04 de Abril de 2011 A帽o XI - N煤mero 157 Colaboraci贸n
Intervenci贸n imperialista en Libia El ataque militar empantanado busca ahogar los levantamientos de las masas
Crisis de la derecha Senadores y alcaldes designados, autoritarismo de la Intendencia: el autoritarismo de la democracia patronal
Página 2
Clase contra Clase
DECLARACION
Por: Juan Valenzuela
La crisis en la derecha y el Chile autoritario:
¡Por una Asamblea Constituyente basada en la movilizacion obrera y popular! El gobierno y la coalición gobernante están viviendo una importante crisis política. El respaldo de Piñera a J. Van Rysselberghe, seriamente cuestionada por el turbio manejo de la intendencia de la región del Bíobio, se ha vuelto contra el propio gobierno y ha contribuido a abrir fisuras en la Alianza. La Concertación y el Partido Comunista preparan una acusación constitucional que podría inhabilitar a Van Rysselberghe para ejercer cargos públicos durante cinco años. Cuando en febrero la UDI apoyó a la intendenta, incluso a costa de los deseos de la ministra Magdalena Matte y del ahora ex jefe de la bancada de senadores UDI Hernán Larraín, probablemente no esperaba todo lo que ha ocurrido ulteriormente. Internamente han surgido voces que critican el respaldo. Es el caso de Andrés Chadwick, vicepresidente del partido, que por estos días señaló que él hubiese renunciado en febrero. Incluso se han producido incertidumbres en cuanto a los votos de diputados de la UDI ante la acusación. Sólo hace unos días Juan Lobos manifestó que no apoyaría el libelo, pero Iván Norambuena permanece en la duda. En la región, el dirigente histórico y concejal Patricio Lynch ha renunciado a la UDI, después de veinte años de militancia, y fue además el que sacó a la luz el enorme déficit financiero producido en la alcaldía de Concepción en el periodo de Van Rysselberghe. Como vemos, este episodio ha producido importantes tensiones internas en la UDI. También se han producido tensiones entre la UDI y RN. En el consejo regional realizado en Concepción, se ha resuelto dejar en “libertad de acción” a los parlamentarios de este partido a la hora de votar la acusación.
Todo indica que los diputados Frank Sauerbaum y Karla Rubilar votarán a favor. El timonel Carlos Larraín no se ha tomado la molestia de rechazar el libelo. Juan Antonio Coloma, presidente de la UDI, planteó que este episodio y la votación determinarán el futuro de la Alianza. Es cierto. Todo esto puede resultar en la apertura de una crisis mayor signada por una menor capacidad de cohesión interna. De ese modo el ejercicio del gobierno se hará mucho más complicado. El episodio de la alcaldía de La Florida, luego de la renuncia del PS J. Gajardo, también es una muestra de los choques entre RN y la UDI y de los intereses cruzados del “clan Sabat” y el “clan Labbé”. También acá la Concertación está aprovechando las disputas internas de la derecha, ausentando a sus concejales de tal forma que no haya quórum para que asuma el UDI Carter la alcaldía, y reclamando que lo que correspondería es la asunción de Nicanor Herrera, concejal PS. Incluso Ricardo Lagos y Pablo Longueira están interviniendo en esta contienda. Todos estos episodios son una muestra elocuente del carácter antidemocrático y autoritario del Chile en que vivimos. Van Rysselberghe administraba la alcaldía y ahora la intendencia como un “feudo”, copando todos los cargos, las gobernaciones y los SEREMIS, con gente adicta a su persona, incluso pasando a llevar a su propia coalición. ¿Importaba en algo el pensamiento del pueblo? Y en La Florida ¿le importa a la Concertación y la derecha la decisión de los electores? La UDI, burlándose del derecho a sufragio, quiere poner en la alcaldía a uno de los suyos. El PS quiere poner a uno de los suyos… ¡Nadie plantea nuevas elecciones! A esta gente no le importa la
decisión que puedan tomar los “votantes”, es decir, los miles de trabajadores y pobres que viven en esa comuna. Y todo esto está permitido “constitucionalmente”. Como vemos, el escenario de las disputas y actuales crisis en las alturas, es el Chile antidemocrático y autoritario, las instituciones legadas por la constitución pinochetista. El pueblo trabajador no ha intervenido en estas crisis con una política independiente. El PC se limita a actuar en los salones del parlamento, impulsando la acusación constitucional, pero no está aprovechando su presencia en aquella institución para articular un plan de lucha y movilizaciones para luchar por las demandas democráticas que el Chile de Pinochet, la Alianza y la Concertación niegan. Quienes militamos en el PTR, por el contrario, pensamos que es necesario impulsar una lucha y movilizaciones para poner en pie una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, para acabar con las instituciones autoritarias y revisar de pies a cabeza la obra neoliberal, las privatizaciones, la subcontratación, la inexistencia de derecho a huelga, la carestía de la vida y muchas otras cuestiones. En el camino de levantar órganos de autogobierno obreros y populares, y poner en pie una República de los Trabajadores.
Al cierre de esta edición, se ha hecho público que Jacqueline Van Risselberghe ha renunciado a la intendencia del Biobío. Con esa decisión la derecha ha conseguido, al menos transitoriamente, disminuir la intensidad de sus tensiones internas. Pero no sanar las heridas. Los parlamentarios de Renovación Nacional, según explican los medios, ya no respaldarán la acusación constitucional, pero el que se hayan dispuestos a hacerlo, dejó una buena cantidad de llagas en su relación con la UDI. Mañana lunes la Concertación y el PC se dedicarán a evaluar si mantener o no la acusación, considerando que uno de los objetivos de estos partidos era la renuncia. Esta decisión es un retroceso de la derecha. De haberse conseguido la destitución con el apoyo de parlamentarios de la derecha y el aval de dirigentes como Carlos Larraín, el costo político hubiese sido enorme y difícilmente corregible. De todos modos, este retroceso muestra a la derecha a la defensiva, fracasando en su intento de blindar a este prepotente personaje de la política patronal en una zona que concentra importantes contradicciones sociales luego del terremoto. Es una muestra de que el gobierno no goza de buena salud, lo que se refleja en la desaprobación en las encuestas. El pueblo trabajador debe prepararse para comenzar a actuar con una política independiente de toda variante patronal.
Clase contra Clase Página 3
Años atrás, con las luchas de los trabajadores subcontratistas del cobre, el obispo Goic puso en la discusión nacional la discusión sobre la necesidad de un “salario ético” de $250.000, apuntando a los salarios de hambre y la extrema desigualdad en la distribución de los ingresos en el país. Los políticos patronales de la Concertación nada hicieron sobre esto, y los de la derecha lo rechazaron, como la entonces senadora y actual Ministra de Trabajo Matthei que dijo que era un problema técnico del que el obispo nada entendía. Pero los salarios son de hambre: mientras se estima que la canasta básica real es de $360.000 (aunque las cifras oficiales la fijan en poco más de $60.000), el 60% de los trabajadores ganan menos de $260.000. Y la distribución de la riqueza es extremadamente desigual: en el 2009, el máximo ingreso de los que más ganan era de … ¡49 millones de pesos!, mientras que el de menores ingresos era de apenas 22 mil pesos; mientras que el promedio es de un ingreso de $2.951.815 para los del 10% que más ganan, y de apenas $63.891 para los del 10% que menos ganan. Los salarios de hambre están en la base de la pobreza, así como el alto desempleo persistente, y el desempleo encubierto con trabajos por cuenta propia. Sin embargo, los políticos patronales de la Concertación y la derecha no quieren tocar los salarios, porque sería afectar las ganancias multimillonarias de la clase patronal. Por eso recurren a la asistencia estatal, y del salario ético, pasamos al ingreso ético. Aunque para el espíritu oligárquico de muchos en la derecha, ni siquiera esa asistencia debería aplicarse. El Ingreso Etico Familiar es parte de esa política de no tocar los salarios y asistir a los pobres. Aunque de la promesa de campaña de $250.000, se pasó a $150.000. Por: Nicolás Miranda Ingreso Etico Familiar, primera etapa El proyecto de ley de Ingreso Etico Familiar, se presentará en unas semanas más. Comienza ahora con una primera etapa llamada Asignación Social, que consiste en “transferencias condicionadas”. Transferencias, porque se subsidiará con modestas cifras de entre $4.500 y $7.500 adicionales a las que se entregan actualmente a quienes están inscritos en el Programa Chile Solidario y están en extrema pobreza: unas 500 mil personas. Condicionadas, porque se sumarán $5.000 más a quienes cumplan con algunas condiciones: acreditar asistencia a clases en un 85%, esté al día en los controles de salud, así como un bono adicional a las mujeres que encuentren trabajo. Se calcula que cada familia recibirá en total $38.500 más de lo que reciben actualmente ($50.000). La reacción oligárquica Sectores de la derecha, con espíritu oligárquico, es decir, aún consideran que los pobres son “flojos” critican que si se
transfiere dinero, se haría difícil que busquen trabajo … Evidentemente sus sueldos “reguleques” de millones y millones de pesos les impide ver que ninguna familia puede vivir con menos de $150.000 al mes. Que son ellos quienes mantienen a cientos de miles en la desocupación. Que son ellos quienes pagan salarios de hambre. Que son ellos quienes dividen la educación en una para ricos y otra para pobres que no capacita ni para los trabajos que ellos mismos ofrecen. Que son ellos quienes precarizaron el trabajo haciéndolo inestable. Además que en su oligárquica ceguera dicen temer que las personas se hagan muy dependientes del Estado. Aunque callan que esas empresas son sostenidas por el Estado: negociados, acuerdos ilegales o modificaciones de las leyes para que puedan operar sus empresas que vulneran el medio ambiente y avasallan al trabajador, subsidios en dinero, elusiones tributarias, beneficios tributarios. Es decir: un estado patronal que sirve a
sus intereses de ganancias. Además, transforman derechos que deberían ser universales, es decir, para todos (a salud, educación, vivienda y trabajo dignos), en beneficios graciosamente concedidos y focalizados en unos pocos. Pero este sector de la derecha no pasa de las quejas, porque el objetivo más general para la mayoría de la derecha es tratar de mostrar que la preocupación por los más pobres, o también por los trabajadores, no es patrimonio de la Concertación o de la izquierda, con el fin de poder quedarse más de un período en el Gobierno, pero por sobre todo para poder pasar mejor sus políticas contra los trabajadores y que aseguren ganancias multimillonarias para los patrones. Pero hay algo más. Lo que buscan es perpetuar la pobreza al no tocar los salarios de los trabajadores; y además, dividir a pobres de trabajadores. Dividir a pobres de trabajadores No sólo en la discusión políti-
ca pasaron del salario ético del obispo Goic al ingreso ético de Kast (que en realidad continua las políticas de la Concertación, con la sola diferencia de aumentar los montos que se transfieren), sino que en su teoría lo dicen así: se trata de asegurar un ingreso mínimo en vez de un salario mínimo. En primer lugar, porque las transferencias estatales provienen de los impuestos que representan los mayores ingresos del Estado. Y, no se sorprenda, la mayoría de los ingresos por impuestos del estado, provienen de la mayoría del pueblo trabajador, mientras que apenas una pequeña parte proviene de impuestos a las empresas. Así que es el propio pueblo trabajador en su mayoría el que transfiere esas platas, intermediados por el Estado patronal, a los más pobres de Chile. En segundo lugar, porque quieren seguir pagando salarios de hambre para evitar que disminuyan sus ganancias, aunque la riqueza es producida por los propios trabajadores.
No al montaje del “caso bombas” Desde 2004 se han sucedido en Santiago 100 bombazos, todos provocando destrozos materiales, no víctimas. Sus orígenes no son claros. Aunque no todo es opaco. Hay algo claro: el montaje judicial y policial que se ha montado sobre estos hechos, como parte de la política criminalizadora y represiva de los gobiernos de la Concertación y la derecha. La fiscalía se hizo cargo desde entonces de la investigación de estos hechos. A mediados del 2010 el ministro del Interior HInzpeter, el sheriff de Piñera, reclamo acelerar la investigación. En agosto se produjeron 17
allanamientos a casas okupas, y detuvieron en forma preventiva a 14 personas, 9 de ellas en la Cárcel de Alta Seguridad están en huelga de hambre, denunciando el montaje de las policías y los fiscales. En los próximos días se presentaría la acusación. Se les aplicó una ley de la dictadura que los gobiernos de la Concertación y la derecha utilizan contra los luchadores trabajadores, mapuches y jóvenes: la ley anti-terrorista. Los inculpados denuncian que no hay ni una sola prueba. Que mientras el fiscal anterior al pedido de Hinzpeter (Armendariz) no obtuvo ni una sola
prueba en 5 años, el actual fiscal (Peña) presentó un caso en pocas semanas. La aplicación de la ley anti-terrorista y el armado de un caso en pocos días, son parte de las habituales políticas represivas y criminalizadoras contra las luchas. Recordemos tan sólo las fuertes represiones a las movilizaciones; las actuales denuncia por organismos de DDHH de la ONU de torturas a niños mapuches; las recientes denuncias de torturas de carabineros a pobres y dirigentes sindicales; otros montajes como el del pakistaní Saif Khan; la cooperación secreta entre la
El resultado total, es dividir a los pobres de los trabajadores, tratando de convertir a los primeros en base social para sus políticas contra los trabajadores, que lo que buscan es asegurar la impunidad patronal de sus salarios de hambre y prácticas antisindicales. El silencio de la CUT: hace falta una política de clase independiente de la derecha y la Concertación A pesar de todo esto, la CUT persiste en mantener su silencio en todo lo que afecta a los trabajadores. Es necesario recuperar la CUT desplazando a los dirigentes del diálogo social, para una política de clase independiente de toda variante patronal, sea la derecha o la Concertación, y que comience por preparar un plan de lucha por trabajo estable para todos y un salario mínimo de $360.000. Sólo éste puede ser el punto de partida para comenzar a terminar con la pobreza. En esta lucha los militantes del PTRCcC estamos en primera fila.
Inteligencia chilena y la de Estados Unidos, como reveló Wikileaks a propósito del pedido del Ministro del Interior de Bachelet Edmundo Pérez Yoma. Debe agregarse la condena pública que ya han hecho los medios de comunicación patronales adjudicándolos a supuestos grupos anarquistas y jóvenes de casas okupas. No es de extrañar que esta investigación sólo corrobore la condena pública. Así que poco podrá aclararse. Lo que queda entonces, es nuevamente la represión y criminalización de las luchas, la juventud y la militancia de izquierda. ¡No a la ley anti-terrorista! ¡Basta de represión y criminalización!
Página 4 Clase contra Clase
LAC en el Conflicto del Servicio Medico en la U de Chile
La Unidad con los Trabajadores es el Camino para Triunfar Durante las últimas tres semanas, dentro de la Universidad de Chile se viene viviendo una experiencia de lucha que tiene como protagonistas a estudiantes y trabajadores. La rectoría y la DBE (Dirección de Bienestar Estudiantil) planean traspasar el SEMDA (Servicio Médico y Dental de Alumnos) al Hospital Clínico (Ex J.J. Aguirre), el cual funciona como clínica privada. Esto en la práctica significa precariedad tanto para trabajadores y estudiantes. El pasado viernes 1 de abril, este conflicto movilizo cerca de 350 estudiantes y trabajadores a solo 3 semanas de iniciadas las clases, lo que augura un año de movilizaciones frente a las diversas privatizaciones que plantea el gobierno de la Derecha y que hoy tienen como expresión este conflicto. El Conflicto A finales del año pasado los funcionarios del SEMDA que en su mayoría son subcontratados (cerca del 80%), se enteraron que su contrato anual seria renovado solo hasta el 31 de marzo. Entonces los trabajadores se comenzaron a organizar en asamblea y eligieron 3 voceros que los representaban. Mediante algunas reuniones se enteraron de que la DBE planeaba traspasar el SEMDA al Hospital Clínico. Acción que en años anteriores había desembocado en movilizaciones conjuntas de trabajadores y estudiantes en los años 94' y 99' en donde la misma Marisol Prado (Directora DBE, ex presidenta Fech 99' por las JJCC) se había encadenado al SEMDA Central cuando la rectoría de Luis Riveros planteo un proyecto similar. En concreto, el plan traerá precaridad y flexibilidad laboral para los funcionarios, una gran cantidad de profesionales despedidos y también precariedad en la salud que reciben los estudiantes (Por ejemplo ya no se darán fondos para los programas de
prevención que desarrollaba el SEMDA). El Rol de la Secretaria Obrero Estudiantil. De principio las actuales direcciones de la FECH (JJCC, Izquierda Autónoma, Nueva Izquierda, etc) se negaron a extender el conflicto incluso boicoteando (a pesar de la insistencia de los trabajadores de enviar las convocatorias de las asambleas, la FECH nunca las publico, ni las impulso) las asambleas que convocaban los trabajadores, y que luego desde la SECOE (Secretaria Unidad Obrero Estudiantil) convocamos en conjunto. Nuestro actuar fue diametralmente distinto. En todas las facultades donde estamos, impulsamos activamente la unidad obrero estudiantil, votando en asambleas delegados con mandato para discutir el proyecto de semda que queremos, también llamado a no confiar en la rectoría. Ante el oportunismo de las direcciones de querer poner la unidad obrero estudiantil como unidad de dirigentes, nosotros opusimos la unidad de base entre estudiantes y
trabajadores. Luego de 2 semanas ante la presión, la dirección oficial de la FECH se vio obligada a llamar a una movilización en conjunto con la dirección de la FENAFUCH (Federación de funcionarios de la Universidad, que es dirigida por el PC y la Concertación). Llegamos cerca de 300 a 400 estudiantes y trabajadores. Como era de esperarse las direcciones nunca impulsaron parar, mas alla de un tibio llamado no hicieron nada. Los estudiantes que llegamos éramos justamente de las facultades en las cuales LAC en conjunto con independientes llamamos activamente a parar y donde impulsamos
Entrevista a la SECOE.
El Rol de la Unidad Obrero Estudiantil en la Actualidad El rol de la SECOE (Secretaria de Unidad Obrero Estudiantil), instancia impulsada por LAC desde el año pasado, ha sido muy importante dentro de la FECH. Entrevistamos a uno de sus integrantes para saber cómo sirvió de manera decisiva al transformar el conflicto por el servicio médico de la universidad de chile, de un ataque que pasaría por debajo a transformarlo en una discusión de toda la universidad. ¿Que es la SECOE de la FECH? La Secretaria de Unidad Obrero Estudiantil de la Fech es una instancia que impulsamos desde LAC como una de nuestras políticas centrales porque
creemos que el movimiento estudiantil para triunfar no debe confiar en los políticos patronales de la derecha y la Concertación sino que tiene que aliarse con los trabajadores para dar una pelea de conjunto por una educación gratuita, de calidad, con acceso para todos. Por esto creemos que es necesario refundar un movimiento estudiantil que luche codo a codo junto con los trabajadores, que se haga parte de sus luchas, y viceversa. Desde que impulsamos esta instancia hemos sido activos en apoyar y hacernos parte de diversas luchas de trabajadores, como la de los portuarios del espigón de San Antonio, de la papelera PISA en-
asambleas para discutir el Conflicto. Así, a propuesta de LAC, se paralizaron tres facultades y carreras: Ciencias, Teatro y Filosofía, lo que aseguró una nutrida movilización. Además de esto, propusimos la votación que tuvimos en Ciencias donde decidimos tomarnos el SEMDA Central para que pudieran marchar los trabajadores que estaban amenazados por Marisol Prado que los echaria si es que asistían a la movilización. ¿Cual es la alternativa a Seguir? En la actualidad tanto la rectoría como la dirección oficial de los trabajadores y estu-
diantes de la universidad planean cerrar el conflicto, esto dilatándolo a través de comisiones con ellos mismos en donde planearan el proyecto de SEMDA, es decir, un desvió a la lucha planteada por los estudiantes y trabajadores que han votado realizar un proyecto desde asambleas entre trabajadores y estudiantes. Por eso creemos necesario profundizar las discusiones y movilizaciones entre trabajadores y estudiantes, porque este ataque no es más que una expresión de la educación de mercado de conjunto, que hoy intenta quitar el derecho a la salud que es integrante pleno del derecho a la educación. También es necesario cuestionar de fondo el autoritarismo universitario que tiene a Directores de Bienestar Estudiantil que más parecen Directores de Bienestar del Rector y del Gobierno, por esto es necesario plantear una comisión tiestamente que decida el proyecto de SEMDA sin representantes de rectoría, con delegados mandatados elegidos en asamblea, sobre las bases de un semda gratuito, 100% financiado por el estado, al servicio de estudiantes y trabajadores.
tre tantas otras, y ahora jugamos un rol importantísimo dentro de la lucha por el derecho a la salud en la Universidad de Chile. ¿Cual es su rol en el Conflicto del servicio médico? Nosotros estuvimos desde el año pasado a la cabeza del conflicto, asistiendo a las asambleas de los funcionarios de la universidad, trasmitiendo a los estudiantes la alternativa de la unidad con los trabajadores en vez de la confianza en las autoridades que impulsaba la dirección oficial de la FECH (JJCC, Autónomos, etc). Difundimos el conflicto que la autoridad y las demás organizaciones querían silenciar. El resultado fue una importantísima experiencia de lucha para funcionarios y estudiantes, que hoy plantean un cuestionamiento a las direcciones y
también un cuestionamiento a la autoridad del sistema de rectoría. Así como también está planteado hoy en día la profundización de esta alianza entre trabajadores y estudiantes no solo para esta lucha en particular sino que también para este año de privatizaciones que ha anunciado el gobierno de la derecha.
Clase contra Clase Página 5
Entrevista trabajador SEMDA “Ahora estamos luchando de igual a igual, con algo que ya teníamos perdido” Reproducimos a continuación una entrevista que realizamos a un joven funcionario del SEMDA central que estuvo en la asamblea conjunta entre trabajadores y estudiantes y que participó activamente en la movilización del día viernes.
LAC: Estamos con uno de los funcionarios del SEMDA, recién saliendo de una asamblea de estudiantes y funcionarios en el SEMDA central. Te quería preguntar cómo sentiste tú la misma movilización que se hizo acá en el SEMDA y que estudiantes vinieran a solidarizar con sus demandas y problemáticas. ¿Cómo lo tomaste tú? Funcionario: Súper bueno. Demás está decir que se agradece chiquillos, porque de lo contrario no hubiéramos podido irnos a movilizar nosotros. Se agradece porque de partir que esto estaba perdido, se puede ganar. Podemos llegar a ganar muchas más cosas, no solamente que a nosotros nos ayude, sino que a todos los funcionarios. LAC: Y tú que llevas poco en el SEMDA, cuál es tú impresión. Cómo es el trato laboral, o el hecho de que hayan contratas por un mes. Funcionario: Yo llevo aquí un año, pero a mi manera de ver, encuentro que es súper malo. Quizá no por mí, porque soy soltero, estoy estudiando, pero personas que llevan 17 años a contrata que se supone les renuevan año a año, ahora estén mes a mes. Igual es fuerte, porque tienen familias detrás, tienen deudas, y para crédito hipotecario no les van a dar si quieren comprar su casa por ejemplo. Igual es súper fome, y por salud mental no es bueno que estén haciendo eso y creo que la señora Marisol Prado está súper mal y equivocada. Mira, suponte ayer fue 31 de marzo y no sabíamos si venir a trabajar hoy día, no cachábamos porque nadie te dijo “mire, venga mañana porque le renovamos el contrato”. Por ende vine a
trabajar porque creí que estaba contratado, funciona como un chiste la cuestión. LAC: Y de repente uno se encuentra con la sorpresita… Funcionario: Claro, porque te pueden decir, “mire, prescindimos de tus labores, hasta luego”. Y eso es malo por parte de esa persona. LAC: Tú fuiste también a la movilización que se hizo hoy día en torre 15. ¿Cierto? Qué te pareció el hecho de que fuésemos cientos los estudiantes estuviésemos planteando las problemáticas, ¿te parece el camino a seguir? Funcionario: Sí po, ese es el camino a seguir, que todos sepan a dónde va, que sepan el rumbo que lleva el SEMDA, y las maneras de cómo van a seguir protestando. Encuentro súper bueno lo que están haciendo. Muchos no saben el problema que tienen. LAC: ¿Qué le dirías a los funcionarios de las otras facultades que también tienen condiciones precarias? ¿Qué les dirías tú? Funcionario: Que con ustedes se ha logrado mucho, que se acerquen ustedes, a su gremio. Porque se ha logrado mucho. Ahora estamos luchando de igual a igual, con algo que ya teníamos perdido. LAC: Bueno, para terminar, qué mensaje le darías tú a los funcionarios, los estudiantes después de esta movilización, que como nosotros dijimos es sólo un primer paso solamente. Funcionario: Que se viene una lucha en conjunto, porque ustedes pierden hartos beneficios y nosotros perdimos más. Y que muchas gracias por apoyarnos, que juntos vamos a salir adelante y vamos a ganar esta batalla, porque es una batalla que está empezando ahora. No ha terminado.
Antofagasta Brutal represion en la marcha estudiantil de Antofagasta
¡Basta de represion a los que luchan! Enfrentemos los ataques de la derecha y los empresarios El día jueves 24 de Marzo, las federaciones estudiantiles de la Universidad de Antofagasta, Universidad Católica del Norte, U. del Mar y estudiantes secundarios convocaron a una marcha con motivo del actual conflicto de la TNE. Ha sido una de las movilizaciones más grandes en la ciudad desde el 2008, nuevamente confluyeron en la calle estudiantes universitarios y secundarios para enfrentar este nuevo ataque que nos quiere pasar la derecha y los empresarios
del transporte. Pero la manifestación se enfrento a la represión policial, luego que un grupo de más de 100 estudiantes decidiera cortar la calle debido a que las direcciones de las JJ.CC querían terminar con la movilización. Esta medida de los estudiantes fue reprimida con el carro lanza aguas y lacrimógenas, lo que impulso a los estudiantes a defenderse. Motivo de los enfrentamientos y persecuciones fueron detenidos cerca de 15 compañeros entre ellos dirigentes
de la FEUA, FEUCN y FESA, como nuestro compañero Cristian Vilches (secretario ejecutivo FEUCN, militante de LAC). Nuestros compañeros fueron golpeados, las compañeras sometidos a tratos denigrantes, tal como lo hacían en dictadura. Repudiamos totalmente la represión y persecución de la derecha y carabineros hacia los estudiantes en lucha y defendemos nuestro derecho democrático a manifestarnos. Pero también denunciamos el actuar de las direcciones de
las federaciones estudiantiles, fundamentalmente las Juventudes Comunistas (mediante sus cargos en federaciones y el grupo UCViene), quienes frente a la brutal represión sufrida, sacaron un comunicado criminalizando a un sector “minoritario”, echándoles la culpa a los mismos estudiantes de la brutal represión que sufrimos quienes nos defendíamos legítimamente. No podemos aceptar que organizaciones que se dicen de izquierda y que encabezan las principales federaciones estudiantiles busquen criminalizar públicamente a los estudiantes, en vez de realizar una amplia y activa campaña en contra la represión. Llamamos a todas las organizaciones, estudiantes, trabajadores a repudiar estos hechos y ha adherir con su firma esta campaña. Firman: Organizaciones Las Armas de la Crítica/ Pan y Rosas – Teresa Flores/ Partido de Trabajadores Revolucionarios/ Frente de Estudiantes Libertarios (FEL), Sección Antofagasta/ Asamblea estudiantil contra las Alzas - Antofagasta/ Organización Chilena de Estudiantes de Psicología (OCEP), Asamblea Santiago Dirigentes del movimiento estudiantil Cristian Vilches, Secretario Ejecutivo Federación Estudiantes Universidad Católica del Norte/ Ignacio Pérez, Secretario de Finanzas Federación Estudiantes Universidad Academia Humanismo Cristiano/ David Urrea Vásquez, Vicepresidente Federación de Estudiantes Universidad Arturo Prat/ Aquiles Hernández Vicepresidente Federación Estudiantes Pontificia Universidad Católica de Valparaíso/ Beatriz Bravo, Consejera Federación Estudiantes Universidad de Chile Facultad Filosofía y Humanidades/ Valeria Yáñez, Consejera FECH Facultad de Artes/ Sebastián Cautivo, presidente Centro de Estudiantes Ecología Marina Universidad de Antofagasta/ Tamara Cáceres, Presidenta Centro de Estudiantes Licenciatura en Biología Universidad de Antofagasta/ Nicole Zúñiga, Delegada Comunicaciones Cuerpo de Delegados de Psicología, Universidad Católica del Norte
Profesores y profesionales Andrés Músic, Psicólogo y Director del Centro de Atención Psicosocial a Inmigrantes “Ignacio Martín Baró”, Docente Universidad Católica del Norte/ Pablo Rojas, Psicólogo y Docente Universidad Católica del Norte Dirigentes sindicales Raúl Muñoz, Secretario General Hospital Barros Luco – Federación Nacional de Trabajadores de la Salud/ Víctor Coronado Encargado Regional Comisión Orgánica y Conflicto Federación Funcionarios de la Salud Municipalizada (FERFUSAM) IX Región/ Juana González Mella Dirigente AJUNJI Metropolitana/ Osvaldo León Montenegro Presidente del Sindicato de Trabajadores Nº1 PUCV/ Lautaro Guanca Concejal Peñalolén, Movimiento de Pobladores en Lucha- Partido Igualdad/ Cristian Arancibia V. Presidente de la Federación Minera de Chile (FMC)/ Eduardo Rocco Pizarro Vicepresidente FMC/ Alejandro Sandoval Núñez Director de Educación FMC/ Guillermo Santander F. Presidente Sindicato Nº2 División Los Bronces, Minera Sur Andes Ltda./ Mario Ramírez Plaza Presidente del Sindicato de Trabajadores Minera Meridian El Peñón/ Hilario Zambra Bugueño Presidente Sindicato Nº2 Minera Cerro Dominador/ José Luis Vidal A. Presidente Sindicato Nº1 Minera Escondida Ltda./ Pedro Torrejón Sierra Presidente Sindicato Nº2 Minera Mantos de Oro/ Benito Núñez N. Presidente Sindicato Nª1 Anglo American/ Santiago Vidal Valderrama Secretario Sindicato Quebrada Blanca/ Marcos Barrera R. Sindicato de Trabajadores Cia. Minera Lomas Bayas/ Manuel Muñoz B. Presidente Cia. Minera Collahuasi, Sindicato "Collahuasi"/ Roberto Arriagada Godoy Presidente Sindicato Nº1 de Trabajadores Minera Escondida/ Osvaldo Castillo Castillo Presidente Sindicato de Trabajadores Sierra Miranda SC/ María Isabel Martínez Lizama Presidenta Comunal El Quisco / Raúl Núñez Browton Presidente Comunal Algarrobo
Página 6 Clase contra Clase
MOVIMIENTO OBRERO
Por: Erick Campos
En el mes de abril se realizara el congreso anual de la CUT (centra unitaria de trabajadores) donde declara en el consejo nacional ampliado de la multi-sindical, que trazara un camino frente al gobierno de la derecha. ¿Pero de que forma? Como manifiesta Arturo Martínez el actual presidente de la CUT que a un año, el gobierno de derecha no sacó adelante ninguna iniciativa o proyecto que realmente beneficiara a los trabajadores y significara un avance en reformas laborales positivas. “Lo único positivo del año 2010 de este gobierno, es que ya fue un año menos” (Prensa CUT, Santiago, marzo 2011) Balance que se realizo del primer año de gobierno del derechista Sebastian Piñera, a nosotros nos parece que es mucho mas profundo el análisis del primer año de gobierno, por todas las desgracias que le ocurrió a nosotros los trabajadores y al pueblo pobre en que pertenecemos como por ejemplo el terremoto, el derrumbe y los 33 mineros atrapados, el incendio de la cárcel de San Miguel. Y aunque el gobierno no pudo profundizar sus ataques neoliberales y 100% privatizadores, se prepara para hacerlo: El año pasado aun que Piñera no pudo hacer todos sus ataque salvo cosas parciales como el aumento del costo del pasaje del Transantiago, el fusil de la miseria apunta a nuestra clase trabajadora, el sur de chile aun esta viviendo en campamentos ¿donde esta el chile sin campamento?, el costo de la vida
sigue en aumento ¿que pasa con el aumento de nuestros sueldos?, el postnatal, entre otras cosas, debilita el fuero de las madres trabajadoras. El 2010 se demostró que los trabajadores y el pueblo pobre siempre termina con lo peor. Yo me pregunto, si la CUT empieza este congreso con esas débiles declaraciones qué nos queda este año a nosotros a la clase trabajadora para luchar, si nuestro mas importante organismo sindical está compuesto por burócratas sentados en sillones de cuero decidiendo sin consultar a la mayoría, a la base, los que sufrimos realmente los problemas y que trabajamos todos los días, vendiendo nuestra fuerza de trabajo, de qué forma vamos a dar salida a nuestros problemas.
do.
El presidente de la CUT llamo a desarrollar “la conciencia de los trabajadores”, a fortalecer las organizaciones y los sindicatos y a mantener siempre vigente el dialogo y la movilización para avanzar en los derechos de los asalariados.
Hace poco las direcciones de la CUT hicieron unas declaraciones sobre el sueldo mínimo: El presidente de la (CUT) ha planteado el interés de esta organización de negociar con el gobierno un calendario de reajustes para el salario mínimo a largo plazo, el cual se proyecte con un horizonte de tres años y que lleve dicho ingreso a un nivel de $220.000 en 2013, año en que la actual administración le correspondería realizar la ultima negociación sobre el particular. El principal argumento esgrimo por el dirigente es que un acuerdo de ese alcance le evitaría al gobierno de Sebastian Piñera verse sometido a los costos políticos que año a año se deben pagar en los meses de abril, mayo y junio, cuando se enciende el debate en la prensa y el congreso, a veces por diferencias de $500 en el monto final (Miércoles 23 de marzo de 2011/ Diario financiero). Así, debilita la negociación del salario mínimo, y así se mantienen los salarios de hambre.
Nosotros jamás debemos confiar en los patrones o los gobiernos patronales como la concertación o la derecha y si eso es desarrollar la conciencia de los trabajadores para mi es darle espacio a los empresarios y a sus gobiernos patronales para seguir matándonos en el trabajo, por dialogar nos metieron la subcontratación, por dialogar nos metieron este engañoso post natal, por dialogar nos precarizan en la pega. No queremos eso para nuestra clase trabajadora y el pueblo empobreci-
Esto quiere decir que lo que se pacta entre gobierno empresarios y los dirigentes amigos de los patrones, es que esto del problema del salario mínimo va acorde de los intereses y conveniencias de los empresarios, esta propuesta que intentan pactar de que de aquí a 3 años que quieren que el sueldo minino termine en $220.000 fue una iniciativa que se planteo a fines de los 90 donde vino la crisis asiática y donde un grupo de empresarios se opuso rotundamente, por eso, aunque ahora como ven
que la economía sigue avanzando en este país dicen que seria algo bueno que se negocie nuestro sueldo pero quieren que vaya acompañada de grados de flexibilidad que le permitan adecuarse a las variaciones económicas: es decir, poder bajar los salarios, o que no aumenten de acuerdo a nuestras necesidades. Una vez más, quieren salarios de hambre. Nosotros creemos que el sueldo mínimo debe ir acorde de las necesidades de quienes trabajamos, por la sencilla razón de que nosotros sabemos cuando y como gastamos el sueldo que ganamos vendiendo nuestra fuerza laboral y que la decisión se tome en el conjunto de la sociedad no por un grupo de empresarios o políticos patronales como lo están haciendo las direcciones de la CUT que piden el dialogo. Tenemos que buscar una alternativa diferente, primero desplazando a estos dirigentes que solo buscan pactar con los patrones, que el sueldo mínimo vaya acorde a la canasta familiar básica de $360.000 y que no se confíe en aparatos patronales, que la decisión se tome por nuestras propias manos que utilizamos para mover esa sociedad. Ahora usémoslas para cambiar nuestra vida, que en el congreso de la CUT se llene de trabajadores reales, no burocracias parásitos, exigir una gran huelga general para salir a luchar por nuestras demandas hasta el final, que la CUT vele por los intereses de la clase trabajadora y no de los empresarios, basta de migajas, basta de sentarse a dialogar con los patrones que solo buscan incrementar sus ganancias a costilla de los trabajadores y trabajadoras y que este de 15 de abril sea un congreso que de soluciones reales al pueblo trabajador, terminemos con las miserias, y que el costo de nuestras vidas pertenezca y sea patrimonio de la mayoría de este país y el mundo entero la clase trabajadora.
Clase contra Clase
PROFESORES / ARTE Y CULTURA
Asamblea Programatica del Colegio de Profesores: Sin las bases y con metodos burocraticos, nada nuevo bajo el sol. ¡A derogar la reforma de Lavin y la concertacion que ataca a los profesores! Entre el 25 y el 26 de marzo se desarrolló la Asamblea Programática del Colegio de Profesores. Gracias a la política de sus direcciones (principalmente PC y Fuerza Social y Democrática), este tipo de instancias son cerradas a las bases. Sin embargo, como profesores militantes del PTRCcC -que impulsamos la agrupación de profesores y trabajadores no docente de la educación Nuestra Clase-, no nos hemos quedado de brazos cruzados. Mientras levantamos una alternativa de clase frente a la educación de mercado cotidianamente en los liceos y colegios donde trabajamos, también planteamos una alternativa a la política y los métodos de los dirigentes oficiales. Si bien no se nos permitió entrar a la discusión, asistimos a esta instancia junto con los profesores dirigentes de
los zonales del Quisco y Algarrobo, María Isabel Martínez y Raúl Núñez (¡que por ser comunales más chicos no tienen derecho a participar de la asamblea!), para plantear democráticamente nuestra posición, que, opuesta a lo que plantean estos dirigentes, es de ninguna confianza en la Concertación. Sin embargo, una cuestión democrática tan básica como el derecho a establecer una posición alternativa, una vez más queda demostrado no estar entre sus principios. Por el contrario, buscaron por todas las vías echarnos del lugar, llegando al extremo un tipo de rompernos una parte de las declaraciones. Denunciamos públicamente estos hechos y hacemos un llamado a todos los trabajadores de la educación a expulsar a esta burocracia de los organismos de los trabajadores.
Hoy se hacen más patentes estas necesidades, dado que, luego de la aprobación de su ley de “Calidad y Equidad de la Educación”, que es una ley laboral que aumenta la flexibilidad (¡los directores puedes expulsar a dedo al 5% de los profesores que sean mal evaluados!), el gobierno pretende este año sacar adelante tres leyes más en esta misma línea precarizadora y privatizadora. ¡Estos son los ataques más importantes en 20 años! Frente a este escenario, desde Nuestra Clase decimos: ¡Por la refundación y el fortalecimiento del Colegio de Profesores! ¡Solo así podremos enfrentar los ataques de la Derecha y la Concertación! ¡Luchemos por una educación gratuita, estatal y bajo control
¡Los Jaivas y Obama! “neutralidad” servil a los patrones y los Yankis Ignacio Pérez- Sec. Finanzas FEUAHC- Militante de PTR-CcC
El pasado lunes 21 de marzo la histórica banda de “izquierda” Los Jaivas, ofrecieron una presentación en la cena de gala que Piñera organizó en La Moneda, en honor a la visita del presidente yanki Barack Obama, que ha sido el fiel continuador del legado imperialista y criminal de Bush. En muchas redes sociales la izquierda chilena repudió este acto tildando a la banda de “vendidos” e “inconsecuentes”. A lo que arrogantemente la banda salió defendiendo lo indefendible.. Ankatu Alquinta guitarrista de Los Jaivas, salió diciendo que Obama era un personaje siniestro, pero que aun así, para él sólo fue una tocata más, ¡porfavor! Tocar para esta reunión de la Derecha chilena con los Obama, ¡significó avalar que EEUU afiance lazos imperialistas con la derecha chilena!¡Avalar que el imperialismo yanki mantenga tropas militares en Irak y aumente la ocupación en Afganistán y Pakistán! ¡Que destine más tropas a la ocupacion de Haití! ¡Que mantenga la brutal cárcel de Guantánamo y siente nuevas bases militares en Colombia! Etc, etc. Para rematarla, el vocalista evangélico de los jaivas, Carlos Cabezas, salió defendien-
dose de las críticas con una declaración, que atacaba reaccionariamente a la izquierda “A este país de Chile le ha Costado años Auto Reconstruir Con lo que tenemos y Como lo dejaron.. Y estos Ignorantes todavía quieren tener al país dividido con esas Ideología Arcaicas del filosofo Satanista Homosexual Friedrich Nietzsche.. Que se Inspiraron los Dictadores Marxistas ¡Ignorantes!..”” Y estos que son los menos pocos que creen que Imponiendo sus Ideas Arcaicas a través de una revolución y las armas son el camino pa cambiar el mundo matando a la Gente que No esté de acuerdo con ellos.. con la mentira del “Mundo mejor”.. Cuek.. Ideologías Arcaicas llenas de Odio, Racismo y Muerte.. Donde el más fuerte predomina y domina sometiendo al más débil, Esto es Animal=Diabólico.. (http:// www.radiofolklorica.com/ index...icias&Itemid=5). ¡Cabezas es un artista conservador, homofóbico y reaccionario! que no contribuye en nada a que la cultura avance, ya que no le da ningun asco poner a disposición su arte para ser instrumentalizado por la derecha, y esto es logico porque aunque plantee que no se inmiscuye en politica ¡Claramente tiene
acuerdos con la derecha!, y aunque tenga un discurso “pacifista” avala con hechos ¡la tortura y la muerte masiva de los pueblos que hoy en día son aplastados por la bota militar del imperialismo Yanki! No por nada el único que apoyó al grupo de las críticas, fue el UDI Felipe Kast, que escribió en un twiter: “Gran concierto de los Jaivas a Obama en la Moneda antes de la cena”. (http:// www.lasegunda.com/ Noticias/ CulturaEspectaculos/2011/03/634850/AnkatuAlquinta-Los-Jaivas-frente-alos-Obama-en-La-MonedaMe-siento-totalmenteajeno).La declaración fascistoide de Carlos Cabezas generó roces como banda, por lo que tuvieron que salir con una declaración única, diciendo que “las opiniones vertidas por algunos de los músicos, eran estrictamente a título personal y no reflejaban necesariamente, el pensamiento o el sentir del Los Jaivas”. Pero pesé a tratar de safarse de la declaración de Cabezas, la “declaración oficial” siguió afirmando la posición del grupo ante la relación nula que ven entre artepolitica ¡lo que los llevó una vez más a ser indiferentes y no darles ningun tipo de repulsión el hecho de tocar
para los patrones de la Derecha y la Concertación! Este es un estracto de la declaración “El grupo fue invitado a participar en un evento de jerarquía nacional e internacional con el objetivo de mostrar en pocos minutos nuestra música, nuestra identidad y nuestra cultura, no sólo a los presentes sino también a millones de personas en todo el mundo, siendo por lo tanto, un evento de imagen país.Este acto fue convocado por el Presidente de Chile, elegido democráticamente por la mayoría de nuestros compatriotas y contó con la presencia de autoridades y protagonistas del acontecer nacional, como ex presidentes de Chile, parlamentarios de todas las tendencias políticas, artistas y otras personalidades.” (http:// www.elcorresponsal.cl/ content/view/1522023/LosJaivas-Responden-antepresentacion-en-la-Moneda-y -dichos-de-CarlosCabezas.html#content-top). ¡Basta de neutralidad y pasividad por parte de los artistas! Es necesario que los artistas tomemos posiciones ante la cruda realidad y que nos organicemos para transformarla. No hay peor ciego, que el que no quiere ver. ¡No necesitamos artistas serviles a los patrones y sus partidos! Lo que necesitamos es que el arte sea una herramienta para la transformación de la sociedad y para esto, se necesitan artistas que luchen por la revolución obrera y socialista.
Compania de teatro en marcha
Hacia un teatro pro obrero y anti capitalista Por Valeria Yáñez, Concejera Fech de Artes y Cía de Teatro en Marcha Somos la compañía de teatro en marcha, una compañía pro obrero y anti capitalista, que lucha de la mano con los trabajadores, estudiantes y pueblo empobrecido, en contra de la precarización del trabajo y la privatización de la educación, el arte y la cultura. Nos encontramos bajo un gobierno de Derecha, que viene a poner el broche de oro a todas las políticas neoliberales impulsadas por la Concertación. Además de la crisis mundial que vivimos, que los capitalistas buscan a toda costa descargar sobre los hombros de los trabajadores, para no pagar los costos de una crisis que ellos mismos provocan. Es por esto, que hoy se hace más necesario que nunca levantar una alternativa artística que luche contra estos ataques. Hemos apoyado con muestras de teatro las huelgas de los portuarios en San Antonio, en contra de la privatización del Espigón, de las tías de Integra, por mejoras salariales y de los trabajadores de Blasmar, una fábrica de caucho de Puente Alto, en contra de la precarización laboral. A decirles con todos nuestros pulmones “fuerza y unidad de clase”. Con esto además, en Enero presentamos en el Museo Luis Emilio Recabarren, “Los Fusiles de Madre Carrar”, una adaptación libre de la obra de Brecht, a la cual fueron más de 120 trabajadores y estudiantes en 3 días. Que ahora re-estrenaremos gratis en la Universidad Humanismo Cristiano, sede Brasil, y en la Escuela de Teatro, Universidad de Chile, entre otros lugares. Revisen nuestra página ahí iremos publicando nuestros horarios y próximas fecha en www.ptr.cl. Los esperamos
Por: Pablo Torres
Libia: entre el empantanamiento y la negociacion La intervención imperialista en Libia, en medio de la guerra civil, sigue empantanada. Semanas de ofensiva y contraofensiva no han permitido una relación de fuerzas favorable para la caída de Gadafi. Luego de la última ofensiva imperialista y de los rebeldes recuperando 4 importantes ciudades que parecía acorralar a Gadafi (ver Comentario Político Internacional www.ptr.cl) las tropas del régimen recuperaron Ras Lanuf y Bin Yauad y parecen recuperar Brega, mientras siguen los enfrentamientos en Misrata. Ante tal escenario, se discutió si se armaban o no a los rebeldes, ante la desorganización e inexperiencia del ejército rebelde. EEUU y Francia insinuaron esto, pero finalmente la OTAN, que se hizo cargo de la misión en la semana, negó esta posibilidad. Según la prensa, ya empezaron entrenamiento táctico a las tropas rebeldes, con agentes de la CIA.
WWW.FT-CI.ORG
De todos modos, el empantanamiento, al no conseguir los “aliados” imperialistas una ofensiva triunfal rápida, por una parte, y las tropas Gadafi sin lograr avanzar mucho sumado a las bajas que viene teniendo el régimen, o sea un vaivén político y militar, y la división a intervenir con tropas terrestres por parte de los imperialismos (Alemania alejó toda posibilidad de una “solución militar”
al conflicto) está abriendo mayores márgenes hacia una negociación para una “salida pactada” entre el imperialismo y el régimen de Gadafi. Así lo atestiguaría el viaje de personeros del régimen hacia Londres para negociar con los aliados. El imperialismo se apresta a negociar un nuevo régimen y gobierno, aliado a sus intereses económicos y geopolíticos en la zona, y utilizar Libia para descomprimir y cercenar el proceso revolucionario que se abrió en Enero en todo el Norte de África (“la primavera de los pueblos”), ya sea con negociación, transiciones amañadas y recambios burgueses (como intentan en Túnez y Egipto) o con la fuerte represión en Yemen, Bahréin, etc. Los revolucionarios debemos rechazar la intervención del imperialismo, que lo intentan utilizar de plataforma para nuevas intervenciones en el futuro. Pero Gadafi tampoco es una alternativa para los trabajadores y los pueblos del mundo, sino sólo la acción independiente y la alianza obrera, campesina y popular de todos los trabajadores de áfrica y el mundo entero.
norteamericano en su lucha “contra el terrorismo”, base política para la ocupación de Afganistán y Pakistán. En Jordania siguen las manifestaciones, con cruel represión a los sectores movilizados. En Siria aún no se puede apagar el malestar social, pese a que Basahr el Assad está utilizando la represión contra los manifestantes. En Túnez las masas vuelven a las calles tras ver que sus expectativas no logran ser realizadas por “el gobierno de transición”, que intenta cambios cosméticos para contener a la población, sin cambiar la situación de miseria social del país. En Argelia aumentan las huelgas y protestas contra el régimen. Por otra parte, Israel aprovecha este escenario para hacer ataques contra la población palestina en Franja de Gaza que se había empezado a movilizar y en Costa de Marfil, una nueva guerra civil se ha iniciado, con la intervención imperialista de la ONU, Francia y EEUU (ver nota en www.ptr.cl). Importante campaña en solidaridad con los levantamientos revolucionarios en África y Medio Oriente
Siguen las protestas y Desde el PTR venilevantamientos en otros mos desarrollando una fuerte países del Norte de África campaña contra la intervención imperialista y en apoyo a En Yemen han explotado los levantamientos revolucionuevamente las manifestacio- narios. Así, desde el mismo nes por la dimisión de Saleh, levantamiento de Túnez y protegido por el imperialismo Egipto nos movilizamos en
Argentina Partido de Trabajadores Socialista (PTS) México Liga de Trabajadores Socialista - Contra Corriente (LTS-CC) Bolivia Liga Obrera Revolucionaria-Cuarta Internacional ( LOR-CI) Venezuela Liga de Trabajadores Socialita (LTS) Costa Rica Liga Revolucionaria Socialista (LRS) Brasil Liga Estrategia Revolucionaria - Cuarta Internacional (LER-QI) Estado Español Clase contra Clase Europa FT-Europa
Santiago en solidaridad con esta lucha, en un acto en la plaza de Armas. Desde Marzo, además de darle cobertura especial en nuestro periódico a los acontecimientos levantando el internacionalimo obrero, hemos hecho una serie de charlas y debates: en Antofagasta, Valparaíso y Santiago. En Santiago, el día 23 de Febrero, en la facultad de Derecho de la U. de Chile y con más de 70 estudiantes, resultó un éxito el forodebate con otras organizaciones políticas, en que cerca de 2 horas se abrió un enérgico debate en torno a los procesos en África y la posición de la izquierda ante ellos, así como cuestiones de la situación nacional. Todos los expositores rechazaron la intervención imperialista en Libia. Desde el Partido Comunista, Juan Iturra volvió a reafirmar su lucha “por la paz mundial”, apoyando los procesos de los pueblos del Magreb, pero sin una política de clase independiente, luchando por la “democracia” sin ver las salidas reaccionarias a que se juegan las burguesías locales e imperialistas como hicieron en Chile. Desde el Partido Igualdad, Lautaro Guanca desarrolló la enorme energía de la juventud en esos procesos, saludándolos en su lucha por la democracia. Desde el PTR, Pablo Torres desarrolló que los nuevos acontecimientos se inscribían en una nueva etapa mundial abierta con la crisis económica, y que estos levantamientos volvían a po-
ner en la escena el problema de la revolución y la estrategia revolucionaria, planteando que sólo una propia salida de los trabajadores, campesinos y el pueblo pobre, puede resolver íntegra y efectivamente los grandes problemas de las masas, así como la independencia nacional y las ansias de liberación. Estudiantes Autónomos, con Francisco Figueroa, vice-pdte. de la FECH, desarrolló un buen análisis de la posibilidad de traición y desvío de estos procesos con las variantes reaccionarias, ligado a la inexistencia de una izquierda fuerte, pero levantando una política de “democracia participativa” que deben dotarse los propios pueblos, es decir, una salida que fácilmente pueden realizar las burguesías para desviar estos procesos. Luego se abrieron varias preguntas y discusiones sobre la política de los revolucionarios, la transición en Chile y la alianza con sectores proimperialistas como la Concertación. Desde el PTR creemos que es necesario forjar la solidaridad internacional con estos procesos y rechazando la intervención imperialista, además de seguir levantando las banderas de la lucha de los explotados y los oprimidos.
WWW.CLASECONTRACLASE.CL CCC@CLASECONTRACLASE.CL