Aseo e higiene Manos limpias. Uñas limpias y bien cortadas. Cara limpia.
Ropa interior y vestimenta No llevar ropa sucia o rota. Cambiarse de ropa interior cada día y siempre que surja un imprevisto.
Procurar caminar por la acera de nuestra derecha ( que nuestra mano derecha siempre esté más cerca de las fachadas) Cruzar por el paso de peatones, si no lo hubiese, hacerlo siempre por la distancia más corta, nunca en diagonal. No usas la bicicleta por las aceras, podemos provocar algún percance a otra persona. Caminar sin entorpecer el paso a nadie. Por supuesto, no molestar en las casas. Respetar a los ancianos o personas con problemas que van más despacio. Ayudar si hace falta. Usar las papeleras.
Antes de entrar, hay que dejar salir. Si viajamos en grupo, respetar el turno de subida. Una vez dentro, no obstruir el paso a los demás. Es de mala educación hablarse a gritos o molestar a otros viajeros. Si llevas puesta música, procura que no moleste. Ceder el asiento a personas mayores, minusválidos, mujeres embarazadas , etc.
Saludar al llegar a un sitio o en la calle, aunque no conozcamos a las personas. Saludar a un grupo (aunque solamente conozcas a una persona) y luego ya te diriges a la persona conocida. Si vamos con alguien y nos encontramos con un amigo, presentarlo. Saber presentarse a sí mism@s si se necesita. Si se queda con alguien o debemos acudir a alguna actividad, acto, etc., es una descortesía llegar tarde. La puntualidad es una buena forma de cortesía.
Llevarse la comida a la boca y no la boca a la comida. Usar la servilleta ( antes y después de usar el vaso) Usar bien los cubiertos. El pan no se mordisquea, se parte un trozo los dedos y se lleva a la boca. Comer despacio, sin voracidad. Si la comida está en una bandeja para compartir, esperar a que los demás lo hagan también, y “lanzarse” el primero y egoístamente coger más. Pedir que alguien te acerque algo si lo tienes lejos.
con
no
Mirar a la persona que te habla. Levantarse para saludar a alguien. No pasar nunca entre dos personas que están hablando. Pedir permiso si tienes que interrumpir a dos personas que están hablando. No comentar cosas en voz baja. Utilizar el por favor, perdón y gracias. No escupir, es un acto muy soez. Estornudar poniéndose un pañuelo, toser o bostezar hacia el lado u ocultándose con el dorso de la mano, no con la palma. Se considera de mala educación estar con las manos en los bolsillos mientras se habla con alguien o en público.