BETANZOS E A SÚA COMARCA. MAYO 2020

Page 1

Maio de 2020. Ano XXVIII / Nº 330. Edición Especial. DEPOSITO LEGAL ◗ C-1555 / 92.

www.comerciodebetanzos.com RECOMENDACIÓNS Profesionais de diferentes campos ofrecen consellos para levar mellor os días de confinamento Os colaboradores e colaboradoras de "Betanzos e a súa comarca" ofrecen aos lectores recomendacións para axudarnos a recuperar a normalidade despois do confinamento. Nas nosas páxinas atoparás artigos sobre alimentación, saúde, coidados específicos para maiores, etc.

A tortilla, protagonista do concurso BetanChef organizado por ACEBE CCA ACEBE CCA organiza un concurso a través das redes sociais no que a tortilla de Betanzos é a protagonista. Trátase dunha edición especial de BetanChef, adaptada ás limitacións xeradas polo estado de alarma. As persoas que desexen participar terán ata o 10 de maio para subir os seus vídeos e fotos a Facebook ou Instagram nos que poida apreciarse calquera das partes do proceso de elaboración dunha tortilla feita por eles mesmos nos seus fogares. Haberá catro categorías de premios con varios agasallos para os gañadores. Páx. 3

SAÚDE

As pediatras do centro de saúde de Betanzos Pilar Vázquez e Marta Vázquez falan sobre a saída á rúa dos menores

A Avenida García Naveira comeza a rexistrar máis actividade dende o pasado 4 de maio / ARUME

O comercio de Betanzos prepara a reapertura con garantías de seguridade O inicio da desescalada aporta luz ao comercio, á hostalería e ás empresas locais que permanecían pechados dende o pasado 15 de marzo polo decreto de estado de alarma. Aos que seguiron abertos, por seren actividade esencial, súmanse os que dende o pasado luns día 4 comezaron a atender con cita pre-

via e o vindeiro día 11 abrirán o resto de negocios. Todos comezaron a preparación da reapertura seguindo as normas de seguridade e hixiene e acondicionando os seus establecementos para poder atender aos seus clientes con todas as garantías. Páx. 4

Falamos coas pediatras do centro de saúde de Betanzos sobre as novas medidas que permiten a saída á rúa dos menores, o posible regreso ás a u l a s e a s co n s e c u e n c i a s d o confinamento para os pequenos. Páx. 10 e 11

ENTREVISTA O deseñador betanceiro Jorge Vázquez conta como viviu o confinamento na súa casa de Paderne O deseñador betanceiro e director creativo de Pertegaz, Jorge Vázquez, pasou o confinamento na súa casa de Paderne, a onde chegou case unha semana antes do estado de alarma xunto ao seu equipo de deseño para para preparar as novas coleccións. Páx. 12

C/Doctor Fariña, 12 bajo · 981 77 05 00 · BETANZOS (A Coruña)

PRÓXIMA APERTURA DE TIENDA

,


2 Bc

BETA NZOS e a súa comarca · Maio 2020

A Aula CeMIT de Betanzos programa dez cursos online durante o mes de maio REDACCIÓN / Betanzos

A Aula CeMIT de Betanzos impartirá durante o mes de maio un total de dez cursos online gratuítos e para os que xa están abertas as inscricións. O primeiro deles será o día 5 de maio ás 17.00 horas e leva por título "Trucos de aforro para mellorar as túas finanzas". O día 7 impartirase o curso titulado "Organiza as túas fotos. Álbum dixital", ás 10.00 horas. Os días 11, 12, 13 e 14 en horario de 10:00 a 11.30 horas ofrecerase o curso "Mecanografía Online". O día 15 ás 10.30 horas está previsto celebrar unha actividade formativa que leva por título "Protexe os teus dispositivos telefónicos". E na mesma xornada, ás 12.00 horas impartirase o seminario sobre "Buscadores e consellos de navegación". "Correo electrónico e seguridade básica" é o título do curso que se organizará para o 18 de maio ás 12.00 horas. O día 19 impartiranse dous cursos: "Certificado electrónico" ás 12.00 horas e "Trámites bancarios por Internet" ás 17:00 horas. O día 20 ás 12.00 horas ofrecerase o curso sobre "Solicitude de citas previas". Por último, o día 21 impartirase unha charla sobre "Compra online" ás 12:00 horas. Para informarse ou realizar as inscricións nas diferentes propostas formativas poden chamar ao teléfono 981770011 (extensión 2401), a través da páxina web https://cemit. xunta.gal/es/centro/15 ou ben escribindo un correo e l e c t ró n i co a o e n d e rezo cemit.betanzos@xunta.gal.

GUÍA DO LECER · LECTURA · CINE

Adaptación, fortaleza Lecturas de Primavera y resiliencia La mansión de los laberintos

Autor: David Glover. Editorial: Oniro

[Mª DEL CARMEN MARIÑO - ORIENTADORA DEL CPR PLURILINGÜE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN-ATOCHA DE BETANZOS]

Continuamos re n u n c i a n d o, temporalmente, a n u e st ra vida habitual y, en el caso de los niños y niñas, a sus clases presenciales. Inicialmente fue una noticia impactante, una mala noticia, para todos, mayores, jóvenes y pequeños por no saber cómo gestionar esa situación, la inseguridad y afectación por la crisis en los negocios y en el país. Las recomendaciones políticas, de la OMS, de los psicólogos calaron hasta implantarse en nuestra rutina, el flujo de iniciativas y propuestas para saber sobrellevar la situación han sido muy valiosas. Y, desde un enfoque psicopedagógico, podemos verlo como una oportunidad para saber buscar una respuesta positiva a esta situación, concretamente a nivel educativo no solo para mantener los aprendizajes sino para mejorarlos. Familias y docentes están aplicando un método socioeducativo ejemplar, saben proporcionar información específica de la enfermedad y dar respuesta sobre su evolución y hasta cómo a b o rd a r l a , l e s ay u d a n a comprender, a asumir y anticipar consecuencias para poder afrontar de la mejor

forma estos días. El adaptarnos, tan rápido, a un estado de desequilibrio y desorganización nos ha cambiado, todos hemos adquirido y d e s a r ro l l a d o estrategias de afrontamiento para gestionar las dificultades de forma constructiva. Este modelo constructivista ayuda a identificar la situación, generar motivación y facilitar el logro de resultados, tanto aquellos relativos a aprendizajes como a recursos y técnicas en los adultos. Nos hemos fortalecido, somos un todo, más que la suma de sus partes. Cada aportación, relación o cambio, funciones de cada uno ayudan a lograr un equilibrio, enfatizan las comunicaciones positivas, se valora a los demás como importantes, valiosos y necesarios. Ahora focalizamos más la atención en las fortalezas personales y grupales más que en las debilidades. Sin olvidar otra gran capacidad, necesaria para hacer frente a cualquier adversidad, la resiliencia que nos ayuda a sobreponernos. Sin duda, una de las mejores capacidades, a nivel de actitud y motivación, para todos en la situación actual.

"La resiliencia, que nos ayuda a sobreponernos, es una de las mejores capacidades, a nivel de actitud y motivación, para todos en la situación actual"

“Un día alguén rouba nunha mansión. Un detective é o encargado de encontrar as xoias e aos ladróns e ti debes solucionar os problemas para resolvelo. Se fallas, os ladróns quedaranse con todas as xoias. Este libro gustoume moito porque é divertido, faite usar a mente de forma matemática, os debuxos son fascinantes e ten moitas aventuras. Cada vez que o leo remata dunha forma diferente da primeira vez.

Silvia Novo Roca, de 6º B do CEIP Francisco Vales Villamarín

El chico del millón

Autor: David Walliams. Editorial: Montena

"Joe Spud é un neno millonario grazas a un invento do seu pai: o papel hixiénico "Pompisfresh". Con todo, non ten amigos! Gústame porque é unha novela que nos di con moito humor que o diñeiro non é o máis importante". Román López Seoane, de 3º C do CEIP Francisco Vales Villamarín

Familia a la fuga en busca y captura

Autora: Ana Campoy. Ilustrador: Álex Alonso. Editorial: Loqueleo "Os F. teñen un segredo xigante. Unha banda de maleantes lles persegue e teñen que esconderse nunha aldea onde todos viven como fai moitos anos. Gustoume moito". Simón, de 5º B do CEIP Francisco Vales Villamarín

ESPECIAL SERIES

Como todos saben, debido al coronavirus los cines están cerrados y no hay estrenos. Pero la televisión no cierra ni por vacaciones. Aquí os dejo los estrenos de series más importantes de las principales plataformas: HBO, Amazon Prime, Netflix y Movistar. Espero que disfrutéis con ellas durante este mes de mayo

HBO

RICK Y MORTY (4ª Temporada) EAGLEHEART (Temporada 2) Parodia de las series de policías sureños americanos.

AMAZON PRIME

MADRES (Temporada 1) Serie sobre madres cuyos hijos están recibiendo tratamientos especiales en hospitales. Con Belén Rueda. EL CUENTO DE LA CRIADA (Temporadas 1, 2 y 3)

NETFLIX

HOLLYWOOD (Temporada 1) Imagina el Hollywood de la era dorada post 2ª Guerra Mundial para incluir estrellas que no ocultan su homosexualidad, relaciones interraciales o afroamericanos en puestos importantes de las productoras. Con Ryan Murphy. SPACE FORCE (Temporada 1) Serie de humor militar y espacial en el delirante mandato de Donald Trump que ordena la creación de una fuerza policial espacial. Con Steve Carrell. VALERIA (Temporada 1) Serie española sobre Valeria y sus amigas y las relaciones que van entrando y saliendo en sus vidas. Una especie de "Sexo en Nueva York" a la española. Con Diana Gómez, Paula Malia y Maxi Iglesias.

MOVISTAR +

BILLIONS (Temporada 5) Con Paul Giamatti y Damian Lewis. LA UNIDAD (Temporada 5) Serie policiaca española con Dani de La Torre y Alberto Marini. Jesús Ramos


PRAZA DO CAMPO

BE TA N ZOS e a súa comarca · Mai o 2 02 0

3 Bc

Últimos días para participar no concurso BetanChef convocado por ACEBE CCA nas redes sociais Coa tortilla como protagonista, BetanChef premia os vídeos, fotos e stories colgados polos participantes en Facebook e Instagram que teñan máis repercusión

PREMIOS

REDACCIÓN / Betanzos

Ata o 10 de maio hai de prazo para participar no concurso "BetanChef" organizado pola Asociación de Comerciantes e Empresarios de Betanzos, Centro Comercial Aberto, ACEBE CCA. O certame xurdiu da nova situación xerada pola alerta sanitaria do Covid-19 que impediu á asociación organizar un evento na praza do Campo como tiña previsto. Por ista razón, a directiva de ACEBE CCA acordou poñer en marcha unha iniciativa a través de Facebook e Instagram na que a protagonista é a tortilla de Betanzos. O concurso comezou o pasado 20 de abril e premia os vídeos, fotos e stories relacionados coa elaboración da tortilla de Betanzos que teñan máis repercusión en Facebook e Instagram.

que tamén participe no concurso. A foto ou vídeo pode incluir calquera parte do proceso de elaboración da tortilla, a libre elección das persoas participantes. É preciso Seguir a páxina ou o perfil Betanchef en Facebook e/ou Instagram para poder participar no concurso.

COMO PARTICIPAR

FACEBOOK

Para participar en Betanchef 2020 é preciso subir unha foto ou vídeo a Facebook ou Instagram nos que a protagonista sexa unha tortilla de Betanzos, realizada cos medios que cada persoa teña nos seus fogares. É imprescindible para participar "apadriñar" mediante etiqueta a un establecemento asociado a ACEBE CCA e "retar", tamén mediante etiqueta, a outra persoa para

Para concursar a través de Facebook hai que colgar o vídeo na páxina de @Betanchef e despois compartir a publicación desde o perfil de @betanchef no perfil propio do usuario que participa no concurso. No vídeo etiquetarase ao perfil @betanchef, @acebe. cca, o establecemento asociado a ACEBE CCA apadriñado e á persoa que se queira retar. E, por último o cancelo #betancheftortilla.

JURÍDICO - LABORAL SEGURIDAD SOCIAL FISCAL - CONTABLE Pza. Alfonso IX, Nº 10 Telf. 981 77 09 52 - BETANZOS

INSTAGRAM En Instagram pódese participar cunha story ou con fotos. Neste caso, poden incluirse ata 10 imaxes, as que permite esta rede social. A story colgarase no perfil do participante coas etiquetas @betan_chef, @acebe. cca, a do establecemento asociado a ACEBE CCA apadriñado e a da persoa que s e q u e i ra re t a r. H a i q u e seguir o pefil de @betan_ chef e incluir o cancelo #betancheftortilla. A organ i z a c i ó n c o m p a r t i rá a story no perfil @betan_ chef. No caso de participar con fotos poden publicarse ata un total de 10 imaxes do proceso de creación da tortilla e o procedemento é igual que no caso da story. Os participantes poderán subir unha foto e unha story en Instagram e u n v í d e o e n Fa ce b o o k aínda que non é obrigato-

ASESORÍA APEBE

MANUEL PEDREIRA

AUTÓNOMOS - EMPRESAS - TRABAJADORES - HOGAR...ETC. RELACIONES LABORALES - MEDIACIÓN - REGULACIÓN DE EMPLEO - ERTES - DESPIDOS SALARIOS – ACCIDENTES DE TRABAJO - PRESTACIONES DESEMPLEO - JUBILACIÓN SANCIONES – REPRESENTACIÓN Y ASISTENCIA ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL – ETC.

ATENCIÓN E-MAIL: apebe@pedreiradelrio.net – advofis@gmail.com TELEFÓNICA (09:00 A 14:00 HORAS): 981 772 516 – 981 774 225 www.betanzosasesoria.com · DESPACHO (CERRADO AL PÚBLICO)

rio participar nas tres categorías á vez. A participación está limitada a unha única peza por rede social e perfil de usuario. Para coñecer polo miúdo a forma de participar en cada unha das categorías pode consultar as Bases da Promoción na páxina web de ACEBE CCA (www.comerciodebetanzos.com), onde tamén dispón dunha listaxe de todos os establecementos asociados.

Haberá catro categorías de premios. Un premio ao vídeo de Facebook con máis "Me gusta"; outro ao vídeo de Facebook máis compartido; un premio á story de Instagram máis vista e outro á foto ou story de Instagram con máis "likes". Cada categoría recibirá tres agasallos: un cheque de 100 euros para gastar nun establecemento asociado a ACEBE CCA; unha comida ou cea para dúas persoas nun restaurante asociado a ACEBE CCA, unha lata de patacas fritas Bonilla A la Vista e un lote de viño Galicia Calidade. No caso da categoría 1, correspondente ao vídeo en Facebook con máis "Me Gusta", o cheque é aportado por Gadis e, polo tanto, canxeable en Gadis Betanzos. Os establecementos apadriñados polos perfís gañadores de cada unha das categorías tamén recibirán un agasallo. A iniciativa está organizada por ACEBE CCA e conta co apoio da Xunta de Galicia, da Deputación da Coruña, do Concello de Betanzos, de Gadis e de Bonilla a la Vista.


4 Bc

BETANZOS e a súa comarca · Maio 2020

PRAZA DO CAMPO

O comercio local prepara a súa reapertura reforzando as medidas de seguridade Aínda que algúns negocios atenden con cita previa dende o día 4, a maioría agarda ao día 11 mentres acondiciona os seus establecementos REDACCIÓN / Betanzos

Dende que se anunciaron as primeiras medidas da desescalada, e se estableceron prazos de apertura p a ra o s n e g o c i o s n o n esenciais, os comerciantes e pequenos empresarios locais comezaron a preparar a súa reapertura logo de case dous meses pechados. Malia que algúns establecementos comezaron a atender aos seus clientes dende o día 4 de maio con cita previa, outros moitos decidiron agardar ata o día 11, momento no que comeza a fase 1 da desescalada e n a q u e s e p e r m i te a apertura en horario habitual e con aforo limitado. Entretanto, os empresarios comezaron a adaptar os seus locais ás novas normativas de seguridade e hixiene aprobadas para esta nova fase do desconf i n a m e n t o p a ra p o d e r atender aos clientes con todas as garantías.

Medidas de hixiene Polo momento atopámonos na fase 0 na que aqueles establecementos que tiveran a súa actividade suspendida dende a declaración do estado de alarma o pasado 14 de marzo e con superficies inferiores a 400 metros cadrados poden atender ao público cun sistema de cita previa que só permite a permanencia no establecemento dunha soa persoa por cada traballador. Os que xa tiñan autorizada a apertura non terán que atender con cita previa pero si cumprir coas normas de seguridade e hixiene que serán de aplicación para todos os sectores e que buscan evitar a propagación de contaxios e protexer tanto aos traballadores como aos clientes. A seguinte fase comezará o día 11 de maio e permite a apertura cun aforo limi-

tado a un tercio da capacidade do establecemento e adoptando as mesmas medidas de hixiene. Os negocios deberán realizar unha limpeza e desinfección total das instalacións como mínimo dúas veces ao día e unha delas obrigatoriamente ao peche da xornada. Esta hixienización debe realizarse en especial nos mostradores, mobles, portas... Tamén deben desinfectarse os postos de traballo en cada cambio de turno así como o lavado e desinfección diaria dos uniformes.

rando á actividade. O Concello habilitou un formulario na súa páxina web: www.betanzos.net para que os autónomos e empresarios poidan solicitar o material de protección para eles e para os seus empregados. Tamén pode pedirse por teléfono no 981770011. No que respecta á hostalería, polo momento, na fase 0 na que nos atopamos, só poden ofrecer servizo a domicilio ou recollida de pedidos no local con cita previa. E segue prohibido o consumo no interior dos locais. Na seguinte fase permitirase a apertura das terrazas cun aforo limitado.

Máscaras de protección e distancia de seguridade Protección ao sector É obrigatorio o uso de máscaras de protección e garantir a distancia mínima de dous metros entre o cliente e o comerciante e tamén entre os clientes. As distancias de seguridade deben estar sinalizadas no chan ou con cartel e r í a e to d o s o s l o c a i s deben poñer a disposición do público dispensadores de xel hidroalcólico na entrada do recinto e contar con papeleiras de pedal. Nos casos nos que non é posible manter a distancia de seguridade como poden ser centros de estética e perruquería ou servizos como fisioterapeutas, os profesionais deberán utilizar un equipo de protección individual que asegure tanto a súa protección como a dos seus clientes. O Concello de Betanzos realizou o reparto de máscaras e pantallas de protección aos negocios esenciais que mantiveron a súa actividade durante os primeiros días do estado de alarma. Esta campaña continuará agora no inicio da primeira fase de desescalada según se van incorpo-

A directiva de ACEBE CCA mantivo unha xuntanza coa alcaldesa, María Barral na que solicitou o apoio do Concello ao sector, con medidas que contribúan a paliar as consecuencias da crise sanitaria e os efectos do peche do comercio de proximidade durante o estado de alarma. Na xuntanza, a presidenta da asociación, Antonia Anido, propuxo medidas de rebaixa fiscal, algunhas das cales xa comezaron a aplicarse, tal e como explicou a alcaldesa, como é o caso da eliminación da cota por ocupación de vía pública das terrazas dos l o c a i s d e h o st a l e r í a , e outras están en estudio. Con respecto a outras peticións como axudas directas ao comercio, a alcaldesa matizou que este tipo de medidas é preciso regulalas: “os técnicos municipais están estudando esta posibilidade, pero á espera de que outras administracións publiquen as súas axudas”, dixo, e engadiu que “non queremos anunciar axudas que despois non poidamos outorgar”, dixo.

As rúas comerciais da cidade van cobrando máis vida dende que se permitiu a apertura dos negocios non esenciais / ARUME

Outra das peticións de ACEBE CCA é o apoio ao sector mediante unha campaña de concienciación e a posta en marcha dunha plataforma de venda online como as que xa se teñen creado noutros municipios. A este respecto, María Barral, subliñou que estaban estudando presupostos e que a intención do goberno local é "realizar unha campaña moi forte para fomentar as compras en Betanzos en canto poidan abrir os negocios", explicou. A alcaldesa explicou que nos últimos días mantivo xuntanzas con representantes de diversos sectores para coñecer os problemas que padecen e as dificultades que perciben para definir, xunto cos demais grupos da corporación, medidas complementarias ás doutras administracións.

Adaptación aos novos tempos O comercio local ten ante si un reto de adaptación á nova situación xerada pola crise sanitaria do Covid-19 q u e t ra e rá co n s i g o u n cambio nos hábitos de consumo. Neste sentido foron moitos os negocios que durante este tempo potenciaron as súas páxinas web e a ve n d a o n l i n e e t a m é n incrementaron a súa actividade nas redes sociais. Adem ais , x u rd iu u n h a nova iniciativa promovida por empresarios locais que acaban de poñer en marcha a plataforma de venda online "mercarenbetanzos. com" adaptada a diferentes sectores e que busca a x u d a r á s e m p re s a s e comercios betanceiros na súa transición á venda online de proximidade.

MATERIAL DE HIXIENE Logo da publicación do decreto que regula esta primeira fase da desescalada foron moitas as consultas recibidas en ACEBE CCA sobre todo relacionadas coas novas medidas de seguridade e hixiene. A Asociación realizou un sondeo entre os establecementos asociados para poder ofrecer información detallada aos empresarios sobre os negocios nos que poder mercar material de protección. Estes son os socios de ACEBE CCA nos que pode mercarse este tipo de produtos: TOCHO COMERCIAL: - Mampara de protección - Columna soporte para luvas e xel para poñer á entrada da tenda - Luvas de nitrilo e látex (consultar dispoñibilidade) - Máscaras de tea confección - Máscaras FFP (consultar dispoñibilidade) - Pantallas de protección facial - Máquina de ozono. ÓPTICA E PARAFARMACIA SELGAS: - Xeles hidroalcólicos - Máscaras FFP - Máscaras cirúrxicas de un só uso - Máscaras de tea con filtros intercambiables. Tallas para nenos e adultos - Luvas (consultar dispoñibilidade) - Gafas de protección ocular MARÁN: - Máscaras KN95, equivalentes a FFP2 - Máscaras de tea de talla neno e adulto - Xel hidroalcólico - Desinfectantes - Luvas de nitrilo e látex - Pantallas de protección facial - Calzas - Batas desbotables FARMACIA COUCEIRO: - Máscaras cirúrxicas de un só uso - Máscaras FFP2 (consultar dispoñnibilidade) - Xel hidroalcólico. ESTANCO DE LA FUENTE: - Máscaras FF P2 reutilizables - Máscaras de un só uso - Luvas - Desinfectante líquido - Desinfectante en xel ALMACENES IBERIA: - Desinfectantes líquidos e en xel - Máscaras de varios tipos (consultar dispoñibilidade) - Luvas de nitrilo (consultar dispoñibilidade)


PUBLICIDADE

BE TA N ZOS e a súa comarca · Mai o 2 02 0

5 Bc

ASESORIA LABORAL FISCAL Y CONTABLE CAMPAÑA RENTA 2019 Impuesto de sucesiones y donaciones (herencias)

Autónomos Empresas Liquidaciones trimestrales y anuales Estudio y tramitación pensiones jubilación e incapacidad Régimen empleados del hogar Asesoramiento y tramitación de subvenciones Extranjería

Belén Carro y Cristina González

A PARTIR DEL DÍA 11 OS ATENDEREMOS EN NUESTRAS OFICINAS EN HORARIO DE 8.00 A 15.30 H

C/Rollo nº 5 bajo 15300 Betanzos (A Coruña)

881 00 60 10 649 850 962 info@cg-asesores.com PREVIA CITA por telf. o WhatsApp


6 Bc

BETA NZOS e a súa comarca · Maio 2020

PRAZA DO CAMPO

Betanzos suma propostas culturais para o confinamento Balconadas, un certame literario e outro de debuxo e actuacións de músicos da banda son algunhas das iniciativas lanzadas dende o Concello durante a corentena REDACCIÓN / Betanzos O Concello de Betanzos propón para os días de confinamento varias iniciativas culturais para implicar á veciñanza e facer máis levadeira a corentena. Unha delas é un certame especial de "balconadas" para que os veciños e veciñas fagan unha composición con materiais que teñan na casa para colgar nos seus balcóns e fiestras. O obxectivo é "transformar xuntos a cidade nunha exposición artística colectiva para que cando poidamos sair da casa nos atopemos unhas rúas cheas e cor e de arte", explicaron fontes municipias. Esta iniciativa súmase a outras que tamén se puxeron en marcha como un certame literario para nenos e nenas de idades entre 9 e 14 anos baixo o lema "Cando pase todo isto". A proposta é que os rapaces e rapazas relaten como están vivindo esta situación de confinamento e que planes teñen para cando todo isto remate, nunha extensión de non máis dun folio. Tamén se convocaron dende os primeiros días do confinamento outras iniciativas como "BetanHeroes", destinado a nenos e nenas de entre 3 e 8 anos para que fagan debuxos dos profesionais que están a ser superheroes nesta crise sanitaria, ou "Debuxa d e s d e a c a s a " p a ra q u e o s pequenos remitan os seus

Recreación da ampliación do pantalán que propón ARBE

ARBE reitera a petición para ampliar o pantalán da zona portuaria REDACCIÓN / Betanzos

Detalles dalgunhas das "balconadas" que locen nos edificios de diferentes rúas de Betanzos / FOTO ARUME debuxos sobre a situación que estamos a vivir. Para participar deben enviarse os debuxos ou relatos por mensaxe á páxina oficial de Facebook do Concello: www.Facebook.com/concellodebetanzos. Os participantes recibirán de agasallo unha camiseta do Concello de Betanzos. Outra das propostas culturais do Concello nestes días de confi-

namento ten como protagonistas aos integrantes da Banda Municipal de Música de Betanzos que cada día ás 20.30 horas interpretan pezas musicais tocadas dende os seus domicilios. As gravacións publícanse a diario nas redes sociais municipais: en Facebook (Concello de Betanzos), en Instagram @ betanzostancerca e en Twitter @betanzostancerca.

A Asociación de Amigos de los Ríos de Betanzos, ARBE, reiterou a petición realizada ante Portos de Galicia para mellorar o pantalán actual do porto. A proposta fora xa formulada hai cinco anos e recentemente secundada polo Clube Náutico Ría de Betanzos, pola Asociación Porta da Vila e pola Asociación Deportiva do Pedrido. A mellora que propoñen supón unha ampliación engadindo un pensado para o uso de piraugas, permitindo así retirar os tablóns adosados, colocados polo clube, e poder destinar todo o actual para embarcacións. Con esta medida melloraría a seguridade nos atraques de piraugas e de embarcacións, así como a seguridade peonil. As xestións iniciáronse en xaneiro de 2015 por ARBE e foron apoiadas tamén polo Pleno Municipal en novembro de 2016, tal e como explicaron fontes da aso-

ciación. "En maio de 2017 escoitamos a promesa dunha mellora inmediata do pantalán que aínda non se produciu", dixeron.

Agradecemento Por outro lado, a asociación agradece ao Concello de Betanzos a mellora na varanda de madeira do paseo de A Galera, que non cumpría coas condicións de seguridade pola excesiva separación dos barrotes que tiña. A varanda foi substituida por unha de granito que si cumpre coas separacións recomendadas para evitar que un neno pequeno poida coarse entre os barrotes. A entidade lembra que quedan pendentes outras melloras como colocar sobrevarandas metálicas nos petrís de A Galera, mellora das escaleiras de acceso ás embarcacións, colocación do pantalán proxectado en 1995 por Costas, colocación de anillas de amarre, etc. polo que piden celeridade na atención ás demandas.


PUBLICIDADE

BE TA N ZOS e a súa comarca · Mai o 2 02 0

7 Bc


8 Bc

BETA NZOS e a súa comarca · Maio 2020

O Partido Popular de Betanzos destina a metade da súa asignación municipal a Cáritas e Cruz Vermella REDACCIÓN / Betanzos O Partido Popular de Betanzos acordou destinar a metade da asignación municipal que a agrupación recibiu no mes de abril a Cáritas e Cruz Vermella. A outra metade dos cartos que ten asignados o grupo municipal popular quedan reservados para efectuar os pagos de alugueiro, luz, auga e demais gastos derivados do

traballo político que realiza a agrupación. En total, o PP de Betanzos recibe unha compensación de 1.050 euros ao mes, dos cales destinou 500 euros a Cáritas e Cruz Vermella, 250 euros para cada unha das institucións, cantidades que xa foron ingresadas nas correspondentes contas bancarias das entidades, tal e como explicou a voceira dogrupo, Cecilia Vázquez Suárez.

PRAZA DO CAMPO

Polémica pola presenza de dous edís do equipo de goberno nunha cea de Protección Civil Un vídeo difundido en redes sociais delata a súa participación no evento. O PP pide a súa dimisión e o BNG a súa reprobación por ter saltado as normas do confinamento. REDACCIÓN / Betanzos Un vídeo difundido nas redes sociais e recollido por varios medios de comunicación delata a presenza dos concelleiros do grupo de goberno Andrés Hermida e Andrés Pandelo nunha cea na sede que utiliza Protección Civil durante a pandemia, situada nun local de Adif, na estación do tren. A polémica saltou ás redes sociais de inmediato e os edís foron cuestionados por teren saltado o confinamento e por non gardar as medidas de seguridade. O concelleiro Andrés Hermida admitiu nun comunicado, no que pide disculpas pola súa actuación, que acudiu á sede respondendo á chamada do responsable de Protección Civil: "o sábado día 2 despraceime a este local para entregar unhas chaves e falar sobre a primeira xornada de horarios para

practicar deporte e camiñar, e coordinar algunha actuación para o día seguinte", dixo, e engadiu que a súa presenza coincidiu coa cea que estaban preparando os voluntarios. "Cea á que non asistín. Si, pola contra, aceptei a súa invitación a tomar algo como se aprecia no vídeo. En total a miña estancia alí non superou o cuarto de hora", explicou. O comunicado prosegue coas desculpas do edil: "lamento e pido desculpas pola situación, provocada polo momento en si e sen pararme a pensar, nese momento, en que non era o axeitado. Por elo pido perdón. Non debín aceptar a invitación pero nese momento non valorei na súa xusta medida a situación", explica. O Partido Popular pediu a demisión dos dous edís por "incumprimento da lei no referente ás restricións impostas polo estado de

alarma", explicou a voceira Cecilia Vázquez, quen afirma que "a continuidade de Andrés Hermida e Andrés Pandelo danan gravemente ao Concello de Betanzos. Nunha situación como a que estamos vivindo, con miles de mortos, aferrarse ao cargo danaría de forma irreparable ao goberno local de Betanzos", dixo. O BNG pola súa parte, pide a reprobación dos concelleiros: "pensamos que todos os veciños e veciñas debemos ser iguais e todas e todos temos que respectar as normas e, polo tanto, a alcaldesa debe reprobar a súa actuación e esixirlles responsabilidades", dixo o portavoz, Henrique del Río, quen engadiu: "non é o momento de loitas electoralistas e o goberno ten que resolver xa este tema e poñerse a traballar en garantir a seguridade da nosa veciñanza".

O Concello suspende a Feira Medieval pola crise do Covid-19 O orzamento do evento, que supera os 70.000 euros, destinarase a axudar na crise sanitaria. Sobre as festas de agosto aínda non hai unha decisión definitiva REDACCIÓN / Betanzos

Rúa Ferradores 1, Betanzos 981 77 14 09

Betanzos non celebrará este ano a Feira Franca Medieval. O Concello acordou suspender este multitudinario evento, que cada ano se celebra na segunda semana de xullo e que cumpriría a súa XXII edición, pola crise sanitaria do Covid-19. Unha decisión que foi respaldada polos tres grupos políticos da Corporación Local aos que a alcaldesa consultou antes de tomar a determinación de suspendela. "Trátase dunha decisión moi difícil polo impacto que ten na economía local, especialmente na hostalería e en boa parte do comercio", dixo a alcaldesa, María Barral, quen incidiu en que "nas circunstancias actuais vémonos obrigados a suspendela. É preciso velar pola saúde e esta debe prevalecer sobre calquera outra circunstancia". Nun principio formulouse a posibilidade de aprazala e buscar datas alternativas, mais esta opción descartouse "xa que nun esceario imprevisible non podemos anticipar o que vai suceder dentro de cinco meses. Ademais,

Imaxe da edición do pasado ano da Feira Medieval / ARUME Arquivo hai que sumar o aspecto meteorolóxico e todo o proceso de organización da propia feira", dixo. O orzamento con que conta o evento suma algo máis de 70.000 euros, dos que o Concello recupera uns 50.000, tal e como explicaron fontes municipais, María Barral anunciou a intención de que esta partida se destine "a gastos derivados das actuacións

que leva a cabo ou que prevé desenvolver o Concello para intentar paliar as consecuencias da crise sanitaria do Covid-19", explicou. Sobre as festas de San Roque, que se celebran en agosto, o Concello aínda non tomou unha decisión definitiva, aínda que a alcaldesa adiantou que "loxicamente, tamén se verán moi afectadas", afirmou.


PUBLICIDADE

BE TA N ZOS e a súa comarca · Mai o 2 02 0

9 Bc


1 0 Bc

BETA NZOS e a súa comarca · Maio 2020

ENTREVISTA

Pilar Vázquez Tuñas y Marta Vázquez Méndez, pediatras del Centro de Salud de Betanzos:

"Si las salidas de los menores se hacen de forma responsable no debería haber riesgo de aumento de contagios" ISABEL SOUTO / Betanzos

Después de mes y medio de confinamiento, el Gobierno autorizó desde el pasado 26 de abril la salida a la calle de los niños y niñas menores de 14 años, acompañados de un adulto y durante una hora diaria. Conversamos con las pediatras del centro de salud de Betanzos, Pilar Vázquez Tuñas y Marta Vázquez Méndez, para que nos ofrezcan su punto de vista sobre cómo ha podido afectar el confinamiento a los pequeños y có m o d e b e n l a s fa m i l i a s afrontar esta nueva situación. -¿Cómo valoran las medidas del gobierno de permitir a los menores de 14 años salir de casa para dar pequeños paseos? -Es una oportunidad de disfrutar de los beneficios que el aire libre puede tener para su salud y bienestar. Son el único grupo de edad que a lo largo de todos estos días no han podido salir a la calle en ningún momento y, precisamente, los que habitualmente más uso hacen de espacios abiertos para correr y jugar. -Se dice que los niños son considerados como factores de transmisión del Covid-19, ¿es realmente seguro que vuelvan a salir a la calle? -Realmente se desconoce exactamente si los niños son un vector de transmisión o simplemente tienen menos riesgo de padecer la enfermedad o sus síntomas. Habrá que investigar mucho este tema antes de poder sacar conclusiones definitivas. Si las salidas se realizan de manera responsable, es igual de seguro que las que realizan los adultos, que también están

confinados en sus domicilios y que sólo salen de casa para ir al súper o a la farmacia. -¿Qué medidas de seguridad deberían adoptarse para que estas salidas no entrañen riesgos para la salud de los menores o para sus familias? -Lo más importante de todo es garantizar la distancia de seguridad (2 metros) y el lavado de manos antes y después del paseo. Estas dos medidas son las que han demostrado claramente ser más eficaces a la hora de frenar la trasmisión del virus. El uso de mascarillas está recomendado en niños mayoPilar Vázquez Tuñas y Marta Vázquez Méndez, pediatras del Centro de Salud de Betanzos res siempre que la vayan a utilizar correctamente (no -Desde el punto de vista de que ha podido tener en los miento de su situación de tocarla, llevarla siempre sobre la salud de los pequeños, niños y niñas el confinamien- base. nariz y boca...) De todas formas el impacto ¿ c u á l e s c r e e to en lo que se refiere a su -Puede haber que un confinamiento de 6 u q u e s o n l a s bienestar físico y mental? familias que "Vivimos -Debido al confinamiento se 8 semanas pueda tener en la necesidades cuestionen estas actualmente una más importan- han alterado prácticamente salud somática y emocional salidas y pientes a la hora de todas las rutinas diarias de los de los niños no es algo rotuns e n q u e e st á n pandemia sin s a l i r d e c a s a niños, lo que favorece que do ni irreversible, ni afecta más protegidos precedentes y para cada fran- aparezcan trastornos del por igual a todos los niños. en casa, ¿qué sueño, trastornos miccionales, -¿Para qué grupo de edad ja de edad? opina al respeccada uno de que algunos niños sufran un puede haber sido más perjuS o b r e t o d o to y qué reconosotros debe ser sería favorecer retroceso en habilidades ya dicial el confinamiento? ¿Por mendaciones les responsable con la realización de adquiridas previamente y qué? daría? -Posiblemente para los niños actividad física alteraciones dietéticas que - V i v i m o s sus actos" y las necesida- favorezcan el sobrepeso o la en edades comprendidas actualmente una entre los 6 y los 14 años. Los des de vitamina obesidad. pandemia sin Un aspecto muy importante más pequeños aún no son D. Muchos niños han empeoprecedentes y cada uno de a destacar es que durante el conscientes del problema, lo rado durante este período sus nosotros debe ser responsaconfinamiento han aumentaviven como que tienen que hábitos de comidas al no ble con sus actos y si alguien considera que no va a poder poder acudir a los comedores do los traumatismos y los quedarse en casa sin más. A conseguir que sus hijos man- donde se regula perfecta- accidentes domésticos, así p a r t i r d e l o s 6 ó 7 a ñ o s , tengan las medidas de seguri- mente que coman todos los como el retraso en el diag- muchos niños ya son consdad necesarias, es perfecta- días verduras, frutas, pesca- nóstico de muchas enferme- cientes de percibir que algo mente legítimo. Pero real- dos… Habrá que ver detenida- dades, ya que se acude más grave está ocurriendo pero mente está demostrado que mente con el tiempo si esto tarde a los centros de salud o no son capaces de entender toda la situación y eso puede no hay transmisión aérea así ha podido ocasionar un per- a los servicios de urgencias. Además un grupo especial, generarles estrés. El niño juicio real en su salud como que por el hecho de estar en la calle al aire libre no hay podría ser el aumento de son los niños con enfermeda- mayor de 14 años ya es más riesgo de aumento de conta- peso u otros problemas nutri- des psiquiátricas de base, ya capaz de entender la situaque son mucho más vulnera- ción como un adulto. gios siempre que se manten- cionales. (sigue en la página 11) -¿Cuáles son los efectos bles para presentar agravagan las medidas oportunas.

rcc@rccgestion.net

Eu

♥ Bet anz

os

WWW.COMERCIODEBETANZOS.COM


ENTREVISTA

BE TA N ZOS e a súa comarca · Mai o 2 02 0

1 1 Bc

Pilar Vázquez Tuñas y Marta Vázquez Méndez, pediatras del Centro de Salud de Betanzos:

"Tal vez no merece la pena correr el riesgo de aglomerar a niños y profesores en las aulas por aprovechar unos pocos días" -¿De que manera pueden suplirse las carencias que han sufrido durante este periodo? -Hay dos formas de adquirir la vitamina D que necesitamos: una por la dieta y la otra y mucho más importante, por la luz solar. Existen muy pocas fuentes naturales de vitamina D en la dieta y estas solo aportan una pequeña cantidad de la vitamina D que necesitamos. Entre ellos tenemos a estos tres grupos de alimentos: el pescado azul (dorada, atún, bonito, sardinas, caballa, bonito, salmón, arenques, salmonetes, pez espada o palometa), yema de huevo y leche de vaca. S i n e m b a rg o, d e b e m o s saber que la fuente más importante de esta vitamina es la radiación solar que al

incidir sobre actividades nuestra piel se extraescolares "El confinamiento sintetiza Vitamino podían na D. Se estima hacer. Seguraha hecho que las que una media mente muchos familias pasen de 10-15 minuniños (los más tiempo juntas y a tos de exposimayores al ción solar al día muchos niños les ha igual que los en cara, cuello y adultos) han enseñado a valorar brazos es sufiaprendido a ciente para sin- las cosas que hacían valorar las tetizar toda la a diario y que ahora cosas (aquello vitamina D que que hacemos echan de menos" necesitamos en todos los días y un día. que nos parece -¿Creen que el confina- normal y que ahora que no miento ha aportado algo podemos hacer lo echamos positivo, aparte de la pro- de menos). tección frente al virus, a los -El Covid-19 ha tenido una pequeños? menor incidencia en niños y -Creo que el confinamiento a d o l e s ce n te s q u e e n l a ha permitido a muchas fami- población adulta, ¿a qué lias pasar tiempo juntas, puede ser debido? cosa que muchos antes de -Pues habrá que estudiar esto por culpa de los hora- más a este respecto. Una rios de trabajo, colegio y causa podría ser que ellos ya

hayan estado en contacto con otras familias de coronavirus a lo largo de estos años que los proteja parcialmente. Otra teoría es simplemente por el proceso de inmunosenescencia que consiste en que el sistema inmune se va deteriorando con la edad... -Todavía no se ha definido el posible regreso a las aulas antes de que termine el curso, ¿creen que sería positivo o perjudicial para los menores? -Pues habrá que esperar a ver cómo avanza la pandemia pero antes de junio va a ser muy difícil y después sólo quedarían 20 días de clase que igual ya no merece la pena correr el riesgo de aglomerar a los niños y profesores en las aulas para esos días.

Algunas imágenes de la primera salida de los niños y niñas el pasado 26 de abril, en Betanzos. FOTOS ARUME

NORMAS PARA LA SALIDA DE LOS NIÑOS A LA CALLE - Pueden salir los menores de 14 años acompañados de una persona adulta (puede ser su progenitor/a o una persona autorizada aunque no conviva con el menor) - Con cada persona adulta podrán ir hasta 3 menores. - Los paseos serán en un radio de como máximo 1 kilómetro desde su vivienda. - Pueden llevar juguetes y/o bicicleta o patinete pero no pueden jugar con otros niños ni con sus juguetes. - No pueden ir a parques. En el rural se permiten los paseos y juego en el campo o en el bosque. - Pueden salir una vez al d í a d u ra n te u n a h o ra como máximo, entre las 1200 y las 19.00 horas. - Es fundamental mantener las normas de higiene: lavado de manos antes y después del paseo y mantener la distancia social de 2 metros como mínimo. - Es recomendable la mascarilla. - Los menores con síntomas de coronavirus Covid-19 no deben salir.

DURANTE O ESTADO DE ALARMA PODES CONTACTAR CON NÓS AQUÍ:

www.comerciodebetanzos.com @comerciodebetanzos.acebe acebe.cca 618 829 804


1 2 Bc

BETA NZOS e a súa comarca · Maio 2020

ENTREVISTA

Jorge Vázquez, diseñador, director creativo de Pertegaz:

"Ha sido muy duro. Dejé de ver las noticias porque lloraba todos los días" ISABEL SOUTO / Betanzos

El diseñador betanceiro y nuevo director creativo de Pertegaz, Jorge Vázquez, suele "encerrarse" en su casa de Paderne dos veces al año junto a su equipo de diseño para preparar la colección y el desfile de cada temporada, lejos del bullicio de Madrid e inmersos en plena naturaleza. Pero esta vez este encierro se prolongó más de la cuenta y se convirtió en confinamiento cuando unos días más tarde de su llegada se declaró el estado de alarma. -¿Cómo ha vivido estos días de confinamiento junto a su equipo? -Los he vivido, supongo que como todo el mundo, con mucho miedo al principio. Con miedo de poder estar infectado, ya que se veían las imágenes por la tele y el panorama de Madrid e ra h o r r i b l e . E s t á b a m o s asustados y mirándonos la t e m p e ra t u ra y t o m a n d o Paracetamol todos los días "por si acaso". Era todo muy triste. -¿Qué es lo que más ha echado de menos en este tiempo? -Creo que lo que más he echado de menos ha sido el cambiar de escenario y el poder ver a mi familia y amigos. -Los días previos al decreto del estado de alarma y ante la crisis sanitaria, el cierre de negocios y fábricas... habrán sido momentos de incertidumbre y de tomar decisiones complicadas... -En Madrid, la semana anterior al confinamiento ya se sabía que algo muy gordo estaba pasando. Amigos que vivían en Italia y proveedores nos contaban cómo era la situación que se vivía en Italia y nos advertían de que en España sería igual. En Madrid ya empezaban a anularse presentaciones, fiestas de moda... A mí ya me daba miedo. Nuestras clientas de costura ya no querían venir a Madrid a probar sus vestidos

y anulaban las citas... era una situación muy rara. El lunes 9 de marzo yo tuve un almuerzo y la gente ya no te daba la mano ni te daba dos besos. Mi equipo y yo llegamos a Paderne el martes 10 y el m i é rc o l e s ya d e c i d i m o s hacer teletrabajo. Teníamos que tomar decisiones sobre qué hacer con el equipo que no podía teletrabajar, como modistas, patronistas... y bueno, el sábado ya se daba la orden de cerrar tiendas... Una tristeza. -Acostumbrado a vivir y a trabajar en Madrid, ¿ha sido complicado adaptarse al cambio tanto en lo personal como en lo profesional? -Hacía más de 20 años que no pasaba dos meses en Galicia (hace 23 años que vivo en Madrid). Ha sido duro, pero por la situación y por las noticias... Dejé de ver los informativos porque lloraba todos los días. Estaba asustadísimo y, además, ya nos empezaban a llegar noticias de muertes de gente conocida y era muy triste. -¿Cómo se organiza para el trabajo diario? -Hacemos nuestro horario laboral y trabajamos en las colecciones de Jorge Vázquez y de Pertegaz y estamos muy entretenidos. Lo peor han sido los fines de semana... Lo bueno es que estamos en mi casa, que es muy grande y muy cómoda y podemos salir al jardín y nos da la vida. -¿En qué proyectos trabaja en estos momentos? -Desde hace dos meses estamos centrados en preparar las colecciones de Primavera-Verano 21 de Pertegaz y de Jorge Vázquez. Se ha trabajado mucho y muy bien, ya que aquí no tenemos ningún tipo de interferencias. E n e l e st u d i o d e M a d r i d siempre hay mil cosas, llamadas, pruebas, proveedores... aquí podemos trabajar sin molestias ni interrupciones. -¿Puede adelantar algo de sus nuevas colecciones? -¡Pues las colecciones creo que serán muy bonitas!

-¿Cómo prevé retomar la actividad en sus tiendas ahora que se ha iniciado la "desescalada"? -Abriremos el lunes 18 de mayo y estamos preparando todo para poder hacerlo bien. Desinfección de ropa y de espacios... aunque hay muy poca información y realmente es difícil saber cómo va a reaccionar el público. Pero bueno, hay que abrir y volver a empezar, no queda otro remedio. El estudio se abrirá el lunes 11 y también se está organizando la agenda de todas las clientas.

"Hay que ir viendo como se comporta el público, el virus, el país y el mundo... Pero tenemos que tirar para delante y saldremos más reforzados" -Ante la magnitud de los efectos de la pandemia, ¿cómo ve el futuro más inmediato del sector de la moda en España? -Creo que el sector textil, junto con el hostelero y el automovilístico son los más tocados. En mi caso tengo las tiendas llenas de ropa que la gente casi ni ha visto y en breve empezarían las rebajas. Yo desde luego no pienso poner rebajas hasta septiembre, nuestra ropa tiene una calidad y atemporalidad que no tienen las grandes superficies. Y, por otro lado, está todo lo de costura con bodas anuladas o aplazadas... ya no habrá grandes eventos en un tiempo. Ahora toca reorganizar todo y no pararse. -¿Cuáles cree que pueden ser las claves para adaptarse a esta nueva situación y reactivar el sector? -Yo pienso que la situación se irá viendo día a día. Realmente no hay una hoja de

Jorge Vázquez con su perrita Olivia en su casa de Paderne

ruta para cada día, hay que ir viendo como se comporta el público, el virus, el país y el mundo... Pero tenemos que tirar para delante y saldremos más reforzados. -¿Afecta este nuevo escenario de manera especial a la alta costura y novia? -Claro que afecta. Ahora mismo no se pueden hacer ni celebrar bodas multitudinarias, ni grandes eventos. Pero la gente hará otras cosas con menos aforo y, desde luego, el que se quería casar lo hará igual... Pero será un año difícil porque la gente tendrá miedo y respeto. -Como betanceiro, ¿cómo ve el futuro del comercio, las pequeñas empresas y la hostelería de la ciudad? ¿C ó m o c r e e q u e d e b e n reconducirse estos sectores para recuperarse de la crisis que se avecina? -Pues hay que reinventarse. Me ha sorprendido que los restaurantes no tengan servicio a domicilio. Hay muy pocos que dan ese servicio y, al final, llega el viernes y te apetece pedir algo para cenar o comer el sábado y poder romper la rutina y no tienes mucho donde elegir... Va a ser un momento para que la gente se atreva y se

digitalicen y, sobre todo, para cambiar de actitud. La atención al público hay que "mejorarla". Ahora hay que darse cuenta de que dos meses con tu negocio cerrado es la ruina. Pues, señores, el trato al cliente es fundamental y al turista más. Hay que cambiar la forma de trabajar. ¡Una sonrisa ante todo! Yo animo a los jóvenes a que monten cosas. Nuestro pueblo es muy bonito y a la g e n te l e e n c a n t a . E n t re todos podemos conseguirlo. Estoy seguro. En 2021 pretendo abrir un hotel y me encantaría que Betanzos estuviera lleno de restaurantes con encanto, tascas de vinos, cafés y tiendas con producto apetecible, un cine, zonas ajardinadas y que fuese un referente en la provincia de la Coruña. Solo puedo decir que con ganas, con ilusión y con esfuerzo podemos. -¿Y cómo va el proyecto del hotel? -El proyecto sigue su curso. Por el momento estamos trabajando en el diseño junto con las arquitectas, el decorador y el paisajista. Y estamos solicitando todos los permisos para que todo esté en regla y se haga todo bien.


COLABORACIÓNS

BE TA N ZOS e a súa comarca · Mai o 2 02 0

EL ESTRÉS ENGORDA igual que la comida basura CAYETANA PENA VIDAL - DIETISTA-NUTRICIONISTA

No solo la falta de ejercicio sino también el temor, la incertidumbre, los cambios de rutina, etc..., nos genera una ansiedad y estrés que nos hace engordar como si comiésemos una burgercheese. Pero, ¿por qué? Todo ocurre a raiz de un acontecimiento que tuvo lugar un día de primavera de hace muchos, muchos, muchos años. Nuestro tatara tatara abuelo mientras daba un paseo por nuestra comarca, recolectando frutos se le apareció un león de las cavernas. Entonces, sobresaltado, nuestro tatara tatara abuelo puso en funcionamiento sus defensas capitaneadas por una maravillosa a la vez que villana hormona, el cortisol, la cual organizó a todo su ejército de músculos y nervios y permitió a nuestro antepasado que saliera por pies y se alejase del peligro. Nosotros seguimos teniendo esta "capitana" en las glándulas suprarenales, unos "capuchones" localizados encima de los riñones, que la liberarán a la sangre para que comience su defensa. Entonces, en situaciones tan estresantes como la que estamos viviendo, nuestra

secreción de cortisol nos va a intentar alejar de este estado estresante, para lo cual va a aumentar el nivel de azúcar en sangre, procedente de la masa muscular, a través de la gluconeogénesis, para que de una forma muy rápida pueda ser utilizada para escapar del león o de la cuarentena. Hoy en día, aunque no nos sentimos atacados por el rey de la selva sí que por otro monárquico: el "Covid-19". El estrés generado no es puntual sino que es continuo y/o crónico, manteniéndose durante un largo periodo de tiempo. Esto nos produce que los niveles de cortisol y glucosa en sangre sean elevados durante un largo periodo, no es algo puntual como correr para que no nos coman, es una situación conservada de forma continua. Es decir, que la gestión de esa glucosa no es rápida como en la huida del león, sino que se mantiene alta durante tiempo en la sangre. Entonces, ante esta situación prolongada en el tiempo, los niveles altos de azúcar hacen que el páncreas libere insulina que transformará esta glucosa primero en glucogeno y el exceso, en grasa, que se acumulará en forma de reserva, "michelines".

Además, esta insulina suele aumentar el apetito, y así encontramos a nuestra culpable de ataques a la cocina. Podemos decir: no soy yo, es ella, y culpabilizarla de nuestras ganas de devorar lo que pillamos, pero no nos podemos quedar simplemente de brazos cruzados ahora que tenemos unos inculpados.

CONTROLAR LA ANSIEDAD Y EL APETITO EMOCIONAL Entonces ¿qué hacemos para controlar nuestra ansiedad y apetito emocional? Para bajar el cortisol hay que bajar el estrés o la ansiedad. Para ello es necesario alejarnos del foco que nos lo crea o gestionarlo de una forma más eficaz, pero ¿cómo nos alejamos de ese peligro en casa, sin poder salir de ella? A veces nosotros solos no somos capaces de escapar o reducir ese estrés y necesitamos la ayuda de un psicólogo/a para conseguirlo, que nos ayude a gestionar las situaciones que se nos presentan. Pero también es necesario mantener unos hábitos saludables: tener unos ritmos de descanso aconsejados y sobre todo reparadores, acompañado de ejer-

1 3 Bc

¿Quién no ha caído en la tentación de pesarse durante la cuarentena? Ya sea por aburrimiento o por remordimiento, nos subimos a la báscula y allá va, 3 kg más.

cicio físico y una buena alimentación. C e n t rá n d o m e en este punto no existe una poción mágica con mezcla de alimentos especiales ni un menú excepcional de comidas que pueda curar la ansiedad pero sí que podemos prestar atención a lo que se come, algunas sugerencias que debemos poner en práctica son: 1.- Incluir proteínas en el desayuno (avena, queso, huevo, carne blanca...) ya que las proteínas tienen efecto saciante que nos mantendrá durante más tiempo el apetito controlado y, ademas, influyen en que los niveles de azúcar en sangre se mantengan más regulados. 2.- Vamos a favorecer el consumo de hidratos de carbono complejos (avena, quinoa, cereales integrales, legumbres...) ya que estos van a aumentar los niveles de serotonina en el cerebro, un neurotransmisor muy relacionado con los estados de ánimo y que nos va a ayudar a regular el apetito y a controlar la ansiedad, el miedo y la angustia. Eso sí, no los confundáis con los alimentos que contienen hidratos de carbono simples, como dulces procesados o bebidas azucaradas.

3.- También es muy importante prestar atención a la sensibilidad o intolerancia a determinados alimentos ya que algunas personas pueden sufrir reacciones fisiológicas desagradables que pueden generar cambios en el estado de ánimo o ansiedad. 4.- Por supuesto, no nos podemos olvidar de nuestro gran aliado el Magnesio así que debemos incluir en nuestra dieta alimentos que sean ricos en él, como salvado de trigo, queso, pipas de girasol, frutos secos... 5.- El Omega 3 también es indispensable ya que puede tener beneficios ansiolíticos y lo podemos encontrar principalmente en el pescado azul, mariscos, legumbres, frutos secos, lechuga, espinaca.... Por tanto, si queremos que nuestro estrés no nos transforme durante la cuarentena como si comiésemos comida basura todos los días, debemos reorganizarnos y luchar con todas las armas que tenemos a nuestro alcance. Ánimo y no le hagáis mucho caso al cortisol que los que mandáis en vuestro cuerpo sois vosotros/as.


Isto pasará, reencontrarémonos...

1 4 Bc

BETANZOS e a súa comarca · Maio 2020

Eu

♥ Bet anz

os

WWW.COMERCIODEBETANZOS.COM


BE TA N ZOS e a súa comarca · Mai o 2 02 0

#SempreContigo

Isto pasará, reencontrarémonos e seguiremos aquí para ti

e seguiremos aquí para ti !!

COMERCIO DE BETANZOS

1 5 Bc


1 6 Bc

BETA NZOS e a súa comarca · Maio 2020

COLABORACIÓNS

MUSICOTERAPIA DURANTE EL AISLAMIENTO La música, la llave del recuerdo

[AMANDA SOUTO MARTÍNEZ - EDUCADORA SOCIAL Y ANIMADORA DE TIEMPO LIBRE DEL CENTRO DE DÍA CASTELAO DE BETANZOS]

En la actualidad nos encontramos en una situación sin precedentes, para la mayoría de nosotros. Los días se hacen interminables y las horas no se pasan. Durante el día realizamos tareas cotidianas, como salir a la compra de comida, a por los medicamentos precisos, a pasear la mascota (si la tenemos), hablar con la familia, juegos de mesa y un pequeño etcétera más. ¿Y los mayores? Para las personas mayores que acuden al Centro de Día, y que están habituadas a realizar unas tareas como leer el periódico y comentarlo, hacer composiciones artísticas o imaginativas con papel o tela, moverse, intentar hacer, o hacer gimnasia, escuchar música y tararearla, hasta terminar cantando, y, también un etcétera, pero esta vez mayor, se han visto apartadas repentinamente de su rutina diaria.

La música como terapia con los mayores Con las personas mayores (ya tengan una demencia o no), además de seguir una rutina, para estar activos y seguir conectados con el entorno, una de las actividades que hacemos en el Centro de Día, y que les encanta, es la Música, la Música como terapia, la Musicoterapia. La Musicoterapia, se puede definir en grandes rasgos como

Dibujo de Amanda Souto

el empleo de la música con unos fines terapéuticos, por lo general psicológicos, porque aplicada correctamente estimula positivamente áreas como la socio-emocional, cognitiva, conductual y psicomotriz. Es un arte, el de organizar de forma coherente una secuencia de sonidos, y eso precisa el cerebro para la estimulación de sus circuitos neuronales. Nos estimula a hacer movimientos todos juntos y a recordar episodios. ¡Ah! no lo decimos ahora, se encontraron flautas en las excavaciones, de hace miles de años. Como muy bien sabemos, y acabamos de decir, la música nos acompaña a lo largo de toda nuestra vida, es eso que se despierta en nosotros, muchas veces dormido en nuestro interior.

m ú s i c a? O, s i m p l e m e n te , sigue el ritmo con los dedos, o la tararea. Ya sea para divertirse o cuando se emplea con un fin terapéutico, la música es placentera y actúa de un modo favorable, tanto en el plano afectivo como en el sensorial. También ayuda a concentrarse y a trabajar la escucha. Se entrena la memoria auditiva (vivencias y recuerdos), lucha contra el aislamiento (al ser una actividad en común) y se favorece una comunicación no verbal. En cuanto a los beneficios físicos son una mejora en los movimientos, mantener una buena postura y mayor conocimiento del cuerpo en el control de los movimientos precisos.

Beneficios

Terapia musical en casa con nuestros mayores

¿Quién no se mueve, o se pone a bailar, cuando escucha

Nestes tempos tan complicados

QUEREMOS QUE A MÚSICA SIGA ACOMPAÑÁNDOTE

SÚMATE ÁS NOSAS

CLASES ONLINE

ENSINANZA MUSICAL

Preparación das probas de acceso ao conservatorio. Linguaxe musical. Reforzo ás ensinanzas oficiais. Agrupacións musicais: pop, jazz e rock. Iniciación ao jazz. Música moderna e harmonía. Historia da música. 658 555 161 Rúa do Castro, 15 BETANZOS escolademusicaclave@outlook.es

ESPECIALIDADES INSTRUMENTAIS

Vento madeira: frauta traveseira, frauta doce, clarinete, saxofón. Corda: piano, violín, guitarra clásica, guitarra eléctrica, baixo eléctrico. Canto e coro infantil. Corda de pulso e púa: bandurria, mandolina, laúd, baixo. Vento metal: trombón, trompa, trompeta, tuba, bombardino.

MÉTODO MAGO DIAPASÓN PARA NENOS DENDE OS 6 MESES ATA OS 7 ANOS

Un xeito diferente de ensinar música

En casa podemos organizar, siempre y cuando el lugar nos lo permita, una escena como si fuera un salón de actos o baile (tan solo con mover algunos muebles para hacer algo más de espacio).

Foto de archivo en la que varias usuarias y personal del Centro de Día Castelao participan en una actividad de musicoterapia

Probablemente sabemos que música le puede gustar (la clásica, los cantantes melódicos, himnos religiosos o canciones de épocas concretas) si no lo sabemos vamos probando diferentes tipos. Guardamos las que le hayan gustado, le llamaran más la atención o haya recordado. Así podemos hablar con la persona sobre los cantantes o recordar los buenos tiempos que seguramente tendrá asociados con la música y disfruten juntos. Pueden entonar canciones y bailar, veremos como el sentido del ritmo se mantiene intacto. Por ello, incluso las personas con movilidad reducida pueden participar, tocar palmas siguiendo el ritmo de la música, llevar el compás con las piernas o pies, mover los hombros o la cabeza.

Se pueden aprovechar las nuevas tecnologías, como las diferentes plataformas de música y vídeo para incorporar imágenes de actuaciones antiguas de cantantes, o sólo escucharlas. Otra opción puede ser poner música tenue en casa que vaya acompañando a las rutinas diarias que hacemos en el hogar. En el Centro de Día también la empleamos como fondo sonoro sin que dificulte la comunicación verbal cuando llevan a cabo las actividades habituales. Sabemos que la música, principalmente la que nos gusta, hace que el cerebro libere Dopamina, la hormona del placer, mejorando el estado de ánimo o aliviando el estrés así que no hay excusas, música, y ¡a bailar!


COMARCA

BE TA N ZOS e a súa comarca · Mai o 2 02 0

1 7 Bc

P A D ER N E A partir do 11 de maio comezan as obras do POS+ 2018 que afectarán a varios camiños, prazas e núcleos urbáns do municipio REDACCIÓN / Paderne

O Co n ce l l o d e Pa d e r n e anunciou que a partir da semana do 11 de maio comezarán a executarse as obras correspondentes ao POS+ 2018 que foron adxudicadas á empresa José No Mantiñán S.L. Os traballos afectarán a diferentes lugares do municipio como a Praza de Adragonte, os núcleos urbáns da Rúa, de Vigo e de Esperela e tamén á xestión de residuos. Realizaranse obras tamén en varios camiños como o que une o Concello e Quintas, o camiño de Amboades, o q u e va i d e P e d re i ra a Caseiros, o Camiño da Asnería, os camiños do Cal, de o Pinar, o Telleiro e o de Ormitán. O orzamento das obras supera os 153.000 euros e forman parte do plan de Obras e Servizos da Deputación da Coruña.

Paderne activa un plan para axudar a controlar a expansión do Covid-19

O Concello reparte máscaras de protección aos servizos de atención domiciliaria e ás persoas que o precisen REDACCIÓN / Paderne

Ás tarefas de desinfección e reparto de máscaras súmanse o reparto de alimentos e medicamentos REDACCIÓN / Paderne Dende a declaración do estado de alarma o pasado 15 de marzo, o Concello de Paderne puxo en marcha unha serie de iniciativas para tratar de axudar a controlar a expansión do Covid-19 no municipio e axudar aos veciños e veciñas máis vulnerables durante o confinamento. Unha das primeiras medidas foi a de realizar un seguemento das necesidades das persoas maiores en situación de risco, persoas que viven soas, enfermas ou que non poden realizar o desprazamento para as súas necesidades más básicas. Ademais, realizouse reparto de alimentos ás familias en situación de vulnerabilidade. Outro dos aspectos nos que se está a incidir nestes días é na limpeza dos contedoes do lixo mediante desinfectante hipoclorito específico para a loita contra o coronavirus que o Concello reali-

za a través da súa empresa de limpeza desde o día 24 de marzo. Realízase tamén a desinfección de xeito periódico, a través dos servizos de limpeza, dos espazos de acceso a locais e establecementos de uso público como o Concello, o centro de saúde, a farmacia e os negocios que permaneceron abertos durante o estado de alarma. Outra das prestacións é o servizo de seguemento das necesidades dos escolares do municipio, en colaboración cos centros educativos, para tratar de detectar a tempo as posibles carencias que se poidan producir, tal e como explicaron fontes municipais. O alcalde, César Longo, destacou a importancia da solidaridade e a responsabilidade e agradeceu a aportación de pantallas de protección realizadas en impresión 3D para uso das persoas que prestan os seus servizos en axuda a domicilio e dependencia.

MARIANO

Operarios desinfectan os contedores de lixo

Un aniversario especial No medio do confinamento, o 18 de abril celebrouse o aniversario de Samuel, un neno de Obre con características especiais derivadas do trastorno autista que recibiu a visita do camión de bombeiros que fixo soar a serea diante da súa casa, algo que lle fixo moita ilusión tanto a el como á súa familia. O alcalde, César Longo, xunto coa boa disposición do presidente da agrupación de Protección Civil de Paderne permitiron poder darlle a Samuel esta sorpresa.

DECORACIÓN - MUEBLES

· 1875 ·

O Servizo de Protección Civil de Paderne iniciou o reparto de máscaras de protección aportadas pola Xunta de Galicia, pola Deputación da Coruña, pola Subdelegación do Goberno e as dispoñibles dende o propio Concello tanto propias como procedentes de doacións. Dada a limitación de existencias, establecéronse prioridades para a entrega. Así, terá preferencia o persoal do Servizos de Axuda no Fogar (SAF) e o de atención á dependencia. Ademais, tamén se entregarán aos veciños e veciñas en situación de risco e a aquelas persoas que as precisen para traslados de necesidade como desprazamentos ao centro de saúde ou para as que utilicen o servizos de transporte municipal. Para máis información ou para solicitalas se as precisan poden contactar co Concello no teléfono 981797001.


1 8 Bc

BETA NZOS e a súa comarca · Maio 2020

COMARCA

B E R G ON DO

O Concello convoca o concurso "Bergondo nun conto" co que ademais apoia ao comercio local

"Bergondo en imaxes" propón aos veciños que compartan fotos históricas

As persoas participantes recibirán como premio vales de compra para gastar nos comercios de Bergondo

O Concello busca recopilar fotografías anteriores a 1980 e dar a coñecer a riqueza histórica do municipio

REDACCIÓN / Bergondo

Bergondo convocou a XXI edición do concurso "Bergondo nun conto" buscando un formato que se adapte á situación de confinamento. O certame, que adoita estar limitado á participación de escolares, ampliouse este ano e poden concursar persoas de calquera idade. A finalidade é contar a través dun texto, unha poesía ou un debuxo, os sentimentos sobre como están vivindo a situación actual.

Apoio ao comercio Ademais, como novidade, este ano todas as persoas participantes recibirán como premio un vale de compra para gastar nos establecementos de Bergondo. A contía dos premios está aínda

por determinar e os vales entregaranse unha vez que finalice o estado de alarma. A alcaldesa, Alejandra Pérez, subliñou que o goberno local busca que o certame "sirva tamén para fomentar a compra no comercio local, que tan mal o está a pasar nesta crise", dixo. As obras participantes incluiranse nunha publicación. Para participar hai que sacar unha foto ou escanear co móvil o traballo e envialo por correo electrónico a: cultura.deportes@bergondo.gal ou a través de mensaxe privado na páxina de Facebook da Axencia de Lectura de Bergondo. Ademais, haberá que indicar o nome, apelidos e teléfono da persoa participante. A data límite de recepción de orixinais é o vindeiro 31 de maio.

C U RT I S

REDACCIÓN / Bergondo Aproveitar o confinamento para buscar nos caixóns e nos álbumes fotografías antigas que amosen a riqueza histórica do municipio é a proposta que o Concello de Bergondo lanzou aos veciños e veciñas coa campaña "Bergondo en imaxes". Coa iniciativa búscase poñer o foco no "antes de..." en lugar de centrarse no "queda na casa" para dar a coñecer "o que facían os nosos antepasados, avós e avoas, nais e pais", explicaron fontes municipais. "Queremos que os veciños e veciñas compartan con nós e co resto da sociedade bergondesa toda esa riqueza histórica que está ben demostrado que temos no noso municip i o " , ex p l i c a ro n d e n d e o goberno local. As persoas que desexen par-

O Concello repartiu 11.000 máscaras entre os 2.400 residentes no municipio REDACCIÓN / Curtis

Curtis destina máis de 24.000 euros a mellorar a cuberta da biblioteca de Teixeiro REDACCIÓN / Curtis

O Concello de Curtis comezou as obras para a sustitución da cuberta da biblioteca municipal do Edificio de Usos Múltiples de Teixeiro. A finalidade destes traballos, nos que se investirán algo máis de 24.000 euros, é eliminar as filtracións e mellorar a habitabilidade da edificación, conseguindo estancias máis cálidas e libres de humidades.

A s o b ra s co n s i st i rá n n a substitución do revestimento de chapa da cuberta actual, que se atopa en mal estado, por un novo de panel sándwich. Tamén se dotará de novos c a n e i ro s e b a i x a n t e s d e chapa e realizarase un saneado interior do forxado, xa que hai algunhas partes rotas por onde se producen filtracións. Por último, substituirase o falso teito e repararanse as gretas.

Un grupo de 28 voluntarios de Protección Civil realizou o reparto de 11.000 máscaras entre os 2.400 veciños e residentes no municipio de Curtis. O reparto realizouse porta por porta a todos os domicilios do concello e entregáronse dúas máscaras por persoa en máis de 1.700 vivendas. As máscaras son lavables ata 60 graos durante 30 minutos e cun máximo de cinco lavados sen centrifugar e non é recomendado o seu uso durante máis de catro horas. Desde que comezou a crise sanitaria, o Concello empezou a dotar de material de protección aos empregados municipais encargados de tarefas esenciais, posteriormente entregou medios de protección ao resto de traballadores das empresas do municipio. Tamén os centros de saúde dispoñen de máscaras a disposición dos doentes, tal e como explicaron fontes municipais.

ticipar na iniciativa poden enviar as súas fotografías, anteriores a 1980, en branco e negro ou en cor, por correo electrónico aos enderezos: marta.lopez@bergondo.gal ou josefina.maestu@bergondo. gal. As imaxes non poden pasar de 2 MB e debe indicarse no correo o nome da persoa ou da familia propietaria da imaxe, os datos de contacto, un título, unha descrición e a data aproximada de realización da fotografía. Unha vez recopiladas publicaranse as imaxes na páxina web municipal e nas redes sociais do Concello, que se reserva tamén a posibilidade de utilizalas para fins culturais. Esta iniciativa dinamizadora xa se levou a cabo hai uns anos no municipio e recopiláronse un bo número de fotografías históricas, tal e como explicaron fontes do Concello.

O BNG propón un servizo de xantares na casa coa colaboración da hostalería local REDACCIÓN / Bergondo O BNG de Bergondo propuxo que o concello coordine un servizo de xantares na casa contando coa colaboración dos locais de hostalería do municipio que conten con cociña. "A medida baséase no programa Xantar na casa pero servido por hostaleiros locais, e estaría pensado para persoas maiores ou dependentes e para a veciñanza en xeral que poida estar interesada", explicou o voceiro nacionalista, David Carro. Carro indicou que "o Concello tería que coordinar e promocionar a iniciativa, poñendo en contaco ao hostaleiro e ao usuario", dixo. Con esta medida, afirmou, "a veciñanza recibiría no domicilio o seu xantar elaborado diariamente para poder comer san e variado". Tamén subliñou que, ademais, "garánteselle ao hostaleiro a venda dun número fixo de menús diarios nun momento complicado para o sector".

O goberno de Curtis doa parte das súas retribucións de abril á loita contra o coronavirus Aportarán o 30% das súas asignacións ao departamento de servizos sociais do municipio REDACCIÓN / Curtis

O equipo de goberno de Curtis doará un 30% das súas retribucións do mes de abril a programas de Servizos Sociais de axuda ás persoas máis vulnerables no marco da crise sanitaria do Covid-19. Ta n to o a l c a l d e, J av i e r Caínzos, como o tenente de alcalde, Antonio Fraguas, os únicos que teñen adicación exclusiva no goberno municipal, como os concelleiros que reciben retribucións por asistenca a plenos e comisións, acordaron doar o 30% das súas asignacións de abril para colaborar nos programas de axuda aos máis desfavorecidos. A decisión acordouse no

marco dunha xuntanza telemática na que, ademais, se fixo balance do estado de afección do Covid-19 no m u n i c i p i o a s í co m o d a s medidas de contención da pandemia que se están levando a cabo. Tamén se deu conta do material adquirido con fondos propios para a protección dos traballadores municipais e do que recibiron da Xunta de Galicia. O equipo de goberno reúnese por videoconferencia dúas veces á semana e o alcalde mantén xuntanzas diarias cos responsables das diferentes áreas e con traballadores e técnicos do Concello para abordar asuntos do día a día do municipio.


COMARCA

BE TA N ZOS e a súa comarca · Mai o 2 02 0

1 9 Bc

M IÑO

C URT I S

O Concello de Miño crea o portal web "mercaenmino" para apoiar ao comercio local Prepara tamén un Plan Estratéxico de Desenvolvemento Local para sentar as bases da recuperación da actividade económica despois da crise do Covid-19 Imaxe da máquina quitaneves durante os labores de desinfección

Unha máquina quitaneves desinfecta as principais vías do concello de Curtis REDACCIÓN / Curtis Unha máquina quitaneves realizou labores de limpeza e desinfección nas principais vías do municipio de Curtis. A Comisión do Covid-19 de Curtis acordou solicitar á Subdelegación do Goberno en A Coruña este medio de desinfección. As máquinas, que contan cun dispositivo duns 6.000 litros, e s t á n a s e r a p rove i t a d a s durante esta crise para nebulizar unha solución desinfectante a base de auga con hipoclorito sódico. As quitaneves actuaron nas principais vías de Teixeiro e de Curtis. Estas labores contra a propagación do Covid-19 súmanse

ás que a diario realizan os operarios do Grupo de Emerxencias Supramunicipal (GES) de Curtis en coordinación coa empresa de recollida de lixo, cos axentes forestais e co persoal da Demarcación de Carreteras do Estado. A diario realízanse desinfeccións no exterior dos centros de saúde, nas zonas comúns, nas rúas, beirarrúas, bancos ou contedores. O alcalde, Javier Caínzos, agradeceu "a eficaz coordinación das diferentes entidades e institucións para lograr o obxectivo final de procurar a máxima protección aos veciños e veciñas do municipio nesta loita contra a expansión da pandemia", dixo.

C O IR ÓS

REDACCIÓN / Miño

O Concello de Miño puxo en marcha unha plataforma dixital de apoio ao tecido comercial do municipio. O novo portal web "mercaenmino" está aberto dende o pasado 26 de abril, nunha primeira fase na que o sistema de vendas se realiza mediante un formulario de contacto. Na segunda fase, que xa está en marcha, ofrecerase un catálogo de produtos clasificados por categorías mediante o que o consumidor poderá elixir o artigo que precisa e poderá realizar o pago directamente a través dun TPV virtual. Ademais, o Concello explicou que a intención é que unha empresa de paquetería poida encargarse da entrega, dentro do municipio, dos prod u to s m e rc a d o s d e n d e a web. Con esta iniciativa o goberno local, presidido por Manuel Vázquez Faraldo, busca ofrecer o seu apoio ao tecido comercial de Miño nun momento no que os negocios permanecen pechados polo estado de alarma. O alcalde agradeceu "a cola-

boración desinteresada do deseñador da páxina, así como a participación indispensable da Asociación de Empresarios de Miño", dixo Vázquez Faraldo, quen animou aos consumidores e aos empresarios a usar a plataforma. "O comercio de Miño entra no século XXI cunha iniciativa que contribúe ao desenvolvemento local, xera emprego e revitaliza ao pobo", declarou o alcalde.

Plan de recuperación Para sentar as bases da recuperación da actividade económica local despois da crise do Covid-19, o Concello de Miño está a preparar o desenvolvemento dun manual de marca e imaxe corporativa do Comercio e Hostalería de Miño que xa foi encargado e e que estará listo para cando remate o estado de alarma. Trátase do deseño dunha tipografía e iconografía atract i va s " p a ra o f re ce r u n h a publicidade coherente, modernizar a imaxe de marca do comercio e da hostalería local, transmitindo unha forte

persoalidade dos negocios de Miño, e que impulse as políticas de promoción de consumo de proximidade", explicou o alcalde, Manuel Vázquez Faraldo. Tamén se está a traballar na modernización da imaxe de marca do destino turístico de Miño e prepárase unha páxina web de información turística na que se inclúan, ademais dos recursos patrimoniais e naturais, festas e eventos, roteiros, etc. unha guía de establecementos hostaleiros e de restauración Estas medidas de apoio ao comercio e á hostalería enmárcanse nun Plan Estratéxico de Desenvolvemento Local que permitirá focalizar as politicas de dinamización económica nas necesidades a curto, medio e longo prazo, tal e como explicou o alcalde. O plan inclúe a promoción do sector de hostalería e turismo, o apoio ao sector comercial e de servizos, o impulso ao emprendemento e á creación de novas empresas e a potenciación da formación para o emprego dos traballadores, tal e como indicaron fontes municipais.

A Fundación Flora para la Alegría social doa 200 pantallas de protección a Coirós

Miño facilita a conexión a internet aos escolares que non contan co servizo

En total repartiu 5.000 por toda Galicia para colectivos que traballan na axuda aos demais

En colaboración co CPI Castro Baxoi o Concello entregou ordeadores aos escolares que o precisaban

REDACCIÓN / Coirós

Fran Domínguez Buela, un enxeñeiro veciño de Coirós, e colaborador da Fundación Flora para la Alegría social, entregou ao Concello 200 pantallas de protección que o goberno local repartiu nos dous xeriátricos do municipio e entre os empregados municipais e empresas que prestan servizos de axuda a colectivos vulnerables. A presidenta da Fundación,

Marta González Deus, explicou que contactaron cunha empresa tecnolóxica que fabricou pantallas de protección que a entidade distribúe por toda Galicia para axudar a paliar a carencia destes medios en colectivos que traballan en labores de axuda aos demais, empresas que se adican ao coidado de maiores, policía, Garda Civil, e ás congregacións relixiosas que teñen anciáns ao seu coidado, tal e como comentou.

REDACCIÓN / Miño

O alcalde, Francisco Quintela amosa unha das viseiras doadas ao Concello / FRAN MARTÍNEZ

Así, coa colaboración de Concellos como Coirós, Protección Civil de Oleiros e A Coruña e outras institucións, a fundación encargouse da distribución dunhas 5.000 viseiras de protección por toda Galicia.

O Concello de Miñou dotou de s ervi zo de co nexi ó n a Internet aos escolares que non contaban con este servizo nos seus domicilios e, en colaboración co CPI Castro Baxoi, entregáronse ordeadores do centro ás familias que carecen destes equipos así como do servizo de 30GB de datos nos fogares sen conexión. A finalidade da iniciativa é facilitar aos escolares o acce-

so a estes servizos para non perder o ritmo académico e poder participar nas clases telemáticas e facer os deberes. Os equipos foron entregados polo persoal voluntario de Protección Civil de Miño. O alcalde, Manuel Vázquez Faraldo, felicitou nunha carta que se adxuntou cos equipos aos nenos e nenas pola súa "paciencia e solidaridade á hora de respetar as medidas de seguridade para frear o contaxio".


2 0 Bc

BETA NZOS e a súa comarca · Maio 2020

T A E KWO N DO

C I C L I S MO

O Han's Horang-I de Betanzos obtén tres medallas de ouro no 1º Campionato de España Online de Poomsae adultos REDACCIÓN/ Deportes

O Clube Han's Horang-I de Betanzos acaba de conseguir tres medallas de ouro no 1º Campeonato de España Online de Poomsae Adultos 2020 que se disputou os pasados días 27, 28, 29 e 30 de abril. As probas realizáronse en directo e online polo que cada deportista realizou unha transmisión en vídeo da súa actuación. O evento foi transmitido en directo na canle de YouTube da Federación Española de Taekwondo. O clube Han's Horang-I participou con tres competidores da mesma unidade familia: o pai, Seung Han Shin Jang; a nai, Begoña Veiga Rodríguez; e a filla, Ana Llin Shin Veiga. Os tres obtiveron medalla de ouro nas súas respectivas categorías, Ana Llin en cade-

DEPORTES

O CC Betanzos apraza o II Trofeo Master Cidade de Betanzos previsto para o 7 de xuño Buscarase unha nova data para a celebración da proba unha vez que remita a crise sanitaria do Covid-19 REDACCIÓN/ Deportes

te feminino, Seung Han Shin Jang, en master 1 masculino

e Begoña Veiga en senior 1 feminino.

O Clube Ciclista Betanzos, organizador do II Trofeo Master Cidade de Betanzos que estaba previsto para disputar o 7 de xuño, anunc i o u o a p ra z a m e n to d a proba ante a crise sanitaria provocada pola pandemia do Covid-19. O comité organizador da competición, que está incluida dentro do calendario do Campionato Galego M a ste r, a n u n c i o u o s e u aprazamento logo de avaliar e de consensuar a decisión cos distintos organismos e patrocinadores implicados na organización deste evento deportivo. Para a directiva do Clube Ciclista Betanzos foi "unha decisión difícil pero cohe-

rente ante a actual situación", explicaron, e pediron "disculpas e paciencia a quen se poidese sentir agraviado por este aprazam e n to " , ex p l i c a ro n n u n comunicado. O comité organizador indicou que se pon á disposición da Federación Galega de Ciclismo e da súa comisión delegada para establecer unha nova data para a celebración da proba que permita que esta se dispute coas debidas garantías de seguridade sanitaria. A organización do II Trofeo Master Cidade de Betanzos forma parte da axenda de actos cos que o Clube Ciclista Betanzos conmemorará o corenta aniversario da súa fundación.

O goberno autoriza os paseos e o deporte individual por franxas horarias para toda a poboación Dende o 2 de maio está permitido sair a pasear e a facer deporte unha vez ao día, durante unha hora e sen alonxarse a máis dun quilómetro do domicilio REDACCIÓN/ Deportes O sábado 2 de maio entrou en vigor a nova normativa que autoriza os paseos e a práctica individual de deporte, despois de 48 días de confinamento. Os betanceiros e betanceiras aproveitaron o bo tempo para sair polas zonas habituais de paseo: a zona portuaria, o Malecón, a Galera, o Carregal, a Praza dos Irmáns García Naveira...

se máis dun quilómetro do domicilio. Autorízase tamén a práctica ao aire libre de deporte individual non profesional dentro dos límites do concello de residencia, sen a limitación dun quilómetro de distancia ao domicilio, e unha vez ao día. Non se permite o contacto con terceiras persoas. En ningún caso poden sair as persoas que presenten síntomas ou que estean en corentena.

Condicións

Horarios

A autorización para sair a pasear inclúe unha serie de condicións de obrigado cumprimento. Poderase pasear só ou acompañado dunha soa persoa coa que se conviva ou ben o coidador ou coidadora habitual no caso de persoas dependentes. Só se pode realizar unha saída ao día dunha hora como máximo e sen alonxar-

As franxas horarias establecidos para os paseos e a práctica de deporte individual, a partir dos 14 anos de idade é de 6.00 a 10.00 e de 20.00 a 23.00 horas. Para as persoas que precisen dun coidador ou que sexan maiores de 70 anos as horas nas que se permiten as saídas son entre as 10.00 e as 12.00 e entre as

19.00 e as 20.00 horas. Os menores de 14 anos acompañados dun adulto poderán sair entre as 12.00 e as 19.00 horas. Nos municipios de menos de 5.000 habitantes non se aplican as franxas horarias e as saídas están permitidas entre as 6.00 e as 23.00 horas.

Precaucións Para previr contaxios deberá manterse a distancia interpersoal de polo menos dous metros, evitar os espazos concurridos ou aqueles nos que poidan producirse aglomeracións e evitar as paradas. O Concello de Betanzos recomenda que os peóns circulen no mesmo sentido de circulación dos coches, pola beirarrúa da dereita, para evitar os encontros coas persoas que veñen de frente.

Imaxe de xente paseando e practicando deporte no entorno do Pasatempo e das pistas deportivas do Carregal / ARUME


COLABORACIÓNS

A IMPORTANCIA DOS INVISIBLES MANUEL SEIJO VÁZQUEZ

INSPECTOR DA POLICÍA LOCAL DE BETANZOS

Nestes tempos de medo e confinamento ponse de manifesto o baleiro dunha forma de vida que semellaba non ter teito, os días voaban, as semanas acabábanse sen pestanexar, e non tiñamos tempo nin para falar por teléfono cos seres próximos, ata os sms estaban xa desfasados, a moda é o whatsapp, para perder menos tempo e comunicarnos con varios á vez, grupo de traballo, familia, grupo de amigos, de cotilleos, de compras, esquecendo o sonido dunha gargallada trocándoa por uns chamados "emoticonos" o un "ja, ja, ja".

A

actividade frenética, café, reorganizar unha mesa antes de traballo, ximnasio, piscina, pasarlle o pano, os que cobran paseo, cañas, terrazas, unha miseria porque o seu trabaperruquería, tendas,..., detívose llo non é cualificado porque non de súpeto. Así estamos todos se precisan estudos para desemmirando pola fiestra enlamados peñalo, soamente se precisa de noticias que mudan do branco necesidade dun salario, e hoxe ao negro sen pasar por ningún cando os enxeñeiros, os directigris. O que onte era unha gripe vos, e incluso os políticos desemhoxe é unha pandemia, o que peñan a súa labor con todas as onte non transmitía o virus hoxe medidas de precaución posibles consérvao catro días, o que onte os LIMPADORES E LIMPADORAS era recomendable hoxe está pro- seguen a acudir aos seus postos hibido. de traballo cos seus salarios preQUE PENA DE ESPERTAR, NON carios, cos seus medios limitaSOMOS INMORTAIS! dos, e co mesmo medo que No intre que se colapsan as UCIS, todos os demais metido no desconxestiónanse as urxencias, corpo, pero aí seguen. as dores de cabeza, de barriga, Quédense coa imaxe das sesións unha verruga que pica ou un do Congreso dos Diputados esguince de nocello xa non son cando entre cada intervención importantes porque mañá desa- deses aos que tampouco se lles parecerán por si sós. esixe estudo universitario algún E nesta oscuridade aparecen os para ostentar o seu cargo, apareinvisibles, os que están aí e nin- ce o LIMPADOR ou LIMPADORA guén mira, os que "viven como co seu uniforme, mascarilla e Deus" (ás veces). Sanitarios que luvas a desinfectar o atril onde os se xogan a vida para detectar políticos semellan ser os amos cada enfermidade e nunca se lles "meus pobres", e limpa a merda agredeceu máis que cando viñan que os señoritos "con perdón" mal dadas como agora. Policías deixan na tribuna que nos petos con traballos redonon hai merda, brados inquisidonon, hai alo menos OS LIMPADORES E res nuns casos, sal4000 euros cada vadores noutros, LIMPADORAS SEGUEN A mes. velando polos que Non quero esqueACUDIR AOS SEUS e st á n n a c a s a e cer tampouco a coidando do que POSTOS DE TRABALLO aqueles que desde fan os que saen e súas casas e os COS SEUS SALARIOS as os que teñen que seus encerros sair, coidando dos PRECARIOS, COS SEUS seguen traballando b e n s b a l e i ra d o s que non se MEDIOS LIMITADOS E para polo virus e exposdeteñan as admitos aos cacos que CO MESMO MEDO QUE n i s t r a c i ó n s , a s nin o temen nin o empresas, a educaTODOS OS DEMAIS padecen; Protección, a cultura e ción Civil e Cruz todo o importante METIDO NO CORPO Vermella que repapara este país, para ran os rotos e os que, como os descosidos cubrindo as carencias demais, sigan tendo posibilidades doutras actividades detidas e de sair desta debacle. chegando a calquera fogar que Tampouco me esquezo dos que os necesite. Servizos de axuda no están encerrados sen facer máis fogar, transportistas, traballado- labor que coidar dos seus ou dun res das áreas de producción de mesmo, e cumprir as normas que servizos básicos, empregados tamén me parece dabondo. dos centros comerciais, o quios- Mensaxe de ánimo e apoio a co da esquina, etc., etc., etc. todos os que perderon seres cerQuería facer unha mención espe- canos nesta pandemia e máis cial aos traballadores que son forte aínda aos que os perderon aínda máis invisibles, aos que nin- na distancia e na soidade, supoño guén lles ten envexa, pero agora e oxalá non chegue a sabelo, que por vez primeira se lles recoñece a morte é dura en soedade pero a o seu traballo, LIMPADORES E incerteza de que vai chegar e non LIMPADORAS, os/as que quitan a podes coller a man ou consolar merda nas rúas, nas casas, nas dalgún xeito ao que se vai tamén oficiñas, imprescindibles nos hos- ten que ser moi duro. pitais, os/as que o mesmo que PARA TODOS O MEU APLAUSO clarean un retrete teñen que E ADMIRACIÓN. ANIMO!

BE TA N ZOS e a súa comarca · Mai o 2 02 0

LAS SANADORAS

DEL BOSQUE ENCANTADO

21 Bc DOMINGO JUAN PRESAS FUENTES

É

rase una vez un m u n d o q u e n o e ra más que un bosque enorme e interminable, precioso y genuino, maravilloso y MÁGICO. Allí conviven todos los animales en plena armonía y sincronización de la vida, sin apurar el tiempo ni siquiera querer cambiar la eterna sintonía de tierra y vida, eran seres viviendo unos con otros. Los más fuertes defendían a los más débiles, los sabios marcaban el camino a seguir en una vida de confidencias eternas, los jefes de las manadas buscaban la supervivencia sin salirse del cauce de lo que significaba vivir todos juntos. El elefante hablaba con el león, el lobo se reinventa día tras día para pasar cercano a los cervatillos que los miraban y de vez en cuando se juntan para charlar de la manera de superar los inconvenientes de vivir todos juntos y en armonía. Pero como en todas las comunidades existía un pero y no era otro que el destierro al que sometieron desde tiempos lejanos a las sanadoras del bosque, que no eran otras que esas mariposas preciosas y débiles que vivían fuera de los márgenes del bosque. Al lado del mar, en esas playas infinitas que bordeaban los grandes árboles, se agrupaban las mariposas mágicas, en un ecosistema inadecuado para ellas pero al que con el paso del tiempo se fueron acostumbrando y adaptando. Seguían siendo necesarias para los que las desterraron, es más, sin ellas muchos de los habitantes del mundo mágico morirían víctimas de las enfermedades existentes. Todas las mañanas dejaban pasar unas cuantas mariposas dentro del bosque para que atendieran a los jóvenes enfermos, los adultos con muchas dificultades y animales nacidos con diversidades funcionales además de los que en su vida les sorprendiera alguna enfermedad o accidente que los

condujera a ser animales con escondido, eran mágicas discapacidad. pero sensibles y débiles de Todos los días sus alas físico. mágicas aliviaban la vida de Sus alas esparcían una y todo ese colectivo que sin otra vez los polvos encantaellas sus vidas serían más dos y sanadores hasta que difíciles o impocaían exhaustas sibles. Un buen "TODOS SOMOS y su vida se acadía algo ocurrió baba ahí, pero la NECESARIOS, en el centro de v i d a d e o t ro s ese mundo que TODOS seguiría adelantodo lo cambió. NECESITAMOS DE te. Una enfermedad Un buen día el TODOS. DE POCO m á s s a b i o y surgida de algo que los sabios VALE EL PODERÍO v i e j o d e e s e desconocían se mundo, las CUANDO ALGO estaba llevando llamó y con p o r d e l a n t e a DESCONOCIDO NOS lágrimas en los to d a l a p o b l aDIEZMA SIN PIEDAD" o j o s l e s d i j o , ción de aquel hemos derrotamundo del infinido a la bestia, seguiremos to del Universo. viviendo aquí, seguiremos Se juntaron sabios y jefes, existiendo todos. decidieron llamar a todas las Ellas se dispusieron a volSanadoras que habían arrin- ver a su confinamiento pero conado durante siglos en el jefe de la tribu más podeesas costas nefastas para rosa, el león, las llamó y les ellas, llegaron a la conclu- propuso volver a vivir con sión que sólo ellas podrían todos ellos, en una zona de salvarlos de la catástrofe ese bosque mágico e imagitotal. nario. Se fueron y se reunieLas Sanadoras mágicas ron con su sabia, y al final aceptaron el reto de inten- decidieron volver a ese rintar salvar a todo ser viviente cón de un mundo que nunca de ese bosque maravilloso. debían haber abandonado. La más sabia de las maripoSólo una condición, que sas se reunió con todas y les jamás se olvidaran de que enseñó toda la sabiduría de las mariposas son esenciales sanación adquirida durante dentro de la diversidad de siglos y siglos y que antes ese mundo. Las Sanadoras del destierro hacía de ellas de ese bosque mágico vollo más elemental para la vieron a notar la caricia de supervivencia de todas las una hierba con gotas de especies de ese mundo. agua, o tener sus capullos en Comenzaron su labor, ya no ramas de árboles con vida, solo para los más débiles, de volar en medio de ese sino para todos, porque ve rd e ú n i co q u e e ra L A todos eran ya víctimas de VIDA. esa muerte originada por un Todos somos necesarios, virus engendrado durante el todos necesitamos de todos, paso de los años en medio de poco vale el poderío de ese mundo encantado. cuando algo desconocido F u e ro n m u c h a s l a s q u e nos diezma sin piedad. murieron enfrentándose a la Mi mente reposa. bestia desconocida, al bicho


2 2 Bc

E Somos Viajo Como Quiero, una pareja formada por una betanceira y un catalán de adopción a los que les apasiona viajar por encima de todo. En esta sección os contaremos curiosidades, anécdotas y experiencias vividas durante nuestros viajes que esperamos os gusten. Si te quedas con ganas de más puedes encontrarnos en: www.viajocomoquiero.com

COLABORACIÓNS

BETA NZOS e a súa comarca · Maio 2020

UNA DOSIS DE HUMANIDAD

n los momentos tan difíciles q u e e s t a m o s v i v i e n d o, donde el aislamiento es nuestra forma de vida y unos cuantos metros cuadrados son nuestro nuevo mundo, solo nos queda recordar momentos pasados y soñar con los futuros. Añorando la falta de contacto físico, las sonrisas y los abrazos de nuestra gente, he recordado el viaje que hicimos a la Isla de Java, en Indonesia, donde sentimos lo que es realmente la humanidad. Indonesia es considerado uno de los países más poblados del mundo y aunque tiene una belleza increíble, también tiene un nivel de pobreza elevado. Intentando buscar nuevas experiencias durante nuestro viaje, decidimos realizar un tour privado con un guía local para acceder a algunas de las pequeñas aldeas que los turistas normalmente no suelen llegar a conocer. Esta vivencia, para nuestra sorpresa, fue un volcán de sensaciones contradictorias. Primero sen-

TERAPIA CON MUÑECAS EN LA DEMENCIA

[@viajocomoquiero]

Terrazas de arroz de la Isla de Java (Indonesia) / FOTO @viajocomoquiero timos una gran tristeza cuando fuimos testigos de la escasez de recursos que tenían. Sus casas eran chabolas con techos de paja y bambú, los niños jugaban por la aldea, señal de que no tenían acceso a la educación, y las madres cuidaban a los hijos con el desánimo propio de las personas que desgraciadamente no tienen más opción que esa. Luego, cuando nos fuimos aden-

s o n g rato s y n o s hacen felices, y olvidando algunos otros que no nos hacen tan felices, tendemos a querer tener a n u e s t ro l a d o a determinada persona que pensamos nos protege, a d e te r m i n a d a voz que nos da confianza, o determinada [SERVICIOS DE TERAPIA OCUPACIONAL cosa cuyo tacto nos Y DE CLÍNICA DEL CENTRO DE DÍA hace recrear en CASTEALO - BETANZOS] nuestra mente un estado de felicidad. No por ello estamos enfermos, seguimos en contacto con la realidad y sabemos que aquel apego nos ayuda y nos da confianza en momentos de debil i d a d y n o s h a ce recuperar la tranquilidad. Nos hemos vinculado. Hemos creado un apego con algo o con alguien; hemos creado algo que va Desde el comienzo de nuestra vida vamos forjando relación con a desarrollarse con nosotros. Queremos hablar aquí de esta lo que nos rodea, tanto personas como cosas. Vemos en ese entor- figura tan estudiada y tan eficaz no cotidiano como los bebés tie- como es la Terapia con Muñecas nen preferencias, ya sea por un en la ancianidad y en las Demenjuguete, una mantita o un trapito, cias. La teoría del apego de Bowlby de forma que no están tranquilos, y no se duermen, si no lo tienen y representa una posible clave para explicar la eficacia de la terapia lo tocan. Al ir creciendo y en la edad adul- con muñecas. La mayoría de nosota, sucede lo mismo, tenemos pre- tros tenemos la necesidad de senferencias por unos zapatos, por un tir que hay alguien con quien estaadorno que nos tranquiliza y da mos seguros y esto se acentúa en suerte; por cosas varias, que con situaciones de mayor pérdida o tocarlas y tenerlas, nos tranquili- vulnerabilidad, como puede ser en zan y nos hacen sentir más fuertes. el caso de la demencia y la anciaEn la ancianidad, portando un nidad. Algo similar ocurre con la gran bagaje de recuerdos que nos necesidad de sentirnos ocupados,

trando entre los famosos arrozales asiáticos en forma de terraza, sentimos una impresión embriagadora ante la belleza de tal paisaje. Y fue en este momento cuando una anciana, de apariencia desgastada por el duro trabajo en el campo y encorvada por el peso del saco de espigas de arroz que llevaba a sus espaldas, se nos acercó muy amablemente para

de participar de manera positiva en nuestro entorno para ver reforzada nuestra identidad.

LA MUÑECA COMO FIGURA DE APEGO Una muñeca puede funcionar como una figura de apego, ofreciendo seguridad y contacto, y una actividad agradable para promover el desarrollo de la identidad y así se ha incorporado, desde hace décadas, en los programas d e a te n c i ó n a p e r s o n a s co n demencia en países como Japón, EEUU, Australia o Reino Unido. La intervención con muñecas persigue satisfacer una variedad de necesidades básicas individuales como el apego, confort, la inclusión, ocupación, comunicación/interacción, identidad o instintos innatos como el cariño y el amor. Todo ello nos permite ofrecer a la persona una herramienta para lidiar con su angustia psicológica interna, experimentándola de una forma más adaptativa. Se utiliza esta Terapia con Muñecas principalmente en personas con demencia ya en fases moderadas y moderadas avanzadas, en las que la capacidad de comunicación está alterada y no cuenta con oportunidades de participación positivas en su entorno. También está teniendo buenos resultados en personas con diversidad funcional de edad avanzada. El cuidado de una persona portadora de la Enfermedad de Alzheimer, o con cualquier otro t i p o d e d e m e n c i a e n e st a d o moderado o avanzado requiere de gran formación. Ninguna es igual a otra, ni a todas les gustan las mismas cosas, ni manifiestan lo que les sucede de la misma manera.

saludarnos. Isaac, cariñosamente le dio la mano, a lo que la mujer respondió con una gran sonrisa carente de dentadura y diciendo unas palabras muy afectuosas en indonesio. Mirándole fijamente a los ojos, Isaac sintió como si se parara el tiempo. No hicieron falta los idiomas, las miradas fueron suficientes para que ese cariño, ese afecto, esa ternura, nos atravesara el pecho llegando a humedecernos los ojos y hacernos sentir algo que muy pocas ocasiones solemos vivir: la humanidad. Esa capacidad por sentir afecto, amor, comprensión por las personas libremente, sin barreras y sin adornos que modifiquen lo que realmente somos: personas. Quiero, con este artículo, invitar a todos a que le demos la vuelta a esta situación tan difícil que estamos viviendo, que nos lo tomemos como una oportunidad de hacernos más humanos, de valorar a las personas que tenemos cerca y, sobre todo, querernos más los unos a los otros.

Las personas con demencia suelen presentar desorientación, niveles de angustia o agitación física, agresividad, deambulación alterada a veces, ansiedad y llanto ocasionales, siempre demanda de contacto, o un malestar que no pueden explicar, pero que hay que atender. Todas estas demandas pueden representar formas de Demandas de Apego.

BENEFICIOS DE LA TERAPIA CON MUÑECAS En la atención a la demencia hay quien enfatiza el hecho de no utilizar enfoques que infantilicen a las personas mayores; que no se puede tratar a una persona anciana o con demencia como un niño; que les parece una falta de respeto a la dignidad de la persona. Lo cierto es que no se ofrece una muñeca para que la persona anciana y/o con demencia juegue con ella, aquí está el problema, cuando muchos solo pueden ver en esta interacción un juego. No hemos venido a jugar. No debemos perder de vista que nuestro objetivo es terapéutico y la muñeca va a ser una herramienta que nos va a dar la posibilidad de conectar con la persona, de responder a sus necesidades, sin hacer uso de otro tipo de herramientas que implican mayores riesgos y no nos traen tantos beneficios, como sujeciones físicas o farmacológicas. Si existen preocupaciones éticas mencionadas anteriormente, se acallan al conocer los resultados de los estudios que demuestran los beneficios de la terapia de muñecas. Éstos incluyen: • Disminución de la ansiedad

• Disminución de la agitación • Aumento de los niveles de felicidad • Mayor interacción social • Aumento del nivel de actividad • Mejora de la capacidad de recibir atención • Menos expresiones verbales negativas • Estado de ánimo mejorado • Disminución de obsesiones • Mejora la ingesta de alimentos. Además, la terapia con muñecas es una forma no farmacológica de abordar las emociones y los síntomas psicológicos y conductuales que pueden manifestarse en la demencia. En esta intervención no existen los efectos secundarios o las interacciones con medicamentos, aunque es realmente importante tener un conocimiento adecuado para su buen uso. Los principios de beneficencia, no maleficencia, veracidad, dignidad y autonomía son valores fundamentales para los profesionales que atienden a las personas con demencia. Debemos promover una cultura de cuidados en las demencias basada en los derechos que garantice la calidad y uniformidad de servicios y ayude a comprender intervenciones polémicas, pero potencialmente beneficiosas, como la terapia con muñecas. Para aquellos que quieran profundizar en la Atención Centrada en la Persona con Demencia, recomendamos, entre otras, la lectura d e l a o b ra d e To m K i t wo o d , “Dementia Reconsidered. The person come first”. “El bienestar de las personas con demencia, es el resultado directo de la calidad de las relaciones que mantienen con quienes les rodean” (Kitwood 1997).


ESPECIALISTAS

BE TA N ZOS e a súa comarca · Mai o 2 02 0

23 Bc

ÓP T I C A María Luisa Pérez Iglesias · Óptica, Herboristería, Parafarmacia Selgas

CONSEJOS PARA TENER UNA BUENA SALUD VISUAL DURANTE EL CONFINAMIENTO UN ESFUERZO VISUAL PUEDE TENER CONSECUENCIAS NO DESEADAS A CORTO O LARGO PLAZO

CONSECUENCIAS DEL ESFUERZO VISUAL Este esfuerzo visual puede te n e r co n s e c u e n c i a s n o deseadas a corto o largo plazo. El esfuerzo visual puede ocasionar: - Escozor - Fatiga visual y dificultad para enfocar - Tensión ocular - Sequedad ocular e irritación en los ojos - Visión borrosa - Picor - Enrojecimiento de los ojos - Dolor de cabeza - Mareos - Molestias cervicales - Fotosensiblidad….

CONSEJOS Para evitar perjudicar la vista y/o sufrir fatiga visual os vamos a dar algunos consejos. En primer lugar, hay que intentar alternar las actividades en las que usamos la visión de cerca, con otras que requieran el uso de la visión lejana. Ahora, sin salir de casa, es más complicado, pero seguramente todos tenemos alguna ventana desde la que podamos mirar lo más lejos posible y, si no, buscar el pasillo más largo de la casa, o la habitación más grande, e intentar mirar lo más lejos posible durante un rato. Es muy importante iluminar bien la habitación para no forzar la vista. Siempre que sea posible, trabajar con luz natural y, si no se puede, una buena iluminación en la habitación puede complementarse con una buena iluminación puntual con un flexo o lamparita. Es muy importante evitar las sombras y los reflejos. Cuando utilizamos cualquier dispositivo, disminuye considerablemente la frecuencia del parpadeo, lo que ocasiona molestias y sequedad en los ojos. Siempre que sea posible, se debe de forzar el parpadeo y, si aparecen síntomas, acudir a un profesional que te recomendará las gotas humectantes, o lágrimas artificiales más adecuadas para tu caso. Es muy importante mantener una buena postura corporal, esto evitará las molestias cervicales que pueden incluso darnos una sensación de mareo o de vértigo.

Se debe de guardar una distancia entre los ojos y el libro, tarea, o dispositivo de entre 40 y 70 cm. Ta m b i é n e s co nve n i e n te hacer descansos, hay una norma que es fácil de recordar y es la de 20-20-20, que consiste en que cada 20 minutos de trabajo con la visión de cerca, se deben descansar unos 20 segundos e intentar mirar a unas distancia de 20 pies, que son aproximadamente unos 6 metros. También es bueno cada 20-30 minutos, cerrar los ojos durante 1 minuto, para relajar sus músculos. Muchas pantallas tienen la posibilidad de regular el brillo y la intensidad según la cantidad de iluminación que tengamos, es una herramienta muy útil para no fatigar la vista. Siempre que sea posible se deben poner filtros específicos en las pantallas electrónicas. Un buen recurso, tanto si tienes graduación como si no, son las lentes especiales para la “vida digital”, son lentes que disminuyen el impacto de la luz azul en nuestros ojos, y nos descansan la vista. La luz azul puede producir alteraciones del sueño, aumento de la fatiga visual, deslumbramiento, cansancio… y empeora en condiciones de baja iluminación. Te n e m o s q u e s e g u i r u n a dieta rica en frutas y verduras, y también podemos recurrir a complementos nutricionales con luteina, zeaxantina, vitaminas A y B, zinc…que son cápsulas que aportarán nutrientes para proteger nuestros ojos. No olvides que tenemos dos ojos para toda la vida, y de su cuidado va a depender que

Dolores musculares, articulares, de espalda, de cabeza Problemas mandibulares Traumatismos Lesiones deportivas Problemas posturales Problemas viscerales relacionados con alteraciones mecánicas Problemas circulatorios Bebés (cólicos, plagiocefalias, …)

C-15-004238

E

stos días todos estamos sometiendo a los ojos a un trabajo extra, ya sea por teletrabajar, por tener cursos online, por ver durante más tiempo la televisión, por los videojuegos, o por utilizar durante más horas cualquier dispositivo digital… También ha aumentado mucho el tiempo de lectura, ya sea revistas, libros o libro electrónico, hay mucha gente que está dedicando más tiempo a la costura y a hacer manualidades o bricolage, y en todos estos trab a j o s n u e s t ro s o j o s e s t á n haciendo un esfuerzo.

FÁCIL APARCAMIENTO · HORARIO FLEXIBLE

CITA PREVIA

C/Brea 34, Edif. Trasdoval Bajo GUÍSAMO (BERGONDO)

628 44 09 77

www.rubalfisioterapia.es

los problemas se retrasen en llegar lo más posible. Resumiendo, estamos en un momento en el que trabajo, estudios, reuniones, diversión, compras, sociabilizar… todo lo hacemos a través de pantallas y a consecuencia de esto, dejamos de enfocar en distancias lejanas, lo cual nos lleva a un sobre esfuerzo de los músculos ciliares y de la capacidad de convergencia, por lo tanto se puede llegar a saturar la capacidad acomodativa y llevarnos

a la fatiga visual y a sus consecuencias. A mayor edad, disminuye la amplitud de acomodación y por tanto aparece antes toda la sintomatología antes descrita, y seguramente muchos noten las molestias al final del día. Ahora que vamos camino de la “nueva normalidad” no os olvideis también de la protección de la piel y de los ojos en los paseos…. de ello también os daremos unas recomendaciones en la próxima entrega.

Os esperamos con ADES OFERTAS y NOVED mple la en un espacio que cu SINFECCIÓN NORMATIVA DE DE


24 Bc

ESPECIALISTAS

BETANZOS e a súa comarca · Maio 2020

CLÍNICA KOREA HAN C I T A

P R E V I A

SALUD

Dirección: Calle Rollo, Nº 27 - 1º 15300 Betanzos Teléfonos: 690039333 / 646390497

Antonio Otero Pose · Médico de Familia del PAC de Betanzos

ACUPUNTURA - MASAJE

DERMATITIS ATÓPICA

Grazas !! polo voso esforzo

¿QUÉ ES? LA atopia (Coca y Cooke, 1923) es una predisposición genética a padecer rinitis alérgica, asma extrínseco y manifestaciones cutáneas pruriginosas. La dermatitis atópica, también llamado eccema atópico (EA) es un tipo de inflamación de la piel (dermatitis) muy frecuente que afecta al 15–30% de los niños y al 2–10% de los adultos en los países desarrollados. Suele iniciarse en la infancia y en varones el comienzo es más precoz aunque en mujeres es más grave. Se da en todas las regiones pero es más frecuente en países con clima seco y frío y en regiones industrializadas. Se caracteriza por lesiones enrojecidas, escamosas, ocasionalmente húmedas. Son muy pruriginosas y curan sin dejar cicatrices. La piel de los atópicos es más seca, más irritable y requiere cuidados especiales aún en ausencia de lesiones. Existe una asociación familiar y para alergias de tipo respiratorio.

info@ibogar.es

CAUSAS Se desconoce la causa, pero se cree que involucra genética, disfunción del sistema inmunitario, exposiciones ambientales y dificultades con la permeabilidad de la piel. Si un gemelo se ve afectado, hay un 85% de posibilidades de que el otro también tenga la afección.

Clínica Dental Pardellas

Clínica Dental

PARDELLAS Nº de colexiados: 15001293 e 15001602 Nº de rexistro sanitario: C-15-001500

Tratamento integral da túa boca coa última tecnoloxía: ORTOPANTOMOGRAFÍA DIXITAL Especialistas en ciruxía e implantes cos tratamentos máis novedosos Arreglamos a rotura da súa prótesis nunha hora Financiación inmediata a su medida sen intereses

Pida a súa cita no 981 77 13 26 Rúa Caneiros, 3 baixo dereita Clínica Dental Pardellas

Clínica Dental Pardellas

Clínica Dental Pardellas

Clínica Dental Pardellas

Clínica Dental Pardellas

Clínica Dental Pardellas

Clínica Dental Pardellas

Clínica Dental Pardellas

Clínica Dental Pardellas

Clínica Dental Pardellas

Clínica Dental Pardellas

Las personas que viven en ciudades y climas secos son las más afectadas. La exposición a ciertos químicos o el l ava d o f re c u e n te d e manos pueden desencadenar los síntomas. Si bien el estrés emocional puede empeorar los síntomas, no es su causa. El diagnóstico generalmente se basa en los signos y síntomas. Otras enfermedades q u e d e b e n exc l u i r s e antes de hacer un diagnóstico incluyen la dermatitis de contacto, la psoriasis y la dermatitis seborreica.

CARACTERÍSTICAS

TRATAMIENTO

En lactantes aparecen hacia los 3 meses lesiones eritematosas, exudativas y húmedas que predominan en las zonas convexas de la cara (frente, mejillas y párpados), en el cuero cabelludo (costra láctea) y en la cara externa de los miembros como el dorso de los pies. En niños hacia los 2 años las lesiones pueden hacerse crónicas y localizarse en la flexión de las rodillas y del codo. Es muy característica la dermatitis plantar juvenil, que afecta sobre todo al pulpejo de los dedos. En adultos destaca el prurito, la sequedad cutánea y la liquenificación o engrosamiento de la piel debida al rascado. Predomina en las manos y en los pies. En la cara se limita a región perioral (queilitis) y a los párpados. Empeora el prurito el ejercicio físico, las ropas de fibra o de lana, el estrés emocional y los cambios de temperatura. La EA comúnmente tiene estigmas asociados: el pliegue infraorbitario de Dennie-Morgan, la fisura detrás de la oreja, el signo de Hertoghe o pérdida de la cola de la ceja, la lengua geográfica o la pigmentación alrededor de los ojos. La hiperpigmentación residual en el cuello da la apariencia clásica de 'cuello sucio'. Rascarse empeora los síntomas y las personas afectadas tienen un mayor r i e s g o d e i n fe cc i o n e s d e l a p i e l . Muchas personas con dermatitis atópica desarrollan rinitis alérgica o asma.

El tratamiento consiste en evitar las cosas que empeoran la condición, bañarse diariamente y la aplicación de una crema hidratante después, aplicar cremas corticoides cuando se produzcan brotes y antihistamínicos para aliviar la picazón. Las cosas que empeoran la dermatitis incluyen ropa de lana, jabones, perfumes, cloro, polvo y el humo de tabaco. La fototerapia puede ser útil en algunas personas. Los antibióticos (por vía oral o tópica) pueden ser necesarios para tratar una sobreinfección bacteriana. Pueden ser necesarios cambios en la dieta alimentaria.


ESPECIALISTAS

BE TA N ZOS e a súa comarca · Mai o 2 02 0

25 Bc

SA L U D Servicio Técnico de Ortopedia Betanzos

NUESTROS PIES

A lo largo de nuestra trayectoria profesional como ortopedia, que va más allá de los 25 años, hemos realizado diversos estudios y tratado diversas patologías que sufren nuestros pies, ya sean temporales o permanentes, o, en general, agudas o crónicas. Sin olvidar que dentro de la cronicidad hay también fases reagudizadas de la misma.

LA IMPORTANCIA DEL CUIDADO DE LOS PIES Los pies forman parte de las extremidades más importantes de nuestro cuerpo en lo referente a la movilidad, pues forman parte de los miembros inferiores. Muslo, pierna y pie, son esas tres partes que conforman una extremidad inferior. Son también los pies, una de las partes más delicadas de nuestro cuerpo, debido a su gran uso. Un mal cuidado de los pies puede derivar en profundos dolores, impotencia funcional y falta, o dificultad, de movilidad. Con los pies caminamos y, si nos fijamos en cómo caminan, como andan los demás, veremos que cada uno de nosotros lo hace con un estilo diferente. Las personas obesas, las delgadas, las mujeres embarazadas, los jugadores de fútbol, y los marineros, que habituados a mantener el equilibrio en sus barcos y lanchas, caminan con separación de pies, para aumentar la base de sustentación y no caer. Tal es la diferencia en el caminar de unos y otros, que se ha desarrollado toda una especialidad, El Estudio Biométrico y Biomecánico de la Pisada, que mediante sensores que se colocan en determinados lugares de las extremidades inferiores, y haciendo que la persona camine sobre una alfombra en la que se han colocado lectores de esos sensores, se llega a conocer cómo caminamos, cómo pisamos, cómo colocamos y apoyamos el pie en la pisada, o en el trote, etc. Un dolor o una simple molestia en los pies, o en un pie, nos acarrea

Queremos abordarlas y repasarlas con ustedes, nuestros lectores, que, en algunos casos, serán clientes o pacientes y ya nos han escuchado y oído hablar del tema. Vamos pues a abordar los principales problemas de “Nuestros pies”; los que soportan día a día, largas jornadas de trabajo.

preocupación y buscamos ayuda. En un primer momento miramos si los zapatos nos lastiman, pero si siguen doliendo acudimos a un médico traumatólogo, o, tal vez antes, nos acercamos a un podólogo o a una ortopedia. Y es un buen proceder, porque acudimos a quienes nos pueden ayudar. Estos titulados dirán que nos descalcemos, examinarán los pies, mirarán las suelas de nuestros zapatos, para ver por dónde los gastamos más y si este gasto coincide con la zona del dolor, y finalmente nos dirán qué conviene hacer.

PLANTILLAS En la mayor parte de las ocasiones nos van a recomendar el uso de plantillas especiales, para pies planos, pies cavos, pies en valgo, dedos en martillo, juanetes de 1º ó 5º dedos y lo que dicte a los examinadores la patología que presentemos. La elaboración de plantillas requiere, como hemos dicho, un cuidadoso examen del pie: tomar su huella, la huella plantar, estudiarla y confeccionar al fin la plantilla adecuada, que probablemente y debido precisamente a que lo que queremos es modificar una postura de este enfermo pie, no será una plantilla definitiva, sino que tendrá que evolucionar con la modificación de nuestro pie. De eso se trata. Podemos tratar con plantillas patologías como fascitis plantar, pie plano, espolón calcáneo, cavos y varos. Pero, no todo se corrige con plantillas, o al menos, exclusivamente con plantillas. Algunas patologías agudas requieren cuidados médicos, como la utilización de

antiinflamatorios orales, o infiltrados, o tópicos, y, a veces intervenciones quirúrgicas. El uso de plantillas de gel estándares o plantillas ortopédicas hechas a medida, pueden evitar un mal mayor y la cronicidad que lleve a problemas de rodilla, tobillo o espalda entre otros. No nos olvidamos de una de las patologías que más afecta a la sociedad, el hallux valgus, el tan conocido juanete, que puede ser de primero o de quinto dedos. No existe ningún tratamiento capaz de erradicarlo excepto la cirugía pero sí se puede prevenir o aliviar el dolor utilizando correctores (nocturnos o diurnos), separadores, protectores o dediles.

EL CALZADO Finalizamos mencionando algo tan importante como es el calzado. Los pies tanto de niños como de personas adultas precisan de un calzado ancho, cómodo, flexible y que sea ligero. Cuando el dolor proviene de un Pie Diabético, pie especialmente delicado, conviene utilizar un calzado ortopédico específico diseñado con una mezcla de pieles de alta calidad y elásticas proporcionando una mayor comodidad y evitando posibles rozaduras o heridas, que, además del dolor que producen, van a ser difíciles de controlar. Termino con una frase de un gran escritor francés, y en un libro que pueden leer. "Todo movimiento tiene una expresión que le es propia y que proviene del alma. Los movimientos falsos se deben esencialmente a la naturaleza del carácter, los movimientos torpes provienen de los hábitos". Honoré de Balzac. Teoría del Andar.

CLINICA DENTAL Mª. del Pilar Viqueira Amor Médico Estomatólogo - Dentista Coleg. nº 372

C/Dr. José Fariña, 2 - 2º B - Telf. 981 77 31 08 · BETANZOS


2 6 Bc

OPINIÓN

PULSO

BETANZOS e a súa comarca · Maio 2020

de

opinión

ece aos partidos "Betanzos e a súa comarca" ofr ión Municipal este que forman parte da Corporac s op inió ns sob re esp azo pa ra exp res are n as súa como é neste caso, temas propostos polo xornal ou, que cada un dos sobre cuestións de actualidade grupos considere de interese.

POLÍTICO

"Betanzos e a súa comarca" non se responsabiliza das opinións manifestadas polos partidos políticos nesta sección O orgullo polo noso, polo máis próximo, é unha característica propia do ser humano. Con todo, non nos equivocamos se dicimos que os betanceiros niso estamos un punto por encima cando se trata de falar de Betanzos. Ninguén quere máis á súa terra que un betanceiro ou betanceira; ninguén pon en dúbida que o mellor está en Betanzos cando hai un betanceiro ou betanceira por medio. Temos un arraigamento polo noso que nos fai ser diferentes. E por iso, máis que nunca, nesta crise económica provocada polo Coronavirus, temos que sacar ese carácter betanceiro. Defender o noso, loitar polo noso. Axudar aos que temos máis preto. TOD@S A UNHA Os distintos sectores da nosa economía local van necesitar a axuda de todos e todas para poder saír desta crise. Deste momento. E témolo que facer entre todos, mercando, gastando, consumindo en Betanzos; apostando polo selo de calidade betanceiro, polo noso comercio, pola nosa hostalería, polas nosas empresas, polas pequenas e as máis grandes. Consumir aquí, gastar aquí, será clave para recuperarnos como pobo, como cidade, como concello. O grupo municipal socialista traballa para pechar nos próximos días un programa de axudas que incluirá un reforzo das partidas municipais de carácter social, para axudar a quen máis o necesitan, como xa se está facendo nas últimas semanas; e de carácter económico, dirixidas a autónomos e pequenas empresas que viron a súa actividade afectada, na súa totalidade ou parcialmente, polo estado de alarma. Os socialistas queremos consensuar ao máximo posible a proposta co resto de forzas políticas e presentala ás distintas asociacións empresariais e comerciais de Betanzos. Serán axudas axustadas á realidade económica do Concello e aos parámetros que nos marcan as normativas legais. Axudas para colaborar no reinicio da actividade, pero que deben complementarse coa aposta de tod@s os betanceiros e betanceiras polo noso comercio, a nosa hostalería e as nosas empresas de diferentes ámbitos. A maiores, como xa anunciou a alcaldesa, María Barral, o grupo municipal socialista propoñerá unha revisión dos tributos municipais co fin de rebaixar as taxas na medida do posible e, nalgúns casos, mesmo suprimir a súa cobranza como medida excepcional. Farase tamén unha campaña de promoción do noso tecido empresarial co fin de concienciar a todos e todas da importancia de consumir en Betanzos e poñeremos en marcha programas de asesoramento para que comercios, hostalería e pequenas empresas coñezan ferramentas adaptadas aos novos tempos que lles axuden nas súas vendas e promoción de actividade.

Las primeras palabras del Partido Popular de Betanzos, son un homenaje a nuestros vecinos muertos por el coronavirus y para el resto de los españoles fallecidos en esta pandemia. Queremos transmitir también nuestros mejores deseos de recuperación a todas las personas que sufren en estos momentos el contagio. Nuestro agradecimiento a los sanitarios que cuidan día a día de la salud de todos nosotros, en el Centro de Salud, Punto de Atención Continuada, en Pobesalud y en las consultas privadas. Todos los sanitarios betanceiros y betanceiras que trabajan como sanitarios en el CHUAC, y en cualquier centro hospitalario del mundo. Un agradecimiento muy especial para las Hermanitas de la Caridad, tan unidas al legado BETANZOS, A LO de los hermanos García Naveira, que cuidan de L A R G O D E L O S nuestros mayores en el Coto de San Miguel. Gracias SIGLOS HA SABIDO a las religiosas y profesionales de Pai Menni y su trabajo en favor de personas de todas las edades. FunSUMAR ESFUERZOS dación Raiola también atendiendo a mayores. GraI N D I V I D U A L E S A cias a los voluntarios de Protección Civil, de Cáritas, GRANDES PROYEC- de Cruz Roja, a los que vemos incansables, arriesTOS COMUNES gando sus vidas en favor de los demás. Gracias a los Bomberos, a la Policía Local y a la Guardia Civil, que velan por nuestra seguridad. Gracias a las Fuerzas Armadas que prestaron su labor en Betanzos en los primeros momentos de esta crisis. Gracias a las trabajadoras SAF, Servicios Sociales, farmacias, taxistas, al personal de supermercados y tiendas de alimentación y todos aquellos que trabajan para abastecernos bienes de primera necesidad. Gracias a todos los betanceiros y betanceiras anónimos, que día a día ayudan a un vecino que vive solo, que les hacen compra, van a por sus medicamentos, consuelan, acompañan, están pendientes de nuestros mayores. Gracias por ser una ciudad de tradición humanista, una ciudad que a lo largo de los siglos ha sabido sumar esfuerzos individuales a grandes proyectos comunes. Una generosidad acumulada a lo largo de nuestra gran historia, que nos ha permitido superar hambrunas, pestes, guerras, invasiones y todo tipo de calamidades. El Partido Popular de Betanzos quiere manifestar que seguirá apoyando al Gobierno Local con toda lealtad en estos tiempos aciagos. Un apoyo leal que se trasladó a la alcaldesa al comienzo de la crisis y que mantenemos con más fuerza si cabe. Una lealtad a Betanzos que no ha de confundirse con falta de rigor en nuestro trabajo como oposición, sabemos cual es nuestra responsabilidad y sabemos ejercerla, lo haremos, pero ahora es vital concentrar los esfuerzos en la contención del coronavirus y evitar en todo los posible los contagios. Es precisamente en la contención de los contagios donde, además del esfuerzo colectivo de las instituciones, es fundamental la responsabilidad individual. Es necesario que cada uno de nosotros sea estricto en el cumplimiento de todas las medidas de seguridad e higiene prescritas. Del comportamiento de cada uno de nosotros hacia los demás y hacia nosotros mismos dependerá la rapidez o lentitud de superar al virus. De nuestra responsabilidad dependerá la capacidad para afrontar la recuperación económica que nos afecta a todos de una manera u otra. Las mujeres y hombres que formamos el Partido Popular de Betanzos seguimos trabajando, pensando, compartiendo ideas para aportar las iniciativas y medidas que ayuden a superar esta grave situación que atravesamos, a las personas vulnerables, al comercio y la hostelería local. Este es nuestro compromiso con todos y cada uno de los betanceiros y betanceiras, es nuestra responsabilidad y la única manera real de servir a todos y todas. Viva San Roque, Viva Nuestra Señora, Viva Betanzos.

FAITE SOCIO

A Asociación de Comerciantes e Empresarios de Betanzos Centro Comercial Aberto representa, xestiona, promociona e defende os intereses do comercio e das empresas de Betanzos.

ACEBE CCA Unha infraestrutura creada e en constante evolución. Un equipo técnico e humano con formación e experiencia. O vínculo de unión entre o sector comercial e empresarial de Betanzos e as institucións locais, provinciais e autonómicas.

por só 15€/mes

981 77 45 74

Tickets de aparcamento con descontos para soci@s no parking de Betanzos.

Cursos de formación para @s nos@s asociad@s a través da Cámara de Comercio.

Posibilidade de promoción a través das nosas RRSS, a nosa web e outros medios.

www.comerciodebetanzos.com

Non sabemos como será o mundo despois desta pandemia. Demasiadas incertezas. Pero sabemos que o comercio é un sector estratéxico para Betanzos, e que temos que botar o resto para defendelo. Polos postos de traballo e a riqueza que aporta e por todos os beneficios que a todas nos dá termos as rúas vivas. Por iso, desde o primeiro momento desta crise tivemos un ollo posto en como blindar unha das nosas máis importantes fontes de riqueza. Afinar propostas que P R O P O S T A S garantan que o sector sae o mellor paraD I F E R E N T E S do posíbel e darlle armas para poder competir diante doutros tipos de P A R A U N comercio- electrónico ou grandes COMERCIO VIVO superficies. Porque, precisamente, agora que hai que apostar por espazos abertos, ventilados, sen masificacións, o pequeno comercio ten unha oportunidade fronte ás grandes áreas comerciais. Así, propuxemos á Xunta poñer en marcha axudas para autónomas por valor de 2.000 € nun pago único e reverter as medidas de liberalización -en descontos ou horarios- que só benefician ás grandes superficies comerciais. Suprimir o pago do alugueiro ou das cotas da hipoteca durante o período non traballado e aplicar unha quita do 50% nos tres meses seguintes á reapertura, que poidan solicitar todas as autónomas que sufran unha caída do 50% na súa facturación mensual. No Congreso pedimos que se condonen cotas da Seguridade Social durante os meses que o negocio permaneza fechado e, unha vez que sexa reaberto, estabelecer unha cota reducida que permita o sostemento da actividade. E tamén a suspensión dos pagamentos de alugueres, porque non é viábel agora afrontar gastos fixos, cotas, salarios e a manutención da familia. No Concello tamén se pode facer moito. Impulsar o centro comercial aberto para potenciar todas as vantaxes que ofrece unha rúa comercial preparada para pasear sen présa. Con políticas de atracción de clientela e bonos de estacionamento. Completalo cun mercado virtual, que vimos defendendo estes últimos meses: unha plataforma en internet que centralice vendas e reparto a domicilio para pequeno comercio, artesáns e produtores locais. A lóxica das grandes superficies, ao servizo dos máis pequenos. E creando un banco de locais comerciais, que garanta aos comerciantes o seu local de negocio, e aos propietarios dos baixos a súa renda. Co Concello funcionando á vez como intermediador entre uns e outros, pero tamén como avalista que supón, nun momento crítico, dar garantías, confianza e seguridade a propietarias e comerciantes. Son propostas ambiciosas, atrevidas e diferentes. Necesarias en tempos de crise para blindar un sector estratéxico para Betanzos.

BENEFÍCIATE DOS NOSOS SERVIZOS

Unha páxina web na que promocionar e informar sobre a actividade da asociación e dos seus integrantes e cun espacio propio gratuito para cada asociad@.

Betanzos e a súa comarca, un medio de comunicación propio, cunha tirada de 11.000 exemplares distribuídos por toda a comarca, @s soci@s teñen prezos vantaxosos na contratación da publicidade.

Convenios con bancos, empresas, entidades... e con condicións vantaxosas para @s soci@s

Información e asesoramento sobre novidades legais relativas a cada sector, subvencións, cursos…

Organización periódica de campañas e actividades de promoción do comercio e das empresas locais.


ANUNCIOS BREVES

BE TA N ZOS e a súa comarca · Mai o 2 02 0

ANUNCIOS BREVES ■ ENSINO CLASES PARTICULARES todos los niveles (Primaria, Secundaria, Bachillerato, Ciclos, Universidad). Dificultades de aprendizaje, alteraciones del lenguaje. PEDAGOGA, LOGOPEDA. Tlf. 606438224 CLASES DE INGLÉS a domicilio: todas las edades; apoyo escolar; conversación. Licenciada en Filología Inglesa. Tlf. 653288166 PROFESORA NATIVA DE INGLÉS da clases personalizadas desde Primaria a Bachiller. Tlf. 630538981

■ BUSCAN TRABALLO SE OFRECE cuidadora de personas mayores por horas o como interna. Buenas referencias. Tlf. 635446025

■ VARIOS TAROT. María. También C A R TA S A S T R A L E S . Aclara tus dudas: pasado, presente, futuro. Se res-

ponde cualquier pregunta. Seriedad. Claridad. Tlf. 638625976 REALÍZANSE PORTES E MUDANZAS. Ámbito co m a rc a l e n a c i o n a l . Samuel. Tlf. 676082325 www.samuelportesespecializados.com SE REGALA tierra de desmonte ideal para relleno. Tlf. 676497696. RELOJERO, diplomado en Suiza, arregla y restaura relojes antiguos, de pared y bolsillo. Arreglo también relojes automáticos, cronógrafos, sumergibles, control hermetismo. Garantía. Tlf. 981773657

■ VENDAS VARIAS SE VENDE leña seca de carballo y mixta en hachas (a medida). Transporte a domicilio. Tlf. 645583256.

■ ALUGUERES ALQUILO en Betanzos, pequeño apartamento amueblado, calefacción, TV. etc. Tlf. 629291440 ALQUILO almacén en C/ Venezuela 11-13. 70 euros/ mes. Tlf. 639452156

27 Bc

A receita do mes

S E A LQ U I L A o V E N D E granja con licencia en A Espenuca, de 120x12 metros. Con vivienda y terreno. Económico. Tlf. 619271908

Solomillo de Vaca sobre cama de puré de patatas y sutileza de verdurita

■ VIVENDAS VENDAS

Receta cedida por Restaurante San Andrés INGREDIENTES

SE VENDE PISO luminoso y acogedor en centro histórico. 90 m 2. 2 dormitorios, amplio salón-comedor, gran cocina, 2 baños, balcón y espacioso hall. Plaza de g a ra j e y a s c e n s o r. T l f. 679705473 VENDO PISO amueblado en Padre Francisco Blanco. 2 habitaciones, comedor y amplia sala. Todo renovado. 4º D. Tlf. 619027399 SE VENDE PISO en Calle Castelao. 2 habitaciones, 2 baños, sala, cocina, garaje y trastero. Con calefacción. 68m2. Tlf. 687996590 SE VENDE PISO en Rosalía de Castro. 4 dormitorios, salón-comedor, 2 baños, cocina, patio, trastero y p l a z a d e g a ra j e. 1 º co n ascensor. Opción amueblado. Tlf. 686732430 SE VENDE PISO en Rúa Castelao, número 1, 116 m útiles, 3 habitaciones, 2 baños, amplia plaza de garaje y trastero. Tlf. 687494709

Solomillo de vaca 280 gramos aproximadamente Puré de patatas: · 4 patatas del país que se cuecen enteras con su piel · Sal · Leche · Mantequilla · Nuez moscada · Verduritas de cercania

N u e st ro s p rove e d o re s d e alimentos de este plato: · Carnicum Betanzos · Olor y Sabor · Frutería Balbina

ELABORACIÓN

1./ Se cuecen las patatas y se escurren. Se añaden la mantequilla, la nuez moscada y la leche, mezclando poco a poco hasta conseguir la consistencia de un puré untuoso y fino. 2./ Tendremos el solomillo a temperatura ambiente unos 10 minutos aproxidamente antes de colocar en la placha, luego lo pintaremos por cada lado con aceite de oliva virgen extra y colocaremos en la placha alrededor de unos 7 minutos por cada lado. Retiraremos y daremos unos cortes. 3./ Colocaremos en un plato caliente: con la ayuda de una manga, el puré de patatas, encima de éste el solomillo con sal en escamas y a un lado un toque de verduritas para aportar color y frescor. Publicación mensual de distribución gratuíta. 11.000 exemplares. DEPOSITO LEGAL ◗ C-1555 / 92 EDITA ◗ Asociación de Comerciantes e Empresarios de Betanzos Centro Comercial Aberto (ACEBE CCA). DIRECTOR ◗ Mariano García ENDEREZO ◗ Praza Mestre Xosé Dapena, 1 baixo CONTACTO ◗ Telf: 981774574 - 618829804 · e-mail: periodico@comerciodebetanzos.com PUBLICIDADE ◗ publicidade@comerciodebetanzos.com, Carmen Miragaya Losada, Santiago Rodríguez Golpe REDACCIÓN ◗ Mª Isabel Souto Medín. COLABORADORES neste número ◗ Mercedes Casanova, Jesús Ramos, Carmen Núñez, Mª del Carmen Mariño, Cayetana Pena Vidal, Mª Luisa Pérez Iglesias, Amanda Souto Martínez, Antonio Otero Pose, Centro de Día Castelao, Ortopedia Betanzos, @viajocomoquiero. COLABORADORES GRÁFICOS ◗ Arume, Unsplash, Freepik, Pixabay.

Betanzos e a súa comarca non se responsabiliza das opinións manifestadas polos seus colaboradores. Queda prohibida a reproducción total ou parcial dos textos publicados en Betanzos e a súa comarca por calquera outro medio sen a autorización expresa e por escrito do editor.

Enderezos electrónicos

Redacción: periodico@comerciodebetanzos.com Publicidade: publicidade@comerciodebetanzos.com

Asociación de Comerciantes de Empresarios de Betanzos · ACEBE.CCA: 981774574 · Concello de Betanzos:981770011 · Servizos Sociais: 981770707 · Policía Local Urxencias: 981770602 Información: 981770694 · Protección Civil: 981774742 · Servizo de limpeza: 981771428 · Bombeiros 112: 981775153 · Biblioteca: 981771946 · Museo das Mariñas: 981773693 · Arquivo Histórico: 981773692 · Oficina Municipal de Información Xuvenil: 981771300 · Oficina de turismo: 981776666 · Urxencias médicas: 061 · Centro de saúde de Betanzos Teléfonos de cita previa: 981772556 · 981772673 · Servizo Municipal de Augas (VIAQUA): 981772112

· Fenosa Averías (24H): 901404040 · Oficina de Correos: 981771888 · Servizo de Recadación Deputación Provincial: 981771835 · Axencia Tributaria: 981776516 · Rexistro da Propiedade: 981770212 · Xulgados XULGADOS DE 1ª INSTANCIA Nº 1: 881881405 Nº 2: 881881411 Nº 3: 881881425 Nº 4: 881881440

COLEXIOS - CEIP VALES VILLAMARIN: 881880237 - CENTRO PAI MENNI: 981770056 - I.E.S. AS MARIÑAS: 881880254 - NTRA. SEÑORA DEL CARMEN ATOCHA: 981770452

- I.E.S. F. AGUIAR: 881960165 - GARDERIA MUNICIPAL: 981772552 - GALIÑA AZUL: 645258628 - ESCOLA INFANTIL "NENO XESÚS": 981772586 PARADAS DE TAXIS - PRAZA DE GALICIA: 981770202 - RADIO TAXI BETANZOS: 981774990 (Servicio 24 horas) - TELE TAXI: 981771515 ESPAZO XOVE: 881880279

- LEIS: 981770656 - GALERA: 881986227 - AS CASCAS: 881986171

Durante o Estado de Alarma FARMACIAS DE GARDA - A GALERA

suspéndense os oficios relixiosos nas igrexas de Betanzos.

(do 1 ao 8 de maio)

Emitirase a misa diaria

- AS CASCAS

en directo ás 12.00 horas pola

(do 8 ao 15 de maio)

canle de YouTube da Unidad

- LEIS (do 15 ao 22 de maio)

FARMACIAS - COUCEIRO: 981770103 - RICARDO CAMPOS (Soportais): 981770304

HORARIO DE MISAS

- COUCEIRO (do 22 ao 29 de maio) - RICARDO CAMPOS (do 29 de maio ao 5 de xuño)

Pastoral de Betanzos. Despacho parroquial: 981770462


e a súa comarca

BETANZOS

COMERCIO DE BETANZOS #SempreContigo

Isto pasará, reencontrarémonos e seguiremos aquí para ti


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.