larga duración de la festividad, que continuará persistiendo hasta nuestros días. A fines del siglo xix, concretamente para el año de 1894, la fiesta que se referenciaba en Neiva correspondía a la de San Pedro. Tal era la noticia del periódico El Municipal, con fecha del 16 de junio de dicho año, que al referirse a las fiestas de la ciudad destacaba la de San Pedro, sin nombrar la de San Juan. Con el titulado de “Fiestas”, la noticia anunciaba que “Las de San Pedro tendrán lugar en esta ciudad en la Plazuela del Puerto en el Barrio de Occidente”.17 Después de señalar el escenario de la fiesta, se informaba sobre el acto que estaba programado en el puerto de la Bodega, del mismo barrio, que habría de consistir en el recibimiento de San Pedro que, al parecer, vendría por el río, en una especie de procesión acuática. Esta relación de San Pedro con el río, evoca su imagen de pescador, derivada del oficio que ejercía en el mar de Galilea, antes de convertirse en discípulo del Maestro. La imagen de pescador del Apóstol ha sido determinante para que los pescadores, en diversas partes de España y América, lo eligieran como su patrono o como un santo predilecto de su devoción. No es entonces sorprendente que los dos santos de los festejos de junio guardaran un nexo con el agua (y el río), en el imaginario de la festividades: San Juan por el bautismo y la sacralización del agua como elemento purificador, y San Pedro por su oficio de pescador, que trasciende en la metáfora bíblica a "pescador de hombres" por determinación de Jesucristo. Guarda entonces una coherencia el que ambos santos hayan sido objeto de rituales relacionados con el agua, aunque con sentidos diferentes. Volviendo a la noticia, estaba previsto que

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

el recibimiento de San Pedro en el puerto se haría “con magníficas piezas de música ejecutadas por la famosa banda de Natagaima, (la que tocará en todos los días de la fiesta)”. Luego se anunciaban las habituales corridas de toros y el infaltable juego de gallos, eventos que tendrían lugar durante el día. Para la noche se prometía “iluminación general, cohetes, fuegos pirotécnicos, globos, bailes, etc.”. La noticia terminaba diciendo que “Las fiestas se seguirán hasta el 1° de Julio, sin perjuicios de prolongarlas”.18 Resulta entonces conjeturable que para fines del siglo xix la celebración del San Pedro ya recibía en Neiva mayor promoción que el festejo del San Juan. Para mediados de dicho siglo el San Juan conservaba aún su lugar destacado en las celebraciones de Neiva. A este hecho se referían autores como Manuel Pombo, quien escribía que “En nuestra República, Bogotá tiene sus octavas y sus matachines; Neiva y el Cauca su San Juan; Popayán sus negritos; las provincias de la costa sus carnavales, y así las demás”.19 Si esto era cierto a mediados del siglo xix, quiere decir que durante la segunda mitad de la centuria el San Pedro habría cobrado mayor importancia en la ciudad de Neiva que el San Juan. Es probable además que hubiese existido una cierta relación entre el nombre del tradicional barrio de San Pedro y la fiesta del “Príncipe de los Apóstoles”. Quizás esta promoción del San Pedro se inscribía en el hipotético proceso de diferenciación que los neivanos habrían experimentado bajo el deseo de darse, después de la Constitución de 1886, su propia organización departamental. Este propósito de constituirse en departamento, solo alcanzado en 1905, tenía que ver, por supuesto, con la otra parte hermana, en la que finalmente habría de quedar fijado el significante Tolima. Es plausible entonces considerar que si en Ibagué la fiesta de San Juan era a todas luces hegemónica, la diferenciación, en orden a la construcción de las mutuas identidades, significaba para Neiva la opción de hacer hincapié en la fiesta de San Pedro. En todo caso, para los decenios finales del siglo xix era perceptible con toda claridad el énfasis que Neiva ponía en la fiesta de San Pedro. Esta diferenciación se introducía entre provincias que formaban un solo departamento, culturalmente muy similares, idénticas prácticamente en términos de las festividades de San Juan y San Pedro, pero que entraban a distinguirse, precisamente, en la dimensión en la que más se parecían, con la pequeña disparidad de la preferencia otorgada a uno de estos dos festejos. No están muy lejos estas 18

16 17

Guarín, “Un día de San Juan en tierra caliente…” pág. 376. El Municipal, Neiva, n.o 35, 16 de junio de 1894.

391

19

El Municipal, Neiva, n.o 35, 16 de junio de 1894. Pombo, Manuel, “Los Diablitos”, en Museo y cuadros de costumbre… t. 1, pág. 109.Las cursivas son originales.


392

Historia Comprehensiva de Neiva

distinciones de lo que Freud denominaba el narcisismo de las pequeñas diferencias. No obstante, dada esta diferencia de énfasis, tanto en una como en otra provincia continuó la gente realizando el ciclo festivo del San Juan al San Pedro.

San Juan y San Pedro en Neiva durante la primera mitad del siglo xx La identidad como huilenses y las fiestas tradicionales. Las diferencias anteriormente aludidas, desde el punto de vista de Neiva, se relacionaban, entre otros aspectos, con los significantes de neivanos y sureños mediantes los cuales se nombraban, se distinguían e identificaban a los habitantes de la ciudad y la provincia, por lo menos durante la segunda mitad del siglo xix. Con la creación del departamento del Huila (1905) — suceso bien recibido por los neivanos que aspiraban a manejar su propia organización político-administrativa— surgió un nuevo nombre que se constituía en el significante nodal para la rearticulación de la identidad de sureños y neivanos ahora bajo la nueva denominación de huilenses.20 De este modo, los habitantes de la antigua y tradicional Provincia de Neiva tuvieron que comenzar a reconstituir su identidad como huilenses, nombre al que se agregaría el de opitas. Esto implicaba resignificar y elaborar un nuevo relato sobre el territorio de la nueva entidad territorial, su historia, sus tradiciones, su imaginario, sus fiestas, en fin, su cultura regional. En la construcción de la identidad como huilenses y opitas han cumplido una función central las fiestas de San Juan y San Pedro. Concordantes con los dispositivos de estas festividades han tomado cuerpo ciertas prácticas de diversión y goce que han contribuido y servido de soporte para la articulación y construcción de la identidad huilense y, en particular, neivana. Este proceso se ha desplegado, de modo paulatino, en el transcurso del siglo xx, hasta nuestros

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

días. Por lo pronto, es indicado abordar algunos aspectos de tales fiestas para la primera mitad del siglo pasado. Como lo hemos indicado, pese al énfasis neivano en la fiesta de San Pedro, la gente continuó celebrando el ciclo festivo que comenzaba la víspera de San Juan, empataba con el día emblemático del Apóstol y se prolongaba hasta el primero o los primeros días de julio. De la misma manera que no hay fiesta sin su mitología, sin un imaginario que le sirva de apoyo, los huilenses inventaron ciertas deidades o “santos” de su mitología festiva al mismo tiempo que resignificaron las imágenes de San Juan y San Pedro. Esto era lo que se podía apreciar en la serie de “santos fiesteros” que correspondía a los días del mencionado siclo festivo. En efecto, como lo expresa Ramón Manrique en su interesante novela La Venturosa, “la verba campesina había inventado santos fiesteros que empataran a San Juan con San Pedro”.21 Es obvio que Manrique se refería a los “santos fiesteros” que la tradición huilense ha distribuido de la siguiente manera: San Juan (24 de junio), San Eloy (25), San Eloicito (26), San Crispín (27), San Crispincito (28), San Pedro (29), San Pablo (30), San Pablito (1 de Julio), San Churumbelo (2) y San Churummbelito (3).22 Como se pudo apreciar en la noticia sobre la fiesta de San Pedro en Neiva, publicada el 16 de junio de 1894 en El Municipal, las celebraciones seguían hasta el 1 de julio, “sin perjuicios de prolongarlas”. La novedad que se hace explícita en las primeras décadas del siglo xx es que la articulación del siclo festivo está regida por la mitología de los santos fiesteros destinados para cada día. En el registro de lo imaginario de las fiestas, en concomitancia con la invención de los santos fiesteros, los nombres de San Juan y San Pedro cada vez van dejando de designar las figuras religiosas y sagradas del Bautista y el Apóstol, para asumir otra significación, la del goce corporal y terrenal. En este sentido, surge y se populariza el verbo “sanjuanear”, que en el Huila y el Tolima adquiere el sentido de parrandear, ir de juerga en los días de junio destinados “al Sanjuán”. En el Lexicón de colombianismos “sanjuanear” significa “divertirse el 24 de junio, día de San 21

20

Para un relato sobre la creación del departamento del Huila, la escogencia de su nombre y las tareas de la primera administración departamental ver Tovar Zambrano, Bernardo, “El Huila es un destino común”, en Viaje a nosotros mismos, Lineamientos para la construcción de la cátedra de la huilensidad ,Neiva, Gobernación del Huila, 2005, págs. 56-59; del mismo autor, “La economía huilense entre la tradición y la modernidad (1900-1960)”, en Tovar Zambrano, Bernardo, director científico, Historia General del Huila, vol. iii, Neiva, Gobernación del departamento del Huila/Academia huilense de Historia, 2005, págs.84-87, y El Huila al final del siglo: Historia, Identidad y Utopía, Neiva, Secretaría de Cultura Departamental/ Fundación Social, 2000.

393

22

Manrique, Ramón, La Venturosa, Bogotá, Editorial Kelly, 1947, pág. 147. Barreto, Miguel, “Así eran las fiestas reales de mi pueblo”, en Diario del Huila, Neiva, junio 30 de 1988, pág. 5. Entrevista a José Antonio Cuéllar “Rumichaca”, Neiva, junio 20 de 1988. Grabación en poder del autor. El registro consignado por el padre Andrés Rosa Summa en 1964 diverge tanto en la cantidad de días, 8 para este autor, y en el nombre de dos personajes, San Crispín y San Crispincito, que no incluye. Su enumeración es el siguiente: San Juan (24 de junio), San Eloy (25), San Eloicito (26), San Churumbelo (27), San Churummbelito (28), San Pedro (29), San Pablo (30), San Pablito. Rosa Summa, Andrés, “Esencia, estilo y presencia del rajaleña”, Pre-textos n.o 154, 25 de junio de 1989, pág. 9. Este trabajo fue publicado en 1964 por el Instituto Caro y Cuervo.


394

Historia Comprehensiva de Neiva

Juan”.23 Lo mismo sucede con el verbo “sampedriar”, cuyo significado en el Lexicón es el de “celebrar paganamente la fiesta del apóstol San Pedro”.24 Este es un aspecto de la mitología y del imaginario que se va construyendo a propósito de las tradicionales fiestas de San Juan y San Pedro, que en los primeros decenios del siglo xx duraban por lo menos diez días. Para comienzos del siglo xx la fiesta de San Juan era urbana y rural a la vez, es decir, se celebraba en los pueblos y en las haciendas. El San Pedro en cambio se festejaba principalmente en la ciudad. Era la fiesta sobresaliente de Neiva. El vecindario entraba en el goce festivo la víspera de San Juan y luego, atraída por el rito del baño, salía de paseo a ríos y quebradas. Los festejantes pasaban el día del Bautista en las riveras de estas corrientes de agua, comiendo, bebiendo, cantando y bailando. Otras diversiones, como el toreo, la corrida de gallos, las cabalgatas, los juegos y los bailes tenían lugar en el pueblo. Estas prácticas continuaban en los días del San Pedro, con la variedad de que los pobladores del campo ya no celebraban en sus fincas y haciendas, sino que se trasladaban a la ciudad. Ramón Manrique en La Venturosa y en otros escritos, ha dejado una descripción de los festejos rurales y urbanos para comienzos del siglo xx en el Huila. En los campos, la noche de la víspera, se encendían “las candelas de San Juan” (las tradicionales hogueras de San Juan). “En donde quiera que había galón de arrendatario, caneyes de aparcería o casa patronales, alzaban al cielo sus lenguas las candelas de San Juan”. El 24, día del Bautista, las campesinas estrenaban vestidos. Ese día tenía lugar el baño ritual. Se repartían copas de mistela, bizcochuelos y asado de cerdo. No cesaban la música, las coplas, el baile del bambuco y el grito dionisíaco de ¡Iii...San Juan...! La celebración sin descanso se unía a la fiesta de San Pedro que tenía por escenario a la ciudad: “En veinte pueblos y villas, encerronas de toros bravos del Sertenejo o de la Manquita, descabezadura de gallos y caracolear de bayos y moros finos, retintín de estribos, bailes de ‘primera’ y de ‘palo parao’ y ‘alpargate lavao’. Y mucho trago”. 25 23

24 25

Di Filipo, Mario Alario, Lexicón de colombianismos, tomo ii, Bogotá, Banco de la República, 1983, pág. 294. Di Filipo,Lexicón de colombianismos… pág. 291. Manrique, La Venturosa... págs. 133-159; del mismo autor, “Así eran San Juan y San Pedro”, en la revista Huila, n.o 42, junio-octubre de 1990, págs. 25 y 26. Respecto de la consustancial relación del San Juan con la embriaguez resulta curioso lo que don Rafael Puyo, primer gobernador del Huila, escribía sobre la celebración del ruidoso San Juan de 1908, cuando los pueblos se convirtieron “en un solo sofocón desde las alturas de San Agustín, donde los indios bailaron sus redondillas al pie de las estatuas de sus antepasados, [...] hasta la garganta de Barandillas, donde parece que se ahogan y pierden

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

395

Como se ha hecho notar, las corridas de toros, el descabezamiento de gallos y las carreras de caballos eran diversiones que se escenificaban en las fiestas de San Juan y San Pedro. No obstante, en 1920 fueron objeto de crítica, particularmente, las dos primeras, que se tildaron de diversiones bárbaras, opuestas a las modernas conquistas del espíritu. De este modo, el periódico Brisas del Plata hacía eco a las críticas lanzadas contra estas diversiones en ciudades como Bogotá, Cali y Medellín. Si en estas ciudades “el arte tauromáquico” estaba a cargo de personas expertas, entonces, “¿Qué decir de nuestros pueblos y de nuestras gentes que sólo por un acto de excitación alcohólica se lanzan a una plaza a entregarse miserablemente en las manos de la muerte más trágica y espantosa?”.26 Se exhortaba a protestar contra estas diversiones siguiendo el “ejemplo de los diarios capitalinos y las enseñanzas de nuestra santa Madre Iglesia”. El pueblo huilense, sin embargo, continuaba con todo entusiasmo celebrando sus fiestas con corrida de toros y descabezamiento de gallos. Acerca de las corridas de toros que tenían lugar en Neiva aproximadamente entre los años 10 y 20 del siglo pasado, el escritor David Rivera Moya (1894-1971), en su alocución radial emitida el 9 de junio de 1959, habló de sus recuerdos de adolescencia, cuando presenció esta diversión en la plaza del “histórico barrio” de San Pedro, “en la precisa fecha de los dos grandes Apóstoles”. Contaba que en la parte central de la plaza había sido levantado un “cuadrilátero de guaduas enteras reforzadas”. Concurrían a ver la corrida hombres y mujeres de todas las categorías sociales, de la ciudad y del campo, estos últimos llegaban en sus jadeantes caballos. El aire estaba impregnado de olores de aguardientes y mistelas, de asado de cerdo y de pólvora de los cohetes que con sus estruendos avivaban la emoción de la fiesta. Los toros eran traídos de las dehesas de Matamundo, La Manga, El Juncal, Tarpeya y Cuisinde. En el palco estaba la banda de músicos del Chato Durán, que esa tarde interpretó, entre otras, la canción española de “Solera” y los bambucos “Viva Neiva” y “Palonegro”. Con detalle Rivera narró las reacciones del público ante las embestidas de los toros y las destrezas que mostraban vaqueros y aficionados para el arte del toreo. En especial, Rivera

26

los últimos ecos de los bambucos huilenses”. Decía Puyo que muchas personas sufrieron descalabros a causa del licor, de lo cual a nadie había que culpar, porque las fiestas de San Juan son “una especie de locura, en que todos pierden el juicio y a nadie puede ni debe hacerse responsable de sus acciones, y mucho menos deben exigir esta responsabilidad los agencieros del aguardiente, los que hacen su agosto con las parrandas [...], los que aplauden el consumo del licor que llena las arcas de los rematadores”. Puyo, Rafael, Colaboración para “El Huila”, Neiva, Imprenta de “La Luz”, 1909, págs. 31 y 32. Brisas del Plata, La Plata, marzo 25 de 1920.


396

Historia Comprehensiva de Neiva

recordó a dos vaqueros que se lucieron con sus habilidosos pases al toro, uno llamado Juan Bautista Artunduaga Sánchez y otro de apellido Chicué. Con los últimos rayos del sol y las notas del bambuco Palonegro se cerró “la renombrada corrida de aquella tarde inolvidable” en la plaza de San Pedro.27 Para el año de 1928, José Antonio Cuellar “Rumichaca”, nacido en 1911, suministra algunos datos de interés sobre la celebración en Neiva. Recuerda el famoso rajaleñero que el día 23 de junio de dicho año, víspera de San Juan, él y un amigo llamado Salvador Quintero, “muy amante del folclor”, organizaron una comparsa “que se llamaba la Comparsa de la Mojiganga”, compuesta por “el Taitapuro, el Mohán, el Poira, el Duende, la Patasola, la Candileja, la Madre de Agua y la Madremonte. Con eso recorrimos las calles de Neiva, ese día, hasta la una o dos de la mañana. De esto hace 60 años”.28 Refiere Rumichaca que los campesinos “venían a Neiva después del San Juan, a la fiesta tradicional [de San Pedro], a cantar sus coplas del rajaleña, que cantaban en los pueblos”.29 Mucho antes de 1928, existía la costumbre de que una gran cantidad de hombres y mujeres que habitaban en los corregimientos, veredas y haciendas concurrieran a Neiva para la celebración del San Pedro. Acerca de esta peregrinación sampedrina Rumichaca relata que “Venían las grandes cabalgatas a Neiva, 100 o 200 de a caballo, las mujeres montadas en sus caballos, las casadas para distinguirse de las solteras con una pastora grande, con cintas, y las solteras con una flor silvestre al lado izquierdo”. Se bajaban en cualquier estadero o fonda para bailar. Dentro de las cabalgatas venían quienes tocaban el tambor, el chucho, la carrasca, el tiple, el requinto, es decir, todos los instrumentos que conformaban lo que se llamaba el pichinche. “Por ahí en 1922 o 1924 comencé yo a ver la cosa. Entonces busqué la manera de organizarme con algunos señores para hacer la danza de la mojiganga”, que se integraba con ocho personas. “Cada uno con su estilo de música, su atuendo, su conversación, y al ritmo del pasamanos, un ritmo especial, la flauta y el chucho, cantaba sus cosas diciendo qué representaba para ellos el Mohán” y cada uno de los demás personajes de la mitología huilense. “Eso era el motivo de la presentación” con la cual se entraba de casa en casa.30 27

28

29 30

Rivera, David, “Tierra nutricia”, Huila, Órgano de la Academia Huilense de Historia, n.o 42 junio-octubre de 1990, págs. 13-16. Entrevista realizada a José Antonio Cuéllar “Rumichaca”, Neiva, junio 20 de 1988. Grabación en poder del autor. Entrevista realizada a José Antonio Cuéllar “Rumichaca”, Neiva, junio 20 de 1988… Entrevista realizada a José Antonio Cuéllar “Rumichaca”, Neiva, junio 20 de 1988…

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

397

En una entrevista a Luis Durán Plazas, hermano de Anselmo Durán Plazas, el autor del Sanjuanero Huilense, realizada por Delimiro Moreno en 1978, el entrevistado se refirió a la fiesta de San Pedro que tenía lugar en Neiva en los años treinta. En la Plaza de San Pedro, dijo don Luis, “encerrada en guadua redonda se hacían las corridas de toros, base de la fiesta. ‘Mamauche’ era el encargado de los astados”. Se acostumbraba también “la descabezadora de gallos y se animaba todo con la danza del Cordón, tal vez la más tradicional de todas”. Refiere que las cabalgatas “eran sensacionales” y que “el dios de la fiesta era el Taitapuro. La música campesina se basaba en los rajaleñas”.31 Las festividades en Neiva comenzaban con el San Juan, el cual era con mayor entusiasmo celebrado en los alrededores de la ciudad, especialmente en las veredas de Baché, Peñablanca, San Francisco, El Venado, La Mata, Fortalecillas, Albadán, El Danzante, El Volador, La Ulloa, El Caguán y otras zonas.32 La preparación de las festividades, que se hacía con varios meses de anticipación, consistía en el engorde del cerdo, la elaboración de las mistelas, el arreglo de la casa, la confección de los vestidos para lucir el día de San Juan, se compraban las alpargatas, los sombreros de pindo o jipas, los aliños para las carnes, la harina para los bizcochuelos, las botellas de “chirrincho”, los tabacos y los voladores. La antevíspera se sacrificaba el cerdo. La víspera comenzaba la fiesta con los bailes caseros (llamados joropos), que se prolongaban hasta el amanecer. Luego del desayuno la gente salía para el baño sanjuanero y la diversión en la rivera del río. Durante el día de San Juan en las veredas se visitaban las casas de los vecinos. En algunos lugares como Albadán, Sardinata y El Danzante se acostumbraba el “espectáculo de las descabezaduras de gallos”.33 Para el día de San Pedro todos se reunían en los poblados.

San Pedro en Neiva y San Juan en las veredas. En Neiva, llegado el gran día de San Pedro, irrumpía la alborada a las cinco de la mañana con música y pólvora. Después se celebraba la misa solemne en honor a San Pedro. A medio día en todas las casas se servía el almuerzo, con abundancia de asado de cerdo, insulsos, arepas, pasteles, caldo de pollo, maduro cocido y chicha de maíz. En la plaza central se presentaban 31

32

33

Moreno, Delimiro, “El ‘Himno Nacional’ del Huila se estrenó en los 400 años de Bogotá”,en Diario del Huila, Neiva, 14 de junio de 1988. Vargas Meza, Alberto, “Lo que me contó mi padre”, Archivo Departamental, Neiva, (copia a máquina). Vargas Meza, “Lo que me contó mi padre…”.


398

Historia Comprehensiva de Neiva

las danzas de los “Matachines”, del Cordón, de los Indios Pijaos, de los Cascabeles, de la Manta, del Caguán y de los Chicoras. Durante los tres días de la fiesta de San Pedro, por las tardes, se realizaban las corralejas en la plaza que llevaba el nombre del Apóstol festejado. Estas corralejas ciertamente se habían iniciado desde los regocijos de San Juan. Con la debida anticipación la plaza de San Pedro había sido encerrada y los palcos levantados. Los ejemplares de lidia eran traídos de las haciendas cercanas a Neiva. La diversión taurina comenzaba a las dos de la tarde con la concurrencia de la mayor parte de la población neivana. Este toreo improvisado en la Plaza de San Pedro era tan divertido como peligroso: a la faena se lanzaban “manteros” repentinos que, atizados por el licor, provocaban la risa del público a cambio de poner en peligro sus vidas.34 Fuera de Neiva, también se llevaban a cabo corralejas para aficionados, generalmente vaqueros de las haciendas, en los pueblos de Aipe, Campoalegre, San Mateo (hoy Rivera), San Juanito o Algeciras y Hobo.35 En Neiva, después del toreo, la gente se aprestaba para asistir por la noche a los “joropos” o bailes familiares, que tenían lugar en las casas ubicadas en los barrios de San Pedro, Quebraditas, Los Mártires, Caracolí, Avechinte, El Altico y Puerto Nuevo. Al tercer día de la fiesta sampedrina los festejantes salían en grupos o parrandas para los paseos o baños. La parranda iba precedida de un conjunto musical compuesto de tambora, chucho, carrasca, puerca y flauta de guadua de astillas. Los sitios de los paseos más famosos eran El Limón, la Chipa, el Paso de la Barca, el Charco de El Centillo, la Quebrada de la Perdiz y el peligroso Charco Azul en Rioloro. La celebración del San Pedro concluía con nuevos joropos en los barrios de la ciudad.36 Pero ahí no paraba el ambiente festivo, puesto que los regocijos continuaban hasta empalmar con la fiesta patriótica del Veinte de Julio, festejo que daba término a la prolongada temporada festiva.37 Por su parte, Fabio Arce Luna en una entrevista realizada en Neiva el 2 de septiembre de 2002, coincide con varios aspectos de la descripción anterior y proporciona otros detalles. Afirma que “el San Juan era un celebración típicamente campesina”, mientras que el San Pedro era una fiesta urbana; que “Neiva no tenía el San Juan como una entidad de celebración”. El San 34 35

36

37

Vargas Meza, “Lo que me contó mi padre…”. Osorio, Darío, “Fiestas populares, costumbres y pesca en el departamento del Huila”, en Nueva Revista Colombiana de Folclor, vol. 2, n.o 8, 1990, pág.98. Vargas Meza, “Lo que me contó mi padre...”. Un relato similar se encuentra en Sánchez Valencia, Bolívar, Memorias del Huila, tomo iv, Neiva, Asesográficas, 1990, págs. 98 y ss. Vargas Meza, “Lo que me contó mi padre...”; Osorio, “Fiestas populares, costumbres y pesca…” págs. 97 y ss.

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

399

Juan se celebraba en sitios como Guacirco, Fortalecillas, Caguán, Rivera, Hato Nuevo, Villavieja, Aipe, donde la víspera se mataba el marrano y se preparaba el asado; también en algunos de esos pueblos se realizaban corridas con toros que eran prestados por los ganaderos de la zona. En Neiva solamente se hacía un baile en la noche San Juan, “pero era un baile sin mayores tipificaciones, un baile común y corriente, al cual iba la gente con saco y corbata, que entonces se usaba mucho ese estilo”.38 En el San Pedro, la fiesta de Neiva, también se hacía un baile en el club social. Había corridas de toros, que organizaba la alcaldía en la plaza de San Pedro. Aquí, “se organizaba un corral por las cuatro esquinas y tal vez se hacía un palco para las autoridades”. El corral era de guadua. En el día de San Pedro tenían lugar las corridas con “toros que eran más salvajes que bravos, le envestían a lo que vieran”. No era con toreros, “sino con los que se metían, con su ruana, con sábanas, algunos se quitaban la camisa”. Entraba también gente de a caballo: “Yo me acuerdo que había un coronel que se llamaba el coronel Quintero, que un día, fue como en el San Pedro de 1948 o 1949, llegó en un caballo del batallón, muy lindo, saltó y el tipo que cae y el toro que lo ensarta, si más lo mata, mató al caballo”. En esas corridas “habían heridos, habían muertos, la gente se metía borrachiquiticos”. Los toros venían generalmente de Villavieja, “que los prestaba don Ignacio Solano, el viejo, de la finca Porvenir”. Otros toros venían de las ganaderías del lado del Caguán, “de unos señores Perdomo”. Los toros eran prestados, no se mataban. La dificultad era después sacarlos del corral. “Era más un espectáculo sacarlos del corral que verlos torear”. Según Roberto Liévano Perdomo, antes de la corrida se presentaban en la plaza espectáculos como la descabezadura de gallos, en la que participaban diestros jinetes, el ascenso por una guadua enjabonada y la carrera de encostalados con muchachos entre diez y quince años. A las cuatro de la tarde comenzaba la corrida. Cuando esta se terminaba la fiesta continuaba en los toldos que estaban por fuera de la corraleja. También se celebraba la fiesta en casas de familia y en clubes de la ciudad.39 En las veredas, continúa Arce Luna, también se realizaban corridas de toros, para el San Juan. Además, había baile, “allá se bailaba el sanjuanero, el bambuco, allá toda la noche era bailando. La noche en que mataban el cerdo era tomando aguardiente y bailando con los tipleros”. Desde el mes de enero y aún antes, los campesinos decían que iban “a preparar el marrano 38

39

Entrevista realizada a Fabio Arce Luna, Neiva, 2 de Septiembre de 2002. Grabación en poder del autor. Liévano Perdomo, Roberto, “El Huila, sus fiestas sampedrinas y el Reinado del Bambuco”, en Huila, Órgano de la Academia Huilense de Historia, n.o 60, enero-junio de 2010, págs. 27 y 28.


400

Historia Comprehensiva de Neiva

Corrida de toros en la Plaza de San Pedro de Neiva, 1964. Foto de Jorge Álvarez Supelano. Fuente: Hurtado Gallego, Fabio Eliseo y Agudelo, Marlio (Compiladores), Álbum fotográfico de Neiva 400 años, Neiva 2012, pág. 42.

sampedrero, lo cogían, lo seleccionaban o lo compraban. De ahí viene el dicho de que ‘a todo marrano le llega su San Pedro’. Eso también le dicen a los que se van a casar”. En las haciendas los hombres mataban y despresaban el cerdo, las mujeres adoban la carne y la asaban, mientras los jóvenes bailaban y tomaban aguardiente. En algunas haciendas también mataban un ovejo. Mataban igualmente gallinas para el caldo. “Eso era un ritual. Los vecinos se unían, se repartían, al que no tenía le regalaban”. Había peleas de gallos, más en los municipios del sur, como en Garzón y otros, que en el norte. Así mismo, tenía lugar la despescuezada de gallos. Después de todo ese festival rural la gente salía a terminar la fiesta en el casco urbano. En la ciudad, el día de San Pedro, asistían a misa, y seguían tomando, celebrando, y sin ningún peso regresaban a trabajar a sus parcelas. En todas las casas campesinas preparaban mistela de mejorana y yerbabuena. “En la ciudad la mistela era un trago de caché”. “Nosotros —dice Arce Luna— los jóvenes citadinos, entonces estudiantes, que teníamos un grupo, íbamos mucho a las fiestas de Fortalecillas, a las del Caguán, a las de Hato Nuevo, en Villavieja. Bailábamos con las campesinas y las enamorábamos”. Pero sucedía que las campesinas tenían un dicho para responder a las pretensiones amorosas de los jóvenes citadinos. “Yo me acuerdo, la campesina huilense decía: ‘Nooo, yo no doctor, señorito yo nooo, pa que me voy a poner a pensar en usted, es

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

401

que yo no cambio jamás el hueso por la carne gorda, el hueso se queda aquí, la carne gorda se va, entonces me dejan metida’”.40 En el san Juan se bailaba con tiple, guitarra y bandola. En el día de San Pedro había banda, la Banda Municipal, la banda contratada, para amenizar la corrida de toros y los bailes en la plaza. La banda se colocaba en el atrio de la Iglesia, los sacerdotes no se oponían a ello. En la ciudad, el caballo era la alegría durante el día de San Pedro. La gente en sus caballos engalanados recorría las calles y la plaza; muchos se entraban a la tiendas a comprar aguardiente y cerveza. De las veredas y haciendas venían los moradores en sus caballos a Neiva. Había cabalgatas y carreras de caballos. De otra parte, en las veredas se prendían fogatas en la noche de San Juan. Alejadas de la casa principal se encendían tres, cuatro o cinco fogatas. En la noche, a la luz de las fogatas “uno veía a las parejas bailando como las sombras danzando”. Era muy bonito. Junto a las fogatas había bancos de leña cortada para alimentarlas, pues debían durar hasta las cuatro o seis de la mañana. Luego la gente en son de paseo y llevando el cerdo preparado, se iba a buscar el río más cercano: las Ceibas, el Fortalecillas, o el Aipe. Allá terminaba la celebración del San Juan, no sin antes haberse bañado en el río. En la noche de San Pedro, en Neiva, tenían lugar los bailes que duraban hasta el amanecer; luego se salía para los paseos, en las chivas que desde temprano estaban parqueadas con el destino ya previsto: “Este paseo va para Fortalecillas, y este va para San Antonio, este va para el Volador, que era donde más íbamos, allá donde hoy es la bocatoma del acueducto”. Con este paseo, amenizado por la banda de música, con el baño de rigor, la comida de cerdo, el baile y el licor, terminaba la fiesta de San Pedro en Neiva.41 El ciclo festivo de junio trascurría en dos escenarios: primero, la fiesta de San Juan se celebraba en las veredas, corregimientos y haciendas cercanas a Neiva; segundo, la fiesta de San Pedro se festejaba en la ciudad. Si en la fiesta de San Juan los citadinos se iban para los poblados y veredas, para la fiesta de San Pedro mucha gente de estos lugares se venía para Neiva. Esta relación festiva entre la ciudad y el espacio rural comenzó a cambiar a raíz de los acontecimientos políticos que se presentaron a fines de los años cuarenta y comienzos de los cincuenta. Las tensiones entre conservadores y liberales, ostensiblemente agudizadas en estos años, empezaron a socavar la relativa tranquilidad en la convivencia cotidiana de los moradores de las veredas y corregimientos, y con ello, la integración que guardaban las familias y los 40 41

Entrevista realizada a Fabio Arce Luna, Neiva, 2 de Septiembre de 2002… Entrevista realizada a Fabio Arce Luna, Neiva, 2 de Septiembre de 2002…


402

Historia Comprehensiva de Neiva

vecinos para la celebración de las festividades sanjuaneras y sampedrinas. Fabio Arce Luna, en la entrevista reseñada, expresa que por esos años se introdujo la desconfianza entre quienes eran vecinos y amigos. Por razones políticas empezaron los enfrentamientos entre las gentes de un partido y del otro, “que antes compartían el San Pedro y el San Juan en la misma casa, en la misma tulpa, como decían antes, tulpa es donde ponen las ollas”.42 Se erosionó el nexo social para el disfrute compartido de los festejos. “Entonces el compañero de enfrente de pronto tenía una ideología política que era distinta de la de su propio compadre, empezó a tenerle desconfianza, y comenzaron a presentarse esas características del distanciamiento de las gentes en las propias veredas”. Este ambiente desasociable que se instaló en las veredas tuvo su efecto para los citadinos. “Entonces [dice Fabio Arce] a los que estábamos en las ciudades también nos empezó a dar temor de ir a la celebración por miedo a que hubiera cualquier discusión, cualquier diferencia, cualquier pelea y se viera uno involucrado; entonces, la gente empezó a no ir”. Como resultado de ello, concluye Arce Luna, para la fiesta de San Juan “la ciudad dejó de ir a la vereda”.43 La violencia de los años cincuenta del siglo pasado probablemente debió afectar la celebración de las fiestas, particularmente la de San Juan, que se festejaba en el sector rural, en las veredas y corregimientos del departamento. Esta temática aún no ha sido abordada por la historiografía regional; constituye un aspecto interesante pero desconocido en la historia de nuestras fiestas. En lo que respecta a Neiva, durante el primer quinquenio de los años cincuenta continuó, al parecer, sin interrupciones, la celebración del San Pedro. Incluso, no faltaba quien practicara alguna diversión en la fecha de San Juan. Este era el caso de don Salvador Quintero, a quien “le gustaba mucho el folclor”, que salía disfrazado a recorrer las calles de Neiva. Su hijo, Salvador Quintero, cuenta lo siguiente: “Mi papá en el día de San Juan se disfrazaba de tonto y de tonta, uno hacía de tonto y otro de tonta y con tambor, chucho y carrasca, una murga completa, se iba de tomadero en tomadero. A mí me llevaban tocando la carrasca, pequeñitico”. Agrega Salvador que “para la época de San Juan era el disfraz. Para el San Pedro ya era la danza, los taitapuros, la candileja, todos esos personajes los hacía mi papá”. De manera especial, Salvador recuerda que para ese tiempo (hacia mediados de los años cincuenta) su papá sacó “la comparsa de los animales, ellos hacían las máscaras del elefante, del tigre, del león, y un domador iba

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

domando las fieras”.44 Por su parte, doña Eva Montealegre Mayungo, madre de Salvador, manifiesta que su marido don Salvador Quintero, “mucho años antes de la creación del festival”, sacaba para el San Pedro el Taitapuro, la Mamapura, el Mohán, el Poira, la Madremonte, todos los “mitos” como ella a estos personajes. Cuando falleció su esposo ella continuó la tradición. Enfatiza que desde 1958 viene “haciendo los mitos” para el San Pedro. Aclara doña Eva que desde la creación del Festival Folclórico, su comparsa, compuesta por el Taitapuro y los demás personajes de la mitología huilense, ha encabezado todos los desfiles folclóricos en Neiva.45

Cabalgata sampedrina en 1950. La precede el carro de bomberos, por la carrera quinta de Neiva. Fuente: Alcaldía de Neiva y Cámara de Comercio, Neiva. Antología histórico fotográfica, Editora Surcolombiana, Neiva, 2001, pág.158.

En los relatos anteriores se han podido apreciar las principales diversiones que se ponían en escena durante la típica fiesta de San Pedro que año por año se celebraba en la ciudad de Neiva. Hacia a mediados de la década de los años cincuenta del siglo pasado dicha festividad presentaba 44

42 43

Entrevista realizada a Fabio Arce Luna, Neiva, 2 de septiembre de 2002… Entrevista realizada a Fabio Arce Luna, Neiva, 2 de septiembre de 2002…

403

45

Entrevista realizada a Salvador Quintero, Neiva, 9 de septiembre de 2002. Entrevista realizada a doña Eva Montealegre Mayungo, Neiva, 9 de septiembre de 2002.


404

Historia Comprehensiva de Neiva

una fisonomía bastante definida. Al respecto, es de notorio interés lo que la revista Semana divulgaba sobre la fiesta de San Pedro en Neiva. En 1956, cuatro años antes del “Primer Festival Típico del Huila”, la revista Semana informaba que el Círculo de Periodistas del Huila, fundado el 14 de septiembre de 1955, había formulado un plan de acción de nueve puntos para impulsar obras de interés social. Uno de tales puntos consistía en organizar, “con la ayuda de la colonia costeña residente en Neiva”, un “Carnaval” que debía realizarse en el mes de junio.46 Parece que esta intención de los periodistas no fructificó, por lo menos en el sentido de celebrar la fiesta con el modelo del “Carnaval”. En cambio, la misma revista daba cuenta, en el citado año de1956, del programa de festejos (un pequeño folleto) para la “clásica celebración departamental” del San Pedro, que se extendía del 23 al 29 de junio, incluyendo la celebración de los días de San Juan y San Eloy. Se refería en especial al primer día de celebración de la “gran fiesta popular”, que habría de comenzar a las 12 m. con los estallidos de pólvora, la música ejecutada por la banda del maestro José M. Chaves, los gritos de las gentes y el repique de campanas. A las 6:00 p.m. la banda debía interpretar pasillos y bambucos; a las 7:00 p.m. estaba previsto que las murgas encabezadas por Cenón Cerquera, Emilio Murillo y Santos Urbano recorrieran las principales calles de la ciudad, entonando “las más populares coplas”. Los preparativos para el San Pedro, relataba Semana, comenzaban en Semana Santa, cuando se le doblaba la ración al “cerdo ‘predestinado’ para ser muerto en los días de las fiestas. En todos los hogares es usual el citado sacrificio del cerdo ‘sampedrero’”.47 Observaba la revista Semana que esta celebración era quizás “el certamen folklórico más importante del país”, en el cual tomaban parte todos los estratos sociales de la población rural y urbana. Los festejos comprendían: la organización de danzas populares con trajes típicos, siendo las más conocidas “El Cordón”, “Los Gallinazos” y “Taitapuro”; la preparación de los fuegos artificiales; la elaboración del “plato clásico del San Pedro”, el asado de cerdo, que se servía con envueltos de arroz, arepa de “angú” y batatas, y se acompañaba con mistela de mejorana y almíbar, o aguardiente y yerbabuena. La principal suerte ecuestre en las fiestas era “la descabezadura del gallo”. Tenía lugar, igualmente, el toreo, para el cual se empleaba “ganado criollo y de media casta”. Por último, la revista informaba que las bandas municipales y las

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

murgas populares estrenaban “obras escritas para la ocasión”.48 De la información suministrada por la revista Semana se desprende que para el año de 1956 existía en Neiva una fiesta de San Pedro bien estructura, organizada, para cuya celebración se imprimía, por parte de los organizadores, un programa, un pequeño folleto con el plan de festejos. Semana se refiere a esta fiesta como la clásica celebración departamental del San Pedro, que comprendía el tradicional ciclo festivo al cual hemos hecho referencia anteriormente. Otro aspecto que pone de manifiesto la información de Semana es el carácter de gran fiesta popular que tenía la celebración, en la cual participaban todos los estratos sociales, tanto de la población rural como urbana. Así mismo, la revista relacionaba las diversiones propias de la celebración que se llevaban a cabo con pólvora, música, gritos de San Juan y San Pedro, repique de campanas, pasillos, bambucos, desfile de murgas, coplas populares, estreno de canciones, sacrificio del cerdo, danzas populares, fuegos artificiales, asado de cerdo como plato típico, descabezamiento de gallos y corrida de toros. Llama la atención la referencia al recorrido de las murgas por las principales calles de la ciudad, dirigidas por los tres maestros mencionados, porque la práctica de este evento constituye una de las fuentes de los desfiles folclóricos en la ciudad de Neiva. El alma de este primer desfile era el folclor musical: la marcha y mostración pública de las murgas interpretando “las más populares coplas”. A este desfile de folclor musical pronto se habrían de agregar las danzas, las comparsas, las carrozas y otros elementos. Dicho de paso, a propósito de los desfiles no sobra advertir que si en un tiempo pasado fueron las procesiones con las imágenes de San Juan y San Pedro, ahora empezaban a tomar cuerpo los desfiles en la misma fiesta que paganamente se celebraba en nombre de estos santos. Ligado a la música, otro aspecto importante es la información sobre la existencia de danzas populares, de la cuales se nombran la tres más famosas. Conocido este componente esencial de la festividad, queda la inquietud de saber si estas danzas habrían hecho el mismo recorrido de las murgas, pues la información de Semana no permite resolver este punto. Por último, el testimonio de Semana lanzaba la conjetura, que resulta muy significativa y es pertinente insistir en ella, de que esta celebración del San Pedro constituía tal vez el certamen folclórico de mayor importancia en el país.49 La información de 48 49

46 47

Semana, Bogotá, abril 16 de 1956. Semana, Bogotá, julio 9 de 1956.

405

Semana, Bogotá, julio 9 de 1956. Los testimonios reseñados hasta aquí sobre la fiesta en Neiva durante la primera mitad del siglo xx y esta información de Semana -que describe una festividad estructurada, que no podía ser creada, iniciada o improvisada en ese año de 1956, sino que obedecía


406

Historia Comprehensiva de Neiva

Semana acerca del desfile o recorrido de las murgas por las calles de Neiva en 1956, debe al parecer complementarse con la referencia de Miguel Barreto sobre el suceso que denomina “el primer desfile típico”. Cuenta Barreto que un grupo integrado por Gabriel Perdomo, Mario Paredes, algunas damas y el mismo Barreto, organizó en 1956 el “primer desfile típico” por las calles de Neiva. “Aquel embrión de desfile consistió en una carroza típica, montada en una zorra de trasteos, tirada por un caballito castaño flacuchento”.50 Según los relatos, de un lado está el desfile de folclor musical a cargo de las murgas, del otro la carroza montada sobre la zorra de trasteos tirada por un caballo. Ambas partes recorrieron las calles de Neiva y de algún modo debieron conjugarse para dar origen, junto con otros elementos, como la comparsa de los personajes míticos atrás referenciada y las danzas nombradas, al desfile típico o folclórico que volvió a celebrarse en 1958 y 1959. El 27 de junio de 1958, escribe Roberto Liévano Perdomo, un grupo de caballeros y damas de Neiva, entre quienes estaban Zoila N. de Díaz en representación de su fábrica de chocolates Tolimax, José Antonio Cuéllar Rumichaca, el “mago del tambor”, y otras personalidades, desfilaron en dos zorras tiradas por caballos. El 24 de junio de 1959 en horas de la tarde Roberto Liévano salió a la calle en su caballo “Bambuco” para invitar a la cabalgata el 28 de junio, “pues debíamos asumir la iniciativa de darle vida a la tradición de las cabalgatas”.51 La fiesta de 1959 fue memorable, según se desprende del relato que de ella hizo Marcos Puyo Riveros. Con esta celebración, expresa Puyo, Neiva había querido revivir la tradicional alegría de tierra caliente que le era característica: la fiesta de San Pedro. La celebración tuvo lugar gracias a la iniciativa de la Alcaldía Municipal, la dirección de una Junta Organizadora, la actividad de la oficina de Turismo dirigida por doña Berta de Estrada, la cooperación de varias entidades industriales y el apoyo de la ciudadanía. Según Puyo, la festividad se había llevado a feliz término, con caracteres arraigados en la tradición y en el espíritu festivo y musical del pueblo. El punto grandioso de la fiesta lo

50

51

a una tradición -contrastan notoriamente con algunos relatos que afirman que hacia los años cuarenta no se celebraba en Neiva la fiesta de San Pedro, ni la de San Juan, que estas se comenzaron a festejar en la ciudad gracias a una iniciativa individual, o a un grupo de amigos, o incluso, a partir de cierto baile de élite, aseveraciones que no concuerdan con la documentación disponible, ni con la memoria de la tradición de estas fiestas en la ciudad de Neiva y tampoco con el carácter popular y folclórico que exhibía la celebración en los años cuarenta y cincuenta del siglo pasado. Barreto, Miguel, “Origen del Reinado Nacional del Bambuco”, en Huila, Órgano de la Academia Huilense de Historia, n.o 42, junio-octubre de 1990, pág.37. Liévano Perdomo, “El Huila, sus fiestas sampedrinas”págs.28 y 29.

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

407

constituyó el desfile de comparsas, carrozas y conjuntos folclóricos que se realizó el 28 de junio. “Jamás —dice Puyo— se había visto en Colombia nada igual, pues no fue la amorfa algazara turbulenta, sino la ordenada y artística presentación de danzas regionales a todo lo largo de la ciudad, ejecutadas por grupos mixtos de los diversos barrios ataviados en forma típica, pintoresca y variada, acompañados unos con los acordes de las bandas y otros por sus propios instrumentos”.52 Estos eran el tambor, la carrasca, los tiples y las flautas ejecutados por los conjuntos locales y por el grupo venido del Departamento del Cauca. En las carroza estaban representadas las viviendas campesinas y sus moradores, sin que faltaran los utensilios o los animales domésticos. Hubo bailes populares y privados, toreo y despliegue de músicas y cantos, mientras de todos los hogares se percibía el aroma del “asao”. La gente salió en esos días vestida a la “usanza popular”. Y en una alusión a la violencia que la región había vivido en la década que acaba de concluir, y que afectó sobre todo a los festejos rurales, Puyo manifestaba que había reinado la cordialidad y la camaradería, “como fiel expresión de la tranquilidad y de la paz que han vuelto a reinar en el departamento”.53 Tal era la festividad que sirvió de fundamento para la programación del “Primer Festival Típico del Huila”.

Creación del Festival folclórico y Reinado nacional del bambuco Modernización y nuevo modelo de fiesta. El ciclo festivo de Neiva, con el predominio del San Pedro, comenzó a experimentar importantes cambios a partir de la creación, primero, del Festival Típico del Huila y, luego, del Reinado Nacional del Bambuco. Estos cambios marcan el tránsito de la fiesta tradicional al festival moderno. El contexto en que esta transformación se produce, remite a la aparición de diversos factores de modernización en el Huila y en Neiva. Dentro de estos factores hay que considerar algunos relevantes como los siguientes: la construcción del ferrocarril que unía a Neiva (en 1938) con Bogotá y la red de ciudades comprendidas en este trayecto, lo que amplió 52

53

Puyo Riveros, Marcos, “Las fiesta del San Pedro en Neiva”, en Huila, Revista Trimestral, vol. iii, n.o 13, mayo- junio diciembre, 1959, pág. 121. Puyo Riveros, “Las fiesta del San Pedro…” pág. 122.


408

Historia Comprehensiva de Neiva

las comunicaciones y los flujos comerciales que propiciaron importantes estímulos para el desarrollo de la capital huilense; las carreteras que articularon internamente la región y además la conectaron hacia el sur con el Caquetá; la producción cafetera y el desarrollo de la agricultura comercial que le permitieron al Huila vincularse a los mercados urbanoindustriales de Bogotá, Medellín y Cali, con los respectivos efectos multiplicadores económicos, sociales y culturales que se derivaron de esta articulación54; la expansión de la comunicación radial; los desarrollos registrados en la educación; los reacomodos demográficos (urbano y rural) y el incremento de la población que unido a otros factores (descomposición del campesinado, expulsión por mecanización de la agricultura, desalojo por la violencia) motivó el traslado a la ciudad y, en especial, contribuyó a una importante migración colonizadora hacia el piedemonte andino-amazónico (Caquetá y Putumayo). Dentro de esta dinámica demográfica fue notorio el crecimiento poblacional de Neiva, que se acentuó a partir de los años cuarenta del siglo xx, tal como se puede apreciar en el siguiente gráfico: Población de Neiva 1905 - 1985 Datos censales 250000

200000

150000

100000

50000

0 1905

54

1912

1918

1928

1938

1951

1964

1973

1985

Ver Tovar Zambrano, “La economía huilense entre la tradición y la modernidad… ”págs. 77-216.

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

409

Según los datos censales, Neiva pasó de 29.988 habitantes que tenía en 1928, a 89.790 en 1964, lo que implica que en el lapso de 36 años la población prácticamente se triplicó. El crecimiento poblacional y urbano de la capital del departamento constituye una de las condiciones importantes a tener en cuenta para el surgimiento y desarrollo del nuevo festival. En virtud de los factores mencionados, a fines de los años treinta y comienzos de los cuarenta, el Huila empezó a avanzar en la senda de su progreso. Durante las primeras décadas del siglo xx y hasta los años treinta, el Huila permaneció relativamente estancado, relegado respecto del movimiento de modernización que se registraba en el país, enclaustrado en sus formas tradicionales de producción y comercialización, que lo llevaban a ocupar con frecuencia uno de los últimos lugares en las estadísticas de la nación. Superada esta etapa, el Huila comenzó a cobrar importancia en varios renglones de la economía nacional, de tal manera que ya para los años cincuenta era notoria la comercialización extradepartamental de arroz, algodón y ajonjolí (de la agricultura moderna), y de cacao, café, maíz y otros productos (de la agricultura tradicional). A esta dinámica económica correspondían elementos agroindustriales y mercantiles significativos para Neiva. Estos eran apenas algunos de los principales aspectos que impulsaban la transformación de la ciudad cuyo progreso se desenvolvía de manera pausada. De otra parte, hacia el segundo quinquenio de los años cincuenta había en algunas ciudades colombianas un interés por la creación de festivales, ferias y reinados. De este modo, en 1955 surgió la Feria de Manizales y con ella el Reinado Internacional del Café; en 1958 se creó la Feria de Cali; en 1959 el Festival Folclórico y Reinado Nacional del Folclor en Ibagué; y en 1960 el Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco en Neiva. La creación de la festividad de Neiva se inscribía en esta tendencia a la creación de reinados y festivales que habría de continuar en el país durante los años sesenta y aún después. Atendiendo al contexto nacional y al escenario huilense, los factores mencionados que inducían la modernización en el departamento y la ciudad de Neiva, llevaban consigo una incidencia en el ámbito festivo, que se hizo explícita a partir de los años sesenta en la creación del mencionado festival y reinado. Los elementos que propiciaban la conformación de un nuevo modelo de fiesta estaban relacionados, entre otros aspectos, con la institucionalización de la festividad, la intervención del Gobierno departamental, la participación del sector privado, la amplia comercialización y turistización de los festejos, la folclorización y la reginización (del latín regina: reina) de la fiesta, los nuevos escenarios festivos, los


410

Historia Comprehensiva de Neiva

tipos de actores y de espectadores, los encuentros y concursos de carácter folclórico, la presencia de los medios de comunicación o mediatización de la celebración, la proyección nacional e internacional de la festividad. Dadas las transformaciones que experimentaba el Huila en el decenio de los años cincuenta del siglo xx, de lo cual hacía parte la incidencia de la violencia, se tenía la percepción de que ciertas prácticas festivas populares se estaban perdiendo. Al respecto, Fabio Arce Luna recuerda que en los comentarios de un círculo de amigos al que concurría, integrado por Miguel Barreto, Felio Andrade, Rafael Arboleda Méndez, Luis Eduardo Vanegas, Ignacio y Alfonso Solano, Carlos Ramírez, Ignacio Donoso, Marlio Cucalón, Luis Ángel Cerquera y otras personas, se consideraba que “estaba desapareciendo la vocación rural en la celebración del San Juan y San Pedro y se estaban terminando una especie de conductas folclóricas de nuestro departamento”.55 Fue cuando hablaron de la necesidad de rescatar esas expresiones folclóricas y de la conveniencia de organizar una “festividad de carácter regional”, como existía en otras partes, pero con un modelo propio, una fiesta “a nuestro estilo”. La fiesta se concebía “como un factor de atracción hacia nuestra región de otras gentes del país”, y no solo de los opitas que vivían en otros departamentos y que año tras venían a Neiva a reencontrarse con sus familiares en la fiesta de San Pedro. El propósito era “hacer una fiesta central, una fiesta que fuera un atractivo para la región”. Entonces dijeron “vamos a celebrar el San Pedro con un carácter folclórico, con un carácter que tipifique, que moldee más nuestras costumbres, nuestra identidad regional, para invitar a las gentes de otras regiones del país a que vengan, y ese fue el principio”.56 Arce Luna aclara que ese grupo de personas se conformó de manera espontánea, “eso no fue oficial”, la intervención institucional, la acción del gobierno vino después.

Fiesta y folclor en la ciudad: el Festival Típico Para la creación del Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco es necesario considerar el hecho decisivo de la intervención del gobierno departamental, que le daba forma institucional a la iniciativa privada. De este modo, el primero de diciembre de 1959 la Asamblea Departamental 55 56

Entrevista realizada a Fabio Arce Luna, Neiva, 2 de septiembre de 2002… Entrevista realizada a Fabio Arce Luna, Neiva, 2 de septiembre de 2002…

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

411

expidió la Ordenanza número 44, por medio de la cual se fomentaba el “Festival Típico del Huila” y se creaba la “Junta Folclórica Departamental”. La Ordenanza disponía que el gobernador del departamento debía inscribir en el Calendario Turístico Nacional, “los días 28, 29 y 30 de junio de cada año para que durante esos días se celebre el Festival Típico del Huila con el fin de hacer conocer el departamento en sus variados aspectos”. Así mismo, que en dichos días todas las poblaciones del departamento podían hacerse presentes en la ciudad capital, lo mismo que las colonias huilenses residentes en las diversas regiones del país, “con sus variedades típicas, como carrozas, murgas, danzas, cabalgatas, cuadros típicos, etc., con el fin de dar realce a nuestra fiesta tradicional de San Pedro y así a nuestro folclor huilense”.57 La Ordenanza establecía que los empleados públicos departamentales gozarían de vacaciones en esos días con el propósito de que tomaran parte en los festejos. La nueva festividad era concebida como “Festival Típico”, con lo cual se designaba una fiesta en la que debían articularse y escenificarse los elementos culturales característicos, distintivos y representativos de la comarca huilense. En este orden, la noción de lo típico al designar los elementos culturales propios del grupo social regional se identificaba con el concepto de lo folclórico. Este concepto, que sustituirá en el nombre del festival a la palabra típico, se convierte en el significante nodal para la estructuración de la nueva festividad. En efecto, al poco tiempo de su creación la nueva celebración tomó el nombre de Festival Folclórico. No se trataba de una simple denominación o cambio de nombre, sino de un proceso más profundo que consistía en la folclorización de la fiesta, tendencia que no era un fenómeno exclusivo del Huila, pues también sucedía en otras partes de Colombia y de América Latina. Como se sabe, la palabra compuesta anglosajona Folk-lore —el saber tradicional del pueblo— fue introducida en Inglaterra por William John Thoms en 1846. Los estudios de folclor, formalizados en el siglo xix, se difundieron en los diversos países de Europa y América Latina. En Colombia, según Renán Silva, una “corriente de ‘folclorismo’, de representación folclórica de las culturas populares, se venía abriendo paso desde los años veinte, aunque sus orígenes se remonten mucho más allá”. Esta corriente tomó fuerza a fines de los años treinta y comienzos de los cuarenta, para lograr una mayor difusión en 1942, año en que se

57

Departamento del Huila, Asamblea Departamental, Ordenanzas de 1959, Neiva, Imprenta Departamental, pág. 84.


412

Historia Comprehensiva de Neiva

realizó la Encuesta Folclórica Nacional.58 Como antecedente significativo en el campo de los estudios de folclor, Silva destaca la función cumplida por el misionero catalán Marcelino de Castellví, quien puso a circular la “investigación folclórica”, entendida como una forma de acercamiento a la “cultura popular”, a partir de los trabajos realizados en el Centro de Investigaciones Lingüísticas y Etnográficas de la Amazonia Colombiana, fundado en 1933, con sede en Sibundoy.59 La noción de folclor surgió en nuestro medio, así como en otros países latinoamericanos, íntimamente articulada a la ideología y el imaginario de la nación y, por supuesto, a la cuestión relacionada con la formación de las identidades. Las prácticas culturales (rurales y pueblerinas) englobadas y descritas bajo el concepto de folclor fueron consideradas como la “auténtica tradición”, como “la verdadera expresión” del “espíritu de la nación”, como el fundamento “real” de la identidad nacional y de las identidades regionales y locales. En este sentido, la cultura popular del Huila resignificada bajo el concepto de folclor se erigió en el fundamento de las identidades huilense y neivana. Una parte central de esta cultura popular en su representación folclórica es la que se encuentra articulada precisamente en el Festival Folclórico, festividad que a su turno es concebida como práctica de diversión y goce constituyente de dichas identidades. La ordenanza en cuestión determinaba la inscripción del festival en el Calendario Turístico Nacional, lo que de cierto modo revelaba el objetivo turístico que acompañaba la creación de la nueva fiesta. Con el paso del tiempo se tornará más evidente el proceso de turistización, que irá de la mano con la mediatización, la publicidad y la comercialización de la festividad. Los días que debían inscribirse en el Calendario Turístico eran el 28, 29 y 30 de junio de cada año, es decir, los correspondientes a la fiesta de San Pedro, tal como la ordenanza lo subrayaba. Esta determinación era lógica, puesto que obedecía a la hegemonía que la fiesta de San Pedro conservaba en Neiva, hegemonía que recibía ahora la fuerza de la institucionalización. Sin embargo, no puede pasar desapercibido el silencio oficial sobre la fiesta de San Juan, que podría ser indicio no sólo de su relativa poca importancia para Neiva, sino incluso, en apariencia, de haberse recluido en cierto olvido, por lo menos desde el punto de vista formal de la institucionalización de la festividad. La ordenanza concebía una fiesta folclórica y de integración 58

59

Silva, Renán, República Liberal, intelectuales y cultura popular, Medellín, La Carreta Editores, 2005, págs. 56 y 57. Las cursivas son originales. Silva, República Liberal… págs. 52, 53 y 228.

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

413

puesto que convocaba a las poblaciones del departamento y a las colonias de huilenses de otras regiones del país, para que concurrieran con sus “variedades típicas”: carrozas, murgas, danzas, cabalgatas, cuadros típicos, etc. Esto se hacía con el fin de darle realce a “nuestra fiesta tradicional de San Pedro” y al folclor huilense. Pese al propósito de engrandecer la fiesta del Apóstol, no dejaba de resultar paradójico que su nombre desapareciera en la denominación de la nueva festividad. Esta ausencia nominal era ya una señal de que las características de la festividad tradicional habrían de comenzar a cambiar profundamente. A estas alturas, se ponía de manifiesto que el énfasis festivo, con el trascurrir del tiempo, había transitado del San Juan al San Pedro y de este al Festival Folclórico. En estos momentos germinales de la nueva festividad circulaban los términos de típico, folclórico, vernáculo, fiestas de San Pedro, fiestas del Bambuco y otros similares, lo cual tenía que ver no sólo con la definición del nombre sino con la estructura y orientación de la celebración, es decir, con la política festiva. Sobre esta cuestión reviste interés el dilema que Miguel Barreto, presidente del Comité Organizador del Primer Reinado del Bambuco, planteo en la reunión del 18 de abril de 1961, en los términos siguientes, según el acta respectiva: el doctor Barreto López “solicitó que el Comité debería pronunciarse si el Bambuco sería de las festividades Sanpedrinas o del Bambuco, porque nuestros antepasados venían celebrando el día de San Pedro como primer Papa de la Iglesia Católica. En estas condiciones no sería una fiesta nuestra de sabor vernáculo, que era lo que se pretendía realizar en el Huila”.60 El dilema se resolvió en función del “sabor vernáculo”, del folclor huilense, del bambuco, del “Sanjuanero huilense”, en discontinuidad con el significante “fiestas Sanpedrinas”. En rigor, se trataba de la invención de una nueva tradición festiva, tal como puede concebirse en los términos planteados por Eric Hobsbawm.61 La idea inicial de la ordenanza, según recuerda Miguel Barreto, tuvo como gestores a doña Bertha de Estrada, entonces directora de la Oficina de 60

61

El texto del acta —de los muy pocos conocidos, pues hasta ahora las actas del Comité continúan desaparecidas— se encuentra citado en Barreto, “Origen del Reinado Nacional del Bambuco…” pág. 43. Las cursivas son nuestras. Según lo afirma Fabio Arce Luna, quien hizo parte del Comité Organizador del Primer Reinado del Bambuco, las actas del Comité debía tenerlas guardadas Miguel Barreto, puesto que el secretario del comité, Luis Ángel Cerquera, le informó que a él se las había entregado. Sin embargo, cuando Fabio Arce le pregunto a Barreto por las actas, este negó que estuvieran en su poder. Entrevista a Fabio Arce Luna, Neiva, 2 de Septiembre de 2002… Hobsbawm, Eric y Ranger, Terence, editores, La invención de la tradición, Barcelona, Editorial Crítica, 2002.


414

Historia Comprehensiva de Neiva

Turismo y Extensión Cultural, y a Gabriel Perdomo, quien hizo un primer esbozo de sus ideas en pro del Festival Típico del Huila. Doña Bertha organizó dichas ideas y entregó la propuesta al Secretario de Educación, Alvaro Leiva, quien a su turno elaboró el proyecto que fue presentado a la Asamblea para su aprobación.62 La creación del Festival Típico del Huila se realizó en diciembre de 1959 y su primera celebración tuvo lugar en junio de 1960, celebración que siguió prácticamente los lineamientos de los festejos anteriores. Acto central lo constituyó el “desfile típico” en el cual se pudieron apreciar las carrozas que representaban varios aspectos de la vida y costumbres de los campesinos huilenses. Estas carrozas llevaban nombres como “La Molienda”, “La Familia Castañeda”, “La Canoa”, “El Hornijo” y otros; desfilaba también una carroza de “rajaleñitas”.63 Las carrozas típicas estaban montadas en planchones motorizados; cerrando el desfile iba la cabalgata organizada y dirigida por Roberto Liévano en asocio con otras personas.64 Tanto en éste como en los siguientes desfiles cumplieron una función importante Jorge Villamil Cordovéz, pionero en la organización de las danzas, y José Antonio Cuellar “Rumichaca”, con su tambor enterizo de tronco de caracolí.65 Reinas para la fiesta Si la primera celebración del Festival Típico había pretendido ser coherente con la concepción de festividad folclórica, al año siguiente de su creación se creyó conveniente introducirle un nuevo elemento: el Reinado del Bambuco. Bajo el enunciado de fomento al turismo y con el objetivo de lograr una mejor celebración de “nuestra Fiesta tradicional de San Pedro (28, 29 y 30 de junio)”, la Asamblea del Huila dispuso, por medio de la Ordenanza No. 64 del 21 de diciembre de 1960, que la Dirección de Turismo organizara “el Reinado del Bambuco”. La Ordenanza que le daba existencia al reinado fue el resultado de una iniciativa gestada entre los miembros de la Asamblea Departamental. Por medio de este mandato se invitaba a “todas las regiones que forman a surco” (Tolima, Huila y Caquetá) a enviar sus reinas “acompañadas de Conjuntos Musicales, Danzas Regionales, etc., con el fin de dar mayor realce a los festejos y atraer al turista”.66 Establecía

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

concursos con premios a los mejores conjuntos musicales, danzas folclóricas, carrozas, etc., y creaba el premio anual “Anselmo Durán Plazas” para el mejor conjunto musical huilense. La creación de este primer premio con nombre propio era el reconocimiento del Huila al creador del Sanjuanero, la pieza musical que se elegía para el baile de las reinas en el “Torneo del Bambuco”; al mismo tiempo, marcaba el comienzo de la serie de eventos que serán denominados con los nombres de ciertos personajes destacados en ciertos ámbitos de la cultura regional. La Ordenanza le fijaba al Departamento y a la Industria Licorera un aporte presupuestal destinado a los gastos que demandara la celebración del San Pedro; de este presupuesto la Dirección de Turismo cubriría los gastos ocasionados por la candidatas al Reinado del Bambuco, durante los días 28 a 30 de junio. Los municipios del Huila debían hacerse presentes en el Reinado del Bambuco con sus murgas, cuadros y carrozas típicas, e incluir en sus presupuestos las partidas para financiar su participación en el San Pedro “como contribución al fomento del turismo”. Se determinaba que la Dirección de Turismo y la Junta Folclórica Departamental organizaran el “torneo para la elección de la candidata del Huila al Reinado del Bambuco”. La Reina del Bambuco debía ser elegida en Neiva la noche del 28 de Junio. Finalmente, la Ordenanza disponía la contratación de un “folclorista experto, quien, con la asesoría del Director de la Escuela Departamental de Música, se encargará de la preparación de los diversos grupos Folclóricos que actuarán durante los festejos”. 67 En cumplimiento de la Ordenanza número 64 de 1960, el gobernador nombró el Comité Organizador del Primer Reinado del Bambuco, el cual se reunió el 18 de abril de 1961.68 Los objetivos culturales, folclóricos, sociales, turísticos, económicos, regionales e internacionales con los cuales se creaba el reinado quedaron consignados en una constancia aprobada por unanimidad en esta reunión: Nuestro empeño de crear y organizar el Reinado Nacional del Bambuco, en especial es dar a conocer el Departamento del Huila, sus bellezas naturales, su cultura, su atraso y la calidez de sus gentes 67 68

62 63 64 65 66

Barreto, “Origen del Reinado Nacional del Bambuco…” págs. 38 y 39. Barreto, “Origen del Reinado Nacional del Bambuco…” pág. 37. Liévano Perdomo, “El Huila, sus fiestas sampedrinas…”pág. 30. Barreto, “Origen del Reinado Nacional del Bambuco…” págs. 37 y 38. Departamento del Huila, Asamblea Departamental, Ordenanzas de 1960, Neiva, Imprenta Departamental, pág. 107.

415

Departamento del Huila, Asamblea Departamental, Ordenanzas de 1960... pág. 107. El Comité quedó integrado por Miguel Barrero como presidente; vocales: Roberto Liévano, Rafael Arboleda, Marlio Cucalón, Fabio Arce Luna, Ignacio Solano, Alfonso Solano, Felio Andrade, Luis Eduardo Vanegas, Carlos Ramírez y como secretario Luis Ángel Cerquera. A esta reunión asistieron además Bertha Londoño de Estrada, Directora de Turismo, Cecilia de Barreto, Alicia y Elvira Solano, Cecilia de Arboleda y Elsy Herrera de Arce. Liévano Perdomo, “El Huila, sus fiestas sampedrinas…”pág. 33.


416

Historia Comprehensiva de Neiva hospitalarias, queremos mostrarle a Colombia nuestros potenciales y por medio del Reinado Nacional del Bambuco, interesar capitales de inversión del Huila y de otros departamentos y el exterior, para propender por el desarrollo cultural, turístico, comercial y económico, pero por sobretodo queremos que el Sanjuanero Huilense, se cante y se baile en todo el Huila, en Colombia y en América.69

Dado que las candidatas en Neiva correspondían a una representación de carácter elitista, pues procedían de los clubes de la ciudad: Club Rotario, Club Social de Neiva y Club del Comercio, esta situación suscitó una protesta contra la organización del reinado, ya que se consideraba que el pueblo había quedado excluido de la participación en el evento con sus propias candidatas. La protesta se hizo manifiesta en un cartel titulado “Reinado del Bambuco”, que leído a cierta distancia se visualizaba la palabra ROBO.70 El Comité Organizador del Primer Reinado solucionó el problema con el acuerdo que determinó la coronación de una Reina Popular, elegida “mediante el sistema de competencia entre los diversos barrios de la ciudad”. Estableció que la Reina Popular “sería la soberana de la fiesta del san Pedro y asistiría, por derecho propio a todos los actos públicos del festival”. 71 De igual manera, el Comité acordó el procedimiento para la elección de la Reina de Neiva, “con la participación de las candidatas de los clubes, las empresas privadas, las instituciones descentralizadas municipales y los bancos de la ciudad”; para la elección de la Reina Departamental, con la participación de la Reina de Neiva y las Reinas de los Municipios; y para la Reina Nacional, elegida entre las reinas de los departamentos, incluida la del Huila.72 De inmediato, el Comité dispuso la realización de visitas a los barrios de la ciudad con perspectiva a la programación del Reinado Popular, que debía llevarse a cabo en el Club Popular “El Dorado”. Según Roberto Liévano, quien fue integrante del Comité del Reinado, este club era un negocio de “comida típica, cantina y baile los días sábados y domingos, razón por la cual la mayor asistencia era de mujeres trabajadoras en casas de familia y residentes en barrios populares de Neiva, todo esto sirvió para decirles que en el Club El Dorado debían elegir su reina”, escogida entre las representantes de los barrios de Neiva y de las veredas vecinas.73 Otras 69 70 71 72 73

Liévano Perdomo, “El Huila, sus fiestas sampedrinas…” pág.34. Liévano Perdomo, “El Huila, sus fiestas sampedrinas…” pág. 38. Barreto, “Origen del Reinado Nacional del Bambuco…” pág. 45. Liévano Perdomo, “El Huila, sus fiestas sampedrinas…” pág 41. Liévano Perdomo, “El Huila, sus fiestas sampedrinas…” pág 40.

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

417

actividades adelantas por el Comité Organizador del Primer Reinado tenían que ver con la creación del traje típico para la mujer y para el hombre, con la organización de desfiles, carrozas, cabalgatas, toreo, danzas, comparsas, jurados calificadores para los reinados, taquillas, control financiero, comités acompañantes para las candidatas y otros aspectos. De esta forma el Comité daba cumplimiento y desarrollo a la Ordenanza número 64. Vistas en su conjunto, las ordenanzas de 1959 y 1960 establecían la estructura de la nueva festividad, conformada por la parte folclórica: el Festival Típico o Folclórico, y la parte correspondiente al Reinado del Bambuco, en sus distintos niveles. Se trataba de dos procesos festivos diferentes, de cierto modo opuestos, unidos sin embargo en un mismo tiempo de celebración y diversión que establece encadenamientos, procesos entre los cuales surgirán continuidades y también tensiones que habrán de motivar críticas y polémicas sobre la orientación de la fiesta. Como se ha podido apreciar, dentro de los objetivos centrales para la creación de del Festival Típico y del Reinado del Bambuco, estaban el de realzar la fiesta tradicional de San Pedro, difundir el conocimiento del folclor huilense y fomentar el turismo. Sin embargo, la innovación mayor en la tradicional fiesta de San Pedro provino, paradójicamente, de estas mismas creaciones que buscaban fortalecerla, en especial, del Reinado, que desde sus primeras celebraciones conquistó gran parte del espacio central de la nueva festividad. Más que una “institucionalización de las fiestas tradicionales de San Juan y San Pedro” como se acostumbra a decir para referirse al sentido de las ordenanzas mencionadas, de lo que realmente se trataba o que en el fondo sucedía —aún bajo la forma de la institucionalización— era el giro hacia la creación de una nueva festividad, hacia la epifanía de la fiesta moderna, que correspondía a la invención de una nueva tradición que irá tomando cuerpo en las sucesivas celebraciones del Festival y del Reinado.74 Era la nueva festividad que requería Neiva y el Huila que 74

Acerca de la invención de las tradiciones Eric Hobsbawm escribe que las tradiciones que parecen ser antiguas “son a menudo bastante recientes en su origen, y a veces inventadas”. Expresa este autor que el término de «tradición inventa» se usa en sentido amplio pero preciso: “Incluye tanto las «tradiciones» realmente inventadas, construidas y formalmente instituidas, como aquellas que emergen de un modo difícil de investigar durante un periodo breve y mensurable, quizás durante unos pocos años, y se establecen con gran rapidez”. Explica que la «tradición inventa» “implica un grupo de prácticas, normalmente gobernadas por reglas aceptadas abierta o tácitamente y de naturaleza simbólica o ritual, que busca inculcar determinados valores o normas de comportamiento por medio de la repetición, lo cual implica automáticamente continuidad con el pasado”. Advierte que este pasado no tiene por qué ser largo y


418

Historia Comprehensiva de Neiva

avanzaban paulatinamente por un proceso de relativa modernización, el cual transformaba o dejaba atrás ciertos modos de vida tradicionales. Por lo pronto, la creación del Reinado del Bambuco llevaba de inmediato la articulación y definición de tres elementos fundamentales: la música, la danza y el vestido de baile de las reinas, elementos que constituían una dimensión específica de la invención de la tradición. Brevemente, veamos algunos aspectos de estos componentes del reinado.

Inventando un reinado: la música, el traje típico y la danza. Del joropo huilense al Sanjuanero Como se dice en la constancia atrás citada, uno de los objetivos esenciales del Reinado del Bambuco estaba focalizado en el Sanjuanero Huilense, acerca del cual se quería que el Huila, Colombia y América lo cantaran y bailaran. El Sanjuanero del que aquí se trata es el que compuso Anselmo Durán Plazas a principios de 1936. Según el padre Andrés Rosa, el Sanjuanero fue tocado por primera vez “en un paseo que la Murga Femenina Huilense, dirigida por Anselmo, hizo a la finca Buenavista”. El 12 de junio de 1936 se estrenó en Gigante, tocado por la Banda Departamental, “entre el aplauso y la complacencia de todos”. Dos años después, en 1938, “tuvo su consagración oficial en el salón amarillo del Capitolio Nacional”, con ocasión de los festejos conmemorativos del cuarto centenario de Bogotá.75 En esta significativa presentación El Sanjuanero de Durán Plazas lo interpretó un “conjunto típico” integrado por Jorge Durán Plazas, Alberto

75

remontarse a las “brumas del pasado”. “En la medida en que existe referencia a un pasado histórico, la peculiaridad de las «tradiciones inventadas» es que su continuidad con éste es en gran parte ficticia”. Hobsbawm y Ranger, editores, La invención de la tradición… págs. 7 y 8. Rosa Summa, “Esencia, estilo y presencia del rajaleña...” pág. 5. En el informe o relatoría de una reunión de expertos, convocada por la Secretaría de Cultura y Turismo del Huila, realizada en agosto de 2011 en Neiva, se dejó consignado que “algunos sentenciaron con autoridad[…] que el sanjuanero surgió en el 61 [1961], año de inicio del festival”, y que “se concluyó, con pruebas contundentes, que el sanjuanero huilense, como aire musical, apareció en 1959, año que fue estrenado en el capitolio nacional de Bogotá”. Alvarado, Jorge Enrique (Relatoría),”Sanjuanero Huilense, patrimonio cultural inmaterial de Colombia un proceso de participación”, en Salas Ortiz, Camilo Francisco, director editorial, El Baile del Sanjuanero Huilense, Neiva, Salas Editores, 2011, pág. 165. Varias inexactitudes que no parecen propiamente lapsus cálami.

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

419

Rosero Concha, los hermanos Esteban y Marcos Quintero, y el Mono García. La interpretación musical estuvo acompañada del baile ejecutado por “dos danzarinas: Lilia Durán Perdomo, hija del compositor, y Leonilde, una hija de la sirvienta de Anselmo, la que fingía de parejo”.76 De modo plausible, Leo Cabrera sugiere que la coreografía puesta en escena por las dos danzarinas “debió ser muy similar a la del bambuco tradicional”.77 No obstante los datos anteriores, en la entrevista realizada por Delimiro Moreno a la viuda de Anselmo Durán Plazas, doña Ernestina Perdomo, a su hermano Luis Durán y a la señora Asceneth Gómez Castaño de Antía, quien de niña “fue la primera intérprete del Sanjuanero Huilense”, se obtienen referencias algo distintas sobre los mismos hechos relatados por el padre Andrés Rosa.78 Informa el periodista Moreno que entre los tres entrevistados se evocaron los “momentos de surgimiento” del Sanjuanero Huilense: “Corría el año de 1937 y Anselmo empezó a componer el Sanjuanero. Tarareándolo ante unos niños de la Plaza de San Pedro se dio cuenta de que la música ‘pegaba’”. Anselmo ensayó su composición con una murga femenina en la que estaba Sofía Gaitán Yanguas, quien compuso la letra. En 1938, continúa el reportaje, con motivo del Cuarto Centenario de la fundación de Santa Fe de Bogotá, Anselmo y un grupo de amigos, “entre quienes se contaban “Rumichaca” que tocaba el bombo, Rosero Concha, la carrasca; Gregorio García Flórez, el mono de la hojita, y los hermanos Borrero Durán”, presentaron el Sanjuanero “en el propio Palacio Presidencial ante el Dr. Eduardo Santos”, quien había sido elegido presidente en reemplazo de Alfonso López Pumarejo. El Dr. Santos se posesionó el domingo 7 de agosto de 1938, cambio presidencial que prácticamente coincidía con la celebración el Cuarto Centenario de Bogotá. Para su presentación en la capital Anselmo había ensayado durante varios meses a su hija Lilia “y a la niña Asceneth Gómez Castaño (hija de su amigo Eduardo Gómez), quien hacía de parejo masculino de Lilia”. A las dos niñas les enseñó “la coreografía del bambuco: el juego con el sombrero, con el pañuelo rabo’ egallo, el coqueteo, los codos, los ‘ochos’, en fin las ocho figuras tradicionales de la danza folclórica”. Con el grupo musical y el baile de las dos niñas se realizó la presentación en el Palacio Presidencial. “Yo iba vestida de ‘hombre’ [recuerda Asceneth] de camisa blanca, pantalón del mismo color, alpargatas, pañuelo rabo´egallo y sombrero de pindo”. La pareja, Lilia, “llevaba faldita partida, negra, con cinta de colores y una blusa blanca”. Para doña Ernestina esa fue “la primera ropa con que se bailó el Sanjuanero 76 77

78

Rosa Summa, “Esencia, estilo y presencia del rajaleña”... pág. 5. Citado por López B., Marta Eugenia, “El baile del Sanjuanero Huilense”, en Salas Ortiz, El Baile del Sanjuanero Huilense…pág.72. Moreno, “El ‘Himno Nacional’ del Huila…”.


420

Historia Comprehensiva de Neiva

cuya autoría iba a registrar Anselmo cuando murió en Bogotá”. Era el año de 1940. Anselmo había nacido en Neiva en 1907; murió muy joven, a los 33 años de edad.79 Acerca de la rápida popularización del Sanjuanero don Luis Durán explicó que el entusiasmo creado por ellos con las bandas hizo de Neiva y del Huila “una región musical”. Además de las bandas municipales, en cada pueblo “aparecían muchos conjuntos, serenateros, duetos, etc., que difundían la música en fiestas, joropos y verbenas”. Precisamente la conmoción que causó la muerte de Anselmo, “hizo que todas las bandas y conjuntos montaran el ya famoso Sanjuanero”. Acota el periodista que este se fue convirtiendo así en una especie de “Himno Nacional del Huila”.80 Sea como fuere, lo cierto es que la presentación del Sanjuanero en el espacio simbólico del poder central del Estado y durante la efeméride de la capital de la República, constituyó, tal como lo expresa Andrés Rosa, la “consagración oficial” de la extraordinaria obra musical de Anselmo Durán, que muy pronto descolló y ocupó un sitio privilegiado dentro del cuadro de los aires musicales del Huila. La composición, sin embargo, carecía en un comienzo de nombre, pues “Anselmo no se había preocupado por el título”.81 Era conocida simplemente como “Joropo” (o “Aire de joropo”). Esto se infiere del suceso que narra Andrés Rosa, que estando Anselmo en Bogotá en 1940, buscando mejoría para su salud, se encontró con el Maestro Emiliano Murillo, autor de El Trapiche, quien le preguntó: “¿Por qué este nombre de joropo?” “Porque en Neiva, le dice Anselmo, los bailes populares se llaman ‘joropos’. Joropear es lo mismo que parrandear, en la periferia”.82 Pero no solo en el Huila tiene este sentido sino también en otros departamentos, como en Boyacá, Nariño, Santander, donde joropear significa “Ir de diversión, ir de parranda”.83 Este es exactamente el sentido en que Anselmo empleó la palabra joropo, tal como él mismo lo aclara. Tenemos entonces que el significante joropo, que aparece en el subtítulo 79

80 81 82 83

Según doña Ernestina Perdomo, su esposo Anselmo Durán falleció “de una intoxicación que le provocó una uremia aguda”. Moreno, “El ‘Himno Nacional’ del Huila…”. En cuanto a la fecha de nacimiento de Anselmo Durán un autor la fija en el año de 1899. Ver Beltrán Tovar, Jairo, “La música en el Huila”, en Tovar Zambrano, Bernardo, director científico, Historia General del Huila, vol. vi, Neiva, Gobernación del departamento del Huila/Academia huilense de Historia, 2005, pág. 267. Moreno, “El ‘Himno Nacional’ del Huila…”.. Rosa Summa, “Esencia, estilo y presencia del rajaleña”... pág.5. Rosa Summa, “Esencia, estilo y presencia del rajaleña”... pág.5. Nuevo diccionario de colombianismos, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1993. Según el Diccionario de la Lengua Española, de la Real Academia Española, Edición de 2001, joropear tiene dos sentidos, el de bailar el joropo y el de divertirse.

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

421

(“Aire de joropo”) de El Sanjuanero y se repite tres veces en la letra, el significado que lleva consigo es el de baile popular, parranda, diversión, juerga, y no el de baile de joropo llanero. Según parece, el nombre “Aire de joropo” y la reiteración de la palabra joropo en la letra de la canción, dio margen para que algunos equivocadamente vieran en el Sanjuanero Huilense una influencia del joropo llanero. Un error que se repite con cierta frecuencia, al que se presta la letra del Sanjuanero. La composición instrumental de Anselmo Durán Plazas, llamada joropo en el sentido de baile popular, de parranda, fue concebida —es obvio expresarlo— en tanto música para ser bailada. Es, como se dice, un ritmo musical que incita al ritmo corporal, al baile. En un principio la obra musical carecía de título e igualmente de letra. En cuanto a esta última, cuenta el padre salesiano Andrés Rosa, que de la estudiantina de Anselmo formaba parte una tañedora de tiple, Sofía Gaitán Yanguas, quien después de interpretar la obra del Maestro, “propuso se le acomodara a esa música una letra apropiada”.84 La tarea entonces de Sofía Gaitán consistió en urdir la letra de este “Aire de joropo”, letra que resultó exitosa, acerca de la cual es indicado hacer un rápido comentario.85 Atendiendo a su significación, un aspecto central es el llamado al goce que se articula en el texto de la canción. Se trata del goce que se escenifica en la fiesta, concebida esta —en términos freudianos— “como un exceso permitido y hasta ordenado”, como el momento en el cual se da libre curso a todas las pulsiones y quedan permitidas todas las satisfacciones, como “la libertad de realizar lo que en tiempos normales se halla rigurosamente prohibido”.86 El libre curso que en la fiesta se le otorga a las pulsiones, las cuales se originan en las zonas erógenas del cuerpo y constituyen manifestaciones parciales del deseo, da paso al exceso festivo, que como goce, adviene más allá del principio del placer. Como lo expresa Jacques Lacan, 84 85

86

Rosa Summa, “Esencia, estilo y presencia del rajaleña”... pág. 5. La letra, tomada de Andrés Rosa Summa, es la siguiente: “i. En mi tierra todos es gloria / Cuando se canta el joropo, / y si es que se va a bailar / el mundo parece poco. / Y vamos cantando, y vamos bailando, / caramba, que me vuelvo loco. / ii. Sírvame un trago de a cinco, / Sírvame otro de a cincuenta. / Sirva y sirva sin descansar / hasta que pierda la cuenta. / iii. Vengan a bailar, / que al son de este joropo/ la vida hay que gozar. /iv. Sin gozar no hay guayabo / que resista este joropo caliente / y por eso está con celos / su compadre el aguardiente. / v. Felices vienen y van / sin pensar en el dinero / llevando tiple y guitarra / pa’ cantar el sanjuanero”. Rosa Summa, “Esencia, estilo y presencia del rajaleña”... pág. 5. Freud, Sigmund, “Totem y tabú”, en Obras Completas, vol. ii, Madrid, Editorial Biblioteca Nueva, 1968, pág. 587.


422

Historia Comprehensiva de Neiva

“El camino de la pulsión es la única forma de transgresión permitida al sujeto con respecto al principio del placer”.87 Y lo que el sujeto encuentra más allá del principio del placer es el goce. Si el principio del placer actúa como un límite al goce, que le impone al sujeto la norma de gozar lo menos posible, en la fiesta la tendencia de los festejantes es ir más allá de este principio, transgredir las prohibiciones, sobrepasar los límites simbólicos y las regulaciones comunes de la vida ordinaria, para acceder al exceso, al goce. Las fiestas se distinguen unas de otras por el tipo de controles y el modo de los excesos, es decir, por las formas de goce. A partir de estas concepciones acerquémonos de pasada a la letra del Sanjuanero. Por lo menos tres dimensiones del goce festivo emergen en el texto: el canto, el baile y la ebriedad. En lo que respecta al canto, se trata, en el comienzo de la canción, del canto de un joropo, que tiene el sentido ya anotado —siguiendo a Anselmo Durán— de baile popular, de parranda. Aunque mirando más de cerca, la expresión “cantar un joropo” no deja de sugerir una ambigüedad o una doble acepción: de un lado, ciertamente, la parranda, el jolgorio, el baile; del otro, el canto propiamente mente dicho, más exactamente, un cierto tipo de aire musical, el que es llamado aire de joropo huilense (que no es el joropo llanero). Cuando sucede este canto de joropo entonces todo es “gloria”, es decir, esplendor, magnificencia y en especial gozo vehemente en mi tierra. Viene luego el verso que enuncia el goce del baile, con un sugestiva figura del exceso: “y si es que se va a bailar / el mundo parece poco”. Se insiste a continuación en las acciones incesantes de ir cantando e ir bailando (el goce implica repetición) hasta el extremo de experimentar la perturbación de un completo frenesí (Caramba, que me vuelvo loco). Se articula enseguida el mandato de goce ligado a la bebida alcohólica, el goce de la ebriedad convocado de modo imperativo en los siguientes versos: Sírvame un trago de a cinco, Sírvame otro de a cincuenta. Sirva y sirva sin descansar hasta que pierda la cuenta. Vengan a bailar, que al son de este joropo, la vida hay que gozar.

87

Lacan, Jacques, El seminario de Jacques Lacan, libro 11, Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis, 1964, Buenos Aires, Ediciones Paidós, Buenos, 1993, pág. 190. Un amplio desarrollo del concepto de pulsión se encuentra en los capítulos xiii y xiv de este libro.

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

423

Estos versos antológicos, que todo huilense sabe de memoria, presentan obviamente el vínculo entre fiesta y licor común, por lo general, a toda fiesta popular. No obstante, en términos de la historia del Huila, tal como lo hemos hecho notar, ha sido proverbial esta turbadora relación de goce entre el San Juan y la ebriedad, entre las fiestas de San Juan y San Pedro y “su compadre el aguardiente”. El nexo entre canto, música, baile, joropo y ebriedad, constituye el conjunto dionisiaco desplegado en la fiesta para gozar la vida. En este momento el objetivo único es la prosecución de este goce, cuya lógica del exceso que le es inherente lleva aparejada una lógica del consumo exagerado (referido en el texto a la bebida alcohólica, al “aguardiente”) y, por lo tanto, del gasto des-medido, que no parece estar controlado o restringido por las cuentas limitadas del dinero. Paradójicamente, es como si en la festiva ocasión de estos excesos (goces que suponen gasto y consumo) no importara la medida del dinero ni las preocupaciones a él asociadas. Por eso reza el verso: Felices vienen y van sin pensar en el dinero llevando tiple y guitarra pa’cantar el sanjuanero.

En el último verso se contiene el desenlace de cierta intriga enunciada al comienzo del texto, intriga relacionada con la ambigüedad de la expresión “cantar un joropo”. Pues bien, solo al final se da a conocer el significante que designa la canción aludida, es decir, se indica el nombre del aire musical del cual se trata: el sanjuanero, el que debe su existencia al acto creador del insigne compositor huilense. Con esta puntualización, el texto mismo aporta el nombre para titular la obra de Anselmo Durán que, como se dijo, no había sido bautizada por su autor. Probablemente la gente que la escuchaba comenzó a reconocerla o identificarla simplemente como el sanjuanero, siguiendo el mensaje mismo de la letra. Tal vez esta popularización contribuyó para que Jorge Durán, hermano de Anselmo, adoptara el nombre de “El Sanjuanero”. Al respecto, escribe Andrés Rosa que en la Sociedad de Autores y Compositores (sayco), encontró “la copia original del joropo huilense”, la cual fue enviada para su registro con memorial fechado el 25 de julio de 1951. La composición figura con el título de “El Sanjuanero”, y el subtítulo de “Aire de joropo”.88 88

Rosa Summa, “Esencia, estilo y presencia del rajaleña”... pág. 5.


424

Historia Comprehensiva de Neiva

La denominación de sanjuanero y, por supuesto, de bambuco sanjuanero, pone de manifiesto la íntima relación de este género de música huilense con la fiesta de San Juan, de donde justamente derivan estos nombres. Como lo hemos visto en esta historia, ha existido un enlace tradicional entre la fiesta de San Juan —cuyas formas de diversión se extendían a la de San Pedro— y el bambuco. Recuérdese al respecto el relato decimonónico de David Guarín sobre la fiesta de San Juan en tierra caliente, al cual hemos hecho referencia en páginas anteriores, en el que describe el bambuco como el baile especial del festejo, relata su coreografía y muestra la relación esencial —de larga duración—, entre el San Juan y la música y el baile del bambuco. En el caso específico del Huila, la novedad está en que debe ser incluido el rajaleña en dicha relación. Es en el contexto de la vinculación histórica entre el San Juan y el bambuco y su nexo con el rajaleña, que surge el Sanjuanero Huilense, al cual le seguirán los sanjuaneros escritos por diversos compositores.89 Desde su estreno, el Sanjuanero empezó a ser objeto del gusto, de los afectos y de las emociones de los huilenses. De hecho, su lugar estaba dado en el ciclo festivo del San Juan al San Pedro. La preferencia ganada por el Sanjuanero era ya muy notable a mediados del siglo xx. A su difusión contribuyó la primera grabación discográfica “realizada por el dueto Garzón y Collazos en la década de los años cincuenta”.90 De la importante notoriedad adquirida por la obra de Anselmo Durán daba cuenta David Rivera en su alocución radial del 23 de junio de 1959, en la que refiriéndose a “El Sanjuanero” expresó que sus “notas se conocen no solamente dentro de los linderos de la patria sino fuera de ella”.91 No constituye, por lo tanto, ninguna sorpresa que cuando se pensó en la creación del Reinado del Bambuco, el Comité Organizador seleccionara al Sanjuanero como la pieza que debían bailar las reinas en la competencia que se llamó inicialmente “torneo del bambuco”; y que, al mismo tiempo, se propusiera impulsar aún más la difusión de este aire huilense en el país. En este sentido, Miguel Barreto, presidente del Comité, en la reunión del 18 de abril de 1961, se refirió a la importancia que tenían los festejos para “elevar de categoría las fiestas sampedrinas”, para “volverlas nacionales con el ánimo de hacer conocer una fuente inagotable 89

90

91

Un listado de estos sanjuaneros se encuentra en Beltrán Tovar, “La música en el Huila…” pág. 266. Beltrán Tovar, “La música en el Huila...” pág. 265. La versión de Garzón y Collazos introdujo unas pocas modificaciones en la letra del Sanjunanero, con relación al texto registrado en sayco, que fue encontrado por Andrés Rosa Summa. Rivera, “Tierra nutricia…”pág. 21.

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

425

de folclor huilense”; e igualmente, para que se conociera “una concreción de ideales, como amalgama de sentimientos, y como pentagrama de melodías, esto es, el Sanjuanero Huilense”.92 Observando la trayectoria del Sanjuanero, es indudable que los propósitos enunciados fueron en gran parte logrados. Hoy en día el Sanjuanero identifica al Huila dentro y fuera de Colombia. Constituye, de este modo, un elemento nodal de la identidad cultural de los huilenses, es uno de los emblemas representativos del folclor de la región, ocupa un lugar esencial en la forma de goce de la festividad moderna bastante centrada en los reinados, y es objeto del apego afectivo, emocional e identitario de huilenses y neivanos. Un traje típico para bailar el Sanjuanero En abril de 1961, la Junta Folclórica Departamental citó a un grupo de damas y caballeros a un reunión cuyo objeto era la “organización del Festival del San Pedro y el Bambuco”, y para integrar el Comité que debía acompañar a la señorita Haydée Solano quien había sido elegida para representar al Huila en el segundo Festival del Folclor en Ibagué. En esa reunión, cuenta Miguel Barreto, surgió la idea de que la representante del Huila luciera “un traje típico, alegre y vistoso que estuviera de acuerdo con nuestra tradición y aspectos regionales”, distinto del vestido de la “campesina boyacense, que era el que se venía usando aquí en los bailes típicos”.93 Con base en este argumento, de sustituir el traje de campesina boyacense por uno propio, acorde con la “tradición” huilense —argumento que suponía que el Huila carecía de vestido típico para las fiestas— se emprendió la tarea de crear este vestido, que desde el primer momento, aún sin haberse diseñado y definido, se le puso el nombre de “Traje Típico Huilense”. Primero fue el nombre y luego la prenda. En nuestra literatura sobre el Reinado constituye un lugar común el relato sobre el proceso de creación y confección del traje típico, por lo cual no nos detenemos en este asunto. Baste decir que después del intercambio de varios pareceres se acordó que las hermanas mellizas Alicia y Elvira Fierro cada una confeccionara un traje “a su real saber y entender”, y el Comité escogería entre los dos. A los pocos días, las hermanas exhibieron sus respectos trajes y el Comité escogió para formar el “Traje Típico del Huila”, la blusa del traje de Alicia (una blusa blanca “de manga hasta la mitad del antebrazo” y arandela rodeando el escote), 92 93

Barreto, “Origen del Reinado Nacional del Bambuco…” pág. 43. Barreto, “Origen del Reinado Nacional del Bambuco…” pág. 41.


426

Historia Comprehensiva de Neiva

la falda del traje de Elvira (“una falda semirrotonda de satín azul, a media pierna, con flores estampadas”), flores para la cabeza, collares vistosos y zapatillas doradas.94 Este traje típico no solo fue lucido por Haydée y sus damas de compañía en Ibagué, con notorio éxito, sino que rápidamente se afianzó y se legitimó en su función especial de vestido para el baile de las candidatas en el Reinado del Bambuco. El Traje Típico del Huila para la mujer —un diáfano caso de tradición inventada— ha experimentado modificaciones a lo largo de la historia del Festival y el Reinado, que lo han embellecido, tornándolo más elegante y majestuoso, aunque también, en la opinión de algunos, se la han agregado ciertas dificultades, relacionadas principalmente con el notorio aumento de los pollerines o enaguas. Sobre este aspecto, Inés García de Durán, en una entrevista realizada en 2002, manifestó lo siguiente: Una cosa horrible es que el vestido en lugar de arreglarlo tal vez lo han dañado con esa cantidad de pollerines; una bailarina jamás se debe ver bien llena de esas cosas, porque entonces no se sabe qué es lo que está haciendo por debajo, uno no ve la elasticidad, no les ve uno el ritmo, no puede uno apreciar la cadencia de la danza, no tiene libertad de movimientos, porque cómo se puede mover bien con una cosa tan pesada, es imposible. Estas críticas las hago yo cada rato. Los bailarines tienen una influencia brutal sobre esto, son los que la llenan de esas cosas, de tantas enaguas que parecen paraguas, que cuando van caminando se les para acá, se les para allá. Un error que cometimos gravísimo cuando estábamos imponiendo el vestido fue ponernos a subir la falda, cuando comenzó la moda de la minifalda. La falda siempre debe ir a la misma altura.95

El Comité del Reinado se ocupó igualmente del traje típico para el hombre. Determinó que estaba conformado por camisa blanca con pechera, pañuelo raboegallo, sombrero “Suaza”, ruana calentana, cinturón de tres hebillas, pantalón de rayas y botas de abrochar.96 Este vestido, con modificaciones, se impuso como el traje típico para los parejos de las reinas en el baile del Sanjuanero. 97 La importante labor del Comité había tenido 94 95

96 97

Barreto, “Origen del Reinado Nacional del Bambuco…” pág. 44. Entrevista realizada a Inés García de Durán, casa de Santa Helena (Betania), 15 de septiembre de 2002. Grabación en poder del autor. Barreto, “Origen del Reinado Nacional del Bambuco…” pág. 45. Para un descripción de los trajes típicos femenino y masculino y su evolución, ver

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

427

como resultado la organización prácticamente de todos los aspectos para la realización del Primer Reinado del Bambuco. Sin embargo, como habría de notarse a los pocos años, restaba aún la estructuración de la coreografía para el baile del Sanjuanero Huilense en el certamen del Reinado.

Una coreografía para el Sanjuanero Si Sofía Gaitán Yanguas después de interpretar el Sanjuanero propuso que a esta música había que acomodarle una letra apropiada, de modo similar, Inés García de Durán, después de observar la forma diversa en que se bailaba el Sanjuanero, vio la necesidad ponerle a este ritmo una coreografía adecuada. A varios aspectos de esta experiencia se refirió Inés García, en la entrevista llevada a cabo en su casa de Santa Helena, el 15 de septiembre de 2002, que atrás hemos citado. Como preámbulo al tema, Inés recordó su temprana inclinación hacia la danza, algo que consideraba innato en ella. “Toda la vida, desde pequeña, me gustó bailar”. Siendo estudiante de colegio en Bogotá tomó clases de danza y se inició en el folclor. Su primera profesora en este campo fue Gabriela Samper García, quien le enseñó “parte de la danza clásica y algo de bambuco”. Después recibió clases de la maestra Magda Brunner, de ballet clásico, donde tuvo por compañera a Sonia Osorio. A Magda Brunner se la recuerda como la bailarina del Ballet de Viena que introdujo el arte del ballet en Colombia. Inés también hizo memoria de cuando en la finca de su padre miraba bailar a los campesinos, a los mayordomos y a los hijos de los arrendatarios, “que eran nuestros compañeros de juego”. Su padre tenía por costumbre hacer una fiesta para navidad, en la cual sus hijas “hacíamos un espectáculo de danza, de baile y de bambuco”. En la fiesta de la Inmaculada, la patrona de Neiva, que era la fiesta grande, un comité de señoras la buscaba para que en la gran velada por la noche les “bailara clásico”. Después empezó en el Conservatorio a trabajar con el padre Andrés Rosa, en ballet clásico. Cuando había alguna presentación, ella con alumnos del Conservatorio, los parejos Armando Bustos y Armando Suárez, y las niñas del grupo de danzas, de ballet clásico, presentaban bambucos. Cuenta que habiendo conocido a Rumichaca le solicitó que le enseñara a bailar el bambuco tradicional, pero él, que tocaba muy bien el tambor, poco dominio tenía de este baile. En cambio, fue Misael Dussan quien le enseñó a bailar bambuco tradicional huilense. Luego Trujillo Cuenca, Álvaro, Génesis y evolución del baile del Sanjuanero Huilense, Neiva, Fondo de Autores Huilenses, 2000, págs.133-145; López B., “El baile del Sanjuanero Huilense…”págs. 37- 46, 125-154.


428

Historia Comprehensiva de Neiva

se refiere a su encuentro con Jorge Villamil: “Era como el segundo festival [1961] cuando vino Villamil a dirigirlo. Entonces Villamil me llamó un día y me dijo: Oiga Inés, por qué no vamos a las rondas, usted mira las cosas que hay tan bonitas y monta un grupo de danzas”. Esta propuesta la entusiasmó. “Entonces —dice Inés— busqué un grupo de muchachos de los que estaban dentro del Conservatorio, entre ellos Esperanza Gómez, Sonia Cerquera, Tony Arbeláez, los hijos del médico Díaz, Esperanza Perdomo, Jorge Lara, que era el único que tenía carro, y salíamos por todos los barrios”. En estos espacios de la ciudad la gente se reunía, “nombraban un capitán y organizaban una danza, bailaban bambuco, torbellino, fandanguillo, tenían Matachines, la danza de los Chicoras, de la Manta, del Cordón, todo con muy buenos capitanes”. Estos actos de las rondas les llamó mucho la atención y “entonces empezamos a montar una agrupación que fuera la que promocionara al departamento del Huila nacionalmente para invitar al festival”. Por este tiempo se hizo más presente ella la preocupación por el Sanjuanero. Eran los primeros años del Festival. Sobre todo, le inquietaba la forma diversa en que se bailaba, acerca de la cual relata lo siguiente:

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

429

Estos y otros recuerdos de sus observaciones en los barrios y poblados tenían el sentido de señalar los elementos de los bailes populares huilenses, que nutrieron el conocimiento necesario para articular la coreografía del Sanjuanero, que constituía el objetivo que se había propuesto con su grupo. Dentro de estas observaciones estaban las hechas a la ejecución del bambuco tradicional huilense y del rajaleña. “Entonces empezamos a montar la coreografía en el corredor, después de las clases en el Conservatorio, por la noche. Esto no tenía nada que ver con el Conservatorio, era una cosa aparte”. De esta forma Inés y su grupo de bailarines montaron varias danzas y, en particular, la coreografía del Sanjuanero. “Fuimos tomando —dice Inés— los elementos de cada barrio, de varias partes y los arreglamos para hacer lo que es el Sanjuanero”. Intentando esbozar el sentido del baile del Sanjuanero, de lo que en este se escenifica, manifiesta que la danza trata de “la conquista del hombre a la mujer, con esa coquetería, con ese sentimiento que debe mostrar la mujer por la música y la coquetería y la conquista del hombre hacia ella”.

El Sanjuanero lo tacaban en todas las festividades, pero nadie tenía una coreografía especial. Cada uno bailaba como le saliera. Uno veía que imitaban y otras cosas, con una coreografía de Jacinto Jaramillo. Eso en los primeros festivales. Y cuando yo vi bailar a la sobrina del maestro Anselmo Durán, que bailó en el teatro Olaya, en una de las funciones que hicieron para coronar la reina de la Inmaculada, y que yo también bailé, pues bailaban, se cogían y se arrodillaban y todas esas cosas que hacían y hacen los campesinos, pero nada más, no tenían nada que los identificara como cosa nuestra. Entonces yo pensé: vamos a ponerle una coreografía a esto.98

En este punto de la entrevista emerge en su recuerdo la grata experiencia de sus visitas a Fortalecillas, donde “sí tenían un bambuco tradicional más bello que usted se pueda imaginar”. Una noche vio bailar a una señora llamada Herminia, que tendría cerca de ochenta años, con un hombre más joven: “fabulosa la forma en que bailaba arrastrando sus piecitos y el parejo más joven se le quería acercar y ella le hacía así con la mano espantándolo, porque en el bambuco tradicional no se deben tocar”. 98

Entrevista realizada a Inés García de Durán, casa de Santa Helena (Betania), 15 de septiembre de 2002… Las cursivas son nuestras.

Inés García de Durán, creadora de la coreografía del Sanjuanero Huilense. Fuente: La Nación, 26 de marzo de 2011.

La coreografía del Sanjuanero elaborada por Inés García se impuso a partir de 1968, cuando su hija María del Pilar Durán ganó el reinado de Señorita Neiva, interpretando con Jorge García dicha coreografía, la cual fue muy bien recibida por el público.99 En ese año la presentación 99

Trujillo Cuenca, Génesis y evolución del baile del Sanjuanero… págs. 37 y 38; López B., “El baile del Sanjuanero Huilense…” pág. 102.


430

Historia Comprehensiva de Neiva

de la danza se repitió varias veces, siendo siempre admirada y aplaudida por la gente, lo cual contribuyó a su aceptación y consagración como la coreografía para la interpretación del Sanjuanero en el concurso del Reinado del Bambuco. Refiriéndose a este aspecto, Inés expresa que ciertamente “la coreografía que bailan las reinas es esa, en base a eso”, la que ella le “puso al Sanjuanero”, aunque ahora, observa, “todo está mecanizado” en el Sanjuanero, “reglamentaron sus pasos y se baila sencillo” (y no doble como era antes). En seguida alude a los pasos y a ciertas modificaciones que se le han introducido: Ahora lo están bailando reglamentado y sencillo. Entonces todos quieren hacer todas las figuras, porque pasos no hay sino tres: El arrastradito o caminadito, es el que llamaba Miguel Barreto junta tierra. Deben escobillar, que hoy no se escobilla, hoy entonces cuando están bailando el parejo se arrodilla y la reina baila alrededor de él, hacen una cosa con los pies, una cosa, a mí eso no me gusta, que ellos resolvieron ponerle contradanza y a mí me espeluzna, porque quien está bailando contradanza es en el Chocó, aquí nunca bailamos contradanza, aquí antiguamente bailaban la danza, y había danzas muy lindas, pero contradanza es puro chocoano. Y el saltadito bambuqueado, que llaman el trotepisca, quien le puso este nombre fue Villamil. Todo lo otro son figuras, como las que se hacen con el sombrero, cuando botan el sombrero que lo deben picar y retirar, más no ponerlo y lo restriegan a veces como si estuvieran trapeando con él. 100

Al punto, Inés se refiere a las dificultades que presenta para el baile el vestido de las reinas que se volvió pesado y de pollerines abundantes, crítica a la cual hicimos referencia anteriormente, cuando abordamos la creación del traje típico. Respecto de la alusión de Inés a la reglamentación del Sanjuanero, conviene hacer un breve comentario a una de estas primeras reglamentaciones, concretamente, a la contenida en el Acuerdo No. 006 del 28 de mayo de 1982, emanado de la Junta Directiva del Instituto Huilense de Cultura y Turismo. En el artículo primero se dispone: “Adóptese como Coreografía del Bambuco Sanjuanero, la recogida a principios de este siglo [xx] por el costumbrista huilense David Rivera 100

Entrevista realizada a Inés García de Durán, casa de Santa Helena (Betania), 15 de septiembre de 2002…

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

431

Moya”. Inmediatamente describe las 8 figuras denominadas: Invitación, Retroceso, Ochos, Codos, Arrastrada del ala, Persecución, Arrodillada, y Salida final.101 Como bien lo anota Marta Eugenia López, este acuerdo se expidió “sin justificaciones ni considerandos”.102 No se sabe si hubo una investigación, un mínimo estudio, para afirmar (sin ningún apoyo o justificación) que David Rivera Moya recogió la coreografía del “Bambuco Sanjuanero” a comienzos del siglo xx, y si esta coreografía es la misma que se consigna en el citado Acuerdo. Lo que se conoce hasta ahora es la coreografía difundida por David Rivera Moya en su alocución radial del 23 de junio de 1959, en la que dijo: “El antiguo bambuco, el bambuco clásico [y no sanjuanero, b.t.z.] si se me permite la expresión, tenía la siguiente coreografía”, y describe a continuación ocho figuras que difieren en varios aspectos de las enunciadas en el Acuerdo mencionado.103 No son exactamente las mismas, como se puede constatar comparando la descripción de las dos coreografías.104 Si se asume que la expresión “a principios de este siglo” corresponde a los primeros cinco o diez años del siglo xx, se tendría que David Rivera Moya, nacido en 1894, “1. Invitación: El hombre se dirige hacia la mujer con el fin de invitarla, extendiendo la mano derecha hacia adelante y la izquierda un poco levantada hacia atrás con discreta elegancia. 2. Retroceso: Retroceden cogidos de la mano en paseo de rutina a la mitad del salón. 3. Ochos: Describen por tres o cuatro veces la figura del ocho en paso de rutina; 4. Codos: Colocadas las manos en la cintura se tocan los codos sobre la derecha y luego sobre la izquierda en paso de rutina. 5. Arrastrada del ala: En esta figura la pareja se mueve simultáneamente en saltos laterales y es cuando se ejecutan diferentes movimientos y ademanes de coqueteos y en el cruce el parejo se inclina con ademán de besarla y ella lo esquiva. 6. Persecución: huye la pareja en paso de rutina, volviendo el rostro, y el parejo la persigue simulando pisarle el ruedo de la falda que ella recoge sin subirla más arriba de la rodilla. 7. Arrodillada: Se arrodilla el varón en el centro y ella asida al extremo del pañuelo, que él desata del cuello, gira en torno suyo, 8. Salida final: Se levanta el parejo y tomándola por la cintura, salen en paso de rutina”. “Acuerdo No. 006 de 1982”, Nueva Revista Colombiana de Folclor, vol. 2, n.o 8, 1990, pág. 36. 102 López B., “El baile del Sanjuanero Huilense…”pág. 102. 103 Las figuras descritas por Rivera son las siguientes: “1. Invitación del hombre a la mujer, avanzando aquel hasta el centro del escenario; 2. El tocarse los codos, primero por la derecha y luego por la izquierda; 3. La formación, tres veces repetida, del número ocho; 4. El mutuo coqueteo; 5. La persecución, siempre donairosa, graciosa siempre; 6. La galantería del pañuelo; 7. La venia de la arrodillada del hombre; y 8. El abrazo, no por respetuoso y galante, menos significativo por los planos de las querencias y de las nuevas invitaciones”. Rivera, “Tierra nutricia…”pág. 20. 104 En el Diario del Huila del 6 de junio de 1982, págs. 1 y 6, se sugiere que las ocho figuras que Inés García y su grupo concretó fueron las institucionalizadas mediante el Acuerdo No. 006 del 28 de mayo de 1982, de la Junta Directiva del Instituto huilense de Cultura y Turismo. Según esto, las figuras adoptadas en dicho Acuerdo no serían las recogidas por David Rivera sino las establecidas por Inés García y su grupo. 101


432

Historia Comprehensiva de Neiva

habría recogido la coreografía - situación poco probable - cuando tenía entre 10 y 16 años edad (tal vez cuando era estudiante del Colegio La Salle, o del San Bartolomé, ambos en Bogotá). Resulta entonces sin bases la afirmación sobre la coreografía recogida por Rivera a principios del siglo xx. Con la afirmación “recogida a principios de este siglo”, lo que se pretende acuñar es que la coreografía del “Bambuco Sanjuanero” existía desde los inicios del siglo xx, es decir, antes de que existiera el Sanjuanero de Anselmo Durán, que fue creado en 1936. Al mismo tiempo, con esta afirmación se busca desconocer, como en efecto se desconoce, el trabajo creativo realizado por Inés García de Durán para la articulación de la coreografía del Sanjuanero Huilense. Razón tiene Álvaro Trujillo Cuenca cuando establece “dos marcadas tendencias frente al origen y por consiguiente la organización del baile del sanjuanero: La primera tendencia sostiene que Inés fue la creadora y la segunda desconoce su autoría”.105 Es evidente que los autores del Acuerdo número 006 de 1982 se ubican en la segunda tendencia, posición que tratan de sostenerla con base en una afirmación sin ningún fundamento histórico ni prueba documental. Lo más curioso es que tales afirmaciones gratuitas, sin comprobación o demostración histórica, se han convertido en un lugar común repetido constantemente por no pocos comentaristas del festival huilense. Por su parte, el ilustre compositor e historiador de la música huilense, Jairo Beltrán Tovar, escribe que “La danza del ‘Sanjuanero huilense’ es una composición coreográfica de principios de siglo [xx] que consta de tres pasos fundamentales, recogidos por David Rivera Moya. Posteriormente, Inés García de Durán con su grupo de bailarines, del que hacía parte Tony Arbeláez, lo recreó y concretó en ocho figuras”.106 El autor no cita ninguna fuente para sustentar estas afirmaciones. Volvemos de este modo a las consideraciones críticas anteriormente expuestas a propósito del artículo primero del Acuerdo número 006 de 1982. Sin embargo, hay dos aspectos nuevos que conviene subrayar: de una lado, no son tres pasos, sino ocho figuras, lo que David Rivera describe como coreografía del “antiguo bambuco”, del “bambuco clásico”, en su alocución radial de 1959, que es hasta ahora el único texto conocido de este autor en que aborda la coreografía del bambuco (habría que conocer el presunto texto de Rivera de comienzos del siglo xx en que habría recogido la coreografía del “bambuco sanjuanero”, o solo los “tres pasos fundamentales”,

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

lo cual modificaría las consideraciones que aquí expongo); de otro lado, lo expresado por Jairo Beltrán se distingue del Acuerdo en cuestión, en tanto que le concede a Inés García que la “composición coreografía de principios de siglo” de “tres pasos fundamentales”, ella y su grupo la “recreó y concretó en ocho figuras”. Sin embargo, estas figuras concretadas por Inés García y su grupo, no son las que el autor describe en su trabajo “La música en el Huila” aquí citado. Lo descrito por el autor corresponde a otra referencia. En efecto, para explicar la “coreografía del Sanjuanero”, en lo que respecta a “planimetría de las figuras”, el autor aborda la descripción de cada una de las siguientes figuras: 1. Invitación, 2. Los ochos, 3. Los codos, 4. Los conqueteos, 5. La perseguida, 6. El pañuelo, 7. La arrodillada, 8. El abrazo.107 Sucede que la descripción de estas figuras corresponde literalmente a un texto —ciertamente citado por Jairo Beltrán Tovar— publicado por la Academia Huilense de Historia en 1990, en la revista Huila, bajo el título “Coreografía del Bambuco Sanjuanero”.108 Sintomáticamente, el texto publicado en la revista Huila omite el nombre del autor, se presenta, por decirlo así, en condición de anónimo. Este detalle, que no puede pasar desapercibido y es necesario aclarar, conduce a establecer que se trata de una reproducción literal de la coreografía que sobre “El Bambuco” estableció el maestro Jacinto Jaramillo.109 Se tiene entonces que la coreografía del bambuco recogida por Jacinto Jaramillo fue publicada en la revista de la Academia Huilense de Historia, sin el nombre de su autor, y aún más, con el título original de “El Bambuco” cambiado por el de “Coreografía del Bambuco Sanjuanero”. Este significativo cambio de título (sin ningún razonamiento, sin ninguna argumentación y haciendo abstracción de todas las diferencias) configuró el documento para que dicha coreografía fuera presentada como la coreografía del Sanjuanero Huilense. Visto este quid pro quo desde el punto de vista de las dos tendencias que establece Álvaro Trujillo Cuenca acerca del origen y organización del baile del sanjuanero, es ostensible su coincidencia con la posición que desconoce la autoría de Inés García de Durán, para sostener el planteamiento de que la coreografía del Sanjuanero Huilense es la retomada del bambuco de Jacinto Jaramillo, es decir, para sustentar la autoría de este célebre maestro del folclor. Acerca de tal afirmación Trujillo Cuenca expresa que la coreografía de Jaramillo “si bien es cierto que coincide en algunos aspectos en su forma secuencial de realizar Beltrán Tovar, “La música en el Huila…” págs. 285-288. “Coreografía del Bambuco Sanjuanero”, en Huila, Órgano de la Academia Huilense de Historia, vol. ix, n.o 42, junio-octubre de 1990, págs. 22 y 23. 109 Jaramillo, Jacinto, Danzas nativas colombianas, Bogotá, Librería Voluntad, 1968, págs. 8-12, parte correspondiente a “El Bambuco”. 107

Trujillo Cuenca, Génesis y evolución del Sanjuanero… pág. 36. 106 Beltrán Tovar,”La música en el Huila…”. Basándome en este texto de Jairo Beltrán, yo cometí el mismo error que ahora critico y rectifico. Ver Tovar Zambrano, Diversión, devoción y deseo… pág. 481. 105

433

108


434

Historia Comprehensiva de Neiva

las figuras a las del sanjuanero, también es cierto que en la descripción de las mismas existen deferencias muy marcadas con respecto a su ejecución”.110 Habida cuenta de estas diferencias, hay que recordar el hecho, señalado por la misma Inés, de que en los primeros festivales el Sanjuanero era bailado por las parejas como les saliera, que “imitaban y otras, con una coreografía de Jacinto Jaramillo”, pero no tenían nada que “los identificara como cosa nuestra”. Fue entonces cuando concibió la idea de que al Sanjuanero había que ponerle una coreografía especial.111 Tal fue su invaluable aporte, con el cual se terminó de formar el conjunto articulado de música, letra y baile llamado, en sentido comprehensivo, el Sanjuanero Huilense. Mirado en su conjunto, el Sanjuanero constituye uno de los elementos principales del folclor huilense, cumple la función de ser el factor musical y dancístico decisivo en la competencia del reinado, es el eslabón que une folclor y reinado, que establece una continuidad entre estas dos partes distintas de la festividad. El Sanjuanero, no sobra repetirlo, es una parte central de la diversión y goce la fiesta, que ha captado el apego emocional y afectivo de los huilenses, que representa un componente fundamental de su identidad y que se le reconoce nacional e internacionalmente como la música y la danza más característica del Huila.

El primer reinado nacional del bambuco y el segundo festival típico Una vez creado el Reinado Nacional de Bambuco a fines de 1960, su primera versión se llevó a cabo durante el segundo Festival Típico realizado entre el 24 y el 30 de junio de 1961. Sin embargo, como se recordará, durante el proceso de organización del reinado surgió la protesta por el carácter elitista que asumía este evento, del cual quedaba excluido “el pueblo”, protesta que condujo a la creación del Reinado Popular. Los organizadores de este reinado visitaron los barrios de la ciudad para motivarlos a participar con sus candidatas en el certamen que tenía como sede el Club Popular “El Dorado”. Participaron las candidatas de los siguientes 110 111

Trujillo Cuenca, Génesis y evolución del Sanjuanero…págs. 35-37. Desde su instauración en 1968 hasta nuestros días, la coreografía del Sanjuanero no ha permanecido estática, sino que ha experimentado varias modificaciones, las cuales se encuentran expuestas en los siguientes trabajos: Trujillo Cuenca, Génesis y evolución del Sanjuanero… págs. 97-115; López B., “El baile del Sanjuanero Huilense…” págs. 97124.

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

435

barrios: San Pedro, Quebraditas, Mártires, Rioloro, Altico, y caserío del Caguán.112 Fue elegida Doris Bolaños, del barrio Altico, como Reina de los Barrios de Neiva.113 Este reinado se realizó por fuera de la programación oficial, pues no figuró dentro de las actividades contempladas en el que se tituló “Programa de Protocolo”.114 Los principales actos incluidos en este programa eran los siguientes: para el 24 de junio se anunciaba la realización del desfile acuático del “Taitapuro”; para el 25 la decoración e iluminación de la ciudad y la inauguración de la plaza de toros, la cual se construyó en madera y estaba localizada en el Quirinal. Para el día 27 se programó la cabalgata y la lectura del bando oficial de proclamación de las fiestas; en este mismo día se debía realizar el “Torneo del Bambuco”, en el Estadio Municipal de baloncesto Urdaneta Arbeláez. El 28 de junio tendría lugar la recepción de las candidatas y las delegaciones, luego un almuerzo privado ofrecido por la alcaldía a las candidatas y a las delegaciones, en la Terraza del Acueducto. La programación de la tarde de este día comprendía el desfile de las candidatas al título “Reina Nacional del Bambuco 1961”, el homenaje popular a las candidatas en la Plaza del Ferrocarril, la recepción del “Tren de la Alegría”, que procedía de Bogotá y llegaría a las 6.30 p.m., y luego el desfile hasta el Parque Santander. En la noche se cumpliría la elección y coronación de la Reina Nacional del Bambuco, en el Estadio Municipal. A continuación habría bailes típicos ofrecidos por los clubes sociales, clubes campestres y Terraza del Hotel Plaza; e igualmente, bailes populares en la Plaza del Ferrocarril, en el Estadio Municipal y en la Plaza de Ferias. Para el 29 se anunciaba la apertura, en la mañana, de casetas y zonas de baile; en la tarde el evento del toreo presidido por la Reina Nacional del Bambuco, luego el desfile de carrozas, y en la noche la presentación del grupo de danzas de “Delia Zapata Olivella”, en el Estadio Municipal. Más tarde se llevaría a cabo “La noche del ‘Taita Puro’”, gran fiesta pirotécnica en el estadio Municipal y en la Plaza del Ferrocarril, y el “Baile del Taita Puro” en la Terraza del Hotel Plaza. En el día 30 de junio se abrirían las casetas y zonas de baile en la mañana, se ejecutaría el concurso de danzas en honor de la Reina Nacional del Bambuco (Parque Santander), a medio día el almuerzo de fraternidad ofrecido por la gobernación a las delegaciones Liévano Perdomo, “El Huila, sus fiestas sampedrinas…” pág. 42. López B., “El baile del Sanjuanero Huilense…” pág.59. 114 Ver López B.,“El baile del Sanjuanero Huilense…”, págs. 27 y 32. En este trabajo se encuentra la reproducción facsimilar de la noticia del periódico El Colombiano (Medellín, 26 de junio de 1961), que contiene el “Programa de protocolo”, en el que aquí nos basamos. 112 113


436

Historia Comprehensiva de Neiva

departamentales, en la tarde el toreo, y por la noche la presentación del grupo folclórico del Instituto de Cultura de Cali, en el Estadio Municipal.115

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

437

de danzas y conjuntos típicos. El desfile folclórico se convertirá en uno de los principales actos de la festividad. En este primer reinado se reconoce la participación en todas las ocasiones de Radio Neiva.117 Con Radio Neiva se inauguraba la presencia de un medio de comunicación en la festividad, al cual le seguirán otros, tanto radiales como escritos y finalmente televisivos, que harán de los sucesos de la fiesta, especialmente de los reinados, su objeto principal de información. Decimos de los reinados porque en las versiones siguientes del certamen se irán articulando tanto los reinados que fueron programados desde un comienzo pero que no se realizaron en esta primera oportunidad, y los que surgieron con posterioridad, a distintos niveles, todo lo cual hace parte del proceso que hemos denominado la reginización de la fiesta.

Candidatas al Primer Reinado Nacional de Bambuco, Neiva, 1961. De izquierda a derecha: Odette Sefair, Sonia Cerquera, Raquel García, Doris Bolaños (Reina de los Barrios de Neiva), Luz Cucalón García (quien sería elegida Primera Reina Nacional del Bambuco), Fabiola Méndez, Betty Rojas y Fabiola Cleves. Foto Jorge Alvarez Supelano. Fuente: Salas Ortiz, Camilo Francisco, director editorial, El Baile del Sanjuanero Huilense, Neiva, Salas Editores, 2011, pág.36.

Al primer Reinado Nacional del Bambuco concurrieron solamente siete candidatas: Luz Cucalón García en representación de Pitalito y del Club Rotario de Neiva, Sonia Cerquera Charry del Club del Comercio de Neiva, Betty Rojas Quigua del Club Social de Neiva, Fabiola Cleves del Caquetá, Raquel García del Tolima, Odette Sefair de Baraya y Fabiola Méndez de Garzón.116 Como Primera Reina Nacional del Bambuco fue elegida Luz Cucalón García. Las candidatas lucieron el recién creado traje típico y bailaron el Sanjuanero, pero sin una coreografía especial, de forma diversa, como se tiene dicho. Desde entonces el traje típico se convirtió en el vestido de baile de las candidatas a los reinados. En el desfile folclórico que se realizó el día de la coronación de la Reina Nacional participaron carrozas, grupos 115 116

“Programa de protocolo”, en López B., “El baile del Sanjuanero…”, pág. 32. Liévano Perdomo, “El Huila, sus fiestas sampedrinas…”pág. 45.

Desfile típico de 1960. Foto de Jorge Álvarez Supelano. Fuente: Salas Ortiz, Camilo Francisco, director editorial, El Baile del Sanjuanero Huilense, Neiva, Salas Editores, 2011, pág. 56.

Finalmente, un elemento que llama la atención en las secuencias relatadas, es la figuración del Taitapuro. Este personaje de la mitología huilense es considerado el dios de la fiesta, del fuego y de las cosechas. “Por sus ojos, boca y nariz bota fuego. Lleva sombrero y es de estatura descomunal. Lleva tambora y encabeza todos los desfiles de las fiestas de 117

Barreto, “Origen del Reinado Nacional del Bambuco…” pág 49.


438

Historia Comprehensiva de Neiva

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

439

junio”.118 David Rivera escribe que según la tradición, el Tiatapuro era una deidad “de los primitivos pobladores de nuestra comarca, cuyo antiquísimo nombre desconocemos pero que suponemos tenga su raíz tomada del quechua”;119 que su prestigio se ha mantenido “como símbolo del regocijo en las movidas parrandas de los fiesteros”; que se le representaba en la figura de “un hombre gigante que portaba la lumbre como una antorcha de seguridad por los senderos”. Conjetura este autor que desde los antiguos tiempos de la Colonia a esta deidad de los indígenas se le debió cambiar el nombre primitivo por el que ahora lleva de Taitapuro. El Taitapuro y la Mamapura encabezan el Gran Agrega que entre los primitivos “el Desfile Folclórico de 1991 en Neiva. Archivo de la fuego simbolizaba no solamente la Secretaría de Cultura del Departamento del Huila. desbordante alegría sino la señal de alerta ante los peligros”. En la actualidad, concluye Rivera, el Taitapuro “representa o simboliza la deidad por excelencia de los grandes regocijos populares”.120 El Taitapuro, como hemos visto, guardaba una presencia notable como personaje principal de ciertas comparsas en las fiestas tradicionales de San Juan y San Pedro. Siguiendo esta tradición, en el Primer Reinado del Bambuco se programó un desfile acuático en su nombre, lo que indica su vinculación con el elemento agua, se le dedicó una noche de la festividad, con gran espectáculo de fuegos pirotécnicos, y se bailó en su honor (el “Baile del Taitapuro”). De esta forma, la tradición del Taitapuro encontraba una continuidad en la nueva festividad, tradición que se prolonga hasta el presente en el sentido de que su imagen, junto con la de los otros mitos huilenses, ocupa un lugar notorio en los desfiles. Desde el punto

de vista de las fiestas tradicionales de San Juan y San Pedro, resulta interesante cierta correspondencia entre el imaginario del Taitapuro y el de San Juan Bautista. La imagen de San Juan está asociada, entre otros elementos, al fuego (las hogueras de San Juan), a la vegetación (las hierbas de San Juan), al agua (el baño ritual, etc.) y, naturalmente, al goce de su propia fiesta. Con estos mismos elementos se relaciona el Taitapuro, en tanto es considerado el dios del fuego, el dios de las cosechas, una deidad relacionada con el agua (de otra manera no podría ser el dios de las cosechas) y el dios de la fiesta. Dada esta afinidad entre las dos personajes míticos, no es ninguna casualidad, por lo tanto, que el Taitapuro haya tenido una presencia tan importante en las fiestas tradicionales de San Juan y San Pedro. Es necesario subrayar, así mismo, que una de las funciones esenciales cumplida por el Taitapuro, en estas festividades y aún en los primeros festivales, era de carácter sacrificial: una representación de esta deidad era incinerada, lo cual constituía un rito sacrificial de profunda significación en la fiesta.121 Acerca de esta práctica, Álvaro Trujillo Cuenca escribe, refiriéndose al Festival Folclórico y Reinado nacional del Bambuco de 1971, que “Para dar feliz término a estas festividades, el día 29 [de junio] en horas de la noche se realizaba la ‘Quema del Taitapuro’ como un gesto de satisfacción por la clausura de las fiestas de San Juan y el San Pedro”.122 No obstante, este rito ígneo y sacrificial con el Taitapuro ya no tiene lugar en Neiva, con lo cual se ha perdido una práctica festiva de sustancial significación para la fiesta, para el enriquecimiento del sentido, del atractivo y de la diversión que la festividad moderna debe llevar consigo. Por contraste, en el Festival y Reinado Departamental y Popular de la Alegría y el Folclor que se realiza en Garzón, se conserva la tradición de la lectura del testamento y la quema del Taitapuro. En otras partes, como en el Cauca, la quema del Taitapuro se realiza el 31 de diciembre, como una figuración del año viejo. Con base en estas consideraciones parece indicada y llena de sentido la recuperación el antiguo ritual de la quema del Taitapuro; constituiría un aporte muy significativo para el Festival Folclórico. Dicho con brevedad, el rescate de esta tradición se haría a un nuevo nivel, es decir, en la dimensión del arte efímero de la fiesta, que implica la elaboración artística de representaciones creativas del mito del Taitapuro, estéticas y monumentales, destinadas al

Tribuna del Sur, Neiva, junio de 1988, pág. 5. Rivera, David,”Algo de nuestro folclor”, en Huila, Academia Huilense de Historia, vol. iv, n.o 20, 1965, pág. 96. 120 Rivera,”Algo de nuestro folclor…”pág. 97.

121

118 119

Sobre la relación entre fiesta y sacrificio, ver Tovar Zambrano, Diversión, devoción y deseo…págs. 39-59, 523-549. 122 Trujillo Cuenca, Álvaro, Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco, Neiva, 2011, pág. 66.


440

Historia Comprehensiva de Neiva

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

441

acto ritual de su incineración. Esta recuperación exige, por supuesto, una cuidadosa planeación.123

El folclor en concursos, encuentros y presentaciones. El Festival Típico del Huila, en su momento de creación (Ordenanza número 64 de 1959), se concibió como un evento compuesto por una serie de “variedades típicas”, tales como carrozas, murgas, danzas, cabalgatas, “cuadro típicos” y otras expresiones de la cultura folclórica. La escasa información sobre la celebración del primer Festival se refiere solamente al “desfile típico”, con carrozas que presentaban cuadros de la vida diaria de los campesinos huilenses, y a la cabalgata. No obstante, es muy probable que hubiesen participado comparsas, grupos de danzas y conjuntos musicales, y que hubiera tenido lugar el toreo y los bailes populares, puesto que estas actividades se habían escenificado en las fiestas inmediatamente anteriores a la creación del Festival Típico. Después de este primer Festival Típico, se creó el Reinado del Bambuco mediante la Ordenanza número 64 de 1960, la cual introdujo en las actividades folclóricas la modalidad de los concursos. Se contemplaba la apertura de “concursos con premios a los mejores conjuntos musicales, danzas folclóricas, carrozas, etc.”. En especial, se creó el premio “Anselmo Durán Plazas”, el padre del Sanjuanero, para el mejor conjunto musical huilense. Con esto se dio comienzo a la línea de los concursos de música y danza que paulatinamente irá adquiriendo una importancia grande en el Festival Folclórico. Para la segunda versión del Festival, además del Reinado del Bambuco, se programaron eventos típicos como desfiles, toreo, cabalgatas, torneo de bambuco, bailes típicos, bailes populares, desfile de carrozas, presentación de grupos de danzas, concurso de danzas y “fiesta pirotécnica”. Con el sistema de competición propio de los concursos (de música, danza, carrozas, etc.), la práctica de los desfiles, la organización de comparsas, la costumbre de las cabalgatas (que constituye una expresión de la ancestral cultura ecuestre de la provincia huilense), junto con la tradición del toreo y los habituales bailes populares, se conformaba el esquema básico del 123

Un ejemplo paradigmático, del cual podrían derivarse algunas enseñanzas y sugerencias, son las “Fogueres de Sant Joan”, de Alicante (España). Ver al respecto, Tovar Zambrano, Diversión, devoción y deseo… págs. 328-341.

Grupo de rajaleña, Neiva, 1991. Archivo de la Secretaría de Cultura del Departamento del Huila.

Festival Folclórico. Este esquema se irá ampliando y complementado con el paso de los años. De esta forma, durante el primer quinquenio de los años 60 se estableció un nuevo evento de carácter competitivo, el Concurso Nacional del Baile del Bambuco. Por fuera de los concursos, tenía lugar otra modalidad de participación folclórica, que consistía en las presentaciones, oportunidad en la cual se exhibían danzas, comparsas y conjunto musicales. Posteriormente se creó el concurso nacional de composiciones folclóricas “Jorge Villamil Cordovéz”, y se les otorgó algún espacio a las exposiciones de artes visuales. Para mediados de los años 70 el número de concursos había aumentado notablemente. Además de los nombrados, existían los siguientes: Concurso infantil de baile del bambuco, Concurso de baile del bambuco antiguo, Concurso departamental de bandas municipales, Concurso departamental de rajaleña “José Antonio Cuéllar Rumichaca”, Concurso departamental de bandolas y Concurso departamental de comparsas y danzas. Para 1977 ya se encontraba la nueva designación de dos concursos: el de danzas bajo el nombre de “Inés García de Durán” y el de bandas municipales denominado “Milciades Chato Durán”. También tenía lugar la exposición de pintura y escultura huilense. En los años 80 se agregaron, entre otros, el concurso del baile del pasillo “Pipa Prada”, el encuentro folclórico infantil, los concursos departamentales de bandola y tiple, el de duetos musicovocal, el concurso departamental de fotografía, el concurso nacional de tríos


442

Historia Comprehensiva de Neiva

Luis Alberto Osorio; hubo exposiciones de pintura y se abrió el mercado nacional artesanal.. En los años finales de este decenio algunos concursos se despojaron de la condición competitiva y se transformaron en encuentros. Tal sucedió con los concursos de danzas, rajaleña y bandas municipales. En años siguientes, sin embargo, se instituyó el concurso departamental de música campesina “Cantalicio Rojas”, que luego se convirtió en encuentro. En 1993 se modificó el nombre de la fiesta para llamarse Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco y Primer Encuentro Internacional de las Artes Populares, con lo cual se dio paso a la idea de internacionalizar la festividad, proyecto que venía contemplándose desde años anteriores. En desarrollo de esta apertura, se realizó el Primer Encuentro Internacional de Danza, con la presencia de grupos procedentes de Venezuela, Ecuador, Perú, Panamá y otros. De igual manera, en los años noventa se establecieron nuevos encuentros, entre los cuales están el Encuentro inter-empresarial del baile del bambuco tradicional, el Encuentro de compositores huilenses “José Ignacio ‘Papi’ Tovar”, el Encuentro de Compositores Huilenses “Jairo Beltrán Tovar”, el Encuentro Infantil de Rajaleñas, y el Encuentro Juvenil de Sanjuanero Huilense “Sofía Gaitán”. Uno de los aspectos significativos de los años 90 consistió en la apertura de algunos concursos literarios. Hasta estos años, el evento se había caracterizado por la convocatoria de concursos, encuentros y presentaciones en los campos de la danza, la música y el canto. También se habían llevado a cabo, aunque de un modo marginal, exposiciones de pintura, escultura, fotografía y artesanías. A partir de los mencionados años han estado funcionando, en el campo de la literatura, las siguientes convocatorias: Concurso departamental de cuento “Humberto Charry Tafur”, Concurso de poesía “José Eustasio Rivera”, y Concurso de dramaturgia “Gustavo Andrade Rivera”. Los anteriores desarrollos se debieron al Instituto Huilense de Cultura, a cuyo cargo se encontraba la organización del Festival Folclórico. Con la debida anticipación el Instituto emprendía las labores de planeación de los encuentros, concursos, exposiciones, conferencias y talleres, la escogencia de los jurados, la selección de participantes del Huila y de otros departamentos, la publicación de materiales, la preparación de los alojamientos y demás actividades de organización. Debe subrayarse que estas labores de planeación no sólo tenían una proyección dentro de la región sino también fuera de ella, dado que al festival tradicionalmente han concurrido representantes y participantes de otros departamentos del país, lo cual le ha otorgado al evento un carácter nacional. Además de las convocatorias a los encuentros y concursos de carácter nacional, en los diferentes escenarios del Festival ha sido común la

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

443

presentación de muestras folclóricas de las diferentes zonas del país. Con las representaciones culturales de los departamentos invitados ha sido costumbre realizar talleres en los cuales se intercambian conocimientos y experiencias principalmente sobre música y danza. Teniendo en cuenta la participación de las diversas regiones, el Festival ha constituido una notable muestra del folclor colombiano. Las evaluaciones realizadas a fines de los años ochenta expresaban que el Instituto Huilense de Cultura cumplía con el Festival “una labor positiva, dinámica y proyectiva, fruto de una planeación y organización eficientes, para lograr un proceso de investigación, realización y difusión del folclor departamental en las diversas expresiones del canto, la música y la danza”.124 Así mismo, en dichas evaluaciones se reconocía que al establecer “un paralelo con los otros festivales que se realizan en el país, el de Neiva puede tomarse como ejemplo de organización”125, lo cual contrastaba ostensiblemente con las dificultades y problemas que en este aspecto aquejaban al Festival de Ibagué por esos años. Además de los concursos y encuentros, un aspecto puesto de relieve era la realización de talleres, en los cuales se intercambiaban preocupaciones, conocimientos y experiencias, se estudiaban aspectos del folclor y se gestaban las nuevas propuestas. También se valoraban ampliamente los eventos destinados a la participación de los niños: el Encuentro Infantil del baile del Sanjuanero Huilense y el Encuentro Infantil del baile del bambuco tradicional, los cuales tenían como objetivo cultivar desde la niñez el interés por el conocimiento, interpretación y preservación de estas formas de la cultura regional.126 Pese a la importante labor que el Instituto Huilense de Cultura cumplía en orden al Festival Folclórico, por razones de naturaleza presupuestal, según se argumenta, el Gobierno Departamental lo suprimió (1998-1999) y sus funciones pasaron a la Secretaría de Cultura, que desde entonces se encarga de la organización del Festival. Dentro de las novedades introducidas en el festival estuvieron las siguientes: el Concurso de Compositores de Rajaleñas “Luz Estella Luna de Peña”, el Encuentro Nacional de Grupos de Música Andina “Fabián Loaiza”, el Encuentro Nacional de Bandas Musicales “Abel Valderrama Yusti”, el Encuentro Departamental de Danzas “César Merino Andrade”, el Encuentro del Baile de Pasillo Huilense “Luis Carlos Pipa Prada”, los Cháves Mendoza, Alvaro, “Otra visión del Festival”, en Pretextos, n.o 155, 2 de julio de 1989, pág. 7. 125 Cháves Mendoza, “Otra visión del Festival…” pág. 3. 126 Instituto Huilense de Cultura, xxxvi Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco, Junio 21 a Julio 1 de 1996. Bases para los encuentros y concursos, Neiva, mayo de 1996. 124


444

Historia Comprehensiva de Neiva

encuentros departamentales de Trío Típico Colombiano y de Chirimías Pichinches. Así mismo, el Festival se abrió al folclor internacional, como ya se indicó, para lo cual invita cada año algunos grupos de danzas de otros países. El interés puesto en esta proyección de la festividad condujo a modificar, con cierto objetivo turístico, el nombre oficial de la fiesta. En 1999 adoptó la denominación de Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Primera Muestra Folclórica Internacional. Con el agregado de “Muestra Folclórica Internacional” la festividad comenzó el siglo xxi, hasta 2005, en que experimentó una leve modificación, para quedar finalmente como Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional de Folclor. En función de la muestra internacional, desde entonces hasta el presente año de 2012, han venido a Neiva diversos grupos folclóricos procedentes de países tales como México, Venezuela, Ecuador, Perú, Panamá, Indonesia, Bolivia, Argentina, Republica Dominicana, República Checa, Brasil, Costa Rica y Chile.127

Presentación del grupo de danzas de México en el Festival Folclórico de 2008 en Neiva. Foto de Martha Eugenia López.

La presentación de estos grupos se ha llevado a cabo durante el Encuentro Nacional e Internacional de danzas “Inés García de Durán”, evento en el cual también tienen su actuación los grupos colombianos de danzas de los diversos departamentos. Esta franja del programa del 127

Estos datos, así como los siguientes de esta parte del trabajo, han sido tomados de los periódicos Diario del Huila y La Nación, consultados para el mes de junio de los años comprendidos entre 1999 y 2012. Igualmente se revisaron los programas oficiales del Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional de Folclor correspondientes a los años mencionados.

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

445

Festival Folclórico destinada a las representaciones dancísticas comprende además el Encuentro Departamental de Danzas “César Merino Andrade”, en el que se presentan las escuelas y grupos de danzas de los municipios del Huila. De esta forma, mirado en su conjunto, durante el Festival Folclórico se puede apreciar en Neiva la escenificación de una variada muestra de danzas de diversos países, e igualmente, de los departamentos colombianos y de las localidades huilenses. Así mismo, dentro del amplio campo de las expresiones dancísticas se programa durante el Festival la presentación de distintos bailes, entre los cuales están los clasificados en los siguientes eventos: Encuentro Departamental del Baile del Pasillo Huilense “Luis Carlos Pipa Prada”, Encuentro de la Rumba Criolla “Alvaro Trujillo Cuenca”, Encuentro Departamental del Baile el Bambuco Tradicional “Faustino Sandoval” que se realiza en las modalidades infantil, juvenil y adultos, Encuentro Departamental del Baile del Sanjuanero Huilense “Jairo Sánchez Monje” (modalidades infantil y juvenil). En la franja del Festival Folclórico reservada a las expresiones musicales existen actualmente (2012) los siguientes eventos destinados a los grupos huilenses: el Encuentro Departamental de Música Campesina “Cantalicio Rojas”, el Encuentro Departamental de Bandas de Vientos municipales “Milciades Chato Durán”, el Encuentro Departamental de Rajaleñas “José Antonio Cuéllar Rumichaca”, el Encuentro Infantil de Rajaleñas “Ulises Charry”, y el Encuentro de Compositores Huilenses “Jairo Beltrán Tovar”. A nivel nacional se programan los siguientes eventos: el Concurso Nacional de Interpretación Musical “Anselmo Durán Plazas”, el Concurso Nacional de Composición Musical “Jorge Villamil Cordovez”, y el Encuentro Nacional de Bandas Sinfónicas “Abel Valderrama Yusti”. Llama la atención que todos los encuentros y concursos exhiban el nombre de un personaje de la cultura regional. Se trata de un gesto bautismal que le otorga al nombre propio el honor de designar un evento cultural, con lo cual se hace un reconocimiento a la vida, obra y memoria de los personajes objeto de esta distinción, gesto que contribuye a la idealización de sus imágenes y a la construcción e invención de estas como figuras entronizadas en un cierto panteón de héroes culturales huilenses. Estas imágenes sublimadas son así mostradas como ideales del yo, como modelos de identificación e imitación para las generaciones presentes y futuras de la comarca opita, que quizás aspiran a ocupar algún día un sitio en este o en otros panteones epónimos. Un aspecto interesante del Festival en el primer decenio del siglo xxi ha sido la apertura de un espacio para la presentación de lo que se


446

Historia Comprehensiva de Neiva

ha denominado música alternativa. Desde hace aproximadamente una década viene funcionando este evento. Participan los grupos de “música alternativa” del Huila, los cuales son seleccionados para cada Festival. Los grupos deben interpretar tres temas musicales: uno de libre elección, otro inédito y un tercero que debe constituir un arreglo a un tema folclórico huilense. El evento ha recibido varios nombres: “Festival de Bandas de Música Alternativa”, “Encuentro de Música Alternativa”, y últimamente, “Encuentro Departamental de Música Alternativa” Rock y Paz (2010), y “Rock en el San Pedro” (2012). En este último año se presentaron diez grupos seleccionados mediante una eliminatoria en varios municipio del departamento. “Reggae, blues, metal, punk y tropipop fueron los géneros que disfrutaron los asistentes al encuentro cultural”.128

Los ritmos de las comunidades indígenas fueron presentados durante el Encuentro Departamental de Etnias en el Festival Folclórico de 2012. Fuente: La Nación, miércoles 27 de junio de 2012.

Un hecho de notoria significación en el Festival es la participación de los indígenas huilenses que se hizo visible a partir de 2002. En este año varios grupos representativos de cabildos indígenas del departamento tomaron parte en la festividad con su música y sus danzas. Se hicieron presentes, entre otros, el cabildo indígena Huila de Río Negro, municipio de Íquira, la Agrupación Guambiana Nuevo Amanecer, el grupo la Nueva Esperanza de La Plata, el cabildo Llano Buco de Nátaga. En total 24 cabildos y resguardos del Huila hicieron sus representaciones en la festividad de 2002.129

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

Posteriormente (en 2005), el Festival acogió la participación de las comunidades afrodescendientes del Huila, que conjuntamente con las agrupaciones indígenas, conservan su presencia en el evento denominado Encuentro Departamental de Etnias. Este evento, entre otros aspectos, muestra la diversidad sociocultural que siempre ha existido en el territorio huilense; en el caso de los indígenas desde la época prehispánica, y en la población negra desde los primeros asentamientos españoles en este espacio, e igualmente, desde la fundación de Neiva; como se sabe, varios esclavos negros acompañaban a don Diego de Ospina en la fundación de la ciudad en 1612. Indudablemente, con la participación de las comunidades indígenas y afredescendientes del Huila se ha enriquecido culturalmente el festival Folclórico, y a la vez ha ampliado su carácter democrático. En el Encuentro de Etnias de 2011, Mildred del Socorro Valencia, líder de la comunidad afrocolombiana, manifestó: “Venimos en representación de la comunidad afro del Huila y parte del Cauca, para nosotros es muy importante que nos tengan en cuenta en estos eventos, esto nos demuestra una vez más que el racismo ha ido desapareciendo paulatinamente, ahora ya no somos tan excluidos por ser personas negras, tenemos más libertad, somos también parte de la historia de este país”.130 En el último Encuentro Departamental de Etnias, realizado en 2012, participaron con sus danzas y música grupos conformados por niños, jóvenes y adultos, entre otras comunidades, de los cabildos Yanaconas de San Agustín, Intillacta de Pitalito, Nasa de Íquira, Juan Tama de La Plata, Nasa-Guambiano La Gaitana de La Plata y Guambiano Nam Misak de la Argentina y La Plata. Por parte de la comunidad afrodescendiente fue notable la presentación de los músicos de la Asociación Afrocolombianos en el Huila (Afrohuila), que interpretaron “chirimías, mosaicos, porros, cumbias, currulao y son chocoano”.131 Al comenzar la primera década del siglo xxi se instituyó el evento denominado Festicrearte, del cual se dijo que consistía en un “certamen ferial que presenta obras visuales, literarias y artesanales de los artistas huilenses en un solo espacio”.132 Festicrearte fue anunciado, en 2001, como “la gran feria de las Artes, los libros y la artesanía”, en cuyo contexto tenían lugar las siguientes actividades: “Encuentro Departamental de Maestros Artesanos, Subasta permanente de obras de arte, Feria del libro, Exposición La Nación, Neiva, 22 de junio de 2011. La Nación, Neiva, 27 de junio de 2012. 132 Diario del Huila, Neiva, 22 de junio de 2001. 130

La Nación, Neiva, 28 de junio de 2012. 129 Diario del Huila, Neiva, 29 de junio de 2002. 128

447

131


448

Historia Comprehensiva de Neiva

bibliográfica huilense”.133 Para el certamen de este año se contemplaba la participación de 53 artesanos de varios municipios del Departamento, e igualmente, a nivel nacional, se anunciaba la presencia de “los artesanos de los departamentos del bloque surcolombiano, como Caquetá, Putumayo, Tolima y Cauca”.134 Posteriormente los dos componentes básicos del certamen se separaron para constituir eventos independientes: Festicrearte, como Feria o Festival del Arte y la Creatividad, quedó reservado para las artes visuales y las creaciones literarias, en tanto que las creaciones artesanales quedaron vinculadas al encuentro de maestros artesanos. La programación de Festicrearte ha incluido exposiciones de pintura, música y fotografía, presentación de libros y revistas, conversatorios, conferencias, recitales de poesía y cuento, talleres y otras actividades culturales. Con frecuencia, en la apertura de Festicrearte se dan a conocer los ganadores de los concursos departamentales de Poesía “José Eustasio Rivera”, de Cuento “Humberto Charry Tafur” y de Ensayo “Jenaro Díaz Jordán”. En lo que respecta al Encuentro Nacional de Maestros Artesanos los expositores seleccionados provienen de los municipios del Huila y de otros departamentos del país. Se presenta una gran variedad de obras artesanales elaboradas con diversos materiales, técnicas y formas, las cuales son exhibidas en este certamen que constituye una importante vitrina comercial del festival. Los ganadores en las diversas categorías, tales como tejeduría, cerámica, madera, bisutería y oficios, reciben un premio en dinero. Año tras año este evento va ganando en importancia. Una iniciativa interesante a partir de los primeros años del siglo xxi han sido los intentos por rescatar la fiesta de San Juan. Sobre este aspecto conviene recordar lo siguiente. Como lo hemos expuesto en este trabajo, dada la hegemonía que se le otorgó al San Pedro en Neiva, la figura y la fiesta de San Juan Bautista, por lo menos en términos institucionales, quedaron recluidas en un discreto olvido. Esto contrasta con el hecho de que los testimonios coloniales y decimonónicos se refieren ante todo a la fiesta de San Juan en Neiva y su provincia, relación que sin embargo varía en el siglo xx cuando el énfasis va recayendo sobre la fiesta de San Pedro en la capital huilense. Sea como fuere, lo que hay que entender es que las fiestas de San Juan y San Pedro históricamente han estado siempre articuladas, conformando el ciclo festivo de junio (generalmente de la víspera de San Juan, 23 de junio, al día de San Pedro, 29 de junio). Pues bien, dado este 133 134

Diario del Huila, Neiva, 3 de julio de 2001. Diario del Huila, Neiva, 22 de junio de 2001.

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

449

fundamento histórico, eventualmente se han manifestado en Neiva ciertos esfuerzos encaminados a revitalizar la fiesta de San Juan. De este modo, por ejemplo, el 24 de junio de 2001el Diario del Huila celebró una “gran fiesta de Día de San Juan”.135 Durante todos estos años hasta el presente ha sido habitual la celebración de una misa “en advocación a San Juan”, el 24 de junio, con asistencia notoria de las autoridades municipales. En 2004, siendo secretaria de cultura Cecilia Vargas, se realizó por su iniciativa “el desfile de San Juan por el río Magdalena”, con lo cual se buscaba “rescatar y recuperar de alguna forma las tradiciones”.136 Ciertamente el desfile de algún modo apuntaba a rememorar la relación ancestral, si se quiere ritual, bíblica, mágica y festiva de San Juan Bautista con el agua, e igualmente las viejas prácticas sanjuaneras del baño ritual que antaño se llevaban a cabo en nuestra comarca opita. En esta oportunidad la secretaria de cultura expresó que su propósito era “hacer un homenaje a San Juan, porque era el santo que congregaba una comunidad alrededor de una fiesta, que inicialmente era religiosa y poco a poco se fue volviendo pagana, de allí que nosotros queremos orlar a este santo con todo lo que produce nuestro medio”.137 En el año de 2005 se realizó de nuevo este desfile, en el cual “podían participar las parroquias. Las casas de la Cultura, Institutos y Secretarías de Cultura de los Municipios del Huila, pero eso sí con la Imagen de San Juan”.138 Otra actividad que recuerda la celebración antigua del San Juan como un “día ecuestre” es la cabalgata. En algunas oportunidades, en el Marco del Festival Folclórico, se ha llevado a cabo “la cabalgata de San Juan”. Tal sucedió, por ejemplo, en el Festival de 2009, que se programó para el día 24 de junio la “Cabalgata San Juan”, cuyo recorrido se extendía por la avenida circunvalar desde El Tizón hasta el Monumento Madre Tierra. Para dicho día también se programaron actividades de cierta manera coherentes con la celebración del Bautista, como fueron la “Alborada, Música y Pólvora del día de San Juan”.139 En 2011 también tuvo lugar “la gran cabalgata de San Juan”, en la que desfilaron hombres y mujeres en sendos caballos cuyas modalidades eran de paso fino, trocha, trocha y galope, así como trote y galope. Participaron 700 caballos, de los cuales 400 provenían de Diario del Huila, Neiva, 25 de junio de 2001. Trujillo Cuenca, Festival Folclórico… pág. 228. 137 Citado por Trujillo Cuenca, Festival Folclórico… pág. 228. 138 Trujillo Cuenca, Festival Folclórico… pág. 230. 139 Programa oficial, 49 Festival Folclórico, Reinado Nacional y Muestra Internacional de Folclor, Neiva, Huila, Junio 17 al 29 de 2009. Para un conocimiento histórico sobre las formas de celebración de las fiestas de San Juan ver Tovar Zambrano, Diversión, devoción y deseo… 135 136


450

Historia Comprehensiva de Neiva

Antioquia, Valle, Tolima, Caquetá, Putumayo y Meta; el resto procedía de varios municipios del Huila, como Campoalegre, Tello, Garzón, Yaguará, Palermo, Aipe y Rivera.140 Por su parte, en la Casa del Folclor, del rajaleñero Ulises Charry, es costumbre la celebración de la “Noche de San Juan”. Resultan muy significativos estos esfuerzos por darle cierta entidad e identidad celebrativa al 24 de junio como día de San Juan, en el marco del Festival Folclórico. Nuestro criterio es que el Festival Folclórico se enrique ostensiblemente con el rescate, revitalización o reinvención de las tradiciones o prácticas celebrativas asociadas a la fiesta de San Juan. Una política festiva articulada según estos propósitos es obvio que está en el orden histórico de nuestra ciudad. Finalmente, mediante la ley 1026 del 2 de junio de 2006, el Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional de Folclor fue declarado patrimonio cultural de la nación. En esta misma ley se le reconoció “la especificidad de la cultura de la Región Andina Colombiana” y se determinó su protección “como evento que fundamenta la nacionalidad”.

“La cosecha de reinas nunca se acaba” Con la creación del Reinado Nacional del Bambuco a fines de 1960 se articula una dinámica que conlleva la creación y realización de otros reinados en un interesante encadenamiento entre los niveles local, regional y nacional. En efecto, como tal reinado nacional convoca a los departamentos para que elijan o nombren a la reina que los representa en el certamen por la corona nacional del bambuco. Para el Huila esto significa la elección de la Reina Departamental del Bambuco, que representa al departamento en el certamen nacional. En la elección de esta reina participan las candidatas que representan a los municipios en la competencia por la corona departamental. De esta manera, tanto los departamentos de la nación colombiana como los municipios del Huila se ven movilizados por el encadenamiento que constituye el mecanismo del reinado del bambuco. Para el municipio de Neiva este proceso supone la elección de la Señorita Neiva quien representa a la ciudad en la justa departamental. La elección de la Señorita Neiva se realiza en un concurso en el cual participan las candidatas de diversas instituciones y empresas de la ciudad. En el reinado 140

La Nación, Neiva, 25 de junio de 2011.

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

451

de 2012, por ejemplo, compitieron por la corona de Neiva las candidatas, de las siguientes entidades y establecimientos: Salsamentaria Las Brisas, Corporación Viva la Gente, Universidad Cooperativa, Universidad Antonio Nariño, Empresas Públicas de Neiva, ix Brigada, Sociedad odontológica del Huila, Corporación Unificada Nacional de Estudios Superiores (cun), Servicio Nacional de Aprendizaje (sena), Turquesa Trajes, Asamblea del Huila, Banquetes Castillo, Eventos Carlo Pontini, Peluquería Vértigo, Lotería del Huila, Centro Comercial Los Comuneros, Ediles de Neiva, inpec, Universidad Surcolombiana, Policía Nacional, Escuela de Salud San Pedro Claver, Patrulleros Cívicos de Neiva y otros.141 En cada una de las empresas e instituciones se lleve a cabo un reinado interno para seleccionar la reina institucional, la cual es elegida entre las candidatas de las secciones, departamentos o dependencias de la entidad. Este evento es conocido como sampedrito institucional, que se realiza con música, baile, sanjuaneros, rajaleñas, bambuco tradicional y otros actos, incluyendo desfiles con las candidatas por las vías de la ciudad dispuestas para este efecto. La candidata elegida representa a la institución o empresa en la competición por la corona de Señorita Neiva. Como se recordará, en el momento de creación del Reinado Nacional del Bambuco se suscitó una crítica respecto de la representación de carácter elitista que tenían las candidatas en Neiva, puesto que procedían de los clubes de la ciudad. La protesta expresaba que “el pueblo” había quedado excluido del certamen, ya que no participaba con sus propias candidatas. Esto motivó la creación del Reinado Popular del Bambuco que desde 1961 hasta el presente ha venido realizándose con las candidatas de los barrios y corregimientos de Neiva. Para la elección de las candidatas a este reinado que tiene una amplia acogida en la ciudad, se llevan a cabo las tradicionales rondas sampedrinas en las comunas y corregimientos de Neiva, con una programación que incluye la presentación de danzas, grupos musicales, bambucos, rajaleñas, muestras folclóricas, expresiones artísticas de la misma comunidad, etc. Las candidatas de las comunas y corregimientos deben cumplir una serie de requisitos como los siguientes: ser mayor de 17 años y menor de 25 años, poseer el grado de bachiller o estar cursando el grado 11, ser soltera y no tener hijos, interpretar el sanjuanero huilense de acuerdo a su coreografía, tener conocimiento sobre el folclor y la cultura neivana, no haber participado en anteriores versiones del Reinado Popular y cumplir puntualmente con la programación oficial del 141

La Nación, Neiva, 5, 7,11 y 17 de junio de 2012.


452

Historia Comprehensiva de Neiva

certamen.142 La Reina Popular del Bambuco puede asistir a todos los actos del Festival, pero le está impedido competir en el Reinado Departamental y en el Nacional. En Neiva se reconoce que el Reinado Popular es un espacio mediante el cual la comunidad del barrio, de la comuna y del corregimiento se moviliza, se integra, hace acto de presencia en la ciudad y participa en la escena del reconocimiento que se obtiene del otro. En la trayectoria de este reinado ha sucedido, en algunas ocasiones, que la comunidad con motivo del evento también ha explicitado los problemas que la aquejan y ha dispuesto que la candidata al Reinado Popular se convierta en una vocera de las reivindicaciones básicas del barrio. De esta manera, por ejemplo, en 1976 las candidatas de los barrios manifestaron que como reinas luchaban por la solución de los problemas más inmediatos de sus respectivas comunidades. Dentro de estos problemas estaban principalmente los que se relacionaban con los servicios públicos de luz, agua, alcantarillado, teléfono, recolección de basuras, arreglo de calles, vigilancia, construcción de escuelas, transporte público y otros de similar índole.143 Incluso, los asentamientos nuevos de invasión en ciertos casos han dado muestras de su existencia y han buscado cierto reconocimiento mediante su participación en el certamen popular.144 En las mismas rondas sampedrinas en que se eligen las representantes de las comunas y corregimientos al Reinado Popular, se seleccionan las niñas candidatas al Reinado Infantil del Bambuco. Para participar en este certamen las niñas deben cumplir, entre otros, los siguientes requisitos: ser colombiana de nacimiento, haber nacido y/o vivido en la comuna o corregimiento que representa y mínimo 2 años en el Municipio de Neiva, tener una edad entre los 8 y 10 años y su parejo entre los 8 y 12 años. Para la selección de las candidatas el jurado debe tener en cuenta el siguiente parámetro: interpretación del Sanjuanero Huilense 60%, barra y popularidad 15%, puntualidad 15% y presentación personal 10%.145 Este evento, que La Nación, Neiva, 5 de mayo de 2012. Para el año de 2012 el jurado calificador tuvo en cuenta los siguientes parámetros para la elección de la Reina Popular del Bambuco: Interpretación del Sanjuanero Huilense 40%, belleza 20%, cultura general 20%, popularidad 10% y puntualidad 10%. 52 Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional de Folclor, “Reglamento Reinado Popular 2012”, en http://www. reinadonacionaldelbambuco.org/Convmpal.pdf, consultado el 30 de julio de 2012. 143 Diario del Huila, Neiva, 8, 14, 16, 18, 19, 23, 25, 26, 27 y 30 de mayo de 1976. 144 Macías Tamayo, Aldemar, “Fiestas, ciudad y convivencia”, en El San Pedro, cultura, economía e impacto, Neiva, Observatorio del Huila, Secretaría del Cultura Departamental/ Fundación Social, 1999, pág. 3. 145 52 Festival Folclórico, Reinado Nacional Del Bambuco y Muestra Internacional de Folclor, 142

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

453

lleva el certamen del reinado y el baile del Sanjuanero Huilense al mundo de la infancia, fue creado en 2009, año en que la ganadora de la corona infantil del bambuco se denominó Niña Neiva 2009. El título de Niña Neiva continúa usándose para este reinado infantil de la ciudad. La Reina Infantil del Bambuco representa a Neiva en el Reinado Departamental Infantil del Sanjuanero Huilense que se realiza en Rivera en el mes de agosto. El Festival Departamental Infantil del Sanjuanero Huilense fue creado en el año de 1990. Tiene como sede la ciudad de Rivera. Al Festival concurren las niñas candidatas de los municipios del Huila quienes compiten por la corona de Reina Departamental Infantil del Sanjuanero Huilense.146 Con la elección y coronación de las reinas Señorita Neiva, Popular e Infantil la pasión del reinado se apodera de las empresas, establecimientos, instituciones, barrios, comunas y corregimientos del municipio de Neiva. La realización de los reinados lleva aparejada la escenificación de muestras de la cultura folclórica huilense. Hay aquí un encuentro entre el reinado y determinadas expresiones del folclor, principalmente musicales y dancísticas, conjunción corresponde al esquema de la fiesta. Pero esto no es todo para Neiva, pues el goce del reinado recorre todos los espacios de la ciudad. Uno de estos espacios es el que corresponde a las instituciones de educación básica y media. Desde 1993 se lleva a cabo en la capital del Huila el Intercolegiado Departamental del Sanjuanero Huilense que tiene como sede el colegio San Miguel Arcángel, de la Policía Nacional. Compiten por la corona de la Reina de los Estudiantes las candidatas de los colegios de Neiva y de otros municipios del departamento. Como en todos los reinados, se elige a la que mejor ejecute el baile del sanjuanero huilense. Durante este reinado los estudiantes realizan un llamativo desfile por las calles de Neiva con carrozas temáticas elaboradas por ellos, los profesores y los padres de familia. Este reinado suscita mucho entusiasmo y es muy esperado en la ciudad. El evento del reinado es una ocasión propicia para la integración de la comunidad que tiene como centro el colegio. De otra parte, también se celebra Reinado Infantil Intercolegial del Sanjuanero Huilense, en el que participan las niñas candidatas de varios colegios de Neiva. Este reinado es organizado por el colegio Gimnasio “Reglamento para la selección de candidatas al Reinado Infantil del Sanjuanero Huilense”, en http://www.reinadonacionaldelbambuco.org/Convmpal.pdf, consultado el 30 de julio de 2012. 146 Reseña histórica del Festival Departamental Infantil del Sanjuanero Huilense y Encuentro de Música Popular realizado en el Municipio de Rivera, en http://rivera-huila.gov.co/sitio. shtml?apc=mvxx1-&x=2565841, consultado el 30 de julio de 2012.


454

Historia Comprehensiva de Neiva

Moderno y viene realizándose desde el año 2005. En la relación colegio — reinado— sanjuanero debe tenerse en cuenta, entre otros muchos aspectos, el interés institucional que existe en el Huila por fomentar el baile del Sanjuanero Huilense en todas las escuelas y colegios. Así lo contempla la “Cátedra de la Huilensidad”, según la cual desde el preescolar hasta el grado noveno los estudiantes deben practicar el baile del Sanjuanero.147 Llegado, pues, el mes de junio las emociones del reinado y el folclor se adueñan de las instituciones educativas, en sus distintos niveles. Los jardines infantiles, las escuelas y los colegios llevan a cabo sus reinados, desfiles y presentaciones folclóricas (música, danza, bailes típicos, rajaleñas, comida típica, mitos huilenses, etc.), es decir, su propio sampedrito. En estos centros educativos, para su reinado institucional, se establecen categorías tales como preinfantil, infantil, prejuvenil, juvenil, en las cuales se clasifican las niñas según el grado escolar. La realización de sampedritos se ha convertido, hasta cierto punto, en una especie de imperativo para las instituciones educativas: mediante los reinados y desfiles estas instituciones se muestran, dan testimonio de su existencia, se hacen visibles en el espacio público, lo que les permite acceder al prestigio y el reconocimiento social. Esto es igualmente válido para las universidades de Neiva, que con mucha dedicación realizan sus sampedritos, con el conocido esquema que caracteriza a estos: el reinado como elemento nodal, acompañado de desfiles, representaciones folclóricas, música, baile y diversión colectiva. Otro reinado que ha sido institucionalizado es el del Adulto Mayor que cuenta con una notoria acogida en la ciudad y es celebrado en especial por los usuarios del Programa Club del Adulto Mayor. La Secretaría de Salud del Municipio es la organizadora del reinado, evento en el cual las candidatas participantes lo hacen en representación de barrios de la ciudad. Se lleva a cabo el desfile folclórico Adulto Mayor, a cuyo término tiene lugar la elección y coronación de la reina. Para la competición, las candidatas con sus respectivos parejos deben realizar el baile del bambuco tradicional, y de conformidad con su ejecución el jurado elige a la ganadora del Reinado del Adulto Mayor. En virtud de los sampedritos la práctica de los reinados adquiere una presencia generalizada en la urbe neivana. Es muy común que en una buena cantidad de instituciones, organizaciones, asociaciones y entidades de Neiva (de los sectores de la economía, la educación, la justicia, la salud, el transporte, las comunicaciones, el gobierno, la seguridad social, etc.), se lleve a cabo el 147

Gobernación del Huila, Viaje a nosotros mismos. Lineamientos para la construcción de la cátedra de la huilensidad, Neiva, 2005, págs. 46-51.

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

455

festejo folclórico interno con su propia elección y coronación de una reina. En todo caso, no parecen muy numerosas las entidades y agrupaciones que se resisten a la seducción festiva del sampedrito, con su énfasis puesto, como se ha dicho, en la celebración del reinado con el acompañamiento de expresiones folclóricas. No se ocultan los efectos de distención, integración e identidad que genera este tipo de celebraciones circunscrito a la escala de la institución o empresa. El goce implicado en la vivencia del sampedrito y los efectos mencionados, contribuyen a explicar, en parte, el apego afectivo a esta forma de festividad. El Festival Folclórico y Reinado del Bambuco no es solamente espectáculo colectivo, ni diversión en los espacios públicos, ni en los establecimientos abiertos al público, sino también diversión en las instituciones y empresas, y por supuesto, en las familias huilenses. Dicho de paso, en este último sentido son característicos los retornos y reencuentros familiares en Neiva que tienen lugar durante el tiempo de la fiesta grande y emblemática de la ciudad. Desde el momento mismo de su creación el reinado irrumpe como el principal atractivo de la festividad. Representa el factor que desde el punto de vista social incita a la mayor movilización de la gente y con el cual se asocia una buena parte de las actividades de la diversión colectiva. En rigor, el reinado marca el ritmo de la fiesta. La gente se apresta a movilizarse, se va sensibilizando paulatinamente para a entrar en un estado de expectativa, de agitación emocional en la medida en que se aproximan los festejos. Los primeros momentos corresponden a las actividades relacionadas con las rondas sampedrinas en los barrios y corregimientos de la ciudad, cuyo propósito central, como se ha dicho, es seleccionar las candidatas para los reinados popular e infantil de Neiva. Estas actividades empiezan con la debida anticipación a los momentos cruciales de la festividad. El entusiasmo aumenta con el Reinado Intercolegiado Departamental del Sanjuanero Huilense, los sampedritos de instituciones y empresas para la elección de las candidatas a Señorita Neiva, y el Reinado del Adulto Mayor. Las actividades desarrolladas con las candidatas a los reinados popular, infantil y Señorita Neiva, hasta el momento de elección y coronación de las respectivas reinas, le agregan nuevas emociones a la festividad. La intensidad se incrementa con el desenvolvimiento del reinado Departamental del Bambuco y llega a su clímax con el despliegue del Reinado Nacional. Desde la apertura oficial del Festival hasta el momento culminante de la elección y coronación de la Reina Nacional del Bambuco se van articulando día a día las actividades y eventos de carácter folclórico. Elemento infaltable en la escenificación de los reinados son los desfiles. No hay reinado sin su desfile folclórico. Con algunos meses de


456

Historia Comprehensiva de Neiva

Desfile por el río Magdalena de las candidatas al Reinado Nacional del Bambuco de 1999. Archivo de la Secretaría de Cultura del Departamento del Huila.

antelación se principia la elaboración de las carrozas sampedrinas en las que desfilan las candidatas a los distintos reinados. La organización del Festival define las temáticas de estas carrozas. Por lo general, en estos monumentos rodantes de arte efímero se representan temáticas cuyo énfasis está puesto en los elementos huilenses. Así, por ejemplo, para el 52 Festival realizado en 2012 se determinó que las carrozas del Reinado Infantil tuviesen como motivo las mitos huilenses, las del Reinado de Señorita Neiva los monumentos de la

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

457

Gran Desfile Folclórico de 1999. Candidata de Barranquilla al Reinado Nacional del Bambuco, Liz Leidy Rincón Correa. Archivo de la Secretaría de Cultura del Departamento del Huila.

ciudad, las de los desfiles del Reinado Popular y del Reinado Departamental la efeméride de los 400 años de Neiva, y las dispuestas para las Reinas Nacionales los lugares turísticos y especiales del Huila.148 Las candidatas de los departamentos al Reinado Nacional deben participar en varios desfiles, dentro de los cuales destaca el desfile acuático que atrae una gran concurrencia de público a la rivera del río Magdalena. 148

La Nación, Neiva, 7 de junio de 2012.


458

Historia Comprehensiva de Neiva

No obstante, la movilización y exhibición más importante es el Gran Desfile Folclórico que se realiza en la fase de mayor intensidad de la fiesta, con la presencia protagónica de las candidatas al Reinado Nacional del Bambuco. Además de las reinas y sus carrozas, este espectáculo cuenta con la participación de los grupos de danzas, comparsas y bandas musicales de Neiva y el Huila; desfilan las “embajadas folclóricas” de los departamentos representados en el Festival, las agrupaciones folclóricas de los países invitados, y cerrando el desfile una gran cabalgata. Dada esta variedad de expresiones folclóricas el desfile constituye una gran metáfora viva de la diversidad cultural del Huila y de Colombia. Como objeto de goce de la mirada, esta escenificación de imágenes y cuerpos en movimiento, de símbolos, gestos, músicas, voces, sonidos, colores, etc., del arte efímero de la fiesta, atrae una enorme multitud de residentes y visitantes, algunos de los cuales buscan con sus cámaras capturar un instante del desfile para la perennidad de su recuerdo. El certamen del reinado nacional constituye un atractivo poderoso que contribuye, al lado de otras diversiones, a seducir a miles de turistas para que concurran a los festejos de la capital huilense. Desde este punto de vista, el reinado es un factor importante del proceso de turistización de la fiesta, que corre parejo con la comercialización y el incremento del consumismo durante el tiempo de la festividad. Los reinados generan

Gran Desfile Folclórico. Candidata de Sucre al Reinado Nacional del Bambuco de 2006. Foto de Martha Eugenia López.

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

459

varias demandas, las cuales se relacionan con los parejos para el baile del sanjuanero (toda una profesión en el Huila), la preparación de las reinas en la ejecución de este baile, la adquisición del traje típico, la fabricación de las carrozas, los grupos de acompañmiento, la composición de los escenarios y la financiación de los actos para las veladas de elección y coronación, etc. Las reinas son el punto nodal de la fiesta que concentra en superior medida la atención y la mirada de los medios de comunicación de la región: prensa, radio y televisión local. Proporcionalmente, en comparación con los otros componentes del festival folclórico, el mayor espacio y despliegue de la prensa hablada, escrita y visual del departamento se destina a las reinas y a los eventos relacionados con ellas. Junto con los medios de comunicación de la región, la prensa escrita, la radio y la televisión nacionales también dan cuenta de la festividad. Todo ello constituye el fenómeno de la mediatización de la fiesta, su conversión en espectáculo mediático, que es una característica de los festivales modernos. En virtud de esta mediatización el Huila es mostrado ante los ojos del país. Por unos días, en función del Reinado y del Festival Folclórico, con la intervención de los medios de comunicación, el Huila cobra significación y presencia en el imaginario nacional. Con base en un rápido conteo de los reinados más notorios que se llevan a cabo en Neiva y en los 36 municipios restantes del departamento, se ha dicho que alrededor de 500 de mujeres, entre niñas, adolescentes y jóvenes participan como candidatas en aproximadamente 50 reinados del bambuco, en los que se elige un número igual de reinas. Se trata de la más grande “cosecha de reinas” durante el mes de junio, lo que tal vez sea un dato bastante sobresaliente en el contexto nacional. La ejecución del baile del Sanjuanero Huilense, como se ha indicado, es el criterio básico para seleccionar a las reinas. La música del Sanjunero Huilense es oída por lo menos 50.000 veces en los “concursos oficiales”, a lo cual habría que agregar las interpretaciones que se escuchan en instituciones, empresas, emisoras, clubes, discotecas y en otros lugares con motivo de los sampedritos, etc.149 Puede verse en la promoción de los reinados la función nodal de la mujer en la festividad, que gira prácticamente en torno de ella. Incluso, en el mismo baile del Sanjuanero Huilense la mujer es el centro, en tanto que el parejo parece danzar en función del lucimiento de la mujer; ella es la que atrae todas las miradas y la que ha de ser elegida, por el arte su interpretación de la danza, como la reina. El ostensible protagonismo de las 149

Tello, El Viñedo Huilense, en http://Tello-huila.gov.co/sitio.shtml?apc=m-T1--&m=v, consultado el 5 de marzo de 2008.


460

Historia Comprehensiva de Neiva

Candidatas de los departamentos al 51 Reinado Nacional del Bambuco, Neiva 2011. Fuente: La Nación, julio 3 de 2011.

reinas, vale decir, la decisiva importancia que tienen los reinados y que aquí se ha puesta de manifiesto es lo que hemos denominado la reginización de la fiesta, proceso que implica, obviamente, la promoción de la mujer al primer plano de la celebración. Esta centralidad femenina de la festividad —dicho sea de paso— de algún modo remite a considerar el lugar y la función de la mujer en la sociedad y en la familia (la madre huilense), en la cultura y en la historia de la comarca opita. Finalmente, dentro del amplio radio de la práctica generalizada de los reinados no puede dejarse de mencionar el Reinado Nacional Gay del Bambuco que se realiza en Neiva desde 1988. Al certamen concurren candidatas de varios departamentos del país, las cuales llegan acompañadas de sus comitivas. Entre sus presentaciones, las candidatas deben desfilar en traje de fantasía, en traje de baño y mostrar ante el jurado su destreza en el baile del Sanjuanero Huilense, que es prueba decisiva para la conquista de la corona. Se llevan a cabo muestras folclóricas de los departamentos participantes. Se elige la candidata con el Mejor Rostro, el Mejor Vestido de Coctel, Miss Elegancia y la Reina del Bambuco.150 Dentro de los diversos aspectos del reinado destacados por los organizadores, está el que se refiere al “arte del transformismo”, que se pone de manifiesto en el certamen. Al respecto Calos Pontini expresa: “Para cambiar un rostro varonil, de expresión fuerte, en un lindo rostro femenino con facciones delicadas, únicamente con base, maquillajes, correc-

150

La Nación, Neiva, 14 de septiembre de 2010.

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

461

tores, lentes, pestañas […] se necesita mucha imaginación y creatividad”.151 Con el protagonismo de las candidatas montadas en “creativas carrozas”, el acompañamiento de las delegaciones, la comunidad lgbt, la participación de comparsas musicales y otras agrupaciones se lleva a cabo el significativo acto de presencialidad pública que constituye el desfile folclórico. El Reinado Gay tiene lugar en unas fechas posteriores a las del Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional de Folclor. Así, por ejemplo, el 24° Festival Folclórico y Reinado Nacional Gay del Bambuco se llevó a cabo durante los días 15, 16 y 17 de septiembre de 2011;152 esta fecha varió para la versión 25, que se efectuó entre el 5 y el 7 de julio de 2012, es decir, a los pocos días de haber finalizado el Reinado Nacional del Bambuco (1 de julio). En el Reinado Gay de 2011 participaron las representantes de Boyacá, Cundinamarca, Norte de Santander, Magdalena, Barranquilla, Bogotá, Huila, Valle y Chocó. En esta oportunidad las secretarías de Salud y Cultura del Huila programaron “una conferencia sobre sexualidad y tolerancia”, como bienvenida a las candidatas.153 Para el tradicional desfile folclórico se anunció la participación, además de la comunidad lgtb, de las entidades gubernamentales y descentralizadas “que trabajan en pro de los derechos humanos”.154 Precisamente el desfile de 2010 se realizó también en función de los derechos humanos. Se comprende esta insistencia en los temas de derechos humanos, sexualidad y tolerancia debido a que la comunidad gay ha tenido que superar muchas diBaile del Sanjuanero Huilense ejecutado por la ficultades para ganarse un espacio en candidata del Tolima Gloria Helena García Cruz, la sociedad. En lo que a la fiesta se reNeiva, 1999. Archivo de la Secretaría de Cultura fiere este espacio lo lograron en el año del Departamento del Huila. “Reinado gay sale a las calles de Neiva”, en http:www.eltiempo.com/archivo/ documento/MAM-1298779, consultado el 29 de agosto de 2000. 152 La Nación, Neiva, 15,16 y 17 de septiembre de 2011. 153 “Neiva corona esta noche a la reina gay del bambuco”. en http:www.eltiempo.com/ archivo/documento/MAM-4830522, consultado el 17 de septiembre de 2011. 154 La Nación, Neiva, 17 de septiembre de 2011. 151


462

Historia Comprehensiva de Neiva

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

463

de eventos. De esta manera, el Reinado ha llegado a ocupar un lugar reconocido en el ámbito de las actividades festivas de la capital huilense. En el año 2010 los organizadores del certamen agradecían “el acompañamiento que siempre han tenido de entidades como la Policía Nacional, Personería de Neiva, Alcaldía de Neiva, Gobernación del Huila, Secretaría de Salud de Neiva y la nación con su reinado”.157

Folclor, diversión e identidad

Candidatas al Reinado Nacional Gay del Bambuco de 2011 en Neiva. Fuente: La Nación, 16 de septiembre de 2011.

2000, en virtud de un fallo de la Corte Constitucional. En 1999, Carlos Pontini, organizador del certamen, le solicitó a la Alcaldía de Neiva una autorización para hacer el desfile folclórico como parte del reinado. Sucedía que desde su creación en 1988 el reinado habían tenido que hacerlo en un club privado, “siempre con reuniones casi secretas sin atreverse a realizar el desfile público, menos en un departamento de tradición conservadora como el Huila”.155 El Secretario de Gobierno de la Alcaldía negó el permiso, ante lo cual Pontini instauró una tutela. La Corte Constitucional si bien negó la tutela, porque Pontini no demostró que tuviera la representación de la comunidad gay de Neiva, previno en cambio al Alcalde para que aplicara la sentencia proferida por la Corte, en el caso de que los homosexuales solicitaran permiso para hacer el desfile en el año 2000. La sentencia de la Corte otorgó el “aval no solo a este evento sino a todos los desfiles, marchas y celebraciones que quieran hacer los homosexuales públicamente, siempre y cuando no hagan escándalo”.156 Desde entonces se ha venido realizando el Desfile Folclórico como parte notable del Reinado Gay del Bambuco, en las vías públicas destinadas para este tipo “Gays quieren salir del clóset en Neiva”, en http:www.eltiempo.com/archivo/ documento/MAM-889047, consultado el 15 de septiembre de 1999. 156 “Gays quieren salir del clóset en Neiva…”. 155

Durante la historia del Festival se han articulado diversas formas de diversión bajo el concepto de folclor. Con estas formas de diversión y goce se relaciona la construcción de la identidad neivana y huilense. En los primeros años del Festival era habitual la práctica de algunas diversiones tradicionales de las fiestas de San Juan y San Pedro tales como cabalgatas, toreo popular, becerradas, descabezadura de gallos, varas de premio y vacalocas. A estas se agregó la “cacería del venado y la paloma”, concurso que se efectuaba el día de San Juan y al cual concurrían los cazadores profesionales y aficionados de todas las partes del país. El venado se cazaba en el Cerro de Matambo o en la Serranía de Baché y las palomas en las planicies salpicadas de matorrales.158 También se realizaban partidos de fútbol, torneos de bolos, competencias ciclísticas, caminatas, concursos de canotaje y similares. Con el tiempo, la mayor parte de estas actividades fue desapareciendo de la programación. No obstante, se conservan hasta el día de hoy principalmente las corridas de toros y las cabalgatas. Las corridas tienen lugar actualmente en la plaza de toros “El Barcino”, ubicada en el Club Campestre de Neiva. Esta plaza fue inaugurada en 2008, y se bautizó con el nombre del famoso sanjuanero de Jorge Villamil. Antes de esta edificación las corridas se hacían en plazas improvisadas. En la nueva plaza, con capacidad para 3.200 personas, se lleva a cabo cada año el Festival Taurino por los días de San Juan. Es habitual que en este evento se presenten afamados toreros lidiando ejemplares de casta. Las cabalgatas se llevan a cabo con mucha expectativa y la participación de numerosos jinetes. Por lo general, se realizan ocho cabalgatas oficiales durante la festividad. Para el Festival de 2011, por ejemplo, se programaron, entre otras, la cabalgata infantil, las cabalgatas 157 158

La Nación, 14 de septiembre de 2010. Muñoz, Milina, “El vi Reinado Nacional del Bambuco”, en Revista Colombiana de Folclor, vol. iv, n.o 9, 1964-1965, pág. 240.


464

Historia Comprehensiva de Neiva

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

465

Corrida de toros por los días de San Juan en la plaza “EL Barcino”, del Club Campestre de Neiva. Foto del Archivo del Club Campestre de Neiva.

de los desfiles de la Señorita Neiva y del Reinado Popular, la cabalgata del San Juan (24 de junio), la cabalgata Cacica La Gaitana, la cabalgata para recibir a las candidatas al Reinado Departamental y otra para el arribo de las candidatas al Reinado Nacional del Bambuco y, finalmente, la cabalgata del Gran Desfile Folclórico.159. La cabalgata del Día de San Juan obedece, aparentemente, a la intención de revitalizar la fiesta del Bautista, y se inscribe en la secular práctica de celebrar este día con la diversión ecuestre. En la cabalgata Cacica La Gaitana (iniciada en 2002) participan únicamente mujeres y lleva el nombre de la famosa mujer indígena que, entre la historia y la leyenda, lideró la guerra contra los españoles durante la conquista del Alto Magdalena.160 Además de estas cabalgatas oficiales se realizan otras por parte de algunas instituciones y empresas en desarrollo de sus propios sampedritos. Prácticamente, no hay desfile de cierta notoriedad sin su cabalgata. Durante 159 160

La Nación, Neiva, 8 de junio de 2011. Sobre la apasionante historia de La Gaitana, caso único en la Conquista de América, ver Tovar Zambrano Bernardo “La révolte de la femme indienne: les visages de la Gaitana”, en Remiche-Martynow, Ann et Schneier-Madanes, Graciela, Notre Amérique métisse, Paris, Éditions La Découverte, 1992, págs. 57-63; Tovar Zambrano, Bernardo, “Conquista española y resistencia indígena. Las provincias de Timaná, Neiva y la Plata durante el siglo xvi”, en Tovar Zambrano, Bernardo, director científico, Historia General del Huila, vol. i, Neiva, Gobernación del departamento del Huila/Academia huilense de Historia, 2005, págs. 230 y ss.

Gran cabalgata femenina “Cacica La Gaitana” de 2005 en Neiva. Fuente: Diario del Huila, 26 de junio de 2005.

la temporada sampedrina se encuentran pesebreras en varios sitios de Neiva, en las cuales quien desean participar en los desfiles ecuestres pueden alquilar un caballo, cuyo precio es variable.161 Un hábito muy notorio en las cabalgatas es el alto consumo de bebidas alcohólicas, que ocasiona con frecuencia no pocos accidentes. Así, por ejemplo, como resultado del Desfile Folclórico de 2002, se informó que 17 caballistas habían resultado heridos, “la mayoría al caer de los animales debido al alto grado de alicoramiento que presentaban”.162Las cabalgatas son consideradas en Neiva y en todo el Huila como una práctica “muy opita”, que se encuentra arraigada en su tradición y hace parte esencial de la identidad y goce de las fiestas. Esto es comprensible, puesto que las cabalgatas evocan de alguna manera el trasfondo histórico de la cultura ecuestre y pastoril que antaño caracterizaba a la provincia.163 La Nación, Neiva, 21 de junio de 2012. La Nación, Neiva, 1 de julio de 2002. 163 Sobre la cultura del hombre de a caballo en el Huila ver Tovar Zambrano, Bernardo, “Región, tradición e identidad: la cultura ecuestre y pastoril de la Comarca Opita”, en Tovar Zambrano, Bernardo, director científico, Historia General del Huila, vol. v, Neiva, Gobernación del departamento del Huila/Academia huilense de Historia, 2005, págs.411 y ss. 161 162


466

Historia Comprehensiva de Neiva

Desfiles y cabalgatas son los dos principales elementos mediante los cuales la fiesta se corporiza, se muestra y adquiere existencia pública en la ciudad. De ahí la frecuencia de los desfiles que a partir de las rondas sampedrinas, pasando por los sampedritos y llegando al tiempo fuerte de la fiesta, recorren la urbe por los espacios destinados a este goce y arte vivo de la marcha festiva. Ya nos hemos referido a los desfiles que se escenifican en función de los diversos reinados y de las expresiones folclóricas. En este último sentido, sin embargo, cabe destacar un evento que ha adquirido bastante notoriedad: el desfile de Chivas. En 1987, el gerente de la emisora hj Doble k, Jorge Hely Charry Avilés, concibió la idea de realizar un desfile de chivas con la intención de “de rescatar las tradiciones culturales de nuestros campesinos haciendo honor al más popular medio de transporte como es la Chiva”.164El desfile se programó como parte de la celebración del San Pedro. Desde su creación hasta el presente se ha realizado este evento ya tradicional que representa uno de los atractivos más esperados de la festividad. Una memoria acompaña este desfile que evoca el trajinar de las chivas en su función de unir el mundo campesino con el centro urbano, a las inspecciones, veredas y corregimientos con las ciudades, un vehículo en el cual debían caber objetos, animales y personas, la parroquia entera, por decirlo así. De aquí se desprende ese arte de acomodar los diversos elementos de la cotidianidad campesina en el estrecho espacio del que también es llamado “bus escalera”. Para el desfile las chivas son ornamentadas con dichos elementos, en un despliegue de creatividad que busca en general la alusión a cuadros y escenas de la vida rural. Se han visto desfilar en estos vehículos trapiches, molinos de café, hornos de barro, comida típica, racimos de plátanos, matas de banano, bultos de naranjas, piñas, calabazos, ollas, canastos, baúles, cerdos, gallinas, chivos165, máquinas de coser, elementos de labranza, cantinas, rejos, camas, hamacas, sillas de montar, sombreros, instrumentos musicales, televisores, bicicletas, imágenes del Sagrado Corazón de Jesús, etc.; lleva también la chiva un grupo de personas que representa al conjunto familiar y su círculo de amigos. A las chivas se les ha distinguido con curiosos y dicientes nombres femeninos tales como “La Pitufa Rumberita”, “La Andariega”, “La Escamosa”, “La Perniciosa”, “La Sanjuanera”, “La Sampedrina”, “La Pelitañida”, “La Sapurrita”, “La Toleta”, “La Costañita”, “La Campesina Correcaminos”, “La Vanidosa”, “La Consentida”, “La Trepadora”, “La Viuda de San Pedro”, “La 164 165

La Nación, Neiva, 27 de junio de 2002. En 2011 se implementó el requisito de no permitir animales vivos en el desfile de chivas por recomendación de la Sociedad protectora de Animales. La Nación, Neiva, 2 de julio de 2011.

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

467

Desfile de Chivas de 2007. Foto de Martha Eugenia López.

Brincona de Cerro Neiva”, “La Verdolaga”, “La Guacamaya”, “La Centenaria”, “La Güipa”, etc.166 Alternando con las chivas desfilan comparsas y grupos de danzas. El desfile en realidad constituye un concurso en el cual se premian a las chivas que ocupan el primero, segundo y tercer lugar. Para los turistas y el público neivano los desfiles y cabalgatas representan unos componentes esenciales del goce festivo, junto con las rondas sampedrinas, los sampedritos, los reinados, las representaciones folclóricas y la fiesta taurina. A estas actividades se unen, entre otras, el baile, la ingesta de bebidas alcohólicas, la presentación de orquestas famosas y celebridades de la canción, la música de moda y la degustación de la comida típica. En cuanto a las bebidas espiritosas características del San Juan y el San Pedro está la tradicional mistela que se ofrece en algunos lugares de la ciudad. Así mismo, se reconoce que el aguardiente característico del Huila, el “Doble Anís”, es ya una bebida incorporada como nueva tradición a la diversión de la temporada sampedrina, es decir, constituye hoy en día prácticamente un licor emblemático de esta festividad. Esto no implica, por supuesto, que no se consuman otras bebidas alcohólicas durante el San Pedro. La demanda de “Doble Anís”, e igualmente de otros licores, crece notoriamente en esta 166

Diario del Huila, Neiva, 30 de junio de 2001 y 2 de julio de 2005; La Nación, Neiva, 29 de junio de 2007.


468

Historia Comprehensiva de Neiva

temporada y los ingresos que proporciona la venta de tales bebidas es un renglón importante dentro de las actividades económicas de la festividad. En 2011, por concepto de este renglón, se vendieron durante el San Pedro 663.000 botellas de licor nacional y 69.599 de licor extranjero.167 Para la actuación de las orquestas y cantantes se organiza la Calle del Festival, la cual se ubica al frente de la Central Minorista Mercaneiva. Aquí se levantan los escenarios adecuados para dichas presentaciones y la acomadación del público. La programación de la Calle del Festival comprende la participación de artistas internacionales y nacionales, e igualmente, de orquestas extranjeras, colombianas y huilenses. Para el Festival de 2012, por ejemplo, los géneros musicales acordados fueron salsa, merengue, vallenato, ranchera y reggaetón. Correspondiendo a ello, se programó la presentación de los cantantes Maelo Ruíz, Sergio Vargas, Xion & Lennx, Vicente Fernández, Silvestre Dangond, Pipe Bueno y algunas orquestas locales. Año tras año la Calle del Festival no constituye un modelo de organización. Se presentan problemas de inseguridad, desordenes, embriaguez desmedida, peleas y otras incomodidades. En cuanto a la comida típica del Huila, esta se ofrece en el Festival Gastronómico que se realiza durante la festividad y en otros establecimientos. Dentro de la gastronomía regional y local se encuentran viandas típicas tales como asado de cerdo, tamales, insulsos, envueltos de maduro, arepa “orejeperro”, bizcochuelo, guarruz, mistela, bizcochos de achira, cucas, panderos, alfandoques, arequipe y otros dulces, quesillos, etc. Es necesario destacar que esta gastronomía tradicional es considerada como un elemento primordial de identifidad y distinción de la comarca opita. Mención específica requiere el asado de cerdo, puesto que forma desde antaño el plato emblemático de las fiestas tradicionales de San Juan y San Pedro, e igualmente, del moderno Festival Folclórico. Dado que la carne de cerdo es la protagonista de la gastronomía festiva en Neiva, su demanda crece ostensiblemente durante el periodo del Festival. Se considera que en un 200% se incrementa la venta de carne de cerdo en la temporada sampedrina. Para el Festival de 2012 se calculaba en 4.500 el número de cerdos que habrían de ser sacrificados, la mitad de ellos de forma legal y el resto en mataderos clandestinos.168 Su precio igualmente exhibe una tendencia alcista en la medida en que avanzan los días de la fiesta hasta llegar a cantidades bastante altas. Los desarrollos de la porcicultura moderna, las normas de higiene y salud pública, las

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

características de la vida urbana contemporánea, entre otros factores, han hecho que se introduzcan cambios en las prácticas de crianza y sacrificio del cerdo. No obstante, en 2001 se informaba que “algunos núcleos familiares han comprado meses atrás el pequeño lechón para engordarlo, mientras que otros lo adquieren vivo (en pie)”, para sacrificarlo en el San Pedro.169 Esto permite constatar que para comienzos del Siglo xxi, pese a los avances indicados, continuaban aún vigentes las tradicionales formas de crianza y sacrificio de cerdos en Neiva. En 2002 se decía que ni la modernidad ni la comodidad en el comercio “habían hecho cambiar las tradiciones sampedrinas”, que el rito de sacrificar el marrano sampedrero en casa seguía siendo vigente.170 Esto hacía que el mercado de los cerdos en pie conservara su importancia en la ciudad, lo que representaba una oportunidad para campesinos y decenas de personas involucradas en este negocio. En los años iniciales del siglo xxi los centros de acopio y venta de cerdos en pie estaban ubicados en varios sitios de Neiva, incluyendo la oferta de los camiones llenos de cerdos procedentes de Caquetá, Fortalecillas, Rivera, Aipe, y otros sitios del departamento del Huila. Los compradores podían hacer uso de varias opciones. En los puntos donde se realizaba el negocio al menudeo, algunos en las calles, el cliente podía “ver vivo y sano al animal que luego sería consumido ávidamente”, compraba el ejemplar y se lo llevaban al lugar donde el interesado deseaba realizar el sacrificio. Si el sacrificante, en algunos casos, quería evitarse “las molestias de todo lo que implica el proceso de sacrificio”, le ofrecían allí mismo este servicio. O también, si deseaba “vivir toda la fiesta del sacrificio en su casa sin untarse las manos, hasta allá llegan y hacen todo por usted”. Incluso, si la persona interesada quería “matar marrano, pero no contaba con la estancia adecuada para hacerlo y recordar el folclor implícito del proceso”, le alquilaban estos medios del sacrifico, “con todos los servicios antes mencionados”.171 De tal manera que el comprador del cerdo vivo, el objeto o víctima sacrificial, podía actuar como sacrificante y sacrificador a la vez, o delegar esta última función en quienes le ofrecían el servicio de matar y despresar al animal, servicio que en 2002 costaba 50.000 pesos para un cerdo de 6 arrobas, y 80.000 pesos si incluía la preparación de la carne para el horneado. Además de las opciones anteriores, que continúan practicándose en la actualidad, existen otras según las preferencias de las personas y familias. De esta manera, para quienes no desean eximirse de comulgar con el plato Diario del Huila, Neiva, 27 de junio de 2001. Diario del Huila, Neiva, 26 de junio de 2002. 171 Diario del Huila, Neiva, 26 de junio de 2002. 169

La Nación, Neiva, 12 de junio de 2012. 168 La Nación, Neiva, 21 de junio de 2012. 167

469

170


470

Historia Comprehensiva de Neiva

Sacrificio del cerdo en el día de San Juan, Neiva 1964. Foto de Jorge Álvarez Supelano. Fuente: Hurtado Gallego, Fabio Eliseo y Agudelo, Marlio (Compiladores), Álbum fotográfico de Neiva 400 años, Neiva 2012, pág. 40.

“sagrado” de la fiesta - pues su consumo es un imperativo cultural y colectivo (del gran Otro huilense) -, y que no se apuntan a la experiencia directa o indirecta de sacrificar al cerdo, existe la vía expedita de adquirir su carne en los supermercados y otros expendios, para asarla ya sea en casa o ya en un horno alquilado. Pero aún si no se elige ninguna de las opciones descritas, entonces queda simplemente la de comprar el asado ya listo para consumir, en los restaurantes o en el Festival Gastronómico. Lo que resulta significativo es que no son muy numerosas las personas que optan por no consumir la comida insignia del San Pedro. Con el propósito de que se consuma una carne de cerdo sana y de buena calidad las autoridades han establecido diversos controles a su comercialización. Se combate la venta ilegal de cerdos en pie. Cuando llega la temporada festiva se adelantan las inspecciones “en barrios, calles, parques y expendios del producto donde se analiza el estado físico y de salud del animal, a la vez, la calidad de la carne que se vende”.172 Acerca de tales controles el Coordinador de Saneamiento Ambiental y Zoonosis de la Secretaría de Salud de Neiva, Octavio Blázquez, expresa: “No estamos en contra de la cultura de Neiva en la temporada sampedrina, donde todos sacan su cerdo a la calle, ahí mismo lo sacrifica, lo desposta, lo vende. No queremos restringir o estar en contra de las tradiciones, lo que queremos es garantizarle a la población neivana que consuma alimentos de buena calidad”. Y más adelante agrega: 172

La Nación, Neiva, 18 de junio de 2011.

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

471

“Siempre vemos que hay [cerdos] en las vías para estas fechas, la gente los baja de sus fincas, los ubican en las esquinas, lotes baldíos, y los ofrecen y eso no está permitido”.173 Las autoridades sanitarias de Neiva subrayan que el inconveniente no es que las personas compren el cerdo vivo y lo sacrifiquen en su casa (una práctica muy tradicional), sino en que saquen a vender la carne en la vía pública, ya que esto constituye la venta ilegal de un alimento que escapa al control sanitario. En las palabras del Coordinador es completamente acertado el reconocimiento de que en las prácticas relacionadas con el cerdo hay una tradición y una cultura de Neiva, ciertamente respetable, la cual toma forma al exterior durante la temporada sampedrina. Como se sabe, el punto nodal de esta tradición y cultura es el sacrificio del animal, la elaboración específica del asado huilense (según la fórmula tradicional) y el acto ritual de su consumo durante la festividad. Estos son los aspectos concretos que se articulan a las formas de goce asociadas al animal que históricamente ha estado en la esencia de las fiestas de San Juan y San Pedro. En este sentido, es necesario enfatizar que además de las profundas significaciones que en la historia y la cultura tiene el sacrificio del cerdo174, en las condiciones particulares del Huila y de Neiva, este animal doméstico, con la secuencia ritual en la que está inmerso de sacrificio y consumo festivos, representa uno de los elementos sustantivos de la diversión, del imaginario, de las emociones y del proceso de identificación escenificados en el Festival. En el goce parcial asociado al cerdo no solo está implicado el simbolismo del sacrificio sino también emociones, apegos efectivos, ingredientes imaginarios y elementos de identidad huilense. Cuando en la fiesta gozamos con esta comida ritual nos relacionamos con una forma gastronómica cuidadosamente elaborada y a la vez con todas aquellas significaciones. He aquí uno de los sentidos fundamentales del plato típico con el cual se “comulga” durante la festividad. Una multitud de personas llega a Neiva a disfrutar de los placeres del Festival Folclórico y de los Reinados del Bambuco. Para 2011 se esperaba superar la cantidad de 500.000 turistas.175 Estos visitantes contribuyen a dinamizar la economía de la ciudad durante la fiesta. Los participantes en los festejos originan una amplia demanda de objetos que configura el La Nación, Neiva, 18 de junio de 2011. En otro trabajo, al cual remitimos al lector, nos hemos referido a la relación del cerdo con la fiesta, a la significación del sacrifico de este animal doméstico y a su consumo ritual. Ver Tovar Zambrano, Diversión, devoción y deseo... págs. 530 y ss. 175 La Nación, Neiva, 15 de junio de 2011. 173 174


472

Historia Comprehensiva de Neiva

funcionamiento de un consumo creciente en prosecución de los goces de la fiesta. Aquí la lógica del goce, que es una lógica de los excesos, determina la amplitud del consumo y la magnitud del gasto. La fiesta es entonces el momento de los cuerpos entregados a sus goces (de comer, beber, bailar, gritar, mirar, embriagarse, amar, etc.), en un mecanismo del exceso que instaura al mismo tiempo el momento de gastar de modo exorbitante. Esto es lo que ocasiona, como en ningún otro momento de la cotidianidad, los incrementos de los gastos extraordinarios para los festejantes, gastos son los que a su turno dinamizan la economía de la fiesta. Es un hecho conocido que durante la temporada sampedrina las ventas del comercio local crecen significativamente; los empleos temporales también experimentan un incremento. Para el año 2007, las categorías más favorecidas con la festividad, según la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, Seccional Huila, correspondieron a los servicios hoteleros, restaurantes, bares, heladerías, cafeterías, panaderías, víveres, abarrotes, rancho y demás productos populares, servicios de transporte, vestuario, almacenes de ropa, perfumerías y calzado.176 En 2012, según la misma institución, los productos más vendidos fueron, en primer lugar los licores, luego las carnes, especialmente la de cerdo, y finalmente los textiles, la ropa y los servicios hoteleros.177Los listados anteriores, que se refieren a los productos de mayor venta, no incluyen los que si bien no ocupan este lugar reciben de todas maneras un incremento significativo en la temporada festiva. El dinamismo económico que lleva consigo el Festival fue lo que le permitió al gobernador Juan de Jesús Cárdenas, en 2002, considerar al “folclor” como “la primera industria del Huila”, por la generación de empleos y de recursos.178 Según el diario La Nación, para el gobernador Cárdenas “las festividades sampedrinas se han convertido en una gran industria con significativos resultados en la reactivación de la economía, generación de empleo y reafirmación de la identidad cultural del pueblo huilense”.179 Ciertamente le asiste la razón al gobernador cuando se refiere al Festival Folclórico como un factor de primer orden en la movilización de la economía y en la afirmación de la identidad huilense. En lo que respecta a la identidad, conviene recordar en términos generales que su formación tiene un fundamento lingüístico, discursivo, y se apoya en la diferencia. De este modo, la identidad se constituye simbólica e imaginariamente mediante el trazado La Nación, Neiva, 5 de julio de 2007. La Nación, Neiva, 2 de julio de 2012. 178 La Nación, Neiva, 25 de junio de 2002. 179 La Nación, Neiva, 4 de julio de 2002. 176 177

Neiva de fiesta: identidad y goce urbano

473

de una distinción que establece un “nosotros” y un “ellos”, un “yo colectivo” y los “otros”, instaura una oposición bipolar (nosotros/ellos) y determina, en nuestro caso, lo que es huilense (y “huilensidad”) y lo que no lo es. Este discurso de la identidad huilense, con las imágenes que le son anejas, tiene su réplica o es consustancial con el discurso y el imaginario del Festival Folclórico y Reinado del Bambuco. Esta es una de las razones por las cuales el festival representa una coyuntura importante para la “reafirmación” de la identidad huilense. Pero ello no es todo. La construcción de la identidad y su arraigo profundo y permanente en la población requiere la intervención de otra dimensión que es del orden de lo pasional, afectivo y emocional, dimensión que toma cuerpo en los goces de la festividad. En este sentido, el Festival se presenta como un modo específico de organización del goce de la colectividad urbana. Esto implica que el Festival se compone de determinados elementos y procedimientos de diversión y gratificación, que permiten gozar, tales como las maneras de organización y ejecución de los reinados, sampedritos, desfiles y cabalgatas, la interpretación de los géneros musicales folclóricos, el corte y porte del vestido típico, las formas de bailar, de hablar, de gritar o de embriagarse, la escenificación de las danzas folclóricas, las especies de la gastronomía típica, etc. Estas formas peculiares del goce urbano de Neiva (que la diferencian de otras urbes) son el fundamento de la caracterización e identidad de la ciudad, en lo que respecta al campo de lo festivo. En esta dimensión del goce, que es del cuerpo, la identidad se experimenta en la práctica de dichas formas singulares de gozar, es decir, comiendo el plato típico, bailando, cantando o interpretando el sanjuanero huilense, los bambucos, los rajaleñas, etc., participando en los desfiles y reinados, vistiendo el traje típico, bebiendo el licor emblemático, gozando con la mirada los espectáculos de la fiesta, etc. Es el goce corporizado de la identidad, cuya gratificación genera un apego emocional y afectivo al Festival y a la ciudad que lo pone en escena de modo repetitivo todos los años. En virtud entonces de las formas de goce, del discurso y de las imágenes asociadas a la construcción de la identidad, el Festival constituye un momento estelar del despliegue de la identidad huilense y neivana, que embarga a la ciudad entera. Dado que el goce obtenido de la fiesta es siempre inferior al goce esperado, este desequilibrio abre el espacio de una crítica al Festival, cuyas objeciones, propuestas y recomendaciones se formulan en nombre de la promesa utópica de una fiesta completa de gratificación plena, verdaderamente auténtica y sin falla. Si bien esta fantasía es imposible, el desequilibrio aludido tiene la virtud de mantener abierto del deseo de la fiesta, que puede impedir su anquilosamiento y posibilitar su desarrollo. De otro lado, tal como se ha hecho


474

Historia Comprehensiva de Neiva

notar, se trata de un Festival institucionalizado, normatizado, controlado, en el cual la autoridad ejerce su dominio al mismo tiempo que busca legitimarse a través de la festividad. En este orden, relacionado con la política, es conveniente no olvidar que el goce festivo es factible de ser manipulado o hasta cierto punto instrumentalizado por el poder. No está lejos de esta apuesta el hecho de que algunas personas deseosas del registro social de la figuración no desechen la oportunidad de mostrarse a propósito de la fiesta mayor de la ciudad. Verse y ser visto o hacerse ver en la temporada sampedrina —conjugación en la que cumplen una función primordial los medios de comunicación—, es un modo de buscar reconocimiento y legitimación. En el caso de las empresas e instituciones, esta mostración pública representa la oportunidad para exhibir sus gestos publicitarios. Así, el Festival, con su apertura al goce (que implica consumos y gastos), es una ocasión privilegiada para la publicidad que seduce a la demanda de mercancías, mecanismo que, como se ha dicho, le otorga a la economía un cierto dinamismo. Por último, es necesario tener en cuenta que las comunidades, para mantenerse cohesionadas —pues están irremediablemente habitadas por el antagonismo básico—, requieren periódicamente la renovación de sus vínculos de unidad. La fiesta es una ocasión propicia para ello, es incluso una de sus principales funciones. Los lazos de unión encuentran en la fiesta una circunstancia favorable para su promoción, en lo que también suelen articularse ciertos proyectos políticos con sus promesas de futuro. La fiesta es así un momento para el despliegue de los elementos de cohesión, de las fantasías de unidad e identidad que sostienen a la comunidad. La continuidad del tiempo ordinario de la vida diaria y laboral, de la disciplina del trabajo, requiere la inserción en el calendario del tiempo extraordinario de la festividad, con su despliegue de diversiones, gratificaciones y formas de gozar, que constituye un imperativo para la comunidad. No de otra forma puede funcionar un conglomerado humano. En este sentido, la fiesta se desea porque es una institucionalización del goce como deber social. Por eso esperamos cada año con inocultable expectativa el advenimiento del próximo Festival.

Historia del deporte. La orfandad de una ilusión Jaime Monje Mahecha

Universidad Surcolombiana

La orfandad de una ilusión Podemos empezar a hablar de deporte, a partir de cuándo se constituyó un campo competitivo dentro del que se definió al deporte como práctica especifica, irreductible a un simple juego ritual o a una diversión festiva. Esto equivale a preguntarse si la aparición del deporte en el sentido moderno no está en correlación de una ruptura (que pudo ser progresiva) con ciertas actividades que pueden considerarse como “antecesoras” de los deportes modernos, una ruptura en correlación con la constitución de un campo de prácticas especificas, que posee sus propias “puestas en juego”, sus propias reglas, y donde se engendra y se invierte toda una cultura o una competencia especifica (ya se trate de la competencia indisolublemente cultural y física del atleta de alto nivel, de la competencia cultural del dirigente o la del periodista especializado, etc.); es una cultura en cierta forma esotérica, que separa lo profesional de lo profano.1

Para que las actividades de recreación y pasatiempos evolucionaran hasta convertirse en deporte se dieron varios factores, entre ellos, el establecimiento de reglas que equipararan a los contendientes, la 1

Bordieu, Pierre, Sociología y cultura, México, Grijalbo, 1984.


476

Historia Comprehensiva de Neiva

burocratización, la invención de instituciones reguladoras, la racionalización, la introducción de técnicas especificadas en entrenamiento y tácticas, la cuantificación, la introducción de mediciones, archivo y estadísticas. Todas estas características diferencian los deportes modernos de las formas arcaicas de competencias físicas. A partir del siglo xix, entonces, es que puede datarse el origen de los deportes modernos. Básicamente en la Inglaterra industrial, y posteriormente en los Estados Unidos, que surgía como potencia alternativa a fines de la misma centuria: si cricket, fútbol, rugby, ciclismo, boxeo, esgrima, fueron codificados por los británicos, béisbol, voleibol y baloncesto fueron inventados por los norteamericanos. El mecanismo difusionista que tuvieron los deportes “implicaba de manera simultánea dos agentes; los administradores coloniales o las burguesías empresarias, que extendía sus prácticas entre los residentes británicos o norteamericanos locales, muy especialmente a través de las escuelas de las comunidades anglosajonas”.2 El doctor Carlos Uribe Echeverry,3 el 10 de Septiembre de 1925 realizó ante la honorable Cámara de Representantes la exposición de motivos de la Ley 80, siendo representante por la circunscripción electoral del departamento de Antioquia. La citada Ley proponía como objetivos: “la salud, la recreación física, el mejoramiento de la energía mental y el carácter”. El doctor Echeverry era en ese entonces agente diplomático de Colombia en el Uruguay, lo que le permitió vincularse e intercambiar ideas y conceptos con la Comisión Nacional de Educación Física de ese país y redactar entonces lo que sería la carta magna de la educación física en Colombia. Con base en el decreto de 1925, el gobierno del presidente Abadía Méndez ordenó la celebración todos los años de los Juegos Olímpicos Nacionales y la primera sede fue entregada a Cali (a pesar de la resistencia que los bogotanos presentaron ante tal decisión), que debía organizar el certamen entre el 25 de noviembre y el 10 de diciembre de 1928. Finalmente se realizaron entre el 22 de diciembre de 1928 y el 10 de enero de 1929 bajo la dirección de Hans Hubber, funcionario del Ministerio de Educación, miembro de la Misión Pedagógica Alemana. Se compitió en fútbol, ajedrez, ciclismo, béisbol, baloncesto, triciclo, y atletismo. 2

3

Alabarces, Pablo, “El deporte en América Latina”, en Revista Ciencia, Deporte y Cultura Física, vol. 1, n.o 4, 2008. Contecha Carrillo, Luis Felipe, “La Educación Física y el Deporte en Colombia”, enhttp://efdeportes.com, revista digital, año 4, n.o 17, diciembre de 1999, consulta del 20 de febrero de 2012.

Hstoria del deporte

477

El Decreto nacional n.o 2216 que reconoció los organismos deportivos existentes, fue modificado por el Decreto 1391 del 7 de julio de 1939 publicado en el Diario Oficial n.o 24113, expresando en el artículo 1º que las asociaciones deportivas colombianas estarán formadas por las federaciones, ligas departamentales, y éstas, a su vez, por los clubes de aficionados y comités deportivos, y da vida jurídica a organismos deportivos que forman el deporte asociado. cada federación nacional debía afiliarse a su respectiva federación internacional. El 3 de Junio de 1939 el Comité Olímpico Internacional otorgó el reconocimiento al Comité Olímpico Colombiano, de esta manera Colombia entró a formar parte de la comunidad deportiva mundial. El Decreto 1391 mantuvo una vigencia de 56 años, hasta la promulgación de la Ley 181 de 1995 "por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física y se crea el sistema nacional del deporte" cuyo objetivo específico es la creación del Sistema Nacional del Deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre, la educación extraescolar y la educación física. Por su origen inglés y las instituciones donde se practicaba, como a nivel ideológico, el fútbol a finales del siglo xix tenía un carácter elitista. Sin embargo, tiene una rápida expansión entre las clases populares, las cuales terminan apropiándose hasta prácticamente desplazar a las clases dominantes de su práctica. Esta difusión se pudo facilitar por los requerimientos básicos en cuanto a implementos: unas piedras para formar las porterías y una pelota de trapo; otro factor en estas épocas fue su flexibilidad con respecto a la cancha, tiempo de juego y número de jugadores. La forma de difusión dentro del proceso de popularización del deporte en general y el fútbol en particular en el primer tercio del siglo xx en Neiva, correspondió a las centros escolares pues no había organismos deportivos ni empresas que lo promovieran, siendo el colegio nacional Santa Librada la institución educativa más representativa. El periodista Nelson Rojas, citando una crónica de Antonio Polanía Pérez, describe la nómina utilizada por este colegio para un intercambio futbolero con el colegio San Luis Gonzaga de Elías en 1927: “Daniel Rosillo, Jácome, El turco Abdalá, Jeremías Repiso, Pedro Elí Benavides y la nueva estrella del equipo, Jaime Afanador Tovar, recién llegado de Bogotá en el esplendor de su juventud y con el bagaje encima de las últimas técnicas futboleras, aprendidas en los campos del San Bartolomé”. 4 El colegio nacional Santa Librada mantuvo un claro liderazgo entre las instituciones educativas durante siete décadas del siglo xx, sus estudiantes 4

Rojas Osorio, Nelson, Libro de oro del deporte opita, Neiva, Gobernación del Huila, 2000.


478

Historia Comprehensiva de Neiva

representaban a la clase privilegiada de la época y recibían una esmerada educación, incluyendo la educación física y el deporte. Entre los deportes más difundidos estaba el atletismo, disciplina que exige habilidades connaturales al hombre como correr, lanzar y saltar; por lo tanto, un buen biotipo y condición física son necesarios para destacarse, incluso pueden ser más determinantes que la técnica en algunas pruebas. Estas condiciones las exhibía el atleta libraduno Leonardo Cleves Ortiz, quien representó al Huila en los Juegos Olímpicos Nacionales de 1928 en Cali, participando en las modalidades de carrera de 100 metros y salto largo y alto, más tarde fue profesor en primera categoría nombrado mediante el Decreto n.o 220 del 27 junio de 1934,5 este docente precursor del deporte huilense falleció en el terremoto de febrero de 1967.6 Una de las personas que más contribuyó al desarrollo de la actividad física y el deporte en la ciudad de Neiva fue el señor Eugenio Salas Trujillo al frente de la Dirección de Educación Departamental, adoptando nuevos métodos de enseñanza, la instauración de un nuevo tipo de escuela y el apoyo a los sectores sociales más débiles de la población para que tuvieran acceso a la educación. Al respecto el historiador Jairo Ramírez afirma: Con la Ordenanza Orgánica (junio de 1935), en esta cruzada la Educación Física y el deporte se vieron favorecidos. Hubo desarrollos en lo relativo a la educación física. En ese campo Salas constituyó una comisión departamental; creó, dentro de la Dirección de Educación una sección departamental de Educación Física con un profesor jefe y dos profesores ambulantes y envió maestros con frecuencia a cursos de Educación Física en la capital de la República. Por todo esto, no era ocasional que la Comisión de Cultura Aldeana hubiera destacado la existencia de un gran interés por el deporte, esencialmente, por el baloncesto y la gimnasia, en las escuelas del departamento. 7 5

6

7

Los Decretos aquí citados se encuentran en la Gaceta del Huila, que se conserva en el Archivo Histórico del Huila (ahh). Paredes, Stella, “El deporte Huilense: más expectativas que realidades”, en Tovar Zambrano, Bernardo, director científico, Historia General del Huila, vol. iv, Neiva, Gobernación del Departamento del Huila / Academia Huilense de Historia, 1996, pág. 287. Ramírez Bahamón, Jairo, “Del Confesionalismo a la secularización y hacia la educación como derecho”, en Tovar Zambrano, Bernardo, director científico, Historia General del Huila, vol. iv, Neiva, Gobernación del Departamento del Huila / Academia Huilense de Historia, 1996, pág. 71.

Hstoria del deporte

479

El rígido control que ejercen las instituciones, junto con una estricta reglamentación, es una de las características del deporte moderno; por supuesto, el deporte en Neiva comenzó de manera lúdica, en potreros que distaban mucho de las pretensiones reglamentarias sin que mediara ningún organismo deportivo, pero ese disfrute gozoso alrededor de espacios adecuados entre amigos y compañeros de estudio y de trabajo, de manera espontánea, se convirtió en un rotundo éxito deportivo. La Aplanadora Opita

La Aplanadora Opita.

Una constante del deporte de Neiva es que los triunfos han obedecido más a la voluntad y el sacrificio de individuos, grupos y familias que al resultado de políticas gubernamentales de apoyo al deporte. Dentro de esta categoría de voluntad, esfuerzo y disciplina de un grupo, el ejemplo más representativo por lo que significó para la identidad del Huila y en particular de Neiva, fue el de la denominada Aplanadora Opita. Sus actuaciones exaltaron la confianza y el orgullo de todo un pueblo, sirvieron de cohesionador social, a partir de este equipo los neivanos identificamos un nuevo fenómeno social denominado deporte y supimos que se podía disfrutar desde la praxis cotidiana y/o como espectáculo deportivo. Cabe resaltar que la idea surgió del colegio nacional Santa Librada. El historiador Reynel Salas Vargas lo relata de la siguiente manera:


480

Historia Comprehensiva de Neiva Durante finales de los años 40 y la década del 50 sucede un fenómeno que se refiere al alma nuestra, en el año 47 un grupo de muchachos se organizaron y crearon un equipo de básquetbol, y ese equipo que jugaba por placer obtuvo varios triunfos deportivos a nivel nacional y entonces nos dimos cuenta que podíamos tener éxitos deportivos. Esos 12 muchachos que practicaban con un gusto enorme y con una alegría impresionante sobrepasando grandes dificultades terminaron contagiando a todo el departamento, nos dimos cuenta que el baloncesto era un valor nuestro. Empresas, grupos de amigos, colegios comenzaron a jugar de una manera organizada y nos fuimos identificando con esta disciplina deportiva. A raíz de esto se creó la necesidad de hacer una bandera y un escudo representativos del departamento que fueran el estandarte del equipo, que ya se conocía como “La Aplanadora Opita” en los eventos de carácter nacional en donde participaba. De esta manera ya no eran unos parias, ya representaban un departamento que se identificaba con ellos.8

El periodista Rafael Bahamón hace una semblanza de los logros del equipo y su evolución: En Ibagué, 1951 Campeonato nacional de Baloncesto cuarto puesto. La nómina del quinteto opita estaba integrada por Germán “El Mico” Andrade, Carlos Quiza, Humberto Meneses, Reynel Rojas Guevara, Ernesto “El Maestro” Cantillo, Jorge y Andrés Martínez, Miguel “La Múcura” Trujillo Oliveros, Álvaro “Pacho” Leyva, Luis Eduardo “el Viejo” Rivera, Alberto Gasca. El equipo fue dirigido por “El Maestro” Luis Ernesto Cantillo Ordóñez, alternándolo en algunas oportunidades con Reynel Rojas Guevara. En 1952 procedente de Guayaquil se incorpora el técnico Fortunato Muñoz, ex jugador del Atletic Club de esa ciudad. Permaneció en el Huila hasta 1954, bajo su dirección se formaron jugadores nuevos como Abrahám y Jorge Tovar, Pedro “Perico” Rivera, Léster Lozano, Omar Laverde, Jaime Liévano y otros”.9 8

9

Datos tomados de la ponencia de Reynel Salas en el foro sobre historia del deporte en el Huila, realizado en la Universidad Surcolombiana, auditorio Olga Tony Vidales, octubre de 2008. Bahamón Puentes, Rafael, “La Verdadera historia de La Aplanadora Opita”, en Diario del Huila, Neiva, págs. 1B, 2B, 3B.

Hstoria del deporte

481

La destacada actuación de la Aplanadora Opita creó una afición en todo el departamento. Aprovechando esta coyuntura, los periodistas y líderes cívicos y deportivos “Tuco” Tovar Falla, Jorge Andrade Rivera y Alberto Vargas Meza, hicieron gestiones para que Neiva organizara el viii Campeonato Nacional de Baloncesto en 1952, solicitud que la Federación aceptó. Para esa época los únicos escenarios deportivos de Neiva estaban en instituciones educativas como el Salesiano, el Santa Librada o la cancha de la Escuela Central Ricardo Borrero Álvarez, primer sitio de entrenamiento de la Aplanadora Opita. Este ineludible compromiso hacía perentoria la construcción de un estadio digno de un evento de carácter nacional. La cabeza visible en esta cruzada fue Luis Ignacio Andrade, nombrado ministro de gobierno el 5 de noviembre de 1951 en la presidencia de Roberto Urdaneta Arbeláez. El doctor gestionó al más alto nivel el presupuesto para la construcción de la obra, el diseño le correspondió al arquitecto Hernando Rojas Polanco, los trabajos se aceleraron para que estuviera terminado oportunamente, la colonia sirio-libanesa donó las torres con los tableros de vidrio importados de Estados Unidos. La inauguración el 5 de noviembre de 1952 fue muy colorida e incluyó la presentación de la reina del torneo, una mujer que todos recuerdan como hermosa y distinguida, la señorita Alba Luz García, estudiante del itre10. La retribución del doctor Andrade fue dar al estadio el nombre del facilitador de los recursos para su construcción. Sobre El Urdaneta Arbeláez gravitó, durante tres décadas, no solo el baloncesto, fue además sede de los acontecimientos políticos, sociales y culturales que se organizaban en la ciudad, albergó la elección y coronación de las reinas en el Festival Nacional del Bambuco durante 22 años consecutivos, festividades con las cuales dimos a conocer nuestro folclor. Actualmente el espacio bajo las gradas del costado oriental es utilizado como gimnasio por la liga de levantamiento de pesas. Varias administraciones de la dirección de deporte y recreación de Neiva han propuesto techarlo y cambiarle el piso de asfalto para dejarlo como escenario alterno de entrenamiento y competencias de deportes como fútbol de salón, pero desde su inauguración no ha recibido ninguna refacción digna de mención, ni siquiera para los Juegos Nacionales. No hay una razón que justifique esta negligencia cuando las autoridades reconocen que se necesita.

10

Entrevista a Clara Elsa Espinosa, sobrina de doña Tulia Rosa Espinosa, realizada por Jaime Monje Mahecha en su residencia, Neiva, junio del 2010.


482

Historia Comprehensiva de Neiva

Hstoria del deporte

483

Harker su primer presidente, como prerrequisito para participar en los Juegos Nacionales de ese año en la ciudad de Ibagué. Es decir 13 años después del último triunfo de la Aplanadora Opita.

El baloncesto en Neiva 1980

Estadio Urdaneta Arbeláez.

Con el estadio construido se hizo el campeonato entre el 5 y el 16 de noviembre de 1952, el Huila se proclamó campeón por primera vez en su historia en un deporte de conjunto a nivel nacional, los jugadores que integraron el equipo fueron: Alberto Díaz, Reynel Rojas, Luis Ernesto Cantillo, Abraham “el chamizo” Tovar, Andrés Martínez, Jorge Martínez, Pedro Rivera, Jorge Liévano, Omar Laverde, Germán Andrade, Gerardo Pino, Léster Lozano y Luis Eduardo Rivera, el orientador era el señor Fortunato Muñoz. La destacada dirección del señor Muñoz, fue continuada por el húngaro Francisco “Pacho” Nemeth, quien en 1956 en el mismo escenario, obtuvo el segundo campeonato nacional de baloncesto para el Huila. Con el triunfo en el campeonato nacional en la ciudad de Pereira y de la copa Colombia en 1957 terminó el ciclo de la Aplanadora Opita y de la época dorada del baloncesto huilense. Como es natural, los jugadores fueron adquiriendo compromisos laborales y familiares que impedían una dedicación de tiempo completo a la actividad deportiva. Cuando el equipo se disolvió no hubo una generación que lo reemplazara, una de las explicaciones para que esto sucediera es que no había organismos deportivos como clubes que formaran nuevos jugadores. La Liga de Baloncesto del Huila tuvo vida jurídica mediante Resolución n.o 008 del 20 de marzo de 1970, a través de la gestión del señor Alfonso Rugeles

La otra actuación sobresaliente del baloncesto neivano, fue durante los Juegos de Neiva 80, por los sucesivos aplazamientos, que sumaron dos años, los deportistas que se estaban preparando para 1978 se pasaran de categoría, como los esfuerzos de la preparación estaban centrados en la categoría juvenil, descuidaron las categorías menores, por lo tanto no se contaba con deportistas para reemplazarlos, los entrenadores trabajaron a marchas forzadas para sustituirlos y completar la nómina con miras a 1980. Ante esta situación el señor Iván Perdomo, entrenador del Equipo de baloncesto huilense entrenando con los equipo de baloncesto, le solicitó refuerzos chocoanos. la colaboración al señor Pedro Martínez Valoyes, entrenador chocoano del equipo femenino del Huila, para que le recomendara jugadores de ese departamento, quienes poseen un buen biotipo por condiciones físicas innatas para cualquier disciplina deportiva, por ejemplo el atleta Gilmar Mayo Lozano, en 1995, representado a Colombia en el campeonato suramericano realizado en Brasil, quedó campeón con una salto en altura de 2,33 metros constituyéndose en record nacional vigente. Sin tener equipo profesional de fútbol, cuenta con más jugadores en clubes del país, que los huilenses, incluso en el Atlético Huila jugó Carlos Rentería, hermano de Watson Libardo Rentería Cuesta, jugadores además de la selección Colombia. Una motivación que tienen es que por las deprimidas condiciones


484

Historia Comprehensiva de Neiva

socioeconómicas de ese departamento los jóvenes ven en el deporte un medio de promoción social y buscan una oportunidad de sobresalir. El señor Martínez trajo a cinco jóvenes: su hermano José Martínez, a Elkin Valencia, Braulio Calimeño, Raimundo Cuesta y Geovanny Córdoba, quienes reforzaron el equipo de baloncesto. Dada su calidad con el transcurrir de los entrenamientos se ganaron la confianza del técnico Perdomo Bravo y la titularidad del equipo en las diferentes competencias preparatorias. Durante los Juegos Nacionales la cuota opita en la titular fue: el señor Jairo Vega quien poseía una excelente fundamentación técnica, por lo tanto su inclusión en la línea titular no fue una medida diplomática del entrenador para tener un representante nacido en el departamento. El resto de integrantes huilenses fueron los jóvenes Héctor Prieto, Fernando Cáceres, Saúl Ortiz, Orlando Rojas, Abelardo Poveda, Rafael Liévano, Franklin Herrera y Javier Acosta. Los partidos fueron muy disputados como queda reflejado en los resultados, contra San Andrés: 71-55, Bolívar: 73–72, Norte de Santander: 66-57, y Bogotá: 57–51. La única derrota fue contra el Valle 49–66 y suscitó una polémica, porque la afición acusó a los jugadores de facilitar el triunfo por nexos raciales y de amistad con los jugadores vallunos; estos comentarios ofendieron a los jugadores chocoanos del equipo huilense quienes heridos en su integridad pensaron incluso en no jugar el partido final contra Antioquia. El señor Carlos Navia, presidente de la Liga entró al camerino y les dijo “Verracos ahí está un pueblo que confía en ustedes, no lo vayan a defraudar, ellos los apoyan.” Estas palabras los hicieron reaccionar e ingresaron motivados a jugar derrotando a los antioqueños en un cerrado partido por marcador de 48 a 47. El coliseo registraba un lleno total. Esta ha sido la única medalla de oro obtenida por el Huila en Juegos Nacionales en un deporte de conjunto, haciendo recordar los triunfos de la “Aplanadora Opita”. La inclusión de los jugadores chocoanos no estuvo exenta de polémicas, se criticaba que estos deportistas no tenían vínculos previos con el departamento antes de representarlo y su participación desplazó a jugadores de la región, con la medalla de oro, en medio de la euforia del triunfo esto pasó a segundo plano. La dirección técnica la asumió el señor Iván Perdomo Bravo, quien estaba estudiando séptimo semestre de educación física en la Universidad Surcolombiana. Después de estos triunfos no se han logrado más ni en torneos de liga o intercolegiados en este deporte.

Hstoria del deporte

485

Voleibol Es muy difícil atribuir con precisión la difusión de una modalidad deportiva a determinada persona en la ciudad de Neiva; sin embargo, cuando se trata del voleibol, tal distinción recae sobre la ilustre educadora Tulia Rosa Espinosa. nacida a finales del siglo xix en el municipio de Aipe, educada en la Normal rural de Neiva, prestó sus servicios en Aipe, Villavieja, Palermo, Íquira y Neiva, trabajó en Bogotá en el colegio Lourdes, fundó el colegio nuestra señora del Carmen de Natagaima. Regresó a Neiva en 1948 a fundar el Instituto Tulia Rosa Espinosa itre. A partir de su experiencia e influencia de corrientes educativas modernas, consideró que el deporte debía ser parte de la vida académica en la medida que coadyuvaba con la formación integral de sus alumnas. Siguiendo estos lineamientos en 1952 implementó el voleibol como cátedra en el plan de estudios, por sus características de ser un deporte de conjunto, exigente en capacidades físicas de coordinación, concentración y velocidad de reacción, pero sin contacto físico entre los adversarios. Durante la década del 60, el estadounidense Daniel Margolli, quien había llegado a Neiva como voluntario de los cuerpos de paz, le dio un gran impulso al voleibol a través del itre que como institución educativa lideró la organización de torneos intercolegiados y con delegados de los colegios Salesiano y Santa Librada, formó el primer comité de voleibol en 1964, presidido por don Delio Rodríguez. El recién constituido comité organizó el campeonato nacional masculino y femenino en la categoría mayores. Entre los jugadores y jugadoras para resaltar de esta generación se encuentran los hermanos Rivera, Jorge García, Jorge Enrique Muñoz, Álvaro Díaz Oliveros, Beatriz Oliveros Huepe, conocida como “la Gata”, Consuelo Bautista, Dora Lilia Rodríguez, Olivia Parra, Nora Rodríguez. Como reconocimiento de su obra en pro de la educación y el deporte se le otorgó la mención Honor al merito deportivo Junta de Deportes del Huila 1968-1977 9º Aniversario, en abril 25 de 1967. En 1978 se organizó la i Copa itre Voleibol 60 Años de Educadora. La dinámica que había adquirido el voleibol se dio básicamente a nivel intercolegiado; había comités para darle organización a estos certámenes entre las instituciones educativas, las cuales no se habían constituido en clubes porque las pretensiones no eran competir a nivel nacional básicamente por la inexistencia de una liga. Con la adjudicación de la sede de los xi Juegos Deportivos Nacionales a la ciudad de Neiva fue necesaria la creación de una liga debidamente constituida, hecho que se


486

Historia Comprehensiva de Neiva

concretó mediante la resolución n.o 016 del 14 de abril de 1970, presidida por Sixto Francisco Cerquera. Bajo su presidencia, a mediados de la década del setenta se instituyó la Copa Ciudad de Neiva, evento reconocido en el calendario de competencias de la Federación Colombiana de Voleibol el cual, desafortunadamente, con los cambios de directivos no tuvo la continuidad deseada y pese a la importancia adquirida desapareció durante la misma década de su creación y en la antesala de los citados Juegos. Voleibol intercolegiado Durante la década del 70 se vincularon como técnicos de la liga los señores, Ricaurte Trujillo y Arcesio Rondón, trabajaron en las ramas masculina y femenina. Al equipo de varones de esta generación pertenecieron jugadores como Armando Bautista, Armando Mosquera, Avelino Tovar, Ricardo Quintero, Jaime Ricardo Guio, David y Juan José Arce Luna. Del equipo femenino se destaca un grupo de jugadoras como Luz Marina Castro, Isabel Tovar, Mariela Tovar, Helena Ramírez, Astrid Sánchez, Xenia Farfán, Patricia Sanmiguel, Esther Ramos, Miryan Patarroyo, Miryan Vega, Esperanza Rodríguez, Esperanza Valenzuela, Gina Maritza Yunda, Ligia Patricia Vargas Ovies, Ana Cecilia Amar. Esta generación de deportistas se preparó durante la segunda mitad de la década del setenta, para los Juegos Nacionales, pero al igual que en otros deportes, las sucesivas postergaciones les impidió competir. Los técnicos Trujillo y Rondón hicieron un buen trabajo al formar esta generación de jugadores, sin embargo hay un hecho destacado para el voleibol, la contratación por parte de la junta de deportes del Huila del entrenador taiwanés Guillermo Chan. La labor al frente de los deportistas fue corta y no marcó mayor diferencia desde el punto de vista de los resultados, pero su vinculación con la Universidad Surcolombiana como profesor de esta modalidad deportiva contribuyó a la formación de un grupo de docentes que acogieron su metodología con excelentes resultados, entre ellos están: Josué Manchola Bello, su profesor asistente en la Universidad Surcolombiana; Armando Bautista y Avelino Tovar, quienes pertenecían al equipo de voleibol y estudiaban educación física. Desde los años ochenta el voleibol se ha fortalecido gracias a la labor que hacen los profesores en las instituciones educativas y colegios como el Salesiano, Instituto Técnico Superior, Agustín Codazzi y Departamental Tierra de Promisión. Desde estas instituciones han salido los jugadores

Hstoria del deporte

487

que integran las selecciones que representan al Huila en los campeonatos interligas. El abanderado del voleibol intercolegial es el profesor Armando Bautista, quien cursando el primer semestre de educación física en la Universidad Surcolombiana entrenaba y asimilaba la metodología del profesor Chan. La preparación física estaba a cargo del profesor Leonardo García Valdés, de esta manera comenzaba la contribución de la Universidad Surcolombiana al desarrollo deportivo de la ciudad y el departamento. El profesor Bautista comenzó a implementar estas enseñanzas con unos vecinos que estudiaban en el Salesiano. Durante los recreos jugaban y el padre Escobar, coordinador académico, notó que lo hacían muy bien; los muchachos le comentaron que los entrenaba un estudiante de educación física de la Universidad Surcolombiana, fue contratado por el colegio y comenzó a alternar su estudio en la Surcolombiana con la preparación del equipo infantil. Con sólo un año de entrenamiento, en 1980 llegó a la fase final del Nacional Intercolegiado en la ciudad de Bucaramanga en la categoría infantil. En 1984, en la final nacional realizada en Neiva en categoría menores, obtuvo la medalla de plata detrás de Antioquia. Este gran logro fue producto de cinco años de trabajo. Los jugadores protagonistas de esta hazaña fueron Miller González, Hernán y Jorge Luis Díaz, Carlos Humberto Perdomo, Daniel Rivera. Por los excelentes resultados la liga le solicitó disputar la clasificación a los Juegos Nacionales de Villavicencio de 1985. Una vez clasificado dirigió el equipo quedando en sexto lugar. De los integrantes de esa delegación se destacan: Carlos Cardozo, Mauricio Cardozo, conocido como Plástico” uno de los mejores jugadores que ha tenido el departamento del Huila, Carlos Humberto Perdomo, Mauricio Perdomo y Armando Flórez. Entre los logros más representativos de los grupo formados por el profesor Bautista, está el tercer puesto en el Campeonato Interligas en 1986 en la ciudad de Cali, detrás de Valle y de Antioquia, las tradicionales potencias deportivas del país; En este torneo participaron: Fabián Espitia, Juan Carlos Poveda, Marlio Garzón, Eric Ricardo Díaz y Ricardo Mosquera. Campeón en 1987 en el Nacional Intercolegiado en la ciudad de Manizales; sobresalen los estudiantes salesianos Roberto Liévano, Johny Fabián Sánchez, Harold Perdomo, Diego Luís González, Andrés Espinosa, Hugo Benítez, Juan Carlos Perdomo, Juan Felipe Molano y Fernando Cardozo. Los éxitos a nivel intercolegiado fueron refrendados en el Campeonato Nacional Interligas en 1990, con la presidencia de Julio Pascuas en la


488

Historia Comprehensiva de Neiva

liga. Asisten al Campeonato Nacional en la ciudad de Barranquilla con la licenciada Patricia Sanmiguel como delegada y quedan campeones nacionales en la categoría menores. Gracias a gestiones familiares el profesor Bautista se vinculó al magisterio de la ciudad de Neiva en el Instituto Técnico Superior y comenzó a fundamentar a los estudiantes de grado sexto. Su dedicación se vio recompensada en el año de 1999 en la ciudad de Pereira, donde quedó campeón nacional en la categoría menores ganando la semifinal contra el Chocó y la final a Santander. La dedicación y metodología para la fundamentación son los factores que pueden explicar los éxitos del Huila a través del trabajo del profesor Bautista en las instituciones educativas de la ciudad de Neiva. Era satisfactorio ver que colegios como el Técnico Superior le ganaba a tradicionales potencias deportivas como el Valle y Antioquia, demostrando que con disciplina se puede superar limitaciones de tipo organizativo o de infraestructura. Este grupo exitoso lo conformaban entre otros: Lizardo Chávarro, Fabián Fonseca, Vladimir Patiño, Andrés Escobar, Fernando Tovar, Pablo Losada, Hernando Lozano, Diego Alberto Hurtado e Iván Roa. Con muy pocas excepciones en el Huila las ligas se crean para tener el reconocimiento deportivo y competir a nivel nacional. Los clubes que las constituyen son de la ciudad de Neiva, no obstante muy pocos son activos y cumplen su función de preparar jugadores, casi no hay competencia entre ellos como parte del proceso lógico para seleccionar los representantes del equipo departamental, con frecuencia surgen de la labor al interior de las instituciones educativas, pero por fuera del deporte asociado. La liga de voleibol del Huila se mantuvo vigente en el aspecto deportivo durante casi dos décadas, en buena parte gracias a los jugadores que formó y a los equipos que estructuró el profesor Armando Bautista. Esta labor fue producto del esfuerzo personal y del apoyo de las directivas de los centros escolares, no como resultado de políticas deportivas de la liga, de esta manera fue llamado a representar al departamento con los voleibolistas de los colegios en eventos nacionales interligas. La experiencia del profesor Bautista no fue valorada en su real dimensión y desistió de esta labor, pero la dinámica que imprimió en la escolaridad secundaria se transfirió a la universidad, donde el profesor Josué Manchola, con jóvenes de varias instituciones preparó un equipo que logró la medalla de bronce en los Juegos Nacionales de 2004, el logro más representativo del voleibol huilense en categoría libre.

Hstoria del deporte

489

El panamericano de esquí náutico A finales de la década de los 60 encontramos otro notable ejemplo de promoción deportiva a partir de entusiastas practicantes, que llevó a la realización del primer evento de carácter internacional realizado por neivanos: el Campeonato Panamericano de Esquí Náutico para las eliminatorias de las Américas en marzo de 1968, en el club El Juncal, con la participación de esquiadores de Estados Unidos, México, Canadá, Brasil, Argentina y Colombia que traían a sus mejores exponentes al evento selectivo para el mundial de Japón.11 Todo comenzó en 1966 cuando Carlos José Fajardo Rodríguez viajó a Paipa y se contactó con el Club Náutico Duitama que tenía como sede el lago Sochagota. Indagó acerca del esquí y pensó en la forma de difundirlo en Neiva, aprovechando el potencial hídrico de la región. Al regresar comentó su inquietud con Marcelo Perdomo Buendía, conocido entre sus amigos como “Pachelo” y comenzaron a poner en práctica esta idea, invitaron a sus amigos entre los cuales estaban Eduardo Hakim Murad, Gabriel García, Rodrigo Polanía, Hernando Yepes y Mario Silva, Jorge Manrique y el “Loro” Barrios. Iniciaron los entrenamientos en el río Magdalena, con las naturales dificultades que este escenario conllevaba. Los Saab, propusieron para estas prácticas la laguna El Juncal ya que las condiciones técnicas y de seguridad eran mejores. La sugerencia fue acogida y decidieron crear un club con sede en la laguna. Al grupo se le unieron: Abelardo Vega, Víctor Lenin Salazar, Jaime París, Enrique Millán y Fabio Jaramillo. Todos hicieron su respectivo aporte y le compraron al Incora un terreno en la rivera de la laguna, consiguieron una mejor lancha, motor evinrude, los esquíes y chalecos salvavidas y una rampa con canecas de 55 galones forrada en madera para realizar los saltos. El señor Saab, prestó una maquinaria para mejorar las condiciones de la carretera de acceso. Entrenaban sin dirección técnica, por lo que en uno de los intercambios, contactaron a Andrés Botero, múltiple campeón nacional de esta disciplina, y lo invitan a Neiva. Al llegar se sorprendió con el escenario y animó a los integrantes del club El Juncal a seguir en este deporte y a adecuar la sede con miras a eventos más grandes. Con esta inyección anímica, cada ocho días hacían paseo de olla con sus respectivas familias, y comenzaron la construcción del muelle con 11

Entrevista a Jairo Vega, hijo de uno de los pioneros del esquí en Neiva, realizada por Jaime Monje Mahecha, Neiva, Coliseo Álvaro Sánchez Silva, septiembre de 2011.


490

Historia Comprehensiva de Neiva

mano de obra de los integrantes del club, utilizaron polines inmunizados traídos de Bogotá que pacientemente fueron sembrando a punta de mazo en el lecho de la laguna. Como la plata no alcanzó, solicitaron un préstamo a la Corporación Nacional de Turismo, con estos recursos construyeron una sede mucho más amplia, hicieron bohíos con techo de palmicha, hangar para las lanchas y los motores, cuartos para guardar implementos y la primera cancha de bolos de la región. En una de las reiteradas visitas de Botero a practicar y enseñar, les propuso que aprovecharan el excelente escenario para solicitar la sede del próximo campeonato nacional, el cual sería selectivo para participar por el país en las eliminatorias del mundial de Japón. Con escepticismo comenzaron a trabajar en este propósito y contaron con el auspicio de clubes como Los Lagartos y El Muña. En la asamblea aprobaron de manera unánime la sede del campeonato nacional para el Club El Juncal de Neiva en 1967. Dicho respaldo fue ratificado mediante el apoyo desinteresado de todos los clubes en la parte organizativa y técnica. Por el Club El Juncal se destacaron Consuelo Vega y Ramiro Salazar Tejada.12 El torneo resultó un éxito deportivo y turístico, los neivanos acudieron masivamente a través de la polvorosa carretera y disfrutaron de las habilidades de los deportistas y del singular evento. Después del panamericano, continuaron las prácticas y participaciones en algunos eventos de carácter nacional, pero los hijos de los fundadores comenzaron su formación universitaria y cómo no existía educación superior en la región, fueron saliendo de Neiva. Los altos costos desmotivaron a los pioneros para continuar esta quijotada, gradualmente fueron desapareciendo las prácticas del esquí náutico con carácter deportivo y recreativo en la ciudad. Ante esta situación decidieron vender a Comfamiliar la sede y dejar en manos de la caja de compensación el desarrollo de esta alternativa recreativa y deportiva para los neivanos. Es sorprendente que en esa época, sin recursos, sin apoyo estatal, construyeran la infraestructura para la práctica de un deporte poco popular. Las condiciones climáticas, de la región, la seguridad de la laguna, fueron los argumentos esenciales para que muchos deportistas vinieran a Neiva; pero inexplicable que esta experiencia no se haya aprovechado para ofrecer un atractivo turístico de interés nacional. Hoy la laguna, que fue escenario de un evento continental, está invadida por el buche de agua y la

Hstoria del deporte

indiferencia, los administradores actuales parecen no estar interesados en revivir estos momentos de gloria.

Estadio Guillermo Plazas Alcíd Al comenzar la década del sesenta, los triunfos de La Aplanadora Opita habían creado en el imaginario colectivo huilense la sensación de que se podían emprender grandes cosas, bastaba la intención y organización de nuestra dirigencia para que se pudiera aspirar a ello. El ambiente de optimismo que este acontecimiento generó, de acuerdo con Reynel Salas, pudo ser el desencadenante para que se emprendieran proyectos más ambiciosos. El historiador lo describe de la siguiente manera:

Vista panorámica estadio Guillermo Plazas Alcíd

El Doctor Guillermo Plazas y otros dirigentes concluyen que efectivamente, somos un pueblo, tenemos identidad y fortalezas, tenemos folclor, ganadería, música, pensadores etc. pero somos un pueblo sin proyectos. De estas deliberaciones surge en el año 1963 una empresa muy importante denominada “Operación Huila”, con el propósito de darle un proyecto al Huila, de enrumbarlo hacia el progreso. 13

13 12

Entrevista a Orlando Salinas Tejada, profesor de educación física, realizada por Jaime Monje Mahecha, Neiva, Universidad Surcolombiana, agosto de 2011.

491

Datos tomados de la ponencia de Reynel Salas en el foro sobre historia del deporte en el Huila, realizado en la Universidad Surcolombiana, auditorio Olga Tony Vidales, octubre de 2008.


492

Historia Comprehensiva de Neiva

Entre los proyectos estaba trabajar por la presidencia de la República para un huilense, la sede de los Juegos Deportivos Nacionales y otras obras de desarrollo. Uno de los escenarios donde se practicaba el fútbol en Neiva era Campo López, denominado así porque su gran impulsor fue el padre Marcos López, quien jugaba en esa cancha con sus feligreses, ubicada entre los barrios Obrero y Calixto Leyva (este último barrio de clase media fue muy representativo para el deporte neivano especialmente en el fútbol y baloncesto). Durante la década del 60 y 70 un líder destacado fue el sargento Arévalo quien organizaba campeonatos y conformaba equipos del barrio. Otros escenarios a destacar son: la denominada Planta, hoy sede de la Electrificadora del Huila; la cancha del populoso barrio Las Granjas, que marcaría historia en el fútbol neivano; la del barrio Caracolí donde actualmente se encuentran las instalaciones del icbf; más tarde la de la entrada al barrio Cándido Leguízamo, que actualmente está en concesión al denominado parque Club del Norte, donde se realiza la copa Roberto Escobar Beltrán, que lleva el nombre de un dirigente político y deportivo. Los colegios Santa Librada, la Escuela Industrial Cándido Leguízamo —hoy Técnico Superior— y el Salesiano, eran los únicos colegios que tenían cancha para jugar fútbol, por supuesto no disponían de gramilla ni graderías. Las dos mejores canchas las poseía el Batallón Tenerife, con gradas cementadas en tres niveles. La denominada época de El Dorado del fútbol colombiano entre 1949 y 1953, surgida por la contratación de jugadores ante la interrupción del campeonato argentino por una huelga de futbolistas, dio notoriedad al campeonato profesional de fútbol en Colombia. Sumado a esto, la clasificación de nuestro país por primera vez a un mundial de fútbol, en 1962, el histórico empate 4–4 contra la Unión Soviética y las transmisiones radiales del campeonato profesional, aumentaron considerablemente la afición por el fútbol, tanto que sin tener la ciudad mayor tradición en esta modalidad deportiva, siguió la tendencia mundial y el fútbol terminó consolidándose. Los primeros partidos con equipos profesionales realizados en Neiva fueron en la cancha del batallón Tenerife, con los clubes capitalinos Millonarios y Santafé. Estos intercambios demostraron que había afición para el fútbol, y se vio la necesidad de formar la liga para desarrollarlo en la ciudad. La liga se legaliza mediante la Resolución n.o 024 del 10 de junio de 1964, por gestión del señor Arcadio Cárdenas junto a Hernando Mateus, Juan Quiñones y el mayor Landazábal Reyes.

Hstoria del deporte

493

Neiva carecía de un estadio para la práctica reglamentaria del fútbol. Guillermo Plazas Alcíd se posesionó como alcalde de la ciudad de Neiva el 16 de mayo de 1964, cargo que ocupó hasta el 16 de octubre de 1965. Advirtiendo esta carencia convocó a una marcha del ladrillo el 18 de julio con el fin de conseguir materiales para construir el estadio, hubo colaboración masiva de los diferentes estamentos de la comunidad neivana.14 Para hacer el estadio el alcalde aprovechó la Ordenanza n.o 12 de 1955, expedida el 15 de diciembre de ese año por el consejo administrativo departamental presidido por el Coronel Gilberto Montoya Gaviria, jefe civil y militar del departamento, mediante la cual se establece el plan vial del departamento, autoriza la contratación para construir la Villa Olímpica de Neiva. Previamente, los vecinos liderados por Armando Spadaffor habían acondicionado ese mismo espacio para hacer una cancha conocida como el “Desnucadero”. Los ladrillos aportados por la comunidad en la marcha alcanzaron para hacer un encierro redondo, a la cancha se le sembró gramilla, se le hizo una pista atlética de 400 metros en tierra y unas graderías metálicas cómodas con espacio para apoyar los pies. Contaba con una sección denominada gorriones para posibilitar el ingreso a los niños que no disponían de recursos para pagar el costo de las entradas a los partidos y espectáculos que allí se programaban. Fueron construidas en los talleres Electra de José Gregorio Rodríguez.15 Uno de las competencias más recordadas en la pista del nuevo estadio, la organizó el profesor Afranio Rengifo para los niños de la ciudad, la cual consistía en hacer los 400 metros planos conduciendo con la mano o con un trozo de madera una rueda hecha con llantas de carro, a esta convocatoria asistieron muchos participantes y fue una manera lúdica de presentar el atletismo como nuevo deporte en nuestro medio. El fútbol comenzó a ser un satisfactor lúdico para los jóvenes de Neiva y era practicado diariamente en Campo López, La Planta y El Desnucadero; de esta manera fueron surgiendo jugadores con buen nivel deportivo. Con el estadio y la liga se comienza a participar en torneos de carácter nacional y en 1966 forman un equipo semiprofesional denominado Deportivo Huila, con el médico Miguel Ramírez, propietario 14

15

Datos tomados de la ponencia de Reynel Salas en el foro sobre historia del deporte en el Huila, realizado en la Universidad Surcolombiana, auditorio Olga Tony Vidales, octubre de 2008. Entrevista al historiador Orlando Mosquera, realizada por Jaime Monje Mahecha, Neiva, junio de 2011.


494

Historia Comprehensiva de Neiva

de la Clínica Nueva, y Jorge Lara Bonilla en su junta directiva y cuya sede estaba ubicada en una casona en la calle 12 entre carreras tercera y cuarta. El equipo se inscribió para jugar el campeonato de segunda división, denominado de Ascenso y a partir de ese momento comenzó la ilusión de tener fútbol profesional para nuestra ciudad. El campeonato era pensado para ciudades intermedias como Girardot, Tuluá, Buga, Neiva, etc. una especie de Primera B para jugadores y dirigentes de provincia. El deportivo Huila les dio la oportunidad a jugadores neivanos como Armando Acosta, Amadeo Cruz, Edgar González y Víctor Quiñones. El torneo demandaba un buen nivel de competencia, y sin mucha tradición en fútbol había que recurrir a jugadores de otros departamentos como el caucano Truque, el Valluno Gallegos e incluso estuvo un ecuatoriano llamado Gastón Malagón. El primer torneo ganado por el Deportivo Huila fue en 1968 en el cuadrangular Copa La Amistad, realizado en Girardot, con participación de Millonarios, Santa Fe, Juventud Girardot y Deportivo Huila. Gracias a esta vitrina los jugadores Armando Acosta y Víctor Quiñones fueron llamados por equipos profesionales. Como hecho curioso, ambos jugaban como guardametas. El equipo no tenía apoyo estatal como sucede ahora con el Atlético Huila, se mantenía con los recursos de sus dirigentes, era semiprofesional pero demandaba gastos que no se podían solventar con la taquilla. Aunque contaba con buena afición en Neiva y como visitante, las deudas se fueron acumulando y terminó su actividad con muchos acreedores en 1973. Incluso al equipo profesional se le denomina Atlético y no Deportivo para evitar que los viejos acreedores puedan reactivar los cobros. La experiencia del Deportivo Huila fue muy valiosa. La liga comenzó a reactivar campeonatos interclubes, la ciudad proporcionalmente contaba con más canchas para el fútbol que ahora, se recuerdan las del colegio nacional Santa Librada, la de Bavaria, la Industria Licorera del Huila, Batallón Tenerife, Novena Brigada, la del barrio Caracolí, las Granjas, Cándido Leguízamo, entre otras. Esto permitió la creación de equipos de barrio con dirigentes dedicados como el señor Jaime Monje Cortés con el Atlético Huila, don Numael Vásquez del deportivo Cali, Jaime Cortés, Hílbert Rincón, todos del barrio Cándido Leguízamo; del barrio Chapinero; Los Mártires; el equipo del barrio Las Granjas donde jugaban los Rujana, Ibagón, los Castro, Germán Ruiz, quien posteriormente fue decisivo para el fútbol del municipio; el equipo del colegio Salesiano que participaba en los campeonatos organizados por la liga con muy buenos jugadores, y otros representativos con más patrocinio como, Lotería del Huila, Restaurante Avenida y Banco Cafetero.

Hstoria del deporte

495

Todos estos equipos tenían una cabeza visible que era quien aportaba los recursos para conseguir balones, arbitrajes, inscripciones, uniformes, incluido los populares guayos Príncipe de Ibagué, pero aunque tomaba decisiones de tipo administrativo contrataban a un entrenador, generalmente exfutbolista, para que asumiera la dirección técnica; el reconocimiento económico a su labor también era asumido por el dueño del equipo. Las pretensiones eran las de participar en los campeonatos organizados por la liga, por supuesto con la intención de ganarlos, hacer intercambios con equipos de otros municipios dentro o fuera del departamento para estimular a los jugadores. Un logro implícito era la labor social, en la medida que la disciplina de entrenamientos, de partidos, de comportamiento dentro y fuera de la cancha, complementaba la formación del muchacho en crecimiento. La dinámica surgida de los campeonatos permitió el surgimiento de una generación de futbolistas que integraron el equipo juvenil que ganó el campeonato nacional en la ciudad de Neiva en 1975, entre quienes se destacan Miguel Cifuentes, Rodrigo Fernández, Humberto Calderón, Enrique Díaz, “la Tonta” Vargas, “Yolanda”, los hermanos Rubio, Miguel González, Dairo Vargas, Edgar Cuéllar, Carlos Rujana, los bolivarenses Amel y Yerena y el chocoano Jorge Ríos, quienes se quedaron en esta ciudad. Dada la condición de anfitrión, el equipo se preparó con suficiente anticipación bajo las órdenes de Héctor “El Tanque” Ruiz, sin embargo el entrenador argentino, por desacuerdo con directivos de la Liga, renunció a última hora y fue reemplazado por los monitores Jairo Guzmán y Enrique Díaz. La victoria se explica por la posibilidad de reunir un grupo de jugadores talentosos, y la dirección técnica de un entrenador con experiencia y credibilidad como el argentino Héctor “El Tanque” Ruiz. Este triunfo tuvo un especial significado dado que ha sido el único campeonato nacional ganado por el Huila en el fútbol aficionado en su historia. Posteriormente surgieron equipos de gran riqueza técnica como fueron Universitarios, apoyados por don Marcos Cáceres, de nacionalidad ecuatoriana y quien estaba dedicado al comercio de autopartes; el Boca Junior apoyados por el señor Raúl Rojas, un próspero transportador. Posteriormente surge la Anson (empresa petrolera de perforación, apoyados por el señor Pedroso) y Granjas Juniors, organizado por Alberto Rujana, y otros tantos más.16 16

Entrevistas a Dairo Vargas, y Humberto Quintero, técnico y dirigente de fútbol respectivamente, realizadas por Jaime Monje Mahecha durante el foro sobre historia


496

Historia Comprehensiva de Neiva

Hstoria del deporte

497

evitaba las inundaciones tras las ocasionales lluvias con unas medidas de 105 metros de largo por 68 de ancho. Se dotó con las comodidades básicas para un espectáculo deportivo como túneles para los equipos y para los jueces, salas de prensa y cabinas radiales para las emisoras, servicios sanitarios y un parqueadero interno con amplia capacidad. En los campeonatos de primera C, que se jugaron al final de la década de los ochenta, cuando venían filiales de los equipos profesionales con entrenadores con experiencia, siempre comentaban que un estadio como el de Neiva requería de un equipo profesional para ser bien utilizado. Por este motivo se comenzó a hablar de la necesidad de que Neiva tuviera un equipo representativo en el fútbol profesional.

El camino hacia el fútbol profesional Desfile inaugural Campeonato Municipal organizado por la Liga Departamental de Fútbol, categoría Infantil. Año 1972.

Las perspectivas que generaron los éxitos futbolísticos, sumado a la necesidad de un escenario idóneo para los xi Juegos Nacionales, requirieron la reconstrucción del estadio que se hizo acatando las normas arquitectónicas definidas por la fifa. En su momento fue considerado el estadio más moderno del país, con un foso alrededor de las graderías que separa a los espectadores de la pista atlética y la cancha de fútbol, con capacidad para 18.000 espectadores y una proyección de ampliación para 10.000 más (ampliación que se realizó con recursos de la gobernación cuando el Atlético Huila fue campeón de la copa Concasa). Desafortunadamente la pista atlética fue construida en carbonilla y no en los materiales sintéticos que ya se utilizaban en varias pistas del país, con una capacidad para ocho carriles para las pruebas de carreras y el respectivo foso para la prueba de los 3.000 metros obstáculos (actualmente y como un caso insólito, en el 2010 fue pavimentada y esto hace que no se puedan realizar competencias atléticas por el riesgo que implica para los deportistas). Para las pruebas de campo contaba con sus áreas específicas, detrás de las porterías para lanzamientos y al lado occidental de la pista para salto largo y de garrocha. El campo de fútbol con gramilla natural y un sistema de drenaje que del deporte en el Huila, Neiva, Universidad Surcolombiana, auditorio Olga Tony Vidales, octubre de 2008.

El barrio Las Granjas contó con la suerte de tener como epicentro geográfico un campo de fútbol, alrededor de este han gravitado las actividades más representativas desde su fundación, como encuentros comunitarios, festivales deportivos, bazares, reuniones políticas. Era un enorme patio de recreo de los niños de la escuela que hoy conocemos como Luis Ignacio Andrade. Este escenario fue una escuela de fútbol donde de manera silvestre los niños adquirían los fundamentos básicos del juego. Los padres de familias como los López, Bello, Castro, Ruiz, Cuellar, Motta, organizaron torneos para sus hijos, primero intercuadras, después se realizaron torneos interroscas, con mayor nivel de exigencia técnico y organizativo. Estas experiencias permitieron consolidar una especie de la cantera de jugadores aficionados. Posteriormente a raíz de estas experiencias dirigentes como Omar y Edgar Cuéllar, Jaime Sierra, Ignacio Bello, Yael Garaviño, Carlos Montealegre, Constantino Castro, Carlos Rujana, los hermanos Luis Alberto y Ever Motta, programaron un cuadrangular más amplio e invitaron equipos representativos de otros barrios de la ciudad como Calixto Leyva, Cándido Leguízamo, Chapinero, Mártires y otros. En su condición de anfitriones conformaron un equipo para defender los colores del barrio en el torneo y los campeonatos programados por la Liga. Este conjunto se denominó Boca Juniors, integrado por jugadores como Eduardo Barón, Alberto y Carlos Rujana, Juan López, Carlos Julio García, Pipe Pareja, Orlando Ibagón y Germán Ruiz. Estos dieron origen al famoso hexagonal de fútbol del barrio Las Granjas.


498

Historia Comprehensiva de Neiva

Hstoria del deporte

499

el éxito comunitario que promovió el fútbol aficionado en la ciudad fue desvirtuado por la comercialización, pero también, al igual que en otras ciudades del país, se comenzó a ver la influencia de dineros de dudosa procedencia que pasaron por encima de dirigentes comunales, los cuales fueron desplazados.

Nuevos valores, Juventud Huila Vista aérea del Barrio Las Granjas durante su construcción.

Desafortunadamente, el hexagonal del barrio las Granjas después de posicionarse y ser un referente del fútbol aficionado en la ciudad de Neiva y el sur colombiano, perdió su esencia. Empresarios de la ciudad al ver el crecimiento del torneo, que contaba con toda la parafernalia propia de eventos nacionales como cubrimiento periodístico, prensa hablada y escrita, vallas publicitarias, comenzaron a pagar a jugadores por vestir una camiseta, dieron costosas dotaciones de uniformes, se fueron reforzando con jugadores mayores, incluso con invitados de otros departamentos y exprofesionales en el ocaso de su carrera. (Walter Escobar, por ejemplo). De esta manera se fue desdibujando el espíritu aficionado con que se creó,

Germán Enrique Ruiz Vásquez en su juventud fue un entusiasta jugador de fútbol, más tarde un dirigente que asumió la responsabilidad de sacar adelante un equipo para jugar en la categoría de primera C del fútbol colombiano, fue quien convocó a los amigos del fútbol a un conversatorio para hablar de la posibilidad de conformar un equipo para competir en el torneo de segunda división a nivel nacional. A dicha convocatoria acudieron Humberto Quintero Collazos,17 Fernando Barón Plata, Francisco Ibagón Sánchez, Félix María Pérez, q.e.p.d,. Roberto Gutiérrez Lozada, Fernando Pareja González “Pipe Pareja,” Alberto Rujana Perdomo, Virgilio Puerto Polanco, Gustavo “Huila” Correa. La idea era conformar un equipo con una selección de los más destacados jugadores que participaban en el hexagonal. Esta posibilidad entusiasmó a futbolistas, familiares, dirigentes, afición y comunidad. Después de consultas se legalizó la formación del Club Deportivo Nuevos Valores del Huila como un organismo de derecho privado, sin ánimo de lucro. Se realizaron las gestiones pertinentes para participar en el torneo de segunda división en la zona centro. El equipo, cuyo origen y sede fue el barrio Las Granjas, es inscrito para participar en el año 1987; el uniforme llevaba los colores del departamento del Huila blanco, verde y amarillo, rivaliza con los equipos: Deportes Tolima, Millonarios, Líbano, Villavicencio, Monaguillos, Girardot, Juventud Huila, este último también equipo neivano. El entusiasmo sobrepasaba los recursos, la parte financiera era la gran debilidad del Club pues son pocas las industrias o empresas privadas de Neiva que utilizan el deporte de manera sistemática para promover sus productos a través de un patrocinio deportivo, por lo tanto Nuevos Valores y sus dirigentes tuvieron que acudir al apoyo 17

Cancha de Fútbol del Barrio Las Granjas.

Con base en sus testimonios se construyó este relato. Exposición durante foro sobre historia del deporte en el Huila, realizado en la Universidad Surcolombiana, auditorio Olga Tony Vidales, octubre de 2008.


500

Historia Comprehensiva de Neiva

Hstoria del deporte

incondicional de la comunidad de Las Granjas y algunas instituciones como el colegio Reynaldo Matiz. Una microempresa de confecciones denominada Ropa Estrellita de Oliva Zuleta aportó el uniforme, algunas veces como contraprestación a la exclusividad como proveedora de los uniformes del colegio Reynaldo Matiz (cuyo rector era Humberto Quintero C. educador y activo dirigente del Club), el empresario Edgar Perdomo obsequiaba la boletería cuando se jugaba de local y el alcalde de Palermo Luis Alberto Collazos suministró una dotación de guayos para todo el equipo. El gobierno departamental a través de la Industria Licorera del Huila, en el año de 1987, dio una partida publicitaria en la camiseta por una cuantía de tres millones de pesos, recursos obtenidos después de innumerables trámites y transcurrido un gran tiempo, que sirvieron para cancelar algunas obligaciones contraídas por el Club. El cuerpo técnico lo encabezó Alberto Rujana con el profesor Virgilio Puerto Polanco, la participación de Gustavo “Huila” Correa, uno de los mejores fundamentadores del fútbol neivano, Jesús Tamayo y Víctor Segundo Quiñones. En condición de futbolistas estuvieron Luis Eduardo Medina, Carlos Reina, Rodrigo Garzón, quien ya había estado en el América de Cali, John Mejía, Pipe Manrique de Gigante, Edgar Mosquera Plazas, Orlando Díaz, Alfonso Soto, Juan Carlos Cortés, Alain Almario, Otto Fajardo, Freddy el Queto Tafur, Henry Lizcano, Edwar Charry, Carlos Alberto Bautista, Herney Cardona, Henry Cárdenas, Ferney Bautista, Ricardo Valderrama, Jorge Eliécer Cante Cruz, los vallecaucanos Manuel Valencia, Carlos Erao y Carlos Alberto Mina, los chocoanos Walker Alfonso Cuesta Mosquera y Franklin Moreno, el cartagenero Motorcito Mosquera, los caqueteños Tulio Rodríguez y Meño Gómez y el caucano Martín Emilio Henao. En contraste con Nuevos Valores, el Juventud Huila, club formado por el señor Dairo Vargas, quien lo entrenaba, contaba con el patrocinio de los comerciantes en cabeza del señor Arturo Hoyos Aristizábal. De su nómina se destacaban Alejandro González Vargas, Carlos Villarreal, licenciado en educación física, hoy exitoso preparador físico en Centroamérica y el Perú, Carlos Fula, Carlos Yáñez, Carlos Cortés y Cristian Cifuentes. Los medios de comunicación inicialmente escépticos comenzaron a cubrir las actuaciones de los clubes y se realizaron transmisiones radiales en directo de sus partidos, al cual asistían familiares de los jugadores y afición en general.

El Atlético Huila

501

Después de participar durante cuatro años, del 87 al 90, en el torneo de segunda división, donde Nuevos Valores alcanzó la semifinal del torneo orientado por el profesor Víctor Quiñones en 1990 y Juventud Huila fue constante animador, los dirigentes adquirieron conocimientos para el manejo administrativo del club y se adquirió confianza para acometer nuevos retos. Estos llegaron cuando la Dimayor creó un campeonato de Primera B denominado Copa Concasa, el cual ascendía al campeón al fútbol profesional. Ante esta oportunidad los clubes Nuevos Valores y Juventud Huila hicieron parte del comité proequipo profesional, junto con los gobiernos departamental y municipal, la Cámara de Comercio, la Junta Administradora Regional de Deportes, Terpel Huila, Hocol s.a. Molino Roa, Acord-Huila y Marlín s.a. Su primera versión fue en 1991 y el primer equipo promovido fue el Envigado Futbol Club. De acuerdo a Nelson Rojas Osorio la financiación se consiguió de la siguiente manera: Constituido el Club Atlético Huila, el siguiente paso fue conseguir recursos. El martes 25 de octubre de 1990 el gobierno departamental ratificó una destinación de 10 millones de pesos para cancelar el valor de la casilla en la Primera B, además de otros recursos que serían incluidos en el presupuesto del año 1991. Por su parte, el alcalde de la ciudad de Neiva, Luís Alberto Díaz Méndez contribuyó con 40 millones de pesos. La Junta directiva del club propuso el primero de noviembre de 1990 ofrecer la camiseta, en 30 millones de pesos, a una empresa que quisiera patrocinar el equipo. También sugirió ubicar 15 vallas publicitarias en el estadio, que tendrían un valor individual de un millón de pesos. Con esta estructura se calculó en 178 millones de pesos el monto para la materialización de la propuesta, distribuidos de la siguiente manera, aportes de socios 124 millones de pesos, 30 millones de pesos aportaría el patrocinador oficial, 10 millones ingresarían por vallas publicitarias, 1 millón por ventas de comestibles, la exclusividad en la distribución de gaseosas generaría 2 millones y se proyectaban entradas por 11 millones de pesos. El jueves 14 de noviembre, con la propuesta más clara, la Junta Directiva adoptó sus respectivos estatutos, distribuyó los formularios


502

Historia Comprehensiva de Neiva para la suscripción de los socios y dejó lista el acta de constitución. Por reglamento de la Dimayor, el Club debía reunir 2.000 accionistas para realizar el acta de constitución. De esta manera, el jueves 29 de noviembre la Junta Directiva convocó a todo el pueblo huilense para que comprara acciones y cooperara con el equipo profesional de fútbol. En este proceso, además de completar el número de accionistas exigidos, se buscó reunir por lo menos 14 millones de pesos. Se realizó la radiotón en el parque Santander de la ciudad de Neiva, y se consiguieron certificados de aportaciones de 715 personas. Cada certificado tenía un costo de $30.000. luego de recaudar el dinero y suscribir las acciones se procedió a constituir jurídicamente el Club y a nombrar a su primer comité Ejecutivo. El sábado 2 de diciembre de 1990 fue nombrado como primer presidente del Comité Ejecutivo del Club Deportivo Atlético Huila al director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Neiva, Ramiro Gutiérrez Perdomo (q.e.p.d.). Arturo hoyos Aristizabal fue designado primer vicepresidente y segundo vicepresidente José Miller Cuéllar. El tesorero fue Reinel Rojas Guevara y el tribunal disciplinario quedó integrado por Esteban Ortiz, Armando Ariza y Gerardo Rojas.18

El 6 de diciembre de 1992 el Atlético Huila subió a la categoría Primera A del fútbol profesional colombiano por primera vez en su historia de la mano de Alberto Rujana y Virgilio Puerto, el mismo cuerpo técnico del Club Nuevos Valores. El Atlético Huila continúo con los mismos técnicos que lo subieron a la primera A. Desde el punto de vista deportivo ha obtenido dos subcampeonatos, sin embargo no se le han dado las oportunidades esperadas a jugadores de la región, el pueblo quiere sentirse representado, desea que el club forme y promueva jugadores, pero esto se ha dado de manera marginal, son muy pocos los neivanos que han vestido la camiseta del equipo en un partido oficial. Dado su carácter de entidad sin ánimo de lucro los gobiernos departamental y municipal invierten considerables recursos estatales en el club, pretenden de un lado ofrecer a la afición huilense una institución que sea fuente de identificación y genere gratificación a la comunidad, que se constituya en catarsis, en paliativo que atenúe el rigor de la vida cotidiana del pueblo. Por otra parte, disponer de un vehículo publicitario eficiente que haga 18

Rojas Osorio, Libro de oro…

Hstoria del deporte

503

visible la ciudad y el departamento en los contextos nacional e internacional. Sin embargo, es cuestionable la relación costo beneficio, se podría pensar que este esfuerzo gubernamental termina sirviendo solamente para financiar un negocio de particulares. La percepción de la comunidad es que dado su carácter privado los clubes deportivos no tienen que rendir cuentas, por lo tanto quedan a merced de la lógica del capital. Se piensa que están más preocupados por cuánto van a recibir de ingresos por patrocinios que por masificar la práctica deportiva. Actualmente muchos de estos se transformaron en empresas las cuales tienen un propietario o accionista mayoritario donde el peso de quien ha invertido más es lo que determina la toma de decisiones. Justamente esta situación variará al cambiar la naturaleza del Club Atlético Huila de entidad sin ánimo de lucro a sociedad anónima, de esta manera, las condiciones de patrocinio estatal tiene que atender otros criterios.

El deporte asociado, el surgimiento de las ligas El deporte se practicaba con el auspicio de las familias, los amigos y los mismos deportistas. Se hacía despojado de intereses mercantiles. Pero es curioso que deportes practicados desde mediados de siglo, como el baloncesto, el voleibol y el ciclismo, no tuvieran una liga legalmente constituida durante sus competencias. Los clubes y las ligas hacen parte del deporte asociado, sus recursos pueden ser proveídos por particulares o el Estado. Sin embargo con la creación de Coldeportes, (mediante decreto 2743 del 6 de noviembre de 1968), para poder participar en competencias reguladas por la respectiva federación era necesario constituirse como liga y poseer reconocimiento deportivo. Tener la normatividad al día era una precondición para poder acceder a recursos estatales Esto implicaba la creación de clubes que son la célula de la liga, lo cual debería estimular una sana rivalidad deportiva y mejorar el nivel técnico, además, los dirigentes de deportes tradicionales tenían experiencia acumulada en las épocas en que no se contaba con apoyo estatal. La primera liga debidamente reconocida fue la de Tejo, creada en 1956,19 la liga de fútbol en el 64, levantamiento de pesas en el 66 y motociclismo en el 67, hasta finales de la década del 60 sólo había 4 debidamente reconocidas. El hecho de no poseer una liga legalmente constituida no fue impedimento para desarrollar el deporte como lo demuestran todas las experiencias previas, pero dado 19

Oficina de desarrollo comunitario de la gobernación del Huila, Archivo de las ligas departamentales en las diferentes modalidades deportivas.


504

Historia Comprehensiva de Neiva

que una de sus características es la de estar rígidamente controladas por instituciones, si se quiere pertenecer al deporte asociado, con todas sus implicaciones como participar y competir en los eventos que la federación organiza, necesariamente se debe pertenecer a una. La transición de deporte promovido por particulares a deporte respaldado con recursos estatales cambió la lógica del dirigente deportivo. Ahora no acudía a las familias, ni al comerciante, sino que hacía lobby al director de la junta de deportes de turno para recibir apoyo. Desde este punto de vista comenzó a gestarse una especie de dependencia del recurso estatal, que minó muchas ventajas anteriores como liderazgo y creatividad por parte del dirigente, agravada por posturas propias de la burocratización de una entidad del Estado, y de la falta de gestión de los dirigentes para adecuarse a la cambiante normatividad. La necesidad de participar en Juegos Nacionales de Ibagué, Pereira y sobre todo de tener una buena representación en los Juegos Nacionales de 1978, estimula la creación de otras ligas y el surgimiento de nuevos deportes. Tres ligas ven su nacimiento en 1970: en febrero el ciclismo, que siempre tuvo entre los neivanos un animador en pruebas regionales y nacionales; en el mes de marzo el baloncesto, motivo de orgullo e identidad para los neivanos; el voleibol que durante la década del 60 mostró una dinámica especial en la participación y organización de eventos cuanta con liga en abril. Tenis de campo y atletismo, en los meses de abril y julio respectivamente de 1971, la liga de ajedrez en el mes de marzo de 1973, la lucha olímpica, deporte que dio a los huilenses las primeras medallas en los juegos nacionales fue creada en 1974, la de natación en agosto de 1975, y la de gimnasia tuvo su reconocimiento deportivo en enero de 1979. Durante la década de los 70, se conformaron y legalizaron un total de nueve ligas, todas exceptuando la de motociclismo, participaron en los xi Juegos Nacionales. A este grupo pertenecen dirigentes como: Vicente Cardona Grajales, Orlando Rodríguez Hernando Artunduaga, Germán Cuéllar Calderón, Efraín Hoyos Galindo, Ana Cristina Rincón, Rigoberto Cireri, José Israel Dancel en atletismo; Alfonso Rugeles Márquez, Ricardo Liévano, Orlando Salinas Tejada, Benjamín Ruedas, Leonardo Piedrahita, Alberto Díaz Gasca, Abelardo Vega, Jesús Díaz Ordoñez, Salvador Andrade, Carlos Navia, Esper Bahamón en baloncesto; Martín Pujana Angoitia, Álvaro Díaz Oliveros, Ovidio Suárez Pardo, Jorge Martínez, Edgardo Luna Álvarez, Alfonso Díaz Parra, Miguel Ángel Rojas en ciclismo; Elí Pastrana Supelano, Miller Cuéllar Rivera, Iván Guevara Cortés, Benjamín Segura Trujillo, Edgar Bautista Manrique, Héctor Fabio Ayala, Juan Acuña Márquez, Hilber

Hstoria del deporte

505

Rincón, Libardo Montealegre, Oscar Aurelio Muñoz Guerrero, Abelardo Caviedes, Marco Tulio Falla, Gaspar Avilés Charry, Carlos A. Barrero Rubio, Gerardo Gómez Álvarez, Ernesto Fonseca, Jesús Ignacio Cáceres, Nelson Llanos, en fútbol; Serafín Cano Rodo, Rafael Cote, Antonio Ospina, Luis Eduardo Hernández, Jaime Valenzuela Rojas, Eduardo Hernández, Antonio Ospina, Rafael Cote, Ramón Gutiérrez, Luis Eduardo Hernández en ajedrez; Jaime Monje Cortés, José Alejandro Ramírez Cortés, Félix María Perdomo en gimnasia; Félix Alberto Alba, Afranio Rengifo, Rodrigo Cortés Garrido, José Iván Almario, Alba Zúñiga, Héctor Julio Horta, Gustavo Salas, Edgar Moya, Rómulo Medina, María Estela Bonell, en lucha; Antonio José Puentes en levantamiento de pesas. La dinámica que imprimió la adjudicación de la sede de los Juegos Nacionales para la constitución de ligas fue evidente. 9 años después de los Juegos se formó la liga de fútbol de salón en diciembre de 1988, taekwondo forma la liga en diciembre de 1991, triatlón en octubre de 1996, patinaje, liderada por los profesores Armando Muñoz y Jesús Joven en 1997, las dos únicas ligas creadas en el siglo xxi son las de canotaje en mayo de 2001 y tenis de mesa en julio de 2003.

Los xi juegos deportivos nacionales Los Juegos Nacionales se comenzaron a realizar desde 1929, sin embargo no tuvieron periodicidad. Hasta 1941 los departamentos y municipios organizaron las justas, pero en su sexta edición en Santa Marta empezaron a ser subvencionados por el gobierno nacional directamente. Coldeportes, “creado mediante Decreto 2743 del 6 de noviembre de 1968, durante el gobierno del doctor Carlos Lleras Restrepo, con estatutos adoptados mediante el Acuerdo 0001 de 1969, posteriormente aprobados por el Decreto 0148 del mismo año” asume directamente la organización y montaje general de los Juegos Nacionales con la colaboración de las sedes designadas. Los primeros juegos organizados por este Instituto fueron los de Ibagué en 1970. Los propósitos de los visionarios de la Operación Huila se fueron cumpliendo. El doctor Misael Pastrana Borrero asumía la presidencia en 1970, para el último cuatrienio del Frente Nacional; simultáneamente, algunos de los auspiciadores de este movimiento cívico, los señores Gilberto Vargas Motta, Gustavo Hernández Riveros, Fernando Segura Rojas, Alberto Vargas Mesa y Jorge Andrade, aprovechando esta coyuntura,


506

Historia Comprehensiva de Neiva

convocaron a la opinión pública y la clase dirigente para movilizarse con el propósito de conseguir la Sede de los xi Juegos Deportivos Nacionales. Afirmaban que la sede para Neiva era una oportunidad histórica con múltiples ventajas, como la de dotar a la ciudad de una infraestructura para estimular su desarrollo deportivo, con varios elementos implícitos como la formación de dirigentes deportivos, entrenadores y deportistas, paralelo a esto darle un impulso a su desarrollo urbanístico como había ocurrido con las sedes que la precedieron, Ibagué y Pereira. En efecto, el 8 de julio de 1970 en la Asamblea Técnica de los Juegos Deportivos Nacionales, con la asistencia del alcalde Rodrigo Lara Bonilla, se anunció desde la ciudad de Ibagué la designación de Neiva como sede de los xi Juegos Deportivos Nacionales a realizarse del 5 al 20 de mayo 1978. Con los Juegos adjudicados y respaldo presidencial, los propósitos del comité cívico debían hacerse realidad. Sin embargo, la realidad fue otra. El potencial que suponía disponer del respaldo presidencial para la organización de los Juegos se convirtió en una debilidad, la dirigencia pensó que el líder iba a ser eterno y se acercaron a él en busca de beneficios, su cuatrienio en el poder pasó rápidamente y las obras no habían iniciado. Los anhelos no se concretaron. La Junta de Deportes del Huila comenzó a operar a partir de 1972, dirigida por una de las figuras más representativas de la Aplanadora Opita, el señor Alberto Díaz Gasca.20 Como representante de Coldeportes tenía la responsabilidad de liderar la organización de los Juegos Nacionales, sin embargo bajo su administración no se comenzó a trabajar. En la administración del arquitecto Mario García Liévano se anunció el primer aplazamiento, del 5 al 20 de mayo inicial se aplazó para el 24 de noviembre de 1978. Se intentó dinamizar bajo la orientación de un nuevo director, el señor Alfonso Lara Peña, pero los evidentes atrasos en las obras obligaron a otro aplazamiento. Para evitar nuevos contratiempos dada la poca disponibilidad presupuestal y evitar deteriorar la imagen de la organización, se pospuso dos años más, para junio de 1980. Finalmente, después de tres aplazamientos, y gracias a la labor adelantada por el gobernador Álvaro Sánchez Silva y al silencioso y decisivo respaldo de otra huilense, doña Nidia Quintero de Turbay, los Juegos se realizaron entre el 28 de noviembre y el 14 de diciembre.

20

Archivo Junta de Deportes del Huila. Ente departamental reestructurado por el artículo 65 de la Ley 181 de 1995, Actualmente inder huila.

Hstoria del deporte

507

Por supuesto estos sucesivos y vergonzosos aplazamientos no tuvieron como única razón la falta de recursos, fueron causados más por la falta de planeación y torpeza administrativa. El dinero nunca alcanzaba para terminar las obras y se requerían nuevas adiciones presupuestales. Al respecto la revista alternativa manifestó: Además estos campeonatos repartidos por todo el país y colmados de brillantez, sólo en las páginas deportivas, son como un premio de consolación al gran robo de los Juegos Nacionales de Neiva que, no sólo no se llevaron a cabo, sino que comprobados los hurtos millonarios, pasaron a la historia sin culpables ni ofendidos dentro de la consabida atmósfera de cinismo y alcahuetería del robo continuado de los millones obtenidos del presupuesto nacional y que cada colombiano subvenciona con dos pesos cada vez que asiste a un espectáculo público. 21

Resultados deportivos Haciendo un juicio de valor, desde el punto de vista deportivo, pese a que con el aplazamiento de treinta meses los deportistas que se estaban preparando cambiaron de categoría y no pudieron competir, los resultados fueron decorosos confirmando el potencial de la lucha y las pesas, modalidades que llevaron al departamento del Huila al cuarto lugar en el cuadro de medallas de los Juegos. Como destino turístico Neiva ratificó su condición de ciudad hospitalaria y los asistentes, dirigentes, deportistas, autoridades deportivas, entrenadores, padres de familia y medios de comunicación quedaron gratamente impresionados. La condición de local ayudó a la consecución de 27 medallas en los Juegos de Neiva. La lucha bajo la orientación del profesor Jorge Barón, dio al departamento 7 preseas doradas, 5 de plata y 1 de bronce, con los deportistas Edgar Triviño, Héctor Trujillo, Miguel Ipuz, Luis Alberto Trujillo y Ramiro Andrade. El levantamiento de pesas, también hizo un aporte significativo en el cuadro de medallas al alcanzar con Orlando Gutiérrez y Roberto Escobar como abanderados 11 preseas, 4 de oro, 4 de plata y 3 de bronce, bajo la orientación de Orlando Marín, quien fue .el primer neivano en ganar medallas en unos Juegos Nacionales para el departamento del Huila, en Ibagué 1970, en su doble condición de deportista y entrenador de 21

Revista Alternativa, n.o 173, 1978, pág. 12.


508

Historia Comprehensiva de Neiva Medallas obtenidas por el Huila en Juegos Nacionales Neiva 1980

José Antonio Forero. Las tres medallas restantes fueron obtenidas por Levis Calderón, bronce en boxeo; Jaime Cardona quien fue plata en ciclismo. Pero, el hecho histórico de estos juegos fue la obtención de la presea dorada por parte del equipo masculino de baloncesto. Infraestructura deportiva Los xi Juegos Deportivos Nacionales han sido el reto organizativo más grande que ha tenido el deporte neivano en su historia y supusieron un impulso en lo urbanístico y deportivo para la ciudad. El primer beneficio tangible fue la canalización de la quebrada La Toma, a pesar de que en 1968 comenzaron los estudios, la obra se inició en 1971 bajo la administración del alcalde Félix Trujillo Trujillo. Dentro de la dinámica previa a los juegos la canalización implicó una renovación urbanística por sí sola. Desde el punto de vista de la infraestructura deportiva, precondición para el desarrollo deportivo, había más expectativas, las ejecutorias con respecto a los Juegos y a las pretensiones del comité cívico que lideró la idea, fueron modestas. Es innegable que se hicieron obras, pero estas se limitaron a los escenarios de competencia a medio terminar, no se consideró la construcción de salas de entrenamiento para ser utilizados de manera permanente por los clubes y ligas. Entre las obras más representativas están las siguientes:

Hstoria del deporte

509

Las piscinas Neiva no tenía una piscina con medidas olímpicas para la práctica deportiva de la natación. Su construcción comenzó en 1976 pensando en terminarlas dos años más tarde, pero fue una de las obras más perjudicadas por la improvisación, con paredes de hormigón estuvieron casi tres años llenas de agua lluvia. Son 5 piscinas: una de 50 metros, una de calentamiento de 25 metros, dos para niños, y la piscina para los saltos ornamentales, con plataformas de 1, 3, 5, 7 y 10 metros y trampolín de 1 y 3 metros. Este complejo acuático representó para Neiva un aporte de tres modalidades deportivas, que tuvieron participación regional durante los juegos: la natación clásica, el polo acuático, los saltos ornamentales. Desafortunadamente los dos últimos deportes poco tiempo después dejaron de ser practicados y hoy la piscina para saltos ornamentales se utiliza en actividades recreativas por quienes entrenan natación. Durante los 37 años que lleva la liga de constituida nunca ha promocionado una modalidad como el nado sincronizado, deporte que debe tener buena aceptación, ya que es una alternativa formativa para niñas, donde une la estética de la gimnasia y la danza, con las habilidades de la natación. La natación le dio a Neiva y al Huila su deportista más sobresaliente. Se trata de Diego Omar Perdomo, quien bajo la orientación del señor Jaime Andrade logró títulos y marcas nacionales e internacionales en las

Ceremonia de inauguración del Mundial Juvenil de Actividades Subacuáticas.


510

Historia Comprehensiva de Neiva

categorías en que iba evolucionando hasta llegar a la olimpiada de 1996 en Atlanta. Con sus actuaciones posicionó a Neiva en el mapa de la natación en el país. Siendo un completo desconocido en 1983 en Medellín obtuvo el primer puesto en 50 metros libres, con un tiempo de 32 segundos y 43 centésimas. Por falta de liderazgo de nuestra dirigencia deportiva fue marginado a los 16 años de participar en los xiii Juegos Nacionales de Ibagué, por presión de las ligas de Antioquia, Valle y Bogotá, quienes veían a Diego Omar como una amenaza a su tradicional hegemonía y determinaron que la competencia de natación en el marco de estos Juegos fuera para deportistas en categoría mayores, en contradicción con los preceptos de Coldeportes que eran juveniles. Aún así, es el deportista que más medallas le ha dado al Huila en Juegos Nacionales. La prevención de estas ligas no era infundada. Un año antes, en 1987, en el Segundo Campeonato Centroamericano y del Caribe en Puerto Rico, había ganado la medalla de oro y realizado su primer record internacional en su prueba favorita, los 100 metros mariposa, con un tiempo de 58 segundos y 40 centésimas, siendo juvenil A. Estos resultados se debe que la Universidad de Texas le ofreciera una beca para cursar la carrera de administración agropecuaria, que acepta y viaja para alternar los estudios con entrenamiento. Desafortunadamente los compromisos deportivos lo hacen descuidar su formación universitaria y después de ocho semestres le dicen que no ha completado los créditos académicos, por lo tanto pierde la beca. Por falta de una dirigencia fuerte no lo llevan a los Olímpicos de Barcelona 92, sin embargo, en los centroamericanos y del Caribe de 1993, en Puerto Rico, establece un nuevo récord centroamericano en 100 metros mariposa. Sus actuaciones lo llevan a conformar el equipo de natación de Colombia en la Olimpiada de Atlanta 1996, donde obtuvo una discreta actuación. Diego Omar es otro ejemplo de un deportista formado por voluntad propia y apoyo familiar, sin mayores recursos. Realizó una exitosa carrera deportiva, aunque muchas veces pese a que sus resultados lo respaldaban, no contó con el peso específico de la dirigencia de su región para hacerle valer los derechos adquiridos en las clasificaciones para participar en pruebas internacionales. Desamparado por la dirigencia nacional y municipal se retira aún joven de la competencia, una empresa petrolera lo vinculó laboralmente gracias al dominio del inglés.

Hstoria del deporte

511

El deporte neivano después de los Juegos Durante la década de los setenta con el compromiso de preparar el equipo regional para los Juegos Deportivos, Coldeportes a través de la Junta de Deportes del Huila asumió el pago del entrenador de las ligas. Este apoyo adormeció a los dirigentes quienes dejaron la responsabilidad técnica en manos del entrenador, al cual acudían los deportistas de todos los clubes indiscriminadamente. El tipo de organización que se le dio a las ligas impidió la dinámica que imprimen los clubes para su desarrollo. Después de los Juegos la Junta no asumió más el pago del entrenador. Sin esta ayuda, ni experiencia administrativa para gestionar recursos como órgano de administración del deporte asociado, sin clubes organizados y sin entrenadores para formar deportistas, las ligas comenzaron a tener problemas y algunas perdieron el reconocimiento deportivo. Ante esta situación la Junta de Deportes, en cabeza del mismo director en cuyo ejercicio se realizaron los juegos, en lugar de fortalecer las ligas, terminó combatiéndolas, impidiéndoles la utilización de los escenarios deportivos. Con el monopolio de los escenarios e implementos deportivos creó y presidió el club de la regional de Deportes del Huila, el cual desarrollaba diferentes modalidades deportivas y era el único con acceso al apoyo económico estatal. La decisión administrativa tomada sin ninguna consideración de tipo social, acabó con las ligas y supuso un ahorro de recursos en detrimento del desarrollo deportivo de la ciudad y el departamento. Estas prácticas le permitieron mantenerse en el cargo durante diez años, por la complacencia de Coldeportes Nacional de tener un director departamental que congeló el presupuesto para su región. Esa administración supuso una involución del deporte en Neiva y el Huila, justo cuando la comunidad esperaba que con la experiencia adquirida en la organización de los Juegos, se diera un verdadero desarrollo deportivo en la ciudad. Sin embargo, al burocratizarse Coldeportes, el criterio para el nombramiento no se hacía con base en la idoneidad profesional sino en la fidelidad al padrino político, por lo tanto por la dirección de la Junta de Deportes del Huila desfilaron profesionales sin ningún nexo con la organización y administración deportiva. Ahora en el 2011 por primera vez se registra que de manera simultánea La Dirección de Deportes y Recreación de Neiva y el Inder Huila están bajo la orientación de dos profesionales de la educación física, los señores Carlos Alberto Ramos Parrací y Carlos Rodríguez Mora respectivamente.


512

Historia Comprehensiva de Neiva

Las Actividades Subacuáticas El pionero de las actividades subacuáticas en la ciudad de Neiva fue el médico y profesor universitario, adscrito a la facultad de salud, José Ignacio Salgado,22 quien siendo estudiante en la universidad El Rosario ingresa a principios de los ochenta al club Tiburones de Bogotá a nadar como terapia para recuperarse de una lesión en la espalda sufrida mientras entrenaba taekwondo. El club tenía un comité de buceo denominado Neptuno que a la par desarrollaba una nueva modalidad en el campo de la cultura física, denominada actividades subacuáticas. Junto con John Parra, único competidor en actividades subacuáticas del Club Neptuno, comenzó a entrenar con bialetas y una vez recuperado jamás retornó a su deporte original. Terminados sus estudios universitarios llega a Neiva en 1983 para hacer el rural en Campoalegre y continúa entrenando, esta vez asesorado por Jaime Andrade, entrenador de natación de la Junta de Deportes. En 1984 regresa a Bogotá a hacer una especialización y continúa entrenando con un plan de trabajo del estratega huilense. Debido a su destacada actuación en el Campeonato Nacional en 1984 integra la selección Colombia que la Fedecas envía a México a la Copa Latina de Actividades Subacuáticas. Lo más significativo de esta experiencia fue descubrir la mono aleta como sistema de propulsión diferente a las bialetas que se utilizaban en Colombia. Con su compañero John Parra adquieren algunas mono aletas y comienzan su implementación para el desarrollo de las diferentes pruebas, las menos flexibles para velocidad y las más flexibles para las de fondo. Este recurso técnico le permitió al doctor Salgado bajar las marcas nacionales en ocho pruebas en el Campeonato Nacional de 1986, hecho que llamó la atención de la Federación Colombiana de Actividades Subacuáticas y de sus respectivas ligas, por lo cual fue enviado a participar en el Campeonato Mundial de 1986 en Berlín Occidental, siendo el único latinoamericano en hacerlo. Allí bajó sus marcas personales y aprende más de esta disciplina deportiva, su conocimiento fue aprovechado por la Fedecas para impartir cursos de capacitación en las diferentes ligas del país. En 1987 nuevamente regresa a Neiva después de culminar su especialización y, fiel a su disciplina, alterna el ejercicio de la medicina con el entrenamiento de actividades subacuáticas. Después de cada ejercitación y 22

Entrevista al doctor José Ignacio Salgado, realizada por Jaime Monje Mahecha, Universidad Surcolombiana, mayo de 2012.

Hstoria del deporte

513

con un carácter recreativo, los alumnos más aventajados de Jaime Andrade: Juan Carlos Ortiz y Diego Omar Perdomo, practican con la mono aleta. Para sorpresa de José Ignacio los jóvenes nadadores comenzaron a aventajarlo en algunas pruebas, hecho que no pasó inadvertido para el entrenador, quien permitía de buena gana estos ejercicios. Los inesperados registros los animaron a participar en un Campeonato Nacional de actividades subacuáticas, donde la disciplina y experiencia de José Ignacio, la excelente fundamentación técnica y preparación física de Juan Carlos y Diego Omar y la planificación de Jaime permitieron que ganaran con facilidad las diferentes pruebas. Con estos resultados estaban optimistas para Ibagué 1988, ya que las actividades subacuáticas iban a ser incluidas por primera vez en el programa de Juegos Nacionales. Desafortunadamente por la falta de liga, de experiencia y de criterio de los dirigentes de Neiva, fueron marginados por la Fedecas de estos Juegos. Sin embargo, este precedente los animó a trabajar más y se creó la liga bajo la presidencia del señor Iván Perdomo Bravo. Pronto a los consagrados deportistas de natación clásica que entrenaban subacuáticas se les fueron uniendo nadadores que se formaban con una fundamentación específica para esta nueva modalidad deportiva. La migración de la natación a las actividades subacuáticas supuso para el entrenador, para la ciudad de Neiva y para el Huila, un favorable salto cualitativo y cuantitativo en cuanto a resultados. Deportistas como Diego Omar Perdomo, los hermanos Ramón Guillermo y Leónidas Pablo Romero Rivera, Adriana del Pilar Ruiz Bonilla, Heilordt Henao Roa, y las caucanas Nataly Cerón y Ana Bolena García, aportaron 16 de las 33 medallas que ganó el Huila durante los Juegos Nacionales de 1992 en Santa Marta. Esta generación impulsó las actividades subacuáticas a nivel nacional e internacional para el Huila y Colombia, lo que les ha dado el derecho a integrar selecciones nacionales para participar en campeonatos mundiales y posibilitó que el señor Iván Perdomo Bravo llegara a la vicepresidencia de la Federación Colombiana de Actividades Subacuáticas, quien desde dicho cargo gestionó para Neiva ante la Federación Internacional la sede para el Campeonato Mundial Juvenil realizado entre el 1 y el 11 de julio de 2008. Para este evento a las piscinas se le hicieron unas adecuaciones que incluyeron cambio de las duchas, una cubierta para las gradas, adquisición de un sistema electrónico de cronometraje, cambio de una de las motobombas, camerino para damas y caballeros, refacciones que eran necesarias; pero falta con urgencia la renovación de la totalidad de las instalaciones hidráulicas.


514

Historia Comprehensiva de Neiva

Hoy debemos registrar que otras ligas como Bogotá, Antioquia y Valle desarrollaron este deporte y la diferencia a nuestro favor se revirtió y carecemos del mismo potencial. Su precursor, el profesor Salgado, continúa con la misma mística de trabajo y disciplina, siendo un ejemplo de longevidad deportiva.

Hstoria del deporte Aníbal Ramírez; los presidentes de la Confederación Baloncesto (fiba Américas), Horacio Muratore y de Baloncesto Sudamericano (abasu), Gerasime Grego de Colombia participaron Uruguay, Paraguay, Chile, Venezuela y Ecuador.

515 Panamericana de la Asociación de Bozikis, además Brasil, Argentina,

Coliseo Cubierto Álvaro Sánchez Silva Otra de las carencias de infraestructura de la ciudad era un coliseo cubierto, escenario vital para la realización de los Juegos. Para tal fin se construyó el Álvaro Sánchez Silva, escenario de moderna arquitectura, en ladrillo a la vista, con piso de madera y una bahía de parqueadero. La construcción quedó en obra gris, aunque hicieron unas cabinas para la prensa, y cuenta en la parte norte y sur detrás de los tableros con salas de calentamiento, le faltaron acabados. Una de las fallas más censurables es la acústica, dado que el sonido sube y se estrella con las tejas de zinc, por lo que sólo se escucha un ruido inaudible por los altoparlantes, evidenciado anualmente en la elección y coronación de las reinas de las tradicionales fiestas sampedrinas.

Cancha de baloncesto Coliseo Álvaro Sánchez Silva.

En el año 2010 la ciudad de Neiva fue sede del Campeonato Suramericano de Baloncesto masculino de mayores. Para dicho evento, se adquirieron marcadores electrónicos de última generación y dos juegos de pisos de madera con sus respectivos tableros, uno para el coliseo y otro para la Universidad Surcolombiana. La inauguración estuvo presidida por el gobernador del Huila, Luis Jorge Sánchez; el alcalde de Neiva, Héctor

Aprovechando esta dotación, a Neiva le adjudicaron la organización del campeonato selectivo para los Olímpicos de Londres 2012 en la rama femenina, realizado entre el 24 de septiembre y el 1 de octubre con la participación de, Canadá, México, Puerto Rico, Cuba, Brasil, Argentina, Jamaica, Paraguay, Chile y Colombia. Las mejoras locativas fueron bien recibidas por la comunidad deportiva, sin embargo, la relación costo beneficio no fue favorable. Ser sede implica compromisos económicos onerosos con los organismos deportivos que las adjudican, que no son una prioridad para el menguado presupuesto que se dedica al desarrollo deportivo de la ciudad y el departamento. Estos cientos de millones, bien pueden utilizarse en obras tangibles de beneficio comunitario como la construcción de canchas deportivas en las diferentes comunas de la ciudad, mejorar la infraestructura deportiva de las instituciones educativas y dotarlas de material, estimular las escuelas de formación deportiva. Salas de práctica para gimnasia artística y lucha olímpica La gimnasia como manifestación universal de la cultura física se había practicado durante el siglo xx en las instituciones educativas de Neiva, consistente en ejercicios de movilidad articular, agilidad y fuerza para mejorar la condición física, propios de la escuela sueca. A pesar de


516

Historia Comprehensiva de Neiva

Presentación del equipo Colombiano durante el suramericano en Neiva 2010.

esto, la ciudad carecía de esta modalidad deportiva conocida en la década de los setenta como gimnasia olímpica o deportiva, hoy gimnasia artística. La llegada de la gimnasia a Neiva fue a través del colegio inem, inaugurado en 1972, por el presidente Misael Pastrana Borrero. El Instituto Nacional de Enseñanza Media Diversificada, fue un sistema implementado por el doctor Carlos Lleras Restrepo a finales de la década del 60 y principios del 70. Tenía una dotación de última generación, en los laboratorios para ciencias, química, física, idiomas, electricidad, comercio, ebanistería, agropecuarias, promoción social y por supuesto deportes. La dotación en gimnasia consistía de dos barras paralelas, dos barras fijas, unas barras asimétricas, unas anillas, dos vigas de equilibrio, dos caballetes para arzones y salto, diez trampolines y doce colchonetas, eran de marca Nissen, y Turnmeyer. La dotación para la práctica de esta disciplina en los inem fue la primera en muchas ciudades del país, de esta manera se pudo difundir dados los altos costos de estos aparatos, que incluye seis modalidades para la competencia masculina y cuatro para la femenina. Por estas consideraciones el aporte del sistema inem dividió en dos la historia de la gimnasia colombiana. Al principio en el inem de Neiva la implementación se utilizaba para ejercicios de gimnasia básica en las

Hstoria del deporte

517

clases de educación física, aunque licenciados, los docentes vinculados no eran especialistas en esta modalidad deportiva. En 1974 un grupo de gimnasia, del inem Kennedy de Bogotá, liderado por el estudiante José Miguel Rodríguez, hizo una presentación en el colegio inem de Neiva, que le abrió las puertas para que recién egresado de secundaria se vinculara como docente en el Inem de Neiva. El profesor Rodríguez inició con un grupo de estudiantes, entre los que sobresalen Olga Rodríguez, Rosalba Bahamón, Luz Mary Farfán, Irma Covaleda, María Eugenia Cuspián, Germán Barrero, Henry Andrade, Rodolfo Villamizar, Guillermo Rojas, Ricardo Ramírez, Ildefonso Medina, Jaime Monje Mahecha. La primera representación del Huila en un certamen de gimnasia a nivel nacional le correspondió a este grupo en 1976 en un interclubes en la ciudad de Pereira. El equipo participó en el Primer Campeonato Nacional Juvenil en junio de 1977 en Bogotá. Por recomendación del jefe técnico de los juegos, el tolimense Roberto González Ruiz, la Junta de Deportes vinculó a sus paisanos Esperanza Agudelo, múltiple campeona nacional e hija del entrenador Senén Agudelo, para hacerse cargo de la gimnasia femenina y al señor Ismael Rodríguez, para dirigir la gimnasia masculina. Con la proximidad de los xi Juegos se legaliza la liga mediante personería jurídica n.o 011 del 29 de enero de 1979, presidida por el señor Jaime Monje Cortés. Cuando llegaron los aparatos gimnásticos para los Juegos los instalaron en el coliseo de la Universidad Surcolombiana, dado que no se contaba con una sala de gimnasia en la ciudad. De este escenario pasaron directamente al Coliseo Cubierto, sede de la competencia. La organización determinó construir detrás de las piscinas unos salones que fueron utilizados como comedores durante los Juegos, una vez concluidos se destinaron como gimnasios para la práctica de la lucha olímpica y la gimnasia artística. Como resultado de la improvisación, cuando fueron a instalar los aparatos recién adquiridos el trapecio para las anillas no cupo, por lo tanto tuvieron que subir las columnas 1.50 metros más, además, el espacio para la peana y los implementos fue insuficiente, ya no había espacio para cubrir la carrera de 25 metros para el salto al caballete. Después de 32 años han quedado solo remedos de aparatos. Nunca ha habido reposición de estos equipos y muchos, ante la evolución de la técnica y tecnología en la ejecución de los elementos gimnásticos, ya no tienen vigencia. Los dirigentes con sus arquitectos podrían haber construido unos gimnasios con las especificaciones para


518

Historia Comprehensiva de Neiva

estos deportes, que sirvieran durante quince días como comedores, y no unos comedores para que el resto del tiempo fungiera como gimnasios, todavía en unas condiciones deplorables, entrenan los deportistas. Los alojamientos

La dirigencia dispuso para concentrar al equipo regional durante los Juegos de unas cómodas instalaciones en el municipio de Rivera, donde habría privacidad y la posibilidad de una pronta recuperación entre competencias; sin embargo, los deportistas adujeron que quedaba muy asilados para la integración con otras delegaciones, solicitaron que los dejaran en los dormitorios que habían construido al lado de los comedores. Ante esta petición las autoridades aceptaron y el equipo regional terminó en esas precarias instalaciones. Ahora albergan a niños deportistas de los municipios en la fase departamental y algunas delegaciones nacionales en intercambios deportivos, pero son motivo de constantes quejas por su deterioro. Recientemente las autoridades han prometido hacer una construcción con características de hotel para atender a los deportistas que requieran alojamiento. Otros escenarios La organización de los Juegos construyó un gimnasio en la Universidad Surcolombiana para las competencias de voleibol, pero una huelga estudiantil seis meses atrás creó incertidumbre y la organización anticipándose a cualquier

Hstoria del deporte

519

eventualidad, dispuso del escenario para las competencias de pesas, dado que no requieren una gran infraestructura y resultaba menos difícil conseguir un escenario alterno. El piso que originalmente estaba proyectado hacerse en madera fue hecho en baldosín. El Urdaneta Arbeláez resistiéndose al paso del tiempo, sin ningún tipo de adecuación, también sirvió de sede para las competencias lo mismo que gimnasios de diferentes instituciones educativas como los colegios Santa Librada en lucha olímpica, el colegio Salesiano, el Club Campestre y el Club de Tiro, Caza y Pesca. El patinaje formó parte de los Juegos Nacionales pero después de estos no siguió practicándose en la ciudad. A finales de los 90 Armando Muñoz y Jesús Hermo Joven, en su condición de licenciados en educación física y padres de familia, conscientes de sus bondades formativas iniciaron a sus hijos en esta disciplina; a ellos se les fueron uniendo más niños y el grupo creció. La fundamentación la hacían en espacios reducidos como canchas de baloncesto o en el Coliseo Cubierto, pero en la medida que avanzaba su nivel técnico fue necesario conseguir escenarios más amplios y el recién inaugurado Almacén Óptimo les prestó su parqueadero. Traían implementos de Medellín y Bogotá, aprendieron los secretos de este deporte y comenzaron a participar en zonales nacionales. De esta iniciativa surgió el patinaje en Neiva. Como las pretensiones eran las de competir constituyeron la liga el 10 de Julio de 1997. El Óptimo les pidió el parqueadero y el alcalde Jorge Lorenzo Escandón construyó una pequeña pista de patinaje que desafortunadamente sólo sirve para fundamentar a los niños en categorías pre-infantil e infantil ya que no fue avalada por la federación, motivo por el cual Neiva no ha sido sede de ningún campeonato nacional interligas o interclubes. Todas estas construcciones fueron el legado de los Juegos como infraestructura para el desarrollo deportivo de Neiva. Están construidas en la denominada villa deportiva, son la sede de sus respectivas ligas por lo tanto todo el deporte gravita alrededor de ellas. Pero modalidades como voleibol, baloncesto, fútbol sala, no tienen una sede para entrenar, el coliseo es utilizado para competencias, por lo tanto no pueden disponer de él para adelantar entrenamientos. Además, dado que no hay otro escenario similar, es utilizado para las ceremonias de elección y coronación de las reinas en las diferentes instancias del festival del bambuco, desde la elección de la reina estudiantil hasta la nacional, prestado para ceremonias religiosas y también ha sido sede de ferias comerciales y equinas. Es necesario construir escenarios deportivos en las instituciones educativas, ya que la legislación permite que éstas se constituyan en clubes


520

Historia Comprehensiva de Neiva

y conformen ligas de diferentes modalidades bajo la misma denominación. Los deportes cada vez son de especialización temprana y los estudiantes encuentran en él un complemento a su formación. El programa de Educación Física de la Universidad Surcolombiana Con la reglamentación de los Juegos Interescolares e Intercolegiados en 1971, la educación física da un giro hacia la deportivización. Los objetivos expresan orientaciones generales y globales y el diseño de contenido de los programas se basa en fundamento y perfeccionamiento técnico en los deportes. La fundamentación deportiva se difunde a partir de la metodología propuesta por profesores alemanes participantes de la misión de ese país que orientó la elaboración de programas de educación física de la escuela primaria y del convenio colombo- alemán que prestó su asesoría para la organización de los departamentos de educación física de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja, la Universidad del Valle y la Universidad de Antioquia, propuestas acogidas por algunos bachilleres opitas que iniciaron sus estudios allí. Con estos lineamientos curriculares a finales de 1975 el licenciado de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, Tarsicio Cano, joven de Palestina —vereda al sur de Pitalito— contactó al rector de la recién creada Universidad Surcolombiana, Roque González Garzón, y le expuso lo conveniente que sería para la región que esta institución ofreciera este programa para atender de manera pedagógica la formación deportiva de los muchachos del departamento, máxime cuando Neiva sería sede tres años después de los xi Juegos Nacionales de 1978. Dicha iniciativa tuvo receptividad del señor rector quien le solicitó una propuesta formal con un currículo que incluyera la parte administrativa y académica para ser puesta en consideración del consejo superior. El profesor Cano atendió estos requerimientos y fue aprobada. El rector dio un plazo de seis meses para implementar el programa que obtuvo la aprobación del Icfes. En el segundo semestre de 1976 inició un grupo de estudiantes que se formó en la primera promoción de licenciados en educación física cuyo plan de estudios, siguiendo la tendencia imperante en el país, tenía un enfoque deportivista, los cuales se ajustaban a las necesidades departamentales de preparación deportiva. Algunos de sus profesores contribuyeron a la capacitación y preparación de deportistas y entrenadores para los Juegos Nacionales. El profesor Efraín Hoyos fundamentó a jóvenes en voleibol,

Hstoria del deporte

521

además fue entrenador y directivo de la liga de atletismo. El profesor Leonardo García, un chileno de gran carisma, contribuyó en natación y voleibol, además de asesor deportivo de otras modalidades; el profesor Virgilio Puerto fue el entrenador del equipo de fútbol; el profesor Josué Manchola fue asistente del entrenador chino Guillermo Chan, quien preparó el equipo de voleibol; Iván Perdomo, el entrenador del equipo campeón de baloncesto, fue el primer estudiante que triunfó como profesional de la Educación Física y el deporte en un evento nacional. En su condición de estudiantes, Guillermo Rojas, Iván Victoria y Holman Tafur trabajaron como asistentes de Ernesto Armendáriz Salvador en la preparación del ceremonial de inauguración. Concluida su formación universitaria, el licenciado Guillermo Rojas, se vinculó con Coldeportes y fue el responsable de este mismo ceremonial en los Juegos de Villavicencio, Ibagué, Barranquilla y Santander. El programa comenzó a adelantar sus primeros procesos de investigación alrededor de la cultura física y el deporte. El profesor Rafael Cortés, catedrático de metodología de la investigación, desarrolló con los estudiantes de la primera promoción el proyecto denominado Diagnóstico de recursos deportivos en el Huila23 en 1979. Su proceso obedeció a una metodología cuantitativadescriptiva y estableció un inventario preciso de los recursos humanos, de infraestructura e implementación deportiva disponibles en el departamento del Huila para diseñar proyectos de capacitación, construcción de escenarios y adquisición de material deportivo. El profesor Cortés pidió a los estudiantes de la segunda promoción que presentaran proyectos que a juicio de ellos fueran pertinentes para el deporte de la región, el estudiante Hipólito Camacho utilizando los resultados de la primera investigación al notar el poco recurso humano capacitado en el tema deportivo en el departamento, propuso un proyecto denominado Asistencia técnica a los estamentos deportivos de Huila. Este proyecto fue acogido por el profesor Rafael Cortés quien con los ajustes del caso lo puso a consideración del Rector Roque González. Dado que se habían establecidos nexos de carácter académico y administrativo entre Coldeportes y la Universidad Surcolombiana y la Secretaría de Educación del Huila a raíz de la cooperación interinstitucional durante la preparación a Juegos Nacionales, el proyecto fue aprobado y cofinanciado y de esta manera por primera vez el programa recibe ayuda económica por parte de un ente diferente a la universidad para desarrollar una investigación. Participaron estudiantes como Miryam 23

Entrevista a Hipólito Camacho Coy, profesor titular de la Universidad Surcolombiana, Neiva, Junio de 2011.


522

Historia Comprehensiva de Neiva

Vega, Edgar Bedoya, Rómulo Cala y Rodrigo Fernández, quienes ofrecieron asistencia técnico administrativa a los líderes de diferentes municipios del departamento del Huila durante 1979 y 1980. Paralelo a este estudio, el fundador del programa de educación física, Tarsicio Cano, con un grupo de estudiantes de la primera y segunda promoción entre quienes se encontraban Rodrigo Fernández, Orlando Salinas, Lucy Tovar e Hipólito Camacho, realizaron el trabajo de investigación de carácter cuantitativo, Análisis cardiopulmonar de los deportistas del Huila seleccionados para Juegos Nacionales, del cual surgió un informe denominado Características cardiopulmonares de los deportistas del Huila seleccionados para Juegos Nacionales de 1980. La experiencia investigativa fue facilitada por el señor Iván Almario quien era estudiante de educación física y empleado de la Junta Administradora de Deportes del Huila. Esta investigación realizada con rigor metodológico fue predictiva con relación al futuro desempeño de los deportistas, pues daba altas posibilidades al equipo de baloncesto y al de fútbol como efectivamente sucedió. Después de los Juegos y analizando con un sentido pedagógico la tendencia deportivista, se encontró que el deporte de competencia con todas sus características presenta limitaciones para ser implementado en la escuela como institución formal. No obstante, los defensores de esta tendencia plantean que es necesario rescatar su valor educativo generando un movimiento de opinión hacia el “deporte educativo” y en tal sentido precisan que: “Se necesita crear un deporte del niño, un deporte para el niño, es decir, un deporte de adquisición y de desarrollo de las aptitudes motrices que se diferencie del simple deporte de performance”.24 Esta concepción deportivista comienza a cambiar con la llegada del profesor Carlos Bolívar Bonilla a orientar la cátedra de didáctica especial y hacerse cargo de la práctica docente a mediados de 1979; con él se inicia la tendencia psicomotriz. El desarrollo psicomotriz es vital para el normal desempeño del niño en sociedad y para la adquisición de aprendizajes escolares, propende por la cualificación del esquema corporal, la coordinación, el equilibrio y la percepción de tiempo y espacio. Una buena educación sicomotriz es considerada un prerrequisito para la formación de un deportista, por lo tanto no se opone per se al deporte. Sin un esquema corporal debidamente estructurado no habrá estabilidad emocional, sin un buen equilibrio o una coordinación general no habrá

Hstoria del deporte

calidad en el aprendizaje de habilidades y destrezas deportivas, sin una percepción temporo-espacial correcta no habrá calidad en los procesos de lecto-escritura y matemáticas. Consecuentes con este enfoque, los profesores Camacho y Bonilla a principios de 1982 desarrollan la investigación denominada Programas de Educación Física para la Escuela Primaria, el cual fue cofinanciado por el Instituto Colombiano del Fomento de la Educación superior (icfes).25 Desde el punto de vista investigativo y académico el proyecto fue un éxito de repercusión nacional e internacional. Por cerca de cuatro años se indagó en torno a las condiciones humanas y académicas requeridas para la educación física escolar, lográndose no solamente una propuesta acorde a las necesidades del contexto, sino, además, su aprobación oficial y la respectiva capacitación docente. Centros de Educación Física Otra influencia directa del programa de educación física de la Universidad Surcolombiana fue la concepción e implementación de los centros de educación física. El primero se creó en 1978 con sede en la Villa Deportiva de Neiva, el cual fue asesorado por la Junta Administradora de Deportes del Huila. En él se atendieron 900 estudiantes de 6 establecimientos educativos, coordinados por un licenciado vinculado a la planta de personal de Jundeportes Huila.26 En los años 1979 y 1980 este trabajo se fortalece con los jóvenes de 10o y 11o grados de los Colegio Departamental Femenino, Nacional Santa Librada y Oliverio Lara. A partir de esta experiencia en 1981 la Junta Administradora Seccional de Deportes del Huila y la Secretaria de Educación Departamental crean un cef en el municipio de Campoalegre, en una sede con aulas y espacios deportivos destinados específicamente para los estudiantes, quienes se desplazan de todos los establecimientos educativos de la zona urbana del municipio a este lugar a recibir la clase de educación física; de esta manera se dio origen a los centros de educación física tipo (A). En 1982 en los municipios de Neiva y Pitalito se asignaron licenciados a los centros educativos de básica primaria de la zona urbana, con el fin 25

24

Merand r, citado por Vásquez, Venidle en La Educación Física en la Educación Básica, Madrid, Editorial Gymnos, 1989, pág. 81.

523

26

Entrevista a Hipólito Camacho Coy, profesor titular de la Universidad Surcolombiana, realizada por Jaime Monje Mahecha, Neiva, junio de 2011. Entrevista a Eduardo Castillo Lugo, supervisor de la Secretaría de Educación del Huila, realizada por Jaime Monje Mahecha, Neiva, junio de 2011.


524

Historia Comprehensiva de Neiva

de que atendieran de manera especial el desarrollo de la programación curricular de esta área. Con estos docentes se conformó el centro de educación física tipo (B), cuya principal función era llevar la clase a la escuela con un profesional especializado y promover el desarrollo de festivales y juegos escolares. En 1983 se crea en el municipio de Garzón el Centro de Educación Física orientado principalmente a capacitar a los docentes de los centros educativos de primaria y velar porque se garantizara el desarrollo de la programación curricular y las actividades complementarias en todos los establecimientos de la zona urbana del municipio. A esta forma de organización se reconoció como centro de educación física tipo (C). De esta manera, hasta el año 1990 se alcanzan a crear centros de educación física en los municipios de Neiva, Aipe, Baraya, Campoalegre, Garzón, Gigante, Pitalito, Rivera, Tello y Timaná. A partir de 1993, por efecto de las políticas de racionalización de plantas de personal y ampliación de cobertura, el gobierno departamental tomó la decisión de reubicar a los docentes de los centros de educación física para que cumplieran la función como profesores de grado, responsabilizándolos de todas las asignaturas. Los centros contribuyen a contrarrestar la decisión gubernamental, dado que en la escolaridad primaria es cuando más necesitan los niños de esta experiencia psicomotriz.

Vista panorámica de la Villa Deportiva.

Hstoria del deporte

525

En el año 2000, con la creación del Inderhuila y el diseño de su Plan Decenal para el Desarrollo de la Educación Física, la Recreación y el Deporte, se identifica nuevamente la necesidad de retomar la experiencia de los Centros de Educación Física como una estrategia que contribuyera de manera efectiva con la formación integral de los escolares huilenses, a potenciar esos talentos deportivos y a abrir espacios concretos para la búsqueda de la paz y la prevención para que los niños sean menos vulnerables frente al sedentarismo y algunos comportamientos sociales negativos. La mujer y el deporte en Neiva Los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 fueron los primeros en los que una mujer ganaba para Colombia una medalla olímpica, la antioqueña Ximena Restrepo, con bronce en los 400 metros planos. 18 años después María Isabel Urrutia le entregó a Colombia su única medalla de oro en la historia, en levantamiento de pesas, categoría 75 kilogramos en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000. Los triunfos femeninos en las olimpiadas se fueron haciendo normales para el país: en Atenas 2004 ganaron medalla de bronce Mabel Mosquera, levantamiento de pesas, en 53 kilos y María Luisa Calle, en la prueba por puntos. Finalmente, Jackeline Rentería Castillo en los Juegos de Beijing le dio bronce en lucha, categoría 55 kilos. En las dos primeras participaciones del Huila en Juegos Nacionales, en Ibagué 1970, Pereira 1974, no figuró ninguna mujer. En Neiva 1980, actuando como locales, participaron en deportes individuales y de conjunto, pero sin triunfos. En Villavicencio1985, la señorita Liliana Berjan ganó medalla de plata en atletismo en la prueba de lanzamiento de jabalina, haciendo historia al ser la primera mujer que ganaba para el Huila una medalla en Juegos Nacionales. Sus entrenadores fueron los profesores Luis Valencia y Efraín hoyos. El gran salto de la mujer neivana en los Juegos Nacionales se dio en los de Santa Marta 1992, en la modalidad de actividades subacuáticas. En esta ocasión Adriana del Pilar Ruiz, Adriana Velásquez, Nataly Cerón y Ana Bolena García, aportaron medallas individuales y en la cuarteta de relevo sobre diferentes distancias. Hay que aclarar que las señoritas Cerón y García, aunque oriundas de Popayán, fueron entrenadas por el señor Jaime Andrade. Dos mujeres pioneras en el triatlón neivano fueron las señoritas Clara Lucía Ángel y Diana Cristina “La Titi” Suárez, quienes bajo la orientación


526

Historia Comprehensiva de Neiva

de Carlos Francisco Cortés durante sus etapas infantil y juvenil obtuvieron destacadas actuaciones nacionales e internacionales ganando competencias centroamericanas y panamericanas de esta modalidad deportiva. Otra destacada actuación en individual y relevos fue la de la señorita Diana Milena Cabrera, en la misma disciplina deportiva durante los Juegos de 2000 realizados por Boyacá y Nariño.

Neivanos en los Olímpicos En una ciudad sin mayor tradición deportiva, comparada con otras con más recursos y organización, ser seleccionado para representar al país en unos Juegos Olímpicos es motivo de orgullo. Este logró lo han alcanzado tres neivanos, quienes con esfuerzo y sacrificio personal labraron una carrera deportiva meritoria que los hizo acreedores a tal distinción, en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972, Seúl 1988 y Atlanta 1996. Armando “La Coneja” Acosta Formado como arquero en el equipo de Calixto Leiva, donde jugaba con sus dos hermanos y los vecinos, se constituyó en el primer huilense en jugar profesionalmente al fútbol gracias a su paso por el Deportivo Huila, equipo semiprofesional en el cual comenzó a jugar en 1968. Unos partidos amistosos jugados en Neiva con el Club los Millonarios, permitieron que se fijaran en sus condiciones y lo invitaran a probarse en el mejor equipo profesional del fútbol colombiano en esa época. Llegar a Bogotá y a ese club lo hizo visible para los seleccionadores nacionales, en efecto al poco tiempo fue convocado por el técnico Paraguayo César López Fretes a la selección Colombia que jugó el suramericano Sub 23, luego al preolímpico en Bogotá y posteriormente participó en los Juegos Olímpicos de 1972 en Múnich como arquero suplente de la selección Colombia, constituyéndose en el primer neivano en representar al país en el máximo evento deportivo mundial.

Hstoria del deporte

a Álvaro Bonilla, quien con 15 años ganó medalla de bronce en unos Juegos en categoría mayores. Como parte de este proceso surgió el luchador William Delgado, deportista menudo, ágil y fuerte quien desde sus comienzos demostraba talento para este deporte. Fue campeón nacional infantil entre los años 79 y 82, confirmó su progresión en categoría juvenil, en los xii Juegos Nacionales realizados en 1985 en la ciudad de Villavicencio, ganó medalla de oro en la modalidad libre. Dadas estas capacidades integró selecciones nacionales de lucha donde representó al país en un mundial en la categoría Junior y completó el ciclo olímpico incluyendo Bolivarianos, Centroamericanos, para desembocar en los Juegos Olímpicos de 1988 en Seúl donde logró la décima posición. Diego Omar Perdomo Deportista del Siglo xx en el Huila, de la mano de su entrenador Jaime Andrade demostraron como la disciplina y voluntad pueden vencer limitaciones de cualquier índole, su mérito radica en que lo hizo en un deporte en el cual se carecía de experiencia y hay una fuerte competencia nacional e internacional. Múltiple campeón nacional desde categoría infantil hasta mayores en los diversos eventos en la modalidad de mariposa, impuso records centroamericanos, esta hoja de vida deportiva le abrió las puertas de varias universidades estadounidenses para que los representara, participó en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, siendo el último de los neivanos en tener este honor.

William Delgado La Lucha ya desde los Juegos Nacionales de 1974 en Ibagué le había dado las primeras medallas en este evento al Huila, bajo la orientación del profesor Jorge Barón en su condición de deportista y entrenador orientando

527

Austera Sala de entrenamiento de la lucha en Neiva.


528

Historia Comprehensiva de Neiva

Los prospectos Hemos visto cómo los éxitos deportivos se han conseguido gracias a esfuerzos de deportistas y sus respectivos entrenadores. Pero se aprecia un declive en certámenes nacionales; deportes que tradicionalmente han tenido éxito deportivo han decaído, como las pesas y las actividades subacuáticas. En esta última modalidad se presenta uno de los males del deporte en Neiva, no se ha asimilado que una liga pueda tener clubes competitivos y sin criterios claros de selección para asistir a eventos nacionales e internacionales, la rivalidad mal entendida en lugar de propiciar su desarrollo ha estancado este deporte. Hay ligas que muestran su trabajo como la de voleibol y fútbol de salón quienes clasificaron para los Juegos Nacionales de 2012. No obstante, los prospectos más confiables con que cuenta el deporte en Neiva para obtener éxitos deportivos en torneos nacionales e internacionales los tiene la lucha olímpica. El señor Miguel Ipuz Gutiérrez un entrenador que como deportista brindó muchas satisfacciones al Huila, ha conservado la tradición y formado luchadores que ya han logrado consistentes actuaciones. Entre los más destacados se encuentran, los hermanos Hernán Darío y Marlio Guzmán Ipuz, quienes disputaron el selectivo para los Olímpicos de Londres y la señorita Andrea Carolina Olaya Gutiérrez, con una gran base aeróbica adquirida en las actividades subacuáticas y un privilegiado biotipo pronto descolló en este deporte y se consagró campeona nacional en infantil, juvenil. Fue subcampeona panamericana intercolegiada en panamá 2011 lo cual la hizo merecedora al premio Mingo Pinzón como mejor deportista se del Huila 2011. Probablemente la proyección de estos deportistas, los llevará a representar al país en Juegos Olímpicos.

Conclusiones La evolución del deporte en la ciudad de Neiva, permite realizar un análisis, del cual se derivan las siguientes conclusiones: En primer lugar, en los claustros de las instituciones educativas comenzó a difundirse el deporte como fenómeno social, el cual se populariza rápidamente al ser utilizado como satisfactor lúdico y medio para la ocupación del tiempo libre entre los jóvenes, incentivado por las autoridades educativas. Hoy en día también cumplen con esta función

Hstoria del deporte

529

social, por lo tanto se debe fortalecer su infraestructura e implementación y estimular a los docentes promotores. La falta de organismos deportivos y escenarios no fue impedimento para que el deporte se popularizara entre la juventud neivana, creando luego la necesidad de implementar una organización deportiva. Con la creación de Coldeportes los dirigentes subutilizaron su experiencia como gestores deportivos entre la comunidad, limitándose a esperar el recurso estatal, en una especie de dependencia que impide aún el desarrollo deportivo en la ciudad. La inversión social destinada al deporte tiene una rentabilidad en términos de desarrollo humano, sobre todo si se da desde edades tempranas, sin embargo las ejecutorias de los entes estatales que deben promover el deporte no han sido proporcionales en cobertura, en infraestructura ni en desarrollo técnico a los recursos disponibles para ello. Los centros de educación física han llenado un vacío producto de la racionalización del recurso humano en educación, el cual sacó al profesional de la educación física del patio de la escuela, para asignarle un curso, de esta manera se trata de minimizar el daño que supone un infante sin educación física debidamente orientada. Los xi Juegos Deportivos Nacionales fueron propuestos por un comité cívico de visionarios que querían que Neiva recibiera un impulso urbanístico y una infraestructura en la cual se basara su futuro desarrollo deportivo, sin embargo hubo improvisación y falta de visión ante esta histórica oportunidad dado que la infraestructura deportiva fue insuficiente y no se sentaron las bases para mantener la dinámica que generó los Juegos. Dada la trascendencia que tiene el fútbol como fenómeno mundial un club profesional de este deporte se ha constituido en una institución referente, que genera identidad y gratificación a las regiones, esto es lo que esperan las autoridades del Atlético Huila. Sin embargo, al ser una empresa privada, los costos que asumen los entes gubernamentales para su funcionamiento son cuestionados en la medida que hay otras prioridades dentro del desarrollo deportivo municipal. Todavía el deporte neivano gravita alrededor de la villa deportiva, los pocos escenarios deportivos están concentrados allí. El desarrollo urbanístico de la ciudad debe contemplar la construcción de gimnasios y canchas en las diferentes comunas de la ciudad y la asignación de entrenadores y monitores que atiendan a la población infanto-juvenil para proporcionarles el deporte como medio de formación.


530

Historia Comprehensiva de Neiva

La Constitución Política de Colombia de 1991 estipuló el Estado Social de Derecho, con implicaciones como la gratuidad en la educación, la práctica deportiva, en tanto hace parte de la formación de la persona, debe ser subvencionada por los organismos de fomento deportivo cuando el deportista es seleccionado para representar su ciudad o departamento. Muchas regiones ya lo hacen, sin embargo, este estimulo no se ha dado en la ciudad de Neiva.

Mujeres neivanas en el siglo xx: entre la invisibilidad y la resistencia

Martha Cecilia Cedeño Pérez

Academia Huilense de Historia A Lina del Carmen, madre luminosa

¿Qué significa intentar desvelar una parte de la historia de las mujeres

neivanas durante el siglo xx? Responder a esta pregunta implica comprobar la invisibilidad de las mujeres en los distintos ámbitos de la vida social (entendida esta como un todo) antes, durante y después del siglo xx. Una ausencia muy presente, por ejemplo, en distintos documentos en los que, en el mejor de los casos, tan sólo se dedican unas páginas muy acotadas al estudio de su recorrido, a su papel dentro de la sociedad. En dichos textos no sólo se utiliza un tipo de discurso en el que el lenguaje configura un mundo masculino por antonomasia, sino que en sus contenidos se ignora flagrantemente la participación de la mujer en aspectos como la economía, la política, la cultura, entre otros. Se ignora y se desliga para situar el recorrido de las mujeres como un apéndice dentro de todo el aparato de la historia. Ello se percibe en los poquísimos documentos existentes (casi siempre escritos por otras mujeres) en los que por un lado se aprecia cierta tendencia a la hagiografía para encumbrar unos valores casi míticos que responden también a esa imagen tradicional de la mujer como dechado de virtudes y por el otro, a exaltar el recorrido particular de algunas de ellas, pertenecientes a los sectores favorecidos de la sociedad para colocarlo como el único válido, es decir, para extrapolarlo al de todas las mujeres. Se ha obviado de manera flagrante el rol desempeñado por muchas generaciones


532

Historia Comprehensiva de Neiva

de señoras cuyo trabajo dentro o fuera de la casa ha sido fundamental en la construcción de la ciudad y la región. Así pues, intentar responder a esa pregunta inicial es partir del hecho de que la historia de las mujeres de Neiva durante el siglo xx está ligada a la historia de las mujeres a nivel general. Una historia atravesada por obstáculos cotidianos, por carencias, por desigualdades que poco a poco se han ido sorteando gracias al empeño y la lucha de otras mujeres en distintos ámbitos y latitudes. Por supuesto, esta historia también está ligada a un contexto social, económico y político concreto en el cual se ha re-producido. Faltaría más. En el primer caso, por ejemplo, los adelantos en materia de educación que lograron las mujeres de la ciudad a partir de la década de los 30 se deben más a los logros alcanzados en las movilizaciones feministas desarrolladas en varias ciudades colombianas con las consecuentes medidas legales para poder acceder en igualdad de condiciones a la educación superior y universitaria, que a la bondad o el buen hacer del alcalde o gobernador de turno. Y en segundo caso, no se pueden desligar los itinerarios vitales femeninos de aquellos acontecimientos generales que han afectado a todo el conjunto de la población. Por ello, intentar comprender el trasiego de las mujeres neivanas durante el siglo pasado es vislumbrar su recorrido en el contexto de una ciudad con unas características singulares que durante la última centuria no sólo vivió varias situaciones de conflicto, con unas consecuencias importantes en su proceso de modernización y desarrollo, sino también tragedias como el terremoto de 1967 que cambió la fisonomía de la ciudad y el espíritu de la gente, además de otras circunstancias como las migraciones internas alentadas por esas violencias antiguas y recientes que la han convertido desde la década de los años 60 en una ciudad receptora de personas desplazadas por el conflicto; la falta de una actividad económica de gran envergadura que genere un progreso sostenido en todos los niveles que contribuya con el mejoramiento de la calidad de vida de la población en general; la inercia provincial y la falta de iniciativa que muy tempranamente se vislumbrara en el tópico Informe Olano de principios de los años 30; y el impacto de una globalización galopante cuya incidencia ha transformado patrones culturales, formas de hacer y de pensar la realidad, maneras de relacionarse con las personas y el entorno.

Mujeres neivanas

de la casa, pese a algunas contadas excepciones. Ella era la reina por antonomasia del espacio privado en el que se dirimían las cuestiones de la familia. Allí en las seguridades del oikos, del hogar, la mujer neivana veía pasar los días entre el sopor de la canícula y los hechos bélicos que dejaron a la región y el país en la miseria, como bien lo refleja Ramón Manrique en su novela La Venturosa.1 Esta es una de las pocas obras literarias —sino la única— en la que se hace una descripción casi naturalista de la situación de las mujeres a finales del siglo xix y principios del xx, una época en que la vida pública de estas parecía limitarse a asistir “enmantilladas a la misa” y a ser testigos mudas de los pequeños avances que poco a poco fueron transformando la vida de la ciudad y en cierta medida también la suya. Así, por ejemplo, en esa tradición de los oficios caseros, la llegada de la energía eléctrica no sólo desterró las tinieblas de Neiva sino que, entre otras cosas, permitió el uso “de las planchas eléctricas que usaban algunas señoras a quienes se consideraban privilegiadas porque habían podido adquirir ese electrodoméstico importado”.2 En esas condiciones de invisibilidad social y económica el matrimonio era casi siempre el destino trazado de antemano para muchas mujeres que por un lado se liberaban del dominio de los padres y hermanos y, por el otro, caían en el de los maridos e hijos perpetuando así su eterna condición de subordinadas. En ese orden de ideas, y como se plantea en el trabajo de Cedeño las esferas femeninas estaban irremediablemente ligadas a las tareas re-productivas y al cuidado de la prole, siguiendo siempre los preceptos de la iglesia y sus disposiciones para regular la vida dentro y fuera de las casas.3 En el caso de las mujeres jóvenes de las clases altas, se trataba de emparentarlas con alguien solvente que asegurara el mantenimiento de la posición socioeconómica en un medio pastoril y patriarcal en el que la riqueza se media por el número de hectáreas y cabezas de ganado. Dentro de esa perspectiva el destino de las muchachas casaderas estaba bastante claro pues: 1

Vida femenina de casa y mantilla

2

3

En términos generales, a principios del siglo xx el papel de la mujer en la vida social de la ciudad de Neiva no iba más allá de las cuatro paredes

533

Manrique, Ramón, La venturosa, Bogotá, Editorial Kelly, 1947. De La Sierra, Jonathan, Reynaldo Matiz. El fusilado de Tibacuy, Neiva, Instituto Huilense de Cultura Popular de Neiva, 1990. Cedeño Pérez, Martha Cecilia, “La mujer huilense 1900-1994: una mirada desde lo cotidiano, lo social, lo laboral y lo político” en Tovar Zambrano, Bernardo, director científico, Historia General del Huila, vol. Neiva, Gobernación del Departamento del Huila / Academia Huilense de Historia, págs. 185-191.


534

Historia Comprehensiva de Neiva En cuanto florecían las primeras redondeces y la pobre niña veía columbrarse la juventud en el trapecio de los dieciocho años, los ojos lagañosos de algún vejete millonario se fijaban en todo aquello, allá iba el pedimento de mano, tembloroso de lujuria senil, la cual se le concedía sin reatos y naturalmente sin el consentimiento de la mayor interesada, que tenía que hacerse un nudo en el corazón y soportar el amor adiposo y fofo del sesentón. Cada año venía un hijo, concebido sin amor pero con mucha resignación cristiana por parte de ella, y engendrado con bufidos seniles a cuenta del ancianete, que era siempre un buen padrote o un rudo garañón.4

Al margen del rol tradicional que se reproducía con fuerza en las clases pudientes, existen otros que escapan de las fronteras fijadas por una sociedad pacata y provincial, encerrada en su paisaje de canícula y calles polvorientas. Dentro de las mujeres de las clases populares se vislumbran diferentes tipos de comportamientos que rompían con los límites sociales y legales establecidos, propiciados justamente por la condición de precariedad material y la imposibilidad de acceder a la educación. Así, en cuanto a instrucción, la gran mayoría no sabía leer ni escribir y, en el mejor de los casos, únicamente podía ingresar a la educación primaria, no sólo por motivos económicos sino porque para los progenitores era más importante que las niñas colaboraran con los oficios domésticos (traer agua, lavar ropa en el río, cocinar, planchar) y en ocasiones con trabajos para ayudar al sostenimiento de la familia (elaboración de sombreros, cargar leña).5 Más tarde algunas de estas mujeres podrían tener la “suerte” de casarse con un hombre de su misma condición y, en otros casos, valerse por sí mismas sirviendo como criadas en las casas de los ricos o dedicándose a labores no muy valoradas relacionadas con el comercio, el trabajo en el campo e incluso desarrollando actividades clandestinas como la producción y contrabando de aguardiente.6 Más allá, en su propia vida personal, algunas de ellas 4 5

6

Manrique, La venturosa, pág. 93. La abuela de la autora de este trabajo, Rosa Tulia Barreiro (1907-1995) fue entrevistada varias veces para la realización de la investigación sobre la historia de la mujer huilense 1900-1994. Su testimonio es importante porque muestra las vicisitudes de las mujeres de a pie, de todas aquellas cuya voz la ha borrado el tiempo y la muerte. “A mí no me gustaba el estudio. Cuando mi mamá me mandaba a la escuela yo me escondía para no ir. Y ella tampoco me obligaba pero sí me ponía a hacer sombreros de pindo para vender en el centro. Por eso no sé leer ni escribir bien”. Entrevista realizada a Rosa Tulia Barreiro por Martha Cecilia Cedeño, Neiva septiembre de 1993. Cedeño, “La mujer huilense…”, págs. 185-191.

Mujeres neivanas

535

se rebelaron también contra ese destino prefijado en el matrimonio y sus secuelas.7 Por ello se escapaban o se juntaban con sus amantes sin otro papel que la fuerza de su propio vínculo, pese a los rigores de la ley de entonces con quienes convivían en pareja sin estar casados, pues el amancebamiento era un delito muy perseguido sobre todo si las infractoras eran mujeres.8 A la reproducción de unos modelos tradicionales de género a través de la precaria instrucción se añade el control social férreo, asentado sobre los dictámenes católicos que propendían por preservar la “salud” de la familia. Para ello, desde la incipiente escuela se hacía énfasis en una estricta educación moral que posibilitase el mantenimiento de unos valores a través del rezo, el manto y la coerción social.9 Esa magna responsabilidad de conservación recaía, sobre todo, en la cabeza de las mujeres, a las que por “naturaleza” se atribuía todo un conjunto de virtudes muy adecuadas para preservar esas “buenas costumbres”, amenazadas por los vientos tardíos de una modernidad que llegó a Neiva con la energía eléctrica que no sólo espantó los fantasmas nocturnos sino las conciencias timoratas de los patricios más devotos. Por otra parte, la iglesia se encargaba de emitir recomendaciones a seguir no sólo sobre la obligatoriedad del rosario diario, la misa parroquial de los domingos y días festivos, sino también sobre los peligros inminentes encarnados en avances demoníacos impulsados por los tiempos cambiantes de principio de siglo.10 Con ello, los límites de la acción social quedaban bastante claros, sobre todo para quienes ya eran la población mayoritaria de la ciudad: las mujeres.11 7

8

9

10

11

En la entrevista realizada en Neiva en 1993 a Rosa Tulia Barreiro declaró que rehusó casarse “como Dios manda” por cuestiones de la vida; pero eso no le impidió vivir con tres hombres distintos y tener hijos con cada uno de ellos. No pudo asistir a la escuela pero aprendió a firmar y a escribir cartas con buena caligrafía. Trabajó a destajo en el campo sembrando yuca y plátano, tejiendo sombreros de pindo con sus hijas, recogiendo leña, trayendo agua en la cabeza de la fuente o el río. “Nunca me casé y eso que mamita Sara quería que me casara con un vecino viudo cuando yo tenía 13 años”, dijo entonces. En la Gaceta del Huila aparecen referenciadas mujeres de Neiva y otros municipios por “amancebamiento”. Véase, por ejemplo, los n.o 100 y 104 de 1912, 296 de 1915; 574, 594, 599, 603 y 604 de 1920; 1357 de 1929; 1190 de 1932 y 1665 de 1941. En Archivo Histórico del Huila (ahh), Neiva. El Archivo Histórico del Huila se encuentra en la Academia Huilense de Historia. En el Decreto Nacional 491 de 1904 se establecía la educación moral como el objetivo primordial de la instrucción. El cinematógrafo fue una de las amenazas para la salud de la familia en general para la iglesia de entonces. Véase Ruiz Ulloa, Jorge Armando, “La ciudad, la pequeña población y el campo: notas sobre la cotidianidad en el siglo xx”, en Tovar Zambrano, director científico, Historia General del Huila, vol. pág. 136 El primer censo de población del recién creado departamento del Huila se hace el 15 de junio de 1905 y allí se refleja, entre otras cosas, que e n Neiva vivían 18.333 personas,


536

Historia Comprehensiva de Neiva

Para entender las implicaciones de esa situación extrema de regulación social y cultural es pertinente remitirse a los acontecimientos generales de la segunda mitad del siglo xix con sus vaivenes políticos, sus hechos bélicos y sobre todo, con el papel decisivo de la iglesia católica en la implantación de un modelo educativo clerical y conservador. Como enuncia Ramírez Bahamón, si bien es cierto que bajo el influjo del Federalismo radical se lograron avances significativos en la educación de la mujer en la provincia de Neiva a través de la creación y mantenimiento de escuelas públicas y normales, a partir de 1886 se vislumbra una época, conocida como Regeneración, cuyas líneas de actuación iban en un sentido totalmente opuesto.12 Es un periodo de carácter conservador en el que, a través del Concordato, la iglesia se hizo con el control de la escuela. Ello significó un retroceso importante en el desarrollo de la educación femenina pues no sólo se dejaron de crear colegios oficiales sino que se importaron monjas europeas para que fundaran y rigieran varios centros educativos.13 Con esta medida el obispo Rojas lograba diversos objetivos sin tener que recurrir a la fuerza. Por una parte aseguraba, en toda regla, un dominio educativo general que le permitiría llevar a cabo, entre otras cosas, su cruzada particular contra el liberalismo, el demonio decimonónico al que había que combatir sin tregua desde todos los flancos. El obispo Rojas era absolutamente consciente del valor de la educación para regular las conciencias, de ahí su lucha particular por hacerse con su potestad: sabía que con ello podría alejar los malos espíritus del cambio y la renovación, poner las bases para la edificación de una sociedad a medida de los intereses clericales, los únicos posibles desde su punto de vista; unido a lo anterior, podría erigir los cimientos de su labor evangelizadora tomando como pilar fundamental a la familia y más concretamente a la mujer.14 Desde dicha perspectiva, todo ese tinglado obispal aupado por

12

13 14

7.664 hombres y 10.669 mujeres. Se nota pues la supremacía femenina en una población en la que aún no había alcantarillado ni luz eléctrica, sólo un incipiente acueducto servido en la pila pública de la plaza principal. ahh, Neiva, Gaceta del Huila, mayo 29 de 1906, pág. 28. Ramiírez Bahamón, Jairo, “Educación huilense: mucho conservadurismo y poca ciencia”, en Huila 100 años no es nada, vol. ii, Neiva, Universidad Surcolombiana, 2009, págs. 34-38 Ramiírez, “Educación huilense…”, pág. 38. En el siglo xix escribía J. Stuart Mill sobre la relación educación-mujer: "Los amos de los demás esclavos cuentan, para mantener la obediencia con el temor que inspiran o con el que inspira la religión. Los amos de las mujeres exigen más que obediencia: así han adulterado, en bien de su propósito, la índole de la educación de la mujer, que se educa, desde la niñez, en la creencia de que el ideal de su carácter es absolutamente contrario al del hombre; se la enseña a no tener iniciativa, a no conducirse según su voluntad

Mujeres neivanas

537

una élite conservadora, hizo parte de una estrategia para mantener muy bien asidos los hilos de la sociedad de entonces y sobre todo, para poner a las mujeres en el centro de la cristianización, esto es, para convertirlas en las encargadas de prolongar, homogenizar y preservar los lineamientos católicos más rancios. Bajo estas premisas se construyó todo un mundo social de nítido corte eclesiástico-patriarcal sobre el que se asentaría la desvaída prosperidad de una ciudad y una región durante las décadas siguientes.15

Acceso femenino al ámbito público: educación y trabajo Todavía a comienzos del siglo xx la educación estaba concebida para mantener a las mujeres bajo el régimen de la desigualdad reproduciendo a través del currículo aquellos paradigmas considerados inseparables de la condición femenina; si a esto agregamos la precariedad económica en la que quedó la ciudad de Neiva y el joven departamento del Huila después de la Guerra de los Mil Días y la gran influencia de la iglesia católica, el panorama para la población en general y las mujeres en particular no era muy prometedor. En ese contexto casi panóptico, debido a los mecanismos de coerción social que se asentaron con fuerza durante las primeras dos décadas en Neiva, las incursiones iniciales femeninas en el ámbito público de la ciudad fueron a partir de su desempeño como benefactoras y educadoras.16

15

16

consciente, sino a someterse y ceder a la voluntad del dueño". Stuart Mill, Jhon, La esclavitud femenina, Madrid, Artemisa editores, 2003, pág. 98. La pastoral de Rojas de 1898, recogida por Ramírez Bahamón, es una contundente revelación de intenciones en torno al prototipo de ser humano y sociedad que este obispo deseaba implantar en sus dominios: “Queriendo Dios, en este afortunado país en que las leyes conceden todos sus derechos a la Iglesia, cumpliéndose aquellas leyes religiosamente, tomará esta posesión completa de la instrucción pública y privada, y con sus omnipotentes medios , su palabra, sus sacramentos, su gracia, obtendrá el deseado objeto (…) Dios lo quiere, y es preciso en fin, que la disciplina eclesiástica se establezca en todo”. Ramírez Bahamón, Jairo. “La educación a finales del siglo XIX” en Tovar Zambrano, director científico, Historia General del Huila, vol. iii, págs. 31-32. Si bien es cierto que en los registros de las publicaciones oficiales de la época sólo figuran nombramientos de algunas mujeres en ese ámbito es probable, como se infiere en ciertos datos de la actividad económica de finales de siglo xix y principios del xx, que algunas mujeres trabajaran, por ejemplo, en las incipientes fábricas —producción de ruanas de hilo, seda y lana; fábrica de gaseosas— y, por supuesto, en la actividad agropecuaria —recolección de café, empleadas en los molinos de Arroz—. Véanse los trabajos de Bernardo Tovar Zambrano “Neiva y la economía regional durante el siglo xix” y “La lenta transformación socioeconómica de Neiva y la región durante el la


538

Historia Comprehensiva de Neiva

En el primer caso destaca la participación, a partir de finales del siglo xix, de algunas mujeres de las clases altas en labores de corte cívico y social, lo que si bien no representaba una transgresión de esos patrones tradicionales de género pues eran tareas vinculadas a la condición femenina, sí les permitió salir del ámbito privado del hogar para adentrarse en otros dominios considerados masculinos o transitados cotidianamente por los varones.17 El hecho de participar en acciones de beneficencia y ornato hizo posible su acceso a un espacio público en el que empezaron a ser visibles ya no tanto por ser hija, madre o esposa de, sino por desempeñar un rol activo más allá de sus funciones meramente re-productivas.18 En cuanto a las labores educativas, alrededor de 1906 se empiezan a registrar algunos nombramientos de mujeres en las actas de posesión del recién creado departamento del Huila, en puestos de maestras y directoras de escuelas rurales tanto en Neiva como en otras zonas de la región.19 Pero antes de esa fecha algunas mujeres ya habían accedido a la escuela para adquirir una formación elemental y ello les permitió desempeñarse como maestras o directoras de centros educativos. De hecho, en 1850 se abrió el colegio provincial de niñas como “una demanda de la civilización y un destacado elemento de progreso y bienestar” y, un poco más tarde, la Normal Nacional de Mujeres cuya directora fue Rosalía Charry.20

17

18

19

20

primera mitad del siglo xx”, en Concejo Municipal de Neiva, Neiva al filo del milenio. Historias de conquista, colonización e identidad, Neiva, Academia Huilense de Historia, 1993. Dentro de ese pequeño grupo de mujeres sobresalieron Luisa Durán de Alvira (18411902) y Rosalía Charry de Leyva (1856-1927), véanse Vargas Motta, Gilberto, Breviario del Huila y otros escritos, t. i y ii, Neiva, Ediciones Los Cámbulos, 1987 y 1993, págs. 123124; Vargas Motta, Gilberto, “Evangelización y beneficencia” en Concejo Municipal de Neiva, Neiva al filo del milenio, págs. 170-171; Olaya, María De Los Ángeles, “Participación de la mujer en la construcción de Neiva”, en Concejo Municipal de Neiva, Neiva al filo del milenio, págs.183-184. A partir de la consolidación de las juntas de embellecimiento de la ciudad, por decreto n.o 94 de 1922, que tenían dentro de sus funciones la de esbozar, administrar y llevar a cabo planes de mejoras urbanas, algunas mujeres de las clases pudientes pudieron formar parte activa en ellas. ahh, Neiva, Gaceta del Huila, n.o 684 de 1922; Cedeño, “La mujer huilense…”, págs. 180-184. ahh, Neiva, Actas de posesión de empleados oficiales de 1882 – 1993. Sin embargo, en el estudio de Ramírez Bahamón “La educación a finales del siglo xix” se muestra que ya en 1887 algunas mujeres eran maestras o directoras de escuela, caso de Encarnación Salas y Rosalía Charry L. que dirigían junto con Calixto Leiva las escuelas de Neiva. Ramírez Bahamón, “La educación a finales del siglo xix”, pág. 20. Palabras del gobernador Eugenio Castilla en 1852, citadas por Ramírez Bahamón en su artículo “Neiva, la frustración del intento burgués”, en Revista Huila, vol. xiii n.o 58, Neiva, Academia Huilense de Historia, 2007, págs. 65-66.

Mujeres neivanas

539

Un aspecto importante de resaltar es que, hasta comienzos del siglo xx, la educación secundaria femenina sólo se impartía en instituciones privadas.21 A ese respecto Ramírez Bahamón indica que, efectivamente, en dicho periodo, la educación secundaria de la mujer “no había ocupado la atención oficial y, por eso, las provincias de Neiva y el sur (hoy Huila) no tenían un solo establecimiento femenino”.22 Es evidente que en esas circunstancias sólo un sector definido de la población femenina de la ciudad y sus áreas rurales podía acceder a ese tipo de instrucción: aquel que gozaba de cierta solvencia económica y social. De ese modo, los colegios privados se convirtieron en las únicas opciones para adentrarse en los caminos del saber y sobre todo, para adquirir aquellas destrezas femeninas tan bien vistas por la sociedad patriarcal que comandaba el obispo Rojas Tovar.23 Pero algo se movía en la sociedad de Neiva más allá del oscurantismo clerical que buscaba una vuelta a los valores tradicionales en el seno de la familia y la población en general para frenar los bríos de una modernización que ya se percibía en otras latitudes del país. En medio de un panorama conservador, en el que se ponía sobre las mujeres la responsabilidad de preservar unas supuestas virtudes muy relacionadas con un modo de vida casi escolástico, también había intersticios en los que se tejían los hilos del progreso y el libre albedrío. En el caso de las mujeres neivanas, la educación les permitió agujerear una realidad blindada a través de la coerción religiosa y social para entrar en un universo hecho a medida de los varones y en el que poco a poco fueron tomando posesión de nuevos espacios. Primero, como ya se ha dicho arriba, 21

22 23

Este hecho se puede apreciar en la estadística escolar del departamento del Huila del año 1907 en donde se muestra que había 3.493 varones y 3.140 mujeres matriculados en instrucción primaria en escuelas oficiales y privadas; y en la secundaria 293 varones en centros oficiales y privados, y 300 mujeres en planteles privados. En esa misma estadística hay 9 hombres becados en la educación profesional y 6 en la artística y tan sólo dos mujeres becadas en la profesional y ninguna en la artística. En ahh, Neiva, Gaceta del Huila, n.o 67, febrero de 1908. Ramírez Bahamón, “La educación a finales del siglo XIX”, pág. 23. Con respecto al tema de la educación hay una alusión mordaz en la novela La venturosa de Ramón Manrique, que refleja muy bien la situación de la instrucción femenina a finales del siglo xix y comienzos del xx. Allí se cuenta cómo, al cumplir los 10 años, a Mariana -la protagonista de la historia- sus padres la enviaron interna al colegio de La Presentación de Neiva en donde “debía recibir esa inútil educación de antaño, sin miras a ninguna profesión liberal, porque la fatalidad de su destino debería desembocar en el matrimonio, aspiración suprema de los padres antiguos. Este ideal se concretaba casi siempre en un viejo ventrudo, calvo, resabiado pero rico, con muchas haciendas y vacas. Esto era lo que se llamaba ‘un buen partido’ para las mozas quinceañeras”. Manrique, La venturosa, pág. 93.


540

Historia Comprehensiva de Neiva

a través de actividades consideradas apropiadas a su condición femenina relacionadas con el cuidado, el ornato, la beneficencia, la enseñanza y luego, mediante el acceso a otras esferas sociales propiciadas por la democratización de la instrucción y la apertura de las escuelas talleres que les permitió aprender oficios que si bien no eran muy liberales fueron importantes para su lento ingreso al mercado laboral en entidades públicas y privadas de la ciudad.24 Esas incursiones femeninas en la esfera pública no se hubiesen producido sin los avances significativos que venían alcanzando las mujeres del país a través de sus movilizaciones y que devinieron en sendas leyes y decretos aprobadas por el Congreso entre 1932 y 1933. Una de ellas fue la iniciativa de régimen de capitulaciones matrimoniales que se concretó en la Ley 28 de 1932.25 Otra, la conquista del derecho a la educación y la cultura, que se consolidó con la expedición de los decretos n.o1972 y n.o 227 de 1933, que permitían el ingreso de las mujeres a la educación secundaria y universitaria en igualdad de condiciones respecto de los varones. Esas medidas legislativas fueron trascendentales para el mejoramiento de la situación de las mujeres colombianas y neivanas; sin embargo, es sólo hasta 1957 cuando se produce la conquista definitiva de sus derechos políticos a través de la reforma constitucional plebiscitaria en la cual se establece de manera terminante su acceso al voto.26 Sólo hasta entonces las mujeres de 24

25

26

En el primer Boletín estadístico del Departamento del Huila editado en 1915 se registran los siguientes centros escolares para niñas: dos escuelas urbanas en Neiva, una rural en el Caguán, una rural en San Mateo. Para 1922, según Gabino Charry en Frutos de mi tierra, hay en “Neiva matriculados en las cuatro escuelas públicas urbanas y diez rurales, 526 varones y 500 niñas”. Ramírez Bahamón, Jairo, “Neiva: de la escuela a la universidad”, en Concejo Municipal de Neiva, Neiva al filo del milenio, págs. 151-152. Uno de los aportes más importantes para las mujeres colombianas de esa Ley fue la posibilidad de la libre administración de los bienes que estas poseían antes del matrimonio y los habidos dentro de él (artículo 1) y la posibilidad de disponer de ellos sin la autorización o anuncia del marido. El artículo 6º dice textualmente “ La mujer casada, mayor de edad, como tal, puede comparecer libremente en juicio, y para la administración y disposición de sus bienes no necesita autorización marital ni licencia del Juez, ni tampoco el marido será su representante legal”. Estos cambios significaron un hecho importantísimo para la emancipación de las mujeres: dejaron de ser menores de edad. Entre otras leyes y pactos a favor de la mujer a partir de la segunda mitad del siglo xx se pueden mencionar los siguientes: Pacto de los estados miembros de las naciones unidas para “los derechos económicos, sociales y culturales” (1966); Ley de no discriminación, conocida como el estado de igualdad jurídica de los sexos (1974); Ley 1, se establece el divorcio del matrimonio civil (1976); Colombia firma el pacto internacional derechos económicos, sociales y culturales (19769; La asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la “Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer” (1979); Ley 95 garantiza igualdad de condiciones para hombres y

Mujeres neivanas

541

Colombia alcanzaron la mayoría de edad que las “capacitaba” legalmente para el ejercicio de una participación política efectiva y las convertía en ciudadanas con los mismos derechos que los varones.27 La instauración de un nuevo tipo de escuela y su democratización —en el sentido de facilitar el acceso a grupos desfavorecidos de la población— así como la implementación de escuelas talleres y el fomento de las escuelas complementarias para varones y niñas en 1936, fue un paso importante para transformar la situación de las mujeres. Ello significó un cambio sustancial que marcaría indefectiblemente el futuro de las mujeres de la ciudad pues con esas medidas no sólo podían acceder a la educación sino también obtener conocimientos prácticos para el aprendizaje de un oficio u arte que les facilitaría su acceso al mundo laboral y, con ello, tener la posibilidad de ser las regidoras de sus propios destinos. Es así que comienzos de los años 30 se empiezan a registrar en Neiva los primeros nombramientos oficiales de mecanógrafas, estenógrafas y secretarias; más tarde contadoras, oficiales de recibo, ecónomas, enfermeras, cajeras, archiveras, entre otras.28 En los años 60 aparecen las primeras mujeres

27

28

mujeres (1980); Ley 51, Colombia asume la “Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer” (1981); La nueva Constitución incluye siete artículos a favor de las mujeres (1991); Ley estatuaria 581 ordena la presencia de mujeres en los cargos del estado, estableciendo un porcentaje mínimo del 30%, ya sea la presencia de ellas para elección (2000) . Ley 1009/2006 por medio de la cual se crea con carácter permanente el Observatorio de Asuntos de Género (oag); adopción del protocolo facultativo pacto internacional derechos económicos, sociales y culturales (2008); Ley 1257 de 2008 por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres. Dentro de esas luchas por la consecución de los derechos fundamentales cabe resaltar el papel que jugaron varias mujeres, entre ellas, Clotilde Borrero de García una figura nacida en el Huila cuya participación fue decisiva para alcanzar mejoras en la situación de las mujeres. Ella supo llevar al terreno político “las revolucionarias ideas por la igualdad de géneros como la del derecho de la mujer a manejar sus bienes, el ingreso a la educación secundaria y universitaria y el derecho al voto femenino, que no sería concedido en la solicitud de 1932, sino hasta una nueva lucha encabezada por Josefina Valencia de Hubach y Esmeralda Arboleda de Uribe en los años 50’’; ver Lis, Oliver, Clotilde García Borrero. Combatiente feminista, Academia Alternativa de la Historia, Primera edición 2010 (Texto en pdf); Moreno, Delimiro. “Clotilde García Borrero. Una admirable mujer liberal huilense”. Las escuelas talleres, creadas por el Decreto núm. 243 de 1935, permitieron el inicio de la educación profesional e intelectual para niños y niñas de ambos sexos que hubiesen terminado el 4º año de estudios en la escuela pública. Estos centros educativos fueron fundamentales para que, poco a poco, un grupo de mujeres pudiera ingresar al ámbito público así fuese a través de la realización de oficios considerados adecuados con su “naturaleza” y que se encargarían de prolongar su papel tradicional más allá de las fronteras de la casa. Por ello, en el pensum de dichas escuelas figuraba el aprendizaje


542

Historia Comprehensiva de Neiva

profesionales (ingenieras sanitarias, notarias, juezas, abogadas) y un reducido grupo de mujeres que lentamente accede a puestos de relativa importancia en el ámbito de la administración pública o haciendo parte de instituciones como la Asamblea del Huila y el concejo municipal. Dentro de ellas se destaca doña Elcira Olaya de Cleves, quien no sólo fue concejala en las localidades de Tello, Villavieja y en la ciudad de Neiva, sino también una de las primeras diputadas en ocupar un escaño en la Asamblea Departamental durante tres periodos (1968-1976).29 Hay un punto de inflexión importante en la profesionalización de la mujer de Neiva y es la creación de la universidad pública.30 Con ella no sólo se logra un avance significativo en materia de educación superior en el seno de la ciudad y el departamento del Huila, sino que se brinda la posibilidad a cientos de jóvenes, mujeres y hombres, de acceder a un centro de enseñanza mayor. De hecho, hasta ese momento, solamente un número reducido de jóvenes de una cierta solvencia económica podía estudiar una carrera profesional en Bogotá o en otras ciudades del país. En esa fase de consolidación de la universidad estatal, la Universidad Surcolombiana, las mujeres también jugaron un papel fundamental, luchando en igualdad de condiciones con sus compañeros varones para lograr la instauración real del Alma Mater. En dicho recorrido no sólo se generaron nuevos procesos de participación femenina en ámbitos inéditos de la vida social sino que muchas de ellas —maestras, estudiantes, sindicalistas, poetas— se dejaron, literalmente, la piel.31

29

30

31

de labores como la costurería en general, la modistería, la sastrería, los bordados, la sombrerería, la cartonería, la culinaria, juguetería y también se impartían conocimientos de mecanotaquifrafía. Como se puede apreciar no se trataba pues de preparar a las mujeres en profesiones liberales sino en brindar conocimientos prácticos para “tecnificar” algunos oficios que estas habían desempeñado desde siempre. ; Cedeño, “La mujer huilense…”, págs. 210-212 Además de su participación activa en la política regional, la señora Olaya integró distintos grupos y organizaciones cívicas, sociales y religiosas. Fue también una de las primeras mujeres miembro de la Academia Huilense de Historia. Revista Huila n.o 53, págs. 173-174. El proceso de fundación de la hoy Universidad pública en Neiva parte con la creación del Instituto Universitario Surcolombiano (itusco) mediante Ley 55 de diciembre de 1968, que empieza labores el 30 de marzo de 1970, y, termina con la Ley 13 de 1976 que lo transforma en la Universidad Surcolombiana (usco). Dentro de ese proceso jugaron un importante papel mujeres como las hermanas Ligia y Estela Paredes, por ejemplo. Y otras sufrieron en carne propia atropellos y desapariciones por sus firmes luchas en la consolidación de la universidad pública y en el ejercicio de la consecución de una democracia real, como la profesora y escritora Olga Tony Vidales (cuyo recuerdo no parece ir más allá del auditorio que lleva su nombre) y de estudiantes como Liliana Camacho, víctimas de la guerra oscura que vivió el país durante la década de los años 80.

Mujeres neivanas

543

A la universidad pública le sucedieron una serie de instituciones de educación superior y técnicas de carácter privado que a mediados de la década de los años 90 se empezaron a implantar en la ciudad. Con ello se amplió el horizonte profesional, especialmente para las mujeres, que a partir de ese momento tuvieron la oportunidad de acceder a programas académicos que superaban los esquemas relacionados netamente con el ámbito de la enseñanza, para adentrarse en otras esferas del conocimiento y con ello, explorar también en nuevos espacios de la realidad local y regional.32

Viejos modelos en nuevas formas Sin embargo, pese a todos esos logros en el panorama educativo aún perviven modelos tradicionales en los que los roles están muy bien definidos para ambos sexos. Esto se aprecia por un lado, en una participación precaria de las mujeres de la ciudad en el ámbito en el que se discuten y se dirimen los asuntos públicos y de gran impacto social, y por el otro, en la prevalencia de un imaginario cultural en el que el mundo femenino aún se asocia a la belleza y a la contemplación y por tanto, a la subordinación. Ello se refleja, por ejemplo, en la concepción de los reinados insertos en las fiestas del San Juan y San Pedro que se realizan en el municipio, con sus rituales y sus formas de equiparar un talento artístico (la ejecución de la danza del Sanjuanero) a los atributos de las jovencitas —muchas de ellas pertenecientes a los estratos desfavorecidos de la población que ven en esos concursos una manera de salir de la precariedad de los suburbios—, expuestos a unas prácticas de trato y de observación en el que sus carnes son un patrimonio más de la fiesta;33 además, dentro de este horizonte se 32

33

A mediados de los años 90 surgieron centros como cidca, la Corporación Universitaria del Huila (corhuila), la Universidad Cooperativa y algunas instituciones nacionales crearon sedes en Neiva, como la Universidad Antonio Nariño, la Universidad Santo Tomás y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (unad). Estos centros ofrecieron un catálogo de programas de pregrado diverso que a su vez ampliaron el horizonte educativo en la ciudad para mujeres y hombres. Resulta evidente el afán de conservación de una imagen femenina “intachable” y “apetecible” muy de acorde con la cultura patriarcal en los requisitos de tales eventos en los que, entre otras cuestiones, se pide que las participantes hayan nacido de sexo femenino, que sean solteras (no haber estado casada ni haber vivido en unión libre), no haber concebido hijos, gozar de buena conducta pública y privada y, por supuesto, “reunir dotes de distinción, simpatía, porte, belleza y facilidad de expresión”. No es necesario hacer un análisis muy profundo para leer entre líneas todo lo que


544

Historia Comprehensiva de Neiva

busca mantener los lineamientos patriarcales de la dependencia desde un comienzo, haciendo que las reinas sean cada vez más jóvenes, niñas a las que desde los albores de la infancia se inocula el supuesto valor de ser admiradas, contempladas, bellas.34 En los concursos infantiles de interpretación del Sanjuanero, como en otros tipos de certámenes en los que las protagonistas son menores entre 5 y 12 años, las niñas se ven abocadas a cumplir un papel de personas adultas bajo la excusa de estar contribuyendo a la preservación del folclor. El de mujercitas precoces cuya presencia física es transformada a través del maquillaje, el peinado, el vestuario y la postura. Dejan de ser niñas insertas en actividades propias de su edad para encaminarse hacia el imperio de la apariencia que las convierte en objeto de miradas, críticas, envidias y presiones; todo ello alentado por las bases de un concurso infantil en el que hasta hace poco se encontraba entre los requisitos el de “belleza” o “buena presencia” y por los padres de familia que permiten la exposición pública de sus hijas sin tener en cuenta las consecuencias colaterales que ese tipo de figuración puede ocasionarles.35 Las niñas se convierten de esta manera en claros objetos de deseo: del público sediento de ejecuciones magistrales de un baile que supuestamente hace parte de las raíces culturales de la ciudad

34

35

esto significa: el mantenimiento de unos patrones femeninos en los que prevalece una concepción tradicional y pastoril de la mujer, objeto de sumisión y exposición. Véase la siguiente página, consultada el 22 y 23 de abril de 2011:http://www.huila. gov.co/index.php?option=com/content&view=article&catid=63:secretaria-cultura-yturismo&id=17642:requisitos-para-aspirantes-al-reinado-departamentañ-y-nacionaldel-bambuco La organización de certámenes en los que las protagonistas son niñas entre 5 y 12 años no es asunto nuevo. De hecho tiene su origen en aquellos concursos de belleza infantil que se organizan en Estados Unidos. Todo un tinglado económico que mueve millones de dólares. Un negocio lucrativo en el que lo menos importante es el bienestar integral de las menores, seres vulnerables e indefensos. En la película Pequeña Miss Sunshine se habla de ese tema con mucho humor e ironía. Los parámetros de calificación para los reinados infantiles del baile del Sanjuanero en los años 2009 y 2010 eran: interpretación del baile del Sanjuanero Huilense (60%), belleza o “presentación personal” (10%), Popularidad (10%), entrevista con el Jurado (10%) y muestra artística o folclórica (10%). En el año 2011, en lo que atañe al Reinado Departamental Infantil del Sanjuanero huilense los ítems a calificar fueron: interpretación del baile del Sanjuanero Huilense (60%), cultura general (10%), naturalidad (10%), popularidad (10%) y muestra folclórica con un (10%). Como se aprecia ya no se habla de belleza o presentación personal sino de “naturalidad”, ni de entrevista con el jurado sino de “cultura general”. Sea como fuere ambos asuntos no dejan de ser ambiguos y más indicados para calificar a personas mayores cronológica y vitalmente. Véase la siguiente página, consultada el 15 y 16 de agosto de 2011: http://www.lanacion.com. co/2011/08/15neiva-nueva-soberana-departamental-infantil-del-sanjuanero/

Mujeres neivanas

545

y la región; de la prensa que reproduce con intensidad los detalles de dichos eventos a través de imágenes en las que se pueden apreciar a las menores entre 8 y 10 años con un estilismo más propio de mujeres mayores; de los padres que hacen lo imposible para que sus hijas resulten ganadoras; y de una cultura machista en la que desde los umbrales de la infancia se adiestra a las mujeres para un papel pasivo dentro de la sociedad. Toda esa percepción de la mujer objeto y objetualizada ya se desvelaba perfectamente en la película El embajador de la india36 al abordar el supuesto carácter ingenuo de la gente de Neiva y el Huila y con él su desaforado ímpetu de figuración y su tendencia esnobista; es interesante la manera como se aproxima al tema femenino presentando las imágenes de las féminas de un determinado círculo social de élite, como seres desposeídos de cualquier inquietud intelectual o que rezumen cierta percepción de autonomía, de iniciativa, de trabajo; al contrario, es deplorable la figura de la mujer del gobernador que articula todo un tinglado para que su propia hija sea pasto de las llamas de la lujuria del embajador. La escena de la jovencita ejecutando la danza del vientre ante los ojos hambrientos de los comensales —en un doble sentido— no tiene precio. Como tampoco lo tiene aquella de cientos de muchachas, hijas de personas de cierta prestancia social y económica, haciendo cola en los pasillos del hotel Plaza a la espera de que el propio embajador les tomase las medidas para poder confeccionarles un traje especial “made in India”. No lo tiene porque ella condensa el sometimiento de la figura femenina a unos patrones muy arraigados en esa cultura patriarcal que todavía se evidencia en la sociedad neivana, y lo que es peor, muestra una pasiva aquiescencia de muchas mujeres a esos modelos de relación desigual, discriminatoria, sexista, que aún se reproducen con fuerza en diversos contextos. Prototipos relacionales que se desbordan continuamente en la vida cotidiana y que reflejan esos elementos de dominación fuertemente arraigados en una cultura en la que perviven elementos de claro corte pastoril37 y junto con ello, la influencia de los medios masivos de comunicación con sus paradigmas estéticos y 36

37

Película dirigida por Mario Ribero, filmada en Neiva y localidades cercanas que narra la historia de Jaime Flórez, un provinciano astuto que accidentalmente se vio envuelto en un divertido equívoco: lo confunden con el representante diplomático de la India y él decide aprovecharse de ello hasta que lo descubren. Así engaña y se burla, sobre todo, de ciertos miembros de la élite social, política y económica de la ciudad. Sobre algunos de esos elementos de la cultura ecuestre y pastoril véase el trabajo de Tovar Zambrano, Bernardo, “Tradición e identidad: la cultura ecuestre y pastoril de la comarca opita”, en Tovar Zambrano, director científico, Historia General del Huila, vol. v, págs. 411 a 462.


546

Historia Comprehensiva de Neiva

la implantación de la tiranía de la imagen y la apariencia que cosifica los cuerpos y las miradas de algunas mujeres.38

¿Una participación femenina real? A la fecha, pese a los logros generales alcanzados en materia de igualdad de derechos y de oportunidades, a la posibilidad de acceder a la educación en todas sus etapas y con ello a nuevos campos profesionales y laborales, la participación de la mujer de la ciudad en posiciones que impliquen dirección y toma de decisiones es muy escasa debido, entre otros factores, a la falta de una política de género veraz dentro de los programas de desarrollo municipal y departamental que propenda por crear observatorios para la igualdad cuyos objetivos sean el de recabar, analizar y difundir información sobre la situación de las mujeres, así como proponer líneas de acción tendentes a mejorar la situación de estas en distintos ámbitos a través de la implementación de medidas contextualizadas y eficaces que garanticen un mínimo de equidad para esta mayoría de la población de la ciudad (el 52.2% según el Censo General de 2005).39

Mujeres neivanas

En sus 400 años de historia, Neiva sólo ha sido regida una vez por una mujer, elegida popularmente en la primera década del siglo xxi.40 Aunque se han abierto espacios de participación política, en instituciones como el concejo del municipio, a junio de 2011 de sus 19 miembros sólo dos eran mujeres, lo que ni siquiera representa el 10%; es decir, no existe ningún atisbo de paridad entre varones y mujeres en esa institución.41. Lo mismo se percibe en campos como el económico, el científico o el cultural, en donde la visibilidad de la mujer en posiciones de relevancia es precaria, por no decir nula, son muy pocas las empresarias, las directoras de organismos económicos, las dueñas de grandes comercios o fábricas, las directoras de proyectos de investigación, las escritoras y poetas reconocidas, las arquitectas encargadas de grandes proyectos urbanísticos.42 En tales condiciones las féminas continúan ocupando masivamente las áreas educativas (profesoras), administrativas (secretarias y auxiliares), sanitarias (enfermeras, auxiliares), es decir, siguen desempeñando aquellos oficios y labores muy relacionadas con el cuidado y la asistencia, mal remuneradas y con un alto índice de exigencia y subordinación.43 En esa misma 40

41

38

39

La dictadura de la apariencia se manifiesta con fuerza dentro de un grupo de mujeres neivanas que se convierten en sus víctimas –algunas veces mortales-. Ello se traduce en la reconfiguración corporal a través de la cirugía estética para transformar aquellas características físicas que son consideradas al margen de un canon de belleza “apetecible” en el que se valora la delgadez, la rotundidez de ciertas partes corporales, el aspecto lozano de la juventud. Se horada el cuerpo para adaptarlo de manera artificial a unos modelos que responden a parámetros estéticos lejanos o de otros contextos sociales y étnicos. Así algunas féminas se convierten en una especie de “ciborg” con idénticas características corporales. Ello significa la absoluta entrega a los cánones del dominio y la subordinación y la adherencia a la cosificación como materia del ser. Todo ello pese a que desde el año 2004, el acuerdo 029 autorizó a la alcaldía de Neiva crear un observatorio para orientar la política de género municipal y a la aparición de Ley 1009/2006 por medio de la cual se crea con carácter permanente el Observatorio de Asuntos de Género (OAG) que tiene “por objeto identificar y seleccionar un sistema de indicadores de género, categorías de análisis y mecanismos de seguimiento para hacer reflexiones críticas sobre las políticas, los planes, los programas, las normas, la jurisprudencia para el mejoramiento de la situación de las mujeres y de la equidad de género en Colombia”. De hecho, en el programa de gobierno de la ciudad 2008-2011 no se incluye la perspectiva de género ni en los principios y valores que lo rigen ni en los objetivos que lo sustentan. Es sencillamente inexistente. Información tomada de: http://www.alcaldianeiva.gov.co/cms/files/planeacion/PLAN%20DE%DESARROLLO_ FINAL.pdf , consulta del 25 de abril de 2011.

547

42

43

La abogada Cielo Gonzales Villa fue alcaldesa de Neiva durante el periodo comprendido entre enero de 2004 y mayo de 2007. De hecho, desde 1970 sólo 20 mujeres han sido diputadas de la Asamblea del Huila, entre ellas, Elcira Olaya de Cleves que lo fue en varias oportunidades y quien además desarrolló una importante labor en el fomento y creación de escuelas artesanales en varias zonas del departamento del Huila. En el tema de la creación literaria se silencia flagrantemente la voz de las mujeres. De hecho a la hora de buscar información sobre literatura huilense en Internet, sólo aparecen listas en las que la mayoría de los nombres son masculinos. Y en una de las últimas antologías de poesía huilense publicadas desde la oficialidad únicamente figuran los personajes masculinos de siempre que han hecho de la literatura una cuestión de endogamia y mutuo elogio. Así pues, en ese ámbito, se ha desplegado un velo perverso sobre la producción literaria femenina para ocultar su protagonismo. Por ello poco o nada se sabe sobre la obra de autoras como Waldina Dávila de Ponce de León, Ana Durán de Jones, Rosa Díaz de Fonseca, Sylvia Lorenzo, Olga Tony Vidales, Hilda Soledad Pachón Farías, Amparo Andrade, Nancy Vargas Zamora, Ana Patricia Collazos, Luz Dary Torres sólo por mencionar algunas mujeres que tienen libros y/o textos de investigación publicados, entre las que se encuentra quien esto escribe. Información tomada de: http://huila.gov.co/index.php?option=com content&view=ar ticle&id=275:escritores-del-huila1&catid=3:cul-contenido, consulta realizada el 23 de marzo de 2011. En la Gaceta de Neiva de 2010, por ejemplo, se puede ver distintas ordenes de servicios de un centro sanitario municipal y en ellas se percibe una supremacía femenina en los puestos relacionados con la enfermería (enfermeras y auxiliares), en la administración (auxiliares administrativas, auxiliares de facturación) y también como promotoras de salud, higienistas orales. Mientras que el número de mujeres médicas nombradas es bastante inferior al número de varones (tres mujeres por cada 10 hombres). Ello


548

Historia Comprehensiva de Neiva

línea, algunas de ellas se desempeñan como dependientas en almacenes, tiendas y grandes superficies comerciales, como meseras y cocineras en restaurantes y hoteles, como empacadoras en los molinos de arroz y, en las zonas rurales de la ciudad, en oficios relacionadas con la producción agropecuaria tales como recolección de café.44 Mujeres sin recursos y con escasa educación formal no tienen otra alternativa que desempeñar labores aún más precarias y mal valoradas social y económicamente; algunas llenan los espacios del centro y los barrios de la ciudad con sus ventas ambulantes, los puestos de los mercados municipales y los salones de sus casas con pequeñas tiendas o se emplean en el trabajo doméstico y, en el peor de los casos, no tienen otra alternativa que optar no pocas veces por trabajos clandestinos y degradantes. Mujeres sin esperanza muchas de ellas procedentes de zonas rurales, nuevas desplazadas por el viejo conflicto que vive el país y la región desde hace mucho tiempo y como siempre la población más vulnerable pues a lo que supone el hecho de migrar se añade la situación de discriminación, carencias y miseria que se encuentra en el nuevo entorno urbano.45 Ahora bien, pese a la inexistencia de estudios que develen en toda su magnitud la participación de las mujeres neivanas en los movimientos sociales, se sabe que estas han jugado un papel importante en aquellos que se desarrollaron durante las últimas décadas del siglo xx. Movimientos con un fuerte componente de reivindicación social ante la situación de violencia

44

45

significa por una parte que las mujeres, acceden de manera general al trabajo lo cual es un hecho importante y por la otra, que este ingreso continúa estando atravesado por su condición de género. Información tomada de: http://aplicaciones.alcaldianeiva.gov.co/ gaceta/?page=46&year=2010, consulta del 12 de abril de 2011. La autora de este trabajo no tenido acceso a datos fiables sobre la participación de las mujeres de la zona rural Neiva en las diversas actividades agropecuarias que se desarrollan. Se sabe que algunas de esas actividades constituyen la base del empleo rural. Es probable que muchas mujeres hayan participado y participen en dichas áreas más allá de lo meramente relacionado con los oficios domésticos. Eso mismo se puede inferir en lo que respecta a su labor en la industria petrolera, muy importante pero considerada casi siempre como un campo de dominio masculino. Perfil Epidemiológico de Neiva 2007, Neiva, Secretaría de salud municipal y Universidad Surcolombiana, 2007, pág. 36. Informe en el que se presentan las cifras de las personas desplazadas en donde priman las mujeres. Estos datos no son aislados pues hacen parte de una realidad que no sólo se vive a nivel local sino también nacional y mundial: las mujeres se han convertido en una población inmigrante dentro y fuera de las fronteras de sus países debido a las guerras y el hambre. Son ellas junto con los niños y niñas los seres más vulnerables y vulnerados en situaciones de conflicto y miseria. Barreto Vargas, María Del Carmen, “Globalización, cultura e inmigración femenina” en Cuadernos del Ateneo, n.o 17, 2004, págs. 19-32.

Mujeres neivanas

549

y precariedad de la población, voces colectivas que propugnaron —y propugnan— por una apertura democrática, por la justicia social, por el respeto a los derechos humanos y, también, en un ámbito más concreto, por el acceso universal a la educación, al trabajo, a la vivienda, a los servicios básicos. Y en todos esos procesos las mujeres del municipio han intervenido de una u otra manera, tal como lo señala María del Carmen Jiménez, una de las primeras líderes sindicales: En mi accionar político y sindical al interior de las organizaciones gremiales de las cuales hice parte adih, cut, fecode; trabajé junto con otras mujeres por rescatar y hacer visible nuestros aportes a la sociedad con miras a obtener mejor comprensión de nuestro poder, liderazgo como grupo social y evitar perpetuar los estereotipos de la cultura patriarcal que conllevan subordinación y discriminación. Un simple ejemplo: en esos tiempos se vociferaba y defendía la consigna por parte de muchos líderes sindicales y políticos de izquierda que decía ‘La mujer por ser doblemente explotada debe ser doblemente revolucionaria’. Después de arduos debates incomprendidos, saboteados algunas veces, apoyados otras por compañeros inteligentes conformamos una organización de mujeres a nivel regional denominada ‘Mujeres por la paz y la democracia’.46

También dentro del conjunto de mujeres de las clases populares de Neiva hay empeños que desvelan otros tipos de participación política y social en el seno de sus comunidades a través de su concurso en las juntas de acción comunal, en los clubes de amas de casa, en las juntas de viviendas comunitarias, en organizaciones cívicas, etc.47 Una forma de participación muy concreta pero de gran impacto a nivel local es la labor de las madres comunitarias, programa que surgió en primera instancia en aquellos territorios más desfavorecidos pero poco a poco se fue insertando en los sectores medios de la población.48 Con 46

47

48

Entrevista vía email con María del Carmen Jiménez, realizada por Martha Cecilia Cedeño Pérez en julio de 2011. Según un informe de la Secretaría de Desarrollo Social de Neiva del año 2007, la comunidad del municipio está organizada en 333 juntas de acción comunal (jac), 30 juntas de viviendas comunitarias, 14 asociaciones de juntas, 90 clubes juveniles y prejuveniles, 72 clubes de amas de casa, tres asociaciones de mujeres, 12 organizaciones cívicas, una organización de afro descendientes, dos organizaciones indígenas, dos organizaciones de desplazados, 232 ong locales y numerosas asociaciones de padres de familias. Los Hogares Comunitarios de Bienestar fueron creados en 1987 por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (icbf) como parte de un nuevo modelo de educación


550

Historia Comprehensiva de Neiva

él se facilitó la incursión de muchas mujeres en el mundo laboral para asegurar su subsistencia y la de su familia. Implicó para algunas de ellas encontrar caminos de participación en la vida pública de su comunidad a través de una actividad que si bien pertenece al ámbito de los cuidados —lo que por otra parte podría remitir a una doble opresión doméstica— también significó ciertos niveles de autonomía económica y una mayor participación en los procesos de desarrollo de su barrio.49 Pero hay otras realidades en el panorama actual de las mujeres de la ciudad. En un documento de la Alcaldía del municipio de Neiva del año 2007 se presentan datos que dan cuenta de algunas transformaciones en el universo femenino en lo que respecta a su estado civil, situación de violencia intrafamiliar, desplazamiento, enfermedades, suicidio50. Se muestra, por ejemplo, que en lo que respecta a la distribución por estado civil de la madre, el 62.6% de las mujeres que dieron a luz en la ciudad durante el año 2007 vivían en unión libre, el 20.6% era casada y el 14,9% solteras y los otros rangos más pequeños corresponde a mujeres viudas, divorciadas y sin datos. Allí también se presentan otras referencias como que en ese mismo año había 13.253 mujeres en situación de desplazamiento y 12.743 hombres y que la violencia intrafamiliar afectó sobre todo a mujeres cuyas edades van de los 18 a los 39 años, es decir, jóvenes y en edad reproductiva.51

49

50

51

no formal, para apoyar la formación de los niños menores de siete años pertenecientes a los sectores de más bajos ingresos en el país, representados por los estratos socioeconómicos uno y dos y las áreas más deprimidas del estrato tres. Arteaga, Leticia, Pobreza, violencia y el Proyecto de Madres Comunitarias en Colombia, Universidad de Massachusetts – Amherst, Center for International education. www.umass.edu. Al respecto dice Estela Rodríguez, madre comunitaria durante los primeros años de la década de los 90 en un sector del sur de Neiva: “era un trabajo a veces muy cansón porque tenía que ver de los niños del barrio más pequeños y hacer los oficios de la casa pero al menos podía tener unos pesos al fin de mes. No era mucho pero servía para hacer mercado y comprar las cosas de la escuela de los muchachos” Entrevista telefónica realizada por Martha Cedeño en marzo de 2011. En un ámbito mayor el accionar de las madres comunitarias se inserta dentro de la corriente del maternalismo social, que en palabras de Mary Nash “desde los valores maternales derivados de su práctica humanitaria como mujeres, abrieron sus horizontes hacia su implementación en los espacios públicos, y de este modo, justificaron su intervención en los asuntos sociales y de bienestar, frente a las deficiencias de los servicios institucionales y oficiales”. Nash, Mary, Mujeres en el mundo. Historia, retos y movimientos, Madrid, Alianza editorial, 2004, pág., 204. Perfil epidemiológico Neiva 2007, Neiva, Secretaría de salud municipal y Universidad Surcolombiana, 2007, página 10. Documento en pdf. Neiva es la ciudad con mayor dinámica de recepción de personas desplazadas en el departamento del Huila, 38.834 a septiembre de 2010 y la mayoría de ellas son mujeres, niñas y niños. información tomada de: http://www.huila.gov.co/index.

Mujeres neivanas

551

En lo que respecta al fenómeno del suicidio se advierte que el mayor número ocurrió entre la población de 15 a 44 años (180 casos en 2007) y los mayores intentos se produjeron entre las mujeres (87%).52 Algunos de esos datos coinciden con los presentados en el Boletín del Censo General de 2005, en donde, pese a la carencia de la perspectiva de género en la presentación de la información, ya se advierte que la mayoría de la población de Neiva es femenina (52,6%) y que la unión libre es el estado conyugal más común (el 22,1%) después del matrimonio (24,4%) y de la soltería (44,3%) y que hay un significativo número de personas separadas y divorciadas (5,2%) y viudas (4,1%). Estos indicadores señalan cambios importantes en la conformación y estructura de la familia, en la relación entre hombres y mujeres y, sobre todo, en la manera cómo estas asumen nuevas nociones de amor en el marco de una sociedad impactada no sólo por fuertes procesos de violencia sino también por la globalización que perfora todos los ámbitos de la vida cotidiana. En términos generales, las mujeres de Neiva tanto como las del país y del mundo, continúan trasegando un camino no exento de obstáculos hacia la consecución de una igualdad real en todos los aspectos de la vida social; un sendero hacia el reconocimiento de su trasegar, de su historia, no como un apéndice de aquella general y mayúscula que las invisibiliza sino hacia otra inclusiva y conjunta. Desde esa perspectiva cabe anotar el lento camino que las mujeres de Neiva en particular y del Huila en general, tuvieron que transitar para poder ocupar ese lugar en la sociedad, que aún hoy se está configurando. No obstante, como se ha intentado mostrar a lo largo de este documento, ellas siempre han encontrado intersticios en su vida cotidiana para estar presentes de una y otra manera no sólo en el ámbito de lo privado sino también en aquel grandilocuente de lo público. Otra cosa es que todavía no se haya reconocido.

52

php?option=com_content&view=article&catid=62:secretarisa-de-gobierno-ydesarrollo-comuniatrio&id=64630:gobierno-departamental-reafirma-compriso-con-lapoblacion-desplazada, consultada el 11 de marzo de 2011. Perfil epidemiológico… págs. 36-41.


Neiva: conflicto y marginalidad urbano rural José Jairo González Arias Centro de Estudios Regionales del Sur cersur

Introducción

En Colombia, muchas áreas periféricas han permanecido al margen de

los grandes flujos de poblamiento, de modo que, mientras unas masas de población se concentran en lugares estratégicos, otras, alrededor y en circulación con éstas, se organizan de forma difusa. Como se ha señalado por varios estudiosos, coexisten en el espacio nacional áreas de condensación y extensas áreas de difusión del poblamiento. Estas poblaciones dispersas y difusas son lo que para algunos hace patente un déficit de territorialidad, comprendido éste como la ausencia de mecanismos de regulación y legitimación frente a la territorialidad central. Sobre esta distorsión en la construcción del territorio se levantan las complejas relaciones entre los centros y las periferias territoriales, trayectoria que siguió la construcción del país y por supuesto, las ciudades colombianas. El territorio no es solo un espacio geográfico de pertenencia jurídico administrativa con autoridades nacionales y municipales, sino que es un espacio apropiado con conciencia de esa apropiación. Las naciones, como sus ciudades, no son más que una fracción del espacio organizado como estructura de poder, que es garantizado por el ejercicio de la coerción física legítima y por el consenso, en el sentido weberiano. Pero en una dimensión más compleja, el territorio no es solo cuestión de apropiación de un espacio por sus habitantes sino también de pertenencia al mismo a través de un


554

Historia Comprehensiva de Neiva

proceso de identificación o representación colectiva o individual que muchas veces desconoce las fronteras políticas o administrativas. Esta es la contradicción aparente entre el espacio nacional denso e integrado y los espacios vastos, difusos, de doblamiento discontinuo, donde coexisten grupos más o menos puestos al margen de la sociedad colombiana (resguardos, comunidades negras, colonos, barriadas, milicias, pandillas, etc.) vistos como transgresores territoriales por los dueños del “centro”. Esto tiene sus impactos en el sistema de representación social y política consecuentemente en su posición y organización alrededor del poder, pues mientras en el centro están los actores sobrerepresentados, en la periferia están subrepresentados, mostrando de hecho una limitación de éstos para el ejercicio y despliegue de sus derechos y su reconocimiento como ciudadanos. Es el resultado del desequilibrio en el juego de los actores en los escenarios de construcción de las comunidades políticas que se basan en un sistema de articulación jerarquizado, en el cual: unas regiones centrales absorbían los recursos generados por otras y concentraban políticamente toda su capacidad de gestión, participación y representación. Tal esquema hipercentralizado no pudo menos que anular las posibilidades democráticas de desarrollo regional y segregar espacial y socialmente a gran parte de los colombianos, acentuando drásticamente sus niveles de pobreza y aumentando su marginalidad frente a los beneficios del desarrollo.1

Para quebrar este patrón de segregación socioespacial debe partirse de reconocer que hay unidades territoriales forjadas por la historia y la geografía que tienen una identidad sociocultural, un patrimonio y un signo de identidad de la población que merecen una estrategia diferenciada en el nuevo modelo de articulación socioespacial. En la medida en que lo local tiene una historia, una vida colectiva, un sistema específico que lo distingue de otras localidades y de otros niveles subnacionales con la misma estructura de clase, el desarrollo de los movimientos de base territorial han comenzado a plantear con mucha fuerza y actualidad las posibilidades y potencialidades abiertas por la perspectiva de la democracia local y la acción comunitaria dentro de un modelo de ciudad incluyente. 1

González Arias, José Jairo, “Región y Democracia: Destinos paralelos”, en Realidad Municipal, n.o 25, agosto de 1996.

Conflicto y marginalidad

555

Por otra parte, para las comunidades locales esta recuperación y reconstrucción de su base territorial es una cuestión fundamental para su proceso de organización, de movilización y de intervención en la política y por tanto de relacionamiento con los demás niveles territoriales. Las posibilidades que ofrece el estudio de estas estructuras territoriales comunitarias permiten, no solo recuperar la historia, el patrimonio colectivo de los sectores populares, sus redes de sociabilidad, etc., sino, sobre todo, proyectar sobre bases firmes la propuesta de profundización de la democracia política y desarrollar la capacidad de transformación de la ciudad. Además, se ofrece como un escenario muy eficiente para las relaciones de cooperación entre los distintos sectores y segmentos de la sociedad y para las relaciones de cooperación y alianza sobre la base de problemáticas concretas y sus propuestas de resolución y tramitación pacífica de los conflictos.

Segregación socio-espacial urbana: seguridad y conflicto urbano En nuestra versión del desarrollo urbano hay un patrón de segregación física y social que inhibe la expansión de la democracia y constriñe —y en ocasiones anula— la construcción de ciudadanía. Las contradicciones sociales, marcadas por el segregacionismo y la exclusión, reproducen y perpetúan intergeneracionalmente los conflictos y su escalamiento en violencia. En este sentido, no parece haber ninguna duda entre los estudiosos, quienes afirman que una de las preocupaciones centrales del proceso de construcción de las ciudades, sobre todo en Latinoamérica y en especial en Colombia, es la segregación social y espacial que acompaña su crecimiento desbordado y la consecuente inseguridad y conflicto urbanos agravados, en la casi totalidad de las capitales departamentales, por la migración y el desplazamiento forzado producido por el modelo de desarrollo imperante y los recurrentes ciclos de violencia política, expresada contundentemente en más de 5 décadas de conflicto armado y 3 de violencia asociada a los ciclos del narcotráfico. La segregación urbana no solo reproduce el cuadro de pobreza, inseguridad y conflicto, en tanto que tiende a agravar la condición social de los pobladores de escasos recursos, aislándolos física, social y políticamente de los precarios circuitos institucionales de inclusión y condenándolos paulatinamente a la estigmatización social y política, como frecuentemente sucede con los barrios y asentamientos periféricos, sino que vulnera en la


556

Historia Comprehensiva de Neiva

mayoría de los casos, los derechos fundamentales de los pobladores. En esta dirección, la segregación urbana va más allá de la exclusión de las economías formales, de la generación de ingresos y empleo y de la desigualdad de oportunidades y de acceso a los recursos vitales como tierra, vivienda y servicios básicos, sino que la más de las veces trasgrede o restringe severamente su condición de ciudadanos. Pero la segregación urbana, como lo han detectado otros analistas, no es el resultado automático del crecimiento de la ciudad. Hay voluntades intencionadas que hacen que se perpetúe a lo largo de las décadas, como bien lo señalan los documentos presentados para el Plan de Desarrollo Distrital, Bogotá Humana: Así como la llegada a la ciudad no es garantía automática de que los pobres encontrarán allí oportunidades para dejar de serlo, la segregación urbana tampoco es producto de la espontaneidad no intencionada. Urbanizadores piratas, agiotistas, políticos, inspectores de policía, traficantes de drogas y armas de fuego, curadores urbanos, abogados y otros operadores judiciales, para apenas nombrar algunos de ellos, la promueven activamente porque resulta rentable para ellos. En su conjunto, quienes derivan rentas de la permanencia y ampliación de la segregación urbana probablemente controlen más capital político y financiero que la propia administración distrital, y muy seguramente pondrán estos capitales a jugar para evitar que el negocio de la segregación urbana se les dañe.2

Segregados, marginados, excluidos o violentados, se ven impelidos a protagonizar acciones de resistencia por el derecho al territorio urbano o rural construido con sus propios medios o, en el peor de los casos, encuentran en las actividades al margen de la ley, la delincuencia común o en los alzados en armas, alternativas para la exclusión económica, social y política. Neiva es una sociedad envuelta en décadas de conflictos sociales, políticos y armados escalados a violencias intemperantes y recurrentes. Neiva recibe los conflictos de su ruralia y al tiempo es el foco de estos conflictos a nivel urbano, de modo que los conflictos de nuestra ruralia transitan a la ciudad, mutando, como conflictos urbanos y anudándose con éstos de modo más o menos dramático. 2

Plan de Desarrollo Distrital, Bogotá Humana.2012-2016. http://www.bogota.gov.co/portel/ libreria/pdf/Proyectodearticuladofinalprimerdebate.pdf. Consulta del 5 de enero de 2012

Conflicto y marginalidad

557

De hecho el segregacionismo y la marginalidad urbana, desbordados por factores económicos, sociales y políticos anclados en nuestra realidad rural, obstruyen la inserción de la ciudad en la modernidad urbana. Se produce así una ruralidad y un espacio urbano, zurcido por el conflicto y la violencia recurrentes.

Neiva en su lugar El municipio de Neiva es la capital del departamento del Huila., ubicado al norte del departamento, entre las cordilleras Central y Oriental, en una planicie sobre la margen derecha-oriental del río Magdalena, en el valle del mismo nombre, cruzada por el río Las Ceibas y el río Del Oro y la quebrada La Toma que la cruza de oriente a occidente. Con una extensión territorial de 1.533 kilómetros cuadrados, es el segundo municipio en extensión del departamento, precedido del municipio de Colombia. Situado a 442 metros sobre el nivel del mar, tiene una temperatura promedio de 26 grados. La población de Neiva es de 330.487 habitantes, el 94% de ellos reside en la zona urbana y el 6% restante de la población, que corresponde a 19.585 habitantes, vive en la zona rural. La ciudad está organizada territorialmente en su área urbana en 10 comunas3 que agrupan 117 barrios y 337 sectores legalizados y el área rural en cuatro corregimientos,4 que agrupan cerca de 80 veredas. 3

4

Comuna Noroccidental o Uno, comuna Nororiental o Dos, Comuna Entre Ríos o Tres, Comuna Central o Cuatro, Comuna Oriental o Cinco, comuna seis, Comuna Centro Oriente o Siete, Comuna Suroriental u Ocho, Comuna Norte o Nueve, Comuna Oriente Alto o Diez. Información tomada de www.alcaldianeiva.gov.co, consulta del 24 de junio de 2011. Corregimiento del Norte, con sede en el centro poblado de Fortalecillas y conformado por las veredas de San Francisco, Peñas Blanca, San Andrés, San Jorge, Guacirco, La Jagua, La Mata, El Venado, La Mojarra y El Espinal. Corregimiento del Sur, con sede en el poblado de El Caguán y conformado por las veredas de El Centro, Barro Negro, Santa Bárbara, San Bartolo, Travesía, El Chapuro y El Triunfo. Corregimiento del Oriente, con sede en el centro poblado de Vegalarga y conformado por las veredas de Santa Lucía, Canoas, Ceibas Adentro, Motilón, Alto Motilón, Santa Librada, Los Alpes, El Roblal, Las Pavas, San José, La Espiga, San Antonio de Anaconia, Palacio, Vegalarga, El Tabor, El Cedral, Yucales, Las Nubes, Santa Helena, La Plata, Tuquila, El Vergel, Los Cauchos, Platanillal, Piedra Marcada, Ahuyamales y Floragaita. Corregimiento de Occidente, con sede en el poblado de San Luis y conformado por las veredas de La Julia, Los Alpes, Alto Cocal, Cocal, El Centro, Quebradón, Centro Avila, San Luis, La Libertad, El Piñuelo, Corozal, El Palmar, Aipecito, La Unión, La Pradera, El Triunfo, La Florida, Organos, Chapinero, La Cabaña, La Lindosa, Diamante, Altamira,Líbano, Las Juntas, Horizonte,


558

Historia Comprehensiva de Neiva

Limita al norte con los municipios de Tello y Aipe; al sur con los municipios de Palermo y Rivera; al occidente con el departamento del Tolima y al oriente con el departamento del Caquetá. Sin duda, pese al indiscutible crecimiento de la población que se concentra el casco urbano de la ciudad y de su relevancia desde el punto de vista estrictamente demográfico, la ruralidad neivana sigue teniendo un significativo peso desde las dinámicas socioeconómicas y políticas, caracterizadas, como veremos, por la segregación socioespacial, la exclusión política, la violencia sociopolítica y la inseguridad urbana. Su ruralía configura un extenso territorio que va desde la cordillera Central hasta la cordillera Oriental y se asoma a los límites departamentales del Tolima y el Cauca por el occidente y del Caquetá y Meta por el oriente. En sí mismo, Neiva constituye un extenso corredor intercordillerano por cuyos bordes se hace tránsito hacia el andén pacífico, por un lado y hacia el piedemonte llanero y amazónico por el otro, pero desde donde también provienen la gran masa de migrantes y desplazados rurales que habitan la ciudad. En efecto, desde mediados de la década del 50 del siglo pasado en Neiva se presenta una dinámica significativa de crecimiento urbano y de exclusión social y política en lo rural, cuyas relaciones están ligadas directamente al modelo de desarrollo excluyente y al propio conflicto armado, que han asfixiado el desarrollo rural, particularmente la economía campesina en la ruralidad neivana, lo cual se evidencia actualmente en la puesta en escena del modelo de desarrollo agroindustrial, minero-energético y de servicios, que profundiza la tenencia y concentración de la tierra, la exclusión política y la desigualdad, acentuando el fenómeno del desplazamiento. Al casco urbano de Neiva, según Acción Social,5 han llegado alrededor de 37.000 desplazados y al menos 7.000 han regresado a sus tierras. En este sentido, uno de los factores del crecimiento de la ciudad es desplazamiento de la población de otros departamentos (Caquetá, Putumayo, sur del Tolima), del departamento mismo y del área rural del mismo municipio. Históricamente el municipio tiene una ubicación geoestratégica importante para el desarrollo del conflicto armado, dado por el acceso al corredor de los parques nacionales naturales de Los Picachos, Tinigua y La

5

El Jardín y Omega. Información tomada de www.alcaldianeiva.gov.co, consulta del 24 de junio de 2011. “El desplazamiento sigue vivo”, en La Nación, Neiva, 09 de Julio de 2010, http://www. lanacion.com.co/2010/07/09/eldesplazamiento-en-colombia-sigue-vivo/, consulta del 28 de febrero de 2012.

Conflicto y marginalidad

559

Macarena que comunica al departamento del Huila con los departamentos del Caquetá y el Meta, y al corredor del Nevado del Huila y el Cañón de las Hermosas que comunica con los departamentos del Tolima y del Cauca, sobre la ruta de acceso al pacífico colombiano. Esta ubicación ha convertido a Neiva en un escenario trascendental y estratégico de la dinámica socioeconómica y política del conflicto armado, no solo del país sino del sur colombiano. Por otra parte, en la ciudad tienen sede las principales instituciones públicas del orden nacional y regional, por lo que la capital del Huila resulta ser un puerto importante de conexión entre las ciudades capitales del sur colombiano: Mocoa, Florencia y Popayán.

La economía de la ciudad Neiva, situada en el valle central del río Magdalena es la ciudad más densamente poblada del departamento, de clima cálido seco, caracterizada por zonas planas, aptas para la modernización agrícola, el desarrollo agroindustrial y comercial y la hacienda ganadera. Comparativamente este valle central es el de mayor inserción efectiva al mercado y la sociedad nacional. Neiva concentra la mayor oferta institucional de servicios y las obras básicas de infraestructura social, vial y de comunicaciones, lo que la ha convertido en la principal ciudad de la región surcolombiana. Las principales actividades económicas son: la agricultura, la ganadería, el comercio y la minería; entre está ultima encontramos la explotación de petróleo y gas natural, minas de oro, plata, caliza, mármol y cobre. Los cultivos más importantes son el cacao, el café, el plátano, el arroz, el fríjol y el sorgo. La ganadería ha alcanzado un desarrollo notable, sobretodo en el ganado vacuno. La actividad industrial se desarrolla en la agroindustria en manufacturas de producción artesanal, producción de alimentos y bebidas, y en la fabricación de carrocerías y la metalmecánica. En la parte baja del municipio, que comprende entre los 450 y 900 metros sobre el nivel del mar, hay presencia de suelos de fertilidad media a alta, con posibilidades de mecanización de cultivos en las áreas de baja ondulación o plana, y es la zona que tiene mayor concentración de la propiedad. Predomina aquí la agricultura tecnificada que va entre extensiones medianas y grandes para cultivos de alto rendimiento, especialmente de arroz, y en los últimos años con áreas de algodón y tabaco. La actividad ganadera se desarrolla de manera extensiva tecnificada


560

Historia Comprehensiva de Neiva

con doble propósito (carne y leche), las especies menores, en orden de importancia, son de tipo avícola para carne y huevos, porcícola, ovino y caprino. La zona media caracterizada por un clima que oscila entre los 18 y 24 grados centígrados y suelos de pendiente suave y media, de ambas cordilleras y la parte alta del municipio, localizada por encima de los 1.800 metros sobre el nivel del mar, ha mantenido una agricultura tradicional de “pan coger”, propios de las zona de economía campesina, como fríjol, maíz yuca y plátano, con alguna presencia de café aunque en condiciones de baja productividad. Recientemente presenta un repunte importante la producción de frutales de clima frío como mora, lulo y granadilla, con importantes resultados para los pequeños productores por la alta productividad de las plantaciones y su demanda permanente en los mercados de consumo masivo. En el sector agrícola, el municipio de Neiva es el segundo productor departamental de fríjol tecnificado con 3.120 toneladas al año, primer productor de plátano con 5.600 toneladas al año, cuarto productor de maíz con 3.645 toneladas al año, el segundo productor de chulupa con 112 toneladas por año. En el sector pecuario, Neiva es el primer productor ganadero del departamento con 34.057 cabezas de ganado, segundo productor de leche con 16.900 Litros por día, y primero en sacrificio de ganado con 11.300 animales que representan 6.200 toneladas al año. Así mismo, tiene 40.450 hectáreas en pasto, de las cuales 450 tienen pasto de corte, 10.000 has de pradera mejorada y 30.000 hectáreas de pastos tradicionales .6 En cuanto a tenencia de la tierra, la capital del departamento del Huila ha mantenido altos índices de concentración con un crecimiento progresivo que se sitúa para el año 2001 en 0,81295 y alcanza un alza de 0,8228 para el año 2009, lo que devela una permanencia en la concentración de la tierra y un aumento de la inequidad en el municipio de Neiva. Las variaciones del gini que se pueden indicar el estado de la concentración de la tierra en este municipio, han manifestado un alza, especialmente en el año 2002 donde alcanzó un índice de 0,8278, aumentando un punto en comparación con los años anteriores, para el año 2003 disminuyó a 0,8242, pero para el año 2004 y 2005 se presento una constante en la tenencia de la tierra de 6

Sistema de Información Regional [Sir], Gobernación del Huila / Planeación Departamental, 2009. En http://www.sirhuila.gov.co/Documentos/Estadisticas-2009/ DESARROLLO%20ECONOMICO/A13.%20produccion%20para%20Cultivos%20%20 Anuales,%20Semiperman.%20y%20Permant.htm. Consulta del 15 de enero de 2012.

Conflicto y marginalidad

561

0,82527; para el año 2006, 2007 y 2008 la tenencia descendió a 0,823, 0,821 y 0,820 respectivamente, solamente en el año 2009 la tenencia se situó en 0,8228, indicando un ciclo de pequeñas variaciones del coeficiente gini que se sostiene hasta nuestros días. Cuadro 1 gini, Tierras Huila zona capital 2000 a 2009 Municipio Neiva

2000

2001

0,81295

0,81938

2002

2003

AÑO 2004 2005

2006

2007

2008

0,8278 0,82428 0,82527 0,82527 0,82396 0,8212 0,82081

2009 0,8228

Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2010.

Un componente importante del sector primario es la explotación de petróleo, actividad que genera empleo y le reportó al municipio regalías por el orden de los 62.430 millones de pesos en el año 2008, más los impuestos locales de las empresas explotadoras, constituyéndose en fuente importante para la financiación del desarrollo municipal. Sin embargo, los recursos de las regalías se convierten en el municipio en un factor de corrupción, ya que estos ingresos son usados en parte para garantizar prebendas políticas en lugar de atender las necesidades sociales. Así mismo, la contratación pública es un factor de corrupción que afecta la participación democrática de los ciudadanos, más evidente en las elecciones para cargos de representación política, ya que en entrevistas realizadas, se encontró que cada candidato es apoyado financieramente por un grupo de contratistas a los que beneficiará en las licitaciones públicas en caso de ganar las elecciones. La contienda electoral se convierte entonces en una pugna en la que los posibles contratistas son los que ponen el candidato y el candidato a su vez promete réditos a los contratistas a cambio del apoyo a su campaña. El caso más reciente y más escandaloso de los últimos tiempos en Neiva es el llamado caso Tigsa por manejo irregular de los recursos provenientes de excedentes de regalías petroleras, a través de la firma Tigsa. En el caso en mención la Contraloría General de la República imputó cargos de responsabilidad fiscal a la exalcaldesa Cielo González Villa (actual gobernadora del Huila), al exalcalde Héctor Aníbal Ramírez, a los dos secretarios de hacienda (Luis Aníbal López y Andrés Camacho), a los tres últimos tesoreros (Yesid Orlando Perdomo Llanos, Alberto Calderón


562

Historia Comprehensiva de Neiva

Gómez y Aleida Osorio de Ovalle), a Raúl Toro Pérez, representante legal de la firma Tigsa, a Juan Camilo Vallejo Arango, representante de la fiduciaria Fiducor, y a la compañía de seguros La Previsora, en calidad de tercero civilmente responsable. Todos responderán solidariamente por el pago del total del daño patrimonial.7 Neiva, al comenzar la segunda década de este milenio concentraba todas las tensiones campo-ciudad, de la formación de sus periferias urbanas deprimidas al lado de centros modernos de mercado, de servicios y suburbios residenciales. Corrupción, violencia, inseguridad urbana y rural parecen constituir el signo de su tiempo.

La construcción de la ciudad Como anotamos, el crecimiento de la ciudad, como el de otras ciudades colombianas, ha sido el producto del éxodo masivo de campesinos atraídos por las expectativas de mejores condiciones de vida en los centros urbanos o expulsados por las violencias rurales. Esta verdadera diáspora campesina que se volcó sobre la ciudad, invirtió durante las décadas siguientes la proporción de población urbana con respecto a la rural que en el caso de Neiva alcanzó, para finales del milenio el 90% de la población asentada en el casco, contra apenas un 10% de habitantes del campo. Si bien desde finales de los años 40 se empezó a romper la cuadrícula española de asentamientos urbanos alrededor de la plaza central y se superaban ampliamente los límites de los barrios tradicionales con un notable crecimiento hacia el oriente de la ciudad, con la formación de los barrios: La Estación, Los Almendros, El Altico, Calixto Leiva, Ventilador y hacia el sur con los barrios Quebraditas y San Martín, así como la extensión del centro hasta Los Mártires y La Toma y el crecimiento hacia el norte con los barrios Chapinero y Campo Núñez, fue solo hasta una década después al despuntar los años 60 cuando se rompieron los límites naturales de la ciudad comprendidos entre los ríos Magdalena al occidente, Rio Loro al sur y Las ceibas al norte. El rompimiento de la frontera urbana de Neiva, que había permanecido estable durante cerca de 350 años, se produjo por efectos de la violencia bipartidista que conmocionó al país, al departamento y a la misma ruralidad neivana, especialmente desde 1948 y hasta bien entrada la década del 60. 7

Ver La Nación, Neiva, 30 de septiembre de 2011, http://www.lanacion.com.co/2011/09/30/ contraloria-imputo-cargos-por-inversiones-en-tigsa/.

Conflicto y marginalidad

563

Luego, durante esa misma década, cuando se emprendieron las famosas campañas de control militar sobre las llamadas” repúblicas independientes” de Marquetalia, Pato, Guayabero y Riochiquito,8 controles que el Frente Nacional mantuvo durante toda la década del 70 y que tuvo como evento culminante la campaña de exterminio contra la región del Pato en 1981, que provocó el desplazamiento masivo de más de tres mil familias de campesinos que se ubicaron en el estadio Urdaneta Arbeláez de la ciudad y finalmente, como lo señalan algunas fuentes, como resultado de los procesos de negociación con las guerrillas del epl y el M-19 iniciados desde finales de los años 80 y comienzos de los 90, que provocaron procesos de reinserción de estas guerrillas, algunos de cuyos miembros, al igual que los desplazados de las violencias anteriores, fueron asentándose en las periferias urbanas del norte, el sur y el oriente de la ciudad. Neiva recibió también el impacto de las campañas antinarcóticos de aspersión aérea con glifosato de los cultivos de coca y amapola en sus territorios vecinos y aún en su propia ruralidad, intensificados durante el periodo de 1993-1998, que arrojó numerosas familias a las fronteras de la ciudad. Al finalizar la década del 90 y durante la primera década del presente siglo, Neiva conoció el desplazamiento de masas de campesinos producidos por la creación y posterior cancelación de la zona de distensión y sus correspondientes planes militares conocidos como Plan Colombia, Plan Patriota y el actual Plan de Consolidación, implementados por el Estado para la recuperación del control y la soberanía territorial. En medio de esta trama de violencias y conflictos, acompañados en ocasiones por desastres naturales9 y expectativas generadas por nuevos modelos de desarrollo y reconversión productiva, de los cuales formó parte la construcción de la represa de Betania, y la explotación petrolera, se fue construyendo la trama urbana de la ciudad y reconfigurando su entramado rural, de acuerdo al patrón de segregación social y espacial excluyente que acentúa la pobreza y perpetua los conflictos. Las nuevas empresas de salud, hijas de la Ley 100 de 1994, el capital financiero, sus bancos y corporaciones, los hipermercados y centros comerciales hicieron de las suyas con el espacio urbano y cambiaron la nomenclatura de la ciudad, los avisos de las rutas 8

9

Véase al respecto: González Arias, José Jairo, Espacios de exclusión: El estigma de las “repúblicas independientes”, Bogotá, cinep, 1992; Briñez, Gustavo, Historia de la región de El Pato, Caquetá, Colombia, Bogotá, Trilce Editores, 1998; Molano, Alfredo y Reyes, Alejandro, Los bombardeos del Pato, Bogotá, cinep. 1988. El terremoto de 1967, cuyo epicentro fue localizado en Neiva, así como la avalancha del rio Páez, entre otros, contribuyeron a la actual configuración de la ciudad.


564

Historia Comprehensiva de Neiva

de los buses urbanos, como bien lo registró una destacada columnista del diario La Nación que anota: De un momento a otro, los buses de transporte urbano cambiaron su señalización. En el cartelito que anuncia la ruta no se lee ya el nombre del barrio, sino el de Saludcoop, la nueva EPS que cual pirámide, captaba masivamente los usuarios del sistema. Tampoco sabemos si este cambio en los letreros de los buses obedeció a una bien orquestada campaña publicitaria, o a la convicción de que también venían por el territorio.10

En silencio, mientras el centro urbano dormía su largo sueño, fueron llegando furtivamente familias enteras a poblar las riveras de los ríos y quebradas de la ciudad estacionaria. Llegaron también a las laderas, a las lomas y las peñas del oriente y del norte y luego, entre avisados y descubiertos, todavía con su ruralía a cuestas, llegaron al sur y fueron llenando de manchas habitadas la periferia de la ciudad. Sus espacios “vacios”, sus tierras ejidales, pero también la tierra de los dueños de la tierra. Unos pocos fueron admitidos como agregados y peones de las haciendas: El Chaparro en el nororiente, Matamundo en el suroriente, y las tierras de don Silvestre Falla en el noroccidente. No fue suficiente, pues el campo ardía en las llamas de la violencia bipartidista que no daba tregua y en las del Frente Nacional que iniciaba la persecución a los desafectos.

Llegaron los marquetalianos En la década de 1970 llegaron los marquetalianos, así llamados por la asustadiza élite criolla que no atinaba a llamar de otra manera a las centenas de familias campesinas pobres que se arrimaban a los bordes de su ciudad. Todos eran marquetalianos, los que no y los que sí, los del Pato y los del Guayabero, los de San Luis y los de Vegalarga, los del Caguán y los de Fortalecillas o Guacirco, los agricultores y pequeños ganaderos, los pescadores y los mineros, los marraneros y hasta los bizcocheros. Vinieron las invasiones, vinieron los desalojos, volvieron las invasiones y volvieron los desalojos, por fin las negociaciones, por fin las autoridades se daban por enteradas de que la periferia ruidosa se hacía 10

Alarcón, Belén, “El cartelito del Bus”, en La Nación, Neiva, 24 de mayo de 2011.

Conflicto y marginalidad

565

más grande que la ciudad misma, que el centro apacible. Comenzaron las negociaciones con los terratenientes que apretaban la ciudad, pero también con las autoridades por las “tierras del municipio” y con la entonces sexta brigada del ejército nacional. Los primeros “cedieron” tierras por favores y jornales a sus ocupantes, pero también hicieron su negocio grande entregándolas al municipio como pago de impuestos atrasados. Los segundos, a través de la personería municipal o apoyados en el Instituto de Crédito Territorial, empezaron a “lotear” las tierras “disponibles” y entregarlas sin servicios o para planes de autoconstrucción o proyectos de vivienda precaria y los terceros “daban culata” a diestra y siniestra.11Poco a poco, como lo plantea una fuente entrevistada, el contubernio entre los dueños de la tierra y las administraciones municipales hizo construir avenidas e infraestructura que atravesaban sus tierras, las que así valorizadas, posteriormente fueron negociadas con las mismas administraciones para planes de vivienda. Así, entre poseedores, invasores, autoconstructores o beneficiarios de planes de vivienda precarias, se fue llenando de barrios la ciudad. No faltaron, por supuesto, los urbanizadores piratas, ni los políticos promeseros, ni los falsos empresarios que hicieron de las suyas con el drama de los destechados y convirtieron su gesta en una parodia. La lucha por la vivienda aguzó la creatividad y malicia de los habitantes que ingenuamente apelaron a varios recursos, intentando llamar la atención sobre sus condiciones de vida, creyendo así ganar simpatía con sus nuevos prohombres, optando ahora por ya no llamar a sus asentamientos con nombres épicos que rememoraban gestas libertarias como el barrio Siete de Agosto, Veinte de Julio o la Libertad o los que hacían alusión a condiciones geográficas como barrio Ventilador, Altico, Las brisas, Peñón Redondo, Jardín, Quebraditas, para acudir ahora a congraciarse con sus supuestos benefactores: empresarios, burócratas o políticos en auge. Así nombraron a sus barrios: Alberto Galindo, Alfonso López, Alberto Santofimio Botero12, Misael Pastrana, Virgilio Barco, Arismendi Mora, Rodrigo Lara, Azuero Manchola, o como el caso de un asentamiento subnormal que pretendió hacerle un homenaje al presidente de la república del momento, Álvaro Uribe Vélez, bautizándolo con su nombre, 11

12

Venciendo el olvido. Inédito. Documento suministrado por Pablo Emilio Escobar, antiguo militante del Partido Comunista. El nombre de este barrio luego fue cambiador Los Alpes, ante la evidente decadencia del político tolimense, relacionado con el narcotráfico y el asesinato del candidato presidencial Luis Carlos Galán Sarmiento.


566

Historia Comprehensiva de Neiva

con la ilusión de llamar la atención del presidente, que les garantizaría el mejoramiento de sus condiciones.13 Neiva,”la capital del bambuco”, así llamada por los prohombres de la ciudad, durante las décadas de los cincuenta, sesenta, setenta y ochenta, se consolida también como una ciudad segregada que supera en población y en extensión la ciudad de los incluidos. Por supuesto, detrás o al frente de esta gesta por la inclusión social, por el espacio urbano, que no es más que “la prolongación de la lucha por la tierra que por décadas ha cubierto el campo de nuestro país, expresada en la urbe en forma de lucha por la vivienda”,14 están esos hombres sencillos, esos rurales que se atrevieron a romper la frontera de la ciudad. Algunos habían resistido en los campos los embates del gobierno central y venían cargados de experiencia a resistir las amenazas de la ciudad que se negaba a admitirlos. Con precarios instrumentos organizacionales y al llamado del “cacho”, pronto se reunían en comités, grupos de trabajo y clubes antes de que apareciera la Central Nacional Provivienda o la junta de acción comunal; la Alianza para el Progreso o el recién creado Instituto de Crédito Territorial; la personería municipal o la Iglesia.

De barrios y barriadas Este atropellado crecimiento en el paisaje urbano de la ciudad, caracterizado por la ocupación de los terrenos altos y riberas de los ríos y quebradas, por la invasión de predios de las familias Duque Gómez, Barreiros y demás propietarios históricos de grandes extensiones de tierra en Neiva, políticos, hacendados (la familia Duque Gómez llegó a dos gobernaciones del Huila y son los fundadores y hasta hace poco propietarios del periódico Diario del Huila) negociantes de la construcción y la información, urbanizadores piratas, todos contribuyeron a la constitución irregular de los asentamientos urbanos, a las crisis de salubridad y medio ambientales que golpearon especialmente a quienes se instalaron en las laderas de las quebradas y en terrenos erosionados, entre otras situaciones 13

14

Para el efecto, le enviaron múltiples cartas, contándole la buena nueva a las que nunca respondió, en una de sus visitas a uno de sus múltiples consejos comunitarios, engalanaron sus polvorientas calles, llenaron de festones sus maltrechas viviendas y el mandatario no llegó. Zibechi, Raúl, América Latina: Periferias urbanas, territorios en resistencia, Bogotá, Ediciones desde abajo, 2008.

Conflicto y marginalidad

567

calamitosas como la ausencia de víveres, alimentación, materiales para la construcción de las viviendas, escuelas, empleo, entre otras carencias que caracterizaron la vida de las generación de padres, abuelos, jóvenes y niños que llegaron a partir de la mitad de la década de los cuarentas y la década de los cincuentas. Estas generaciones se forjaron en situaciones límite, donde la carencia de los elementos esenciales para la vida llevó a los pobladores más pobres a sumergirse en un sistema de exclusión y de pobreza, inseguridad y violencia, Esta generación de hijos que habitaron el rudimentario paisaje de formación de los barrios en la Neiva desde la mitad de siglo fueron quienes conocieron las penurias de la exclusión económica y social y se ingeniaron la forma de sobrevivir en una ciudad que se desbordaba en sus fronteras y carecía del ordenamiento territorial y político para atender la demanda de pobladores que llegaron al valle del Magdalena. Con todo, la marcha hacia la ciudad era inaplazable. Hacia la periferia la ciudad se ruralizaba con los contingentes de campesinos que llegaron a habitarla a la fuerza primero, y por la tardía y desatinada intervención del Estado después. Así nació el barrio La Libertad, resultado de la primera invasión masiva de la ciudad, a la cabeza de la cual estaban campesinos de las zonas de colonización que afectados por la violencia política se desgranaron de las “columnas de marcha” originadas en el sur del Tolima o de las autodefensas campesinas de la mismas zonas, liberales y comunistas que desafiaban la ciudad. La encabezaban hombres del Partido Comunista como Ezequiel Gallo, quien luego del acoso del Frente Nacional tuvo que refugiarse en las nacientes Farc. Con él lucharon también Bernardo Arboleda, quien llego a ser el Secretario General del Partido en el Huila, Alfonso Córdoba, Liborio Perdomo, Roque Martínez, Justiniano Joven, Celestino Cabrera y Pacifico Ramírez, todos lideres en sus comunidades de origen. Luego se sumarian otros jóvenes dirigentes como Jesús Flores, huilense y reconocido líder de cenalprov, la Central Nacional Provivienda que acompañaría otros procesos de invasión en el sur, en el barrio Santa Isabel, y en el norte, en el barrio Alberto Galindo, para luego, desterrado, concentrar su actividad en otras ciudades del país. El rol jugado por estos olvidados líderes agrarios en el crecimiento de la ciudad nos lo recuerda en sus inconclusas bellas memorias, Ramón Tovar Andrade, cuando nos dice que:


568

Historia Comprehensiva de Neiva Desde Neiva un buen número de células urbanas fortalecidas con camaradas campesinos que han comenzado a sacar sus familias a la ciudad avizorando la arremetida que el régimen, presidido en el Huila por Rómulo González Trujillo, el gobernador que pescaba con barbasco, y a nivel nacional por Guillermo León Valencia, el presidente aficionado a la cacería, preparaba contra las regiones agrarias influenciadas por los comunistas, han iniciado la organización de lo que luego serían las gigantescas tomas de tierras urbanas ociosas que darían lugar al nacimiento del barrio La Libertad hacia 1963, con un alto grado de organización e influencia partidista, arrebatándole tierras al propio batallón Tenerife y por la época despectivamente apodado Marquetalia; y un poco más tarde lo que hoy es Santa Isabel en tierras recuperadas al terrateniente conservador Max Duque Palma, quien al ver predios de su hacienda Matamundo, símbolo de las glorias conservadoras en la guerra de los Mil días, ocupados por los luchadores por la vivienda, de inmediato negoció los mismos con la administración municipal entregándolos dación en pago por impuesto predial atrasado y luego aparecería como el gran benefactor de los sectores destechados de la ciudad. Sobre todo, en la toma del barrio La Libertad, verdadera gesta popular y democrática que se inició con la ocupación del suelo ocioso y sólo concluyó años después de habérsele legalizado la propiedad a los ocupantes con la instalación de los servicios públicos domiciliarios, fue determinante el papel de las células del partido donde militaban hombres de la experiencia, la convicción y el arrojo de Ezequiel Gallo, un paisita Marquetaliano que interesado en radicarse en la ciudad para acercar la educación a sus hijos, siempre estuvo en la primera línea del trabajo de organización de los destechados para acceder a la tierra. Contra éste camarada se ensañaría de tal manera el régimen que debió abandonar su hogar y el sueño de ver crecer de cerca a sus hijos, y entonces se levantó en armas y se vinculó a las nacientes farc. Igualmente desempeñaron allí un rol destacadísimo: Roque Martínez, su esposa Carmelina y sus hijos mayores Gerardo y Pedro Nel, que con valerosidad y ejemplarizante espíritu revolucionario enfrentaron la persecución política y la precariedad económica en la vida familiar, sin dar siquiera muestra alguna de cansancio durante toda esta difícil etapa. El camarada Rubertil Lemus oriundo de Piendamó (Valle) quien llegó a Neiva como obrero mampostero vinculado a la construcción de obras del ferrocarril y quien al suspenderse la ejecución del proyecto férreo

Conflicto y marginalidad

569

hacia el Caquetá, decidió ponerse al frente de la organización de los despedidos y radicarse obligatoriamente en Neiva. Por eso al momento de la pelea por la recuperación de la tierra fue uno de los comunistas de más trayectoria y experiencia organizativa, que tres décadas más tarde moriría en la casa de habitación que consiguió con aquella lucha. Bernardo Arboleda y su esposa Inés, lo mismo que Jaime Vargas y su compañera afectiva María Olinda Yara, al igual que Alejandro Oliveros y sus hermanos, fueron todos ellos camaradas que dieron a la causa lo mejor de sí para librar y ganar esta batalla por la vivienda, en la que el Partido Comunista de Colombia salió bastante fogueado y fortalecido. Al frente de ésta lucha estuvo el compañero Jesús Flórez, quien comenzaría ahí a hacer escuela como dirigente viviendista y adquirir una trayectoria que lo colocaría muy pronto en la dirección de la Central Nacional Provivienda.15

El liderazgo radical de los primeros invasores cortó la interlocución con las autoridades municipales que, atemorizadas, se dieron a la tarea de desprestigiar y estigmatizar a todos los pobladores. Algunos cedieron a las presiones y optaron por establecer contactos con las administraciones, sobre todo buscando acceder a los servicios básicos, como agua, vías de acceso, luz y apoyo para la construcción y mejoramiento de vivienda, que desde entonces los políticos tradicionales ofrecían solucionar, a cambio, por supuesto de su respaldo electoral o apoyo a su gestión. Sobrevino la división y el surgimiento de otros liderazgos comunitarios, promovidos por las administraciones municipales a través de las recién constituidas juntas de acción comunal. Después de varias rencillas y prevenciones mutuas, las diferencias se fueron saldando y mancomunadamente los procesos organizativos acometieron la tarea de consolidarse como barrio. Simultáneamente, con esta década de invasiones y apropiación de la periferia de la ciudad, surgen esta vez por iniciativa del Estado al comienzos y finales de 60 y dentro del contexto del programa de ayuda internacional, especialmente norteamericana16, el barrio Las Granjas y posteriormente el barrio Cándido Leguízamo. Surge también en la década siguiente los barrios Santa Inés y Las Mercedes, en el noroccidente de la ciudad. Todos estos esfuerzos fueron canalizados a través del Instituto de Crédito Territorial, mediante sistemas 15 16

Tovar Andrade, Ramón, Venciendo el Olvido, Inédito, Neiva, 2004. Particularmente del Programa Alianza para el Progreso, concebido por el gobierno norteamericano como estrategia de contención contra los levantamientos populares e insurgentes en América Latina después de la revolución cubana.


570

Historia Comprehensiva de Neiva

de autoconstrucción que originaron procesos organizativos de autogestión y autoayuda que contribuyeron, con el esfuerzo posterior de las juntas de acción comunal a la consolidación de estos barrios.17 El caso del barrio Las Granjas es ilustrativo de la manera como las administraciones locales atendieron la demanda masiva de vivienda de la época. Según el testimonio de Ricardo Cantor, uno de los destacados líderes del barrio, recogido dentro del proyecto de la usco: El barrio se proyectó incluso en 1947 en la administración del alcalde Félix Trujillo Falla y respondía a una necesidad de autoabastecimiento de la ciudad con la idea de que todo no fuera traído desde Bogotá u otros lugares como las zonas rurales de Neiva; se piensa así en casas de grandes solares que permitirán llevar a cabo el proyecto. Pero con la situación política que se desataría tiempo después en Colombia, como lo fue el Bogotazo, el cambio de administración conservadora y el golpe de Estado por parte de Gustavo Rojas Pinilla, éste proyecto se dilataría. Se retoma el proyecto en 1955 y la nueva administración determina que no es viable debido a que Neiva ha empezado a tener visos de ciudad. De esta manera deciden construir casas de tamaños grandes acompañadas por pequeños espacios para los cultivos, de ahí que este sector fuera llamado Las Granjas.18

Las casas de bloque de cemento fueron entregadas con dos habitaciones, con los huecos para las ventanas y puertas, pero sin los servicios básicos. Tampoco, contaba el barrio con espacios de esparcimiento y encuentro comunal. Apenas si, con lavaderos comunitarios que se constituían en los únicos espacios de encuentro comunitario.19 17

18

19

Este proceso de construcción de la ciudad, de sus barrios y asentamientos es recogido por la Universidad Surcolombiana en el Semillero de Investigación Comunicación y Memoria Urbana en desarrollo del proyecto Los procesos de comunicación y de organización social de las comunidades barriales en la construcción de ciudad, coordinado por el profesor Aldemar Macías Tamayo con la asesoría de la profesora Jacqueline García Paéz. Entrevista a Ricardo Cantor, proyecto Los procesos de comunicación y de organización social de las comunidades barriales en la construcción de ciudad. usco, Semillero de Investigación Comunicación y Memoria Urbana, Neiva, Octubre de 2010. Según la entrevista de Ricardo Cantor, recogida en el trabajo de la usco: “Había en cada manzana una caseta comunal, donde habían dos hileras de baños y de manera transversal había unos lavaderos. Se tenía que madrugar para usar los lavaderos, coger el turno. Dentro de las incomodidades había algo hermoso, las señoras solían hacer chocolate y café para las señoras que estaban lavando y en el refriegue de la ropa se hacían los comentarios, era un espacio que ayudaba a mantener enterada a la gente de las situaciones de barrio”.

Conflicto y marginalidad

571

La labor de consolidación barrial corrió por cuenta de los múltiples y variados comités (de agua, luz, alcantarillado, aseo y deportes) creados por la comunidad. Viene luego la constitución de grupos de gestión y desarrollo local, como el grupo Prodesarrollo, orientado por el líder Ricardo Cantor y el grupo Katakandrú, dirigido por Carlos Montealegre. Procesos similares van a seguir los otros barrios construidos por el Instituto de Crédito Territorial, en Cándido, Santa Inés y Las Mercedes durante los años siguientes. En los llamados barrios del sur, los procesos de constitución de los primeros barrios (Santa Isabel, Sinaí, Buenos Aires, José Antonio Galán, Bogotá, Emayá) siguieron el patrón de los barrios de invasión, y “loteo”, seguido por procesos de negociación de predios con los hacendados propietarios, los Duque Gómez y sus hijos empresarios de la construcción, Diego y Mauricio Duque Palma con la intermediación de la alcaldía a través de las juntas y la personería municipal. Así se inició el asentamiento de Santa Isabel al otro lado de Río Loro, sobre los predios de la hacienda Matamundo donde fueron reubicadas algunas familias que habían invadido de manera provisional un sector del oriente alto de la ciudad, conocido como el barrio El Jardín. En efecto, Don Juan, líder comunitario y juez de paz, desplazado de otra zona de colonización como lo era El Pato, cuenta cómo fue ese proceso de reubicación de lo que sería el barrio Santa Isabel, eje del posterior poblamiento el sur de la ciudad: Eso fue a comienzo de enero del año 60 entraron unos grupos de la extrema derecha en el Bajo Pato, más especialmente en Los Toches, corregimiento de Rovira y acabaron prácticamente con los habitantes de la vereda. Cayeron mis padres, unos hermanos mayores. Yo en ese tiempo tenía 12 0 13 años creo. Logramos esa noche salirnos hacia la selva y estarnos ahí hasta que se fuera esa gente… En un principio nos vinimos 54 familias, todos primos, hermanos, cuñados, no queríamos saber nada porque estábamos psicológicamente mal. Entonces sólo buscábamos un refugio donde nadie nos molestara. La llegada de nosotros, por ejemplo a Neiva, llegábamos con las mulas o a caballo. Salíamos al alto Jardín. Siempre venían 2 o 3 familias, ponían sus toldos ahí y ahí nos quedamos, eso ya era natural y no buscamos otro refugio sino volver a ese, nos vinimos todas las familias para lograr salvar nuestras vidas... La primera estación de estas primeras 53 familias que llegan huyendo de la violencia, va hacer la planicie del oriente, de lo que es hoy el barrio El Jardín. Se trataba de una


572

Historia Comprehensiva de Neiva zona dedicada a la ganadería de propiedad de la familia Barreiro. La gente empieza hacer sus primeros ranchos con madera y cartón para protegerse del sol y de la lluvia. Ya sobre el sitio estaba una finca del señor Barreiro quien les colaboraba con algún servicio de agua y otras familias distantes que de manera solidaria brindaban algún apoyo, pero con el tiempo empezaron a sentir cierto rechazo con los nuevos pobladores… Nosotros ya habíamos creado mal ambiente allá, usted sabe 57 personas gastando agua donde un vecino donde el otro porque no teníamos agua. Se hicieron unos aljibes, la fuerza pública se entraba y nos defecaba en los aljibes, entonces ya no los utilizábamos. Entonces nos tocaba acudir a los amigos. Hubo mucha gente que nos halló la razón, fue solidaria y otros que no, que nos fuéramos. Pero gracias al señor de un día para otro se logró, después de casi dos años, se nos dio la reubicación en lo que es hoy el barrio.20

Para su defensa y consolidación del barrio, la comunidad acudió a mecanismos de organización propios, tomados de las experiencias de La Libertad y Las Granjas, como los famosos comités y clubes como lo señalan algunos estudios: En este periodo se logra la construcción de la Escuela El Rosario, el club de Amas de casa, el Centro de Salud y se consigue la personería jurídica el 3 de Junio de 1963 se otorga la personería jurídica al barrio. Cada una de estas obras es realizada con el aporte de toda la comunidad, un ejemplo de ellas fue la marcha del ladrillo para la construcción del Centro de salud. Este periodo finaliza con la pérdida de las elecciones por parte de la anapo el 19 de abril de 1970 con su candidato Gustavo Rojas Pinilla y el inicio del último mandato del Frente Nacional a cargo del huilense Misael Pastrana Borrero.21

Conflicto y marginalidad

las vías. Tambien se crean grupos culturales como el Grupo escénico del Sur, en el que participó Juan, uno de sus fundadores del barrio. Finalmente se produce la inserción del barrio dentro de los esquemas de desarrollo local con la creación de la Asociación de Proyectos Alternativos Comunitarios (apac) en 1992, como producto del trabajo realizado por las Comunidades Eclesiales de Base (cebs) convertido en un centro alternativo de salud para el servicio de sus habitantes. Sobre el sector norte de la ciudad se conocerá el proceso de invasión de las tierras del municipio en la zona del antiguo basurero y que dio origen al barrio Alberto Galindo. En efecto, en el año 1973 sobre un terreno proyectado por la alcaldía para “la zona de tolerancia,” que sería trasladada del barrio Los Mártires,22 empezaron a llegar cerca de 300 familias pobres a invadir los terrenos. Con el argumento de que era imposible adecuar los terrenos con servicios básicos para vivienda, fueron desalojados por la policía varias veces, pero en las noches regresaban y volvían a levantar sus ranchos, hasta que empezó el proceso de mediación a través de la Cruz Roja y de negociación con el municipio para el “loteo” del predio y toda la lucha para conseguir el agua, proceso que motivó cerca de tres marchas de “ollas vacías” al cabo de las cuales consiguieron la conexión con la red general que provenía del barrio Las Granjas. Como las invasiones en los otras zonas de la ciudad, espontáneas primero, se fueron generando mecanismos organizacionales por parte de los invasores que terminaron garantizando la resistencia al desalojo y luego paulatinamente su adecuación precaria para vivienda, como lo registran las entrevistas realizadas por los estudiantes de la usco a varios de sus primeros pobladores: Entonces estaba el problema de la necesidad de vivienda en Neiva como en todas la épocas ha sido problema de todos los gobiernos, entonces un grupo de personas de falta de vivienda vinimos acá e invadimos, el alcalde nos hecho la policía, fuimos desalojados tres veces, uno de los grandes argumentos, era que de acá no se podía poner servicios públicos y por eso no se nos daba el derecho a la vivienda y el argumento de nosotros era que si acá iba a quedar una zona de tolerancia tendría que ponerle servicios públicos lo más lógico y se siguió luchando

Durante las décadas siguiente (1970, 1980, 1990) se consolidó el proceso organizativo barrial, con la creación del bachillerato nocturno Alfonso López Pumarejo, la creación del hogar infantil Santa Isabel el 13 de septiembre de 1973 y el colegio Oliverio Lara. Paralelamente se logró la pavimentación de 20

21

Información suministrada por el Semillero de Investigación Comunicación y Memoria Urbana, proyecto Los procesos de comunicación y de organización social de las comunidades barriales en la construcción de ciudad. El juicioso estudio de Salas, Jaime y Roberto, Julio, Juan Pistola, La historia de un hombre en tiempos de la violencia en el sur de Colombia, Neiva, Universidad Surcolombiana, 2012.

573

22

La iniciativa de la administración fracaso ante la resistencia de los habitantes del barrio Las Granjas que consideraron inadecuado el traslado a sus predios vecinos, aunque la misma administración consideró también que los costos por adecuación de servicios hacia la iniciativa inviable.


574

Historia Comprehensiva de Neiva hasta que se consiguió la invasión. La gran defensa de esto fueron los niños, porque cuando nos venían a sacar el escudo de nosotros eran los muchachos, y así se logró estabilizar y a el gobierno le toco aguantar la invasión fue muy duro porque no había luz no había agua no había alcantarillado, no había transporte, el barrio más cercano era granjas que quedaba como a 3 kilómetros, y en ese tiempo era carretera destapada sin embargo sobre todas esas dificultades, empezamos nosotros a lotear y ya el alcalde viendo que no podía con nosotros aguanto la invasión… las reuniones las hacíamos en el lugar donde funcionaría más adelante la escuela, una ramada en palmicha, así empezó la primera escuela de palmicha, y aquí era como el tiempo de los indios, porque tocaba uno la corneta y la gente acudía a las reuniones, además porque en ese tiempo estábamos prevenidos de que nos volvieran a sacar, entonces cualquier ruidito la señal era tocaba la trompeta y ahí llegaba la gente, el grupo se mantuvo unido y a la expectativa de lo que tocara.23

Conflicto y marginalidad

fue la marcha de las “ollas vacías”, en la cual jugaron un rol destacado las mujeres y los niños que salían marchar por la ciudad, como lo consignan los testimonios de sus habitantes: Hicimos una marcha desde aquí a pie al centro con ollas vacías, colocamos un ataúd, las mujeres eran protagonistas, todo el mundo haciendo sonar los calderos, esto fue noticia nacional aquí vino rcn en ese tiempo el corresponsal era Rodrigo Cante Cruz, nos hizo las tomas, entonces el gobierno se puso pilas entonces tuvimos una reunión acá y el compromiso de ellos era que se iniciaba el proceso para la instalación del acueducto. Las épocas electorales siempre han influenciado en los procesos de los barrios y en esa época pues el querer de los políticos era de comprometerse con obras a cambio de los votos, recuerdo mucho a Arismendi Mora él nos dijo que nos ponía una manguera a cambio de los votos y nosotros nos paramos en la raya y dijimos que no aceptábamos esa manguera queríamos era algo definitivo, entones fue así como se llegó a un acuerdo con Matilde Bolívar de Perdomo ella era gerente de Empresas Publicas que nosotros abríamos las zanjas y ella nos colocaba las tuberías, cosa que se hizo y ahí están los convenios así fue como llego el agua, agua que viene de Granjas y reparte a los demás barrios, Dario Echandia, Carbonel, Luis Carlos Galán.25

En apoyo de estas formas rudimentarias de organización, acudieron organizaciones solidarias como la Cruz Roja Nacional y de viviendistas, como la Central Nacional Provivienda que acompañaron su proceso de consolidación como barrio.24 Uno de los mecanismos más novedosos que empezaron a utilizar los pobladores del asentamiento para lograr el acceso a los servicios básicos 23

24

Información suministrada por el Semillero de Investigación Comunicación y Memoria Urbana, proyecto Los procesos de comunicación y de organización social de las comunidades barriales en la construcción de ciudad. “la primera organización que existió fue la Nacional Provivienda, luego después se creó la junta de acción comunal, luego se creó un comité cívico, es decir aquí se creaban comités porque si una no trabajaba la otra emprendía trabajos se creó el club amas de casa, el club deportivo Lisboa que ya desapareció, se hicieron algunas canchas y realmente toda la comunidad peleaba trabajaba por una cosa por otra pero se logro salir adelante con algunos proyectos por ejemplo con el agua a raíz de la marcha se consiguió que empresas publicas pusieran definitivamente el agua porque aquí no llegaba el agua posteriormente se lucho por la luz estaba de candidato en el senado Guillermo plazas el nos prometió la luz y el nos trajo un transformador viejo de Baraya y exactamente nos lo coloco allá donde queda la escuela, nosotros esperando que esa vaina diera fluido eléctrico y nada entonces el fervor de la gente ardió y le prendimos fuego al transformador se hizo la gestión con jairo toro que era el gerente de la electrificadora con el gobierno departamental y se logro ya definitivamente las redes y se logro obtener la luz, luego llego el puesto de salud entonces intervino la Cruz Roja Colombiana con el presidente Roberto Liévano Perdomo él ha colaborado mucho”. Información suministrada por el Semillero de Investigación Comunicación y Memoria Urbana, proyecto Los procesos de comunicación y de organización social de las comunidades barriales en la construcción de ciudad.

575

Con el proceso de construcción del barrio Alberto Galindo (llamado así en homenaje al dirigente liberal huilense) se expandió la frontera urbana hasta sus bordes rurales, colindantes con la quebrada El Venado, hacia el corregimiento de Fortalecillas. Durante la década del 70 el crecimiento de la ciudad se dirigió también hacia el alto oriente de la misma, dando origen al actual barrio Las Palmas. Sobre los extensos territorios hacendatarios de la familia Barreiro Coronado, particularmente sobre uno de los potreros de la hacienda El Chaparro, se fueron asentando familias de campesinos que inicialmente prestaron servicio al dueño de la misma como agregados o peones y fueron recibiendo como parte de pago extensos lotes para sus viviendas y pequeñas áreas de cultivos de pancoger o para tener una o dos cabezas de 25

Información suministrada por el Semillero de Investigación Comunicación y Memoria Urbana, proyecto Los procesos de comunicación y de organización social de las comunidades barriales en la construcción de ciudad.


576

Historia Comprehensiva de Neiva

ganado vacuno.26 Posteriormente, el mismo dueño de la hacienda realizó el loteo de varios de sus potreros, vendiéndola a otras familias que buscaban vivienda cerca de la ciudad. El sistema al comienzo le permitía tener mano de obra disponible para el manejo de su ganadería y sus cultivos al tiempo que cuidaban de los mismos. Luego el “loteo” se generalizó y fue seguido por otros grandes propietarios, como los Chacón y los Ruiz, práctica que sumada a las invasiones de terrenos aledaños y la intervención de empresas urbanizadoras, formales e informales, dio origen a la malla urbana de la actual comuna 10, una de las más extensas y populosas de la ciudad. La creación del barrio Alfonso López, epicentro de la comuna ocho, a pesar de haber estado acompañado de un plan de vivienda de 250 casas iniciado en 1973 por la alcaldía a través de la personería municipal, también siguió, como en los casos del barrio Santa Isabel, cabeza de la comuna seis, del barrio Alberto Galindo, centro de expansión de la comuna 9 y del Barrio Las Palmas, punto de expansión de la comuna diez , el patrón de segregación social y espacial de crecimiento de las principales ciudades colombianas. En efecto, el desarrollo del plan de vivienda anunciado por la Personería de Neiva, fue antecedido de procesos de invasión a lo largo de la quebrada La Cabuya y en los terrenos contiguos a Peñón Redondo, de propiedad de la Familia Duque Gómez. Paralelo al Plan de Vivienda y seguido de éste las invasiones continuaron, al tiempo que se iniciaba el loteo por parte de urbanizadores, algunos piratas, que adquirieron derechos sobre algunos terrenos. La insuficiencia de la oferta institucional hizo que la propia administración local reubicara a cerca de 80 familias provenientes del barrio Galindo que no tenían allí espacio. Esto motivó, como en los barrios del sur, en Galindo y en Las Palmas, no pocos conflicto entre invasores, “loteados”, reubicados y propietarios antiguos, los cuales fueron finalmente resueltos con la intervención de las juntas de acción 26

Según entrevista con Celmira Perdomo, habitante fundadora del barrio Las Palmas: “Yo recuerdo que llegamos como en el 72 y esto era un verdadero desierto, había unas pocas casitas, por ahí tres, pero allá, principiando la entrada de Las Palmas. Los primeros que llegamos vivíamos bien lejos, retirados, uno de otro, eran lotes grandes, éste nos valió dos mil pesos (...), y uno aquí, todavía se siente como en el campo. (...) Mi esposo trabajó para Don Bernardino, sembrando patilla, plátano y cuidando su ganado y gallinas, él siempre había sido mayordomo en otras haciendas, eso le gustaba, además en la hacienda de don Bernardino comprábamos la leche para los niños”. Información suministrada por el Semillero de Investigación Comunicación y Memoria Urbana, proyecto Los procesos de comunicación y de organización social de las comunidades barriales en la construcción de ciudad.

Conflicto y marginalidad

577

comunal que se fueron creando y las cuales iniciaron procesos conjuntos de demandas por el acceso a los servicios públicos y mejoramiento de sus viviendas. Alfonso López se convertirá luego en el eje articulador de todo el mallaje centro oriental de asentamientos, siendo la cabeza de la comuna ocho de la ciudad. Visto en su conjunto, queda claro que el patrón de crecimiento de la ciudad se ha basado desde las últimas 5 décadas, como lo señalamos desde el comienzo, en un esquema que se mueve de la periferia al centro tradicional e impone sus pautas de poblamiento y organización de la ciudad, pero también del centro hacia la periferia y suburbios, en un movimiento multidireccional que no solo reproduce la segregación social y espacial, sino que degrada las condiciones materiales y espirituales de la vida en la ciudad. Los sectores de poder huyen del centro ruidoso hacia sus búnkeres suburbiales, mientras los subalternos marginalizados e informalizados van al centro al “rebusque cotidiano y gris”. La ciudad toda, por todas sus arterias y recodos, en el día y en la noche, es territorio sospechoso. El lugar para el miedo, la incertidumbre y el riesgo, pero también e inevitablemente, para el poder y la resistencia. 27 Escenas bien descritas en una columna conmovedora del diario La Nación: Tres de la tarde, 36ºC. En la pequeña Babel, voces que anuncian la venta de la vida por $200: “¡minutos, minutos, minutos!”; una mujer que ingeniosamente vende tiras de colores para brasieres, otra que oferta flores recicladas de finas floristerías; una mendiga cantante ciega de permanente sonrisa y movimientos compulsivos que le hacen mecerse incesantemente como si danzara; el joven que comercializa afiches donde se confunden el Che y una modelo desnuda; el pintor que con acuarelas y un rápido trazo sorprende al transeúnte con un bello paisaje; el anciano que promete fortuna vendiendo lotería; el rápido movimiento de hombres que con el juego de la bolita esquilman incautos; otro más allá, que rayando y picando zanahoria ofrece el milagro que disminuirá el trabajo de las mujeres en la cocina; las casetas que venden cigarrillos al menudeo; la joven prepago que busca clientes en medio de vendedores de libros de segunda; el politiquero buscando votos; la Iglesia Mundial del Poder de Dios que promete salvación eterna y cuya voz del pastor desde el segundo 27

Alarcon, Belen, “La Quinta, resistencia y poder”, en La Nación, Neiva, 24 de mayo de 2009.


578

Historia Comprehensiva de Neiva piso compite con su vecino el maestro del colegio Tomás Cipriano de Mosquera que saca bachilleres en tres años; el vendedor de discos piratas; adolescentes rapazuelas que coordinadas por pelafustanes aprovechan el descuido de desprevenidas mujeres para sacarles con finura de manicurista su cartera; policías que piden su mordida; vendedoras de almacenes que más que atender a esquivos clientes cuidan la mercancía, de ladrones ya conocidos (…) Es la Carrera Quinta, una escasa cuadra flanqueada por el poder ejecutivo, de la Alcaldía y la Gobernación, el legislativo de la Asamblea, el judicial del Palacio de Justicia, el moral de la iglesia y su Catedral, el de la burguesía de pueblo del Club Social. Todo allí clavado como una espina en el mismísimo corazón de Neiva, no en los extramuros, no en los andurriales, amenazando con subir las escalinatas de esos centros de poder que quisieron reubicarlos lejos donde no se vieran feos, que con medidas policivas los enfrentó haciéndolos correr y quitándoles sus mercancías, situación que ya había degenerado en verdaderos motines que dejaron policías y vendedores contusos y que al parecer para que no pasara a mayores resolvieron solucionar con visitas de policías montados en inmensos y gordos caballos que con sus patas amenazan arrasar los cachivaches tendidos en el piso. Mientras tanto los poderes, representados en la alcaldía, la gobernación, la administración de justicia, acicateados por el miedo, se encierran entre rejas. Pero la ciudad está ahí, en La Quinta, y en ese momento su tragedia se transforma en hermosa resistencia.”.

De “ollas” parches, pandillas y bandas en Neiva Paralelamente, desde finales de la década del 60, mientras se acentua el proceso de segregación social se van conformando las primeras “ollas” y pandillas barriales en todo el sur, el norte y el oriente de Neiva, que involucran las comunas 6, 8, 9 y 10. La infancia de los años sesenta en la ciudad marginal de Neiva conoció el desencanto de la ciudad prometida, la ignorancia de oficios urbanos, la deserción de la escuela primaria a causa del trabajo temprano, la explotación laboral de los padres, la miseria de los abuelos y las condiciones precarias de casas y barrios y la opulencia de las elites locales y nacionales que originaron en los niños y jóvenes de la época la expectativa del ascenso social por las vías espectrales de la delincuencia.

Conflicto y marginalidad

579

La delincuencia en Neiva encontró en terreno propicio para gestarse paulatinamente en la ciudad marginal que alimenta la exclusión social y económicadeindividuosquenologranencajarseenelsistemadeoportunidades de los sectores trabajadores y optan por la vía de la delincuencia. Debe decirse que estas son dos condiciones paralelas de este fenómeno exponencial del siglo xx, se refiere a la existencia de una sociedad marginal y en su seno los individuos con las vocaciones y acciones inherentes a este submundo de la realidad social. Esta dualidad de la estructura: sistema económico, y la agencia: los sujetos dotados con las características necesarias para ejercer este oficio, es la que permite el surgimiento de sectores delincuentes, la maduración de sus prácticas delictivas, la diferenciación e identificación en tipologías de robos, roles y actuaciones en eventos colectivos. Al respecto las narraciones orales cuentan de la existencia en los años 60 de robagallinas, escaperos, lamparistas, cosquilleros, estucheros, entre otras categorizaciones de la escala de delincuentes de la ciudad de Neiva de los sesenta y setentas:28 Los primeros expendios de droga surgen de la periferia de los 60 y 70 de la ciudad y se fueron extendiendo por toda la malla urbana. Las conocidas como “ollas” se conformaron inicialmente por jóvenes desescolarizados o desarraigados de los barrios pobres de la ciudad. En los barrios como San Martin, Ventilador y Santa Isabel surgieron desde finales de los 60 y 70, luego, durante las décadas de los 80 y 90 se extendieron por Galindo, Las Palmas, Las Américas y Alfonso López, barrios donde muchos aprendieron los trucos que determinarían su vida a esta generación de delincuentes que conocerían la marihuana (como otros sectores de la ciudad) gracias a los puchos de la primera Olla en Neiva en el barrio San Martín “donde la señora Elvia que vendía marihuana, era por allá en el 67 que vendían el puchito a 50 pesos, pero un puchito, no un puchote” como nos lo cuenta “El Chueco”. El expendio de marihuana era una actividad complementaria al robo y el hurto y en ellos empezaron a participar las mujeres o compinches de algunos de los miembros del grupo, ese fue el caso de Mercedes, esposa de uno de los miembros: “la mujer de Guillermo Pipa, la mujer se llamaba Mercedes, ella era Lamparista era la que empujaba la persona (…) y uno sacaba la plata”.29

28

29

Entrevista con “El Chueco”, elaborada por Tania Helena Gómez Alarcón y José Jairo González Arias, Neiva, Noviembre de 2011. Entrevista con “El Chueco”.


580

Historia Comprehensiva de Neiva

Conflicto y marginalidad

Otras características de la delincuencia en la Neiva de los 60 es la deslocalización del delito más allá del barrio o incluso de la frontera municipal, mediante actuaciones colectivas o individuales: Fui día a día perfeccionándome y yo ya me fui así hasta que fui escalando, de escapero(que usted no se da cuenta, escape) yo ya pasé a cosquillero (meter la mano a los bolsillos, Lanza o Cosquillero) por que me enseñaron, me llevaron por allá pá Campoalegre, un muchacho que se llamaba Guillermo Pipa que ejercía en Santa Isabel …nos íbamos por allá pá Garzón, la Plata, que esos pueblos eran chiquiticos y en ese tiempo las señoras echaban la plata en los bolsillitos (…) Dure unos 10 años en eso que duramos rodando por Colombia por Villavicencio, Bogotá, nosotros cogíamos los buses y nos íbamos, nos bajábamos en una plaza, pagábamos hotel, al otro día madrugábamos a la plaza y que cojamos este bus pá Piendamó, que pá Pasto, y andábamos así, por allá lo que uno se llevaba era efectivo, no se cargaba nada mas, ya yo me volví practico.30

Para los años 70, la delincuencia de Neiva representada en personajes como El Chueco31 ya había ingeniado los mecanismos para adquirir, introducir y comercializar la droga del bazuco en la ciudad, esta era traída desde Popayán y posteriormente desde el Tolima comenzando así el fenómeno de las ollas de bazuco en Neiva, lo que permitió renovar el repertorio de la delincuencia con la aparición del microtráfico, los jíbaros, campaneros, distribuidores, expendedores/surtidores y consumidores. Por allá en el Cauca empezó a salir bajo de cuerda eso, cuando ya a uno le decían: que la nueva nota y cuando me dieron la plata me dijeron: le damos esto por 60 pesos y me dieron una pelota (de bazuco) y entonces yo me vine pá acá pá Neiva con eso, y aquí al cucaracho a toda esa gente le dije: mire que este es un vicio nuevo que salió y los envenene. La pelota era un polvo como beige y tenía un olor así como fuerte, era más fuerte, ahorita si como lo ligan. Y en todo caso yo llegue aquí y me hicieron como 160 gramos, eso no me duro nada, eso yo lo vendí, regale, comencé a envenenar fue la gente, a que

probara, a que fumara pá que comprara, entonces como allá valía 60 pesos yo lo puse acá a 70 pesos y hubo una época en que yo vendía marihuana y vendía eso y comencé a ser como especie de jibaro y se me acabo y me fui otra vez a Popayán a traer más.32

En tanto, las ollas continuaron su expansión hacia el sector de Buganviles donde se instaló en el año de 1980 la olla de Las Palmas que: “era de un tal Pajarito, yo conocí los vendedores porque como ellos a veces venían a buscar aquí bazuco, o marihuana, a preguntar si tenia marihuana o sabia quien vendía o quien tenga, porque se les agotaba, entonces venían acá y si sabia, pues sí en tal parte o si les podía comprar cinco o seis libras o les vendía media”33 Luego en el año de 1984 se creó la olla de Galindo cuando la oferta del mercado crecía precipitadamente con la aparición de surtidores del Cauca, San Vicente del Caguán y Cartagena del Chairá: (…) uno tenía los compradores que venían del Cauca, San Vicente, Cartagena del Chaira, ya eso se inundó, ya eso se puso muy comercial eso andaban de olla en olla los vendedores, ellos primeros le traían una muestra: vea traigo esta mercancía, si le gusta a tal precio, y uno la miraba o la gallada: si esta bueno; entonces necesito 500 gramos o 1 libra, en ese tiempo estaba el kilo de bazuco a 150 mil pesos, yo lo compraba y a ese quilo le hacia 800, 900 mil pesos facilito ya en una semana lo trabajaba uno, porque eso tuvo un tiempo en que venían carros, motos, señores, venían coteros, ladrones, doctores, policías.34

Durante el año de 1985 apareció la olla del Currucucu en la parte baja del barrio Ventilador y para el 86 la olla de la carrera Segunda “por esos bares donde habían putas, rebuscadores, entonces ellos pusieron ollas allá también”.35 El fenómeno de las ollas proliferó en toda la ciudad desde la la década del 90 hasta la actualidad, todas ubicadas en la marginalidad de la ciudad. alrededor de ellas se forman las bandas de jóvenes delincuentes. “Neiva es una olla grande” al decir de nuestro entrevistado, quien como conocedor del fenómeno, nos trazó el mapa de las ollas que como veremos coincide con el mapa de pandillas y bandas de la ciudad. 32

30 31

Entrevista con “El Chueco”. Hernando Cuellar Velugo, nacido y criado en el barrio Ventilador, sobrino de Antonio Cuellar Rumichaca, famoso folclorista, rajaleñero, tamborísta huilense.

581

33 34 35

Entrevista con “El Chueco”. Entrevista con “El Chueco”. Entrevista con “El Chueco”. Entrevista con “El Chueco”.


582

Historia Comprehensiva de Neiva El comercio de drogas es un negocio que se realiza en toda la ciudad. En el norte no hay un expendio grande sino que en muchas casas se venden las sustancias. Las ollas están en Galindo, en la usco y en el triangulo (…) allí hay mucha delincuencia (…) Otros lugares de comercialización de narcóticos son las Palmas, el Galán, Panorama, Surorientales, Los Alpes, La Paz, y San Martín (…) la de San Martin vende perico, bazuco y marihuana, en Alfonso López hay una de perico, en Santa Isabel, Galán, Galindo hay por lo menos 15, en Villa Magdalena hay dos, en Villa Colombia,y Villa Ferri hay como 4 (…) en Panorama hay dos ollas de perico y de bazuco, en el Obrero hay 3 o 4 jibaros, en La Isla hay una de perico y bazuco, en Galán, Puertas del Sol está toda la ratería, por allá no se puede uno meter porque hay mucha delincuencia hay mucho chino que atracan los buses por lo que se han refugiado todos los que sacaron de la olla de Mata Mundo. Allá era una olla mayor porque iban todos los desechables a comprar entonces recogieron esos compraron esa casa y la tumbaron con buldócer, a la orilla del rio había un caserío y allá vendían marihuana, bazuco, perico, pepas, guarapo fuerte, pero como la ley siempre ha sido corrupta entonces ha habido comandantes que van allá y se dejan sobornar y cada mes van y cobran la vacuna y ya no lo viene a azarar porque esta pagando impuesto, así estuvo mucho tiempo, pero vino este man nuevo Alvarado, ese man es riata, ese acabo con todo eso y esta dándole duro a las ollas (…) El las palmas habrán unas 7 u 8 ollas allá vende por kilo, por arroba, allá vienen mayoristas. La olla mayorista debe quedar allá en las Palmas donde le vende la libra, 100 gramos, 200, 2 kilos, 3 kilos. En Galindo también hay mayorista allá le venden por arroba de marihuana, de 100 gramos en adelante. Estas otras ollas tiene surtidores y vienen y le dejan 100 gramos o 200 y cada ocho días vienen y le cobran a usted y si usted no les paga lo mandan a matar, le ponen un sicario pá que le de bala (…) En Las Ceibas todavía hay, así les hayan tumbado la casa ellos siguen por ahí en pantaloneta, al otro lado mamándole gallo a los tombos, ellos siempre se mantiene por ahí en las piedras encaletados, son jibaros astutos y tiene campaneros pá que campanee la policía y usted allá ve que dicen 18 y usted ya sabe que viene la ley y usted se abre y no lo pillan porque tiene campanero(…) En la segunda también hay mujeres- maricas que venden ahí en el centro todo eso es olla, ahí hay uno camuflado que le vende a los maricas el perico

Conflicto y marginalidad

583

y la marihuana y se mantiene por ahí camuflado y guardan en los huecos.36

Los años 90 se caracterizaron por condensar en Neiva las crisis del Estado con la insurgencia, la miseria, la exclusión y carencia de derechos y proyectos para una juventud que encontró asiento en los senderos de la delincuencia que había dejado los cuchillos y el cosquilleo para dedicarse a las armas hechizas, revolver, usi, que ya se conseguían en el mercado negro del centro de Neiva e incrementarían las pandillas de ladrones, atracadores, asaltantes que con más recursos cometerían sus acciones contra la población y fue pagando el presión de la exclusión, mientras la delincuencia enrumbaba sus repertorios a mayores extremos de violencia y desataba una competencia del delito en toda la ciudad de Neiva que no daba abasto, ni en las cárceles, a los delincuentes de los ochentas. Los registros dan cuenta de grupos de pandillas conformados por más de 200 jóvenes de los Barrios Bogotá, Galán, Santa Isabel y Panorama, que van a alterar la tranquilidad de sus pobladores e incluso desarrollar enfrentamientos sangrientos que le va costar la vida a decenas de jóvenes y a generar en el 2005 acuerdos de desarme y paz entre ellos, con las mediación de sus líderes históricos.37 En Neiva los registros de prensa abundan en titulares alertando sobre la proliferación de pandillas y parches de ribetes delincuenciales que azotan la ciudad.38 También el estudio comparativo de tres ciudades colombianas, Bogotá, Barranquilla y Neiva realizado por Perea así lo registra: 36 37

38

Entrevista con “El Chueco”. En el año 2005 se registra la firma de un Acuerdo de Paz entre las bandas del Galán y el Bogotá y la entrega de armas de más de 100 jóvenes del barrio. A propósito se puede leer los pactos de paz que se han presentado en el sector. Otro de los pactos se realizó en el 2009: “En Neiva no se necesitaron armas, ni enfrentamientos con la fuerza pública, ni mucho menos endurecimiento de penas para convencer a un centenar de jóvenes de dejar atrás la delincuencia y el pandillismo en el sur de Neiva. Los muchachos de la comuna seis de la ciudad y las autoridades firmaron un acuerdo en el que se pactaron compromisos de paz, convivencia, inversión y apoyo formativo para niños, niñas y jóvenes. Juan Tovar, Juez de paz del sur de Neiva, afirmó que esta es la salida más viable y barata para comprometer a los jóvenes en tareas y acciones positivas para su desarrollo personal y profesional. El acuerdo lo firmaron 140 jóvenes de los barrios José Antonio Galán y Bogotá e importantes representantes de la Policía, Pers onería de Neiva, Iglesia Católica, jueces de paz y líderes comunitarios”, véase: http:// www.caracol.com.co/noticias/regional/acuerdo-de-paz-frena-guerra-de-pandillas-enneiva/20091110/nota/907838.aspx, consulta del 30 de enero de 2012. Sin embargo la respuestas de las autoridades locales se han orientado, casi exclusivamente al aumento del pie de fuerza, sin articular una política coherente en torno a la juventud y adolescencia, base del reclutamiento de estas pandillas.


584

Historia Comprehensiva de Neiva Volcados sobre la comuna 8, un sector del suroriente de la ciudad, se contabilizó un total de 25 parches. La observación se extendió sobre la comuna en su conjunto, integrada por 27 barrios y 7 asentamientos, incorporando además los barrios colindantes por el norte, pertenecientes a otras comunas pero integrados mediante el constante intercambio entre sus pandillas. Pese a no ser tan afectos a los nombres como los barranquilleros los testimonios huilenses pasan por nombres como Pastusos, Cobras, los de Jáquima, Panaderos, el Parche de la Y, Carniceros, Pirañitos. en Neiva 19 parches congregan 375 parceros.39

Registros de prensa más recientes hablan de la existencia de por lo menos 30 pandillas delincuenciales entre las que se cuentan “los Cuchareros”, “Pandebonos”, “Los Pitufos”, “Los Yeison”, la banda “Pegantera”, “Alta Tensión”, que operan la mayoría en la comunas 6, 8, 9 y10. Estas pandillas básicamente controlan un nivel del microtráfico y se dedican a otras actividades delictivas como el hurto de motocicletas, la extorsión, el fleteo, el atraco a mano armada, algunas de las cuales obedecen a otra estructura mayor que se encarga de proveer los narcóticos del microtráfico y de resolver problemas entre pandillas y ejercer un tipo de control entre ellas. Otro actor en el nivel inferior son los informantes, campaneros y transportadores dentro de la misma zona. Complementan la cadena los expendedores y sus hogares quienes se desenvuelven en esta economía familiar. La situación que presentan estos registros es bastante preocupante pues implica que la ilegalidad se está tomando a los jóvenes neivanos y en cuyo escenario encuentran no solo posibilidades de ascenso, que deberían encontrar en la escuela o el trabajo, sino también la mejor forma posible de reconocerse y ser reconocidos socialmente El pandillero, como sucede en otras ciudades colombianas,40 se convirtió en símbolo de la violencia y el crimen urbanos y la inseguridad se ha convertido en el tema prioritario entre la ciudadanía haciendo de la lucha contra las pandillas un asunto de mucha importancia en los mandatos de gobiernos nacionales y locales. Esta situación esta dependiendo no solo del crecimiento violento experimentado por numerosas ciudades colombianas y Neiva en particular, 39

40

Perea, Carlos Mario, “El parche es parche, pandillas, pánicos y violencias”, Bogotá, artículo online en www.dfid.gov.uk/r4d/PDF/Outputs/CrisisStates/perea1 www.dfid. gov.uk/uk/r4d/PDF/Outputs/CrisisStates/pere1.pdf, consulta del 5 de diciembre de 2011. Perea, “El parche es parche…”.

Conflicto y marginalidad

585

sino también de la propia preocupación por la inseguridad, inseguridad que como señala Perea: “nace del pánico que recorre la sociedad contemporánea, un sentimiento que expresa la incertidumbre ante un orden donde se precarizan las condiciones de trabajo y las políticas públicas de bienestar, donde se empobrece la densidad de la conexión con los símbolos y el espesor del vínculo con los demás.”41 Una política que vaya más allá de la apertura de espacios democráticos para las distintas tendencias ideológicas, musicales y culturales, aspecto en lo que realmente se ha basado la política de juventud de los últimos años. Una política de juventud que integre la respuesta a las necesidades concretas de los jóvenes, la satisfacción de sus necesidades básicas y adicionalmente, la búsqueda incansable por reducir los factores de riesgo presentes en los barrios y en las calles para que estos jóvenes hagan de la delincuencia y del crimen su proyecto de vida.

La violencia política e inseguridad ciudadana en Neiva Especialmente desde la década del 90, Neiva concentró los conflictos nacionales y el accionar de los grupos armados y de las organizaciones de poder estatal en un ciclo de escalamiento del conflicto armado interno intensificado en la región sur del país. El estado disputó en la capital del Huila, desde finales de los años 80, durante la década del noventa y en menor intensidad hasta nuestros días, el poder que detentaban las fuerzas insurgentes que transitaban de paso por la ciudad y la ruralidad neivana o que desarrollaban procesos sociales, políticos, militares con la conformación de milicias urbanas y la generación de fuertes redes entre los militantes urbanos y los alzados en armas como el eln, farc, epl, entre otras organizaciones políticas de izquierda que simpatizaron o apoyaron a las fuerzas insurgentes o incluso organizaciones de la sociedad civil que hicieron oposición al Estado y este les enfrentó con el accionar bélico que daba a los actores armados Aunque la mayoría de los autores coinciden en señalar que en los años 90 se originó el fenómeno miliciano en Colombia, debemos anotar que en el caso de Neiva, incluso de otras ciudades como Medellín, Bogotá, Barrancabermeja, Cali, las milicias populares, como se autodenominaron comúnmente estos actores, fueron procesos políticos que tienen sus 41

Perea, “El parche es parche…”.


586

Historia Comprehensiva de Neiva

antecedentes en la violencia política del país, la complejización de las organizaciones armadas irregulares, la cualificación del bandolerismo, el pillaje y el sicariato con la irrupción del narcotráfico en un contexto de crisis social/cultural y política que posicionó las armas como el camino para la ascendencia social, como herramienta de resolución de conflictos y de satisfacción de necesidades básicas; por la ausencia del Estado social de derecho y la deslegitimación del mismo frente a las familias, comunidades y barrios más pobres que vieron a sus hijos vincularse a los armados y generaron en muchos casos dinámicas afectivas de consentimiento, apoyo y filiación al fenómeno Miliciano en la ciudad de Neiva. Dichas características de la configuración de las milicias urbanas/populares deben leerse en una escala histórica, como fruto de un proceso social que propicio la organización del poder político/militar en estructuras/ redes (comandos, núcleos, células, frentes, cuadrillas, bloques) urbanas y rurales, que disponen de los medios, la logística, la compartimentación y la infraestructura para el desarrollo de los planes bélicos. La posición privilegiada de Neiva desde un criterio geoestratégico e histórico/político permite vincular las dinámicas socio espaciales y de ocupación territorial, fundacional de barrios y comunas, cultural y afectivo, con los procesos políticos armados, como aconteció en los conflictos bipartidistas en la Neiva de mitad de siglo xx, y la expresión urbana que se masifico desde los años 60. Barrios como Marquetalia, 20 de Julio, La Libertad, 7 de Agosto fueron construidos mediante el apoyo mutuo y la participación de militantes sociales y políticos de organizaciones sociales o insurgentes que se movilizaron para edificar las barriadas populares en Neiva. Los vínculos afectivos y políticos y las redes relacionales complejas llevó a muchos simpatizantes a la inserción en las filas de las farc y en menor medida del eln y epl desde finales de los años 70 y mediados de los 80. Otro factor en la ciudad de Neiva que influyó en el fortalecimiento y expansión de los grupos insurgentes en las décadas del 70 y 80 fue la existencia de activas redes de movimientos sociales, estudiantiles, urbanos, partidos políticos de izquierda democrática, como el Partido Comunista (pc), la Juventud Comunista, (Juco) el pc-ml Marxista Leninista, A luchar, Sin Permiso, entre otros, que sirvieron para la vinculación y posicionamiento de los actores insurgentes en territorios urbanos. Igualmente, escenarios como el eclesial, sindical, estudiantil, barrial, comunal sirvieron de acicate para el desarrollo de la insurgencia que conoció la ciudad durante las décadas de los 80 y 90.

Conflicto y marginalidad

587

Muchos de estos militantes y simpatizantes fueron víctimas de la violencia política de la época que enterró a destacados luchadores sociales, como fue el conocido y denunciado caso de Tarsicio Medina Charry, militante de la juco habitante del barrio Santa Inés, desaparecido por el Estado el 20 de febrero de 1989, uno de los casos emblemáticos del capitulo Huila de Asociación de Familiares Detenidos y Desaparecidos (asfades), después de la inagotable labor de su madre Marleny Charry de Medina, quien lideró el proceso de búsqueda. Así se conoció también la desaparición y muerte de tres líderes sociales de las comunidades eclesiales de base que realizaban labores sociales y políticas en los barrios sur orientales. Otro caso en el barrio Santa Inés fue las desapariciones de reynaldo Cuenca y Liliana, una pareja de jóvenes novios estudiantes de contaduría y literatura de la usco militantes del pc-ml, que fueron retenidos, desaparecidos y asesinados a principios de los años 90 y recordados en los relatos de los pobladores urbanos de Neiva como otra de las violaciones del Estado contra activistas políticos de la ciudad. Se recuerda también al ingeniero Peñuela, joven ingeniero agrícola, militante del pc-ml que fue asesinado en la esquina del Cementerio Central frente al Instituto Técnico Superior en la avenida Pastrana Borrero de Neiva. Como estos muchachos, muchos otros jóvenes padecieron las desapariciones de la violencia política en los 90 en Santa Inés y otros barrios de la ciudad de Neiva. Este fenómeno de la violencia política propició que muchos prometedores líderes y profesionales se refugiaran en los grupos armados guerrilleros urbanos/rurales, como el ilustre joven Rafael Mazorra, quien tras graduarse como ingeniero agrícola, fue movido por su voluntad y conciencia política para militar en el epl, hasta morir ejecutado en el municipio de Tenjo, después de entregarse a las fuerzas del orden tras protagonizar un asalto bancario.42 Así como a los militantes del epl, las demás organizaciones insurgentes como farc y eln sufrieron el extermino político en Neiva; sin embargo, esto repercutió en la vinculación masiva de jóvenes que durante los años 90 se enlistaron a los frentes de las farc y su crecimiento expansivo en las comunas y barrios de Neiva. Así mismo, el eln llegó a ocupar posiciones en la comuna 10 en los barrios de las Palmas, sur orientales, Quebraditas y muchos otros donde llegaban con presencia social, política o miliciana. 42

Del caso se rumora que la policía recuperó y desapareció el dinero, en los hechos de Tenjo del 92, también se recuerda el asesinato de 7 jóvenes urbanos estudiantes y militantes del epl en el año de 1992.


588

Historia Comprehensiva de Neiva

La innegable presencia de las farc y en muchísimo menor medida del eln, en los intersticios de la ciudad no ha pasado inadvertida por el Estado ni ahora ni en el pasado, pues este coordina desde Neiva parte de las operaciones de seguimiento y combate a estos grupos al margen de la ley. Por supuesto, las estructuras milicianas actuantes en Neiva, sirven de soporte a las acciones urbanas realizadas por los armados ilegales en la ciudad, dentro de las cuales se recuerdan los numerosos atentados a comerciantes y ´políticos locales, incluyendo los numerosos intentos contra la vida del entonces presidente Uribe, los secuestros de personajes con fines económicos o políticos, y las operaciones comandos como el del asalto al edificio de Miraflores, situado en pleno centro de la ciudad, pero sobre todo, su intensa actividad realizada por destacamentos guerrilleros en sus bordes rurales sobre los corregimientos de Vegalarga al oriente, San Luis al occidente y Caguán al sur de la ciudad. La ruralidad neivana actúa como un activo corredor que conecta todo el departamento y el sur del país, en las zonas del Tolima y Cauca por lado y Caquetá y Meta por el otro. Con todo, también hubo espacio para la estigmatización indiscriminada. En el 2010, el mismo presidente de la Republica señaló desde el Tolima a la comuna 10 como foco perturbador de la Seguridad Democrática, lo cual provocó la reacción inmediata de los pobladores. De acuerdo al registro de prensa: En la Comuna 10 de Neiva, Huila, líderes sociales se mostraron profundamente preocupados y ofendidos porque la clandestina distribución de panfletos aterrorizantes coincidió con la sindicación que el presidente Álvaro Uribe hizo el pasado siete de marzo en el Consejo Comunitario de Chaparral, Tolima, donde dijo: ‘la Comuna 10 está llena de milicianos, secuestradores y extorsionistas’. Los pobladores de la comuna reaccionaron con un derecho de petición a la Presidencia, solicitando rectificación, aún sin respuesta, en el que afirman: ‘por más de 15 años hemos venido construyendo comunidad participativa, al punto que en 2007 nos ganamos el Premio de las Naciones Unidas por Buenas Prácticas Comunitarias, prácticas que aún mantienen su continuidad. Tales declaraciones nos causan gran preocupación porque el señor Presidente nos puso una lápida en la espalda (…) dado que fueron genéricas y sólo fundamentadas en supuestas e imprecisas alusiones de la fuerza pública, dejándonos así a merced de los grupos paramilitares y de ‘limpieza social’.43

Conflicto y marginalidad

Inseguridad urbana Como anotamos arriba, desde 1990 se fueron acentuando las condiciones de inseguridad urbana, asociadas como señalamos, a los factores de segregación, marginalidad, desplazamiento forzado y pobreza que desbordaron la capacidad administrativa y policiva de control y regulación de los conflictos generados. Como lo declaró Cantalicio Cárdenas, secretario de gobierno del municipio el año 2010, “el problema viene desde hace unos 15 años y se ha venido acrecentando. Lo que pasa es que no le pusieron el cuidado que había que ponerle”.44 Según la misma declaración aparecida en El Tiempo, “en los últimos meses han descubierto que en Neiva existen por lo menos 30 pandillas (conformadas o agrupándose) y que actúan en 4 de las 10 comunas de la ciudad”.45 Para comienzos del año 2010 la sensación de inseguridad urbana producida por la proliferación de pandillas y grupos organizados de la delincuencia común, adicionales al accionar de las milicias urbanas, era preocupante, tanto que provocó un consejo de seguridad nacional con asistencia del ministro de defesa nacional , Gabriel Lujan. En efecto, el 9 de marzo de ese año, el ministro anunció desde la ciudad que 300 policías de control urbano blindarán a Neiva de la delincuencia común y de la narcoguerrilla que afecta la ciudad, y ordena la realización mensual de seguimiento a la medida. Según el mismo registro del diario El Espectador, el ministro de defensa señaló que: "Para nosotros la seguridad de Neiva es muy importante, por eso estamos dedicando enormes esfuerzos para asegurar la tranquilidad en la región". Aseguró Silva Luján que “la fuerza pública va a atacar a las organizaciones criminales de segunda generación que crean rentas ilegales que surgen del enfrentamiento de bandas que buscan nuevas formas de delinquir. Vamos a enfrentarlos con determinación (...) La comunidad no se debe dejar intimidar de esta narcoguerrilla que cada vez esta más acabada"46. Propuso finalmente una partida presupuestal compartida con la gobernación y la alcaldía de Neiva para profundizar la inversión en seguridad y la realización de mesas de trabajo con las autoridades judiciales para garantizar los procesos de detención y judicialización de los detenidos. 44 45

43

La Nación, Neiva, 10 de marzo de 2010.

589

46

El Tiempo, Bogotá, 26 de marzo de 2010. El Tiempo, Bogotá, 26 de marzo de 2010. El Espectador, Bogotá, 9 de marzo de 2010.


590

Historia Comprehensiva de Neiva

Por su parte, el comandante de la Policía del Huila de entonces, Flavio Mesa Castro, señaló que los policías que llegarían no sólo utilizarían la fuerza cuando fuera necesario, sino que también procurarían establecer mecanismos para realizar acciones de inteligencia, trabajando con la comunidad: “Vienen unos grupos para trabajar de la mano con los líderes comunitarios, con los frentes de seguridad locales y sobre todo con las redes de cooperantes. Con esto le vamos a cerrar los espacios a la delincuencia”.47 A pesar de los prometedores anuncios, la situación de inseguridad y orden público seguía desbordándose, poniendo en cuestión los enfoques y mecanismos disponibles de control y regulación de los conflictos urbanos. Algunos de estos conflictos, precisamente debido a la ausencia de mecanismos adecuados de tramitación y estrategias de control, han terminado en verdaderas asonadas y revueltas contra la acción de las autoridades policivas, viéndose incluso impelido el ejército a intervenir, como la asonada registrada por la prensa en el 2010, en la que una patrulla de la policía que acudía al llamado por un atraco a un supermercado local en el barrio Olaya Herrera, fue víctima de una asonada realizada por los pobladores locales que se oponían a la reacción violenta e indiscriminada de la patrulla que, según versión de los moradores, pretendía capturar a unos jóvenes que no habían participado en la acción delincuencial y que irónicamente tuvo como saldo un menor de edad muerto por las balas de la policía y siete heridos, incluidos tres agentes de la policía. Así lo registro el diario El Tiempo: El barrio Olaya Herrera fue escenario de una batalla campal entre una comunidad y la Policía. A las 12:30 una llamada al comando de la Policía denunciaba un atraco en la carrera 51 n.o 27d- 32 donde funciona el supermercado Olaya D, en el oriente de la ciudad. Tres delincuentes huyeron y los agentes sólo pudieron detener a uno de los menores. Pero mientras evaluaban el local del asalto, llegaron unas 20 personas del barrio que se ensañaron contra los dos Policías atacándolos con piedras y palos y que buscaba llevarse al menor infractor. La moto en que se movilizaban los agentes fue destruida. A los pocos minutos llegó una patrulla con seis policías más, pero la comunidad agresora también se había multiplicado. 47

El Tiempo, Bogotá, 26 de marzo de 2010.

Conflicto y marginalidad

591

En segundos el lugar se llenó de fuerza pública y el barrio se convirtió en campo de batalla y durante 25 minutos hubo agresiones con piedras, palos y disparos. Un menor de 17 años que estaba entre los agresores cayó muerto víctima de una bala. El Ejército tuvo que intervenir para controlar la turba. Al final, la reyerta dejó tres policías y cuatro civiles heridos; entre estos últimos alias 'Caleño', uno de los delincuentes más perseguidos en Neiva.48

Otra crónica registrada en el Diario del Huila, da cuenta del asedio de la delincuencia en algunos barrios de la ciudad. La denuncia la hacen los propios presidentes de las juntas de acción comunal quienes impotentes acuden a la policía y reclaman de las autoridades mayor atención a sus problemas de inseguridad que ya, como lo registra en la nota periodística el presidente de la junta de acción comunal, no respeta ni los santos. Llama la atención el que muchos de estos reclamos se hacen a los mandatarios locales, recordándoles que cuando estaban en campaña fueron al barrio y prometieron resolver parte de los problemas de sus barrios y no cumplieron. Así lo registra la nota: Problemas de delincuencia e inseguridad tiene a los barrios San Martín de Porres y al barrio Camilo Torres Restrepo, dos de los tantos sitios que no se pueden transitar en la ciudad de Neiva. Así lo denunciaron el presidente y la vicepresidenta de las Juntas de Acción Comunal Elber Villanueva de San Martín de Porres y Olga Salazar del barrio Camilo Torres. Según el presidente de la Junta de Acción Comunal Elber Villanueva, "la delincuencia se ha tomado el sector" y agregó que una muestra de ello es el robo del Santo, que lleva por nombre el mismo del barrio; "los ladrones dañaron la reja de la gruta donde se encontraba ubicado y lo hurtaron sin importarles el significado que tenía el Santo para la comunidad"… pero que a pesar de todo, iban a realizar una campaña para volver a comprar el santo y "coordinar con Monseñor para dar una misa y volver a inaugurar esta gruta.49

48

49

El Tiempo, Bogotá, http://m.eltiempo.com/colombia/otraszonas/un-menor-muri-enasonada-contra-la-polica-en-neiva/9993644, consulta de 7 de febrero de 2012. Diario del Huila, Neiva, 9 de febrero de 2011.


592

Historia Comprehensiva de Neiva

Parte de esta inseguridad, dijo Salazar, se presentaba por la falta de alumbrado público en el parque de este barrio. Expresó también que se había invitado al alcalde porque: "cuando él realizó su candidatura vino para que la gente lo apoyará y dijo que nos iba a colaborar con el parque y es la fecha que va a terminar su administración y no hizo nada". Es así como estos dos barrios solicitan mayor atención por parte de la administración municipal “para que cumpla con lo que prometió cuando inició su gobernabilidad, puesto que lo problemas de inseguridad son graves como los que pasan en toda la ciudad de Neiva”.50 En Neiva, siguiendo una tendencia nacional, la participación de la población joven en la comisión de delitos es cada vez más significativa y cerca de la mitad de ella delinquió bajo los efectos de sustancias psicoactivas. La llamada delincuencia juvenil constituye en buena medida, la fuente de donde se alimenta el crimen organizado y los grupos armados ilegales. A mediados del 2011, convocado por la Facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia, se realizó el Foro Académico de Seguridad Ciudadana y Delincuencia Juvenil, con asistencia del ministro del interior y de justicia, Germán Vargas Lleras y la directora nacional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, María Elvira Forero, donde se debatió la realidad que enfrenta el municipio en materia de delincuencia juvenil. En dicho Foro, la personera municipal de Neiva, Lina María Guarnizo, desde un enfoque diferente fue enfática en afirmar que la situación de delincuencia juvenil en la ciudad se debe a la deficiente inversión por parte de los entes gubernamentales:

Conflicto y marginalidad La idea [señalaba] no es encarcelar al joven durante 10 o 15 años, lo que se debe hacer es que los Gobiernos nacional y local pueda contribuir en los procesos que lideran entes como la Personería para restablecer los derechos de los jóvenes. Este año, en la Comuna 8, empezamos un proyecto de panadería con 25 jóvenes, sin embargo se cerró porque mantenerlo con recursos propios y no privados, es imposible. Este tema no se puede seguir tratando con pañitos de agua tibia.52

Con todo, los problemas de inseguridad en Neiva no solo no han disminuido, sino que existen signos evidentes de que estos tienen a disolverse en una trama difusa de tensiones y conflictos aun sin determinar y más grave aún, sin encontrar causes institucionales y societales que le den tramitación pacífica a las inevitables tensiones que suscita vivir en la ciudad. La imagen de una Neiva amenazada por sus propios habitantes que construyen territorialidades de miedo en las calles y los parques, en los centros y las periferias, parece asomarse a la realidad actual, como bien lo describe el periodista Marco Fidel Yukumá en un diario local: Los neivanos enfrentan una época de inseguridad sin precedentes. Nunca antes la ciudad había estado sitiada por la delincuencia común como ahora, cuando se corre riesgo en cualquier parte y queda uno en manos de los delincuentes a cualquier hora. Cada neivano tiene su propia tragedia con la inseguridad; a unos los asaltan en su propia casa, en la oficina, en el carro, en la moto, en los baños de los establecimientos comerciales, en la iglesia, en la universidad, mientras practica deporte, mientras se divierte, mientras camina por la calle a cualquier hora del día y al frente de todo el mundo. Estamos en manos de los delincuentes, ellos hacen lo que les parece con los ciudadanos de bien y siguen campantes de arriba abajo como si esta fuera una ciudad sin ley, una ciudad de nadie, una ciudad sin dolientes, una ciudad insensible, una ciudad indiferente, una ciudad fantasma… Éste debería ser un problema que ocupe a la ciudad entera, no sólo a las autoridades, a la iglesia, a los gremios, a los congresistas, a las universidades, a todo el mundo, porque la delincuencia está ganando la batalla y mantiene a la ciudad no sólo sitiada sino humillada y sin salidas.53

Una de las problemáticas que más se refleja en Neiva es el incremento de jóvenes delincuentes, lo cual es producto de muchas fallas en la inversión de recursos para ofrecer a esta población. En las diferentes caracterizaciones que hemos hecho desde la Personería encontramos que los jóvenes que delinquen no tienen necesidades básicas satisfechas por lo que no les queda otro camino”.51

En este sentido, afirmaba que la delincuencia juvenil no es un tema que se erradique con la el aumento de las penas ni de la fuerza, sino que se deben ensayar nuevos programas y estrategias que sean más exitosas: 50 51

Diario del Huila, Neiva, 9 de febrero de 2011. Opanoticias, Neiva, 7 de noviembre de 2010, versión online en http://www.opanoticias. com/comunidad/delincuentes-juveniles-en-neiva--%C2%BFamparados-por-la-ley-deinfacia-y-adolescencia?_7326, consulta de 10 de febrero de 2011.

593

52 53

Opa noticias, Neiva, 7 de noviembre de 2010. Diario del Huila, Neiva, 12 de septiembre de 2011, versión online en http://www.


594

Historia Comprehensiva de Neiva

Conflicto y marginalidad

Actores armados en el municipio Como señalamos, el municipio de Neiva tiene una ubicación geográfica privilegiada, es un lugar de paso ofrecido por el potencial estratégico de acceso a corredores donde el conflicto es particularmente agudo en las cordilleras central y oriental, que permiten la movilidad hacia los departamentos del Tolima, Cauca, Meta y Caquetá, esto ha hecho que la guerrilla de las farc tenga presencia de manera continua y permanente en toda la territorialidad del municipio con estructuras militares de todos los niveles del Bloque Sur y del Comando Conjunto Central. En Neiva hacen presencia constante 3 Frentes y una columna móvil: el Frente 17 “Angelino Godoy” con milicias en la ciudad de Neiva y presencia en el corregimiento de Vegalarga y el centro poblado de Motilón, que desde el ejercicio del control territorial permiten el tránsito hacia Balsillas en el Caquetá; los Frentes 21 y 25 que hacen presencia en las veredas del corregimiento de San Luis y sus centros poblados como Aipecito y Chapinero, corredor que permite la comunicación con el municipio de Planadas y acceso al Cañón de Las Hermosas. Estos corregimientos tienen una presencia fuerte de la insurgencia, las farc tienen un mediano control político, territorial y social. En la ciudad también operan compañías móviles de la estructura de la columna móvil Teófilo Forero, que es un cuerpo de élite que tiene mayor capacidad de movilidad y se adecua a algunos escenarios urbanos. Estas estructuras armadas pueden operar en el área de otros frentes y tienen autonomía administrativa política, militar y financiera; los frentes deben prestarle el apoyo logístico para cumplir el objetivo que se proponen en el territorio, que puede ser asesinatos selectivos, pesca de rentas, abastecimiento o acciones de combate.

Presencia de las farc en el municipio de Neiva

Fuente: Centro de Estudios Regionales del Sur (cersur).

Neiva es una ciudad con importantes sectores de la economía regional, el comercio, los servicios, el turismo, la agroindustria y la ganadería. Pese a la presencia de la Novena Brigada, con el Batallón de Artillería n.o 9 Tenerife, Batallón de a.s.p.c. n.o 9 Cacica Gaitana, se ha convertido también en la ciudad con más atentados en el país en los últimos años. Según el informe de País Libre “La extorsión un secreto a voces”, la ciudad está en el primer lugar en la escala nacional de casos denunciados de extorsión con una tasa de 83 casos.54 Estos atentados son realizados como consecuencia de la pesca de rentas que hacen milicias del Frente 17 y de la compañía móvil Manuelita Sáenz de la Teófilo Forero55 a comerciantes, ganaderos y entidades comerciales. Estas milicias hacen presencia en algunos barrios periféricos de la ciudad en las comunas 10, 9, 6 y 8.56 En trabajo de campo 54

55

diariodelhuila.com/notica/18797, consulta de 10 de enero de 2012.

595

56

Fundación País Libre, La extorsión un secreto a voces, 2011. pág. 11 y 12, en http://www. paislibre.org/alfa/images/stories/La_extorsion_un_secreto_a_voces.pdf, consultado por última vez el 8 de Agosto de 2011. Opa noticias, Neiva, Miércoles, 28 de septiembre de 2011, en http://opanoticas. com%2Fjudicial%2F%3Felloscoordinaban-y-ejecutaban-atentados-enn e i va % 3 F _ 1 0 9 9 4 & e i = x G i F T q T j I Y _ o g Q f h 8 - z 3 D w & u s g = A F Q j C N H O p 2 v _ dHyZTEaDOX7t3jpV0XCGYw, consulta de 30 de septiembre de 2011 “En el oriente de Neiva milicianos de las Farc atentaron contra un cai de la Policía”, en rcn, versión online http://www.canalrcnmsm.com%2Fnoticas%2Fen_el_oriente http://


596

Historia Comprehensiva de Neiva

se pudo evidenciar cómo estas milicias en ocasiones se sirven de las bandas delincuenciales de los barrios para la realización de acciones y de inteligencia.57 En las comunas 10, 9, 6 y 8 es donde se articulan todas las estructuras armadas con presencia en la ciudad. Allí, en un ambiente hostil58 se han creado fronteras territoriales marcadas alrededor de la convivencia de las bandas de atracadores y reducidores, redes de tráfico de estupefacientes y la insurgencia. Una de las conclusiones que arrojó el trabajo de campo es que Neiva es una ciudad relevante de las cadenas de comercialización y lavado de activos. Las relaciones entre estas estructuras, que son relaciones de convivencia más no de alianza, son de menor intensidad; de allí que sean elementos marginales en el escenario Político-Electoral. La presencia de las farc en todo el territorio de Neiva, aunada a los saboteos en anteriores contiendas electorales, ha hecho que en los informes de riesgo presentados por el Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo, los Informes de la moe (Misión de Observación Electoral de la oea), y el informe del Centro de Inteligencia Electoral del Ministerio de Defensa, declaren que la ciudad de Neiva está en un riesgo alto de perturbación al certamen democrático por parte de actores armados. Sin embargo, en Neiva para las elecciones de octubre del 2011 no se presentaron amenazas a excepción del atentado a la sede política de Cielo González, que se le atribuye a las farc,59 pero según fuentes e información recogida en campo, se dice que este atentado es una estrategia de la campaña de Cielo González a la gobernación, quien se presenta como una candidata perseguida por las farc, haciendo énfasis en su discurso político anti insurgente, tratando también de llamar la atención de los medios de comunicación.

57

58

59

www.canalrcnmsm.com%2Fnoticas%2Fen_el<-oriente_de_neiva_milicianos_de_las_farc_ atentaron_contra_un_cai_de_la_poli%25C3%25AD&ei=mGmFTpPkBMOtgQeHmsX9Dw &usg=AFQjCNG87Ptsk09AE2EWFINBg4R7-5Cuw, consulta de 15 de junio de 2012 “Las pandillas se unen a las farc en el reclutamiento de menores de edad en la ciudad de Neiva”, en rcn radio, en http:// www.srpa.org%2F2011%2F04%2F19%2Flas-pandillasse-unen-a-las-farc-en-el-reclutamiento-de-menores-de-edad-en-la-ciudad-de neiva %2F&ei=Q2uFTrmODYmCgAfztpgI&usg=AFQjCNEN5yHKhrbTZaRbO71IA3T7fwg CNw, consulta de 15 de junio de 2012. “Granada en Neiva iba contra líder de pandilla de barriada”, en El Tiempo, Bogotá, versión online en http://wwweltiempo.com/archivo/documento/MAM-2292295, consulta de 4 de marzo de 2011. Tusemanario.com, diario de internet, en http://esolecuento.com/archivo/noticias1292. htm.

Conflicto y marginalidad

597

Un análisis más detallado del impacto de la presencia de este grupo armado en la contienda electoral del 2011, nos permite dimensionar en sus reales proporciones, los verdaderos alcances y limitaciones de su intervención, sin que, por supuesto, se descarte en líneas generales su innegable incidencia en el proceso electoral. En las elecciones de 2003, 2007 y 2010 en la ciudad de Neiva se registraron varios hechos de sabotaje a la contienda electoral, atribuibles casi todos a la guerrilla de las farc, entre los que tenemos amenazas a candidatos a alcaldías, concejos, gobernación y asamblea; atentados a campañas políticas a la gobernación departamental, entre otros. En las elecciones de 2003 la intensidad del conflicto armado incidió notablemente en las contiendas electorales, en el año 2007 y 2010 este nivel ha ido decreciendo, lo que nos puede indicar que por varios factores derivados del desgaste militar y por razones atinentes a la estrategia política, no hace parte de los intereses de las farc incidir de manera directa en la actual contienda electoral. Esta lectura fue contrastada con información primaria, entrevistas a candidatos y líderes sociales y políticos de la región, quienes afirmaron que en las elecciones de 2010, los sabotajes a la contienda electoral por parte de las farc fueron más bien episódicos y en las elecciones del 2011 no ha habido conocimiento de amenazas sistemáticas a candidatos que permitan deducir una intervención decisiva de esta organización a partir de acciones armadas en la disputa electoral. Podemos concluir con respecto a la presencia de las farc en la ciudad de Neiva, que este grupo armado tiene una presencia fuerte y un control territorial, militar y social en los corregimientos de occidente y oriente de esta ciudad capital; que tiene una presencia media en algunos asentamientos subnormales de las comunas 6, 7, 8 y 10 y en las cuales también hacen presencia algunas bandas delincuenciales, por tanto, el control territorial es un control flexible, más asociado a hacer presencia en la ciudad, pesca de renta, control de la información y redes de abastecimiento. Sin embargo, rompiendo la hegemonía de las farc en el territorio incursiona también el eln y algunas células urbanas del epl. Aunque la presencia de los actores insurgentes en la ciudad de Neiva es reconocida por la presencia histórica que ha tenido la farc, otros actores insurgentes como el eln han participado en la trama del conflicto y la violencia en Neiva y se presentan de forma relevante para la reconstrucción de la trama del conflicto armado en Neiva. Entre los datos relevantes que podemos destacar son los siguientes:


598

Historia Comprehensiva de Neiva

Sobre la historia Urbana del eln una fuente muy bien informada, porque vivió de cerca la experiencia de su hermano asesinado por un militar en el eln en la ciudad de Neiva durante la época de los 90´s cuando la propuesta de a luchar tuvo acogida en los barrios de Neiva. Referente a los procesos de milicias urbanas del eln, se manifiesta la presencia que tuvieron a finales de los años 80´s con la presencia de la estructura urbana La Gaitana que se situó en la comuna 8 de Neiva, presencia que se fortaleció con la llegada de los Claretianos a las invasiones y asentamientos de esta comuna. Hasta el año 2011 se han continuado presentando acciones del eln en Neiva como la aparición de unas banderas con explosivos en el batallón de la ciudad y retenes en el área colindante con el municipio de Rivera.

Los paras: incursión sin consolidación Aunque los paramilitares no han tenido una presencia tan determinante en Neiva, como en las demás ciudades del país, se pueden rastrear algunas manifestaciones del fenómeno paramilitar que apareció en los barrios de la ciudad con el propósito de hacerle la guerra a los milicianos de las farc y el eln. Particularmente en la comuna 10 Aparecieron murales con mensajes como ‘Paz y Progreso’ cerca a un lugar conocido como ‘La Gallera’ de las Palmas donde se suponía que más abajo tenían presencia las farc (…) Durante el 2001 se presentaban balaceras entre paracos y farc y de ves en cuando aparecía algún paraco muerto. En la laguna Los Colores [del barrio Los Colores de la Comuna 10] llegó una camioneta en el año 2002 para reclutar a los consumidores [de alucinógenos que frecuentaban este lugar] 800 mil pesos (…) Tal ves se estaban preparando para entrar con fuerza en la ciudad (…) En el año 2002 los paramilitares pegaron en el polideportivo de Las Palmas [Palmas 1], específicamente en una cancha de microfútbol entre la calle 21 y 22, un aviso que decía ‘Llegamos para quedarnos muerte a los sapos’. Paradójicamente, más abajo había un grafiti antiguo, medio borroso que decía ‘epl por la Paz y la Conciencia’.60

60

Testimonio de un joven habitante de las comuna 10, sábado 3 de diciembre de 2011.

Conflicto y marginalidad

599

En la Universidad Surcolombiana también aparecieron expresiones del fenómeno paramilitar de Neiva, una evidencia de ello es el exilio que hubieron de afrontar un grupo de líderes estudiantiles que desde el año 2000 comenzaron a ser amenazados por paramilitares, presuntamente del Bloque Pijao del Tolima, de quien también se halló en la universidad un grafiti que decía “Muerte a Sapos, Comunistas y Terroristas”.


Una Neiva posible Aldemar Macías Tamayo

Universidad Surcolombiana Universidad Cooperativa

Neiva, como nos ha cambiado

En estos 400 años, como nos ha cambiado la ciudad. De esa primera aldea

que fundó don Diego de Ospina y Medinilla, como una ciudad de frontera que sirviera de avanzada para seguir conquistando el sur del valle del Magdalena, frente a la resistencia que representaban los pijaos, pasamos a la otra ciudad de la época colonial, muy ligada como centro de paso y de caminos entre Santafé, Popayán y Quito, cuya actividad económica predominante lo constituía la ganadería organizada a través de la institución de la hacienda, que generaba toda una relación de subordinaje entre el patrón y el peón y con ello un nuevo tipo de dominación ya no a través del encomendero sino con el gamonal, ese personaje criollo o mestizo, con poder económico que representaba la tierra y con poder político en las decisiones de la comarca. Neiva no tuvo grandes proyectos mineros, ni de plantaciones que le imprimieran una fuerte dinámica económica. De ahí la poca presencia de negros e indígenas. Su economía siempre fue marginal. El río Magdalena y el camino de Guanacas durante siglos, fueron los medios de comunicación y de transporte para conectarnos con el resto del país que nos permitan sentirnos parte de ese proyecto frágil de nación que se intentaba inventar después de la Independencia. Procesos de colonización de nuestras cordilleras, fronteras de la pequeña ciudad a finales del siglo


602

Historia Comprehensiva de Neiva

xix a través de la quina y el caucho y posteriormente con la llegada del café, van a imprimir una nueva dinámica a la pequeña urbe como centro de comercio y un progresivo debilitamiento de la hacienda cuando los peones y parceleros sin tierra se fueron en búsqueda de nuevas tierras, con ese sueño de la independencia y de liberarse del control del patrón. De peones a colonos y progresivamente a campesinos. La otra Neiva de comienzos del siglo xx, es la que vive los coletazos de las guerras civiles, la Guerra de los Mil Días, viviendo con mucha intensidad una de sus últimas batallas en la hacienda Matamundo, al sur del río del Oro. La ciudad no superaba en 1905 las 1.200 viviendas aproximadamente y unos 7.000 habitantes, no contaba con energía eléctrica, ni alcantarillado. El acueducto solamente prestaba su servicio llevando el agua a través de una pila pública ubicada en la plaza principal. De la ciudad podría decirse que: Su extensión no superaba las 122 hectáreas donde albergaba una población aquietada y silenciosa, de solitarias calles, corrillos parroquiales y jolgorios sanjuaneros; que comprendía desde la calle 1ª por el sur, a la calle 16 por el norte, y desde la margen derecha del Río Magdalena hasta la carrera 9ª por el oriente. Para esta época ya estaban conformados los barrios más antiguos del Centro, San Pedro y los Mártires, notándose en ellos una afinidad funcional de tipo comercial, y de vivienda residencial que los caracteriza.1

A mediados del siglo xx, vienen los auges de la modernización, se contaba con energía eléctrica y con ello una incipiente industria, se amplió el acueducto, se empezó a construir el alcantarillado, llegó el tren, la carretera y el avión, se abandona el transporte por el río Magdalena, y empezó a experimentarse en la ciudad un mayor crecimiento rompiendo con la inercia que la había caracterizado en sus tres siglos anteriores. Pasamos a un área ocupada de 392 hectáreas, incluidas las 60 del aeropuerto, lo que nos indica que en 40 años, desde 1910, la ciudad duplicó su extensión y cuadruplicaba su población hasta los 40.000 habitantes. Aún así, con la llegada de la modernización nos llegó de una manera cruel la violencia bipartidista que se sentiría con mucha intensidad en Neiva, 1

Amézquita, Carlos Eduardo, Neiva conexión posible. Retos y potencialidades: una ciudad sin verdad no es una ciudad de verdad, del trabajo del pidne i, Neiva, Universidad Surcolombiana, 2011.

Una Neiva posible

603

que cumpliría a la larga, una especie de papel como ciudad de refugio, experimentando un crecimiento más acelerado en las posteriores décadas con otros tipos de violencia, que desborda el aumento vegetativo natural. Este éxodo campesino está asociado al binomio violencia-concentración de la propiedad, característico de la historia nacional desde mediados de siglo xx y a la búsqueda de mejores condiciones de vida (educación, salud, empleo y seguridad, entre otros) que generan las ciudades. En el periodo 1965 - 1985 la malla urbana paso de 1402,6 hectáreas a 2026,6 en total (1794 hectáreas + 172 hectáreas ocupadas por las instalaciones de la ix Brigada y el Batallón Tenerife + 60 hectáreas del Aeropuerto La Manguita) y una población de 200.000 habitantes. Para el año 2010, Neiva, duplicó la cifra de ocupación en territorio y población, al pasar a tener un área urbana de 4.500 hectáreas y una población de 350.000 habitantes2 (Plan de Desarrollo de Neiva. 2008-2011). Sin embargo, hay que tener en cuenta que el crecimiento natural o vegetativo al 2010 es de 7,90 x 1.000 habitantes, tres veces menos que a comienzos de la década del 2000, es decir menos nacimientos y más defunciones. De acuerdo a las proyecciones, la población de Neiva envejece. La población mayor de “25 años pasará al 2020 a ser 60,81% de la población total, un aumento de 5 puntos porcentuales frente a la cifra de 2011. De estos, (30,81%) estarán entre los 25 y los 44 años y Los mayores de 60 años serán 12,92%”.3 Estos comportamientos implicarán cambios en las políticas educativas y de generación de oportunidades a estos nuevos grupos sociales La población de la ciudad y la ocupación del área urbana que se analiza, permite observar como la ciudad se nos desparramó por todos los puntos cardinales, es decir un crecimiento horizontal y extendido con baja densidad poblacional, en la medida que tenemos 17 viviendas por hectárea, cuando lo prudente está entre 50-60 vivienda; dicho proceso genera más costos como sociedad y el Estado para extender redes de servicios públicos. Un lote sale más costoso en las Palmas o en cualquier otro sitio periférico que en el propio centro. Por lo tanto, la necesidad de hacer una ciudad más compacta, con mayor densidad, se debe convertir en un reto para un proyecto sostenible de ciudad en la dinámica espacial. Ya en pleno siglo xxi, la ciudad en medio de tensiones y luchas por la vivienda y los servicios públicos, aumentó en coberturas de servicios 2 3

Plan de Desarrollo de Neiva 2012-2015, Neiva. Estado del arte de la ciudad de Neiva como insumo para la elaboración de la prospectiva al 2032, Comfamiliar Neiva, 2011


604

Historia Comprehensiva de Neiva

públicos, como son el acueducto (95%), alcantarillado (92.5%), gas (91%) y energía eléctrica (96.8%). Sin embargo, algunos datos nos muestran como la ciudad sigue teniendo 3.000 familias en zonas de alto riesgo, un nbi del 17%, 30 asentamientos subnormales, un 30% de pobreza, un 18% de miseria, una economía informal del más del 70%, un desempleo que ronda por encima del 15 al 20%, un aumento de la deserción escolar, más de 2.000 niños trabajadores en la calle, aumento de la violencia intrafamiliar, la inseguridad y una pérdida de confianza en los gobernantes.4 Es decir, Neiva ha mejorado indicadores en cuanto a coberturas, pero preocupa los niveles de empobrecimiento, desempleo, informalidad, que hace que sobre estas condiciones no sea viable un proyecto de ciudad, cuando tiene ciudadanos viviendo en zonas marginales. Neiva como le ocurre a muchas ciudades, no solo tiene pobreza, sino que ellas mismas se han empobrecido, tal como lo podemos evidenciar en el deterioro de su equipamiento, las precarias condiciones de las escuelas, los centros de salud deteriorados y desfinanciados, parques y espacios públicos abandonados, asentamientos humanos precarios y su medio ambiente de baja calidad, “lo que contrasta con ciertas zonas opulentas y dotadas con infraestructura y servicios, conectadas al mundo global”.5 Una ciudad fracturada, con alto nivel de segregación social se convierte en uno de los mayores problemas y de retos, dentro de una perspectiva que pretende construir una ciudad con mayor inclusión social y mayores niveles de democracia.

Una mirada desde las dinámicas Como una ciudad es la expresión de lo espacial, de la manera como se ha venido ocupando el territorio y de las tensiones que estos procesos de poblamiento generan, haremos un abordaje sobre esta dimensión espacial, desde las dinámicas de segregación que genera la ciudad, el problema de la vivienda, el suelo, los servicios públicos, la movilidad, el espacio público y la relación ambiental. 4

5

Indicadores de los planes de desarrollo 2008-2011; 2012-2015 y encuesta del csir en el 2010. Rodriguez, Alfredo y Winchester, Lucy, “Fuerzas globales, expresiones locales: desafíos para el gobierno de la ciudad en América Latina”, en Rodriguez, Alfredo y Winchester, Lucy, editores, Ciudades y gobernabilidad en América Latina, Santiago de Chile, Ediciones sur, 1998.

Una Neiva posible

605

Las ciudades además de espacio y territorio, también son relaciones de producción y distribución de recursos, de riqueza, de mercado. Por lo tanto, abordaremos algunos aspectos de la dinámica productiva y económica de la ciudad y los esfuerzos por mejorar condiciones sociales a nivel de la educación, la salud y la nutrición. Sin embargo,en la ciudad también están presentes estilos de vida y expresiones culturales que contribuyen a la construcción de un alma colectiva, es decir su dimensión cultural. Igualmente están las relaciones de poder y de decisiones que influyen en los destinos de una ciudad, su dinámica política y de representación de los diferentes actores sociales. A través de la dimensión espacial, socioeconómica, cultural y política, abordaremos algunos temas relevantes y problemáticos, así como de propuestas e iniciativas que se han pensado y que se siguen jalonando por parte de sectores de la sociedad civil y de la élite local. Una premisa fundamental para hacer de cada dinámica una apuesta para corregir las desigualdades sociales que ha generado la ciudad, se constituye en la urgente necesidad de fortalecer el sentido de los bienes públicos. Ese debe ser el norte para un proyecto de ciudad que la apuesta a la inclusión social.

Los bienes públicos como generadores de equidad Ante este panorama, de segregación y marginamiento, la inclusión social se constituye en la piedra angular del proceso de transformación de la sociedad en razón de la construcción de la democracia en el marco de un Estado Social de Derecho, mediante la consolidación de bienes públicos, entendidos como todas aquellas provisiones y servicios que hacen posible la vida digna, sin discriminación y exclusión. Un parque o un andén son bienes públicos porque cualquier ciudadano sin distingos de color, credo y condición económica los puede disfrutar, es decir, porque generan inclusión social e integran socialmente a los ciudadanos. El agua que consumimos los neivanos es un bien público porque es la misma agua de igual calidad para todos. No tenemos un tubo que transporta agua de mejor calidad para el estrato seis y otro tubo de menos calidad para el estrato uno. Claro que tenemos que mejorar las condiciones de accesibilidad.6 6

Toro, Bernardo, El ciudadano y la construcción de lo público, Bogotá, Fundación social, 2001.


606

Historia Comprehensiva de Neiva

Por lo tanto, cabe preguntarse ¿cómo se puede construir y concebir la educación, la salud y otros derechos como bienes públicos? En primer lugar, la calidad de la educación se está materializando según el estrato social donde una supera a la otra, un ejemplo de ello se encuentra en los niveles de calidad de los colegios, es decir, los colegios oficiales aunque han mejorado su desempeño, se encuentran por debajo de los colegios privados (existe evidencia de que tales diferencias tienden a disiparse si se ajustan por variables de contexto y de proceso como el nivel sociocultural de los padres y el tipo de proceso educativo). No estamos logrando que ricos y pobres se puedan encontrar en los mismos espacios. Los ricos están en unos colegios y los pobres en otros. Esto es crítico para una ciudad el cual requiere reforzar los lazos sociales entre todos los ciudadanos. Igual situación tenemos ante la salud, diferentes niveles de acceso y calidad según el estrato social, es decir según la capacidad de pago. Estamos fracasando porque estamos creando una sociedad fragmentada, excluyente, como una especie de apartheid social, como la que se dio en Sudáfrica, donde había barrios para negros y barrios para blancos, baños públicos para blancos y otros para negros por citar algún ejemplo. Por lo tanto, el desafío que tenemos como sociedad y como Estado —este último no debe perder su misión de velar por la defensa de los intereses generales— es promover un proceso de movilización que genere mayor oportunidad para el logro de una sociedad más equitativa, es decir superar las condiciones donde hay ciudadanos de primera, de segunda o tercera categoría. Cuando una sociedad tiene indicadores diferenciados, donde la calidad y las oportunidades se expresan en unos términos para unos y en otros términos para otros, estamos fallando como proyecto de sociedad más democrática y equitativa. Generar desde lo local —con todas las limitaciones que se tienen por el creciente centralismo que se impone y porque muchas de las reformas son del resorte nacional— un proyecto donde todas sus acciones respondan a la consolidación de bienes públicos, mediante los que se transformen las relaciones de iniquidad y brinden opciones de vida justa a la mayoría de los ciudadanos neivanos es algo inaplazable. No podemos seguir escondiendo a casi la mitad de nuestra gente en sectores marginados de la zona urbana y rural. Por eso, todo lo que se haga en educación, salud, vivienda, zonas verdes, servicios públicos, movilidad, productividad, medio ambiente, usos del suelo, entre otros, debe estar articulada y representada como un bien público para contrarrestar las brechas sociales que como sociedad hemos generado.

Una Neiva posible

607

Neiva y su dinámica Espacial Un primer problema la segregación socioeconómica En Bogotá, en la parte norte de la ciudad están los ricos y en el sur los pobres. Neiva no posee esta característica, los pobres están diseminados en las periferias del sur, del suroriente, del oriente y del norte. Los ricos o sectores con mayores ingresos, igualmente dispersos, con una tendencia cada vez más de concentración hacia la parte alta del oriente. Un elemento que permite expresar esta segregación está muy ligado con el precio de la vivienda o del metro cuadrado. Igualmente con la provisión de equipamientos urbanos, sean parques, centros educativos, hospitales, vías, medio ambiente, entre otros, donde se puede ver el deterioro en que se encuentran muchos de estos en ciertas zonas de la ciudad, dificultando el acceso por parte de los pobladores de bajos ingresos, conllevando a una profundización de las desigualdades y a generar este tipo de fracturas en la ciudad. Son las comunas 6, 8, 9 y 10 donde de manera territorial se observa con mayor fuerza este tipo de ocupación, sin desconocer que en las demás comunas se expresan manchas espaciales con estas características. Esta radiografía que se presenta en la mayoría de las ciudades colombianas y del llamado tercer mundo, nos lo describe muy bien un exalcalde de Medellín, en los siguientes términos: Los planes de urbanismo han estado regidos por la lógica excluyente de la rentabilidad, de los precios del suelo urbano; las obras y contrataciones no se han definido por el interés común. A los sectores populares, desplazados de sus centros históricos, solo se les ha visto como portadores de suciedad, sin que sus complejas tramas de intercambio simbólico hayan sido valoradas por los planificadores. De esta manera centros históricos vitales para articular los grupos populares han sido reducidos a edificios y a extensas planchas de concreto. Las ciudades han sido planificadas desde una lógica donde hay lugar para los ‘pobres’ en la periferia; allí se han hacinado en las geografías más precarias, sin espacios colectivos y públicos que centren su vida social.7

7

Salazar, Alfonso, “Ciudades y convivencia”, en Ciudad y Conflicto, Bogotá, pnr, 1993.


608

Historia Comprehensiva de Neiva

Todo este proceso de segregación socioeconómica es la expresión del deterioro que viven las ciudades tanto en sus equipamientos urbanos, el incremento de la inseguridad, la desconfianza en las instituciones y en lo público, lo frágil del tejido social y las solidaridades, los intereses privados imponiéndose sobre los intereses generales. De ahí el incremento de una especie de enclaves dentro de la ciudad, a través de la proliferación de barrios cerrados, grandes centros comerciales, complejos urbanísticos que se apropian cada vez mas de los espacios públicos (humedales, zonas verdes). Paralelo crece la otra ciudad informal, con sus barrios marginales habitados por comunidades en su mayoría excluidas de los beneficios de la ciudad. Neiva debe dar pasos fundamentales para reducir las desigualdades aplicando instrumentos tributarios, de tarifas y subsidios. Por ejemplo, reducir el peso de las tarifas para los hogares más pobres, es algo en que se debe avanzar. Mientras en Bogotá, empezó a bajar el costo en el agua —gratuidad de los 6m3 de agua—, en Neiva estamos desmontando los subsidios para los estratos uno y dos, por el cuento de la disminución de las regalías, dejando ver otros problemas administrativos, de poca eficiencia y de clientelismo en que han convertido a las Empresas Públicas de Neiva.8 Otro instrumento contra la segregación espacial se refiere al acceso de distintos estratos sociales a un buen equipamiento urbano. Ubicar nuevos equipamientos a nivel educativo, bibliotecas, zonas verdes, parques, centros de salud, de forma que no estén concentrados en zonas específicas, sino en aquellos sitios marginados.

Una Neiva posible

para que la especulación por el suelo, no siga creando segregación socioespacial. Igualmente la aplicación de instrumentos que contempla el Plan de Ordenamiento Territorial (pot) como la valorización, plusvalías, entre otros, debe producir recursos para que la ciudad genere suelo urbanizado de calidad para las familias de bajos ingresos. Llama la atención proyectos que se están desarrollando en Neiva, de vivienda en altura para los sectores populares como el de Bosques de San Luís. Que si bien es cierto, en altura se ahorra más suelo y costos, preocupa el espacio de las viviendas que se construyen, estamos hablando de 41 y 49 metros cuadrados para familias que pueden tener hasta 8 integrantes. ¿Cómo se va a convivir en espacios tan reducidos? Preocupa igualmente sus costos, los cuales limitarían el acceso a más de 3.000 familias que viven en zonas de alto riesgo y cuando hay un alto porcentaje de familias que viven del rebusque. Hacer procesos de vivienda en altura en zonas periféricas igualmente generó discusión, por lo retirado de los equipamientos y los costos que significa construir nuevamente colegios, centros de salud, movilidad, servicios, espacios públicos, además de las patologías sociales y psicológicas que pueden generar producto de lo reducido del espacio y por el contrario estemos generando más segregación social. No podemos olvidar que en Medellín, en el proyecto Moravia, la gente está abandonando sus viviendas.9 Es importante tener en cuenta las reflexiones del arquitecto Sergio Ballén, sobre los tipos de construcción en altura que hemos comentado, de los cuales nos indica:

Hábitat y suelo Otro instrumento clave de la lucha contra la segregación espacial es la revitalización del centro ampliado. Es vital desarrollar procesos de renovación urbana, pero que no se excluya a sectores populares, porque estos últimamente han favorecido a familias de estratos medios y altos. Proceso de renovación en el centro, por los bordes del colegio Santa Librada y del Técnico Superior, para aprovechar semejante infraestructura educativa. Es decir, densificar donde los equipamientos ya están construidos es una valiosa oportunidad. Nos toca profundizar temas de economía urbana,

Las condiciones urbanas en que se da la vivienda en altura para habitantes de bajo poder adquisitivo no tienen mayor atractivo. Las edificaciones están ubicadas en la periferia o en sectores marginales, su estructura es de baja calidad y no existe o no se aplica un patrón de ordenamiento territorial por parte del Estado en relación con la concentración de población y edificaciones en determinadas zonas. Esto constituye una violación del derecho a la ciudad y la vivienda digna.10

Hay que abrir la discusión sobre el traslado del aeropuerto y del batallón Tenerife, frente a los nuevos procesos de crecimiento y de 9

8

Frente al tema de las Empresas Públicas, en el año 2012 se gestó un grupo de veeduría ciudadana para hacer control y seguimiento a la empresa y donde se han denunciado estas políticas de desmonte de los subsidios.

609

10

Gaviria, Alejandro, “Consecuencias Imprevistas”, columna de opinión, en El Espectador, 17 de junio de 2012 Ballén, Sergio, “Vivienda de interés social”, alternativa mal hechas, un periódico, Bogotá, 17 marzo de 2010


610

Historia Comprehensiva de Neiva

densificación que requiere la ciudad. El Plan Integral de Desarrollo para el municipio de Neiva (pidne) a finales de los noventa lo proponía: Es de anotar las presiones urbanas de la ciudad desde entonces y cada vez más crecientes, sobre las zonas ocupadas por el Aeropuerto “la Manguita”, el Batallón “Tenerife” y la ix Brigada. Respecto al primero, sus instalaciones prestan un buen servicio, pero su ubicación es un grave problema, ya que está rodeado por sectores residenciales más densificados, hace de suma urgencia definir las políticas a mediano plazo que conduzcan a su erradicación definitiva por parte de la Aeronáutica Civil, la Nación y el Municipio, sin mencionar los beneficios ambientales, urbanísticos y sicológicos del entorno. Igual preocupación subsiste respecto a los terrenos del Batallón. Prueba de ello son los predios cedidos para la ampliación y continuación de algunas vías del plan vial general, tales como la avenida 16, desde la avenida Tenerife al río de las Ceibas y la calle 18 que de acceso a los barrios de los Buganviles, el Jardín y las Palma.11

El territorio y sus aguas Los sectores populares en la ciudad y los colonos en el área rural, fueron poblando el territorio bordeando las aguas de las quebradas y los ríos. Por eso hacer ordenamiento del territorio debe darse alrededor del agua. Esto implica acciones prácticas como la reubicación de las familias que están en alto riesgo, cerca de las pequeñas cuencas e igualmente trabajar en su recuperación como se viene realizando con la cuenca del río Las Ceibas, a través del convenio con las fao, el cual es vital para el acueducto de la ciudad. Igualmente, es relevante tener en cuenta el proceso de descontaminación del río Magdalena, valorando alternativas para el tratamiento de las aguas negras y sus afluentes, e impedir que el proceso urbanístico desordenado e informal siga generando construcciones en zonas de alto riesgo (rondas de los ríos y quebradas, suelos de ladera, etc.) tan visibles en la ciudad son un desafío en la sostenibilidad del territorio. En este proceso de ordenamiento juega un papel muy importante las Empresas Públicas de la ciudad, porque la oferta de agua y el saneamiento acaba por regular los procesos de ocupación del territorio. La empresa, pese que sigue siendo un botín de reparto y de clientelismo por parte de 11

Amézquita, Neiva conexión posible. Retos y potencialidades…

Una Neiva posible

611

las administraciones debe jugar un papel de liderazgo en el ordenamiento de las cuencas y en la descontaminación de las fuentes de agua. Existe la propuesta de tomar el eslogan: “Neiva, Capital del Río Magdalena”, que pretende consolidar sus islas y riberas en un sistema de parques y espacios públicos verdes en armonía con los ríos y quebradas que cruzan la ciudad en sentido oriente – occidente, para control de su cálido clima y con un alto valor paisajístico para que disfruten sus habitantes y turistas. El río además, se constituye en un elemento de enlace para la recuperación del corredor biológico y el establecimiento de la navegación turística como lo ha propuesto el proyecto Yuma impulsado por la Nación. El río también es un potencial para proyectos acuícolas y que puede ser fuente alternativa para el consumo humano, sino no prospera la recuperación de la cuenca del río las Ceibas. Recordemos que Neiva es el único municipio que atraviesa todo el departamento del Huila desde la cordillera oriental hasta la central. Es decir es el único municipio del país que tiene dos cordilleras. A veces se nos olvida que más del 90% de su territorio es zona rural. Dos cordilleras que van a ser tomadas hace más de un siglo, por campesinos y colonos sin tierra, muchos sacándole el cuerpo al hacendado de la parte plana que los quería mantener como peones y otros huyendo de fenómenos conflictivos que se daban en muchas regiones. Uno de los productos que jalonó el poblamiento y que se convirtió en una especie de redención para que los colonos fueran adquiriendo su autonomía y se convirtieran en propietarios, lo constituyó el café. Se trata de un proceso de colonización que va a generar una sociedad de pequeños campesinos, donde se da una especie de democratización de la propiedad, es decir la posibilidad de que muchas familias tengan un pedazo de tierra —reformas que se han aplazado en Colombia—y construyan un futuro con un producto que se va a convertir en la base económica de todo un país y de muchas generaciones. Sobre estas dos cordilleras que hacen parte de Neiva, se van asentar colonos en veredas y centros poblados como Vegalarga, San Antonio, Aipecito, San Luís, Chapinero, entre otros, tomándose las cuencas de los ríos Fortalecillas, Las Ceibas, en la cordillera oriental y las cuencas de los ríos Yaya y el Chiquila sobre la cordillera central y que por encima de 1.200 metros sobre el nivel del mar va a generar toda una cultura ligada con el café y con cultivos de pancoger, toda una economía campesina que le aporta comida, agua, energía a los habitantes de la ciudad. Este proceso de poblamiento hacia las cordilleras ha generado sus impactos ambientales por prácticas de desforestación, quemas, ganadería extensiva y actividades agrícolas en zonas de paramo. Con todas estas cuencas se


612

Historia Comprehensiva de Neiva

deben replicar experiencias de ordenamiento tal como se está haciendo con el río Las Ceibas, con participación de la comunidad en el mejoramiento de prácticas agrícolas sostenibles y reubicaciones de familias en sitios que ambientalmente sean sostenibles. Sin embargo, este capital social que ha generado el café y los productos de pancoger, se ha venido deteriorando a partir de la década de los noventa, por los costos en la producción, la inestabilidad de los precios internacionales, las plagas como la roya y la broca, la perdida de precios de otros productos agrícolas, el deterioro de sus vías de comunicación (las quejas de los campesinos de Vegalarga y San Luís han sido permanentes), el cual requiere de una intervención urgente del gobierno nacional y regional, hacia un sector que le ha venido aportando importantes divisas para el desarrollo de este país. Es urgente actuar y que no se corra el riesgo como en los años noventa, donde muchos campesinos se tuvieron que ir a sembrar amapola o tomarse las vías para que los bancos no les fueran a quitar las fincas por las deudas que no se podían pagar. Neiva tiene más de tres mil familias de economía campesina que con dignidad y esfuerzo se resisten a desaparecer de una actividad que les ha dado esperanza y han podido construir los sueños de varias generaciones. Datos de competitividad En la última medición para conocer los niveles de competitividad de las ciudades del país, Neiva no sale bien librada ocupando el puesto 17 de 22 ciudades capitales.12 En este estudio se evalúa los componentes de ciencia y tecnología, infraestructura, medio ambiente, fortaleza económica, finanzas privadas y públicas, capital humano e internacionalización. Haremos una revisión de los principales indicadores para establecer en qué condiciones se encuentra Neiva:

Una Neiva posible Factor

Medio Ambiente

613 Indicador

Consumo de agua promedio de usuarios residenciales Tasa de muertes por EII en niños entre 0-4 años Tasa de mortalidad por IRA en menores de 0-4 años Toneladas de residuos de basura producidos

Resultado

2009

2010

241.08 0.04 11

16

0.11 198.27

Fuente: Observatorio del Caribe, 2012.

En el ranking de medio ambiente la ubicación de la ciudad es crítica, Neiva perdió 5 posiciones entre 2009 y 2010, al pasar del puesto 11 al 16. Una alta producción de basuras (198.27 toneladas por cada 10.000 habitantes). Igualmente, la información sobre la mortalidad infantil entre 0 y 4 años por infección respiratoria aguda (ira) y enfermedad intestinal infecciosa (eii), que compararemos con datos de 0 a 1 año más adelante en la parte de salud. La tasa de mortalidad por ira está en 0.11 por cada 1.000 habitantes en el año 2009 y 2010 y la mortalidad por eii, con 0,04 muertes por cada 1.000 habitantes. Estos últimos indicadores si bien expresa alguna mejora, no se compadece teniendo en cuenta que por regalías se han hecho inversiones significativas sin los mayores impactos. Igualmente, así como se está siendo irracional en la producción de basuras, lo estamos haciendo con el consumo de agua. En el 2010 el consumo fue de 241.08 metros cúbicos por usuario. Todos estos indicadores dejan mal parado a Neiva a nivel nacional. Factor

Infraestructura

Indicador

Clientes de internet Cobertura de acueducto Cobertura de alcantarillado Cobertura energía eléctrica Distancia a los principales mercados (Bogotá, Medellín, Cali, B/quilla) Uso de computadores

Resultado

861.04 95.8% 92.5% 96.8%

2009

2010

10

10

558.8 53.8%

Fuente: Observatorio del Caribe, 2012. 12

En el año 2012, el Observatorio del Caribe Colombiano y la Cámara de Comercio de Cartagena, realizaron un estudio para medir el nivel de competitividad de 22 ciudades capitales, entre ellas Neiva. No se incluyeron las capitales de la región de la Orinoquía y la Amazonía.

En el factor de infraestructura, Neiva muestra avances en coberturas en cuanto a los servicios públicos, pero pasa raspando el año al ocupar el puesto 10, tanto en el año 2009 y 2010. Esta situación está muy relacionada


614

Historia Comprehensiva de Neiva

a la deficiencia de la prestación de algunos servicios, como el agua y la energía que tienen permanentes racionamientos, perdiendo capacidad para la generación de inversión. Tiene algunas ventajas comparativas de estar cerca al centro de mayor consumo como es Bogotá. Existe la apuesta de masificar la utilización de la internet dentro de la agenda interna de productividad, un aspecto fundamental para cerrar la llamada brecha digital, esa distancia que separa a quienes tienen acceso y capacidad de uso de los servicios informáticos y quienes no, teniendo en cuenta que es una de las herramientas fundamentales en este proceso de generar conocimientos, innovaciones y de emprendemientos. La Movilidad Neiva debe colocar en la agenda pública el tema de la movilidad, que le apueste a un buen sistema de transporte, nada fácil en una ciudad que se extendió con una baja densidad poblacional y que se desparramó sobre diferentes vertientes. Según un estudio que hizo la Universidad de los Andes, se ve con preocupación lo que le puede pasar a las ciudades intermedias y toma como ejemplo a Neiva y plantea una proyección para el 2040 donde pasaremos a tener: 200 mil motos [hoy hay 44 mil] y 39 mil carros [hoy hay 16 mil inscritos, pueden ser más]. Como consecuencia, el transporte colectivo, que hoy moviliza el 61% de los viajes motorizados de la ciudad, en 2040 se habrá extinguido, víctima del mototaxismo; los viajes en moto serán el 73%, y en carro el 25%. La extinción del transporte colectivo es muy indeseable para grandes grupos de población (niños, ancianos, discapacitados). Estas ciudades deberán hacer un gran esfuerzo de apoyo y mejoramiento de su transporte colectivo para evitar su desaparición. 13

Este pronóstico nos pone en alerta sobre la imposibilidad de construir un modelo urbano sostenible en nuestra ciudad. Resulta importante el avance que están expresando los empresarios del transporte al unificarse en una sola empresa y pensar en alternativas que permita la construcción de un sistema 13

Acevedo, Jorge, El transporte como soporte del desarrollo, una visión al 2040, Bogotá, Universidad de los Andes, 2009.

Una Neiva posible

615

de transporte digno. Un buen sistema de transporte público desestimula el uso del carro particular y de las motos, este último, que si bien es cierto se ha convertido en una opción económica muy válida para muchas familias, se está convirtiendo en un problema de salud pública por el incremento que está teniendo en la accidentalidad, que si bien es cierto no son los únicos responsables, ¿qué pasará cuando tengamos ya no 40.000, sino 200.000 motos? Ante este incremento acelerado que estamos teniendo en el parque automotor poco efecto tienen muchas veces las campañas de cultura ciudadana. En razón de lo dicho, nos enfrentamos con la parábola de los pastores, de racionalizar un bien público escaso como son las vías. El mismo estudio recomienda que para desestimular el uso de carros y motos deben pagar un tributo (rodamiento o elevar la sobretasa a los combustibles de acuerdo a sus dimensiones) o restringir la circulación sobre ciertos sectores pagando una especie de peaje como lo están haciendo algunas ciudades, dando como opción que el Estado “imponga al uso del vehículo privado una serie de cargas que reflejen los graves impactos de la congestión, la contaminación y demás externalidades negativas de su uso indiscriminado”. Cada vez hay más conciencia en que el transporte es uno de los primeros causantes del cambio climático. En muchas ciudades, entre ellas Neiva, la mitad de los trayectos que realizamos para ir al trabajo, llevar los niños al colegio es inferior a 3 kilómetros (km). Las estadísticas también nos dicen que más del 75% de los desplazamientos urbanos se realizan en vehículos con una sola persona como ocupante, es decir, movemos 700 km para transportar en promedio 70 kílos (k). En los trayectos cortos, el incremento medio del consumo puede ser superior al 60%. Por lo tanto, tomar la bicicleta en vez del carro, para alguien que suele hacer un recorrido de 6 km. al día, supone un ahorro de emisiones a la atmósfera, a lo largo de un año, al equivalente al de un vuelo entre Barcelona y Madrid. Es uno de los grandes desafíos que tiene Neiva, un buen sistema de transporte público, un sistema de movilidad alternativa como la bicicleta con ciclorutas arborizadas y promover una racionalización de los sistemas de transporte individual motorizados como son los carros y las motos. En este tema también están en juego las posibilidades para mermar la segregación y las desigualdades en la ciudad. Un buen sistema de transporte favorece a los más pobres y permite construir una mayor valoración por el sentido de lo colectivo si todos lo vamos a usar, estamos generando espacios de encuentro y de uso entre los diferentes grupos sociales sin discriminación. Todos en su mayoría subidos en el mismo bus o usando la bicicleta.


616

Historia Comprehensiva de Neiva

Dinámica socioeconómica En el lenguaje de la Organización de las Naciones Unidas (onu), la libertad se manifiesta en la extensión de las capacidades en el ser humano. El crecimiento es desarrollo si amplía las posibilidades de opción en las personas y las posibilidades de libertad, cuando una persona tiene dificultades para generar sus ingresos para lo más mínimo como la alimentación, no tiene alternativas para pensar o explorar otras dimensiones del ser humano. Su vida va estar centrada en el día a día, en el rebusque para resolver su subsistencia. Por eso fácilmente puede ser controlado, subordinado, negando la opción de ser más libre en sus actividades y pensamientos. La posibilidad de un buen empleo, genera ingresos y si tiene servicios sociales (educación, salud, recreación, hábitat sano, servicios públicos) auspiciados por el Estado, sus ingresos van a mejorar y con ello la calidad de vida, es por eso que la dinámica económica y social es vital para mejorar las condiciones de vida en una ciudad y desde luego para corregir desigualdades sociales. De acuerdo con la información del Observatorio del Caribe, Neiva se encuentra rezagada en cuando a los indicadores que toman para medir la fortaleza económica. Ocupando el puesto 16 entre las 22 ciudades capitales. Además desmejoró una posición con respecto al 2009. El aporte que hace el departamento del Huila a la economía nacional no supera el 1.9% del pib, mostrándonos que seguimos siendo una provincia con poca dinámica productiva y eso se expresa en la ciudad de Neiva, con una tasa de desempleo y de subempleo altas entre el 12.13% y 38.15% respectivamente. Factor

Fortaleza económica

Indicador

Concentración económica Eficiencia de los procesos empresariales Índice de densidad industrial nbi pib per cápita Tasa de desempleo Tasa de subempleo

Resultado 2009 94.06% 0.25 0.02 17.7% 8.697.446 12.13% 38.15%

17

2010

16

Fuente: Observatorio del Caribe, 2012.

El índice de eficiencia de los procesos empresariales mostró que cada peso que el sector industrial en Neiva invirtió en insumo le significó 0,25 pesos de valor agregado, cifra que la ubicó en el puesto 17 del ranking. Avances en resolver coberturas con 17. 7% de nbi, le permitió no quedar más rezagada.

Una Neiva posible

617

Sin embargo, otros estudios14 demuestran que las tasas de desocupación son tres veces más altas, según el informe el nivel de desocupación es de 36.2%, dato que supera en un 23.2% a la arrojada por el dane para el mismo periodo. Igualmente, podemos observar como la tasa de desempleo es superior en los estratos 1 y 2 y es más alto en mujeres que hombres, que la mayor cantidad de desocupación está entre las personas bachilleres, que las comunas 9, 6 y 1 son las que presentan una considerable población buscando trabajo y que una gran parte de la gente lleva de 1 a 6 meses aspirando a conseguir un empleo. Como lo expresábamos al comienzo, nuestras ciudades viven su segunda crisis. Se viene avanzando en coberturas de servicios, pero nos encontramos cada vez con una dificultad, que es la incapacidad de la ciudad entre otras de ofrecer condiciones de productividad y de empleo. Ante el problema del alto nivel de desempleo y de empobrecimiento que se experimenta, —recordemos que más del 35% de los neivanos están en estratos uno—, la calle, los andenes, la plaza, el parque, que son ejes fundamentales del espacio público, son tomados por el mundo del rebusque. Las dificultades económicas expulsa la gente a la calle y los espacios más apetecidos por los sectores marginados son los centros por su oferta en comercio y posibilidades de empleo informal. Ante el desorden de la ocupación y el deterioro del espacio, aparece la lógica de la “recuperación”, o practicar un cierto “higienismo social” para sanear la ciudad. Ante esta visión, los canales de interlocución del Estado con los sectores populares han sido débiles y eso explica porque los conflictos se quieren resolver a punta de hechos policivos. Este es un problema estructural por los altos niveles de desempleo, marginalidad, exclusión, miseria y desplazamiento que han generado un aumento notable en el sector informal de la economía (recordemos que informal también son los taxistas, los conductores de busetas, el tendero, entre otros) y que no puede quedar en manos de una secretaria de gobierno. Por tal motivo, la cantidad de vendedores ambulantes sigue creciendo y ya son permanentes los conflictos con las autoridades locales, desde luego con mayor intensidad en los llamados países “subdesarrollados” como los nuestros, que tiene muchas causas, ligadas a fracasos en las políticas agropecuarias, fenómenos de apertura, de privatizaciones, nuestro conflicto interno que sigue despoblando regiones del campo. Sin embargo, ha habido experiencias donde se han mediado los intereses frente al disfrute 14

Salamanca, Carlos, et. al, Estudio sobre el empleo en Neiva, Neiva, cun, 2010.


618

Historia Comprehensiva de Neiva

Una Neiva posible

del espacio público con la posibilidad de ocupación ante las altas tasas de desempleo. En ciertos momentos los vendedores ambulantes fueron protagonistas en propuestas cuando planteaban la reorganización de la galería central, como la tiene Bucaramanga y muchas ciudades, en todo el centro de la ciudad. Pero se vino la demolición y el traslado a un rincón extremo de la ciudad como fue el caso de Mercaneiva, que tiene dificultades, porque la gente compra los productos perecederos donde más cerca los pueda tener. En este orden, el empresario Carlos Ángel15 nos indicaba que la propuesta que tenían en los años ochenta de galerías satélites en el norte, el oriente, el sur, que podrían ser funcionales a las nuevas centralidades que se están planteando en el pot y no haber tumbado la galería central y en ella reconstruir un gran supermercado. El Plan Integral de Desarrollo para el municipio, pidne ii, a finales de los años noventa, igualmente proponía un modelo de renovación urbana, conservando el comercio central y organizando los vendedores ambulantes sobre ejes peatonales, propuestas que siguen teniendo vigencia dentro de la perspectiva de un modelo urbano sostenible. En este sentido, debemos tener las siguientes consideraciones: Para el mejoramiento físico del sector, era necesario rescatar el espacio público, a corto y mediano plazo, organizando los vendedores ambulantes y estacionarios, a lo largo de la calle 8, sin interrumpir los recorridos peatonales y especialmente vehiculares por las carreras. Para ello se construiría un paseo peatonal en la calle 8, que enlazara el parque de Santander con el parque longitudinal del Río Magdalena, rematando en el Parque ‘Isla de Neiva’ un proyecto recreativo construido en palafitos. Se esperaba con esta obra mejorar el uso del espacio público, embelleciendo su recorrido, como uno de los atractivos turísticos del centro. A mediano plazo, se recomendó ampliar y subdividir el espacio interior del edificio de la plaza de mercado, con el fin, de racionalizar su uso, aumentando su capacidad, recuperando los depósitos de los mayoristas, con el fin de convertir el conjunto en un gran centro popular (super-tiendas) para minoristas; además se reubicarían los usuarios del Pasaje Camacho. Igualmente a mediano plazo, se recuperaría el lote del Pasaje Camacho con la compra de predios, localizados en la esquina suroccidental de la calle 8 con carrera 4, para conformar una plazoleta (que se llamará del Concejo) y complementar la plaza de banderas de 15

Entrevista realizada a Carlos Ángel, Neiva, noviembre 2011.

619

la gobernación. En este espacio deberá construirse en el largo plazo un proyecto que conserve la tipología de pasajes peatonales, densificando el interior de la manzana, dando cabida a entidades e instituciones relacionadas con los servicios y el comercio en general. La plazoleta Palacio de Justicia. Localizada, en la esquina nor-oriental de la calle 6 con carrera 3, a continuación del actual edificio (Palacio de Justicia) con área aproximada de 2000 m2. A corto plazo se debe construir las obras de la plazoleta, que tendrán como hito principal, un monumento a la memoria de ‘Rodrigo Lara Bonilla’, el proyecto iniciaría la recuperación de sus zonas aferentes. Plaza de San Pedro. Aprovechando las acciones de renovación urbana, en el barrio de San Pedro y el traslado próximo de la terminal de transportes terrestre; se debe recuperar a corto plazo este espacio libre, diseñando sus plazas cívicas de acuerdo al uso tradicional, aprovechando su óptima localización (calles 4 a 5 y carrera 2) que la convertirán en un hito citadino unido mediante un eje visual al monumento de la Gaitana y al paisaje del río Magdalena que domina la perspectiva paisajística de la ciudad. Peatonalización de la carrera sexta. Con el funcionamiento del terminal de transporte y la recuperación a mediano plazo de la ribera del río del Oro, se conformara' un importante núcleo de desarrollo al sur de la ciudad, que debe ser unido por un sistema vial peatonal, a lo largo de la carrera 6, con el centro tradicional, desde la calle 8 hasta la avenida de Circunvalación, que defina la estructura general del sistema peatonal general de la ciudad. Este paseo, respetará los flujos vehiculares en su intersección con las calles que lo afectan, donde se construirán plazoletas y bahías de parqueo. Recuperación de los ríos de la Ceiba y del Oro y de caños y quebradas urbanas. 16

Ante todas estas propuestas hechas por empresarios, la academia y los mismos pobladores, quizá podemos evidenciar una falta de dialogo y generación de consensos, en temas tan cruciales ante los cuales se hay impuesto una mirada donde a los pobres y los marginados se les sigue viendo con desprecio. Debemos cambiar la mirada hacia estos grupos marginados, ellos pueden ser un potencial en muchos temas de capital social en la ciudad, por ejemplo la seguridad, y por estar en esa desventaja social frente a otros actores porque no se contó con un Estado que les brindara las mínimas condiciones para su dignidad, requieren por lo tanto una propuesta diferenciada, que reconozca 16

Amézquita, Neiva conexión posible. Retos y potencialidades…Las cursivas son nuestras.


620

Historia Comprehensiva de Neiva

sus limitaciones por la exclusión histórica a la que han sido sometidos. A una persona o un grupo humano, no se les puede exigir un deber cuando no se les confiere un derecho. Por lo tanto, es importante consolidar una instancia de alto nivel, donde además del estado local, comprendido como la Cámara de Comercio, Fenalco, las universidades, empresarios, los vendedores organizados, la policía, entre otros, se construyan políticas públicas donde el soporte fundamental este en el empoderamiento de los mismo vendedores informales porque a partir de ellos es que se pueden hacer más sostenibles las propuestas. Un tema complejo pero decisivo para la convivencia social. Otro componente que se evaluó en el estudio de competitividad lo constituyó la internacionalización de la economía, donde se ubica a Neiva en los últimos lugares— en el puesto 19—, manteniendo la misma posición del 2009. Este resultado es el reflejo de las deficiencias en la calidad de los servicios logísticos, su distancia a los puertos y el bajo nivel de productividad. Factor Indicador Internacionalización Importaciones per cápita de la economía

Resultado

2009

2010

24.109

19

19

Una Neiva posible En el complemento de los destinos turísticos cercanos (Tatacoa, Betania, Termales de Rivera).

Su articulación con los municipios vecinos deben potenciar esa perspectiva para que Neiva se convierta en una ciudad y región basadas en los principios de complementariedad y subsidiariedad, buscando para este conjunto, la especialización en la agroindustria, prestación de servicios de salud, educación, turismo y la definición de proyectos de impacto regional para el logro de este objetivo. Hoy cobra plena vigencia con la expedición de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, que promueve las asociaciones territoriales con mucha libertad, las provincias administrativas y de planificación y las regiones de planificación y gestión, como el mecanismo encargado de planear y ejecutar los recursos del Fondo de Desarrollo Regional, ahora con los nuevos cambios legislativos. Otro factor de competitividad lo constituyen las finanzas privadas y públicas que maneja la ciudad, como se ve a continuación: Factor

Fuente: Observatorio del Caribe, 2012.

Frente a estas limitaciones productivas y de ubicación geográfica, Neiva se viene proyectando mediante la política de articularse a los proyectos viales, en la que la ciudad se va a convertir en una especie de cruce de caminos y de transporte, fundamentales para mejorar sus niveles de competitividad. Las vías al pacífico, Ecuador, Venezuela, la costa atlántica a través de la troncal del Magdalena, el puerto fluvial de Puerto Salgar, el aeropuerto de Flandes y la doble calzada a Bogotá, principal centro de consumo del país, le permiten a Neiva, mejorar sus condiciones para insertarse en una dinámica mundial de la economía. De acuerdo con el diagnóstico sobre la prospectiva, la opción de Neiva para mejorar su productividad está centrada en los siguientes componentes: En la promoción de la industria de la transformación (Baja Participación del sector agropecuario frente al resto del Huila). En la consolidación del comercio (Plaza Comercial Surcolombiana y Centro de Negocios para el Sur del País). En servicios de salud especializados. En la consolidación del sector de la construcción, que crece más que a nivel nacional.

621

Finanzas privadas

Indicador

Resultado

Establecimientos bancarios Cartera per cápita Captaciones per cápita Cobertura de seguro Nivel de bancarización

1.15 1.907 3.026 282 0.84%

2009

2010

9

9

Fuente: Observatorio del Caribe, 2012.

El posicionamiento competitivo de las finanzas privadas de la ciudad de Neiva en el periodo 2009-2010 a nivel regional, no presentó modificación alguna, al mantener el puesto número 9. Esto se debe a que no se registraron cambios sustanciales en las posiciones ocupadas en los indicado­res. En cuanto a finanzas públicas, si bien es cierto ocupa casi el último lugar, se mantiene en los parámetros exigidos por la ley como son los recursos destinados a gastos de funcionamiento y dependencia de las transferencias en más de un 60%. Sigue siendo débil la generación de ingresos propios vitales para liberar recursos en inversión social. Factor

Indicador

Resultado

2009

2010

Finanzas públicas

Índice de desempeño fiscal

77.99

20

21

Fuente: Observatorio del Caribe, 2012.


622

Historia Comprehensiva de Neiva

Una Neiva posible

La Educación Una educación de máxima cobertura y de la más alta calidad posible es garantía de futuro para nuestras próximas generaciones, en todos los indicadores de desarrollo humano, la educación ocupa un lugar privilegiado y se reconoce que el gasto en educación es uno de los elementos constitutivos del Estado Social de Derecho. Por tal motivo, invertir en educación, en capital humano, ayuda a la integración social y al mejoramiento de la equidad, aún cuando, se siga teniendo un modelo donde los pobres estudian con los pobres y los ricos con los ricos. Una sociedad democrática debe propender por cerrar estas barreras sociales. De acuerdo con los datos del Observatorio del Caribe, Neiva ocupó la novena posición más alta en el ranking de competitividad del factor capital humano, manteniéndose en la misma posición de 2009, justo en la posición intermedia de la escala en un conteo de 22 ciudades. En la mortalidad en menores de un año, se registró una reducción de 3.5 muertes por cada 1000 nacidos vivos en 2010 frente a 2009, con lo cual la ciudad mejoró en sus posiciones. En los indicadores de tasa global de participación, calidad de los colegios y cobertura bruta en primaria, secundaria y media, la ciudad ha experimentado leve mejorías pero no le alcanzó para superar a otras ciuda­des en estos indicadores comparados con la situación de 2009. Factor

Indicador Población de la ciudad Cobertura bruta en primaria y secundaria Capital Humano Calidad de los colegios Mortalidad infantil Tasa global de participación

Resultado 330.446 107.13% 38.82% 11.35 64.59%

para el 2012 es que la matrícula alcance los 90.711 estudiantes Un aumento del 13.74% con relación a la cifra del 2010.17

Es decir Neiva aumenta en cobertura universal en educación básica, el promedio de escolaridad está cerca de los diez años, sin embargo se mantiene una alta deserción, una baja cobertura en preescolar y falta de continuidad entre educación técnica y universitaria. Con relación a los procesos de calidad, debemos recordar que: Ninguna institución califica en el rango de ‘Muy Superior’ y solo 2 en el de ‘Superior’ aunque en el 2008 eran tres. En los rangos inferiores se aprecian avances: En 2008 pasaron de 9 a 21 las instituciones en grado ‘Alto’; al 2010, 22 instituciones mantenían esta calificación. Existen 37 instituciones, 29 de ellas en la zona urbana. Total 169 sedes (90 en la zona urbana y 79 en la zona rural). En los últimos 5 años 85% de las IE tuvo un nivel de desempeño bajo. El mejor año fue 2006 con 35.04% de las instituciones con niveles altos de desempeño. De acuerdo a la educación superior, la usco, la tasa de cobertura al 2008 era 21.4%. En los últimos 5 años, la matricula en edusuperior: 77.078 personas (15.415.6 promedio/año), nivel pregrado muestra un incremento significativo alentado principalmente por la matrícula en la educación Técnica y tecnológica, fundamentalmente a través del sena (en nivel técnico pasó de 4.8% en el 2002 al 10.5% en el 2009 (en 2008 llegó al 17.5%). La formación tecnológica, pasó de ser 1.6% de la matrícula en 2002, al 18.2% en 2009.18

2009 2010

9

9

Fuente: Observatorio del Caribe, 2012.

Mirando en otros datos en cuanto coberturas encontramos que: Neiva llega a 97.11%, cifra superior a la del departamento (88.6%. Pero se ha disminuido la matrícula en los últimos tres años. Al 2010, disminuyó 4.84% frente al 2009. En este año la reducción fue 2.19%, y en 2008 la matrícula cayó 2.76%. Esta disminución es notoria en primaria y media. La meta de la Secretaría de Educación de Neiva

623

Para avanzar en procesos de calidad o en mejores rendimientos escolares, está demostrado que en la medida que se logre la jornada única (todo el día) en los centro educativos compensa el déficit de capital humano y cultural de las familias más pobres. Neiva debe empezar a implementar de manera gradual y focalizada empezando por los establecimientos educativos de zonas en situación de vulnerabilidad y marginalidad. Entre las personas de 18 a 24 años, el nivel de ingreso a una educación técnica o universitaria, se está logrando en un 30%, ante esta realidad los jóvenes que quedan por fuera de seguir estudiando se ven en la necesidad de buscar trabajo, por eso es en este sector de la población donde se registra la tasa más alta de desempleo. 17 18

Diagnóstico Prospectiva de Neiva, 2011 Diagnóstico Prospectiva de Neiva, 2011


624

Historia Comprehensiva de Neiva

Una Neiva posible

La formación para el trabajo debe comenzar invirtiendo la relación entre educación universitaria y la técnica. Mientras en Holanda, Alemania, incluso algunos países latinos se aproximan, la relación entre técnicos y universitarios es de 4 a 1, en Colombia es a la inversa (1 a 4). Por lo tanto es un reto para el gobierno nacional y local para encontrar fórmulas innovadoras que amplíen la presencia de educación técnica y tecnológica. La agenda 2019,19 propone llegar a una relación de 1.5 estudiantes en programas técnicos y tecnológicos por cada estudiante en programas universitarios. Factor Ciencia y Tecnología

Indicador Resultado 2009 Investigadores activos por cada 10.000 habs 1.24 Grupos activos por cada 10.000 habs 0.43 Proyectos de investigación e innovación por 18 0.02 cada 10.000 habs Revistas indexadas por cada 10.000 habs 0.00

625

Desde el 2008, la tasa de mortalidad infantil en menores de un año ha venido descendiendo. En 2008 la cifra llegó a 12.6 por 1000 Nacidos Vivos, nv; en 2010 descendió fuertemente al fijarse en 9.6x1000 nv. De manera más acentuada ha bajado la tasa de mortalidad infantil en menores de cinco años. Mientras en 2008, esta Tasa fue 21.3 por 1000 nv, el año pasado, llegó a 12.2x1000 nv, un buen resultado. La mortalidad materna en Neiva se ha incrementado en los últimos tres años. Al 2010 llegó a 16.9x100.000 nv cuando en el 2008 había registrado 15x100.000 nv. El embarazo de adolecentes ha venido en aumento pasando de 11,5% en el 2006 a 16,8% en el 2010, por encima de la media nacional (15%). Si bien es cierto se ha disminuido la tasa de mortalidad infantil, esta sigue siendo sensible cuando la madre es menor de 19 años o mayor de 44. Igualmente las causas de mortalidad infantil pueden ser reducidas cuando los diagnósticos son tempranos y los tratamientos son oportunos en el caso de infecciones respiratorias e intestinales, la calidad de atención al parte y su cuidado en el periodo prenatal y neonatal. En Neiva, en el 2010, se confirmaron 60 casos de vih, 29 en personas del rango de edad entre 15-44 años y 30 en personas entre los 44 y 64 años (98.3%) y el dengue ocupa el 5 lugar en las causas de morbilidad por urgencias, con 456 casos, 279 de ellos entre las edades de menos de un año hasta los cuatro años, El reporte es preocupante ya que en el año inmediatamente anterior no hacía parte de las 10 primeras causas.20

2010

18

Fuente: Observatorio del Caribe, 2012.

Otro factor fundamental dentro del proceso educativo lo constituye el componente de ciencia y tecnología que fue evaluado en todas las capitales, en esta evaluación Neiva se encuentra rezagada ocupando el puesto 18 de las 22 ciudades estudiadas. El número de investigadores, de grupos activos, de proyectos de investigación siguen siendo muy bajos por cada 10.0000 habitantes y en cuanto a revistas indexadas no registramos de acuerdo a la proporción. En eso coincide fuertemente el estudio de prospectiva sobre Neiva, donde plantea la ciencia, la tecnología y la innovación como el factor de mayor peso para ingresar en la sociedad del conocimiento generando valor agregado en temas de energía, alimentos, recurso hídrico, turismo, educación, biotecnología. Transitar a una nueva revolución educativa, tecnológica y cultural.

Fortalecer la red hospitalaria y las estrategias de prevención se deben convertir en un desafío ante un sistema de salud que responde más con una filosofía curativa.

Salud

Población vulnerable

La vida larga y saludable es un propósito del desarrollo humano. Neiva está alcanzando su cobertura universal, pero sigue siendo preocupante la sostenibilidad de esta política ante el recorte de recursos. Los datos dejan ver los esfuerzos que se deben seguir desarrollando, para continuar disminuyendo la tasa de mortalidad y morbilidad en los diferentes grupos poblacionales, como se ve a continuación:

Frente a los profundos problemas de pobreza y de miseria, cobran especial atención las familias de mayor fragilidad (familias cabeza de hogar, niños, jóvenes, adultos mayores), el cual requiere un sistema especial de manejo del riesgo, en las que se pueda reducir la vulnerabilidad ante los riesgos de enfermedad, deserción escolar, violencia, desplazamiento, desastres naturales, choques económicos y sociales. Por lo tanto es fundamental un eje alrededor

19

Departamento Nacional de Planeacion, Colombia 2019, Bogotá, 2005.

20

Diagnostico Prospectiva de Neiva, 2011.


626

Historia Comprehensiva de Neiva

de estos grupos y no tratarlos de manera generalizada en diversos planes y programas de desarrollo que no muestran una articulación. El incremento de la violencia juvenil donde cada día son víctimas y victimarios requiere con urgencia una política pública bien consolidada donde se cuente con la participación activa de los mismos jóvenes que se encuentran organizados en diferentes redes. Dinámica cultural Las ciudades son hechos culturales porque cambian permanentemente, se modifican las formas de vida y generan procesos de relacionamiento entre los seres humanos y el territorio. Un componente fundamental de la cultura es la generación de valores que se transmiten en una sociedad. Cultivar valores como la solidaridad que tiene profundas raíces en las comunidades ancestrales, la cooperación, la superación de las discriminaciones, la erradicación de la corrupción, la promoción de la equidad, se convierten en un factor que puede contrarrestar valores dominantes como el individualismo, el enriquecimiento personal, el consumismo, la indiferencia frente al destino del otro y el desinterés por el bienestar colectivo que cada vez nos ha llevado a un deterioro del capital social y a retrocesos en el bienestar. Sociedades que alimentan valores de solidaridad son sociedades con mayores niveles de equidad y de bienestar. Bogotá descubrió el poder de la cultura, cuando una persona aprende a pasar la cebra o ahorrar agua. La ciudad cambia sin gastar un peso y sin perder un día. O cuando los pastusos dicen que no son violentos porque tienen carnaval, una expresión que demuestra la vitalidad que sus habitantes encuentran en su fiesta, una apuesta por la vida. Es reconocida en muchas partes del mundo y en algunas partes de nuestro país, la experiencia de la movilización cultural en la lucha contra la pobreza, cuando se valora las expresiones de los sectores populares generándose un crecimiento de su identidad colectiva y de su autoestima, contrarrestando esa mirada de la cultura de los pobres como inferior y atrasada. Como lo dice el maestro Germán Muñoz, “La promoción de la cultura popular, la apertura de canales para su expresión, su cultivo en las generaciones jóvenes, la creación de un clima de aprecio genuino por sus contenidos hará crecer la cultura y, con ello, devolverá identidad a los grupos empobrecidos”.21 En este tema, Neiva tiene su fiesta como es el Festival Folclórico del San Pedro, una oportunidad para integrar, movilizar, 21

Muñoz, German, Las estéticas en el carnaval de Barraquilla, Neiva, Observatorio del Huila, 1999

Una Neiva posible

627

construir un mayor sentido de pertenencia y a la vez construir propuestas de vida, de convivencia, de productividad desde la marginalidad. Otro potencial del desarrollo que ofrece la cultura, está relacionado con las alternativas de pertenencia social y de crecimiento personal a un amplio grupo de jóvenes que se hallan actualmente fuera del mercado laboral y del sistema educativo. Además de generar estructuras de convivencia en la cotidianidad, igualmente está la posibilidad de procesos de emprendimientos, como en Barranquilla, cuando cientos de muchachos pueden convertir en oficios lucrativos la elaboración de artesanías, la música y danzas de carnaval, si se crean condiciones para que estas actividades sean mercadeadas. Sin embargo, hay datos que expresan las dificultades que se tienen en Neiva para poder convivir y hacer de la protección de la vida un valor sagrado. Frente al tema de homicidios se debe tener en cuenta que: [Se produjeron] 95 en 2008, 110 en 2009 y 94 en el 2010. Tasa de 29x100.000 habitantes, una cifra muy preocupante. Los hurtos aumentaron en 2010 vs. 2009 (Raponazo, a comercio y residencias, motos). Los accidentes de tránsito en Neiva superan los seis mil/año (promedio de 17 diarios). Las muertes en accidentes de tránsito pasaron de 62 a 66 casos presentados entre 2009 y 2010. Frente a casos de violencia intrafamiliar se denunciaron 1004 casos en 2007 (206 entre los 18 a 29 años y 183 entre los 30-39 años (38.74% de los casos). Al 2010, bajó a 356 casos, una reducción apreciable. En el 2010, se registraron en Neiva 270 intentos de suicidio. En Neiva, al mismo año se presentaron 10 casos, 19.23% de los del Huila, el mayor dato de todos los municipios.22

Neiva debe profundizar a través de la cultura la transformación de valores, comportamientos. El desafío de como aprender a vivir juntos, a compartir espacios diversos, con muchos que no conocemos a pesar de vínculos que se tienen en barrios, organizaciones comunitarias y tejidos humanos construidos en la historia y contrarrestar ese otro aspecto que genera el crecimiento de la ciudad, que excluye, margina, individualiza y rompe los lazos de comunidad. Por eso, cada vez existe más conciencia en nuestras ciudades de impulsar iniciativas que permitan un proceso de transformación de muchos de nuestros comportamientos que ponen en riesgo y en dificultad un proceso de convivencia ciudadana como el de arrojar basuras en la calle, parquear 22

Plan de Desarrollo de Neiva 2012-2015, Neiva.


628

Historia Comprehensiva de Neiva

vehículos en zonas prohibidas, hacer necesidades fisiológicas en zonas públicas, arrojar escombros en zonas públicas, no recoger los excrementos que las mascotas hacen en la calle, poner equipos de sonido con volumen excesivo, desperdicio del agua, dañar mobiliario urbano (canecas, teléfonos públicos, sillas), dañar los árboles o jardines de la ciudad, el exceso de avisos publicitarios, pasarnos el semáforo en rojo, violencia entre vecinos, todas estas relacionadas con el espacio público. Pero, en otros ámbitos como la violencia intrafamiliar, la cultura del atajo como saltarse la fila, el acudir a la trampa, la desconfianza con las instituciones, la apatía y desinterés de la ciudadanía en la participación, el poco sentido de pertenencia, la intolerancia hacia otras expresiones culturales, en fin, toda una serie de comportamientos, que deterioran el relacionamiento como grupo social y que afectan el desarrollo como sociedad en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Frente a todos estos comportamientos, se plantea la urgencia de desarrollar programas de cultura ciudadana que transformen estas actitudes para dos fines fundamentales: lograr por vía pedagógica el cumplimiento de la ley e impulsar acciones colectivas para lograr bienes públicos. Hay acción colectiva por ejemplo cuando se evita un racionamiento de agua, disminuir la congestión vial, reducir los niños quemados por pólvora. Muchas veces ambos propósitos van juntos, cuando se busca aumentar la disciplina en la tributación. Sobre esto último, Bogotá logró que además de que la gente pagara impuestos, 80.000 familias (más de una Neiva) pagara más de lo normal para contribuir con el desarrollo de la ciudad, un indicador de confianza en los gobernantes, que saben que la plata no se va a perder. La seguridad debe trabajar más en la participación ciudadana, sobre bases que los mismos procesos de modernización han deteriorado, como la solidaridad, la cooperación, la tolerancia. Propuestas como el fortalecimiento del modelo de policía comunitaria, donde autoridades como ciudadanos, conjuntamente con la policía, identifiquen y analicen los problemas de inseguridad y se definan alternativas para enfrentarlos. El modelo ha de sustentarse en la participación ciudadana basada en la conciencia, que es la que genera la confianza en la comunidad y da respuestas civilizadas a los problemas de la colectividad, entre ellos la seguridad. Todo este proceso de reconstruir instituciones como la seguridad y con ello la policía, debe desde luego ir acompañado de un Estado que no se refleja solamente con el aparato militar, sino con intervenciones sociales. El marginamiento, la pobreza, el desempleo, son cada vez leña que se le mete al fuego. Los indicadores nos muestran que en las comunas donde está presente mayores niveles de

Una Neiva posible

629

pobreza, son las que más son afectadas por los hechos de violencia. Según datos del observatorio del delito, las comunas 6, 8, 9, y 10 son consideradas las de mayor peligro, en estas zonas los homicidios aumentaron en un 56% comparando las estadísticas de los años 2010 y 2011.23 La propuesta de desarmar a los civiles es vital para disminuir la tasa de homicidios, ya que hay muchas armas regadas y muchos de los homicidios responden a actitudes de intolerancia y de venganzas. El porte de armas tiende no sólo a privatizar la seguridad, sino a generalizar la inseguridad colectiva y a banalizar el respeto por la vida. Tenemos el deber como ciudadanos de cooperar, pero no con recompensas que pervierte el deber por el estímulo a la ambición pecuniaria, la traición y hasta la promoción de falsos positivos. Todos estos problemas son productos de un modelo cultural autoritario, excluyente y que desprecia la vida. Por lo tanto está en la misma cultura hacer esas transformaciones para que la vida siga cantando. La dimensión política y de los grupos de interés Lo que debe caracterizar a una ciudad y a una democracia, es la recuperación del espacio público para que se expresen los diversos intereses, propuestas, conflictos y proyectos que los diferentes grupos de interés quieren desarrollar. La ciudad abre la posibilidad de construir sobre cómo se va a convivir, sobre como decidir acerca de los excedentes que producen sus instituciones y costos que produce la multitud, la aglomeración. Ese fue el origen de la ciudad en Atenas, la recuperación del ágora, del espacio público para que se diera rienda al valor de la palabra, los argumentos, para enriquecer las propuestas, las múltiples miradas, los diálogos de saberes y sobre esos escenarios tomar decisiones fundamentadas en análisis técnicos, económicos y sociales, construidas sobre consensos a partir la de la participación ciudadana. Neiva no puede seguir repitiendo experiencias de toma de decisiones verticales y excluyentes, sobre la lógica de minorías, donde un sector de la élite siguen viendo al municipio y a la ciudad como una gran hacienda, donde a los ciudadanos los ven como peones, donde la conciben como un botín privado al servicio de unas pocas familias y compadrazgos. En los años sesenta, nuestras ciudades vivieron una de las primeras crisis, debido a la incapacidad del Estado para responder con servicios sociales 23

Diario del Huila, Neiva, 29 de julio de 2012.


630

Historia Comprehensiva de Neiva

a los nuevos emigrantes que buscaban un espacio en estos territorios agrestes. En estos momentos, las ciudades enfrentan transiciones en infraestructura, (planes de movilidad, de acueducto, saneamiento básico) de ordenamiento territorial, en la cultura, en la parte administrativa, de nuevas voces que reclaman mayor protagonismo en las decisiones colectivas. Tradicionalmente la planeación de las ciudades ha privilegiado aspectos técnicos, económicos y materiales, desconociendo muchas veces los procesos culturales, la historia, los significados, los imaginarios, que los pobladores han dado al territorio. Si bien es cierto, se ampliaron coberturas en servicios, se adelantaron obras de infraestructura, también se mantiene relaciones de exclusión a través de mediaciones clientelistas generando cooptación y pocas posibilidades de protagonismo en las decisiones importantes de la ciudad. Nuestra ciudad está representada a través de los partidos políticos para el manejo del poder y de la toma de decisiones, instituciones que no gozan de la confianza y credibilidad de parte de los ciudadanos.24 Por eso es que vivimos en una especie de paradoja que no hemos podido resolver, ya que la gente no cree en los políticos y cada vez es más alta la desconfianza hacia los partidos. Sin embargo, gústenos o no, los políticos son los que toman las decisiones más importantes de una sociedad. La sociedad requiere de políticos y de partidos, de lo contrario volveríamos a los regímenes de las monarquías y las dictaduras, que no creen en los partidos, sino en los poderes absolutos del gobernante. Que frase aquella de los griegos cuando decían que los mayores educadores deberían ser los políticos. Y a veces nos quejamos porque los jóvenes están tan apáticos a la política, ¿con qué ejemplo? Por lo tanto no se trata de acabar con los políticos, sino que como decían los griegos, en estos cargos deben llegar las personas decentes, que con su ejemplo educan, es decir que estén convencidos que los recursos públicos son sagrados y que un peso que se pierde o se administre mal, pone en riesgo la sostenibilidad de un programa de salud, de nutrición, de educación inicial, de vivienda, en fin, los bienes públicos básicos que hagan posible la dignidad de los seres humanos. Se trata de una crisis muy profunda donde la política se mercantilizó, al convertir los recursos públicos en un botín para repartir de acuerdo a criterios electorales, mediando el político para resolver las necesidades básicas de la población, consolidando un sistema político soportado en el clientelismo, que 24

En una encuesta hecha por Visionarios, para el programa de Cultura Ciudadana de Neiva, en el 2006, los partidos y los políticos aparecen en el último puesto de desprestigio, con una pérdida de credibilidad del 92%, es decir solamente un 8% cree en los políticos.

Una Neiva posible

631

ha llevado al país a la más profunda crisis ética por el creciente fenómeno de la corrupción. 25 En Neiva se han presentado escándalos y procesos de investigación sobre prácticas que ponen en duda el ejercicio de la ética pública. En el manejo de las Empresas Públicas, que presta los servicios de agua, alcantarillado y aseo (este último a través de un privado), han sido muchos los cuestionamientos que se le han hecho porque se ha convertido en la caja menor de los gobernantes, que amparados en el régimen privado, manejan la contratación a dedo, dando lugar a contratos no prioritarios, con sobrecostos y sin cumplir los requisitos de calidad, perdiéndose muchas veces parte de la inversión realizada. En estos momentos se está investigando por un posible detrimento patrimonial el proyecto de optimización del acueducto, que contemplaba entre ellos la construcción de un reservorio, por la contratación con empresas no idóneas y malos diseños. Igualmente en un control excepcional de la Contraloría General de la Nación, se encontró 163 hallazgos de gestión, 21 con alcance disciplinario y 5 de tipo penal.26 En estos momentos se encuentran investigados los dos últimos alcaldes de la ciudad por depósitos indebidos de recursos de regalías en fiducias no autorizadas por la superintendencia de vigilancia.27 Neiva experimento un proceso de participación ciudadana bien significativo cuando a finales de los ochenta se crearon las comunas y corregimientos. No era por fragmentar el territorio, sino en generar condiciones de acercamientos con las comunidades y sus voceros, para acercar el Estado local a las iniciativas y proyectos que las organizaciones vienen planteando. Una manera de recuperar la confianza y la participación ciudadana como tejido para ayudar a resolver muchas de las carencias. Pero no se estableció una metodología para su continuidad y donde no se ha valorado el papel y las figuras de las Juntas Administradoras Locales como corporaciones públicas, para la promoción de asambleas públicas o cabildos abiertos para acercar las decisiones a la ciudadanía. Se ha desaprovechado un acuerdo municipal, el 004 que aprobó 25

26

27

Para una mayor comprensión de este fenómeno en Colombia, Leal Buitrago, Francisco, El Clientelismo en Colombia, Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1995. Para una mayor información, sobre todas las irregularidades en el manejo de la Empresa y de cómo se administra un bien público con criterios clientelistas se puede consultar las denuncias del Comité Cívico Neiva Nuestra, de la Contraloría General de la Nación, el trabajo finalista de Leidy Marcela Arias sobre el manejo de las Regalías en las epn, csir, 2009. Los ex alcaldes Cielo González Villa y Héctor Aníbal Ramírez, tienen fallo en primera instancia de destitución e inhabilidad por 13 años. Pendiente el fallo en segunda instancia.


632

Historia Comprehensiva de Neiva

el concejo municipal en el año 2003 y que establece una metodología similar a la que tienen otras ciudades colombianas para concertar de manera pública y participativa el presupuesto a través de los comités locales de planeación, las mesas de concertación sectorial, donde están invitados a participar no solamente los líderes sociales, sino los empresarios, gremios, profesionales. El asunto no es solamente con los sectores comunitarios, sino que compete a todos como ciudadanos velar porque las inversiones respondan a prioridades, y que el destino de la ciudad, va a depender de la reflexión y de las decisiones que se construyan sobre ella. Igualmente han sido valiosas algunas experiencias de veeduría ciudadana y de procesos de planeación participativa donde las organizaciones comunitarias ejercen la capacidad de control y tienen claro la defensa de los bienes públicos, experiencias que requieren acompañamientos para continuar fortaleciendo la participación ciudadana.28 No hay mejor manera de construir confianza en la vida local y regional entre gobernantes y comunidad, que generando espacios donde se haga visible los presupuestos y se participe activamente en la definición de estos. Lo que no se conoce no se puede controlar y menos rendir cuentas. El secreto y la mezquindad solo generan pérdida de credibilidad y hacen de la participación un embeleco que no contribuye a la construcción de procesos de convivencia democrática tan necesarios en nuestra región. La gran debilidad que tenemos como colombianos y que se expresa con mucha intensidad en nuestra región y en la ciudad es la poca comprensión y apropiación sobre lo público, sobre los propósitos colectivos, sobre el interés general. Cada vez se impone un individualismo a ultranza, intereses mezquinos, la actitud frente al enriquecimiento ilícito, el consumo desaforado y ostentoso, el desprecio por el otro, la corrupción, entre otros, que nos crean valores que en nada contribuyen a un proyecto de sociedad solidaria, respetuosa de lo público y de los intereses colectivos. Es urgente seguir promoviendo procesos de educación ciudadana, de escuelas para la democracia, donde paralelo a la formación, se adelanten iniciativas practicas desde el barrio, la comuna, la vereda en iniciativas que contribuyan a crear más democracia, más control social, rendición de cuentas, concertación de presupuestos. Iniciativas que empoderan y recuperan la confianza en la política y en los bienes públicos como estrategias de inclusión social y solidaridad entre los diferentes grupos sociales. 28

Es rescatable las experiencias de organizaciones sociales populares en procesos de planeación participativa como los que se dieron en la comuna diez en los años noventa, en la ocho, durante los años 80, el comité Cívico Neiva Nuestra, que ha hecho control social a la inversión de las epn y en otros proyectos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.