ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA ALCARRIA Y LA CAMPIÑA
MEMORIA FINAL
Eje 4 LEADER
20 07-2014
PROTAGONISTAS DEL DESARROLLO RUR AL
2
SALUDA territorio. Se ha puesto en marcha un consorcio energético para los pueblos mas poblados de la zona, complementada esta iniciativa con el apoyo económico a los municipios menores, para conseguir una mayor eficiencia en el gasto y la iluminación de calles y edificios públicos.
Vicente Hita Sánchez PRESIDENTE DE ADAC
Finaliza el periodo de inversiones y son fechas de poner en valor el trabajo desarrollado en los últimos años. El país ha pasado tiempos de baja actividad a consecuencia de las escaseces económicas, de falta de créditos a la inversión motivados por la desconfianza bancaria; y aunque nunca faltaron las ideas, ha sido difícil llevarlas a cabo. Los fondos LEADER, lo diré modestamente, han sido los fondos que más han fluido en el mundo rural estos años. Los grupos hemos estirado los tantos por ciento de ayuda hasta donde nos fue posible, y pateamos el territorio en busca de nichos y de ideas para desarrollar. El resumen de lo hecho está en esta publicación. Fuera de ella quedan actuaciones diarias de apoyo, de consejo sobre inversión, estudios de viabilidad. Y un sinfín de horas y kilómetros inver tidos en la tarea. Pero la Asociación para el desarrollo de la Alcarria y la Campiña, se reinventa a diario, el último periodo de inversión de fondos LEADER ha sido el de abrirnos a otras iniciativas, siempre a favor del desarrollo de los pueblos de nuestra zona para conseguir un mayor bienestar de las personas que los habitan. Hemos seguido incrementando la red de centros de empresas, que a su vez son viveros de actividad y empleo, situándolos estratégicamente en la geografía de nuestro
Nuestras iniciativas han tratado de llegar a todo el territorio por igual, incentivando más si cabe las zonas más desfavorecidas del territorio que abarca la Asociación. Decimos con satisfacción, que la práctica totalidad de las iniciativas empresariales que han empezado su andadura en estos años, no hubieran sido posibles sin el apoyo de los fondos gestionados por la Asociación. No hay una sola población por pequeña que esta sea, en la que no se haya apoyada alguna iniciativa privada o que cualquier ayuntamiento no haya recibido igualmente ayudas para más de una iniciativa pública, para obra o servicio que redunde en beneficio de sus habitantes. También es hora de colocar en nuestro debe, el que aún con nuestros apoyos y los de otras iniciativas de las Administraciones, par te del territorio ADAC sigue perdiendo población, porque la diversificación de la actividad económica no llega. Es nuestra asignatura pendiente. Será nuestra revalida, en el periodo que se iniciara en los próximos meses, el cumplir este objetivo que tenemos pendiente. Siguiendo el itinerario que se presupone, en próximas fechas la Administración volverá a poner en nuestras manos Fondos Europeos de Desarrollo Rural. La Junta Directiva de la Asociación tiene el apasionante reto de seguir apoyando iniciativas privadas, y lo que es más impor tante, seguir intentado cumplir nuestros objetivos más básicos, como son diversificar la actividad productiva y asentar población en nuestro territorio; con más ahínco si cabe en las zonas más deprimidas, esto es, en las poblaciones que siguen perdiendo habitantes. Si para ello tenemos que hacer nuevas propuestas o romper en par te la inercia llevada, habrá que hacerlo (siempre dentro de las normas por las que se guía la asignación de estos fondos). Nuestra continuidad como grupo, depende del cumplimiento de los objetivos que antes dije. Nuestro agradecimiento a aquellos funcionarios de la Administración que trataron de hacer mas fácil nuestra tarea, a la Diputación Provincial por su permanente apoyo. Y a la Caja Rural de Castilla - La Mancha como entidad colaboradora, que supo estar cerca, cuando la situación económica general era más difícil. Y un agradecimiento muy par ticular, a los componentes de la Junta Directiva de esta Asociación, que siempre de forma altruista, ponen su tiempo y su saber en beneficio del cumplimiento de nuestros objetivos.
3
ÍNDICE
ADAC, EXPERIENCIA CONTR ASTADA
P. 6
MEMORIA FINAL LEADER PROGR AMA LEADER 2007 - 2014
P. 8
1
CREACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL
P. 17
2
FOMENTO ACTIVIDADES TURÍSTICAS
P. 25
3
PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LA POBLACIÓN
P. 29
4
4
CONSERVACIÓN DE POBLACIONES Y PATRIMONIO RUR AL
P. 41
5
FORMACIÓN Y COOPER ACIÓN
P. 45
BALANCE LEADER P. 53
NUEVA
PROGR AMACIÓN
DESARROLLO
RUR AL
P. 60
EDITA: Asociación para el Desarrollo de la Alcarria y la Campiña (ADAC). REDACCIÓN: Ceder de la Alcarria y la Campiña. FOTOS: Ceder de la Alcarria y la Campiña, Promotores, RGA Publicidad, Ay to. de Quer, Ay to. de Fontanar, Ay to. de Marchamalo, Red Española de Desarrollo Rural y la Unidad de Gestión de la Red Rural Nacional. MAPAS: Fundación General de la Universidad de Alcalá de Henares. DISEÑO Y MAQUETACIÓN: RGA Publicidad. IMPRIME: Ever yoneplus. DEPÓSITO LEGAL: GU 203-2015
5
ADAC, EXPERIENCIA CONTR ASTADA
ADAC, EXPERIENCIA CONTR ASTADA En el año 1999 los representantes locales de los Municipios de las Comarcas de la Alcarria y la Campiña de Guadalajara inician una serie de contactos y reuniones con la finalidad de crear una nueva estructura territorial de gestión, con el objetivo de constituirse como Grupo de Acción Local, al igual que había ocurrido en otras Comarcas de la provincia: Molina de Aragón y el Alto Tajo o la Sierra Nor te de Guadalajara. El movimiento de par ticipación e innovación social LEADER estaba llegando a cada rincón del medio rural del estado español, y en nuestra Comarca había una voluntad inequívoca desde lo local de fomentar la implicación del tejido social y empresarial en la gestión del territorio y las estrategias par ticipativas que se estaban impulsando desde la Unión Europea a través de las distintas Iniciativas Comunitarias LEADER. La Asociación para el Desarrollo de la Alcarria y la Campiña (ADAC) se constituye en febrero de 2000, caracterizada por sus contrastes territoriales y sociales, integrando Municipios de dos comarcas tan representativas como la Alcarria y la Campiña de Guadalajara, y por la implicación de un pujante sector económico y social. En Diciembre de 2001 ADAC concurre a la convocatoria para la selección y aplicación de Programas de Desarrollo Endógeno en zonas rurales (Programa Proder - 2). A par tir desde este momento y la consiguiente resolución favorable como Grupo de Acción Local, que se produjo en agosto de 2002, la Comarca de la Alcarria y la Campiña, sus empresas, autónomos, asociaciones y Ayuntamientos han podido ser beneficiarios de las ayudas de los fondos europeos de Desarrollo Rural, y lo que es más impor tante, ser par ticipes en la elaboración de las estrategias de desarrollo y los procedimientos de gestión y resolución de ayudas de carácter público. En el año 2007 con la puesta en marcha del nuevo Fondo Europeo Agrícola y de Desarrollo Rural (FEADER) para el período 2007 - 2014, y la integración de la metodología LEADER como eje ver tebrador de la par ticipación social en la gestión de estrategias y fondos públicos, ADAC inicia un amplio proceso de elaboración de la estrategia que va a servir para concurrir a la convocatoria de Grupos de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla - La Mancha 2007 - 2014. El medio rural se había conver tido en un referente de opor tunidades y había concitado muchas expectativas con la aprobación por el Gobierno de España de la Ley 45/2007, de Desarrollo Sostenible del Medio Rural (aún hoy vigente, pero amputada en su apar tado económico - financiero). El proceso de elaboración de la nueva estrategia de desarrollo rural par te de un documento de evaluación de los resultados de la gestión del Programa de Desarrollo Rural en nuestra Comarca y de un análisis DAFO de situación, elaborado a par tir de numerosas entrevistas a actores sociales y empresariales y representantes del sector público. La par ticipación del sector técnico, la red de Agentes
6
Edificio de Servicios Municipales de Yunquera de Henares, sede de ADAC
de Desarrollo Local, fue determinante a la hora de seleccionar los ámbitos clave de actuación de cara a la elaboración de la estrategia comarcal: desarrollo socioeconómico, emprendimiento, formación e identidad comarcal. A los que había que añadir cuatro ejes de actuación transversales: zonas desfavorecidas, colectivos vulnerables, cooperación y TIC/Calidad. El proceso de par ticipación se cerró con cuatro Mesas de Trabajo, para cada una de las líneas de actuación prioritarias y la celebración de una Jornada en la que se presentaron los resultados y propuestas del conjunto del proceso desarrollado desde ADAC. Estos cuatro ámbitos de actuación englobaron un conjunto de medidas de actuación, que fueron objeto de presentación a la Convocatoria para la gestión del Programa LEADER 2007 - 2014, que es objeto de resumen y análisis en la presente publicación. Momento en el que desde ADAC ya estamos trabajando en la elaboración del documento estratégico para definir las prioridades y objetivos del nuevo período 2015 - 2020, un período marcado por la consolidación de la metodología LEADER a nivel de toda la Unión Europea, en la que se mantiene FEADER y se ha potenciado la confluencia y coordinación con los Fondos Estructurales (FEDER y FSE) y los Fondos de Cohesión, a través del Marco Estratégico Comunitario (MEC).
ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN Y GESTIÓN DE ADAC ADAC como es propio de todas las Asociaciones sin ánimo de lucro y en el marco de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora de derecho de Asociación, cuenta como principales órganos de decisión al Presidente, la Asamblea General (en la que se encuentran representados todos los socios) y la Junta Directiva. Además, como un hecho singular representativo de esta entidad, ADAC cuenta con un Grupo de Trabajo específico para la gestión de LEADER, con el objetivo de fomentar la par ticipación del sector empresarial y social y la implicación directa en la toma de decisiones de las mujeres en el medio rural, ya sea a nivel individual o como representantes de entidades locales o colectivos sociales. Junta Directiva de ADAC: > Representantes de carácter público:
> Representantes de carácter privado:
- D. José Luis González León, Alcalde de Ayuntamiento de Yunquera de Henares. (Vicepresidente)
- Dña. María de la O Delgado Viejo, Representante Pymes turísticas. (Vocal)
- D. Javier Alonso Hernanz, Alcalde del Ayuntamiento de Uceda. (Vocal)
- Dña. Dolores Bernardo Puer ta, Representante Pymes. (Vocal).
- Dña. Gemma del Molino Jiménez, Concejala del Ayuntamiento de Muduex. (Vocal)
- Dña. Laura Íñigo Castillo (UGT), Representante organizaciones sindicales. - D. Miguel Sanz Aparicio, Representante Pymes. (Vocal)
- D. Víctor San Vidal Mar tínez, Alcalde del Ayuntamiento de Fontanar. (Vocal)
- D. Vicente Hita Sánchez, Representante Asociaciones. (Presidente)
- Dña. Ana Mercedes Nafría Ruiz, Concejala del Ayuntamiento de Torija. (Vocal)
- D. José Antonio Pérez Navarro, Representante agricultores y ganaderos. (Tesorero)
- D. José Miguel Benítez Moreno, Alcalde del Ayuntamiento de Quer. (Vocal)
> Secretario: - D. José Andrés Sánchez Lara
Reunión de la Junta Directiva de ADAC
Grupo de Trabajo LEADER Tiene como objetivo fomentar la par ticipación en el órgano de decisión y gestión del Programa de Desarrollo Rural de otras entidades implicadas en el desarrollo socioeconómico del territorio. Tiene asumidas todas las competencias necesarias para la aplicación del eje LEADER en el territorio de ADAC, de acuerdo con lo establecido en la Orden de Convocatoria. El Grupo de Trabajo LEADER está integrado por los miembros de la Junta Directiva, contando con la par ticipación adicional de los siguientes representantes:
> Entidades de carácter privado: - Dña. Blanca Nevado Rosario, Representante de Asociaciones de Mujeres (Vocal) - Dña. Mª Teresa Álvaro Sanz, representante de Organizaciones Agrarias (Vocal) - Dña. Peña Caballero García, representante de la Red de AEDL de Guadalajara (Vocal)
> Entidades de carácter público: - Dña. Bárbara García Torrijano, Concejal del Ayuntamiento de Torrejón del Rey. (Vocal)
> Responsable Administrativo – Financiero - D. Manuel de Miguel González (Vicesecretario del Ayto. Villanueva de la Torre)
- Dña. Yolanda Ramírez Juárez, Diputada Provincial de la Diputación Provincial de Guadalajara (Vocal)
7
MEMORIA FINAL LEADER ADAC está gestionando desde octubre de 2008 y hasta el 31 de diciembre de 2015 el Programa LEADER en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla - La Mancha 2007 - 2014. A continuación presentamos un detallado resumen de las líneas de actuación desarrolladas bajo el Enfoque LEADER y desgranamos algunos de los proyectos más significativos de los que se han llevado a cabo en nuestra Comarca, la Alcarria y la Campiña de Guadalajara.
8
9
PROGR AMA LEADER 2007 - 2014
PROGR AMA LEADER 2007 - 2014 Las principales líneas de actuación en el ámbito de la Unión Europea en materia de Desarrollo Rural, se desglosan en los siguientes Ejes: - Eje 1. Mejora de la competitividad de los sectores agrario y silvícola. - Eje 2. Mejora del medio ambiente y del entorno natural. - Eje 3. Mejora de calidad de vida en zonas rurales y fomento de la diversificación de la economía rural. - Eje 4. Eje metodológico: Enfoque LEADER.
Firma de contratos de ayuda LEADER
FEADER, UN NUEVO FONDO EUROPEO PARA EL DESARROLLO RURAL La Programación de Desarrollo Rural 2007 - 2014 es fruto del Reglamento (CE) 1698/2005, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través de FEADER, y de las Directrices Estratégicas comunitarias, y de la consideración de la política de Desarrollo Rural como segundo pilar de la Política Agraria Común.
De estos cuatros Ejes, sólo en el Eje 3 se ha venido aplicando el Enfoque LEADER, que en la presente Programación no ha dejado de ser una propuesta metodológica y una forma de gestión limitada y parcial del Programa de Desarrollo Rural. Lo que sin duda está limitando su aplicación en el ámbito rural a iniciativas de puesta en valor y transformación de los recursos agrícolas y ganaderos, y a iniciativas ligadas a la conservación y gestión de los recursos naturales (Red Natura 2000). A nivel nacional el FEADER se ha desarrollado por el Plan Estratégico y el Marco Nacional, presentados por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino a la Comisión Europea, y por el Programa de Desarrollo Rural elaborado por las Consejerías de Agricultura y Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha, y aprobado el pasado 16 de junio de 2008 por la Comisión Europea.
Firma de adenda al Convenio con la Diputación
Firma de contratos de ayuda LEADER
10
Firma de contratos de ayuda LEADER
LEADER: LINEAS DE ACTUACIÓN PARA LOS GRUPOS DE DESARROLLO RURAL Las líneas de actuación que están siendo gestionadas y ejecutadas por los Grupos de Desarrollo Rural son las siguientes: 1. La aplicación de la Estrategia de desarrollo territorial a través de las siguientes líneas de ayuda, todas ellas previstas en el Eje 3 del Programa de Desarrollo Rural: 311. La diversificación hacia actividades no agrícolas 312. Ayudas a la creación y desarrollo de microempresas. 313. Fomento de actividades turísticas. 321. Prestación de servicios básicos para la economía y la población rural. 322. Renovación y desarrollo de poblaciones rurales. 323. Conservación y mejora del patrimonio rural. 331. Formación e información de los agentes económicos. 341. Adquisición de capacidades y promoción territorial. 2. La ejecución de proyectos de cooperación entre Grupos de Desarrollo Rural de Castilla – La Mancha. 3. El Funcionamiento del Grupo de Desarrollo Rural y promoción territorial. Los objetivos de la Estrategia de Desarrollo Local, de acuerdo con lo establecido en el Programa de Desarrollo Rural CLM, son los siguientes: • Mejorar la gobernanza y movilizar el potencial de desarrollo endógeno de las zonas rurales desde la implicación de la población. • Potenciar y favorecer la par ticipación de la población, agentes, organizaciones y entidades locales de las comarcas rurales en el diseño y aplicación de su propia estrategia de desarrollo, organizados como Grupos de Desarrollo Rural. • Fomentar el enfoque ascendente en la realización de actuaciones dirigidas a lograr la competitividad, mejorar y preservar el medio ambiente, posibilitar la diversificación de actividades en el medio rural y mejorar la calidad de vida de su población. • Aplicar enfoques innovadores. La aplicación del Eje LEADER en Castilla – La Mancha está regulado por la Orden de 06-06-2008 de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por el Manual de Procedimiento aprobado y publicado por la Dirección de Infraestructuras y Desarrollo Rural y el Convenio suscrito por cada uno de los Grupos de Desarrollo Rural con la Consejería de Agricultura. ESTRATEGIA DE ADAC PARA EL PERÍODO 2007 - 2014 La estrategia de ADAC para el período 2007 - 2014 quedó resumida en la consecución de un desarrollo económico sostenible, basado en la generación de empleo y la captación de nuevos emprendedores, de forma signif icativa en las zonas más desfavorecidas y en los colectivos más vulnerables, fomentando las acciones de carácter formativo y potenciando la identidad de la población con el territorio que habitan, fundamentalmente desde la prestación de servicios de calidad, basados en herramientas TIC. Para la puesta en marcha de esta estrategia se consideraban imprescindible las acciones de cooperación dentro y fuera del territorio.
Acto de firma del Convenio LEADER con la Consejería de Agricultura
La estrategia de desarrollo rural define cuatro ámbitos de actuación: 1. Desarrollo económico y puesta en valor de los recursos de la Comarca y creación de empleo. Objetivo: Impulsar un proyecto de Comarca cohesionada y equilibrada que aproveche el asentamiento industrial, fomentando la calidad y el uso y desarrollo de nuevas tecnologías, así como los recursos endógenos de que dispone el territorio, con el objeto de generar una ofer ta económica y de empleo de calidad, que tenga como factor determinante la implicación de la población en su desarrollo. Medidas de actuación: - Promoción de actuaciones de diversificación de la economía rural. - Acciones de conocimiento y puesta en común de empresas de la Comarca. - Mejora de la calidad, la eficiencia energética de las empresas. - Gestión coordinada y complementaria de la ofer ta turística. - Refuerzo de la capacidad de comercialización de la ar tesanía local. - Mejora de infraestructuras para el desarrollo industrial. - Potenciación de la Comarca como referente logístico. - Aprovechamiento integral de los recursos de la Comarca, en relación con el sector agrario. 2. Nuevos Emprendedores: Fomento de la capacidad emprendedora y de la iniciativa empresarial en el Comarca. Objetivo: Generar estrategias que posibiliten un cambio de mentalidad hacia actitudes más emprendedoras en la población, y puesta en marcha de proyectos empresariales nuevos y la promoción de la comarca como un territorio de opor tunidades de futuro. Medidas de actuación: - Definición y creación de un sistema de apoyo a la puesta en marcha de iniciativas empresariales. - Realización de acciones que permitan un mayor conocimiento de la dinámica empresarial y opor tunidades de futuro. - Promocionar la comarca de cara a emprendedores de fuera de la misma.
11
PROGR AMA LEADER 2007 - 2014
3. Formación: Mejora de la capacitación profesional de los habitantes de la Comarca.
característicos de la Comarca y la conservación de los principales recursos naturales. - Construcción de ejes de comunicación transversal.
Objetivo: Elevar el nivel educativo de los habitantes de la Comarca y, en par ticular, de los jóvenes, y mejorar la cualificación profesional de trabajadores y empresarios, favoreciendo su adaptación a las nuevas demandas del tejido productivo.
La Estrategia de ADAC para el período de programación 2007 2014 se encuentra publicada en nuestra web en el siguiente enlace:
http://adac.es/adacsite/wp-content/uploads/ programacomarcal_Estrategia.pdf
Medidas de actuación: - Dirigida a emprendedores - Dirigida a jóvenes y mujeres - Dirigida a trabajadores y empresarios - Dirigida a la población en general
DOTACIÓN FINANCIERA DEL EJE 4 LEADER: La dotación financiera del Eje 4 LEADER en Castilla – La Mancha se ha integrado por dos asignaciones de fondos. La primera de ellas dio cober tura a los ejercicios 2009 – 2012 y ha ascendido a un montante económico de 3,2 millones de euros en el caso de ADAC. La segunda asignación, incorporada a los Grupos de Desarrollo Rural a través de una adenda al Convenio suscrito con la Consejería de Agricultura en el mes de abril de 2013 ha superado los 1,3 millones de euros. A lo largo de los ejercicios 2014 y 2015 se han realizado distintas reasignaciones de fondos entre los Grupos de Desarrollo Rural de la región, que han dejado el cuadro financiero de ADAC en un montante de casi 4,4 millones de euros.
4. Promoción de la identificación comarcal y fomento del asociacionismo. Objetivo: Generar una mayor identificación de los distintos agentes con la Comarca, asentada en valores e intereses inherentes en el territorio, que permita conocer y aprovechar los recursos del mismo, el aumento de la par ticipación de la sociedad en las políticas de desarrollo integral de la comarca y un mayor número de proyectos de carácter comarcal. Medidas de actuación: - For talecer la presencia de ADAC en el territorio. - Apoyo a iniciativas que tengan como objetivo la promoción y el fomento del asociacionismo y la gestión en común de recursos a nivel comarcal. - Educación ambiental que permita dar a conocer los elementos
La financiación del Eje 4 LEADER, de acuerdo con la última modificación por la Comisión Europea del Programa de Desarrollo Rural de Castilla – La Mancha en 2012, se lleva a cabo con una apor tación del 80% de fondos FEADER (UNIÓN EUROPEA), un 10% de la Administración General del Estado y un 10% de la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha.
CUADRO FINANCIERO APROBADO CON FECHA DE 29/09/2015 Convocatoria 311 Diversificación hacia actividades no agrícolas 312 Creación y desarrollo de microempresas
FEADER
Administración General del Estado
JCCM
Total
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
1.070.281,85
828.226,49
127.130,68
114.924,68
1.070.281,85
313 Fomento de actividades turísticas
605.938,88
467.244,90
73.168,99
65.524,99
605.938,88
321 Servicios a la población
1.390.853,11
1.102.900,49
146.501,81
141.450,81
1.390.853,11
322 Renovación de poblaciones rurales
193.094,90
149.456,92
22.921,49
20.716,49
193.094,90
323 Conservación del patrimonio rural
116.517,55
89.265,03
14.505,76
12.746,76
116.517,55
331 Formación e información
56.486,90
40.891,52
8.754,69
6.840,69
56.486,90
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
421 Proyectos de cooperación
146.760,00
117.408,00
14.676,00
14.676,00
146.760,00
431 Funcionamiento del GDR
808.244,00
614.701,00
103.778,00
89.765,00
808.244,00
SUMA
4.388.177,19
3.410.094,35
511.437,42
466.645,42
4.388.177,19
Convenio Diputación Provincial de Guadalajara
382.960,61
382.960,61
4.771.137,80
4.771.137,80
341 Adquisición de capacidades
Total Financiación
Firma de contratos de ayuda LEADER
12
Gasto Público
Firma de contratos de ayuda LEADER
GESTIÓN DEL PROGRAMA LEADER ADAC para la gestión del Programa LEADER se ha servido de un Grupo de Trabajo, en el que se ha fomentado la par ticipación de los actores socioeconómicos privados de la Comarca por encima del 50% de representatividad privada que exigen los Reglamentos comunitarios, y que ha sido un instrumento que ha permitido agilizar la tramitación de los proyectos de inversión en cada una de las fases previstas en la normativa de aplicación: solicitud, informe de subvencionalidad, resolución de la ayuda, cer tificación de la inversión y aprobación del pago. Los requisitos generales para que un proyecto de inversión haya sido subvencionable en LEADER son los siguientes: - Las inversiones deberán estar de acuerdo con lo previsto en: • El Programa Comarcal de ADAC • La normativa comunitaria, nacional, autonómica y local que sea de aplicación al proyecto.
• Los criterios de selección aprobados por el Comité de Seguimiento del PDR. • El Manual de Procedimiento aprobado por la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural para la aplicación del enfoque LEADER 2007 – 2013. - Haber superado el proceso de preevaluación y el informe de subvencionalidad previos. - Para proyectos de carácter productivo: que el proyecto, al menos, consolide el nivel de empleo actual, de acuerdo con los criterios establecidos en el Manual de Procedimiento. - El promotor cumpla todos los requisitos para la obtención de la condición de beneficiario, de acuerdo con lo establecido en el ar t. 13 de la Ley General de Subvenciones. - Los proyectos de inversión deberán localizarse en los municipios incluidos en el ámbito territorial del Grupo de Desarrollo Rural ADAC.
CUADRO RESUMEN DE CONVOCATORIAS PUBLICADAS POR ADAC PARA LA GESTIÓN DEL EJE LEADER Convocatoria
Entrada en vigor
Plazo presentación
Tipo proyectos
Primera edición
20/02/2010
29/07/2010
Productivos y no productivos
Segunda Edición
29/07/2010
27/09/2012
Productivos y no productivos comarcales
Proyectos Municipales
29/07/2010
27/09/2012
No productivos municipales
Tercera Edición
27/09/2012
31/12/2012. Ampliado: 31/01/2013
Productivos y no productivos
Impulso de la actividad emprendedora
05/03/2013
28/06/2013
Productivos medidas 312, 313 y 321
Ahorro y Eficiencia Energética
12/03/2013
28/07/2013
No productivos medida 321
Proyectos de ámbito local y comarcal
08/11/2013
31/01/2014
No productivos medida 313, 321, 322 y 323
Ayudas al emprendimiento y generación de actividad económica
08/11/2013
28/02/2014
Productivos medidas 311, 312, 313 y 321
Convocatoria de Cierre
23/09/2014
31/10/2014
Productivos y no productivos medidas 312, 313, 321, 322, 323 y 331
Acto de presentación del Convenio LEADER con la Consejería de Agricultura
13
PROGR AMA LEADER 2007 - 2014
CRITERIOS DE BAREMACIÓN DE PROYECTOS
> Proyectos de carácter no productivo:
En cada una de las convocatorias de ayuda ADAC ha establecido criterios de baremación de los proyectos de inversión, que han tenido como rasgo común el apoyo a la actividad emprendedora y la generación de empleo por las iniciativas empresariales. Todo ello unido al principio de ruralidad establecido por la Consejería de Agricultura, que tenía por objetivo incentivar las inversiones empresariales en los pequeños municipios y en aquellas áreas con figuras de protección ambiental (Red Natura 2000).
La ayuda máxima para proyectos no productivos ha sido durante todo el período el 100% de la inversión, excluido el impor te correspondiente al IVA, que no es subvencionable. Si bien en todas las convocatorias publicadas se han establecido limitaciones a la ayuda máxima a percibir por cada proyecto, que han ido desde los 12.000 euros hasta los 24.000 euros de las últimas convocatorias, de cara a lograr un cier to equilibrio entre los proyectos de los Municipios más pequeños y los Municipios con mayor población.
¿Cómo se han determinado los porcentajes de ayuda en el Programa LEADER?
Los criterios tenidos en consideración de cara a la concesión de ayudas han sido los siguientes:
> Para proyectos de carácter productivo: La ayuda máxima para proyectos empresariales hasta el 31 de julio de 2014 ha sido el 40% de la inversión, excluido el impor te correspondiente al IVA, que no es subvencionable. A par tir de esta fecha el porcentaje de ayuda máximo a conceder se limitó al 35% de la inversión elegible, en vir tud de las disposiciones comunitarias para la gestión de los fondos FEADER. El porcentaje de ayuda se ha determinado en función de dos baremos: el principio de ruralidad fijado por la Consejería de Agricultura (hasta un 12% de la ayuda) y la baremación aprobada por el Grupo de Desarrollo Rural (hasta el 28% de la ayuda). En la baremación aprobada por ADAC se han tenido en consideración los siguientes puntos: - Contribución del proyecto a corregir desequilibrios territoriales y productivos. - Incremento del nivel de empleo del proyecto, ya sea por cuenta propia o ajena. En la valoración se tenía en cuenta si el proyecto era promovido por un emprendedor y si además de generar empleo consolidaba puestos de trabajo en la empresa. - El carácter transferible de la inversión y contribución al desarrollo integral del territorio. - El ratio Inversión/Nivel de empleo generado. - Emprendedores, nuevas empresas y nuevas actividades económicas. - La forma jurídica del proyecto, priorizando el autoempleo y las formas sociales de gestión empresarial. - El proyecto promueve la conservación del entorno natural y del patrimonio histórico – ar tístico. - La introducción en el proyecto de sistemas de calidad y gestión TIC.
Acto de firma de la segunda asignación LEADER con la Consejería de Agricultura
14
- Proyectos dirigidos a jóvenes, mujeres, discapacitados, emprendedores, desempleados y/o promovidos por asociaciones o entidades de carácter comarcal - El proyecto contribuye a corregir los desequilibrios territoriales y productivos del territorio. - El proyecto genera nuevos empleos - Carácter transferible de la inversión y contribución al desarrollo integral del territorio - Promoción de la prestación de servicios básicos relacionados con: • Prestación de servicios asistenciales, de proximidad y atención a la infancia. • Prestación de servicios lúdicos, culturales. • Prestación de servicios relacionados con las nuevas tecnologías. • Servicios de orientación laboral y empresarial que fomenten nuevos yacimientos de empleo y diversificación la economía. • Creación y dotación de instalaciones orientadas a la prestación de servicios orientadas al emprendimiento. Todos estos criterios estaban valorados en puntos, que se compensaban a través de una tabla fijada en porcentajes de ayuda finales. El principio de ruralidad, que podía incrementar la ayuda hasta un 12% de la inversión, tenía en consideración los siguientes criterios: 1. Tamaño población 2. Tipología del Municipio > Hasta 500 hab 5% > Zona rural a revitalizar 5% > Entre 501 y 1000 hab 4% > Zona intermedia 3% > Entre 1001 y 2000 hab 3% > Zona periurbana 1% > Entre 2001 y 5000 hab 2% 3. Red de Áreas Protegidas 2% > Entre 5001 y 10000 hab 1%
CONVENIO CON LA DIPUTACIÓN DE GUADALAJAR A
Al igual que ya sucedió en el período de programación 2000 - 2006, la Diputación Provincial y los cuatro Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Guadalajara han suscrito un Convenio de colaboración, en el que se recoge la par ticipación económica de la Diputación en la aplicación por par te de los Grupos de la metodología LEADER prevista en el Programa de Desarrollo Rural de Castilla - La Mancha 2007 - 2014.
Este Convenio de colaboración entre la Diputación Provincial y los Grupos de Desarrollo Rural de Guadalajara es el único de estas características en Castilla - La Mancha, un convenio estable que ha abarcado ya dos períodos de programación y que es uno de los mejores ejemplos de colaboración entre la Institución provincial y los Grupos de Desarrollo Rural, por los resultados y logros que se están consiguiendo en el apoyo del emprendimiento y la creación de empleo en el medio rural, y como un mecanismo necesario para mejorar las condiciones de financiación de los GDR. De cara al nuevo período de programación debe ser una de las líneas de actuación prioritarias de cara a impulsar las Estrategias de Desarrollo Local Par ticipativo y la metodología LEADER en la provincia de Guadalajara.
Firma del Convenio con la Diputación Provincial
El Convenio fue suscrito el pasado 21 de julio de 2009 en la localidad de Yunquera de Henares. A este acuerdo inicial se han ido realizando distintas adendas modificatorias al objeto adaptar el marco financiero y la estipulaciones del Convenio a los cambios normativos, y de forma muy significativa para incorporar la dotación económica prevista por la Diputación Provincial en correlación con la segunda asignación de fondos para LEADER realizada por la Consejería Agricultura. Esta adenda, la cuar ta, fue suscrita en Guadalajara el pasado 18 de noviembre de 2013.
Firma de Adenda al Convenio con la Diputación
CUADRO FINANCIERO CONVENIO CON LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GUADALAJARA Convenio
Primera Asignación
Segunda Asignación
TOTAL
ADAC
279.249,44 €
103.711,79 €
382.961,23 €
Convenio Provincial
1.479.859,27 €
835.088,59 €
2.314.947,86 €
CRITERIOS EN LA ASIGNACIÓN DE AYUDAS DEL CONVENIO CON LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL Las ayudas complementarias del Convenio de firmado con la Diputación Provincial se concederán a beneficiarios de ayudas del Eje 4 – LEADER en atención a la aplicación del siguiente criterio: - Proyectos de carácter productivo: La ayuda con cargo al Convenio con la Diputación Provincial será el 15% de la ayuda concedida en aplicación de los criterios del Eje 4 – LEADER, teniendo en consideración tanto el tramo básico como el tramo territorial. Este porcentaje será de un 30% de la ayuda concedida para proyectos que desarrollen una nueva actividad económica. - Proyectos de carácter no productivo generadores de empleo: La ayuda con cargo al Convenio con la Diputación Provincial será el 15% de la ayuda concedida en aplicación de los criterios del Eje 4 – LEADER, teniendo en consideración tanto el tramo básico como el tramo territorial. Este porcentaje será de un 30% de la ayuda concedida para proyectos que desarrollen una nueva actividad económica o un nuevo servicio.
15
PROGR AMA LEADER 2007 - 2014
ÁMBITOS DE COLABORACIÓN A NIVEL PROVINCIAL EL PROYECTO DIPUEMPLEA La Diputación Provincial de Guadalajara ha sido el promotor y beneficiario del proyecto DIPUEMPLEA, para la generación de empleo estable y de calidad. El proyecto ha sido cofinanciado por el Fondo Social Europeo. El objetivo general del proyecto ha sido la de establecer un Pacto Provincial para la creación de empleo estable y de calidad. El Pacto Provincial integra a la Diputación de Guadalajara, la Consejería de Empleo y Economía de Castilla La Mancha y a los cuatro grupos de Desarrollo Rural de la provincia, entre ellos, ADAC. Las acciones desarrolladas en el conjunto del proyecto a lo largo y ancho de la provincia están accesibles en el por tal web www. dipuemplea.es, en el que como novedad se ha incluido una Escuela
Taller formativo en el CIES de Fontanar
Curso formativo en el CIES de Quer
de Emprendedores. Los datos de inserción de las personas formadas dentro de este Programa han sido muy positivos. Desde la institución provincial se han presentad resultados, por los que al menos el 50% de los desempleados que han par ticipado en estos programas han encontrado trabajo.
Jornada Claves de Desarrollo Rural
16
A lo largo del proyecto Dipuemplea se han desarrollado en nuestra Comarca distintos Cursos de Formación al Autoempleo y la gestión de Microempresas, de cara al fomento y capacitación del emprendedor en el medio rural, itinerarios formativos orientados a la búsqueda de empleo y al emprendimiento. Otra de las acciones destacadas e incluidas en el Dipuemplea por iniciativa de ADAC, ha sido la implantación de una programación específica dirigida al Emprendimiento. Desarrollándose el Primer Encuentro para Emprendedores (Guadalajara Emprende), en el que se conocieron nuevas formas de gestión, así como proyectos y buenas prácticas para lograr el éxito empresarial, el Proyecto Faro, para asesorar y apoyar el inicio de la actividad empresarial, desde el momento de su gestación.
1 Instalaciones de Cervezas Arriaca en Yunquera de Henares
CREACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL La promoción del espíritu emprendedor y el fomento de nuevas iniciativas empresariales son actuaciones fundamentales para consolidar la estructura económica del medio rural, favorecer la diversificación de la actividad económica y revertir las tendencia negativas, tanto desde el punto de vista económico como social que origina la carencia de oportunidades de empleo. La búsqueda de nuevos sectores económicos de actividad y la innovación han sido uno de nuestros objetivos en la aplicación de LEADER, ello sin olvidar la prestación de servicios de proximidad en aquellos núcleos de población más desfavorecidos. La crisis económica y financiera no nos lo han puesto nada fácil.
1. CREACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL
MICROEMPRESAS EN EL PDR CASTILLA - LA MANCHA El Programa de Desarrollo Rural de Castilla - La Mancha 2007 2014 consideraba fundamental para asegurar la pervivencia de los núcleos rurales y frenar el proceso de despoblamiento de las últimas décadas, la generación de nuevas actividades que tengan por objetivo diversificar la actividad económica, con el objetivo de promover opor tunidades de empleo y emprendimiento que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos del medio rural. El apoyo a la puesta en marcha, modernización y ampliación de microempresas constituye un factor clave en la estrategia de desarrollo rural, si bien se han demostrado que su capacidad de inversión y generación de actividad económica y empleo en el medio rural se ha visto muy afectada por la crisis económica y financiera que hemos sufrido en los últimos años, y que ha tenido una gran repercusión en la actividad económica del medio rural a par tir de 2010. Los objetivos de esta línea de financiación en el Programa de Desarrollo Rural han sido los siguientes: - Promover el espíritu emprendedor y fomentar nuevas iniciativas empresariales que consoliden la estructura económica del medio rural. - Facilitar asesoramiento y servicios empresariales a quienes tengan ideas que quieran conver tir en proyectos empresariales.
- Fomentar el desarrollo de proyectos innovadores en el ámbito de las microempresas. - Diversificar la actividad económica y fuentes de ingresos del medio rural. - Inver tir las tendencias negativas tanto económicas como sociales que origina una carencia de posibilidades de empleo. - Fomentar la creación y consolidación de microempresas en nuevos sectores de actividad. - Favorecer la inserción laboral de mujeres y jóvenes en el medio rural. - Mejorar el nivel de utilización de las TIC en las microempresas del medio rural. TIPO DE PROYECTOS A FINANCIAR ¿Qué proyectos han sido financiables dentro de esta medida? - La creación de microempresas que dan origen al inicio de una actividad productiva y generan nuevos puestos de trabajo. - La modernización de microempresas, son aquellos proyectos que suponen un incremento de la producción, una diversificación de la producción y/o la actividad productiva, un beneficio medioambiental, la mejora de la accesibilidad, a través de una mejora del proceso productivo, mediante la adquisición de equipos con tecnología avanzada o la introducción de nuevas tecnologías. - El traslado de microempresas hacia el mundo rural, siempre que generen nuevos puestos de trabajo. - Las inversiones destinadas a la adaptación a la normativa: supone una inversión imprescindible para el cumplimiento de una normativa con entrada en vigor desde el 1 de enero de 2007, prioritariamente a al adaptación de normativa medioambiental. - El desarrollo de productos innovadores: supone una inversión para el desarrollo de un producto innovador en el medio rural. Deben ser proyectos que generen o consoliden puestos de trabajo. ¿QUÉ REQUISITOS DEBE CUMPLIR UNA MICROEMPRESA?
La Recomendación 2003/361/CE de la Comisión establece la definición de microempresa en los siguientes parámetros: - Ocupa a menos de 10 personas - Volumen de negocios anual (o balance general anual) menor o igual a 2.000.000 euros. Quedan excluidas las microempresas: - Cuyo titular sea un miembro de la unidad familiar de la explotación agraria según la definición recogida en el ar tículo 35 del Reglamento (CE) nº 1974/2006. Equipos de Notares Odontología
18
ACTUACIONES PRIORITARIAS EN LA ESTRATEGIA DE ADAC 2007 - 2014 La estrategia de ADAC presentada a la selección como Grupo de Desarrollo Rural establecía dos ámbitos de actuación con una clara vinculación con la medida de financiación de microempresas: > Ámbito 1. Desarrollo económico y puesta en valor de los recursos de la Comarca y creación de empleo > Ámbito 2. Nuevos emprendedores: fomento de la capacidad emprendedora y de la iniciativa empresarial en la Comarca. En los mencionados ámbitos se establecían distintas medidas de actuación calificadas como prioritarias en la financiación a través del Eje LEADER:
- La promoción de actuaciones de diversificación de la economía rural, a través de la generación de nuevos servicios de ocio y la financiación de herramientas TIC para el desarrollo de la actividad empresarial. - La promoción de actuaciones de mejora de la calidad y la eficiencia energética de las empresas. - La definición y creación de un sistema de apoyo a la puesta en marcha de las iniciativas empresariales, a través de la difusión de opor tunidades de financiación y apoyo existentes, y de la ampliación de infraestructuras y servicios específicos de apoyo a los emprendedores.
CUADRO FINANCIERO LEADER. APROBADO CON FECHA 29/09/2015 Medida 312.- Creación y el desarrollo de empresas
Total LEADER
FEADER
AGE
JCCM
Convenio Diputación
Total Financiación
1.070.281,85 €
828.226,49 €
127.130,68 €
114.924,68 €
140.523,00 €
1.210.804,85 €
La medida de Creación y desarrollo de empresas ha contado con una financiación total de 1.210.804 euros, lo que supone un 34% de la financiación de la Estrategia de Desarrollo Local. En esta línea tiene un papel también destacado la financiación con cargo al Convenio con la Diputación Provincial, del que un 37% de los fondos del mismo se han destinado a la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales.
Centro de Ocio Infantil en Villanueva de la Torre
Taller Mecánico en Fontanar
Instalaciones de Mongar Urban en el CIES de Quer
19
1. CREACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL
APOYO AL EMPRENDIMIENTO Y A LA MICROEMPRESA Los proyectos gestionados en el línea de Microempresas han sido promovidos por emprendedores o microempresas existentes, al objeto de ampliar su actividad, modernizar sus instalaciones, incluso con el objetivo de desarrollar actividades complementarias a las que se vienen realizando en la actualidad. Sin lugar a dudas, la limitación establecida en la normativa comunitaria de no poder financiar desde LEADER proyectos promovidos por Pequeñas empresas (hasta 25 trabajadores y con una facturación inferior a 10 millones de euros), ha dificultado las inversiones por este tipo de empresas en el medio rural, dado la carencia de líneas de ayuda en otros programas adecuados para esta tipología de empresas, que son fundamentales para la consolidación del empleo y el sostenimiento de una actividad económica en el medio rural.
empresas existentes, si bien 2 ellas implican el desarrollo de una nueva actividad económica por la empresa beneficiaria. Estos proyectos han generado 47 nuevos puestos de trabajo, de los cuales un 40,5% corresponden a mujeres y un 13% a jóvenes menores de 25 años. Los proyectos financiados con LEADER han permitido la consolidación de 24 puestos de trabajo en esta línea de actuación en nuestra Comarca. El total de ayuda pública aprobada a proyectos de emprendedores y microempresas asciende a 1.170.189,24 euros, con una inversión total ejecutada de 3.366.690,87 euros. Las cifras presentadas se han hecho par tícipes de la dificultad del sector empresarial de acceso a los créditos del sistema financiero y de las limitaciones de acceso a las ayudas LEADER por par te de la pequeña empresa del medio rural y de aquellas iniciativas que pretenden impulsar, desde la perspectiva de la transformación y puesta en valor de la producción agraria.
A esta limitación de debe unir la limitación establecida exclusivamente en el Programa de Desarrollo Rural de Castilla - La Mancha de no poder financiar desde LEADER las inversiones de transformación agraria en el medio rural. Esta circunstancia ha impedido financiar desde el programa LEADER pequeños proyectos empresariales basados en la elaboración de productos agroalimentarios de calidad y promovidos desde el medio rural, por ejemplo, queserías artesanas, envasadoras de miel, almazaras de aceite, etc.
No obstante, y en comparación con períodos de programación precedentes, hay que seguir destacando el papel incentivador de las ayudas LEADER para la generación de actividad en el medio rural, promoción de la actividad emprendedora y fomento del empleo local. Las ayudas LEADER aún a pesar de las limitaciones reseñadas han sido capaces de dinamizar la inversión privada en 3 veces, en una etapa en la que se han sufrido en el medio rural tremendos ajustes en relación a la inversión en infraestructuras y la prestaciones de servicios básicos, claro factor desintencivador de la inversión y la actividad económica.
En la valoración de las ayudas concedidas en esta línea del programa LEADER se ha tenido en especial consideración los proyectos puestos en marcha por emprendedores o nuevas empresas, aquellos que generan nuevas actividades en el medio rural y la generación de empleo. Todos ellos factores clave para el desarrollo y la diversificación de la actividad económica en nuestra Comarca.
Todo ello unido a la poca flexibilidad y excesiva burocracia de la Administración Regional que se nos ha hecho par ticipes a los Grupos de Desarrollo Rural en la gestión de las ayudas LEADER, factor claramente limitante de la labor de dinamización e información que deben desarrollar los técnicos de estos programas. En las próximas páginas vamos a desgranar alguno de los proyectos más destacados llevados a cabo en la línea de Creación y desarrollo empresarial.
PROYECTOS FINANCIADOS El total de solicitudes de ayuda en el medida 312. Creación y desarrollo empresarial asciende a 70 proyectos, de los cuales se han llevado a efecto 25, que han generado 17 nuevas iniciativas empresariales, mientras que las 8 restantes han consistido en ampliaciones y modernizaciones de
CUADRO RESUMEN Proyectos tramitados
Proyectos gestionados
Proyectos aprobados
Proyectos ejecutados
70
29
25
Nuevas iniciativas empresariales
Ampliaciones / modernizaciones
Desarrollo de una nueva actividad económica
17
6
2
Nuevas empresas
Empleo
Generación de empleo
Consolidación de empleo
47 nuevos puestos de trabajo
24 puestos de trabajo
Tipo de beneficiario
20
Autónomos
Comunidades de bienes
Sociedades Limitadas
11
2
12
LA CAMPIÑA, TIERR A DE CERVEZA ARTESANA
El proyecto llevado a cabo por Cervezas Arriaca se ha basado en la elaboración de un producto de calidad y con alto valor añadido, par tiendo de materias primas de calidad, entre ellas y fundamental el agua, la cebada, trigo, centeno malteado y una gran variedad de lúpulos. Todo ello respaldado por una imagen de marca identificable y ligada a los orígenes de Guadalajara.
VULTURIS BEER
La actividad de elaboración de cerveza ar tesana ha sido uno de los pocos ámbitos de actuación que desde el programa LEADER se ha podido financiar en el ámbito de la producción agroalimentaria, merced al uso de cebadas y trigos previamente malteados, y la no inclusión de la cerveza en el Anexo I del Tratado de la Unión Europea. Ello ha permitido que desde ADAC se hayan podido financiar los dos primeros proyectos de cerveza ar tesana de la provincia de Guadalajara.
CERVEZAS ARRIACA El proyecto presentado por Cervezas Arriaca tenía por objetivo la instalación de la primera microcervecería ar tesana de la provincia de Guadalajara en Yunquera de Henares. Estas instalaciones además de ser el centro de producción, se han conver tido en una referencia para la comercialización y degustación de los distintos tipos de producciones elaborados.
Vulturis Beer es el proyecto personal de Óscar Medina, que vio la opor tunidad de poner en marcha su idea empresarial en el Centro de Iniciativas Empresariales de Quer. La instalación de esta microcervecería par te de los conceptos de elaboración ar tesanal tradicionales, par tiendo de maltas y agua de gran calidad. En la elaboración de su cerveza, Óscar cuenta con algunas materias primas muy características de la provincia, como la miel, el romero o el tomillo. De esta forma la cerveza fabricada se encuentra muy vinculada a la zona de producción y comercialización, centrada fundamentalmente en círculos locales y establecimientos especializados. La calidad del producto, la atención y personalización de todos y cada uno de los procesos de elaboración y comercialización, son uno de los rasgos de identidad de Vulturis Beer, que ofrece en sus instalaciones de Quer, servicio de venta directa al cliente y degustación de los productos elaborados.
El proyecto cuenta con la instalación de un laboratorio de análisis básico en la fábrica y un laboratorio externo, dotado con los elementos suficientes para contrastar calidades y características de las materias primas, de los productos elaborados y de los productos en curso de elaboración. Para el control de procesos e inventarios, se ha implantado un sistema informático integrado de gestión de inventarios, pedidos y estocaje, que permita una adecuada gestión de los pedidos, tanto a nivel nacional como internacional.
Instalaciones de Vulturis Beer en Quer
Sala de degustación y tienda en Cervecerías Arriaca
Los proyectos promovidos por Cervezas Arriaca y Vulturis Beer, tienen un marcado carácter industrial y comercial, lo que les dota de un elevado potencial de generación de empleo local, de diversificación de la actividad económica y de la generación de sinergias con el sector primario y con otras actividades artesanales e industriales. La Alcarria y la Campiña de Guadalajara ya empieza a ser conocida en toda España por sus extraordinarias cervezas artesanas.
21
1. CREACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL
EMPRESAS COMERCIALES Y DE SERVICIOS
ESTACIÓN DE SERVICIO (TORRE DEL BURGO) El proyecto empresarial ha permitido la puesta en marcha de una estación de servicio que cuenta con distintas áreas: servicio de carburantes, MiniTienda, servicio de Gasocentro (gasóleos B y C a domicilio, área de lavado (dos boxes de lavado, dos aspiradores y suministro de aire y agua) y BarCafetería. El proyecto desarrollado por Promociones el Añojal de Yunquera S.L., tiene un marcado carácter de servicio comarcal, ya que dota de suministro a los habitantes y visitantes de toda la vega del Badiel. Los agricultores y empresas locales reciben un servicio adicional con las instalación del gasocentro para suministro de gasóleo a domicilio. La ofer ta se amplía con el servicio de tienda de productos básicos y consumibles y de bar cafetería. El proyecto permita la generación de nuevos empleos de carácter local y la generación de un amplio abanico de servicios de proximidad, generando sinergias con las actividades productivas desarrolladas en el entorno: agricultura, actividad turística,...
CENTRO VETERINARIO ISVET (MARCHAMALO) El proyecto ha permitido la creación de una microempressa dedicada a la actividad veterinaria en la localidad de Marchamalo. Desde este Centro, cuyo equipamiento, mobiliario e instalaciones se han financiado por LEADER, se presta atención y cuidado a las mascotas domésticas. La creación de este centro de servicio supone consolidar en la estructura económica del medio rural proyectos creadores de servicios y generadores de empleo cualificado, que permite de forma adicional la prestación de servicios a la actividad ganadera de la Comarca.
HORNO DE PIZZAS (YUNQUERA) El proyecto ha consistido en la instalación de una pizzería en la localidad de Yunquera de Henares. Las instalaciones cuentan con un servicio en sala y también con servicio a domicilio. Las inversiones financiadas por el programa LEADER han consistido en la obra de acondicionamiento del local, realización de las instalaciones y equipamiento de cocina, maquinaria y mobiliario para la prestación de un adecuado servicio al cliente. El proyecto promovido una emprendedora ha permitido la generación de empleo local y la prestación de un nuevo servicio de calidad que antes no existía en la localidad y su entorno.
22
RESTAURANTE MELÉNDEZ (HUMANES) El proyecto ha consistido en la remodelación y mejora de las instalaciones con el fin de ofrecer un nuevo servicio de restauración, que permita cubrir las necesidades hosteleras y de restauración de la zona y sus alrededores. El proyecto de inversión ha consistido en el acondiconamiento del local y la zona de la cocina, aumentando la capacidad de comensales en una línea de cocina moderna y se equipa la zona de elaboración con el fin de atender el salón-comedor El Restaurante Meléndez se ha conver tido ya en un referente de la Comarca, ofreciendo un servicios de menú diario y un amplio servicio de car ta, específicamente dirigido a los visitantes de fin de semana. El objetivo prioritario de proyecto ha sido la generar un servicio de calidad en la Comarca, que sirva de atracción para el visitante, y que preste servicio a las empresas de la localidad y el entorno.
LINSAL LAVANDERÍA (FONTANAR) El proyecto consiste en la instalación de lavandería de carácter industrial en la localidad de Fontanar. La sociedad promotora es una Sociedad Laboral, en la que el 50% de los socios trabajadores tienen reconocido un grado de discapacidad. El objetivo del proyecto es la implantación de una empresa de lavado industrial, que pretende dar cober tura a la demanda de empresas ubicadas en el entorno, así como fomentar la responsabilidad social de la empresa integrando, tanto en el accionariado, como en el personal a contratar a personas con algún tipo de discapacidad intelectual. Las inversiones financiadas con el programa LEADER han consistido en el desarrollo de las instalaciones específicas y adquisición de maquinaria para la puesta en marcha de la actividad de lavandería industrial. La empresa ofrece los servicios de lavado y planchado, así como de alquiler de ropa para servicios sociales (residencias), de restauración, alojamiento, etc.
EL SUPER.ES (HUMANES) El proyecto ha consistido en la construcción de un comercio rural en la localidad de Humanes en el barrio de la estación, carente de todo tipo de servicios. El establecimiento comercial pone a disposición del cliente una amplia variedad de productos tanto alimenticios, como de limpieza y útiles de hogar. La instalación de pequeño comercio en el medio rural ha permitido consolida la estructura económica del Municipio, con la generación de nuevos servicios de proximidad y que fomentan la inserción laboral de mujeres y jóvenes.
23
1. CREACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL
EMPRESAS DE SERVICIOS AMBIENTALES
- Recogida, selección, almacenamiento temporal y entrega a un gestor final de metales y compuestos metálicos, papel, car tón y madera. - Recogida, almacenamiento temporal y transpor te y entrega a gestor final de baterías. - Recogida, selección, almacenamiento temporal y entrega a gestor final de residuos de electrodomésticos. - Comercio al por mayor de materiales recuperados. El proyecto permite la generación de actividades ligadas a una mejor gestión ambiental, generando nuevos empleos en el medio rural.
BIOSONOIL, SL (FONTANAR) Biosonoil ha instalado su Centro de ensamblaje y asistencia técnica al desarrollo de equipos destinados a la producción de energías de carácter renovable en la localidad de Fontanar La actividad desarrollada por la empresa es la comercialización, divulgación y prestación de servicios tecnológicos a nivel nacional e internacional, orientado al desarrollo de ingeniería, montaje, aprovisionamiento, ensamblaje e instalación de equipos de energías renovables, así como el desarrollo de adaptaciones tecnológicas a la medida para cada uno de los clientes. La actividad desarrollada en las instalaciones de Fontanar radica en el ensamblaje y ensayado de equipos de energías renovables, así como sopor te de asistencia técnica para los mismos, proporcionando servicio de apoyo a la industria destinada al mantenimiento y desarrollo de productos relacionados con la eficiencia energética y sistemas de generación de biocombustibles. Las inversiones financiadas con cargo al programa LEADER han sido las siguientes: instalaciones técnicas, adquisición de equipo máster y bancada de validación de componentes y equipos de biocombustibles de segunda generación, instalación de laboratorio y oficina de gestión, implantación de un sistema integrado de calidad y medio ambiente. El proyecto incide en el desarrollo de nuevas actividades empresariales en el medio rural, ligados a la generación de una economía verde, y la generación de puestos de trabajos cualificados.
TALLERES MARTÍNEZ (HUMANES) El proyecto consiste en la construcción de un Almacén de piezas de vehículos reciclados. El objetivo es desmontar los coches de desguace una vez descontaminados, al objeto de que las piezas recuperadas que puedan utilizarse se vendan al público. El almacén se ha dotado de maquinaria, instalaciones y equipamiento adaptado a las necesidades de la actividad. Los trabajos que se van a llevar a cabo en el proyecto empresarial son las siguientes: - Recogida de vehículos descontaminados de talleres. - Desmontar el vehículo y clasificar piezas - Almacenar las piezas o elementos válidos para su posterior venta al público. Las piezas y elementos estarán colocados en estanterías habilitadas para ello. El promotor con el proyecto ha consolidado su propio puesto de trabajo y ha generado una nueva actividad económica.
RECUPERACIONES CANDI SÁNCHEZ (MARCHAMALO) El proyecto ha consistido en la construcción y explotación de una instalación de reciclaje y almacenamiento temporal de residuos, con las infraestructuras necesarias para llevar a cabo las operaciones siguientes:
24
2
FOMENTO DE ACTIVIDADES TURÍSTICAS
El Fomento de las actividades turísticas y artesanales ha venido siendo uno de los estandartes de los Programas LEADER, si bien en este período de programación más que a la creación de nuevas infraestructuras de alojamiento y restauración, se ha tratado de potenciar la red ya existente, generando servicios complementarios e incentivando actuaciones de valorización económica del patrimonio cultural e histórico. A continuación presentamos algunas de las actuaciones más relevantes en el ámbito de la actividad turística en nuestra Comarca.
Parapente Madrid en la Muela de Alarilla
2. FOMENTO DE ACTIVIDADES TURÍSTICAS
TURISMO RUR AL
- Creación y mejora de infraestructuras y equipamientos turísticos a pequeña escala. - Infraestructuras recreativas como las que dan acceso a zonas naturales y de alojamiento. - Comercialización y promoción de servicios y actividades turísticas. - Puesta en marcha de iniciativas y nuevos productos turísticos diferenciados que contribuyan a la especialización y mejora de la ofer ta turística del medio rural. - Edición de material de promoción turística. - Utilización de nuevas tecnologías para difusión y promoción turística.
El Programa de Desarrollo Rural de Castilla - La Mancha 2007 - 2014 considera el turismo como un sector con un impor tante potencial de crecimiento regional, siendo un sector estratégico para la economía del medio rural, por su capacidad de generación de nuevos empleos y de diversificación de la actividad económica. Los objetivos de esta línea de financiación han sido los siguientes: - Fomento de actividades turísticas y ar tesanales. - Potenciar la red de alojamientos rurales diseñando canales de promoción. - Mejorar y adaptar la red de infraestructuras turísticas y de acceso. - Incentivar actuaciones encaminadas a la valorización económica del patrimonio cultural, histórico y natural. - Valorizar los recursos endógenos locales: caza, gastronomía, pesca, folklore, etnografía… - Posibilitar la especialización comarcal en base a sus recursos turísticos endógenos.
ACTUACIONES PRIORITARIAS EN LA ESTRATEGIA DE ADAC 2007 - 2014 La estrategia de ADAC establece las siguientes líneas de actuación prioritarias en la línea de turismo rural: - Gestión coordinada y complementaria de la ofer ta turística, a través de alojamientos de calidad y el impulso del turismo activo. - Refuerzo de la capacidad de comercialización de la actividad ar tesanal.
TIPO DE PROYECTOS A FINANCIAR
A diferencia del Programa Proder – 2 que se centro en la creación de una infraestructura de calidad prácticamente inexistente en la Comarca, con LEADER 2007 – 2014 se ha fomentado el desarrollo de actuaciones complementarias a los servicios de alojamiento y restauración, ampliándose y complementándose la ofer ta existente, con actividades de turismo activo, la puesta en marcha de encuentros consolidados a día de hoy (la Feria Ecualtur) y el desarrollo de acciones de recuperación patrimonial para el fomento de la actividad turística.
¿Qué proyectos han sido financiables dentro de esta medida? - La construcción, modernización y ampliación de alojamientos rurales. - Desarrollo de iniciativas enmarcadas en el turismo rural.
A continuación presentamos algunas de las iniciativas más destacadas, tanto en el ámbito de la ofer ta de alojamiento y restauración, como en la ampliación y desarrollo de actividades complementarias.
CUADRO FINANCIERO LEADER. APROBADO CON FECHA 29/09/2015 Medida 313.- Fomento de actividades turísticas
Total LEADER
FEADER
AGE
JCCM
Convenio Diputación
Total Financiación
605.938,88 €
467.244,90 €
73.168,99 €
65.524,99 €
24.793,60 €
630.732,48 €
PROYECTOS FINANCIADOS
Estos proyectos han generado 13 nuevos puestos de trabajo, de los cuales un 69% corresponden a mujeres y un 8% a jóvenes menores de 25 años. Los proyectos financiados con LEADER han permitido la consolidación de 4 puestos de trabajo en esta línea de actuación en nuestra Comarca. El total de ayuda pública aprobada en la medida de Fomento de actividades turística asciende a 628.611,27euros, con una inversión total ejecutada de 2.025.593,07 euros.
El total de solicitudes de ayuda en el medida 313. Fomento de actividades turísticas asciende a 35 proyectos, de los cuales se han llevado a efecto 14, que han generado 7 nuevas iniciativas empresariales, mientras que las 7 restantes han consistido en ampliaciones y modernizaciones de empresas existentes (3), y 4 en proyectos de promoción municipal.
CUADRO RESUMEN Tipología de proyectos
Nuevas instalaciones turísticas Servicio de alojamiento: 3 Servicio de alojamiento y restauración: 1 Servicios de restauración: 2 Actividades turísticas: 3
Modernización de instalaciones
Ampliación de instalaciones y actividad Dinamización de la actividad turística
Servicio de alojamiento y restauración: 1
Actividad turística: 2
Encuentros y eventos: 3 Nuevas plazas de alojamiento: 66 Nuevas plazas de restauración: 165
Tipo de beneficiario
26
Autónomos
Sociedades Limitadas
Ayuntamientos
7
3
4
CASA DE LUCIO (TORRE DEL BURGO)
APARTAMENTOS RURALES CASAS DE VALOIS (HITA)
El proyecto consiste en la rehabilitación de la casa más antigua del pueblo como Casa Rural catalogada de tres espigas. El edificio tiene 2 plantas y un porche, con un total de superficie construida de 342,34 m2 y una superficie útil de 290,81 m2. La Casa Rural cuenta con 5 habitaciones dobles, todas ellas con baño incluido, salón-comedor y cocina común, patio-jardín y porche.
El proyecto consiste en la construcción y equipamiento de cuatro apar tamentos rurales en el municipio de Hita. El proyecto incluye el equipamiento y la dotación de zonas comunes para compar tir por los inquilinos de las mismas: zona de juego, mesón, bodega y jacuzzi. Dos de los apar tamentos estarán distribuidos en 2 plantas con cocina-salón-comedor y aseo en planta baja y 2 habitaciones dobles abuhardilladas, baño completo y terraza en la primera planta. Los otros dos apar tamentos están distribuidos en una única planta. Cada uno con cocina independiente, salón-comedor, 2 habitaciones dobles, aseo y baño completo. Todos los apar tamentos están pensados para ser ambientados en diferentes par tes del mundo, para poder disfrutar de un fin de semana en un lugar diferente: África, India, Mundo Árabe y antigua Europa (estilo vintage), son los destinos elegidos.
HOSTAL RESTAURANTE LA POSADA DE ROSA (HITA) El proyecto ha consistido en el acondicionamiento del edificio para Restaurante y Hostal de dos estrellas en el municipio de Hita. Dicho edificio consta de dos plantas: baja y primera. En la par te baja del edificio además del servicio de Bar y se han acondicionado las instalaciones del salón para restaurante. Las trece habitaciones con las que cuenta el Hostal se encuentran tanto en la planta baja, como en la planta primera del edificio. Todas las habitaciones cuentan con baño, bien equipado, una sala de estar común en se ofrecen desayunos y servicio de biblioteca.
HOTEL RURAL Y RESTAURANTE EL SALERO (TORIJA)
INSTALACIÓN DE SPA RURAL (HITA) El proyecto consiste en el acondicionamiento de la planta baja de la Casa Rural El Posito para SPA Rural en el municipio de Hita. El SPA Rural cuenta con 2 piscinas de agua caliente, 1 ducha de contraste, una sala de masajes, vestuario (masculino y femenino) y una sala de estar dónde se podrá tomar o degustar productos de la zona. El SPA Rural se va a desarrollar como una actividad complementaria a las dos casas rurales y una vivienda de turismo vacacional propiedad del promotor, Ignacio Ayuso Blas.
El proyecto ha consistido en la rehabilitación y restauración del antiguo Parador (Casa de Postas) de la localidad de Torija, para adaptarlo como Hotel Rural y Restaurante. El edificio fechado en el Siglo XVIII, está catalogado como Bien de Interés Cultural. El edificio cuenta con diferentes plantas. En la planta baja se ubica el Restaurante, con un amplio salón y con capacidad para 80 comensales y 2 habitaciones con acceso para personas discapacitadas. En la primera planta se encuentran dos amplias habitaciones del Hotel, mientras que en la planta bajocubier ta se ubica la zona de estar común para todos los alojados. El proyecto ha supuesto la puesta en valor desde el punto de vista turístico y patrimonial de un edificio catalogado, que fue un referente del inicio del Viaje a la Alcarria de Camilo José Cela, y que amplía la ofer ta hostelera de Torija, localidad que alberga en su castillo el Centro de Interpretación Turística de la provincia de Guadalajara.
27
2. FOMENTO DE ACTIVIDADES TURÍSTICAS
ACTIVIDADES TURÍSTICAS GLOBOS VIENTO ZERO (EL CASAR) El proyecto financiado consiste en la Proyecto de adquisición y explotación de un globo aerostáticos, al objeto de realizar vuelos turísticos por la comarca. La empresa beneficiaria complementa su ofer ta con el desarrollo de otras actividades: saltos de paracaidismo, fotografía aérea y desarrollo de eventos. El proyecto ha permitido el desarrollo de una actividad de gran atractivo por una empresa de nuestra Comarca, complementando la actividad de alojamiento y restauración, generando servicios con alto valor añadido.
ECUALTUR: ENCUENTRO COMARCAL DE TURISMO ACTIVO, ALIMENTACIÓN (YUNQUERA) Ecualtur lo promueve el Ayuntamiento de Yunquera de Henares en 2010 para la promoción multisectorial de diversas actividades vinculadas a la actividad turística: turismo activo, ar tesanía, gastronomía. Todos ello sectores con una creciente impor tancia económica en nuestro territorio y por su capacidad para la creación de una imagen comarcal. El proyecto que ha contado con financiación LEADER en sus tres primeras ediciones, ha llegado en 2015 a su quinta edición, con una gran repercusión a nivel regional y logrando los principales objetivos planteados en sus inicios: atracción de un número creciente de empresas a la par te expositiva, fomento de la actividad comercial e implicación del tejido social y económico de las empresas de la localidad y el entorno.
RESTAURACIÓN BODEGAS Y BODEGOS (HITA) El proyecto desarrollado por el Ayuntamiento de Hita ha tenido como finalidad la adaptación para uso turístico de la arquitectura subterránea de la localidad: bodegas y bodegos. El proyecto ha consistido en la adaptación para uso turístico de la Bodega de la Muralla y las bodegas de San Miguel y del Barrio Alto, la instalación de mobiliario urbano interpretativo y edición de material divulgativo de la ruta realizada. Esta actuación es un claro ejemplo de puesta en valor del patrimonio histórico y dinamización de la actividad turística de la localidad. Las visitas organizadas desde la Oficina Turística de Hita, se están ofer tando como temáticas o bien integradas en la visita general al Conjunto Histórico.
PARAPENTE MADRID (ALARILLA) El Centro de vuelo de Parapente Madrid, situado en una de las mejores zonas de vuelo de la zona centro, “La Muela” (Alarilla) incluye una amplia tienda, en la que se pueden encontrar todo tipo de productos dedicados al depor te del Parapente, Paramotor y Paratrike. Este proyecto pretende dar un salto cualificativo a su actividad empresarial, incorporando un “Aula” para impar tir las clases de teoría que se incluyen en todos los Cursos de Parapente, ofrecidos por la empresa. El proyecto cuenta con un gran área de almacén, para los equipos de la empresa y de sus clientes, en el que se ha puesto en marcha un pequeño “taller de costura” con todos los recambios necesarios para los equipos de vuelo. También se dispone de una zona enmoquetada para los “plegados de paracaídas” y su posterior instalación.
28
3
PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LA POBLACIÓN
La mejora en la calidad de vida de la población del medio rural y la prestación de servicios de proximidad han sido un emblema de los Programas de Desarrollo Rural. Favorecer que las personas que viven y trabajan en el medio rural puedan seguir haciéndolo en igualdad de condiciones a las que residen en el medio urbano es un objetivo irrenunciable de los Grupos de Desarrollo Rural, tanto desde la perspectiva del servicio social, como desde las oportunidades de generación de su propia iniciativa empresarial. Es muy difícil resumir en tan pocas páginas la iniciativa y esfuerzo de la Administración Local y la iniciativa privada por mantener una elevado nivel de servicios y de calidad en nuestro medio rural.
Centro de Iniciativas Empresariales de Quer
3. PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LA POBLACIÓN
SERVICIOS A LA POBLACIÓN El PDR de Castilla – La Mancha contemplaba para las zonas rurales más desfavorecidas, donde el déficit de servicios básicos se agudizaba, una serie de medidas de intervención para hacer frente a la falta de oportunidades de empleo y frenar el proceso de despoblamiento. Esta medida buscaba mejorar e implantar los servicios básicos necesarios para el desarrollo económico de estas zonas, favoreciendo la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, con especial incidencia en los núcleos de población más pequeños. Los objetivos fijados en el Programa de Desarrollo Rural son los siguientes:
- Afrontar los servicios de atención para las nuevas necesidades de las familias que habitan en las zonas rurales. - Hacer de Internet y de las TIC un servicio público, agilizando el acceso a banda ancha a precios competitivos, que garanticen la cohesión social. - Mejorar y ampliar la dotación de infraestructuras y servicios básicos, al objeto de reducir los desequilibrios existentes entre las zonas urbanas y rurales, con especial atención a las zonas rurales a revitalizar.
- Favorecer que las personas que viven y trabajan en el medio rural puedan seguir haciéndolo en igualdad de condiciones a las que residen en el medio urbano.
- Fomentar la par ticipación ciudadana y la educación en valores.
CUADRO FINANCIERO LEADER. APROBADO CON FECHA 29/09/2015 Medida 321.- Servicios básicos para la economía y la población rural
Total LEADER
FEADER
AGE
JCCM
Convenio Diputación
Total Financiación
1.390.853,11 €
1.102.900,49 €
146.501,81 €
141.450,81 €
20.493,15 €
1.411.346,26 €
SERVICIOS A LA POBLACIÓN Resumen Emprendimiento
5
AYUDA TOTAL
% INVERSIÓN
% AYUDA
1.021.062,36
569.279,77
47,67%
40,34%
Ambientales
7
133.496,77
95.809,24
6,23%
6,79%
Ahorro y Eficiencia Energética
27
509.239,65
427.979,78
23,77%
30,32%
Instalaciones Depor tivas
6
45.390,33
39.472,13
2,12%
2,80%
Servicios a la población
25
367.307,39
221.737,98
17,15%
15,71%
TIC
5
65.514,35
57.067,36
3,06%
4,04%
TOTAL
75
2.142.010,85
1.411.346,26
100,00%
100,00%
% Inversión en servicios a la población SERVICIOS A LA POBLACIÓN 17,15%
TIC
3,06%
INSTALACIONES DEPORTIVAS 2,12%
EMPRENDIMIENTO 47,67%
AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA 23,77%
30
INVERSIÓN
AMBIENTALES 6,23%
TIPO DE PROYECTOS A FINANCIAR Las acciones contempladas son: - Construcción, adaptación, mejora y renovación de edif icios, infraestructuras o equipamientos orientados a la prestación de servicios a pequeña escala en las áreas de sanidad, bienestar social, educación, cultura, nuevas tecnologías, ocio, etc. - Adecuación y mejora de infraestructuras relacionadas con la mejora de los accesos, la comunicación vial y la señalización de los municipios. - Servicios de orientación laboral y empresarial f ijos o itinerantes que fomenten nuevos yacimientos de empleo y diversif iquen la economía. - Creación y dotación de instalaciones orientadas a la prestación de servicios, como suelo industrial, alumbrado público, saneamiento, etc.
- Servicios de telecomunicaciones: acceso a Internet, teletrabajo, iniciativas de TIC combinadas con equipos de tecnología de la información, redes y capacitación digital a través de estructuras comarcales. ACTUACIONES PRIORITARIAS EN LA ESTRATEGIA DE ADAC 2007 - 2014 En la estrategia de ADAC se establecían las siguientes medidas de actuación prioritarias a nivel comarcal: - Mejora de los servicios y equipamientos para la población. - Acciones de ahorro y eficiencia. - Creación de un sistema de apoyo a la puesta en marcha de iniciativas empresariales. PROYECTOS FINANCIADOS El objetivo general ha sido la mantener los servicios que se prestan a los ciudadanos, especialmente en los Municipios más pequeños. Tarea que no ha sido fácil en un contexto de fuer tes ajustes presupuestarios. Todo ello no ha impedido el desarrollo de dos acciones fundamentales previstas en la estrategia de ADAC: la creación de una red de apoyo al emprendimiento e incorporar al territorio sistemas de ahorro y eficiencia energética. No menos impor tante es el inicio a través de programa LEADER del apoyo a iniciativas de prestación de servicios a colectivos de discapacitados y jóvenes. El total de solicitudes de ayuda en el medida 321. Servicios a la población ha ascendido a 98 proyectos, de los cuales se han llevado a efecto 75, que han generado 5 nuevas infraestructuras públicas para el fomento del emprendimiento y la cualificación de la población, 27 proyectos de ahorro y eficiencia energética, 25 proyectos de promoción de los servicios a la población, 7 infraestructuras de carácter ambiental, 6 instalaciones depor tivas y 5 proyectos de promoción e implantación de las TIC. Estos proyectos han permitido la instalación de forma efectiva de 13 nuevas empresas en la Comarca, y la posibilidad de instalación en los centros recién finalizados de 12 más en los próximos meses, además de consolidar de forma directa 53 puestos de trabajo y generación de un puesto más. El total de ayuda pública aprobada en esta línea de actuación medida ha ascendido a 1.411.346,26 euros, con una inversión total ejecutada de 2.142.010,85 euros.
Pista de padel en Taragudo
MEJORA Y EQUIPAMIENTO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS La dotación de un equipamiento deportivo y de ocio es una de las medidas más efectivas para mejorar su calidad de vida. ADAC ha financiado un conjunto de proyectos destinados a mejorar las instalaciones deportivas de los Municipios. - Espinosa de Henares: Mejora de las únicas instalaciones deportivas que existen en el Colegio Público del municipio y que prestan unos servicios deportivos básicos, ya que en ellas se realizan las actividades extraescolares.. - Caspueñas: Mejora de las únicas instalaciones e infraestructuras depor tivas y de ocio que existen en el municipio y que consta de un recinto depor tivo compuesto por pista de frontón y pistas polidepor tivas. - Taragudo: El proyecto de iluminación de la pista de padel municipal, como un servicio depor tivo muy demandado por al población local y utilizado los fines de semana también por los residentes de localidades cercanas, al ser la única pista de estas características en el entorno. - Fontanar: Instalación de pista de BMX. Esta es una actividad muy demandada por los jóvenes de la localidad. Es la única de instalación de estas características en el entorno. - Villaseca de Uceda: Proyecto de acondicionamiento de dos parques municipales, uno de ellos equipado con elementos de gimnasia para mayores, junto con la adecuación de un espacio urbano para la actividad de gerontogimnasia.
Centro de Iniciativas Empresariales de Quer, Proyecto de Interés Regional
31
3. PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LA POBLACIÓN
CENTROS DE INICIATIVAS EMPRESARIALES
Una de los ámbitos prioritarios de actuación en la Estrategia comarcal ADAC ha sido el fomento de la capacidad emprendedora y de la iniciativa empresarial, a través de la creación de un sistema de apoyo a la puesta en marcha de iniciativas empresariales. En ADAC lo hemos denominado Red Comarcal de Centros de Iniciativas Empresariales. Y aún cuando la crisis no nos lo ha puesto fácil, la apuesta sigue en marcha y con más vigor que nunca. A día de hoy al Centro de Iniciativas Empresariales de Fontanar, financiado con el Programa Proder-2, se ha sumado el Centro de Quer, y próximamente el de Torija y Yunquera de Henares. Esta Red que en 2015 va a tener cuatro centros de referencia operativos y una dinámica y estructura propia, está abier ta a sumar nuevas iniciativas que en el futuro amplíen los servicios e instalaciones orientadas a facilitar la puesta en marcha de la idea empresarial por aquél que la atesora.
CENTRO DE INICIATIVAS EMPRESARIALES DE QUER, PROYECTO DECLARADO DE INTERÉS REGIONAL La idea planteada por el Ayto. de Quer al inicio del período de programación 2007 - 2013 era la construcción de un Centro
Centro de Iniciativas Empresariales de Torija
32
orientado al sector industrial y de servicios, con una dotación de 6 naves industriales y un área de 11 oficinas, sala de reuniones y sala de formación (espacios comunes necesarios para el impulso empresarial). El Centro se ha consolidado desde la presentación a las empresas y emprendedores de Quer en noviembre de 2012, como referente comarcal para la atracción de nuevas ideas y proyectos empresariales. Muchos quedaron en papel o en conversaciones de una reunión informativa, pero no pocos han ido ocupando su espacio de actividad empresarial entre sus naves y oficinas.
UN CENTRO ABIERTO A LA INICIATIVA EMPRESARIAL
En las instalaciones del CIES de Quer podemos encontrar desde un servicio de taller mecánico a una empresa que suministra la maquinaria y herramienta que permite su funcionamiento. Una nueva empresa de mobiliario urbano y parques infantiles, la gestión del servicio de transpor tes nacionales e internacionales y el depar tamento de asistencia técnica para España, Francia, Por tugal, Sudamérica y el Nor te de África de una empresa de maquinaria de construcción, o el área comercial y distribución de equipos de sonido profesional. No estando reñida la innovación, con la actividad ar tesana, podemos degustar una cerveza ar tesana o encargar nuestra trabajos en madera a un ar tesano de la localidad. El proyecto del Centro de Iniciativas Empresariales de Quer ha contado, apar te de la ayuda máxima del programa LEADER de 200.000 euros, con la financiación adicional procedente de su declaración por la Consejería de Agricultura como Proyecto de Interés Regional (P.I.R.) de 149.944,20 euros. La inversión total del proyecto ha superado los 700.000 euros.
CENTRO DE INICIATIVAS EMPRESARIALES DE TORIJA El proyecto del Ayuntamiento de Torija consta de cuatro naves industriales de 150 m2, que incluye como servicios complementarios: aseo y baño, y oficina para la gestión empresarial. Merced a la licitación realizada y las mejoras incluidas en adjudicación, el Centro contará definitivamente con dos naves adicionales, una de 150 m2 y otra de 249 m2. La inversión total elegible del proyecto asciende a 377.902,74 €, siendo la ayuda LEADER 113.370,82 euros. El Ayuntamiento de Torija ha aprobado en Pleno de forma inicial el Reglamento de Acceso y Funcionamiento del Centro, habiéndose publicado el trámite en el Boletín Oficial de la Provincia, para la inminente puesta en marcha del Centro, una vez finalizadas las obras de ejecución de la inversión, previstas para mediados del mes de octubre.
CENTRO DE FORMACIÓN Y NEGOCIO DE YUNQUERA DE HENARES
con las nuevas exigencias del cambiante contexto empresarial y laboral. Los Centros de Formación han acogido a lo largo de estos dos últimos años un gran abanico de acciones formativas, vinculadas a la formación propia de las empresas instaladas en los CIES: idiomas, garantías y asistencias técnicas, nuevas tecnologías y prevención de riesgos laborables. Así como de programas de incentivación al emprendimiento promovidos por la propia Asociación, con cargo a la financiación de LEADER, en el marco del programa Dipuemplea o como formación complementaria a los talleres de empleo llevados a efecto. Como novedad en el ámbito comarcal se ha instalado un Área de Coworking en el CIES de Quer, al objeto de fomentar la iniciativa emprendedora, poniendo a su disposición los equipamientos que se demandan en el mercado global, favoreciendo el desarrollo de instalaciones para el inicio de la actividad y la elaboración de la estrategia empresarial, con el menor coste posible. RED COMARCAL DE CENTROS DE INICIATIVAS EMPRESARIALES “ADACEMPRENDE”
La implantación de emprendedores y nuevas empresas en la Comarca, es uno de los principales objetivos de ADAC y uno de los campos en los que es más reconocida nuestra labor. Facilitar espacios económicos y de calidad donde consolidar y acometer estas iniciativas, al objeto de trabajar en una adecuada promoción y gestión está impulsando la constitución de una Red comarcal de CIES.
El proyecto promovido por el Ayuntamiento de Yunquera de Henares y financiado con cargo al Programa LEADER, va a ser un referente para la formación y el emprendimiento a nivel comarcal. Detectada la necesidad de dotar de espacios para la formación y cualificación de la población local y comarcal, el Ayuntamiento de Yunquera de Henares ha considerado fundamental vincular esta actividad y sus espacios con la dotación de la infraestructura para la puesta en marcha y desarrollo de proyectos de carácter empresarial. Las instalaciones del Centro de Formación y Negocio va a contar con las siguientes instalaciones: 5 despachos de oficinas, 1 cocina taller, 2 salas de formación equipadas tecnológicamente.
CENTROS DE FORMACIÓN DEL CIES DE FONTANAR Y QUER ADAC con cargo a la financiación del Eje 4. LEADER ha financiado el equipamiento del Centro de Formación y la Sala de reuniones de los Centros de Iniciativas Empresariales de Fontanar y Quer. El objeto de estas instalaciones es poder ofrecer a las empresas instaladas tanto en el Centro como en la comarca, de espacios con un adecuado equipamiento para el desarrollo de acciones formativas de acuerdo
La red AdacEmprende surge con los siguientes objetivos: • Creación de una Marca Común. • Creación de una red común de difusión vía web, redes sociales, foros de emprendedores, etc. • Difusión y puesta a disposición de los espacios comerciales y formativos en toda la Comarca. • Promoción conjunta. • Programas de formación conjuntos. • Desarrollo de talleres para el emprendimiento: ayudas, formas jurídicas, gestión, etc. • Acceso a la financiación para proyectos de ámbito regional, nacional e internacional. • Colaboración con las Administraciones Públicas competentes en el fomento de la actividad industrial y el emprendimiento. • Creación de un espacio único de publicación de ayudas a emprendedores y empresas. • Creación de una central de promoción de los productos y servicios producidos y prestados en la Red “AdacEmprende” • Establecer un marco de financiación con entidades financieras, al que puedan acceder las empresas instaladas en los Centros.
Centro de Iniciativas Empresariales de Fontanar
33
MAPA COMARCAL Comarca ADAC Municipios ADAC Red Hidrográfica Núcleos Urbanos Autovía Autopista Carretera Nacional Carretera Autonómica Otras vías
PLANO REALIZADO POR:
34
35
3. PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LA POBLACIÓN
AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
A su vez, se está procediendo a establecer las bases para el aprovechamiento energético de los residuos forestales, agrícolas, urbanos e industriales comarcales (biomasa, biolíquidos, biogás). CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA MUNICIPIOS MENORES DE 200 HABITANTES
ESTRATEGIA PARA LA INTEGRACIÓN ENERGÉTICA DE NUESTRA COMARCA ADAC está llevando a cabo un proyecto de integración energética, que por su repercusión comarcal y social fue seleccionada para la Convocatoria de Premios Conama 2013. Los Estados miembros de la Unión Europea se comprometieron a reducir el consumo de energía primaria en un 20 % sin menoscabar la progresión económica en el horizonte del año 2020. Aumentar la eficiencia energética es la forma óptima de reducir el consumo de energía. Consumir únicamente la energía necesaria y producirla de forma sostenible aprovechando los recursos más cercanos, es la clave para enfrentarse a la demanda de energía del futuro, al cambio climático, a la competitividad económica y a la seguridad energética. ADAC, está promoviendo un proyecto de integración; cuyo objetivo final es alcanzar la mayor autosuficiencia energética posible entre los municipios de la Alcarria y la Campiña. En una primera fase, al objeto de racionalizar el consumo y como proyecto demostrativo, se está procediendo a la implantación de medidas de eficiencia en las instalaciones públicas de carácter local: En los núcleos residenciales con mayor implantación industrial, agrupando bajo la figura jurídica de Consorcio a municipios de características homogéneas que suman de esta forma necesidades y demanda, generando economías de escala suficientes para financiar las necesarias inversiones en mejoras tecnológicas y de gestión.
El objetivo de la Convocatoria, financiada con cargo al Programa LEADER, es el impulso y la dinamización de los proyectos de ahorro y eficiencia energética en aquellos Municipios con núcleos de población inferiores a 200 habitantes, y que en vir tud del principio de complementariedad, no se han podido acoger a otras Convocatorias de Ayudas en vir tud de su tamaño y de su población. Siendo el principio de ruralidad, un principio determinante en el Programa de Desarrollo Rural de Castilla – La Mancha 2007 – 2014. La Convocatoria de ayudas contó con una dotación financiera dentro del Eje LEADER de 450.000 euros. Las inversiones subvencionables dentro de la Convocatoria fueron las siguientes: a. Renovación de alumbrado público exterior. b. Renovación de alumbrado interior de edificios. c. Renovación de calderas de gasoleo. En todas las actuaciones a llevar a cabo se debía acreditar un ahorro efectivo en el consumo: - En el caso de alumbrado público exterior, el ahorro mínimo debe ser del 40% respecto al consumo actual. - Para el alumbrado interior de edificios, el ahorro mínimo deber superar el 25%. - En el supuesto de renovación de calderas de gasoil se debe lograr un ahorro mínimo del 20%, y debe estar basada en el consumo de combustibles renovables. A esta Convocatoria de ayudas pudieron acogerse un total de 40 núcleos de población una población inferior a 200 habitantes. El porcentaje máximo de ayuda puede alcanzar el 100% del coste de la inversión, en función del principio de ruralidad establecido en el PDR.
Proyectos de ahorro y eficiencia energética en Alarilla y Puebla de Beleña
36
RESULTADOS A continuación se recogen los datos más relevantes de los proyectos puestos en marcha con cargo al Eje LEADER, tanto dentro de la Convocatoria específica de ahorro y eficiencia, como de otro conjunto de proyectos incluidos en la medida de Servicios a la población con la misma finalidad. CUADRO SITUACIÓN DE PARTIDA: - Número de solicitudes presentadas: 30
- Ayto. Fuencemillan - Ayto. Aldeanueva de Guadalajara - Ayto. Humanes (Cerezo de Mohernando) - Ayto. Matarrubia - Ayto. Espinosa de Henares (Carrascosa de Henares) - Ayto. Espinosa de Henares PROYECTOS EJECUTADOS:
- Número de solicitudes resueltas: 25
- Equipos instalados: 1.598
- Número de solicitudes ejecutadas: 23
- Tipo Luminaria: LED(40W)/ Bloque óptico HM (70W)
- Potencia nominal instalada: 202.725 W
- Potencia nominal instalada: 74.672 W
- Consumo anual: 851.445 kwh/año
- Consumo anual: 313.622 kwh/año
- Instalaciones afectadas: 1.570 equipos
- Emisiones CO2: 203,85 Tns
- Tipo: Luminaria vapor de mercurio (125 W/ 150 W)
- Otras instalaciones: instalación de protector sobretensiones, reloj astronómico, modernización de instalaciones (cuadros eléctricos, equipos de iluminación)
- Emisiones de CO2: 553,44 Tns PROYECTOS DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ALUMBRADO PÚBLICO: - Ayto. Fuentelahiguera - Ayto. Valdenuño Fernandez - Ayto. Valdenuño Fernandez (Urbanización Las Dehesas) - Ayto. Copernal - Ayto. Valdegrudas - Ayto. Caspueñas - Ayto. Valdearenas - Ayto. Alarilla - Ayto. Robledillo de Mohernando - Ayto. El Cubillo de Uceda - Ayto. Casa de Uceda - Ayto. Puebla de Beleña - Ayto. Malaguilla - Ayto. Valdeavellano - Ayto. Viñuelas
- Inversión generada: 486.898,24 € - Inversión media por proyecto: 17.916,52 euros - Ayuda total LEADER: 407.284,94 € - Ayuda media por proyecto: 15.363,56 €
RESULTADOS CONSEGUIDOS: - Ahorro consumo eléctrico: 537.822,60 kwh/año (15.070,50 kwh / año de media por actuación). - Ahorro económico: 64.538,71 euros/año (1.808,46 euros / año de media por actuación. - Ahorro emisiones CO2: 349,58 Tns (9,80 Tn / año de media por proyecto).
Consumo kwh/año (kwh) 900.000
851.445 kwh
CONSUMO TOTAL
25.000
24.445 kwh
CONSUMO MEDIO POR PROYECTO
12.500 313.622 kwh
8.792 kwh
0
0 SITUACIÓN INICIAL
SITUACIÓN FINAL
SITUACIÓN INICIAL
Coste económico año (€)
SITUACIÓN FINAL
SITUACIÓN FINAL
Reducción emisiones CO2 (tns) 600
553,439 tns
37.634,69 €
300
203,854 tns
AHORRO
64.538,71 € SITUACIÓN INICIAL 102.173 €
0 SITUACIÓN INICIAL
SITUACIÓN FINAL
37
3. PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LA POBLACIÓN
SERVICIOS PAR A LA POBLACIÓN Y TIC
discapacidad intelectual y sus familias en el marco de los principios de integración social y de normalización. El proyecto llevado a efecto ha permitido la consolidación de 53 puestos de trabajo, de los cuales 48 corresponden a mujeres. PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y DINAMIZACIÓN DE LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE DE VILLANUEVA DE LA TORRE “ZONA JOVEN”
Uno de los temas fuerza para potenciar la identidad comarcal en la Estrategia 2007 - 2014, fue potenciar las prestación de servicios a la población desde una perspectiva local y comarcal. En la Mesa Sectorial de Administración Local y Servicios a la población, de cara a la elaboración de la estrategia de desarrollo local par ticipativo para el período 2015 - 2020, este ha vuelto a ser uno de los puntos clave. LEADER COMO IMPULSOR DE SERVICIOS PARA EL CIUDADANO DEL MEDIO RURAL Las Iniciativas LEADER desde sus inicios apostaron de forma indubitada por la conservación del patrimonio arquitectónico y medioambiental como estrategias clave para la consolidación de los territorios rurales. Pero no es hasta la puesta en marcha de los Programas Proder- 2 en el período 2000 - 2006, cuando se empieza a vislumbrar una apuesta decidida en las líneas de actuación de los programas de desarrollo rural por la mejora de los servicios a la comunidad que se prestan en el medio rural. Esta línea de actuación ha sido decisiva en el período 2007 - 2014, impulsando proyectos desde LEADER orientados a la prestación de servicios a la población del medio rural, con el claro objetivo de mejorar su calidad de vida. FUNDACIÓN AFANIAS CASTILLA - LA MANCHA
El proyecto consiste en la modernización y ampliación de instalaciones de la residencia de discapacitados intelectuales de la Fundación Afanias en la Residencia Benita Gil ubicada en la localidad de Viñuelas. Las actuaciones desarrolladas han permitido el suministro, montaje y funcionamiento de las instalaciones de un recinto spa, la adquisición de equipamiento necesario para el apoyo, que permita superar las dificultades que para el desarrollo de la vida diaria de las personas con discapacidad intelectual, así como la adquisición de los equipos informáticos necesarios para la implantación de un sistema de información para la gestión técnica y administrativa de la Fundación. El objetivo del proyecto es mejorar la calidad de vida y el desarrollo integral de las personas con discapacidad intelectual residentes. El Centro Residencial de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual y Necesidades de Apoyo Generalizado de Viñuelas se define como un recurso social de Centro de Día y Residencia, cuya misión se basa en mejorar la calidad de vida de las personas con
38
El proyecto promovido por el Ayuntamiento de Villanueva de la Torre se centra en las siguientes líneas de actuación: - Dinamización de la Zona Joven y Punto/Centro de Información y Encuentro Juvenil. - Actividades educativas temáticas a través del Ocio y el Tiempo Libre. - Itinerarios de inserción formativos laborales con adolescentes a través del Empleo Verde. El objetivo general del proyecto es la integración y no discriminación de los niños y jóvenes de Villanueva de la Torre, dinamizando los recursos propios del Municipio, de tal manera que se encaucen las actividades de ocio y tiempo libre y se posibilite la formación de los nuevos yacimientos de empleo, fundamentalmente lo que se ha denominado empleo verde. Los objetivos específicos se basan en los principios básicos de “Sello de Villanueva Ciudad Amiga de la Infancia y la Adolescencia de UNICEF, son los siguientes: - Favorecer la no discriminación e integración de los niños y jóvenes. - Mejorar y ampliar los recursos, actuaciones y servicios básicos educativos en el ocio y tiempo libre de niños y los jóvenes. - Facilitar itinerarios de inserción socio laboral con los jóvenes, realizando acompañamientos individualizados. - Favorecer la formación específica de los jóvenes en yacimientos de empleo emergente. ACONDICIONAMIENTO DE “LAS ESCUELAS” PARA SEDE DE LAS ASOCIACIONES DE TÓRTOLA DE HENARES El proyecto previsto consiste en la ejecución de obras de reforma y acondicionamiento del local municipal “Las Escuelas” para sede de las Asociaciones existentes en el municipio de Tór tola de Henares y la instalación de un Centro Joven, así como la habilitación de las instalaciones para la realización de actividades culturales. El proyecto ha permitido la adecuación de las instalaciones eléctricas a la normativa vigente y la sectorización de la instalación de calefacción mediante cuatro válvulas de zonas con termostatos para reducción del consumo.
LAS TIC ACCESIBLES AL CIUDADANO Una de las líneas de actuación establecidas en el PDR de Castilla - La Mancha es el impulso en el medio rural de los servicios de telecomunicaciones: acceso a Internet, teletrabajo, iniciativas de TIC combinadas con equipos de tecnología de la información, redes y capacitación digital a través de estructuras comarcales. Esta ha sido impulsada desde ADAC a través del programa LEADER, tanto en el ámbito empresarial como en el ámbito municipal, tanto desde la perspectiva de impulso de la administración electrónica como desde la accesibilidad por el ciudadano de herramientas tecnológicas.
llegar a conseguir los objetivos prioritarios de este plan de actuación que son: - La modernización de la Administración. - La transparencia con el administrado. - La par ticipación ciudadana. - La consecución de una gestión eficaz y eficiente hacia la comunidad.
A continuación destacamos algunos de los proyectos más relevantes llevados a cabo en nuestra Comarca: CENTRO DE INTERNET EN HERAS DE AYUSO El proyecto consiste en la creación de un Centro de Internet en el municipio de Heras de Ayuso. Para ello, ha adaptado un espacio en el Centro Social Polivalente, dotándolo de las infraestructuras necesarias (mobiliario y equipos informáticos) para llevar a cabo la prestación de este servicio. El espacio estaría acorde para el desarrollo de acciones de inicio a Internet por par te de la población local.
Las cuatro actuaciones que integran el proyecto son: 1) Realizar la ordenación de los recursos humanos y la alfabetización de los equipos de trabajo en los diferentes servicios de la e-Gobernanza. 2) Normalizar el tratamiento de los datos de carácter personal de la ciudadanía. 3) Elaboración y asistencia en la implementación de los protocolos de actuación de los diferentes servicios municipales en sus relaciones internas y especialmente en sus relaciones con la comunidad.
Los objetivos a alcanzar con la realización del proyecto son: - Permitir el acceso a internet a aquellas personas que no puedan disponer del mismo con un servicio básico a la población. - Mejorar y promover el uso de internet entre las persona mayores del municipio como una herramienta básica y necesaria para realizar gestiones evitando desplazamientos.
QUER: TECNOLOGÍA E INFORMACIÓN PARA TODOS
IMPLANTACIÓN DE HERRAMIENTAS TIC´S PARA LA MEJORA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD EN VILLANUEVA DE LA TORRE El proyecto se ha centrado en dos líneas de actuación: 1. Creación Red Wifi Municipal: se realizará la puesta en funcionamiento de una red wifi de carácter municipal y ámbito local, mediante la instalación de un punto wimax de conexión y 5 puntos de conexión wifi para servicio a la ciudadanía.
El objetivo general del proyecto desarrollado por el Ayuntamiento de Quer es la implantación y desarrollo de tecnología en materia de comunicaciones, al objeto de fomentar un modelo productivo dirigido al desarrollo del Municipio en una sociedad en la que la información y el acceso a la misma supone un reto de competitividad y esfuerzo, sobre todo por par te la Administración, que debe fomentar que este acceso sea posible en cualquier par te del Municipio.
2. Implementación del por tal web municipal con la finalidad de fomentar la par ticipación ciudadana mejorando las relaciones del Ayuntamiento con la comunidad. Esta actuación ha facilitado tanto la implementación de la e-Administración, como el impulso y puesta en funcionamiento de la Oficina de Par ticipación Ciudadana. MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA PARA MEJORA DE LOS SERVICIOS A LA COMUNIDAD EN LA LOCALIDAD DE HUMANES El proyecto consta de cuatro actuaciones individuales, pero que necesariamente deben implementarse de forma conjunta para
4) Desarrollo e implementación de la página web municipal, cuya finalidad será fomentar esta par ticipación ciudadana, mejorando las relaciones del Ayuntamiento con la comunidad.
Las actuaciones desarrolladas en el proyecto han permitido en el Municipio de Quer: - Avanzar en la prestación de servicios públicos relacionados con la información y la comunicación, y de un fuer te componente tecnológico. - Ofrecer nuevos servicios on-line de acceso a la administración municipal desde medios accesibles con tecnología táctil. - Ofrecer un inventario completo de la flora municipal con objeto de fomentar el conocimiento del propio entorno, así como atraer nuevos visitantes. - Ofrecer mayores posibilidades de acceso a la red de Internet desde áreas de ocio y cultura, mediante tecnología wireless.
39
3. PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LA POBLACIÓN
IMPULSO DE LA IMPLANTACIÓN DE SERVICIOS AMBIENTALES La mejora en la prestación de servicios ambientales por par te de las entidades locales, se está convir tiendo en una línea de actuación relevante, cuando se detectan carencias en la prestación de servicios por otras administraciones y cuando la necesidad de una mejor gestión de residuos, de servicios de limpieza y mantenimiento requieren la necesaria intervención municipal. M I CRO S E C TO R I Z ACI Ó N DINÁMICA EN LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE HUMANES El proyecto ejecutado por el Ayuntamiento de Humanes se centra en proporcionar una mayor eficacia en la distribución de agua potable en el municipio de Humanes.
ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS AMBIENTALES (AYTO. MARCHAMALO) El objetivo general del proyecto es la mejora en la prestación de servicios ambientales a la población local, con este objeto se plantea la adquisición de un tractor agrícola, que por su versatilidad y capacidad permite el desarrollo de un amplio abanico de actuaciones. PROYECTO DE CONSERVACIÓN INVERNAL DE VIALES (AYTO. UCEDA) El proyecto de conservación invernal de viales consiste en la adquisición de maquinaria para mantenimiento invernal de viales con la que prestar a la población el servicio de mejora de accesos y de la comunicación vial en condiciones de nieve y/o hielo. El servicio de mejora de accesos y de la comunicación vial en condiciones de nieve y/o hielo se ha implementado adquiriendo una cuchilla quitanieves y dos esparcidores de sal.
PUNTO DE RECOGIDA DE RESIDUOS VOLUMINOSOS EN MOHERNANDO El proyecto consiste en el acondicionamiento ambiental y ordenación del punto de recogida de residuos voluminosos en el municipio de Mohernando.
ADQUISICIÓN DE GRUPO MOTOBOMBA PARA USOS URBANOS (AYTO. YUNQUERA) INSTALACIÓN DE PUNTO LIMPIO DE VERTIDO DE RESIDUOS VOLUMINOSOS EN MÁLAGA DEL FRESNO Detectada la necesidad por el Ayuntamiento de Málaga del Fresno de facilitar la recogida de residuos de carácter voluminoso a la población local, de forma que se encuentre accesible y bien ubicada, se decide la instalación de un punto limpio para facilitar el acceso controlado a los ciudadanos que depositan sus residuos voluminosos.
40
El proyecto consiste en la adquisición de un equipo motobomba adecuado tanto para el riego de parques y jardines, limpieza viaria y achique en caso de inundaciones. Así mismo, tiene prestaciones para casos de pequeños incendios, en los que una rápida intervención puede evitar que se convier tan en incendios no controlados.
4
CONSERVACIÓN DE POBLACIONES Y PATRIMONIO RUR AL
Las medidas de renovación y desarrollo de poblaciones rurales y la de conservación y mejora del patrimonio rural han sido líneas tradicionales de los programas de desarrollo rural y de la aplicación de la metodología LEADER, por su capacidad de generar procesos de puesta en valor de los recursos culturales, patrimoniales y naturales sobre los que se actúa. El protagonismo de las entidades públicas en este capítulo ha sido fundamental, pero también ha sido posible el desarrollo de interesantes iniciativas por las asociaciones locales del territorio.
Restauración de la Portada de la Parroquia de El Cubillo de Uceda, Bien de Interés Cultural
4. CONSERVACIÓN DE POBLACIONES Y PATRIMONIO RUR AL
RENOVACIÓN Y DESARROLLO DE POBLACIONES RUR ALES Renovar y desarrollar las poblaciones mejora el atractivo y la calidad de vida de sus habitantes y sirve para frenar los procesos de declive a los que se enfrentan los municipios más pequeños de nuestra Comarca.
recuperación de los lavaderos y sus entornos, normalmente muy deteriorados por la falta de uso. Estas edificaciones singulares tienen un gran relevancia en la cultura popular y en la recuperación de los paisajes rurales de los Municipios. Entre las actuaciones llevadas a cabo destacan las recuperaciones de Robledillo de Mohernando, Cañizar y Galápagos.
Tipo de inversiones subvencionables dentro de esta medida: - Inversión de administraciones locales en mejoras ambientales en parques y jardines sostenibles y en vías verdes, además de en rehabilitación de edificios y embellecimiento de municipios en general. - Rehabilitación de edificios incluidos en el catálogo de Bienes de Interés Cultural por promotores privados.
En la línea de recuperación y el embellecimiento de Municipios en general, se han generado proyectos de acondicionamiento de edificios deteriorados, como el caso de Tór tola de Henares, y la recuperación y embellecimiento de espacios deteriorados o en mal estado en Alarilla, Marchamalo, Fuencemillán, Malaguilla, Puebla de Beleña, Heras de Ayuso e Hita.
Entre las actuaciones llevadas a cabo en esta medida destaca el equipamiento de parques infantiles en las localidades de Heras de Ayuso, Ciruelas, Copernal, Espinosa de Henares, Urbanización Arcipreste de Hita, Padilla de Hita y Robledillo de Mohernando. Estas actuaciones tienen como clara final la de dotar de espacios de ocio y juego para los más pequeños, generando una atractivo en las localidades para mantener a la población más joven.
Por último, un proyecto singular por el atractivo de su propuesta ha sido el llevado a cabo por el Ayuntamiento de Trijueque, que ha supuesto el equipamiento de una zona recreativa y la instalación de equipos de observación (prismáticos fijos) y carteles informativos de los principales recursos turísticos y culturales de la localidad.
Otra de las acciones destacadas en el ámbito municipal ha sido la
CUADRO FINANCIERO LEADER. APROBADO CON FECHA 29/09/2015 Medida 322.- Renovación y desarrollo de poblaciones rurales
Total LEADER
FEADER
AGE
JCCM
Convenio Diputación
Total Financiación
193.095,17 €
149.456,92 €
22.921,49 €
20.716,76 €
0,00 €
193.095,17 €
% Inversión en renovación de poblaciones
REHABILITACIÓN EDIFICIOS
RESTAURACIÓN LAVADEROS
7,68%
20,39%
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO ENTORNOS
PARQUES E INSTALACIONES OCIO 35,96%
35,96%
Equipos de observación en el Mirador de Trijueque
RENOVACIÓN Y DESARROLLO DE POBLACIONES RURALES Resumen
AYUDA TOTAL
% INVERSIÓN
% AYUDA
Restauración Lavaderos
3
47.944,17
36.742,95
20,39%
20,24%
Parques e instalaciones ocio
10
84.545,60
66.418,56
35,96%
36,58%
Recuperación y embellecimiento entornos
10
84.545,60
66.418,56
35,96%
36,58%
Rehabilitación edificios
1
18.061,20
12.000,00
7,68%
6,61%
24
235.096,57
181.580,07
100,00%
100,00%
TOTAL
42
INVERSIÓN
CONSERVACIÓN Y MEJOR A DEL PATRIMONIO RUR AL La finalidad de esta línea de actuación ha sido la de trabajar con actuaciones que conserven y mejoren el atractivo el medio rural al objeto de frenar la descapitalización del mismo.
ACONDICIONAMIENTO DEL “MIRADOR DEL ARCIPRESTE” EN EL MUNICIPIO DE HITA
Los objetivos previstos en esta medida del Programa de Desarrollo Rural para la financiación del Eje LEADER han sido los siguientes: - Mejorar el potencial turístico y de atracción de visitantes de los núcleos rurales a través de actuaciones de conservación y renovación de sus recursos patrimoniales y paisajísticos. - Incrementar la sensibilización de los ciudadanos en la conservación y mejora de sus recursos. - Proteger y conservar los bienes catalogados de interés cultural. Las actuaciones objeto de inversión y ayuda son las siguientes: - Patrimonio histórico artístico: Actuaciones de recuperación y mejora de recursos patrimoniales irán destinadas a bienes y recursos catalogados de interés cultural o singular. El resto de actuaciones deberán estar incorporadas explícitamente en la estrategia de los Grupos de Desarrollo Rural. - Patrimonio cultural: Estudios e inversiones relativos al mantenimiento, la restauración y la mejora del patrimonio, tal como los rasgos culturales de poblaciones o el paisaje rural. - Patrimonio natural: Mejoras ambientales, acciones de sensibilización medioambiental, equipamiento en educación ambiental.
RESTAURACIÓN DE LA PORTADA DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE EL CUBILLO DE UCEDA
ACTUACIONES DE CONSERVACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO RECUPERACIÓN DEL TRAMO II DE LA CALZADA MEDIEVAL “CAMINO DE LA VARGA” DE LA LOCALIDAD
CUADRO FINANCIERO LEADER. APROBADO CON FECHA 29/09/2015 Medida 323.- Conservación y mejora del patrimonio rural
Total LEADER
FEADER
AGE
JCCM
Convenio Diputación
Total Financiación
116.517,55 €
89.265,03 €
14.505,76 €
12.746,76 €
0,00 €
116.517,55 €
43
4. CONSERVACIÓN DE POBLACIONES Y PATRIMONIO RUR AL
ACTUACIONES DE CONSERVACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL
ACCIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LA ASOCIACIÓN LA MORADA (FUENCEMILLÁN)
CAMPO DE BOLOS CASTELLANOS (TARAGUDO)
RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO INMATERIAL TRADICIONAL POR LA ASOCIACIÓN CARRAVILLA (ATANZÓN)
PROYECTO DE COLABORACIÓN INTERGENERACIONAL A TRAVÉS DE LA HORTICULTURA, PROMOVIDO POR LA ASOCIACIÓN DE LA 3ª EDAD (QUER)
REHABILITACIÓN DEL PORCHE DE LA ERMITA Y ACONDICIONAMIENTO DE SU ENTORNO (MATARRUBIA)
ACTUACIONES DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO AMBIENTAL MEJORA AMBIENTAL Y PAISAJÍSTICA DE LA VEGA DEL RÍO UNGRÍA (CASPUEÑAS)
44
ACTUACIONES DE SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA ASOCIACIÓN SAN ROQUE (COPERNAL)
5
FORMACIÓN Y COOPER ACIÓN
La formación, información y la cooperación interterritorial son herramientas clave de la metodología LEADER, para ampliar capacidades, conocimientos, intercambiar experiencias, generar sinergias entre territorios y grupos de desarrollo. Para fomentar la iniciativa, para generar desarrollo rural con mayúsculas.
Presentación de conclusiones del proyecto “Tajo Vivo” en Talavera de la Reina
5. FORMACIÓN Y COOPER ACIÓN
FORMACIÓN El método LEADER basa su fuerza en la capacidad de un territorio para diseñar y aplicar una estrategia de desarrollo propia que, aprovechando las opor tunidades que brinda su potencial socioeconómico, contribuya a superar las debilidades y amenazas que limitan su desarrollo con un enfoque ascendente. Es decir, es la propia población la que debe diseñar y aplicar la estrategia de desarrollo que considere más le conviene.
FOMENTO DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA ENTRE LOS AGENTES DEL MUNICIPIO (FONTANAR)
Sin embargo, el enfoque ascendente, requiere un gran esfuerzo en la organización de los agentes socioeconómicos, y en el apoyo y la coordinación de las administraciones que interactúan en el territorio. Para lograr esta coordinación e implicación resulta imprescindible desarrollar actuaciones dirigidas a formar e informar a los agentes económicos que busquen diversificar la economía rural y mejorar la calidad de vida en estas zonas.
La campaña se basa en acciones en prensa escrita, en formato impreso y digital, en radio y televisión. Todo ello acompañado de la edición de carteles y folletos específicos para la promoción de la actividad emprendedora. Establecimiento de contactos y reuniones con personal de la Universidad de Alcalá de Henares y Guadalajara, así como con el alumnado, con objeto de divulgar las oportunidades que ofrece el Municipio de Fontanar para la creación de nuevas empresas.
El proyecto tiene por objetivo divulgar y fomentar la capacidad emprendedora entre los agentes del Municipio y del conjunto del entorno de la Comarca. El proyecto de divulgación de la capacidad emprendedora se basa en la divulgación de las oportunidades de emprendimiento que ofrece la localidad de Fontanar.
OBJETIVOS • Facilitar la formación e información necesaria a los agentes económicos. • Dinamizar e incentivar la par ticipación de la población, agentes económicos y sociales en el desarrollo de la estrategia. • Formar a la población local en el uso de las TIC. • Mejorar la cualificación de los agentes económicos. • Informar a los agentes socioeconómicos y a la población.
PROYECTOS CURSO DE MONITOR DE ACTIVIDADES JUVENILES (AYTO. YUNQUERA DE HENARES)
PROGRAMA FORMATIVO PARA FOMENTAR LA CAPACIDAD DE EMPRENDER (ADAC)
El proyecto ha consistido en la realización de un Curso de Monitor de Actividades Juveniles homologado por la Junta de Comunidades de CastillaLa Mancha. El curso tuvo una duración de 256 horas, 106 horas teóricas y 150 horas de carácter práctico. El curso ha tenido carácter gratuito.
El objetivo general del proyecto es proporcionar las habilidades de comunicación y motivación de los agentes económicos que van a desarrollar o desarrollen ya su actividad económica y empresarial en el territorio de ADAC.
CUADRO FINANCIERO LEADER. APROBADO CON FECHA 29/09/2015 Medida 331.- Formación e información
46
Total LEADER
FEADER
AGE
JCCM
Convenio Diputación
Total Financiación
56.486,90 €
40.891,52 €
8.754,69 €
6.840,69 €
0,00 €
56.486,90 €
PROYECTO “EMPRENDE” EN EL COLEGIO PÚBLICO (AYTO. QUER) El proyecto pretende conseguir la potenciación de la cultura emprendedora en el ámbito educativo, por este motivo ha desarrollado en colaboración con el Colegio Público de Quer. El objetivo general del proyecto es dotar al profesorado y a los alumnos de las habilidades necesarias para poder dinamizar el entorno que les rodea, desarrollando competencias que les permitan el desarrollo posterior de proyectos innovadores, no sólo en el campo educativo, sino en el desarrollo socioeconómico de su entorno. Acción formativa del Programa Emplea Verde
Acción formativa del Programa Emplea Verde
ACCIONES DE DIVULGACIÓN ADAC en el marco de esta línea de actuación ha desarrollado distintas acciones de divulgación fundamentalmente al inicio del Programa LEADER. Entre ellas se puso en marcha una nueva página web con toda la información actualizada de las líneas de actuación promovidas por la entidad y se desarrolló un manual de identidad corporativa, de acuerdo con una de las demandas fundamentales del proceso de elaboración de la estrategia de desarrollo comarcal. También se han llevado a cabo acciones de divulgación del potencial de la comarca para el emprendimiento, con el desarrollo de dípticos informativos y el desarrollo de sesiones informativas en el Centros de Iniciativas Empresariales y en Institutos de Educación Secundaria. ADAC ha participado en distintas Jornadas y eventos a nivel Comarcal, el Congreso Regional de la Mujer Rural, la feria Ecualtur, charlas y ponencias en el ámbito comarcal, regional y nacional. En colaboración con la Diputación Provincial de Guadalajara ha participado en el día de Guadalajara en Madrid. Por otro lado, desde ADAC se ha trabajado en acciones de información y divulgación dentro del Proyecto Tajo Vivo, en el que han participado Grupos de Desarrollo Rural españoles y portugueses de toda la cuenca del río Tajo. ADAC ha colaborado en el desarrollo de acciones formativas dentro del Programa Emprende Verde, en colaboración con la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente y la Asociación Forestal de Soria (ASFOSO).
Presentación de resultados del proyecto “Tajo Vivo”
47
5. FORMACIÓN Y COOPER ACIÓN
COOPER ACIÓN La cooperación entre zonas rurales es una herramienta fundamental para consolidar las estrategias de desarrollo local, favorece el aprendizaje, promueve el intercambio de experiencias y metodologías, contribuye a identificar y valorar el potencial de desarrollo del propio territorio, posibilitando la generación de iniciativas innovadoras en distintos ámbitos: empresarial, social, económico, medioambiental, patrimonial.
el término municipal de Brihuega hasta Lupiana pasando por los municipios o pedanías de Atanzón, Valdesaz, Fuentes de la Alcarria, Caspueñas y Valdeavellano.
Por el contrario la cooperación está viéndose plagada de dificultades administrativas, burocratización de la tramitación y disminución en el ámbito nacional y europeo, lo que está dejando a esta línea de actuación huérfana de algunas de las mejores características que la hacían una herramienta ideal para innovar en el ámbito rural.
El grupo coordinador es ADAC, Asociación para el Desarrollo de la Alcarria y la Campiña, (GP) y el grupo par ticipante (GP), FADETA, Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del TajoTajuña.
A continuación vamos a desgranar los proyectos de cooperación en los que ha par ticipado ADAC en el ámbito regional y en el período 2007 - 2014.
ACTIVIDADES DESARROLLADAS
IMPLANTACIÓN DE FIGURA DE PROTECCIÓN EN EL ÁREA DEL RÍO UNGRÍA
Incluye car tografía de detalle en formato de Sistema de Información Geográfica, junto con un repor taje fotográfico e inventario documental que permite la correcta visualización de los valores ambientales de la zona. El resumen del estudio se ha editado en formato de folleto divulgativo de los valores del valle del río Ungría, y se ha publicado en la página web de ADAC. Se ha presentado a los Ayuntamientos y a la Consejería de Agricultura, para el inicio de los trámites de declaración del Valle del Ungría como espacio protegido, bajo la figura de como Paisaje Protegido.
OBJETO DEL PROYECTO El objetivo del proyecto es la realización de un estudio ambiental y socioeconómico para la implantación de figura de protección prevista en la Ley 9/1999, de 26 de mayo, de Conservación de la Naturaleza, en área del río Ungría (Guadalajara) ÁMBITO GEOGRÁFICO DE ACTUACIÓN El estudio realizado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá de Henares, a través de la Cátedra de Medio Ambiente, se ha desarrollado sobre el área de influencia del río Ungría desde
Presentación de los resultados del Estudio de valores naturales
La superficie del estudio abarcar unas 11.800 hectáreas, unos 71km de perímetro. GRUPOS PARTICIPANTES
El estudio ha incluido un diagnóstico de situación, desde el punto de vista de los recursos naturales, patrimoniales, del medio socioeconómico y turístico.
INCIDENCIA DEL PROYECTO El proyecto pretende tener una incidencia a nivel comarcal y provincial, reforzando la identidad del territorio y potenciando los sectores generadores de empleo existentes y nuevos yacimientos en vir tud de su potencial declaración como espacio protegido. Escena 3D del Valle del Ungría En este sentido ofrece opor tunidades en ocupaciones emergentes como: guías turísticos, guías de turismo ornitológico, empresas de turismo activo y turismo de naturaleza.
CUADRO FINANCIERO LEADER. APROBADO CON FECHA 29/09/2015 Medida 421.- Cooperación
48
Total LEADER
FEADER
AGE
JCCM
Convenio Diputación
Total Financiación
146.760,00 €
117.408,00 €
14.676,00 €
14.676,00 €
0,00 €
146.760,00 €
Vista del Valle del Ungría con Caspueñas al fondo
PRESUPUESTO DEL PROYECTO - Realización del Estudio: 59.160 € (IVA incluido) - Acciones de coordinación, dinamización y divulgación: 6.000 € - Total coste proyecto: 65.160 € - Financiación LEADER: ADAC: 43.440 € FADETA: 21.720 €
RÍO UNGRÍA Y SU ENTORNO HÁBITATS PRIORITARIOS
49
5. FORMACIÓN Y COOPER ACIÓN
PROYECTO PARA LA INVESTIGACIÓN, INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGRARIOS DE BASE ENERGÉTICA PARA LA MEJORA Y FOMENTO DEL CONSUMO DE ENERGÍAS LIMPIAS OBJETO DEL PROYECTO El objetivo final es establecer un proyecto de sostenibilidad territorial basada en los cultivos energéticos y los residuos agrícolas y, en su valorización para generación de energía eléctrica y térmica. Además de potenciar este sector como eje ver tebrador de nuevos yacimientos de empleo, desarrollos industriales y diversificación agraria. ÁMBITO GEOGRÁFICO DE ACTUACIÓN Se trata de la zona de influencia del La Comarca de la Alcarria y la Campiña de Guadalajara y la Serranía de Cuenca a través del Grupo de Desarrollo Rural PRODESE. Nuestra Comarca se encuentra situada en el sector sur-occidental de la provincia de Guadalajara con una extensión que supera los 1.118 km cuadrados y una población próxima a los 38.000 habitantes. GRUPOS PARTICIPANTES El grupo coordinador es PRODESE, Asociación Promoción y Desarrollo Serrano (GC) y el grupo par ticipante ADAC, Asociación para el Desarrollo de la Alcarria y la Campiña, (GP). ACTIVIDADES DESARROLLADAS El objeto del proyecto ha sido la realización de un proyecto para la investigación, industrialización y comercialización de productos agrarios de base energética para la mejora y fomento del consumo de energías limpias. Con el siguiente contenido: 1.- Estudio de Potencialidades Agroenergéticas de la Comarca de ADAC desarrollando, al menos, objeto, antecedentes de la zona y de la tecnología, situación actual y perspectivas de futuro 2.- Diseño de SIG con al menos, masas forestales al igual que valoración de aprovechamiento de áreas agrícolas de regadíos, infraestructuras de comunicaciones y análisis del consumo energético. 3.- Jornada divulgativa. Celebrada en Yunquera de Henares, con los resultados del proyecto realizado 4.- Publicación de resultados. Realización de una guía con los resultados obtenidos con el estudio realizado. INCIDENCIA DEL PROYECTO Como hemos citado, el objetivo final del proyecto es establecer las bases documentales y técnicas para un proyecto de sostenibilidad territorial, basado en la extracción y/o cultivo de las diferentes
Jornada de presentación de resultados
50
fuentes de biomasa existentes, así como, su valorización para la generación energética. Dicho proyecto será asumido por la asociación como base de una de sus estrategias territoriales de desarrollo como eje ver tebrador de nuevos yacimientos de empleo, desarrollos industriales y diversificación agraria y forestal. Las bases establecidas servirán como garantía técnica divulgativa. Se pretende generar un entrono favorable para captar empresas. PRESUPUESTO DEL PROYECTO El presupuesto total de ADAC destinado al proyecto asciende a la cantidad de 55.000 euros. Sobre este presupuesto el grupo estableció el siguiente desglose: ACCIONES A REALIZAR EN ADAC ASESORAMIENTO EN DIVERSIFICACIÓN AGRARIA
11.000 €
ESTUDIO DE POTENCIALIDADES AGROENERGÉTICAS
29.132 €
DISEÑO DE SIG
10.890 €
JORNADA DIVULGATIVA
1.984 €
PUBLICACIÓN DE RESULTADOS
1.994 €
COSTE TOTAL
55.000 €
PROYECTO PARA UNA ESTRATEGIA TERRITORIAL El desarrollo territorial de un proyecto energético basado en la producción y uso de la biomasa endógena produce de manera nodeslocalizable el desarrollo de los pilares básicos de un territorio rural; económico, ecológico y social. Desde un punto de vista económico la utilización de biomasa supone: • Mejora de la garantía de suministro ya que es un combustible local. • Disminución de costes de suministro energético respecto a combustibles de impor tación. • Mayor estabilidad de precios. • Mejora de la rentabilidad de la industria que genera subproductos biomásicos aumentando su competitividad. • Disminución del déficit exterior. • La biomasa se autofinancia sobre el territorio, no incrementa el déficit tarifario, es una energía autóctona, más barata que el gasóleo o el gas y supone claramente una mayor eficiencia energética. Desde una perspectiva social: • Genera puestos de trabajo en el medio rural en mucha mayor medida que cualquier otro combustible alternativo. • Genera puestos de trabajo en actividades de mantenimiento en mucha mayor medida que los combustibles fósiles pero de forma competitiva por el menor coste de la biomasa sobre los combustibles alternativos. • Avanza hacia una economía libre en carbono sin afectar a la calidad de vida ya que es básicamente la energía renovable gestionable. • Fuente de energía aplicable mediante modelos de sostenibilidad urbanística Desde una óptica agro-medioambiental • Contribuye al mejor cumplimiento de los compromisos de España en los objetivos 20-20-20, en par ticular a reducción de emisiones de CO2, mitigando el cambio climático y, a la utilización de energías renovables o de mayor eficiencia energética desde el momento que una par te significativa de la biomasa se pudre o quema en las cunetas para su destrucción.
• Es una energía renovable, totalmente compatible con la protección de nuestro entorno. • La utilización energética de subproductos domésticos y de la industria que actualmente van a ver tedero reduce el volumen de material desechado y aumenta la duración de dichos depósitos de rechazos. • Facilita la gestión de los montes colaborando al aprovechamiento sostenible de sus productos, especialmente para masas forestales de especies con aprovechamiento energético tradicional que se abandonó con la generalización del butano. • Facilita la recogida de restos del cultivo agrícola. • Disminuye los riesgos de incendio mejorando por tanto a largo plazo la biodiversidad. • Mejora el estado fitosanitario de los montes reduciendo el riesgo de plagas. • Pone en valor amplias superficies agrícolas y forestales marginales que actualmente están sumidas en el abandono.
Riberas del Río Henares, Red Natura 2000
ESTUDIO DE POTENCIALES AGROENERGÉTICAS DE LA COMARCA DE ADAC MAPA DE CULTIVOS DE SECANO/REGADÍO
Cultivos de secano/regadío Cultivos herbáceos en regadío Huer ta o cultivos forzados Frutales en regadío Labor en secano
Labor asociada con frondosas Frutales en secano Olivar en secano Viñedo en secano
51
5. FORMACIÓN Y COOPER ACIÓN
DESARROLLO RURAL - COHESIÓN TERRITORIAL OBJETO DEL PROYECTO El objetivo final del proyecto es analizar las necesidades y posibilidades de los territorios para alcanzar la cohesión, desde una perspectiva integradora de lo rural, lo urbano y periurbano, para alcanzar un modelo territorial capaz de favorecer el desarrollo equilibrado y sostenible a nivel interno y la conexión con el exterior. GRUPOS PARTICIPANTES Relación de Grupos par ticipantes en el proyecto de cooperación:
TIPO DE PARTICIPACIÓN
COMUNIDAD AUTÓNOMA
PROVINCIA
Asociación de Desarrollo “Montes Nor te”
Coordinador
Castilla La Mancha
Ciudad Real
Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava
Par ticipante
Castilla La Mancha
Ciudad Real
Asociación para el Desarrollo del Alto Guadiana-Mancha
Par ticipante
Castilla La Mancha
Ciudad Real
Asociación “Concejo de la Mancomunidad de Cabañeros”
Par ticipante
Castilla La Mancha
Ciudad Real y Toledo
Asociación Comarcal “Don Quijote de la Mancha”
Par ticipante
Castilla La Mancha
Toledo
Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Talavera, Sierra de San Vicente y La Jara Tierras de Talavera
Par ticipante
Castilla La Mancha
Toledo
Asociación Comarcal “Castillos del Medio Tajo”
Par ticipante
Castilla La Mancha
Toledo
Castilla La Mancha
Toledo Toledo
DENOMINACIÓN DEL G.A.L.
Asociación para el Desarrollo Integrado del Territorio “Montes Toledanos”
Par ticipante
Grupo de Acción Local “Dulcinea”
Par ticipante
Castilla La Mancha
Asociación para el Desarrollo de la Campana de Oropesa
Par ticipante
Castilla La Mancha
Toledo
Castilla La Mancha
Guadalajara
Castilla La Mancha
Guadalajara
Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial Tajo-Tajuña
Par ticipante
Asociación para el Desarrollo Local de la Sierra Nor te de Guadalajara
Par ticipante
Asociación para el Desarrollo de Alcarria y Campiña
Par ticipante
Castilla La Mancha
Guadalajara
Asociación de Desarrollo Rural “Molina de Aragón-Alto Tajo”
Par ticipante
Castilla La Mancha
Guadalajara
Centro de Desarrollo Rural Alcarria Conquense
Par ticipante
Castilla La Mancha
Cuenca
INCIDENCIA DEL PROYECTO El modelo de cohesión territorial presentado, una vez establecido el orden o gradación de los Municipios y realizada la definición de las unidades de cohesión, procede a la identificación de los principales actores involucrados y que son par ticipes del proceso de dinamización, información y consulta del proyecto. En este punto es donde se realizan una serie de propuestas de actuación, desde la perspectiva de la cohesión territorial: - Establecer un acuerdo territorial. - Definir estrategias de cohesión territorial, desde las siguientes perspectivas: generación de sinergias territoriales, por áreas temáticas.
Jornada de presentación del modelo de cohesión
52
ACTIVIDADES DESARROLLADAS De acuerdo con lo previsto en el proyecto presentado a la Consejería de Agricultura se han desarrollado, desde la perspectiva de las actuaciones individuales, las siguientes herramientas: 1. Aplicación práctica (jerarquización del territorio y propuesta de ar ticulación territorial del modelo de análisis común en el territorio del GDR ADAC. 2. Diseño y desarrollo de seminario de divulgación territorial referido a la aplicación del modelo en el territorio y análisis de las propuestas. 3. Trabajo de animación e información.
- Elaboración y diseño de planes de actuación, con la consiguiente definición de proyectos a escala local y comarcal. El modelo de cohesión territorial se ha presentado en el Grupo de Trabajo LEADER celebrado el 25 de agosto de 2015, junto con las propuestas y aportaciones realizadas en el proceso de consultas abiertas tras la celebración de la Jornada de debate del 29 de julio de 2015. PRESUPUESTO DEL PROYECTO El presupuesto total de ADAC destinado al proyecto asciende a la cantidad de 26.600 euros, de los cuales 3.000 euros corresponden a acciones comunes y 23.600 euros a acciones de carácter individual.
BALANCE LEADER En este apartado se recoge el listado de los proyectos aprobados y ejecutados a lo largo del Programa LEADER 2007 - 2014, al tiempo que se realiza un balance de la ejecuci贸n llevada a cabo, detallando las inversiones y ayudas ejecutadas por medidas de actuaci贸n, por la tipolog铆a del Municipio en el que se ha llevado a efecto la misma, por el tipo de proyecto y por el beneficiario que lo ha puesto en marcha.
Instalaciones de Biosonoil, S.L. en Fontanar
BALANCE LEADER
CUADROS RESUMEN La aplicación en nuestra Comarca del Eje LEADER a lo largo del período 2007 - 2014 , ha permitido el desarrollo de nuevas actividades económicas y favorecido el emprendimiento de la población local. Ha consolidado una prestación de servicios a la población de calidad, y ha tratado de poner en valor los recursos culturales, patrimoniales y medioambientales
de nuestro entorno. Todo ello en una situación de crisis económica y financiera muy grave, que ha llegado al medio rural con similar intensidad que al medio urbano que nos circunda. Una vez cerrado el período de resolución de ayudas, y ya casi en el cierre del Programa es hora de hacer balance de los indicadores más relevantes de gestión.
INVERSIÓN Y AYUDA POR TIPO DE MUNICIPIO Es relevante el análisis de los efectos del Programa LEADER en nuestra Comarca, su alcance territorial y municipal. Con este motivo se presenta el cuadro resumen de inversiones efectuadas en los distintos tipos de Municipios, en atención a sus rangos de población. Número de Municipios
Inversión
Ayuda
Proyectos
Inversión media por proyecto
Ayuda media por proyecto
% Ayuda por proyecto
Menos 500 hab.
32
2.737.995,79 €
1.326.848,97 €
88
31.113,59 €
15.077,83 €
48,46%
Municipios 501 -1000
5
1.748.013,04 €
817.477,52 €
20
87.400,65 €
40.873,88 €
46,77%
Municipios 1001 -2001
4
1.601.225,74 €
633.661,68 €
19
84.275,04 €
33.350,61 €
39,57%
Municipios 2001 - 5000 hab.
4
1.574.947,38 €
612.086,18 €
19
82.891,97 €
32.215,06 €
38,86%
Municipios 5001 - 10000 hab.
2
315.972,47 €
127.709,29 €
7
45.138,92 €
18.244,18 €
40,42%
Mayores de 10000 hab.
0
0,00 €
0,00 €
0
0,00 €
0,00 €
Subtotal
47
7.978.154,42 €
3.517.783,64 €
153
52.144,80 €
22.992,05 €
44,09%
1.132.706,57 €
1.132.706,57 €
17
66.629,80 €
66.629,80 €
100,00%
9.110.860,99 €
4.650.490,21 €
170
53.593,30 €
27.355,82 €
51,04%
Municipio
Proyecto Comarcales TOTAL
47
INVERSIÓN Y AYUDA POR TIPO DE PROMOTOR En el siguiente cuadro resumen detallamos las inversiones y ayudas percibidas por los distintos tipos de beneficiarios de las ayudas LEADER.
Inversión
Ayuda
Nº Exptes
Inversión media proyecto
Ayuda media proyecto
% Ayuda por proyecto
2.309.051,59 €
732.662,51 €
18
128.280,64 €
40.703,47 €
31,73%
276.915,02 €
88.949,33 €
2
138.457,51 €
44.474,67 €
32,12%
Sociedad Limitada
2.675.305,21 €
893.877,72 €
15
178.353,68 €
59.591,85 €
33,41%
Entidad Local
2.578.285,52 €
1.716.320,24 €
110
23.438,96 €
15.602,91 €
66,57%
Asociación /Fundación
1.241.928,62 €
1.212.680,41 €
24
51.747,03 €
50.528,35 €
97,64%
Otros
29.375,03 €
6.000,00 €
1
29.375,03 €
6.000,00 €
20,43%
TOTAL
9.110.860,99 €
4.650.490,21 €
170
53.593,30 €
27.355,82 €
51,04%
Promotor Autónomo Comunidad de Bienes
54
INVERSIÓN Y AYUDA POR MEDIDAS De acuerdo con las líneas de actuación previstas bajo el enfoque LEADER en el PDR de Castilla - La Mancha, se presenta el siguiente cuadro resumen en el que se recogen la inversión y la ayuda total ejecutada correspondiente a los proyectos aprobados. Descripción
Proyectos
Inversión
Ayuda
Inversión media
Ayuda media
% Ayuda
Medida 312
Creación y desarrollo empresarial
25
3.366.690,87
1.170.189,24
134.667,63
46.807,57
34,76%
Medida 313
Fomento actividades turísticas
14
2.025.593,07
628.611,27
144.685,22
44.900,81
31,03%
Medida 321
Prestación de servicios a la población
75
2.142.010,85
1.411.346,26
28.560,14
18.817,95
65,89%
Medida 322
Conservación de poblaciones rurales
24
268.041,17
193.094,90
11.168,38
8.045,62
72,04%
Medida 323
Conservación del patrimonio rural
13
173.707,03
116.517,55
13.362,08
8.962,89
67,08%
Medida 331
Formación e Información
8
60.573,90
56.486,90
7.571,74
7.060,86
93,25%
Medida 421
Cooperación
3
125.040,01
125.040,00
41.680,00
41.680,00
100,00%
Medida 431
Funcionamiento
8
949.204,09
949.204,09
118.650,51
118.650,51
100,00%
170
9.110.860,99
4.650.490,21
53.593,30
27.355,82
51,04%
Medida
TOTAL
INVERSIÓN Y AYUDA POR TIPO DE PROYECTO: Desde el punto de vista de la tipología de los proyectos aprobados, son productivos aquellos que hacen referencia a una actividad de carácter empresarial y no productivos cuando la iniciativa no reúne esta característica. Inversión
Ayuda
Nº Exptes
Inversión media proyecto
Ayuda media proyecto
% Ayuda por proyecto
Productivos
5.672.034,98
1.859.540,26
37
153.298,24
50.257,84
32,78%
No Productivos
2.364.581,91
1.716.705,86
122
19.381,82
14.071,36
72,60%
Estrategia Desarrollo
8.036.616,89
3.576.246,12
159
50.544,76
22.492,11
44,50%
Cooperación
125.040,01
125.040,00
3
41.680,00
41.680,00
100,00%
Funcionamiento
949.204,09
949.204,09
8
118.650,51
118.650,51
100,00%
9.110.860,99
4.650.490,21
170
53.593,30
27.355,82
51,04%
Tipo proyecto
TOTAL
CUADRO RESUMEN
EMPLEO
PROYECTOS TRAMITADOS
GENERADO
Proyectos gestionados
Proyectos aprobados
Proyectos ejecutados
287
191
170
NUEVAS EMPRESAS Nuevas iniciativas empresariales
Ampliaciones / modernizaciones
Desarrollo de una nueva actividad económica
25
7
5
Hombres
Mujeres
Menores 25 años
Mayores 25 años
TOTAL
Menores 25 años
Mayores 25 años
TOTAL
3
29
32
4
25
29
TOTAL EMPLEO GENERADO: 61
CONSOLIDADO
EMPLEO Generación de empleo
Consolidación de empleo
TOTAL EMPLEO CONSOLIDADO: 81
61 nuevos puestos de trabajo
81 puestos de trabajo
TOTAL EMPLEO CREADO Y CONSOLIDADO: 142
55
BALANCE LEADER
LISTADO DE PROYECTOS Nº Expediente
FECHA 30/09/2015
Descripción
L1904.1.312.007
SUPER.ES, C.B
Instalación de comercio Rural
Humanes
241.019,79 €
80.693,42 €
L1904.1.312.008
MELÉNDEZ SÍMÓN, FRANCISCO
Acondicionamiento de Restaurante
Humanes
195.605,24 €
65.488,62 €
L1904.1.312.020
NOTARES ODONTOLOGÍA, S.L.P.
Acondicionamiento y equipamiento de local para Clínica Dental
Yunquera de Henares
21.357,82 €
7.368,45 €
L1904.1.312.022
AGUADO GUTIÉRREZ, MARIANO
Taller de Forja y Cerrajería
Heras de Ayuso
106.824,74 €
35.764,92 €
L1904.1.312.036
SÁNCHEZ DE LA MORENA FERNÁNDEZ, CÁNDIDO
Planta de reciclado y almacenamiento temporal Marchamalo de residuos no peligrosos y peligrosos
493.724,16 €
149.302,18 €
L1904.1.312.040
PROMOCIONES EL AÑOJAL DE YUNQUERA, S.L.
Estación de Servicio
Torre del Burgo
187.778,32 €
62.624,07 €
L1904.1.312.043
ALCARRIA ALTA 78, C.B.
Acondicionamiento y mejora de HostalRestaurante
Trijueque
35.895,23 €
8.255,91 €
L1904.1.312.065
CUBILLO SÁINZ, Mª CRISTINA
Acondicionamiento de local para aper tura de Farmacia
Valdeaveruelo
38.974,56 €
13.890,52 €
L1904.1.312.076
CENTRO VETERINARIO ISVET, S.L.
Centro Veterinario Isvet, S.L.
Marchamalo
26.571,58 €
7.944,90 €
L1904.1.312.081
BELLABENE S.L.
Centro de Estética
El Casar
30.357,51 €
10.124,23 €
L1904.1.312.084
OCIOPARK MASCAO S.L.
Ociopark Mascao S.L.
El Casar
154.990,96 €
53.471,89 €
L1904.1.312.087
MARTÍNEZ LUCAS, JESÚS
Almacén de piezas de vehículos reciclados
Humanes
174.358,31 €
71.050,74 €
L1904.1.312.096
BLAS SAN MIGUEL S.L.
Implantación de Sistema de Gestión de Calidad
Hita
6.100,00 €
2.104,50 €
L1904.1.312.103
LINSAL LAVANDERIA, S.L.L.
Instalación de lavandería industrial
Fontanar
215.906,88 €
69.090,21 €
L1904.1.312.108
NOTARES ODONTOLOGÍA, S.L.P.
Ampliación de instalaciones y equipos para Clínica Dental
Yunquera de Henares
21.460,00 €
5.300,62 €
L1904.1.312.113
MARTÍNEZ COLLADO, MARTA
Creación de Centro de Ocio Infantil
Villanueva de la Torre
35.381,11 €
12.206,48 €
L1904.1.312.124
SAINZ RODA, VÍCTOR
Instalación de taller mecánico
Fontanar
57.832,52 €
22.554,69 €
L1904.1.312.132
MARTÍNEZ GARRALÓN, Mª JOSÉ
Instalación de pizzería
Yunquera de Henares
163.716,95 €
59.592,96 €
L1904.1.312.133
MARTÍNEZ LUCAS, DAVID
Modernización de taller mecánico
Humanes
8.994,29 €
2.068,69 €
L1904.1.312.193
MONGAR URBAN, S.L.
Instalación de empresa de fabricación y distribución de mobiliario urbano
Quer
8.799,84 €
3.519,93 €
L1904.1.312.197
BIOSONOIL, S.L.U.
Centro de ensamblaje y asistencia técnica para equipos de energía renovables
Fontanar
524.694,00 €
200.000,00 €
L1904.1.312.203
CERVEZAS ARRIACA, S.L.
Instalación de microcervecería ar tesana
Yunquera de Henares
421.692,81 €
168.677,12 €
L1904.1.312.244
MEDINA CHAVARRIAS, ÓSCAR
Instalación de microcervecería
Quer
69.379,14 €
24.282,69 €
L1904.1.312.279
CORROS ARENAS, DAVID
Adquisición de furgoneta destina a reparto
Quer
9.025,67 €
2.726,83 €
L1904.1.312.283
CERVEZAS ARRIACA, S.L.
Mejora de microcervecería ar tesana
Yunquera de Henares
116.249,44 €
32.084,67 €
L1904.1.313.010
MORENO DÍAZ, JOSÉ CARLOS
Casa Rural de Alquiler con categoría 3 Espigas
Torre del Burgo
200.732,17 €
43.358,14 €
L1904.1.313.013
SÁNCHEZ SAN MIGUEL, RAFAEL
Acondicionamiento de edificio para Restaurante y Pensión de dos estrellas
Hita
298.328,63 €
80.548,73 €
L1904.1.313.018
GARCÍA ORTEGA, ISABEL
Restaurante-Casa de Comidas
Torija
117.917,31 €
35.658,20 €
L1904.1.313.034
TUREGANO JIMÉNEZ, MARÍA LOLA
Casa Rural con categoría de 2 Espigas
Viñuelas
164.330,93 €
55.018,00 €
L1904.1.313.039
VIEJO PACHECO, JOSÉ ÁNGEL
Cafetería y platos combinados
Tór tola de Henares
28.867,44 €
8.105,97 €
L1904.1.313.056
RESTAURANTE CASA RURAL EL SALERO, S.L.
Rehabilitación de antiguo Parador para Casa Rural y Restaurante
Torija
412.577,23 €
115.521,62 €
L1904.1.313.057
GLOBOS VIENTO ZERO, S.L.
Adquisición y explotación de un globo aerostático
El Casar
48.655,53 €
12.611,52 €
L1904.0.313.073
AYUNTAMIENTO DE YUNQUERA DE HENARES
Encuentro Comarcal del Turismo Activo y la Alimentación
Yunquera de Henares
33.005,92 €
18.813,37 €
L1904.0.313.089
AYUNTAMIENTO DE YUNQUERA DE HENARES
II Encuentro Comarcal del Turismo Activo y Valorización de Recursos Locales
Yunquera de Henares
32.296,23 €
18.408,85 €
L1904.0.313.127
AYUNTAMIENTO DE YUNQUERA DE HENARES
III Encuentro Comarcal del Turismo Activo y Valorización de los Recursos Comarcales
Yunquera de Henares
40.315,72 €
22.979,96 €
L1904.1.313.199
LAS CASAS DE VALOIS, S.L.
Construcción y equipamiento de cuatro apar tamentos rurales
Hita
478.113,29 €
143.433,99 €
L1904.0.313.204
AYUNTAMIENTO DE HITA
Proyecto de adaptación para uso turístico de la arquitectura subterránea de Hita
Hita
25.394,25 €
23.108,77 €
L1904.1.313.243
AYUSO BLAS, IGNACIO
Spa Rural
Hita
64.394,35 €
22.538,02 €
L1904.1.313.256
LAGUNA NÚÑEZ, SERGIO
Construcción de nave almacén, tienda, taller y aula
Alarilla
80.664,07 €
28.506,13 €
L1904.0.321.055P
AYUNTAMIENTO DE QUER
Centro de Iniciativas Empresariales-Vivero de empresas
Quer
530.218,48 €
349.944,19 €
L1904.0.321.061
AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA DEL FRESNO
Acondicionamiento de zona para instalar Punto Limpio
Málaga del Fresno
16.956,56 €
12.000,00 €
L1904.0.321.071
AYUNTAMIENTO DE MALAGUILLA
Acondicionamiento de las antiguas escuelas
Malaguilla
12.720,00 €
9.540,00 €
L1904.0.321.074
AYUNTAMIENTO DE EL CASAR
Adecuación y mejora de la sede de Policía
El Casar
9.386,16 €
6.758,04 €
L1904.0.321.079
AYUNTAMIENTO DE ESPINOSA DE HENARES
Mejora de pistas depor tivas del colegio publico
Espinosa de Henares
9.321,84 €
7.550,69 €
L1904.0.321.085
AYUNTAMIENTO DE CASPUEÑAS
Acondicionamiento Recinto Depor tivo
Caspueñas
8.560,59 €
6.249,23 €
L1904.0.321.086
AYUNTAMIENTO DE GALÁPAGOS
Mejora y adaptación de instalaciones en Centro Cultural
Galápagos
11.481,88 €
8.266,95 €
56
Municipio
Inversión
Ayuda LEADER + Diputación
Titular
Nº Expediente
Municipio
Inversión
Ayuda LEADER + Diputación
3.511,79 €
2.633,84 €
10.160,22 €
7.620,16 €
Titular
Descripción
L1904.0.321.091
AYUNTAMIENTO DE FUENCEMILLÁN
Alumbrado público al núcleo agregado de Fuencemillán
Fuencemillán
L1904.0.321.094
AYUNTAMIENTO DE FUENTELAHIGUERA DE ALBATAGES
Instalación tecnológica LED
Fuentelahiguera de Albatages
L1904.0.321.099
AYUNTAMIENTO DE TARAGUDO
Iluminación pista de padel municipal
Taragudo
3.362,00 €
2.454,26 €
L1904.0.321.105
ADAC
Instalación y equipamiento de centro de formación
Comarcal
42.279,40 €
42.279,40 €
L1904.0.321.115
AYUNTAMIENTO DE HUMANES
Modernización administrativa para mejora de servicios a la comunidad
Humanes
15.000,00 €
10.950,00 €
L1904.0.321.116
AYUNTAMIENTO DE TORRE DEL BURGO
Instalación de nuevo alumbrado público
Torre del Burgo
12.762,52 €
9.316,64 €
L1904.0.321.118
AYUNTAMIENTO DE ATANZÓN
Reforma de Centro Cultural y Juvenil y Acondicionamiento del Parque de San Blas
Atanzón
11.728,81 €
8.562,03 €
L1904.0.321.120
AYUNTAMIENTO DE GALÁPAGOS
Instalación de puer ta de emergencia para Centro Socio-Cultural
Galápagos
5.589,88 €
3.733,05 €
L1904.0.321.126
AYUNTAMIENTO DE VILLANUEVA DE LA TORRE
Implantación de herramientas TIC´s para la mejora de servicios a la comunidad
Villanueva de la Torre
12.800,00 €
9.600,00 €
L1904.0.321.137
AYUNTAMIENTO DE MATARRUBIA
Acondicionamiento y mejora en las antiguas escuelas para uso como Centro Polivalente
Matarrubia
5.702,48 €
4.276,86 €
L1904.0.321.141
AYUNTAMIENTO DE VALDEAVELLANO
Mejora en Centro Social
Valdeavellano
6.300,00 €
4.599,00 €
L1904.0.321.144
AYUNTAMIENTO DE TARAGUDO
Rehabilitación del tejado del edificio del Ayto
Taragudo
3.853,90 €
2.813,35 €
L1904.0.321.145
AYUNTAMIENTO DE TORRE DEL BURGO
Instalación de Punto Limpio
Torre del Burgo
3.958,93 €
2.683,36 €
L1904,0321.148
AYUNTAMIENTO DE VALDENUÑOFERNÁNDEZ
Actuaciones de ahorro y eficiencia energética en alumbrado público
Valdenuño-Fernández
16.447,20 €
12.000,00 €
L1904.0.321.151
AYUNTAMIENTO DE VALDEGRUDAS
Acondicionamiento de espacios públicos
Valdegrudas
11.475,32 €
8.376,98 €
L1904.0.321.152
AYUNTAMIENTO DE VALDEARENAS
Mejora de la envolvente térmica de la Casa Consistorial
Valdearenas
3.220,01 €
2.018,21 €
L1904.0.0321.157
AYUNTAMIENTO DE FUENCEMILLÁN
Equipamiento del Centro Joven de Fuencemillán Fuencemillán
2.073,55 €
1.555,16 €
L1904.0.0321.160
AYUNTAMIENTO DE ALDEANUEVA DE GUADALAJARA
Rehabilitación de la cubier ta de la Casa Consistorial
Aldeanueva de Guadalajara
12.000,00 €
8.760,00 €
L1904.0.0321.163
MANCOMUNIDAD DE AGUAS DE LA MUELA
Acondicionamiento de almacén
Proporcional
5.880,00 €
1.764,00 €
L1904.0.0321.170
AYUNTAMIENTO DE VALDENUÑOFERNÁNDEZ
Proyecto de ahorro y eficiencia energética en la Urbanización Las Dehesas de Valdenuño-Fernández
Valdenuño-Fernández
29.790,00 €
24.000,00 €
L1904.0.0321.171
AYUNTAMIENTO DE COPERNAL
Ahorro energético de Alumbrado Público
Copernal
18.925,30 €
16.654,26 €
L1904.0.0321.173
AYUNTAMIENTO DE VALDEGRUDAS
Proyecto de Ahorro y Eficiencia Energética en Alumbrado Exterior
Valdegrudas
14.023,56 €
12.340,73 €
L1904.0.0321.174
AYUNTAMIENTO DE CASPUEÑAS
Proyecto de Ahorro y Eficiencia Energética
Caspueñas
20.460,00 €
18.004,80 €
L1904.0.0321.175
AYUNTAMIENTO DE VALDEARENAS
Proyecto de Ahorro y Eficiencia Energética
Valdearenas
24.698,30 €
21.734,50 €
L1904.0.0321.176
AYUNTAMIENTO DE ALARILLA
Proyecto de Ahorro y Eficiencia Energética
Alarilla
26.459,00 €
23.813,10 €
L1904.0.0321.177
AYUNTAMIENTO DE ROBLEDILLO DE MOHERNANDO
Proyecto de Ahorro y Eficiencia Energética
Robledillo de Mohernando
36.828,40 €
24.000,00 €
L1904.0.0321.178
AYUNTAMIENTO EL CUBILLO DE UCEDA
Proyecto de Ahorro y Eficiencia Energética en alumbrado público
El Cubillo de Uceda
13.506,50 €
11.885,72 €
L1904.0.0321.179
AYUNTAMIENTO DE CASA DE UCEDA
Proyecto de Ahorro y Eficiencia Energética
Casa de Uceda
29.376,40 €
24.000,00 €
L1904.0.0321.180
AYUNTAMIENTO DE PUEBLA DE BELEÑA
Proyecto de Ahorro y Eficiencia Energética
Puebla de Beleña
18.058,00 €
16.252,20 €
L1904.0.0321.181
AYUNTAMIENTO DE MALAGUILLA
Proyecto de Ahorro y Eficiencia Energética
Malaguilla
26.650,00 €
23.985,00 €
L1904.0.0321.182
AYUNTAMIENTO DE VALDEAVELLANO
Proyecto de Ahorro y Eficiencia Energética
Valdeavellano
19.222,50 €
16.915,80 €
L1904.0.0321.183
AYUNTAMIENTO DE VIÑUELAS
Mejora eficiencia energética en el alumbrado público
Viñuelas
27.538,37 €
24.000,00 €
L1904.0.0321.184
AYUNTAMIENTO DE FUENCEMILLÁN
Proyecto de Ahorro y Eficiencia Energética en las instalaciones de Alumbrado Público municipal
Fuencemillán
26.397,85 €
23.758,07 €
L1904.0.0321.186
AYUNTAMIENTO DE ALDEANUEVA DE GUADALAJARA
Proyecto de Ahorro y Eficiencia Energética
Aldeanueva de Guadalajara
25.420,54 €
22.370,08 €
L1904.0.0321.189
AYUNTAMIENTO DE HUMANES
Proyecto de Ahorro y Eficiencia Energética en el alumbrado público exterior
Humanes
10.031,99 €
9.229,43 €
L1904.0.321.190
AYUNTAMIENTO DE MATARRUBIA
Proyecto de Ahorro y Eficiencia Energética en el alumbrado público municipal
Matarrubia
20.162,00 €
18.145,80 €
L1904.0.0321.191
AYUNTAMIENTO DE ESPINOSA DE HENARES
Proyecto de Ahorro y Eficiencia energética en Carrascosa de Henares
Espinosa de Henares
28.922,00 €
24.000,00 €
L1904.0.321.192
ADAC
Instalación y equipamiento de Sala de Formación, Sala de Reuniones y área de Coworking del Centro de Iniciativas Empresariales de la localidad de Quer
Comarcal
20.790,22 €
20.790,22 €
L1904.0.321.206
AYUNTAMIENTO DE UCEDA
Señalización urbana y mantenimiento invernal de viales
Uceda
17.905,90 €
14.682,84 €
L1904.0.0321.207
ASOCIACIÓN DEPORTIVO CULTURAL LA MORADA
Rehabilitación sede asociativa
Fuencemillán
7.559,00 €
6.000,00 €
L1904.0.0321.208
AYUNTAMIENTO DE TÓRTOLA DE HENARES
Mejora y acondicionamiento del local “Las Escuelas” para sede de asociaciones, centro joven y la realización de actividades culturales
Tór tola de Henares
24.155,82 €
23.431,15 €
57
BALANCE LEADER
Inversión
Ayuda LEADER + Diputación
Proyecto de integración y dinamización de la Villanueva de la Torre población infantil y adolescente de Villanueva de la Torre “Zona Joven”
24.401,20 €
22.937,13 €
AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA DEL FRESNO
Ampliación del Cementerio Municipal
Málaga del Fresno
64.622,59 €
24.000,00 €
L1904.0.321.212
AYUNTAMIENTO DE VALDENUÑOFERNÁNDEZ
Señalización viaria de Valdenuño-Fernández
Valdenuño-Fernández
4.492,35 €
3.638,80 €
L1904.0.0321.215
AYUNTAMIENTO DE HERAS DE AYUSO
Centro de Internet
Heras de Ayuso
10.189,25 €
9.985,47 €
L1904.0.321.216
AYUNTAMIENTO DE QUER
Tecnología e información para todos
Quer
19.152,10 €
18.577,54 €
L1904.0.321.217
AYUNTAMIENTO DE MARCHAMALO
Construcción de nuevo módulo de fosas en el Cementerio Municipal
Marchamalo
29.267,24 €
12.000,00 €
L1904.0.321.218
AYUNTAMIENTO DE MARCHAMALO
Adquisición de maquinaria para la prestación de servicios ambientales
Marchamalo
35.123,97 €
24.000,00 €
L1904.0.321.219
AYUNTAMIENTO DE HUMANES
Microsectorización dinámica en la red de distribución de Humanes
Humanes
23.736,09 €
20.413,04 €
L1904.0.321.221
AYUNTAMIENTO DE YUNQUERA DE HENARES
Adecuación de edificio municipal para Centro de Formación y Negocio
Yunquera de Henares
49.871,52 €
24.000,00 €
L1904.0.321.222
AYUNTAMIENTO DE TORIJA
Acondicionamiento de Centro Social y Cultural e Instalación de conexiones WIFI
Torija
8.373,00 €
7.954,35 €
L1904.1.321.234
AYUNTAMIENTO DE TORIJA
Centro de Iniciativas Empresariales
Torija
377.902,74 €
132.265,96 €
L1904.1.321.236
FUNDACIÓN AFANIAS
Modernización y ampliación de instalaciones de la Residencia de Discapacitados Intelectuales de Viñuelas
Viñuelas
32.860,42 €
11.784,74 €
L1904.0.321.249
AYUNTAMIENTO DE ESPINOSA DE HENARES
Alumbrado Público
Espinosa de Henares
15.690,00 €
12.000,00 €
L1904.0.321.250
AYUNTAMIENTO DE VALDENUÑOFERNÁNDEZ
Mejora eficiencia alumbrado
Valdenuño-Fernández
8.928,00 €
8.124,48 €
L1904.0.321.251
AYUNTAMIENTO DE FONTANAR
Acondicionamiento pista BMX
Fontanar
12.350,00 €
11.856,00 €
L1904.0.321.252
AYUNTAMIENTO DE YUNQUERA DE HENARES
Adquisición de grupo motobomba para usos urbanos
Yunquera de Henares
11.800,00 €
10.030,00 €
L1904.0.321.254
AYUNTAMIENTO DE VALDEARENAS
Terminación proyecto de renovación de alumbrado público exterior
Valdearenas
7.476,00 €
7.176,96 €
L1904.0.321.258
AYUNTAMIENTO DE CIRUELAS
Ampliación del cementerio municipal
Ciruelas
20.000,00 €
12.000,00 €
L1904.0.321.260
AYUNTAMIENTO DE COPERNAL
Rehabilitación de pista de frontón
Copernal
2.829,00 €
2.574,39 €
L1904.0.321.263
AYUNTAMIENTO DE FUENCEMILLÁN
Reloj Ayuntamiento
Fuencemillán
2.424,00 €
1.890,72 €
L1904.0.321.267
AYUNTAMIENTO DE TORRE DEL BURGO
Renovación de redes de agua y saneamiento
Torre del Burgo
24.015,32 €
12.000,00 €
L1904.0.321.271
AYUNTAMIENTO DE ROBLEDILLO DE MOHERNANDO
Ahorro energético. Ampliación instalación alumbrado público
Robledillo de Mohernando
14.573,20 €
12.000,00 €
L1904.0.321.272
AYUNTAMIENTO DE TARAGUDO
Instalación eléctrica de calefacción para el Centro de Salud de Taragudo
Taragudo
2.246,00 €
2.156,16 €
L1904.0.321.273
AYUNTAMIENTO DE UCEDA
Adaptación y mejora del Edificio Municipal Polivalente “El Cober tizo”
Uceda
26.063,48 €
12.000,00 €
L1904.0.321.277
AYUNTAMIENTO DE VILLASECA DE UCEDA
Acondicionamiento de parques municipales
Villaseca de Uceda
8.966,90 €
8.787,56 €
L1904.0.321.282
AYUNTAMIENTO DE VALDEAVERUELO
Adquisición de vehículo municipal
Valdeaveruelo
9.882,07 €
8.893,86 €
L1904.0.321.284
AYUNTAMIENTO DE GALÁPAGOS
Reforma de antiguos toriles para uso de almacén Galápagos
21.141,24 €
12.000,00 €
L1904.0.322.063
AYUNTAMIENTO DE MOHERNANDO
Acondicionamiento ambiental y ordenación de punto de recogida de Residuos Voluminosos
Mohernando
12.707,41 €
10.547,15 €
L1904.0.322.068
AYUNTAMIENTO DE TÓRTOLA DE HENARES
Rehabilitación edificio público
Tór tola de Henares
18.061,20 €
12.000,00 €
L1904.0.322.070
AYUNTAMIENTO DE VALDEARENAS
Acondicionamiento de Pistas Polidepor tivas
Valdearenas
12.323,20 €
9.981,79 €
L1904.0.322.072
AYUNTAMIENTO DE HERAS DE AYUSO
Acondicionamiento de parque público infantil Heras de Ayuso
14.688,93 €
11.604,25 €
L1904.0.322.077
AYUNTAMIENTO DE COPERNAL
Renovación y adecuación del parque público infantil
Copernal
12.816,00 €
9.355,68 €
L1904.0.322.078
AYUNTAMIENTO DE CIRUELAS
Acondicionamiento de Parque infantil
Ciruelas
13.211,00 €
10.700,91 €
L1904.0.322.080
AYUNTAMIENTO DE ALARILLA
Restauración y mejora de zonas verdes (Ajardinamiento)
Alarilla
10.610,00 €
8.381,90 €
L1904.0.322.090
AYUNTAMIENTO DE ROBLEDILLO DE MOHERNANDO
Acondicionamiento del entorno del lavadero Robledillo de Mohernando
12.764,00 €
9.573,00 €
L1904.0.322.109
AYUNTAMIENTO DE ESPINOSA DE HENARES
Dotación de Parque Infantil en Colegio Público
Espinosa de Henares
5.250,00 €
4.042,50 €
L1904.0.322.111
AYUNTAMIENTO DE HITA
Instalación de parque infantil en la Urbanización Arcipreste
Hita
5.084,86 €
3.813,57 €
L1904.0.322.112
AYUNTAMIENTO DE HITA
Instalación de Parque Infantil en la localidad de Padilla de Hita
Hita
5.042,92 €
3.782,19 €
L1904.0.322.114
AYUNTAMIENTO DE TRIJUEQUE
Instalación de zona recreativa y de equipos y paneles de observación
Trijueque
13.634,00 €
10.225,50 €
L1904.0.322.123
AYUNTAMIENTO DE MARCHAMALO
Acondicionamiento y reforma parcial de la Plaza Mayor de Marchamalo
Marchamalo
15.091,00 €
10.563,70 €
L1904.0.322.128
AYUNTAMIENTO DE FUENCEMILLÁN
Pavimentación de un tramo de vía
Fuencemillán
776,86 €
582,65 €
Nº Expediente
Titular
Descripción
L1904.0.321.209
AYUNTAMIENTO DE VILLANUEVA DE LA TORRE
L1904.0.0321.210
58
Municipio
Inversión
Ayuda LEADER + Diputación
Alarilla
3.423,66 €
2.567,75 €
Embellecimiento de vía
Malaguilla
3.280,00 €
2.460,00 €
Acondicionamiento de parque municipal
Mohernando
3.236,00 €
2.427,00 €
AYUNTAMIENTO DE PUEBLA DE BELEÑA
Acondicionamiento de la Calle Real
Puebla de Beleña
14.541,79 €
10.906,34 €
AYUNTAMIENTO DE CAÑIZAR
Rehabilitación del Lavadero municipal
Cañizar
17.333,17 €
12.000,00 €
L1904.0.322.156
AYUNTAMIENTO DE FUENCEMILLÁN
Pavimentación del núcleo agregado a Fuencemillán
Fuencemillán
5.354,00 €
4.015,50 €
L1904.0.322.202
AYUNTAMIENTO DE GALÁPAGOS
Rehabilitación del lavadero y entorno
Galápagos
17.847,00 €
15.169,95 €
L1904.0.322.255
AYUNTAMIENTO DE HERAS DE AYUSO
Acondicionamiento de zona de arroyo y comunicación de C/Guadalajara con C/Ermita
Heras de Ayuso
12.960,88 €
11.405,57 €
L1904.0.322.274
AYUNTAMIENTO DE HITA
Acondicionamiento de parcela municipal para parque
Hita
32.203,29 €
12.000,00 €
L1904.0.322.276
AYUNTAMIENTO DE HUMANES
Renovación fuente tradicional
Humanes
5.800,00 €
4.988,00 €
L1904.0.323.067
AYUNTAMIENTO DE TARAGUDO
Campo de Bolos Castellanos
Taragudo
8.743,37 €
6.732,39 €
L1904.0.323.069
AYUNTAMIENTO DE MATARRUBIA
Rehabilitación porche Ermita y acondicionamiento del entorno
Matarrubia
9.141,99 €
6.856,49 €
L1904.0.323.092
ASOCIACIÓN DEPORTIVO CULTURAL LA MORADA
Acción frente al cambio climático
Fuencemillán
7.448,13 €
5.586,10 €
L1904.0.323.101
AYUNTAMIENTO DE CASPUEÑAS
Mejora ambiental y paisajística del la Vega del Río Ungría
Caspueñas
8.376,88 €
6.115,13 €
L1904.0.323.110
ASOCIACIÓN CULTURAL CARRAVILLA
Conservación y puesta en valor del patrimonio cultural popular por medio de la celebración del Cer tamen de Villancicos de Atanzón
Atanzón
5.227,64 €
3.816,18 €
L1904.0.323.117
AYUNTAMIENTO DE UCEDA
Recuperación del tramo II de la Calzada Medieval “Camino de la Varga”
Uceda
15.000,00 €
11.100,00 €
L1904.0.323.142
AYUNTAMIENTO DE VALDEAVELLANO
Mantenimiento de Patrimonio (Barbacana)
Valdeavellano
2.000,00 €
1.460,00 €
L1904.0.323.147
AYUNTAMIENTO EL CUBILLO DE UCEDA
Recuperación ambiental y embellecimiento del camino de la Ermita
El Cubillo de Uceda
4.850,00 €
3.540,50 €
L1904.0.323.154
AYUNTAMIENTO DE HITA
Mirador del Arcipreste de Hita
Hita
65.508,14 €
51.096,35 €
L1904.0.323.159
ASOCIACIÓN CULTURAL SAN ROQUE
Actividades de sensibilización y educación ambiental
Copernal
4.144,25 €
3.025,30 €
L1904.0.323.161
ASOCIACIÓN DE LA TERCERA EDAD DE QUER
Proyecto de colaboración intergeneracional a través de la hor ticultura
Quer
8.542,60 €
6.321,52 €
L1904.0.323.205
AYUNTAMIENTO DE VALDEGRUDAS
Restauración Barbacana
Valdegrudas
5.349,00 €
4.867,59 €
L1904.0.323.214
PARROQUIA NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN DE EL CUBILLO DE UCEDA
Restauración por tada Iglesia parroquial
El Cubillo de Uceda
29.375,03 €
6.000,00 €
L1904.0.331.038
AYUNTAMIENTO DE YUNQUERA DE HENARES
Acción formativa vinculada a la creación de empleo
Yunquera de Henares
4.433,64 €
3.236,56 €
L1904.0.331.047
ADAC
Rediseño y actualización de la página web de ADAC
Comarcal
13.639,93 €
13.639,93 €
L1904.0.331.053
ADAC
Empren-D
Comarcal
560,50 €
560,50 €
L1904.0.331.131
AYUNTAMIENTO DE FONTANAR
Fomento y divulgación de la capacidad emprendedora entre los agentes del Municipio y del entorno comarcal
Fontanar
10.307,40 €
7.627,48 €
L1904.0.331.135
ADAC
Actualización y mantenimiento de la página web del grupo de desarrollo rural
Comarcal
12.229,93 €
12.229,93 €
L1904.0.331.239
ADAC
Publicación de Revista Divulgativa del Eje 4. LEADER
Comarcal
9.401,70 €
9.401,70 €
L1904.0.331.240
ADAC
Programa formativo para fomentar la capacidad de emprender
Comarcal
3.000,80 €
3.000,80 €
L1904.0.331.269
AYUNTAMIENTO DE QUER
Proyecto “Emprende” en el Colegio Público
Quer
7.000,00 €
6.790,00 €
L1904.0.421.062
ADAC
Implantación de figura de protección en el área del Río Ungría
Proporcional
43.440,01 €
43.440,00 €
L1904.0.421.125
ADAC
Proyecto para la investigación, industrialización y comercialización de productos agrarios de base energética para la mejora y fomento del consumo de energías limpias
Comarcal
55.000,00 €
55.000,00 €
L1904.0.421.242
ADAC
Desarrollo Rural-Cohesión
Comarcal
26.600,00 €
26.600,00 €
L1904.0.431.001
ADAC
Gastos de Funcionamiento. Anualidad 2.008
Comarcal
23.041,02 €
23.041,02 €
L1904.0.431.002
ADAC
Gastos de Funcionamiento. Anualidad 2.009
Comarcal
167.550,31 €
167.550,31 €
L1904.0.431.059
ADAC
Gastos de Funcionamiento. Anualidad 2010
Comarcal
143.328,15 €
143.328,15 €
L1904.0.431.075
ADAC
Gastos de funcionamiento. Anualidad 2.011
Comarcal
136.986,05 €
136.986,05 €
L1904.0.431.107
ADAC
Gastos de Funcionamiento 2012
Comarcal
147.833,38 €
147.833,38 €
L1904.0.431.149
ADAC
Gastos de funcionamiento 2013
Comarcal
121.439,22 €
121.439,22 €
L1904.0.431.200
ADAC
Gastos de funcionamiento 2014
Comarcal
124.482,85 €
124.482,85 €
L1904.0.431.261
ADAC
Gastos de funcionamiento 2015
Comarcal
84.543,11 €
84.543,11 €
Nº Expediente
Titular
Descripción
L1904.0.322.138
AYUNTAMIENTO DE ALARILLA
Acondicionamiento y embellecimiento C/ La Iglesia. Fase III
L1904.0.322.139
AYUNTAMIENTO DE MALAGUILLA
L1904.0.322.140
AYUNTAMIENTO DE ROBLEDILLO DE MOHERNANDO
L1904.0.322.153 L1904.0.322.155
Municipio
59
NUEVA PROGRAMACIÓN DESARROLLO RURAL La nueva programación de desarrollo rural 2015 2020 se ha iniciado con un notable retraso respecto a los períodos anteriores. A fecha de edición de esta publicación todavía se encuentra pendiente de aprobación por la Comisión Europea el Programa de Desarrollo Rural de Castilla - La Mancha. En las siguientes páginas vamos a tratar de exponer de la forma más sencilla posible, las novedades de un nuevo período en el que LEADER ya forma parte natural de los mecanismos de programación y desarrollo territorial. Para ello hemos pedido al Consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural del Gobierno de Castilla - La Mancha que nos haga una presentación de las perspectivas que nos ofrece el nuevo marco para el Desarrollo Rural.
60
61
NUEVA PROGR AMACIÓN DESARROLLO RUR AL
NUEVA PROGR AMACIÓN DESARROLLO RUR AL Francisco Martínez Arroyo
Consejero Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural JCCM
Agradezco, a la Asociación para el desarrollo de la Alcarria y la Campiña (ADAC) de Guadalajara, su invitación para escribir estas líneas. Soy conocedor de su trayectoria, de su implicación y de la transformación que han hecho posible en su comarca en sus quince años de existencia. Y no se han conformado con ser meros gestores de fondos públicos, sino que desde su constitución, han marcado unas líneas de actuación en base al fomento del emprendimiento, la formación para el empleo y la sostenibilidad territorial. Con estas premisas han impulsado directamente un gran número de proyectos, que en buena medida han ayudado a relanzar la economía de las zonas más rurales y a fijar su población, prioridad ineludible de toda política de desarrollo rural.
Acto de presentación del equipo de la Consejería de Agricultura
Estoy convencido de que las administraciones han de creerse la “democracia par ticipativa”, ampliando el margen de decisión de los actores del territorio, aplicando la metodología LEADER y abriendo cauces de par ticipación y transparencia. Así, pretendemos trabajar desde la Consejería de agricultura, medio ambiente y desarrollo rural. No han sido años fáciles los de esta última programación. Los grupos de desarrollo rural han servido para llegar donde nadie más lo hacía, han servido para financiar proyectos y para creer en la gente de nuestros pueblos, en sus ideas en sus negocios y así lo pone de manifiesto la cantidad de ilusiones materializadas y el empleo que se ha generado gracias a ellos. Estoy convencido de la necesidad de vuestro trabajo, sé que no siempre es fácil, que no contáis en muchos casos con la financiación suficiente, que en ocasiones realizáis una labor invisible que no se corresponde con el enorme esfuerzo que proyectáis los hombres y mujeres que estáis involucrados en esta tarea. En estos momentos estamos elaborando el borrador para la selección de los grupos de Acción Local y las estrategias de desarrollo local par ticipativo y queremos consensuarlo con todos los agentes implicados, con vosotros. Se nos abre un horizonte de aquí al 2020 que debemos aprovechar y gestionar entre todos, administración pública, grupos de acción local, sociedad civil en su conjunto, en aras de mejorar la calidad de vida de quienes son de aquí y quieren seguir siéndolo, de quienes sienten y aman su tierra y no quieren irse a ningún otro lugar. Quiero centrarme en dos objetivos prioritarios de nuestra política de Desarrollo Rural: las mujeres y los jóvenes. La igualdad entre sexos y también la igualdad de opor tunidades intergeneracionales son, efectivamente, objetivos irrenunciables, no solo por motivos éticos, si no por una cuestión de mera supervivencia de nuestro
62
Reunión del Consejero de Agricultura en Hita con emprendedores y agricultores
mundo rural. Aquellas zonas en las que las mujeres no se quedan, o los jóvenes no asumen el relevo de sus mayores, sencillamente mueren; irremediablemente, si es que no se apuesta por el medio rural. Como dice el escritor leonés Julio Llamazares, “se pierde el orgullo, la ilusión, la dignidad, el paisaje y se borra la memoria”. Y no hablo de declaración de intenciones, estamos trabajando para
desarrollar la Ley de titularidad compar tida, para hacerla efectiva, para visibilizar el trabajo de miles mujeres, para garantizar también que puedan par ticipar en los órganos de decisión, para favorecer la igualdad real y efectiva en el mundo rural. Y vamos a hacer, como no se ha hecho hasta ahora, un gran esfuerzo para ayudar a los jóvenes agricultores de nuestra región a través del Programa de Desarrollo Rural. Vamos a brindar la opor tunidad para los que son el futuro de nuestro campo y de nuestro territorio rural, y así conseguir que las personas que trabajan en él puedan vivir en el mismo. Finalizo con el compromiso del gobierno al que represento con el medio rural, que se pone de manifiesto con el anuncio de la primera Ley de Desarrollo Rural Territorial de España. No existe en ninguna comunidad autónoma y tendrá una visión integral en la que el marco agrario y agroalimentario sirva de escenario para la generación de actividades económicas y se apoye, entre otros, en la ofer ta de servicios sociales sanitarios y educativos en los pequeños núcleos de población. Es un trabajo de largo recorrido para poner en marcha a lo largo de toda la legislatura y queremos contar con vosotros, para que apor téis vuestro conocimiento del territorio, vuestra especial sensibilidad por el mundo rural. Os animo a seguir en la brecha, trabajando por el desarrollo de vuestra comarca. Podéis contar con el apoyo de la Consejería de agricultura, medio ambiente y desarrollo rural y con nuestra defensa de una forma de trabajar, el enfoque ascendente, la metodología LEADER, a la que tanto debemos los que creemos y confiamos en un futuro para el medio rural.
Nicasio Peláez Peláez, Director General de Desarrollo Rural
Francisco Martínez Arroyo, con nuestro Presidente, Vicente Hita, y el Gerente de REDR, Pep Tortosa
63
NUEVA PROGR AMACIÓN DESARROLLO RUR AL
LEADER Y LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO La Unión Europea ha fijado para esta década una estrategia de crecimiento basada en una economía inteligente, sostenible e integradora, la Estrategia Europa 2020. Bajo el paraguas de estas tres grandes prioridades se han definido cinco objetivos que la UE debe lograr en 2020: 1. Empleo para el 75% de las personas de 20 a 64 años 2. Inversión en I+D del 3% del PIB de la UE 3. Cambio climático y sostenibilidad energética: El 20% - 20% 20% de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, implantación de energías renovables y eficiencia energética. 4. Educación: reducción de un 10% de las tasas de abandono escolar 5. Luchar contra la pobreza y la exclusión social: reducir en 20 millones el número de personas en situación o riesgo de pobreza y exclusión social.
EL MARCO COMUNITARIO Para el logro de los cinco objetivos planteados la UE cuenta como principal herramienta de financiación con los Fondos Estructurales, a través del Marco Estratégico Común (MEC). Aprobado por el Reglamento (UE) No 1303/2013, de 17 de diciembre de 2013, el MEC tiene como principal objetivo un mejor coordinación en las aplicación
de los fondos, a fin de evitar solapamientos y de optimizar las sinergias, involucrando a las par tes interesadas nacionales, regionales y locales. El MEC pretende: - La concentración de recursos en los objetivos de Europa 2020 a través de un conjunto de objetivos temáticos comunes a los que contribuirán los Fondos. - La simplificación mediante una planificación y unos mecanismos de ejecución más coherentes. - Mayor atención a los resultados a través de un marco y una reserva de eficacia. - La armonización de las normas de subvencionabilidad y una prórroga de opciones de costes simplificados para reducir la carga administrativa que pesa sobre los beneficiarios y las autoridades de gestión. El MEC ha establecido 11 objetivos temáticos se han de poner en práctica a través de los distintos fondos estructurales: 1. Investigación e innovación. 2. Tecnología de la información y la comunicación (TIC). 3. Competitividad de las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Actuaciones de eficiencia energética en Marchamalo
PROYECTO DE INTEGRACIÓN ENERGÉTICA ADAC está llevando a cabo un proyecto de integración energética, que se basa en el compromiso de la Unión Europea para reducir el consumo de energía primaria en un 20 % sin menoscabar la progresión económica en el horizonte del año 2020. Aumentar la eficiencia energética es la forma óptima de reducir el consumo de energía. Consumir únicamente la energía necesaria y producirla de forma sostenible aprovechando los recursos más cercanos, es la clave para enfrentarse a la demanda de energía del futuro, al cambio climático, a la competitividad económica y a la seguridad energética. En una primera fase, con el objeto de racionalizar el consumo y como proyecto demostrativo, se está procediendo a la implantación de medidas de eficiencia en las instalaciones públicas de carácter local. En el alumbrado público las actuaciones desarrolladas ya han permitido generar un ahorro energético superior al 60%.
64
4. Transición a una economía que reduzca las emisiones de CO2. 5. Adaptación al cambio climático y prevención y gestión de riesgos. 6. Protección del medio ambiente y uso eficaz de los recursos. 7. Transpor te sostenible y la eliminación de cuellos de botella en las principales redes de comunicación. 8. Empleo y facilidad de movilización de la mano de obra. 9. Inclusión social y lucha contra la pobreza. 10. Educación, habilidades y el aprendizaje durante toda la vida. 11. For talecimiento de las capacidades institucionales y máxima eficacia de las administraciones públicas. LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO (EDLP) EN EL MEC: La EDLP es el proceso de par ticipación de los ciudadanos de las comunidades locales para elaborar y aplicar su propia estrategia de desarrollo social, ambiental y económico, a través de las estructuras de los Grupos de Desarrollo Rural, que se encuentran integrados por representantes locales públicos y privados. El MEC ha regulado en los ar tículos 32 y siguientes el desarrollo local par ticipativo, y la elaboración de las estrategias a través de los Grupos de Acción Local. . Establece como fondo financiador de las Estrategias a Feader, que se designará como desarrollo local Leader. Pero permite que éste sea apoyado por el FEDER, el FSE o el FEMP. Por lo que se abre la vía a la financiación plurifondo de las Estrategias de Desarrollo Local Par ticipativo. Vía que en todo caso deben abrir los Estados Miembros, o en España las Comunidades Autónomas a través de los Programas de Desarrollo Rural.
• Apoyo a la adaptación del sistema productivo a actividades de mayor valor añadido mediante la mejora de la competitividad de las pymes. • Fomento de un entorno empresarial favorable a la innovación y al for talecimiento del sistema de I+D e innovación. • Uso más eficiente de los recursos naturales, incluido el desarrollo del potencial de la economía azul. El Acuerdo de Asociación establece un apar tado específico para el Desarrollo Local Par ticipativo, como el mecanismo que permite abordar los retos identificados desde una perspectiva territorial, y lo define como el instrumento de política territorial que consiste en ceder la iniciativa de planificación a las comunidades locales organizadas en asociaciones público-privadas, que elaboran y ejecutan una estrategia de desarrollo para un territorio determinado aprovechando sus propios recursos. PRINCIPALES OBJETIVOS Y PRIORIDADES DEL DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO • Aumentar la competitividad y el crecimiento • Creación de empleo, • Mejorar el nivel y la calidad de vida de los habitantes del medio rural y zonas costeras • Favorecer la ocupación sostenible del territorio, con especial atención a los jóvenes y las mujeres • Diversificación de la economía de las zonas donde se aplique el desarrollo local par ticipativo mediante el apoyo a las PYMES, al emprendimiento y la innovación,
FEADER, FONDO EUROPEO DE DESARROLLO RURAL
• Potenciar la gobernanza local y la animación social
El Reglamento (UE) nº 1305/2013, de 17 de diciembre de 2013, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) establece la contribución al desarrollo en la Unión de un sector agrícola más equilibrado desde la óptica territorial y medioambiental, más respetuoso con el clima, más resistente a los cambios climáticos, más competitivo y más innovador, y que debe contribuir al desarrollo de los territorios rurales.
• Garantizar la sostenibilidad de la actividad, mediante la utilización adecuada de los recursos naturales.
Los objetivos de FEADER para el período 2014 - 2020, se pueden resumir en: - Fomentar la competitividad de la agricultura; - Garantizar la gestión sostenible de los recursos naturales y la acción por el clima; - Lograr un desarrollo territorial equilibrado de las economías y comunidades rurales incluyendo la creación y conservación del empleo. El Reglamento FEADER establece los mecanismos de financiación asociados a la gestión directa de los Grupos de Acción Local: kit de puesta en marcha, cooperación y gastos de gestión.
EL MARCO NACIONAL
El Acuerdo de Asociación permite en España la aplicación de la financiación mulitifondo para las Estrategias de Desarrollo Local Par ticipativo, siendo el fondo predominante FEADER, correspondiendo a las Comunidades Autónomas la aplicación, gestión y coordinación del mismo. Por otro lado establece los trámites básicos a desarrollar en la tramitación de expedientes de ayuda y el procedimiento y calendario para la preselección de los Grupos de Acción Local. MARCO NACIONAL DE DESARROLLO RURAL El Reglamento nº1305/2013 de ayuda al desarrollo rural para el periodo 2014-2020 mantiene la posibilidad de que los Estados Miembros con programas regionales, como es el caso de España, presenten un marco nacional con elementos comunes para esos programas. En el caso de España, el Marco Nacional hace referencia a las siguientes medidas: 1. Servicios de asesoramiento, gestión y sustitución de explotaciones agrarias; 2. Agroambiente y clima;
EL ACUERDO DE ASOCIACIÓN
3. Agricultura ecológica,
España ha suscrito con la Unión Europea un Acuerdo de Asociación que abarca los cuatro Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (EIE). El Acuerdo de Asociación suscrito por España se centra en las siguientes prioridades:
4. Zonas con limitaciones naturales y otras limitaciones específicas;
• Aumento de la par ticipación en el mercado laboral y de la productividad laboral, así como la mejora de las políticas en educación, formación e inclusión social, con especial atención a los jóvenes y a los grupos vulnerables.
5. Medidas forestales; 6. Inversiones de mejora de las explotaciones agrarias, 7. Infraestructuras públicas de regadío 8. Transformación y comercialización de productos agrarios; 9. Instalación de jóvenes agricultores; 10. Innovación; 11. Estrategia LEADER
65
NUEVA PROGR AMACIÓN DESARROLLO RUR AL
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO RURAL El PNDR es compatible con los programas de desarrollo rural autonómicos con una clara delimitación entre ambos niveles de programación. El PNDR incluye actuaciones de ámbito supraautonómico, de interés general, o cuya competencia corresponde a la Administración General del Estado..
EL MARCO AUTONÓMICO PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE CASTILLA - LA MANCHA El Programa de Desarrollo Rural de Castilla - La Mancha está en la última fase previa a su aprobación en la Comisión Europea, tras la resolución de las numerosas observaciones realizadas a los primeros documentos enviados. A continuación detallamos las principales líneas de actuación y financiación previstas en el mismo. El PDR se ar ticula en torno a las siguientes prioridades comunitarias: - Restauración, preservación y mejora de los ecosistemas. - Mejorar la viabilidad y la competitividad de las explotaciones agrarias - Organización de la cadena alimentaria, transformación y comercialización.
• Fomentar la inclusión social, la reducción de la pobreza y el desarrollo económico en las zonas rurales. En Castilla - La Mancha se prevé la promoción del desarrollo local par ticipativo y endógeno se mediante el método LEADER. Entre las actuaciones a financiar dentro de las Estrategias de Desarrollo Local Par ticipativo se prevén las siguientes: - El mantenimiento y la rehabilitación del patrimonio rural mejorarán el atractivo y la calidad de vida de los habitantes y servirá para ralentizar el proceso de despoblación. - La protección del patrimonio natural concienciará a la población sobre la conservación y la mejora de los recursos naturales. - La valorización del patrimonio cultural, histórico y natural se inscribe en una visión de promoción del turismo generador de empleo. - La diversificación de la economía rural debe compensar el carácter estacional de la actividad del sector primario, crear empleo y mejorar la calidad de vida en las zonas rurales favoreciendo el desarrollo territorial diversificado. - Los proyectos de diversificación desde la granja y la creación de pymes fuera del sector primario, apoyando directamente a los promotores del proyecto.
El PDR Castilla - La Mancha ha definido los siguientes objetivos y metas: • Transferencia de conocimientos e innovación. • Viabilidad y competitividad de las explotaciones agrarias. • Fomentar la organización de la cadena alimentaria, incluyendo la transformación y comercialización de los productos agrarios. • Restaurar, preservar y mejorar los ecosistemas relacionados con la agricultura y la silvicultura. • Eficiencia de los recursos, energías renovables y protección del clima. Mesa sectorial de industria agroalimentaria y sector primario
ADAC ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL 2015 - 2020: ADAC presentó en el mes de mayo, su candidatura para la Convocatoria publicada por la Consejería de Agricultura para la preselección de los Grupos de Acción Local (LEADER) para el período 2014 - 2020. En estos momentos estamos a la espera de la publicación de la Orden para la financiación de la elaboración de las Estrategias de Desarrollo, el denominado en los Reglamentos comunitarios “kit de puesta en marcha” y de la Orden de convocatoria de selección de las estrategias elaboradas para la aplicación de LEADER en el marco del Programa de Desarrollo Rural 2015 - 2020. El análisis realizado en el proyecto de Cohesión Territorial, va a servir para definir estrategias basadas en la generación de sinergias entre el territorio y las actividades que se desarrollaran en el mismo así como la selección de las áreas temáticas que van a ser referente en la Estrategia de Desarrollo. En este sentido, desde el mes de junio se ha publicado en la web de ADAC una encuesta de situación de la Comarca: http://adac.es/adacsite/encuesta_par ticipacion_edlp/ La encuesta ha estado publicada desde el mes de junio hasta el mes de septiembre, con el objetivo de fomentar al máximo la par ticipación de la población local. Al mismo tiempo, y a lo largo del mes de julio se han celebrado cuatro mesas sectoriales (Administración Local y Servicios a la población, Emprendimiento y pequeñas empresas rurales, Industria agroalimentaria y sector agrario, Medio ambiente y Desarrollo sostenible) para analizar la situación general de la
66
Comarca y en par ticular la de cada uno de los sectores implicados. Los resultados obtenidos en la encuesta y las conclusiones de las Mesas Sectoriales van a servir para definir la situación de par tida en la que se encuentra nuestra Comarca de cara a la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Par ticipativo para el período 2015 - 2020. Una vez que se apruebe el Programa de Desarrollo Rural de Castilla- La Mancha por la Comisión Europea, se iniciará de forma activa el proceso de par ticipación pública para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Par ticipativo en la Comarca de la Alcarria y la Campiña. De forma que se convocarán nuevamente las Mesas Sectoriales para iniciar la definición de las principales líneas de actuación a abordar por ADAC en la aplicación de LEADER y con el objetivo de elaborar un acuerdo marco territorial, en el que se incluyan las propuestas de actuación para el período 2014 – 2020.
DESARROLLO TERRITORIAL MÁS ALLÁ DE LEADER ADAC en su objetivo de impulsar nuevas iniciativas en el territorio, está trabajando en el desarrollo de otras iniciativas financiadas con fondos europeos. Por regla general estas nuevas líneas de financiación se ar ticulan a través de proyectos de cooperación con organizaciones comarcales, provinciales y regionales. Estas alianzas son imprescindibles para desarrollar proyectos en programas como Life, Interreg o la Agencia Europea para la Innovación, en los que ADAC ya está trabajando.
PROTAGONISTAS DEL DESARROLLO RUR AL
67
ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA ALCARRIA Y LA CAMPIÑA Plaza de la Casilla, 1 - 19210 Yunquera de Henares (Guadalajara) E-mail: ceder@adac.es Teléfono: 949 331 530 / Fax: 949 330 872
www.adac.es
FINANCIADO POR:
DIPUTACIÓN DE GUADALAJARA
SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES