Clase contra Clase
Editorial
una autocrítica y buscar otras formas de lucha. De todos modos, estos últimos días vimos resurgir algunas tomas en liceos importantes de Santiago. Hace falta una política para reorganizar al movimiento estudiantil, convocando a un paro nacional estudiantil para el 24 de agosto, rechazando la Ley HinSSpeter, con un plan de lucha que coloque en el centro la demanda de la educación gratuita (ver nota). Hay que fortalecer y extender las tomas. Para esto tenemos que reagrupar a esta juventud sin miedo, que quiere luchar por la educación gratuita, que sale a la calle a marchar, que se organiza para tomar sus colegios, poniendo en pie la Agrupación Combativa y Revolucionaria. Basta de represión. Abajo la ley HinSSpeter
Hace un año la lucha estudiantil cobraba una enorme fuerza y legitimidad: la marcha del 4 de agosto del 2011, convocada en la mañana por los secundarios y en la tarde por universitarios fue reprimida salvajemente, impidiendo el democrático derecho a marchar por las calles de la ciudad. Santiago y otras ciudades estaban sitiadas por carabineros, cientos de estudiantes eran detenidos, los guanacos y los gases asfixiaban a la población. Pero la enorme fuerza del movimiento estudiantil se expresaba en el apoyo de más del 80% y en los cacerolazos, que aparecerían masivamente la noche del 4 de agosto a lo largo de todo el país. Pocas semanas después, se produciría el paro nacional del 24 y 25 de agosto, que terminaría con el asesinato a manos de carabineros, de Manuel Gutiérrez. Esta semana, las direcciones estudiantiles convocaron nuevamente a movilizaciones, que fueron menores en relación a las últimas marchas. La respuesta del gobierno fue declarar a los estudiantes fuera de la ley, votar la Ley HinSSpeter en la comisión de seguridad, desalojar violentamente algunas tomas de liceos y encarcelar a decenas de estudiantes.
narona mapuche, estudiantes y trabajadores, conservaron el mercado de la educación. Concertación y PC están unidos hoy por el pacto municipal. Hace pocos días atrás, Ignacio Walker, el presidente de la DC (el partido que apoyó el golpe de Estado en 1973) afirmó su alegría por tener candidatos únicos a alcalde como Camilo Ballesteros y Daniel Jadue, ambos del PC (La nación, 10 de agosto de 2012). Los mismos candidatos comunistas agraedecen el apoyo, “Ballesteros dijo que ‘el gesto de hoy refleja el avance que hemos tenido en las diferentes comunas’ mientras que Jadue agregó que ‘este gesto que hoy hace la Democracia Cristiana ha sido refrendado con creces por las bases del partido’” (La nación, 10 de agosto de 2012). Desigualdades sociales
Chile es uno de los países más desiguales del mundo, “según cifras oficiales, en 2011 los ingresos del 10 % más rico eran 35,6 veces superiores a los del 10 % más pobre” (El Mostrador, 11 de agosto de 2012). La educación es un negocio que pueden comprar aquellos Un gobierno que intenta fortalecerse que tienen plata. Para los que no, queda la educación municipalizada, cada vez más en crisis. Lo mismo pasa El gobierno tuvo una pequeña alza en las encuestas con la salud. El transporte es el más caro en América (¡aunque apenas un 36% de aprobación!), presentado Latina. Los salarios son de hambre y el trabajo precapor sus integrantes como un importante triunfo. Sin em- rio e inestable se extiende cada vez más. Las prácticas bargo, el nivel de rechazo y desaprobación se mantienen. antisindicales en las empresas son pan de cada día, traDe todos modos, están intentando pasar a la ofensiva, o tando de impedir y atemorizar a los trabajadores. al menos reposicionarse para las elecciones de octubre y las próximas presidenciales: lograron aprobar en dipuEl movimiento estudiantil y tados la reforma tributaria (ver nota), que una vez más la generación sin miedo beneficia a los empresarios; aprobaron en la comisión de seguridad la Ley HinSSpeter (debe pasar ahora a diputaHace un año las movilizaciones convocaban a ciendos y senadores) aumentando la criminalización y repre- tos de miles. Incluso las primeras marchas este año sión, entregan los miserables bonos para mujeres, crean (convocadas sin preparación), fueron más de ciento empleos basura basados en la precarización y bajos sala- cincuenta mil solo en Santiago. Centenares de liceos rios. Amenazan a los estudiantes con que están fuera de y universidades estaban tomados el 2011. La última la ley y con qué no habrá más autorización para marchas. movilización tuvo una menor convocatoria. ¿a qué se Desalojan los liceos con violencia. Aún más, provocan: debe esto? Los análisis señalan que la lucha estudianenviaron al fiscal Peña, el mismo de los montajes del caso til y sus demandas, siguen teniendo un apoyo masivo. bombas, a la IX región, como parte de su política de Sin embargo, las direcciones oficiales del movimiento seguridad contra los mapuche. Aún así, se mantienen las estudiantil secundario y universitario, ayudaron a desdisputas internas, sobre todo entre RN y la UDI; según activar la movilización el 2011 llamando a confiar en Ossandón, el alcalde de Puente Alto “La UDI es el par- el parlamento e incluso diciendo que estaban contra tido que está marcando la agenda del gobierno” (Diario las tomas y que había que buscar otra forma de moviFinanciero 11 de Agosto de 2012). lizarse. El mismo PC se encargaba de criminalizar a la La Concertación, los amigos y socios del PC, apoya- llamada “ultra”. ron en votación divida este proyecto de ley, mostrando El movimiento estudiantil es hoy la principal oposiuna vez más que su palabrería opositora no es más que ción al gobierno y ha logrado cuestionar la herencia de eso. Aún así, Camila Vallejo los acusa de “traición” por Pinochet. Sus direcciones oficiales vienen convocando haber votado el proyecto de reforma tributaria… ¿trai- a movilizaciones pero sin prepararlas ni garantizarlas. ción a qué? Cuando durante los veinte años de gobier- Presentaron cinco puntos al gobierno entre los cuales nos concertacionistas, fueron los mejores herederos de la educación gratuita aparecía para un futuro indeterla herencia de Pinochet, los que mantuvieron los salarios minado. Estos días, después de la última movilización, miserables, el trabajo precario, privatizaron las pocas figuras importantes como Giorgio Jackson o Noam empresas estatales que quedaban, reprimieron y asesi- Titelman (FEUC) hablan de “remezón”, proponiendo
2
La actuación de carabineros viene en una escalada represiva, amparada por una política de criminalización del gobierno empresarial de la derecha. Ya no solo se trata de impedir las movilizaciones, negando el permiso para marchar, sino que se declaran a los estudiantes como fuera de la ley. Los desalojos de los liceos tomados los últimos días, han sido brutales, con golpes, amenazas de armas de fuego, tocaciones y abusos sexuales contra estudiantes (ver nota aparte) e incluso denuncias de seguimiento a los dirigentes de la ACES. Zalaquett coacciona con el desalojo y los políticos patronales, con la Ley HinSSpeter. Se condena a Lautaro Guanca a 3 años y 61 días por maltrato de obra a carabineros, se deja en la impunidad a los asesinos de Manuel Gutiérrez y se hacen cumbres de seguridad en la IX región para aumentar la represión contra los mapuche. Hace falta organizarse para enfrentar la represión. Hay que levantar una gran Coordinadora contra la represión, que agrupe a los organismos de derechos humanos, organizaciones mapuche, federaciones estudiantes y centros de alumnos, organizaciones de izquierda. Hay que denunciar la política de criminalización y rechazar la Ley HinSSpeter, hay que exigir la libertad para todos los presos políticos mapuche. Desde el PTR-CcC luchamos por tirar abajo toda la herencia de Pinochet. Levantamos hoy la lucha por una Asamblea Constituyente libre y soberana, basada en la movilización obrera y popular, donde podamos poner en discusión todos los problemas que tenemos los trabajadores y el pueblo pobre: hay que luchar contra la educación de mercado, contra el trabajo precario y el subcontrato. Hay que nacionalizar, bajo control obrero, los recursos naturales. Hay que derribar el binominal y la antidemocrática Constitución del 80 avalada por Lagos y la Concertación. Tenemos que terminar con el negocio de la salud. Hay que exigir un salario familiar igual a la canasta familiar, entre otras cosas. En este camino, los trotskistas del PTR luchamos por una República de Trabajadores basada en organismos de autoorganización de los trabajadores, única forma de terminar con toda forma de explotación y opresión.
Juicio y castigo al asesino de Manuel Gutiérrez El 25 de agosto del 2011, en medio de las movilizaciones por el paro nacional, fue asesinado por carabineros el joven de 16 años, Manuel Gutiérrez. Carabineros intentó, una vez más, hacer un montaje, diciendo que su muerte había sido producto de un enfrentamiento. A un año de su muerte, sus asesinos y quiénes colaboraron siguen libres, en la más absoluta impunidad, por la justicia militar. Solo su asesino directo el sargento Miguel Millacura y la subteniente Claudia Iglesias, recibieron alguna sanción y procesamiento. Otros de los cómplices siguen en servicio activo.
EXIGIMOS CÁRCEL Y CASTIGO A SU ASESINO Y LOS CÓMPLICES BASTA DE REPRESIÓN ABAJO LA LEY HINSSPETER
Clase contra Clase
Nacional
Nicolás Miranda
En Diputados se aprobó la reforma tributaria de Piñera, y ahora deberá pasar al Senado. Le resultó difícil, en el parlamento, al proyecto original no lo querían aprobar ni la derecha ni la Concertación, y el Gobierno debió cambiarlo. Pero dejó intacto su “espíritu”, como dijo el Ministro de Hacienda Felipe Larraín. ¿Cuál es ese espíritu? Dicen que recaudar más para educación. Lo cierto, es que sólo aumenta en 1.000 millones de dólares (incluso menos) los ingresos del Estado por la vía de los impuestos, cuando las demandas educacionales necesitarían al menos 5.000 millones de dólares –además, no responde a las urgentes necesidades ni en Salud, ni en Vivienda. ¿Entonces, si ni siquiera responde a lo que dicen, cuál es su verdadero espíritu? Favorecer a los empresarios y los ingresos más altos. La oposición a su Majestad La oposición de la Concertación (y el PC, pues así se autodenominan, actuando juntos) de oposición no tienen nada. Le votan todas las leyes al Gobierno. Como ahora con esta reforma tributaria. A lo más, ponen alguna queja, dicen alguna frase, como que más que una reforma es un ajuste, pero le votan a favor, o permiten que se apruebe. Es la oposición a su Majestad, cortesana, levantan algo la voz, pero al Monarca no se lo toca. ¿Qué se aprobó? Aumentar la tasa del impuesto de primera categoría (a las empresas) a un 20%, para las utilidades que se perciban o devenguen a partir del año 2012. Reducir las tasas marginales del impuesto único de segunda categoría y global complementario (a las personas), y descontar de los impuestos personales pagados por la clase media, los gastos de educación escolar de los hijos (es decir, si mandan sus hijos a colegios particulares, pueden descontar ese gasto: de este modo, se liquida la educación pública municipal a favor de la educación empresarial de los colegios particulares). Se rebajan impuestos para los altos ingresos: pero más del 70% del pueblo trabajador de Chile tiene ingresos por menos de $370.000.Y las capas medias con ingresos superiores igual seguirán padeciendo el endeudamiento de los estudios o las enfermedades de sus hijos con una educación y salud cara y de mala calidad.
Ante la convocatoria a una nueva movilización estudiantil el miércoles 8 de agosto, el Gobierno derechista de los empresarios, desató su furia represora. La Intendenta de la RM Cecilia Pérez el día anterior declaró que la marcha “está fuera de la ley”, porque, antidemocráticamente, ella rechazó con una medida administrativa, el trazado propuesto por los estudiantes. El mismo día, la violencia represiva fue impune. Y hay denuncias de montajes policiales con la quema de los tres buses, en base a algunos hechos sospechosos: un bus que se ha quemado dos veces desde marzo y que no tenía permiso de circulación vigente; dos buses que transitaban fuera de su recorrido por la misma zona en la que se producían los enfrentamientos; un vehículo policial que portaba neumáticos. El presidente Piñera, al día siguiente, declaró que las luchas de los estudiantes, con su rabia acumulada ante la negativa del Gobierno en tomar sus demandas para defender el negocio de la educación, los declaró sus enemigos, sus “enemigos poderosos”. Esa rabia acumulada estalla en las calles, porque el Gobierno, el parlamento binominal, los partidos de la derecha y la Concertación (además sostenida por izquierda por el PC con su pacto político-electoral), son cerrados defensores de la educación de mercado, que condena a una vida sin futuro a millones de estudiantes, secundarios y universitarios. Propusieron leyes que son parche, maquillajes. A la vez que se conocen los negociados: los acreditadores que son funcionarios a sueldo de las Universidades- empresa que deben acreditar. Las ganancias millonarias (1.900 millones de dólares) de la “industria de la educación superior”. La destrucción de la educación municipal, con la reforma tributaria que incentiva a inscribir estudiantes en colegios privados.Y por eso mismo son rechazadas por el movimiento estudiantil. Y entonces arremeten con represión y saña. Las denuncias de violencia policial crecen con cada movilización. Los alcaldes amparan a la policía llamando a los desalojos de escuelas tomadas como sucedió con el brutal desalojo del Liceo Betzabé Hormazabal de San Miguel, con muchas compañera detenidas, brutalidad policial, abusos, todo amparado por el alcalde PS Palestro que ya mostró su verdadera cara con el cierre del Liceo A90.. Y ahora Piñera declara que son sus enemigos. Dice algo más: que esto no es algo entre oficialismo y oposición. Tiene razón. La “oposición” parlamentaria, la Concertación y el PC que está en un pacto con ella, son de papel. Peor que eso: les votan todas sus leyes. Acaban de aprobar la reforma tributaria que favorece a los más ricos. Sólo faltaría que aprueben la Ley Hinzpeter que considera criminales merecedores de cárcel a los que se movilizan en lucha por sus derechos e intereses. Tiene razón: hoy el movimiento estudiantil en las calles, con sus luchas está a la cabeza de la única oposición al Gobierno y a toda la herencia pinochetista. Pero se detiene en el umbral. Sus direcciones oficiales en la Confech, Cones, Aces, convocan a movilizaciones una vez al mes, pero activamente llamaron a no retomar la lucha del 2011 en dos sentidos: la educación gratuita fue dejada para un futuro indefinido; las tomas y paros fueron rechazados. Hay que sacarse de encima toda esta burocracia. Hay que dar el paso adelante y prepararse para terminar con toda la herencia pinochetista. Desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios- Clase contra Clase/PTRCcC, luchamos por agrupar a toda esa juventud sin miedo que Piñera considera su enemiga, y retomando la lucha por la educación gratuita con tomas y paros hasta imponerla, prepararse para terminar con toda la herencia pinochetista. Luchando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana basada en la movilización, en el camino de la única solución íntegra y definitiva para todos los padecimientos del pueblo trabajador que le inflige la clase patronal y sus políticos de la derecha y la Concertación, una República de Trabajadores basada en sus organismos de democracia directa que conquistaremos con una revolución obrera y socialista.
Además, los impuestos a las empresas siguen siendo bajos: solo un 20% (en otros países de América Latina es del 30%). Y no sólo eso, lo principal es lo que no se reformó: las empresas pueden seguir eludiendo impuestos: con el FUT, el mecanismo que permite que los empresarios no paguen impuestos sobre sus ganancias de capital en caso que no retiren las utilidades. Y con el global complementario, los empresarios pueden ocupar el impuesto de primera categoría como crédito para pagar sus impuestos personales, en vez de pagar impuestos tanto como dueños de empresas y como empresas, y así pueden descontar más impuestos de los que tienen que pagar. ¿Entonces? La reforma tributaria deja todo igual, y favorece a las empresas y los que más tienen. IMACEC al alza, ganancias empresariales al alza Es que, dicen, la reforma tributaria no puede afectar a la inversión y a las empresas. Lo cierto, es que el crecimiento económico sigue al alza. El IMACE (Índice Mensual de la Actividad Económica) creció 6,2%. Pero los salarios siguen estancados. La reciente alza del salario mínimo, mínima, lo demuestra, dejando los mismos salarios de hambre. ¿Quién se beneficia entonces con el crecimiento? Los empresarios. Y nosotros, los trabajadores, los que producimos la riqueza, no vemos nada de todo eso.Y la vida se pone más cara. Baja inflación para ellos, alta inflación para nosotros La inflación está baja: el IPC (Indice de Precios al Consumidor) de julio sólo aumentó un 0,4%, y para todo el año se estima en 2,5%. ¿Pero eso es el aumento de nuestros gastos? NO. La inflación de los alimentos es muy superior: aumentó, para el último año, en 6,5%.A su vez, el precio de los combustibles bajó en 3,1%. Pero el precio del transporte público, subió 2,9% para el último año. Como vemos, siempre se benefician los empresarios y los más altos ingresos. El trabajador, explotado por sus patrones, siempre queda perjudicado. Los logros económicos que dice Piñera, sólo los benefician a ellos, los empresarios, con sus políticos de la derecha y la Concertación.
PTR-CcC 9/8/2012
3
Clase contra Clase
Nacional EL 8 DE AGOSTO DEMOSTRÓ QUE LA REPRESIÓN NO NOS PONE DE RODILLAS:
A PARAR UN PLAN DE LUCHA PARA DETENER LA LEY HINZPETER Y PONERLE FIN A LA IMPUNIDAD A LOS ASESINOS DE MANUEL GUTIÉRREZ. Con una movilización que convocó a miles a nivel nacional, el 8 de agosto estuvo marcado por la intransigencia del gobierno de Piñera y la represión policial dictada desde el ministerio del interior. Más de 70 detenidos y estudiantes procesados mientras horas antes eran desalojados liceos en toma como el Betsabe Hormazabal de San Miguel, liceo Insuco 2, Alcántara Cordillera y el Liceo Pablo Neruda de Temuco. Las estudiantes del liceo Betsabe Hormazabal denunciaron tocaciones y abusos mientras las tenían en la comisaria. Un hecho repugnante que da cuenta que la ley de los empresarios y su represión no tiene límites. Manuel Gutierrez fue asesinado el 24 de Agosto con esta misma impunidad. Este 2012 comenzó con expulsiones, represión a los pobladores y trabajadores de Aysén, Freirina, al pueblo mapuche y no se detiene en la criminalización a todo quien que cuestione los intereses del gobierno. El régimen de la concertación y la derecha: 20 minutos demoró la aprobación de la ley Hinzpeter en
la comisión de seguridad de la cámara de diputados.
estudiantes secundarios y retomar la lucha del 2011.
La movilización del 8 de agosto fue reprimida antes que comenzara y en las calles se expresó la rabia de una juventud que ya perdió el miedo a luchar por sus derechos. Mientras los dirigentes de la CONFECH, CONES y ACES por medio de su declaración de 5 exigencias depositaron las fuerzas del movimiento estudiantil en diálogos con el parlamento dejan de lado la lucha que dimos más de un millón de estudiantes en las calles por educación gratuita ahora. Los partidarios del régimen muestra una vez más su verdadera cara: luego de la movilización del 8 de Agosto es aprobada en la comisión de seguridad la ley maldita de Hinzpeter que aumentara años de cárcel, que se enfocará en quienes se enfrenten a la policía, que criminalizará a los convocantes a movilizaciones, que no dejará concentrarse en espacios públicos entre otras medidas que buscan acabar con la protesta social.
Más de 10 liceos en Toma hoy son el panorama del movimiento estudiantil secundario. Mientras el gobierno de los empresarios hace las leyes a su medida: la reforma tributaria regresiva propuesta por Piñera y ahora la Ley Hinzpeter. El mercado educativo da señales de su crisis, el consejo nacional de Acreditacion está acusado por malversación de fondos elemento que se suma al escándalo de la Universidad del Mar. Esto no lo podemos permitir más, es necesario retomar la lucha del 2011 para terminar con la educación de Pinochet. Basta de migajas: La educación gratuita se consigue con lucha, marchas, tomas y sin burocracia. Gabriel Boric militante de la Izquierda Autónoma y presidente de la FECH declara que este es el momento de pasar a la ofensiva y que Agosto sería un mes de movilizaciones. La Confech dirigida por las JJCC, la Izquierda Autónoma y la
No podemos esperar más: es necesario seguir el camino de los
UNE le han planteado un “ultimátum” al parlamento. ¿Qué se esconde tras estas declaraciones? Quieren movilizarnos por la carta de sus 5 exigencias sin dar cuenta que no se puede luchar contra la educación de mercado regulando la ganancia de los empresarios de la educación. Nuestra lucha no es por más becas o rebajas en la tasa de interés del crédito, nuestra lucha es por educación gratuita y no para un futuro incierto. Levantemos un plan de lucha que detenga la ley Hinzpeter y ponga fin a la impunidad a los asesinos de Manuel Gutiérrez este 24 de agosto.Que la Confech convoque a paro nacional estudiantil Desde el Partido de Trabajadores revolucionarios creemos que es urgente que la Confech convoque a paro nacional el día de la votación de la ley Hinzpeter y el 24 de agosto en contra de la impunidad a los asesinos de Manuel Gutiérrez, las universidades deben estar paralizadas. Si las direcciones quieren movilizar, hay que comenzar desde ya a organizar desde las bases un plan de lucha que contenga estas fechas como piso para levantar gran paro nacional de profesores el 28 de Agosto. Es necesario retomar la lucha del 2011 en el camino de terminar con toda la herencia pinochetista.
sume al paro de profesores la necesidad de ampliar al movimiento del 28 y 29 y que se con- Pero, ¿cómo? Con una “cumbre social” voque a una marcha nacio- que no agrupará a sindicatos, federacional para la semana del 20. nes, juntas de vecinos y colegios desde También para reintegrar a la base. También con la Concertación, un funcionario víctima de firmando cartas con el PS, PPD, PRSD, persecución política de DC, PC y haciendo pactos con el PPD y parte de las autoridades el PRSD para las próximas elecciones. Si de la universidad y de la esto es amplitud, no queremos ampliar facultad y pelear contra el el movimiento. Si es unificar nuestra proyecto de “Facultad de lucha con la lucha de los trabajadores Educación” que nos quiere como lo hizo la SECOE apoyando a los imponer el rector. trabajadores en huelga de Rancagua o Dentro de los ba- sumándonos al paro de profesores del lances y análisis Gabriel 28 y el 29, entonces sí. Sólo con lucha en Boric pone como síntesis: las calles, marchas, paros, tomas, junto a “Importancia de Agosto. los trabajadores y sin burocracia lograEstá en juego el capital del remos vencer. movimiento ¿Hacia dónde El eje no son los 5 puntos de la lo dirigimos? Ante esa pre- Confech, no han logrado movilizar a gunta Izquierda Autónoma nadie. No se soluciona con una recaresponde con la necesidad lendarización de las movilizaciones sin de reinstalar el proyecto cuestionar el contenido. Tampoco lo soeducativo, es decir, los 5 luciona una ampliación del movimiento puntos propuestos por la por arriba y con la Concertación. Lo Confech, pero esta pro- que necesitamos levantar en Agosto puesta no hace otra cosa es un plan de lucha en asambleas, en que regular el mercado los plenos y ampliados para retomar Bárbara Brito, concejera FECh Facultad de Filosofía y Humanidades educativo y no acabar con él. Por otro la Lucha por la educación GratuiVerónica Zapata, delegada al pleno FECh Departamento de Teatro lado, la voz de los integrantes del Fren- ta. Es importante recuperar la demanCon un balance de la movilización Arte: hay que salir a luchar, paralizar a un te de Estudiantes Libertarios brilló por da que movilizó a todo el 2011 y que del pasado 8 de Agosto y un cuestiona- año de la movilización más importante su ausencia, en especial el integrante puso en jaque al gobierno reprimiendo miento sobre la poca convocatoria y la del 2011. Desde Teatro se plantea reto- de la mesa Fech, Felipe Ramirez. Cuan- brutalmente. ¡No queremos más migapoca claridad del por qué estamos sa- mar la lucha por la gratuidad de la edu- do hablaron, lo hicieron para aplacar la jas! Debemos prepararnos para vencer. liendo a las calles, comenzó el debate en cación y la preparación a través del arte discusión política, instando a que forta- Pero también, debemos frenar la crimiel pleno de federación de la Universidad de este 24 y 25, hacen una invitación a leciéramos el calendario de movilizacio- nalización de la protesta: en agosto, NO de Chile. que toda la Facultad de Arte participe. nes administrativamente. Pero, ¿para qué a la Ley HinSSpeter, juicio y castigo a los Se muestra ánimo de movilización, Desde filosofía se expone el cronogra- movilizarnos? Las juventudes comunis- asesinos de Manuel Gutiérrez, No más El presidente del CEE de Agronomía ma de discusión y las movilizaciones tas tampoco responden a esta pregunta. IMPUNIDAD. Derribemos todo el régimenciona la necesidad de movilizarse que propondremos la próxima semana. Camila Vallejo y otros militantes de esta men político herencia de la dictadura de por problemas locales para agrupar a Como Consejo de Voceros ya estamos agrupación reformista que asistieron al Pinochet. compañeros. Pero es insuficiente cuan- impulsando un plan de lucha, que integre pleno, se empecinaron por demostrar do la Ley Hinzpeter está a punto de ser una paralización para preparar este 24 y Agrupación Combativa y Revolucionaria votada y el asesino de Manuel Gutiérrez 25 de agosto, para luchar contra la Ley WWW.JUVENTUDCOMBATIVAYREVOLUCIONARIA.CL continúa en libertad. Desde Teoría del HinSSpeter y la cárcel a Millacura, que se
4
Clase contra Clase
Estudiantil
¡EN ANTOFAGASTA TAMBIÉN SE MANIFESTÓ LA JUVENTUD SIN MIEDO! Crónica de la marcha del 8 de Agosto Nathaly Flores Torres, ex delegada de psicología - UCN
Este miércoles en Antofagasta la juventud sin miedo también salió a las calles, fuimos cientos de compañerxs los que salimos a marchar. Esta marcha la organizamos junto a las compañeras del Liceo Marta Narea Díaz, además de quienes impulsamos la Agrupación Combativa Revolucionaria desde la Asamblea de Estudiantes Secundarios Movilizados, para que fuera un grito de lucha, no por mayor fiscalización del lucro (como lo dijera la CONFECH, ACES y CONES), sino para que fuera grito de lucha por educación gratuita, por barrer uno de los pilares de la herencia de Pinochet, hoy mantenida por la Derecha y ayer profundizada por la Concertación. A eso de las 11 de la mañana salimos con cerca de medio millar de compañerxs, casi en su totalidad compañerxs secundarios de diversos liceos de la ciudad, la fuerza se sentía en la calle, dos grandes lienzos encabezaban la marcha, de lejos se podía leer “abajo el decreto 524” y “+ paros + tomas + marchas - burocracia = educación gratuita y de calidad” daban a entender a Antofagasta entero que la lucha que se abrió el 2011 sigue en la retina de cientos que seguimos en las calles. Salimos a marchar aún contra las amenazas del gobierno de Piñera, salimos a marchar aún contra la direcciones oficiales de los estudiantes, que no solo nos desmovilizaron el año pasado, diciendo que no servían más las tomas y las marchas, que nos plantearon confiar en el parlamento (y que se manifiesta en los pactos electorales del PC y las JJCC con la Concertación). También enfrentamos la represión que localmente la dirige el Capitán Zamorano, de la 3era Comisaría, siniestro personaje profundamente odiado, que en esta jornada no dudó
en apuntar con el dedo para detener a los compañeros que esperábamos la libertad de los cerca de 20 detenidos de la marcha. Acá, desde la ACR, fuimos activos impulsores de la solidaridad con lxs detenidxs, encargándonos del registro de lxs detenidos, impulsando un recurso de amparo de garantías para que fuesen liberados prontamente y resguardando la salida de hasta el último de ellos. Con esto nos preguntamos ¿Donde estaba la FESA y sus impulsores Jeyco Márquez (JJCC) y Sebastián Varela? ¡NO ESTABAN! Zamorano, este oscuro esbirro de los empresarios, es hoy el principal responsable de la violencia y la criminalización contra los estudiantes antofagastinos, ya que a puertas de la sesión de discusión sobre la ley maldita de Hinzpetter, este hijo de la dictadura verá ampliadas sus facultades para perseguir, detener y, en definitiva, ser un brazo más eficiente de la burguesía, pero no nos detendrán, somos la juventud que ha despertado y no tememos ni a los traidores que nos dirigieron hacia el parlamento para hoy armar sus pactos electorales, ni a la Concertación y ni a la Derecha, que han llenado sus bolsillos a costa de millones de familias trabajadoras con la educación, ni tampoco a sus perros, los pacos, que ese día mostraron, una vez más, que no son nuestros amigos, son nuestros perseguidores, son los perros de los empresarios, son los asesinos de Manuel Gutierrez. ¡BASTA DE CRIMINALIZACIÓN A LXS ESTUDIANTES! ¡POR UNA COORDINADORA CONTRA LA REPRESIÓN QUE LUCHE POR EL JUICIO Y CASTIGO A LOS ASESINOS DE MANUEL GUTIERREZ!
TEMUCO NO SE RINDE. SEGUIMOS EN PIE Camila Delgado, Delegada del CCEE de Antropología y Militante del PTR CcC
En Temuco, el miércoles 8 los estudiantes volvimos a las calles para recordar que aún no hemos conseguido nuestra demanda por la cual el año pasado estuvimos más de siete meses movilizados: la educación gratuita. A la marcha convocada por la ACES, salieron alrededor de mil estudiantes, podrían haber sido más, pero por un lado la UFRO aún no iniciaba su semestre académico, pero además las direcciones a la cabeza no se la jugaron por convocar masivamente. A diferencia de la UCT, en donde impulsamos una asamblea al segundo día de clases, para retomar la lucha del año pasado, convocar a movilizaciones y recordar a los estudiantes nuestro contexto político en relación a la brutal represión de las comunidades mapuche, y como nosotros debíamos ser férreos impulsores
de lazos de solidaridad. Por otro lado, es importante recordar que como estudiantes de Temuco tenemos la responsabilidad política de crear una unión efectiva entre el movimiento estudiantil y la lucha mapuche, que enfrente las medidas de este gobierno empresarial, que solo responde con más represión. Las asambleas deben retomarse como nunca, para sacar reflexiones, discusiones políticas, acciones y resoluciones en base a democracia directa, para desde esos espacios democráticos y masivos (más que cualquier otro espacio formal de la Universidad) poder retomar las movilizaciones que el año pasado las direcciones como la CONFECh desviaron al Parlamento, la misma dirección que en los 5 puntos de exigencia no se plantea la EDUCACION GRATUITA como demanda central.
En Temuco hay ánimos de lucha, pero debemos apostar a que esto crezca cada vez más, y retomar las movilizaciones históricas del año pasado, para poder así enfrentar los ataques de la derecha y concertación, quienes solo se han manchado las manos con sangre, solo recordemos que el 12 se conmemora la muerte del comunero mapuche Mendoza Collio, y el 25 la muerte de Manuel Gutiérrez, asesinado por la policía cobardemente. Los liceos están dando muestra clara de seguir en lucha, y hay que hay que seguir su ejemplo, que nuestra consigna sea con ¡tomas, marchas y paros pero sin burocracia conseguimos educación gratuita y frenamos la represión del Gobierno!
5
ENTREVISTA LUEGO DEL DESALOJO DEL BETZABÉ HORMAZABAL DE SAN MIGUEL
Entrevistamos a Cristóbal Espinoza, ex vocero del Liceo Autogestionado A-90 (que el año pasado luego de la toma fue cerrado por el alcalde PS Julio Palestro), que se encontraba apoyando a las compañeras del Liceo Betzabe Hormazabal A-92 (BHA) de San Miguel. ¿Por qué desalojaron la toma del BHA? El alcalde julio Palestro de la concertación firma la orden, y alrededor de las 8 de la noche fue desalojado, estábamos apoyando a las compañeras, por retomar la lucha, contra la ley Hinzpeter, por la educación gratuita y apoyando también las demandas internas, ya que hoy las políticas de la derecha y la concertación mantienen un colegio que funciona prácticamente sin baños, donde las compañeras no pueden hacer sus necesidades básicas. ¿Crees que tienen miedo a que con las tomas se retome la lucha del 2011? Es que los políticos de la concertación y la derecha han hecho un frente único directamente para que los estudiantes no retomemos la lucha, con tomas y marchas masivas, le tienen miedo a la organización del movimiento estudiantil. ¿Va a afectar el ánimo de las compañeras el desalojo? Tenemos la experiencia de los años pasados de que, no debemos ceder a la represión, de que si es necesario retomarse los liceos cuantas veces haga falta para continuar los vamos a hacer. ¿Fue muy dura la represión al interior en el desalojo? No dieron ninguna salida, entraron directamente a la fuerza, con un gran contingente de fuerzas especiales, golpeando a las compañeras y sacándolas a la fuerza del establecimiento.
Clase contra Clase
Estudiantil / Movimiento Obrero
DECLARACIÓN DE LAS ESTUDIANTES MOVILIZADAS DEL BETSABÉ HORMAZABAL DE ALARCÓN Nosotras las estudiantes movilizadas del Betsabé Hormazabal informamos a la comunidad educativa y a la comunidad en general que el día domingo 5 de agosto decidimos tomarnos las dependencias del colegio porque nos consideramos parte del gran movimiento que el 2011 a nivel nacional se movilizó para exigir el derecho legítimo a una educación gratuita, laica y de calidad. La demanda de cientos de miles de estudiantes respaldados por más del 80% de la población no fue escuchada y a cambio hemos recibido sólo represión sistemática por parte del gobierno en las calles, hostigamiento y expulsiones en nuestros colegios y hasta hemos visto como autoridades como Julio Palestro han cerrado liceos de la comuna, atentando directamente en contra de los intereses del movimiento estudiantil y de familias trabajadoras que son las que acceden a la educación pública de este país. Ante esta situación general nos hemos movilizado también para denunciar las condiciones paupérrimas en las que día a día nos educamos: somos más de 320 estudiantes y tenemos en estado de ser utilizados sólo 6 baños, hay hoyos por todo el establecimiento que no han sido reparados y que hacen peligrar nuestra integridad física, no contamos con enfermería en caso de accidentarnos o enfermarnos, nuestra biblioteca es precaria y no está siendo utilizada como la herramienta educativa que debe
ser, pasa constantemente cerrada por falta de personal, nuestro casino pasa repleto de palomas y perros, hay ratones que nunca han sido exterminados en diversas instalaciones del colegio, y a las compañeras que vienen de otros colegio son expuestas a tratos vejatorios y discriminatorios, y si hay situaciones de violencia inspectores y autoridades no intervienen para salvaguardar la integridad de quienes están en desventaja, mientras, a la par resguardan los intereses y el orden de la dirección y el municipio en contra de las estudiantes que abiertamente nos hemos declarado movilizadas. Somos todas hijas de trabajadores, a ninguna de nosotras se nos puede costear la educación privilegiada de los colegios privados, nosotras nos preguntamos ¿nos merecemos estudiar y desenvolvernos en estas condiciones todos los días, sin recursos, sin derechos, sin oportunidades? El día lunes 6 presentamos nuestro petitorio a la alcaldía, y Palestro en un gesto de soberbia y desprecio por nuestras demandas nos ofreció 6 baños químicos y nos exigió que depusiéramos la toma, nuestra respuesta fue seguir resistiendo y exigiendo nuestras demandas internas, a la vez que luchamos por educación gratuita y nos manifestamos en contra de la Ley HinSSpeter que pretende criminalizar la justa protesta social; frente a nuestra negativa a claudicar, el señor Julio Palestro, militante del Partido Socialista y de la Concertación, dio la orden de desalojo, la que se eje-
cutó el día martes a las 21:15 hrs. El desalojo fue brutal, haciendo ingreso un contingente de alrededor de 70 FFEE por las cuatro entradas sin mostrar la carta de desalojo, nos detuvieron con extrema violencia, a un estudiante de otro establecimiento que había ido a solidarizar lo amenazaron con un arma de fuego, e hizo ingreso la SIP. Como si esto fuese poco una vez fuera del colegio y en la comisaría fuimos golpeadas, mientras que a una de nosotras, una compañera de tan sólo 16 años, fue abusada sexualmente dentro de un retén móvil por tres pacos en el recorrido hacia el hospital para constatar lesiones. Toda esta brutalidad, todas estas agresiones respaldadas por la autoridad municipal: Palestro. Queremos denunciar a Carabineros de Chile por abusar sexualmente de una menor, a Palestro por avalarlo e impulsarlo, a la dirección del colegio por ser cómplice y queremos decir con más fuerza que nunca que no nos doblegarán, porque aún está pendiente nuestro objetivo de conquistar la educación gratuita, de frenar la ley HinSSpeter y de estudiar en condiciones dignas en el establecimiento, queremos solidarizar con quienes aún sienten la lucha del liceo A-90 como una lucha viva y queremos triunfar, esperamos vuestro apoyo activo, no queremos más migajas, por nuestra dignidad y derechos y los de nuestras familias. Estudiantes movilizadas Betsabé Hormazabal de Alarcón.
LA CUT: DEBIDO A SU DIRECCIÓN, LEJOS DE LOS TRABAJADORES. ¡A RECUPERARLA! Juan Valenzuela El 23 de agosto son las elecciones en la CUT. Durante las últimas semanas han aparecido graves denuncias de corrupción y deshonestidad en la esfera más dirigente de la central. 23.000 trabajadores –de 30.000 afiliados- de la Confederación de Trabajadores del Cobre, habían sido excluidos y a última hora se revirtió la exclusión. Los votos de la CTC iban a ser apenas 7.000. En una declaración oficial la CTC advertía: “si persistiera la medida unilateral y arbitraria de marginar al 75% de nuestros afiliados del derecho a voto, nuestra posición no podría ser otra convocar a todas las organizaciones sindicales del país a exigir el aplazamiento de las elecciones de la Central”.Ya no lo hará. Sin embargo, nunca C. Cuevas dio señales de querer restarse de la lista oficial del Partido Comunista, la lista B “Con unidad y lucha: Por una CUT para un Chile justo”, que encabeza Bárbara Figueroa, que es, además, dirigente nacional del Colegio de Profesores. Esto es muy importante. Aun criticando a Guillermo Salinas, aun siendo bien visto por organizaciones como la Unión Clasista de Trabajadores, Cuevas va con el sector “oficialista” del PC y ha acatado la orientación política del Partido Comunista. Muestra que -aun criticando a un sector de su partido y a la dirección por poner a Guillermo Salinas como parte de la lista, es sólo un rostro de la misma política. Bárbara Figueroa, es tajante en señalar que no comparte las críticas a la conducción de Martínez y Salinas: dice que es una “práctica des-
graciadamente habitual en las organizaciones cuestionar las elecciones, incluso lo han hecho algunos en el Colegio de Profesores”.“Hay suficiente institucionalidad sindical en la CUT para asegurar el cumplimiento de los estatutos y reglamentos que rigen a la Central. No soy de las que piensa que las elecciones son legítimas cuando las gano y dejan de serlo si no triunfo” (El Mostrador, 30 de julio). La mantención de C. Cuevas en “segunda línea” y el respeto de éste a las decisiones de su partido ¿no son una muestra de que el PC desea mantener una “reserva estratégica” para los momentos en que necesite figuras más legitimadas para controlar al movimiento obrero? ¿Acaso, si la clase trabajadora despierta y se transforma en un actor central del escenario nacional, el PC –que viene orientado hacia una alianza estratégica con la Concertación- no va a necesitar cambiar de rostro? La dirección, así, mantiene el equilibrio en su organización. Aunque también otros dirigentes sindicales, como Claudio Contreras de la CUT de Valdivia, también acusen que han sido aplastados por la maquinaria de la dirección máxima de la CUT. Este dirigente acusaba recientemente que en Valdivia se bajaron dos sindicatos afines a su candidatura provincial. Estas serias acusaciones entre dirigentes sindicales, la exclusión burocrática de votos de afiliados, en el contexto de una nueva etapa de la lucha de clases en Chile –independientemente de que algunas exclusiones se revirtieran-, permite pronosticar que se pueden abrir importantes crisis al interior de la CUT. Estas crisis parecen no tener salida en el
“cascarón” actual de la central. Raúl de la Puente, que venía criticando a Martínez, apoyará a Norberto Díaz, dirigente petrolero de la DC, de la lista A, “Una nueva CUT para un nuevo Chile: Alternativa Unitaria”. Es decir, de la Puente apoya a un partido tan neoliberal como el PS (en el que, además, milita). Y así como la gris política de los acuerdos ejercitada durante la “transición a la democracia” parece cada día más una reliquia sobre el fondo del despertar de la juventud; los secretos y mentiras, las maniobras y prepotencias que abundan en la cúpula de la CUT parecen cada día más una escena inútil. Hacen falta nuevos aires. Hace falta que la CUT se transforme en una verdadera herramienta de lucha de los trabajadores. Por eso se reabre el debate en torno al voto universal. Algunos dirigentes base impulsan esta política, como Norberto Viveros de ANDIME. La presidenta de la CUT Provincial de Curicó, Rosa Riquelme, parte de esto mismo, indica: “creemos que es posible cambiar la Central Unitaria de Trabajadores, no podemos estar más mal con esta conducción actual, sobre todo porque grandes sueños que tenemos los trabajadores como la votación universal, que no la ha permitido la directiva actual.” También, vuelve a la
6
carga Fabián Caballero, de la lista C, “Trabajadores al poder”, que plantea algunas cuestiones que compartimos como una CUT clasista y anticapitalista, o luchar contra el subcontrato, pero que en los puntos de política nacional coincide en lo fundamental con el ala reformista predominante, al hablar de “nueva constitución”. Hoy, cuando comienzan a surgir huelgas de trabajadores subcontratados –de diversos sectores como el retail (Portia), servicios (Konecta) o la minería (Gardilcic)-; es necesario abrir un debate respecto a cómo recuperar la CUT. La clase trabajadoraaparecerá en la escena. Necesitamos herramientas poderosas para la lucha. Hay que recuperar los sindicatos con comités de delegados, revocables y que realicen asambleas resolutivas. Necesitamos pelear por sindicatos clasistas y combativos que no confíen en ninguna variante patronal. Hay que poner en pie una Asamblea Permanente Contra el Subcontrato.
11 de agosto de 2012
Clase contra Clase
Debate / Internacional
CAMILA VALLEJO Y SU DENUNCIA A LOS PARLAMENTARIOS QUE VOTARON A FAVOR DE LA LEY DE REFORMA TRIBUTARIA que “fue una votación “responsable” y no respondió a “presiones”. (www.terra.cl, 10 de agosto del 2012). Uno de ellos fue Pepe Auth, el mismo que asiste a todas las conferencias y actos políticos importantes del PC, uno de esos diputados con “cara social” y “tinte progresista” que le gustan al PC al momento de pensar la formación de un “bloque progresista” de cara a las elecciones presidenciales, y que ya está tomando forma con las próximas elecciones municipales de octubre de este año. El asunto es claro: la Concertación votó a favor de una ley patronal que entrega subsidios a la demanda del sector que más paga contribuciones, y a los sectores de menores ingresos no otorga nada. Es decir; aumenta la desigualdad social.
Luis Montenegro E 8 de agosto del 2012, la Ley de “Reforma Tributaria” fue votada por 63 votos a favor y 35 en contra en la Cámara de Diputados. La próxima semana tendrá que pasar por el Senado si se aprueba o no. Entre los que votaron a favor, hubo varios de la Concertación, entre ellos sector de los diputados del PPD, cuya presidente Adriana Muñoz, sostuvo
Camila Vallejo y los supuestos “traidores” de la Concertación: sus aliados políticos en las próximas elecciones municipales La Vicepresidente de la FECh, Camila Vallejo, al saber los resultados de la votación del día miércoles, tildó a los parlamentarios de la Concertación que votaron a favor de la ley, como traidores (www.emol.cl, “Cami-
la Vallejo tacha de “traidores” a quienes aprobaron R. Tributaria”.) Esos traidores que llama Vallejo, son los mismos que se tomaron una fotografía el día viernes 10 de agosto con algunos candidatos a alcalde de su propio partido. Y la fotografía nos da nauseas: Ignacio Walker, Presidente del Partido Demócrata Cristiano al centro, abrazado de Camilo Ballesteros (candidato por Estación Central) y Daniel Jadué (candidato por Recoleta). ¿Cómo explicamos esta contradicción?: es que la estrategia del PC es hacer alianzas políticas con estos políticos patronales (los “traidores” de Vallejo) y muchos más. Así ha sido históricamente. Así continua siendo, y así lo será en un futuro no muy lejano cuando llegue la hora de las elecciones presidenciales del 2014. Ahora se vienen las elecciones municipales, y el partido golpista neoliberal de la DC, prometió, de la voz de su propio Presidente, que apoyaría al PC en las candidaturas en Estación Central y Recoleta. Además, se lanzan con el PPD a disputar cargos de concejal municipal. De esta manera, el PC se lanza a elecciones con los mismos que se casaron con el modelo neoliberal, que desarticularon los sindicatos en los años 90’, que legalizaron la subcontratación, que profundizar la educación de mercado, etc.
LAS BATALLAS DEL PARTIDO DE LOS TRABAJADORES SOCIALISTAS (FT-CI) EN EL ESCENARIO NACIONAL
JUSTICIA POR MARIANO, UNA PRIORIDAD EN LA PELEA CONTRA LA PRECARIZACIÓN LABORAL El 6 de agosto, día del inicio del juicio por Mariano Ferreyra, el PTS y su Juventud nos hicimos presentes en Comodoro Py con una gran columna de cientos de compañeros y compañeras desde las 8 de la mañana; también participamos de las actividades que se hicieron en todo el país. Era un día importante de una campaña que en las últimas semanas la Juventud del PTS intensificó editando miles de afiches y el último número de nuestro suplemento “Revolución”, junto con pintadas, stencils y actividades en todo el país, exigiendo el castigo a todos los responsables políticos, materiales e intelectuales del asesinato de Mariano. Ese día fue sólo la primera jornada de un juicio que durará meses y en el que nuestra juventud se propone redoblar una campaña nacional por justicia para Mariano. En la Conferencia Nacional de Trabajadores votamos una campaña por “sindicatos sin burócratas y por un partido de trabajadores sin patrones” y asumimos nuevos desafíos en la lucha contra la precarización laboral, el trabajo esclavo. En este camino, la causa de Mariano Ferreyra concentra el principal desafío en lo inmediato, sintetizando muchas de estas peleas de fondo. La campaña que está largando la Juventud del PTS contra la precarización laboral y el trabajo esclavo tiene como una de sus primeras batallas la pelea por justicia para Mariano y el castigo a todos los responsables. La lucha de los tercerizados del Roca en la que Mariano dejó la vida es un símbolo de la Argentina K. En estos 9 años de crecimiento económico no han hecho más
que mantenerse y profundizarse las condiciones de precarización laboral y superexplotación de los trabajadores. Estas condiciones fueron heredadas del menemismo e impuestas tras la sangrienta derrota de la dictadura y el avance de la hiperinflación y las privatizaciones a fines de los ´80 y principios de los ´90. Lejos del relato del “modelo de desarrollo con inclusión social”, el proyecto kirchnerista se basa en la mano de obra barata de millones de trabajadoras y trabajadores precarizados, que dejan la vida en fábricas y empresas por salarios miserables. Contratos temporarios, tercerizaciones, categorías inferiores a las correspondientes, trabajo en negro e incluso esclavo, afectan a millones en todo el país, siendo los principales perjudicados los jóvenes y las mujeres. Distintos estudios confirman que las diferentes formas de precarización e informalidad laboral superan ampliamente el 60% entre las y los jóvenes trabajadores. Frente a esto la Juventud del PTS inició una gran campaña contra la precarización laboral y un grito de combate para que la juventud y las mujeres no seamos más la mano de obra barata de este sistema, apostando a organizar en común a cien-
tos de jóvenes trabajadores y a cientos o miles de estudiantes para esta pelea. Queremos hacer carne con este combate las banderas que León Trotsky plantó como tarea esencial de una juventud revolucionaria: ¡Paso a la juventud, paso a la mujer trabajadora! Junto al apoyo a las luchas obreras
7
como estamos haciendo esta semana en el subte y el lanzamiento de la campaña contra la precarización laboral en todo el país, una gran pelea concreta hoy para llevar hasta el final la lucha por “sindicatos sin burócratas” en el ferrocarril, es el combate para echar a la Lista Verde de Pedraza, que quiere impunidad para los asesinos de Mariano. Pese a que sus dirigentes están en el banquillo, la Verde aún maneja el Roca junto con el gobierno y la UGOFE. En el Roca, cientos de afiches, pintadas y stickers de La Verde adornan las estaciones y andenes por estos días. No lo debemos permitir, no pueden quedar ni rastros de la Verde en el ferrocarril. Los jóvenes del PTS estaremos en las estaciones y andenes, haremos diferentes actividades y una gran campaña para que la Verde termine con su campaña de impunidad y agravio a la memoria de nuestro compañero Mariano Ferreyra. Como primer paso, este jueves 9 de Agosto realizaremos junto a trabajadores ferroviarios del Roca un acto de repudio en la estación Constitución a los que quieren impunidad y perpetuar sus negocios en el ferrocarril a costa de la sangre de los luchadores y la explotación de los trabajadores.
9 de Agosto de 2012
Clase contra Clase
Internacional
LA GROTESCA CARA DEL RACISMO Y LA XENOFOBIA
PERSECUCIÓN Y DEPORTACIONES MASIVAS DE INMIGRANTES EN GRECIA Por otro lado, los partidos en el gobierno, Nueva Democracia (derecha) y Pasok (socialdemocracia) se encuentran en una profunda crisis de legitimidad, que se expresó en la enorme dificultad para formar gobierno tras las últimas elecciones, y buscan contener al sector más de derecha de su electorado ante el ascenso de Amanecer Dorado, que según informaron algunos medios griegos, contaría entre sus electores justamente a un sector muy importante de las fuerzas represivas. Las embrionarias tendencias neonazis producto de la polarización social que genera la crisis capitalista ya
Amanecer Dorado
Durante el fin de semana pasado, el gobierno griego lanzó a la policía a un enorme operativo de razias contra inmigrantes en las zonas céntricas de Atenas, barrios populares y prostíbulos, en una verdadera persecución que involucró a cerca de 4.500 efectivos.También en Evros, al norte de Grecia, cerca de la frontera con Turquía, fueron enviados alrededor de 2.500 policías, en lo que es considerada la frontera más porosa de Europa. Más de 6.000 inmigrantes, con o sin papeles, fueron retenidos por simple “portación de cara” en los dos primeros días de persecución, de los cuales miles fueron encarcelados en verdaderos campos de concentración, bajo la humillación y la falta de respeto a los derechos humanos, esperando ser deportados. De hecho, decenas de inmigrantes paquistaníes ya fueron deportados el mismo fin de semana. Esta institucionalización del racis-
comienzan a ser utilizadas por gobiernos ajustadores contra los trabajadores, hoy los inmigrantes que buscan en Europa una vida que no pueden tener en sus países de origen, asolados por la pobreza, la guerra civil o la persecución política y religiosa. El repudio de estas políticas y la lucha contra la xenofobia y el racismo son una necesidad de primer orden de la clase obrera. La unidad de la clase obrera, nativa o extranjera, será fundamental para enfrentar los ataques que la crisis de los capitalistas agudizará
9 de agosto de 2012
A TRES AÑOS DEL ASESINATO DE JAIME MENDOZA COLLÍO
mo y la xenofobia constituye un salto en las acciones contra los inmigrantes que ya se venían desarrollando, impulsadas por sectores de ultraderecha como el partido Amanecer Dorado, que viene de obtener una sorprendente cantidad de votos en las elecciones generales de junio pasado (7%). Además de atacar físicamente a inmigrantes, este partido realiza actividades masivas de promoción de la xenofobia, organizando actividades de caridad en las que los beneficiarios deben demostrar su origen étnico griego para obtener la ayuda. La operación política que encierra la medida tomada por el gobierno tiene un doble objetivo. Por un lado les permite correr el foco de la responsabilidad de la crisis económica de los sectores concentrados del capital y sus agentes, la troika, el gobierno ajustador, etc., hacia los trabajadores inmigrantes, utilizándolos como chivos expiatorios y fomentando el odio de pobres contra pobres.
Hace tres años en esta misma fecha caía otro joven comunero mapuche en manos de carabineros. Jaime Mendoza Collio de 24 años falleció a causa de un balazo en la espalda propinado por un Carabineros en el contexto de la toma del fundo San Sebastián, ubicado a 20 kilómetros de Collipulli, propiedad al agricultor Sergio González Jarpa. Los peritajes del Servicio Médico Legal indicaron que Jaime Espinoza Collío recibió un disparo por la espalda.Aun cuando carabineros intentó hacer un montaje para ocultar el cobarde asesinato. Como en todos los casos anteriores, el asesinato de Matías Catrileo por ejemplo, la impunidad del Estado y las fuerzas represivas es brutal. En general hay montajes, juzga la justicia militar y lo más probable es que las condenas sean mínimas. La Derecha como ayer la Concertación reprimen, persigue y criminaliza la lucha del pueblo-nación mapuche. La aplicación de aberrante Ley Antiterrorista mantiene en distintas cárceles de la región presos políticos mapuche. Desde el PTR exigimos justicia por la muerte del joven Jaime Mendoza Collío, repudiamos la criminalización de su lucha, la libertad a todos los presos políticos y nos pronunciamos por el derecho a la autodeterminación del pueblo nación mapuche. * Argentina Partido de Trabajadores Socialista (PTS) *Brasil Liga Estrategia Revolucionaria - Cuarta Internacional (LER-QI) * México Liga de Trabajadores Socialista - Contra Corriente (LTS-CC) * Bolivia Liga Obrera Revolucionaria-Cuarta Internacional (LOR-CI) * Venezuela Liga de Trabajadores Socialita (LTS) * Costa Rica Liga Revolucionaria Socialista (LRS) * Estado Español Clase contra Clase * Europa FT-Europa
WWW.FT-CI.ORG
WWW.PTR.CL 8