PTR, 183, ccc

Page 1

Clase contra Clase 02 de Abril de 2012

Año XII - Número 182

Colaboración: $ 300


Editorial

AYSEN

contra la represión dictatorial de Carabineros ordenada por el Gobierno, como puntos de control de la ciudad. En los últimos días, ninguna autoridad de Gobierno ejercía efectivamente. La Intendenta ni se aparecía. Había otro ausente: carabineros. Una crónica de emol relataba: “Si usted manejara contra el tránsito por el centro de Puerto Aysén, nadie le sacaría un parte. Sólo se llevaría el reto de los demás conductores. El ejemplo da cuenta de algo que ya se está volviendo habitual en la ciudad: la presencia de la policía local es escasa, por no decir nula” (20/3). Y se pregunta: “¿Quién ejerce entonces la autoridad en la ciudad?”, respondiéndose: “Paradójicamente, los mismos que participan de los cortes del tráfico y las movilizaciones: los propios habitantes y los encapuchados cuya presencia empieza a aumentar en número”. Desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios-Clase contra Clase/ PTR-CcC, planteamos desarrollar esta tendencia que despuntaba, luchando por una Asamblea Obrera y Popular sin empresarios ni sus partidos de la Concertación y la derecha, con delegados revocables que salieran desde las barricadas, los sindicatos, las juntas de vecinos, los lugares de trabajo y estudio. Todos rechazamos la dura represión. Pero ninguna otra organización de izquierda, luchó por esto. Se limitaron -como la dirección de la Confech (Autónomos/JJCCFEL/UNE), como la CUT (co-dirigida por la Concertación y el PC) a actividades de solidaridad, aunque importantes y de las que fuimos parte; se limitaron –como el PC- a exigir al gobierno que fuera con “propuestas concretas”.Y por sobre todo, nada decían de esa unidad del pueblo trabajador de Aysén con empresarios y sus partidos de la Concertación y la derecha. Los que, apoyados en los dirigentes de la mesa, conducirían a los salones cerrados de La Moneda.

Una batalla que ganamos o perdimos? Tras la negociación en La Moneda que llevó al levantamiento de las movilizaciones, y al inicio el miércoles 27/3 de las mesas sectoriales de diálogo, se desató una nueva crisis en el Gobierno: la renuncia del Ministro de Energía Álvarez de la UDI, y una nueva tensión entre este partido y RN. Nos muestra una vez más un gobierno débil y sacudido por crisis constantes. ¿Aprovecharon esto los dirigentes a favor de la lucha? Creemos que no: los acuerdos fueron mínimos. Pero es clara la tendencia a más y mayores luchas. Para prepararnos, debemos pensar en algunas de las enseñanzas que nos deja la lucha en Aysén. LOS DÍAS PREVIOS A LA NEGOCIACIÓN En los 10 días previos a la negociación en La Moneda, se habían vuelto a tensar las fuerzas al máximo. El lunes 20/3 y el martes 21/3, el refuerzo de FFEE enviado por el Gobierno fue enfrentado por el pueblo de Aysén en nuevas jornadas de batallas callejeras, como la del jueves 15/3. Por sobre todo, comenzaban a desarrollarse elementos de control de la ciudad. Una nueva manifestación nacional estudiantil en apoyo a Aysén el mismo martes, con múltiples concentraciones los días previos y siguientes. Denuncias crecientes contra la represión. Sesiones de la Comisión de DDHH de Diputados por la represión, y de la Sala por la situación general en Aysén. Anuncios de una acusación constitucional contra Hinzpeter. Declaraciones en solidaridad y rechazo a la represión y recitales de artistas, y figuras de la televisión. Movilización en Calama. Declaraciones de los dirigentes de estar siendo sobrepasados por las bases. Juntada de firmas pidiendo la renuncia de la Intendenta. Una tensión de fuerzas que mostraba la fuerza de la lucha y la debilidad del Gobierno, que ni con una máxima represión lograba doblegar la voluntad de lucha del pueblo en Aysén, y se extendía al resto de Chile. Y a los pocos días de romper la

mesa de diálogo diciendo que no negociaba con barricadas, cortes y movilizaciones, y de iniciar la aplicación de la Ley de Seguridad del Estado, convocó a los dirigentes a La Moneda. El Gobierno se vio obligado a negociar. Tras horas de diálogo, se anunció un acuerdo. Una vez más, La Moneda debió recurrir a los dirigentes. Que entregaron en los salones de La Moneda, a puertas cerradas, y a cambio de poco y nada, 40 días de una dura lucha. Casi poco y nada. Migajas otra vez. Además, se mantiene la Ley de Seguridad del Estado a los 22 procesados, con la posibilidad de retiro como promesa. Aún con la más decidida lucha en las calles, una conclusión se impone: necesitamos construir un partido para vencer, un partido trotskista.

LOS FALSOS AMIGOS DEL PUEBLO Falsos porque, desde adentro (en los diálogos de la mesa de dirigentes con el Gobierno, etc.), trabajaban para el Gobierno. ¿Quiénes son? Los parlamentarios regionales de la derecha y la Concertación: senador RN Horvath, diputado DC P. Walker, diputado independiente Alinco. A ellos se sumaba como “oposición”, el diputado del Partido Comunista G. Teillier, sosteniéndolos por izquierda en declaraciones comunes por Aysén, anunciando acusación contra Hinzpeter, etc. Así, Horvath habría sido el puente entre la mesa de dirigentes y el gobierno para el encuentro del viernes 23 en La Moneda. Con la condición de desmovilizarse una vez más, tras la reunión. Y a cambio de casi nada.

ELEMENTOS DE CONTROL EN PUERTO AYSÉN Por debajo de la mesa de dirigentes –que incluía a empresarios y sus partidos de la derecha y la Concertación-, estaban las barricadas. En este caso, no fueron simples obstáculos en las calles. Fue más bien “un sistema de barricadas”: con postas para el relevo, resguardo, abastecimiento. Sostenidas en las poblaciones aledañas que proveían de alimentos y lugares de descanso. Apoyadas mayoritariamente por el pueblo. Y fueron tanto centros de auto-defensa

CARESTÍA DE LA VIDA, HERENCIAS DE LA DICTADURA, DEMANDAS Y MIGAJAS La carestía de la vida fue para el pueblo trabajador de Aysén lo que unió para su lucha. Las demandas de la mesa –elaboradas con la colaboración de empre-

2

Clase contra Clase

Clase contra Clase

sarios- no respondían a las necesidades del pueblo trabajador. Pero fue el paraguas bajo el cual se movilizó. Agravada por las herencias de la dictadura que persisten conservadas por la Concertación y ahora la derecha: esta misma carestía de la vía con inversiones y desarrollos millonarios de los negocios de los empresarios de la mano de sueldos de hambre para los trabajadores; el autoritarismo del Gobierno con autoridades no elegidas como la Intendenta; la exclusión con el parlamento binominal; la educación y la salud convertidas en negocios; la destrucción y apropiación de los recursos naturales, como los del mar; la impunidad de los abusos patronales; la impunidad de la represión etc. Y algo más: el llamado “estado subsidiario”, es decir, aquel que no va a asegurar educación y salud gratuita, ni inversiones, porque debe dejar todo a la sed de ganancias de las empresas privadas. Los empresarios y sus partidos de la Concertación y la derecha, defienden este derecho a la explotación de los empresarios contra los trabajadores y los recursos naturales. Por eso, lo más que admiten es subsidios. Puras migajas que nada resuelven. Y así, el gobierno respondió con migajas. El acuerdo de La Moneda, consistió en lo fundamental (aunque seguirán mesas técnicas en los próximos días), en dos puntos principales: establecer una Zona franca especial (donde no se paga IVA, incluyendo la venta de combustibles), y modificar la bonificación a la contratación de mano de obra (será cancelada directamente a los trabajadores y no al empleador, como es hoy). De las demandas del movimiento, nada. De lo que movilizó al pueblo trabajador de Aysén, menos que nada. ¿Triunfó entonces el Gobierno?

REVOLUCIONARIOS ¿Podían obtenerse las demandas, y más aún, pasar a resolver las necesidades del pueblo trabajador que las motorizaban? La lucha de Aysen mostró la fuerza de la lucha, la movilización y la organización. La voluntad del pueblo trabajador movilizado. El desarrollo de métodos de lucha de calles que la sostuvieran. Y hasta elementos de control de la ciudad. Pero esa enorme fuerza desplegada no alcanzó a romper sus límites: la unidad con falsos amigos del

Pan y Rosas pueblo que trabajaban desde adentro para el Gobierno; el depositar en los dirigentes las decisiones, con sus reuniones a puertas cerradas. ¿Qué faltó? Faltó un partido para vencer, un partido trotskista. Que con una política de clase independiente de toda variante patronal de la Concertación o la derecha, luchara por desarrollar organismos para la lucha a la altura de lo que estaba planteado, como una Asamblea Obrera y Popular que planteamos desde el PTR-CcC y que pudiera pasar al control efectivo de la

ciudad, hasta imponer la resolución de sus demandas. Que necesita terminar con toda la herencia de la dictadura. Para esto, algunos en los partidos patronales de la Concertación y la derecha se preparan: RN y la DC reafirmaron su política una reforma constitucional a todo el régimen político. Buscan que sean ellos los que hagan cambios antes que los imponga el pueblo trabajador. No será más que “cambiar algo para que nada cambie”. Para que no sea ese el camino, la clase trabajadora junto al resto de los explotados y oprimidos,

DESACTIVAR AYSÉN, ¿UN TRIUNFO DEL GOBIERNO? DEBILIDAD DEL GOBIERNO Y MAYOR LUCHA DE CLASES ¿Cuál fue el logro del Gobierno? Desactivar la lucha de Aysén. No es poco, siendo que las necesidades del pueblo trabajador podrían haber sido conquistadas con su lucha, de desarrollarse sus fortalezas como los elementos de control de la ciudad y poder haber avanzado a organizarse en una Asamblea Obrera y Popular. ¿Pero fue un triunfo? Su política no logró doblegar al pueblo trabajador de Aysén en lucha. Ni las migajas. Ni la criminalización. Ni los intentos de dividirlos. Ni la represión con estado de sitio de hecho. Ni las rupturas de los diversos intentos de mesas de diálogo. Su respuesta no resuelve ninguna de las herencias de la dictadura que están impugnadas en las calles. La tendencia a una mayor lucha de clases se acrecentará. Si sus políticas no fueron las que lograron desactivar la lucha, ¿qué fue? Los dirigentes, a los que debieron recurrir. Y los dirigentes concurrieron. UNA CONCLUSIÓN SE IMPONE: NECESITAMOS CONSTRUIR UN PARTIDO PARA VENCER, UN PARTIDO TROTSKISTA. POR UN PARTIDO DE TRABAJADORES

Para nadie ha sido inadvertido el caso del joven Daniel Zamudio, golpeado hasta casi quitarle la vida por un grupo de homofóbicos que piensa que tienen derecho a matarlo por amar y vivir su sexualidad de otra manera a la norma impuesta heterosexual y patriarcal. Daniel quedó con daño neurológico tras la golpiza y la tortura recibida por este grupo para terminar en su muerte el pasado martes. Se habla de neonazis para los cuales exigimos juicio y cárcel inmediata por asesinato, aunque ellos son sólo la expresión superficial de todo un profundo mecanismo social que se produce diariamente. En este país no sólo no hay leyes que NO reconozcan el asesinato de un trans, un homosexual o lesbiana, como un tipo de homofobia o transfobia extrema. Sino que además el sistema capitalista y el régimen neoliberal sustentan día a día la discriminación, con expulsiones, despidos, normas, segregación, moral de la Iglesia en la educación pública, en la familia, en la educación sexual, en las leyes con instituciones como el matrimonio heterosexual excluyente e incluso la prohibición de un beso entre dos personas del mismo sexo.Todo esto

sigue vigente y todas sus extensiones en las privatizaciones, el trabajo precario, los servicios como negocio, la falta de derechos para lxs oprimidxs y el monopolio de los dueños del país que traza desigualdades profundas. De nada sirve aprobar leyes parches que nada cambian nuestra realidad, de nada sirve confiar en los políticos empresariales de la derecha o la Concertación, que han sostenido todo como está e incluso profundizado el neoliberalismo y que se acuerdan de la diversidad sexual para las promesas electorales. Que prometen leyes como el Acuerdo de Vida en Común que subvalora las relaciones de la diversidad sexual a un nivel más bajo que el matrimonio heterosexual y nos niega un derecho igualitario. Que aunque deba existir el matrimonio igualitario como derecho, no cuestiona de fondo que vivimos en una sociedad basada en la opresión y explotación de unos sobre otros, en la propiedad privada, en el patriarcado que se expresa en la violencia machista en las parejas, por ejemplo. O la ley de la Anti Discriminación que nos integra como una “mino-

lo fomentan desde sus instituciones sociales, normas e ideología dominante para sostener el conservadurismo, la opresión y profundizar la explotación de miles se seres humanxs. Con esta segregación fomentan la prostitución de la diversidad sexual como de mujeres pobres y que se instale la homofobia y la transfobia con fuerza. La herencia de la dictadura se mantiene y nos gobiernan partidos políticos como RN o la UDI herederos directos de Pinochet, que sostienen las ideas de Jaime Guzmán y cada cierto tiempo lanzan sus frases homofóbicas y machistas, que sostienen la unidad con las ideas conservadoras de la Iglesia Católica, con el Opus Dei, que nos imponen a todxs, como ya lo han hecho al impedir el logro de un derecho básico como es la píldora del día después.A ello se suma el poder de las otras iglesias en fomentar la subordinación moral y las ideas fundamentalistas en la religión. Mientras los curas pedófilos quedan libres, reina la impunidad del maltrato de género, reina la pobreza y la miseria, nos tratan de locxs y enfermxs. La Concertación aunque se diga progresista es tan responsable como ellos, la Constitución del 80

3

debe tomar esta lucha en sus manos. Esta es la tarea que tenemos por delante construir un partido trotskista, de trabajadores revolucionarios para la lucha de clases, como el que luchamos por construir en el PTR-CcC, con una política de clase independiente de toda variante patronal, para prepararnos para las próximas luchas y terminar con toda la herencia de la dictadura.

29 de Marzo de 2012 Nicolas Miranda

ría” más, igualándola a la minoría religiosa, cuando no somos una minoría, somos miles y no es comparable con las minorías avaladas por el régimen neoliberal y neopinochetista. Es una ley que de fondo plantea una falsa tolerancia cuando no estamos en igualdad real en un sistema como este. Pero ni estas migajas aprueban, sólo quedan para las campañas. Esta es la política de grupos como el Movilh que saludan la “preocupación” de Hinzpeter con la familia de Daniel Zamudio, cuando recién el ministro ha estado reprimiendo brutalmente al pueblo de Aysén y se atreve a hablar de cariño, de amor entre los seres humanos. ¿Por qué dice esto entonces? Porque sabe que no le conviene que la diversidad sexual se ponga del lado de la juventud sin miedo, de los luchadores obreros y populares de Aysén, o de quienes cuestionamos de fondo que dentro de los límites de este sistema y confiando en los políticos empresariales NO lograremos más que seguir sosteniendo sus ganancias y nuestra miseria. Sabe también que es año de elecciones y que el gobierno ha bajado en el apoyo en las encuestas por eso se muestra amable para seguir engañando. El Partido Comunista tampoco toma esta lucha, como tampoco tomó la lucha por la educación gratuita hasta el final, confían en hacerle cambios a la democracia de los ricos cediendo por migajas. Para que evitemos que más jóvenes como Daniel Zamudio sean asesinados, tenemos que ser miles de trabajadorxs, de la diversidad sexual, de los estudiantes, de las mujeres, del pueblo mapuche, de lxs pobres que tenemos que tomar esta lucha en nuestras propias manos y aliarnos con el pueblo trabajador, sólo confiando en la fuerza de nuestra organización y movilización contra este sistema que reproduce día a día las condiciones de nuestra explotación y opresión podremos arrancarle derechos, en vías de terminar con el sistema capitalista y construir una nueva sociedad basada en la igualdad desde donde luchar por revolucionar las relaciones, las costumbres, las normas, sin los límites de la propiedad privada que sólo beneficia a unos pocos, los empresarios que si son minoría, que viven a costa de la esclavitud de la mayoría. Pan y Rosas Teresa Flores Partido de Trabajadores Revolucionarios – Clase contra Clase Agrupación Combativa y Revolucionaria


Clase contra Clase

Pan y Rosas

¿QUÉ DICE LA LEY DE LA ANTI DISCRIMINACIÓN?

la ignorancia. ¿QUÉ DICEN LAS ORGANIZACIONES DE LA DIVERSIDAD SEXUAL?

Las organizaciones se han mantenido confiando en el gobierno, principalmente el Movilh quienes han salido a aplaudir la medida del gobierno de Piñera, confiando en que las Iglesias “Titulo I: Disposiciones generales. cambien sus posturas, confian¿POR QUÉ LA IGLESIA do en una ley que no garantiArtículo 1°.- Las disposiciones de esta ley tienen por objeto LE TEME A LA LEY? za nada y que deja en manos prevenir y eliminar todas las formas de discriminación que se ejerzan contra cualquier persona. La Iglesia Católica por su de la justicia patronal y estatal parte teme a la ley porque nuestra lucha, que la vuelve inArtículo 2°.- Corresponde al Estado elaborar las políticas y sabe que la espera de una ley dividual y donde nos ponen a arbitrar las acciones que sean necesarias para garantizar a toda así surge de la politización y la misma altura que al agresor, persona, sin discriminación alguna, el pleno, efectivo e igualitario cambio de mentalidad de la ju- cuando somos oprimidos por la goce y ejercicio de sus derechos y libertades. El Estado podrá ventud que rechaza la ideología moral de la Iglesia, cuando en la establecer distinciones o preferencias destinadas a promover y fundamentalista de la Iglesia, y realidad vivimos en el país mas fortalecer el reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos de que hoy se atreve a exigir una desigual, cuando la vivencia de las personas o grupos de personas. sociedad diferente, a cuestionar la opresión depende de la clase la herencia de la dictadura, que a la cual se pertenece y marca Artículo 3°.- Para efectos de esta ley se entenderá por hoy se muestra inclusiva con la el acceso o no a la educación, discriminación toda distinción, exclusión, restricción o preferen- diversidad sexual y lejana a la la cultura, condiciones de vida. cia arbitraria, por acción o por omisión, basada en la raza, co- moral católica opresiva. Pero Y no olvidemos que llevan por lor, origen étnico, edad, sexo, género, religión, creencia, opinión por otro lado también sabe que años confiando en los derepolítica o de otra índole, nacimiento, origen nacional, cultural o es mejor su aprobación, para chos prometidos en campañas socioeconómico, idioma o lengua, estado civil, orientación sexual, poder contener la lucha de los tanto de los gobiernos de la enfermedad, discapacidad, estructura genética o cualquiera otra diferentes sectores que han sa- Concertación como la derecha condición social o individual.” (http://www.lexweb.cl/proyecto-de- lido a luchar, porque con esta pero nada sorprende cuando ley-antidiscriminacion. Archivo.doc, Marzo 14, 2005) ley de la “tolerancia”, se impe- sus voceros pertenecen a sus diría el odio social por las des- mismos partidos patronales del régimen neopinochetista ¿QUÉ HA DICHO EL a favor poniendo una querella igualdades y por tanto aplacaría y neoliberal. Han dejado que aun tanto la combatividad. TeGOBIERNO Y LOS por homicidio calificado, siendo el gobierno pagara el funeral PARLAMENTARIOS DEL que la Fiscalía Metropolitana en men también que se cuestione de Zamudio y la familia queda la libertad religiosa, porque no REGIMEN? todo momento bajó el perfil al de amiga del gobierno. Asimisasesinato e incluso se rumo- están dispuestos a ser cuestio- mo han confiando en la ley de nados por su moral imperante El gobierno de Piñera tras rea que querían dejar libres a Acuerdo de vida en Común, el asesinato de Daniel Zamudio dos de los imputados. Hoy los que se mete en nuestra cultura, que subvaloraba la relación educación, normas sociales, que ha dado suma urgencia al pro- parlamentarios de la Concertaentre dos personas del mismo yecto de ley, no por exigencia de ción han llamado a votar la ley discrimina también e impone sexo, dejando intacta la ley que en todos lados su ideología, que organizaciones como el Movilh íntegramente, mientras en Noresguarda en primera línea la simplemente que pidió llamarla viembre del año pasado, un gru- sostiene los casos de pedofilia, unión heterosexual, santificada que rechaza la diversidad seley Zamudio, sino porque estu- po de 33 parlamentarios UDI, por las Iglesias y que sólo revo 7 años sin ser aprobada por 9 de RN, dos independientes y xual, porque sabe que comienza gulaba la propiedad privada. El una amenaza en la organización el parlamento y ha sido la dere- Sabag de la DC han salido a reMUMS por su parte ha salido cha quien se ha negado a apro- chazar el artículo Número 2 de y pensamiento de las nuevas a decir que hace falta voluntad generaciones que rechazan la barla todos estos años. Porque la ley, que habla precisamente política del gobierno, confiando les surge miedo de que pueda de lo que le da contenido a la falsa separación de la Iglesia y en que puede estar a favor de el Estado. Por su parte la Iglesia levantarse un sector combati- ley, prohibir la discriminación y nuestros derechos, cegando los vo de la diversidad sexual a la amplia criterios internacionales Evangélica sale a responder con ojos de cientos que esperan odio a la diversidad sexual, porlucha por sus derechos frente este tema no sólo dentro de que esta ley sea aprobada cuana este cruel asesinato, mientras la Constitución del 80. ¿Pero que nos tratan de enfermos y do el caso de Zamudio aun está locos, nos igualan a la pedofilia que los partidos políticos em- la votación íntegra de la ley impune y casos como estos no presariales del régimen nada nos garantiza algo? No, porque descaradamente cuando ellos frenarán con una ley. tapan los casos dentro de sus han hecho por años, todas las aunque algunos parlamentarios promesas a la diversidad sexual salgan a defender la ley para filas que no son juzgados por la COMO PAN Y ROSAS se quedaron el frases vacías disfrazarse de tolerantes, han justicia civil, porque ponemos DECIMOS QUE: en jaque el sostenimiento de la para las campañas, siendo que mantenido una línea represiva familia patriarcal que sostiene la todas estas leyes prometidas ya a toda lucha social, igualan en Rechazamos toda confianza eran unas migajas. Es por esto la ley a agresores con agredi- sociedad capitalista para perpe- en el gobierno de la derecha tuar la desigualdad, el machisque hoy le dan suma urgencia, dos, porque la justicia patronal que ha demostrado por años para contener, así ha sido la deja libre a quien quiere como mo hacia la mujer, la miseria y falsa postura también del Ministro del Interior Hinzpeter que se amistó con la familia de Zamudio o la Intendenta Metropolitana, quien también se ha mostrado falsamente

Estos son los 3 artículos de la Ley de Antidiscriminación que descansa por 7 años en el Parlamento y que hoy el gobierno de Piñera le ha dado suma urgencia frente al caso del asesinato cobarde de 4 neonazis contra Daniel Zamudio por su homosexualidad:

ya sucedió con los carabineros asesinos de varios luchadores obreros y populares como Alex Lemún, Matías Catrileo, Rodrigo Cisternas, etc.

4

que está contra nuestros derechos votando en el parlamento contra cualquier proyecto de ley que pueda aunque sea de palabra cambiar la Constitución del 80 impuesta a sangre y fuego por la dictadura de Pinochet. Rechazamos toda confianza en la Concertación y cualquier parlamentario de este régimen, que sostienen en conjunto porque han prometido en sus gobiernos usando a lxs oprimidxs para sus campañas y no cumplieron porque gobiernan de la mano con los empresarios y conservadores del país. Que no creemos que esta ley nos proteja de nada porque iguala agredidos con agresores y que hace falta la organización en cada lugar de trabajo, estudio y población contra la homofobia, la transfobia y la lesbofobia, desde donde dar una lucha en las calles de la diversidad sexual en alianza con lxs trabajadorxs, mujeres, estudiantes, pueblo mapuche, pueblo pobre, para poder arrancar nuestros derechos discutidos por nosotrxs mismxs. Sólo confiando en nuestras propias fuerzas, con combatividad, podemos empezar a desplazar la moral de la Iglesia de nuestras vidas, de nuestra educación, evitar los despidos y expulsiones por discriminación de género y sexo, por derribar de fondo la herencia de la dictadura que impone no sólo nuestra discriminación sino la privatización, la miseria, la subcontratación, el impedimento del aborto, que impide tantos otros derechos y propaga la prostitución, la segregación y la miseria. El camino revolucionario y combativo es el único que puede servirnos para enfrentar de cara a los partidos empresariales que gobiernan prometiendo migajas y poder conquistar no sólo nuestros derechos sino también nuestra libertad. Súmate a Pan y Rosas, llamamos a organizarnos levantando secretarías de género y sexualidades para barrer la homofobia, la transfobia, la lesbofobia y el machismo. WWW.PANYROSAS.CL

PANYROSASTF@GMAIL.COM

Facebook: PanyRosas Teresa Flores

Clase contra Clase

Zamudio no murió, Zamudio está en la lucha contra la opresión

Ayer 30 de marzo se realizaron los funerales de Daniel Zamudio asesinado por un ataque homofóbico de los nazis. Miles de personas se concentraron en distintos puntos de Santiago en Plaza de Armas, Plaza Italia y San Borja manifestando su repudio al asesinato, exigiendo justicia y marchando por los derechos de la diversidad sexual, con gritos “nazi, escucha, Zamudio no murió, Zamudio está en la lucha contra la opresión”, pancartas que decían “todxs somos Zamudio”, el ambiente fiestero de la diversidad sexual se transformó en ambiente de lucha “cada vez somos más, movimiento homosexual”. Desde Pan y Rosas manifestamos nuestro repudio a los hechos, y planteamos que la única manera de terminar con nuestra opresión es a través de la autoorganización, de levantar comisiones de género en cada lugar de estudio, trabajo y población. No confiar en el gobierno, como lo han hecho el MOVILH y MUMS, que solo nos ha dado migajas y que rechaza los más mínimos derechos democráticos para mujeres, jóvenes y la diversidad sexual. La ley anti discriminación que se discute en el parlamento hace 7 años, no nos garantiza nada, solo iguala a oprimidos con opresores, y solo ha servido para que la derecha y la concertación posen de amigos de la diversidad sexual. Hay que decir BAST! Es hora de organizarnos junto a la juventud, las mujeres, lxs trabajadorxs, los mapuches, no confiar en ninguna variante patronal, sino solo confiar en nuestras propias fuerzas.

Estudiantil

Ante la represión vivida el 28 de marzo en la universidad de playa ancha:

¡A dar la pelea por la autonomía universitaria! “Entraron bloqueando accesos y vías de escape posibles, todo esto en medio de gases, polvo químico y bombas lacrimógenas”, relata un testigo, quien agrega que también hubo ataques a la prensa independiente, sobretodo cuando los fotógrafos intentaron entrar para registrar lo que ocurría. 1

PTR creemos que para echar abajo la herencia de la dictadura no podemos permitir que el gobierno se entrometa en nuestras casas de estudio. Los estudiantes en los 70 luEran cerca de las 13:30 tras anunciar el paquete de charon para que las universihrs y en el marco de las pro- leyes reaccionarias contedades tuvieran autonomía del testas del “día del joven com- nidas en la “ley Hinzpeter”, Recuperemos una gobierno, vemos que este debatiente” fuerzas especiales más de mil personas fueron de las consignas histórecho democrático básico el demostraron como pretende detenidas en Santiago en las ricas del movimiento gobierno lo utiliza a su favor. gobernar Piñera y los parti- vísperas del 29 de marzo, con estudiantil: Autonomía Sanhueza tiene que hacerse dos derechistas. Tras un 2011 el claro objetivo de amedrenuniversitaria AHORA. responsable de la entrada de cargado de cuestionamientos tar y criminalizar la protesta la policía a la universidad, no a los nefastos efectos de la social. FUERA LAS FFEE podemos permitir que nueseducación de mercado y un DE LA UPLA tros compañeros carguen 2012 que inicia demostrando GOBIERNOS, RECTOcon los daños que las mismas la crisis contenida del régiRES Y POLICÍAS: Si bien desde el PTR nos FFEE provocaron. Hacemos men en Chile con la revuelta SOSTENEDORES DE oponemos a los actos descol- un llamado al resto de las orde los trabajadores, pobladoLA HERENCIA DE gados y alejados de las bases, ganizaciones del movimiento res y estudiantes en la región PINOCHET. como son las que impulsan Estudiantil y de izquierda a de Aysén, queda de manifiesdiversos colectivos, pasando repudiar estos hechos y a leto que la necesidad de terMientras el gobierno por sobre la organización y vantar una campaña contra la minar con toda la herencia aplicó la ley interior de se- decisión de los mismos estu- represión, ningún sumario ni de la dictadura, su política, guridad del estado en Aysén, diantes, pues consideramos perseguido por luchar. su constitución y su sistema FFEE no dudaron en pasar que es una política estéril que económico que no tienen por alto la autonomía de las no contribuye a fortalecer la Fuera los pacos de nada que ofrecernos, es más universidades con respecto organización de los estudiannuestra universidad que necesario. al gobierno. En la USACH y tes en sus organismos y baNo más detenciones en la UMCE en Santiago ca- rrer con la burocracia. ilegales, ni sumarios, DESDE EL 2007 QUE lificaron de “delito flagrante” La utilización y organizani montajes NO ENTRABAN LAS el lanzamiento de piedras, en- ción de métodos de la lucha Autonomía FFEE ESPECIALES A LA tre otros, lo que los facultaba callejera como los cortes de universitaria ahora UNIVERSIDAD. para entrar a las universida- calle, mítines y barricadas, des y hacer lo que quisieran. fueron efectivos en nuestra 1 http://www.ciudadinvisible. En el frontis de la UPLA El rector Patricio movilización, justamente por cl/2012/03/ffee-irrumpehabíamos más de 200 perso- Sanhueza por medio de responder a la masividad y sin-autorizacion-en-upla-ynas que fuimos reprimidas sin un comunicado de pren- organización colectiva de és- jardin-infantil/ ninguna razón. Y dentro de la sa dice que no autorizó tos, siendo estudiantes, trabauniversidad detuvieron a más el ingreso de los pacos a jadores y pobladores los que de 60 estudiantes. Esto clara- la universidad, pero al pa- hemos puesto el cuerpo conmente no es una casualidad, y recer lo esperaba… pues tra la represión. Repudiamos es que el gobierno tiene que suspendió las clases y cerro completamente la represión prepararse para este año, y las facultades aledañas a la que vivimos ese día, desde el

5

casa central. Mientras Pedro Quezada estudiante de historia de la UPLA es acusado por homicidio frustrado, el rector le hace sumarios a los activistas del movimiento estudiantil.


Clase contra Clase

Estudiantil

POR UNA JUVENTUD COMBATIVA Y REVOLUCIONARIA

¡La educación gratuita se gana con lucha y sin burocracia!

Llega el año 2011, miles de jóvenes se levantan contra la explotación y opresión a nivel mundial: Egipto, Siria, Libia, España, Grecia, Francia. El capitalismo en crisis, un sistema que enriquece a unos pocos a costa de muchos, años sin que nada cambie, todo sigue igual, se acrecientan las condiciones de miseria, jornadas laborales extenuantes, salarios de hambre, opresión y explotación a la vuelta de la esquina, el globo entero privatizado el capitalismo a la ofensiva destruyendo calles y plazas, todo a su paso. En Chile la tónica la marca el fin de ciclo político, luego de 20 años de “Chile la alegría ya viene”, nos encontramos con que no llegó nunca. La Concertación, conglomerado de partidos políticos pro empresariales, profundizó y llevó adelante todo el régimen pinochetista, los pilares fundamentales del neoliberalismo, establecidos por la derecha golpista que aún tienen en sus manos la sangre de todos los asesinados durante la dictadura, siguen estando vigentes, pero la fuerte oleada de privatización y represión, hoy, con una escalada a manos de la Derecha en el gobierno, se están remeciendo. Beatriz Bravo Facultad Filosofía y Hdes. U de Chile ¡Y VA A CAER,Y VA A CAER, LA EDUCACIÓN DE PINOCHET! Al calor de la lucha por la educación gratuita nos forjamos como una juventud sin miedo. Durante los 7 meses de movilización estudiantil fuimos los que le dijimos no a la educación de mercado, los que nos tomamos nuestros liceos, colegios y facultades, los que levantamos asambleas para continuar la lucha y reclamar las calles que hace más de 30 años nos quitó la dictadura, los que nos levantamos contra la burocracia estudiantil para hacer valer nuestra voz en la USACh, peleando en cada ampliado para transformar nuestros organismos en herramientas de lucha, los que autogestionamos el liceo A-90 en San Miguel, donde estudiantes, profesores y apoderados decidían el rumbo del liceo de manera triestamental levantándonos contra el autoritarismo, los que organizamos la lucha callejera junto al resto de estudiantes en asambleas en distintas facultades y regiones. Somos a los que la burocracia de las juventudes comunistas y los “colectivos populares” del CONFECh intentaron echar en cada sesión, pues sus reuniones son mejores (para ellos) cuando se hacen a puertas cerradas. Somos los que dijimos que la educación gratuita debía ser nuestro piso mínimo, y que sin ella, no nos sentábamos a ninguna mesa de diálogo, somos los que luchamos por la unificación de los organismos secundarios en uno único, somos los que pusimos en la mesa que nuestros aliados son los trabajadores y pobladores, y no los parlamentarios de la Concertación. Somos los que resistimos la represión en cada marcha, en cada desalojo, en cada entrada de carabineros a nuestras facultades, los que nos levantamos cuando asesinaron a nuestro compañero Manuel Gutiérrez, y que hoy, seguimos exigiendo juicio y castigo para su asesino, somos los que luchamos codo a codo contra la represión y criminalización al pueblo mapuche. Somos parte de esta juventud sin miedo que salió a las calles en cada rincón del mundo, somos la juventud que ahora quiere ir por todo. Sacamos las lecciones de la lucha, vimos la política de las direcciones materializarse en cada asamblea, en cada declaración, en cada CONFECh (JJCC/IA/UNE), en cada CONES. Y vimos que la burocracia estudiantil, tanto la moderada como la de izquierda, no son más que una piedra de tope en nuestro camino, pues

mientras nosotros lo dimos todo en las calles, ellos intentaron calmar nuestros ánimos y contener nuestra lucha desviando, mientras en todas partes se hacía sentir el grito por la educación gratuita, ellos intentaron imponer la pelea por “alguna que otra beca para algún que otro quintil”, se subieron a la mesa de diálogo con la derecha sin partir de ninguna exigencia, avalaron la criminalización y represión de la derecha defendiendo a los pacos y criminalizando a los “capuchas” antes que defender a nuestros propios compañeros, nos llamaron a cerrar el primer semestre y a comenzar el segundo, nos empujaron al desvío parlamentario zanjándolo en reuniones de cuatro paredes donde invisibilizaban nuestra voz, declararon, como CamilaVallejo (JJCC), que nuestra movilización se había convertido en un cáncer y nos estaba haciendo daño a nosotros, por lo tanto, había que deponerla, y hoy declaran, como Boric (IA), que no podemos volver a cometer el mismo error al movilizarnos porque sí… ¡Nosotros nos movilizamos porque tenemos rabia, porque queremos derribar este régimen podrido que sólo le sirve a los empresarios y su clase! ¡EDUCACIÓN, REVOLUCIÓN! Con la movilización estudiantil en nuestras espaldas, con la lucha del pueblo de Aysén, es necesario le-

1 León Trotsky “Mi testamento” 1940.

rios nunca podremos golpear a un gobierno intransigente que en vez de dar respuesta a nuestras demandas nos criminalizan y los reprimen cada vez mas.

Los estudiantes secundarios, que fuimos el sector más combativo de la lucha estudiantil, nos estamos organizando en todos los liceos en contra la criminalización y para que la lucha por la educación gratuita siga en pie. En la ACES se han agrupado varios estudiantes y algunos liceos, pero hasta que no se logre desplazar a la dirección del FER para tener una política para vencer y lancemos una política de unificación con todos los sectores secunda-

6

El PTR en la marcha de Calama:

POR UNA ASAMBLEA OBRERA Y POPULAR

29 de marzo de 2012

PROFESORES, ESTUDIANTES Y APODERADOS

¿Cómo se han organizado?

Nacional

vantar una alternativa revolucionaria y combativa, que de la pelea por la unificación de estudiantes y trabajadores en cada asamblea, en cada salón de clases, en cada lugar de trabajo ¡No queremos meras reformas que maquillen un poco al cadáver del régimen y lo extiendan por más tiempo, nosotros queremos derribarlo! ¡No queremos más represión, más brutalidad policial para defender los intereses de los empresarios, no queremos más golpizas, no queremos más Ley de Seguridad del Estado y querellas a compañeros en lucha, no queremos más métodos de tortura y desapariciones de nuestros compañeros! ¡No queremos la moral de la iglesia en nuestras vidas y temer porque nos puedan golpear hasta matarnos por querer vivir nuestra sexualidad! Nosotros queremos la revolución, queremos abolir la explotación del hombre por el hombre y sabemos que es posible “La vida es hermosa. Que las futuras generaciones la libren de todo mal, opresión y violencia y la disfruten plenamente”1 Esta es nuestra tarea y estamos dispuestos a realizarla de la mano de los explotados y oprimidos del mundo entero.

ENTREVISTA A CRISTÓBAL ESPINOZA EX VOCERO DEL LICEO A90, AUTO-GESTIONADO CON

Este año los secundarios han salido activamente por continuar la lucha que se dio el 2011

Clase contra Clase

¿Cuáles son las demandas más sentidas por los secundarios? ¿Cuál fue el sector más golpeado con las políticas del gobierno? Bueno, las demandas más sentidas, que le dan pie para luchar y organizarse es la demanda de la educación gratuita. Pero hoy frente a la criminalización en varios liceos los compañerxs se organizan para no ser acosados por los alcaldes, directores, inspectores y en algunos casos por profesores, por haber participado en las movilizaciones del año pasado debido a que el gobierno, los alcaldes de derecha y concertación han criminalizado en especial las tomas. El sector mas golpeado por la política del gobierno fueron los compañeros que les cancelaron la matriculas, los cierres de liceo y aun mayor los estudiantes de los liceos técnicos profesionales, que muchos

perdieron las prácticas o en liceos nuevos no los aceptan porque las mallas y contenidos se pasan de distintas formas. ¿Cuáles son algunas de las lecciones que dejo la lucha del 2011 a nivel secundario? ¿Qué se necesita para que el movimiento secundario logre sus demandas? Las lecciones cruciales, son que no somos nadie con dos organismos de secundarios, sino que necesitamos el bloque secundario unificado. En sí tiene que ser un movimiento de masas organizado con una política para vencer que si discuta con todos los compañerxs de los liceos, no mas luchas de ego ni políticas burocráticas que nos llevan a la derrota, sino con una política que sea de organizarse bajo democracia directa, con delegados mandatados y revocables por la asamblea, y en alianza con otros sectores como los trabajadores y universitarios.

SIN EMPRESARIOS NI SUS POLÍTICOS Una marcha de alrededor mil personas con banderas chilenas se manifestó por Calama el pasado 20 de Marzo. Todos con la consigna central de más recursos para la región; del 5% de recurso del cobre para la ciudad.Ya el año pasado se expresaba la ciudad minera con 20 mil personas, de los cuales se escuchaba la fuerza de los mineros, los trabajadores del comercio, los pobladores, los secundarios. Las calles de Calama parecían un carnaval entre banderas y música. Y es que para muchos, mayores recursos significa mejoras en la condiciones de vida y mejor condiciones laborales, pero ¿Qué huele mal? Para contextualizar, el 2011 Codelco logro excedentes por US$ 7.033 millones, lo que implica una mejora del 21,2% respecto de sus resultados 2010. Asimismo, la producción de cobre alcanzó la inédita cifra de 1 millón 735 mil toneladas de cobre fino entre enero y diciembre del citado año, lo que implica un alza del 2,7% respecto del año pasado. Calama aporta el 52% de dichos excedentes (División Radomiro Tomic generó un 32% del total de la cuprífera y Chuquicamata otro 20%). De las enormes ganancias que sacaron las patronales mineras, debido al histórico aumento de producción, ninguna significó una traducción en mejoras en las condiciones de vida en la ciudad, donde no se ha avanzado en mejorar las condiciones en hospitales, educación, medio ambientales y en la calidad de vida. La marcha que pasaba por las calles principales se llenaba de espectadores alrededor, entre fotos y fotos, viendo una oportunidad para avanzar en esto.

Mayores recursos a la región mediante la convocatoria de una Asamblea Ciudadana por Calama que agrupe todos los sectores políticos, y representantes de los distintos sectores productivos, por un bien común. ¿Es posible? Velásquez, alcalde de Calama, en un animado discurso en la Plaza de la ciudad llamó a la unidad desde la izquierda hasta la derecha, por la “Clase Calameña”, de la Unidad desde Cristian Cuevas, Camila Vallejo (los cuales estuvieron presente en la marcha, pero mudamente) hasta Felipe Ward, diputado de la UDI ¡transparente férreo reivindicador de Pinochet! ¿Se puede hacer unidad con la derecha la cual a punta de fuego en dictadura impuso las privatizaciones, la flexibilidad y el subcontrato como una manera de sobreexplotar a la clase obrera? ¿Se puede hablar de unidad con la misma derecha que esta en el gobierno que días antes del paro en Calama, mientras reprimía de forma brutal en Aysén y sus justas demandas, amenazaba con represión, preventivamente frente al posible corte en el camino de Chuquicamata a Calama para no entorpecer la exportaciones, es decir, represión para cuidar el bolsillo de las patronales mineras? La marcha a pesar de ser muy convocada no fue como se esperaba, ya que los sindicatos de Codelco que dijeron que se sumarían no realizaron un paro de producción efectivo, esto debido a los dirigentes sindicales solo hicieron un llamado testimonial. Sindicatos donde los dirigentes están muy ligados a la Concertación, la misma que reprimió el 2008 a la lucha nacional subcontratista,

la cual cuestionaba la flexibilidad laboral en Codelco. El mismo conglomerado que avanzó en privatizaciones junto a la derecha y en ventas de yacimientos. Concertación con la que el Partido Comunista y sus juventudes nos llaman hacer alianzas. El mismo Velázquez agradecía la participación de Vallejo como apoyo para avanzar en esta asamblea ciudadana y en la unidad. Y es que para el Partido Comunista es el tipo-modelo de lo que desea como se desarrolle la lucha de clases: un movimiento social amplio, que abarque a empresarios locales, “ciudadano”, con métodos pacíficos y con peticiones y plazos a la “autoridad”, o sea una alternativa que nos lleva una y otra vez a la derrota. Para la clase obrera minera mayores recursos se traduce en mejores condiciones de trabajo, pero en cambio para los empresarios se traduce en mejor pie para aumentar sus ganancias, ganancias que se lograron con flexibilidad laboral. Flexibilidad que permite reducir los costos de producción y así aumentar sus ganancias, reducir los costos significa reducir las condiciones laborales. El 2010 se registraron 45 fallecimientos, el 2011 se registraron 24 accidentes fatales los que significó la muerte de 26 trabajadores, en el comienzo del 2012 ya van seis fallecimiento registrados, todos por accidentes laborales mineros. Aumentar las ganancias a cambios de las vidas de los mineros, a cambio de personas y de sus familias ¡Esta es la forma que tienen los empresarios y su clase de enriquecerse! De conjunto, ¿podemos confiar y aliarnos a los empresarios locales que

7

sostienen sus ganancias con el salario de miseria de nuestro pueblo? ¿Podemos confiar en los políticos de la derecha, la Concertación o los alcaldes “independientes” que llaman a la calma y posan como amigos del pueblo tras años de haber gobernado el Chile precario y neoliberal? Es necesario que los trabajadores pasen al frente desenmascarando a todos los políticos patronales de la Derecha y la Concertación, levantando una Asamblea que empiece a preparar la lucha, reuniendo delegados de todas las secciones de Codelco; de las empresas de comercio y servicios, de las poblaciones, de los liceos y que sea el único mandatado para negociar públicamente. ¡POR EL TRIUNFO DE TODAS LAS DEMANDAS! ¡PASEMOS DEL 5% DEL COBRE PARA LA COMUNA, A LA RENACIONALIZACIÒN DEL COBRE BAJO CONTROL DE SUS TRABAJADORES! ¡POR UN SALARIO MÌNIMO ACORDE A LA CANASTA BÀSICA FAMILIAR DE $360.000! ¡PASEMOS A FORMAR UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE LIBRE Y SOBERANA QUE ECHE POR TIERRA TODA LA HERENCIA DE PINOCHET!


Clase contra Clase

Movimiento obrero / Debate

FÁBRICAS DE ALIMENTOS:

duramente los intereses de las transnacionales y la explotación patronal en todos sus niveles, manifiesten su “sensibilidad” hacia las demandas de los explotados y los más pobres del país. Esto responde al guiño “de apariencia progresista” que ha dado la RN con la Democracia Cristiana (DC) en proponer un proyecto de “reforma tributaria” al Parlamento (que reforme algo para que todo sigua igual). Para el PC, esta reforma constituye un “avance” en combatir la desigualdad tributaria del país. Es que para el PC, la Derecha debe adoptar otra forma de hacer política, al igual que la Concertación: sin usar el garrote cada vez que sale el pueblo descontento a la calle. Si los partidos empresariales actuaran más al “estilo Horvath”¿No se le ocurriría al PC otro tipo de alianzas políticas con los partidos de la Concertación?

donde los despidos impunes son pan de cada día y donde los fabricantes de alimentos tenemos sueldos de hambre Somos varios los que hemos sido despedidos en las últimas semanas. En esta fábrica de alimentos, como en muchas otras, los obreros y obreras somos vistos por la empresa como un número más, simplemente como un puesto reemplazable. Despiden por el artículo 161 necesidades de la empresa...pero, cuáles son las necesidades de la empresa? Este pulpo transnacional tiene sus ganancias en niveles históricos, y cada año invierte en líneas de producción, bodegas de almacenamiento, proyectos de optimización productiva, millones en publicidad. Además, está contratando cientos de trabajadores. El despido por necesidad de la empresa es una farsa para encubrir el poder del empresario para hacer lo que le da la gana con los trabajadores, todo esto avalado por la ley empresarial y el gobierno. Luego de ser despedido, fui a la dirección del trabajo (que supuestamente defiende los derechos laborales) a preguntar si es posible la reintegración. Me dijeron que no, que ellos no hacen eso, que una reintegración es solo posible en caso de que la empresa lo acepte. Fui despedido simplemente por alzar la voz por lo justo en varias ocasiones con mis compañeros y compañeras de trabajo: que nos suban el sueldo y reconozcan el trabajo que hacemos. Al momento de ser despedido no me dijeron nada de esto, pero es obvio que los empresarios no quieren mantener en las fábricas a los trabajadores que luchamos por nuestros derechos e impulsamos a todos a que lo hagamos juntos.Y lo hacen saber cobardemente con miradas de sapeo, frases de intimidación y prácticas anti-sindicales de jefes. Encima de todo esto, está el hecho de que los dirigentes sindicales no se la juegan por defendernos, sino que se la juegan siempre por estar de parte de la empresa, llegando incluso a avalar estos despidos, diciendo en

las asambleas mismas del sindicato que los despidos se justifican por uno u otro motivo, sin tocarle un pelo a la empresa. Además, estos dirigentes saltan rabiosamente contra los trabajadores que cuestionamos a la empresa, se enojan y empiezan a disparar acusaciones contra lo que peleamos lo justo para los trabajadores. Si tuviéramos un sindicato que realmente pelee por los derechos de los trabajadores, otro gallo cantaría. No estaríamos con esta sensación de inestabilidad laboral. Los despidos hoy en día son tomados de forma absolutamente natural, y son dejados pasar por los dirigentes del sindicato. Llegan al extremo de hacer persecución e intimidación contra los trabajadores que “hablan mucho”. Además nos mienten en nuestra cara, ya que en la asamblea que tocamos el tema, todos apoyaron a los que estábamos siendo despedidos, y los dirigentes se vieron obligados a hacer como que están de nuestra parte y que nos defenderían, pero en los hechos no han movido un solo dedo. Compañeros y compañeras: los despidos no son una cosa natural, son impuestos por los empresarios, y avalados por los dirigentes sindicales y la ley laboral que favorece en todo al empresario. Una de las principales conclusiones es que necesitamos sacar a estos dirigentes apatronados porque son nuestra de tope para luchar por nuestros derechos contra la empresa, y levantar una alternativa que una a todos los trabajadores: solo nuestra organización independiente, sin jefes ni dirigentes proempresa, puede hacer que efectivamente se cumplan nuestras justas demandas. Como dice el dicho, la unión hace la fuerza. De todas maneras, si a mí me preguntan, no estoy arrepentido de nada de lo que hice y dije, no siento culpa alguna por luchar con mis compañeros por lo justo. Porque aunque despidan a algunos, hay mu-

chos más que ven lo mismo que yo, de cómo nos sobreexplotan con sueldos de hambre que solo alcanzan para vivir raspando la olla, de cómo la empresa hace y deshace con los trabajadores, de cómo los dirigentes sindicales están absolutamente coludidos con la empresa, de que para dar vuelta la tortilla a nuestro favor, debemos unirnos. Muchos y muchas saben que para los dirigentes sindicales es más amigable la empresa que los trabajadores que peleamos por lo justo. Porque ir contra la empresa es pasarlos a llevar a ellos, que pasan de la mano con la gerencia. Un sector de los trabajadores y trabajadoras dimos un gran paso adelante empezando a unirnos por nuestras demandas entre los tres turnos, logrando un gran compañerismo. Eso no será borrado tan fácilmente, si eso es lo que busca la empresa. El “fantasma” de los que hemos sido despedidos por luchar por lo justo e impulsar nuestra unión, rondará desde otras caras y manos. Eso lo doy más que firmado. No digo adiós a mis compañeros, porque nos seguiremos viendo.

Camila Vallejo y su apoyo a la gestión del Senador RN Antonio Horvath en el conflicto de Aysén digo que me represente, yo digo que es un ejemplo, es un ejemplo LA VICEPRESIDENTA DE LA de cómo tiene que ser la política FECH Y LAS ALABANZAS AL (…) claro y es de Derecha, pero sin SENADOR DE RENOVACIÓN embargo ha mostrado otra forma NACIONAL. ¿QUÉ OCULTA de hacer política, mucho más digESTE NUEVO GUIÑO DEL PC na, mucho más honesta, mucho A LOS POLÍTICOS PATRONA- más sincera y transparente [neLES? gritas nuestras]. Creo que hoy día hay una necesidad transversal Cuando en el programa de Televi- de que la política se reinvente, se sión Nacional, “La Entrevista del Do- dignifique, eso pasa tanto por secmingo”, el entrevistador le preguntó tores de la Izquierda, del Centro y a Camila Vallejos, actual Vicepresiden- de la Derecha militante y no milita de la FECh, si habría algún político tante (…) (en; http://www.24horas.cl/ que actualmente la represente, ésta videos.aspx?id=150503&tipo=55). respondió: “No sé, haber, político que Así es, Vallejos planteó como reme represente en este momento…yo ferente y ejemplo político a seguir al creo que algún compañero comunista, Senador por Aysén de Renovación me representa en las ideas. Mira, imagí- Nacional, Antonio Horvath, militante nate…siento que, no es que me re- del gobierno de los empresarios. Este presente, pero ha dado un ejem- señor “humanista” y “digno”, es el que plo importante, alguien que es de desde el 2002 ha sido senador por la Derecha, pero que ha mostrado región y no hizo absolutamente nada realmente dignidad, ha mostrado durante estos años por cambiar la reahumanidad, que es Horvath, no lidad miserable de Aysén, que además, Luis Montenegro

lo votó en primera mayoría creyendo en sus promesas de “desarrollo regional”. Luego de diez años, Horvath no tuvo otra alternativa que actuar como un “chico rebelde” al interior de RN, criticando el actuar represivo del go-

8

Clase contra Clase

bierno. De no haberlo hecho, habría perdido toda su legitimidad frente al enfurecido pueblo patagón. Esa es la nueva forma de hacer política que quiere el PC: que los políticos burgueses que defienden más

LOS TRABAJADORES, ESTUDIANTES Y EL PUEBLO EN LUCHA NECESITAN REFERENTES POLÍTICOS OBREROS, COMBATIVOS Y REVOLUCIONARIOS. NO A POLÍTICOS DE LA CONCERTACIÓN NI DE LA DERECHA COMO LLAMA A CONFIAR EL PC. La lucha en Aysén abrió un nuevo foco de la lucha de clases en Chile. Pese al desvío con la instalación de la Mesa de Diálogo del gobierno, este no logró imponer su voluntad sobre el pueblo de Aysén.Al contrario, este mantiene viva toda la moral y la energía combativa desplegada en el proceso de lucha. La lucha no ha terminado, ha constituido una tregua Los trotskistas del PTR, al contrario del PC, aprovechamos cada elemento que indique debilidad del gobierno empresarial, para profundizar su deslegitimación. El PC, por su parte, aprovecha cada mensaje o gesto de sensibilidad de los empresarios a los trabajadores, como la oportunidad para oxigenar al régimen político, reivindicando dichos gestos como expresión de “humanidad” y “honestidad”, y así ¡Nos llaman a confiar en empresarios que día a día enriquecen sus bolsillos a costa de la explotación y opresión! Es que el PC todavía cree en “humanizar” el capitalismo. Nosotros los trotskistas del PTR no queremos humanizar el capital, queremos destruirlo y superarlo por una sociedad sin clases. Es por esta razón que la clase trabajadora, los estudiantes, y pueblo oprimido de Chile necesitan levantar y fortalecer a referentes políticos obreros y populares; no a quienes defiendan los intereses de los empresarios, como Horvath. La nueva forma de hacer política en Chile que tanto añora el PC, se opone a la forma que los revolucionarios nos las jugamos porque se desarrolle, que será cuando la política se desplace a las calles, los trabajadores y los oprimidos levanten sus propias demandas, con independencia de los partidos políticos patronales, comiencen a multiplicarse los métodos de combate, como los que hubo en Aysén: control de las principales calles y caminos de las ciudades; desarrollo de las barricadas como centros de aprovisionamiento y mando popular, etc. Pero para potenciar esas nuevas formas de hacer política, es necesario levantar un partido y una juventud trotskista que luche por desarrollar hasta el final los organismos de poder obrero y popular, sin alianza alguna con variantes empresariales. Esa es la lucha que da el PTR.

Partido

HACIA EL II CONGRESO DEL PARTIDO DE TRABAJADORES REVOLUCIONARIOS

¡POR UN PARTIDO REVOLUCIONARIO DE COMBATE PARA VENCER! LA ACTUAL CRISIS DEL CAPITALISMO ES DE MAGNITUD HISTÓRICA, ESTÁ CONVULSIONANDO SUS CIMIENTOS Y ENCAMINÁNDOSE A UNA CRECIENTE LUCHA DE CLASES EN TODO EL MUNDO.

Las potencias imperialistas prueban recetas –rescates a los grandes bancos y empresas, endeudamiento estatal, amenazas de guerra, invasiones disfrazadas de “intervenciones humanitarias”- que sólo abren nuevos flancos de la crisis. Porque una sola es su salida: descargar la crisis capitalista sobre los hombros de la clase trabajadora y todos los explotados y oprimidos. Nuevos padecimientos quieren imponernos: millones de despidos, rebajas de salarios, contra-reformas laborales, aumento de la edad de jubilación, aumentos del impuesto al consumo, recortes en seguridad social, salud y educación. Después de haber proclamado el “fin de la historia”, el “fin de clase obrera” y el “fin de las revoluciones”, nuevos procesos revolucionarios se abren paso en el mundo. Egipto y el norte de África, Grecia en el sur de Europa. Los trabajadores y jóvenes están empezando a responder. Huelgas Generales en Grecia Grandes movilizaciones obreras-estudiantiles en España. Revueltas en Inglaterra. Los acampes de los indignados. En Estados Unidos, el corazón del imperialismo, los jóvenes Ocuppy dijeron presente contra Wall Street y los partidos imperialistas republicanos y demócratas. En China, la llamada “fábrica del mundo”, un país de 1.400 millones de habitantes, hay un despertar de la clase obrera industrial más explotada y más numerosa del mundo. Y estos procesos de lucha de clases, golpean a regímenes cada vez más debilitados: las crisis políticas son cada vez más frecuentes, y la burguesía responde con la utilización de medidas represivas contra las masas y el intento de instalar “gobiernos fuertes” que asuman los ataques. A la vez que se apoyan en las burocracias sindicales, y en los partidos de la burguesía progresista, reformistas y socialdemócratas, para intentar contener, frenar y canalizar los procesos de la lucha de clases. En América Latina hay una relativa estabilidad gracias al crecimiento chino. Pero ya hay voces que insisten en tener cautela y no celebrar antes de tiempo. Nuevamente la época de crisis, guerras y revoluciones se abre paso. Es para esto que debemos prepararnos los revolucionarios. En Chile, la crisis capitalista internacional aún no ha impactado. Pero sí es parte de los procesos de lucha de clases que se extienden por el mundo. NO HAY FUTURO PARA LOS TRABAJADORES Y TODOS LOS EXPLOTADOS Y OPRIMIDOS CON EL RÉGIMEN HEREDERO DE LA DICTADURA La herencia de la dictadura, una cada vez mayor explotación sobre los trabajadores con salarios de hambre y trabajo inestable, la entrega de las riquezas naturales a las empresas imperialistas y las grandes empresas nacionales, la formación de una educación, salud y viviendas para ricos y otra para pobres, la opresión al pueblonación mapuche, la discriminación de la diversidad sexual y contra la mujer. Todo este régimen de impunidad patronal contra los trabajadores, y todos los explotados y oprimidos heredado de la dictadura, fue y es conservado y profundizado primero por la Concertación durante sus 20 años de Gobierno, que está sostenida por izquierda por el Par-

9

tido Comunista.Y ahora por el Gobierno de la derecha. Este régimen de impunidad patronal se sostiene en el autoritarismo de sus instituciones –con parlamentarios designados, autoridades como los Intendentes puestos a dedo y no elegidos por nadie-. Se sostiene en su Parlamento binominal de sueldos millonarios y leyes siempre a favor de la expoliación imperialista y la explotación de los patrones. Se sostiene en su justicia patronal que protege la propiedad privada de los empresarios, deja libres a los genocidas de la dictadura, y con la Fiscalía realizan montajes como el del llamado “caso bombas”. Se sostiene en sus leyes represoras como la Ley Antiterrorista y la Ley de Seguridad del Estado. Se sostiene en sus medios de comunicación en propiedad de los grandes empresarios que hacen cotidianamente propaganda contra los explotados y oprimidos. Se sostiene en sus cárceles donde hacinan a los pobres y vemos crueles masacres como la ocurrida el año antepasado con los 81 reos de San Miguel. Se sostiene en una cada vez más dura represión contra los que luchan, incluso con formas de dictadura como vimos en Aysén, y que llegó al asesinato de muchos hijos del pueblo trabajador y mapuche como por ejemplo el joven estudiante Manuel Gutiérrez o antes Daniel Menco, el mapuche Alex Lemún, el obrero Rodrigo Cisternas, y que permite que bandas asesinen por su condición sexual a jóvenes como David Zamudio, golpeado por ser homosexual, o el femicidio y la violencia contra la mujer que aumenta cada año. Se sostiene en la persecución contra los trabajadores que se organizan sindicalmente en defensa de sus derechos. Este régimen de impunidad patronal nos trajo salarios de hambre, endeudamiento masivo, y con ello el aumento creciente de las penurias, nos trajo una pérdida cada vez mayor de derechos. La Concertación había generado la falsa ilusión de superar todo esto, y así logró contener las luchas por nuestros derechos e intereses. Pero no fue así.Y se fueron acumulando contradicciones cada vez más grandes. La sensación de que no hay futuro se instaló. Por eso salieron a la calle los jóvenes trabajadores y los trabajadores más explotados en el 2006 y 2007 con las luchas de los subcontratistas del cobre, el salmón y las forestales, o los trabajadores mineros de las privadas como en Minera Escondida. Después los estudiantes secundarios el 2006. Y después estudiantes universitarios y secundarios el 2011, que lograron el apoyo mayoritario del pueblo, incluso de las capas medias con sus cacerolazos. Además, pueblos enteros se lanzaron a la lucha en Magallanes y Aysen. La lucha de clases comienza a calentar sus motores en Chile. Y estamos viendo apenas sus primeros embates. PREPARARNOS PARA UN ASCENSO DE LA LUCHA DE CLASES EN CHILE: LUCHAR PARA VENCER El régimen de la Concertación y la derecha preservando la herencia de la dictadura aún ha logrado resistir estos primeros embates, aunque cada vez con mayor dificultad. Pero cada una de estas luchas está sentando jalones, lecciones para las próximas luchas por nuestros derechos e intereses. Los subcontratistas lograron organizarse contra los esfuerzos de los patrones por dividirnos entre trabajadores de primera y de segunda, recuperaron métodos propios de la lucha obrera: el paro, la movilización callejera y auto-defensa contra la represión, la toma de los lugares de trabajo ante la eliminación del de-


Clase contra Clase

Partido recho efectivo a huelga. Los secundarios el 2006 pusieron en pie un organismo con formas de democracia directa estudiantil en su Asamblea Nacional de Estudiantes Secundarios que tendía a la organización en base a delegados por escuelas. Los universitarios y secundarios el 2011 recuperaron las calles, dieron pie a una joven generación sin miedo que se defendió en las calles de la represión policial, recuperaron el método de las tomas y los paros, sostuvieron la lucha por casi un año entero. En Magallanes se formó un organismo de lucha que por momentos controló la ciudad, y en Aysen desde un sistema de barricadas se lograron formas de control de la ciudad por varios días en una revuelta local que duró 40 días. Las demandas contra la superexplotación de la subcontratación, los salarios de hambre, las persecuciones contra los trabajadores organizados sindicalmente; las demandas contra la división entre una educación para ricos y otra para pobres; las demandas contra el negocio de la educación y por la educación gratuita; las demandas contra la carestía de la vida y el autoritarismo contra las regiones, se instalaron con estas luchas. Desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios- Clase contra Clase/PTR-CcC, luchamos porque se lleven hasta el final las tendencias que nacían de la lucha de clases misma y abrían un camino para vencer. Luchamos por la auto-gestión en los colegios, como en el A-90. Por la unidad sindical bajo las banderas de un sindicalismo combativo y de clase, independiente de toda variante patronal. Por sacarnos de encima a la burocracia estudiantil como en la USACH. En las calles contra la represión policial junto a miles y miles de estudiantes. Por la construcción de una Asamblea Obrera y Popular sin empresarios ni sus partidos de la Concertación y la derecha con delegados revocables de las barricadas, sindicatos, juntas de vecinos, lugares de trabajo y de estudio. En cada batalla estuvimos presentes. Pero –hasta ahora-, no se venció. Pero tampoco hubo una derrota. Fue un primer round. Y no se venció no sólo porque el régimen de la Concertación y la derecha lograron resistir. ¿Pero se podía vencer? Sí, primeras conquistas que nos permitan abrir el paso a una lucha por terminar con toda la herencia de la dictadura. Pero a condición de sacarnos de encima los obstáculos en nuestra lucha. Porque las solas fuerzas de la Concertación y la derecha–que están debilitándose-, no se lo permiten. Este régimen se sostiene por izquierda en sus direcciones oficiales y mayoritarias. Principalmente el Partido Comunista y las JJCC. El PC y las JJCC con su control burocrático de la CUT junto a la Concertación, y de la Confech, transformaron cada lucha en luchas de presión, no en luchas para vencer. Desde ahí, las llevaron, una vez más, a confiar en sectores patronales progresistas, como la Concertación. A perder confianza en las propias fuerzas, a desgastarse.Y así, a impedir que se desarrollen las tendencias que la lucha de clases misma iba conquistando. Las organizaciones populistas como el MIR, el MPMR, y sus colectivos; nuevas organizaciones como la UNE o los Autónomos en el movimiento estudiantil; los líderes de los movimientos sociales como en Aysén, sectores libertarios como el FEL, o que le siguen el amén al PC y las JJCC (como los Autónomos, FEL y UNE que codirigieron con Camila Vallejos y Camilo Ballesteros de las JJCC la Confech o son hoy su continuismo), o son divisionistas (como el MIR en la ACES y reproducen sus prácticas burocráticas), o dejan que la política la dirija el PC mientras ellos luchan “desde abajo” (como los grupos que hacen de la acción popular su medio y fin), o tienen la misma política de colaboración y alianza con la Concertación (como los dirigentes de Aysén). No son ninguna alternativa al reformismo, aunque se vistan de radicales. Así se ha llevado la lucha a meras reformas cosméticas, como la Ley de Subcontratación de Lagos/Bache-

Clase contra Clase

Iternacional

GRECIA: ENTREVISTA A PERIODISTA EN HUELGA DEL DIARIO ELEFTHEROTYPIA

“EL CONTROL DE LOS TRABAJADORES SE HA VUELTO UNA NECESIDAD PARA NOSOTROS”

let. A las Comisiones Presidenciales de Dialogo Social como los secundarios el 2006.Al Parlamento Binominal como los universitarios el 2011. A los salones inaccesibles de La Moneda como los dirigentes de Aysén. A cambio de nada o de migajas. Ninguna de estas organizaciones lucha para vencer. El régimen de la Concertación y la derecha nada puede dar. Está agotado. Ni derecha, ni Concertación. Con ellos no hay futuro para la clase trabajadora y todos los explotados y oprimidos. Aunque no están vencidos. Nos tenderán nuevas trampas. Junto a la represión y criminalización, surgirán engaños nuevos. Reformas cosméticas, cambias algo para que nada cambie. Nuevos partidos o alianzas con engañosos discursos para tentar nuestras voluntades. Es por ejemplo la reforma constitucional de RN y la DC. O la alianza del PC con la Concertación para un “gobierno de nuevo tipo”. Es decir, volver a aparecer como falsos amigos del pueblo.

determinación de las masas explotadas y oprimidas, y abra el camino a la revolución internacional. Un partido de combate con enraizado en los lugares de trabajo, en las universidades y liceos, en las poblaciones, en los campesinos, que luche por la independencia política de la clase trabajadora y por la emancipación de todos los explotados y oprimidos. Para los marxistas revolucionarios, trotskistas, que luchamos por una revolución obrera y socialista, son los trabajadores los verdaderos creadores y productores de la riqueza humana que es apropiada privadamente por una clase social minoritaria que vive del sudor de los trabajadores. Son los obreros de la minería, del puerto, de la industria forestales, del salmón, los obreros del comercio, de las telecomunicaciones, de la construcción, y todos los trabajadores quienes mueven a la sociedad. En ellos radica la fuerza que puede detener el sistema capitalista y reorganizar una nueva sociedad. Forjando una alianza unidad con sus aliados: los pobladores, los estudiantes, el resistente pueblo PONGAMOS EN PIE UN PARTIDO mapuche, la juventud oprimida y sin miedo, las mujeREVOLUCIONARIO res pobres, los campesinos. Son la gran mayoría de la INTERNACIONALISTA DE COMBATE, población que vive en condiciones de miseria mientras TROTSKISTA,Y PREPARÉMONOS PARA LOS los verdugos capitalistas amansan millonarias ganancias COMBATES POR VENIR con su trabajo. Es para luchar por esto que hace falta construir Para vencer, hay que luchar con una política de clase partidos revolucionarios y un partido mundial de la reindependiente de toda variante patronal, llevar hasta volución socialista, la IV Internacional. Esta es la tarea y el final lo mejor que la misma lucha de clases da, con el desafío que nos proponemos. Hacemos un llamado organismos de lucha que unan a la clase trabajadora y a todos los trabajadores y la juventud a pelear por esta todos los explotados y oprimidos basados en la auto- perspectiva. ¡Queremos ir por todo! Queremos que organización, la democracia directa de delegados revo- masas trabajadoras y pobres del mundo entero alcen cables basados en sus asambleas. Es lo que más teme su voz contra la explotación y opresión y puedan tola patronal. Fue la queja del Gobierno en Aysén que los mar el cielo por asalto. Luchamos por la emancipación dirigentes sobrepasados por sus bases, no podía impo- social y política de las mujeres oprimidas. Luchamos nerles los acuerdos a los que llegaban en sus salones por construir el socialismo internacional que acabe con cerrados. Solo los trotskistas del PTR-CcC planteamos esta sociedad de explotación y opresión y organice la esta política para Aysén. sociedad sobre nuevas bases sociales. Necesitamos una política para conquistar nuestras La clase trabajadora, la juventud, los estudiantes, y demandas en cada una de estas luchas. Y así abrir el todos los explotados y oprimidos, están retomando el paso a una lucha para terminar con toda la herencia pi- camino de lucha para conquistar sus derechos e interenochetista. Luchando por una Asamblea Constituyente ses. El régimen de la Concertación y la derecha no ha Libre y Soberana basada en la movilización del pueblo sido derrotado. Pero la lucha de clases reinició su camitrabajador que vaya construyendo sus organismos de no ascendente. Para esto debemos prepararnos desde auto-organización para la lucha como una Asamblea ahora. Esta es la tarea que nos planteamos avanzar con Obrera y Popular. los sectores de vanguardia de estas luchas en el II ConUn partido revolucionario de trabajadores. Un par- greso del PTR/CcC. Comenzar ahora la construcción tido con obreros, estudiantes, jóvenes precarios, inte- de este partido revolucionario de combate. Prepararlectuales militantes, pobladores y mujeres luchadoras, nos para el porvenir. ¡Súmate a esta lucha, únete al PTR! que luche por destruir el régimen neo-pinochetista y el Estado de los capitalistas y avance hacia la revolución obrera y socialista basada en los organismos de auto-

10

En los últimos años Grecia ha sido escenario de los más brutales ajustes pero también de una enorme resistencia de parte de los trabajadores y el pueblo que realizaron más de 15 paros generales en 24 meses. A pesar de la política de las direcciones sindicales, ligadas al PASOK (Partido Socialista), que solo hicieron llamados a acciones aisladas, se han empezado a dar síntomas de respuesta y organización obrera frente a los ataques. Los trabajadores de la acería Jalivurguía Ellados (la principal del país) llevan 5 meses de huelga en protesta contra 93 despidos y el ataque a sus condiciones laborales. En Kilkis, los trabajadores del hospital general de esa ciudad han ocupado el centro de salud y lo han puesto a funcionar bajo su control frente a los recortes y medidas de austeridad. En Atenas, los y las trabajadoras de Eleftherotypia, el segundo diario en circulación de Grecia, están en huelga desde el 22/12 y decidieron ocupar la planta y empezar a publicar un periódico propio. Con desigualdades, ya que algunas ocupaciones son más radicales y otras buscan desarrollar un modelo más cooperativista, estas iniciativas de los trabajadores muestran el clima que se vive en el país. De desarrollarse y coordinarse estas tendencias, los trabajadores griegos darían un gran paso en mostrar en la práctica cómo dar una salida a la crisis que sea a favor de los trabajadores y el pueblo, y no de los banqueros y capitalistas. Presentamos a continuación una entrevista a Konstantina Daskalopoulou, periodista del diario griego Eleftherotypia, realizada por Stefan Schneider del grupo RIO Berlín, sección simpatizante de la Fracción Trotskista – Cuarta Internacional en Alemania.

tualidad una especie de laboratorio para los neoliberales y un campo de batalla para todos nosotros. ¿CÓMO LLEGARON A PUBLICAR EL PERIÓDICO DE LA HUELGA?

En primer lugar, tenemos asambleas regulares donde tomamos todas las decisiones referentes a la huelga. Los 870 trabajadores y trabajadoras del periódico –personal de limpieza, periodistas, gráficos– tenemos un voto cada uno, lo que además ha establecido un nuevo tipo de solidaridad entre los trabajadores antes inexistente. Para llevar adelante las decisiones de la huelga general, votamos un comité de huelga que consta de 15 miembros (en el cual lamentablemente sólo hay 3 mujeres) que tienen mandato directo y puede ser revocable en cualquier momento por la asamblea general. Este comité se encarga de estar en contacto con nuestros abogados, la red de solidaridad y organizar las charlas, etc. Cuando decidimos publicar nuestro periódico de huelga, también formamos un comité del periódico que se ocupa de la edición de los ejemplares que producimos. Hasta el momento pudimos publicar dos números de Los Trabajadores. El primero fue publicado con la ayuda de periodistas, fotógrafos y gráficos que trabajaron gratis para que pudiera salir el periódico. La venta del primer ejemplar superó el número de ventas de todos los periódicos en Grecia, y eso que sólo contamos con la ayuda de nuestra red de solidaridad ¿DE QUÉ MANERA AFECTÓ y medios sociales. Con dicho ingreso LA CRISIS EN EL DIARIO pudimos producir el segundo número ELEFTHEROTYPIA SUS y ayudar a financiar la huelga. No teneCONDICIONES DE TRABAJO? mos ningún sponsor publicitario y no podemos utilizar la infraestructura de la No recibíamos nuestros salarios compañía porque, cuando se enteraron desde el mes de agosto. A fin de apoyar de que estábamos produciendo el peal diario seguimos trabajando durante riódico de la huelga, primero apagaron varios meses sin que nos pagaran. Pero la calefacción, después nos negaron el llegó un momento en el que ya no po- acceso a nuestro sistema de impresión díamos seguir más en esa situación. La y luego nos echaron de nuestras oficipatronal nos presionaba para que acep- nas dejándonos afuera, sin medios entáramos un importante recorte salarial. trar. Pero, con el apoyo de la gente de Fue así como el 22 de diciembre fuimos la red de solidaridad, demostramos que a la huelga por tiempo indeterminado. podemos hacer un periódico sin nuesPara sobrevivir contamos con el apoyo tros jefes. de una red de solidaridad que nos ayuda con comida y donaciones financieras. ¿QUÉ TIPO DE DEBATES Pero la huelga no cambió la opinión de TIENEN ENTRE LOS nuestros jefes, por lo que decidimos saTRABAJADORES DEL car un periódico de la huelga, Los TrabaPERIÓDICO? jadores (de Eletherotypia), bajo nuestro control, para poder seguir financiando En la asamblea general, en la que nuestra huelga, pero también con la idea normalmente participan entre 150 a de no perder el contacto con nuestros 550 trabajadores, no se discute solalectores. Además, porque queríamos ha- mente de la huelga, sino de política en blar sobre la huelga al conjunto de los general. Las sesiones son por lo general trabajadores griegos. Grecia es en la ac- muy extensas, pero esto nos da tiem-

po para expresar nuestras opiniones y reflexionar sobre nuestra situación y nuestras posibilidades de acción. Intercambiamos opiniones no sólo sobre nuestro propio futuro profesional, sino también sobre qué tipo de periódicos queremos y cómo queremos que sean nuestras vidas. El debate es muy abierto. Hay algunos trabajadores que

siguen apoyando a nuestros jefes o que opinan que deberíamos simplemente llegar a un acuerdo monetario con ellos y abandonar la lucha, también están quienes quieren encontrar a un nuevo jefe. Después está la “gente loca” como yo que dice que deberíamos luchar por el control de los trabajadores del periódico. La mayoría apoya la idea de que deberíamos seguir la ruta legal y presionar a nuestros jefes para que firmen un acuerdo donde nos entreguen el periódico. Pero otros, como yo, van más lejos y dicen que deberíamos ocupar el periódico y tomar la producción bajo nuestro control, sin importar lo que digan los jefes. Al inicio de la huelga los compañeros a favor del control de los trabajadores éramos una minoría, pero esto cambió. Y esto no es porque nos volvimos revolucionarios de repente, sino porque el control de los trabajadores se ha vuelto una necesidad para nosotros, la única forma de sobrevivir. La mayoría de nosotros no somos revolucionarios. Hasta hace unos pocos meses vivíamos una vida normal, llevá-

11

bamos una vida de clase media y luego todo ‘explotó’. Vivimos bajo extremas circunstancias, lo que hace que nuestras soluciones sean también extremas. ¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI LA EXPERIENCIA QUE ESTÁS VIVIENDO EN ELEFTHEROTYPIA? Somos capaces de tomar todas las decisiones por nosotros mismos. Demostramos que podemos producir el periódico sin los patrones y de una manera democrática. Esta experiencia en sí es un nuevo proceso en Grecia. Antes, votábamos la dirección sindical cada dos años y dejábamos las decisiones en manos de ellos. Ahora sabemos que podemos tomar nuestras vidas en nuestras propias manos. Esta orientación no es común en la izquierda griega. El partido más grande a la izquierda de la Socialdemocracia (PASOK) es el Partido Comunista de Grecia (KKE), al que nosotros no le importamos mucho. El KKE apoya otras huelgas, como la de la Acería Helénica, que ya lleva más de 5 meses, pero no hablan sobre cómo continuar la lucha, tampoco dicen nada del control de los trabajadores, porque temen no poder controlarlo. Pero hay algunos partidos en la izquierda griega que sí nos apoyan. SYRIZA es uno de ellos, pero están divididos en su perspectiva. En mi opinión Grecia no puede superar esta crisis en el plano nacional. Nuestra lucha no puede ganarse solo en Grecia. Necesitamos una perspectiva internacional para combatir las llamadas ‘soluciones’ que los capitalistas a lo largo de Europa están proponiendo. Necesitamos la solidaridad internacional y una lucha común que nos pueda mostrar las soluciones a nuestros problemas cotidianos y una perspectiva que nos indique qué podemos hacer para que los capitalistas paguen por su crisis. Así como ellos no tiene patria, nosotros tampoco. CLAVES: PASOK: Movimiento Socialista Panhelénico, uno de los pilares del régimen capitalista griego y actualmente parte de la coalición del gobierno del primer ministro tecnócrata Lucas Papademos. KKE: Partido Comunista de Grecia (estalinista). Levanta estratégicamente una perspectiva de colaboración de clases y ante la crisis ha llamado a elecciones anticipadas para aumentar su participación en el Congreso. SYRIZA: Coalición reformista formada por una escisión del KKE y algunos grupos de la “extrema izquierda” de origen trotskista. Hoy su grupo más importante es el reformista Synapsismos del diputado Alexis Tsipras.


Clase contra Clase

Internacional

CONTUNDENTE HUELGA GENERAL EN ESPAÑA

El 29 de marzo se realizó una contundente huelga general contra la reforma laboral del Gobierno del Partido Popular. Fue la octava huelga general desde la democracia, y la sexta de 24 horas. Paralizó casi totalmente la industria, y los trabajadores de la UGT y CCOO realizaron piquetes informativos de miles de trabajadores desde las 00 horas del jueves, alentando a unirse al paro. Además, en más de 100 ciudades eran cientos los piquetes para bloquear el comercio. En el transporte público, el metro y los buses no funcionaron en casi todo el día, salvo ciertas horas de servicios mínimos. Desde el primer minuto de iniciada la huelga, tres cadenas de televisión públicas cortaron la señal de transmisión para plegarse a la huelga. La huelga habría tenido seguimiento por un 77% de los trabajadores de ambas centrales sindicales. En el comercio, tuvo un impacto

menor que la total paralización de la industria. El sector público, la educación y salud tuvo un importante acatamiento. Durante la tarde se realizaron masivas movilizaciones obreras, de las más grandes de la historia. En Madrid, Barcelona y Valencia fueron las más grandes, con casi un millón en total. Pero además de amplios sectores de trabajadores, a las movilizaciones acudieron cientos de miles de jubilados, estudiantes, jóvenes profesionales. Por eso, no solo fue una huelga general, sino que se transformó en una protesta popular contra la reforma laboral y los recortes. En Barcelona se registraron algunos enfrentamientos con la policía, aunque menores. Esta huelga y movilización ha demostrado que el proletariado español empieza a levantar cabeza tras años de temor. Cada año se registra más de un millón de nuevos desocupados, quienes son oficialmente 5,3 millones de personas. Este

dato se eleva en la juventud menor de 25 años. ¡Pues ya no hay futuro! Quieren condenar a la vieja y la nueva generación a pagar los costos de una enorme crisis económica. El gobierno del Partido Popular dijo que no daría pie atrás en la reforma, y que esta cuestión no será negociada con los sindicatos. Esta permite el despido fácil, la rebaja de indemnización, el cambio unilateral de condiciones de trabajo, rebaja de salario, y restringe la negociación con el empleador. Incluso al día siguiente en los presupuestos del Estado, anunció el presupuesto más austero en la democracia. La burocracia sindical sigue pidiendo al gobierno "negociar" la reforma, y ha mostrado su disposición a "retomar la paz laboral".Y le dan tiempo al gobierno y dicen que el mes de abril será para negociar en el "parlamento". El PSOE que atacó duramente a los trabajadores mientras rescató a los bancos

ahora intenta hacer "amigos de los trabajadores" apoyando el paro, y exigen al gobierno que escuche a los sindicatos y que no rompa con la "paz social y laboral" de España, que hasta ahora había sido "modelo" a seguir en la Unión Europea. Se ha acabado los tiempos de concertación social. España está al límite. Tiene una deuda exorbitante, tanto privada como público (algunos datos ubica estas dos sobre 300% del PIB). Sus bancos han sido rescatados tanto por el Estado como por el dinero del BCE. Se discute un "rescate" a España. Una enorme crisis azota su economía. Se acabaron los tiempos de la paz social. Esta huelga muestra que pese a sus direcciones traidoras, el proletariado y la juventud española empieza a entrar en la escena nacional.

Pablo Torres

* Argentina Partido de Trabajadores Socialista (PTS) *Brasil Liga Estrategia Revolucionaria - Cuarta Internacional (LER-QI) * México Liga de Trabajadores Socialista - Contra Corriente (LTS-CC) * Bolivia Liga Obrera Revolucionaria-Cuarta Internacional (LOR-CI) * Venezuela Liga de Trabajadores Socialita (LTS) * Costa Rica Liga Revolucionaria Socialista (LRS) * Estado Español Clase contra Clase * Europa FT-Europa

WWW.FT-CI.ORG

WWW.PTR.CL 12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.