Actualidad 21 Periódico mensual gratuito de información local y regional
#Fuenlabrada
Pág. 11
En marcha la segunda fase del Plan de Empleo municipal.
♦
Edición Sur
♦
Año VII
♦
Número 57
Alcorcón aprueba de forma definitiva los nuevos presupuestos de la ciudad tras 4 años de prórrogas
♦
www.Actualidad21.net
#Getafe
Pág. 12
Ayudas para autónomos, comerciantes y hosteleros de la ciudad.
Alcorcón aprueba nuevos presupuestos tras 4 años de prórrogas. En un pleno extraordinario celebrado el miércoles 9 de septiembre se aprobaron las cuentas definitivas, centradas en la lucha contra la COVID-19 y que darán prioridad a la atención social, la prevención de contagios con el refuerzo de la limpieza y la promoción económica y empleo. Pág. 7
#Humanes
Pág. 6
Nuevos puntos WIFI gratuitos en el municipio.
Leganés impulsa la lucha contra el racismo, la xenofobia y los discursos de odio
#Móstoles
#Valdemoro
Pág. 8
Agendas escolares para la prevención del coronavirus.
#Aranjuez
Pág. 13
Pág. 10
Vuelve la cultura con todos los protocolos sanitarios.
El Tren de la Fresa regresa el 26 de septiembre.
#Arroyomolinos
#Pinto
Pág. 6
Díaz Ayuso inaugura el curso escolar en el municipio.
Pág. 14
El lago del Parque Municipal recupera su mejor aspecto.
La Comunidad de Aprendizaje contra el racismo y la xenofobia a nivel local (CLAP) de Leganés comienza ya a dar sus primeros pasos como parte del proyecto Clara, una iniciativa fianciada por la Unión Europea que busca combatir los discursos de odio, racismo y xenofobia en los entornos locales.
Pág. 4
21
Actualidad
Número 57
2
Noticias Sur
#Alcorcón ESMASA lanza un plan de choque de limpieza que será participativo y recorrerá todos los barrios ESMASA lanza el plan de choque “barrio a barrio” de limpieza viaria que contará con mecanismos de participación para las vecinas y vecinos. La primera acción se ha desarrollado en las zonas aledañas de la calle Hogar 68 y el primer cauce participativo se ha abierto en la página web (https://esmasalcorcon. com/plan-de-choque-parala-limpieza-barrio-a-barrio), mediante un formulario donde ya se pueden canalizar propuestas para las intervenciones en el Ensanche Sur, que se realizarán en las calles comprendidas entre Pablo Neruda, Martin Luther King, Oceanía y José Saramago. La empresa pública focalizará todas las semanas su acción sobre un barrio con el objetivo de desarrollar
una intervención integral y a fondo. Se desplegarán diferentes unidades con hidrolimpiadoras, lavaceras, barredoras, barrenderos, equipos de desbroce y cuadrilla de pintores. Para conciliar la eficacia de los equipos con la participación ciudadana, ESMASA ha abierto un espacio en su página web donde las vecinas y vecinos podrán hacer llegar sus ideas, sugerencias, propuestas y reclamaciones, que serán incorporadas, a las labores de los equipos durante las intervenciones dentro de los márgenes de su actuación. Es la primera vez en la historia de Alcorcón que la empresa pública desarrolla una iniciativa participativa asociada a la limpieza.
“Ha llegado el momento de revolucionar nuestro servicio de limpieza viaria para que sea eficaz y participativo. Lanzamos este plan de choque ‛barrio a barrio’ con el objetivo de hacer intervenciones integrales para su adecentamiento. Para
#Arroyomolinos Díaz Ayuso reconoce la iniciativa del estudio de seroprevalencia La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reconocido la iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Arroyomolinos para realizar un estudio de seroprevalencia a todos los vecinos, con el objetivo de evaluar la dimensión real del COVID-19 en el municipio, en la línea de los que ya ha realizado el Ejecutivo autonómico a los profesionales sanitarios y en las residencias. Acompañada de la alcaldesa de la localidad, Ana Millán, la presidenta se ha acercado a uno de los puntos que recoge el protocolo puesto en marcha en coordinación con la Comunidad de Madrid y que tiene como objetivo ofrecer una mayor seguridad de cara a la vuelta a las aulas. Precisamente, con el inicio del curso escolar, la Consejería de Sanidad va a llevar a cabo el estudio serológico denominado SeroCOL con 42.500 test a 12.665 alumnos y 1.500 profesores en tres fases temporales (septiembre, diciembre y marzo de 2021) para conocer la prevalencia de la infección por SARS-Cov2 y monitorizar la evolución de la epidemia en los centros escolares. El Gobierno regional cuenta con una ambiciosa estrategia serológica para conocer el comportamiento del COVID-19 junto con las pruebas y estudios que están realizando los ayuntamientos, las empresas, y los ciudadanos a título individual. El de Arroyomolinos, similar al que ya realizó antes de verano Torrejón de Ardoz, es gratuito y su participación es voluntaria.
ello, buscamos generar sinergias entre el trabajo a fondo de nuestros equipos con las ideas, sugerencias, propuestas y reclamaciones que las vecinas y vecinos nos transmitan por la página web. Es la primera vez que en Alcorcón se realiza una acción de
estas características. Asumimos, con mucha responsabilidad, el reto de modernizar nuestro servicio de limpieza para adecuarlo a las necesidades de nuestra ciudad”, explicó Jesús Santos, teniente de alcalde de Alcorcón y presidente de ESMASA. El plan de choque “barrio a barrio” se extenderá durante los próximos meses con el objetivo de fortalecer la limpieza viaria y garantizar la intervención en profundidad, facilitando que, posteriormente, el trabajo diario de las cuadrillas garantice un mantenimiento adecuado de las calles de Alcorcón. En la página web ya figuran las intervenciones de la primera fase del plan, que se irán ampliando progresivamente a nuevas zonas.
#Humanes
Más de 70 comercios disponen de la aplicación gratuita ITOWN para promocionar sus servicios Más de 70 establecimientos comerciales de Humanes de Madrid forman parte de la aplicación que las Concejalías de Comercio y Participación Ciudadana han puesto en marcha para que las pequeñas y medianas empresas ofrezcan sus servicios de forma gratuita a través de la plataforma digital ITOWN. También los vecinos pueden descargarse esta aplicación para poder acceder a las ofertas, promociones, horarios y ubicación al momento. Con esta herramienta los comercios pueden multiplicar su visibilidad, alcanzar más clientes, aumentar más venta y volumen de negocio a través de este escaparate digital. Los comerciantes que se quieran sumar a esta iniciativa sólo tienen que acceder al enlace http://itown.es/humanes y rellenar todos sus datos. Para más información también disponen de estos teléfonos 667 90 89 26 y 667 90 89 23. Esta aplicación forma parte de la campaña “Quédate en Humanes: tu comercio local te necesita” para impulsar el comercio de proximidad.
Dirección y Coordinación: Iván Ortega
Información local y regional de la Comunidad de Madrid
Actualidad 21
@Actualidad21
Redacción: Teléfono: 630 471 452 E-mail: info@actualidad21.net Depósito Legal: M-31483-2014
Publicidad: Teléfono: 630 471 452 E-mail: publicidad@actualidad21.net Impresión: Egersis. Teléfono: 669 496 804 Distribución: Publipaco’s. Teléfono: 91 492 09 92 E-mail: publipacos@hotmail.com
Nº 57 - Septiembre '20
Muchas más noticias e información, con actualizaciones diarias, en www.Actualidad21.net
21
Actualidad
Número 57
#Pinto
En marcha una importante batería de medidas para un inicio de curso escolar más seguro El Gobierno Local ha mantenido reuniones con los directores de los centros escolares públicos de Pinto con el objetivo de diseñar un plan de medidas, dentro del limitado margen competencial que tiene el Consistorio en Educación, para incrementar al máximo los índices de seguridad en la vuelta a las aulas. El alcalde de Pinto, Diego Ortiz González, y la concejala de Educación, Toñi Soguero Fernández, han visitado los colegios públicos del municipio para comprobar la aplicación de las medidas dispuestas por el Consistorio. La concejala de Educación ha destacado la coordinación con los directores de los centros y la disponibilidad del Ayuntamiento para atender sus demandas en cumplimiento de las disposiciones de la Comunidad de Madrid relativas a la ratio, los espacios y las medidas de seguridad. El alcalde de Pinto, ha aprovechado la visita para conocer de primera mano los pormenores de esta singular vuelta a las aulas y ha explicado que “pese a que los ayuntamientos no tenemos competencias directas en materia educativa, desde el Ayuntamiento de Pinto hemos hecho —y seguiremos haciendo— todo lo que estaba en nuestra mano para facilitar un inicio de curso más seguro y calmar en parte la lógica intranquilidad de padres y profesores en este regreso”. Las actuaciones previstas, que complementan las adoptadas por administraciones superiores, responsables en materia de Educación, implican a diversas áreas municipales y a la empresa pública Aserpinto. — Limpieza: Refuerzo de la campaña habitual de limpieza en los colegios públicos. Limpieza de dos a tres veces diarias por centro, con una nueva cuadrilla de trabajadores ya preparada, que podría incluso ampliarse según necesidades concretas. — Obras: la Concejalía de Educación, en sintonía con los directores de los centros, contempla abordar pequeñas obras que posibiliten la ampliación de espacios y de aulas, así como la garantía de la distancia de seguridad. — Señalética: cartelería situada de forma visible para permitir al alumnado y personal docente desplazarse por corredores seguros dentro de cada centro. — Protocolo de entrada y salida: coordinado con la Policía Local y desplegado a la llegada y salida de los colegios para garantizar la distancia de seguridad, evitar aglomeraciones y velar por el cumplimiento de las medidas sanitarias. — Cesión de espacios municipales: la Concejalía de Educación ha abordado con la dirección de los centros las necesidades de espacio surgidas para combatir la pandemia. Todas ellas se han podido atender, ya sea con la cesión de espacios municipales (Colegios Las Artes y Europa), ampliación de espacios en el propio centro (Colegio Buenos Aires) y optimización de espacio en aulas (Colegio Dos de Mayo).
3
Noticias Sur #Alcorcón Aprobada la implantación de una subestación eléctrica para el desarrollo del ‛Parque de Actividades El Lucero’ La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde a la concesión administrativa de una porción de parcela de titularidad municipal del Plan Parcial PP8 ‛Parque de Actividades El Lucero’ para la construcción de un edificio destinado a subestación eléctrica. “Es necesaria su implantación para la continuidad del desarrollo del Parque El Lucero PP8 y para Retamar de la Huerta”, ha subrayado la alcaldesa, Natalia de Andrés. De este modo, “se da solución a las carencias heredadas en este ámbito desde el inicio del mandato ya que las parcelas municipales que existían en este desarrollo carecían de suministro de luz, solo contaban con él las parcelas privadas”.
21
Actualidad
Número 57
4
Noticias Sur #Leganés
El municipio impulsa la lucha contra la xenofobia, el racismo y los discursos de odio
La Comunidad de Aprendizaje contra el racismo y la xenofobia a nivel local (CLAP) de Leganés comienza ya a dar sus primeros pasos como parte del proyecto Clara, una iniciativa financiada por la Unión Europea que busca combatir los discursos de odio, racismo y xenofobia en los entornos locales. La Policía Local de Leganés participa en un proyecto que también integran las Policías Locales y Municipales de Madrid, Getafe, Fuenla-
brada, Málaga, Pamplona y Elche, la Universidad de Salamanca, el Observatorio del Racismo y la Xenofobia de España, Dinamia S. Coop. Mad y la Bradford Hate Crime Alliance. El edificio de la Jefatura de Policía Local de Leganés ha acogido la presentación, en la que han participado el alcalde de Leganés, Santiago Llorente y el Inspector de Policía Local de Leganés, Luis Miguel Bris. Ambos han estado acompañados de los conceja-
les de Seguridad Ciudadana, Óscar Oliveira, y Educación, Infancia, Juventud, Discapacidad e Inmigración, Virginia Jiménez, así como de representantes de entidades sociales de nuestra ciudad. El alcalde de Leganés, Santiago Llorente, ha destacado en la inauguración que este proyecto “tiene que servir para mejorar la convivencia en nuestra ciudad”, y que resultará “muy útil para todas las entidades que participan”.
#Fuenlabrada
Subvenciones para la rehabilitación de viviendas del barrio de El Arroyo
Las comunidades de vecinos y vecinas del barrio de El Arroyo que deseen rehabilitar sus viviendas podrán obtener ayudas para la ejecución de los trabajos de entre el 30 y 40 por ciento del coste, dependiendo del alcance de la obra y de la situación socioeconómica de los residentes. Las personas que se adhieran a este plan podrán dirigirse al Instituto Municipal de la Vivienda de Fuenlabrada (IMVF) donde se ha habilitado un servicio de información para la solicitud y gestión de las ayudas, tras publicarse en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. Las gestiones se pueden hacer a través del correo electrónico a info. imv@ayto-fuenlabrada.es o contactar en el teléfono 91 649 70 00 (extensiones 5301 o 5303) donde las personas interesadas podrán informarse de los requisitos necesarios para acogerse a las ayudas y la forma de solicitarlas. La iniciativa se enmarca en el Plan Estatal de la Vivienda del Ministerio de Fomento y se trata de una primera fase que afecta a 250 viviendas del barrio de El Arroyo y cuenta con un presupuesto global de 5,5 millones de euros.
El regidor destaca la importancia que este tipo de iniciativas para “mejorar los derechos y la actuación de la Policía Local de nuestra ciudad”. Santiago Llorente recuerda que “independientemente de nuestro color, nuestro
Plan especial de Limpieza #Humanes para eliminar los grafitis en la ciudad La Concejalía de Mantenimiento de la Ciudad ha iniciado un plan especial de Limpieza para eliminar los grafitis y pintadas que hay en el municipio. Esta actuación forma parte del plan especial de limpieza que tiene como objetivo actuar en los barrios de Humanes de Madrid. “Estamos trabajando intensamente para eliminar estas pintadas porque afectan a la imagen de nuestro municipio. Para ello necesitamos la colaboración de los vecinos para mantener un Humanes de Madrid más limpio.”, ha declarado el concejal de Mantenimiento de la Ciudad Rubén García. . Además de la eliminación de grafitis y pintadas también se está procediendo a la retirada de carteles y pegatinas en el mobiliario público como son las farolas, señales y papeleras. La ordenanza municipal de policía y buen gobierno en su artículo 15 prohíbe la realización de grafitis o pintadas en la vía pública, monumentos, estatuas, fuentes, mobiliario urbano, cierres de obras, espacios publicitarios, edificios y demás construcciones. Está tipificado como infracción muy grave con multas de 1.501 euros hasta 3.000 euros.
El Ayuntamiento amplia su horario de atención El Ayuntamiento de Pinto sigue buscando alternativas para llevar a cabo su servicio de atención a la ciudadanía dando cumplimiento de las normas fijadas por las autoridades sanitarias para la atención al público en las dependencias municipales. El pasado lunes 24 de agosto se puso en marcha un sistema de asignación de horarios con el fin de acabar con la formación de largas filas de personas pendientes de realizar sus trámites.
Ahora, para ajustar el tiempo de atención a las necesidades de la ciudadanía se ha decidido ampliar este sistema con atención al público también por las tardes. Por ello, a partir del martes 1 de septiembre el Ayuntamiento de Pinto abrió sus dependencias de la Casa Consistorial (Plaza de la Constitución, 1) los martes y jueves, de 16:00 a 18:45 h. Se mantiene el resto del procedimiento ahora vigente y los números para
sexo, nuestra religión, o de cualquier otro tipo de situaciones, nuestras autoridades deben actuar con la misma profesionalidad y estas formaciones pueden ayudarnos a huir de los estereotipos y de los clichés más habituales”.
ser atendido se darán también por la mañana y las horas que queden libres por la tarde, por riguroso orden de llegada.
Se recuerda a la ciudadanía que se trata de una fórmula temporal, hasta que se instale el nuevo sistema automático de gestión de turnos.
#Pinto Gran afluencia de público: el Ayuntamiento de Pinto es una de las pocas administraciones locales que atiende de forma presencial para la emisión de certificados digitales, lo que ha generado una afluencia de personas también de otras localidades. Este hecho, sumado al cumplimiento de las medidas anti COVID-19 ha llevado al Consistorio a la adopción del sistema de turnos, que ahora se amplía a dos tardes semanales.
21
Actualidad
Número 57
5
Noticias Sur
21
Actualidad
Número 57
6
#Arroyomolinos Díaz Ayuso inaugura el curso escolar 2020/21 que contará con 1.243.653 alumnos en las aulas madrileñas
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado el curso escolar 2020/21 en el colegio público Francisco de Orellana de Arroyomolinos, donde ha subrayado que el Gobierno regional está invirtiendo este curso el mayor volumen de recursos de la historia para que la Educación regional no se resienta por la situación sanitaria derivada del COVID-19. Por ello, ha incrementado el presupuesto en más de 370 millones de euros para hacer frente al aumento de medios humanos y materiales. “Es un esfuerzo económico sin precedentes. Jamás la Comunidad de Madrid ni ninguna otra autonomía había invertido en Educación tanto dinero para la vuelta al colegio”, ha destacado la presidenta madrileña, que ha recordado que esta aportación presupuestaria para el establecimiento de medidas y protocolos en los centros escolares, con el fin de hacer posible la continuidad de la educación de los niños y jóvenes madrileños, podrá ampliarse, en función de la situación sanitaria. La jefa del Gobierno madrileño también ha manifestado que “estamos celebrando un inicio de curso inédito que marcará un antes y un después” y que estos “momentos excepcionales requieren de unión, de creatividad, de empuje, de solidaridad, ante la adversidad”. Con todo ello, ha asegurado, “se ha preparado un inicio de curso en unas aulas seguras”. Díaz Ayuso ha detallado algunas de las medidas adoptadas por el Gobierno regional para hacer frente al COVID-19 en los centros educativos, como el aumento de 150 DUE (Diplomados Universitarios de Enfermería), el incremento de formación online (61.000 docentes y 400.000 familias), el plan de Refuerzo con 500 profesores en Primaria y 617 en Secundaria, la digitalización de las aulas (adquisición de 70.000 dispositivos y 6.100 cámaras), la adaptación de espacios, la realización de cerca de 100.000 test anticuerpos para docentes, el refuerzo de los contratos limpieza o la adquisición de más de 3.000 termómetros, 650.000 litros de gel hidroalcohólico y 9,5 millones de mascarillas. Otra de esas medidas es el aumento del número de docentes de la región, cerca de 11.000, como refuerzo anunciado recientemente por el Ejecutivo regional para el presente curso, con más de 60.000 docentes en los centros públicos madrileños frente a los 53.000 del pasado curso, lo que supone otra cifra récord de maestros y profesores. Dentro de ese refuerzo también se incluye los 2.662 nuevos docentes que sumará la escuela concertada madrileña, con el objetivo de cumplir con las medidas establecidas en los centros madrileños por el COVID-19. Al mismo tiempo, el Gobierno madrileño continúa mejorando la formación del profesorado con numerosas iniciativas, como los 2.163 cursos que durante el curso 2019/20 realizaron los docentes madrileños, o los 3.000 que participaron en el Campus de Innovación 19/20 sobre actualización y mejora de la competencia digital.
#Leganés
#Humanes Nuevos puntos wifi gratuitos
El Ayuntamiento de Leganés ha puesto en marcha, a través del servicio Dejóvenes de la Concejalía de Juventud, la campaña ‛Soy joven, confía en mí’, que pretende reivindicar y recordar la responsabilidad de la juventud para detener la propagación del Coronavirus. Esta acción servirá para recordar la responsabilidad y esfuerzo de los jóvenes para cumplir con las normas de las autoridades sanitarias para evitar la transmisión y contagio de la COVID-19. En las últimas semanas se ha conocido en España la aparición de distintos contagios debido a actitudes y comportamientos inadecuados, por lo que con esta campaña se quiere hacer hincapié en la gran responsabilidad y ejemplo de los chicos y chicas para cumplir de la manera más estricta las indicaciones de las autoridades sanitarias.
El Ayuntamiento de Humanes de Madrid ha activado varios puntos de wifi gratuitos para que los vecinos puedan disfrutar de este servicio gracias a la iniciativa europea WIFI4EU que promueve el libre acceso de los ciudadanos a la conectividad en espacios públicos como el Parque América, la biblioteca “Lorenzo Silva” y el centro sociocultural “Federico García Lorca”. El proyecto ha sido financiado por la Unión Europea con 15.000 euros, y el Ayuntamiento asume los costes de conectividad. Para conectarse a la red los vecinos deberán buscar entre las conexiones wifi inalámbricas disponibles, el nombre de WIFI4EU. Esta identificación es la misma para todos los países europeos que cuentan con esta iniciativa. Este servicio tenía que haber estado en activo antes del verano, pero el confinamiento y la situación de pandemia ha causado retrasos en el proceso de estudio e instalación. Humanes de Madrid es uno de los cinco municipios seleccionados por la Comunidad de Madrid que forman parte de la primera convocatoria que impulsó la Comisión Europea para formar parte de este proyecto.
En marcha la campaña ‛Soy joven, confía en mí’ para recordar la responsabilidad de la juventud en la contención del coronavirus
#Móstoles
Nuevo plan de asfaltado en la ciudad
El Gobierno de Móstoles sigue trabajando para garantizar el bienestar de los ciudadanos y facilitar el tránsito de vehículos. A través de la Concejalía de Mejora y Mantenimiento de los Espacios Públicos, pone en marcha el nuevo plan de asfaltado para 2020. Un plan de acondicionamiento del firme que supondrá la puesta a punto de una veintena de calles de la ciudad. En total se reasfaltarán más de 70.000 m² de vías públicas. A estas actuaciones, el Gobierno Local, formado por PSOE y Podemos, destinará cerca de un millón de euros del presupuesto municipal. La alcaldesa Noelia Posse, acompañada por la portavoz de Podemos, Mónica Monterreal, y el concejal de Mejora y Mantenimiento de los Espacios Públicos, David Muñoz, ha visitado el entorno de la calle Camino de Humanes, uno de los puntos en los que han empezado ya a realizarse los trabajos. Las actuaciones previstas conllevan la pavimentación de calles y la reparación del firme, con el saneamiento previo de las zonas en mal estado y la demolición y reposición del hormigón en calzadas y aparcamientos. Además, se van a instalar sumideros en las áreas donde se producen mayores acumulaciones de agua de lluvia y se habilitarán también espacios para los contenedores de residuos urbanos.
21
Número 57
Actualidad
7
Noticias Sur Aprobados de forma definitiva los nuevos presupuestos de la ciudad tras 4 años de prórrogas
#Alcorcón
Alcorcón aprueba nuevos presupuestos tras 4 años de prórrogas. En un pleno extraordinario celebrado el miércoles 9 de septiembre se aprobaron las cuentas definitivas, centradas en la lucha contra la COVID-19 y que darán prioridad a la atención social, la prevención de contagios con el refuerzo de la limpieza y la promoción económica y empleo. El proceso termina una vez ha culminado el proceso de alegaciones y ha contado con los votos favorables de los grupos municipales Socialista y Unidas Podemos Ganar Alcorcón, con los votos en contra de los grupos municipales Popular y
VOX, así como con la abstención de Ciudadanos. “Los presupuestos son los que guían las políticas que se van a desarrollar, es evidente que la importancia de este asunto es enorme. Este presupuesto es una herramienta para resolver al máximo, dentro de las posibilidades por las limitaciones presupuestarias, los problemas que tienen los vecinos y las vecinas de Alcorcón. Van a ser una herramienta útil. Hemos puesto como prioridad absoluta la lucha contra la COVID”, ha indicado la alcaldesa, Natalia de Andrés. Los presupuestos priorizan el incremento de los servicios de atención social a las personas con mayor vulnerabili-
dad. Además del impulso a la primera fase para la adquisición de las viviendas del Plan Permuta, que contará con una partida de más de dos millones de euros, se incrementarán los servicios de Ayuda a Domicilio en un 73,3%, los
#Fuenlabrada
El Ayuntamiento habilita un Servicio de Atención Psicológica para que los padres y madres puedan gestionar la ansiedad ante la vuelta al cole
Con el objetivo de ayudar a los padres y madres a superar la ansiedad en la vuelta al cole de los escolares en este atípico curso escolar, el Ayuntamiento ha habilitado un Servicio de Atención Psicológica que atenderá todas las consultas que se planteen y en caso de ser necesario derivarán hacia servicios más específicos. El Servicio está atendido por seis psicólogas del FUENCAP, que es el Centro de Atención Psicológica municipal, y atenderán en el teléfono 91 649 70 70 las consultas que trasladen los padres y madres de lunes a viernes, en horario de 10 a 13 h. durante el mes de septiembre, coincidiendo con los primeros días del curso escolar. El servicio se prorrogará el tiempo que sea necesario. El objetivo es que estas profesionales puedan aliviar la ansiedad que planteen los progenitores en sus llamadas y que les ofrezcan herramientas para gestionar sus emociones, que en muchos casos pueden plantearles conflictos por las circunstancias tan especiales de este inicio de curso escolar. Ofrecen apoyo y contención psicológica y emocional.
servicios de comida a domicilio en un 51% y la teleasistencia en un 78,1%, doblando la dotación de las plazas de residencia temporal para los mayores dependientes. Se mantendrán las becas, los convenios de aso-
ciaciones y las ayudas de habitabilidad de viviendas. Además, por primera vez en años, se reestablecen los mecanismos de prevención y detección de vulnerabilidades mediante la educación de calle y el trabajo comunitario. Los presupuestos refuerzan a ESMASA y la limpieza exhaustiva como herramientas estratégicas para la prevención de contagios. Lo hacen tras un año en el que se ha puesto en orden los órganos de dirección y se han regularizado los servicios que estaban prestándose en un régimen alegal de encomiendas mediante su municipalización.
#Leganés Refuerzo de la limpieza de los colegios incorporando una persona más a cada centro El Ayuntamiento de Leganés reforzará la limpieza de los colegios públicos de la ciudad con la incorporación de una persona más en cada uno de los centros educativos en horario de mañana. La Junta de Gobierno Local ha aprobado la ampliación del contrato de limpieza actual en más de 566.000 euros para que haya una persona en cada centro que pueda garantizar, entre otras cuestiones prioritarias, que los aseos se limpian cada hora. Leganés cuenta con 34 colegios públicos. Los centros escolares de Leganés seguirán manteniendo el número de personas destinadas a la limpieza que tenían hasta ahora y además reforzarán ese dispositivo con una persona más. El alcalde de Leganés Santiago Llorente, ha destacado que con esta medida el Gobierno local busca “hacer frente a las necesidades provocadas por la incidencia de la COVID-19 y lograr espacios escolares más seguros por ejemplo, con la limpieza de los cuartos de baño cada hora”. Llorente explica que “es una prioridad lograr que los niños y niñas acuden a centros seguros y que tanto los escolares como el personal educativo puedan desarrollar su jornada con la mayor normalidad posible”. El contrato del Servicio de Limpieza municipal de los Centros Educativos públicos de Leganés tiene un importe cercano a los 5 millones de euros. A esta cifra se le incrementará ahora los más de 566.000 euros de esta nueva ampliación.
Noticias Sur
21
Actualidad
Número 57
8
Importante plan para la vuelta al colegio que protegerá a los estudiantes, ayudará a las familias y garantizará la limpieza de los centros educativos
#Fuenlabrada
El Ayuntamiento de Fuenlabrada considera la vuelta al colegio como una prioridad absoluta y por ello ha puesto en marcha un ambicioso plan que trata de garantizar al máximo la seguridad de los niños y niñas, así como de los trabajadores y trabajadoras de los centros, y permitirá ayudar a las familias en este retorno a las aulas. “La seguridad de nuestros niños y niñas es una prioridad y, por ello, vamos a destinar un importante presupuesto y una buena cantidad de recursos materiales y humanos para hacer que la vuelta a las aulas en este año tan difícil sea lo más segura posible”, ha explicado el alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala.
Entre las medidas incluidas en el plan municipal, el Ayuntamiento prevé la entrega de hasta 45.000 mascarillas reutilizables (con hasta 40 lavados y cien por cien biodegradables) que se destinarán a todos los y las escolares de la ciudad desde los 6 años hasta los universitarios. “La Comunidad de Madrid ha decretado la obligatoriedad de las mascarillas en los centros desde los 3 años, pero no ha aportado soluciones para las familias. Con esta iniciativa tratamos de ayudar a las familias, muchas de ellas con varios hijos e hijas en edad escolar, que tendrían dificultades para hacer frente al coste de una mascarilla diaria”, ha indicado Javier Ayala.
#Pinto
Comienzan las obras del skatepark
Dentro de las Inversiones Financieramente Sostenibles aprobadas a finales de 2019 se encontraba la obra del skatepark del Parque Municipal de la ciudad. Las obras, adjudicadas por un importe de 145.496,91 €, está previsto que duren hasta final de año. El espacio deportivo contempla: — Zona Street-park: quarter pipe, quarter – hip, flybox, rainbow, bancos corridos y barandillas para deslizar, planter, gridnbox, hubba y rainbow. — Zona pooling (bowl): una plataforma y bowl de dos profundidades. El comienzo de este proyecto estaba previsto para el primer semestre del año, pero, dada la situación derivada por la COVID-19 se retrasaron hasta este momento.
Asimismo se reforzarán las labores de limpieza y se garantizará, por un lado, la presencia de personal de limpieza de manera estable durante toda la mañana en todos los centros educativos, y por otro la limpieza y desinfección de los accesos a todos los colegios e institutos de la ciudad, así como de los
patios y todo el mobiliario de los mismos. Además, mantendrá un protocolo de desinfección total en casos sospechosos o confirmados de COVID-19. El Ayuntamiento pondrá a disposición de los centros hasta 50 personas que se encargarán de la vigilancia y el control de los centros, especialmente en los momentos de entrada y salida de los mismos. Por otro lado, el Ayuntamiento destinará a este Plan de Vuelta al Colegio los presupuestos y los recursos previstos para las Fiestas Patronales, que fueron suspendidas como consecuencia de la pandemia del COVID-19, para garantizar así la seguridad del alumnado en los centros y de sus familias.
#Leganés 250 mamparas en los edificios municipales para garantizar la seguridad en la atención a la ciudadanía El Ayuntamiento de Leganés ha comenzado a instalar 250 mamparas en los edificios municipales para garantizar la seguridad en la atención a la ciudadanía. Las mamparas han sido adquiridas gracias a una inversión de 12.000 euros y permitirán mejorar la atención que se presta a los vecinos y vecinas de la ciudad y reforzar las medidas de seguridad de los empleados municipales frente a la COVID-19. Se trata de 250 mamparas con ventana de policarbonato de 1 metro x 0,70 y se instalarán en los diferentes edificios y dependencias municipales. La ventana que lleva incorporada cada mampara facilita que los ciudadanos que acudan a los servicios municipales puedan entregar y recibir papeles o documentación, garantizando en todo momento la seguridad de usuarios y empleados. La Concejalía de Recursos Humanos ha adquirido estas mamparas protectoras y continúa trabajando para implementar medidas de protección frente al Coronavirus entre la plantilla municipal. “Estamos trabajando para mejorar las condiciones de seguridad de los trabajadores y trabajadoras, también de los ciudadanos y ciudadanas”, ha señalado el responsable de Recursos Humanos Fran Muñoz, quien ha recordado que “ya contábamos en sitios estratégicos con mamparas, así como mascarillas o hidrogel”. El Ayuntamiento refuerza de esta forma la “atención directa a los ciudadanos y ciudadanas, siempre garantizando las condiciones de seguridad”, ha destacado Fran Muñoz.
Agendas escolares enfocadas a la prevención del COVID-19 entre la población infantil del municipio
#Valdemoro
Ya ha comenzado la distribución de las agendas escolares diseñadas por el Ayuntamiento con el patrocinio de E.Leclerc que estarán muy pronto en las mochilas de los alumnos de primaria de todos los colegios públicos y de aquellos centros concertados y privados que las han solicitado. Para este curso 2020/21 se han editado un total de 6.000 agendas en las que aparecen las medidas de contención de la COVID-19 a aplicar en los centros y también recomendaciones para las familias sobre cómo actuar en la vuelta al cole. Se trata de una herramienta fundamental para que el alumnado de entre 6 y 12 años organice sus tareas y para que progenitores y profesores mantengan una comunicación fluida sobre el progreso de cada estudiante. Con un diseño atractivo, que podrán personalizar cada escolar coloreando la cubierta, las agendas incluyen el calendario escolar para este curso además de espacios reservados para la comunicación entre el profesorado y la familia, las tareas a realizar en casa o las citaciones a entrevistas y reuniones. Dispone asimismo de los apartados propios de un dietario escolar y de una ficha de solicitud del carné de lector de las bibliotecas municipales. Este es el noveno año consecutivo que el centro E.Leclerc Valdemoro colabora con el Ayuntamiento a través del patrocinio de las agendas escolares, una herramienta necesaria en las aulas para estudiantes, padres y profesores.
21
Número 57
Actualidad
9
Noticias Sur
El Ayuntamiento aprueba un nuevo protocolo COVID-19 con colaboración de Policía Local, Nacional, Guardia Civil y Protección Civil
#Getafe
La Junta Local de Seguridad del Ayuntamiento de Getafe ha aprobado el nuevo Protocolo COVID-19 para el municipio, que coordina el Ayuntamiento y se lleva a cabo entre Policía Local, el Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil y Protección Civil. El objetivo principal es la adopción de nuevas acciones para evitar el incremento de contagios en la ciudad. Como explica la concejala de Seguridad, “a las medidas que ya venimos tomando desde el Ayuntamiento contra la COVID-19, ahora sumamos este protocolo que incrementa la coordinación y colaboración entre los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, además de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, y una mayor presencia preferentemente preventiva y pedagógica”. Policía Local comprobará que se cumple la normativa, realizarán nuevos controles
#Móstoles
y vigilancias para impedir el consumo de alcohol y otras actividades que no están permitidas en vía pública. Controlarán el uso obligatorio de mascarillas, en vía pública, espacios cerrados de uso público o que se encuentren abiertos al público. Se comprobará que se respete la normativa en las terrazas. También se vigilará que estos establecimientos tengan su hora de cierre a la 1:00, no admitiendo a nuevos clientes desde las 00:00 horas. Igualmente se comprobará que no se supera el 60% de su aforo para consumo en el interior del local. Se incluye la prohibición de fumar, cuando no se pueda respetar la distancia mínima interpersonal de, al menos 2 metros. Esta limitación será aplicable también para el uso de cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco. Vigilarán asimismo
la suspensión de la actividad de las discotecas y locales de ocio nocturno. También Policía Local comprobará el cierre de las pistas de uso libre de los barrios de Los Molinos, Buenavista, El Bercial, el Parkour, Greco, Fuerzas Armadas y Sector III. Además, se establecen Puntos Estáticos Preventivos de presencia de Policía Local y Nacional, desde las 7:30 horas a las 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas, en la plaza General Palacio con calle Madrid y plaza de la Constitución con calle Toledo. También, se establecen zonas de revisión periódica por las concentraciones de personas, que son focos importantes de contagios, donde se comprobará el distanciamiento social; la prohibición de consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública y la utilización de la mascarilla obligatoria, en
varios puntos, como los parques Andrés Garcia Madrid, Lorenzo Azofra, Alhóndiga, Castilla-La Mancha, Ciudad de los Niños, plaza de las Brigadas Internacionales, Metro Conservatorio, avenida de las Fuerzas Armadas, plaza Margaritas, plaza Jiménez Díaz, las praderas de uso libre de los depósitos del agua en Cerro Buenavista y el estacionamiento y zona ajardinada de El Greco. Guardia Civil a través de su Patrulla de Seprona, vigilarán
el cumplimiento de las medidas sanitarias, principalmente en parques y zonas verdes. Protección Civil realizará tareas informativas de concienciación del uso de mascarillas y las medidas sanitarias, entre las 7:00 y las 12:00 horas en accesos a estaciones de Metrosur y Cercanías, entrada a centros comerciales y calles más concurridas. Y por las tardes, de 18:00 a 21:00 horas en las zonas de ocio; de paseo, praderas y parques infantiles en todos los barrios.
Avanzan las actuaciones para frenar los vertidos en el río Guadarrama
La Junta de Gobierno Local de Móstoles ha dado luz verde a las obras que permitirán limitar el acceso al Río Guadarrama y su entorno, en los tramos en los que se ha registrado más acumulación de vertidos ilegales. Con estas actuaciones, se busca evitar el acceso de vehículos pesados a la zona e impedir así que en el entorno del río dentro del Parque Regional del Guadarrama a su paso por Móstoles sigan proliferando los vertederos incontrolados. Entre las obras autorizadas se prevé el estrechamiento de algunos tramos de las vías pecuarias que acceden al entorno del río en el término del municipio. Además, se instalarán varias motas de tierra con cerramiento de malla cinegética y bloques encastrados de piedra que permitan el acceso peatonal, en bicicleta o con ganado pero que impidan el paso de vehículos a motor. Estas barreras artificiales se colocarán en un tramo de unos 200 m. situado entre los poblados Norte y Sur de las Sabinas en el “Cordel Real del Guadarrama” y en la conocida como “Vereda de Guadarrama”. La medida se incluye dentro del plan de choque en el que el Ayuntamiento trabaja desde el pasado 8 de julio con el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, la Comunidad de Madrid y otros Ayuntamientos para frenar los vertidos en el entorno del Guadarrama. Tras el mapeado de los vertidos realizado por la Confederación Hidrográfica, será la Comunidad de Madrid, responsable del Parque Regional del Río Guadarrama, la que acometa las obras para limitar los accesos a las zonas en las que se han detectado los vertidos más graves.
10.000 vecinos han disfrutado este verano del programa ‛La cultura vuelve a los barrios’ Cerca de 10.000 personas han disfrutado este verano del programa ‛La cultura vuelve a los barrios’, una oferta de ocio integrada por 72 espectáculos celebrado durante los meses de julio y agosto y que ha sido calificado como el más potente de la región después de ‛Los Veranos de la Villa’ de Madrid. Durante ocho fines de semana se han programado espectáculos de la talla de ‛Maestríssimo’ que lleva años de gira por ciudades como Tokio, Milán, Barcelona o Madrid a cargo de la disparatada compañía Yllana. El público se ha visto sorprendido por ‛Fandango Street’, la función que inauguró el programa Madrid en Danza en los Teatros de Canal.
Acrobacias de un alto nivel técnico ejecutadas en el espacio con gran armonía, belleza y plasticidad combinadas con el humor fueron protagonistas del espectáculo visual de ‛Uparte Áureo’. Conciertos tributo a bandas consagradas, homenaje al cine mudo con la proyección de cintas de Buster Keaton, circo, teatro, monólogos, títeres, etc. han formado parte de esta interesante programación que ha reactivado el ocio y la cultura en la ciudad. El programa se ha llevado a cabo en siete colegios públicos de la ciudad y en el centro municipal La Pollina que han contado con todas las medidas de seguridad en cuanto a
aforo, distanciamiento y condiciones higiénicas para evitar el contagio. Se ha combinado la calidad de los espectáculos con la seguridad al imponer medidas como el aforo limitado, la adquisición de ticket previo aunque
#Fuenlabrada gratuito, el acceso escalonado al recinto, controles de temperatura, dosificadores de gel, etc. El primer objetivo del programa ha sido ofrecer alternativas de ocio y cultura durante los fines de semana estivales y, por otro lado, incentivar al colectivo de artistas, un gremio muy afectado por la crisis del COVID. La concejala de Cultura, Mónica Sebastián, ha explicado que el público le ha transmitido su “satisfacción al tener la oportunidad de disfrutar del programa en un verano tan anómalo que éste y en un ambiente seguro en el que se han respetado las normas de distanciamiento, higiene y seguridad”.
Número 57
Noticias Sur El Tren de la Fresa regresa el próximo 26 de septiembre
21
Actualidad
10
#Aranjuez
El Tren de la Fresa inicia su temporada de otoño el sábado 26 de septiembre en su tradicional recorrido entre el Museo del Ferrocarril de Madrid y Aranjuez. La Fundación de los Ferrocarriles Españoles ha implementado todas las prescripciones sanitarias marcadas por las autoridades competentes para hacer un tren más seguro que nunca, un tren libre de COVID. Antes de cada viaje, el tren será sometido a los procedimientos de limpieza y desinfección pautados para el transporte de viajeros, y la composición contará con dos coches restaurantes que, aparte de ofrecer un espacio histórico inédito en el Tren de la Fresa, garantizan la distancia social con una nueva organización de los asientos destinada a agrupar a los viajeros por previos grupos de convivencia. Además, se habilitarán dispensadores de gel hidroalcohólico en el museo y a bordo del tren. Los viajes se realizan en esta campaña los sábados 26 de septiembre, 3, 10, 17, 24 y 31 de octubre, y adicionalmente el domingo 11 de octubre. Se mantienen los diferentes paquetes de viaje en Aranjuez, que van desde la clásica visita al Palacio Real a recorridos por el Tajo en barco turístico, o en tren neumático por las calles y jardines históricos de la ciudad. Los billetes ya están a la venta en la nueva web de Renfe, en el espacio destinado a “Experiencias”. Para tener una información más detallada del viaje, se invita a entrar en la página del Tren de la Fresa. Esta nueva campaña, una más desde que en 1984 el tren iniciara sus circulaciones, es fruto del empeño de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, en estrecha alianza con la Comunidad de Madrid, Patrimonio Nacional, el Ayuntamiento de Aranjuez y por supuesto, Renfe. El Tren de la Fresa forma parte de la oferta Trenes Patrimonio Mundial Madrid, que une con trenes históricos esta ciudad con otras de esta Comunidad catalogadas como Patrimonio Mundial por la Unesco: en este caso, Aranjuez, con este tren decano del turismo ferroviario español, el Tren de la Fresa.
#Valdemoro
CaixaBank y la Fundación “la Caixa” facilitan que un millar de menores vulnerables vuelvan al cole con mayor igualdad de oportunidades
Todos los niños y niñas han estado seis meses sin ir al colegio a causa de la pandemia originada por la COVID-19. Durante el confinamiento, muchas familias en situación de vulnerabilidad no disponían de todos los recursos necesarios para continuar con la educación de sus hijos e hijas. A la falta de un acceso normalizado a la educación durante este tiempo, se le suma el hecho de que muchos de estos jóvenes volverán al colegio en desigualdad de condiciones por no poder contar con los materiales básicos necesarios. Ante esta situación de urgencia, la Fundación “la Caixa” y CaixaBank han decidido colaborar mediante la entrega de un total de 119.895 kits de material escolar a niños y niñas de toda España atendidos por CaixaProinfancia —el programa de la Fundación “la Caixa” dirigido a hogares en situación de pobreza con menores de 0 a 18 años— y otras entidades sociales que trabajan con los colectivos más vulnerables y desfavorecidos de la sociedad. El alcalde de Valdemoro, Sergio Parra, ha recibido de manos del director territorial centro de CaixaBank, Rafael Herrador, un total de mil kits escolares que serán distribuidos a través de los Servicios Sociales municipales a familias en riesgo de exclusión social. “Trabajamos para que los niños y jóvenes que se encuentran en situaciones difíciles, dispongan de más oportunidades, siempre orientados a conseguir una mayor equidad; porque solo la educación puede transformar el futuro de la infancia”, ha explicado el presidente de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, Isidro Fainé.
#Getafe Abierto el plazo para que las asociaciones de vecinos soliciten subvenciones Las asociaciones de vecinos de Getafe ya pueden solicitar las subvenciones para la realización de actividades que favorezcan el desarrollo y la participación en Getafe. El plazo de solicitudes está abierto hasta el 5 de octubre. El concejal de Participación Ciudadana, Jorge Rodríguez, explica que el objetivo de estas subvenciones es “facilitar y promover la participación de los vecinos y vecinas en la vida del municipio, a través de las asociaciones y entidades, que organizan actividades que favorecen el desarrollo de Getafe, de manera que benefician tanto a la ciudadanía en general como a los que participan en ellas”. Los proyectos que se subvencionan son los que promueven la participación de los vecinos y vecinas en la mejora de la convivencia, los que fomenten la solidaridad con colectivos desfavorecidos, los de construcción hacia igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los de desarrollo del ocio y tiempo libre y las actividades socioculturales, los de capacitación y formación cultural del barrio y de apoyo y asesoramiento a los vecinos y vecinas. El presupuesto destinado a las actividades que se podrán realizar en este año es de cerca de 13.000 euros. Las solicitudes junto con la documentación requerida, se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento de Getafe en su horario habitual. Para más información pueden consultar las bases en la Sede Electrónica en la web www.getafe.es
#Alcorcón
En marcha un Grupo de Información Municipal COVID-19 para fomentar la sensibilización a la población de la ciudad Con el fin de realizar un análisis y seguimiento de las diversas acciones impulsadas dentro del Plan de Municipal Contingencia COVID-19, la alcaldesa de Alcorcón, Natalia de Andrés, ha mantenido una reunión con personal de la Concejalía de Servicios Sociales, Mayores y Salud. “Uno de los objetivos de este plan es, entre otros, incentivar medidas específicas para informar, concienciar y proteger a la ciudadanía, y por ello seguimos trabajando de forma trasversal desde diferentes áreas siempre con la protección de la salud de la población de Alcorcón como prioridad”, ha señalado la alcaldesa Natalia de Andrés. Entre las novedades tratadas en este encuentro, al que también han acudido Jesús Santos, Segundo teniente de alcalde y concejal de Servicios a la Ciudad – ESMASA y la concejala de esta área, Victoria Meléndez, destaca la incorporación de un médico epidemiólogo al equipo que se encargará de las acciones de vigilancia epidemiológica, interpretación de datos y asesoramiento en la toma de decisiones en materia de salud pública.
21
Número 57
Actualidad
11
Noticias Sur
#Fuenlabrada
En marcha la segunda fase del Plan de Empleo que contratará a otras 80 personas desempleadas de larga duración
Dentro de la segunda fase del Plan de Empleo puesto en marcha por el Ayuntamiento, se va a contratar a 80 personas desempleadas de larga duración mayores de 30 años pertenecientes a diferentes perfiles profesionales. Se trata del denominado Programa de Reactivación Profesional financiado conjuntamente por el Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Trabajo. Está enmarcado en el Programa de Reconstrucción de la Economía y el Empleo de la ciudad con el que el Consistorio quiere paliar los efectos de la crisis de la COVID y que contempla, entre otras acciones, la contratación de alrededor de 300 personas en situación de desempleo. Los primeros 100 trabajadores y trabajadoras de la primera fase de este Plan se han incorporado ya a sus puestos a principios de agosto. Ahora, se abre el periodo de inscripción de esta segunda que culminará con la contratación de 80 personas a partir del mes de noviembre. Los puestos a cubrir, según explica el alcalde Javier Ayala son: 18 técnicos en la Administración General, 35 auxiliares administrativos, 3 informadores ambientales, 9 conductores con carné C, 7 oficiales de pintura, 7 ayudantes de pintura y un delineante. Los y las beneficiarias deberán, además de estar en situación de desempleo de larga duración y ser mayor de 30 años, cumplir unos requisitos académicos o profesionales apunta la concejala de Desarrollo Económico Soledad Martín. La duración del contrato será de seis meses, recibiendo también formación de 90 horas en otras competencias transversales. Las inscripciones pueden realizarse en la Oficina de Empleo de Fuenlabrada que será la encargada de la preselección de los y las candidatas que cumplan los requisitos. El contacto con dicha oficina se podrá hacer telefónicamente a través del número 91 615 31 97 o telemáticamente a través del correo o.e.fuenlabrada@madrid. org indicando el DNI o NIE y la ocupación solicitada. Para más información se puede contactar con el CIFE (Centro Municipal para la Formación y el Empleo de Fuenlabrada) a través del teléfono 91 606 25 12, en el mail cife.info@ayto-fuenlabrada.es y en la web www.cife-fuenlabrada.es.
#Leganés
Implantado el ‛Biciregistro’ para potenciar el uso de la bici en la ciudad
El Ayuntamiento de Leganés se ha adherido al sistema ‛Biciregistro’ por el que los vecinos y vecinas de la ciudad podrán registrar su bicicleta para disuadir el robo y facilitar la recuperación de la misma en el caso de que llegase a producirse. La Delegación de Sostenibilidad y Movilidad promueve con esta iniciativa el uso de la bicicleta de manera segura y sostenible, minimizando el riesgo de robo y mejorando la imagen de la movilidad ciclista. Con el ‛Biciregistro’ disminuye la sensación de inseguridad de los usuarios y potenciales usuarios, potenciando así el uso de la bicicleta. Se trata de un servicio sin coste económico para el municipio, ideado para ser conectado con la Policía Local y que cuenta con la colaboración de la Dirección General de Tráfico (DGT). El procedimiento para registrar tu bicicleta es muy sencillo: — Debes darte de alta en la web biciregistro.es — Introduce los datos y fotografías de tu bicicleta. — La bicicleta se identifica con el kit de marcaje que tiene un coste de 7 €. — Debes personarte en el Ayuntamiento de Leganés para validar la bicicleta. Este servicio se presta en Dejóvenes (plaza de España, 1) y en el Servicio de Atención al Ciudadano (SAC) de la Casa del Reloj (avenida de Gibraltar, 2). El marcaje de la bicicleta deberá hacerlo el propio usuario siguiendo las instrucciones que incluye el kit. El registro utiliza un sistema de códigos de control de cada una de las bicicletas inscritas, sencillo y único para todo el territorio nacional, que garantiza el correcto control de las bicicletas. Leganés forma parte de la Red de Ciudades por la Bicicleta que, entre otros servicios, publica cada dos años el Barómetro de la Bicicleta. En el de 2019 se recoge que al 17,8 por ciento de los usuarios han sufrido el robo de su bicicleta en los últimos cinco años, lo que supone un incremento de casi dos puntos respecto a la anterior encuesta. Recuperar una bici robada es difícil al no estar publicitada la recuperación de bicicletas en los depósitos municipales de vehículos u otros centros de custodia. El robo, según esta encuesta, es un freno para posibles usuarios que se plantean adquirir una bicicleta y convertirse en ciclistas urbanos.
Inicio de las escuelas deportivas #Getafe municipales con todas las medidas de seguridad frente al COVID-19 El Ayuntamiento de Getafe iniciará a través de su de delegación de Deportes, sus escuelas deportivas, y actividades de clubes en instalaciones municipales, a partir del 15 de septiembre. Comenzarán tanto las que se realizan en espacios abiertos, como las que se pueden trasladar a los mismos, en instalaciones deportivas municipales y en zonas de uso libre de los barrios y centros educativos. El objetivo es que se puedan hacer con todas las medidas de seguridad por la COVID-19. La vuelta de este programa se hará con alumnos y alumnas que ya estaban preinscritos tras la temporada anterior y realizaron automáticamente la reserva de plaza para este curso 2020-21. Posteriormente se abrirán nuevas plazas junto al resto de procesos de inscripción del resto de delegaciones. Las actividades contemplan medidas de seguridad de obligado cumplimiento, que se aplicarán en las diferentes instalaciones, como el uso obligatorio de mascarilla e hidrogeles para la higiene de manos. También se recomienda que cada deportista lleve su propia botella de agua individual para hidratarse durante la actividad y que vaya con la ropa deportiva puesta, ya que no estarán habilitados ningún tipo de fuente, ni vestuarios. Este plan contempla que los deportistas menores de 10 años puedan acceder a las instalaciones acompañados por una sola persona que mientras permanezca en las mismas, deberá mantener la distancia de seguridad de 2 metros con el resto de asistentes. Los deportistas y acompañantes deberán respetar en todo momento estas normas y las indicaciones del coordinador COVID-19 asignado por cada entidad deportiva que imparta la actividad durante su estancia en la instalación. El día 15 de septiembre también está contemplada la vuelta a la actividad de las entidades deportivas locales que deberán seguir el protocolo COVID-19 establecido, así como los protocolos aprobados por sus respectivas federaciones territoriales.
21
Actualidad
Número 57
12
Noticias Sur Nuevas ayudas para los autónomos, comerciantes y hosteleros de la ciudad El Ayuntamiento de Getafe abre el plazo para solicitar las nuevas ayudas a autónomos, que pone en marcha a través de GISA, y que ha dotado con 230.000 euros. Estas se unen a los 850.000 euros que ya han sido concedidos por parte de la empresa pública para fortalecer el tejido emprendedor de la ciudad frente a las consecuencias de la COVID-19. De esta manera, las ayudas ascienden a 1.080.000 euros. La concejala de Empleo y Desarrollo Económico, Gema Cáceres, explica que “con esta segunda línea de ayudas, nuestro objetivo es llegar a aquellos autónomos que no llegaron a ser perceptores de la primera convocatoria y que puedan seguir manteniendo la actividad económica y los puestos
El Ayuntamiento contratará a 40 personas desempleadas de larga duración
La Consejería de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid ha concedido a la Concejalía de Empleo y Formación del Ayuntamiento de Humanes de Madrid dos programas para desempleados de larga duración que forman parte del programa de fomento de empleo 2020. Los dos programas concedidos por el gobierno regional están dirigidos a desempleados mayores de 30 años. El primero concedido es de cualificación profesional con una duración de contrato de 9 meses y el segundo es de reactivación profesional para seis meses. Para el programa de cualificación profesional se van a contratar a 20 personas, siendo necesarios 10 barrenderos y 10 ayudantes para jardineros. Y para el programa de reactivación profesional se van a contratar a 20 personas, cuyos puestos necesarios son 2 oficiales albañiles, 4 oficiales pintor, 1 oficial fontanero, 2 oficiales jardineros, 5 auxiliares jardineros, 1 educador infantil, 1 animador sociocultural, 1 monitor deportivo, 1 auxiliar administrativo y 1 conserje. Para acceder a estos programas, los desempleados tendrán que estar inscritos en la Oficina de Empleo al menos 360 días, durante los 540 días anteriores a la fecha de incorporación a este Programa.
#Fuenlabrada El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha renovado los convenios de colaboración con la Asociación para la Protección de los Menores en los Procesos de Separación de sus Progenitores (APROME) con el objetivo de respetar y proteger los derechos de los niños y niñas que se encuentran en esa situación y con AMAS Social, una entidad que defiende los derechos de las personas con discapacidad y busca su integración social.
riales y de comercios locales. Se pueden solicitar hasta 2.000 euros, serán compatibles con cualquier otra subvención, ayuda, ingreso o recurso procedente de otras administraciones o entes, públicos o privados, regionales, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales, siempre y cuando el importe total de las ayudas que se perciba no supere las pérdidas económicas derivadas del COVID-19. Podrán solicitar las ayudas de forma telemática hasta las 23:59 horas del 25 de septiembre, a través de la Sede Electrónica (getafeiniciativas. sedelectronica.es), pequeños empresarios y autónomos que se hayan visto afectados por el cierre temporal o por minoración ostensible de su actividad económica.
de trabajo, en estos momentos tan difíciles en los que nos encontramos”. Estas ayudas proceden del gasto corriente del Plan Regional de Inversiones que se aprobó en el último Pleno en la lucha contra la COVID-19. Como explica la alcaldesa, Sara Hernández, “superamos el millón de euros destinados a los autónomos de Getafe, como generadores de empleo y de desarrollo económico, y seguimos apoyando a los autónomos y a empresas con bonificaciones para que recuperen los niveles de empleo previos a la crisis, pero también ayudamos directamente a los hosteleros, a las pequeñas tiendas de los barrios, a las galerías comerciales y a las personas emprendedoras”. Esta línea de ayudas se ha consensuado con las asociaciones empresa-
#Humanes
#Getafe
#Arroyomolinos #TúEliges, campaña para concienciar a los jóvenes sobre el uso de la mascarilla El Ayuntamiento de Arroyomolinos ha lanzado, a través de sus perfiles en redes sociales, su campaña #TúEliges, con el objetivo de concienciar a los jóvenes sobre la necesidad de utilizar la mascarilla y el respeto a las normas de distancia social y de seguridad e higiene, como elementos básicos para evitar los contagios. Y es que, según las autoridades del Ministerio de Sanidad, más del 70% de los últimos contagios que se están produciendo en España, se están dando entre menores de 30 años. Con un grupo de 12 jóvenes influyentes del municipio como atletas, cantantes, actores, instagramers y youtubers, entre otros perfiles, pero todos vecinos de Arroyomolinos, se ha grabado un vídeo en el que se ha querido reflejar una situación real que se da entre los jóvenes y que, en muchos casos, está provocando focos de contagio.
Renovados los convenios de colaboración con APROME Y AMAS Social
El primero de los convenios está destinado al mantenimiento del Centro de Convivencia Familiar, ubicado en la calle Extremadura. Allí se presta el servicio de Mediación Familiar a familias en proceso de separación y además se encuentra el Punto de Encuentro cuyo objetivo es ofrecer protección a las familias inmersas en procesos de desestructuración, protegiendo los derechos de los menores a mantener el vínculo con ambos progenitores.
El Ayuntamiento se encarga de la cesión y mantenimiento del centro donde se desarrolla, así como de conceder una subvención económica para el
desarrollo de su actividad, cifrada en 55.700 euros anuales. El segundo de los convenios con AMAS Social, que es la Asociación que da con-
tinuidad a los programas desarrollados con anterioridad por ASPANDI, ofrece apoyo a programas de inclusión de la diversidad funcional, intelectual, programas de infancia atención temprana y primeros pasos, programa de adolescencia y de adultos de ocupación y formación. Para el desarrollo de estas iniciativas el Ayuntamiento cede a AMAS espacios situados en Castilla la Vieja, calle Finlandia y calle Reinosa y una subvención de 25.000 euros.
21
Número 57
Actualidad
#Leganés
13
Noticias Sur Aprobado el borrador de las Ordenanzas Fiscales de la ciudad para 2021
El Pleno del Ayuntamiento de Leganés ha aprobado de forma inicial el borrador de Ordenanzas Fiscales para el ejercicio 2021. Se abre ahora el plazo para que entidades o particulares puedan presentar alegaciones antes de su aprobación definitiva por el Pleno municipal. Las ordenanzas se aprobaron con el voto de calidad del alcalde al producirse 12 votos a favor (PSOE, Más Madrid-Leganemos), 12 en contra (ULEG, PP, Unidas Podemos IU Leganés) y tres abstenciones de los concejales de Ciudadanos. Las Ordenanzas Fiscales 2021 presentan importantes adaptaciones a la
normativa ya que no se modificaban desde el año 2014. El borrador de Ordenanzas presenta mejoras en la gestión, actualización de tasas e introducción de nuevas figuras impositivas. El Gobierno local ha planteado unas ordenanzas con las que se busca reducir la carga impositiva a los ciudadanos y conseguir un importante ahorro para empresas y hosteleros de Leganés. A estos colectivos se dirigen algunas de las medidas más importantes como son las relacionadas con la tasa de basura industrial y la ocupación de vía pública para terrazas y
#Móstoles
Vuelve la cultura con todos los protocolos sanitarios frente al COVID-19
El Gobierno Municipal ha trabajado durante los últimos meses para que la nueva temporada de “A Escena” sea una realidad y la vuelta al Teatro sea una opción segura para los y las vecinas de Móstoles. Lo hará con una programación diseñada entera y verdaderamente para el público del municipio, con el objetivo de devolver el teatro, la música y la danza a todos los sectores de la sociedad mostoleña, sin dejar a nadie atrás. Espectáculos muy esperados como Mrs. Dalloway, Tres canciones de amor o Perfectos desconocidos, entre otros, llegarán por fin este otoño a los escenarios teatrales de Móstoles. Al igual que intérpretes excepcionales como Blanca Portillo, José Sacristán o Fernando Coronado, junto a autores teatrales de primera fila, tanto clásicos como Tirso de Molina, William Shakespeare, Miguel Delibes o Virginia Woolf, como contemporáneos de la categoría de Fernando Delgado-Hierro, Nando López o Claudio Tolcachir. La Concejalía de Seguridad, Convivencia, Cultura y Transición Ecológica ha trabajado intensamente para abrir las puertas de los teatros con todas las garantías de seguridad, implantando los protocolos recomendados y cumpliendo con los requerimientos recomendados por la Consejería de Sanidad, todos ellos, para permitir disfrutar de una experiencia gratificante, relajada y, sobre todo, segura. Los eventos culturales que han tenido lugar este verano en la ciudad han demostrado que la Cultura está dando ejemplo de prevención y adaptación a la nueva situación.
veladores para adaptarse a la nueva situación que la pandemia y la incidencia que la COVID-19 tienen en la actividad local. La bajada del módulo de la tasa de recogida de residuos industriales y la modificación del parámetro
de medición de residuos permitirá actualizar los recibos logrando una bajada considerable. Se estima que en total supondrá un ahorro de 250.000 euros. Así lo destaca la concejala de Hacienda, Elena Ayllón, que señala el interés del Gobierno local en “atender las necesidades de los vecinos y vecinas en un año difícil y complicado”. Ayllón destaca que “se ha trabajado para adaptar las obligaciones tributarias y este borrador aprobado inicialmente lleva una propuesta importante para los vecinos con adaptaciones a la normativa, mejoras y actualizaciones de tasas”.
Pinto anima a visitar y conocer el Parque Regional del Sureste
#Pinto
El Ayuntamiento de Pinto, a instancias de la Concejalía de Medio Ambiente y Protección Animal, a través de la empresa pública municipal Aserpinto, ha procedido a la colocación de seis carteles interpretativos del paisaje en el Parque Regional del Sureste para dar a conocer a los visitantes tanto los valores de sus ecosistemas como los proyectos que realiza el Ayuntamiento para restaurar y conservar su biodiversidad. El objetivo es dotar a este espacio protegido de una correcta señalización que ponga en valor los hitos naturales más característicos dentro del espacio protegido, a la vez que favorecer la movilidad y facilitar el recorrido tanto en las rutas ciclistas como peatonales. Se trata de una señalética específica, adaptada a las necesidades de los visitantes y a las características del terreno. En concreto, se han instalado seis carteles sobre bastidores de madera: — Dos carteles informativos de 30×40 cm. situados en el casco urbano, Renfe y en el Camino de San Antón (que supone la puerta peatonal de entrada al Parque), para dar a conocer las nuevas rutas diseñadas y los valores ecológicos que tiene el Parque Regional del Sureste, así como la forma de acceder tanto en bicicleta como a pie. Con ello se pretende informar a los ciudadanos cuando se van a adentrar en el parque y a los visitantes que llegan en transporte público al municipio. — Cuatro carteles interpretativos de 100 x70 cm. situados en el Parque. Se trata de un detallado mapa del parque, con las rutas que se pueden hacer; un panel sobre la “comunidad de yesos” y su relevancia; otro sobre la importancia del conejo, pieza clave en el ecosistema del parque; uno más con la ruta del primillar y la conservación del cernícalo primilla, y el último sobre la vegetación y fauna de las estepas y pseudoestepas.
Número 57
Noticias Sur #VillaviciosaDeOdón Nuevo paquete de inversiones públicas por importe de 3.812.000 euros
El alcalde de Villaviciosa de Odón, José Luis Pérez Viu, ha firmado un Decreto según el cual el Ayuntamiento realizará inversiones públicas en el municipio por un importe de 3.812.000 euros con cargo a al superávit municipal. De este montante económico, 2.100.000 € corresponden a inversiones financieramente sostenibles que son aquellas que no generan gasto corriente. Entre las numerosas inversiones contempladas en este decreto se encuentran: — La primera fase de la operación asfalto. — La implantación del sistema de videocámaras de seguridad en el municipio. — La mejora de la seguridad de la circulación de vehículos y peatones en vías públicas. — Mejora del alumbrado público. — Medidas de ahorro energético en edificios municipales. — Mejora de las instalaciones deportivas municipales. — Acciones en parques públicos infantiles y caminos vecinales. Este “histórico” paquete de medidas, así calificado por el regidor, “es fundamental ante la situación excepcional que estamos padeciendo como consecuencia del COVID-19 y su posterior crisis económica y social que están sufriendo vecinos y colectivos empresariales”.
La ciudad acoge una exposición #Pinto sobre la violencia de género en la infancia
La sala de exposiciones de la Casa de la Cadena de Pinto acoge del 16 al 30 de septiembre la exposición ‛Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género’ organizada por la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, en colaboración con la FEMP. La muestra está compuesta por dibujos creados por hijos e hijas de víctimas de violencia de género, en la que son los propios menores los que ilustran las situaciones de maltrato que han vivido.
21
Actualidad
14
#Pinto El lago del Parque Municipal del municipio recupera su mejor aspecto El lago del Parque Municipal de Pinto ha ido recuperando su mejor aspecto a lo largo del mes de agosto a medida que avanzaban las actuaciones acometidas por el Ayuntamiento de Pinto para restaurar el caudal de suministro de agua, garantizando su oxigenación y recirculación. A esta función se suma la belleza estética y frescura que aportan al entorno, mitigando las elevadas temperaturas. La concejala de Medio Ambiente, Flor Reguilón, ha explicado que “para conseguir este efecto y que el lago sea un auténtico hábitat urbano, con su propia biodiversidad animal y vegetal de agua dulce, era imprescindible que tanto el géiser como la ría estuvieran a pleno funcionamiento”. Para ello, durante las últimas semanas se ha llevado a cabo el arreglo e instalación de dos estaciones de bombeo del géiser y de la cascada (ambas en la sala de bombeo subterránea al lado del lago) asegurando el funcionamiento del conjunto y el aporte de fluido. Las intervenciones específicas efectuadas son las siguientes: — Géiser: Para el aireado del lago mediante bomba vertical —géiser—, imprescindible para oxigenación del agua, se ha sustituido la bomba impulsora y restituido la instalación eléctrica. — Cascada: En cuanto al segundo aireador —cascada y ría—, igualmente imprescindible para la correcta conservación del agua, se ha abordado la sustitución y restitución del sistema eléctrico de las dos bombas, para que trabajen de manera alterna las 24 horas, lo que permite la recirculación del agua y su oxigenado. — Bomba de achique: Además, en la sala de bombeo que contiene el grupo eléctrico se ha instalado una bomba de achique automatizada para proteger todo el equipo de posibles inundaciones o desbordamientos sobrevenidos. El total del presupuesto empleado para la realización de estas mejoras ha sido de 17.411,30 €. La concejala ha señalado que, “con la finalización de estos trabajos y con el lago mostrando su mejor imagen, la ciudadanía ya puede disfrutar —en sus actividades de ocio o deportivas— del Parque Municipal de Pinto, un ejemplo de calidad de vida de nuestra ciudad”.
#Fuenlabrada
El CIFE oferta una nueva edición formativa de ‛Fuenlabrada Dinámica’ para la inserción laboral El Ayuntamiento, a través del CIFE —Centro de Iniciativas para la Formación y el Empleo—, presenta una amplia programación de actividades formativas para ampliar las posibilidades de inserción laboral, aprendizaje y apoyo al emprendimiento, economía social y trabajo colaborativo dentro del programa ‛Fuenlabrada Dinámica’. La nueva oferta formativa se ofrece para el último cuatrimestre del año e incluye Talleres de Orientación Laboral, Workshop para emprendedores y empresas, cursos monográficos, Business English y la Escuela 3.0 con 250 cursos nuevos y gratuitos. “El objetivo es, como siempre, multiplicar las posibilidades de inserción laboral y el trabajo de colaboración entre empresas y profesionales”, destaca la concejala de Empleo, Desarrollo Económico, Comercio e Industria, Soledad Martín. El programa incluye Workshops en el FuenlaHUB: talleres y píldoras formativas que se ofrecen a través de un formato práctico, ameno y colaborativo en el que se programa una serie de sesiones que pretenden responder a las necesidades y demandas actuales en diversos ámbitos, como son las nuevas tecnologías, legislación, fiscalidad, mercadotecnia, etc… ‛Cursos Monográficos’ con itinerarios formativos en distintos ámbitos profesionales dirigidos a gente pro-activa con ganas de actualizarse y aprender. Los interesados además, contarán con la plataforma ‛Escuela 3.0’ que ofrece más de 250 cursos en diferentes áreas profesionales a través de una plataforma on line accesible las 24 horas en ofimática, idiomas, administración, comercial, diseño, legislación, programación, recursos humanos, etc. Se incluye un programa para mejorar la práctica de inglés enfocado a la empresa y gestión de negocios. Se denomina ‛Business English! Conversation Club’. También se ofrecerán ‛Talleres de Orientación Laboral’ en los que se hará un repaso a los recursos y canales de búsqueda activa de empleo de forma personalizada, con especial hincapié en estrategias de búsqueda laboral, alfabetización informática o redes sociales. En este apartado se incorpora el taller de vídeo entrevista.
21
Número 57
Actualidad
15
Noticias Sur
#Getafe
Prorrogada la ampliación de terrazas hasta fin de año
El Ayuntamiento de Getafe prorroga automáticamente el permiso para la ampliación de terrazas, que otorga de manera especial por las circunstancias de la COVID-19, para que los establecimientos de hostelería puedan cumplir con las necesidades sanitarias. Este permiso que concluía el 15 de septiembre, será prorrogado hasta el 31 de diciembre, excepto en aquellos casos en los que no se haya cumplido la normativa. El Gobierno Municipal continuará manteniendo reuniones periódicas con las asociaciones para evaluar nuevas posibles medidas. La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, junto al edil de Urbanismo y el gerente de GISA, han mantenido una nueva reunión con los representantes de las asociaciones de Jóvenes Empresarios (AJE) y de Comerciantes y Empresarios de Getafe (ACOEG), para analizar las nuevas normas de la Comunidad de Madrid y cómo afectan a la hostelería. Hernández ha transmitido a las asociaciones que “el principal objetivo del Gobierno Municipal es seguir apoyando a la hostelería en Getafe, y que puedan mantener su actividad de una forma segura, ya que las medidas de distanciamiento durarán en el tiempo”. Además, también con AJE y ACOEG, se continúa trabajando en la Ordenanza de Terrazas y Veladores y se convocará el Foro de la Mesa por el Empleo para tratar acciones que beneficien a la hostelería. El Gobierno Municipal de Getafe suspendió además temporalmente el cobro de la tasa de terrazas y veladores en la ciudad, como medida de apoyo directa a los autónomos y pymes de la hostelería. El objetivo es que los propietarios de bares y restaurantes no tengan que abonar esta tasa hasta el 15 de septiembre de 2021. Teniendo en cuenta que la normativa sanitaria no permite que estos elementos de ocio puedan disfrutarse al 100%, suponiendo una aminoración importante de los ingresos para los hosteleros, el Gobierno Municipal aprobó también que las terrazas pudieran ampliar el número de mesas temporalmente, siempre que las circunstancias lo permitan y tras estudiar cada solicitud para cumplir con las medidas de seguridad, de forma que sea otro espaldarazo más para el empleo y el desarrollo económico. Para ello se ha permitido el uso de más superficie en las actuales ubicaciones o nuevos espacios.
Culminadas las obras de recuperación del edificio Los Arcos
#Fuenlabrada
El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha finalizado las obras de rehabilitación del edificio de Los Arcos, cuyos trabajaos se han financiado con fondos europeos gracias al proyecto experimental de empleo y emprendimiento MILMA. El edifico se levanta sobre una parcela de algo más de 1.100 metros cuadrados. Las obras han tenido un coste de alrededor de 470.000 euros y permitirán que, desde un primer momento, se desarrollen en el mismo los laboratorios destinados a producción verde y a creación urbana y reciclaje. Además, el edificio también acogerá actividades desarrolladas por la concejalía de Juventud e Infancia de la ciudad. Los trabajos han permitido recuperar un edificio histórico de la ciudad, que fue construido en el año 1944 como colegio y que en las últimas décadas fue destinado a albergar diferentes dependencias municipales. El proyecto ha recuperado los arcos originales de la entrada del conjunto que inicialmente dieron nombre a este edificio, además se ha trabajado en rescatar su estructura original y la cubierta de madera y teja que tuvo en sus inicios. “Hemos recuperado para la ciudad un edificio histórico en la ciudad y hemos intentando que mantenga en todo lo posible su estructura original”, ha explicado el alcalde Javier Ayala, quien ha destacado que esta labor se ha llevado a cabo , además, gracias a los fondos europeos experimentales obtenidos por la ciudad en el marco del Proyecto MILMA.
#Pinto
Ciudad Jara en el Teatro Egaleo #Leganés
El Ayuntamiento de Pinto presenta la nueva temporada del servicio de natación terapéutica para personas con un grado de discapacidad superior al 33%, grado de dependencia o incapacidad permanente, que se desarrollará del 1 de octubre de 2020 al 31 de julio de 2021 en la piscina municipal climatizada. El programa va destinado a personas empadronadas en Pinto, con discapacidad reconocida superior al 33% y/o grado de dependencia o una incapacidad permanente. El plazo de presentación de solicitudes y documentación ya está abierto y concluye el 25 de septiembre. Pasado este plazo, se podrán presentar solicitudes que se incorporarán a la lista de espera. Aquellas que requieran un tratamiento inmediato, justificado documentalmente, se incorporarán inmediatamente siempre que haya disponibilidad.
La banda valenciana Ciudad Jara realizará su presentación en Madrid en el Teatro Egaleo de Leganés en un triple concierto los días 1, 2 y 3 de octubre a las 21:30 horas. Tras agotar las entradas en sus seis conciertos consecutivos en Valencia y su presentación en Barcelona, Ciudad Jara estará en Leganés con un show en formato acústico y cumpliendo con las medidas de seguridad y distanciamiento social. Leganés muestra así su compromiso con la cultura segura, como así se puso de manifiesto en las pasadas Lunas del Egaleo y que han facilitado que el grupo traslade su presentación en la ciudad de Madrid al Teatro Egaleo. Estos espectáculos se suman así a la programación cultural del Ayuntamiento de Leganés para los próximos meses. La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Leganés, Eva Martínez, ha reivindicado el compromiso y trabajo desarrollado en los últimos meses para propiciar el desarrollo de espectáculos culturales seguros en la ciudad.
Abierta la inscripción para el Servicio de Natación Terapéutica
Número 57
SOLICITE MÁS INFORMACIÓN O PIDA PRESUPUESTO SIN COMPROMISO EN: info@seisunos.es /
www.seisunos.es
21
Actualidad
16