Actualidad 21 Periódico mensual gratuito de información local y regional
#Leganés
Pág. 12
16 nuevos autobuses propulsados con Gas Natural Comprimido.
♦
Edición Sur
♦
Año VII
♦
Número 58
‛Fuenlaconcilia’, plan municipal de Fuenlabrada para cuidar a menores en sus hogares cuando sus aulas quedan confinadas
El Ayuntamiento de Fuenlabrada pone a disposición de toda la ciudadanía el nuevo proyecto ‛Fuenlaconcilia’, una iniciativa que permitirá el cuidado de menores en sus hogares, a cargo de profesionales socioeducativos, cuando sus aulas quedan confinadas a causa del COVID y los progenitores no pueden quedarse en casa a cuidarlos por motivos laborales.
♦
www.Actualidad21.net
#Pinto
Pág. 8
10.000 euros para mejorar el Banco de Alimentos Municipal.
Pág. 11
#Arroyomolinos
Pág. 13
Todos los agentes del municipio formados para usar armas Táser.
Vuelve ‛Getafe Negro’ con una interesante y segura programación para su edición número 13
#Fuenlabrada
Pág. 15
Más de 150 actividades culturales, de ocio y formativas on-line.
#Móstoles
#Leganés
Luz verde a la bajada del IBI en la ciudad de cara a 2021.
El CPA participa en un estudio sobre la COVID-19 en mascotas.
#Alcorcón
#Humanes
ESMASA instala cinco contenedores para el depósito de mascarillas.
El ‛Plan Vive’ construirá 50 viviendas públicas en alquiler.
Pág. 14
Pág. 10
Un año más, vuelve ‛Getafe Negro’, el festival de novela policiaca de Madrid, que este año celebra su XIII edición. Bajo la sombra de la situación generada por la COVID-19, el certamen se reinventa ofreciendo la totalidad de sus contenidos en vivo de manera online, a través de una página web actualizada para la ocasión. El festival reunirá durante una semana a más de 40 autores, algunos de manera presencial, otros conectados on-line, en un programa que contará con charlas, encuentros y otras actividades como una exposición de pintura, cuentacuentos para niños y un concurso de relatos. Pág. 13
Pág. 4
Pág. 7
21
Actualidad
Número 58
2
Noticias Sur
#Leganés Abierto el plazo para que niños y adolescentes de la ciudad participen en el proyecto ‛Yo también pinto’ El Área de Infancia y Adolescencia ha puesto en marcha la edición 2020 del proyecto ‛Yo también pinto’, una iniciativa con la que cada año el Ayuntamiento de Leganés conmemora el aniversario de la Convención de los Derechos del Niño, aprobado por Naciones Unidas en 1989 y que se celebra cada 20 de noviembre. Esta convocatoria va dirigida a centros escolares y asociaciones que trabajan con personas menores de 18 años. Cada centro o entidad que desee participar deberá comunicarlo hasta el 31 de octubre y tendrá de plazo hasta el 12 de noviembre para presentar sus trabajos en una cartulina de 40×40 centímetros con un di-
seño original en el que se aluda a los artículos 24 y 28 de la Convención de los Derechos del Niño, que hacen referencia a los derechos a la Salud y a la Educación. “Este año el certamen ‛Yo también pinto’ tiene una significación especial. Niños, niñas y adolescentes están asumiendo sus tareas en una situación de enorme complejidad y nos parece que esta actividad puede ser un cauce a través del que puedan expresas sus vivencias y sentimientos”, ha destacado Virginia Jiménez, concejala de Educación, Infancia, Juventud, Discapacidad e Inmigración. En esta ocasión el Área de Infancia y Adolescencia ha
decidido centrar el trabajo en el Derecho a la Salud y en el Derecho de la Educación “en un momento en el que muchos adultos debatimos sobre la importancia de cada uno y si se deberían establecer prioridades”, ha indicado Jiménez, que ha recordado que
#Humanes
Plan para desinfectar los accesos de los centros escolares
La Concejalía de Limpieza Viaria ha iniciado desde que comenzó el curso escolar, un plan de limpieza para desinfectar desde primera hora de la mañana, todos los centros escolares como medida de prevención. El Servicio urgente de limpieza (SUL) utiliza agua a presión y productos ecológicos para desinfectar todos los accesos de entrada y salida que disponen los centros educativos. Este plan de limpieza se está llevando a cabo en los institutos de educación secundaria Fernando Fernán Gómez y Humanes; escuelas infantiles, El Bosque, Platero y Yo, y en los centros de educación infantil y primaria, Campohermoso, Hermanos Torá, Pedro Brimonis, Santo Domingo de Guzmán y el centro concertado Santo Ángel la Dehesa. Este plan forma parte de la campaña “Vuelta al cole de forma segura” que el Ayuntamiento de Humanes de Madrid ha puesto en marcha para garantizar el inicio del curso escolar 2020/2021.
‛Yo también pinto’ “es una oportunidad para incorporar la mirada y la visión que nuestros niños y niñas tienen de ello. Estamos seguros que, como siempre, nos sorprenderán con sus aportaciones”. Todos los trabajos presentados se publicarán en la web
municipal y 20 de ellos serán reproducidos digitalmente a un tamaño de 1,20 x 1,20 metros y expuestos permanentemente en el bulevar de San Nicasio a partir del próximo 22 de noviembre. Esta iniciativa permite decorar cada año un espacio público de la ciudad. Para la realización de los trabajos, los niños y niñas podrán utilizar cualquier técnica: témpera, collage, cera, rotuladores, mezcla de técnicas, fotografía, etc. En estos momentos el Área de Infancia y Adolescencia trabaja en la elaboración del programa de conmemoración del Día del Niño, este año marcado por la situación sanitaria.
#Getafe
Premio ‛Visión Zero Municipal’ por tener 0 víctimas mortales en accidentes de tráfico
Getafe recibirá el premio ‛Visión Zero Municipal’ por tener 0 víctimas mortales en accidentes de tráfico en el año 2019. Este premio que recibe la ciudad, está otorgado por la Asociación de Ingenieros de Tráfico y Técnicos de Movilidad, en colaboración con el Foro de la Movilidad Inteligente. Se trata de un premio que reconoce el objetivo conseguido por ciudades con una población superior a 100.000 habitantes, de no tener ningún muerto por accidentes de tráfico en el ejercicio anterior. La concejala de Seguridad Ciudadana, Elisabeth Melo, ha felicitado “a toda la ciudadanía del municipio, ya que este premio les corresponde, por respetar las normas de circulación, de una forma tan efectiva”. El premio se entrega teniendo en cuenta los datos proporcionados por la Dirección General de Tráfico, que corrobora que en el municipio de Getafe no hubo ningún fallecido por accidentes de tráfico en sus vías urbanas. Getafe recibe este premio por segunda vez, ya que la primera fue en el año 2017.
Dirección y Coordinación: Iván Ortega
Información local y regional de la Comunidad de Madrid
Actualidad 21
@Actualidad21
Redacción: Teléfono: 630 471 452 E-mail: info@actualidad21.net Depósito Legal: M-31483-2014
Publicidad: Teléfono: 630 471 452 E-mail: publicidad@actualidad21.net Impresión: Egersis. Teléfono: 669 496 804 Distribución: Publipaco’s. Teléfono: 91 492 09 92 E-mail: publipacos@hotmail.com
Nº 58 - Octubre '20
Muchas más noticias e información, con actualizaciones diarias, en www.Actualidad21.net
21
Actualidad
Número 58
#Alcorcón
La ciudad reduce su endeudamiento del 161 al 106% El Ayuntamiento de Alcorcón ha reducido la cifra de deuda del 161 al 106% gracias a los esfuerzos realizados desde la Concejalía de Hacienda para mejorar la situación económica del municipio. “Cuando iniciamos la legislatura en 2019 la deuda de 291 millones de euros y hoy la deuda es de 164 millones de euros”, ha explicado la alcaldesa Natalia de Andrés, “esto significa que Alcorcón reduce la deuda del 161,32 al 106,47%, por debajo del 110% sobre ingresos corrientes, cumpliendo así con una de las principales reglas fiscales que nos exigen a los Ayuntamientos”. En este sentido, ha destacado algunas de las operaciones que han permitido estas cifras como “la decisión de sacar a Emgiasa del ‛perímetro de consolidación’ de los datos del Ayuntamiento y la amortización anticipada y extraordinaria de deuda de 55 millones de euros aprobada hace meses”. “Todo ello, junto con la reciente cancelación anticipada de una aportación de crédito por valor de 10 millones de euros, permitirán a este Gobierno municipal bajar esa cifra por debajo del 110% y empezar así a asumir cuestiones que le estaban vedadas hasta el momento”, ha subrayado. Igualmente, ha explicado que otra cuestión de suma importancia, es que la liquidación del presente ejercicio 2020 podrá transformarse en inversiones financieramente sostenibles para la ciudad. Estas inversiones tienen una duración de dos años, no computan en la regla de gasto y se pueden utilizar para cuestiones tan necesarias para la ciudad como los planes de asfaltado, arreglo de barrios, accesos rodados, carriles bici, etc. “En definitiva, seguimos con paso firme, intentando sacar adelante una complicada situación económica que, poco a poco, estamos arreglando, con seriedad, rigor y esfuerzo colectivo”, ha puntualizado.
3
Noticias Sur Nuevas plazas #Fuenlabrada para puestos de bombero conductor
El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha convocado tres plazas de bombero conductor por oposición libre y enmarcada en la Oferta Pública de Empleo de 2019. Los requisitos a cumplir por los y las aspirantes son entre otros, estar en posesión del título de Bachillerato y los permisos de conducir B y C. Los interesados e interesadas tendrán que superar una serie de pruebas: psicotécnicas, físicas, ejercicios teóricos y prácticos escritos, conocimiento del callejero, prácticas de conducción y reconocimiento médico. Los y las aspirantes que las aprueben, deberán realizar un curso selectivo de formación y un periodo de prácticas que tendrán que superar para incorporarse al servicio de extinción de incendios. Los detalles de la convocatoria se encuentran en la página web municipal www.ayto-fuenlabrada.es. Las solicitudes pueden presentarse hasta el 18 de octubre.
Noticias Sur
21
Actualidad
Número 58
4
#Leganés El Centro de Protección Animal participa en un Estudio sobre la incidencia de la COVID-19 en mascotas
El CPA de Leganés participa en un estudio para conocer la incidencia del coronavirus en animales domésticos. Se trata de un estudio promovido por el centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET), el Instituto de Salud Pública Carlos III, la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, el Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos de Castilla la Mancha (IREC) y la Asociación de Veterinarios Municipales (AVEM). El Ayuntamiento de Leganés participa a través de AVEM. El estudio pretende analizar el papel que juegan los animales de compañía y algunos animales silvestres como los linces, en la epidemiología de la enfermedad así como detallar la presencia del virus en dichos animales y la posibilidad de transmisión entre animales de la misma especie. La situación creada por la COVID-19 ha evidenciado la necesidad de mejorar la bioseguridad de los Centros de Protección Animal (CPA) en relación a la situación sanitaria de los animales que llegan a los mismos y al refuerzo de la función de vigilancia especialmente de las enfermedades infecciosas que pueden transmitirse de los animales a las personas (zoonosis). Juan Carlos Ortiz, presidente de AVEM destaca que “no hay constancia de que las mascotas tengan un papel importante en la transmisión del coronavirus, a partir de los datos de los que dispone la Asociación de Veterinarios Municipales”. Según destaca Ortiz, “actualmente no hay evidencias científicas sobre la transmisión del coronavirus entre animales de compañía y humanos por lo que no se debe generar alarma en este sentido”. Para el presidente de AVEM “es muy importante aplicar el principio de precaución. Por ese motivo la Asociación de Veterinarios Municipales ha elaborado un documento con recomendaciones, el denominado Plan de Vigilancia, frente al virus SARS-COV-2 en los centros de protección animal”.
#Getafe
Alcaldesa y concejales retoman la atención a vecinos
La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, y los concejales del Gobierno Municipal, retoman la atención directa a vecinos que así lo requieran. Lo harán de forma individual, bien telefónicamente o bien a través del correo electrónico particular, habilitado a tal efecto. Por su parte la alcaldesa, Sara Hernández va a retomar las reuniones que mantenía semanalmente de forma presencial, con vecinos y vecinas que lo solicitan, ahora telefónicamente. Como explica el concejal de barrio, Jorge Rodríguez “como sucede en todas las delegaciones, adaptamos también los procesos participativos para seguir manteniendo el contacto directo con las vecinas y vecinos, y poder resolver las cuestiones que les preocupan en el día a día de sus barrios”. Para más información de contacto, pueden consultar en la página web municipal getafe.es y en los carteles que se colocarán en los centros cívicos y de barrio donde habitualmente se daba esta atención presencial.
#Fuenlabrada
Universitarios voluntarios del municipio informarán sobre el tratamiento de residuos relacionados con la COVID-19
Cerca de un centenar de voluntaritos universitarios van a informar a la ciudadanía, a pie de contenedor, sobre el tratamiento de residuos relacionados con el COVID- 19. Sesenta y cinco estudiantes fuenlabreños recorrerán, a lo largo del día, las más de 700 islas ecológicas donde los y las fuenlabreñas depositan sus residuos domésticos para informarles sobre el correcto depósito de mascarillas, guantes, envases de hidrogeles, etc…. Partiendo de una serie de preguntas a los usuarios y usuarias sobre cómo y dónde tiran estos artículos, tanto en casa como en los contendores de la calle, los universitarios les explicarán la manera especial y adecuada de deshacerse de este tipo de residuos. En el caso de mascarillas y guantes, deben introducirse en una bolsa de plástico cerrada y esta a su vez en otra, que se depositará en el contendor gris destinado a residuos de ‛Resto’. “En definitiva, informarán sobre cómo deben tirar estos artículos que han pasado a ser habituales en nuestro día a día y que a veces no sabemos muy bien donde podemos hacerlo” explica el concejal de Medio Ambiente Felipe Pinel quien recuerda que no se pueden tirar guantes ni mascarillas a las papeleras de la calle. Además, recorrerán algunos establecimientos de venta de ropa para supervisar e informar acerca de las medidas a cumplir como aforo, disponibilidad de gel hidroalcohólico, etc… Los voluntarios y voluntarias son estudiantes que participan en el Banco del Tiempo, programa asociado a las becas universitarias del Ayuntamiento de Fuenlabrada (Universiayudas).
#Pinto Pospuesta la reapertura del Teatro Municipal Francisco Rabal Desde las concejalías de Cultura y Salud Pública y tras la solicitud en pleno de algunos grupos municipales, se ha celebrado una reunión para valorar una inminente reapertura del Teatro y reanudación de la programación prevista. Sin embargo, se ha decidido mantener la suspensión de la reapertura anunciada hace unas semanas. “Nada nos gustaría más que reabrir y retomar la programación cultural, pero teniendo en cuenta los últimos datos conocidos sobre la evolución del coronavirus lo más adecuado es mantener las puertas cerradas. Se trata de una medida adicional a las dispuestas por las autoridades sanitarias competentes, pero en consonancia con los últimos consejos del Ministerio de Sanidad, Estamos trabajando en la negociación con las compañías afectadas para reubicar las funciones suspendidas y no anular su actuación; municipios con barrios confinados cercanos al nuestro han suspendido actividades culturales y de ocio. Es responsabilidad de todos y todas que Pinto no llegue a confinarse “, explica Guillermo Portero, concejal de Cultura.
21
Actualidad
Número 58
5
Noticias Sur
21
Actualidad
Número 58
6
#Fuenlabrada El Ayuntamiento bajará el IBI por octavo año consecutivo, en 2021, reducirá un 50% la tasa de terrazas y establecerá el pago fraccionado de tributos con una bonificación del 2% El Ayuntamiento de Fuenlabrada reducirá el Impuesto sobre Bienes Inmuebles por octavo año consecutivo y lo situará cerca del mínimo legal. Es una de las principales novedades del proyecto de ordenanzas fiscales para 2021 que ha presentado el Gobierno local, que incluye otras medidas para promocionar las energías verdes, apoyar a las empresas y facilitar el pago a las familias. El proyecto incluye una reducción del 50% en la tasa de terrazas veladores para el año que viene y una ligera bajada, la tercera consecutiva, en el Impuesto de Actividades Económicas, con el objetivo de apoyar a la hostelería y a las empresas, respectivamente. En el caso de la tasa de terrazas sería la segunda rebaja puesto que el Ayuntamiento ya redujo en un 85% la cuantía de la misma cara al segundo semestre de este año. Asimismo, incluye la creación de planes de fraccionamiento para el pago de tributos que tratan de facilitar a las familias el pago de los mismos. En concreto, se podrán fraccionar en 2 y en 6 meses, el pago estará domiciliado, incluirá todos los recibos del contribuyente y las familias podrán beneficiarse de una bonificación del 2% del importe total. Paralelamente, el proyecto aprobado inicialmente en la Junta de Gobierno recoge una flexibilización del pago de deudas tributarias. El Ayuntamiento propone un incremento también del límite de renta para que las familias numerosas puedan beneficiarse de las reducciones del IBI, lo que permitirá duplicar el número de familias favorecidas por la bonificación. Además, amplía el plazo para el pago de plusvalía en el caso de fallecimiento desde los 6 meses hasta 1 año. El proyecto de ordenanzas fiscales para 2021 también prevé una bonificación del 50% en el impuesto de construcciones, instalaciones y obras para aquellos trabajos que faciliten la instalación de energías verdes, ya sean fotovoltaicas o térmicas. Al mismo tiempo, bonifica con otro 50% la cuota a aquellos vehículos que transiten de modalidades de diésel o gasolina hasta modalidades con etiqueta ECO. “En un contexto de crisis sanitaria con importante incidencia sobre la actividad económica, el Ayuntamiento propone una contención e incluso una disminución de la carga fiscal así como medidas concretas cuyo objetivo es ayudar a familias, trabajadores y trabajadoras autónomos, y empresas”, ha explicado el concejal de Hacienda, Francisco Paloma.
#Pinto
#Getafe Subvenciones para ayudar a vecinos con dificultades de inserción laboral
El Ayuntamiento de Pinto, a través de la Concejalía de Cultura, presenta la primera parte de la exposición colectiva ‛PintoArte 2020’, una muestra concebida para dar a conocer la obra de diversos artistas del municipio. La exposición se podrá visitar en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Casa de la Cadena (C/ de la Cadena, s/n). La entrada es gratuita y la exposición permanecerá hasta el próximo 29 de octubre. A su conclusión, se preparará la segunda fase de esta iniciativa cultural en la que el Consistorio cede espacios expositivos municipales para dar a conocer la obra de artistas pinteños que exploran su creatividad a través de diversas disciplinas. En la primera fase de ‛PintoArte 2020’ participan: Henar Suárez, Sara Saiz, Ricardo Beleña, Alicia Matas, Lorena López, Santamarina, Mercedes Mateo, Jaime Durán, Matías Pérez, Luis Parra, Mª Carmen Vilriales y Ana Borreguero.
El Ayuntamiento de Getafe ha aprobado en Junta de Gobierno, subvenciones para entidades sin ánimo de lucro y de la economía social, que trabajan en la mejora de la empleabilidad de los vecinos y vecinas de Getafe, con dificultades de inserción en el mundo laboral. El presupuesto de esta convocatoria que se lleva a cabo a través de la Agencia Local de Formación y Empleo, ALEF, es de 120.000 euros. En palabras de la concejala de Empleo y Desarrollo Económico, Gema Cáceres “seguimos impulsando más propuestas de las que recoge la Estrategia por el Empleo de Getafe, reconociendo además el gran trabajo que realizan las entidades en nuestra ciudad para llevar a cabo la integración laboral y social de vecinos que pasan por dificultades. Todos merecen una oportunidad, especialmente ahora con las consecuencias de la COVID-19 y no vamos a dejar a nadie atrás”. Las subvenciones se entregarán a los proyectos realizados durante este año, hasta el mes de diciembre, y están destinadas principalmente a facilitar la inclusión de trabajadores autónomos desempleados como consecuencia de la crisis sanitaria y económica de la COVID-19, así como a trabajadores por cuenta ajena cuyo contrato igualmente ha finalizado o han sido despedidos por causa de la pandemia. Las solicitudes podrán recogerse en la ALEF, sita en C/ Díaz y Barcala, s/n, en horario de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. Están también disponibles en la sede electrónica de alefgetafe.org. Se podrán presentar durante los 20 días hábiles, a partir del siguiente a la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
Primera fase de la exposición ‛PintoArte 2020’
ESMASA y el IMEPE fomentan el correcto reciclaje mediante el reparto de botellas reutilizables a los comercios
#Alcorcón
ESMASA y el Instituto Municipal de Empleo (IMEPE) fomentan el correcto reciclaje mediante el reparto de botellas reutilizables a los comercios. La iniciativa consiste en implicar a los comercios que tengan un local a pie de calle con un correcto reciclado del cartón comercial, introduciéndolo plegado, sin plásticos y sin mezclar con otro tipo de residuos en los contenedores habilitados para ello. A cambio de suscribir este compromiso se les facilitarán botellas reutilizables que podrán entregar a los clientes que realicen compras iguales o superiores a los 15 euros. La cantidad de productos reutilizables dependerá de la cantidad de papel y cartón reciclada. “Aunamos esfuerzos para impulsar el correcto reciclaje del cartón a la vez que protegemos a nuestro tejido económico local. Cada comercio que se suscriba a esta iniciativa recibirá botellas reutilizables que entregará a los vecinos que hagan compran a partir de los 15 euros. Queremos promover un compromiso para cuidar de nuestra ciudad, promover hábitos de consumo sostenibles y, a la vez, proteger al comercio local. Con esta iniciativa implicamos a instituciones públicas, empresariado local y a la ciudadanía. Juntas y juntos, mejoraremos nuestra ciudad y saldremos de esta”, ha señalado Jesús Santos, segundo teniente de alcalde y presidente de ESMASA.
21
Número 58
Actualidad
7
Noticias Sur
El ‛Plan Vive’ de la Comunidad de Madrid construirá 50 viviendas públicas de alquiler en el municipio #Humanes
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el Decreto del ‛Plan Vive’ que regulará el régimen de asignación y uso de las promociones de los inmuebles para quienes impulsen su construcción, en virtud de una concesión administrativa otorgada por el Gobierno regional, que hará posible la construcción de 50 viviendas públicas en alquiler en Humanes de Madrid. La Comunidad de Madrid otorgará concesiones administrativas de dominio
público a terceros, que serán quienes ejercerán la actividad de promoción de viviendas protegidas en régimen de alquiler, con arrendamientos hasta un 50% más baratos que los del mercado. El Decreto, garantizará que la asignación de las viviendas se haga de forma objetiva y ordenada. Habrá colectivos preferentes, como los jóvenes menores de 35 años. Asimismo tendrán prioridad los vecinos y trabajadores con antigüedad de 3 años en el municipio donde se encuentre el suelo.
Para la tramitación del proyecto del decreto se han tenido en cuenta los principios de necesidad, eficacia, proporcionalidad y seguri-
#Pinto
dad jurídica, transparencia y eficiencia, a los que debe ajustarse toda regulación. La tramitación del Decreto cuenta con los pertinentes in-
formes de impacto medioambiental, coordinación y calidad normativa de la Oficina de Calidad Normativa, Abogacía General de la Comunidad de Madrid y dictamen de la Comisión Jurídica Asesora de la Comunidad de Madrid, además de facilitar la participación ciudadana mediante el correspondiente trámite de audiencia e información pública. La Comunidad de Madrid cuenta con 1,2 millones de metros cuadrados disponibles en 43 municipios de la región para llevar a cabo esta operación.
Reducción en el precio de la Escuela Municipal de Música para los más pequeños
#Leganés Programa gratuito de refuerzo educativo para estudiantes de Secundaria
Este curso gracias al aumento de las subvenciones del Ayuntamiento de Pinto, a través de la Concejalía de Cultura, las actividades de Música y Movimiento para niños y niñas de 3, 4 y 5 años serán más económicas. Éstas recibirán una subvención de un 46,81% del total del coste de la actividad, gracias a ello el alumnado abonará 11,25 €. La anterior ordenanza contemplaba una subvención del 6,22%. Además, en el caso de niños y niñas de 6 y 7 años se va a realizar una subvención de 62,37% respecto a la del 1,4% que tenía el curso pasado y, por tanto, pagarán únicamente 11,20 €. El concejal de Cultura, Guillermo Portero, ha explicado que “el motivo de esta medida del Gobierno municipal es acercar y potenciar la cultura musical entre los más pequeños. Pese a que el protocolo higiénico-sanitario ha supuesto un incremento de los costes, nuestro objetivo ha sido evitar que este aumento repercuta directamente en la cuota que abonan las familias y, en la medida, que hemos podido, incluso bajarlas”.
El servicio Dejóvenes del Ayuntamiento de Leganés pone en marcha la oferta de actividades y talleres gratuitas para los próximos meses. Entre las modalidades que se ofrecen a los vecinos, vecinas y estudiantes de Leganés se encuentra un programa gratuito de refuerzo para estudiantes de Secundaria. Las clases están destinadas a jóvenes de 12 a 17 años y servirán como refuerzo educativo para ayudar en la realización de los deberes, preparación de los exámenes, organización de los tiempos, aplicación de las técnicas de estudio así como resolución de cualquier otra duda que pueda surgir a los estudiantes. La concejala de Educación, Infancia, Juventud, Discapacidad e Inmigración, Virginia Jiménez, ha destacado el inicio de este programa de actividades, que llegan marcadas por “la reducción de ratios y el cumplimiento de las medidas sanitarias”. “En este primer lanzamiento ponemos en marcha cursos muy demandados por nuestros jóvenes y también contamos con algunas novedades como es el refuerzo escolar tan necesario en estos momentos”, señalaba la responsable de Juventud, que destacaba que en estos talleres los jóvenes “adquirirán técnicas de estudio, sabrán cómo enfrentarse a los exámenes y también solventarán todas las dudas respecto al temario que están impartiendo en sus respectivos centros”, ha indicado Jiménez. Las clases comienzan el 1 de octubre y se desarrollarán los martes y jueves de 17 a 18:30 horas en el Centro Dejóvenes de Plaza de España.
Noticias Sur
21
Actualidad
Número 58
8
#Pinto
El Ayuntamiento destina 10.000 euros a Cáritas y Cruz Roja con el fin de reforzar el servicio del Banco de Alimentos Municipal
Las entidades Cáritas y Cruz Roja han recibido de las arcas municipales una nueva aportación económica de 5.000 euros cada una para ayudas alimenticias a personas en emergencia social de la ciudad. Aquellas personas que estén en una situación complicada y necesiten ayuda para la adquisición de productos frescos, podrán acogerse a estas ayudas que el Ayuntamiento ha acordado con Cáritas y Cruz Roja. Además, el acuerdo suscrito con ambas entidades sociales contempla que los colectivos más vulnerables
puedan adquirir esos alimentos frescos (carnicería y pescadería) en el comercio local de Pinto. El pasado mes de agosto el Pleno de la Corporación alcanzó un acuerdo económico para paliar las consecuencias de la COVID-19. Precisamente, uno de los puntos acordados fue el destino de una nueva dotación económica para Cáritas y Cruz Roja. En total estas entidades sociales han recibido 40.000 euros para paliar la emergencia alimenticia que puedan experimentar personas de la ciudad.
#Fuenlabrada
Nuevos badenes cerca de centros escolares para mejorar la seguridad vial
#Alcorcón Gobierno y sindicatos firman un acuerdo sobre movilidad temporal durante la pandemia
El Ayuntamiento está instalando badenes —resaltes de asfalto para reducir la velocidad de los vehículos— en cuatro puntos próximos a centros escolares del municipio con el fin de ofrecer mayor seguridad a peatones y sobre todo a la población infantil. En concreto se han instalado dos badenes en la calle Castilla la Vieja —uno por cada sentido de circulación— en la proximidad del colegio NILE. A lo largo de este mes se habilitarán similares elementos en la calle Andalucía, junto al instituto Salvador Allende; otro en la calle Miguel de Unamuno, próximo a los colegios San Esteban y Greenpeace, así como en calle de los Galenos, cerca de la escuela infantil El Bonsai. Esta actuación se lleva a cabo como resultado del estudio de tráfico realizado por la Policía Local y el Área municipal de Infraestructuras y Movilidad para buscar soluciones de calmado del tráfico, compatibles con una reducción del impacto ambiental por contaminación acústica al paso de vehículos. Con estos resaltes se intenta reducir la velocidad con la que circulan los vehículos y dar una mayor seguridad a los viandantes y peatones, en especial a los más pequeños en sus itinerarios escolares. De manera paralela se realizará un estudio de tráfico con el objetivo de medir el impacto de la medida adoptada y se valorará la instalación de similares elementos en otros puntos de la localidad.
El Gobierno municipal ha firmado un acuerdo con los sindicatos que forma parte de la Comisión Negociadora del Acuerdo/ Convenio de Condiciones de trabajo de los empleados del Ayuntamiento de Alcorcón en materia de movilidad funcional temporal. “Este acuerdo garantiza que la ciudadanía cuente con los servicios públicos esenciales en momentos tan cruciales como éste, marcada por la crisis sanitaria provocada por la COVID-19”, ha señalado Daniel Rubio, concejal de Seguridad, Organización Interna y Atención Ciudadana. Además, ha señalado “es necesario agradecer la colaboración y disposición de los empleados municipales, que han sido ejemplo de servicio ciudadano desde el inicio de la pandemia”. Este acuerdo, firmado con los sindicatos UGT, CC.OO. y CPPM, miembros de dicha comisión, implica una reorganización de los recursos humanos dado que determinados servicios y departamentos han quedado sin actividad laboral o han reducido la prestación del servicio con motivo de la crisis sanitaria. De este modo, en dicho acuerdo se establece que “esta movilidad es excepcional por la situación actual epidemiológica en nuestro municipio y por el tiempo de cuatro meses”, así como que dicho plazo se prorrogará si es necesario en función de la evolución de la pandemia. Igualmente, garantiza que los empleados continuarán en situación de servicio activo en el puesto de trabajo del que son titulares, percibiendo sus retribuciones íntegras y manteniendo sus condiciones laborales y horario de trabajo.
#Leganés Se retoman las actividades de natación reforzando las medidas de seguridad El Ayuntamiento de Leganés ha retomado las actividades de natación en las tres piscinas municipales de la ciudad: Piscina Cubierta El Carrascal (Avenida de Europa, 6), La Fortuna (Castelo Blanco, 2) y Olimpia (calle del Cobre, 12). De cara a este inicio de las actividades la Concejalía de Deportes ha elaborado un protocolo que contempla grupos de un máximo de 4 alumnos por profesor, garantizando así que se guarda la distancia interpersonal en clases y vestuarios. Asimismo se han distribuido las instalaciones
evitando la coincidencia de clubes y entrenamientos. Con el fin de garantizar el máximo nivel de protección tanto para usuarios y usuarias como para monitores y monitoras, se han reforzado las medidas de seguridad. Además, para llegar al mayor número posible de vecinos y vecinas a lo largo del curso se distribuye la duración de las clases en trimestres para las actividades de tres días y en algo más de un cuatrimestre para las actividades de 2 días. Las clases de aprendizaje de niños y
niñas de 6 a 13 años se realizarán de lunes a viernes por la tarde y fin de semana por la mañana en la piscina cubierta La Fortuna. Para vecinos y vecinas de entre 14 y 64 años las clases de aprendizaje de adultos, natación físico-recreativa y aquafitness se desarrollarán en las piscinas El Carrascal y Olimpia por las mañanas y La Fortuna mañanas y tardes. Estas medidas se aplicarán durante el periodo en el que persista la pandemia de la COVID-19. Las listas de espera continúan abiertas. Inscrip-
ciones a través de www.leganes.org/ actividadesweb. Más información en la web de Deportes y en los Centros de Gestión: • Europa (Piscina Cubierta El Carrascal). 91 248 95 00. • Olimpia. 91 248 56 50. • La Fortuna. 91 248 96 00.
21
Actualidad
Número 58
9
Noticias Sur
21
Actualidad
Número 58
10
#Alcorcón
ESMASA instala cinco nuevos contenedores para el depósito de mascarillas ESMASA instala cinco contenedores para el depósito de mascarillas que estarán situados en la calle Mediterráneo con calle Kalahari, calle Sapporo con calle Miño, calle Timanfaya, Avenida Los Cantos con calle Mayor y Avenida de las Retamas con calle Juan Ramón Jiménez. Estos puntos de depósito buscan ofrecer alternativas para este residuo, especialmente delicado debido a la circunstancia sanitaria que atraviesa la Comunidad de Madrid, con el objetivo de evitar que se tiren o abandonen en la vía pública, con el riesgo que supone para vecinas, vecinos y trabajadores del servicio de limpieza y recogida. “Instalamos cinco puntos de depósito de mascarillas con el objetivo de contribuir al cuidado de la salud de nuestras vecinas y vecinos. Las mascarillas se convierten en un residuo delicado debido a la actual coyuntura de lucha contra el Coronavirus. Con esta iniciativa
#Leganés
El Ayuntamiento y el Instituto Nacional de la Seguridad Social establecen un protocolo para facilitar la tramitación del Ingreso Mínimo Vital
El Ayuntamiento de Leganés y la Dirección Provincial del INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) han establecido un protocolo de colaboración para que los solicitantes del Ingreso Mínimo Vital no tengan que desplazarse presencialmente a las oficinas municipales para obtener el certificado de empadronamiento que requiere la tramitación de esta prestación social. Mediante el procedimiento establecido los solicitantes podrán dar al INSS su consentimiento para que este organismo pueda recabar esa información del Ayuntamiento, que lo remitirá directamente a la Dirección Provincial del INSS que es quien tiene encomendada la resolución de las solicitudes que se presenten en Madrid para acceder al Ingreso Mínimo Vital. Este procedimiento es similar al que se ha utilizado para la matriculación en centros docentes durante este año. En este caso, la información y la documentación necesaria para la matriculación relacionada con el Padrón Municipal de Habitantes han sido remitidas directamente a los centros, según lo acordado en el Servicio de Apoyo a la Escolarización. De esta forma los padres o tutores no han tenido que desplazarse a las oficinas municipales o solicitar por medios telefónicos o telemáticos el correspondiente justificante de empadronamiento para su entrega junto con la solicitud de admisión.
#Pinto El Ayuntamiento destina 40.000 euros más del fondo de emergencia para la AMP El Gobierno municipal de Pinto —PSOE— mantiene un acuerdo con los grupos municipales de Unidas Pinto y Podemos para ayudar a paliar la crisis social que está generando la COVID-19. Uno de sus puntos contempla el refuerzo económico a asociaciones que realizan una labor de ayuda social. Y en ese contexto, se ha acordado destinar 40.000 euros para reforzar los programas de atención a personas vulnerables frente al COVID-19 que mantienen la AMP, asociación de personas con discapacidad, su familia y entorno de Pinto. En concreto se destinarán 40.702,41 euros dentro del convenio Atención a personas vulnerables COVID-19 a la AMP.
damos nuevas alternativas para depositarlas de manera segura y aprovechamos para hacer un llamamiento a nuestras vecinas y vecinos” ha señalado Jesús Santos, segundo teniente de alcalde y presidente de ESMASA. Esta iniciativa se suma al resto de labores dirigidas a reforzar los esfuerzos encaminados a combatir el Coronavirus, como el despliegue de las unidades de desinfección COVID o al refuerzo de las labores de limpieza y desinfección en las zonas de Miguel Servet y Doctor Trueta.
#Getafe
Renovación de una docena de calles gracias al nuevo Plan Asfalto del municipio
El Ayuntamiento de Getafe pone de nuevo en marcha el Plan Asfalto, con el que renovará una docena de calles en los distintos barrios del municipio. Con estas obras se mejorará la accesibilidad; se sanearán suelos, remodelando las aceras coincidentes con pasos de peatones y se mejorará la seguridad, con la reposición y refuerzo de la señalización, y renovación de la señalización vertical que esté defectuosa. Como explica el concejal de Urbanismo, Jorge Rodríguez, “materializamos así el compromiso de este Gobierno Municipal para que Getafe sea cada día una ciudad mejor en la que vivir. Estas importantes obras se suman a los trabajos frecuentes de que se realizan en materia de mantenimiento, para que nuestras calles estén en las mejores condiciones”. Las obras han comenzado por la calle Muniellos en el Sector III, a la que seguirán las demás actuaciones, siempre teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas. Las calles se seleccionan cada año atendiendo al tráfico que asumen así como a su estado de conservación. El Ayuntamiento organiza planes de movilidad, por tramos, según se ejecutan las obras, con el fin de minimizar las molestias al tráfico y el transporte público.
#Fuenlabrada El teléfono habilitado por el Ayuntamiento para dar información sobre las restricciones ha recibido cerca de 6.000 llamadas El teléfono habilitado por el Ayuntamiento de Fuenlabrada el pasado día 19 de septiembre con el objetivo de informar a la ciudadanía acerca de las áreas sanitarias con restricciones de movilidad decretadas por la Comunidad de Madrid ha recibido desde su puesta en marcha casi 6.000 llamadas. El teléfono 91 649 70 80 es atendido por voluntarios de Protección Civil y del Banco de Tiempo, compuesto por universitarios y universitarias de la ciudad que se benefician de beca municipal. En dicho teléfono, que está atendido todos los días entre las 8:30 y las 20:30 horas, los vecinos y vecinas con dudas pueden recibir información detallada sobre aquellas cuestiones que están permitidas y aquellas que no lo están por las últimas órdenes de la Comunidad de Madrid, que imponen restricciones a cuatro zonas sanitarias de la ciudad: Francia, Alicante, Cuzco y Panaderas. Fuera del horario de atención al público de esta línea de teléfono, los ciudadanos y ciudadanas pueden dirigirse al teléfono 092.
21
Número 58
Actualidad
11
Noticias Sur
‛Fuenlaconcilia’, plan municipal para cuidar a menores en sus hogares cuando sus aulas quedan confinadas #Fuenlabrada
A partir de esta semana el Ayuntamiento de Fuenlabrada pone a disposición de toda la ciudadanía el nuevo proyecto ‛Fuenlaconcilia’, una iniciativa que permitirá el cuidado de menores en sus hogares, a cargo de profesionales socioeducativos, cuando sus aulas quedan confinadas a causa del COVID y los progenitores no pueden quedarse en casa a cuidarlos por motivos laborales. El Plan parte de la concejalía de Feminismo y Diversidad es gratuito y está destinado a atender
y cuidar a menores de 3 a 12 años. “De esta manera ponemos en marcha una medida de conciliación real, eficaz y muy necesaria, una propuesta para ayudar a las familias de nuestro municipio en los casos que se cierren las aulas”, explica el concejal responsable del área, Raúl Hernández. Este problema que se está planteando en la actualidad en el seno de muchos hogares, afecta sobre todo a familias monoparentales y monomarentales y recae especialmente sobre las mujeres, que en la mayoría
de los casos asumen las tareas del cuidado de los menores y de las personas dependientes. A través de esta iniciativa se pretende ofrecer una respuesta a las familias más vulnerables, teniendo especial consideración con aquellas que presentan las rentas más bajas, así como las monoparentales o monomarentales o aquellas en las que los progenitores trabajan en servicios esenciales. Además con este plan el Gobierno Local fomenta la creación de empleo a través de la contratación de profesiona-
les socioeducativos, que son monitores de ocio y tiempo libre titulados, y ayudarán a los y las menores en sus hogares. Para garantizar la seguridad a las familias que se adhieran al Plan, el Ayuntamiento realizará semanal-
mente Pruebas Diagnósticas que acrediten el buen estado de salud de los profesionales socioeducativos que prestan el servicio en los domicilios. Para solicitar el servicio, las personas interesadas deben llamar al teléfono 91 615 12 61 en horario de lunes a viernes de 10 a 14 horas y miércoles y jueves de 16:30 a 19 horas o a través del correo feminismo@ ayto-fuenlabrada.es. Toda la información se puede encontrar en la web municipal www. ayto-fuenlabrada.es o www. masigualdadfuenlabrada.com.
El Ayuntamiento y asociaciones de hosteleros retoman la ordenanza de terrazas y veladores
#Getafe
El Ayuntamiento de Getafe y las asociaciones de comerciantes y hosteleros, AJE y ACOEG, retoman la aprobación de la nueva Ordenanza de Terrazas y Veladores para Getafe. Este fue el compromiso al que llegaron la alcaldesa y las entidades el pasado mes de septiembre, tras un nuevo encuentro en el que se acordó permitir la ampliación del espacio de las terrazas por la COVID-19 hasta el 31 de diciembre. Como explica la propia alcaldesa, Sara Hernández, “los hosteleros nos han venido trasladando algunos aspectos que se han producido durante estos meses de restricciones y que son positivos para incorporar a esta ordenanza. Por eso retomamos los trabajos, con el ánimo de encontrar puntos en común que sean beneficiosos para sus comercios y también para el resto de vecinos y vecinas”. Uno de los aspectos en los que se hará especial hincapié es la regularización de los cerramientos de las terrazas, que tanto Ayuntamiento como hosteleros consideran una prioridad, así como su climatización a través de diferentes elementos tanto en época de calor como de frío. También se abordará la regularización de las sombrillas. Otra de las cuestiones en las que se avanzará, es en la posibilidad de que las actuales ampliaciones de las terrazas, que se han tenido que realizar para cumplir con la normativa y las medidas de seguridad por la pandemia, se pueden mantener en el tiempo siempre que las condiciones lo permitan, garantizando la accesibilidad y movilidad de los peatones y con el mismo número de mesas.
#Móstoles
El Ayuntamiento inicia la renovación del Teatro del Centro Cultural Villa de Móstoles
El Gobierno de Móstoles, formado por PSOE y Podemos, ha iniciado la remodelación del Teatro del Centro Cultural Villa de Móstoles, cuyas instalaciones no habían sido reformadas desde su inauguración hace más de 35 años. Para mejorar la accesibilidad, la visibilidad y la comodidad y adaptar el espacio a la nueva normativa de seguridad vigente se acometerán varias actuaciones. Entre las reformas previstas está la renovación
de todas las butacas del teatro, así como la reposición del piso y el acondicionamiento y reparación de toda la caja escénica. El teatro tendrá un aforo final de 530 personas, 338 asientos en la platea y 192 en el anfiteatro. Además, se habilitarán dos zonas que permitan la ubicación de entre 6 y 8 sillas de ruedas para los espectadores con movilidad reducida. Los operarios han empezado ya a instalar el nuevo mobiliario
para sustituir las butacas antiguas. El teatro y el resto de las instalaciones del centro cultural fueron inauguradas en 1985 y apenas se habían acometido actuaciones para mejorar el espacio en estos años. Hasta la inauguración del Teatro del Bosque en el 2003, el Centro Cultural Villa de Móstoles fue el espacio cultural más emblemático de la ciudad y uno de los pioneros en el sur de la Comunidad de Madrid.
Aprobada la contratación de los nuevos talleres de Igualdad La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Leganés ha aprobado la contratación de los nuevos talleres que se ofrecerán a toda la población desde la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Leganés y que comenzarán a impartirse durante este trimestre. El Consistorio leganense destinará 94.600 euros a estas actividades. Estos talleres forman parte de una apuesta firme por parte del área para implementar en los diferentes contextos herramientas para educar en igualdad y contemplan tres tipos distintos: los dirigidos a las familias en contexto educativo —con
#Leganés
el objetivo de ofrecer a las familias herramientas para la educación en igualdad y coeducación—, talleres de corresponsabilidad doméstica y talleres para fomentar el autocuidado en mujeres mediante habilidades de emprendimiento social. La contratación tiene un importe total de 70.400 euros para los próximos dos años. Además se dará continuidad a la formación afectivo sexual y en prevención de la violencia machista en los centros educativos con carácter preventivo y dirigido a nuestros adolescentes. Esta contratación tiene un importe de 24.200 euros para los próximos dos años.
21
Actualidad
Número 58
12
Noticias Sur 16 nuevos autobuses propulsados con Gas Natural Comprimido Leganés cuenta con 16 nuevos autobuses propulsados con GNC (Gas Natural Comprimido). Estos nuevos vehículos incorporados por la Empresa Martín prestarán servicio en la línea urbana L1, así como en las líneas interurbanas 484, 488 y 496. Con estas nuevas incorporaciones son ya 114 los autobuses que prestan servicio en Leganés y que utilizan este combustible menos contaminante. Esta cifra supone el 80% del total de la flota ya que 114 de los 143 vehículos que recorren a diario Leganés usan actualmente este combustible. El concejal de Recursos Humanos, Desarrollo Local y Empleo y Sostenibilidad y Movilidad, Fran Muñoz, ha va-
lorado positivamente esta noticia y ha tendido la mano para continuar avanzando hacia una flota de autobuses que funcione de forma completa con combustibles no contaminantes. “Queremos seguir trabajando con el Consorcio de Transportes para tener una flota 100% no contaminante, totalmente accesible y que permitan la intermodalidad de la bicicleta”, ha indicado. El Consistorio leganense continúa trabajando en la reordenación de las líneas interurbanas de la ciudad y en la implantación de una nueva línea urbana, la L2, que servirá para “optimizar el servicio de autobuses en nuestra ciudad, mejorando las conexiones entre nuestros barrios y las zonas industria-
les, así como también con los municipios limítrofes y la ciudad de Madrid”, ha señalado Fran Muñoz sobre esta segunda línea urbana de autobús. Además, “no debemos dejar de incidir en el beneficio ambiental que supone apostar por el uso del transporte
#Leganés
público frente al vehículo privado. Los turismos son los principales responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero, produciendo más del 62% de las mismas, frente al 5% de los autobuses” ha recordado el edil. Los 16 nuevos autobuses propulsados por GNC permiten reducir las emisiones de CO2 en un 20% y las de partículas y óxidos de nitrógeno en un 85% respecto a los que utilizan diesel como combustible. Además, reducen el ruido en un 50% respecto a los niveles de un autobús convencional. Los vehículos a gas natural pueden considerarse más limpios en términos de emisiones que los propulsados por combustibles tradicionales.
En marcha nuevas actuaciones dentro del Plan de Embellecimiento y Limpieza de la Ciudad
#Fuenlabrada Recta final para las obras de reforma y adecuación de la piscina municipal
El Ayuntamiento de Getafe continúa con el Plan de Embellecimiento y Limpieza de la Ciudad, con actuaciones en las calles Alcalde Ángel Arroyo y Comandante Ripollés, en el barrio de El Bercial, e Isla de Pascua, en el barrio de Arroyo Culebro, donde se está llevando a cabo la plantación de árboles, arreglo de medianas, parterres y adoquinado, en una actuación integral de mantenimiento, jardinería y limpieza, que se realiza de forma simultánea y coordinada por distintas delegaciones. El Gobierno Municipal sigue respondiendo así a su compromiso con los vecinos y vecinas, como viene haciendo en los distintos barrios de la ciudad. Como explica la concejala de Mantenimiento y Limpieza, Maite Mellado “con este plan estamos mejorando no solo el aspecto de nuestras calles, haciéndolo más bonito y agradable, sino la eficiencia energética, el ahorro de agua y la limpieza en las mismas, así como respondiendo a las necesidades que los vecinos nos hacen llegar, como instalar más zonas de sombra en algunas calles”.
El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha destinado un presupuesto de más de 700.000 euros a las obras de reforma y adecuación de la piscina municipal, unos trabajos que concluirán a finales del mes de octubre y que se pudieron iniciar una vez que la Comunidad de Madrid finalizó la instalación de la cubierta retráctil. Las obras han consistido en los trabajos de climatización de la piscina con la actualización de la instalación de la calefacción asociada tanto al vaso como al recinto. También se incluye la renovación del equipo de depuración mediante el cambio de circuitos y filtros y la impermeabilización y revestimiento del vaso. Por otro lado el proyecto también incluye una serie de obras de reforma y reparación de las instalaciones para el acondicionamiento de todos los espacios como el cuarto de conductos, la galería perimetral, la sala de calderas, la entrada al recinto, etc. Las previsiones técnicas es que estos trabajos puedan concluir en el próximo mes de noviembre, aunque la apertura de las instalaciones depende de la situación de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 que aconseja reducir al máximo la actividad fuera de casa y las interacciones sociales. La instalación de la carpa retráctil estaba incluida en el PRISMA de 2008 y se acometió en 2018. Estos trabajos de reforma y adecuación pudieron iniciarse una vez que la Comunidad de Madrid concluyó el proceso de la instalación de la cubierta retráctil el pasado mes de junio.
#Getafe
Subvenciones a entidades deportivas, equipos federados y Mérito deportivo
#Pinto
El Ayuntamiento de Pinto ha aprobado la Convocatoria Anual de Subvenciones a favor de entidades deportivas locales sin ánimo de lucro y el Plan de Ayudas tanto para equipos en competición federada en ámbito nacional y categoría absoluta 2020/21 como los deportistas locales que hayan desarrollado méritos deportivos en la pasada temporada deportiva 2019/20. El Ayuntamiento abre plazo para optar a estas ayudas y los interesados pueden solicitarlas antes del 25 de octubre.
#Humanes 5.000 mascarillas para frenar la expansión del COVID-19 en el municipio El Ayuntamiento de Humanes de Madrid va a repartir 5.000 mascarillas gratuitas que han sido cedidas por la Delegación del Gobierno y distribuidas por la Federación de Municipios de Madrid. Los docentes de las escuelas infantiles, centros escolares de segundo ciclo de educación infantil, primaria, ESO y Bachillerato, recibirán mascarillas como medida de prevención y ayuda a la ciudadanía. Por otra parte, la policía municipal ha entregado mascarillas a los usuarios del transporte público. También serán entregadas a colectivos sociales vulnerables.
21
Número 58
Actualidad
13
Noticias Sur
#Getafe
Vuelve ‛Getafe Negro’ con una interesante y segura programación para su edición número 13
Un año más, vuelve ‛Getafe Negro’, el festival de novela policiaca de Madrid, que este año celebra su XIII edición del 19 al 25 de octubre. Bajo la sombra de la situación generada por la COVID-19, el certamen se reinventa ofreciendo la totalidad de sus contenidos en vivo de manera on-line, a través de una página web actualizada para la ocasión. El festival reunirá durante una semana a más de 40 autores, algunos de manera presencial, otros conectados on-line, en un programa que contará con charlas, encuentros y otras actividades como una exposición de pintura, cuentacuentos para niños y un concurso de relatos. Se ha presentado esta edición, en el Espacio Mercado de Getafe, donde la alcaldesa, Sara Hernández, ha destacado “el mérito de elaborar un festival adaptado a las circunstancias, con aforos más limitados pero que a través del uso de las tecnologías va a llegar a todos los rincones del mundo, lo que supone una esperanza de futuro, en la apuesta por la cultura con mayúsculas, donde además me hace especial ilusión la presentación del libro Getafe con todas sus letras, y la entrega del premio José Luis Sampedro a Adela Cortina”. El concejal de Cultura, Luis Domínguez, ha resaltado por su parte “el esfuerzo organizativo en esta edición tan especial por las circunstancias que estamos viviendo, apostando fuerte por la cultura en estos momentos difíciles, porque la cultura es segura y hay que disfrutarla”. Lorenzo Silva, comisario del Festival y cronista de Getafe, ha hecho hincapié en que “pese a las dificultades de este año marcado por la pandemia, la programación se ha mantenido fiel al espíritu de otros años, aglutinando durante siete días una de las ofertas más amplias, ricas y diversas de los doce años de historia del festival”. Cuenta Silva que “la tentación de hacer un festival pandémico ha sido muy fuerte pero finalmente han puesto el foco sobre aquello que ya estaba ahí antes y que este virus solo ha hecho más visible, y también sobre lo que viene a partir de ahora”. El escritor estadounidense Don Winslow y el suizo Joël Dicker participarán en sendos encuentros con el comisario Lorenzo Silva. Javier Cercas y Manuel Vilas abordarán, junto a Ana Merino, el tema de las familias infelices. El mexicano Guillermo Arriaga participará en una charla sobre novela policiaca latinoamericana junto a la chilena Alia Trabucco y la argentina Claudia Piñeiro. La movida madrileña será analizada por Javier Menéndez y Enrique Llamas. Sergio del Molino, junto a Gonzalo Giner y Daniel Gascón, analizarán la fuga de la ciudad al campo de una sociedad aterrorizada por el virus. La relación del fascismo con el género negro será desgranada por Roberto Sánchez, Pere Cervantes y Marta Sanz. Estos y otros temas formarán parte de la programación de un festival que este año celebra su XIII edición, #la13deGN. El Festival se puede seguir en la web www.getafenegro.com
#Fuenlabrada
Nueva plantación de 1.800 árboles en aceras y zonas verdes
Ya ha comenzado la campaña de plantación de arbolado que cada año realiza el Ayuntamiento durante el otoño. En esta ocasión serán 1.800 árboles en su mayoría pertenecientes a especies frondosas e irán destinados tanto a la sustitución de ejemplares perdidos en alcorques y zonas de alineaciones, como a aumentar el número de especies en parques y zonas verdes. Las plantaciones se realizarán en los meses de octubre y noviembre en todos los distritos de la ciudad. Se trata de árboles grandes con una edad media de 5 años de especies como el arce, álamo, acacia, encina, cedro, falso plátano, olmo, quejigo, plátano de sombra o ginkgo entre otros. Fuenlabrada cuenta con 120.000 árboles catalogados por especies y que ahora, gracias a nuevas herramientas digitales, puede traducirse en números los beneficios que reportan a las ciudades y sus residentes.
Acuerdo para el control #Leganés de las colonias felinas del municipio El concejal delegado de Recursos Humanos, Desarrollo Local, Empleo, Sostenibilidad y Movilidad del Ayuntamiento de Leganés, Fran Muñoz y el representante del Instituto Psiquiátrico José Germain, José Manuel Carrascosa, han firmado un acuerdo para regular la gestión ética de las colonias felinas que existen en varias de las instalaciones que esta institución tiene en Leganés. Actualmente, un grupo de personas voluntarias, algunas de las cuales son trabajadoras del Centro, velan por el bienestar de estas colonias felinas. Su control sanitario evita que haya problemas de salubridad y de seguridad en el Centro. Próximamente se instalarán carteles informativos para dar a conocer en qué consiste exactamente la gestión de las colonias felinas, qué actuaciones están permitidas y cuáles son objeto de posibles sanciones, como alimentarles sin autorización municipal, molestarles, sustraer gatos de la colonia o abandonar animales.
Primer municipio de la Comunidad en el que la Policía Local usará armas Táser con todos sus agentes formados La plantilla de la Policía Local de Arroyomolinos al completo está formada para el perfecto y correcto uso de los dispositivos electrónicos de control, las conocidas defensas electrónicas Táser. Es decir, cada uno de los 50 agentes locales de esta localidad, están perfectamente formados para su utilización, tras contar con la doble titulación homologada, la expedida por la empresa Axon Internacional y por el Ayuntamiento de Arroyomolinos como operadores en dispositivos electrónicos de control. En el Pleno Ordinario se ha aprobado la modificación del Reglamento de Policía Local, para recoger el uso de este tipo de dispositivo por parte de los agentes. De esta manera, Arroyomolinos se convierte en el primer municipio de toda la Comunidad de Madrid en tener los dispositivos en servicio con todos sus agentes locales formados para su uso, dotándose con el modelo Taser X2. Su uso se ajusta a la legislación vigente y a las directrices marcadas desde la Comisión Europea, en materia de protección de Derechos Humanos y las pautas establecidas por Amnistía Internacional.
#Arroyomolinos
Número 58
Noticias Sur
21
Actualidad
14
#Leganés La Fundación del CD Leganés colabora con entidades sociales para ampliar la atención a los vecinos vulnerables El CD Leganés y el Ayuntamiento de Leganés mantuvieron un encuentro en el que han querido estrechar lazos con aquellas asociaciones y organizaciones a las que han ido destinadas las distintas donaciones realizadas durante los últimos meses desde la Fundación CD Leganés con motivo de la pandemia. Así, se reunieron en el Estadio Municipal Butarque la presidenta del CD Leganés, Victoria Pavón; el alcalde la ciudad, Santiago Llorente; las concejalas de Servicios Sociales, Eva Martínez, y Educación, Virginia Jiménez; junto a María del Carmen Morillas, presidenta de la delegación de FAPA Giner de Los Ríos en Leganés; Benito Carrascosa, responsable de Manos Solidarias Zarzaquemada, y María de los Ángeles Ordóñez, representante del Comedor Paquita Gallego. Gracias a estas ayudas la FAPA Giner de los Ríos de Leganés ha podido costear las tasas de la EvAU (antigua Selectividad) de los estudiantes de la ciudad con mayores dificultades para afrontar este pago. Por su parte, Manos Solidarias ha continuado con su reparto y entrega de alimentos no perecederos y de primera necesidad a las familias más vulnerables. Asimismo, el Comedor de Paquita Gallego ha venido repartiendo menús a las personas sin hogar de la ciudad para garantizar su alimentación. En la cita, las asociaciones agradecieron al club las aportaciones realizadas y estrecharon lazos para futuras colaboraciones. Cabe recordar que la Fundación CD Leganés abrió el pasado mes de marzo una cuenta destinada a la ayuda al Hospital Severo Ochoa y a aquellos sectores golpeados por el COVID-19 con una donación inicial de 200.000 €, y que ésta permanece abierta para que cualquier persona pueda realizar su contribución con el fin de aportar su granito de arena para cubrir las necesidades que vayan detectándose. El alcalde, Santiago Llorente, ha recordado que “el Leganés es un club implicado con los problemas que hay en nuestra ciudad” y ha indicado que “a través de la fundación pusieron en marcha una serie de actuaciones para ayudar en la emergencia sanitaria como la compra de una ambulancia para la agrupación de voluntarios de Protección Civil”, señaló Llorente.
#Móstoles
Luz verde a la bajada del IBI en la ciudad de cara a 2021
El Gobierno de Móstoles, formado por PSOE y Podemos, con el apoyo de Más Madrid Ganar Móstoles y un concejal del grupo de los no adscritos, y la abstención de PP, Ciudadanos y Vox, ha sacado adelante en el Pleno de la Corporación, la bajada del tipo del IBI para el año 2021. Una reducción de la parte municipal que corresponde al Impuesto de Bienes Inmuebles que beneficiará a todas las mostoleñas y mostoleños. Para ayudar a rebajar las cargas fiscales de muchas familias del municipio afectadas por las consecuencias de la grave crisis del Coronavirus, el Gobierno Local ha propuesto rebajar el porcentaje del gravamen que regula el municipio, pasando de un 0,64 a un 0,60%. Además de la parte que corresponde al Ayuntamiento, el cálculo del IBI se establece teniendo en cuenta el valor catastral de la vivienda (calculado en función de los metros cuadrados, la calidad de la construcción y la zona en la que está ubicada). Con esta medida, el Gobierno Municipal cumple con el compromiso que había adquirido de bajar el IBI en cuanto la ley lo permitiera. El estrecho margen de maniobra del Ejecutivo Local impide que pueda acometer una rebaja de más del 0,04%. Será la primera reducción del gravamen desde 2016. Desde 2011, el IBI ha sido objeto de diferentes subidas: la impuesta por el Real Decreto-Ley 20/2011, de 30 de diciembre aprobado por el Gobierno de Rajoy que se aplicó con carácter excepcional de 2012 a 2015; la provocada por la revisión catastral de las viviendas y la aprobada por el PP cuando gobernaba en Móstoles en el plan de ajuste municipal de 2012 para hacer frente a la elevada deuda contraída por el Gobierno Local, que establecía una subida del IBI durante la vigencia del plan, de 2012 a 2023.
#Getafe Se retoman las actividades terapéuticas para personas mayores El Ayuntamiento de Getafe continúa trabajando en recuperar algunas de las actividades que se habían suspendido al inicio de la pandemia, siempre adaptadas a las medidas de seguridad y priorizando a los colectivos con más necesidades. Así, las actividades para personas mayores, se limitarán únicamente a aquellas terapéuticas como Gerontogimnasia o Estimulación Psicomotriz. Estas comenzarán 13 de octubre para vecinos y vecinas con más dificultades, para los que se han habilitado nuevos espacios como el Polideportivo Juan de la Cierva o los locales de asociaciones de la calle Maestro Arbós. Todas aquellas propuestas dirigidas al ocio, no se llevarán a cabo hasta que las circunstancias mejoren. También han comenzado dos actividades importantes cuyo inicio de curso se había aplazado, como son Educación de Adultos y Apoyo Educativo. La primera de ellas es fundamental en el proceso de aprendizaje e integración de vecinos y vecinas que no tuvieron la oportunidad de recibir esta formación en su juventud, así como de personas migrantes. La segunda, es una herramienta complementaria que ofrece el Ayuntamiento a menores que necesitan un refuerzo de sus clases diarias tanto en colegios como en institutos. Ambas se ofrecen de forma gratuita en los centros cívicos.
#Fuenlabrada
Universitarios del Banco municipal del tiempo podrán ser voluntarios en Protección Civil durante la pandemia El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha aprobado, ante las circunstancias excepcionales que vivimos a causa del COVID-19, ofrecer a los universitarios apuntados al Banco del Tiempo la posibilidad de realizar su voluntariado en el servicio de Protección Civil durante la pandemia. El Banco del tiempo es un programa asociado a las becas universitarias del Ayuntamiento de Fuenlabrada (Universiayudas) por el que los estudiantes pueden incrementar la cuantía económica de la ayuda recibida en otros 150 euros, si participan y finalizan este programa de voluntariado de 25 horas. “En años anteriores los estudiantes han realizado tareas de apoyo en colegios, en extraescolares o en otros servicios municipales —explica el concejal de Educación Isidoro Ortega—. Ante la imposibilidad de hacerlo este curso por seguridad, hemos pensado en ofrecer una opción, la única, y que consistiría en realizar estas horas de servicio a la ciudadanía en Protección Civil, ayudando a informar a los vecinos y vecinas sobre las nuevas medidas COVID”.
21
Número 58
Actualidad
#Fuenlabrada
15
Noticias Sur Más de 150 actividades culturales, de ocio y formativas a un golpe de clic
El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha preparado más de 150 actividades culturales, de ocio y formativas para este último trimestre del año a las que se podrá acceder de forma segura desde casa a través de Internet. En un contexto de crisis sanitaria en el que las autoridades sanitarias vienen recomendando reducir al máximo la actividad fuera de casa, el Ayuntamiento ha hecho un gran esfuerzo para que toda la ciudadanía pueda seguir disfrutando de una amplia y variada oferta de actividades. Todo ello con el objetivo de que Fuenlabrada no pare. “Ofrecemos un programa innovador, de gran calidad y variedad, para todo tipo de público. La pandemia que vivimos desde hace meses ha hecho que nos reinventemos y nos ha llevado a planificar una interesante propuesta que siga cultivando nuestras mentes, cuerpos y espíritu de una manera segura: desde nuestros hogares y a un solo golpe de clic”, explica la teniente de alcalde de Ciudad Viva, Mónica Sebastián.
#Leganés
En este programa encontraremos propuestas escénicas como las representaciones teatrales de ‛El beso’ con Isabel Ordaz, ‛Ricardo III’ de Shakespeare, ‛Hoy puede ser mi gran noche’ o ‛Solo un metro de distancia’. Habrá espectáculo con Circo Psikario, títeres, masterclass de danza urbana, urban style danza, etc. Todo ello se podrá disfrutar en directo a través de Internet. También en el programa se recogen actividades puntuales como la celebración del Día de las Bibliotecas, la Noche de Halloween o el Día contra la Violencia de Género. Actividades deportivas con la práctica de diferentes disciplinas, tertulias flamencas, cocina para mayores, exposiciones, el programa ‛Ingéniate’, formación, monólogos, cine o el prestigioso programa ‛Café Literario’con la participación de la escritora Clara Sánchez. Toda la información está recogida en la publicación pero además puede consultarse en la web municipal www.ayto-fuenlabrada.es o http:// ciudadvivafuenlabrada.es
#Móstoles
Personajes de la mitología griega protagonizan un programa de adquisición de hábitos saludables
El Ayuntamiento contrata a 93 personas desempleadas
Escolares de 3º a 6º de Primaria del Colegio de Educación Infantil y Primaria Calderón de la Barca de Leganés participan en el ‛Proyecto Olimpo’, una iniciativa educativa muy completa que permitirá a los niños y niñas adquirir hábitos saludables. Este proyecto está financiado por el Ministerio de Sanidad y llega por primera vez a la ciudad. El ‛Proyecto Olimpo’, que ya se ha puesto en marcha, se desarrollará en las aulas del centro leganense durante 14 semanas. El objetivo del Ayuntamiento de Leganés es que tenga continuidad y pueda extenderse a otros centros educativos de la ciudad. La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Leganés ha gestionado la llegada de este proyecto a la ciudad con la Asociación ‛Deporte y vida’, organización no gubernamental que lo imparte. La concejala de Educación, Virginia Jiménez, ha destacado que se trata de “un programa de prevención y sensibilización que pretende crear hábitos saludables y positivos que favorezcan la salud y el bienestar físico y mental del alumnado”. Gracias a esto los participantes adquirirán habilidades tan importantes como “las habilidades sociales, la toma de decisiones, los hábitos saludables o el autocontrol emocional. Estos principios les ayudarán a desenvolverse como personas en su día a día”, ha indicado la edil.
El Ayuntamiento de Móstoles, a través de Móstoles Desarrollo, ha contratado a 93 personas desempleadas de larga duración que participarán en los programas de formación en alternancia con la actividad laboral. Han empezado su formación 18 jardineros. Las personas seleccionadas realizarán actividades de interés público o social en diferentes Concejalías con el objetivo de que puedan reincorporarse al mercado de trabajo e incrementar sus opciones de empleabilidad. Al mismo tiempo recibirán una formación teórico-práctica que les capacitará para poder integrarse en el mercado laboral. Ofrecer alternativas de empleo y de reconversión laboral para muchas personas desempleadas de larga duración es una más de las medidas de impulso y promoción laboral que desde el Gobierno Municipal se están llevando a cabo para fomentar un empleo estable y de calidad en Móstoles. Las 93 personas seleccionadas desempeñarán funciones de auxiliares administrativos, administrativos, auxiliares de biblioteca, oficiales y peones, distribuidas en cuatro modalidades de programas. Así, al programa de reactivación para personas desempleadas de larga duración mayores de 30 años se incorporarán 39 personas. En el de cualificación profesional para personas desempleadas de larga duración mayores de 30 años se integrarán 34 personas.
Número 58
21
Actualidad
16