14 - RAM Noviembre

Page 1

ISSN: 2347-0534 Número 14 - Año 02

En este número: Niños de la

calle | Responsabilidad internacional de México | Pensamiento marxista | Participación ciudadana latinoamericana | Guerra contra las drogas en México | Integración Latinoamericana | Ciberguerra | Política Exterior de Bolivia | Ébola y globalización | Fragmentación europea | Resistencia femenina en Colombia | Ngũgĩ wa Thiong'o | APEC | Clase media chilena | Ascenso del Estado Islámico


DIRECTORA Carolina R. M. Galloso ÁREA DE CORRECCIÓN María Melina Dangelo María Florencia Estévez Bejo María Belén Molina y Vedia ÁREA DE DISEÑO Tania Gialluca STAFF DE ESTE NÚMERO Félix Álvarez Acosta, Gilberto Cornejo Álvarez, Carolina Galloso, Tomás Gold, Ariel Gómez Fuentes, Andrés Gómez Polanco, Ernesto San Buenaventura Ángeles Guerrero, Gustavo Edgar Herrera Caballero, Veronica Lorenzati, Lisandro Mogliati, María José Olguín , Natán Sevilla, Omar Hiram Quiroz Morales, Sebastián Sterzer, Luisa Carolina Vega Rivas, Carlos Hugo Zamarrón Romero. www.acontecermundial.com.ar info@acontecermundial.com.ar Cordoba 1147 – Piso 09 – Oficina 01 Rosario - Provincia de Santa Fe - Argentina Mes de Noviembre 2014 ISSN 2347-0534 Registro DNDA: 5181975

2

NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial


EDITORIAL El peor escenario que podría haberse dado. Esa seguramente es la reflexión de Barack Obama, en vista a las últimas elecciones legislativas, celebradas a principio de este mes. Los comicios de mitad de periodo en Estados Unidos finalmente otorgaron la victoria a los republicanos, quienes –luego de una exitosa jornada- terminaron constituyendo la mayoría en ambas cámaras del Congreso.

republicanas "proporcionan una oportunidad para que el presidente Obama comience los dos últimos años de su presidencia dando algunos pasos bipartidistas hacia una economía más fuerte".

Las elecciones, en las que se renovaron bancas de la Cámara de Representantes y un tercio del Senado, permitieron un giro en ciertos estados: en este sentido, el conservadurismo conquistó En esta oportunidad, más de 200 millones de Carolina del Norte, Arkansas, Dakota del Sur, norteamericanos formaron parte del electorado Montana, Virginia Occidental y Colorado. –según los datos publicados por la Oficina del Censo-, aunque sólo 145 millones se registraron Sin dudas, a los demócratas les quedan 24 para votar (cabe mencionar aquí que todos los meses de dura subsistencia. Tras ocho años lejos estados –excepto Dakota del Norte- requieren del control del Senado, los republicanos vuelven que los ciudadanos que desean votar se a ostentar el poder y plantean un desafío crucial encuentren registrados. En este sentido, el para el Presidente. registro es una responsabilidad de los ciudadanos que gozan de mayoría de edad). Es un hecho bien conocido que las elecciones “midterms” suelen atraer a menos votantes que las presidenciales. Sin embargo, debe destacarse que su importancia no es menor: puede ser un indicador fehaciente de la buena o mala gestión de la administración, e indicar el rumbo de la política doméstica y exterior de la nación durante los próximos años. En este caso en particular, los resultados parecen indicar un cierto agotamiento de la administración de Obama, y un profundo deseo de cambio social. Siguiendo esta línea, el republicano John Boehner ha indicado en un comunicado reciente que "(…) este no es un momento de celebración. Es tiempo de que el Gobierno empiece a lograr resultados e implementar soluciones para los retos que afronta nuestro país, empezando por nuestra economía que aún renquea (…)". Además, señaló que las propuestas

Carolina R.M. Galloso Directora



Niños de la calle. Un remake necesario Por Félix Álvarez Acosta Periodista. Facultad de Comunicación de la Universidad de la Habana. Actualmente radicado en Ecuador.

Abstract: Los niños representan el sector más vulnerable en todas las sociedades por su desamparo en caso de faltarles las asistencias familiares y sociales. Los problemas de la niñez son mundiales, pero los países subdesarrollados enfrentan los mayores retos, debido a la insuficiencia de recursos destinados a erradicarlos. El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y otras organizaciones humanitarias no dan abasto en sus esfuerzos para ayudar a los niños de la calle. Los países de América Latina necesitan políticas más radicalesyeficaces paraqueelcombate contra este flagelo logre quitar la ignorancia y la tristeza de los ojos infantiles. Key words: Niños de la calle- América LatinaUNICEFOrganizaciones Humanitarias-Infancia – Niñez.


En el mundo, la población rural inicio su proceso migratorio hacia las ciudades a partir de la Revolución Industrial. La introducción de maquinarias agrícolas provocó el aumento de los cultivos y esta agricultura intensiva desplazó a los empobrecidos campesinos. Las ciudades se convirtieron en el destino de oleadas y oleadas, que conformaron el satatus quo de desclasados, quienes fueron engullidos por las calles y se reprodujeron, implantando sus modos culturales. Para América Latina, este proceso fue el resultado ante todo de la emancipación larga sangrienta contra los países colonialistas, que impusieron los modelos económicos de dependencia y donde, inclusive, hasta los modos culturales fueron implantados desde las metrópolis. También influyó la progresiva introducción de mejoras tecnológicas que sustituyeron la mano de obra humana o al menos minimizaron la necesidad de trabajadores agrícolas. La abolición gradual de la esclavitud en el siglo XIX causó un gran impacto en la migración hacia las zonas urbanas y fue aportando una transculturación al ambiente ciudadano que se acrecentó después de 1950 con el crecimiento de las urbes.

comunidades de suburbios aportan sus estilos culturales y dan un nuevo entorno, invadiendo los espacios que antes estaban vedados. La demanda de mano de obra barata en las ciudades no mejoró la calidad de vida de estas familias, sino acentuó la pérdida de sus valores tradicionales al mezclarse con otros. La estructura familiar necesitó dividir los pesos laborales y cada miembro recibió un papel de acuerdo las necesidades particulares en su núcleo, ello incidió en un resquebrajamiento del tradicionalismo y en una inserción precoz de los hijos, e hijos de hijos, en el mercado laboral lícito e ilícito.

“Son millones... son los niños que sobran... los hijos de nadie. Son los niños y niñas de la calle.” (1) El primer factor que influye en la continuidad de este problema es la pobreza. Hace casi diez años la UNICEF planteó en uno de sus informes: “ La pobreza extrema es a la vez una causa y una consecuencia de la exclusión y la invisibilidad. A pesar de que entre 1990 y 2004 la pobreza extrema se redujo casi en un 4% (de 22,5% a 18,6%), aún hay 96 millones de personas viviendo en condiciones de indigencia, de las cuales 41 millones son niños y niñas entre 0 y 12 años, y 15 millones adolescentes entre 13 y 19 años. La pobreza extrema afecta Los procesos políticos y las sucesivas campañas desproporcionadamente a la infancia: dos de tuvieron su implicación, debido al continuo cada cinco personas que viven en extrema crecimiento urbano y un desarrollo elevado en pobreza en la región son niños y niñas.” (2) los centros poblacionales, en detrimento y olvido de las zonas rurales. La población autóctona y empobrecida, solo encontró remedio a su atraso emigrando. En otros casos, fueron desplazados por proyectos terratenientes o extracto-mineros y lanzados a soltar sus simientes en asentamientos situados fuera de los núcleos urbanos. Estas

6

NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial


“Son millones... son los niños que sobran... los hijos de nadie. Son los niños y niñas de la calle”. Fuente de la imagen: theleadingedgeblog.com

En los hogares más pobres existe la necesidad de emprender tareas de adulto en una forma acelerada. Y el niño considerado hombre puede huir de su casa que ya no es un hogar, sino un sitio donde está obligado a aportar bajo penas físicas o remordimientos mentales. Para juzgar un antecedente es menester introducir una cuchara dura y acerada en varias almas, y lo que sacamos no siempre es culpabilidad familiar. Según cualquier código civil escrito o verbal, la familia es el primer eslabón social y es, en principio, responsable por la crianza y el desarrollo ulterior de los infantes. Sin embargo, “la debilidad de los lazos familiares, junto a la pobreza extrema, obliga al niño, a muy temprana edad, a aprender cómo sobrevivir por sí mismo en las calles. Otras veces es la misma familia la que lo obliga a ir a las calles a buscar algún sustento para el grupo. Cualesquiera sean las causas, el hecho es que los niños de la calle provienen de familias sumamente empobrecidas y, la mayor parte de las veces, violentas.” (3)

sustento, asumiendo el rol del padre ausente. La palabra obliga no debe entenderse literalmente en todos los casos: un miembro del círculo familiar con cuota de poder (padre, madre, hermano mayor) puede hacer que un niño o niña abandone el hogar y busque vivir o trabajar en la calle, como salida a una situación X, de violencia familiar, abuso sexual o explotación laboral doméstica. Pero en otros escenarios, la obligatoriedad del hecho está en la impotencia ante la situación de su madre soltera, o el deseo de no ser una carga. Esta obligación es substancialmente impelida por el propio infante, que encuentra así una solución y una ayuda a su entorno familiar.

Estas familias se caracterizan por ser numerosas y por mantener una baja escolaridad en sus miembros. Al tener que luchar por el sustento diario y por solventar necesidades básicas no pueden prestar adecuada atención a la educación profesional de los menores, la Las madres solteras luchan por cimentar un pobreza urbana se los come y les es imposible hogar saliendo solas adelante, en muchos casos poder llevar una adecuada formación académica cuando son abandonadas tras el embarazo o por lo que el ciclo se repite generación tras cuando los hombres abandonan la casa dejando generación. atrás una prole numerosa. Ellas se hacen cargo de todo. Pero tener un gran número de hermanos es para estos chicos motivo y necesidad de buscar el


Y no están muy separadas las generaciones: una menor de 14 años ya tiene hijos y una mujer de 25 ya puede tener nietos. Otro factor incidente es la discriminación por motivos raciales o de origen étnico. Los pueblos originarios mantienen costumbres heredadas desde épocas inmemoriales, la autoexclusión en algunos casos y en otros el enajenamiento de los gobiernos provoca, que en ocasiones, ni siquiera haya una estadística sobre los males que agobian a los niños de las comunidades autóctonas.

siendo el mismo: alrededor de 12,5 millones de niños en América Latina y el Caribe debieron trabajar durante 2013, lo que equivale al 8 % de los menores de la región, según un informe publicado hoy por el Gobierno de EE.UU. El informe anual sobre las "Peores formas de trabajo infantil" en el mundo, publicado por el Departamento de Trabajo de EE.UU., señala que esos 12,5 millones de niños latinoamericanos y caribeños trabajaron tanto en actividades formales como informales. Las poblaciones indígenas y afrodescendientes tienen "tasas desproporcionadas de trabajo infantil", Cabe hacer un aparte para reflexionar sobre el mientras que los niños migrantes también hecho de que una gran cantidad de familias corren un "riesgo particular" de acabar en pobres obtienen ingresos del trabajo de sus actividades "de explotación, como los servicios miembros menores de edad: ellos hacen una domésticos”. (5) contribución importante. Tal es así que no solo hacen trabajos menores en ventas de mercados o Salir de casa y pasar tiempo en la calle es limpieza de locales, sino también laboran en proporcional al peligro que corren en su talleres y obras. Hay afirmaciones sobre el nivel crecimiento. A edades más tempranas y de vida que tendría un hogar sin este aporte, mientras mayor tiempo pasan fuera, más riesgo porque son menos pobres gracias a eso. de ser absorbidos por los efectos negativos de las ciudades. Sin embargo la tasa de escolaridad se ve afectada y no solo numéricamente, sino en el Los preceptos darwinianos sobre la evolución déficit de atención de quienes trabajan y pueden caracterizar la supervivencia callejera estudian al mismo tiempo. El cansancio merma de infantes y adolescentes. Es un escenario el rendimiento académico e influye en los donde los débiles perecen y los mejor dotados resultados y el nivel de aprendizaje. Pero las subsisten. No hay ley social o cívica que los rija, cifras de pequeños trabajadores no disminuyen sino las impuestas por su propio hábitat y para al transcurrir los años. lograr sobrevivir utilizan los medios que se ponen a su alcance. Por ende “la delincuencia y la En 1997 un informe de la Organización pobreza arrastran a miles de niños callejeros a la Internacional del Trabajo señalaba: “Particular prostitución, la pornografía, el tráfico de drogas mente visibles en el paisaje urbano de América y otras actividades ilícitas.” (6) De ahí sale la Latina, los niños y niñas de la calle representan suciedad consecuente del abuso sexual infantil, entre el 5% y 20% de los niños y adolescentes que el contagio con enfermedades trasmisibles trabajan en las ciudades. Hay una presencia como el VIH; su inserción en pandillas infantil entre los traperos y los basureros o en centroamericanas, guerrillas y otros grupos actividades económicas marginales en la calle”. armados, que provocan las muertes violentas de (4) quienes no lograron salir o se mezclaron en disputas. Diecisiete años después el panorama sigue

8

NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial


Enfrentarse a la vida desde etapa temprana, soportar hambre, maltratos, abusos, discriminación, violencia. Estos y otros factores favorecen la existencia de una conciencia identitaria definida hacia el bien y el mal, pero desde el punto de vista de garantizar la supervivencia como cuestión prioritaria. No es suficiente para estos niños crearle un hogar, recogerlos de la intemperie. Es una ingenuidad intentar reeducarlos socialmente según códigos cívicos o valores sociales de un sistema que los ha excluido. La fidelidad a sus propios conceptos les desinhibe y permite crear una vinculación social con sentido de pertenencia al orden de vida al cual están acostumbrados. Las acciones son insuficientes y las políticas ineficientes, porque el paisaje no ha cambiado, y quien desee contradecir la afirmación solo debe salir a caminar por las urbes latinoamericanas y se daría cuenta que sus argumentos carecen de valor ante la cruda realidad.

infantil en sus sociedades, y muchos Gobiernos de la región "aumentaron sus esfuerzos de protección social" para prevenir que los padres envíen a trabajar a sus hijos por necesidad.” (7) Los informes se suceden uno tras otro cada año. Las metas se trazan, unas se cumplen y otras se posponen. La problemática de los niños y niñas lleva una solución radical, pero al final será irremediable si la situación social y de pobreza en América Latina no se soluciona. Las fotos de Kaloian Santos sobre niños en el metro vendiendo golosinas, los pregones en los buses de infantes que proponen mercaderías, todo seguirá existiendo. Incluso seguirán en las calles los limpiabotas o betuneros, a quienes se ha erigido un monumento como atractivo turístico, en lugar de crear las condiciones para eliminar un flagelo que aún persiste. Habrá otras fotos de niños durmiendo bajo la lluvia, o en una esquina envueltos en cartones, abrazados a sus hermanos menores, y serán publicadas en facebook para dar like. Y cada año los vientres seguirán sumando infantes que serán deglutidos por la vorágine citadina.

“Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Brasil, Costa Rica y El Salvador hicieron "avances notables" a lo largo de 2013 para reducir el impacto del trabajo

Las acciones son insuficientes y las políticas ineficientes, porque el paisaje no ha cambiado. Fuente de la imagen: blog.metrotrends.org


Para solucionarlo no hacen falta nuevas medidas: es suficiente arreglar su entorno familiar y social, porque sin erradicar la pobreza y los dramas sociales no se erradicará la situación de la infancia. Se puede atacar constantemente la problemática, se pueden destinar millones de dólares a hogares infantiles, y a organizaciones no gubernamentales; la UNICEF puede desgastarse y llenar cientos de páginas con cifras…. A quienes vamos por las calles, subimos a los buses y los vemos a diario en aceras y mercados, solo nos resta creer que algún día tendrá realmente importancia este simple precepto: “Para los niños trabajamos, porque los niños son los que saben querer, porque los niños son la esperanza del mundo. Y queremos que nos quieran, y nos vean como cosa de su corazón.” (8)

CITAS: (1) Harris, Bruce: Los niños y las niñas de la calle. ALAI, América Latina en Movimiento. En: http://alainet.org/active/236&lang=es. Publicado el 17 de octubre de 1997. Consultado el 19 de octubre de 2014 (2) Unicef: EXCLUIDOS E INVISIBLES. ESTADO MUNDIALDELAINFANCIA2006,AMÉRICALATINA Y EL CARIBE. En http://www.unicef.org/lac/sowcv.pdf. pág. 2. Consultado el 20 de octubre de 2014 (3) El niño de la calle en América latina: Publicado en Revista Creces. En: http://www.cre ces.cl/new/index.asp?imat=%20%20%3E%2 0%2024&tc=3&nc=5&art=448. Junio 1991. Consultado el 20 de octubre de 2014. (4) Comunicado de prensa: No menos de 15 millones de niños trabajan en América Latina. Las formas más intolerables de trabajo infantil en el punto de mira de la Reunión de Cartagena. Noticias de la OIT. En: http://www.ilo.org/global /about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_00893 5/lang--es/index.htm. Publicado el 7 de mayo de 1997. Consultado el 19 de octubre de 2014. (5) La Hora: Ecuador entre países de 'avances notables' para reducir trabajo infantil. En: https: //www.google.com.ec/webhp?sourceid=chrom e-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#tbm=nw s&q=ni%C3%B1os+en+las+calles+en+americ a+latina . Publicado el 7 de Octubre de 2014. Consultado el 3 de noviembre de 2014.

10

NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial


(6) Ibídem 4. (7) Ibídem 5. (8) Martí, José: A los niños que lean la Edad de Oro. Revista la Edad de Oro. En: http://www.dami sela.com/literatura/pais/cuba/autores/marti/o ro/ninos.htm. Consultado el 10 de noviembre de 2014.



México

¿un actor con responsabilidad global? Por Gilberto Cornejo Álvarez Estudiante intermedio de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Abstract: Tras los lamentables sucesos del 26 de septiembre de 2014 en Iguala (Guerrero), donde cuarenta y tres estudiantes de una escuela rural desaparecieron,lareaccióndelasociedad mexicana e internacional ha sido de descontento con el Gobierno mexicano. Esta situación contrasta enormemente con el discurso del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, quien asegura que México es un actor con responsabilidad global. Sin embargo, el caso de Ayotzinapa ha destapado la violencia que desde hace años existe en el país. Entonces es conveniente preguntar: ¿México puede ser un actor con responsabilidad global a pesar de todos los problemas internos que enfrenta? Key words: México, Iguala, violencia, crimen organizado, Ayotzinapa, responsabilidad global.


Introducción Parece ser que lo único que se ha escuchado de México en las últimas seis semanas es violencia imperante y la inexistencia del estado de derecho en el país. Incluso se habla de una situación que se ha mantenido por años, pero que la nueva administración al mando quiere mantener oculta para fomentar mayores relaciones con los demás actores internacionales. Es por eso importante precisar exactamente lo que es México.

La alternancia del poder en México y sus repercusiones (2000-2006) Antes de empezar a tratar el tema de la política exterior de México, es importante aclarar que la política exterior del país siempre es formulada por el titular del poder ejecutivo, pues –de acuerdo con el artículo 89, fracción X de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos– es facultad del Presidente “dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, sometiéndolos a la aprobación del Senado. En la conducción de tal política, el titular del poder ejecutivo observará los siguientes principios normativos: la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de las controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; y la lucha por la paz y la seguridad internacionales (1)”.

Su ubicación geográfica es América del Norte y su nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos. Su vida independiente empezó el 16 de septiembre de 1810 cuando consiguió la independencia de España. Tiene una extensión de 1.964.375 km2 , en donde habitan –de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2010– 112.336.538 habitantes; esto lo convirtió en el onceavo país más poblado del mundo. Su Producto Bruto Interno (PBI) es de 1,261 billones Tras setenta y un años de gobernación de un de dólares según el Banco Mundial, que partido hegemónico, en el año 2000 México considera su nivel de ingreso mediano alto. experimentó por primera vez la alternancia de poder: el candidato del Partido Acción Nacional Además, es un país bioceánico, característica (PAN), Vicente Fox y Quesada, ganó ante su rival que diversos geopolíticos consideran que no se Francisco Labastida, miembro del Partido ha aprovechado al máximo; ya que la defensa del Revolucionario Institucional (PRI). El resultado territorio marítimo es un tema de poca estuvo lleno de expectativas y esperanzas por preocupación para el Estado. Su Índice de parte de los ciudadanos mexicanos, pues desde Desarrollo Humano (IDH) –de acuerdo con el la fundación del PRI en 1929, todos los informe de 2013– fue de 0,756, lo que lo presidentes de México habían sido candidatos posicionó en el puesto 71, un puesto por debajo de este partido. Sin embargo, el fin de la ilusión del año anterior, descenso que se ha vuelto llego pronto, pues empezó a notarse que las común desde hace unos años para México. Esto promesas hechas durante la campaña, como pone de manifiesto que la matanza de detener a los responsables de los feminicidios Ayotzinapa pudo haberse prevenido si se en Ciudad Juárez, no llegarían a concluirse. hubieran tomado las medidas necesarias. Es entonces importante hacer un recorrido de los últimos Gobiernos, sobre todo de sus ideas y reformas en materia política y de seguridad, para entender el trágico desenlace actual.

14

NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial


En materia de política exterior, Vicente Fox protagonizó varios momentos de tensión. El más recordado por la comunidad internacional fue el que protagonizó juntó con el Presidente de Cuba, Fidel Castro. En ocasión de la Cumbre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebrada en Monterrey en 2001, Fox le pidió a Castro que comiera y se fuera para no incomodar al Presidente de Estados Unidos, Bush (2). Cabe recordar que la relación entre México y Estados Unidos no estaba en su mejor momento, pues el Gobierno mexicano había manifestado su rechazo a la guerra contra Irak frente al Consejo de Seguridad. Muchos analistas consideran que este fue el motivo por el cual México y Estados Unidos no lograron consolidar un acuerdo en materia migratoria. Lo que olvidan es que el principal motivo fue que la agenda de seguridad internacional pasó de preocuparse por los temas del desarrollo a preocuparse por el terrorismo, tras los ataques terroristas que sufrió Estados unidos el 11 de septiembre de 2001 (3).

reducción del presupuesto al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), ya que, según Fox, el centro solamente se encargaba de espiar a los políticos y no hacía su trabajo. Al verse el CISEN con menos de mil millones de dólares en su presupuesto, tuvo que despedir personal (4), además de quedar incapacitado para alertar el enorme problema en el que se estaba convirtiendo el crimen organizado. México y la guerra contra el crimen organizado (2006-2012) En 2006, otra vez volvió a ganar las elecciones presidenciales un candidato del PAN; en esta ocasión: Felipe Calderón Hinojosa. En política exterior, fue mucho más discreto que su antecesor y realizó giras por América y Europa para fortalecer los lazos de cooperación. No obstante, en 2007 género una inmensa polémica interior al declarar la guerra en contra del crimen organizado, especialmente el narcotráfico.

Sumado a los escándalos internacionales, el entonces presidente Fox también enfrentó escándalos internos. El más importante fue la

Felipe Calderón Hinojosa es un político mexicano del Partido de Acción Nacional (PAN), presidente de México entre 2006 y 2012. Fuente: impactocna.com


Entre las ideas que utilizó para sustentar su decisión, destacan que la corrupción y las debilidades institucionales eran inmensas, y que México era el paso obligado para transportar la droga proveniente de Centroamérica a los Estados Unidos, lo que favorecía enormemente la violencia y la inseguridad. Por tal motivo, en ese mismo año, el rubro de seguridad nacional recibió recursos por aproximadamente 49 mil millones de pesos (5). El problema fue que la violencia, en lugar de disminuir, incrementó y el Ejército debió participar para detener las acciones del crimen organizado. Para el final de la administración de Felipe Calderón, la imagen de México se encontraba considerablemente deteriorada, tanto por la mala prensa internacional como la ausencia de una diplomacia pública capaz de difundir los logros del Gobierno de turno. Incluso, algunas embajadas solicitaron a sus nacionales no visitar el país a menos que fuera absolutamente necesario. Esto sin olvidar la enorme cantidad de “daños colaterales” causados a la población en general, quienes prefirieron modificar sus hábitos de vida para no ser víctimas de la “guerra” entre el Estado y el crimen organizado. México, un actor con responsabilidad global (2012-2018) En 2012, el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, tomó la presidencia de la República y dijo que su Gobierno tendrá ejes de acción, correspondiendo a la política exterior el de responsabilidad global. Es importante recordar que la palabra responsabilidad viene del latín responsum, que significa responder a los compromisos. En este apartado, se plantea que México aprovecharía las oportunidades para proyectarse como una voz positiva y propositiva en el mundo.

ha permeado hasta las altas esferas políticas. Y es que la corrupción y el crimen organizado son problemas que todos los países sufren, pero deben existir planes de acción para atacarlos. Se ha dicho que los hechos de Iguala son un crimen de Estado. Sin embargo, es importante aclarar que el Estado es el ente jurídico político conformado de territorio, población y nación. Los sucesos de Iguala corresponden al interés de grupos específicos, no a los intereses del Estado (6). Lo que sí es cierto es que el presidente Enrique Peña Nieto le dio al CISEN, al inicio de este año, 16.532.000 de pesos, lo que ayudará a la alerta ante posibles amenazas. Consideraciones finales Definitivamente, el asesinato de los cuarenta y tres normalistas en Iguala es un crimen repudiable, pero, como se analizó en el apartado anterior, no es un crimen de Estado. Este caso permitió apreciar la impunidad que aún existe en el país, así como la corrupción que lentamente intenta abrirse paso hasta el corazón mismo de México. A diferencia de la limitación de información y poca difusión dada al asesinato de estudiantes de diferentes universidades públicas del país el 2 de octubre de 1968, las nuevas tecnologías permitieron darle una difusión rápidamente a lo largo del planeta.

El problema no solamente son los seis muertos, los cuarenta y tres desaparecidos, los veinticinco heridos, los veintidós policías y un alcalde detenidos. En México hay 22.322 personas no localizadas de acuerdo con datos de la Procuraduría General de la República (PGR). En el último año de mandato de Felipe Calderón desaparecieron 12.532 personas; y en el primer año de la actual administración desaparecieron 9.790. En 2009 se registraron 2.590 feminicidios y Human Rigths Watch documentó 249 casos de desaparición forzada, Sin embargo, la restauración de la buena imagen de los cuales estiman que en 149 participaron de México cayó cuando el 26 de septiembre de agentes estatales. Mientras tanto, el 49% de los 2014 desaparecieron los cuarenta y tres mexicanos considera a su delegación no segura, normalistas en Iguala Guerrero, destapándose un gran problema a la hora de denunciar una verdad escalofriante: el crimen organizado crímenes.

16

NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial


Es importante que la sociedad civil entable un diálogo con los representantes del Estado para que en conjunto se planteen líneas de acción para evitar la repetición de situaciones como estas. Solo se tienen políticas de Gobierno, no de Estado, lo que dificulta el seguimiento y evaluación de resultados, pues los actores políticos solo se preocupan por la inmediatez y la popularidad para que sus partidos ganen. Algunos le adjudican la culpa completamente al Gobierno, sin darse cuenta de que ellos también son promotores de las condiciones que imperan en el país. Tal como dijo Benjamin Franklin: “quienes son capaces de renunciar a la libertad esencial a cambio de una pequeña libertad transitoria no son merecedores ni de la libertad ni de la seguridad”. Por otra parte, respondiendo al cuestionamiento inicial, México no ha dejado de atender sus compromisos en el exterior. El presidente Peña Nieto se reunió con su homólogo chino, Xi Jinping, para establecer acuerdos en materia de inversión y fortalecer la cooperación sinomexicana. Además, visitó Australia para la reunión del G-20 en la que probablemente mencionara las grandes oportunidades de inversión en México gracias a las reformas estructurales. Sin olvidar que en fechas recientes México aceptó participar en Operaciones de Mantenimiento de la Paz de Naciones Unidas. Es decir, México no ha dejado de cumplir sus obligaciones con el exterior, pero el exterior sí le cuestiona los problemas internos que tiene y si estos en un futuro no podrán afectar los compromisos internacionales. México ha demostrado ser un actor con responsabilidad global hasta el momento, pero está perdiendo la capacidad moral de llamarse a sí mismo responsable cuando enfrenta graves problemas internos de corrupción, impunidad y la inexistencia de un Estado de derecho. Es momento de que aprenda de diversos casos que han enfrentado otros países y, si es necesario, que recurra a la cooperación para resolver totalmente el problema, y no seguir atacando solo los pequeños efectos del mismo.

Citas (1)Instituto de Investigaciones Jurídicas, “Articulo 89” en ConstituciónPolíticadelosEstadosUnidosMexicanos.Consultado en: http://info4.juridicas.unam.mx/juslab/leylab/250/90.htm, el 14 de noviembre de 2014. (2)CNNMéxico,UnpresidentecubanoenMéxicotrasochoañosdel “comes y te vas” de Fox. Consultado en: http://mexico.cnn.com/na cional/2010/02/23/un-presidente-cubano-llega-a-mexicoa-8-anos-del-comes-y-te-vas-de-fox, el 12 de noviembre de 2014. (3)Para mayor información del tema, véase el excelente trabajo de la Dra. María Cristina Rosas, La seguridad por otros medios. Evolución de la agenda de seguridad internacional en el siglo XXI: lecciones para México, especialmente el capítulo 1. (4)María Idalia Gómez, “Gobiernos panistas desbaratan al CISEN”, en 24 horas El diario sin límites. Consultado en: http://www.24-ho ras.mx/gobiernos-panistas-desbaratan-al-cisen/, el 13 de noviembre de 2014. (5)María Cristina Rosas, ¿Seguridad amplia o Militarización? Rumbo a una agenda de seguridad nacional para México, Centro de Análisis e Investigación sobre la Paz, Seguridad y Desarrollo Olof Palme A.C., México, 2012, p. 21. (6)Cfr. María Amparo Casar “¿Crimen de Estado?” en Periódico Excélsior.Consultadoenhttp://www.excelsior.com.mx/opinion/m aria-amparo-casar/2014/11/12/991928, el 13 de noviembre del 2014. Bibliografía Casar, María Amparo, “¿Crimen de Estado?” en Periódico Excélsior. Consultado en http://www.excelsior.com.mx/opinion/mariaamparo-casar/2014/11/12/991928, el 13 de noviembre del 2014. Curzio,Leonardo,LaSeguridadNacionaldeMéxicoysurelacióncon los Estados Unidos, UNAM/CISAN, México, 2013, p. 182. France 24, Méxique: l’affaire des 43 étudiants disparus provoque un “prisce de conscience”. Consultado en: http://www.france24.c om/fr/20141112-entretien-mexique-juan-manuel-gomezrobledo-etudiants-disparition/, el 12 de noviembre de 2014. Human Rigth Watchs, México: Demoras y encubrimiento en la reacciónoficialdeatrocidades.Consultadoen:http://www.hrw.or g/es/news/2014/11/07/mexico-demoras-y-encubrimiento-en-lareaccion-oficial-atrocidades, el 10 de noviembre del 2014. Rosas González, María Cristina, La Seguridad por otros Medios. Evolución de la agenda de seguridad internacional en el siglo XXI: leccionesparaMéxico,CentrodeAnálisiseInvestigaciónsobrePaz, Seguridad y Desarrollo Olof Palme A.C./Editorial e/UNAM, México, 2012, pp 329. Rosas González, María Cristina, ¿Seguridad amplia o Militarización? Rumbo a una agenda de seguridad nacional para México,CentrodeAnálisiseInvestigaciónsobrelaPaz,Seguridady Desarrollo Olof Palme A.C., México, 2012. The New York Times, “Law and order in Mexico” en The New York Times.Consultadoen:http://www.nytimes.com/2014/11/12/opi nion/murder-in-mexico.html?_r=0, el 11 de noviembre de 2014.



Reflexiones sobre el pensamiento marxista. Una aproximación a los elementos fundamentales de su concepción estatal.

Por Carolina Galloso Estudiante avanzada de la carrera Licenciatura en Relaciones Internacionales (UNR). Colaboradora en múltiples medios, tales como United Explanations y el diario digital Es Tiempo de Libertad. Directora de la revista Acontecer Mundial

Abstract: La historia del pensamiento y reflexión del filósofo Karl Marx es –básicamente- la historia del pensamiento de la acción. La corriente marxista se encuentra conformada por una serie de elementos fundamentales que sirven para comprender el funcionamiento de la sociedad y de los hombres. En este artículo, se intentará dar cuenta de aquellos que se consideran más relevantes y esenciales. A los efectos de esta clase de artículo, se procederá a realizar un brevísimo resumen sobre ciertas nociones que el lector encontrará cruciales para comprender los presupuestos del marxismo en su totalidad. Key Words: Karl Marx – pensamiento político – Estado – sociedad civil


Sobre su vida. La vida y reflexión marxista acontece durante el siglo XIX, en el período caracterizado por el pleno apogeo de la revolución industrial. Durante esta época, la burguesía se impone como clase dominante de la sociedad, y la clase obrera se constituye como el sector más explotado del sistema capitalista. Estudió Derecho y Filosofía en las universidades de Bonn, Berlin y Jena, doctorándose en Filosofía en esta última en el año 1841. Hacia 1843 se ve obligado a abandonar Alemania, y se dirige a Paris. Dos años después debe dejar Francia, y se instala en Bruselas. En 1847 –junto con Friedrich Engels- recibe el encargo por parte de la asociación internacional “Liga de los Comunistas” de elaborar una declaración de principios: así nace el Manifiesto Comunista. Poco después de la aparición de esta obra estallan revoluciones en Francia, Alemania y el Imperio Austríaco. Consecuentemente, el gobierno belga lo expulsa y termina instalándose en Renania, y luego en Colonia, donde funda y edita una publicación comunista. En 1849 es arrestado y juzgado por instigar a la rebelión armada, y -aunque fue absuelto- lo expulsaron de Alemania. Finalmente, una vez instalado en Londres, comienza a dedicarse al estudio y redacción de sus futuras obras.

necesidades, los hombres son desiguales (…)” (DELANNOY, MACK, ROSSI: 2007). En el “Manifiesto Comunista” se sostiene la idea de que existe una ley histórica, y que dicha ley es la de la “lucha de clases”, circunstancia que ha existido en todas las sociedades y en todos los tiempos. En efecto, el pensador alemán identifica esta lucha de clases como el motor primario de la historia, y describe el mundo moderno como un escenario en donde se gesta una confrontación trágica y sangrienta entre la clase capitalista y opresora (a saber, la burguesía) y la clase trabajadora oprimida (el proletariado). En este contexto, cabe recordar las palabras de Javier Guerrero: “(…) la parte más viva del marxismo fue la práctica revolucionaria, la cual era expresada como una lucha política (…”). Y continúa reflexionando: “(…) A Marx y a Engels les pertenece como descubrimiento, la comprensión de la importancia de los fenómenos económicos, y su papel fundamental en la marcha de la sociedad; el análisis de la estructura contradictoria de la economía capitalista y su relación básica: el salario y la producción de plusvalía; el papel histórico del proletariado y de la posibilidad de una política independiente de la clase obrera y de la transformación de las relaciones sociales por medio de esa política autónoma(…)”. Sobre su noción de Estado.

Sobre su trabajo. El método de Karl Marx es dialéctico y materialista: sostiene, pues, que para estudiar al hombre se deben analizar las condiciones materiales de producción de la industria y el comercio, y no lo abstracto de la filosofía o la ideología. La verdadera historia del hombre se desarrolla en la infraestructura, y no en la superestructura de la sociedad. “El derecho podrá decir que todos los hombres son iguales frente a la ley, pero la verdadera historia nos dirá que en la sociedad civil, en el mundo de las

20

NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial

En la obra “Marx y la teoría del Estado” de Hugo Quiroga, se señala que el punto de ruptura entre el pensamiento marxista y la tradición de pensamiento político occidental se produce con la teoría de Hegel, que conceptualiza al Estado como “un momento positivo del desarrollo histórico, entendido como la solución permanente y necesaria a los conflictos que agitan a los hombres en la lucha cotidiana por la propia conservación”.


También puede visualizarse una clara ruptura con el modelo contractualista de pensamiento, En la obra “Critica al programa de Gotha”, que sostiene que el Estado es un momento de Marx destaca la diversidad de las formas superación del estado de naturaleza. estatales: “(…) al contrario, el `Estado Actual varía de acuerdo con las fronteras. En el imperio Para Marx, el Estado es un instrumento de prusiano alemán es distinto que en Suiza, y en dominación, oprime: no se constituye, Inglaterra es diferente que en los EEUU (…)”. Se entonces, como la realización de la libertad, ni la desprende de aquí la noción de que no habría superación de la inseguridad que resulta del entonces un solo tipo de Estado, sino que ante la estado de naturaleza. No es más que una diversidad de sociedades, los Estado adquieren máquina para la opresión de una clase por formas diferentes. Dice Marx, más adelante en otra. la misma obra: “(…) Sin embargo, los distintos Estados de los diversos países civilizados, a pesar El Estado aparece como una instancia escindida de sus confusas diferencias de formas, tienen de la sociedad civil. Es producto de la sociedad todos de común el hecho de asentarse sobre la burguesa, y los intereses que defiende no son moderna sociedad burguesa, que solo se los del conjunto del cuerpo social sino los diferencian por el mayor o menos desarrollo propios de la clase dominante, la que se vale de capitalista. Por ello, ciertos caracteres esenciales este Estado para organizar la dominación de le son comunes. (...) ” clase.

El Manifiesto Comunista es uno de los escritos políticos más influyentes de la historia. Fue una proclama encargada por la Liga de los Comunistas a Karl Marx y Friedrich Engels entre 1847 y 1848, y publicada por primera vez en Londres el 21 de febrero de 1848. Fuente de la imagen: eldesconsciente.blogspot.com


Por otra parte, resulta menester destacar que es la división social de trabajo, y no la propiedad privada, lo que provoca el nacimiento del Estado. De cualquier manera, lo que subsiste siempre en todos sus escritos, es la concepción del Estado como aparato coercitivo. Se lo considera como una forma específica de alineación de la sociedad capitalista, al igual que la religión. La clase dominante manipula al Estado, y éste resulta un instrumento en sus manos. Éste último carece de autonomía, ya que se subordina a la clase dominante. Sobre su noción superestructura.

de

estructura

La estructura económica está compuesta por dos elementos: las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Por fuerzas productivas se enciende, en primera instancia, la materia objeto de transformación, a partir de la que se espera obtener un producto determinado. En segunda instancia, comprenderá la actividad del trabajador, su capacidad de trabajo. En tercer lugar, los medios para realizar el trabajo (útiles, herramientas, máquinas, etc.) necesarios para obtener los y productos deseados.

Para Marx el espacio donde se producen las relaciones económicas y estructurales es la soci edad civil: corresponde a la estructura de la sociedad, sobre la cual se erige una superestructura jurídica y política. En ese sentido, no sólo separa el ámbito de la sociedad civil del ámbito estatal, sino que la considera -en tanto seno del conjunto de relaciones económicas- como el lugar donde se originan los cambios que se plasman en la superestructura, modificando de esta forma las relaciones de poder. Siguiendo la línea de pensamiento del autor, la sociedad en su conjunto podría visualizarse como una totalidad orgánica. En ella, se pueden distinguir dos niveles: el de la estructura material propiamente dicha y el de la superestructura. Teniendo presente que la historia no es sino la “historia de la lucha de clases”, resulta preciso destacar que las clases sociales son resultado inmediato del sistema de producción y organización capitalista. En este sentido, la comprensión de la estructura y relacionamiento económico de una sociedad es un elemento crucial para comprender el funcionamiento de su correspondiente superestructura institucional, política y jurídica, como así también para interpretar las percepciones

22

NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial

religiosas y filosóficas que imperan en ella.

En cuanto a las relaciones de producción, el autor deja en claro que son aquellas bajo las cuales producen materialmente los individuos, cuya expresión jurídica son las relaciones de propiedad. Estas terminan constituyéndose en vínculos fundamentales para el sostenimiento del sistema en su totalidad. Por otra parte, la superestructura jurídicopolítica está conformada por el conjunto de normas, instituciones, leyes y formas de poder político que – hallándose sumamente condicionadas por la estructura productivaordenan y controlan el funcionamiento de la actividad social de los ciudadanos Sobre su noción de superación del sistema capitalista. Si se procediera a interpretar variadas obras marxistas, se podrá vislumbrar la noción de “Dictadura del Proletariado”. En efecto, la misma se refiere al tipo de Estado correspondiente al período de transición del capitalismo al socialismo. Se trata –naturalmente- de una dictadura, cuyo objetivo consiste en reprimir a las clases o grupos sociales que se oponen a la realización del socialismo.


Resultará evidente para cualquier interesado en el tema comprender que –tal como destaca el gran filósofo alemán- la construcción del socialismo no puede alcanzarse de golpe. La situación demandará un largo período de transición, por varios motivos; pero -fundamentalmenteporque se debe reorganizar la producción –lo cual no representa una tarea fácil. Es indiscutible entonces que se necesita tiempo para introducir cambios sustanciales en todos los dominios de la vida. Cabe mencionar en este punto que en esta “ Di ctadura del proletariado” todavía existen clases sociales. Por lo tanto, la lucha de clases no ha desaparecido, sino que lo que ha cambiado es el hecho de que el proletariado ha llegado a ser la clase dominante -aunque su debilidad persiste todavía. Como consecuencia de la revolución a la que aboga el marxismo, se terminará con el proceso de acumulación capitalista, y el proletariado adquirirá total conciencia de su situación. Todas las antinomias de la sociedad serán superadas en una nueva, definida como “la sociedad de los productores asociados”. En el curso de su desarrollo, la clase trabajadora sustituirá la antigua sociedad civil por una asociación que excluirá las clases y su antagonismo; y no existirá más poder político en sentido propio. Palabras finales. Gracias a la originalidad y particularidad de la reflexión marxista, se abrió un nuevo camino de reflexión internacional. No existen dudas de que –al destacar la inexorable dependencia que existe entre el pensamiento y la vida material y social del hombreha contribuido enormemente a la comprensión del proceso evolutivo de la historia social. La importancia de Karl Marx en el ámbito académico/intelectual durante el siglo XIX ha generado inmensas críticas. Sin embargo, sus

obras son un tributo a la humanidad, y continúan generando controversias y análisis en pleno siglo XXI. ibliografía. Delannoy,SolangeMaria;Mack,Adriana;Rossi,Carlos–“De Platón a Schmitt. Un recorrido por la constitución” - UNR Editora (2007). Guerrero Javier (2009) – “Reflexiones sobre el pensamiento marxista” - Disponible en: http://www.funda cionmclaren.com/index.php?option=com_content&view =article&id=98:reflexiones&catid=39:ensayocritico&Itemid=48 Marx, Karl, “Crítica al programa de Gotha”, Madrid, Vosa, 1991 Marx, Karl. Engels, Friedrich – “La ideología alemana” Universitat de València, 1991 Marx, Karl. Engels, Friedrich – “Manifiesto del partido comunista” – 1848 - Biblioteca Internacional (1923)



De la sociedad civil a la complejidad participativa: formas de actividad ciudadana en América Latina Por Tomás Gold Licenciado en Ciencia Política y becario de la Universidad de Buenos Aires. Docente de Teoría Política Contemporánea (UBA) y miembro del equipo de investigación “Las nuevas formas políticas” (IIGG).

Abstract: En América Latina, las últimas décadas han sido testigo de numerosas innovaciones en materia de participación ciudadana, tanto promovida por el Estado como a través de innovaciones autónomas de la sociedad civil. El objetivo de este artículo es resumir dichas modalidades y proponer un intento de clasificación, a través del análisis de algunos casos nacionales. A partir de dicha clasificación, podremos constatar que la tendencia latinoamericana es a la multiplicación y heterogeneización de formas de actividad ciudadana, constituyéndose en un continente dinámico e innovador que no está exento de algunos retos hacia el futuro. Key Words: Participación – Sociedad Civil – Ciudadanía – América Latina - Democracia


Introducción: ¿qué sociedad civil para América Latina?

sector privado (Olvera, 2013: 131). De esta manera, a fines de los ´90 el concepto de “sociedad civil” había sufrido dos transformaciones importantes. Durante las transiciones, había contribuido a separar tajantemente al Estado de la Sociedad, vinculando ambas esferas a través de la influencia pública. Sin embargo, durante los años del neoliberalismo, el concepto profundizó y resignificó dicha brecha inaugurando una concepción privada de las relaciones sociales: la política dejaba de pasar por la constante ampliación y cumplimiento de derechos, y comenzaba a ser comprendida en términos de una relación mediada por asociaciones civiles privadas, encargadas de jugar el rol de nexo entre las demandas sociales y las élites políticas.

Desde mediados de los ´80, década marcada por las transiciones democráticas en varios países latinoamericanos, el concepto de “sociedad civil” adquirió una potencia inusitada. En efecto, cierto clima de época mundial provocado por la caída del Muro de Berlín –y todas las significaciones que dicho evento conteníaconfluía en nuestro continente con el redescubrimiento del valor de la democracia, configurando un horizonte, un “campo de experiencia” nuevo (Traverso, 2012). Dentro de este horizonte, la sociedad civil fue inscripta como una esfera necesariamente divorciada del Estado y conceptualizada a través de dos principios complementarios: su autolimitación y su autonomía. Simplificando, la sociedad civil debía auto-limitarse a controlar -y El renacimiento de la cuestión participativa no a ejercer- el poder y, por otro lado, debía ser absolutamente autónoma del Estado en su Al desplegar este panorama teórico sobre el mapa latinoamericano, surge inmediatamente funcionamiento. la pregunta sobre la calidad de la sociedad civil Como ha planteado Alberto Olvera (2013), estos en las democracias latinoamericanas: ¿existen principios partían de la necesidad práctica de en Latinoamérica sociedades civiles fuertes, de utilizar el concepto de sociedad civil como un alta intensidad e independientes respecto del ariete teórico contra los autoritarismos, Estado? forzando una radical separación entre “Estado” y “Sociedad”, y mostrando el novedoso valor de Posponiendo esta pregunta –y sus implicancias la influencia ejercida por la sociedad sobre el normativas- por un momento, propondré ámbito de las prontamente denominadas “ élit brevemente en este artículo reconstruir una es políticas”. Sin embargo, una vez finalizados comprensión de la politicidad de las sociedades los años de transición e iniciada la década de los latinoamericanas desde una óptica distinta: la ´90, la ambigüedad de dicha separación actividad ciudadana. Querer extraer un solo comenzó a tornarse evidente. De la mano del panorama de las ciudadanías latinoamericanas Consenso de Washington y la ola de políticas resulta sumamente complejo: más bien existe neoliberales a lo largo del continente, el un conjunto de actividades heterogéneas y concepto de sociedad civil se empobreció polimorfas, que alcanzan desde el sufragio notablemente al dejar de ser una categoría hasta la expresión directa en las calles, y que vinculada al espacio público; a través de un constantemente actualizan el principio político nuevo actor, el “tercer sector”, una sociedad civil de la soberanía popular. fuerte debía ser capaz de generar una complementación virtuosa entre el Estado y el

26

NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial


La ciudadanía se constituye siempre a partir de la brecha entre el principio político de la democracia y la extensión siempre precaria –e imposiblede su realización. Fuente de la imagen: sites.google.com

Dicho en otras palabras, la ciudadanía se constituye siempre a partir de la brecha entre el principio político de la democracia y la extensión siempre precaria –e imposible- de su realización (Rosanvallon, 1998).

agenda el viejo debate sobre la “democracia participativa”, tratándola como una cuestión ya no disociada del Estado, y por ende rompiendo con el paradigma liberal defensivo de una sociedad civil empobrecida teóricamente.

Este cambio de enfoque puede resultar enriquecedor a la hora de considerar el panorama político de la última década en nuestro continente, caracterizado por el auge de gobiernos catalogados como “posneoliberales”, “progresistas”, “neopopulistas de izquierda” o simplemente “de izquierda”. Desde las profundas crisis de representación experimentadas por algunos de los países latinoamericanos a principios del siglo XXI, la bibliografía especializada coincide en que existe un auge de la participación ciudadana, impulsada tanto desde el Estado como a partir de instancias descentralizadas y societales: tanto desde “arriba hacia abajo” (top-down) como desde “abajo hacia arriba” (bottom-up). A nivel discursivo y práctico, los gobiernos latinoamericanos recientes han puesto en

Clasificando las formas de actividad ciudadana: de la institucionalización a los “estallidos” A partir de esta constatación, distinguiremos conceptualmente aquí -basándonos parcialmente en clasificaciones propuestas por autores estudiosos de las innovaciones participativas recientes (Annunziata, 2013; Avritzer, 2009; Lissidini, Welp y Zovatto, 2014)tres formas de actividad ciudadana que, si bien se superponen en la mayoría de los países, adquieren distinta predominancia en base a factores inherentes a cada cultura política nacional.


En primer lugar existen canales institucionalizados y estatales de participación, es decir, formas de actividad ciudadana que adquieren relevancia a partir de un espacio o mecanismo institucional estatal diseñado para tal función. Entrarían en esta categoría los mecanismos de presupuesto participativo, las instancias comunales con grados medio-altos de autonomía relativa y financiamiento, los diversos dispositivos de aplicación de democracia directa, entre otros. Además, pueden incluirse en esta categoría aquellos procedimientos constitucionales -como las audiencias públicas, las revocatorias de mandato, las iniciativas populares, etc.- que, si bien no siempre parten de la ciudadanía y son más bien intermitentes, demandan altos grados de compromiso por parte de la misma para su funcionamiento.

directa y no institucionalizada, que simplificadamente proponemos llamar “estallidos” sociales. Se trata en este caso de movilizaciones espontáneas y heterogéneas, convocadas generalmente a través de las redes sociales y articuladas en base a la “negatividad”, es decir, en base al rechazo de una política puntual. No suelen responder a lógicas institucionales, así como tampoco a un criterio de organización territorial: son estallidos autoconvocados de indignación que, por su abstracción, logran altos niveles de participación. En definitiva, son manifestaciones que se proponen escenificar un rechazo ciudadano –distinto a la demanda o al monitoreo- y se configuran como formas de “política acontecimental” más que como organizaciones estables y con grados de diferenciación interna.

En segundo lugar, podemos mencionar las formas institucionalizadas de participación pero de carácter cívico. Este conjunto de actividades ciudadanas se hace eco de las primeras definiciones de la “sociedad civil”, en tanto esfera de interacciones no estatales que, sin embargo, ejerce influencia sobre las decisiones gubernamentales; la autonomía de este conjunto de actividades es fundamental, ya que gran parte de su funcionamiento tiene por objetivo el monitoreo y control de las élites políticas. Como identificaron Peruzzotti y Smulovitz (2001) hace más de una década, existen fuertes procesos de “accountability social” llevados adelante por asociaciones civiles, ONG´s, movimientos sociales y medios masivos de comunicación, cuyo objetivo es ejercer de contrapeso respecto de los bajos niveles de “accountability horizontal” en América Latina. Si bien estas formas son institucionales, no se posicionan bajo la esfera estatal y tampoco se guían por la temporalidad electoral.

¿Hacia dónde se latinoamericana?

dirige

la

ciudadanía

A partir de esta breve clasificación de las formas de actividad ciudadana en América Latina, podríamos reformular la pregunta sobre la sociedad civil antes mencionada de la siguiente manera: ¿en qué medida podríamos decir que el resurgimiento del ideal participativo tuvo su correlato en los dispositivos y prácticas de la última década? No pretendo aquí responder semejante cuestión -que excede ampliamente el objetivo de este artículo- sino esbozar algunas reflexiones a partir de experiencias nacionales.

En primer lugar, cabría aclarar que en general los estudios comparativos sobre mecanismos institucionales de democracia directa y/o participativa de origen estatal arrojan resultados ambivalentes. Como analizan por ejemplo Welp y Serdült (2009), las modificaciones constitucionales que responden a mecanismos directos constituyen en general armas de doble filo: por un lado, pueden servir como canales Por último, podemos identificar un tipo fluidos de puesta en práctica de la soberanía relativamente nuevo de participación ciudadana popular que refuercen la democracia

28

NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial


por otro, pueden ser utilizados por los partidos/gobiernos de turno de manera sumamente verticalista, constituyéndose como herramientas arbitrarias de disciplinamiento social (Zovatto, 2014). Lo mismo sucede con otras innovaciones institucionales, tales como los presupuestos participativos: mientras que en Brasil -a partir de la experiencia de Porto Alegrese han consolidado como correas de transmisión y de gestión ciudadanas (Wanderley, Bandeira, Melo, 2006), en Argentina se constituyen muchas veces como dispositivos puestos en práctica para legitimar a los gobernantes de turno, sin ningún tipo de carácter vinculante y con una dinámica deliberativa limitada (Annunziata, 2013). En este sentido, muchas innovaciones participativas y/o directas deben evaluarse caso por caso y nación por nación, independientemente del discurso gubernamental y de las disposiciones constitucionales al respecto.

por el caso venezolano (1) . Existe en todos los países (si bien con características distintivas) una esfera pública considerada autónoma, y en ese sentido no pareciera existir el riesgo de una deriva autoritaria y/o un déficit en la defensa de libertades constitucionales fundamentales.

Ahora bien, quizás el tercer tipo de actividad ciudadana sea el más difícil de dilucidar por ser el más novedoso. Ciertamente, este tipo de “estallidos” no corre por canales institucionales -ni siquiera partidarios-, lo cual no implica necesariamente que sea anti-democrático. Como ha resaltado Avritzer (2009), este tipo de participación directa no tiene en cuenta la institucionalidad ya que su objetivo es expresarse en forma pública frente a los gobernantes: el componente “estéticoexpresivo” es fundamental y su definición parte también de la forma mediante la cual la manifestación se despliega públicamente a Por otro lado, la autonomía de la esfera de partir del rechazo. Para ilustrar las características participación cívica parece verse consolidada a ya mencionadas, entonces, resumiré lo largo del continente, quizás con la única brevemente dos casos: el brasilero y el argentino. excepción -por cierto discutible- constituida

El 8 de noviembre del 2012 hubo movilizaciones en todo el país, y en el Obelisco se reunieron decenas de miles de personas que expresaron su rechazo a la gestión de Cristina. Se reunieron por una convocatoria realizada, principalmente, por Twitter y Facebook, sin liderazgos políticos. Fuente de la imagen: lanacion.com.ar


En junio de 2013 surgieron espontáneamente manifestaciones callejeras en contra de un aumento de tarifas en la ciudad de San Pablo, que rápidamente se extendieron a cientos de ciudades brasileras y generaron un descenso abrupto en los niveles de legitimidad de la medida. Sin embargo, más allá del fenómeno del Passe Livre en San Pablo, la forma en la que se desencadenó el acontecimiento fue sumamente novedosa: prescindiendo de cualquier tipo de organización partidaria y de cualquier forma de articulación de tipo movimientista (Nunes, 2014), las protestas se expandieron a través del rechazo de la clase política, llegando a monopolizar la atención pública por varias jornadas y forzando incluso a la presidenta Dilma Rousseff a expedirse frente a una expresión ciudadana realmente masiva. El otro caso que puede resultar ilustrativo de una mecánica similar es el argentino, sobre todo a partir de las manifestaciones llamadas “cacerolazos”. En la Ciudad de Buenos Aires, durante fines de 2012 y principios de 2013, se sucedió una serie de protestas masivas contra el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Reivindicando su carácter de “auto-convocadas”, se expandieron rápidamente por todo el país a través de las redes sociales, llegando incluso a pueblos menores del interior donde cientos de personas expresaban su rechazo en las plazas públicas. Su legitimidad residía justamente en ser acontecimientos “anti-políticos profesionales”, y por ende en su rechazo de los canales tradicionales de encauzamiento de demandas; si bien en algunas de ellas se hicieron presentes políticos opositores, los mismos acudían con remeras blancas y sin ningún tipo de identificación partidaria, legitimando su presencia a partir de comportarse “como un ciudadano más” (Gold, 2013).

30

NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial

Reflexiones finales Habiendo recorrido las distintas formas de actividad ciudadana en Latinoamérica, podemos decir finalmente que la heterogeneidad y la complejización de nuestras sociedades parece ser cada vez mayor. La participación ya no parece poder ser comprendida en términos de la dicotomía “Estado vs Sociedad Civil”, así como tampoco a partir de un análisis normativo de las innovaciones participativas gubernamentales de los últimos años. Probablemente, la aparición reciente de “estallidos” masivos responda a un requerimiento ciudadano de horizontalizar aún más ciertas decisiones gubernamentales de gobiernos que se identificaron discursivamente con el “ideal participativo”. Lo cual no deja de ser problemático, ya que las expectativas generadas por dicho discurso parecen contradecir las necesidades macroeconómicas de naciones cuyos niveles de crecimiento tienden al estancamiento. ¿Podrán los gobiernos actuales sostener y profundizar las iniciativas participativas generadas a lo largo de estos años al mismo tiempo que navegan por contextos más acuciantes y menos flexibles? Quizás en el resultado de esta contradicción resida gran parte del futuro de la ciudadanía latinoamericana.

Citas: (1) Si bien es cierto que el gobierno de Hugo Chávez produjo numerosas innovaciones en materia de democracia directa y participativa desde su llegada al poder en 1999, progresivamente fue generando una dinámica “top-down” de participación verticalista semiinstitucionalizada, consolidada a partir de 2007 con la redefinición jurídica de los Consejos Comunales y su utilización con fines electorales (López Maya, 2010, 2011). Como entiende Avritzer (2009), la ruptura con la democracia representativa y con la autonomía de la esfera cívica puede resultar en un círculo poco virtuoso de nexo entre el PSUV (y el liderazgo de Chávez) y las instancias participativas.


Bibliografía Annunziata, R. (2013): “Decisión y deliberación en las formas no institucionales de participación en Argentina: el caso del Presupuesto Participativo”, en Estudios Políticos, Medellín, nº 43. Avritzer, L. (2009): “La nueva izquierda, la crisis de representación y la participación social en América Latina”, en AA.VV.: La “nueva izquierda” en América Latina: derechos humanos, participación política y sociedad civil. Washington D.C.: Woodrow Wilson International CenterCELS-UTDT. Gold, T. (2013): “54%+46%=Argentina. Tensiones en la representación política y límites de la protesta: el cacerolazo del 8-N”, presentado en las VII Jornadas de Jovenes Investigadores del Instituto Gino Germani, Buenos Aires, 6-8 de Noviembre. Lissidini, A.; Welp, Y.; Zovatto, D. (comp) (2014): Democracias en movimiento. Mecanismos de democracia directa y participativa en América Latina. México D.F.: UNAM. López Maya, M. (2010): “Venezuela: once años de gestión de Hugo Chávez Frías y sus fuerzas bolivarianas (1999-2010)”, en Temas y Debates, Rosario, nº 20. _________ (2011): “Hacia el socialismo del siglo XXI: los consejos comunales, sus cambios conceptuales y las percepciones de participantes en Caracas”, en Cheresky, I. (comp): Ciudadanía y legitimidad democrática en América Latina. Buenos Aires: Prometeo-CLACSO. Olvera, A.J. (2013): “The concept of civil society and the

Latin American debate on democratic innovation”, en Peruzzotti, E.; Plot, M. (ed): Critical Theory and Democracy: civil society, dictatorship and constitucionalism in Andrew Arato´s democratic theory. New York: Routledge Nunes, R. (2014): “Generación, acontecimiento, perspectiva. Pensar el cambio a partir de Brasil”, en Nueva Sociedad, nº 251. Peruzzotti, E.; Smulovitz, C. (2001): Controlando la política. Buenos Aires: Temas. Rosanvallon, P. (1998): Le peuple introuvable. Histoire de la représentation démocratique en France. París: Gallimard. Traverso, E. (2012): “Introducción. Escribir la historia en el cambio de siglo”, en Campos de batalla. Interpretar las violencias del siglo XX. Buenos Aires: FCE. Wanderley L, C.; Bandeira C, D.; Melo, M.A. (comp) (2006): Diseño institucional y participación política: experiencias en el Brasil contemporáneo. Buenos Aires: CLACSO. Welp, Y.; Serdült, U. (comp.) (2009): Armas de doble filo. La participación ciudadana en la encrucijada. Buenos Aires: Prometeo. Zovatto, D. (2014): “Las instituciones de la democracia directa”, en Lissidini; Welp; Zovatto. Op.cit.



La securitización de la guerra contra las drogas y la escalada de la violencia en México Por Ariel Gómez Fuentes Licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales (Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE, México). Maestría en Estudios de Desarrollo International (Institute of Social Studies of Erasmus University of Rotterdam, La Haya, Países Bajos). Maestría en Relaciones Internacionales (Institut Barcelona d’Estudis Internacionals, Barcelona, España) Abstract: El artículo explora algunas razones detrás de la escalada de la violencia en México por la forma en que el ex Presidente Felipe Calderón confrontó el problema del narcotráfico. Mediante un análisis constructivista, el artículo propone que dicho régimen construyó el tráfico de drogas como la mayor amenaza nacional y lanzó al ejército a combatirlo con el fin de legitimar su mandato dentro y fuera de México y reavivar la colaboración con Estados Unidos. Sin embargo, el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica reproduce bases materiales y legales que nutren esa amenaza, generando un círculo vicioso y la consecuente violencia exacerbada. Key words: Narcotráfico; TLCAN; Securitización; Relaciones México-Estados Unidos; Guerra contra las Drogas.


Cinco meses después de iniciar su mandato (2006-2012), el ex Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, dirigió a su pueblo el siguiente mensaje al conmemorar el 145 aniversario de la batalla del 5 de Mayo de 1862 (en la que las tropas mexicanas derrotaron a las francesas en su intento de invadir el territorio nacional):

La “guerra contra las drogas” no es un fenómeno reciente en México. Jorge Chabat (2010: 1-2) explica que a principios del siglo XX, los gobiernos mexicanos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) tenían una estrategia muy pragmática hacia el narcotráfico con una política más bien de tolerancia. Durante los 1980, hubo una transformación después de que los gobiernos estadounidense y mexicano “Hoy el pueblo de México enfrenta nuevos establecieron que el comercio de drogas enemigos que amenazan nuestro futuro. Hay un constituía una amenaza a la seguridad nacional. enemigo de la Nación que es el crimen organizado ¿Cómo sucedió este cambio fundamental para la que atenta contra la seguridad y la paz de nuestros historia mexicana? hogares, contra la salud de nuestras familias, contra nuestro desarrollo y nuestro porvenir… La El marco teórico que ofrece la Teoría de la inquebrantable vocación patriótica de nuestras Securitización, desarrollada por la Escuela de Fuerzas Armadas, su firmeza y su decisión han Copenhague a partir de los principios del sido y seguirán siendo fundamentales en esta Constructivismo Social (1), es ideal para llevar a guerra.” (Presidencia de la República 2007). cabo este análisis. Este marco señala que la “seguridad” es un concepto socialmente Con este discurso, el gobierno dejó en claro que construido, pues una amenaza depende del el narcotráfico era una amenaza nacional y que entendimiento compartido de qué constituye un su estrategia para combatirlo sería mediante el peligro (Emmers 2010: 140). Por ello, es posible uso de la fuerza militar, como lo hizo en la guerra discernir cómo, por qué y por quién un asunto contra Francia. como el narcotráfico se “securitiza”, es decir, se construye como una amenaza. Para ello, se Este artículo explora algunas razones detrás de busca entender quién es el actor securitizador, la escalada de violencia en México derivada de la qué intereses tiene, los discursos y medios forma en que el gobierno de Calderón confrontó utilizados, el objeto referente (el que está en el problema del tráfico de drogas. Con base en un peligro), la audiencia relevante, así como las análisis constructivista, el artículo propone que medidas excepcionales adoptadas por los dicho régimen, aprovechó la ilegalidad del gobiernos para combatir dicha amenaza. comercio internacional de las drogas para construir al narcotráfico como el mayor enemigo El comercio de drogas no siempre ha sido una nacional y lanzar al ejército a una guerra práctica ilegal; al inicio del siglo XX cambiaron destinada a perderse. Esto, a fin de legitimar su las dinámicas sobre ésta: “Una vez que ciertas mandato dentro y fuera de México y reavivar la drogas fueron restringidas o prohibidas, colaboración económica y política con Estados comenzando con una serie convenciones Unidos (EEUU) tras el enfriamiento de las internacionales sobre opiáceos desde 1912, relaciones bilaterales por los atentados del rápidamente escaparon a zonas aisladas donde la 9/11. Sin embargo, el Tratado de Libre Comercio producción podía ser fácil. de Norteamérica (TLCAN) produce y reproduce bases materiales y legales que nutren el tráfico de drogas, generando un círculo vicioso y la consecuente violencia exacerbada aún presente en México.

34

NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial


El comercio se volvió contrabando y el nuevo crimen del tráfico de narcóticos fue escrito por el occidente como un crimen archimaligno” (Gootenberg 2009: 22). Desde entonces, las normas internacionales sobre el control de drogas se enfocaron en la supresión de la oferta, es decir, la producción y el tráfico de sustancias, en vez de apuntar a la reducción de la demanda.

emitió la Decisión Directiva 221 de Seguridad Nacional, en la que declaró, por primera vez, que el narcotráfico era una amenaza a la seguridad nacional de EEUU, y autorizó que el Departamento de Defensa participara en las actividades antidrogas. Inmediatamente, el gobierno mexicano del presidente Miguel de la Madrid integró esta visión a su estrategia de seguridad nacional (Astorga 2007: 11-12). En México, esta actividad fue combatida en las Desde ese momento, las estrategias primeras décadas del siglo XX con medios gubernamentales contra el narcotráfico policíacos y de inteligencia. La participación cambiaron radicalmente; el narcotráfico se del ejército inició en 1938, cuando elementos de volvió un problema clave de política interna y la 4ª Zona Militar ayudaron a destruir cultivos de externa de México, y la cooperación con EEUU en opio en Sonora con la asesoría de miembros del esta materia se catapultó. Departamento del Tesoro de Estados Unidos; en 1947 esta lucha pasó a manos de la Procuraduría General de la República (PGR) y los militares sólo apoyaban con decomisos y erradicación de plantíos (Astorga 2003: 57). En 1986, el Presidente Ronald Reagan

En 1986, el Presidente Ronald Reagan emitió la Decisión Directiva 221 de Seguridad Nacional, en la que declaró, por primera vez, que el narcotráfico era una amenaza a la seguridad nacional de EEUU. Fuente: wikipedia.org


En los 1990, la estrategia del Presidente Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) contra las drogas y su colaboración con los EEUU tuvieron como objetivo empujar la agenda del TLCAN (acuerdo firmado en 1994 por Canadá, EEUU y México). En 1992, un memorándum de la Agencia de Inteligencia de la Defensa estadounidense condicionó la aprobación del TLCAN a las políticas mexicanas contra las drogas (Chabat 2006: 9). Sin embargo, Salinas no involucró al ejército en la lucha contra el narcotráfico para evitar corromperlo y por no considerarlo necesario (Astorga 2007: 21). Cabe señalar que con la firma del TLCAN la cooperación económica entre México y EEUU aumentó considerablemente. Vega Cánovas (2008: 57) señala que el comercio bilateral creció a una tasa del 17% anual y las exportaciones e importaciones mexicanas en un 291 y 148 por ciento respectivamente en los primeros diez años.

los mismos gobiernos crean para transportar sus mercancías ilegales, así como los crecientes volúmenes de comercio legal y las menores inspecciones fronterizas (Ibíd.: 533-36). Ahora bien, el Presidente Ernesto Zedillo (1994-2000) optó por incrementar la intervención del ejército en actividades de erradicación, decomisos e inteligencia, apuntando a razones de seguridad nacional (As torga 2007: 22). Asimismo, en su sexenio fomentó la colaboración con los EEUU, por ejemplo, en el entrenamiento y selección de los miembros de la nueva unidad mexicana antidrogas (Chabat 2006: 10-11). El Presidente Vicente Fox (2000-2006) mantuvo la tendencia de aumentar la participación militar, especialmente después de haberse reunido en agosto del 2000 con Barry McCaffey, el zar antidrogas de EEUU, quien recalcó la necesidad de involucrar al ejército, lo que evidenció la limitada libertad del gobierno mexicano en diseñar su propia política antidroga (Astorga 2007: 63). Cabe señalar que durante ese mandato, los niveles de violencia relacionada con este delito incrementaron significativamente: de 1.080 muertes en 2001 a 2.100 en 2006 (Chabat 2010: 5).

Sin embargo, en términos políticos, el TLCAN no creó un sistema de gobernanza sólido para la región con instituciones fuertes que distribuyeran los beneficios equitativamente entre los tres países (Clarkson 2011: 129). Además, este acuerdo ha consolidado la dependencia económica de México hacia su vecino del norte, pues más de tres cuartos de su El 1 de diciembre de 2006, el Presidente comercio se dirige a ese destino. Calderón inició su cargo tras unas elecciones sumamente controversiales en las que ganó con Un grave efecto del TLCAN fue la proliferación menos del 0.5% de los votos (Schiavón y del tráfico de drogas de México a EEUU y dentro Velázquez 2009: 12). Diez días después, los del territorio mexicano. Al respecto, algunos Secretarios de Gobernación, Defensa, Marina y autores han señalado que los cárteles de las Seguridad Pública junto con el Procurador drogas han logrado tomar ventaja del propio General, integrantes del Gabinete de Seguridad, tratado. Por ejemplo, Taylor W. French (2005: anunciaron en conferencia de prensa el 530) explica que los narcotraficantes crean “Operativo Conjunto Michoacán” (Presidencia negocios legales de carga, barcos, ferrocarriles y de la República 2006b). compañías de almacenaje para llevar a cabo sus actividades. Además, han logrado aprovechar las mejoras en infraestructura y transportes que

36

NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial


Michoacán de Ocampo, es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal, conforma las 32 entidades federativas de México. Fuente de la imagen: travelbymexico.com

Más de 5,000 tropas fueron desplegadas en el Estado de Michoacán (2) con la misión de erradicar cultivos ilícitos, establecer puntos de inspección en las carreteras y caminos para controlar el tráfico de drogas, buscar y aprehender sospechosos y desmantelar los puntos de venta. Asimismo, se ordenó al Congreso un aumento del 60% al presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública y de 20% a las fuerzas armadas (Presidencia de la República 2006c). Esto fue justificado por Calderón en la necesidad de proteger “la integridad física y el patrimonio de la gente mexicana, la seguridad interna y la seguridad nacional” (Ídem.). Con ello comenzó su controversial Guerra contra las Drogas. Durante su mandato, Calderón envió el mayor número de tropas a las calles, alcanzando 50.000 en mayo de 2010 (Arana 2010), comparado con las 18,000 empleadas en el último año de Fox (Presidencia de la República,

2006a). Cadena-Roa (2011: 155) señala que durante dicho periodo existían siete grandes carteles operando en México y, dado que todos ofrecían precios y calidades similares, competían por el control de territorios y el acceso a rutas y mercados. Asimismo, el autor describe que México es vecino del mercado más grande de drogas del mundo, tiene altísimos niveles de corrupción y pobreza y es incapaz de crear los empleos que su población necesita. Esto, aunado al deterioro de los sistemas de seguridad en México, genera condiciones óptimas para que las organizaciones criminales recluten principalmente a jóvenes, pues el mercado de drogas cuyas ganancias generan entre $13-25 mil millones de dólares al año (Ídem.) se vuelve mucho más atractivo que el saturado y mal remunerado mercado laboral legal.


En este escenario, los carteles debían pelear entre ellos y contra el ejército enviado por el gobierno. Además, la prohibición de la producción y el comercio de drogas han creado una vasta corrupción entre las autoridades mexicanas. Como señala Raustiala (1999: 101), un control más estricto de las drogas genera mayores incentivos para que los narcotraficantes inviertan en corromper y manipular a las autoridades. Como consecuencia, México vivió una complicada realidad en la que más de 120,000 personas perdieron la vida en los seis años del periodo calderonista (Proceso 2013) en manos de autoridades y carteles mexicanos. Desde que ese presidente inició su mandato, México comenzó uno de los periodos más violentos de su historia. Las razones de fondo que tuvo Calderón para pelear esta guerra fueron, por un lado, la búsqueda de legitimidad interna tras los resultados controversiales con los que fue electo en 2006 y, por otro, el reavivar las relaciones bilaterales con EEUU, mismas que se enfriaron a partir de los atentados del 9/11 y la consecuente concentración de EEUU sólo en temas de seguridad y terrorismo. Por ello, empleó la buena reputación del ejército entre las sociedades de México y EEUU para usar mecanismos militares en contra de los narcotraficantes como medida de alto impacto mediático y para obtener la aceptación social. Asimismo, en 2007 buscó intensificar la colaboración con EEUU al proponer al gobierno de George W. Bush la firma de la Iniciativa Mérida, plan que contempló un paquete de $1.4 billones de dólares para emplearse en la guerra contra el narcotráfico (Chabat 2010: 8).

relacionados con el comercio de drogas representan una amenaza a la seguridad nacional, a la integridad de las familias y a las instituciones y valores de México (los objetos referentes), su gobierno convenció a la audiencia relevante (la sociedad mexicana, las élites políticas y militares y el gobierno de EEUU) de que la existencia de esos objetos referentes estaba amenazada. Más aún, obtuvo apoyo para imponer la estrategia militar como medida extraordinaria para combatir esta amenaza. El proceso de securitización sucedió en el contexto regional en el que coexisten dos marcos legales paralelos: uno que promueve la liberalización comercial (TLCAN) del cual, como se explicó, han tomado ventaja los narcotraficantes, y otro que criminaliza ciertos bienes como las drogas, el cual les genera aún más ganancias materiales. No obstante, como se puede observar, de ambos marcos se han aprovechado tanto narcotraficantes como gobernantes. Esto da pie a un círculo vicioso completo: políticas-economía-legalidad.

Las estrategias implementadas por los gobiernos de México y EEUU para lidiar con este problema han sido insuficientes, si no erróneas. La ilegalidad y la persecución de la producción y comercialización de drogas, lejos de acabar con estas actividades, han empeorado el panorama. Los carteles han luchado por más territorios con armas más sofisticadas y mejores estrategias, existen más mecanismos para corromper a las autoridades, el aparato militar penetró la esfera social y suceden más violaciones a los derechos civiles y más impunidad. Por ello se crea la aparente necesidad de implementar instrumento militares más radicales para paliar estas De esta forma, la administración de Calderón (el actividades, lo que alimenta aún más los círculos actor securitizador), apoyado por los gobiernos vicios descritos y resulta en el escenario de crisis de Bush y Obama, logró llevar a cabo de manera social, política y de seguridad en México, con la exitosa el acto de securitización del escalada de violencia que aún hoy en día padece. ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS POR LOS narcotráfico. Al usar distintos discursos en los GOBIERNOS DE MéXICO Y EEUU PARA LIDIAR que estableció que los actores y actividades

CON

38

NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial

ESTE

PROBLEMA

HAN

SIDO


Citas: (1) Schiavón y Velázquez (2009: 4-5) explican que para los constructivistas, los intereses, las ideas, las percepciones, las identidades y los discursos que las élites mantienen acerca de la realidad nacional e internacional, son categorías fundamentales del proceso de toma de decisión en las políticas internacionales. (2) Michoacán se ha caracterizado por ser uno de los Estados con mayores niveles de exportación de narcóticos y fuerte presencia de grupos delictivos. Bibliografía: Arana, A. (2010) “La Narcoguerra en México”, National Geographic en Español 4 May. Acceso: 18 de noviembre de 2014<http://ngenespanol.com/2010/05/jorge-chabat-lanarcoguerra-en-mexico-voces> Astorga, L. (2003) Drogas sin fronteras. Mexico: Editorial Grijalbo Astorga, L. (2007) Seguridad, Traficantes y Militares: El poder y la sombra. Mexico: Tousquets Cadena-Roa, J. (2011) “The Mexican Political-Security Crisis: Implications for the North American Community”, en J. Ayres, and L. Macdonald (eds) North America in Question: Regional Integration in an Era of Economic Turbulence. (borrador). Chabat, J. (2006) “Mexico: the security challenge”, CIDE Documento de Trabajo de la División de Estudios Internacionales No. 140. México: Centro de Investigación y Docencia Económicas. Acceso: 18 de noviembre de 2014 < http://www.cide.edu/publicaciones/status/dts/DTEI%20 140.pdf> Chabat, J. (2010) “Combatting Drugs in Mexico under Calderon: The Inevitable War”, CIDE Documento de Trabajo de la División de Estudios Internacionales No. 205. México: Centro de Investigación y Docencia Económicas. Acceso: 18 de noviembre de 2014 <http://www.cide.edu/ publicaciones/status/dts/DTEI%20205.pdf> Clarkson, S. (2011) “Continental Governance, Post Crisis: Where is North America Going?”, en J. Ayres, and L. Macdonald (eds) North America in Question: Regional Integration in an Era of Economic Turbulence. (borrador). Emmers, R. (2010) “Securitization”, en A. Collins (ed) Contemporary Security Studies (2nd edn), pp. 136-151. New York: Oxford University Press French, T. W. (2005) "Free trade and illegal drugs: will NAFTA transform the United States into the Netherlands?" Vanderbilt Journal of Transnational Law 38: 501-540. Vanderbilt University, School of Law. Acceso: 18 de noviembre de 2014 <http://www.highbeam.com/doc/1G1-132299650.html> Gootenberg, P. (2009) “Talking About Flows: Drugs, Borders, and the Discourse of Drug Control”, Cultural Critique 71: 13-46. University of Minnesota Press. Acceso:

18 de noviembre de 2014: <http://muse.jhu.edu/journals/ cultural_critique/v071/71.gootenberg.html> Presidencia de la República (2006a) “Sexto Informe de Gobierno del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Vicente Fox Quezada”. México: Sistema de Internet de la Presidencia. Acceso: 18 de noviembre de 2014 <http://sexto.informe.fox.presidencia.gob.mx/> Presidencia de la República (2006b) “Anuncio sobre la Operación Conjunta Michoacan”. México: Sistema de Internet de la Presidencia. Acceso: 18 de noviembre de 2014 <http://calderon.presidencia.gob.mx/2006/12/anu ncio-sobre-la-operacion-conjunta-michoacan/> Presidencia de la República (2006c) “El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Felipe Calderón Hinojosa, da el banderazo de inicio al operativo de seguridad para el periodo vacacional invierno 2006”. México: Sistema de Internet de la Presidencia. Acceso: 18 de noviembre de 2014: <http://calderon.presidencia.gob.mx/2006/12/elpresidente-de-los-estados-unidos-mexicanos-lic-felipecalderon-da-el-banderazo-de-inicio-al-operativo-deseguridad-para-el-periodo-vacacional-invierno-2006/> Presidencia de la República (2007) “El Presidente Calderón en la Ceremonia Conmemorativa al CXLV Aniversario de la Batalla de Puebla del 5 de Mayo de 1862”. México: Sistema de Internet de la Presidencia. Acceso: 18 de noviembre de 2014 <http://calderon.presidencia.gob. mx/2007/05/el-presidente-calderon-en-la-ceremonia-co nmemorativa-al-cxlv-aniversario-de-la-batalla-del-5-demayo-de-1862/> Proceso (2013) “Más de 121 mil muertos, el saldo de la narcoguerra de Calderón: Inegi”, Proceso 30 de julio. Acceso: 18 de noviembre de 2014 <http://www.proceso.com.mx/?p=348816> Raustiala, K. (1999) “Law, Liberalization & International Narcotics Trafficking” NYU Journal of International Law & Policy 32: 89-145. Acceso: 18 de noviembre de 2014 <http ://www1.law.nyu.edu/journals/jilp/issues/32/pdf/32b.p df> Schiavón, J. A. y R. Velázquez (2009) “La Iniciativa Mérida en el marco de la relación México-Estados Unidos”, CIDE Documento de Trabajo de la División de Estudios Internacionales No. 186. México: Centro de Investigación y Docencia Económicas. Acceso: 18 de noviembre de 2014 < http://www.cide.edu/publicaciones/status/dts/DTEI%20 186.pdf> Vega-Canovas, G. (2008) “Towards a North American Economic and Security Space”, en D. Drache, (ed) Big Picture Realities: Canada and Mexico at the Crossroads, pp. 55-69. Ontario: Wilfrid Laurier University Press



El camino hacia una verdadera integración sudamericana

Por Andrés Gómez Polanco Estudiante de la carrera Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, en la Universidad de las Américas (UDLA). Investigador junior de la consultora y politóloga argentina Dra. Gretel Ledo. Columnista de temas de economía y política internacional.

Abstract: La edificación de un proyecto de integración sudamericana centrado en la institucionalidad permitirá que la subregión se inserte de manera protagónica y eficiente en el mundo globalizado contemporáneo, canalice sus ventajas ordenadamente e incida en la estructura de poder del sistema internacional y en la configuración de un nuevo orden mundial. Caso contrario ningún país (1) de la subregión por sí solo posee el poder relativo suficiente y necesario para interactuar en la dinámica de las relaciones internacionales con el peso de un ente institucionalizado sudamericano; más allá de los obstáculos y trabas que pueden representar los intereses nacionales en el presente mundo globalizado el verdadero interés nacional consiste en tener influencia en la estructura de poder internacional mediante los organismos de integración. Key Words: integración – Latinoamérica – Sudamérica – UNASUR – MERCOSUR – CAN- ALBA- interdependencia multilateralismo


Integración integración. Igualmente, carece de un verdadero apoyo político por parte de los países que la conforman, por lo cual se encuentra debilitada y fragmentada. MERCOSUR El Mercado Común del Sur es un organismo subregional sudamericano creado en 1991 por ALBA medio del Tratado de Asunción bajo un claro La Alternativa Bolivariana para los Pueblos de objetivo económico-comercial de integración Nuestra América es un proyecto de integración para construir una zona de libre comercio en promovido por Venezuela en contraposición al primer lugar y posteriormente un mercado Consenso de Washington ; que busca afianzar la común entre los países que lo componen (2) . soberanía y la autodeterminación de los pueblos Ahora cabe señalar que tanto el propósito sudamericanos para frenar el intervencionismo constitutivo de MERCOSUR como su estructura de las potencias mundiales y los organismos burocrática e institucional responden a una internacionales financieros; para de esta manera lógica eminente y exclusivamente comercial en promover un proceso de integración centrado en pos de la liberalización de mercados dentro del la justicia social y en la independencia. marco de una integración sustentada en el Sin embargo, el ALBA tiene como su principal regionalismo abierto. Por ende sus limitaciones y obstáculo en el desarrollo de un proyecto falencias para consolidar un verdadero proceso integrador sudamericano viable su extrema y su fundamentalismo de integración sudamericana son esencialmente ideologización programáticas, ya que no existe un horizonte dogmático, que impiden la generación de un pragmático, incluyente, plural, integral que enmarque los aspectos sociales, proceso culturales, políticos, energéticos, de seguridad e supranacional e institucionalizado dentro de un contexto de principios mínimos que no sean infraestructura en el proceso de integración. ideológicos, sino en función de prioridades y necesidades estratégicas de la subregión. CAN La Comunidad Andina de Naciones tiene un precedente histórico que comienza desde 1969 con el establecimiento del Acuerdo de UNASUR Cartagena, a través del cual se creó el Pacto La Unión de Naciones Sudamericanas nace a Andino. Los ejes rectores bajo los cuales se través de un proceso político, económico, social, proyecta este organismo de integración son cultural y estratégico de los países cuatro: en primer lugar acelerar el crecimiento Sudamericanos para insertarse en el sistema económico, en segundo lugar facilitar la creación internacional y enfrentar las oportunidades y los de un mercado común, en tercer lugar disminuir la desafíos globales como un bloque subregional vulnerabilidad externa de los Estados miembros efectivo ante la inconclusa promesa de unidad en la dinámica económica internacional y latinoamericana. finalmente reducir las asimetrías de desarrollo. A pesar de que UNASUR representa un espacio de A pesar de la trayectoria histórica de integración integración subregional ideal porque todos los de la subregión Andina, este proceso de países del subcontinente forman parte de este, su integración no posee un derrotero ni un proyecto desarrollo no promueve de una manera sistemático para ampliarse al ámbito verdadera y eficaz la integración sudamericana sudamericano, debido a que solo tiene una ya que no está enmarcada en el mediana efectividad en lo referente a los supranacionalismo, el pragmatismo y la aspectos comerciales, descuidando los demás institucionalidad. ámbitos fundamentales para una verdadera Límites y falencias Sudamericana

42

en

la

NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial


Debido a que este organismo ha dado prioridad a los procesos intergubernamentales, a la diplomacia presidencial y a los discursos grandilocuentes que no se traducen en acciones concretas, lo cual ha sido un obstáculo para establecer un consenso mínimo de prioridades y necesidades estratégicas.

del sistema internacional como el universalismo (4) , el minilateralismo (5) y al unilateralismo hegemónico (6) . Institucionalidad: La principal razón que justifica la necesidad de instituciones eficaces y transparentes, es que estas permiten la generación de estabilidad y certidumbre por medio de sus estructuras organizativas. Principios e ideas esenciales del nuevo Supranacionalismo: Una integración sólida paradigma de integración: permite traspasar la lógica de los intereses nacionales particulares hacia un interés Interdependencia: Un auténtico proyecto colectivo que viabiliza la emanación de acciones integrador regional sustentable en el tiempo va concretas y obligatorias en pos del bienestar más allá de posiciones ideológicas a favor o en subregional como un ente colectivo con contra; al contrario, es llevado a cabo estratégica dinámica propia, que se complementa con los y colectivamente. En otras palabras, son intereses nacionales pero que tiene interacciones que se canalizan a lo largo del eje independencia y autoridad institucional. local-global las cuales sobrepasan el alcance de Pragmatismo: La desideologización del proyecto la política nacional. integracionista permite fluida operatividad, Multilateralismo: Una integración flexibilidad, dinamismo y adaptabilidad en el supranacional institucionalizada debe tener entorno de la globalización y la como eje rector de su política exterior común la interdependencia. prevalencia del multilateralismo, para contrarrestar las tendencias monopolizadores

El MERCOSUR es una unión aduanera creada el 26 de marzo de 1991 mediante la suscripción del Tratado de Asunción por la República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay. Constituye el proyecto internacional más relevante en que se encuentran comprometidos esos países. Fuente de la imagen: sibci.gob.ve


Los desafíos generales que debe encarar el nuevo paradigma de integración sudamericano: Seguridad: Los países de la subregión atraviesan grandes desafíos en torno a su seguridad interna, la cual no debe ser solamente enfrentada desde las acciones estatales individuales, ya que su origen es multidimensional y transfronterizo. De esta manera los Estados deben coordinar de manera institucionalizada políticas de seguridad que abarquen una solución conjunta, ya que, el Estado se ha convertido en un ente ineficaz para enfrentar problemas multidimensionales. Participación Democrática: La expansión de los valores democráticos requiere que los organismos de integración se abran a los ciudadanos a través de su participación en la toma de decisiones y en la construcción de instituciones supranacionales para que no sea solo un asunto exclusivo de élites políticas y empresariales. Infraestructura: La integración también se refleja en temas de infraestructura ya que la integración y su institucionalidad se reflejan en acciones concretas como en el campo de la infraestructura para poner fin al aislamiento y a la desvinculación de los doce países sudamericanos. Desarrollo Productivo: Los países en vías de desarrollo tienen en su mayoría una matriz productiva primaria exportadora (7) , por lo cual deben coordinar políticas económicas de manera estratégica para en el mediano y largo plazo transformar la matriz productiva hacia una economía del conocimiento centrada en la ciencia, la tecnología y en la incorporación de valor agregado a los bienes y servicios.

44

NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial

Existen dos caminos para la realización de una integración supranacional institucionalizada en Sudamérica: Una UNASUR eficaz La reestructuración de este organismo requiere la implantación de una institucionalidad efectiva que sea la encargada de liderar autónomamente el proceso de integración más allá de las lógicas estatales, para de esta forma pensar en función de la subregión y no solo de los intereses nacionales. De igual manera dicha reestructuración necesita el recambio de la lógica del intergubernamentalismo por el supranacionalismo, para que de esta forma la institucionalidad posea poder de decisión y ejecución vinculantes y no sea una simple burocracia ineficiente consumidora de recursos. Una vez instaurada una institucionalidad supranacional en UNASUR es necesaria que las decisiones que esta tome en pos de la integración en ámbitos estratégicos como la economía y la geopolítica sean direccionadas por el pragmatismo. Así se evita la ideologización de las decisiones, los conflictos internos irreconciliables y sobre todo se da paso a la incorporación de la CAN y el MERCOSUR. En el plano de la seguridad la subregión se encuentra seriamente amenazada por el crimen organizado transnacional relacionado con el narcotráfico, el tráfico de armas, la trata de blancas y el lavado de dinero que son delitos conexos transfronterizos. Por consiguiente, un organismo institucionalizado supranacional podría implementar de manera eficaz y eficiente medidas para combatir efectivamente al crimen organizado internacional a través de la conjugación de las políticas públicas estatales de seguridad interna y externa.


Unasur es un organismo internacional, conformado por doce países de la región suramericana. Fuente de la imagen: conceptodefinicion.de

Además, Sudamérica podría de manera efectiva exigir como un solo ente en los foros internacionales la responsabilidad de los países desarrollados que son los principales consumidores de drogas y exportadores de armas que causan violencia y muerte en la región. Con respecto a la participación democrática una UNASUR reestructurada permitiría que el proceso de integración sea conocido, interpretado, asumido, legitimado y construido por los ciudadanos de la subregión; lo cual promovería tanto a nivel nacional como regional la validación de los valores democráticos y las garantías fundamentales en una subregión históricamente convulsionada por las dictaduras militares, los golpes de Estado y el autoritarismo. Además un ente institucionalizado supranacional sería un gran contrapeso externo hacia los abusos estatales y las conductas antidemocráticas de las autoridades públicas nacionales. En lo referente a la infraestructura y al desarrollo

productivo un organismo de integración supranacional institucionalizado promovería la construcción de obras públicas subregionales que viabilizarían la conectividad entre los países del subcontinente. Además se implementarían proyectos comunes de energía para el abastecimiento de la región por medio de gasoductos, refinerías e hidroeléctricas; y la administración eficiente y sostenible de los bienes públicos globales como el agua, los bosques y los recursos no renovables. Sin embargo en el mediano y largo plazo la conjugación de políticas productivas, económicas y comerciales entre los países a través de este organismo supranacional institucionalizado viabilizaría la creación de un plan de desarrollo sudamericano para cambiar la matriz productiva de la región hacia una economía tecnológica y del conocimiento según las ventajas comparativas (8) y competitivas (9) que cada país pueda aportar al proceso.


que no caiga en las limitaciones y estancamientos que han acompañado La alternativa a organizaciones regionales que organizaciones como la CAN, MERCOSUR y no se han desarrollado efectivamente a través UNASUR; y de esta forma poder compaginarlos del tiempo es la construcción de un nuevo dentro de su institucionalidad para promover organismo de integración que cumpla objetivos una integración efectiva, flexible y dinámica. concretos y medibles como: seguridad subcontinental, profundización del comercio, Finalmente, cualquier estrategia de integración creación de infraestructura subregional, requiere para su éxito la voluntad política de los coordinación y transformación estratégica de Estados, de los líderes nacionales y sobre todo de las matrices productivas nacionales, poder de los ciudadanos para que se establezca el negociación en foros mundiales, entre otros compromiso, la responsabilidad y la decisión de llevarlo a cabo; caso contrario los procesos de desafíos de la globalización. integración solo son entes discursivos sin mayor Este escenario necesita la firme voluntad utilidad como lo ha demostrado la historia en política de las autoridades nacionales, de la Sudamérica. Esta voluntad política debe de sociedad civil y de las élites políticas y enmarcarse como una política de Estado en empresariales de cada Estado miembro para a cada país que traspase los cambios de gobierno y partir de una hoja de ruta y del establecimiento sus decisiones; solamente de esta forma se de pasos y períodos obligatorios mediante los podrá generar un consenso mínimo de cuales los Estados se comprometan a crear un principios, prioridades y objetivos que permitan nuevo organismo de integración que tenga como recorrer el camino de la integración. fin principal la creación de un ente institucional supranacional, entendido como el traspaso de Citas soberanía en ámbitos concretos por parte de los (1) Ni siquiera Brasil con su potencial económico, territorial y político; posee el poder relativo necesario para Estados a un ente de integración con lógica y influenciar directamente en la estructura de poder estructura propia. mundial. Por ende necesita de un proceso de integración Un nuevo organismo de integración

Este nuevo organismo de integración debe cumplir con las características descritas anteriormente, como el supranacionalismo, el institucionalismo, el transnacionalismo, el multilateralismo y el pragmatismo en áreas específicas y estratégicas como son la seguridad, la participación democrática, la infraestructura y el desarrollo productivo. Este nuevo organismo de integración tendrá que tener como eje transversal que oriente todo el proceso una lógica única de integración que no caiga en el simplismo comercial o en el reduccionismo político, que han sido los grandes problemas de los proceso integracionistas sudamericanos. Por tal motivo el nuevo ente supranacional institucionalizado debe desde sus cimientos poseer una lógica de integración positiva para

46

NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial

para acrecentar su liderazgo mundial aunque ello signifique autolimitar su soberanía (2) La República Argentina, la República Federativa de Brasil,laRepúblicadelParaguay(actualmentesuspendida), la República Oriental del Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela. (3) Se entiende por Consenso de Washington un listado de políticas económicas consideradas durante los años 90 por los organismos financieros internacionales y centros económicos, con sede en Washington D.C. (District of Columbia), Estados Unidos, como el mejor programa de liberalización económica que los países latinoamericanos deberían aplicar para impulsar el crecimiento. (4) El universalismo, en sentido general, es una concepción que se sostiene que hay verdades universales, objetivas y eternas que explican la existencia, y que por lo tanto, son o deben ser iguales para todos los seres humanos. En este sentido, un pensamiento de tipo universalista, puede representar la explicación de la totalidad de la existencia bajo una sola visión, o desde un sólo punto de vista.


(5) El minilateralismo hace referencia a que grupos de países élites tomen decisiones en nombre de la gran mayoría de los países del sistema internacional sin su participación, atribuyéndose una autoridad ilegitima y antidemocrática como por ejemplo el G7 o el G20. (6) El Unilateralismo es una de las formas a través de las cualesunEstadoserelacionaconlosdemásmiembrosdela Sociedad Internacional, y en virtud de éste, la soberanía de un Estado no acepta ninguna restricción en su libertad e independencia (7) Es un sistema que adoptaron los países para vender sus productos sin valor agregado fuera de sus fronteras debido al crecimiento acelerado de la agricultura y venta de materias primas. (8) Es uno de los conceptos básicos que fundamenta la teoría del comercio internacional y muestra que los países tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellos bienes que fabrican con un coste relativamente más bajo respecto al resto del mundo, en los que son comparativamente más eficientes que los demás y que tenderán a importar los bienes en los que son más ineficaces y que por tanto producen con unos costes comparativamente más altos que el resto del mundo. (9) Está relacionada con las cualidades y características en la economía de un país exógenos a los recursos dados de forma natural, es decir al capital humano, a la tecnología, conocimiento, etc. .



La ciberguerra y las guerras futuras en el siglo XXI Por Ernesto San Buenaventura Ángeles Guerrero Licenciado en Relaciones Internacionales (Facultad de Estudios Superiores Acatlán- UNAM). Asistente ejecutivo en Consultora Grupo Public internacional

Abstract: La forma de hacer la guerra entre diferentes Estados ha cambiado sustancialmente tras el advenimiento de desarrollos en diversos ámbitos de lacienciaylatecnología,sobretodoenelcampodelas tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s). Bajo este contexto, la ciberguerra es una realidad en el ámbito las relaciones conflictivas entre los Estados, es por esto que es pertinente preguntarse si la ciberguerra configurará un espectro nuevo dentro de los conflictos interestatales (y fuera de ellos), acompañará a las tácticas conocidas o no tendrá preponderancia en el siglo XXI. Key words: ciberguerra, ciberarmas, ciberespacio, guerra, campos de batalla.

TIC’s,


La guerra, entendida como ejercicio culminante de las capacidades de poder, tras agotar los medios “pacíficos” de influencia y presión es reflejo de las instituciones, actores y, más generalmente, del tiempo y espacio al que pertenecen; a partir del advenimiento de la globalización y con ello, una explosión sin precedentes de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s), la guerra se transformó drásticamente y con ella las estrategias, prácticas y, sobre todo, el campo de batalla, el cual pasó de ser un espacio inflexible, delimitado y de fácil identificación a un espacio con características múltiples, variables, difíciles de delimitar, y sobre todo, un no-espacio en donde las capacidades y el ejercicio de poder se supeditaron a una medición más caótica y alejada de la lógica clásica de ejercicio de poder.(1) En la actualidad, el campo de batalla no sólo pertenece a una confrontación cinética entre dos o más actores, sino que incluye diferentes frentes y tácticas, en el que las capacidades de los diferentes ejércitos se ven vulneradas por su alta dependencia hacia las TIC’s, sobre todo porque su supremacía responde a una lógica inversa: entre más operatividad, precisión, conectividad e intercomunicación alcanzan los adelantos bélicos, mayor crece la dependencia al intercambio continuo de información y en las redes de comunicación terrestres, acuáticas y satelitales. Dichas vulnerabilidades han sido ampliamente estudiadas y explotadas por los ejércitos de diferentes países, con el fin de aprovechar la asimetría bélica a su favor y alcanzar un lugar determinado en la gradación de poder militar en el siglo XXI, y con ello, prepararse para cualquier eventualidad en sus relaciones conflictivas; aunque también ha abierto el espectro de vulnerabilidades y oportunidades a actores que no contaban con los medios y las capacidades para figurar como una amenaza a algún actor estatal del sistema internacional.

50

NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial

La configuración que han provocado el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el ámbito bélico ha demostrado un potencial sin igual dentro de las relaciones conflictivas entre los Estados y, en general, en el sistema internacional plagado de actores más allá de la lógica estatal; por ello aduzco a que este factor no desaparecerá o se acallará, sino que repercutirá dentro de las relaciones internacionales en pleno siglo XXI y será el parangón para una serie de alianzas internacionales con miras a obtener la primacía en el ciberespacio, o por lo menos, la supervivencia y minimización del daño aseguradas (2). Para entender el papel de la ciberguerra dentro de las confrontaciones del siglo XXI, es menester aclarar que la ciberguerra es un acto perpetuado por alguna institución militar o ente dependiente de algún Estado, en el cual se busca penetrar en el ciberespacio de otro u otros Estados con el fin de modificar, dañar, borrar, copiar, robar o destruir la información alojada en los servidores que la contengan (ya sean en territorios pertenecientes a la nación atacada o en otras naciones); sobre todo aquellas páginas y dominios del gobierno, la milicia, y toda aquella infraestructura considerada “crítica” por ser de carácter civil, que al ser atacada pone en peligro la vida y la integridad de la ciudadanía –violando el derecho internacional. La ciberguerra se desarrolla en un ámbito espacial sui géneris en la historia de la humanidad y de las prácticas bélicas debido a que el ciberespacio se funge como un dominio operacional totalmente sintético, en el cual es necesario ingresar por medios electromagnéticos creados totalmente por el genio humano, por tanto, su naturaleza se aleja de los otros dominios de guerra.


La Operación Tormenta del Desierto fue la guerra que se dio desde el 15 de enero de 1990 a 1991 entre Irak y una coalición internacional, compuesta por 34 naciones y liderada por Estados Unidos. Fuente de la imagen: ar.tuhistory.com

que cristalizó las relaciones de poder a nivel internacional, sin embargo, este escenario lentamente está siendo burlado y encarado por la flexibilidad, asequibilidad y, sobre todo, la anonimidad que ofrece la ciberguerra para un Estado que quiera emprender acciones contra otro, tal como pasó en 2007 con Estonia, en donde Rusia, presumiblemente, orquestó una serie de ciberataques a dicho país, dejando fuera de funcionamiento a una gran cantidad de páginas estatales e infraestructura crítica en el ciberespacio por medio de un “rudimentario y simple” ataque DDoS (3) . Con ello, dejó fuera de juego a la OTAN, puesto que no tiene previsto en Tras finalizar el siglo XX y en lo que va del siglo sus estatutos el tema de la ciberguerra como un XXI, los conflictos a nivel mundial se han acto bélico (4). caracterizado por ser, en su mayoría, entre actores no estatales, quienes dirimen sus diferencias por medio del ejercicio del poder. Esto es reflejo de una situación compleja entre equilibrio de poder militar y un juego de alianzas El uso del ciberespacio para librar una batalla data desde 1991, cuando Estados Unidos, en concordancia con la operación “ Tormenta del Desierto” para atacar en coalición internacional a Irak, hizo uso de irrupción en el sistema de radar iraquí para destruir sin bajas las defensas antiaéreas, siendo esto el inicio de una larga y compleja carrera armamentística que ha acompañado el desarrollo de la guerra contemporánea y que marcará sin duda las relaciones de poder y ejercicio de la fuerza en el sistema internacional.


El uso del ciberespacio como un dominio operacional para la ciberguerra tiene diferentes niveles en su aplicación bélica: el primero es acompañando un conflicto cinético (tal como sucedió en la confrontación de Rusia contra Georgia en 2008); el segundo es un ataque que abarca operaciones de información, operaciones centradas en la red, entre otras, pero que hace distinción entre los civiles y los militares; y, el tercero, el más peligroso de desencadenar, es un nivel en donde la ciberguerra no tiene límites y su alcance en el mundo real es total, siendo la peligrosidad alta y las bajas civiles muy cuantiosas.

asequibilidad como por su anonimidad de ataque e inmediatez, así como la desproporcionalidad de daños en países altamente dependientes al ciberespacio y con poca capacidad de ciberdefensa. Aunado a lo anterior, la posibilidad de “globalización” del ataque resulta un peligro latente, puesto que es posible falsificar la procedencia de un ciberataque en los servidores de otro país, aumentando con ello la peligrosidad de desencadenar un conflicto en el ciberespacio, aunque poco de ello puede ser fácilmente probado fuera del ámbito académico debido a que, por fortuna, no se ha desencadenado un conflicto de tal magnitud.

La ciberguerra ha abierto un nuevo paradigma en la práctica militar y en las relaciones de poder a nivel internacional, tanto por su

La ciberguerra ha abierto un nuevo paradigma en la práctica militar y en las relaciones de poder a nivel internacional, tanto por su asequibilidad como por su anonimidad de ataque e inmediatez. Fuente de la imagen: dailysignal.com

52

NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial


Sin embargo, las altas probabilidades hacen urgente un control y cooperación constante a nivel internacional, aunque parece lejano el momento de concretarse, porque ello sería aceptar a nivel estatal la asimetría de capacidades y desfase entre la sensibilidad y vulnerabilidad de los países ante una tentativa de ciberguerra.

Por último, queda mencionar que la ciberguerra es un tema del cual poco se ha escrito y sobre el que muchos Estados mantienen un gran secretismo, sobre todo porque las ciberarmas sólo tienen un único uso, después de ese es relativamente fácil crear defensas contra ellas; sin embargo, ello no significa que tal práctica desaparezca o caiga en desuso como la “guerra El desequilibrio de fuerzas bélicas es un de las galaxias” en plena guerra fría, puesto que elemento de inestabilidad dentro del sistema ésta, en comparación, es barata, inmediata, internacional puesto que en el caso del ejercicio silenciosa y relativamente simple de de la ciberguerra, al ser inmediata, silenciosa y desarrollar. Lo que significa es que la ciberguerra altamente efectiva contra aquellos Estados que cuadriculará y acompañará el re-equilibrio del carezcan de capacidades defensivas fuertes y uso de la fuerza y ejercicio de poder, así como sean muy dependientes del ciberespacio, un será un elemento de las capacidades de poder de ciberataque puede ser destructivo y realmente los Estados (y otros actores) que será necesario desestabilizador, por tanto, no sorprende que incluir en algún momento en la agenda los Estados utilicen en un futuro la ciberguerra internacional por los peligros subyacentes, sin para disuadir a otros Estados de alguna embargo, es casi seguro que es un tema del que pretensión dentro del sistema internacional, tal cada vez se escribirá más. como sucedió en 2001, cuando un avión de reconocimiento del ejército de Estados Unidos fue derribado en China, después de ello fue desensamblado y como respuesta, hackers Citas estadounidenses lanzaron un DDoS que atacó a (1) Adrianna Llongueras Vicente, La ciberguerra, la guerra inexistente, Instituto Universitario General Gutiérrez 1000 páginas web, a lo que el ciberespacio Mellado, Madrid, 2011, p. 4. estadounidense recibió una respuesta de (2) Ídem., pp. 6-8. ataque a 100, 000 páginas web entre páginas (3) Un ataque DDoS (Ataque de denegación de servicio): gubernamentales, empresas y sector privado Consiste en mandar simultáneamente, y de manera por medio de una distribución de software para orquestada, miles de peticiones a un servidor para que colapse la web. Dicho ataque resulta ser básico dentro de amplificar la magnitud del ataque por parte del las protestas cibernéticas y muy extendidas por diversos ejército chino (5). grupos de hacktivistas como Anonymous, debido a que el Es muy probable que el uso de los ciberataques orquestados por diversos Estados continúe tal y como hasta ahora, o que aumente exponencialmente según las tensiones del sistema internacional, transgrediendo los indicadores conflictivos de finales del siglo XX y principios del siglo XXI, aunque de una manera más silenciosa, perniciosa y asimétrica, muy difícil de cuantificar, cualificar y asignar responsabilidades.

software para su ejecución es barato y de muy fácil utilización. (4) Para más información, sugiero consultar A. Clarke Richard y K. Knake Robert, Guerra en la red. Los nuevos campos de batalla, Grupo Planeta, España, 2011 (5) A. Clarke Richard y K. Knake Robert, Guerra en la red. Los nuevos campos de batalla, Grupo Planeta, España, 2011.



Bolivia en la perspectiva global, ¿una

nueva política exterior? Por Gustavo Edgar Herrera Caballero Maestrante en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), especialista en relaciones internacionales, análisis político y social.

Abstract: En la actualidad, Bolivia se encuentra inmersaenunperíodopolíticodetransiciónliderado por Evo Morales, primer presidente indígena que obtuvolavictoriaenlaseleccionespresidencialesde 2005, en la reelección de 2009 y recientemente en una nueva reelección celebrada el pasado mes de octubre para un tercer y último mandato. Con la llegada de Evo Morales al poder se ha reestructurado el manejo de la política interna del Estado Plurinacional de Bolivia a través de ciertas modificaciones legales y reformas en el Estado, medidas que, indiscutiblemente, repercuten en el manejo de la política exterior del país. Key words: Bolivia, Estado, política exterior, globalización, relaciones internacionales, gobierno.


La historia boliviana se ha caracterizado por transcurrir a través de periodos de inestabilidad política definidos principalmente por protestas, activación de movimientos sociales y otras formas de expresión de descontento popular: Es un hecho que en la política interna de Bolivia se han presentado distintos periodos de desequilibrio, fraguados a través de los conflictos en la formación social y política, mismos que deben ser contextualizados en el intento de la consolidación de la sociedad, particularmente compleja, con el Estado, tal como menciona Rene Zavaleta, Bolivia tiene un Estado débil y una sociedad fuerte (Zavaleta, 2008). En lo que respecta a su política internacional, punto medular del presente artículo, a través de su historia, Bolivia ha demostrado una ingenuidad y un provincialismo marcados, ya que luego de nacer como República en 1825, transcurrió por un largo y difícil proceso de consolidación de su territorio nacional. Las desmembraciones territoriales sufridas en las Guerras del Pacífico (1879-1883) (1) , Acre (1899-1903) y Chaco (1932-1935) dejaron al país gravemente afectado por una situación de encierro geográfico en el centro del continente.

transformación política y social, acompañado de una serie de reformas oficializadas a través de su Constitución, promulgada en febrero de 2009, cambios que sin duda repercuten en el escenario internacional; desde la llegada de Evo Morales al poder se ha redireccionado el manejo de la política exterior del Estado Plurinacional de Bolivia, a través de su proyecto de Estado, donde se da un intento de “reestructurar” mediante diversos “ajustes” el orden político, económico y social, adecuándolos al margen de los nuevos desafíos globales, caracterizado principalmente por la fuerza política del MAS (Movimiento al Socialismo), partido en el poder, y su proyecto de reforma estatal, el cual se encuentra sumergido entre lo nacionalista, lo indígena y lo popular; claro está, lo anterior como consecuencia al rechazo de las políticas neoliberales de los gobiernos anteriores de Hugo Banzer (1997-2001), Sánchez de Lozada (2002-2003) y Carlos Mesa (2003-2005), aunado a la fuerza adquirida de los movimientos sociales liderados por campesinos e indígenas generados a partir de las profundas crisis económicas y políticas agravadas durante dichas gestiones, teniendo como reflejo de ello, las rebeliones populares suscitadas en las denominadas “Guerra del Agua”, en el 2000, y la “Guerra del Gas”, en 2003 (2).

Actualmente, Bolivia experimenta, no sin dificultades y divisiones internas, un proceso de

Evo Morales con la Constitución vigente en mano, promulgada en 2009. Fuente de la imagen: elmundo.es

56

NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial


La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos o ALBA-TCP, denominada extraoficialmente Alianza Bolivariana para América (ALBA) es una organización internacional de ámbito regional enfocada para los países de América Latina y el Caribe con especial énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social con base en doctrinas de izquierda. Es un proyecto de colaboración y complementación política, social y económica promovida inicialmente por Cuba y Venezuela como contrapartida del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), impulsada por Estados Unidos. Fuente de la imagen: cubadebate.cu

La política exterior de Evo Morales, desde un inicio, respondió al concepto de interés nacional para Bolivia. Es de destacar que, entre sus primeras actividades como presidente electo, Morales Ayma efectúo una gira internacional por parte de América Latina y el Caribe, Europa, Asia y África. Durante dicha gira, plasmó los ejes de la política exterior durante su administración, principalmente el diversificar las relaciones comerciales y las fuentes de financiamiento, a fin de hacer frente a la dependencia económica y financiera de EE.UU. En ese sentido y, ubicando a Bolivia en la dimensión contemporánea de la globalización, la política exterior ha sido dirigida a una realineación con las tendencias latinoamericanistas “anti-imperialistas”, buscando una soberanía nacional a través de las

políticas de nacionalización como base. De acuerdo al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Bolivia, se han trazado objetivos estratégicos institucionales en el ámbito exterior, entre los objetivos se encuentran: el reivindicar el derecho que le dé acceso al mar, expresamente estipulado en la Constitución (3); se busca fortalecer la participación de Bolivia en los foros y organismos internacionales; además de poner énfasis en las negociaciones y soluciones a conflictos a partir de la tradición cultural de los pueblos originarios, es decir, en base al diálogo y concertación.


En la práctica, desde el inicio de la gestión de Evo Morales, se ha dado un mayor acercamiento con países de similar signo político, como Cuba, Venezuela y Ecuador, intensificándose, a través de los distintos periodos presidenciales, mediante programas de cooperación de salud y educación con el gobierno cubano, de colaboración energética con el gobierno venezolano e intercambio comercial en el caso ecuatoriano, que además de compartir simpatías políticas, forman parte, junto con otros miembros, de la Alianza Bolivariana para América (ALBA). De la misma forma, se ha estrechado relación con países como Colombia; con respecto al Caribe angloparlante y francófono, Bolivia no ha tenido mucha participación. Asimismo, aunque escasas, las relaciones de Bolivia con los países centroamericanos se desarrollan dentro de un marco de respeto y reciprocidad.

a la empresa brasileña Petrobras, sin embargo se solucionó la situación; y más recientemente, en 2012, cuando el presidente Morales anunció el proceso de rescisión de un contrato con la empresa brasileña OAS para la construcción de una carretera de 306 kilómetros en la selva amazónica que atravesaría un parque nacional del Territorio Indígena y Parque Isiboro Sécure (TIPNIS).

Para el caso peruano, si bien ocurrieron algunos impasses políticos con Evo Morales y el entonces presidente Alan García Pérez (2006-2011), la relación en la actualidad con el presidente Ollanta Humala a la cabeza, resulta más estable pero con menor interacción activa. Entre ambos países son muy importantes los acuerdos que buscan potenciar las áreas de desarrollo conjunto en toda la zona de la cuenca endorreica, principalmente aquellos acuerdos que buscan potenciar la explotación de los Por otra parte, Bolivia mantiene relaciones recursos del acuífero del lago Titicaca, cordiales con sus vecinos, con la notable independientemente al hecho de contar con excepción de Chile, país con el que sostiene Comisiones bilaterales con respecto a temas de relación a nivel consular debido a la aspiración narcotráfico y fronteras. boliviana de recuperar una salida soberana al Pacífico. El actual gobierno liderado por En lo que respecta a México, sus relaciones Michelle Bachelet (2014 - ) ha mostrado interés bilaterales son casi inexistentes, a excepción de por retomar la agenda de trece puntos, la visita que llegó a efectuar Evo Morales al establecida en 2006, durante la primera Distrito Federal en 2010, ocasión en la que se administración Bachelet (2006-2010), cuyo reunió con el entonces jefe de gobierno punto sexto está dedicado al tema marítimo, sin capitalino, Marcelo Ebrard. En la ocasión, no embargo, a la fecha no se ha retomado dicha sostuvo ningún acercamiento ni encuentro con el entonces gobierno liderado por Felipe agenda. Calderón (2006-2012), quizá por la diferencia Con respecto a Brasil, la relación ha pasado por en cuestión de ideología política, y si bien se momentos de tensión, como por ejemplo, en aseverara ésta hipótesis, sería muy difícil un 2006 se llegó a hablar de una ruptura en el acercamiento con el gobierno actual. ámbito de la cooperación bilateral en consecuencia a la nacionalización de los hidrocarburos por parte del gobierno boliviano, decisión que sin duda generó preocupación a los principales inversionistas en el país, entre ellos

58

NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial


Por su parte, la relación con EE.UU. se encuentra estable, pese a los momentos de tensión entre ambos países, como la expulsión de embajadores en 2008; así como a la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) y a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), en 2009 (4). El “mejoramiento” de las relaciones diplomáticas con EE.UU., así como el acercamiento y búsqueda de nuevos socios estratégicos en los últimos años, dejan en claro la intención boliviana de redirigir su política exterior de acuerdo a sus propios intereses. Con respecto a las relaciones con la Unión Europea (UE) son de mutuo respeto, focalizadas a proyectos de cooperación, la presencia de la UE en Bolivia es creciente. Bolivia ha manifestado su interés en adherirse al acuerdo comercial que la UE ya ha firmado con

Colombia y Perú. A nivel regional, Bolivia participa activamente en los procesos de integración regional americanos, es miembro de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), de la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA), y de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), así como miembro asociado del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), cuya adhesión se encuentra, desde 2012, en proceso.

El presidente, Evo Morales, aboga ante la ONU por la despenalización de la hoja de coca. Fuente de la imagen: comunicacion.presidencia.gob.bo


Indudablemente, el esfuerzo boliviano continuo de formar parte de los diversos esquemas de integración es, en gran parte, un punto a favor de su política exterior, además el contar con logros a nivel internacional fortalecen su imagen al exterior, destacándose en este rubro, la declaración del acceso al agua como derecho humano, en julio de 2010, iniciativa aprobada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU); el reconocimiento de los derechos de la Madre Tierra, materializado a través de la “Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para vivir bien”, promulgada en octubre de 2012; así como la declaratoria del año 2013 como el “Año Internacional de la Quinua”, semilla que puede desempeñar un papel importante en la erradicación del hambre, la pobreza y desnutrición mundial; entre otros temas. En la misma línea, el gobierno de Evo Morales pretende lograr que la comunidad internacional reconozca a la hoja de coca como patrimonio cultural y recurso natural renovable, al respecto, el gobierno boliviano ha intentado legalizar y comercializar dicha hoja, sin embargo, dado el mal uso que se le da para la producción de cocaína y en consecuencia al crecimiento del narcotráfico, es casi imposible llegar a pensar que se puedan concretar dichas peticiones, no obstante, en enero de 2013, la ONU, a petición del presidente Morales, despenalizó el masticado de hoja de coca en territorio boliviano, decisión conjunta a su readmisión a la Convención de Estupefacientes de 1961, pues cabe recordar que en 2011, Morales había renunciado temporalmente a la misma. De la misma forma, debemos de tener en cuenta, los acercamientos que ha tenido Bolivia con China e Irán, además es de reconocer la intención de atraer inversiones de países como India y Japón. Cabe mencionar que Japón es el primer

60

NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial

cooperante de Bolivia. Conclusiones Evidentemente, es un signo positivo que la agenda actual boliviana esté vinculada con la tradición internacional histórica del país. En este contexto, la demanda marítima boliviana es un tema prioritario y uno de los elementos clave en el diseño de su política exterior, oficializado mediante su Constitución Política vigente. En la misma línea, la relación de Bolivia con su periferia inmediata es fundamental, en este campo, debe mantenerse el fortalecimiento de los vínculos nacionales con los países limítrofes, como también con los esquemas integracionistas de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). En la medida de que en el país se logren consensos internos, la política exterior será más fuerte y legitima, y permitirá que Bolivia se constituya en un interlocutor válido en el escenario internacional. De la misma manera, el gobierno boliviano debe comprender que pertenecer a un “mundo globalizado” es pertenecer a un mundo de conveniencias e intereses, por lo que, primeramente, se debe orientar a solucionar problemas sociales internos, con motivo de mostrar estabilidad y seriedad al exterior, lo que será traducido en el buen manejo de las relaciones internacionales. Se debe tomar en cuenta que, Bolivia está atravesando una crisis sistémica, en el sentido de que su sistema político, su economía, su tejido social están en crisis y reordenándose, y varios de los supuestos que pautan su visión estratégica tienen un alto margen de incertidumbre.


Sí el actual gobierno de transición logra ciertos consensos sobre la ruta a la que se debería encaminar el país, la política exterior boliviana podrá despojarse de incertidumbres y adoptar una verdadera visión, de la misma manera, si se llegaran a dar las condiciones para un Estado Plurinacional de Bolivia, “democrático”, organizado y con instituciones sólidas, se podrán crear las bases para una sana proyección externa del país, maximizando las potencialidades y minimizando las limitaciones. Indudablemente queda mucho trabajo por efectuar, aunque parece ser que el camino va bien orientado.

Citas (1) Bolivia es uno de los dos únicos países en América sin litoralmarítimoyelséptimoentamañodelos42quehayen el mundo. Bolivia perdió su acceso al mar durante la Guerra del Pacífico, conflicto que se desató por el salitre y que involucró a Bolivia, Chile y Perú -aliado de Bolivia-. VARGAS, M. (2012) Historia de Bolivia. La Paz: Editorial Correveidile. 4ª edición. (2) “Guerra del Agua” es el nombre popular que se le dio a la serie de protestas que tuvieron lugar en el Departamento de Cochabamba en el año 2000, durante el gobierno del general y ex-dictador Hugo Banzer (1997-2001), a causa delaprivatizacióndelagua;porotraparte,“GuerradelGas” es el nombre que se dio a los conflictos desde septiembre a octubre del año 2003, relacionados a la exportación de gas natural a precios por debajo de los estipulados a nivel internacional de Bolivia a EE.UU. y México vía Chile. (3) Constitución Política del Estado, Capítulo Cuarto, Reivindicación Marítima, Artículo 267. (4) Aunque con la llegada de Barack Obama, como Presidente del país norteamericano, las relaciones bilaterales mejoraron, aún no se restablecieron por completo, si bien dicha política se ha reorientado a dirigir y vislumbrar otros “aliados”, para muchos politólogos y analistas consideran que la recuperación en su totalidad de las relaciones con EE.UU. debería ser una prioridad. Bibliografía BARRIOS MORÓN, R. (1990). “Bolivia: ¿buscando protagonismo?”. En: H. Muñoz, comp. Anuario de Políticas Exteriores Latinoamericanas. Venezuela: Editorial Nueva

Sociedad PROSPEL. GARCÍA LINERA, Á. (2001) “Sindicato, multitud y comunidad: Movimientos sociales y formas de autonomía política en Bolivia”. En: Tiempos de Rebelión. La Paz: Comuna y Muela del Diablo. GÓMEZ M.; KORNAT G.; TOKATITLÁN J.; y CARVAJAL H. (1993). “Redefiniendo la autonomía en política internacional”. En: Serie Documentos Ocasionales. Bogotá: Centro de Estudios Internacionales, Universidad de los Andes. QUEISER MORALES, W. (2003). A Brief History of Bolivia. United States of America: Lexington Associates. VARGAS, M. (2012) Historia de Bolivia. La Paz: Editorial Correveidile. 4ª edición. ZAVALETA, R. (2008). Lo nacional-popular en Bolivia. La Paz: Plural Editores.



Epidemias, pandemias y globalización: la amenaza del Ébola Por Veronica Lorenzatti Licenciada en Ciencia Política, de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), Postgrado en Artífices de la Historia, de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).

Abstract: La globalización económica, política y cultural a escala planetaria consiste en la creciente comunicación entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas. A menudo, intensifica las relaciones internacionales, las cuales permiten una mayor interconexión e interdependencia. Esto redunda en un traslado constante y permanente de los de seres humanos, que lleva consigo todas sus enfermedades, a la vez que las esparce por el resto del mundo. Eso vuelve más difícil su control. Key Words: epidemia, globalización, Ébola


Epidemias y pandemias a lo largo de la historia Después de afectar durante milenios al Viejo Mundo, durante la Conquista de América fue esparcida entre los indígenas, causando un colapso demográfico en las poblaciones nativas y colaborando en la guerra con los conquistadores. En 1520, apareció entre los aztecas durante el sitio de Tenochtitlán, La falta de conocimientos científicos, la carencia provocando además la muerte del líder azteca de higiene, la ausencia de información en la Cuitláhuac. Entre los incas, acabó con el monarca población han contribuido a que las Huayna Capac y provocó la guerra civil previa a la enfermedades se convirtiesen en epidémicas o aparición hispana. En Chile, detuvo el avance de los mapuches tras la muerte de Valdivia. En el pandémicas. Viejo Mundo, y concretamente en España, provocó la muerte del rey Luis I de España. Podemos mencionar varios ejemplos. El último caso ocurrido en forma natural en el • La peste negra o peste bubónica fue una de mundo fue en Somalía en 1977. las pandemias más devastadoras en la historia de la humanidad. Afectó a Europa en el siglo XIV y • La fiebre amarilla ha sido causa de epidemias se estima que causó la muerte de 25 millones de devastadoras en el pasado. Probablemente fue personas (aproximadamente un tercio de la transmitida por primera vez a los humanos por población del continente en aquel entonces) y otros primates en África oriental o central; de allí unos 40 a 60 millones más en Asia. La hipótesis se propagó a África occidental; y en los siglos XVI más apoyada por los científicos es que la o XVII saltó a América debido al tráfico de pandemia habría irrumpido en primer lugar en esclavos. Asia, para después llegar a Europa, a través de las rutas comerciales. Introducida por marinos, la La primera epidemia confirmada de fiebre amarilla en América fue la de 1647 en Barbados. epidemia habría comenzado en Mesina. Se produjeron también epidemias en otras • El Tifus, especialmente el tifus exantemático, regiones, como Norteamérica –fue famosa la de produjo 3 millones de muertes en Rusia entre Filadelfia en 1793– y Europa, por ejemplo 1918 y 1922 y afectó a gran cantidad de Barcelona en 1821. personas durante la Segunda Guerra Mundial, en En Buenos Aires, Argentina, la epidemia de fiebre especial en los campos de concentración. amarilla más devastadora tuvo lugar en 1871. • La viruela fue una enfermedad devastadora en Causó la muerte de aproximadamente el 8% de la Europa del siglo XVIII, que se extendía en los porteños. En una urbe donde normalmente el forma de epidemia matando y desfigurando a número de fallecimientos diarios no llegaba a millones de personas. Es probable que fuera una veinte, hubo días en los que murieron más de época especialmente terrible debido no solo a la quinientas personas. presencia de la viruela en Europa, sino también por el crecimiento desmesurado de la tasa de población que hizo más fácil su propagación. Históricamente, desde que el ser humano se encuentra en el planeta, han existido enfermedades que han diezmando poblaciones enteras o causado la mortandad de la mayoría de sus individuos.

64

NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial


Juan Manuel Blanes “Un episodio de la fiebre amarilla en Buenos Aires (1871)” Óleo sobre tela. Fuente: es.wikipedia.org

• El cólera ha producido varias epidemias y unas siete pandemias mundiales. La primera partió de la India (zona de Bengala) y asoló Europa y América a principios del siglo XIX (1816-1826). La segunda pandemia (1829-1851) alcanzó Europa, Londres en 1832, Nueva York en el mismo año, y la costa del Pacífico en Norte América por 1834. La tercera pandemia (1852-1860) afectó principalmente a Rusia, con más de un millón de muertos. La cuarta pandemia (1863-1875) se extendió en su mayor parte por Europa y África. La sexta pandemia (1899-1923) tuvo pocos efectos en Europa gracias a los progresos en salud pública, pero Rusia fue gravemente afectada de nuevo. La séptima pandemia comenzó en Indonesia en 1961 y alcanzó Bangladesh en 1963, India en 1964, y la URSS en 1966. En enero de 1991 surgió

una epidemia de cólera en varios países del norte de América del Sur y se difunde rápidamente. El Ébola En este apartado, vale hacer algunas aclaraciones previas. Una epidemia es una descripción en la salud comunitaria que ocurre cuando una enfermedad afecta a un número de individuos superior al esperado en una población durante un tiempo determinado. Una pandemia es una enfermedad infecciosa que afecta a los seres humanos a lo largo de un área geográficamente extensa.


El virus del Ébola es un virus patógeno causante de la enfermedad del Ébola, una enfermedad infecciosa muy grave, que afecta tanto a seres humanos como otras especies de mamíferos.

procedente de las Islas Filipinas, se descubrió en Reston, una localidad de Virginia, Estados Unidos, una nueva cepa del virus Ébola, derivada del Ébola-Zaire.

Fue identificado por primera vez en 1976 durante una epidemia con alta mortalidad. Desde su descubrimiento, diferentes cepas de Ébola (Ébola-Zaire, Ébola-Sudán y Ébola-Tai Forest) han causado epidemias con un 50% a 90% de mortalidad en la República del Congo, Costa de Marfil, Gabón y Uganda. El Virus Ébola es el causante de la fiebre hemorrágica viral de Ébola, una enfermedad infecciosa, altamente contagiosa y muy severa que afecta a todo tipo de primates (incluidos los seres humanos) y a otros mamíferos. El período de incubación del virus varía de dos a veintiún días, lo más normal es de cinco a doce días. En 1976 murieron alrededor del 85% de los infectados. En noviembre de 1989, con motivo de la importación de un grupo de unos cien macacos

La epidemia de Ébola de 2014 es el actual y mayor brote epidémico de la enfermedad por el virus del Ébola, originado en diciembre de 2013 en Guinea, y extendido posteriormente a Liberia, Sierra Leona, Nigeria, Senegal, Estados Unidos, España y Malí. Este brote es ya el más grave de los registrados, tanto en lo que se refiere a enfermos como a fallecidos, con una tasa de mortalidad de cerca del 70%. Según el Comité de Emergencias convocado por la OMS, se han cumplido las condiciones para declarar una emergencia de salud pública de importancia internacional.

El virus del Ébola es un virus patógeno causante de la enfermedad del Ébola, una enfermedad infecciosa muy grave, que afecta tanto a seres humanos como otras especies de mamíferos. Fuente de la imagen: economist.com

66

NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial


Conclusiones Tradicionalmente, el ser humano ha intercambiado productos a través del comercio y se ha relacionado con otras partes del globo. Sin embargo, las crecientes comunicaciones han llevado a que cada vez estemos más interrelacionados por diferentes intereses: comercio, turismo, salud, educación, etcétera. Este creciente movimiento de alimentos, animales y personas de un lugar a otro del planeta conlleva la amenaza de que cualquier enfermedad contagiosa se vuelva epidémica y pandémica; por lo que la reciente reaparición del virus del ébola no escapa a este reto. Bibliografía BAUMAN, Zygmunt, La globalización: consecuencias humanas, México, Fondo de Cultura Económica, 2002. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/ article-189775.html



Europa:

¿de la unidad a la fragmentación? Por Lisandro Mogliati Licenciado en Gestión de Negocios Internacionales. Maestrando en Gestión de la Cadena Agroindustrial Consultor en Internacionalización de Empresas en América Latina

Abstract: La última semana he tenido la suerte de completar un curso de posgrado en la ciudad de Barcelona, compartiendo experiencias y acaloradas discusiones sobre management y negocios internacionales con catedráticos y alumnos argentinos y españoles (además de algunos catalanes, hago esta observación porque este será un dato revelador de la situación socioeconómica en la Península Ibérica y que puede extenderse a toda la Europa vinculada con el euro como moneda común). El presente artículo es producto de dicha enriquecedora experiencia. Key words: Unión Europea – España – Cataluña – Negocios Internacionales – Comercio Exterior – Mercosur – Crisis – Desempleo - Pymes


Desde España, una de las economías más afectadas de la “Zona Euro”, se avizora la “punta de un iceberg” cuyo final no parece advertirse y pone en jaque al sistema de integración regional más exitoso de la historia reciente. Durante la semana de capacitación (excelente por cierto) en la Escuela de Negocios de la Universidad “Popeu Favra” de Cataluña, un debate enriquecedor fue llevándonos a todos a hablar de “crisis”, de la europea (principalmente la que sacude a España) y de la nuestra (la argentina), tan cíclica, tan propia, tan auténtica como el tango o el asado, tan distinta a la que puede verse en la caducada (estructuralmente hablando) Unión Europea. En el Viejo Continente la “crisis” parece no encontrar una salida (al menos a corto plazo), ya lleva años achatando el crecimiento europeo y transformándose en una de las crisis más extensas de su historia, se dice que el mayor problema de una crisis es su dilación en el tiempo, porque va carcomiendo la estructura productiva y erosionando el ánimo de la sociedad en su conjunto, relegando el espíritu emprendedor.

Algo de esto ocurre en la Unión Europea (en casi toda, diríamos), los PIGS (así se denominan peyorativamente a las economías de Portugal, Italia, Grecia y España, nótese que en inglés significa “CERDOS”, ni más ni menos) sufren una crisis que por primera vez en muchos años ha hecho verdadera mella en su desarrollo productivo, sorprende ver en Cataluña (¿España?) un sinnúmero de empresas quebradas, con miles de empleados despedidos que cobran su seguro de desempleo y cerca de un 30 % de desempleo juvenil (cuando hablamos de juvenil podemos extender el límite en los 35 años), son cifras que asustan y que dan impulso a una peligrosa iniciativa de fragmentación en España. Cataluña, sin ir más lejos, vive el recrudecimiento de una suerte de xenofobia separatista, que no solo pone en peligro la unidad española, sino que abre juego a un sinnúmero de situaciones similares de regiones con anhelos autónomos en toda Europa, que parece ir de un ejemplo de unidad integradora a la más dantesca fragmentación.

En el territorio catalán habitan actualmente 7 504 881 personas5 en un total de 947 municipios de los que 64 superan los 20 000 habitantes (en los que vive el 70 % de la población catalana). Fuente de la imagen: elreferente.es

70

NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial


No es casual que una larga crisis, traiga aparejada la exacerbación del acervo catalán y se plantee, ya no la mera autonomía, sino la propia independencia de Cataluña de la República de España. Esta es la señal que el gobierno de Rajoy parece no advertir y mucho menos la infranqueable Ana Merkel, en su rol de “malabarista” de la Unión Europea, desde la locomotora alemana, que va camino a quedarse a mitad de vía, con un euro fortalecido y una recesión de la cual se torna complejo pensar en emerger, sin posibilidades de hacer correcciones cambiarias, en razón del corset que impone la moneda común a las naciones adheridas al euro.

De España me traigo un cúmulo de conocimiento académico que es importante para mi curriculum profesional, pero sin dudas lo más valioso es haber intercambiado experiencias con empresas, emprendedores, catedráticos locales, vivir y opinar sobre su “crisis”, sobre nuestra “crisis” (cuyo análisis comparativo llevaría varias hojas escritas), llegando a la conclusión que el problema no es meramente económico, tal vez la economía esté afectada como cuestión sintomática del efecto de la crisis, una crisis que ya no es de carácter coyuntural y les llevará décadas a los europeos resurgir, porque definitivamente deben cambiar sus hábitos de consumo, sus estructuras sociales y productivas, acompañados de un política económica que propenda a una mayor competitividad de la industria europea y promueve la internacionalización de sus PyMES, por fuera de los límites de la Unión Europea, accediendo a mercados emergentes donde fluye mucho más el capital y las relaciones económicas.

Los catalanes (me refiero a ellos porque conviví una semana con empresarios y docentes allí en Barcelona) aseguran que independizarse de España es un mandato histórico, ya que fueron sometidos hace siglos, y luego, más cercano a nuestra época, oprimidos por la dictadura franquista, que hasta prohibió hablar el catalán para despejar dudas sobre la integridad de la Mirar a América Latina (y al MERCOSUR en República Española. particular) como socios estratégicos, en una alianza donde los temas álgidos de integración Estos son argumentos válidos en un extraño (subsidios a la agricultura y el acceso a mercados sentimiento territorial que se expresa para las MOI – manufacturas de origen industrial abiertamente en Cataluña y sorprende ver los -) sean discutidos a partir de una franca apertura balcones adornados con banderas catalanas y en la negociación, traería aparejado un raramente alguna de España flamee en la ciudad horizonte alentador para que la alicaída de Barcelona, pero cuando nos adentramos en economía europea comience un camino hacia la una charla más amena y menos académica, vino recuperación.de por medio (exquisito por cierto), los catalanes sacan a relucir un argumento letal, el económico. Frases tales como “Cataluña podría vivir de lo que produce”, en referencia a sus vinos, aceites, jamones, el turismo internacional y otras múltiples actividades económicas; que “Catalu ña es una de las provincias que más aporta al PBI de España y recibe mucho menos en coparticipación de lo que contribuye al Estado Nacional”, y que “con sus impuestos financian la corrupción de Rajoy y Cía”, esto último en los medios de prensa, parece estar a la orden del día.



Movimientos de resistencia:

la lucha de las mujeres contra las bases militares estadounidenses en Colombia Por María José Olguín Licenciada en Ciencia Política con orientación en Política Latinoamericana, egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Desde 2012 participa como investigadora de apoyo en el Proyecto UBACYT “Pensamientos sociales, lenguajes y tecnología”.

Abstract: La militarización del territorio y de la vida en general, producto de la utilización por parte de Estados Unidos de siete bases militares pertenecientes a las fuerzas armadas colombianas, trae aparejados serios riesgos para las mujeres, como la exacerbación del machismo, el aumento exponencial de la prostitución y la violencia sexual. Frente a esta situación, se han manifestado, en toda Colombia, movimientos civiles de resistencia, En el presente trabajo indagaremos cómo se desarrolló la lucha de estos movimientos y cómo repercute la instalación de dichas bases en la vida de las mujeres colombianas. Key Words: bases militares- Estados UnidosColombia- mujeres- violencia sexual- machismoprostitución- movimientos civiles- resistencia.


Colombia: un nuevo actor en el escenario de operaciones Las bases militares instaladas por Estados Unidos en Latinoamérica y El Caribe, forman parte de una estrategia de seguridad que le permite asegurarse el acceso, control y usufructo de los recursos naturales estratégicos fundamentales para su funcionamiento como potencia mundial. Esta región resulta muy codiciada a los ojos del hegemón, cuyo desarrollo económico, industrial y militar depende cada vez más de la apropiación, manu militari, de los bienes naturales de otros países, dado que posee una enorme riqueza mineral, gasífera, petrolífera, animal y vegetal, además de grandes reservas de agua potable. Dentro de este marco se inscriben los Acuerdo s de Cooperación en materia de Defensa (DCA) firmados con Colombia, que garantizan a Estados Unidos su presencia en la región amazónico-andina, disminuida tras la negativa, en 2009, de renovación del convenio que habilitaba el acceso y utilización de la base de Manta, en Ecuador. Bajo el argumento de asistir técnica -suministrando armas y tecnología- y estratégicamente al estado colombiano en cuestiones como la producción y tráfico de narcóticos, el terrorismo y el contrabando ilegal de todo tipo -tradúzcase, en la lucha contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)-, Estados Unidos se ha asegurado el acceso a siete instalaciones de las fuerzas armadas colombianas por un período de diez años. En este sentido, dispone de la utilización de tres bases de la fuerza aérea (Germán Olano Moreno, en Palanquero; Alberto Pawells Rodríguez, en Malambo y Capitán Luis Fernando Gómez Niño, en Apíay), dos bases navales (ARC Bolívar, en Cartagena y la ARC Málaga, en Bahía Málaga) y dos instalaciones del ejército (Fuerte Militar de Tolemaida, Nilo y el Fuerte Militar

74

NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial

Larandia, Florencia), además de tener permitido a futuro el acceso y uso de las demás instalaciones que por cuestiones operativas, acuerden ambos países. El más importante de estos posicionamientos militares, por su infraestructura y ubicación estratégica, es la base aérea Germán Olano Moreno. Esta instalación, responde al modelo denominado Cooperative Security Location (CSL), que se diferencia de las bases tradicionales por ser más pequeña, contar con poco personal permanente (1) y poseer un gran desarrollo en equipos de comunicaciones para el monitoreo y control territorial y el envío veloz de información. Es una base de respuesta rápida que, por su posición, permite sobrevolar, con aviones de alto rendimiento, toda América del Sur y El Caribe sin necesidad de reabastecerse de combustible. Como es evidente, el objetivo estadounidense no es la lucha contra el narcotráfico en Colombia, sino ampliar su espectro de influencia sobre una región que -en los últimos años- ha resultado adversa para sus intereses. Militarización de los cuerpos y violencia sexual El desarrollo de un conflicto armado y la consecuente militarización del territorio y de la vida civil en general, tiene su correlato en el cuerpo de las mujeres. Este es considerado una extensión del territorio que puede invadirse, violentarse y apropiarse. En este sentido, los conflictos bélicos traen aparejado un aumento exponencial de la prostitución, la trata de personas con fines de explotación sexual, las violaciones y los embarazos no deseados, con el consecuente crecimiento de la pobreza y del número de niños y niñas en situación de calle.


Esto se debe, en primer lugar, al carácter sexista y misógino de la cultura militar. En este marco, las mujeres son concebidas como bienes del enemigo y, por ende, como objetivos militares destinados a desmoralizar y destruir al adversario. Como explica el informe Las mujeres frente a la violencia y la discriminación derivadas del conflicto armado en Colombia, elaborado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2006): “En estos casos, las mujeres pueden ser blanco directo o víctima colateral, como resultado de sus relaciones afectivas como hijas, madres, esposas, compañeras, o hermanas de alguno de los miembros de los grupos que participan como actores en el conflicto”.

generalmente, sin el acompañamiento de su familia o pareja. En consecuencia, proliferan mafias que lucran con los cuerpos de las mujeres y niñas, utilizándolos como mercancía para satisfacer los deseos de las tropas de ocupación.

La Corte Penal Internacional (CPI) reconoce diversas formas de violencia sexual ejercida contra las mujeres en contextos de conflictos armados -la violación, la esclavitud sexual, la prostitución forzada, el embarazo forzado, la esterilización forzada y otros abusos sexuales de gravedad comparable como el aborto forzado, la mutilación genital y la unión forzada-, basándose en la jurisprudencia que produjeron los Tribunales Penales para la ex Yugoslavia y para Ruanda, creados en 1993 y 1994 En segundo lugar, porque el personal civil y respectivamente. militar que cumple funciones en una base militar, se traslada al país de acogida,

La Corte Penal Internacional (llamada en ocasiones Tribunal Penal Internacional) es un tribunal de justicia internacional permanente cuya misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, de guerra, de agresión y de lesa humanidad. Fuente de la imagen: dominique-hoppe.blog.lemonde.fr


Establece que los crímenes de violencia sexual serán crímenes de lesa humanidad cada vez que constituyan un ataque sistemático y consciente, perpetrado masivamente contra toda o parte de la población civil. De este modo son delitos imprescriptibles, penados con la condena más alta contemplada dentro del ordenamiento penal nacional, que permite el juzgamiento no sólo de los perpetradores directos, sino también de sus superiores y demás miembros de la cadena de mandos. A su vez, sostiene que también puede ser un crimen de guerra toda vez que un delito se produce en un contexto de conflicto armado, sea interno o entre naciones, y su comisión esté relacionada con él. Ambas categorías no son excluyentes entre sí.

En resumen, la llegada a Colombia del personal militar estadounidense, con el objetivo declarado de cooperar en la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y en casos de desastres naturales y humanitarios, incrementa exponencialmente la violación de los derechos humanos de miles de mujeres y niñas, especialmente campesinas, indígenas y afro-colombianas, y las somete a diversas situaciones que acentúan el machismo, la violencia, la discriminación y la pobreza. Que callen las armas para que hablen las mujeres (2)

Tras la firma de DCA, y el consecuente agravamiento del conflicto armado, numerosas organizaciones colombianas de mujeres se La gran mayoría de los delitos sexuales movilizaron, organizando campañas y cometidos por militares y civiles manifestaciones contra la exacerbación del estadounidenses en territorio extranjero machismo, el aumento de la prostitución y la quedan impunes, ya que, además de no ser violencia sexual que supone la intromisión de denunciados por las victimas por la vergüenza, tropas extranjeras. la culpa, el temor y la estigmatización de las que son objeto, cuando se instala una base militar, el Desde el punto de vista de estas organizaciones, país de acogida debe firmar un tratado (Acuerdo la profundización del conflicto armado, implica sobre el Estatuto de las Fuerzas) mediante el mayores riesgos para las mujeres y niñas con cual se establece la inmunidad diplomática para respecto a los hombres, dado que sus cuerpos el personal civil y militar norteamericano. Ese son considerados una extensión del territorio, estatus supra-legal evita que sean juzgados en un objeto que puede utilizarse como botín de el país receptor ya que las únicas autoridades guerra para dominar a la población mediante el que pueden realizar investigaciones y miedo. procesamientos son las de su país de origen. Entienden que la guerra agudiza otras Con esta misma intencionalidad, Estados Unidos problemáticas preexistentes a la llegada de las ha retirado su firma del Estatuto de Roma, a su fuerzas norteamericanas como la violencia, la vez que ha aprobado el Acta de protección del discriminación, la explotación, la pobreza y la personal de servicio estadounidense que desigualdad. Así, sostienen que se han prohíbe a los diferentes organismos y tribunales multiplicado las violaciones, los femicidios, la federales, estatales y locales asistir a la CPI. proliferación de prostíbulos y la trata de Como consecuencia, se impide la realización de personas, a la vez que han aumentado los casos investigaciones por parte de dicho tribunal en en los que las mujeres cargan con la territorio norteamericano y la extradición de responsabilidad de garantizar el sustento personal civil y militar estadounidense que haya familiar ante la ausencia por reclutamiento cometido crímenes de guerra, lesa humanidad o forzado, desaparición o asesinato de sus parejas, genocidio. padres o hijos varones.

76

NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial


El Movimiento Social de Mujeres Contra la Guerra y por la Paz está conformado por cuarenta organizaciones de campesinas, indígenas, obreras, amas de casa, afro descendientes, estudiantes, entre otras, que se organizaron en el año 2005 contra la militarización de su territorio y la defensa de la autonomía y soberanía de los pueblos. Sus objetivos manifiestos son articular y desarrollar una agenda común a nivel local, regional y nacional; fortalecer los procesos a partir de la construcción de confianzas políticas; avanzar en el ejercicio político de pasar de remendar lo que destruye la guerra, a la defensa y construcción de los derechos de los pueblos y suprimir el servicio militar obligatorio y los reclutamientos forzados (3) .

Ha realizado numerosas manifestaciones y encuentros a los que se han sumado distintas organizaciones nacionales e internacionales, a la vez que ha emitido comunicados y elaborado documentos con el fin de denunciar las torturas, secuestros y asesinatos perpetrados contra numerosas dirigentes que se oponen a la instalación de las bases. Por otro lado, ha llevado a cabo extensas investigaciones sobre los crecientes índices de prostitución en los municipios donde se asentaron las bases, como Puerto Salgar, sede de la base militar de Palanquero y campañas para empoderar y capacitar en oficios a las mujeres desplazadas a causa de la guerra.

El Movimiento Social de Mujeres contra la Guerra y por la Paz es un proceso aglutinador a nivel nacional en donde cuarenta organizaciones (de mujeres, campesinas, indígenas, obreras, de amas de casa, afro, políticas, de iglesia, académicas, estudiantiles, de movimientos juveniles, de desplazadas, de madres comunitarias, procesos regionales de paz, pastoral obrera...) de distintas regiones del país se articulan desde el año 2006 en la apuesta en contra de la guerra y por la paz para desarrollar una agenda común a nivel local, regional y nacional; dinamizar los procesos regionales ; fortalecer la capacidad de incidencia a nivel individual, colectivo, local, regional, nacional e internacional; avanzar en el ejercicio político individual y colectivo de pasar de remendar lo que destruye la guerra, a la defensa y construcción de nuestros derechos y de los pueblos. (Fuente: organizacionfemeninapopularareas.blogspot.com.ar) Fuente de la imagen: cpt.org


Al estar netamente integrado por organizaciones populares de base, dispone de menores recursos materiales que el movimiento Ruta Pacífica de las Mujeres, que cuenta con el apoyo de diversas organizaciones internacionales como el Movimiento Internacional de Mujeres de negro o la Federación Nacional de Mujeres de Sucumbios, Ecuador, así como también de agencias y organismos tales como la Unión Europea, ONU Mujer y el Programa Suizo para la promoción de la Paz en Colombia.

a las mujeres afectadas por la guerra.

Su lucha se aboca a empoderar a las mujeres para que estas se constituyan en actoras sociales y políticas en el proceso de construcción de la paz y no solo en meras víctimas de la violencia; visibilizar las secuelas de la guerra en la vida y los cuerpos de las mujeres y la desmilitarización para alcanzar una salida política negociada del conflicto armado y recuperar los derechos y garantías democráticas. Define como su método de lucha la movilización social dado que es un movimiento pacifista que entiende a la paz como parte de un proceso de construcción moral, ética y cultural de cada pueblo, ciudad o región (4). Considera que el empleo sistemático y generalizado de la violencia sexual contra las mujeres colombianas, por parte de todos los grupos armados –paramilitares, guerrilla y fuerzas militares del estado- como estrategia de guerra para aterrorizar a la población civil es un crimen de lesa humanidad. En este sentido, insta a los organismos y la comunidad internacional a presionar al gobierno colombiano para que lleve a cabo políticas públicas integrales que protejan

Consideraciones finales

Al igual que el Movimiento Social de Mujeres Contra la Guerra y por la Paz ha realizado numerosas manifestaciones y encuentros masivos en todo el país en las cuales participaron miles de mujeres.

Por otro lado, ha llevado a cabo campañas como la denominada Violaciones y otras violencias. Saquen mi cuerpo de la guerra, en el marco de la cual se han elaborado tres informes referentes a la violencia sexual contra las mujeres en el La Ruta Pacífica de las Mujeres es un contexto del conflicto armado, y la campaña Es movimiento feminista y antimilitarista surgido hora de parar la guerra, la llave de la paz también en 1996, integrado por más de 300 es nuestra, por la cual se reclama el organizaciones y grupos de mujeres reconocimiento de la paz como un derecho provenientes de sectores populares de las constitucional y que, por lo tanto, implica la regiones de Antioquia, Bogotá, Bolívar, Cauca, participación activa de toda la población y no Chocó, Putumayo, Risaralda, Santander y Valle solo del gobierno nacional. del Cauca.

78

NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial

Desde el inicio del conflicto armado en Colombia, la violencia sexual contra las mujeres ha sido empleada sistemáticamente como estrategia de guerra para controlar, someter y atemorizar a la población civil. Dentro de la lógica militar, el cuerpo de las mujeres es un botín de guerra para amedrentar y humillar al enemigo. En este contexto, miles de mujeres y niñas son abusadas sexualmente, mutiladas en sus genitales, esclavizadas, forzadas a prostituirse y obligadas a contraer matrimonios o a realizarse abortos. A su vez, se ven compelidas a abandonar sus tierras y a asumir el rol de jefas de familia ante el asesinato, secuestro o reclutamiento forzado de sus parejas, padres e hijos varones. De acuerdo a un estudio, elaborado en 2005 por la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, del total de mujeres desplazadas de sus tierras, el 52% han sufrido algún tipo de maltrato físico y el 36% han sido forzadas por desconocidos a


La irrupción de militares estadounidenses en este contexto, representa un aumento en los niveles de violencia contra las mujeres y niñas, la exacerbación del machismo, propio de la cultura militar, la trata de mujeres con fines de explotación sexual, la proliferación de mafias que lucran con los cuerpos de las mujeres y el atropello de los derechos y libertades de miles de mujeres y niñas. En este sentido, la entrada de un nuevo actor bélico se traduce en un agravamiento del conflicto armado que redunda en mayores índices de violencia sexual contra las mujeres. A su vez, profundiza problemáticas preexistentes como la pobreza, la discriminación, la desigualdad y la explotación. Por ello resulta fundamental la lucha de los movimientos feministas de resistencia, como vectores para empoderar a las mujeres y para que la problemática de la violencia sexual sea contemplada como una cuestión más a incluir dentro de la agenda política para la resolución del conflicto armado.

Citas (1) En el Acuerdo firmado con Colombia, el personal estadounidense se renueva cada 90 días. (2) Consigna del Movimiento Social de Mujeres Contra la Guerra y por la Paz. (3) Extraído de página web del Movimiento Social de Mujeres Contra la Guerra y por la Paz. (4) Extraído de página web de la Ruta Pacífica de las Mujeres Bibliografía: Acuerdo complementario para la Cooperación y Asistencia Técnica en Defensa y Seguridad entre los Gobiernos de la República de Colombia y de los Estados Unidos de América (2009) [On line]. Obtenido el 06 de noviembre de 2014 en http://web.presidencia.gov.co/sp/2009/noviembre/03/a cuerdo.pdf Arienta, Ilaria. (2010, 08 de marzo). Por qué las mujeres

rechazamos las bases militares estadounidenses en Colombia. [On line]. Obtenido el 22 de octubre de 2014 en http://www.rebelion.org/noticia.php?id=101768 Campaña Violaciones y otras violencias. Saquen mi cuerpo de la guerra. (2009).La Violencia Sexual en Colombia. Un arma de guerra. [On line]. Obtenido el 06 de noviembre de 2014 en http://www.rutapacifica.org.c o/descargas/campanias/LaViolenciaSexualenColombiaU nArmadeGuerra.PDF Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2006). Las mujeres frente a la violencia y la discriminación derivadas del conflicto armado en Colombia. [On line]. Obtenido el 02 de noviembre de 2014 en http://www.cidh. org/countryrep/colombiamujeres06sp/informe%20muj eres%20colombia%202006%20espanol.pdf Movimiento Social de Mujeres Contra la Guerra y por la Paz (2014, 29 de octubre) http://www.mujerescontralaguerra.com/ Mujeres de Samaniego participan en protesta contra bases militares (2012, 16 de octubre). [On line]. Obtenido el 31 de octubre de 2014 en http://www.pazd esdelabase.org/index.php?option=com_content&view= article&id=419:mujeres-de-samaniego-participan-en-pr otesta-contra-basesmilitares&catid=52:amucasam&Itemid=74 Portal Farfán, D. (2008). Violencia sexual en conflictos armados: evolución del derecho y el acceso a la justicia de las mujeres. [On line]. Obtenido el 02 de noviembre de 2014 en http://www.feminicidio.cl/jspui3/bitstream/123 456789/354/1/violencia_conflicto.pdf Ruta Pacífica de las Mujeres (2014, 07 de noviembre) http://www.rutapacifica.org.co/



El sistema penitenciario en Latinoamé rica Por Natán Sevilla Estudiante de Licenciatura en Derecho (Universidad Autónoma de Centroamérica) .Bachiller en Derecho. Ha colaborado con la revista Contacto Global.

Abstract: La situación penitenciaria en los países de América Latina y el Caribe es muy grave. El alto nivel de violencia, las numerosasmuertesydelitostienenlugarenelinteriordelos presidios. La situación ha venido deteriorándose durante las tres últimas décadas y actualmente ha perdido el control. Durante el 21 y el 24 de octubre del presente año, se llevó a cabo la 22ª Conferencia Brasileña de Abogados que se celebró en Río de Janeiro en la cual se analizó la situación de este país que tiene la mayor población carcelaria de Latinoamérica y también está entre las cuatro mayores del mundo. Con más de 581 mil detenidos, está por debajo de Estados Unidos con más de 2 millones, de China con más de 1,7millonesydeRusiaconmásde647milpresosparafinales del año 2013. Ante este panorama, se llegó a la conclusión de queunusoracionaldelaprisiónpreventivaylautilizaciónde mecanismos alternativos a la detención son algunos recursos para mejorar la situación de las cárceles en esta región y lograr el respeto por la vida y los Derechos Humanos. Key Words: Latinoamérica, delitos, criminalidad, Derechos Humanos, Derecho Penal


Los índices de criminalidad en la región se han disparado en los últimos años y estamos presenciando el agravamiento y el aumento, fundamentalmente en los montos de violencia de las diferentes conductas delictivas. Los datos disponibles no dejan lugar a dudas sobre la gravedad del tema. Se estima que América Latina tiene treinta homicidios cada 100.000 habitantes por año. Esa es una tasa que multiplica por seis la de los países que tienen una criminalidad moderada, como la mayoría de los países de Europa Occidental. Tal magnitud ha determinado que sea considerada “epidémica”. Es la instalación de un problema estructural que se está propagando.

nuestros sistemas penales, que fundamentalmente criminalizan conductas que atentan contra el bien jurídico de la propiedad y cuyos autores son personas provenientes de los extractos sociales más vulnerables y desfavorecidos.

Según un informe de la Federación Iberoamericana de Ombudsman (organización que reúne a veinte Defensorías del Pueblo, Procuradurías y Comisiones de Derechos Humanos) publicado en agosto del 2014, entre los diez países cuyas cárceles son las más pobladas del mundo, hay cuatro latinoamericanos. Haití encabeza la lista, con una tasa de ocupación carcelaria del 416%. Le Prestigiosas instituciones internacionales siguen El Salvador en cuarto lugar con un 320% consideran a la criminalidad latinoamericana de sobrepoblación, Venezuela (270%) en como un problema central de la salud pública. séptimo y Bolivia (256%) en octavo. Paraguay Las estadísticas señalan que entre otras alcanza un 131% pero en su principal centro, la consecuencias, se ha transformado en una de las Penitenciaría Nacional de Tacumbú, esa cifra principales causas de muerte de la población salta al 333% según reportes de la Defensoría joven. El gasto en seguridad está aumentando del Pueblo del país. fuertemente en casi toda la región, y en las economías de estos países, dedicar Frente al crecimiento de la criminalidad y la proporciones tan importantes del producto violencia que ésta lleva implícita, se han nacional a este problema, implica un peso muy planteado una gama de propuestas, entre las grande y una sustracción a gran escala de cuales es posible diferenciar dos grandes recursos que se necesitan con apremio para posiciones que tienen representación muy otras áreas. fuerte en el debate público y político de la región. En América Latina y el Caribe la pobreza se ha incrementado, se han elevado las tasas de La primera, a la que podríamos llamar “ vía desocupación, se presentan graves problemas punitiva”, hace énfasis en adoptar medidas de de cobertura y acceso de amplios sectores de la acción directa, como por ejemplo: aumentar el población a servicios adecuados de salud número de efectivos policiales, modificar los pública, vivienda y educación y ha aumentado el Códigos Penales -aumentando penas, consumo y tráfico de drogas. Los estudios tipificando nuevas figuras delictivas y disponibles permiten ver asimismo cómo acrecentando el uso de la pena de prisión-, algunos componentes de este proceso de reducir garantías, aumentar el gasto en deterioro social inciden directamente sobre el seguridad y bajar la edad de imputabilidad, aumento de la criminalidad, máxime entre otras. considerando la selectividad con que operan

82

NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial


El clima de alarma generalizada es propicio para la aparición de estas tesis extremas, que encuentran receptividad ante la desesperación y la necesidad de resultados urgentes. Las condiciones carcelarias en toda América Latina y el Caribe – donde las personas privadas de libertad se encuentran hacinadas, carecen de alimentación adecuada, servicios sanitarios y atención de salud- constituyen una de las mayores violaciones a los derechos humanos y configuran muchas veces un tratamiento cruel, inhumano y degradante. Así mismo diversos órganos internacionales han publicado informes de las duras condiciones penitenciarias en toda la región, por ejemplo, en países como Belice, Bolivia, Brasil, Ecuador, Jamaica, Perú y Uruguay, y de casos de muertes bajo custodia en Brasil.

encontramos con otra que reconoce que las cárceles lejos de ser lugares donde los infractores e infractoras a la ley reparan el daño causado y se rehabilitan para insertarse en la sociedad, se han convertido en depósitos de seres humanos y escuelas del crimen. No es novedad que estamos presenciando la crisis de la pena privativa de libertad, y que la pena no cumple con los diferentes fines que se le han venido otorgando, ya que la misma no intimida, no resocializa, no rehabilita, a lo sumo podemos concluir que la pena tiene un fin meramente retributivo. Sin embargo, es inviable la eliminación total de la pena privativa de libertad –más allá de los seductores planteos realizados por las teorías abolicionistas- ya que constituye una amarga necesidad y continúa siendo la principal de las penas.

En las antípodas de la propuesta punitiva, nos

Las condiciones carcelarias en toda América Latina y el Caribe – donde las personas privadas de libertad se encuentran hacinadas, carecen de alimentación adecuada, servicios sanitarios y atención de salud- constituyen una de las mayores violaciones a los derechos humanos y configuran muchas veces un tratamiento cruel, inhumano y degradante. Fuente de la imagen: es.panampost.com


El gran problema es que debido al aumento de la criminalidad en los últimos años, y ante el reclamo de los ciudadanos por una mayor seguridad en sus comunidades, la clase política y el Poder Judicial se han visto presionados para actuar duramente contra el crimen. Esto ha provocado que los tribunales impongan condenas privativas de libertad y penas muy elevadas hasta para delitos relativamente menores y que se resistan a la aplicación de sanciones alternativas a la prisión. Estrategias posibles

atención de las personas privadas de libertad, como son: Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de los reclusos, el Conjunto de principios para la protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión y los Principios básicos para el tratamiento de los reclusos. 2. Justicia restaurativa y resolución alternativa de conflictos Debemos evitar el ingreso a la justicia penal o desviar de ella los casos que no deberían ser motivo de dicha respuesta. Con respecto a ello, mecanismos como los propuestos por la justicia restauradora tales como la conciliación, mediación y reparación a la víctima han dado excelentes resultados en algunos países. La resolución alternativa de conflictos ofrece opciones para resolver disputas de manera formal pero fuera del ámbito de la justicia penal, aliviando así al sistema formal de justicia y utilizando el derecho penal como última ratio.

Una vez realizado este balance muy general de la situación penitenciaria en América Latina y el Caribe, podemos afirmar que las condiciones de reclusión sufridas por muchas personas privadas de libertad, la falta de modelos de intervención adecuados, el incremento de las tasas de encarcelamiento y el hacinamiento penitenciario, constituyen una grave crisis y amenaza a los derechos humanos que debemos enfrentar buscando alternativas viables e 3. Adecuada gestión de las prisiones inmediatas. Una adecuada gestión de las prisiones implica la adopción, entre otras, de las siguientes medidas: Por lo tanto, nos permitimos sugerir la adopción de las siguientes estrategias, las que • El sistema penitenciario debe ser considerado sin duda no agotan en sí mismas todas las un servicio público, transparente y abierto al medidas que deberían efectivizarse para lograr monitoreo de la sociedad civil un mejoramiento de la situación penitenciaria • El personal penitenciario debe ser regional. adecuadamente seleccionado, capacitado y remunerado y los funcionarios penitenciarios 1. Incorporación de estándares deben ser servidores públicos y civiles y no internacionales de derechos humanos. miembros de las fuerzas militares o policiales. Entendemos necesaria la incorporación de estándares internacionales de derechos 4. Necesidad de reformas legislativas humanos a los sistemas de administración de Se requieren reformas de las leyes penales justicia y la aplicación efectiva de lo establecido procesales cuyos pilares básicos sean el en los instrumentos regionales e enjuiciamiento oral y público, concentrado y internacionales de promoción y protección de continuo, contradictorio y estructurado en base los derechos humanos, y en particular de lo a audiencias. consagrado en los instrumentos referidos a la

84

NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial


En lo que refiere al sistema de sanciones debe privilegiarse la implementación de penas alternativas y reservar la pena privativa de libertad para aquellas conductas que afecten gravemente bienes jurídicos esenciales.

Otra posición, totalmente opuesta, sostiene que deben construirse todas las cárceles que sean necesarias para albergar a todos los infractores a la ley penal. Esta posición extiende al máximo el uso de la pena de prisión y el país representante de ésta, es Estados Unidos que tiene una de las Por último, resulta conveniente la aprobación de tasas penitenciarias más altas del mundo. leyes penitenciarias o de ejecución de la pena, que brinden un marco legal claro y definido para determinar la misión y objetivo del sistema 7. Privatización carcelaria penitenciario, así como de los derechos y Existe a nivel internacional un fuerte debate a obligaciones de las personas privadas de libertad favor y en contra de la privatización de las y de todo lo relativo a la organización y prisiones, este debate surgió fundamentalmente funcionamiento de los centros penales. en los países desarrollados, donde este tipo de prácticas se iniciaron a comienzos de los años 5. Monitoreo de las condiciones de reclusión y ochenta. participación de la sociedad civil El monitoreo, mediante visitas periódicas a El tema de la privatización carcelaria está lugares de detención, es particularmente tomando impulso en varios países efectivo para prevenir violaciones a los derechos latinoamericanos, algunos de los cuales ya han de las personas privadas de libertad por varias firmado contratos con empresas privadas y otros razones; el solo hecho de saber que sus acciones se encuentran considerando diversas serán objeto de un control externo puede tener modalidades de privatización, ya sea del sistema un efecto disuasivo sobre las autoridades. carcelario en general o de algunos servicios. Finalmente, cabe señalar que esta es una de las En este sentido, es importante mencionar la tantas perspectivas con respecto a nuestro reciente aprobación del Protocolo facultativo de sistema carcelario el cual se espera mejore con el la Convención contra la Tortura y otros tratos trabajo en conjunto de los organismos crueles, inhumanos o degradantes, por la internacionales, los gobiernos y la policía Asamblea General de Naciones Unidas el 18 de nacional. diciembre de 2002 el cual solo ha sido firmado por Costa Rica, Senegal y Argentina. 6. ¿Construir o no construir más establecimientos penitenciarios? Respecto al tema de la construcción carcelaria, una posición sostiene que resolver el problema de la sobrepoblación penitenciaria construyendo más cárceles es entrar en un círculo vicioso, por cuanto la experiencia indica que a corto plazo las nuevas cárceles se encuentran también sobrepobladas y ello exige mayor construcción y así indefinidamente.



Literatura y Relaciones Internacionales: la mirada decolonial africana en las novelas de Ngũgĩ wa Thiong'o Por Omar Hiram Quiroz Morales Licenciado en Relaciones Internacionales (Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales)

Abstract: Ngũgĩ wa Thiong'o es un escritor keniano, gikuyu específicamente, de novelas, cuentos y ensayos. Su crítica a la dictadura de Daniel Arap Moi ocasionó su destierro de Kenia. Ha publicado varias novelas, sirviéndose del pensamiento decolonial, para hacer una fuerte crítica a la colonización europea en África y los problemas que dejó en el continente. De esta manera, la Literatura y las Relaciones Internacionales pueden ligarse para analizar fenómenos de una realidad tan compleja como lo es la africana. Key words: Decolonialidad, colonización, discurso dominante, eurocentrismo, literatura, oralidad.


Precisando conceptos. El continente africano ha sido uno de los más afectados por el eurocentrismo, un modelo que enaltece todo lo europeo/occidental sobre lo no europeo/oriental. Podemos argumentar que tuvo sus bases y comenzó su universalización cuando Europa se vio en la necesidad de buscar nuevos territorios que le permitieran seguir con la reproducción social que realizaba. Bien conocemos esta época de “descubrimientos” de nuevos continentes y seres que derivó en la construcción de un espacio de carácter internacional ligado a los intereses capitalistas de países europeos.

la jerarquía mundial, en otras palabras, por el “bien mundial”. Las representaciones creadas les dan a los poseedores del poder una capacidad de actuación que deriva en acciones motivadas por sus intereses.

Podemos inferir que, en la época de los descubrimientos había que llevar la civilización a los incivilizados, la cristiandad a los paganos. Hoy no estamos alejados de esta dinámica donde los países desarrollados, generan y crean formas, sugerencias y para que los subdesarrollados puedan alcanzar el sueño del desarrollo; la democracia debe ser llevada a los países que son sometidos por una dictadura, por un gobierno autoritario; la seguridad debe De tal manera, el espacio se abstrae, se hace ser impuesta (si no triunfa la diplomacia) en los óptico, instrumental, planificado, cuantitativo, lugares inestables o que vayan en contra del geométrico e incluso matemático; se visualiza a sistema. escala global pero tiende a fragmentarse en pequeños puntos de propiedad. De esta manera, Cada una de estas justificaciones, creadas a la realidad comenzó a articularse y, con ella, la través de los razonamientos binarios, tiene el fin lógica de la instrumentalización y de categorizar y jerarquizar el espacio bajo una jerarquización territorial de carácter global. La mirada dominante. Incluso se plantean ciertos creación de conocimientos y disciplinas es valores, conocimientos y modos de vida esencial para sistematizar y accionar este establecidos como “lo correcto”. Parece que discurso, todo lo concebido en el plano nadie puede escapar y aquel que desee hacerlo intelectual se lleva al campo material, al es visto como enemigo de las “buenas formas de vivir”. territorio. El discurso europeo es inclusive, aunque hoy trate de negarse, un discurso excluyente a través de la creación de binomios: el padre/el hijo, el salvaje/el civilizado, cristiano/musulmán, bueno/malo, sabio/ignorante, subdesarrollado/ desarrollado, oriente/occidente, norte/sur, y así podríamos seguir con las distintas categorías creadas a través del tiempo, siempre observando una relación de dominaciónsubordinación que sirve a los polos de poder en el mapa mundial. Esos razonamientos binarios ayudan a justificar su actuar en pro del mantenimiento del orden y

88

NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial

A pesar de ello, hoy vivimos una etapa en la que podemos observar las rupturas del discurso y sus prácticas; una época en la que nos cuestionamos sobre las relaciones de poder dadas y establecidas; un momento en el que tenemos la capacidad de preguntarnos el por qué de las cosas como son hasta hoy y qué puede ser diferente “(…) vivimos en un sistema visual muy inestable en el que la mínima fluctuación de nuestra percepción visual provoca rupturas en la simetría de lo que vemos” (De Sousa Santos, 2009).


Estamos en un momento histórico en el que el discurso también es visto como una forma de explicar y crear la realidad sin justificarla. Un momento histórico en el que se busca decolonizar el pensamiento, creando nuevas categorías de análisis que se ajusten a la dinámica de cada continente, cada región, cada localidad, sin tener que recurrir al pensamiento dominante europeo. África y América Latina se han forjado como dos grandes centros productores de este pensamiento decolonial, a partir de sus propias raíces filosóficas. Contexto histórico de Kenia

Consejo Legislativo se llevaron a cabo en 1957 (Taborelli). A pesar de las esperanzas británicas de otorgar el mando de la nación a un grupo de líderes africanos "moderados", fue la Kenya African National Union (KANU), de Jomo Kenyatta, la fuerza política que formó el primer gobierno luego de la independencia, alcanzada el 12 de diciembre de 1963. (Senado de la República, 2011). “En 1973, la llegada de la independencia significará la abolición de todas las restricciones coloniales y le conferirá libertad de movimiento a la población” (Taborelli).

La historia colonial de Kenia comienza con el establecimiento de un protectorado alemán en 1885, seguido por la llegada de la Compañía Kenyatta se convirtió en el máximo dirigente del Británica de África Oriental en 1888. país como Primer Ministro y, a partir de 1964, cuando Kenia se convirtió en república, como su De 1952 y hasta 1959, Kenia se mantuvo bajo un primer Presidente. estado de emergencia como consecuencia de una rebelión en contra del dominio británico. Las primeras elecciones directas de africanos para el

Kenia se encuentra ubicado al este africano, y tiene fronteras con Etiopía al norte, Somalia al este, Tanzania al sur, Uganda al oeste y Sudán del Sur al noroeste, y el océano Índico baña su costa sureste. Fuente de la imagen: shareonfacebook.net


Daniel Arap Moi se convirtió en el segundo presidente de la República de Kenia en 1978, tras la muerte de Jomo Kenyatta, y ocupó el poder durante un largo periodo de 24 años. Fuente: its254.com

Una vez independizado el país, la urbanización creció rápidamente; incrementando no sólo el número de ciudades sino también el número de habitantes, pues se abolieron todas las restricciones que tenía la población para migrar hacia las zonas urbanas.

La National Rainbow Coalition (NaRC), que agrupaba a numerosos partidos de la oposición, liderada por Mwai Kibaki, ganó las elecciones. Kibaki se convirtió así en el tercer presidente de Kenia.

La etapa en el poder de Kibaki estuvo empañada Al morir Kenyatta en 1978, Daniel Arap Moi por los escándalos de corrupción y por los asumió la presidencia. En 1982 se intenta dar un violentos enfrentamientos debido al proyecto fallido golpe de Estado en su contra y Arap Moi de una nueva constitución, que fue rechazado en prohibió los partidos de la oposición, declarando referéndum el 21 de noviembre de 2005. Este un régimen de partido único. Ante esta falta de proyecto habría concedido amplios poderes al participación política, la comunidad presidente. internacional comenzó a presionar para que se retornara a la democracia multipartidista En este caso podemos observar entonces que la historia de Kenia, en cuanto a sus Las presiones internacionales llevaron al presidentes, ha estado marcada por el dominio restablecimiento de una democracia de un hombre en especial: Daniel Arap Moi, multipartidista en 1991. Moi ganó las quien se mantuvo como presidente de elecciones presidenciales de 1992 y 1997. Para 1978-2002 y durante esos 24 años se las elecciones de 2002, ya no podía presentarse caracterizó por mantener a la población sumida como candidato debido a que había alcanzado el en un estado de pobreza y represión. número de mandatos permitidos por la constitución. Por ello, apoyó a su sucesor Uhuru Kenyatta, hijo de Jomo Kenyatta.

90

NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial


Para poder lograrlo, tenía a sus más firmes allegados en el poder; hombres que le eran fieles. A ellos les había colocado en las más altas esferas de poder y lo ayudaban a mantener la estabilidad del régimen. A pesar del crecimiento en la población y urbanización, Daniel Arap Moi no logró consolidar un crecimiento económico y del empleo, aunado a que una parte considerable de la fuerza de trabajo permaneció fuera del empleo en el sector formal e informal, creando fuertes disparidades sociales y descontento en la población. Breve semblanza de Ngũgĩ wa Thiong'o Uno de los autores africanos más representativos y conocidos a nivel mundial es, sin duda, Ngũgĩ wa Thiong'o. Nació en Kenia en 1938 y se ha desempeñado como ensayista, profesor, periodista y analista político. En sus novelas, ha reflejado una fuerte crítica hacia el modelo colonial establecido en África, de manera general, y en su país, de forma particular. Varias de sus novelas han sido prohibidas en Kenia y fue encarcelado y exiliado por el régimen de Daniel Arap Moi, por las críticas que realizó hacia el régimen. Actualmente es profesor y reside en Reino Unido.

retomar la tradición oral como un elemento esencial para rescatar la cultura africana, también sostiene que esta no está peleada con la tradición escrita, aprendida de los colonizadores; al contrario, considera que ambas pueden complementarse y guiar a la población a un estadio de mejores condiciones. Entre sus novelas más destacadas se encuentran: Devil on the Cross, Matigari, El brujo del cuervo, The River Between y Petals of Blood. Decolonialidad en las novelas de Ngũgĩ wa Thiong'o Las novelas y escritos de Thiong’o, se centran en criticar el modelo colonial impuesto en Kenia, así como la dictadura de Daniel Arap Moi. En sus textos, expresa y rescata varios de los elementos tradicionales africanos como el misticismo, la tradición oral, la idea de comunidad antes que individualidad, el honor de las personas, entre muchos otros.

En Devil on the Cross se muestran las consecuencias que tuvo la misión colonizadora después de la independencia de las colonias. Ngũgĩ expresa su participación en la lucha de independencia para demostrar que la El pensamiento de Thiong’o se basa en la dominación colonial se encuentra presente existencia de una cultura africana deslindada incluso después de alcanzada la independencia. por completo de los efectos coloniales; incluso En esta novela, Thiong’o es directo, seco y rechazando la lengua inglesa y buscando vociferante, pues en ese contexto histórico regresar a las lenguas originarias. Esta es una de buscaba que más personas se unieran a la lucha; las principales críticas al autor, quien escribe en por ello, siempre ha considerado a la literatura inglés, habita en Reino Unido y ha sido como una línea de fuga para liberar a las colonias considerado como candidato para ganar el del legado europeo. A lo largo de la novela, Nobel de Literatura. cuestiona frecuentemente las nociones preestablecidas, realizando una fuerte crítica No obstante, según el autor la literatura se política y social. Esta novela es considerada una convierte en una forma de crear conciencia y piedra angular en la búsqueda por la identidad rechazo ante la explotación capitalista e nacional de la novela en ese país. imperialista. Si bien argumenta que se necesita


Matigari ha sido una de las novelas más fuertes escritas por Thiong’o. Incluso ha sido de las pocas en ser traducidas al español. Fue escrita entre 1983-1983, durante los primeros años de exilio del autor. La novela originalmente fue publicada en idioma gikuyu. El gran impacto que tuvo sobre la población llevó a pensar que Matigari era un personaje real y no mera ficción. En palabras de Thiong’o (2005), “En una dictadura, las cuestiones de verdad y justicia se vuelven esenciales precisamente porque son las primeras dos cosas que desaparecen en un ambiente así”. Tal fue el impacto de la novela, que el propio dictador mandó arrestar a Matigari, hasta enterarse de que se trataba de un personaje literario; una vez entendido esto, se expidió una orden de arresto contra el libro, que fue prohibido y los ejemplares ya distribuidos por el país fueron buscados e incinerados. Matigari ha sido uno de los más grandes trabajos de Thiong’o porque, en escasas doscientas páginas, logra plasmar las dudas que tenía la población así como también generar una fuerte crítica contra el régimen y porque recuperaba los más

ancestrales elementos de la cultura africana. Finalmente, El brujo del cuervo tiene elementos esenciales para comprender como es que se vivió el régimen de Daniel Arap Moi. El autor refleja a través de sus palabras el sufrimiento y las peripecias que enfrentó la población durante este periodo. Es importante recalcar que el autor crea un mundo que nos parecería ajeno pero, incluso en los relatos más irreales, debemos recordar que se encuentra plasmada una forma diferente de ver la vida. En esta novela se refleja el choque del cristianismo con las religiones africanas. Esto se ve cuando el “Hombre Grande” desea hablar con Dios y para ello comienza la creación de un camino que lo lleve al cielo. En este punto, el cristianismo se refleja en el Dios todo poderoso con el que se desea hablar; por otro lado, se refleja la idea de que el gobernante es el único ser divino y que ha sido colocado ahí para gobernar debido a que los dioses así lo desean.

Matigari es una novela escrita originalmente en kikuyu que guarda la forma y el estilo de las historias contadas en esa lengua, donde están presentes repeticiones, mitos, milagros, y muestra mediante esa expresión una de las formas de las luchas neocoloniales. (casadellibro.com) Fuente de la imagen: flickr.com

92

NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial


La idea de hombre grande es interpretada en gran parte de la novela, sobre todo al enaltecer la grandeza del gobernante. Además, el autor contextualiza desde que la nación obtuvo su independencia y habla del primer gran hombre: Kenyatta. Aquí podemos, entonces, hacer una distinción entre los dos. Si bien Arap Moi tenía rasgos del gran hombre, la diferencia con Kenyatta es que fue querido por toda la población y todavía es recordado como el padre de la Independencia. Kenyatta no necesitó del establecimiento de redes neopatrimoniales para mantener la legitimidad y el orden dentro de su gobierno. Los personajes principales son una clave esencial en la búsqueda de un movimiento que derribara al dictador. Movimiento que tuvo su inspiración en las elecciones de 2002, donde la población por fin logró elegir a un gobernante que no fuera Arap y que estuviera lejos de su influencia. Reflexiones finales Como podemos observar, las novelas de este autor nos bridan grandes elementos de análisis al ir indagando en cada una de sus páginas. Sin embargo, los más importantes son los que ya han sido mencionados a lo largo de este artículo y en esta pequeña conclusión. De esta manera, es valioso rescatar diferentes formas de ver y de contar la historia. No hay que olvidar que estas novelas tienen elementos increíbles y mágicos, pero también es trascendental el enorme contenido que otorgan para conocer la historia de Kenia de una forma diferente. Sobre todo, porque el autor trabaja de manera integral elementos como la religión, costumbres, política, etc. Dando a conocer una nación gobernada por un tirano, un mundo que nosotros no consideraríamos normal, pero que se encuentra presente en nuestra realidad y es ignorado o pasado por alto por muchos.

Las novelas de Ngũgĩ son el reflejo y la conjugación de una realidad que no ha sido estudiada a fondo y que debe ser más conocida, una realidad que se vio, se ve y se verá influenciada por el choque provocado por la colonización. Un choque entre lo occidental y la visión keniata de las cosas; un choque que sigue en juego y que no ha terminado. El autor ha sabido reflejarlo muy bien y nos permite generar análisis de la situación en esta zona africana y cómo se han entrelazado y construido las relaciones sociales en un espacio determinado.



APEC: El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, su presente y futuro Por Sebastián Sterzer Licenciado en Comercio Internacional (Universidad Nacional de Luján). Docente en el Instituto Superior Armonía (Carrera: Régimen Aduanero y de Comercio Exterior) Abstract: Considerando la perspectiva a futuro de que Asia será el continente donde recaerá el mayor crecimiento económico a nivel mundial, el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) se está constituyendo cada vez, con más fuerza, en un escenario donde los distintos países que lo conforman, intentan “marcar” su territorio y demostrar sus intereses para con elresto.Noobstante,nosiempreselogra –atravésdelos discursos-: por lo tanto, hay que ser cautelosos con cada paso que los líderes políticos dan en el marco del mismo. Este Foro, que ha celebrado una reciente cumbre en Pekín, nos demuestra el futuro potencial que puede tener la región –más de la que hoy existe-, si se llegara a concretar la propuesta de crear una Zona de Libre Comercio entre los miembros. El Foro y la Alianza TransPacífica (TPP), son tan solo algunas de las causas que explican el poder que se almacena en Asia Pacífico. Key Words: Cooperación – Estrategias de Posicionamiento – Economía y Comercio – Políticas


Marco introductorio Lo primero que tenemos que decir sobre APEC –de ahora en más, lo llamaremos así en el presente artículo- es que se trata del primer foro en la región Asia-Pacífico, que abarca temas como facilitación del crecimiento económico, cooperación, comercio e inversión entre sus miembros. Ellos, son considerados “miembros económicos” y, en la actualidad, son 21 países quienes constituyen el mismo.

pesar de la ausencia de una rigurosa normativa legal que marque los pasos a seguir.

APEC enfatiza la consecución de una Zona de Libre Comercio –sumado a la promoción de las inversiones- como metas principales, para alcanzar altos estándares de prosperidad económica y social de la región, disminuyendo los costos de la producción y, finalmente, de los precios, como consecuencia de una elevada eficiencia adquirida producto de absorber los mejores recursos –de otros países de la regiónUna de las particularidades, es el alto grado de sin obstáculos técnicos o administrativos, por compromiso –al menos, político- de los ejemplo. miembros en avanzar hacia un desarrollo Crecimiento regional vs. equitativo, siendo que APEC no tiene un grado de Comercio: cumplimiento legal como WTO (World Trade Crecimiento mundial Organization) u otros bloques regionales –MERCOSUR, NAFTA, ASEAN-. Pensemos que La importancia de APEC, claramente, se puede líderes políticos como Obama, Xi Jinping o Putín explicar comparándolo con lo acontecido en el asisten a este evento. No es un tema menor, resto del mundo (ROW, por sus siglas en inglés) habida cuenta que las decisiones se toman por utilizando datos macroeconómicos. Para ello, consenso y con compromisos emergentes de las dicha comparación abarca el periodo 1989-2013, recordando que 1989 es el año de voluntades de cada uno de los países. fundación de APEC. Creo oportuno, dar cifras elocuentes que magnifican la importancia de APEC: contando Expertos en la región han confirmado que el los 21 países, representan en conjunto el 40% crecimiento mundial y regional –ambos de la población, el 55% del PBI y el 44% del espacios que estamos comparando- se explican comercio, datos representados a nivel por el crecimiento del comercio internacional (la suma de exportaciones e importaciones). No mundial. obstante esta afirmación, también han APEC cumple 25 años en 2014, no obstante, concluido que el mayor crecimiento sucede en haremos hincapié en la importancia futura que APEC, y esto se debe en buena parte a que las representa. Sin dudas, el mayor paso que pueda producciones económicas domésticas están dar en el mediano plazo, será la constitución de estrechamente vinculadas al comercio una Zona de Libre Comercio (Free Trade internacional, en mayor proporción de lo que ha Agreement, FTA), como resultado final de los podido explicar ROW. avances realizados en materia comercial. Lógicamente, no es sencillo para cada país reducir sus barreras arancelarias –y otras no arancelarias-, por eso, remarco la fundamentación de avanzar voluntariamente, a

96

NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial


APEC se trata del primer foro en la región Asia-Pacífico, que abarca temas como facilitación del crecimiento económico, cooperación, comercio e inversión entre sus miembros. Fuente de la imagen: fm.cnbc.com

Justamente, para ahondar en esta conclusión, se utilizó la elasticidad para medir la variación del crecimiento del PBI regional, resultante del crecimiento del comercio, en ambas regiones. Se arribó a la conclusión de que el crecimiento del 1% del comercio –internacional- promovió un crecimiento del 0,56% del PBI para el caso de APEC, mientras que es del 0,39% para el ROW (ver tabla 1). El crecimiento en APEC ha sido más dinámico que antes de su fundación, comparándolo per se y, nuevamente, con lo sucedido en ROW. En general, el comercio ha crecido más rápido que el PBI. En 1989, las exportaciones e importaciones de APEC representaron juntas el 20% del PBI de la misma. Para 2012, esto fue del 52,4%

El nexo entre comercio y crecimiento del PBI, pone de relieve la importancia del comercio en toda la región, como ya hemos dicho. De lo general a lo particular, podemos decir que la proporción de comercio sobre el crecimiento del PBI se incrementó en casi todos los países miembros de APEC desde 1990 hasta 2012, lo que refleja la creciente dependencia en los mercados externos como fuente de crecimiento económico desde que APEC dio su primer paso. No obstante, a priori, es curioso el caso de 11 economías de APEC, donde la proporción de comercio sobre PBI es menor que en el promedio de ROW para el año 2012.


Este factor se debe a que esas economías tienen grandes mercados internos, promoviendo los mismos como motor del crecimiento económico . Al contrario de lo que muchos opositores al libre comercio pudieren opinar, las importaciones no necesariamente tienen que ser vistas como perjudiciales para el crecimiento económico de un país o región. En este sentido, APEC ha seguido un patrón de apertura económica a las importaciones que han contribuido al crecimiento del PBI, dando acceso a productores y consumidores regionales a productos con menores precios –en mayores cantidades-, ayudando a incrementar la productividad y exportando competitividad.

Sin ánimos de socavar el nombre –ni el respetode otros países, en un segundo nivel aparecen Japón, Canadá, México, Corea del Sur, Indonesia, Australia, Tailandia, Malasia, Vietnam, Singapur, y la lista sigue… hasta completar los 21 miembros.

Sin despegarnos del ámbito comercial, pero metidos en otra de tinte política, he aquí otro hecho destacable: dentro de APEC, vemos la aparición –sin ser esto manifestado, muchas veces- de bloques regionales. Es así, como dentro de APEC conviven ASEAN, NAFTA y la Alianza del Pacífico. Pero, hay un dato que no es menor: no están en APEC, todos los países que conforman ASEAN, similar a lo ocurrido con la Alianza del Pacífico (no nombraré los países faltantes en ambos bloques, para que el lector En comparación con la región APEC, el resto del tenga la curiosidad de indagar aún más en el mundo (ROW) enfrenta mayores barreras al tema), entonces, ¿podría ser esto una causa de comercio que explican esta diferencia entre posibles conflictos o malestares internos dentro ambas. Por ejemplo, basado en los perfiles de cada uno de ellos? ¿Hasta qué punto los arancelarios mundiales de la WTO, el promedio beneficios de APEC podrían trasladarse a estos de arancel en APEC fue de 5,7%, el cual es mucho países “ausentes”? Por otra parte, estos países, menor al 10,1% que el ROW presentó en el año ¿están realmente interesados en ser “miembros 2012. De manera similar, de acuerdo al informe económicos” de APEC? Son tan solo algunas de Doing Business del Banco Mundial, el costo las preguntas que surgen de un primer análisis medio y tiempo para importar un contenedor en de la existencia de tales hechos. APEC en 2013 fue de USD 770 y 11 días, respectivamente, por lejos más barato y rápido En la última Cumbre de líderes, desarrollado en que en ROW (donde los datos semejantes fueron Pekín los días 10 y 11 de Noviembre de este año, de USD 1.443 y 21 días). los propósitos de la misma se radicaron en buscar, por un lado, la ampliación del comercio Actuación Política cubierta y descubierta bilateral y multilateralmente -bajo el paraguas protector de Estados Unidos y China-, Si atendemos al hecho de qué países (o focalizados en bienes de valor agregado, como “miembros económicos”) allí se encuentran, lo los productos tecnológicos. Parece oportuno primero que tal vez viene a nuestra mente es rescatar la afirmación de que China ha casi Estados Unidos, China y Rusia. Con un fuerte dejado de ser completamente catalogado como protagonismo actual, éstos tienen un peso a la aquel país que vendía productos baratos, con hora de dar sus opiniones, y ésas no siempre son calidad inferior a otras de origen asiáticas y concordantes entre sí. Después de todo, ¿la occidentales. Todo lo contrario, China ha crecido opinión de Estados Unidos es fácilmente mucho en cualificación humana y tecnológica, aceptable por Rusia y China, en cualquier ámbito sabiendo adquirir el know how de los demás, a que podamos imaginar? La puja de intereses en su debido tiempo. la región es notoria, y es allí donde el consenso que se busca en APEC, no siempre es consenso.

98

NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial


China y Estados Unidos, cada uno por separado, están impulsando áreas de libre comercio dentro de la región de Asia Pacífico. A su vez, entre ellos, más allá de disputas comerciales que siempre –se podría decir- han existido, buscan aunar lazos por otros campos, como la política de visados (mayores facilidades en su otorgación, y mayor tiempo de duración), en sectores claves como turismo y negocios. Y, en el medio de éstos, aparece Rusia. Con su potencial de recursos energéticos –sobretodo, gasíferos- ha sellado un acuerdo con Pekín, para abastecer por 30 años a la población china. Orientado claramente a Asia –en contraste con el aislamiento hacia Occidente-, al parecer, ha cerrado un “pequeño” negocio de 400 mil millones de dólares, ¿ustedes qué opinan? Por otra parte, hubo un momento para que los líderes de Japón y China pudieran tratar la disputa que actualmente llevan por las Islas Senkaku (en japonés) o Diaoyu (en mandarín), pero a los fines de relajar la relación. Resumiendo, claramente hay países que marcan el camino a seguir –no hace falta mencionarlos- y, después, están los que deben seguirlos, todo bajo la premisa de alcanzar una mayor prosperidad regional, cooperación entre los “miembros económicos”, para que sus productos puedan ingresar a todos los mercados de los “miembros económicos”. Claro está, para que esto suceda, cada uno de los países deberá ser competitivo, tener definidas sus metas y, dicho como interrogante: ¿poder descubrir sus intereses regionales? O según de quién se trate, ¿callar y esperar el momento oportuno? Lo cierto es que, con énfasis en lo comercial, la

política dentro de APEC se hace cada vez más presente, a medida que quienes tienen el mando, pujan entre sí – a veces, no de una manera clara para nosotros- para poder comandarla e imponer sus objetivos, en la medida de lo posible.



Las clases sociales a 40 años de neoliberalismo en América Latina: las nuevas clases medias desde la experiencia chilena Por Luisa Carolina Vega Rivas Licenciada en Relaciones Internacionales (Universidad Autónoma de Nuevo León – Monterrey, N.L). Mtra. En Estudios Latinoamericanos (Universidad Nacional Autónoma de México).

Abstract: Las nuevas clases medias, en América Latina y el mundo, han asumido un rol protagónico que pretende dar cuenta de los resultados de la implementación de las reformas estructurales de corte neoliberal que han venido ocurriendo a lo largo de cuatro décadas en la región. Desde los organismos internacionales –el Banco Mundial, el FMI o la CEPAL, por mencionar algunos–, estas nuevas clases medias han pasado a representar una especie de apología de la mercantilización que dichas reformas conllevan. Sin embargo, hoy más que nunca resulta fundamental el análisis crítico de lo que el término implica. El presente trabajo pretende esbozar los elementos básicos de análisis sobre la formación de las clases sociales en contextos de neoliberalismo maduro, su vigencia y actualidad, presentando como referencia el caso del Chile post-dictatorial, y su modelo político-económico. En este sentido, las conclusiones nos permiten afirmar que, si bien es válido hablar de nuevas clases medias, debe asumirse que estas se nos presentan siempre como clase social en sí, pero nunca como clase social para sí. Key Words: clase social, nuevas neoliberalismo, América Latina, Chile

clases

medias,


Introducción La discusión sobre la formación de las clases sociales sigue ocupando un espacio importante dentro de la agenda de las ciencias sociales. Hablar de clase social ha implicado históricamente la interminable confrontación política entre dos grupos antagónicos: proletariado y burguesía. Sin embargo, en la actualidad, el discurso sobre las clases sociales ha sido reapropiado para dar lugar a una nueva narrativa que implica, no solo la banalización el término, sino además –y lo que es aún peor– su despolitización. Desde distintos lugares, como son los organismos internacionales, los discursos políticos, las estrategias mercadotécnicas y las narrativas individuales construidas desde la subjetividad, escuchamos cada vez con mayor frecuencia el uso del concepto nuevas clases medias. Generalmente, esta terminología hace alusión a los millones de personas que, a partir de la década de 1990, han salido de la pobreza para incorporarse al mundo de los “estratos medios”. El mito del progreso ha alcanzado a aquellos sectores de la población que hoy poseen un empleo producto de la tercerización de la economía, la reducción del aparato burocrático estatal y la expansión –inversamente proporcional– de una nueva burocracia privada. Estas nuevas clases medias se presentan siempre como una comunidad abstracta incluyente, que no discrimina por cuestiones raciales, ideológicas o de género. Todos pueden “ser clase media”, siempre y cuando sean partícipes de las transacciones que ocurren al interior del mercado: el mecanismo de acceso por excelencia. La idea de que el consumo y la posición dentro de un orden jerárquico que pretende ponderar la calidad de vida de los individuos es errada, ya que constituye criterios válidos para determinar la pertenencia a una clase social. Esto ha devenido despolitización y

102 NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial

tergiversación de los conceptos. Formando la clase social: la explotación en los tiempos del capitalismo avanzado Hablar de clase social es, forzosamente, retomar el debate que gira en torno a la vigencia del marxismo. Sin la inclusión de los elementos que la teoría marxista introdujo a la discusión, sería imposible ubicar un punto de partida. Según la obra de Marx, las clases sociales están determinadas por las posiciones de los individuos con respecto a los medios de producción, posiciones que pueden ser fácilmente esclarecidas en términos de explotación. En este sentido, resulta posible identificar la existencia de las dos clases antagónicas en la sociedad de producción capitalista: el proletariado –individuos cuya renta resulta de la explotación de su fuerza de trabajo– y la burguesía, o clase capitalista –cuya renta proviene de la explotación de la fuerza de trabajo del proletariado, a través de la generación de plusvalía, o de la ganancia producida por la renta del suelo. El análisis de Marx tiene como referente a la sociedad capitalista inglesa del siglo XIX. El punto central de la discusión sobre la caducidad o expiración de la teoría marxista tiene como fundamento el desarrollo histórico del modelo económico de producción capitalista que, según se argumenta, se asemeja poco al de aquella Inglaterra de Marx. Sin embargo, a pesar de que uno de los principales objetivos del avance capitalista es establecer un divorcio cada vez más profundo entre los medios de producción y el trabajo, hablar de explotación aún resulta posible, aunque complejo.


Dentro de la teoría marxista, han existido varios teóricos contemporáneos que intentan rebatir la crítica sobre la imposibilidad de llevar el análisis de Marx a la praxis, realizando esfuerzos notables por identificar los escondidos –pero inagotables– vínculos entre los trabajadores, los medios de producción y el trabajo. Es decir, las relaciones de explotación. Para abordar la problemática de las denominadas nuevas clases medias, el trabajo del sociólogo norteamericano Erik Olin Wright se presenta como herramienta fundamental. Según Wright, la complejidad de aterrizar el análisis de clase marxista en contextos de neoliberalismo maduro radica en que el avance del capitalismo no ha permitido la formación de una “clase media” –o “pequeña burguesía”– como posición transitoria en el trayecto hacia la proletarización o la pertenencia a la burguesía. Por el contrario, las actuales relaciones sociales de producción se han consolidado de manera tan

compleja que, incluso en términos de explotación, es posible identificar quiénes están “al medio” de la estructura social. La particularidad de la formación de la clase social en tiempos de capitalismo avanzado, señala Wright, radica precisamente en la multiplicidad de sus resultados. Más allá de la polarización existente entre explotados y explotadores, la actual división del trabajo, la tercerización de la economía, el avance del sector servicios y la burocracia privada, nos permiten identificar individuos que, en términos de explotación, ocupan posiciones contradictorias en la estructura social. Es decir, existen sujetos que en una dimensión son explotados, y en otra dimensión, son explotadores.

Viñeta del blog del dibujante Malaimagen, 2014. Fuente: profitando.com


Nuevas clases medias: posiciones contradictorias y autopercepciones

movilidad económica y crecimiento de la Clase Media en América Latina” de 2013 –considerando el concepto de seguridad económica–, existe un umbral de ingresos de US$10 al día (al tipo de cambio de la paridad del poder adquisitivo) como límite inferior de ingreso per cápita en los hogares de clase media, y US$50 per cápita al día, como el límite superior. Según este parámetro, cerca del 30% de América Latina pertenece a la “clase media”.

¿Cómo es posible semejante contradicción? El crecimiento del sistema de producción capitalista se ha presentado tan vertiginoso que le ha sido posible crear nuevas formas de explotación que rebasan las relaciones sociales de producción. Es decir, hoy en día identificamos relaciones de explotación basadas en recursos de capital, en recursos organizacionales o en Por otro lado, en su trabajo “Clase Media en recursos de habilidades. Chile, 1990-2011: Algunas implicancias sociales Según los discursos oficiales de los organismos y políticas”, Emmanuelle Barozet y Jaime Fierro internacionales, la pertenencia a la clase media sitúan a la clase media en Chile dentro de los de millones de individuos en América Latina grupos socioeconómicos C2 y C3, cuyo rango responde al gran flujo de sujetos que han promedio de ingresos del hogar, al 2005, fluctúa experimentado una movilidad social entre US$912 y US$1,892. Según este mismo ascendente a partir de la implementación de las estudio, alrededor del 43% de la población reformas estructurales de corte neoliberal. chilena, pertenece a la “clase media”. Sin Dejando al margen la variable explotación, se embargo, encuestas incluidas en ese mismo han establecido nuevos criterios de clasificación trabajo revelan que cerca del 71% de los para la formación de las clases: la distribución chilenos se consideran “clase media”. del ingreso, el poder adquisitivo, el consumo y la seguridad económica son algunos de ellos. Según el informe del Banco Mundial “La

Afiche oficial de la campaña presidencial de Eduardo Frei, 2009 Fuente: pegaelgrito.bligoo.com

104 NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial


y dejado de vivir en condiciones de pobreza entre 1990 y 2010. Salir de la pobreza, para los chilenos, implica tener acceso a la educación –en ¿A qué se debe esta disparidad entre criterios todo caso, privada–, poder contar un servicio estandarizados y percepciones individuales? La médico previsional –ISAPRE–, tener un auto o implementación del modelo neoliberal en todo una casa propia, entre otros beneficios, todos el mundo, no se ha valido únicamente de ellos obtenidos a través del crédito y el reformas estructurales y amarres endeudamiento permitido por la amplia institucionales, también ha hecho uso de privatización del sistema financiero. narrativas y discursos que pretenden permear las subjetividades y desarrollar procesos de identidad que de alguna forma den legitimación ¿Quiénes son las nuevas clases medias? al modelo. Chile no es la excepción. La reconfiguración de la estructura social La importancia de resaltar las particularidades chilena en las últimas dos décadas responde a del caso reside en diversos factores. Primeram varias causantes: la migración del campo a la ente, Chile fue el primer país en América Latina ciudad, la feminización de la fuerza de trabajo, la –y el mundo– en importar e implementar al pie tercerización de la economía, el crecimiento del de la letra las reformas de corte neoliberal aparato burocrático privado, etcétera. En este recomendadas en la década de 1970 por el FMI y sentido, la privatización del sistema de la Chicago School of Economics, sentando un protección social chileno ha implicado una precedente para el resto de los países reducción sin precedentes del aparato estatal latinoamericanos que salían del periodo de burocrático que, antes de 1973, solía sustitución de importaciones. En segundo representar el símbolo por excelencia de la “cl término, las reformas estructurales se ase media tradicional”. A partir de 1990, la nueva institucionalizaron en el marco de la Guerra Fría, burocracia privada se convirtió en el ícono que en Chile significó la instauración de una emblemático de las nuevas clases medias en dictadura militar que duró dieciséis años, en la Chile y el mundo, presentándose como la que no había lugar para el debate público y la categoría ocupacional de mayor importancia oposición tenía un peso inexistente. El modelo dentro de ellas, seguida por los empleados del se afianzó a través de las instituciones y la comercio. Ambas categorías, en términos de constitución de 1980 –aún vigente– cuyo explotación, son fieles representantes de lo que principal referente es Jaime Guzmán, dejando Wright denominó “posiciones contradictorias”, un mínimo margen de acción en materia pues, a través del análisis de distintas relaciones legislativa que impidió dar marcha atrás aún con de explotación, se nos muestran como la transición a la democracia. En tercer lugar, el posiciones multidimensionales: explotados y sistema de protección social que desde explotadores a la vez. entonces opera en Chile ha sido un catalizador de la formación de estas nuevas clases medias, pues, a partir de su privatización, el “consumo” se consolidó como la principal vía de acceso a estos estratos medios, implicando el paso de la pobreza a la “clase media”. Según datos de la CEPAL, cerca de 14 millones de chilenos han El referente neoliberalismo

chileno:

dictadura


Elaboración propia con datos de la Encuesta Nacional de Empleo del INE, 2009. Véase también Ruiz y Boccardo, Panorama Actual de la Estructura Social Chilena, 2009.

Conclusiones: algunas implicaciones políticas de la despolitización. Esta contracción del Estado ha significado una despolitización aguda de la sociedad chilena, a través de la conformación de las nuevas clases medias. El creciente alejamiento entre “la política” y los individuos, ha logrado de alguna forma establecer un individualismo exacerbado que responde al proceso histórico del avance capitalista. En un país que cuenta con un sistema de protección social privatizado casi en su totalidad, sin un pilar solidario que respalde la idea de comunidad, es natural que las vías de movilidad se presenten como un camino individual que debe transitarse sin ser acompañado.

pertenencia a una comunidad donde los roces políticos no representaran confrontaciones y exclusión. Una nueva comunidad abstracta donde la propiedad privada constituye el único requisito imprescindible, dejando atrás los dilemas raciales, políticos o de género, sustituyéndolos por la enajenación.

Estas nuevas clases medias, apología del mercantilismo y el avance capitalista, cuentan con una fundamentación metodológica rigurosa. Ya sea a través de la teoría marxista en torno a la explotación, a partir de las posiciones en el mercado de la teoría weberiana, o de las fronteras simbólicas de la sociología de Bourdieu, las nuevas clases medias se presentan como una realidad. Existen, y se pueden analizar desde distintos lugares. Sin embargo, se La aparición y despolitización de las nuevas enfrentan a la compleja tarea de interpretar sus clases medias debe forzosamente enmarcarse posiciones relacionales, situándose siempre en un contexto histórico de choques y lejos del desarrollo de una conciencia política antagonías entre comunismo y neoliberalismo. que les permita emanciparse de las nuevas La respuesta que propuso el régimen militar, que formas de dominación que las subyugan. hoy se presenta fuerte y consolidada, fue la

106 NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial


En términos marxistas, las nuevas clases medias han sido hasta hoy una clase en sí, pero nunca una clase para sí.

Bibliografía Atria, Raúl. 2004. Estructura ocupacional, estructura social y clases sociales. Serie Políticas Sociales No.96, FLACSO. Santiago de Chile. Bárcena, Alicia; Serra, Narcís. 2010. Clases medias y desarrollo en América Latina. CEPAL. Barcelona, España. Barozet, Emmanuelle; Espinoza, Vicente. 2008. ¿De qué hablamos cuando decimos “clase media”? Perspectivas sobre el caso Chileno. Expansiva. Santiago de Chile. Barozet, Emmanuelle; Fierro, Jaime. 2011.Clase Media en Chile, 1990-2011: Algunas implicancias sociales y políticas. Fundación Konrad Adenauer. Santiago de Chile. Correa, Sofía. 2005. Con las riendas del Poder: la derecha chilena en el siglo XX. Sudamericana. Santiago de Chile. Espinoza, Vicente: Barozet Emmanuelle; Méndez, María Luisa. 2012Estratificación y movilidad social bajo un modelo neoliberal: el caso de Chile. Lavboratorio, No. 25. Santiago de Chile. Fazio, Hugo; Parada, Magaly. 2010.Veinte años de política económica de la Concertación. LOM Ediciones. Santiago de Chile Franco, Rolando; Hopenhayn, Martín; León, Arturo. 2011.Crece y cambia la clase media en América Latina: una puesta al día. Revista CEPAL 103. Santiago de Chile. Franco, Rolando; Hopenhayn, Martín; León, Arturo. 2010Las clases medias en América Latina. Retrospectiva y Nuevas Tendencias. CEPAL. Siglo XXI. Buenos Aires. Gárate, Manuel. 2012. La revolución capitalista de chile (1973-2003). Universidad Alberto Hurtado. Santiago de Chile. Graciarena Jorge. 1967. Poder y clases sociales en el desarrollo de América Latina. Editorial Paidós. Buenos Aires. Instituto Nacional De Estadística (INE). 2009. Encuesta Nacional de Estratificación Social. Santiago de Chile. Instituto Nacional De Estadística (INE) 2009. Encuesta Nacional de Empleo. Santiago de Chile. Marx, Karl. 2001. El Capital: crítica de la Economía Política,

Tomo I. Fondo de Cultura Económica. México. Marx, Karl. 2001. El Capital: crítica de la Economía Política, Tomo III. Fondo de Cultura Económica. México. Paramio, Ludolfo. 2010. Economía y política de las clases medias en América Latina. Revista Nueva Sociedad, No.229. Fundación FriedrichEbert. Buenos Aires. PNUD. 2012. Informe de Desarrollo Humano: nosotros los chilenos. Santiago de Chile. PNUD. 2010.Las nuevas políticas de protección social en perspectiva histórica. Santiago de Chile. Robles, Claudia. 2011. El sistema de protección social de Chile: Una mirada desde la igualdad. CEPAL. Santiago de Chile. Ruiz, Carlos; Boccardo, Giorgio. 2011. Panorama actual de la estructura social chilena en la perspectiva de las transformaciones de la historia inmediata. Centro de Investigación en Estructura Social, Universidad de Chile. Santiago de Chile. Wright, Erik Olin. 1987. Classes. Thetford Press Limited. Gran Bretaña



El ascenso del Estado Islámico en Iraq y Siria: un nuevo frente en la agenda de Qatar por el poder en Medio Oriente Por Carlos Hugo Zamarrón Romero Estudiante de Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de México, campus FES Acatlán, México. Asistente de Investigación en la UNAM y en consultoría política de iniciativa privada, en torno a temas de Derecho Internacional Humanitario, Medio Oriente y política exterior de México. Adicionalmente participa en la redacción de editoriales y resúmenes ejecutivos en consultoría política sobre temas de política interna y exterior de México.

Abstract: La declaración de un califato islámico marca la nueva etapa de transnacionalización de ISIS (Estado Islámico de Iraq y el Levante) y sus acciones terroristas en Medio Oriente, ante lo cual se han suscitado un sinfín de procesos sistémicos que eventualmente podrían reconfigurar a profundidad la estructura de poder regional. Uno de los posibles cambios en la estructura de poder de Medio Oriente sería el reajuste de poder entre lospunterosregionales:eldeIránylasmonarquías del Golfo, específicamente Qatar, alternando el balance en la nueva guerra fría de Medio Oriente. Key Words: Estado Islámico de Iraq y el Levante, Qatar, nueva guerra fría de Medio Oriente.


Parece no haber cupo para la duda frente al hecho del incremento de la actividad de grupos terroristas en Medio Oriente casi inmediatamente de la distensión del periodo de “primaveras árabes”. Esto es consecuencia del debilitamiento de las instituciones estatales que debían garantizar la seguridad e integridad del Estado. Entre la variada gama de organizaciones terroristas, surge finalmente el grupo del Estado Islámico de Iraq y el Levante (en lo sucesivo ISIS, por sus siglas en inglés) como un actor transnacional terrorista preponderante en este conflicto.

teóricas en cuanto a la estructura de poder actual en la región, a saber: I) la dispersión total del poder en una estructura acéfala (4) ; II) la competencia multipolar de los modelos turco, saudí e iraní; y III) una nueva guerra fría entre Irán y Arabia Saudita (5) .

En este último modelo de guerra fría se desprende un nuevo frente en la recomposición del poder. Entre las monarquías de la península arábiga existe una disputa por el control La declaración de un califato islámico en junio regional: Arabia Saudita y Qatar se enfrentan del presente año marca la nueva etapa de veladamente por la detentación del poder entre transnacionalización de ISIS y sus acciones el bloque monárquico representado en el terroristas en la región. Ante esto, se ha Consejo de Cooperación del Golfo. Esta pugna suscitado un sinfín de procesos sistémicos que entre monarquías implica también adoptar el eventualmente podrían reconfigurar a frente de la disputa política contra Irán. profundidad la estructura de poder en la región. Uno de los posibles cambios en la estructura de La contraposición indirecta (vía financiamiento poder de Medio Oriente sería el reajuste de del terrorismo) de Qatar –en detrimento de las poder entre los punteros del panislamismo repúblicas panarabistas y a modelo particular regional: el de Irán y el de las monarquías del del panislamismo wahabita de los saudís– Golfo, específicamente Qatar, Estado al que se plantea un posible conflicto político y acusa de financiar al grupo terrorista de ISIS. progresivamente bélico entre estos actores. Este conflicto tendría como fin alterar el Para delimitar oportunamente el sistema de equilibrio de poder desde la posible Medio Oriente en esta disertación, se debe transnacionalización del modelo panislámico tomar en cuenta una serie de factores cruciales qatarí. que enmarcan los valores esenciales del sistema y sobre los que el conflicto adquiere su Aunada a esta conducta de Doha, las causas de la dimensión histórica, social y política. La primera religión se interpretan como parte del interés variable definitoria del sistema radica en la nacional. Es entonces cuando la teopolítica pugna “teopolítica” (1) entre el chiismo y sunis contraria se convierte en un elemento más de la mo. La segunda consiste en la confrontación de política exterior de estos actores (6) , quienes los modelos pan-nacionales árabes (panislamis recurren al apoyo político y material hacia mo vs. panarabismo) (2) . Y la tercera reside en la movimientos subnacionales para fungir como influencia de un conflicto base internacional: la elementos de desestabilización regional (7) , confrontación Estados Unidos-Rusia (3) . Bajo intentando debilitar al bloque contrario e estas directrices es que el grueso de los inclinar la balanza de poder hacia uno u otro de conflictos en Medio Oriente pueden describirse. los bandos, sin necesidad de realizar A partir de una revisión de la literatura intervenciones directas. especializada en la modelación sistémica de Medio Oriente puede llegarse a tres propuestas

110 NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial


Bajo esta línea de conducta está actuando Qatar. El Gobierno de Doha ha usado el financiamiento a grupos de sublevación en las repúblicas afectadas por la primavera árabe a fin de injerir políticamente a través de una dispersión indirecta del modelo panislamista Wahabita mediante la desintegración territorial y política de Siria e Iraq (8). En este sentido, un primer insumo o input en el sistema es el grado de apoyo financiero, militar y diplomático. Cuanto mayor sea la cantidad de canales que se utilicen para estos flujos, mayor será la efectividad de las estrategias de desestabilización del statu quo vigente. El resultado del input antes mencionadoimplicaunarecomposiciónpolíticoterritorial que inclina la balanza en favor de uno u otro actor.

El conflicto se ha manejado a nivel diplomático, en el que las estrategias para la consecución de estos objetivos recurren frecuentemente a la amenaza de la fuerza (por parte de Irán contra ISIS) y a la búsqueda de alianzas diplomáticas que aporten una percepción positiva a la política exterior de Doha. La posición de poder de ambos actores no responde a los lineamientos de diplomacia institucionalizada, tales como la del CCG (Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo), la Liga Árabe o Naciones Unidas, por lo que la discrecionalidad en la actuación se reafirma junto con las declaraciones de ambos Estados.

El Gobierno de Doha ha usado el financiamiento a grupos de sublevación en las repúblicas afectadas por la primavera árabe a fin de injerir políticamente a través de una dispersión indirecta del modelo panislamista Wahabita mediante la desintegración territorial y política de Siria e Iraq. Fuente de la imagen: mappery.com


La ventaja que Qatar pueda sacar de este agente desestabilizador en la región, frente a la pugna entre el bloque liderado por Arabia Saudita. Fuente: middleeastmonitor.com

Finalmente, aun cuando Qatar participe en las recientes operaciones contra ISIS, esto puede interpretarse como una válvula de escape para la presión de la opinión pública internacional sobre su apoyo al terrorismo. Esto abonaría a una mejor imagen que indudablemente consiste en una estrategia más para hacerse de poder en Medio Oriente. Esto parecería contradictorio con la estrategia de apoyo al terrorismo, sin embargo la poca transparencia y la puesta en duda de la evidencia del financiamiento qatarí a ISIS da pie al empleo discrecional de ambas tácticas en su carrera política, social e ideológica en la configuración del sistema meso oriental.

112 NOVIEMBRE 2014 - Acontecer Mundial

La ventaja que Qatar pueda sacar de este agente desestabilizador en la región, frente a la pugna entre el bloque liderado por Arabia Saudita frente a Irán, podría cambiar los roles mismos de liderazgo regional e incluso influenciar, a modo de retroalimentación, al equilibrio de poder y redefinición de escenarios de lucha entre las potencias del conflicto base internacional: Rusia y Estados Unidos.


Citas (1) Duran, Burhanettin et ali (2013), Islam, Models and the Middle East: The New Balance of Power Following the Arab Spring”, en “Perceptions” N.° 4, Center of Strategic Studies, Turquía, p. 1. (2) Zeraoui, Zidane, “Islam y política”, México, TrillasITESM, p. 74. (3) Ozkan, Mehmet (2010), El Medio Oriente en la política mundial: una perspectiva sistémica, en “Estudios Políticos”, N.° 38, Centro de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquía, Colombia. (4)EstosurgiríaaraízdelaausenciapolíticadeGamalAbdel Nasser en Egipto, lo cual da pie a una competencia por el poder y respaldo regional, sobre todo entre las flamantes repúblicas árabes fundadas sobre la identidad nacional árabe. Zeraoui, Zidane, óp. cit., pp. 120-140. (5)Guse, Gregory III (2014), Beyond Sectarianism: The New Middle East Cold War, en “Brookings Doha Center Analysis papers”, N.° 11, Brookings Doha Center, Qatar, p. 12. (6)Duran, Burhanettin et ali, óp. cit., pp. 143-144. (7)Gause, Gregory III (1999), Systemic approaches to Middle East International Relations en “International Studies Review” , N.º 1, Estados Unidos, pp. 25-27. (8)Coates Ulrichsen, Kristian (2012), “Small States with a big role: Qatar and the United Arab Emirates in the Wake of the Arab Spring” en “HH Sheik Nasser Al Mohammad al Sabah Publication Series”, N.º 3 Durham University, Reino Unido, p. 10. Bibliografía Aya Smitmans, María Teresa (2005), “Los árabes: ¿entre el panislamismo y el fundamentalismo islámico?” en “Oasis”, N.º 10, Universidad Externado de Colombia, Colombia. Coates Ulrichsen, Kristian (2012), Small States with a Big Role: Qatar and the United Arab Emirates in the Wake of the Arab Spring en “HH Sheik Nasser Al Mohammad al Sabah Publication Series”, N.º 3 Durham University, Reino Unido. Dorse, James M (2013), Wahabism vs. wahabism. Qatar challenges Saudi Arabia, en “RISIS Work Papers”, N.º 262, Rajaratnam School of International Studies, Singapur. Duran, Burhanettin et ali (2013), Islam, Models and the Middle East: The new Balance of Power Following the Arab Spring, en “Perceptions” N.° 4, Center of Strategic Studies, Turquía. Gause, Gregory III (1999), Systemic Approaches to Middle East International Relations, en “International Studies Review”, N.º 1, Estados Unidos.

Guse, Gregory III (2014), Beyond Sectarianism: The New Middle East Cold War, en “Brookings Doha Center Analysis Papers”, N.° 11, Brookings Doha Center, Qatar. Ozkan, Mehmet (2010), El Medio Oriente en la política mundial: una perspectiva sistémica, en “Estudios Políticos” N.° 38, Centro de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquía, Colombia. Zeraoui, Zidane (2012), “Islam y política”, México, TrillasITESM.


Las imágene sdisponibles en esta revista no son de nuestra autoría. Han sido extraídas de diversas fuentes disponibles en la web y no son de nuestra propiedad. Las opiniones y posturas ideológicas de los colaboradores son personales. Estas contribuciones no necesariamente representan la posición de la Revista Acontecer Mundial.

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.