![](https://assets.isu.pub/document-structure/191216195125-9a3a41c13c6af8362e6058711bbfe96d/v1/ad00d7e3daaf78b7ff3311ac7a8a9fc0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INNOVACIÓN EMPRESARIAL: UN APORTE PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MIPYMES
Actualidad Empresarial
Nohora Fonseca, segunda vicepresidente de Junta Directiva de Acopi Bogotá-Cundinamarca
Advertisement
Teniendo en cuenta las consecuencias de la crisis mundial que está afectando nuestro país y que se ven reflejados en el crecimiento del índice de desempleo, el cierre de empresas, el aumento de trabajo informal y las limitadas posibilidades de mercado para micro, pequeñas y medianas empresas de diferentes sectores de economía, surge este Programa de Formación en Innovación Empresarial, que permitirá a empresarios y emprendedores transferir conocimiento y experiencias en emprendimiento y en el diseño de modelos de innovación empresarial para mipymes, en el que han participado personas en condición de vulnerabilidad, desplazadas, emprendedores de bajos recursos y micro, pequeñas y medianas empresas de la ciudad, posibilitándoles encontrar, en la creación de su propia empresa y el fortalecimiento de las mismas, una alternativa para producir ingresos, suplir sus necesidades básicas, lograr una calidad de vida digna, mantenerse en el mercado nacional, seguir generando empleo y fomentando desarrollo en los diferentes sectores de la economía.
De 2014 a la fecha se han capacitado más de 670 empresarios y emprendedores de manera gratuita en Diseño de Modelos de Innovación, Competitividad e Internacionalización de las diferentes localidades de la ciudad de Bogotá y sectores de la economía. La finalidad es darle a los micro, pequeños y medianos empresarios, así como a emprendedores, las herramientas teóricas y prácticas para el desarrollo de Modelos de Innovación Empresarial que les facilite fortalecer sus unidades de negocio a nivel de procesos, productos o en toda la organización. En cuanto a los emprendedores, realizar mediante talleres prácticos para el diseño de Modelos de Negocios Innovadores y Creativos para sus iniciativas emprendedoras, y una vez establecida la viabilidad de la idea de negocio, diseñar el plan de negocio para presentarse a convocatorias y acceder a recursos públicos, como Capital Semilla del Fondo Emprender del SENA y de esta manera poder hacer su sueño realidad.
para el desarrollo de Modelos de Innovación Empresarial que les facilite fortalecer sus unidades de negocio a nivel de procesos, productos o en toda la organización. En cuanto a los emprendedores, realizar mediante talleres prácticos para el diseño de Modelos de Negocios Innovadores y Creativos para sus iniciativas emprendedoras, y una vez establecida la viabilidad de la idea de negocio, diseñar el plan de negocio para presentarse a convocatorias y acceder a recursos públicos, como Capital Semilla del Fondo Emprender del SENA y de esta manera poder hacer su sueño realidad.
A través del Programa de Formación En Innovación Empresarial, se ha demostrado que las mipymes sí adelantan procesos de innovación y que no solo lo hacen las grandes empresas. La innovación empresarial debe ser reconocida en la mipyme, ya que puede estar relacionada con procesos de cambios y fortalecimiento que van desde contar con una estructura organizacional, caracterización de procesos, estudios de mercado nacional e internacional dependiendo de su capacidad instalada, generación de nuevos productos, hasta el cambio de una proceso manual a uno técnico, cambios que puede incorporar o no una innovación tecnológica. De otra manera, la innovación empresarial en las mipymes son esos “nuevos elementos que se introducen en las operaciones de producción o servicio de una organización: materiales de insumo, especificaciones de tareas, mecanismos de trabajo y flujo de información, y equipo utilizado para producir un producto o prestar un servicio” . Su finalidad es lograr un mejoramiento continuo de la empresa y garantizar de esta manera la productividad y competitividad empresarial.
Es necesario destacar que Colombia cuenta con más de 1.5 millones de mipymes que representan el 90 % del sector productivo nacional y aportan más del 35% del PIB, generan el 80% del empleo, y se distribuyen de la siguiente manera: micro, 92%; pequeñas, 6%; y medianas, 2% ; razón por la cual se deben orientar todos los esfuerzos para que, integrando la innovación empresarial, las mipymes puedan lograr ser altamente competitivas, productivas y seguir generando desarrollo y empleo en el país.
En cuanto a la permanencia en el mercado, en los estudios adelantados sobre el estado actual de la mipymes en Colombia se ha podido evidenciar que “uno de los grandes problemas que tienen las micro, pequeñas y medianas empresas colombianas es su alta volatilidad; al cabo de cinco años de creadas solo el 25% sobrevive y el primer año desaparecen casi el 50%. Esto debido a la falta de ingeniería y a la planeación, impidiendo su productividad y competitividad en el mercado interno y externo”. Así mismo, en el diagnóstico de las mipymes en el país y su réplica en Bogotá, se observa un alto índice de mortandad que exige la intervención del Gobierno Nacional y local mediante políticas públicas de fomento y promoción para garantizar su supervivencia, rentabilidad y crecimiento.
La Asociación Colombiana de Pequeñas y Medianas Empresas Seccional Bogotá Cundinamarca, Acopi, se suma a esta iniciativas y es por eso que el Programa de Formación en Innovación Empresarial se ha convertido en una alternativa de solución para emprendedores y empresarios micro, pequeños y medianos con debilidades a nivel organizacional, operativo y/o tecnológico y requieren una intervención urgente para lograr permanecer en el mercado.
![](https://stories.isu.pub/79106764/images/38_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El programa ha permitido a los empresarios y emprendedores convertirse en una herramienta conceptual y práctica que le permita mejorar los procesos productivos, financieros y administrativos de su organización y mantenerse en el mercado.
Esta propuesta se ha realizado a través de programas de formación de duración entre 40 y 120 horas mediante la metodología de Seminario - Taller, en el que el participante ha tenido la oportunidad de construir el conocimiento a través de una interacción, comprensión
y aprehensión del mismo, de manera individual y grupal y aplicarlo a su empresas e iniciativas emprendedoras. Cada programa contempla las siguientes fases:
Fase 1. Conceptualización sobre innovación, modelos existentes y gerentes de innovación.
Fase 2. Diseño de Implementación de Modelos de Innovación Empresarial para la empresa o Diseño de Plan de Negocios Innovador (Canvas) si es un emprendimiento.
Fase 3. Sustentación de los Diseños de Innovación y Ferias Empresariales Locales.
Con los Programas de Formación en Innovación Empresarial realizados se ha logrado que los empresarios y emprendedores participantes comprendan conceptualmente el significado de la innovación empresarial, ya sea a nivel tecnológico, producto, proceso organización y mercado y a partir de un diagnóstico diseñe y desarrolle un Modelo de Innovación para su empresa o emprendimiento. También se cuenta, entre otros, los siguientes resultados:
• Capacitar a más de 6.700 empresarios de Bogotá y Cundinamarca en Innovación Empresarial y Planes de Negocio innovadores.
•Crear Redes de Empresarios que les permitan ofertar y comprar productos y servicios realizados por colombianos.
•Integrar el concepto de innovación a las micro, pequeñas y medianas empresas como un factor de éxito para lograr ser competitivas y productivas.
•Diseño de Modelos de Innovación en el que los empresarios y emprendedores para a en mipymes generando resultados cuantificables y cualificables en sus empresas.
Estos aportes han sido el inicio de propuestas de investigación liderados desde Acopi Bogotá -Cundinamarca en el que se reconoce la innovación como opción transformadora y de fortalecimiento de las mipymes. Dentro de los estudios que se están adelantando se encuentra Diseño de Indicadores de Innovación para la Mipymes, el cual será un aporte importante para visibilizar los procesos, acciones y estrategias de innovación que adelantan las mipymes en Colombia.
Invitamos a todos los empresarios interesados participar en el programa de Formación en Innovación Empresarial a que se pongan en contacto con Acopi Bogotá-Cundinamarca.