Arabako Kontzeju Aldizkaria • Revista de los Concejos de Álava Número 7 zenbakia / AÑO 2010 URTEA
EDITORIALA Son muchas las actuaciones que se están produciendo en los últimos años en nuestro Territorio. Obras y proyectos grandes, enormes, tal vez demasiado para un territorio tan pequeño. Actuaciones que afectan en su gran mayoría al suelo público propiedad de los Concejos, a nuestros montes y espacios naturales, de los que tan orgullosos estamos y que son el legado que nos han dejado quienes antes a que nosotros han vivido en nuestros pueblos.
Herri Kirolak Trebiño. R. Argote
HERRIAN: Publicación de la Asociación de Concejos de Álava. 15.300 ejemplares gratuitos. HERRIAN: Arabako Kontzeju Elkarteak argitaratzen duen aldizkaria. 15.300 ale dohainik.
Este patrimonio que hemos recibido es fruto de una armonía que se ha roto. Un equilibrio en el que la fuerza del mundo rural contrarrestaba la del mundo urbano. De la situación anterior en la que los Pueblos se preocupaban de sus bienes comunales, de sacarles beneficios con aprovechamientos racionales, de conservarlos porque eran parte de su modo de vida, hemos pasado a una utilización ajena, donde lo que interesa es el beneficio privado, donde lo comunal se ve como un espacio para explotar sin límites y donde los Pueblos, no olvidemos, los propietarios no pueden sino negociar en última instancia las indemnizaciones por esos usos impuestos. Esta herencia está pasando por malos momentos. La ocupación abusiva y especulativa de suelo con nuevas edificaciones, las cicatrices que producen las grandes obras y proyectos (macrocárcel, TAV, gaseoducto, AP 1, línea de Alta Tensión, …), la industrialización de las cimas de nuestros montes, están produciendo unos cambios tan rápidos como irreversibles en nuestro paisaje y en nuestro medio ambiente. Ha llegado el momento de volver a la sensatez, de volver al maridaje entre los Pueblos y sus bienes comunales.
DEPÓSITO LEGAL: VI-217/08 COLABORAN EN ESTE NÚMERO / ALE HONETAN PARTE-HARTZEN DUTE: Xabier Izaga. Mikel Izquierdo. Eduardo Martínez de Santos. Kike Fdz. de Pinedo. Roberto González de Viñaspre. Pedro Uribarrena. Mendiak Aske. Ozaetako Kontsumo Taldea. Javier Vegas. Rubén Argote. IMPRESIÓN / IMPRIMATZE : Gráficas IRUDI, S.L.
En definitiva, es necesario volver a poner en valor el comunal, ese legado cedido por los que antes que nosotros vivieron en nuestros pueblos. Es indispensable que defendamos la herencia que vamos a dejar a los que vivan en un futuro en nuestras casas. Esto solo se puede hacer desde el convencimiento y la solidaridad. Convencimiento de que tenemos derecho a opinar y decidir sobre lo nuestro. Solidaridad para la defensa del común. No es necesario decir no al progreso, pero es imprescindible decir no a la especulación y la imposición.
Asko dira gure lurraldean sortu diren jarduerak azken urteetan. Proiektu eta lan handiak, oso handiak, beharbada gehiegizkoak lurralde txiki baterako. Gehienetan jarduera hauek eragina dute Kontzejuko lurzoru publikoetan, gure mendietan eta natura-guneetan. Lurzoru hauetaz oso harro gaude eta gure herrietan gu baino lehenago bizi izan direnak utzi digutena da. Jaso dugun ondarea apurtu den harmonia baten emaitza da. Landatzar-mundua hirikomunduarekin zeukan oreka galtzen ari da. Lehen egoera ezberdina zegoen, herriak kezkatzen ziren haien ondasunez, zentzuzko ustiapen guztien abantaila ateratzen eta kontserbatzen haien bizimodua zelako. Baina gaur egun besteren erabilera heldu gara, interesatzen gaituena benefizio pribatua da. Guztiena dena, ustiapen leku bezala ikusten da, ezin dugu ahaztu, herriak, leku hauen jabeak direnak, bakarrik tratuak egin ahal dute kalte-ordain zergen aurrean. Oinordetza hau momentu txarrak igarotzen ari da. Gehiegizko okupazioa eta lurzoruaren espekulazioa, eraikuntza berriekin, lan eta proiektu handiak usten duten marka (makro-kartzela, AHT, AP 1, goi tentsioko sarea, …) , gure mendiko industrializazioa, gure paisaietan aldaketa gogor eta atzeraezinak sortzen ari dira. Zentzuz jokatzeko ordua heldu da. Azken finean, beharrezkoa da gure arbasoak utzitako herri-baloreak berriz jartzea. Ezinbestekoa da, gure etxeetan etorkizunean biziko direneni, utziko diogun oinordetza defendatzea. Hau bakarrik egin ahal da uste osoarekin eta elkartasunarekin. Jakin dezagun gurea denari buruzko iritzia emateko eta erabakitzeko eskubidea daukagula. Elkartasuna behar dugu guztiena dena defendatzeko. Ez da beharrezkoa aurrerapenari ezetz esatea, baina bai ezinbestekoa da espekulazioari eta inposaketari ezetz esatea.
3
MENDIAK ASKE
ARABA, TIERRA PROMETIDA
C
4
reyeron que lo tenían fácil en nuestro Territorio, que el negocio estaba asegurado desde el principio: la naturaleza se destruye, la sociedad paga y los dividendos... para los de siempre. Ni más ni menos. Calcularon que vendiendo el discurso que la ciudadanía demanda estaba todo hecho: con una energía verde y limpia ¿quién se iba a oponer? Fueron a los pueblos y ofrecieron dinero, mucho dinero. A las empresas promotoras les dijeron que todo era legal, cómo no; el círculo se cerraba a la perfección. Y en esto surgió Mendiak Aske, cuando menos se esperaba y en el lugar más inesperado. Apareció cuando algunas personas se dieron cuenta que los montes de Araba estaban en peligro ante la colocación de 14 centrales eólicas y dijeron que nuestro patrimonio natural no se toca y que no todo vale. Desde entonces Mendiak Aske no ha parado en sus movilizaciones mediante una amplia campaña de intervenciones, interpelaciones y cortes constantes al discurso que pretenden instalar en la sociedad. En este tiempo se ha demostrado que técnicamente es posible colocar los aerogeneradores en lugares que no dañen el medio ambiente, que los montes y la naturaleza forman parte de lo que somos y que, por tanto, estamos obligados a defenderlos y que, además, Araba debe ser un ejemplo para el mundo. Respeto para nuestro territorio A pesar de las reiteradas peticiones de las Juntas Generales de Álava y del propio Parlamento Vasco para que el ejecutivo de Lakua haga
R. Argote
un segundo Plan Territorial Sectorial (PTS) de la Energía Eólica, lo cierto es que el Gobierno Vasco está desoyendo estas peticiones (Moción 22/2005, de 28 de junio, de las Juntas Generales de Álava; mandato del Parlamento Vasco al Gobierno Vasco, de 18 de junio de 2009, en el que también se pide expresamente que los miniparques queden regulados y ordenados). Más aún, existe toda una legislación –que el Gobierno Vasco se niega a cumplir- que protege y ampara los espacios sobre los que se quieren colocar las centrales eólicas; son los espacios de la Red Ecológica Europea “Natura 2000” (Lugares de importancia Comunitaria y Zonas de Especial Protección para
las Aves); los lugares catalogados “Paisajes Singulares o Sobresalientes” y las zonas de nidificación de aves rapaces amenazadas. De una manera resumida se pueden destacar de la legislación europea la Directiva “Hábitats” 92/43/CEE del Consejo, de Conservación de los Hábitats Naturales y de la Fauna y Flora Silvestres; de la legislación autonómica la aprobación de la “Estrategia Ambiental Vasca de Desarrollo Sostenible (2000-2020)”, por acuerdo del Consejo de Gobierno Vasco, del 4 de junio de 2002 y de la legislación provincial la aprobación por la Diputación Foral de los Planes de Gestión de Especies calificadas “En Peligro de Extinción” en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas.
Pero es que hay más. El Gobierno Vasco no hace ningún caso a la aprobación el 19 de octubre de 2010 por parte de las Juntas Generales de Álava del Plan Mugarri de las energías renovables. En ese plan se señala expresamente los lugares en los que deben ir colocados los aerogeneradores pudiendo producir tres veces más de energía que los actuales. También se excluye en ese plan de toda acción constructiva a la mayor parte del Territorio alavés. A pesar de que Europa trata de preservar ciertos espacios naturales porque no se puede destruir más biodiversidad, de que el Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a que tenga en cuenta las figuras medioambientales existentes porque es
lo que le corresponde al legislativo y de que las instituciones alavesas aprueban un plan que es una alternativa real a los planes destructivos de Lakua porque así se lo exige la sociedad alavesa, el Gobierno Vasco no hace el menor caso a todas estas peticiones y se empeña en seguir maltratando a nuestro territorio. Ante todo este despropósito con el que nos encontramos las preguntas que caben hacerse son las siguientes: si todo el mundo se ve obligado a cumplir la ley, ¿por qué las instituciones no lo hacen?; si hablan de desarrollo sostenible, ¿por qué quieren destruir aquellos lugares mejor conservados?; si dicen que hay que respetar lo que la ciudadanía desea ¿por qué no se respeta al Parlamento Vasco y Juntas Generales? El cambio climático está aquí No existen dudas sobre el cambio climático entre la comunidad científica: la influencia del ser humano en el calentamiento global es incuestionable. Los signos de ese cambio nos rodean. Algunos son tan sutiles como el aleteo de una mariposa, otros son tan evidentes y desgarradores como una inundación causante de grandes calamidades o una sequía que bate todos los registros conocidos. Las plantas y los animales, cuya existencia depende de factores naturales como el oportuno retorno de la primavera, la presencia del hielo o el número de días anuales por debajo del punto de congelación, han sido los primeros en sentir el calor. Podríamos hablar de infinidad de ejemplos de esta afectación; por citar algunos: • El rápido calentamiento de los ambientes alpinos está obligando a la plantas a desplazarse hacia cotas más altas para poder mantenerse en su nicho ecológico. Diversos estudios recientes demuestran que la aglomeración resultante de especies en las cumbres montañosas es probable
Base de torre eólica en Badaia. Foto. R. Argote. que origine una pérdida de biodiversidad en cada una de las regiones a medida que aumente la competencia por el espacio en el reducido hábitat de las cimas de las montañas. • Tres decenios atrás, los lagos salpicaban el territorio de los nómadas tuareg de Malí, al sur del Sahara. En la actualidad el cambio climático, la deforestación y la sequía están convirtiendo este territorio en un desierto. • En los últimos años, los signos procedentes de Groenlandia y de la Antártida no invitan a la tranquilidad. Las mediciones por satélite muestran que ambos casquetes están perdiendo cantidades ingentes de hielo. Desde 1990, el mar ha subido cada año unos tres milímetros. ¿Cómo actúa el anhídrido carbónico (CO2)? El efecto invernadero es un fenómeno natural que actúa de la siguiente forma: la atmósfera y la superficie terrestre absorben y reflejan la energía solar. La
superficie terrestre devuelve al espacio la energía solar absorbida pero la Tierra ha podido mantener su temperatura más o menos constante gracias a los gases atmosféricos -CO2, metano y otros- que en parte conservan el calor devuelto por la superficie terrestre. Es el conocido efecto invernadero, sin este efecto la temperatura mundial rondaría los 20ºC bajo cero. La atmósfera, la tierra y el mar cuentan con vastos inventarios que emiten carbono (fuentes) y que lo absorben (sumideros), formando un ciclo natural comparable al ciclo del agua. Pero los últimos 200 años, los humanos hemos emitido enormes cantidades de carbono a la atmósfera por medio de la deforestación y la quema de combustibles fósiles -carbón, gas, petróleo-, acciones que han alterado los ritmos naturales que habían prevalecido durante miles de años. Antes el ciclo del carbono estaba equilibrado. Hoy se vierten todos los años 16.000 Km3 de CO2 a la atmósfera y el ciclo se ha alterado. Este ritmo es absolutamente insostenible y los efectos
juegos infantiles mobiliario urbano haur pakeak hiri altzariak 945 26 26 92 www.yor.es
totalmente devastadores. Hay que actuar ya. Como vemos, entre otras muchas, hay dos acciones humanas que ayudan a destruir el planeta: la deforestación y la quema de residuos fósiles. Hoy día la explotación forestal incontrolada ha arrasado amplias extensiones de las exuberantes selvas de Indonesia y la selva del Amazonas. Estas selvas tropicales además de ser captoras de CO2 son el hogar de especies animales y plantas únicas que con la tala masiva desaparecerán para siempre. Pero es que junto con la destrucción de la fauna y la flora hay otro factor a tener en cuenta: esta tala masiva de árboles produce que el carbono que durante siglos han ido acumulando, se vierta a la atmósfera, es decir el efecto es doble: por un lado, dejan de absorber CO2 y por otro lado lo vierten. Un árbol de 30 años purifica 32 kilos de ozono al año y según un informe elaborado en el Reino Unido la forma más barata y efectiva de lograr un cambio inmediato en las emisiones de CO2 es respetando la naturaleza, evitando la deforestación y plantando árboles.
5
6
Dada la importancia que la naturaleza tiene en el desarrollo de la vida tal y como la conocemos y con el fin de proteger espacios naturales únicos, Europa ha promulgado una serie de leyes de protección de la Naturaleza, entre ellas, la ya citada, Red Natura 2000. Es un informe donde se catalogan espacios naturales únicos y que se deben de proteger. En Euskal Herria hay diversas zonas catalogadas en dicha red. En lo que a Araba se refiere, ahí están metidos diversos montes donde pretenden construir centrales eólicas. Lo que Europa pretende mediante este informe es preservar la biodiversidad, proteger lugares únicos y mantener estos lugares libres de la acción humana para que puedan mantener su biodiversidad actual. Todas las alarmas están encendidas y no se puede destruir más. Hay que preservar los espacios naturales que nos quedan. Y es que no tenemos opción; si queremos sobrevivir tendremos que aprender a convivir con la naturaleza y no contra ella. Pues bien a pesar de estar estos espacios protegidos, el Gobierno Vasco, el de antes y el actual, pretende hacer en ellos grandes centrales eólicas; es decir, quiere llevar la acción humana a estos lugares, degradarlos, convertirlos en espacios industriales. Es importante resaltar que al construir dichas centrales hay que destruir cantidades ingentes de árboles, de rocas (grandes sumideros de CO2 y que al destruirlas, al igual que los árboles, lo vierten a la atmósfera), hay que hacer caminos y llevar mucha maquinaria. Desde Mendiak Aske queremos dejar bien claro que para hacer frente al calentamiento global es necesario la proliferación de energías limpias- eólica, solar, fotovoltaica etc.- pero para esto es imprescindible cuidar nuestro medio ambiente y nuestra biodiversidad. No hay mayor contrasentido que decir que la energía eólica es limpia y luego talar y destrozar árboles, plantas, rocas, llenar los montes de cemento y de diversos materiales que nada tienen que ver con una verdadera energía limpia. Desde Europa exigimos a los países que tienen selvas tropicales como la India, Brasil o Indonesia que cesen en la tala de sus selvas, que preserven sus espacios naturales, que cuiden la variada y rica biodiversidad que contienen. Y mientras en Europa ¿qué hacemos?, mirar para otro lado. En cuanto a la destrucción de nuestro territorio se refiere, nos damos unas leyes que ni siquiera los estados miembros de la UE son capaces de respetar, exigen a países que no han contribuido al calentamiento global a que frenen su economía para que cumplan con el Protocolo de
Kioto pero las sociedades desarrolladas que son las más contaminantes pueden saltarse su propia legislación. En pleno siglo XXI y en una sociedad que se llama avanzada se siguen destruyendo árboles en nombre del progreso. Ejemplos muy claro de ello es la construcción del tren de alta velocidad, la proliferación de carreteras, la construcción de macrocárceles, la red de alta tensión, la construcción de centrales eólicas... Todo ello para beneficio de unos pocos y sufrimiento de la gran mayoría. No seamos hipócritas, lo que pedimos a otros hay que cumplirlo en casa. Empeño destructivo Si algo está demostrando la lucha de Mendiak Aske es que lo único que le importa al poder político y empresarial es el hacer negocio a toda costa. La clase política no duda en saltarse toda la legislación que ellos mismo han apoyado y aprobado con tal de plegarse a los dictados del empresariado. La voluntad de la gente, la soberanía popular, la democracia se quedan en nada cuando de lo que se trata es de favorecer los intereses de la clase empresarial y financiera. No hay más que echar un vistazo a las cifras de sus beneficios: un absoluto escándalo y un insulto a la sociedad. Pero no acaba aquí el despropósito: la energía eólica está fuertemente subvencionada con dinero público, de ahí que se empeñen y les permitan beneficiarse de esa manera tan escandalosa. Y no acaba aquí el cuento. Tanto el Gobierno Vasco como las empresas eólicas nos vuelven a mentir cuando nos hablan que con la industrialización de los montes de Araba poco menos que el consumo eléctrico está solucionado. Nada más lejos de la realidad; la colocación de las centrales eólicas aportaría un 1,5% a la demanda eléctrica total; es decir, quieren destruir 14 montes para que solo aportaran esta ridícula cantidad de energía eléctrica. Pero aquí no acaba el despropósito, hay que tener en cuenta que cada año la demanda de electricidad aumenta 3,5%. Las cuentas salen fácil, en medio año la aportación de los eólicos quedaría absorbida. Esa es toda la ayuda que un destrozo semejante haría a la energía eléctrica. La destrucción en cifras Como ya hemos dicho el Gobierno Vasco (el de antes y el de ahora) y el monopolio eólico quieren hacernos creer que la colocación de los aerogeneradores en las cumbres y montañas son compatibles con la naturaleza y el medio ambiente. Contemos la verdad: la verdad es que las torres de los aerogeneradores son estructuras
metálicas de más de 120 metros de altura, sería la altura de una casa de 40 pisos; que sus aspas barren de media unos 7.000 m2. Para sustentar dichas torres hay que realizar unos socavones de 2.000 m3 que hay que rellenar con hormigón armado, un producto altamente contaminante que se queda para siempre en el monte. Esto en lo que se refiere a la colocación del aerogenerador pero además de esto hay que hacer pistas de acceso, pistas de conexión entre ellos, zanjas de evacuación de la energía, con lo que esto supone de destrucción de árboles y de rocas. Y sobre todo esto planea un tipo de contaminación absolutamente destructiva en el monte: el ruido. A unos 200 metros de los aerogeneradores el ruido es de 43 db(A), sería lo mismo que vivir al lado de una autopista; cuando te colocas debajo de uno de ellos el ruido es insoportable ¿viviría algún directivo de Iberdrola o del Gobierno Vasco al lado de semejante ruido? Para hacernos una idea de la magnitud de tanta destrucción tomemos estos datos comparativos: Alemania es el país europeo que cuenta con más aerogeneradores, produce casi seis megavatios por cada cien kilómetros cuadrados; el estado español produce 3 megavatios, Nafarroa 9 y de llevarse a cabo las pretensiones del Gobierno Vasco; Araba produciría 12,5 megavatios por cada cien kilómetros cuadrados, lo que convertiría este territorio en el de mayor afección medioambiental del mundo. Este herrialde se situaría a la cabeza del mundo a nivel tanto en presencia de aerogeneradores por habitante como por kilómetro cuadrado. Insistimos en que toda esta industria estaría colocada en lugares altamente protegidos y en los que no se permite ningún tipo de acción constructiva. Impacto sobre la fauna y la flora Tanto en la fase de construcción de una central eólica con el tránsito de maquinaria y las tareas de excavación, voladura, desbroce, afirmado, relleno, etc. como posteriormente durante su explotación se provoca el desplazamiento y eliminación de la fauna previamente existente. Por ejemplo, las aves rapaces son especialmente sensibles a cualquier molestia, por lo que se produce el abandono de nidos, como ya se ha constatado en águilas reales, ave altamente protegida. Pero no sólo les hace abandonar sus nidos, cada día se recogen aves rapaces muertas en las centrales eólicas. Este tipo de aves en sus vuelos se dejan llevar por las corrientes de aire; es decir, en vez de volar planean, con lo cual una vez que entran en la corriente que genera el molino no pueden
TXAPELARRI, S.L. Colocación de toponimia en Acacia
Todo en cerramientos • Montes • Chalets • Fincas particulares • Prados • Cierre rústico 01208 Narvaja (Alava) Tel. 945 30 12 53 - Móvil: 635 72 66 29
escapar de esa muralla infranqueable que supone un aerogenerador, muchas caen malheridas y otras muchas mueren decapitadas o de manera similar. Igualmente, las aves migratorias encuentran un riesgo elevado cuando vuelan a baja altura con el viento en contra, muchas de estas aves se “familiarizan” con los aerogeneradores y tienden a evitarlos; desvían su trayectoria cuando un parque eólico se encuentra en dirección de su vuelo. Pero estos casos se traducen realmente en modificaciones en el comportamiento de las mismas, originadas por situaciones de estrés y desorientación. Además de estas aves, murciélagos de varias especies –algunas de ellas amenazadas de extinción- se ven diezmados cada vez que emprenden sus migraciones anuales y vuelan a través de centrales eólicas. Los murciélagos cumplen un papel de primer orden en el control de insectos nocturnos (y, por ende, en el control de pestes agrícolas), así como en la polinización y dispersión de semillas. De ahí que la mortalidad de las especies migratorias pueda surtir efectos negativos en ecosistemas muy alejados del lugar de los hechos. La muerte de estos animales no se produce por choque directo con las aspas, se desploman muertos en pleno vuelo. El girar de las aspas causa una descompensación en el aire circundante, provocando que sus pulmones se dilaten súbitamente, haciendo reventar sus vasos sanguíneos: un fenómeno conocido como barotrauma, padecido por los buceadores que suben demasiado rápido a la superficie También es importante tener en cuenta que la manipulación en los montes trae consigo la erosión del terreno y la emisión a la atmósfera del carbono que se almacena en las plantas y el suelo. No olvidemos que son muchas las operaciones a realizar para crear un polígono industrial eólico en los montes: la desestructuración de los suelos por las actividades de explanación y remoción de tierras para preparación de accesos, zonas de acopio y edificios de control; la compactación del suelo por las actividades de tránsito de vehículos y demás maquinaria de construcción y montaje; la eliminación de la cobertura vegetal (despeje y desbroce), que frena la erosión del suelo, para la realización de los caminos y zanjas. Como vemos los aerogeneradores pueden matar por diversos mecanismos pero lo que queda claro es que la destrucción que conlleva un central eólica no tiene fin. Y no olvidemos que todos los seres vivos –animales o vegetalescumplen su función en el mantenimiento de la biodiversidad de los ecosistemas. La pérdida del hábitat supone la pérdida de un eslabón en la cadena de la cual todos dependemos. La alternativa existe y es posible. Como ya se ha indicado, la Diputación Foral de Álava presentó un plan alternativo que fue aprobado en Juntas Generales sin ningún voto en contra de las fuerzas políticas, es el llamado Plan Mugarri. El Plan se concibe como una aportación del Territorio Histórico de Álava a la planificación energética de la CAPV, y un compromiso con los objetivos europeos de lucha contra el Cambio Climático y de freno a la pérdida de Biodiversidad. En energía eólica se pasaría de los 78,6 MW de potencia instalada en 2009, hasta los 259 MW en 2020. En fotovoltaica se pasaría de los 4,70 MW de potencia instalada en 2009, hasta los 15 MW en 2020. El cumplimiento de los objetivos de la presente Estrategia permitiría conseguir una generación eléctrica a partir de las Energías Renovables en torno al 35% del consumo eléctrico interior bruto de Álava, frente al 14% actual. El conjunto de medidas de este Plan de Desarrollo de Energías Renovables permitiría a Álava cumplir el objetivo de la Unión Europea de reducción del 20% de las emisiones de CO2 para el año 2020. La reducción sería superior a las 757.000 toneladas/año
Y lo que es más importante, este plan protege de toda acción constructiva al 60% del territorio de Araba y deja bien claro que hay lugares, que por su valor naturístico y paisajístico, hay que preservarlo de toda acción destructiva. Desde Mendiak Aske reiteramos una vez más que no nos oponemos a la energía eólica. Queremos sacar de cada ciudadano alavés el amor profundo que siente por la naturaleza y por los montes, que apelen a su dignidad como personas y entiendan que no todo se puede comprar y vender y que entiendan también que los verdaderos intereses populares son siempre radicalmente contrarios a los que defiende el sistema de explotación capitalista. No podemos esperar a que la sociedad cambie por sí sola, cada ciudadano tiene que ser motor de ese cambio, tenemos que actuar y estamos convencidos de que sólo desde esa actuación es posible alterar el estado de cosas y posibilitar al mismo tiempo una nueva conciencia. Partiendo de un ejemplo concreto, en este caso desde la defensa de nuestros montes, es como se aprende y como nos igualamos con el resto de iniciativas que en el mundo existen. Hay que tomar parte en la práctica y solamente desde esa práctica se pueden formular teorías; teorías que hay que verificar de nuevo en la práctica. Es esto y no otra cosa lo que nos ayuda en la movilización. Hay que tener en cuenta que un discurso general -hay que acabar con el sistema capitalista actual, cambiar nuestro sistema de consumo o todavía no es posible porque nos falta fuerza- desmotiva, frustra y lo que es más importante, desmoviliza ya que el objetivo se antoja inalcanzable. Cuando defendemos los montes de Araba, defendemos las selvas del Amazonas o de Indonesia y cuando decimos que otro modelo de energía eólica es posible y luchamos por ello, decimos en la práctica que el cambio social está en nuestras manos. No depende de nadie, sino de nosotros mismos.
7
Base de torre eólica en Badaia. Foto. R. Argote.
• Zurezko teilatuak • Tejados de madera • Rehabilitaciones C/ Padurea, 12, Pab. 16 Pol. Industrial Goiain 01171 Legutiano (Araba) Tel./Fax: 945 465 921 Movil 627 417 747 info@egur.es
www.egur.es
Paisaje rural alavés
TORRES ÓPTICAS Eduardo Martínez de Santos La torre 35, La Puebla de Arganzón, que algunas fuentes la identifican con la torre de las Conchas es motivo de debate. Esta ubicación es cuestionada por la ausencia de modificaciones y la falta de comunicación visual con Vitoria. Zufiaurre la sitúa el cerro Tuyo a una altura de 805 m. donde existe un vértice geodésico sobre los restos. Cuentan que un rayo mató a 2 trabajadores durante su construcción (2) La número 36, Vitoria, estaba en una torre hoy desaparecida de la iglesia de San Vicente. La torre 37 de Argomaniz conserva el topónimo “Telégrafo” al igual que la 38 Dallo-Baso (Dallo). La torre era 39 San Juan de Mezquía (Mezquía). No se conservan restos de estas tres torres. La línea de Irún es cerrada en 1855 con tan sólo 9 años de funcionamiento y sustituida por el telégrafo eléctrico inaugurado un año antes. Los torreros no necesitaban conocer el significado de las señales, limitándose a repetir lo que veían en la torre anterior por medio de un anteojo de larga vista. Sebastián Olivé (4) describe las duras condiciones de vida de los torreros. Tenían largas jornadas, muchas veces en lugares aislados por lo que en ocasiones vivían en la torre y separados de sus familias.
8
Repartidas por nuestro paisaje rural encontramos numerosas fortificaciones y torres. Algunas de éstas además de su función defensiva y militar, fueron utilizadas para un uso menos conocido como torres de comunicaciones o torres ópticas. En la página web www.castillosnet.org comprobamos que de las 55 fortificaciones alavesas registradas, 5 están clasificadas como ópticas: el Encinal, Almoreta y Vallagüen en Nanclares de la Oca, Eskibel en Vitoria-Gasteiz y la torre de Quintanilla de la Ribera próxima a Rivabellosa (1). Esta torre de Quintanilla conserva los restos de las dos primeras plantas y fue construida de piedra y sillería con destino a la línea del telégrafo óptico de Madrid-Irún que entró en servicio el 2 de octubre de 1846. La línea de Irún adoptó el sistema diseñado por el guipuzcoano José María Mathé Aranguren para la transmisión de las señales y enlazaba en Behobia con la línea francesa que se prolongaba hasta París. Su uso era exclusivamente militar y para los responsables políticos. Un mensaje desde París a Madrid podía llegar en un tiempo record de 6 horas. Fueron necesarias 52 torres entre Madrid e Irún, de las que 6 estaban en territorio alavés. Quintanilla era la número 34 y enlazaba con la torre burgalesa de Campajares en Bujedo.
Fotografía Torre de La Puebla. Rubén Argote
PUBLICIDAD / PUBLICITATEA:
Tel. 945 28 17 70
email: herrian@acoa-ake.org
COLABORACIONES / KOLABORAZIOAK: herrian@acoa-ake.org
“En 1948, después de 17 meses de residencia fija en la torre n.º 39 de la línea de Irún, en Mezquia (Álava), murió el torrero que padecía «una afección interior radicada en el pecho», sufriendo la influencia de un clima extremadamente frío”. Las guerras carlistas Línea de Santa Cruz 1936. Durante la guerra carlista, Manuel Santa Cruz, director de Telégrafos del Ejército de Operaciones del Norte, organiza dos líneas de telégrafo óptico que unían Pamplona y Vitoria con de Logroño por medio de 13 estaciones intermedias. Las torres, fortificadas y guarnecidas, trazaban un semicírculo alrededor de Estella, capital de los carlistas. En territorio alavés entre Logroño y Vitoria había seis torres: Nº 9.- Vitoria en la torre de la catedral de Santa María; Nº 10.- Ariñez, torre de la iglesia; Nº 11.La Puebla de Arganzón; Nº 12.- Miranda de Ebro; Nº 13.- Sierra de Herrera; Nº 14.- Briones; Nº 17.- Laguardia. El sistema ideado por el General Santa Cruz consistía en un mástil, con dos travesaños fijos a diferentes alturas y dos indicadores (dos discos),
uno a cada lado del mástil, que podían variar su posición respecto a los travesaños fijos. Los dos indicadores y los travesaños de referencia podían iluminarse mediante faroles y ello permitía mandar mensajes nocturnos (3). En 1974, durante la tercera guerra Carlista y debido a lo vulnerable que resultaba a los sabotajes el telégrafo eléctrico, el General Concha solicita la colaboración de Mathé para poner en marcha nuevas líneas de telégrafo óptico para uso militar siguiendo prácticamente los mismos trayectos que la líneas del General Santa Cruz de 1936. Se unía Pamplona con Logroño y Vitoria rodeando nuevamente Estella, capital Carlista. En Territorio alavés, además de Laguardia en la Rioja, desde Miranda pasaba por Quintanilla, La Puebla, Eskibel y Vitoria (4)(5). La revista “La Ilustración Española y Americana” de 30 de septiembre de 1874, publicó un grabado que presentaba un telégrafo óptico usado por los carlistas e inventado por “un catalán”. (Transcripción literal) “Sistema telegráfico de los carlistas en Álava.- Desde el centro donde reside
la Diputación á guerra, en Aramayona, hasta la villa de Murguía, tienen los carlistas catorce estaciones telegráficas, con cierto sistema inventado por un catalán. Compónese cada aparato de un gran marco de madera fijo en el suelo y adicionado lateralmente con dos varas ó apéndices de igual diámetro. de estos dos apéndices, y del madero que los une, parten ocho alambres que se fijan al suelo formando con él un ángulo de 30 grados. Por medio de un sistema sencillo de poleas, suben y bajan á lo largo de los alambres tres rectángulos de lienzo de iguales dimensiones y uno de doble extensión, que se mueve en el centro del mecanismo. Según la posición relativa de los lienzos, ya aisladamente, ya respecto a los de igual tamaño ó bien con relación al mayor central, así se significan distintos números que corresponden á las letras del alfabeto. el sistema es sencillísimo, pero se emplea con él mucho tiempo para la transmisión de los despachos. Como el país es muy accidentado y el horizonte corto, y no conviene á los carlistas que las noticias puedan leerse desde puntos dominados por el enemi-
go, las estaciones no están situadas el los lugares más altos, sino en los extremos salientes del terreno, de manera que distan entre sí poco más de 400 a 500 metros. Sirven estos aparatos sencillos aldeanos, que trasmiten fielmente las señales, pero que no las comprenden; así es que semejante sistema, causa la admiración y el asombro de los habitantes de aquellas montañas y de los soldados del Pretendiente” Fuente: Biblioteca virtual Cervantes (6) Han pasado poco más de 150 años desde el nacimiento del telégrafo óptico y éste parece un artilugio prehistórico comparado con los medios de comunicación actuales. Cuando estamos iniciando el siglo XXI, nuestras necesidades de comunicación aumentan y disponemos de modernos medios como la televisión, internet o la telefonía móvil. No solo han mejorado sino que se han democratizado y son accesibles a más personas en el mundo, al menos en el mundo “occidental” en que vivimos.
Sin embargo algunas cosas no han avanzado tanto. Nuestro paisaje, el paisaje rural y por extensión el medio ambiente sigue pagando su tributo. Hoy, los mismos problemas tienen similares soluciones que hace 150 anos y si queremos más y mejores comunicaciones, tendremos en nuestros montes más torres y más grandes; de hierro, pero torres. Fuentes: (1) www.castillosnet.org. (2) Torres de Telégrafo 1999, José Zufiaurre, Euskonews & Media 53.zbk. (3) www.amigosdeltelegrafo.es. (4) Historia de la telegrafía óptica en España (1990),Sebastián Olivé Roig. (5) Auñamendi Eusko Entziklopedia. (6) WIKIPEDIA
ELECTRIKER Iker Martínez de la Pera
Electricista
Instalaciones y reformas de interior Pabellones y locales comerciales - Mantenimientos Industrialdea, Pab. 10 01110 SANTA CRUZ DE CAMPEZO - (Alava)
Tfno.: 945 41 51 08 Fax: 945 41 50 76
Barrio de la Estación, 45 - Manzanos (Alava)
607 816 475
9
RINCONES SEMIOCULTOS
RETES DE TUDELA E
n nuestro recorrido por rincones semiocultos escogidos de entre los muchos que hay en nuestras cuadrillas, nos había llegado el turno a visitar las tierras de Ayala, un rincón en si mismo con todas las peculiaridades que su posición, su orografía y su larga y renombrada historia le aportan. Aiara en sí no es una, son muchas y muchos son los sitios donde perderse. Podíamos haber elegido Quejana, La Encina, o las grandes urbes de Laudio o Amurrio, pero preferirnos adentrarnos en este carácter fronterizo y semioculto y acercarnos precisamente al límite de las tierras de Ayala, a un pueblo remoto y trashumante, de los que han pasado a lo largo de los siglos de un lado a otro de los límites.
10
Retes de Tudela es, como alguno más de los sitios de los que hemos hablado un sitio a donde hay que ir. Es difícil pasar por él. Eso sí, el camino para llegar, parada en Artziniega incluida, es de los que conviene hacer entre dos conductores. Más que nada para turnarse entre el que contempla el paisaje y el que atiende a la carretera, que se las trae, especialmente en la última subida a cuye cruce, por cierto, hay que estar atento. Porque Retes está alto, muy alto. Y lo bueno que tienen estos sitios altos que en su día nacieron para defender valles y pasos, es que hoy atesoran vistas y paisajes. Retes de Tudela de estos los tiene a puñados. Como para sentarse un rato y quedarse mirando el horizonte, el cercano y el lejano, los prados y los escarpes. Pero hablando de sentarse, lo malo que tienen estos sitios apacibles y apartados es que a veces viven en exceso para dentro, para sí mismos. No se trata de convertir el pueblo en un parque temático, pero si de mimarlo y ofrecerlo al paseante, al transeúnte y hasta al visitante. En este, como en otros muchos sitios, el carácter urbanamente incipiente de sus calles medievales se hace difícil de contemplar entre los ladridos de los perros. Algunos con cadena y otros solo con collar. No te muerden, no en mi caso, pero realmente no resulta apacible tener que poner un ojo en el visor de la cámara y el reojo en las fauces del animal que ladra junto a tus piernas.
Mi visita fue por tanto más breve de lo que hubiese deseado, aunque suficiente para descubrir las posibilidades que para una buena tarde, incluso en familia, ofrece el entorno de su parroquia de la Magdalena. Un parque recoleto con sus columpios y todo y situado en un extremo del alto donde se encuentra el pueblo, desde el que dejar correr la vista y buscar las formas reconocibles de las cimas lejanas y las siluetas de las villas y poblados. Pude también comprobar esa curiosa tendencia que tienen muchos de nuestros pueblos de hacer convivir inmuebles derruidos o al menos gravemente enfermos con otros ya rehabilitados o camino de ello. Es como una llamada a la esperanza de ver algún día desaparecer las ruinas de ellos, y recuperar el bullicio callejero que les dio vida en tiempos en que vivieron entre sus muros cerca del centenar de personas. La esperanza de que las voces juguetonas de los niños sustituyan a los ladridos vigilantes de los perros. Texto y fotos: Javier Vegas
Retes de Tudela. Datos de interés La población de Retes de Tudela se encuentra en un alto sobre Gordeliz, que da nombre a los pasos que comunicaban Artziniega con Tudela, en las rutas que procedentes desde la Rioja abastecían de vino a estas tierras hasta incluso más allá de Balmaseda. Dada su importancia estratégica su población se remonta en los tiempos y su núcleo actual, de formación medieval no es un conjunto de caseríos dispersos sino un pequeño pero compacto trazado urbano que permanece muy reconocible aún en nuestros días. En el extremo del cabezo sobre el que se encuentra se halla la iglesia de la Magdalena, de la primera mitad del siglo XVIII y sin demasiado interés arquitectónico. En el otro extremo puede también visitarse la ermita de San Roque y en la subida de acceso se encuentra el humilladero de las ánimas. Retes, o por mejor decir su entorno, ha sido lugar habitado desde antes incluso que los romanos. De hecho, no muy lejos de la iglesia citada Félix Murga y Juan Antonio Ruiz de Escudero hallaron una pequeña cavidad que arrojó la presencia de diversos restos cerámicos y algunos líticos que en opinión de Armando Llanos que junto con ellos realizó una excavación de urgencia parecen indicar una cronología cercana al bronce final, que pondrían haber convivido en un momento de la edad del hierro o incluso haber perdurado hasta época romana. Precisamente de esta época son las tumbas y la lápida romana que en 1787 se hallaron en Gordeliz y que documentó Federico Baraibar. En tiempos más recientes sabemos que a principios del siglo XIX tenía Retes entre dieciocho y veinte vecinos o casas abiertas, con una población que oscilaba entre los ochenta y los cien habitantes. Actualmente pertenece al municipio de Artziniega, aunque fue también parte del de Mena, de igual forma que pasó de pertenecer a la diócesis de Burgos hasta 1755, para pasar en 1862 a la de Vitoria. Su nombre, es también motivo de frecuentes controversias en las que los expertos en toponimia toman diversas posturas. (una buena muestra puede leerse en el artículo de Xabi Zalbide y sus comentarios posteriores publicado en el blog http://euskaltoponimia.blogspot.com/2005/09/un-pueblo-queno-se-quem.html). Tal como indica el autor citado la fórmula no correspondería al origen Erreta (quemado) sino a Erretes, que podría tener origen en los herradores o en una evolución del latín Retius. Pero como el asunto da para otro artículo nada mejor que recomendar la lectura del texto citado. Como en otras ocasiones estamos a vuestra disposición para compartir más información o atender vuestras consultas en la dirección de correo javivegas@arabaonline.com
TORREBE ETXEA
01439 GILARTE - Kuartango (Araba) Tel. 608 87 95 73 - Adolfo Martínez de Santos torrebetxea@euskalnet.net
VENTA DIRECTA
Terreña haragia - Carne de terreña
GESALTZA Avda. Virgen del Campo, 6.
945 41 03 38 01120 Maestu (alava)
TABERNA Salinas de Añana Gesaltza Tel. 945 351 277 Si no peleas para acabar con la corrupción y la podredumbre, acabarás formando parte de ella. Joan Baez
11
CHIMENEAS, COCINA VASCA Y FUEGOS BAJOS ABIERTOS Como cada trimestre os acercamos nuevas ideas, informaciones o como en esta ocasión, os presentamos un aparato que para muchos de vosotros que tenéis un fuego bajo abierto, al cual no podéis sacarle casi nada de rendimiento, a pesar de que es capaz de quemar la suerte de leña entera y solo se calienta por delante quien se encuentre a menos de metro y medio del fuego. Pues bien aquí os acercamos un aparato que no por sencillo es menos eficaz. Se trata de un serpentín de Hierro fundido de gran espesor y Calidad, que en Francia lleva años funcionando y sacando a esos fuegos bajos o chimeneas abiertas sin puertas, un montón de calor directo, cosa que sin él no podríamos. Los leños encendidos y las ascuas rodean este serpentín, que por su interior circula un potente chorro de aire impulsado por un motor eléctrico de bajo consumo, que es capaz de sacar al ambiente de la estancia más de 7.000 W de calor directo, robado descaradamente a esas brasas, he impulsado lejos de la chimenea hacia el salón o pasillo No es caro, al contrario su precio es similar al de la colocación de una portezuela de cristal sencilla, pero muchísimo mas efectivo. Los que ya lo han probado dicen estar encantados porque es silencioso y muy potente y la inversión resulta de toda forma, ventajosa, porque es una opción MUY BARATA frente a la remodelación de nuestro viejo hogar o chimenea. Si queréis verlo funcionar y estudiarlo de cerca pasaros por nuestra exposición.
Madera y Fuego Tfno.: 667 55 11 11
La vuelta de las Cocinas Económicas de toda la Vida. Estamos observando la creciente tendencia de volver a instalar en casas reformadas de pueblo, txokos y Txalet´s de nueva construcción, la instalación de las económicas de siempre. Muchos Arquitectos las incluyen ya en el proyecto conjuntamente con la caldera de Pellet´s Siendo una de las más tradicionales formas de cocinar y calentarse, combinadas con otro aparato de Biomasa Pellet´s, o en su defecto cualquier otra, puede ser el complemento genial para mantener toda nuestra vivienda Caliente y disponer de Agua Caliente Sanitaria a la vez. Los Fabricantes tradicionales, lo saben y siguen mejorando las Termo cocinas con nuevas medidas de seguridad, adicionales que hacen de estos aparatos elementos decorativos sumamente funcionales, la mejor opción. Tenemos en nuestra recién estrenada Exposición en la Avda. Bruselas 1 una cuidada selección de los mejores Cocinas y termococinas económicas de leña tradicionales y nuevas versiones mejoradas, que harán las delicias de quien quiera calentarse y cocinar al más tradicional estilo de nuestros abuelos, con nuevos modelos sumamente hermosos y funcionales, de una robustez nunca antes vista, que darán ese toque rústico o tradicional a nuestra cocina o txoko. Además ahorraremos mucho dinero en Gas o Gas-oíl, que siguen subiendo aun en crisis. Si seguís nuestros consejos de selección de aparato y montaje del mismo para que con un depósito de agua, podáis tener agua caliente Sanitaria acumulada, notareis un descenso importantísimo en vuestros recibos. DEMOSTRADO Lo bueno aunque antiguo, sigue siendo bueno. (Ion Ramos) Madera y Fuego Ltda.
PRÓXIMA EXPOSICIÓN: AVDA. BRUSELAS Nº1 Junto Centro comercial SALBURUA CENTRO (continuación calle Valladolid)
GAROÑA, AUTORITARISMO NUCLEAR Mikel Izquierdo A nadie le puede extrañar que Nuclenor (propietaria de la Central de Garoña) haya presentado un recurso ante el Tribunal Supremo en contra de la decisión del Gobierno de clausurar la vieja planta en 2013. Tampoco resulta insólito, siguiendo su trayectoria, que Mariano Rajoy anuncie que si gana las próximas elecciones “Garoña no se cerrará”. Son factores previsibles, y también lo es el hecho de que los alcaldes del PP del entorno de la Central, obedientes, recurran ante el alto tribunal esta decisión gubernamental.
AMAC Lo que sí resulta llamativo es que la AMAC (Asociación de municipios Afectados por Centrales Nucleares) decida tomar la misma medida de oposición al cierre cuando en sus propios estatutos podemos leer: Hemos aceptado la existencia de las centrales nucleares porque son ya un hecho, pero trabajamos para que estas zonas tengan un desarrollo económico equilibrado, así como para que consigan compensaciones que palien en parte el perjuicio o riesgo potencial que poseen. Y más adelante señalan que estas compensaciones deben venir del Estado y de las empresas eléctricas que se han beneficiado de una producción eléctrica que causa efectos negativos para el entorno. 14 Una vez más queda en entredicho la neutralidad de esta agrupación que reconociendo los riesgos, perjuicios y efectos negativos de estas industrias, pretende representar a la ciudadanía exigiendo al Gobierno una prorroga hasta la “vida útil” de la central que, dando la razón a la propia empresa, podría alargarse hasta los 60 años de actividad. Y es también sospechoso, aunque previsible, que en la última reunión de alcaldes pertenecientes a esta asociación; todos (excepto Frías y Lantarón) votaran a favor del mantenimiento de la planta hasta, al menos, 2019. Queda claro que con esta postura no pretenden hacer valer los intereses de la población afectada, a la que nunca se le ha consultado como hubiera sido exigible. Jamás se escuchó de estos alcaldes una sola mención a la voluntad del pueblo que les ha prestado el sillón desde donde gobiernan. Por el contrario, los dos alcaldes que se pronuncian por el cierre recurren -defendiéndose de las presiones pronucleares- al legítimo argumento de la voluntad popular mostrada directamente (sondeos de opinión) o a través de organismos o instituciones democráticas. Si la AMAC proclama en sus postulados que “trabajan para el desarrollo económico equilibrado de la zona”, tendría que explicar porqué se aprueban propuestas que obligan a sus miembros a “impugnar cualquier decisión del Gobierno que no sea la continuidad de la Central” o a “exigir el mantenimiento
de la actividad en base al informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN)” al que consideran de plena confianza.
EL CSN La cabeza visible del CSN es el Pleno del Consejo y está constituido por la presidenta, Carmen Martínez Ten, y cuatro consejeros (dos del PSOE, dos del PP y uno de CIU) elegidos en 2006 para un periodo de seis años. Hemos de admitir que el trabajo de este órgano en el último cuatrienio dista mucho de la nefasta gestión del anterior, cuya presidenta, María Teresa Estevan Bolea (PP), fue censurada por unanimidad en el Congreso de los Diputados por ocultar y maquillar el informe sobre el grave incidente de Valdellós de 2004 y de Ascó (fuga de partículas radioactivas). Pero el CSN no es infalible ni dispone de toda la información necesaria para garantizar un nivel de seguridad que nos haga sentirnos tranquilos. Según Martínez Ten, falta transparencia por parte de la industria nuclear y, además, se muestran reacios a invertir en seguridad lo que el Consejo les demanda. La sanción impuesta a los propietarios de Vandellòs, los mismos que Garoña, por el incidente antes mencionado (la rotura de una tubería que llevaba 13 años degradándose con conocimiento de la planta) fue de 1,6 millones de euros, lo que gana la planta en tres días.
INFORME GAROÑA Según explica el propio CSN en su informe sobre Garoña: Las centrales españolas tienen una vida de diseño de 40 años, al igual que las americanas y europeas de la misma tecnología. Ésta no representa el tiempo máximo que una CN puede operar, ya que este tiempo podrá alargarse si las condiciones reales de funcionamiento han sido menos severas que las supuestas en el proyecto, o acortarse si son más severas o si se manifiesta un fenómeno degradatorio no previsto. Recordemos que la CN de Garoña cumplirá 40 años en 2011 y que, según este argumento, debería haberse acortado este periodo en vista de sus innumerables incidentes: Accidentes, agrietamientos, incendios y fugas (la última, el pasado 9 de febrero, con vertidos de agua contaminada al Ebro)
POR DINERO Los alcaldes de la AMAC no deberían ignorar todo esto. Cierto es que, al menos cuatro veces al año, son convocados a reuniones o asambleas
MORCILL AS Auténtica morcilla de Álava
ODOLOSTEAK
Maestu
Tfno./Fax: 945 41 00 57 embutidosuso@telefonica.net
a las que asisten dirigentes de la industria nuclear que les aleccionan para que miren hacia otro lado, hacia el lado del dinero. Pero los ciudadanos no les han votado para eso. En ningún municipio de la AMAC se ha permitido nunca un debate público en el que se puedan reunir en una misma mesa representantes de la industria nuclear y opositores (Greenpeace, Ecologistas en Acción, etc.) aun cuando estos lo han solicitado en infinidad de ocasiones. No quieren que el pueblo conozca la verdad. Hay mucho dinero en juego. La cantidad total que se otorga hoy por cada central asciende a 1,8 millones de euros anuales, de los que un 20% se destina al municipio que alberga la central, el resto se reparte entre los pueblos situados en un radio de 10 kilómetros y entre los núcleos urbanos situados en un perímetro de 20 kilómetros en función de dos criterios: población y cercanía a la central. Con este reparto, pueblos con pocos habitantes y alejados reciben poco dinero. Pero la
situación está a punto de cambiar y localidades que reciben 1.500 euros al año, pasarán a percibir 100.000 con la modificación de las compensaciones que ultima el Ministerio de Industria en la que se establecerá que los pueblos en el área de influencia de una central reciban un mínimo de 100.000 euros. A estos ingresos, los pueblos “nucleares” suman el Impuesto sobre Bienes Inmuebles y el I.A.E. que paga la central, y que en ocasiones son muy superiores a las compensaciones mismas.
ATC Las compensaciones por el futuro Almacén Temporal Centralizado (ATC) serán mayores. Ascienden a seis millones de euros anuales, la mitad para el municipio de cabecera y el resto repartido en función de la población y la cercanía, entre las poblaciones a 10 kilómetros a la redonda, con un mínimo de 100.000 euros anuales.
Pese a que los pueblos implicados siempre lo han negado, la AMAC lleva preparando a cuatro candidatos en la sombra desde 2006: Yebra, en las inmediaciones de la central de Zorita (Guadalajara); Ascó, un pueblo tarraconense con dos reactores; Tivissa, cerca de Vandellós 2, también en Tarragona; y Merindad de CuestaUrria, próxima a Santa María de Garoña (Burgos). Los dos últimos se borraron de la lista al prever una fuerte oposición ciudadana. La industria nuclear y la Amac son las dos caras de una misma moneda. Los ayuntamientos de Valdegobia y Lantarón aprobaron en su día la exigencia (como las Juntas Generales y el Parlamento Vasco) del cierre inmediato de Garoña y, sin embargo, siguen perteneciendo a una agrupación que representa los intereses mas conservadores del rancio autoritarismo nuclear español. Quizá haya llegado el momento de meditar sobre esta cuestión. Pensar es bueno, aunque no tenga subvención.
15
DESEQUILIBRIO TERRITORIAL ¿POR QUÉ ES NECESARIO UN FONDO ESPECIAL PARA LOS CONCEJOS? De todos es conocida la afección que está teniendo la crisis en las arcas públicas. La bajada de la recaudación ha provocado una disminución del dinero con el que cuentan las Administraciones para la prestación de los servicios públicos y la realización de las obras necesarias. Esta afección se está notando en todo el ámbito de la administración pública, pero con especial incidencia en los Concejos, que a pesar de ver mermados sus ingresos, tienen que seguir garantizando la prestación de los servicios básicos que tienen encomendados. Esta situación, que se está alargando y que no tiene visos de resolverse a corto plazo, genera en los Concejos un efecto perverso, ya que los cada vez más escasos ingresos hay que dedicarlos exclusivamente en mantener dichos servicios básicos (abastecimiento, saneamiento, alumbrado ,…). Esto significa, que muchos de los concejos alaveses no tengan dinero para financiar ni las obras ni otras actividades para el bienestar de su población. 16
Sabemos que la situación es difícil para todos, aunque vemos como gracias a los Planes especiales del Gobierno de España y el actual del Gobierno Vasco, los Ayuntamientos están recibiendo un impulso económico que les está permitiendo capear la situación. Sin embargo, esta inyección económica no llega a los
Concejos y a nuestro modo de ver está creando un cada vez mayor DESEQUILIBRIO TERRITORIAL Desde hace un año, y en el marco de un foro creado por la Diputación para la aportación de ideas e iniciativas para paliar los efectos de esta situación de crisis, desde la Asociación de Concejos de Álava se planteó una propuesta que consideramos interesante y necesaria para que nuestros pueblos pudieran seguir realizando esas pequeñas intervenciones y obras, que además de ser necesarias para mantener los servicios y por lo tanto el bienestar, darían empleo a un número importante de personas, en su mayoría autónomos. Esta propuesta consiste en la creación de un Fondo Extraordinario para los Concejos alaveses. Fondo que garantizaría a los Concejos una cantidad fija de dinero que permita la realización de pequeñas obras o iniciativas sin costo económico para los mismos. Este Fondo estará desligado de todas las demás ayudas y subvenciones ordinarias que la Diputación tiene para las Entidades Locales. Estamos convencidos que esta actuación nos permitiría ir acercándonos a ese concepto tan usado por la propia Diputación y que llaman EQUILIBRIO TERRITORIAL.
FONDO ESPECIAL PARA LOS CONCEJOS • HASTA 60 HABITANTES ....................... 30.000 E • ENTRE 60 Y 150 HABITANTES . ............ 45.000 E • MÁS DE 150 HABITANTES ................... 60.000 E
Abogados / Abokatuak Entidades Locales / Toki - Erakundeak
Herrería, 28 bajo 01001 Vitoria - Gasteiz 943 272700 / 945 278682 ekain@ekain.es www.ekain.es
¿PARA QUÉ OTRA LÍNEA DE ALTA TENSIÓN EN ARABA? Todas y todos nos lo preguntamos, pero no nos atrevemos a hacerlo en voz alta, no vayamos a parecer tontos. Para qué va a ser: para traer electricidad a nuestras casas y empresas. O quizás no, porque ya estamos cosidos a tendidos eléctricos, además no hay ningún problema de abastecimiento… La autovía A1 (la antigua N1), ¿es una vía concebida para que los y las de Agurain visiten a sus parientes de Iruña Oka, o para que los y las de Araia vayan a trabajar a Gasteiz? No, claro que no. Es una carretera para los miles de camiones diarios que vienen de algún sitio y van a otro; si algún camionero se detiene en Araba es para… ir al servicio. Esto de las líneas de alta tensión de 400 Kv (un símil en carreteras sería una autovía de 4 carriles en cada sentido) es lo mismo, son líneas de macrotransporte. En concreto esta línea ayudaría a aliviar corredores eléctricos en el Levante peninsular. Es evidente que Araba no necesita esta nueva línea, Euskal Herria tampoco, ni siquiera el Estado Español la necesita porque le sobra energía eléctrica. Todos los años, el Estado, exporta electricidad a Portugal, a Marruecos y a Andorra. Es verdad que también importa de Francia, pero mucha menos de la que exporta. Vamos, que compra electricidad a Francia para vendérsela a Portugal.
Además, las centrales térmicas de ciclo combinado están gran parte del tiempo paradas, si hubiese más demanda energética se podría producir más electricidad y distribuirla sin mayores problemas. El problema está en el modelo energético: • Producción: en grandes instalaciones contaminantes y peligrosas (centrales nucleares, térmicas de carbón y de ciclo combinado) en zonas poco pobladas. • Transporte: pues eso, líneas de 220 Kv y de 400 Kv para mover la producción a los centros de consumo muy alejados. • Consumo: cuanto más mejor, políticas de sobre-abastecimiento, incluso de saturación. Este modelo es el mismo en todos los sectores económicos de producción: las fábricas se instalan bien lejos, donde la mano de obra es más barata, la legislación de protección medioambiental aún más laxa que la del “1er mundo”,… (deslocalización); Estas mercancías fabricadas en el otro extremo del mundo se transportan (por tierra, mar y aire) hasta los centros de consumo; Y por fin, a los que tenemos la pasta, nos obligan a consumir de todo y en grandes cantidades.
Aquello tan bonito de energías renovables para consumo local, producir lo más cerca posible del lugar de consumo, ahorro energético, gastar menos cantidad, más eficientemente,… eso es todo mentira, eso sólo se lo creen los voceros de las multinacionales eléctricas que son los políticos, que dicen eso y subvencionan lo contrario. No nos dejemos engañar. Que no te despisten, que no mareen la perdiz, el debate no es si la nueva línea de alta tensión va por la Montaña Alavesa o por la Llanada Alavesa (corredor de la N1), el debate es la supuesta necesidad de tal infraestructura. El verdadero problema es el modelo de producción capitalista-neoliberal y de consumo desaforado en el que vivimos, el problema es el sistema económicopolítico que rige nuestras vidas, el problema es que nos gobiernan las grandes corporaciones por medio de sus políticos y nosotros y nosotras, los productores-consumidores/as, vivimos en la ilusión de una sociedad democrática, cuando no podemos participar en ninguna decisión que afecte a nuestras vidas excepto elegir cada 4 años entre un puñado políticos/as quién nos va a imponer las decisiones de las multinacionales. Eso no es democracia. Democracia es que entre todos y todas decidamos sobre las cosas que nos afectan, cada día, sobre todas las cosas, las más importantes y las menos trascendentales también.
NO A LA LÍNEA DE ALTA TENSIÓN NI POR LA MONTAÑA NI POR LA LLANADA NI POR ARABA NI POR NAFARROA
17
Archivos de concejo: memoria de nuestro pasado
La escuela de primeras letras de Marauri, Ogueta y Saraso (1819) Pedro Uribarrena / Roberto González de Viñaspre
El archivo del concejo de Ogueta, en el Condado de Treviño, conserva un compromiso (caja 3 nº 1) suscrito por “los concejos y becinos de los lugares de Marauri, Ogueta y Saraso”, con el fin de implantar una escuela de primeras letras en esos tres pueblos. El documento está firmado “en el lugar de Marauri, a diez y ocho días del mes de Abril de este año de mil ochocientos diez y nuebe”, y es de gran interés para conocer algunos aspectos de la vida cotidiana en aquel tiempo.
18
Hasta la segunda mitad del siglo XVIII, saber leer, y aún más escribir, sólo estaba al alcance de una privilegiada minoría. Era ésta una capacidad casi exclusiva de quienes detentaban el poder en aquella sociedad, bien fueran miembros de la nobleza, religiosos o adinerados mercaderes. Pocas excepciones escapaban a esa norma, y menos en el medio rural. Sin embargo, gracias a la Ilustración, fue arraigando lentamente la idea de que la educación y alfabetización de la población en general era imprescindible para el progreso y mejora de la sociedad. En aquel ambiente favorable promulgó Carlos III la pragmática de 1783, con la que se quería extender a todo el reino la experiencia de escolarización realizada antes en Madrid. Aquella iniciativa tuvo efectos limitados, pero destacables: en 1797 había en Álava 166 escuelas de primeras letras para niños, y sólo tres de niñas. En aquel contexto los vecinos de Marauri, Ogueta y Saraso se reunieron para crear una
escuela, “mediante carecer dichos pueblos de maest[r]as de primeras letras y ser muy útil y necesario para la enseñanza y educación de los niños de dichos tres pueblos”. Eran, en concreto: José de Eguíluz, regidor del concejo de Marauri, y otros ocho vecinos; Lorenzo Marquínez, regidor del lugar de Ogueta, y seis vecinos más; Mateo de Armentia, regidor del lugar de Saraso, y seis vecinos. Todos ellos constituían “la mayor y más sana parte de dichos concejos”, según expresión usual en los documentos de la época, para significar que era una mayoría suficiente para tomar decisiones que afectaban a la colectividad. Cabe destacar que firman al pie del documento “los vecinos que sabemos”, y que éstos únicamente son 7 de 23, es decir, un 30% de los participantes en la reunión. Además, añadieron su rúbrica Santos de Parra, Valerio de Parra y Santiago de Argote, “naturales y habitantes en este de Marauri”, que actuaron a modo de testigos. No obstante, la capacidad de firmar con la propia mano no debe tomarse como indicio seguro de que supieran escribir. De hecho, también en siglos anteriores, había gente, como los soldados, que aprendía a firmar con su nombre para poder cobrar el salario, aun siendo analfabeta. Además, hasta mediados del siglo XIX, el aprendizaje de la lectura y el de la escritura solían estar separados. Eran pocos quienes sabían leer, pero todavía menos los que podían escribir, ya que ese paso era posterior y más restringido. Así, una estadística oficial
de 1841 muestra que en España sabía leer el 24,2% de la población, pero únicamente el 9,6% era capaz también de escribir. Los concejos de Marauri, Ogueta y Saraso hicieron esa obligación y compromiso “para tiempo y espacio de quarenta años”. En su segundo punto, añadía que “los quatro años primeros ha de estar la esquela en el lugar de Marauri, y cumplidos que sean, si se tubiere por conveniente proseguirá en dicho Marauri hasta los quarenta años y si no alternará por los dichos pueblos”. En cuanto a la dotación de aula para los niños y habitación para el maestro, la tercera condición del compromiso dice que “en el pueblo donde estubiere la esquela ha de tener la obligación de dar casa para los niños y abitación para el maestro, sin que tenga que pagar dicho maestro alguna cosa por la habitación, como también poner la leña necesaria para los niños de dichos tres pueblos”. Con otra letra, alguien añadió después:“y para el maestro”. Es sabido que aquellos docentes vivían con gran estrechez y penuria, escasamente retribuidos con los exiguos recursos de los concejos. De hecho, esa fue la situación hasta que, como consecuencia de las reformas en la Instrucción Pública de 1901, las atenciones de primera enseñanza quedaron a cargo del presupuesto del Estado, excepto en el País Vasco y Navarra.
Escuela mixta Berganzo, 1919. Del libro “Fotografías de su pasado”. Felicitas Martínez de Salinas y Montserrat Ocio. Ayuntamiento de Zambrana
Los maestros como el de Marauri percibían la renta en trigo, con las aportaciones de los vecinos, en función de la edad de los escolares, entre tres y nueve años: “que si en el pueblo que estubiere la esquela hubiere niños de edad de tres años hasta seis han de pagar, de tres años hasta quatro un celemín, de quatro a cinco dos, de cinco a seis años quatro celemines, y de los seis hasta los siete han de pagar siete celemines, de los siete a los ocho, ocho celemines y de los ocho a los nueve años nueve celemines”. El mismo pago debían realizar los niños de Ogueta y Saraso, “bayan que no bayan” a la escuela. Lo normal era que los niños menores de seis años de esos dos pueblos no se desplazarán hasta Marauri, si bien el compromiso preveía tal posibilidad: “y si alguno de dichos dos pueblos donde no está la esquela fuere a dicha esquela, antes de los seis años, aya de pagar lo mismo que los de el pueblo donde está la esquela”. Con todo, no parecía bastante para el mantenimiento del maestro, como reconocían los mismos vecinos, y se comprometían al pago de un tanto por foguera, además de cierta dotación de bienes de los concejos: “y pareciéndonos corta la renta a que pueda ascender lo que paguen los niños para poner y conservar maestro, nos obligamos a pagar por cada fogera de los dichos tres pueblos a dos celemines de trigo, y a más agregamos las cinco fanegas y dos celemines de trigo que producen de renta las heredades de la Letanía de los tres pueblos”.
Asimismo, el maestro debía dedicarse a la instrucción de los adultos que así lo solicitaran: “se advierte que si algún mozo o casado de los tres pueblos quiera ir a la esquela quince o más días, a correr la mano o instruirse en las quentas, esté obligado el maestro a instruirlo sin que le lleve cosa alguna”. Por lo general, el periodo escolar duraba desde octubre hasta junio y el horario de clase solía ser de tres horas por la mañana y otras tres por la tarde. Una y otra vez, el compromiso suscrito por los tres pueblos se refiere a la enseñanza de los niños, entendido como género masculino, no en sentido genérico. Y eso es así porque en aquel tiempo las niñas apenas tenían acceso a la escuela, como se advierte en el texto: “las niñas no estén obligadas ni sujetas a ir a la esquela, pero en caso que bayan han de pagar lo mismo que los niños”. En efecto, hasta 1838 no entró en vigor la primera ley que implantaba un sistema educativo para la población infantil de ambos sexos y obligaba a abrir escuela en toda localidad con más de cien vecinos. Sin embargo, en el caso de las niñas era una mera recomendación y su aplicación dependía de los recursos económicos del municipio. En 1847 se obligó a que las poblaciones que superaran los 500 habitantes contaran con escuela elemental tanto para niños como para niñas, entre los seis y los nueve años. Pero, en realidad,
fue la ley de Instrucción Pública de 1857, conocida como Ley Moyano, la que supuso la implantación obligatoria de la enseñanza elemental, tanto para niños como para niñas, si bien con variaciones en las materias a impartir, en función del sexo. Las vicisitudes de la educación femenina de entonces pueden seguirse en el libro La vida cotidiana de las mujeres en la Vitoria de los siglos XVIII y XIX, publicado el 2005 por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Sus autoras son Paloma Manzanos y Francisca Vives. Por su parte, la ciudad de Vitoria-Gasteiz fue la primera del Estado en establecer una Escuela de maestras el año 1856, y ya desde 1847 funcionaba una de maestros. Mientras tanto, la escolarización iba dando sus frutos, aunque todavía en el censo de 1860 el analfabetismo alcanzaba en Álava el 46,13% de la población, y entre las mujeres llegaba al 71,1%. Siguió decreciendo paulatinamente y, en el censo de 1900, el número de analfabetos se había reducido en Álava al 34,29% de la población. Sin duda, la escuela de Marauri, Ogueta y Saraso contribuyó a extender la enseñanza y el conocimiento en las gentes de sus pueblos, arrinconando el analfabetismo, y lo hizo por iniciativa de sus propios vecinos. Cabe pensar que la creación de escuelas primarias se dio en parecidas condiciones en otros pueblos de la geografía alavesa.
19
TOPÓNIMOS SALADOS ALAVESES Es sabido que la sal fue en otros tiempos el petróleo de nuestra época. Sabemos que fue imprescindible en la conservación de alimentos, la carne y el pescado principalmente, en la elaboración del garum romano y más adelante en la fabricación familiar de conservas. También fue importante su uso con fines industriales, como fabricación de cueros y pieles, o para la elaboración de jabones y tintes, en la alfarería, para endurecer el gres, en la fabricación de vidrio, etc. También la medicina ha sido deudora de la sal desde la Antigüedad, y más a partir de la Edad Media. Sin olvidar su valor simbólico: riqueza, poder, religión, magia, brujería, amistad, hospitalidad
20
En nuestro territorio son las Salinas de Añana las primeras en aparecer, siendo su primera referencia en el año 822, cuando el abad Avito hizo donación de unos pozos de sal al monasterio de San Román de Tobillas. La magia y belleza de este valle salado con sus numerosas eras en ambas laderas ha llegado integro hasta hace alrededor de 20 años, en que su explotación cesa y comienza su progresiva decadencia. Su estado pedía a gritos una intervención rápida y tras la recuperación de algunas eras hoy mismo hemos sabido que se van habilitar otras 300 eras más, buena noticia! Además de enterarnos que la sal de Gesaltza-Salinas es tan buena como el Rioja. Todavía recuerdo las escapadas que hacíamos de pequeños al río salado de la Muera para darnos un buen chapuzón entre verbena y verbena en fiestas de Tuesta, y el sabor a sal que se nos quedaba.
Buradón estuvo habitado desde final de la época del Bronce, y tras su abandono volvió a ocuparse al final de la época romana. Precisamente en las recientes obras del túnel de la Conchas se encontraron restos de la iglesia más antigua (s. V) del País Vasco. Desde el siglo X también tenemos noticias de su castillo en lo alto de la peña con claro sentido defensivo y estratégico. En cuanto a sus salinas, estas dejaron de explotarse en el siglo XIX, aunque todavía pueden verse cuatro pequeñas eras habilitadas como testigos del pasado. Esta villa en los documentos oficiales siempre se ha denominado Saliniellas (1257) o Salinillas, con o sin el apellido Buradón. Sin embargo hay un topónimo que parece señalar que junto a este nombre oficial existía otra forma popular utilizada por los hablantes vascos de la zona (entre la toponimia de la zona oriental de Rioja Alavesa y la colindante zona Ocio-Berganzo hay bastantes huellas de la utilización del euskera en esta zona). Así junto al camino que une Berganzo con Salinillas, hay un término ya en desuso llamado GAZABIDE, recogido por Glz. Salazar hace unos años como Gazábidi. Tanto el lugar donde se encuentra como su significado, con una posible evolución Gatzagabide*> Gatzabide> Gazabidi, -camino de Gatza(aga)- hace pensar que efectivamente Gatzaga sería la forma vasca utilizada para denominar Salinillas en otros tiempos, y que por tanto en euskara es totalmente válida su denominación como Buradon
Salinillas y Gatzaga Estas salinas siempre han tenido un competidor más modesto, Salinillas de Buradón. Aprovechando el manantial salino que tienen junto a la muralla sus habitantes han extraído sal desde antiguo. Así sabemos por medio de un privilegio dado en 1264 que ya entonces, y al menos desde un siglo antes, comerciaban con su sal: “entre las otras mercedes que les ficimos que levasen e vendiesen la sal, en todos aquellos lugares que la solían levar y vender en tiempo de Alfonso, mio bisabuelo”. En torno a esta época se fundó y amuralló la villa, agrupándose la gente de Buradón y alrededores. El cercano castro de
En esta zona está el topónimo Gazabide en el camino que une Berganzo y Salinillas
Salinillas de Buradón,también llamada Gatzaga.
Gatzaga. Estos dobletes entre denominación oficial y popular-euskérica también se dan en Navarra con Salinas de Pamplona y Salinas de Ibargoiti y sus paralelos Guezebidea en ambos casos. Parecidos ejemplos de traducción se encuentran también en la zona burgalesa del valle de San Vicente, colindante con Ezkarai, donde existieron pueblos con doblete euskérico y nombre oficial traducido al romance: Elorzaha/Espinosa y Lizarraga/ Fresneda. Gerzalzaha, Kesalla, Gazaheta pueblos alaveses en año 1025 Por otra parte, en la famosa lista de pueblos de Álava que pagan rejas o andoskos al monasterio de San Millán de la Cogolla en el año 1025 encontramos también interesantes variantes vascas de salinas. Así junto a Olhavarri y Mandaita (actuales Ollavarre y Montevite) se nombra Gerzalzaha. Este despoblado no se ha localizado pero pudo estar situado entre los anteriores dos pueblos, hipótesis reforzada por la presencia en el último pueblo del topónimo Gaspidi, con una posible evolución de Gatzbide*> Gazpide*>Gaspidi, y que puede por tanto relacionarse con el antiguo Gerzalzaha. En la misma lista y en la circunscripción de Arraia se nombran Kesalla y Gesalva, El primero se ha identificado como el despoblado de San Martin de Gesal, que se encontraba junto a Maeztu, junto al río y puente donde existió una antigua ferrería. En 1179 encontramos a doña Teresa de Guessal de Arrahia donando a la iglesia de Calahorra
su casa convertida en hospital con todas sus dependencias que tenía en Guessal. Hoy en día todavía pueden verse algunas piedras de lo que fue su ermita, aunque mejor suerte tuvo su portada que fue trasladada a los jardines del museo de Bellas Artes, en la Senda. Por lo que respecta a Gesalva, puede tratarse de otro poblado sin localizar, o quizá más bien, sea un error del copista repitiendo con otra grafía el mismo pueblo antes citado. Y además de estos en el distrito de Malizhaeza encontramos Gazaheta. Este despoblado corresponde al actual término de Santa Maria de Gazeta, situado en el bosque de Armentia, siendo un caserío su único rastro. Su significado no es tan claro como los otros, pero en su forma Gaztheta (1294), parece indicar Gatz +eta, es decir, salinas o lugar de sal. No es éste el único pueblo con este nombre, ya que junto a Dulantzi existe el pueblo de Gazeta, Gazaeta en 1257. Antes de salir del documento de la “reja” nos llama también la atención el nombre de uno de los distritos en los que están agrupados los pueblos, concretamente el de Ossingani. Este distrito agrupaba a unos 25 pueblos formando una especie de triángulo entre Miranda, Pobes y Salinas de Añana. La cuestión es que una de las explicaciones para su significado oscuro sería a través del euskara como: oxingan, con el significado de: sobre el pozo o los pozos. (La última - i - puede ser un añadido del escribano, como ocurre con Oliban y Comunión). Y dado que hablando de las salinas se solía hacer referencia a sus pozos y eras, encajaría como la zona que está sobre el valle salado.
Gatza (sal) y la toponimia menor En lo que respecta a nuestra toponimia menor hay también numerosas referencias a la sal, sobre todo a su equivalente vasco gatz. En Lagran encontramos uno de cada: La salina (s. XVI) Y Gisalbide (s. XVII). Son bastantes los topónimos, algunos ya desaparecidos que nos indican o indicaban fuentes de agua salada: Gaziturri (Zarate, Txintxetru, Abezia, Bitoriano) Gesaliturri (Alangua), Gazaliturri (Mendiola), Urgazia (Aberasturi, Monasterioguren). Tampoco podían faltar restos de los comerciantes de sal o salineros y sus caminos, así encontramos en bastantes pueblos el topónimo Gatzalbide (gatzari-salinero + bide- camino), como en Vitoria-Gasteiz, Abetxuko, Elorriaga, Betoño, Betolaza, Mendarozketa, Gamarra, Azua, Nanclares de Ganboa. Este oficio lo vemos recogido en el apeo de Vitoria de finales del siglo XV, en el interesante apodo de un habitante de Arkaia: Pero Gaçari. Por último digamos que la costumbre de dejar sal encima de unas piedras (llamadas en euskera gatzarri- gatz + harri-piedra) para que la comiera el ganado también ha dejado su huella como podemos en ver gazarrieta (Gorbea, Azazeta), gazarrisoloa (Gobeo) o gazarriza (Ribabellosa). Espero que al lector que haya llegado hasta el final y no sepa euskera no se le olvide la palabra gatza, que como hemos visto tantos restos ha dejado en nuestros pueblos y parajes. Texto y fotos: Kike Fdz. de Pinedo
21
Jauntxokeriaren hiru adibide Abiadura Handiko Trena proiektu gutxienik polemikoa izan da haren berri jakinarazi zutenetik. Ingurumenari dagokionez, haren eragina ahalik eta txikiena izango zela esan zuten eta, beharbada, ahalik eta txikiena da, baina ikaragarria. Arabatik atera gabe, Urbina eta Aramaio ikusi besterik ez dugu. Proiektuaren gaineko informazioa ez da argia izan; hala ere, ez gara eztabaida horretan sartuko. AHTren aurkako mugimendua sortu zenean, eztabaida publikoa egiteko aukera ukatu zuten, nahikoa eztabaidatuta zegoela argudiatuta. Eta, nolanahi ere, beharrezko azpiegitura dela esanda, egon dauden alternatibak aztertu ere gabe. Beharrezkoa norentzat, ordea? Gauza asko ezkutatu digute proiektu horretaz, baina ondo dakigu nork ordainduko duen: denok. Zenbait herritan erreferendumak deitu zituzten eta haietan herritar gehienak tren horren aurka agertu ziren. Erreferendum horiek, jakina, ez dute balio loteslerik izan, batez ere Madrilgo eta Gasteizko Gobernuek herritarren nahia, edozein dela ere, errespetatzeko prest ez daudelako. Eta mundu osoa kolpatu duen aspaldi luzeko krisi ekonomikorik handiena iritsi denean, herri erakundeek gastu soziala murriztu eta murriztu ari dira, baina AHT eta gisako azpiegitura ikaragarri garestiak ezin dira, antza denez, atzeratu. Garoñako zentral nuklearra 2013 arte zabalik jarraitzeko baimena eman zuen duela zenbait hilabete Madrilgo Gobernuak. Joan den urtean bukatu zen munduko zentral nuklearrik zaharrenetakoaren baimen epea, berrogei urteko biziaren ondoren. Denbora horretan irregulartasun asko izan dira zentralean, 22 gero eta gehiago, eta zentralaren azalpen ilunek Segurtasun Nuklearreko Kontseiluaren (CSN) sostengua izan dute, horregatik ez da harrigarria Kontseilu horrek zentralaren bizia 2019 arte luza litekeela esatea, zentralaren jabeak, Nuclenorrek, eskatu bezala. Hala ere, Madrilgo Gobernuko alderdiak, hauteskundeak baino lehen zentralaren epea ez zuela luzatuko agindu ondoren, lau urtez luzatu zion epea, PPk eta enpresaburuek baino nahi ez zuten aukerarekin bat eginda, itxuraz erdibidea hautatu zutela agertu nahi bazuten ere. Orain ez da Garoñaz hitz egiten, baina irregulartasunek lehen bezala jarraitzen dute. Orain dela gutxi bi aldiz gelditu behar izan dute zentrala, baina ondoren geldialdi horiek “normalak” direla esanda, arazoa konpondu uste izan dute. Jakina, “normala” ez den irregulartasun bat baino ez da behar zentrala eta harekin batera bere inguruko bizi guztia amaitzeko. Arabako Mendialdea eta Nafarroako Lizarraldea zeharkatzea nahi duten Goi Tentsioko lineak ere erakusten digu agintariek nor duten gogoan beren proiektuak aurrera ateratzeko garaian. Linea hori ez da inondik inora beharrezkoa; izan ere, Ebroko korridorean zehar goi tentsioko beste bi linea hedatzen dira. Ez da beharrezkoa, baina negozio handia izango da bakan batzuentzat, linea horren inguruan, azalera ikaragarri batean zehar, bizia ezinezkoa izango den arren. Linea eraiki nahi duten inguru hori, Arabako
Mendialdea eta Nafarroako Lizarraldea, hain zuzen, balio handiko paisaiak dira eta, beraz, babes berezia mereziko lukete; hala ere, ingurumena inoiz ez da negozioetarako oztoporik izan. Instituzioek, gure kasuan estatu, autonomia edo herrialde mailakoek, herritarren borondatea ordezkatu behar omen dute demokratikoak izango badira. Hala ere, egiaz herritarren ordezkapen hori, herritarren parte-hartze guztia lau urtean behin boto ematera mugatzen da, hori da herritarron parte-hartze guztia. Eta boto horiek hautetsiek nahi dutena, maiz bozka eman dieten herritarren interesen kontrako proiektuak egiteko eskubidea ematen dietela uste dute. Demokraziaren kontzeptu bitxia gero, ordezkatzen omen duten borondate hori ezertarako ere kontuan izan gabe gobernatzen dutenena. Askotan botoak lortzeko egindako promesak bete gabe edo, areago, kontrakoa eginez. Krisi garaian argi ikusten dugu nola administrazioek hartzen dituzten neurriak gehienen interesen kontrakoak diren, nola gastu soziala murrizten duten, eta Armada eta Poliziarentzako aurrekontua ukitu ere ez duten egiten, baina azpiegitura ikaragarri garestiak aurreikusitako epeak betez egin nahi dituzten. Argi asko erakusten dute zein diren beren lehentasunak. Hamaika adibide ekar litezke, baina guk hiru baino ez ditugu agertu, hirurak gure herrialdeari dagozkionak. Arabako hiru inguru arriskuan jartzen dituztenak. Arabako, Euskal Herriko hiru inguru desberdin dira, baina jauntxokeria beraren biktima. Horrenbestez, hiru adibide horiek arabar eta euskaldun guztion elkartasunaren premia sumatzeko balio beharko lukete. Gure lurra da, ez gure dirua (txarto) administratzen dutenen feudoa. Xabier Izaga
Hnos. Martínez de Estívariz, S.C. CEREALES - PATATAS ABONOS Y TRANSPORTES Ctra. Vitoria-Estella - 01120 Maeztu (Álava) Tel. 945 410 123 Fax. 945 410 167 Móviles: 609 331 587 - 609 474 519
ASAMBLEA GENERAL DE ACOA-AKE 2010 El pasado 27 de febrero celebramos nuestra Asamblea General de Socios, y este año estamos especialmente satisfechos y satisfechas por la alta participación de los Concejos en la Asamblea. 119 Concejos asistieron a la reunión, más de 150 personas abarrotaron la sala de reuniones de nuestra sede en Elorriaga. Nunca antes tantos Concejos habían participado en una Asamblea General de ACOA-AKE.
Sin duda esta participación de los Concejos socios es reflejo de la dimensión y la importancia que año tras año va adquiriendo ACOA-AKE. Estamos creciendo y mucho. En la Asamblea vimos cómo habíamos crecido en presupuestos (casi 300.000 € en el 2.009), en el número de trabajadoras (5 personas en nómina), y sobre todo, en actuaciones tanto de representación y defensa de los Concejos como de servicios a dichos Concejos. Respecto a la representación de los Concejos destacamos la reivindicación ante la Diputación de una inversión especial en obras en los Concejos (hay otro artículo sobre este asunto en esta misma revista), y la participación en diversos foros: Consejo Territorial de Administración y Finanzas, Consejos de Caza y Pesca, Comisión de Urbanismo de Araba, etc. Los servicios a los Concejos también se amplían, hace muchos años que atendemos a los socios en asuntos administrativos y jurídicos, después añadimos también servicios de obras públicas y de arquitectura (proyectos, direcciones de obra,…) y ahora, además un servicio de emisión de recibos y de gestión del canon del agua. Durante la asamblea diversos Concejos socios pidieron explicaciones sobre distintos aspectos de la gestión de la Junta Directiva de éste pasado año 2.009. Se trataron, y se intentaron explicar, entre otros, los siguientes asuntos: gastos en seguros de arquitectura; facturación de los trabajos de archivo de los Concejos; gastos en asesoría jurídica externa; y costo del reparto de la revista Herrian. La Asamblea General de Socios aprobó por unanimidad tanto las cuentas como las gestiones realizadas que presentó la Junta Directiva. Como decíamos unas líneas más arriba, la alta participación de Concejos en la Asamblea General de este año, no sólo demuestra la buena salud de ACOA-AKE, sino que nos refuerza y nos anima a seguir trabajando duro y con más ganas por los Concejos alaveses.
ELECCIONES A JUNTA DIRECTIVA También este año tocaba elecciones a la Junta Directiva de ACOA-AKE. Y por primera vez se han presentado 2 candidaturas diferentes, en realidad se presentaron 3 pero una se retiró durante la propia asamblea. Es especialmente gratificante constatar cómo cada vez más personas se interesan por los Concejos y están dispuestas a poner de su parte para que ACOA-AKE siga trabajando. Nos congratulamos porque se hayan presentado 2 candidaturas, esperamos que dentro de 4 años sean aún más los y las candidatas a la Junta Directiva de ACOA-AKE. La Candidatura 1 la componían: Pedro Fernández de Lapeña López de Lacalle (de Elburgo) para Presidente; Joseba Iñaki Bea Ortueta (de Beluntza), Jose Javier San Vicente Corres (de San Vicente de Arana) y Fernando Zabala del Rey (de Tuyo) para vocales. La Candidatura 2 la componían: Javier Argote Urcelai (de Manzanos) para Presidente; Rodrigo Lz. de Arroiabe Izaga (de Ilarduia), Xabi Alvarez de Arkaia Fdz. de Landa (de Abornikano) y Juanjo Betolaza Pinedo (de Payueta/Pagoeta) para vocales. De los 119 Concejos asistentes hay 1 que no tiene derecho a voto: Trebiño. Otro de los Concejos decide no votar. El resultado de las elecciones fue el siguiente: • Votos válidos:...................................................................... 116 23 • Votos a la candidatura de D. Pedro Fernández de la Peña:.... 51 • Votos a la candidatura de D. Javier Argote:........................... 65 • Votos en blanco:...................................................................... 0 • Votos nulos:............................................................................. 1 Por lo tanto la elegida fue la Candidatura 2, la presentada por D. Javier Argote.
NEKAZAL HERRIEN EGUNA 2010 DÍA DEL MUNDO RURAL Bihotzean – En el corazón. Cuando la naturaleza y las gentes despiertan de un invierno de nieves, vientos y hielos; cuando la primavera asienta sus reales en nuestras tierras queremos proponerles una celebración: la del Día del Mundo Rural – Nekazal Herrien Eguna. Este año nuestro lema dice: “En el corazón – Bihotzean”. Precisamente es ahí, en el corazón, en el centro, donde queremos poner hoy nuestro mundo rural alavés; nuestros montes, nuestras gentes, nuestros pueblos, nuestras tierras. Haciendo un ejercicio de perspectiva, mirando desde muy arriba, a la altura que nos contemplan los buitres leonados, veremos un territorio cumplido de campos, montes y sierras, salpicado de pequeñas aldeas. Ahí está el centro desde la verdadera perspectiva. En el corazón están los afectos y las emociones que nacen desde la misma tierra y es que, por muy avanzados que nos consideremos, no podemos dejar de sentir la llamada del origen y de lo primigenio. Las raíces de nuestra sociedad moderna están incrustadas en los pueblos, en las casas, en las tierras. Son raíces queridas y, a veces, añoradas. En el corazón está también la realidad, los problemas y la crisis de la agricultura y la ganadería, arrastrada desde hace lustros y hoy agravada.
Hoy sufrimos con dolor la utilización que la lógica del mercado hace de los alimentos: mal pagados a los productores y caros para los consumidores. Muchas son las sombras y amenazas que se ciernen sobre el mundo rural alavés: las grandes infraestructuras, las autopistas eléctricas que, contra la voluntad popular, amenazan con atravesar la Montaña o la Llanada, las urbanizaciones salvajes, etc. Siempre pensadas para beneficio de unos pocos y perjuicio de todos. Nos duelen en lo profundo tantas amenazas e imposiciones y tan poca sensibilidad. También llevamos dentro el análisis y la autocrítica. Sabemos que también somos responsables por dejadez, egoísmo y desunión de lo que va pasando. En el corazón llevamos también el ansia de futuro. Sabemos que lo que está por construirse estará bañado de esfuerzo, ilusión y creatividad. En este corazón figurado, centro de esta campaña, tienen un lugar especial las personas, los grupos y asociaciones y las instituciones locales. Ellos y ellas son quienes con su trabajo callado aportan a nuestra sociedad activos y referentes ineludibles para futuro común. Por eso están en el centro de nuestro corazón.