![](https://assets.isu.pub/document-structure/191216195125-9a3a41c13c6af8362e6058711bbfe96d/v1/b2fab02b5aea1c9340a0b78f52feb57b.jpg?crop=899%2C674%2Cx0%2Cy66&originalHeight=889&originalWidth=899&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
PUNTILLAZOS ECONÓMICOS Y ESTADISTICAS
Actualidad Empresas
Carlo Martínez, jefe de Comunicaciones y Prensa de Acopi Bogotá-Cundinamarca
Advertisement
• El dólar alcanzó los $3.500. Hay preocupación por la devaluación y la incertidumbre.
• A propósito de los 70 años de la Revolución China, el país asiático construye trenes que van a 500 kilómetros por hora, mientras en Bogotá se habla de metro desde hace 77 años y, al parecer, su primer línea será elevada.
• Para 2010 la deuda externa colombiana sumaba US$ 64.792 millones. En el pasado julio llegó a los US$ 135.558 millones, alcanzando el 42,7% del PIB ¿Cuánto se pagará si el dólar sigue subiendo?
• Una deuda de US$ 4.209 millones con el FMI fue una de las causas de las protestas en Ecuador hace unas semanas, ya que implicaba recortar el gasto público, lo que generó alza en los precios de la gasolina. El decreto tuvo que ser derogado por el presidente Lenin Moreno.
• El Banco Mundial mantiene su pronóstico de que Colombia crecerá 3,3% en 2019, mientras que el Gobierno se mantiene en el 3,6%. Sin embargo, el crecimiento por sectores y en empleo no ha sido suficiente a 2 meses de terminar el año para cumplir con la meta.
• La Ocde dice que para Colombia será de 3,4% el crecimiento en 2019, impulsado por mayor inversión y mejor gasto de los hogares. Una de las medidas que plantea el ente internacional para aumentar los ingresos es ampliar la base gravable del IVA.
• El Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses corridos se ubicó en 3,82%, sobrepasando la cifra del Banco de la República.
• A septiembre de 2019 el Índice de Confianza del Consumidor cayó a -10,7%, completando 6 meses en negativo.
• Según Doing Bussines, Colombia es el país número 67 en el ranking internacional que mide la facilidad para hacer negocios. ¿Crecerá la economía?
• La administración del alcalde Enrique Peñalosa dice que con el POT se aumentan garantías para permanencia de las empresas en la ciudad, así como para que generen empleo y riqueza, sin embargo, el número de viviendas en zonas industriales aumentaría en 1.483%.
• La Misión de Observación Electoral –MOE- solicitó al alcalde Peñalosa la suspensión temporal del contrato adjudicado a la Corporación Escuela Galán para el Desarrollo de la Democracia, con una partida presupuestal de algo más de $ 10.900 millones.
• Según El Tiempo, el 61% del área glaciar del país se ha perdido entre 1980 y 2016. Una grave cifra a tener en cuenta a la hora de seguir comprando buses a diésel.
•Del total de las empresas del país, cerca de 25.000, el 1,5%, han recibido más de $ 1 billón mediante el portafolio financiero de Bancoldex por pertenecer a la economía naranja, esto entre agosto de 2018 y septiembre de 2019. Por otro lado, con un piloto de 4.000 empresas inició en agosto de 2019 el programa Fábricas de Productividad, que debe cubrir a las empresas manufactureras, que son el 10,9% de las empresas del país y generan 40% más empleo y valor agregado.