2 minute read

DANE HARÁ CENSO ECONÓMICO

Actualidad Empresarial

Juan Daniel Oviedo, director del DANE. Foto: LaFM.com.co

Advertisement

John Fredy Hernández, practicante en el Área de Comunicaciones de Acopi Bogotá Cundinamarca

Este censo será una operación estadística realizada a unidades económicas pertenecientes a los diferentes sectores productivos, con la cual el DANE busca saber cuántas empresas existen en el país, ya que el único dato conocido es el que brinda el Registro Único Empresarial.

El objetivo es realizar un conteo de todos los establecimientos económicos para conocer su actividad económica, recurso humano de la misma, ingresos, costos, estructuras tributaria y tecnológica, competitividad, rotación y vinculación del recurso humano, y el rol de economías de plataformas digitales como Rappi o Uber.

El censo abarcará también municipios, centros poblados y corredores económicos del sector rural para saber qué está produciendo el país, cómo, cuánto y con quién se produce, así como para conocer el contexto de operación de las empresas, y si son formales o informales.

Además, se busca exponer cómo funcionan los sistemas económicos informales, ya que la mitad de la economía nacional es de este tipo, y el censo de 2005 no abarcó a profundidad los parámetros necesarios para un buen análisis de las microempresas. En las visitas previas que se harán a los municipios se contará con las herramientas necesarias para recolectar datos más exactos, junto a una base con un módulo llamado “micronegocios” incluido en la Gran Encuesta Integrada de Hogares realizada mensualmente, en la que los ciudadanos contestan cuál es su actividad económica o si son trabajadores por cuenta propia.

Gracias al aval que dio el Consejo Nacional de Política Económica y Social –CONPES- a la realización del censo, este se ha puesto en marcha contando con la ayuda en el cruce de información de bases de datos con entidades como la Dian, cámaras de comercio, la Superintendencia de Sociedades, y gremios como Andi, Acopi y Fenalco. De igual manera se realiza un trabajo conjunto con la Registraduría y el Ministerio de Salud para garantizar las cifras de nacimientos y defunciones que se triangularían para llegar a este registro. Para este proceso se ha calculado un costo de alrededor de $374 mil millones que se incorporan en el Marco Fiscal de Mediano Plazo y se respalda por las bases del Plan Nacional de Desarrollo, aunque también es financiado por el sector privado y entidades multilaterales.

Asumiendo que todo el proceso se realice de la manera más eficiente posible, este censo se estaría realizando en 2020 al culminar junio. De otra manera se realizaría en mayo de 2021. El proceso de censo digital se efectuaría para medianas y grandes empresas, mientras los pequeños negocios serían censados manualmente.

This article is from: