Actualidad 21 Periódico mensual gratuito de información local y regional
#Pinto
Pág. 12
‛Ombligos’, el nuevo dulce ligado a la historia de la ciudad.
♦
Edición Sur
♦
Año VII
♦
Número 60
Remodelación del Gobierno Municipal de Getafe para afrontar los nuevos retos de la ciudad
La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha anunciado la remodelación del Gobierno Municipal de Getafe, tras el acuerdo entre PSOE y Podemos, para afrontar los nuevos retos a los que se enfrenta la ciudad tras un año complejo como consecuencia de la pandemia.
♦
www.Actualidad21.net
#Leganés
Pág. 10
El municipio reducirá la carga impositiva a empresas y hosteleros.
Pág. 12
#Valdemoro
Pág. 6
Distribución gratuita de mascarillas entre familias necesitadas.
#Humanes
Fuenlabrada incrementará su presupuesto en 2021 para garantizar más protección social, más inversión y ayudas al tejido productivo
Pág. 4
3.500.000 euros en ayudas al comercio durante la pandemia.
#Alcorcón
Pág. 4
Contratados 49 jóvenes para diversos proyectos municipales.
Pág. 4
Programa pionero de reciclaje y reutilización de residuos orgánicos.
#Getafe
Pág. 2
175 familias reciben ayudas municipales por el COVID-19.
#Leganés
#Móstoles
Fuenlabrada incrementará en un 7% su presupuesto para 2021, que alcanzará los 205,5 millones de euros con un triple objetivo: reforzar la protección social, aumentar la inversión para la regeneración urbana sostenible y profundizar en el apoyo al tejido productivo local. “Este presupuesto lanza un mensaje claro y nítido: contra el mantra de las derechas de más recorte del Estado de Bienestar y por tanto menos servicios públicos, apostamos por un presupuesto expansivo y una fuerte inversión con el objetivo de proteger a la infancia, a los mayores y a las familias vulnerables, y de reactivar la economía local. Todo ello, sin olvidar nuestro objetivo de transformar la ciudad”, ha explicado el alcalde de Fuenlabrada Javier Ayala. Pág. 13
Congelados los tributos, tasas e impuestos locales.
Pág. 2
21
Actualidad
Número 60
2
Noticias Sur #Getafe
Cruz al Mérito para el Jefe de la Policía Local de la localidad
El Jefe de la Policía Local de Getafe, Pedro Cervel, ha recibido la Cruz al Mérito Policial, con distintivo blanco, con la que ingresa en la Orden al Mérito Policial. Esta distinción es otorgada por el Ministerio del Interior, en reconocimiento “a la extraordinaria colaboración y compromiso profesional que ha mantenido con la Comisaría de Policía Nacional del Getafe”. Cervel ha querido “hacer extensivo este reconocimiento a todos y cada uno de los agentes de la Policía Local de Getafe, con quienes comparto esta vocación de servicio público. Este reconocimiento no es individual, sino al esfuerzo de toda una plantilla y a su esfuerzo diario”. La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, y la concejala de Seguridad, Elisabeth Melo, han reiterado a su vez a la buena coordinación existente entre ambos cuerpos de seguridad y el beneficio que ello supone para la ciudadanía, con unos niveles de seguridad mejores que otros municipios del entorno.
#Humanes 175 familias afectadas por el COVID-19 han recibido ayudas sociales del municipio La Concejalía de Servicios Sociales ha destinado desde que comenzó la pandemia, 99.968,27 euros para ayudar a las familias para cubrir las necesidades más básicas como alimentación, medicamentos, suministros de agua, luz, gas, hipoteca y alquiler de la vivienda. Hasta el momento, desde el área de Servicios Sociales, 175 familias diferentes han recibido estas ayudas para hacer frente a las necesidades más básicas. Por otra parte, también se han destinado 100.000 euros para ayudas económicas de emergencia de 400 euros para personas que han sufrido un ERTE, ERE o despido por el COVID-19. En base a las solicitudes recibidas y tras ser valoradas por la Comisión para comprobar que reunían los requisitos, se han concedido un total de 23.200 euros. En estos momentos, con el resto de la partida que asciende a 76.800 euros, se están preparando unas nuevas bases para una nueva convocatoria.
#Alcorcón Congelados los tributos municipales, tasas e impuestos locales
Con el único objetivo de ayudar a las familias, a los empresarios y empresarias de Alcorcón ante la crisis económica derivada de la pandemia provocada por el COVID-19, Alcorcón congelará los tributos municipales, tasas e impuestos locales para 2021. “La única tasa que vamos a modificar será la relativa a las terrazas y veladores, cuya aprobación inicial ya se ha producido y que implicará mantener el mismo sistema de liquidación que determinamos en 2020”, ha explicado, “es decir, se producirá el pago a final de año, en función del número de meses y mesas efectivamente utilizados siguiendo las resoluciones sobre limitación de estos elementos por parte de las autoridades sanitarias competentes”, ha señalado Candelaria Testa, concejala de Hacienda, Patrimonio y Contratación. En este sentido, ha señalado que “nos hubiera gustado poder impulsar otro tipo de medidas fiscales, pero el Plan de Ajuste 2012-2033, del que esperamos salir mucho antes, no permite la in-
troducción de bonificaciones sin compensarlo con otras subidas en la recaudación”. “Este Equipo de Gobierno va con paso firme y decidido en la mejora de la situación económica del Ayuntamiento. De hecho, en 15 meses, el pasado mes de septiembre, conseguimos bajar el nivel de deuda sobre ingresos corrientes de 161 a 106%, todo ello a base de gestión, mucho trabajo, rigor y responsabilidad”, ha señalado. Tal y como ha explicado, “esta nueva situación nos permitirá, por fin, realizar inver-
siones financieramente sostenibles, así como obtener la autorización del Ministerio de Hacienda y de la Comunidad de Madrid, de la competencia denominada ‛impropia’, relativa a empleo y vedada al Ayuntamiento desde la reforma de la ley de bases de la administración local en 2013”. Esta actuación económico financiera se completará con los nuevos Presupuestos para 2021, que serán expansivos en inversión, manteniendo las medidas COVID-19, implementadas en los presupuestos actuales.
#Fuenlabrada
Luz verde a la demolición del antiguo concesionario de vehículos de la calle Móstoles Las naves del antiguo concesionario de coches ubicado en la calle Móstoles, 70, frente al centro de Servicios Sociales, tienen los días contados. Se ha dado ya luz verde a la demolición de las instalaciones, que darán paso a una nueva actuación residencial en la zona. La decisión de poner en marcha los trabajos de demolición, que arrancarán en los próximos días, responden a la orden de ejecución subsidiaria que había aprobado el Ayuntamiento de Fuenlabrada, firmemente dispuesto a derribar las construcciones de la zona, que llevaban años abandonadas. “Hemos conseguido desbloquear una situación que llevaba años enquistada. Lo que eran unas naves abandonadas y sin uso se convertirán ahora en un área urbanizada en
la que se construirán viviendas. Se trata de una mejora muy considerable que van a notar todos los vecinos y vecinas de la ciudad”, ha explicado el alcalde Javier Ayala.
Dirección y Coordinación: Iván Ortega
Información local y regional de la Comunidad de Madrid
Actualidad 21
@Actualidad21
Redacción: Teléfono: 630 471 452 E-mail: info@actualidad21.net Depósito Legal: M-31483-2014
Publicidad: Teléfono: 630 471 452 E-mail: publicidad@actualidad21.net Impresión: Egersis. Teléfono: 669 496 804 Distribución: Publipaco’s. Teléfono: 91 492 09 92 E-mail: publipacos@hotmail.com
Nº 60 - Diciembre '20
Muchas más noticias e información, con actualizaciones diarias, en www.Actualidad21.net
21
Actualidad
Número 60
#Fuenlabrada
Aprobada la convocatoria para la incorporación de 27 nuevos agentes a la plantilla de la Policía Local de la ciudad La plantilla de la Policía Local se reforzará con la incorporación de 27 agentes tras la aprobación de nuevas plazas a través de Oferta Pública de Empleo. La Junta de Gobierno Local ha aprobado la convocatoria y las bases específicas de las plazas de funcionario de carrera de Policía Local correspondiente a la Oferta Pública de Empleo del Ayuntamiento de Fuenlabrada. Se trata de 22 plazas de libre concurrencia y 5 más de movilidad entre policías de los distintos municipios de la región, tal como se contempla en la legislación vigente. Con la incorporación de estos 27 nuevos agentes se refuerza la plantilla municipal para hacer frente a las necesidades de la ciudad y así poder garantizar la seguridad a la ciudadanía. Además se adquirirán ocho nuevos vehículos que incrementarán la flota policial y se dotará de la equipación necesaria a los agentes locales, para lo cual se ha licitado ya concurso público. Con esta aprobación se inicia el trámite por el que se convocan las plazas y se publican las bases para los aspirantes. Las personas que superen las pruebas tendrán que pasar luego un periodo de prácticas y otro de formación dentro del ámbito de la Comunidad de Madrid.
3
Noticias Sur ESMASA y Nestlé #Alcorcón reciclarán las cápsulas de café La Empresa de Servicios Municipales de Alcorcón (ESMASA) y Nestlé firman un convenio de colaboración para el tratamiento gratuito de las cápsulas de café en Alcorcón. El acuerdo entre las dos entidades compromete a Nestlé a retirar y tratar, de forma gratuita, las cápsulas de monodosis de plástico y aluminio recogidas en los puntos limpios de Alcorcón. Por su lado, ESMASA se compromete a continuar recogiendo este residuo de manera separada en los diferentes puntos limpios de la ciudad, tanto en los estables de las calles Químicas y Polvoranca como en los 14 puntos limpios móviles desplegados por diferentes barrios de la ciudad durante la semana. “Seguimos alcanzando acuerdos para ofrecer servicios de recogida cada vez más específicos, ahorrar costes a la ciudad y establecer una relación sostenible con nuestros residuos. El acuerdo entre ESMASA y Nestlé aborda el tratamiento separado de las cápsulas de café, cada vez más extendidas en hogares y centros de trabajo” destacó Jesús Santos, teniente de alcalde y presidente de ESMASA.
Noticias Sur
21
Actualidad
Número 60
4
#Leganés
El Ayuntamiento contrata a 49 jóvenes para trabajar en proyectos de servicios sociales, escuelas infantiles, sostenibilidad y movilidad El Ayuntamiento de Leganés ha contratado a 49 jóvenes menores de 30 años que se incorporarán a distintas áreas municipales: Servicios Sociales, Escuelas Infantiles, Sostenibilidad y Movilidad. Los 49 jóvenes se incorporan a la vida laboral tras un periodo de desempleo de más de un año, facilitando así su inserción en el mercado laboral. El Ayuntamiento de Leganés destina a estos dos programas 264.360,81 euros. Ambos proyectos están cofinanciados por la Comunidad de Madrid y el Programa de Activación Profesional para Personas Jóvenes de Larga Duración cuenta también con el apoyo financiero del Fondo Social Europeo. Los dos programas de contratación están dirigidos a jóvenes desempleados de larga duración con objeto de darles una experiencia laboral complementado con formación. 24 de los jóvenes se incorporan gracias al Programa de Activación, cuentan con titulación superior y sin experiencia previa y lo harán mediante un contrato en prácticas de seis meses.
#Móstoles
Por su parte, los 25 restantes lo harán a través del Programa de Cualificación. No cuentan con titulación superior y firmarán un contrato de 9 meses en el que se incluirá un 25% de su jornada como formación gracias a la cual obtendrán un Certificado de Profesionalidad relacionado con el puesto que vayan a ocupar. El concejal de Recursos Humanos, Desarrollo Local y Empleo, Movilidad y Sostenibilidad, Fran Muñoz, ha dado la bienvenida a los 49 jóvenes “que comienzan los programas de formación y empleo en el Ayuntamiento de Leganés”, unos programas que “están cofinanciados por la Comunidad de Madrid” y que el Ayuntamiento de Leganés “complementará con hasta 2 veces el Salario Mínimo Interprofesional equiparándolos así al convenio colectivo del Ayuntamiento de Leganés”, ha indicado Muñoz. El edil ha indicado que “estos programas son de vital importancia porque, por un lado, ofrecemos una oportunidad laboral a jóvenes que lle-
vaban más de un año desempleados y que tienen serios problemas para insertarse en el mercado de trabajo” y “por otro lado el Ayuntamiento de Leganés podrá desarrollar programas vinculados a los servicios sociales, la educación y el desarrollo sostenible de nuestra ciudad”. Por ello, el responsable de Recursos Humanos ha señalado sentirse “encantado de tenerles con nosotros y satisfecho por las políticas de empleo de este Ayuntamiento”. En total, se incorporarán 7 trabajadores a Servicios Sociales (5 traba-
jadores sociales y 2 coeducadores), 4 maestras de Educación Infantil, 5 informáticos y 33 trabajadores a distintos proyectos de Sostenibilidad (tenencia responsable de animales, Movilidad Sostenible, camino escolar y comedores escolares). La preselección se ha realizado a través de las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de Leganés entre las personas menores de 30 años desempleadas de larga duración e inscritas en el fichero de garantía juvenil. El Ayuntamiento de Leganés complementará su salario para equipararlo al del resto de la plantilla municipal y percibirán así entre 1,5 y 2 veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Lo titulados recibirán un salario de 1.900 €/mes para titulados de grado y 1.425 €/mes para jóvenes con Formación Profesional. Los jóvenes participantes en el programa de Cualificación sin formación y sin experiencia recibirán una retribución de 1.140 €/mes.
Programa pionero de reciclaje y reutilización de residuos orgánicos
El programa de compostaje comunitario ‛Móstoles Composta’, pionero en la Comunidad de Madrid, es una apuesta por la sostenibilidad y el reciclaje del Ayuntamiento de Móstoles. Desde que arrancó en 2018, son ya varios los Ayuntamientos que se han interesado por este proyecto en el que participan más de un centenar de familias voluntarias de la localidad. Con este programa, el Gobierno de Móstoles, formado por PSOE y Podemos, busca hacer partícipe a la población y concienciar sobre la importancia de reutilizar los restos orgánicos que se generan en los domicilios. En este caso los restos orgánicos se destinan a producir abono cumpliendo con la normativa europea de reutilización y reciclaje de los residuos urbanos. Actualmente, Móstoles cuenta con 5 composteras, que se ubican en: la calle Río Tajuña, la calle Violeta, la calle Perseo con Rigel, la calle Río Segura con Río Duero y en Hermanos Pinzón. Las instalaciones son modulares y cuentan con tres cajones de plástico reciclado, además de un cajón para restos de poda, que ocupan una extensión de 4 m2. Para facilitar el proceso a todos los usuarios, se han instalado además carteles explicativos sobre cómo realizar el proceso. El compostaje es un proceso natural de descomposición de la materia orgánica muy sencillo que permite reciclar los residuos orgánicos —restos de cocina, restos de jardín, posos de café, etc.— y a la vez conseguir como producto final un fertilizante y regenerador del suelo de alta calidad como el compost. El abono generado en el proceso es distribuido entre los participantes y también utilizado en los jardines públicos de la ciudad.
#Getafe
El Ayuntamiento ha destinado 3.500.000 euros en ayudas al comercio durante la pandemia
El Ayuntamiento de Getafe ha establecido desde el pasado mes de marzo, diferentes iniciativas encaminadas a ayudar directamente a comerciantes, hosteleros, autónomos, PYMES y empresas por valor de 3.500.000 de euros. Así lo reflejó la alcaldesa, Sara Hernández, en la rueda de prensa de presentación del Plan de Comercio para Navidad. Además se está planificando el Fondo de Comercio para el próximo año, con una inversión de 2.200.000 euros. La alcaldesa ha señalado su “agradecimiento al comercio local y la hostelería por su esfuerzo durante la pandemia. Desde el Ayuntamiento siempre hemos estado y vamos a continuar de su lado, ayudándoles con recursos municipales para afrontar esta
dura situación para que en el futuro Getafe pueda seguir disfrutando de sus excelentes servicios”. Hernández ha recordado las ayudas económicas que se están otorgando al sector comercial y empresarial en Getafe. En estos momentos se están gestionando 700.000 euros en apoyo directo al comercio y la hostelería, de los que forma parte el Fondo especial para la Navidad con 90.000 euros. A ello se suman los más de 400.000 euros por la suspensión del pago de la tasa de terrazas y veladores hasta septiembre de 2021. Se suman asimismo los 720.000 euros en bonificaciones al IBI para empresas, autónomos, comerciantes y hosteleros así como más de 340.000 euros en bonificaciones en el
pago de impuestos de actividades económicas para las Ordenanzas Fiscales de 2021; o 1.080.000 de euros de ayudas directas de GISA para autónomos por la pandemia. Como se recordará, recientemente se ponía en marcha otra iniciativa de cheques para familias desfavorecidas, en colaboración con los comités de empresa de Airbus, destinando 200.000 euros para consumir en comercios de Getafe, y que llega a un total de 616 familias. También a través de la iniciativa de ‛Comercio Seguro’, se han entregado de forma gratuita a 1.500 comerciantes y hosteleros de Getafe, más de 9.000 litros de hidrogel, que se suman a los 500 litros entregados además a las galerías comerciales. También se ha realizado
una fuerte apuesta por el comercio electrónico, fomentando la creación de una plataforma común para las galerías comerciales, y próximamente se convocarán las nuevas ayudas de 100.000 euros a emprendedores, que abarcan el periodo desde diciembre de 2018 a noviembre de 2020.
21
Actualidad
Número 60
5
Noticias Sur
21
Actualidad
Número 60
6
#Alcorcón
Homenaje a los héroes y afectados por la COVID-19 a través de una exposición multidisciplinar
Realizar un reconocimiento a la dedicación y el esfuerzo de las personas, en muchas ocasiones de manera desinteresada, así como a la valentía de la sociedad que ha vivido el confinamiento y el desarrollo de la pandemia de manera ejemplar, son las claves de la exposición homenaje ‛Tu memoria habita en mí’ que se inaugura en Alcorcón. “A través de esta exposición, cuya idea se forja en plena crisis sanitaria en el mes de abril, se quería brindar un homenaje no solo a las personas que actuaron durante la pandemia, sino también como un recuerdo a todos aquellos seres queridos que nos han dejado en este tiempo y cuya pérdida ha generado tanto dolor en la sociedad”, ha señalado Sonia López, concejala de Cultura, Participación y Mayores. La exposición, comisariada por el artista Óscar Méndez Lobo, está compuesta por cerca de 600 obras que han sido aportadas (de manera presencial y on line) por cientos de artistas a la Concejalía de Cultura, Participación y Mayores. Entre las obras que han llegado contamos con las técnicas de pintura y dibujo grabado, escultura, cerámica, fotografía, literatura (poesías, cartas, textos…) audiovisuales. La muestra está dispuesta como una escenografía con micro-instalaciones configurada en tres espacios que están relacionados entre sí y tendrán un recorrido a través del tiempo vivido en los hogares durante el confinamiento. El paseo se inicia la ‛Calle del Confinamiento’ para continuar por la ‛Calle de las Emociones’ para finalizar en la ‛Calle de la Esperanza’. “Cada una de estas calles intenta representar como vivimos cada uno de nosotros el tiempo del confinamiento, nuestras actividades cotidianas, nuestros sentimientos para, en ningún caso, llegar a perder la esperanza. Y no nos olvidamos de la necesidad de pasar duelo de todos aquellos que hemos perdido algún ser querido en estos tiempos tan duros”, ha indicado Sonia López. Además, incorpora una selección de las fotografías que los ciudadanos de Alcorcón enviaron al concurso ‛Alcorcón desde tu balcón’ que se desarrolló por la concejalía a través de las redes sociales durante los meses de confinamiento. La exposición está comisariada por Óscar Méndez Lobo, artista de reconocido prestigio licenciado en Bellas Artes, que ha expuesto por la toda la geografía española y que cuenta con obras y premios en numerosas instituciones, galerías de arte y museos. ‛Tu memoria habita en mí’ se inaugura el martes 1 de diciembre en las salas de exposiciones El Paso y Altamira del Teatro Municipal Buero Vallejo (C/Robles, s/n) y permanecerá abierta hasta el 31 de enero. Los interesados en visitarla, con todas las medidas de seguridad y siempre con un máximo de cinco personas en los tramos horarios establecidos, podrán solicitar cita previa al teléfono 91 664 85 02. “No hay que olvidar que esta exposición ha sido posible gracias a la implicación de todos los artistas, tanto profesionales como aficionados, que nos han hecho llegar su obra y todos aquellos vecinos que nos mandaron sus fotografías del paisaje que veían desde sus balcones durante el confinamiento”, ha explicado la concejala de Cultura, Participación y Mayores.
#Humanes El municipio se suma a la campaña ‛Reto Mapamundi’ para impulsar el reciclaje de envases de vidrio La Concejalía de Medio Ambiente se suma a la iniciativa que Ecovidrio ha puesto en marcha con la campaña ‛Reto Mapamundi’ para fomentar el compromiso de los ciudadanos de Humanes de Madrid con el reciclaje de envases de vidrio. Este reto, en el que participan 46 municipios de la Comunidad de Madrid, se desarrollará durante los meses de noviembre y diciembre. Tiene como objetivo superar en un 10% los datos de recogida selectiva de envases de vidrio con respecto al año anterior. Para contribuir a conseguir este propósito, Ecovidrio ha instalado en las localidades participantes un iglú con un diseño exclusivo de la Comunidad de Madrid. El iglú de vidrio propuesto para el ‛Reto Mapamundi’ del municipio de Humanes de Madrid se encuentra en la calle Isla Conejera, 26, frente al CEIP ‛Pedro Brimonis’ con el que se espera reciclar el mayor número de residuos de envases de vidrio, tarros y botellas. El municipio que supere el reto recibirá como premio diez iglús vinilados con un diseño personalizado. Esta campaña pretende servir para seguir elevando los kilogramos de residuos de envases de vidrio depositados en los contenedores en el municipio. Durante el año pasado, se reciclaron un total de 194.686 kilogramos de envases de vidrio, lo que indica que cada vecino recicló una media de 10 kilogramos de este material. Esta cifra supone un incremento del 1% en los últimos tres años y representa un crecimiento del 5% respecto a 2018. Respecto a la tasa de contenerización, Humanes de Madrid se sitúa con una media de 172 habitantes por contenedor, contando en la actualidad con un total de 115 contenedores para los residuos de envases de vidrio instalados.
#Valdemoro
El Centro Social Vicente Ferrer distribuirá mascarillas entre las familias más necesitadas
El Ayuntamiento de Valdemoro repartirá un total de 11.500 mascarillas quirúrgicas entre las familias más vulnerables. El Centro Social Vicente Ferrer será la entidad encargada de distribuir estos protectores contra la COVID que la Delegación del Gobierno en Madrid ha puesto a disposición—en la Comunidad a través de la Federación de Municipios de Madrid— entre Ayuntamientos y entidades sociales. Las 341 familias derivadas de los Servicios Sociales que reciben alimentos y productos de higiene a través del programa ‛Carro de la compra’ en el Centro Social Vicente Ferrer, serán las destinatarias de las mascarillas quirúrgicas que ha recibido el Ayuntamiento de Valdemoro para apoyar a la población más necesitada. Las personas encargadas de preparar los lotes de ayuda incluirán estos días, atendiendo al número de miembros de la unidad familiar, estos protectores obligatorios para evitar la propagación del coronavirus. En estas fiestas, además de las mascarillas, los ‛carros de la compra’ que distribuirá el centro irán más llenos que de costumbre ya que a los alimentos habituales se añadirán productos navideños como turrón, chocolates y frutas en almíbar. También en las cocinas del Vicente Ferrer, los voluntarios de la Asociación Valdemoro Solidario (AVALSO) encargados de realizar los menús que se reparten en este centro, prepararán los días 23 y 30 de diciembre un menú especial que incluirá platos para disfrutar en Nochebuena y el último día del año.
21
Actualidad
Número 60
7
Noticias Sur
21
Actualidad
Número 60
8
#Pinto El Ayuntamiento continua su lucha para conseguir el cierre del vertedero mancomunado
El Gobierno Municipal de Pinto ha ratificado su compromiso de luchar por el cierre del vertedero mancomunado situado en el término municipal. Ayuntamiento de Pinto y Mancomunidad del Sur mantienen el objetivo común de evitar que entre más basura en la instalación. Dentro de la mejora de la instalación, sus responsables contemplan una nueva planta —no un nuevo vertedero— para gestionar los residuos que actualmente entran, con el fin de evitar que vayan al vaso del vertedero. Esta planta tratará los residuos, mejorando su reciclaje y la apuesta por la economía circular. Con su puesta en marcha la capacidad de tratamiento de las instalaciones se incrementará y funcionará como un auténtico depósito de cola de residuos previamente tratados. Además, permitirá apostar por una gestión más sostenible, alineada con los objetivos de reciclaje y que supondrá una mejora considerable en cuanto a la gestión medioambiental actual. Como medidas paralelas, se está estudiando que aquellos Ayuntamientos que tengan el mayor número de residuos/basura por habitante paguen más; así como, que también paguen más aquellos que estén más lejos para evitar que se desplace la basura por toda la Comunidad de Madrid hasta llegar a Pinto. El Gobierno Municipal Socialista —en el Gobierno en Pinto— recuerda que ya se trabaja para abrir otra planta en la zona norte de Madrid, a la que se desviará buena parte de la basura que hoy recibe Pinto para que los residuos se traten de conformidad con la Estrategia de Residuos de la Comunidad de Madrid; es decir: con cercanía a su origen.
#Leganés
El municipio reclamará la conexión de La Fortuna con Metrosur en la nueva ampliación de la línea 11
La Comunidad de Madrid ha anunciado un proyecto para ampliar la línea 11 de metro por el norte y por el sur y, una vez más, vuelve a olvidar las necesidades y reivindicaciones del barrio de La Fortuna, que lleva años pidiendo la conexión con Metrosur. El concejal de Sostenibilidad y Movilidad del Ayuntamiento de Leganés, Fran Muñoz, reclama que “esta ampliación era una oportunidad de oro para mejorar el servicio atendiendo las necesidades reales de nuestro municipio, la ampliación podría haber tenido en cuenta la ‛estación fantasma’ de Poza del Agua y aprovechar para unir La Fortuna con Metrosur a través de esta estación, apenas a 1,6 kilómetros de La Fortuna, ofreciendo así un servicio que lleva años reclamando la ciudadanía tanto de La Fortuna como de Poza del Agua y Solagua”. En este sentido lamenta que “una vez más el Gobierno de la Comunidad de Madrid vuelve a dejar de lado al sur de la región con la famosa diagonal que divide nuestra Comunidad en norte y sur. Por nuestra parte, desde el Equipo de Gobierno hemos destinado en la propuesta de presupuestos 500.000 euros para la creación de una nueva línea urbana de autobús que mejore y optimice el transporte público en nuestra ciudad, conectando La Fortuna con el centro de Leganés de forma rápida, pero la Comunidad no puede dejar en manos de los ayuntamientos algo que es de su estricta competencia”.
#Getafe
Un avión del Ejército del Aire llevará el escudo de la ciudad para conmemorar los 100 años de la existencia de la Base Aérea en el municipio Un avión del Ejército del Aire llevará el escudo de Getafe para conmemorar los 100 años de existencia de la Base Aérea en el municipio. Así lo anunciaba el teniente coronel Santiago Ibarreta, en la presentación del libro conmemorativo de este centenario, escrito por el cronista oficial de la villa de Getafe, Martín Sánchez, a la que asistió la alcaldesa del municipio, Sara Hernández. El escudo de Getafe lucirá sobre el lado izquierdo del estabilizador vertical de una aeronave T-21 de la Unidad, para mostrar el compromiso y la estrecha relación de la Base y el Ejército del Aire con la ciudad. En la parte derecha se colocará el emblema de la unidad y el logotipo del centenario, con el texto ‛Base Aérea de Getafe 1920-2020’, en blanco y negro. El primer ejemplar del T-21 fue entregado simbólicamente al Ala 35 de Getafe el 15 de noviembre de 2001. La alcaldesa, Sara Hernández ha agradecido “tanto a la Base Aérea como al Ejército del Aire su gesto con la ciudad. Para Getafe es un orgullo que nuestro escudo sobrevuele los cielos unido a la historia de la aeronáutica como Cuna de la Aviación Española que somos”. Por su parte, el libro presentado, narra los acontecimientos más relevantes acaecidos en la Base Aérea, desde su creación hasta nuestros días. En sus 683 páginas recoge rigurosamente los textos, relatos, documentos y fotografías más relevantes desde 1911 hasta el cierre de la edición del libro. Para ello cuenta con imágenes históricas relacionadas con la aeronáutica y la ciudad de Getafe, ordenadas en esta publicación cronológicamente.
#Fuenlabrada Se repartirán 18.000 botes individuales de hidrogel entre los colegios públicos de infantil y primaria El Ayuntamiento va a repartir gratuitamente 18.000 unidades de gel hidroalcohólico entre todos los colegios públicos de infantil y primaria así como de educación especial de la ciudad. La ONG Liga de la Educación y Cultura Popular ha entregado al Consistorio 18.000 botes de 200 ml. cada uno para su reparto entre el alumnado, profesorado y demás personal de estos centros educativos. “Cada miembro de la comunidad educativa recibirá un bote de gel hidroalcohólico para su uso personal en el centro. Con ello queremos contribuir a potenciar la desinfección de manos como una medida más de las que estamos implementando en los centros y frenar así los contagios”. La concejalía está realizando durante estos días el ofrecimiento a cada uno de los 41 colegios públicos de educación especial, infantil y primaria de Fuenlabrada y que en su conjunto suman más de 13.000 alumnos. El Ayuntamiento, además, subvenciona a los centros educativos la compra de purificadores de aire con filtros HEPA para sus aulas. En total, pueden beneficiarse hasta 85 centros y colocarse este tipo de purificadores en más de 3.000 aulas.
21
Actualidad
Número 60
9
Noticias Sur
Los presupuestos de 2021 se centrarán en los colectivos más castigados por la COVID-19
#Móstoles
El Gobierno de Móstoles, formado por PSOE y Podemos, presenta los presupuestos para el año 2021. Unas cuentas municipales que buscan garantizar el bienestar de las vecinas y vecinos de Móstoles poniendo el foco en los sectores más castigados y los colectivos más vulnerables, para que nadie se quede atrás. La Junta de Gobierno Local ha aprobado los presupuestos consolidados con una cuantía de 195.994.833,60 euros. Los nuevos presupuestos, progresistas, justos e igualitarios, son unas cuentas públicas con carácter excepcional, diseñados para hacer frente a una situación inédita marcada por la crisis de la COVID-19. Se han elaborado siguiendo las líneas planteadas en los presupuestos de reconstrucción de 2020. Las actuaciones previstas se centran en los trabajadores en situación precaria o en desempleo, en la igualdad de oportunidades laborales, en los mayores y sus cuidados o en garantizar la escuela pública de calidad. Además, buscan dar un impulso a los sectores económicos más afectados por el confinamiento y la paralización de la vida social como
la hostelería o los comercios de actividades no esenciales. El Gobierno de Móstoles creará un parque de vivienda protegida digna y a un precio asequible para dar respuesta a las nuevas necesidades de la crisis del coronavirus. Invertirá en este proyecto 2 millones de euros, de los cuales 500.000 euros proceden de los remanentes de Tesorería, que el Gobierno de España ha permitido que los Ayuntamientos puedan utilizar dada la gravedad de la situación provocada por la pandemia de coronavirus. Además, aumentará sustancialmente las ayudas de emergencia social asignadas al concepto de vivienda, pasando de 3.500 a 6.000 euros. Los nuevos presupuestos incluyen una inversión de 20 millones de euros, en un intento del Gobierno Local de recuperar y rehabilitar las calles y los espacios públicos, impulsando políticas de reconstrucción en la ciudad. Entre ellas, el mayor plan de asfaltado acometido en el municipio, con un presupuesto de casi 2,5 millones de euros. Una inversión que contribuirá a mejorar el aspecto de la ciudad y a dinamizar la economía de
#Leganés Estas Navidades, ‛Comprar en Leganés tiene premio’ La Concejalía de Desarrollo Local y Empleo de Ayuntamiento de Leganés y el CD Leganés, en colaboración con UNELE, ponen en marcha la campaña‛Comprar en Leganés tiene premio’ para potenciar las compras en los comercios de proximidad. Estas Navidades comprar en los comercios y en la hostelería de Leganés tendrá grandes ventajas para los vecinos y vecinas de Leganés. La campaña ha sido presentada en el Estadio Municipal Butarque y ha contado con la presencia del alcalde de Leganés, Santiago Llorente; del concejal de Recursos Humanos, Desarrollo Local y Empleo, Sostenibilidad y Movilidad, Fran Muñoz; de la presidenta del Club Deportivo Leganés, Victoria Pavón, y del presidente de la Unión Empresarial de Leganés (UNELE), Augusto Fuentes. Del 21 de diciembre al 5 de enero con las compras o consumiciones por valor superior a 10 euros en los comercios adheridos se participará en el sorteo de 50 bonos consumo de 100 euros que los leganenses podrán gastar entre el 15 de enero y el 13 de febrero en los establecimientos que participan en esta campaña financiada por el CD Leganés. “Esperamos que toda la ciudad se vuelque con el pequeño comercio”, ha destacado Muñoz durante la presentación.
sus barrios al hacerlos más atractivos para la ciudadanía. Cerca de 2 millones de euros se destinarán a la reforma y la rehabilitación de los centros educativos, en una clara apuesta por la escuela pública y la educación. El presupuesto incluye un plan pionero en el municipio de cuidado de los patios escolares denominado ‛Patios Saludables’ que pretende optimizar la habitabilidad de estos espacios. Este proyecto será financiado también con fondos del remanente de Tesorería. Además, se destinarán 600.000 euros en becas para los niños en situación de mayor vulnerabilidad. Se incrementa también la cuantía destinada a políticas de juventud y las subvencio-
nes a las Asociaciones Socio-sanitarias, cuya labor y colaboración está siendo esencial en el grave contexto sanitario que estamos viviendo. La partida para este ejercicio aumentará un 10%. En el caso de las Asociaciones culturales, el presupuesto pasa de 35.000 euros a 47.025 euros. Dentro de las acciones que el municipio lleva a cabo de lucha contra el cambio climático y a favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se incrementa también un 49% la partida destinada a subvenciones para asociaciones y entidades sin ánimo de lucro para complementar las actividades programadas en el Centro de Ecología Social. En su compromiso por rebajar las cargas fiscales a los vecinos del municipio, el Gobierno Local ha acometido también una rebaja del tipo impositivo del IBI del 0,64 al 0,60. Por solidaridad con la grave situación que viven muchos de las mostoleñas y mostoleños, tras la rebaja del 10% acometida en el presupuesto de 2020, el Equipo de Gobierno mantiene la medida de congelación de salarios para los cargos electos y la hace extensible a todo el personal eventual.
21
Actualidad
Número 60
10
Noticias Sur #Getafe Muy avanzadas las nuevas viviendas públicas que la EMSV está construyendo en El Rosón
Avanzan a buen ritmo las obras de las viviendas públicas que la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda (EMSV), está construyendo en dos parcelas en El Rosón. En estos momentos se trabaja intensamente en las fachadas y la carpintería exterior. Y en el interior de las viviendas, se ha terminado la división entre las mismas así como los trabajos de aislamiento perimetral, con un resultado favorable de las pruebas de hermeticidad. También se está finalizando la compartimentación interior, y se ejecutan todos los trabajos de las instalaciones, los de saneamiento y suelo radiante están prácticamente finalizados, y a continuación se concluirá la instalación de electricidad y de fontanería. En la cubierta se han finalizado todos los trabajos de estanqueidad. El concejal de Vivienda, Ángel Muñoz, ha remitido una carta a los propietarios, en la que detalla el estado de las obras y los próximos pasos a seguir “la mejor noticia es que las viviendas pronto serán una realidad, cumpliendo así el compromiso de este Gobierno Municipal con el fomento de la vivienda pública en el municipio, no quiero dejar de agradecer la paciencia de los futuros propietarios, con las dificultades que nos hemos encontrado en estas promociones, debido al abandono por parte de las empresas constructoras”. Además, se ha comenzado a citar a los propietarios de manera individual para la firma del contrato de compraventa. Como se recordará, se trata de 147 viviendas. Entre estos dos nuevos edificios habrá un total de 60 y 87 viviendas respectivamente, de las cuales estas 23 están destinadas al alquiler público por decisión del actual Gobierno Municipal.
#Móstoles
El Pleno aprueba la modificación #Leganés de las ordenanzas fiscales, que reducirán la carga impositiva a empresas y hosteleros de la ciudad El Pleno del Ayuntamiento de Leganés ha aprobado de forma definitiva el proyecto de ordenanzas fiscales para 2021 tras contar con el voto a favor de PSOE y Más MadridLeganemos (12), la abstención de Ciudadanos (3) y el voto en contra de ULEG, PP, Podemos y VOX (12). Las ordenanzas han salido adelante gracias al voto de calidad del alcalde, Santiago Llorente. Leganés continuará siendo el municipio con menor presión fiscal del entorno y la nueva ordenanza incluye también mejoras en la gestión y actualización de las actuales tasas. “Hoy se han aprobado la modificación de las ordenanzas fiscales de 2021. Unas ordenanzas que no aumentan la presión fiscal. Nos mantenemos como el municipio con menos impuestos de la zona sur”, ha recordado la concejala de Hacienda, Elena Ayllón, quien ha indicado que esta nueva ordenanza “recoge adaptaciones a la normativa legal” ya que las actuales llevaban sin modificarse desde el año 2014. La propuesta del Gobierno local aprobada en el Pleno de la ciudad permitirá reducir la carga impositiva a los ciudadanos y conseguir un importante ahorro para empresas y hosteleros de Leganés. A estos colectivos se dirigen algunas de las medidas más importantes como son las relacionadas con la
tasa de basura industrial y la ocupación de vía pública para terrazas y veladores para facilitar su trabajo ante la incidencia que la situación sanitaria deja en la actividad comercial en la ciudad. La bajada del módulo de la tasa de recogida de residuos industriales y la modificación del parámetro de medición de residuos permitirá actualizar los recibos logrando una bajada considerable. “Hemos realizado la modificación de la tasa de basura industrial. Bajamos el precio de la unidad de módulo y simplificamos los cálculos para realizar la cuantificación de la tasa en cuanto al volumen de basura evacuado. Esto va a suponer una rebaja de unos 300.000 euros que tendrán su repercusión en los recibos que van a recibir las empresas y comercios”, ha indicado Ayllón. Estas nuevas ordenanzas también permiten la posibilidad de prorratear la tasa de
instalación de veladores por meses, lo que facilitará que los hosteleros de la ciudad no tengan que hacer frente a la tasa de los meses en los que no han podido instalarse. Esta situación era inviable con las actuales ordenanzas. También quedarán reguladas las licencias anuales y mensuales, algo que permitirá reducir los recibos de un 5 a un 10 por ciento. El proyecto aprobado por el Ayuntamiento de Leganés fija además una subvención que permitirá a los mayores disfrutar gratuitamente del programa ‛Mayores en forma’, que queda subvencionada en un cien por cien. Por su parte, los jóvenes también verán disminuido el coste de los locales de ensayo con la nueva redacción y la bajada de precios reflejada en la ordenanza. Se produce una simplificación de las tarifas y nuevas redacciones en las Ordenanzas de Deportes, Cultura y Juventud.
Ampliación de la oferta deportiva municipal con todas las garantías frente a la COVID-19
Tras la reapertura de las piscinas municipales el pasado día 2 de noviembre, el Gobierno de Móstoles, a través de la Concejalía de Deportes, amplía la oferta de clases y actividades acuáticas del programa deportivo municipal, con el objetivo de recuperar la oferta deportiva en la ciudad. La reactivación de estas actividades, paralizadas desde el Estado de Alarma, se está haciendo con aforo limitado, siguiendo todos los protocolos de seguridad para minimizar el riesgo de propagación de la COVID-19 y garantizar el bienestar de todos los usuarios. En la piscina municipal Las Cumbres se ponen en marcha las clases de natación para adultos. Se imparten los lunes, miércoles y viernes de 15:00 a 15:45 h. El máximo de participantes será de 12. También se incorporan las clases de natación para bebés los lunes, miércoles y viernes de 16:15 a 16:35 h. y de 14:35 a 16:55 h., con un aforo de 10 per-
sonas por clase. Además, se reanudan las clases de natación para jóvenes los martes y jueves de 15:30 a 16:15 h., con una oferta de 12 plazas. Además, en el polideportivo municipal Andrés Torrejón se ponen en marcha dos nuevas actividades. Por una parte, la escuela municipal de atletismo incorpora un nuevo grupo para niños y niñas de hasta 14 años los lunes, miércoles y viernes de 18:00 a 19:00 h. y de 19:00 a 20:00 h., con un máximo de 20 personas por clase. Además, se abre un grupo nuevo de psicomotricidad para niños y niñas de 3 a 4 años, los lunes, miércoles y viernes en horario de 16:15 a 17:00 h., con una oferta de 20 plazas. Todas las actividades se imparten cumpliendo con las medidas higiénico-sanitarias y de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias. Es obligatorio el uso de mascarillas fuera del agua. Se pondrán a disposición de los usuarios hidrogeles y se recomienda
el lavado de manos frecuente, además de mantener las distancias interpersonales para evitar la expansión del virus. En los vestuarios en las instalaciones municipales no se podrán utilizar las duchas.
21
Número 60
Actualidad
11
Noticias Sur La Policía Local adquiere 7 nuevos vehículos y mejora sus telecomunicaciones
#Getafe
La Policía Local de Getafe cuenta con 7 nuevos vehículos en su flota, 6 de ellos patrullas y 1 camuflado. Además la Comisaría será más accesible con la instalación de un ascensor y mejorará la efectividad de su trabajo gracias a la nueva sala de comunicaciones y un nuevo sistema de telecomunicaciones. La alcaldesa, Sara Hernández, ha visitado las instalaciones de la Policía Local, con la concejala de Seguridad Ciudadana, Elisabeth Melo, desde donde ha vuelto a felicitar “a los y las agentes por su gran trabajo especialmente durante la pandemia,
que próximamente podrá ser incluso más eficiente gracias a la mejora de los medios en los que el Gobierno Municipal está invirtiendo”. Los 7 nuevos vehículos se han adquirido mediante renting, con una inversión de 284.000 euros. 2 de los 6 vehículos patrulla están equipados con desfibriladores inteligentes, y otros 4 con un kit de detenidos, que añade un habitáculo especial con pantalla de protección para los agentes, y preparado para evitar autolesiones de los detenidos y con un sistema de retención de puertas. Estos son vehículos automáticos. En cuanto al vehículo camu-
flado, es de bajas emisiones, ya que funciona con gas natural. La nueva sala de comunicaciones cuenta con un presupuesto de 342.000 euros. El Ayuntamiento de Getafe ha iniciado ya las obras en un nuevo espacio de 70 m2. Se instalará un videoworld de pantallas más grande, de manera que se mejore el control y vigilancia de tráfico y las calles. Además contará con pantallas led de tecnología fría, aumentando así su durabilidad. Se habilitará también una sala de coordinación de emergencias, desde la que se visualizan las pantallas. Entre las novedades está la mejora de la red de telecomu-
nicaciones, ya que el Ayuntamiento pasará a tener una red propia, con 12 frecuencias distintas, sin depender de la Comunidad de Madrid. Para ello se están instalando también 4 repetidores que dan cobertura a todo Getafe. A esta red se podrá unir además Protección Civil.
En cuanto a la instalación del nuevo ascensor en la Comisaría de Policía Local, las obras están casi concluidas y entrará en funcionamiento en los próximos días, adecuando así la sede a la normativa y facilitando el acceso a personas con movilidad reducida.
#Pinto
Destinados 10.000 euros a Cruz Roja y Cáritas para reforzar el Banco de Alimentos Municipal
#Leganés El paso de Vereda de Estudiantes se reformará de cara a la mejora de su seguridad
El Ayuntamiento de Pinto destina 10.000 euros a Cáritas y Cruz Roja para reforzar el servicio del Banco de Alimentos Municipal. Las entidades Cáritas y Cruz Roja han recibido de las arcas municipales una nueva aportación económica de 5.000 euros cada una para ayudas alimenticias a personas en emergencia social de la ciudad. Aquellas personas que estén en una situación complicada y necesiten ayuda para la adquisición de productos frescos, podrán acogerse a estas ayudas que el Ayuntamiento ha acordado con Cáritas y Cruz Roja. Además, el acuerdo suscrito con ambas entidades sociales contempla que los colectivos más vulnerables puedan adquirir esos alimentos frescos (carnicería y pescadería) en el comercio local de Pinto. El pasado mes de agosto el Pleno de la Corporación alcanzó un acuerdo económico para paliar las consecuencias de la COVID-19. Precisamente, uno de los puntos acordados fue el destino de una nueva dotación económica para Cáritas y Cruz Roja. En total estas entidades sociales han recibido 40.000 euros para paliar la emergencia alimenticia que puedan experimentar personas de la ciudad.
El Ayuntamiento de Leganés ha obtenido por fin de la Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid el compromiso de acometer las obras de mejora del paso que une el barrio de Vereda de Estudiantes con el centro de Leganés. Esta reforma supondrá una mejora en la seguridad de este paso, tal y como venía reclamando la Asociación vecinal del barrio y el propio Ayuntamiento desde hace años. El Concejal de Sostenibilidad y Movilidad, Fran Muñoz, considera que “con esta actuación se da respuesta a una histórica reivindicación vecinal de este barrio, hasta ahora aislado del resto de Leganés por la M-406. Era una cuestión de justicia y al fin hemos conseguido que la Comunidad de Madrid escuche y de respuesta a las reivindicaciones del barrio, esperamos que las obras puedan comenzar de manera inminente”. En este sentido ha querido “felicitar a la Asociación vecinal, porque esto es una victoria de la movilización ciudadana, y agradecer a la Dirección General de Carreteras su buena disposición cuando desde la Delegación de Sostenibilidad y Movilidad nos pusimos en contacto para buscar una solución a este problema. Creemos que este es el camino, la colaboración entre las distintas administraciones para mejorar la vida de la ciudadanía”.
Noticias Sur
21
Actualidad
Número 60
12
Remodelación del Gobierno Municipal #Getafe para afrontar los nuevos retos de la ciudad
La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha anunciado la remodelación del Gobierno Municipal de Getafe, tras el acuerdo entre PSOE y Podemos, para afrontar los nuevos retos a los que se enfrenta la ciudad tras un año complejo como consecuencia de la pandemia. Como explica Hernández “era necesario reequilibrar algunas competencias, se trata de una remodelación buena para el Gobierno y positiva también para la ciudad, porque ahora seremos capaces de afrontar mejor y con más fuerza el ilusionante futuro que Getafe tiene por delante. No me cabe duda que todos y cada uno de los concejales y concejalas van a hacer tan buen trabajo como venían haciendo hasta ahora”. La alcaldesa ha querido destacar además que ella misma asumirá la delegación de Atención Ciudadana, “la pandemia ha puesto sobre la mesa la importancia de seguir mejorando la forma de comunicarnos con nuestros vecinos y vecinas, en este sentido tenemos que afrontar nuevas realidades que yo misma me encargaré de dirigir”. La remodelación del Gobierno Municipal, junto a la entrada de los ediles de Podemos, ya se ha hecho efectiva tras las pertinentes reuniones entre los diferentes concejales para el traspaso de responsabilidades.
#Alcorcón
El Servicio de Bomberos incorpora una segunda equipación técnica y forestal
El servicio de Bomberos de Alcorcón cuenta con una nueva equipación técnica y forestal que se suma a la ya existente exclusiva para incendios estructurales. De este modo, el servicio se adapta a la normativa vigente en cuanto a equipos de protección individual y se logra diferenciar los equipos de protección individual del vestuario exclusivo de uso en parque. “Es vital que el servicio de Bomberos de Alcorcón cuente con los recursos materiales necesarios para realizar la extraordinaria labor que demuestran día a día”, ha señalado Daniel Rubio, concejal de Seguridad, Régimen Interior y Atención Ciudadana, “esta nueva equipación no sólo implica la mejora de la protección de estos profesionales dadas las necesidades actuales, sino que refleja el esfuerzo diario de este cuerpo por optimizar su labor”. Con la incorporación de este material, Alcorcón se posiciona como el primer municipio de la Comunidad de Madrid en adaptar la normativa vigente a los equipos de protección individual y vestuario a los trabajadores del Servicio de Bomberos y Protección Civil. Todo ello ha sido posible gracias a la labor realizada desde el Área de Medios Técnicos y el servicio de Prevención de Riesgos laborales del Ayuntamiento de Alcorcón, junto a la empresa adjudicataria que han trabajado en el diseño de la prenda, desde el punto de vista ergonómico, ajustándolo a la normativa de alta visibilidad creando así un equipo de referencia a nivel nacional. Para el concejal, “esta adquisición sirve de ejemplo de los buenos resultados obtenidos gracias al trabajo conjunto y comprometido de los diferentes servicios municipales; es preciso ensalzar la labor diaria y el compromiso de los trabajadores municipales a diario y, sobre todo, el demostrado en estos meses de pandemia”. La diversidad de intervenciones y riesgos derivados de las mismas, hacen necesario la adecuación de prendas de intervención al nivel de riesgo existente en cada una de ellas, garantizando por un lado la protección del usuario y el confort en el uso de cada equipo sin sobredimensionar ni rebajar dicha protección. Alcorcón así pasa a diferenciar entre el uso de prendas de vestuario de estancia en parque y Equipos de Protección Individual, EPI para intervenciones, susceptibles de contaminación en su uso habitual. El Servicio de Bomberos separa así las zonas de trabajo limpias y sucias, incluyendo un traje para el interior de las instalaciones con el objetivo de no contaminar las zonas comunes de estancia en parque, además diferencia las intervenciones técnicas de las estructurales.
‛Ombligos’ de Pinto, el nuevo dulce ligado a la historia de la ciudad #Pinto Pinto ya cuenta con un nuevo y delicioso dulce ligado por elaboración e ingredientes a la historia del municipio encargado por el Ayuntamiento de Pinto y creado por el embajador gastronómico pinteño Justo Almendrote. Se trata del ‛ombligo’ de Pinto. El nuevo sabor de una tradición centenaria. La palabra ombligo procede del latín umbilicus y significa centro o punto medio. Una denominación que sirve de homenaje al carácter emblemático de Pinto como Centro Geográfico de la Península. Sus ingredientes recuperan elementos tradicionales de la ciudad: la zanahoria era habitual en las numerosas huertas de Pinto; la fresa recuerda al tren entre Madrid y Aranjuez, una de las líneas férreas más antiguas con parada en Pinto, y la cobertura de chocolate alude a su tradición chocolatera de más de 150 años. El dulce ha sido presentado por el concejal de Cultura, Guillermo Porteo, y la concejala de Comercio, Dolores Rodríguez. Además, todas las pinteñas y pinteños podrán degustar este pastel, a partir del 18 de diciembre, en las pastelerías adheridas a su comercialización.
21
Número 60
Actualidad
13
Noticias Sur Incremento del presupuesto en 2021 para garantizar más protección social, más inversión y ayudas al tejido productivo
#Fuenlabrada Fuenlabrada incrementará en un 7% su presupuesto para 2021, que alcanzará los 205,5 millones de euros con un triple objetivo: reforzar la protección social, aumentar la inversión para la regeneración urbana sostenible y profundizar en el apoyo al tejido productivo local. No en vano, las partidas dedicadas precisamente al desarrollo urbano sostenible, los derechos de ciudadanía y el desarrollo económico aglutinan algo más de 75 de cada 100 euros del proyecto de presupuestos presentado en rueda de prensa por el alcalde Javier Ayala y el teniente de alcalde de Desarrollo Económico y concejal de Economía y Hacienda, Francisco Paloma. “Este presupuesto lanza un mensaje claro y nítido: contra el mantra de las derechas de más recorte del Estado de Bienestar y por tanto menos servicios públicos, apostamos por un presupuesto expansivo y una fuerte inversión con el objetivo de proteger a la infancia, a los mayores y a las familias
#Leganés
vulnerables, y de reactivar la economía local. Todo ello, sin olvidar nuestro objetivo de transformar la ciudad”, ha explicado el alcalde de Fuenlabrada Javier Ayala. Una buena gestión económica que se ha traducido en cuentas saneadas y superávit presupuestarios, unida a la responsabilidad fiscal y a la decisión del Gobierno de España de suspender las limitaciones presupuestarias impuestas a los ayuntamientos han permitido que Fuenlabrada sea capaz de afrontar este incremento en el momento en el que más se necesita. Las partidas de protección social alcanzan una cifra histórica con un incremento cercano al 14% respecto a este año con el objetivo de atender especialmente a familias vulnerables, infancia y mayores. Se refuerza el presupuesto para el Fondo de Protección para la Infancia, que llega a los 900.000 euros, y se destinan más de 5,5 millones a la atención de las personas mayores al tiempo que sube en casi un 15,5% (250.000 euros más) el presupuesto para la residencia
municipal y en 500.000 euros el de Atención a Domicilio. La inversión en educación también crece hasta los 11 millones de euros y destaca la creación de una partida de 800.000 euros destinada a dotar a los centros educativos de tablets, portátiles, etc. para los y las escolares de la ciudad. El Ayuntamiento reservará asimismo 500.000 euros para la compra de material y suministros de protección contra la COVID-19. La reactivación económica es otra de las prioridades del Ejecutivo municipal cara a 2021. Así, se destinarán más de 6,5 millones de euros
Presentada la Liga de Debate Escolar
El Ayuntamiento de Leganés y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) presentaron el martes 24 la Liga de Debate Escolar, un proyecto que nace de la Concejalía de Educación del Consistorio leganense y UNED Madrid Sur con el objetivo de desarrollar entre los jóvenes de la ciudad las habilidades comunicativas, la gestión de la información y el conocimiento, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la empatía y conocimiento del diferente. Se trata de una iniciativa abierta a la participación de todos los centros de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Formación Profesional Básica de Leganés. El alcalde de la ciudad, Santiago Llorente, y la concejala de Educación, Virginia Jiménez, dieron la bienvenida al proyecto en un pequeño acto con aforo reducido y todas las medidas de seguridad e higiene que se celebró en Las Dehesillas y en el participaron la vicerrectora primera de la UNED, Rosa Martín, y el director de UNED Sur, Jorge Montes. En el curso 2020-2021 la Liga de Debate Escolar de Leganés centrará el debate en la temática ‛El cambio climático y aspectos vinculados’. Sobre ello el geógrafo-climatólogo Jonathan Gómez ofreció una exposición y participará en este proyecto como jurado de su primera edición. Posteriormente el técnico de la Concejalía de Educación Ramón Álvarez y el coordinador del Aula Universitaria de la UNED de Leganés, Juan Pedro Hernández, presentaron los detalles técnicos de la Liga de Debate Escolar de Leganés a los responsables de los centros presentes. El alcalde, Santiago Llorente, agradeció el trabajo de los técnicos municipales y de la UNED Madrid Sur para poner en marcha este proyecto. “Detrás de cada actividad que se organiza hay muchísimas horas de trabajo y para arrancar cualquier proyecto hace falta mucha dedicación. Gracias a todos los que habéis colaborado para que esta Liga de Debate Escolar de Leganés salga adelante”, indicó.
para desarrollo económico de la ciudad y ayudas al tejido productivo. Las ayudas directas al comercio de proximidad y las pequeñas y medianas empresas, así como los trabajadores y trabajadoras autónomos crecen un 66,67% y se dedicarán casi 4,5 millones de euros para nuevos planes municipales de empleo, programas para mejorar la inserción profesional o para impulsar el vivero de empresas y coworking del Ayuntamiento como Centro de Negocios y Lanzadera de startups. Asimismo, se invertirán casi 1,4 millones de euros en
los polígonos industriales de la ciudad. El área de Ciudad Viva también sube en algo más de un 8% con el objetivo de apoyar la industria cultural, y a los creadores y creadoras locales, promocionar la actividad deportiva y continuar desarrollando programas dedicados a la infancia y la juventud. Las políticas de igualdad de oportunidades también se refuerzan en el presupuesto con una subida de casi el 7% para implementar acciones dirigidas a reforzar esa igualdad entre hombres y mujeres, así como para dotar de más recursos a la lucha contra la violencia de género. En lo que se refiere a las inversiones, el proyecto de presupuestos recoge una partida cercana a los 30 millones de euros, un 26% más que en 2020. Así, se incluyen los grandes proyectos como El Pulmón Verde junto al parque de La Pollina, el Distrito Centro o la iniciativa MOVES, cofinanciada por la UE para la promoción del uso de la bicicleta y su conexión con el transporte público.
#Fuenlabrada El Gobierno de España concede más de 160.000 euros para hacer frente a los daños causados por la tormenta de agosto de 2019 El Ayuntamiento de Fuenlabrada recibirá una ayuda de más de 160.000 euros concedidos por el Gobierno de España con el objetivo de hacer frente a los daños causados por el temporal de lluvias Dana en el verano del pasado año. Las tormentas causaron importantes destrozos en 14 colegios públicos y una escuela infantil, así como en cuatro instalaciones deportivas municipales y en seis edificios públicos y asociaciones de la ciudad entre otros. Los Servicios Técnicos Municipales presupuestaron estos daños en 321.567,54 euros, de los cuales el Ministerio de Política Territorial y Administración Pública se hará cargo del 50 por ciento del total a través del Real Decreto-Ley 11/2019, de 20 de septiembre, por el que se adoptaban medidas urgentes para paliar los daños causados por temporales y otras situaciones catastróficas.
Número 60
Noticias Sur #Alcorcón Nueva campaña para concienciar y sensibilizar a la población juvenil de Alcorcón frente a la COVID-19 El Ayuntamiento de Alcorcón ha impulsado una campaña bajo el nombre #AlgoEstáEnMisManos con el objetivo de difundir en la población joven de la ciudad la necesidad de tomar medidas de protección y evitar la propagación de la COVID-19. “El fin principal de esta campaña es ofrecer a los jóvenes una visión positiva y proactiva frente a la pandemia”, ha señalado David López, concejal de Juventud, “a través de esta acción buscamos hacer reflexionar a la juventud de la ciudad para que desarrollen estrategias efectivas de protección frente al virus”. Esta iniciativa surge del Plan Municipal de Contingencia COVID-19, formado por profesionales de diversas concejalías, cuyos objetivos principales son reducir la transmisión de la COVID-19, promover una convivencia responsable, motivar a los adolescentes y jóvenes a mantener medidas y conductas preventivas ante esta pandemia, fomentar y coordinar las actuaciones municipales dirigidas a adolescentes y jóvenes que promuevan evitar conductas de riesgo frente a la COVID-19. De este modo, esta campaña se vertebra a través de varias líneas de trabajo entre las que se incluyen el desarrollo de sesiones de información y formación en centros educativos, así como una campaña difundida en redes sociales sobre los mensajes clave del programa para reforzar todas las actuaciones. Responsabilidad, utilidad y solidaridad son los principios básicos de estos mensajes que buscan favorecer una conducta responsable y activa en el colectivo juvenil. Estos mensajes, diseñados especialmente para este sector, se centran en informar sobre la necesidad de mantener la distancia física, el uso adecuado de la mascarilla, la higiene de manos, frenar la propagación de bulos y mantener las medidas de seguridad y recomendaciones en las reuniones, entre otros.
21
Actualidad
14
#Leganés
En marcha un protocolo para permitir el acceso de público a las competiciones deportivas
La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Leganés ha elaborado un protocolo para permitir el acceso progresivo de público a las competiciones deportivas que se disputan en instalaciones deportivas de Leganés tanto al aire libre como de interior. Las primeras en abrir sus puertas serán las instalaciones deportivas al aire libre, en las que ya podrá acceder público. El aforo permitido será un acompañante por cada jugador o jugadora participante en el partido correspondiente. En las instalaciones de interior se procederá a dar acceso al público el fin de semana siguiente, el 19 y 20 de diciembre, en este caso únicamente en las competiciones de ámbito nacional. Para ellas se establecerá un aforo máximo dependiendo de la instalación en la que se desarrolle el partido o competición. Para el resto de competiciones federadas de ámbito autonómico que también se desarrollen en interior se permitirá el acceso de público el fin de semana del 9 y 10 de enero siguiendo el criterio de que únicamente podrá hacerlo un acompañante por cada jugador o jugadora. Además, siguiendo la Orden 668/2020 de 19 de junio de la Consejería de Sanidad de la Comunidad, por la que se establecen medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, se recuerda que: — Si la instalación está provista de gradas con localidades, será obligatorio que todos los espectadores permanezcan sentados respetando la distancia de seguridad interpersonal y con el uso obligatorio de mascarilla. — Excepcionalmente, si la instalación no está provista de gradas con localidades deben permanecer de pie, obligatoriamente deben usar mascarilla en todo momento. — Una vez acabado el partido se deberá abandonar la instalación. A modo general se recuerda la obligatoriedad (para todas las personas) de: — No acceder a la instalación si se tiene síntomas compatibles con Covid-19. — Uso de mascarillas en todo momento dentro de recinto con independencia del mantenimiento de la distancia física de seguridad, con las excepciones marcadas por la normativa vigente. — Distancia social de 1,5 metros entre personas en todo momento.
El Ayuntamiento contrata a 42 personas desempleadas a través de 4 programas de fomento del empleo
#Pinto
El Ayuntamiento de Pinto, a través de la Concejalía de Empleo y Formación, desarrolla en colaboración con la Comunidad de Madrid diversos programas de empleo, cofinanciados por el Fondo Social Europeo, que incluyen formación teórica transversal y trabajo práctico en el Consistorio, así como actividad remunerada. Una vez finalizadas las entrevistas y el proceso de selección, el día 1 de diciembre han iniciado su actividad los 4 programas de empleo. Su desarrollo ha supuesto la contratación, por parte del Ayuntamiento de Pinto, de 42 personas desempleadas de larga duración, inscritas como demandantes de empleo en las oficinas públicas de empleo. Las características de los programas son las siguientes 1. Programa de reactivación profesional para mayores de 30 años, de 6 meses de duración, que cuenten con titulación académica y/o experiencia profesional anterior, con el fin de reforzar sus competencias profesionales en profesiones y oficios tales como: auxiliar administrativo, ingeniero técnico de medio ambiente, educadora social, promotora de igualdad, operario de instalaciones deportivas y operarios de carpintería. 16 personas. 2. Programa de activación profesional para menores de 30 años, de 6 meses de duración, inscritos en el fichero nacional de garantía juvenil y que cuenten con titulación académica, con el fin de reforzar sus competencias profesionales en profesiones tales como: periodismo, educador/a y maestro/a infantil, técnico de empleo y técnico de deportes. 6 personas. 3. Programa de cualificación profesional (menores de 30 años), de 9 meses de duración: destinado al fomento de la contratación de 10 personas jóvenes desempleadas, paradas de larga duración, inscritas en el Fichero Nacional de Garantía Juvenil, para el aprendizaje de una profesión como Auxiliares de Oficina. 10 personas. 4. Programa de cualificación profesional (mayores de 30 años), de 9 meses de duración: destinado al fomento de la contratación de 10 personas desempleadas, paradas de larga duración, para el aprendizaje de una profesión como Auxiliar de grabación de datos. 10 personas. Las personas contratadas realizarán labores en las áreas de Comunicación, Deportes, Educación (Escuela Infantil), Empleo, Igualdad, Hacienda y Recaudación, Medio ambiente y Servicios Generales.
21
Actualidad
Número 60
15
Noticias Sur
#Getafe
Remodelada de forma íntegra la Escuela Infantil municipal ‛Casa de los Niños’
El Ayuntamiento de Getafe a través de la delegación de Mantenimiento, está llevando a cabo la remodelación integral en la Escuela Infantil municipal ‛Casa de los Niños’, renovando su carpintería interior y exterior, el suelo de las aulas, adecuando y reformando las terrazas de la primera planta, el acceso posterior al patio, así como los aseos y el equipamiento interior de aulas. En paralelo se están cambiando todas las ventanas del colegio público Las Margaritas, instalando nuevas con sistema compacto y persiana. Como explica la concejala de Mantenimiento, Maite Mellado, “el compromiso de este Gobierno Municipal con los más pequeños del municipio y sus familias, es que cuenten con unas
instalaciones municipales de calidad, adaptadas a sus necesidades y eficientes, como parte prioritaria de los cuidados que necesitan en las edades más tempranas, y desde el convencimiento además de que ello repercute en la calidad educativa que reciben”. En cuanto a dichas actuaciones en la ‛Casa de los Niños’, se renuevan las puertas de paso y de acceso y los armarios tanto en aulas como en otras dependencias. Todas las puertas estarán equipadas con juntas de neopreno para proteger de posibles atrapamientos. Se mejorará la accesibilidad en la planta baja, en las aulas de 0, 1 y 2 años, renovando los elementos divisorios entre las zonas de dormir y las zonas de enseñanza. También se
#Leganés
‛COVID-19, protégete’, la campaña del Ayuntamiento destinada a recordar las pautas de uso del material de protección El Ayuntamiento de Leganés ha realizado una nueva campaña dirigida a concienciar a la población leganense de la importancia del uso del material de protección frente a la Covid-19. En este caso se trata de ‛Covid-19, protégete’, una acción informativa y de sensibilización de la Concejalía de Salud destinada a los ciudadanos y ciudadanas. Durante el primer trimestre se han dirigido las acciones a la prevención en el ámbito educativo: alumnado, profesorado, familias y personal de los centros. De esta forma, toda la comunidad educativa está recibiendo formación y pautas sobre el correcto uso del material específico de protección como son las mascarillas y el lavado de manos con el objetivo de evitar la transmisión de la enfermedad. Dentro de la acción ‛Covid-19, protégete’, se ha elaborado una campaña digital de información y prevención con un vídeo divulgativo que servirá para recordar antes de las Fiestas de Navidad a los estudiantes y jóvenes de los centros educativos la importancia de tomar las medidas de prevención adecuadas en nuestro día a día.
renovarán los suelos en todas las aulas y el vestíbulo principal. En cuanto a la carpintería exterior, se sustituirán tanto en planta baja como en planta primera, todas las ventanas y parte de las puertas exteriores de la escuela, mejorando la funcionalidad y la eficiencia energética. En las terrazas exteriores se renovarán los suelos y se formará un porche con la instalación de una pérgola metálica, que permita el aprovechamiento de esta zona. Igualmente se adecuarán las dos terrazas con la sustitución de las luminarias existentes por luminarias tipo LED. Además se conformará en la planta baja una zona de recepción de alumnos de 0 y 1 años.
En los seis aseos correspondientes de las aulas, se reemplazarán las mamparas que delimitan estos de las zonas de estancia, con otras nuevas que mejoren la eficiencia energética. Además en el aseo de 3 años, se realizará una reforma completa, cambiando suelos, alicatados, instalaciones de iluminación y fontanería, así como el conjunto de aparatos sanitarios. También se llevarán a cabo otras actuaciones como dotar a cada aula de tableros de corcho, y la sustitución del rótulo con el nombre del centro, por un rotulo luminoso y adaptado al exterior.
X-Madrid inaugura Marepolis, #Alcorcón el centro de buceo y apnea más grande de Madrid X-Madrid, el espacio comercial y de ocio ubicado en Alcorcón, vuelve a sorprender con la apertura de Marepolis, un concepto único que gira en torno a la experiencia del buceo y la apnea, y todo ello sin salir de Madrid. Después de una trayectoria de más de 12 años, esta apertura supone un grandísimo avance para la marca y para el mundo del buceo, teniendo como principal objetivo reunir, en un mismo lugar, todo aquello que los buceadores desean encontrar para disfrutar plenamente de su experiencia de buceo. Destacan las 2 increíbles piscinas multinivel, una de ellas única en España con 20 metros de profundidad y otra, que dispone de una pared transparente que permite a los visitantes y familiares ver, fotografiar e interactuar con los buceadores desde fuera del centro, proporcionándoles una experiencia única. Está gestionado por un equipo de profesionales multidisciplinares, especializados y altamente cualificados en diversas áreas, los buceadores reciben una formación completa desde la primera experiencia de iniciación al buceo hasta niveles profesionales.
Número 60
21
Actualidad
16