Actualidad Empresarial
Programa de Formación en Innovación Empresarial: un aporte para el fortalecimiento de las mipymes para el desarrollo de Modelos de Innovación Empresarial que les facilite fortalecer sus unidades de negocio a nivel de procesos, productos o en toda la organización. En cuanto a los emprendedores, realizar mediante talleres prácticos para el diseño de Modelos de Negocios Innovadores y Creativos para sus iniciativas emprendedoras, y una vez establecida la viabilidad de la idea de negocio, diseñar el plan de negocio para presentarse a convocatorias y acceder a recursos públicos, como Capital Semilla del Fondo Emprender del SENA y de esta manera poder hacer su sueño realidad.
Nohora Fonseca, segunda vicepresidente de Junta Directiva de Acopi Bogotá-Cundinamarca
T
eniendo en cuenta las consecuencias de la crisis mundial que está afectando nuestro país y que se ven reflejados en el crecimiento del índice de desempleo, el cierre de empresas, el aumento de trabajo informal y las limitadas posibilidades de mercado para micro, pequeñas y medianas empresas de diferentes sectores de economía, surge este Programa de Formación en Innovación Empresarial, que permitirá a empresarios y emprendedores transferir conocimiento y experiencias en emprendimiento y en el diseño de modelos de innovación empresarial para mipymes, en el que han participado personas en condición de vulnerabilidad, desplazadas, emprendedores de bajos recursos y micro, pequeñas y medianas empresas de la ciudad, posibilitándoles encontrar, en la creación de su propia empresa y el fortalecimiento de las mismas, una alternativa para producir ingresos, suplir sus necesidades básicas, lograr una calidad de vida digna, mantenerse en el mercado nacional, seguir generando empleo y fomentando desarrollo en los diferentes sectores de la economía. De 2014 a la fecha se han capacitado más de 670 empresarios y emprendedores de manera gratuita en Diseño de Modelos de Innovación, Competitividad e Internacionalización de las diferentes localidades de la ciudad de Bogotá y sectores de la economía. La finalidad es darle a los micro, pequeños y medianos empresarios, así como a emprendedores, las herramientas teóricas y prácticas
A través del Programa de Formación En Innovación Empresarial, se ha demostrado que las mipymes sí adelantan procesos de innovación y que no solo lo hacen las grandes empresas. La innovación empresarial debe ser reconocida en la mipyme, ya que puede estar relacionada con procesos de cambios y fortalecimiento que van desde contar con una estructura organizacional, caracterización de procesos, estudios de mercado nacional e internacional dependiendo de su capacidad instalada, generación de nuevos productos, hasta el cambio de una proceso manual a uno técnico, cambios que puede incorporar o no una innovación tecnológica. De otra manera, la innovación empresarial en las mipymes son esos “nuevos elementos que se introducen en las operaciones de producción o servicio de una organización: materiales de insumo, especificaciones de tareas, mecanismos de trabajo y flujo de información, y equipo utilizado para producir un producto o prestar un servicio” . Su finalidad es lograr un mejoramiento continuo de la empresa y garantizar de esta manera la productividad y competitividad empresarial. Es necesario destacar que Colombia cuenta con más de 1.5 millones de mipymes que representan el 90 % del sector productivo nacional y aportan más del 35% del PIB, generan el 80% del empleo, y se distribuyen de la siguiente manera: micro, 92%; pequeñas, 6%; y medianas, 2% ; razón por la cual se deben orientar todos los esfuerzos para que, integrando la innovación empresarial, las mipymes puedan lograr ser altamente competitivas, productivas y seguir generando desarrollo y empleo en el país.
35