187, ptr, ccc, periodoco

Page 1


Clase contra Clase

Editorial

LA DERECHA Y LOS EMPRESARIOS AMENAZAN CON ATAQUES

PINOCHET Y SU CONTINUIDAD EN LA DEMOCRACIA DE LA CONCERTACIÓN Y LA DERECHA El homenaje a Pinochet, organizado entre otros por la Corporación 11 de Septiembre, ex militares retirados y Álvaro Corbalán –condenado por violaciones a los derechos humanos en el penal de lujo de Punta Peuco y que ofreció hace poco su colaboración al gobierno de Piñera – muestra una vez la pervivencia de la herencia de la dictadura. El operativo de carabineros y fuerzas especiales tenía como objetivo impedir la manifestación de las miles de personas que se reunieron para funar el acto. Gases, agua, palos y golpes que, como en cada manifestación o lucha, dan cuenta del incremento de la represión bajo el gobierno de la derecha. La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos denunció incluso disparos realizados por un civil contra los manifestantes, protegido por carabineros, al igual que los grupos neonazis que circulaban por la zona (Radio Universidad de Chile, 11 de Junio de 2012). El gobierno intentó lavarse las manos hablando de libertad de expresión, según la intendenta Pérez “todo el mundo tiene derecho a expresarse”, la misma intendenta que hace unos meses atrás, en una entrevista a la revista Caras, afirmaba que ojalá pudiera prohibir las manifestaciones estudiantiles. Chadwick, que hizo una tibia condena a las violaciones a los derechos humanos, tuvo que salir rápidamente –ante las presiones de la UDI- a señalar que fue partidario de la dictadura y defender la obra de Pinochet. La dictadura cívico-militar encabezada por Pinochet fue responsable no solo de graves violaciones a los derechos humanos, con decenas de miles de torturados, asesinados, desaparecidos y exiliados. Fue responsable también de implementar una política económica y social que destruyó las conquistas de los trabajadores y el pueblo pobre, la que aún se mantiene hasta hoy gracias a la Concertación y la derecha. Sin embargo, Pinochet murió libre y con millones de dólares bajo nombres falsos y en bancos de paraísos fiscales, gracias a las políticas de impunidad que dejó la dictadura y que, nuevamente, fueron utilizadas por la concertación y la derecha, los continuadores de la obra del dictador. La dictadura se mantiene en la política represiva contra los estudiantes, trabajadores, pobladores, o contra las comunidades mapuche como vimos hace solo unos días atrás y que dejó ancianos y niños heridos con balines de gomas; en los bajos salarios, en la precariedad del trabajo, en la falta de derechos y el abuso empresarial.

EL PLAN ANTI OBRERO DEL GOBIERNO Y LOS EMPRESARIOS

LA COMPLICIDAD DE LA DIRECCIÓN OFICIAL DE LA CUT

Bajo la amenaza del “impacto” de la crisis económica internacional en nuestro país, el gobierno de los empresarios no sólo rechazó cualquier posibilidad del aumento del salario mínimo, sino que además lanzó su propuesta de plan anti crisis para, supuestamente, “proteger” el empleo y la inversión. Entre otras cosas, se contempla el aumento de la flexibilización y precariedad laboral, que permite rebajar ¡aún más! los salarios de hambre que hoy tenemos; así, el patrón se ahorraría un 50%, ya que el otro 25% saldría del seguro de cesantía. De lo que se trata, ¡es de que el impacto de la crisis lo paguen los trabajadores! Aún así, los empresarios insisten en que se deben disminuir, aún más, las regulaciones al sector privado “Más leyes no queremos, queremos en definitiva más tranquilidad y más libertad para nuestras operaciones”, amenazando con que cualquier aumento del salario mínimo significaría más desempleo (Carlos Jorquiera, presidente de la Cámara de

La CUT ha salido con pronunciamientos rechazando los anuncios de mayor flexibilización de parte del gobierno, al igual que las figuras sindicales como Cristian Cuevas, de la CTC, que se prepara a su vez para las elecciones de la CUT durante los próximos meses. Sin embargo, fue la propia CUT, dirigida por el PS y el PC, el que firmó hace poco tiempo atrás un acuerdo con los empresarios de la Confederación del Comercio y la Producción (CPC) en los que justamente se abría la puerta a la precarización del trabajo que incluía “la ampliación del permiso de capacitación, de modo tal que los trabajadores con jornada completa, si así libremente lo acuerdan con su empleador, puedan reducir sus horas de trabajo; en cuyo caso el trabajador tendría derecho a una remuneración que no podría ser inferior a la proporción de la jornada trabajada” (acuerdo CPC-CUT, marzo de 2012), ante esto, Arturo Martínez ha tenido que salir a decir que están ¡“mal utilizando” o “distorsionando” este acuerdo! No se trata de ningún malentendido, ni de una “actitud mañosa” (www.cutchile.cl CUT acusa que gobierno “mal utilizó” declaración con la CPC), si, fue la propia dirección de la central sindical, la que facilitó a los empresarios y el gobierno la presentación de su plan anti crisis. ¡Hay que desplazar a estos dirigentes del diálogo y la concertación con los empresarios! ¡Hay que recuperar la CUT como una herramienta de lucha de los trabajadores, con independencia de clase y sin ninguna confianza en los políticos patronales! A LUCHAR CONTRA LA HERENCIA DE PINOCHET. QUE LA CRISIS LA PAGUEN LOS PATRONES

Comercio, Radio USACH 10 de junio de 2012). Mientras tanto, las grandes empresas como Johnson, reciben “perdonazos” del servicio de impuestos internos, por millonarias deudas y multas y el presidente junto a su ministro de Hacienda van a visitar a los empresarios para explicarlos su plan. Incluso periódicos como La Tercera, califican de “inusual” esta visita; unos días atrás, Piñera había convocado también a los principales empresarios del país a raíz del caso de Hidroaysén. La Concertación, por su parte, sigue sumida en sus crisis y divisiones, tratando de, como dice el senador del PPD Jaime Quintana “construir una izquierda más fuerte”. La verdad es que la Concertación fue la garante de la obra de Pinochet durante todos sus gobiernos. Buscar aparecer con un discurso a la “izquieda” (con la valiosa ayuda del Partido Comunista) no es más que el intento desesperado de no desaparecer.

2

Las movilizaciones estudiantiles, contra Hidroaysén, de los pobladores de Punta Arenas, de Aysén, Frierina y tantas otras que hemos visto durante el 2011 y 2012, muestran las demandas y necesidades del Chile profundo, el de los trabajadores y el pueblo, el de los jóvenes endeudados por millones de pesos para poder estudiar, el de los pobladores que aún siguen hacinados sin reconstrucción. Son estas movilizaciones las que han generado una crisis importante en la democracia para ricos de la concertación y la derecha, que manifiestan el odio contra la herencia de Pinochet, la desconfianza a los partidos políticos patronales (las encuestas con apenas un 30% de apoyo al gobierno y menos aún a los partidos de la Alianza y la Concertación). El gobierno y los empresarios se preparan para pasar a la ofensiva si la crisis económica se desata en nuestro país. Quieren hacer pagar la crisis, que ellos provocaron, a los trabajadores y el pueblo pobre. Hay que organizarse para luchar por recuperar la CUT como una organización clasista y combativa, desplazando a los dirigentes oficiales que solo se dedican a negociar con el gobierno y desmovilizar a los trabajadores. Varias luchas hoy están en curso, muchas de ellas de trabajadores subcontratados (Azeta, Portia, los subcontratados del cobre hace unas semanas, etc.), hay que unificarlas y luchar por el pase a planta permanente de todos los contratados. ¡Basta de subcontratación y de trabajo precario! ¡Basta de salarios de hambre! Por un salario familiar de 360.000 igual a la canasta familiar. Hay que terminar con el binominal, con la ley antiterroristas y la represión del régimen de la democracia para ricos. Para discutir todos los problemas de la herencia de Pinochet, luchamos por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, que esté basada en la movilización obrera y popular.


Clase contra Clase

Pan y Rosas / Vida Obrera

“AUXILIO, AUXILIO… ME ESTOY MURIENDO” LA TORTURA Y EL FEMICIDIO DE ROSA CELY EN COLOMBIA

“5:10 a.m.: Rosa contesta: “Auxilio, auxilio… me estoy muriendo”. El policía le dice que la están buscando. Rosa afirma que no se puede mover y cuelga.” “Allí, los motociclistas la violan y le propinan varias puñaladas. Incluso, uno de los sujetos usa su casco para pegarle en la cabeza. Según versiones entregadas por el Hospital Santa Clara, fue sometida a una tortura llamada empalamiento, que consiste en atravesar a la víctima con un palo.

a sus dos hijastras de 10 y 12 años. ¿Qué hacía libre? La justicia colombiana y sus jueces descansan apacibles, el psicópata ya había cumplido sus condenas en cárcel, ahora trabajaba libre de electricista, la sociedad colombiana y sus instituciones no habían hecho nada mal, nadie en este caso hace un “mea culpa” por este impactante caso. Los familares de Disimila, su primera víctima, ya habían alzado la voz por justicia, nadie los escuchó, 10 años después Velasco tortura y mata a Rosa, atravesándola con un palo por la vagina, después redacta una carta diciendo que Rosa era “su amor eterno”. Ahora desde el presidente hacia abajo, autoridades y policía demuestran preocupación, pero lo cierto es que a nadie le interesa que sigamos muriendo y siendo maltratadas en manos de bestias como Velasco o en manos de otros verdugos que también nos maltratan como los empresarios en nuestros trabajos y la policía en las calles. En las mayorías de las legislaciones el femicidio no es reconocido como crimen de violencia hacia la mujer, y en los países que sí está tipificado las condenas son iguales que las de atentar contra la propiedad privada, es decir, para la justicia burguesa es lo mismo robar un poco de dinero que violar y asesinar a una mujer, a una joven, a una madre sólo por el hecho

Después de cometer el acto, el hombre del arete y su compañero prenden las motos y dejan a Rosa semidesnuda y herida de gravedad.” (http://mivozcolombia. wordpress.com/2012/06/03/las-ultimashoras-de-rosa-elvira-cely-la-mujer-queconmovio-al-pais/) El femicida de Rosa, Javier Velasco de 44 años, ya tenía un amplio prontuario, había asesinado a su ex pareja Dismila Ochoa Ibáñez, además de haber violado

de que nuestros cuerpos son considerados propiedad de nuestras parejas, del Estado, de la Iglesia, de cualquier tipo, menos de nosotras mismas. Además la violencia se sostiene en todo aspecto en la sociedad capitalista: trabajos precarios, privatización de derechos básico, nulos derechos reproductivos. En el mundo cada 5 segundos una mujer es golpeada, en Colombia cada una hora una mujer es violada, acá en Chile cuando sales a luchar por tus derechos la “honorable” institución de Carabineros, si eres mujer te detiene, te maltrata verbalmente tratándote de “maraca”, te pellizca los pechos y te golpea en los genitales, te obliga a desnudarte y te manosea. Esta indignante situación hizo salir a las calles a feministas y universitarias, acá en Chile no debemos callarnos ante estos hechos y denunciar, luchar contra todo tipo de violencia que especialmente se ejerce hacia nuestras condiciones de vida y hacia nuestros cuerpos. ¡¡BASTA YA DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER!!

VIVA LA HUELGA DE LOS TRABAJADORES DE PORTIA dicatos)

PTR: ¿Qué hacen Uds. Compañera en la empresa? Eva: Bueno primero Portia es una agencia que presta servicios a grandes empresas, es por esto que contrata personas que presten servicios a supermercados como reponedores externos, dentro de las labores que debemos cumplir se encuentran: reponer mercadería correspondiente a cada empresa, limpiar góndolas, actualizar flejes (precios), cartelería, ajustar los productos, hacer gestión de ventas etc. PTR: ¿Cuáles son las demandas de la huelga? Eva: Nosotros teníamos en un principio un extenso petitorio, en el cual contemplaba varios puntos, pero nuestro empleador contempló sólo algunos puntos como: *Aumento de sueldo en un 10% sobre el sueldo mínimo, más el reajuste del IPC semestralmente *Bono de término de conflicto de $100.000 por persona *Bono para cada sindicato de $ 1.000.000 (entendiendo que ésta, es una negociación colectiva donde participamos 2 sin-

la agencia a pegar pancartas alusivas a la huelga, tiramos huevos al edificio nuevo Todos estos puntos nosotros los es- de nuestro empleador, nos reunimos tamos pidiendo para el mes de Agosto, para pedir colaboración en las calles y en después de que suba legalmente el suel- la sede de la Universidad de Chile que do mínimo nos ha colaborado y nos ha apoyado en estos días. La agencia al negociar nos ofrece: Mañana tenemos programado ir a la *el aumento del 5% del sueldo y el reajus- empresa donde está la producción de te del ipc de forma anual Clorox para ir a para los camiones que *bono por término de conflicto de distribuyen la mercadería a los super70.000 por persona mercados. *y un bono para sindicato de $1.000.000 Nos estamos organizando de a poco, (para los 2 sindicatos, lo que nos dejaría porque somos un sindicato nuevo, nació $500.00 para cada sindicato) hace poco y que no tiene mayor expe* riencia en cuanto a negociación se trata, Nuestro empleador quiere dar esta ne- sin embargo estamos dispuestos a luchar gociación en junio, lo cual nos perjudi- por nuestros derechos ca porque al subir el sueldo por ley se desaparece económicamente el IPC que PTR: En estos momentos hay otros él nos ofrece, y quedaríamos igual con- sindicatos en huelga de trabajadodición, no nos conviene, por ende no res subcontratados, como son GTS aceptamos ya que consideramos que él y Azeta, y está la idea de unir las luse está burlando de todos nosotros chas en un marcha unitaria, ¿cuál es Dentro de las condiciones de ser perso- tu opinión en relación a esta marnal subcontratado, las peores desventajas cha? se dan por los bajos sueldos que recibimos, tenemos menos beneficios, que Eva: Mi opinión es que la unión debe nuestro trabajo es más inestable, que no existir, y que se deben adherir otros sintienen comité paritario y que no existe dicatos para apoyar la causa, para que fiscalización laboral a estas agencias lo hagamos una gran masa de trabajadores que implica que nuestro empleador abu- que luchemos por nuestros derechos lase de las personas que ahí trabajamos. borales, yo sé que existe en Chile un gran número de trabajadores que son subconPTR: ¿Cómo ha sido el proceso de tratados y que viven a diario la opresión huelga? de sus jefes, sin embargo también conozco trabajadores que al igual que yo, no Eva: El proceso de huelga comenzó el están conformes con su situación laboral, día viernes 8 de junio, nos dirigimos a es por esto, que tenemos el deber de tra-

3

bajar para que nuestro futuro laboral sea digno y mejor remunerado. Así que claramente tenemos que unificarnos y están todos los sindicatos invitados a participar con nosotros, por una reforma laboral que beneficie a toda la clase proletaria. PTR: Desde el PTR estamos planteando levantar una Asamblea Coordinadora de Trabajadores Subcontratados, que sea una herramienta de organización desde la base para ir impulsando la lucha contra la subcontratación. ¿Qué opinas a cerca de esto? Eva: Sería muy bueno crear una asamblea que contemple un lugar de encuentro para todos los sindicatos y para todos los trabajadores que sufrimos la subcontratación, ya que muchos de los trabajadores no saben cuáles son sus derechos para que se sientan respaldados y representados y con la libertad de poder expresar todo lo que a ellos les molesta. Creo que también esta asamblea debe abrir espacios de educación a los trabajadores donde se les asesore de forma amplia para que ellos sepan reconocer la vulneración que ejerce el empleador sobre ellos, que sea un espacio de discusión y organización para todos los que se sientan identificados con este sistema que no es para nada favorables para los trabajadores.


Clase contra Clase

Nacional

¡ABAJO LA HERENCIA PINOCHETISTA! ¡JUICIO Y CASTIGO A LOS ASESINOS DE AYER Y HOY! Eduardo Pavez Goye

El día domingo 10 de junio amanece nublado, el frío cala los huesos y Santiago pareciera estar en silencio. El frontis de la Universidad de Chile logra resaltar en el gris centro de la capital. A metros, en el teatro Caupolicán, se dará inicio al homenaje al dictador y genocida fascista Augusto Pinochet, organizado por la corporación “11 de septiembre”, presidida por el teniente en retiro Juan González, con un documental que lleva de título su nombre, bajo la dirección de Ignacio Zegers. Hace unos días, escuchamos a este asesino defensor de la dictadura declarando abiertamente, en una entrevista a CNN (http://www.youtube.com/ watch?v=8hqKw8Vmlpk) que “ , a lo que la periodista contesta a lo que suma un saludo que envía a los militares detenidos en Punta de Peuco y Cordillera, ya que para él “esa gente luchó por esta patria” ¡Tienen sus manos y su bandera llenas de sangre, la sangre de militantes de izquierda, de mapuche, de obreros, de pobladores y estudiantes, la sangre de nuestros familiares, si, la sangre de combatientes y luchadores! A su vez, organizaciones de derechos humanos presentaron recursos de protección para que no se permitiera el homenaje, a lo que la Corte de Apelaciones falló, dando luz verde para éste. Es innegable, las leyes que sostienen esta democracia burguesa, las FFEE y los pacos, defienden a los explotadores y asesinos. Son cerca de las 11°°, detrás del lienzo de Filosofía y Humanidades de la U de Chile comenzamos a acercarnos al Caupolicán cantando “y va a caer, y va a caer, la educación de Pinochet”, tantas veces entonado durante las movilizaciones del 2011, donde el movimiento estudiantil salió a las calles para derribar uno de los pilares fundamentales de la herencia pinochetista; la educación de mercado. A la llegada, operativos policiales que custodian a estos asesinos golpistas tras las vallas papales, nos cierran el paso, nos ponemos en el límite que separa a esos genocidas de todos los manifestantes, que a pesar del frío y de la avanzada policial, llegamos a encararlos, gritando nuestro rechazo a esta provocación. Los pacos responden con guanaco, mientras nos mojan, se ven los perros saltar para agarrar el chorro, que en su inicio, da cuenta del grado de químicos nocivos y tóxicos que contiene, pues el agua es amarilla, marca a quien la toca, y deja una gruesa capa de polvillo sobre la ropa, pican los ojos, la garganta y el cuerpo entero; no nos logran dispersar, luego de cada embate, con el lienzo y las banderas mojadas, seguimos de pié, y cada vez con más fuerza “ole ole, ole ola, como a los nazis, les

va a pasar, a donde vallan los iremos a funar”, los más de 2.000 estudiantes, trabajadores, pobladores, mapuche, militantes de distintas corrientes de la izquierda y organismos de derechos humanos saltamos y entonamos esta canción. La rabia e impotencia hace un nudo en nuestras gargantas, esos derechistas implantaron el modelo neoliberal en Chile, y con el puño y letra del gremialista Jaime Guzmán, sellaron la Constitución que hoy rige en este país, votada con fraude como ellos mismos reconocen; esa Constitución que hoy, tras los 20 años de los gobiernos Concertacionistas sigue vigente y que es el pilar de la herencia del pinochetismo en Chile. Mientras transcurren los minutos, vemos con la desfachatez con la que siguen llegando los abanderados defensores de Pinochet como si la calle fuera suya; nos abalanzamos, golpes y banderazos, todos intentamos pegarles, a pesar de los llamados a “funa y manifestación pacífica” por parte de algunas organizaciones, es imposible, el odio sube por nuestros cuerpos, la violencia de los golpistas sigue estando vigente y la sentimos día a día en sus leyes y su constitución, en este régimen que se pudre, en los que hoy se encuentran en el gobierno y el parlamento y oxigenan y mantienen a toda la herencia del pinochetismo. La violencia que algunos dicen no justificar bajo ningún motivo, tiene carácter político, no es porque sí, nosotros no queremos “perdonar y olvidar” y “reconciliar a este Chile que la dictadura dividió”, nosotros no queremos más impunidad, queremos juicio y castigo para los asesinos. Echar abajo toda su herencia. De repente, estalla el caos, los guanacos y zorrillos, al ver que no pueden seguir defendiendo a sus patrones, arremeten contra nosotros, salen los piquetes que custodian las puertas del Caupolicán, y emprenden la batalla por agarrarnos. Con palos y lumas van golpeando al que encuentran, hay un momento de dispersión, salimos por las distintas calles aledañas al teatro y comenzamos a encontrarnos con barricadas defensivas para evitar la avanzada de los pacos. Frente a una iglesia, se encuentra un militante de las Juventu-

4

des del Partido Socialista que lleva la bandera de Chile colgada de su cuello, varios jóvenes comienzan a debatir con él, y dice: porto esta bandera orgullosamente. Esa bandera, por la que todos los asesinados y detenidos desaparecidos que aún no son reconocidos oficialmente murieron, porque los milicos Ese himno nacional que ellos entonan con emoción, no nos representa, nos produce asco, porque estas fronteras defienden los intereses de los empresarios, porque estas fronteras no representan los intereses de los explotados y oprimidos, sino, los intereses de la burguesía. Nos quedamos al resguardo del fuego de una barricada, de nuestras ropas caen gotas del agua tóxica del guanaco, sale humo de nuestros cuerpos. Los pacos a caballo recorren el Parque Almagro asestando lumazos. Nos encontramos con un compañero, tiene la mano ensangrentada, nos cuenta que un paco a caballo se cayó y comenzó a tirar piedrazos y golpes a los que estaban a su alrededor, entre ellos, este compañero, al que le rajó la palma de la mano. Aún así, estos pacos fueron dispersados por la juventud sin miedo que los encaró. A nuestro lado, mientras conversamos al calor de la barricada, llega un periodista de la prensa alternativa, nos cuenta de las veces que los pacos lo han tomado detenido porque los ha grabado golpeando a estudiantes y mujeres, las miles de veces que el año pasado lo amenazaron, golpearon y rompieron la cámara para evitar su publicación, se me vienen a la memoria las declaraciones de Chadwick ante el homenaje a Pinochet para legitimar que no lo prohibieron ¿El legítimo derecho para quiénes? Porque a la prensa alternativa se le persigue, e incluso, se le tortura y golpea, porque a las manifestaciones estudiantiles se les reprime y se les prohíbe, impidiendo su realización o la circulación por la Alameda, porque a los mapuche se les criminaliza y reprime, pero a la Derecha, a los defensores de la dictadura, para ellos, esta democracia para ricos protege todas sus acciones, y las legaliza, así también con la ofensiva de “Avanzada Nacional”, grupo pinochetista que pretende hacerse partido.

Eduardo Pavez Goye


Clase contra Clase Eduardo Pavez Goye

Nacional partido golpista que hoy es parte del conglomerado de la Concertación (

, a su vez, dijo estar preocupado por la reciente “izquierdización” de la Concertación por su pacto con el Partido Comunista ¿A qué responden estas declaraciones? ¿A qué responde que hoy estemos frente a la ofensiva por parte del sector más duro de la derecha? Se están preparando para las luchas venideras, y nosotros, tenemos la tarea de hacerlo. Son las 16°°, todos estamos mojados y golpeados por los Ya son las 14°°, se rumorea que los asistentes al pacos, recién termina la jornada, pero ahora, comienacto están saliendo, comenzamos a buscarlos, todos se za la búsqueda por los detenidos que arrojó el día, un encuentran expectantes. Actos fallidos, barricadas que número de 64 compañeros, algunos en muy mal estado. son aplastadas por la bota policial, por ningún motivo Chadwick a su vez, salió declarando que se sentía arrenos dejarán acercarnos a los genocidas, nos lanzan la- pentido por haber apoyado al golpe, pero ¿Qué son las crimógenas, y el chorro del guanaco a cuerpo, pacos palabras de los golpistas arrepentidos? ¿Qué son las paen moto y piquetes tratan de ahogar cada intento de labras del vocero del gobierno de Piñera, el defensor de acercarnos al Caupolicán. Hay un doble cordón policial la herencia pinochetista? Mientras siguen reprimiendo y inmenso: uno alrededor del teatro, para proteger a los criminalizando a la izquierda y los manifestantes, le dan genocidas; otro alrededor de nosotros, para atraparnos. más golpes a la clase obrera, ahora con el reciente anunLlegamos a Matta con San Diego, nos encontramos con cio de cómo se prepara el gobierno para enfrentar la los asesinos saliendo campantes en sus autos, a pie, fa- crisis: flexibilización laboral y precarización del trabajo. chos impunes. La gente identifica a los milicos hasta con Hicieron su acto, pero lo funamos. Se ensus grados. La mayoría niega 3 veces a su mesías. Mien- contraron, pero salieron lamiéndose la sangre. tras los manifestantes propiciamos golpizas, recuerdo El día de hoy ha terminado, pero las tareas que la entrevista a Francisca González (Kika), detenida y tenemos frente se hacen cada vez más patentes, no torturada por la dictadura, y hermana del fascista Gon- solo debemos organizarnos para ir a funar a la derezález (Corporación 11 de Septiembre), cuando cuen- cha, debemos organizarnos para luchar y vencer. La ta cómo le decían los milicos cuando la trasladaron al derecha más dura ya lo está haciendo, intenta reclutar centro de tortura “no eres una mujer, sino una puta a jóvenes para sus filas, pues, el documental “está dirimarxista”, esta es la dictadura de Pinochet, y su lega- gido a la juventud”, como lo han declarado. Al mismo do es el neoliberalismo, es represión, asesinato, tortu- tiempo, los ataques al pueblo trabajador que depara ra, es muerte, son esos 40.084 muertos, encarcelados, el gobierno, con ocasión de la histórica crisis capitatorturados, oficialmente reconocidos como tal (de lista mundial, ya comienzan a hacer eco. Es necesario entre ellos 80 niños) y sabemos que lo son muchos poner en pie un Partido de Trabajadores Revolucionamás. Un grupo de neonazis había protegido la retira- rio, que se plantee la lucha por acabar esta sociedad da de estos milicos por la calle, pero se escabulleron de clases, por sacar las lecciones de la historia y redetrás de unas rejas protegidas por los pacos, y final- tomar la lucha por la construcción del socialismo, con mente salieron corriendo al Metro Parque O`Higgins. una estrategia para vencer. Este es el golpe más potente Hace dos fines de semana, salieron las declaracio- que podemos asentarle a la derecha y a la burguesía: nes de Alwyn (DC), donde se refería al gobierno de la construir partido revolucionario. Esta es nuestra tarea. Unidad Popular diciendo avándole la cara a los fascistas genocidas, siendo aplaudido por el conglomerado de la Alianza. No hace más de dejar en evidencia la responsabilidad que cae sobre las espaldas de la DC,

Eduardo Pavez Goye

EL GOBIERNO EMPRESARIAL Y LA POLICÍA:

ENSAÑADOS CONTRA WENTE WINKUL MAPU

La policía ha allanado –una vez más- la comunidad Wente Winkul Mapu, con su típica prepotencia servil a los empresarios, actuando como la “guardia privada” de Juan de Dios Fuentes, un terrateniente que se apropió de tierras mapuche en dictadura y que acusa de atentados a jóvenes de la comunidad. Siete mapuche han sido heridos con perdigones, entre ellos un niño de 12 años (Adrián Montoya), otro de 15 (Álvaro Montoya) y un anciano de 78 (Venancio Montoya). Fueron detenidos Erik y Segundo Montoya. Claramente la policía y el gobierno –ayudados por los medios de comunicación empresarialesestán ensañados contra Wente Winkul Mapu. El 3 de abril en un allanamiento en el que policías del GOPE dispararon a diestra y siniestra e invadieron ilegalmente casas con el aval del fiscal Chamorro, quisieron hacerle creer a la gente que en esta comunidad, unos encapuchados habían organizado una emboscada que terminó con la muerte del sargento del GOPE Hugo Albornoz. Es una farsa para justificar la represión. El gobierno, los terratenientes y sus fieles servidores policiales, quieren arrebatarle al pueblonación mapuche lo poco que le queda, producto de siglos de expoliación. En su prepotencia no distinguen. Incluso, hace algunos días, el dirigente de la FEMAE, José Ancalao, fue detenido por personal de inteligencia de carabineros, debido a que no se había presentado a una audiencia por desórdenes públicos, aunque fue rápidamente liberado. Ancalao no es un luchador mapuche, sino parte de la burocracia estudiantil, como lo demostró el 2011 subiéndose a la mesa de dialogo con el gobierno, donde se gestó la traición al movimiento por la educación gratuita, y como se ve en el hecho de que ha transformado a la FEMAE en una “cáscara vacía” sin ninguna relación con las bases. De todas maneras, rechazamos y rechazaremos cualquier intento represivo. Que la policía no toque nuestras organizaciones. Es necesario que impulsemos la unidad de trabajadores, pobladores, estudiantes y mapuche. Una alianza revolucionaria para derrotar a los que expolian tierras y territorios, mantienen a los trabajadores en la miseria, endeudados hasta el cuello a los estudiantes y en la pobreza las poblaciones. Es necesario que las organizaciones sindicales y estudiantiles solidaricen con las comunidades golpeadas por la represión y los megaproyectos como en Pilmaiquén. Que exijamos la inmediata liberación de los presos políticos mapuche, y la lucha por el derecho a la autodeterminación nacional. Para esto hace falta un plan de lucha unitario. ¡BASTA DE REPRESIÓN!

5


Clase contra Clase

Vida Obrera

HUELGA EN AZETA! FIN AL SUBCONTRATO! a (contratista de Chilectra, Entel, etc.), han comenzado su Huelga, el petitorio es centralmente económico, ya que después de 3 años la empresa no ha subido ni un peso en los sueldos de los trabajadores y eso que el costo de la vida a aumentado considerablemente, el precio de las frutas y verduras, además de los alimentos de primera orden como el arroz, fideos, etc. La empresa se ha presentado intransigente frente a lo pedido por los trabajadores del Sindicato Numero 2 de Azeta en la negociación colectiva, y a la vez menciona propuestas de cambio en la forma de pago, ya que pagará a producción, lo que hace un riesgo real para los trabajadores ya que es muy complicado trabajar apurado con alta y media tensión ¿Por qué apurado? Pues porque las condiciones laborales en el Subcontrato hacen que nos paguen poco por cada tarea que hagamos, por ejemplo, las empresas mandantes (Chilectra en este caso), traducen en puntos cada acción hecha en una faena determinada, y a su vez esta acumulación se traduce en plata, pero que se regirá por metas ¿Quién pone las metas a cumplir en una empresa? El patrón, por ende le dejaríamos el control de nuestras remuneraciones a ellos, quienes obviamente harán control directo de la producción mensual según la demanda, haciendo así que nuestro diario vivir en nuestros trabajos sea de mas sometimiento y explotación, pues viviremos amarrados a un pago incierto a fin de mes. Algo que llamó mucho la atención según lo que nos comentaban los compañeros de esta Huelga y particularmente lo que mencionó Luis Martínez, dirigente del sindicato numero 2 de Azeta es la historia de Richard, un compañero socio del sindicato que había muerto en

faenas que ni siquiera le pertenecían, que por presiones de Chilectra fue a realizar igualmente el trabajo encomendado, durante un día de temporal, cuando el tendido público se pone más peligroso (pues el agua es conductor eléctrico); ni aun con esto se conformó la patronal, pues con una sobrecarga de trabajo de 15 horas el día antes al accidente y 10 horas de trabajo que llevaba el día mismo del accidente el compañero se electrocutó y como estaba siendo presionado se subió sin su cinturón, obviamente los patrones le echaron la culpa a él, pero estamos claros que fueron las condiciones de trabajo las que obligaron al compañero a hacer una maniobra apresurada, pues la impunidad patronal existe y cada vez se hace más fuerte, no debemos dejar de mencionar que estos patrones dividieron mediante la utilización del multirut a los trabajadores, para fragmentar la unidad sindical, como segunda implementaron un ataque sobre los 168 sindicalizados para reducirlos solo a 46 en el sindicato mencionado. Toda esta seguidilla de ataques forman una cadena de medidas que se han iniciado con la masiva sub-contratación que empezó en el sector del servicio (Agua, Luz,Telecomunicaciones, gas, etc.), desde el año 2001, ahora las contratistas crean Filiales de empresa, que conforman un gran Holding empresarial mediante el ya mencionado multirut, para seguir con el ataque empresarial para con los trabajadores que se gesta desde hace mucho tiempo y que seguirá profundizándose si es que nosotros los trabajadores subcontratados no nos organizamos. Durante estas últimas semanas han habido muchas huelgas y varias de obreros subcontratados, incluyendo AZETA. La conclusiones que hay que organizarse de alguna manera, es por esto que los obreros subcon-

tratados del Partido de Trabajadores Revolucionarios creemos que es importante unificar la Huelga de Portia (Subcontratista de comercio), la huelga de GTS (Subcontratista de VTR), el Sindicato de Complemento y el Sindicato de Jumbo cuyas empresas estuvieron en huelga hace algún tiempo y que son Subcontratados, que nos unamos y organicemos una Asamblea Coordinadora de lucha en contra del subcontrato, y ahora organicemos una marcha que se plantee poner en cuestionamiento el Subcontrato. Debemos exigir a la CUT que se ponga a la cabeza de esta lucha, para esto hace falta desplazar a las direcciones oficiales actuales (bajo la dirección de Arturo Martínez del PS y el PC), que hace tratados con la CPC (empresarios) y el gobierno, es decir con los que profundizaron la herencia de la dictadura pinochetista aplicándolo por ejemplo al subcontrato del trabajo. Que se pronuncie con la demanda de los subcontratados y poder decir algún día: ¡Abajo el subcontrato! ¡Basta de trabajadores de primera y de segunda categoría! Desde la Liga de obreros y estudiantes del Partido de Trabajadores Revolucionarios, luchamos contra la precarización y flexibilización del trabajo y luchamos contra la impunidad patronal. Creemos que hace falta organizarnos con independencia de clase, hasta conseguir lo que nos pertenece. Los patrones necesitan del obrero, pero los obreros no necesitamos al patrón.

¿QUIÉN PAGARÁ LA CRISIS?: El gobierno y los empresarios ofrecen sueldos de hambre y flexibilización laboral LOS PATRONES RAYAN LA CANCHA… El gobierno está empeñado en adecuar sus actos a los intereses del empresariado a costa de los intereses de la clase trabajadora. Los empresarios, durante los últimos días, han comenzado a intervenir directamente en política, “rayándole la cancha” a sus sirvientes de la Alianza y la Concertación. Gonzalo Vial –el dueño de Agrosuper-le reclamó al gobierno porsu actuación en Freirina, y en especial al Ministerio de Salud. El grupo Matte, suspendió el proyecto de Hidroaysén, y criticó al gobierno por carecer de una estrategia energética de largo aliento y por no hacer respetar el “estado de derecho”, es decir, por no tener mano dura con los activistas opuestos a los megaproyectos que destruyen todo a su paso. Alfonso Swett, un multimillonario que es consejero de la Sofofa, expresó esta ofensiva patronal: “Veo a los empresarios mirando los grandes temas, la energía, el estado de derecho, competitividad, modernización del Estado; y al gobierno mirando temas chicos, preocupado de los estacionamientos de los malls” (La Segunda, 8 de junio). Criticó también a la administración de Piñera porque no funciona “el estado de derecho y la protección a la propiedad privada”, conclusión que sacó a raíz de lo acontecido en Freirina.

El gobierno de Piñera no ha tardado en responder a las preocupaciones de los empresarios. Se reunió con los empresarios de la energía, que salieron satisfechos de La Moneda...Pero no sólo eso.

los costos de la crisis. Pero lo peor de todo esto, es que la dirección de la CUT, con su pacto con la CPC, es cómplice de esta política. Larraín dijo algo muy cierto: este proyecto de ley “recoge uno de los planteamientos de la CUT y la CPC”(La Segunda, 8 de junio). Martínez ANTE LA CRISIS: es del Partido Socialista. No lo olvideFLEXIBILIZACIÓN LABORAL Y mos. La Concertación también es resSUELDOS DE HAMBRE ponsable de la miseria a la que nos han condenado los empresarios. La próxima semana el gobierno El pasado 6 de junio Martínez y Gaenviará un proyecto de ley que busca jardo (PC) le entregaron una carta al goflexibilizar la jornada laboral cuando la bierno planteando que no negociarían el crisis económica llegue a Chile. El tra- sueldo mínimo. Proponen que éste sea bajador, en palabras de Larraín, tendrá de $250.000 con un 25% adicional para derecho a “pedir un permiso para tra- las zonas extremas. Incluso Martínez – bajar media jornada, y en ese caso re- algo extraño en él- habló de eventuales cibirá el 50% de la remuneración que movilizaciones. paga el empleador y un 25% adicional La política del PS y el PC en la dique provendrá de los fondos ahorrados rección de la CUT es completamente en el seguro de cesantía” (La Segunda, inútil para luchar por nuestros intere8 de junio). Este “beneficio” duraría seis ses. Fueron donde los empresarios, les meses como máximo. Por ejemplo, en la “ofrecieron la mejilla” de millones de eventualidad de que el salario mínimo se trabajadores, dejaron que el gobierno “incremente” a $190.000 –monto que tome la iniciativa con la flexibilidad, que ofrecería el gobierno-, el trabajador que quite parte de los sueldos para que los gana ese sueldo pasará a ganar $95.000 trabajadores paguen las deudas genera+ $47.500, es decir de $142.500…Y si das por ellos mismos… Luego de todo consideramos lo que se descuenta para eso, piden $250.000 y dicen que no nela AFP y FONASA, el mínimo líquido gociarán. ¿De qué sirve si ya se arrodillaquedaría $115.425…El promedio de ron servilmente ante la CPC? Y aunque personas por hogar en la familia obre- el PC tenga algunas críticas parciales a ra bordea las cuatro personas… ¿Viven ese acuerdo, lo apoya, lo ve como una cuatro personas con $115.425? necesidad, como lo dejó claro en su Es mentira que con esto el gobier- encuentro sindical de marzo y abril. no busca “proteger el empleo”. Lo que Además, con $250.000 no se cubren las busca es que los trabajadores paguemos necesidades reales.

6

Los empresarios, en cuanto la crisis se despliegue, comenzarán a golpear a los trabajadores más precarizados, a los subcontratados.Y así irán escalando. LEVANTEMOS UN PLAN DE LUCHA UNITARIO PARA ENFRENTAR LA CRISIS Hay que levantar un plan de lucha unitario para enfrentar la crisis. Exigir un sueldo mínimo de $350.000 y reajustable de acuerdo a la inflación. Luchar por el fin de la subcontratación. Rechazar la medida de flexibilizar la jornada del gobierno y los empresarios y exigir la prohibición por ley de los despidos. Acabar con el subcontrato exigiendo el paso a planta de todos los trabajadores. Unir a trabajadores, estudiantes, mapuche, pobladores y la diversidad sexual, para enfrentar unitariamente al gobierno, a los empresarios y a los políticos de la Concertación y la derecha, luchando por una Asamblea Constituyente y por una República de Trabajadores. Para todo esto hace falta refundar la CUT, con principios clasistas y combativos. Hay que sacar de la dirección al PS y al PC y a todos los que pactan con nuestros enemigos. Hay que acabar con el burocratismo y construir comités de delegados en cada lugar de trabajo. Organizar un plan ascendente de luchas, con los métodos de la clase trabajadora. Para todo esto hace falta poner en pie un partido de combate de la clase obrera. Es la pelea que damos quienes militamos en el PTR.


Clase contra Clase

Debate/ Internacional

LOS “CIEN AÑOS” DEL PARTIDO COMUNISTA

Y LA NECESIDAD DE UN BALANCE ESTRATÉGICO PARA CONSTRUIR UN AUTÉNTICO PARTIDO DE TRABAJADORES REVOLUCIONARIO lón de Honor del Congreso Nacional en Valparaíso, y contó con la asistencia ofensiva de las Juventudes Comunistas (JJ.CC), mostrando sus candidatos a alcalde (Camilo Ballesteros por Estación Central) y a concejales (Camila Donato, ex Presidenta de la Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación). La frase anterior, contiene los pilares fundamentales de la estrategia de colaboración de clases del PC: la permanente búsqueda de alianzas políticas con partidos empresariales de corte progresista; y el objetivo político de ser parte orgánica del Estado burgués, para desde ahí, mediante los cauces de la legalidad capitalista, llevar adelante algunas demandas democráticas de los explotados y oprimidos. Cada práctica política del PC constituye un indicador de esta estrategia. Y que mejor prueba de esto, que el acto de celebración se realizará en el epicentro del poder burgués: el Congreso Nacional.

LA CELEBRACIÓN DE LOS “CIEN” AÑOS DEL PC.

Con estas palabras, el Presidente del PC, Guillermo Teillier, desarrollaba el acto LA NECESIDAD HISTÓRICA de homenaje al supuesto centenario de DE CONSTRUIR UN PARTIDO la fundación del PC de Chile (esto porDE TRABAJADORES que en estricto rigor el PC fue fundado REVOLUCIONARIO. en 1922, ya que en 1912 fue fundado el Partido Obrero Socialista). El evento Los trotskistas del PTR, buscamos se realizó el lunes 4 de junio en el Sa- construir una herramienta política de

lucha de los trabajadores, estudiantes, pobladores y el pueblo mapuche. Esta herramienta es la construcción de un partido revolucionario, que logre impulsar hacia adelante nuestras demandas históricas, en independencia política de las variantes patronales y sus gobiernos. Es diametralmente opuesto a lo que hace actualmente el PC, que con este acto de celebración, donde asistieron políticos de la Concertación (José Antonio Gómez) y del MAS (Navarro), propone levantar una “nueva mayoría”, “un gobierno de nuevo tipo”, que en la práctica, no es más que constituir una coalición con los partidos empresariales que profundizaron el régimen político y económico heredero de la dictadura militar. Solamente la organización política de la independencia de clase de los explotados y oprimidos, en la lucha por una República de Trabajadores, permitirá dar una respuesta a la crisis actual del régimen político, y a la crisis económica que se avecina. De están manera, la construcción de un partido de trabajadores revolucionario se plantea como una necesidad histórica, que debe levantarse desde ya.

GRECIA

LOS REVOLUCIONARIOS Y LA CUESTIÓN DEL “GOBIERNO DE IZQUIERDA” vilizaciones contra las medidas brutales de austeridad, ante la falta de una alternativa política revolucionaria, aun abrigan la ilusión de que su salvación pasa por seLas elecciones del pasado 6 de mayo mostraron guir en el marco de la UE. Aunque el panorama aun es que la gran mayoría del pueblo griego repudia el brutal incierto, frente a la gran fragmentación de votos que ajuste de la “troika” (la UE, el FMI y el Banco Central caracterizó a las elecciones del 6 de mayo, las próximas Europeo) implementado por los principales partidos elecciones parecen reflejar una tendencia a concentrar de la burguesía: Nueva Democracia y PASOK. El hun- un “voto útil” tanto a la derecha tradicional, represendimiento de los partidos tradicionales fue capitalizado tada por Nueva Democracia, como a la izquierda “pofundamentalmente por Syriza, una coalición reformista sible” representada por Syriza, lo que podría llevar a de izquierda, cuyo principal socio es Synaspismos, una una reducción importante del porcentaje de votos de vieja ruptura del Partido Comunista griego que inte- la extrema derecha neonazi de Aurora Dorada y tamgra junto a otros viejos partidos comunistas reciclados, bién de organizaciones de izquierda como el Partido como Die Linke, Izquierda Unida y el Partido Comu- Comunista Griego (KKE) y Antarsya. Nueva Democranista Francés el llamado Partido de la Izquierda Euro- cia y el PASOK ¬¬–apoyados por los grandes medios pea. Syriza prácticamente cuadruplicó su porcentaje imperialistas europeos- han centrado su campaña en de votos, salió de las elecciones como segunda fuerza profundizar los temores de las clases medias de que jusy abrió una crisis política de envergadura al negarse a tamente un gobierno de Syriza será incapaz de sostener formar gobierno con PASOK y Nueva Democracia, lo su promesa de mantener a Grecia dentro de la euroque precipitó el llamado a nuevas elecciones para el 17 zona, y agita el fantasma, tan temido por una mayoría de junio. El meteórico crecimiento electoral de Syriza que podría oscilar entre el 65 y el 80% según la encueses expresión de una profunda polarización social y po- ta que se tome, de que el país sea expulsado del euro. lítica, producto de tres años de ajustes y “rescates” y Para contrarrestar esta campaña de pánico, Alexis de cinco años consecutivos de recesión económica, en Tsipras, principal figura de Syriza, viene dejando en claro el marco de una crisis social sin precedentes y una re- que, en caso de llegar al gobierno, no está por tomar sistencia persistente de los trabajadores, los jóvenes y ninguna medida “unilateral” que afecte a la UE, como los sectores populares. La otra cara de este proceso de por ejemplo dejar de pagar la deuda, menos aun naciopolarización en las elecciones fue la extrema derecha nalizar bancos ni afectar los intereses capitalistas, mienneonazi de Aurora Dorada, que apeló al sentimiento na- tras busca aliados como el presidente francés Hollande cionalista xenófobo que se ha exacerbado con la crisis. o incluso Obama para presionar por otra línea que no Indudablemente, el mensaje político de Syriza de sea solo austeridad. Syriza promete a la vez rechazar rechazar el “Memorandum” de ajuste junto con man- el Memorandum del ajuste y negociar con Merkel y la tenerse en el euro empalmó con un estado de con- troika la permanencia de Grecia dentro del euro, esciencia de amplios sectores de trabajadores, estudian- peculando con que para los líderes de las potencias tes, jóvenes “indignados” y sectores pauperizados por europeas la salida de Grecia del euro sea más costosa la crisis que, a pesar de haber protagonizado 17 huelgas que negociar algunos puntos de ajuste, ya que podría generales en los últimos dos años e innumerables mo- disparar una espiral de crisis que arrastre a España, Italia

7

y con ellos al conjunto de la UE con implicancias mundiales. La posición de Syriza es aflojar la presión de la UE y el FMI esperando que la economía recupere algo de dinamismo para así poder hacer frente a las obligaciones griegas y encarar el programa de “reformas estructurales” y desde su éxito electoral de mayo no ha hecho más que moderar su discurso. Pero la dureza de Merkel que defiende ante todo los intereses de los bancos y los grandes capitales alemanes, muestra que este programa reformista de “salvar al euro”, es decir, en primer lugar a los bancos alemanes y a la Europa capitalista (incluida la burguesía griega), y a los trabajadores griegos, es completamente utópico. En el fondo, Syriza comparte un punto importante del programa con Nueva Democracia y el PASOK que es mantener a Grecia como un “capitalismo viable” dentro del euro, solo que la derecha intenta mostrarse como la más eficiente para lograrlo. Esto explica que en las últimas encuestas ya no haya certezas de un triunfo de Syriza y aparezca la derecha tradicional de Nueva Democracia con posibilidades de quedarse con el primer puesto. LAS ILUSIONES EN UN “GOBIERNO DE LA IZQUIERDA” CONCILIADOR CON EL IMPERIALISMO El fenómeno electoral de Syriza entusiasmó a muchos en la izquierda que se reclama trotskista, que rápidamente hicieron suya su consigna de “gobierno de izquierda”, es decir, un gobierno de Syriza, el Partido Comunista Griego (KKE) e Izquierda Democrática (una ruptura por derecha de Syriza que atrajo a varios parlamentarios del PASOK), que eventualmente podría surgir de las elecciones del 17 de junio. La LIT (cuyo principal partido es el PSTU de Brasil) se ha pronunciado a favor de la constitución de un “gobierno antiajuste”. En su declaración llama a la conformación de un “Frente de


Clase contra Clase

Internacional

Izquierda” entre Syriza, el KKE, Nueva Democracia” (suponemos que se refieren a Izquierda Democrática) y otras fuerzas de izquierda como Antarsya, que asuma el gobierno y levante un programa que “rompa con la Troika”, repudie el memorándum y haga un “verdadero plan de rescate de los trabajadores y el pueblo”, donde las inconsistencias de Syriza con lo que podría ser una política revolucionaria, nada más y nada menos que su programa de reforma de las instituciones imperialistas de la UE, son solo una “excusa” que no debe servir para no subordinarse a un gobierno de “izquierda” bajo su dirección. La LIT ni siquiera se propone diferenciarse programáticamente adhiriendo al programa mínimo “antimemorandum”. Esta política oportunista y electoralista de unir a todos los que están “contra la derecha” no es ninguna novedad para la LIT. Su sección portuguesa no solo se mantuvo años dentro del Bloco de Esqerda conviviendo con una izquierda reformista y parlamentarista, alejada de la lucha de clases, sino que desde hace años vienen planteando construir una “alternativa de gobierno” a la izquierda del Partido Socialista con el Partido Comunista Portugués, que al igual que Syriza levanta una política de renegociar la deuda y los ajustes y tiene una línea de colaboración de clases para hacer confluir a los trabajadores con “los demócratas y patriotas que no estén conformes con la liquidación de la soberanía de su país” (La República.es, 27-5-12). El Secretariado Unificado de la Cuarta Internacional (del que forma parte la ex LCR hoy en el NPA de Fran-

cia) no se anda con vueltas y directamente llama a asumir como propio el “plan de emergencia” de 5 puntos que levantó Syriza, que incluye entre otras demandas, la anulación del memorándum, la suspensión del pago de los intereses de la deuda y auditoría para separar la deuda “legal” de la “ilegal” y el control público sobre los bancos (algo que Tsipras se encargó de aclarar que no se trata de ninguna nacionalización). En una declaración pública, el SU ha llamado abiertamente a votar por Syriza en contra mismo de la política de su sección griega, OKDE -Spartacus, que se presenta a las elecciones como parte de la coalición anticapitalista Antarsya, sosteniendo que el programa de Syriza es reformista, lo que está generando un importante debate en sus filas. La dirección del SU no ha sacado ninguna conclusión de la crisis del NPA en Francia, que producto de su falta de definición estratégica y su construcción en espacios electorales y no en la lucha de clases, ha generado corrientes internas abiertamente oportunistas que pugnan por abandonar toda pretensión de “izquierda anticapitalista” para confluir con el Frente de Izquierda de Mélenchon y el PCF, lo que lo ha llevado a la parálisis y a sufrir una sangría de militantes. Los compañeros del Partido Obrero también se han sumado a este coro de organizaciones que han salido a plantear la consigna del “gobierno de izquierda” contra la derecha. En un artículo de Prensa Obrera 1224, a pesar de exponer los límites del programa reformista utópico de Syriza y de reconocer el hecho evidente de que, en caso de llegar al gobierno, esta izquierda lo único que haría es

“ganar tiempo” para evitar gestionar el colapso, Altamira termina planteando que “en estas condiciones, más que nunca defendemos la consiga de un ‘gobierno de toda la izquierda’, contra la alternativa de la derecha” a lo que le agrega el llamado a que “rompa con el imperialismo, o sea con la Unión Europea, y tome medidas anticapitalistas e impulse un gobierno de trabajadores”. Al no existir organismos de las masas en lucha que tiendan a crear un doble poder, este llamado del PO apela a la voluntad de la dirección de Syriza para que “impulse” un gobierno de trabajadores, con lo cual, lejos de combatir el reformismo y el pacifismo, fortalece las ilusiones parlamentaristas alentadas por esta centroizquierda. La política de PO de “defender la perspectiva de un gobierno de la izquierda contra la derecha, denunciando el carácter o las limitaciones estratégicas del programa de esa izquierda” es una política de hecho de apoyo crítico a un eventual gobierno de izquierda dirigido por Syriza, algo que el mismo Altamira había considerado hace solo dos semanas como “el peligro de un abordaje oportunista, como sería un apoyo -incluso ‘crítico’- a Syriza, en nombre de “una lucha contra el ajuste” (Prensa Obrera 1222). A pesar de que Altamira afirma que de esta manera apoya la “campaña electoral de la izquierda revolucionaria de Grecia –el EEK” lo que parece reforzar son los ilusiones en Syriza y la izquierda reformista que lejos de impulsar un gobierno de trabajadores podría transformarse en una instrumento de desvío al servicio del capitalismo griego y la UE. El llamado a un eventual “gobierno de izquierda” encabezado por Syriza lejos de

contribuir a que sectores de trabajadores y jóvenes avancen en sacar la conclusión de que el único programa para enfrentar el ajuste es un programa anticapitalista y revolucionario, alimenta las ilusiones en que es posible una salida parlamentaria y pacífica a la crisis, sin enfrentar las instituciones imperialistas como la UE ni atacar los intereses de los capitalistas. Esta política es particularmente oportunista ante la perspectiva probable de que la profundización de la crisis y un salto en la lucha de clases desarrollen tendencias abiertamente contrarrevolucionarias que cuenten con el aval de sectores de la burguesía y de la clases medias asustadas, anticipadas por la emergencia de la neonazi Aurora Dorada. El planteo de “gobierno de izquierda” se parece a otros similares hechos por partidos de la corriente “morenista” en los cuales la táctica del “gobierno obrero y campesino”, en tanto exigencia a direcciones obreras reformistas o pequeñoburguesas de las masas en lucha (no de movimientos electorales) en el marco de situaciones revolucionarias, para que rompan con la burguesía y tomen el poder, indisolublemente ligada al impulso audaz de surgimiento de organismos de doble poder de tipo “soviético”, se bastardea por el apoyo electoral a candidaturas y programas de colaboración de clases. A esta política se adapta el planteo actual del PO. Los trabajadores y los jóvenes griegos han mostrado una gran voluntad de resistencia y una gran combatividad para enfrentar los planes de austeridad en las calles. Incluso algunos sectores avanzados aunque minoritarios han hecho experiencias de ocupaciones de lugares de trabajo. Sin embargo, hasta el momento, esas acciones y energías de lucha fueron canalizadas por una burocracia sindical vendida a los partidos patronales, que con jornadas de paros aislados han impedido que se desarrolle una tendencia a la huelga general. En esto ha tenido también una gran responsabilidad el KKE (Partido Comunista griego) que con su política que combina la autoproclamación y el sectarismo con un programa reformista y electoralista, ha sido un obstáculo para desarrollar el frente único obrero. Para derrotar los planes de la UE y de la burguesía griega hace falta un programa revolucionario que esté a la altura de la ofensiva de los capitalistas para hacer que los trabajadores carguen con el peso de la crisis, que debe combinar medidas urgentes como la cancelación de la deuda y los programas de austeridad, con medidas transitorias como la nacionalización de la banca bajo control de los trabajadores, la expropiación de los grandes capitalistas en la perspectiva de imponer un gobierno obrero y popular basado en organismos de democracia obrera, que sea un primer paso en la lucha por los Estados Unidos Socialistas de Europa.

* Argentina Partido de Trabajadores Socialista (PTS) *Brasil Liga Estrategia Revolucionaria - Cuarta Internacional (LER-QI) * México Liga de Trabajadores Socialista - Contra Corriente (LTS-CC) * Bolivia Liga Obrera Revolucionaria-Cuarta Internacional (LOR-CI) * Venezuela Liga de Trabajadores Socialita (LTS) * Costa Rica Liga Revolucionaria Socialista (LRS) * Estado Español Clase contra Clase * Europa FT-Europa

WWW.FT-CI.ORG

WWW.PTR.CL 12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.