Revista Mi Pyme + Productiva Ed.12

Page 1

ISSN: 2745-2247





AV MI PYME 43x28.pdf

2

4/11/22

5:10 p.m.

Contenido Revista Mi Pyme + Productiva Medio oficial de Acopi Dirección Rosmery Quintero Castro Presidenta Ejecutiva Nacional Editor Jefe Alfonso Lopez Vasquez Comité Editorial Acopi Nacional Departamento de Estudios Económicos Juan Hoyos Gutierrez Natalia Aguilar Rodriguez Edición y Producción Ediciones Institucionales Diseño Portada Graciela Patricia Royo Bravo Diseño y diagramación Magdalena Forero Reinoso ACOPI Sede presidencia: Carrera 15 No. 36-70 Bogotá Sede Atlántico: Calle 44 No. 46-32 Barranquilla Tel: 605 370 0207 - 3174 312 353 Sitio Web: www.acopi.org.co Email: estudioseconomicos@acopi.org.co Twitter: @Acopi_Nacional Instagram: @Acopi_Nacional Facebook: @AcopiNacionalWeb Youtube: Acopi Nacional Fotos: ACOPI / Pixabay / Pexels / Freepik / Unsplash

Las opiniones y comentarios son personales de los autores de cada artículo y no comprometen el sentido de ACOPI, ni representa la posición del Gremio, ni de la revista Mi Pyme+Productiva, por tal motivo no nos hacemos responsables de la comunicación del columnista.

Editorial

3

Notas de la versión sexagésimo séptima del Congreso Nacional de ACOPI, Colombia: MIPYMES Competitivas

4

Resultados. Encuesta de Desempeño Empresarial – EDE Tercer Trimestre de 2022

18

La importancia del trabajo conjunto entre el Gobierno y el sector privado

20

Los desafíos del salario mínimo para el 2023

22

El salario mínimo: Ser o No ser. (y sus desafíos para el 2023)

26

Análisis alrededor de la concertación del salario mínimo para el 2023

29

“La importancia del Salario Emocional como factor de productividad”

30

El reto de un salario mínimo en tiempos de incertidumbre

32

Reflexiones sobre la economía popular

34

“Les recomiendo iniciar con un buen sistema contable y no subestimar su negocio”

38

Del extractivismo a la transformación productiva, inclusiva y sustentable: la economía popular nuevo actor de la política industrial

40

¡A grandes cambios grandes oportunidades!

43

Análisis de Impacto Normativo como factor clave de la competitividad de las MiPymes

44

Más de 1.000 pymes se juntaron para crecer en Corferias

46

La mejor política industrial es la que sí existe. Una reflexión desde las micro, pequeñas y medianas empresas

48

Aglomeraciones Productivas: impulsando el crecimiento empresarial

50

Las pymes !A exportar!

52

“Marketplaces como impulsores de las MiPymes hacia la internacionalización”

54

Acceso a financiamiento ágil y especializado, la clave para crecer en el mercado global

56

Transferencia tecnológica: Estrategias según su nivel de desarrollo

58

SABÍAS QUE…

60


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

Editorial

Rosmery Quintero Castro, Presidenta Nacional Acopi

E

n medio del contexto actual, los desafíos sociales y económicos del país crecen cada día más. La alta inflación nacional e internacional, el desabastecimiento mundial de bienes y servicios generados por la guerra entre Ucrania y Rusia y por las nuevas políticas en China por contener la reaparición del COVID-19 han incrementado el temor que países estén a pocos pasos de una recesión mundial y Colombia no es la excepción. Colombia, al no ser una economía avanzada, sino un mercado emergente, podría verse más afectado que otros países. A los desafíos mencionados anteriormente, se le suma el fortalecimiento del dólar, que solo entre junio y octubre de 2022 se ha depreciado cerca de un 24% y la desaceleración en la actividad productiva de 5.8 puntos porcentuales, alcanzando un 7%. De cara al 2023, nos enfrentamos a diferentes cambios en aspectos laborales, pensionales, políticos y sociales. Sin embargo, una de las decisiones que tendrá repercusión en la dinámica económica es el incremento del salario mínimo, pues un aumento desmesurado de este provocaría presiones inflacionarias, incidiendo de manera directa en el mercado laboral, tal que, según un estudio reciente del Banco de la República, un aumento real de 1% en el salario mínimo, disminuiría 72.200 empleos, aumentaría la tasa de desempleo y la informalidad en 0.3 y 0.1 puntos porcentuales, respectivamente. Así las cosas, como miembros de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, nos corresponde tanto a representantes del gobierno, de trabajadores y de empleados ser responsables en el incremento teniendo en cuenta las incidencias actuales del mercado laboral. Otro de los aspectos que desde ACOPI consideramos importantes es el trabajo por la economía popular, población que comprende, en su mayoría, a micronegocios informales que realizan actividades de subsistencia pero que, sin duda alguna, producen valor social y económico en el país. En este sentido, el panorama para el próximo año estará enmarcado en la ejecución de políticas públicas con base a los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo. No obstante, en un entorno de desaceleración, el Gobierno Nacional debe tener en cuenta estrategias y mecanismos que amortigüen el impacto de la misma, fomentando la empleabilidad, la inversión, el comercio exterior y el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, puesto que, al ser el tejido empresarial más importante del país, afrontarán gran parte de las situaciones, por lo cual, deben contar con una Política de Desarrollo Productivo que les permita aportar en mayor proporción al crecimiento económico y además, seguir siendo el principal generador de empleo.

3


Notas de la versión sexagésimo séptima del Congreso Nacional de ACOPI, Colombia: MIPYMES Competitivas

REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

¿Qué necesitan las MiPymes para ser más productivas? AURELIO ENRIQUE MEJÍA MEJÍA Presidente de Colombia Productiva ¿Por qué es importante hablar de productividad? Mejía considera que la productividad debe contribuir a mejorar la calidad de vida, preservar el medio ambiente, dinamizar el crecimiento y el desarrollo económico. En el gráfico 1 relaciona el nivel de productividad de los países con el ingreso medio mensual de los empleados, haciendo hincapié en que, si bien es cierto, el salario no es el único factor que determina el desarrollo, es una variable que muestra indicios del nivel de vida de las personas. La tendencia del gráfico da a conocer que, los países que tienen mayor productividad son los que permiten a las personas tener una remuneración salarial mucho más alta. Gráfico 1. Aumentar la productividad puede aportar a mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía

Por otro lado, según Mejía, las acciones para elevar la productividad deben ir de la mano con el aumento de la sostenibilidad. El gráfico 2 da a conocer que, los países en verde como Noruega, Irlanda, Bélgica, Suiza y Singapur cuentan con altos niveles de productividad y han logrado niveles bajos de emisión de toneladas de . Sin embargo, también existen casos como el de Qatar y Estados Unidos con altos niveles de productividad, pero con elevados niveles de producción de contaminantes, que son los que se observan en el área roja.

Productividad laboral por persona empleada en dólares, PPA (2021) Fuente: The Conference Board, ILOSTAT (2022) https://www.conference-board.org/data/economydatabase/ https://ilostat.ilo.org/topics/wages/

4


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

Gráfico 2. Las acciones para elevar la productividad debenir de la mano con el aumento de la sostenibilidad

Productividad laboral por persona empleada en dólares, PPA (2021) Fuentes: The Conference Board (2022) y Our World in Data based on the Global Carbon Project (2021) https://www.conference-board.org/data/economydatabase/ https://ourworldindata.org/co2/country/colombia

Igualmente, mencionó que, la diversificación productiva abre oportunidades de encadenamiento con la industria nacional. En ese sentido, en los sectores industriales de plásticos, materiales farmacéuticos y químicos, existe mayor diversificación tecnológica y, por lo tanto, mayores oportunidades de encadenamiento. En síntesis, la productividad es importante porque reduce la dependencia de cierto tipo de productos, permite vinculaciones en cadenas globales de valor, diversifica la base de producción y genera encadenamientos con más sectores de producción local, avanzando así, al logro de la sostenibilidad. ¿Cómo están las empresas de Colombia en términos de productividad? En comparación con otros países, un trabajador coreano equivale, en términos de productividad, a 2.25 trabajadores colombianos. La productividad laboral por persona en 2021 se encuentra alrededor de 40 mil dólares anuales en Colombia, muy por debajo de la productividad de países de la región como México o Chile. En Colombia, sectores como bebidas, químicos y farmacéuticos tienen mayor productividad. El sector de elaboración de bebidas presenta los mayores niveles de productividad laboral en las industrias manufactureras. Dentro de este sector, las pymes necesitan 3.5 empleados para generar el mismo valor agregado que un empleado de una empresa grande.

Además, el desempeño en materia de competitividad cambia de acuerdo con la región del país. Los departamentos con mejor desempeño corresponden a Bogotá, Antioquia y Santander. La brecha promedio en puntaje frente a la mejor práctica (Bogotá), es de 3,92%. En términos de tamaños de empresa, las empresas grandes en el país tienen mayores niveles de productividad que las MIPYMES (ver gráfico 4). En este sentido, una pyme necesita 3 empleados para generar el mismo valor agregado que un empleado de una gran empresa. Para el caso de las micro, se necesitan 5 empleados para generar el mismo valor agregado que un empleado de una gran empresa. Gráfico 3. Productividad laboral por trabajador según tamaño de empresa (millones de pesos), 2020

Micro

43,3

Pyme

71,1

Grande

205,0 0,0

50,0

100,0

150,0

200,0

250,0

5


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

¿Qué necesitan las MiPymes en Colombia para ser más productivas? Mejía expresa que, desde Colombia Productiva proponen apostar por el mejoramiento continuo en temas como: calidad, transformación digital y sostenibilidad. Como segundo elemento, considera que los esfuerzos internos son factores cruciales para mejorar la productividad, por lo cual, las MiPymes deberían incorporar la cultura de la calidad en su día a día, pues esta, es la base de la productividad y es común que las MiPymes desconozcan los costos de la pérdida de calidad. En Colombia, sólo 3.1% de las industrias tiene certificaciones de calidad de producto y 6.3% de calidad de proceso; más del 83% de pymes presentan variabilidad en la calidad final que entregan de productos o servicios, por falta de procesos estandarizados; un 55% de las empresas pequeñas no tienen control de procesos, es decir desconocen los costos de no tener calidad. Menciona que, dentro de las herramientas que el Estado y Colombia Productiva brindan para cumplir lo anterior se encuentra la formalización especializada en estándares de calidad, asistencia técnica especializada y extensionismo tecnológico, la cofinanciación para obtener certificaciones de calidad y la financiación a través de líneas de crédito especializadas en temas de calidad. Adicionalmente, resalta que la aceleración de la transformación digital permite a las pymes ser más eficientes y conectar mejor con sus clientes. El 20% de las empresas utilizan el Sistema para Manejo de Relaciones con los

clientes (CRM), el 30% realizan negociaciones de compras en línea y pagan proveedores 100% en línea, el 45% tiene la iniciativa de comprometerse en proyectos digitales y el 10% usan el comercio electrónico. Para impulsar este factor en las pymes, el Estado brinda herramientas de fácil acceso que permiten acelerar los procesos, proyectos para la adopción de soluciones, asistencia técnica especializada para la optimización de procesos y encadenamientos para conectar empresas que ofrecen soluciones tecnológicas con aquellas que las demandan. La productividad en las MiPymes es clave para impulsar el desarrollo sostenible de las economías, explica Mejía. El 70% de las empresas no capacitan a su personal en cómo ahorrar energía, un 20% de las empresas mide el consumo de energía por áreas, el 70% de las empresas no cuentan con un plan de eficiencia energética. Colombia tiene un compromiso de reducción la emisión de gases efecto invernadero al 51% al 2030, por lo cual, el Estado brinda herramientas de asistencia técnica en sostenibilidad ambiental y eficiencia energética, proyectos para que las MiPymes hagan uso eficiente de los recursos y se preparen para mitigar el cambio climático y transferencia de conocimiento y tecnología para implementar buenas prácticas. Finalmente, mencionó que, desde el Gobierno Nacional se está diseñando una política que contendrá lineamientos para los próximos años con el fin de tener MiPymes más productivas cómo clave para pasar de una economía extractivista a una economía productiva y sostenible.

¿Qué propone ACOPI

para las MIPYMES?

Proyecto de reforma fiscal: Políticas tributarias diferenciales para las MIPYMES Según Jorge Espitia Zamora, experto tributarista del Centro de Pensamiento de Política Fiscal de la Universidad Nacional de Colombia, existen dos teoremas que soportan el marco denominado “Consenso de Washington” que explica el por qué no se han podido establecer tarifas diferenciales en el marco tributario: El primer teorema se fundamenta en la economía del bienestar, donde se dice que cualquier equilibrio competitivo conduce a una asignación eficiente de los recursos. La idea principal del teorema es que los mercados llevan al óptimo social. El mercado competitivo es una herramienta fundamental para alcanzar una asignación eficiente. Ahora, el mercado competitivo no asegura que la distribución resultante sea considerada por la sociedad como equitativa o justa. El segundo teorema se fundamenta en que la distribución del ingreso queda por fuera del mecanismo de mercado, 6

es decir, la equidad es un objetivo público mientras que la eficiencia es resultado del mercado competitivo. Espitia menciona que estos elementos son centrales en la discusión sobre impuestos diferenciales porque con base a estos dos teoremas se señala que, lo único que puede ser óptimo es el mercado, y para que este sea óptimo, no deben existir tarifas tributarias diferenciales. ¿Por qué no ha sido posible que se dé una tarifa diferencial para las MiPymes? Para Andrés Velasco, director del Comité Autónomo de la Regla Fiscal de Colombia, hay un dilema entre la fiscalidad y formalidad. Considera que la nación debe avanzar en un esquema de contrato social donde se pueda lograr mayor formalidad sin afectar las finanzas públicas. Es impactante ver


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

la diferencia entre las tasas nominales cercanas al 35% y las tasas efectivas de menos del 5%. Asimismo, resaltó que, el mejor negocio de la nación es garantizar que Colombia pueda cumplir con las obligaciones. Las políticas deben hacerse direccionadas a la sostenibilidad de las finanzas públicas, lo cual es necesario para que el tejido empresarial siga funcionando correctamente. Por su parte, Jennifer Pedraza, miembro de la Cámara de Representantes, habló sobre la necesidad de tener una tarifa diferencial de renta para MiPymes. Manifestando que, las medidas que plantea el Gobierno no son suficientes frente a un segmento que requiere fortalecerse ante la crítica situación económica del país. Destacó el gran aporte de las MiPymes a la economía nacional, lo cual es necesario reconocer y tener en cuenta en el proyecto de Reforma Tributaria. ¿Quienes ganan y quiénes pierden en este debate de Proyecto de Ley? Jennifer Pedraza argumentó que la propuesta de una tarifa diferencial en el impuesto a la renta tiene referentes a nivel internacional. En el mundo hay alrededor de 22 países que tienen esta diferenciación, lo cual brinda esperanza de que es algo que se puede. Colombia es el tercer país del mundo con

mayores tasas de interés del mundo, lo cual afecta la inversión y sostenibilidad empresarial. ¿Es posible lograr la diferenciación del impuesto al sector empresarial sin afectar la sostenibilidad fiscal del país? Andrés Velasco dio a conocer que, para lograrlo, se debe tener en cuenta el significado de sostenibilidad. Actualmente el país salió de una pandemia con un nivel de deuda pública del 61% del PIB anual, siendo el nivel de deuda más alto. Señaló que, uno de los objetivos es reducir este indicador del 61% al 55%. Apuntó que este objetivo se reduce de dos formas: teniendo un crecimiento más alto que la tasa de interés y generando un superávit primario. De cada 10 pesos que recauda el Gobierno nacional se pagan 3 pesos en intereses, de los cuales 2.5 pesos son efectivos y 0.5 pesos se destinan a reservas. Expresó que, desde el Comité Autónomo de la Regla Fiscal se ha aconsejado al Gobierno Nacional en la necesidad de cumplir con la regla fiscal para mantener la sostenibilidad de las finanzas públicas.

Discurso de instalación 67° Congreso Nacional MiPyme: El presidente de la República escuchó las propuestas de las micro, pequeñas y medianas empresas colombianas

7


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

Rosmery Quintero, presidente Nacional de ACOPI hizo énfasis en su preocupación por los retos económicos, políticos y sociales que conlleva el Gran Acuerdo Nacional, puesto que, el país presenta secuelas de una pandemia que incidió de manera directa en las condiciones de los hogares y las empresas. Actualmente, cuando se observan indicadores como la inversión, rentabilidad, ventas y producción, se concluye que estos siguen rezagados para el 44.6% de los empresarios MiPyme. Por lo anterior, dio a conocer las líneas estratégicas de las propuestas diferenciales de ACOPI para la sostenibilidad del segmento de la micro, pequeña y mediana empresa: 1. Reformar la Banca Nacional de Desarrollo para que las empresas puedan acceder a créditos. 2. Garantizar el acceso efectivo de las MIPYME en el mercado de compras públicas estableciendo un porcentaje del 30% de participación. 3. Crear una gran unidad de desarrollo empresarial, priorizando la asesoría y asistencia técnica a aquellos negocios de la economía popular y a MIPES. 4. Desmonte gradual del 4% al 2% del aporte que hacen las empresas a las cajas de compensación familiar, destinando dicha reducción del 2% al salario del empleado. 5. Fomentar la agroindustria mediante la creación de un banco de maquinaria y capital de trabajo para la prestación de servicios técnicos, centros de acopio y distribución. 6. Impulsar la industria manufacturera a través de un sistema de industrialización inducida. 7. Revisión de los Tratados de Libre Comercio para promover la internacionalización de las MiPymes 8. Ampliación del Régimen Simple de Tributación con tres ajustes: a) Incluir un nuevo grupo de actividad para la economía popular, donde sus rangos de ingresos brutos anuales sean desde cero (0) hasta 3000 UVT, con una tarifa simple consolidada de 0%. b) Ampliar los rangos hasta los 200mil Etc.) Permitir que las empresas pertenecientes a este régimen puedan aportar al sistema general de pensiones de sus empleados a través de los Beneficios Económicos Periódicos-BEPS o a través del Régimen Subsidiado de Pensiones. 9. Establecer una tarifa diferencial del 30% para las MIPYME en el impuesto a la renta. 10. Brindar un saneamiento amigable que contemple beneficios tales como amnistías, eliminación de intereses moratorios y sanciones por extemporaneidad. 8

11. Deben considerarse los umbrales de ventas locales estipulados para los usuarios de zonas francas, pues estas son consideradas como el mecanismo indispensable para apoyar la internacionalización de las pymes colombianas. Por su parte, el Señor presidente de la República, Gustavo Petro, afirmó que, la pandemia aumentó la desigualdad económica y social en Colombia, debido a variables como el aumento de la pobreza en la sociedad. En este sentido, la pandemia dejó un total de 600 mil microempresas quebradas en el país y la responsabilidad del Gobierno Nacional es reactivar al sector empresarial. Por otro lado, planteó que, las consecuencias de la pandemia a nivel global dan como resultado una recesión que provocará éxodos mayores, representando grandes desafíos para la humanidad. Frente a lo anterior, indicó que el Gobierno Nacional está tomando decisiones macroeconómicas y sociales. Dentro de los aspectos sociales se trabajará para la potencialización de la economía popular, pues reconoce que en esta población se encuentra el verdadero capitalismo colombiano. Con el fortalecimiento de esta población, se genera mayor resiliencia a las situaciones de crisis, lográndose a través de: 1. La democratización del campo 2. La Reactivación de los canales productivos 3. El Acceso a la Financiación a través del crédito del sector productivo actualmente excluido. Lo anterior se desarrollará a través una Banca Nacional de Desarrollo mediante el fomento, considerando que los fondos de la banca de segundo piso se puedan transformar en banca de primer piso, con créditos asociativos. 4. Transferencia de tecnologías y transformación digital. Considera que es necesario que el Estado induzca al desarrollo productivo, ya que la riqueza está en la producción agraria. A través de la asociatividad se traza el camino hacia la industrialización. Para lo anterior, es importante mancomunar el esfuerzo privado y estatal con el objetivo de que la normatividad de las compras estatales no sólo esté enfocada en pocas empresas, sino que sea un instrumento de inclusión de las micro, pequeñas y medianas empresas. Asimismo, reconoce que las grandes empresas pagan menos impuestos que las pequeñas, por esto, la reforma busca disminuir la desigualdad actual. Frente a esto, propuso construir una alianza fundamental entre el Estado y la Economía Popular agraria y urbana de Colombia, como mecanismo para salvaguardar al sector productivo frente a la recesión que se avecina.


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

¿Cómo sueño el futuro del trabajo? JOSÉ DIÓGENES OREJUELA GARCÍA Director del departamento de relaciones con los sectores sociales- Dirigente sindical CUT. Para Orjuela, soñar es pensar realmente en el futuro del país, de las empresas y de los trabajadores colombianos. Enfatizó en la temática de las garantías, la estabilidad y las condiciones para el mejoramiento de las relaciones laborales. Resaltó, además, temas importantes como la informalidad existente en el país, puesto que, el mundo del trabajo no puede ser digno con altos indicadores de desmejoramiento laboral. Asimismo, expresó que un país no puede ser digno con formas abusivas de contratación, las cuales se han ido extendiendo. En este sentido, indicó que, en la comisión nacional de concertación desarrollarán estrategias que permitan dignificar el trabajo. Por otro lado, considera inequitativo que las micro, pequeñas y medianas empresas tengan que pagar los mismos

impuestos que las grandes, por lo cual, comparte la propuesta de implementar una tributación diferencial para este segmento. Respecto al problema pensional del país, reconoce que sin empleo no puede haber fondos de pensión, por lo cual, la mejor forma de distribución de la riqueza es que el empresario gane y progrese. A partir de esto, se genera más empleo.

Una mirada hacia las políticas públicas de empleo: Entrevista de Saúl Pineda a Germán Umaña, ministro de Comercio, Industria y Turismo ¿Qué es la economía popular? Para el ministro Germán Umaña, la economía popular es producto de la reacción ante la exclusión de las MiPymes de las Cadenas Regionales y Globales de Valor. ¿Qué fortalezas y desafíos tiene la agenda de desarrollo productivo de largo plazo? Umaña, considera que, el cambio tiene que ver con las transformaciones en el modelo de crecimiento. Actualmente, el Gobierno Nacional tiene como propósitos la justicia social, económica y fiscal, cuyas bases se fundamentan en recuperar la posibilidad del Estado para hacer políticas públicas en pro de fomentar el desarrollo productivo e industrial. Lo anterior, implica un cambio principalmente en la política comercial.

Para el caso de la Inversión Extranjera Directa, puntualizó que esta no es buena ni mala siempre y cuando cumpla con las variables de desarrollo: incorporación, adaptación e innovación del progreso técnico, desarrollo del capital humano, integración nacional en las regiones y municipios y biodiversidad. Resaltó que el papel de la MiPyme, a nivel internacional, es incorporarse a las cadenas Globales de Valor y a nivel 9


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

nacional es poder consolidar esquemas productivos de complementación industrial para integrarse a nivel regional y romper las barreras de las brechas existentes entre las regiones más ricas y las más pobres del país. Expresó que, para convertir a la economía popular en una economía productiva y socialmente responsable, se debe fortalecer el capital semilla para que esta población pase de ser excluida a productiva. Así pues, se les debe dar la oportunidad de tener una banca de desarrollo de primer piso que pueda llegar directamente a generar esa ruptura de la exclusión hacia la inclusión social y productiva.

¿Cuáles son las líneas para fortalecer la industria del país? Afirma que, en el país no ha existido una política de industrialización moderna. Desde el Gobierno se tienen objetivos de volver a construir la institucionalidad, tener un discurso de la política incorporado en el consejo superior de industrialización, puesto que, los instrumentos que existen para bajar al nivel de desarrollo e incorporación a la pequeña, mediana empresa y a la economía popular, tendrán que estar a disposición de la política.

Consolidación de la paz para el desarrollo SARA FERRER OLIVELLA Representante residente del PNUD en Colombia Ferrer dio a conocer que, la paz no es posible sin desarrollo y viceversa. La paz pasa por la construcción del desarrollo, por lo tanto, es importante fomentar y fortalecer el círculo virtuoso de la construcción de paz y el desarrollo humano, en el que el sector privado tiene un rol fundamental. Destaca que existen cuatro elementos fundamentales a tener en cuenta para lograr lo anterior: 1. La paz La paz en ausencia de inclusión social y desarrollo, recicla la violencia, es decir, la paz se construye asegurando la inclusión social y económica de todos y todas, de manera que se puedan desarrollar libremente sus proyectos de vida. En este sentido, para salir del conflicto es necesario brindar seguridad ciudadana y acceso a la justicia; trabajar por la atención y reparación de las víctimas; crear oportunidades de desarrollo de proyecto de vida de las personas, diferentes a ir a la guerra; capitalizar los procesos sociales que emergen del conflicto social para fortalecer la democracia; fortalecer la gobernabilidad local y buscar salidas negociables al conflicto. 2. Las acciones Se debe hacer una división entre qué acciones van orientadas a atender las causas estructurales del conflicto y cuáles hacia sus consecuencias. Es importante reconocer que el conflicto persiste en ciertas regiones del país, donde la paz aún tiene grandes retos. Dentro de las causas se encuentran el problema agrario por la concentración de la propiedad rural; debilidad institucional; presencia precaria del Estado; desigualdad económica; espacio político reducido; centralismo político, económico y administrativo. Lo anterior, ha generado consecuencias de desplazamiento forzado, confinamiento, reclutamiento forzado; círculos de 10

pobreza en las ciudades; ruralidad abandonada; deforestación y deterioro de ecosistemas; falta de inversión, acceso a infraestructura y acceso a salud; entornos favorables a las economías ilícitas y economías de guerra. 3. Los acuerdos La paz total es la ambición del país, pero para que esta se materialice, es necesario cumplir los acuerdos que se han construido, no solo en materia de paz, sino también, frente a conflictos sociales. Dentro de los principales hallazgos nacionales se encuentran: • •

Mayor valoración de esclarecimiento de la verdad: pero existen mayores expectativas punitivas contra responsables de crímenes. Valoración positiva del proceso de reincorporación: pero hay desconfianza en ex combatientes y no hay avances en materia de reconciliación.


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

• • • • •

Valoración positiva en sustitución de cultivos ilícitos: pero no de su implementación, por el contrario, se rechaza la erradicación forzada como herramienta. Esperanza de que los PDET transformarán el territorio: pero no se percibe un aumento en la llegada de bienes adicionales a los ya recibidos. Se percibe un deterioro en la perspectiva futura de la situación económica y se espera que las inversiones a futuro sean en salud, educación y vías. Se percibe un deterioro en la seguridad de la mayoría de territorios PDET y aumento en el control de grupos armados. Aumento en la percepción de satisfacción con la implementación del Acuerdo en la mayoría de los territorios PDET.

4. La multidimensionalidad Se debe tener una comprensión multidimensional del conflicto y de la paz. Es necesario incluir en la agenda las dimensiones económicas, políticas, ambientales y socioculturales con el fin de abarcar las diferentes visiones de desarrollo desde los territorios, mediante la transversalidad de los enfoques de género, de derechos y étnicos. Por otro lado, Ferrer dio a conocer los objetivos del PNUD para fortalecer la economía local y nacional a través del fomento al sector privado en tres niveles: 1. Acompañamiento a medianas y grandes empresas en el potenciamiento, entendimiento y alineación de

los modelos de negocio en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para contribuir de manera social y ambiental al país. 2. Conduce a fortalecer la capacidad financiera y de gestión digital del sector microempresarial para generar modelos de negocios que sean más resilientes, productivos y sostenibles en el tiempo. 3. Trabajo mancomunado con entidades gubernamentales para analizar el presupuesto nacional. ¿Cómo trabaja el PNUD con el segmento microempresarial? Ferrer hizo énfasis en que, el PNUD fortalece las cadenas de valor de las microempresas tanto a nivel rural como a nivel urbano. En lo rural, fortalecen las organizaciones productoras con el objetivo de generar capacidades que puedan insertarse en las cadenas de valor, cumpliendo con los requerimientos de las empresas y ampliando sus canales de comercialización a través de alianzas comerciales sostenibles. Un ejemplo de esto es el trabajo que han realizado con 11 organizaciones productivas conformadas en su mayoría por mujeres afrocolombianas, indígenas y víctimas del conflicto. En lo urbano, se han implementado programas de desarrollo a proveedores con el objetivo de mejorar la productividad y la competitividad de las empresas. Trabajan con microempresas para la generación de mejores hábitos empresariales.

La mentalidad de innovación exponencial desde la perspectiva del diseño centrado en lo humano EDNA BRAVO IBARRA Directora del Laboratorio de Innovación Semiosis Lab ¿Qué es la exponencialidad? Según Bravo, una aproximación al concepto de exponencialidad se desarrolla de tal manera que, actualmente se vive en un mundo de abundancia, con tecnologías exponenciales que permiten catalizar los cambios, pero, sobre todo, tener claridad de los retos de la humanidad, donde al final de cuentas, es importante entender que, al final del trayecto de innovación, lo verdaderamente exponencial son los seres humanos. Para lo anterior, es imprescindible hacer transformaciones. La tecnología está democratizada, el problema es el propósito que le damos a esta.

11


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

¿Cuáles son las dimensiones de las organizaciones que quieren generar valor social? 1. Utilización de gemelos digitales. 2. Utilización de inteligencia artificial para automatizar los procesos con el propósito de dejar al equipo humano pensando otras posibilidades que no son operativas y que exigen la evolución en el conocimiento. 3. El cliente es el centro del universo de la organización. 4. Se concentran en la entrega de valor al cliente. 5. Tienen capacidad de adaptación. 6. No tratan de convencerse del cambio 10X ¡Hacerlo! 7. Cambio exponencial. 8. Se hacen cargo del propio estado. 9. Se enfocan en lo que realmente importa. 10. Navegar en un mundo más lento que nuestros sueños. Dentro de los aspectos fundamentales de las organizaciones que generan impacto socialmente, se encuentra la maximización del valor y las conexiones humanas. Según

Bravo, el tiempo es una variable demasiado escasa para invertirla en relaciones humanas poco significativas. Además, menciona que es importante tener en cuenta que, cuando se trabaja en equipo, cada miembro tiene su propio reto, por lo que es importante no tratar de convencer a los otros que hagan el cambio, sino empezar por hacerlo individualmente. ¿Cuál es el enfoque principal de la exponencialidad humana? Para Bravo, lo principal es servir a los demás. Existe una profunda creencia de que, con la tecnología como catalizadora, se puede transformar al mundo. La disrupción humana no sólo se refiere a querer vivir, sino experimentar una vida extraordinaria desde sus distintas dimensiones: física, intelectual, espiritual y emocional. Considera que, como país, debemos estar innovando y generando impactos sociales. La innovación es experimentación, aprendizaje y sobre todo desaprendizaje; siendo esta última la capacidad más importante de aprender porque las reglas del juego han cambiado.

Garantías como herramienta de inclusión MARÍA ALEJANDRA BOTIVA Vicepresidenta comercial del Fondo Nacional de Garantías Botiva dio a conocer la importancia de las MiPymes como motores del crecimiento y desarrollo en el país. En este sentido, dialogó sobre las brechas y problemáticas que se presentan en las empresas, como es el caso del acceso a la financiación. Desde el 2019, el Fondo Nacional de Garantías ha movilizado cerca de $67 billones en créditos garantizados. La garantía permite que en las peores épocas el crédito siga fluyendo, es decir, muchas de las empresas pudieron sostenerse y mantenerse a flote gracias a estas garantías. Esto se ha logrado a través del programa Unidos por Colombia, el cual también ha dejado muchas lecciones. Indagó acerca de todo el contexto aprendido durante la pandemia, dejando claro hacia donde se tienen que dirigir o a donde se deben mover las garantías a futuro. A diferencia del 2020 y 2021, en el 2022 no operan garantías en las mismas condiciones puesto que se movilizan y cubren en menor proporción. El 97% de los créditos respaldados se concentran en las MiPymes de sectores como el comercio y reparación de vehículos, industrias manufactureras y transporte y almacenamiento. 12

Las apuestas del Fondo Nacional de Garantías son las alternativas de financiación fuera del mercado tradicional, por eso han decidido incursionar en el mercado de valores con la emisión de bonos. Y, por otro lado, a población diferenciales, es decir, se han lanzado garantías para mujeres independientes y microempresarias; la Unión Europea ayudó mucho en soportar las razones por las que las mujeres necesitan este tipo de garantías.


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

Expresó que el Fondo Nacional de Garantías le apunta a dos líneas fundamentales: alternativas de financiación fuera de la banca tradicional, poblaciones especiales vulnerables y a plataformas colaborativas de inversión. Cómo reto mostró una garantía para mujeres trabajadoras independientes y microempresas, un programa que se logró diseñar y mandar al mercado. Concluyó mencionando que, el Fondo Nacional de Garantías abre las puertas para seguir trabajando por los empresarios y de esta manera eliminar esas brechas de acceso al crédito y llenar las necesidades a través de la banca y otras alternativas.

Bases del emprendimiento nativo digital para la transformación de las pymes JOSÉ JULIÁN JIMÉNEZ Gerente desarrollo de negocios Cloud Claro Colombia. Según Jiménez, la economía del conocimiento es usar la información en beneficio de las personas para simplificar. Empresas como Claro, siguen una serie de pasos para desarrollar las oportunidades de crecimiento en las MiPymes: 1. Selección de la solución o portafolio. Una oferta de valor o de volumen: cuando se habla de volumen es, por ejemplo, el correo electrónico de office 365 que realiza una operación transaccional por suscripciones. Pero si se habla de una oferta de valor se hace referencia al cliente que puede mover toda su solución de nómina, transaccional o todas las herramientas tecnológicas a la nube. 2. Selección del proveedor de nube. Establecer términos y condiciones en los que se compartirá a los clientes: qué proveedor de nube usará (Microsoft, Claro Cloud, AWS, Google Cloud), conocer cuál es el panorama competitivo, hacer un análisis DOFA técnico y financiero. 3. Desarrollar el modelo de precios. Es el detalle de la base de costos. En este, se debe tener en cuenta que el modelo soporte futuros clientes, establecer un factor gasto de activación de servicios, construir demos y pruebas de concepto específicas para cada industria. 4. Establecer indicadores clave para el modelo de negocios. Es un plan basado en indicadores de industria (IDC es una buena referencia) y un tablero de control. 5. Realización de la planificación financiera. Plan de inversiones: el plan de producción debe cumplirse, realizar control de working capital, fijar objetivos de corto y largo plazo, cumplir el ROI, tener métricas financieras.

6. Definir del proceso operacional En este paso es importante comprender la conciliación, las cuentas por pagar y por cobrar, las fechas de corte con los clientes y proveedores, el proceso de soporte posventa, capacitar a los clientes en procesos y el modelo Nube. 7. Definir la estrategia de marketing para liderar pensamiento. Establecer dónde participar y con qué tipo de mensajes, un catálogo maestro de actividades de marketing con un enfoque en la educación del mercado (liderazgo de pensamiento). 8. Habilitar el equipo de ventas. Ajustar la compensación y el plan de incentivos (nuevo cliente/incremento en consumo/ ARPU: up-sell y crosssell), modelo que promueva el consumo y nuevos proyectos (incentivos para preventa y posventa), ofrecer soluciones y capacitación en mensaje de negocio. 13


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

Sostenibilidad ambiental para la innovación y la competitividad JAIR AMAYA VILLALOBOS Country Manager Colombia APPLUS A partir de su experiencia en empresas mencionó que las organizaciones siempre han dejado a un lado los temas ambientales, cuando por responsabilidad empresarial, deben actuar de manera conjunta para lograr revertir el problema del cambio climático. Realizó una invitación a las micro, pequeñas y medianas empresas a que, si bien no son grandes emisores de gases de efecto invernadero, pueden ayudar a los grandes generadores en las acciones que toman. Es importante que las empresas grandes se vuelvan a su cadena de valor e integren las acciones, es decir, unir empresas grandes con MiPymes para tomar acciones conjuntas. Existen en el mundo empresas que se declararon carbono neutro, es decir, a disminuir y compensar las emisiones de dióxido de carbono (CO2) expedidas al ambiente, de tal forma que, lleguen a cero; pero estas no tienen incluidos a sus proveedores en el alcance. En este punto, manifestó que, estas grandes organizaciones tienen que alinear todas esas acciones para lograr que el medio ambiente vaya en función de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial el número 13: adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. ¿Qué es Environmental, social, and governance (ESG)? Es una oportunidad para construir un negocio más sostenible y un diferenciador clave para mejorar la relevancia y la confianza con las partes interesadas de la organización. Para Amaya, la sostenibilidad ambiental se logra teniendo en cuenta lo siguiente: • • •

14

Incorporando el cambio climático en la cultura empresarial e integrarlo como pilar clave en la estrategia de la compañía. Compensando las emisiones de CO2 a través de proyectos de reforestación. Midiendo la huella de carbono en todas las actividades de la empresa y extendiéndola a su cadena de suministro para establecer objetivos públicos de reducción de emisiones a corto y largo plazo. Elaborando políticas y planes de actuación contra el cambio climático en línea con el Acuerdo de París.

Invirtiendo en adaptación climática para limitar las consecuencias del cambio climático y obtener beneficios no solo ambientales sino también económicos a través de la innovación. Formando a empleados, proveedores y al resto de grupos de interés en la lucha contra el cambio climático.

¿Qué es MDS+? La verificación de huella de carbono permite a las empresas medir la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos en la ejecución de sus actividades y así demostrar su compromiso con la reducción de los efectos del cambio climático. Objetivos: •

Generar la cultura organizacional frente al cambio climático y la responsabilidad ambiental desde el incremento de la capacidad de negociación con clientes y proveedores. Adelantar procesos de transferencia del conocimiento que permitan democratizar el conocimiento frente a las acciones concretas a desarrollar frente al cambio climático Se adelanta un proceso de articulación con el presupuesto de la organización y se determina un plan de financiación del modelo de intervención


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

Adelantar procesos de certificación para presentar a través de nuestra credibilidad, a nuestros clientes generando confianza en el entorno y con ellos mayor capacidad de negociación

Ejemplo de modelo de intervención • • • • • • •

Fase 1: Socialización y sensibilización. Fase 2: Formación en desarrollo sostenible, transferencia del modelo de intervención. Fase 3.1: Caracterización fuentes de emisión de la organización y su impacto. Fase 3.2: Realizar el inventario GEI/estándar 14064. Fase 4: Realizar el proceso de verificación. Fase 5: Realizar plan de mitigación y proceso de compensación voluntaria. Fase 6: Certificación en Carbono Neutro.

Reflexiones sobre los desafíos laborales y productivos JORGE EDUARDO LONDOÑO ULLOA Director Nacional del SENA El director nacional del SENA brindó algunas reflexiones sobre las crisis mundiales, enfatizando en que los recursos humanos son finitos y deben protegerse. Manifestó que el actual gobierno es una ruptura de más de 200 años de hegemonía bipartidista e implica cambios de paradigmas en la reflexión y en la economía del país. Respecto al tema de la organización del trabajo, mencionó que el pensamiento y las acciones deben ir indicadas no sólo a una actividad productiva, sino a una actividad social. Explica que hay dos posibilidades para subsumirse en la economía. A la primera la llamó real, la que piensa que la sociedad debe estar preocupada únicamente por el mercado y la productividad. El otro tipo hace referencia a diferentes formas de producción que se dan en muchas sociedades y son difusas. Resaltó la cultura, ética y moral del campesinado en Colombia, denominándolo como el único sector social que no tiene reconocimiento especial de protección. Finalmente, enfatizó sobre la actividad del SENA como institución que brindará apoyo y dirección a la economía campesina, trabajando con el sector productivo, con la mediana y grande empresa, pero focalizando el tema en el sector campesino. 15


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

Competitividad para la internacionalización ANA FERNANDA MAIGUASHCA Presidente del Consejo Privado de Competitividad ¿Por qué hablar de competitividad? La competitividad son todos aquellos factores en una economía que determinan su productividad y su nivel de desarrollo. Maiguashca indicó que, como sociedad, seremos capaces de producir más y mejor siempre y cuando se construyan todas las capacidades que cambian con el tiempo. “Ser competitivos no se trata de ir en contra de otros, sino de construir capacidades para hacer cosas que son importantes para la gente”. Si un país es más competitivo se genera mayor movilidad social; sin embargo, Colombia no se encuentra posicionado cuando se observan los indicadores de movilidad de ingresos a través de generaciones. Desde este enfoque, expresó que ser competitivos es que las personas puedan morir en mejores condiciones de las que nacieron, es decir, lo que se busca es generar capacidades para ser más felices y prósperos. Gráfico 4. Movilidad de ingresos

Movilidad de ingresos a través de generaciones

0 2 4 6 8 10 COL

12 14

50

60

70

80

90

Índice Global de Competitividad 2019 (0 - 100)

Fuente: OCDE (2018) y WEF (2019).

Los economistas definen la productividad como: ¿Cuánto producto se obtiene después de extraer los recursos? Según Maiguashca, la productividad es el principal determinante del crecimiento económico de los países en el largo plazo y este será el responsable de la superación de la pobreza, pero esto es difícil hacerlo desde la informalidad. 16

Por lo tanto, es importante que el país: • • •

Sea más productivo porque hace falta producto para la población del país. Se inserte en la economía global, porque el actual mercado no permite mayor crecimiento. Diversifique la producción para estar mejor protegido y preparado para el futuro.

La informalidad, o mejor, sus consecuencias, inciden de manera directa en la capacidad de las empresas para crecer e insertarse en otros mercados. La inserción de la economía en el mercado externo permite expandir la capacidad de producir, crecer y consumir: transformación productiva, acceso a nuevas tecnologías, eficiencia en el uso de recursos. A través del índice de competitividad Global realizado por Institute of Management Development que analiza y clasifica a 63 países según cómo gestiona sus competencias para lograr la creación de valor a largo plazo, dio a conocer que, en el 2022, Colombia clasificó en el puesto número 57 sobre 63 países. El desempeño más bajo lo obtuvo en el área de infraestructura a lo largo de los últimos 5 años, donde se evalúa la infraestructura básica, tecnológica, salud y ambiente, educación e infraestructura científica. En desempeño económico quedó en el puesto 45, eficiencia de gobierno en el puesto 59 y eficiencia empresarial en el puesto 60. Igualmente, resaltó que, lo más preocupante y en lo que las MiPymes pueden y deben comenzar a trabajar es en la eficiencia empresarial, que mide dimensiones como capital social, productividad, mercado laboral, finanzas, prácticas empresariales, actitudes y valores. Todas estas dimensiones están al interior de las empresas y no todas dependen de las políticas públicas que se diseñen. “Insertarnos MÁS en el mundo es una forma de abrir las fronteras del bienestar de nuestra población… pero los retos son múltiples y superarlos requieren un esfuerzo de todos”.


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

Investigación y Desarrollo agroindustrial como factor clave para las empresas en Brasil DR. ANTONIO GENESIO VASCONCELOS Jefe de Transferencia de Tecnologías en la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) En 1970, Brasil importaba sus productos alimenticios, pero pasó de ser un importador a ser una gran finca mundial. Hoy, con la investigación agropecuaria, Brasil ha aumentado 500% su producción de cereales y 240% la producción de trigo y maíz, entre otros. Vasconcelos resaltó la importancia que tuvieron las tecnologías de EMBRAPA. En los últimos 45 años, contribuyeron para una reducción del 50% en el precio de la canasta básica de alimentos, esta sería la ganancia social más importante de la investigación agrícola. En un país con disparidades sociales y de ingresos, no hay política distributiva más efectiva que la que reduce el precio de alimentos para la población pobre. Cuando se amplía la productividad, se amplía la tierra que es trabajada y todo esto se hace con tecnología. Un claro ejemplo de esto fue un estudio realizado por EMBRAPA en el que demuestra que los melones cultivados en Brasil y llevados por navíos a Rotterdam generaron una menor huella de carbono que la que generaban los mismos melones producidos en Rotterdam. En este sentido, Vasconcelos habló sobre cómo en Brasil la agricultura es impulsada por la ciencia. Actualmente, el país es un referente mundial en soluciones para agricultura tropical, así como uno de los mayores productores de alimentos, fibras y bioenergía del mundo, con capacidad de exportar a más de 200 países. Esta fortaleza se traduce en la capacidad de alimentar a más de 800 millones de personas en todo el mundo preservando el 66,3% del territorio siendo una potencia agroambiental. Mencionó que, la sostenibilidad alimentaria se puede lograr con el desarrollo de tecnologías agroindustriales (producción y procesamiento), red de socios institucionales que apoyen cadenas productivas; lograr resultados cuantitativos y cualitativos; generar impactos ambientales sociales y económicos.

EMBRAPA trabaja con las empresas, trabajan juntos hacia un mismo objetivo: ofrecer soluciones y desarrollo tecnológico para ofrecer mejores productos con mayor valor agregado. El éxito de ellos está en que el conocimiento es abierto al público y trabajan de manera colaborativa. Todo esto genera un impacto en la sociedad a través de la difusión pública del conocimiento, de videos, libros, cuadernillos, cursos (gratuitos o de pago). Desarrollan nuevas soluciones o negocios a través de una oferta comercial tecnológica, soluciones en conjunto, posibilidades de uso de la marca “tecnología EMBRAPA” en los productos. Según la vista integrada de EMBRAPA Agroindustria tropical, en los sistemas de producción agrícola (poscosecha, procesos alimentarios, procesos no alimentarios) se aumentan la productividad y agregan valor. Un ejemplo de sus casos de éxito es el marañón, con el que han trabajado en el mejoramiento genético y han estudiado y mejorado sus procesos de conservación, obteniendo una extensión en su periodo de vida de 2 a 20 días, también comenzaron a crear nuevos productos como jugo rico en vitamina c y exportar semillas. Con lo anterior, aumentan la productividad, pero hizo énfasis en que, las almendras son un commodity, por lo cual, es necesario agregar valor y el valor de su trabajo es convertir artículos científicos en códigos de barra, puesto que, el resultado de la investigación aporta un ladrillo en el muro de la ciencia. Finalizó su intervención invitando a innovar hacia el conocimiento y el aprovechamiento de las políticas públicas en la empresa privada. 17


Resultados. Encuesta de Desempeño Empresarial – EDE Tercer Trimestre de 2022

REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

Observatorio de la MiPyme de ACOPI

L

os resultados de la Encuesta de Desempeño Empresarial – EDE para el tercer trimestre de 2022, aplicada a empresarios pertenecientes a las micro, pequeñas y medianas empresas vinculadas a ACOPI a nivel nacional a través de sus 12 seccionales, nos orientan en cómo ha sido el desempeño económico del segmento MiPyme. En este sentido, el seguimiento al comportamiento de las empresas del segmento, se organiza en cuatro ejes temáticos: indicadores fundamentales, mercado laboral, factores que inciden en el desempeño empresarial, comercio exterior, nivel de liquidez, seguimiento al impacto de leyes y expectativas de los empresarios MiPymes para el cuarto trimestre. En relación a los indicadores que denominamos fundamentales, mencionamos el comportamiento en la producción de bienes y servicios, volumen de ventas, inversiones realizadas, a los que adicionamos la rentabilidad, cuota de mercado, ausentismo laboral y generación de empleo. De manera

general, se observa que los seis indicadores fundamentales demostraron una leve disminución en comparación con el semestre anterior. Se destacan resultados relacionados al nivel de producción mostrando que el 70,7% de los empresarios encuestados, se encuentran laborando con una capacidad instalada entre el 51% y el 100%. Frente a este indicador, de volumen de ventas, el 44,3% aseveró que este indicador disminuyó, el 37,2% que se mantuvo y para el 18,5% aumentó. Al comparar este indicador con el primer trimestre del año en curso se presentó un aumento de 5,7pp frente a las empresas que manifestaron que el nivel de ventas disminuyó pasando de 53% a 44,3%. Adicionalmente, en relación a la rentabilidad de las empresas según el 9% aumentó, mientras que para el 34,8% se mantuvo y para el 56,2% disminuyó.

Gráfica 1. Comportamiento de los indicadores fundamentales durante el tercer trimestre de 2022. Generación de Empleo Ausentismo laboral

30,6% 24,8%

Rentabilidad Inversiones realizadas Cuota del mercado

16,6%

62,5%

12,7%

56,2%

34,8%

46,4%

43,5%

39,1%

49,9%

Volumen de Ventas

44,3%

37,2%

Nivel de producción de bienes/servicios

40,1%

47,2%

Disminuyó

18

52,8%

Igual

Aumentó

9,0% 10,0% 11,1% 18,5% 12,7%


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

En segundo lugar, analizando los datos entregados por los empresarios del segmento MiPyme para el tercer trimestre del presente año, al consultarle sobre cuantos empleos decidieron disminuir con respecto al trimestre anterior respondieron en promedio que tres (3), mientras que al preguntarles cuantos decidieron aumentar, en promedio su respuesta fue cuatro (4). Es decir, en promedio cada empresario contrató a una persona. Tabla 1. Número de empleos aumentados y disminuidos en promedio durante el primer trimestre de 2022 respecto del último trimestre de 2021 Comportamiento del Mercado laboral respecto al trimestre anterior

Números de empleos disminuidos en promedio

Disminuyeron

3

Aumentaron

4

Fuente: elaboración propia.

En tercer lugar, en cuanto a nivel de liquidez, el 38,8% de los empresarios MiPymes encuestados respecto al nivel de liquidez, manifestaron que destinan entre el 31% y 60% de sus ingresos al pago de deuda. Gráfica 2. Porcentaje de ingresos destinados al pago de deuda del segmento MiPyme en el tercer trimestre de 2022. 40,1% 32,0% 18,7%

0%-30%

31%-60%

61%-90%

4,5%

4,7%

Más del 91%

No tiene deudas pendientes

En cuarto lugar, según expectativas del segmento MiPyme para el cuarto trimestre de 2022, los empresarios consideran que el volumen de ventas aumentará en un 43,3% seguido del nivel de producción (33,9%) y la cuota de mercado (28,5%). Adicionalmente, las inversiones a realizar en el cuarto trimestre de 2022, según el 27,3% disminuirán igual que la generación de empleo (24,7%). Finalmente, para el 50,3% de los empresarios, el ausentismo laboral se mantendrá y la cuota de mercado hará lo propio en un 51,2% según los empresarios encuestados. Gráfica 3. Expectativas de los indicadores fundamentales para el tercer trimestre de 2022. Generación de Empleo

24,2%

50,3%

25,5%

Ausentismo laboral

29,7%

Rentabilidad

32,1%

40,6%

Inversiones a realizar

27,3%

53,6%

Cuota del mercado

20,3%

Volumen de Ventas

20,6%

Nivel de producción de bienes/servicios

19,1% Disminuirá

60,9%

51,2%

27,3% 19,1% 28,5%

36,1%

43,3%

47,0% Se mantendrá igual

9,4%

33,9% Aumentará

19


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

La importancia del trabajo conjunto entre el Gobierno y el sector privado

Alejandro Vera Sandoval - presidenciaasobancaria@asobancaria.com

H

ace casi un mes la economista Mariana Mazzucato, en respuesta a la invitación que le hizo la banca, visitó nuestro país con el fin de atender algunas reuniones con el Gobierno Nacional, analistas y el sector privado. A partir de las diferentes discusiones que Mazzucato sostuvo con diferentes actores pudimos conocer con mayor profundidad sus propuestas en materia económica, así como las críticas que le han hecho famosa y que se centran en la concepción que se tiene en los círculos académicos sobre el papel del Estado. En opinión de la autora, este no puede limitarse a preservar el orden público, la estabilidad jurídica e intervenir en los mercados solo cuando se presenten externalidades negativas en los casos en los que el sector privado no pueda proveer los bienes y servicios que la sociedad demanda. Así, Mazzucato plantea que además de crear las condiciones transversales que permitan a las empresas invertir y crecer, el Estado debe asumir un rol más activo de liderazgo y direccionamiento en la economía, y que, a través de misiones intersectoriales, se busque hacer frente a retos que enfrenta el país y el mundo: i) las brechas digitales, ii) el cambio climático, iii) la transición energética, iv) la inequidad, v) la pertinencia de la educación, vi) la provisión de infraestructura, entre otros. Frente a los cuestionamientos a sus posturas relacionadas con el limitado espacio fiscal que tienen países emergentes

20

como Colombia para llevar a cabo proyectos desde inversión pública, así como para combatir y enfrentar la incidencia de la corrupción, la captura de rentas y la baja capacidad de los funcionarios para estructurar políticas públicas con criterios de eficiencia, Mazzucato reconoce las dificultades, aunque aboga para que de manera gradual estas se puedan solventar y así el Estado aumente los niveles de inversión pública con criterios de eficiencia. Entretanto, en alusión a los desafíos de la economía colombiana asociados a: i) la baja productividad, ii) la dependencia de la oferta exportadora en materias primas, iii) la informalidad, y iv) la persistencia de la pobreza y la desigualdad, por mencionar solo algunos, Mazzucato señaló la necesidad de abordarse a partir de los esfuerzos conjuntos del Gobierno, el sector privado y la sociedad civil. Llamó la atención que la economista, de forma acertada, mencionara, por un lado, que no basta con redistribuir la riqueza, pues también hay que crearla. Por otro lado, su visión sobre llevar a cabo una transición energética gradual y que considere el contexto local sirvió como un llamamiento para que el país llegue a un consenso sobre el tratamiento que se le dará al sector minero-energético en los próximos años. Mazzucato reconoció que un país como Colombia, cuyo balance externo y fiscal dependen de manera significativa de las exportaciones de hidrocarburos, no debe poner en riesgo estos recursos, sino enfocarse en financiar el conjunto tecnologías energéticas que permitan de manera progresiva llevar a que la economía sea más sostenible. Además de estas respuestas concretas a varios de los cuestionamientos que se le hicieron, Mazzucato hizo énfasis en que la relación entre el Gobierno y el sector privado debe ser simbiótica, donde el sector público actúe como un socio para las empresas, que desarrolle estrategias industriales y políticas de innovación, todo con el fin de generar transformaciones en sectores específicos en torno a los desafíos que enfrenta la sociedad. Ante este planteamiento, las alianzas público-privadas se identifican como un mecanismo idóneo para dinamizar el crecimiento y el desarrollo. Con las capacidades del sector privado y lineamientos claros del sector público, se ha demostrado que, pese a los problemas, es posible avanzar para alcanzar objeti-


Foto de fauxels en.pexels.com

REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

vos comunes en sectores como el de infraestructura, generación de energía y transporte. En lo relativo al sector bancario, frente al cual Mazzucato ha sido crítica en otras latitudes, la economista reconoció las particularidades de nuestras entidades y los avances de los últimos años en materia de inclusión y profundización financiera que se han dado gracias al trabajo conjunto con el Gobierno. A su vez, instó, en línea con las acciones de la banca, a continuar contribuyendo a financiar las necesidades de los hogares y las empresas, así como a redoblar los esfuerzos para llegar a toda la población. Este llamado fue muy bien recibido por la banca nacional, ya que como se ha mencionado, hace parte del compromiso que tiene para generar más riqueza y oportunidades, todo ello sin desmedro de la gestión responsable del riesgo y la estabilidad del sistema. Dicho lo anterior, también debe quedar claro que, para llevar más crédito y servicios financieros a más colombianos, se deberá trabajar de la mano con el Gobierno, pues el solo trabajo del sector privado no basta para alcanzar los objetivos que tenemos como país. En este sentido, se han identificado diversos frentes de trabajo con las autoridades para poder satisfacer la demanda de los segmentos más vulnerables de la población y las Mipymes. En principio, se requerirá impulsar los esquemas de garantías,

especialmente los dirigidos al sector agropecuario y primeros créditos, pues estos permiten dinamizar el otorgamiento del crédito a las Mipymes que requieren financiar sus necesidades de capital de trabajo. Asimismo, será fundamental robustecer a la banca de segundo piso, la cual en momentos de crisis como la pandemia ha mostrado su valía. Sumado a lo anterior, serán necesarias las mejoras regulatorias e implementación de políticas en frentes como el Open Data, pues este podrá permitir que se construyan modelos alternativos de valoración del riesgo con los cuales se lleve el crédito a los segmentos vulnerables y la ruralidad, a la vez que se preserve la estabilidad financiera. La visita de la profesora Mazzucato fue a todas luces provechosa. Presentó propuestas de desarrollo económico que compatibilizan la acción del Gobierno con el crecimiento económico del sector privado. Lejos de mostrar posturas antagónicas, Mazzucato nos hizo una invitación a que como país encontremos consensos en aras de trabajar de manera conjunta para hacer frente a los problemas y retos que se nos presentan. Para la construcción de las reformas estructurales al sistema de pensiones, de salud, y el mercado laboral, se requerirá de ese espíritu, siempre teniendo presente que debe construirse sobre lo construido.

21


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

Los desafíos del salario mínimo para el 2023

Gloria Inés Ramírez - Ministra de trabajo

E

n los últimos meses del año, el país está expectante por la fijación del salario mínimo que regirá para el siguiente año. El Gobierno del Cambio es consciente del reto que tiene y por ello reconoce el valor del diálogo social y la concertación conforme al mandato constitucional que le asiste al tripartismo: Organizaciones de Empleadores, Organizaciones de trabajadores y trabajadoras, y el gobierno nacional. El salario mínimo en términos de la Organización Internacional del Trabajo, es la cuantía mínima que un empleador debe pagar por el trabajo que le prestó el empleado ejerciendo una labor durante un periodo determinado o

22

pactado (Organización Internacional del Trabajo, 2022)1. El salario mínimo surge, en sentido reactivo, como el deseo de proteger a los trabajadores y trabajadoras con respecto a posibles violaciones del trabajo decente y que se derivan de la pobreza: ingresos bajos e inadecuadas condiciones laborales que conducen, entre otras, a desigualdades salariales y necesidades básicas insatisfechas (Neumark, Washer, 2006). Por tal razón, aproximadamente 130 países en

1 La definición amplia de salario lo detalla el artículo 1 del Convenio 95 de la Organización Internacional del Trabajo.


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

el mundo, entre ellos Colombia, legislan un salario mínimo (Wage Indicator Fund, 2019), tomado de (Galvez, 2019). En Colombia, según el Código Sustantivo del Trabajo, “el salario mínimo es el que todo trabajador tiene derecho a percibir para subvenir a sus necesidades normales y a las de su familia, en el orden material, moral y cultural” (CST, artículo 145). La determinación del nivel del salario mínimo en Colombia existe desde 1955 y su objetivo central es el de establecer un piso para la evolución del salario real; para tal efecto, se tienen en cuenta parámetros tales como la inflación, la productividad, la contribución de los salarios al ingreso nacional, el incremento del Producto Interno Bruto y la evolución del Índice de Precios al Consumidor -IPC-. La negociación del salario mínimo en Colombia está establecida en la Ley 278 de 1996 y lo determina un órgano tripartito constitucional denominado Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales2 – en 2 Gobierno, empresarios y trabajadores más representativos en Colombia.

adelante CPCPSL -. La negociación se desarrolla en diciembre y la CPCPSL debe tener en cuenta los parámetros económicos y jurisprudenciales3 para obtener un porcentaje de incremento que regirá a partir del 1º de enero del siguiente año. En caso de no llegar a un consenso, el Gobierno Nacional lo determinará bajo los mismos parámetros. Como quiera que exista acuerdo o desacuerdo, el incremento debe estar publicado mediante decreto a más tardar el 30 de diciembre.

3 Parágrafo art. 8 de la Ley 278 de 1996 y Sentencia C-815 de 1999 en la cual considera exequibles los parámetros económicos fijados en la norma. Dichos parámetros son; 1. índice de precios al consumidor total nacional publicado por el DANE. 2. Meta de inflación fijada por la junta del Banco de la República.3. Producto Interno Bruto publicado por el DANE. 4. Productividad acordada por la Subcomisión de Productividad.5. Contribución de los salarios al ingreso nacional.

Ilustración 1: Histórico del salario mínimo en Colombia en valores absolutos.

Fuente: Elaboración Propia. Tomado de (Galvez, 2019)

23


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

Ilustración 2: Variación entre el salario mínimo nominal y sus parámetros económicos

Fuente: Elaboración Propia. Tomado de (Galvez, 2019)

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (en adelante OCDE), ha manifestado que, el salario mínimo en Colombia debe recuperar la función de piso salarial4. Argumenta que la remuneración mínima representó el 86% del salario mediano y el 57,3% del promedio de los salarios de las personas ocupadas en el país, el más alto de los miembros la OCDE. Este Organismo sostiene que un salario mínimo alto contribuye a la desigualdad salarial y al aumento del índice de pobreza debido a que los hogares de ingresos bajos no pueden acceder al empleo formal (OCDE, 2019). Así las cosas, existen desafíos para la fijación del salario mínimo vigente para el próximo año, todo ello en el marco del diálogo social. Para este propósito se debe estudiar en la CPCPSL políticas que garanticen un país competitivo, con mano de obra altamente calificada, con incentivos a ser más productivos y tasas de informalidad mínimas (Galvez, 2019). Se resalta que el objetivo es estar acorde con la eficacia de los derechos humanos laborales, a partir de la noción de trabajo decente de la Organización Internacional del Trabajo. El Gobierno del Cambio es consciente que la negociación del salario mínimo para el 2023 se llevará a cabo en un contexto económico complejo. Las economías del mundo están atravesando por una coyuntura inflacionaria muy fuerte, por ejemplo, nuestro país a octubre de 2022 presentó una inflación anual del 12,22%, por ello, el escenario de concertación que estamos comenzando deberá tener en cuenta no solamente los parámetros económicos y normativos establecidos, sino también los escenarios de coyun4 Nivel base que un trabajador debe percibir producto de sus laborales en un tiempo determinado y le permita cubrir sus necesidades básicas insatisfechas.

24

tura económica sin olvidar las necesidades materiales de la sociedad. En la CPCPSL, las organizaciones de los empresarios y de trabajadores y trabajadoras tendrán derecho a expresar sus posiciones sobre cada uno de esos resultados y presentarán sobre la mesa sus propuestas de incremento del salario mínimo que esperamos lleguen nuevamente a ser concertadas para el bien de la población trabajadora colombiana que devenga un salario mínimo y como reafirmación de la importancia que tiene el diálogo social en la agenda del Ministerio del Trabajo. Bibliografía DANE. (2022). Obtenido de ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticaspor-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc/ipc-informacion-tecnica Galvez, A. (Diciembre de 2019). Indicencia de la Productividad en el Salario Mínimo Colombiano. Bogotá. Neumark, Washer. (2006). Minimum Wage and Employment: A Review of Evidence From the New Minimum Wage Research. Working paper. National Bureau of Economics Research(12663). OCDE. (2019). OCDE Economic Surveys. Colombia 2019. OCDE . Organización Internacional del Trabajo. (2022). Obtenido de Qué es el salario mínimo: https://www.ilo.org/global/topics/wages/minimum-wages/definition/lang--es/index.htm Wage Indicator Fund. (2019). The minimun wage around the world. Obtenido de Wage Indicator: https://wageindicator. org/salary/minimum-wage ANEXO


2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

$97.032

$88.211

$ 83.140

$ 77.700

$74.000

$72.000

$70.500

$67.800

$63.600

$61.500

$59.300

$55.000

$50.800

$47.700

$44.500

$41.600

$37.500

$34.000

$30.000

$ 1000.000 $ 117.172

$ 908.526 $ 106.454 10.07

3.5

6

6

5.9

7

7

4,6

4,5

4,02

5,8

4,0

3,6

7,7

6,4

6,3

6,9

6,6

7,8

7,4

8,0

10,0

10.07

3.5

6

10

6.1

7

5

2,77

2,8

3,8

6,60

3,41

3,71

7,82

8,27

6,50

7,19

6,97

10,93

10,29

13,33

13,58

5.62

1.61

3,8

3.18

4,09

5,75

6,77

3,66

1,94

2,44

3,73

3,17

2,00

7,67

5,69

4,48

4,85

5,50

6,49

6,99

7,65

8,75

Auxilio de Variación % Variación % auxilio Inflación transporte anual salario de transporte

$ 877.803 $ 102.854

$828.116

$ 781.242

$ 737.717

$ 689.454

$644.350

$616.000

$589.500

$566.700

$535.600

$515.000

$496.900

$461.500

$433.700

$408.000

$381.500

$358.000

$332.000

$309.000

$286.000

Salario mínimo

1.19

-0.6

-0.39

0.52

-0.24

0.5

-0.5

0.8

0,8

0,7

1

-0,2

-4

-0,4

4

4,9

1,6

3,9

0,1

1,2

-0,6

-1.4

7.68

-8.38

0.21

1.69

0.44

0.6

-

-

-

-

-

-

10,6

-6.8

3,3

2.7

1,8

2,0

3,1

4,4

4,9

4,0

6,6

4,0

1,7

3,5

-

6,9

6,7

4,7

5,3

3,9

2,5

1,7

4.4

-

-

-

-

-

-

-

-

Productividad Productividad Variación Total de los Laboral anual PIB Factores

Fuente: Elaboración propia. Datos tomados de; DANE – BANREP – DNP – PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

2001

2000

Año Año Negociación Vigencia

No concertado

2552 y 2553 del 30 de diciembre de 2015 2209 y 2210 del 30 de diciembre de 2016 2269 y 2270 del 30 de diciembre de 2017 2451 y 2452 del 27 de diciembre de 2018 2360 Y 2361 del 26 de diciembre de 2019 Decreto 1785 y 1786 del 29 de diciembre de 2020 Decreto 1724 y 1725 del 15 de diciembre de 2021

Concertado

No Concertado

No Concertado

Concertado

Concertado

No Concertado

No concertado

Concertado

No concertado

Concertado

No concertado

No concertado

No concertado

No concertado

No concertado

Concertado

No concertado

Concertado

No Concertado

2731 y 2732 de diciembre 30 de 2014

3068 y 3069 de diciembre 30 de 2013

2738 y 2739 de diciembre 28 de 2012

Concertado

2579 de diciembre 13 de 2000 y 2580 de diciembre 16 de 2000 2910 de diciembre 31 de 2001 y 2909 de diciembre 31 de 2001 3232 de diciembre 27 de 2002 y 3233 de diciembre 27 de 2002 3770 de diciembre 26 de 2003 y 3771 de diciembre 26 de 2003 4360 de diciembre 22 de 2004 y 4361 de diciembre 22 de 2004 4686 de diciembre 21 de 2005 y 4726 de diciembre 26 de 2005 4580 de diciembre 27 de 2006 y 4581 de diciembre 27 de 2006 4965 de diciembre 27 de 2007 y 4966 de diciembre 27 de 2007 4868 de diciembre 30 de 2008 y 4869 de diciembre 30 de 2008 5053 de diciembre 30 de 2009 y 5054 de diciembre 30 de 2009 4834 del 30 de diciembre de 2010 y 033 de enero 11 de 2011 4919 de diciembre 26 de 2011 y 4963 de diciembre 30 de 2011 No Concertado

Resultado

Decreto del Gobierno Nacional

REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

Tabla 1: Histórico de incremento del salario mínimo en Colombia 2000-2022

25


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

El salario mínimo: Ser o No ser. (y sus desafíos para el 2023)

Por Camilo Herrera Mora, Fundador de RADDAR Especial para ACOPI

E

l salario mínimo es uno de los términos más incomprendidos de nuestro debate económico, al punto que algunos lo consideran como el mínimo ingreso que debe tener una persona para vivir y mantener a su familia, lo cual es una enorme equivocación y es acá de donde parte la gran confusión. Según la OIT1, “El salario mínimo se ha definido como la cuantía mínima de remuneración que un empleador está obligado a pagar a sus asalariados por el trabajo que éstos hayan efectuado durante un período determinado, cuantía que no puede ser rebajada ni en virtud de un convenio co1 Organización Internacional del Trabajo. Página web. https://www.ilo.org/global/topics/wages/minimum-wages/definition/lang--es/index.htm

26

lectivo ni de un acuerdo individual.”, lo que deja claro que no es el mínimo vital de una persona, sino el mínimo salario que un empleador debe pagar a un empleado; es decir, es un precio mínimo, un control de precios. Adicionalmente, en la misma página web del organismo, se puede leer que, “La finalidad del establecimiento del salario mínimo es proteger a los trabajadores contra el pago de remuneraciones indebidamente bajas.”, reiterando que es un precio y no un ingreso de contenido social; más, palabra más adelante, afirma una cosa que entra en si mismo en una contradicción: “La existencia de una remuneración salarial mínima ayuda a garantizar que todos se beneficien de una justa distribución de los frutos del progreso y que se pague un salario mínimo vital a todos quienes tengan empleo y necesiten esta clase de protección.”; ¿Qué es vital?,


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

bueno, eso es muy complejo de decir y más aún en mercados tan diversos como los latinoamericanos y más aún el colombiano. Para 2021, una persona se consideraba que estaba bajo línea de pobreza si su ingreso mensual era igual o menor a $354.031, y para ese año el salario mínimo era de $908.526 pesos mensuales, lo cual claramente cubre la definición de la OIT sobre el tema. Pese a esto son muchas las perso-

nas que consideran que el salario mínimo en Colombia es bajo y que no sería suficiente para mantener una familia, y en este punto hay otra contradicción, porque el SMLV no es lo mínimo que debe tener como salario una persona al mes para mantener por fuera de la pobreza a su familia; sin embargo, en los mismos datos del DANE sobre pobreza monetaria en Colombia, incluso un salario mínimo cubriría el gasto de un hogar.

Gráfico – Salario Mínimo y Valor de Línea de Pobreza Monetaria en Colombia

Fuente: Pobreza Monetaria en Colombia, DANE; Cálculos del autor.

27


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

Más allá de comprender que las cifras dejan claro que en Colombia – como un dato nacional promedio, un salario mínimo si cubre el mínimo vital de un hogar en Colombia, cabe anotar que este es un dato promedio, que no es válido para hogares de más de 2 personas por unidad de gasto, que es el último dato estimado por el DANE para este estudio, ni mucho menos considera que en Bogotá el valor de la línea de pobreza por hogar era de $1´095.000 para 2021. Esto puede ayudar a explicar porqué muchas personas no ven que el SMLV cubra sus necesidades, porque en cada ciudad, la realidad es muy diferente. Esto ha llevado a muchos economistas y expertos en el tema, hablen de salarios mínimos por ciudades, e incluso por edades, para compensar en algo, la dispersión de los gastos reales de las personas y los hogares, ante único ingreso de referencia. También, algunos han abordado el tema desde la premisa, que sería muy conveniente en las empresas pusieran sus plantas industriales en zonas diferentes a ciudades principales, para aprovechar donde hay más capacidad de compra de los salarios; sin embargo, las realidades del mercado son más contundentes que la teoría y los diagnósticos: las empresas están cerca de los mercados más rentables. EL ELEFANTE EN EL CUARTO: ¿AUMENTAR SALARIOS SUBE LOS PRECIOS Y ESTO GENERA PÉRDIDA DE CAPACIDAD DE COMPRA EN LOS HOGARES? Estas reflexiones dejan ver que no sólo, no hay claridad sobre qué es el salario mínimo, sino que tampoco sobre sus implicaciones y posibles ajustes. Situación que afecta al empresariado, que tiene una estructura de costos basada en la mano de obra y que este valor afecta su precio final y, por ende, la capacidad de compra del mercado. Aventurándome un poco a analizar muy por encima la inflación de 2022, se puede apreciar fácilmente que está llega a octubre de 2022 con crecimiento de 12,22% y el IPP de bienes de consumo llegó a 24,82%, lo que implica que los empresarios y el comercio no han transmitido la totalidad de su aumento de costos a precios finales a los compradores, aunque es posible que si hayan transmitido la totalidad del aumento salarial del 10,03% que se hizo este año para salario mínimo, dejando ver que el aumento del SMLV puede ser cerca del 76% del aumento de los costos de producción nacionales y quizá el 77% de la inflación que hoy tenemos2, en adición a los aumentos de costos en insumos y servicios, que en muchos casos subieron más del 100% y otros decrecieron de manera importante 2 caso.

28

Esto se estima por un modelo econométrico en cada

Lo cierto es que pese al aumento de la inflación y la caída de la capacidad de compra del salario, el gasto de los hogares no ha caído e incluso crece a buenas tasas reales, debido a dos factores principales: el aumento del empleo y de la colocación crediticia, que han permitido que cada vez más personas y hogares puedan comprar bienes y servicios en el mercado, pese a los altos precios y obviamente impulsados por la necesidad de comprar de manera anticipada, antes que los precios suban más; Lo que hace pensar que ese mayor aumento de salarios en 2022, si aumentó la inflación en 2022, vía costos y adicionalmente vía exceso de demanda. ENTONCES, ¿CUÁNTO DEBE SUBIR EL SMLV EN 2023? El aumento del salario mínimo es por lo menos la inflación causada y la productividad laboral generada el año anterior, según la doctrina constitucional; es decir que el SMLV debe aumentar como mínimo la inflación del año anterior más el mayor esfuerzo del trabajador en la producción. Esto nos deja con una cuota inicial de un crecimiento del salario de mas de 12% solamente por inflación y algunos hablan de una productividad laboral creciendo cerca del 2%, ante un crecimiento del empleo superior 9% y del PIB cercano al 7%. Esto nos deja con tres mensajes claros: el primero es que el SMLV puede subir más de un 14% para el próximo año, siendo el aumento más alto de los últimos años; el segundo es que los costos labores aumentarán más y, las empresas y el comercio deberán transmitir estos mayores costos a precios, reduciendo el margen de operación de las empresas, particularmente las pequeñas y medianas; y tercero, que ante la pérdida de capacidad de compra de los hogares en 2021 y el aumento del SMLV, aún el valor de la línea de pobreza personal y de unidad de gasto estaría por debajo del valor del salario mínimo, en los datos nacionales y promedio. Es decir, se vienen aumentos de costos de 14% por salarios, de 13% por aumento de servicios y arriendos, sumados a aumentos de costos en materias primas por un mayor valor internacional mas la devaluación del peso; 2023 no será un año fácil para empresariado, porque sus costos aumentarán más de lo que ellos podrán subir sus precios por tercer año consecutivo, y esto se suma al impacto de la reforma tributaria, sobre todo en lo referente al impuesto ICA, que afectará más aún la situación. En otras palabras, se mantiene y aumenta el ingreso de los trabajadores, sacrificando la rentabilidad de muchas empresas, que posiblemente deban tomar difíciles decisiones durante el año, buscando solucionar la mayor demanda, con costos altos y precios relativamente bajos. Gran reto empresarial.


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

Análisis alrededor de la concertación del salario mínimo para el 2023 • •

Juan Andrés Jiménez Duque, Líder Área de Derecho Laboral Suárez Consultoría /Especialista en Derecho Laboral y Relaciones Industriales.

S

e acerca el final de año, y empresarios como trabajadores colombianos comienzan a prestar atención a las dinámicas alrededor del salario mínimo, y es que este concepto no solamente tiene impacto en el salario de millones de trabajadores, también constituye la base para presentar propuestas de servicios y finalmente para calcular el incremento de diferentes tipos de contratos, de suerte que el impacto del aumento es mucho mayor de lo que a simple vista parece. El salario mínimo del año 2023 genera gran expectativa por estos días, máxime si se tiene en cuenta la inflación que se proyecta para el cierre de año es cercana al 13%, a lo cual habría que agregarle el porcentaje de productividad del país, por lo cual han comenzado los rumores de un incremento del salario mínimo para el próximo año, que inclusive podría superar el 15%, esto es, un incremento de alrededor de ciento cincuenta mil pesos ($150.000) en su base, lo cual produce automáticamente el incremento de los aportes al sistema de seguridad social, las prestaciones sociales, y como se dijo, el valor de los honorarios y cuantía muchos contratos de forma automática. El esperado aumento dependerá de diferentes factores para este año 2023, entre los que se encuentran: •

Las políticas del nuevo gobierno, situación que genera expectativa sobre todo si se tiene en cuenta que es la primera vez que aumentará el salario y los compromisos que se han adquirido con grupos de trabajadores y centrales obreras. La concertación entre empresarios, gobierno y trabajadores que deberán sentarse a negociar, teniendo como

precedente el aumento acelerado del precio del dólar que ha golpeado fuertemente a la industria la cual depende directa o indirectamente de materias primas extranjeras. La inflación como ya se dijo. El índice de productividad del país, etc.

Como sabemos el incremento del salario mínimo guarda un delicado equilibrio en materia económica y de empleo, si no es suficiente para combatir la inflación se desacelerará el consumo con las consecuencias que ello trae en el mercado, pero si es exagerado podría provocar incrementar las ya altas tasas de informalidad o el desempleo, de suerte que no es una decisión sencilla. Otra pregunta frecuente sobre esta materia es si aquellos trabajadores que devengan un salario superior al mínimo legal mensual vigente, también tienen derecho a que se les practique el aumento que sea concertado o decretado, a más tardar el 31 de diciembre por el gobierno nacional, cada año. Sobre este punto es necesario tener en cuenta que según el Código Sustantivo del Trabajo y la Corte Suprema de Justicia, en su Sala Laboral, el empleador solamente está obligado a aumentar el salario de aquellos trabajadores que devenguen el salario mínimo, sin embargo, la Corte Constitucional en pronunciamientos como el de la sentencia C- 1433 del año 2000 ha expresado una postura diferente. Para la Corte Constitucional, la pérdida de valor constante de la moneda, implica que no aumentar el salario mínimo cada año, implicaría reducirlo, lo cual es contrario a los derechos de los trabajadores; aún así, y pese a la postura de esta corporación judicial, lo cierto es que no existen mecanismos legales con los que cuente un trabajador para obligar a su empleador a aumentar su salario en el mismo porcentaje del salario mínimo, cuando este devenga un salario superior. Las anteriores situaciones se unen a la reducción de la jornada laboral, prevista por la Ley 2101 de 2021, que tendrá efectos prácticos a partir del año 2023, y en virtud de la cual, el salario mínimo deberá pagarse por laborar ya no 48 horas sino 47, hasta llegar a las 42 horas que gradualmente establece la ley, lo cual quiere decir que el próximo año 2023, habrá que pagar más salario por menos horas laboradas a la semana, lo que sin duda también tendrá un mayor o menor impacto en el sector empresarial. Esperaremos que trabajadores, empresarios y el gobierno nacional, tengan en cuenta todas estas variables a la hora de efectuar una adecuada concertación del salario mínimo legal, que sea conveniente para todos y provoque los menores efectos adversos posibles. 29


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

“La importancia del Salario Emocional como factor de productividad”

Maturana, Rosenstand Sugey (2022). Psicóloga, especialista en gerencia del talento humano, candidata a MBA. Gerente General de Enjoys Consultores / IG: @Sugey.Maturana; @enjoys_consultores TW: @sugemaro - @ Enjoysconsultor

A

través de la historia, la retribución como retorno al esfuerzo y dedicación por una labor ha sido un factor no solo necesario sino decisivo en la vida de los seres humanos, aún más si lo enfocamos en los contextos laborales, sin embargo, estos mismos antecedentes históricos nos han permitido ver que dicha retribución solo puede ser motivacional cuando es entregada de manera integral. Según el informe de Beneficios de Mercer Marsh: “Reimaginando el Bienestar Integral de tu fuerza Laboral 2022”, “En Latinoamérica 3 de cada 4 organizaciones consideran que los riesgos relacionados con las prácticas de talento, como la naturaleza cambiante de trabajo y la atracción de talento, son una grave son una grave amenaza empresarial” (People Risk LAC, 2022). Así mismo, de acuerdo con una encuesta en línea hecha el año pasado por la firma británica AON con 1.648 compañías de 41 países, el 82 por ciento de ellas reconoce que el bienestar de los trabajadores es importante y prioritario, pero solo el 30

55 por ciento cuenta con una estrategia definida, y un escaso 24 por ciento integra plenamente el bienestar a su estrategia corporative y esto ocurre aun cuando, según los autores de la encuesta, está plenamente demostrado que “centrarse en mejorar el desempeño del bienestar individual y organizacional tiene un impacto directo en la mejora de los resultados comerciales”; “Las organizaciones que mejoran su oferta de bienestar para empleados en un 3 por ciento ven un aumento del 1 por ciento en la satisfacción y retención de clientes; y si dicha mejora es de un 4 por ciento, ven un incremento del 1 por ciento en sus resultados netos de empresa y una disminución del 1 por ciento en la rotación voluntaria de personal”, señalan los autores (Perilla, 2022). Sin embargo de lo anterior, hablar en Colombia de salario emocional, es remontarnos a una larga historia con muy poco pasado, toda vez que a pesar de las grandes contribuciones de importantes referentes de la psicología organizacional y teorías administrativas que nos han aproximado a la comprensión del intimo relacionamiento entre la satisfacción y disposición hacia el trabajo con la productividad, dependiente no solo de factores propios del trabajo que tradicionalmente consideramos como absolutas contribuciones al esfuerzo dedicado, tales como, el pago o retribución económica asignada y/o pactada, en los mejores de los casos, junto a un paquete de beneficios tradicionales que típicamente se otorgan, espacios físicos u oficinas (cada vez con propuestas más disruptivas), las herramientas de trabajo, funciones y responsabilidades claras y retadoras de la labor a realizar, beneficios como seguros, alianzas con establecimientos para el disfrute de sus servicios con tarifas diferenciales, bonos por logro de metas, auxilios asistenciales, incluso aspectos como la dotación en cantidad y calidad adecuada, el orden en procedimientos de la empresa y estructura organizacional, que en su conjunto han sido vistos como aspectos positivos en la valoración o percepción laboral. Sin embargo, existe un grupo de elementos comúnmente minimizado que quiero pensar por el desconocimiento de su aporte a la motivación, a la vinculación emocional y a mi modo de ver directamente relacionado con el desarrollo organizacional de la empresa y su compromiso con la responsabilidad social que necesariamente retorna en el incremento productivo de la empresa que decidida genuinamente implementarlo.


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

Es este consolidado de acciones lo que precisamente toma cada vez más los primeros titulares en tendencias empresariales, empieza a subir peldaños en la priorización de la agenda laboral y cada vez más se incluye como un diferencial reputacional y un elemento determinante en la marca empleadora que día a día se abandera como un pilar fundamental para fidelizar los talentos de las empresas en cualquiera de sus tamaños y sectores económicos; además, brinda la oportunidad de contribuir a la construcción del ADN propio y característico de la cultura organizacional que transversalmente soporta cualquier acción que oriente el crecimiento y sustentabilidad de la empresa que es reconocida en los mejores ranking a nivel nacional e internacional. Hoy llamamos Salario Emocional a cada una de esas retribuciones no “económicas”, me permito entrecomillarlas ya que en el mundo empresarial todo es susceptible e incluso recomendable de monetizar, pero no únicamente desde su costo sino de su valor e impacto; que de la mano con los salarios competitivos, aportan al bienestar holístico de sus miembros desde la esfera física, mental, social y financiera con indiscutibles y comprobadas aportes al ambiente laboral de las empresas, a la fidelización de cada uno de los miembros del ecosistema laboral, a la productividad y la mejora del servicio que brindamos a nuestros clientes, a la optimización de los procesos y por ende al crecimiento y sustentabilidad de nuestras empresas. Aspectos tales el estilo de liderazgo, calidad del relacionamiento con los jefes, contar con un equipo de trabajo cohesivo, incorporar medidas de conciliación trabajo - familia, políticas definidas de inclusión y diversidad abordado desde todas sus esferas en la gestión de talentos, variadas opciones en la modalidad del trabajo tales como teletrabajo, trabajo remoto y/o hibrido; políticas de flexibilidad en horarios y en la elección de beneficios y su entrega al colaborador, por ejemplo mediante la diversificación del portafolio, estrategias de acumulación de puntos; propender por el desarrollo de nuevas habilidades y competencias que permitan el crecimiento profesional y laboral de cada una de las personas y a su vez, garanticen asumir nuevos retos tanto a nivel interno como personal, el intraemprendimiento y muchos más que en su conjunto mejoran la experiencia del trabajador, propenden por el fortalecimiento en la comunicación y confianza entre sus miembros, tejen redes de colaboración, espacios para compartir con la familia dentro y fuera de la empresa, entendiendo el núcleo familiar del colaborador como parte vital de las personas y extensión de nuestras políticas de gestión de personas, oportunidades permanentes de retroalimentación . No puedo decir que trabajar en salario emocional es la fórmula mágica para la productividad y el desarrollo organizacional, tampoco garantizar que sea el camino más fácil, requiere de una voluntad directiva férrea, de un proceso de

transformación mental y organizacional que empieza por cada uno de sus lideres como factor clave de cambio, implica así mismo, cambiar la forma que hemos “aprehendimos” de cómo deben hacerse las cosas en la empresa, contar con un modelo de comunicación sólido, creíble y transparente, un estudio sociodemográfico con conocimiento profundo de la necesidades e intereses reales de nuestros colaboradores; de igual manera, implica integrarlo como parte de la estrategia empresarial. Sin embargo, lo que sí puedo asegurar teniendo en cuenta los estudios que así lo soportan y luego de 21 años de experiencia liderando áreas de talento humano desde un mirada estratégica, como consultora y asesora de empresas de diferentes sectores, es que contar con una estrategia de salario emocional lo suficientemente flexible que permita ajustarla al “momento de vida” tanto del trabajador como de la empresa y lo suficientemente consistente que permita ser un verdadero diferencial para fidelizar y motivar a los mejores talentos para que deseen permanecer en la empresa, sean cada vez más felices y consecuentemente eficaces, efectivos, entreguen “su milla extra” y en suma mucho más productivos. Finalmente, hoy el foco está en las personas como centro de la empresa, desde una mirada más humana e integral, pero también desde acciones lógicas, personalizadas e innovadoras acordes a la realidad particular de cada empresa; hemos entendido, al menos mucho mejor que una década atrás, que la mejor manera de lograr la sustentabilidad empresarial en entornos retadores e inciertos como el que enfrentamos en la actualidad es apostándole al bienestar conjunto de personas, procesos y entorno; creo firmemente que saldrá victorioso aquel que de manera genuina y consistente integre estos conceptos y comportamientos como uno de los pilares de su estrategia empresarial, que sin importar su tamaño y objeto social, puedan de manera consciente y vigilante hacerlo parte de su oferta contractual alineándolo a una propuesta conjunta de salario económico y emocional diseñada de manera seria que aporte a la satisfacción real de las necesidades de cada uno de sus miembros y se consolide como factor de productividad organizacional. Referencias Bibliográficas Deloitte. (2021). Informe Tendencias Globales de Capital humano. https://www2.deloitte.com Mercer. (2022). Informe Estudio de Tendencias Globales de Talento Humano. https://www.latam.mercer.com/ Marsh. (2022). Reimaginando el Bienestar Integral de tu Fuerza Laboral, https://www.marsh.com/co Perilla Santamaría, Sonia. (2022). Salario Emocional: La búsqueda de Bienestar más allá de un sueldo. El tiempo, https://www.eltiempo.com/ 31


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

El reto de un salario mínimo en tiempos de incertidumbre

Ítalo Cardona, director de la OIT para los Países Andinos

A

mérica Latina navega, en este momento, un panorama de incertidumbre. Luego de la crisis causada por la COVID-19, existía una expectativa de recuperación de la economía, el empleo y los ingresos. Al primer trimestre del 2022 casi se había recuperado la tasa de empleo, el empleo formal presentaba una tendencia positiva, y lo mismo pasaba con el acceso a algún tipo de ingreso. En torno a ingresos e inequidad, existía una dualidad: las personas con mayor educación lograban mantener sus ingresos y las personas con menor educación tenían mayores dificultades para recuperar el ingreso, desacelerando el proceso que se venía dando en los últimos años de reducción de la inequidad. Asimismo, los países, en general, 32

intentaron mantener el poder de compra del salario mínimo en 2020 y en 2021 (CEPAL-OIT, 2022)1. A pesar de estos esfuerzos para lograr una recuperación, en febrero de 2022 las condiciones globales que enfrentamos los países en la región cambiaron dramáticamente. Los efectos más importantes relacionados con la actividad económica, el empleo y los salarios se manifiestan en una creciente inflación y una caída de la actividad económica (salvo sectores asociados a los commodities) (OIT, 2022)2. 1 CEPAL-OIT (2022). Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. Los salarios reales durante la pandemia: evolución y desafíos. Chile, CEPAL. 2 Maurizio, Roxana (2022). Un crecimiento débil y crisis global frenan la


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

Las medidas de política monetaria implementadas en otras latitudes para contrarrestar la inflación han tenido un efecto sobre Latinoamérica, incrementando las tasas de interés a nivel internacional. Esto afecta la capacidad de repagar y adquirir créditos (públicos o privados). Todo lo anterior ha llevado a revisar las tasas de crecimiento económico y de generación de empleo formal hacia la baja. Al mismo tiempo, más allá de los temas económicos, la incertidumbre e inflación aumenta el riesgo de descomposición social, al haber un alto potencial de reversión de la tendencia de reducción de la inequidad y del poder de compra de las personas con menores ingresos. Esto, sobre todo, porque la inflación ha impactado en componentes que afectan más a la población de bajos ingresos, como lo son alimentos y bebidas y lo relacionado a servicios públicos y combustibles. En este contexto, las unidades económicas, en especial las micro, pequeñas y medianas empresas, se encuentren ante un escenario que aumenta el “cono de la incertidumbre”: ven sus costos de producción aumentar y, al mismo tiempo, un escenario potencial para la reducción del consumo doméstico, toda vez que este depende del ingreso disponible. Colombia es parte de esta realidad latinoamericana. Es en esta coyuntura que se está llevando a cabo la negociación del salario mínimo para el 2023, como ya es común en el país. En este complejo panorama, consideramos que es importante recordar para qué está el salario mínimo. El punto principal del salario mínimo es la protección de los grupos asalariados que se encuentran en situación desventajosa. Si bien Colombia no ha ratificado el Convenio sobre la fijación de salarios mínimos (núm. 131), y por lo tanto no hay una obligación jurídica para su cumplimiento, este indica dos elementos que pueden ser considerados como “inspiración” en el proceso de diálogo que se lleva a cabo para determinar el ajuste. En primer lugar, hace referencia a las necesidades de los trabajadores y de sus familias, tomando en cuenta los niveles salariales del país, el costo de vida y el nivel de vida de otros grupos, esto último en consideración a la inequidad que existe en los países. Como contraparte de este aspecto recuperación del empleo en América Latina y el Caribe; Serie Panorama Laboral en América Latina y el Caribe 2022. Lima, OIT.

de la oferta laboral, están los elementos relativos a la demanda: los factores económicos relacionados al desarrollo económico, los niveles y la evolución de la productividad, y las consideraciones en torno a mantener el máximo posible de empleo formal. Vale la pena recordar, al discutir sobre ingresos y ganancias, que los problemas estructurales de la baja generación de empleo formal y bien remunerado residen en cómo lograr una economía más productiva, diversificada e inclusiva, con un mayor dinamismo en las empresas de menor tamaño, y no tanto en una reducción de costos. Ya se mencionaba al inicio la alta incertidumbre actual y la posibilidad de un aumento en la inequidad. La primera afecta a las decisiones de las unidades de negocio y a la planificación de los presupuestos familiares, y la inflación pone bajo presión los márgenes de ganancia de las pequeñas y medianas empresas, y a la vez, los trabajadores ven debilitado su poder de compra. Existen muchas discusiones que generan un debate intenso sobre el salario mínimo. En el 2020 había común acuerdo -tácito- en la mayoría de los países de América Latina en aumentar el salario para mantener el poder de compra; pero en el 2021 muchos países optaron por no hacerlo, incluso ante una presión inflacionaria. Colombia, por el contrario, apostó por hacer un incremento de salario para responder las necesidades de la población y contribuir a la recuperación empresarial. De fondo existe la duda: ¿cómo se genera una institucionalidad robusta en torno al salario mínimo? Colombia en ello cuenta con un gran avance, al usar el diálogo social para acordar el ajuste que se dará, en especial en este escenario global de incertidumbre. Es así que el ajuste actual, en el que se debe balancear la recuperación del poder de compra, redistribuir la recuperación y mantener el nivel de empleo, en especial en este contexto global, es necesario destacar el papel que tienen el gobierno, las organizaciones de empleadores y las organizaciones de trabajadores en la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales para generar, luego de la consulta exhaustiva, un acuerdo robusto que logre atender las incertidumbres a la que se enfrentan tanto las empresas como las trabajadoras y trabajadores en Colombia. 33


Reflexiones sobre la economía popular

REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

Por: Piedad Urdinola Contreras Directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane)

Introducción Aún no existe consenso sobre lo que es y no es la economía popular, por tanto, cualquier reflexión al respecto debe comenzar por preguntarte ¿Qué es la economía popular? Tiende a asociarse a la informalidad en los sectores populares, es decir, a una economía que no cumple con algunos aspectos formales de la economía capitalista como la existencia de contratos laborales, de prestaciones sociales o la tenencia de registros contables y ante organismos de control. También, se asocia la economía popular a la economía social y solidaria, es decir, a un sistema económico basado en relaciones de solidaridad y reciprocidad mutua, como una cooperativa, sin la necesidad de que exista la persona jurídica de la cooperativa. Es difícil delimitar la economía popular entre estos mundos ya de por sí difusos de la informalidad y la economía solidaria (Gago, Cielo y Gachet, 2018). Giraldo (2017) propone a la economía popular como un enfoque diferente para aproximarse a los sectores populares y sus medios de subsistencia, mientras el enfoque de informalidad enfatiza el no cumplimiento de regulaciones, el enfoque de la economía popular reivindica a los sectores populares como trabajadores “que buscan la reproducción ampliada de la vida” (Giraldo, 2017), es decir, la reproducción social y biológica, muchas veces fuera de los marcos legales establecidos por el Estado en un modelo capitalista. Considerando el planteamiento de Giraldo, propongo basarnos en algunos aspectos comunes como punto de partida: La economía popular pertenece, como su nombre lo indica, a los sectores populares de la población y, en este sentido, se configura como un modelo económico de subsistencia, pero es una subsistencia en tensión entre lo individual y lo colectivo: el trabajador popular está constantemente en competencia con otros trabajadores que pueden desarrollar su mismo trabajo y, a la vez, es parte de un tejido social donde la solidaridad es requerida para afrontar dificultades socio-económicas (ej. periodos de enfermedad), resistir la institucionalidad que los ve al margen de la norma (ej. desalojo del espacio públi-

34

co), o cooperar para organizar orgánicamente el uso de bienes públicos (ej. respetar los “lugares” de los vendedores ambulantes). Así, la economía popular existe fundamentalmente en los sectores informales de la economía, más por exclusión que por voluntad, y teje una red de relaciones sociales que no necesariamente están institucionalizadas o adoptan la forma de personas jurídicas como gremios, asociaciones o cooperativas, porque la economía popular es fundamentalmente heterogénea y difícil de aglutinar. Piense el lector en una categoría como “vendedor ambulante” que parece agrupar de forma homogénea una ocupación, pero que es en realidad heterogénea al interior, pues el vendedor ambulante puede vender comida, ropa, libros, etc, y puede hacerlo en el espacio público, en el transporte público, o como vendedor puerta a puerta. Tomo intencionalmente el ejemplo del vendedor ambulante pues los diferentes niveles de gobierno han intentado acercarse a la economía popular a través de políticas de registro y apoyos como el Registro Individual de Vendedor Informal (RIVI) que se lleva a cabo en Bogotá. La teoría económica nos indica que la economía popular debe estar constituida por unidades económicas de pequeña escala, ya que, a medida que crece el tamaño de una unidad económica es más difícil mantener características de informalidad o basarse en la solidaridad mutua para hacer negocios. Por tanto, al ser un concepto relativamente reciente y sin límites de cuantificación objetiva totalmente definido, propongo acercarnos a la economía popular desde el concepto de micronegocio, es decir, unidades económicas de hasta 9 trabajadores. El registro estadístico de empresas del DANE reporta que en 2021 el 98% de las empresas (personas naturales o jurídicas) son micronegocios. Lo cual no significa que la economía colombiana se base en una economía popular, pues haría falta verificar los objetivos de estas unidades económicas y las relaciones sociales de sus integrantes para determinar si pertenecen o no a la economía popular. Sin embargo, ante la falta de mejores aproximaciones, analizaremos estas microempresas a través de la Encuesta de Micronegocios -EMICRON- del DANE.


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

Aproximaciones a la unidad económica de la economía popular

Tres de cada cuatro micronegocios están conformados por una sola persona, es decir, aunque la definición formal cataloga los micronegocios como unidades de hasta 9 personas, la realidad del país es que son unidades unipersonales en su mayoría. Además, como muestra la gráfica 1, alrededor de dos tercios de las personas ocupadas (propietarias y ocupados) en los micronegocios pertenecen a las clases pobre y vulnerable, es decir, pertenecen a los sectores populares del país. Por tanto, comenzamos a observar que los micronegocios son parte fundamental de las economías populares. En términos educativos, alrededor del 80% de los propietarios de micronegocios cuentan con educación secundaria o inferior y, para 2021, la mayoría de estos propietarios (88,8%) no aportaban a seguridad social, 7,3% si aportaban a salud y pensión, 3,7% aportaban solo a salud y, el restante 0,2% solo aportaba a pensión (gráfica 2). Así, ante la ausencia de altos niveles de capital humano y la poca protección de los sistemas estatales, las personas en las economías populares requieren de fuertes lazos para suplir sus necesidades básicas, particularmente en épocas de crisis.

El DANE entiende un micronegocio como una “Unidad económica con máximo 9 personas ocupadas que desarrolla una actividad productiva de bienes o servicios, con el objeto de obtener un ingreso, actuando en calidad de propietario o arrendatario de los medios de producción” (DANE, 2021) Como ya se mencionó, esta aproximación tiene algunas limitaciones, en la medida de que no tiene en cuenta las razones sociales por las cuales desde la comunidad se requiere de la conformación de estas unidades económicas. Sin embargo, presentan una serie de características en su composición, las cuales en conjunto con las características de los hogares de las personas propietarias y la clase social asociada, validan el uso del concepto de micronegocio como unidad objeto de programas y políticas orientadas a las unidades de la economía popular, y además muestran la utilidad de la Encuesta de Micronegocios en el seguimiento de los resultados de estos programas, al menos en lo que respecta a los principales indicadores económicos.

Gráfica 1. Cantidad de personas ocupadas en los micronegocios según: año, clase social y categoría ocupacional (miles de personas): 2019 -2021

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

87

164

90

157

1.433

2.072

1.662

2.384

1.957

2.601

2.016

2.677

2.600

2.150

2.725

2.008

2.545

Personal ocupado

Propietarios

Personal ocupado

Propietarios

Personal ocupado

102

204

1.825

2.760

2.138

2.943

1.956 Propietarios 2019

2020 Pobre

Vulnerable

2021 Media

Alta

Fuente: DANE - EMICRON

35


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

Gráfica 2. Cantidad de personas propietarias de micronegocios según aportes a seguridad social: Total nacional - 2021 213.481 3,7%

10.957 0,2% 424.055 7,3%

Salud y pensión No aportó Solo salud Solo pensión

5.127.598 88,8%

C

M

Y

Fuente: DANE - EMICRON

CM

MY

CY

Cabe señalar que, la EMICRON permite observar el emplazamiento en el cual operan los micronegocios: la mayoría hacen uso del espacio público, de su propia vivienda o el espacio de sus clientes para realizar su actividad económica. Observamos que menos del 15% de los micronegocios en 2021 se ubicaban en un local. Acciones de política Los resultados anteriores muestran algunos ejemplos de las líneas en las cuáles se pueden dirigir las políticas o programas encaminados al fortalecimiento de las unidades económicas que participan en la economía popular. Sin embargo, la EMICRON es una encuesta probabilística, la cual no cuenta con un marco de lista completo de todos los micronegocios en el país ni las características totales de sus dueños o empleados, por lo cual, en un primer momento, los diferentes niveles de gobierno deben priorizar las líneas de política según el alcance de cada una de las entidades que participan en la generación de la política pública para la economía popular y que mejoren la calidad de vida de quienes allí trabajan. Posteriormente, puede realizar un proceso de identificación de estas entidades a través de, por ejemplo, un programa de incentivos, para conocer con detalle a las personas o negocios que se dirigirán las políticas 36

o hacer uso de censos económicos para generar una línea de base de los programas que pretende implementar. Finalmente, puede hacerle seguimiento a las acciones y resultados de las políticas y programas a través de la Encuesta de Micronegocios con el fin de basarse en evidencia para identificar el éxito o fracaso de una política implementada y, con esto, continuar los programas que son exitosos y modificar aquellos que no logran los resultados esperados. Bibliografía DANE (2021). Metodología Encuesta de Micronegocios. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/comercio_servicios/emicron/DSO-EMICRONMET-001.pdf DANE. 2022. Resultados de la Encuesta de Micronegocios. Anexo 2019 -2021. Recuperado de: https://www.dane. gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/ micronegocios Gago, V., Cielo, C. y Gachet, F. (2018). Economía popular: entre la informalidad y la reproducción ampliada, Íconos Revista de Ciencias Sociales, (62), pp. 11-20. Giraldo, C. G. (2017). La economía popular carece de derechos sociales, en Economía popular desde abajo (coordinador César Giraldo). Bogotá: Ediciones desde abajo.

CMY

K



REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

“Les recomiendo iniciar con un buen sistema contable y no subestimar su negocio”

La CEO de INTELITECH SAS, le ofrece a los emprendedores unas recomendaciones para iniciar su negocio.

• •

Actualmente existe una mayor tendencia a emprender. Es así como cada año, se están creando nuevas empresas en Colombia. Pero adicional a saber cómo prestar un servicio o tener la destreza necesaria para fabricar un producto, es recomendable seguir estos importantes pasos antes de lanzarse a emprender:

• •

• • 38

Conocer bien el mercado del respectivo producto o servicio que ofrecerá. Estudiar el perfil del cliente potencial.

• •

Identificar cómo se comporta la competencia. Proyectarse en el mercado, tanto cuantitativa como cualitativamente. Elaborar un presupuesto en valores y cantidades. Proyectar un flujo de caja y determinar las necesidades de capital. Hallar y proyectar el capital de trabajo que requiere el proyecto. Conocer la parte legal de la empresa y asesorarse en derecho laboral, comercial y tributario.

Una vez esta el negocio en marcha, es muy importante el orden de los procesos, cifras y controles dentro de la empresa. El orden es fundamental para el crecimiento de la empresa.


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

suministrar estados financieros debidamente elaborados. Por ello es fundamental contar con un buen sistema contable, que les permita emitir los estados financieros oportunamente. Conozco de emprendedores que no han podido acceder a un préstamo bancario por que no tienen contabilidad y es un perjuicio muy grande para el funcionamiento del negocio. Recomiendo invertir en buen sistema de información contable y tener presente las ganancias ocultas de contar con software como INTELITECH: • • • • • • •

Software actualizado. Servicio de soporte. Operación En la nube (puede trabajar desde cualquier lugar del mundo y sin dispositivos adicionales, solo con una conexión a internet). Posee todos los documentos electrónicos solicitados por la DIAN integrados con la contabilidad. Excelentes informes. Sistema POS electrónico. Es un sistema bastante robusto.

Una posible consecuencia de no llevar una contabilidad que cumpla con los requisitos legales, es hacerse acreedor a sanciones tributarias, e inclusive, llegar a perder beneficios tributarios. Una contabilidad mal llevada no genera ni permite ver la realidad de la empresa y podría perder de vista algunas situaciones como son la improductividad, baja rentabilidad de los activos, del capital y márgenes de venta de los diferentes productos que ofrece al mercado. La evaluación económica del negocio es importante que se realice frecuentemente y con la mayor realidad de cifras. Hasta una próxima. Consúltenos en nuestra web: www.intelitech.co

Foto: freepik

Yo les recomiendo a los emprendedores iniciar primero con un buen sistema contable en su naciente empresa y no subestimar el negocio, llevando las cifras en un cuaderno y haciendo contabilidad de manera informal. Con una buena gestión de contabilidad, puede realizar diagnósticos financieros de su empresa y determinar la evolución del negocio; con la contabilidad puede evaluar las cuentas por cobrar, cuentas por pagar, nivel de endeudamiento, costo de capital, costo de producción y muchas variables más, que debe conocer un emprendedor exitoso. Su empresa debe contar con un sistema contable en línea, que lo mantenga actualizado y no trabajar con datos antiguos, ya que no serán de mucha ayuda en la gestión. En el sistema contable en la nube de INTELITECH encuentra informes y métricas que le sirven de apoyo en la toma de decisiones estratégicas del negocio. Además, le permiten evaluar el desempeño de su empresa. Por otro lado, con la proyección del negocio, es muy importante ubicarse en el perfil tributario y formalizarse: por ley, quienes tengan ventas superiores a $133.014.000 al año deben facturar IVA y generar factura electrónica. Lo más recomendable es cumplir desde el principio con las obligaciones tributarias, de lo contrario puede resultar mucho más oneroso a futuro y afectar la continuidad de la empresa. Con respecto a la facturación electrónica es vital que la realice (pues la factura de papel perdió vigencia) y además esta hace a su emprendimiento más competitivo. Hoy en día encontramos empresas grandes que no compran a quien no tiene facturación electrónica. Con la asesoría de un abogado, deben evaluar claramente qué tan conveniente es trabajar como persona natural o persona jurídica. En este punto es necesario un análisis tributario y societario. Algunas empresas o emprendedores les es necesario solicitar financiación de un banco, para ellos es indispensable

39


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

Del extractivismo a la transformación productiva, inclusiva y sustentable: la economía popular nuevo actor de la política industrial

E

l contexto geoeconómico en el que se plantea la polìtica de reindustrialización e internacionalización de este gobierno exige correspondencia con un mundo postmoderno, hiperconectado, en el que los procesos de transformación tecnológica y productiva suceden de manera vertiginosa. Pero, fundamentalmente, el nuevo escenario demanda el reconocimiento de la fractura social, que es también ruptura y exclusión empresarial. Entender cómo se produjo esa brecha, ese desencuentro con el desarrrollo es vital para obligarnos a no repetir ciclos de dependencia. En las últimas tres décadas el país pasó por un proceso de desindustrialización sin precedentes, que nos ha generado enormes desequilibrios en la estructura productiva nacional. Fue consecuencia de una estrategia de apertura económica sin gradualidad, sin densidad ni estudio comparado con los países de similar desarrollo con verdadero empeño en la industialización. Los gobiernos redujeron al límite los esfuerzos de fortalecimiento del tejido empresarial transformador existente, mientras la apertura fue acompañada de una revaluación aupada por el narcotráfico y por el auge de la economía extractiva. Las empresas de todos los tamaños, pero en particular las Pymes, perdieron espacio en la actividad industrial y se adaptaron a una economía importadora. Colombia optó por flujos de inversión extranjera que lograban corregir el deficit en cuenta corriente pero que no agregaron valor en la actividad productiva, no diversificaron la canasta exportadora o favorecíeron el eslabonamiento de nuestra oferta en etapas avanzadas de las cadenas regionales y globales de valor. 40

Los recursos del Estado y del propio sector privado, ambos escasos, no fueron suficientes para crear capacidades innovadoras o de investigación aplicada, tampoco para modernizar las líneas de producción. Algo se hizo en el desarrollo de nuevos negocios. La articulación de la triple hélice Universidad – Estado – Empresa, presente en los discursos, nunca se dio y el atraso adoptó diferentes niveles tanto en el tejido empresarial como en los territorios. A diferencia de lo vivido en los años 90 por economías emergentes en todos los continentes, no fuimos parte de un desarrollo inclusivo ni de un crecimiento sostenido. El resultado en cambio fue la primarización de la economía con todas sus consecuencias: dependencia exportadora de recursos naturales no renovables, baja calificación del recurso humano, limitada especialización de sectores industriales, defensa y protección de intereses de grupos económicos, escasa distribución de la riqueza. Terminamos en un proceso de pauperización empresarial y por ende social, ante la falta de opurtunidades. Una política de transformación productiva ¿con qué objetivos? La política industrial activa es la vía para crear capacidades humanas, económicas, y materiales con efecto difusor. La política de este gobierno no se opone a las economías abiertas, las complementa, las equilibra y consolida. Plantea el fortalecimiento del sistema empresarial y comercial desde dentro, sin temor por adoptar medidas que favorecen a empresas de menor tamaño, formales e informales.


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

Germán Umaña Mendoza, Ministro de Comercio, Industria y Turismo

Colombia vuelve a contar con una política de industrialización cuyos objetivos especificos son:

manera progresiva y selectiva, socios estratégicos en Asia y en África.

1. Incorporar en la matriz productiva los elementos de la cuarta revolución industrial para lograr el cierre de brechas tecnológicas a través de diferentes formas de innovación, apropiación de la tecnología y del conocimiento. 2. Fortalecer los encadenamientos productivos en los niveles intra e interregionales, intra e interindustriales, abarcando todo el espectro de los negocios: grandes. medianos, pequeños, micros, formales o informales, porque en la práctica entre todos se generan dinámicas. 3. Acelerar la transición energética, la decarbonización de la matriz productiva con tecnología y análisis permanentes de las dinámicas sectoriales y regionales. 4. Diversificar, y diferenciar la oferta exportadora con bienes y servicios de mayor valor agregado, cuya producción genere mejores empleos, más y mejor distribución de la riqueza. El portafolio de nuevos socios lo conforman las economías en la región y de

Cuáles son las apuestas estratégicas a mediano plazo para la obtención de resultados Las apuestas no son solo programas de desarrollo empresarial habituales, son acciones que impactan de manera transversal el tejido productivo y que necesitan de la acción coordinada de la cuadruple hélice: 1. La modernización del campo, de la actividad agrícola, para recuperar la seguridad alimentaria, sector en donde la economía popular formal e informal es un importante vector integrador. 2. Una transición energetica que se materializa en metas concretas sobre la utilización racional del agua y la energía, y sobre el mayor uso de energías renovables por parte de las empresas a 2026. Más negocios verdes, así como nuevas fuentes de inversión y de cooperación para el desarrollo tecnológico sustentable. El fortalecimiento de las industrias de componentes, 41


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

tecnologías y servicios para las industrias del movimiento hace parte de esta apuesta prioritaria. 3. Desarrollo e incorporación de la bioeconomía para proporcionar bienes y servicios de forma sostenible en todos los sectores económicos 4. 4) Lograr una soberanía sanitaria, incrementando la producción de vacunas, medicamentos, la formación de talento científico y tecnológico, así como una prestación de servicios de salud con mayor cobertura y pertinencia. Un eje fundamental de cambio: la economía popular Este gobierno reconoce la existencia de la fractura industrial que dejó como balance un segmento de empresas medianas con capacidad exportadora que, con mucho esfuerzo, mantienen un nivel competitivo; un grupo de empresas pequeñas con posicionamiento en el mercado doméstico, algunas marcas renombradas y prestigio local, pero con problemas de productividad; un buen número de empresas pequeñas que descendieron a niveles micro y otras que optaron por desaparecer o huir de la formalidad. El Gobierno del Cambio trabaja por los empresarios formales e informales, en particular por brindarle herramientas de desempeño y eficiencia a la economía popular y comunitaria. Un segmento con el que todos interactuamos y al que de alguna manera se eslabonan en su actividad empresas grandes y medianas. Es el caso de los grupos de mujeres confeccionistas en talleres satélites y barrios marginales; de los clústeres de pymes gráficas que cambiaron el modelo de negocio a unidades compactas; las agrupaciones de partes para muebles y de muebles; los pequeños negocios de alimentos procesados; los clústeres de artesanos que proveen los almacenes de amenities y elementos para oficinas; los agentes comerciales de estructuras piramidales; los servicios terapéuticos y de rehabilitación; abogados; contadores; gestores de finca raíz y bienes de consumo durable y otras formas de micronegocios que operan desde las viviendas familiares. Por eso el gobierno del Pacto Histórico y Acopi tienen frente a sí un enorme desafío: materializar un programa integral de promoción y desarrollo de la economía popular que, según el DANE, está integrado por 5,8 millones de unidades productivas. El compromiso sin antecedentes debe ser público-privado, nacional e internacional, de universidades y centros de formación técnica. Solo así se pueden desatar procesos de incorporación tecnológica a todo nivel y practicar la transfor42

mación productiva considerando las unidades en su enorme diversidad. Solo así se puede facilitar la dotación de factores y el acceso a los mismos. Los criterios de intervención y participación tanto para empresas individuales como para minicadenas y estructuras asociativas tendrán en cuenta el incremento en las formas de ocupación, mejoramiento productivo y acumulación de capital. Alta composición de pequeñas unidades productivas rurales y municipales, responder a la vocación regional, tener experiencia y abarcar al menos una etapa de transformación o agregación de valor, poseer bajo componente importado, y aprovechar los factores de producción nacionales. Se concibe a través de cadenas y minicadenas productivas, agrupaciones, clústeres, distritos, formas empresariales solidarias, desarrollo de proveedores y corredores de infraestructura funcional. Se preparan programas de asistencia técnica diferenciada en producción, transformación, sostenibilidad, adecuación tecnológica, gestión Mipyme, mercadeo, y comercio electrónico, posicionamiento, particularmente en redes y plataformas digitales. En la economía popular sobresalen sectores estratégicos que es preciso modernizar, junto a las instituciones que los representan; por ejemplo, las artesanías, que deben hacer parte de cadenas territoriales en el tracto rural urbano, y estar integradas a los agro mercados turísticos y empresariales. Para eliminar el ‘gota a gota’ nos hemos propuesto implementar un sistema profundo de financiación microempresarial que integre las microfinanzas, la banca de oportunidades de Bancóldex, los corresponsales bancarios, la educación financiera y la denominada Fintech, con el propósito de hacer sólido el trípode entre el micronegocio mejor gestionado, la tecnología y la innovación financiera. El ‘gota a gota’ debe ser reemplazado por un sistema de crédito público, cooperativo, digital y más barato. Líneas especiales de micro y nanocrédito y créditos con una fracción de intereses condonables contra resultados y logros como “incentivos de salida” al uso en países de eficaz industrialización, así como soporte y acompañamiento para las organizaciones de la economía popular, promoviendo su acceso a productos financieros y adelantando tareas de fomento productivo con enfoque de género. La reorganización institucional del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo va en paralelo con los cambios en las instituciones y sistemas de soporte. Nos comprometimos a sacar de la postergación al tejido empresarial y a una internacionalización incluyente. Eso haremos de la mano con los empresarios de Acopi.


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

¡A grandes cambios grandes oportunidades!

Carlos Enrique Olaya, Director Ejecutivo, Cámara de Comercio del Pacífico

E

ste año nuestras economías han venido mostrando una leve recuperación frente al 2020 y 2021 y vemos el futuro con mayor optimismo, de acuerdo con la CEPAL, América Latina crecerá un 2,9% para el 2022 y la reactivación nos llena de esperanza. De acuerdo con la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), el país que más crecerá será Colombia con un 5,5%, seguido por Costa Rica, Chile y México, con crecimientos proyectados del 3,9%, 3,5% y 3,3%, respectivamente; donde “la confianza del consumidor ha aumentado visiblemente la segunda mitad del año”, destaca la OCDE. Es claro que para lograr salir de la crisis debemos trabajar coordinadamente entre el sector privado, el sector gubernamental, el sector académico, la sociedad y los gremios.

Aunque el panorama todavía no es claro y tenemos una gran incertidumbre frente al avance de diferentes coyunturas políticas en la región; como empresarios debemos entender que el momento es ahora; como siempre ha sido nuestra premisa desde la Cámara del Pacífico, “los negocios no se detienen” y debemos apoyar al sector empresarial para encontrar nuevas oportunidades a nivel internacional. Por lo que participar en ferias, ruedas y misiones comerciales, se convierte en una posibilidad única de generar nuevas perspectivas comerciales que apoyarán la generación de empleos formales y la reactivación del motor empresarial de nuestros países. Es motivo de alegría anunciar que, del 28 al 30 de marzo de 2023, se llevará a cabo en Ciudad de Panamá la trigésimo novena versión de EXPOCOMER, una de las ferias más importantes de la región, donde participan más de 30 países, siendo la oportunidad ideal para generar negocios con estos mercados sin necesidad de realizar múltiples viajes. EXPOCOMER se ha consolidado año tras año, como una de las vitrinas más relevantes a nivel internacional, donde participarán expositores en diferentes categorías, como: alimentos y bebidas, productos agroindustriales, construcción, textil, ropa y accesorios, tecnología, electrónicos y servicios; y en su última versión generó más de 130 millones de USD en transacciones, más de 16.000 visitas y se realizaron más de 1.400 citas de negocios. Desde la Cámara del Pacífico venimos apoyando a las empresas que quieren participar en este importante evento como expositores o como compradores internacionales en la rueda de negocios; y estaremos gustosos de abrirles la puerta, para que nos acompañen en esta nueva versión del 2023, que estrena el “Panamá Convention Center”, el centro de convenciones más grande y con la tecnología más avanzada de la región, localizado estratégicamente en la calzada Amador. Sin duda este será un evento sin precedentes y se puede obtener más información en el correo electrónico carlos@camaradelpacifico.org. 43


Análisis de Impacto Normativo como factor clave de la competitividad de las MiPymes REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

Elaborado por: Departamento Nacional de Planeación (DNP) Dirección de Innovación y Desarrollo Empresarial Dirección de Gobierno,DDHH y Paz

E

l Gobierno nacional, y claramente el desde el Departamento Nacional de Planeación (DNP), se reconoce la gran importancia que tiene para el país contar con un marco regulatorio que considere el efecto de la regulación sobre las micro, pequeñas y medianas empresas – MiPymes – y su desarrollo. Como lo evidencia la OCDE (2020), la regulación y costos asociados influyen en el desarrollo productivo de las firmas. La regulación es clave para promover la competitividad e innovación de un país. Deacuerdo con el Índice Global de Innovación de la Organización Mundial de la PropiedadIntelectual, que mide el desempeño de los ecosistemas de innovación de 129 países, elentorno regulatorio es uno de los factores institucionales clave para la innovación. En elfactor de entorno regulatorio de este índice, Colombia alcanzó una puntuación de 63,8que ubica al país en la posición 70 (entre 129), mostrando importantes brechas frente a los países más innovadores y competitivos del mundo(WIPO,2021). Adicionalmente, el tejido empresarial del país se compone principalmente de MiPymes.A final de 2021 había en Colombia alrededor de 1,6 millones empresas1 de acuerdo conel Registro Único Empresarial y Social – RUES. El 99,7 % de ellas son MiPymes y particularmente, 1,5 millones microempresas2 (91,6 %). Por su parte, la última encuestade micronegocios - EMICRON del DANE, señala que en 2021 había 5,7 millones demicronegocios (formales e informales). Poniendo de manifiesto la importancia de las MiPymes y el impacto dela economía popular en la actividad económica del país.

1 Fuente:RUES –Confecámaras,cálculosDNP,datosprovisionales. 2 Dada la información disponible el tamaño empresarial se calcula con base en activos.

44

Por ello, desde el DNP se han venido implementando buenas prácticas para mejorar laregulación del país, conocido como mejora normativa. Así, se realizó la actualización dela Guía Metodológica para la Elaboración de Análisis de Impacto Normativo (AIN) en elproceso de producción normativa. Esta guía orienta la implementación de AIN, conprincipios para la construcción de regulaciones basadas en evidencia y que generenseguridad jurídica. En especial, contiene aspectos diferenciales que se deben tener encuenta para identificar efectos sobre las MiPymes durante un proceso regulatorio. Esto,dada su relevancia en la economía, su heterogeneidad y posibles impactos desproporcionados que pueden tener cambios regulatorios abruptos. En efecto, dentro de la política de mejora normativa, el AIN es una herramienta fundamental que ayuda al regulador (Ministerio, Ente Territorial, etc.) en la toma de decisiones sobre cómo intervenir en la sociedad (regulando, no regulando, con instrumentos) soportado en evidencia del análisis de posibles impactos de la intervención. Además, el AIN mejora los procesos de participación y transparencia, ya que permite socializar e involucrar en las decisiones de política pública a todos los actores interesados. Brindándoles la oportunidad de contribuir activamente en la elaboración y procesos normativos. Esta consulta pública no consiste solamente en informar por diversos medios los procesos regulatorios vigentes sino además recibir, analizar y responder a los comentarios realizados. El uso del AIN sienta sus bases en el país con la publicación del documento CONPES3816 “Mejora Normativa: Análisis de Impacto”, en el cual se reconoce la necesidad de i)fortalecer el proceso de diseño de las regulaciones en etapas tempranas (que durantelos últimos años se ha enfocado exclusivamente en aspectos jurídicos), ii) ampliar la participación de grupos de interés en la construcción de regula-


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

ciones y iii) robustecer los mecanismos de implementación y uso de evidencia en la construcción de políticas públicas a través de decisiones informadas (en este contexto aplicado a decisiones regulatorias). Adicionalmente, a través del documento CONPES 3956 “Política de Formalización Empresarial”, se recomendó incorporar el uso de AIN en cualquier decisión de carácter normativo cuyos efectos pudiesen afectar a las MiPymes. Esto, considerando los efectos nocivos asociados al mal diseño de regulaciones, y en aras de promover mayores niveles de formalidad empresarial en la economía. En adición a estas políticas, actualmente se cuentan con desarrollos normativos que permiten incorporar la metodología de AIN en el proceso de emisión de reglamentos técnicos, y con ello generar un proceso de construcción de regulaciones de forma conjunta con las partes interesadas. Por la naturaleza de los mismos reglamentos técnicos, estas disposiciones se encuentran incorporadas en el Decreto Único Reglamentario 1074 de 2015 del sector comercio, industria y turismo, y definen el ámbito de aplicación, tipologías, procedimientos de consulta pública y otros detalles sobre el uso de AIN en el país. Adicional a los instrumentos normativos y de política, desde el DNP se tienen numerosas herramientas para facilitar la generación de capacidades y apropiación de la metodología AIN en funcionarios públicos que deban o deseen implementarla en el desarrollo de sus funciones. A la fecha, se han dispuesto las siguientes herramientas: i) dos guías metodológicas para la elaboración de AIN (cuya segunda versión, atendiendo lo dispuesto por la Política de Formalización Empresarial, incorpora pautas para identificar a las MiPymes como grupos de interés y ejemplos de medidas para mitigar afectaciones a las MiPymes dentro del proceso de AIN), ii) un curso virtual, iii) tres pilotos de estudios, iv) dos ciclos culminados de generación de capacidades (charlas y capacitaciones), además de otros recursos como plantillas, infografías y acompañamientos personalizados a entidades que se encuentren desarrollando la metodología. Instrumentos que se encuentran disponibles en el micrositio de Mejora Regulatoria del DNP3 Uno de los retos que se tienen para mejorar el proceso de AIN y por ende, de regulación, es construir metodologías 3 Ver: https://www.dnp.gov.co/programas/Grupo-Modernizaciondel-Estado/Mejora-Regulatoria/Paginas/default.aspx

para la elaboración de AIN diferenciales, que permitan recoger problemáticas desde las variedades de los sectores. Así como fijar cuáles son esos criterios que deben tenerse en cuenta en el momento de enfrentarse a determinadas regulaciones, para poder acercar los estándares y el marco regulatorio a la realidad del país y de las MiPymes. En conclusión, hacer una regulación amable y cercana a la realidad de las empresas colombianas es posible, a través de la implementación de la política de mejora normativa. El AIN, y su aplicación sistemática, es una herramienta importante de esta política ya que genera evidencia sobre posibles efectos de intervenciones, y se recogen diferentes visiones de las partes interesadas. Así, esperamos que las MiPymes y sus organismos de representación fortalezcan su participación en los procesos regulatorios de su entorno dado que son quienes conocen a fondo las problemáticas de sus sectores. Para ello, se extiende la invitación a las MiPymes de utilizar los instrumentos del DNP para implementar el AIN a todos los actores, apropiarlos para participar activamente en las consultas públicas que se abren durante la construcción de reglamentos técnicos impacten el sector en el cual ejercen su actividad económica. Una política de mejora normativa permite generar regulaciones con certeza jurídica para los negocios e incentivos correctos al crecimiento y desarrollo empresarial del cual sabemos que en Colombia las MiPymes son protagonistas. Bibliografía Confecámaras.(2021).RUES. DANE.(2021).EMICRON. DNP. (2019). CONPES 3956. Política de Formalización Empresarial. Bogotá. Obtenido dehttps://colaboracion.dnp. gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3956.pdf OECD. (2020). How do laws and regulations affect competitiveness: The role for regulatory impactassessment.Paris:OECDPublishing.doi:https://doi. org/10.1787/7c11f5d5-en OECD. (2021a). The SME test: Taking SMEs into account when regulating. A comparative study of SMEtestsin OE CDcountries.23rdsessionoftheRegulatory PolicyCommittee. WIPO. (2021). Global Innovation Index 2021: Tracking Innovation through the COVID-19 Crisis. Geneva:WorldIntell ectualPropertyOrganization. 45


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

Más de 1.000 pymes se juntaron para crecer en Corferias.

46


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

Estos empresarios se reunieron este miércoles 19 de octubre en el Gran Salón de Corferias para compartir experiencias, conocimientos y relaciones, en una iniciativa de Bancolombia que quiere conectarlos con herramientas para hacer frente a los retos de su presente y movilizarlos a una transformación con nuevas y mejores oportunidades para su desempeño. En diversos ambientes y con una oferta que trasciende lo financiero, los empresarios asistentes recibieron información de primera mano sobre aspectos del negocio tan diversos como la gestión del liderazgo, la transformación y la cultura como pilares del cambio, la gestión logística y administrativa, el manejo del ciclo de negocio, así como nuevos mecanismos para cautivar más y mejores clientes. “Este espacio hace parte de nuestra convicción de que crear comunidad y propiciar conversaciones y nuevas relaciones entre los empresarios fortalece el tejido productivo. El producto de una empresa puede ser la solución a la necesidad de otra, y el aprendizaje de un empresario puede aportar a que otro transite por el mismo camino, pero más rápido. Esto es tejer redes que los impulsen a un mayor desarrollo”, expresa Cristina Arrastía, vicepresidenta de Negocios de Bancolombia. Fue un espacio clave para que las pymes se sigan juntando, se reconozcan, tengan la oportunidad de compartir casos, encuentren herramientas financieras y no financieras, y hagan negocios. El evento contó con una nutrida agenda académica que incluyó intervenciones como: •

Magia digital, personas, innovación y tecnología por Gabriel Alzate.

La cultura como motor clave para el cambio, por Andrés Carvajal, Managing Director de Sancho BBDO.

Abastecimiento y el reto de la rentabilidad en los negocios, por Saúl Botero, director de Real Risk.

Jesus Cochegrús, Expositor mexicano de talla mundial con su intervención sobre un nuevo Tablero de Juego y otros temas relevantes para los empresarios en su día a día.

Durante todo el día, adicionalmente, tuvieron la oportunidad de conectarse, recibir mentorías con expertos en soluciones financieras y conocer las herramientas que Bancolombia les puede ofrecer. Apoyo a las pymes y los pequeños negocios Las pymes y los pequeños negocios representan el 99% de la base empresarial colombiana, así como el 80% de la generación de empleo y el 50% del PIB de nuestro país. Fortalecer a las pymes, es fortalecer todo un sistema de crecimiento económico que es responsabilidad de todos. Por otro lado, “la sociedad y las comunidades hoy demandan un cambio en la forma de gestionar la riqueza, y por eso estamos convencidos de que nuestro propósito, más allá de alcanzar unas utilidades, es generar desarrollo sostenible para el bienestar de todos. Eso significa hacer negocios conscientes que impacten en las personas”, expresa Cristina Arrastía. Con ello presente, afirma la directiva, “seguimos comprometidos acompañando a los empresarios, habilitando espacios, herramientas y soluciones financieras y no financieras para sus necesidades. Hoy, son clientes de Bancolombia alrededor de 2,3 millones de pymes y pequeños negocios, a las que hemos podido acompañar con recursos claves para su desarrollo. Entre enero y agosto de 2022, la entidad les desembolsó más de $9,1 billones”. Esta cifra se explica por una lectura permanente de los requerimientos de estas empresas, que hoy, adicional al crédito comercial convencional, acoge nuevas demandas, como su necesidad de tener procesos con criterios ambientales, sociales y de gobierno (ASG), y apalancar la mayor participación de las mujeres en las compañías. Así, y con la meta de evitar al año 2030 la emisión 9,3 toneladas de CO2, asociadas a su cartera y a su cadena de valor, Bancolombia genera incentivos a las pymes y empresas colombianas por sus acciones de transición energética. Al mismo tiempo, adelanta una estrategia de equidad, diversidad e inclusión que promueve el empoderamiento femenino, diseñando modelos diferenciales que han facilitado el desembolso de más de $700.000 millones a pymes lideradas por mujeres, por medio de las líneas Sostenibilidad con Enfoque de Género, Agro para Todas, Cartera Ordinaria para Mujeres. 47


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

La mejor política industrial es la que sí existe. Una reflexión desde las micro, pequeñas y medianas empresas

Saúl Pineda Hoyos1

Construir sobre lo construido

E

n la última conferencia empresarial de los industriales, el presidente Gustavo Petro hizo una afirmación que llamó la atención de los asistentes. Según el mandatario en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo brillaba por su ausencia la palabra “industria”. Se trataba, sin duda, de una clara provocación para anunciar, con cierto efectismo, su decisión de poner la “política industrial” en el centro de las funciones de esta cartera de gobierno. En nuestros diálogos con el ministro José Antonio Ocampo, prologuista de mi reciente libro, hemos preferido utilizar la expresión “políticas de desarrollo productivo”

1 Exviceministro de Desarrollo Empresarial, autor del libro “Un futuro para el olvido”.

48

para ampliar las estrategias activas – además de la industria - al comercio, a la agricultura y a los servicios, entre ellos el turismo. Incluso coincidimos en la necesidad de “construir sobre lo construido” en esas políticas que vinculan múltiples macro-sectores, sin perjuicio de los énfasis propios del nuevo gobierno. Desde el año 2016 el gobierno Santos, a través del Conpes 3866, había formulado la política nacional de desarrollo productivo como una política de Estado. Por eso no dudamos en su momento con el ministro José Manuel Restrepo en afirmar que “la mejor política industrial es la que sí existe” y nos aplicamos desde nuestra llegada al MinCIT, en agosto de 2018, a priorizar acciones en el marco del Sistema Nacional de Competitividad e Innovación. La banca de desarrollo fue el instrumento de mayor impacto como resultado del papel contracíclico cumplido por Bancoldex y el Fondo Nacional de Garantías en medio de la pandemia. Por su parte, el programa “Fábricas de Productividad” generó un “bien público” de 850 extensionistas y escaló a 5.000 intervenciones en 27 regiones del país. Debe destacarse, además, el apoyo a las 112 iniciativas clúster existentes en 25 departamentos, con el propósito de sofisticar la oferta productiva en los sectores industrial, agroindustrial y de servicios. La generosa acogida del nuevo equipo del ministerio de Comercio, Industria y Turismo a estos instrumentos constituye, a mi juicio, una decisión en la dirección correcta. Las tareas pendientes No hay duda de que las tareas pendientes son aún de magnitud. Entre ellas la estrategia de diversificación exportadora con la calidad como habilitante, la necesaria integración entre productividad y desarrollo sostenible, así como una agenda de equidad sustentada en la inclusión productiva de las mipymes. Y, en todo caso, el aumento en la escala de los principales programas que hacen parte de las estrategias de largo plazo. Colombia es hoy el país de menor inversión per cápita entre los países de la OCDE en asuntos de desarrollo productivo. A todo lo anterior hay que agregar


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

el fortalecimiento de la alianza con los agentes regionales para enriquecer el enfoque territorial de las acciones. Resulta claro, además, que una de las tareas pendientes de las políticas de transformación productiva en nuestro país – aún a pesar de los esfuerzos que hicimos a nuestro paso por el MINCIT – es la de continuar fortaleciendo la interlocución de las mipymes con esas políticas públicas. Por esta razón, quiero destacar la conversación que tuvimos con el Ministro Germán Umaña, en uno de los paneles del 67 Congreso Nacional de ACOPI el pasado mes de octubre. Un diálogo productivo En esa interesante entrevista el Ministro Umaña empezó enfatizando en la necesidad de recuperar el ejercicio de las políticas de desarrollo productivo que, a su juicio, fueron restringidas en el marco de los TLC firmados, tanto con Estados Unidos como con la Unión Europea. Pero, además, dejó la clara la necesidad de recuperar ese margen de maniobra de las políticas públicas para convertir a las mipymes en protagonistas de la reindustrialización y la inserción del país en cadenas globales de valor. En esta conversación el responsable de la cartera de Comercio, Industria y Turismo en el presente gobierno también dejó claro que este renovado protagonismo de las mipymes en las acciones del presente gobierno ocurren el marco de un cambio decidido en los enfoques del desarrollo que contempla de manera simultánea la justicia económica, social y ambiental. En ese contexto, de acuerdo con las consideraciones del ministro Umaña, las grandes empresas requieren de reglas claras para el desarrollo de los negocios, en tanto que las mipymes requieren políticas directas de apoyo para su crecimiento y consolidación como fuente de empleo, inclusión productiva, progreso técnico e internacionalización en todas las regiones del país. En esta última materia, en particular, el Ministro Umaña fue enfático en destacar el papel de las mipymes – y de la Economía Popular que identificó como parte activa de este segmento empresarial – en la superación de las disparidades territoriales en nuestro país, que constituye uno de los propósitos centrales del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026. Y en esta perspectiva, puso sobre la mesa una agenda con las mipymes en las diferentes regiones del país, a través de un trabajo asociado con ACOPI, las comisiones regionales de competitividad e innovación, las cámaras de comercio y las cajas de compensación familiar, con el fin de priorizar acciones conjuntas en las áreas de la banca de desarrollo, la productividad, el desarrollo sostenible y la inserción de las mipymes en cadenas globales de valor,

a través de la diversificación exportadora, como elemento clave de la reindustrialización. En esta misma entrevista el ministro remarcó el papel decidido de las políticas productivas a su cargo para contribuir en la transición energética del país como una apuesta por el crecimiento sostenible y la generación de nuevo valor agregado a través de la bioeconomía, la economía circular y el turismo respetuoso del medio ambiente. Pero, sin duda, lo que más quiero destacar de la productiva entrevista sostenida con el Ministro Umaña es su reiteración en una actitud generosa - poco visible en otros ámbitos de la tecnocracia oficial - cuando anunció la decisión de su cartera de respetar el “acumulado social” construido por las políticas públicas de otras administraciones. Me llamó en particular su voluntad de respetar el aporte de aquellos funcionarios que han aportado estrategias e instrumentos de desarrollo productivo desde su papel técnico, sobre bases éticas y de transparencia. Se trata de aportes que deberán ser revisados por sus equipos para darles continuidad, introducir ajustes o propiciar reorientaciones en el marco de los nuevos énfasis de las políticas de desarrollo productivo en el presente gobierno. Una conclusión necesaria En el cierre de la entrevista el Ministro Umaña anunció, además, su decisión de introducir ajustes institucionales en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para fortalecer el rol de esta cartera de gobierno en la formulación y ejecución de la política industrial moderna que está interesado en liderar y en la cual tendrán un papel protagónico las mipymes del país. Asi mismo, anunció la creación de un Consejo Superior de Industrialización que tendrá un carácter consultivo para garantizar el alineamiento de esa política con los postulados centrales del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026. Al término de esta amena conversación – que celebro como un ejercicio de la modernidad cada vez que vuelvo a escucharla – me quedé con la convicción de que Germán Umaña, el amigo y el ministro, abrió un interesante diálogo con las mipymes del país en un momento clave de transición en las políticas públicas de desarrollo productivo. Lo que viene ahora es el ejercicio continuado del liderazgo de ACOPI para garantizar que este diálogo se traduzca en políticas efectivas para potenciar esta fuente inagotable en que se han convertido las mipymes en las distintas regiones del país como alternativa para el mejoramiento de los ingresos, el crecimiento de las empresas y la inserción internacional incluyente de nuestros territorios. 49


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

Aglomeraciones Productivas: impulsando el crecimiento empresarial

Julián Domínguez Rivera, presidente de Confecámaras

U

na de las más importantes herramientas que ha permitido impulsar la internacionalización de las empresas colombianas, y a su vez, impactar de forma positiva el crecimiento empresarial, son las Iniciativas Clúster o Aglomeraciones Productivas. Las aglomeraciones productivas son agrupaciones geográficas de empresas, entre los que se encuentran proveedores especializados y de servicios, compañías o industrias relacionadas e instituciones de apoyo, que desempeñan las mismas actividades o que desarrollan actividades estrechamente relacionadas, generando encadenamientos productivos que potencian los sectores y regiones en los que tienen presencia. Y es que la posibilidad de que las empresas de diferentes sectores y, sobre todo, de diferentes tamaños y capacidades, logren converger en un mismo frente con un propósito común como lo es el acceso a nuevos mercados, la creación de productos con valor agregado e innovadores, el cierre de brechas tecnológicas o de capital humano, entre otros, generan beneficios que trascienden lo que se puede lograr de manera individual que apalancan no sólo el crecimiento empresarial sino toda la cadena productiva en conjunto. Los clústeres en esencia generan alianzas para potenciar temas clave dentro de las compañías como la innovación, la consecución de capital humano necesario para sus procesos de producción y el fortalecimiento de encadenamientos productivos que logran apalancar el acceso a nuevo mercados. El trabajo conjunto entre diferentes actores de una cadena de valor permite suplir las necesidades de una demanda internacional sofisticada. 50

La clave del éxito de las aglomeraciones productivas es el trabajo en equipo. La generación de una serie de acciones conjuntas entre empresas y entidades que, si bien confluyen en el clúster y no necesariamente son del mismo sector, están interesadas en promover el mismo objetivo que para el caso de aproximadamente el 90% de las empresas que actualmente integran es el mismo: la internacionalización. Exportar productos a otros mercados es el sueño de muchos empresarios que con esfuerzo han logrado consolidar sus negocios en Colombia. La exportación trae numerosas ventajas entre otras: lograr el crecimiento de las empresas, que por consiguiente redunda en la generación de nuevo empleo. La internacionalización permite a las empresas acceder a ventajas competitivas de otros mercados, propiciar la transferencia de tecnología, de buenas prácticas y buscar una mayor rentabilidad. Asimismo, impulsa la diversificación de productos y servicios, la consecución de talento humano capacitado reduce costos al lograr alianzas estratégicas, mejora la eficiencia, aumenta los volúmenes de ventas y la capacidad productiva, y algo muy importante con la suma de todas estas variables contribuye a asegurar la permanencia de la empresa a largo plazo. Muchos de los empresarios que hoy en día participan en las aglomeraciones productivas señalan con firmeza la importancia de la cooperación, porque tienen un mismo foco de negocio, para lograr impulsar iniciativas en su sector y abrir los nuevos espacios a nivel internacional. Aquí las líneas de la competencia se desdibujan para buscar un propósito superior: crecer. Esta cooperación que se genera en los clústeres ha permitido en las empresas facilitar el intercambio estratégico ayu-


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

dando a adaptarse a un entorno nuevo, y a superar los retos que llegan gracias al aumento de su competitividad, generando también sostenibilidad a largo plazo. También contribuyen en la generación de innovación y la implementación de procesos de extensionismo tecnológico que ayudan a tener empresas más productivas. Estos procesos también permiten que el talento humano se motive, logrando una fuerza laboral especializada y adecuada. Al tener una connotación geográfica relevante, los Clúster permiten aportar en la generación de valor agregado, y al crecimiento regional. Todo esto al final redundará en mayores niveles de empleo, inversión y desarrollo económico a nivel local, regional y nacional. Resultados a la vista: movilidad empresarial Recientemente, un estudio realizado por Confecámaras, con información del Registro Único Empresarial y Social – RUES, permitió establecer la dinámica de crecimiento que viene dándose en las empresas del país, en donde un 15% del total de empresas analizadas en un periodo de 8 años consecutivos, incrementó su tamaño y pasó a un siguiente nivel en la escala empresarial (medido el tamaño por sus activos). Los resultados son muy importantes: el 14,1% de las unidades que en el 2013 eran microempresas lograron un crecimiento suficiente para ser catalogadas como empresas pequeñas, medianas o grandes a lo largo de los años siguientes. El 23,8% de empresas catalogadas como pequeñas en el 2013 pasaron a ser empresas medianas o grandes durante los 8 años siguientes, mientras que un 19,4% de empresas medianas lograron pasar a ser empresas grandes. Pero sin duda los datos más importantes que son identificados en este estudio son los factores que han influido en el crecimiento de estas unidades productivas, como es el impacto de las aglomeraciones productivas en las empresas participantes y en el sector empresarial de su región. La proporción de empresas pertenecientes a un clúster crecen en una proporción superior a la de las unidades productivas que no pertenecen a ninguno. En el caso de las microempresas, el 16,4% que se encuentran ubicadas en una región donde existe una aglomeración y desarrollan la actividad económica adjunta a la cadena productiva, lograron incrementar su tamaño en los años siguientes al inicio del periodo de análisis, lo que representa una diferencia de 3,2 pp frente a la proporción de microempresas que no pertenecen a un clúster que lograron cambiar de categoría de tamaño hacia una superior. Las diferencias son de 2,7 pp en el caso de las empresas pequeñas y 2,2 pp para empresas medianas. Otra dimensión analizada en el estudio tiene que ver con la participación de empresas en el comercio exterior, en particular si son exportadoras de bienes, mostrando que el 60%

de las microempresas exportadoras evaluadas en el estudio, incrementó su tamaño, frente al 13,4% de unidades micro no exportadoras. Valor agregado: empleo, ventas, innovación e impacto regional Un reciente reporte del Sistema de Seguimiento y Medición y Evaluación – SSME, de la Red Clúster Colombia, de la que son parte activa 33 Cámaras de Comercio, con el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Confecámaras del, muestra el impacto que las aglomeraciones productivas han venido teniendo en el empresarismo al corte del 2021. Las aglomeraciones productivas impactan hoy a 476.504 empresas que generan 2.709.296 empleos formales. En estas aglomeraciones participan activamente 37.728 entidades entre empresas, organizaciones, gremios, academia, entidades públicas, entre otros, en los sectores de agroindustria, manufactura y servicios, distribuidas a lo largo y ancho del territorio nacional. El Pareto de las actividades económicas de las aglomeraciones en la agroindustria, están relacionadas con la producción de café y cacaos especiales y productos lácteos; en la manufactura, con confecciones, calzado y construcción, y en el sector servicios, el Pareto está en aglomeraciones de servicios de salud, negocios digitales y turismo. En cuanto al tamaño de las empresas que participan, un 74% son micro, un 18% pequeñas, un 5% medianas y un 3% grandes. Las ventas de las empresas participantes durante 2021 fueron de 457.118 mil millones de pesos, de la cuáles un 21% corresponden a mercados internacionales, generadas principalmente en el sector de agroindustria (33%), manufactura (21%) y servicios (14%). También logran compras en otros países de insumos, maquinaria y equipos, servicios y tecnología. De acuerdo con el reporte del SSME, las empresas que hacen parte de las aglomeraciones productivas o clústeres crecieron un 19% en ventas y aumentaron un 7% los empleos generados como resultado de las acciones implementadas en la aglomeración. Estas son razones contundentes y suficientes que nos permiten afirmar que las aglomeraciones productivas o clúster impactan positivamente las empresas colombianas, logrando mayores capacidades, y forjando a su vez un efecto positivo y multiplicador en la actividad empresarial. Los invitamos a que se sumen a este trabajo en equipo a través de las Cámaras de Comercio de sus regiones, entidades que acompañan y lideran gran parte de las aglomeraciones productivas, articulando los esfuerzos público-privados, en pro del beneficio de los empresarios, el crecimiento económico y la competitividad regional, que redunda en bienestar social para los colombianos.

51


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

Las pymes !A exportar! Y fue acá precisamente donde pude compartir con los asistentes varias estrategias, muy sencillas, que les permitieran enfocar su mirada hacia los mercados internacionales y que me permito resumir a continuación: 1. Exportar es la gran oportunidad para la mediana y la pequeña empresa, porque permite disminuir el riesgo “político” de sus mercados y generar divisas mejorando de manera importante su rentabilidad. 2. Un primer consejo es realizar exportaciones en español: Mercados como el de Ecuador, Perú, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Panamá y Venezuela, muchos de ellos les dan acceso preferencial a los productos colombianos en desarrollo de acuerdos de libre comercio, son una primera alternativa. Por: Martin Gustavo Ibarra Presidente de Araujo Ibarra Consultores Internacionales

E

l mes pasado tuve la oportunidad de participar como expositor en el congreso nacional de ACOPI en Barranquilla y me llamo la atención el inmenso entusiasmo que encontré en los asistentes de esta importante asamblea, a la cual asistió el presidente Gustavo Petro, por su deseo de exportar. Comentaban de manera insistente los asistentes los siguientes argumentos: 1. Ninguna de las empresas deseaba depender exclusivamente del mercado interno, en especial ante una posible recesión en el año 2023. 2. La gran mayoría de los afiliados, sin excepción, deseaban tener ingresos en dólares, cuentas de ahorro en el exterior y negocios que les permitieran viajar, distribuir riesgos y generar divisas. 3. Todos coincidieron que el tipo de cambio que en ese momento ya se acercaba a los cinco mil pesos por dólar y de hecho ya lo sobrepasó, era un buen argumento para posicionar sus productos y servicios en el exterior. Pero la gran pregunta que todos hacían era: ¿Cómo dar el primer paso?, ¿Cómo diseñar un plan de internacionalización?, ¿Qué debían hacer para tener materias primas e insumos sin impuestos para tener productos de exportación competitivos? ¿Cómo podía ayudar ACOPI a sus afiliados en este camino de la internacionalización?

52

3. ¡Nunca exporte impuestos! Hay mecanismos que contempla la legislación colombiana de muy sencilla aplicación, como el Plan Vallejo o las zonas francas, y aún las comercializadoras internacionales, que nos permiten acceder a materias primas y productos importados sin impuestos al comercio exterior (sin arancel y sin IVA sobre las materias primas). PLAN VALLEJO: En el caso de plan Vallejo, las pequeñas y medianas empresas tienen la posibilidad de importar sin impuestos las materias primas e insumos que van a utilizar en la fabricación de sus productos de exportación. También pueden importar sus equipos nuevos sin IVA si se comprometen a exportar una suma equivalente a su valor en un plazo de cinco años y esta reducción del 19 % que es el IVA sí que les ayuda a su flujo de caja. 4. Zonas francas. Se planteó en esta conferencia el hacer una alianza entre ACOPI y las 40 zonas francas multi-empresariales de Colombia, para apoyar a las Pymes en sus procesos de internacionalización mediante el programa EXPOFRANCA, que incluye la compra colectiva de inventarios de sectores similares; el contar con equipos industriales trasversales para un sector; el promover estudios de mercados internacionales y el acompañar a pequeñas y medianas empresas en las dudas que tuvieren en su proceso exportador. Las zonas francas multi-empresariales también pueden albergar en sus instalaciones a pequeñas y medianas empresas; de hecho, el 90% de los mil usuarios que están calificados en las zonas francas colombianas son pequeñas y medianas em-


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

presas y ellas pueden, o realizar la totalidad de su proceso productivo en zonas francas, o realizar parte del proceso en zona franca y parte en sus instalaciones en el resto del país. Las zonas francas dan una gran competitividad a las Pymes para alcanzar sus programas de internacionalización, al ofrecer en arriendo instalaciones flexibles de todos los tamaños y permitirle introducir a estas zonas maquinaria y equipos sin impuestos y reducir al 20% el impuesto sobre la renta de los ingresos relacionados con sus exportaciones directas o indirectas. Expresado de otra forma, las zonas francas son el ecosistema ideal para impulsar a las pequeñas y medianas empresas de una manera individual o colectiva para que logren en el menor tiempo posible su efectivo proceso de internacionalización. 5. El comercio electronico. El comercio electrónico transfronterizo constituye una nueva oportunidad para que las pequeñas y medianas empresas mediante la apertura de una tienda virtual por internet y con la ayuda de una compañía de aéreos expresos puedan llegar directamente a sus clientes del exterior por primera vez en la historia. El comercio electrónico transfronterizo hoy ya participa en un 20% del comercio mundial y en los próximos años va a llegar al 35%. Siete sectores, entre ellos las confecciones (incluyendo las de bebé), calzado, juguetes, elementos deportivos, instrumentos electrónicos, muebles y accesorios para el hogar y joyería y bisutería, ocupan las primeras categorías de transacciones por comercio electrónico transfronterizo cuyos productos pueden llegar a muchos países del mundo sin arancel y sin IVA en montos cercanos a las US $ 200 dólares y en el caso de las Estados Unidos de América, a US$ 800 dólares por persona/día. 6. Regionalización de la estrategia exportadora. Se está trabajando conjuntamente con ACOPI en analizar las diferentes oportunidades que tiene las medianas y pequeñas empresas en Colombia de acuerdo a su localización. Aquellas empresas que están ubicadas cerca de los puertos marítimos, tienen una clara vocación para exportar por barco y llegar muy fácilmente a los mercados internacionales. Pero no es menos importante las grandes oportunidades que tienen las empresas localizadas en el interior del país cerca a aeropuertos internacionales como es el caso de Bogota, Cali, Medellin, Pereira y Bucaramanga entre otras, pues el trasporte por avión de mercancías tiene una participación hoy del 35% del valor del comercio mundial, y países como Estados Unidos importa por avión al año más de ochocientos mil millones de dólares.

7. ¿Cómo puede una pyme enfrentarse al comercio internacional? De acuerdo con la OCDE, que es el grupo de países más desarrollados del mundo, las pequeñas y las medianas empresas participan en cerca del 20% de las exportaciones mundiales, y hay países como el caso de Italia que su participación llega al 50% o Finlandia, Bélgica y Dinamarca que alcanzan el 40% de las exportaciones totales. En el caso de Colombia las Pymes solo llegan al 10% de las exportaciones colombianas y según la encuesta de ACOPI el 94% de las Pymes no exporta, por lo cual, las oportunidades son ilimitadas. Hay varias formas en que las pymes pueden exportar: A. Unidas a través de un consorcio o una comercializadora internacional, ojalá de productos especializados de un solo sector. Durante la asamblea de ACOPI se presentó el caso de NUTRADING, la comercializadora internacional del grupo NUTRESA, que va a apoyar a pequeñas y medianas empresas colombianas y de la región Andina, a través de su red de tiendas y supermercados (150.000) en el exterior en productos complementarios a su portafolio de oferta, en especial en el área de alimentos y bebidas, medicamentos no formulados, productos de aseo y del hogar, entre otros. B. Siendo proveedores de insumos o materias primas de grandes exportadores. C. Mediante comercio electrónico transfronterizo soportado por una compañía de Aero expresos internacionales, como ya se dijo. D. Mediante ventas directas cuando la empresa decida montar su propio departamento de comercio exterior e iniciar viajes de familiarizaron y asistencia a ferias y misiones comerciales, ojalá con el apoyo de ProColombia. Si una empresa quiere tomar muy en serio su proceso de internacionalización, es fundamental reflejar en su estructura administrativa la creación de una Vicepresidencia o Subgerencia de Exportaciones, a cargo de una persona idónea con comprobada experiencia en la penetración de mercados internacionales. Conclusión: La decisión del Gobierno del Presidente Gustavo Petro, de sustituir las exportaciones de petróleo y de carbón, que este año representan más de la mitad de las divisas del país, constituye una fantástica oportunidad para que las pequeñas y medianas empresas afiliadas a ACOPI puedan ampliar sus negocios de manera significativa mediante un adecuado proceso de internacionalización. El Ministro de comercio exterior, German Umaña le ha extendido todo su apoyo a ACOPI para lograr este objetivo y ACOPI le ha tomado la palabra tanto al Presidente Petro como al Ministro Umaña, para que las exportaciones de las Pymes pasen de un 10% a un 20% de todas las exportaciones colombianas al final de este Gobierno.

53


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

“Marketplaces como impulsores de las MiPymes hacia la internacionalización” Por Felipe Reyes Polanco, Cofundador de LAP Marketplace

“Sueño con exportar mis productos a todo el mundo” Probablemente este deseo se lo hemos escuchado a la mayoría de las personas que conocemos que tienen emprendimientos, startups, o incluso empresas medianas y grandes. La mala noticia es que todavía son muy pocas las mipymes que exportan regularmente.. la gran mayoría lo sueña, pero muy pocos lo logran. Según estadísticas recopiladas entre diferentes cámaras e instituciones relacionadas a la internacionalización (Cámaras de Comercio, ProChile, ProColombia), menos del 5% de las micro, pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica exportan recurrentemente sus productos hacia destinos fuera de nuestro continente.

54

Pero por qué nos cuesta tanto a las mipymes exportar nuestros productos al mundo entero? Razones hay muchas; barreras en el idioma, poca cercanía con temas logísticos y aduaneros, miedos a que me puedan perjudicar, entre muchos otros que se resumen en una gran palabra; desconocimiento. El desconocimiento nos paraliza, nadie quiere dar pasos en falso ni “meter la pata” como decimos en Latinoamérica. Por lo mismo, cuando estamos frente a un precipicio en el que no vemos el final de la caída, normalmente nos damos la vuelta y desistimos. Hoy año 2022, el mundo ha evolucionado mucho en lo que respecta al comercio cross border, es decir vender desde un país a otro, desde un continente a otro. En ese contexto, el desconocimiento que las mipymes tenían sobre internacionalizarse, va perdiendo terreno, y cada día más! Y esto se debe principalmente a una razón: el e- commerce y su irrupción. Antes de la llegada fuerte de los e-commerce, potenciada a nivel mundial por la pandemia, la única forma de internacionalizar tus productos era a través de una venta tradicional; vender en supermercados, grandes tiendas o incluso en tiendas de nicho, pero siempre a través de un importador y distribuidor. En ese escenario yo concuerdo en que la pista no estaba fácil para una micro empresa o pyme que quería exportar, dado que estos socios (importadores) especialmente en mercados más desarrollados, normalmente buscan empresas grandes con espalda financiera, que tuvieran volúmenes grandes movilizados, y en ese contexto las mipymes quedaban un poco fuera.


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

Hoy el e-commerce (y específicamente los marketplaces) están cambiando la forma de internacionalizar productos. Ofrecen un camino bastante más eficiente para lograr un retorno a corto y mediano plazo que el que puedes encontrar mediante el canal tradicional. Además que el e-commerce no viene solo sino junto a un ecosistema en pleno desarrollo que está favoreciendo la exportación para empresas de todos los tamaños; couriers cada vez más accesibles, pasarelas de pago fáciles de usar, plataformas tecnológicas que te ayudan a integrar distintos e-commerce globales (caso de LAP Marketplace), entre otros. Por lo mismo, lo que ayer era difícil, hoy ya no lo es gracias principalmente a los marketplaces globales, plataformas como Amazon, eBay, Walmart, MercadoLibre, entre otras. Pero, qué relación tiene el crecimiento del e-commerce, específicamente el de los marketplaces globales, con el aumento en la facilidad que tienen hoy las mipymes para internacionalizar sus productos? Mucho. La verdad que estas plataformas abrieron una nueva forma, mucho más simple y menos costosa, para exportar productos y eso beneficia a los más pequeños, y como decimos en LAP, democratiza las exportaciones que antes estaban reservadas solo para grandes empresas, con grandes recursos y departamentos de exportación. ¿Pero por qué la exportación a través de marketplaces es más simple y menos costosa que a través del canal tradicional? Hay que comenzar diciendo que al vender a través de marketplaces, podemos ir directo al consumidor final (plataformas B2C como Amazon, MercadoLibre). Eso inmediatamente saca a varios actores e intermediarios de la cadena de suministro.

Además cuando tomamos el camino online por sobre el offline al momento de exportar, estamos tomando una ruta con un riesgo bastante más medido, o dicho de otra forma, un camino que exige inversiones bastante más bajas para llegar al consumidor final y no morir en el intento.Hay cientos de casos de éxito de marcas latinas que tienen ventas importantes mensualmente en plataformas como Amazon EEUU, Mercadolibre México, eBay Canadá y muchos otras más. Cómo lo lograron? Debieron gastar un “dineral” como te exige un canal tradicional para lograr posicionarse y luego escalar en ventas? Probablemente no. Si es seguro que debieron tener una inversión mensual en estrategias digitales (marketing on marketplaces), y también dedicar varias horas a responder las preguntas de los clientes oportunamente, velar por no quebrar inventario, hacer un customer service de primer nivel, y atender todos los reviews, positivos y negativos, pero la inversión que todo este ejercicio exige, es sumamente menor en los canales digitales que en la venta tradicional. Y para terminar, el gráfico a continuación muestra de manera simple y fácil el fenómeno del e-commerce cross border. Cómo está aumentando y el crecimiento proyectado para los siguientes 7 años. Por esto es que hoy podemos afirmar con toda propiedad, que los marketplaces representan la mejor alternativa para que las mipymes logren internacionalizar sus productos. Y cada día que pasa será aún mayor esta oportunidad. Por lo mismo es que nadie debe quedar ajeno al e-commerce cross border, y para existen varias instituciones que están empujando esta ruta, los marketplaces como impulsores de las mipymes hacia la internacionalización.

55


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

Acceso a financiamiento ágil y especializado, la clave para crecer en el mercado global Sin embargo, esta no es una tarea fácil, principalmente para las MiPymes a quienes les afectan en mayor manera las barreras para internacionalizarse. Estos obstáculos incluyen temas de productividad interna de las compañías, pero también costos de transacción que hacen que las empresas que participan en los mercados globales requieran una mayor capacidad de planeación, reacción y resiliencia. Esto se pudo percibir en la pandemia, en donde se demostró que las crisis traen oportunidades para aquellos que tienen la capacidad de aprovecharlas. El comercio mundial tuvo una reactivación récord, el cual alcanzo $28,5 trillones de dólares en 2021, lo que representó un crecimiento de 25% con respecto al 2020 y un crecimiento del 13% con respecto al 2019. Sin embargo, las oportunidades comerciales vinieron acompañadas de grandes disrupciones de las cadenas globales de valor que afectaron a todos los usuarios de comercio exterior. Disrupciones en las cadenas globales de valor

Felipe Reyes Polanco, Fundador y CRO @ Finkargo

L

a internacionalización es uno de los canales más efectivos de desarrollo económico y social. La evidencia alrededor del mundo indica que las empresas que participan en los mercados internacionales son más productivas, y por ende generan mayores ingresos y empleo de calidad. Por esto, una de las prioridades más importantes en las agendas públicas y privadas debería ser abonar el camino para que las MiPymes, quienes son los motores de nuestras economías, puedan acceder y aprovechar los beneficios del comercio exterior. 56

El choque de demanda y oferta producto de la pandemia transformó el mundo del comercio exterior en un mundo más costoso, más lejano e impredecible. Los costos del transporte internacional incrementaron entre cinco y diez veces en diferentes rutas, lo cual cambió completamente la participación de la logística internacional en la estructura de costos de las empresas. Los tiempos de transito entre las principales rutas marítimas a nivel global llegaron a multiplicarse por tres. Y la confiabilidad de los horarios de arribos de los buques portacontenedores llegó a mínimos históricos de 35% alrededor del mundo. Este escenario viene cambiando en los últimos meses, en donde la congestión y la presión de las cadenas globales de suministro está normalizándose. Esto ultimo se ve reflejado en menores retrasos, más confiabilidad del sistema y una caí-


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

da sustancial en los precios de los fletes. Si bien esto genera señales positivas, pues representa mayor competitividad para las empresas, también es el resultado de una ralentización de la demanda mundial y a su vez de las presiones inflacionarias. Adicionalmente, la descongestión actual del sistema también viene acompañada de señales que aún generan incertidumbre en la economía y el comercio mundial: la continuación del conflicto entre Rusia y Ucrania, el incremento de los costos energéticos, la proyección o trayectoria de la demanda mundial, la política cero COVID en China, y por supuesto, el escenario macroeconómico. Este ultimo es una de las mayores incógnitas pues los países están interviniendo las tasas de interés, incrementando el costo de financiamiento, esperando generar cambios en el consumo y la inflación, La economía es cíclica y nuevamente los empresarios saldrán victoriosos de las crisis cuando tienen las herramientas correctas para continuar aprovechando las oportunidades del mercado.Teniendo en cuenta que aún se vive un nivel de incertidumbre en la economía y comercio mundial, la mejor alternativa para una empresa es robustecer sus herramientas de planeación, monitoreo y reacción de sus cadenas globales suministro y de venta, lo que les permitirá ser más flexibles, aumentar su poder de reacción y de negociación en los momentos clave. Para esto el acceso a financiamiento ágil, flexible y seguro, es indispensable para continuar creciendo, particularmente en el mercado global. Financiamiento especializado, una herramienta clave para participar en los mercados internacionales Como ya se mencionó, aunque los mercados internacionales representan grandes oportunidades de crecimiento y sofisticación para las empresas, exigen numerosos esfuerzos para hacerlo de una manera competitiva y sostenible. Entre las barreras más citadas que impiden la internacionalización de las compañías, particularmente de las MiPymes, se encuentra el acceso a financiamiento. El 90% de las transacciones en comercio exterior requieren algún tipo de financiamiento, seguro o garantía, principalmente en el corto plazo, lo cual refleja el protagonismo del financiamiento en la participación de las empresas en el comercio exterior. Sin embargo, a nivel global las MiPymes se enfrentan a una tasa de rechazo de crédito en comercio ex-

terior superior al 50%. Solo en Latinoamérica se estima que hay una brecha de financiamiento en comercio exterior de 350 billones de dólares. Reconociendo este reto global nace Finkargo, una fintech colombiana especializada en financiamiento de operaciones de comercio exterior, creada con el objetivo de apoyar el crecimiento de las empresas latinoamericanas en los mercados internacionales. La solución que brinda Finkargo integra el mundo logístico con el financiero, a través de la tecnología, para corregir las barreras que afectan un mayor acceso al financiamiento internacional. El amplio conocimiento y experiencia en financiamiento MiPyme, comercio exterior y logística internacional, le permite a Finkargo diseñar soluciones financieras especializadas, que incorporan un análisis de riesgo y garantías alternativas que se ajustan a la realidad de las compañías que operan en los mercados internacionales. Además, la digitalización habilita soluciones ágiles, transparentes y flexibles, necesarias para participar y sobrevivir en el mercado global. Cada producto se diseña para atender una necesidad puntual de liquidez en la cadena de suministro o de valor de un importador o exportador. Por ejemplo, para un importador que requiere comprar su materia prima, bien de capital o mercancía desde Asia, puede tardar aproximadamente 120 días entre el proceso de pedido al proveedor y la recepción de este en el lugar de destino, y aún no ha producido y vendido para poder recuperar la inversión. En este lapso de tiempo el empresario requiere recursos para negociar con su proveedor y comprar la mercancía, pagar el transporte internacional, la nacionalización de la mercancía, y la logística nacional. Reconociendo que cada etapa tiene sus propias complejidades y particularidades, Finkargo trabaja constantemente para brindar las soluciones financieras a la medida de las operaciones de comercio exterior. Finkargo invita a las Mipymes colombianas a creer en el impacto del comercio exterior y del financiamiento. Frente al 2021, sus clientes han incrementado en promedio 62% y 32% el valor y número de sus operaciones de comercio exterior, y 27% el número de proveedores internacionales con los que trabajan. Si quieren conocer más sobre soluciones reales para financiar sus operaciones de comercio internacional, no duden en conectar con Finkargo a través de sus colaboradores o de ACOPI. 57


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

Transferencia tecnológica: Estrategias según su nivel de desarrollo

E

Por: Sergio Cadavid, Gerente Técnico de Cientech

l nivel de alistamiento puede incidir en la mejor estrategia para la puesta en el mercado de su tecnología, conozca algunas estrategias de transferencia tecnológica que pueden ser consideradas de acuerdo al nivel de alistamiento tecnológico. No es un secreto que quienes estamos en el mundo de la innovación, emprendimiento y la transferencia tecnológica, insistimos y persistimos que las tecnologías. productos y servicios novedosos se deben exponer ante al mercado en todo momento, no solo por el beneficio de recibir retroalimentación de tal forma que permita priorizar los esfuerzos en el escalamiento tecnológico, sino que también, para poder validar la posibilidad de generar victorias tempranas en transferencia tecnológica o en otro caso, conseguir aliados clave que le permitan acelerar su desarrollo y escalamiento. Para empezar, es importante entender los diferentes niveles de alistamiento de desarrollo tecnológico y para ello, hemos llegado al consenso de usar el TRL (por sus siglas en inglés Technology Readness Level, método adaptado de la NASA) ver: Minciencias (2016),

En los niveles más bajos, es decir del 1 al 2, se trata de una investigación básica, se trata de un concepto de tecnología más desde lo teórico, en donde se ha estudiado el problema y otras soluciones para dar con una que puede ser diferente. En una etapa como esta podrá cooperar con otros investigadores de otras disciplinas para desarrollar un concepto de solución a un problema, que podrá derivarse en una tecnología o una aplicación novedosa. 58


Foto: Tara Winsteaden / pexels

REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

En los niveles 3 al 4, donde se realiza investigación aplicada, se experimenta con el objetivo de prototipar y probar que se puede encontrar una aplicación para la solución investigada y que se tenía como concepto. Si quiere continuar escalando y no cuenta con los recursos o las capacidades técnicas, puede realizar alianzas estratégicas de codesarrollo con pares, laboratorios, universidades o centros de desarrollo tecnológico que cuenten con capacidades complementarias para validar técnicamente o desarrollar un prototipo que permita probar al menos en un entorno de laboratorio de que la investigación puede tener una aplicación. En la etapa del TRL 5 al 7, habiendo logrado desarrollar un prototipo que funcionó en el laboratorio o de manera controlada, el siguiente paso será demostrar que podrá funcionar por fuera del laboratorio, para lo cual tendrá que hacer pruebas de campo y en ambientes operativos. Esto implica que usted debe contar con otro tipo de capacidades de manufactura e ingeniería y relacionamiento con usuarios, proveedores para poder obtener permisos, espacios, insumos y experiencia para probar y evaluar los resultados, en ese sentido si no se cuenta con estas capacidades podrá optar por otro tipo de transferencia tecnológica en donde se invite a un aliado a cooperar en el escalamiento de la tecnología. Es posible que ya haya realizado la protección de la propiedad intelectual en la etapa anterior por lo que podrá conceder algunos derechos patrimoniales o desarrollar un Joint Venture para compartir los beneficios futuros que se puedan generar de los resultados. También se podrá dar el caso que con un aliado de la industria o con un inversionista se puedan hacer las pruebas y constituir una Spin-off. También, si ha logrado proteger el conocimiento, podrá considerarse hacer una licencia o cesión, en el caso

que cuente con pruebas sólidas en la etapa anterior o que ya tenga un reconocimiento por otras tecnologías exitosas o por ser experto en la materia. En la etapa del TRL 8 al 9, ya se trata de innovación, es decir, preparar la tecnología para que esta se convierta en un producto, servicio o proceso que puede ser introducido al mercado, teniendo en cuenta las condiciones normativas, logísticas, empaque y demás estándares de la industria que le permitan competir con la innovación. En este caso teniendo pruebas, una propuesta de valor y la novedad de la tecnología cuantificada, podrá desarrollar estrategias de explotación directa, alianzas estratégicas con fabricantes o comercializadores, levantar capital para crear una empresa de base tecnológica, licenciar o ceder la tecnología. En todo caso, considere siempre que no solo son los activos de propiedad intelectual los que podrán ser transferidos, sino que también, se debe incluir en una negociación el know-how de los investigadores y la documentación que respalda la innovación como manuales, resultados de pruebas, registros y capacidades de investigación para mejorar o implementar adecuadamente la fabricación o uso de la tecnología, para ello, normalmente, se incluyen dentro de las transferencia tecnológica, las asistencias técnicas, que permiten en un plan de trabajo acompañar el adecuado uso de la tecnología. Finalmente, hoy en día se habla de la transferencia tecnológica y de conocimiento en doble vía, es decir, en todo proceso de interacción con el mercado o de terceros hay transferencia de conocimiento, por ende, un adecuado entendimiento de la información que se compartirá entre las partes facilitará la negociación, pero también el escalamiento y desarrollo de la tecnología. 59


REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA

SABÍAS QUE…

Foto: Edmond Dantès en pexels.com

Cierre del Convenio de Formación Especializada SENA – ACOPI 2022

E

l Gremio completa un año más de exitosa gestión de formación especializada a favor de los trabajadores de sus empresas afiliadas. Tras cuatro meses de ejecución de actividades, 2.016 beneficiarios resultaron certificados en seis acciones de formación enfocadas en Alineación táctica de negocios digitales, habilidades transversales (blandas y digitales), finanzas estratégicas avanzadas, cambios recientes en la legislación laboral, medidas de protección frente eventos de salud pública emergentes y logística on demand. Para el efecto se movilizaron recursos de cofinanciación del SENA y aportes de contrapartida de ACOPI que, en conjunto, alcanzaron 2.794 millones, gracias a los cuales se puso a disposición una avanzada e intuitiva plataforma de formación virtual alimentada con materiales educativos elaborados por expertos de amplia trayectoria y extensa formación académica en sus respectivos campos de acción. Los estudiantes no sólo recibieron acceso a la plataforma, sino que también contaron con el respaldo académico y

60

administrativo de un equipo de docentes altamente calificado que se ocupó de resolver sus dudas a medida que avanzaron en su proceso de formación autónoma. Al respecto, Carlos Ovalle, trabajador de nivel operativo de la empresa Falatex, del departamento de Norte de Santander, beneficiario de las acciones de formación “Alineación táctica de negocios digitales” y “Preparación de las Mipymes para Futuras Pandemias”, expresó su agradecimiento al “SENA y a Acopi por la oportunidad de participar”. De acuerdo con Ovalle, estos cursos le ayudaron a él “y a muchos empresarios a crecer más en la vida profesional y laboral”. La de Carlos es sólo una de las más de 2.000 historias de avance en empleabilidad que lograron nuestros beneficiarios en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Norte de Santander, Santander, Nariño, Cauca, Caldas, Risaralda, Valle del Cauca, Tolima, Antioquia y el Distrito Capital. Desde ACOPI, nuestros más sinceros agradecimientos al SENA por su apoyo continuo al avance de la productividad de nuestras empresas.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.