Revista adagio #4 febrero

Page 1

Adagio

Adagio/Revista cultural . Publicación mensual.

Año 1 / Número 4 / Febrero 2014 Adagio / Revista Cultural / Comitán de Domínguez.

1914-2014

Cuando la palabra se volvió eterna La idea, el principio de todo.


Adagio / Revista Cultural / Comitán de Domínguez.

¿Para qué sirve la ficción … pág/Tres María Teresa Andrueto El mártir Caralampio y su romería...pág/Cuatro* Carlos Aguilar Octavio Paz...pág/Diez Alquimilla Amor a la Octavio paz...pág/Catorce María Bedolla Rescate del archivo histórico de La Trinitaria...pág/Dieciséis Fabiola Aguilar López La ciencia ficción en la literatura…pág/Dieciocho** Carolina Pano Fuentes Mayorías y minorías… pág/Veinte Alejandro López Ruiz Ser emprendedor en Chiapas...pág/Veintidós ** Arahí Dávalos Nava Antonio Barro/ Fotógrafo * Gerardo Hernández/ ilustrador **

La idea, el principio de todo. Dos


Adagio / Revista Cultural / Comitán de Domínguez.

¿Para qué sirve la ficción?

P

ara qué sirve la ficción? ¿Tiene alguna utilidad, alguna funcionalidad en la formación de una persona? Vamos los hombres y mujeres al diccionario para saber acerca de las palabras y a los libros de ciencia para saber de ciencia y a los diarios y periódicos para leer las noticias de último momento y a las carteleras de cine para saber qué películas pasan. Pero, ¿a qué sitio vamos para saber acerca de nosotros mismos? Los lectores vamos a la ficción para intentar comprendernos, para conocer algo más acerca de nuestras contradicciones, miserias y grandezas, es decir acerca de lo más profundamente humano. Es por esa razón, creo yo, que el relato de ficción sigue existiendo como producto de la cultura, porque viene a decirnos acerca de nosotros de un modo que aún no pueden decir las ciencias ni las estadísticas. Un relato es un viaje que nos remite al territorio de otro o de otros, una manera entonces de expandir los límites de nuestra experiencia, accediendo a un fragmento de mundo que no es el nuestro. Refleja una necesidad muy humana: la de no contentarnos con vivir una sola vida y por eso el deseo de suspender cada tanto el monocorde transcurso de la propia existencia para acceder a otras vidas y mundos posibles, lo que produce por una parte cierto descanso ante la fatiga de vivir y por la otra el acceso a sutiles aspectos de lo humano que tal vez hasta entonces nos habían sido ajenos. Así, las ficciones que leemos son construcción de mundos, instalación de “otro tiempo” y de “otro espacio” en “este tiempo y este espacio” en que vivimos. Un relato de ficción es por lo tanto un artificio, algo por su misma esencia liberado de su condición utilitaria, un texto en el que las palabras hacen otra cosa, han dejado de ser funcionales, como han dejado de serlo los gestos en el teatro, las imágenes en el cine, los sonidos en la música, para buscar a través de esa construcción algo que no existía, un objeto autónomo que se agrega a lo real. La ficción, cuya virtualidad es la vida, es un artificio cuya lectura o escucha interrumpe nuestras vidas y nos obliga a percibir otras vidas que ya han sido, que son pasado, puesto que se narran. Palabra que llega por lo que dice, pero también por lo que no dice, por lo que nos dice y por lo que dice de nosotros, todo lo cual facilita el camino hacia el asombro, la conmoción, el descubrimiento de lo humano particular, mundos imaginarios que dejan surgir lo que cada uno trae como texto interior y permiten compartir los texto/mundos personales con los texto/mundos de los otros. Posibilidad de hacer un impasse, de sortear por un momento la pesada flecha de lo real que indefectiblemente nos atraviesa, para imaginar otros derroteros humanos. Por: María Teresa Andrueto

La idea, el principio de todo. Tres


Adagio / Revista Cultural / Comitán de Domínguez.

Fotografía: Antonio Barro La idea, el principio de todo. Cuatro


Adagio / Revista Cultural / Comitán de Domínguez.

El mártir

y su

romería.

Por: Carlos Aguilar

L

a fiesta en honor al mártir ortodoxo San Caralampio se realiza año con año desde 1861 por la petición que la Junta Procuradora hizo al gobierno estatal bajo la administración de Juan Clímaco Corzo, quien autorizó por medio de un decreto que se estableciera la feria de San Caralampio que se celebra anualmente del 15 al 20 de febrero en Comitán de Domínguez, Chiapas. Existen varias versiones del cómo este sacerdote mártir perteneciente a la iglesia católica apostólica ortodoxa de Antioquía llegó a la ciudad. Las más recientes mencionan que la efigie fue traída de Guatemala entre los bastimentos de un viajero comerciante y se quedó en los dominios de los hacendados más prósperos de los valles de Comitán. Sin embargo, la versión popular es que San Caralampio llegó a Comitán por el año de 1850 con un soldado de nombre Otero, este soldado tenía una

novela histórica del mártir Caralampio, y que un finquero llamado Raymundo Solís pidió al soldado le vendiera dicho texto. Al obtenerlo, se elaboró un lienzo con la imagen de la portada del libro referente al mártir y fue llevado al rancho llamado “Tzeltón”, que se encontraba cercano a la población. Fue tanta la devoción hacia el santo, que fue nombrado “Patrón” del lugar, fervor que hasta ahora se mantiene entre los habitantes de Comitán. Según la historia oral, en aquella ocasión la peste invadió a Comitán, la viruela y el cólera morbus se extendió por la ciudad y dio la casualidad que en el lugar donde se veneraba al mártir, no hubo ningún caso de estas enfermedades. Por lo tanto, fue nombrado, desde luego, abogado especial contra la peste y los aires contagiosos. Desde entonces, se volvió en el santo favorito de Comitán.

Solís Cruz, Jesus y Rosario Culebro Alfaro. La fiesta de San Caralampio. Etnografía de un espacio social. Liminar. Estudios Sociales y humanísticos. CESMECA. Vol. 1, núm. 2. México. 2003. Pp. 87-98. La idea, el principio de todo. Cinco


Adagio / Revista Cultural / Comitán de Domínguez.

La idea, el principio de todo. Seis


Adagio / Revista Cultural / Comitán de Domínguez.

Fo

Fotografía: Antonio Barro

Fotografía: Antonio Barro

La idea, el principio de todo. Siete


Adagio / Revista Cultural / Comitán de Domínguez.

Romería. El día 10 de febrero se realiza la Romería a San Caralampio. Todas las rancherías y pueblo en general se reúnen en el lugar llamado el "Chumísh" para partir posteriormente al templo. De acuerdo con la historia oral, la celebración al mártir San Caralampio desde sus inicios se ha mantenido con los componentes que hoy la caracterizan: “romerías (entradas de flores) y enmascarados (carnaval)”. Es la Entrada de Flores más grande y vistosa que hay. Anunciando la algarabía vienen los diablos, gigantes, comanches y enmascarados que bailan frente al templo, el repique del campanario y estruendoso quemar de triques y cohetes engrandece el espectáculo. En años anteriores a 1995, los “romeristas” realizaban su entrada de flores por la tarde, mientras que el carnaval se realizaba como aún continua, por la mañana.Mientras, en la plaza frente al templo, el sonar de los tambores y pitos, marimbas, la muchedumbre deseosa de entrar a la iglesia y los juegos mecánicos, hacen muy colorido el escenario.

Todo el barrio se alegra durante el mes de febrero y en épocas pasadas, que se celebraba más sencillamente, venían de pueblos cercanos como Socoltenango […] y las Zacatecas de San Cristóbal ponían sus puestos, y era una alegría para nosotros. Esta festividad se ha convertido en una de las más llamativas y principales del estado de Chiapas, en la que se conjuga la idiosincrasia de la sociedad ladina e indígena. Desde luego, a partir de su establecimiento la romería tradicional en honor al mártir San Caralampio, por obvias razones, el tiempo ha cobrado cuentas sobre la esencia de este evento que se ha modificado para bien o mal; que para otros, es una festividad en camino de extinción y para quienes son fatalistas, ya no existe. La romería se ha vuelto en retazo de la memoria y melancolía de quienes vieron el esplendor de la misma, y ahora, sólo de ello se sostiene, de nostalgia.

Ibid., p. 90 Id., p. 91 Roman de Becerril, Leticia. Comitán… un lugar para soñar. Calendario gastronómico, ferias y tradiciones, costumbres y remembranzas. Ediciones Gernika, S.A. 2ª Ed. México. 2005. Pp. 75-94

La idea, el principio de todo. Ocho


Adagio / Revista Cultural / Comitán de Domínguez.

La idea, el principio de todo. Nueve

Fotografía: Antonio Barro


Adagio / Revista Cultural / Comitán de Domínguez.

Octavio Paz. Por: Alquimilla

La idea, el principio de todo. Diez


Adagio / Revista Cultural / Comitán de Domínguez.

T

anto por su poesía, que le ha valido el reconocimiento internacional, como por sus innumerables ensayos y su continuada meditación sobre la literatura y el hecho de escribir, Octavio Paz es una de las personalidades intelectuales de mayor relieve y tal vez, la figura emblemática de la literatura latinoamericana actual. La actitud poética es, para él, un acto de liberación personal, una actitud vital pero también un modo de situarse ante el mundo, un instrumento que le permite penetrar la realidad circundante. Sus ideas sobre la poesía y su misma poesía, elaborada partiendo de una composición de imágenes, elementos, percepciones sensoriales primarias, han sido relacionadas algunas veces con el modernismo aun difiriendo sensiblemente de sus presupuestos. Fallecidos ya el chileno Pablo Neruda y el peruano César Vallejo, Paz es el creador latinoamericano actual con más decisiva influencia sobre las jóvenes generaciones, hecho éste que pone de manifiesto su importante contribución a la teoría poética, que se ha concretado en textos de gran enjundia literaria, donde se revela como un pensador completo, profundo y sutil. Nació Octavio Paz en Ciudad de México en 1914. Estudió en las facultades de Derecho y Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de México con la intención de dedicarse a la diplomacia, actividad que ha desempeñado en ciertas épocas de su vida. Pero su personalidad creadora y sus evidentes dotes literarias se manifestaron ya muy pronto; a los diecisiete años, en 1931, publicaba sus trabajos en la revista Barandal y, un poco más tarde, 1933 - 1934, colaboraba en los Cuadernos del Valle de México. De la

misma época es una primera recopilación de sus creaciones, que reunirá en el volumen Luna Silvestre y en el que se perfila como un autor de poderosa personalidad poética y originalidad lírica. Su obra poética iniciada, bajo la influencia del neorromanticismo modernista, prosigue por caminos presididos por la constante e imperiosa indagación en el propio yo, en los oscuros y contradictorios vericuetos interiores del poeta y del mundo, en el poder genésico de la palabra y el erotismo. Paz parece moverse en un marco de permanente asombro ante la vida y alguno de sus textos fundamentales están embebidos por el aura casi mágica de este asombro, especialmente A la orilla del mundo, publicado en 1942. La estética neorromántica de sus primeras composiciones pone también de relieve las preocupaciones sociales del autor, preocupaciones a las que se añadirán muy pronto las pulsiones existenciales, concretadas en un lacerante sentimiento de soledad, y las inquietudes frente a los problemas del tiempo, de la comunicación, del amor y el desamor. La poesía va convirtiéndose así en un instrumento de autoconocimiento, en un útil para penetrar y examinar el mundo, es decir, en una creación "metafísica". Pero el descubrimiento del surrealismo francés había mostrado a Octavio Paz el poder liberador de la palabra; su valoración de lo inconsciente, de las fuentes irracionales, le indican la posibilidad de devolver al lenguaje la primigenia dimensión mítica. Se inician así, simultáneamente, dos andaduras paralelas que el propio Paz define como "un regreso a la vanguardia" y "un retomo a la palabra mágica".

La idea, el principio de todo. Once


Adagio / Revista Cultural / Comitán de Domínguez.

Miembro de El Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de la Lengua, su obra ha sido galardonada con innumerables distinciones nacionales e internacionales. La más importante, naturalmente, el Premio Nobel de Literatura que le fue otorgado, en 1990, por la excepcional calidad de su obra poética y su apasionada literatura de amplios horizontes culturales, aguda inteligencia y gran integridad humana

En 1975 aparece un título de reveladoras resonancias, Pasado en claro. En él, Paz se lanza a una nueva recopilación de sus vivencias y de sus inquietudes creadoras en un largo y bellísimo poema, que destaca por el giro que el autor parece haber dado en su concepción del lenguaje; opta por una mayor sobriedad pero la palabra adquiere una insólita densidad y se convierte en una exploración de la conciencia y de la vida de un poeta que, según afirman ilustres estudiosos, es el más importante de cuantos ha dado México. Excepcional lírico, Octavio Paz es ante todo una figura de incalculable talla intelectual y de prestigio internacional reconocido cuyo verbo sigue dando evidentes muestras de su inagotable capacidad, concretada en los últimos tiempos en libros tan significativos como Árbol adentro (1987). Sin mencionar su excepcional labor como traductor literario, como ensayista nos ha legado obras fundamentales, textos de una brillante y sugerente penetración como El laberinto de la soledad, publicado en 1950, donde se interroga sobre el ser y la realidad de México, o Posdata (1970) tal vez la más brillante y profunda definición de la mexicanidad, contemplada desde una perspectiva crítica de la historia, la cultura y los mitos que forman el acento mexicano. La idea, el principio de todo. Doce


Adagio / Revista Cultural / Comitán de Domínguez.

Fragm. Poema/Piedra de sol.

En el campo del ensayo específicamente literario, cabe destacar su El arco y la lira (1956), que bucea en los entresijos del proceso de creación poética, Conjunciones y disyunciones (1969), su Ogro filantrópico (1979) y, posteriormente, Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe, publicado en 1982 y que es un completísimo estudio sobre la figura y la obra de Juana de Asbaje. Octavio Paz es, por encima de todo, un creador impar, un hombre atento a las comentes poéticas e ideológicas que recorren su tiempo, un poeta de voz múltiple e intensa, consciente de que la humanidad no es unívoca; por eso se abre a las más distintas influencias1 por eso contempla con ojos lúcidos todo lo que del hombre procede. Como el clásico, Octavio Paz podría afirmar que nada de lo humano le es ajeno y ha llegado a afirmar, en un reproche muy elocuente sobre su personalidad creadora, que la cultura occidental ha olvidado "que el hombre son los hombres y la cultura, las culturas"

La idea, el principio de todo. Trece

Creador impar, atento siempre a las corrientes poéticas e ideológicas de su tiempo, Octavio Paz es, quizás, el escritor latinoamericano actual con mayor influencia sobre las jóvenes generaciones; una influencia ejercida a través de sus creaciones literarias y, también, de su teoría poética.


Adagio / Revista Cultural / Comitán de Domínguez.

Ll

egó Febrero m dos. Sentimien ga alguna vez esplendor. Cre polaridad, confusión total. Siemp amor?, por lo que Octavio Paz ha noble sentimiento.

Ya desde las primeras página do para recordar aquellos episodi sexo, erotismo y amor; donde la p ción; en el erotismo románticame metáforas donde cada sujeto tien nos lleva al placer. En el amor se titutivos de nuestra imagen del am

El

amor

a la

Paz Por: María Bedolla La idea, el principio de todo. Catorce

ctavio


Adagio / Revista Cultural / Comitán de Domínguez.

mes de los enamorados, el amor circula por todos lanto sutil pero a la vez hijodeputa que a todos nos lleen la vida, pareciera el cielo o el infierno en pleno eadora de arte, acarreadora de muerte. Cumbre de la pre nos hallamos perdidos en la pregunta ¿qué es el ace un estudio que pretendía ser un ensayo sobre este

as se nota un Octavio Paz maduro, que voltea al pasaios de su vida en que amó. Hace una diferencia entre primera es meramente animal con fines de reproducente lo explica como: poesía en la literatura, llena de ne una interpretación distinta, capacidad humana que detiene y nos regala lo que él llama “Elementos consmor”, que aquí humildemente trato de explicar: El segundo es: “El Obstáculo y la

transgresión”. No en balde se ha comparado al amor con la guerra. habla de obstáculos que han existido tales como la raza, la sociedad, la religión, elementos que pudieran llegar a entorpecer o volver un calvario la relación amorosa. La transgresión es el luchar por la persona que más amas enfrentándote incluso a la posibilidad de perder tu vida.

El primero es: “la exclusividad”. Un amor verdadero no puede estar dividido entre varias personas, si es así regresaríamos a relaciones meramente eróticas: “El verdadero amor consiste precisamente en la transformación del apetito de posesión en entrega”. La persona amada deja de ser un objeto para convertirse en un sujeto. También habla de la reciprocidad que debe haber en este intercambio sentimental.

El tercero es: “Dominio y sumisión”. Una vez que este sentimiento te ha invadido ‘ya valiste madres’, te vuelves esclavo de la persona amada incluso de tus deseos. “El enamorado escoge, voluntariamente, a su señora y, al elegirla, elige también su servidumbre”.

Y el último elemento: “Unión indisoluble de dos con-

trarios: cuerpo y alma”. Octavio Paz nos dice que El cuarto elemento: “Fatalidad y

libertad”. El amor es atracción involuntaria hacia una persona y voluntaria aceptación de esa atracción. Si no tienes la explicación objetiva del por qué te sientes atraído por cierta persona, lo siento, es amor.

quien niega la existencia del alma es incapaz de amar, ya que: “amamos simultáneamente un cuerpo mortal, sujeto al tiempo y sus accidentes, y un alma mortal. El amante ama por igual al cuerpo y al alma… Para el amante el cuerpo deseado es alma; por esto le habla con un lenguaje más allá del lenguaje pero que es perfectamente comprensible, no con la razón, sino con el cuerpo, con la piel.” Así el alma se vuelve palpable ya que el amante ama al alma como si fuera cuerpo y viceversa.

A mi parecer, uno de los más grandes obstáculos que existe en el amor, es el del egoísmo y tristemente hoy en día es el principal problema, si bien el amor es dominio y sumisión es en el plano recíproco. Diálogo de amantes donde ambos comparten la vida. Se crean imágenes ideales de este sentimiento que está más que lejos de ser ideal. Un día, incluso un momento estás en la altura y en otro estás en el mero infierno; pero es otra de las cualidades del amor, detener el tiempo para que los amantes se conozcan y compartan en un segundo la eternidad del momento en que están juntos. La idea, el principio de todo. Quince


Adagio / Revista Cultural / Comitán de Domínguez.

Rescate del Archivo Histórico Municipal de

La Trinitaria, Chiapas

El

Municipio de la Trinitaria consta de hechos históricos trascendentes desde los años de la conquista. En 1821, Zapaluta y Comitán proclamaron la independencia de Chiapas; en el año de 1911, el gobernador Flavio Guillén decretó oficialmente el nombre de La Trinitaria para este municipio, además de ser por mucho tiempo aduana fronteriza de Comitán; el 27 de septiembre de 1882, México y Guatemala definieron las colindancias y superficie del municipio; el 11 de diciembre de 1882, Zapaluta se convirtió brevemente en municipio, en 1883 fue otra vez parte de Comitán y se dividió en 12 departamentos, en 1915 se convirtió permanentemente en un municipio además de ser un atractivo turístico como son las grutas de San Francisco, los Lagos de Montebello, Chincultik, etc. El archivo histórico y administrativo de la Trinitaria, Chiapas, consta de documentación histórica. A partir de 1825 a la fecha, se constituye de la información generada existente entre el municipio y el pueblo, por lo tanto, es fuente documental invaluable para conservar la identidad de los trinitarenses. El proyecto del rescate del archivo histórico se presentó el 15 de diciembre del 2012 y fue aceptado el

15 de enero del 2013, y está constituido por tres etapas para su rescate y conservación. Algunos de los objetivos del archivo son:

-Organizar y Conservar la documentación del Archivo Histórico Municipal de La Trinitaria para poder brindar un servicio eficiente al público en general con el apoyo brindado por el H. Ayuntamiento La Trinitaria 2012-2015. -Preservar el patrimonio histórico documental de La Trinitaria, Chiapas

-Ordenar las secciones y series respecto a su información y poder ser consultados. Del Archivo Histórico se tiene conocimiento desde 1991 gracias a cronistas de la ciudad como son el Sr. Vicente Ventura, que realizó un inventario previo del archivo, y el Profesor. José Guillermo Vera Guerrero, además de personal de los Ayuntamientos pasados con lo que se conservó este acervo a lo largo de los años y cuenta por ahora con diferentes espacios públicos para su resguardo, que consta de siete archivos, de los cuales, cuatro se encuentran en el Museo Histórico de la Trinitaria, dos en la biblioteca Flavio Guillen y uno ubicado en el Parque Hundido de la ciudad además de conservar la colección de libros de la Sala Vicealmirante Eduardo Solís Guillen.

De manera general, el documento más antiguo es de 1825. El total de metros lineales es de 653.2m, con un total de 1,344 cajas. De este número de cajas, la información histórica comprendida según el diag-

Los horarios de atención son de lunes a viernes de 9am a 5pm en el Museo Histórico Municipal a dos cuadras del Palacio Municipal de La Trinitaria. Encargada del archivo histórico Lic. Fabiola Aguilar López, egresada de la Lic. en Historia de la UNICACH y de la Lic. en Bibliotecología de la UNACH. La idea, el principio de todo. Dieciséis


Adagio / Revista Cultural / Comitán de Domínguez.

Por: Fabiola Aguilar López

nóstico es de 1825 a 1989, con un total de 105 cajas. La sala Vicealmirante se encuentra ubicada una parte en el Museo Histórico de La Trinitaria con un total de 400 libros y la segunda parte ubicada en la biblioteca Flavio Guillén con un total de 2,139 libros, 171 folletos, 227 boleticos y 117 revistas. Se tiene registro de este archivo municipal ante el Archivo General de la Nación a partir del 09 de noviembre del 2005 con la clave: MX07099AML. Las actividades realizadas en el primer plan de trabajo del año 2012-2013 fueron:

-Reconocer el proyecto en las diferentes áreas del Ayuntamiento -Analizar cada uno de los archivos: ubicación, infraestructura del archivo, local, iluminación, ventilación, limpieza, medidas de seguridad, conservación del mobiliario, tipo de almacenamiento, la historia clínica de los documentos, orden y clasificación

-Traslado de la documentación histórica (cajas) según el inventario del Sr. Ventura al lugar asignado para su trabajo de limpieza y conservación -Identificación de cada uno de los períodos históricos que se maneja en el archivo: Período colonial (1519-1821) en este caso no existen-, Época Independiente (1821-1910), Período Pre-Constitucional (1910-1917), Época Constitucional (1917-)

-Realizar una historia breve del archivo de la Trinitaria, Chiapas. (investigación) Inventario de los libros de la Sala Vicealmirante Eduardo Solís Guillén

-Capacitación al personal asignado al Archivo Histórico

-Separación de la documentación de objetos no asignados para el archivo (aparatos electrónicos, tablas, etc.) -Separación de documentos contaminados sin perder su orden original La segunda etapa del plan de trabajo del archivo está realizándose en este año 2014 y es concluir con los inventarios para su consulta por parte de historiadores, investigadores, cronistas, público en general, etc., además de implementar investigaciones acerca de la información de los documentos históricos, pero antes terminar con el objetivo principal que son los inventarios. Este proyecto jamás hubiera podido ser efectuado sin la visión de recatar la cultura histórica del municipio por parte del H. Ayuntamiento Municipal 2012-2015, además de la constancia de legado cultural del Sr. Ventura y el Profesor Guillermo Vera, ambos fallecidos en el 2012 y con la perspectiva de preservar la documentación histórica del municipio.

-Efectuar los inventarios generales y detallados de los archivos, búsqueda de las estructuras municipales de cada uno de los ayuntamientos (investigación) -Ejecutar la limpieza y fumigación en cada uno de los archivos (conservación preventiva)

La idea, el principio de todo. Diecisiete


Adagio / Revista Cultural / Comitán de Domínguez.

D

esde su inicio la ciencia ficción fue inspirada por la tecnología, esos avances que en su narrativa son registro del asombro y numerosos análisis sobre los cambios profundos que la organización social experimentó (y experimenta) a través de ellos. En la ciencia ficción se plantean escenarios diversos a través de un proceso de desfiguración, es decir, en el lector se provoca un shock del no reconocimiento en donde lo familiar se vuelve extraño, incluso inhóspito y el ser se ve indefenso ante su mundo que ha cambiado y se vuelve contra él. En el género se toma como pretexto la inteligencia artificial que se emancipa y se vuelve contra su creador, epidemias bacteriológicas, desastres naturales y un sin fin más para superlativizar los malestares sociales actuales. La ciencia ficción como género apareció en 1929, en ese entonces la industrialización cimbró y permeó muchos aspectos de la vida desde lo público hasta lo privado además de suscitar en la sociedad de aquella época la inquietud acerca del futuro de ese presente. Lo anterior se manifestó en la obra de los primeros autores del género Julio Verne (Veinte mil leguas de viajes submarinos) y H.G. Wells (La guerra de los mundos) y el científico Hugo Gernsback. La copiosidad de obras que se han agrupado bajo este género son tratadas desde dos puntos de vista: la utopía y la distopía. La primera visión es aquella que se porta positiva y con esperanza ante los hechos. Esta visión es propia de los títulos producidos en Estados Unidos cuyo desarrollo estaba en ascenso. La distopía, el análisis de las posibilidades negativas del progreso sobresalió en Europa, continente devastado después de la Segunda Guerra Mundial, producida en gran medida con los avances tecnológicos.

Por: Carolina Pano

En la narrativa la desfiguración es el elemento literario que produce la deslocalización de los protagonistas de su mundo cotidiano. Dicho recurso tiene como génesis la hipótesis la cual consiste en la especulación racional sobre posibles avances científicos o sociales y su impacto en la sociedad; esto nos indica, independientemente de si es posible o no, que lo imaginado por el autor es factible en el mundo que creó aunque hayan elementos que hoy creamos imposibles. De ahí proviene una relación dialéctica de dos campos semánticos completamente distintos la ciencia y la ficción. La ciencia ficción intrínsecamente ha de estimular el intelecto de lector; tiene que invadir su mente y abrirla a la posibilidad de algo que hasta entonces no había imaginado. Desde mi punto de vista la ciencia ficción es uno de los géneros más productivos. Puede ser usado incluso de manera pedagógica sin caer en rebuscamientos que quiten fuerza narrativa a la historia; plantear un mundo de ficción que se ancle en la realidad es un elemento útil para decantar las problemáticas sociales y usar como elemento la tecnología.

La idea, el principio de todo. Dieciocho


Adagio / Revista Cultural / Comitán de Domínguez.

“Los autores más representativos del

género son

Isaac Asimov. Entre sus cuentos famosos destaca El hombre bicentenario y Yo Robot; H.G. Wells con La guerra de los mundos; Julio Verne 20 mil legua de viaje submarino; Arthur C. Clark 2001: una odisea en el espacio; Ray Bradbury de Fahrenheit 451, entre

”.

otros

Ilustración: Gerardo Hernández

La idea, el principio de todo. Diecinueve


Por: Alejandro López Ruíz

MINORÍAS.

MAYORÍAS Y

Adagio / Revista Cultural / Comitán de Domínguez.

No

estamos solos. Es errante el fantasma de desconfianza y rechazo al sistema actual de democracia en el mundo occidental. El hastío ciudadano ha erosionado la democracia: la tasa de abstención va en aumento y un número creciente de votantes ha optado por grupos y partidos populistas-radicales que bien podrían tener por eslogan político, el ya clásico: “Dale a un hombre un pez (de otro) y votará por ti, intenta enseñarle a pescar y votará por alguien más”. Lo cierto es que la abstención deslegitima cualquier proceso democrático porque la democracia está fundamentada en la participación ciudadana. Resultó muy engorrosa la elaboración sobre el significado y la utilidad de la democracia, como para desvalorizarla, imaginando la destrucción de este sistema gracias a un fenómeno de masas que buscan “la anacrónica dictadura del proletariado”, antes que suponer un avance paulatino de la sociedad y sus actores políticos. La democracia favorece el crecimiento económico sostenido porque provee el armazón institucional y legal que protege, entre otras cosas, la propiedad, la educación para todos y el espíritu empresarial, pero no es un antídoto infalible contra el voto irracional y desinformado. Si una mayoría del electorado vota por partidos populistas o elige políticos ineficientes, comparte la responsabilidad de un mal gobierno. Con la ventaja de que podrá deshacerse de ellos, sin violencia con el mecanismo de relevo de mando en sistemas autoritarios, dictatoriales o autocráticos– en las siguientes elecciones.

Los clásicos que con gran lucidez abrieron La idea, el principio de todo. Veinte


Adagio / Revista Cultural / Comitán de Domínguez.

senderos del conocimiento para su tiempo hoy nos ayudan a vislumbrar, no el camino, pero sí los atajos, los atajos que impulsan la ebullición que abre senderos. Cicerón sostenía en sus elucubraciones sobre la república que "el imperio de la multitud no es menos tiránica que la de un hombre sólo y esa tiranía es tanto más cruel dado que no hay monstruo más terrible la que toma la forma y el nombre del pueblo". Por otro lado, Constant, en el siglo XIX, analiza que "los ciudadanos poseen derechos individuales independientes de toda autoridad social o política y toda autoridad que vulnere estos derechos se hace ilegítima [...] La voluntad de todo un pueblo no puede hacer justo lo que es injusto." Y contemporáneamente, Giovanni Sartori explica que "el argumento es que cuando la democracia se asimila a la regla de la mayoría pura y simple, esa asimilación convierte a un sector del demos en no-demos. A la inversa, la democracia concebida como el gobierno mayoritario limitado por los derechos de la minoría se corresponde con todo el pueblo, es decir, con la suma total de la mayoría y minoría". Se necesita tener un humor muy negro para llamar democracia a la Venezuela de hoy, así como a la Cuba de Raúl Castro. Es cierto, Nicolás Maduro obtuvo porcentajes inmensos en las elecciones pero para ello tuvo primero que destruir la división horizontal del poder y todo atisbo regulador del poder. Pasa, cuando el legislativo extiende sus pretenciosos diseños de ingeniería social ya sea, en la planeación centralizada o en las mal llamadas conquistas sociales, ocurre que lo que gana el grupo mayoritario, inexorablen-

mente lo pierde el otro que es forzado al consumo de capital, lo que a su vez reduce salarios e ingresos en términos reales. Y se puede observar el mismo fenómeno si el legislativo abdica de sus funciones trasladando estas políticas al ejecutivo. El peligro está que en América Latina se proclame "el socialismo del siglo XXI" como si no hubieran tenido lugar ya, los fracasos que una y otra vez han demostrado la futilidad de la arrogancia en pretender la planificación de vidas y empresas ajenas desde el poder central. No parece que asimilen el daño irreparable que estas políticas significan para los más necesitados, como si sus ingresos no provinieran de las tasas de capitalización basadas en el derecho de propiedad y no en la muda idea de que basta con desear mucho algo para que suceda. Esa es la diferencia fundamental entre ser un obrero en Chiapas o serlo en Alemania, las tasas de capitalización, mientras más grandes sean hay más demanda laboral y por ende ante la demanda de trabajadores sube los salarios. Por otra parte, los partidos populistas que toman su legitimidad sólo ponderando los números, demuestran no entender de números ni de democracia ya que se basan en dos ecuaciones de razonamiento sofista donde: el 50% más el 1% es igual al 100%, mientras que el 50% menos el 1%, es igual al 0%. Por ello sostener que un país donde la mayoría “aplastante” ha elegido por medio del voto al gobernante, es garantía de una democracia, como la Venezuela de hoy constituye un insulto a la inteligencia y una provocación, debido a que la democracia concibe su nombre por ser el único arreglo político que permite equilibrar la búsqueda del bienestar colectivo y la protección de las libertades individuales. En fin el General Churchill estaba en lo correcto cuando afirmo: la democracia es el peor sistema de gobierno, a excepción de todos los demás que se han inventado.

La idea, el principio de todo. Veintiuno


Adagio / Revista Cultural / Comitán de Domínguez.

Fotografía: Gerardo Hernández

La idea, el principio de todo. Veintidós


Adagio / Revista Cultural / Comitán de Domínguez.

Por: Arahí Dávalos Nava

H

ace un par de meses conocí a una chica en el trabajo que, al igual que yo, pasó una temporada en el estado de Chiapas aunque, a diferencia suya, yo estuve más tiempo por mis estudios universitarios. Entre pláticas sobre lugares, experiencias, aprendizaje, diversiones y más, tocamos el tema obligado entre dos recién egresadas de Hotelería: Ser emprendedor.

Coincidimos en una cosa: En Tuxtla Gutiérrez (si no es que en todo Chiapas) hace falta la visión de crecimiento y desarrollo empresarial. No se trata de poner de la noche a la mañana una empresa transnacional, sin embargo, existen dos factores importantes que impide esto (claro, no tocamos el tema gubernamental): La mayoría, como recién egresados de carreras como turismo, administración y hotelería, buscan ser empleados de empresas posicionadas, y no es nada contra ello, ya que de una forma u otra es una ayuda para conocer el mercado y marcar experiencia, pero una vez tomada esta experiencia, se debe dejar de depender de esta entidad y desarrollar las habilidades aprendidas. El otro factor es esa especie de “proteccionismo” al estado, de no querer ver más allá y quedarse estrecho de miras. Es cierto que Chiapas es rico en recursos naturales y demás, sin embargo, hay otros sectores del turismo que no son explotados adecuadamente por X o Y razón, hace falta que la iniciativa propia

haga que no sólo sea conocido como un mero destino turístico, si no de convenciones, de eventos… Mi nueva amiga y yo coincidimos en que es más fácil hacer crecer una empresa en este estado que en Jalisco, tomando en cuenta que la capital, Tuxtla Gutiérrez, es más pequeña y tiene mayor viabilidad. Lo digo en especial porque, gracias a que en mi alma mater siempre han fomentado el ser el propio jefe, salir del estado y conocer diferentes lugares es benéfico pues abre un abanico de posibilidades y al retornar al lugar de origen se sabe cuáles son los puntos fuertes y las debilidades. Si la parte gubernamental no aporta demasiado, es menester tomar la batuta y comenzar a movilizarse para cimentar algo, identificar dichas áreas de oportunidad y fomentar el crecimiento. Por ejemplo, la Expo Guadalajara, es uno de los lugares más importantes a nivel Latinoamérica para eventos y congresos en su mayoría, atraídos por la industria privada. Lo mismo podría suceder con el Polifórum, y no solo para eventos y actos académicos universitarios. Se puede comenzar con eventos pequeños, algo interestatal o a nivel suroeste, y poco a poco buscar posicionarse a nivel nacional. Pero reitero, hace falta quitarse ese “proteccionismo” y dejar fluir las ideas en general, sin perder la esencia ni la cultura tan basta con la que el estado cuenta.

La idea, el principio de todo. Veintitrés


Adagio / Revista Cultural / ComitĂĄn de DomĂ­nguez.

Quincho

La idea, el principio de todo. Veinticuatro

A

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.