![](https://assets.isu.pub/document-structure/210824164806-fe01b1410ae3b310494af2b0c12c0af5/v1/ff315349cdd4a69ad000801c6c46f97d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
CADEX
El sector exportador representa el 15% del PIB del país, Santa Cruz representa el 70% de las exportaciones No Tradicionales, explica Oswaldo Barriga, presidente de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (CA-
Advertisement
DEX), a tiempo de destacar que, las exportaciones promueven la inversión en tecnología y la mejora productiva de los diferentes sectores, además de la innovación y emprendedurismo.
Para Barriga, el sector exportador es importante para la economía del país y la generación de empleos estables, “las empresas exportadoras son un eslabón importante de las diferentes cadenas productivas (clúster) que traccionan al resto de eslabones, además, generan una gran cantidad de empleos indirectos”, señala. De acuerdo al ejecutivo, uno de sus principales retos es convertir a Bolivia en una plataforma logística regional, que pueda brindar servicios a la carga en tránsito de terceros países, esto contribuiría en tener una industria de servicios logísticos que además de generar empleos apuntale el crecimiento económico del país.
OSWALDO BARRIGA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210824164806-fe01b1410ae3b310494af2b0c12c0af5/v1/ddac62cf75456fed0615aad26efd01a8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
PRESIDENTE
Licenciado en Administración de Empresas en Chile. Cuenta con diferentes especialidades como: Especialidad en Marketing - en Chile Especialidad en Finanzas - en Chile Especialidad en Comercio Exterior –Escuela de Negocios de Dinamarca. Especialidad en Gestión de Negocios Centro de Comercio Internacional en Ginebra. Diplomado en Comercio Electrónico –Tecnológico de Monterrey.
La situación del sector exportador es complicada, principalmente debido a los problemas logísticos que se viene atravesando como consecuencia de factores climáticos y las dificultades ocasionadas por la pandemia.
¿Qué factores dificultan el desarrollo del sector?
Se tienen dificultades debido al descenso de los niveles de agua en la Hidrovía Paraguay-Paran, lo que ocasiona que esta ruta no pueda movilizar los volúmenes de carga de pasadas gestiones, lo que obliga a las empresas a buscar alternativas para cumplir con sus contratos.
Sin embargo, estas alternativas no están libres de dificultades. Producto de restricciones normativas y/o sanitarias, se tienen problemas en los principales pasos de frontera, lo cual ocasiona mayores sobrecostos y retrasos. Adicionalmente, en el trasporte marítimo existe un gran déficit de contenedores y frecuencias de las líneas navieras, que ocasionan aún más retrasos. Además, las restricciones a las exportaciones son un freno al desarrollo del sector sobreregulado. Podemos decir que el comercio exterior se encuentra en medio de una tormenta perfecta, la cual tiene que sortear. Toda esta situación será abordada en el evento que CADEX se encuentra organizando del 10 al 20 de octubre, el cual se denomina “Encuentro Internacional de Logística Integral”
Desde CADEX ¿Qué acciones están tomando para revertir esta situación?
CADEX presentó varias propuestas para la re-
activación de la economía, las cuales se encuentran en diversos ámbitos como el laboral, financiero, logístico y de facilitación de trámites. Es importante resaltar que Santa Cruz y Bolivia en general tienen una gran potencialidad para la exportación de alimentos, y es este sector el que es un pilar fundamental en la economía, principalmente en época de pandemia, las mismas que se vienen coordinando con los diferentes niveles de gobierno. Santa Cruz ¿Qué soluciones competitivas desarrolló para sus afiliados? y Bolivia tienen un La institución brinda servicios esgran potencial para pecializados en comercio exterior la exportación de alimentos”. para sus afiliados y empresas en general, además cuenta con personal especializado en temas tributarios, aduaneros, logísticos y otros que pueden asesorar y brindar asistencia directa las empresas de modo que se pueda facilitar su inserción en el comercio exterior. De igual manera estamos en condiciones de hacer los trámites necesarios para las operaciones de exportaciones para que los despachos cuenten con la documentación correcta en el tiempo adecuado.
¿Qué impacto tuvo el Covid-19 en las empresas del sector?
Con relación a la cantidad de empresas afiliadas, si bien tenemos el ingreso de nuevas empresas, también tenemos empresas que se han visto obligadas a cerrar debido no solo a la pandemia, la competencia desleal del contrabando, la rigidez laboral y la disminución de la competitividad con relación a países vecinos que devaluaron su moneda, han puesto en dificultades a las empresas.
LOGROS INSTITUCIONALES
√ Incidencia en las políticas públicas para la apertura del mercado de las oleaginosas con destino a la Comunidad
Andina de Naciones, que posibilitaron que ahora sea el principal producto de exportación no tradicional del país. √ Poner en agenda nacional los grandes proyectos para consolidar que Santa Cruz y Bolivia, se conviertan en una bisagra de integración logística de la región, además de ser la principal impulsora del transporte fluvial y las hidrovías √ Búsqueda constante de la simplificación y facilitación de trámites a través del aun proyecto de Ventanilla Única de
Comercio Exterior. √ Promoción de la exportación de nuevos productos No
Tradicionales y la diversificación de mercados. √ La Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (CADEX) tiene 35 años de vida institucional. Durante sus años de vida, la cámara definió los intereses del sector exportador cruceño y nacional, asimismo, brinda asistencia técnica y asesoramiento en temas aduaneros, tributarios, logísticos y convenios internacionales. √ Permanentemente CADEX propone mejoras normativas y de procedimientos para la facilitación del comercio exterior que puedan generar mayor competitividad a la producción boliviana en mercados internacionales. √ CADEX cuenta con alrededor de 200 empresas afiliadas, de distintos sectores económicos.