Acoa jornadas 2014 cast

Page 1



J

O

R

N

A

D

A

S

ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

ELORRIAGA

V I TO R I A - G A S T E I Z

23

DE

OCTUBRE

2014


JORNADAS “ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)” “JARDUERA EKONOMIKOA ETA BASERRI-BIZITZA ARABAKO KONTZEJUETAN (IRAGANA ETA ETORKIZUNA)” Organiza / Antolatzen du

ASOCIACIÓN DE CONCEJOS DE ÁLAVA (ACOA) ARABAKO KONTZEJU ELKARTEA (AKE)

Colaboran / Laguntzen du

HEZKUNTZA, HIZKUNTZA POLITIKA ETA KULTURA SAILA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA LINGÜÍSTICA Y CULTURA

EDITA: Juntas Generales de Álava IMPRIME: Imprenta de la Diputación Foral de Álava San Miguel de Acha, 7 01010 VITORIA-GASTEIZ DEPÓSITO LEGAL: VI-


I

N

D

I

C

E

JORNADAS “ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)” Pág.

Presentación. D. Javier Martinez de Ordoñana. Presidente de la Junta Administrativa de Egino 7

Apertura. D. José ZURITA LAGUNA. Diputado Foral de Promoción Económica y Administración Local Introducción de la sostenibilidad en Álava a través de los Concejos. Juan José ANGULO RUILOPE. Técnico de Desarrollo Rural y Agenda Local 21. Los Concejos como potenciadores de la actividad económica. Juan José ANGULO RUILOPE. Técnico de Desarrollo Rural y Agenda Local 21. Políticas de desarrollo rural. Ocio, necesidad y violencia. Mª Alexia SANZ HERNÁNDEZ. Universidad de Zaragoza. Manuel RAMOS MARTÍN. Comarca de Gúdar-Javalambre. Nueva cultura rural. Beatriz CALVO VILLARÍA. Coordinadora y redactora jefa de la revista “Agendaviva” (Fundación Félix Rodríguez de la Fuente)

13

15

41

47

59

Cooperación: clave para el desarrollo local. Gustavo FERNÁNDEZ VILLATE. Presidente de la Cuadrilla de Salvatierra. 81

Propuesta de racionalización en la provisión de los servicios locales a través de la gestión y el conocimiento del medio . Manuel Octavio DEL CAMPO VILLARES. Doctor en Economía de la Universidad de A Coruña 87

La puesta en marcha de un parque agroalimentario en la Mariña coruñesa. Francisco Jesús FERREIRO SEOANE. Doctor y profesor de Economía de la Universidad de Santiago

105

Tertulia - Café. Patxi ECEIZA EGÜES. Jefe de cocina del Restaurante Zaldiaran 119

Plan “Molinilla Vive - Molinilla Bizirik”. Fernando CRISTÓBAL. Junta Administrativa de Molinilla Apicultura y plantas medicinales. Davide DI PAOLA.

123 135

Experiencia económica en el pueblo. Aprovechamiento y mantenimiento medioambiental. Eli GORROTXATEGI

139

Clausura. Josu López UBIERNA. Vicepresidente de las Juntas Generales de Álava 143

5



PRESENTACIÓN

Javier MARTINEZ DE ORDOÑANA Presidente de la Junta Administrativa de Egino

Egino: somos un pueblo pequeño de sesenta habitantes, pertenecemos al Ayuntamiento de Asparrena, cuadrilla de Salvatierra/Agurain. Estamos situados en el norte de Álava, a 35 km de Gasteiz, comunicados por la A1. Egino limita por la parte norte con el macizo de Aizkorri-Aratz y el monte Olano; por el sur con la Sierra de Encia, Urbasa y Opakua; al este con Navarra, valle de Sakana, y por el oeste la llanada alavesa. Es un pueblo principalmente agrícola-ganadero: además de tres familias que se dedican a la agricultura, existe una explotación de vacuna (vacas de carne), otra explotación de ovino, raza latxa (su leche se utiliza para hacer queso “Idiazabal”, por tanto, hay una pequeña industria de quesos; además próximamente inaugurarán un “museo del queso”), y otras dos explotaciones avícolas de gallinas ponedoras, siendo estas las explotaciones avícolas más importantes de Álava. Por otro lado, cabe destacar la existencia de una casa rural “Lore Etxea” y las Ventas de Egino, restaurante muy frecuentado por camioneros. Existe también desde 1994 una casa de espirituralidad y albergue para jóvenes que se llama “Haitzur”, regentado por las hermanas Mercedarias. Todas esas cosas junto con las peñas de Egino, lugar de escuela de escalada desde el año 1965, hacen que el pueblo sea muy conocido tanto en Euskadi como en Navarra.

7


P

R

E

S

E

N

T

A

C

I

Ó

N

Respecto a la economía se alterna con la industria cercana, polígono de Asparrena, San Millán, Agurain o Sakana. Por último decir que es un pueblo que está bien comunicado por la A1 con Gasteiz 35 km, Donosti 70 km y por la A10 con Iruña 60 km. Saludos

8


PROGRAMA


P

R

O

G

R

A

M

A

Jueves, 23 de octubre de 2014 Presenta y modera: D. Luis Mari BENGOA. 10:00

10:30

11:15

12:00 12:30

Apertura y presentación D. Javier MARTINEZ DE ORDOÑANA RUIZ DE LUZURIAGA. Presidente de la Junta Administrativa de Egino. D. Javier ARGOTE URZELAI. Presidente de la Asociación de Concejos de Álava (ACOA-AKE). Dª. Elena GUTIERREZ PEREZ DEL NOTARIO. Directora de Desarrollo Rural y Litoral y Políticas Europeas de Gobierno Vasco. Ilmo. Sr. D. José ZURITA LAGUNA. Diputado Foral de Promoción Económica y Administración Foral. Los Concejos como potenciadores de la actividad económica. D. Juan José ANGULO RUILOPE. Técnico de Desarrollo Rural y Agenda Local 21. Desarrollo Rural ¿ocio o necesidad? Dª. Alexia SÁNZ HERNÁNDEZ. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación. Doctora en Sociología. Universidad de Zaragoza y D. Manuel RAMOS MARTÍN. Técnico de Gestión de Proyectos y de la Oficina Comarcal de Apoyo al Emprendedor de la Comarca de Gudar-Javalambre (Teruel). Receso Nueva Cultura Rural. Dª. Beatriz CALVO VILLARÍA. Coordinadora y redactora jefa de la revista “Agendaviva” (Fundación Rodriguez De la Fuente).

10


P

13:15

13:45

R

O

G

R

A

M

A

Cooperación: Clave para el Desarrollo local. D. Gustavo FERNANDEZ VILLATE. Presidente de la Cuadrilla de Salvatierra y Dª. Ana LÓPEZ DE LACALLE ECEOLAZA. Técnico de Promoción Económica de la Cuadrilla de Salvatierra. Una propuesta para racionalizar la provisión de los bienes públicos locales a través de la gestión y el conocimiento del medio. D. Manuel Octavio DEL CAMPO VILLARES. Doctor en Economía de la Universidad de A Coruña. La puesta en marcha de un polígono agroalimentario en la Mariña Coruñesa. D. Francisco Jesús FERREIRO SEOANE. Doctor y profesor de Economía de la Universidad de Santiago.

15:00

17:00 18:00

19:00

Comida en el mismo lugar de Haitzur. Sobremesa con D. Patxi ECEIZA EGÜES. Jefe de cocina del Restaurante Zaldiaran con una estrella Michelin. Ejemplos de algunas actividades económicas en los pueblos de Álava Mesa Redonda con la particpación de: HAZI. D. Jose Antonio GORBEA de UAGA. D. Alberto FRIAS de LURRA. D. Alvaro GASTÓN de Curas Rurales y ACOA-AKE. Clausura. Exmo. Sr. Presidente de las Juntas Generales de Álava. D. Juan ANTONIO ZÁRATE PÉREZ DE ARRILUCEA.

11



APERTURA

D. José ZURITA LAGUNA Diputado Foral de Promoción Económica y Administración Local

Quiero felicitar a los organizadores por la elección del tema de la jornada “Actividad Económica y Vida Rural en los Concejos de Álava (Pasado y Futuro)” dado que al margen de la crisis económica general que nos afecta a todos (ya muy larga, y de carácter casi global) es especialmente oportuno que Acoa nos convoque a la reflexión por las propias características del Territorio Histórico de Álava definidas por: • La macrocefalia de Vitoria-Gasteiz (que dan a nuestro territorio una situación distinta a Vizcaya y Guipúzcoa). • Nuestra conocida estructura industrial (con sus propias dificultades de creación de nuevos puestos de trabajo ante la capacidad productiva ociosa y el alto nivel de inversión necesario por trabajador). • Y una marcada localización física a lo largo de la antigua N-1 y en el Valle de Ayala (lo que quizá si tiene un cierto paralelismo en la despoblación del interior guipuzcoano ante el éxodo a la costa). Esta situación, propuesta de un modo simple, no tiene una fácil respuesta por parte de los Concejos, como hemos visto al tratar de encontrar un marco de colaboración alrededor del fomento del comercio rural. Seguro que éstos y otros problemas van a ser debatidos en la jornada. Como uno más, quiero proponer un tema de futuro que es un proyecto compartido dentro de la Diputación Foral de Álava y con las Cuadrillas: se trata del “Turismo sostenible”.

13


A

P

E

R

T

U

R

A

Dentro de las oportunidades que ofrece el turismo como un nicho todavía aprovechable dentro del sector servicios, hemos identificado la necesidad de generar una imagen propia que nos permita situar Álava como un destino “especial” dentro de Euskadi: diría que “lógicamente”, los grandes planes del Gobierno Vasco se dirigen a grandes mercados internacionales de larga estancia (USA, Japón, …) resaltando los grandes y ya reconocidos elementos de atracción (Guggenheim, Donosti, turismo de surf…). Tras realizar un análisis DAFO, hemos decidido impulsar desde la Diputación Foral de Álava la certificación del Territorio como “un destino turísticamente sostenible y responsable”, en lo que sería la primera certificación de una provincia en el conjunto del Estado. Ello nos permitiría acceder a un mercado distinto del tradicional (creciente y de alto valor de consumo) contando de antemano con un entorno medioambientalmente privilegiado y en el que ya tenemos el reconocimiento de Vitoria-Gasteiz como “European Green Capital”. Es un proyecto compartido y consensuado con las Cuadrillas alavesas en el que poco a poco ya se está avanzando. Se trata de poner en valor nuestros innegables recursos, seguramente para complementar otras actividades, con “una idea de producto local”, bien sea de carácter material o inmaterial, que se podrían agrupar en 3 grandes “bloques” a ofrecer a nuestros visitantes: • La Cultura (con elementos como la Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz, las Salinas de Añana, los Museos, Iglesias, la tradición del Carnaval, la ruta de los Dólmenes…). • La Gastronomía (que ya tiene en Rioja Alavesa un gran exponente enoturístico, junto a nuestra tradición culinaria vasca, nuestros productos artesanales y de calidad, etc.). • Entorno Verde (con las rutas de grandes recorridos, la red de parques naturales, el Camino de Santiago o la incipiente ruta Ignaciana, los circuitos de Nordic Walking, etc.). Todo ello nos ofrece grandes oportunidades compatibles con el mantenimiento de nuestro entorno y tradiciones si somos capaces de mantener entre todos un proyecto a largo plazo como el de la certificación del Territorio Histórico de Álava como destino turísticamente responsable, como está haciendo ya la Cuadrilla de Salvatierra. Espero que os sirva como elemento de reflexión en el seno de esta interesante jornada.

14


INTRODUCCIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN ÁLAVA A TRAVÉS DE LOS CONCEJOS JUAN JOSÉ ANGULO RUILOPE Técnico de Desarrollo Rural y Agenda Local 21.



ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

ÍNDICE I. ¿PORQUÉ NO LLEGA LA SOSTENIBILIDAD EN ÁLAVA?: SOLUCIÓN. II. ANÁLISIS DE LA SOSTENIBILIDAD EN ÁLAVA A. ANTECEDENTES B. MAPA DE LA SOSTENIBILIDAD EN ÁLAVA III. LOS CONCEJOS DE ÁLAVA A. INTRODUCCIÓN B. EL PORQUÉ DE LA AGENDA LOCAL 21 EN LOS CONCEJOS B.1. COMO CONSEGUIRLO IV. VALDEGOVÍA A. INTRODUCCIÓN B. PECULIARIDADES DE VALDEGOVÍA 1. Extensión del territorio y población 2. Elevada edad media 3. Transporte 4. Red de pistas de Emergencia Nuclear 5. Servicios 6. Competencias administrativas 7. Medio natural. Pasos de fauna silvestre 8. Estacionalidad C. MEDIO FÍSICO. CONDICIONANTES. D. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS E. PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA 1. Instrumentos de planificación territorial y urbanística 2. Municipio de Valdegovía: usos del suelo y crecimiento planificado 17


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

V. INICIO DE LA AGENDA LOCAL 21 DEL CONCEJO DE VILLANAÑE A. PECULIARIDADES DE VILLANAÑE 1. Extensión del territorio y población 2. Transporte 3. Economía 4. Servicios 5. Competencias administrativas 6. Medio natural. 7. Estacionalidad B. CRONOGRAMA DEL PROCESO VI. CONCLUSIÓN ANEXO 1. Modelo de encuesta de opinión en Villanañe ANEXO 2. Fuentes de Información. ANEXO 3. Norma Foral 11/ 1995 de 20 de Marzo de Concejos del Territorio Histórico de Álava / Título Tercero.

18


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

I. ¿PORQUÉ NO LLEGA LA SOSTENIBILIDAD EN ÁLAVA?: SOLUCIÓN. Porqué no llega la Sostenibilidad en Álava de la forma que lo ha hecho en los Territorios Históricos de Guipuzcoa y Vizcaya es una pregunta que las instituciones se hacen desde hace algún tiempo para tratar de buscar solución a este retraso en materia sostenible que Álava padece. Esto no quiere decir que en Vizcaya y Guipúzcoa se estén haciendo bien las cosas y que la implantación de la sostenbilidad sea un éxito; simplemente quiere decir que de la forma que se está haciendo en Álava sigue estando una gran parte del territorio alavés al margen de los criterios que marca la sostenibilidad. Tras analizar de forma somera los caminos y estrategias que desde el Gobierno Vasco (a través de IHOBE y UDALSAREA), Diputaciones y otros organismos e instituciones se siguen para implantar las Agendas 21 en la Comunidad Autónoma Vasca, y en particular en el Territorio Histórico de Álava encuentro que se está ignorando y desaprovechando una entidad fundamental para la consecución de dicho fin. El Concejo. En Álava existen 51 Municipios y 7 Cuadrillas donde de forma indistinta se está incorporando la Sostenibilidad con distinto éxito y alcance, bien a través de la Agenda Local 21 en los Ayuntamientos o bien a través de la Agenda Local 21 en los distintos Udaltaldes conformados a través de las Cuadrillas. A día de hoy siguen siendo pocos los Ayuntamientos y Cuadrillas (a través de la fórmula del Udaltalde) de Álava que han iniciado el proceso de la Agenda Local 21; y en los Ayuntamientos que ya existe apenas si está calando en la población. La sostenibilidad no llega a la población. Y eso se puede explicar si se entiende la singularidad de la distribución y tamaño de los pueblos de Álava frente a los de Guipúzcoa y Vizcaya. Como es sabido, Vitoria aglutina la mayor parte de la población de Álava. Su centralidad, así como su concentración de servicios ha propiciado esta situación. El resto del territorio alavés está salpicado de pequeños pueblos (exceptuando Nanclares de la Oca, Llodio, Amurrio, Aguarain, Laguardia y Oyón) dispersos entre sí con vías de comunicación, muchas de ellas problemáticas, en donde vive poca población, en muchos casos población envejecida, con dificultades en la movilidad y en la comunicación. Con esta realidad, los Ayuntamientos que ya están dentro del proceso de la Agenda Local 21; y que en su mayoría son cabeceras de comarca, apenas si pueden hacer llegar a sus pueblos lo que significa la sostenibilidad. En esta situación, contemplamos a los Ayuntamientos (sobre todo los de la Montaña y Valles Alaveses) como lejanos a sus ciudadanos que habitan pequeños y dispersos pueblos.

19


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

La hipótesis de trabajo que aquí presento propone bajar un poco más en la escala local y aprovechar los Concejos como entidad local más próxima al ciudadano en Álava, que sigue manteniendo competencias en cuestiones fundamentales relacionadas con la sosteniblidad como es la gestión del agua; del monte público; de las luces públicas; de los caminos; manteniendo capacidad normativa a través de la elaboración de ordenanzas;... Son casi 350 los Concejos y Juntas Administrativas que existen en Álava en la actualidad y que desde tiempo inmemorial han sido las encargadas de dirigir su futuro. Aprovechemos esa estructura institucional que está ahí y que como elemento distintivo se da la participación ciudadana sin necesidad de instaurarla porque es la base fundamental del funcionamiento del Concejo. ACOA, UAGA, y otros colectivos; así como Diputación y otros organismos e instituciones alaveses mantienen un contacto permanente con los Concejos para cualquier actuación que de forma directa o indirecta puedan afectarles; y el Desarrollo Sostenible es una cuestión importante para los concejos.

20


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

II. ANALISIS DE LA SOSTENIBILIDAD EN ÁLAVA A. ANTECEDENTES. El Desarrollo Sostenible; la Sostenibilidad; están de actualidad. Dichos conceptos están en boca de todos; Instituciones, empresas, sociedad en general lo utilizan con normalidad. Pero echemos la vista atrás por un instante. La Conferencia de Estocolmo en 1972 es la primera ocasión en la que fue reconocido internacionalmente que la protección y la mejora del Medio Ambiente tienen influencia sobre el desarrollo económico y la prosperidad en el mundo. Luego vendría el informe del Club de Roma apelando a los “Límites del crecimiento”. Sin embargo fue en 1987 cuando la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas publicó su informe “Nuestro futuro común” más conocido como Informe Brundtland en el que identificaba la unión del Medio Ambiente y el desarrollo como el problema central que debiera abordarse en las próximas décadas. Veinte años después de los primeros pasos dados en Estocolmo en la Cumbre de la Tierra, Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en 1992 en Río de Janeiro (Brasil), se alcanzará un amplio acuerdo intergubernamental del que sobresale el documento Agenda 21 La Comisión sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas fue establecida después de la Cumbre de la Tierra para apoyar, alentar y supervisar a los gobiernos, los organismos de las Naciones Unidas y los grupos principales, tales como los sectores comercial e industrial, las organizaciones no gubernamentales y otros sectores de la sociedad civil, en las medidas que habrían de adoptar para aplicar los acuerdos alcanzados en la Cumbre para la Tierra. En la Cumbre de la Tierra celebrada en Johannesburgo en 2002 se ha asumido el compromiso de fortalecer y mejorar la gobernanza en todos los planos para lograr la aplicación efectiva del Programa 21, los objetivos del desarrollo del Milenio y el Plan de Aplicación de las Decisiones de la Cumbre. A nivel europeo, en el año 1992 se aprueba el Quinto Programa de Acción Medioambiental denominado “Programa Comunitario de Política y Acción en materia de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (1992-2000)”. El Quinto Programa establece un objetivo general basado en las declaraciones y principios de la Conferencia de Río: orientar progresivamente la actividad humana y el desarrollo hacia formas que presenten un carácter más sostenible mediante el cambio de las pautas actuales de desarrollo, producción, consumo y comportamiento. El Sexto Programa de Acción comunitario en materia de medio ambiente fue aprobado el 22 de julio de 2002 por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea. Este nuevo programa 21


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

concreta la componente medioambiental de la Estrategia para un desarrollo sostenible de la Unión Europea aprobada en junio de 2001 y que fue presentada en la Cumbre de Johannesburgo. El objetivo del Sexto Programa es lograr una disociación o desacoplamiento entre las presiones medioambientales y el crecimiento económico, manteniendo la coherencia con el principio de subsidiariedad y respetando la diversidad de condiciones de las distintas regiones de la Unión Europea. En la Comunidad Autónoma del País Vasco el 4 de junio de 2002 se aprobó la Estrategia Ambiental Vasca de Desarrollo Sostenible (2002-2020)-Programa Marco Ambiental de la CAPV (2002-2006) en la que se formula, en sintonía con la política ambiental europea, un conjunto de metas, objetivos y compromisos a corto, medio y largo plazo. Los objetivos y compromisos a corto plazo de la política ambiental recogidos en la Estrategia Ambiental Vasca de Desarrollo Sostenible quedaron plasmados en el Programa Marco Ambiental 2002-2006, que ya ha llegado a su fin. En la actualidad ya se ha puesto en marcha el nuevo Programa Marco Ambiental 2006-2010 que marca el camino hacia donde dirigir los pasos de la sostenibilidad en el Pais Vasco de forma más matizada de lo que hasta la fecha se ha hecho. B. MAPA DE LA SOSTENIBILIDAD EN ÁLAVA La Agenda Local 21 de Vitoria Gasteiz es el estandarte de la Sostenibilidad en Álava, y modelo de Desarrollo Sostenible para otras agendas 21. Fue el Pleno Municipal, reunido en Vitoria-Gasteiz el día 31 de Julio de 1998, quien aprobó por unanimidad la Declaración de consenso Vitoria hacia el Desarrollo Sostenible. Desde entonces son muchas las Agendas 21 que se han puesto en marcha en el Pais Vasco pero muy pocas en el Territorio Histórico de Álava. En estos momentos tan solo 5 municipios alaveses forman parte de Udalsarea que es la Red Vasca de Municipios hacia la Sostenibilidad, y que está compuesta en este momento por 138 Ayuntamientos de los tres Territorios Históricos, el Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno Vasco/IHOBE, las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL). Recordemos que la Red de Municipios Vascos hacia la Sostenibilidad tiene carácter abierto y trata de aglutinar a la mayor parte de protagonistas que juegan un papel fundamental en el camino de avanzar hacia un desarrollo sostenible. En estos momentos desde el Gobierno Vasco se ha recurrido a la formula de crear Udaltaldes (relacionados con las Cuadrillas) en Álava como estrategia para paliar esta realidad desconcertante de la sostenibilidad que está dando resultados discutibles que nada tiene que ver, en mi opinión, con una autentica implicación de la ciudadanía en el Desarrollo Sostenible de sus pueblos. La gran mayoría del territorio alavés sigue fuera de los procesos de implantación de la Agenda Local 21. 22


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

III. LOS CONCEJOS DE ÁLAVA A. INTRODUCCIÓN Todos los concejos del TH de Álava se encuentran incardinados dentro de alguno de los municipios oficialmente reconocidos. Como ya se ha señalado, en el Territorio Histórico de Álava existen 335 Concejos, que dan servicio a una población de 24.525 habitantes. Además Álava tiene 51 Municipios y 7 Cuadrillas (Añana, Ayala, Campezo, Laguardia, Rioja Alavesa, Salvatierra, Vitoria-Gasteiz y Zuia ). El número de localidades es superior al de Concejos porque a algunos de éstos corresponden varios núcleos y a ello hay que añadir los núcleos de administración municipal que no son Concejos Los concejos del Territorio Histórico de Álava están regulados por la NF(Norma Foral)11/1995 de 20 de marzo. El artículo 1 de esta norma define el concejo como una entidad local de carácter territorial con personalidad jurídica propia y capacidad de obrar, que ejerce su jurisdicción en una demarcación territorial de menor extensión que la constituida por el término municipal. Sin embargo, no debemos olvidar que el hermanamiento institucional en los niveles más próximos a los vecinos, aparece muy temprano en el pasado histórico de los pueblos de Álava. El término de “Hermandad” del inequívoco origen medieval, arraigó también en Álava, como puede ser constatado, por ejemplo, a través de la lectura del cuaderno de Ordenanzas de 1.463. Las históricas “Hermandades” como fórmulas de asociación voluntaria de colectivos organizados básicamente en instituciones de carácter local, en el antiguo régimen Foral, si bien gozaban de una naturaleza jurídica no comparable a las que ahora se instituyen, sirven de modelo e inspiración aún hoy. La colaboración entre los habitantes de esta Tierra bajo el lazo de la Hermandad, ha representado y representa en la actualidad, una actitud positiva de los mismos que ha de ser extendida también a las instituciones de nueva creación. El rescate de ese espíritu de cooperación espontáneo, apelando a acepciones que históricamente enraizaron en la colectividad, ofrece la posibilidad de una legitimidad que difícilmente puede ser creada desde la norma escrita. B. EL PORQUÉ DE LA AGENDA LOCAL 21 EN LOS CONCEJOS. Como puede verse, 335 entidades menores de Álava con una vinculación mucho más directa y próxima al ciudadano de lo que pueda serlo el Ayuntamiento están dejadas de lado en el objetivo que recoge el capítulo 28 de la sección III del Documento de la Agenda 21 propuesto en la Cumbre 23


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

de la Tierra, Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en 1992 en Río de Janeiro (Brasil) donde “en su carácter de autoridad más cercana al pueblo, desempeñan una función importantísima en la educación y movilización del público en pro del desarrollo sostenible”. Por otro lado, UDALSAREA 21 se creó con el objetivo de facilitar a los municipios la implantación de la Agenda local 21. La Agenda Local 21 es un Plan de Acción promovido y desarrollado por autoridades locales para avanzar hacia el desarrollo sostenible de su entorno y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Así podemos ver como desde Udalsarea, se está, igualmente, ignorando la existencia de entidades locales (Concejos) y sus autoridades (Juntas administrativas) para la consecución de los objetivos de avanzar hacia el desarrollo sostenible en todo el todo el territorio del Pais Vasco, incluido el Territorio Histórico de Álava con sus singularidades administrativas. Y una vez analizada la situación, se propone tomar en consideración la oportunidad que presentan los concejos alaveses para la consecución de los objetivos previstos por parte de las distintas autoridades, administraciones e instituciones en materia de la sostenibilidad, al considerarse (en mi opinión) que son más los pros que los contra en la propuesta que aquí se hace. Si se utilizan, también a los Concejos, como Instituciones válidas para poner en marcha procesos de Agenda Local 21 conseguiremos algo que en la actualidad no se está consiguiendo en Álava; expandir la sostenibilidad a través de los canales naturales de comunicación que representan los concejos. Y mucho más importante que lo anterior, si conseguimos introducir la Agenda Local 21 en los Concejos, conseguiremos dotarles de un Plan General de Desarrollo Sostenible a largo plazo que oriente la gestión del día a día sobre todo en aquellos asuntos de los que son competentes, optimizando los recursos de los que disponen. Es difícil de entender (como no sea, y así lo sospecho por como se está llevando el proceso de implantación de las Agendas 21, una simple cuestión económica) como hasta hoy no se ha tomado en consideración este camino de los concejos que ya existía desde tiempo inmemorial y en donde la participación ciudadana no había que crearla ni dinamizarla puesto que como ya se ha dicho existe de forma natural arraigada en la historia y cultura de la gobernanza de los pueblos alaveses.

B.1. COMO CONSEGUIRLO Para conseguir la implantación de la Agenda Local 21 en los concejos alaveses tan solo se debe seguir la metodología seguida para la implantación de las Agendas 21 en los Ayuntamientos y Udaltaldes 21. 24


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

¿Por qué no crear un Udaltalde 21 de Concejos alaveses, que complemente con las Agendas 21 Municipales y Udaltades de las Cuadrillas a las que pertenezcan cada uno? De esta manera el Concejo con su Agenda Local 21 operativa formaría parte de un todo. El círculo de la sostenibilidad local se cerraría adecuadamente. Gobierno Vasco; Diputaciones; Ayuntamientos; Cuadrillas y Mancomunidades;... y Concejos; todos ellos con la Agenda 21 serían partícipes de una estrategia integral sobre la Sostenibilidad donde cada administración con tendría sus funciones de acuerdo a las competencias de las mismas. El método para conseguirlo es partir de la invitación del Ayuntamiento al Concejo (como se hace para la promoción de las Agendas 21 escolares). Luego es seguir la metodología del proceso, adaptada a la realidad de cada concejo. No es imprescindible, pero si conveniente que el Ayuntamiento tenga iniciado su proceso de Agenda Local 21 para que a la hora de un Concejo ponga en marcha su proceso de Agenda Local 21 exista cierta complementariedad con la Agenda 21 Municipal. Aunque también cabe la posibilidad que pueda el Concejo iniciar el proceso de la Agenda Local 21 en solitario, sin necesidad de que el Ayuntamiento al que pertenece tenga hincada su propia Agenda. De esta manera, existiría una motivación mayor para que el Ayuntamiento eche andar la Agenda 21. Es importante que para todo este proceso, exista motivación del propio concejo y del Ayuntamiento al que pertenece. Una financiación real es fundamental; y esa es una asignatura pendiente de las instituciones. Finalmente, el trabajo en red ayudará a que el camino de la sostenibilidad resulte más fácil para todos. IV. VALDEGOVIA A. INTRODUCCIÓN El municipio de Valdegovía se encuentra situado en el extremo occidental del Territorio Histórico de Álava, colindando con la provincia de Burgos (al norte, sur y oeste) y con los municipios alaveses de Kuartango, Ribera Alta, Añana y Lantarón (al este). Con una extensión de 238’5 km2 es el segundo municipio más extenso de la Comunidad Autónoma del País Vasco, tras Vitoria-Gasteiz. Representa casi el 8% del territorio alavés y el 37% de la Comarca de Valles Alaveses, a la que pertenece. Asimismo, se incluye dentro del Área Funcional de Álava Central. Ubicado en la cabecera del río Omecillo, este es un municipio rodeado de sierras montañosas de gran relevancia -como la Sierra de Árcena, Sierra de Arkamo o PeñaKarria, la mayoría de las cuales sobrepasan los 1000 metros de altura. La situación periférica de Valdegovía dentro de 25


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

la provincia de Álava ha propiciado una escasa comunicación con la capital, lo que unido a sus singulares características naturales, han hecho de este lugar un reducto de elevado valor ecológico y naturalístico apenas antropizado. El valle de Valdegovía no constituye, por tanto, un centro estratégico de comunicaciones dentro de Álava, ya que existen vías alternativas de transporte en la provincia. B. PECULIARIDADES DE VALDEGOVÍA 1. Extensión del territorio y población Valdegovía se caracteriza por su gran extensión. Con una superficie de aproximadamente 238.5 km2, y una altitud media de 552 m, el municipio tiene una población de unos mil habitantes, lo que repercute en una densidad de población de 4 hab./km2, una de las más bajas de toda la CAPV. Esta situación fue causada por el periodo de regresión demográfica que tuvo lugar en los años sesenta en los núcleos rurales de Álava, debido al movimiento migratorio dirigido principalmente hacia la capital, Vitoria-Gasteiz. El municipio de Valdegovía esta compuesto por 30 pueblos, encontrándose dos de ellos (Ribera y Villamardones) deshabitados. Los núcleos más importantes del municipio son Bóveda, Espejo y Villanueva del Valdegovía, donde en la actualidad se concentra más del 40 % de la población residente habitual del municipio. Su situación colindante con la provincia de Burgos provoca que el núcleo urbano importante más cercano a Valdegovía sea Miranda de Ebro, situado a unos 20 Km de distancia del Valle. A pesar de ello, Valdegovía no se encuentra lejos de capitales de provincia como Vitoria-Gasteiz (a 40 km), Bilbao o Logroño (ambos a 60 Km de distancia). Otras se sitúan algo más lejos del municipio como Burgos (100 Km), Pamplona (120 Km) o San Sebastián (150 Km). 2. Elevada edad media La mayor parte de los habitantes de Valdegovía sobrepasan los 65 años, lo que influye en gran medida en los desplazamientos. 3. Transporte El transporte público que comunica el valle de Valdegovía con la capital alavesa consiste en un autobús, con reducidos horarios y que además no llega a todos los núcleos rurales. El recorrido y frecuencia de este transporte se reduce, además, en los fines de semana, con lo que resulta un medio claramente insuficiente para dar cabida a las necesidades de la 26


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

población. Esta circunstancia aumenta en gran medida el número de desplazamientos inter e intramunicipales. 4. Red de Pistas de Emergencia Nuclear El municipio posee una red de pistas de emergencia, consecuencia de la cercanía de la Central Nuclear de Santa María de Garoña. Esta red fue planeada exclusivamente para su utilización en caso de emergencia. Sin embargo, en la actualidad se ha detectado un uso inadecuado de las mismas, lo que provoca su deterioro. 5. Servicios La distancia entre los núcleos urbanos y el reducido tamaño de éstos fomenta una gran dificultad a la hora acercar los servicios básicos a la ciudadanía. Éste es sin duda uno de los principales problemas del Municipio. Los servicios ofrecidos por el municipio se sitúan principalmente en los núcleos de Villanueva, Villanañe y Espejo, con lo que se forma un “eje de servicios” unido por la carretera principal que atraviesa el municipio. Por tanto, la necesidad de utilizar el transporte privado para acceder a estos servicios es elevada, manejando siempre distancias entre 2 y 15 km., exceptuando los ciudadanos de los núcleos mencionados anteriormente. Aun así, en muchos casos es necesario salir del municipio para cubrir ciertas necesidades (ropa, etc.), siendo los principales destinos: Vitoria-Gasteiz, Miranda de Ebro y Rivabellosa. 6. Competencias administrativas El municipio de Valdegovía esta compuesto principalmente por dos valles. Debido a su situación fronteriza, 3 núcleos dentro de éstos pertenecen a la provincia de Burgos, creando unas situaciones especiales a consecuencia de las competencias existentes entre las diputaciones de ambos territorios. La línea de comunicación principal que atraviesa Valdegovía (A 2622) se ve interrumpida al atravesar territorio burgalés (BU 553) durante unos escasos kilómetros, para posteriormente volver a introducirse en Valdegovía. En este tramo la calidad del firme baja notablemente. Parecida situación se crea en la comunicación del Valle con el norte de la provincia, donde el estado de la carretera por el paso por la provincia de Burgos (CL 625) se encuentra en muy mal estado, dificultando en gran medida la comunicación del valle por el norte. 27


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

7. Medio natural. Pasos de fauna silvestre La despoblación y la actual crisis del sector primario como principales factores del escaso desarrollo de Valdegovía han contribuido a mantener las excepcionales características naturales del valle en un estado de conservación óptimo. Es notoria la superficie de Pino Silvestre (Pinus silvestris, especie autóctona), una de la más extensas de toda la CAPV, así como otras superficies forestales compuesta de Quejigal y Encinar. Así mismo, se encuentran en el municipio diversas especies de fauna silvestre, destacando la presencia de aves rupícolas y de mamíferos como el jabalí y el corzo, muy abundantes en estos parajes. Las singulares características del medio natural de Valdegovía motivaron la declaración (1992) del Parque Natural de Valderejo, situado en el extremo occidental del municipio. 8. Estacionalidad El bello paraje del municipio favorece la atracción de un gran número de turistas y residentes temporales, llegando a multiplicar su población los fines de semana y en época estival por cinco. La gran mayoría de visitantes poseen segundas residencias dentro del valle. Este aspecto contribuye a aumentar -en fines de semana, festivos y vacaciones- de forma exponencial el número de vehículos privados y desplazamientos en el valle. C. MEDIO FÍSICO. CONDICIONANTES El medio físico de Valdegovía se caracteriza por ser, salvo en la zona de Valderejo, poco abrupto, con lo que las carreteras dentro del municipio discurren por terrenos sin grandes desniveles. Aunque en el territorio encontramos picos como Cueto (1364 m), Recuenco (1240 m) o Vallegrull (1225 m), la altura media de Valdegovía es de aproximadamente 550 m. Sin embargo, Valdegovía tiene una ubicación particular, encontrándose rodeada por las sierras de Gibijo y Arkamo, la sierra de Árcena, la sierra de Badaia y otras elevaciones montañosas que van a condicionar en gran medida las comunicaciones del municipio con el resto del territorio. Destaca la presencia del puerto de Orduña entre Valdegovía y Bizkaia, y del puerto existente entre Paúl y Tuesta –ambos con un trazado sinuoso que no permite circular a gran velocidad-, como principales limitaciones al transporte inter e intraprovincial. Pero las sierras que rodean el municipio de Valdegovía tienen otro efecto, que en cierta medida también influye en los traslados a la zona: la barrera ejercida por las cadenas montañosas permite que este enclave, perteneciente a la región biogeográfica mediterránea, se vea favorecido con un clima estable, generalmente seco y soleado. Esta circunstancia genera un atractivo territorial que provoca la llegada de numerosos visitantes, sobre todo los fines de semana y festivos. 28


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

D. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Valdegovía ha sido un municipio tradicionalmente volcado en el sector primario, especialmente en la agricultura, existiendo cultivos de patata, remolacha, cereales y forrajera. La ganadería también ha jugado un papel importante dentro de la historia de la zona, quedando todavía dos pueblos predominantemente ganaderos: Cárcamo y Guinea, al norte del municipio. La desconexión con el resto del territorio alavés ha propiciado el poco desarrollo industrial y terciario de la zona, lo que ha contribuido sin duda a salvaguardar su medio natural, pero también ha provocado la emigración de los jóvenes a otros lugares con mayores oportunidades de empleo. Esta marcha de la población joven se ha visto además acrecentada con la crisis del sector primario. La escasez de empleo en los sectores secundario y terciario en el municipio de Valdegovía propicia, así mismo, que muchos residentes deban desplazarse a otros municipios por motivos laborales. Sin embargo, Valdegovía tiene otras oportunidades de desarrollo, como puede ser la potenciación del turismo verde. Esta potencialidad puede verse en el incremento de la población en temporada estival, y en las peculiaridades de esta zona como destino de visita en fines de semana y verano. E. PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA 1. Instrumentos de planificación territorial y urbanística Valdegovía se rige por sus Normas Subsidiarias de tipo b, aprobadas definitivamente en 1992. En la actualidad, el municipio se encuentra en un proceso de revisión de su planeamiento urbanístico (aprobación inicial en 25 de enero de 2002). Así mismo, son de aplicación en el municipio los siguientes instrumentos de ordenación territorial, que se superponen sobre estas NN.SS.: Directrices de Ordenación Territorial (DOT): son el instrumento de planeamiento territorial por excelencia de la CAPV, puesto que constituyen el marco de referencia para la formulación del resto de figuras de planeamiento. Las DOT definen las Áreas Funcionales en las que se divide la CAPV, encontrándose Valdegovía, como ya se ha apuntado anteriormente, en el Área Funcional de Álava Central. Las previsiones de las DOT para el municipio, a desarrollar por la planificación territorial y urbanística, son básicamente dos: - Núcleos de Acceso al municipio y Áreas de Esparcimiento: se promueve la diversificación de la base económica local mediante el realzamiento del atractivo del municipio. Se propone 29


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

la rehabilitación de centros históricos, el desarrollo de segunda vivienda o dotaciones específicas. Se recogen el Parque Natural de Valderejo y el área de Sobrón como zonas de esparcimiento. - Segunda vivienda (con función de reequilibrio): las DOT apuestan por la renovación de viviendas existentes en los diferentes núcleos de población para el desarrollo de segunda vivienda, como medio de desarrollo del turismo (se propone un coeficiente de segunda residencia CSR=4). Plan Territorial Parcial de Álava Central: actualmente en fase de aprobación provisional, este instrumento tiene –como indican las Directrices de Ordenación Territorial- carácter vinculante para el planeamiento municipal, que habrá de adaptarse a este documento cuando se apruebe definitivamente. El PTP de Álava Central incluye a Valdegovía dentro de lo que define como “Fragmento Territorial A-4” (junto con Añana, Lantarón y Ribera Alta), apuntando que la compleja conformación topográfica de esta zona favorece “una cierta desarticulación de los sistemas de asentamientos, caracterizados por la escasa entidad de sus núcleos”. Por ello considera oportuno reforzar la conectividad con el resto del territorio alavés y favorecer la articulación de espacios urbanos interiores, de forma que se posibilite la aparición de usos mixtos y propicie el incremento poblacional necesario en los valles. Considera la zona como un enclave óptimo para el crecimiento difuso en baja densidad, como opción residencial alternativa a la de Vitoria-Gasteiz. El PTP de Álava Central promueve una serie de operaciones estratégicas, de las cuales una afectaría al municipio de Valdegovía: Foco de Articulación Territorial Salinas-Bergüenda-Espejo. En ella se propone la potenciación del espacio territorial de Espejo-Salinas, a fin de que pueda actuar como rótula de articulación en la intersección de los grandes conectores comarcales LlanadaValles y Montaña-Valles. Esta operación acarrearía un impulso del desarrollo residencial (de baja densidad) en este espacio. Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural de Valderejo: como establece la ley 16/94 de Conservación de la Naturaleza del País Vasco, las disposiciones de los PORN constituirán “un límite para cualesquiera otros instrumentos de ordenación territorial o física (...)”. Este Plan, aprobado mediante decreto 3/1992, tiene como objetivo conservar y recuperar las singulares características naturales del espacio de Valderejo. Por otra parte, cabe destacar la existencia de diversos Planes Territoriales Sectoriales que son de aplicación en el municipio de Valdegovía. Estos Planes, que se encuentran en diversas fases de tramitación, son los siguientes: 30


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

Denominación del Plan Sectorial

Iniciativa

Fase

Plan Integral de Carreteras de Álava (PICA)

Diputación Foral de Álava

PTS de Ordenación de Márgenes de Ríos y Arroyos de la CAPV

Dpto. de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Gobierno Vasco

Aprobado

PTS de la Energía Eólica

Dpto. de Industria, Comercio y Turismo, Gobierno Vasco

Aprobado

Aprobado

PTS de Zonas Húmedas

Dpto. de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Gobierno Vasco

Aprobación inical

PTS de Patrimonio Cultural

Dpto. de Cultura, Gobierno Vasco Aprobación

Aprobación inical

PTS de Actividades Económicas

Dpto. de Ordenación del Territorio, Gobierno Vasco

Aprobación inical

PTS de la Red ferroviaria en la CAPV

Dpto. de Transporte y Obras Públicas, Gobierno Vasco

Avance

PTS Agroforestal

Dpto. de Agricultura y Pesca, Gobierno Vasco

Avance

PTS de Promoción Pública de la Vivienda

Dpto. de Ordenación del Territorio, Gobierno Vasco

Avance

PTS de Puertos Deportivos y de instalaciones náutico-recreativas

Dpto. de Transportes y Obras Públicas, Gobierno Vasco

Avance

2. Municipio de Valdegovía: usos del suelo y crecimiento planificado El municipio de Valdegovía destaca por la escasa urbanización de su superficie, con menos del 1% de la extensión total de Suelo Urbano o Apto para Urbanizar. En cuanto a la calificación de este suelo, la superficie bruta residencial de Valdegovía ocupa 173,43 Ha, y la superficie destinada a Actividades Económicas es de 11’67 Ha, de las cuales sólo 2,2 se hallan actualmente ocupadas (quedando 9’47 Ha vacantes). Según los datos de las vigentes NN.SS. y de Udalplan (1999), la tipología de suelos por núcleos de población es la siguiente:

31


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

V. INICIO DE LA AGENDA LOCAL 21 DEL CONCEJO DE VILLANAÑE

MUNICIPIO DE VALDEGOVIA - CONCEJOS

32


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

A. PECULIARIDADES DE VILLANAÑE Villanañe es uno de los 23 concejos perteneciente al municipio alavés de Valdegovía. Actualmente una población que ronda los 91 habitantes. Villanañe ha estado ligada tradicionalmente a la hermandad de Valdegovía. No en vano las juntas de la hermandad se celebraban en Villanañe, en cuyas cercanías se conserva aún como árbol singular la encina juradera bajo la cual se celebraban dichas juntas. Sin embargo, en 1841 Villanañe se separó del resto del valle y junto con Bellojín formó un municipio propio, que no se reintegró a Valdegovía hasta 1923. Villanañe se encuentra junto a la confluencia de los ríos Omecillo y Tumecillo, en un nudo de comunicaciones usado desde época romana en la ruta que unía la calzada Astorga-Burdeos con el mar Cantábrico a través de Orduña. En la Alta Edad Media fue también un punto vital en las comunicaciones entre Álava y la primitiva Castilla. Villanañe nace en el lugar que ocupa actualmente el Barrio Alto del pueblo (hoy en día despoblado), donde se encuentra la Torre de los Varona, principal casa-torre conservada en todo Valdegovía.. La Torre de los Varona, casa solar de este importante linaje fue construida a finales del siglo XIV y resta urada hace pocos años. Mantiene aún hoy en día la estructura original,

33


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

incluyendo un foso.Cer ca de Villanañe junto al río Tumecillo se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de Angosto, situado en un bello paraje natural lleno de arbolado y equipado con asadores, bancos y m esas. Este es lugar de romerías, que se celebran tradicionalmente el primer domingo de septiembre. Las fiestas de Villanañe se celebran un poco antes, el 15 de agosto Otro patrimonio arquitectónico: Iglesia parroquial de mediados del XVI; Ermita, Escuderia ; Santuario de Nuestra Señora de Angosto; Gruta; Puente Medieval; Molinos, Picota; Venta del Monte; Cruz a cinco alturas; Lavadero; .....

1. Extensión del territorio y población La extensión del Concejo de Villanañe ronda en torno a las 7.000has. Es de los concejos medianos a nivel de superficie; pero si tenemos en cuenta su población, esta ronda en la actualidad la centena, distribuida por sexos al 50%. En cuanto a las edades, podemos decir que Villanañe cuenta con una población envejecida; pero que ha rejuvenecido tras la construcción de una urbanización de viviendas de protección oficial promovida por el Ayuntamiento.

2. Transporte. Villanañe cuenta con un transporte publico que comunica el pueblo con Vitoria 4 veces al día. No obstante, la amplia mayoría de los desplazamientos se realizan con transporte privado.

3. Economía. Fundamentalmente la economía del pueblo se sustenta en el sector servicios (un Camping y tres bares) y en la agricultura como actividad complementaria a otra actividad.

4. Servicios En el pueblo de Villanañe existe un Centro Social que un día por semana (los miércoles) recibe al médico. El resto de servicios (alimentación, salud, farmacia, cultura-educación,...) se encuentran en los pueblos próximos (Espejo y Villanueva de Valdegovía fundamentalmente.

5. Competencias administrativas El Concejo de Villanañe pertenece al Ayuntamiento de Valdegovía. La Junta Administrativa del Concejo de Villanañe lo conforma un Presidente, dos vocales y un fiel de fechas (secretario-a) 34


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

elegidos en proceso electoral que se celebra cada 4 años (las últimas elecciones fueron en noviembre 2005). El proceso electoral se convoca por parte de la Diputación Foral y de no existir candidaturas, todos los vecinos votan y pueden ser elegidos. Las competencias del concejo son muchas, destacando fundamentalmente las siguientes extraídos de los derechos y deberes recogidos en la norma foral de concejos 11/1995 de 20 de marzo. - Gestión de Agua y Saneamiento. - Luces Públicas. - Caminos. - Monte público - Gestión de recursos (monte, caza, setas,...) - Administración de propiedades públicas. - Capacidad de elaborar ordenanzas - Capacidad de utilizar recargos transitorios de los impuestos municipales de bienes urbanos para abordar proyectos de interés público - Establecimiento de Veredas - Derecho a la suerte fogueral - Aprobación de convenios de colaboración con otras entidades.... B. CRONOGRAMA DEL PROCESO Para demostrar la hipótesis de trabajo aquí apuntada; y que viene a decir que se debe contar con los concejos para la implantación de la sostenibilidad en Álava, se ha seleccionado el Concejo de Villanañe que es uno de los 23 concejos del municipio de Valdegovía al que pertenece. Debo recordar que el Ayuntamiento de Valdeogovía inició su proceso de la Agenda Local 21 en Julio de 2002, y que en la actualidad forma parte de Udalsarea (2003) y participa en el Udaltalde 21 de la Cuadrilla de Añana. Así, desde el Ayuntamiento de Valdeogovía, siendo conscientes de sus propias dificultades para hacer extensible la sostenibilidad a los 30 pueblos del municipio, avanzó la hipótesis de que para llevar dicha sostenibilidad; y lo que ello supone; de forma efectiva a sus pueblos debía aprovechar la oportunidad que brindan los Concejos por las razones anteriormente expuestas. Y fue así como, al igual que se hiciera con el Colegio Público Gobea (Ubicado en Villanueva de Valdegovía), el Ayuntamiento invitó a participar al Concejo de Villanañe (como proyecto piloto) en el Proceso de la Agenda Local 21. 35


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

PLAN DE TRABAJO SOBRE LA IMPLANTACIÓN DE LA AGENDA LOCAL 21 EN EL CONCEJO DE VILLANAÑE (Valdegovía, marzo 2007) 1º.- Invitación del Ayuntamiento de Valdegovía, que ya tiene aprobado el Plan de Acción de su Agenda 21 Local, al Concejo de Villanañe a iniciar el proceso de implantación de la Agenda 21 Local. 15-2-07 2º.- La Junta Administrativa de Villanañe, en Concejo celebrado el sábado 17 de Febrero de 2007 acuerda iniciar el proceso de la Agenda Local 21 del Concejo de Villanañe 3º.- Desde el Ayuntamiento se propone como dinamizador del proceso a Juan José Angulo Ruilope, vecino y 2º vocal de la Junta Administrativa de Villanañe; además de Agente de Desarrollo Local y Coordinador de la Agenda Local 21 del Ayuntamiento de Valdegovía. * Para este proyecto piloto se selecciona el Concejo de Villanañe fundamentalmente porque Juan José Angulo (AEDL del Ayuntamiento de Valdegovía), realiza el master de Azpeitia de la UPV para formación de Gestores de Agendas Locales 21, es vecino y vocal de la Junta Administrativa de Villanañe. 4º.- Elaboración de la Encuesta de Opinión Pública y presentación de la misma, el mismo día que los niños del Colegio Público Gobea, realizan la actividad correspondiente a su Agenda 21 Escolar. Con ello se consigue concentrar esfuerzos en la captación del interés de los vecinos del pueblo, además de complementar ambos proyectos de las Agendas 21 Escolar y del Concejo de Villanañe. El día elegido es el domingo 6 de Mayo a las 12,00h en la plaza del pueblo de Villanañe. 5º.- Recogida de la encuesta. 6º.- Celebración del Foro Ciudadano en donde se presenta el Diagnóstico Ambiental de Villanañe y en donde se elabora el Plan de Acción (un plan de acción sencillo y alcanzable con el objetivo claro de revisarse anualmente) en base a unas LE; unos Programas y unas acciones. Señalar que dicho plan de acción contará con vínculos al Plan de Acción del Ayuntamiento de Valdegovía ya aprobado y que tiene un alcance al todo el territorio Municipal. 7º.- Aprobación del Plan de Accion en Concejo y Acuerdo para nombrar al Concejo de Villanañe como el Foro Ciudadano de la Agenda Local 21 de Villanañe. Así mismo se suscribirán todos los acuerdos nacionales e internacionales relacionados con la sostenibilidad. 8º.- Selección de pocos indicadores que nos indiquen el grado de cumplimiento de nuestro pequeño Plan de Acción. Algunos temas a tener en cuenta: • Medir la perdida de agua de la red. • Revisar el problema de residuos de podas y escombreras. 36


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

• Gasto de la Luz del Concejo, estado de las luces públicas. • Y el temas del transporte público y la peligrosidad de las travesías. • Vertidos de la fosa séptica, licencia de vertido. • Consumos de Agua.... 9º.- Seguimiento del Plan de Acción a través concejo como Foro Ciudadano natural, que en sus reuniones introducirán en el orden del día del Concejo el seguimiento y evolución del Plan de Acción del Concejo de Villanañe. 10.- Del mismo modo, al igual que el concejo nombra a las personas que deben representar al concejo en los distintos organismos e instituciones donde participa, el Concejo nombrará al representante del Concejo de Villanañe en el Foro Ciudadano de la Agenda Local del Ayuntamiento de Valdegovía, y en el Udaltalde 21 de la Cuadrilla de Añana. 11.- En el supuesto de que se constituya el udaltade 21de Concejos de Valdegovía o de la comarca o de la provincia se participará activamente en ellos, por considerar que la sostenibilidad debe unir y no separar. • A fecha de hoy tan solo se han ejecutado las 6 primeros puntos del cronograma previsto. Se espera conseguir la elaboración y aprobación del Plan de Acción del Concejo de Villanañe tras las vacaciones estivales. • Se adjunta el modelo de encuesta presentado a los vecinos de Villanañe. La encuesta se pasó a todos los vecinos de Villanañe, siendo los resultados muy interesantes y que concuerdan con la hipótesis de trabajo inicial; es decir, la sostenibilidad cuesta llegar a la población utilizando como único instrumento de comunicación la Agenda Local 21 del Ayuntamiento. VI. CONCLUSIÓN ¿Las Administraciones públicas están dispuestas a conseguir el Desarrollo Sostenible en todo el Territorio de la Comunidad Autónoma Vasca?. ¿Qué medios y recursos están dispuestas a poner para conseguir dicho objetivo? ¿Se apuesta por un observatorio (observatorios) de la sostenibilidad operativo para todo el Territorio del País Vasco?. Estas y otras preguntas se podrían realizar al hilo de la evidencia de que tras años de trabajo a favor de la sostenibilidad no se está consiguiendo los objetivos previstos. 37


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

Mi hipótesis de trabajo aquí expuesta de forma somera quiere apuntar como a la población ( en particular a la población alavesa) sigue sin llegarle lo que es la sostenibilidad. Yo lo he fijado en un núcleo pequeño (Villanañe) perteneciente a un Ayuntamiento alavés (Valdegovía) que desde el año 2002 está realizando un esfuerzo por dar a conocer lo que es la Agenda Local 21 en su Municipio y que por los resultados iniciales de la encuesta realizada a la población de dicho concejo,, no lo está consiguiendo. De ahí que como solución (una posible solución) proponga la utilización de los Concejos de Álava para conseguir implantar de forma más efectiva de lo que hasta ahora se viene haciendo la sostenibilidad en todo el territorio alavés. En los Concejos llegaremos más fácil al ciudadano, utilicémoslos: tan solo la administración deberá hacer una apuesta clara por este objetivo y destinar los recursos necesarios (especialmente los financieros). Así lograremos que cada administración (todas; las entidades menores también) del País Vasco tenga sus funciones en una Estrategia Integral para la Sostenibilidad.

38


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

Anexo 1. Fuentes de información. Norma Foral 11/1995 de 20 de Marzo de Concejos del territorio Histórico de Álava E IHOBE SOCIEDAD PUBLICA DE GESTIÓN AMBIENTAL. http://www.ihobe.net/Pags/AP/AP_ Municipios/index.asp?cod=2FEF7907-337E-4EF4- B254-F85D5CF1D983 Ingurumena. Departamento de Medioambiente del Gobierno Vasco. http://www.ingurumena.ejgv. euskadi.net/r49- 5832/es/contenidos/informacion/desa_sostenible/es_935/dsostenible_c. html Departamento de Agricultura del Gobierno Vasco. http://www.nasdap.ejgv.euskadi.net/r502397/es/ Diputación Foral de Álava. http://www.alava.net/default_c.asp UAGA. http://www.uaganet.net/es/noticias_detalle.asp?id=148 Guía Metodológica, La Dimensión Social de la Sostenibilidad, ¿Cómo potenciar la dimensión social de la Agenda Local 21? Boletín Electrónico Ingurumena Agenda Local 21 de Vitoria – Gasteiz Documentación Gráfica y escrita correspondiente a los diversos temas tratados durante el Master Post-grado de Azpeitia 2007 Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de Johannesburgo Guía para la puesta en marcha de mecanismo de Participación Los compromisos de Aalborg Estrategia de la Unión Europea para un desarrollo sostenible Programa Marco Ambiental de la Comunidad Autónoma del País Vasco (2002-2006 / 2006-2010) Estrategia Ambiental Vasca de Desarrollo Sostenible (002-2020)

39



LOS CONCEJOS COMO POTENCIADORES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA JUAN JOSÉ ANGULO RUILOPE Técnico de Desarrollo Rural y Agenda Local 21.

ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN II. AGENDA LOCAL 21 DE LOS CONCEJOS DE ÁLAVA III. EJEMPLO DE PROPUESTAS POTENCIADORAS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LOS CONCEJOS IV. CONCLUSIÓN


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

I. INTRODUCCIÓN.

A. ¿DÓNDE ESTAMOS?

42


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

B. ¿QUÉ SON LOS CONCEJOS? “Los Concejos del Territorio Histórico de Álava constituyen un cauce tradicional inmediato de participación ciudadana y gozan de plena autonomía para la gestión de sus intereses a través del desarrollo de sus competencias proias” (Guía práctica de la administración de los Concejos del Territorio Histórico de Álava / Diputación Foral de Álava) “Las potestades que ejercitan se relizarán en la esfera de las competencias que tradicionalmente correspondan a los Concejos” (Norma foral 11/1995, 20 de Marzo) C. CONCEJOS Algunas potestades y competencias de los Concejos a tener en cuenta: • Construcción, ampliación, conservación y reparación de las instalaciones de uso o servicio público de titularidad de la Entidad. • Policía de caminos rurales, fuentes y los demás bienes de uso y de servicio público propios del Concejo. • Administración, conservación y regularización de su patrimonio, incluido el forestal. • Potestad de programación y planificación. D. TODO EL MUNDO TIENE UN PLAN PLANIFICAR ES FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO • Comisión Europea. Feder, Feoga. • Gobierno Vasco. Plan Estratégico Euskadi 2020, DOT (Directrices de Ordenación del Territorio), PTP (Planes Territoriales Parciales), etc. • Diputaciones. Plan Foral para la Igualdad, Plan Foral de Inversiones, Plan de Regadío, etc. • Cuadrillas. Plan de Empleo Local, Plan de Dinamización Turística, Plan de Recogida de Residuos, Plan de Promoción del Uso del Euskera, etc. • Ayuntamientos. Plan General de Ordenación Urbana, Plan de viabilidad económica, Plan Local de Empleo, Plan de Acción Local, etc. 43


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

• Asociaciones de desarrollo Rural (ADR). Planes de desarrollo Rural (PDR) ...Incluso las personas planificamos nuestras vidas. ¿Y los Concejos? ¿Planifican correctamente su futuro? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo? Para que los Concejos puedan ser potenciadores de la actividad económica deben contar con un Plan de Desarrollo que contemple los recursos y potencialidades locales en su conjunto para el desarrollo sostenible del pueblo. Agenda Local 21 de los Concejos de Álava La Agenda Local 21 surge del Proyecto X de la ONU para promover el desarrollo sostenible a nivel mundial y hacer frente a las problemáticas, no solo medioambientales, sino económicas y sociales que afecta, o puede afectar en un futuro próximo, a las personas que habitamos este planeta.

II. AGENDA LOCAL 21 DE LOS CONCEJOS DE ÁLAVA A. PROCESO DE IMPLANTACIÓN La Agenda Local 21 se podría definir como una estrategia global de desarrollo que se lleva a la práctica de manera local y que implica a todos los sectores de una comunidad bajo parámetros sociales, culturales, económicos y ambientales. Lo importante de la Agenda Local 21 son los principios de sostenibilidad y el protocolo de implantación; sin olvidar que la participación ciudadana es la protagonista, tras el correspondiente diagnóstico, del diseño de los planes de acción que ha de sustentar el desarrollo de sus pueblos.

44


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

¿Quién debe impulsar la Agenda Local 21 de los Concejos? Son los propios Concejos quienes, asesorados por las instituciones implicadas (Gobierno Vasco, Diputación y Ayuntamientos), deben valorar la conveniencia de iniciar el proceso de Agenda Local 21. De esta forma, los concejos que participen en el proceso de la Agenda Local 21 dispondrán de un Plan de Acción a largo plazo que oriente su gestión, y que podrá revisarse o adaptarse de acuerdo a las circunstancias del momento. A. FASES DEL PROCESO DE IMPLANTACIÓN –– Diagnóstico –– Plan de Acción –– Ejecución y seguimiento de las acciones del Plan de Acción El Plan de Acción surge de un diagnóstico previo, el cual marcará las Líneas Estratégicas y los Programas que han de recoger las distintas Acciones o Proyectos; añadiendo su correspondiente calendario de ejecución, así como las personas, organismos e instituciones implicadas y responsables de llevar a cabo dicha ejecución.

III. EJEMPLO DE PROPUESTAS POTENCIADORAS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LOS CONCEJOS • Apoyo a emprendedores para la creación de empresas de servicios relacionadas con las necesidades locales (Turismo, Jardinería, Atención Infantil-Geriátrica, Supermercado, Peluquería, etc.). • Creación de Centros Sociales para la dinamización socio-cultural local. • Gestión local de la biomasa. • Aprovechamiento de viviendas y otros inmuebles de titularidad del Concejo para la fijación de población que viva y trabaje en el pueblo y como sede de vivero de empresas. • Aprovechamiento de roturos y otras parcelas agrícolas de titularidad del concejo para la puesta en marcha de proyectos de agricultura ecológica.

45


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

IV. CONCLUSIÓN Se dice que los ayuntamientos son las instituciones más próximas al ciudadano. En el caso de Álava, se podría decir que son los Concejos quienes ocupan esa responsabilidad, pero con muchas más dificultades que los ayuntamientos y resto de instituciones responsables de la gestión de lo público. Ahora es el momento de crear un modelo de dinamización rural centrado en lo local. Los Concejos pueden iniciar el proceso de la Agenda Local 21 que va a ayudarles en un desarrollo de futuro mucho más sostenible y duradero de lo que ha sido hasta el momento.

46


POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL Ocio, necesidad y violencia Mª ALEXIA SANZ HERNÁNDEZ Universidad de Zaragoza MANUEL RAMOS MARTÍN Comarca de Gúdar-Javalambre



ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

PRESENTACIÓN Cuando en España empezamos a hablar de desarrollo local y a trabajar concienzudamente estas políticas, mayoritariamente al albur de las directrices de la Unión Europea, ya había dos preguntas que han venido explicitándose más o menos en estos años ¿qué desarrollo queremos trabajar? Y ¿qué ruralidad vamos a construir? El tópico central entonces eran los recursos endógenos, y ya hacíamos referencia al protagónico papel que debía jugar la población, es decir a la necesidad de que las políticas fueran de abajo a arriba (perspectiva endógena, botton-up) y no a la inversa, etc. Este es el tema central de esta ponencia: la reflexión en torno a si efectivamente esa pretensión se viene cumpliendo y si las políticas de desarrollo rural se vienen gestando con efectiva participación de la población y territorio protagonista. Pronto emergió en los discursos un concepto central, el de sostenibilidad aplicado cada vez a más dimensiones: Sostenibilidad medioambiental, sostenibilidad demográfica y social, sostenibilidad cultural y sostenibilidad económica. Las últimas orientaciones de la Estrategia Europea 2020 matizan la sostenibilidad vinculándola a la idea de crecimiento, como premisa ineludible para ir hacia la superación de la crisis europea que atravesamos. Discursivamente y de forma paralela, este crecimiento, que debe basarse en el conocimiento, tendría que servir también para mitigar la desintegración social y territorial que se ha acentuado durante este duro periodo económico. El referente actual es el RIS3 y se asienta sobre un tipo de crecimiento inteligente, sostenible e integrador que se ha plasmado en cada comunidad autónoma en estrategias específicas. Coincidiendo en el tiempo, en Aragón en concreto se ha estado trabajando la denominada EOTA (Estrategia de ordenación territorial de Aragón), asentada igualmente en la noción de sostenibilidad y crecimiento, y bajo premisas de solidaridad territorial. Pues bien, la clave de la sostenibilidad o del crecimiento (del desarrollo en suma) es el encaje entre la realidad a sostener y mejorar y el papel de la población. Entre la programación y la ejecución, entre los discursos y la praxis. 49


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

Ciertamente, cada día son mayores los intentos de inundar las estrategias y las prácticas políticas y de gestión territorial de realidad y cotidianidad, a través fundamentalmente del impulso de procesos de participación ciudadana, que no obstante se convierten a menudo en una respuesta a la exigencia europea en materia de política de cohesión (para el periodo 20142020) que establece como condición previa para el uso del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el desarrollo de un tipo de estrategias en materia de innovación acompañadas de los procesos participativos. Pero en este punto cabe preguntarse ¿quién y cómo ha participado desde los entornos rurales en la elaboración de la estrategia para hacer de cualquier región española un territorio inteligente, sostenible e integrador? Y ¿cuál es el sentido de esa participación?, si el primer objetivo de las políticas que se articulan y sus estrategias es fundamentalmente dar respuesta a los requerimientos de la Comisión Europea en el uso de los fondos anteriormente citados. Así, la planificación estratégica suele ser la respuesta a un estímulo externo y claro: la obtención de fondos y recursos. ¿Qué se echa de menos? Dinámicas internas, propias y dinamizadoras y, sobre todo, liderazgo. Y llegados a este punto, surgen inmediatamente los siguientes interrogantes: ¿los entornos rurales tienen recursos humanos capacitados tanto para poder participar como para poder liderar procesos de cambio y mejora? ¿Hay un deseo real por parte de las instituciones de incorporar procesos de participación efectivos y de calidad? ¿la escucha es deseada? ¿las administraciones locales tienen capacidad de decisión para el diseño, articulación y gestión de políticas? ¿cuál es el grado de dependencia con respecto a otras administraciones de territorialidad superior, e incluso con respecto a otras dinámicas como las urbanas y las de las zonas de concentración industrial y extractiva? ¿ayuda esa componente ideológico que raya el victimismo y un mejorable autoconcepto de las comunidades rurales? Como primer ejercicio podemos hipotetizar acerca de que pese a los discursos en torno a lo rural tanto dentro de las estrategias de especialización inteligente (RIS –Research and innovation Strategies for Smart Specialization-) como dentro de las estrategias regionales, en su aplicación, no podemos negar la persistencia de las políticas y modelos up-botton y la invisibilidad de modelos propios en desarrollo rural que patentizan la predominancia de modelos y patrones externos y extrapolados, de corte francamente urbano. Es la ciudad la que da nombre a los ciudadanos, a la ciudadanía o a la participación ciudadana, por ejemplo… Es igualmente la ciudad la que conceptualiza los términos socioeconómicos y da sustancia a expresiones como sostenibilidad, economía verde, cadena de valor de los productos, agricultura familiar, soberanía alimentaria…, que en muchas ocasiones no son más que formas complejas o “evolucionadas” de denominar maneras de hacer tradicionales del medio rural, basadas sobre todo en el saber secular y en el sentido común, la economía de esfuerzos, la solidaridad vecinal y el respeto del medio ejercido durante siglos. También cabría decir que es el entorno urbano el que desgraciadamente y a menudo corta el patrón de la política local, iniciándose un juego de complacencias al que se incorporan algunos políticos que representan al rural sin plantearse siquiera si las posiciones que defienden se corresponden realmente con las más convenientes para el territorio que representan. 50


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

En este escenario global que hemos definido bajo el rótulo de postmodernidad, y en los contextos rurales en los que se van incorporando actores y elementos nuevos, es donde queremos recuperar el debate sobre el papel que juega o debe jugar la población ante dos dinámicas aparentemente contradictorias que comparten los nuevos tiempos: la participación en la conformación de modelos de crecimiento desterritorializados (homogeneizadores) y/o el fomento de modelos de crecimiento reterritorializados (añaden heterogeneidad y distintividad), a menudo vinculados con la cotidianidad, y tradicionalmente ligada con el espacio habitado y practicado, y con la identidad. DESTERRITORIALIZACIÓN El proceso deviene en conformación de formas de hacer desterritorializadas, caracterizadas por el desenclave de la experiencia y la transformación/separación del espacio; esto es imposible sin las transformaciones de carácter tecnológico de las últimas décadas que han tenido como escenario principal al medio urbano; pero hoy la inclusión de nuevas tecnologías en el medio rural es ya un hecho constatable. En este punto se nos abren dos debates interesantes: 1.- Un primer debate se centra en el modo en que la presencia de nuevas tecnologías ha cambiado la forma de hacer y consumir cultura, de ejercer una actividad económica, de participar en la vida política y de cómo han abierto la posibilidad de una nueva existencia para los pequeños pueblos (lo que no se muestra en la tele o en Internet no existe). La entrada de las NTIC fue lenta, encontrándose con obstáculos similares a los de otros contextos: la falta de cualificación, el no dominio de los signos comunicacionales y de los medios, y la incapacidad de acceder a su lenguaje -a lo que se unió la lentitud de navegación sobre líneas telefónicas convencionales y la falta de accesibilidad-. El discurso institucional empezó a estigmatizar nuevos riesgos situacionales. El discurso ya histórico y desgastado de la necesidad de las vías de comunicación para evitar la marginación personal y territorial da paso a un discurso similar: el temor a la brecha digital. Y es curioso como sobre territorios en muchos casos sin autovías o vías de comunicación vertebradoras, se apostó por las autopistas de la información. No hacerlo hubiese supuesto negar al territorio su “existencia”; no hay sino observar que la actividad turística rural se sustenta esencialmente en las posibilidades que ofrece el ciberespacio. La comunicación del riesgo de la brecha digital animó la alfabetización digital plasmada en un sinfín de iniciativas -internet rural, centros multiservicios, los telecentros, aulas mentor, creación de portales educativos y redes y un amplio abanico de acciones en el marco de iniciativas comunitarias –INTERREG, LEADER o PRODER-). Hoy 51


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

se siguen trabajando en los países miembros de la UE para la inclusión social y bajo este mismo discurso. 2.- El segundo debate interesante es el de qué respuestas se dan desde cada contexto específico y cómo se participa de este mundo desterritorializado (en el ciberespacio). En este marco, teóricamente tan solo los limitadores de la edad, el analfabetismo “digital” y la inaccesibilidad técnica pueden actuar como obstaculizadores de la participación de estos nuevos escenarios que debe igualmente contribuir a diseñar. Así la ingente cantidad de acciones y recursos destinadas a la alfabetización digital de la población rural en los últimos años no es condición suficiente para la participación en la construcción de esas culturas desterritorializalizadas, en el impulso de un desarrollo rural sobre estos pilares, en la contribución a la innovación tecnológica, o en las aportaciones al crecimiento inteligente. COTIDIANIDAD No sería ni política ni académicamente correcto decir que el medio rural no existe. Sin embargo, lo que subyacería a semejante afirmación es la negación de su distintividad y consecuentemente de la necesidad de políticas específicas diseñadas a propósito. Pero lo que es claro es que si efectivamente aceptamos su existencia tendremos que caracterizarla, lo que nos lleva a los siguientes interrogantes ¿a que medio rural estamos atendiendo? y ¿qué queremos que sea el medio rural? ¿Reconocemos ese espacio dependiente que sirve como escenario de ocio o ese que por necesidad busca sus vías de redefinición y digna supervivencia? ¿Impulsamos políticas para un medio puesto al servicio de los entornos urbanos y sus necesidades o se articulan planes con el foco de atención en el propio medio rural, en su cotidianidad, en las prácticas y formas de hacer propias y endógenas? Creo que algunas de las ideas que planteamos a continuación nos ayudarán en esta reflexión que realmente abunda en la propia interrogación acerca de la reconstrucción de lo rural por parte de las políticas públicas. Nos hemos centrado en tres ideas-fuerza: a) Lo rural como escenario de fragilidad e inestabilidad demográfica En mayo de 2009, la población mundial superaba la cifra de los 6.781 millones de habitantes (hoy somos más de 7.200); la población urbana había alcanzado el 50% del total, igualándose a la rural que había predominado históricamente. En España, la población rural se equiparaba a la urbana en los años sesenta. El Censo de Población de 1960 mostraba que el 57% de la población española seguía siendo rural, es decir residía en municipios de menos de 10.000 habitantes, pero tras el fuerte éxodo de esa década, el censo de 1970 ya reflejaba la 52


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

drástica reducción de la población rural al 45%. En la actualidad en torno a un 18% habita en asentamientos rurales. Pero existen multiplicidad de ruralidades; uno de los factores que la definen y en algunos casos determinan son los demográficos. Por ejemplo, la provincia de Teruel tiene (según el último censo de población) un 64% de su población viviendo en municipios de menos de 10.000 habitantes, mientras que en Álava, lo hace el 16%. El 7% de población nacional que vive en pueblos de menos de 101 habitantes lo hace en Teruel, teniendo esta provincia el 7,2% de pueblos de menos de 100 habitantes de España (en concreto 82 municipios). Y mientras en España, el 14% de los municipios tienen menos de 100 habitantes en Teruel nos encontramos con el 35%. El caso de Aragón es en ese sentido significativo puesto que las cifras indican que en torno a casi un tercio de la población reside en municipios de menos de 10.000 habitantes, ocupando, no obstante, el 90% del territorio regional. Otra realidad que marca la ruralidad con la que nos enfrentamos es el envejecimiento de la población. En la provincia de Teruel el 12% de los hogares son de personas mayores de 65 años viviendo solos (de los cuales el 8,5 son mujeres); a nivel nacional, el 9,4 son hogares donde reside una persona sola mayor de 65 años, y el 7% son hogares de mujeres. Otro indicador interesante es la ubicación de las viviendas. Un 30% de las viviendas en Teruel se hallan en pueblos de menos de 500 habitantes y solo el 24,8% de las viviendas se encuentran en las ciudades. A ello podemos sumarle el alto porcentaje de vivienda secundaria en la provincia de Teruel (un 36%, del que solo un 9,2 se encuentra en el medio urbano). En Álava el porcentaje de secundaria sobre el total es de 6,3%, lejos también del nacional que es un 14,6%. 40.672 viviendas en Teruel frente a 9.791 en Álava por ejemplo. En cuanto a viviendas vacías nos encontramos con cifras también muy alejadas de otras realidades provinciales. En Teruel el 13,7% de las viviendas se encuentras vacías (en Álava el 6,9, siendo la media nacional del 13,65%). De ellas el 71% se encuentran en el medio rural en el caso de Teruel mientras que en Álava solo el 36% están en los pueblos. A la problemática del número de habitantes y el vacío de los hogares, hay que sumar la que se desprende de la cualidad de su distribución espacial: En la mayoría de casos, al menos en el entorno aragonés, nos encontramos con excesivas poblaciones con un número muy pequeño de habitantes en edad de emprender, con un porcentaje de población activa insuficiente para sostener la comunidad, y con un altísimo grado de sobreenvejecimiento y dependencia, que termina de lastrar al grupo haciéndolo insostenible si no es a través de la solidaridad económica de otras comarcas y regiones. Territorio frágil pero territorio imprescindible. 53


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

En Aragón, y precisamente por este motivo, la realidad de la Administración Pública se ha modificado introduciendo un nuevo Ente Local situado entre los municipios y las diputaciones. Nos referimos a las comarcas, que como administraciones locales supramunicipales (en lo territorial), tiene como cometido esencial prestar servicios al conjunto de localidades y vecinos que forman la demarcación comarcal. Aunque desde su creación siempre ha sido una administración controvertida, lo cierto es que la inmensa mayoría de las políticas sociales que se desarrollan en el territorio rural aragonés se llevan a cabo desde los servicios sociales de base comarcales. Pero a decir verdad, la creación del nuevo modelo de administración local, si bien ha mejorado muchas debilidades en cuanto a la prestación de servicios por haber acercado el prestatario a los beneficiarios, no ha supuesto una verdadera ruptura conceptual y significa un modelo continuista administrativo, con toda la problemática asociada que conlleva, relacionada con los modelos de toma de decisiones. Esta debilidad demográfica, principal problema turolense y del medio rural aragonés en general se ha obviado en muchas políticas. Por ejemplo, la pérdida de relevancia del territorio y su poblamiento es la que ha dado lugar a paradojas tales como la pérdida del Objetivo 1 en Aragón, ya que el indicador principal a la hora de definir estas zonas, el PIB, desfavorece claramente a las zonas con polos industriales potentes, aún cuando estos estén tremendamente focalizados. Son indicadores que en ocasiones no reflejan la cotidianidad sino que la disfrazan, maquillan y nublan. En cualquier caso, la ruralidad con sus múltiples manifestaciones sigue siendo pues la naturaleza inherente a gran parte de nuestro territorio pese a los dominantes y homogeneizadores vaivenes de las tendencias económicas y culturales. Las preguntas se suceden nuevamente: ¿asumimos de modo real la conveniencia o necesidad de dar repuestas distintivas a estos espacios. Y segundo ¿cuál debe ser el grado de focalización? En suma, ¿por dónde empezamos o continuamos? Desde los años 90 se viene advirtiendo en los manuales la necesidad de radiografiar o cartografiar lo rural (sus posibilidades y limitaciones) puesto que solo así podemos explicar por qué de modo diferencial individuos y grupos humanos alcanzan metas adaptativas de modo exitoso y creativo mientras que en otras áreas los proyectos se estrellan contra la realidad. Parece obvia la aceptación de la premisa de que el talento está en todos los grupos y espacios, de modo que una sociedad que no localiza, potencia y redistribuye ese talento tampoco gestiona equitativamente esa potencialidad y la riqueza que es capaz de crear; por lo que estaría condenada a la segmentación y fragmentación. ¿Pero qué talento gestionar cuando las políticas públicas han propiciado, o al menos no han impedido, secularmente el éxodo de las personas más cualificadas hacia otros entornos? Si no lo tenemos en nuestro territorio habría que localizarlo, atraerlo y retenerlo… ¿cómo? 54


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

b) Lo rural como escenario de cambios profundos y de redefinición identitaria Se ha oído muchas veces que lo rural era considerado y se autopercibía como el más pobre de todos los escenarios, poniendo de relieve las relaciones de preponderancia de lo urbano con respecto a lo rural y trasladando la infravaloración que de lo rural se ha patentizado tradicionalmente. Una muestra lingüística de ello son los apelativos negativos que se han asociado usualmente a términos vinculados a la ruralidad. Así por ejemplo, pueblerino, además de hacer referencia a alguien de un pueblo o aldea, ha sido sinónimo hasta la muy reciente edición del Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua de rústico o paleto; a su vez paleto, se relaciona con persona ordinaria e ignorante que vive en el campo o procede de un pueblo pequeño, y finalmente aldeano es aquel que habita una aldea, inculto y rústico. No obstante, no puede negarse el cambio de autopercepción que se está testimoniando en los contextos rurales, a menudo como reflejo de la percepción externa (Sanz, 2007). Hablar pues hoy de ruralidades requiere hablar de transiciones identitarias. Ahora la redefinición identitaria (un proceso siempre inacabado) se asentará sobre el crisol de grupos poblacionales que han llegado a los pueblos: inmigrantes procedentes de diferentes países (en Aragón especialmente de Rumanía, Marruecos, y Latinoamérica), junto con otros grupos con socioestilos y pautas culturales vinculados a determinados grupos denominados neorurales o rururbanos (siempre minoritarios), además de los estilos urbanos y rurales tradicionales. c) Lo rural: de lo opuesto subalterno a la alteridad apetecible. Podemos decir pues que lo rural se ha convertido en algunos casos una alteridad apetecible. Y esto es debido a una revaloración de lo rural fruto de las nuevas relaciones entre la ciudad y el campo. Por un lado, se trata de una revalorización externa asentada sobre la instrumentalización y con el objetivo de satisfacer necesidades urbanas: ocio y tiempo libre, atención a colectivos en riesgo de exclusión y dependientes o compensación de desequilibrios medioambientales (ahora se ha generado toda una economía que compra y vende derechos de emisión en función de capacidad de los territorios, cuantificada numéricamente para fijar CO2). El otro tipo de revalorización es interna a las comunidades y surge de la fusión de miradas propias y ajenas. La población asentada recientemente en el medio rural y la visitante ha podido contribuir a modificar la percepción devaluada de lo rural que antes mencionábamos, participando en la redefinición de lo rural como una alteridad apetecible para algunos colectivos, y de forma indirecta modificando la autopercepción que de sí mismas tienen las comunidades. 55


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

RETOS EN EL DISEÑO DE POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL Algunos de los retos sobresalientes con los que se está encontrando en este momento el entorno rural serían, de modo sucinto: A) La integración de la ruralidad como valor en el proceso económico y de consumo, de modo que lo rural no sea sólo un contenedor sino también un contenido, algo de esto se apunta cuando se reclama que se considere el valor económico de recursos tradicionalmente no cuantificados como fórmula para la supervivencia de los territorios rurales. Agua limpia, aire puro, etc., son algunos de los recursos que solamente se pueden encontrar en ese estado si el medio rural sigue realizando su labor de gran filtro universal. Aún es más; son algunos recursos que solidariamente se comparten para que otros territorios tengan acceso a ellos, sin contraprestación alguna. Y el necesario medio rural, sin poblamiento, es insostenible. B) La gestión de la diversidad cultural. La hibridación cultural se hace más presente, propinada por la ida y venida de actores sobre el territorio: emigrantes retornados, inmigrantes llegados, visitantes y turistas contempladores, trabajadores ausentes y transeúntes. Miradas que se cruzan generando una mixtura de significados y resignificaciones que inciden directamente en el tipo de prácticas económicas y culturales fomentadas. C) La recuperación del papel dinamizador de la propia comunidad. D) La revalorización profesional de la población, la gestión del talento propio y atraído. E) El fortalecimiento del liderazgo. Todo ello con un objetivo básico cual es la construcción de la ciudadanía participada. En este proceso el concepto de reterritorialización puede ayudarnos en el análisis y en la búsqueda de modelos integradores de las dos tendencias que hemos considerado en el binomio crecimientoterritorio: las tendencias desterritorializadas y los modos de hacer endógenos (lo cotidiano). Se propone por lo tanto, el rescate del propio locus de referencia como clave interpretativa. La localización social del “producto”, “estrategia”, etc., determina en grandes dosis la aprehensión y apropiación por parte de la gente. La localización social de las políticas de desarrollo ha de ser el self comunitario, la esencia de la colectividad y la cotidianidad (más o menos imbuida de modelos ajenos, pero mantenedora de su esencia). Los procesos de desarrollo rural deben estar iluminados por el reflejo de lo comunitario en los artefactos utilizados y escenarios diseñados, porque son estos los que atraen por su capacidad simbólica para resignificar la esencia identitaria. La población debe retomar la capacidad de descubrir, de experimentar y de protagonizar. La vida es praxis y debe tener sentido. 56


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

Concluyendo, no hay sino que recordar la conceptualización primigenia del desarrollo rural, cuando se hablaba de desarrollo endógeno y retomar su sentido original haciéndolo más participado. Además, no perder la buena costumbre de seguir interrogándonos. Decía Gadamer que “El arte de preguntar es el arte de pensar”. Así pues, seguiremos preguntándonos en un ciclo hermenéutico que no tiene fin: ¿Qué desarrollo? ¿Qué ruralidad queremos construir? Me gustaría acabar con unas palabras de Ricoeur que han estado muy presentes en el proceso de concatenación de todas estas ideas que hemos compartido con ustedes, “tanto en la crítica literaria como en las ciencias sociales no existe una última palabra… O bien si existe alguna, la llamamos violencia”. En Teruel a 22 de octubre de 2014.

57



NUEVA CULTURA RURAL BEATRIZ CALVO VILLARÍA Coordinadora y redactora jefa de la revista “Agendaviva” (Fundación Félix Rodríguez de la Fuente)



ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

“Si la raíz es ofendida, junto con ella morirán las ramas.” Li Chi Permítanme que me presente. Cuando me invitaron a acudir a estas jornadas y vi el resto de invitados escribí rápidamente a Juan diciéndole que se habían confundido de persona, yo no soy ninguna erudita, ni catedrática, tal como se describía a los compañeros que iban a participar. Tengo un oficio que es el de contar historias, y que dota a los periodistas de un océano de conocimiento, pero de un centímetro de profundidad. Sé que un centímetro es poco para aportar a los conocimientos de gente tan preparada, en un tema tan poliédrico como la cultura rural, que se nos está muriendo entre las torpes manos del mundo moderno. Pero quizá el hecho de haber sido redactora jefa de AgendaViva, la revista de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, que recoge el testigo de un hombre que amaba con pasión la naturaleza y que insistía en la necesidad de que convergiesen el mundo de la conservación y la cultura rural, me permita aportar alguna pequeña clave, resumen de todas las claves que la gente que he ido entrevistando a lo largo de estos años han reflexionado en voz alta al ritmo de nuestras preguntas. También quizá a ese centímetro de escasa profundidad le pueden ayudar a ensancharse en significados y sentidos los veintiséis años que llevo viviendo en el campo, la mayoría de las veces en sierras montañosas de nuestro país, en lugares un poco alejados de los pueblos, en plena naturaleza, montando proyectos donde lo comunitario, la agricultura, el cuidado de la naturaleza y de la gente eran los ejes. Por ello, el sentido etimológico de cultura —cultivar, cuidar— y el de agricultura —el arte de cuidar la tierra— es también el sentido de mi vocación en esta vida. Esta quizá es mi sencilla aportación a este debate para el que no tengo recetas, pero si ciertas conclusiones profesionales y vitales de estos años de intenso amor a la tierra. Eso sí, les aviso que al no pertenecer al mundo académico y haber contado con la plena confianza de Odile, la hija de Félix, para desarrollar una línea editorial atípica, los límites de mi investigación de las causas de la debacle actual en todos los órdenes, ecológicos, sociales, 61


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

económicos, han sido tan anchos que me han permitido buscar la ofensa a nuestra raíces en la dimensión más espiritual del hombre moderno. Y cuando me refiero a la palabra «espíritu» retomo la división que todas las doctrinas tradicionales hacen de la constitución del hombre en cuerpo, alma y espíritu (soma, psique y nous en la tradición grecolatina de la que nuestros genes culturales han bebido). En todos mis trabajos me gusta ir bien hacia las raíces. Esa ha sido la esencia de la línea editorial que ha hecho que Agenda Viva se convierta en un referente en el mundo de la ecología, con varios premios nacionales. Muchos de los autores que hemos entrevistado —como Rupert Sheldrake, Fritjof Capra, Vandana Shiva, Satish Kumar, Jordi Pigem, Fred Alan Wolf, S. Hossein Nasr, Pierre Rabhi, Ignacio Abella, Jerry Mander, Humberto Maturana— pertenecen a esa “minoría cognoscitiva” que desde la moderna sociología, con P. Berger a la cabeza, intentan nombrar a aquellos para quienes “lo sobrenatural y la búsqueda de lo sagrado es todavía (o de nuevo) una realidad con significado”. 1 Línea que ha podido incomodar a veces a ciertos sectores científicos que sólo conocen la tecnología moderna para medir lo tangible y desconocen que todo hombre tiene tecnologías superiores en lo más intimo de su ser que le capacitan para medir con meridiana precisión el mundo de la intangibilidad, de lo invisible, del misterio que nos rodea y al que hemos ofendido profundamente al negar su existencia. He ahí la raíz y he aquí la ofensa de la que quiero hablarles. La raíz espiritual de la cultura rural. La tradición Dice un historiador atípico o fuera de formato académico, Félix Rodrigo Mora, al que entrevistamos en Agenda Viva, que hemos de buscar las raíces de la cultura rural —a la que a él le gusta llamar «sociedad rural popular tradicional», nomenclatura que traigo a colación, pues dentro del estudio de la raíz es necesario hablar de una palabra muy mal entendida en nuestros días: tradición— «en el sincretismo de los estilos de vida de los pueblos libres del norte (astures, cántabros y vascones) con la cosmovisión cristiana más genuina, siendo el monacato hispano, tan innovador, el que da origen a esa fusión, que se manifiesta en la obra de Beato de Liébana, Comentarios al Apocalipsis de San Juan, del año 776». 2 Esta hipótesis me permite entrar directamente a hablar de la raíz espiritual que ha dado de mamar un tipo de savia, digamos que celestial, a la cultura rural que explicaría, según mi humilde criterio, su fuerza y su belleza que tanto atrae, en estos tiempos, muchas veces de forma

1 P. Berger, A rumor of Angels. 2 Félix Rodrigo Mora, Naturaleza ruralidad y civilización.

62


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

inconsciente, a los llamados nuevos rurales, los cuales ven en el retorno a los pueblos como esa última frontera, el último refugio que brinda un incierto reposo en medio de tanta densidad, en un mundo que parece derrumbarse ante sus ojos. De ellos y de esta atracción hablaré más adelante. La cosmovisión cristiana genuina que nombra Félix Rodrigo no es, por supuesto, la actual fosilización de parte de la Iglesia católica, una de las estructuras que la representa actualmente, una gigantesca maquinaria burocrática que hace siglos que cedió al poder temporal y perdió por ello parte de su autoridad espiritual, aunque siempre debemos salvar de las generalidades a las excepciones individuales y a lo que se esconde tras un miembro en decadencia; hay muchas iglesias dentro de la Iglesia. Aquí hablamos de las virtudes y los valores profundos del Evangelio que se reflejaban con claridad en esta nueva sociedad que era profundamente tradicional. Y permítanme que me detenga en esta palabra que ha sido tan denostada por el mundo del progreso que se erige ideológicamente como un movimiento antitradicional, pues a nuestro parecer, el mío y el de una diversidad de autores, algunos del mundo académico -no todas mis fuentes son fuera de formato-, esta es la raíz: la Tradición con mayúsculas, que vivificó y debería seguir vivificando la cultura rural. Si queremos una nueva cultura rural, la renovación solo puede venir de las raíces inmateriales de esa cultura, que se constituyó en la Alta Edad Media, en el viii-ix y esa inmaterialidad, ese Espíritu es lo que la Tradición vehicula. Perdonen mi radicalidad, sé que estos términos no son quizá los que se esperaban de mi conferencia, soy consciente que me muevo en los márgenes políticamente incorrectos, pero gracias a Dios no tengo nada que perder, pues no pretendo nada, más que ser fiel a las conclusiones intelectuales que todos estos años de investigación han producido en mi alma. Conclusiones que se suman a la cada vez más extensa lista de autores que hacen una crítica al predominio de la racionalidad occidental que interpreta desde parámetros mecanicistas y materialistas, creando una cultura de relación con la naturaleza teñida de exclusiva practicidad, con los problemas que todos sabemos que eso ha ocasionado: la hegemonía de un modelo cultural occidental de progreso indefinido que ha acabado matando nuestro espíritu por una materialización progresiva, para terminar después con el resto del globo, con esa gran mayoría de víctimas que le sobra al neoliberalismo, un capitalismo transnacional llevado al extremo. Así que allá vamos, al cielo de las ideas metafísicas, más allá del mundo material donde la nueva religión de la ciencia se siente cómoda y ha instaurado su reino, un reino en el que, como decía Nietzsche, Dios ha muerto, lo sagrado ya no existe. Cuando hablo de tradición no estoy hablando de costumbres o usos, no me refiero a lo que hoy se entiende por esa palabra de actividades puramente en el nivel de lo humano, no hablo de la intervención de factores humanos ya sean sociales, psicológicos, tal como la actual ciencia de la historia de las religiones quiere hacernos creer con la intención de reducirlo todo a lo humano, negando que haya un orden que lo sobrepase. La Tradición implica un elemento de orden suprahumano, un Principio Absoluto que algunos llaman divino, que se comunica en el origen 63


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

de cada civilización para señalar al hombre la verdad; este es, de hecho, el elemento esencial y constitutivo. “Tradición” significa etimológicamente “transmisión”, la transmisión desde el Cielo de una visión profunda de lo que es el Hombre, cuál es su origen y cuál su destino, su función, cualidades y facultades, una visión demasiado profunda para ser encerrada en definiciones racionales y que apunta a que su existencia en la tierra tiene un sentido sagrado. Permítanme un paréntesis antes de continuar con la etimología de “tradición”, sobre el lenguaje de los símbolos, que utilizo con profusión y voy a utilizar a lo largo de toda la conferencia, pues los símbolos tienen la capacidad de hacernos intuir una realidad superior, un arquetipo del que es reflejo. Nos permiten captar la esencia que se oculta tras el fenómeno, atisbar su misterio, percibir su realidad sutil. Son como la nota espiritual de los fenómenos. Cuando digo la palabra “Cielo”, de la que desciende esa transmisión que es la raíz espiritual de la cultura que estoy analizando, me refiero a un símbolo muy poderoso; el cielo es un fenómeno visible para todos nosotros que nos habla de amplitud, de apertura, de vastedad, de profundidad, de belleza–cuando las estrellas titilan en la noche o la luna pende misteriosa–. La nota espiritual de ese fenómeno, su conexión con el mundo de las esencias, el arquetipo que representa es lo Absoluto, lo inmutable, lo sin forma, no sujeto a la ley del tiempo y el espacio: lo eterno. Cuando digo “Tierra”, la tradición quiere decir el mundo de las formas, de lo relativo, de lo que muere y nace en un perpetuo ciclo de impermanencia y renovación, humano viene de humus, tierra, ligado a la tierra. El hombre verdadero, uno de los símbolos más perfectos de la creación, es el mediador entre el Cielo y la Tierra, enlaza lo relativo y lo absoluto, el firmamento y el suelo, como las dos alas de un pájaro que le permiten volar en el cielo y posarse en la tierra gracias a la integración de su doble naturaleza. La tradición bajo todas sus formas es un recuerdo de esa visión intemporal del hombre y de su origen, ya se trate de la transmisión de leyes y costumbres sagradas o la transmisión de su significado espiritual. Esta transmisión es la que ese monacato vertió en el alma de esa nueva sociedad que se arrebujo alrededor de ese centro espiritual que era el monasterio, cuya función en aquel mundo, como en el de ahora, resultaba revolucionaria, como revolucionario era el modelo al que seguían: Jesús de Nazaret. Imagínense a los políticos corruptos amando al prójimo como a si mismos, todos seríamos ricos…. No olvidemos que Beato de Liébana fue un monje cántabro que dicen estaba vinculado al ala revolucionaria del cristianismo, y que en su obra aparece la cosmovisión que dio origen al concejo abierto y al comunal, ejemplos de revolución frente a la cultura de imperio y dominación que había prevalecido hasta entonces. Así que tenemos un modelo de ora et labora que se irradió desde el monacato medieval a los pueblos, gestándose una cultura, la rural, que bebía entonces de dos fuentes: de la savia profunda de la tierra, del libro abierto y sagrado de la naturaleza con el que se relacionaba a cada instante para lograr el sustento y el solaz del alma y del vino del cielo que cada domingo, en cada acontecimiento importante de sus vidas, bautizos, matrimonios, muertes, fiestas les hablaba de 64


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

las verdades inmutables, universales y eternas y de la responsabilidad que como hombre todos tenemos. Una cultura que ha sido un ejemplo encomiable de vuelo que no debiéramos dejar morir, un ejemplo de virtudes y principios, de sentido de la responsabilidad de los propios actos y con el prójimo, con el que formaba un solo cuerpo comunitario, un ejemplo que según mi humilde criterio es el único renuevo posible para que las ramas del árbol de lo rural no mueran para siempre bajo la presión de un mundo globalizado, donde la cultura, la política, la tecnología y la economía es hegemónicamente urbana, y amenazan con disolverla absorberla o exterminarla. Caín y Abel, historia de un crimen perpetuo Traigo a colación ahora un mito que tiene la profundidad de ser fundacional. Es decir, de hundir su sentido simbólico en los fundamentos de la naturaleza humana. Quiero aclarar que para mi y muchos autores, algunos fenomenólogos y filósofos de la cultura actual como Mircea Eliade, “el mito es un suceso real que ejemplifica y da luz a la intrahistoria humana, y por lo tanto se hace íntimo y significativo en la naturaleza del hombre.” No se trata pues de fábulas o fantasías con las que el pensamiento racionalista quiere denostar a la tradición oral, sino la transmisión de un conocimiento que construye al individuo. “Los niños son educados oyendo y observando… sin escritura, la memoria es perfecta, la tradición exacta. Al niño que va creciendo se le enseña todo lo que se sabe… Las canciones son una forma de contar cuentos que cada niño aprende y forman una biblioteca completa… Los oyentes son mantenidos en una red de palabras entretejidas”. 3 El mito de Caín y Abel habla, entre otras muchas cosas, de dos maneras de habitar el mundo, que a lo largo de la historia han engendrado a las culturas sedentarias que dieron lugar a las ciudades, que para los antiguos eran los lugares donde la semilla de la corrupción y la decadencia anidan con más facilidad, con el hermano Caín a la cabeza. Y a las culturas nómadas de cazadores y pastores asociadas con cierta inocencia y/o primordialidad, con el hermano Abel como representante. ¿Por qué traigo a colación este poderoso mito del primer crimen de la humanidad? Porque comulgo con la idea desarrollada entre otros por Dionisio Romero4 de “que las relaciones históricas entre el mundo rural y el mundo urbano son similares a las de los pueblos nómadas y sedentarios. Siendo lo urbano la consolidación de las posibilidades de las culturas sedentarias, y lo rural heredera de muchos de los valores que definen a las culturas nómadas”. Y porque desde hace siglos, y cada vez con más evidencia para el observador atento, el Caín de las ciudades ha perpetuado ese

3 T Harrison, savage civilization. 4 Dionisio Romero, Naturaleza Intangible Agenda Viva.

65


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

primer crimen contra la cultura rural mientras extiende sus inagotables necesidades de espacio, de recursos y de hombres. No es casualidad que la cultura rural tuviera su cenit en el siglo X-XI, cuando apenas existían las ciudades y los Estados estaban fragmentados, sin la cohesión y los apetitos de dinero y territorio de las naciones posteriores. A medida que la idea de Estado iba consolidándose, la cultura rural iba sufriendo sus embates, su delito sostenido de rapto de sus bienes, a lo largo de los siglos, entrando en una decadencia progresiva fruto de las sucesivas crisis, hasta recibir, como dice Félix Rodrigo: “una puñalada final durante el régimen franquista cuando unos cinco millones de personas abandonan las áreas rurales para ir a las ciudades y zonas industriales, y la actual crisis de agonía que padece, con la aplicación de la aciaga Política Agraria Común (PAC) de la UE, cuando la actual “democracia” nos integra en esta en 1986”. Pero hablemos primero de las bondades de Abel, que decimos se ven reflejadas en la cultura rural, cuya ofrenda fue la que el Cielo aceptó y lo que produjo la envidia de Caín y que se acometiera el primer crimen. Entendamos porqué el Cielo, como símbolo de las verdades que no mutan, universales para todos y para cada hombre, prefiere esa manera de vivir, más austera, que deja menos huella, ecológica dirían los conservacionistas, más impecable, dirían los Pieles Rojas, con la tierra que acoge a nuestros antepasados y cuyos rostros nos miran desde la tierra. Y porque esas bondades, que aún tienen pálidos reflejos en nuestros pueblos, se están convirtiendo en un imán que atrae poderosamente a los nuevos rurales y los extrae de las urbes para injertar nueva savia en la parra vieja de una cultura que agoniza, con la posibilidad de que si ambos mares—los hombres de campo que nunca salieron y los hombres de las ciudades que regresan—, que se juntan en el istmo de una cultura amiga de la tierra y el cielo, recuperan las raíces que dan la identidad real: las raíces del Cielo y la Tradición, existe una posibilidad de construir juntos una nueva cultura rural. Esta es la tesis: sin el redescubrimiento de lo sagrado que está íntimamente unido al renacimiento de la tradición, la enfermedad que el hombre moderno siente en un mundo del cual el Espíritu ha sido expulsado no se sanará y crecerá hasta extinguir el último río, la última pradera, la última esperanza. Las bondades de Abel Para muchos autores estamos ante una cultura extinta recientemente, por su dependencia de las instituciones, monetización, grado colosal de aculturación e insignificancia numérica, pero que se conservó durante siglos, mientras el eje vertical, es decir, la dimensión espiritual y sagrada de la vida, la vertebraba y le indicaba el camino recto a seguir para poder perpetuarse en una economía de ciclos cósmicos, de estaciones y calendas que ordenaban sus vidas y las normalizaban con las leyes de la mejor maestra que ha existido nunca y siempre: la Madre Naturaleza. Renovación eterna con sus ritmos y modos que marca la orientación y que dibuja para el hombre atento las leyes de los límites que nunca se han de romper. «La relación que se mantiene con el campo 66


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

marca los ritmos, los pactos y las relaciones vecinales de las personas rurales. Algo de los pueblos nómadas se ha transmitido al mundo rural, especialmente su visión colectivista del territorio y la importancia de la palabra y el compromiso honorable. La tierra no sólo da alimentos y produce bienes, sino que además envuelve a sus habitantes en un manto de significados propios que vitaliza su cultura». 5 Un mundo donde la subsistencia no era sinónimo de pobreza, donde la economía era sencilla, donde no se temía a la palabra «sacrificio» (el hacer sagrada cada cosa por la conciencia sencilla de la importancia de todo) ni el esfuerzo continuado. Donde se ejercía la paciencia ante la imprevisibilidad de los cielos, donde la memoria oral trasmitía el conocimiento, y el trabajo comunitario trascendía los intereses particulares. Un mundo donde la austeridad o la frugalidad era la medida para llenar la mano, abierta a la ayuda mutua, donde compartir las fatigas y las alegrías de la fiestas populares que jalonaban el discurrir de las lunas y los soles por las cosechas y las tareas más variadas. La cultura rural tiene realmente un parentesco con los pueblos nómadas del Abel del mito, que tanto atraen a nuestro imaginario, por su interés compartido por los ciclos temporales, su tiempo es más cualitativo que cuantitativo; en Extremadura “el tiempo lo dan regalao”, esa frase nunca se podría decir en una ciudad como Madrid indica esa relación. Ambas culturas tienen una actitud comunitaria y abierta con la tierra, la tierra en los pueblos era comunal, se gestionaba de común acuerdo, se prohibían los cercados, el uso individualista. Los bienes comunales que aún nos quedan en los pueblos dan buena fe de ello, aunque con la actual Ley Montoro, el Caín Estado está a punto de darle la última estocada a ese territorio de fraternidad compartida. Pues, como dice Félix, desde sus orígenes el comunal “está íntimamente vinculado a la institución asamblearia del concejo abierto. En efecto, sin comprender este no puede inteligirse con objetividad el comunal, que lejos de ser una institución esencialmente económica debe ser percibida como la plasmación de un ideario sublime de convivencia y relación a un nivel superior entre los seres humanos, lo que Felipe Esquíroz plasma en la noción de «espíritu de comunalidad».” 6 Ambas culturas hacen de la costumbre la norma legal, para ambos pueblos la importancia del pacto de hombre a hombre, de la palabra dada, es sagrada. Comparten un respeto profundo por la memoria oral (para los nómadas árabes del desierto la destreza lingüística es independiente del alfabeto escrito, que aparece como un apéndice muy tardío en la historia del lenguaje en su totalidad. La capacidad de la tradición oral para trasmitir grandes cantidades de versos durante siglos ha provocado siempre admiración, que entronca con el ars de la memoria, una de las potencias del alma realizada). Sienten una predilección por la configuración de pequeñas poblaciones donde es posible el conocimiento mutuo, que permite el recuerdo por las genealogías y los parentescos. ¿Y tú de quién eres? Son culturas en las que pervive el trueque, el baile y la

5 Dionisio Romero. Ibidem. 6 Felipe Esquíroz, citado por Félix Rodrígo.

67


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

música popular como artes principales que son la vía para la expresión natural de una alegría compartida. “De alguna manera, los pueblos son como comunidades nómadas que se detienen en el espacio y, si no son absorbidos por las fuerzas centrífugas de lo urbano, mantienen una huella de las culturas antiguas.” 7 Otro de los atractivos poderosos de las culturas nómadas es su conexión con la dimensión sagrada de la vida. Y aunque nuestros pueblos ya no son lo que eran, sigue siendo evidente que se construyeron con una idea sagrada acerca de la naturaleza del hombre, sujeto a una jerarquía, donde el espíritu lo domina y dirige todo. No es baladí que los pueblos que mantienen su memoria arquitectónica, siguen conservando el simbolismo del centro y de la periferia, de lo vertical y lo horizontal, la cruz latina. A imitación del cuerpo del hombre donde el corazón está en el centro, la iglesia es el centro, simboliza el corazón del pueblo, su eje inmóvil, la torre del campanario con su tañido es un símbolo que el hombre tradicional sabía leer y que le recordaba la finitud del hombre en la tierra, y su destino póstumo en el cielo, un recordatorio que dotaba de un argumento firme para ejecutar el dominio de la pasión individualista en pos de una compasión comunitaria por las cuentas venideras. Alrededor de la iglesia, del centro, se van desenvolviendo en círculos concéntricos la vida de los pueblos, la plaza y el ayuntamiento, representando en esta orientación un sentido donde el valor organiza la función. “Y las manos y los pies de este cuerpo arquitectónico serían las huertas alrededor del pueblo donde el hombre trabaja con sus manos y desenvuelve muchas de las virtudes culturales que da la tierra, recordemos que “cultura” viene de la palabra “cultivar”, es de origen agrícola, y ahí tenemos la primera escuela del hombre: la tierra, la huerta, dónde se laborea el esfuerzo, la observación, la paciencia, la incertidumbre, las tragedias naturales.” 8 Dionisio Romero. Uno para todos y todos para uno Y más allá de las huertas encontramos el comunal, el uso de los bienes naturales que pertenecen a todos: el agua, los montes, los caminos y que junto a todas las cuestiones que afectaban a la comunidad rural se decidían en los Concejos Abiertos. Una institución revolucionaria en su tiempo, y en el actual, si se consiguiese retomar su poder. Pues es devolverle a la comunidad la capacidad de decidir sobre los bienes comunes -que nadie conoce mejor que ellos, y de los que hasta hace poco se dependía tan directamente para su supervivencia-, a través de la asamblea, donde desde sus inicios medievales cada miembro del pueblo tenía voto, fuera mujer —varios siglos antes de que el Estado español, y otros estados lo permitieran— u hombre, pastor, herrero o abuela. Un poder que se desenvolvía paralelo al poder del señor feudal y que servía para controlarse mutuamente, 7 Dionisio Romero. Ibidem. 8 Dionisio Romero. Ibidem.

68


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

pues hasta la Constitución de 1812, según David E. Vassberg, citado por Félix Rodrigo, cuando supuestamente ésta quiso liberar a “los siervos”, la gran mayoría de la tierra y los medios de producción resultaban ser de propiedad colectiva y comunal, esto es, de las clases productoras agrarias, entonces el 90% de la población y no de los poderosos caballeros y el clero. Así que tenemos a un Abel rural que desenvuelve un proceso de organización, cultura y administración territorial ancestral donde la mujer y el hombre, enraizados en su tierra, coexistían mediante un vínculo de unión entre la naturaleza y sus pobladores humanos que se ocupaban y preocupaban por ella, ya que dependían de esta para vivir. Un régimen concejil y comunal que fue creado en la primera Edad Media según los estudiosos sin prejuicio contra el medievo, lo que me devuelve a la tesis de que sólo las raíces que nacen en el cielo de las ideas justas puede generar un modelo tan solidario, tan de hermandad, que hace decir todavía a muchos de la generación de nuestros abuelos que darían cualquier cosa por volver a aquellos tiempos en el que el dinero no les había transformado en egoístas e individualistas, y en el que el problema de una casa era el problema de toda la comunidad, y que los vecinos iban rotando en la vendimia de uno y del siguiente, compartiendo el trabajo, levantando una casa, limpiando los montes u organizando una siembra. Y donde el traje bueno, se le dejaba al que tenía que ir a hacer algún asunto importante, y las penas y las alegrías eran compartidas. Esa red de ayuda mutua nacía de una comprensión profunda de que todos somos hermanos y de que al prójimo se le ama como a uno mismo, mensaje revolucionario donde los haya. Este es el eje sobre el que los pueblos pueden renovar la extinta cultura rural, no hay otro posible para hacer girar la rueda del futuro. Las maldades de Caín ¿Pero por qué nuestro Caín repite el crimen de acabar con las bondades de Abel indefinidamente? En este caso, ¿por qué la cultura civilizada —ya desde la Grecia clásica se consideraba Política a la administración de la polis, que viene de ciudad, y se menospreciaba a los pequeños núcleos o pueblos—, ha denostado a la cultura rural y le ha declarado la guerra, sustrayéndole paulatinamente su identidad, basada en su relación con la tierra y en una cultura más sencilla de fuerte cohesión social? Hemos visto las bondades de Abel, veamos ahora las “maldades” de Caín, o porque su ofrenda no fue aceptada. Caín es el fundador de las ciudades, los sedentarios, los que se fijan a un territorio y pierden paulatinamente, a medida que crecen en demasía, su relación con el gran libro de la naturaleza, que habla a nuestra naturaleza más íntima y la reequilibra, como decía Félix Rodríguez de la Fuente. Esa pérdida de conexión les va quitando frescura, inocencia, y un cierto sentido de armonía y de belleza que la naturaleza derrama por doquier. Por otro lado, sus habilidades de organización van desenvolviendo estructuras e instituciones sociales y políticas de complejidad creciente, lo que les hace ir sofisticando su personalidad para sobrevivir a la complejidad de los códigos, que no cesan de innovarse, lo que hace que las costumbres no cesen de mudar y se de paso a la tiranía y superficialidad de las modas. Su capacidad arquitectónica les permite generar 69


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

espacios que se alejan de la medida humana, se pierde la idea de cobijo, hasta llegar al extremo de los grandes rascacielos, que es como arrancar al hombre de su raíz terrena. Por otro lado, a la par que desaparecen los estímulos naturales aparecen los estímulos artificiales, para llenar ese vacío de la plenitud que da el contacto con la naturaleza. El hijo de Caín es herrero, puede transformar por tanto los minerales, lo que les permite extenderse en el territorio y dominarlo a base de desarrollar una tecnología para la guerra y le permite, con el paso de los siglos, crecer cada vez de forma más veloz, primero con una técnica con medida humana, como los telares que permitían al hombre una actividad serena, conciente y creadora para ir sofisticándola paulatinamente hasta llegar a la revolución industrial del siglo XIX, donde la máquina irrumpe y determina el orden social y natural para siempre, devorando materias tenebrosas como el petróleo, que todo lo que toca lo contamina y que le permite lanzarse a la conquista del mundo para expoliar la naturaleza, para poder alimentar un sistema de vida ya degenerado, sin raíces ni en el cielo ni en la tierra. Los herederos de Caín representan el enfado con la divinidad y sus leyes por lo que deciden ser como los titanes y desplegar hacia el exterior el poder que la técnica les produce, separándose cada vez más de sí mismos y haciendo de la idea de progreso material el eje de su crecimiento, creciendo cada vez más en el plano horizontal y olvidando crecer en el plano vertical, esa escalera de Jacob de las virtudes y el discernimiento. Y es ese crecimiento cada vez más veloz, lo que delata su patología cancerígena en el territorio en el que vive, llevando al colapso a todos los órdenes naturales, como una y otra vez muestran los Informes del Panel Intergubernamental IPCC y sacrificando a su paso cualquier cultura que se oponga a su manera de habitar y dominar la tierra, que cree que le pertenece. “Conquistarla y someterla, estremeciéndola en sus fundamentos”, como decía Francis Bacon uno de los padres de la revolución científica. Y, como bien decía Emerson, “el modo de ver la naturaleza que tiene cualquier pueblo determina todas sus instituciones”. Así que no es de extrañar que las instituciones de los cainitas sean depredadoras de recursos, pues para ellos la naturaleza no es una madre, no es sagrada, es solo materia prima, de lo que surge un capitalismo hedonista que tiene como consejeros a Narciso, Fausto o Prometeo, los herederos actuales del cainismo. El crimen de Caín Viendo las bondades y las maldades de los dos hermanos, es inevitable la lucha que surge entre estas dos maneras de entender el mundo. Caín necesita cada vez más espacio y recursos, más de la mitad de la población mundial vive actualmente en megaciudades, y desde su soberbia prometeica impone el dominio de un pensamiento único que intenta uniformizar en una ciudad global a todo los habitantes del planeta, disolviendo la diversidad de culturas: la nómada, la indígena, la rural, los pueblos originarios, los otros, los diferentes, los que no se civilizan y prefieren apenas dejar huella; los herederos de Abel, de la tradición que es enemiga de la modernidad, la cual aborrece de su pasado en una ilusoria evolución que la hace supuestamente cada vez mejor que los antepasados y por tanto la modernidad es enemiga de la tradición. 70


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

Para muchos, el abandono del campo con todas las consecuencias nefastas para la biodiversidad y para la sociedad en general, que pierde una cultura de referencia para afrontar crisis como la actual, ha sido forzado, incluso diseñado —y como comenta Félix Rodrigo el diseño de su derrota viene de antaño— por un Estado que fue cobrando fuerza e identidad a lo largo de los siglos. En una época más reciente, tras la pérdida de las colonias, ese Estado quiso convertirse en Imperio, para lo que hacían falta armas y utensilios para el progreso y la modernidad en ciernes, es decir, fábricas y obreros que trabajasen; y esa mano de obra que trabajaba los campos era idónea, si se les quitaba primero esa estúpida autonomía para autogestionárselo todo, que les daba un carácter indómito, una voluntad propia, una inteligencia natural, un sentido moral y una valentía que dificultaba cualquier proceso de adoctrinamiento. Así lo demuestran las sucesivas revueltas que desde el campo ha habido a lo largo de nuestra historia, siempre ante los abusos de un poder ajeno, al que siempre miraron con recelo, pues crecía al amparo de todo lo que ellos despreciaban. ¿Y cómo lograron modelar esa cultura? Se consiguió a fuerza de decretos, persuasión y represión. Provocando que ellos mismos despreciaran su valía, sus saberes (que abarcaban medicina y farmacopea popular, oficios, agricultura, ganadería, música, danza…). Parafraseando el análisis de Félix Rodrigo en su libro Naturaleza, Ruralidad y Civilización, fue a través de los medios de comunicación de masas, primero la radio, después el cine y posteriormente la televisión; a la par que despreciaban su mundo «retrógrado» y «anticuado», trazaban el camino dorado hacia las ciudades donde, en vez del paraíso prometido, la mayoría de ellos se hacinarían por millares en las deprimentes barriadas obreras, junto a las insalubres fábricas; cambiando la libertad de la autogestión por la sumisión a la máquina, y sus herramientas manuales de medidas humanas por el maquinismo feroz y deshumanizante. Contaron también con la ayuda de los maestros, como indicaba Caro Baroja en sus Estudios sobre la vida tradicional, que inoculaban en los niños rurales un imagen negativa de su cultura, haciéndoles avergonzarse de sí mismos y renegar de su tradición y les prometían un futuro de posesiones inalcanzables en su medio, gracias a una revolucionario progreso que, a caballo de un técnica superdotada, dejaría para siempre atrás las fatigas del trabajo humano. A esto hay que sumarle también la estrategia, durante el franquismo, para convencerles de pasar del policultivo al monocultivo, que instaura la producción para el mercado a cambio de dinero y acaba con una economía de trueque, encadenándoles al dinero con intereses, por tanto a la banca —y ya sabemos a dónde le lleva su usura sin control— y que acabó por desagrarizar el campo, eliminando la actividad sobre la que se vertebraba su cultura; quedó así un vacío que acabó llenándose poco a poco con la imitación defectuosa de la vida en las grandes ciudades. Defectuosa, en efecto, porque para ser perfecta haría falta, como me decían dos jóvenes adolescentes de mi pueblo, un centro comercial Carrefour en las afueras, adonde poder ir a pasar el día, como manda el dios mercado. A todas estas estrategias diseñadas desde «la capital», hay que añadir los defectos que la cultura rural también iba acumulando en su proceso de degeneración, propio de todo lo que nace, 71


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

crece y muere. Las instituciones colectivas siempre sufren la influencia erosiva del tiempo por la paulatina desconexión con lo real, desmoronándose desde dentro por la esclerosis de unos valores que pierden su dinamismo interno. «De este modo, por la acción de unos y la complaciente omisión de otros, fue destruida una forma de vida en sociedad, de cosmovisión, de valores, de cultura y de existencia material que, con todas sus carencias y defectos, era incomprensiblemente superior y más civilizada que la ahora existente.» (Félix Rodrigo). Pero este rapto y delito de apropiación indebida acaba aniquilando al propio Caín, que muere de éxito, como el cáncer que acaba con su huésped, en su apropiación del espacio para poseer todas su fantasías materialistas; y en el desmantelamiento de la cultura que guardaba la tierra se expone —por poner sólo un pequeño ejemplo de actualidad y en la dimensión más práctica— a que todos los bosques se incendien, hecho provocado en último término por la pérdida de los criterios tradicionales de conservación del bosque que los rurales tenían. Las actividades rurales son productoras y mantenedoras de los tesoros naturales que tanto se aprecian desde las ciudades: «El hombre tradicional era el mejor conservador de la naturaleza puesto que, por un lado, era consciente de su valor sagrado que le superaba mientras que, por otro, le mantenía.” (Jesús García Varela). Brasas para el recuerdo activo, para volver a prender el fuego Así, en este rapidísimo repaso de las confabulaciones contra un sistema que no es compatible con la idea de progreso globalizada y con sus modelos de desarrollo socioeconómico, llegamos a la actualidad, en la que no podemos decir que en el Occidente desarrollado exista ya una «cultura campesina». Quedan, quizá, los rescoldos de una hoguera que dio calor e iluminó la vida de millones de campesinos durante siglos, brasas que se resisten a morir y que aún brillan en lo que se llama en Occidente el mundo rural-marginal. Ese mundo sobrevive en aldeas de montaña, en zonas aisladas e inhóspitas, donde algunos pastores indómitos aún despiertan en ciertos niños de la ciudad el simbolismo del indio piel roja autóctono; y así, a su regreso a la urbe, un niño contaba maravillado en la escuela del pastor que había conocido: «No necesita ir a la tienda para vivir, todo lo saca de la tierra, la leche, la verdura; sabe distinguir todas las pisadas que se encuentra; no sabe leer, pero sabe usar hierbas que él mismo coge para curarse la picadura de la víbora o del alacrán, el dolor de estómago…». Fascinado, comenta que de mayor quiere ser como él; a sus siete años ha encontrado ya un héroe. Ese mundo heredero de valores que nos recuerdan los mensajes del cielo y de la tierra nos atrae a muchos como esa última frontera, el último refugio que brinde un incierto reposo en medio de tanta densidad, en un mundo que parece derrumbarse ante nuestros ojos. Parece como si lo rural —aunque muy pálidamente— pudiese reflejar aún las huellas de las culturas tradicionales, mitos de nuestro corazón, donde la belleza de la naturaleza no es sólo un concepto estético que se 72


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

contempla sin compromiso. Pero la triste realidad es que la cultura rural, al igual que las culturas tradicionales, se disuelve vencida por sus enemigos históricos: el Estado lejano y periférico y su propio olvido del valor inestimable de una cultura que hace su eje de la armonía entre el cielo y la tierra. Ha perdido su contexto vital, los eslabones de la tradición oral se han roto y la sabiduría se encuentra relegada a unos pocos, que desaparecen día a día, mientras las campanas les hacen un último homenaje, anunciando para los atentos la desaparición de otro gran libro vivo para interpretar el medio. Se podrá argumentar, por otro lado, que las propuestas que vuelvan la mirada al campo, al tejido económico rural y agrario, son tan solo idealizaciones. “Sin embargo, despachar la experiencia campesina como algo que pertenece al pasado y es irrelevante para la vida moderna; imaginar que los miles de años de cultura campesina no dejan una herencia para el futuro […]; todo ello es negar el valor de demasiada historia y de demasiadas vidas […]”. 9 Para crear una nueva cultura rural que haga frente a tantos desafíos hemos de avivar las brasas que tienen su imagen más nítida en las comunidades indígenas orgullosas de sus usos y costumbres tradicionales, que se resisten a la apisonadora de la uniformidad en muchos lugares del mundo, y que uno puede tener la suerte de encontrar reflejadas en algunos de nuestros pueblos; en su defecto, uno puede calentarse a la lumbre de las historias de esas brasas que, recordadas por los mayores, cuentan de prácticas que alumbran el camino a seguir en esta noche oscura de un Occidente que necesita reinventarse. Prácticas asamblearias, de democracia participativa, directa, encaminada más a la obtención del consenso que al triunfo de una determinada facción, y que serían un antídoto para la corrupción de nuestra democracia. Ejemplos de ayuda mutua que tejían redes capaces de desafiar la adicción a la protección estatal que, como decía Ivan Ilich, va socavando la confianza en uno mismo y en el prójimo, y serían medicina para los recortes que nos hacen vivir en el miedo de que solos, sin la protección del Estado, no podemos sobrevivir. Ayuda entre los vecinos de la comunidad que servía para cuidarse los unos a los otros y para cuidar lo común de todos, y que les hacía comprometerse libremente y ofrecer a la comunidad uno o dos días de trabajo, para restaurar los caminos o los muros que se derrumbaban tras las lluvias, efectuar la limpieza de los bosques... Historias de hombres que sabían hacer de todo para vivir en su medio y que encontraban en él todo lo que necesitaban para vivir; capaces de dormir en el manto helado de la nieve y levantarse sin queja y construir el establo, y la casa, y las colmenas, y elaborar la piel para el zamarro, y tallar la alberca, y arreglar todo con todo, y levantar muros, y canalizar las aguas, y hacer brotar la semilla, y operar al ganado, y esquilarlo, castrarlo, sacrificarlo, embutirlo. Y saber dónde está cada fruto, cada hierba aromática, cada piedra, cada nido, la guarida del hurón y la del tejón, la paridera

9 John Berger, citado por Gustavo Duch, Diario Público 20 de agosto.

73


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

del jabalí, e interpretar el vuelo del águila perdicera o culebrera. Hombres cuya casa es tan grande como los horizontes de las cinco direcciones del espacio. Todas estas descripciones nos sirven para observar someramente la gran diferencia entre la dolorosa especialización en la que vive la cultura urbana, que la hace dependiente de todo, y la capacidad de autogestión multidiversa de la cultura rural, que «incluía astronomía, meteorología, ecología, botánica, fisiología, geografía, medicina, etc.»10 Se construyen así dos tipos de hombre, dos cosmovisiones, aunque la segunda apenas refleje ya esa simbiosis con la naturaleza, pues se han abandonado los viejos hábitos de entretejer las manos en todo tipo de tareas. Y ese hombre natural, que ha sido vilipendiado y a la vez idealizado por el hombre urbano, está extinto, pero sus hijos son todavía distintos a los hijos ciudadanos que están sobreestimulados por miles de artificios que les resuelven electrónicamente cualquier veleidad, habituados a excesivas comodidades que desnaturalizan, como afirma el Tao Te King. Pero todavía es posible encontrar ejemplos de la dignidad, el equilibrio y el orgullo que proporciona la función asociada a la artesanía verdadera, la sensación real de saber cuál es el lugar del hombre en la naturaleza. Todo esto permite entender la dificultad que los nuevos rurales se encuentran cuando llegan a la tierra prometida para interpretar correctamente la diferencias existentes con los lugareños, los rurales, sobre los que proyectan muchas veces sus estereotipos de lo rústico, simplificando y deformando desde su subjetividad urbana lo que no aciertan a entender ni muchas veces a respetar, sin ser capaces de aceptar sin querer modificar. Y también la dificultad que tienen los lugareños para integrar de la noche a la mañana una miríada de nuevas creencias, que muchas veces representan un conflicto entre una diversidad de discursos, que compiten por hacer de su creencia el eje sobre el que vertebrar la convivencia. El encuentro de dos miradas El modo de vida del campesinado es, sobre todo, tradicional; su resistencia al cambio en el pasado ha sido tal vez el principal factor de estabilización en la civilización humana, y el caldo de cultivo de excelentes cualidades humanas, por lo que la llegada a sus plazas, a sus calles, de personas que son hijos de una posmodernidad que lo relativiza todo a su paso, que hacen del fluir una filosofía que contrasta con el esfuerzo sacrificado de los lugareños, para los que el “no me apetece” no ha lugar, produce como mínimo cierto escándalo. Les sorprende la aparición en sus vidas de unos hombres y mujeres que prefieren vivir en el monte, apartados de la comunidad, buscando no se sabe qué, algo, en todo caso, que ellos no comprenden, pues por tenerlo tan cerca han dejado de verlo. Convivir con jóvenes que cambian de pareja cada doce lunas o con individuos que quieren mantenerse, como en la ciudad, anónimos, sin que nadie les moleste, les fiscalice o les

10 Marc Badal, en la revista Raíces.

74


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

juzgue a través de juegos de control social a los que no están acostumbrados, donde todos saben de todos, pero que son la manera de elaborar los fuertes lazos sociales propios de su cultura, de su convivencialidad, se hace a veces difícil de digerir para ellos. El calidoscopio de nuevas formas transforma el paisanaje tradicional: musulmanes conversos, que parecen sacados de las mil y una noches, y que a más de alguna mujeruca les hace parecer que todo es un sueño de reminiscencias árabes; laicos contrariados con la Iglesia que desprecian a las beatas del pueblo y quizá nunca entablen desde sus mutuos prejuicios amurallados una conversación que les acerque en lo que de común tienen; antisistema radicales, antisistema por estética, alternativos, hippies de carromato que no llevan zapatos y gustan de bañarse desnudos donde los del pueblo se bañan vestidos, pijipis, extranjeros que no hablan ni jota. Ecologistas que luchan contra una cultura rural enajenada por la revolución verde, que contaminó sus acuíferos, sus tierras, sus cuerpos con la promesa de exprimir más eficazmente a la tierra a costa de lo que fuese, representantes de «un ecologismo que se ha instalado en los pueblos como un frente misionero, dispuesto a la conversión de sus paisanos. Pero poco esfuerzo se ha hecho por aproximarse a su intelectualidad, aunque sea oral y, por tanto, esquiva a un escrutinio ilustrado.» 11 Como defensa, el paisano inventa etiquetas para marcar la diferencia: «los de la comuna», «los alpargateros», «los hippies», «los pobres» o «los ecologistas» son apodos de carácter peyorativo que manifiestan su desconcierto, cierta desconfianza y el malestar ante tanta diversidad de diferencias y que en definitiva reflejan lo que dice Jerónimo Aguado, de Plataforma Rural: «Muchas de las iniciativas que en las dos últimas décadas han llegado al campo, tanto si se convierten en éxito como en fracaso, casi siempre están desvinculadas, sin conexión con el medio rural tradicional. No se generan los lazos que faciliten los aprendizajes mutuos, con la rápida desaparición de raíces y saberes». Y esa desconexión refleja la distancia entre dos mundos, y en algunas comarcas, donde hay suficiente concentración de neorrurales, los alternativos acaban formando una comunidad dentro de la comunidad, sin participar de la vida del pueblo, de sus actividades, creando las suyas propias, incluso sus propias escuelas alternativas, buscando la solidaridad de la gente que comparte su forma de ser, a veces poco conforme con las costumbres locales y que sería ocasión de conflictos. Y desde el otro margen del río que les separa, los paisanos se aprovechan de los recién llegados y les impiden el acceso a la tierra marcando precios desorbitados que establecen la diferencia entre ser de los suyos o ser eternamente un forastero. Pero no siempre es así; en otras ocasiones, la integración se busca mutuamente y son los propios vecinos y sus ayuntamientos los que facilitan la llegada de nuevos pobladores ofreciendo casa municipal, posibilidad de trabajo o lo que sea, con tal de que no se cierren las escuelas, el signo definitivo de la crónica de una muerte previsible. Por su lado, los nuevos pobladores se involucran en las asociaciones locales, en las Ampas, en las de comercio, en los

11 Dionisio Romero. Ibidem.

75


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

ayuntamientos como concejales, porque quieren formar parte de la comunidad y que sus hijos hagan suyo el paisaje y el paisanaje. Algunos preguntan, para gran deleite de los campesinos mayores, sobre sus formas tradicionales de manejo del territorio, y así, en palabras de José Antonio Pérez Rubio, «los neorrurales asumen el rol de depositarios de esta tradición, el manejo sostenible de los recursos naturales, de la medicina natural, así como de algunos oficios artesanos en peligro de extinción, de técnicas de construcción en la arquitectura tradicional de las comarcas. El uso de la agricultura biológica según las técnicas tradicionales por los nuevos pobladores así como la recuperación de estos oficios, suponen una labor etnográfica y de documentación que no existía hasta el momento de la llegada de estos nuevos pobladores, interesados por estos temas y con una concepción diferente de la vida y del trabajo que implica la valoración de estos saberes; todo ello ha constituido una bocanada de aire fresco en la recuperación del saber popular». Y aunque la mayoría de los neorrurales no hacen de la agricultura su actividad principal, por las dificultades que tiene este sector desamparado, muchos tienen huerta que manejan con una mezcla de información de aquí y allá y que para el paisano atento, como Aurelio, presidente de Redes, supone, en definitiva, territorio liberado a la maleza, al abandono, a los incendios. No son los mejores agricultores del mundo, pues muchos no tienen ancestros rurales y no han tocado una azada en su vida, pero, gracias a ellos, en muchas poblaciones de montaña se mantienen las acequias, los bancales no se caen, y las tierras tienen una segunda oportunidad, aunque sean gestionadas deficientemente a la vista de un verdadero rural. Además, fruto de este intercambio de experiencias, algunos practicantes de la agricultura intensiva empiezan a reflexionar y a plantearse el regreso a una agricultura no contaminante, a entender que de lo que se come se cría, y que si se come tóxico se cría enfermedad y muerte, tal como les indican sus nuevos vecinos, tan ilustrados en estos términos. Más allá de las diferencias, de las disonancias, los elementos en conflicto se necesitan, las dos orillas forman un río de vidas, los pueblos necesitan nuevos pobladores para no morir, para rejuvenecer, niños para evitar el cierre de las escuelas, trabajadores para revitalizar el tejido productivo, y los nuevos pobladores necesitan aire para respirar sus sueños, incluso sus utopías, por lo que a ambos les interesa entenderse, respetarse, aprender a convivir y aprender a aceptar los defectos que todos llevamos cargados a la espalda, y aprender de lo bueno que cada uno destila, sin olvidar, si es posible, las raíces tradicionales que son reflejos de una vida buena. Nueva cultura rural Todos estos encuentros y desencuentros son la causa de que «la forma de pensar y los comportamientos de los rurales de hoy hayan cambiado radicalmente. La cultura rural es más bien una mezcla, con adaptaciones y con diferencias regionales y nacionales, de hábitos urbanos mezclados con tradiciones, formas de pensar más o menos adaptadas a la diversidad de comunidades rurales existentes; éste es el caso de nuestro país. La cultura rural es un totum 76


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

revolutum que refleja la complejidad de sus estructuras, la presencia de nuevos actores en el medio rural, el arraigo de la cultura de la movilidad en el ocio, el commuting, la contraurbanización, etc.» (José Antonio Pérez Rubio). Y en esa complejidad es donde se mueve la nueva criatura, la nueva cultura rural llena de multiplicidades sin unidad aparente. Por ella pululan los rurales y los nuevos rurales con sus distintos objetivos, desde los que pretenden «recampesinizar» el campo recuperando los valores de antaño hasta los que se reasientan fuera de la lógica de cualquier sistema e inventan una segunda oleada de nuevas comunidades, semejante a la que se produjo en los años sesenta. Desde los que se asientan gracias al sistema, con las subvenciones europeas, que se diseñan desde la estratosfera, y montan empresas de todo tipo, hasta los que solo quieren lograr la autosuficiencia económica basándose en agricultura y ganadería desarrollada en un espacio limitado, y que sufren muchas veces la gran dificultad de su utopía. Y sobre todos ellos, los mariscales de campo, los Grupos de Acción Local que representan en definitiva el interés del Estado y sus políticas de desarrollo rural y reflejan, también, el sentir de parte de los paisanos que no tienen idealizada su cultura y la viven como demasiado esforzada y sufrida y prefieren adaptarse a los tiempos modernos para evitar la despoblación, convirtiendo los núcleos rurales en productivos y competitivos, creando industrias de cualquier tipo. Quieren configurar un medio rural renovado en el que se desarrollen actividades laborales diversas, muchas de ellas innovadoras, pues pretenden ser algo más que el territorio de descanso para la población urbana, y para ello hacen surgir programas como «Abraza la Tierra» que, con una red de Oficinas de Acogida, promueve el asentamiento de nuevos vecinos que pongan en marcha proyectos empresariales y dinamicen el territorio, lo que permite adquirir mayor peso político para lograr más inversiones y mejores servicios para la población que eviten la emigración. Instituciones que luchan por conseguir de las administraciones centrales medidas fiscales diferentes y compensadoras porque sostienen unas actividades económicas menos rentables que en las ciudades, pero que garantizan la pervivencia de un mundo del que todos necesitamos. Queremos terminar haciendo una defensa de lo que algunos llaman los “neocampesinos” dentro del movimiento neorrural, como los nuevos pastores que salen de las escuelas nacidas ante la falta de relevo de una actividad esencial para los ecosistemas, o los nuevos agricultores que con una mezcla de distintas fuentes agronómicas, modernas y tradicionales, sacan adelante producciones de alimentos con calidad, pues no podemos olvidar que todos, absolutamente todos, necesitamos la agricultura para vivir, por lo que no nos podemos permitir que la cultura rural no se reinvente más allá de las políticas de desarrollo que fomenta el sector terciario, limitando, a su vez, el sector que le es realmente propio, la agricultura. Y debemos considerar que, aunque la criatura que nazca de este totum revolutum tenga algo de Frankenstein que incomoda la idealización que desearíamos, es preciso que los mimbres humanos, sociales y naturales que convergen en la naturaleza domesticada del campo se trencen para elaborar un cesto que vuelva a recoger cosechas de lo único que es realmente imprescindible, el alimento que vincula a la tierra; como dice Lord Northbourne, no podemos olvidar que «desde el punto de vista de la biología y la economía, sólo la agricultura es el fundamento de la vida humana en este planeta. Una 77


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

vez establecido dicho fundamento, se convierte en la principal expresión de la relación entre el hombre y la naturaleza. Todas las demás actividades humanas son, por decirlo así, derivaciones que surgen de ella y dependen de ella. Podríamos pasar sin tales derivaciones, pero no sin la agricultura. Por lo tanto, nos afecta más directamente y más de cerca que cualquier otra actividad; la calidad de nuestras vidas y nuestras perspectivas se refleja en la agricultura, y ésta, a su vez, se refleja en aquellas». Y desde un punto de vista más romántico, esta función es más que la simple producción de comida; es la función a través de la cual el hombre se integra con su entorno, lo que está muy cerca de simbolizar una integración con los orígenes de lo propiamente humano. Etimológicamente, «lo humano» es humus, tierra viva y fértil. «Para que el tiempo, con sus ciclos y estaciones, con sus edades, nacimientos y muertes, “regrese” a cada conciencia, debe tener un fuerte anclaje en la tierra, de la misma manera que la cometa vuela, planea y regresa, a condición de que un brazo agarre sin soltar el cordón» (Dionisio Romero). Los nuevos campesinos que surjan de esta nueva cultura rural han de conectarse nuevamente al cordón umbilical de la madre Naturaleza, mientras el espíritu asfixiado por la modernidad emprende el vuelo de nuevo hacia un cielo de realidades que trascienden la individualidad y lo dotan para el amor y la amistad. La esencia de la cultura rural nació como una entidad colectiva protectora que tenía como último objetivo la liberación de sus miembros en una realización espiritual que les hiciese plenos, hombres libres para irradiar en las cinco direcciones del espacio, las virtudes que emanan de la verdad, la bondad y la belleza, de las que se beneficiaban los próximos, los prójimos… Todos los que ahora formamos parte de esa nueva cultura rural no debemos olvidar que la disciplina social de la comunidad requiere el sacrificio y la abnegación por el bien del grupo, lo que ayuda a corregir el pensar en uno mismo como un centro y como esencialmente diferente de los demás; pero tampoco podemos olvidar que lo que indica la liberación espiritual es tanto una falta de inclinación a imponer la propia voluntad a otros como el haberse liberado interiormente del dominio de los demás sobre uno mismo; libres del propio ego, libres de los egos de los demás. Eso sólo es posible si las interacciones humanas dependen de una base espiritual que comuniquen ante todo una realidad y un sentido de ser. La cultura puede marcar importantes diferencias, y la cultura se construye. La nueva cultura rural, que hoy tenemos entre las manos, se puede tejer en el presente recordando que en el pasado su guía fue «un cristianismo revolucionario que realizó innovaciones sorprendentes como el pacto monástico, o los monasterios familiares y dúplices, con comunidad de bienes, prevalencia de la asamblea, cosmovisión del amor, derechos del individuo, dignificación de la mujer, centralidad de lo espiritual, y otras. De ahí resultan las características de nuestra sociedad rural popular tradicional: el concejo abierto, los comunales, los sistemas de ayuda mutua, la soberanía y autonomía del municipio, la convivencialidad como bien supremo, los fueros municipales y cartas de población, la autonomía cultural de la rural gente». (Félix Rodrigo). Necesitamos urgentemente un modelo de sociedad en equilibrio con el medio natural, con un gran sentido de su responsabilidad y eficiente en el uso de sus recursos. Quizá recuperando 78


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

nuestras raíces, el árbol de Occidente que se tambalea, pues ha abandonado la fértil tierra, vuelva a poder orientar sus ramas hacia el cielo, para cobijo de todos los seres, y dé por fin un fruto comestible. Muchas gracias. Beatriz Calvo Villoria. www.ecologiadelalma.es

79



COOPERACIÓN: CLAVE PARA EL DESARROLLO LOCAL GUSTAVO FERNÁNDEZ VILLATE. Presidente de la Cuadrilla de Salvatierra..



ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

Intervención en las Jornadas de ACOA-AKE desarrolladas el 23 de octubre de 2014 bajo el título: “Actividad económica y vida rural en los Concejos de Álava (pasado y futuro) En el ámbito de la generación de actividad económica y por lo tanto de empleo todas las instituciones, todos los agentes somos necesarios. Estas jornadas nos parecen interesantes porque nos quieren hacer pensar como la institución más pequeña, la más básica puede ayudar también en la generación de actividad económica. Nuestra ponencia (participación) pivota sobre 2 palabras claves: 1. LA COOPERACIÓN 2. LO LOCAL Lo LOCAL puede tener varios nombres: Concejo, Ayuntamiento, Eskualde-Cuadrilla, comunidad de regantes, consorcio de agua. Definiríamos lo LOCAL El nombre necesita de un apellido. Podríamos decir que ese 1er apellido podría denominarse COMPETENCIA COMPETENCIAS: definidas por ley, por delegación, acuerdos, etc. Garantiza recursos que son necesarios para generar actividad económica. 83


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

El nombre completo necesita un 2º apellido (COOPERACIÓN) LOCAL + COMPETENCIA + COOPERACIÓN ………… ÉXITO (probabilidades de éxito) Ejemplo: una asociación de consumidores apuesta por el producto local, de cercanía. Se pone en contacto con productores de la zona con el objetivo de comercializar sus productos. También se ponen en contacto con la Junta Administrativa de Ozaeta que les proporciona un local. Con el tiempo trasladan el local a las antiguas dependencias del Ayuntamiento que ha cambiado de ubicación. También se ponen en contacto con la Cuadrilla para asesorarse sobre ayudas y para la realización de una página web para la promoción de su actividad Productores + consumidores + Junta Administrativa + ……….. Cuadrilla (pag. web) Ayuntamiento Entendemos, por lo tanto que ante cada proyecto de generar actividad económica deberíamos de marcarnos un objetivo: OBJETIVO: DEFINIR PARA CADA MATERIA, PARA CADA COMPETENCIA, CUAL ES EL “ÁMBITO LOCAL” MÁS ÓPTIMO. MÁS EFICIENTE PARA CONSEGUIR EL OBJETIVO. Ejemplo 1: Plan de empleo comarcal Lo local: Cuadrilla Competencia: Cuadrilla Cooperación: juntas administrativas + ayuntamientos + lanbide. Con financiación de la Diputación de Álava se pone en marcha un Plan de Empleo Comarcal. Uno de sus objetivos es la formación en ámbitos que consideramos nichos de empleo en el futuro: el compost y la biomasa. La Cuadrilla define la formación y contrata a las empresas, pero las prácticas se deben realizar en el monte público que son propiedad de las juntas Administrativas 84


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

Este proyecto sería tan local como cualquiera, pero el ámbito local más óptimo para afrontar el objetivo de formación para el empleo es la Comarca ¿Podríamos haberlo hecho solos? Difícilmente sin la participación de los propietarios del monte público Ejemplo 2: turismo. En este ámbito se requiere un territorio mínimo, con competencia y capacidad. Ese destino turístico sería la Llanada Alavesa. En nuestra Comarca cualquier ámbito más pequeño estaría abocado al fracaso. Incluso deberíamos ir más allá. La cooperación ideal podría ser la provincia y porque no la colaboración entre Comarcas (Lautada/Sakana) INSTRUMENTO: LA COOPERACIÓN Para conseguir ese objetivo nos tenemos que dotar de un instrumento, LA COOPERACIÓN. Lo hemos podido ver en los ejemplos anteriores: ¿qué sería de nosotros y nosotras sin cooperación? La estructura administrativa está atomizada La estructura competencial está definida Los recursos económicos están asignados Nos gustará más o menos, podremos pensar que esta realidad no es la más adecuada, pero mientras no se consiga otra debemos aprovechar todos los recursos, todas las competencias y todas las administraciones Trabajar en desarrollo local supone la necesidad imperativa de compartir y vincular capacidades entre diversas administraciones, es decir, cooperar. Gustavo Fernandez Villate Presidente de la Cuadrilla de Agurain

85



PROPUESTA DE RACIONALIZACIÓN EN LA PROVISIÓN DE LOS SERVICIOS LOCALES A TRAVÉS DE LA GESTIÓN Y EL CONOCIMIENTO DEL MEDIO MANUEL OCTAVIO DEL CAMPO VILLARES. Doctor en Economía de la Universidad de A Coruña



ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

1. Introducción. Aunque principal tarea de toda Administración Pública (AAPP) es la de “administrar”, esta no puede ser entendida en ningún caso como un fin sino un servicio en aras del interés común o colectivo, objetivo central de todo Sector Público. Y para ello, toda Administración con independencia de su tamaño debe concentrar su esfuerzo en buscar la mejor organización posible con unos recursos dados, algo que le permitirá prestar aquellos servicios que le sean propios con la mayor eficiencia y comodidad posible en favor del ciudadano. En esta línea, la postura adoptada en nuestro trabajo es: la defensa de una posición decidida a favor de la “modernización” organizativa de la AAPP, sin que ello suponga una aceptación o preferencia previa hacia cualquiera de las soluciones organizativas, legales o técnicas que puedan plantearse”. Todo lo contrario, la estructura organizativa -tamaño y forma de la Administración-, elegida “debe ser” la que mejor se adapte a las características del medio objeto de estudio: geográficas, demográfica, económicas o financieras. Hablamos por tanto de gobernanza (administración) como un concepto vinculado a la idea de innovar, y a través de la cual ligar los cambios administrativos a la introducción de mejoras técnicas en la provisión de los servicios públicos (eficiencia y acceso), en la reglamentación de los espacios de participación ciudadana o en el desarrollo personal y social… Por ello, la idea de innovar debe ser vista como la implicación política y técnica así como el aprendizaje y la mejora continua por parte de todos los agentes que forman parte de las AAPP en la consecución de aquel modelo de organización más conveniente (inteligente) a cada realidad socio-espacial. Y al cual se podrá llegar tanto a través de complejos modelos y técnicas de gestión pública como mediante la adaptación de experiencias de buenas prácticas con éxito en otras organizaciones públicas/semipúblicas, tal es el caso de los Concejos Abiertos. 89


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

2. Estado y Situación. Pero es que, además la situación socioeconómica así como la imagen sociopolítica en la que se encuentra sumida España ha hecho que, la complejidad a la hora de garantizar una óptima provisión de los servicios públicos locales junto a la sostenibilidad económico - financiera de la Administración Local sea uno de los retos más importante a los que se enfrentan nuestras AAPP. A ello se une y con una inusitada fuerza, la grave crisis en que nos hemos instalado y que no parece querer abandonarnos, y que trajo como consecuencia una inmediata preocupación por el saneamiento de las cuentas públicas, el uso dado a los recursos públicos y en especial la dificultad para conservar la financiación para mantener un Estado de Bienestar básico. Siendo el efecto inmediato de todo lo anterior, la intensificación en la procura de una gestión pública más eficiente y equitativa como una necesidad política urgente, por vez primera nos acordamos de mirar el uso (rentabilidad) dado a los recursos públicos. Por ello, y mediante la reforma del art. 135 de nuestra Constitución en 2011, y que se refrendó con la aprobación de la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Presupuestaria, se instauro la necesidad de asegurar la “estabilidad presupuestaria” como principio director que presidirá cualquier Administración Pública en su quehacer habitual. Ahora bien, la aplicación de ese precepto constitucional por la Administración Local, requiere de una gran adaptación de su normativa en aras de garantizar la aplicación de los principios de estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera y eficiencia en su gestión debido a su variada caracterización en términos de tamaño, dispersión y dimensión sociopolítica. Con todo ello, se convierte en una exigencia adecuar al espacio y al tiempo aspectos básicos de la organización y funcionamiento de la Administración más próxima al ciudadano. Y como la puesta en marcha de toda modificación administrativa requiere de su sanción legal a tal fin responde la Ley 27/2013, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, que sustituye a la Ley 7/1085. Y que entre los objetivos que plantea esta reforma destacan: - Fijar las competencias municipales evitando duplicidades respecto a las que ejercen otras Administraciones sobre el mismo espacio local: una Administración = una competencia. - Racionalizar la estructura organizativa de la Administración Local al objeto de cumplir los principios de eficiencia, estabilidad y sostenibilidad financiera. - Garantizar un riguroso y efectivo control financiero y presupuestario. - Impulsar y favorecer la iniciativa económica privada reduciendo la intervención o burocracia administrativa que de forma desproporcionada preside la gestión de este nivel administrativo. 90


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

Siendo el 2º de los objetivos anteriores y que se recoge en el preámbulo de la Ley 27/2013, el objeto base de nuestro trabajo, si bien y como no podía ser de otra manera toda actuación sobre cualquiera de los cuatros objetivos automáticamente condiciona la consecución de los restantes. 3. Fundamentos de estudio. Nuestra actual estructura municipal data de un Real Decreto (RD) de 1833, donde se fijaron las competencias económicas y políticas (propias y delegadas) de los Entidades Locales así como el diseño de la Administración Local a partir de dos niveles básicos: provincia y municipio. Siendo desde esa fecha los cambios en el mapa municipal extremadamente reducidos, especialmente si los comparamos con los cambios acontecidos en la dinámica de asentamiento, distribución y producción económica así como los efectos de aquellos sobre cualquier espacio socioeconómico. ¿Cómo defender esta situación?, no parece correcto que las instituciones básicas (Administraciones Públicas) en la defensa de los intereses colectivos permanezcan invariables ante un escenario socioeconómico vertiginosamente cambiante. Y más si tenemos en cuenta que el origen de la estructura municipal surgida a raíz del RD citado en el párrafo anterior, parte de la concepción de un modelo centralista inspirado en criterios funcionalistas por los cuales, provincias y municipios estaban pensados como agentes ejecutores del poder central, cuya función es recaudar mejor los impuestos y controlar eficazmente los movimientos ciudadanos, ante ello y si nos preguntamos si esta es la funcionalidad requerida a nuestra actual Administración Local no cabe pensar que alguien contestase afirmativamente. Sólo por el simple paso del tiempo y el progreso técnico inherente al mismo, las funciones municipales crecieron de forma desmesurada desde la mitad del siglo XIX. En consecuencia, es obligado referir cuáles son las funciones municipales, destacando tres de forma principal: a. La de órgano de representación de la voluntad democrática y de concepción de lo político para el ciudadano → es pues una Administración que sirve de base para la organización del poder político y que genera una identificación (sentimiento) del ciudadano con ese territorio (término municipal). b. La de organización que presta y ofrece al ciudadano determinados servicios “públicos” → colocándonos ante una perspectiva de “empresa” que, oferta y suministra servicios colectivos o de interés general, y que no cabe su sustitución por la empresa privada nada más que bajo circunstancias muy especiales. c. Siendo la tercera funció, datada en el último cuarto del siglo XX, y de graves consecuencias financieras sobre la Hacienda Local, la de promotor de desarrollo socioeconómico → promoción productiva, socio-cultural, ambiental, etc. Servir al interés socioeconómico más allá de las fronteras municipales.

91


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

De lo anterior se deduce que una función incuestionable del municipio y por extensión de su órgano de gobierno, el Ayuntamiento, es la de actuar como ente político y administrativo básico en la vida de los ciudadanos, siendo al respecto la pregunta que debemos plantearnos la de si: ¿este será su papel principal en un futuro o bien si lo será el atender las necesidades y demandas ciudadanas de una realidad no sólo social sino también espacial que se modifica con una inusitada rapidez? La respuesta a esta pregunta nos debería llevar a identificar cuál sería la estructura municipal más conveniente a nivel tanto político, territorial como funcional. Paralelamente cuando se identifica una demarcación espacial, no hablamos de algo con una exclusiva dimensión geográfica, de hecho es posible identificar hasta tres dimensiones ligadas al concepto de territorio y que deberían confluir sobre un mismo espacio administrativo: a. Institucional: donde se fijan las relaciones políticas de los individuos, donde se define la capacidad de decidir sobre los representantes públicos (municipio). b. Funcional: espacio de cobertura en la prestación de los diferentes servicios colectivos, adquiriendo una dimensión superior al habitual marco municipal. c. Relacional: es el ámbito de referencia donde se establecen las relaciones sociales y económicas entre los individuos (centro comercial y habitacional). Tabla 1.

Distribución de los municipios de España por tamaño de población - 2013 Nº % % Acumulado Población Menos de 101 1.193 14,70% 14,70% de 101 a 500 2.670 32,89% 47,59% De 501 a 1.000 1.033 12,73% 60,32% de 1.001 a 2.000 912 11,24% 71,55% De 2.001 a 3.000 501 6,17% 77,73% De 3.001 a 5.000 490 6,04% 83,76% De 5.001 a 10.000 560 6,90% 90,66% de 10.001 a 20.000 355 4,37% 95,04% De 20.001 a 30.000 154 1,90% 96,93% De 30.001 a 50.000 103 1,27% 98,20% De 50.001 a 100.000 83 1,02% 99,22% de 100.001 a 500.000 57 0,70% 99,93% Más de 500.000 6 0,07% 100,00% Total 8.117 Nº de Comunidades Autónomas que no alcanzan la cifra de 10 municipios con ≥ 50.000 hab. = 15 Fuente: INE

92


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

Siendo precisamente la no coincidencia de estas tres dimensiones, sobre un mismo espacio algo que implica en la mayoría de veces y desde una perspectiva tanto administrativa como de gestión, una ineficacia en el uso de los recursos públicos, problemas en la provisión pública y graves carencias de financiación y organización. Tras alcanzar este punto, ¿cuál es la estructura vigente de nuestra Administración Local?, información recogida en las tablas 1 y 2: Tabla 1, Municipios de España por tamaño poblacional. Donde destaca el hecho de que más del 60% de los municipios de nuestro país no alcanza tan siquiera los 1.000 habitantes, muestra de cómo nuestro mapa administrativo no es sino un gran solar con un reducido número de núcleos de población con un capacitación en términos de demanda efectiva significativa, aquellos con al menos 50.000 habitantes, quienes no alcanza ni el 2% de los municipios. Tabla 2, Dimensión territorial de los municipios de España hasta 10.000 habitantes. Y que nos detalla la relación entre el tamaño del territorio y su población. Así y en términos de densidad hasta cuatro CCAA: Castilla La Mancha, Extremadura, Castilla y León y Aragón no alcanza los 20 hab/km2 .Configurando las anteriores Comunidades una franja territorial donde la desertización profesional es ya no grave, sino angustiosa. Y si la variable empleada es la población media municipal hasta cinco Comunidades no alcanza los 1.500 hab/municipio. Tabla 2. Datos demográficos de municipios de hasta 10.000 hab. según CCAA Población ANDALUCÍA

Superficie (km2)*

Municipios (%S/Total)

Densidad de población

Superficie/ municipio (km2)

Población/ municipio

114

3.935

2.715.372

78.394

80%

35

ARAGÓN

555.841

47.459

98%

12

65

765

ASTURIAS

325.282

9.651

73%

34

136

4.581

BALEARS, ILLES

303.410

4.023

64%

75

75

5.619

CANARIAS

430.193

5.077

52%

85

85

7.170

CANTABRIA

272.634

5.065

90%

54

52

2.811

CASTILLA Y LEÓN

1.236.946

93.598

99%

13

42

554

CASTILLA-LA MANCHA

1.223.211

78.079

96%

16

86

1.355

CATALUÑA

2.224.019

29.922

87%

74

34

2.519

COMUNITAT VALENCIANA

1.391.669

20.466

81%

68

43

2.918

658.955

40.879

96%

16

108

1.739

GALICIA

1.335.670

27.509

82%

49

94

4.559

MADRID

596.859

6.503

73%

92

45

4.116

MURCIA

258.683

7.040

33%

37

251

9.239

NAVARRA

391.033

10.276

96%

38

38

1.454

PAÍS VASCO

783.851

6.712

83%

117

29

3.364

LA RIOJA

144.452

4.987

98%

29

29

840

14.848.080

475.641

95%

31

62

1.925

EXTREMADURA

TOTAL

Fuente: INE

93


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

Pero es que, además esa diversidad y expansión de la actividad municipal se vio reforzado por una serie de factores intrínsecos al propio proceso sociopolítico: a. El crecimiento y modernización del país, que hizo que los municipios quisieran equipararse en competencias a las de aquellos países más avanzados del entorno, circunstancia muy presente especialmente en años de bonanza económica. b. El sistema democrático exige más acercamiento de la Administración al administrado -ciudadano-, y en este sentido el municipio actúa no sólo como Administración finalista ante la Demanda Ciudadana sino que incluso asume competencias no propias por razón de su proximidad al ciudadano. c. El “interés” municipal por satisfacer la Demanda Ciudadana provocó como si de una reacción en cadena se tratase, un aumento en el nivel de exigencia de sus ciudadanos, generando un proceso circular de crecimiento sostenido en la demanda de nuevos servicios públicos especialmente municipales. 4. Planteamiento de Trabajo: percepción administrativa ciudadana. Tras la radiografía mostrada, se abre cuando menos un escenario de debate político sobre la estructura de su Administración. Sin embargo, ¿cuál es la situación respecto a este debate? Pues con una generosa frecuencia aquella que se maneja entre dos posturas extremas, por un lado la más absoluta globalidad y por el otro el más reducido localismo posible en la gestión de los servicios públicos propios de cada nivel territorial de la Administración. Lo que, poco ayuda a la resolución de nuestra primera gran pregunta; y que, no es otra que la de identificar el modelo municipal “deseado” o “idóneo”, y que la práctica pone de manifiesto que no es lo mismo. ¿Qué sistema municipal queremos? PREGUNTA 1ª: - Un sistema organizado bajo una teórica y legal autonomía nominal, pero de una notable incapacidad a la hora de ejercer la misma por un gran número de nuestros municipios o un sistema flexible, capaz de adaptarse a los requerimientos que la evolución socioeconómica y territorial plantea y asumiendo en plenitud sus competencias. Por otra parte, y ante la magnitud de tareas y objetivos a los que debe atender nuestra Administración Local y recogidos en el apartado anterior, cabe hacernos de forma inmediata una segunda pregunta: ¿Los municipios en España con su actual estructura están en condiciones de afrontar aquellas funciones hasta ampliarlas o por el contrario no llegan a dar respuesta eficiente a sus responsabilidades más básicas: órgano de representación política, provisor y oferente de servicios colectivos? PREGUNTA 2ª

94


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

Llegados a este punto y para responder a las dos cuestiones planteadas es condición necesaria aunque no por ello suficiente el disponer de la información necesaria y suficiente relativa a cuestiones todas ellas más prácticas que políticas y donde la demagogia al respecto poco tiene que ver, siendo estas cuestiones tan variadas como las que a continuación se enuncian y cuya característica principal no es otra que su continuo movimiento: ––

Estado, evolución, movimientos y proyección demográfica.

––

Asentamiento tanto personal como y cada vez más relevante el productivo.

––

Estructura socio-económica: población activa composición y evolución.

––

Estado y gestión de los servicios colectivos: distribución y provisión de estos.

––

Demandas básicas de la población tanto socioeconómicas como aquellas más vinculadas al territorio: identidad y representatividad.

––

Proceso y estado en cuanto a la transferencia de competencias del entorno.

––

Situación financiera y/o presupuestaria del gobierno municipal: tesorería, inversión, dependencia económica y endeudamiento.

En consecuencia, si una sociedad y su economía se encuentran envueltas en un proceso de cambio (progreso y modernización), las instituciones públicas a través de las cuales se articulan los intereses colectivos, no tienen por qué, es más no deben, permanecer fijas en el sinfín de los tiempos. Es más, procesos antagónicos como el infra-municipalismo o la mega concentración urbana, cada vez con más rapidez escapan a la concepción (normativa) actual de municipio. Configurándose como dos claros ejemplos de inadecuación de las estructuras administrativas locales a la dinámica socioeconómica y nuevos modelos de ocupación del espacio, convirtiendo en caduca y obsoleta la tradicional delimitación municipal. Ahora bien, todos sabemos que la superestructura histórica, sociocultural y especialmente política, condiciona (limitan) cualquier iniciativa de modificación de las actuales fronteras administrativas, manteniendo como criterio a seguir el planteamiento tradicional de primacía de la idea del municipio clásico con independencia de sus limitaciones. De hecho, sólo ante una situación socioeconómica como la actual donde la urgencia financiera, mantener el Estado del Bienestar y la concienciación acerca del uso dado a los recursos públicos se han unido para abordar la cuestión de la adecuación y sostenibilidad de la estructura vigente de nuestras AAPP. Pero, cuál es la percepción ciudadana al respecto de la actuación de la Administración, factor referente para evaluar la transformación de la Administración Local. Información que nos permitirá opinar de forma genérica sobre las transformaciones de la estructura administrativa. 95


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

Esta información se recoge en la tabla 3 bajo el título de “la Percepción Ciudadana sobre cuestiones de las Administraciones Públicas”. Y donde podemos apreciar como la visión ciudadana respecto a la función administrativa en un sentir general es muy tradicional o lo que es lo mismo defensora de una concepción normativa de la acción pública. Tabla 3. LA PERCEPCION CIUDADANA SOBRE CUESTIONES DE LAS AAPP * Los ciudadanos valoran negativamente cuando se les pregunta de forma general y abstracta sobre las AAPP y sus funcionarios, predomina lo que sería un ciudadano burófobo * Sin embargo, cuando al ciudadano se le pregunta por ámbitos de gestión, servicios o políticas públicas concretas responde positivamente, asociándose a un ciudadano burófilo * Los ciudadanos valoran de forma más positiva la gestión privada (eficacia-eficiencia) que la gestión pública (ineficacia-ineficiencia). Valorando pues que las AAPP adopten estratégias "empresariales" * Aunque al serles consultados acerca del modo de gestión: público vs privado a la hora de que se presten los servicios públicos optan mayormente por la gestión pública, viendo la privada como sinónimo de inequidad * La Administración Local es el nivel administrativo mejor valorado institucionalmente gracias tanto a su inferior connotación burocrática y la proximidad de sus actuaciones en relación al quehacer ciudadano diario, sensación de identidad * Si bien, cuando la valoración administrativa se refiere a la gestión de los recursos públicos son las CCAA las que transmiten una mejor imagen mientras que la Adm Local se vincula a una imagen democrática-participativa y que no debe asociarse a la gestión, considerando esta como algo impropio de lo público y por ello lejos de sus funciones Fuente: elaboración propia.

Más allá de una percepción general de lentitud y burocracia administrativa, en el momento que se profundiza en el detalle sobre la gestión de los servicios públicos, la defensa de la intervención pública sin cambiar su forma básica de actuación prevalece. Más gestión y menos burocracia es en términos abstractos algo deseado por todos pero su puesta en práctica genera algo más que sentimientos encontrados. Por ello, consideramos que sólo de una posición de persuasión y convencimiento práctico acerca de los beneficios colectivos que la reforma y/o adecuación del tamaño municipal a la realidad socioeconómica entraña es posible conseguir que fructifique políticamente la necesidad de dicho cambio administrativo, sin que ello suponga una crisis social o de identidad ante la fusión de municipios, creación de mancomunidades, áreas metropolitanas, acuerdos de cooperación (convenios) estables o la transferencia de parte de sus competencias.

96


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

La complejidad y dimensión de los problemas económicos y sociales a los que se enfrenta cualquier nivel de la Administración y en especial la Local dada su diversidad, hace que no puedan resolverse ni en exclusiva ni de forma principal mediante cambios normativos, sino que lo que se requiere, es un cambio de mentalidad. La búsqueda de un modelo de función pública eficaz y eficiente, debe sentirse como una necesidad. Buscar la mejor estructura administrativa para cada espacio socioeconómico → necesidad, ninguna Administración de antemano es mejor que otra para ejercer una determinada competencia, sólo cabe considerarla como tal si es la que mejor se adapta al entorno, al medio y a las circunstancias socioeconómicas. Ahondando en la idea inicial de innovación y modernización de la acción pública en las tablas 4 y 5 se muestra una caracterización de dos posibles vías de actuación flexible e innovadora al respecto: frente a aquella propuesta en este trabajo, innovar y capacitar en el ejercicio de la función pública. La búsqueda de la Administración que mejor se adapte a las características y circunstancias del medio en cada momento, una necesidad que debe ser sentida por todos. Tabla 4. PERCEPCION GENERAL SOBRE LA GESTION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS EXTERNALIZAR Y PRIVATIZAR FRENTE A INNOVAR Y CAPACITAR (I) Ante la impresión de que es imposible que las AAPP tengan la capacidad para prestar servicios de calidad en un contexto de restricción del Gasto Público → se opta por diferir la gestión al sector privado de ciertos servicios públicos aunque conservando su carácter público → Externalizar * Externalizar ≠ Privatizar. Privatizar es dejar de tener cualquier responsabilidad pública directa sobre el servicio, Externalizar el servicio y su responsabilidad sigue siendo pública, la Administración dirige y controla y la agencia privada gestiona el servicio * Externalizar no tiene porque ser siempre sinónimo de desmantelamiento del sector público o reducción de servicios públicos recibidos, también puede ser la única estrategía posible para mantener el Estado del Bienestar en un marco de disminución de los recursos públicos * NO es cierto que sólo se externalicen los servicios exclusivos del Estado del Bienestar: asistenciales, sanidad y educación, los ámbitos de gestión pública transferidos al sector privado son mucho más amplios: económicos, culturales, administrativos, etc. * Solo es posible que el gestor privado preste servicios públicos de calidad si las AAPP ejercen sus funciones de planificación, control y evaluación. Un servicio externalizado será eficiente y de calidad si la Administración lo controla, algo que no siempre cumple o no es capaz de cumplir

97


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

Tabla 5. PERCEPCION GENERAL SOBRE LA GESTION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS EXTERNALIZAR Y PRIVATIZAR FRENTE A INNOVAR Y CAPACITAR (II) * Las organizaciones privadas, no siempre son más eficientes que las públicas en la prestación de los servicios públicos y ello es así por que aún siendo privadas, pueden sufrir de una mala gestión o por la necesidad de obtener beneficios inmediatos, mentalidad de venta y no de servicio * La externalización de servicios públicos es una opción para mejorar la calidad y eficiencia de estos, pero sólo si se garanten los derechos del ciudadano, mediante el control y seguimiento de los mismos por la Administración → a veces se olvida (no externalizar servicios de información confidencial) * Ante todo lo dicho, no cabría pensar que la opción más correcta en distintas ocasiones sería la de mejorar las organizaciones públicas (estructura y tamaño más adaptados al medio) sin recurrir a la externalización y especialmente en lo que respecta a la actualización y capacitación de su personal en un sentido general: valores y funciones * ¿Cabe ver la externalización como una muestra del fracaso, de las organizaciones públicas a la hora de prestar servicios de calidad de forma eficaz y eficiente?. La mayoría de las AAPP de nuestro país no han optado por mejorar sus diseños organizativos ni por la capacitación de sus efectivos en una prestación pública de calidad

Siendo precisamente el objeto de este trabajo contribuir desde un enfoque técnico a difundir y extender, la posibilidad efectiva de que una adecuación del tamaño municipal a los cambios experimentados por los movimientos de factores, especialmente el Capital Humano. Para de esta manera, contribuir a la mejora en la prestación personal de los servicios públicos locales (optimizar el bienestar ciudadano) y social, aumentando la eficiencia en la gestión de los recursos locales, y ello sin olvidar la equidad en el acceso y localización de aquellos servicios. La complejidad a la hora de garantizar la más conveniente provisión de los servicios públicos propios del ámbito local con su sostenibilidad económico-financiera es uno de los retos más importantes a los que se enfrenta nuestra Administración. De hecho es ya un tema de debate recurrente el de la dimensión insostenible por insuficiencia de buena parte de nuestras Corporaciones Locales, impidiéndoles cumplir aquellos objetivos básicos para los que fueron creadas: prestación de servicios básicos fundamentales y representatividad política. En atención a ese ambicioso objetivo el trabajo propuesto pretende ser una referencia a la hora de seguir el camino correcto para optimizar la estructura administrativa local, aportando para ello la información técnica necesaria, en todos los campos trascendentes: 98


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

demografía, estructura socio-económica, localización y tamaño administrativo, distribución y provisión de los servicios colectivos y por supuesto también en aquel derivado de su situación financiera y presupuestaria. Para con todo ayudar a quienes tienen la responsabilidad de decisión el optar por aquella solución más conveniente de cara a aumentar el bienestar del ciudadano derivado de la provisión de los servicios públicos locales en un contexto de suficiencia financiera. Así, y a continuación presentamos un instrumento automático de diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión económico-financiera de los servicios locales a partir de la adecuación y rediseño de la estructura administrativa municipal estudiada en relación a su estado general. El sistema parte pues de una selección de aquellos indicadores básicos y trascendentes a la hora de evaluar la capacitación municipal en la provisión de aquellos servicios públicos propios (obligatorios) de su tamaño administrativo y que definen aquel estado general.

5. Propuesta para racionalizar la provisión de los Servicios Públicos Locales a través de la Gestión (GE) y Conocimiento (CO) del Medio (ME). La propuesta que presentamos se plasma en el desarrollo de un aplicativo que facilitará la toma de decisiones por parte de las estructuras de gobierno responsables en la configuración del tamaño administrativo en la provisión de los servicios públicos. Siendo por otra parte conscientes de que los municipios ni presentan un patrón de comportamiento común ni las mismas características en aspectos tan básicos como: tamaño territorial, capacidad socio-económica, estructura demográfica. Por ello nuestro objetivo pasa por ofrecer una herramienta que evalúe y ordene la información cualitativa y cuantitativa necesaria y suficiente que facilite las tareas previas a la toma de decisión final sobre el tamaño municipal más conveniente, y que adicionalmente sirva para explicar de la razón de tal decisión. El instrumento confeccionado establece un modelo de reporting automático y periódico acerca de la situación socioeconómica, demográfica, provisión pública y financiera de los municipios objeto de estudio, el cual nos permitirá detectar problemas no sólo financieros sino también sociales y de sostenibilidad que condicionarían hasta la supervivencia y viabilidad de esos municipios además de facilitar la comparabilidad entre los mismos. Elaborar un instrumento de diagnóstico y propuesta de mejora económico-financiera y de sostenibilidad en la prestación de los servicios públicos locales a partir de una racionalización en sus competencias y estructura. En relación a la oportunidad del objetivo planteado, la demanda de una gestión eficiente por parte de la Administración se intensifico en los últimos años debido a la grave crisis y que trajo como consecuencia inmediata la preocupación por el saneamiento de las cuentas públicas y las dificultades para alcanzar la financiación necesaria para el mantenimiento del Estado de Bienestar a los niveles en que se encontraba hace apenas una década. 99


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

El necesario liderazgo para llevar a cabo esta transformación, garantizando la sostenibilidad financiera así como la irrenunciable combinación de ese doble objetivo político de eficiencia y equidad requiere tomar decisiones sobre la base de una información relevante y responsable en el doble sentido de cualidad y cantidad. Ello exige, tener claros los parámetros relevantes a la hora de afrontar tal decisión, sólo así será posible explicar a los diferentes grupos de interés (ciudadanos, colectivos sociales, etc.) las razones y los criterios motivaron aquellas. 5.1. Informe sistemático administrativo - financiero de la hacienda municipal. resumen del trabajo de partida. El informe sistemático administrativo-financiero para los municipios en España tiene como objetivo establecer, en soporte informático, un modelo de decisión automático y periódico sustentado en la capacidad y situación socioeconómica y financiera. Dicho informe será quien de facilitar la detección de problemas financieros, el control de ingresos y gastos públicos, la perspectiva de sostenibilidad vital y de gestión de los servicios municipales y la comparabilidad entre distintas realidades municipales. Siendo sus características más destacables: - Facilidad de obtención y sencillez. No todos los agentes (políticos) con atribución para la toma de decisiones que atañen a la estructura municipal son conocedores de la metodología y el lenguaje económico. La utilización de este modelo de informe no requiere de conocimientos mega especializados, siendo su lectura sencilla e inmediata. - Completitud y relevancia. Si bien el modelo no sustituye la presentación obligatoria de unas cuentas anuales o de otros requerimientos legales de la gestión municipal diaria, este informe facilita una información completa de los aspectos socio-económicos más relevantes, los cuales se complementan con otros indicadores menos habituales. Es más, la inclusión de un sistema de alertas específico facilitará a los usuarios (responsables) valorar y medir aspectos que no resultan tal fácilmente perceptibles a partir de la simple lectura de las cuentas anuales obligatorias o el seguimiento de las ejecuciones de gasto e ingreso (liquidación presupuestaria). - Transparencia y agilidad. El informe permite sistematizar la presentación y hacerla comprensible, impulsando la transparencia, comodidad y rapidez en la presentación y realimentación de los datos. Permite además revisiones ágiles y periódicas así como un, feedback de mejora puesto que se focaliza en aquellas áreas de mejora básicas. - Actualización y participación. El modelo goza de una fácil actualización en la medida que, los datos iniciales sobre los que se asientan los posteriores indicadores o descriptores de la realidad socioeconómica son de obtención periódica y regular en el tiempo (mayormente anual), y siendo las fuentes documentales de habitual y frecuente uso por parte del técnico público o del político. 100


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

Así pues, este informe nos permitirá sistematizar la presentación y hacerla comprensible, facilitará la transparencia y la comodidad en su presentación. Su revisión será rápida y periódica lo que contribuirá a que la mejora sea constante al focalizarse sobre las áreas susceptibles de mejora. Además, la visión integral de la problemática local facilita el compromiso de todos los agentes implicados en su gestión, su motivación y orientación hacia el logro, el uso eficiente de los recursos puestos a disposición de las haciendas municipales. Siendo el desarrollo de la estructura del informe el recogido en la siguiente correlación de niveles de actuación y que de una forma gráfica se encuentran recogidos en la tabla 6, mientras que la tabla 7 refleja a través de un ejemplo ficticio una muestra de un posible resultado: Datos iniciales (nivel 1) → Indicadores básicos y obtención de los datos (nivel 2) → Evolución y análisis de variación de los indicadores básicos (nivel 3) → Identificación de alertas de detección de problemas (nivel 4) → Medidas y políticas recomendadas (nivel 5) Tabla 6. Propuestas de actuación y mejora (ejemplo ficticio) Control de la Población y su capacidad de Regeneración Resultado = reducida capacidad de supervivencia, estructura no sostenible CAD → concesión de incentivos para el fomento de la natalidad CAD → subvención transporte público en horario de centros de enseñanza y centro de actividad económica CAD → impulsar el desarrollo de los negocios tradionales del entorno PROPUESTA = fijar medidas para impulsar una fusión por integración Estado y evolución del Mercado Laboral Resultado = mercado interno reducido y baja dinamicidad laboral CAD → concesión de suelo ventajoso para nuevas actividades económicas CAD → establecer un negociado de gestión laboral, normativizado público y regulado CAD → Reducir el IVTM para nuevas actividades económicas, bonificaciones por crear y mantener empleo CAD → impulsar el desarrollo de los negocios tradionales del entorno PROPUESTA = Estudiar la viabilidad del tamaño administrativo: fusión por integración o selectiva Informe de condiciones de Vida e Infraestructuras Resultado = riesgo de prestación y equipamiento por reducida densidad CAD → concesión licencias de obra ajustadas al medio y equipamiento disponible CAI → agregar núcleos de población a través de la eliminación de no sostenibles por falta de población CAD → desarrollar políticas de cooperación con otras CL para la gestión de instalaciones y servicios básicos CAI → reestructurar la distribución de alumnos por centros de enseñanza según nivel y capacidad instalada PROPUESTA = Estudiar la viabilidad del tamaño administrativo: fusión por integración o selectiva Control de la Gestión y Corresponsabilidad per-cápita Resultado = gestión municipal eficiente e inequitativa CAD → aumentar el rendimiento económico derivado del patrimonio propio CAI → renegociar el interés de la deuda con arreglo a las condiciones del mercado CAD → Reducir transferencias corrientes concedidas no básicas CAD → rebajar el IBI de naturaleza urbano según tamaño unidad familiar PROPUESTA = reducir imposición directa frente a otros ingresos propios PROPUESTA GENERAL = adoptar medidas para un proceso de integración municipal a c/m plazo Fuente: elaboración propia.

101


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

Tabla 7. ESQUEMA GRAFICO - PROPUESTA DE RACIONALIZACION LOCAL GE.CO.ME INDICADORES GE.CO.ME. RESULTADOS Evaluación sobre Población (1): estado, evolución y proyección

Medida y evaluación de Indicadores individuales

Evaluación sobre Población (2): movimientos naturales y migratorios

Evaluación sobre estructura sociolaboral: actividad, ocupación y movilidad laboral

→ MARCO DE EVALUACION GE.CO.ME.

Evaluación sobre estructura socioproductiva: tejido empresarial y especialización económica

Evaluación sobre condiciones del Medio: equipamiento e infraestructuras

Evaluación sobre servicios sociales: asistencia, sanidad, educación, ocio y cultura

Evaluación sobre estado financiero: funcionamiento, financiación y redistribución

Medida y evaluación de Indicadores combinados: Alertas

Planificación de mejora: políticas a instrumentar

Categorización Administrativa: forma administrativa inteligente

Obtención de un juicio: decisión y forma de puesta en práctica Fuente: elaboración propia.

6. Necesidad de cambio ¿Por qué? Por último y a modo de justificación social de la propuesta desarrollada, como sostener esa necesidad de cambio, pues varias son los argumentos, y entre ellos destacamos: 1º El tamaño y complejidad de las AAPP hace muy costosa su adaptación, haciéndolas obsoletas e incluso degradantes en cuanto a la efectividad de sus soluciones organizativas y más ante una sociedad en constante cambio. 2º La competitividad de un país y la calidad de vida de sus ciudadanos es función de la eficacia de su Administración. Disponer de una AAPP que no cree disfunciones en la actividad 102


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

privada y realice eficientemente sus tareas: regulación, control y gestión de servicios e incentivación de la actividad económica, social, etc., es condición para el crecimiento y el desarrollo de un país. 3º Todos los recursos públicos tienen un mismo origen, la actividad productiva y dentro de esta mayoritaria aquella de carácter privado. Por ello, las AAPP más que nadie deben responder sobre el uso y rentabilidad de los fondos puestos a su disposición (trabajan con un dinero que no es suyo). Y como principal función de cualquier Administración es precisamente “administrar” y no producir, si el tamaño de esa Administración implica duplicidades y rigideces, siendo ello origen de un despilfarro de recursos, que no debe consentirse quedándonos a esperar. Bibliografía. Bel, G. (2011): “Servicios locales: tamaño, escala y gobernanza”, Institut d´Economía de Barcelona, Informe IEB sobre Federalismo Fiscal, ed. IEB, Barcelona, p. 12-20. Blasco, N.; Cuairán, R. y Twal D. (2013): “Sistema Automático de Diagnóstico y Propuestas de mejora Económico-Financiera para Universidades Públicas”. Actas de las XXIII Jornadas de la Asociación de la Economía de la Educación, (AEDE), Universidad de A Coruña. Bosch, N. y Solé-Ollé, A. (2012): “Una valoración preliminar de la reforma de la Administración Local en España”, Institut d´Economía de Barcelona, Informe IEB sobre Federalismo Fiscal, ed. IEB, Barcelona, p. 80-87. De la Merced, M. (1997): “La financiación de las Corporaciones Locales. Situación actual y alternativas de futuro”, Los nuevos retos del Sector Público ante la unión monetaria europea, Ed. Cinco Días y Fundación ICO, Vol. 13. De la Mora, L. (1997): “Los retos de las ciudades en el umbral del siglo XXI”, Los nuevos retos del Sector Público ante la unión monetaria europea, Ed. Cinco Días y Fundación ICO, Vol. 12. Del Campo, M.O. (2014): “La Reforma de la Administración Local: una aproximación práctica al caso español”. Criterios Res Pública Fulget, Revista de Pensamiento Político y Social, nº 13 abril, p. 32-42. En http://contraposición.org/revista-criterios/ Del Campo, M.O. y Ferreiro, F.J. (2013): “The Reform of the Local Administration in Spain in Terms of Population”. Journal of US-China Public Administration, vol. X, nº 10, p. 945-957. Guy, G. (2011): “Más allá de las asociaciones intermunicipales hacia municipios de dos niveles de gobierno: el caso francés”, Institut d´Economía de Barcelona, Informe IEB sobre Federalismo Fiscal, ed. IEB, Barcelona, p. 32-42. 103


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

Ramió, C. y Salvador, M. (2012): “Provisión de servicios públicos en el contexto de la Administración Local de España: el papel de los factores políticos institucionales y la externalización de los gobiernos locales”. Gestión y Política Pública, volumen XXI, nº 2 septiembre, p. 439-474. Rodríguez, R. (2006): “El territorio local en Europa. Reestructuración de su base organizativa y posibilidades para España”. Xeografía, Territorio e Medio Ambiente, nº 6, p. 115-132. Rodríguez, R. (2011): “Oportunidades de la crisis. Debate sobre reestructuración de la Administración Territorial”, Administración & Ciudadanía, Revista de la Escuela Gallega de Administración Pública, volumen VI, nº 2, p. 21-34.

104


LA PUESTA EN MARCHA DE UN PARQUE AGROALIMENTARIO EN LA MARIÑA CORUÑESA FRANCISCO JESÚS FERREIRO SEOANE. Doctor y profesor de Economía de la Universidad de Santiago



ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

1. Introducción Abegondo es un municipio rural de la provincia de A Coruña, con 5.6641 habitantes, un predominio de población activa periurbana y forma parte de la comarca de A Coruña. Pertenece a la Reserva de As Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo que alberga una población de cerca de 190.000 habitantes y engloba las cuencas de dos grandes ríos, el Mero y el Mandeo, con ecosistemas costeros y de montaña que dan cobijo a una gran diversidad biológica. Lo que convierte al ayuntamiento en un escenario con mucho potencial para la implantación de un parque agroindustrial. El objetivo del trabajo es determinar la viabilidad de la instalación de un parque agroalimentario en el ayuntamiento en terrenos de naturaleza privada, que justifique la intervención pública, así como determinar un modelo que sirva de intermediación entre los propietarios de la tierra con los emprendedores o empresas que pretendan ubicarse en el parque agroindustrial. Otro aspecto a contemplar es determinar qué organismo ha de gestionar las tierras, si ha de ser público, privado o semipúblico, así como las funciones que ha de tener. Se estudiará si habrá demanda potencial del parque, así como la orientación y tipología del mismo. 2. Análisis de otros polígonos agrarios y agroalimentarios fuera de Galicia Actualmente, existen en España 10 parques agrarios y agroalimentarios. Haciendo una distribución por comunidades autónomas éstos sólo están presentes en seis de ellas, siendo Cataluña la que cuenta con el mayor número de Parques con un total de 3, dos en la provincia de Barcelona y uno en Lleida. La segunda comunidad con más parques de esta naturaleza es Andalucía, que cuenta con tres, el de Jerez, el de Málaga y el de Córdoba, si bien existe la iniciativa 1 IGE, 2014.

107


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

de crear otro en Granada. Las otras cuatro comunidades con parques agrarios o agroalimentarios están en Aragón, la comunidad Valenciana, Madrid y la Comunidad Foral de Navarra.

3. Análisis del suelo industrial y empresarial en la zona de influencia del ayuntamiento de Abegondo Se considera necesario analizar la situación de los polígonos industriales de la provincia de A Coruña ya que en cierta medida pueden suponer una competencia para las empresas agroalimentarias que se establezcan en un futuro en el parque del municipio. Existen 41 polígonos que ofertan suelo tanto para uso comercial como industrial en la provincia de A Coruña, con un total de 17.696.896 m2. Con el objeto de identificar la competencia específica que podría tener el parque en Abegondo, entendemos que es necesario analizar la oferta de suelo comercial e industrial próxima a dicho municipio y dentro de la Reserva de la Biosfera para ver si existe suelo disponible que cuestionase la viabilidad de dicho parque por la existencia de oferta cercana, como se puede observar en el gráfico 1. Gráfico 1. Polígonos ubicados en la Reserva de la Biosfera “Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo”

Fuente: Elaboración propia

108


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

4. Parque agroalimentario bioclimáticamente sostenible en Abegondo Un parque bioclimáticamente sostenible requiere una planificación integrada en la que se reconozcan y tengan en cuenta las características del paisaje y de los ecosistemas próximos. La incorporación generalizada de sostenibilidad en todas las actividades es un tema ineludible actualmente. Por ello, se piensa en el parque agroindustrial como un diseño que aproveche al máximo las condiciones climáticas y del entorno, siendo en toda su extensión bioclimáticamente eficiente. La planificación debe hacerse para el conjunto de parcelas de manera que se potencien las interrelaciones y las sinergias entre las empresas para su integración en flujos de materia, energía e información, minimizando de esta manera la generación de residuos, emisiones o vertidos. Existen una serie de indicadores que deben estar controlados para lograr esa eficiencia bioclimática que se persigue en el parque de Abegondo y son: 1. Una gestión sostenible de los residuos. 2. Un control sobre los usos eficientes del agua. 3. Uso racional y eficiencia energética. 4. Uso de espacios de valor natural y/o paisajísticos. Existencia de recursos paisajísticos en el medio natural, según formas de uso de suelos al cual implantarnos (forestal arbolado, forestal desarbolado y vegetación natural y zonas húmedas). 5. Zonas verdes y espacios libres comunes. 6. Valoración global de la calidad del aire dentro del parque. 7. Protección contra la contaminación acústica. 8. Movilidad y desplazamientos. Grado de peatonalización de aceras, implantación de medidas para el fomento de uso de transporte sostenible. 9. Educación ambiental, comunicaciones y participación. Además, y dentro de las posibilidades del parque, se cree necesario utilizar materiales respetuosos con el medio ambiente desde el primer momento de la urbanización del mismo, es decir, realizado con materiales de bajo impacto ambiental o ecológico. 4.1. Objetivos del parque agroindustrial Las líneas estratégicas que proponemos para el parque son: 1. El fomento del empleo verde y que ponga en valor los recursos propios del territorio como pilar fundamental del crecimiento económico sostenible. 109


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

2. Fomento de la actividad económica tanto agraria como agroindustrial en el parque económicamente viable, respetuosas con el medio ambiente y aumentando el valor de los terrenos actuales. 3. Colaboración con las empresas agrarias y agroalimentarias de la comarca con el objeto de ayudar a crear marca de los productos agrarios de la zona. 4. Promover un modelo de comercialización que permita mejorar los márgenes de los productores. 5. Dotar al parque de las infraestructuras necesarias para poder ofrecer un servicio eficiente a los usuarios del mismo. 6 Fomento de la cultura emprendedora. 7. Integrar al parque en las redes asociativas y sociales, del entorno natural y de espacios periurbanos. 4.2. Servicios que debe ofrecer el parque agroindustrial Los principales servicios que debe ofrecer el parque los podemos clasificar en los siguientes: 1. Búsqueda activa de empresarios y emprendedores ofertando tanto suelo agrario como urbanizable para la implantación de actividades agrarias y ganaderas e industriales o agroalimentarias dentro del parque. 2. Fomento de la cultura emprendedora y servicios a emprendedores: 3. Ayuda a la comercialización de los productos tanto del parque agroindustrial como de la comarca, colaborar con los canales de distribución que permitan el ciclo corto. 4. Creación de marca de productos de la tierra que permita dar un mayor valor a los productos del parque y de la comarca. 5. En colaboración con el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo, ofrecer un servicio de mejora productiva de las actividades que se desarrollasen en el parque. 6. Proyección exterior del parque, compartir experiencias con otros Parques y desarrollar un network que redunde en una mejora de los servicios a los usuarios del mismo, así como hacerlo visible en los consumidores. 7. Creación de huertos pedagógicos y urbanos. 8. Proteger el medio ambiente. 9. Agilizar los trámites para la puesta en marcha de actividades empresariales en el parque agroindustrial de Abegondo. 110


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

4.3. La gestión del suelo El suelo donde se ubicaría el parque agroindustrial es de propiedad privada, de tal manera que la viabilidad del mismo pasa inexorablemente por la gestión de estos terrenos, que ascienden a 632.666 m2, donde se puede apreciar la existencia de 119 propietarios, con un tamaño de superficie media de 4.522 m2. No obstante existe mucha diferencia de tamaños entre los propietarios de mayores dimensiones y los más pequeños, de tal manera que la finca más grande representa el 22,8% de la totalidad del terreno, lo cual significa que el 0,8% de los propietarios ostenta casi un cuarto del total del parque (tabla 1). Tabla 1. Resumen datos propiedad y propietarios Concepto

Porcentaje

Nº Fincas

119

632.666

Promedio superficie m2

5.804

0,92%

Desviación típica

13.972

Total superficie m2 sin principal propietario

488.336

Promedio superficie sin principal propietario m2

4.522

0,71%

Desviación típica sin principal propietario

4.004

Relación % propiedad versus propietario

80,3%

45,4%

Relación % propiedad versus propietario sin principal propietario

80,3%

51,7%

Total superficie m2

Fuente: Elaboración propia

Una variable que sin duda estará presente en cualquier proceso de negociación es la expectativa de rentabilidad que espera obtener el propietario del terreno en comparación con su situación actual, de tal manera que si no contempla una mayor rentabilidad no será proclive ni al alquiler del terreno, ni a la transformación, ni mucho menos a la venta del mismo. Por ello, es necesario hacer un análisis de rentabilidad para el propietario. a. Venta del terreno transformado en suelo urbanizable para la ubicación de la industria agroalimentaria. Analizando los precios de venta que podrían tener los terrenos actualmente, éstos podrían oscilar de media entre los 1,5 €/m2 y los 2 €/m2. A esto habría que añadir el coste de urbanización que según informe realizado por la arquitecta Fernández-Gago Longueira, el precio de transformación

111


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

de los terrenos rústicos en un parque agroindustrial tendrían un coste que oscilaría entre 30-35 €/m2. En la tabla 2 se puede observar los resultados del análisis de la rentabilidad que obtendrían los propietarios del terreno. Añadiendo que se tiene que ceder un 50% del terreno rural para su transformación en suelo industrial, se puede observar en la tabla 2 tres escenarios: En el primero, que sería el más optimista, se aplicaría el precio de venta más bajo de los polígonos ubicados en la Reserva de la Biosfera y un coste de transformación de 30 €/m2 de tal manera que las rentabilidades sobre el coste final (incluida la urbanización) estarían entre el 45,7% y 42,4%. El segundo escenario el más pesimista, aplicáramos un precio de venta menor que el anterior y el mayor coste posible de transformación. En este caso la rentabilidad podría llegar a caer al 7,9% sobre el coste total. Tercer escenario, sería un promedio de los dos anteriores, en ese caso la rentabilidad se podría situar en torno al 25,3% sobre el total de inversión. b. Arrendamiento del terreno transformado en suelo urbanizable para la ubicación de la industria agroalimentaria. El precio de alquiler de suelo apto para la instalación de una industria agroindustrial se sitúa en torno a los 0,2 €/m2 y mes que nos daría entre 2 y 2,5 euros/m2 al año, lo que significa una rentabilidad en torno al 3% del valor del terreno urbanizado. c. Venta del terreno agrícola. Lo que podría tener sentido sería que el parque intentara hacer acopio del terreno bajo su decisión de transformarlo o no, y tener menos dependencia de los propietarios. El valor de compra estaría entre los 1,5 y 2 €/m2. d. Arrendamiento del terreno agrario. El precio de alquiler de terrenos de la comarca dedicados a huerta, viñedos, frutales, labradío de regadío, labradío de secano, praderías, pastales, nos saldría una media de 0,25 €/m2 y año, y dado que el valor medio del terreno estaba cifrado en 1,75 saldría una rentabilidad media del 14,5% que en una época de crisis se puede considerar adecuada. e. Permuta de terrenos municipales por los del Parque Agroalimentario. 4.4. Delimitación del suelo del parque Se debería plantear urbanizar por fases y dado que la Ley 9/2002, de 30 de diciembre, de ordenación urbanística y protección del medio rural de Galicia establece que la superficie mínima 112


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

de cada sector es de 20.000 m2 (2 hectáreas), esto permitiría el asentamiento de 10 solares industriales de 1.600 m2 que harían un total de 16.000 m2, reservando para viales y equipamiento (Espacios libres, zonas de uso común – edificio de utilidad pública dentro del propio parque) de 4.000 m2, estaríamos en los 20.000 m2 mínimos. Parece lógico pensar en dividir la superficie total del parque en sectores donde se permita la producción forestal en la zona norte que ya existe actualmente, la producción agraria en la zona donde ya existe producción de fresas, la producción agropecuaria en la zona de las naves existentes y reservar suelo agroindustrial en la zona pegada a la carretera AC-542. 4.5. Propuesta de distribución de sectores. Posible diseño de zonificación A continuación se indica de modo resumido la distribución de las distintas zonas a desarrollar fruto de la puesta en marcha del Parque Agroindsutrial (gráfico 3). La distribución definitiva Gráfico 2. Propuesta de distribución de sectores

Fuente: Elaboración propia

113


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

vendrá dada por el correspondiente Plan de Sectorización en el cual se definirá la normativa urbanística, ordenanza, usos y actividades permitidos, conforme al Plan General de Ordenación Municipal del ayuntamiento de Abegondo en vigor. Así también podría sufrir modificaciones en su desarrollo como resultado de las reuniones y propuestas de los agentes involucrados en el proceso (propietarios, empresas interesadas en el proyecto, Administración, etc.). 4.6. El modelo de gestión del parque En el parque deberían estar representados los siguientes agentes que ayudarían a financiarlo, así como involucrar a diversos organismos tantos públicos como privados. •

Ayuntamiento de Abegondo

Xunta de Galicia

Diputación de A Coruña

Universidades de Santiago de Compostela y de A Coruña

Asociación de propietarios de la tierra del parque agroalimentario de Abegondo (Se recomienda la creación de dicha asociación que represente a los propietarios de la tierra).

Asociación de empresarios del parque agroalimentario de Abegondo (Esta asociación podría ser nueva o una sección de la asociación de empresarios de Abegondo).

Empresas del sector agroalimentario y agrícola aunque no estén presentes en el parque.

4.7. Limitaciones para la puesta en marcha del parque - Atraer actividad económica para el mismo, tanto agraria como agroindustrial, ya que esto implica una negociación con empresarios y emprendedores para convencerles que ubiquen y desarrollen su actividad en el mismo. - Propietarios que no están trabajando sus terrenos y con escasa cultura de arrendar las propiedades, de cederlas a entidades que lo gestionarían o de permutarlas. - Baja rentabilidad y alta incertidumbre que tiene para los actuales propietarios invertir en sus actuales terrenos para convertirlos en terrenos urbanizados y que pudieran estar disponibles para los futuros empresarios que se quieran instalar en el Parque agroalimentario. - Existencia de otros polígonos que si bien no son competencia directa hacen una oferta de precio a unos precios competitivos 114


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

- Existencia de restricciones financieras y presupuestarias, no siendo fácil convencer a las diversas administraciones de la rentabilidad de invertir en un parque agroindustrial ni conseguir fuentes de financiación. 4.8. Justificación del parque - Excelente oportunidad para aprovechar todo el potencial agrario, ganadero de la comarca y tratar dar un mayor valor añadido a través del Parque Agroalimentario. - No existe ningún parque de estas características en toda Galicia, ni en todo el noroeste, estando la mayoría de los parques agroalimentarios existentes en España en el Levante y el sur. - La buena ubicación del parque de Abegondo respecto a las dos principales ciudades de la provincia como son A Coruña y Santiago. - Existen 13 parques industriales en la provincia de A Coruña con una dimensión inferior a las 10 hectáreas, lo que indica que la viabilidad del mismo no depende del tamaño. - Oportunidad para la instalación de una industria agroalimentaria que contribuiría a un mayor desarrollo de la comarca. - Buenas rentabilidades que se producen con la transformación del suelo. 4.9. Consideraciones finales Finalmente, son numerosas las consideraciones que surgen de este informe. Destaca, en primer lugar, su ubicación en la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, con un enfoque bioclimático y con sus rentabilidades sobre la inversión final positivas. Se trata, además, de la necesidad del ayuntamiento de alcanzar un acuerdo con los propietarios para que el proyecto del Parque Agroalimentario pueda tener cabida en Abegondo, por lo que se propone: 1. Una ordenación urbanística bajo un sistema de cooperación. 2. La ejecución de sectorización de 2 hectáreas que representan el 3,1% del total para la zona agroalimentaria. 3. Respetando las actividades vigentes que tendrían que ir adecuándose a la normativa y filosofía del parque. Es crucial poner en valor las actividades compatibles y evaluar la adecuación de las existentes a la realidad del Parque. 115


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

4. Búsqueda de la demanda que puede condicionar el diseño del mismo. Todo esto desembocaría en una gran oportunidad para los propietarios, pues en el estudio previo gracias al análisis de rentabilidad, se establecerían unas rentabilidades que se consideran buenas y, además, la rentabilidad prevista indica que no es un proyecto especulativo. Como todo proyecto como el que aquí presentamos, será necesario realizar una inversión inicial para realizar el proyecto de sectorización del Parque agroalimentario. También, se considera crucial la futura cooperación entre propiedades y ayuntamiento importante para poder llevar a cabo la actuación, ya que sin el acuerdo entre las partes no sería posible. En definitiva, se trataría de ofrecer mejores servicios a las explotaciones existentes que se encuentran encuadradas dentro de la Reserva de la Biosfera, generándoles un mayor valor añadido. Asimismo, con la creación del parque bioclimáticamente sostenible se lograría potenciar la figura de Reserva de la Biosfera. Se estima que sería necesario, ya que se trata de un proceso de desarrollo complejo, una duración temporal de 2 a 5 años, para que el parque empiece a funcionar. Siempre y cuando se cumplan los requisitos previos que hemos ido estableciendo a lo largo del documento.

5. Bibliografía Directorio de parques científicos. Disponible en http://asp-es.secure-zone.net/v2/index. jsp?id=5766/10010/19499&lng=es Informe GEM Galicia 2011. Disponible en http://www.ceg.es/docs/INFORME-GEM2012.pdf La Vega de Granada: De un espacio agrario en crisis a un complejo paisaje cultural. Revista de estudios regionales nº 96, I.S.S.N.: 0213-7585 (2013), PP. 181-213 Disponible en http://www. revistaestudiosregionales.com/pdfs/pdf1208.pdf Leader Seine Aval. Disponible en http://www.parqueagricolaguadalhorce.com/index.php/parquesagricolas-socios-del-proyecto/leader-seine-aval Parque Agrario del Baix Llobregat: Un instrumento para la preservación, gestión y desarrollo de un espacio agrario periurbano. Disponible en http://habitat.aq.upm.es/dubai/12/bp_35.html Parque Agrario de Fuenlabrada: La creación del Parque Agrario de Fuenlabrada, apuesta por fortalecer el sector agrario del municipio así como recuperar y conservar el espacio agrario periurbano. Disponible en http://parqueagrariofuenlabrada.es/parque-agrario/presentacion/

116


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

Parque Agrícola Sud Milano. Disponible en http://www.parqueagricolaguadalhorce.com/index.php/ parques-agricolas-socios-del-proyecto/parque-agricola-sud-milano Parque Agrícola Valle del Guadalhorce: ¿Cómo afectaría un parque agrícola al valle del Guadalhorce? Disponible en http://www.parqueagricolaguadalhorce.com/index.php/parqueagricola-en-el-valle-del-guadalhorce Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida. Activitats entorn l’Horta de Lleida. Disponible en http://sostenibilitat.paeria.es/horta/activitats-a-lhorta-de-lleida Parque Científico Tecnológico Agroalimentario Aula Dei. Disponible en http://www.zaxpark.com/ web/guest/presentacion Xunta de Galicia. Consellería do Medio Rural e do Mar. http://www.medioruralemar.xunta.es/es/ areas/alimentacion/industrias_agroalimentarias_y_rexistro/

117



TERTULIA - CAFÉ PATXI ECEIZA EGÜES. Jefe de cocina del Restaurante Zaldiaran



ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

Dentro de esta tertulia, cabe destacar el interés y apuesta de los restauradores, o cocineros del valor del producto local. Y el gran respeto hacia los productores y su esfuerzo. Dando una gran importancia a la elaboración de nuevos recetarios, en los que la base sea siempre el producto local y de temporada. La oferta de nuestros agricultores y ganaderos, con sus productos tan mimados y trabajados, debe ser la base de nuestra gastronomía, esto debe considerarse como un sello de calidad, que le da un valor añadido a nuestros platos.

121


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

Hay una infinidad de pequeños productores de tantos alimentos, primorosamente elaborados. De tantos productos variados, gracias a la riqueza de nuestro suelo Pero también la cocina y la forma de vida ha cambiado, ya no se pasan horas elaborando las comidas, y la gente demanda platos que se puedan realizar mas rápidamente, pero sin perder calidad. Es por eso que cada vez es más necesario la creación de ese nuevo recetario, con el producto local como base principal, de manera que tenga ese valor añadido, pero adaptándose a las demandas de los usuarios. Es importante animar a las nuevas generaciones y a los niños a valorar nuestros productos cercanos y de temporada, dándoles ese valor e importancia que realmente tienen Es muy importante que el producto local, también se encuentre en nuestros comercios donde nos abastecemos diariamente, facilitando así su comercialización y consumo

122


PLAN “MOLINILLA VIVE - MOLINILLA BIZIRIK” FERNANDO CRISTÓBAL. Junta Administrativa de Molinilla



ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

MOLINILLA ¿Un pueblo que desaparece…? •

La escasez de alternativas económicas que provocaron el éxodo, perduran hoy en día.

La falta de población ha provocado un “abandono” progresivo del pueblo: ruinas en edificios de vivienda.

La poca valorización de los recursos existentes dificultan el asentamiento y empadronamiento de nuevos pobladores/as.

MOLINILLA Evolución de población • Años ‘50: 45 vecinos y vecinas, inicio del éxodo rural. • 1977: Pérdida de la Junta Administrativa por pérdida de población. • 1995: llegada de dos personas que se inician en actividades de agricultura ecológica. • 2004: Recuperación de la Junta Administrativa. Punto de partida para la recuperación del Pueblo de Molinilla. • Actualidad: 8 vecinos/as. Hay 4 nuevas personas en proceso de incorporación.

125


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

QUÉ HACER… • Habitantes de Molinilla y nuevos pobladores y pobladoras: –– Redacción de un Plan y su dinamización. –– Solicitud de colaboración con Itsasmendikoi (G.V.). –– Para nuevos empadronamientos: acompañamiento y facilitación de medios a jóvenes para su experimentación en el medio rural. ESTRATEGIA DEL PLAN Deseo de mantener un pueblo vivo a partir de los recursos propios: PROCESO DE DESARROLLO ENDÓGENO. Recursos

Posibilidades

Habitantes

Incorporación nuevos vecinos/as PLAN “MOLINILLA-VIVE” • Solución a las necesidades concretas de Molinilla. • Respuesta a otras problemáticas generales asociadas al medio rural: • Procurar el acceso a la Vivienda. –– Edificio polivalente en la Antigua Iglesia • Facilitar el acceso a los Recursos. –– Tierras Públicas • Generar alternativas económicas. –– Nuevos modelos en las actividades tradicionales Comienza la nueva realidad de Molinilla Se rehabilita el edificio de la antigua iglesia colocando el tejado y habilitando el pórtico para sala de concejo. 126


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

POSIBILIDADES DEL PLAN (1/3): • Hogar-escuela “La mina”: –– Cesión de la iglesia en estado de ruinas, rehabilitación y creación de la sala de concejo y local social. –– Futuro uso, Hogar-Escuela: Equipamiento para la dinamización socio-económica; recuperación y conservación del patrimonio facilitando actividades polivalentes. –– Servicio integrado para las personas en fase de incorporación al sector primario, facilitando su toma de decisión y la con-vivencia en el medio rural. –– Puesta en valor del medio rural a través de la dinamización de la comarca. POSIBILIDADES DEL PLAN (2/3): • Tierras públicas al servicio de la incorporación al sector: –– Estudio y puesta en valor de los recursos agroganaderos del pueblo. –– Experimentación en el ámbito técnico, comercial y económico. –– Acompañamiento y facilitación en la toma de decisión para establecerse en el sector. –– Puesta en valor de actividades agroganaderas desde el enfoque de la sostenibilidad. POSIBILIDADES DEL PLAN (3/3): • Recuperación del casco urbano: –– Estudio del potencial de desarrollo del casco urbano de Molinilla: –– Inventario y catalogación de las parcelas urbanas existentes a partir de datos del catastro. –– Últimos 5 años: rehabilitación de 5 viviendas. –– Rehabilitación de las ruinas del edificio de la iglesia: –– Espacio para la sala del concejo y local social. APOYOS EXTERNOS Continuado desde el inicio del Plan • Credibilidad y trabajo constante con varias Entidades que se han ido involucrando en las propuestas del Plan 127


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

–– HAZI (Itsasmendikoi): –– 2008-2009: Apoyos en la formulación inicial del proyecto. –– 2009-2010: Soporte técnico durante 16 meses. Una persona dedicada al apoyo en el diagnóstico y la planificación del proyecto. –– 2012-2014: Soporte técnico durante 24 meses. Una persona dedicada al apoyo en el diseño del Plan Estratégico y puesta en marcha de los Planes Operativos. APOYOS EXTERNOS Puntualmente en el desarrollo del Plan • Credibilidad y trabajo constante con las Entidades de la Comarca. –– Ayuntamiento de Lantarón: –– 2011: Declaración institucional de apoyo al proyecto Molinilla. –– ADR de Añana: –– 2012: “Plan Molinilla” en el eje 1 del Plan de Desarrollo Rural Comarca de Valles Alaveses. –– Cuadrilla de Añana: –– 2013: Proyectos singulares del “Plan Comarcal de Empleo”. Cuadrilla. APOYOS EXTERNOS Desde el inicio del Plan • Apoyos Financieros: Subvenciones en los últimos años: Año

Importe

Entidad

Objeto

2008

223.000 €

G.V. (Erein); D.F.A; Ayto de Lantarón y Junta Administrativa

Consolidación de la Iglesia y Sala Concejos.

2009-2010

19.000 €

IMK (G.V.)

Asistencia técnica

2010 (RENUNCIA en el 2013)

323.712,84 €

G.V. (Erein)

Adaptación de la Antigua Iglesia

2012

20.000 €

Ayto. de Lantarón y Junta Administrativa

Proyectos de Arquitectura y Arqueológico

2012-2014

30.000 €

HAZI (G.V.)

Asistencia técnica

128


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

APOYOS EXTERNOS Necesidades del Plan • Financiación periodo 2008-2014: ITSASMENDIKOI - HAZI, Diputación Foral de Álava, Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Lantarón. • Reto: Búsqueda de financiación para la consolidación del Plan “Molinilla Vive”. MOLINILLA Resultados concretos • Elaboración de un Plan Estratégico y Operativo • Creación de un Protocolo de Acogida y Acceso a Tierras • Documentar un Banco de Tierras y Generación de Unidades Productivas PLAN ESTRATÉGICO Y OPERATIVO OBJETIVO GENERAL: Alternativas económicas locales para fijar y recuperar población. Eje 1, Nivel Local: Dinamización socio-económica de Molinilla Eje 2, Ámbito Rural: Inversión y empleo en el Municipio y su Comarca Eje 1 Dinamización socio-económica de Molinilla OBJETIVO ESPECÍFICO: Instalación y empadronamiento de “nuevos y nuevas” pobladoras en Molinilla. - Recuperación de población y viviendas en Molinilla. - Disposición de Medios Productivos: Banco de tierras público-privado. - Valorización del Patrimonio: Dinamización económica y sociocultural. CENTRO RURAL MOLINILLA-LANTARÓN - Potenciar iniciativas colectivas de trasformación agro-alimentaria. PLAN ACCIÓN EJE PRIMERO. Eje 2 Inversión y empleo en el Municipio y su Comarca OBJETIVO ESPECÍFICO: Crear un Servicio Público durante la fase de incorporación al sector primario: Puente entre la formación agraria y la instalación definitiva.

129


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

- Crear una Metodología de “Agroincubadora”: HOGAR ESCUELA LA MINA. - Programa de Mentores/as: Tutorización con Agricultores/as, Ganaderos/as y Elaboradores/ as de la zona. - Recursos productivos: Incorporar Unidades de Experimentación, equipamientos y maquinaria colectiva. - Acuerdo entre Agentes para Constituir la Entidad Coordinadora del Programa. PLAN ACCIÓN EJE SEGUNDO. PLAN OPERATIVO ENFOCADO AL PUEBLO, MUNICIPIO, COMARCA Y PAÍS Creación de Empleo Estructural (asociado la Actividad del Centro Rural y Coordinación del Hogar-Escuela) Nuevas instalaciones. (Tras el paso por el programa de incorporación del Hogar-Escuela La Mina)

Año 1

Año 2, 3 y 4

Año 5 y siguientes

3,5

4,5

5

5

11 al año.

12 al año

PROTOCOLO DE ACOGIDA Y ACCESO A FINCAS FIJACIÓN DE POBLACIÓN EN MOLINILLA DOCUMENTO 0: ESQUEMA PARA LA APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE ACOGIDA Y ACTIVACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE ACCESO A FINCAS PÚBLICAS. DOCUMENTO 1: INFORMACIÓN BÁSICA DE MOLINILLA Y SU COMARCA DOCUMENTO 2: FORMULARIO DE DATOS Y MOTIVACIONES DE LAS PERSONAS O GRUPOS SOLICITANTES DOCUMENTO 3: CARACTERÍSTICAS DE LAS FINCAS RÚSTICAS DOCUMENTO 4: BASES DE ACCESO A LAS FINCAS PÚBLICAS 130


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

DOCUMENTO 5: ARRENDAMIENTO DE BIEN INMUEBLE DE NATURALEZA RÚSTICA PATRIMONIAL POR CONCURSO - ORDENANZA - PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICO-ECONÓMICAS. (Propuesta pendiente de revisión y aprobación en Concejo) DOCUMENTO 6: INVENTARIO DE VIVIENDAS, SOLARES y PAJARES DOCUMENTO 7: MODELO DE CONTRATO (Pendiente de redacción) DOCUMENTO 8: MODELO DE CARTA DE ADHESIÓN AL PLAN “MOLINILLA VIVE” BANCO DE TIERRAS PÚBLICAS DE MOLINILLA FICHA DE LAS FINCAS DEL INVENTARIO DE MOLINILLA UNIDAD PRODUCTIVA Nº 1 …… UNIDAD PRODUCTIVA Nº 10 DOCUMENTACIÓN DE LAS FINCAS DEL INVENTARIO DE MOLINILLA 1. DATOS DE LA UNIDAD PRODUCTIVA Y CARACTERÍSTICAS 2. ORIENTACIÓN DE LA FINCA SEGÚN TIPO DE PRODUCCIÓN Y MANEJO 3. OBSERVACIONES 4. BIBLIOGRAFÍA 5. FOTOS DE LA U.P. 6. ANEXO Y MAPA • Anexo I: Normas Subsidiarias • Anexo II: Mapa Unidad Productiva PARCELAS URBANAS Y TERRENOS RÚSTICOS PRIVADOS ¿? 131


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

EL PLAN “MOLINILLA VIVE” • ¿POR QUÉ APOYAR A MOLINILLA? –– Porque ha nacido de la voluntad de las personas de Molinilla. –– Porque hemos tomado la decisión y hemos empezado a caminar. • Y por lo que persigue: –– Recuperación y asentamiento de nueva población que viva en Molinilla y con los medios generados en el pueblo. –– Creación de un recurso público que facilite la toma de decisión a las personas interesadas en incorporarse al medio rural con una actividad agroganadera. ¡ESKERRIK ASKO! MOLINILLA BIZIRIK JUNTA ADMINISTRATIVA DE MOLINILLA Teléfono 605723742 molinillavive@outlook.es

132


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

¿ SE ENCUENTRAN LAS DIFERENCIAS ?

133



APICULTURA Y PLANTAS MEDICINALES DAVIDE DI PAOLA



ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

La apicultura es una actividad a riesgo por la existencia de muchas amenazas (contaminación, cambio climático, enemigos naturales, etc.) es fundamental apoyar e incrementar esta actividad tan importante para la misma existencia del hombre. Es vital para la agricultura y se necesita un mayor número de infraestructuras que garanticen la buena calidad frente a una importación de productos carente de todo tipo de garantía. Se describen las experiencias realizadas y las que se pretenden llevar a cabo a corto plazo: Charlas en escuelas y pueblos para sensibilizar y estimular especialmente a los jóvenes. También se describe la posibilidad de utilizar determinadas fincas para el cultivo de plantas aromáticas y medicinales que están encontrando una mayor utilización en el mercado español. También en este caso, buena parte de estas plantas proceden del extranjero. Se describen las experiencias en fincas experimentales.

137



EXPERIENCIA ECONÓMICA EN EL PUEBLO APROVECHAMIENTO Y MANTENIMIENTO MEDIOAMBIENTAL ELI GORROTXATEGI



ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

Históricamente el pilar fundamental de la economía en todo el mundo, ha sido el sector primario, es decir la agricultura y la ganadería y en nuestro territorio, por su orografía, la importancia de estas actividades es evidente. De todo Euska Herria, será la provincia donde hay mayor número de agricultores y ganaderos profesionales a titulo principal, y esto en parte se debe a que las grandes industrias se localizan en los pocos municipios de más población, mientras que el resto del territorio se encuentra salpicado de pequeños pueblos, donde sus habitantes, desde siempre, han aprovechado los recursos que les dan las tierras de cultivo y los montes de su entorno. En un mundo, en el que la base de la economía se basa sobre todo, en la industria, y el sector servicios, comercio… Por ser las actividades que aparentemente proporcionan más satisfacción y prestigio a la población que las ejerce, nosotros hemos apostado por volver a la esencia, a lo natural, a lo fundamental, donde nuestro trabajo no tiene razón de ser si no está ligado a la tierra y al entorno. Somos pastores de ovejas, ovejas latxas, las autóctonas, las de aquí, ovejas que necesitan de los prados y de los montes que nos rodean para vivir, porque no es una raza acostumbrada a estar siempre estabulada. Un oficio éste, en el que es difícil marcar jornadas laborables ya que dependiendo de la época, la atención del ganado prima sobre todo lo demás. Lo nuestro, fue una apuesta por vocación, pero que se ha convertido en nuestra forma de vida gracias a la ilusión y el trabajo diario. Elaboramos queso, entre los meses de enero y julio con la leche que obtenemos de nuestro rebaño, queso que nosotros mismos comercializamos y que nos permite seguir adelante a toda la familia. Además, trabajamos algunas fincas para autoabastecernos en la medida de lo posible, del heno y cereal necesario para la alimentación de las ovejas. Trabajamos de manera tradicional, alimentando las ovejas naturalmente, evitando la utilización de transgénicos y reutilizando los purines que las ovejas generan en el poco tiempo que 141


ACTIVIDAD ECONÓMICA Y VIDA RURAL EN LOS CONCEJOS DE ÁLAVA (PASADO Y FUTURO)

están en la granja, aprox. los dos meses del invierno. Una vez compostado es el abono perfecto para los campos. Pero además de que esta actividad nos permite vivir, y nos enriquece como personas, estamos aportando otros valores que para muchos pueden pasar desapercibidos, y que intentamos transmitir a quien al final compra nuestros quesos. Que nosotros decidiéramos dar este paso e instalarnos en el pueblo con las ovejas, junto a otras iniciativas, ha ayudado a que éste siga vivo. La población estaba subiendo en edad, no había relevo joven y la actividad agrícola y ganadera se estaba poniendo en peligro. Cuando llegamos, la mayoría del ganado había desaparecido, por lo que algunos campos y el monte que de siempre habían sido utilizados para el pastoreo, comenzaban a deteriorarse. Por suerte, ahora la situación ha cambiado y la media de edad ha bajado mucho, con la llegada de más familias jóvenes y el nacimiento de varios niños. El hecho de que la población se mantenga en los pueblos, y el ganado en los montes ayudan con sus necesidades a que las masas forestales estén saneadas, bien sea para entresacas fogerales para los vecinos, o para alimentación del ganado. Para esto es fundamental el trabajo y el respaldo de las juntas administrativas, donde se valoran y consensuan las verdaderas necesidades. Cuando hablamos de aprovechamiento y mantenimiento medioambiental estamos hablando de la interrelación que existe entre el ganado y el medio en el que se mueve. Las ovejas necesitan los pastizales y montes para alimentarse, y a cambio los limpian y abonan, garantizando así que nuestro entorno se mantenga y regenere para el futuro. Es indiscutible que nuestros paisajes son como son, gracias a que siempre ha habido ganado pastoreando, esto ha favorecido que las malas hierbas, ó especies de matorral invasoras estén controladas. Necesitamos de estos montes y pastizales para que, en nuestro caso, las ovejas nos den leche y poder hacer queso y vivir, y somos los primeros interesados en mantenerlos limpios y ser respetuosos en nuestras prácticas, porque nuestro futuro depende de ello. Además, mostramos nuestro trabajo con las ovejas y el queso a quienes están interesados en conocerlo, y estamos orgullosos de hacerlo. Para ello, utilizamos internet (aunque no siempre es fácil) y trabajamos con la oficina de turismo y otras entidades, para que adjunte la oferta de las visitas al resto de atractivos de la zona; esto ayuda a que la zona sea más interesante para quien quiera conocer nuestra comarca y nuestra cultura, los agroturismos alojen a los visitantes, los restaurantes les den de comer, las tiendas vendan más…. Todos ganamos! Para mí este es el mejor ejemplo de lo que entiendo como DESARROLLO RURAL 142


CLAUSURA

JOSU LÓPEZ UBIERNA Vicepresidente de las Juntas Generales de Álava Lehengo eta behin, Arabako Kontzeju Elkarteak antolaturiko jardunaldi honetan parte hartzeko Arabako Biltzar Nagusiei bidalitako gonbidapena eskertu nahi dut; urtero bezala, eztabaidatzeko, hausnartzeko, esperientziak partekatzeko eta Elkarte hau gizarte arabarraren aurrean begi-bistakoa izateko balio du eta. Aurten aukeratu duzuen gaiak, gainera, jasaten dugun arazo handiarekin harreman estua du, hau da, langabezia, lanpostuak sortzeko aukerarik eza eta eremu landatarraren despopulatzea. Y es que este el gran problema que atenaza a muchos vecinos y vecinas de los concejos alaveses. Porque el presente, la situación actual, nos obliga a debatir y a proponer desde cada espacio público, desde cada institución, nuevas ideas, nuevas iniciativas y su puesta en marcha para que el futuro sea más parecido a lo que necesitamos y queremos que a la incertidumbre y los problemas cotidianos con que demasiadas personas se levantan cada día en el ámbito rural. A la vista del título de las jornadas, está claro que desde las instituciones más cercanas a los vecinos y vecinas en el Territorio Histórico de Álava como son los concejos, se puede, se debe y estamos obligados a garantizar la ocupación de los que viven en el ámbito rural y a generar nuevas posibilidades de trabajo y de pervivencia, casi de supervivencia, de las personas que habéis decidido permanecer en estas zonas y conservar tradiciones y modos de vida que ayuden a que diversas áreas del Territorio no se queden despobladas, abandonadas y vacías. 143


C

L

A

U

S

U

R

A

Durante esta legislatura en las Juntas Generales se ha constituido una ponencia para la reactivación económica y hay, además, propuestas concretas y acordadas desde cada institución para poner en marcha iniciativas con el fin de que la actividad económica permanezca no sólo con un objetivo economicista sino como una estrategia social: que las personas puedan desarrollar sus proyectos de vida a través de un trabajo y de unos ingresos dignos en el lugar que cada persona o familia decida. Y en los trabajos de esa ponencia, con las aportaciones también de los concejos, está claro que es posible y necesario, con el impulso de los habitantes y con la ayuda de las instituciones, diseñar estrategias que nos sirvan a todos para que la vida cotidiana en el medio rural sea atractiva y gratificante. Una última reflexión, las instituciones, todas las instituciones, son útiles y son, asimismo, respetadas por la ciudadanía si son capaces de gestionar con honradez y de responder a las necesidades de las personas. Llegando ya al final, no quiero dejar pasar la ocasión para dar valor y reconocer el trabajo de impulso y de reivindicación constante y continuada que ACOA realiza en el Territorio Histórico de Álava.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.