TK327_NINA_ADRIANNA

Page 1

TK3

Profesores: Ana Elvira Rodríguez Ferrari de la Hoz Juan Luis Balarezo Camminati

PROYECTO DE ARQUITECTURA 3

PORTA FOLIO

ADRIANNA NINA

20201462

2021-I



ÍNDICE REFLEXIONES URBANAS CG1

Pág. 02

.01 .02

ANALISIS DEL LUGAR Y EL PAISAJE CG5 - CG9 Pág. 12

CG5 - CG3

Pág. 22

CG1 - CG5 - CG8 - CG9 Pág. 26

Pág. 08

EL ARCA DE SUPERVIVENCIA

CG1 - CG5 - CG8 - CG9 Pág. 16

.05 .06

LA TORRE

CG5 - CG6

.03 .04

REINICIO DE LA VIDA

EL PROCESO

HERRAMIENTAS PROYECTUALES CG1 - CG9 Pág. 24

.07 .08

INFORMACIÓN ADICIONAL Información del curso, CV Pág. 34


01 REFLEXIONES URBANAS CG1

ENUNCIADO A partir de la bibliografía propuesta por la catedra y en base a las experiencias de la actual pandemia, se encargó responder mediante infografías y un video de entrevistas 5 preguntas sobre una ciudad ideal post pandemia. Para la segunda etapa se encargó realizar mapeos que permitan recopilar información y reflexionar respecto a la ciudad que habitamos y las distancias que recorremos en ella.

Proyecto arquitectura III- 327


A. NINA Pág. 03


ANÁLISIS DE LA CIUDAD REFLEXIONES URBANAS

En la primera etapa se realizó una infografía tomando en cuenta las siguientes preguntas:

1.

2.

3.

4.

Con la información presentada en las infografías pudimos darnos cuenta las diferentes variables presentes en el espacio público. Logramos definir las carencias en el transporte público y privado, los servicios básicos , los flujos y los espacios seguros. Esta información nos permitió plantear como seria una ciudad ideal en una situación como la actual pandemia.

04

Proyecto arquitectura III- 327

¿Como deberían estar distribuidos los servicios en una ciudad o un barrio, de no disponer de transporte privado, o si se diera el caso no poder usarlo? ¿Qué servicios, espacios o instituciones deberían estar a una distancia considerables y cuáles serían las distancias considerando el peatón, la bicicleta y cuales podrían estar a distancias en vehículo o transporte público? En situaciones como la actual pandemia, los espacios “seguros”, necesitan ser espacios abiertos, con buena ventilación y distanciamiento social. ¿Podría el espacio público reemplazar de manera momentánea estos espacios? ¿Cómo deberían ser o que deberían tener para poder albergarlas? ¿Qué iniciativas han aparecido en pandemia, podrían funcionar de manera permanente y en qué aportan a la calidad de vida o la bioseguridad del poblador? ¿Qué vino para quedarse?


ENTREVISTAS

REFLEXIONES URBANAS

Para la infografía 2 se entrevistó a diferentes usuarios de zonas geográficas distintas y también niveles socioeconómicos diferentes para tener una perspectiva variada. Se plantearon las siguientes preguntas en la entrevista: ¿Consideras que las instalaciones de tu ciudad/barrio son suficientes y/o apropiadas para satisfacer tus necesidades básicas requeridas en la pandemia?

¡Qué espacios arquitectónicos te gustaría tener a una distancia corta y como quisieras que sea la seguridad de los mismos? ¿Qué características consideras necesarias para que un espacio sea considerado seguro ya sea publico o privado? ¿Qué opinas sobre la restricción total del transporte privado los días domingos se extendiera a toda la semana?

Después de recopilar las respuestas de los entrevistados se logró resumir la información y responde la pregunta: ¿Qué características deberán tener los espacios arquitectónicos para poder ser seguros y utilizables en todos los casos como colegios, comercio, deporte, espacios de reunión, de trabajo, salud, vivienda entre otros? Con la información presentada en las infografías pudimos darnos cuenta como la pandemia afectó a todas las personas de maneras diferentes ya sea por edades, niveles socioeconómicos o ciudades donde viven. Los entrevistados en su mayoría no contaban con espacios de esparcimiento a su alcance o no contaban cerca de su domicilio con paraderos para hacer uso del transporte público. Por consiguiente, la pandemia nos hizo dar cuenta de lo que realmente necesitamos a nuestro alcance.

A. NINA Pág. 05


ZONA DE ESTUDIO ANÁLISIS GENERAL

Primero se realizo un análisis general del sector y luego se identifico las variables cuantitativas y cualitativas de los diferentes actores del espacio público. cuantitativas del lugar. Se encontró gran cantidad de parques y espacios de esparcimiento restaurantes. Sin embargo, no se encontraron centros de salud cercanos a la zona, centros educativos, ni centros culturales

CENTROS EDUCATIVOS Y COMENRCIO

SEGURIFDAD Y ACCESO

EJEMPLO ANÁLISIS CUANTITATIVO

Las variables cuantitativas nos permitieron cuantificar elementos presentes y los que faltan implementar en el lugar.

EJEMPLO ANÁLISIS CUALITATIVO

los

Asimismo, las variables cualitativas nos acercaron más a identificar las características del lugar, la sensación del espacio y la calidad del espacio.. El mapa isócrono se realizó trazando un radio de influencia de 5, 10 y 15 minutos. Esta es una distancia prudente para proporcionar acceso a oportunidades esenciales como el caso de la educación, espacios púbicos, centros de salud y educativos y centros culturales y religiosos. Este concepto asegura una movilidad y la satisfacción de los usuarios que viven en este sector.

Proyecto arquitectura III- 327

ESPACIOS PÚBLICOS EJEMPLO MAPA ISÓCRONO


ESTRATEGIAS PROYECTUALES RESOLUCIÓN DE PROBLEMÁTICAS

ZONAS DE INTERVENCIÓN

RESOLUCIÓN DE PROBLEMÁTICAS

Se proponen 4 estrategias como parte de la solución a las problemáticas analizadas. Estas propuestas están direccionadas a mejorar la movilidad y conexión entre los espacios del distrito por medio de ciclovías y dándole más prioridad al peatón con puntos de acceso, rutas seguras y una mejor distribución de las áreas verdes.

REFLEXIÓN Con este trabajo pude concluir que, Surco es un distrito céntrico de carácter comercial. Además, al ser adyacente a distritos altamente concurridos y estar conectado a través de vías principales vuelve la zona más transitada y a su vez más contaminada. Los problemas reconocidos se resumen en falta de movilidad y la falta de mantenimiento. No se encuentra una ciclovía. Por consiguiente, las personas usan más los carros y general contaminación, sonora, visual y ambiental. Además es algunos parques no tiene implementación suficientes, es necesario arreglar veredas y mantener la zona limpia. Este análisis me permitió investigar a profundidad los factores que inciden en el espacio publico. Asimismo, pude darme cuenta de todas las carencias de los usuarios en el contexto de pandemia. Considero importante el planteamiento de propuestas que ayuden a resolver los problemas identificados que nos permiten rediseñar el espacio publico según las necesidades de los usurarios.

A. NINA Pág. 07


O2 EL PROCESO CG1, CG5

ENUNCIADO Para este ejercicio se encargó seleccionar un proyecto desarrollado en semestres anteriores, con el que haya estado satisfecha, para hacer un análisis retrospectivo e introspectivo y explicar las posibilidades de mejora en torno a la espacialidad, la materialidad, la luz, la composición y la estructura del mismo. Asimismo, reconstruir el proyecto elegido reconociendo el proceso creativo de diseño para poder afinarlo y complementarlo con nueva información recibida por parte de la cátedra. Se deberá reconstruir el proyecto elegido.

Proyecto arquitectura III- 327


A. NINA Pág. 09


PROYECTO ELEGIDO ESPACIO DIGITAL

ENCARGO: El proyecto elegido fue el ejercicio final de Proyecto de Arquitectura 1 “Espacio digital”. Se encargó realizar una composición espacial a partir de la sustracción de material macizo en un volumen cubico y reponerlo nuevamente favoreciendo la espacialidad. Debía componer 6 espacios de permanencia conectados físicamente entre sí, en diferentes niveles, tener diferentes direcciones, proporciones y escalas.

4

4

1 Espacio principal, abierto, interior, de permanencia, colectivo y de escala monumental. Contiguo con 2, 3, 4 y 6. Iluminación lateral directa

Espacio secundario, abierto, exterior, de permanencia, colectivo. Contiguo con 1,3 y 5. Iluminación lateral directa.

3

5 Espacio secundario, abierto, interior, de permanencia, íntimo, individual. Contiguo con 4 y 6. Iluminación lateral inferior directa.

5

6

2

Espacio secundario, abierto, exterior, de permanencia, colectivo. Contiguo con 1 y 5. Iluminación cenital directa, lateral difusa.

6

5

4

3

5

2

4 1

3 Espacio secundario, abierto, exterior, de permanencia, colectivo. Contiguo con 1 y 2. Iluminación lateral directa, cenital difusa.

Considero que lo que le falto a este proyecto fue comprender el ejercicio y los conceptos relacionados a el como por ejemplo la adición y la sustracción de material macizo. Asimismo, explorar más con las características de los espacios ya que la mayoría de espacios tenían la misma escala o tenían la misma dirección

3

6

1

1

6

2 Espacio secundario, abierto, interior, de permanencia, individual. Contiguo con 3 y 1. Iluminación lateral directa.

2

METODOLOGÍA DEL PROYECTO INICIAL 01

IDEACIÓN GRÁFICA

Al realizar las axonometrías empezaba a partir de la adición y no de la sustracción lo cual generaba presencia de muros o planos y no se veía como una sola unidad. 2

3

MODELADO DIGITAL

Pude distribuir mejor los espacios dentro de la composición. Sin embargo, considero que necesitaba modelar previamente la composición con una maqueta física

03

EXPRESIÓN DIGITAL

Al realizar los fotomontajes pude resaltar las cualidades lumínicas colocando sombras según la dirección de la luz y mostrar las características de cada espacio

6

1 4

02

6

5

4

3 2

5

Proyecto arquitectura III- 327

1


METODOLOGÍA DEL PROYECTO MODIFICADO Ideas previas

01

02

Recopilar información, referentes y hacer. Luego analizar y sintetizar la información.

Plasmar las ideas gráficamente en bocetos que indican el procedimiento a seguir.

03

05

Realizar una maqueta física para vincular los espacios y conectarlos entre si.

Dibujar a mano de axonometrías coloreadas y cortes del proyecto.

Expresión digital:

Modelado digital:

Maqueta

04

Ideación gráfica

Bocetos

Modelar el proyecto utilizando la plataforma digital (juego) Minecraft

06

Realizar fotomontajes para mostrar las características de los espacios.

PROYECTO MODIFICADO 01

02

6

4

03

3

1

04 05

06

6 5

3

2 1

4

6

2 1

REFLEXIÓN Con este ejercicio logre reconocer las etapas del proceso de diseño reconstruyendo el proyecto. Pude identificar los aspectos de mejora y modificarlos en el proyecto seleccionado. Logre una mejor espacialidad en la composición dando a los espacios características diferentes entre sí como escala e iluminación. El proceso y la metodología de diseño que usé me permitió mejora los aspectos formales del proyecto y corregir los errores del primer proyecto. Sin embargo, pude haber sintetizado más la información y distribuir mejor las laminas presentadas para dar a entender mejor mi propuesta. Finalmente pude comprender que el proceso de diseño es complejo. Por lo tanto, es necesario aplicar una buena metodología que se acople a tu manera de aprender y organizarte.

A. NINA Pág. 11


O3 ANÁLISIS DEL LUGAR Y EL PAISAJE CG5, CG9

ENUNCIADO Este ejercicio consistió en recopilar y categorizar información del vacío urbano ubicado en Surco para poder analizarlo e intervenirlo. Esta información debía estar compuesta por fotos e imágenes relativas al lugar de estudio. Además, se debía utilizar mapeos para identificar las variables tangibles e intangibles del lugar.

Proyecto arquitectura III- 327


El español Don Francisco de Carabantes trae las viñas de las islas canarias, ya que en surco la población se dedicaba a las agricultura estableció allí su primer sembrío. Más tarde, con la expansión de la capital y la reforma agrícola de estos campos desaparecieron y fueron remplazados por casas hacienda. Anteriormente, los bodegueros de los fundos salían a regalar uvas al pueblo de Surco.

2000 2005

VIÑEDOS DE SURCO

2010

La zona a estudiar se encuentra en el distrito de Santiago de Surco se delimitado entre la Av. La Merced, Av. Alberto Samamé Dávila y Jirón Combate de Angamos y Jirón Las Uvas. De este sector realizamos un análisis de solo una zona que es cuenta en la parte superior del polígono. Se puede destacar de la zona que antiguamente hubo grandes plantaciones de uva, ya que era una zona dedicada a la agricultura, sin embargo poco a pocos estas plantaciones fueron desapareciendo.

En el año 2005 se construyen más áreas verdes como el parque de la Cruz Surcana y se expande la zona urbana fuera del polígono. Se amplían caminos y conexiones entre calles. En el año 2010 se observa la primeras construcciones de condominios dentro del polígono, y la áreas que antes eran de cultivo se vuelven en superficie de vacío. El polígono todavía no esta cercano.

2015

ZONA DE ESTUDIO

En el año 2015 se observa el incremento de áreas verdes como parques, bermas y una cancha deportiva aledaños a los edificios fuera del polígono. Empiezan a construir muros qué delimitan el terreno vacío de la zona urbana. Se observa la continua contaminación del Rio Surco.

2020

CAMBIOS EN EL POLÍGONO

En el año 2000 el polígono estaba cubierto por viñedos zonas agrícolas. Aún no se observa zona urbana dentro del polígono. En este año el Rio surco sirvió como fuente natural para el regadío y producción.

En el año 2020 se observa incremento de la zona urbana con edificios y condominios más altos y gran parte del polígono con muros que lo delimitan.

2021

HISTORIA Y EVOLUCIÓN

En el año 2021 se implementan más parques alrededor del polígono. Ya no existen mas fundos ni zona agrícolas en la zona.

UBICACIÓN DEL POLÍGONO FLUJOS Y ACCESOS

VÍAS PRINCIPALES

Los cruces entre las vías principales (Av. Mariscal Ramón Castilla, Av. La Merced, República de Panamá y Paseo de La Castellana) a las secundarias es donde se produce mayor congestión vehicular pues poseen una mayor densidad de autos y tránsito.

MOVILIDAD Y TRANSPORTE

Los flujos peatonales no están bien definidos y no se encontraron ciclovías accesibles en las . Se observa más el transporte privado que el transporte publico por la ausencia de paraderos

BARRARAS FÍSICAS

Existe una barrera física que delimita el polígono y muros que parcelan el interior. Asimismo, existen calles cerradas con rejas que separan barrios residenciales de las zonas de alto tránsito.

A. NINA Pág. 13


SERVICIOS DE LA ZONA Se analizó los servicios aledaños a la zona como centros educativos, áreas verdes, zonas deportivas, centros de salud, centros educativos, centros de comercio, centros culturales y religioso.

CENTROS EDUCATIVOS Y DE SALUD Se encontraron 3 colegios y una universidad cerca al polígono, que son accesibles a pie y con vehículos. Solo se encontraron 3 farmacias, las cuales no son inaccesibles. Falta implementar clínicas y hospitales.

ÁREAS VERDES Y DEPORTIVAS La zona cuenta con varios sectores con áreas verdes como los parques y parches . Algunos de ellos son privados. La mayoría de los parques poseen buen mantenimiento y cuentan con un equipamiento adecuado.

CENTROS DE COMERCIO, CULTURA Y RELIGIÓN Se encontró bancos, cajeros, tiendas, restaurantes accesibles pero no están bien distribuidas y falta implementar bodegas y mercados mas cercanos a la zona. Se encontraron en la zonas aledañas al polígono 3 iglesias y 2 cementerios que no tienen rutas muy accesible para todo tipo de usuarios.

PROBLEMÁTICAS Se identificó que la mayor problemática es la contaminación sonora y de residuos. Asimismo, se analizó la accesibilidad, las calles interrumpidas, percepción de seguridad, carencia de vías peatonales y ciclovías, contaminación del aire y finalmente la contaminación del agua

Proyecto arquitectura III- 327


MEDIO AMBIENTE

ECOTÓNOS CLIMA Y TOPOGRAFÍA

En este mapeo se identificaron variables tangibles relacionadas al medio ambiente. Por ejemplo, los ecotonos, el clima, el cual incluye el análisis de vientos, la temperatura, la topografía y los tipos de suelo presentes en el sector 3 del polígono estudiado.

Planteamos que se retome la actividad que antiguamente se realizaba en este lugar la cual era la plantación de viñedos como forma de recuperar la cultura. También, que se eliminen las barreras que impiden la conexión de los usuarios y vecindarios generando mayor sensación de inseguridad.. En los espacios públicos se deben implementar más áreas verdes y zonas de recreación. Por otra parte, que existan más servicios básicos como bodegas, colegios, centros de salud, boticas, comisarías y serenazgo, y que estos se encuentre en lugares cercanos y accesibles a los usuarios. Para que las personas no recurran a los vehículos privados para desplazarse y puedan caminar o usar bicicletas se deben crear ciclovías más vías peatonales.

IMAGINAGIO PERCEPCIÓN DEL NUEVO PAISAJE

REFLEXIÓN Con este trabajo pude darme cuenta de la importancia de las variables que conforman un sector ya que implican el desarrollo de un futuro proyecto. Asimismo, pude aprender a interpretar la evolución del polígono situado en Surco. Con el imaginario pude plantear soluciones, que considero necesarias aplicar para mejorar el espacio según las necesidades de los usuarios. Por otro lado, pienso que los mapeos podrían centrase más en el sector asignado y no dar información general. Además, debíamos utilizar más elementos como diferentes texturas para representar de mejor manera los factores de la zona. Finalmente, se puede mejorar la diagramación de las láminas organizando y sintetizando mejor la información recopilada.

A. NINA Pág. 15


O4 EL ARCA DE SUPERVIVENCIA CG1, CG5, CG8, ENUNCIADO Este proyecto consistió en desarrollar un arca de supervivencia en una situación distópica hipotética que sirva de refugio/bunker durante la supuesta catástrofe a la que se enfrenta a el planeta, permitiendo la supervivencia de sus usuarios por 2 años bajo tierra. Los espacios debían tener posibilidad de darle a sus habitantes tranquilidad y esperanza a través de sus experiencias espaciales, evitando la claustrofobia y fomentando la sociabilidad.

Proyecto arquitectura III- 327


PAISAJE DISTÓPICO Primero se definió el paisaje distócico narrando una historia hipotética. Asimismo, se realizó un fotomontaje para representar la historia con algunos elementos presentes en el sector como los edificios y todo los que produjo la catástrofe.

La explosión de una planta nuclear situada en Brasil provocó incendios de gran magnitud, y desastres en todos los países aledaños, mato a las personas de la zona por la radiactividad y género que cayeran partículas químicas, gases tóxicos y una lluvia de grafito que generaba que ciertos animales mutaran.

Estas especies aterradoras se comían a las personas para alimentarse y poco a poco acabaron con los ejércitos y mataron a más del 80% de la población mundial. A raíz de esta catástrofe se elegirán a 10 personas que habitaran un bunker subterráneo para estar a salvo de las bestias y preservar la especie humana

A. NINA Pág. 17


EMPLAZAMIENTO UBICACIÓN Y DIRECCIÓN DEL BUNKER

Se escogió el sector 3 del polígono por su cercanía a las vías principales para poder salir a recolectar provisiones y cerca al río surco para poder utilizarlo como fuente de agua y para el regadío. El emplazamiento del bunker se define ubicando al centro del sector y direccionado hacia los edificios. De esta manera, tiene mayor alcance alas vías y está cerca de los edificios destruidos que sirve para desviar a los monstruos.

CONCEPTO

INTERSECCIÓN Y EJE El concepto recoge la idea de distribuir los espacios y sus conexiones a partir de un eje el cual se interseca los espacios. La razón de las intersecciones es facilitar el acceso a todos los espacios mediante la circulación vertical. Asimismo forjar la relación con los espacios al compartir un espacio en común.

EJE ESPACIOS INTERSECTAD OS AL EJE

PROGRAMA ESPACIOS DEFINIDOS PARA EL BUNKER

• • • • • • • •

Área de ecosistemas y cultivo Zona de purificación Zona de contacto visual exterior Área de cocina Almacén de alimentos Comedor Sala de reuniones Área de dormitorios

• Gimnasio • Patio de entrenamiento • Almacén de armas y equipos de protección • Enfermería • Laboratorio 1 y 2 • Área de sistema generadores • Zona de refacciones y mantenimiento

Proyecto arquitectura III- 327

PERSONAJES

USUARIOS DEL BUNKER 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Líder Defensa 1 Defensa 2 Médico Psicóloga Ingeniero Agricultora Biólogo Arquitecta Informático


PLANTAS

DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE ESPACIOS Las dimensiones a trabajar propuestas por la catedra fueron de 30 x30 y 60metros de profundidad. Con ayuda de las plantas se planteó la distribución de los espacios y sus dimensiones. Todos los espacios tienen diferentes escalas y proporciones según su función.

B

B

C

C

A

ALMACÉN DE ALIMENTOS

CULTIVO

CONTACTO EXTERIOR

C

NPT -8.00 PURIFICACIÓN

A

B

PRIMER NIVEL

A

COMEDOR

SEGUNDO NIVEL

B

NTP -19.00

SALA DE REUNIONES

A

B B

C

C

C

COCINA

C

NPT -40.00

C

ALMACÉN DE ARMAS

A

ÁREA DE DORMITORIOS PATIO

NPT -30.00

A

GIMNASIO

A

A

B

TERCER NIVEL

CUARTO NIVEL

B

ENFERMERÍA

C

C

SISTEMAS

C

A

QUINTO NIVEL

C

NPT -58.00

NPT -46.00

LAB 1

B B

LAB 2

B

A

A

REFACCIONES

SEXTO NIVEL

LAB 2

A

B A. NINA Pág. 19


MAQUETA EN CORTE ESCAVACIÓN DE LA MASA

Siendo este un proyecto estereotómico se realizó una maqueta en corte y se trabajó a partir de la sustracción de masa para generar los espacios que comprenderían el bunker. En la maqueta en corte se puede evidenciar la circulación vertical ubicada dentro del eje que conecta a los espacios y contribuye a desarrollar las relaciones espaciales entre los diferentes niveles del bunker. Asimismo, se planteo escaleras para el ingreso al bunker,

ENTRADA: CONEXIÓN CON EL EXTERIOR

DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS A PARTIR DEL EJE VERTICAL

Proyecto arquitectura III- 327

INGRESOS DE LUZ POR LOS VACIOS Y PERFORACIONES

CONCEPTO: EJE

CIRCULACIÓN VERTICAL A PARTIR DEL EJE

RELACIONES ESPACIALES: ESPACIOS CONTIGUOS CONEXOS E INTERIORES


CORTES

DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE ESPACIOS

NTP -1.00

NTP -1.00

NTP +0.00

NTP +0.00 CULTIV O

CULTIV O

PPURIFICACIÓN

NTP -8.00

NTP -8.00

NTP 14.00

SALA DE REUNIONES COMEDOR

COCINA SALA DE REUNIONES

NTP 19.00

ÁREA DE DORMITORIOS

NTP 25.00

DORMITORIOS GIMNASIO

ALMACÉN DE ARMAS

PAT IO

NTP 30.00

NTP 30.00

NTP -34.00

PAT IO

ALMACÉN DE ARMAS NTP 40.00

NTP 40.00

LAB 1

NTP 19.00

NTP 46.00

ENFERMERÍA

NTP 46.00

LABORATORIO 2 LABORATORIO 2 SISTEMA S

REFACCIONES NTP 58.00

CORTE A-A

NTP 60.00

CORTE B-B

NTP 58.00

NTP 60.00

CORTE C-C

FOTOMONTAJE

INSERTADA EN TIERRA Y PAISAJE DISTÓPICO

En este fotomontaje se observa el bunker insertado en la tierra y su relación con el exterior y el contexto del paisaje distópico.

A los espacios planteados se les dio las características necesarias para brindar tranquilidad y esperanza a los usuarios evitando la claustrofobia y fomentando la sociabilidad entre ellos. Por lo tanto, el bunker si podría ser un espacio óptimo para que los usuarios seleccionados habiten durante 2 años en fin de salvaguardar la especie humana dentro de esta supuesta catástrofe mundial.

REFLEXIÓN Con este trabajo logré comprender lo estereotómico y la sustracción de masa. Asimismo, pude aplicar el programa identificando la relación entre los espacios y su jerarquía. Al ser un proyecto bajo tierra, pude darme cuenta de la importancia de los ingresos de luz y ventilación. Además, fue una primera aproximación a desarrollar una circulación controlada e independiente a los espacios. Por otro lado, considero que pude haber experimentado más con la forma de los espacios sin dejar de lado el concepto previamente planteado.

A. NINA Pág. 21


O5 UMBRAL AL REINICIO DE LA VIDA CG3, CG5

ENUNCIADO Para este ejercicio se encargo narrar como sería el reinicio de la vida una vez la catástrofe haya terminado y que el entorno vuelva a ser habitable. A través del estudio y análisis de las variables del sector elegido en la etapa anterior, se selecciona un punto aproximado para ubicar el elemento arquitectónico. Para ello, se encargó analizar, mediante mapeos y fotomontajes, la altura de los elementos colindantes, identificar ejes, directrices, líneas guías visuales del entorno, accesos, bordes, vientos, entre otros.

Proyecto arquitectura III- 327


Después de fin de catástrofe cuando los disturbios cesaron las personas pudieron salir del bunker y dar un reinicio a sesta contaminado por la radiación. Sin embargo, el paisaje conserva algo hostil pues la naturaleza tanto plantas como animales u vida. En este contexto el entorno vuelve a ser habitable, los animales ya no se comen a las personas y el aire ya no tomaron el control de la ciudad convirtiéndola en su habitad. Todas las especies considerando su gran tamaño, cambiaron su aspecto radicalmente. Asimismo, modificaron el entorno según sus necesidades.

REFLEXIÓN

LEYENDA

Con este trabajo logré imaginar un nuevo entorno base y reconocer diferentes elementos del lugar. Estas variables identificadas me sirvieran como herramientas al momento de diseñar el elemento arquitectónico e insertarlo en el paisaje y proyectar mis ideas coherentes al lugar donde se trabaja. Sector 3 Bunker Edificios destruidos Edificios semi destruidos Vías principales

Río Surco Zona de vegetación peligrosa Conexiones entre refugios Vegetación nueva Restos de animales e humanos

EVOLUCIÓN

MAPEO DE LA ZONA

ANTES DE LA CATÁSTROFE

AÑOS DESPÚES DE LA CATÁSTROFE

DESPUÉS DE LA CATÁSTROFE

VISUALES

ORIENTACIÓN DEL LUGAR

ESTE: Río Surco y vegetación OESTE: Edificios destruidos, NORTE: Edificios semi destruidos SUR: Zona de animales inofensivos animales y vegetación peligrosos

A. NINA Pág. 23


O6 CONCEPTO Y HERRAMIENTAS PROYECTUALES CG1, CG9

ENUNCIADO Para este ejercicio se encargó hacer uso de las herramientas proyectuales apara empezar a plantear el concepto del proyecto y la toma de partido. Se planteo hacer uso de diagramas volumétricos, de significado y la táctica del pensamiento para acoplar el programa entregado por la cátedra al proyecto.

Proyecto arquitectura III- 327


CONCEPTO Después de analizar los factores en los que se encuentra el lugar se planteo construir una torre conectada al bunker como punto de control. Considerando la presencia de criaturas fantásticas se opto por imitar la anatomía de los animales, especialmente su esqueleto para que la composición este mimetizada en el paisaje. El concepto gira en torno a un eje (columna del esqueleto) del cual se conforman los espacios como ramificaciones (vertebras) los cuales están desarticulados generando un desfase de volúmenes.

USO DE DIAGRAMAS SIGNIFICADO INTERESES DEL LUGAR

Se utilizó este tipo de diagramas para plasmar gráficamente la idea de imitar la anatomía de los animales y plantear como se desfasarían los espacios.

TACTICA DEL PENSAMIENTO

LABORA TORIO

INTERSECCIÓN Y EJE

Se utilizó esta técnica para distribuir los espacios según su importancia y jerarquía. También para organizar la ubicación de cada espacio.

ÁREA DE

DESCANSO PLANIFICACIÓN DE TERRITORIO

COMEDOR Y COCINA

OFICINAS

PLANIFICACIÓN DE TERRITORIO BIBLIOTECA

DESCANSO

BAÑOS OBSERVATORI

O

HORTICULTURA CAPTACIÓN DE AGUA

HORTICULTURA

OBSERVATORIO

BAÑOS

INGRESO

OFICINA DE COMUNICACIONES

LABORATORIO DE ESPECIES

COMEDOR Y COCINA

CAPTACIÓN DE AGUA

ESPACIO DE TRANSICIÓN: INGRESO

VOLUMETRICOS CREACIÓN DE VOLUMENES

Estos diagramas me ayudaron a diseñar la volumetría de los espacios y principalmente el espacio de transición.

REFLEXIÓN Estas herramientas permiten mejorar la metodología de diseño para iniciar el proyecto conceptualizando la idea de que el proyecto este mimetizado. Además, me permitieron analizar y aplicar el programa arquitectónico dado por la cátedra. Finalmente, pude dar una secuencia coherente a los espacios considerando su uso y las relaciones espaciales como la proximidad entre los espacios.

A. NINA Pág. 25


O7 LA TORRE

CG1, CG5, CG8, CG9

ENUNCIADO Este ejercicio fue la continuación de crear el reinicio de la vida y la conceptualización usando herramientas proyectuales. Se encargó realizar una maqueta de la en 1-100 que este compuesta por 8 espacios planteados ´por la catedra y 2 planteados por los estudiantes acorde a las necesidades de los usuarios. Esta maqueta debía representar el concepto y debía contener el espacio de transición que conecte la torre al bunker subterráneo y al exterior.

Proyecto arquitectura III- 327


A. NINA Pág. 27


IDEAS PREVIAS MAQUETAS 1-200

Se realizo maquetas previas en escala 1-200 para definir la forma de la torre. Al inicio la maqueta no contaba con una estructura que le permitiera sostenerse y los espacios tenían las mismas alturas. Entonces decidí proponer espacios con inclinaciones en los costados para que sean congruentes con la estructura del eje los cuales se asemejan a un esqueleto y responden al concepto.

La construcción de la torre se realizó a partir de una grilla que permitió distribuir los espacios desfasados y construir la estructura principal de la torre de control. Después de conformar la estructura se retiró las varillas innecesarias y se planteó una estructura secundaria. Asimismo, para generar relaciones espaciales entre los espacios y el entorno exterior se generó aberturas y cerramientos congruente con la inclinación de la estructura del eje y los espacios. El eje permite la circulación y conexión de espacios a lo largo de la torre. La inclinación de los volúmenes permite tener doble visual. Se pensó que esta torre sería construida con materiales que quedaron de los edificios destruidos como placas de metal, vidrios rotos, varas de metal y restos de artefactos. En el fotomontaje se observa la torre insertada en el nuevo paisaje distópico donde se puede convivir con la naturaleza. También se puede ver como la torre se conecta al espacio exterior y al bunker.

PROYECTO FINAL MAQUETA 1-100

Vacío para la iluminación del bunker

Eje de escaleras

Ingreso de la torre al bunker

PLOT PLAN

TORRE INSERTADA EN EL TERRENO Las dimensiones fueron 50 metros x 5 metros de altura para el espacio de transición y para la torre 30 metros de alto x 20 x 20 metros de ancho. Se inserto la torre al terreno para identificar las variable analizadas anteriormente como la topografía la vegetación y las visuales.

Proyecto arquitectura III- 327


PLANTAS

DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE ESPACIOS

Con ayuda de las plantas se planteó la distribución de los espacios y sus dimensiones. Todos los espacios tienen diferentes escalas y proporciones según su función.

B

B

A

A

A

A

B

B PRIMERA NIVEL

SEGUNDO NIVEL

B

B

A

A

A

B

A

B TERCER NIVEL

CUARTO NIVEL

B

B

A

A

B

A

A

B QUINTO NIVEL

SEXTO NIVEL

A. NINA Pág. 29


LA TORRE

MAQUETA Y FOTOMONTAJE Se realizó una maqueta a partir de una grilla que permitió distribuir los espacios desfasados y construir la estructura principal de la torre de control. Después de conformar la estructura se retiro las varillas innecesarias y se planteo una estructura secundaria.

Asimismo, espaciales y con el ent aberturas y c la inclinación espacios. El conexión de e

ESPACIO DE TRANSICIÓN VOLUMENES DESFASADOS Se pensó que esta torre sería construida con materiales que quedaron de los edificios destruidos como placas de metal, vidrios rotos, varas de metal y restos de artefactos. En el fotomontaje se observa la torre insertada en el nuevo paisaje distópico donde se puede convivir con la naturaleza. También se puede ver como la torre se conecta al espacio exterior y al bunker.

Proyecto arquitectura III- 327


SEXTO NIVEL En este nivel se encuentra la zona de descanso que también permite observar el entorno desde el punto más alto de la torre.

para generar relaciones y posibilidad de relacionarse torno exterior se generó cerramientos congruente con n de la estructura del eje y los eje permite la circulación y espacios a lo largo de la torre

QUINTO NIVEL

En este nivel se realizan las coordinaciones entre bunkereanos en el área de planificación de territorio que cuenta con una biblioteca.

PROGRAMA

CUARTO NIVEL

En este nivel se encuentra el espacio principal: el observatorio que permite controlar lo que ocurre al exterior. También, se encuentran los servicios y una oficina de comunicación.

TERCER NIVEL

En este nivel se ubica el espacio de horticultura junto con el laboratorio de especies,

CIRCULACIÓN VERTICAL: EJE SEGUNDO NIVEL

En este nivel esta situado el espacio de captación, muy importante para la horticultura. Asimismo el comedor y la cocina.

PRIMER NIVEL

En este nivel contiene el espacio de transición que conecta la torre con el exterior y con el bunker

A. NINA Pág. 31


CORTES

DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE ESPACIOS

AREA DE DESCANSO

PLANIFICACIÓN DE TERRITORIO

OBSERVATORIO

HORTICULTURA

COCINA Y COMEDOR

INGRESO

CORTE A

CORTE B

Proyecto arquitectura III- 327


ELEVACIONES

DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIA DE ESPACIOS

ELEVACIÓN NORTE

ELEVACIÓN OESTE

ELEVACIÓN ESTE

ELEVACIÓN SUR

REFLEXIÓN Con el trabajo logre comprender los aspectos formales que componen un proyecto como los planos, cortes y elevaciones. Estos elementos permiten entender mejor el proyecto. Asimismo, el proyecto permitió analizar el entorno natural y la relación con los humanos ya que no estamos lejos de que ocurra situaciones similares. Por lo tanto, debemos preservar y ser responsables con el entorno natural. Considero que pude hacer la maqueta con materiales no comunes que realmente representen la materialidad de la torre. Además, pude representar mis ideas utilizando otros elementos con cortes fugados que dan a conocer la profundidad de los espacios.

A. NINA Pág. 33


O8 INFORMACIÓN ADICIONAL En esta sección se encuentra la información del curso, la información de contacto y el CV.

Proyecto arquitectura III- 327


INFORMACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO Proyecto de Arquitectura 3

SECCIÓN 327

PROFESORES Ana Elvira Rodríguez Ferrari de la Hoz Juan Luis Balarezo Camminati

SUMILLA Proyecto de Arquitectura III es una asignatura obligatoria Teórico-Práctica, que forma parte del Taller Vertical. Su desarrollo temático gira en torno al diseño de un objeto arquitectónico dentro de un contexto natural.

II. OBJETIVO GENERAL Componer y elaborar un proyecto arquitectónico a partir de una propuesta conceptual vinculándolo con el contexto natural en el que se emplaza.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Considerar las bellas artes como una influencia relevante en el diseño arquitectónico. 2. Incluir en el diseño, criterios de antropometría y ergonometría. 3. Vincular la composición del objeto arquitectónico con la organización espacial y una lógica estructural, con especial énfasis en los aspectos estéticos.

IV. METODOLOGÍA DEL CURSO El método de enseñanza se basa en la realización de ejercicios específicos de aplicación y fijación por cada uno de los objetos arquitectónicos a desarrollar, mediante la búsqueda personal o el intercambio de experiencias en el trabajo grupal. La metodología se apoya en ejercicios orientados a la observación, reproducción y reinterpretación de situaciones u objetos concretos, de donde se sacarán herramientas y conclusiones puntuales para cada encargo. Está previsto también un ejercicio final de síntesis que involucre todos los aspectos revisados durante el semestre. Estos ejercicios deberán ser desarrollados por los estudiantes con la asesoría de sus profesores en sesiones denominadas de crítica, donde serán revisados y discutidos, buscando alcanzar la coherencia entre los postulados teóricos y el resultado (propuesta). A. NINA Pág. 34


INFORMACIÓN DE CONTACTO EMAIL 20201462@aloe.ulima.edu.pe TELÉFONO 946 662 420 DIRECCIÓN Ca. La Floresta 127 urb. Camacho Surco – Lima DNI 71244705 NACIONALIDAD Peruana INSTAGRAM https://www.instagram.com/ adrianna.nina

SOBRE MI Soy estudiante de arquitectura, amante del arte, la aventura y principalmente la arquitectura. Me considero una persona muy perseverante y responsable que lucha por concretar sus metas. Siempre me caractericé por obtener reconocimientos a lo largo de mi formación académica y destaco como estudiante por siempre estar dispuesta a asumir nuevos retos en cualquier ámbito o situación que se presente.

Proyecto arquitectura III- 327


CURRICULUM VITAE ADRIANNA KARELYA NINA CAMPANA

PROGRAMAS Autocad Revit Sketchup Adobe Illustrator Adobe Photoshop Microsoft Office

IDIOMAS Inglés Español Italiano

INTERESES Música y baile Viajar Fotografía Repostería Dibujo y Pintura

EDUCACIÓN 2009 – 2014 primaria Colegio Santa Ana Cusco 2015 – 2019 Cusco

secundaria Colegio Santa Ana

2020 – HOY pregrado Universidad de Lima

RECONOCIMIENTOS Ponente en el 9° Encuentro Internacional de Líderes Juveniles - CENIT desarrollado del 13 al 18 de mayo del año 2017, en la ciudad de Bogotá, Colombia. Organizadora del Encuentro de Líderes Escolares - ELE realizado en el Colegio Santa Ana Cusco del 16 al 21 de Octubre del año 2017. Ponente como representante diplomática del La República de Italia en la comisión DISEC en el XIV Modelo de las Naciones Unidas MUNGV realizado en el colegio Gimnasio Valle grande en Montería, Colombia del 14 al 17 de Agosto del año 2019.

A. NINA Pág. 36

94



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.