Eje dd hh guia didactica actua con cuidados

Page 1

22

Eje_1

DERECHOS HUMANOS


Eje1.

23

Derechos de los niños y las niñas En 1948, la recién fundada Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, un documento que contenía implícitamente los derechos de la niñez, aunque sin concederles toda la relevancia que se merecen. Poco más de una década después, en 1959, la Asamblea General de la ONU aprobó una Declaración de los Derechos del Niño que explicitaba, a lo largo de 10 principios, los derechos contemplados en la Declaración de 1948. Poco después, la ONU determinó que fuera su Fondo Internacional de Emergencia para los niños (UNICEF) el organismo encargado de la protección de los/as menores. Fruto de sus debates nació, en 1989, la Convención sobre los Derechos del Niño, la cual, al presentarse bajo la forma jurídica de Convención, tiene fuerza vinculante para los Estados que la han ratificado.

La Convención define como “niño” o “niña” a toda persona menor de 18 años, a menos que las leyes pertinentes reconozcan antes la mayoría de edad, abarcando tanto la infancia como la adolescencia. Se trata del periodo de tiempo en el que las personas cambiamos más y a mayor velocidad. Por ello, estos derechos han de ser ejercidos por los niños y niñas en función de su proceso madurativo y acompañados por sus padres y madres, a quienes la Convención reconoce y alienta como principales responsables de la crianza y la educación. Así, los niños y niñas son sujetos de sus derechos, pero es tarea de los adultos y de los Estados velar por su cumplimiento. Tal y como explica UNICEF, la Convención describe los derechos infantiles a lo largo de 54 artículos y dos disposiciones adicionales. Pueden agruparse en cuatro categorías: derechos relativos a la supervivencia, al desarrollo, a la protección y a la participa-

Derechos Humanos

“La infancia tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir; nada hay más insensato que pretender sustituirlas por las nuestras” Emile ou L’education, Jean Jacques Rousseau (1712-1778) Filósofo francés


Eje1.

24

ción. Todos los derechos, independientemente de la categoría en la que se enmarquen, tienen la misma importancia. Los Derechos del Niño y de la Niña, por tanto, son Derechos Humanos, es decir, buscan protegerles como seres humanos que son. Por tanto, le reconocen las mismas garantías fundamentales que a las personas adultas.

Explotación laboral infantil

Trabajo infantil

El derecho al ocio y al juego

En el programa internacional para la erradicación del trabajo infantil, la Organización Internacional del Trabajo establece que: “No todas las tareas realizadas por los niños deben clasificarse como trabajo infantil que se ha de eliminar. Por lo general, se considera positiva la participación de los/as niños/as o adolescentes en trabajos que no atentan contra su salud y su desarrollo personal ni interfieren con su escolarización. Entre otras actividades, cabe citar la ayuda que prestan a sus padres y madres en el hogar, la colaboración en un negocio familiar o las tareas que realizan fuera del horario escolar o durante las vacaciones para ganar dinero de bolsillo.

Artículo 31 Convención de los Derechos del Niño y de la Niña 1989. Apdo. 1. “Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes”. Apdo. 2: “Los Estados Partes respetarán y promoverán el derecho del niño a participar plenamente en la vida cultural y artística y propiciarán oportunidades apropiadas, en condiciones de igualdad, de participar en la vida cultural, artística, recreativa y de esparcimiento”. Además de la Convención del Niño y la Niña de 1989, la Declaración de los Derechos Humanos de 1948 hace una clara referencia al ocio en su artículo 24

Derechos Humanos

Según la OIT, el término explotación laboral infantil se refiere a condiciones de trabajo que dificultan la escolarización, abusivas, peligrosas o nocivas para el bienestar del niño/a y que, en definitiva, afectan a su desarrollo físico, mental, social o espiritual.


Eje1.

25

cuando señala que “Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas” y en el artículo 27.1. cuando sigue afirmando que “Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten”.

Biocenosis

Cuenca (2000) afirma que es al tratar de la tercera generación de derechos humanos cuando se produce la separación definitiva del ocio y el trabajo, y por tanto es posible la fundamentación y justificación de la existencia del ocio. Así, puede hablarse del ocio como elemento importante para el desarrollo personal y colectivo y, por tanto, del Derecho al Ocio como necesidad y modo de expresión personal. Hacer efectivo el Derecho al Ocio significa, entre otras consideraciones, garantizar la vida comunitaria, el ocio en la vida diaria, el derecho a la fiesta, a lo lúdico y recreativo, a los espacios naturales y a la acción solidaria.

Naciones Unidas convocó en 2007 una reunión de expertos para aclarar el concepto de solidaridad intergeneracional. En esta reunión se concluyó que tanto las personas como nuestras sociedades necesitamos de la cohesión e integración social que produce la solidaridad entre las generaciones. Todas las generaciones somos interdependientes, nos necesitamos mutuamente, estamos obligadas a intercambiar apoyo y otro tipo de recursos para mantener y mejorar nuestro bienestar y desarrollo.

Relaciones y programas intergeneracionales

Los programas intergeneracionales son un instrumento para el fomento de las relaciones entre gente de distintas edades. Consisten en conversaciones, vivencias y actividades de todo tipo que se desarrollan, de modo intencionado y continuado, y de forma

Derechos Humanos

En el caso de la infancia, el ocio y el juego es una experiencia educativa de primer orden.

Conjunto de organismos de especies vegetales o animales que viven/reproducen en un biotopo.


Eje1.

26

Derecho al cuidado Art. 18, apdo. 1 Convención Derechos del Niño y la Niña 1989: “Los Estados Partes pondrán el máximo empeño en garantizar el reconocimiento del principio de que ambos padres tienen obligaciones comunes en lo que respecta a la crianza y el desarrollo del niño. Incumbirá a los padres o, en su caso, a los representantes legales la responsabilidad primordial de la crianza y el desarrollo del niño. Su preocupación fundamental será el interés superior del niño”. Apdo. 2: “A los efectos de garantizar y promover los derechos enunciados en la presente Convención, los Estados Partes prestarán la asistencia apropiada a los padres y a los representantes legales para el desempeño de sus funciones en lo que respecta a la crian-

za del niño y velarán por la creación de instituciones, instalaciones y servicios para el cuidado de los niños”. Apdo. 3: “Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para que los niños cuyos padres trabajan tengan derecho a beneficiarse de los servicios e instalaciones de guarda de niños para los que reúnan las condiciones requeridas”. Para saber más sobre los trabajos de cuidados, ver el glosario ”género y cuidados”.

Respeto, Urbanidad, Migración, Solidaridad y Consumo responsable Ver glosario del eje Estilos de vida sostenibles.

Cadenas globales de cuidado Ver glosario de Identidad e nterculturalidad.

Derechos Humanos

organizada, entre personas de dos grupos de edad diferentes, y que resultan beneficiosos para ambas partes.


Eje1.

27

Día internacional de la Niña. 11 de octubre Día internacional del Niño. 20 de noviembre Día internacional de los Derechos Humanos. 10 de diciembre Día internacional para la erradicación de la fístula obstétrica. 23 de mayo Día mundial de las madres y los padres. 1 de junio Día mundial contra el trabajo infantil. 12 de junio Día internacional de las viudas. 23 de junio

Derechos Humanos

Día mundial de la Educación. 1 de abril


UD1.

28

Ciclos Infantil 2. De 3 a 6 años a Primaria 1. De 6 a 8 años a

Competencias básicas Comunicación lingüística a Matemática a Social y ciudadana a Cultural y artística a Autonomía e iniciativa personal a Para la vida a

Áreas curriculares Desarrollo afectivo a Movimiento a Comunicación y lenguaje a Convivencia y relación a Educación artística a Educación física a Matemáticas a

Nº de sesiones Cinco a

1 Volver al índice


Act1.

29

LAS TRES MELLIZAS MARCAN UN GOL Objetivos de la actividad Tener conocimiento de que hay niños/as en el mundo que están sometidos/as a explotación laboral y sus consecuencias. a

Distinguir entre trabajo infantil y explotación laboral infantil. a

Usar la comunicación oral para explicar lo que ha comprendido. a

45 min.

llevó la Bruja y qué descubrieron allí?¿Qué estaban haciendo los niños y niñas en esa fábrica imaginaria? ¿Estaban contentos? Al volver a casa se dan cuenta de los trabajos que ellas pueden hacer para ayudar a su madre y a su padre:¿qué trabajos? Este cuento se puede relacionar con numerosos contenidos y competencias apropiados al nivel educativo, como distinguir las vocales, sílabas trabadas, etc.

Ordenar sus ideas, ayudado por preguntas, para aprender a interpretar la realidad. a

Descripción de la actividad Sentados en semicírculo leemos algunos párrafos del cuento Las tres mellizas meten un gol (anexo), poniendo énfasis y destacando las ideas fundamentales. Posibles preguntas para que respondan los niños y las niñas: ¿El nombre de las trillizas? ¿Qué pasó cuando estaban jugando en su habitación? ¿A dónde las

Recursos de la actividad 1 Cuento Las tres mellizas meten un gol


Act2.

30

JUGAR CON BALONES EN LUGAR DE COSERLOS Objetivos de la actividad Darse cuenta de lo importante que es tener un colegio donde ir a aprender y a jugar todos los días. a

Aprender a expresar los deseos usando diferentes lenguajes. a

Utilizar el lenguaje musical para irse familiarizando con la palabra “derecho”. a

Descripción de la actividad Si no hemos hecho la actividad previa, leemos el cuento Las tres mellizas marcan un gol. Traemos un balón de fútbol a clase y lo pasamos para que adivinen por dónde está cosido. Explicamos que el cuento está basado en hechos reales porque en 1996 más de 7000 niños y niñas en Pakistán trabajaban cosiendo balones. En aquel año se hizo una gran campaña de información a la opinión pública y la indignación popular obligó a grandes marcas deportivas a que en sus centros de costura evitaran el trabajo infantil y se

50 min.

puso en evidencia a la FIFA, el órgano rector del fútbol mundial, para que los grandes campeonatos no se jugaran con balones hechos por la infancia. Recientemente se ha creado un equipo de fútbol para los niños y niñas que antes trabajaban cosiendo balones, el programa Football for Hope impulsado por la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y la FIFA, cuyo lema es “jugar con balones en lugar de coserlos” pone de manifiesto que todos los niños y niñas tienen DERECHO A JUGAR. Además, 15.000 de esos niños y niñas van ya a clase porque todos/as tenemos DERECHO A LA EDUCACIÓN para que en el futuro, cuando seamos adultos, podamos trabajar en lo que más nos guste: construyendo edificios, reparando máquinas, buscando fósiles de dinosaurio... Animarles a dibujar en una hoja de papel (anexo) qué quieren ser de mayores. Para terminar se proyecta el video de UNICEF y los Lunnis Canción de los Derechos de la Infancia (anexo) y la cantamos un par de veces.


Act2.

31

Recursos de la act. 2 Ficha De mayor quiero ser 1 V铆deo Canci贸n de los Lunnis


Act3.

32

CONSUMO LO QUE NECESITO Objetivos de la actividad Tomar conciencia de qué es lo que me hace feliz en la vida. a

Sensibilizarse sobre la situación de vulnerabilidad de muchas personas en el mundo. a

Iniciarse en el consumo responsable pensando quienes, cómo y dónde se hacen los juguetes/ropa. a

Utilizar las nociones espaciales para situarse a sí mismo/a y a los/as niños/as de Pakistán en un mapa. a

Descripción de la actividad Si no hemos hecho la actividad 1, leemos el cuento Las tres mellizas marcan un gol. Después de la lectura dividimos la clase en tres. Cada grupo recibe un recortable ampliado de una trilliza (anexo) y corta y pega los objetos que consideran va a hacerla feliz (anexo). Advertimos que si un grupo coge muchos objetos las otras dos trillizas se quedan tristes. Se advierte tam-

45 min.

bién que si ahorran, podrán pegar todo lo ahorrado en un mapa de Pakistán (anexo) para que los niños y niñas pakistaníes del cuento puedan disfrutar de todo en condiciones de igualdad con la clase. Mientras pegan, se muestra en un mapa-mundi (anexo) dónde están Pakistán y España. Esta actividad se puede relacionar con numerosos contenidos y competencias apropiados al nivel educativo. Por ejemplo, psicomotricidad fina y gruesa, control espacial, etc.

Recursos de la actividad 3 Recortables Figuras trillizas / Qué necesitan Mapas Pakistán / Mapa-mundi


Act4.

33

ME CUIDO, ME CUIDAN Y...

50 min.

Objetivos de la actividad

equilibrio en el entorno y con el propio cuerpo.

Contribuir con tareas sencillas al cuidado propio, de otras personas y de los espacios que habitamos.

Cuando llegamos todos/as nos damos un gran abrazo de grupo y a decorar con los globos!

a

Experimentar valores como el respeto, los cuidados, el orden y la sensibilidad. a

a

Utilizar estrategias básicas de cooperación.

a

Practicar hábitos de educación vial, cívica…

Descripción de la actividad Jugamos a Vamos a la escuela, que pintaremos en papel contínuo siguiendo la guía (anexo). Tendrán que recorrer por grupos el camino que va de casa al colegio, pero todo el grupo deberá llegar al mismo tiempo. Cuando llegemos a la escuela, repartimos unos rotuladores y unos globos para que decoren el aula. Esta actividad se puede relacionar con numerosos contenidos y competencias apropiados al nivel educativo. Por ejemplo, los números naturales o el concepto de

Recursos de la act. 4 Dibujo en ficha Vamos a la escuela


Act5.

34

... ¡YO TAMBIÉN CUIDO! Objetivos de la actividad Respetar e intentar comprender el comportamiento de las/os demás. a

a

Tomar decisiones teniendo en cuenta al resto.

Profundizar en valores de respeto, cuidado, orden y sensibilidad. a

Familiarizarse con el mapa y la música popular como herramientas de representación de realidades que existen más allá de su entorno cercano. a

a

Mover el cuerpo siguiendo el ritmo de la música.

Descripción de la actividad Leemos el relato anónimo Arreglando el mundo (anexo). Entregamos las piezas del puzzle (anexo) para formar la imagen de un niño o niña por delante y del mundo por detrás. Se monta el puzzle, que quedará expuesto varios días en clase, y se propicia un diálogo para que saquen conclusiones.

50 min.

Tras esto, se retiran las sillas para cerrar con un juego cooperativo titulado La fiesta de la aldea (anexo), donde la clase se convierte en una aldea y estamos de fiesta, cantamos, bailamos -podemos poner música pakistaní- y de repente llueve y la gente se refugia en sus cabañas-debajo de las mesas-, ayudan a que nadie se quede fuera porque se puede mojar y conversan. Luego para de llover, vuelve la música y los bailes. .

Recursos de la act. 5 Relato y puzzle Arreglando el mundo Ficha La fiesta de la aldea


UD2.

35

Ciclos Primaria 2. De 8 a 10 años a Primaria 3. De 10 a 12 años a

Áreas curriculares Desarrollo afectivo a Conocimiento del medio a Educación artística a Lengua/literatura castellana a

Competencias básicas Comunicación lingüística a Conocimiento e interacción con el mundo físico a Social y ciudadana a Cultural y artística a Autonomía/iniciativa personal a Para la vida a

Nº de sesiones Tres a

1 Volver al índice


Act1.

36

LUNA SE VA

50 min.

Objetivos de la actividad Conocer qué son las cadenas globales de cuidados. a

Ponerse en la piel de una compañera de clase migrante que sufre las consecuencias de la crisis de los cuidados. a

Descubrir varias acciones de cuidados de la vida cotidiana. a

a

Analizar el subgénero narrativo “cuento”.

Descripción de la actividad Leemos el cuento Luna se va del libro La revolución de los cuidados de InterRed (leer aquí). Dividimos la clase en 4 grupos y a cada uno le entregamos un bloque de preguntas. Los 4 bloques son: 1) ¿Qué características tiene el género narrativo “cuento”?, ¿crees que este cuento es fantástico o realista?, ¿por qué?

2) ¿Sabríais resumir lo que ha pasado, siguiendo el esquema: inicio-nudo-desenlace e incorporando alguna característica importante de los personajes y ambiental?; 3) ¿Aparecen conflictos en el cuento?, ¿cuáles?, ¿qué causas los provocan?, ¿qué consecuencias tienen?, ¿se resuelven?, ¿cómo? 4) ¿Creéis que en la vida real existen casos como el de Luna, una niña que debe viajar lejos para dedicarse a los trabajos de cuidados?, ¿habíais oído alguna vez la expresión “cadenas globales de cuidados”? (glosario), ¿qué son y cómo se dan en vuestro entorno? Ponemos en común las respuestas y entregamos una ficha (anexo) para que hagan en casa, en la que pondrán a la izquierda los cuidados que necesita una persona desde que nace hasta que muere, pasando por todas las etapas de vida, y a la derecha los cuidados que puede prestar esa persona en cada uno de esos períodos.


Act1.

37

Podemos ampliar la actividad haciendo que la mitad de la clase formule los cuidados que necesita y presta una mujer y la otra mitad los que necesita un hombre.

Procuraremos que haya más o menos el mismo número de niños y niñas en cada grupo.

Recursos de la act. 1 Cuento Luna se va Ficha Cuidados mujer y hombre


Act2.

38

BINTA Y LA GRAN IDEA

55 min.

Objetivos de la actividad a

Comprender qué es un derecho.

Aprender que los niños y niñas tienen reconocidos derechos humanos en condiciones de igualdad, como los adultos, y que están recogidos en la Convención de 1989.

la Convención por medios eficaces y apropiados, tanto a los adultos como a los niños y niñas”.

a

Conocer que todo el mundo está obligado a reconocer,respetar y enseñar estos derechos a todos y todas los niños y niñas de la Tierra. a

Descubrir el valor de los derechos y de los cuidados en otro país y la forma de vida de la población. a

Descripción de la actividad Presentamos la Convención de los Derechos de la Niñez de 1989 (anexo) y repartimos una ficha con el artículo 42: “Los Estados Partes de la Convención de 1989 de los Derechos de la Niñez se comprometen a dar a conocer ampliamente los principios y disposiciones de

A continuación proyectamos la película Binta y la gran idea (anexo), rodada en Senegal con ayuda de UNICEF. Advertimos que los personajes hablan en francés, así que tendrán que estar muy atentos para ir leyendo los subtítulos. Tras el visionado, reforzamos la idea de que las niñas y niños tienen los mismos derechos, independientemente del lugar donde hayan nacido, de su aspecto, edad y condición; y que las niñas y niños tienen derecho a desarrollarse como personas y a adquirir los conocimientos necesarios para ser felices. Les pedimos que en la ficha que les hemos dado de la Convención busquen alguno de los derechos de los que hablan los personajes de la película (educación, juego, alimento, protección…). En este momento explicamos lo que es un derecho y las obligaciones que conlleva. Por ejemplo, cuando recibís cuidados, aparecen vuestros derechos. Y cuando cuidáis, aparecen las obligaciones.


Act2.

39

Por ejemplo, nuestro derecho a la salud se cumple cuando nos atienden los médicos en alguna enfermedad. Indicar en el poster este derecho. También tenemos derecho a la educación, por eso venimos al colegio. Todos los niños y niñas tenemos los mismos

derechos y tenemos que reclamarlos cuando algunos de estos derechos no se cumplen. Por último, hablaremos del Manifiesto final de la película (anexo) y lo trabajaremos en otras actividades”.

Recursos de la actividad 2 Adaptación infantil de Save the Children Convención de los derechos de la niñez Con el articulado para el profesorado Convención de los derechos de la niñez Película de UNICEF Binta y la gran idea / Su manifiesto


Act3.

40

LO QUE NO SE NOMBRA NO EXISTE

50 min.

Objetivos de la actividad Organizar la celebración de un Día Internacional para visibilizar la problemática que se trate. a

Descripción de la actividad Vamos a organizar la celebración del Día de la Niña, que cae el 11 de octubre. Explicamos que hace años que se celebra el Día del Niño el 20 de noviembre y ahora tenemos la oportunidad de festejar también el Día de la Niña para hacer visible la vulnerabilidad de éstas en el mundo, pues de lo contrario “lo que no se nombra no se ve”. Las niñas del mundo se enfrentan a mayores riesgos de malnutrición, hambre y enfermedades que sus hermanos, tienen menos acceso a la educación y sufren mayores violaciones de sus derechos fundamentales. Si hemos hecho la actividad previa, les recordaremos cómo en el vídeo de Binta las niñas empiezan a encargarse de los cuidados de la casa antes y en

mucha mayor medida que los niños, y que por eso no pueden estudiar ni jugar ni tener acceso a las mismas oportunidades. No es preciso esperar al 11 de octubre, podemos imaginar que es ese día y celebrar “el día de la Niña”. Para ello, vamos a dividirnos en 4 grupos y en cada uno de ellos vamos a fabricar murales, carteles, figuritas, dibujos, poemas o lo que se nos ocurra para celebrar este día. Decoraremos con ellos nuestros rincones y todo el colegio.

Recursos de la actividad 3 Materiales Para ambientar una fiesta


UD3.

41

Ciclos ESO. De 12 a 16 años a Bachillerato. De 16 a 18 años a

Áreas curriculares Lengua y literatura castellana a Educación ciudadanía y DD.HH a Educación ético-cívica a Ccs. del mundo contemporáneo a

Competencias básicas Comunicación lingüística a Conocimiento e interacción con el mundo físico a Tratamiento info y digital a Social y ciudadana a Cultural y artística a Aprender a aprender a Autonomía e iniciativa personal a Para la vida a

Nº de sesiones Cuatro a

1 Volver al índice


Act1.

42

INTERDEPENDENCIA EN LOS CUIDADOS

50 min.

Objetivos de la actividad Revisar los cuidados que necesitamos las personas a lo largo de toda la vida. a

a

Revisar los cuidados que requiere la naturaleza.

Caer en la cuenta de las necesidades y obligaciones que conlleva la interdependencia generacional. a

Descripción de la actividad Es un momento para revisar los cuidados. Los trabajos de cuidados son todas aquellas actividades orientadas al mantenimiento de la vida, entre otras: gestar, parir, criar, alimentar, cocinar, lavar, coser, sanar, conseguir agua, enseñar a caminar, atender, escuchar, gestionar el presupuesto del hogar, consolar, enseñar a hablar la lengua materna, asistir a personas enfermas, ancianas o con discapacidad, mejorar la autoestima o acompañar en la muerte. En la vejez las personas vuelven otra vez a necesitar

cuidados de manera intensa y sus hijos/as, nietos/as, debemos recordar lo mucho que nos dieron. Para motivar nuestros cuidados hacia ellos, vemos el corto What is that? (anexo). En él, un pajarillo va a darnos la oportunidad de una lección que ojalá nunca se nos olvide. Cuando termina la proyección, hacemos 4 grupos, procurando que esté equilibrado el nº de chicos y chicas, y a cada uno se le entrega dos fichas (anexos): una para anotar cuidados que ellos/ as brindan a la naturaleza y los que reciben de ella, y otra para reflexionar sobre la interdependencia que tenemos los seres humanos unos de otros y la representen escribiendo en la izquierda los cuidados que necesita una mujer/un hombre desde que nace hasta que muere, pasando por todas las etapas de vida y en la derecha los cuidados que puede prestar la mujer y el hombre en cada uno de esos períodos. La mitad de la clase sobre la mujer y la otra mitad sobre el hombre. Cuando terminan utilizamos la pizarra para sacar conclusiones en plenario, centrándose en los cuida-


Act1.

43

dos que reciben los niños y niñas y las personas mayores. Ver semejanzas, si cubren necesidades parecidas (movilidad, alimento, salud…), y si esos cuidados nos pueden dar la pista del ciclo vital y cómo encaja

éste en el de la naturaleza. Con todo lo hablado, les encargaremos para que hagan en su casa de manera individual un mapa conceptual -utilizando programas informáticos, donde se ordene todo lo visto en la sesión.

Recursos de la actividad 1 Vídeo What is that? Fichados Cuidados Naturaleza / Humanos


Act2.

44

CONSEJO INTERNACIONAL DE LAS 13 ABUELAS INDÍGENAS

60 min.

Objetivos de la actividad a

Aprender las fases de un proyecto, diseñando uno.

Experimentar el trabajo socioeducativo para la comunidad desde el aula. a

Formarse en liderazgo y portavocía a través de la experiencia del trabajo en equipo en el aula, de otras iniciativas locales, y de la experiencia de coordinación y de conexión con otros colectivos.. a

Descripción de la actividad Valorar la situación de las personas mayores y promover los encuentros intergeneracionales es promover la salud para toda la sociedad, que mejora al dar y recibir afecto, compartir vivencias y comunicarse. Del valor que tiene el encuentro intergeneracional en nuestra vida cotidiana saben mucho 13 abuelas indígenas procedentes de diversos lugares del planeta que se reunieron cerca de Nueva York y crearon el Consejo Internacional de las 13 Abuelas. Estaban horrori-

zadas por la destrucción sin precedente de la Madre Tierra, por la contaminación del aire, agua y suelo; por las atrocidades de la guerra, el azote global de la pobreza, la amenaza de las bombas nucleares, el derroche de la prevaleciente cultura del materialismo, las epidemias que amenazan la salud de los seres de la Tierra, la explotación de las medicinas indígenas y la destrucción. Desde entonces trabajan con personas que se han unido a ellas para educar y formar a los niños, niñas y adolescentes en la protección de las tierras donde vive su gente y de las que dependen sus culturas y en la salvaguarda de la herencia colectiva de las medicinas tradicionales. En resumen, para defender la Tierra. Ellas han comprendido que tenían que transmitir su sabiduría a niñas, niños y jóvenes, porque si destruimos la Tierra el ser humano desaparecerá con ella. También aquí podemos promover el encuentro e intercambio entre todas las personas eligiendo como marco un paraje natural o un parque de nuestra loca-


Act2.

45

lidad. Para ello, se propone elaborar un proyecto que se lleve como propuesta a la Asociación de Mayores de la localidad y a la Concejalía del Ayuntamiento. El proyecto incluirá un DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN mediante la técnica del diagrama de espina de pes-

cado (anexo) por el que se describa: ¿Por qué sería bueno un encuentro de este tipo y en un paraje natural? y ¿Cuáles son las CAUSAS de este problema? Este diagnóstico puede ser el punto de partida de la próxima actividad.

Recursos de la actividad 2 1 Ficha Diagrama de la espina de pescado


Act3.

46

PENSAR, CREER, SOÑAR Y ARRIESGARSE (PARTE 1)

60 min.

Objetivos de la actividad a

Aprender las fases de un proyecto, diseñando uno.

Experimentar el trabajo socioeducativo para la comunidad desde el aula; a

Formarse en liderazgo y portavocía de iniciativas locales, así como en organización del trabajo dentro de un equipo y en conexión con otros colectivos... a

Descripción de la actividad Avanzamos en el diseño de un proyecto transformador que elabore propuestas para modificar las causas de la destrucción del medio ambiente. Por ejemplo, las detectadas en la actividad anterior. Para motivar el trabajo y obtener claves de actuación, se despeja la clase de mesas y sillas y se realiza la dinámica De roca en roca: En grupos de 10-12 personas, cada una se coloca de pie sobre un objeto diferente (ej. una hoja de papel reciclado). Intentaremos llegar a la roca central (objeto

o línea marcada en el suelo de un metro cuadrado de área). Se dan las siguientes instrucciones: “Imaginaos que estáis en un río caudaloso. Cada persona está de pie en una pequeña roca y en el centro de todas se encuentra una un poco más grande a la que debemos llegar. Pero existen dos problemas: primero, no podéis tocar el agua con ninguna parte del cuerpo; segundo, si queréis desplazar las rocas sobre las que estáis de pie para acercaros a la roca central o a quien tenéis al lado, debéis primero salir de ella para poder moverla, siempre sin tocar el agua. Debéis idear la forma en que todas y todos podáis llegar a la roca central en 4 minutos. Si durante la actividad alguien toca el agua con alguna parte del cuerpo, debéis iniciar nuevamente la actividad pero el tiempo seguirá transcurriendo”. Tras la actividad nos sentamos en círculo y comentamos las siguientes ideas: a) ¿Qué actitudes hemos tenido? b) ¿Hemos adoptado actitudes de cooperación o nos hemos preocupado de llegar al centro de manera individual?


Act3.

47

c) ¿Nos hemos escuchado? d) ¿Hemos mantenido la calma y el buen ánimo? La cooperación y el buen ánimo junto con estas 4 frases mágicas: “Pensar acerca del problema”, “Creer en su solución”, “Soñar la solución” y “Arriesgarse a

actuar” van a ser los ingredientes fundamentales para echar a andar el proyecto que va a pasar de la fase a) Diagnóstico, a la fase b) Formulación y, más adelante, a la fase c) Gestión y Ocupación y la d) Evaluación. De momento, para la fase de Formulación del Proyecto (anexo) puede utilizarse la técnica del 2x2x2.

Recursos de la actividad 3 Juego explicado antes De roca en roca Ficha Álgebra prudencial Esquema Formulación del proyecto


Act4.

48

PENSAR, CREER, SOÑAR Y ARRIESGARSE (PARTE 2)

60 min.

Objetivos de la actividad a

Aprender las fases de un proyecto, diseñando uno.

Experimentar el trabajo socioeducativo para la comunidad desde el aula. a

Formarse en liderazgo y portavocía de iniciativas locales, así como en organización del trabajo dentro de un equipo y en conexión con otros colectivos. a

Utilizar el ideart como una técnica para fomentar la creatividad. a

Manejar el programa power point para hacer presentaciones de proyectos. a

Descripción de la actividad Comenzamos la clase repasando rápidamente el recorrido realizado hasta el momento y se elabora en plenario una lista de resultados que se pretenden alcanzar con el proyecto formulado en la actividad anterior porque, en base a los mismos, se podrá pensar en las actividades

que hay que poner en marcha para alcanzarlos. Para formular los resultados deseados, puede utilizarse la técnica de creatividad ideart por medio de estímulos visuales, como cuadros sugerentes, para provocar la generación de ideas y el pensamiento creativo salvaje, forzando conexiones entre el foco creativo y la lámina. Para ello hacemos cuatro grupos. Apagamos las luces, pedimos silencio y proyectamos las 8 imágenes (anexo) manteniendo cada una en pantalla durante 1’. Primero, cada persona escribirá en su cuaderno las ideas que les vienen a la mente al ver cada imagen. Podemos volver a pasarlas si el grupo lo pide. Después tendrán que consensuar una idea por imagen en cada grupo. En plenario, las ponemos en común y acordamos los resultados definitivos. Hacemos tantos grupos como resultados para que confeccionen las actividades de cada uno de ellos. Ejemplo de actividades: a) Formación de una comisión


Act4.

49

mixta con representantes de alumnos y de la Asociación de Mayores. b) La comisión pide voluntarios/as para redactar la carta de solicitud de uso del espacio natural público al Ayuntamiento. c) Dos miembros del instituto y dos de la Asociación solicitan una reunión con la Concejalía para lograr otros recursos necesa-

rios. d) Se solicita la colaboración de una madre del instituto periodista para ayudar en la redacción y envío de nota de prensa a los MCS locales. En el plenario se hace recapitulación de los elementos y se utiliza la guía de Diseño de proyecto para plasmarlos.

Recursos de la actividad 4 Imágenes Para técnica ideart Esquema Formulación proyecto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.