4 minute read
Opinión: Ronald Casso
RONALD CASSO
Gerente General Boliviana de aviación
Advertisement
Como una ciudad caracterizada por la fuerza y el emprendimiento, Cochabamba está empezando una nueva etapa luego de un duro período que afectó su economía. Como Boliviana de Aviación (BoA, acompañamos ese camino y, más aún, al tener nuestras oficinas centrales en el centro de Bolivia, generamos fuentes de empleo y hacemos las inversiones más importantes en esta ciudad. En el tráfico de pasajeros tenemos nuestro HUB de distribución nacional, siendo el aeropuerto con mayor cantidad de pasajeros a nivel nacional, constituyéndonos en un motor que impulsa la reactivación económica y recuperación después de atravesar por la pandemia que afectó a toda la región y país. La pujanza y determinación de los cochabambinos la hacen protagonista en la economía nacional en nuestras operaciones aéreas. El clima y la variedad gastronómica que caracterizan a la región son aspectos que favorecen a que el turismo interno y externo sean también parte importante en este proceso de recuperación que nos involucra. Cochabamba es una ciudad donde se observa muchos emprendimientos, que la posicionan como una ciudad de liderazgo en algunos rubros como, por ejemplo, el ensamblado de automóviles eléctricos o aplicaciones de materiales reciclados. Las campañas están siendo más focalizadas en nichos de mercado específicos, se observa además una mayor aceptación del comercio electrónico por parte de los clientes, lo cual favorece el desafío en el corto y medio plazo en el que las empresas debemos efectuar cambios estructurales en este sentido. Las empresas como BoA estamos en un proceso rápido de revisión profunda en nuestras estrategias y planes para adaptarlos al nuevo entorno con el objeto de redimensionar y reorientar las operaciones, de adaptar la estructura de la empresa a la nueva dimensión y naturaleza de la empresa respecto a los mercados; e internamente aplicar una transformación de procesos buscando las mayores eficiencias. Definitivamente, la influencia de la pandemia ha acelerado la aceptación de la compra remota; el crecimiento de la logística de entrega y la aparición de nuevos negocios en estas áreas. Sin embargo, también ha puesto en evidencia las carencias en la implantación de infraestructura tecnológica, seguridad informática y, sobre todo, de mecanismos de pago en línea. Para Boliviana de Aviación ha sido un acelerador que hemos visto un crecimiento exponencial de nuestros consumidores digitales, así como impulsarnos hacia la optimización interna. Como consumidores vimos cómo otras empresas tuvieron que dar ese salto a la digitalización, por nuestra parte hemos mejorado y seguimos implementado nuevas tecnologías para mejorar esta experiencia de compras digitales. En corto tiempo, las medidas de seguridad y salud pública tuvieron un impacto muy positivo en nuestra industria en general en la mayoría de los segmentos de negocios. Si bien los números del mercado transporte aéreo no se recuperaron completamente, es grato informar que en los últimos meses estamos cercanos al 85% de recuperación del mercado nacional en relación a las cifras del mercado en el año 2019. Hemos tenido un incremento acelerado en las ventas, producto de una confianza del mercado hacia nuestra empresa, y hemos logrado combinar los servicios de pasajeros con tareas importantes, particularmente en estos últimos meses en los que BoA ha sido parte encargada para transportar insumos médicos, equipamiento de salud y las vacunas para nuestra población. Las políticas adoptadas por el Gobierno nacional son fundamentales para atravesar la pandemia a nivel país y poder reactivar el aparato productivo nacional, podemos sentir en estos primeros meses que la inversión pública comienza a generar empleo retomando proyectos importantes en la región. Específicamente, nuestra empresa, como responsable de la logística en el plan sanitario al transportar vacunas e insumos desde Rusia y China para todos los bolivianos, ha generado un movimiento económico importante en servicios y materiales que son adquiridos localmente. Los nuevos mercados en la industria aérea están relacionados con la posibilidad de conectar Cochabamba con otras ciudades dentro de Bolivia y en el exterior, tarea en la que estamos trabajando actualmente. Sin duda, la integración y la complementariedad son necesarias para que podamos acelerar la recuperación de la economía local y nacional. Las políticas deben involucrar a todos los actores de la sociedad, uniendo al sector productivo, sector público, sector privado y el Gobierno central. El trabajo en conjunto hará que superemos esta adversidad y se reactive mucho más rápido la economía y el departamento y el país. Los usuarios durante esta época de pandemia están muy receptivos de cualquier información proveniente de las empresas y negocios percibidos en las redes sociales y medios digitales. Por ello, la apertura de emails y clics en enlaces publicitarios superan las tasas a otros envíos anteriores con información comercial. El crecimiento exponencial de los canales digitales para BoA como las transacciones de banca digital, links de pago, QR están permitiendo una mejor gestión interna y eficiencia de alcance hacia nuestros clientes que los adoptan inmediatamente por la facilidad, rapidez y seguridad que les brindamos.
Consumidor CoChabambino
- ¿Qué cambios ve por la pandemia? La pandemia ha traído consigo una serie de consecuencias económicas debido a las restricciones, el confinamiento y las limitaciones globales a las que se ha visto expuesto el mercado, que han presionado al consumidor hacia la adopción de tecnologías de comercio electrónico. Si bien el consumidor no tiene altos niveles de acceso a herramientas de comercio electrónico, particularmente en mecanismos de pago, la nueva realidad hace que se complementen los servicios para lograr generar comercio, bajo un ambiente de rápida adopción. Para BoA, los métodos tradicionales de marketing y ventas ya no son suficientes y tenemos la necesidad de trabajar para reinventar estrategias de acercamiento al cliente y aplicar herramientas tecnológicas para una segmentación mucho más depurada que nos permita este acercamiento.