REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

Page 1


Desarrolla tu negocio con Mercado Libre

En Mercado Libre somos la plataforma de ecommerce #1 de la región.

Contamos con 25 años de experiencia apoyando a empresas, emprendedores y pymes en el crecimiento de sus negocios.

Beneficios:

Más de 88 millones de visitas mensuales.

Alcance nacional de tus ventas.

Vende con seguridad y compra protegida.

Sin límites de productos para publicar. Alta exposición para tu marca y productos.

Conoce nuestro ecosistema e impulsa tu negocio:

Seguridad y cobertura en tus pagos

Crea campañas de publicidad de tu tienda

¡Suma tu negocio a Mercado Libre ahora!

Escanea el QR y déjanos tus datos para acompañarte en el proceso de vender por Mercado Libre.

Crea tu propia página web

Diferentes opciones de logística

¡Empieza a vender y haz crecer tu negocio!

El emprendedor debe preocuparse por hacer crecer su negocio y nosotros nos ocupamos de lo demás.

Siigo POS Siigo POS Conozca

Si usted es un pequeño empresario, como dueño de una ferretería, almacén de ropa, restaurante, peluquería, una miscelánea y no tiene quién le haga la facturación electrónica…

1 Vender con tranquilidad Siigo POS cuenta con facturas electrónicas ilimitadas.

2

¿Qué puede hacer con en su negocio?

Siigo POS Siigo POS

4

Organizar y controlar la apertura y cierre de caja para cada turno, evitando descuadres en el punto de venta.

5

Siigo POS es el sistema de seguimiento y control de Puntos de Venta con el que pueden gestionar sus facturas electrónicas muy fácil, rápido y cumpliendo con la nueva regulación de la DIAN.

Marcar los productos favoritos y añadirles fotos para vender más fácil y rápido.

Generar reportes de ventas, comprobantes, recaudos e informes diarios, que permiten conocer el estado real de las finanzas y tomar decisiones más precisas.

3

Consultar el inventario en línea, ya que este se actualiza en tiempo real.

6

Contar con la mejor solucion tecnológica para cumplir con la normatividad desde $1.300 pesos diarios.

Así, mantendra su negocio como un lulo mientras nosotros hacemos que su facturación electrónica quede al pelo.

Conozca más en:

Revista Mi Pyme + Productiva

Medio oficial de Acopi

Dirección

Rosmery Quintero Castro

Presidenta Ejecutiva Nacional

Editor Jefe

Alfonso Lopez Vasquez

Comité Editorial Acopi Nacional

Departamento de Estudios Económicos

Juan Hoyos Gutierrez

Natalia Aguilar Rodriguez

Edición y Producción Ediciones Institucionales

Diseño Portada

Graciela Patricia Royo Bravo

Diseño y diagramación

Magdalena Forero Reinoso

ACOPI

Sede presidencia: Carrera 15 No. 36-70 Bogotá

Sede Atlántico: Calle 44 No. 46-32 Barranquilla Tel: 605 370 0207 - 3174 312 353

Sitio Web: www.acopi.org.co

Email: estudioseconomicos@acopi.org.co

Twitter: @Acopi_Nacional

Instagram: @Acopi_Nacional

Facebook: @AcopiNacionalWeb

Youtube: Acopi Nacional

Fotos: ACOPI / Pixabay / Pexels / Freepik / Unsplash

Contenido

Editorial

Cómo fue el 2023 para las mipymes

Las Pymes propiedad o lideradas por mujeres, tendrán la oportunidad de prepararse para hacer negocios con las grandes empresas en Colombia

Hacia una Colombia más competitiva: el papel del Premio Mérito

Empresarial

Mercados financieros, finanzas abiertas y las empresas en Colombia

La influencia del e-commerce en la economía popular

Fondo Nacional de Garantías, el fiador de los colombianos

MiPymes en el Mundo: Navegando hacia un Futuro Internacional

La inteligencia de la inteligencia artificial

Desarrollo tecnológico y crecimiento de las pymes

¿Cómo innovar para que las Mipymes se internacionalicen?

Oportunidades de financiamiento de un modelo de negocio sostenible, desde la I+D

Bogotá se prepara para recibir el MELI Tour, un encuentro que capacita a emprendedores y Pymes organizado por Mercado Libre

El Relanzamiento de la Comisión Accidental MiPymes del Senado: Impulsando la Visibilidad Empresarial

Innovación financiera: ampliando horizontes con a2censo

Los datos y los sistemas de información, grandes aliados para la toma de decisiones

La competitividad empieza desde lo más básico

¿Cómo las MiPymes pueden impulsar el desarrollo agrícola y tecnológico para el campo colombiano a través de la innovación?

Encadenamientos productivos, clave para potenciar a las mipymes de las cadenas de valor farmacéutica y de dispositivos médicos en Colombia

Problemáticas de las Mipymes iberoamericanas y colombianas, y propuestas para mejorar su competitividad

Coaching ejecutivo “Potenciador del éxito empresarial”

Las opiniones y comentarios son personales de los autores de cada artículo y no comprometen el sentido de ACOPI, ni representa la posición del Gremio, ni de la revista Mi Pyme+Productiva, por tal motivo no nos hacemos responsables de la comunicación del columnista.

Innovación para la competitividad

En un entorno empresarial cada vez más desafiante y dinámico, la capacidad de innovar se ha convertido en un factor fundamental para diferenciarse, crecer, permanecer en la vanguardia del mercado y ser más productivas y competitivas. Las micro, pequeñas y medianas empresas juegan un papel crucial en este panorama, ya que su agilidad y flexibilidad les permiten adaptarse rápidamente a los cambios y explorar nuevas oportunidades.

Sin embargo, de acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el 69,7% de las empresas con 50 empleados o menos no están involucradas en actividades de innovación, pero el 69,4% de ellas expresan la intención de hacerlo. Además, se observa que la actividad de innovación en el sentido más estricto se concentra principalmente en empresas con más de 200 empleados. Asimismo, se le suma que, según la Encuesta de Desempeño Empresarial de nuestro Observatorio de la MiPyme, el 47% de los empresarios MiPymes no realizó ninguna acción innovadora durante el 2023. Estos datos resaltan la baja inclinación de las micro y pequeñas empresas para innovar, subrayando la necesidad de implementar políticas que fomenten la innovación y, por consiguiente, mejoren la productividad en este segmento.

Impulsar a las MiPymes a ser innovadoras mejorará no solo sus ventajas competitivas, sino también las del país, haciéndolo

más productivo y competitivo. En este último aspecto, según el Ranking de Competitividad Mundial para el 2023, Colombia ocupa el puesto 58 entre 64. El país regresó al mismo puesto logrado en 2018, su peor posición en los últimos cinco años, cayendo desde el puesto 52 (su mejor puntuación) en 2019 al 58 en 2023, lo que llama a continuar fortaleciendo los esfuerzos en estas materias.

Este mismo ranking mencionó que los principales desafíos que se deben superar para ser más competitivos son: cerrar las brechas de productividad en agricultura e industria mediante la innovación, implementar estrategias que mejoren la resiliencia frente al impacto climático, mejorar la efectividad de la inversión en ciencia, tecnología e innovación, ejecutar proyectos estratégicos que generen un mayor impacto regional y controlar la presión inflacionaria.

Así las cosas, presentamos a ustedes la edición vigesimoquinta de la Revista Mi Pyme + Productiva. En esta ocasión, nos complace compartir una selección de propuestas innovadoras para mejorar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de los aportes de diversos autores, exploraremos temas clave como la financiación, sostenibilidad, innovación, internacionalización, sistemas de información e inteligencia artificial. ¡Prepárense para descubrir estrategias y enfoques que impulsarán el crecimiento y el éxito de su empresa!

CÓMO FUE EL 2023 PARA LAS MIPYMES

¿Qué ha pasado con el desempeño de las MiPymes?: Resultados Encuesta de Desempeño Empresarial Segundo trimestre del 2023

Por: Departamento de Estudios Económicos- ACOPI

El Observatorio MIPYME de ACOPI ha publicado recientemente los resultados de su encuesta de desempeño correspondiente al período 2023-2 realizada a 1.039 empresarios MiPyme pertenecientes a los macrosectores de manufactura, servicios y comercio, proporcionando una visión detallada de la situación actual de las micro, pequeñas y medianas empresas en Colombia.

El año 2023 fue testigo de múltiples desafíos para las MiPymes colombianas, según datos recopilados en la Encuesta de Desempeño Empresarial del Observatorio de la MiPyme de ACOPI Atlántico. Las señales de alarma se vieron asociadas a una demanda estancada, bajos niveles de inversión y rentabilidad, y una serie de contracciones en sectores cruciales como la industria, comercio y construcción. Una de las mayores preocupaciones derivadas de esta coyuntura económi-

ca es el impacto en el mercado laboral. Durante los últimos cuatro meses del año, se observó una tendencia al alza en la tasa de desocupación desestacionalizada, alcanzando tasas fluctuantes de 9.7%, 9.9%, 10% y 10.7% de septiembre a diciembre. Es importante destacar que los periodos de bajo crecimiento económico suelen asociarse con una menor generación de empleo, lo que demanda la implementación de medidas de reactivación económica para mitigar los efectos en el empleo.

Este informe analiza el comportamiento de los indicadores fundamentales, el mercado laboral, los factores que inciden en el desempeño empresarial, el comercio exterior, las expectativas para el próximo trimestre, entre otros indicadores.

La percepción de disminución en los indicadores fundamentales sigue siendo alta, aunque se observa una leve mejoría respecto al trimestre anterior

En las MiPymes…

Los resultados trimestrales del Observatorio revelan que, en promedio, el 46.3% de los empresarios encuestados experimentaron disminuciones en sus indicadores empresariales a lo largo

del año. Los indicadores más afectados fueron las inversiones y la rentabilidad, con porcentajes del 53.1% y 55.7%, respectivamente.

Gráfico 1. Percepción de disminución en indicadores fundamentales de las MiPymes durante el 2023.

PROMEDIO 2022

PROMEDIO 2023

Fuente: Encuesta de Desempeño Empresarial ACOPI 2023-2

El 47,5% de los empresarios MiPyme encuestados experimentaron disminuciones, lo que representa una disminución de 1,7 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior. La producción y la generación de empleo fueron los indicadores que más mejoraron.

Por otro lado, la rentabilidad y las inversiones continuaron siendo motivo de preocupación, ya que el 59,2% y el 54,1% de las MiPymes, respectivamente, reportaron una disminución en estos aspectos.

En comparación con el año 2022, se observaron incrementos significativos en la percepción de disminución en términos de generación de empleo y niveles de producción, con aumentos de 8.0 y 7.8 puntos porcentuales, respectivamente.

Te invitamos a visitar nuestra página web.

visita el Observatorio de la MiPyme y visualiza estos resultados. https://acopiatlantico.com

Escanea este código QR para descargar la información del último trimestre de 2023.

Las

Pymes propiedad o lideradas por mujeres, tendrán la oportunidad de prepararse para hacer negocios con las grandes empresas en Colombia

• Sourcing2Equal Colombia (S2E Colombia), es un programa orientado a promover negocios entre las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) de mujeres y las grandes empresas de Colombia, implementado por la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) del Banco Mundial, en colaboración con la Iniciativa de Financiamiento para Mujeres Emprendedoras - We-Fi y el Gobierno de Noruega.

• Este programa busca dar más oportunidades para hacer negocios con grandes empresas a mujeres emprendedoras y empresarias. En el mundo sólo el 1% de las compras de grandes corporaciones se destinan a empresas de mujeres, pese a que representan aproximadamente un tercio del total de empresas a nivel global (WEConnect International, 2017).

• Buscar la equidad no sólo es lo correcto, sino que es un buen negocio. El impacto potencial de trabajar en el cierre de brechas de género y promover la participación de empresas de mujeres en las cadenas de suministro es enorme, pues beneficia a miles de empresas, su fuerza laboral y comunidades y dinamiza el mercado local.

En Colombia, el sector privado ha logrado avances significativos hacia la igualdad de género y la participación de las mujeres. Estos avances se han logrado gracias al trabajo incansable de las mujeres, las empresas y el establecimiento de un consenso sobre el papel de las mujeres en la sociedad, sus contribuciones o sus derechos. Sin embargo, todavía existen brechas importantes de las que no somos

conscientes aún. En las cadenas de suministro de las corporaciones más grandes del país, por ejemplo, la participación las mujeres y sus empresas aún es limitada. La inclusión y la perspectiva de género en las cadenas de suministro de grandes empresas sigue siendo un concepto emergente en el que debemos avanzar con más agilidad.

A nivel global sólo el 1% del gasto corporativo se destina a empresas de mujeres, según WEConnect International. En Colombia, no se conoce siquiera esa cifra. Las empresas grandes, se han concentrado principalmente en cerrar brechas de género al interior de sus empresas entre sus empleados, o con clientes, pero pocas han pensado en sus impactos en su cadena de valor. Cada año, las empresas ancla colombianas gastan billones de pesos en compras de insumos y servicios, lo que les otorga el poder de influir drásticamente en la diversidad, la inclusión y el dinamismo de los mercados locales. Esto incluye apoyar el crecimiento de proveedores diversos, así como invertir en el empleo y el liderazgo de las mujeres en toda la cadena de suministro.

Por ello, IFC, el brazo financiero del Grupo del Banco Mundial, ha emprendido Sourcing2Equal Colombia, un programa pionero que promueve los negocios entre pymes propiedad y/o lideradas por mujeres y grandes corporaciones. En este contexto, 15 de las empresas más grandes del país, que juntas tienen un poder de compra estimado en 3% del PIB, se comprometieron a promover la participación de empresas de mujeres y otros grupos subrepresentados en sus cadenas de suministro, a revisar su políticas, procesos y criterios de selección y a buscar de manera activa empresas de mujeres para vincularlas a sus cadenas de suministro, entre otros aspectos.

En paralelo, durante dos años, IFC también preparará a cientos de pymes propiedad y/o lideradas por mujeres en Colombia para que puedan participar y ganar contratos con grandes empresas. Este programa permitirá a las pymes de mujeres fortalecer sus capacidades para identificar oportunidades de negocios con grandes empresas, conocer con detalle los requisitos de los compradores corporativos, fortalecer habilidades en negociación, facilitar información sobre soluciones de financiamiento disponible, entre otros. En febrero del próximo año, iniciará la convocatoria a las pymes de mujeres. Las empresas pymes propiedad y/o lideradas por mujeres que estén interesadas en participar en esta convocatoria podrán inscribirse en https://www.surveymonkey.com/r/RegistroGralS2E

La evidencia demuestra que cuando las mujeres tienen las mismas oportunidades económicas que los hombres, las empresas pueden fortalecer su base de suministro y reducir riesgos, asegurar mayor sostenibilidad, fomentar la innovación, mejorar su posicionamiento y reconocimiento de la marca, entre otros. Buscar la equidad no sólo es lo correcto, sino que es un buen negocio, y esa es la apuesta de Sourcing2Equal Colombia.

Hacia una Colombia más competitiva: el papel del Premio Mérito Empresarial

¿Qué es el Premio al Mérito Empresarial y qué reconoce?

El Premio es una gran apuesta de la Universidad Simón Bolívar como respuesta a su preocupación de contribuir al crecimiento social empresarial, no solo a escala local, sino también nacional.

En la universidad siempre hemos estado interesados en promover la innovación y el desarrollo sostenible porque consideramos que, desde la academia, podemos motivar y estimular a las empresas para que sean más creativas y competitivas.

Pero el Premio al Mérito Empresarial no ha sido una labor solo nuestra. A lo largo del tiempo hemos construido una red de aliados con base en una relación estratégica que la universidad tiene con el ecosistema empresarial del país, el cual nos permite consolidar esta iniciativa, al punto que puedo asegurar que, hoy, contamos con una extensa comunidad universal.

¿Cómo surgió esta iniciativa y sus propósitos?

El Premio al Mérito Empresarial nació hace 15 años, luego de una reunión entre la universidad y el sector empresarial del departamento del Atlántico en la que se hizo evidente la necesidad de crear una estrategia que permitiera reconocer el esfuerzo del tejido empresarial local y su camino a la competitividad.

Dos años después del nacimiento del Premio, se evidenció la necesidad de crear unos capítulos regionales. El primero fue el de Bolívar, en 2012, se siguió con el de Magdalena, en 2014, y en 2015, el capítulo de Norte de Santander. Es así como el Premio se expandió a nivel nacional, debido a que muchas empresas comenzaron a entusiasmarse con esta iniciativa y se querían postular.

El Premio tiene un fuerte concepto aspiracional, porque les otorgamos a las empresas un sello de calidad que certifica

Tatyana Bolívar Vasilef, directora nacional de esta iniciativa de la Universidad Simón Bolívar.

que la organización está haciendo bien las cosas y se ha convertido en un referente para su sector productivo.

Claves de la competitividad empresarial y el papel del Premio Mérito Empresarial

La competitividad empresarial es un factor fundamental para el éxito de las empresas en un mercado globalizado. Para que una empresa sea competitiva, debe ser capaz de:

• Ofrecer productos o servicios de alta calidad a precios competitivos.

• Innovar constantemente para mantenerse a la vanguardia de su sector.

• Ser eficiente en sus operaciones y reducir costos.

• Desarrollar una fuerte marca y una reputación sólida.

• Establecer relaciones sólidas con sus clientes, proveedores y socios.

El Premio Mérito Empresarial puede contribuir a impulsar la competitividad de las empresas colombianas de diversas maneras:

1. Reconociendo y premiando la excelencia:

• El Premio reconoce a las empresas que han logrado resultados sobresalientes en áreas como la innovación, el comercio internacional, la sostenibilidad y la responsabilidad social.

• Esto les da a las empresas ganadoras un reconocimiento valioso que puede mejorar su reputación y atraer a nuevos clientes e inversores.

2. Fomentando la innovación:

• El Premio destaca la importancia de la innovación para el éxito empresarial.

• Esto puede motivar a las empresas a invertir en investigación y desarrollo, y adoptar nuevas tecnologías y prácticas.

3. Promoviendo el comercio internacional:

• El Premio reconoce a las empresas que han logrado éxito en el mercado internacional.

• Esto puede animar a otras empresas a explorar nuevos mercados y a aumentar sus exportaciones.

4. Incentivando la sostenibilidad:

• El Premio reconoce a las empresas que están comprometidas con la sostenibilidad ambiental y social.

• Esto puede ayudar a crear una cultura empresarial más responsable y reducir el impacto ambiental de las empresas.

5. Fortaleciendo la responsabilidad social:

• El Premio reconoce a las empresas que están comprometidas con la responsabilidad social y el desarrollo de la comunidad.

• Esto puede ayudar a mejorar la imagen pública de las empresas y a fortalecer sus relaciones con las comunidades locales.

En resumen, el Premio Mérito Empresarial es una herramienta valiosa para impulsar la competitividad de las empresas colombianas. Al reconocer y premiar la excelencia en diversas áreas, el premio puede motivar a las empresas a innovar, crecer, y contribuir al desarrollo económico y social del país.

¿Qué significa para las compañías recibir el sello de calidad que otorga el Premio al Mérito Empresarial?

Muchas de las empresas afirman que el simple hecho de participar implica efectuar un autodiagnóstico de sus acciones y resultados en innovación y desarrollo social y económico. Esa es una primera gran ganancia para las compañías colombianas.

En segundo lugar, su postulación conlleva un proceso de educación y fortalecimiento de las cabezas administrativas, porque la participación contempla el cumplimiento de tiempos y la entrega de evidencias que sustenten su participación en cualquiera de las categorías empresariales.

También es una oportunidad para que tanto micro, pequeñas, medianas y grandes empresas participen en igualdad de condiciones y con la posibilidad de crear relacionamientos que puedan resultar, por ejemplo, en cadena de valor.

En su versión número 15, el PME continúa representando una valiosa oportunidad para destacar y compartir prácticas implementadas por empresas y organizaciones que sumen un valor real a la construcción de país.

¿Cuáles son las Categorías?

El Premio al Mérito Empresarial tiene dos grandes bloques de categorías, por decirlo de esa manera. El primero son las categorías empresariales, a la que puede postularse cualquier compañía colombiana, debidamente constituida.

Este bloque incluye las siguientes categorías:

• Innovación.

• Sostenibilidad.

• Industrial manufacturera.

• Responsabilidad social y valor compartido.

• ‘Startups’.

• Agronegocios.

• Empresa de salud.

• Comercio internacional.

• Gastronomía.

El segundo bloque corresponde a categorías de tipo personal y reconoce los esfuerzos y la trayectoria de los empresarios del país. Su postulación corre por cuenta de los diferentes gremios y aliados:

Mérito al empresario del año.

Mérito al empresario benemérito.

Merito al egresado Unisimón. Mérito al joven empresario.

¿Cuáles son las condiciones para postularse este año al Premio al Mérito Empresarial y en qué fechas se realizarán las inscripciones?

La inscripción es totalmente gratuita y la participación es abier ta para cualquier organización colombiana legalmente consti tuida, ya sea una empresa del sector público o privado, funda ciones, ONG o academia, entre otras.

En las categorías empresariales pueden participar micro, pe queñas, medianas y grandes empresas radicadas en Colombia, con un mínimo de 3 años de constitución.

En la categoría Merito a las Startups pueden participar empre sas radicadas en Colombia, hasta con 3 años de constitución.

Es importante señalar que una empresa u organización puede participar en más de una categoría y ser premiada en todas.

Las inscripciones estarán abiertas hasta 28 de junio del 2024.

Tanto para saber más acerca del Premio al Mérito Empresarial como para inscribirse, las empresas pueden ingresar al sitio ‘web’ www.premioalmeritoempresarial.com

Mercados financieros, finanzas abiertas y las empresas en Colombia

Competitividad financiera y empresa.

Una empresa es competitiva cuando puede ofrecer sus productos y servicios, en cantidades suficientes, en el mercado doméstico e internacional, a precios competitivos por encima de los costos de producirlos.

Tal competitividad depende, en parte, de los costos financieros que la empresa tiene que afrontar, que son consecuencia de la tasa de interés activa vigente para la empresa. Las empresas chinas o estadounidenses, con tasas de interés 3 o 4 veces inferiores a las colombianas, podrían vender a menores precios sus productos y servicios porque enfrentan costos financieros menores.

La competitividad depende también de los otros precios que la empresa debe asumir como costos: tasa de cambio, impuestos, subsidios, salarios y otros precios que acaban siendo indis-

1 Con la colaboración de Juan Camilo Guerrero Cogollo y Ana María Pérez Herrán.

pensables para el proceso productivo, como el de la energía, el de los otros servicios públicos y el del transporte.

De acuerdo con el Banco Mundial, para 2022 la tasa de interés para préstamos preferenciales –a la que se les presta a las empresas más grandes, usualmente para capital de trabajo– fue 15,8% en Colombia, tres veces más que la tasa a la que prestaban los bancos chinos (4,4%) o los coreanos (4,3%).

El desarrollo empresarial colombiano es deseable y debe promoverse, pero para ello las empresas deben ser competitivas y eso implica tener alineados los precios básicos de tal manera que esa competitividad sea factible. Las empresas son empleadores que al demandar trabajo se constituyen en un actor necesario para superar la pobreza y la vulnerabilidad que abruma al 70% de los colombianos,2 en gran parte, consecuencia del desempleo y la informalidad de los trabajadores colombianos porque el aparato productivo no es capaz de proporcionar empleo para todos; en enero de 2024, la tasa de desempleo afectó al 12,7% de la fuerza laboral colombiana y de los ocupados 55,7% era informal.

2 Según el DANE, en 2022 la pobreza llegó a 39% de la población y la vulnerabilidad a 31%.

Mercados financieros poco profundos.

Al cierre de 2023, la cartera bruta del sistema crediticio colombiano fue de 683,8 billones de pesos, lo que corresponde al 43,5% del PIB. Esto refleja la poca profundidad que tiene el mercado de crédito. Según el Banco Mundial, en 2022, el mercado de crédito como proporción del PIB en Colombia fue 44,1% del PIB, mientras que en Japón fue 194,9%, en China 185,4%, en Corea 175,0% y en Estados Unidos 216,3%.

Por su parte, los mercados de capitales deberían competir con el mercado de crédito para la financiación del sector real; las empresas podrían emitir bonos o acciones para financiar sus proyectos. No obstante, en Colombia el mercado de capitales es reducido, las acciones transadas en bolsa al tercer trimestre 2023 representaron 0,9% del PIB, mientras que, según el Banco Mundial, en 2022 fue 1,9%. Esa relación, en ese año, en Corea fue 182,2%, en China 180,7%, en Japón 136,6% y en Estados Unidos 174,2%.

A su vez, el mercado de seguros es también pequeño en Colombia. En 2023, las primas emitidas en seguros correspondieron a 3,2% del PIB, mientras que, según la OCDE, en el 2022 fue 3,2%. Esa relación, en ese año, en Corea fue 11,1%, en Japón 8,2% y en Estados Unidos 11,6%. Lo anterior se da a pesar de que en Colombia existen muchos seguros obligatorios: de depósitos, de accidentes de tránsito (SOAT), de vida e invalidades (pagado en los aportes de pensión), de riesgos laborales (que se paga en los empleos formales), y de

incendio y terremoto (que deben comprar los deudores de los créditos hipotecarios).

Tasas de interés e inflación

A partir de la pandemia las tasas de interés en Colombia se redujeron, para luego crecer con celeridad en el 2023, y reducirse nuevamente en el 2024

• A inicios de marzo 2020, la tasa de política monetaria (TPM) fue 4,25%, la tasa de inflación anual 3,86%, la tasa de interés para un crédito comercial 10,1%, y la tasa de captación (CDT a 360 días) 5,27%. El diferencial entre la tasa de interés comercial y la TPM fue 5,8 puntos.

• A finales de marzo de 2021, un año después de ser anunciada la pandemia, la TPM fue 1,75%, la inflación 1,51%, la tasa de interés comercial 6,9%, y los CDT 2,24%. El diferencial entre la tasa de interés comercial y la TPM fue 5,2 puntos.

• En marzo de 2023, la tasa de política monetaria fue 12,75%, la inflación anual 13,34%, la tasa de interés comercial 21,6%, y los CDT a 360 días 16,2%. El diferencial entre la tasa de interés comercial y la TPM fue 8,9 puntos.

• A inicios de marzo de 2024, la tasa de política monetaria fue 12,75%, la inflación anual 7,36%, la tasa de interés comercial 16,9% y los CDT a 360 días 10,79%. El diferencial entre la tasa de interés comercial y la TPM fue 4,1 puntos, tal diferencial representó mínimos históricos.

Semana según año Comercial ordinario

Inflación (a/a)

Tabla No 1: Tasa de Política Monetaria (TPM), inflación anual y tasa de interés de créditos comerciales
Fuente: Superintendencia Financiera, Banrep, Dane.

Exclusión financiera

Por otro lado, el mercado de crédito en Colombia es excluyente según ingreso y destina los créditos que otorga, en gran parte, según el tamaño de las empresas. La exclusión se manifiesta en la participación que los microcréditos tienen en el total de los créditos que se otorgan a la economía. En 2023 el microcrédito representó 2,6% del total de créditos para un país en el que el 70% de la población es pobre o vulnerable. De acuerdo con el informe de Inclusión Financiera de Banca de Oportunidades, en 2022 el 72% de los adultos tenían algún producto financiero activo y solo el 36% algún producto de crédito, cifra que no ha cambiado en los últimos 4 años.

Por otro lado, en el tercer trimestre de 2022, la tasa de interés para la gran empresa fue 13,9%, para la mediana 15,3%, para la pequeña 17,2% y para la micro 17,8%. Para el primer trimestre de 2024, la tasa de interés para la gran empresa fue 17%, para la mediana 17,3%, para la pequeña 18,4% y para la micro 19,7%. Entre el tercer trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2024, en promedio, la tasa de interés para la microempresa fue 3,2 puntos más alta que la de la gran empresa. Por su parte, para el caso de las pequeñas empresas, la tasa de interés es 1,7 puntos más alta que la de la gran empresa.

Tabla No. 2 Tasa de interés del crédito comercial ordinario (promedio ponderado)

Tasa de interés crédito comercial ordinario (promedio ponderado)

Tamaño Empresa

1. El tamaño de la empresa según lo establecido en el Decreto 957 de 2019.

2. Los productos considerados en el crédito comercial ordinario son: Empresarial pesos, Empresarial UVR, Factoring, Financiero e Institucional, Leasing, Oficial o Gobierno, otro comercial.

Fuente: Superintendencia Financiera *Datos a marzo 8 de 2024

En otras palabras, las grandes empresas tienen menores tasas de interés, no sólo por tener más activos que respaldan los créditos sino, también, porque tienden a tener departamentos de tesorería cuya labor es estructurar el fondeo de la empresa y buscar las mejores tasas, tanto para los productos de crédito como para productos de depósitos. Aunque la Superintendencia no cuenta con información de las tasas de interés para productos de depósito por tamaño de empresas, vale la pena señalar que, a febrero de 2024, la tasa de interés para cuentas de ahorro para personas jurídicas fue 8,5%, mientras que para las personas naturales fue 0,6%. Así, las personas jurídicas son mucho más sensibles a cambios de tasas de interés y buscan que sus recursos sean mejor remunerados.

En términos de saldos de créditos, al 8 de marzo de 2024 las empresas grandes fueron financiadas con 12,8 billones de pesos (50,7%) del total de crédito en las empresas), las empresas medianas con 5,3 billones (21,0%), las empresas pequeñas con 4,8 billones (19,0%), y las microempresas con 2,4 billones (9,5%).

Tabla No. 3 Monto de Crédito desembolsado (Billones de pesos)

Monto de Crédito desembolsado (Billones de pesos)

Fuente: Superintendencia Financiera *Datos a marzo 8 de 2024

De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, para febrero de 2024 en Colombia existían 1,8 millones de empresas: 1,7 millones eran microempresas (el 95,4% del total de empresas), 63 mil pequeñas (3,5%), 15 mil medianas (0,8%) y 5 mil grandes (0,3%).

Estreches de los mercados financieros: causas

Pero ¿por qué los costos financieros en Colombia son tan elevados? En gran parte, porque los mercados de crédito requieren más competencia. La falta de competencia hace que las tasas de interés activas sean mayores y las cantidades de crédito menores. Pero, esa no es la única razón. Las mencionadas características de los mercados financieros se deben también a:

1. Reducida liquidez en la economía. En 2023, los medios de pago en la economía fueron equivalentes a 49% del PIB. Según el Banco Mundial, en el 2022 los medios de pago como proporción del PIB en Colombia eran 49.1% mientras que equivalieron a 286,2% en Japón, 216,1% en China, 174,8% en Corea, 116,9% en Estados Unidos (2021). La baja existencia de medios de pago: i. dificulta las transacciones en la economía, ii. trae consigo iliquidez en los mercados de crédito con lo cual se generan mayores tasas de interés, y iii. afecta el crecimiento de los créditos dada la relación existente con el comportamiento de los medios de pago.

2. Bajas tasas de ahorro. El ahorro se convierte en inversión y el mercado financiero canaliza los ahorros de algunos agentes para satisfacer las necesidades de inversión de otros. Si el ahorro es reducido, el crédito es reducido, y, en consecuencia, la inversión también lo será. En el 2023, Colombia ahorró 7,3% del PIB. Según el Banco Mundial, en el 2022, el ahorro en proporción al PIB fue 14.1% en Colombia, 47,0% en China, 33,2% en Corea, 22,8% en Japón, y 17,1% en Estados Unidos.

3. Los mercados financieros operan con insuficientes niveles de competencia. La situación de los mercados financieros tiene que ver también con su estructura. De acuerdo con el informe sobre concentración y competencia del Banco de la República del primer semestre de 2023 existe “una estructura de competencia imperfecta”3 en el mercado de crédito. Igualmente, el informe del segundo semestre de 2022 señala que “los mercados de crédito (colombianos) tienen una estructura de competencia monopolística, aunque la intensidad varía según las modalidades (de crédito). La cartera de microcrédito y comercial indica que estos mercados son los que tienen la estructura más competitiva. Por su parte, las modalidades de vivienda y consumo son las que más se acercan a una estructura monopolística o colusiva”4.

¿Cómo desarrollar los mercados financieros?

Bajo este panorama surge la pregunta de cómo desarrollar los mercados financieros. La respuesta está en promover el ahorro y fomentar la competencia. Esto último requiere poner en vigencia los atributos de la libre competencia:

1. Libre entrada y salida de agentes. Con el fin de garantizar esta dinámica de entrada y salida de agentes al mercado, desde el año 2010 se puede prepagar las deudas. Antes, prepagar una deuda implicaba indemnizar al banco por el lucro cesante que dejaba de recibir. En este sentido, el consumidor financiero se convertía en un cliente cautivo, así otro banco le ofreciera mejores tasas de interés, a menos que asumiera el lucro cesante.

2. Transparencia en precios. El costo de un crédito no sólo es la tasa de interés. Muchos créditos traen consigo la adquisición de otros servicios que tiene costos como por ejemplo los estudios o los seguros, etc. Por esto,

3 https://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/ informes-especiales-estabilidad-financiera/concentracion-competencia-mercados-depositos-credito-2023-semestre-1

4 https://www.banrep.gov.co/es/concentracion-competencia-mercados-depositos-credito-informe-especial-estabilidad-financiera

los costos asociados al acceso de un producto o servicio financiero deben ser transparentes para el usuario a efectos de que, considerando la totalidad de costos, pueda tomar la mejor decisión de consumo.

3. Simetría de información. En los mercados es deseable que todos los actores tengan la misma información. Si un consumidor financiero conoce que otro banco ofrece una mejor tasa por el mismo crédito irá donde el mejor postor. A su vez, si un banco conoce la información financiera de un buen cliente estará dispuesto a ofrecerle mejores condiciones para captarlo. A su vez, una empresa podría conocer las tasas de interés de los bancos y con esta información solicitar el crédito en el banco con la mejor tasa. Así las cosas, en la medida que las finanzas abiertas se constituyan en un mecanismo efectivo que propicie el intercambio libre de información se generarán mayores simetrías de información.

Finanzas abiertas como herramienta para generar simetrías de información.

Las finanzas abiertas son un mecanismo para que el consumidor financiero pueda compartir los datos transaccionales que tiene en una entidad financiera con otras entidades. Lo anterior, con el fin de que estos últimos conozcan mejor al consumidor y puedan ofrecer servicios y productos financieros personalizados y ajustados a sus necesidades y riesgos. Conocer mejor a un usuario facilita la perfilación del cliente de acuerdo con su riesgo.

Para promover las finanzas abiertas, en febrero de 2024, la Superintendencia Financiera de Colombia expidió la Circular Externa 004 de 2024, en la que establece las reglas de juego para que las entidades financieras intercambien -de manera estandarizada, segura y en cumplimiento del ‘habeas data’- los datos de sus clientes. Vale la pena señalar que la implementación de las finanzas abiertas es voluntaria para las entidades vigiladas. Ante la discrecionalidad en su aplicación, existe la posibilidad de que algunos actores no tengan interés en montarse en los rieles de las finanzas abiertas.

No obstante, el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, en su artículo 89, estableció el esquema de datos abiertos como una obligación. La finalidad es promover la inclusión financiera como un objetivo nacional. Puntualmente, establece que el propósito de los datos abiertos es promover la competencia y la innovación para generar mayor inclusión financiera y crediticia por medio del acceso y suministro de la información entre actores públicos y privados. Esta norma dispone que los datos abiertos se soportan en el acceso que deben dar todas las entidades, tanto de naturaleza pública como privada, de la información que pueda ser empleada para facilitar el acceso a productos y servicios financieros. Estamos en un proceso de convertir la voluntariedad de las finanzas abiertas en la obligatoriedad que ya existe para los datos abiertos.

Conclusiones

Un sistema financiero profundo, poco costoso e inclusivo es sinónimo de mercados financieros desarrollados y, en consecuencia, de desarrollo económico. Esa consolidación implica que el actual sistema financiero colombiano tiene que seguir su proceso de profundización y reducción de tasas de la mano del actual desarrollo tecnológico de los mercados y de sus agentes.

A su vez, si la banca cambia, la supervisión en consecuencia debe cambiar. Es decir, es necesario plantear y desarrollar una nueva manera de hacer supervisión financiera: si gran parte de la banca será digital, la supervisión también debe serlo. Esta implica superar la reportería que actualmente hacen las entidades financieras para informar sobre su situación financiera. Por eso los datos deben trasmitirse en línea y en tiempo real, para que a partir de estos pueda realizarse una analítica de datos en prospectiva.

De tal manera será posible informar a la banca que, si sigue determinada estrategia, podría llegar a tener problemas de liquidez en un año, por ejemplo. Así, la Superfinanciera podrá informar de sus hallazgos y la entidad a la luz de las recomendaciones que se desprendan de ellos podrá replantear sus estrategias en un proceso de diálogo que se podrá dar en colegios bilaterales de supervisión como los que actualmente se están adelantando. Desde la Superintendencia

Financiera reconocemos que una de nuestras principales labores es velar por la estabilidad de las entidades vigiladas y que ellas cuenten con niveles de capital, solvencia y liquidez adecuados para proteger los ahorros del público.

Ahora bien, para fortalecer el desarrollo de los mercados financieros es necesario también que exista un mayor número de entidades financieras en el mercado con el fin de contar con una mayor competencia y rivalidad en el mercado. Lo anterior, se traduce en una disminución de los precios asociados a los bienes y servicios financieros, así como en una mayor innovación con lo cual se obtendrán mercados financieros menos costosos y más incluyentes. Esto será el resultado de mayor competencia en el mercado.

Una de las herramientas estratégicas que permitirá incentivar la competencia, disminuir los costos de los mercados financieros y aumentar la inclusión financiera son las finanzas abiertas. En efecto, esta herramienta permite que los bancos tengan toda la información financiera de los clientes gracias a la interoperabilidad que propicia la definición de estándares tecnológicos, de seguridad y arquitectura realizada por medio de la Circular 004 de 2024 expedida por la Superintendencia Financiera. La contrapartida será también desarrollar una plataforma para que los consumidores tengan también la información, en línea, y en tiempo real, de todos los bancos.

Por otra parte, estamos convencidos que un exceso de regulación frena el desarrollo de los mercados y puede obstaculizar el ingreso de nuevos oferentes al tiempo que una insuficiencia de regulación puede traducirse en inestabilidad financiera. En este sentido, la Superintendencia se encuentra adelantando un ejercicio de depuración normativa que permitirá alcanzar el equilibrio u óptimo normativo deseable y propiciará mayor desarrollo y competencia en los mercados financieros.

Propiciar el desarrollo de los mercados financieros para hacerlos más profundos, menos costosos y más incluyentes es un esfuerzo en el que está empeñada la Superintendencia Financiera de Colombia. Es un proceso y una meta que se merece la sociedad y la economía colombiana.

La influencia del e-commerce en la economía popular

Estamos siendo testigos de la ‘Cuarta Revolución Industrial’ o ‘Industria 4.0’, una transformación sin precedentes en la cadena de producción y en los sistemas de gestión organizacional. Esta evolución está marcada por la convergencia de tecnologías avanzadas en ámbitos físicos y digitales, al igual que la integración de desarrollos como la Inteligencia Artificial (IA), la robótica, el Internet de las Cosas (IoT), entre muchas otras, que dan origen a sistemas más eficientes, sostenibles y personalizados.

Estas tecnologías no solo están redefiniendo la manera en que operan las organizaciones, sin importar su tamaño. También están transformando las economías y reconfigurando la dinámica laboral.

Para hacer frente a estas tendencias, el Gobierno el Cambio, desde la concepción de su política pública y sus metas, trabaja por la expansión de las capacidades digitales y la adopción de tecnologías emergentes, de manera que estas puedan aumentar la competitividad y mejorar la eficiencia operativa de los pequeños productores, especialmente en la economía popular y comunitaria.

El comercio electrónico, junto con las herramientas avanzadas de la Industria 4.0, puede convertirse en la fuerza que impulse la transformación y fortalezca la estructura económica de las Mipymes en Colombia.

Por Mauricio Lizcano, ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Y es que para nadie es un secreto que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) son el motor de la economía colombiana, contribuyendo significativamente con el 40% del Producto Interno Bruto (PIB). Estas empresas representan aproximadamente el 99% del total de organizaciones en el país, y son responsables de generar alrededor del 79% del empleo, según cifras estudio de BBVA1. Estos datos evidencian que las Mipymes son un campo fértil para las iniciativas de trabajo social y económico del Estado.

Según el informe del comportamiento del eCommerce en el país de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE)2, las ventas en línea para 2023 aumentaron en $15,3 billones. Este dinamismo se refleja en el volumen de tráfico que registran los principales sitios de marketplace en el país. De acuerdo con la información de la CCCE3, en el número de visitas a marketplaces en Colombia, Mercado Libre Colombia lidera el ranking con 39.1 millones. Le siguen Alkosto con 17.3 millones, Amazon con 8.9 millones, HomeCenter con 8.8 millones y Falabella Colombia con 7.6 millones de visitas.

Estos números evidencian el liderazgo de las grandes empresas del país en el mercado de comercio electrónico en Colombia. Estas empresas concentran una porción sustancial del mercado, siendo los principales nodos de transacción en línea. La robustez de estos Marketplace resalta su relevancia, sugiriendo que, mientras que las Pymes y la economía popular son mayorías en la estructura económica nacional, la participación de estos en el segmento de ventas en línea aún tiene espacio para crecer.

1 https://www.bbvaresearch.com/wp-content/ uploads/2024/02/202401_MiPymes_Colombia-1.pdf#:~:text=URL%3A%20 https%3A%2F%2Fwww.bbvaresearch.com%2Fwp

2 https://www.ccce.org.co/gestion_gremial/informe-del-comercioelectronico-primer-trimestre-2023/

3 https://www.ccce.org.co/noticias/hacia-la-transformacion-digital-de-las-mipymes-en-colombia/

Adopción tecnológica: avances y desafíos

Uno de los grandes avances en las transacciones y compras en línea ha sido el comercio electrónico y los pagos virtuales. Mecanismos como las billeteras digitales han facilitado la realización de intercambios de manera sencilla y segura, eliminando la necesidad de llevar efectivo. Esto no solo mejora la seguridad de los usuarios, sino que, además, permite un mayor control sobre los gastos.

El uso de estos mecanismos y su auge lo resalta la edición 193 de la revista ‘Carta Financiera’ de ANIF4, publicada en agosto de 2023, destacando el crecimiento en la utilización de las billeteras digitales. Un ejemplo de esto es la plataforma para móvil de Daviplata, que aumentó su número de cuentas de 13.8 millones en 2021 a 16 millones a principios de 2023.

Las transacciones electrónicas y las billeteras digitales están disminuyendo las barreras para la participación en la economía. Esta es una muestra de cómo las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) empleadas por gobiernos, empresas y la población en general, hacen que las actividades económicas, incluso en contextos informales, sean más visibles e identificables.

Pero, a pesar de que la tecnología ha comenzado a desempeñar un rol crucial en el crecimiento económico, las Mipymes colombianas enfrentan varios retos en su camino hacia la digitalización. El Informe Nacional de Competitividad 2023-20245 señala que el 63% de las empresas tienen presencia en línea pasiva, y solo un 8% han establecido tiendas en línea. Es aquí donde programas como ‘Tu Negocio en Línea’, que estimula la digitalización de los pequeños negocios de la economía popular, se convierte en una solución,

4 https://www.anif.com.co/revistas/carta-financiera/ 5 https://compite.com.co/wp-content/uploads/2024/03/INC_ COMPLETO_PAG-INDIVIDUAL.pdf

fomentando la utilización del comercio electrónico a través de capacitaciones y asesoramiento.

Programas del cambio

El Ministerio TIC ha trabajado en reducir las barreras digitales, con esfuerzos importantes a través de proyectos como ‘Tu Negocio en Línea’, ‘Generación TIC’, ‘Senatec’, ‘Talento Tech’, entre otros, que son herramientas para transformar vidas. Asegurando que el acceso y uso de las tecnologías este al alcance de todos, al ser gratuitos, estos programas buscan expandir las capacidades digitales y fomentar la adopción de tecnologías emergentes, para así incrementar la competitividad y mejorar la eficiencia operativa de los pequeños productores, impulsando la economía popular y generando un impacto social significativo, todo para convertir a Colombia en el Gobierno del Cambio, en PotencIA Digital.

El programa ‘Tu Negocio en Línea’ fue diseñado en 2023 con una inversión de $9.100 millones. Su objetivo fue brindar apoyo a comerciantes y empresarios de las MiPymes colombianas, enfocándose especialmente en la economía popular y en los sectores agro y turismo. El programa promovió el uso y la adopción del comercio electrónico a través de capacitación, asesoría y acompañamiento en la creación de tiendas en línea.

Este se fundamentó en la cadena de valor del comercio electrónico, la cual incluye el acceso al portal de compras, la gestión de pagos, la logística y la atención postventa.

‘Tu Negocio en Línea’ tuvo presencia en los 32 departamentos del país, beneficiando a un total de 5.688 comerciantes y empresarios, y extendiéndose a 518 municipios, adicionando a Bogotá. La región Andina encabeza la lista de participación, con el 64,7% de los beneficiarios; seguida por la región Pacífica, con el 16,2%, y la región Caribe, con el 14,8%.

De los beneficiarios, el 54% son mujeres. En cuanto al tamaño de las empresas beneficiadas: el 98% son microempresas, el 2% son pequeñas empresas. Además, el programa ha impactado significativamente a la economía popular, representada en 2.375 beneficiarios, que constituyen el 42% del total.

El programa ha demostrado ser un catalizador para la transformación digital en Colombia, al facilitar la creación de páginas web y fortalecer la presencia en línea de negocios a nivel nacional. Entre sus beneficiarios se encuentra Fabián Manuel González, un comerciante del departamento del Guainía. Su idea de negocio surgió de la necesidad de ofrecer productos más asequibles en su comunidad, donde el costo de la ropa es elevado debido al transporte. A través de su tienda en línea ‘Shawdow’, adquiere productos de mayoristas en Medellín y Bogotá y los distribuye en su región, a precios más bajos.

A medida que Colombia incursiona en una era más digital e inclusiva, el e-commerce, junto con otras tecnologías emergentes, no solo actúa como herramienta de la modernización organizacional, sino también como una fuerza para la transformación económica y social del país.

La puesta en marcha de iniciativas como ‘Tu Negocio en Línea’ es una clara evidencia que el cambio sostenido y progresivo debe continuar, puesto que está diseñado para asegurar la participación equitativa del mundo digital. Sea está la oportunidad de reiterar la importancia de las Mipymes y de la economía popular en nuestro país.

Es el momento para que Colombia fortalezca sus esfuerzos, derribando las barreras de la exclusión digital y capitalizando el vasto potencial de las tecnologías de la información.

Fondo Nacional de Garantías, el fiador de los colombianos

Los empresarios colombianos han contado con su fiador desde hace 42 años, un fiador que los ha impulsado a cumplir con sus metas de negocio, haciéndoles más fácil acceder al crédito. Para hacer honor a esa historia, hoy el Fondo Nacional de Garantías (FNG) está volcado hacia una estrategia que está luchando contra el ‘gota a gota’, abaratando los costos de los préstamos y cerrando brechas en los territorios más apartados del país.

Esta estrategia, en cabeza del presidente de la entidad, Javier Cuéllar, está dando grandes resultados, llegando a los 931.111 créditos garantizados por un valor de $28,52 billones en lo corrido del actual Gobierno, lo que además de significar un hito en cuanto al número de garantías, significa que el FNG cumplirá, antes de lo previsto, la meta del cuatrienio de respaldar 1 millón de créditos.

El FNG está especialmente enfocado en dar oportunidades de financiamiento formal y a bajo costo a la economía popular, a esos negocios de subsistencia o personas que viven del diario denominados “economía popular. De esta forma, se creó un programa especial de garantía denominado “Paz Total”, que acompaña al microempresario de este segmento en todo

su proceso de maduración con tres productos: Unidos por el cambio (0 a 6 SMMLV) Microcrédito para crecer (6 a 25 SMMLV) y Microcrédito de alto monto (25 a 120 SMMLV).

Este programa, tiene dos principios básicos: facilitar el acceso al crédito y evitar que las personas y negocios de la economía popular retornen a los esquemas ilegales. Esto se logra gracias a que el programa permite una ‘graduación’ por etapas, en donde los micronegocios de la economía popular en la medida en que acceden a los créditos y van creciendo, también puedan acceder a préstamos con mayores montos. La estrategia es no dejarlos solos en todo el proceso de crecimiento, fortalecimiento y que los colombianos siempre cuenten con el FNG como su fiador.

Para los más pequeños, el producto denominado “Unidos por el cambio” respalda créditos entre 0 a 6 SMMLV, con el que ya se han garantizado más de 618 mil créditos por cerca de $2 billones desde el inicio del Gobierno. En ese proceso de maduración, el microempresario pasa a créditos entre 6 a 25 SMMLV a través del producto denominado “Microcrédito para crecer”, con el cual ya hemos respaldado un total $2,21 billones (más de 162 mil créditos garantizados), presentando

resultados que muestran que la estrategia está siendo exitosa, teniendo en cuenta que este programa tiene menos de un año de existencia.

Lo anterior no quiere decir que el FNG esté descuidando a su segmento tradicional, que son las MiPymes, precisamente porque son quienes han cimentado los 42 años de historia de la entidad. Por esta razón, se relanzó el producto de garantía Preferente, a la par que se lanzó el producto Preferente Premium. Con el primero, se amplió a los segmentos Pyme de gran capacidad, mientras que el segundo respalda a las empresas grandes que se gradúan de Pyme y requieren de nuestro respaldo para acceder a financiamiento.

Para lograr todo lo mencionado anteriormente, el FNG ha realizado un esfuerzo financiero importante, reduciendo las comisiones que cobra para acceder a los diferentes productos de garantía y en todos los segmentos de atención. Está reducción refuerza el rol que tiene el FNG como agencia de desarrollo del gobierno en cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencial Mundial de la Vida”

De otra parte y no menos importante, el FNG incursionó en el sector agropecuario primario, con el fin de ser un apoyo más para llevar el crédito formal y en el cual, los resultados están hablando por si solos: cerca de $540 mil millones respaldados en más de 72 mil créditos.

En ese sentido, el cierre de brechas ha sido otro de los ejes fundamentales de la estrategia. Hoy en día, las garantías emitidas están volcadas hacia las mujeres, llegando a más de 426.627, frente a las 347.176 de los hombres. Otro dato no menor es que el 55% de las garantías están concentradas en población vulnerable, pobreza extrema y moderada y de estos beneficiarios, el 88% gana un salario mínimo o menos.

De esta forma, el FNG está reafirmando su papel como el fiador de los colombianos, tomando un papel más activo en la lucha contra las desigualdades, el gota a gota y brindando mayores oportunidades de financiamiento formal para millones de colombianos.

MiPymes en el Mundo: Navegando hacia un Futuro Internacional

Es interesante argumentar que de acuerdo a los datos suministrados por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo em abril de 2023 las microempresas representaron el 95,3% del tejido empresarial del país, las pequeñas empresas el 3,5% y las medianas y grandes son el 0,9% y 0,3% del total nacional, respectivamente. Colombia registró 1.854.086 empresas activas a marzo de este año, de las cuales el 24,7 % se ubica en Bogotá, seguido de Antioquia, con el 12,6%, Valle del Cauca con 8,7% y Cundinamarca con 6,6%, según el más reciente informe de la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con base en la información del Registro Único Empresarial y Social (RUES) y el DANE. De acuerdo a lo anterior las Mipyme tienen un efecto positivo en el desarrollo de la economía nacional por su aporte en la generación de empleo,

la capacidad de adaptación y su penetración en diferentes sectores de la industria

Según informe de Confecámaras en junio de 2023 hay cerca de 197.094 firmas en el sector de alojamiento y servicios de comida, mientras que el foco de los pequeños y medianos negocios se constituyeron el área comercio al por mayor y al por menor referente a los vehículos con 25.447 y 5.675 empresas respectivamente quienes emplean a cerca de 65% de los habitantes del país.

El gran reto es llevar a la Pyme a la internacionalización a la conquista de nuevos y sostenidos mercados internacionales en donde se evidencie la diversificación de las exportaciones colombianas en sus diferentes sectores , las ventajas comparativas de Colombia podrían enmarcarse en un panorama dinámico de competitividad independientemente del sector , lo interesante es destacar los desafíos que se deben de enfrentar para lograr la mayor diversificación , muchas MiPymes desconocen los procesos y procedimientos para prepararse paulatinamente a exportar sus bienes o servicios , algunas pymes argumentan un gran temor dado las exigencias de los mercados internacionales , no obstante son muy pocas las Pymes con casos de éxito en los mercados foráneos.

La gran inquietud es qué hacer , cómo me preparo para la internacionalización, si bien es cierto va a depender al sector de la economía a que pertenece , no obstante , exige previamente una organización interna de la empresa al igual que una preparación en procedimientos que se exigen para lograr la internacionalización , el desconocimiento de cómo abordar los mercados internacionales limita las oportunidades de expansión, por ello la investigación de mercados se convierte en el primer pilar fundamental de iniciar la estrategia de internacionalización vía exportaciones , la segunda estrategia es fortalecer el poder de negociación y para ello se requiere en primera instancia conocer de las normas , aduaneras , tributarias , cambiarias y los procesos de la distribución física internacional , para navegar hacia el futuro internacional.

Es una ecuación matemática en donde confluyen variables estratégicas de corto, mediano y largo plazo para definir gradualmente su compromiso con las actividades de comercio internacional entre las que se encuentran el aprovechamiento en los

Valle

que podría tenerse en cuenta los 17 acuerdos comerciales que tiene Colombia que abarcan alrededor de 63 países.

Las ventas en línea, los servicios de entrega a nivel global, las plataformas de pago, la comunicación instantánea en cualquier punto del mundo facilitan que una empresa trascienda las fronteras de su localidad y explore la internacionalización.

Claramente la empresa debe establecer sus objetivos como futura empresa internacional entre ellos podría establecer su presencia en la marca y estar más próximos a sus futuros consumidores, aumentar su capacidad productiva si se requiere dependiendo del mercado objetivo. La ampliación del mercado podría lograrse definiendo previamente los canales de distribución la cual va a permitir expandir la operación de manera enfocada y efectiva.

Sin embargo, la adaptación y adopción de las necesidades y condiciones de los distintos mercados teniendo en cuenta que los comportamientos de los mercados son diferentes permitirá lograr la demanda cultural y legislativa al país que se dirigen. Es importante destacar que, así como se debe de investigar el mercado, también se hace necesario investigar al cliente en las que se puede identificar nichos y oportunidades para mejorar

su posicionamiento. La adaptación del producto es también una importante estrategia para salvar amenazas de competidores.

En un contexto de necesidades infinitas y recursos y capacidades que no lo son, además de priorizar, se hace necesario buscar el apalancamiento de esfuerzos y recursos por parte de los distintos actores que hacen parte de estas agendas en materia de internacionalización se hace necesario contextualizar las grandes posibilidades que existen en materia de expansión en un gran mundo de oportunidades y de necesidades que se identifican con el conocimiento de los mercados y fortalecimiento el poder de negociación , los riesgos , los retos o desafíos analógicamente se convierten en una gran oportunidad de lograr la conquista de nuevos mercados y expandir su organización , en cualquier parte del mundo.

Colombia dispone de un gran potencial para hacer de las exportaciones un motor de crecimiento y creación de empleo, La optimización de los programas de apoyo a la innovación y el fomento del emprendimiento, así como del acceso al financiamiento, son también elementos esenciales. La transformación digital, mediante el estímulo de una mayor adopción y uso de las tecnologías TIC, también contribuiría a impulsar la competitividad de las empresas y la conectividad de las regiones.

La inteligencia de la inteligencia artificial

La IA está impulsando el cambio en todas las industrias del mundo. A medida que las empresas se basan cada vez más en los datos, crece la demanda de tecnología de IA. Desde chatbots conversacionales y los sistemas de recomendación como el usado por Netflix hasta la detección de fraudes y la gestión mejorada de las inversiones, la tecnología de IA y los datos proporcionan a las empresas nuevos activos de valor para generar nuevos y mejores servicios.

Luis Hernández Alburquerque

Son las 6 de la mañana, te despiertas, te levantas y después de prepararte un café, elevas la voz y le preguntas a Alexa cual es el saldo de tus cuentas de banco. Sin un ápice de duda, Alexa responde casi de manera instantánea con el total de tu saldo y te pregunta si deseas ver un reporte del detalle de tus gastos, a lo cual le confirmas y te lo hace llegar a tu celular. A continuación, le pides que pague la cuenta de tus servicios del hogar por 40 dólares.

Llegando a tu oficina, obtienes un reporte de quienes son los empleados que podrían renunciar en los próximos meses, analizas el reporte y te das cuenta que hay varios ejecutivos clave que no te puedes dar el lujo de perder, además te cuestionas si tu programa de incentivos está siendo efectivo o si en realidad lo que requieres es profundizar en la transformación cultural

de la compañía para adaptarse a los nuevos tiempos. Mientras tanto, decides llamar a tu gerente de producción, sabes que se aproxima un huracán y que el consumo de tortas de pistacho, cubiertas con glaseado de crema chantilly y espolvoreadas con canela se incrementa en un 20% debido a que las personas se mantienen en casa y deciden compartir momentos de esparcimiento juntos. Además, puedes determinar con 80% de precisión en que tiendas y en que horarios se venderán por lo que el área de logística identifica en tiempo real las mejores rutas de despacho.

Ya de regreso hacia tu casa, vas conduciendo tu Tesla, cuando recibes en tu celular un reporte médico que altera brevemente tu tranquilidad. Decides colocar el vehículo en “autopilot” para leer el reporte, el cual te indica que, del examen de orina realizado, tienes una cierta probabilidad de padecer cáncer. Sin embargo, el mismo reporte te alienta a que, si te atiendes a tiempo, estás en posibilidad de revertir completamente dicho resultado.

Hace 30, 20 o tan solo 10 años atrás, muchas de estas cosas solo serían un cuento de ficción. Hoy en día todas y cada una de estas actividades son posibles gracias a la inteligencia artificial y los subconjuntos de esta como Machine Learning y Deep Learning.

Cada uno de estas disciplinas tiene un alcance y propósito particular:

AI (Artificial Intelligence) - Es capaz de imitar el razonamiento humano a partir de las sensaciones, razonamiento y puede actuar y adaptarse.

ML (Machine Learning) – Es un subconjunto de la AI, en donde se entrenan a las máquinas para reconocer patrones basados en datos y realizar predicciones. En otras palabras, genera aprendizaje a partir de algoritmos.

DL (Deep Learning) – Es un subconjunto de ML en el que la máquina es capaz de razonar y obtener sus propias conclusiones, aprendiendo por sí misma. El uso de redes neuronales es la base de esta disciplina.

En todo caso, la base fundamental para aplicar cualquiera de estas soluciones son los datos, ya que son la materia prima para generar conocimiento, comprender relaciones entre los datos mismos e inferir soluciones. No por nada, los datos son llamados el nuevo petróleo, ya que se han convertido en el nuevo motor de la economía mundial. Y por esta razón compañías como Apple, Amazon, Alphabet, Microsoft y Facebook se encuentran entre las empresas de mayor capitalización bursátil en el mundo.

Como pueden las empresas pymes aprovechar estas tecnologías

Hay soluciones de bajo costo, pero a la vez muy poderosas que permiten incrementar la eficiencia de las compañías, hacerlas más productivas y apoyar incluso en el crecimiento en la base de clientes y venta de productos o servicios. A continuación, brindo algunos ejemplos:

RPA - Es una tecnología para la automatización de procesos de negocio y tareas repetitivas que usa robots de software virtuales, también conocidos como robots digitales o bots, para que realicen tareas o trabajos manuales que consumen tiempo.

Chatbots - Es un programa informático que utiliza inteligencia artificial (IA) y procesamiento del lenguaje natural (NLP) para comprender las preguntas de los clientes y automatizar las respuestas a dichas preguntas, simulando la conversación humana.

Análisis de datos y toma de decisiones inteligentes

- Con el gran volumen de datos disponible actualmente, la inteligencia artificial se convierte en un valioso aliado para las pymes. Los algoritmos de IA son capaces de analizar y extraer información importante de los datos, proporcionando información relevante para la toma de decisiones estratégicas.

Mejorar su marketing y publicidad - La IA ayuda a las Pymes a optimizar sus campañas de marketing y publicidad mediante el análisis de datos de los clientes y al proporcionar información sobre aquellas piezas que funcionan y las que no. Esto lleva a un mejor retorno de la inversión y aumentar las ventas.

Por ejemplo, hay herramientas de marketing que entregan una descripción general de las áreas de interés de cada cliente potencial mediante el análisis de las páginas que visitó, al tiempo que tiene ‘activadores automatizados’ que inician chats con los visitantes en el momento preciso y sobre el tema adecuado para concretar un negocio. Así mismo, analiza el rendimiento del contenido con el fin de enfocar esfuerzos de marketing.

Personalización y recomendaciones precisas - Con el uso de la inteligencia artificial, las pymes pueden ofrecer una experiencia personalizada a sus clientes. Mediante el aprendizaje automático, la IA puede analizar datos sobre las preferencias y el comportamiento del consumidor, permitiendo la personalización de ofertas y recomendaciones de productos y servicios más precisas.

Conclusiones

La inteligencia artificial se está volviendo cada vez más accesible y beneficiosa para las pequeñas y medianas empresas. Al utilizar esta tecnología en sus operaciones, las empresas pueden experimentar un aumento significativo en la productividad, reducción de costos y mejoras en la experiencia del cliente.

La automatización de tareas, el análisis inteligente de datos, la atención personalizada al cliente, la optimización de procesos internos y la personalización de ofertas son solo algunas de las formas en que la IA puede impulsar el crecimiento y el éxito de estas empresas.

Por lo tanto, considerar la implementación de la inteligencia artificial puede ser un paso estratégico para las pequeñas y medianas empresas que desean mantenerse competitivas en el mercado actual.

Luis Hernández Alburquerque es experto en tecnología e inversiones de riesgo, así como en el desarrollo de negocios de base tecnológica para transformar a las organizaciones, también es Managing Director & Founder en Scale Radical – Una compañía que desarrolla modelos de crecimiento y transformación basados en innovación, tecnología e inversiones de riesgo.

Desarrollo tecnológico y crecimiento de las pymes

En la actualidad, la tecnología se ha convertido en una herramienta fundamental para las tareas cotidianas de las personas y ha permitido simplificar procesos y ahorrar tiempo en tareas. Para las empresas funciona de manera similar, ya que por medio de ella han logrado optimizar procesos y gestiones operativas.

Así, la tecnología juega un papel fundamental para el crecimiento de unidades productivas que, a su vez, generan empleo y aportan a la activación económica del país.

Promover el emprendimiento, la formalización del tejido empresarial y el impacto positivo a la comunidad es vital en un mundo que avanza a grandes pasos, los mercados son más competitivos y la innovación es constante.

Siigo, empresa líder de software contable y administrativo en la Nube trabaja día a día, impulsando y fortaleciendo con la mejor tecnología a las Pymes para hacer de Latinoamérica una región más próspera, por medio de soluciones y herramientas tecnológicas en la Nube como Facturación Electrónica, Nómina Electrónica, Siigo POS y Siigo Nube.

Facturación Electrónica: Con la facturación electrónica de Siigo se factura desde cualquier dispositivo y lugar con conexión a internet, cumple con los requisitos de la DIAN y no es necesario invertir en interfaces o implementaciones costosas.

Además, hacer uso de la Facturación Electrónica implica un sinnúmero de ventajas como agilidad en los procesos de cobranza, el proceso de facturación y recaudo es mucho más práctico al no tener que invertir tiempo y recursos en operatividades, se dispone de herramientas como seguimientos de cobro por mensaje de texto, botón de pago en las cotizaciones y facturas, se genera un canal de comunicación con el cliente permitiendo cobros de manera eficiente y al instante.

Nómina Electrónica: Con Siigo es posible liquidar la nómina en tiempo récord. El software hace cálculos automáticos y permite al empresario estar al día con la normativa vigente, la UGPP y la DIAN. El ususario puede enviar el desprendible de nómina por correo a cada empleado, no es necesario ingresar ninguna novedad que se repita cada mes.

Foto:
Tara Winstead / www.pexels.com

Así se tiene una mayor organización y almacenamiento de la información contable, hay claridad sobre el estado actual del negocio y es más fácil obtener respuestas oportunas y efectivas. Al ir almacenando el 100% de la información contable en la nube, y garantizar que el documento se habilite y valide de acuerdo con los requisitos de la DIAN.

Siigo POS: Con la nueva resolución 165 de 2023 impartida por la DIAN, todos los negocios deben implementar la factura electrónica, los establecimientos que se apoyen de Sistemas de Punto de Venta (POS) para realizar operaciones de venta y atención al cliente pueden contar con el apoyo de Siigo para realizar este proceso de implementación y adquirir múltiples beneficios para la gestión de su negocio como:

• Vender con tranquilidad Siigo POS cuenta con facturas electrónicas ilimitadas.

• Marcar los productos favoritos y añadirles fotos para vender más fácil y rápido.

• Consultar el inventario en línea, ya que este se actualiza en tiempo real.

• Organizar y controlar la apertura y cierre de caja para cada turno, evitando descuadres en el punto de venta.

• Generar reportes de ventas, comprobantes, recaudos e informes diarios, que permiten conocer el estado real de las finanzas y tomar decisiones más precisas.

Cualquier empresario puede tener el control total de su negocio desde cualquier lugar, de manera rápida y con la información segura, ya que los datos están en la nube. Todo esto con una inversión diaria desde $1.300 pesos.

Siigo Nube: Disponer de plataformas como Siigo Nube, permite automatizar y monitorear todas las operaciones fundamentales de la empresa en un mismo lugar y en tiempo real como lo son el ingreso de las ventas y compras realizadas, la creación de cotizaciones, órdenes de compra, el control del inventario y la administración de bases de datos de clientes y proveedores; así el empresario puede contar

con una solución que agrupa toda la información necesaria para la toma de decisiones estratégicas que impulsen el crecimiento de su negocio.

Herramientas estas conllevan un sinnúmero de ventajas para el empresario y el funcionamiento de su empresa. Siigo se convierte en un aliado estratégico para el emprendedor. Ahora no es necesario hacer enormes inversiones en implementación de plataformas pues al ofrecer soluciones totalmente en la Nube, desde los pequeños proveedores de materia prima hasta los comercializadores de los productos finales, pueden digitalizar sus procesos y acceder a la información contable y administrativa de sus negocios desde cualquier lugar y en el momento que lo necesiten, con tan solo tener conexión a internet. De esta manera el empresario se responde preguntas básicas como ¿a quién le debo?, ¿quién me debe?, ¿cuánto facturo?, ¿Cuánto tengo en inventario?.

Hoy 1.2 millones de clientes en Latinoamérica han dado un paso hacia la digitalización de la mano de Siigo. La compañía realiza un acompañamiento completo en el proceso de implementación con las plataformas e infraestructuras tecnológicas adecuadas, logrando que este paso no sea una carga para el empresario, sino que obtenga la herramienta correcta para suplir la necesidad puntual de su compañía. Todo esto ha sido posible por la inversión de más del 20% de sus ingresos en innovación año tras año y desarrollo de tecnologías que realiza Siigo.

Como compañía tecnológica con presencia en Colombia, México, Ecuador y Uruguay y Perú, ha destinado gran parte de sus esfuerzos para contribuir con este proceso de democratización de la tecnología y abrir un mundo de oportunidades para que el sector empresarial acelere su transformación digital y aumente su competitividad no solo localmente sino también a nivel internacional.

www.siigo.com

¿Cómo innovar para que las Mipymes se internacionalicen?

Para lograr la internacionalización, independiente del tamaño de la empresa, se debe trabajar en ser más productivos. Podemos decir que una empresa es más productiva cuanto más bienes o servicios elabore, con el menor número de insumos. Al hablar de recursos o insumos, se refiere a todo aquello que se utiliza en el proceso de producción. Recurso humano, materias primas, tiempo, recurso económico. Y para lograr estas eficiencias se necesita trabajar de la puerta para adentro en tecnología e innovación, recurso humano pertinente, actualización de las normas de calidad y certificados, manejo de riesgos, eficiencia en el proceso productivo, internacionalización, entre otras variables. Al lograr ser más producti-

vos se tendrá mayor competitividad para llegar a otros mercados con un producto que cuente con ventaja comparativa frente a los productos de otros países.

La internacionalización de las MiPymes es crucial para su crecimiento y supervivencia a largo plazo en un mercado cada vez más globalizado, desde el desarrollo de plataformas digitales que permitan acceder a mercados internacionales de manera más fácil y económica, incluyendo la creación de mercados en línea específicos para productos y servicios de MiPymes, facilitando así la conexión con clientes internacionales.

Se recomienda además utilizar tecnologías como el blockchain para mejorar la transparencia y eficiencia en la cadena de suministro, lo que facilita la gestión de inventario, la logística internacional y la trazabilidad de los productos y contar con estrategias de mercadeo digital internacional, la optimización de sitios web para SEO internacional, campañas de publicidad en redes sociales dirigidas a audiencias globales y estrategias de contenido localizado.

Asesorarse bien y capacitarse más

Así mismo, los empresarios y sus colaboradores pueden encontrar en la red programas de asesoramiento y capacitación especializados en internacionalización que les ayuda a reducir la prueba y error. Es importante que puedan desarrollar un plan de internacionalización a largo plazo en el que, acorde a su producto, puedan hacer el listado de los requerimientos como las normas y regulaciones, proceso logístico, análisis de mercado, validación del producto, entre otras variables y acciones que deben cumplir para validar su viabilidad.

Además, establecer las necesidades financieras que les facilite el acceso de las MiPymes a fuentes de financiamiento internacional, como fondos de inversión, programas de subvenciones para la internacionalización y plataformas de crowdfundin y posible acceso a tecnologías emergentes como inteligencia artificial, Internet de las cosas (IoT) y realidad aumentada para mejorar la competitividad.

Otra recomendación es crear redes de apoyo y programas de mentoría que conecten a MiPymes con empresarios exitosos que hayan logrado la internacionalización. Estas redes pueden proporcionar orientación, consejos y contactos valiosos en el extranjero.

Al fomentar la innovación en estas áreas, las MiPymes pueden superar las barreras tradicionales para la internacionalización y aprovechar las oportunidades en los mercados globales.

Exportaciones del Atlántico

En enero de 2024, las exportaciones del departamento de Atlántico iniciaron al alza en 11,6% al pasar de US$ 66,6 millones en enero de 2023 a US$ 74,3 millones en el mismo periodo de este año y en el que el total transado correspondió al rubro no minero energético, de acuerdo con información oficial del DANE, analizada por la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia.

Con este resultado, Atlántico es el tercer departamento exportador hacia Estados Unidos con una participación del 8% sobre el total comercializado con ese país, en enero de 2024.

De Atlántico se destaca el importante resultado de una canasta 100% no minero-energética que refuerza la importancia de mantener a EE. UU. como principal socio comercial pues el Tratado de Libre Comercio realmente es un facilitador en el intercambio comercial proveyendo competitividad, nuevos mercados y consolidación a los productos colombianos.

Los principales productos que se enviaron y crecieron a Estados Unidos, en enero fueron: ropa de tocador o de cocina de algodón por el orden de US$ 4,7 millones con un alza de 55,4%; grasas y aceites animales o vegetales por valor de US$ 4,6 millones presentando un crecimiento de 3809,9%; grasas y aceites animales por US$ 1,8 millones, incrementándose 58,9%; acumuladores eléctricos de plomo por US$ 1,6 millones (+66,6%); partes de construcciones y similares de aluminio por US$ 1,3 millones (+74,3%).

Seguidos por bolsas de papel (+0,2%); vidrieras aislantes (+178,1%); gelatina (+885,8%); hojas y tiras delgadas de aluminio (+170,9%); capsulas de gelatina para envasar medicamentos (+110,8%); carbones vegetales (+94,8%); politereftalato de etileno (+305,2%); desperdicios y desechos de aluminio (+15,8%); ñame fresco refrigerado o congelado (+36,1%), por mencionar algunos.

No perder las oportunidades

El llamado es a no perder las oportunidades e impulsar un trabajo conjunto público-privado que fortalezca el desarrollo productivo de país y continuar aprovechando el potencial en los sectores, en especial agrícola y agroindustrial, con una estrategia regional diferenciada, que atienda las necesidades y el potencial de cada departamento.

De acuerdo con un estudio que realizamos en la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, podemos aumentar las exportaciones agroindustriales de Atlántico en un 129,5% a 2027 y alcanzar flujos por el orden de US$ 59 millones, comparado con los US$ 25,7 millones de 2022, (momento en el que se realizó el estudio). Los principales productos en los que tiene potencial Atlántico en Estados Unidos son preparaciones de hortalizas y frutas; bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre; preparaciones alimenticias que incluyen extractos y esencias de café, té o yerba mate y preparaciones a base de estos productos; residuos y desperdicios de las industrias alimentarias; preparaciones de carne o pescado; artículo de confitería sin cacao; productos de panadería, pastelería o galletería, con adición de cacao; hostias, obleas para sellar, pastas secas de harina, almidón o fécula en hojas; azúcares, incluida lactosa, fructosa, jarabe de azúcar sin adición de aromatizante; chocolates y preparaciones que contengan cacao; extracto de malta, almidón, fécula y preparaciones alimenticias de harina.

A mal tiempo buena cara

El tejido productivo nacional está conformado en más del 90% por microempresas, lo que significa que un incremento en los costos reduce la capacidad económica, dificulta la creación de empleo, aumenta la informalidad e implica menos crecimiento y más desigualdad.

A diferencia de otros años, el contexto económico no se encuentra en pleno crecimiento y si en desaceleración. Por lo que un aumento en los costos operativos como los que sugieren algunas reformas propuestas desde el Ejecutivo será un factor adicional de presión para las empresas, ya que no solo es el aumento del salario mínimo.

En esta ecuación hay que incluir todos los costos que hoy tiene el sector empresarial comenzando por el incremento de impuestos establecidos por la reforma tributaria del 2022, además de la inflación que se mantiene en dos dígitos, los altos precios de las materias primas, la reducción del consumo y el difícil acceso al capital debido a las elevadas tasas de interés. sumado a los innumerables costos laborales.

La consigna debe ser un SOS para la sensatez, para preservar el empleo formal, para crear incentivos para nuevos puestos de trabajo formal y facilitar un círculo virtuoso que mantenga el consumo de hogares y evite el estancamiento de la economía. Y, sobre todo, es imperativo hacer los correctivos necesarios en el gasto para que haya más inversión productiva sin afectar la inversión social, que haya incentivos industriales y dinamismo económico, así como estimular la productividad y el empleo.

Oportunidades de financiamiento de un modelo de negocio sostenible, desde la I+D

Autores, EQUIPO FI GROUP

Autores principales,

Susana Pinto - Hispanic American Strategic & Financial Consulting leader

Mariett Urbina – Hispanic American Markets Director

No es una novedad que la velocidad de crecimiento de los países desarrollados y la evolución de la economía global, han tenido impactos negativos en el planeta, en la equidad y en múltiples aspectos del desarrollo que es necesario revisar y replantear a la luz de los desafíos que nos depara el futuro, el cambio es entonces la única opción viable y todos tenemos un rol que desempeñar para construir un mejor panorama de futuro, en este articulo abordaremos algunos mecanismos y opciones existentes en el ecosistema de la innovación.

Durante los últimos años, múltiples países del mundo se han propuesto generar una agenda de desarrollo comprometida con el crecimiento económico y el bienestar social desde una perspectiva de sostenibilidad, en búsqueda de generar un marco guía para todos los países interesados, la ONU ha definido para el 2030, 17 macrobjetivos para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.

Teniendo como punto de partida esta agenda, muchos gobiernos alrededor del mundo han implementado políticas públicas orientadas hacia el cumplimiento de estos objetivos. Colombia por supuesto no es la excepción, el país ha ratificado ante la ONU su compromiso con los ODS y ha desarrollado desde el CONPES y otros instrumentos de po -

lítica pública, mecanismos que faciliten la participación de todos los sectores en el cumplimiento de esta agenda.

Las empresas, son un pilar fundamental de esta agenda de desarrollo y también se han alineado en el cumplimiento de la misma en busca de reconocimiento y mejoras en el desarrollo de su negocio. Según la organización garante de esta agenda Pacto Global y la Camara de Comercio de Bogotá en su informe Unidos por los ODS (2023), en la medición de cerca de 250 empresas, el 88% de las empresas ya tiene acciones de sostenibilidad implementadas, un indicador claro y certero del rol y el valor que genera el sector productivo en la sostenibilidad a largo plazo.

Para generar estas soluciones y avanzar hacia procesos y negocios sostenible la investigación, el desarrollo y la innovación son aliados fundamentales que responden a esta agenda sostenible, pues resulta indispensable realizar cambios y ajustes a los sistemas productivos y de cadenas de suministro para desarrollar nuevas maneras de producción, aprovechar de mejor manera los recursos limitados, entre otros aspectos que conduzcan a la sostenibilidad.

La innovación y su impacto no son conceptos poco conocidos y aunque la mayoría de los empresarios son conscientes de la importancia de la misma en el desarrollo empresarial, sin embargo según el DANE en su Encuesta de anual manufacturera encontró que casi el 70% de las empresas manufactureras a nivel nacional no son consideradas innovadoras o no han desarrollado iniciativas de innovación y el 86% no desarrolla ninguna actividad de Investigación y desarrollo, no es de extrañar que el panorama se extienda a otras industrias y al ahondar en la principal causa para no innovar, los empresarios, especialmente de las MiPymes están de acuerdo en que sus recursos propios no son suficientes para adelantar estos procesos y a su vez enfrentan una alta dificultad para acceder a financiamiento externo.

Para generar procesos sostenibles a través de la investigación, el desarrollo y la innovación, en el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, existen múltiples entidades y convocatorias que año tras año, brindan herramientas

y mecanismos para apoyar a las empresas en llevar a cabo los proyectos de I+D+i.

Las convocatorias de financiamiento pueden ser de dos tipos: directo e indirecto. El financiamiento directo implica que la entidad proporciona recursos en efectivo para financiar hasta el 100% del proyecto. Por otro lado, el financiamiento indirecto se refiere a convocatorias que ofrecen beneficios tributarios, desarrollo de capacidades, programas de capacitación y entrenamiento especializado, entre otros. Para aplicar de manera exitosa a estas fuentes de financiación, desde FI group compartimos algunas recomendaciones:

1. Identificar el tipo de proyecto que se quiere realizar.

El tipo de proyecto es un factor crucial al decidir si acceder a un instrumento de financiamiento público. Pues en algunos casos, puede ser más conveniente recurrir a mecanismos más ágiles, como obtener un crédito de una entidad financiera o vender acciones a inversionistas o fondos de capital de riesgo.

También algunos proyectos, denominados “Prácticos”, cuentan con soluciones existentes en el mercado y son de fácil acceso, como es el caso de los paneles solares para la sustitución del consumo energético. Pero, por otro lado, existen problemas de recursos que requieren proveedores o financiamiento, pero no implican un desarrollo de fondo o incertidumbres relacionadas con la investigación, el desarrollo y la innovación, donde se enfrenta un desafío técnico para encontrar una solución al problema.

Así al identificar una convocatoria, debemos tener en cuenta quien ofrece la convocatoria (si es un ente público o privado) y cuál es el objetivo de la convocatoria, para asegurar que nuestro proyecto se alinea con estas expectativas y estamos eligiendo el mecanismo de financiación adecuado.

2. Clasificar tu proyecto con base en la temporalidad.

El proceso y el tiempo son elementos fundamentales en todas las convocatorias, por lo tanto, es crucial considerar el plazo en el que se espera recibir los recursos y llevar a cabo el proyecto. En el caso de las convocatorias de financiamiento directo, se estima que el proceso de evaluación, aprobación y trámites contractuales tomará alrededor de 1 año antes de que la empresa pueda comenzar la ejecución del proyecto y recibir los recursos.

En contraste, en el caso de las convocatorias que ofrecen beneficios tributarios, la empresa puede iniciar la ejecución desde el primer día del año y presentarse en las fechas establecidas, y si esta es aprobada, podrá disfrutar del incentivo de manera inmediata en el próximo año gravable. Por lo tanto, al desarrollar un nuevo producto o proceso, así como al mejorar los existentes, puede resultar más conveniente acceder a los beneficios tributarios en lugar de esperar un tiempo prolongado en búsqueda de financiación para iniciar la ejecución y perder oportunidades en el mercado.

3. Hacer una lista de verificación de los requisitos mínimos de la convocatoria.

Por último, si se decide avanzar, es crucial verificar siempre si se cumplen los requisitos mínimos de la convocatoria, para evitar realizar un esfuerzo significativo y arriesgarse a que el proyecto sea rechazado. Es importante evaluar esta lista de verificación de manera

imparcial; si no se cumplen algunos de los requisitos mínimos, es preferible buscar otra opción.

Es importante destacar que cada convocatoria responde a una necesidad específica y a un nivel de madurez de los modelos de negocios, que tienen como fin la promoción de la I+D+i en distintas regiones y tipos o tamaños de empresas, la invitación es entonces a no desistir de la búsqueda de estas convocatorias, pues las opciones en el ecosistema son múltiples y son una gran oportunidad para llevar a cabo cambios en nuestras organizaciones que podrían darnos una ventaja competitiva.

Desde nuestra experiencia en FI Group, con más de 20 años de presencia en el mercado en el ámbito del financiamiento de la I+D+i en todo el mundo, somos aliados de múltiples empresas en el pais y hemos brindamos apoyo con mecanismos de financiamiento para las mismas en el país y en toda la región. En nuestro ejercicio hemos observado que muchas empresas no aprovechan los mecanismos de financiación directa e indirecta debido a la falta de comprensión sobre su funcionamiento y a la selección errónea de las convocatorias a las que aplicar. Sin embargo, estas empresas tienen un gran potencial para desarrollar iniciativas que promuevan la sostenibilidad, independientemente de su tamaño.

Por lo tanto, nuestro consejo para las empresas es que no hay una fórmula secreta para acceder a los mecanismos de financiación pública para sus proyectos de sostenibilidad; la única manera de lograrlo es arriesgarse y contar con un aliado con experiencia que pueda guiarlas en el proceso.

Foto: pexels-pixabay
Bogotá se prepara para recibir el MELI Tour, un encuentro que capacita a emprendedores y Pymes organizado por Mercado Libre

• El próximo 3 de julio en el Centro de Convenciones Cafam Floresta - Sauces Avenida, Cra 68 # 90 - 88 se realizará por primera vez en Bogotá MELI Tour, un ciclo de capacitaciones para potenciar el crecimiento y la profesionalización de los emprendimientos bogotanos en comercio digital.

• Cualquier emprendedor, empresario o interesado en asistir a MELI Tour puede inscribirse en www.mercadolibre.com.co/l/melitourbogota totalmente gratis.

Después del éxito obtenido en Argentina y su primera parada en Medellín, Mercado Libre y Mercado Pago han escogido Bogotá para organizar por primera vez en la ciudad este icónico evento, de la mano de aliados como FENALCO Cundinamarca, Cafam, Cámara de Comercio de Bogotá, Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá,Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, Innpulsa y E-core.

Este espacio de capacitaciones y charlas gratuitas para pymes y emprendedores interesados en potenciar el crecimiento y la profesionalización de sus empresas a través del comercio electrónico, contará con expertos en la plataforma de comercio electrónico de Mercado Libre que compartirán sus conocimientos, abarcando diversas verticales comerciales, desde autopartes hasta moda y deportes, pasando por supermercado y electrónica.

“En Mercado Libre, nos hemos convertido en mucho más que una plataforma de comercio electrónico; somos un símbolo de innovación, emprendimiento y oportunidades. Somos un

motor de desarrollo económico en cada rincón de Colombia. Las pymes son los promotores de la economía local y un eslabón clave para el crecimiento del país. En Mercado Libre entendemos ese rol protagónico, por eso ofrecemos este espacio de formación y conocimiento, brindándoles soluciones para impulsar sus negocios a nivel digital con Mercado Libre, Mercado Pago y nuestros aliados” señala Alejandra Camacho, Head del Marketplace Mercado Libre Colombia.

En la región Mercado Libre es la principal fuente de ingresos de más de 1 millón de familias latinoamericanas con 574.000 PyMEs que venden en el marketplace. Solo en Colombia son 28.000 Pymes que ofrecen sus productos por Mercado Libre y según recientes encuestas sobre el impacto de la digitalización de negocios de Mercado Libre, el 50% de la facturación de las Pymes proviene del marketplace para sus ventas y el 40% de estas han crearon entre 1 y 5 empleos en los últimos 3 años luego de unirse a la plataforma. Por esto, este evento en Bogotá, extiende la invitación a todos los emprendedores para digitalizar sus negocios y crecer de la mano del marketplace favorito del país.

El Relanzamiento de la Comisión Accidental MiPymes del Senado: Impulsando la Visibilidad Empresarial

Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas son el verdadero motor del desarrollo económico en Colombia.

Su capacidad para generar empleo, impulsar y dinamizar las economías locales, las convierten en actores fundamentales para el progreso del país, por lo tanto, el reconocimiento del papel esencial dentro la economía colombiana es ineludible, además, las cifras lo demuestran, representan más del 99% de las empresas del país, generan aproximadamente el 78% del total del empleo y aportan alrededor del 40% de la producción.

En las últimas décadas, Colombia ha implementado políticas económicas favorables hacia la actividad privada y la inversión, lo que ha sido clave para impulsar el crecimiento económico. Sin embargo, para garantizar un desarrollo económico y social equitativo que sea sostenible, es necesario coordinar estas políticas de manera efectiva en la atención de

las demandas específicas de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes). Estas empresas enfrentan desafíos significativos debido a la heterogeneidad en el acceso a mercados, tecnología y capital humano, así como a su articulación limitada con otras empresas.

Esta disparidad se refleja en las diferencias estructurales y asimetrías en la productividad de las MiPymes, dado que, comparativamente las grandes empresas tienen niveles de productividad considerablemente más altos que las micro y pequeñas empresas. Según la Cepal, las empresas grandes en la región tienen niveles de productividad de hasta 33 veces la productividad de las microempresas y hasta seis veces de las pequeñas, mientras que en promedio en los países OCDE estas cifras oscilan entre un 1,3 y 2,4 veces, respectivamente. Para superar estas brechas y promover un cambio estructural que impulse la productividad de las MiPymes, es funda-

Efrain Cepeda Sarabia,Senador de la República de Colombia Presidente del Partido Conservador Colombiano

mental implementar políticas diferenciadas que aborden sus necesidades específicas. Esto incluye medidas para mejorar el acceso a mercados, tecnologías y financiamiento, así como fomentar la asociatividad entre empresas y promover la innovación. Al fortalecer el papel de las MiPymes en la economía, podremos generar un impacto positivo en el empleo formal, el crecimiento empresarial y la producción, contribuyendo así al desarrollo económico y social de las economías regionales y del país en su conjunto.

Debemos dar importancia a la construcción de un marco normativo e institucional estable, que permita encarar las estrategias de apoyo a las MiPymes en un horizonte de mediano y largo plazo, por lo anterior, resalto que en el 2018 junto a varios congresistas y, por supuesto, en compañía de ACOPI, creamos la Comisión Accidental MiPymes en el Congreso durante mi Presidencia del Senado de la República, motivados por la evidente necesidad de contar con políticas a la medida para este segmento, y traer de primera mano las discusiones de las MiPymes de Colombia al Congreso de la República, en donde, se presentaron, analizaron y expidieron propuestas de políticas, las cuales acogimos, impulsamos y lideramos.

Dentro de este conjunto de propuestas, destaca una medida de gran impacto que garantizó que las empresas proveedoras recibieran el pago de sus facturas en un plazo no superior a 45 días calendario. Esta iniciativa, que se materializó en la Ley de Pagos en Plazos Justos, de la cual fui ponente, ha generado beneficios significativos y sigue generando beneficios día a día a miles de MiPymes en sus finanzas y en su proceso de consolidación empresarial, al permitirles contar con flujos de efectivo saludables y mayores posibilidades de inversión gracias a los pagos en plazos razonables.

Este tipo de actuaciones han motivado el relanzamiento de la Comisión Accidental de MiPymes para el presente año, en la cual en mi calidad de coordinador de la Comisión se ha dado inicio para el desarrollo de labores de control político sobre el diseño e implementación de planes, programas y acciones del Gobierno Nacional en esta vía, lo que convertirá a la Comisión en la veedora para garantizar un entorno propicio para las Mi-

Pymes. En este sentido, es clavel promover un espacio de discusión para fomentar que se evalúen y estructuren propuestas de mejoras en el marco normativo y de políticas públicas que favorezcan su desarrollo y crecimiento sostenible. Esto implica no solo supervisar la ejecución de las iniciativas gubernamentales destinadas a apoyar a las MiPymes, sino también evaluar su impacto y proponer soluciones concertadas.

Asimismo, se requiere identificar y abordar las barreras y desafíos que enfrentan las MiPymes en su día a día, buscando soluciones efectivas y a la medida según sus necesidades, recordar deudas que aún siguen pendientes con el sector como la actualización de la Ley MiPymes y la tarifa diferencial de renta para las MiPymes que se impulsó en la última reforma tributaria, pero también, poner especial atención al acceso efectivo a la financiación por medio de microcréditos, estableciendo propuestas para un escenario complejo tanto de gota a gota que redunda en inseguridad, así como de la creciente extorsión que viven día a día muchos de nuestros comerciantes, son estos los desarrollos legislativos que proponemos que construyamos en la comisión acompañados por la junta de ACOPI.

En este espacio, también analizaremos factores de afectación para las MiPymes como el incremento insostenible del costo de energía, que se convierte en un obstáculo para la estructura de costos y la productividad de muchas empresas, realidad que se acrecienta en algunas zonas del país como la región Caribe; igualmente, se evaluará el impacto sobre MiPymes de las propuestas a las reformas que dan su trámite dentro del legislativo, de manera que, se tengan en cuenta los potenciales efectos que pueden caer sobre estas, además, se buscará flexibilizar el acceso a crédito, robustecer la información de estas para los trámites, distribuir subsidios focalizados a la contratación de talento humano, incentivos fiscales, y, por último, ampliar la participación en procesos de compras públicas.

De esta manera, se fortalece el tejido empresarial del país y se fomenta un ambiente justo y propicio para la innovación, la competitividad y el emprendimiento, reduciendo así, la brecha empresarial existente y logrando que las Mipymes sean multiplicadores de la actividad económica y el empleo del país.

Innovación financiera: ampliando horizontes con a2censo

La transformación digital ha impactado de manera significativa en todos los aspectos de nuestras vidas, y el sector financiero no es la excepción. En este contexto, la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) ha asumido el desafío de adaptarse a las nuevas tendencias y necesidades del mercado, reconociendo que en Colombia las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) son la columna vertebral de la economía nacional. Para esto, ha desarrollado un ecosistema digital que redefine la forma en la que las empresas acceden a financiamiento y los inversionistas encuentran oportunidades de inversión rentables y diversificadas: a2censo, la plataforma de financiación colaborativa o crowdfunding que ha revolucionado el mercado de capitales colombiano.

a2censo ofrece una alternativa de mercado supervisada por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), completamente digital y sin intermediarios, que fomenta la creación de una comunidad de inversión y financiación. Los emisores presentan sus proyectos en una plataforma integrada, proporcionando información detallada para que los inversionistas puedan tomar decisiones informadas basadas en su apetito de riesgo, rentabilidad y contribución al desarrollo económico y social del país. Este enfoque refleja el compromiso de bvc de promover un mercado de capitales inclusivo, democrático y eficiente en Colombia.

Cuatro años después de su lanzamiento en 2019, los logros de a2censo hablan por sí solos: más de $85.000 millones

Por Andrés Restrepo Montoya, gerente general de la Bolsa de Valores de Colombia (bvc)

movilizados desde una comunidad de más de 12.000 inversionistas que han realizado más de 74.000 inversiones para financiar 188 proyectos empresariales, todos a través del producto de deuda. Este instrumento, análogo a los bonos corporativos, ha contado con una garantía respaldada por el Fondo Nacional de Garantías (FNG), que ha oscilado entre el 50% y el 90% del capital no cubierto por la empresa en caso de mora prolongada. Esta cobertura ha sido crucial para cultivar y sostener la confianza de los inversionistas en este mecanismo.

a2censo ha surgido como una alternativa innovadora y complementaria a los mecanismos tradicionales de financiamiento para empresarios colombianos. Su principal diferenciador radica en que permite a los empresarios establecer las condiciones financieras que ofrecerán a los inversionistas. Además, ofrece un valor agregado significativo al proporcionar visibilidad y reconocimiento a las empresas y sus líderes, permitiendo evaluar aspectos cualitativos más allá de los financieros como el equipo de trabajo, diferencial de sus productos, posición en el mercado, entre otros. Este enfoque posibilita comprender el potencial de crecimiento futuro de la empresa, así como la capacidad de sus líderes para alcanzarlo, adaptando la financiación en consonancia con los proyectos que la empresa aspira a desarrollar. Este cambio notable en el financiamiento ha beneficiado especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que hasta ahora representan el 78% del total de empresas financiadas.

Con a2censo hemos desmitificado la idea de que el mercado de capitales está reservado únicamente para grandes empresas y montos de financiación elevados. Esta plataforma tiene la capacidad de financiar empresas de menor escala, con mecanismos de financiación desde los $100 millones. Sin embargo, más allá del monto de financiación, acceder a fondos a través de a2censo se ha convertido en una experiencia de crecimiento para las empresas. Al buscar financiación de múltiples inversionistas, las empresas deben hacer pública su información, lo que les impulsa a mejorar en aspectos como reportes financieros y gobierno corporativo, preparándolas para cumplir con los estándares

del mercado principal y potencialmente acceder a él en el futuro.

Nuestra plataforma de financiación colaborativa se ha esforzado por ofrecer numerosas oportunidades de inversión a su comunidad de inversionistas. Ha integrado empresas de diversos sectores, desde los tradicionales como comercio al por mayor y manufactura, hasta los menos convencionales como entretenimiento y tecnología. Esto ha abierto la puerta a una amplia gama de industrias de diferentes tamaños, permitiéndoles acceder al capital necesario para fomentar su crecimiento y desarrollo. Además, hemos ampliado nuestra presencia a más regiones del país, contando con empresas de Bogotá, Medellín, Cali, Yumbo, Calarcá, La Estrella, Alcalá, Chía, Envigado, Sabanalarga, Neiva, Tunja, Duitama, entre otras.

Por otro lado, a2censo ha abierto las puertas a una nueva generación de inversionistas en el mercado bursátil, tanto con experiencia como sin ella, incluyendo a personas jurídicas y naturales. Las personas naturales, que actualmente constituyen el 99% de los inversionistas, son el principal impulsor de la financiación colaborativa en a2censo. Aquí los inversionistas tienen a su disposición una alternativa de inversión digital, con rentabilidad diferencial y riesgo mitigado gracias a las garantías que tiene el FNG a disposición para los instrumentos de deuda. Esta combinación de características no se encuentra en otros productos similares disponibles en el mercado lo que se refleja en que, a abril de 2024, la tasa de conversión de inversionistas alcanzara un impresionante 27,51%, significativamente superior a la observada en productos digitales de características similares. Además, la tasa de reinversión en nuevas campañas por parte de los inversionistas llegó al 63,16%, lo que demuestra un alto nivel de recompra y confianza en el sistema.

Gracias a sus resultados, a2censo se ha posicionado como un pilar central en la estrategia digital a largo plazo de bvc. Además, desempeña un papel esencial en la estrategia de innovación de nuam exchange en el marco de la integración de las Bolsas de Colombia, Lima y Santiago. Este pa -

Proporción inversionistas a2censo

(Número de personas naturales vs. personas jurídicas)

JURÍDICA. 1%

NATURAL. 99%

pel destacado en las iniciativas de largo plazo refuerza la visión de un mercado de capitales completamente digital. Adicionalmente, se inició la fase exploratoria para expandir a2censo a nivel regional, lo que abre la puerta a una mayor diversidad de empresas y de inversores interesados en participar en este tipo de instrumentos financieros, implicando mejoras tecnológicas en la plataforma que permitan soportar la nueva operación.

Complementario a lo anterior, el entorno actual demanda que productos como a2censo ofrezcan alternativas de financiamiento ante contextos macroeconómicos cambiantes y diversas necesidades de financiación. En razón a esto, ampliamos el portafolio de productos para incluir financiamiento a través de capital (acciones) y deuda convertible en capital (notas convertibles a2censo), complementando el instrumento de deuda. Esta nueva oferta permite a las empresas acceder al capital necesario y ofrecer participación en la empresa a nuevos socios. Desde bvc hemos identificado que a2censo y sus líneas de negocio poseen una importante oportunidad en el mercado. Esta iniciativa busca suplir la necesidad de acceso a capital para empresas en etapas iniciales y de crecimiento, donde las fuentes de financiación son limitadas, proporcionando reconocimiento y validación del mercado a la empresa, junto con acceso a una variedad

de inversionistas. Además, para los inversionistas, amplía las opciones de inversión para nuevos portafolios, estableciendo un mercado organizado con reglas claras para todas las partes involucradas.

Hasta el momento, se han lanzado dos campañas de acciones en la plataforma con el objetivo de recaudar un total de $6.200 millones, mediante la emisión de acciones ordinarias y preferenciales. Estas campañas involucran a una cadena hotelera y a una cervecería artesanal, ambas buscando atraer nuevos accionistas para impulsar sus planes de expansión. Se prevé que este producto continuará atrayendo a nuevas empresas a lo largo del año.

Es así como, con la ampliación del portafolio de productos gracias a la introducción del financiamiento a través de capital, a2censo demuestra su adaptabilidad ante las cambiantes necesidades del entorno económico. Con una sólida base de resultados y una visión centrada en el futuro, a2censo se posiciona como un agente clave en la construcción de un ecosistema financiero más inclusivo, dinámico y eficiente en el país, y ahora en la región, cuyo impacto continuará impulsando el crecimiento empresarial y la inversión en los próximos años.

Los datos y los sistemas de información, grandes aliados para la toma de decisiones

Tomar decisiones de políticas públicas y privadas en un mundo complejo, con sociedades diversas y a la vez interconectadas e interdependientes, sólo es posible con datos rigurosos y oportunos, que aporten luces sobre lo que se ha hecho y lo que se planea realizar.

En distintos países, instituciones como el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) coordinan la producción de esos datos para ayudar a comprender realidades, retos y oportunidades de escenarios particulares que afectan a un grupo de individuos o al conjunto de la sociedad. Al tiempo, ese proceso inicial para interpretar el comportamiento de las comunidades contribuye a una mejor gobernanza en ámbitos locales, regionales y nacionales.

Así, se han ido construyendo sistemas de información, que pueden definirse como una serie de componentes, procedimientos, operaciones y funciones que interactúan para lograr satisfacer las necesidades de conocimiento sobre un tema en particular.

En la medida en que tales sistemas se van construyendo, se convierten en herramientas de primer orden para la toma de decisiones territoriales, al brindar insumos de referencia que pueden ser interpretados de forma particular o global.

Esa es una de las razones por las cuales, en su calidad de coordinador del Sistema Estadístico Nacional (SEN), el DANE ha ido consolidando mecanismos para obtener y presentar información idónea para la toma de decisiones públicas y privadas, poniendo a disposición de ciudadanos y gobernantes todas las cifras que se producen, en colaboración con entidades y organizaciones generadoras de información estadística en el país y con aquellas que recopilan registros administrativos en distintas regiones.

Como parte de esa labor, también se han impulsado iniciativas conjuntas para la formación y el aprendizaje de procedimientos de recolección y análisis de los datos que brindan los sistemas nacionales de información y la generación de información a partir de registros administrativos, que complementan las operaciones estadísticas tradicionales de la entidad.

En la actualidad, el DANE tiene 105 operaciones estadísticas de las cuales el 62 por ciento presentan una desagregación territorial. Con el objetivo de inventariarlos activos de información a sus operaciones estadísticas, se creó el Sistema de Identificación y Caracterización de Oferta y Demanda Estadística (SICODE), que reporta la creación, actualización y cualquier otra novedad de las operaciones estadísticas y registros administrativos a cargo de las 142 entidades del SEN (135 nacionales y 7 territoriales); así como el almacenamiento de los inventarios que posee el SEN (398 operaciones estadísticas y 500 registros administrativos). De esta manera, el DANE ha avanzado en el afianzamiento de un cuerpo que permita registrar los datos de forma efectiva y territorialmente.

Además del SICODE, en 2019 el DANE incorporó la política de Gestión de Información Estadística en la Medición del Desempeño Institucional que se propone en el Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG, DAFP). Con ello, se ofrecen herramientas a departamentos y municipios para la producción, difusión y uso de información estadística. En particular, se plantean unas condiciones y características que facilitan la mejora de la calidad de las estadísticas.

B. Piedad Urdinola Contreras, Directora General. Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas – DANE.

Entre los principales aportes de tal incorporación se cuentan los siguientes: mejorar el proceso de toma de decisiones; asegurar la calidad estadística; promover el uso y acceso a la información por parte de los ciudadanos y las demás partes interesadas; crear y robustecer la cultura estadística en el quehacer cotidiano de las entidades nacionales, regionales y locales.

Con los resultados de la implementación de esa política de gestión estadística, y a fin de hacer visible el estado de las capacidades en los entes territoriales para producir y usar información estadística estratégica para su desarrollo integral, se diseñó y puso en marcha también el índice de capacidad estadística territorial (ICET). Teniendo en cuenta cinco dimensiones (entorno institucional, infraestructura, metodología estadística, accesibilidad y uso), el ICET analiza el conjunto de conocimientos, habilidades, recursos y el entorno institucional del cual disponen los actores del ecosistema de datos de los territorios.

En consonancia con lo anterior, el DANE ha estado acompañando a entidades de distinto orden para elaborar planes estadísticos territoriales (PET), que buscan construir lineamientos, normas y estándares de calidad en la producción de la información estadística.

Esos planes permiten identificar los actores del ecosistema de datos local o territorial vinculados con la información estadística, bien sean usuarios, productores de información o proveedores de datos. Los planes contribuyen a reconocer y organizar la oferta y la demanda de información estadística, a realizar el cruce de la oferta y la demanda estadística y a consolidar el diagnóstico de la información estadística. Teniendo en cuenta el valor que tiene la información estadística para la gestión territorial, el DANE ha venido introduciendo nuevas metodologías para el acopio y procesamiento de datos, que van en línea con innovaciones propuestas por el Comité de Expertos en Macrodatos (Big Data) y Ciencia de Datos para las Estadísticas Oficiales de las Naciones Unidas (UN-CEBD), del cual hace parte. También se han planteado formas de monitoreo de los indicadores para la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Son patentes los avances en la implementación de metodologías y herramientas para permitir a las regiones usen los datos de mejor manera para tomar decisiones de política pública. Con todo, quedan varios retos. Vale la pena mencionar en este espacio algunos de ellos:

• Articular y coordinar mejor el trabajo entre los territorios y la nación para fortalecer la capacidad estadística de manera diferencial, que a su vez pueda plasmarse en el Plan Estadístico Nacional (PEN).

• Lograr articular los planes de desarrollo territorial con las distintas estrategias de fortalecimiento de capacidad estadística que lidera el DANE.

• Promover la capacitación autónoma de las entidades territoriales a través de nuevas estrategias de transferencia de conocimientos, como el plan de capacitación del SENA.

• Procurar que las entidades territoriales conozcan de modo más amplio la oferta de información producida por entidades nacionales y que cuentan con desagregación territorial.

• Institucionalizar en las entidades territoriales el acceso y aprovechamiento de la Batería Base de Indicadores.

• Ampliar el contexto territorial para favorecer la actualización de la cartografía a partir de nuevos desarrollos urbanísticos.

• Involucrar de manera efectiva a la academia, las organizaciones de la sociedad civil, a grupos étnicos y a otros actores clave del nivel territorial con la producción y uso de datos.

Atender esos desafíos redundará en sistemas de información de buena calidad, basados en la objetividad y en la atención de los requerimientos sociales y territoriales del país. Así, seguramente también podrán tomarse de mejor forma las decisiones de gobierno y administración de los territorios.

Fuente: Urdinola, P., (2023). ¿Son los datos importantes para la toma de decisiones en la gestión pública? En Colombia Lider (Ed.) ¿Cómo gobernar a Colombia? Cien preguntas para hacerlo bien (pp. 273-276). Colombia Lider.

La competitividad empieza desde lo más básico

Foto: LYCS-architecture-unsplash

Hablar de competitividad en Colombia es necesariamente hablar de MiPymes. No es un secreto que la participación de estas en el segmento empresarial las hace un pilar esencial de crecimiento, generación de empleo y transformación. Con cerca del 92% de empresas clasificadas como microempresas y poco menos del 8% como pequeñas y medianas empresas, resulta fundamental los esfuerzos, públicos y privados, para el fortalecimiento de estas. Sin embargo, esta tarea no puede ni debe darse de manera homogénea. La diversidad de condiciones y objetivos de cada empresa requiere de una revisión más detallada de sus dinámicas, para así orientar estrategias efectivas para avanzar en la competitividad de estas. Especialmente en lo que respecta a las microempresas.

Un primer paso en esa dirección es entender las razones que dieron origen al establecimiento de la empresa. Los resultados más recientes de la Encuesta MiPyme ANIF (EMP 2022) indican que la principal razón para iniciar, sin importar el tamaño de la empresa, fue haber identificado una oportuni -

dad de negocio (en promedio 47% de los empresarios). En segundo lugar, poder ejercer su oficio o carrera (17%). Si bien parece que existe similitud en las razones señaladas por los empresarios, llama la atención que en el caso de las micro el complementar el ingreso familiar/propio o no haber conseguido un puesto de trabajo asalariado son de las razones que más señalan (13% y 7%, respectivamente), mientras que para las pequeñas y medianas este no es el caso (promedio 8% y 5%, respectivamente).

Lo anterior es relevante en la medida que la literatura ha mostrado que la actividad económica de la empresa y su crecimiento tiene relación con las aspiraciones del dueño, las capacidades empresariales y la base de los activos (Molenaar. K & Timpoc Consultants, 2020). Esto se traduce en empresas cuyos objetivos de mediano y largo plazo son distintos. Algunos van desde la generación de ingresos adicionales y/o el autoempleo, otros están encaminados a aprovechar las oportunidades del mercado para lograr un gran crecimiento. Sin embargo, todas las empresas expe-

rimentan una aspiración común, de lograr la estabilidad de sus negocios (Diarios Financieros de Empresas Pequeñas, 2023). Si bien, la información aquí presentada no es suficiente para entender la segmentación de las empresas bajo esta mirada, vale la pena tener en cuenta los puntos planteados a continuación para las discusiones futuras.

Sin lugar a dudas, la formalización empresarial para todo tipo de empresa es deseable y altamente beneficioso. Facilita el acceso a financiamiento, a redes de trabajo y conocimiento, otorga visibilidad, credibilidad y respaldo, entre otros beneficios1. Es decir, es la puerta de entrada a avances sustanciales en competitividad y crecimiento. No obstante, son bastantes los matices de la formalidad empresarial, y algunos de estos son difíciles de cumplir para las empresas más pequeñas.

En cuanto a la formalidad, desde los requerimientos de documentación se observa que en promedio el 74% de las MiPymes indican contar con Registro Mercantil vigente. En cuanto al RUT y el NIT, el 87% y el 94%, respectivamente, indican tenerlos. Es en este requisito en donde se encuentran importantes diferencias entre las empresas según su tamaño, porque el 36% de las microempresas reportan no tener Registro Mercantil vigente, mientras que el 21% indica no tener RUT y el 11% no tiene NIT. Lo anterior evidencia los niveles altos de informalidad de las microempresas en el país y la necesidad de del trabajo que se debe realizar para llevar a las empresas de menor tamaño a la formalidad. Sin la documentación adecuada para respaldar las actividades de los negocios resulta más difícil tener acceso a fuentes de financiamiento adecuadas, a nuevos mercados y a redes de capacitación y mejoramiento de procesos.

Esto se ve de forma clara al abordar la informalidad desde otros focos. Al preguntar por el uso de sistemas de contabilidad, el 48% de las microempresas indicaba no hacerlo, mientras que en las pequeñas, el 25% no contaba con este, y en las medianas el 12% indicó no tener esa herramienta de gestión. Por su parte, frente al uso del dinero, cerca del 43% de los microempresarios reporta manejarlo principalmente en efectivo y el 41% mediante cuenta de ahorros. En

1 Organización Internacional del Trabajo

las pequeñas por su parte, solo el 28% indica hacerlo mediante efectivo, el 43% utiliza cuentas de ahorro y el 23% a través de cuentas corrientes. Para las medianas, el uso de efectivo no supera el 14%, mientras que las cuentas de ahorro ocupan el 40% y las corrientes el 45%.

Sin un sistema de contabilidad, bien sea un software o un contador, es difícil hacer un seguimiento claro a la dinámica financiera de la empresa y la actividad misma que desarrolla. Esto le impide acercarse al sistema financiero para apalancar sus negocios al no tener evidencia de la actividad y su capacidad para asumir obligaciones. De igual forma, no hacer un manejo del dinero que permita hacer una trazabilidad de las transacciones dificulta el entendimiento de la actividad que desarrolla la empresa, la capacidad de esta para apalancarse, la planeación en el futuro y la tomar decisiones estratégicas para crecer.

Esto pone en el centro de la mesa la necesidad de mirar el nivel de conocimiento que tienen los empresarios entorno a la importancia de la formalización y sobre todo de contar con una buena salud financiera. Es necesario establecer campañas educativas y combinarlas con iniciativas de registro de datos individuales y de alta frecuencia, como Diarios Financieros. Estas herramientas deben enfocarse en entender la situación personal de cada empresario. Cómo manejan las finanzas de sus negocios y cómo las integran con sus finanzas personales. También es importante la forma como administran sus empresas, los planes a futuro y las estrategias de financiamiento más adecuadas. . Desde ahí es posible socializar los beneficios de la formalización, identificar las barreras propias del sistema formal y facilitar la incorporación de los empresarios al mismo.

Además, este ejercicio permite enfocar de forma estratégica los esfuerzos para incentivar la competitividad de las empresas. Desde lo relacionado con la difusión y concientización de la importancia del ahorro y la inversión para el crecimiento de las actividades, la relevancia de avanzar en la transformación digital, la necesidad de insertarse en mercados más competitivos, hasta el valor de contar con una red de empresarios y entidades aliadas.

¿Cómo las MiPymes pueden impulsar el desarrollo agrícola y tecnológico para el campo colombiano a través de la innovación?

La innovación tecnológica ha sido uno de los componentes clave en los factores de competitividad e impulso de todas las empresas en los mercados nacionales e internacionales en varios sectores de la economía, todos podemos verlo en nuestro diario vivir, donde cada vez para satisfacer nuestras necesidades básicas y secundarias usamos soluciones de base tecnológica.

Por ello es importante tener en cuenta que Colombia tiene un potencial importante en términos de innovación, lo cual se puede evidenciar según el Índice de Innovación Global realizado por WIPO - World Intellectual Property Organization, donde se pasó de ocupar el puesto 90 en 2010 al puesto 66 en 2023 entre 132 países rankeados, eso puede dar a entender que el compromiso tanto de los gobiernos transitorios como de las MIPYMES han sido importantes, aunque podría llegar a ser de mayor impacto.

Ahora bien, aunque se ha avanzado a nivel país en materia de innovación y es bueno resaltarlo, mi intención es poder transmitir una visión de las oportunidades que se pueden aprovechar en materia de innovación que nacen desde iniciativas de MiPYMES siendo estas, claro está, direccionadas a uno de los sectores más importantes de la economía Colombiana, el agrícola, que además como una de las principales despensas de alimentos del mundo no solo genera un impacto positivo en materia económica y productiva nacional, sino de bienestar para otras naciones con productos de alta calidad, con mayor frecuencia de producción y mayores valores agregados.

Puntualmente hago referencia a aquellas MiPYMES de base tecnológica que co-crean o proponen sus desarrollos enfocados en generar mejoras en procesos logísticos, administrativos, técnicos, comerciales, gestión humana, preventivos o correctivos, entre otros, para reducción en tiempos de trámites, capacitación y/o producción y de ese modo lograr mayor competitividad en los mercados nacionales y/o internacionales con productos de alta calidad a precios justos.

Cuando se llega a un trabajo conjunto entre la innovación tecnológica (en la que ustedes juegan un papel importante) y el sector agropecuario se pueden ver resultados sorprendentes, en materia de aumento de fuerza productiva, mayor demanda de productos, réplica del sistema tecnológico implementado a otras unidades productivas, exportación de modelos de gestión, construcción de nuevas comunidades rurales con enfoque tecnológico.

Por lo anterior no se puede dejar de lado mencionar que, de acuerdo al Departamento Nacional de Desarrollo - DNP en el documento del Plan Nacional de Desarrollo - PND 20222026 cuyo eslogan es “Colombia Potencia Mundial de la Vida” contempla en su ruta de acción “...cadenas productivas agropecuarias y agroindustriales con base en la adaptación y/o adopción de tecnologías para el desarrollo sostenible…”, “...Se fortalecerán los programas y actividades de transferencia tecnológica agroindustrial”, sin olvidar que

también “...Se optimizará el proceso de acceso a beneficios tributarios, regalías y demás recursos orientados a ciencia, tecnología e innovación (CTI)”, así como tambien “Se fomentará la implementación de tecnologías y prácticas que permitan la reducción de la contaminación asociada a los procesos productivos agropecuarios, la economía regenerativa, la generación mínima de residuos y se promoverán la producción y utilización de bioinsumos (sustitución de agrotóxicos), en el marco del Programa Nacional de Agroecología”.

En este sentido, las empresas MiPYMES pueden ser un referente para el gobierno nacional en el aporte que se da al sector agropecuario desde la innovación y el desarrollo tecnológico con impacto a los objetivos nacionales y de desarrollo sostenible, todo siempre en el marco de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades rurales.

Por otro lado, es importante mencionar que las articulaciones multisectoriales son un mecanismo, que en mi experiencia, generan oportunidades de engranaje idóneas para la consecución de ideas, rutas de acción, mecanismos de difusión y réplicas de modelos de éxito, es decir, que el trabajo conjunto entre el sector privado (ustedes), el sector de la economía social y solidaria, el gobierno nacional, regional y municipal, junto con las las organizaciones de representación de comunidades, pueden generar efectos a escala importantes.

Me gustaría destacar proyectos de impacto regional que dejaron aprendizajes y modelos de gestión replicables para impacto nacional como lo fue el proyecto IMPACT, ejecutado con recursos de cooperación internacional del gobierno canadiense por medio de la Asociación Canadiense de Cooperativas (ACC) y La Incubadora Empresarial Gestando, que con su componente de innovación en procesos dio pie a que pequeños productores agrícolas tengan la oportunidad de dar un paso más para articularse con empresas privadas de base tecnológica para impulsar con nuevas soluciones aún más sus cadenas productivas y de comercialización.

Otro caso que pongo de ejemplo son care4Hunger, es un caso muy evidente de innovación tecnológica con enfoque social, una iniciativa privada que articula lo agropecuario con otros factores clave de vida, dando un punto de referencia claro del impacto que las iniciativas privadas pueden aportar al desa-

rrollo de una comunidad, enfocados en algo tan primordial como lo es la seguridad alimentaria sostenible.

Del mismo modo MiPYMES con proyectos de blockchain orientados a mejorar la trazabilidad de la información de la cadena de suministros como LAFONTI, complementan las soluciones encaminadas a mejorar y catapultar el sector agropecuario a otro nivel, dando confianza y herramientas oportunas para la toma de decisiones.

Con estos ejemplos, abro las puertas para que las MiPYMES de Colombia puedan tener puntos de referencia tanto de organizaciones o grupos de pequeños productores que aunque ya empezaron con la tarea de innovación a sus procesos, están preparados para un trabajo en conjunto de co-creación e implementar soluciones tecnológicas que permitan catapultar sus operaciones.

Así mismo, de brindar casos de éxito internacionales como nacionales de MiPYMES que tuvieron una visión de mejorar los procesos agropecuarios teniendo en cuenta factores clave de mejoramiento de calidad de vida de productores y consumidores, así como, la protección del medio ambiente en donde se va a ejecutar su solución.

Debemos confiar en la capacidad de nuestras MiPYMES y en el potencial nacional de nuestro sector agropecuario, es por eso, que nacen también iniciativas como DIGNICAMPO® cuyo eslogan es “cooperando para dignificar el campo” en donde con la sumatoria de esfuerzos de todos los sectores por medio de algunos de sus principales representantes como ASCOOP, FECOLFIN, ACOPI y FEDECORE se pueden generar innovadores modelos de gestión, que permiten proporcionar instrumentos y herramientas para la evaluación de proyectos, solicitud y dispersión de recursos de inversionistas privados, cooperación internacional o públicos, consecución de clientes prospectos y transparencia en procesos.

Todos estos esfuerzos e iniciativas aportan ventanas de oportunidades para que en conjunto aportemos a una innovación sostenible, social y con un desarrollo tecnológico consciente y amigable con el medio ambiente, a ustedes, micro, pequeños y medianos empresarios, los invito a seguir informandonos, aprovechar los espacios de articulación multisectorial y a co-crear en aras del desarrollo económico y agropecuario de nuestro país.

Encadenamientos productivos, clave para potenciar a las mipymes de las cadenas de valor farmacéutica y de dispositivos médicos en Colombia

En Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas constituyen una parte esencial de la economía, generando el 67 % del empleo nacional. Sin embargo, su contribución al Producto Interno Bruto (PIB) es del 28 %, una cifra inferior al promedio en países de la OCDE y otros países de América Latina como Brasil, Chile y México.

Esta disparidad destaca la necesidad de adoptar estrategias para incrementar la productividad, calidad y competitividad de las mipymes colombianas, fortaleciendo sus capacidades para integrarse en cadenas de valor más amplias y diversificadas, colaborando así con una variedad de empresas tanto dentro del país como en mercados internacionales.

Al respecto, la Política de Reindustrialización, delineada en el CONPES 4129 de 2023, representa un punto de inflexión crucial en la visión del Gobierno nacional hacia la actividad productiva para pasar de ser un mero facilitador de la actividad económica, resolviendo fallas de mercado puntuales, a

convertirse en un coordinador estratégico que establece prioridades de inversión pública en colaboración con los diversos sectores productivos.

El cambio de enfoque se materializa, entre otros, a través de planes y programas estratégicos que incluyen el desarrollo de productos y servicios sofisticados y especializados, con altos estándares de calidad y alto valor agregado, alineados con las exigencias de grandes empresas nacionales e internacionales

Ante este desafío, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Colombia Productiva, puso en marcha ‘EnCadena, Mejores Proveedores’, la estrategia que busca fortalecer las capacidades de proveeduría de mipymes y unidades productivas del país, mediante servicios de asistencia técnica, formación, y herramientas digitales y complementarias, con el objetivo de potenciar las cadenas de valor de las apuestas productivas priorizadas en la Política de Reindustrialización.

Autor: Colombia Productiva con el apoyo de PwC Colombia

Dentro de estas apuestas destaca la de salud, de la que hace parte la cadena de valor de la industria farmacéutica y de dispositivos médicos, que tiene desafíos particulares, y para la que, en alianza con PwC Colombia, se diseñó el programa de ‘Mejores Proveedores para la industria farmacéutica y de dispositivos médicos’.

El objetivo es mejorar el funcionamiento y la articulación de las mipymes de estas cadenas, buscando elevar su posición y valor agregado, de manera sostenible en el tiempo.

Para lograr esto, se ejecutarán intervenciones dirigidas a mejorar la calidad de los productos y/o servicios que ofrecen, implementar prácticas sostenibles que reduzcan el impacto ambiental, optimizar la logística para asegurar entregas más eficientes, y mejorar en la gestión de costos y eficiencia operacional.

Con el programa se busca identificar al menos 112 mipymes y/o unidades productivas que estén interesadas en mejorar sus capacidades y superar sus limitaciones técnicas para convertirse en proveedoras de excelencia en estas cadenas, para así satisfacer la demanda de las empresas líderes del sector, permitiéndoles mejorar su posicionamiento y valor agregado. Además, se buscarán otras 112 entidades para participar en actividades complementarias.

¿Qué empresas podrán hacer parte del programa? Todas aquellas mipymes y unidades productivas de sectores que puedan integrarse a las cadenas de valor de la industria farmacéutica y de dispositivos médicos y ayudar en la creación de valor e innovación dentro de estos sectores.

Es decir, empresas de sectores como cartón, plástico, vidrio y aluminio para empaque y etiquetado; empresas de distribución y logística de dispositivos médicos, gases medicinales o medicamentos; farmacias; y empresas dedicadas al servicio de metrología, esterilización y mantenimiento.

Igualmente, firmas especializadas en investigación clínica y análisis de laboratorio; empresas del ámbito de la metalmecánica y metalurgia para el desarrollo de repuestos; empresas de reciclaje; y empresas dedicadas a la formación y capacitación en normativas regulatorias y de calidad; entre otros.

El programa ofrece a las mipymes y unidades productivas la oportunidad de fortalecer su posición en las cadenas de valor de la industria farmacéutica y de dispositivos médicos.

¿Por qué son importantes los encadenamientos productivos?

Cuando una mipyme logra un encadenamiento efectivo en una cadena de valor, es el resultado de un proceso de mejora interna, de una puesta a punto para convertirse en una proveedora idónea que cumple las condiciones y requerimientos del mercado.

Esto implica tener procesos con altos niveles de productividad y calidad, una eficiente capacidad de producción y respuesta al cliente, un óptimo y consciente uso de los recursos, materia prima y logística, así como una oferta con valor agregado y sofisticación.

El fortalecimiento de estas cadenas de valor proporciona beneficios microeconómicos significativos, como mejoras en la productividad debido a la mayor innovación de procesos y productos, el aumento del empleo y de puestos de trabajo de mayor calidad, y el fortalecimiento de los eslabones productivos hacia atrás y adelante. Además, promueve la inclusión de las micro y pequeñas empresas de bienes y servicios en las cadenas de valor, así como el aumento de la capacidad exportadora de las empresas locales y su consiguiente inserción en cadenas globales.

Como parte de este proceso de integración en las cadenas de valor, el programa ‘Mejores Proveedores para la industria farmacéutica y de dispositivos médicos’ emerge como una iniciativa clave para el proceso de reindustrialización, desde la generación de encadenamientos productivos, la transformación del aparato productivo y el incentivo a la productividad y calidad de estos sectores.

Teniendo esto en cuenta, desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia Productiva y PwC Colombia, se extiende una invitación a las mipymes y unidades productivas de los sectores mencionados, a hacer parte del programa.

Las interesadas pueden unirse escaneando el código QR y completando la información requerida en el siguiente formulario : https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSexQ 6UIHLyLgkgXv2NBpgdELmyRKfRWqpHSEDh8dyEtO0ZYIw/ viewform

Problemáticas de las Mipymes iberoamericanas y colombianas, y propuestas para mejorar su competitividad

Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) son fundamentales para la economía iberoamericana y colombiana, pero enfrentan constantes desafíos tanto externos como internos, muchos de ellos originados o agravados por su limitación de recursos y capacidades; haciéndose indispensable para su desarrollo y sostenibilidad que reciban apoyo especializado por parte de entidades públicas y privadas. En este contexto el Observatorio Iberoamericano de la MiPyme1 desarrolló en 2023 una encuesta dirigida a empresarios, representantes gremiales y gubernamentales, asesores empresariales y académicos, cuyo objetivo fue identificar las problemáticas que inciden en el desempeño de dichas empre-

1 El observatorio es una estrategia de la Alianza Interredes para la cooperación académica entre la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pyme -FAEDPYME-la Red Universitaria Iberoamericana sobre Creación de Empresas y Emprendimiento -MOTIVA-, la Red Latinoamericana de Innovación y EmprendimientoRLIE- del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración -CLADEA- y la Red Universitaria de Emprendimiento -REUNE- de la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN.

Edgar Julian Gálvez Albarracín. Universidad del Valle y FAEDPYME

Jorge Restrepo. Tecnológico de Antioquia y FAEDPYME

Guillermo Alejandro Quiñonez. Universidad de los Llanos y REUNE.

sas y explorar acciones para mitigarlas2. Se obtuvieron un total de 1.921 respuestas de diferentes países de la región.

Los resultados, medidos en una escala de relevancia de 1 a 5 revelaron que a nivel de Iberoamérica la inflación es el principal desafío externo para las MiPymes, alcanzando un promedio de 4,22 puntos, seguido por las altas tasas de interés (3,95), la dificultad para encontrar personal cualificado (3,83), los problemas burocráticos con la administración pública (3,75), la corrupción política, extorsiones o inseguridad ciudadana (3,74) y los altos costos de la energía (3,73). Además, se identificaron variaciones significativas por país, por ejemplo en Brasil resaltan las elevadas tasas de interés, y en Costa Rica y Chile (entre otros) la inflación (ver Tabla 1).

2 El informe completo denominado Estrategias para mejorar la competitividad de la MIPYME en Iberoamérica con sus entidades e investigadores participantes puede ser consultado en http://faedpyme.upct.es/sites/default/files/article/184/informe.pdf

Tabla 1. Problemáticas externas de las MiPymes Iberoamericanas por país

Fuente: Observatorio Iberoamericano de la Mipyme 2023.

La Tabla 2 señala que en la misma escala los principales problemas internos descritos para Iberoamérica fueron los de organización y dirección en la empresa con 3,53 puntos; la deficiencia de recursos y procesos tecnológicos y de innovación en productos/ servicios, procesos y gestión, ambos con 3,50; contar con personal poco calificado 3,44; escaso grado de digitalización y deficiencias en la cadena logística (con proveedores y clientes) ambos con 3,36. Por país, se observan desafíos específicos en cada nación, como la organización y dirección en Costa Rica (4,05) y la dificultad para acceder a mercados internacionales en Ecuador (3,85).

Tabla 2. Problemáticas internas de las MiPymes Iberoamericanas por país Problemáticas internas

y dirección en la empresa

Innovación de productos/servicios, procesos y gestión

Fuente: Observatorio Iberoamericano de la Mipyme 2023.

Para abordar estas problemáticas los encuestados propusieron diversas medidas, a nivel general de Iberoamérica las más valoradas fueron la reducción de impuestos (4,30), el incremento en las ayudas a la inversión (4,27), la facilitación de una mayor vinculación entre actores públicos, empresas y universidades (4,20), el ofrecimiento de más información y mejor asesoramiento a las empresas (4,07) y la promoción de un sistema bancario especializado en la financiación de las MiPymes (4,04). Además, se subrayó la importancia de fomentar la transformación digital y de facilitar procesos de integración y cooperación entre empresas (ambas con 3,99).

Resultados para Colombia en comparación con Iberoamérica.

En Colombia los resultados reflejaron patrones de problemáticas externas parecidos a los de Iberoamérica (ver Tabla 3), aunque con diferencias notables en algunos aspectos. Por ejemplo, la inflación y las altas tasas de interés son percibidas con mayor intensidad en el país (4,29 y 4,06 respectivamente); además, se observan desafíos más notables en áreas como la informalidad (3,69) y la corrupción (3,75), pero menores en la burocracia pública (3,49) y la dificultad para encontrar personal cualificado (3,71).

Tabla 3. Comparación problemáticas externas

costos de energía

tipos de interés

derivados de la inflación

Problemas burocráticos con la Administración Pública

Ausencia de políticas públicas y/o programas de apoyo a mipymes

Problemas de corrupción política, extorsiones o inseguridad ciudadana

informalidad de las mipymes

Insuficiente infraestructura logística regional o nacional (conexiones, infraestructuras de transporte)

Dificultad para encontrar personal cualificado en el mercado laboral

Fuente: Observatorio Iberoamericano de la Mipyme 2023.

La Tabla 4 muestra que a nivel regional el promedio general de las problemáticas internas (3,30) fue ligeramente superior al promedio nacional (3,27). En Colombia el mayor desafío es la innovación (3,52), ligeramente superior al promedio regional de (3,50). Este hallazgo subraya la necesidad de fomentar la creatividad, nuevas ideas y procesos en las MiPymes colombianas. Además, se observó una mayor preocupación por los costos asociados a las medidas de sostenibilidad (3,08), los desafíos en la cadena logística (3,41) y el acceso a mercados internacionales. Estas diferencias evidencian la importancia de fortalecer el apoyo a las prácticas sostenibles y mejorar la integración de las empresas colombianas en la economía global.

Fuente: Observatorio Iberoamericano de la Mipyme 2023.

Tabla 4. Comparación Problemáticas internas

De otro lado, la Tabla 5 muestra las evaluaciones de las diversas propuestas dirigidas a abordar los desafíos de las MiPymes. Los planteamientos con mayor puntuación en ambos contextos son la reducción de la presión fiscal, con un puntaje de 4,42 para Colombia y de 4,30 para Iberoamérica, lo que resalta la importancia de procurar un entorno tributario más favorable para el crecimiento empresarial. Igualmente relevantes resultaron ser las ayudas a la inversión, enfatizando la necesidad de apoyar financieramente a estas empresas para su desarrollo y expansión.

En Colombia, otras medidas de importancia incluyen promover la vinculación entre actores públicos, privados y universidades (4,32), lo que sugiere un enfoque en la colaboración y el intercambio de conocimientos como clave para el impulso empresarial. Además, se destaca la necesidad de proporcionar más información y asesoramiento a las empresas (4,22), indicando que el acceso a conocimientos y orientación es crucial para su éxito. Otro aspecto relevante es la promoción y mayor difusión de los apoyos públicos (4,14), lo que implica una mejor comunicación de las ayudas disponibles para las MiPymes. Por último, se sugiere facilitar los procesos de integración y cooperación entre empresas (4,11), subrayando la importancia del trabajo en red y las alianzas estratégicas para el fortalecimiento del sector.

Tabla 5. Comparación propuestas

mayor vinculación entre los actores públicos, empresas y universidades

Fuente: Observatorio Iberoamericano de la Mipyme 2023.

Conclusiones:

Las Mipymes enfrentan retos tanto internos como externos que aunque compartidos algunas veces varían en su intensidad y complejidad. Internamente a nivel regional se destacan los desafíos en organización, calidad, cualificación del personal y adopción tecnológica, mientras que en el país se centran más en el acceso a mercados internacionales y en los costos de sostenibilidad. Externamente en ambos contextos es problemático el costo de la energía y la inflación, sobresaliendo en Colombia las altas tasas de interés, y la gestión burocrática y la búsqueda de personal cualificado en Iberoamérica.

Estas diferencias evidencian la posibilidad de implementar algunas estrategias regionalizadas y la necesidad de otras específicas por cada país, destacando la importancia de un entorno fiscal y regulatorio favorable, apoyo en inversión y formación, y el fomento de la digitalización e innovación. La colaboración intersectorial también es clave para potenciar el desarrollo y competitividad de estas empresas, enfatizando la necesidad de políticas integradas y contextualizadas para fortalecer el papel de las Mipymes en la economía regional.

Coaching ejecutivo “Potenciador del éxito empresarial”

Hola! Me alegra saludarte y conectarte con un tema que promete aportarte tanto a tu vida personal como profesional, para que cada día sucedan mejores cosas en tu vida.

Como parte del equipo humano de una empresa, todos los días, enfrentas retos, cumplimiento de responsabilidades, encontrar soluciones y tomar decisiones y ese diario vivir te puede llevar a sentirte cansado, confundido, con ganas de tener nuevas opciones, ¿Cierto que en ocasiones hasta quieres salir corriendo?.

Es normal sentirte cansado o desgastado al tener tantas responsabilidades y el compromiso de dar lo mejor de ti, es por eso , que es muy importante, que tengas presente que los deseos y resultados que quieres lograr, no los alcanzarás solo con la fuerza del trabajo. Es importante que identifiques, aceptes y entiendas lo que debes “Hacer” para poder hacer realidad lo que deseas en tu mente y corazón.

El “Coaching Ejecutivo” es una forma de descubrir e identificar la razón por la que están pasando muchas cosas en tu vida empresarial e identificar exactamente como aumentar tu productividad.

Cada día es un “gran reto”, para algunos es como “sobrevivir” y en realidad el “Propósito Superior” que debes mantener es transformar “El Miedo a Perder” por “El Deseo de Ganar”.

Como asesora, formadora , coach en comunicación efectiva y master internacional en psicología holística, te recomiendo que “No esperes a que algo pase, para que algo pase”, y esta recomendación te la doy tanto en tu vida personal como en tu vida profesional.

Debemos siempre tener un paso adelante y encontrar nuevas perspectivas sobre la realidad, un nuevo enfoque que te “alivie” la carga y te guie para reconocer, entender, agradecer y tomar decisiones para que puedas actuar con más firmeza y seguridad.

Durante una sesión de “coaching ejecutivo” alineado con la comunicación efectiva y holística (cuerpo-mente-emociones), recibes un “feedback” diferente al que recibes de cualquier otra persona, ya que este aumentará tu nivel de autoconciencia y se convertirá en fuente de productividad.

Estas son algunas de las grandes ventajas y la promesa de valor que tiene este acompañamiento:

1. Mejora de habilidades de liderazgo y gestión.

2. Aumento de la productividad y eficacia en el trabajo.

3. Desarrollo de habilidades de comunicación y negociación.

Rosa María Corcho
Asesora, formadora y coach en comunicación efectiva y holística

4. Mayor claridad en la toma de decisiones.

5. Mejora en la gestión del tiempo y del estrés.

6. Identificación y superación de obstáculos y bloqueos personales.

7. Mejora de las relaciones interpersonales en el entorno laboral.

8. Potencializa las fortalezas y habilidades individuales.

9. Mayor motivación y satisfacción en el trabajo.

10. Alcance de objetivos y metas profesionales de manera más efectiva

Durante el coaching ejecutivo, una persona puede experimentar una variedad de emociones y sensaciones, entre las cuales están:

1.Confianza: A medida que una persona trabaja con su coach ejecutivo para identificar sus fortalezas y áreas de mejora, puede experimentar un aumento en su confianza en sí mismo y en sus capacidades.

2. Motivación: El coaching ejecutivo puede ayudar a una persona a establecer metas claras y alcanzables, lo que puede generar un sentido de motivación y determinación para lograr esos objetivos.

3. Claridad: A través de sesiones de coaching estructuradas y reflexivas, una persona puede ganar una mayor claridad sobre su situación actual, sus desafíos y las posibles soluciones.

4. Frustración: A medida que una persona enfrenta y aborda sus áreas de mejora y desafíos, es posible que experimente momentos de frustración o resistencia, sin embargo, es maravilloso cuando encuentra la solución y el camino a seguir.

5. Empoderamiento: El coaching ejecutivo puede ayudar a una persona a tomar el control de su desarrollo profesional y personal, lo que puede generar un sentido de empoderamiento y autonomía.

En general, el coaching ejecutivo puede ser un proceso emocionalmente enriquecedor que ayuda a las personas a crecer, desarrollarse y alcanzar sus objetivos profesionales y personales

En este acompañamiento, desde la comunicación efectiva y holística, se revelan los secretos para liderar con confianza y pasar de ser un líder convencional a convertirse en un “líder productivo”.

Te comparto uno de esos secretos y son las acciones de comunicación que se convierten en “deberes” para un “líder productivo” los cuales son :

• Enseñar

• Escuchar

• Delegar

• Medir

• Recibir

Eres un ser humano de carne y hueso, que siente, que tiene sueños, deseos, que quiere hacerlo todo “lo mejor posible” pero que al final el agite del día, los afanes de la vida , las grandes responsabilidades, en ocasiones “distraen” y te pueden causar desequilibrio. Tranquilo, todo tiene solución, es por eso que es increible como un profesional vive el proceso y se da cuenta que ”comprender y entender”, es aliviar la carga.

Ser un líder productivo es fundamental no solo para el éxito personal, sino también para el éxito de un equipo o una organización, pero hay que ser “estratégico”! .

Un líder productivo tiene la capacidad de maximizar los recursos disponibles, delegar tareas de manera efectiva y motivar a su equipo para alcanzar los objetivos propuestos.

La productividad de un líder se refleja en su capacidad de ser eficiente, organizado y proactivo en la toma de decisiones. Además, de mantener la energía y la motivación de su

equipo, fomentando un ambiente de trabajo positivo y colaborativo. Hay que creer en la “magia” para lograrlo, pero hay que saberse los “trucos” y esos se aprenden con herramientas y técnicas.

Ser un líder productivo implica cultivar habilidades de gestión del tiempo, establecer metas claras y realistas, y utilizar de manera eficiente las herramientas y recursos disponibles. También implica tener la capacidad de adaptarse a los cambios y enfrentar los desafíos con determinación y resiliencia.

En resumen, ser un líder productivo es crucial para lograr resultados significativos y sostenibles en cualquier ámbito de la vida. Es una cualidad que no solo beneficia al individuo que la posee, sino también a su equipo y a la organización en general. Por tanto, es importante cultivar y desarrollar estas habilidades para ser un líder efectivo y exitoso.

Cree y confía en que si mejoras tu “forma” de comunicación , TODOS los resultados van a mejorar.

Te comparto otro secreto : “Escuchar para entender y no para responder”, esto nos permite establecer una comunicación más auténtica, empática y efectiva, favoreciendo la construcción de relaciones saludables y el desarrollo de habilidades de resolución de problemas. Es uno de mis temas favoritos y me encanta enseñar como lograrlo!

El coaching ejecutivo es un proceso de desarrollo individualizado que se enfoca en mejorar el desempeño profesional, la efectividad y el liderazgo de los ejecutivos en el ámbito laboral. A continuación, te comparto una guía rápida de lo que es el coaching ejecutivo:

1. Objetivo: El coaching ejecutivo tiene como objetivo principal maximizar el potencial de los ejecutivos, ayudándolos a identificar sus fortalezas y áreas de mejora, establecer metas claras y desarrollar un plan de acción para alcanzarlas.

2. Enfoque: El enfoque del coaching ejecutivo se centra en potenciar las habilidades de liderazgo, la toma de decisiones, la comunicación efectiva, la gestión del tiempo y el manejo de conflictos, entre otras competencias clave para el éxito en el ámbito empresarial.

3. Proceso: El proceso de coaching ejecutivo generalmente se desarrolla en sesiones individuales, en las que el coach trabaja de manera personalizada con el ejecutivo para explorar sus objetivos, desafíos y oportunidades de desarrollo. El coach ayuda al ejecutivo a reflexionar, identificar soluciones y diseñar un plan de acción.

4. Beneficios: Algunos de los principales beneficios del coaching ejecutivo incluyen el aumento de la autoconciencia y autoconfianza, la mejora de la capacidad de liderazgo, la optimización del desempeño y la satisfacción laboral, la reducción del estrés y el aumento de la productividad y el éxito profesional.

5. Duración: La duración del proceso de coaching ejecutivo puede variar según las necesidades del ejecutivo y los objetivos establecidos.

En resumen, el coaching ejecutivo es una herramienta poderosa que puede ayudar a los ejecutivos a alcanzar su máximo potencial, mejorar su desempeño laboral y lograr sus objetivos profesionales de manera efectiva. Si estás interesado en potenciar tu liderazgo y desarrollo personal en el ámbito laboral, considera la posibilidad de trabajar con un coach ejecutivo para impulsar tu crecimiento y éxito profesional.

La actitud que se debe tener al recibir coaching ejecutivo es de apertura, buena disposición para mejorar, tener el compromiso para llevar a cabo las acciones y cambios necesarios, confianza en el proceso y en el coach, y la responsabilidad para tomar acción y hacer los ajustes necesarios en su forma de actuar y pensar. Es importante estar dispuesto a salir de la zona de confort y estar abierto a nuevas experiencias y perspectivas que puedan ayudar a alcanzar los objetivos establecidos.

Ten la seguridad que “Lo mejor está por llegar” y que tienes todas las habilidades y talentos de comunicación para activarlos mucho más!

Vive cada día para recibir más salud, prosperidad económica , felicidad y mucho amor.

¡Un gran abrazo desde mi corazón al tuyo!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.