Pedes in Terra. Revista Cultural de Adiunt. N° 2

Page 1

REVISTA CULTURAL- Año 1 – N° 2- Noviembre 2015 -Tucumán – Argentina

N°2 DISTRIBUCIÓN LIBRE Y GRATUITA

ISSN es 2451-7402


STAFF AUTORIDADES Secretario General

Secretario Adjunto

Secretario Gremial

Secretaria Finanzas

Ariel Osatinsky

Raúl Mira

Walter Díaz

Dorkas Patricia Andina Guevara

Secretario Prensa y Rel. Institucionales:

Secretario Actas y Administrativo:

Mario Vittar

Diego Toscano

REVISTA PEDES IN TERRA Comité Editorial

Ana Luisa Coviello Diego Toscano Catalina Hynes María Eugenia Orce de Roig María Marta Lobo Alejandro Gómez Tolosa Valeria Mozzoni Natalia Ferro Sardi Sebastián Lorenzo Pisarello

Dirección y Edición Colaboraciones Ana Luisa Coviello

Daniel Andrés Dos Santos Alan Rush Gastón Tannuré Blas De Haro Ana Luisa Coviello Pablo Pacheco

Arte de Tapa e Ilustraciones

Diseño y Diagramación

Alejandro Gómez Tolosa

Nadia Bachoer

ISSN 2451-7402 Cada autor es el único responsable de las ideas vertidas en sus correspondientes artículos.

DOSSIER - CREATIVIDAD Y CIENCIA Sobre las variopintas formas de incubar ideas científicas Procesos creativos en las ciencias Juegos de mesa diseñados sobre conceptos de Física NUESTRA UNT - CRISIS DE ASUNT El laberinto del vaciamiento Entrevista a Pablo Pacheco CONCURSO LITERARIO ADIUNT MICRORRELATOS EN 140 CARACTERES AGENDA CULTURAL

Humor Gráfico

Fotografía

Tito Artz

Sebastián Lorenzo Pisarello Pablo Mamaní Segura Valentín Mopty

Artista Invitado Mané Guantay

ÍNDICE Pág. 2 Pág. 7 Pág. 13 Pág. 18 Pág. 22 Pág. 25 Pág. 28


PALABRAS

INICIALES POR ANA LUISA COVIELLO

SUBSECRETARIA DE CULTURA ADIUNT

ESTIMADOS COLEGAS

C

on mucho entusiasmo les ofrecemos este segundo número de Pedes in terra, cuyo tópico principal son los procesos creativos en las ciencias. Elegimos este tema para hablar de nuestro quehacer investigativo y docente cotidiano, y de las diversas formas en que la imaginación incide en los procesos de indagación científica. Docentes de distintas unidades académicas han colaborado en esta entrega, haciendo suyo un espacio alternativo de comunicación y de cultura, en el que privilegiamos la conexión con la realidad, sin concesiones. Conocido es, por ejemplo, el devenir de la idea atómica de la materia, concebida inicialmente como una respuesta filosófica que hoy podemos describir en términos de ficción, pero que, poco a poco, y ligada a las investigaciones científicas de la Química, fue perfilándose como hipótesis de alto valor heurístico, hasta desembocar en demostraciones físicas difíciles de cuestionar. Al decir de Gabriel Gellon en esa joyita divulgativa llamada Había una vez el átomo… (2012), esas entidades invisibles exigieron que los científicos tuvieran que imaginarlas antes de verlas, lo que lleva a pensar que “la ciencia es, precisamente, la frontera ardiente entre observación e imaginación.” La frontera ardiente entre observación e imaginación es, también, el lugar donde docentes e investigadores nos instalamos a la hora de analizar nuestra realidad y

nuestras prácticas pedagógicas, y de donde surgen planteos como el de Daniel Dos Santos acerca de los mecanismos o resortes que operan en el contexto de descubrimiento inherente al trabajo científico, que él explica y justifica con total claridad. Es ese territorio abrasador también el que inspiró las propuestas de los juegos diseñados por Gastón Tannuré y Blas De Haro, para promover en sus jóvenes alumnos la reflexión sobre problemáticas de la Física. Ese espacio candente en el límite requiere, como bien apunta Alan Rush en su artículo, tiempo y administración eficiente de la lentitud, valores en baja en este mundo académico acelerado y exigente de mayor y más económica producción. Por el contrario, el capitalismo neoliberal en el que nuestras universidades nacionales se debaten exige de docentes e investigadores una entrega en clara discordancia con su remuneración y con la precarización laboral que minan su trabajo diario: paritarias que nunca equiparan salarios e inflación; dificultades para llegar a fin de mes que exigen, en muchos casos, el sobreempleo; incentivos irrisorios a la docencia y a la investigación; dotación económica casi ridícula a los proyectos de investigación; condiciones de higiene y seguridad en los espacios laborales que ponen en riesgo la salud de los trabajadores, y un largo etcétera del que las autoridades no dan cuenta, niegan o invisibilizan.

PÁGINA 1

Y es también en ese proceso crepitante de examen e ingenio que advertimos la necesidad de que la UNT esté conducida por quienes luchan día a día por los reclamos docentes y estudiantiles y por promover una ciencia que privilegie el bienestar social e individual necesarios para la obtención de resultados científicos de calidad y transformadores de nuestra sociedad. Por último, en la sección Nuestra UNT, tratamos un tema que nos preocupa: la crisis de ASUNT. El panorama general de diagnóstico y análisis a mi cargo es una introducción a la entrevista al Arquitecto Pablo Pacheco, ex representante de los docentes de ADIUNT en el Directorio, quien, tras notables esfuerzos de denuncia de las irregularidades cometidas en la administración de nuestra Acción Social, es actualmente ex docente de la UNT. Su relato y su testimonio son una muestra fehaciente de que no se sale ileso de las laberínticas trampas de un sistema que demanda un cambio, y de que para plasmarlo serán necesarias altas dosis de compromiso, lucha, denuncia y trabajo comunitario. Los invito a que visiten nuestras páginas, a que aprecien las diferentes miradas que han focalizado los procesos creativos involucrados en la ciencia y lean los testimonios de algunas líneas de investigación que desarrollan los docentes de la UNT, pensados y escritos con los pies en la tierra.



SOBRE LAS VARIOPINTAS

FORMAS DE INCUBAR

IDEAS

CIENTÍFICAS Por Daniel Andrés Dos Santos*


positivamente en nuestros esfuerzos cotidianos por descubrir o repensar las facetas del cristal del mundo que nos rodea. A continuación procederé a enumerar algunos procesos mentales involucrados en la concepción de ideas novedosas, sin que esta enumeración tenga pretensiones de exhaustividad. Pues como sentenciaba irónicamente Borges, lo que más destaca en las listas son las ausencias.

DOSSIER

Ruptura, inconsciencia, combinación, analogía, paradoja, serendipia son mecanismos de productividad en la emergencia de ideas científicas. Sin embargo, es la exposición sensible, vital, a los problemas el fermento último que la hará posible.

S

in adentrarnos en discusiones epistemológicas prolongadas y abstrusas, podríamos expresar, de un modo sintético, que la ciencia constituye un conjunto dinámico de conocimientos planteados mediante enunciados verificables. Es decir, expresiones sobre hechos o fenómenos contrastables plasmadas en un lenguaje inteligible y susceptibles de ser sometidas a testeo independientemente. Sin embargo, anterior a la formulación de dichas expresiones fue necesario un destello o proceso intelectual capaz de engendrar ideas que propiciaren el trabajo para elaborarlas. La emergencia de ideas científicas se nutre de numerosas fuentes, no necesariamente racionales, cuyo conocimiento puede repercutir

PÁGINA 4

En 1988 se reunieron en Barcelona algunas personalidades destacadas de la comunidad científica para debatir acerca de la creatividad científica. Participaron de este ya célebre encuentro Benoît Mandelbrot (reconocido por sus trabajos en geometría fractal), Douglas Hofstadter (pensador de la autorreferencia), Hermann Harken y A. Wunderlin (físicos teóricos), Akira Okubo (estudioso de la dispersión biológica desde una perspectiva física), Ramón Margalef (inspirador de un pensamiento ecológico basado en la teoría de la información) y Carles Ulises Moulines (filósofo de las ciencias). Las reflexiones fueron reunidas por Jorge Wagensberg en el libro titulado Sobre la imaginación científica. Del abanico de sugerencias allí desplegado, Hernán Doval rescata, a través de una amena carta publicada en la Revista Argentina de Cardiología, a los siguientes mecanismos o resortes de productividad: ruptura, inconsciencia, combinación, analogía y paradoja. No debemos olvidar que estos mecanismos operan en el “contexto de descubrimiento”, siendo el “contexto de justificación” de las ideas harina de otro costal, donde el rigor, el método y la observación instrumental adoptan un rol protagonista. La ruptura conlleva sobreponerse crítica y valientemente al estado dominante de pensamiento en una disciplina. Implica de algún modo proyectar, sobre lo comúnmente aceptado, la sospecha de que puedan estar operando prejuicios y argumentos falaces del tipo ad populum (apoyar algo por ser opinión de la mayoría) y ad verecundiam (apoyar algo por ser opinión de una autoridad en la materia). La ruptura, cuando exitosa, propicia la revolución (y exalta a su portaestandarte), cuando fracasada, robustece a la estructura prevalente


CREATIVIDAD Y CIENCIA - SOBRE LAS VARIOPINTAS FORMAS DE INCUBAR IDEAS CIENTÍCAS

La inconsciencia referida por Doval puede ser equiparada al estado de ensoñación usado como inspiración tanto por artistas, como Salvador Dalí, y también por inventores como Thomas Edison. Acceder a la delicada transición entre vigilia y sueño sería la consigna. El ejemplo por excelencia lo ofrece el químico alemán Auguste Kekulé (1829-1896) al intentar resolver el problema de la conformación molecular del benceno, y obtener así pistas para explicar al conjunto de las sustancias aromáticas. Lo que intrigaba a Kekulé era cómo articular seis átomos de carbono (C) y seis átomos de hidrógeno (H) teniendo en cuenta que C era tetravalente y H monovalente. La tetravalencia de C significa que puede unirse a 4 átomos mientras que la monovalencia de H significa que puede unirse a un único átomo. A nuestro héroe teutón se le ocurrió la solución en 1865 con una buena idea. En su modelo, los átomos de carbono ocupaban los vértices de un hexágono, quedando cada uno enlazado con un átomo de hidrógeno. El requerimiento de tetravalencia se satisfacía al alternar tres enlaces dobles con tres enlaces simples. Kekulé aludió a anécdotas oníricas como responsables de su propuesta. Al anillo de benceno lo habría concebido al soñar con una serpiente mordiéndose la cola, mientras que a la estruc-

tura de enlaces la habría derivado mientras dormitaba en un carruaje londinense. Combinación es el mecanismo que consiste en integrar ideas pre-existentes y provenientes de distintas áreas del conocimiento en una nueva y fértil hipótesis. Un particular ejemplo de ello concierne a la ecología del comportamiento que combina nociones provenientes de la teoría de la evolución, de la ecología y de la etología clásica para explicar el valor de supervivencia y las consecuencias ecológicas del comportamiento animal. El zoólogo Nikolaas Tinbergen (1907-1988), premio Nobel de medicina en 1973, fue uno de los pioneros en este campo híbrido de las ciencias naturales. Diferenció causas próximas de causas últimas del comportamiento. Las primeras se refieren al desarrollo y a los mecanismos fisiológicos del comportamiento; las segundas, a su origen evolutivo y eventual valor adaptativo. Veamos un caso ilustrativo. El nepotismo (favoritismo sesgado hacia los familiares) siempre sobrevuela en las estructuras o cuerpos sociales con efluvios de poder. Un ecólogo del comportamiento podría tal vez analizar dicha conducta como una consecuencia, no sorprendente, desprendible del concepto de eficacia biológica inclusiva formulado en 1964 por el biólogo inglés William Hamilton (1936-2000). Eficacia es la contribución media de un individuo

Estampilla emitida por Alemania Oriental en homenaje a Kekulé con motivo del sesquicentenario de su natalicio. Fuente: Heilbronner, E., Miller, F. A., & Kauffman, G. B. (1998). A philatelic ramble through chemistry. Verlag Helvetica Chimica Acta.

PÁGINA 5

DOSSIER

de pensamiento (y caricaturiza a su proponente como ingenuo detractor). Un ejemplo paradigmático de ruptura exitosa, en el ámbito de las ciencias naturales, lo provee William Harvey (1578-1657) al publicar en 1628 su ensayo acerca de la circulación sanguínea en animales. Harvey tuvo como dificultad colisionar de lleno con la doctrina médica imperante en su momento histórico: la teoría humoral hipocrático-galénica. La teoría humoral asignaba al corazón el rol de usina térmica, generador de un calor innato que permite trasformar a los alimentos ingeridos en sangre. Harvey ataca este postulado asignándole al corazón un rol de centro distribuidor de sangre o bomba impulsora dentro de un circuito cerrado con un volumen constante.


al acervo génico. Según Hamilton existen dos tipologías de vías, directas e indirectas, a través de las cuales los individuos pueden incrementar su eficacia. La vía directa corresponde a la producción concreta de descendientes; la vía indirecta es ayudar a parientes a producirlos en forma adicional.

DOSSIER

Expandir la percepción de semejanzas entre los objetos de estudio, igual que un poeta al elucubrar sus mágicas metáforas, conduce a ricas ideas obtenidas por analogía. Mediante este mecanismo se trasladan nociones adquiridas en un ámbito foráneo al propio, tras identificar puntos de contacto. Existe una rama aplicada de las ciencias que hace un culto a la analogía: la biomimética. Esta disciplina tecnológica procura dar solución a problemas humanos apelando a diseños naturales (formas, procesos y materiales). Entre los productos prohijados por la biomimética podríamos referir edificios termorregulados como termiteros, dispositivos para personas no videntes construidos sobre la base de la ecolocalización empleada por murciélagos para navegar en la oscuridad, cascos eficientes para jugadores de fútbol americano adoptando como modelo el cráneo de un pájaro carpintero, y un largo etcétera que reivindica a la vieja exhortación de ver y aprender de la naturaleza. Nada más delicioso para estimular la investigación que el planteo de paradojas. En el dominio de las ciencias naturales, un caso particular de

paradojas son aquellas que resultan de una contradicción entre una consecuencia observacional (deducida a partir de un principio teórico) y la observación registrada (fenómeno empírico). Hutchinson, al formular la paradoja del plancton en 1961, ofreció un ejemplo de reflexión paradojal devenida ya en un enunciado clásico que ha conferido vitalidad a la investigación ecológica en el mar. Hutchinson argumentó que el número de especies en las

comunidades planctónicas de mar abierto es remarcable e inaceptablemente elevado si se tiene en cuenta la validez del principio de exclusión competitiva, el cual declara que dos especies no pueden coexistir si compiten por los mismos recursos en un ambiente homogéneo. La explicación, ya sugerida por el mismo Hutchinson, reside en (a) que nos engañamos al considerar al mar abierto como un ambiente homogéneo y en (b) que no consideramos los efectos

PÁGINA 6

compensatorios resultantes de la interacción entre especies. A esta lista de mecanismos mentales estimo oportuno señalar aquellos derivados como contingencias del azar o acciones no planificadas, tales como los hallazgos obtenidos vía serendipia. La serendipia incluye a todo descubrimiento hecho por casualidad o accidente, y se produce frecuentemente cuando se buscaba otro resultado. Algunos autores afirman que la mayoría de los descubrimientos más revolucionarios en biología y medicina, como la penicilina descubierta por Flemming, tienen algún elemento de serendipia en ellos. Pero no solamente buena fortuna se necesita, sino también sagacidad para advertir la relevancia del hallazgo. Pasteur afirmaba que la suerte favorece exclusivamente a la mente preparada. Koestler dijo una vez que abundan los desembarcos en destinos inesperados a lo largo de la historia de los descubrimientos, así como abundan los arribos al destino correcto pero mediante el navío errado. Ciertamente no existe un manual de instrucciones rígidas que sirva de propedéutica para iniciar a una persona en la generación de ideas; solo baste mencionar que ellas golpearán nuestra puerta cuando el fenómeno de estudio y los problemas incidentales habiten nuestro ser, persistente e intensamente. La exposición sensible, vital, a los problemas es el fermento último que facilitará la intervención mágica de estos y otros creativos mecanismos de la creatividad.

*Docente de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, UNT


CREATIVIDAD Y CIENCIA - PROCESOS CREATIVOS EN LAS CIENCIAS

PROCESOS

CREATIVOS

CIENCIAS Alan Rush* La producción de la ciencia y la tecnología es como la del lenguaje, el arte y la religión: colectiva, social. Necesita de una razonable administración de la lentitud y la rapidez para desplegarse.

N

o soy científico sino filósofo de la ciencia, lo que hoy conlleva informarse, al menos, de la historia de la ciencia, y los llamados “estudios CTS” -ciencia, tecnología y sociedad-. La lista de enfoques y disciplinas esclarecedoras de la ciencia, sus prácticas, productos y contextos es mucho más amplia, abarcando todas o gran parte de las disciplinas científicas y tecnológicas, humanísticas, filosóficas, en fin literarias y artísticas. Así, esos enfoques incluyen la historia, sociología, economía y tecnología de la ciencia;

la psicología y el psicoanálisis de la ciencia; la semiótica, retórica y pragmática de la ciencia. También la lógica y filosofía de la ciencia; los estudios sobre la representación y a veces anticipación de la ciencia en la literatura y las artes, en la cultura popular y la religión, etc. Estas dimensiones y relaciones múltiples de la ciencia y la tecnología sugieren la multidimensionalidad y complejidad de la cuestión “ciencias y procesos creativos” que la revista invita a considerar. Se nos sugiere ceñirnos a la imaginación en la proPÁGINA 7

ducción y comunicación del conocimiento, pero modularé un poco más libremente mi contribución. CONTEXTOS Y SUBJETIVIDADES Los epistemólogos del Círculo de Viena en el primer tercio del siglo XX distinguían entre varios contextos tales como el contexto de descubrimiento, el de validación o justificación, y el de aplicación. Como logicistas les importó especialmente la justificación de ideas, hipótesis y teorías después que han sido pro-

DOSSIER

EN LAS


puestas, es decir su metódica contrastación empírica con hechos observacionales y experimentales, y su contrastación lógica con otras ideas. El descubrimiento era abandonado a la psicología y la sociología, por azaroso e intratable desde el punto de vista lógico. Hay varios aspectos de esta distinción a comentar. Tiene una dimensión metodológica y a la vez democrática valiosa: no importa el modo que a cada individuo o equipo le es dado crear, no importan los antecedentes científicos, el pedigrí cultural o social de los creadores, sino el valor objetivo de las ideas o productos científicos o tecnológicos una vez que han sido producidos. Además la distinción tiene alguna sensatez psicológica y sociológica: los caminos y ocasiones de la creación son, en efecto, variados. Hay individuos o equipos científicos hiperlaboriosos, inductivistas, disciplinados que refrenan el vuelo imaginativo teórico hasta acumular hechos suficientes en cantidad y solidez. Hay otros individuos y equipos acaso menos sufrientes, más alegre y tempranamente dispuestos a hacer volar la imaginación teórica.

DOSSIER

Todos hemos atravesado situaciones en las que un preocupante problema personal o familiar, dejado de lado unos días, o mediando la “consulta con la almohada” o un paseo por el campo, se aclara repentina y “misteriosamente”. Son conocidos en la historia de la ciencia, sueños fecundos en descubrimientos: algunos sueños de Descartes, el sueño de una serpiente enroscada sobre sí misma en que a Kekulé se le iluminó la estructura hexagonal del benzeno en 1865, etc. Estos casos indicarían que hay una producción nocturna subconciente o inconciente, pero alimentada por un trabajo diurno arduo y prolongado, al que completa. Otro ejemplo delicioso lo da el físico cuántico Gell-Mann -premio Nobel 1969-. Como relata en su libro El quark y el jaguar. Aventuras en lo simple y lo complejo (1994), mientras en su laboratorio buscaba trabajosamente cierta relación matemática de los quarks, en una conferencia comete un tropiezo verbal, un lapsus linguae matemático. Advierte que en ese lapsus se le regala la relación matemática buscada. Vemos que el azar o el golpe de genio tienen aspectos psicológicos profundos aclarados por la psicología y el psicoanálisis. Análogamente el contexto social y cultural del descubrimiento tienen aspectos estructurales científicamente comprensibles. Las prácticas y recursos artesanales, tecnológicos y aún comerciales del temprano capitalismo comercial y manufacturero han fecundado el nacimiento de la moderna física matemática en los siglos XVI y XVII. Cualquier práctica o producto cultural puede actuar como móvil o recurso en la creación científica. Un bello ejemplo es el de Faraday en el siglo XIX: un ferviente cristiano de clase obrera, estaba convencido de que la creación debía tener unidad. Eso le inspiró a vincular electricidad y magnetismo, y magnetismo con polarización de la luz, lo que su trabajo científico en efecto logró. La estructura social, política y cultural toda, las diversas prácticas productivas y semióticas lingüísticas, artísticas, religiosas, etc., empujan la creatividad en diferentes campos y disciplinas a la vez, que entonces reconocen homologías estructurales, espíritu de época común. La PÁGINA 8

La producción científica es colectiva, social.

producción de la ciencia y la tecnología es como la del lenguaje, el arte y la religión, una producción colectiva, social. Ello permite entender la simultaneidad de muchos descubrimientos e inventos: cuando una tendencia cultural o idea está “en el aire”, puede aflorar acá o allá, a veces acá y allá. Un caso famoso es la invención simultánea del cálculo infinitesimal por Newton y Leibniz, que motivó agrias disputas de prioridad intelectual a fines del siglo XVII y comienzos del XVIII. Nuestra realidad y sensibilidad contemporánea nos sugieren otras dimensiones subjetivas y socio-culturales de la creatividad, y nuevos interrogantes. Las mujeres científicas ¿tienen fuentes y estilos de creación científica no asequibles -al menos en el mismo grado- a los “hombres de ciencia”? En caso afirmativo ¿se ven forzadas -o no- a sofocarlos en el orden científico establecido? Científicas y epistemólogas como Evelyn Fox- Keller han estudiado el peculiar estilo y talento de una gran genetista, Barbara McClintock, que, aunque, tempranamente reconocida por sus colegas varones, recibió el Premio Nobel ¡a los 81 años! Vayamos más allá: l@s científic@s sociales y filósof@s homosexuales ¿no tienen una especial sensibilidad por todo lo que de no puramente biológico, lo convencional y socialmente construido -a veces arbitrario y opresivo- hay en la sexualidad humana y la cultura en general? ¿Es una casualidad que algunos de los más reconocidos filósofos y cientistas sociales constructivistas o deconstructivistas, posmodernos etc. actuales o recientes sean o hayan


CREATIVIDAD Y CIENCIA - PROCESOS CREATIVOS EN LAS CIENCIAS

Estas consideraciones contribuyen ya a aclarar algo el papel metodológico de la imaginación en la producción científica. A esta altura de los tiempos, se tiende a rechazar una rígida separación entre los contextos al modo del Círculo de Viena. Y se tiende a considerar que el método -mejor dicho los métodos científicos- incluyen e imbrican estrecha y dinámicamente el trabajo inductivo y la imaginación teórica -que tras un trabajo semiótico ulterior, modelizante y formal, puede dar lugar a estructuras hipotético-deductivas u otras estructuras formales-. Análogamente, incluye e imbrica lo puro y lo aplicado, el desinterés y el interés, teoría y experimento (o práctica en general), mente y manos, lo personal y lo social, la intuición y la razón, lo masculino y lo femenino, lo hetero- y lo no-hetero-sexual, etc. TECNOCIENCIA Se afirma -creo que con razón, pero hay un debate en curso- que desde aproximadamente 1960-80, hay una mutación del modo dominante de producción de conocimientos cientí-

ficos, la tecnociencia. Antes de ella y como su fase preparatoria (1930-60), advino la macrociencia -Big Science-. Según este punto de vista (véase por ejemplo, Echeverría 2003, La revolución tecnocientífica) ciencia moderna clásica, macrociencia y tecnociencia constituyen por un lado una secuencia histórica, por otro lado modos coexistentes, un entrelazamiento en el que la tecnociencia tiende a ser hoy hegemónica. Si la ciencia moderna clásica era típicamente de pequeña escala, artesanal y relativamente individualista e independiente de la ingerencia directa de poderes políticos y económicos en la producción del saber, con la Big Science emerge la factoría científica a gran escala, y el gran financiamiento estatal o privado. Los grandes aceleradores de partículas, el desarrollo del nylon por Dupont, el Proyecto Manhattan que desarrolló la primera bomba atómica, son ejemplos salientes. Se advierte el entrelazamiento entre intereses aplicados -muchas veces militares, no siempre- e investigación básica, que se puede datar antes de 1930, en la industria química del siglo XIX y aún más atrás. El término tecnociencia debe ser usado con cautela crítica. Hay allí mezcla de realidad, moda e ideología. Se advierte el predominio que la

expresión otorga a la ciencia aplicada sobre la básica. Si la macrociencia reivindica la I+D -investigación y desarrollo- la tecnociencia implica I+D+i -investigación, desarrollo e innovación-. El contexto ahora es el del capitalismo neoliberal con financiamiento privado de empresas tecnocientíficas más ágiles y pequeñas, pero que pueden adquirir escala de Big Science. La empresa Monsanto, El Proyecto Genoma Humano, Microsoft, etc., son ejemplos típicos. La biotecnología, la informática y las TICS, la nanotecnología, son áreas tecnocientíficas predominantes hoy. La tecnociencia empresarial privada estaría reformateando hoy las universidades. Completa y visibiliza plenamente aquella tendencia señalada ya por Marx y Engels en el Manifiesto de 1848: la transformación de las profesiones, incluída la ciencia, en trabajo asalariado. Con la novedad relativa de que no sólo un cierto número de científicos llegan a ser accionistas de tales empresas, sino que una pequeña minoría se convierte en científicos-accionistas millonarios o billonarios, una novedad histórica absoluta encarnada por Craig Venter, por ejemplo. En la tecnociencia el conjunto de las prácticas, finalidades, procesos y productos tiende a ser absorbido por la lógica capitalista, a adquirir

Newton y Leibniz - La invención simultánea del cálculo infinitesimal- Grandes peleas de la ciencia - Proyecto G- Encuentro

PÁGINA 9

DOSSIER

sido homosexuales, como Michel Foucault, Gianni Vattimo, Donna Haraway, etc.? ¿Debería extenderse esto a otras constelaciones de género como la bi- y trans-sexualidad, etc.?


DOSSIER

estatuto de mercancía. La producción apunta a ser ante todo, innovación vendible en el mercado, aventajando a empresas competidoras. La investigación básica en tanto tuviera lugar, se somete a ese objetivo principal. El saber y el producto tecnológico desarrollado, tienden a devenir mercancías patentables y vendibles. Si se requiere, permanecerá secreta. Si se requiere, su calidad epistémica y robustez tecnológica se descuidarán o mejorarán, dependiendo de las conveniencias -de corto o mediano plazo- financieras, comerciales, también militares, políticas, etc., y teniendo en cuenta valores que los productos podrían amenazar: médico-sanitarios, religiosos, ecológicos, etc. Dado que la finalidad de la producción tecnocientífica es un producto innovador para el mercado, la complejidad y alto costo, y el contexto competitivo, empujan a atraer financiamiento antes de la concreción del emprendimiento. A menudo se exagerará la cualidad innovadora, los supuestos beneficios futuros del producto, envolviendo la tecnociencia en un marketing a menudo mentiroso. Los ejemplos abundan y debo ser telegráficamente breve y dogmático. La Monsanto, por ejemplo, inunda la TV con propaganda acerca de resolver el hambre mundial, alcanzar un mundo verde y sustentable de paz y amor, etc. La empresa infiltra hace décadas las agencias estatales de control alimentario y ambiental en EEUU: la FDA y la EPA. Ello le permite “cajonear” expedientes o acelerarlos, orientar o dictar la legislación que regirá las innovaciones tales como las semillas transgénicas. Ante requerimientos de esas agencias estatales, la empresa puede rehusarse a entregar los datos experimentales alegando su propiedad privada, puede desplazar de sus puestos a investigadores críticos, etc. En más de un caso, cuando los datos finalmente se entregan, resultan ser tecnociencia de baja calidad, que por ejemplo emplea ratones experimentales viejos en pruebas de sustancias carcinógenas. Inventa conceptos seudo-científicos como la “equivalencia sustancial” entre semillas orgánicas y transgénicas, etc.

Coopta parcialmente importantes revistas científicas, logrando impedir o retrasar la publicación de artículos adversos. Lanza feroces campañas de desprestigio contra sus autores, que pueden perder puestos en laboratorios y universidades. En la liberación comercial de sus semillas transgénicas en los campos, elude los debates parlamentarios (Argentina), contrabandea semillas por las fronteras (Brasil, Paraguay, etc.). (Véase por ejemplo. Marie-Monique Robin: El mundo según Monsanto, 2008). En Argentina, el establishment tecnocientífico empresarial y estatal kirchnerista declaró la guerra a investigadores del CONICET como Andrés Carrasco, y los univerPÁGINA 10

sitarios y estudiantes que estudian el efecto tóxico del glifosato en Malvinas Argentinas, Córdoba. Pero centenares de investigadores nacionales y extranjeros salieron en defensa de los atacados. Debí hacer esta presentación un poco extensa para reconectar ahora la tecnociencia a nuestro tema de la creatividad en las ciencias ¿Son idénticas creación e innovación? Se debate si la tecnociencia como modo hoy predominante -no único- de producción de conocimientos, es creadora en ciencia básica. Se afirma a veces que vive de las rentas intelectuales de las grandes innovaciones teóricas precedentes del siglo XX,


DOSSIER

CREATIVIDAD Y CIENCIA - PROCESOS CREATIVOS EN LAS CIENCIAS

Monsanto: con “M” de muerte y de mentiras. http://www.contrainfo.com/12541/monsanto-provocaria-incremento-de-ninos-autistas/

desde la física cuántica y de partículas a la biología molecular. Sin embargo, no creo que pueda negársele creatividad, a menudo referida a entidades, sistemas y procesos artificialmente modificados. Pero hay que advertir que lo que interesa a las empresas tecnocientíficas es la innovación vendible en el mercado. La mercancía que desplaza a sus competidoras gracias a un rasgo diferencial cualquiera, es innovadora -en sentido capitalistapor definición. Ese rasgo innovador puede ser profundamente creador, pero igualmente… una nueva porquería exitosa en el mercado por cualesquiera razones. El capitalismo

neoliberal al tiempo que desarrolla importantes innovaciones, exacerba muchas falsas necesidades para seducirnos hacia la compra de sus últimos chirimbolos adictivos. Una innovación desde el punto de vista capitalista neoliberal, son los “bonos de carbono”. Empresas que emiten gases contaminantes pueden continuar haciéndolo, si compran derechos para contaminar. Muchos “mercados innovadores” pueden imaginarse respecto de todo lo natural o social que suponemos no debería comprarse y venderse: el agua, el aire, el paisaje, la salud, el conocimiento… los órganos del cuerpo humano, etc.

PÁGINA 11

Los individuos y equipos tecnocientíficos que el neoliberalismo promueve, parecen, en muchos casos, adolecer de una estrechez cultural y socio-política -cuando no una insensibilidad moral- alarmantes si los comparamos con los hombres y mujeres de la ciencia moderna clásica y aún de la macrociencia. Muchos grandes científicos naturales y sociales desde el siglo XVII hasta el primer tercio del siglo XX, han sido al mismo tiempo pastores o profesores, ensayistas, ciudadanos democráticos activos. En sus días libres podían ser conferenciantes públicos en sociedades culturales populares, etc. Si eran científicos naturales, estaban abiertos a la filosofía y las hu-


manidades, al arte, cuando no ellos mismos filósofos y artistas. Parecería que la tecnociencia genera un tipo bastante diferente de profesionales. La enseñanza tiende a ser considerada una distracción y lastre para el objetivo principal de la investigación innovadora para el mercado ¿Conferencias públicas? ¿Gratis? ¡Ni soñarlo! ¿Política? ¡Inconveniente, peligroso incluso! ¿Filosofía y humanidades en la currícula de los tecnocientíficos? ¡Inútil pérdida de tiempo! Es preocupante que varias generaciones de jóvenes tecnocientíficos vengan siendo modelados en esta dirección -resultando jóvenes viejos-, aunque naturalmente también emergen juventudes críticas e independientes. EMERGENCIA

ciencias como la nanotecnología hablan de emergencia, y distinguen la “auto-organización desde abajo” de la “auto-organización desde arriba”. El capitalismo neoliberal formatea a la tecnociencia y los tecnocientíficos de manera innovadora-para-elmercado, los formatea desde arriba -la dirigencia tecno-empresarial- y desde abajo -el mercado, las necesidades de la vida social-. Pero los cuerpos y las subjetividades sometidos a un productivismo febril con orientaciones de valor epistémico, político y ecológico dudosas o nega-

prendente que el manifiesto sienta la necesidad de recordar que “La ciencia necesita tiempo para pensar. La ciencia necesita tiempo para leer, y para equivocarse… No podemos decirles a cada momento qué significa y para qué sirve nuestra ciencia, porque simplemente no lo sabemos aún. La ciencia necesita tiempo”.

DOSSIER

En un espíritu análogo, en 2012 se publica en EEUU y ya no anónimamente, el Manifiesto DORA, que, en esencia, cuestiona el productivismo ilimitado y las evaluaciones de las carreras científicas por la mera cantidad de artículos y el número de citaciones en la literatura especializada. Tanto en el Manifiesto por la Slow Science como en el DORA, se vincula explícitamente el actual modo de producción de conocimientos a la tendencia a la degradación de la calidad epistémica de los conocimientos, llegando hasta el fraude científicotécnico. La Fast Science, como la Fast Food, tiende a ser con alguna frecuencia, una ciencia chatarra.

EN 2010 UN GRUPO ANÓNIMO −PARA EVITAR REPRESALIAS– DE CIENTÍFICOS PROPALA DESDE BERLÍN EL SLOW SCIENCE MANIFESTO, QUE INCORPORA A LA CIENCIA AL MOVIMIENTO SLOW ORIGINADO INICIALMENTE COMO SLOW FOOD VS. FAST FOOD, COMIDA CHATARRA. ES SORPRENDENTE QUE EL MANIFIESTO SIENTA LA NECESIDAD DE RECORDAR QUE “LA CIENCIA NECESITA TIEMPO PARA PENSAR. LA CIENCIA NECESITA TIEMPO PARA LEER, Y PARA EQUIVOCARSE… NO PODEMOS DECIRLES A CADA MOMENTO QUÉ SIGNIFICA Y PARA QUÉ SIRVE NUESTRA CIENCIA, PORQUE SIMPLEMENTE NO LO SABEMOS AÚN. LA CIENCIA NECESITA TIEMPO”.

Alrededor de 1875, se acuñó el término “emergencia” en el sentido filosófico del surgimiento de fenómenos, propiedades o estructuras novedosas e irreductibles a su base natural de origen. La expresión, rechazada hasta épocas recientes por vaga, supersticiosa y anticientífica por la ciencia y epistemología mecanicista y empirista oficial, en nuestros dias tiene ciudadanía no sólo en la filosofía, sino incluso en la ciencia y la tecnociencia. Para dar un ejemplo actual -inaccesible en 1875hoy se considera que la vida sería un fenómeno o estructura emergente de la materia inorgánica -en océanos remotos de nuestro planeta, acaso en otros- pero irreductible en sus leyes a las de lo inorgánico. Es decir que, actualmente, reconocemos que la materia es creadora, posee tendencias a la auto-organización en estructuras de creciente complejidad. Esto lo propuso científicamente Darwin para la materia viviente desde 1859. Hoy lo extendemos a la materia inorgánica. No sólo la ciencia básica, sino tecno-

tivas, crujen, y emergen desde abajo síntomas y reestructuraciones embrionarias. Abunda el malestar. Por ejemplo, en 2010 un grupo anónimo -para evitar represalias- de científicos propala desde Berlín el Slow Science Manifesto, que incorpora a la ciencia al movimiento Slow originado inicialmente como Slow Food vs. Fast Food, comida chatarra. Es sorPÁGINA 12

Obviamente, ni la mera lentitud ni lo puramente cualitativo son soluciones suficientes, pero sí, síntomas orientadores.

En el Foro Social Mundial de Porto Alegre convocado aproximadamente cada año desde 2001, cuyo lema fundacional es “Otro mundo es posible”, encontramos ponencias y secciones rotulados “Otra ciencia (o tecnociencia) es posible”. En Francia, en torno a los conflictos y controversias biotecnológicos, científicos y ciudadanos fundaron en 2002 la ONG Sciences citoyennes, ciencias ciudadanas. La creatividad en la ciencia, tanto como en la naturaleza inorgánica u orgánica, necesita tiempo -administrar razonablemente la lentitud y rapidezpara desplegarse desde abajo, o mejor en la dialéctica entre arriba y abajo. *Docente del Instituto de Epistemología de la Facultad de Filosofía y Letras, UNT.


JUEGOS DE

MESA DISEÑADOS

SOBRE CONCEPTOS DE

FÍSICA Gastón Tannuré* Blas De Haro*

La creatividad en ciencias también implica poner a volar la imaginación en la ardua tarea docente de motivar a los estudiantes al estudio y al pensamiento científico. Una lúdica iniciativa para promover el desarrollo social, cognitivo y cultural.

E

l juego es la actividad primigenia del ser humano. En él encontramos el origen de la imaginación y la creación, desarrolla nuestra capacidad para descubrir y relacionar; conjuga fantasía, pensamiento y acción. Por él se ingresa al mundo de lo simbólico, lo que posibilitará al adolescente hacer crecer su potencial de abstracción, ensayar, solucionar problemas, y arribar a resultados. A partir de estas ideas surgió la iniciativa de plantear el juego como una herramienta más para el proceso de enseñanza y de aprendizaje de Física en el aula. Los docentes que desarrollamos este proyecto transitamos muchos años de docencia en el Nivel Medio y pudimos interactuar con distintos grupos de alumnos y observar los resultados de enseñar Física con métodos tradi-

cionales: clases expositivas, acompañamiento de bibliografía, utilización de recursos audiovisuales, resolución de problemas y, en algunos casos, uso del laboratorio (siempre y cuando la institución educativa contara con uno). Estas dinámicas no siempre estimulan la curiosidad ni proponen desafíos significativos al alumno. Otro inconveniente contra el que debemos luchar los profesores de Física son los prejuicios en torno a la materia. “No nací para la Física”, “no entiendo nada”, “es muy difícil” son opiniones que constituyen una barrera previa que impide al adolescente abrirse a esta disciplina tan útil para la formación del pensamiento científico. Además, el hecho de estar muy ligada a la Matemática, genera que el alumno, ante los primeros tropiezos, desista y opte por PÁGINA 13

descartarla para rendirla en exámenes de fin de año. De esta manera transcurren las horas de Física: estudiantes desinteresados intentando que el reloj corra más rápido para que termine “la hora”. Al pasar los años, notábamos que nos costaba captar la atención e interés a pesar de intentar propuestas innovadoras, sobre todo en estos tiempos, en los que es muy difícil “competir” con la infinidad de imágenes, videos y audios a los que están expuestos permanentemente. Observábamos la fascinación que ejercen en los adolescentes los juegos en celulares, computadoras o consolas, “mundos” con los que pueden estar horas interactuando. A ello se suma que, cuando éramos adolescentes, los que escribimos este artículo, en un contexto con menos influencia tecnológica,


jugábamos mucho con juguetes materiales y juegos de mesa, pasión por los juegos de tablero que persiste hasta hoy. Reflexionando sobre el entusiasmo que aun provoca en nosotros, fue que gestamos este proyecto. La chispa disparadora fue un video que vimos en internet a mediados de 2014 en el que se mostraba cómo los chicos aprendían autónomamente con algunos videojuegos o aplicaciones para Smartphones, sumado al hecho de ver a nuestros hijos haciendo lo mismo. De allí surgió la idea de hacer que los alumnos de secundaria jueguen en el curso mientras aprenden. Empezó con ideas sueltas que tenían como objetivo que los chicos desarrollaran y produjeran un juego en el aula en el que fueran implementando conceptos del tema que se estaba estudiando, en especial cinemática. Lo clásico para esto era alguna carrera de autos en la que surgirían conceptos como velocidad y aceleración.

DOSSIER

Durante charlas de café, que manteníamos frecuentemente en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET), donde somos colegas de la Cátedra de Física Experimental I, conversamos sobre el tedio de algunas clases de Física que dictábamos en el secundario y la posibilidad de llevar el juego al aula como herramienta motivadora para el aprendizaje. La idea era sencillamente brillante: que los chicos aprendieran mientras jugaran, sumado al hecho social de tener que juntar sus bancos alrededor de un tablero, conversar entre ellos sobre reglas y turnos y además que, durante esa práctica, ¡descubrieran y comprendieran conceptos y leyes de Física! Inmediatamente nos propusimos trabajar en algo más grande: diseñar y construir juntos varios juegos de tablero para las aulas secundarias. Allí comenzó un hermoso (y modesto) proyecto que implementaríamos en privado en nuestros respectivos colegios secundarios (Colegio del Sol y Colegio Nueva Concepción). Pactamos reunirnos todos los miércoles a la tarde para darle forma a esta lúdica iniciativa. Y empezaron a aparecer ideas y a tomar formas más concre-

Gastón Tannuré

tas, dando lugar al primer juego. Fueron brotando posibles escenarios de nuevos juegos, en otros campos de la Física que, a lo largo de seis meses de encuentros “de miércoles”, cristalizaron en tres juegos más. Con esta herramienta en la mano, el juego pasaba a ser un recurso didáctico dentro del tema que se estaba abordando en el aula; una vez que se dictaran las clases de algún tema específico, comenzarían las típicas clases de resolución de problemas o de laboratorio, con la diferencia de que ahora se incorporaría el juego como otro recurso

PÁGINA 14

para la comprensión y adquisición de saberes. Teniendo en cuenta los contenidos principales que frecuentemente se imparten en el Nivel Medio para la asignatura Física, los cuatro juegos que desarrollamos involucran los siguientes temas: cinemática, dinámica, energía mecánica y calor. “Ruta 40 – El Rally de la Física” está basado en conceptos de cinemática que se plantean mediante la realización de una carrera de autos que transitan la famosa Ruta 40 de Argentina. “Vectorium”, en la segunda Ley de Newton, que plantea que la


CREATIVIDAD Y CIENCIA - JUEGOS DE MESA DISEÑADOS SOBRE CONCEPTOS DE FÍSICA

Como si lo anterior fuera poco, a mediados de año, una colega de la cátedra nos comunicó que estaba abierta la convocatoria 2015 para el Programa de Incentivos de Vocaciones para el Estudio de Física INVOFI, espacio de incentivos generado por la Asociación Física Argentina que premia proyectos innovadores en la enseñanza de Física que puedan generar vocaciones para su estudio. Nuestro proyecto se presentaba como novedoso (no tenemos registros de antecedentes en esta línea) y, por lo tanto, podría tener una buena recepción, amplia difusión en niveles escolares y extenderse a la comunidad. Nos presentamos con el proyecto “Desarrollo de Juegos de Mesa que emplean conceptos de Física” y ¡ganamos! Esto implicó un incentivo en dinero, que utilizamos para fabricar prototipos de calidad de cada uno de los juegos, con la finalidad de promocionar el proyecto y el material didáctico al medio, en especial en otras instituciones como la Universidad Nacional de Tucumán y en la comunidad (medios de comunicación, eventos, etc.) como también por medio de la presentación de un poster en la Reunión anual 2016 de AFA que se realizará en San Miguel de Tucumán.

Blas De Haro

sumatoria de fuerzas aplicadas sobre una masa determina la aceleración resultante que, al tratarse de un vector, se puede representar mediante componentes horizontales y verticales. “Joule Park” consiste en el armado de una montaña rusa de una altura máxima de 20 metros, utilizando conceptos de energía mecánica. “Termo

mundo” se apoya en conceptos de calor y cambios de estados. El objetivo es trasladar una locomotora hasta un lugar determinado en el tablero. Con estos cuatro juegos estábamos preparados para probar el impacto que tendrían en los alumnos. Lo hicimos y la respuesta fue fantástica. Los alumnos disfrutaban la hora de los

Este incentivo nos abrió muchas puertas para la difusión del proyecto, recurso lúdico, placentero y didáctico que, creemos, logrará que los alumnos incorporen conceptos científicos a partir del uso y del desarrollo de juegos de mesa, además, por supuesto, de promover el desarrollo social, cognitivo y cultural con base en un material pedagógico novedoso y de calidad, para la enseñanza y el aprendizaje de la Física. *Docentes de la Carrera de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT.

LA RESPUESTA FUE FANTÁSTICA. LOS ALUMNOS DISFRUTABAN LA HORA DE LOS JUEGOS Y APRENDÍAN Y DISCUTÍAN ENTRE ELLOS CONCEPTOS DE FÍSICA. SE PONÍA EN PRÁCTICA LA FAMOSA ENSEÑANZA ENTRE PARES (PEER-TO-PEER LEARNING) EN LA QUE LOS COMPAÑEROS SE VAN CORRIGIENDO Y ENSEÑANDO ENTRE ELLOS. PÁGINA 15

DOSSIER

juegos y aprendían y discutían entre ellos conceptos de Física. Se ponía en práctica la famosa enseñanza entre pares (peer-to-peer learning) en la que los compañeros se van corrigiendo y enseñando entre ellos. Estábamos realmente satisfechos.


RUTA 40 EL RALLY DE LA FISICA Consta de cuatro tableros, en términos de rally, cuatro “primes”, con distancias y localidades reales que atraviesa la ruta: cada casillero representa una distancia de 20 km. Como en cualquier Rally, el objetivo del juego es completar los primes en el menor tiempo posible. Cada turno significa una hora de tiempo real para los autos. Cada jugador maneja un tablero, donde lleva un control de su velocidad (un velocímetro). Para el movimiento de los autos se utilizan dos dados: uno indica el valor absoluto de una variación de velocidad y el otro, el signo de la aceleración, que puede ser ´positiva` (incremento de la velocidad), ´negativa` (disminución) y ´cero`, que implica que mantiene la velocidad con que venía el auto.

DOSSIER

VECTORIUM Está basado en la segunda Ley de Newton (“la sumatoria de fuerzas aplicadas sobre una masa determina su aceleración”) que, al tratarse de un vector, se puede representar mediante componentes horizontales y verticales. El tablero de este juego es una cuadrícula de ejes cartesianos bidimensionales que representan los valores del campo de aceleraciones. Los jugadores reciben fichas “masa” y fichas “fuerza” y deben armar configuraciones que den un valor de aceleración. Gana el que más casilleros de aceleración obtiene.

PÁGINA 16


CREATIVIDAD Y CIENCIA - JUEGOS DE MESA DISEÑADOS SOBRE CONCEPTOS DE FÍSICA

JOULE PARK

DOSSIER

Consiste en el armado de una montaña rusa de una altura de 20 metros, utilizando conceptos de energía mecánica. Está pensado para un carrito de 500 kg, con cuatro personas en su interior. En un tablero general se va construyendo la montaña rusa. Es rectangular y tiene líneas horizontales que indican los valores de energía mecánica asociados para cada altura. Las fichas son hexagonales, con tramos rectos y curvos que, combinados, dan forma a la montaña rusa. Cada jugador coloca una ficha por turno, con la intención de cumplir objetivos secretos que fueron repartidos al comienzo del juego.

TERMO MUNDO Está basado en conceptos de calor y cambios de estados. El objetivo es trasladar una locomotora hasta un lugar determinado en el tablero. Para ello, se intenta calentar agua desde 20°C, hasta 100°C (en que el agua cambia al estado gaseoso). Se pueden utilizar diferentes combustibles: carbón, leña y bagazo, que aportan distintos calores de combustión. Estos elementos se consiguen con mecánicas de juego, en un mercado interno. Se proporciona calor al sistema, y cuando ya no hay aumento de temperatura, el vapor de agua se utiliza para mover la hipotética locomotora. Durante la partida, hay que pagar impuestos, por lo que es necesario contar con la cantidad de carbón, leña o bagazo para cubrir el pago. Hay que administrar los recursos para, por un lado, calentar el agua y mover la locomotora, y por otro, afrontar exitosamente los impuestos, ya que su no cumplimiento implica penalización. PÁGINA 17


PÁGINA 18

Ilustración: Alejandro Gómez Tolosa


CRISIS DE ASUNT - EL LABERINTO DEL VACIAMIENTO

CRISIS DE ASUNT

DEL

ELLABERINTO VACIAMIENTO I

nternarse en el problema de ASUNT es ingresar en un laberinto donde lo único que permite intuir el camino correcto es el rumor y el off the record. No se sabe en qué tramo del intrincado camino se encontrará al Minotauro, ávido de ofrendas humanas, pero la sensación es de que si no se intenta el recorrido, el tributo pasará de las ofrendas a la total disolución de la Acción Social universitaria, con la consiguiente pérdida de su fuente laboral, para sus empleados, y del servicio de salud, para sus afiliados. Ya en 2003, uno de los miembros de la Comisión Directiva, el Arq. Pablo Pacheco (véase la entrevista en este mismo número), intentó descubrir el entramado corrupto y terminó fuera de la UNT, como castigo a tal atrevimiento. Y no es la única víctima de un listado que promete incluir a los afiliados y empleados de ASUNT. PRIMER TRAMO DEL INEXTRICABLE CAMINO El primer tramo del enmarañado itinerario ofrece un acceso a la ruta del vaciamiento de ASUNT: la Resolución N° 1786/2006, que establece la libertad de afiliación, firmada por el entonces Rector, Juan Alberto Cerisola, y refrendada por el Con-

Desde hace años, la administración de ASUNT está vinculada con la falta de transparencia en el “uso” que se hace de sus fondos. Es una realidad que afecta a la salud de los miembros de la comunidad universitaria.

sejo Superior. No es el origen de la crisis pero sí un giro que agravó una situación de larga data y fuertes sospechas de corrupción. Para empezar a desovillar el hilo, debemos remontarnos a los inicios de la Acción Social de la UNT, creada el 23 de diciembre de 1953, mediante acto administrativo a cargo del Rector Eugenio Flavio Virla (Res. N° 1620-214-953), pensada, en aquel entonces, como un Departamento dentro de una estructura universitaria en plena reestructuración. En 1958, pasó a depender del Departamento de Extensión Universitaria (Res. N° 564-258-958) y recién en el año 1992, al aprobar el Consejo Superior el Estatuto de la Acción Social y su Organigrama funcional, se la definió como “organismo desconcentrado que funciona dentro de la órbita de la Universidad Nacional de Tucumán, bajo la dependencia jerárquica del H. Consejo Superior, e integra su estructura orgánica como unidad asistencial”, definición reiterada por el texto ordenado del Estatuto aprobado por el Consejo Superior en el año 2008 (Res. N° 0195-008). Esto significa que ASUNT es concebida como una unidad, tal como lo son aquellas que constituyen las trece Facultades de la PÁGINA 19

UNT, solo que con fines médico asistenciales, no académicos. Esta concepción de la unidad se ve reflejada en su órgano directivo, el Consejo Directivo o Directorio, que, si bien presenta divergencias en relación con los de las Facultades por tratarse de una unidad cuyos afiliados son los empleados de toda la UNT (está conformado por representantes docentes, no docentes, jubilados y del Rectorado), funciona a la manera de los Consejos Directivos de las Facultades. La singular diferencia con respecto a éstas está en el hecho de que solo algunos de sus miembros son elegidos democráticamente; al resto los propone el Rectorado y designa el Consejo Superior, sin elecciones de por medio. Esta es una de las raíces del problema: la falta de democratización. Otra diferencia con los Consejos Directivos de las facultades es que la financiación de ASUNT se apoya en el aporte de sus afiliados, a quienes se les descuenta entre el 3,3 y el 4,4 % de sus sueldos, si son solteros, o casados y con carga familiar. A ese aporte se le suman otros, provenientes del mínimo que un docente que recién inicia su carrera debe aportar, del Plan Complementario, etc. De ese presupuesto sale, además, el pago a

NUESTRA UNT

Por Ana Luisa Coviello*


sus empleados, dato que debemos retener porque implica otro problema dentro de la bifurcación de los pasillos laberínticos. Hasta diciembre de 2006, esto es, hasta la fatídica Resolución de `libre afiliación´ pergeñada por Cerisola y el Consejo Superior, los afiliados a ASUNT no podían migrar a otras obras sociales, por la sencilla razón de que la Acción Social se mantiene con sus aportes, por el hecho de que, merced a la Ley N° 23.890, que expresamente deja afuera a las Obras Sociales Universitarias, quedó excluida del Sistema Nacional de Salud y, por tanto, de los aportes que el Estado Nacional brinda a las obras sociales sindicales registradas en la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación.

NUESTRA UNT

Al abrirse la puerta de la libre afiliación para los socios de ASUNT sin siquiera prever la posibilidad de que pudiera captar otros provenientes de otras obras sociales, la migración unidireccional de salida de ASUNT obró una modificación en los ingresos presupuestarios que, a diciembre de 2014, representaban la módica suma de $ 12.436.487, correspondientes a 1.805 asociados que se fueron, entre titulares y adherentes, tal como consta en la Memoria del ejercicio económico correspondiente, que puede consultarse en la página web de ASUNT (www.asunt.org.ar> Institucional > Memorias y balances). Se estima que a la fecha de hoy, la fuga sería de 2.500 (entre quienes se cuenta a altos funcionarios de la UNT, tales como la Decana de la Facultad de Artes, Prof. Raquel Pastor, según lo declarara en una reunión reciente del Consejo Superior).

Tucumán de OSFATUN, la Obra Social de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales. Aunque hubo también docentes, la mayor parte de aquellos que tomaron la decisión de abandonar ASUNT forman parte del personal no docente de la UNT. La casi totalidad se afilió a OSFATUN, obra social registrada en la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación, creada en 1995 para el personal no docente de las Universidades Nacionales que no contaban con obras sociales universitarias -las de La Pampa, Formosa, Jujuy y Catamarca- y que, por tanto, no formaban parte del COSUN (Consejo de Obras Sociales Universitarias). De más está decir que la UNT no estaba en tal situación y que, hasta el día de hoy, sigue integrando el COSUN, como el resto de Universidades Nacionales

TERCER TRAMO DEL PERDEDERO Como señalamos al comienzo, la emigración de afiliados no es ni la única ni la principal respuesta al vaciamiento. Las malas administraciones de los sucesivos Directores y Vice Directores del Consejo Directivo de ASUNT y sus asesores, gerentes o como quiera que se llame a quienes colaboraron con ellos, enmarañados en tramas corruptas son la causa principal. De ahí devienen las dobles rendiciones de cuentas de los presidentes de ASUNT: una, de cara al Directorio; otra, hacia el Rectorado, de las que da cuenta Pablo Pacheco. Se habla de personas que a los tres meses de ingresar fueron nombradas en planta permanente, en Categoría 2, con dobles cargos dentro de la misma ASUNT; de personal con Categoría 1 en ASUNT y otro cargo no docente, de dedicación exclusiva, simultáneo, en otros organismos de la UNT. Dos sueldos de la misma administración, incompatibles, de acuerdo con el Decreto 366 que los rige.

ASUNT, OBRA SOCIAL DE LOS TRABAJADORES DE LA UNT, NO ES DIRIGIDA POR SUS AFILIADOS: HACE AÑOS ES EL RECTORADO QUIEN DIRIGE SUS DESTINOS, AL CONSERVAR, POR DIVERSOS MECANISMOS, LA REPRESENTACIÓN MAYORITARIA EN EL DIRECTORIO.

Es importante señalar que, por las características que tiene ASUNT desde su nacimiento, debería ser la obra social que aglutine al conjunto de los trabajadores de la UNT, como lo fue durante la mayor parte de su historia. SEGUNDO TRAMO LABERÍNTICO Cerisola y el Consejo Superior tomaron la decisión de permitir la emigración de afiliados ante la irrupción en

cuyo personal no docente –y esto es relevante– continúa perteneciendo a sus respectivas obras sociales universitarias. La única que ha permitido a sus afiliados optar por otras es la UNT. Primera y única. Triste récord en la administración del vaciamiento. Cuentan quienes saben que a fines del año 2013, personal directivo de ASUNT solicitó por nota al Consejo Superior que diera marcha atrás a la Resolución 1786/2006. En ese momento se hizo lugar a la petición. Tal situación duró un mes, al término del cual, el Superior volvió a poner en vigencia la resolución del vaciamiento… ¿Qué pasó en medio? Bonito panorama que nos va acercando al centro del laberinto, del que parecería ser que nadie sale.

PÁGINA 20

Se habla de los viajes semanales de directivos a Buenos Aires, sin objetivos ni tareas claras a realizar allí en nombre de la Acción Social, con gastos de hotel, transporte y viáticos a cargo de ASUNT, que mensualmente ascendían a cientos de miles de pesos. O de la disposición rectoral que habilitó a los presidentes de ASUNT a hacer uso del presupuesto sin necesidad de dar cuenta o de pedir conformidad al cuerpo del Consejo Directivo, lo que permitió que la sección Compras dejara de comprar y de solicitar presupuestos, y que la Farmacia dejara de tratar con dos o tres droguerías, para que los directivos se encargaran discrecionalmente de esas tareas. O de los múltiples nombramientos de familiares en la Acción Social. Y como esos, innumerables casos de corrupción, desde la afiliación de personal ajeno a la UNT, para que ASUNT se hiciera cargo de costosos tratamientos en Buenos Aires, hasta negociados del área médica, pasando por la contratación de servicios externos cuando dependencias de la UNT


CRISIS DE ASUNT - EL LABERINTO DEL VACIAMIENTO

cargo de los empleados que quedarían sin su fuente laboral si ASUNT cerrara sus puertas. Paritarias docentes a la baja: cabe mencionar también como parte del problema los resultados de las paritarias docentes no llegan a cubrir los costos de la inflación, con lo que ASUNT debe pagar medicamentos y tratamientos a costo inflacionario, pero con aportes devaluados.

PROTESTA EN ASUNT

podían hacer la misma tarea gratuitamente (tal es el caso de la contratación de ECO para el control del ausentismo de los trabajadores de ASUNT, cuando antes lo hacía, sin costo, la Dirección Universitaria de Salud). CUARTO TRAMO, LLEGANDO AL CENTRO Doscientos cuarenta trabajadores de la planta permanente histórica -con antigüedades de veinte años y más; cuarenta y dos de ellos, contratadosdeben soportar hoy que, en los últimos años, al menos cincuenta más hayan sido designados discrecionalmente, muchos en categorías superiores a las que tienen los más “antiguos”. Eso, sin contar a los Pasantes, provenientes, en su mayoría, de la Facultad de Ciencias Económicas, que engrosan la sobredimensionada planta de Contadores del primer piso. Cada uno de esos sueldos se paga con el presupuesto de ASUNT, que deviene de los aportes de sus afiliados, no con el presupuesto anual de la UNT. Los intentos de la Rectora Alicia Bardón de deshacerse de cualquier compromiso con ellos han llegado al punto de negarles su pertenencia a la administración de la UNT. El espacio indefinido en el que quiere ubicarlos (los bienes muebles e inmuebles sí pertenecen al Rectorado, los empleados no son su responsabilidad…) es una más de las tantas maneras que han teni-

do rectores, vicerrectores, directivos y miembros del Consejo Superior de desentenderse de sus obligaciones y de perjudicarlos. Si el Rectorado, que dirige desde hace años la obra social, generó los problemas, debe dar una salida a los trabajadores de ASUNT, que no es el despido o la pérdida de sus fuentes de empleo. EN EL CENTRO Corrupción administrativa: creer que la fuga de afiliados es la principal causa del vaciamiento es desviar la mirada de las irregularidades que las distintas administraciones de la Acción Social han venido cometiendo, sin que nunca pague nadie más que aquellos que se opusieron al saqueo. En ese contexto, que algunas sesiones del Consejo Superior se declaren “secretas” para el tratamiento de lo público da mucho que pensar. Limbo laboral: mientras que el Rectorado goza de los beneficios de ser propietario de los bienes muebles e inmuebles de ASUNT, se niega a aceptar las responsabilidades que le caben en relación con sus trabajadores, a quienes pretende segregar a un limbo. Una verdadera lavada de manos por parte de las autoridades, que quieren los derechos sin las obligaciones: no tienen problemas en recibir el monto de la venta de inmuebles de ASUNT (para eso sí son responsables), pero no quieren hacerse

PÁGINA 21

Para regresar por el camino correcto y reencontrarnos con una Acción Social solidaria con sus afiliados y justa con sus trabajadores es necesario que renuncie el Directorio actual, en su totalidad, y que sus nuevos representantes emanen de elecciones verdaderamente democráticas, no como las manipuladas actualmente por el Rectorado. Ello evitaría que los Consejos Directivos de ASUNT terminen siendo adictos y funcionales a intereses que nada tienen que ver con los beneficios a sus afiliados o con el bienestar de sus trabajadores (véase entrevista a Pablo Pacheco). Para ello, urge un cambio del Estatuto de ASUNT: es prioritario democratizar el manejo de la obra social de la UNT, de tal forma de llegar a tener un Directorio en el que la totalidad de sus integrantes sean elegidos por el voto directo de los afiliados. Desde la ADIUNT venimos solicitando que la UNT y la Nación aporten los fondos necesarios para su normalización, se abran las cuentas y se audite la deuda, en un elemental reclamo de TRANSPARENCIA. ¿Cómo puede ser que jamás se llame a una asamblea de afiliados para rendir cuentas de lo que se está haciendo? Exigimos que se la convoque para que debatamos el futuro de NUESTRA Acción Social. Salir del laberinto no parece fácil aunque hay que hacer el enorme esfuerzo, sabiendo que, en cualquier momento, puede aparecer el Minotauro, cuyo rostro, a estas alturas del relato, ya puede vislumbrarse. *Docente de las Carreras de Ciencias de la Comunicación y de Letras, de la Facultad de Filosofía y Letras, UNT.

NUESTRA UNT

EL HILO DE ARIADNA


CRISIS DE ASUNT

ENTREVISTA A

PABLO PACHECO

NUESTRA UNT

Ex docente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Pacheco representó a los docentes agremiados en ADIUNT en el Consejo Directivo de ASUNT en el período 2003-2005. He aquí el testimonio de una de las víctimas de un laberinto diseñado para no volver.

E

l Arquitecto Pablo Pacheco construyó su carrera docente en la disciplina Proyecto Arquitectónico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT. Accedió a los distintos cargos docentes a través de concursos regulares, desde Auxiliar Docente Estudiantil (pasando previamente por las entonces llamadas Adscripciones Docentes) hasta Profesor Adjunto con Semi-dedicación. Al cargo de Profesor Adjunto lo ejerció en sus últimos ocho años de carrera, hasta fines de abril de 2006. Estuvo vinculado a la docencia universitaria 25 años. En el período que resultó de las elecciones para representantes en el Directorio de ASUNT de noviembre de 2002 , esto es, período 2003-2005, Pacheco se presentó como candidato de los docentes de ADIUNT, junto con la Dra. Ernestina Teisaire, de la Facultad

de Ciencias Naturales, compitiendo con una lista de docentes afines a la gestión del Rectorado. -¿Cómo llega a Asunt? ¿Quién era el presidente del Directorio y quiénes sus otros miembros?

votos. Los miembros activos de la Adiunt y otros docentes estuvimos de custodia para que nadie entrara al local donde se guardaban. Así fue que ganamos las elecciones por cinco votos y pudimos tener una participación en el Directorio de la Acción Social.

-Tras la intervención de ASUNT por parte del Rector Mario Marigliano, se llamó a elecciones para normalizarla en noviembre de 2002. La Dra. Ernestina Teisaire, de la Facultad de Ciencias Naturales, y yo, de Arquitectura y Urbanismo, nos postulamos como representantes de los docentes nucleados en el gremio ADIUNT, compitiendo con una lista de docentes afines a la gestión del Rectorado. En esas elecciones las urnas debían pasar un fin de semana guardadas para que recién el lunes se hiciera el recuento de

El Directorio era el siguiente: Presidente, Dr. Humberto Mussa; Vicepresidente, el Bioquímico Gerardo Rea (Rectorado); representantes del rectorado: Sr. Gerardo Taljuk (por los Jubilados) y Horacio Correa (por los docentes); representantes docentes por ADIUNT: Dra Ernestina Teisaire (Facultad de Ciencias Naturales) y Arquitecto Eduardo Pablo Pacheco (Facultad de Arquitectura y Urbanismo); Directores no docentes: Rodolfo Romano Norri (Rectorado) y Carlos Pérez (Automotores). Cabe decir

PÁGINA 22


CRISIS DE ASUNT - ENTREVISTA A PABLO PACHECO

ción para exponer tantos privilegios y negocios personales.

-Los empleados de la Acción Social en esa época eran numerosos (en relación a otras obras sociales, por tamaño y servicios). Los datos precisos pueden consultarlos. Muchos estaban contratados, y se mantenía una tensión porque se estaba por definir su incorporación a planta permanente. Durante nuestra gestión se nombraron a los empleados de Farmacia que ya tenían varios años de contratados y con muy buen desempeño en sus funciones. Los nombramientos bastante polémicos fueron los de la planta de funcionarios profesionales contables, auditores, etc. Son enviados por el Rectorado y su gestión siempre fue privilegiando su dependencia al Rectorado, desconociendo al Directorio y con una clara doble gestión: una formal hacia el Directorio y otra reservada al Presidente y al Rectorado – Consejo Superior. - ¿Por qué ya no es docente de la UNT? ¿Qué pasó exactamente?

PABLO PACHECO - Ex docente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo

que tan importante como el Directorio es completar el cuadro de esa gestión con el gerente, el síndico, el “equipo de contadores”, el tesorero, etc. Como miembros del Directorio formamos parte de algunas comisiones que elaboramos proyectos de interés social y mejoras a los beneficiarios. Sin embargo, lo más significativo fue la tarea de evitar los gastos superfluos, las compras dirigidas a beneficiarios de las autorida-

des, la aprobación de expedientes de pagos y coberturas para no afiliados amistades de las autoridades, gastos personales y otros. En algunos casos tuvimos que intervenir con Escribano público para asentar en actas estas calamitosas decisiones y vergonzoso abuso de poder. Debíamos recurrir a eso porque éramos minoría en el Directorio. Nunca existió un proyecto de política institucional, de gestión y administración de los recursos. Cada sesión era una confrontaPÁGINA 23

- No soy docente de la UNT porque se fraguó un concurso de mi cargo para sacarme de la UNT. En antecedentes yo tenía el cargo de Profesor Adjunto con Semi-dedicación desde hacía ocho años; accedí a él por una promoción para docentes, pues no se creaban cargos y la carrera docente estaba detenida hacía mucho tiempo. La condición para ser promovidos era que hubieran participado en dos concursos regulares (con jurado externo a la UNT) para un cargo superior y obtenido un dictamen favorable, o sea, con nivel. Yo tenía tres concursos regulares con dictamen favorable para Profesor Adjunto, por eso fui promo-

NUESTRA UNT

-¿Cuántos empleados tenía la Acción Social de la UNT en el período en que Ud. estuvo ahí? ¿Hubo nombramientos poco transparentes?


NUESTRA UNT

vido. Actualmente no soy docente por el dictamen de un jurado en un proceso armado para sacarme del ámbito universitario. La Universidad, declarada en emergencia económica, determinó que los concursos docentes se armaran con un jurado local sin profesores de otras universidades. El Decano de la Facultad de Arquitectura era el Arq. Pablo Holgado (miembro del Consejo Superior). El jurado estuvo compuesto por el Arq. Raúl Torres Zuccardi, docente de la Casa y miembro del Consejo Superior; el Arq. Marcos Figueroa, Decano de la Facultad de Artes y también miembro del Consejo Superior; y el Arq. Ricardo Salim. Yo era el único postulante a concursar por mi cargo. Una vez iniciada la exposición, a los 10 minutos, se cortó la luz por el término de 50 minutos aproximadamente. Luego se continuó con la clase y con la entrevista. El dictamen sostuvo que yo no tenía nivel para el cargo. A partir de allí inicié los trámites de impugnación, que llevaron mucho tiempo, y se definió en una sesión secreta del Consejo Superior convocada a las 15 horas. En 15 minutos se votó de forma negativa hacer lugar a mi pedido. Así quedé fuera de la Universidad un 28 de abril de 2006.

vilegios y gestión de favoritismos tenían una vergonzosa práctica de nepotismo y despotismo. Algunos temas pasaban a ser tratados en el seno del Directorio y otros eran planteados y discutidos por las tareas de detectives de los Directores docentes que siempre estábamos oponiéndonos a esta política de pésima administración y negocios particulares. Por ejemplo, la contratación de la ejecución del carnet plástico de afiliado con banda magnética con presupuestos abusivos, que se hizo y no sirvió para nada. O el hotel que la Acción Social tenía en Córdoba, en un terreno privilegiado, con habitaciones completas y servicios que se quería vender a un precio irrisorio, incluso para

–Desde lo que Ud. sabe, ¿quiénes son los verdaderos responsables del vaciamiento que hoy padece la institución? –A mi forma de ver, con la perspectiva que dan la distancia y el tiempo, la Acción Social sirvió de fachada para ampliar el presupuesto de la UNT en un 60% más, con las retenciones del salario de sus afiliados cautivos. Esta disponibilidad monetaria es de uso muy fluido y flexible a las leyes administrativas. Los profesionales habilidosos en traspasar fondos y dibujar los números han sido los causantes de estados críticos de ASUNT. Los síndicos jamás hicieron su trabajo, el Gerente tampoco conoce su misión y el Presidente desconoce de administración eficiente, capacitación del personal y planeamiento estratégico para extender los beneficios y mejorar la calidad de las prestaciones. Todas las gestiones actuaban en una bipolaridad institucional, donde algunos se beneficiaban de la ignorancia y no participación de los interesados.

LA ACCIÓN SOCIAL SIRVIÓ DE FACHADA PARA AMPLIAR EL PRESUPUESTO DE LA UNT EN UN 60%, CON LAS RETENCIONES DEL SALARIO DE SUS AFILIADOS CAUTIVOS

-Desde su óptica y desde los conocimientos que Ud. llegó a tener en su momento, ¿cuáles fueron los problemas más acuciantes y qué tratamiento obtenían tanto del Directorio de Asunt como del Rectorado (Rector y Vicerrector/ Consejo Superior)? -La Acción Social fue utilizada como un presupuesto, como una caja extra, disponible y con recursos flexibles para la administración y políticas en la gestión del Rectorado. La característica de pri-

entonces, de noventa mil pesos. O pasajes aéreos para no afiliados. O el negocio de los troqueles de medicamentos. Etcétera. Muchas denuncias y presentaciones al Colegio de Graduados en Ciencias Económicas, denuncias ante los Tribunales Federales… El balance del último año de intervención del Rector Mario Marigliano tenía una pérdida oculta mínima comprobable de 15 millones de dólares. Me negué a aprobarlo, y se elevó directamente para que lo hiciera el Consejo Superior. Así quedó bien guardado, y cuentas cerradas. La conformación del Directorio siempre tuvo a los docentes en una absoluta minoría. Por desgaste dejan de participar y discutir ante la necedad del poder.

PÁGINA 24

En la Acción Social se cometen delitos económicos administrativos y como consideran que la autonomía les permite tener sus propias leyes se vive en un mundo al revés. La misma gente que en gestiones anteriores han estado identificadas en su ineptitud, malicia y tergiversación de datos por falseamiento ideológico han seguido allí, y han deformado la buena gestión institucional. De ser una empresa privada, ya los habrían echado o estarían pagando. No en vano el personal no docente de las Universidades Nacionales ha creado su propia obra social, pues tienen mayor conciencia de administrar sus propios fondos y decidir sus beneficios.


CONCURSO LITERARIO

GANADORES DEL CONCURSO LITERARIO

MICRORRELATOS EN 140 CARACTERES

Q

ueremos agradecer a los 55 participantes de esta convocatoria de ADIUNT, que acercaron 116 obras con las que honraron esta propuesta. Los autores mandaron sus microrrelatos desde distintos puntos del país y desde el extranjero (España, Uruguay, Perú, Portugal). El primer puesto tiene un premio de una orden de compra para libros, y todos, un certificado y su publicación con ilustración de Juan Pablo Villalobos en este número, que a continuación presentamos.

La selección realizada tuvo en cuenta la poética correspondiente al género microrrelato, es decir, “brevedad, concisión, metaforización, ambigüedad, condiciones importantes a respetar para no perderse en los encantos de estos mínimos textos”, al decir de Ana María Mopty, miembro del Jurado que evaluó los textos, además de la condensación, economía y humor propios de los 140 caracteres de Twitter.

PUESTO

PÁGINA 25


2ยบ

PUESTO

3ยบ

PUESTO

Pร GINA 26


CONCURSO LITERARIO


AGENDA CULTURAL

Por colaboraciones enviar correo electrónico a: r.pedesinterra@gmail.com

UNA OBRA DE TEATRO ESTUDIANTIL ACTUALIZA UN TEXTO CLÁSICO Impulsado por la Profesora Titular de la Cátedra Literatura Española I, Dra. Elena Pedicone de Parellada, se concretará una actividad de extensión que busca actualizar y resignificar un texto español tardomedieval – La Dança de la muerte- en la convicción de que los clásicos son aquellos que pueden dialogar con distintas generaciones. Para ello, alumnos que están cursando la materia este año, junto a otros compañeros de la carrera de Letras y con la colaboración del reconocido teatrista tucumano Guillermo Montilla Santillán, llevarán a cabo la puesta en escena de la obra de creación colectiva La muerte de las danzas el día sábado 14 de noviembre a las 19 horas en el MUNT. En un montaje que combina teatro y música en vivo los estudiantes proponen una interesante versión de un texto que por su temática nos interpela hoy con la misma intensidad con que lo hiciera en el siglo XV.

HUMOR

JORNADAS

100 AÑOS DE BARTHES A 100 años del nacimiento de Roland Barthes, la Cátedra de Semiótica, junto con las Cátedras de Teoría de la Comunicación I y II, y de Publicidad y Comunicación Visual Gráfica, Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Filosofía y Letras - UNT, organizan estas Jornadas homenaje. Están invitad@s. 9 a 20 hs. Inscripciones y mayor información en semioticaunt@gmail.com.

PÁGINA 28

Por Tito Artz


“La espera” - Detalle

ARTISTA INVITADO: MANÉ GUANTAY Nació el 11 de abril de 1971 en Tucumán. Se formó en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán, donde ejerce como docente en el Taller B, cátedra Práctica de taller III, IV y V . Especialidad en Pintura de la Licenciatura de Artes Plásticas. Es investigadora del CIUNT y tiene un Posgrado en Gestión Cultural (Universidad Nacional de Córdoba). Como artista visual desde 1987 expone y participa activamente en Salones internacionales, nacionales, provinciales y regionales, obteniendo premios y más de 15 menciones en pintura. Sus obras pertenecen a colecciones públicas y privadas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.