17 - RAM Febrero

Page 1

ISSN: 2347-0534 Número 17 - Año 02

EN ESTA EDICIÓN: Soberanía alimentaria en Bolivia – Proceso de paz palestino israelí – seguridad internacional – Maravall – México y Ayotzinapa – Santa Sede – Rusia – Estados fallidos y terrorismo – China - Conflicto en Crimea – Nueva Guerra Fría – América del Sur - Darfur - Y MÁS...


DIRECTORA Carolina R. M. Galloso ÁREA DE CORRECCIÓN Y EDICIÓN María Melina Dangelo María Florencia Estévez Bejo María Belén Molina y Vedia ÁREA DE DISEÑO EDITORIAL Tania Gialluca ÁREA DE DISEÑO WEB Jimena Osorio STAFF DE ESTE NÚMERO Sofia Aristimuño - María Belén Bañuelos- Constanza Caminos - José Javier Capera Figueroa Iván Cedillo - Gilberto Cornejo Álvarez - Carolina Galloso - Andrés Gómez Polanco - María Grassi - Cynthia Gutiérrez - Gustavo Insaurralde - Veronica Lorenzatti- Lucas Ariel Nascimento - Lucas Pavez Rosales - Diego Taraborrelli - Carla Zapata - Carlos Hugo Zamarrón Romero www.acontecermundial.com.ar info@acontecermundial.com.ar Cordoba 1147 – Piso 09 – Oficina 01 Rosario - Provincia de Santa Fe - Argentina Mes de Enero 2015 ISSN 2347-0534 Registro DNDA: 5181975


EDITORIAL Hacia julio del año pasado, el mundo se sorprendió al tomar conocimiento de la creación de un Califato Islámico en Medio Oriente. Previamente conocido como ISIS (Estado Islámico de Irak y el Levante, dadas sus siglas en inglés), el neófito Estado Islámico sacudió el escenario internacional con su noción ultraconservadora de la Sharia y su rápida expansión.

de manera exponencial durante los últimos meses, volviendo relevante el debate sobre la inestabilidad en Medio Oriente, una vez más.

La organización terrorista no sólo ocupa considerables territorios en Siria e Irak, sino también un crucial espacio global: los medios de comunicación. El manejo de redes sociales y cuestionables portales han terminado por acaparar la World Wide Web, generando No resultaría aventurado admitir que el espacios en donde prevalecen la violencia y el elemento esencial de un Califato reside en la odio. figura del Califa, entendido como el máximo líder religioso y político, y legítimo "sucesor" de Resulta claro que asistimos a una amenaza cada Mahoma. En este contexto, el Estado Islámico vez más peligrosa. Si pudiera creerse que la proclamó a su jefe -Abu Bakr al Baghdadi- destrucción de ciudades y monumentos como Califa, gobernante de los musulmanes en históricos, sumado a la aniquilación física de donde quiera que estén. “enemigos” ya era barbarie suficiente, el lector debe rever sus concepciones. Las victorias del EI En todas aquellas ciudades y regiones en las que ya no descansan sólo en el éxito del miedo y la ha asumido el control, el ISIS ha aplicado su violencia. A través de la persuasión, propaganda propia versión de la Ley Islámica, y engaño, el Daesh no sólo adquiere relevancia extremadamente implacable y severa; que internacional, sino que se vuelve omnipresente. aborda desde la apariencia personal, conductas y prácticas, hasta castigos y obligaciones. La Carolina Galloso intencionalidad de los yihadistas es clara: se Directora pretende trasladar al presente una forma más antigua y pura del Islam, cuyos orígenes pueden remontarse hasta los días de Mahoma. Originándose como un desprendimiento de la organización terrorista Al Qaeda, el violento levantamiento del EI ha sumido a la región en una nueva situación de guerra, que desafía y atemoriza a occidente por su rápida expansión. Quizás la amenaza más importante de este moderno Califato descansa sobre su internacionalización: la diseminación y multiplicación de focos extremistas simpatizantes con el régimen se ha multiplicado

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


4

SOBERANÍA ALIMENTARIA EN BOLIVIA, ¿UNA ALTERNATIVA A LA CRISIS ALIMENTARIA MUNDIAL? POR SOFIA ARISTIMUÑO Tesista de la carrera Lic. en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA).

Abstract: Desde hace muchos años existe una tendencia al alza en el precio de los alimentos. Este incremento se ha visto acelerado por diferentes motivos durante el año 2008. A raíz de este escenario mundial, y gracias a un contexto interno de elevación de precios de varios alimentos, en Bolivia se ha presentado un debate sobre la problemática de la seguridad y soberanía alimentaria. Desde el año 2006 el gobierno boliviano puso en marcha un proceso de sustitución del modelo neoliberal a uno nuevo de desarrollo rural. A partir de este nuevo modelo económico, se reivindicó el enfoque de soberanía alimentaria, y las políticas de dicho gobierno estuvieron dirigidas a fortalecer este enfoque, a través de diferentes medidas que protegen al mercado interno. Es decir, que la soberanía alimentaria se convirtió en una de las prioridades políticas del gobierno de Evo Morales y se pusieron en marcha diversas reformas legales e institucionales de gran alcance relacionadas con esta prioridad. Lo anterior tiene una incidencia directa en las relaciones internacionales y en la proyección de su política exterior, en un contexto de crisis alimentaria a nivel mundial. Keywords: Bolivia, Crisis Alimentaria, Gobierno, Soberanía Alimentaria, política exterior.

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534



6

En el mundo globalizado se desenvuelven coyunturalmente varias crisis, ambientales, energéticas, económicas y -por ende- crisis alimentarias; dado que el crecimiento poblacional, el avance tecnológico, los gustos y preferencias de las personas se diversifican, demandando así cada vez más bienes y servicios que logren satisfacer sus necesidades.

En este marco, es importante aclarar el porqué de la variación de los precios de los alimentos en el país, sabiendo que dicho incremento no es sinónimo de crisis alimentaria.

En este sentido, el Banco Central de Bolivia (BCB), junto a la Fundación Milenio, sostienen que se asiste a una crisis alimentaria en Bolivia, identificando como causas de la misma diversos El termino “crisis alimentaria” no es sinónimo de factores de carácter externo, entre ellos: “alza de precios de los alimentos”. Cuando se inflación importada, las remesas del exterior, habla de crisis alimentaria se hace referencia a aumento de precios de los alimentos, el uso de los factores de la crisis mundial que están alimentos en biocombustibles, entre otros. golpeando fuertemente a muchos países del planeta. Por otro lado, el incremento de precios de los Un punto importante cuando se habla de crisis alimentos en el mercado interno de Bolivia no alimentaria es que no solamente está solo ha estado afectado por factores de carácter relacionada con el tema de los alimentos, externo, sino también por factores internos, mercados y precios, sino que está muy vinculada entre los cuales se destacan: fenómenos al problema de acceso a recursos productivos climatológicos, disminución de la producción (tierra, agua, bosques), al manejo de la agrícola y campesina, mayores costos de diversidad biológica (semillas), y el acceso al producción, crecimiento de la población e conocimiento y capital, entre otros. incremento de la demanda, cambio en el patrón de consumo, entre otros. Uno de los elementos que mejor definen y ayudan a comprender la complejidad de la actual crisis alimentaria mundial es su carácter multifactorial, es decir que no existe un solo Según el Banco Central de Bolivia factor que la explique, sino que se trataría de (2010), entre el 2007 y el 2008 la una crisis causada por múltiples factores, que economía boliviana atravesó por tienen que ver con la interrelación entre periodos de presiones en el nivel de mercados, como el aumento en el precio del precios, en un contexto de crisis petróleo, la intensificación de la política de fomento de biocombustibles, la devaluación mundial de alimentos, inflación del dólar o los movimientos especulativos internacional y fenómenos financieros. climatológicos internos Desde mediados del siglo pasado la problemática de la crisis alimentaria fue ocupando un lugar cada vez más importante dentro de la agenda política de los países. El aumento reciente en el precio de los alimentos impactó en ella, agravándola. En el caso de Bolivia, el aumento de precios de los alimentos fue significativo entre el 2007 y el 2011.

(El Niño y la Niña).

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


7

Las acciones implementadas en las gestiones 2007 y 2008 -acordes a los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo (PND,) en el que se establece como prioridad del Estado la Seguridad y Soberanía Alimentaria de Boliviafueron destinadas a garantizar el normal abastecimiento de productos en los mercados, y a luchar contra el agio y la especulación, para que garantizar el abastecimiento de los mercados y frenar el crecimiento de los precios.

propuesta política de soberanía alimentaria como aspiración de los pueblos ante la incertidumbre productiva y el incremento en los precios de los alimentos. (Rubio Blanca, 2010).

Esta propuesta política de soberanía alimentaria tiene su antecedente inmediato en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, en 1996. La Soberanía Alimentaria es un concepto político que fue desarrollado por la organización La Vía Campesina, un movimiento internacional de Según el Banco Central de Bolivia, así como campesinos. Este concepto hace referencia a la también otros estudios, el actual gobierno facultad de cada Estado de definir sus propias asumió medidas orientadas tanto a incrementar políticas alimentarias, y por tanto, agrarias, a la oferta en los mercados locales como a partir del desarrollo de políticas de protección impulsar la producción interna. de su mercado interno, con el fin de lograr el abastecimiento. En este contexto, la crisis alimentaria está generando un proceso de recomposición y reorientación de las opciones rurales en el continente. Vuelve a cobrar viabilidad la

Discurso del Presidente Evo Morales tras su designación como embajador de la FAO. Año 2013. Fuente www.comunicacion.gob.bo


8

En lo que respecta al enfoque de Soberanía Alimentaria, punto medular del presente artículo, Bolivia plantea los paradigmas del “Buen Vivir” y de la “Soberanía Alimentaria”, como ejes constitucionales frente al desafío de problemas estructurales que afronta el país. Un desafío está relacionado con el compromiso político por parte de los movimientos campesinos, para dar respuesta a determinadas problemáticas como el hambre, la desigualdad y la concentración de la riqueza.

Forestal presentado por el Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente (MDRAyMA) en 2007, fue la primera Iniciativa del MAS en pos de generar políticas públicas que ahonden en una respuesta a la crisis alimentaria, centrada no solo en la seguridad alimentaria, sino incorporando también el enfoque de soberanía alimentaria.

En relación a la necesidad de “construir seguridad alimentaria con soberanía”, el Plan define que está debe originarse desde los En 2006, con la llegada al poder de Evo Morales, ámbitos locales y nutrirse del compromiso se comienzan a configurar las condiciones concertado de actores públicos y privados para políticas para abrir una nueva etapa. A partir de la producción y distribución de alimentos, en el este momento, Bolivia entra en un proceso de marco del derecho humano a la alimentación. cambio profundo que exige el logro de Bolivia Digna, Democrática, Productiva y Soberana, El mencionado Plan ha sido un eje discursivo producto y mandato de los movimientos sociales para afrontar la crisis alimentaria en Bolivia en surgidos a raíz de la exclusión que han sufrido los los últimos años. El mismo considera que el pueblos originarios y comunidades que lo modelo de desarrollo rural inspirado en las habitan (y que actualmente ascienden a más del políticas liberales y neoliberales está en crisis, y 70% de la población en el área rural y a más del que ha agravado la incidencia de la pobreza y 36% de la población urbana a nivel nacional). aumentado las desigualdades sociales en el campo. Bajo este contexto, el Gobierno elaboró un Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, que El modelo económico neoliberal pretende una Revolución Democrática y Cultural -experimentado en Bolivia a partir de la década bajo lineamientos estratégicos orientados al de los ´80- promovió la agricultura de desmontaje del colonialismo y neoliberalismo, y exportación, concentrado la riqueza en que servirá para construir un Estado pequeños grupos de elites agrarias y Multinacional y Comunitario que permita el discriminando a las economías campesinas y empoderamiento de los pueblos originarios y comunitarias. Frente a esta situación, el Plan comunidades campesinas. perfila los lineamientos para encarar la superación del patrón de desarrollo agrario de Como respuesta a la crisis mundial de alimentos tipo exportador que está conduciendo a y a la subida de precios en una variedad de desigualdades sociales y a un desarrollo que alimentos en Bolivia, el Gobierno del MAS erosiona la base de los recursos naturales, hacia comienza a señalar en sus políticas, planes y la gestación de un nuevo patrón de desarrollo discursos la necesidad de potenciar la productivo rural que sea ambientalmente producción agrícola y agroindustrial, adoptando sustentable, que alcance la soberanía el enfoque de soberanía alimentaria como una alimentaria. alternativa posible ante esta crisis. El Plan de Revolución Rural, Agropecuaria y

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


9

En 2006, con la llegada al poder de Evo Morales, se comienzan a configurar las condiciones políticas para abrir una nueva etapa. Fuente: consuladodebolivia.com.ar

En 2011 se promulgó la Ley de Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria, con el objeto de lograr la soberanía alimentaria a través de una Revolución Productiva. En el momento de elaboración de esta ley se identificaron tres factores: migración del campo hacia la ciudad; dependencia de los sectores campesinos de la agroindustria; y baja inversión para la producción agrícola.

boliviano respecto al acceso de los medios de trabajo (tierra y equipos de producción), insumos y la fuerza de trabajo.

Según la FAO, Bolivia ha hecho grandes avances en relación a la seguridad alimentaria: “cuenta con un marco legal que reconoce e incorpora el derecho a la alimentación adecuada, su realidad campesina de productores de alimentos permite abastecer de alimentos sanos a los La ley busca aumentar la producción de establecimientos educativos, y los sectores alimentos a partir de una economía comunitaria sociales están activamente involucrados en el y de la pequeña agricultura familiar, diseño de políticas públicas”. La postura del diversificando la dieta alimenticia y a la vez principal organismo internacional encargado de ayudando a combatir la extrema pobreza rural. Es velar por la alimentación y agricultura de todos con este propósito que se dispone la creación de los países no se condice con la situación interna una serie de empresas públicas que sostengan que atraviesa Bolivia, ya que el país presenta la producción agraria desde diversos ámbitos. altos índices de pobreza, una gran desigualdad Sin embargo, el aspecto más relevante de la ley social, concentración de riqueza en grupos es su enfoque comunitario, a partir del cual reducidos, y se caracteriza por un sector privado apunta al fortalecimiento y a la participación que toma las principales decisiones en materia política campesina comunitaria. de política. El problema de esta ley es que no explicita las acciones que está desarrollando el Gobierno


10

El Estado Plurinacional de Bolivia reconoce plenamente la soberanía alimentaria como un derecho de los pueblos a la alimentación. Fuente: boliviaentusmanos.com

En este contexto, la política de “Soberanía Alimentaria” del gobierno del MAS se ha sostenido sobre tres pilares: La Revolución Agraria con la distribución de la tierra; la invers ión pública para impulsar la producción alimentaria básica sustentada en los pequeños productores, pero impulsando también la mediana y gran producción para el mercado interno. El tercer eje lo constituye el objetivo de superar el patrón de desarrollo agrario exportador que está conduciendo a desigualdades sociales. (Rubio, Blanca 2011).

programas de ajuste estructural que han obligado a las comunidades campesinas a ceder y utilizar las mejores tierras para el cultivo de productos de exportación, ocasionando severos daños ecológicos y medioambientales. De esta manera, representaría en síntesis una apuesta por la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales.

Lamentablemente, factores del mercado nacional e internacional juegan un rol decisivo en esta propuesta, debido a que gran parte de los productos a nivel local no logran ser El Estado Plurinacional de Bolivia reconoce competitivos en el mercado interno, producto plenamente la soberanía alimentaria como un del ingreso masivo de alimentos no nacionales. derecho de los pueblos a la alimentación, Lo anterior sólo puede repercutir de manera entendiendo por la misma el derecho de los negativa en el desarrollo comercial de productos pueblos a definir sus propias políticas y alimenticios locales. estrategias sustentables de producción. Planteado de esta manera, la soberanía alimentaria representaría una crítica a los

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


11

En este contexto, se considera que la oferta de alimentos por sí sola no es suficiente para asegurar que la población boliviana pueda tener la posibilidad de acceder a los mismos, y entiende que la seguridad alimentaria no depende sólo de la cantidad de alimentos producidos y disponibles, sino también de otros factores económicos, sociales y culturales que permiten el acceso a los mismos por parte de la población de manera oportuna. En este contexto, donde Bolivia plantea la soberanía alimentaria como una alternativa a la crisis alimentaria mundial, también se evidencia el paradigma del “Vivir Bien”. En este sentido, el Estado, como promotor y protagonista del desarrollo, estableció esta política como un instrumento de desarrollo y fortalecimiento de la capacidad productiva para dotar oportunamente alimentos básicos y de consumo masivo a precios justos. La política de seguridad alimentaría con soberanía va a privilegiar la producción nacional en términos de cantidad y calidad para el mercado interno. En esta dirección, se fortalece el rol de la agricultura familiar campesina, indígena y originaria con base comunitaria, para promover el incremento en cantidad y calidad de la producción de alimentos por parte de dichas unidades familiares, valorizando el consumo de alimentos y su articulación favorable con el mercado interno (PND, 2007). Conclusiones Bolivia propone el enfoque de Soberanía Alimentaria como una alternativa a la actual crisis alimentaria, el cual se enmarca dentro del nuevo rol del Estado Plurinacional boliviano, Estado que se consolida a partir de la llegada de Evo Morales al poder. Un enfoque que privilegia al mercado interno y

la producción nacional, donde se denota claramente el papel vital de los campesinos. Es en este contexto -y luego de todo lo detallado en el artículo- que la Soberanía Alimentaria se plantea desde el discurso como una solución a la crisis, pero también en los hechos. Bolivia está lejos de acercarse a esta realidad, ya que no se han observado avances significativos.

Bibliografía FAO (2010), “Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe”, Roma, Italia. ORMACHEA, Enrique, (2009), “Soberanía y Seguridad Alimentaria en Bolivia: políticas y estado de la situación” Centros de Estudios para el Desarrollo Local y agrícola, Bolivia. RUBIO, BLANCA (2008), “La crisis alimentaria y el nuevo orden agroalimentario financiero-energético mundial”, en Revista Mundo Siglo XXI, No. 13, México. PADILLA ROMERO, CESAR (2012), “Crisis, seguridad y soberanía alimentaria en América Latina y Bolivia”, Cochabamba, Bolivia. SUMPSI, JOSE MARIA ( 2009),” La crisis alimentaria mundial”, Universidad Politécnica de Madrid/FAO, España. ZEBALLOS, HERNAN (2011),”Seguridad alimentaria”, Fundación Milenio Coloquios Económicos, Nº 22, Julio de 2011, La Paz.


12

IDENTIDADES E INTERESES EN EL PROCESO DE PAZ PALESTINO – ISRAELÍ POR MARÍA BELÉN BAÑUELOS Estudiante de la carrera Lic. en Relaciones internacionales, Universidad Siglo 21 (Córdoba, Argentina). Actualmente trabajando en la Oficina de Enlace Internacional de la Policía de la Provincia de Córdoba.

Abstract: El Conflicto entre Palestina e Israel es fundamentalmente una lucha por el territorio del llamado Mandato de Palestina en la Región del Máshrek; el resultado de esta disputa ha sido la confrontación bélica constante entre las partes implicadas, siendo la guerraelúnicométodoutilizadoparadefenderlosinteresesdeambos pueblos. Si bien existieron ciertos intentos de negociación por vías pacíficas, hasta la actualidad ninguno ha logrado dar por terminado el conflicto. A partir de la Teoría Constructivista de Alexander Wendt, este trabajo permitirá observar el papel de la construcción de identidades e intereses y por lo tanto las motivaciones del accionar de los Estados involucrados. Keywords:Israel-Palestina-MedioOriente-Constructivismo–Gaza– Hamas – Acuerdos de Oslo

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534



14

principales temáticas a resolver con urgencia para facilitar la negociación y se ofrecerán El origen del conflicto entre palestinos e alternativas favorables que mejoren las israelíes radica principalmente en que existen condiciones del proceso de paz. dos pueblos culturalmente muy distintos uno de otro en un mismo territorio, ubicado en lo que se conocía como Mandato de Palestina en la Región El papel de las identidades en el Proceso de paz del Máshrek, el cual ambos reclaman como propio. Los judíos sionistas consideran que este Al final de la Guerra Fría, al inicio del Nuevo territorio les pertenece ya que es la tierra que Orden Internacional, los palestinos ya no Dios les ha legado en el Antiguo Testamento y contaban con su principal sostén político (URSS) fundamentado también por los asentamientos por lo que no eran capaces de hacer frente a las judíos que han vivido allí desde hace años. Para tropas Israelíes. A su vez, el Estado judío no podía ellos, la creación de un Estado judío es la sostener la ocupación de Cisjordania y la Franja solución a la larga historia de persecución que de Gaza, que estaban en una constante lucha sufre el pueblo internacionalmente. Por su desde la Intifada de 1987. Por lo tanto, los parte, el pueblo palestino, de religión representantes de ambos bandos debieron musulmana, argumenta su pertenencia debido a recurrir a una solución que pausara el conflicto y que habitan allí hace siglos. La convivencia entre pudiera resolver alguno de sus principales estos dos pueblos se vio alterada a fines del siglo problemas o por lo menos mostrarle al mundo XIX y principios del XX con la aparición del que había alguna voluntad hacia la paz. Las movimiento sionista, que efectivizó la creación normas constitutivas de esta nueva estructura de un Estado judío en el corazón del Medio definen la identidad de los agentes que participan al especificar las acciones que Oriente. determinarán que los demás reconozcan esa El objetivo principal del presente trabajo es identidad y respondan a ella apropiadamente establecer cuál es la relación entre intereses e (Hopf,1998). En este caso los actores son el identidades entre las partes del conflicto que Estado de Israel y la Autoridad Nacional impiden la resolución definitiva o acuerdos Palestina.La noción El objetivo más importante duraderos. Iniciando el análisis en los Acuerdos de los Acuerdos de 1993 implica el de Oslo de 1993, se intentará definir, partiendo reconocimiento mutuo de las partes, es decir, la desde los supuestos centrales de la Teoría aceptación de la existencia del otro. El Estado de Constructivista, cuáles fueron y son las Israel, al acceder a la firma, reconoce la condiciones estructurales y los motivos existencia y la legitimidad de Palestina en su intrínsecos en las acciones de los actores que reclamo por la creación de un Estado y por lo dificultan la eficacia de los distintos acuerdos e tanto del territorio usurpado. A su vez, la OLP impiden que se arribe finalmente a una paz y a como representante del pueblo palestino una solución duradera que permita la finalmente acepta la existencia del Estado Judío convivencia pacífica de ambos pueblos y en sus ex territorios. signifique el fin del conflicto palestino-israelí. Finalmente se plantearán algunas de las Introducción

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


15

La convivencia entre estos dos pueblos se vio alterada a fines del siglo XIX y principios del XX con la aparición del movimiento sionista, que efectivizó la creación de un Estado judío en el corazón del Medio Oriente. Fuente: kaiserkratos.wordpress.com

Desde el constructivismo, los Estados definen sus intereses sin considerar al otro, que será visto como un objeto de una manipulación para la propia gratificación (Wendt, 1999). Probablemente, esta sea la razón por la cual los actores accedieron a un Acuerdo, que finalmente no tuvo los resultados esperados.

concesiones posibles de parte de los israelíes y evitar más intervenciones militares y guerras en sus territorios. Incluso aunque eso les costara la admisión de que el Estado de Israel se asentaría para siempre en sus antiguos territorios. Cada uno actuó de acuerdo a su interés individual, motivado por una estructura internacional.

El Nuevo Orden Mundial influyó en este proceso de paz. La imagen internacional del joven Estado de Israel no era positiva y era necesario cambiarla a costa del reconocimiento de un liderazgo palestino y la retirada de los territorios ocupados. La gran aceptación que tuvo la presencia de Arafat en Naciones Unidas en 1974 mostró la mirada internacional atenta sobre los asuntos en Medio Oriente. Por esa razón, Israel debío limpiar su imagen luego de la primera Intifada y cooperar en una paz que lo beneficiara a los ojos del mundo. Por otro lado, los intereses de la OLP eran bastante claros. Luego de la gran aprobación internacional del liderazgo de Arafat, debían aprovechar esa atención y negociar para conseguir las mayores

Sin embargo, los Acuerdos de Oslo no contribuyeron a mejorar las condiciones de paz, debido a que no se cumplieron los principios tratados: los judíos no abandonaron las tierras ocupadas durante la guerra, y permitieron e incentivaron la colonización de estos territorios, expandiéndose gracias la protección militar israelí. Los intereses reales del Estado de Israel nada que ver tuvieron con lograr una paz en la región, sino que buscaron realizar una pausa para afianzar sus verdaderos objetivos: expandir los asentamientos judíos en los territorios ocupados y, por lo tanto, darle un lugar en el mundo a los judíos históricamente perseguidos.


16

La particular historia de este pueblo es un importante condicionante a la hora de analizar el porqué de su accionar. Existe una victimización internacional de la comunidad. Han sufrido desde tiempos remotos la expulsión y discriminación por parte de muchos Estados y esto es definitivamente un estigma que define la identidad de Israel, configura sus preferencias y acciones consecuentes. Según Hopf (1998), Estado entiende a los demás de acuerdo a la identidad que éste les atribuye y esto explica, en muchos sentidos, la existencia y necesidad de la creación del Estado Judío, representante de quienes no tenían un lugar de pertenencia y a quienes todos odiaban y expulsaban. Motivados por ese resentimiento, los judíos sionistas decidieron luchar contra quien fuera necesario y frente a cualquier obstáculo por la creación y el mantenimiento de un Estado sólo para judíos.

distribución de conocimiento y no de capacidades materiales, ya que si bien Israel cuenta con el apoyo de grandes potencias occidentales y tiene un gran ejército e incluso dinero para lograr su cometido, el poder de las ideas, las estructuras cognitivas, el lenguaje y los símbolos religiosos constituyen una expresión discursiva que le da sentido a todo el accionar del Estado, ya sea en términos culturales, económicos y de seguridad. El poder implícito en las capacidades materiales encuentra su contenido en las ideas e intereses (Wendt,1995). Por el contrario, Palestina, un pueblo que si bien cuenta con un representante legítimo cuenta con varios colectivos que se disputan el poder con intereses divergentes, propios de sus experiencias y realidades. Por lo tanto, el discurso palestino no logra ser suficientemente poderoso y cohesivo en comparación al de Israel y este es un importante obstáculo a la hora de definir una identidad del pueblo palestino, ya Como dice Wendt (1995), los intereses son el que existen identidades múltiples de acuerdo a resultado de un proceso de construcción de los intereses de cada grupo, motivado por su identidad. En otras palabras, lo que los Estados contexto estructural. quieren depende de lo que los Estados creen que son. Israel desde el momento en que hizo efectiva la creación de su Estado, se ha mostrado como el más capaz y el más poderoso en el Oriente Medio, lo que le ha permitido lograr todos sus objetivos. Esto responde a un juego de

Palestina, un pueblo que si bien cuenta con un representante legítimo cuenta con varios colectivos que se disputan el poder con intereses divergentes, propios de sus experiencias y realidades. Fuente: porisrael.org

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


17

El fracaso de los Acuerdos produjo una gran frustración entre los palestinos que fue creciendo a medida que el proceso de paz se iba estancando y deslegitimaba el poder de la OLP al frente de la Autoridad Nacional Palestina. Consecuentemente, en el año 2006 perdieron el poder y HAMAS (Movimiento de Resistencia Islámico) ganó las elecciones. Este grupo, que surgió en 1987, se sostiene en fundamentos religiosos y considera que Palestina es “tierra musulmana” y tiene como principal objetivo luchar contra un enemigo concreto: la ocupación militar de Cisjordania y la Franja de Gaza. Este es un claro ejemplo de cómo una estructura define una identidad. Tanto su carácter conflictivo consecuencia de las ocupaciones como el discurso de tinte religioso de Israel definieron la identidad del grupo HAMAS que nace como respuesta armada a la violencia israelí, fundamentando su misión y objetivos desde un punto de vista religioso en vez de nacionalista. Su método es la lucha armada y su interés principal es la liberación de toda Palestina. Llegado al año 2006 y sin conseguir la desocupación completa, determinaron que sólo la violencia haría retroceder a los israelíes de las tierras ocupadas.

posibilidades de una negociación diplomática. El mundo árabe se vio atravesado por una creciente ola de movimientos islámicos, siendo HAMAS un emergente de este pensamiento. A su vez, del lado judío en la misma época que surge HAMAS, el discurso se torna enfáticamente religioso debido a la creciente influencia de grupos nacionalistas de extrema derecha. Los Rabinos influyentes en el Gobierno sostenían que era un pecado resignar territorios de la “tierra de Israel” y se relegó el concepto de “territorios” pasibles de ser negociados. El crecimiento en ambos lados del discurso teológico-político ligado a conceptos divinos y emocionales dificultó la posibilidad de negociación política. Esto denota cómo el cambio de la estructura (Movimientos Islámicos) y, a su vez, el cambio en las identidades, definidos ahora por fundamentalismos, moviliza y modifica algunos de los intereses y posiciones de los actores, fundando ahora la lucha en preceptos divinos, en vez de basarse en argumentos pragmáticos o políticos.

Llegados al año 2014, luego de una nueva escalada del conflicto con la Operación Margen Protector lanzada por el Gobierno de Netanyahu en la Franja de Gaza, se logró una tregua Bajo el argumento de que HAMAS era una indefinida, que si bien paraliza los ataques, no da organización terrorista, Estados Unidos, la UE e por concluido definitivamente el conflicto ni Israel desconocieron el nuevo gobierno, incluso logra la paz. Los dilemas de seguridad son a pesasr de que los dirigentes hayan sido consecuencias de la práctica, si las interacciones elegidos a través de elecciones democráticas. El pasadas han creado una estructura en la cual los gobierno israelí bloqueó a la ANP, impidiendo el Estados pro status-quo están divididos, los ingreso de donaciones internacionales y retuvo revisionistas prosperarán y el sistema tenderá a millones de dólares que le correspondían por un mundo hobbesiano en el cual regirán el poder impuestos aduaneros. Esta fue una respuesta y el interés propio (Wendt, 1995). motivada por el temor, ya que el nuevo gobierno palestino había logrado la aceptación de una amplia mayoría y la aprobación del nuevo discurso: la resistencia palestina. La llegada de HAMAS al poder disminuyó las


18

Conclusión Podemos decir que a partir del análisis del accionar de los actores, el fracaso del Proceso de Paz entre ambos pueblos puede ser atribuido a los lugares en los que se han posicionado los agentes. Las identidades han definido a través del tiempo a los intereses de las partes, la estructura internacional ha influido en su accionar y a su vez ese accionar ha repercutido en la mirada y en la respuesta mundial. Ambas partes del conflicto han evolucionado en el tiempo fortaleciendo una identidad que incluye aspectos culturales, religiosos y nacionalistas. Palestinos y judíos han olvidado el hecho de que durante siglos judíos, musulmanes y cristianos convivieron en paz cuando eran comunidades religiosas sin aspiraciones nacionales. Las identidades configuradas por el contexto regional e internacional fueron evolucionando al punto de que para existir un Estado no debe ni puede existir el otro. Por lo tanto, la relación entre identidades e intereses de los actores es un importante factor en el cuestionamiento de por qué no se logra una paz definitiva. Esta relación ha avanzado con el correr de los años, y ante la presencia de un ‘otro’ que no permite mi existencia, se ha intensificado dando como resultado el posicionamiento inamovible de ambas partes, que explica por qué las esperanzas de paz son continuamente frustradas por la violencia.

presente propuestas innovadoras para la convivencia pacífica. El poder israelí debe ser equilibrado con la intervención internacional, impidiendo el abuso de poder frente al pueblo palestino. Ambos Estados deberán proyectar la permanencia de las fronteras y evitar la ocupación de territorios como condición fundamental. Existe una necesidad de diseñar instituciones políticas que sean capaces de contener los conflictos a partir de la apertura de un espacio en el que todos se vean representados y exista la mediación de ser necesaria. Y deberá resolverse con urgencia: la situación humanitaria, la ocupación israelí en Cisjordania y Gaza, y la reconstrucción de la Franja. El mayor desafío será lograr que ambos Estados reconozcan y garanticen el derecho del otro a existir, dejando de lado ideales egoístas que no se corresponden al contexto internacional actual y priorizando el bienestar de los seres humanos, sin distinción de religión, etnia, raza o ideología. La situación en Medio Oriente hoy más que nunca necesita de nuevas ideas y convicciones, si ambas partes consideraran como intereses prioritarios defender a la raza humana, podrían dar lugar a una construcción progresiva de paz aceptando la diferencia del orto y garantizando el respeto de su derecho a existir.

Finalmente, será condición necesaria para lograr una paz definitiva que ambos actores dejen de lado posiciones fundamentalistas, y acepten definitivamente la existencia del otro, que estén dispuestos a negociar cuestiones de interés mutuo y que la mediación internacional

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


19

Bibliografía BRIEGER, P.: El conflicto palestino-israelí, 100 preguntas y respuestas. Capital Intelectual, Buenos Aires, Argentina; 2010. GRINBERG, L.: Política y Violencia en Israel/Palestina, Democracia versus régimen militar. Prometeo Editorial, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina; 2011. HOPF,T.(1998). The promise of Constructivism in International Relations Theory. International Security, Vol. 23, Nro. 1, 171-200. WENDT, A. (1995). Constructing International Politics. International Security, Vol.20, Nro 1, 71-81. URRUTIA A., PAMELA. (2011) Conflicto palestinoisraelí ¿Más proceso que paz?.Septiembre 2011. Escola Cultural de Pau. Disponibleen:http://escolapau.uab.es/img/qcp/con flictopalestino-israeli.pdf Declaración de Principios sobre las Disposiciones relacionadas con un Gobierno Autónomo Provisional (1993, 11 Octubre). [en línea]. Naciones Unidas: Asamblea General y Consejo de Seguridad. Disponible en: http://www.un.org/es/comun/docs/? symbol=A/48/486


20

LECTURA DE LA SEGURIDAD GLOBAL EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES POR CONSTANZA CAROLINA CAMINOS Licenciada en Relaciones Internacionales por la UCC, Estudiante de la Maestría en Relaciones Internacionales del CEA. Adscripta a la Cátedra de Política Internacional de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UCC.

Abstract: Los paradigmas interpretativos de la Agenda de Seguridad han evolucionado con el paso del tiempo. Las lecturas de las amenazas consideradas en términostradicionalessetransformaenunconceptoarcaicoalahoradeinterpretarla realidad de finales del siglo pasado y de este. Esta transformación se produce desde una doble lógica deductiva – inductiva del análisis de esta problemática ya que en el marco de la gobernanza global proponen un nuevo termino, el de Seguridad Humana, para dar cabida a un análisis que parte de los aspectos estructurales de un Estado. Por el otro lado, el Sujeto Principal del Derecho Internacional empieza también a analizar como las amenazas actuales no pueden ser socavadas por el uso de la fuerza interna. En el presente trabajo se abarcara el tema de la Seguridad Internacional en América Latina. Para ello, es preciso hacer referencia a los enfrentamientos en la academia sobre el concepto de ¨Nuevas Amenazas¨ que afectan a la Seguridad Internacional. Posteriormente se procederá a analizar este fenómeno regionalmente, procurando presentar su disposición geográfica en este territorio y finalmente se pretende hacer un análisis crítico sobre la real voluntad de los Estados de América Latina, como así también del Hegemón estadounidense en esta materia a partir del 11- S. Key Words: Seguridad Internacional – Relaciones Internacionales – América Latina – Seguridad Humana – Nuevas Amenazas.

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534



22

Nuevas o no tan nuevas amenazas a la si solo, dado que las mismas trascienden las fronteras políticas. Seguridad Internacional. Con el fin de la Guerra Fría, y en aras de renovar los estudios científicos en la materia de Seguridad Internacional, se dio cabida en la academia de las Relaciones Internacionales a dos nuevos conceptos, uno dado por el calificativo de Nuevas Amenazas y otro el de Seguridad Humana que busco ampliar el objeto de estudio de las cuestiones tradicionales de la materia. A continuación se procederá a presentar los distintos puntos de vista acerca de estas nociones. Es menester en primera medida hacer alusión a la definición de las amenazas tradicionales de la Seguridad Internacional que enmarcan principalmente a todos aquellos enfrentamientos inter o intra estatales que conllevan a la participación de las Fuerzas Armadas para garantizar la integridad estatal. Con ello tal como las distingue Sotomayor Velázquez, “En términos de intensidad, se pueden distinguir los conflictos internacionales en tres tipos: de baja, mediana y alta intensidad...” (SOTOMAYOR VELÁZQUEZ. 2007: 7)

Por último, el concepto de Seguridad Humana nace conjuntamente con la redefinición de las nuevas amenazas. Sería arcaico hacer referencia al concepto tradicional de seguridad si los objetivos de estas nuevas amenazas no son militares. Siendo que las mismas atentan contra la población civil, las instituciones y los valores de la comunidad, entonces lo que se debe defender es al Ciudadano y sus derechos en un sentido amplio. En este contexto cabe destacar que Mónica Hirst señala que el tratamiento de estos nuevos argumentos en la agenda de Seguridad conlleva a la secularización de un conjunto de temas que en principio pertenecen a la esfera social y política (HIRST; 2006: 28).

Amenazas y Seguridad humana en América Latina Amenazas Tradicionales Las Amenazas Tradicionales parten de una concepción estatocentríca, en donde el rol de las Fuerzas Armadas es clave en la formulación de estrategias y políticas de Seguridad que protejan el control sobre su territorio. De esta manera, la clasificación anteriormente Con la caída del muro de Berlín y la proclamación presentada por Sotomayor Velázquez es una del fin de la Guerra Fría, muchos autores en el herramienta para analizar la seguridad de ámbito de las Relaciones Internacionales América Latina. consideraron necesario ampliar las viejas cargas conceptuales de la disciplina. Es en este En la caracterización de los conflictos de baja contexto es en el que la academia da lugar a dos intensidad se puede decir que los mismos nuevos conceptos en el ámbito de la Seguridad. cubren las revoluciones armadas y las El primero de ellos, es el de Nuevas Amenazas, denominadas guerras de guerrillas. Si bien siguiendo las palabras de Andrés Fontana, “Cab históricamente las mismas han estado presentes e caracterizar a estas amenazas como “nuevas” a lo largo y ancho de la región durante la Guerra porque sus objetivos no están orientados hacia Fría, uno de estos conflictos ha perdurado hasta los blancos tradicionales de la seguridad clásica... hoy en día en Colombia. De hecho, el Estado (e. g., el territorio, el poder militar, la autonomía carece de control territorial y por tanto ha de decisión del Estado o su soberanía) sino, como declarado a las FARC como un grupo de dijimos, hacia la población civil, las instituciones insurgentes que es reconocido como sujeto de y los valores de la comunidad.” (FONTANA; Derecho Internacional. 2003:5) La cuestión trascendental es la incapacidad del Estado para hacerles frente por

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


23

Con la caída del muro de Berlín y la proclamación del fin de la Guerra Fría, muchos autores en el ámbito de las Relaciones Internacionales consideraron necesario ampliar las viejas cargas conceptuales de la disciplina Fuente: taringa.net

Y en el marco de las declaraciones de Washington, este es el tema de la agenda de seguridad hemisférica por su relacionamiento con actividades ilícitas tales como el narcotráfico y el comercio ilegal de armas (ÍDEM: 15). En segunda instancia, en cuanto a los conflictos de intensidad media que incluyen a las guerras convencionales, podríamos decir que las mismas no sólo son improbables en esta región sino que aparte se han creado Organismos Internacionales que promueven la resolución pacífica de controversias enmarcados en la OEA y en la ONU. Tal como señala Mónica Hirst, “Es una región con una limitada propensión hacia los conflictos interestatales, en la que ha prevalecido unos presupuestos militares relativamente

bajos… la democratización ha conducido a reformas de las políticas de defensa nacional cuyo denominador común es el compromiso con instituciones y valores democráticos” (ÍDEM:17). Finalmente, los conflictos de más alta intensidad cubrirían esencialmente las guerras entre las grandes potencias ya que implican la utilización de armas nucleares. Claramente luego de la firma del Tratado de Tlateloco en 1967 que prohíbe a América Latina poseer armas de destrucción masiva, por tanto, salvo expresa violación de este Convenio nunca podría generarse este tipo de enfrentamiento.


24

En conclusión, la caracterización de América Latina como una zona de paz, principalmente se enmarca dentro de esta corriente teórica que muestra que salvo el caso Colombiano que presenta un conflicto de baja intensidad en toda la región se respetan los principios de soberanía, no intervención y de resolución pacífica de controversias. Dado este orden internacional regulado es que la academia insiste en considerar a este hemisferio como una zona azul. Ahora bien tal como lo presenta Serbín, esta región se constituye en las más sanguinaria en términos de índices de violencia social y criminalidad. “…trece de los quince países que reportan las tasas más altas de muerte por armas de fuego en el mundo se ubican precisamente en esta zona. Entre ellos se encuentran: Colombia (55.7), Venezuela (34.3), El Salvador (25.8), Brasil (21.7) y Puerto Rico (19.1) (Global Firearms Death, 2005)". (Hernández y Jiménez; 2007: 419) Nuevas Amenazas en América Latina. Focus task: Las Maras La nueva agenda de las amenazas se crea para dar una respuesta analítica a problemas que si bien ya existían, poseen actualmente un carácter transnacional y por tanto requieren para su solución de una respuesta integrada de los Estados. Las mismas no atacan en sí a los objetos tradicionales de la seguridad, sino socaban sus instituciones, ciudadanía y gobernanza. De manera descriptiva se las puede clasificar como el daño al medio ambiente, la inmigración ilegal y el tráfico de drogas según Mónica Hirst, (HIRST; 2006. 35) a lo que Andrés Fontana agrega el crimen organizado y el terrorismo (FONTANA; 2003: 4). Dada las propias limitaciones del presente trabajo a continuación sólo se procederá a tratar el tema de las maras a pesar de que el entramado y el trabajo en red de todas estas actividades delictivas sea inseparable el uno del otro.

El concepto de Seguridad Humana subyace a los nuevos cambios propiciados a partir del fin de la Guerra Fría cuando el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en 1994 propone un nuevo paradigma de la seguridad, relacionado al concepto de Desarrollo Humano. De esta manera la agenda se amplía a temas tales como i) agenda de vulnerabilidades sociales; ii) refugiados y desplazados internos; iii) desastres naturales y pandemias; iv) seguridad energética y v) seguridad económica. (RODRÍGUEZ SÁNCHEZ LARA; S-D: 4). En este contexto, los nuevos desafíos de la seguridad son de carácter interméstico es decir que “…son los problemas sociales internos los que determinan las estrategias de inserción internacional de América Latina, más que las preocupaciones tradicionales de seguridad” (KACOWITZ; 2008:116). A continuación se procederá a tratar la amenaza marera en Centroamérica que tiene su esencia en la marginalidad social y la carencia económica de centenares de jóvenes que no han logrado ser incluidos en el circuito legal de la economía. Carolina Sampó presenta a la exclusión y a la marginalidad como los principales elementos que dan lugar a las organizaciones criminales (SAMPÓ; 2006:1). Se podría decir que ciertamente para América Central la cuestión marera es un problema importado de su vecino norteamericano que endureciendo las políticas migratorias entre el año 2000 al 2004 exporta al Salvador y Honduras principalmente, a veinte mil jóvenes cuyos antecedentes les fueron negados a los países receptores. De esta manera, estos chicos llegan a un país desconocido pero completamente funcional para sus actividades criminales ya que se retroalimentan de países con instituciones débiles que recién consolidaban sus sistemas democráticos luego de años de guerra civil.

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


25

Los países de Centroamérica son incapaces de solucionar este problema por ellos mismos y aún actuando como una Comunidad de Estados, ya que no poseen los recursos económicos, logísticos y sociales. Fuente: elpais.com

Dentro de la agenda de Seguridad Humana la vulnerabilidad social es uno de los íconos definitorios, es por ello que la problemática de las Maras puede enmarcarse en esta teoría. En Centroamérica el 50 % de la población se constituye por menores de 15 años, siendo que estas organizaciones reclutan a niños de entre 9 y 13 años provenientes de familias desmembradas o de sectores sociales marginales para convertirse en sus familias sustitutas. Es primordial que las políticas estén orientadas a este público para que no entre al circuito delictivo.

Como se ha podido observar en los últimos años los países de Centroamérica son incapaces de solucionar este problema por ellos mismos y aún actuando como una Comunidad de Estados, ya que no poseen los recursos económicos, logísticos y sociales. Es menester un compromiso particular de Estados Unidos en cuanto responsable principal de esta amenaza en la región. Seguidamente, México debería tomas las riendas como país pivote para desarrollar estrategias comunes con sus pares en el marco territorial como así a nivel internacional para lograr un apoyo e interés de la Comunidad Carolina Sampó señala que el problema de estas Internacional es solucionar este problema que pandillas es que con las deportaciones de se expande cada vez más en la región. Estados Unidos las Maras se han transformado en organizaciones transnacionales (ÍDEM; 11) que utilizan el crimen organizado como fuente de financiamiento y que se ha difundido hacia los territorios vecinos de Nicaragua, Costa Rica y México como así a otras ciudades norteamericanas.


26

Faltantes a nivel interno para dar respuestas a la problemas estructurales que dan paso a las En el artículo se procuró presentar la actividades criminales. Faltantes en la transformación del concepto de Seguridad del diplomacia para encontrar políticas que hagan tradicional al de las Nuevas Amenazas y al de frente a las amenazas comunes. Faltantes en el norteamericano para Seguridad Humana. El primero que sólo involucramiento consideraba el enfrentamiento inter o intra respaldar las estrategias de la región. estatal con la participación de las Fuerzas Armadas, es dejado de lado por los nuevos paradigmas que procuran analizar los temas que atentan contra la población civil, las instituciones y los valores de la comunidad. Conclusión

En este sentido se analiza particularmente el caso de la cuestión Marera en Centroamérica. La realidad de esta problemática es que por su carácter transnacional necesita de una política común y por sobre todo de la cooperación de los países pivotes de la región. Desde este punto se puede decir no hay incertidumbre sino más bien faltantes.

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


27

Bibliografía CALDERÓN, EMILSE (2009), “Narcotráfico: América Latina bajo la amenaza del Crimen Transnacional Organizado”, artículo en prensa publicado en el Brevario de Relaciones Internacionales, Maestría en Relaciones Internacionales, Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba. HERNÁNDEZ MILIÁN, JAIRO Y JIMÉNEZ, LUIS EMILIO (compiladores) (2007), “Armas pequeñas y livianas: una amenaza a la seguridad hemisférica”, FLACSO, San José de Costa Rica, pp. 417-425. FONTANA, ANDRÉS (2003). “Nuevas Amenazas: implicancias para la Seguridad Internacional y el empleo de las Fuerzas Armadas” Universidad de Belgrano, Departamento de Investigación. http://www.ub.edu.ar/investigaciones/dt_nuevos/1 03_fontana.pdf HIRST, MÓNICA (2006), “La fragmentada agenda de la (in)seguridad regional”, en HIRST, Mónica (et. al.), Imperio, estados e instituciones, Editorial Altamira, Buenos Aires. KACOWICZ, ARIE M. (2008), “América Latina en el mundo: globalización, regionalización y fragmentación”, Revista Nueva Sociedad, Nº 214, Caracas. http://www.nuso.org/upload/articulos/3513_1.pdf NACIONES UNIDAS (2012). Oficina contra las drogas y el delito. “Informe anual sobre las drogas 2012.” http://www.unodc.org/documents/data-andanalysis/WDR2012/Executive_summary_ spanish.pdf RODRÍGUEZ SÁNCHEZ LARA, GERARDO. “Antiguas y Nuevas amenazas a la seguridad de América Latina.” Sin datos. http://www.fundacionpreciado.org.mx/biencomun/ bc152/gerardo_rodriguez.pdf SAMPÓ, CAROLINA (2006), “Las maras centroamericanas: un flagelo en que concluyen exclusión, el crimen organizado y la violencia social”, Documentos e Investigaciones Académicas, Academia de Guerra del Ejército de Chile, noviembre de 2006. SERBIN, ANDRÉS (2010), “Regionalismo y soberanía nacional en América Latina: los nuevos desafíos”, DocumentoNº62,NuevaSociedad,Bs.As.,enhttp://w ww.fes-ecuador.org/media/pdf/Regionalismo%20

%20y%20soberania%20nacional.pdf SOTOMAYOR VELAZQUEZ, ARTURO (2007). “La seguridad internacional: Vino viejo en botellas nuevas.” Revista de Ciencia Política, volumen 27, IMAGEN DE PORTADA: flickr Soldiersmediacenter


28

ANÁLISIS CRÍTICO DE MARAVALL POR JOSÉ JAVIER CAPERA FIGUEROA Estudiante de la Universidad del Tolima (Colombia) adscrito al programa de Ciencia Política. Pertenece a los grupos de estudio de la conferencia episcopal Colombiana. Actualmente desarrolla líneas teóricas sobre temas de Ciudadanía, Desarrollo Sustentable y Literatura Política. Igualmente, integra el grupo de Estudio “Diatribas Contemporáneas” y el Semillero de investigación “Territorio Ambiente y Desarrollo” ambos residen en la Universidad del Tolima.

Abstract: Los avances teóricos que se desarrollan sobre la literatura del pensamientopolíticoevidencianunaseriededimensionesteóricasqueno hansidoprofundizadasalsercategoríadeanálisisdelacienciapolítica.Por ende, parte del desarrollo epistemológico del pensamiento político exploraprocesosdeconstrucciónteóricaypolíticasobrelacomposiciónde lasideas,conceptosysaberesdelossujetospolíticos.Esasíquelafinalidad delpresenteartículoradicaenavanzarconceptualmentesobrelacategoría del pensamiento político como objeto de estudio de la politología. Key Words: Politología, Pensamiento Político, construcción política, Desarrollo político, ideas políticas. ANÁLISIS CRÍTICO DEL TEXTO DE: Maravall, J. A. (1955). La historia del pensamiento político; la ciencia política y la historia. Revista de estudios políticos, (84), 25-66.

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534



30

La necesidad de buscar objetos de estudio para analizar los fenómenos sociales y políticos contrajo una serie de elementos para la asignación de categorías. El constructo teórico al que suele llamarse “Ciencia” implica un ejercicio de larga sistematización. Es el caso de la Ciencia Política, una disciplina joven en el buen sentido de la palabra ciencia política; al ser concebida dentro del trionomotético de las ciencias sociales acompañada de la Sociología y la Economía responde a una serie de teorías que buscan explicar los fenómenos políticos y sociales de una determinada época de la historia. La finalidad del siguiente texto consiste en realizar un análisis crítico sobre la categoría del Pensamiento Político para comenzar a explicar nuevas realidades que necesiten optar por dicha categoría y comprender las dinámicas internas que suscitan los proceso políticos al interior de los partidos políticos, las organizaciones y los líderes con el objetivo de establecer apuntes sustanciales sobre lo que representa el pensamiento político. De esta manera, se conciben los paradigmas de investigación que logran dar demostración de la realidad empírica de la política. Siendo el caso del denominado pensamiento político, como un posible objeto de estudio que implica un análisis sistémico de los elementos, actores y valores que se hallan inmersos en la acción de un pensador en cada contexto y momento histórico de su vida. A su vez, la búsqueda de un estatuto epistemológico conlleva al fortalecimiento de los enfoques y objetos de estudio. Pero ¿cómo suele ser asimilado el Pensamiento Político? A partir de los hechos históricos, las acciones

políticas y la afinidad con sus ideas y discursos en la praxis general. Igualmente, la visión de pensamiento implica un grado de objetividad y rigor científico para la elaboración y rastreo del acontecer, y la transcendencia de la cosa en sí que da significado a la politología. En efecto, el concepto de Pensamiento Político es compuesto, lo cual quiere decir que debe ser estudiado desde la óptica sistémica, involucrando la conexión entre ideologías y acciones que se convierten en fuentes constituyentes del sujeto político. Uno de los tópicos centrales para conocer el desarrollo de la historia del pensamiento es responder a un capricho de eruditos o a una mera consecuencia cuantitativa del innegable crecimiento en masa que hoy experimenta cualquier clase de estudios, como ha tenido lugar el desarrollo actual en el cultivo de la Historia del pensamiento político (33). En consecuencia, al pensar la disciplina los historiadores la crítica Sostienen que «Todo pensar es pensar crítico; por tanto, el pensamiento que revive pensamientos pasados los critica al revivirlos (36). La apertura del pensamiento epistemológico hace del ser humano, debe comenzar a transitar un camino donde la obstinación estápresente, los desafíos y temores a lo desconocido están cada vez más vigentes. Es el caso de aquello que desde la Edad Media es denominado disciplina del conocimiento y ha tomado fuerzas en épocas contemporáneas.Desde ahí, se construye todo una concepción que involucra la historia, la economía, las matemáticas y en sí los discursos de las ciencias.

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


31

Haciendo un recorrido histórico sobre lo que constituye las ideas políticas, en el pensamiento político logramos encontrar diferencias y similitudes que efectivamente contribuyen al ejercicio de construcción epistémica de los objetos de estudio de la Ciencia Política. Es cierto que cada disciplina del conocimiento tiene objetos de estudios, líneas de investigación y escuelas de pensamiento, las cuales hacen uso de múltiples enfoques para dar explicación, compresión, demostración de la realidad tanto empírica como social que se vive. Para el caso de lo que simboliza el pensamiento político a través del discurso disciplinar de la política como ciencia logramos hallar lo siguiente:

Este paso interpuesto pone a relucir desde la óptica de Dilthey lo que suele ser llamado como la estrecha relación entre la ciencia de la historia y la teoría para dar compresión a las concepciones del mundo. Por una parte, cuando se intenta dar un abordaje sobre qué significa el pensamiento político, nos encontramos en una frontera de otro conocimiento, la historiografía.

Esto implica que la historia del pensamiento político acompaña de una parte a la Historia General, que debe describir el acontecer humano del pasado y a la Ciencia Política en la actualidad. Por ello, a través de este acontecer se va recibiendo la explicación de su objeto propio acompañando un complemento instruido y De esta manera, Dilthey explora que la Historia curioso, no como un lejano contrapunto, del pensamiento político y social se halla en tampoco como una acumulación de material estado incipiente y en notable atraso. Se debe, observable, sino como un elemento constitutivo por un lado, a la imperfección misma de las de las mismas en cuanto ciencias (41). ciencias morales y políticas si se las compara con las ciencias de la naturaleza, lo cual ofrece mayor complicación de análisis a sus objetos de estudio (40).

El concepto de Pensamiento Político es compuesto, lo cual quiere decir que debe ser estudiado desde la óptica sistémica, involucrando la conexión entre ideologías y acciones que se convierten en fuentes constituyentes del sujeto político. Fuente: psiqueviva.com


32

Otra mirada necesaria consiste en dar fuerza a los conceptos y categorías que son temas de estudio de la Ciencia Política. Fuente: politiquiando.com

Al mismo tiempo, se suele apreciar que el pensamiento político es un conjunto de obras, ideas, acciones y realizaciones materiales que dejan un pensador a lo largo de su trayecto formativo, pero que debe ser de gran envergadura local o global. Por lo tanto, la Historia del pensamiento político en cuyo proceso la Ciencia de la Política se constituye ha de tener una intervención relevante. Esto amerita que la Ciencia de la Política pueda conocer y perfilar su objeto de estudio en sus debidos campos de investigación (44).

la pragmaticidad de las escuelas y el desarrollo de rigurosos avances que contribuyan a la política como ciencia.

En suma, para lograr identificar lo que en sí es el Pensamiento Político se debe recurrir a la mirada sistémica de las ciencias que pretende conocer las partes sin desconocer el todo y busca la conexión de una para interconectar las otras. Por ello, el pensamiento político de un autor es una fuente constituyente de pensamiento en cuanto se ensambla de conceptos provenientes de campos como la historia, el derecho, y la Otra mirada necesaria, consiste en dar fuerza a filosofía, buscando la política como forma de los conceptos y categorías que son temas de pensamiento, para que así puedan desarrollarse estudio de la Ciencia Política; como los perspectiva que van desde lo político hasta sus conceptos de Estado, Poder, Sistemas Político, debidas dimensiones epistemológicas. Pensamiento Político, Gobierno entre otros. Asemejando un corpus interpretativo, de conexiones, a los grados de constancia teóricas,

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


33

En otras palabras, la significación del pensamiento político suele ser asimilado como la historia de la reflexión de los problemas de toda actividad humana. El despliegue del dominio y el poder de un hombre sobre los otros hombres es una deliberación esclarecedora del proceso a través del cual la Política se constituye como ciencia y llega a la situación presente. En cualquier caso, solo importa conocer los hechos que marcaron la Historia de la Ciencia política. Tal vez, la antigua denominación de Historia de las teorías pudiera justificar esa reducción (47-48). Por consiguiente, la historia del pensamiento político o la historia de las llamadas ideas políticas suele ser asimiladas como un nuevo campo de estudio para la ciencia política, ya que se comienza a fortalecer y dar justificación teórica y empírica de los fenómenos que se hacen presentes en cuanto se orienta la Política como ciencia particular y participativa en el conocimiento de situaciones concretas (50) En conclusión, los proceso que presenta el pensamiento político suelen ser difusos ya que hasta el momento no se ha dado un fuerte discusión disciplinar y epistemológicas. Esto implicaría dar un trayecto crítico y propositivo. A

su vez, las composiciones fundamentalistas no son de gran valor para algunos teóricos de la Ciencia Políticasin desconocer el insípido aporte que hacen manuales y diccionarios politológicos al tema, los cuales ncierta carga valorativa y de legitimidad por parte de los integrantes de las estructuras académicas y escuelas de formación politológica. Se deja entre dicho, de esta manera, una clara definición sobre el pensamiento político como categoría de estudio por parte de la Ciencia Política contemporánea.


34

CRISIS POLÍTICA Y SOCIAL MEXICANA: AYOTZINAPA Y LA FALTA DE CREDIBILIDAD EN EL SISTEMA POLÍTICO POR IVÁN CEDILLO Licenciado en Relaciones Internacionales (UANL). Colaborador en la investigación Maidan po-meksikansko para Dozhd Telekannal

Abstract: Durante el último trimestre del 2014, el éxito político nacional e internacional del presidente Enrique Peña Nieto se vio opacado por el secuestro y desaparición de los estudiantes de la escuela Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, acto perpetrado por policías municipales de Iguala en coordinación con el crimen organizado. Este hecho desató numerosas protestas sociales demostrando el descontento con el gobierno federal y marcó el inicio de una nueva crisis social, una de desconfianza casi total hacia las autoridades. Keywords: Ayotzinapa – Crisis en México – Derechos Humanos en México EnriquePeñaNieto–PRI-LuisVidegaray–AngélicaRivera -Normalistasde la escuela Raúl Isidro Burgos

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534



36

al gobierno para reivindicar su actuar y aparente posibilidad de respuesta en casos de amenazas a Los hechos del 26 de septiembre del 2014 en la seguridad nacional. Iguala, Guerrero, donde estudiantes de la escuela rural Normal Raúl Isidro Burgos fueron 20 de noviembre del 2014 enfrentados por policías municipales y sujetos del crimen organizado, llevando a cabo la A casi dos años de haber iniciado el sexenio de desaparición de 43 estudiantes, fueron el Peña, las movilizaciones en la capital suceso que logró detonar el hartazgo de los amenazaron con opacar los logros que se mexicanos hacia las autoridades acusadas de presentarían en su informe de gobierno del 1 de corruptas y trabajar junto al crimen organizado diciembre. Diversas caravanas provenientes de estados como Guerrero y Oaxaca convergieron en impunidad. en la ciudad de México para protestar por la En este caso se detuvo al ex alcalde de Iguala, desaparición forzada de los estudiantes de José Luis Abarca, y a su esposa María de los Ayotzinapa. Esta, como otras marchas ya Ángeles Pineda, a quienes se relaciona con un realizadas, fue convocada por redes sociales, y se grupo criminal de la región y -según algunas concretaron mediante un recorrido que hicieron voces críticas del oficialismo- esto se conocía en los padres de los estudiantes por diferentes estados del país. los más altos niveles del gobierno federal. De Ayotzinapa a Iguala y al resto de la Nación.

Muchas versiones sobre los estudiantes se dieron en los medios, sin embargo el procurador Jesús Mourillo Karam declaró que estos habían sido enfrentados por la policía municipal y entregados a un grupo criminal que los asesinó, quemó y tiró sus restos a un río cercano en Cocula. Una investigación llevada a cabo por la Procuraduría General de la República (PGR) se caracterizó por sus muchas irregularidades, las cuales fueron expuestas en el trabajo periodístico de Anabel Hernandez y Steve Fisher de la Universidad de Berkeley, California, cuyo trabajo proponía la posible participación del ejército y la policía federal algo que Mourillo negó rotundamente.

La intención de esta manifestación era demostrar el descontento y apoyo de la sociedad por Ayotzinapa pacíficamente. Sin embargo, y debido a la acción de supuestos infiltrados del gobierno que iniciaron provocaciones contra los policías, se volvió un acto de represión indiscriminada donde mujeres, niños, ancianos y hombres fueron golpeados por igual. A la par se llevaron a cabo protestas en diversas ciudades del país y del mundo, mexicanos en Europa, Asia y el resto de América promovieron la causa y miles se unieron a las demostraciones de apoyo.

El ejército ha sido pieza clave en la lucha contra el narcotráfico, una institución con alto prestigio entre los mexicanos y una de las pocas que sirven

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


37

Enrique Peña y Angélica Rivera en la reunión de los líderes de la APEC en noviembre del 2014, junto al presidente chino Xi Jinping y su esposa Peng Liyuan. Fuente: noticiasnet.mx

Fue en la Cumbre del Foro de Cooperación AsiaPacífico en China el 10 y 11 de noviembre que En el mes de noviembre del 2014, sale a la luz una Peña tuvo la oportunidad de negociar investigación realizada por la periodista Carmen directamente con Beijing y pactar el pago de 16 Aristegui, en la cual se ponía en evidencia la millones de dólares a la CRCC como posible relación de la administración Peña con el compensación por la cancelación. grupo Higa -cuyo dirigente, Juan Armando Hinojosa, tenía una relación cercana a Peña y la La Casa Blanca de la Primera Dama familia presidencial desde hace años. Siguiendo la línea de investigación, Aristegui dio Lo anterior inició un proceso de especulaciones a conocer la propiedad valuada en 7 millones de políticas, sobre todo por la reciente adquisición dólares perteneciente a la primera dama, del consorcio Higa y la estatal China Railway Angélica Rivera, ex actriz de telenovelas. El valor Construction Corporation (CRCC) para la de la casa levantó tantas críticas como su construcción del tren de alta velocidad México- relación con el dirigente del grupo Higa, que Querétaro, en una licitación con condiciones que llevó a cabo la construcción y compra-venta de la casa con Rivera. favorecían a Higa sobre otros competidores. Debido a las sospechas que esto causaba, el contrato fue cancelado 3 días después de haber sido concedido, causando el enojo de Beijing. Caso Administración Peña – Grupo Higa


38

El 19 de noviembre, Rivera publica un video a través de su sitio web donde intenta demostrar que la adquisición de la propiedad fue completamente legal y que cuenta con la liquidez para ello.

Cuando Peña gobernó el Estado de México, Videgaray fue su secretario de finanzas. Fue en este periodo que Higa se hizo de diferentes contratos y conexiones que afincarían su futura participación en obras a nivel federal.

Años de trabajo, contratos de exclusividad y pagos de retiro fueron -en sus palabras- Una más…la propiedad del Presidente. suficientes para conseguir tal patrimonio para su familia. Una publicación del Wall Street Journal difundida en enero, expone otra propiedad Rivera menciona "no soy servidora pública", millonaria de la familia presidencial. Esta refiriéndose a que no tiene la obligación de dar propiedad fue adquirida en 2005 a una empresa explicaciones sobre sus bienes a los mexicanos. de la familia San Román Widerkehr, por la cual Para la oposición esto provocó molestias, ya que Peña pagó 372 mil dólares. la primera dama desempeña un papel honorífico para el cual el Congreso de la Unión aprueba una Esto sucedió meses antes de que Peña fuera partida especial. Cabe mencionar que en la gira a gobernador del Estado de México, ya entre 2005 China y Australia para la cumbre de la APEC, y 2007, como gobernador, la empresa de San según algunas fuentes se pagaron cerca de 15 Román tuvo ganancias de 107 millones de mil dólares al maquillista que la acompañó por dólares por licitaciones ganadas en ese estado y una semana. Para un país con más de 50 millones en 2012 ya como presidente, las empresas de la de personas viviendo en pobreza, gastos como familia ganan contratos con un valor de 40 estos atenúan el rechazo a la clase política que millones de dólares. Como dato adicional, las vive del erario y se resiste a dar cuentas claras empresas de San Román nunca habían del uso que se le da a lo recaudado. conseguido contratos federales antes de Peña El Secretario de Hacienda y la casa en The Economist: El Pantano Mexicano Malinalco. El título del "Saving Mexico" que la revista Time Caso similar al de la primera dama, el secretario atribuyó a Peña no le duró mucho. Ahora era de Hacienda Luis Videgaray posee una lujosa criticado por su mal desempeño a nivel mundial casa en un sector exclusivo dentro de un campo con artículos como "The Mexican morass" o de golf con valor de 500,000 de dólares en el "When crime is uncheked" (The Economist), municipio de Malinalco, Estado de México. notas que mostraban los pocos resultados Residencia también ligada al grupo Higa. obtenidos en el caso Ayotzinapa, y la imperante En diciembre, después de revelada esta corrupción política relacionada con las información, el Secretario salió en su defensa propiedades de funcionarios de alto nivel y su afirmando no ocultar nada y estar dispuesto a relación con ciertos empresarios beneficiados ser investigado. Igual que la primera dama, de esto, así como la falta de seriedad en la centró la atención de los medios en el precio y su investigación y seguimiento a los crímenes que buen actuar al pagarlo con méritos propios, quedan impunes. dejando de lado la relación con Higa y las bajas tasas de interés que le dieron para adquirir la casa.

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


39

Estimaciones en el precio de la mezcla mexicana de exportación para el 2015. Fuente:milenio.com

Parecía que el trabajo de dos años orgullosamente realizado para abrir el sector energético a extranjeros se venía abajo por cuestiones de seguridad y crisis social. Diversas ONG's como Amnistía Internacional y Human Rights Watch pidieron resultados inmediatos, y a ellas se sumó la ONU exigiendo al gobierno mexicano explicaciones y una investigación a fondo. Esto puso nervioso al gobierno de Peña, temeroso de perder inversionistas por la percepción de tener a su cargo un estado fallido y fuera de control. En "The Mexican morass" encontramos una opinión bastante acertada de como el presidente, su secretario y el resto de su equipo no entienden que lo que está mal respecto a las propiedades en cuestión es el aparente lobby político llevado a cabo por diversos empresarios que hoy cosechan ganancias por haber construido no solo casas, sino una excelente red de tráfico de influencias con políticos que trazaban su camino a la presidencia. Conflicto PGR – EAAF

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EEAF) que desde el inicio ha estado apoyando en la investigación, ha intercambiado declaraciones con la PGR, acusando de una mala recolección y manejo de muestras, así como posible omisión de datos y la prohibición de acceder a ciertas áreas claves en la investigación, poniendo en duda los resultados que la PGR da a conocer a los mexicanos, y estos a su vez, terminan por desacreditar más a esta autoridad. Tras esto, la PGR desacreditó al EEAF declarando que no cuentan con la preparación necesaria en ciertas áreas científicas, casualmente las que son expuestas como erróneas. Para Amnistía Internacional, estas acusaciones de la PGR no tienen lugar y le pidieron públicamente actuar con profesionalismo y buscar seguir las recomendaciones del EEAF para llegar a un resultado confiable.


40

Caso cerrado

El 2015 y los nuevos retos para Peña

El 27 de enero del 2015, el procurador Jesús Mourillo dio por cerrada la investigación de la PGR sobre la desaparición de los estudiantes, declarando como verdad histórica la muerte de los 43, habiéndose confirmado solo uno de las muestras de ADN.

A más de 4 meses y con el caso de Ayotzinapa aún sin resultados aceptados por los afectados y vistos con incredulidad por la sociedad, el gobierno de Peña posiblemente enfrente más movilizaciones y expresiones en su contra en México y el mundo.

Críticas como la del director de Human Rights Watch para las Américas, José Miguel Vivanco, no se hicieron esperar. Vivanco declaró que parecía que había un interés del gobierno en cerrar el caso en cara a las elecciones intermedias de junio en diferentes estados del país.

Algunos de los padres de los estudiantes desaparecidos han declarado haber sido amenazados por las autoridades para que dejen sus reclamos, incluso les han ofrecido dinero, algo que evidencia el actuar del gobierno si esto se confirma.

Para los padres de los estudiantes, esta versión histórica tampoco fue convincente y declararon que esperarían a los resultados del EEAF y nuevos expertos que llegarían al país para continuar con las investigaciones científicas en febrero.

Si la censura y represión que caracterizó las marchas del 20 de noviembre y 6 de diciembre en la Ciudad de México continúan, Peña solo logrará alejar más al electorado previniendo una derrota de su partido en las presidenciales del 2018, además de pasar a la historia como el presidente más impopular.

Desconfianza en las autoridades

La caída de los precios del petróleo a nivel mundial dio un duro golpe a la administración Un estudio de Grupo Reforma, periódico de Peña, cuyo secretario de Hacienda, Videgaray, circulación nacional, dejaba ver que durante el prometió en enero no hacer recortes que mes de diciembre del 2014 los mexicanos afectaran a la población; sin embargo ya entrado habían dejado de percibir a ciertas instituciones febrero se anunciaron recortes en educación, como la presidencia, las policías, el ejército y la programas sociales y de infraestructura para marina como confiables, dando mayor transportes. credibilidad a la iglesia católica. Al día de hoy estos resultados no representan El 2015 será ciertamente un año en el que el PRI una amenaza real para el funcionamiento del intentará recuperar la confianza de los Estado, sin embargo nos muestran el creciente mexicanos, mantener una economía descontento social con los líderes e moderadamente saludable y lograr ese instituciones políticas por su mal manejo de los anhelado crecimiento de 3.5% en un escenario asuntos del Estado y la corrupción que los con todas las posibilidades en su contra. caracteriza.

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


41

Bibliografía: Fotografía de portada: httpsipse.commexicomarchadesaparicion-estudiantesnormalistas-119063.html La PGR, “empecinada” en darle carpetazo al caso Ayotzinapa: ‘Proceso’.http://aristeguinoticias.com/ 2112/mexico/la-pgr-empecinada-en-darlecarpetazo-al-caso-ayotzinapa-proceso/ Ejército y PF no participaron en agresión a normalistas de Ayotzinapa: PGR.http://mexico.cnn.c om/nacional/2014/12/16/no-hubo-actuacion-de-la -pf-en-la-agresion-a-normalistas-de-ayotzinapapgr 10 consecuencias económicas de la reforma energéti ca.http://www.forbes.com.mx/10-consecuenciaseconomicas-de-la-reforma-energetica/ A dos años del gobierno de Peña Nieto, ¿cómo va la economía mexicana? http://www.animalpolitico.co m/2014/09/dos-anos-del-gobierno-de-pena-nietocomo-va-la-economia-mexicana/ Angélica Rivera da su versión en video de la casa de las Lomas.http://www.animalpolitico.com/2014/11

/angelica-rivera-da-su-version-en-video-de-la-casade-las-lomas/Otra casa millonaria de Peña Nieto genera escándalo.http://actualidad.rt.com/actualid ad/164111-casa-enrique-pena-nieto-generaescandalo IMAGEN DE PORTADA: Fickr Mejiaperalta


42

LA SANTA SEDE EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES DEL SIGLO XXI POR GILBERTO CORNEJO ÁLVAREZ Estudiante intermedio de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Colaborador en la revista digital Polibar.

Abstract: La Santa Sede ha jugado un papel importante en las relaciones internaciones actuales. El presidente de los Estados Unidos, Obama, le agradeció al Papa su apoyo para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba. Además, el Santo Pontífice se manifestó en contra del ataque perpetrado a la revista Charlie Hebdo, aunque comentó que la fe no debe ser motivo de burla, sin olvidar sus proclamas por las víctimas de diversos desastres internacionales. En el presente artículo se analizará la importancia de la Santa Sede como actor internacional en las relaciones internacionales del siglo XXI. Key Words: Vaticano, Santa Sede, relaciones internacionales, religión, poder suave

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534



44

Europeo. Tras el desmoronamiento del Imperio Romano, la sede religiosa había quedado en los La religión católica ha jugado un papel Estados Pontificios (especialmente en Roma), importante en el desarrollo de la civilización los cuales eran protegidos por el ejército francés occidental. En un primer momento, fue la y cuyo líder era el Papa Pío IX. creadora de teorías para explicar la realidad. Sin embargo, dicho conocimiento no era accesible al Sin embargo, en 1870 estalló la guerra francopúblico en general, pues fuera de las órdenes prusiana y Napoleón III retiró sus guarniciones de religiosas eran pocos quienes podían leer latín. los Estados Pontificios para utilizarlas en Además, la mayor parte de los textos era combate. Para que la unificación del país pudiera considerados contrarios a la enseñanza de la llevarse a cabo, era necesario se anexarán Roma Biblia; por lo que la Santa Inquisición surgiría y el Lacio y, aprovechando la oportunidad, Víctor para castigar a los herejes, los cuáles Manuel II (quién era el promotor de la unificación consideraban ciertas explicaciones científicas italiana) le pidió al Papa Pío IX se anexará pacíficamente al reino. como válidas. Introducción

El Papa Pío IX creía que no se debía involucrar en asuntos políticos para mantener su jurisdicción espiritual, por lo que rechazó la propuesta, ocasionando que las tropas italianas alcanzaran la muralla Aureliana el 19 de septiembre de ese año y citaran Roma. El Papa no estaba dispuesto a ceder y ordenó a sus zuavos combatir contra el ejército italiano. De cualquier manera, los italianos tomaron el Vaticano y Víctor Manuel II le ofreció al Papa mantenerlo como gobernante de la ciudad y pagar una indemnización por los Actualmente, el Papa Francisco ha jugado un rol daños causados (2). Una vez más, el Papa Pío XIX trascendental en las relaciones internacionales: se negó, se declaró como preso en el Vaticano y desde apoyar al restablecimiento de las comenzó la etapa conocida como la Cuestión relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Romana. Cuba, hasta condenar los ataques terroristas acontecidos contra la revista Charlie Hebdo. Por Durante este período, el Papa se negó a hacer ello y a pesar de que muchas veces pase apariciones públicas, dar la bendición en la Plaza inadvertido, es importante analizar la de San Pedro. Se hicieron las ceremonias en la importancia de la Santa Sede y el Papa Francisco Capilla Sixtina y se pidió a los italianos católicos no participar en la vida política del país, pues en el escenario internacional actual. sería reconocer al Estado Italiano y subordinar a los otrora Estados Pontificios. No será hasta Breve historia del Vaticano y precisiones 1915 que el Papa Benedicto XV decidió suprimir el acta Non expedit, la cual regulaba dichas conceptuales cuestiones. Italia no empezó su unificación hasta el siglo XIX, siendo junto con Alemania los países que más tardaron en unificarse dentro del continente Esta religión también ha ocasionado otros importantes sucesos en la historia de la humanidad. Fue una de las principales razones por las que el Imperio Romano se colapsó (1), financiadora del “descubrimiento de América, promotora de las Cruzadas para recuperar Tierra Santa de manos de los infieles y causante de guerras como Las guerras de la Religión (las cuales fueron responsables de la matanza de la Noche de San Bartolomé).

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


45

Las relaciones internacionales actuales han estado influenciadas por la participación del Papa Francisco en las mismas. Fuente: twitpolitico.com

No obstante, no es hasta 1929 con la firma de los tratados de Letrán que termina este conflicto cuando la Italia fascista de Mussolini decide reconocer a la Santa Sede independiente en el plano internacional y crea el Estado del Vaticano (3). Por lo tanto, el Vaticano se refiere al Estado Soberano, mientras la Santa Sede hace referencia a la institución que dirige la Iglesia y tiene personalidad jurídica en el Derecho Internacional Público. El Papa Francisco en internacionales actuales

las

relaciones

Las relaciones internacionales actuales han estado influenciadas por la participación del Papa Francisco en las mismas. Quizás el suceso más comentado en la sociedad internacional es la mediación del Papa para el restablecimiento de las relaciones internacionales entre Estados Unidos y Cuba. El presidente Castro y el presidente Obama agradecieron la mediación del Santo Pontífice pues gracias a cartas que este envío fue posible que empezaran

negociaciones secretas en Canadá. Esta situación dejó claro en el mundo el poder que tiene la diplomacia vaticana y su poder de mediación. Tras los atentados terroristas a la revista Charlie Hebdo, el Papa dejó en claro que estos eran lamentables, pero la fe no debe ser razón de burla en el mundo. De esta manera, el Papa Francisco dejó a la Iglesia Católica muy bien parada. En primer lugar, pidió que se respetaran a todas las religiones, fomentando empatía y agrado en miles de personas no practicantes de esa fe, amén de respetar la libertad de expresión siempre y cuando tome en cuenta la realidad humana y sea prudente. Por otra parte, disuadió a otras revistas de corte satírico de burlarse sobre la fe, especialmente la católica al afirmar que “es verdad que no se puede reaccionar violentamente [pero] si aquí mi amigo (refiriéndose al dottore Alberto Gasparri, organizador principal de los viajes papales y su amigo) dice una mala palabra de mi madre, puede esperar un puñetazo (4).”


46

Otra cuestión que no debe de olvidarse es el carácter reformista del Papa Francisco hacia su misma institución. El 14 de febrero ha declarado que la misión de la Iglesia no es condenar a nadie para siempre, haciendo una clara referencia a los divorciados y a la comunidad homosexual. Sin embargo, muchas de las reformas que ha pretendido implementar se han visto obstaculizadas por los sectores más conservadores del catolicismo.

actividades económicas terciarias (las únicas que se desarrollan dentro del mismo debido a su limitado territorio), por lo que gran parte de sus ingresos provienen de los Estados con los que tiene concordatos de financiación, los donadores católicos y los beneficios de sus empresas. Si el número de creyentes disminuye, su financiación peligra. Además, por cuestiones históricas, si tiene un número muy limitado de creyentes, temerá ser absorbido por Roma nuevamente.

Consideraciones finales

Como último punto es importante resaltar que el Papa Francisco ha jugado un papel trascendental dentro de las relaciones internacionales actuales, sobre todo se ha consolidado como un excelente mediador en los conflictos internacionales, obligando a la sociedad internacional a voltear hacia el pequeño enclave de la Ciudad de Roma. Además, trae un aire reformista hacia su misma religión, que quizás no vaya a cambiar demasiado debido a la negativa de la mayor parte de los cardenales y obispos, pero será interesante ver si una de las instituciones más viejas del mundo, como lo es la Iglesia Católica, es capaz de renovarse y ser atrayente para las futuras generaciones o quedar desactualizada y, con el cambio de papado, ir perdiendo terreno en el escenario internacional.

Cuando dentro de Relaciones Internacionales se hacen estudios regionales, es importante tomar en cuenta la cuestión de la religión, pues en la mayor parte de los casos ayudó a crear una filosofía y una cosmovisión del mundo, amén de crear dentro de los Estados un orden social, figuras de autoridad y un sentido de pertenencia. Esta es una de las principales razones por las que la Santa Sede debe ser considerada un actor importante, especialmente para América Latina, región que concentra la mayor parte de practicantes de la religión católica. En segundo lugar, a diferencia de otros líderes religiosos como el Dalahi Lama, el Papa Francisco ha buscado hacerse notar en las relaciones internacionales actuales. Lo anterior tiene un objetivo en concreto: reposicionar a la religión católica como una de las más relevantes de plantea. Durante el papado de Benedicto XVI, el número de seguidores de esta religión disminuyó drásticamente –se calcula en 2010: 1.165.714.000 fieles, lo que representaba que solo 1 de cada 6 individuos en el planeta eran practicantes de esta fe (2). Pero ¿para qué le sirve a la Santa Sede tener un mayor número de creyentes? La ciudad del Vaticano no puede mantenerse de las

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


47

Citas y Notas (1) A pesar de que la principal causa del colapso del Imperio Romano fue la enorme expansión y asimilación de otras culturas, se considera como uno de los desencadenantes a esta religión, especialmente el postulado de que todos los hombres son iguales, ocasionando se resquebrajara la organización interna. (2) Cfr. Tomás Juan Rodoreda, La Santa Sede y la Ciudad del Vaticano como Sujeto del Derecho Internacional, Centro Argentino de Estudios Internacionales, Working Paper #22, pp. 9-13. Consultado en: http://www.caei.com.ar/sites/defaul t/files/euro-22.pdf, el 11 de febrero del 2015. (3) La versión traducida al español de este documento puede consultarse en: http://www.vatica nstate.va/content/dam/vaticanstate/documenti/le ggi-e-decreti/TratadoentrelaSantaSedeeItalia.pdf. (4) AltoNivel; 3 polémicas frases del Papa Francisco en gira Asiática. Consultado en http://www.altonivel. com.mx/48616-3-polemicas-frases-del-papafrancisco-en-gira-asiatica.html, el 09 de febrero del 2015. (5) Cfr. Luis Rebollo, ¿Sabes cuantos católicos hay en el mundo? Consultado en: http://es.catholic.net/op/ articulos/21548/sabes-cuntos-catlicos-hay-en-elmundo.html, el 08 de febrero del 2015. Bibliografía de Juana, Alvaro, “Papa Francisco crea 20 nuevos cardenales y anuncia 3 santas de Israel y Francia”, en ACI prensa. Consultado en: https://www.aciprensa.c om/noticias/papa-francisco-crea-20-nuevos-carde nales-y-proclama-3-santas-de-israel-yfrancia-55952/, el 14 de febrero del 2015. Alonso, Javier, Las Cinco Caras de Dios, Barcelona (España), Editorial Visceversa, 2012,349 pp. Bastante, Jesús, Qué ha hecho el Papa Francisco para que Obama y Castro estén tan agradecido. Consultado en: http://www.eldiario.es/internaciona l/Papa-Francisco-Obama-Castroagradecidos_0_335967441.html, el 07 de febrero

del 2015. Rodoreda, Tomás Juan, La Santa Sede y la Ciudad del Vaticano como Sujeto del Derecho Internacional, Centro Argentino de Estudios Internacionales, Working Paper #22, 18 pp. Consultado en: http://ww w.caei.com.ar/sites/default/files/euro-22.pdf, el 11 de febrero del 2015. SDPNoticias; Pide el Papa Francisco aceptar la apertura sin prejuicios. Disponible en: http://www.sd pnoticias.com/internacional/2015/02/15/pide-elpapa-francisco-aceptar-la-apertura-sin-prejuicios, el 14 de febrero del 2015.


48

SER OPOSITOR EN RUSIA POR CAROLINA GALLOSO Estudiante avanzada de la carrera Licenciatura en Relaciones Internacionales . Co-editora de la sección Paz y Seguridad en United Explanations. Colaboradora en el diario digital Es Tiempo de Libertad. Directora de la revista Acontecer Mundial y de la delegación en Argentina del Instituto de Seguridad Global.

Abstract: El asesinato de Boris Nemtsov – acaecido hacia fines del mes de febrero del presente año- ha resurgido el debate sobre la difícil tarea de la oposición rusa. Es cada vez más importante la necesidad de cohesión y unificación, y –de acuerdo con varios analistas- los recientes eventos podrían vigorizar un proceso de cambio. Cabe preguntarse entonces, ¿qué implica el formar parte de las líneas opositoras al gobierno en Rusia? ¿Ser parte de la misma es una profesión de alto riesgo? ¿El caso de Nemtsov es el único, o existen otros? Key Words: Rusia – Putin – Boris Nemtsov - Chechenia

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534



50

impulsó a la oposición y la sociedad civil a las calles. El día después de su fallecimiento, miles ¿Quién era Nemtsov? Nacido en la histórica de personas se congregaron en los bulevares de ciudad de Sochi, hijo de madre judía, en 1985 Moscú, en una marcha cuyo propósito radicó en obtuvo su doctorado en Física y Matemáticas en imponerse ante el miedo. la Universidad Estatal de Nizhni Nóvgorod. A pesar de la presión social, durante poco más de Comenzó su carrera política poco antes de la una semana la Policía rusa no logró ningún caída de la URSS. En 1989, Nemtsov se postuló avance en absoluto. Sin embargo, el 7 de marzo para obtener un cargo en el Congreso de los el Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo Diputados del Pueblo de la Unión Soviética, KGB) de Rusia anunció la detención de dos aunque sin éxito. Sin embargo, volvió a sospechosos del asesinato del opositor ruso: se postularse un año después por el Soviet trataba de Anzor Gubashev y Zaur Dadáyev, Supremo de la República Rusa, venciendo al ambos de etnia chechena. Tras pocas horas, dos resto de los candidatos, y obteniendo un arrestos más fueron anunciados: Shaguid Gubáshev, hermano de uno de los primeros codiciado puesto en el parlamento ruso. detenidos, y un hombre que viajaba en el mismo Luego de su gobernación en la región de Nijni- vehículo que Dadáyev. Novgorod –donde se encargó de poner en marcha un importante programa de reformas-, Tan sólo un día después de su detención, la jueza comenzó a conocer los beneficios de Nataliya Mushnikova afirmó que uno de los permanecer bajo el ala de Boris Yeltsin: en 1997 sospechosos -Zaur Dadayev, ex policía de las asumió los cargos de viceprimer Ministro de fuerzas especiales chechenas-, firmó una Gobierno, y Ministro de Energía de la Federación confesión sobre su participación en el asesinato del opositor Nemtsov, aunque las Rusa. dudas en torno a su declaración son cada vez más Siendo uno de los pocos políticos que apoyo relevantes. abiertamente la Revolución Naranja de Ucrania, y al erigirse como asesor del nuevo presidente Andrei Babushkin - miembro del Consejo Viktor Yuschenko, terminó convirtiéndose en consultivo de los derechos humanos ante el uno de los mayores detractores del Kremlin. Kremlin- visitó al principal sospechoso a la Durante los últimos años, organizó y participó en prisión donde se encuentra detenido, y declaró múltiples protestas en contra del gobierno de que advirtió múltiples heridas en su cuerpo. Putin, y se erigió como el mayor crítico de la Claro está, malos tratos, tortura e incluso la muerte son prácticas comunes en las prisiones actual administración. rusas, tal como ha sido demostrado en más de una oportunidad por el activista Alexei Sokolov. Sobre el caso. Introducción

La muerte de un líder profundamente respetado no puede hacer más que exacerbar la disidencia política. La poca claridad en torno a su asesinato

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


51

Zeid Ra'ad Al Hussein, comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Fuente: www.un.org

Los cuatro detenidos –todos oriundos de la emitió un comunicado condenando el brutal región del Cáucaso- permanecen detenidos asesinato, e instando al gobierno ruso a llevar hasta el día de hoy. adelante una rápida, objetiva y transparente investigación sobre el crimen. Preocupación y condena internacional En palabras del propio mandatario, Nemtsov “( No pasó mucho tiempo hasta que el mundo …) era un defensor incansable de los derechos de comenzó a demostrar su preocupación por la todos los ciudadanos rusos. Yo siempre admiré su situación política, social e institucional rusa. A valiente dedicación a luchar contra la corrupción este respecto, Zeid Ra'ad Al Hussein –el en Rusia y su disposición a compartir sus puntos comisionado de la Organización de Naciones de vista cuando nos encontramos en Moscú en Unidas para los Derechos Humanos- expresó su 2009 (…)”. intranquilidad por los no pocos asesinatos ocurridos en la gran nación euroasiática, que han También expresó sus condolencias el presidente arremetido directamente contra lideres de de Ucrania, Petro Poroshenko, quien se mostró oposición y defensores de los derechos profundamente consternado al conocer la humanos. En sus palabras: "(…) en la Federación noticia. En su cuenta de Twitter, expresó: "Es un Rusa, asesinatos de líderes de la oposición y shock. Boris ha muerto. Es difícil de creer. Estoy defensores de los derechos humanos por seguro de que los asesinos serán castigados. Tarde asaltantes desconocidos son una fuente de grave o temprano". preocupación (…)" Por otro lado, Barack Obama –presidente de los Estados Unidos de Norteamérica- rápidamente


52

Los vecinos europeos no se quedaron callados. La Alta Representante de Política Exterior de la Unión Europa –Federica Mogherini- también expresó su consternación, y demandó al Kremlin una investigación transparente. En un comunicado informó que “(…) la UE espera que las autoridades rusas conduzcan una completa, rápida y transparente investigación del asesinato, con el fin de llevar a los responsables ante la justicia (…)” El premier francés, François Hollande, habló de un “odioso” asesinato, y recordó con amables palabras la figura de Nemtsov, declarando en un comunicado que “(…) era un defensor valiente e incansable de la democracia, y un combatiente empedernido contra la corrupción (…)”. Su homólogo inglés David Cameron también abogó por una rápida y transparente investigación, y manifestó en una declaración oficial que si bien “Boris Nemtsov está muerto, los valores que defendió nunca morirán”. Ángela Merkel, canciller alemana, también alegó su aflicción por el cobarde asesinato del opositor ruso.

una suerte más o menos similar. Entre los casos más importantes, se pueden destacar los siguientes: • Alexander Litvinenko: ex agente de los servicios de espionaje rusos FSB (Servicio Federal de Seguridad de la Federación Rusa) denunció hacia 1998 la intención de asesinar al magnate de los medios de comunicación y político Boris Berezovski, acérrimo opositor del gobierno de Putin. Dos años después, se exilió con su familia en Inglaterra. El 1 de noviembre de 2006 se reunió con Andréi Lugovói –ahora diputado, y recientemente condecorado por el premier ruso por “sus servicios a la Patria”- y Dmitri Kovtún -ex miembro del FSB-. A las pocas horas, Litvinenko comenzó a experimentar malestar, y falleció 22 días después en un hospital británico, envenenado con Polonio 210 (1) . Durante sus largos días de agonía, emitió un comunicado en donde responsabilizaba directamente a Putin por su estado.

Otros detractores. La consternación mundial por la muerte de Boris Nemtsov parece recrudecerse cuando comienzan a evaluarse casos anteriores. Una investigación no demasiado profunda podría plantear otros casos curiosamente similares, y que terminan poniendo sobre el tapete un accionar político oscuro, por decir poco. Durante casi dos décadas, los asesinatos políticos han signado el camino de la oposición al gobierno ruso, dejando una sombría huella sobre el entorno del Premier. Los críticos terminan convirtiéndose en enemigos de la Madre Patria, y -los más emblemáticos- corren

Los últimos días de Litvinenko, en el hospital. Fuente: naukas.com

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


53

La periodista Natalia Estemírova documentaba secuestros en Chechenia. Fuente: blogs.periodistadigital.com

• Anna Politkóvskaya: periodista, activista y defensora de los Derechos Humanos, fue acribillada a balazos en el ascensor de su vivienda en octubre de 2006. Reconocida crítica del gobierno de Putin, se encontraba preparando un informe sobre las atrocidades acaecidas en Chechenia a manos de los rusos. Politkóvskaya denunciaba la participación de los soldados rusos en el secuestro y violación de chechenes con el beneplácito de sus superiores

humanos desde el comienzo de la Segunda Guerra de Chechenia, en 1999. En julio de 2009mientras trabajaba para Memorial, la única organización de DDHH que trabaja en Checheniafue secuestrada de su hogar en Grozni, y encontrada muerta pocas horas después. Poco antes de su fallecimiento se encontraba investigando casos extremadamente peligrosos, que involucraban el secuestro y tortura de personas inocentes.

• Stanislav Markelov y Anastasía Baburova: el • Serguei Yushenkov: diputado y crítico de la abogado y la periodista fueron asesinados política rusa en Chechenia, fue asesinado en su mientras caminaban por las calles de Moscú en propia casa en abril de 2003. Sus más allegados enero de 2010. Markelov era el abogado han expresado que su homicidio se encuentra representante de la familia de Elsa Kungayeva, íntimamente relacionado con las pruebas que una joven chechena que habría sido secuestrada recibió de Alexander Litvinenko, que implicarían y asesinada por un miembro del ejército ruso, el al FSB en múltiples atentados cometidos en Coronel Yuri Budanov, en marzo de 2000. El Rusia, y posteriormente atribuidos a los Coronel fue arrestado y sentenciado a 10 años de chechenos. prisión, aunque recuperó su libertad el 15 de enero de 2009.Ambos fueron atacados en las • Natalia Estemírova: hija de padres chechenos, inmediaciones del edificio donde acababan de maestra nacida en Rusia, fue una respetada brindar una conferencia de prensa titulada: "La activista por los Derechos Humanos. Se ilícita liberación de Budanov: la negligencia de la desempeñó como Secretaria de Prensa en la corte y la ventaja directa de los militantes: ¿qué Organización por los Presos en Campos de hacer ahora?". Concentración, reuniendo información sobre las sistemáticas violaciones a los derechos


54

¿Profesión de riesgo? Es imprescindible revalorizar la importancia de Los casos mencionados han sido simplemente a la oposición en el sistema político. Siendo una modo de ilustración. El verdadero quid de la parte esencial de toda democracia, contribuye a cuestión radica en evaluar si realmente es tan la liberalidad de las instituciones y a un ejercicio riesgoso estar en las líneas opositoras al más transparente del poder. La discusión de las gobierno de turno. Diputados, abogados, decisiones gubernamentales es una dimensión periodistas, activistas, ¿están todos en peligro? insoslayable del pluralismo y de la libertad, y –por consiguiente- trascendental para cualquier Al parecer, es ello lo que sugiere el ministro régimen. francés de Relaciones Exteriores –Laurent Fabius- quien expresó que "(…) este asesinato Tal como señala Ricardo Haro en su obra “Const (por Boris Nemtsov) se produce después de otras itución, Poder y Control” (2) , ningún gobierno muertes (...) cada vez en circunstancias diferentes, puede considerarse como democrático –aunque pero parece que no está bien visto ser opositor en haya surgido del sufragio popular- si no asume en los hechos un comportamiento de profundo Rusia (…)". respeto a la oposición, como un signo calificado Sin lugar a dudas, puede inferirse que el régimen de madurez y cultura política. Sólo así será personalista construido por Vladimir Putin posible descubrir el verdadero espíritu de los desde su arribo a la cúpula gubernamental se procedimientos y el dialogo. Sólo así dejaremos encuentra vinculado con la noción de “unidad” de asistir cruentos asesinatos envueltos en en la política rusa, en donde la cuota de poder extrañas circunstancias. está fuertemente centralizada en su figura. De esta forma, persecución, amenazas y constantes presiones están a la orden del día para todos los “rivales”.

Ministro francés de Relaciones Exteriores, Laurent Fabius. Fuente: tempsreel.nouvelobs.com

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


55

Citas (1)El polonio 210 es un elemento radiactivo tóxico que existe de forma natural en el ambiente en concentracionesmuybajas.Fuente:http://www.20m inutos.es/noticia/178385/0/polonio/sintomas/anal isis/#xtor=AD-15&xts=467263 Consultado el 27 de febrero 2015 (2)Constitución, poder y control - Ricardo Haro | Número 116 de Doctrina jurídica/ Número 116 de Serie Doctrina jurídica - Universidad Nacional Autónoma de México, 2002 - Disponible en: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/391/5.pdf. Consultado el 25 de febrero 2015 IMAGEN DE PORTADA: Fickr Evgeniy Isaev


56

LOS ESTADOS FALLIDOS Y EL TERRORISMO. ¿UNA RELACIÓN DIRECTAMENTE PROPORCIONAL O UNA EXCUSA POLÍTICA PARA EL INTERVENCIONISMO? POR ANDRÉS GÓMEZ POLANCO Estudiante de la carrera Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, en la Universidad de las Américas (UDLA). Investigador junior de la consultora y politóloga argentina Dra. Gretel Ledo. Columnista de temas de economía y política internacional. Abstract: A partir de los ataques terroristas del 11 de Septiembre la guerra contra el terrorismo internacional se ha posicionado como tema central y estratégico tanto en las relaciones diplomáticas, como en las instituciones intergubernamentales y en las políticas exteriores de los países. Tal es así que -en este contexto- la existencia de Estados fallidos ha cobrado una importancia sustancial, debido a que han sido directamente relacionados como terrenos fértiles para el aparecimiento, consolidación y reagrupamiento de grupos terroristas, debido a su ineficiencia administrativa, su incapacidad para controlar y ejercer el poder en la integralidad de sus territorios y por no ser capaces de mantener el monopolio legítimo del uso de la fuerza. Por lo tanto, la pregunta de investigación que guiará el presente ensayo analítico es la siguiente ¿Hasta qué punto la existencia de Estados fallidos viabiliza la emanación y consolidación del terrorismo internacional? En los siguientes párrafos se analizará y justificará la tesis de este ensayo académico que se sustenta en que no existe una relación lineal o causa/efecto entre los Estados fallidos y el terrorismo internacional debido a que: (1) La incapacidad administrativa de un Estado fallido no implica que este no pueda mantener el monopolio del uso de la fuerza y el control de su integralidad territorial. (2) El hecho de que un Estado fallido no posea el monopolio del uso de la fuerza no significa que exista una relación directamente proporcional con el aparecimiento del terrorismo en su territorio. (3) El terrorismo internacional ha emergido en Estados desarrollados. (4) Las redes de terrorismo internacional necesitan de infraestructura tecnológica, financiera, comunicacional, entre otras para su funcionamiento las cuales están ausentes en los Estados fallidos. (5) El terrorismo internacional generalmente ha emergido en Estados sponsors que han ayudado a su consolidación antes que en Estados fallidos gracias a la ausencia de presencia estatal. Key words: Estados fallidos, terrorismo internacional, soberanía, state building, democratización, Islam.

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534



58

Introducción A partir de los ataques terroristas del 11 de Septiembre la guerra contra el terrorismo internacional se ha posicionado como tema central y estratégico tanto en las relaciones diplomáticas, en las instituciones intergubernamentales como en las políticas exteriores de los países. Este posicionamiento académico, militar y político de la guerra contra el terrorismo en la agenda internacional ha tenido como consecuencia inherente la búsqueda de tácticas, causas, razones y explicaciones que faciliten no solo la comprensión del fenómeno terrorista, sino sobe todo el establecimiento de estrategias en la guerra contra el terror.

Estados fallidos ¿verdaderas incubadoras del terrorismo internacional?

En primer lugar, según Stewart Patrick los Estados fallidos son aquellos que “únicamente poseen una soberanía legal más no el poder para emplearla en la realidad dado que en el aspecto de seguridad estos Estados no pueden mantener el monopolio del uso de la fuerza, no controlan sus fronteras ni la integralidad de su territorio y no pueden asegurar el orden público. En el plano político no tiene legitimidad democrática en sus instituciones, carecen de eficiencia administrativa y no pueden proveer de bienes y servicios públicos a su población. Y en el plano económico-social estos Estados no tienen seguridad jurídica ni material para desarrollar Por consiguiente, a nivel mundial se ha una economía productiva e incluyente”(1) . En estandarizado la creencia de que los Estados otras palabras, los Estados fallidos son fallidos son países que brindan las condiciones estructuralmente incapaces para ejercer el estructurales necesarias para el aparecimiento poder en su jurisdicción, cumplir con las del terrorismo, lo cual ha posibilitado la responsabilidades básicas de un ente soberano justificación y explicación del intervencionismo en lo concerniente a la representación política, la militar, la democratización, procesos de state seguridad interna y la construcción de cohesión building e inclusive el derrocamiento de social, lo cual genera un vacío de poder y de regímenes políticos y la violación de soberanía autoridad legítima que puede ser copado por como en los casos de Somalia, Afganistán, Irak y otros actores. Pakistán. Ante lo cual es de vital trascendencia analizar y estudiar la verdadera relación Esta ausencia del Estado puede ser reemplaza, existente entre el terrorismo y los Estados cooptada o instrumentalizada por diversos fallidos con el objetivo de establecer estrategias grupos como el crimen organizado, la eficaces en la lucha contra el terror, evitar la insurgencia o el terrorismo; sobre este último utilización del intervencionismo militar como Max Abrahms asevera que “ los terroristas son excusa política y coadyuvar al fortalecimiento de actores racionales que atacan a civiles por fines la seguridad y la paz internacionales. políticos”(2) . Igualmente, Andrew Kydd y Barbara Walter definen al terrorismo como “el Por lo tanto, la pregunta de investigación que uso de la violencia contra civiles por parte de guiará el presente ensayo analítico es la actores no estatales para conseguir objetivos siguiente ¿Hasta qué punto la existencia de políticos como: cambio de régimen, cambio Estados fallidos viabiliza la emanación y territorial, cambio político, control social, consolidación del terrorismo internacional? mantener el statu quo, generar miedo y descontrol, y provocar una respuesta militar desproporcionada”(3) .

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


59

Según Stewart Patrick, los Estados fallidos son aquellos que “únicamente poseen una soberanía legal, más no el poder para emplearla en la realidad (...)" Fuente: cfr.org

Por ende, existen diversos argumentos y análisis que sostienen que la simbiosis entre estos dos factores, como son la presencia de Estados fallidos y el terrorismo internacional, están directamente relacionados en una ecuación causa/efecto; es decir que la existencia de Estados estructuralmente incapaces para garantizar el control de su territorio, el monopolio legítimo del uso de la fuerza dentro de sus fronteras y un mínimo de cohesión social son zonas fértiles para el desarrollo y consolidación de grupos terroristas en el escenario internacional. Así lo entiende Stewart Patrick cuando afirma que “los Estados fallidos son atractivos para las organizaciones terroristas transnacionales ya que ofrecen una serie de beneficios como: ser refugios seguros, experiencia en conflictos, lugares para entrenamiento y

adoctrinamiento, acceso a armas y equipamiento, recursos financieros, zonas de tránsito, blancos desprotegidos para operaciones y reclutamiento ” (4) . Por otro lado, a pesar de que existe la creencia generalizada de una asociación indisoluble e inherente entre Estados fallidos y terrorismo transnacional, sobre todo porque estos países no ejercen un control real sobre sus territorios, no siempre la presencia de Estados fallidos a pesar de las condiciones estructurales de vacío de poder generan espacios -o tales espacios no son aprovechados- para el nacimiento o la consolidación del terrorismo internacional


60

Así lo considera Stewart Patrick cuando explica que alrededor del mundo existen regiones como Medio Oriente y el África subsahariana que poseen Estados fallidos, pero que la presencia del terrorismo internacional en tales Estados difiere proporcionalmente (existe un mayor número de grupos terroristas en Medio Oriente) por lo cual el solo argumento de la presencia de Estados fallidos como incubadoras del terrorismo es insuficiente; debido a que las particularidades y especificidades de cada Estado fallido como su dinámica política, cultural, religiosa y geográfica influyen decisivamente. Igualmente, el autor señala que el terrorismo que aparece o se consolida en ciertos Estados fallidos no es un terrorismo transnacional, sino grupos terroristas que restringen su accionar y sus objetivos políticos a nivel nacional bien sean para derrocar un régimen político (FARC en Colombia), guerras civiles, luchas de liberación nacional (Tigres de Liberación del Eelam Tamil en Sri Lanka) o enfrentamientos de origen étnico (5) . Una relación no directamente proporcional El primer argumento teórico consiste en que (1 ) La incapacidad administrativa de un Estado fallido no implica que no pueda ejercer el monopolio de la fuerza en su territorio; debido a que tal como lo señala Aidan Hehir “hay dos categorías de Estados fallidos –por un lado aquellos que tienen una incapacidad administrativa y por otro lado aquellos que tienen una incapacidad coercitiva- por lo que pueden existir Estados fallidos en lo administrativo pero que monopolicen el uso de la fuerza dentro de sus fronteras” (6) . En otras palabras, no existe necesariamente una relación directa entre la existencia de un Estado fallido y el terrorismo internacional ya que tal Estado puede ejercer el pleno control de su integralidad territorial y a la vez tener graves problemas administrativos de

carácter estructural. Inclusive en aquellos Estados fallidos que se caracterizan por poseer una incapacidad coercitiva la existencia de terrorismo no es una constante, ya que la emanación de este fenómeno depende de las particularidades cada Estado fallido (dinámica política, cultural, religiosa, geográfica, entre otras) como se observará en la parte metodológica. El segundo argumento teórico de esta teoría se centra en que (2) El terrorismo internacional ha emergido en Estados fallidos no por la ausencia del Estado, sino por su patrocinio; porque “ante s del 9/11 el terrorismo internacional encontró santuarios en Estados fallidos donde la autoridad estatal ayudó, protegió y consolidó a los grupos terroristas como Al Qaeda bajo el régimen Taliban o la misma organización en Sudan (en este país en guerra civil Al Qaeda se localizó en la parte controlada por el Estado)” (7) . Por lo tanto, los grupos terroristas transnacionales han emergido y fortalecido al amparo de la colaboración estatal de regímenes políticos con los cuales compartían intereses u objetivos y que coincidencialmente se encontraban en países considerados fallidos; en todo caso tal consolidación del terrorismo no ha sido precisamente por la indiferencia estatal o por el vacío de poder. Un claro ejemplo que valida a este argumento teórico lo explica Barry Posen “ Al Qaeda en Afganistán se benefició del directo apoyo del régimen Taliban que gobernó dicho país desde 1996 con mano de hierro inspirado en la sharia islámica hasta su derrocamiento en el 2001 por la invasión estadounidense, en lo que fue el régimen político afgano mas estable y fuerte en muchas años, inclusive décadas” (8) .

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


61

El terrorismo que aparece o se consolida en ciertos Estados fallidos no es un terrorismo transnacional, sino grupos terroristas que restringen su accionar y sus objetivos políticos a nivel nacional bien sean para derrocar un régimen político (FARC en Colombia), guerras civiles, luchas de liberación nacional (Tigres de Liberación del Eelam Tamil en Sri Lanka) o enfrentamientos de origen étnico. Bandera de los Tigres de Liberación del Eelam Tamil

El tercer argumento teórico se sustenta en que (3) El terrorismo internacional no es un fenómeno exclusivo e inherente a los Estados fallidos sino que puede y esta emergiendo cada vez mas desde Estados desarrollados occidentales, debido a que los grupos terroristas transnacionales como Al Qaeda son en su mayoría redes internacionales del terror descentralizadas y autónomas que actúan de manera independiente, mas como una “Brand” que como una organización jerárquica, por lo cual no tienen a Estados fallidos como sus centros fijos de operaciones y durante los últimos años con mayor medida se han focalizado en países desarrollados occidentales dado que son sus “targets” y brindan mayores facilidades operacionales (9) . Por ende, afirmar que los Estados fallidos exclusivamente actúan como santuarios para la emanación y consolidación de grupos terroristas es desconocer la realidad bajo la cual tanto en Paris, Londres, Nueva York, como en Riad o Kabul el terrorismo ha aparecido como células de militantes autónomos.

El cuarto argumento teórico se centra en que (4 ) Los Estados fallidos carecen de la infraestructura necesaria, lo cual impide la funcionalidad de los grupos terroristas transnacionales, porque “la infraestructura deteriorada o destruida (tecnológica, financiera, comunicacional, productiva, institucional, militar, entro otros) de los Estados fallidos es un gran obstáculo para que el terrorismo internacional pueda ser funcional en dichos territorios, ya que los grupos terroristas transnacionales modernos requieren gran sofisticación tecnológica y comunicacional” (10) . Por consiguiente, Estados fallidos como Costa de Marfil y Haití que históricamente han sufrido de incapacidad administraba y coercitiva en sus territorios, pero que poseen una infraestructura precaria no han sido “safe havens” para el terrorismo internacional.


62

Por otro lado, en consonancia con la tesis de la presente investigación la cual afirma que no existe una relación lineal entre los Estados fallidos y el terrorismo internacional, sino que esta relación depende de las particularidades y especificidades de cada Estado fallido; se han escogido dos argumentos teóricos que viabiliza en ciertos casos la posibilidad de que los Estados fallidos sean funcionales para la emanación y consolidación del terrorismo transnacional. Est os son: (1) la existencia de conflictos intraestatales en Estados fallidos que traspasen los límites de lo político, y de la nacionalidad como el factor religioso (Islam), porque ciertos conflictos intra-estatales donde factores de cohesión como la religión son centrales promueven que los grupos terroristas y los ciudadanos de tales Estados fallidos se identifiquen mutuamente en cuanto a objetivos e intereses que traspasan las limitaciones de carácter nacional, político y étnico (11) . (2) La existencia de Estados fallidos crea las condiciones estructurales para la configuración de un ambiente permisivo con los grupos terroristas transnacionales, debido a que según Bridget Coggins “el solo hecho de que existan Estados fallidos donde no hay un control integral del territorio nacional ni el monopolio del uso de la fuerza crea las condiciones estructurales –ambiente permisivo- que pueden o no ser utilizadas por los grupos terroristas transnacionales, lo cual es una amenaza latente” (12) . Metodología La metodología cuantitativa que se utilizará en el presente ensayo académico para probar la tesis planteada se centra en cuatro estadísticas. En primer lugar, para la Tabla 1 que muestra el número de organizaciones terroristas existentes en los 20 primeros países considerados Estados Fallidos (tomado el año 2007 como base) tiene como objetivo demostrar las siguientes aseveraciones teóricas: (1) La incapacidad administrativa de un Estado fallido no implica que

no pueda ejercer el monopolio de la fuerza en su territorio, (2) El hecho de que un Estado fallido no posea el monopolio del uso de la fuerza no significa que exista una relación directamente proporcional con el aparecimiento del terrorismo en su territorio y (5) El terrorismo internacional ha emergido en Estados fallidos no por la ausencia del Estado, sino por su patrocinio. En segundo lugar, la Tabla II que contiene los Estados que poseen mas grupos terroristas en su territorio tomando en cuenta su posición en el Failed State Índex (tomado el año 2007 como base), tiene como objetivo demostrar las siguientes aseveraciones teóricas: (3) El terrorismo internacional ha emergido en Estados desarrollados. (4) Las redes de terrorismo internacional necesitan de infraestructura tecnológica, financiera, comunicacional, entre otras para su funcionamiento las cuales están ausentes en los Estados fallidos.

Tabla 1: Failed States and Group of terrorist (13)

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


63

En tercer lugar, la Tabla 3 mostrará los 10 principales Estados Fallidos del Failed State Índex 2013 que tiene como objetivo demostrar la siguiente aseveración teórica: (1) la existencia de conflictos intra-estatales en Estados fallidos que traspasen los límites de lo político, y de la nacionalidad como el factor religioso (Islam). Y los gráficos sobre la evolución (1980-2013) del Índice de Desarrollo Humano del PNUD de la República Democrática del Congo para demostrar el siguiente argumento teórico: (2) La existencia de Estados fallidos crea las condiciones estructurales para la configuración de un ambiente permisivo con los grupos terroristas transnacionales.

mayoría de los 20 principales Estados fallidos del año 2007 tienen incapacidad administrativa no poseen incapacidad coercitiva o bien carecen de capacidad coercitiva pero esto no ha influenciado en que el terrorismo internacional aparezca en su territorio nacional (65% de los Estados fallidos sin grupos terroristas transnacionales). Además en la Tabla 1 se demuestra que de los 7 Estados fallidos que poseen terrorismo internacional en 4 de ellos (Sudan, Somalia, Pakistán y Afganistán) claramente los grupos terroristas internacionales han emergido y se han consolidado debido a que los Estados han actuado como sponsors y patrocinadores de dichas organizaciones terroristas. En otras palabras, el 57% de los Estados fallidos que tienen presencia de terrorismo internacional ha sido como consecuencia del apoyo estatal, mas no por la ausencia de una autoridad institucional ni por un vacío de poder.

Por otro lado, la Tabla 2 demuestra que en los países desarrollados occidentales existe el fenómeno del terrorismo transnacional a pesar de que estos países son la antítesis en términos sociales, económicos, democráticos, institucionales, políticos y de seguridad frente a los Estados fallidos. Por ende, se puede deducir Tabla 2: Failed State Index and Group of Terrorist (14) que los Estados fallidos y el terrorismo internacional no poseen una relación lineal de causa/efecto ya que los grupos terroristas Análisis y Resultados transnacionales operan como redes descentralizadas y autónomas a nivel mundial La tesis de la presente investigación sostiene independientemente del grado de desarrollo de que no hay una relación directa entre la los países. existencia de Estados fallidos y la emanación y consolidación de grupos terroristas transnacionales desde estos, pero que dicha relación podría ser efectiva por las especificidades de cada Estado fallido. Por ende, como lo indica la Tabla 1 de los 20 principales Estados fallidos solamente 7 Estados, es decir el 35%, poseen grupos terroristas en su territorio por lo cual este dato demuestra que aunque la


64

Por lo cual, Estados Fallidos como Costa de Marfil, Chad, Haití o Sierra Leona no poseen ningún grupo terrorista transnacional, mientras que países desarrollados como Australia (2), Bélgica (2), Alemania (2) o España (2) si los poseen. De hecho si se calcula el número de grupos terroristas transnacionales que existen en los 20 principales Estados Fallidos (Tabla 1) suman 15 organizaciones frente a los 8 grupos terroristas que existen en los países desarrollados anteriormente enumerados. Igualmente, la Tabla 2 demuestra que la existencia de grupos terroristas transnacionales en países desarrollados frente a la inexistencia de estos grupos en la mayoría de Estados fallidos (Tabla 1) se debe a que el terrorismo internacional prefiere ubicarse en países que les brinda facilidades tecnológicas, comunicacionales, financieras y militares para sus operación, antes que en Estados con precariedades en infraestructura.

transnacionales en sus territorios es la existencia de conflictos intra-estatales en dichos Estados fallidos que traspasen los límites de lo político, de la nacionalidad e inclusive de lo étnico como el factor religioso (Islam) que está presente en 5 de los 10 principales Estados Fallidos según el Failed States Idex 2013. Es decir el 50% (Sudan, Sudan del Sur, Afganistán, Yemen y Somalia) de los Estados fallidos que poseen terrorismo transnacional se debe a que poseen conflictos internos ligados al islam lo cual promueve la generación de identidades, intereses y objetivos entre los grupos terroristas y los ciudadanos de aquellos Estados fallidos en conflicto. Un claro ejemplo de lo expuesto es Afganistán que según Carter Malkasian y Kael Weston “es un Estado fallido incapaz de protegerse a sí mismo de las amenazas terroristas como Al Qaeda, de los grupos tribales que emplean acciones criminales y de los Talibanes quienes configura un ambiente violencia sistémico que sin la presencia de En contraposición, la Tabla 3 muestra como una Estados Unidos traería consigo el caos de las particularidades o especificidades para generalizado” (15) . que los Estados fallidos viabilicen la emanación o consolidación de grupos terroristas

Tabla 3: Failed States Index 2013 (16)

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


65

Tabla 4: IDH de RDC (17)

Igualmente, si bien es cierto no existe una relación inherente entre los Estados fallidos y el terrorismo internacional aquellos países que no pueden mantener el monopolio del uso de la fuerza, controlar la integralidad de su territorio, establecer el orden público e implantar justicia en su sociedad. Aquellos países fallidos que no pueden proporcionar bienes y servicios públicos a sus ciudadanos, generar una mínima cohesión social y legitimidad en sus instituciones políticas si bien es cierto no necesariamente van a representar “Safe havens” para los grupos terroristas internacionales; si pueden representar una posibilidad abierta o una amenaza latente dado el vacío de poder para que el terrorismo internacional pueda aprovecharse de esta situación de anomia en cualquier momento. Por ejemplo La República Democrática del Congo es un Estado fallido que esta entre los 10 principales países que tienen esas características (Tabla 1 y Tabla 3), pero que no

posee grupos terroristas transnacionales en su territorio (Tabla 1) por lo cual representa un espacio de posibilidad siempre abierto para el terrorismo internacional dadas sus precarias condiciones estructurales. Como lo demuestra la Tabla 4 en la cual se puede observar que el promedio de Índice de Desarrollo Humano de la RDC desde 1980 hasta el 2013 ha tenido un promedio de 0,315 uno de los más bajos en todo el mundo, además este Estado fallido ha tenido casi el mismo IDH en los últimos 30 años 2013 (0,338) frente a 1980 (0,336). Por lo tanto, la pobreza, la inequidad, la marginalidad social, el desempleo, la poca productividad, la violencia, unas instituciones políticas frágiles y la reciente finalización de una cruenta guerra civil hacen que la RDC sea un ambiente permisivo para el terrorismo transnacional.


66

Conclusión La presente investigación demostró teórica y empíricamente que los Estados fallidos no tiene una relación lineal con el aparecimiento y la consolidación del terrorismo internacional en sus territorios, sino que este fenómeno depende de las particularidades de cada Estado Fallido. De tal forma se argumentó 5 razones teóricas que sustentan esta tesis que son: (1) La incapacidad administrativa de un Estado fallido no significa que este posea una incapacidad coercitiva. (2) Si un Estado fallido posee una incapacidad coercitiva no representa necesariamente la existencia de terrorismo internacional. (3) Los Estados fallidos que poseen terrorismo transnacional ha sido gracias a la ayuda del Estado. (4) El terrorismo internacional esta presente en países desarrollados occidentales. (5) Los países desarrollados brindan mayores facilidades en infraestructura para los grupos terroristas. Además se evidenciaron dos argumentos teóricos a favor de la relación entre Estados fallidos y terrorismo; (1) la existencia de un

vinculo cohesionador en los conflictos internos de dichos países (religión) y (2) la constante existencia de un ambiente de permisividad. Finalmente, se puede deducir que esta relación siempre dinámica y cambiante merece que se aborde en otras dimensiones y con otras preguntas para su mejor esclarecimiento como: ¿Existe una relación eficaz en los procesos de democratización y “state building” como forma de frenar el terrorismo transnacional? O ¿Hasta qué punto los Estados Fallidos son una fuente de inestabilidad sistémica en la comunidad internacional más allá del terrorismo?

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


67

Citas (1) Stewart Patrick, Weak States and global threats: Fact or fiction? (Washington: The Washington Quarterly, 2006), pag. 29. (2) Max Abrahms, What terrorists really want: Terrorist Motives and Counterterrorism Strategy (Massachusetts: The MIT Press, 2008), pag. 78. (3) Andrew Kydd y Barbara Walter, The Strategies of Terrorism (Massachusetts: MIT, 2006), pag. 52. (4) Stewart Patrick, Weak States and global threats: Fact or fiction? (Washington: The Washington Quarterly, 2006), pag. 34. (5) Ibíd., págs. 35. (6) Aidan Hehir, The Myth of the Failed State and the War on Terror: A challenge to the Conventional Wisdom (Washington: Journal of Intervention and Statebuilding, 2007), pag. 314. (7) Ibíd., págs. 318. (8) Barry Posen, The Struggle against Terrorism: Grand Strategy, Strategy, and Tactics (Massachusetts: The MIT Press, 2002), pag. 41. (9) Aidan Hehir, The Myth of the Failed State and the War on Terror: A challenge to the Conventional Wisdom (Washington: Journal of Intervention and Statebuilding, 2007), pag. 320. (10) Ibíd., págs. 321. (11) Aidan Hehir, The Myth of the Failed State and the War on Terror: A challenge to the Conventional Wisdom (Washington: Journal of Intervention and Statebuilding, 2007), pag. 321. (12) Bridget Coggins, Do failed states produce more terrorism: Initial evidence the non-traditional threat

data (1999-2008) (Washington: McGill University, 2011), pag. 16. (13) Aidan Hehir, The Myth of the Failed State and the War on Terror (Washington: Journal of Intervention and Statebuilding, 2007), pag. 325. (14) Ibíd., págs. 317. (15) Carter Malkasian y Kael Weston, War Downside: How to accomplish More with Less (New York: Foreign Affairs, 2012), pag. 117. (16) Fund For Peace (FFP),”Failed State Index 2103”, http://ffp.statesindex.org/rankings-2013-sortable (17) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), “Índice de Desarrollo Humano (IDH) de la República Democrática del Congo 2013”, h ttp://www.datosmacro.com/idh/republicademocratica-congo


68

CHINA Y EL MONOPOLIO DE LAS TIERRAS RARAS POR MARÍA SILVERIA GRASSI Licenciada en Relaciones Internacionales. Especializada en Tierras Raras en el mercado internacional y el monopolio de China. Se desempeña actualmente como analista Senior de investigación de mercados para la empresa IndoNorteamericana Beroe Inc.

Abstract: Las Tierras Raras (REEs) son un conjunto de minerales indispensables para la producción mundial de los principales productos de exportación de las más importantes economías del mundo (USA, Japón y Alemania entre otras). Desde el año 2002, China ha mantenido un férreo monopolio mundial sobre su producción y exportación, llegando a utilizar a veces dicho músculo comercial para someter a sus intereses a países tales como Japón, especialmente en la competencia por la supremacía regional. La clave está en saber qué son las Tierras Raras, para qué se utilizan y cómo ha llegado China a alcanzar su monopolio frente a la mirada atónita primero, y preocupada después, de sus principales competidores y socios comerciales. En este artículo exploraremos esos tres puntos dejando la puerta abierta a un análisis de las futuras repercusionesqueunarecienteresolucióndelaOMCsobreeltemapuedetenersobre el monopolio, sobre la política China en materia de Tierras Raras, en el mercado mundial de las mismas y, por tanto, sobre las principales economías del mundo. Key Words: China – Tierras Raras – REEs –

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534



70

Las Tierras Raras, conocidas como REEs por sus siglas en inglés, comprenden un conjunto de 17 elementos que están ubicados en la parte inferior de la tabla periódica. Se clasifican en dos categorías: las Tierras Raras Livianas (LREEs) y las Tierras Raras Pesadas (HREEs,) siendo las primeras más abundantes que las segundas, a la vez que estas se destacan por poseer más aplicaciones en tecnología de avanzada. A pesar de su denominación, las REEs no son elementos raros. Se encuentran en cada uno de nuestros hogares, en cada uno de nuestros bolsillos, carteras o maletines. Son elementos que todo aparato tecnológico en la actualidad precisa para funcionar. Celulares, televisores planos, computadoras personales, cualquier dispositivo con pantalla touchscreen y/o LED utiliza estos elementos. Sin saberlo, las Tierras Raras son parte de nuestra vida diaria. Además de ello, estos elementos no son escasos en lo absoluto, se hallan en casi toda formación rocosa masiva alrededor del mundo . Su denominación de “Raras” se debe principalmente a sus altos costos de producción y a la, generalmente, insuficiente concentración para solventarlos. Otro factor que funciona en detrimento de su proliferación son los altos niveles de contaminación medioambiental que su producción puede generar.

tecnología está dirigida a la disminución de emisiones de carbono al ambiente tales como autos híbridos y turbinas eólicas. Finalmente, su uso en la cadena de producción de equipos y tecnología militar los hace peculiarmente significativos. ¿Por qué son importantes las REEs para las relaciones internacionales? Su potencial uso en equipos y tecnología militar destaca por su aplicación en sistemas de defensa y comunicación, presentes en equipos y elementos que van desde misiles crucero y bombas inteligentes, hasta sistemas de comunicación satelital. Son, por tanto, estratégicamente importantes para los ejércitos tecnológicamente más avanzados del mundo, en particular el de los Estados Unidos, Alemania, Japón y el Reino Unido, países que a su vez cuentan entre sus principales productos de exportación aquellos dispositivos de alta tecnología de consumo masivo que requieren de las mimas para funcionar.

Es debido a lo anterior que las principales económicas del mundo vieron con ojos de extrema preocupación cuando en el año 2002, la estrategia que el gobierno chino había aplicado consistentemente durante las últimas tres décadas daba por fin los frutos permitiéndole obtener el control de 97% de la producción mundial de REEs, y alcanzando por tanto el ¿Por qué son importantes las REEs? Su monopolio indiscutido de su producción y importancia deriva de sus múltiples y comercialización. substanciales usos. En primer lugar, como ya mencionamos, son utilizadas en la fabricación de importantes y variados productos de consumo de alta tecnología que van desde celulares hasta computadoras personales. En segundo lugar, son elementos vitales en la elaboración de productos green, aquellos cuya

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


71

Desde 1979 -con las reformas chinas de apertura aplicadas por Deng Xiaoping- China ha trabajado a paso firme en la financiación y promoción del estudio de las propiedades, utilización y minado de estos elementos Fuente: wargameseries.wikia.com

Desde 1979 -con las reformas chinas de apertura aplicadas por Deng Xiaoping- China ha trabajado a paso firme en la financiación y promoción del estudio de las propiedades, utilización y minado de estos elementos. A través de la generación de recursos humanos preparados y especializados y de la aplicación de políticas económico-comerciales favorables a la concentración mundial de la producción de Tierras Raras, China logró explotar su ventaja natural y geológica (poseer más de la mitad de las reservas minables en el mundo), y consolidarse así como el productor monopólico mundial de las mismas, especialmente de aquellas denominadas pesadas. Son estas las de más dificultosa localización, extracción y purificación, y son estas además, las

más utilizadas en aplicaciones tecnológicas militares. Es por tanto su producción monopólica, la que posiciona a los ejércitos más avanzados y poderosos del mundo en algún grado de merced frente a China. La alarma entre los gobiernos de Japón, EEUU y Alemania se disparó sonoramente a partir del incidente de las Islas Senkaku/ Diaoyu de 2010. Fue el episodio que demostró como China puede, al igual que lo han hecho países hegemónicos en el pasado, flexionar un contundente músculo comercial para conseguir alcanzar objetivos de índole política.


72

En Septiembre de 2010 un barco pesquero chino chocó contra dos barcos de la Guardia Costera japonesa en aguas circundantes a las islas Senkaku/Diaoyu, territorio disputados por ambos países desde hace décadas. El capitán del barco chino y otros 14 miembros de la tripulación fueron detenidos por las autoridades japonesas, y a pesar de que la tripulación fue subsecuentemente liberada, oficiales japoneses se negaron a liberar al capitán del barco bajo el argumento de que una investigación iba a ser iniciada respecto al incidente. El gobierno Japonés alegó que el capitán habría ignorados las advertencias para retirarse del área, y habría rehusado además una inspección por parte de la Guardia Costera. Acusado de obstrucción de oficiales públicos en el ejercicio de sus funciones, fue sometido a libertad bajo fianza.

insuficiente autorización para dejar el puerto. La situación se vio exacerbada a partir del involucramiento de la prensa y la exposición pública del incidente, lo que generó respuestas populares y una explosión del sentimiento antijaponés que terminó expresándose en protestas públicas y repudio generalizado por parte de la población china.

Mientras tanto, las exportaciones de REEs dirigidas a los Estados Unidos y la Unión Europea, acusados de sostener la política japonesa, originalmente también detenidas, se liberaron casi inmediatamente al momento de la liberación del capitán. Luego de la misma, el gobierno chino exigió una disculpa por parte del gobierno japonés y una compensación inmediata. Frente a la negativa japonesa, la posición oficial de China fue la de cortar todo diálogo inter-ministerial con Tokio, y posponer La reacción del gobierno chino fue inmediata: charlas sobre el futuro desarrollo conjunto de un embargo de facto fue impuesto en todas las campos submarinos de gas natural en la región exportaciones de Tierras Raras a Japón y aliados. de las islas. La tensión entre ambas naciones solo Japón es el país con mayor dependencia de la disminuyó luego de un encuentro entre los exportación china de REEs. Solo en el año 2010 primeros ministros de ambos países en una 48% de las exportaciones chinas de Tierras reunión no oficial, que tuvo lugar en los Raras estuvo destinada a Japón, constituyendo entretelones del Summit Asia-Europa. Una vez estas 82% del consumo total de la industria terminado el encuentro el embargo se levantó, japonesa de REEs. Es por ello que el incidente del aunque nunca fue reconocido oficialmente. 8 de Septiembre de ese mismo año cobra mayor resonancia. El incidente no perjudicó enormemente la producción japonesa para exportación de El embargo se extendió por más de seis semanas productos de alta tecnología (su principal a pesar de la liberación sin fianza del capitán una exportación), fundamentalmente por el vez iniciado el mismo. Representantes del relativamente corto periodo de duración del gobierno chino afirmaban que no existía un embargo, periodo durante cual el gobierno embargo oficial sobre las exportaciones de REEs japonés se vio obligado a utilizar sus reservas a Japón, pero no emitían comentarios sobre la nacionales (almacenadas a través de 20 años de suspensión real de las mismas. En realidad, las sobre importación) para hacer frente a la exportaciones de Tierras Raras eran detenidas demanda nacional de REEs. por oficiales de aduana que afirmaban que los productos destinados a Japón sufrían de

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


73

En Septiembre de 2010 un barco pesquero chino chocó contra dos barcos de la Guardia Costera japonesa en aguas circundantes a las islas Senkaku/Diaoyu, territorio disputados por ambos países desde hace décadas. Fuente: wikimedia.org

Sin embargo, si perjudicó la relación entre los dos gigantes asiáticos, puntualmente en lo referente a la disputa por los territorios ultramaritimos revelados de poseer grandes fuentes de recursos energéticos tales como gas y petróleo en su lecho marítimo. Las Tierras Raras fueron durante este episodio un arma muy eficaz para doblegar la negativa japonesa a liberar al capitán e, implícitamente, menospreciar en el proceso su jurisdicción administrativa sobre las islas. Ese es el valor y el peligro que acarrea el monopolio mundial de tan poco conocido como estratégico conjunto de elementos. Gracias a lo acontecido en Septiembre de 2010 la reacción de los gobiernos americano y japonés finalmente se disparó. Además de: 1. Comenzar a invertir en la producción de REEs en otras partes del mundo, 2. Iniciar la promoción de investigación y desarrollo de elementos alternativos a las Tierras Raras, y/o procesos de explotación más productivos y eficientes, y

finalmente 3. Embarcarse incluso en la tarea de exploración de potenciales métodos de reciclaje de las mismas; las administraciones de Obama y Khan - Noda tomaron acciones de índole políticocomercial para enfrentar el hasta ahora indiscutido monopolio chino. Fue así como la demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) en contra de las cuotas de exportación china de Tierras Raras fue presentada. Del lado de los demandantes se encontraban Estados Unidos, Japón y la Unión Europea. Iniciando con una consulta y llegando luego a una demanda formal, el argumento radicaba en que ciertas restricciones a la exportación de estos minerales eran inconsistentes con diversas estipulaciones del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio), y a su vez, con el protocolo de adhesión de China a la OMC.


74

Puntualmente las restricciones en disputa se referían a los derechos y cuotas de exportación, a requerimientos adicionales y procedimientos extraordinarios, a requerimientos de licenciamiento, examinación y aprobación de los contratos de exportación y de precios; al sistema de precio mínimo de exportación; entre otros. Además de las medidas en sí, el cuestionamiento también se dirigía a la implementación de las mismas, ya que la índole del trato recibido por empresas de nacionales de los países demandantes era, de acuerdo a su declaración, parcial, desigual, poco transparente y sospechosa.

crecimiento de las empresas nacionales, y/o la relocalización de empresas extranjeras en territorio chino, que comenzaban a especializarse en la transformación de las Tierras Raras de materias primas a productos de mayor valor agregado, lo que incrementó la demanda nacional de las mismas. Finalmente, un análisis de expertos chinos determinó que la reserva china de Tierras Raras solo duraría 30 años más al ritmo de explotación que se practicaba en el año 2005.

A pesar de esta defensa los sucesivos cuerpos de la OMC conformados para el caso dieron por válidos los argumentos de los países En su defensa China citó el artículo XX del GATT demandantes. Luego de varias apelaciones y dos (1994) que determina que los estados pueden años de actividad procesal la OMC resolvió que adoptar medidas necesarias para la protección China era incapaz de demostrar que las de la vida o la salud humana, animal o vegetal, así restricciones a las exportaciones fueran en como también tomar medidas relacionadas a la verdad consistentes con las condiciones de conservación de fuentes de recursos finitos, si excepción que indica el artículo XX del GATT. esas medidas son aplicadas en conjunto con restricciones domésticas a la producción y al La respuesta China ha sido favorable a su consumo de los mismos recursos. China había estrategia mundial de jugar el papel de un país comenzado en 2009, a través de su Plan aun en desarrollo que intenta seguir las injustas Estratégico para las Tierras Raras, la aplicación reglas del sistema internacional establecidas doméstica de dichas medidas para hacer frente a por los grandes y poderosos países la creciente contaminación que las minas de desarrollados, pero que enfatiza a su vez la REEs habían causado en las áreas circundantes a necesidad imperiosa de su modificación. El ellas durante los últimos 20 años. Compatible gobierno chino en una acción nada con la política china de combatir la polución, sorprendente ha accedido a erradicar las cuotas dichas medidas estuvieron dirigidas al cierre de paulatinamente y abolir ciertas medidas minas clandestinas, establecimiento de incluidas en la demanda cumpliendo así con lo políticas más férreas de protección que la OMC y el mundo esperan de China. Nada medioambiental y a mayores controles sobre su sorprendente podrían ser las repercusiones de aplicación. dicha decisión. Si bien los países demandantes tendrán acceso más irrestricto a las REEs chinas, Como consecuencia se produjo una disminución cuyo precio internacional esta no controla, dicha de la cantidad de Tierras Raras disponibles para apertura china podría ser catastrófica para ellos exportación, lo que conllevó a una consecuente y en varios frentes. continua disminución de las cantidades estipuladas en las cuotas de exportación. Situa ción que fue a su vez estimulada por el

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


75

Los escasos competidores de la producción china (principalmente la mina de Mountain Pass - EEUU y Mount Weld - Australia) podrían verse afectados por una baja en el precio de las REEs y ver su situación actual de déficit productivo aun más deteriorada. A su vez, ante la ya no tan inminente necesidad de fuentes alternativas de Tierras Raras, el desarrollo de minas en diferentes regiones geográficas del mundo (EEUU, Australia, Brasil, Kazajstán, Rusia, etc.) verán aun más complicado el panorama a la hora de conseguir inversores. Si bien este es solo uno de varios posibles escenarios, que en la actualidad no ha comenzado aun a plantearse, es un panorama demasiado similar al del año 2002, cuando una política predatoria de precios, bajos salarios e inexistentes restricciones medioambientales, permitieron a China producir a muy bajos costos e inundar el mercado de REEs llevando así a la quiebra a todos sus contrincantes hasta terminar incluso con su mayor competidor: el antiguo principal productor mundial de Tierras Raras: la Mina Mountain Pass de California, EEUU. Solo el tiempo dirá si fue certera la estrategia de las economías sometidas para librarse del monopolio chino y del potencial poder que acarrea; o si fue un error que podría retrotraer la

situación 10 años atrás y volver a exponerlas al “peligro amarillo” de las Tierras Raras. Ya que, como bien dijo Deng Xiaoping en 1992: “ Medio Oriente posee petróleo, pero China posee Tierras Raras”.

IMAGEN DE PORTADA: Flickr Sebcaen


76

CHINA EN TIEMPOS DE GLOBALIZACIÓN. DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA EL GIGANTE ASIÁTICO POR CYNTHIA GUTIÉRREZ Estudiante de Licenciatura en Relaciones Internacionales, en la Facultad de Ciencias Sociales por la Universidad de Palermo (UP) . Pasante de la Cámara Argentino-Danesa de Industria y Comercio

Abstract: Es indudable que el mundo entero afronta procesos de la globalización que se evidencian en todos los aspectos de nuestro diario vivir. Este nos presenta un nuevo panorama internacional donde “El Mundo es un escenario y todos los hombres y mujeres son meros actores” (Shakespeare, 1599). Esta célebre frase del dramaturgo inglés es la mejor alegoría para ver el mundo ya no dividido a través de fronteras sino como único escenario, y a los hombres como actores que sentimos los efectos de la globalización. La pregunta radica en por qué ciertas zonas han sido más exitosas y lideran las economías mundiales. Como era de esperarse, China ha triunfado en el proceso de globalización y su éxito se encuentra en la voluntad de comprometerse en unaeconomíalibreycibernética,reaccionandocomounaregiónindependiente y como un Estado-Nación estático. Key words: Globalización- economía- China- Estado-Nación.

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534



78

del mayor mercado mundial y de la economía más dinámica del planeta que hoy China, con una población de 1.321.851.000 efectivamente se ha comprobado. Este ingreso, millones (densidad de 133,3 habitantes por tuvo lugar de grandes y reiterados esfuerzos y se km2) y una extensión territorial de 9.596.961 efectivizó el 11 de diciembre de 2001; , a pesar km², es el cuarto país más extenso del mundo. Es de que fue una de las grandes noticias que este conocido como una de las regiones más ricas, país ha producido en los últimos 10 años, la prósperas y crecientes del mundo, con 56 etnias, información fue ignorada por la mayoría de los 23 provincias, 5 regiones autónomas, 4 medios de prensa mundiales, considerando que municipios bajo jurisdicción central y 2 regiones su ingreso a la OMC impuso la ruptura del hito de administrativas especiales, con un sistema la China comunista. político fundamental, el sistema de Asamblea Popular y con los mayores depósitos de tierras Con el ya mencionado compromiso de una raras del mundo. Cuenta con innumerables ríos economía libre, que también ofrece la ruptura de que permiten la facilidad a la navegación; con barreras arancelarias, la caída de tasas, grandes costas que localizan increíbles puertos, reducción de subsidios estatales y protecciones, además de las amplias montañas de la región apertura del mercado y la industria occidental que contienen riquezas minerales nacionalchina a la competencia extranjera, ya sea para bien o para mal, China liberalizará el incalculables. sector bancario y dividirá los monopolios. Los Cabe señalar que la prosperidad y la riqueza que beneficios de esta integración a la Organización posee no proviene de una riqueza potencial Mundial del Comercio son claros: supondrá un (recursos naturales), a raíz de que en el mundo enorme incentivo a los exportadores chinos, existe un exceso de capital. Estas ya no se atraerá aún más inversiones extranjeras y consideran condiciones suficientes para ser una facilitará el acceso a tecnología más moderna. unidad próspera y a la vanguardia. En la actualidad, lo que se requiere es ser visionario y Desafíos y Oportunidades considerar los nuevos retos que nos presenta la China hoy en día se perfila como uno de los globalización. Como en muchos otros países, la principales socios de muchas naciones del magnitud de riquezas de estos recursos mundo –lo cual convertirá a las economías naturales se encuentra dividida con emergentes asiáticas en las mayores desigualdad, por lo que se hace imposible hablar contribuyentes del crecimiento mundial en los de una economía única luego de muchos años de próximos 10 años.–,Se espera, además, que para política reformista. Sin embargo, esto hace que el año 2018, esta nación pase a ser el primer lo infrecuente sea lo único normal y típico en socio comercial de toda América Latina, cuyas relaciones económicas se han fortalecido China. rápidamente a través de los grandes flujos Ingreso a la Organización Mundial del comerciales, desarrollándolos en proyectos de inversión en infraestructura que han sido Comercio (OMC) notorias en diferentes países de la región con las El éxito de la República Popular China como firmas de tratados y memorándums. economía libre y cibernética comienza su historia con el ingreso a la OMC (Organización Mundial del Comercio), lo que supuso la apertura Introducción

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


79

Hhoy en día, China se perfila como uno de los principales socios de muchas naciones del mundo. Fuente: pixabay.com

Tal fue el caso reciente de la República Argentina con la visita del actual presidente chino Xi Jinping a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2014. Durante esta visita, se firmaron aproximadamente 20 acuerdos, entre tratados, contratos, memorándums etc., un hecho sin precedentes en la relación bilateral económica de los países, debido a que anteriormente no existía tal nivel de reciprocidad entre las dos naciones. De esta manera, China se convertiría en el principal socio comercial de la región y con mayor influencia del mundo. Para seguir los nuevos retos que la globalización nos presenta, debemos considerar algunos de ellos. El primero es dejar de considerar a los Estados-Nación como la forma óptima de

organización Para esto es necesario la creación de círculos virtuosos económicos, que tengan una actitud de mayor apertura, haciendo énfasis en el tamaño y la población, el transporte internacional, la creación de nuevas universidades y centro de estudios de innovación tecnológica que propicien la industria. Estas entidades resultan propicias para un crecimiento económico global, a través del impacto en el mercado del dinero e Internet se presenta como nuevo factor concluyente en el mercado que expande.


80

Por otro lado, nos sumergimos en aspectos como el idioma, pues es evidente la necesidad del aprendizaje. El adquirir el idioma Chino como segunda lengua no era considerada una prioridad años atrás, sin embargo ahora, la nueva era global, este aprendizaje ha adquirido una nueva dimensión así como el aprendizaje del idioma inglés es la plataforma conversacional a nivel mundial y es el más ampliamente aceptado, dado que los portales de navegación y alrededor del 80% de la información en todos los servidores del mundo operan en este idioma . Consecuentemente, el valor del aprendizaje del idioma chino ha incrementado durante los últimos años, debido a que es la plataforma propicia para negociar con la República Popular China, donde el lenguaje va de la mano de su cultura. Pero, ¿por qué estaría involucrada la cultura en el aprendizaje del idioma en el marco de las relaciones económicas? Aunque en grandes regiones del país hablan Chino cantonés, el mandarín sigue predominando la enseñanza y, por consiguiente, el trato en las relaciones personales y de negociones económicas. La existente relación entre el aprendizaje del idioma y su uso en las relaciones económicas se resumen en ciertos pasos protocolarios que siguiéndolos cuidadosamente harían de las negociaciones un éxito. Para la cultura asiática, los modales y las costumbres son de gran importancia por lo que se recomienda seguirlos. Entre Algunass de las costumbres más importantes son: no llegar tarde; no vestirnos llamativamente; llevar tarjetas protocolares; aprender frases en mandarín; detectar y dirigirnos al líder; ser amistosos pero no confianzudos; aceptar lo que nos ofrecen; hablar con un lenguaje básico; evitar conversar sobre temas sensibles; decir lo justo y un poco menos; leer entrelíneas o por contexto; saber de las buenas y las malas formas; saber de las supersticiones chinas; no avergonzar a los chinos; primero buscar la amistad: enviar

siempre al mismo interlocutor; hacer regalos y favores; no apurarse; proyectar a largo plazo; aprender las reglas y luego ser flexibles.

Otra plataforma sobre la que se debe guiar un país para una competitividad global es el desarrollo de una marca. Observemos como punto de partida el ejemplo de Estados Unidos quien lideraba este aspecto con 8 de 10 de las marcas mejor posicionadas en el globo: CocaCola, Microsoft, IBM, General Electric, Disney, Mc Donald’s y Malboro. El gran expansionismo del capitalismo norteamericano ha sido notorio en el mundo por la imposición de sus grandes cadenas y marcas. Por su parte China ha estado tomando desde hace un tiempo posición y terreno en este aspecto ya que marcas como China Mobile, TCL, El Banco de China (ICBC), Air China, Huawei y Lenovo han sido en los últimos tiempos los productos más consumidos en los Estados Unidos y en el mundo, por lo que es fácil entender que en unos años, el mercado de marcas chino liderará la economía mundial. Sin embargo, uno de los aspectos más importantes y en los cuales se debería hacer énfasis es la subcontratación de procesos empresariales que traspasen las fronteras, pues la idea de una compañía encerrada en su sede principal del Estado-Nación, es parte del pasado.

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


81

más reservas de divisas que cualquier otro país del planeta. ; es el primer productor de oro del Considerando que las economías emergentes mundo y también su principal importador; asiáticas serán las principales aportantes al crecimiento mundial de los próximos 10 años En otro campo, los avances permitirán a China con China a la cabeza, es correcto suponer que convertirse en líder mundial en el área científica, Asia es el nuevo centro del mundo. El logro del algo absolutamente inimaginable hace unos ingreso de China al escenario global, como grupo pocos años. Asmismo, es el primer productor de líder y con la visión correcta, además de un energía eólica y solar de todo el mundo; controla gobierno que permita la interacción regional y más del 90% del suministro mundial total de de la posibilidad de aprender nuevas estrategias “tierras raras”, elementos indispensables para de negociación internacional, le otorga el lugar la producción tecnológica e industrial (escandio, de nuevo líder mundial. Esta nueva potencia ha itrio, lantano, cerio, praseodimio, neodimio, superado a Estados Unidos como la economía samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio). más grande del planeta. Conclusión

Se debe finalmente resaltar los siguientes aspectos económicos partiendo de una comparación con los Estados Unidos, que han convertido al dragón rojo en el perfecto ejemplo de una economía globalizada: cuenta con el total de importaciones y exportaciones con más volumen comercial, sobrepasando el total superior de Estados Unidos. Durante 2013, Estados Unidos vendió un volumen cercano a los 121 mil millones de dólares en productos a China. Sin embargo, China vendió cerca de 440 mil millones de dólares en productos a los Estados Unidos. Es el mayor déficit comercial que jamás una nación ha tenido con otra a lo largo de la historia y posiciona a China como el principal fabricante de productos del mundo entero. Hoy en día, las exportaciones de alta tecnología duplican en volumen las exportaciones tecnológicas de los Estados Unidos.

En este momento en que vemos la necesidad de integración al próximo escenario global del cual sentimos sus efectos, y que mostrando potencial no en un área sino en varias áreas específicas con un factor diferenciador del resto, los países y, en este caso, China se volverán competitivos en los mercados mundiales y en la nueva economía, y tácticos en la nueva geopolítica de los EstadosNación, con la simple finalidad de encontrar y alcanzar una excelente actuación en el nuevo escenario global.

Bibliografía Kenichi Ohmae: El próximo escenario Global. Desafíos y oportunidades en un mundo sin fronteras. China y Estados Unidos: entre la geopolítica y la globalización. Disponible en http://sur1810.com/n ota/9710/china_y_estados_unidos_entre_la_geopo litica_y_la_globalizacion/ China en la Globalización. Disponible en: http://ww w.jstor.org/discover/10.2307/41391792?sid=2110 5356908811&uid=3737512&uid=2&uid=4

Este último ha sido el principal consumidor de energía del mundo durante cerca de 100 años, pero durante el verano de 2010 China pasó a ocupar el primer puesto. De la misma manera, dispone del mayor mercado de coches nuevos IMAGEN DE PORTADA: flickr nuomi del mundo entero y está a punto de convertirse en líder mundial en solicitud de patentes. , Tiene


82

AMIA, LA RESOLUCIÓN ES UN SUEÑO ETERNO POR GUSTAVO INSAURRALDE Licenciado en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Lanús (UNLA) en la mención de Asuntos Latinoamericanos. Fue investigador del Instituto Nacional “Juan Domingo Perón” y actualmente participa del Observatorio de Política Latinoamericana de la Universidad de Buenos Aires. Es el creador del blog Monitor.arg, en el cual escribe recurrentemente

Abstract: Este artículo enmarca la cuestión AMIA como un asunto de políticaexterior.Paraelloserealizaráunanálisisdelamismallevadaacabo porlapresidentaCristinaFernándezdeKirchner.Previamente,serealizará un estudio sobre las políticas exteriores de los presidentes Carlos S. Menem y Néstor Kirchner, tratando de comprender las diferencias existentes entre sus gobiernos. Asimismo, se abordarán las negociaciones previas, las implicancias jurídicas y las consecuencias políticas de la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán. Key Words: Atentado a la AMIA-Memorándum de Entendimiento con IránPolítica exterior argentina-Cristina Fernández de Kirchner

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534



84

Una de las mayores contribuciones estilísticas que Andrés Rivera realiza a la literatura en general, y a la novela histórica en particular, es desviar el canon de la novela histórica hacia su subjetivación. Con la utilización del elemento autobiográfico, el autor revoluciona la reflexión de la historia en la cual la objetividad es el elemento instituyente. El problema principal que surge de esta subjetivación es la pregunta sobre la verosimilitud, si no existe tal cosa como la objetividad. En su novela La revolución es un sueño eterno el personaje principal, Juan José Castelli, miembro de la Primera Junta y uno de los artífices de la Revolución de Mayo, describe este hecho trascendental de la historia argentina como un acontecimiento oscilante entre la derrota y la utopía inconclusa. Castelli, derrotado, pierde esperanzas en la viabilidad de la revolución, clamando denodadamente: "¿Para qué sirve mirar lo que no se puede cambiar?". A pesar de ese sentimiento de pesadumbre, el mismo personaje deja una puerta abierta ubicándose a sí mismo como protagonista del cambio, e incluyendo con su moción la idea de una utopía inacabada. En palabras de Castelli: "Te escribo, y el sueño eterno de la revolución sostiene mi pluma, pero no le permito que se deslice al papel y sea, en el papel, una invectiva pomposa, una interpelación pedante o, para complacer a los flojos, un estertor nostálgico. Te escribo para que no confundas lo real con la verdad". La reflexión de Castelli y su sueño eterno en la revolución nos brinda un gran paso para comprender nuestro pasado más próximo. A veintitrés años del Atentado a la Embajada de Israel en Argentina y veinte del Atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), el

debate parece circular entre estas dos posiciones: la primera, la derrota frente a la inmutabilidad; la segunda, entendiendo su resolución como una utopía inconclusa. Nuestro propósito aquí será analizar los atentados hacia la AMIA como un tema de política exterior argentina, focalizándonos en la administración de Cristina Fernández de Kirchner. Dentro de esto será ineludible el análisis de los condicionamientos impuestos por el Memorándum de Entendimiento con Irán firmado en 2013 como así también observar los quiebres jurídicos y las implicancias políticas generadas a partir de su firma. Menem y Kirchner, antecedentes Cuando fueron perpetrados los atentados en el periplo 1992-1994, la política exterior del presidente Menem se resumió en una política de acercamiento irrestricto con Estados Unidos. Estas acciones fueron justificadas a partir del cambio de escenario global generado con el final de la Guerra Fría. Esta inserción condicionada por los dictados de la potencia hegemónica produjo importantes pérdidas de márgenes de autonomía. Por ejemplo, en materia de política exterior hacia los países árabes, Argentina se retiró del Movimiento de Países No Alineados y se negó a reconocer a Palestina como nación, como a su vez fue reticente a recibir al líder de la Organización para la Liberación Palestina (OLP), Yasser Arafat (1) . En la posición de Menem, estas acciones asegurarían la anuencia de Estados Unidos para las importantes reformas económicas estructurales que se estaban llevando durante toda la década del noventa.

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


85

Al poco tiempo después de asumir Kirchner, el Poder Ejecutivo ordenó por decreto la apertura de los archivos, expedientes y sumarios relacionados con la causa AMIA, nombró a Alberto Nisman como fiscal especial de la Unidad Fiscal AMIA. Fuente: lanacion.com.ar

Con estas acciones, los márgenes de autonomía en política exterior se redujeron. Esto fue notable en la elección de las alternativas presentadas relacionadas con los atentados hacia la embajada israelí y la mutual judeoargentina. En efecto, en el momento de apoyar el dedo acusador, el gobierno de Menem se apropió de la versión estadounidense de acusar a Irán como perpetrador del atentado. Así, el gobierno argentino en los noventa desestimó hipótesis alternativas, entre ellas "la pista siria", para abocarse de lleno hacia la “pista iraní”. El ámbito judicial también siguió esa hipótesis, pero de una forma un poco más desprolija. El juicio sobre el asunto AMIA terminó en 2001 donde se consideró que todos los imputados en la causa eran libres de culpa y cargo. Posteriormente, Kirchner tomó a Carlos Menem como su obtuso contrapunto en política exterior. A diferencia de su antecesor peronista, Kirchner

intentó regenerar una política exterior autonomista. Su foco cambió, ahora la alianza estratégica se apoyaría en Brasil. Con esta alianza, Kirchner ayudaba a construir una imagen contrapuesta al modelo neoliberal, exaltando su modelo neodesarrollista de base industrial y la inserción internacional con acento nacionalista (Simonoff: 2010) Esta posición autonomista también se visibilizó en la cuestión AMIA. Al poco tiempo después de asumir Kirchner, el Poder Ejecutivo ordenó por decreto la apertura de los archivos, expedientes y sumarios relacionados con la causa AMIA, nombró a Alberto Nisman como fiscal especial de la Unidad Fiscal AMIA, como así también promovió el desligamiento del secreto financiero sobre las cuentas de la Secretaría de Inteligencia (SI).


86

Más allá de estos gestos simbólicos, Kirchner proponía con cautela medidas relacionadas a la cuestión AMIA. A pesar de que su idea rectora persistió en la autonomía, el presidente tuvo que continuar las investigaciones tomando la pista iraní heredada del gobierno de Menem. Kirchner se vio obligado a aceptarlo debido a la necesidad de ganar la simpatía del gobierno norteamericano para con sus reformas económicas. Por ejemplo, en el discurso de apertura de la 62º Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente se pronunció sobre la necesidad de que "la República Islámica de Irán, en el marco del Derecho Internacional aplicable, acepte y respete la jurisdicción de la justicia argentina y colabore con los jueces argentinos”. A su vez, la posterior participación de Kirchner dentro del encuentro anual del Comité Judío Americano representaba un abordaje simbólico sobre la cuestión, buscando consenso en el lobby israelita en Estados Unidos. En otras palabras, con esas acciones el gobierno ostentaba una estrategia bicéfala: por un lado, buscaba proyectar una imagen de país recuperado; por otro, nutría su discurso autonomista. De esta manera, este último encuentro se inscribe en la necesidad de ganarse el beneplácito de la comunidad judía de Estados Unidos, para su posterior apoyo en las medidas tomadas en la causa como así también dirigidas al proceso de reforma económica (Giaccaglia, 2006).

intentó generar consenso en diversas organizaciones, como el Comité Judío Americano y el Congreso Judío Mundial, a su vez que propuso un acercamiento a Rusia, Francia y Marruecos para convencer al régimen iraní en la cooperación en el ámbito judicial. A su vez, para formalizar esta propuesta, el canciller Rafael Bielsa buscó conformar cierto consenso con las organizaciones querellantes de la investigación por el atentado de 1994: AMIA, DAIA, Memoria Activa y Familiares y Amigos de las Víctimas (Ciaccaglia, 2006:13). No obstante, más allá de todas estas acciones, Irán ratificó su negativa a cooperar. Con el objetivo de buscar consenso sobre el asunto AMIA y con el motivo particular de afianzar los vínculos bilaterales con Israel, en mayo de 2005 la entonces senadora nacional Cristina Fernández, realizó una visita oficial donde reiteró "el compromiso inclaudicable del gobierno en la lucha y en la condena del terrorismo" (3) . Aunque el gobierno israelí elogió la labor realizada por la nueva administración, también instó a acelerar la causa e inculpó nuevamente a Irán por el atentado (Ciaccaglia, 2006).

Sin embargo, más allá de las diatribas discursivas entre los dos países, en la esfera económica las relaciones cooperativas con Irán se afianzaban a partir del comercio. Después de Brasil, Argentina resultaba su segundo socio Dicho beneplácito forjó la idea de un necesario comercial en el continente. Irán consumía los consenso para avanzar en la causa AMIA. En ese productos primarios como granos, cereales o momento surgió la original idea sobre la firma de semillas oleaginosas, o productos un memorándum con Irán. Fue propuesta por el manufacturados de origen agropecuario (MOA) canciller Rafael Bielsa en octubre de 2003 (2) de poco valor (harinas y aceites de oleaginosas) frente al primer discurso de Kirchner en la que Argentina necesitaba vender. Asamblea General de Naciones Unidas. Para realizar tal acción, la administración Kirchner

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


87

El 09 de noviembre de 2006, el juez Rodolfo Canicoba emitió pedidos de captura al ex Presidente iraní Alí Akbar Hashemi Rafsanjani, siete funcionarios de alto nivel iraníes y un libanés miembro de Hezbollah. Fuente: losandes.com.ar

Según datos del Centro de Economía Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el año 2012 el comercio bilateral ascendía a 980 millones de dólares, siendo Irán uno de los cuatro principales países con lo que Argentina mantenía un superávit comercial. De hecho, el comercio con ese país explicaba el 10% del superávit comercial argentino (4) . Las relaciones comerciales entre Argentina e Irán resultaron beneficiosas para la primera, por lo que la necesidad de diluir los conflictos políticos se hizo evidente.

acusación resultaban demasiado endebles para promover una extradición y, por lo tanto, se lo liberó. Esto generó, como era de esperarse, un resquemor aún mayor en la relación bilateral entre estos países. Asimismo, cuatro años después, el 09 de noviembre de 2006, el juez Rodolfo Canicoba emitió pedidos de captura (5) al ex Presidente iraní Alí Akbar Hashemi Rafsanjani, siete funcionarios de alto nivel iraníes y un libanés miembro de Hezbollah (6) .Irán al observar el revés que estaba sufriendo con respecto a la cuestión AMIA cooptó a importantes líderes políticos para apoyar su A pesar de los desvaríos autonomistas, Kirchner postura con respecto al tema. En marzo de 2007, decidió defender la pista iraní. Convencidos con el titular de la Federación de Tierra y Vivienda esta pista, en agosto de 2003, autoridades (FTV), Luis D' Elía, el diputado Mario Cafiero y el inglesas detuvieron en Londres al ex embajador sacerdote Luis Farinello, ratificaron su postura a iraní en Buenos Aires, Hadi Soleimanpour, favor de la inocencia del gobierno iraní en el acusado de haber sido el autor intelectual del atentado a la AMIA de julio de 1994. atentado. Posteriormente las autoridades inglesas determinaron que los términos de


88

La política exterior de Cristina Fernández en temas relacionados a Medio Oriente se definió a partir de la función de equilibrista. Fuente: wikimedia.org

Según su versión, los datos aportados en los que se basan los juzgados argentinos son de declaraciones tomadas por miembros de una organización terrorista MKO (7) , que ha causado innumerables crímenes en Irán (8) . Cristina Fernández, Amia como tema de política exterior La política exterior de Cristina Fernández en temas relacionados a Medio Oriente se definió a partir de la función de equilibrista (Paredes, 2010), entre el cambio o la continuidad. Esta posición intermedia repercutió en su política exterior dirigida hacia esa determinada área promoviendo una función de ajuste. Según Fabani (2012), el ajuste en política exterior es entendido como las "variaciones producidas en la intensidad del esfuerzo y en las adecuaciones de objetivos frente a uno o varios temas de la agenda de política exterior". Asimismo, esta noción de ajuste en política exterior se forma a partir de la construcción de un doble juego de "equilibrio" frente a las necesidades domésticas y estratégicas. En el caso Amia, el equilibrio de la

política exterior de Fernández de Kirchner residió en la apuesta a la pista iraní apoyando una solución cercana a la propuesta generada por el Canciller Bielsa en 2003. Al momento del traspaso presidencial, una comitiva israelí asistió para luego reunirse con el Canciller Taiana. En esa reunión, se congratularon con el aumento del comercio bilateral y se instó a favorecer un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur e Israel. Al mismo tiempo, la comitiva israelí arguyó la culpabilidad del gobierno iraní en el atentado a la AMIA mientras que pidió realizar mayores avances en la causa (9) . Esta visita fue fortalecida en el año 2009 cuando el canciller israelí, Avigdor Lieberman, visitó de manera oficial nuestro país. Otra vez se instó a brindar justicia a la causa AMIA y continuaron otra vez las críticas hacia Irán. Al mismo tiempo, la presidenta Fernández de Kirchner pedía la extradición de los iraníes implicados.

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


89

Ese mismo año, en el cual se cumplía el 15º aniversario del atentado, la Corte Suprema de la Nación atribuyó la responsabilidad a Irán, permitiendo que la causa AMIA no prescribiera. Para muchos esto fue tomado como una respuesta a los pedidos de las organizaciones relacionadas a la causa AMIA, en la cual pedían romper relaciones con Irán y, al mismo tiempo, colaboración iraní en los pedidos de extradición. Posteriormente, el fiscal especial para la causa AMIA , Alberto Nisman, viajó a Lyon -donde se encuentra la sede de la Interpol- a solicitar las etiquetas rojas a los pedidos de órdenes de captura de los nueve imputados en la causa. El 14 de febrero de 2008 el Departamento de Asuntos Jurídicos de Interpol recomendó al Comité Ejecutivo dar lugar al pedido de " etiquetas rojas" sobre seis de los nueve nombres solicitados. Dentro de estos nombres, no figuraba el ex embajador iraní en Argentina Hadi Soleimanpour, debido a que su caso fue considerado cosa juzgada por lo sucedido en el año 2003 en Londres.

desestimó arguyendo que Argentina se estaba entrometiendo en los asuntos internos de su país. En ese momento, Cristina pidió entregar a los involucrados en el atentado y el presidente de Irán contestó argumentando que el gobierno argentino se estaba dejando manejar por los intereses sionistas.

La causa AMIA ha mostrado las habilidades argentinas para poder funcionar como un equilibrista en la escena internacional. Este equilibrio se constituye a partir de la puja de los grupos de presión internos junto a sus alianzas internacionales. El caso fue un escollo importante en la administración de Cristina Fernández que se mostraba deseosa de parecer más autónoma frente a los estribos de una potencia hegemónica como Estados Unidos. No obstante, la no-relación con Irán ha llevado hacia el sendero de la cooperación con el país del norte, al menos discursiva, siguiendo los dictados de los grupos de presión domésticos. Este acercamiento a los intereses de Estados Unidos e Israel, aunque espurio y limitado, En el aspecto multilateral, los discursos de colisionó con el intento de llevar a cabo una apertura en la Asamblea General mantuvieron la alianza más autonómica, esencialmente línea perseguida por Kirchner continuando con latinoamericanista. Hasta ese momento, Irán pedidos más efectivos dirigidos a la cooperación resultó el límite de una posible alianza judicial, fortaleciendo la idea de ajuste en la antiimperialista con otros países progresistas de continuidad. Por ejemplo, en el discurso de la 63º la región como Venezuela. Asamblea General de las Naciones Unidas (2008), la Presidenta Fernández de Kirchner ha La (de)construcción del Memorándum abocado a la cooperación judicial con Irán, pidiendo a este país que “acceda a que la Los primeros indicios de un acuerdo entre Justicia argentina pueda juzgar en juicios Argentina e Irán comenzaron a resaltar públicos, transparentes y con las garantías que da oficialmente en una visita que el canciller Héctor un sistema democrático, a aquellos ciudadanos Timerman realizó a Israel a mediados de julio de que han sido acusados”. 2011. Después de su encuentro con el Canciller israelí, Avigdor Lieberman, se realizó una En el año 2009 se profundizó la brecha con Irán entrevista para periodistas nacionales y debido al nombramiento de Ahmad Vahidi como extranjeros Ministro de Defensa, con captura internacional y una etiqueta roja de Interpol. Aunque nuestro país realizó la denuncia correspondiente, Irán la


90

En esa reunión, uno de los periodistas israelíes presentes le preguntó al canciller sobre el presunto pacto entre nuestro país e Irán publicado por el semanario Perfil (10) . En esta publicación, el periodista argentino Pepe Eliaschev denunció un pacto secreto que liberaría de cargos a los acusados por los atentados de origen iraní para poder encaminar el intercambio comercial entre estos dos países. En ese momento, el canciller desvío el curso de la entrevista y respondió con evasivas. Dos meses después un comunicado de la agencia de noticias iraní IRNA anunció la "volun tad de cooperar del gobierno iraní" frente a los atentados perpetrados en 1992 y 1994. En los días subsiguientes, el gobierno iraní solicitó una reunión bilateral donde se pudieran acordar los términos del acuerdo, también mediante un comunicado. Mientras el cúmulo de comunicados oficiales aumentó, organizaciones judeo-argentinas como la AMIA y la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas) reforzaron su suspicacia frente a la creciente voluntad del gobierno de Irán de cooperación. Mientras que en los medios argentinos continuó el proceso de deglución de las opiniones de diferentes organizaciones judeoargentinas, en la esfera de la política exterior continuaban las negociaciones para llevar a cabo el acuerdo.

después por el Congreso Argentino, aunque ello no estuvo exento de polémica. Las organizaciones judeoargentinas más importantes, la AMIA y DAIA, agregaron sendos comunicados oponiéndose al tratado, instando a la esfera judicial para declarar la inconstitucionalidad de la norma, especialmente aduciendo la afrenta al principio de división de poderes. Desde un principio se cuestionó la constitucionalidad del tratado, aduciendo diferentes elementos polémicos del mismo. En efecto, el memorándum recubre la cualidad de tratado más allá de su denominación según la Convención de Viena sobre Tratados Internacionales. De acuerdo a ella, cualquier acuerdo internacional recubre el mote de tratado internacional si "es un acuerdo celebrado por escrito entre estados y regido por el derecho internacional ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera sea su denominación particular (cursiva propia)". Esta posición es reforzada por la doctrina jurídica y el derecho consuetudinario porque mientras exista una relación jurídica internacional que cree o modifique un cúmulo de derechos y obligaciones recíprocos, entonces se está en frente de un tratado internacional (Álvarez, 2013)

Como consecuencia, la calificación del En diversas reuniones secretas y herméticas Memorándum como un tratado internacional durante el 2012 y en los primeros meses del año recubre tres tipos de problemas: la normativa 2013 en una reunión en Zurich y después de doméstica iraní, el problema de la mucho trajinar, ambos países firmaron el constitucionalidad para Argentina y las Memorándum de Entendimiento entre ambigüedades del propio tratado. Argentina e Irán el 27 de enero, en donde se establecieron las bases de la cooperación extrajudicial para la remisión de testimonios de acusados en territorio iraní. Este Memorándum fue ratificado dos meses

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


91

Irán no ratificó la Convención de Viena, generando una relación asimétrica con respecto a nuestro país. Fuente: mashable.com

En el primer aspecto, el problema surge a partir de que Irán no ratificó la Convención de Viena, generando una relación asimétrica con respecto a nuestro país. En este caso, lo que está en juego es la vinculatoriedad de lo acordado en el Memorándum. Siguiendo este elemento de crítica, otro de los problemas que acarrea el sistema jurídico doméstico iraní es su dualismo con respecto al derecho internacional. A diferencia de Argentina que es un país monista –un país cuyo sistema jurídico sobrepone el derecho internacional por sobre el derecho nacionalIrán es un país dualista. Ser un país jurídicamente dualista implica que toda norma internacional que afecte al derecho doméstico será anulada inmediatamente. Por el contrario, el segundo problema reside en la cuestión de la inconstitucionalidad en la esfera doméstica argentina. El objeto del tratado es la creación de un informe final, creado a partir de la constitución de una

Comisión de la Verdad, paralelo a la investigación generada en el caso por la Unidad Fiscal Especial Amia Este objeto parece colisionar con lo actuado previamente con esta unidad fiscal especial y con el principio de división de poderes. Esta percepción empeora con la potencial actuación de la Comisión. Aun cuando la Comisión de la Verdad no tiene un carácter estrictamente judicial, tiene capacidades procesales penales como tomar declaraciones a acusados. Asimismo, una de las críticas más resonantes es la utilización de un marco judicial y procesal excepcional y ad hoc, contradiciendo los principios de territorialidad de la ley penal argentina, juez natural e imparcialidad. Este último principio hace referencia al hecho establecido en el Tratado que plantea que el proceso se realizará en Teherán y no en un tercer país.


92

El tercer problema jurídico es la ambigüedad del memorándum. Éste plantea demasiados interrogantes, entre los que se encuentran: la sede de la Comisión y sus plazos de constitución, de funcionamiento y de presentación del informe; la manera en la cual se elegirá el presidente de la comisión; cuáles serán las características y aspectos operativos de la audiencia, entre otros. A su vez, el sistema de resolución de controversias -clave en cada tratado bilateral- es básico y de naturaleza política con lo cual los tiempos resultarían casi indómitos. Después de un mes y medio de debate parlamentario, en el cual el Congreso se encontró sumamente dividido, el memorándum fue aprobado. AMIA y DAIA pidieron que la justicia lo frene, argumentando la inconstitucionalidad de la medida. En estos pedidos notaron que el tratado solo tomaría declaraciones a los cinco iraníes con circular roja y no a los ocho imputados. Con este argumento dilucidaron que se corrompía el principio de la igualdad ante la ley y el poco interés que tiene Irán para proveer la solución a este problema internacional. Una de las críticas más importantes surgió del Congreso Judío Americano reafirmando su rechazo al acuerdo. Tres meses después, el presidente iraní Mahmud Ahmadinejad aprobó la medida pero en forma de decreto, justificándose en el artículo 8 del tratado, en el cual se establece la ambigüedad de los organismos que pueden aprobar el Memorándum. A pesar de esta supuesta aprobación, lo cierto es que la Cancillería no recibió la notificación de aprobación. Este hecho fue resaltado con motivo del discurso en la 68º Asamblea General de Naciones Unidos (2013). En ese momento, la Presidente Fernández de Kirchner comparó la relación con Irán con un embarazo, debido a la espera de nueve meses que el gobierno argentino llevando a cabo con este país. El país asiático volvió a replicar con la ya realizada aprobación, a pesar del hecho de

que ningún juez argentino realizó ningún tipo de viaje hasta Irán para tomarle declaración a los imputados. A ello se sumaron los entredichos del fiscal especial para asuntos de la AMIA, Alberto Nisman, quien pidió declarar el acuerdo como inconstitucional. Repercusiones del desacuerdo Al momento del debate parlamentario en donde se discutió el Memorándum de Entendimiento, la mayoría oficialista apoyó este tratado internacional. Por el contrario, la oposición parlamentaria no logró frenar la aprobación de esta medida. Diversas voces dentro de este cúmulo de partidos políticos han mostrado su negativa a apoyar el Memorándum. Por parte de la Unión Cívica Radical, el diputado Ricardo Alfonsín afirmó que el Memorándum “no representa un avance para la Argentina”. Elisa Carrió de la Coalición Cívica compartió la tesis de un tercer estado que sirva como el espacio de la Comisión de la Verdad pero “nunca desde Teherán”. Desde el Frente Amplio Progresista, Margarita Stolbizer cuestionó la urgencia por aprobar la moción y su constitucionalidad. Asimismo, dentro del PRO, Pablo Tonelli consideró que con el acuerdo "Argentina no logrará nada que permita avanzar con la investigación". Según este diputado los imputados se librarían de las etiquetas rojas interpuestas por Interpol (11) . Al mismo tiempo, las repercusiones internacionales no se hicieron esperar. El gobierno de Israel mostró su preocupación sobre la aprobación de ese acuerdo, argumentando la desconfianza que genera una contraparte como Irán, estado que no reconoce al estado israelí. No obstante, justificaron las acciones argentinas dentro del marco del principio de no intervención en asuntos internos, proclamando que la aprobación de ese tratado sería parte de un asunto nacional (12) .

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


93

En junio de 2013 los electores iraníes eligieron como presidente al reformista Hassan Rouhani. Este hecho generó expectativas en la escena internacional debido al alejamiento de las facciones más duras del régimen de Irán, personificadas en su anterior presidente Mahmud Ahmadinejah. Estas nuevas expectativas fueron apropiadas por diversos líderes internacionales. Por ejemplo, la presidenta argentina en la 68º Asamblea General de Naciones Unidos afirmó: “Me pareció entender que (entre las grandes potencias) hay una suerte de nueva expectativa de cambio". Por su parte, el gobierno de Estados Unidos también mostró cierta esperanza con respecto a eso mismo. Roberta Jacobson, Subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental, declaró

que el Secretario de Estado John Kerry se reuniría con el canciller iraní. A su vez, argumentó que la comunidad internacional espera que las cosas hayan cambiado lo suficiente en Irán para forjar relaciones distintas y “cierta acción en temas que afectan a la comunidad internacional, incluido el atentado de AMIA" (13) .

Margarita Stolbizer cuestionó la urgencia por aprobar la moción y su constitucionalidad. Fuente: elcronistadiario.com


94

Conclusión

que Irán podría generar.

La cuestión AMIA nunca estuvo exenta de polémicas. Desde los resquemores generados a partir de la dualidad entre una política exterior crítica a las acciones iraníes, junto con el aumento del intercambio comercial bilateral, hasta la posición de las organizaciones querellantes en la respectiva causa, de gran impacto dentro de la política doméstica argentina. No obstante el nivel discursivo de los mismos, los espacios elegidos como espacios de resonancia entre los que se incluyen los discursos en la Asamblea General de Naciones Unidas, reducían el nivel de conflictividad a un nivel bajo, en un escozor internacional mínimo. El caso silenciosamente pudiera pasar desapercibido por la comunidad internacional y sólo los estados implicados, Israel y Estados Unidos, en protección de las comunidades israelitas argentinas, e Irán como contraparte, estarían interesados en conocer cada uno de sus avances. Aprovechando este silencioso camino, el Memorándum pareció buscar el beneficio de un reciente acercamiento que Estados Unidos pergeñó para reducir las amenazas nucleares

Todo cambió con la muerte del fiscal especial para la AMIA, Alberto Nisman. El foco fue puesto en lo realizado públicamente, pero también se puso énfasis en eso que no se ve, las agencias de inteligencia, el secreto de estado, los archivos clasificados, lo recóndito. Por ello, el experimento de La Revolución… de Andrés Rivera, de pensar la historia argentina de manera subjetiva, poniendo en jaque la interpretación de la verosimilitud del relato, parece un interesante juego para analizar nuestro presente. Cada una de las acciones tienden a ubicarse en la posteridad y su significado será cuestionado por los vaivenes de nuestra historia. Así se tendrá que abrir paso a la disyuntiva, la derrota o la utopía para definir si de verdad deseamos que la cuestión AMIA tenga una resolución o sólo sea un sueño eterno.

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


95

Citas (1) Página 12, “Un convite para visitar Israel”, 26 de julio de 1999.Disponibleen:http://www.pagina12.com.ar/1999/ 99-07/99-07-26/pag05.htm (2) Cavallo, Valeria. “AMIA: Bielsa logró consenso para juzgar a iraníes en el exterior”, Infobae, 07 de octubre de 2003. Disponible en: http://www.infobae.com/2003/10/ 07/77407-amia-bielsa-logro-consenso-juzgar-iranies-elexterior (3) Página 12, “Los atentados como telón de fondo de la visita de Cristina K. a Israel”, 17 de mayo de 2005. Disponibleen:http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais /1-51163-2005-05-17.html (4) Di Santi, Matías. “¿Cómo fue y es hoy el comercio entre la Argentina e Irán?” Chequeado.com, 04 de marzo de 2003.Disponibleen:http://www.chequeado.com/el-expl icador/1493-icomo-fue-y-es-hoy-el-comercio-entre-laargentina-e-iran.html (5) Kollmann, Raúl, “Un atentado que “fue de lesa humanidad”, Página 12, 10 de noviembre de 2006. Disponibleen:http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais /1-75969-2006-11-10.html (6) Hezbollah es una organización islamista libanesa que cuenta con un brazo político y otro paramilitar. Fue fundado en el Líbano en 1982 como respuesta a la intervención israelí de ese momento y fueron entrenados, organizados y fundados por un contingente de la Guardia Revolucionaria Iraní. Hezbolá recibe armas, capacitación y apoyo financiero de Irán y «ha funcionado con bendición de Siria» desde el final de la Guerra Civil Libanesa. (7) Organización terrorista Mujahedin Khalq (8) Clarín, “AMIA: D'Elía, Mario Cafiero y Farinello remarcaron la <<inocencia" de Irán>>”, 6 de marzo de 2007.Disponibleen:http://edant.clarin.com/diario/2007 /03/06/um/m-01375353.htm (9) Ministerio de Relaciones y Culto, Información para la Prensa N°: 517/07. (10) Eliaschev, Pepe, “El Gobierno negocia un pacto secreto con Irán para "olvidar" los atentados”, Perfil, 26 de marzo de 2011. Disponible en: http://www.perfil.com/pol itica/El-Gobierno-negocia-un-pacto-secreto-con-Iranpara-olvidar-los-atentados-20110326-0004.html (11) Diario Popular, “Diputados convirtió en ley el memorándum con Irán”, 27 de febrero de 2013. Disponible en: http://www.diariopopular.com.ar/notas/1 47949-diputados-convirtio-ley-el-memorandum-iran- y La Nación, “Diputado por diputado, cómo se votó el acuerdo con Irán”, 14 de enero de 2015. Disponible en: htt p://www.lanacion.com.ar/1760044-diputado-pordiputado-como-se-voto-el-acuerdo-con-iran (12) Dinatale, Martín, “Dorit Shavit: "Se debe investigar a Irán para evitar un tercer atentado", La Nación, 07 de julio

de 2014. Disponible en: http://www.lanacion.com.ar/170 7801-dorit-shavit-se-debe-investigar-a-iran-para-evitarun-tercer-atentado (13)La Voz del Interior, “Irán aprobó el acuerdo con Argentina por la causa Amia”, 28 de septiembre de 2013. Disponible en: http://www.lavoz.com.ar/politica/iranaprobo-el-acuerdo-con-argentina-por-la-causa-amia Bibliografía Álvarez, Omar Alberto, “El acuerdo argentino-iraní sobre el caso AMIA. Expectativas y decepciones”, Revista Pensar en Derecho, nº 2, año 2, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2010. Fabani, Ornela, “Política exterior argentina frente al conflicto palestino-israelí durante el primer gobierno de Cristina Fernández”, Revista Relaciones Internacionales, Instituto de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de La Plata (UNLP), La Plata, 2012. Giaccaglia, Clarisa, “Las mil y una noches del gobierno argentino. Repercusión de los atentados terroristas de 1992 y 1994 en la política exterior del país”, Contra Relatos desde el Sur. Apuntes sobre África y Medio Oriente, Year II, n° 2, 2006. Paredes Rodríguez, Rubén, “Argentina: la gran equilibrista en los temas vinculados a Medio Oriente. Una región lejana y sensible en la Política Exterior”, en: Bologna, Alfredo (dir.), La política exterior de Cristina Fernández. Apreciaciones promediando su mandato, 1º edición, UNR Editora, Rosario, 2010. Simonoff, Alejandro, “La estructura decisoria en materia de política exterior de la primera administración de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2011)” VII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata: “Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates desde las ciencias sociales”, La Plata, 5 al 7 de diciembre de 2012. Simonoff, Alejandro, “Regularidades de la Política Exterior de Néstor Kirchner”, en Confines, Vol. 5, nº 5, Monterrey, agosto 2009.


96

LA CRISIS DIPLOMÁTICA DE CRIMEA. ENTRE SU ADHESIÓN A LA UNIÓN EUROPEA Y SU UNIÓN A LA FEDERACIÓN RUSA POR VERONICA LORENZATTI Licenciada en Ciencia Política (Universidad Católica de Córdoba) Postgrado en Artífices de la Historia (U.T.D.T.).

Abstract: La crisis de Crimea de 2014 sobrevino en Ucrania tras el fin del gobierno de Víktor Yanukóvich producto de las protestas del Euromaidán. Estas protestas, realizadas para apoyar el acercamiento de Ucrania hacia la Unión Europea, fueron rechazadas por comunidades rusófilas de la zona suroriental del país, compuestas en su mayoría por rusos y ucranianos rusófonos. TraselderrocamientodeYanukóvichenfebrerode2014,diversosgruposprorusosse manifestaron en contra del nuevo gobierno en Kiev y estrecharon sus vínculos con Rusia. En marzo de 2014, las autoridades de Crimea anunciaron la convocatoria a un referéndum para integrarse formalmente a Rusia. Las autoridades de la ciudad autónoma de Sebastopol aprobaron su integración. Las autoridades rusas comenzaron a movilizar tropas y declararon que esta movilización tenía como objetivo garantizar la integridad de los ucranianos prorusos habitantes de Crimea. Estas operaciones militares han sido rechazadas por diversos gobiernos, especialmente por Estados Unidos y miembros de la Unión Europea, quienes han declarado que Rusia ha actuado de forma contraria al Derecho internacional. El día 11 de marzo de 2014, Crimea y la ciudad de Sebastópol declararon unilateralmente su independencia de Ucrania, proclamando la República de Crimea, reconocida sólo por Rusia. Key Words: Rusia – Ucrania – Crimea – Sebastopol – Yanikovich – Putin Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534



98

Composición étnica en Crimea y su posición frente a Rusia De acuerdo con un censo poblacional realizado en el año 2001, los rusos étnicos representan el 59 % de los 2 millones de residentes de Crimea. Los ucranianos son el 24 %, mientras que los tártaros de Crimea son el 12 %. Los tártaros crimeos, que son un grupo étnico túrquico originario del territorio de la península entre los siglos XIII y XVII, han estado llegando tras el colapso de la Unión Soviética en 1991, causando tensiones persistentes con los rusos sobre derechos territoriales. En Sebastópol (1) , los rusos constituyen el 70% de la población. La mayoría de la población que vive en esta región tiene una orientación prorrusa y el idioma ruso es la lengua que predomina en un 97%.

Revolución en Kiev En noviembre de 2013 se llevaron a cabo las primeras manifestaciones proeuropeas debido a la suspensión de la firma del Acuerdo de Asociación y el Acuerdo de Libre Comercio entre Ucrania y la UE (3) . En febrero de 2014, tras varios meses de protestas y tras el llamado Jueves Negro (4) , lo s manifestantes opositores tomaron las riendas del país y ocuparon irregularmente las principales instituciones con sede en Kiev. Cay ó el gobierno de Víktor Yanukóvich, que recibió un juicio político. Se nombró un nuevo gobierno provisional a cargo de Arseniy Yatsenyuk. Rusia no reconoció este gobierno como autoridad legítima de Ucrania.

Debido a esta fuerte relación con Rusia, existió en Crimea un importante grupo de la población que favorecía una reincorporación del territorio a la Federación Rusa. Sin embargo, a comienzos de 2010 este número había bajado considerablemente.

Tras el derrocamiento de Yanukóvich del poder por segunda vez en nueve años (en la primera ocasión como primer ministro), el Congreso de diputados y gobernadores regionales del Este y Sur de Ucrania acusó a la oposición de incumplir el acuerdo de paz. A partir de entonces, Antecedentes del conflicto residentes de la mitad suroriental de Ucrania se manifestaron en contra del nuevo régimen en Durante la década de 2000, cuando las tensiones Kiev. entre Rusia y Ucrania aumentaron con probabilidad de un conflicto en torno a Crimea, A mediados de marzo de 2014, se llevó a cabo un un informe del Council on Foreign Relations (2) referéndum en Crimea, el cual dio como declaró que la dispersión de la manifestación resultado que el 96,77 % de los votantes eligió prorrusa (ya sea en apoyo de la prolongación de la adhesión a Rusia. la flota del Mar Negro o en contra de la posible adhesión de Ucrania a la OTAN) por las fuerzas de El 18 de marzo, durante una ceremonia en el seguridad de Ucrania podría convertirse en un Kremlin, los líderes de la República de Crimea, detonante de una intervención rusa para Serguéi Axiónov y Vladímir Konstantínov, el proteger “a los compatriotas rusos”. Esto, junto presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el alcalde con la falta de atención del gobierno de Ucrania a de Sebastopol, Alexéi Chaly, firmaron el tratado los tártaros de Crimea y el correspondiente de adhesión de dos nuevos territorios federales cambio de enfoque de Rusia hacia ellos, podría a Rusia. Tras esto, Putin declaró que Crimea ya era desencadenar una crisis de Crimea a gran escala parte íntegra de Rusia. involucrando poblaciones rusos, ucranianos y tártaros de Crimea en la península.

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


99

Luego de la caída de Víktor Yanukóvich, se nombró un nuevo gobierno provisional a cargo de Arseniy Yatsenyuk. Fuente: telegraph.co.uk

En abril, Rusia y Ucrania llegaron a un acuerdo para retirar todos los buques y aeronaves de combate ucranianos de Crimea. Además, se informó que dos terceras partes de los 15.000 uniformados ucranianos acuartelados en la península expresaron su deseo de continuar el servicio militar en la Policía y Ejército rusos. La nueva Constitución de la República de Crimea fue aprobada el 11 de abril. El nuevo texto constitucional estipulaba que la península es parte de Rusia.

Acciones militares de Estados Unidos

En marzo del año pasado, un destructor de la Armada estadounidense cruzó el estrecho del Bósforo rumbo hacia el Mar Negro. La maniobra se realizó en medio del agravamiento de la situación en el sureste de Ucrania. Según las autoridades estadounidenses, la presencia de su destructor es parte de los esfuerzos del Pentágono por mostrar “apoyo a los aliados de Europa del Este, preocupados por la La Rada Suprema (5) de Ucrania aprobó, el 15 de concentración de las tropas rusas en la frontera abril, una ley que define como “territorios bajo con Ucrania”. ocupación temporal” a la República de Crimea y la ciudad de Sebastópol. La normativa indicó que dichos territorios son “parte inalienable” de Ucrania y están sujetos a las leyes ucranianas, pero señala que Rusia debe indemnizar el daño económico de la “anexión” y responder por cualquier violación de derechos humanos que se produzca en la península.


100

Reacciones Crimea El primer ministro de Crimea, Aksiónov, afirmó el control sobre todas las fuerzas de seguridad en Crimea, con la ayuda de hombres armadosy pidió a Putin recibir asistencia en el mantenimiento de la “paz y tranquilidad”. El presidente ucraniano en funciones, Turchynov, criticó la designación Aksiónov a la cabeza del gobierno de Crimea como inconstitucional. El presidente del Congreso del pueblo tártaro (6) de Crimea expresó su preocupación de que los tártaros de Crimea verían amenazada su independencia como consecuencia de la toma del poder por parte de los rusos. Dijo “Crimea es parte de Ucrania” y advirtió sobre un colapso en el “orden mundial” si Rusia tiene éxito en la separación de Crimea de Ucrania.

Resto del Mundo Las reacciones internacionales a la crisis de Crimea e intervención militar rusa han sido casi siempre condenatorias de la decisión de Rusia de intervenir, y de apoyo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania. El 27 de marzo de 2014 las Naciones Unidas aprobó la Resolución 68/262 denominada “Integridad territorial de Ucrania”.

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


101

Citas (1) Sebastópol es una ciudad portuaria ubicada en la península de Crimea. En ella se encuentra la base de la Flota del Mar Negro de la Armada de Rusia. (2) El Council on Foreign Relations es una organización estadounidense no partidista, dedicada a la política exterior, fundada en 1921.Publica la revista bimestral Foreign Affairs. Tiene una extensa página web que provee enlaces a su think tank, el programa de estudios David Rockefeller, otros programas y proyectos, publicaciones, historia, biografías de directores notables y otros miembros del directorio, miembros corporativos y notas de prensa. (3) UE: Unión Europea.

(4) Manifestaciones ocurridas el 20 de enero de 2014 en la Plaza de la Independencia en Kiev que dejó un saldo de más de 60 muertos. (5) La Rada Suprema o Consejo Supremo es el nombre oficial del parlamento de Ucrania.La Rada Suprema es un parlamento unicameral que sesiona en la capital de Ucrania, Kiev. (6) Los tártaros es un nombre colectivo que se aplica a los pueblos túrquicos de Europa Oriental y Siberia. El nombre deriva de Ta-ta o Dada, una tribu mongol que habitaba el noroeste de la actual Mongolia en elsiglo V.


102

¿CAMINO A UNA "NUEVA GUERRA FRÍA"? POR LUCAS ARIEL NASCIMENTO Estudiante de la Licenciatura en Gobierno y Relaciones Internacionales y de la Licenciatura en Política y Administración Pública en la UADE.

Abstract: En este artículo se pretende analizar si el sistema internacional contemporáneo se dirige hacia una “Nueva Guerra Fría”, a la vez que se realiza una comparación con los aspectos claves de esa época. Se pondrá el foco en el conflicto de Ucrania como detonante de esta idea. Además, se analizan la relación Estados Unidos - Rusia y posibles conflictos impulsados por los cambios geopolíticos y la nueva doctrina militar de la Federación Rusa. Key words: Guerra Fría, Rusia, Estados Unidos, Ucrania, Conflicto Internacional.

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534



104

integradas al sistema financiero global, impulsada por Gorbachov con la creación de la Uno de los temas sobre los que se vuelve a hablar Bolsa de Moscú en 1990. en este último tiempo es la posibilidad de Una diferencia entre la ex Unión Soviética y la adentrarnos o no en una “Nueva Guerra Fría”. actual Rusia es la sensibilidad a las presiones Esta idea volvió al debate y a los medios debido a comerciales o económicas procedentes del ciertos conflictos internacionales, exterior. La Unión Soviética poseía una principalmente por lo que sucede en Ucrania. La sensibilidad mínima o una inmunidad ante este nueva doctrina militar de la Federación Rusa tipo de presiones, debido principalmente a la impulsada por el presidente Vladimir Putin –a idea de la autosuficiencia. Según datos de 1985, finales de diciembre de 2014– logró que nos el comercio exterior representaba el 4% del PBI y en su gran mayoría se realizaba con países replanteemos la idea de esta nueva guerra. satélites. Aunque esto pueda sonar como una A lo largo del trabajo se expondrán varios gran defensa, la realidad es que resultó ser un factores característicos de la guerra fría, y serán arma de doble filo, ya que trajo consigo el utilizados como pilares para explicar qué tan colapso de la Unión Soviética debido al cerca estamos de repetir la historia en el sistema aislamiento y estancamiento económico. internacional contemporáneo. A su vez, se analizará la nueva doctrina y su efecto en Sería imprudente decir que la Rusia de Vladimir Putin es completamente vulnerable a las posibles conflictos futuros. presiones económicas, aunque sí posee un Sin duda, lo más característico de esta guerra fue mayor grado de sensibilidad con respecto a la la disputa ideológica que ella representaba, la Unión Soviética. Esto se puede notar en las lucha entre el socialismo y el capitalismo, que actuales sanciones económicas de Estados duró casi toda la segunda mitad del siglo XX. Pero Unidos que, según el secretario del tesoro también se caracterizó por las ideas que estadounidense, Jack Lew, “El crecimiento ha planteaban que el mejor camino era el libre caído cerca de cero, la inflación está muy por mercado o lo era la autosuficiencia, por lo encima de la meta y los mercados financieros sucedido en América Latina, la cortina de Hierro, rusos continúan su deterioro” (Agencia EFE, el Consejo de Ayuda Mutua Económica, el Plan 2014). Marshall, la OTAN (NATO) y el Pacto de Varsovia, En segundo lugar, lo que caracterizó a la Guerra entre otras. Fría, fueron las capacidades militares y la La guerra ideológica fue tan característica en distribución del poder en el sistema este periodo que, si quisiéramos aplicar esto internacional. En esta parte de la historia podemos ver al mundo en una bipolaridad, dos hoy, nos encontraríamos con un asiento vacío. superpotencias con una gran capacidad militar donde la Doctrina MAD (Destrucción Mutua Asegurada) susurraba en todo momento. El conflicto Introducción

En la actualidad, la Federación Rusa nos indica que está expuesta a las fluctuaciones del mercado con muchas de sus empresas

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


105

Hoy, sin duda, estamos lejos de ese mundo bipolar y, aunque Estados Unidos y Rusia siguen teniendo una gran influencia, actores como China, la Unión Europea y los países emergentes poseen en diferente medida una cuota de poder. Fuente: mdzol.com

Hoy, sin duda, estamos lejos de ese mundo bipolar y, aunque Estados Unidos y Rusia siguen teniendo una gran influencia, actores como China, la Unión Europea y los países emergentes poseen en diferente medida una cuota de poder. En cuanto a la distribución de las armas, Estados Unidos posee el arsenal más grande –el 41% del PBI mundial– en defensa. Esto nos da la pauta de que Rusia es solo un poder global en el ámbito de las armas nucleares, con 8000 ojivas nucleares, lo que lo convierte en el único país con capacidad para destruir Estados Unidos.

ataque terrorista a las torres gemelas el 11 de septiembre de 2001, en las que el presidente ruso Vladimir Putin pactó con Estados Unidos y Europa una asociación estratégica basada en la lucha contra el terrorismo islámico y la cooperación energética.

Una vez expuesto esto, podemos decir que volver a ese período de la historia al que llamamos Guerra Fría es algo bastante lejano. Hoy en día, no se encuentran estos conceptos que tanto la caracterizaron. Sin embargo, esto no significa que al mundo le espere un largo período de paz : hoy estas dos grandes potencias se encuentran en lados opuestos en un conflicto internacional, el conflicto de Ucrania. Pero no siempre la relación entre Rusia y Estados Unidos fue fría y distante.

“La reacción de Moscú ante las revoluciones de colores en Georgia y en Ucrania puso en relieve la ambigüedad del acercamiento de Rusia a Estados Unidos y a Europa. Para el Kremlin, esos acontecimientos no fueron el resultado de la movilización de la sociedad civil contra regímenes corruptos, incompetentes y criminales, sino de una conjetura fomentada por Washington para reducir la influencia de Rusia en el espacio postsoviético y saquear sus riquezas.”(Rucker, Laurent, 2005).

Hubo épocas de acercamiento, impulsado por el

Pero ese acercamiento no duró demasiado, ya que desde finales de 2003 –debido a la Revolución Rosa en Georgia y la Revolución Naranja en Ucrania– las relaciones se pusieron tensas.


106

Otro factor importante que generó tensión entre Rusia y Occidente, para ser más específicos: con la Unión Europea, fue la ampliación de la misma. La incorporación de países como Estonia, Letonia y Lituania, y la Política Europea de Vecindad fue tomada como una tentativa para reducir el área de influencia postsoviético.

geopolíticos impulsados por el conflicto de Ucrania, considera a Estados Unidos y la OTAN como principales amenazas. Esta doctrina, casi como respuesta a la ley de apoyo a la libertad en Ucrania, proyecta una cooperación político-militar con los territorios separatistas de Abjazia y Osetia del Sur, y garantiza la protección de sus ciudadanos que viven fuera del país.

Volviendo a la actualidad, el conflicto que sucede en Ucrania trajo dos documentos que aumentaron las tensiones entre Rusia y Estados Unidos. La ley de apoyo a la libertad en Estos dos documentos en forma de respuesta al Ucrania (Ukraine Freedom Support Act of 2014) conflicto en Ucrania nos lleva a la conclusión de y la nueva doctrina militar de la Federación Rusa. que si bien Rusia contribuyó en gran manera a las La ley de apoyo a la libertad en Ucrania es un tensiones en el mismo, la idea de Occidente de documento impulsado por el presidente llegar a Ucrania a acuerdos exclusivos con la estadounidense Barack Obama, el cual no Unión Europea generaría una reacción en Rusia. establece el uso de la fuerza, pero nombra a Esta reacción seria entendible mirando el mapa Rusia como una amenaza a la paz internacional. desde el Kremlin. Podríamos notar como los También, según explica J. Tayler (2014): antiguos satélites de la URSS están cambiando sus Gobiernos por unos “pro-occidentales”, “Exige que Rusia deje de desestabilizar Ucrania, ocupando ya gran parte de sus fronteras con abandone la península de Crimea (que se anexó bases de la OTAN. Putin no estaría errado al en marzo, tras el derrocamiento del presidente de percibir estos cambios como una política de Ucrania, Viktor Yanukovich), retire sus fuerzas de avance de Estados Unidos. Georgia (aparentemente en referencia a los territorios separatistas de Abjazia y Osetia del Teniendo en cuenta esta percepción, es más fácil Sur, bajo control ruso desde la guerra de 2008), e entender el frecuente choque de posiciones incluso dejar de ayudar al Gobierno de Bashar al- entre el Kremlin y la Casa Blanca. Assad en Siria. Designa a Ucrania, Moldavia y El plan original de Putin tenía claro que la estadía Georgia ‘principales aliados fuera de la OTAN’, e en el poder de Yanukovich evitaría toda alianza insta a Obama a adoptar más sanciones y con la Unión Europa y mantendría las buenas prohibiciones de visado contra Rusia. El proyecto relaciones con Rusia. Pero, al caer el Gobierno de de ley autoriza al presidente a proveer al Gobierno Yanukovich, también cayó el plan. Por lo tanto, de Ucrania con los artículos y servicios de defensa Putin anexó Crimea con el fin de proteger e inteligencia necesarios con el fin de defender su Sebastopol (el principal puerto militar de la territorio y soberanía.” Armada de Rusia en el Mar Negro), aunque después se haya dicho que era con el fin de Rusia calificó esta ley como hostil y que proteger a la población rusoparlante. generaría la creación de una plataforma de combate en Ucrania. Por otro lado, desde el Gobierno ruso se impulsó la nueva doctrina militar. Es una reforma de la doctrina de 2010 que, debido a los cambios

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


107

junto a nuevos escenarios como el cosmos y el Una posible solución para este conflicto sería la Ártico generan tensión. Esto sin tener en cuenta a garantía de que Ucrania no ingrese a la OTAN y otros actores como China –con su gran que tenga una posición neutral sobre Rusia y la crecimiento y sus conflictos territoriales– y Unión Europea. Volver a las buenas relaciones Corea del Norte –con su constante amenaza. entre Rusia y Occidente es clave para la solución de otros problemas, como lo son Siria e Irán. Es necesario un acercamiento entre Estados Antes de concluir, es importante subrayar que Unidos y Rusia como lo fue a comienzos de siglo por más que una “Nueva Guerra Fría” entre . Eso garantizaría la disminución de las Estados Unidos y Rusia no sea probable, las posibilidades de conflicto. Pero lo que sucede en tensiones en el sistema internacional pueden Ucrania solo hace más difícil reparar la relación. llevarnos a conflictos algo más “calientes”. La nueva doctrina militar de la Federación Rusa es caracterizada por el propio Gobierno como de Bibliografía carácter defensiva, donde establece menores Agencia EFE (12/09/2014). EE. UU. Profundiza sus posibilidades de guerras a gran escala. Pero, a su sanciones contra Rusia por crisis en Ucrania. El Tiempo. vez, establece ciertos puntos que quizás a un Recuperado en: <http://www.eltiempo.com/mundo/euro pa/eeuu-profundiza-sus-sanciones-economicas-contramediano o largo plazo generen conflictos. Uno de estos puntos es que las Fuerzas Armadas rusia-por-crisis-en-ucrania-/14525347> Doctrina Militar de la Federación Rusa (19/12/2014). deben garantizar el interés nacional de Rusia en Página Oficial de la Presidencia de la Federación Rusa. el Ártico. Otro punto es una carrera armamentista Holmes, Kim. A Cold War Lesson for Ukraine. En: Foreign hacia el espacio, además de la ya mencionada Policy. 25/03/2014. <http://foreignpolicy.com/2014/03/ alianza con las regiones separatistas georgianas 25/a-cold-war-lesson-for-ukraine/> Rucker, Laurent (Noviembre de 2005).Moscú y de Abjasia y Osetia del Sur. Conclusión

Washington ¿amigos o enemigos? Le Monde Diplomatique, edicion Cono Sur, Nº 77. Rusia no resistiría otra Guerra Fría (24/03/2014). El País (Uruguay). Disponible en: <http://www.elpais.com.uy/eco nomia-y-mercado/rusia-no-resistiria-guerra-fria.html> Tayler, Jeffrey. How to Win Friends and Influence Putin. En: Foreign Policy. 26/12/2014 <http://foreignpolicy.co m/2014/12/26/how-to-win-friends-and-influenceputin/> vanden Heuvel, Katrina (25/11/2014). Rethinking the cost of Western intervention in Ukraine. The Washington Post. Disponible en: <http://www.washingtonpost.com/o pinions/katrina-vanden-heuvel-rethinking-the-cost-of-we stern-intervention-in-ukraine/2014/11/25/b92f8496-74 1a-11e4-9c9f-a37e29e80cd5_story.html> Fuente del gráfico: The Military Balance, 2014, pp. 26-27

Podemos reafirmar que el mundo no se dirige a una “Nueva Guerra Fría”, ya no existe ese factor ideológico que fue clave. Rusia es un país insertado en la economía como muchos otros países, y la cantidad de millonarios (tercero en el mundo después de Estados Unidos y China) que posee es una presión para el Gobierno de turno. Rusia no goza de un gran poder militar como para hacer frente a Estados Unidos, excepto en cuanto a armamento nuclear. Eso nos hace estar lejos de FOTO DE PORTADA: Flickr Azrainman esa carrera o lucha entre dos superpotencias. Por más que el conflicto en Ucrania y la nueva doctrina militar de la Federación Rusa aparezcan como punto de inflexión, nos aleja de una “ Nue va Guerra Fría”, pero no necesariamente de un conflicto. La ley de apoyo a la libertad en Ucrania


108

LOS NUEVOS VÍNCULOS DE AMÉRICA DEL SUR CON CHINA Y RUSIA, EN SEGURIDAD Y DEFENSA POR LUCAS PAVEZ ROSALES Maestrando en Relaciones Internacionales, UNLP. Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Licenciado en Historia mención Ciencias Políticas. Miembro del Departamento de Seguridad Internacional y Defensa, IRI, UNLP.

Abstract: En un escenario internacional donde emergen y/o se consolidan potencias de aspiración global tendientes hacia la multipolaridad, el objetivo de este escrito es dilucidar los intereses existentes en la estructuración de nuevos vínculos de América del Sur con China y Rusia, en materia de seguridad internacional y defensa. Desde un origen vinculado a afinidades ideológicas, como las relaciones establecidas con Venezuela y Bolivia a inicios de siglo, hasta las visitas de Xi Jiping y Putin en 2014 a la región, para fortalecer relaciones y asegurar mercados con países de relevancia geopolítica, como Brasil, se puede apreciar la gran importancia que dan chinos y rusos a América del Sur, y viceversa. Así, 2015 se vislumbra como el año para concretar acuerdos pactados, siendo la interrogante a desarrollar en el escrito: ¿significan estos vínculos establecidos por América del Sur con China y Rusia un cuestionamiento a la hegemonía sobre una histórica zona de influencia para EUA? La considerable alza en presupuestos de defensa en la región e iniciativas como el Consejo de Defensa Suramericano, junto a la compraventa de moderno armamento, capacitaciones y/o visitas militares hacia China y Rusia, podrían ser el inicio de un modelo estratégico autónomo para América del Sur. Key Words: potencias – vínculos - América del Sur – China – Rusia - seguridad internacional defensa internacional

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534



110

Los vínculos con Rusia

Información en un comunicado” (1).

Como se indicó, fue la Venezuela bolivariana la que dio el primer paso para que Rusia entre en América del Sur en materia de seguridad y defensa. Las sanciones y la conflictiva relación de Chávez con EUA hicieron de Rusia su solución para solventar un proyecto político con capacidad defensiva. De hecho, se estima que desde 1999 a la fecha, US$ 15 mil millones ha desembolsado en armamento ruso, que incluye vehículos blindados de transporte, aviones, caza, fusiles, helicópteros, baterías antiaéreas, entre otros (Bartolomé, 2014: 2). Tamañas adquisidores también responden a la siempre tensa relación de Venezuela con Colombia (donde EUA no deja de estar presente y acentuando las tensiones). De hecho, en 2008, el presupuesto de defensa colombiano y venezolano era de US$ 6.764.721 millones y US$ 3.321.487 millones respectivamente; y en 2012 disminuyó a US$ 7.529.000 millones, frente a US$ 4.964.807 millones (Nueva Mayoría, 2013: 4). Dicho acortamiento de brecha solamente se produjo gracias a las negociaciones entre Venezuela y Rusia, que palearon el embargo militar hacia Chávez.

El fundamento para la solidificación de estos acuerdos bilaterales de cooperación entre Venezuela y la potencia externa se explica según esta visión: “Desde 2004, el Gobierno venezolano estrechó sus vínculos con Rusia. Tras un embargo de armas impuesto por Washington, inició un plan de compras masivas de armamentos a Moscú por más de US$ 4.000 millones, que incluye 100.000 fusiles Kalashnikov AK 103, 53 helicópteros, 24 aviones Sukhoi y los misiles IGLA-S” (2). En tal medida, Rusia ha sido fundamental para el proceso bolivariano de recomposición y modernización de las Fuerzas Armadas, que el Gobierno de Chávez había emprendido para proteger al país.

En dicho contexto, la histórica visita del secretario general del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, Nikolai Patrushev en 2013, selló los lazos de confianza que implicaron exhibiciones militares conjuntas, con un tratado formal: “Venezuela acordó con Rusia reforzar los convenios de cooperación en materia de seguridad, gestión de riesgos y administración de desastres que mantienen ambos países, informó el martes el Gobierno del presidente Nicolás Maduro […]. Los acuerdos incluyen el servicio policial y la lucha contra el tráfico de drogas y de personas, indicó el ministerio de Comunicación e

A la iniciativa de Venezuela, pueden sumarse los germinales intentos de estrechar lazos que el ALBA ha comenzado con Rusia (3). Intento que destaca dentro de la región, por estar colocándose el ALBA como unidad geopolítica con acercamientos autónomos hacia otras potencias del tablero mundial. Es un impulso modesto y reciente, destacable por su simbolismo y trasfondo político a futuro en miras a la multipolaridad, y alejarse de la esfera de influencia de EUA. De esta forma, Venezuela se configura como el aliado estratégico de Rusia en América del Sur, aunque tanto o más importante, se ha posicionado Brasil. Al tamaño de su mercado y enorme gasto militar –US$ 33.665.870 millones en 2012, el décimo del mundo–, hay que sumar la consolidación del BRICS, donde ambos países confluyen y que, geopolíticamente, lo alza a un estatus de proyección mundial, haciendo las veces de hegemón regional suramericano

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


111

Bolivia también ha comenzado un proceso de modernización de sus Fuerzas Armadas con el apoyo ruso. Fuente: militar.org.ua

Además, Bolivia también ha comenzado un proceso de modernización de sus Fuerzas Armadas con el apoyo ruso: en noviembre hubo una visita de una delegación altiplánica a Rusia, con el objetivo de una “adquisición de helicópteros rusos equipados con radares para la lucha contra el narcotráfico, los M-17, versátiles para operar tanto en zonas de montaña como en llanuras y selvas, y susceptibles de ser empleados en operaciones militares. Tales aeronaves sustituirían a las que había proporcionado la oficina antinarcóticos de la embajada de Estados Unidos, NAS, en retirada de Bolivia” (4). Esto, además de la compra de misiles tierra-aire tipo Iglá-S –capaces de derribar aviones F-16–, embarcaciones, carros de asalto y anfibios (5), se puede comprender como parte de la política exterior boliviana, que de la mano del canciller Choquehuanca, desde 2006, es comprendida como un proceso tendiente hacia una cooperación con potencias económicas, que no signifiquen una amenaza para la soberanía e intereses altiplánicos (como EUA, a ojos de Morales), sino que los complementen. En dicha línea, la política exterior rusa se adecúa a esta visión, pues está lejos de ser interventora en la

región. Y ampliando al resto de la América del Sur, Anatoli Antonov, viceministro de defensa de Rusia, declaró que Chile es el único país latinoamericano que no posee helicópteros rusos; y la explicación para el éxito de la penetración rusa se debe a tres factores claves: 1) la conveniente relación precio-calidad; 2) la simplicidad para su uso; y 3) “la certeza que servicios posteriores a la operación de compra en sí misma, como la adquisición de repuestos, las recorridas técnicas y eventuales modernizaciones, no estarán subordinados a criterios políticos por parte del fabricante (Bartolomé, 2014: 2). De ese modo, Rusia como proveedor de armamentos, se consolida en América del Sur, en medida que es un socio compatible con iniciativas como el Consejo de Seguridad Suramericano de la UNASUR, que impulsan un desarrollo autónomo, que desligue a la región de dependencias o posibles vulnerabilidades en defensa, frente a amenazas extra-regionales o intervencionismos foráneos


112

Los chinos han emprendido la diplomacia militar, un acercamiento con esta región otrora ausente de sus intereses geopolíticos. Fuente: forte.jor.br

Los Vínculos con China En otra latitud, China, el coloso económico del mundo en la actualidad, además de entrar por medio de la compra-venta de productos y su soft power en la región, en materia de seguridad y defensa, no por ser escasamente cubierta por los medios de información, significa que sea inexistente. Cinco son los objetivos que China fomenta en la relación con América del Sur: “de sarrollar el diálogo y la cooperación en defensa, intensificar las visita entre los altos mandos, profundizar el intercambio profesional, expandir la colaboración en el ámbito de la seguridad no tradicional y ofrecer ayuda en la construcción de las FF.AA.” (6). Con dicha base, los chinos han emprendido la diplomacia militar, un acercamiento con esta región otrora ausente de sus intereses geopolíticos. La forma en que este vínculo se ha realizado ha tomado el camino de tratativas bilaterales. A destacar queda entonces que en “los últimos cinco Libros Blancos de la Defensa de la República Popular (que abarcan el período 2001-2010), se observará que durante esos diez años se intercambiaron 155 visitas entre autoridades militares de China y de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela” (Malena, 2011: 2), a lo que

habría que sumar las 62 visitas de autoridades sudamericanas a China por el mismo tema. Estos datos cuantitativos no menores, indican un progresivo interés en la región por conocer la realidad china y viceversa, en la temática, en otro intento manifiesto, de los países de la región por ampliar su proyección geopolítica y no quedarse con EUA como único socio. En dicho marco, destacan claramente dos concreciones entre China y naciones de América del Sur. La primera: en 2007 la firma del Memorando de Entendimiento sobre el Fortalecimiento del Intercambio y Cooperación en Materia de Defensa, entre la Argentina y China, que apunta a que se desarrollen intercambios y cooperación en materia de equipamiento y logística militar, y el establecimiento de una Comisión Conjunta de Defensa. La segunda: la realización de la Prime ra Reunión de la Comisión Conjunta de Intercambio y Cooperación de Ministros de Defensa de China y Brasil en 2010, lo cual tiene su explicación en el quinteto BRICS, donde Brasil, tanto para China como para Rusia, adquiere relevancia como hegemón regional.

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


113

Junto a ello, los vínculos con Bolivia desde 2009, a partir de los cuales este país compró a China ocho aviones ligeros de combate, dos aviones de pasajeros y encargó seis helicópteros para uso civil y militar y el primer satélite de comunicaciones que será puesto en órbita en 2015, y un mejoramiento de la capacidad logística de sus Fuerzas Armadas (7). “En la última década, se registran las ventas chinas de aviones de combate K-8 y radares JYL-1 a Venezuela, Ecuador y Bolivia; aviones de transporte MA-60 a Bolivia y Ecuador; transportes blindados de personal WMZ-551 a la Argentina; y fusiles de asalto AK-47 a Bolivia. Asimismo, Bolivia recibió como donación por parte de la República Popular lanchas de asalto, municiones de artillería e infantería, camiones, camionetas, grúas, motocicletas, visores nocturnos y cascos Kevlar.” (Malena, 2011: 5)

Sur. Cabe destacar que la mayoría de dichos cursos han sido tomados por militares de Chile, Perú y Uruguay (Malena, 2011: 4). Lo realmente importante de este hecho es que la relación China-América del Sur no está únicamente enfocada desde lo político ideológico, desde lo cual se comprendería que los países del ALBA serían los únicos en estrechar lazos. Chile y Perú, referentes neoliberales en la región, también aceptan el mutuo conocimiento, denotando que en la relación de seguridad y defensa prima un enfoque geoestratégico por sobre uno político coyuntural, lo cual es muy rescatable. A pesar de esto, si es el conglomerado de países sudamericanos del ALBA (pero no este como organismo) quien más se acerca al establecimiento de relaciones con China, donde además de vínculos logísticos, la industria militar también se ha ido posicionando en la región. Estos aspectos evidencian, como globalidad, que China está más presente de lo que parece y que en la última década se ha propuesto geoestratégicamente aproximarse a la región. Si bien en materia de acuerdos la relación está en una etapa recién prístina, está sabiendo sacar ventaja de su calidad de productor de armas y la fuerza de su ejército para cautivar la atención de los Gobiernos sudamericanos, en vista de una estrategia global, regida por principios de no intervencionismo y no injerencia.

Avión de combate K-8 . Fuente: panamericandefense A estas iniciativas se debe agregar la profundización del intercambio profesional en razón del cual, en la Universidad para la Defensa Nacional de China, se imparten cursos en español, enfocados a militares de América del


114

Consideraciones finales Englobando el análisis, se vislumbra que tanto Rusia como China, de cara a la nueva escena internacional que se está fraguando, han sentado las bases para establecer con América del Sur una relación fructífera. Esto responde no solo a los intereses políticos y económicos de las dos potencias, sino en gran medida a la configuración de una política exterior en los países de la región, tendiente a multilateralizar el sistema-mundo y proyectarse con protagonismo en este. De allí que la recíproca conveniencia de la consolidación de estos vínculos con Rusia y China podría permitir –en un futuro– a estos países desbancar del podio global a EUA, y a América del Sur, ser una región más autónoma y fuerte, siendo un primer paso, aunque no el último, para la madurez.

el corto plazo. Por lo mismo, si bien China y Rusia están a disposición de los países suramericanos para generar vínculos, esto aún no implica que EUA ya haya sido desplazado totalmente, porque la situación regional sigue siendo muy heterodoxa. Mientras países como Venezuela y Brasil siguen la línea integracionista multidimensional, países como Colombia o Chile aún están lejanos tanto de nociones colectivas de la defensa, como de vincularse a China y Rusia en dicho ámbito. Por lo que estos acercamientos, por ahora, responden antes a iniciativas particulares de Gobiernos que a vínculos regionales o políticas estatales sostenidas. Lograr convertirse en ello es aun tarea pendiente, pero sin duda, en firme construcción.

Pero, claro está, tampoco se pueden generar sobreinterpretaciones. No existe aún una concepción compartida en seguridad y defensa en América del Sur. Recién en 2014 se comenzó a gestar desde la UNASUR la doctrina de Defensa para los Recursos Naturales, pero aún no se concretan mayores acciones que muestren que un modelo estratégico regional es alcanzable en

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


115

Notas (1) El Nuevo Herald, “Venezuela y Rusia Refuerzan Acuerdo de Seguridad”. 29 de Octubre de 2013. En: http://www.eln uevoherald.com/2013/10/29/1602424/venezuela-yrusia-refuerzan-acuerdo.html (2) El Nuevo Herald, “Venezuela y Rusia Refuerzan Acuerdo de Seguridad”. 29 de Octubre de 2013. En: http://www.eln uevoherald.com/2013/10/29/1602424/venezuela-yrusia-refuerzan-acuerdo.html (3) La Voz de Rusia, “Embajadores del ALBA en Rusia fortalecen planes de cooperación”. 9 de Agosto de 2013. En:http://spanish.ruvr.ru/2013_08_09/Embajadores-delALBA-en-Rusia-fortalecen-planes-de-cooperaci-n-2845/ (4) El País, “Bolivia, Pieza Clave en el Gran Juego de los Intereses Rusos en Suramérica”. 1 de Noviembre de 2013. En:http://economia.elpais.com/economia/2013/11/01/a gencias/1383315685_554673.html (5) La Tercera, “Armada Boliviana Gestiona Compra de Armamento Bélico a Rusia”. 15 de Marzo de 2014. En: http:/ /www.latercera.com/noticia/mundo/2014/03/678-5696 30-9-armada-boliviana-gestiona-compra-de-armamentobelico-a-rusia.shtml (6) Ministerio de Asuntos Extranjeros, Consejo de Estado de la República Popular China, “Documento sobre la Política de China hacia América Latina y el Caribe”. Beijing. 2008. p. 10-11. (7) Los Tiempos, “China Amplía Cooperación Militar a Bolivia”. 11 de Mayo de 2013. En: http://www.lostiempos.c om/diario/actualidad/nacional/20130511/china-ampliacooperacion-militar-a-bolivia_212701_457029.html

Bibliografía

Bartolomé, Mariano. (2014). “La Creciente Presencia de Rusia en el Mercado de Armamento Latinoamericano”. Boletín Informativo n° 2 Abril-Mayo. IRI, UNLP. Malena, Jorge. (2011). “El segmento Paz y Seguridad del Libro Blanco de las relaciones de China con América Latina: Análisis de los enunciados y los hechos de la relación militar bilateral”. II Simposio Electrónico Internacional sobre Política China. Nueva Mayoría. (2013). Balance Militar de América del Sur 2013. Buenos Aires: Nueva Mayoría Editorial. Pavez, Lucas. (2014). “El Juego Geopolítico del Brasil en el Marco de la Integración Regional”. Boletín Informativo n° 5 Octubre-Noviembre. IRI, UNLP. Red de Seguridad y Defensa de América Latina. (2014). Atlas Comparativo de la Defensa en América Latina y el Caribe. Buenos Aires: Editorial RESDAL. IMAGEN DE PORTADA: flickr thejourney1972


116

PENSAR EL DESARROLLO EN SUDAMÉRICA: EMPRESAS MULTINACIONALES, ESTADOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS POR DIEGO TARABORRELLI Licenciado en Estudios Políticos de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Maestría en Relaciones y Negociaciones Internacionales por la Facultad Latinoamericana en Ciencias Sociales (FLACSO). Diploma de Estudios Universitarios en Ciencias Humanas por la Universidad Nacional de General Sarmiento. Actualmente se desempeña como investigador asistente en la Red Latinoamericana de Política Comercial.

Abstract: Pensar el desarrollo de América Latina implica, necesariamente, dar cuenta de su esquema de inserción en la economía internacional. Con el boom de los commodities, en los países agrícolas del Mercosur se consolida una dinámica productiva particular (centrada en la soja), la cual gira en torno de un puñado de empresas multinacionales. Cuando parece que el péndulo de poder global se consolida del lado del mercado, el rol y las capacidades del Estado –en la definición autónoma de un modelo de desarrollo– se ven cuestionadas por la crecientepresiónqueimponenestasempresasproveedorasdeinsumosygeneradoresdela demanda. El siguiente trabajo se propone reflexionar sobre las dinámicas de cooperación, negociación y presión de las empresas multinacionales en la Argentina y el Paraguay. Se sostiene, como hipótesis principal, que, ante la necesidad de IED, los países de la región modifican su marco normativo, en función de los intereses de las empresas multinacionales y sus socios locales. Si bien existen trabajos que analizan las estrategias empresariales, el enfoque propuesto está orientado a dar cuenta de la penetración de las empresas multinacionales como protagonistas en las arenas de poder político nacionales. Key Words: Empresas trasnacionales – Estado – Capacidades estatales – agronegocios – modelos de desarrollo Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534



118

Introducción Pensar el desarrollo en Sudamérica implica tener en consideración sus esquemas de inserción en la economía internacional y los actores implicados en la misma. Si bien la región pasó por procesos de industrialización, nunca pudo despegarse completamente del rol de proveedora de materias primas para los grandes centros industriales. Desde mediados del siglo XX, en los países sudamericanos, la restricción externa se encontraba asociada a las dificultades para financiar las importaciones de bienes de capital, de partes y piezas para el crecimiento del sector industrial. Desde la década de 1970, se añade un nuevo factor restrictivo, vinculado al pago de la deuda externa, la cual constituyó el principal elemento de vulnerabilidad externa de las economías latinoamericanas en las décadas sucesivas. Asimismo, junto con la restricción externa, la región se destaca por su heterogeneidad estructural, lo cual implica la existencia de un (relativamente) pequeño sector económico ubicado en la frontera tecnológica, orientado a la exportación y otro más atrasado, orientado a la producción y comercialización doméstica (Chena, 2010). En el caso particular de los países agrícolas sudamericanos, dicha dualidad es notoria, pues se identifica un sector más dinámico, conformado por empresarios innovadores, de producciones capital intensivas (Hernández, 2007); y otro, conformado por comunidades indígeno-campesinas y pequeños productores orientados a la comercialización local o a la producción de subsistencia (Villagra, 2009). En este marco, las inversiones de las Empresas Multinacionales (EMN) constituyen uno de los mejores mecanismos para financiar (o al menos distender) las restricciones económicas y

desarrollar los países de manera integral. Pero, en las economías periféricas, ello debería ser matizado puesto que históricamente contribuyeron a reforzar los patrones de especialización basados en las ventajas comparativas, manteniéndose –e incluso incrementándose– el porcentaje de exportaciones de productos primarios en los distintos países de la región. En otras palabras, desde que se ha consolidado la internacionalización de los mercados de bienes y factores de producción, las EMN han desplegado estrategias de producción, comercialización y gestión a escala mundial, mediante las cuales influyen sobre la estructura interna de los países, en el sistema financiero y en el comercio internacional, desencadenando nuevas dinámicas políticas y económicas (Moran et al 2005). Frente a las EMN, los Estados juegan un doble rol. Por un lado, son quienes condensan las actividades económicas de las empresas. Por el otro, son quienes deben regular dichas actividades. En ese sentido, es posible dar cuenta de la ambigua complejidad que tiñe las relaciones entre estos dos actores: al mismo tiempo, cooperativas y competitivas. Es por ello que estos actores se encuentran encerrados en una dinámica dialéctica de roles y posiciones contradictorias y que ninguno de los dos termina por controlar claramente (Gordon, 1988). Vista así, esta ambigua dinámica permite observar que los objetivos principales de cada uno de estos actores difieren en esencia. Mientras que, idealmente, el principal rol económico del Estado gira en torno a ofrecer garantías para el bienestar material de la mayor parte de la población; las empresas buscan maximizar sus ganancias y el valor de sus acciones.

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


119

Las inversiones de las Empresas Multinacionales (EMN) constituyen uno de los mejores mecanismos para financiar (o al menos distender) las restricciones económicas y desarrollar los países de manera integral. Fuente: lasmejoresinversiones.es

El siguiente análisis se orienta a las dinámicas establecidas entre las EMN y los Estados nacionales. Específicamente, el trabajo se dedica a dar cuenta del desempeño de las EMN que sustentan el modelo agrícola hegemónico y su relación (e influencia) con el marco normativo argentino. Para ello, en primer lugar se da cuenta de las características del agro argentino; posteriormente, se identifican las principales EMN del sector y; por último, se analiza la económica política de la ley de semillas en argentina. El agro argentino y regional A partir de la década de 1980, en los países agrícolas del Mercosur, la implantación de la soja ha ido desplazando paulatinamente otros cultivos y actividades agropecuarias, transformando de manera similar las economías locales y regionales. Los relativos costos de implantación, sumados a la alta rentabilidad, la demanda y el aumento de los precios internacionales, promovieron un escenario en donde esta oleaginosa avanza y se consolida como el principal producto de exportación de la región. Con 136 millones de toneladas (tn), la región produce más del 50% de la soja a nivel

mundial, desplazando a EE. UU. como el primer productor mundial (83 millones de tn). Así, buena parte del comercio mundial de soja y sus derivados pasa por el Mercosur, que controla el 55% de los intercambios mundiales de soja, casi el 70% de las exportaciones de harina y el 61% de aceite de soja. La soja avanza de la mano de un modelo productivo específico, que tiene como características principales: requerir grandes extensiones de superficie y el uso intensivo de insumos (semillas genéticamente modificadas, agroquímicos, maquinaria específica y fertilizantes). El componente tecnológico no es menor para esta dinámica de producción, pues el desarrollo tecnológico se extiende a lo largo de toda su cadena, desde los laboratorios de bioquímica y biotecnología, pasando por las maquinarias específicas de sembrado y fumigado, los insumos digitales y el software. Dentro de este esquema se pueden sumar las constantes innovaciones organizacionales de los productores rurales, para los cuales la relación con la propiedad de la tierra adquiere mayor flexibilidad y adoptan las nuevas tecnologías del mercado.


120

En este sentido, la nueva dinámica del sector rural trae consigo una menor heterogeneidad de lógicas de producción, escalas productivas y niveles de acumulación, viéndose impulsado por la fuerza de grandes empresas que, contando con el capital necesario arriendan tierras y tercerizan servicios (Gras y Hernández, 2009). En la región, si bien el eslabón productivo se concentra en actores locales, los otros eslabones de la cadena se encuentran fuertemente concentrados en empresas trasnacionales, lo que conlleva una fuerte relevancia en el plano político y económico.

(EE. UU.), seguida de DuPont (EE. UU.) con US$ 4.641 millones (17% del mercado) y Syngenta (Suiza) con US$ 2564 millones (9% del mercado). Las seis empresas principales de este eslabonamiento controlan el 77% de las 261 familias de patentes (tanto en patentes otorgadas como sus solicitudes). En otras palabras, las empresas trasnacionales de agrobiotecnología son altamente intensivas en investigación y desarrollo: invierten en promedio un 11% de sus ventas en tales actividades y se estima que el personal ocupado en esas tareas asciende al 19% del total. Este puñado de empresas, en conjunto, invierte US$ 2.667 millones anuales en concepto de I+D. A Las EMN, concentradas y globales modo ilustrativo, solo la empresa Monsanto invirtió en el último año, cerca de US$ 1.486 Detrás de la dinámica productiva hegemónica millones entre sus 120 centros de investigación existen muchos actores que la gestionan, la para el desarrollo de nuevos productos (ABC, promueven y la expanden, entre los que se 2010). destaca un puñado de EMN. Estas, a partir del desarrollo y comercialización de insumos tecnológicos (semillas transgénicas y agroquímicos), logran imponer la dirección al resto de los actores vinculados a los negocios agrícolas (Palau, 2009). A su vez, junto a estas, participan otros de menor tamaño, de capitales nacionales o regionales, que terminan de tejer las redes heterogéneas (políticas, técnicas, económicas y productivas) orientadas a la reproducción local de los negocios agrícolas globales. Fuente: serindustria.com.ar

Las semillas, como punto de partida, representan un mercado global estimado de US$ 27.400 millones, del cual solo tres empresas controlan más de la mitad (53%) (ETC, 2011). Las semillas patentadas contienen información genética orientada a la tolerancia de herbicidas de amplio espectro (cuyo principio activo es el glifosato) para el control de malezas y, por otro lado, con resistencia a ciertas enfermedades. El 27% del mercado global de semillas comerciales, que representa US$ 7.297 millones, se encuentra dominado por Monsanto

Es preciso remarcar que el mercado de semillas está integrado al de agroquímicos. Se trata de empresas que, si bien originalmente provienen del sector químico y farmacéutico, han ido ganando (a través de adquisiciones, fusiones y acuerdos con firmas biotecnológicas, semilleros, universidades y laboratorios públicos) una importancia creciente y definitoria en la dinámica del sector de la agrobiotecnología.

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


121

Este elemento es llamativo cuando se tiene en consideración que “…cinco de las seis principales empresas de agroquímicos también aparecen en la lista de las diez principales empresas de semillas…” (ETC, 2011) o bien mantienen vínculos comerciales con otras compañías del mercado (las seis empresas principales que controlan el mercado de agroquímicos son: Syngenta (EEUU), Bayer CropScience (Alemania), BASF (Alemania), Monsanto (EEUU), Dow AgroScience (EEUU) y DuPont (EEUU). Complementariamente, estas cuatro empresas –junto con BASF– concentran cerca del 70% del mercado mundial de agroquímicos, valuado en US$ 31.000 millones (Sztulwark S, Miguez P. y Juncal S, 2011).

se presenta como una arena relativamente turbulenta, de conflicto y negociación, donde los distintos grupos de poder se mueven en torno a una misma cuestión y se ven obligados a la formación de coaliciones políticas. En este sentido, las alianzas que las EMN puedan establecer con socios locales incrementan su poder al momento de negociar reformas normativas. La economía política del desarrollo

El impacto total de la adopción de las semillas transgénicas en Argentina (soja, maíz y algodón) entre 1996 y 2011 es de US$ 72.645,52 millones, y la superficie implantada con estos productos pasó de 6 millones de hectáreas a más Cuando las EMN erigen como actores centrales de 23 millones, principalmente de la soja RR1 de del escenario económico y político doméstico, Monsanto. es dable pensar que el espacio de las políticas públicas orientadas a la regulación económica

Cuando las EMN erigen como actores centrales del escenario económico y político doméstico, es dable pensar que el espacio de las políticas públicas orientadas a la regulación económica se presenta como una arena relativamente turbulenta, de conflicto y negociación. Fuente: revistamercado.do


122

Durante los años del kirchnerismo (1), la relación con Monsanto tuvo idas y vueltas, marcadas por el ritmo de la conflictividad política interna. Al año de inaugurada la gestión de Néstor Kirchner, en 2004, la empresa reclama en la Argentina la adopción de un esquema de regulación que permita mejorar la seguridad jurídica y que garantice el cobro de las regalías de la empresa por los desarrollos tecnológicos incorporados en las semillas. Dado que la empresa no cumplió con los requisitos para su inmediata comercialización al momento de introducirlas en el país, ha reorientado su estrategia a la presión directa sobre el Estado para promover la modificación de la Ley de Semillas en vigencia. En paralelo, ha iniciado una serie de demandas en los mercados de importación europeos, donde la semilla RR se encuentra patentada, bajo el concepto de regalía global (Díaz Rönner, 2012). Con este hecho, la relación entre el Estado argentino y la empresa multinacional pareció haberse fracturado, a punto tal que la empresa anunció, en 2005, el traslado de sus inversiones en el país hacia Brasil, relacionada a cuestiones de respeto por la propiedad intelectual (Monsanto, 2009). Si bien desde 2003 el Gobierno anuncia la presentación de una Nueva Ley de Semillas al Congreso Nacional (2), recién en agosto de 2012, el Presidente de la empresa, Monsanto, y el Ministro de Agricultura, Norberto Yahuar, anunciaron la aprobación y lanzamiento de la nueva soja transgénica RR2 Intacta (3) (resistente al glifosato como su antecesora, pero además resistente a insectos lepidópteros) y la modificación de la Ley de Semillas. Tras un encuentro entre las autoridades de la empresa con la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner en EE. UU., Monsanto anunció nuevas inversiones en el país por US$ 1.500 millones para la construcción de una segunda planta de maíz en Malvinas Argentinas (Córdoba) y la instalación de dos campos de investigación (Infocampo, 2012).

La principal modificación de la Ley de Semillas que promueven las empresas multinacionales de agronegocios está orientada a la universalización legal de los contratos de Monsanto, que garantice las regalías extendidas, en detrimento del uso propio, tal como está planteado en la ley actual. Dicho elemento afecta directamente a la difusión (venta, canje, etc.) de las semillas criollas y a las variedades locales que no se encuentran protegidas por los derechos de propiedad intelectual. Asimismo, se propone incorporar a la reforma el sistema de “regalías extendidas”", destinado a convalidar el cobro solamente por la semilla de uso propio sembrada, por el cual el productor deberá informar los kilos obtenidos y el lugar donde se encuentran. Esta propuesta de modificación redefine los alcances del control de parte del Estado, permitiéndole la posibilidad de inspeccionar predios, extraer muestras e inmovilizar partidas, ante las demandas de uso ilegal de la tecnología incorporada en las semillas (GRAIN, 2013). Lo que empezó como un duro enfrentamiento entre Monsanto y el Estado argentino (con cargamentos de harina de soja incautados en puertos europeos en 2004 y 2005) se encaminó hacia una negociación sobre la nueva generación de semillas. El interés del Gobierno por generar un ambiente de negocios apropiado a las demandas de la empresa se vincula a las proyecciones realizadas por la propia empresa: de difundirse masivamente la tecnología Intacta 2 Pro, se garantiza un incremento del 11% de la producción de soja. Dicho incremento de la productividad repercute directamente en el monto percibido por el Estado en concepto de retenciones a las exportaciones agrícolas (Area X, 2013).

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


123

Conclusiones El análisis presentado hace visible la dinámica de interdependencia que se consolida entre el Estado argentino y las EMN proveedoras de insumos agrícolas. En ese sentido, la necesidad argentina de inversiones de la empresa, no se general solamente a través de la difusión de los nuevos desarrollos tecnológicos, sino también a través de inversiones del tipo greenfield que se orienten a la industrialización y agregado de valor de la producción primaria. Por su parte, Monsanto requiere la provisión de una estructura material lo suficientemente sólida para desarrollar sus inversiones en el mercado argentino con proyección regional. Si bien el Gobierno ha posicionado favorablemente por la reforma de la Ley de Semillas (a través de sus representantes de la cartera de Agricultura), el costo político es demasiado alto para llevarla adelante, especialmente en un contexto de fuerte conflictividad con el sector y con las elecciones presidenciales en el corto plazo. Así, frente a la continua restricción de liquidez y la inmediatez de los tiempos políticos, este tipo de acuerdos con las EMN contribuyen a profundizar aun más la heterogeneidad estructural del país, de manera similar a la que ocurre en el resto de los países sudamericanos, debilitando la huella de un sendero autónomo de desarrollo sustentable e inclusivo.

Notas (1) Néstor Kirchner (mayo de 2003-diciembre de 2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2007-2011 y 2011-actualidad). (2) La cual ha tenido opinión favorable de la industria semillera, de la Asociación de Productores de Siembra Directa y también de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de ExperimentaciónAgrícola(Aacrea),delaSociedadRuralArgentina, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y de Coninagro, aunque estas últimas con algunas objeciones. La Federación Agraria, en cambio, formuló su rechazo (La Nación, 2012). (3)LaSojaIntactatienecincogenesapilados.Tienedosgenespara

insectos y tres para plaguicidas. La semilla es resistente al glifosato y al glufosinato, nuevo plaguicida que comercializa Monsanto. Bibliografía ABC, 2010; La Biotecnología, imprescindible para luchar contra el hambre. Disponible en: http://www.abc.es/20100910/canal-nat ural/econoticias/vivir-verde/juan-ferreira-directormonsanto-201009101104.asp Ambito, 2014; Informes económicos de coyuntura. Disponible en: http://www.ambito.com/economia/informes_economicos/consu ltoras.asp?ID=19 Area X, 2013; Monsanto en Argentina. Otra prueba del globalismo K.Disponibleen:http://urgente24.com/areax/2013/01/monsant o-en-argentina-otra-prueba-del-globalismo-k/ (Consultado en agosto 2014) Chena, P. (2010); La heterogeneidad estructural vista desde tres teorías alternativas: el caso de argentina; comercio exterior, Vol. 60 Nº2, febrero Diaz Ronner, L. (2012); Los sistemas de protección de la propiedad intelectual en Argentina; disponible en: http://www.grr.org.ar/articulos/propiedadintelectual.pdf ETC Group (2011); ¿Quién controlará la economía verde?; Communiqué Nº 107 del Grupo ETC, Noviembre. Disponible en: www.etcgroup.org Gordon, D (1998); The global economy: new edifice or crumbling foundations?; New left review, Nº 168, pp. 24-64 GRAIN (2013); Limites legales a la compra de tierras: ¿refrenan a losacaparadoresdetierraoadormeceneldebate?;Biodiversidad, sustento y culturas Nº76, abril Gras C. y Hernández V. (Coord.) (2009); La Argentina Rural; Ed. Biblos, Argentina Hernández, V. (2007); El fenómeno económico y cultural de la soja y el empresariado innovador, en Desarrollo Económico, vol. 47, N° 187, Buenos Aires Moran, T.; Graham, E. y Bolstrom, M. (2005); Conclusions and implications for FID policy in Developing countries, New Methods of research and a future Research Agenda”, en Moran, Graham y Bolstrom (eds.), Does FDI Promote Development?, Institute for International Economics Palau T.(2009); El complejo e intrincado sistema de intereses económicos que opera detrás del agronegocio; en Villagra L.; Actores del Agronegocio en Paraguay; BASE Investigaciones Sociales; Asunción, Paraguay Sztulwark S.; Miguez P. y Juncal S.(2011); Conocimientos y valoración en el capitalismo industrial; H-Industri@ Revista de historia de la industria, los servicios y las empresas en América Latina, Nº99, jun-dic, Universidad de Buenos Aires Villagra L. (2009); De la Agri-Cultura al Agro-Negocio; en Villagra L.; Actores del Agronegocio en Paraguay; BASE Investigaciones Sociales; Asunción, Paraguay


124

LA AMENAZA DE CHINA A LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE POR CARLA VANESSA ZAPATA TOAPANTA Egresada de la carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de las Américas Ecuador

Abstract: Durante los últimos años el acontecer del sistema internacional ha sufrido una constante evolución con la emergencia de nuevas economías. Las mismas han ido creciendo a un ritmo muy superior al de las economías desarrolladas, y –consiguientemente- han aumentado de modo significativo su participación en el PIB mundial, así como en el comercio y en los mercados financieros internacionales. Sin embargo, el país que más crecimiento y desarrollo ha mostrado es China, el cual día a día pone en peligro al poder tradicional de Estados Unidos. De este modo, el presente documento pretende investigar la evolución que ha tenido el gigante asiático desde su apertura económica al mundo, y su actual posicionamiento frente a las potencias tradicionales. Conjuntamente se analizarán los retos y desafíos que el dragón asiático debe enfrentar para poder posicionarse como una potencia de primer orden. Key words: China - Estados - Unidos - emergencia – economía - potencia - BRICS retos - desafíos - PIB - sistema internacional.

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534



126

Desde el término de la Guerra Fría, Estados Unidos fue considerado como la única potencia capaz de dominar, alterar e influenciar a todo el sistema internacional. Poseía un status de hegemonía global; no obstante, así como la política ha evolucionado, también lo ha hecho la naturaleza del poder. En un inicio, el poder estaba ligado únicamente con el número de arsenales nucleares; sin embargo -al finalizar la Guerra Fría- esto cambió radicalmente, y la geoeconomía había reemplazado a la geo-política. El poder económico se convirtió en el elemento primordial del éxito en la política mundial, debido a los altos costos de la guerra y la interdependencia económica de los estados.

Por lo tanto, el sistema internacional puede ser categorizado como un tablero de ajedrez; en donde -en primera instancia- se encuentra el poder militar distribuido de manera hegemónica, este puesto lo ocupa Estados Unidos; en el segundo tablero se encuentra el poder económico, el cual está distribuido de manera multipolar. Este respecto, “el ejemplo más representativo de esta interdependencia reside en el denominado equilibrio del terror financiero, término utilizado para expresar la compleja interdependencia económica existente en la actualidad entre los dos grandes colosos económicos, Estados Unidos y China” (Nye,2011); y –finalmente- en el tercer tablero se encuentra las relaciones internacionales, las La existencia de potencias que pugnan por el cuales se encuentran distribuidas de forma poder ha sido una constante desde la antigüedad caótica, al no existir una fuente adecuada que las hasta nuestros días, ya que “el poder en las norme. relaciones internacionales se caracteriza por la capacidad de un Estado o actor de influir en otros El gran despliegue económico chino surgió a actores, controlar los resultados globales y partir de 1966, con Mao Zedong, quien modificar las políticas de otros para el propio mediante la Revolución Cultural intentó reducir beneficio” (Sousa, 2008). Sin dudas, el poder ha la burocracia y conseguir la autosuficiencia sido un agente de cambio en el desarrollo de la económica. Sin embargo, diez años después de sociedad; tanto así que en la actualidad el su muerte la economía se encontraba al borde de sistema internacional asiste al surgimiento de la crisis, con más de 250 millones de chinos por nuevas potencias denominadas “BRICS”, debajo de la línea de la pobreza. Es aquí donde en agrupación compuesta por Brasil, Rusia, India, 1977 llega Deng Xiaoping, quien mediante China y Sudáfrica; nombre acuñado por Goldman diferentes reformas promovió un plan Sachs en 2001 para referirse a los principales económico y político para llevar a China a lo más mercados emergentes. alto. Sus reformas se basaron principalmente en la agricultura, industria, defensa nacional, Este grupo de “economías emergentes ha ciencia y tecnología; con la meta de transformar crecido a un ritmo muy superior al de las a China en una nación moderna con régimen economías desarrolladas, y consiguientemente socialista y con una mayor apertura e ha aumentado de modo significativo su integración a la economía global; teniendo participación en el PIB mundial, así como en el como objetivo fundamental aprovechar las comercio, la inversión directa y los mercados fuerzas de libre mercado, el capital, la financieros internacionales” (Orgaz, 2011); es tecnología y los mercados extranjeros, para de decir, han influido notablemente en la economía este modo lograr un aumento en el nivel de vida y política mundial, debido al creciente tamaño de sus habitantes. de sus economías y a su mayor actividad en el ámbito diplomático.

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


127

BRICS”. agrupación compuesta por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica; nombre acuñado por Goldman Sachs en 2001 para referirse a los principales mercados emergentes. Fuente: latindadd.org

Las reformas se hicieron gradualmente: primero en la agricultura, y luego en la industria. En lo que concierne la industria, esta se introdujo primero en las ciudades costeras, con la apertura de zonas económicas especiales donde se admitió la inversión extranjera directa (con el fin de producir bienes de exportación). Mediante este proceso China estrecha lazos comerciales con el exterior convirtiéndose en motor del desarrollo asiático y mundial.

únicamente se enfocaban en prendas de vestir, calzado y juguetes. Sin embargo, hoy en día se enfocan en la elaboración de productos con mayor valor agregado (como suministros industriales y automotrices, equipos de telecomunicaciones, entre otros); al tiempo que “las ventas al exterior han sido una de las bases fundamentales del crecimiento chino y desde la incorporación del país a la OMC, el proceso de integración en el exterior no ha hecho más que crecer. Desde 2004 China exporta más que Japón, En este contexto, la introducción de capital el doble que América Latina y más de la mitad que extranjero, tecnología y equipos avanzados EEUU” (Quiroga, 2009) permitió la trasformación tecnológica de las empresas, la renovación de productos y el China es un poderoso imperio que posee un reajuste de la estructura empresarial, porque futuro extraordinario en la política mundial; comenzaron a basarse en el learning by doing (o esto ha generado un sin número de problemas en el aprendizaje por medio de la práctica). Gracias las relaciones sino-estadounidenses, por ser el a las multinacionales, se dio la oportunidad de dragón asiático la economía de crecimiento más aprender tecnología de los países extranjeros, y rápida del mundo. Es puede poner en amenaza el mejorar así los productos chinos. porvenir de Estados Unidos; tal como señala Ferguson (2012, p: 293) “China representa en la Cabe mencionar que -durante los años ´80 y actualidad un rival estratégico de Estados Unidos principios de los ´90- los productos chinos y un competidor por los recursos escasos.” fabricados en masa eran de baja calidad y


128

La amplia y milenaria historia que posee China –que incluye una extensa tradición comercial proveniente de la dinastía Han y su famosa “ ru ta de la seda”, y su gran status como superpotencia manufacturera han corroborado la gran emergencia política, comercial e industrial de China; la misma que plantea importantes desafíos a nivel global, y que se ha convertido en una de las principales variables geopolíticas de principios del siglo XXI. Esto ha generado una mayor influencia del gigante asiático en el proceso internacional de toma de decisiones; provocando así un desplazamiento de los poderes tradicionales de Europa y Estados Unidos. Su amplia población la ha caracterizado como la “primera en el mundo”, su PIB es el segunda en el globo y su gran extensión territorial la coloca en el cuarto lugar. Su posición en las principales organizaciones políticas y financieras internacionales, su presencia permanente dentro del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, la competitividad comercial, su eficacia diplomática, además de su tamaño y crecimiento económico han ayudado a que China sea considerada hoy por hoy la “fábrica del mundo” (Cornejo, 2008). Este importante conjunto de variables socioeconómicas y políticas juegan un papel fundamental en el posicionamiento global de China, ya que contribuyen a generar una imagen de un país que posee todo lo necesario para ser una gran potencia. No obstante, cabe destacar que China no siempre ha mantenido esta estabilidad; dado que ha sufrido grandes fluctuaciones que incluyen períodos de aislamiento, guerras y retroceso. Puede decirse entonces que su evolución se ha dado a través de diferentes

etapas: desde dinastías, pasando por gobiernos comunistas, hasta una mezcla de comunismo con libre mercado, lo que ha ido configurando un modelo de país que actualmente es reconocido como el gigante asiático, y un rival potencial para Estados Unidos. El crecimiento económico chino se ha sostenido y apoyado en cuatro factores claves: dotación de trabajo con salarios bajos, tasas de ahorro y de inversión, exportaciones y una enorme afluencia de capital extranjero en forma de inversión directa. En paralelo, su ingreso a la OMC (Organización Mundial del Comercio) en el 2001 le ha permitido obtener una mayor apertura dentro del sistema internacional, al convertir su economía planificada en una de mercado, permitiéndole acceder a un mayor y veloz crecimiento comercial, con la atracción de inversiones cada vez mayores gracias a una mano de obra calificada y barata. De esta manera, las exportaciones han crecido en grandes magnitudes, constituyéndose así en la sexta nación del mundo más importante por su comercio. El gran despliegue de China en el mundo se debe a su política exterior y la utilización del smart power y el soft power, permitiéndole posicionarse como una gran potencia capaz de desplazar a países que históricamente han mantenido una actuación preponderante en el sistema internacional. Paralelamente, el dragón asiático posee una diplomacia multidimensional y multiregional, que le ha permitido asegurarse de recursos y una estabilidad tanto doméstica como mundial; por medio de su ascenso pacífico y su gran participación en operaciones de paz ha generado una amplia gama de iniciativas económicas, políticas y de seguridad, además de reforzar sus vínculos bilaterales y multilaterales.

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


129

Prueba de ello es el gran impulso que viene dando a la Cooperación Sur-Sur, en donde se busca soluciones conjuntas que beneficien y aumenten el progreso de cada una de las naciones. El dragón asiático evita el uso del poder duro -especialmente con sus vecinos-, ya que si lo llegara a usar, probablemente aquellos intentarían buscar apoyo de Estados Unidos. Como lo dio a conocer Joseph Nye (2008), “Chi na ha aplicado de manera más eficiente la combinación entre el poder duro y blando para ser considerada entre los países con mejor desarrollo, pudiendo ser la encargada desde su región, de la nueva configuración mundial para consolidar sus intereses y obtener mayor poderío político.”

mundo –especialmente aquellas que cuentan con economías desarrolladas-también es un temor, debido a su capacidad económica (la cual ha ido creando un gran arsenal militar, incrementado su capacidad naval y poniendo especial atención a la fuerzas submarinas). Esto ha provocado que Estados Unidos ponga mayor atención al despliegue y desarrollo de China, mediante una estrategia preventiva frente a posibles escenarios negativos para su seguridad. Al ser el gigante asiático un rival estratégico para la gran nación norteamericana, en los últimos años ésta última ha invertido grandes cantidades de dinero en armamento militar, no sólo para proteger su soberanía y costas, sino también para salvaguardar sus rutas marítimas.

Si bien el gran asenso económico de China es un aspecto positivo, para varias naciones del

El dragón asiático evita el uso del poder duro -especialmente con sus vecinos-, ya que si lo llegara a usar, probablemente aquellos intentarían buscar apoyo de Estados Unidos. Fuente: wikimedia.org


130

Empero, en reiteradas ocasiones China se ha mostrado como una nación pacifica, que lo único que busca es fortalecer las bases socialistas de su país, haciéndolo próspero, fuerte, culturalmente avanzado, armonioso y moderno para el 2049. La economía es el pilar fundamental del crecimiento chino: las exportaciones de bienes y servicios (entre ellos las tecnologías de la información) le han permitido alcanzar niveles superiores a los de Estados Unidos. Sin embargo, en el camino hacia la hegemonía china se presentan varios obstáculos, que impiden su reconocimiento como tal. China aún posee importantes limitaciones materiales que superar y contradicciones políticas internas que resolver. Entre sus debilidades se encuentran la corrupción y las contradicciones sociales que dificultan su estabilidad y gobernabilidad. Según el Índice de Desarrollo Humano (IDH) “C hina ocupa el puesto número 87 en el ranking de desarrollo humano; lugar que se le ha otorgado basándose en tres parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno; no obstante, hay que destacar que “en 2013 el índice de desarrollo humano en China fue 0,719 puntos, lo que supone una mejora respecto a 2012, en el que se situó en 0,715” (IDH, 2013); conjuntamente China ha logrado grandes progresos en el logro de uno de los objetivos del milenio, concerniente a “erradicar la pobreza extrema y el hambre”. Sin embargo, “los resultados son desiguales, ya que si bien China se encuentra bien encaminada para alcanzar por lo menos el objetivo relativo a los ingresos, más de 142 millones de habitantes en China están crónica o gravemente desnutridos” (UNICEF, 2014)

Esto ha ocasionado que el gobierno chino se plantee una política, cuya meta para el 2050 radica en que más de “1.300 millones de chinos vivan en una sociedad moderadamente desarrollada, con un ingreso mensual mínimo de 1.300 dólares; una expectativa de vida de más de 80 años y servicios sociales disponibles para todos. La sociedad china está pasando en este momento por la primera etapa de su transformación hacia una sociedad industrializada; la modernización económica ha sido más rápida que la modernización social durante los últimos 50 años.” (Embajada de la República Popular de China, 2013) A estos inconvenientes se suma la sobrepoblación y la desigual distribución: en las regiones costeras la densidad poblacional supera los 400h/km2, en las centrales rebasa los 200h/km2 y en las del noroeste no llega a los 10h/km2. Actualmente la esperanza de vida es de 71 años, cinco años más que la media mundial y siete años más que la media de los países en vías de desarrollo, pero cinco años menos que los países industrializados. Al ser considerada como la fábrica del mundo (debido a su rápida industrialización), no puede negarse el grave daño medioambiental causado; razón por la cual el gobierno chino constantemente está buscando alternativas para superar este problema. Al respecto, ha promulgado leyes dedicadas a la protección del medio ambiente, elaborado más de 30 reglamentos administrativos para su protección, y -desde 1979- ha querido dar constancia de su interés por el problema del medio ambiente, firmando una serie de convenciones y protocolos internacionales.

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


131

Simultáneamente, China debe afrontar el desafío de “la ausencia de un sistema político democrático, de un sistema judicial moderno y de una protección adecuada de los derechos de propiedad intelectual. Aunque han aumentado las libertades individuales como consecuencia de la reforma económica, el régimen sigue reprimiendo la libertad de expresión, de reunión o de asociación y una sistemática violación a los derechos humanos. Algunos analistas consideran que un régimen de ese tipo podría no superar acontecimientos como una crisis económica seria, protestas políticas amplias, graves problemas de salud pública o catástrofes ecológicas importantes.” (Bustelo, 2008)

Paralelamente, otro problema que enfrenta la población china es el envejecimiento, consecuencia de la férrea política de control de la natalidad implantada desde principios de los años setenta; esto incitará que a partir de 2015, preexista un extensión de la tasa de dependencia de la “población menor de 14 años y mayor de 65 años con respecto a la población en edad de trabajar; y un descenso, en valor absoluto, de la población entre 15 y 64 años, con arreglo a las previsiones demográficas de Naciones Unidas. ” (Bustelo, 2008)

En China están cinco de las diez ciudades más contaminadas del mundo (Beijing, Shen Yang, Xi'an, Shanghai y Guang Zhou) Fuente: 24horas.cl


132

En cuanto a las organizaciones internacionales, “China casi siempre es un país abstencionista, que rara vez propone iniciativas y que casi nunca lleva la voz cantante en propuestas de ámbito global. A pesar de estar en el Consejo de Naciones Unidas y de gozar de estatus de gran potencia en muchas instituciones internacionales, China no lidera. China no está activamente implicada en intentar resolver ninguno de los grandes problemas globales. Incluso en el ámbito económico, China sigue sin estar en lo más alto de la economía global; es una gran potencia comercial, pero muchas de sus exportaciones (y especialmente las de mayor valor añadido) están lideradas por empresas estadounidenses.” (Shambaugh, 2013)

Lo anterior también ha generado sentimientos encontrados entre la potencia asiática y EEUU, principalmente por el hecho de que China continúa por detrás de EEUU en lo que concierne a los diferentes aspectos domésticos que dificultan su estabilidad y gobernabilidad: entre los principales factores se encuentran la inequitativa distribución de la riqueza, corrupción, desigualdad entre el campo y la ciudad, deterioro ambiental y la carencia de recursos naturales.

Ante estas dificultades, cabe mencionar un estudio realizado por Huanqiu Shibao (2013), en donde se explicita que sus habitantes consideran que a su país le falta superar varios obstáculos para ocupar el primer lugar. De hecho, muchos de ellos consideran que China es un país en vías de desarrollo, y que la única potencia en el mundo es Estados Unidos. Si bien el gran posicionamiento chino como la segunda economía más grande del mundo ha generado un cambio histórico en el sistema internacional, esto se ha fundamentado en la relación entre la base económica y el sistema político que rige a China, lo cual resulta ser un “aspecto controversial en el análisis de su posicionamiento como potencia global en el siglo XXI ya que si bien se lo puede considerar como un país de economía mixta, realmente es un modelo de capitalismo controlado por el Estado. Es un sistema que tolera ciertas libertades, pero en el plano político es un régimen comunista que se ve reflejado en una sociedad centralizada de un solo partido” (Bustelo, 2008).

Fuente: pakistantoday.com.pk

Debido a los grandes problemas internos y externos que posee el gigante asiático, Estados Unidos podría seguir reinando en la arena internacional, principalmente porque ha sabido utilizar su soft power, lo cual se puede constatar en un ejemplo básico como es la vestimenta, “los mismos vaqueros, las mismas zapatillas deportivas y las mismas camisetas” (Ferguson, 2012, p: 268).

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


133

Simultáneamente, China debe afrontar el desafío de “la ausencia de un sistema político democrático, de un sistema judicial moderno y de una protección adecuada de los derechos de propiedad intelectual. Aunque han aumentado las libertades individuales como consecuencia de la reforma económica, el régimen sigue reprimiendo la libertad de expresión, de reunión o de asociación y una sistemática violación a los derechos humanos. Algunos analistas consideran que un régimen de ese tipo podría no superar acontecimientos como una crisis económica seria, protestas políticas amplias, graves problemas de salud pública o catástrofes ecológicas importantes.” (Bustelo, 2008)

Paralelamente, otro problema que enfrenta la población china es el envejecimiento, consecuencia de la férrea política de control de la natalidad implantada desde principios de los años setenta; esto incitará que a partir de 2015, preexista un extensión de la tasa de dependencia de la “población menor de 14 años y mayor de 65 años con respecto a la población en edad de trabajar; y un descenso, en valor absoluto, de la población entre 15 y 64 años, con arreglo a las previsiones demográficas de Naciones Unidas. ” (Bustelo, 2008)

Otro problema que enfrenta la población china es el envejecimiento, consecuencia de la férrea política de control de la natalidad implantada desde principios de los años setenta. Fuente: ecuavisa.com


134

En cuanto a las organizaciones internacionales, “ China casi siempre es un país abstencionista, que rara vez propone iniciativas y que casi nunca lleva la voz cantante en propuestas de ámbito global. A pesar de estar en el Consejo de Naciones Unidas y de gozar de estatus de gran potencia en muchas instituciones internacionales, China no lidera. China no está activamente implicada en intentar resolver ninguno de los grandes problemas globales. Incluso en el ámbito económico, China sigue sin estar en lo más alto de la economía global; es una gran potencia comercial, pero muchas de sus exportaciones (y especialmente las de mayor valor añadido) están lideradas por empresas estadounidenses.” (Shambaugh, 2013)

plano político es un régimen comunista que se ve reflejado en una sociedad centralizada de un solo partido” (Bustelo, 2008). Lo anterior también ha generado sentimientos encontrados entre la potencia asiática y EEUU, principalmente por el hecho de que China continúa por detrás de EEUU en lo que concierne a los diferentes aspectos domésticos que dificultan su estabilidad y gobernabilidad: entre los principales factores se encuentran la inequitativa distribución de la riqueza, corrupción, desigualdad entre el campo y la ciudad, deterioro ambiental y la carencia de recursos naturales.

Ante estas dificultades, cabe mencionar un estudio realizado por Huanqiu Shibao (2013), en donde se explicita que sus habitantes consideran que a su país le falta superar varios obstáculos para ocupar el primer lugar. De hecho, muchos de ellos consideran que China es un país en vías de desarrollo, y que la única potencia en el mundo es Estados Unidos.

Debido a los grandes problemas internos y externos que posee el gigante asiático, Estados Unidos podría seguir reinando en la arena internacional, principalmente porque ha sabido utilizar su soft power, lo cual se puede constatar en un ejemplo básico como es la vestimenta, “l os mismos vaqueros, las mismas zapatillas deportivas y las mismas camisetas” (Ferguson, 2012, p: 268). La vestimenta no incluye simplemente las prendas que usamos para vestirnos, sino que es mucho más que eso: es una larga historia de occidentalización difundida a través de un sutil mensaje, el mismo que lo podemos encontrar en la comida, las bebidas, la música y las películas. Por lo tanto, Estados Unidos ha utilizado su poder blando para transformar los modos de vivir, pensar y actuar; labrado, pulimentado y civilizado por un Si bien el gran posicionamiento chino como la pensamiento occidental. segunda economía más grande del mundo ha generado un cambio histórico en el sistema Es necesario y oportuno mencionar que los internacional, esto se ha fundamentado en la atentados del 11 de septiembre dieron una relación entre la base económica y el sistema excelente oportunidad al gobierno de Bush para político que rige a China, lo cual resulta ser un “ invadir a Iraq, con dos objetivos claros: por un aspecto controversial en el análisis de su lado, superar el caso fallido con Vietnam; y -por el posicionamiento como potencia global en el siglo otro- la posesión y control sobre ciertos recursos XXI ya que si bien se lo puede considerar como un energéticos globales. país de economía mixta, realmente es un modelo de capitalismo controlado por el Estado. Es un sistema que tolera ciertas libertades, pero en el

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


135

Unas 46.000 fábricas se han trasladado de EE.UU. a China desde que el gigante asiático entrara en la OMC. Fuente: exteriores.gob.es

Dentro de este contexto Asia Occidental jugaba un importante papel, pues “suponía dejar a un lado la campaña de presión sobre China preconizada desde hace tiempo por los neoconservadores, ya que creían razonablemente que una victoria fácil y rápida en Iraq crearía condiciones muy favorables para reanudar con mayor eficacia esa campaña” (Ferguson, 2012, p:294). Sin embargo, esto no fue así, dado que la invasión de Iraq no representó el alcance de todos los objetivos estadounidenses, y -por el contrario- terminó facilitando la consolidación y expansión cada vez mayor de China en ámbitos políticos y económicos.

arrebatos de internacionalismo liberal o de intervencionismo neoconservador.” (Ferguson, 2012, p: 299). En un mundo globalizado, una guerra entre potencias de gran poderío sería un desastre debido a que únicamente existirían consecuencias negativas para cada uno de los participantes; y al final de todo no existiría un verdadero ganador.

Por lo tanto, se puede afirmar que “Estados Unidos sigue sin tener una estrategia con respecto a China que merezca ese nombre, la percepción de que las dificultades de Estados Unidos en Iraq han consolidado el fortalecimiento de China ha llevado a multiplicar las iniciativas anti chinas, pero también a una Se ha planteado una posible Guerra Fría entre mayor dosis de realismo en la política estas dos potencias. Para que Estados Unidos estadounidense”. (Arrighi, 2007, p: 316) “gane” esta guerra “debe enfocar el poder de la forma más prudente, mecánica y utilitaria posible, evaluando y sopesando los equilibrios regionales de poder sin dejarse llevar por


136

Para Arrighi (2007, p: 317) “(…) una segunda razón para la carencia de Estados Unidos de una política coherente con respecto a China es la dificultad que posee Estados Unidos para definir su interés nacional (…)”. A su vez, Estados Unidos “ha desarrollado una adicción a las compras chinas de dólares y, podríamos añadir, a los productos baratos de China, y sufriremos un doloroso síndrome de abstinencia cuando nos falten.” (Arrighi, 2007, p: 319) Por otra parte, el fenómeno político más significativo durante las últimas dos décadas en Estados Unidos “ha sido el ascenso de los que llama conservadores por rechazo. Se trata sobre todo de trabajadores blancos estadounidenses de clase media que han reaccionado frente a su pérdida de estatus e ingresos relativos identificándose más con Dios, las fuerzas armadas y el Partido Republicano que con sus intereses de clases, las organizaciones sindicales y el Partido Demócrata.” (Arrighi, 2007, p: 319) Sin duda alguna – y a pesar de los obstáculos internos que vive China- su gran poderío y desarrollo económico han efectuado un cambio fundamental en el equilibrio de poder global. Este desarrollo es sin tomar en cuenta el poder militar; no obstante, “la potencia económica dominante pronto se convierte en una potencia militar dominante, olvidando que Estados Unidos fue la principal economía del mundo durante los años 70 antes de convertirse en una superpotencia militar.” (Nye, 2011)

gobierno chino está tratando de implantar para controlar el aumento acelerado del crédito, golpear las actividades de los bancos, resolver la inversión excesiva de los gobiernos locales y sus plataformas de financiación, controlar la contaminación del medio ambiente y golpear la corrupción” (Spanish People Daily, 2014). La imagen de China está cambiando totalmente, gracias a su alto crecimiento económico y apertura al comercio. Años atrás, China era considerada como un país que producía únicamente productos desechables, tales como artículos de plástico, adornos navideños y tubos de goma; sin embargo eso ha quedado en el pasado. “Actualmente, China ocupa el primer lugar en el mundo tanto en producción como en exportación de manufacturas. Debido al fuerte incremento del volumen de exportación de productos de alto nivel tecnológico” (China Hoy, 2013). En 1980, el dragón asiático ocupaba el 7° lugar en la lista de los países con mayor capacidad de manufactura. En 2010 esa nación desplazó a Estados Unidos y ahora ocupa la primera posición debido a fuertes inversiones en infraestructura impulsadas por su entrada en la Organización Internacional del Comercio OMC, así como por una enorme oleada de “outsourcing (subcontratación de terceros para hacerse cargo de ciertas actividades complementarias a la actividad principal) proveniente de EUA” (Qore,2014).

China es un actor que goza de mucha importancia en el escenario internacional, al ser la segunda potencia económica mundial y el primer exportador mundial. Su desarrollo está impulsado por su rendimiento económico; sin embargo, recientemente, China está enfrentando dificultades.

China se convirtió en la espina dorsal de la industria manufacturera del mundo, mientras que Estados Unidos se relevó únicamente a ser una nación de consumo, debido a que muchas empresas estadounidenses decidieron instalar sus plantas de manufactura en la nación asiática, lo que aporta conocimiento y recursos para Para el año 2014 China “ha reducido su meta de impulsar la formación de una creciente clase crecimiento económico al 7,5%, lo que equivale a media y al mismo tiempo generar nuevos una caída en la tasa de crecimiento entre el 8%, productos y servicios 7% o incluso al 6%, lo cual es algo normal, debido a que su desaceleración se debe a políticas que el

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


137

El gran progreso industrial que ha venido viviendo China en los últimos años ha sido formidable; principalmente porque es un país que posee todo los recursos necesarios para ser una potencia (materias primas, fuentes de energía, abundante mano de obra y un gran mercado internacional). China ha demostrado ser una nación fuerte con un gran desarrollo técnico e industrial; inclusive siendo capaz de fabricar bombas atómicas o satélites espaciales. En cuanto a las fuentes de energía y materias primas, cuenta con formidables reservas de carbón, lo que supone alrededor del 30% de las reservas mundiales. Además cuenta con una considerable reserva de hidrocarburos, lo que -unido a su gran potencial hidroeléctricopermite a la industria una total autonomía.

sorprendiendo al mundo con unas tasas de crecimiento impresionantes; en la última década ha crecido siete veces más rápido que la estadounidense; según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI, 2014) China representa el 16,479% del PIB mundial medido en Paridad de Poder Adquisitivo, frente al 16,277% que supone EE.UU. “El FMI mide el PIB tanto en términos de intercambio de mercado como en términos de poder adquisitivo, sobre la base de poder adquisitivo, China ha superado en estos momentos a Estados Unidos y se ha convertido en la mayor economía del mundo. Empero, respecto al PIB nominal, el de Estados Unidos sigue siendo casi un tercio más grande que el chino” (RT, 2014).

La economía de China lleva más de 30 años

Las exportaciones de alta tecnología de China son dos veces mayores que las de EE.UU .Fuente: huffpost.com


138

"Con sus luces y sombras, es indudable que gracias a su tentadora y eficaz fórmula, el gigante asiático avanza imparable por el mundo en desarrollo, preludio quizá de una futura conquista de los mercados occidentales y, eventualmente, de un nuevo orden mundial dictado desde Pekín. Como es natural, su despliegue de tentáculos actual es consecuencia de la confianza de sus propias fuerzas, a lo que ha contribuido de forma decisiva la crisis financiera occidental. En cierto modo, esta ha puesto en jaque a todo el modelo. En China, de hecho, la crisis (occidental) se percibe como muestra de la decadencia de un sistema el de las democracias liberales cuyo prestigio está, según muchos, en entredicho. "China es hoy la alternativa. Nuestro modelo demuestra que hay otra opción. Y quien sabe, quizá mejor que la de Occidente, dijo, con claridad inusitada Li Guofu, diplomático con experiencia en Estados Unidos y África y experto en Oriente Medio. "Occidente quiere imponer su sistema al mundo, desde China a Oriente Medio. Quieren establecer una agenda basada en los derechos humanos, la democracia... Pero nosotros nos preguntamos por qué deberíamos seguir ese modelo si, quizá, hoy está caducado."(Cardenal y Araujo, 2011) "Ese sentimiento, el de que la hora de Occidente ha pasado, es compartido total o parcialmente por otros países en desarrollo que ahora ven en China un nuevo e incuestionable paradigma de eficacia. Por si fuera poco, el nuevo liderazgo corre a cargo de un país emergente uno de los suyos que está además dispuesto a prestar dinero, hacer inversiones o reforzar los lazos políticos sin imponer condiciones y evitando molestosas preguntas. Así, el sistema, que aún siendo imperfecto más prosperidad, bienestar, justicia, libertad e igualdad ha dado al ser humano de cuantos ha concebido el Hombre la democracia debe competir ahora con el "consenso de Pekín", como se ha etiquetado al modelo chino.” (Cardenal y Araujo, 2011)

omnipresente en la economía y la sociedad; por otro, férreo control político, incluido el sometimiento de los poderes del Estado además del mediático o cuarto poder al partido único, que detenta el monopolio del poder y no rinde cuentas a nadie. Este autoritarismo, que la propaganda califica burdamente como armónico, ofrece por su eficacia un seductor atajo al desarrollo, pero a un alto precio que pagan los desheredados. Este pragmatismo chino, como se alude recurrentemente a este sistema, está triunfando en el mundo en desarrollo. Por un lado en las naciones emergentes en las que imperan las libertades y la separación de poderes, las élites políticas locales se muestran dispuestas a claudicar ante el entusiasmo que provoca la llegada china. Por otro, esta fórmula es mucho más atractiva para los regímenes despóticos de África, Asia o América Latina, cuyas opacas alianzas con la mayor dictadura del planeta les da el oxígeno para seguir con vida. Allí donde China ve oportunidades, opta por actuar como cómplice de los excesos.” (Cardenal y Araujo, 2011)

Fuente: icebergconsulting.wordpress.com

"La fórmula mágica china es conocida: por un lado, intervencionismo de un Estado

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


139

Desde el año 2000 el PIB de EE.UU. sigue disminuyendo de manera constante; al contrario, el PIB de China lleva creciendo ya 14 años. Fuente: perationworld.org

"No es solo que China se haya convertido en el gran valedor y en socio de referencia de los regímenes más represores del mundo (Birmania, Corea del Norte, Irán, Sudán, Cuba), o que sus empresas estatales disfruten muchas veces de patente de corso frente a sus competidoras por el vértigo que provoca la autoridad del todopoderoso Estado chino. Se trata también de la penetración y aceptación de los estándares y valores chinos mucho más ambiguos respecto a las exigencias laborales, sociales o medioambientales en el ámbito de influencia de Pekín, desde los países en los que invierte hasta instituciones internacionales como el Banco Mundial o el Banco Asiático de Desarrollo. La tesis del historiador y periodista británico Martin Jacques parece estar cumpliéndose: el mundo pensó que con la apertura de China esta se iba a occidentalizar. Lo que está sucediendo es

justamente lo contrario: el mundo se está sinizando". (Cardenal y Araujo, 2011) Supremamente, la necesidad de transformar la economía para adaptarse a las tendencias internacionales en boga, ha colocado al dragón asiático como competidor comercial en el nuevo orden económico mundial. Tal así que “la modernización económica se convirtió en una prioridad, sustituyendo la planificación por el mercado, movilizando sus ingentes recursos laborales, abriéndose al mundo y convirtiéndose en la fábrica del mundo” (Quiroga, 2008).


140

Ante tan monumental avance, el gobierno chino ha hecho un gran esfuerzo para modernizar la industria y construir grandes infraestructuras, así como para emplear a una gran parte de la población (que en la actualidad supera los 1.360.763.000 millones de personas). La imagen de China dentro del contexto geopolítico mundial es muy importante, debido a que posee todo lo necesario para cumplir sus metas económicas, sociales y geopolíticas, además de generar grandes oportunidades para el resto del mundo y para la región asiática. Como se puede colegir de la frase dicha por Xi Jinping "si desea ir rápido, vaya solo; si desea ir lejos, vaya acompañado". Finalmente, cabe destacar que la relación entre la base económica y el sistema político que rige a China resulta ser un aspecto controversial en el análisis de su posicionamiento como potencia regional: si bien se lo puede considerar como un país de economía mixta, realmente es un modelo de capitalismo controlado por el Estado. Es un sistema que tolera ciertas libertades, pero en el plano político es un régimen comunista que se ve reflejado en una sociedad centralizada de un solo partido. Aún tiene varios desafíos por enfrentar, tales como: problemas territoriales y ambientales, deficiencia en los sectores gubernamentales, control de población y una carencia en el respeto a los derechos humanos.

inversión. Es por lo anterior que es casi seguro que se dé un conflicto entre el interés de las empresas estadounidenses y su interés nacional, dado que “no hay acuerdo sobre si una mayor integración económica entre Estados Unidos y China favorece o no el interés nacional estadounidense.” (Arrighi, 2007, p: 318) Todo lo mencionado anteriormente ha hecho de China un país realmente interesante, más aún cuando su posicionamiento como potencia regional primero y luego mundial, durante los últimos años, no solo ha implicado un liderazgo político y tecnológico sólido, sino también ha resaltado el pragmatismo de la coexistencia de dos ideologías antagónicas en un mismo Estado. A modo de conclusión, si bien el comercio y la industria han sido herramientas de gran importancia y relevancia para el desarrollo chino, estas no son las únicas opcioness para poder alcanzar el tan anhelado primer puesto como potencia mundial.

Como país en desarrollo. China tiene la tarea de mantener la estabilidad macroeconómica y financiera. Para tal efecto, es necesario administrar los ingresos por concepto de exportación y la renta pública, profundizar la liberalización de los sectores de servicios, reformar los mercados laborales y crear regímenes estables, transparentes y China es sin duda quien acumula mayor atención equilibrados de infraestructura. debido a su rápida metamorfosis y a sus enormes impactos registrados en el campo industrial y El dragón asiático debe ahondar en una comercial. Dentro de este contexto, es búsqueda más exhaustiva en alternativas y importante mencionar que “los recursos estrategias domésticas para poder salvaguardar económicos pueden producir un a toda su población de la pobreza e inequitativa comportamiento de poder blando así como un distribución de la riqueza, proteger al medio poder militar duro, ya que un modelo económico ambiente, además de erradicar prácticas que exitoso no sólo financia los recursos militares dificultan a las políticas del gobierno. Hasta que necesarios para el ejercicio del poder duro, sino esto suceda, Estados Unidos seguirá ocupando el que también invita a otros a emular su primer lugar como potencia mundial. ejemplo”(Nye, 2011). Tal es el caso de China, la cual ha ido ganando tanto predominio en la arena internacional que hoy en día ofrece a las grandes empresas multinacionales y a la inversión extranjera importantes oportunidades de

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


141

P. Bustelo. (2008) “Nuevas potencias emergentes: el auge de China”. Revista del Instituto de Estudios Económicos. Disponible A. Almagro, E. López. (2011)“Las Potencias Emergentes y su en:http://pendientedemigracion.ucm.es/info/eid/pb/Bustelo%2 impacto en la integración latinoamericana” disponible en: http:// 0-%20RIEE08.pdf www.uncu.edu.ar/relacionesinternacionales/upload/redilaeje23 Qore. (2014) “China y el futuro dominio de la industria de la tecnologíamóvil.”Disponibleen:http://www.qore.com/articulos .pdf Anguiano,Eugenio(2001).“Chinacontemporánea:laconstrucción /26936/China-y-el-futuro-dominio-de-la-industria-de-lade un país. Programa de Estudios APEC Profesor Investigador del tecnologia-movil#sthash.zy1c52oI.dpuf” Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) desde 2009 Quiroga, G. (2009). China, 30 años de crecimiento económico. Arrighi. G (2007). “Adam Smith en Pekín Orígenes y Fundamentos Madrid,España:UniversidadFranciscodeVitoria.Disponibleen:fil e:///C:/Users/Admin/Downloads/Dialnetdel siglo XXI”. Barcelona, España. Editorial Akal Brzezinski,Z. (1998). “El Gran Tablero Mundial”: la supremacía China-2916327%20(2).pdf estadounidense y sus imperative geostrategias . Barcelona: Plan V. (2015) “Ecuador en la Órbita de China.” Disponible en: http: //www.planv.com.ec/investigacion/investigacion/ecuador-laPaídos. Cardenal. J y Araujo. H. (2011) “La silenciosa conquista china, orbita-china/pagina/0/2 Quiroga. G. (2009). “China, 30 Años de Crecimiento Económico.” Editorial Crítica.” Barcelona, España. Cornejo. R. (2008). China: Radiografía de una potencia en ascenso. Madrid,España.Disponibleen:file:///C:/Users/Admin/Downloads MéxicoD.F.Disponibleen:http://books.google.com.ec/books?id= /Dialnet-China-2916327%20(3).pdf 601EYY2v22cC&pg=PA207&hl=es&source=gbs_toc_r&cad=4# R.Cornejo.(2009)“China:radiografíadeunapotenciaenascenso”. Estudios de África y Asia. v=onepage&q&f=false China Files. Elementos fundamentales del marco teórico de la Rodrik, Dani (1999). The New Global Economy and Developing políticaexteriordeChina.Disponibleen:http://www.china-files.c Countries: Making Openness Work. Overseas Development Council. om/es/link/33177/sinologia-elementos-fundamentales-delRT. (2014) “China supera a EE.UU. como la mayor economía del marco-teorico-de-la-politica-exterior-de-china China Hoy. (2013) “Un nuevo concepto para el Made in China.” mundo.”Disponibleen:http://actualidad.rt.com/economia/view/ Disponibleen:http://www.chinatoday.mx/eco/analys/content/2 142789-china-mayor-economia-mundo RT. (2014) “Los 17 aspectos de la economía mundial en los que 013-07/30/content_558278.htm D. Shambaugh. (2013)”China una potencia global, pero no tanto” ChinayahasuperadoaEE.UU.”Disponibleen:http://actualidad.rt. disponible en: http://www.zaichina.net/2013/11/01/china-una- com/economia/view/147462-aspectos-economia-mundial-chinasuperar-eeuu potencia-global-pero-no-tanto/ Datos Macro. (2013) “China, Índice de Desarrollo Humado.” Sousa. S. (2008). “Brasil, India y Suráfrica, Potencias para un Nuevo Orden”.Disponibleen:http://fride.org/descarga/art_ibsa_politic Disponible en: http://www.datosmacro.com/idh/china Embajada de la República Popular China (2013). “China Podría a_exterior_esp_ene08.pdf Erradicar la Pobreza para el 2050.” Disponible en: http://co.china- Spanish People Daily. (2014) “FMI tiene confianza en la economía china.”Disponibleen:http://spanish.peopledaily.com.cn/n/2014 embassy.org/esp/zt/zgwh/t234565.htm Ferguson.N(2012).“Civilización:Occidenteyelresto”. Barcelona, /0929/c31619-8789641.html UNICEF. “Objetivos del Milenio. Erradicar la pobreza extrema y el España. Editorial Debate Disponible en: Inversor Global.(2014) “China es más grande que Estados Unidos Hambre.” pero¿esmásfuerte?”Disponibleen:http://www.igdigital.com/20 http://www.unicef.org/spanish/mdg/poverty.html 14/07/china-es-mas-grande-que-estados-unidos-pero-es-masfuerte/ Kennedy,P (1987). “The Rise and the Fall of the Great Powers”: Economic change and military conflict from 1500 to 2000. New York. Marcoteórico.IncursionandoenChina.Disponibleen:http://catari na.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/ladino_c_g/capitulo 2.pdf Mundifrases. (2013) “Contaminación en China.” Disponible en: http://www.mundifrases.com/noticia/contaminacion-en-china/ Niti Central Bold Right. (2014) “BRICS Bank: India keen on headquarters,Chinapromotingpersonalagenda.”Disponibleen:h ttp://www.niticentral.com/2014/07/11/brics-bank-india-keen-o n-headquarters-china-promoting-personal-agenda-233142.html Nye.J.S. (2011). “The Future of Power”. The United States of America:Public Affairs. Orgaz. L. (2011).”El Creciente Peso de las Economías Emergentes en la Economía y Gobernanza Mundiales. Los Países BRICS”. Madrid,España.Disponibleen:http://www.bde.es/f/webbde/SES /Secciones/Publicaciones/PublicacionesSeriadas/DocumentosOc asionales/11/Fich/do1101.pdf Bibliografía:


142

EL CONFLICTO EN DARFUR: UN ESCENARIO PARA LA CONFRONTACIÓN POLÍTICA ENTRE ARABIA SAUDITA Y QATAR POR CARLOS HUGO ZAMARRÓN ROMERO Estudiante de Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de México, campus FES Acatlán, México. Asistente de Investigación en la UNAM en torno a temas de Derecho Internacional Humanitario, Medio Oriente y política exterior de México.

Abstract: Dentro de la estructura de poder en las relaciones de Medio Oriente, bajo la perspectiva de una nueva guerra fría regional, Arabia Saudita e Irán son considerados como los punteros contrapuestos en la búsqueda por la preponderancia meso oriental. Sin embargo, Arabia Saudita, líder del bloque monárquico y panislamista, encuentra competencia a su liderazgo en Qatar y su política exterior. Dentro de esta búsqueda por afianzar el liderazgo del conjunto panislamista, el conflicto en Darfur y el apoyo a las fuerzas tanto gubernamentales como rebeldes en este conflicto resulta un escenario de confrontación política y diplomática entre Doha y Riad, con posibles repercusiones en la estructura de poder frente a Irán. Keywords: Conflicto en Darfur, política exterior de Qatar, política exterior de Arabia Saudita, nueva guerra fría de Medio oriente.

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534



144

La inestabilidad producto de los conflictos internos de Sudán, especialmente la decenaria guerra en Darfur, es sujeto de atención de la sociedad internacional. El conflicto per se, aunado a otras dinámicas de conflagración en los Estados vecinos como Sudán del Sur, la República Centroafricana y la no muy distante región del Sahel, podría encontrar caminos para dispersarse a niveles regionales y fortalecer fuerzas de alcance global, tales como el fundamentalismo terrorista (1). Ante la incapacidad de acción del gobierno sudanés para establecer el orden en Darfur y la presunta recurrencia a crímenes internacionales de los que se acusa al mismo Estado, Sudán ha buscado más allá de sus fronteras apoyo político, financiero y de seguridad, herramientas que le permitan solucionar la situación al interior. La búsqueda de respaldo internacional lo ha ubicado en dos frentes distintos de apoyo; por un lado está el multilateralismo protector de la población, asistencialista y de pacificación, y por otro, la configuración de alianzas bilaterales frente al impositivo aislacionismo que vive el gobierno de Jartum. En el segundo caso, Sudán ha encontrado en la Península Arábiga dos aliados importantes: Arabia Saudita y Qatar. Sudán ha sido beneficiado con recursos económicos y políticas de seguridad coordinadas por Arabia Saudita en el interior del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), mientras que Qatar ha fungido como mediador entre el gobierno y las fuerzas de una manera más activa y cercana a las fuerzas políticas en disputa, tal como se aprecia en el “ Documento de Doha por la Paz en Darfur”(2) (3) . La búsqueda de estas alianzas bilaterales resultan, en cierta medida, más accesibles a las capacidades del sistema político sudanés, en comparación con las medidas de sanción y aislamiento que acompañan los programas

humanitarios asistencialistas ofrecidos por actores como el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Es importante mencionar que aun cuando Sudán ha recibido beneficios de las monarquías árabes ya mencionadas, no ha existido una coordinación de estas para atender efectivamente la problemática en la región de Darfur, aun con la existencia de un ámbito supranacional como el CCG (4). Dada esta ausencia de cooperación entre Riad y Doha, resulta adecuado dirigir la atención a la acción e intereses unilaterales de ambas monarquías frente a las dinámicas latentes en Darfur. En este contexto, la acción internacional de Sudán se ve limitada, e incluso encasillada en una mera función de “escenario”; un rol en que, si bien las decisiones internas de los actores en conflicto pueden incidir en el curso internacional de los hechos, es mayor la influencia internacional en la toma de decisiones del gobierno del presidente Omar Al Bashir y su apoyo al bando árabe del conflicto, restringiéndose en la práctica a buscar respaldos políticos dentro de los márgenes de la vigilancia internacional entorno a la guerra civil en el territorio sudanés (5). Entonces ¿cuáles son los intereses que persiguen Qatar y Arabia Saudita? Por parte del emirato de Qatar, el apoyo a ciertos Estados y agrupaciones subnacionales como la Hermandad Musulmana, son un medio para instrumentar una no-alineación a las políticas de hegemonía regional de Arabia Saudita (6) y de esa manera acceder a una mayor autonomía en sus relaciones internacionales. Específicamente para obtener mayor presencia y liderazgo político regional, principal interés de Qatar dentro de la configuración de la estructura de poder meso oriental (7).

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


145

La inestabilidad producto de los conflictos internos de Sudán, especialmente la decenaria guerra en Darfur, es sujeto de atención de la sociedad internacional. Fuente: endgenocide.org

Arabia Saudita, por su parte, persigue como principal interés en la región evitar que movimientos fundamentalistas similares a los grupos rebeldes en Darfur avancen entre los refugiados y eventualmente alcancen el territorio de la península arábiga, y convirtiéndose en una ventana a la desestabilización de los regímenes de la Península (8). A su favor, Arabia Saudita tiene como recursos de poder tanto el sistema institucionalizado de alianzas existente en el Consejo de Cooperación del Golfo, como la ventaja que conlleva su realidad geopolítica, misma que condiciona a Qatar a depender de una única frontera terrestre compartida con el reino saudí (9) , en la lógica de la disuasión por riesgo al uso de la fuerza o a las sanciones diplomáticas y económicas de corte aislacionista.

Jazeera, así como de la capacidad económica suficiente para financiar proyectos de ayuda humanitaria.

El rechazo saudí de las políticas ineficientes de control del fundamentalismo islámico en Darfur, en contraposición al apoyo económico y político de Qatar hacia Sudán, ha llevado a un clima de mayor tensión en las ya deterioradas relaciones inter-arábigas. Sin embargo, durante el 2014, la presión derivada de la opinión pública internacional sobre los gobiernos de la península arábiga por su participación directa e indirecta en las primaveras árabes, afectó especialmente la imagen de Qatar, obligando al emirato a cambiar de dirección la política exterior de puertas abiertas hacia los gobiernos islámicos que se perfilaban como alternativa a las repúblicas pan-árabes (Egipto es el mejor A diferencia de los recursos a la disposición de ejemplo de esta política) (10). Arabia Saudita, Qatar puede echar mano del soft power, representado en la proyección mediática internacional provista por Al


146

Las restricciones en la política exterior qatarí dan nueva ventaja a Arabia Saudita, con una apuesta a fortalecer los lazos políticos y diplomáticos que permitan promover los intereses de seguridad que persigue el gobierno de Riad. Adicionalmente, la postura favorable al gobierno de Al Bashir, con tendencias pro árabes e islamistas, produce una opinión más o menos positiva de las acciones saudíes entre algunos sectores del mundo árabe, lo cual afianza el liderazgo de Arabia Saudita como puntero del bloque pan islamista frente al bloque republicano de Irán en la búsqueda por la preponderancia política internacional.

Medio Oriente. Esto es sólo posible mediante el replanteo de la forma en que se toman las decisiones de política internacional, con instrumentos y posturas más sensibles a las identidades religiosas y étnicas entendidas como elementos con mayor relevancia en el devenir de las relaciones internacionales contemporáneas.

Sin embargo, debe reflexionarse sobre el alcance efectivo de las políticas de las monarquías árabes, así como del resto de la sociedad internacional, para conducir el conflicto en Darfur de una manera humanitaria y con miras a lograr la estabilidad inter-étnica e inter-religiosa de Sudán y en general de África y

Revista Acontecer Mundial | Edición Febrero 2015 - N° 17 - Año 02 | ISSN: 2347-0534


147

Citas (1) Luigi, Ricardo: “A insegurança regional e o conflito na região do Darfur”, en Intellector, núm. 4, Centro de Estudos em Geopolítica e Reações Internacionais, Brasil, 2008. Pág. 2. (2) UNAMID: “Doha Document for Peace in Darfur”, 2005. Disponibleenhttp://unamid.unmissions.org/Portals/UNA MID/DDPD%20English.pdf (3) Kamrava, Merhan: “Mediation and Qatari Foreign Policy”, en Middle East Journal, núm. 4, Middle East Institute, Estados Unidos, 2011. Pp. 539-540. (4) Esta falta de coordinación política en el Consejo de Cooperación del Golfo se puede hacer evidente con la falta de alineación de Qatar frente a las políticas de seguridad común relativas al apoyo a grupos terroristas, entre ellos la Hermandad Musulmana y sus derivaciones en África. (5) Revilla Montoya, Pablo César: “Necesidad de intervenir militarmente en Sudán-Darfur para salvaguardar los derechos humanos de sus pobladores” en Anuario Mexicano de Derecho Internacional Vol. IX., UNAM-IIJ, México 2009. Pp. 249-253. (6) Zeraoui, Zidane: "Islam y política. Los procesos políticos árabes contemporáneos". 5a ed. México, Trillas, 2013. Pp. 211-213. (7)Hammond,Andrew:“Qatar’sleadershiptransitions.Like father, like son”, en Policy Brief, Febrero 2014, European Council on Foreign Relations. Pp. 4-5. (8) Florencio da Silva, Daniela: “Conflito, dinâmica territorial e o fenómeno dos refugiados: o caso Sudão”, en Intellector, núm. 7,Centro de Estudos em Geopolítica e Reações Internacionais, Brasil, 2007. (9) Kristian Coates Ulrichsen: “Small States with a big role: Qatar and the United Arab Emirates”, en Sheik Nasser al Mohammad Al Sabah publication series, núm. 3. 2012. (10) Lynch, Marc: “After Egypt: The Limits and Promise of Online Challenges to the Authoritarian Arab State”, en Perspectives on Politics, Vol. 9, American Political Science Association, Estados Unidos, 2009. Pp. 204-206. Referencias Florencio da Silva, Daniela: “Conflito, dinâmica territorial e o fenómeno dos refugiados: o caso Sudão”, en Intellector, núm. 7, Centro de Estudos em Geopolítica e Reações Internacionais, Brasil, 2007. Hammond, Andrew: “Qatar’s leadership transitions. Like father, like son”, en Policy Brief, Febrero 2014, European Council on Foreign Relations. Kamrava, Merhan: “Mediation and Qatari Foreign Policy”, en Middle East Journal, núm. 4, Middle East Institute,

Estados Unidos, 2011. Kristian Coates Ulrichsen: “Small States with a big role: Qatar and the United Arab Emirates”, en Sheik Nasser al Mohammad Al Sabah publication series, núm. 3. 2012. Luigi, Ricardo: “A insegurança regional e o conflito na região do Darfur”, en Intellector, núm. 4, Centro de Estudos em Geopolítica e Reações Internacionais, Brasil, 2008. Lynch, Marc: “After Egypt: The Limits and Promise of Online Challenges to the Authoritarian Arab State”, en Perspectives on Politics, Vol. 9, American Political Science Association, Estados Unidos, 2009. Revilla Montoya, Pablo César: “Necesidad de intervenir militarmente en Sudán-Darfur para salvaguardar los derechos humanos de sus pobladores” en Anuario Mexicano de Derecho Internacional Vol. IX., UNAM-IIJ, México 2009. UNAMID: “Doha Document for Peace in Darfur”, 2005. Disponible en http://unamid.unmissions.or g/Portals/UNAMID/DDPD%20English.pdf (Consultado el 13 de febrero de 2015). Zeraoui, Zidane: "Islam y política. Los procesos políticos árabes contemporáneos". 5a ed. México, Trillas, 2013.


Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Las imágene sdisponibles en esta revista no son de nuestra autoría. Han sido extraídas de diversas fuentes disponibles en la web y no son de nuestra propiedad. Las opiniones y posturas ideológicas de los colaboradores son personales. Estas contribuciones no necesariamente representan la posición de la Revista Acontecer Mundial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.