¿Cómo evitar el estrés? Lo que buscás está en tu país. Disfrutá los fines de semana.
Termas, Paysandú y Salto www.uruguaynatural.com |
3
“Debemos analizar cómo construir presente, porque si no, no habrá futuro”. Jorge Abuchalja
PRESIDENTE DE ADM
Palabras del Presidente
Estimados consocios: Desde la segunda mitad del siglo XX hemos sido testigos de cambios fundamentales en el entorno político, social, cultural y económico de los países. El proceso de globalización, en el marco de procesos de regionalización, hace que ya no se pueda pensar en situaciones nacionales, sin que estén referidas a la situación global. 4
Si pensamos en nuestro país vemos que propuestas como coordinar un TLC con otras regiones como la Unión Europea o con países, por ejemplo Estados Unidos, hace años que están presentes en el escenario político y siempre aparecen nuevos elementos que impiden avanzar hacia ese objetivo. También podemos apreciar cómo la situación de nuestros países vecinos incide en el nuestro. Si miramos hacia adentro, a nuestras empresas, las decisiones a nivel político, los cambios constantes mundiales, nos inmovilizan, las estrategias que usamos en otras situaciones ya no son operantes y no logran sacarnos adelante. Cuando nos encontramos paralizados en cierta manera por la incertidumbre que nos rodea, es tiempo de rebelarnos, hacernos más fuertes y cambiar nuestra forma de focalización de los problemas. En vez de ocupar nuestro tiempo en elucubraciones, siempre pendientes de algo diferente que está sucediendo o imaginable que suceda, debemos ocuparnos de nuestros propios problemas y analizar cómo hacer para construir presente, porque si no, no habrá futuro, aún en ese marco. Como dijera el Dr. Charles Handy, especialista en comportamiento organizacional y management, “Lo más emocionante del futuro es que podemos inventarlo”. Se deben utilizar recursos creativos, aprender a estimular y gerenciar la imaginación, ampliando nuestra estructura de pensamiento. El tiempo productivo únicamente será posible si somos capaces de imaginarlo primero, planificarlo
y llevarlo a cabo después. Somos conscientes de que vivimos en un mundo impregnado de incertidumbres y que lo peor que podemos hacer frente a ello es darnos el lujo de quedar paralizados sin generar ideas y buscar caminos alternativos que tiendan a dar respuestas a los diferentes problemas que se nos presentan, haciendo uso de toda nuestra capacidad e inspiración aplicados a la innovación, a la creatividad y al trabajo. Como afirmaba Peter Drucker, el asunto realmente central “no es pensar en las decisiones futuras, sino en el futuro de las decisiones presentes”. Por ello, utilizando una frase de Víctor Hugo, “El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles lo inalcanzable; para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad”, les propongo que busquemos esas oportunidades no distrayendo mucho tiempo en preguntarnos ¿qué pasará?, sino en ocuparnos en “qué se puede hacer”. .
Dr. (HC) Jorge Abuchalja
www.adm.com.uy comunicaciones@adm.com.uy
Órgano oficial de la Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay
@ADMUruguay
Redactor Responsable: Elías Stein, Asencio 1395, Tel.: 2203 4082. Secretaría de Comunicaciones: Enrique Navarro, José Briano, Lic. Víctor Escobar, Lic. Juan Manuel Zorrilla. Gerencia General: Cr. Alfredo Secondi. Departamento Comercial: Carla Cuomo, José Ellauri, Daniel Reboredo, Daniel Siminovich. Impresión: RILDA S.A. Depósito Legal: 368.072 MERCADEO circula en Uruguay entre dirigentes de empresas, ejecutivos, profesionales, líderes de opinión, políticos, diplomáticos y hombres de gobierno. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y ADM no necesariamente comparte sus opiniones. Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos salvo convenio suscrito con Mercadeo. ADM: Paraguay 1267. C.P. 11100. Montevideo, Uruguay. Tel.: (598) 2902 5611*, Fax: (598) 2902 5615.
“El PBI empresarial no crece y se encuentra estancado desde 2014”. Gabriel Murara
PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS
PALABRAS del Presidente / 4 INSTITUCIONAL 20 Aniversario de UDE / 7 Premio Ibirapitá / 10
EVENTOS ADM
Almuerzos de ADM: Senadores Amorín, Castillo, Delgado y Mieres / 11 Ministro Murro / 13 Bonomi, Chediak, Díaz y Larrañaga / 15 Lestido, Murara, Otegui y Zerbino / 18
sumario EVENTO
Marketing Day 2018 / 21
INFORME CENTRAL
Construcción alternativa / 24
EVENTOS ADM
Cobertura fotográfica / 32
INSTITUCIONAL
Tabaré Vázquez en UDE / 43
ESPACIOS COMERCIALES María Elisa Areán, maM / 44
ALMUERZO DE ADM
Amorín, Mieres, Delgado, Castillo
SENADORES DE LA REPÚBLICA
6
11
INFORME CENTRAL Construcción alternativa
24
PUBLICIDAD
Lamaison, Punto Ogilvy / 47
MEDIOS
Guillermo Scheck, El País / 49
GESTION ESTRATÉGICA
Lemos, Genta, Gómez, ITC / 52
BLOCKCHAIN
Germán Tugores, Blockbear / 54
LOGÍSTICA
Alejandro Méndez, DAC / 56
REPORTE EMPRESARIAL Nicolás Chiappara, IBM / 59
LIBROS
Vencer Paradigmas / 60
EVENTOS ADM Avant Première / 61
MARCAS QUE MARCAN Ta-Ta / 62
EMPRESAS NUEVAS Portlike / 63
EMPRENDEDORES Aparqat / 64
RECOMENDADOS
Comer, Beber y Leer / 65
TIPS
Spam, servicios globales, profesión mortal, futbolistas caros / 66
49 ENTREVISTA
Guillermo Scheck El País
Institucional
“La inquietud innata me llevó a percibir que no existían carreras de Marketing”. Jorge Abuchalja
FUNDADOR DE LA UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA
“Las universidades nos ocupamos de dar buena educación”.
JORGE ABUCHALJA
Detectar una necesidad y crear una solución es una fórmula que no solo aplica al mundo de los negocios sino también al de la educación. Fue la tarea en la que se embarcó Jorge Abuchalja al crear la Universidad de la Empresa (UDE) que en este 2018 cumple veinte años de trayectoria. En diálogo con Mercadeo el presidente de la UDE repasa los inicios de la institución, explica el valor de su propuesta educativa y analiza las perspectivas a futuro de la educación ante el impacto tecnológico. La Universidad de la Empresa cumple veinte años. ¿Qué recuerda del comienzo?, ¿qué lo motivó a impulsar ese proyecto? Esta casa de estudios surge por dos caminos diferentes: la inquietud innata que me llevó a percibir que no existían carreras de Marketing hasta ese momento en nuestro país y el ingreso a la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM), una institución que está cumpliendo 74 años de vida y fue la que trajo el marketing al país. Mis colegas de ADM, ya a principios de los años ochenta, estaban absolutamente de acuerdo en que hacían falta opciones para formar-
se en Marketing pero al comienzo fue muy difícil avanzar. ¿En qué se basaron para armar el proyecto universitario original de la UDE? Coordinamos un equipo donde participaban empresarios de distintas compañías, nos reuníamos al mediodía en el hotel Radisson, y generamos un movimiento, eso concluyó con una investigación de mercado que encargamos en ese momento al economista Carlos Scarone. La investigación se hizo a nivel de los jóvenes, estudiantes, padres, empresas y selectoras de personal, la idea era saber si compartían que era importante tener universidades privadas e
incorporar nuevos conocimientos que hasta entonces no existían en nuestro país. La respuesta fue muy positiva, la gran mayoría de los consultados estaba de acuerdo en que eso hacía falta, por lo tanto, a partir de esa investigación se concibió un proyecto universitario. Ahora solo quedaba presentarlo. ¿Con qué respuesta se encontró a nivel de las autoridades de aquel momento? Una vez concebido el proyecto se lo entregamos a la Dra. Adela Reta, que era la ministra de Educación y Cultura, seis meses más tarde hubo cambio de gobierno y lo presentamos al nuevo ministro, Dr. Guillermo García Costa; excelente visión de su parte en cuanto al enfoque del proyecto, y nos dispusimos a esperar que se aprobara. ¿Cómo avanzaron con el proyecto? Más adelante en el tiempo el ministro era el Dr. Antonio Mercader, que habilitó carreras terciarias y eso fue un gran paso. A continuación hablamos de la licenciatura en Marketing, y el 29 de junio de 1992 con la inauguración de la nueva sede de 7
ADM se inaugura la escuela de negocios —no la podíamos llamar Universidad—, UDE. Se anotaron 35 chicos, que fueron los pioneros de la Licenciatura en Marketing. Pero concomitantemente con eso, la ORT comienza con sus carreras terciarias y la Universidad Católica ya era reconocida. Nosotros empezamos a trabajar e incorporamos la carrera de Administración y Dirección de Empresas y fuimos sumando carreras, las que más necesitaba la gente y en ese momento no se dictaban. Ese, sin dudas, fue el inicio de la UDE pero ¿cómo logró el reconocimiento como Universidad? Cuando asumió la Presidencia el Dr. Julio María Sanguinetti, el ministro de Educación era Samuel Lichtensztejn, exrector de la Universidad de la República. En ese entonces se concibió una reglamentación de lo que era una universidad y los institutos universitarios. Por nuestra parte lo que hicimos fue presentar un proyecto, que quizás al principio no era sustentable por lo que dedicamos muchas horas en el Ministerio trabajando con las autoridades. Finalmente, tuve el honor de que el Presidente me llamara el 6 de marzo de 1998 para anunciarme que se había aprobado nuestro proyecto porque se habían cumplido todos los requisitos. ¿Cuánto lo influyeron en la idea de crear la UDE las experiencias educativas que conoció en el exterior? Viajo a menudo y siempre digo que como Uruguay y su gente no hay, porque los uruguayos tenemos un nivel, una capacidad intelectual y competitiva a la par de cualquier lugar del mundo. El tema es que no nos damos el lugar que nos corresponde, ni nos respetamos ni trabajamos como deberíamos. ¿Por qué? Porque cada país tiene su propia cultura. Si mira la composición demográfica 8
del país verá que 45 % de la población es descendiente de españoles, el 40 % de italianos y el 15 % restante son del resto del mundo. Entonces somos europeos, pero (también) generamos nuestras propias raíces. Ahora, cuando uno viaja se aprecia que se invierte mucho dinero en investigación, y la investigación lo que genera son nuevos conocimientos, necesidades y comportamientos. Investigar es descubrir cosas que antes no sabía y aplicarlas hoy, y también significa nuevas carreras donde hacer uso de esos conocimientos. Esos contactos además han posibilitado que la UDE tenga distintos acuerdos con instituciones
del exterior. Sí, tenemos varios. Por ejemplo, tenemos un convenio firmado con la Universidad de La Sapienza, de Roma, fundada en 1303, que es la primera facultad de medicina del mundo. Ellos tienen una maestría en ciencias criminológicas-forenses, y en esta época que vivimos decidimos traer la carrera. Por aquí han pasado fiscales, policías y universitarios. Nuestra Facultad de Ciencias Agrarias hizo convenio con la Universidad de North Carolina, en la que investigan en profundidad las diferentes formas de cultivo y descubrimos que nosotros planteábamos distinto el tema;
ese acuerdo permite además un intercambio de docentes. Lo mismo con la Universidad Politécnica de Valencia, con quienes trabajamos en diseño. Muchos de nuestros estudiantes viajan y se van a otras universidades en el exterior. Tenemos convenios en América del Sur, Estados Unidos y Europa. Ahora existe la posibilidad incluso de tener acuerdos con universidades de China. ¿Cómo ve el desarrollo de la investigación y la innovación en Uruguay? Ahora a través de la ANII aparecen fondos para incentivar la investigación y hoy el Ministerio
de Educación y Cultura hace un gran esfuerzo para que los doctores investiguen y generen nuevos conocimientos. Eso está ocurriendo en el país porque intelectualmente el Uruguay tiene una capacidad adormecida, que la puede utilizar. El otro día estuve hablando con un chico que vivió nueve años en Suecia, es egresado de nuestra universidad y me contó que para revalidar el título allá tienen que dar una serie de pruebas y cuando salvan, les dan la categoría de Magíster, más que licenciado, por los conocimientos que demuestran. ¿Cree que la tecnología ha revolucionado los modelos de negocios y los sistemas de educación?
Estuve en una reunión en Salamanca hace poco, un evento de mil personas entre directores y presidentes de universidades, donde se abordaron tres ejes temáticos. Uno de ellos, y del que participé, se refería a la nueva forma de enseñar. Hoy con el avance tecnológico usted accede directamente desde el celular a cualquier conocimiento, no tiene que empezar por el paso uno y luego el dos porque puede ir al paso veinte directamente. Entonces hoy el estudiante pasa a ser parte del ejercicio, y el docente es el intermediario entre el conocimiento y el estudiante. Aquello de que hay que memorizar ya no va, la mente no tiene la capacidad de retener tanto conocimiento. Ahora, el conocimiento —al ser el estudiante parte del ejercicio— no solo lo adquiere sino que lo practica. ¿Cuál es su balance actual sobre el camino que ha marcado la UDE? Tenemos siete facultades: Ciencias Empresariales, Ciencias Jurídicas, Ciencias de la Educación, Ciencias Agrarias, Diseño y Comunicación, Ingeniería, y Ciencias de la Salud; tenemos la Escuela de Desarrollo Empresarial, muy importante y además tenemos la Edu School, donde se ingresa con dos años, y pueden hacer hasta la carrera universitaria. A nivel de presencia tenemos la sede de casa central, la facultad de Ciencias Agrarias, y la sede de Pocitos, tenemos una casa en Colonia y otra, que abrimos este año, en Punta del Este. Crecimos mucho. Según los datos del Ministerio de Educación, en los últimos diez años somos la universidad que más creció en cantidad de estudiantes y en la calidad de la propuesta educativa, que es comparable a las de las demás universidades. La realidad es que todas las universidades nos ocupamos de dar una buena educación. Estoy convencido de que sucede así. M
9
Clubes de Leones homenajean a Abuchalja
10
Jorge Abuchalja recibiendo el Reconocimiento Ibirapitá de parte del Club de Leones.
Jorge Abuchalja y María Noel Riccetto.
El pasado 8 de octubre se conmemoraron los 101 años del Servicio Leonístico Internacional, se realizaron varios eventos que anualmente llevan adelante los Clubes de Leones del Uruguay culminando la jornada con una ceremonia en la ciudad de Montevideo en la que se hizo entrega de la mención “Ibirapitá” que distingue a ciudadanos y entidades uruguayas por su accionar en nuestra sociedad, en las áreas de servicio comunitario, ciencia, deporte y otros que fueran considerados. En esta oportunidad los homenajeados fueron la bailarina María Noel Riccetto, en el rubro Cultura; Equipo Los Vikingos en el rubro Medio Ambiente; y el doctor (HC) Jorge J. Abuchalja, presidente de la Universidad de la Empresa (UDE) y presidente de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM) en el rubro Trayectoria Social. La ceremonia se realizó en los salones del Hotel Sheraton de
Punta Carretas con la presencia de quienes fueron distinguidos, familiares, amigos, autoridades nacionales y Leonísticas del Uruguay. ¿Qué es el Leonismo ? Un dirigente empresarial de Estados Unidos de 38 años de edad en plena postguerra, el corredor de bolsa Melvin Jones, comunicó a los socios de su club empresarial que debían ir más allá de las cuestiones comerciales y dedicarse a mejorar sus comunidades y el mundo entero. Este grupo en el que Jones se desempeñaba, el Círculo Comercial de Chicago, se reunió el 7 de junio de 1917 en Chicago, Illinois y adoptó el nombre de “Asociación de Clubes de Leones”. En octubre de ese año se celebró su primera Convención Nacional, en Dallas, Texas. Melvin Jones en esa oportunidad hizo una pregunta simple que cambió el mundo: ¿qué sucedería si todas las personas dedicaran su
talento a trabajar en beneficio de sus comunidades? Ese fue el inicio de lo que hoy es la Asociación Internacional de Clubes de Leones, que posee alrededor del mundo 1.400.000 socios distribuidos en más de 205 países. En el año 1948 llega a Uruguay, desde Chile, el León Humberto Valenzuela que conjuntamente con el señor Pedro Berro establecieron en nuestro país el Leonismo. El 30 de abril del año 1951se funda el primer Club de Leones y el 15 de febrero de 1952 a través de una ceremonia y bajo el padrinazgo del leonismo chileno se hizo entrega de la Carta Constitutiva, en el marco de los principios de libertad, entendimiento, orden, esfuerzo y servicio desinteresado. Por 25 años se otorgó la entonces Medalla de Oro a personas o instituciones relevantes. Desde el ejercicio 2017 fue sustituida por la mención Ibirapitá, por ser el árbol denominado “árbol de Artigas”. M
Almuerzo de ADM
“Gane quien gane el próximo gobierno será de coalición”. Pablo Mieres
SENADOR DE LA REPÚBLICA
Oficialismo y oposición llamaron a tender puentes AMORÍN, CASTILLO, DELGADO Y MIERES
Tres senadores de la oposición y uno del oficialismo expusieron sus visiones opuestas de país y acerca de la gestión de los gobiernos del Frente Amplio en los últimos quince años, a la vez que priorizaron los temas más urgentes que debe atender Uruguay. José Amorín Batlle del Partido Colorado, Juan Castillo del Frente Amplio, Álvaro Delgado del Partido Nacional y Pablo Mieres del Partido Independiente, participaron del almuerzo de trabajo “Propuestas para el desarrollo del Uruguay”, organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM) el pasado 11 de octubre en el complejo Punta Cala.
Si bien quedaron reflejadas las miradas antagónicas entre los legisladores todos coincidieron no solo en la necesidad de tender puentes de cara al próximo gobierno, sino también en la capacidad de diálogo y tolerancia del sistema político uruguayo. Castillo recordó que estaba en minoría “tres contra uno” pero todos los participantes valoraron la posibilidad de debatir ideas en un marco de respeto. Quien abrió la oratoria fue el senador colorado José Amorín Batlle que centró su exposición en tres temas “ineludibles”: la educación, la inserción internacional y el ajuste estatal. Este último con-
cepto resume la visión del legislador de apuntar a una política que permita bajar el gasto del Estado y evitar incrementar las cargas tributarias y las tarifas públicas, algo de lo que acusó al gobierno del presidente Tabaré Vázquez. A esto sumó la necesidad de pensar una reforma tributaria “en serio”. “Hay que tener el coraje de hacerlo”, apuntó Amorín Batlle al tiempo que cuestionó la gestión del Frente Amplio para implementar medidas en esa dirección. El legislador colorado culpó de esa “ineptitud” a las discrepancias entre los distintos sectores de la coalición de izquierda y a la influencia del Pit-Cnt en el gobierno.
11
El senador agregó que el ajuste estatal se debe traducir en “frenar el ingreso y la reposición de funcionarios, es analizar con los Ministerios recortes para aprobar dinero para los proyectos que quieran desarrollar”. Siguiendo con el orden alfabético continuó el senador frenteamplista Juan Castillo que destacó los logros y el trabajo de “reconstrucción” que en materia de empleo, salario, salud, desarrollo económico, matriz productiva y educación, registró el país desde que el Frente Amplio asumió el gobierno. “En estos trece años se han forjado bases para el desarrollo del país. Es muy difícil que no pase nada cuando los vecinos están complicados”, aclaró Castillo respecto al impacto de la región en la situación económica del país, actualmente menos favorables que hasta hace algunos años. Sobre la educación, otro tema por
12
el que el FA es blanco de críticas, Castillo admitió que se está “lejos de los resultados que queremos, pero no todo está mal como a veces se plantea”. Por otra parte, Castillo habló de profundizar la búsqueda de igualdad social. Para esto propuso dar el “combate a la riqueza”. “Como continuamente escuchamos que se quiere dar combate a la pobreza, también en algún momento deberá darse el combate a la riqueza que tienen algunos pocos”, ya que según afirmó apenas el 1 % de la población concentra el 25 % de la riqueza total. “Y eso está lejos de ser lo justo. Hacia allí hay una necesidad de un nuevo conjunto de cambios tributarios: que pague más el que tiene más de verdad. Los países desarrollados gravan entre otras cosas la acumulación de la riqueza”, sentenció. El senador nacionalista Álvaro Delgado analizó en su exposición la situación del país en materia de seguridad, desempleo, economía, educación y la gestión del gobierno. Sobre la presidencia de Vázquez fue tajante al mostrar su disconformidad respecto a la cantidad de días (507 al momento del evento) que restan para terminar su mandato. “Lamento decirles que lo que no hizo este gobierno ya no lo va a hacer. Van a hacer la plancha hasta que termine el mandato”, disparó Delgado, que integra el sector Aire Fresco, liderado por el precandidato Luis Lacalle Pou. En su repaso de la actualidad nacional el senador destacó —en base a lo que recogen las encuestas de opinión pública— que las principales preocupaciones de los uruguayos son la seguridad y el desempleo. Delgado fue más allá en su mensaje y opinó que de no mediar un cambio radical en las políticas de seguridad Uruguay va camino a convertirse “de a poquito” en un reflejo de Venezuela.
Finalmente, el senador blanco prometió que “si al Partido Nacional le toca estar en el gobierno se asegurará seguridad jurídica y estabilidad económica”. El senador del Partido Independiente, Pablo Mieres, también se mostró crítico con el gobierno del Frente Amplio. “Tenemos graves problemas por resolver desde hace años y este gobierno, no sé si no quiso o no pudo, pero lo cierto es que no los ha resuelto”, cuestionó Mieres al cierre de las disertaciones. Mieres fue enfático al rechazar el discurso del Frente Amplio que establece “un antes y un después” a su llegada al poder en 2005. “Hay que asumir que el país no nació en 2005 ni se va a refundar en 2020”, dijo el senador independiente. De cara a la próxima elección sostuvo que el nuevo gobierno, “gane quien gane, va a ser de coalición, y eso nos obliga a generar puentes de diálogo”. M
Almuerzo de ADM
“No quiere decir que porque se aumente el salario tiene que disminuir el empleo y viceversa”. Ernesto Murro
MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Diálogo social y propuestas para fomentar el empleo ERNESTO MURRO
“Esto nos duele, nos preocupa y nos ocupa”, señaló el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, al referirse al crecimiento del desempleo durante su exposición en un almuerzo de trabajo organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM) el pasado 27 de junio. Bajo el título “Problemas y Soluciones”, el secretario de Estado repasó logros de la gestión del Frente Amplio en materia laboral y salarial pero también se refirió a la caída en los puestos de trabajo en los últimos años. Murro dijo que el escenario actual del empleo en el país muestra “señales desafiantes”. Entre 2003 y 2017 se había registrado un fuerte incremento en el número de personas en actividad (un aumento de 300.000 personas), de los puestos cotizantes en el Banco de Previsión Social (BPS) en 600.000 y de las empresas registradas en el BPS en 60.000, lo que evidenció una “notoria mejoría” en esos parámetros como resultado de políticas públicas y del desempeño de la economía. No obstante, al analizar el escenario reciente el titular del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) admitió que la situación se ha deteriorado. “Crecimos 300.000 empleos
y ahora perdimos 45.000 en los últimos tres años”, dijo Murro. “Eso nos duele, nos preocupa y nos ocupa”, subrayó. Más adelante, en el espacio de preguntas, respondió que la pérdida de empleo obedece a temas más complejos que la influencia de los costos salariales. “Tenemos problemas y a veces las cosas son más complejas de lo que puede ser la relación directa entre salario y empleo, que tienen relación, pero que no quiere decir que porque se aumente el salario tiene que disminuir el empleo y viceversa”, recalcó. Frente a esta coyuntura el ministro de Trabajo repasó las principales líneas de acción de la cartera para la promoción del empleo, la prevención de conflictos así como en materia de seguridad social. El denominador común entre las distintas iniciativas es el diálogo entre gobierno, trabajadores y empresarios.
Murro explicó que los desafíos y prioridades que establece el escenario laboral “los tenemos que atender a través del diálogo, de la negociación colectiva”.
13
Para encarar la promoción del empleo el MTSS apunta a medidas como la refinanciación de aportes patronales como los que ya se aplicaron en 2006 y 2013 que permitieron regularizar la actividad de 60.000 empresas y 500.000 trabajadores. A su vez, habló de un subsidio para la creación de nuevos empleos utilizando una partida de US$ 15 millones del Poder Ejecutivo, a través de Rentas Generales. Estos fondos permitirían solventar la creación de puestos de trabajo mediante el descuento a empresas en sus cargas al BPS. Murro indicó que entre las iniciativas está la modificación de la Ley de Empleo Juvenil. El objetivo es flexibilizarla para que sea más fácil acceder a sus beneficios y así contribuir a la generación de empleo para menores de 29 años, un segmento con problemas de inserción laboral. También planteó la necesidad de promover el emprendedurismo juvenil y la formación de los jóvenes estudiantes en las empresas, entre otras propuestas. Conflictividad De cara a la séptima ronda de Consejos de Salarios, “la más grande negociación de la historia a nivel privado y público”, el ministro Murro marcó la necesidad de abordar esta instancia procurando mejorar los niveles de empleo, atacando la desocupación, con instrumentos como la promoción de aumentos salariales diferenciales y apostando a proteger las mejoras salariales logradas hasta el momento. Desde su reinstalación en 2005 los Consejos de Salarios se han caracterizado por cerrar la negociación de salarios y condiciones de trabajo en un alto porcentaje en base al acuerdo entre las partes. En la última ronda 95 % de los ajustes se definieron por la vía 14
del acuerdo (65 % a nivel tripartito y 30 % entre empresarios y trabajadores). No obstante, la negociación colectiva no está exenta de conflictos. Es por eso que el ministro desgranó la propuesta del Poder Ejecutivo para la prevención de conflictos. Explicó que antes de la toma de medidas por alguna de las dos partes (trabajadores o empresa) debe haber una comunicación previa para generar una instancia de diálogo en no más de 48 horas, cuyo resultado se deberá elevar al Consejo de Salarios del sector. Este ámbito convocará a las partes involucradas y arbitrará en la materia. De persistir el diferendo se abrirá un acta con destino a la Dirección de Trabajo y recién allí se podrán aplicar las medidas que las partes entiendan adecuadas. El protocolo contempla la aplicación de acciones de fuerza en caso de cierre y abandono de empresas, y emigración del empleador, entre otras, así como también prevé sanciones ante los incumplimientos de trabajadores o empresarios. Murro destacó el incremento de las solicitudes recibidas por el MTSS para mediar en conflictos laborales, que pasaron de 304 en 2006 a 1745 en 2017. Aclaró que esto no implica un aumento de
la conflictividad sino una mayor participación del gobierno en instancias entre trabajadores y empresarios. El ministro insistió en que más allá de los problemas que atraviesa el país hay aspectos positivos sobre la actividad laboral, recordando que, con excepción de Lavalleja, todos los departamentos han visto un incremento de la cantidad de empresas registradas en el BPS entre 2006 y 2017. “Digo esto porque a veces hay quienes pueden estar interesados en agrandar algunos problemas, con objetivos políticos, o personales”, disparó. Concluyó que esto puede provenir de empresarios, políticos o de otros sectores de la sociedad. Inmigración Tras su exposición el ministro fue consultado sobre el impacto que la ola inmigratoria puede tener sobre la pérdida de puestos de trabajo en Uruguay. Al respecto remarcó que “la inmigración es positiva”, y que es una “realidad mundial”. “No queremos seguir el camino de los muros de Trump”, descartó Murro. “Es una nueva realidad que tenemos que ver cómo aprovechamos positivamente para el desarrollo de nuestro país”, finalizó. M
Almuerzo de ADM
“Mientras la usina que produce delitos de violencia siga prendida, todas las estrategias de control serán insuficientes”. Jorge Díaz
FISCAL DE CORTE
Intenso debate sobre seguridad BONOMI, DÍAZ, CHEDIAK Y LARRAÑAGA
Con la visión compartida acerca de la inseguridad como principal preocupación de los uruguayos pero con marcados contrastes y divergencias sobre cómo abordar esta problemática cuatro destacados expositores se hicieron presentes en un almuerzo de trabajo organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM). El evento “Seguridad, un tema que nos importa a todos”, realizado el pasado 25 de julio en Punta Cala, convocó al ministro del Inte-
rior, Eduardo Bonomi; el ministro de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Chediak; el fiscal de Corte, Jorge Díaz; y el senador nacionalista, Jorge Larrañaga. La aplicación del nuevo Código del Proceso Penal (CPP) y sus efectos, así como la política de seguridad del gobierno fueron los temas que generaron cruces entre los exponentes. Chediak, que inició las exposiciones, evaluó como “exitosa” la implementación del nuevo Código, destacando la operativa “sin problemas” de los sistemas informáticos instrumentados que “incorporan mejoras de forma sostenida”, así como el hecho de que los jueces “se han adaptado al nuevo proceso sin resistencias”. Mencionó que desde la implementación de la norma en noviembre del año pasado hubo 3.527 procesos abreviados, 1.238 suspensiones condicionales de pena y 52 acuerdos reparatorios. Chediak se refirió al incremento de las rapiñas que pasaron de 1.578 en el año 1985 a más de 20.000 en 2016. A pesar de esas estadísticas negativas dijo que la situación de inseguridad en el país “se puede revertir”. Y puso como ejemplo lo que ocurre en Estados Unidos, donde hace treinta años viene cayendo el 15
número de rapiñas y el registro de homicidios se encuentra en los mismos niveles de la década de 1960 (5 asesinatos cada 100.000 personas). Chediak argumentó que “es muy probable que tenga mucho que ver la tasa de encarcelamiento con el descenso de los delitos”. Hacia el cierre de su intervención hizo un llamado a dejar de lado las diferencias para concentrarse en atender los actuales problemas de seguridad. “La Liga de la Justicia solo triunfa cuando está unida”, graficó. El Fiscal de Corte Jorge Díaz enfatizó en que la inseguridad se ha convertido en la principal preocupación de los uruguayos desde 2009 y en ese marco también instó a que la Justicia y la Policía cooperen entre sí. “Si pierde la Policía, perdemos nosotros y ganan los delincuentes y eso es lo que no puede pasar”, sentenció. Díaz discrepó con Chediak respecto a que una mayor tasa de encarcelamiento ayude a la disminución de los delitos, al tiempo que se mostró crítico con la “obsesión de los uruguayos” por las estrategias de control y la falta de énfasis en la prevención del delito. “Mientras la usina que produce delitos de violencia siga prendida todas las estrategias de control serán insuficientes”, aseguró. El Fiscal de Corte explicó que del total de 236.000 denuncias policiales realizadas en 2016 solo 91.000 fueron comunicadas a la Justicia. De ese número, 51.000 fueron investigas y apenas 12.000 (5,4% del total de denuncias) terminaron en imputaciones. Para Díaz, el combate a la delincuencia exige abordar problemáticas sociales como la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades. “El delito es una construcción cultural”, al punto que “lo que para muchos de nosotros 16
es un delito (…) para sectores de la población uruguaya es un trabajo”, alertó. La aplicación del nuevo CPP marcó un punto de inflexión en la caída de los delitos, evaluó a su turno el ministro del Interior, Eduardo Bonomi. “La reversión del proceso de descenso de los delitos tiene razones concretas (…): en noviembre de 2017 hay un solo factor novedoso: la puesta en vigencia del nuevo CPP”, recalcó. Desde entonces, se ha producido un aumento “rotundo” en los índices de homicidios, rapiñas y hurtos, contrastó. Bonomi aclaró que el Ministerio comparte “totalmente la filosofía general del nuevo código”, porque “amplía derechos”. “Pero se constata que su implementación se ha llevado adelante en medio de contradicciones entre los distintos actores del proceso penal y judicial”, no a nivel de las instituciones sino entre “algunos jueces, fiscales y policías”, matizó. Para el ministro, el CPP determina “una persecución penal más benigna”, lo que se ha traducido en una reducción de la población carcelaria en 1.350 presos en comparación a los pasados seis meses. Bonomi anunció el ingreso de quinientos policías y aventuró que esa medida sumada a una serie de ajustes en proceso al CPP “nos permiten decir que
se va a retomar la tendencia a la baja que se interrumpió en noviembre”. El ministro, que estuvo envuelto en una polémica mediática con el Fiscal de Corte Díaz, habló de “dejar de lado protagonismos excesivos y el debate crispado”. A su turno el senador nacionalista Jorge Larrañaga cuestionó enfáticamente al titular del Ministerio del Interior. Desde el arranque marcó el tono enérgico y crítico
de su mensaje, incluso ironizó a partir de un comentario de Bonomi quien dijo que le sacaron “tarjeta” por excederse en el tiempo con su presentación. Larrañaga apuntó: “hace rato que el ministro tiene tarjeta subida de tono”. El senador expresó que hay una situación “casi de estado fallido en materia de seguridad” y rechazó el argumento de Bonomi de atribuir el aumento de los delitos a la instrumentación del nuevo CPP. “Parece que el drama de la delincuencia arrancó en noviembre del año pasado con el CPP, cuando ya había 17.000 rapiñas en Uruguay”, fustigó Larrañaga que consideró que falta “orden, autoridad y respeto”. El senador aliancista dijo que “es imposible no entrar en polémicas” cuando en lo que va del año ya se han cometido 230 homicidios, es decir, más de uno por día. “No pretendo criticar a la Policía, que dice que falta el respaldo de arriba”, añadió. En su análisis la fractura social es un desencadenante de los problemas de seguridad. “Esto no se arregla con plata sino con inclusión social y con educación”, planteó el legislador.
“Estamos de acuerdo en que hace falta un shock de políticas sociales”, agregó Larrañaga y señaló que hay “135.000 niños y jóvenes en la pobreza” a pesar de los años de crecimiento económico que ha vivido el país. El escenario muestra un “país socialmente partido” donde se observa “el impacto de la droga” y los serios problemas del sistema carcelario, expuso Larrañaga. “La sociedad no tiene la culpa, los delincuentes son los victimarios, por eso apelamos a la campaña de recolección de firmas”, dijo recordando su iniciativa para reformar la Constitución con vistas a hacer cambios referidos a la seguridad pública. Larrañaga acusó a la “intoxicación ideológica y electoral” de impedir que haya cambios. “El diálogo de seguridad de 2016 dio resultados insuficientes. Un gobierno que no defiende a su gente está en problemas y con él, la sociedad”, concluyó. M
17
“Hoy los uruguayos no aprecian la puntualidad y el presentismo. Ojalá la nueva ola inmigratoria nos dé un sacudón”.
Almuerzo de ADM
Julio César Lestido
PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO
La visión de las cámaras empresariales
LESTIDO, MURARA, OTEGUI Y ZERBINO
“¿De aquí a 2020, qué falta hacer para que el país siga creciendo?” Esa fue la pregunta que eligió la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM) como disparador para el evento realizado el 22 de agosto que reunió a las principales cámaras empresariales de Uruguay. Julio César Lestido de la Cámara de Comercio y Servicios; Gabriel Murara de la Cámara de Industrias; Ignacio Otegui de la Cámara de la Construcción y Pablo Zerbino de la Asociación Rural, coincidieron en señalar que la economía no crece, cayó la renta-
18
bilidad empresarial y disminuyó la tasa de empleo por las políticas macroeconómicas aplicadas por el gobierno. El elevado costo del Estado, de los combustibles y de los salarios fueron las principales quejas de los empresarios. En la misma línea, sostuvieron que la productividad de los uruguayos cae año a año. Para Julio César Lestido los uruguayos perdieron la cultura del trabajo y de fidelidad hacia una empresa como ocurría en épocas de nuestros abuelos en las que cuando una persona ingresaba a
una fábrica lo hacía como aprendiz y se jubilaba en la misma firma. Según Lestido hoy los uruguayos no aprecian valores como la puntualidad y el presentismo. “Hay una alta rotación de personal. Esos problemas son cada vez mayores. Ojalá la nueva ola inmigratoria nos dé un sacudón”, dijo el presidente de la Cámara de Comercio. En otro tramo de su intervención Lestido se quejó de que las empresas sienten que no crecen, lo que genera desaliento. Y cues-
Julio César Lestido
tionó a quienes consideran que crecimiento es solo facturación. Eso, sostuvo, “es mirar una parte de la película. También se debe analizar la rentabilidad, el incremento de los costos y los gastos en seguridad”. En alusión a cuestionamientos provenientes de sectores sindicales Lestido dijo que desde hace tiempo se observan ataques “a la figura del empresario” y criticó que se los acuse de no tener escrúpulos. A juicio del presidente de la Cámara de Comercio el único camino que tiene Uruguay para crecer es que existan en el país más personas que inviertan e instalen empresas. Lestido se quejó de un incremento de la conflictividad gremial. “Cada vez es más difícil lograr acuerdos en los Consejos de Salarios”, sostuvo. Gabriel Murara, presidente de la Cámara de Industrias, se pregun-
Gabriel Murara
tó durante su intervención si la economía está creciendo. “El PIB empresarial no crece y se encuentra estancado desde 2014”, advirtió y sostuvo que en el sector se perdieron 48.000 empleos desde ese año. A su juicio, los factores que explican el escenario actual son: el tipo de cambio, que está desalineado afectando la competitividad; los costos laborales que se incrementan por encima de los valores de equilibrio y los costos energéticos se ubican por encima de los precios de los competidores (Brasil y Argentina). Para la industria, dijo Murara, los costos subieron “muy por encima” de los precios. “Todos estos factores han afectado la rentabilidad empresarial. Como consecuencia la inversión se encuentra retraída”, y las expectativas empresariales se encuentran muy afectadas, agregó Murara.
Durante su intervención mostró un gráfico con la variación entre 2004 y 2017 de diversas variables: mientras los precios de venta del productor industrial subieron 62 %, la inflación lo hizo en 159 %, el valor del fuel oil creció 164 % y 180 % el de la energía, y los salarios en la industria se elevaron 319 %. Con respecto a las acciones a tomar Murara dijo que la teoría indica que el gobierno debe reducir los impuestos o aumentar la inversión pública. En el gráfico, Murara señaló que, sin embargo, no se ahorraron recursos para hacerlo en épocas de bonanzas. “Todo esto ha quitado margen de maniobra” al Estado uruguayo, agregó. Caída Para el presidente de la Cámara de la Construcción el panorama no es alentador. “La inversión en construcción en Uruguay 19
Ignacio Otegui
alcanzó casi 6.900 millones de dólares en 2017, incluyendo inversión por parte del sector público y privado (casi 12 % del PBI nacional). Pero la inversión en construcción viene mostrando una trayectoria con tendencia a la baja”, expresó. La construcción, dijo Otegui, es un sector “clave” en el proceso de formación bruta de capital (inversión), explicando gran parte del total de la formación bruta de capital fijo en nuestro país, una de las vías necesarias para el logro de un “crecimiento económico sostenible”. Utilizando una gráfica el empresario de la construcción mostró cómo en el período enero-junio de 2018 se redujeron tanto la cantidad de proyectos promovidos como los montos de inversión asociados en relación al 2017. Qué falta hacer para seguir 20
Pablo Zerbino
creciendo se preguntó Otegui. Enseguida respondió: atracción de la inversión local y extranjera, necesaria para el crecimiento y el desarrollo de una economía sostenible. No obstante, agregó que también se precisa mayor educación y seguridad; orden en las cuentas públicas; mejora de la competitividad; aumento de la productividad de los trabajadores; generación de empleo y menor rigidez en el plano laboral y el desarrollo de infraestructura por parte del Estado. Zerbino, titular de la Asociación Rural del Uruguay, señaló que se ha moderado el crecimiento del Producto Bruto Interno y las perspectivas que siguen esta tendencia. A su juicio, en 2020 las cuentas del Estado se mantendrán lejos de lo proyectado. “Habrá problemas de empleo con una dinámica salarial
compleja”, sostuvo Zerbino. Advirtió que, entre junio de 2014 y junio de 2018, se perdieron 50.000 empleos en el sector. “La presión al alza del salario está dada por el incremento inflacionario. Los reclamos sindicales así como el marco de las negociaciones en los Consejos de Salarios están siendo la traba en el mantenimiento del empleo”, sostuvo. Agregó que “las empresas asumen mayor costo por salarios sin que haya más productividad, entonces ajustan por el empleo”. Y recordó que desde hace años “la inversión extranjera directa encuentra otros destinos” dado que “muchos capitales se fueron hacia Paraguay y Bolivia buscando la rentabilidad que no había aquí. (…) Nos volvimos un país caro con fundamentos de país barato, he ahí el problema”.M
Evento
“Para 2020, la mitad de la fuerza laboral del mundo será de la generación millenial”. Hernán Burak
HEAD OF RESELLERS DEVELOPMENT FACEBOOK ARGENTINA
Emoción y tecnología para conectar con los consumidores MARKETING DAY
En los tiempos que corren, donde el teléfono es el rey del consumo de contenidos, las marcas deben aprovechar el escaso tiempo que los usuarios les regalan para conectar. Por esa razón es que los mensajes deben ser concisos y directos. Y pese al lugar preeminente que ocupa la tecnología la emoción seguirá siendo un valor clave en la conexión entre marcas y clientes. Esas conclusiones engloban el mensaje que dejaron los disertantes de la séptima edición del Marketing Day, evento especializado en publicidad, marketing y tendencias del mundo de los negocios organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM). El encuentro, realizado el pasado 2 de agosto en el hotel Radisson Montevideo, llamó a directores, gerentes y ejecutivos de empresas a ser hacedores —de allí su eslogan “Be a doer”— en un entorno que presenta posibilidades y desafíos como resultado de la disrupción tecnológica, que crea negocios, mueve a la innovación pero que a la vez supone una amenaza para industrias enteras. En ese marco y sobre “el camino a la transformación digital” se explayó el experto argentino Carlos Mazalán, fundador de Mazalán Comunicaciones. El ex-
perto sostuvo que “las preguntas son las mismas de siempre, lo que cambian son las respuestas”, en referencia a que las nuevas tecnologías —Internet de las Cosas, Big data, realidad virtual, realidad aumentada, blockchain, inteligencia artificial— han cambiado el modo de hacer negocios. Para Mazalán una de las variantes que trajo la transformación digital es el proceso de adaptación a los cambios. Mientras las generaciones pasadas los promovían en forma paulatina para no generar fricciones con el régimen establecido hoy en día “la realidad es que si nosotros nos resistimos nos quedamos afuera”.
La reflexión vale para las empresas. “El mundo está cambiando, no sé si es mejor o peor, pero hay que ver cómo nos adaptamos y cómo tomamos ventaja de eso”. Para lograrlo hay que hacer gala de creatividad, remarcó Mazalán. De creatividad y buen uso de la tecnología habló Leandro Vázquez, director académico del IAB (International Advertising Bureau) Colombia, quien abordó el tema de cómo generar engagement a través de herramientas novedosas como la realidad aumentada y la realidad virtual. Vázquez dijo que las marcas pueden sacar provecho de estas tecnologías para hacer “un story21
living inmersivo”, donde el usuario se sumerja en la historia y el relato (la campaña), que incluso le ofrezcan distintos puntos de entrada a través de diferentes soportes. Algunas marcas ya están dando los primeros pasos en esa dirección. Vázquez contó el caso de Merrell que creó contenido que “transporta” a quien usa las gafas de realidad virtual a los Apeninos mientras prueba sus botas. Para las marcas, acostumbradas a contar historias de treinta segundos desde un punto de vista excluyente, estos nuevos formatos traerán un gran cambio en su forma de comunicar. “Cuando es realidad virtual el usuario recorre lo que quiere, entonces hay que darle la posibilidad de que explore. No es el director el que le dice lo que tiene que ver o escuchar, no está sentado en una sala de cine viendo una película”, ejemplificó. Las posibilidades que trae la tecnología son cada vez más amplias y eso incentiva la creación de nuevos negocios, no solo a nivel de grandes compañías sino también de pequeños emprendedores. Para Ana Sordo, marketing manager, content & campaings de Hubspot para América Latina, hoy ya no son tres sino cuatro las cosas 22
que toda persona debería hacer en su vida: “plantar un árbol, tener un hijo, escribir un libro… y abrir un negocio online”. A lo largo de su exposición Sordo enumeró algunas claves indispensables para desarrollar con éxito este tipo de emprendimientos. Resaltó la tendencia hacia la personalización de los servicios; habló de cómo las empresas están disponibles con sus propuestas las 24 horas y desde cualquier lugar en que se encuentre el cliente; y cómo buscan ser predictivas antes que reactivas. Sobre estas bases entiende que la mejor fórmula de marketing consiste en “crear contenido enfocado al crecimiento, analizarlo basado en impacto, hacer SEO y mejorar la arquitectura del sitio para generar más vistas orgánicas”. Su consejo final es que “siempre hay que medir el retorno de inversión”. Y para esa tarea la tecnología también es una aliada, finalizó. Por su parte, Nicolás Ovalle, fundador de Spotlike —plataforma que conecta marcas e “influenciadores”— expuso sobre la nueva era del microentretenimiento, representado por el crecimiento explosivo de las stories de Instagram que se replican en otras redes sociales.
El protagonismo que ha cobrado este tipo de contenidos invita a las marcas a “contar historias en pocos segundos”, en contextos aleatorios y aprovechando el formato vertical y de pantalla completa que caracteriza al smartphone, destacó Ovalle. En la misma línea opinó Hernán Burak, Head of resellers development de Facebook Argentina, al señalar que “consumimos contenido más rápido, las generaciones nuevas lo consumen aún más rápido, pero lo importante es la capacidad de poder medir el impacto que esto tiene en las marcas”. Burak citó estudios de Facebook que hablan de que una marca solo necesita 0,25 segundos para generar impacto en un consumidor. Frente a este dato el vocero de Facebook planteó que las marcas deben “redefinir cómo traer los contenidos de medios tradicionales a una conducta de mobile”. Los millennials no solo están definiendo cómo las marcas deben comunicarse sino también cómo producen: para 2020, la mitad de la fuerza laboral del mundo será de esa generación, avanzó Burak. La automatización es otro fenómeno que está impactando en las empresas, a tal punto que 85 % de las interacciones con los consumidores prescindirán de
los seres humanos de aquí a tres años, concluyó. Emociones e “insolencia” La expansión de la automatización en el ámbito del trabajo relevará a los humanos de la realización de tareas mecánicas y de bajo valor agregado en favor de aquellas profesiones con mayor foco en la creatividad y la innovación. Por eso la capacidad de imaginar y sentir será un diferencial clave. En ello concuerda Javier Artigas, CEO de la empresa Connectus Medical, dedicada a la búsqueda y coordinación de hemodiálisis. Artigas, que debió someterse durante mucho tiempo a este tratamiento a causa de una enfermedad renal, dijo que conectar
con las emociones y ver las cosas cotidianas —en su caso su enfermedad— como si fuera la primera vez fueron los elementos que lo guiaron en su inicio como emprendedor. “Nunca vayas contra un sentimiento, la emoción decide y la razón justifica”, dijo, enfatizando que “no somos seres racionales, somos seres emocionales. De hecho, el corazón reacciona antes a un estímulo que el cerebro”. Y agregó que además, lo que recuerda el cerebro es “solo aquello que nos emociona”, apuntó citando a Facundo Manés, neurólogo y neurocientífico argentino. Entiende que esa actitud vital es la que se debe seguir en los negocios. “Es muy importante que
generemos emoción. Cualquier producto que creemos tiene que emocionar. Si no emociona falta algo que motive a la gente a movilizarse”. También de emociones habla la historia del chileno Matías Leiva creador de un emprendimiento gastronómico por necesidad que hoy es un próspero negocio. Leiva se vio forzado a emprender —con los últimos seis mil pesos chilenos que le quedaban en el bolsillo— luego de quedarse sin trabajo en una empresa de transporte y estar apremiado por las deudas. Tomó el poco dinero que tenía y compró harina, jamón, queso y levadura, y tras preparar los bocadillos salió a la calle. Vendió los doce panes que había elaborado. Hoy, “La insolencia”, como bautizó al proyecto de venta callejera, coloca 3.500 sándwiches por día, emplea a trescientas personas y planifica la apertura de un local. “La marca es lo más importante. Nos saludan con un beso, con un abrazo y finalmente la gente paga por eso, por la atención, el sándwich va al final, es lo último en la escala, antes está toda la experiencia. Somos un emprendimiento que implica carácter, corazón y no solo un negocio. Creamos un concepto y al final creo que se puede vender cualquier cosa con la marca”, concluyó Leiva. M
23
La innovación en los sistemas constructivos está abriendo la puerta a más opciones y materiales.
Informe central
Los métodos alternativos de construcción ganan terreno Más rápido y más económico: esa es la propuesta diferencial con la que distintos sistemas de construcción alternativos —isopaneles, contenedores y estructuras de acero, entre otras— están avanzando en el mercado uruguayo de inmuebles. En los últimos cinco años han sumado adeptos; primero asomaron como casas aisladas en los departamentos del interior del país —principalmente en los balnearios de Rocha y Maldonado— para expandirse luego como una opción creciente en zonas como Ciudad de la Costa y áreas en las afueras de Montevideo.
24
La clave es el abaratamiento de las obras, dado que se requiere de menos personal que en un trabajo de albañilería tradicional, y la velocidad del proceso, ya que según el sistema elegido es posible tener una casa pronta en cuestión de semanas. Del abanico de opciones disponibles el steel framing es una de las más adoptadas por los consumidores uruguayos. Consiste en un sistema de construcción “en seco” que utiliza piezas de acero galvanizado para crear la estructura a edificar. Los muros delineados por los perfiles se rellenan con
yeso, revestimiento de madera, placas de cemento y madera, entre otros materiales. En los techos se puede emplear chapa galvanizada, isopaneles, lozas de hormigón o tejas. Actualmente en el mercado el precio del metro cuadrado de una construcción de steel framing llave en mano, lista para ingresar, ronda los mil dólares. En la ecuación económica también inciden otras variables que resultan favorables al steel framing, no solo en términos de ahorro de materiales y mano de obra (lo que conlleva una reducción en
las cargas sociales asociadas) sino también a la hora de desembolsar dinero por mantenimiento y pintura. Por las características de aislación térmica de los paneles empleados en el steel framing también se generan ahorros a nivel de consumo energético tanto en invierno como en verano. A ello se suma que los tiempos de obra son sensiblemente inferiores. En ese sentido y a manera de ejemplo, se estima que mientras una casa de sesenta metros cuadrados tiende a demorar aproximadamente cuatro meses con el sistema de construcción tradicional, con la técnica de steel framing los tiempos se reducen a un mes aproximadamente. “La gente empezó a buscar sistemas alternativos que le permitan bajar tiempos para reducir costos. Ese fue el puntapié. Después conocen el sistema y empiezan a entender la aislación térmica y acústica que se brinda, y que se
utiliza en el primer mundo”, dijo en una nota al diario El Observador Líber Trindade, director de la empresa Casa Abierta. La compañía, fundada en 1993, brinda servicios constructivos y de consultoría en steel framing. Como complemento de su actividad Casa Abierta ofrece formación en esta modalidad de construcción a través del Centro de Capacitación Técnica (Cecatec), creado en el año 2003. La capacitación, precisamente, es un aspecto clave a la hora de encarar un proyecto de construcción en steel framing.
Marcelo Falero, de la empresa Steelframing.com.uy, señaló al diario El País que “la forma de razonar el proyecto es diferente a la tradicional. La primera casa la hicimos nosotros y un equipo de tres personas más, una experiencia que usamos como escuela”. Los expertos en esta modalidad constructiva coinciden en que es también una buena alternativa para hacer ampliaciones o un segundo piso en construcciones ya edificadas, puesto que se trata de una estructura liviana. La estructura no requiere cimientos propios sino que basta con anclarla en una losa de hormigón, evitando el movimiento que pueda tener la casa. La resistencia del acero galvanizado asegura el peso de la estructura sin problemas. En Uruguay este tipo de construcciones se puede observar tanto en casas de balneario como en casonas de mayor porte. En otros mercados más maduros como Estados Unidos, cuna del
25
steel framing, se pueden encontrar incluso edificios de varios pisos levantados con este material. Según testimonios de empresas del sector este tipo de construcción es utilizado en viviendas que pertenecen a un público de alto poder adquisitivo. Tal es el caso de Carina, que vive en una casa de 270 metros cuadrados en Altos de La Tahona. “Conocí el steel framing en Estados Unidos y como tengo estudios avanzados de arquitectura y diseño la imaginé yo misma. El resultado es una casa sumamente confortable”, dijo al diario El País. Contenedores El público joven, al que le importan los temas de ecología y sustentabilidad a la vez que busca una vivienda asequible y quienes apuntan a una casa de veraneo en
26
la playa o en un paisaje campestre son los perfiles que impulsan la demanda de los contenedores reconvertidos en viviendas. Este tipo de casas, que se caracterizan por ser una solución práctica y rápida de construcción, se ha vuelto una tendencia en crecimiento en zonas balnearias en departamentos como Rocha y Maldonado y más recientemente han empezado a asomar en algunas localidades de la Costa de Oro y en la periferia de Montevideo. Esa expansión alimenta un negocio para varias empresas dedicadas a la venta de contenedores marítimos. Algunas de ellas viendo el potencial de esta veta del negocio inmobiliario han ampliado sus servicios a intervenir, refaccionar y acondicionar los contenedores para convertirlos en viviendas.
“En la gran mayoría de los casos son contenedores usados, entonces, hay que darle pintura antióxido para sacarle toda la corrosión. Después se aisla, se reviste y queda como una casa tradicional. La aislación se puede hacer de dos maneras: con lana de vidrio o con poliuretano expandido. Para el revestimiento usamos melamínico y yeso. Eso es a gusto del cliente”,
detalló a El País Gustavo Segovia, codirector de la empresa Multicontainer. El empresario destacó “el costo, la rapidez y que queda totalmente instalado” como ventajas de este sistema. “El cliente no tiene que estar preocupándose por nada; ni por las cargas sociales ni permisos. Eso corre todo por cuenta nuestra. Le entregamos la llave de la casa lista”, explicó. Por lo general, una casa en un contenedor de cuarenta pies (27 metros cuadrados aproximadamente) se puede terminar en diez días, aunque los tiempos de espera pueden prolongarse según la demanda de la empresa. En cuanto al costo, se ubica en el entorno de los seiscientos dólares el metro cuadrado. Este valor surge de la suma de varios ingredientes: un contenedor de
28
cuarenta pies vacío cuesta algo más de US$ 3.000, a eso se agrega el importe del flete y la grúa (entre US$ 400 y US$ 600 si hay que transportarlo en Montevideo y área metropolitana), y el precio de artefactos sanitarios, de cocina, aberturas y revestimiento, instalación eléctrica, aislación, muebles y bajomesadas. Los contenedores requieren mantenimiento, sobre todo, en su exterior. “El gran condicionante es el movimiento de los contenedores y el salitre del mar, que lo van corroyendo. Una buena pasada de pintura cada tres o cuatro años y pronto”, dijo Segovia a El País. Si se toman las precauciones adecuadas la vida útil de la vivienda puede superar a la de una casa de material. “Al estar estáticos se evitan roces con la maquinaria y otros contenedores. Por otro lado,
cuanto más lejos del mar estén, más durabilidad van a tener”, sostuvo el empresario. El ahorro energético es otro motivo de peso que inclina la balanza en la decisión de algunos compradores de contenedores reciclados como viviendas. Al estar revestidos con lana de vidrio consiguen una importante aislación térmica que redunda en un menor gasto en energía. Sin embargo, hay usuarios que aseguran que si bien estas viviendas son cálidas en invierno, en verano tienen que recurrir a equipos de aire acondicionado para soportar las altas temperaturas. Por otra parte, el espacio es una limitación que acompaña a esta alternativa a la hora de imaginarla como un posible hogar. Los contendedores vienen en dos medidas estándar: veinte y cuarenta pies. Los primeros son de seis metros de largo por 2,44 de ancho, lo que equivale a unos catorce metros cuadrados. Los de cuarenta pies tienen doce metros por 2,44, totalizando unos treinta metros cuadrados. Aunque las medidas finales de ancho se reducen ligeramente una vez que el aislamiento térmico es instalado. A pesar de esto, esa variedad de construcción permite ampliar la vivienda anexando otros contenedores —al mejor estilo Lego—, incluso en distintas etapas. A su vez, una característica nada despreciable es que la casaconte-
nedor se puede trasladar e instalar en otro lugar. En cualquier caso, es necesario acondicionar el espacio donde se colocará el contenedor, así como las conexiones de luz, agua y desagüe. Idealmente debe ubicarse al menos a 35 centímetros por encima del nivel del terreno. Manuel Pérez del Castillo, codirector de Multicontainers, admitió en una nota con El Observador que en ocasiones el público tiene reservas sobre comprar una casacontenedor por motivos estéticos. “Algunos no logran sacarse de
la cabeza la idea de que estarían viviendo en un contenedor. Siempre digo que si querés disfrazarlo y ocultarlo porque no te gusta, capaz que significa que no es para vos”, opinó Pérez del Castillo. Isopaneles Los paneles prefabricados de poliestireno expandido son un material ampliamente utilizado en construcciones empresariales que también está ganando terreno en la edificación de casas y apartamentos, en particular, en el segmento de vivienda social. “El isopanel está formado por tres capas, dos láminas de chapa de acero galvanizado prepintado color blanco y un núcleo de poliestireno expandido (...), el cual proporciona una excelente aislación térmica y una rápida y sencilla aplicación. Se fabrican en un ancho standard de 1,14 metros y sus espesores oscilan entre 5 y 25 centímetros según las exigencias térmicas, el largo requerido por el cliente y/o la autoportancia necesaria”, explica la empresa
Construmec en su página web. La ventaja de este material consiste en su adaptabilidad a “cualquier tipo de proyecto, desde una barbacoa, ampliaciones de locales, construcciones de vivienda, escuelas, laboratorios, plantas frigoríficas, grandes naves industriales, etc. Es sumamente higiénico siendo su mantenimiento prácticamente nulo. Gracias a su excelente aislación térmica colabora en el ahorro energético”, agrega la compañía. Son construcciones con 100 % de aislación térmica, 90 % más
29
REGULACIONES A CONTENEDORES
limpias y rápidas, y cuyos techos resultan 45 % más livianos que los tradicionales, subraya. Con este material se puede construir una casa entre treinta y cuarenta días. Y como ventaja se suma el costo, que se ubica en el entorno de los 600 dólares el metro cuadrado. Al igual que los contenedores, las construcciones hechas de isopaneles se pueden trasladar a otro punto. “La ventaja es que tampoco hay que fabricar nada en el sitio, llevamos prefabricados, nivelados, no tiene que tener el terreno como una cancha de fútbol, puede tener sus desniveles y los arreglamos”, afirmó a El Observador Santiago Martínez, director técnico de la empresa Igben, dedicada a las construcciones en base a isopaneles. Más opciones La innovación en los sistemas constructivos está abriendo la puerta a más opciones y materiales. Tal es el caso del hormigón celular. Este insumo nació en 1914 en Suecia mezclando cemento, cal, agua, arena fina y un agente expansor en base a aluminio que reacciona creando millones de microesferas de aire distribuidas en la mezcla, lo que determina su estructura molecular. La mezcla fue secada en una cámara de vapor presurizada obteniendo este material. El hormigón celular se produce en doscientas plantas en 30
35 países. “Este material ofrece una solución constructiva integral poniendo al alcance un sistema altamente eficiente, limpio, rápido, versátil y amigable con el medio ambiente”, dice la web Hormigoncelular.uy. “Debido a la importancia creciente en nuestro país de mejorar la eficiencia térmica, buscando fomentar una mejor calidad de vida y un ahorro de energía, el Hormigón Celular es hoy el único material que por sí solo cumple la normativa térmica”. “Este material puede aplicarse en muros estructurales de albañilería armada, reforzada, tabiquería interior, paneles de losas, paneles industriales, enchapes, entre otros, que lo hacen una opción apreciada para proyectos de obras residenciales, comerciales e industriales”, agrega. En tanto hay quienes promueven un mayor uso de la madera como opción válida y sustentable en la construcción. Alfredo Guillaumet, profesor del Área Estructural de la carrera Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Argentina, dijo en el marco de una visita a Uruguay en 2012, entrevistado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT, que la madera “es un material más que tenemos a disposición”. “En Argentina se forma mucho al estudiante para construir estructuras de hormigón y de acero. La madera es un material muy ami-
El explosivo crecimiento de las casas prefabricadas en contenedores motivó a la Intendencia de Maldonado, uno de los departamentos donde este tipo de viviendas ha proliferado, a tomar medidas. En enero de 2018 la directora de Urbanismo de la comuna fernandina, Soledad Laguarda, informó que se estaba redactando una reglamentación para “inhibir” estas construcciones en zonas donde se entienda que pueden “degradar el entorno, o sea, áreas balnearias que entendemos que tienen una cierta homogeneidad o calidad en el tipo de construcción”. El director de Vivienda, Salvador Schelotto, dijo al diario El Observador que estas disposiciones corresponden a cada intendencia, y que el Ministerio de Vivienda regula los productos que financia a través de un reglamento en el que no se hace mención a los contenedores.
gable por su calidez. Le da a los ambientes un aspecto especial y la madera tiene un ciclo compatible con el medio ambiente. Incentivar el uso de la madera significa incentivar el aumento de superficies de bosques implantados; proteger el bosque nativo, porque se están dando alternativas; hay todo un ciclo de carbono que se recupera a través de la madera; la deposición final de la madera después de que termina su ciclo útil es amigable para el medio ambiente, al revés que los otros productos que generan desechos, como los de una estructura de hormigón o de mampostería. Lo mismo pasa con las estructuras de acero, porque hay que pensar en un reciclado”, dijo el académico. Y acotó: “pero para que la madera sea un material que esté entre las opciones del proyectista, ingeniero o arquitecto, estos tienen que conocerla y estar seguros de sus propiedades, que a diferencia de las del hormigón y el acero, que salen netamente de un proceso industrial, tiene propiedades variables por el lugar de procedencia y el tratamiento que tuvo en el camino”, finalizó. M
ALMUERZO CON LOS SENADORES AMORÍN, CASTILLO, DELGADO Y MIERES.
32
Juan Castillo, José Amorín Batlle, Jorge Abuchalja, Alvaro Delgado, Pablo Mieres.
Alejandro Bulgheroni, Jorge Abuchalja, Pablo Mieres, Jorge Tomasi.
Alma Canale, Cristin Delgado, Lucia Carpentieri, Ana Patiño.
Alvaro Delgado, José Amorín Batlle, Jorge Abuchalja, Pablo Mieres.
Alvaro Fernández, José del Río, Nelson Portero.
Armando González, Adriana Rodríguez, Luis Murias, Francisco Pirez, Rosana Fernández.
Enrique Giner, Edmundo Palazzolo, Esteban Castañeda, Adolfo Storni, Jorge Abuchalja, Alberto Volonté.
Alberto Volonté, Alejandro Bulgheroni, José Amorín Batlle.
ALMUERZO CON EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL ERNESTO MURRO.
Jorge Abuchalja, Carolina Cosse, Ernesto Murro.
Eduardo Pereira, Hebert Galli, Alvaro Nodale.
Fernando Figueredo, José María Puppo, Eduardo Pereyra.
Fiorela Anza, Elena Tejeira, Anabela Aldaz, Mónica González.
Henry Silva, Guillermo Rey, Gonzalo Irrazabal.
Jorge Abuchalja, Augusto Arzubiaga.
33
ALMUERZO CON EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL ERNESTO MURRO.
34
Juan Pablo Martínez, Leandro Prigioni, Ana Santestevan, Gerardo Rey.
Marcelo Pesce, Jorge Chediak, Jorge Abuchalja, Jorge Tomasi.
Augusto Arzubiaga, Jorge Tomasi.
Mercedes Rodríguez, Alba Rey, Aracelis Pérez, Ester Estévez, Adriana Scardino.
Ricardo Silva, Lorena Mosquera, Gustavo Gauthier, Virginia Costa .
Valeria Galbiso, Guillermo Monccechi, Jorge Braga.
Fortalecé tu Employer Branding, encontrá los mejores talentos. Solución multiplataforma de reclutamiento estratégico y marca empleadora.
trabajo.gallito.com.uy
ALMUERZO CON EDUARDO BONOMI, JORGE DÍAZ, JORGE CHEDIAK Y JORGE LARRAÑAGA .
Alvaro Santiago, Osvaldo Molinari, José Santiago.
Analía Pereyra, Jorge Larrañaga, Jorge Gabito, Beatriz Argimón.
Carlos Manzor, Guido Manini, Alem García, Ricardo Pérez.
Carlos Moreira, Sergio Abreu, José Amorín Batlle.
Eduardo Bonomi, Jorge Abuchalja, Jorge Díaz, Jorge Chediak, Jorge Larrañaga .
36
ALMUERZO CON EDUARDO BONOMI, JORGE DÍAZ, JORGE CHEDIAK Y JORGE LARRAÑAGA.
38
Jorge Abuchalja, Jorge Vázquez.
Jorge Abuchalja, Julia Rodríguez Larreta, Jorge Larrañaga.
Jorge Bartesaghi, Alem García, Guillermo Stirling, Ana Lía Piñeyrúa.
Jorge Díaz, Eduardo Bonomi, Jorge Abuchalja.
Mesa Círculo Católico.
Oscar Curuchet, Enzo Gatto.
ALMUERZO CON JULIO CÉSAR LESTIDO, GABRIEL MURARA, IGNACIO OTEGUI Y PABLO ZERBINO.
Pablo Zerbino, Jorge Abuchalja, Ignacio Otegui, Julio César Lestido, Gabriel Murara.
Juan Manuel Romero, Alejandro Butler, Alejandro Cuesta.
Diego Secco, Clelia Radesca, Andrew Grierson, Anita Olsen, Juan Manuel Marcadal.
Ronen Galit, Enrique Iglesias, Wang Gang.
Jorge Amorín Batlle, Miguel Del Castillo, Mario Coll, Rita Barbato, Juan Máspoli.
39
ALMUERZO CON JULIO CÉSAR LESTIDO, GABRIEL MURARA, IGNACIO OTEGUI Y PABLO ZERBINO.
40
Jorge Abuchalja, Rafael Ravazzani.
Everly Rodríguez, Jorge Abuchalja, Enrique Iglesias, Wang Gang, Roberto Fuentes.
César Ezquerra, Elvira Domínguez, Jorge Fretcher, Rubén Pereira, Diego Pereira.
Daniel Zapelli, Gerardo García Pintos, Jorge Amorín Batlle, Héctor Álvarez, Gabriel Capurro, Guzmán Tellechea.
Mariano Castro, Carolina Rodríguez, Mario Moll.
Valeria Di Fiori, Patricia Merla, Carolina Ache Batlle.
MARKETING DAY 2018.
Alejandro Lemos, Javier Arteaga, Gustavo Oliver.
Carolina de León, Elías Stein, Diego Lazcano.
Diego Soto, Mirna Silva, Pablo Balseiro, Fernando Aguiar, Nancy Medeiros.
Federica Cánepa, Guillermina Toledo, Florencia Tafernaberry, Fernanda Pérez.
41
MARKETING DAY 2018.
42
Gerardo De Freitas, Lucía Cruz, Anaclara Borrazas, Alejandra D´Angelo, Julio Canelli.
Lucille Arnaud, Fernanda Olivencia, Matilde Armentano.
Matías Fernández, Verónica Cardoso, Rosina Alvarez, Lucía Pintos, José Bello.
Natalia Carmelo, Felipe Sáenz, Virginia Vélez, Alejandro Méndez.
Rafael Rivera, Anggi Fariña, Nicolás Baladón.
Roberto Brezzo, Alain Mizrahi, Gonzalo Torres, Enrique Navarro, Antonio Oliva, Aldo Alfaro, Carina Novarese, Claudio Invernizzi.
Institucional
En ocasión de los 20 años de la Universidad de la Empresa.
Presidente Vázquez se reunió con Abuchalja
El Presidente de la República, Tabaré Vázquez, mantuvo recientemente una entrevista con el presidente de la Universidad de la Empresa (UDE) y de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM), Prof. Dr. (HC), Jorge Abuchalja. En el encuentro también participaron el rector de la Universidad de la Empresa, Prof. Cr. Roberto Brezo y el secretario General de ADM, Enrique Giner. Vázquez y los representantes de UDE y ADM analizaron distintos proyectos que impulsa dicha universidad a corto y mediano plazo, las nuevas carreras que se concretarán y futuros convenios de coordinación en investigaciones con centros de estudios del exterior. Abuchalja transmitió a Vázquez los distintos procesos y agenda de actividades de ADM. En tanto, el presidente Vázquez realizó un análisis de la situación económica y política de la región y del mundo. M 43
“El visitante llega al maM y sabe que siempre hay algo para ver o participar.”. María Elisa Areán
DIRECTORA MERCADO AGRÍCOLA DE MONTEVIDEO
Espacios comerciales
“El maM le genera un plus al inversor” MARÍA ELISA AREÁN
Sin perder su esencia histórica pero actualizado a los nuevos tiempos, reconvertido en un espacio comercial, cultural y social, el Mercado Agrícola de Montevideo (maM) está en una fase de renovación al sumar nuevas y diversas propuestas. El maM se posiciona como un ícono no solo para los vecinos o para los montevideanos en general sino también para los turistas que visitan la capital desde el interior o desde otros países, y se encuentran con un edificio emblemático del patrimonio nacional en el que además de hacer las compras o pagar servicios pueden disfrutar de un espectáculo o simplemente un delicioso y humeante café. Desde 2015 María Elisa Areán está al frente del Mercado donde coexisten más de ochenta propuestas comerciales. Aunque aún faltan unos meses para cerrar el año la directora del maM hace un balance positivo del 2018. “Fue un año en el que se consolidó el crecimiento alcanzado”, afirmó. A nivel del público observa que “el Mercado tiene la particularidad de que sigue logrando adhesiones, la gente que no lo conoce y viene, luego lo sigue aceptando y lo incorpora como una opción de compra y paseo”. 44
Esta consolidación se refleja en nuevas incorporaciones como el caso de la reconocida cadena La Taberna del Diablo o La Dulcería, emprendimiento de la cocinera Ximena Torres, y Nur Dulces Árabes La directora del maM subrayó que la idea es seguir trabajando en la consolidación del proyecto atendiendo la variada oferta de calidad, de servicios y el atractivo turístico. El maM evalúa las postulaciones de las empresas que aspiran a instalarse en el Mercado y se analizan de acuerdo a la disponibilidad que tiene para el tipo de negocio. El maM se compone de tres grandes áreas: frescos (frutas y verduras, carnes y alimentos elaborados), locales gastronómicos (instalados en la plaza de comidas, principalmente) y servicios. “Si una empresa desea estar en el maM y hay disponibilidad de locales, de todas formas debemos analizar
si el proyecto va en el lugar en donde tenemos disponibilidad. Obviamente, no podemos autorizar una empresa gastronómica en un lugar en donde no existan los servicios para eso. En un proyecto lógico se recibe la propuesta, se estudia si es viable y si el lugar físico dentro del mercado está. Si esas condiciones se dan, ahí pasamos la primera instancia”, especificó Areán. Superado ese paso la empresa es entre-
vistada por el área comercial del maM para que profundice sobre el modelo de negocio que pretende desarrollar, y se exigen los documentos y garantías básicos para poder avanzar en la posibilidad de operar un local. Consultada sobre los valores de arrendamiento la directora del maM dijo que el precio del metro cuadrado varía en función del “lugar que se ocupe” y se estudia caso a caso, teniendo en cuenta la necesidad de la empresa en concordancia con los objetivos del Mercado. “El maM tiene un valor diferencial. Es una propuesta que sorprende. Nos visitan turistas, personalidades y delegaciones extranjeras, por lo tanto, la oferta no es solamente comercial para que las empresas se fortalezcan, sino que como contribución al patrimonio de Montevideo y del Uruguay este edificio genera realmente un plus”, sostuvo. “Quien venga puntualmente a conocerlo se puede ir con todos los requerimientos cumplidos a su casa: realizar las compras y tomarse un café, degustar un rico postre, un almuerzo y además disfrutar de un bello espacio, que tiene seguridad, climatización acorde a la temporada del año, que ofrece muestras, degustaciones y espectáculos, entre otros”, amplió Areán. Es por estas razones que el maM es “sumamente atractivo”, según su directora. “Más allá de la propuesta comercial que hacen las empresas, que motivan una inversión, el Mercado le genera un adicional, un plus que lo multiplica”, destacó en alusión a la experiencia que genera ese entorno agradable. “Cuando uno viene al Mercado se va contento”, valoró. A su vez, el concepto de experiencia está fuertemente apoyado en los aromas, sabores y colores 46
que regalan los productos que se venden en el Mercado, es por eso que el maM mantiene el lema de su campaña publicitaria de 2017, “Un espectáculo para tus sentidos”. “No es un claim, es una realidad”, concluyó Areán. El maM prepara un “gran espectáculo” para despedir el año del que participarán artistas nacionales, con una duración mayor a los que se realizan todos los jueves con libre acceso como ya es habitual. “El maM es el lugar público con la cartelera gratuita más variada de todo Montevideo, con espectáculos de excelente nivel, y todos nacionales.
El evento buscará reforzar al maM como opción de actividades culturales. También con esa intención es que el Mercado ha mejorado la infraestructura del escenario (mayor capacidad, sonido, luces, etc.), logrando durante 2018 ofrecer la más variada cartelera de espectáculos gratuitos. “No hemos repetido presentación, salvo a pedido del público, y hemos contado con artistas de la talla de murgas como Los Saltimbanquis, Diablos Verdes y La Reina de la Teja”, cerró Areán. M
Publicidad
“Las agencias están readecuando sus servicios y estructuras a las nuevas posibilidades tecnológicas”. Federico Lamaison CEO PUNTO OGILVY
“Quiero llevar a nuestras empresas a un nivel de clase mundial”.
FEDERICO LAMAISON:
A Federico Lamaison le rondaba la idea de volver a Uruguay luego de pasar la mayor parte de su carrera fuera del país. Y en su reciente retorno se encontró con la oportunidad y el desafío de liderar una agencia legendaria como Punto Ogilvy en una etapa de redefinición de la publicidad y en plena apuesta de la compañía a nuevos emprendimientos empresariales. El publicista, con casi treinta años de experiencia, llevaba los últimos cinco años en Havas WW Buenos Aires donde era el CEO de la agencia —previa etapa en la filial uruguaya de la red, Havas Gurisa—. Pero en su recorrido profesional además acumulaba cuatro años en Chile como director general de cuentas de DDB, y, antes de eso, otros tres años en Garnier BBDO de Costa Rica donde ocupó esa misma posición. En cada país cosechó aprendizajes. En Costa Rica descubrió un mercado “pujante” que trabaja con foco en la región de Centroamérica; en Chile encontró una industria “muy orientada a resultados y súper profesional”. “Tuve la suerte de ir y conocer esos países, sorprenderme y la verdad que también pude hacer
muy buenos trabajos”, recordó sobre las experiencias fuera de fronteras. En Argentina, por su parte, resultó un mercado “donde la publicidad importa mucho, la gente habla de publicidad en la calle, donde es trendy”. Durante esos cuatro años al otro lado del charco desarrolló “un gran entrenamiento” a nivel profesional. En Buenos Aires solía mantener contactos con Elbio Acuña, fundador de Punto y uno de los referentes de la publicidad uruguaya.
“Siempre estuvo la fantasía de trabajar juntos”, señaló Lamaison. La idea de regresar estaba latente y finalmente se concretó a fines del año pasado, para en
47
mayo enrolarse como nuevo CEO de Punto. “Por cómo estamos parados, por esta oferta que podemos llevar, estoy muy entusiasmado”, destacó Lamaison. Punto Ogilvy, que nació como una agencia a principios de la década de los sesenta y firma algunas de las piezas más emblemáticas de la publicidad uruguaya, se ha reconvertido en un grupo de empresas especializadas en ofrecer soluciones de comunicación que combinan creatividad y también tecnología. Así han nacido otros emprendimientos como Spotlike, “el primer marketplace de microinfluencers automatizado de América Latina”; Alan, dedicado a optimizar procesos de atención de clientes y ventas mediante inteligencia artificial; Geometry, agencia de “activación omnicanal”; y Neo, agencia digital integrada del grupo. “Hoy en Punto ves un grupo de publicitarios, ingenieros, programadores, directores de arte, diseñadores, gente especializada en planeamiento estratégico, que trabaja con un mismo fin y con la misma partitura”, valoró Lamaison. Para el publicista “esto es una oferta súper atrac48
tiva” para el mercado y también más allá de fronteras. “Hay posibilidad de tener un producto bien diferenciado, que es lo que estamos ofreciendo y lo quiero llevar a un nivel de clase mundial porque se puede hacer”. La publicidad está en un momento de cambios y redefinición, en buena medida por las innovaciones y disrupciones que trae la tecnología. “Nosotros tenemos que acostumbrarnos a que hay autos sin propietario y sin conductor, bancos sin dinero y quizás sin sucursales, tarjetas de crédito sin tarjetas cuando paguemos solamente por teléfono. Y así está pasando con muchas industrias. ¿Por qué no le iba a llegar esa realidad a la industria de la publicidad?”, planteó Lamaison. Es por eso que las agencias están readecuando sus servicios y estructuras a las nuevas posibilidades tecnológicas, “del Big data a la inteligencia artificial”, indicó el publicista. Con su nuevo abordaje de la comunicación desde una visión más integral, Punto Ogilvy propone una oferta “diferencial” en el mercado, dijo Lamaison. Y explicó que la empresa también se distingue del modelo que se
presenta muchas veces como la “agencia del futuro”. “Está muy de moda decir que la agencia del futuro es la noagencia, que las agencias tienen que ser como los equipos que se reúnen para hacer una película en Hollywood: no tenés contratados al director, al fotógrafo, al equipo; los contratás para hacer un trabajo y después se van. Esa industria lo está haciendo así desde que empezó. Nosotros tenemos que aprender a hacerlo así y no hay un modelo todavía exitoso de eso”, opinó. Ese esquema llevado a la publicidad crea “un tipo de agencia que a mí me gusta definir como agencia ‘podría ofrecerte’. Podría ofrecerte tal cosa, tal otra. En Punto ofrecemos desarrollo tecnológico, comunicación, desarrollo en inteligencia artificial, y más en todo este grupo de empresas”, agregó. A Lamaison le gusta la fórmula que aplican en Punto Ogilvy y le hace tener optimismo de cara al futuro. Esta apuesta diversificada es algo “que nos permite pensar de otra forma, fuera de la caja. Y creo que si la economía, las ventas y los resultados acompañan, las expectativas son altas”, cerró. M
“El País está presente durante más de la mitad de la vida institucional del país”.
Medios
Guillermo Scheck
ADMINISTRADOR GENERAL DIARIO EL PAÍS
“Con la web tenemos nuevos lectores”. CIEN AÑOS DE EL PAÍS
El administrador general del diario El País, Guillermo Scheck, afirmó que Internet significó un impacto positivo y negativo para la empresa. “Si sumamos los lectores de la página web y del diario papel tenemos una audiencia como nunca antes”, expresó. Enseguida reconoció que el arribo de multinacionales a Uruguay impactó en parte del ne-
gocio de los avisos clasificados. “La era digital es muy destructiva en todo el mundo en materia de clasificados”, explicó. Al cumplirse cien años de El País Scheck señaló que hoy el negocio para los diarios en todo el mundo pasa por cobrar suscripciones de bajo costo a los lectores de la web y advirtió que el diario papel tiene aún larga vida. Hace cien años ¿cuáles eran las condiciones políticas que imperaban en Uruguay? El diario El País nació justamente con un interés político. Estamos hablando de 1918. Se avecinaban
las elecciones y el cambio de la Constitución de la República. Tres jóvenes periodistas y políticos, Washington Beltrán, Leonel Aguirre y Eduardo Rodríguez Larreta, fundaron el diario. Luego de las elecciones los tres fundadores concluyen que el diario había cumplido con su rol en ese período político. A los seis meses contrataron a mi abuelo para que realice el cierre de la empresa. El País surgió como otros diarios que se creaban en la época. Había cumplido su razón electoral. Mi abuelo se internó en el negocio. Detectó que, con algunos cambios, el diario podía continuar existiendo. Es decir, le dio una visión empresarial. Entre los cuatro y con el correr de los años desarrollaron el medio de comunicación más importante de Uruguay. El País está presente durante más de la mitad de la vida institucional del país. A mi juicio Uruguay nace como nación con la Constitución de 1930. Entonces se puede decir que El País estuvo en los momentos más importantes de Uruguay. Sí. Cuando arrancó el diario finalizaba la Primera Guerra Mundial. Después, en Uruguay, vino 49
la dictadura de Gabriel Terra. El País fue clausurado en ese período. También fue testigo de las Olimpíadas de 1924, las Copas del Mundo de 1930 y 1950. Todo lo que fue gloria. Y también fue testigo de otras cosas nada agradables: la Segunda Guerra Mundial, la guerra de Corea y Vietnam y todo lo que pasó en el mundo. Ser testigo de lo que pasa aquí y en el mundo es mucho. En estos cien años, ¿la única competencia que ha tenido El País fue el diario colorado El Día? Sí. A mitad del siglo pasado había tres diarios colorados muy fuertes. Salían en horario matutino El Día y La Mañana. Por la tarde, El Diario de la Noche. El Día fue la competencia más fuerte que enfrentó El País. Fue inaugurado antes que El País y dejó de salir por los años noventa. Y la creación de los avisos clasificados de El País ¿en qué circunstancias se dio? Ocurrió en una circunstancia muy especial. Todos los diarios estaban pasando por un momento muy malo a principios de 1980. El País competía con El Día en materia de avisos clasificados. Los domingos ambos tenían casi la misma circulación. Sin embargo, El Día tenía 95 % del mercado de los avisos 50
clasificados. En ese momento Uruguay vivía un momento muy complicado y los diarios también. Era el año 1982. El dólar se disparó de un día para otro y generó una de las crisis más grandes del siglo XX. No tan grande como la de 2002 pero muy fuerte. En ese marco, Carlos, Eduardo y Daniel Scheck —mi padre— crearon un producto nuevo que fue muy revolucionario. Primero, por el tamaño. El Día tenía sus avisos clasificados en formato sábana y El País apostó por una página más pequeña. Segundo, El País impuso un sistema de clasificación de avisos por rubros. Tercero, el precio y cuarto el lugar donde se recibían los clasificados. En El Día se formaban unas colas enormes de interesados en colocar un aviso. En El País se podía poner avisos en las receptorías de todos los barrios o por teléfono. Luego se cobraba. Esa fue una innovación. El diario publicaba el aviso y asumía el riesgo de que, luego, la persona dijera que no lo había solicitado y no pagaba. En ese momento, El Gallito Luis era un producto mucho más amigable, mejor clasificado. El Día, para ahorrar papel, usaba palabras abreviadas en sus avisos. Por ejemplo, se decía: tres dorm. Acá no. El aviso salía entero. El precio también era menor.
Fue un éxito y en dos o tres años El País pasó a liderar el mercado de los clasificados. ¿Cómo calificaría la creación de El Gallito Luis? Fue determinante. Al adquirir todos esos ingresos El País se salvó de esa crisis económica y El Día desapareció. Así que fue muy importante. En este momento, ¿cómo afronta El Gallito la era digital? La era digital es muy destructiva en todo el mundo en materia de clasificados. Había que tomar recaudos ante esa situación y preparar una versión digital para enfrentar esa competencia. El Gallito papel sigue siendo muy relevante para las marcas en los rubros inmuebles y automóviles. Internet sí dio un duro golpe a las ventas de cosas usadas como celulares. Hasta el momento El Gallito había sorteado a todos los competidores digitales uruguayos salvo cuando la competencia vino del extranjero. Por razones de escala, esas compañías tienen un capital y una capacidad tecnológica muy grande. Son empresas que cotizan en la Bolsa de Estados Unidos. Pese a ello, El Gallito sigue siendo muy relevante para muchos anunciantes. Continúa dando buenos resultados. Con respecto a lo digital, en algunos rubros estamos muy contentos. En otros no tanto. En el área digital, en los rubros inmuebles y trabajo tenemos el liderazgo compitiendo con esos grandes jugadores. ¿El cambio en el periodismo en la era digital trajo más lectores para el diario El País? Sin ninguna duda. Como todo, hay cosas buenas y malas con Internet. Si sumamos los lectores de la página web y del diario papel tenemos una audiencia como nunca antes. Es muy importante la cifra de visitas de nuestra página web. El problema es que la publicidad en Internet es muy
barata. Y una gran parte de esos recursos se la llevan dos jugadores internacionales como Google y Facebook. Es muy difícil competir en materia de precios con esos dos gigantes. El País sigue innovando. Ahora tiene un servicio de titulares a través de mensajes de Whatsapp por las mañanas y por las tardes. Nos tuvimos que subir a ese barco. Desarrollamos una página web que hoy tiene una audiencia enorme y tratamos de estar en todas las plataformas. Los mensajes de Whatsapp con textos se ven en todos lados. Pero con audio es una innovación. Usted va en el ómnibus y escucha cinco noticias con un lenguaje coloquial, no de noticiero de televisión. También estamos muy fuertes en otras redes como Instagram y Facebook. Nos ha hecho crecer mucho la exposición. Tenemos lectores que antes no leían El País. El problema es encontrar el modelo de negocio. Y el modelo de negocio de todos los servicios digitales pasará por dejar de ser gratis en el futuro cercano. No para aquel lector que entra y lee pocas noticias. Pero a aquel lector que consume mucha información le va a aparecer un muro de pago. Y si quiere continuar leyendo, tendrá que pagar. Es la única solución que se encontró en el mundo para poder palear la publicidad digital que se llevan Google y Facebook. ¿Puede ser a través de una suscripción? Si. Será de bajo costo para aquellas personas interesadas en leer todos los contenidos de El País. Los diarios argentinos Clarín y La Nación ya lo están haciendo. El New York Times cobra desde hace cinco años. Y le está yendo muy bien. En Inglaterra también sucede lo mismo. Los suscriptores de El País tendrán acceso a los contenidos actuales y también a contenidos exclusivos a un precio muy razonable.
¿Será como una suscripción de Netflix de US$ 11? Más barato todavía. Debe innovar el medio y también los periodistas. El periodismo de hoy no es el mismo que el de hace cien años. Cada periodismo tiene su rol. Hoy la noticia se recibe por el celular o por la computadora. Pero el diario papel tiene mucho para dar sobre el contexto de lo ocurrido, el análisis y lo que pasará mañana. Todo eso es ideal para el papel porque es más largo. Esa es la plataforma más adecuada para profundizar un tema. Ese va a ser cada vez más el rol de un diario. ¿El diario papel no va a desaparecer? Yo creo que el papel no va a desaparecer. Todos los que auguraban que el papel iba a desaparecer en el año 2000 se equivocaron. Se volcaron a las versiones digitales. El New York Times tiene tres millones de suscriptores digitales. Pero 70 % de sus ingresos proviene de su edición en papel y del papel. Solo 30 % proviene de las suscripciones y la publicidad digital. En estos cien años, ¿cuáles son los desafíos para el diario El País?
El desafío del diario es seguir innovando porque ese ha sido un sello de esta casa. Y tratar de llegar a un modelo de negocios que nos permita alcanzar a los distintos tipos de públicos. Los jóvenes van a consumir distintos tipos de contenidos y se los vamos a dar a través de una red social. Trataremos de mejorar la página web que hoy tenemos porque el día de mañana pretendemos cobrar por el contenido digital. Creemos que también podemos mejorar mucho la versión papel. Periodismo se salva con periodismo de calidad. Es así. Hace años había un futuro incierto. Hoy hay un camino cierto. La suscripción es el modelo de negocios que se viene. La gran cantidad de noticias falsas que circulan por las redes sociales y los mensajes de Whatsapp generan una revalorización de los medios tradicionales. Está comprobado que las noticias falsas se comparten 70 % más que las noticias reales porque son amarillistas. ¿La construcción de la planta en la Ruta 1 es otro logro de El País? Sin duda. La inauguramos en 2009. Pudimos modernizar la parte industrial del diario. Tiene tres máquinas. Nos permitió mejorar la calidad en materia de impresión y la eficiencia.M
51
“Lo importante no es tener el mejor plan sino la capacidad para ejecutar e implementar los proyectos”. Jimena Gómez
CONSULTORA DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN ESTRATÉGICA, ITC.
Gestión estratégica
Un continuo proceso de renovación CONSULTORES DE ITC: ALEJANDRO LEMOS, GABRIELA GENTA JIMENA GÓMEZ
Según señalan estudios internacionales entre 60 y 90 % de los proyectos de transformación y cambio en las empresas terminan en fracaso. Una de las causas más frecuente es la falta de ejecución y seguimiento del plan trazado originalmente. “Sin plan no hay estrategia”, plantea Alejandro Lemos, Consultor Senior de ITC. Lo único cierto del futuro es que es incierto, el mundo cambia y es cada día más dinámico. Sin importar la industria de la que estemos hablando tarde o temprano se producen cambios disruptivos como ocurrió con Netflix, Spotify y Uber. Tenemos que estar atentos a las señales de cambio, observando y preparándonos para el futuro. En este contexto no solo las empresas deben adaptarse a los cambios sino también las personas. Las nuevas tecnologías avanzan constant e mente, es imprescindible reinventarnos día a día. La innovación tiene que ser un hábito, necesita ser sistemática y deliberada. Lemos advierte que los cambios obligan “a las organizaciones y a las personas a renovarse todos los días”. 52
En este escenario y bajo estas premisas es que el equipo de consultores en Planificación y Gestión Estratégica trabaja. Si bien se trata de uno de los primeros productos creados por ITC el mismo ha sido reinventado y actualizado con el correr del tiempo y a su vez adaptado a las distintas industrias donde se ha implementado: telecomunicaciones, servicios públicos, educación, seguros, industria y energía. Alejandro Lemos, Jimena Gómez y Gabriela Genta son parte del equipo de consultores de Planificación y Gestión Estratégica, con más de diez años de experiencia en el sector. “El éxito de la Gestión Estratégica depende tanto de la calidad de sus planes, como de la efectividad en su ejecución y de la capacidad para ajustarlos y adaptarlos”, sostiene Lemos. El modelo que proponemos ayuda a conceptualizar hacia dónde van las principales tendencias y en con-
secuencia poder definir un Plan Estratégico para trans-
formar la organización mediante la implementación y ejecución de proyectos. Sin proyectos una organización no se transforma. Nuestra experiencia indica que es clave promover un ambiente de participación por parte de todos los involucrados en el proceso, aportando experiencia para optimizar tiempos, minimizar los riesgos y maximizar los recursos. El proceso de Planificación y Gestión Estratégica es la base para la definición de los planes operativos y la planificación presupuestaria. Si bien la misión, la visión y los objetivos de la organización están permanentemente en revisión, la Gestión Estratégica debe orientarse principalmente a fines instrument a l e s para
identificar las problemáticas existentes y asignar recursos. Trabajar de esta manera permitirá definir resultados esperados anualmente que podrán ser analizados, evaluados y definidos. El desafío es articular las decisiones estratégicas con los aspectos operativos. De esta forma la Planificación y Gestión Estratégica se puede definir como la antesala del control de la gestión. El equipo no solo trabaja en el diseño de los planes estratégicos sino que también acompaña en la ejecución de lo planificado. “Hablamos de un proceso de reflexión, formulación, definición de objetivos, metas, proyectos, ejecución y control”, explica Lemos y agrega “se trata de un proceso de mejora continua, donde se van recogiendo lecciones aprendidas”. Jimena Gómez destaca que lo importante no es tener la mejor estrategia o el mejor plan sino la capacidad que la empresa tiene para ejecutar e implementar los proyectos. “Posteriormente, poder adaptarlos y ajustarlos al funcionamiento de la compañía a medida que el proceso avanza”, dice la consultora. El equipo cuenta con un modelo de Planificación y Gestión Estratégica que se adapta y adecua a las necesidades de cada organiza-
ción. “Cada día pretendemos servicios más agiles, personalizados y de excelencia”. “En el proceso de reflexión analizamos en profundidad el contexto de la organización, sus números, principales tendencias del mercado y de la competencia mediante benchmarking y adopción de metodologías de avanzada, entre otros punto clave”. Gabriela Genta sostiene que la clave está en adaptar el proceso general a la estrategia o a las necesidades de determinada empresa para ofrecer soluciones y hacerla pensar en sus metas”. Uno de los problemas que hoy enfrentan las organizaciones es la búsqueda de soluciones. Suelen pensar en lo urgente y no en lo importante. “Nuestro compromiso es trabajar para generar cambios. No trabajamos con el objetivo de dejar una linda página web, que por supuesto es muy importante. Muchas empresas trabajan con este objetivo y luego, con el pasar de los años vemos que no se produjeron cambios ni transformaciones”. “Con el equipo buscamos implementar proyectos, por esto hablamos de proceso y lo importante es que la rueda ruede. ¿Qué significa esto? Pensar en un plan, ejecutarlo y analizar los resultados que se van obteniendo —existen diferentes tipos de herramientas de gestión— para hacer seguimiento y ajustes del mismo”, explica Lemos. No hace mucho la Planificación y Gestión Estratégica se pensaba con un horizonte temporal mayor a un año. En el escenario actual un plan estratégico debe ser revisado en plazos menores, con instancias de seguimiento trimestrales y semestrales dependiendo del contexto y situación de la empresa. Gabriela Genta enfatiza en que la duración de los planes estratégicos tiene relación directa con los rubros de las empresas a las cuales les brindan consultoría, “hay
industrias donde los cambios son más rápidos y en otros más lentos”, agrega. La tecnología tiene un rol clave en estos procesos de cambio, ha hecho que las industrias, en general, requieran procesos estratégicos más rápidos y constantes revisiones de los mismos. “Antes se requerían muchos años para que haya un cambio en los procesos de una compañía. Hoy, en muchos casos gracias a la tecnología, en plazos cada vez menores se producen cambios en la industria”, apunta Gómez. Es fundamental para las empresas detenerse a reflexionar y definir hacia dónde va la compañía. Es decir que la empresa analice sus planes para el próximo período y dónde quiere estar posicionada. Se trata de pensar en el futuro en forma constante, renovarse de forma permanente es parte de la estrategia de éxito que las empresas deben implementar. ITC es la mayor empresa de consultoría del Estado uruguayo en Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones, Planificación Estratégica, Recursos Humanos, Gestión del Cambio Organizacional, Optimización de Procesos, Dirección de Programas y Proyectos, entre otros. M
53
“Un ejemplo es la utilización del blockchain para garantizar la trazabilidad y evitar la falsificación de alimentos de alta gama”.
Tecnología
Germán Tugores
COFUNDADOR DE BLOCKBEAR
El verdadero valor del bitcoin y de su tecnología madre, el blockchain La tecnología blockchain, que sustenta la operativa de las criptomonedas como el bitcoin, tiene un potencial gigantesco en su aplicación al mundo de las empresas. Tanto, que promete revolucionar varias industrias tal como se conocen en la actualidad. Mientras en el mundo comienza a asomar el uso del blockchain, “acá en Uruguay estamos un poco lejos todavía”, afirmó Germán Tugores, cofundador de Blockbear (Blockchain for business). Esta firma se dedica a brindar servicios de consultoría y desarrollo de soluciones de blockchain y entrenamiento a empresas en esta tecnología para detectar oportunidades de negocio. El fuerte del blockchain es que se trata de una tecnología descentralizada, inmutable (no se pueden borrar o modificar los datos que se ingresan), y que prescinde de intermediarios. “La red puede transferir valor, sin importar lo que sea, dinero, registro de propiedad, propiedad intelectual, sin tener que confiar en un intermediario para hacer la transacción”, explicó Tugores. Blockbear nació de la sinergia de tres socios —Tugores, Ignacio Varese y Emilio Pereira—, quienes 54
comparten una amplia experiencia en el rubro tecnológico. Los tres perfiles conforman un equipo sólido y complementario: Tugores tiene más de quince años en el rubro de IT, con especialización en desarrollo web y comercio electrónico; Varese cuenta con veinte años de trayectoria, es project manager e ingeniero con un MBA; mientras que Pereira trabaja hace más de diez años en tecnología como arquitecto de software. Si bien el blockchain a nivel de empresas está dando sus primeros pasos Tugores señaló que hay un aspecto clave para comenzar a convencer a los tomadores de decisiones en las compañías. “Cuando hablás con el empresario sobre el blockchain tenés que ayudarlo a identificar oportunidades para que reduzca pérdidas, reduzca costos o aumente la transparencia de su marca a través del uso de la tecnología”, explicó. Hasta el momento Blockbear ha establecido contacto con estudios jurídicos y ha realizado
“pruebas de concepto para varias industrias. Ahora estamos trabajando en trazabilidad alimenticia ya que en blockchain se puede ir guardando la información de la identidad digital del producto”, detalló. Un ejemplo de esto es la utilización del blockchain para garantizar la trazabilidad y evitar la
falsificación de alimentos de alta gama, como por ejemplo los vinos premium. El blockchain permite hacer un registro de todo el proceso productivo del vino, que, al ser inmodificable, asegura la fiabilidad de sus datos. La trazabilidad de la carne —un área que según Tugores podría significar una oportunidad para fomentar el uso de esta tecnología en Uruguay—, de obras de arte y de productos farmacéuticos son otras alternativas interesantes. La decisión de lanzar un emprendimiento centrado en una tecnología aún incipiente no fue el único desafío de los emprendedores. Tugores contó que comenzaron justo en el año en que estalló la “burbuja” financiera del bitcoin, la criptomoneda que funciona en base a blockchain. Sin embargo, resaltó que se trata del mejor momento para emprender en este segmento ya que “todos los turistas que venían por la plata fácil se fueron”. “No es el momento de especular, es el momento de construir para después cosechar”, indicó. Pizarra virtual Tugores es un apasionado de la tecnología y cree firmemente en el potencial del blockchain y de las criptomonedas. Por ello viene trabajando en la difusión de estas temáticas en el mercado uruguayo. De hecho, el pasado 5 de septiembre participó como uno de los organizadores y promotores del evento Blockchain Summit Uruguay, sobre tecnología y criptomonedas. Esta actividad —que convocó a más de 350 asistentes y contó con la presencia del presidente del Banco Central (BCU), Mario Bergara— permitió tomar real dimensión del creciente interés en el bitcoin, el blockchain y la tecnología en general en Uruguay, destacó Tugores. Su interés personal en este
mundo comenzó en 2013, aunque inicialmente tenía sus reservas sobre dar el paso e invertir. “Me costó al principio, fue una jugada bastante riesgosa”, dijo y recordó que ese año ocurrió la primera gran “burbuja” de bitcoin, ya que la criptomoneda pasó de valer US$ 30 a US$ 200, luego bajó, para más tarde incrementarse hasta los US$ 1.200. “Esa fue la primera vez que el bitcoin superó a la onza de oro en valor”, comentó el emprendedor. Actualmente, el bitcoin —la moneda digital más popular pero solo una de las más de dos mil que existen en el mundo— se cotiza algo por encima de los US$ 6.500. Sin embargo, la divisa fue noticia en diciembre del año pasado cuando alcanzó los US$ 20.000 estableciendo un nuevo récord. Tugores admite que la especulación y la volatilidad conviven en el tema de invertir en bitcoins, y que “no hay activo que crezca en forma exponencial sin que después caiga”. Hoy en día, el valor de capitalización total de las criptomonedas asciende a entre US$ 200.000 millones y US$ 250.000 millones, una cifra sensiblemente inferior a los US$ 850.000 millones que llegó a valer antes de la explosión de la burbuja del bitcoin. A pesar de estas altas y bajas drásticas en su cotización el bitcoin tiene un amplio margen de crecimiento entre los inversores. Se estima que en el mundo hay apenas unos 25 millones de billeteras virtuales (no necesariamente usuarios, porque una persona puede tener más de una billetera) mientras que el número de personas que compran y venden acciones en la bolsa es de quinientos millones. Por otra parte, hay quienes cuestionan a las criptomonedas por ser un medio poco transparente y que sirve para las transacciones
de cibercriminales y organizaciones dedicadas al narcotráfico. Al respecto Tugores destacó que “el ecosistema ha crecido y cambiado mucho. Se hablaba de que era el mecanismo de los ladrones, del narcotráfico, del lavado. Hemos logrado recorrer un camino bastante grande para que ya no se asocie con eso”. Y enfatizó que este medio es “una herramienta, un mecanismo más. No es culpa de una tecnología el uso que le vaya a dar la gente”. El emprendedor valoró la apertura del BCU para evaluar el uso del bitcoin dentro de un marco seguro y confiable para las personas. Tugores se mostró de acuerdo en crear las condiciones que den garantías a los usuarios para que su operativa no sea “como en el Lejano Oeste”. M 55
“Los clientes integran nuestro software a sus sistemas de gestión y generan su etiqueta con los datos del pedido.”.
Logística
Alejandro Méndez
GERENTE COMERCIAL DE DAC
“Hoy el envío es transparente para el cliente”. ALEJANDRO MÉNDEZ, GERENTE COMERCIAL DE DAC.
El gerente de DAC, Alejandro Méndez, dijo que hoy la trazabilidad de un paquete es básica y no importa desde qué punto del país o del extranjero se realiza el envío. “Estamos en una fase en la que los clientes integran nuestro software a sus respectivos sistemas de gestión o de administración de stock y generan una etiqueta con los datos del pedido. Es un cambio totalmente generacional y nuevo poder ver los pedidos, la ruta del pedido, desde que el cliente lo compró en la web”, explica Méndez. Inmediatamente después de realizar una transacción en un portal de e-commerce, que el cliente paga con tarjeta de crédito, se genera una etiqueta DAC y ese es el envío que la empresa va a buscar. “Y cuando llegan nuestros móviles se validan. A partir de ahí empieza nuestra responsabilidad. Todo eso es transparente para el cliente. El cliente sabe desde que compró, 56
cuándo la tienda le preparó el pedido y lo entregó a DAC para su transporte”. Recientemente DAC inauguró su tienda de envíos. Si yo quiero enviar un paquete ¿lo retiran en mi casa, pago con tarjeta y llega a destino? Sin dudas que se hace así. Lo planificás antes o lo hacés en el día. Imprimís tu etiqueta que puede ser tu
rotulación del envío, lo llevas al local más próximo o pedís que lo retiren en tu casa. ¿El servicio es solo para empresas? Es para todo público, empresas y clientes particulares. ¿Qué volumen de actividad tiene DAC? Actualmente DAC cuenta con más de cien locales en Uruguay, con unos 250 vehículos de transporte de mercadería. Trabajan en forma directa más de mil personas, entre
Somos Más Que Fuegos, Somos Trayectoria.
19 años
Descuento exclusivo para socios ADM
grupoenergiayasociados.com.uy
personal dependiente y concesiones de servicios, y es miembro del grupo Agencia Central. ¿Qué importancia tiene el ecommerce para DAC? De la mano del desarrollo del ecommerce que se da en Uruguay y de las necesidades de nuestros clientes es que se pensó en esta nueva planta de distribución. El proyecto se hizo en varias etapas: la etapa uno fue que la operación básica funcionara de manera perfecta para luego empezar a agregarle valor a este centro de distribución. Ya sea con las cuatro mininaves que tenemos de depósitos, que utilizan clientes de comercio electrónico y algún otro cliente específico; acá se desarrolla la actividad que comienza con el armado del pedido, su clasificación en la modalidad de envío — ya sea Pick up o a domicilio—, en cualquiera de los 101 locales con los que cuenta hoy la red DAC. ¿En qué consiste la modalidad Pick up? Pick up son agencias o sucursales. Son puntos de entrega. Y la fase tres del proyecto, que la hemos inaugurado hace un mes, es el nuevo local de atención al cliente que lo pensamos diferente a los seis locales restantes que hay en Montevideo y área metropolitana. 58
Queremos que para el cliente sea muy ágil su experiencia al venir al centro de distribución a traer su envío e irse, ya sea que quiera mandar un solo paquete, diez o cien. Para eso hicimos algunas adaptaciones de nuestro software con el objetivo de poder brindarle esa experiencia al cliente. Que sea fácil, que sea ágil, que sea rápido, con estacionamiento y con una ubicación estratégica en el punto medio de Montevideo. ¿Un cliente puede seguir desde su celular o computadora la trazabilidad del paquete? Sí, sin dudas hoy la trazabilidad es básica. Y ya estamos en una fase en la que los clientes integran nuestro software a sus respectivos sistemas de gestión o de administración de stock y generan su etiqueta con los datos del pedido. Es un cambio totalmente generacional y nuevo poder ver los pedidos, la ruta del pedido, desde que el cliente lo compró en la web. Inmediatamente después de realizar una transacción en un portal de e-commerce que el cliente paga con tarjeta de crédito se genera nuestra etiqueta DAC y ese es el envío que vamos a buscar. Y cuando llegan nuestros móviles se validan. A partir de ahí empieza nuestra responsabilidad. Todo eso es transparente para
el cliente. El cliente sabe desde que compró, cuándo la tienda le preparó el pedido y lo entregó a DAC para su transporte. En cada punto hay controles intermedios que el cliente puede ver. Son controles de verificación del envío, del status, si está embarcado, si está desembarcado, si ya llegó al punto final o está en camino a su domicilio. ¿Esta planta de distribución realiza entre 15.000 y a veces hasta 25.000 envíos diarios? Sí. Esta planta puede afrontar esa cantidad de envíos, centraliza la operación de DAC en Montevideo y nos proyecta a futuro porque ya estamos viviendo el e-commerce en Uruguay, donde la gente cada vez más vive la experiencia de comprar online y no moverse de su casa. Proyecta las frecuencias de envío: lo quiero hoy, lo quiero mañana o lo quiero en 72 horas. Cada vez se ve más lo quiero ya, con envió exprés; lo quiero en un tiempo normal (24 o 48 horas) o no me importa el tiempo porque quiero tener el envío gratis. Depende de la ansiedad del consumidor. ¿Qué otras capacidades locativas de recepción tiene DAC? En Montevideo y en el área metropolitana, donde hay gran densidad de población, DAC cuenta con siete locales. Están todos estratégicamente ubicados, poseen amplios horarios, algunos funcionan 24 horas y tienen estacionamientos cómodos para que nuestros clientes se puedan acercar, retiren sus productos, hagan sus despachos o realicen cualquier consulta. Cada vez más nuestros clientes compran el servicio para enviar sus propios productos. Pone los datos de a quien está dirigido el envío, planifica su recolección en el domicilio y nos dice si se lo entregamos al destinatario en la puerta o en alguno de los locales. Y además lo paga con nuestra pasarela de pagos de tarjetas de créditos o lo abonan en el destino. M
REPORTE EMPRESARIAL
Nuevo liderazgo en IBM El gigante tecnológico de origen estadounidense IBM (International Business Machine Corporation), tiene un nuevo líder. Se trata del ejecutivo uruguayo Nicolás Chiappara, quien asumió el pasado 10 de septiembre como nuevo gerente general de la compañía para sus operaciones en los mercados de Uruguay y Paraguay. Así lo oficializó la compañía tecnológica a través de sus cuentas de Twitter y Facebook. “Le damos la bienvenida a Nicolás Chiappara, quien fue nombrado gerente general de IBM Uruguay y Paraguay”, indicó. El ejecutivo reemplazó en la posición de liderazgo a su colega Fabrizio Carbone, quien retornó a su país natal para liderar el área de Cloud (sistemas en la nube) de IBM Argentina. Chiappara destaca por su trayectoria de más de dos décadas en la industria de la tecnología y por una amplia experiencia liderando equipos en compañías multinacionales del sector. Previo a su incorporación a IBM Chiappara se desenvolvió como director del Sector Público y Transformación Digital de la empresa de equipamiento para telecomunicaciones Cisco, para Latinoamérica. Chiappara había ingresado a Cisco Chile en el año 2008. Desde entonces ocupó diversas posiciones de responsabilidad en la filial de la multinacional. En ese marco trabajó como gerente general de Cisco Chile y como gerente comercial y responsable de la organización de canales para la compañía en ese mismo país. En el currículum del ejecutivo sobresale además su paso por el gigante tecnológico Microsoft
donde se desempeñó durante doce años en diversas funciones en distintos países de América Latina. Además de su trabajo en el ámbito corporativo Chiappara ha ejercido distintos roles en asociaciones empresariales dentro de la industria tecnológica así como en el mundo del emprendedurismo. En ese sentido, el nuevo gerente general de IBM es adicionalmente director y mentor de Endeavor y miembro del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio Uruguay - Estados Unidos. Fue miembro del Consejo Asesor de AIEP (Escuela TIC de la Universidad Andrés Bello de Chile), ocupó por cuatro años el cargo de director de la Asociación Chilena de Tecnologías de Información (ACTI) y la vicepresidencia de la misma por dos períodos consecutivos, fue director de La Fundación País Digital de Chile y Líder del Grupo de Innovación de la Cámara de Comercio Americana de Chile (AMCHAM).
Chiappara posee el título de Analista de Sistemas y de Marketing de la Universidad ORT Uruguay y posee un Diploma en dirección financiera de la Universidad Americana de Paraguay. Tras los primeros días en su nueva posición el flamante gerente general de la firma tecnológica estadounidense se pronunció en Twitter. “Finalizando mi primera semana como IBMer, realmente muy feliz y comprometido, agradezco a todo el equipo de IBM Uruguay, sus clientes y business partners por la cálida bienvenida”, señaló. IBM Uruguay es una empresa multinacional estadounidense de tecnología y consultoría, reconocida como una compañía líder, innovadora, de calidad y referente por su esfuerzo en brindar cada vez mayor valor agregado a sus clientes. Junto a una comunidad global de expertos en negocios, ejecutivos y líderes de industria, IBM Uruguay ofrece soluciones de tecnología y recursos para los emprendedores. M 59
“Los nuevos conocimientos y las propuestas innovadoras permitirán renovar los marcos conceptuales para construir una visión del cambio”. Alexis Jano Ros AUTOR
SE LANZÓ LA CUARTA EDICIÓN DEL LIBRO “VENCER PARADIGMAS”
Repensar el presente y proyectar de futuro
Se dio a conocer la cuarta edición del libro Vencer Paradigmas de Alexis Jano Ros quien ha publicado distintos títulos vinculados a emprendedurismo e innovación. Sus trabajos tratan una temática con una modalidad que lo caracteriza: relatar historias que se asemejan a casos de estudio pero con una impronta humana que los hace sumamente atractivos. El libro como en otras ocasiones es apoyado por la consultora Deloitte. El autor es licenciado en Comunicación con postgrado en comunicación organizacional por la Universidad Católica del Uruguay. Es director de la consultora Interacciona e investiga sobre temas vinculados a la historia de la publicidad y diferentes temáticas empresariales. Vencer Paradigmas se estructura a partir de cuatro enfoques de quienes aportan visiones de interés en su especialidad: Rimer Cardillo, artista plástico; Richard A. Fariña, paleontólogo; Carolina Cosse, ingeniera; y Graziella Romiti Vinelli, economista. Por otra parte, diez entrevistas arrojan luz a partir de un marco teórico y se transforman en casos de valor: Pablo Alcalde Caviar de Baygorria; Pablo Atchugarry, escultor; Juan Ciapessoni, de The Electric Factory; José Costa, empresario; Alberto Fernández, 60
Libros
traumatólogo; Ariel Pfeffer, trillonario; Jana Rodriguez Hertz, doctora en Matemáticas; Gabriel Rozman, empresario, emprendedor; John Christian Schandy, presidente Grupo Schandy; y Elena Tejeira, empresaria gastronómica. Miradas múltiples de quienes vencieron paradigmas y crearon nuevas realidades. En la introducción que realiza el autor afirma que: “Las entrevistas y reflexiones pretenden contribuir a la comprensión de cómo las creencias y los modelos vencidos
impulsan nuevas certezas que alientan y generan transformaciones. Son historias diversas que en algunos pasajes inspiran y en otros convocan a reflexionar sobre la construcción de visiones de futuro y la creación de escenarios que permitan alcanzarlos”. Jano sostiene que nuevos conocimientos y propuestas innovadoras permitirán renovar los marcos conceptuales para construir así una visión del cambio. Una buena lectura para repensar el presente y proyectar de futuro. M
Película Todos lo saben El 13 de septiembre pasado ADM invitó a todos sus socios a la función especial de la película Todos lo saben dirigida por el cineasta iraní Asghar Farhadi. La función especial se realizó en la sala de Life Alfabeta Pocitos (Miguel Barreiro 3231 esq. Berro). Se trata de un thriller psicológico con un elenco que incluye actores de la talla de Penélope Cruz, Javier Bardem, Ricardo Darín, Bárbara Lennie y Eduardo Fernández. La trama es de gran intensidad: Laura (Penélope Cruz) viaja desde Buenos Aires a su pueblo natal en
ADM INVITÓ A LA FUNCIÓN ESPECIAL España para reencontrarse con su familia y celebrar la boda de su hermana (Inma Cuesta). Entre las vides del negocio familiar en el que tendrá lugar la fiesta Laura se encuentra con una antigua pareja (Javier Bardem) y su novia actual. Un acontecimiento cambiará drásticamente los planes y las vidas de todos los implicados convirtiendo lo que iba a ser una breve visita en un evento de consecuencias imprevistas. Según la página web Sensacine Farhadi se destacó en la dirección de las películas Nader y Simin, una separación. M 61
Ta-Ta se convertió en la cadena de supermercados más importante del país alcanzando una participación de 30 % del mercado.
Marcas que marcan
Más de 60 años innovando en el retail uruguayo TA-TA
Innovó abriendo un rubro por entonces inexistente en el mercado local: la tienda por departamentos. Más de seis décadas después de aquel inicio la cadena de supermercados Ta-Ta sigue con la misma filosofía de sus pioneros de crear y superarse en su propuesta de valor. La empresa abrió sus puertas por primera vez el 13 de junio de 1956. El punto elegido se convirtió en uno de sus locales emblemáticos: 18 de Julio y Carlos Roxlo. La publicidad de la época presentaba el acontecimiento haciendo énfasis en el nuevo concepto que traía la marca. “Hoy inaugura Ta-Ta, una nueva tienda, un nuevo sistema de ventas”, decían los afiches y catálogos. La propuesta no solo captó el interés de los consumidores uruguayos sino que dio pie a nuevos sistemas de venta minorista. Así derivó en su actual modelo de negocios bajo el formato de supermercados, etapa que inició a finales de la década de los noventa. Actualmente, Ta-Ta cuenta con presencia en todo el país con 105 locales que se distribuyen en los 19 departamentos, dando empleo directo a unas 6.000 personas. A su vez, la marca trabaja con setecientos proveedores. Cada día los supermercados reciben a unos 117.000 clientes, quienes generan 62
un total de 45 millones de operaciones por año, según informó el Chief Executive Officer (CEO) de la firma, Christopher Jones, al diario El País. El grueso de la facturación de la empresa —en el entorno del 80 %— proviene de las ventas en los locales del interior del país. La cadena llegó al departamento número 19 en 2011. En tanto su programa de fidelización Plus cuenta con 570.000 adherentes, convirtiéndolo en el más importante del país. Un hito en la historia de la compañía tuvo lugar en 2013 cuando Ta-Ta concreta la compra de la cadena de supermercados MultiAhorro, operación que le permitió
sumar 30.000 metros cuadrados a su volumen. MultiAhorro, por entonces, tenía una fuerte presencia en Montevideo, mercado que le significaba 80 % de sus ventas mientras que los locales del interior aportaban el 20 % restante. La adquisición de MultiAhorro le significó a Ta-Ta convertirse en la cadena de supermercados más importante del país alcanzando una participación de 30 % del mercado. Desde la compra los supermercados MultiAhorro se han unificado bajo la marca Ta-Ta. La tecnología es un componente clave en el sector del supermercadismo en el mundo, acorde a esa realidad Ta-Ta va incorporando novedades para conectar mejor con sus clientes a pesar de que hoy en día las ventas web de los supermercados aún son bajas. En esa línea, la cadena ha instalado progresivamente en sus distintos locales el sistema de cajas automáticas que permiten pagar con tarjeta de crédito, débito y también en efectivo. A esto se suma el sistema de compra exprés. Bajo esta modalidad, los compradores pueden solicitar un escáner en la entrada del súper para marcar los artículos y agregarlos al carrito virtual evitando así las demoras en las cajas. M
Empresas nuevas
Portlike ha sido la primera y hasta ahora única empresa de Uruguay que forma parte del ecosistema de Google Analytics Certified Partners.
Medir online se traduce en resultados
“Convertir data en insights y los insights en acción”. Esa frase da la bienvenida a la página web de la empresa uruguaya enfocada en el área de marketing digital Portlike. La compañía ofrece soluciones para impulsar el tráfico web de las campañas en Internet de las marcas. Para cumplir con su premisa Portlike se especializa en herramientas y estrategias digitales como e-mail marketing, analytics, campañas online, redes sociales, SEO (Search Engine Optimization), chatbots, posicionamiento.
Nacida en 2013 la compañía tiene su sede en Montevideo y tiene como objetivo aumentar el conocimiento de la marca y la visibilidad del producto de los clientes de América y el resto del mundo. El equipo de Portlike cuenta con perfiles técnicos, creativos, y complementarios, destaca en su sitio oficial. Portlike es parte de Bayview Partners, un grupo de empresas orientadas al desarrollo de software y la producción de contenidos para el medio digital. El holding está integrado por Takeoff Media, agencia digital que combina creatividad y desarrollo, y Onetree, compañía dedicada a brindar servicios tecnológicos y de consultoría a clientes en más de diez países.
PORTLIKE
Uno de los hitos de Portlike es haber sido la primera y hasta ahora única empresa de Uruguay que forma parte del ecosistema de Google Analytics Certified Partners. Solo 18 compañías en toda América Latina cuentan con ese sello de socio estratégico del gigante tecnológico. La alianza es clave en el rubro de servicios que ofrece la empresa en relación a la medición del tráfico web que consiguen las marcas en sus sitios web y sus campañas de publicidad y marketing digital. Según explica Portlike “a través de configuraciones avanzadas, el análisis profesional de esta información, plataformas ad hoc, reportes y dashboards personalizados, es posible el seguimiento en tiempo real de la performance de los KPI (Key Performance Indicators) en función de cada objetivo, permitiendo la toma de insights tanto para la optimización de campañas como para la toma de decisiones estratégicas de su negocio”. Esto ayuda a las marcas a tener una visión de 360 grados de sus usuarios y clientes. El acuerdo con Google permite a Portlike acceder a las últimas actualizaciones de la herramienta analítica del gigante tecnológico. Ignacio Bazzano, director tecnológico y socio fundador de Portlike, dijo a
El Observador que con este acuerdo la empresa puede conocer “lo que van a necesitar los clientes en el futuro”. En la visión del empresario la personalización es vital para que las campañas digitales obtengan un mejor resultado. Otra herramienta de la que dispone Portlike es el e-mail marketing. La clave aquí es ofrecer contenidos segmentados y de interés para los usuarios. “Con más de quince millones de e-mails enviados cada mes, nuestro equipo cuenta con amplia experiencia para obtener los mejores resultados cumpliendo las normativas internacionales antispam”, asegura. También brindan servicios de gestión de redes sociales alineados a las necesidades del cliente. Los chatbots son otra opción interesante y cada vez más empleada por las empresas como solución de contact center. En este sentido Portlike se encarga de desarrollar sistemas para la atención online de clientes y usuarios de las marcas. Se estima que en 2020 85 % de los contact center serán operados por chatbots. Con esta propuesta de valor la compañía atiende a clientes de la talla de DirecTV, Sancor Seguros, Telecom, Personal, Arnet, Banco Popular de Puerto Rico, Fucac y Scotiabank, entre otros. M
63
Cada vez se venden más autos y el espacio físico es el mismo.
Emprendedores
Estacionamiento colaborativo e inteligente APARQAT
Para los conductores que circulan por Montevideo encontrar un espacio libre para estacionar se ha vuelto una odisea constante. Pensando en cómo solucionar ese problema un grupo de tres emprendedores uruguayos tuvo una idea que devino en potencial negocio. Aparqat es una aplicación móvil para encontrar lugares libres de estacionamiento en la vía pública en tiempo real, así como espacios que quedarán disponibles en los próximos minutos gracias a la información que proveen los usuarios de la herramienta. Mediante un mapa se visualizan los lugares libres próximos a la ubicación del usuario, basándose en el GPS del celular. A través del intercambio de información en esta aplicación los usuarios se ayudan entre sí generando un sentido de comunidad. Este fenómeno, llamado crowdparking, ha sido implementado exitosamente por otras herramientas reconocidas como Waze y la uruguaya Oincs. “En función de análisis y estudios que hemos hecho hay cada vez más autos, se venden más y el espacio físico es el mismo. Hay estudios sobre el tiempo que se demora en estacionar en la vía pública, eso implica más gasto de combustible, estrés e influye en 64
la emisión de los gases contaminantes de los vehículos”, señaló al sitio web Infonegocios, Federico Cedrani, uno de los tres emprendedores detrás de este proyecto.
El funcionamiento de la aplicación es sencillo e intuitivo. “Vas en la calle, encontrás un lugar libre, entrás a la aplicación y das click en Estacionar. La aplicación te toma la geoposición donde estás parado y podés ingresar a la hora que te vas. La aplicación carga todos los lugares que van a quedar libres a determinada hora, para los usuarios que van a estar buscando un lugar”, indicó. Una de las particularidades de la aplicación es que según la velocidad del auto al dejar libre un lugar de estacionamiento, los sensores del teléfono detectan que ese espacio queda vacío por lo que el conductor no tendrá que registrarlo en Aparqat.
La aplicación distingue y clasifica los espacios de estacionamiento en dos colores: los azules, que representan a los lugares que quedarán disponibles, mientras que los señalizados con verde son aquellos que ya están libres. El emprendimiento surgido en noviembre del año pasado cuenta con el respaldo del Centro de Innovación de Emprendimientos de la Universidad ORT Uruguay. Los responsables del proyecto están gestionando acuerdos con empresas para generar ingresos a través de la plataforma. “Hicimos una landing page para captar usuarios previo al lanzamiento, para generar difusión y contactos en redes sociales, donde hemos invertido algo. Ahora vemos a través de qué medios digitales masivos avisar por mail sobre la fecha de lanzamiento”, explicó Cedrani a Infonegocios. El emprendedor adelantó que la plataforma tendrá convenio con estacionamientos que redundarán en descuentos para los usuarios de la aplicación. Además, como parte de las ventajas de utilizar el servicio de Aparqat los conductores sumarán puntos que podrán canjearse por descuentos en lavaderos, gomerías o talleres. M
Qué comer
Manzanar: un lugar acogedor en el corazón de Carrasco El restaurante se estableció en un galpón abandonado frente al Hotel Carrasco. Anteriormente funcionó allí, durante doce años, un local de la antigua cadena de almacenes Manzanares. Las hermanas Victoria y Jimena Barbero vieron el potencial que tenía el viejo galpón. “Manzanar es un proyecto familiar que une la experiencia de hace 25 años en el rubro con el entusiasmo y la fuerza de la juventud”, dice Victoria. El primer ingrediente lo aporta su padre, Gustavo, uno de los tres socios del Parador La Huella de José Ignacio (ubicado hoy en el puesto 23 de los 50 mejores restaurantes de América Latina). El tesón y la pelea diaria son el activo de Victoria y Jimena. Manzanar es un lugar de encuentro para todos, jóvenes, adultos, familias, grupos de amigos. Concebido con una arquitectu-
Qué beber Bloody Mary
Fue en los años 20, cuando el barman Fernand Pietot dio con el primer bloody mary mezclando vodka, jugo de tomate, sal, pimienta, limón y salsa Worcesteshire. Tan curioso nombre se inspira en la famosa Reina Maria I de Inglaterra, a la que se le apodaba “Bloody Mary” por la sangrienta guerra que mantuvo con los anglicanos. Con su aroma profundo y picante, la salsa Tabasco combina de maravillas con el jugo de tomate fresco y el vodka, dándole al trago su característico sabor vigoroso y estimulante.
Qué leer
El consumo de azúcar y tu cerebro En 2014 el doctor estadounidense David Perlmutter escribió un artículo titulado “Por qué podemos y debemos enfocarnos en la prevención del Alzheimer”, justo después que se anunciara en el New York Times una nueva alianza entre institutos oficiales de salud, diez laboratorios y siete organizaciones sin fines de lucro. Su misión consiste en desarrollar fármacos para tratar el Alzheimer. Sin dudas este proyecto de 230 millones de dólares aparenta ser muy noble, pero, sostiene Perlmutter en el artículo, la principal motivación de este suceso aparentemente ecuménico es motivo de suspicacia. Es decir, hay un simple fin de lucro detrás de esta mega inversión.
ra moderna, con el bar y la cocina como protagonistas, este restaurante es tan bullicioso como relajado, según relata la página web alacarta.com.uy. La cocina está a cargo del uruguayo Alejandro Morales (jefe de cocina de La Huella y socio de Escaramuza Café) y la argentina Vanina Canteros. Las preparaciones son a base de fuegos, con cocciones en horno de barro a leña, parrilla con brasas y horno de hierro a carbón. Además, todos los productos que se utilizan provienen del mercado local según la estación.
Pesca del día a la parrilla, crudos de pescado, pizza verde con huevo y rack de cordero componen su carta, que es acotada porque se prioriza la frescura del producto. Los cócteles son uno de los puntos fuertes de Manzanar. El restaurante está ubicado en Carlos Federico Sáez 6463. Funciona al mediodía y por las noches. Por reservas llamar al celular 095 121925 o enviar mail a info@manzanar.uy.
Método Combiná el jugo de tomate, vodka, salsa inglesa, jugo de lima y salsa Tabasco en una jarra de dos litros, batí con fuerza. Servilo con hielo. A presentar con una rodaja de lima o con un palito de apio.
Ingredientes 1 litro de jugo de tomate 1 taza de vodka 1 cucharada de salsa inglesa 1 cucharada de jugo de lima fresca ½ cucharita de Salsa TABASCO® Rodajas de limón o palitos de apio para decorar
Perlmutter, citando estudios médicos, sostiene que los fármacos contra dicha enfermedad no solo son ineficaces, sino que provocan un mayor deterioro de la funcionalidad del paciente. Por ello, aboga por utilizar métodos preventivos: disminuir drásticamente la cantidad de azúcares en los alimentos, una dieta rica en fibras y combatir el sedentarismo, entre otras medidas. Con simples recomendaciones dietéticas y un práctico programa de seis pasos Alimenta tu cerebro nos abre la puerta a una salud sin precedentes.
Alimenta tu cerebro Dr. David Perlmutter y Kristina Loberg. Debolsillo Clave Penguin Random House Grupo Editorial 65
Spam en celulares, servicios globales, profesión mortal, futbolistas caros.
Tips
Brasil lidera el ranking latinoamericano de llamadas spam
SABÍAS QUE… Uruguayos para el mundo Son veinte mil los empleos directos que crean dos mil empresas del sector de servicios globales en Uruguay? Así lo indica un reciente informe del instituto Uruguay XXI. El rubro de servicios globales aporta 18 % de las exportaciones del país. M
Máxima velocidad
Brasil, Chile y México, en ese orden, copan el podio del ranking de países latinoamericanos en donde los usuarios reciben más llamadas telefónicas calificadas como spam, según un informe elaborado por una empresa de verificación de números de teléfono. Los principales motivos de esas llamadas no solicitadas que reciben los usuarios son para ofrecer servicios de telefonía, financieros o de compañías de cobranzas, señala el documento realizado por la aplicación para dispositivos móviles Truecaller. Brasil lidera las molestias telefónicas a los usuarios, que han aumentado 81 % en relación a las cifras de 2017, lo que se traduce en 37,5 llamadas spam al mes por usuario. En Chile, que se posiciona como el primer país del ranking de habla hispana, las llamadas no deseadas aumentaron desde 2017 alrededor de 25 %, alcanzando 21,9 llamadas mensuales a cada portador de una línea de teléfono, según consignó un cable de la agencia EFE. Completa el podio México, según la fuente, en donde los usuarios de telefonía se ven perturbados de forma no solicitada a 66
través de su celular 20,9 veces al mes de media, habiendo sufrido un alza en estas molestias de 71 % en el último año. Más abajo en el ranking destaca Costa Rica que, si bien tiene una media de 18,5 llamadas por usuario al mes, ha registrado un crecimiento de estos servicios no solicitados del 330 %, solo superado por Guayana, donde esta situación aumentó 380 % desde 2017, pasando de 1 a 4,8 llamadas al mes por persona.
La profesión de mayor riesgo de muerte en Guatemala es ser chofer de ómnibus? Según cifras de la Procuraduría de los Derechos Humanos de ese país 2.149 personas fueron asesinadas entre 2010 y 2016, último año registrado. Entre los muertos se encuentran 574 pasajeros, 566 conductores de ómnibus y 237 guardas. Los empresarios del transporte son extorsionados por “Maras” (pandillas). Además, los choferes deben soportar un promedio de cien rapiñas diarias. M
Bolsilludos
El único caso de los primeros diez de la clasificación que registró una caída es Puerto Rico, que pasó de 7,9 llamadas por usuario al mes a 5,9 (-25 %). Truecaller funciona a través de información otorgada directamente por su comunidad de usuarios, que a nivel mundial ya supera los trescientos millones de usuarios, y permite detectar y bloquear números indeseados. En el caso de América Latina los miembros sobrepasan los siete millones y, diariamente, 350.000 nuevos usuarios se unen a la plataforma a nivel mundial, según informe de EFE. M
El Campeonato Uruguayo de fútbol de primera división tiene un valor de mercado de 106,2 millones de euros, según informa el sitio especializado en marketing deportivo Transfermarkt. Según el relevamiento, el Club Nacional de Fútbol es el equipo de los quince participantes que se cotiza más caro, con un valor de mercado de 14,7 millones de euros. Le sigue Peñarol con 13,4 millones. M
67