
4 minute read
Actualidad
Yujra recibe el “Galardón Titicaca”
Premio. El director de la ASFI fue destacado como el mejor profesional en el Ámbito Financiero.
Advertisement
Noemi Paz Sossa
En julio pasado, el Director de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra recibió el “Galardón Titicaca 2021” como el mejor profesional en el “Ámbito Financiero”, galardón que es entregado a empresas, personalidades y medios de comunicación distinguidos por su compromiso con el desarrollo de La
Paz.
El Galardón Titicaca, que nació hace 11 años en el Lago Sagrado, realizó la entrega de estos premios “De la Gente para la Gente” en su versión 2021 como justo reconocimiento a la labor de paceños en diversos ámbitos; además festejando las fiestas julias.
Este año tuvo el apoyo del Comité
Cívico Pro Departamento de La Paz.
Yujra es economista de profesión, con Maestría en Administración de
Empresas. Realizó estudios de especialización en el ámbito financiero, en países como Argentina,
Colombia, España, Estados Unidos,
Guatemala, México, Panamá, Perú,
Uruguay, Venezuela, entre otros, habiendo participado en programas de alta gerencia, cursos, seminarios, talleres y foros relacionados con actividades financieras, regulación financiera, microfinanzas, finanzas rurales y otros.
También fue director ejecutivo de la
ASFI, entre el 2010 y 2011. Ocupó el cargo de Director y Vicepresidente del BCB (2013 y 2016). Cuenta con amplia experiencia en el sector financiero, por más de 25 años, en los sectores público y privado
Es especialista en regulación y supervisión financiera, habiendo ocupado cargos Ejecutivos y operativos en la ex Superintendencia de Banco y Entidades financieras. Entre los años 2017 y 2020 fue Presidente del Directorio en una importante Institución Financiera de Desarrollo del país, y también fue Director Principal de Banco D-Miro S.A., entidad microfinanciera con sede en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. En el campo académico es Catedrático titular Emérito de la Carrera de Economía de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), además de ser docente de otras universidades prestigiosas del país y el exterior. También se desenvuelve como expositor, experto en el ámbito financiero y de regulación, en eventos nacionales e internacionales. Ha realizado diversos trabajos de consultoría y asesoría para instituciones financieras, así como para organismos gubernamentales, en el país y en el exterior.
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que el Sistema Financiero cuenta con adecuados niveles de solvencia y liquidez, siendo seguro, sólido, estable y confiable, en resguardo de los consumidores financieros. En ese sentido, las entidades financieras que en su conjunto forman parte de dicho sistema, pueden realizar todas las operaciones, actividades y servicios financieros que la Ley de Servicios Financieros les faculta sin ninguna restricción. El Director General Ejecutivo, Reynaldo Yujra, aclaró, mediante un comunicado, que, en el marco de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, ASFI tiene el objeto de regular, controlar y supervisar los servicios financieros, velando por la estabilidad y solvencia del Sistema Financiero, así como por los derechos de los consumidores financieros. También precisa que, hasta la fecha, todas las entidades supervisadas cumplen a cabalidad las disposiciones legales vigentes, pudiendo éstas desarrollar normalmente sus actividades. ASFI rechaza toda versión y/o comentarios tendenciosos y malintencionados que sólo buscan confundir a la población.

Banco FIE en alianza con la Asociación de Productores de Café Ecológico Regional Larecaja (Apcerl), Asociación de Productores de Cacao Nativo Ecológico ‘Chocolecos’, SHAN y Wildlife Conservation Society (WCS), presentaron la Cafetería y Tienda “Oriegen Eco de las Aves: Un encuentro de la naturaleza”. Durante sus palabras de presentación, Ximena Behoteguy, presidenta ejecutiva de Banco FIE destacó que se trata de un proyecto en el que la entidad viene trabajando en los últimos tres años, apoyando WCS. Este proyecto es el resultado de alianzas establecidas entre asociaciones productivas, instituciones técnicas, científicas y financieras, para desarrollar modelos de manejo sostenible de recursos naturales, que busca revalorizar las tradiciones culturales y que garantizan la calidad de los productos ecológicos, como el café, cacao, aceites y jabones naturales. Resaltó “estamos beneficiando a mas de 255 familias de comunidades indígenas, y especialmente aportando al empoderamiento de las mujeres”. El evento fue transmitio en vivo a través del fan page de @BancoFieBo y @OrigenBo.
La plataforma de eCommerce Shopper llega a Bolivia
Shopper llega a Bolivia para brindar a sus usuarios la posibilidad de adquirir productos y servicios a través de la plataforma de E-commerce, que promete ser la más grande de Bolivia. La población podrá adquirir lo que necesite a nivel nacional, y realizar sus compras con la tranquilidad de saber sus transacciones son seguras, gracias a la tecnología implementada por Síntesis. “Shopper es una plataforma que impulsará el comercio ayudando a las empresas a generar mayores ventas, en ella todos los bolivianos podrá encontrar diversos comercios que ofertarán sus productos y/o servicios al público en general”, comentó Carlos Ayala, gerente Comercial de COMTECO. La plataforma es una solución de Ecommerce de extremo a extremo, que integra toda la cadena de valor; los productos, la pasarela de pagos y el delivery. “Gracias a nuestra tecnología, los usuarios podrán acceder a un abanico de alternativas para realizar sus transacciones, entre ellas: tarjetas de crédito o débito, pagos en efectivo, portales bancarios, pagos QR, entro otros”, puntualizó Eduardo Aranda, Gerente General de Síntesis. “Además, les brindaremos tener transacciones seguras, con el respaldo tecnológico, de nuestra empresa”, finalizó el ejecutivo.
