5 minute read
Cámara de la Construcción de Santa Cruz
ALDO SÜLZER LIMPIAS
Advertisement
PRESIDENTE Se suma al pacto de la ONU sobre ciudades sostenibles
Es su segundo mandato consecutivo como presidente de la Cámara de Construcción de Santa Cruz. Según Aldo Zülzer, presidente, un logro importante para la institución es trabajar con la cooperación internacional, la academia y los actores del sistema financiero hacia metas ambientales y sociales alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, y que incorpora a Bolivia en el mapa de los países que promueven las construcciones verdes.
“Debo destacar el MEMORANDO DE ENTENDI-
MIENTO que suscribimos con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), principalmente para promover las construcciones sostenibles, verdes y resilientes, brindar nuevas oportunidades de crecimiento a los asociados y el acceso a instrumentos financieros como Bonos Verdes”, sostiene Zülzer. Asimismo, se sumaron al Pacto Global, organización formada por Naciones Unidas y sus organismos, con participación del sector privado de todo el mundo. Cadecocruz será la primera institución boliviana del sector en este Pacto de la ONU y estará en las mesas de trabajo sobre Ciudades sostenibles y Finanzas Sostenibles.
El sector de la construcción representa aproximadamente el 4% del producto Interno Bruto (PIB) del país. Por sus características de actividad transversal, tiene encadenamiento directo con otras 17 actividades económicas, por lo que es fundamental para el funcionamiento de la economía y la reactivación. Asimismo, el sector es intensivo en la captación de mano de obra y emplea al 9% de los trabajadores de todo el país. ¿Cuál es la situación actual del sector de la construcción?
El sector de la construcción sufrió una enorme recesión el año 2020, fundamentalmente por la pandemia y las medidas sanitarias, como la cuarentena rígida del 22 de marzo al 11 de mayo de 2020 que paralizó totalmente la actividad. Al finalizar el año 2020 comenzó la reactivación progresiva y estamos acercándonos a los indicadores de crecimiento previos a la pandemia, aunque todavía queda determinar si no se trata del efecto rebote normal que sigue a una caída de magnitud como la que sufrimos la gestión pasada. Como cámara ¿Qué acciones están realizando para reactivar su sector? Considerando que el 72% de la actividad de la construcción se genera por los proyectos y programas de inversión pública, Cadecocruz hace seguimiento y gestiones para que se ejecuten los $us 4.011 millones presupuestados por el Gobierno para el 2021. De forma simultánea, apoyamos con nuestros equipos técnicos y expertos a la Gobernación y al Municipio, para la elaboración de las leyes de Alianzas Público Privadas (APPs) que ya fue promulgada por el Gobernador y está en proceso de aprobación en el Gobierno Municipal. También, venimos trabajando desde 2017 en esta herramienta para generar inversiones y llevar adelante proyectos de infraestructura, por tanto, para reactivar
al sector constructor y toda la cadena que involucra, lo que se traduce en nuevos empleos, dinamizar la economía en general y aportar al desarrollo de la región. ¿Qué innovaciones realizaron desde su sector? Con nuestro Centro de Estudios Económicos y Desarrollo (CEED) concluimos que puede recuperarse de la crisis que provocó la pandemia y crecer de manera sostenida, si el PIB nacional supera Estamos acercándonos a el 4% y la inversión pública anual bordea los $us 4.000 millones. Esto es vital para la construcción, uno de los pilares los indicadores de fundamentales de la reactivación de la crecimiento previos a la economía nacional. pandemia”. ¿Por qué es importante que las empresas del rubro se afilien a Cadecocruz? La Cámara de la Construcción de Santa Cruz se consolida como una plataforma de multiservicios, lo que permite que las empresas asociadas tengan acceso a una cantidad importante de facilidades y apoyo para el desarrollo de sus actividades y el cumplimiento de sus obligaciones formales. Igualmente, asumimos la defensa gremial de los intereses de cada uno de nuestros asociados, brindamos asesoramiento y capacitaciones para mejorar las prácticas de trabajo en el sector, entre otros beneficios. ¿Qué papel juega el e-Commerce en su sector? Esta herramienta se ha convertido en imprescindible para el mejor desempeño de todos los involucrados en la construcción. En Cadecocruz implementamos una plataforma virtual que nos permite brindar varios servicios en línea, como certificados, cursos, seminarios, webinars, ofertas de productos, maquinarias y servicios. Estamos trabajando para seguir ampliando esta plataforma para permitir, por ejemplo, que tanto constructores como proveedores puedan ver en tiempo real los precios y productos existentes en el mercado, realizar sus presupuestos, compras y ventas.
Ingeniero Civil graduado de la Universidad Autónoma de Guadalajara, México. Constructor de segunda generación, integrante de una empresa con 42 años de vigencia. Es gerente general de la empresa S & L Ingenieros por más de una década. Fue elegido como presidente de directorio de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (CADECOCRUZ) en marzo del 2020 y reelecto en marzo 2021. De la Cámara de la Construcción de Santa Cruz fue director tesorero y director en diferentes gestiones desde el año 2010. También fue Segundo Vicepresidente de Fundempresa. Director de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, entre otros cargos.
HISTORIA
√ La Cámara de la Construcción de Santa Cruz (CADECOCRUZ) nació como institución gremial independiente y autónoma un 3 de julio 1985, asumiendo la representatividad de las empresas constructoras de la región con voz propia en el ámbito nacional. √ Su política propositiva con planteamientos técnicosjurídicos y financieros viables, su relacionamiento con entidades del sector, académicas y otras, tanto del país como de América y Europa, consolidan a la institución como referente del sector constructor boliviano. √ Son cerca de 300 asociadas que tiene la cámara en su base empresarial. √ El Bloque de Unidad Nacional que lideró la Confederación
Sindical de Trabajadores en Construcción de Bolivia y que coordinó CADECOCRUZ, inicialmente consiguió la suspensión y la posterior modificación de la Resolución N° 101800000036 del SIN, que implicaba exigencias casi imposibles de cumplir para las empresas constructoras. √ Consiguieron modificaciones al DS N° 181 (Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios): - La utilización de las pólizas como garantía ante las instituciones públicas para la suscripción de contratos - La licitación de obras por tramos o paquetes - La priorización de las empresas bolivianas en los procesos de contratación.