Relatos de Maestros
Construcci贸n de capacidades desde el mundo escolar
Créditos María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Roxana Segovia de Cabrales Viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media Heublyn Castro Valderrama Directora (E) de Calidad para la Educación Preescolar, Básica y Media María del Pilar Caicedo Cárdenas Subdirectora de Fomento de Competencias Lucía León Moreno Coordinadora del Programa para el desarrollo de competencias básicas Elena Isabel Quesada Vargas Patricia Niño Rodríguez Programa de Experiencias Significativas Alejandro Acosta Ayerbe Director Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE –Regional BogotáJuan Carlos Garzón Coordinador del Proyecto de Sistematización de Experiencias Significativas CINDE Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE Nisme Yurany Pineda Báez Coinvestigadora Proyecto de Sistematización de Experiencias Significativas Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE
Gloria Calvo Coinvestigadora Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE Jorge Arce Tutor Proyecto de Sistematización de Experiencias Significativas Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE Jaime Tapias Tutor Proyecto de Sistematización de Experiencias Significativas Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE Jacqueline Moya Tutora Proyecto de Sistematización de Experiencias Significativas Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE Patricia Briceño Tutora Proyecto de Sistematización de Experiencias Significativas Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE Elsa Rodríguez Tutora Proyecto de Sistematización de Experiencias Significativas Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE Fernando Escobar Tutor Proyecto de Sistematización de Experiencias Significativas Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE Yolanda Lemús Tutora Proyecto de Sistematización de Experiencias Significativas Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE
Relatos de maestros Johny Adrián Díaz Espitia Realización y diseño gráfico Lucía Bernal Cerquera Editora Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE Apoyo editorial Elkin Andrés Heredia Revisión de textos
Contenido Aulas gestoras de paz y convivencia
pag. 18/51
Desarrollo de competencias empresariales: Un camino para el aprovechamiento del tiempo libre y una alternativa de estilos de vida saludable
pag. 54/69
Construyendo caminos de paz y convivencia desde la primera infancia
pag. 72/91
La mediaci贸n, una alternativa para tramitar los conflictos escolares
pag. 94/117
Formaci贸n del pensamiento cr铆tico desde la filosof铆a
pag. 120/141
Visualizarte
pag. 144/171
Presentación Relatos de maestros Experiencias Significativas que transforman la vida escolar “Las Piedras tres lustros más allá del aula, no sólo es una experiencia significativa que puede generar discursos de toda índole y sentimientos, es una experiencia de vida personal y comunitaria donde la magia del ser docente rompe los esquemas de las cuatro paredes para hacer incidencia en la dimensión política, económica, ambiental, sociocultural y espiritual de la comunidad, a partir de la construcción de los saberes (conocimientos, capacidades y habilidades) y desde el proceso de formación en los estudiantes y en la comunidad educativa” Edis Isabel Ávila Núñez (IE San Luis Campo Alegre, Santa Cruz Lórica)
En la práctica pedagógica cotidiana de los docentes, las preguntas de los estudiantes, sus intereses, sus necesidades y dificultades juegan un papel muy importante, pues hacen que el maestro se interrogue y revise lo que está haciendo, dando origen así, a la continua preocupación por mejorar los aprendizajes de los estudiantes, lo cual lo lleva a desarrollar nuevas formas de acción pedagógica que le permiten cumplir con los objetivos planteados por la escuela, desarrollar competencias básicas en los niños y niñas y construir conocimiento pedagógico desde la práctica misma. Sin embargo, este conocimiento pedagógico, valioso, ya que permite conocer la complejidad del aula y las estrategias de enseñanza y aprendizaje que permiten a los estudiantes acceder al conocimiento y desarrollar sus competencias básicas, ha quedado relegado a la memoria de quienes participan de las experiencias desarrolladas, perdiéndose fácilmente en los avatares del tiempo y los cambios propios de las dinámicas de las instituciones educativas. Frente a esta dificultad, cabe preguntarse ¿Cómo hacer para recuperar este conocimiento pedagógico?, ¿Cómo hacer para visibilizar estas prácticas?, ¿Cómo aprender de ellas? Una de las respuestas es la sistematización, una forma de producción de conocimiento social y pedagógico, basado en un ejercicio de escritura reflexiva que permite a los maestros registrar, ordenar, analizar, interpretar y proyectar su experiencia, aprendiendo de ella y mejorándola.
Atendiendo a lo anterior, el Ministerio de Educación Nacional junto con la Fundación CINDE desarrollaron durante el 2011 y 2012 un proyecto de sistematización de 50 experiencias significativas de todo el país, un proceso en el cual se acompañaron a maestros y directivos docentes en la reconstrucción de su experiencia y la escritura de la misma, un camino en el cual se reconocieron las preguntas de los docentes y sus estudiantes, sus esfuerzos, sus logros y las dificultades que afrontan cuando le apuestan a una mejor escuela. Producto de este proceso, se presenta esta primera publicación de “Relatos de maestros: experiencias significativas que transforman la vida escolar”, una colección de 50 relatos pedagógicos, divididos en seis números temáticos: Ciencias Naturales y Matemáticas, Construcción de capacidades desde el mundo escolar, Formación a partir del entorno y de la historia local, Inclusión y ciudadanía, Lenguaje y comunicación y Promoción del desarrollo infantil, un viaje por diversos paisajes, apuestas pedagógicas y didácticas, rostros de maestros y escuelas que nos permiten construir conocimiento pedagógico a partir de la reflexión que sobre su práctica se encuentran realizando. Los invitamos, entonces, a iniciar este recorrido narrativo, esperando que éste le permita encontrar elementos para interrogar su propia práctica….
Ministerio de Educación Nacional – MEN
La sistematización de prácticas pedagógicas El Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano –CINDE– ha venido acompañando desde el año 2011, en cooperación con el Ministerio de Educación Nacional, la sistematización de 50 experiencias significativas que promueven el desarrollo de competencias. Con la convicción de que el saber pedagógico construido históricamente por los maestros y maestras contiene un potencial transformador de las prácticas pedagógicas, CINDE ha venido construyendo conocimiento y experiencia sobre la sistematización de experiencias como metodología que posibilita la explicitación y resignificación crítica de ese saber. En este contexto, el trabajo realizado con maestros y maestras de diferentes regiones del país, quienes realizan su trabajo pedagógico en una diversidad de contextos, enfrentan una pluralidad de problemáticas y construyen nuevos sentidos para la acción educativa, se ha constituido en un laboratorio pedagógico para la construcción de conocimiento que nos permita pensar derroteros alternativos para la construcción de una educación de calidad e inclusiva para todos y todas. Como parte de esta construcción, siempre en camino, CINDE presenta a continuación los relatos pedagógicos construidos por los maestros y las maestras, a través de los cuales nos comparten valiosos aprendizajes sobre la cotidianidad de los actos educativos y la manera como a partir de ellos van tomando forma nuevas dinámicas y comprensiones de desarrollo educativo y social. Los relatos pedagógicos construidos por los maestros y maestras dan cuenta de un primer avance en el proceso de sistematización de sus prácticas. Los relatos pedagógicos, en este sentido, reflejan las raíces subjetivas, históricas y socioculturales de las experiencias desarrolladas por los maestros y maestras, desplegándolas a partir de ejercicios de memoria y de construcción de sentido que buscan identificar en sus huellas, los posibles rastros del futuro. Invitamos, entonces, a los diferentes actores de la educación a sumer-
girse en las experiencias de los maestros y maestras, a recorrer la experiencia con ellos, porque de este modo, tal vez encuentren que sus preguntas, inquietudes y apuestas son también son también nuestras y que podemos aprender de ellas tanto como los autores de las propias experiencias.
Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano – CINDE
Aulas gestoras de paz y convivencia
Por: Helena Lemos Mayoral (creadora de la iniciativa), Raquel Córdoba, Jorge Eliecer Sánchez, Rocío Chaverra, Miryan Londoño, Priscila Vergara, Mirley Mena
Relatos de Maestros
Aulas gestoras de paz y convivencia
Por: Helena Lemos Mayoral (creadora de la iniciativa), Raquel Córdoba, Jorge Eliecer Sánchez, Rocío Chaverra, Miryan Londoño, Priscila Vergara, Mirley Mena
18
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
M
i nombre es Helena Lemos Mayoral, docente de la ciudad de Quibdó, estoy aquí apostándole a conversar en torno a la experiencia “Aulas Gestoras de Paz y Convivencia”, para compartirla con ustedes. Soy docente de formación y por vocación, normalista, psicopedagoga, administradora educativa, licenciada en Educación Preescolar, especialista en Educación Personalizada y Experta en Administración de la Educación; este último título, otorgado por la UNED de España, gracias a una oportunidad que me dio el Ministerio de Educación Nacional en convenio con la OEI. Desde pequeña quise ser maestra; en esto influyó mi padre, a quien admiro y en quien vi el amor y dedicación a esta profesión, en la cual permaneció hasta su retiro, a pesar de haber 19
Relatos de Maestros
sacado otra profesión y desempeñarse en diversos campos del sector público. Otras personas que influyeron muchísimo en que yo fuera maestra, fueron mis profesoras de preescolar y primer grado, en quienes vi el gozo por enseñar y con quienes hasta la fecha tengo estrecha relación. Cuando llegó el momento de elegir carrera, jamás dudé en ser maestra, aun teniendo la oportunidad de elegir otras. Siempre he creído en un mundo posible para todos y todas, y soy una convencida de que lo podemos lograr a través de la educación, pues la percibo como medio para la transformación de nuestra realidad, a través de una propuesta de formación, que se traduzca en acciones que permeen la vida cotidiana de las y los estudiantes, creando múltiples oportunidades donde ellos y ellas puedan ensayar, practicar y fortalecer competencias y valores que se requieren para vivir, participar y mejorar sus ambientes y espacios. Así vamos transformando realidades y vamos marchando hacia ese mundo posible anhelado. El equipo que me acompaña en la implementación de esta experiencia (equipo de orientadores de la Institu20
Creando múltiples oportunidades donde ellos y ellas puedan ensayar, practicar y fortalecer competencias y valores que se requieren para vivir, participar y mejorar sus ambientes y espacios ción) está conformado por maestros normalistas que son: seis psicopedagogas y una trabajadora social. Con ellas comparto ese sueño de lograr espacios inclusivos a través de propuestas que se salgan de lo tradicional y también creen que es en este tipo de espacios en que podemos desarrollar y fortalecer competencias para la vida. Mi primer punto de encuentro con este valioso equipo, estuvo en creer que los estudiantes responden positivamente y participan en la solución de sus propios conflictos si se les brinda
Los estudiantes responden positivamente y participan en la solución de sus propios conflictos si se les brinda el espacio para ello y la orientación requerida
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
el espacio para ello y la orientación requerida. Confiar en nuestras niñas, niños y jóvenes es básico para nosotros. Nuestra Experiencia Significativa es esencialmente una experiencia para la formación para la paz, en formación para la resolución pacífica de los conflictos y en formación de ciudadanía. Con esto, se busca generar espacios de diálogo y concertación, teniendo en cuenta la realidad que se vive en la zona Norte de Quibdó y que la ciudad de Quibdó, y el mismo departamento del Chocó, están reconocidos a nivel nacional como la tercera región más violenta de Colombia, según recientes declaraciones del PNUD en el documento “Situación socioeconómica de la población afrocolombiana en el marco de los objetivos de desarrollo del milenio” Esta experiencia se desarrolla en la Institución Educativa Pedro Grau y Arola, beneficiando a 5.112 niñas, niños y jóvenes que estudian allí. La Institución se encuentra situada en el departamento del Chocó, en su capital Quibdó, zona norte de la ciudad, perteneciente a la comuna 1. Todos sus habitantes son de estrato 1 y el 100% de los niños, niñas y jóvenes que estudian en la Institución viven en la zona. La experiencia está debidamente articulada al marco contextual del PEI, a través del Pacto de Convivencia y a través de la caracterización de la comunidad. Para entender un poco por qué trabajamos resolución de conflictos y no otra cosa, démosle una mirada al contexto donde se ubica la Institución Educativa. La zona Norte de Quibdó sólo empezó a existir a partir del año 1996, cuando la violencia azotó con más fuerza al Chocó, obligando a los habitantes de los campos a dejar sus tierras y venir a la capital, buscando seguridad y tran21
Relatos de Maestros
quilidad. Antes, era sólo una zona despoblada, donde apenas veíamos el verde que caracteriza a nuestra tierra. Se contaron 15.700 habitantes en el Censo que hizo la diócesis en el año 2000, y para esa fecha el 80% de población se encontraba en situación de desplazamiento, el cual se había ido asentando desde el año 1996, conformando entre 8 y 9 barrios, con unas condiciones de marginalidad grande. El 70% de esta población para el año 2000, tenía menos de 25 años y de ese porcentaje, existía un número superior a 5.000 niños, niñas, jóvenes en edad escolar, sin que fueran atendidos suficientemente, viéndose expuestos a la vinculación en procesos generadores de acciones delictivas. En la actualidad, muchos de estos pobladores aunque están en situación de desplazamiento, no están registrados en el sistema de la acción social, por lo tanto, continúan en alto riesgo y alta vulnerabilidad para el acceso y disfrute de derechos. Frente a la situación de exclusión y negación que han vivido los habitantes de la zona norte de Quibdó y debido a la desintegración familiar y social de la zona, la cual la hace vulnerable, han llegado muchos niños y jóvenes a organizar pandillas juveniles, registrándose a la fecha unas 7 pandillas reconocidas, de las cuales las autoridades tienen registro (Información Policía Juvenil Quibdó). Esto se agrava todavía más con la presencia comprobada de grupos armados ilegales que realizan toda clase de actividades violentas y delictivas en la zona. Fueron estos los hechos que movieron a la diócesis de Quibdó a organizar el colegio Pedro Grau y Arola, a finales del año 2000, convirtiéndose en Institución Educativa 22
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
Se encontraba un inadecuado manejo de los conflictos por parte de los miembros de la comunidad educativa. De igual manera, existían estudiantes pertenecientes a las diferentes pandillas, o en alto riesgo de ingresar a ellas, ya que convivían y fraternizaban con los miembros de las mismas a partir del 2005, donde se agruparon todas las escuelas de la zona con el colegio, a través de un mismo Proyecto Educativo Institucional que apuntara a resolver las necesidades educativas de los estudiantes. Desde la Institución se buscó siempre adelantar procesos de reconstrucción del tejido social a través de diversas estrategias, para lo cual, la diócesis convocó a organismos gubernamentales y no gubernamentales, teniendo como resultado una excelente estructura física y dotación, cuerpo docente con los perfiles requeridos y algunas oportunidades de superación. A pesar de todas estas ventajas con las que nació la Institución, el panorama de la zona se reflejaba en ella, ocasionando un clima inapropiado, pues, de la mano con el alto porcentaje de fracaso escolar, ausentismo y deserción, se encontraba un inadecuado manejo de los conflictos por parte de los miembros de la comunidad educativa. De igual manera, existían estudiantes pertenecientes a las diferentes pandillas, o en alto riesgo de ingresar a ellas, ya que convivían y fraternizaban con los miembros de las mismas. De esta manera, se evidenciaba en la Institución problemas de convivencia entre estudiantes, docen23
Relatos de Maestros
tes y entre los mismos estudiantes; así como también entre padres, directivos y estudiantes hacia la Institución y las pandillas, por el no respeto a los espacios institucionales. Es por ello que la institución desde su creación ha emprendido procesos que favorezcan la buena convivencia, ha buscado aliados para brindar apoyo psicosocial con emprendimiento juvenil, tratando de ofrecer alternativas a la comunidad, aprovechando la infraestructura, maquinarias y equipos con que se cuenta; asimismo, ha organizado un pacto de convivencia concertado con todos los estamentos de la comunidad, un equipo psicosocial para atender las necesidades de los estudiantes, estrategias disciplinarias, etc., buscando mejorar el clima institucional y la convivencia entre los miembros de la Comunidad Educativa. Algo que resultó ser insuficiente, pues, aunque
La institución desde su creación ha emprendido procesos que favorezcan la buena convivencia, ha buscado aliados para brindar apoyo psicosocial con emprendimiento juvenil 24
a veces se lograba solucionar el problema en particular, generalmente, se reincidía en las faltas y se notaba que las estrategias no generaban formación ni fortalecían valores y competencias para la convivencia. En ese entonces yo era la coordinadora de Comunidad y Convivencia y me veía en aprietos para atender la cantidad de casos que llegaban. Daba la impresión que en vez de ser coordinación, era una inspección de policía. Se aplicaban los correctivos según el pacto de convivencia, pero se reincidía en las faltas. Es desde esta realidad que en el año 2006, desde la Coordinación de Comunidad y Convivencia de la Institución me planteo estudiar la situación para buscar alternativas de solución. Para ello, inicio organizando un equipo de trabajo, pues sola no podría trabajar en las 12 sedes de la Institución, que además están distantes unas de otras. Hacen parte de este equipo las orientadoras de cada una de las 12 sedes de la Institución, el equipo de apoyo que enviaba la Secretaría de educación, conformado por una psicóloga, una terapeuta del lenguaje y una terapeuta ocupacional, el párroco y religiosas de la zona, representantes de los
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
Yo era la coordinadora de Comunidad y Convivencia y me veía en aprietos para atender la cantidad de casos que llegaban. Daba la impresión que en vez de ser coordinación, era una inspección de policía. Se aplicaban los correctivos según el pacto de convivencia, pero se reincidía en las faltas docentes, el personero escolar, el representante del consejo de padres. Este equipo tenía la tarea de estudiar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas respecto a la problemática que vive la Institución en cuanto a la resolución de conflictos, con el fin de hacer algunas recomendaciones. Se encontró por ejemplo, que frente a la violencia escolar, esta era de dos tipos: la verbal y la física. Siempre sentimos que esta violencia provenía del ambiente comunitario que se respiraba aquí en la zona norte; del hogar, de la televisión, a través de los programas de pandillas y de narcotráfico que estaban muy en boga para aquella época y que creaban imágenes permisivas en los jóvenes, vendiendo el imaginario de acceso fácil al dinero y a bienes de
Este equipo tenía la tarea de estudiar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas respecto a la problemática que vive la Institución en cuanto a la resolución de conflictos, con el fin de hacer algunas recomendaciones 25
Relatos de Maestros
consumo; así como de la situación de pobreza: “un niño que entra con hambre a la escuela no tiene paz”. Así que pensamos que no sólo teníamos que trabajar con nuestros jóvenes, sino también con sus padres, con sus familias. Por otra parte, notamos que aunque la institución contaba con un Pacto de Convivencia, ésta era la única herramienta para resolver los conflictos. Nos hacían falta espacios de reflexión y de auto-organización, espacios para los estudiantes, para que opinaran y para que ellos mismos decidieran cómo resolver sus asuntos. “Ellos arreglaban los problemas de forma agresiva, bien a través de violencia verbal o física”. Cuando había problemas se aplicaba el Pacto de Convivencia, que sólo tenía medidas coercitivas. El equipo dio algunas alternativas de solución, todas coercitivas; como por ejemplo, ser menos flexibles con los estudiantes, endurecer las sanciones, etc. Ante mi pregunta sobre quién soluciona los conflictos de los estudiantes, fue evidente que en gran parte los coordinadores éramos los que solucionaban los conflictos, con un poco de participación de los docentes y ninguna participación de los estudiantes. Además el equipo estaba convencido de que así debía ser y que lo que faltaba era más mano dura.
Notamos que aunque la institución contaba con un Pacto de Convivencia, ésta era la única herramienta para resolver los conflictos. Nos hacían falta espacios de reflexión y de auto-organización, espacios para los estudiantes 26
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
Al preguntar que por qué no les dábamos participación a los estudiantes, todos coincidieron en afirmar que no era posible, porque ellos y ellas eran los problemáticos, los que generaban el caos y el desorden Pregunté que por qué los docentes participaban poco en la resolución de conflictos de los estudiantes, a lo cual me respondieron las orientadoras y el docente, que ellos desconocían como hacerlo, que para eso estaba el Pacto de convivencia. Al preguntar que por qué no les dábamos participación a los estudiantes, todos coincidieron en afirmar que no era posible, porque ellos y ellas eran los problemáticos, los que generaban el caos y el desorden. La solución era endurecer el pacto. Esta posición del equipo ocasionó un desacuerdo con la coordinación, pues afirmé que el pacto no estaba sirviendo para nada, que no generaba cambios y les propuse pensar en otra estrategia que se pudiera implementar y que no riñera con el pacto de convivencia. Por mi formación y experiencia como directiva docente y gracias a mí trabajo con jóvenes en otras instituciones donde me ha tocado hacerle frente a situaciones muy difíciles (también, debido a mi trabajo en otros espacios), he mirado y me ha funcionado involucrar a las partes en conflicto para buscar una solución. Esto resulta ser vital: que las partes opinen, refuten y aclaren situaciones, dudas o malos entendidos y lleguen a acuerdos. Lo anterior, se lo expliqué al equipo y les pedí que me dieran un tiempo para 27
Relatos de Maestros
Esto resulta ser vital: que las partes opinen, refuten y aclaren situaciones, dudas o malos entendidos y lleguen a acuerdos pensar en algo así para los jóvenes. Soy una convencida de que existen dos escenarios importantes que constituyen herramientas y estrategias importantes a la hora de gestionar los conflictos escolares: un escenario de confianza y otro de comunicación. Es decir, para mantener el conflicto en una zona de trámite positivo se requiere, por un lado, alcanzar cierto nivel de confianza entre las partes, y por el otro, proveer espacios de comunicación para que busquen solución a sus controversias. Tenía claro que un primer paso era abrir espacios para que los y las estudiantes tomaran conciencia, fueran protagonistas, propusieran soluciones y participaran activamente en resolver sus conflictos; también fue claro que debía convencer a los docentes para que dejaran la cómoda posición de solo aplicar el pacto de convivencia. Yo, antes de ser la Coordinadora de Convivencia del Colegio, había estado realizando el proceso de reuniones de 28
curso en otra sede, e identifique que esa actividad podía permitir el diálogo en el aula entre estudiantes y docentes. Le propuse al Padre Harold Romaña, quien era el rector en ese entonces, que hiciéramos lo mismo en la sede principal, buscando un espacio de encuentro y tolerancia entre profesores y estudiantes para llegar a consensos frente al abordaje no violento de los problemas que surgían en cada aula, y le pareció muy bien, porque era un espacio de diálogo; esto nos permitió reformular la dirección del curso. La reformulamos, porque ellos sólo se ocupaban de entregar notas y estar presentes en el aula o en algún problema cuando se les requería. De esta forma, luego de un tiempo de haber empezado a implementar la experiencia, mediante un acuerdo se reformó el Manual de funciones, incluyendo entre las funciones de los directores de grupo orientar los espacios organizados en la Institución Educativa para tratar las tensiones propias de la edad y de las relaciones del estudiante con su par y con la generación adulta de que trata el programa Aulas Gestoras de Paz. Debo comentar que a los profes no les gustó la idea de las reuniones de curso. Algunos adujeron que era pér-
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
dida de tiempo, otros dijeron que los directivos éramos alcahuetes de los estudiantes, porque lo que queríamos era dejar las faltas sin correctivos, etc. Pero al analizar todo con los orientadores descubrimos que en el fondo los profes pensaban que sentarse a dialogar con los jóvenes les hacía perder autoridad, mientras otros temían escuchar los problemas de sus cursos, porque tenían estudiantes miembros de pandillas que tenían “acorralados” a otros y que no sabían cómo actuar. Claro que no faltaron los docentes que de por sí son apáticos a cualquier proceso. Lo cierto es que hubo mucho diálogo y orientaciones de los directivos hacia los docentes antes de implementar la actividad de las reuniones de curso.
Al analizar todo con los orientadores descubrimos que en el fondo los profes pensaban que sentarse a dialogar con los jóvenes les hacía perder autoridad, mientras otros temían escuchar los problemas de sus cursos
Al evaluar la actividad con los docentes y estudiantes, hubo quejas de ambas partes y posiciones muy cerradas, señalando que eso era un fracaso Cuando llegó la fecha de la primera reunión (finales de febrero de 2006), se les explicó a los y las jóvenes en qué consistía y cuál era su objetivo. La primera reunión fue un desastre debido a que muchos docentes, todavía reticentes, no asumieron la actividad, dejando solos a sus estudiantes; otros, simplemente, fueron a imponer y hubo discusiones entre estudiantes; otros no asumieron la reunión como tal y entonces los jóvenes aprovecharon para hacer desorden, salirse de clases. En algunos cursos hubo fuertes discusiones y hasta agarrones, cuando debido al poco tacto de algunos para exponer algún caso, o porque se señalaban culpables, y los señalados no lo asimilaban bien. Al evaluar la actividad con los docentes y estudiantes, hubo quejas de ambas partes y posiciones muy cerradas, señalando que eso era un fracaso.
29
Relatos de Maestros
Nos dimos a la tarea de analizar la reunión de cada salón para ir mirando en dónde debíamos fortalecer, y que situaciones debíamos solucionar. Sacamos un resumen analítico de todo, y antes de la próxima reunión, dialogamos con cada docente y acordamos sacar un documento con unas orientaciones, que fueron las siguientes: ¿Qué son las reuniones de curso en esta propuesta? Son el espacio rescatable para la construcción de las relaciones democráticas en el ambiente escolar. Este espacio permitirá que los principios emanados de los Derechos Humanos, los Derechos del Niño y la Niña, La Constitución Nacional, el Código del Menor, la Ley General de Educación, aterricen en la vida real del aula y se
Dialogamos con cada docente y acordamos sacar un documento con unas orientaciones, que fueron las siguientes: ¿Qué son las reuniones de curso en esta propuesta? Son el espacio rescatable para la construcción de las relaciones democráticas en el ambiente escolar 30
conviertan en una práctica social y no en versos que se recitan y están ajenos a la cotidianidad. ¿Quiénes participan en las reuniones de curso? Los docentes directores de grupo y las y los estudiantes de su grupo. Cuando se requiera, podrá haber invitados como coordinadores, otros estudiantes o docentes, el rector, el personero o representante de los estudiantes, una autoridad, etc. ¿Qué se hace en las reuniones de curso? Discusiones, lograr acuerdos, fijar metas, evaluar logros, acerca de temas que inquieten a las y los estudiantes o de problemáticas que se presenten en el curso. ¿Qué recursos pedagógicos se pueden utilizar en una reunión de curso? a. Comenzar en su implementación con actividades que permitan ir de lo simple a lo complejo, con actividades que tengan un gran porcentaje de éxito.
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
b. Rotación de roles, cambio periódico de dirigentes en las actividades y coordinación de los diferentes comités del curso. c. Manejo de análisis crítico de las situaciones. d. Entrenamiento en la toma de decisiones. e. Participación de las y los estudiantes en los eventos de la I.E. (Izadas de Bandera, Salidas, periódico mural, etc.) f. Clima de confianza, camaradería, respeto y ayuda mutua. g. Mural de temáticas y comportamientos en el que se establecen a la vista todos las metas y sucesos del curso (ver ejemplo al final). Recomendaciones para las y los docentes: • Iniciar con la revisión de los logros anteriores y determinar si se han mantenido; si no es esto lo que se vive, establecer nuevos acuerdos al respecto. • Mirar los acuerdos pactados en la reunión pasada, y si se han cumplido, establecerlos como logros; de lo contrario, abrir una discusión para encontrar las dificultades que han impedido su cumplimiento y proponer nuevas tareas. 31
Relatos de Maestros
• Revisar cómo va el proceso del cumplimiento de las metas fijadas; si no va por buen camino, establecer nuevos acuerdos que permitan alcanzarla. • No desviarse del tema. • No acosar a las y los estudiantes. • No hacer énfasis en las deficiencias. • Resaltar los logros. • Saber manejar el desorden (burlas y chistes que puedan presentarse). • Profundizar en los temas que lo ameriten. • Tomar medidas de acuerdo a la edad y el nivel, siempre de orden positivo. • Controlar las discusiones entre dos estudiantes; abrir el debate para que todas y todos participen. • Controlar el tiempo cuando hablan los estudiantes. • Tener en cuenta las etapas por las que atraviesan los cursos para asumir los conflictos, desacuerdos, problemas y acuerdos: –– Acusatoria, agresiva – defensiva.
32
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
–– De interiorización de las reglas de convivencia (principios y normas). –– Autocrítica: Comprensiva – integradora. –– De iniciativas, de apoyo, de sentirse grupo.
Se compartió el documento con los estudiantes en la segunda reunión, la cual giró en torno a la reflexión e interiorización del documento para determinar el papel de cada uno; finalizaban con una auto-reflexión sobre la problemática del curso y el papel mío frente a la problemática, sobre cómo aportar para mejorar el clima del aula. Esta auto-reflexión debía ser compartida con el grupo en la próxima reunión. A partir de allí, con algunos altos y bajos, se encaminaron las reuniones de curso. En la tercera reunión, observando que se daban acuerdos en cada curso frente a las problemáticas, propuse bautizar estos acuerdos como pactos de aula y se estableció que éste sería el producto de la reunión de curso; algunos docentes dijeron que era bueno tenerlo en un lugar visible para que no se olvidara; entonces, incluimos también el mural de temáticas de comportamiento.
Propuse bautizar estos acuerdos como pactos de aula y se estableció que éste sería el producto de la reunión de curso; algunos docentes dijeron que era bueno tenerlo en un lugar visible para que no se olvidara; entonces, incluimos también el mural de temáticas de comportamiento Para finales de marzo, había leído en la página Web de un Colegio de Bogotá que tenían estudiantes que hacían intervención en los conflictos al interior de los cursos, entonces se me ocurrió que podía ser un buen espacio de participación. Así, propuse crear un comité de conciliación formado por el docente de grupo, un monitor de convivencia y el representante del salón, que eran elegidos democráticamente por los mismos estudiantes, para que mediaran en los problemas que se presentaban de forma particular entre algunos miembros del curso. De esta forma, le incluimos a las reuniones de curso el comité de conciliación con unas funciones: que sirvieran de mediadores en los conflictos de sus 33
Relatos de Maestros
compañeros. La idea era que iniciábamos con el docente de grupo, haciendo parte del comité de conciliación, pero que al final no hubiese necesidad de docentes en el comité, sino que funcionara solo con los estudiantes. Con estas actividades empecé a escribir la propuesta, pensando en las aulas como gestoras de paz y en los estudiantes como agentes que participaban en la resolución de sus propios conflictos, también con la idea de integrar otras actividades y programas de la gestión de comunidad y convivencia para apoyar y fortalecer la iniciativa. En abril del 2006 se presentó la propuesta al equipo psicosocial para hacerle ajustes, establecer un cronograma de socialización con directivos, docentes, estudiantes, organizaciones de padres, realizar las primeras reuniones de curso y organizar los comités de conciliación.
Los docentes siempre fueron partidarios de las medidas de tipo coercitivo, pero no de los pactos, ni las salidas pedagógicas a los conflictos. Les parecía que implicaba mucho trabajo 34
Los padres de familia no le apostaron mucho al proceso, debido a que pensaban que los jóvenes eran irresponsables y que no podrían asumir el proceso Al rector y demás directivos les encantó la propuesta, en los docentes encontramos todavía cierta resistencia, porque, aunque a muchos les estaba gustando el proceso, todavía tenían recelos en sentarse con los estudiantes a conversar en la reunión de curso. Era parte de la resistencia al cambio de metodologías; los docentes siempre fueron partidarios de las medidas de tipo coercitivo, pero no de los pactos, ni las salidas pedagógicas a los conflictos. Les parecía que implicaba mucho trabajo. Algunos estudiantes todavía tomaban las reuniones como un espacio para hacer cualquier cosa, menos recibir clases, pero a medida que se fueron suscribiendo pactos de aula que solucionaban dificultades que molestaban a todo el grupo, se fueron interesando más, hasta el punto de reclamar en la coordinación cuando no se cumplía el cronograma de las reuniones de curso.
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
Los padres de familia no le apostaron mucho al proceso, debido a que pensaban que los jóvenes eran irresponsables y que no podrían asumir el proceso; este pensamiento fue cambiando a medida que recibían los informes de la evolución de la experiencia. En agosto de 2006, la Coordinadora de Convivencia y el equipo Psicosocial, presentaron un proyecto de acuerdo al Consejo Directivo, para que se asumiera la experiencia como política institucional, el cual fue aprobado de inmediato. Para el año 2007 se empezó a trabajar la experiencia en toda la Institución, a solicitud de los coordinadores y orientadores de las sedes, que vieron en esta alternativa una forma de solucionar también los problemas de conflictos de sus sedes; además, porque se pensó que en las competencias para la resolución pacífica de conflictos se debía empezar a trabajar desde el preescolar, buscando lograr un cambio significativo y duradero que impactara en la zona. Este acuerdo hizo que la propuesta se volviera política institucional. Hablando un poco de la experiencia, podemos decir que las actividades y componentes del programa influyen en tres dimensiones: • Dimensión subjetiva: Orientada a la formación personal, para producir cambios actitudinales o transformaciones en las personas: “La paz comienza por uno mismo y para construir la paz debemos formarnos primero nosotros mismos”. Supone, además, como condición para su desarrollo, la intencionalidad personal de cambio “Primero debe haber una actitud de cambio y compromiso en cada individuo”.
35
Relatos de Maestros
• Dimensión interpersonal: Hace referencia a la construcción colectiva de valores frente a los cuales se busca generar una “toma de conciencia”, para que a su vez, puedan ser compartidos y difundidos al interior de la comunidad educativa. “Si conocemos y practicamos los valores, puede haber paz”… “Hay que tomar conciencia sobre los valores, porque si se conocen y se comparten, pero no se toma conciencia de ellos, no se hace nada”. Resaltamos la formación en el valor del sentido de pertenencia. • Dimensión comunitaria: A través de la cual se espera desarrollar competencias en los y las estudiantes para la transformación pacífica de conflictos al interior del aula: “Buscamos darle herramientas a los estudiantes para la resolución de conflictos” e “inculcar” una serie de normas que faciliten la convivencia pacífica. Desde que inició la experiencia hasta la fecha, esta ha ido evolucionando tanto en sus componentes iniciales, como en su estructura. Los componentes son: • Reuniones de Curso. • Pactos de aula. • Mural de temáticas. • Comités de Conciliación.
36
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
• Articulación de los estudiantes de grado once, de los y las jóvenes constructoras de paz y del programa de escuela de padres y madres. Los componentes no funcionan como unidades aisladas, sino como un sistema articulado entre sí, que evidencia la relación y codependencia de sus elementos, al interior del aula, que es el escenario de intervención directa. La estructura es la siguiente: Las reuniones de dirección de curso En la primera reunión de cada año lectivo, los estudiantes eligen democráticamente a los miembros del Comité de Conciliación. Es un proceso auto-organizativo desarrollado por las y los estudiantes, bajo la orientación del director de curso, y con unos criterios que se han acordado, como el nivel académico, disciplinario, la relación de confianza, el liderazgo, entre otros. Para el desarrollo de cada reunión, las orientadoras elaboramos algunos lineamientos generales, que pueden ser complementados por la dinámica propia de cada grupo. Los temas sugeridos para ser desarrollados
Los estudiantes eligen democráticamente a los miembros del Comité de Conciliación varían mensualmente, según la coyuntura escolar y la época del año. Así por ejemplo, tenemos en cuenta las fiestas patronales de San Francisco de Asís, para aprovechar la oportunidad de conversar en torno al comportamiento de los y las jóvenes dentro de las fiestas, el consumo de alcohol, la libertad y el manejo de la sexualidad. Las reuniones también sirven para realizar el diagnóstico frente al “cómo vamos”, cuáles son las necesidades del curso, cuáles los problemas más frecuentes, definir acuerdos frente a los elementos de conflicto y hacer seguimiento al cumplimiento de éstos. Es decir, que fundamentalmente las reuniones son espacios para el encuentro, la conversación el intercambio y la orientación entre estudiantes y docentes. Algunas veces, las reflexiones se propician con la ayuda de elementos didácticos, como dinámicas, juegos, cuentos, chistes o lecturas; favoreciéndose
37
Relatos de Maestros
Las reuniones son espacios para el encuentro, la conversación el intercambio y la orientación entre estudiantes y docentes la participación activa y el intercambio entre todos los miembros del grupo. El último jueves de cada mes, destinamos la reunión a la evaluación y seguimiento del cumplimiento de acuerdos y metas propuestas. Revisamos el mural de temáticas, el rendimiento académico del grupo, la relación con los demás docentes, el uso de herramientas pedagógicas en las clases. Cuando se presenta algún problema entre el curso y un profesor, los directores de grupo actúan como mediadores. Sin embargo, cuando la queja se extiende y llega hasta donde nosotras las orientadoras, lo primero que hacemos es preguntar qué ha hecho el Comité frente a esta situación, porque son ellos quienes tienen la primera responsabilidad de gestionar sus conflictos. Nosotras estamos más pendientes de los cursos inferiores, porque por su edad tienden a buscar primero a un adulto cuando tienen un problema. 38
Sin embargo, ellos van aprendiendo poco a poco a ser responsables de sus conflictos. El Comité de Conciliación Los Comités se crean con la intencionalidad de demostrar que los conflictos pueden resolverse de manera pacífica y por parte de los actores involucrados en ellos. Funcionan de manera autónoma en cada salón, dependiendo de la dinámica del grupo y de la relación con el director de curso. En algunos salones el comité está conformado por un grupo de representantes elegidos por sus compañeros; en otros, el grupo entero conforma el comité y se organiza por grupos temáticos o campos de responsabilidad específica (áreas recreativa, ambiental, académico, etc). Esta distribución temática permite que el Comité programe, con el apoyo del equipo psicosocial, convivencias
Los Comités se crean con la intencionalidad de demostrar que los conflictos pueden resolverse de manera pacífica y por parte de los actores involucrados en ellos
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
fuera de las instalaciones del Colegio, para desarrollar temas específicos, “pasarla rico e incluso arreglar algunas diferencias”. Las primeras reuniones del Comité las destinamos a establecer las reglas, definir qué tenemos que hacer para contar con un ambiente agradable en el curso y formular alternativas. El mismo Comité va diciendo qué hacer y cómo hacerlo, con la aprobación del resto del grupo. Pero reconocemos que el Comité también tiene límites y alcances. Si por ejemplo, se presenta una pelea física en el salón sin consecuencias, el Comité puede entrar a mediar; pero si hay heridas provocadas por el uso de armas, sabemos que el Comité no puede actuar ahí. En este caso, los profesores o coordinadores se encargan de manejar este tipo de faltas apoyados en el Pacto de Convivencia.
Las primeras reuniones del Comité las destinamos a establecer las reglas, definir qué tenemos que hacer para contar con un ambiente agradable en el curso y formular alternativas Los pactos de Aula Elaboramos los pactos de aula con base en la identificación de necesidades y el reconocimiento de los principales problemas que tenemos en el curso; pero también en función de la evaluación de los anteriores acuerdos. De esta forma, mantenemos un pacto, cuando consideramos 39
Relatos de Maestros
Elaboramos los pactos de aula con base en la identificación de necesidades y el reconocimiento de los principales problemas que tenemos en el curso; pero también en función de la evaluación de los anteriores acuerdos que la situación no ha mejorado o que necesita refuerzo; e incluimos otros, dependiendo de si aparecen nuevas situaciones que demandan atención. El balance que vamos haciendo en cada reunión de grupo, va quedando consignado en un acta que elabora el representante del curso, el Director del Curso, un delegado o el estudiante de grado once. El Comité de Conciliación también presenta su informe sobre los acuerdos vigentes e informa su nivel de cumplimiento. Sin embargo, cuando estos acuerdos son confidenciales y hacen parte de un conflicto que ha contribuido a tramitar el Comité, permanecen en reserva frente al resto del grupo. Los murales temáticos y de comportamientos En el mural de temáticas y comportamientos registramos los principales pactos colectivos que se suscriben en el aula, con base en unas orientaciones dadas por el mismo programa y en función de una serie de valores definidos institucionalmente a partir de la lectura de necesidades y del diagnóstico inicial que hicimos, para elaborar nuestro PEI. Reconocemos sin embargo, que es importante revisar si a la fecha estos 40
Construcci贸n de capacidades desde el mundo escolar
41
Relatos de Maestros
valores siguen estando vigentes o si necesitamos realizar algunos ajustes. Los valores orientadores de los murales son: Presentación personal, puntualidad, honestidad, cooperación, respeto, cortesía, disciplina, cumplimiento, participación, trabajo individual, criterio propio, iniciativas, y un espacio en blanco para que en el curso escojan otro valor que quieran trabajar y que no se encuentre allí. Cada uno de los valores, dispone en la parte inferior de un espacio para describir el acuerdo, el logro alcanzado durante el mes y la meta propuesta. El objetivo del mural es hacer visibles los pactos de aula y ubicarlos en un lugar público para facilitar su recordación y cumplimiento. Algunos de los pactos que registramos con mayor frecuencia son: mejorar la disciplina, mejorar el rendimiento académico, mejorar la presentación personal, llegar puntuales a clase, entre otros. La articulación con otros actores: Estudiantes de grado once, Jóvenes constructores de paz y ONG Dentro de la evolución que ha ido teniendo la experiencia, se han ido incorporando otros grupos, programas, organizaciones. Un ejemplo de estoes que parte del servicio social que prestan los estudiantes de grado once, se hace implementando unas actividades programadas en la iniciativa, como son el apoyo a las reuniones de curso. Para ello, trabajan de la mano con las orientadoras y directores de curso en la preparación y evaluación de las jornadas, identificando
42
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
falencias y fortalezas y haciendo recomendaciones al proceso. También realizan charlas o talleres de capacitación frente a temas de interés particular de cada grupo. Para ello, previamente reciben formación del equipo psicosocial en temas como prevención de embarazos precoces, la ley de infancia, violencia, consumo de sustancias, paz, etc. Cuando los temas a ser trabajados requieren del apoyo especializado de otros organismos, la Coordinación de Comunidad y Convivencia realiza la gestión necesaria para que la Institución requerida nos envíe el profesional; en este proceso, las instituciones más requeridas y que están articuladas con la experiencia son: la diócesis de Quibdó a través de la parroquia del Sagrado Corazón, la Fiscalía General de la Nación con su programa Futuro Colombia, Profamilia, SENA, Defensa Civil, Caja de Compensación del Chocó, Plan Internacional, ICBF, Fundación Mamau (apoyo de artes). Otro grupo vinculado son los Jóvenes Constructores de Paz, quienes han sido formados por Plan Internacional y la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), en promoción para la convivencia pacífica que lleve
hacia la resolución pacífica de conflictos en espacios escolares, familiares y comunitarios, a través de la potenciación de habilidades de liderazgo. El papel de este grupo es organizar semilleros en las sedes que atienden básica primaria, para que al pasar a la básica secundaria, pasen a pertenecer al grupo de jóvenes constructores de paz; también nos ayudan en las jornadas de preparación que se hacen a los miembros de los comités de conciliación. En la actualidad, tenemos un grupo de 48 niñas y niños en el semillero, quienes además de recibir su preparación, actúan como tutores de los Comités de conciliación en sus sedes. El resumen de las principales estrategias propuestas y las actividades desarrolladas al interior de la Iniciativa lo podemos ver en este gráfico: Todo lo que hacemos nos lo facilita la forma como nos hemos organizado, donde cada uno tiene unas funciones específicas que permiten que cada actividad se realice conforme a lo planeado: • El rector, quien gestiona y suscribe acuerdos con Instituciones y ONGs 43
Relatos de Maestros
• Coordinación de la experiencia en cabeza de la coordinadora de comunidad y convivencia, quien articula los grupos, las acciones, coordina las evaluaciones de cada jornada con el grupo de orientadores para hacer los ajustes y realiza gestiones con otras Instituciones para conseguir personal especializado requerido en temas específicos. • Equipo de orientación, conformado por los y las psicorientadores, quienes organizan las actividades en cada sede y evalúan las actividades en conjunto con los docentes, recogiendo las inquietudes y dificultades, que son llevadas a la evaluación con la coordinadora de comunidad y convivencia. • Directores de grupo (docentes), quienes orientan las reuniones de curso en cada grupo, evalúan los acuerdos junto con los estudiantes de su curso y recogen las inquietudes, dificultades y sugerencias de su grupo para llevarlas a la evaluación que hacen con los orientadores.
44
• Comités de conciliación, conformados por el docente director de curso, el monitor de convivencia, el representante del curso y un estudiante más, quienes son mediadores en los conflictos que se presentan en el curso, suscribiendo acuerdos entre los mismos para ayudar a solucionarlos. Es la primera instancia disciplinaria. Existe un Comité en cada curso. • Grupos de apoyo, que corresponden a los Jóvenes Constructores de Paz y a los estudiantes de grado once que se encuentran prestando servicio social. • La escuela de padres y madres, donde se tratan las temáticas que a juicio de los demás participantes se deban tratar en familia, porque afectan el comportamiento y libre desarrollo de la personalidad de niños, niñas y jóvenes, como son violencia intrafamiliar, resolución de conflictos en la casa, etc. Pero aunque reconocemos que estamos bien organizados, que tenemos excelentes estrategias y unos compo-
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
El continuo cambio del cuerpo directivo y los orientadores de la Institución por parte de la secretaria de educación, lo cual ha venido dificultando la implementación de la experiencia nentes definidos e importantes, sabemos que existen algunas amenazas y factores de riesgo: • El continuo cambio del cuerpo directivo y los orientadores de la Institución por parte de la secretaria de educación, lo cual ha venido dificultando la implementación de la experiencia, ya que el personal nuevo la desconoce y se pierde un tiempo valioso mientras se apropian de la misma, y cuando logran hacerlo, son trasladados nuevamente. Los directivos y orientadores duran en promedio un año en la Institución. • Los conflictos y violencia de las comunidades en donde están ubicadas las sedes. • La violencia intrafamiliar. • La presencia y control que ejercen los grupos armados en la zona norte. • La presencia e interferencia de pandillas en los sectores donde están ubicadas las sedes. • La situación de vulnerabilidad socioeconómica de la mayoría de las familias. 45
Relatos de Maestros
Los espacios para la participación de la comunidad; especialmente, la escuela de padres, madres y cuidadores • Las condiciones de inseguridad social que rodean algunas sedes de la institución y que afectan la permanencia de los recursos pedagógicos. Para algunas de estas amenazas hemos detectado las siguientes potencialidades y aliados: • Los espacios para la participación de la comunidad; especialmente, la escuela de padres, madres y cuidadores. • Los jóvenes del grado once que prestan servicio social y que han empezado a hacer labores comunitarias de sensibilización para la erradicación de la violencia. • Los jóvenes del grupo de promotores comunitarios preparados por Profamilia para trabajar la parte de salud sexual y reproductiva, tanto con los jóvenes como con los padres.
Los jóvenes del grado once que prestan servicio social y que han empezado a hacer labores comunitarias de sensibilización para la erradicación de la violencia 46
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
• El proyecto “Aprender sin miedo” de Plan Internacional, que funciona en dos sedes de la Institución y que es una iniciativa que atiende a la realidad de la infancia afectada por la violencia, el acoso y el abuso escolar. Hay que pensar en la forma de articularla a Aulas Gestoras de Paz, para que se convierta en actividad de apoyo a la experiencia. • Contamos con algunos aliados como la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo, Profamilia, Bienestar Familiar, El Sena, las ONG, Plan Internacional, Fundación Panamericana para el Desarrollo, Coopetraban, Healing de Colombia. Estos aliados nos han apoyado con infraestructura, capacitación, recursos logísticos y fortalecimiento institucional. Esperamos que en las diferentes administraciones que pasan por la Secretaría de Educación se tome conciencia del daño que se hace en relación con la continuidad de los procesos institucionales, debido al continuo cambio de personal directivo. Dándole una mirada a los logros e impacto que hemos tenido desde el 2006 hasta la fecha, podemos decir
Se ha logrado fortalecer la autonomía y autogestión en la transformación de sus conflictos que la experiencia ha producido cambios en nuestros estudiantes, docentes y equipo promotor: psicorientadoras y coordinación. Por ejemplo podemos decir que: En los estudiantes: • Se ha logrado fortalecer la autonomía y autogestión en la transformación de sus conflictos; esto se evidencia en la disminución del registro de problemas escolares en el anecdotario de cada salón, en el funcionamiento de los Comités de Conciliación al interior de los cursos como la primera instancia de manejo de los conflictos que ocurren en el aula; de igual manera, se acude con más frecuencia al diálogo para resolver los conflictos, motivados por la acción de los Comités; finalmente, ha disminuido la dependencia de los y las estudiantes frente a la Coordinación de Convivencia para resolver sus conflictos.
47
Relatos de Maestros
Se ha potenciado el liderazgo y compromiso de los y las estudiantes, lo cual se evidencia en la conformación autónoma de los Comités de conciliación • En la presentación personal, porque ahora se porta el uniforme con más propiedad y pulcritud en todas las sedes. • Se ha potenciado el liderazgo y compromiso de los y las estudiantes, lo cual se evidencia en la conformación autónoma de los Comités de conciliación, bajo procesos democráticos, que parten de la motivación personal de los y las estudiantes de participar en este escenario y en el cumplimiento de los pactos que construyen, así como han demostrado un gran interéspor la evaluación. • Ha mejorado el trato entre hombres y mujeres, lo que venía siendo un problema entre los adolescentes; ahora hay mejor trato y más respeto entre los dos sexos.
48
• En los docentes, lo más significativo es que ha mejorado la relación de los docentes con sus grupos y han perdido el miedo a enfrentar las diferentes situaciones de conflicto que se presentan en sus cursos. Esto lo hemos evidenciado en la disminución al llamado de acudientes para atender las situaciones de comportamientos inadecuados, ya que algunos profesores han logrado influir positivamente en los estudiantes a través del trato con afecto y por medio de la transformación progresiva (en los directores de curso) de la forma de ejercer la autoridad y manejar el grupo. • En el equipo promotor de la Experiencia (Rector, coordinación de convivencia y orientadoras), se ha fortalecido el trabajo en equipo, se ha venido mejorando en cuanto a articulación de procesos, planeación,
Ha mejorado la relación de los docentes con sus grupos y han perdido el miedo a enfrentar las diferentes situaciones de conflicto que se presentan en sus cursos
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
En el equipo promotor de la Experiencia (Rector, coordinación de convivencia y orientadoras), se ha fortalecido el trabajo en equipo, se ha venido mejorando en cuanto a articulación de procesos, planeación, ejecución y seguimiento a las actividades propuestas ejecución y seguimiento a las actividades propuestas. La persistencia y continuidad en el trabajo del equipo ha propiciado también que la experiencia se posicione a nivel institucional. • En los padres de familia se ha notado más compromiso de las familias con los procesos formativos de sus hijos, esto se evidencia en el aumento de la participación de las familias en las reuniones y procesos de formación. Nos enorgullecen también los diferentes reconocimientos que se le han hecho a la experiencia Aulas Gestoras de Paz: • La OEI, la escogió como experiencia modelo en formación para la paz en Latinoamérica; en este proceso realizó un acompañamiento de la misma durante el año 2008, y en el 2009 organizó un evento a nivel local para socializarla con todas las Instituciones Educativas de Quibdó, la Institución del municipio de Cértegui y una Institución del municipio de Condoto.
49
Relatos de Maestros
• En el año 2010, la experiencia fue presentada en el Tercer Foro Educativo Municipal, y fue escogida entre otras para ser socializada en el Foro Educativo Nacional del 2010. • Ahora, ha sido escogida como una de las mejores 50 experiencias significativas de Colombia. Dentro del impacto, también podemos contar que debido a la socialización de la misma que se hizo en el 2009, la Institución Educativa Matias Trespalacios del municipio de Cértegui, acogió las estrategias de las reuniones de curso y de los comités de conciliación para tratar los conflictos entre estudiantes y las viene aplicando. En la Institución José del Carmen Cuesta Rentería de la ciudad de Quibdó, a raíz de los frecuentes problemas entre estudiantes que se resuelven violentamente en una de sus sedes, se hizo una socialización de la experiencia para conocerla y por decisión de docentes, padres y coordinadora de la sede, se empezará a implementar en el 2012 las reuniones de curso como espacio de diálogo y concertación en cada aula. Aspiramos que este trabajo que nos ha permitido contextualizar las competencias ciudadanas y fortalecerlas
50
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
en espacios democráticos, se pueda llevar al trabajo con comunidades, con padres; queremos que se convierta en el elemento que va a permitir articular todo eso que los directivos, docentes y padres queremos que los estudiantes aprendan en cuanto a competencias ciudadanas, los valores y las estrategias para resolver adecuadamente los diferentes conflictos que vivirán a lo largo de sus vidas. Para concluir queremos manifestar que todo lo que nosotros nos propongamos, en cuanto a formación de estudiantes, es posible hacerlo, siempre y cuando le pongamos ánimos, siempre que nos enamoremos de lo que hacemos, esto nos garantizará tener buenos resultados. Debemos perder el temor a explorar y proponer nuevas formas de mirar las cosas, nuevos procedimientos, nuevas actividades, haciendo que lo cotidiano sea más enriquecedor y motivador para nuestras comunidades educativas. Estamos convencidas de que una de las causas por las cuales los y las estudiantes se desmotivan frente a nuestras propuestas, es por la falta de participación, o porque actuamos pensando que tenemos que arreglar el mundo para ellos. Es necesario abrir espacios para que ellos asuman sus responsabilidades tomando parte activa en los procesos; esta es la mejor forma de reconocer que ellos también hacen parte de este mundo.
51
Desarrollo de competencias empresariales: Un camino para el aprovechamiento del tiempo libre y una alternativa de estilos de vida saludable
Por: Plutarco Rojas Hernรกndez
Relatos de Maestros
Desarrollo de competencias empresariales: Un camino para el aprovechamiento del tiempo libre y una alternativa de estilos de vida saludable
Por: Plutarco Rojas Hernรกndez
54
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
M
i nombre es Plutarco Rojas Hernández, soy el rector de la Institución Educativa Técnica Felisa Suárez de Ortiz del municipio de Alpujarra Tolima, donde terminé mis estudios de secundaria y media académica. Al culminar mis estudios de bachillerato me vinculé al magisterio de este municipio como maestro en interinidad, entendiendo que se abría una oportunidad para iniciar una vida profesional, que me llevó a validar la normal en la ciudad de Ibagué y seguidamente a iniciar mis estudios de pregrado en Administración Educativa en la Universidad San Buenaventura de Bogotá. Más tarde terminé una especialización en territorio huilense, Neiva, mi ciudad natal. He entendido que todos los seres humanos, especialmente los docentes, debemos vivir en constante aprendizaje para ser competentes y competitivos. 55
Relatos de Maestros
He entendido que la docencia es una vocación, que es una motivación que nos lleva a interesarnos por superarnos; y asimismo, nos hace ser muy creativos, a darle vida a lo que hoy se denominan estándares de calidad educativa, a crear estrategias y metodologías He entendido que la docencia es una vocación, que es una motivación que nos lleva a interesarnos por superarnos; y asimismo, nos hace ser muy creativos, a darle vida a lo que hoy se denominan estándares de calidad educativa, a crear estrategias y metodologías. La docencia es en mi vida como la savia que alimenta mi mente y espíritu. Mi vida entera ha girado en torno a esta gran profesión, contribuyendo en mi cualificación como persona, como profesional y miembro de una familia; permitiéndome, igualmente, proyectar mi liderazgo ante la sociedad. Ha sido la razón de mi vida. Es así como la siento, la veo y la vivo. En ella, de igual forma, he aprendido desde la parte gerencial, que las instituciones al igual que las personas necesitamos del apoyo de los 56
demás; por eso, la celebración de alianzas estratégicas y convenios han sido aspectos muy importantes en aras de dinamizar procesos institucionales a través de una visión direccionada. Soy consciente, además, de que el servicio a la comunidad ha sido una de mis mayores motivaciones como persona. En ese sentido, la docencia me ha permitido trabajar en beneficio de la colectividad y de diversos procesos socio-culturales en el municipio de Alpujarra. Creo que las instituciones educativas como entidades que prestan también un servicio, tienen que ser muy coherentes con su accionar, por esa razón deben jugar un papel de primer orden en el desarrollo social y económico del entorno. Las instituciones educativas tienen que ir de la mano con las autoridades de todos los niveles. Lo que mi experiencia me ha enseñado es que con ellas se debe trabajar de una forma mancomunada y más allá de la orilla política en la cual uno se sitúa. En la convicción y construcción de lo anterior, he concebido que la calidad educativa consiste en buscar que todo actuar para la escuela y dentro de ella se haga lo mejor posible. Esto se logra alcanzando grandes propósitos como
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
Las instituciones educativas como entidades que prestan también un servicio, tienen que ser muy coherentes con su accionar, por esa razón deben jugar un papel de primer orden en el desarrollo social y económico del entorno la proyección de la institución hacia la comunidad y su reconocimiento social, lo cual se hace real a través de una educación dinámica inmersa en la realidad del estudiante. Igualmente, es importante establecer la diferencia dentro de un contexto, a través de resultados que respondan con satisfacción a quienes estamos vinculados con él. De esta manera, se obtiene el mejoramiento de la calidad de vida de todos los integrantes de la comunidad educativa. Por eso, entonces, desde las instituciones se deben gestar proyectos que coadyuven con estas metas, donde se reconozcan los entornos en los cuales están inmersas cada una de las instituciones. Y así, finalmente, las realidades que marcan las diferencias entre las instituciones, deben ser leídas en los proyectos educativos institucionales (PEI).
He concebido que la calidad educativa consiste en buscar que todo actuar para la escuela y dentro de ella se haga lo mejor posible. Esto se logra alcanzando grandes propósitos como la proyección de la institución hacia la comunidad y su reconocimiento social, lo cual se hace real a través de una educación dinámica inmersa en la realidad del estudiante 57
Relatos de Maestros
Nos hemos esforzado por guardar coherencia entre los proyectos que están marchando y el modelo pedagógico En nuestro caso, nos hemos esforzado por guardar coherencia entre los proyectos que están marchando y el modelo pedagógico. Nuestro modelo pedagógico (social cognitivo) parte de la concepción de la escuela activa, buscando que el conocimiento esté contextualizado y que tenga gran aplicabilidad frente a una necesidad y a una problemática. Lo que se pretende es enmarcar un saber pedagógico donde el conocimiento y la educación cobran sentido para transformar realidades desde la escuela, contribuyendo al desarrollo comunitario y abriendo espacios de participación en la construcción de la cultura local. Una vez aclarado lo anterior es importante pasar ahora a lo que nos convoca en este relato. Alpujarra es un municipio pequeño, aproximadamente de unos 5.500 habitantes, que lógicamente no está exento de los cambios que el tejido social experimenta en otras regiones y municipios de Colombia. La Alcaldía Municipal es la entidad estatal que genera la mayor fuente de empleo. La escasez de instituciones de enseñanza y la carencia en el desarrollo técnico de la agricultura, han pro-
Lo que se pretende es enmarcar un saber pedagógico donde el conocimiento y la educación cobran sentido para transformar realidades desde la escuela, contribuyendo al desarrollo comunitario y abriendo espacios de participación en la construcción de la cultura local 58
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
ducido la emigración de sus pobladores y de los mismos exalumnos a otras regiones del país, retardando un relevo generacional. La estructura familiar ha ido cambiando, y en ese sentido son más evidentes ahora situaciones de maltrato intrafamiliar y de permisividad y abandono emocional. En el contexto escolar evidenciamos agresiones físicas y verbales entre pares; además, se empieza a vislumbrar el consumo de sustancias psicoactivas. A esta problemática social hay que sumarle las innumerables incursiones guerrilleras que azotaron al municipio de Alpujarra en la primera década del 2000, provocando un éxodo rural y urbano. Al igual que las secuelas originadas por el fenómeno de El Niño. Estas situaciones llevaron a la administración municipal, en el año 2006, a reorientar sus acciones en los planes de desarrollo hacia la caficultura tecnificada para obtener café de alta calidad, reactivándose así la economía y devolviendo la confianza a los campesinos, quienes regresaron a sus fincas. El momento anteriormente descrito a nivel municipal, coincidió con el cambio de carácter académico a técnico de la Institución Educativa. Ésta se vinculó inmediatamente a este proceso,
encontrando una respuesta en la especialidad de gestión empresarial, donde los estudiantes provenientes generalmente del sector rural podían entrar a colaborar con la reactivación de las unidades productivas de sus padres en la renovación cafetera. Entonces, se inició desde el establecimiento educativo la capacitación y práctica en varias líneas de profundización de la cadena productiva de café, entre las que se destacan: manejo de cultivo de café, de poscosecha y residuos, gestión empresarial y manejo de la finca cafetera, comercialización, calidad y procesos de certificación. Con esto se estaba fundamentando nuestro horizonte institucional al promover el desarrollo de competencias laborales, tanto específicas como generales, a partir de un producto base de la economía alpujarreña. Hay que destacar que en este proceso fue importante el apoyo de la asociación de padres de familia, de la
Hay que destacar que en este proceso fue importante el apoyo de la asociación de padres de familia, de la Alcaldía y de algunos líderes comunitarios 59
Relatos de Maestros
Alcaldía y de algunos líderes comunitarios. Por esta vía nos encontramos con Acción Social de la Presidencia de la República, que a través de su componente “Activos Improductivos” aportó más de $200.000.000 para adecuación de las antiguas instalaciones de la Institución, convirtiéndola en una central agro-empresarial. De la misma manera, la Fundación Colombia, apoyada por Coca-Cola Internacional, nos donó $180.000.000; la Gobernación del Tolima cofinanció este proyecto con más de $200.000.000 para compra de maquinaria y equipos. Con estos aportes montamos viveros, secados (mecánico y solar), al igual que la microfábrica de café Kaldari, donde el café cumple con todos los procesos (tostión, producción), pasando inicialmente por una evaluación física y sensorial de calidad que se lleva a cabo en el laboratorio de catación, implementado gracias al apoyo del Comité de Cafeteros. No es exagerado afirmar que no fue tan fácil -como lo he narrado hasta ahora- consolidar un proyecto empresarial como se había consagrado en el PEI. Por ejemplo, los padres de familia y los estudiantes nos preguntaban: “¿Pero por qué direccionarlo todo hacia el café cuando existen otros gustos o 60
Si en verdad se estaba respondiendo a una necesidad de la economía alpujarreña, lo importante también era hacer sentir al estudiante dentro del contexto de una empresa (su organización y manejo); al igual que comprendieran que toda profesión que fueran a escoger para sus vidas debían convertirla en una empresa intereses de los estudiantes?” Fue ahí cuando les hicimos entender nuestro doble propósito. Si en verdad se estaba respondiendo a una necesidad de la economía alpujarreña, lo importante también era hacer sentir al estudiante dentro del contexto de una empresa (su organización y manejo); al igual que comprendieran que toda profesión que fueran a escoger para sus vidas debían convertirla en una empresa. La idea no es que todos los estudiantes aprendieran al dedillo todo lo relacionado con la caficultura, la idea era que ellos a partir de los fundamentos curriculares estaban la recibiendo la posibilidad de convertir todo su quehacer
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
en una empresa. Hasta que vieran a su misma casa como una empresa, a la misma familia; que la administren como tal, que no se conformen con ser simples jornaleros, sino que piensen en la posibilidad de generar en un futuro nuevas fuentes de trabajo para sus familias y el municipio. De igual forma, los estudiantes que pertenecían al sector urbano no estaban acostumbrados a ir al campo, pues, el municipio nos entregó en comodato una finca donde los estudiantes iban a desyerbar y luego a sembrar café. Eso no fue fácil, es decir, modificar la actitud de los jóvenes es algo realmente complejo, y más aun cuando de propiciar conciencia se trata. No obstante, el apoyo de los padres y su credibilidad en el proyecto fue muy importante para sacar avante esta iniciativa. De esta manera, se consolidó en la Institución un proyecto empresarial que respondía a la misión y visión consagrada en el PEI. Sin embargo, hasta aquí teníamos solucionado el problema de recursos e infraestructura, más no así el de docentes. Todos nuestros maestros eran licenciados en las áreas fundamentales del currículo, pero no en la especialidad de gestión empresarial. Sabíamos que para consolidar la experiencia necesitaríamos personas que fueran administradores de empresa para que nos ayudaran a dirigir el área de contabilidad; igualmente ingenieros, tanto en la parte agropecuaria como en la mecánica, para poder potenciar al máximo las aulas de formación para el trabajo que nos había brindado la Gobernación del Tolima. Empezamos a solicitar entonces a la SecretarÍa de Educación docentes que cumplieran con dichos perfiles; afortunadamente logramos los respectivos nombramientos. Más allá de haber iniciado este proyecto con un enfoque empresarial, hoy hemos encontrado otras bondades como valor agregado, que orientan diversas acciones hacia otro propósito institucional: “El aprovechamiento del tiempo libre; una 61
Relatos de Maestros
Más allá de haber iniciado este proyecto con un enfoque empresarial, hoy hemos encontrado otras bondades como valor agregado, que orientan diversas acciones hacia otro propósito institucional: “El aprovechamiento del tiempo libre; una alternativa de estilos de vida saludable”. Esto en razón de que hemos leído en nuestro accionar que el desarrollo de competencias empresariales es un camino para el aprovechamiento del tiempo libre alternativa de estilos de vida saludable”. Esto en razón de que hemos leído en nuestro accionar que el desarrollo de competencias empresariales es un camino para el aprovechamiento del tiempo libre. Comienza entonces otro capítulo en el 2009, cuando por invitación de la Secretaría de Educación y de Salud del Tolima, nos desplazamos a la ciudad de Ibagué, junto con la profesora Norma Constanza Díaz García, a conocer la fundamentación y los objetivos del proyecto “Estilos de Vida Saludable” a nivel nacional. Allí pudimos concluir que la asertividad en las decisiones actitudinales de los niños y jóvenes respecto a la salud determinaban la cualificación de vida; además, que era muy importante tener a los estudiantes ocupados en el tiempo libre, en actividades que aportaran a su crecimiento personal, evitando el consumo de sustancias psicoactivas. Igualmente, pudimos ver la necesidadde transversalizar un plan curricular para desarrollar conciencia y hábitos de vida saludable. Esta iniciativa surge con el proceso de socialización del proyecto realizado a los docentes de la Institución, donde después de una lluvia de 62
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
ideas se decidió trabajar varios frentes que estructuraron el proyecto. Como primera medida se optó por dividir en cuatro áreas funcionales el trabajo a desarrollar por parte de los estudiantes de la educación media técnica: Producción y Servicios, Mercadeo y Ventas, Finanzas y Mantenimiento; en las microempresas de café Kaldari y ventas de servicios informáticos en la sala de sistemas de la Institución. Los estudiantes por grupos realizan en cada una de ellas sus prácticas empresariales en tiempos contrarios a la jornada escolar, incluyendo los días sábados. De esta forma, se aprovecha mejor el tiempo libre y se colocan en práctica los conocimientos adquiridos en las áreas de la especialidad. Esto permitió evidencir en ellos un cambio en sus actitudes, una visión más madura frente a sus proyectos de vida y, también, sirvió para mitigar los riesgos frente a muchos vicios. A la par de lo anterior se organizó en jornadas pedagógicas, con ayuda de todos los docentes, un plan curricular para transversalizar inicialmente en las áreas básicas de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Matemáticas y Humanidades, desde el nivel de preescolar hasta la media técnica. Se toma-
A la par de lo anterior se organizó en jornadas pedagógicas, con ayuda de todos los docentes, un plan curricular para transversalizar inicialmente en las áreas básicas de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Matemáticas y Humanidades, desde el nivel de preescolar hasta la media técnica ron como herramientas de trabajo una cartilla guía dada por la Secretaría de Educación del Tolima sobre estilos de vida saludable (donde se proponían diversos hilos conductores a trabajar) y los estándares de calidad de la áreas anteriormente enunciadas. Teniendo en cuenta que un hilo conductor es una idea que permite crear una estrategia cuando se entrelaza con otras ideas para darle sentido a una actividad o unidad, se fue elaborando una matriz a partir de grupos de trabajo de docentes identificados con un área específica. Inicialmente se definieron por consenso de todos los docentes de la Institución, aunque algunos estudiantes también participaron. Teniendo en cuenta la problemática escolar, los hilos 63
Relatos de Maestros
Inicialmente se definieron por consenso de todos los docentes de la Institución, aunque algunos estudiantes también participaron. Teniendo en cuenta la problemática escolar, los hilos conductores a trabajar son: toma de decisiones, proyecto de vida, derecho a la salud, valoración de sí mismo, respeto a la integridad, entre otros. Estos hilos conductores seleccionados se fueron relacionado con los estándares de calidad de las áreas básicas, llevando a los grupos de trabajo a plantear en cada una de ellas actividades pedagógicas y lúdicas para el desarrollo de diversas competencias (las ciudadanas, las cognitivas, la socio afectivas y éticas) conductores a trabajar son: toma de decisiones, proyecto de vida, derecho a la salud, valoración de sí mismo, respeto a la integridad, entre otros. Estos hilos conductores seleccionados se fueron relacionado con los estándares de calidad de las áreas básicas, llevando a los grupos de trabajo a plantear en cada una de ellas actividades pedagógicas y lúdicas para el desarrollo de diversas competencias (las ciudadanas, las cognitivas, la socio afectivas y éticas). En las competencias éticas se busca que los estudiantes se comporten siempre dentro de un marco de convivencia, enfrenten y resuelvan conflictos de manera pacífica, mantengan buenas relaciones 64
interpersonales y comuniquen asertivamente sus sentimientos e ideas. El desarrollo de competencias cognitivas debe llevar a los estudiantes a extractar de un mundo de información aquello que le aporta a su vida, analizando el costo beneficio frente a una toma de decisiones, a partir de las consecuencias que generaría en su vida y en las personas cercanas (como por ejemplo: qué consecuencias podría tener el consumir alguna sustancia psicoactiva). Con seguridad, el desarrollo de un pensamiento crítico y reflexivo lo llevará a tomar con libertad una decisión responsable que nutrirá su proyecto de vida. Los estándares de cali-
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
Con seguridad, el desarrollo de un pensamiento crítico y reflexivo lo llevará a tomar con libertad una decisión responsable que nutrirá su proyecto de vida dad se convierten así en el derrotero a seguir, llevando a cuestas diría yo, un hilo conductor, esto es, si el estándar me dice que “comprendo que el respeto por la diferencia no significa aceptar que otras personas o grupos me impongan estilos de vida que lastimen mi dignidad”; ese hilo conductor de respeto a la dignidad e integridad debe llevarme a crear una o múltiples actividades, como una mesa redonda, donde en el área de humanidades se debata un estudio de un caso frente a lo señalado. Si dentro del hilo conductor “Derecho a la salud”, un estudiante del grado octavo debe emprender acciones dirigidas a lograr un bienestar físico y social, entonces, debe desarrollar una competencia social y ciudadana de ser protagonista y liderar actividades saludables en la comunidad, para lo cual se fijaran como meta la integración a actividades lúdico–recreativas, a modo de opciones en el mejoramiento de la calidad de vida (grupos de aeróbicos, de música , escuelas deportivas). Frente a lo anterior se destaca el potencial musical del municipio. Alpujarra es un pueblo donde los jóvenes tienen una cultura musical muy grande. Disponemos en la Institución de una sala de música, donde se ha gestado un semillero musical gracias a la colaboración de la Gobernación y la Alcaldía. que han aportado para el pago de un instructor. Los estudiantes acceden en su tiempo libre a este espacio artístico y cultural. De igual forma, la programación de eventos deportivos en horario extracurricular garantiza a los estudiantes opciones de vida saludable, favoreciendo además su desarrollo físico. 65
Relatos de Maestros
Como estrategias complementarias a lo anterior, se han encausado con intencionalidad dentro del quehacer educativo actividades llamativas para los estudiantes. Esto ha sucedido con las izadas de banderas, que son actos culturales realizados periódicamente, donde los directores de grupo con sus alumnos le han dado una importancia grandísima al proyecto. En estos eventos siempre se hace referencia al adecuado uso del tiempo libre, a la importancia de la buena comunicación, y por supuesto, a la infaltable cuña sobre estilos de vida saludable. Se refleja en la mayoría de casos bastante creatividad. En una oportunidad realizaron una presentación en torno a los héroes de la patria, y al referirse a Policarpa Salavarrieta hacían énfasis en su particular gusto por las frutas. Bueno, no se qué tan cierto sea, pero todo esto genera impacto en los estudiantes y también en los padres de familia, quienes han sido tocados por los objetivos del proyecto en la escuela de padres. La emisora comunitaria “Samán Estéreo”, dirigida por la Asociación de Padres de Familia, ha sido otra herramienta aprovechada para este fin. Los estudiantes realizan programas, convocan a actividades y diseñan cuñas radiales tendientes a crear una nueva cultura frente al proyecto de estilos de vida saludable. Hay que destacar que en noviembre de 2010, antes de iniciar todo este proceso, se trabajó con los padres de familia la socialización y loa reajustes al proyecto para ser luego insertado en el PEI, dentro de los componentes académicos y de proyección a la comunidad. El primero -como ya lo hemos señaladofue alimentado con una estructura curricular de transversalización para ser tenido en cuenta por los docentes en la resignificación de los planes de estudio; y en la segunda, se determinan las diferentes actividades recreativas, culturales, lideradas por la Institución en aras de fortalecer el proyecto de estilos de vida 66
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
No se puede negar que uno de los puntos más neurálgicos en la implementación y desarrollo del proyecto, ha sido la vinculación decidida de los padres de familia para asistir a las reuniones y talleres, canal importante para fortalecer desde el hogar los estilos de vida saludable saludable, con la vinculación de toda la comunidad. No se puede negar que uno de los puntos más neurálgicos en la implementación y desarrollo del proyecto, ha sido la vinculación decidida de los padres de familia para asistir a las reuniones y talleres, canal importante para fortalecer desde el hogar los estilos de vida saludable. Debe persistirse institucionalmente en este propósito con la colaboración de otras entidades, para desarrollar con ellos una competencia de trabajo en equipo, que permita claramente entender que no se puede pensar en un proyecto de estilos de vida saludable y en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas por fuera de la vida cotidiana, es decir, sin el concurso de todos.
La inclusión del proyecto de estilos de vida saludable dentro del PEI y su estructura organizativa, ha transformado un proyecto institucional en una herramienta de apoyo, no sólo pedagógica, sino de apoyo psicosocial, por cuanto con las diversas actividades programadas se busca promover el bienestar de niños, jóvenes y comunidad en general. Igualmente, de apoyo social y sostén emocional, contribuyendo además a una buena salud mental de los habitantes. Para la operatividad del proyecto se han sumado otras instituciones municipales, como la Comisaría de Familia, el Plan de Salud Pública, integrantes del Comité de Convivencia, el hospital de la localidad, quienes a través de las mesas de trabajo hacen seguimiento al proyecto, convirtiéndolo así de interés interinstitucional. Somos conscientes de que crear una cultura como la que nos ocupa lleva su tiempo, por cuanto se toca la complejidad del comportamiento del ser humano. Pero lo importante es haber iniciado un proceso en el que la Institución ha generado en los estudiantes, padres de familia y comunidad reconocimiento. Empieza a verse un sentido de pertenencia con la Institución; los estudiantes son cada vez más res67
Relatos de Maestros
Empieza a verse un sentido de pertenencia con la Institución; los estudiantes son cada vez más responsables, dándole importancia a un proyecto de vida direccionado; los padres empiezan a entender que la interacción y comunicación comprenden la importancia de la asertividad y la corresponsabilidad en el proceso formativo de sus hijos ponsables, dándole importancia a un proyecto de vida direccionado; los padres empiezan a entender que la interacción y comunicación comprenden la importancia de la asertividad y la corresponsabilidad en el proceso formativo de sus hijos. Ha sido invaluable el compromiso de los docentes en el desarrollo de la experiencia. Desde el mismo momento en que se estructuró se contó con la participación de todos en el plan de transversalización del proyecto; la intencionalidad que le dan a las actividades; la actitud de querer mejorar el proyecto en las jornadas de seguimiento y autoevaluación que se le hacen, al igual que el tiempo dedicado a las diversas actividades extraescolares donde los estudiantes realizan sus prácticas empresariales y eventos lúdicos y deportivos, demuestran su entrega total. Los maestros y maestras también se sienten parte del proyecto, ya que está fundamentado en acciones de vida para el mejoramiento de la misma. Es algo que se evidenciaen la acción de estimular el desarrollo y el bienestar personal y social,
68
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
Ha sido invaluable el compromiso de los docentes en el desarrollo de la experiencia. Desde el mismo momento en que se estructuró se contó con la participación de todos en el plan de transversalización del proyecto; la intencionalidad que le dan a las actividades; la actitud de querer mejorar el proyecto en las jornadas de seguimiento y autoevaluación que se le hacen que conllevan a la motivación para el logro de metas; y que en los estudiantes debe conducirlos a mejorar su rendimiento académico. Esta aúltima meta institucional empieza a vislumbrase para trabajar en un futuro inmediato, por cuanto el proyecto, aunque se encuentra en una etapa de consolidación, echará mas raíces para dar mejores frutos. Con el desarrollo de esta experiencia hemos aprendido que los esfuerzos dados al interior de la escuela no pueden ser en vano. Deben tener una razón para enfrentar el reto de una educación para la vida, para su propio bienestar y para generar una nueva visión en el educando en la cual está el éxito de una sociedad. Todo proceso institucional crea una dinámica de reingeniería a partir de los aciertos y desaciertos, conllevando a rupturas de paradigmas que se nutren con el compromiso de docentes padres de familia y comunidad en general, para construirasí una educación emprendedora, es decir, una educación para el éxito.
69
Construyendo caminos de paz y convivencia desde la primera infancia
Por: Aura Cecilia Lara Suarez
Relatos de Maestros
Construyendo caminos de paz y convivencia desde la primera infancia Por: Aura Cecilia Lara Suarez
72
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
L
a inclinación por ser maestra nace desde muy temprana edad, fortaleciéndose con mí formación de bachillerato en el colegio religioso Rosario de Santo Domingo de Bogotá. Esta actividad es mi razón de ser, gracias al amor y la ternura que me han inspirado los niños. Obtuve, años después, el grado de licenciada en Educación Preescolar; posteriormente realicé una especialización en Educación Sexual y un diplomado en Desarrollo Humano; igulamente, fui presidenta de la Asociación de Egresadas de Preescolar durante varios períodos; directiva docente de El Jardín desde 1995 hasta el 2003 (año en el cual el Gobierno establece la fusión de las instituciones educativas). Fui, asimismo, elegida la mejor maestra; y finalmente, vale la pena señalar, que he asistido a un sin número de seminarios y congresos Nacionales, que han contribuido al mejo73
Relatos de Maestros
ramiento de mis prácticas pedagógicas. En la actualidad laboro como docente en el lugar más hermoso de la ciudad, un paraíso terrenal y un santuario natural llamado “Jardín Infantil Picardías”, sede de la Institución Educativa Técnico I.P.C Andrés Rosa, en el municipio de Neiva, departamento del Huila. Considero que la preocupación del maestro no debe ser exclusivamente la de formar seres académicos “triunfadores”, sino que la base fundamental está en cimentar desde temprana edad los valores para que inicien el proceso de reconocerse como personas íntegras. “Dignificar la condición humana”, y luego sí, profundizar en su dimensión académica. Si se está siguiendo ese camino, entonces, se está haciendo bien la
La preocupación del maestro no debe ser exclusivamente la de formar seres académicos “triunfadores”, sino que la base fundamental está en cimentar desde temprana edad los valores para que inicien el proceso de reconocerse como personas íntegras 74
tarea. En la Institución, la formación humana y académica van de la mano; aunque, vale la pena aclarar que se hace más énfasis en la formación en valores como el amor, la tolerancia, la honestidad, la disciplina, la solidaridad, entre otros. Pensamos que los principios y la espiritualidad es lo que necesitamos para que Colombia pueda desarrollarse, para que podamos -como paísalcanzar más y mejores oportunidades, y por qué no, rescatar también la Urbanidad de Carreño. Los orígenes La falta de un Jardín Infantil, que respondiera a la necesidad educativa de la Comuna N° 8, ubicada al suroriente de la ciudad, para atender la población infantil de cuatro y cinco años de los niveles de jardín y transición, al igual que la implementacion de metodologías que produjeran cambios socioculturales que lograran una sana convivencia; como también la transformación y mejoramiento de los espacios que posibilitaran la integración, motivaron a la presidenta de la JAC (Junta de Acción Comunal), señora Fanny Torres a establecer el acuerdo entre la Urbanizadora Neiva, la constructora del Barrio Los
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
Parques, el Alcalde Municipal y la JAC para canjear la pavimentación de algunas vías, por una vivienda con un lote amplio destinado para tal fin. Al lograrse la donación del terreno, la noticia se propagó en los barrios circunvecinos. Así, comenzamos con treinta niños de cuatro y cinco años y una docente licenciada en Educación Preescolar, Cecilia Polanía de Motta. Las labores se iniciaron el 17 de Febrero de 1987. A finales de ese mismo año llego a formar parte de la comunidad educativa; y al año siguiente la especialista Maritza Villalba Cruz (Q.E.P.D.). En un espacio físico sin condiciones favorables para el desarrollo de las prácticas pedagógicas, se decide vincular a los padres de familia, que en su mayoría trabajan ganándose la vida como vendedores ambulantes, vigilantes, trabajando en Merca Neiva, como ebanistas, o en el rebusque y en las organizaciones sociales existentes en la comuna como la JAC. Se los vincula para adelantar procesos de transformación y mejoramiento de ambientes propicios para el aprendizaje, a través de jornadas pedagógicas, ecológicas y de mantenimiento. Nace de esta manera, el compromiso por parte de la comunidad educativa de participar activa y decididamente en todos y cada uno de estos procesos de transformación y acompañamiento a los niños. Para avanzar en la generación de las condiciones apropiadas para facilitar el proceso de enseñanza–aprendizaje, se ejecutaron proyectos importantes como el mejoramiento del área de recreación, de los muros de encerramiento y la adecuación de la sala virtual. Para lograr esto, funcionarios públicos como el arquitecto Alfonso Galindo, han realizado los diseños. En el futuro se espera contar con un auditorio, con ayuda del Gobierno Nacional y la Secretaría de Educación como reconocimiento al esfuerzo y dedicación de todos los participantes en las transformaciones durante los 25 años que cumpliremos el año próximo. 75
Relatos de Maestros
El proceso de gestión efectuado durante todos estos años, ha permitido el establecimiento de vínculos con entidades públicas: Secretaría de Educación, Obras Públicas municipales y departamentales, Secretarías de Cultura, entre otras; y privadas: Ferre Castillo, la Asociación de Ingenieros Electricistas (ACIEM), SurEnvíos, Asocooph, Nova Ltda, Utrahuilca. Así como también se ha contado con el apoyo de los padres de familia, organizaciones sociales y profesionales particulares, como los arquitectos Alfonso Carrillo y Alfonso Galindo, quienes han hecho importantes aportes representados en diseños, alumbrado, donación de equipos audiovisuales para la sala virtual, materiales para el mejoramiento de la infraestructura, entre otros. Gracias a estas colaboraciones es que hemos podido lograr construir los ambientes para el aprendizaje que hoy tenemos. Observando las carencias y problemas que lamentablemente son muy comunes en los contextos de los padres de familia, nos propusimos impulsar y compartir emociones que generaran vínculos afectivos, y ambientes de empatía que favorecieran el desarrollo psicosocial. Por lo anterior, realizamos visitas domiciliarias para conocer directamente el entorno del niño y las necesidades manifestadas por los padres. Les dimos un tratamiento especial a aquellos
Observando las carencias y problemas que lamentablemente son muy comunes en los contextos de los padres de familia, nos propusimos impulsar y compartir emociones que generaran vínculos afectivos, y ambientes de empatía que favorecieran el desarrollo psicosocial 76
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
pequeños que no gozan de una familia nuclear; y con los padres organizamos talleres de formación, teniendo en cuenta los temas sugeridos por cada uno. La experiencia es innovadora y significativa porque: • Se cuenta con la participación de la comunidad educativa en todos los procesos de mantenimiento, transformación y conservación del entorno natural existente en la Institución. • Se vincula a las familias en todos los procesos, teniendo en cuenta la problemática al interior de cada una de ellas. Son identificadas al realizar las visitas domiciliarias, contribuyendo a mejorarlas a través de los Talleres de Formación en la Escuela de Padres, con base en los temas sugeridos por ellos y los que se considera les serán de utilidad para la formación integral de sus hijos y para el mejoramiento de las relaciones intrafamiliares y socioculturales. • Se cimentan también en ellos los valores, principios y la espiritualidad. En el presente año se evidenció que el 99.5% de los padres de familia viven en unión libre, por lo cual los
invitamos a formalizar su situación a través del vínculo del matrimonio; logramos en ceremonia emotiva, hermosa y colectiva en la unión de cinco parejas. • Al jardín llegan niños agresivos, con un vocabulario grotesco, con bajos repertorios sociales que hacen que sus interacciones sean fuertes. Gracias a la implementación de la experiencia, han empezado a transformar su comportamiento; vemos resultados exitosos al finalizar el año debido a la utilización de estrategias como: La Abrazo terapia, los Talleres de Fomento de la Espiritualidad, como también los de Músico-Terapia y masajes de relajación. • Los padres de familia y los miembros de la comunidad manifiestan su satisfacción por los adelantos académicos y de formación humana que se adelantan con sus hijos desde la etapa preescolar. Solicitan se proyecte la Institución hacia la básica primaria. • En el año 2007, se crea la básica primaria, con base en las solicitudes y aceptación de los padres y comunidad, con un grupo de 30 niños. 77
Relatos de Maestros
• Aumento considerable de cobertura (290 estudiantes en total). • Posicionamiento de la Institución gracias al trabajo de calidad que se viene desarrollando y a los ambientes ofrecidos. • La interrelación que se da entre padres, educadores, estudiantes, directivos ha permitido la preferencia de matricular a sus hijos en esta Institución; también se presentan casos de estudiantes que regresan después de haber vivido experiencias negativas en otras instituciones. • El entorno ecológico existente ha generado acciones para su cuidado y conservación y ambientes que promueven procesos de investigación en el aula de clase; por ejemplo, la germinación, crecimiento y reproducción de la vida, el mundo de las hormigas y otros. • Existe compromiso, responsabilidad, entrega, amor y dedicación del equipo docente. Se generan otros proyectos a partir de la experiencia, como el de democra78
cia y construcción de ciudadanía denominado “Somos de Neiva”, el cual permite el resurgimiento de comunidades solidarias, comprometidas con las transformaciones y mejoramiento de la calidad de vida. “Amo la Naturaleza Fuente de Vida”, que propende por el cuidado, valoración y conservación de la naturaleza. En el mejoramiento de los ambientes y prácticas pedagógicas cada maestra se apropia de los quehaceres creando espacios para compartir los juegos infantiles en ambientes de paz y convivencia. La experiencia Visualizando la transformación de estos espacios abandonados a través de lugares mágicos como los de los cuentos de hadas, puede decirse que la pedagogía
La preocupación del maestro no debe ser exclusivamente la de formar seres académicos “triunfadores”, sino que la base fundamental está en cimentar desde temprana edad los valores para que inicien el proceso de reconocerse como personas íntegras
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
y la didáctica también muestran su efecto a través de diversas estrategias metodológicas, concibiendo estas disciplinas desde sus aspectos lúdicos e interactuantes con el aprendizaje. Ejemplo de esto último pueden ser: un hexágono de diferentes colores, un círculo, un cuadrado, un parque infantil, unas mini canchas de balón pie y baloncesto, la casita de juguetes, las mesas elaboradas en retales de cerámica en donde se encuentran las vocales, los números, las figuras geométricas y juegos de mesa (parqués y trique), árboles frondosos, flores multicolores que permiten cimentar la importancia de cuidar y contribuir a la preservación del medio natural, las materas zoomorfas: cerdos, vacas, conejos, peces. Esta cantidad de elementos nombrados son espacios que permiten aprendizajes lúdicos y significativos. Hoy se cuenta con ambientes que favorecen el aprendizaje y permiten cambios significativos en el quehacer pedagógico, para que los niños sean felices y se desarrollen integralmente. Estas posibilidades se extienden a los ámbitos socioculturales, haciendo de un lugar inhóspito un lugar al cual fueron llegando niños acompañados de sus padres, que concientizados de las necesidades decidieron comprometerse con los procesos de cambio, desarrollo y formación integral de sus hijos a través de su vinculación en las distintas actividades que se desarrollan. Se creó así, entonces, un clima de familiaridad, responsabilidad, sentido de pertenencia, pertinencia y liderazgo, gracias a la participación.
Hoy se cuenta con ambientes que favorecen el aprendizaje y permiten cambios significativos en el quehacer pedagógico, para que los niños sean felices y se desarrollen integralmente 79
Relatos de Maestros
Sin abandonar totalmente lo “tradicional”, se crea la necesidad de aplicar nuevas corrientes pedagógicas que nos permitieron cambios sustanciales en nuestro quehacer. El constructivismo que tiene en cuenta los saberes previos de los niños y que van siendo enriquecidos colectivamente, fue una de las novedades incorporadas. Hoy ya hemos dado los primeros pasos para desarrollar la estrategia metodológica “Proyectos de Aula”, en los que se logra desarrollar las competencias y posibilitar la investigación, la creatividad, el liderazgo, la participación a través de actividades como: obras de teatro, videos y documentales, dramatizaciones de cuentos, poesías, canciones, títeres, danza, pintura. Todo esto con el fin de que el niño exprese libremente sus intereses; y por supuesto, teniendo presente el entorno mismo como recurso fundamental para el aprendizaje. Como respuesta manifiesta logramos niños autónomos, decididos, dinámicos, creativos, críticos e interesados en los procesos de investigación, al igual que la cimentación de valores. En consecuencia también se han logrado solidificar los principios y la espiritualidad como ejes fundamentales en los procesos de desarrollo formativo y la utilización de palabras “mágicas”, como “buenos días”, “por favor”, “discúlpame”, “Dios te bendiga”, “gracias”, “te quiero”, etc. Asimismo, en un ejercicio de participación democrática, vinculado al gobierno escolar, se eligen alcaldes en los niveles de preescolar y primaria. Se seleccionan los candidatos, quienes
Como respuesta manifiesta logramos niños autónomos, decididos, dinámicos, creativos, críticos e interesados en los procesos de investigación, al igual que la cimentación de valores 80
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
presentan sus propuestas de programa de gobierno, hacen campaña, para que los demás niños con base en las propuestas formuladas por cada uno de ellos tomen sus propias decisiones y elijan. Esto se hace en una actividad muy particular el día de los cumpleaños de Neiva, en el mes de Mayo. Durante esta época se elige el alcalde de Picardías, tun evento cultural en el cual se destaca un personaje de la ciudad y/o región, bien sea compositor como Jorge Villamil Cordovéz o escritor como José Eustacio Rivera. La experiencia vivencial es el recurso por excelencia del proyecto. A los niños pequeños se les pregunta cómo se sienten y se busca llevarlos a procesos mucho más reflexivos frente a las distintas actitudes que se observan en ellos, la cuales han interiorizado e identifican en sus compañeros. Por ejemplo, ellos manifiestan: “Mira que la actitud que tuvo Carlos con Mauricio, ¿cierto profe que no está bien? ”Ellos la reflexionan, la dan a conocer, expresan lo que sintieron y lo que piensan, buscan la manera de acercarse al adultoCon los más grandes -los niños de Primaria- después de la mediación y la respectiva reflexión escriben textos, que luego se socializan, se comentan y se
La experiencia vivencial es el recurso por excelencia del proyecto. A los niños pequeños se les pregunta cómo se sienten y se busca llevarlos a procesos mucho más reflexivos frente a las distintas actitudes que se observan en ellos evalúan. Lo más importante de todo este proceso es que han aprendido a valorar y querer su Institución. Esta experiencia se enriquece día a día. Una vez finalizado un evento o una actividad pedagógica se efectúa la evaluación, tratando de identificar y destacar las fortalezas; se analizan los aspectos a mejorar y son tenidos en cuenta para que en el próximo evento o actividad no se repitan. Así mismo, involucramos a los padres en la evaluación institucional a través de una encuesta en donde califican de uno a cinco su nivel de satisfacción con la Institución y expresan cuáles han sido las fortalezas y lo que debe mejorarse. De esta manera, se busca que el ejercicio sea más intersubjetivo, pues consideramos que ello es lo que ha permitido que la experiencia crezca y se consolide. 81
Relatos de Maestros
Se tuvieron en cuenta a pedagogos como: Celestín Freinet, con su teoría de “Aprender haciendo”; encontramos a Lev Vigotsky, con la “formación en el contexto social”; a Jean Piaget, con la teoría de acomodación de la experiencia de acuerdo con el “conocimiento previo”; a Avram Chomsky, con su aporte “competencias lingüísticas básicas para la comunicación” y Miguel de Zubiría, con la “pedagogía conceptual y las emociones” Para que iluminaran con sus teorías esta experiencia y permitieran transformaciones significativas, tanto en el ambiente escolar como al interior de las familias, se tuvieron en cuenta a pedagogos como: Celestín Freinet, con su teoría de “Aprender haciendo”; encontramos a Lev Vigotsky, con la “formación en el contexto social”; a Jean Piaget, con la teoría de acomodación de la experiencia de acuerdo con el “conocimiento previo”; a Avram Chomsky, con su aporte “competencias lingüísticas básicas para la comunicación” y Miguel de Zubiría, con la “pedagogía conceptual y las emociones”. Lo anterior, teniendo en cuenta tres aspectos importantes: a. las dimensiones, b. la transversalidad entre los proyectos y las áreas y c. la interdisciplinariedad entre las áreas curriculares en proceso de elaboración. A través de 82
estos parámetros se está tejiendo la red del conocimiento junto con la práctica en pro del desarrollo integral de los niños, teniendo en cuenta los lineamientos establecidos en la Ley General de Educación. El trabajo tesonero y silencioso durante mucho tiempo ha empezado a rendir sus frutos. El proyecto ha sido conocido, valorado y reconocido por la comunidad, las directivas de la Institución y la Secretaría de Educación. Gracias a ese apoyo y reconocimiento logramos romper el temor de mostrar lo que habíamos hecho, y por eso el año pasado nos atrevimos a decir: ¡Realmente nuestra experiencia sí es una experiencia valiosa, es una experiencia significativa! Fue seleccionada para presentarla en el Foro Educativo Municipal y Departamental, en el cual obtuvimos
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
el primer puesto. Participamos, igualmente, en la convocatoria que hizo el Ministerio de Educación Nacional a través del portal, fuimos seleccionadas para exponerla en el Foro Educativo Nacional de la Calidad Educativa 2010 (a través de un póster). Esto ha sido de gran motivación para seguir adelante, pese al incumplimiento por parte de la Secretaria de Educación Municipal que nos ofreció $2.500.000 para continuar enriqueciendo la experiencia y el pago de los viáticos de las docentes que se desplazaron a Bogotá a apoyar la exposición de la experiencia. Carecemos de estímulos, precisamente, quienes nos entregamos y damos lo mejor, pese a todas las adversidades. Cuando se ofrece calidad educativa hay credibilidad, apoyo incondicional para superar las barreras y/o dificultades y se permite que cada uno de los participantes logre el desarrollo humano, sintiendo que la pobreza no es una limitante. El equipo En la construcción, consolidación y fortalecimiento de la experiencia han participado docentes idóneas y comprometidas que han laborado en la Institución. Inició en el Nivel Preescolar atendiendo 30 niños de cuatro y cinco años. Actualmente, cuatro profesionales (Luz Nancy Gordo Valbuena, Milena Pérez Manrique, Mercedes Fonseca Ramírez y yo Aura Cecilia Lara Suárez)atendemos noventa niños y niñas de cinco años, debido a las políticas nefastas del Estado que ha dejado la educación de los menores de 5 años -la etapa más importante- en manos de las madres comunitarias y no en las de profesionales especializadas. En el liderazgo y coordinación de la experiencia me acompaña y apoya un equipo de profesionales idóneo, ético, responsable, comprometido, y entregado, junto al cual se rema en una misma dirección, con objetivos claros y apuntándole a alcan83
Relatos de Maestros
zar las metas más altas. Hay conmigo diez educadoras, cuatro en preescolar y seis en básica primaria. También se ha contado con el apoyo de los rectores que ha tenido la Institución, del personal administrativo, de las educadoras de las otras sedes y del coordinador de la sede, el especialista Antonio Guevara Mayorga que ha sido una persona incondicional; ello nos motiva a no desistir de la experiencia. Los ambientes que se han construido en la Institución para ofrecer a los niños un entorno en el que puedan ser y estar alegres no es suficiente, por ello se busca integrar a la comunidad educativa. Por un lado, en el desarrollo de los procesos de mejoramiento de los espacios físicos; y por el otro, en procesos de formación humana, en tanto que los padres de familia juegan un papel preponderante en el modelado de formas y estilos de interacción con su hijo, nuestro estudiante y con su entorno social. Para transformar la escuela en escenarios de aprendizaje significativo para los niños, el proceso debe ir de la mano un trabajo con las familias, porque es en ellas donde está el eje central, que permite trascender el trabajo en valores que se está implementando en la Institución. En este contexto el compromiso es grande y la comunidad ha valorado el trabajo que se ha venido realizando, porque ha visto la evolución favorable que ha tenido la Institución, no solamente a nivel de planta física, sino también en la educación de calidad que se brinda; ha habido mucha autogestión del padre de familia.
Los ambientes que se han construido en la Institución para ofrecer a los niños un entorno en el que puedan ser y estar alegres no es suficiente, por ello se busca integrar a la comunidad educativa 84
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
De esta manera, se establece un compromiso gracias al aporte modesto pero significativo que ellos mismos manejan a través de un comité nombrado en la Primera Asamblea de Padres de Familia, que ha permitido incentivar el sentido de pertenencia y solidaridad. Ello es un claro ejemplo de corresponsabilidad, pues dichos recursos también alcanzan para desarrollar los proyectos pedagógicos y para realizar todas las actividades que se han ido convirtiendo en escenarios y puntos de encuentro, como el Día de los Esposos, de los Niños, del Amor y la Amistad, San Pedrito. En este mismo sentido se encuentran. Nosotros celebramos el 31 de Octubre y los momentos en los que realizan los talleres navideños y de culinaria (que se les proporcionan a los padres de familia una vez finalizada el año escolar de sus hijos). En el equipo de trabajo se vive un espíritu de camaradería, de unión, de dedicación, de compromiso porque todos así lo sentimos. La verdad es que todos los actores han sido fundamentales en la construcción de esta experiencia; todos, innegablemente todos, en una o en otra medida han aportado para enriquecerla y fortalecerla. El lema de Picardías es “Sembramos semillas de amor para la construcción
de un mundo mejor”. Por eso, la base del edificio que se está construyendo tiene que estar bien cimentada; eso quiere decirque deben ser sismo resistentes para que puedan soportar los embates de un contexto adverso. ´Por consiguiente, nuestras bases son los valores y su importancia en la construcción de ciudadanía mediante procesos educativos de calidad, que desarrollan competencias laborales, empresariales y académicas, e inculcan valores para la vida y el trabajo, permitiendo integrarlos exitosamente a la sociedad. …Se hace camino al andar Construir cultura ciudadana, propiciar la sana convivencia, formar mediadores de conflictos, construir la confianza y esperanza en un contexto tan adverso no es tarea fácil, sin embargo ese reto se está asumiendo con el Proyecto “Somos de Neiva”, liderado por las especialistas Nancy Vargas Zamora y Marcela Pérez Aya, con el apoyo del conjunto de docentes. No cabe la menor duda de que todo aquello que emprende el ser humano deja aprendizajes, y de esta experiencia sí que se ha aprendido. Cuando todos unidos nos tomamos de la mano 85
Relatos de Maestros
y sacamos adelante la experiencia, se evidencia que hay un compromiso arraigado. Basta con nombrar el hecho de que la experiencia ha trascendido del jardín hacia la primaria completa y hacia la Comuna. Es la germinación de unas semillas abonadas con tesón y esmero, que han crecido formando árboles que han empezado a dar los mejores frutos. Claro que esto ha ocurido, especialmente, cuando se ha logrado socializar en distintos ámbitos regionales y nacionales. Durante estos años se han ido visualizando muchos cambios: • En la manera de pensar de los padres. Hemos dado un salto cualitativo con respecto a los padres agresivos, poco empáticos o a los que simplemente ven al colegio como un parqueadero. Ahora tenemos padres que se integran más, que están comprometidos con el proceso escolar de sus hijos. Se sienten más a gusto con la atención que se les está ofreciendo, porque sienten que los niños reciben una educación integral. • Los niños se tornan más expresivos, cariñosos, respetuosos, res86
ponsables, amables, quieren el colegio, lo cuidan, aman a Dios porque solicitan se haga la oración cuando por alguna razón olvida hacerla la maestra. • Cambios al interior de los maestros. En especial, en aquello que vienen trasladados, que se han dedicado simplemente a ir al colegio a cumplir con su tiempo de labor. La misma experiencia ha permitido recuperar la vocación, pues, si se tiene que trabajar un sábado ó un domingo se viene con gusto, y todos asumen con interés el compromiso adquirido. Hay empuje, esfuerzo, participación integral, colectiva, dinámica y se ha puesto amor, corazón y entrega. • Se aprendió que la carencia de recursos no puede ser una limitante que impide soñar un futuro mejor para los niños, que el amor por lo que se hace es un recurso fundamental para emprender cualquier experiencia y que si se ha logrado tanto con tan poco, se podría hacer muchísimo más si contáramos con el apoyo decido del Estado. No se esperan reconocimientos personales sino
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
para las instituciones que, como ésta, ha trascendido positivamente en la construcción de caminos de paz y convivencia desde la primera infancia. • Se ha empezado a entender el enorme potencial de la autonomía en los procesos de aprendizaje. Son ellos mismos -los niños- los que han enriquecido su proceso con base en las propuestas que ejecutan los proyectos de aula, gracias al interés y motivación hacia la búsqueda del conocimiento; cada vez se hacen más partícipes y más creativos. No se quedan con lo básico, sino que van más allá, abriendo la posibilidad de que esos ejercicios académicos se conviertan en aprendizajes mucho más significativos. • El trabajado realizado hasta ahora se ha involucrado plenamente con la comunidad. Prueba paradigmática de ello son los padres, que desde diferentes sectores de la comuna vienen a pre-inscribir a los niños para el año siguiente; y al preguntarles: “¿Quién les habló de Picardías?” Ellos responden: “la vecina, el amigo, el familiar nos han dicho que este jardín es muy bueno, que las maestras son excelentes, que tratan a las niños con mucho cariño, que tienen este lugar adecuado solamente para los niños pequeños”. Hay incluso casos de egresados que traen a sus hijos. Son razones suficientes que motivan y nos comprometen aun más en el fortalecimiento de esta experiencia. Este liderazgo lo he asumido con todo mi amor, porque vi nacer al Jardín y he participado intensamente en su proceso de crecimiento y transformación; además, porque deseo su mejoramiento continuo, porque motivo al equipo a seguir adelante, a no desfallecer ante las adversidades y porque han llegado 87
Relatos de Maestros
unas personas cálidas y maravillosas (Nancy Vargas y Claudia Marcela) que han tomado mi mano para liderar en primaria esta experiencia, y sobre todas las cosas, porque tengo sueños que busco cristalizar con la ayuda del maravilloso equipo de trabajo y de las personas y/o entidades públicas o privadas. Como se dijo anteriormente, la pobreza no es una limitante para poder desarrollar y construir procesos significativos. Para evitar que decaiga lo que hasta el momento se ha logrado construir es importante que siempre haya una persona que lidere estos procesos. Una persona que jalone con amor, dedicación y empeño al equipo de trabajo y a las demás personas y entidades, que están comprometidass con la causa. Este trabajo debe realizar propendiendo siempre por un mejoramiento continuo que invite a los demás a no desfallecer en ningún momento; éstas serán razones suficientes para afrontar cualquier adversidad. Hay varios elementos que deben resaltarse de la participación en la experiencia: 1. La satisfacción personal de contribuir a la felicidad de los niños, de sus familias y de la comunidad, por medio de la construcción de los ambientes fantasiosos con los que contamos en la actualidad. 2. Empezar a sembrar semillas, que van a germinar dando frutos de excelente calidad, porque su terreno fue abonado con valores y principios, los cuales están perdidos en la actualidad y que requieren ser rescatarlos para contribuir al mejoramiento del país. 3. Consolidar una propuesta pedagógica en la cual se articulen los aspectos de formación en valores y académicos, el buen 88
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
Ellos se sienten felices aquí, en razón del cambio que supone dejar las condiciones deprimidas en donde viven; este ambiente para ellos es maravilloso y lo disfrutan al máximo aprovechamiento del entorno donde está inmersa la experiencia y la satisfacción en las familias que nos confían a sus hijos, porque han empezado a comprender que más importante que lo académico, es el proceso de formación humana. 4. Lograr transformar significativamente las conductas en los niños, registrando cada uno de los procesos que se van dando. El cambio puede observarse desde el momento en que se recibe ese niño tan frágil, vulnerable, con poco desarrollo motriz, tímido, callado; pues, al finalizar el año encontramos a otro más seguro, más autónomo, que expresa con fluidez y seguridad sus sentimientos e ideas, con habilidades más desarrolladas y con muchísimos saberes no solamente académicos, sino también en su formación humana. Ellos se sienten felices aquí, en razón del cambio que supone dejar las condiciones deprimidas en donde viven; este ambiente para ellos es maravilloso y lo disfrutan al máximo. Para toda la comunidad educativa, especialmente, para las maestras es satisfactorio saber que los niños viven contentos en su colegio, pues allí los quieren, se identifican con ellos. Es justamente por ese amor que sienten, que lo cuidan, que poco a poco van desarrollando ese sentido de pertenencia y de cuidado de lo público que tanto nos hace falta; eso resulta muy gratificante. 89
Relatos de Maestros
Confiamos que a futuro la experiencia se pueda llevar y compartir a nivel nacional e internacional, que logre el reconocimiento que se merece por todo el trabajo que se ha hecho al sembrar esperanza y futuro, que sirva de modelo para mejorar día a día nuestro quehacer pedagógico, nuestra cotidianidad, nuestras relaciones interpersonales; todo ello debe permitirnos seguir enriqueciéndola. Prueba de lo expuesto anteriormente es el testimonio de un padre de familia: “Los padres de familia que hemos tenido la suerte de compartir los aprendizajes, los sueños, verlos crecer, llevamos en la piel y en el alma lo que aquí hemos aprendido. Esto es lo que se llama trabajar con amor y alegría, y quienes así lo hacen, van dejando sonrisas regadas por el camino. Cada vez que regresamos encontramos un escenario siempre renovado, siempre fresco, que expresa mejor que nada el alma de quienes han hecho de la pedagogía un espacio para la ternura” (Magíster Vicente Iván Cruz, padre de familia).
90
Construcci贸n de capacidades desde el mundo escolar
91
La mediaci贸n, una alternativa para tramitar los conflictos escolares
Por: Carlos Arturo Morales
Relatos de Maestros
La mediaci贸n, una alternativa para tramitar los conflictos escolares Por: Carlos Arturo Morales
94
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
M
i nombre es Carlos Arturo Morales Castro, Licenciado en Historia y especialista en Ética y Derechos Humanos de la Universidad del Valle, rector de la IE José María Carbonell de la ciudad de Cali desde abril del año 2002. Primero como rector encargado y luego en el 2005, al ganar el concurso, nombrado en propiedad. En el año 1992 me vinculé a un programa de la Presidencia de la República que, en convenio con la gobernación del Valle del Cauca y la alcaldía de Cali, buscaba cumplir con el mandato que la recién promulgada y novedosa Carta Política de 1991 le hizo a los diferentes estamentos del gobierno de difundir los derechos humanos entre todos los colombianos, especialmente, en la escuela. A partir de ese año he reflexionado, escrito y promovido, con gran compromiso, el respeto 95
Relatos de Maestros
por los derechos humanos y la democracia escolar. Como parte de este esfuerzo he orientado más de cien jornadas de capacitación con estudiantes, padres de familia, docentes y directivos de colegios públicos y privados. Además, he escrito los libros: Convivir, una experiencia con comunidad educativa (1995) Construyamos Paz, Respetemos y defendamos los Derechos Humanos (1998), Tutela y Corte Constitucional frente a la Disciplina y la justicia en la Escuela (1998), Manual de Convivencia, Debido Proceso y Disciplina en la Institución Educativa (2003), Guía para mejorar la convivencia escolar y familiar (2010). En mi ejercicio profesional y personal he estado siempre en la búsqueda de más y mejores herramientas conceptuales y metodológicas para fortalecer la cultura de la convivencia pacífica. Tengo la profunda convicción de que es realmente posible lograr una mejor convivencia si logramos educar a los habitantes de este país en los derechos humanos y en los principios democráticos. Si desde las instituciones educativas hacemos un mayor esfuerzo en este aspecto, lograremos avanzar mucho más en el sueño que tenemos todos los colombianos de ser reconocidos, más por nuestras múltiples virtu96
des, que por los hechos violentos que nos han hecho famosos en el mundo. La promoción del civismo y la formación del buen ciudadano se han convertido en un propósito esencial de mi vida. Hay aquí una conexión con mi trayectoria de lucha política por la democracia y el respeto por los derechos humanos. En la idea de la construcción de ciudadanía se sintetiza la lucha por la democracia. Sin democracia no hay paz. La democracia se sustenta en los valores esenciales para vivir en paz: La libertad, la igualdad, la fraternidad, la salud, la vivienda, el trabajo, la alimentación y el diálogo como estrategia básica en el trámite de los conflictos. Por estas razones me ha fascinado una de las frases centrales de la UNESCO: “Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz”. Si hacemos énfasis en la formación de valores de nuestros estudiantes, sin duda estaremos haciendo una gran contribución a la paz. Si insistimos en la buena educación, en las buenas maneras, en el trato respetuoso que debemos dar al otro, los niños y las niñas que graduamos en nuestras instituciones serán mejores seres humanos.
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
En este contexto filosófico y político, sumado a mi calidad de rector del Colegio Carbonell, la problemática de violencia entre los jóvenes de mi colegio y un curso de justicia restaurativa que tuve la oportunidad de hacer en el año 2007, surge la idea de desarrollar la mediación escolar como una estrategia para tramitar los conflictos y formar a mi comunidad educativa en el respeto por los derechos humanos y los principios democráticos. El origen de la mediación como una solución a la violencia escolar La violencia juvenil llegó al Colegio Carbonell de la mano de un significativo y planeado crecimiento del número de estudiantes atendidos. Tenemos actualmente 2128 estudiantes así: 1112 en secundaria de sexto a once en la sede Pasoancho y 1012 en primaria distribuidos en dos sedes, 671 en la sede Isabel de Castilla y 341 en la sede Honorio Villegas. En secundaria de un total de 16 aulas, en el año 2002, solo ocupábamos 12 en la jornada de la mañana. Me propuse entonces lleno total de estudiantes de las aulas en las jornadas de la mañana y la tarde. En consecuencia entre los años 2003 y 2007 pasamos de 480 a 1300 estudiantes. En el año 2011 terminaron el año escolar 31 grupos. Crecimos sin criterios de selección, recibimos todo estudiante que llegó solicitando un cupo. Nos interesaba llenar las aulas. Hicimos una gran labor de crecimiento que favoreció a muchas familias, especialmente de nuestra comuna. Pero también aumentaron nuestros problemas de convivencia. Algunos niños y niñas venían con problemas disciplinarios de otros colegios y se incrementaron angustiosamente los conflictos. Tuvimos más peleas en las aulas de clase y en los diferentes espacios institucio97
Relatos de Maestros
Crecimos sin criterios de selección, recibimos todo estudiante que llegó solicitando un cupo. Nos interesaba llenar las aulas. Hicimos una gran labor de crecimiento que favoreció a muchas familias, especialmente de nuestra comuna. Pero también aumentaron nuestros problemas de convivencia. Algunos niños y niñas venían con problemas disciplinarios de otros colegios y se incrementaron angustiosamente los conflictos nales. Aparecieron pandillas organizadas dentro y fuera del colegio, generándose un ambiente tenso que a todos nos intimidaba. Las peleas entre los estudiantes del colegio o con los estudiantes de los colegios aledaños se hicieron repetitivas y cada vez más preocupantes. En varias oportunidades me tocó ir a recibir más de treinta niños y niñas que habían sido llevados a una inspección de policía cercana, después de una riña callejera. Los hechos violentos en los pasillos o en las aulas de clase se hicieron reiterados por las razones más elementales: un roce físico, el cruce de dos palabras mal interpretadas, un gesto aparentemente ofensivo o un comentario. La oficina del coordinador de disciplina se mantenía ocupada de estudiantes citados por estar involucrados en peleas con sus compañeros. Los profesores se sentían supremamente estresados por la actitud violenta y retadora de los estudiantes. Los padres de familia manifestaron reiteradamente su preocupación, pues, temían que a sus hijos pudiera pasarles algo dentro o fuera del colegio. La fama de colegio violento nos arropó rápidamente. Mi angustia fue en ascenso, al sentirme responsable de lo que le pudiera pasar a mis estudiantes. Sobre todo, sentía 98
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
mucho temor cuando al terminar la jornada, niños y niñas se agolpaban en las afueras del colegio para enredarse en insultos y agresiones físicas. Era muy común que llegaran allí estudiantes de otros colegios para buscar bronca. En alguna ocasión fue necesaria mi intervención para evitar que una niña de unos dieciséis años, acompañada de otros cinco truhanes de la misma edad, ajenos a la Institución, agredieran con bates de beisbol a estudiantes de nuestro colegio. En esa oportunidad estuvimos muy cerca de ser víctimas de una agresión. Frente a estas circunstancias me propuse buscar herramientas para enfrentar el problema. Me matriculé en un diplomado sobre Justicia Restaurativa, ofrecido por la Universidad Javeriana de Cali. Hice una amplia revisión bibliográfica y me encontré con la mediación como una estrategia adecuada para prevenir y tramitar los conflictos
entre los estudiantes. Me sorprendió no haber hecho antes este hallazgo, trabajando tantos años en derechos humanos y democracia escolar. Especialmente, como he sabido, que desde hace ya varios años, la mediación se viene implementando con éxito en la prevención y el trámite de la violencia entre estudiantes, en muchas instituciones educativas de Colombia, EE.UU y España. Me dije a mi mismo: “…si esta estrategia ha funcionado en otras instituciones, veamos si funciona en el Carbonell…”. Así es que en el mes de octubre del año 2007 tomé la decisión de comenzar la implementación del proyecto de mediación escolar y de orientarlo directamente para darle mayor funcionalidad y eficiencia en la ejecución. Con gran entusiasmo y con algo de temor por cierta incertidumbre sobre los posibles resultados, pasé por cada uno de los salones de clase de los
Los profesores se sentían supremamente estresados por la actitud violenta y retadora de los estudiantes. Los padres de familia manifestaron reiteradamente su preocupación, pues, temían que a sus hijos pudiera pasarles algo dentro o fuera del colegio. La fama de colegio violento nos arropó rápidamente 99
Relatos de Maestros
Con gran entusiasmo y con algo de temor por cierta incertidumbre sobre los posibles resultados, pasé por cada uno de los salones de clase de los grados sexto a once; les expliqué a mis estudiantes en qué consistía la mediación escolar y les pregunté a quiénes les interesaba desempeñar ese papel en el colegio grados sexto a once; les expliqué a mis estudiantes en qué consistía la mediación escolar y les pregunté a quiénes les interesaba desempeñar ese papel en el colegio. Me respondieron positivamente cincuenta estudiantes, con los cuales ejecutamos un proceso de formación de treinta horas en los siguientes temas: conflicto, derechos humanos, comunicación, manejo de las emociones y las técnicas específicas para realizar una mediación. Con estos estudiantes iniciamos las intervenciones como mediadores en las peleas y conflictos que se presentaron en el colegio a partir de la fecha. Así opera la mediación Muy pronto empezamos a ver resultados positivos. Algunos niños y niñas, que se habían involucrado en un enfrentamiento y accedieron a utilizar el recurso de la mediación, pudieron superar sus 100
diferencias y restablecer sus relaciones. Al ver la eficacia del procedimiento en la superación de la violencia en el colegio, durante los meses de junio y julio del año 2008, adelantamos un proceso democrático con la participación de representantes de la Comunidad Educativa con el propósito de introducir la mediación en nuestro Manual de Convivencia. En este nuevo Manual de Convivencia aprobado en julio de 2008, establecimos sobre la mediación, entre otros aspectos, su confidencialidad, efectos que trae para las partes, el procedimiento para solicitarla y cuáles asuntos pueden ser tratados con este recurso. También creamos jurídicamente el “Centro de Mediación Escolar”, un espacio ubicado en la sede de secundaria del colegio, decorado con frases alusivas a la promoción de la convivencia pacífica y a cargo del mediador más destacado en cada jornada. En este espacio físico ubicamos una mesa
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
y cuatro sillas para que puedan reunirse tranquilamente, en un ambiente propicio para el diálogo, los mediadores y los niños y/o niñas conflictuados. En el Manual de Convivencia se estableció que los estudiantes que tienen un enfrentamiento violento son citados o llevados ante el coordinador. Este les lee algunos apartes del Manual de Convivencia relacionados con la mediación y les pregunta si quieren la asistencia de un mediador para tramitar el conflicto en que se han involucrado. Inmediatamente el coordinador escoge un mediador del listado de su jornada, le asigna el caso y se ponen de acuerdo sobre el día y la hora en que se realizará la mediación. Ésta se hace en el centro de la mediación. En el Manual de Convivencia quedó establecida “la rebaja de penas” o disminución de la sanción, como un atractivo para que quienes se enfrenten violentamente accedan a la mediación y lleguen a un acuerdo. “…Sí, me salí de casillas y me agarré a golpes con mi compañero, pues tendré una sanción, pero si voy a la mesa de mediación y llego a un acuerdo de convivencia pacífica podré lograr que se me disminuya la sanción, incluso, que me exoneren de ella…”. Esta circunstancia ha fortalecido en el imaginario colectivo de los estudiantes la idea de que “el mediador puede ayudar para que no me echen del colegio”. El mediador deja de ser un “sapo” para convertirse en “un estudiante que ayuda”.
Muy pronto empezamos a ver resultados positivos. Algunos niños y niñas, que se habían involucrado en un enfrentamiento y accedieron a utilizar el recurso de la mediación, pudieron superar sus diferencias y restablecer sus relaciones 101
Relatos de Maestros
Ya en la mesa de mediación, el mediador aplica las técnicas aprendidas, ampliamente documentadas en el libro Guía para mejorar la convivencia escolar y familiar, y busca que los actores del conflicto lleguen a un acuerdo y firmen la correspondiente acta. Esta es entregada al coordinador, quien la tiene en cuenta para tomar las decisiones disciplinarias. Si hubo acuerdo y reconciliación habrá disminución de la sanción. En algunos casos el acuerdo puede anular la medida sancionatoria. El mediador hace seguimiento al acuerdo entre los actores del conflicto para verificar el cumplimiento de los compromisos adquiridos y que las relaciones entre los estudiantes se hayan restaurado. El éxito o el fracaso de la acción mediadora dependen, en un altísimo porcentaje, de la capacitación y entrenamiento que el mediador haya recibido. Las habilidades y destrezas del mediador son definitivas a la hora de lograr un acuerdo. Entre más capacitación, más recursos tendrá el mediador para llevar el proceso en la mesa de mediación o en la cotidianidad de las aulas y los pasillos de la Institución. En el colegio Carbonell, gracias a la capacidad de los mediadores, niños inicialmente renuentes al diálogo después de una pelea, terminaron reconciliados en la mesa de mediación. Para hacer seguimiento al proceso me reúno cada quince o veinte días con el grupo de mediadores. Le hacemos seguimiento al clima institucional. Les pregunto sobre la convivencia en las aulas de clase y sobre las relaciones de niños y niñas en los diferentes espacios institucionales. Hacemos un verdadero monitoreo de la convivencia. Cuando encontramos brotes de violencia, yo me retiro de la reunión, y ellos de manera autónoma, elaboran un plan de acción para superar las dificultades. Al dejarlos solos, les entrego la confianza y el poder de decidir las acciones más convenientes a desarrollar. Este me parece 102
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
un hecho esencialmente democrático que contribuye en la formación de los mediadores como seres autónomos y empoderados para realizar su tarea. La metodología en la implementación de la mediación es muy participativa y democrática. No puede ser otra, porque aquí la filosofía es el despliegue del poder, es la delegación del poder a los muchachos para que ellos intervengan y decidan. Si no existe esta filosofía es muy difícil adelantar la mediación. Al estudiante mediador lo vemos y lo asumimos como un protagonista. No es un simple receptor al que se le capacita. Se asume como una persona a la que se le entrega todo el poder, todas las herramientas y toda la confianza para que actúe en los conflictos de sus compañeros. Este es un principio fundamental de la mediación. La mediación es un proceso estructurado pues tiene una secuencia, recursos y técnicas específicos. Confiere protagonismo a las partes. El acuerdo a través del cual se resuelve el conflicto o la disputa depende exclusivamente de la voluntad de las partes, el mediador no está autorizado para imponerlo. Los actores del conflicto son autónomos en las decisiones que tomen con la ayuda del mediador. Este será el encargado de facilitar un acuerdo que favo-
La metodología en la implementación de la mediación es muy participativa y democrática. No puede ser otra, porque aquí la filosofía es el despliegue del poder, es la delegación del poder a los muchachos para que ellos intervengan y decidan rezca a las partes y ser lo suficientemente hábil para estimularlo. Las partes no pueden tomar una decisión que esté en contra del manual de convivencia de la Institución. Queda prohibido acordar algo ilegal o llegar a un acuerdo que sea a expensas de una tercera o terceras personas. Significado y alcances de la mediación La mediación es un proceso en el cual, un tercero neutral, sin poder sobre las partes, ayuda a éstas a alcanzar voluntariamente un acuerdo mutuamente aceptable. La mediación así concebida para ser implementada en los colegios, implica que sean los estudiantes quienes intervienen en la solución de los conflictos entre sus compañeros. 103
Relatos de Maestros
La mediación es un proceso en el cual, un tercero neutral, sin poder sobre las partes, ayuda a éstas a alcanzar voluntariamente un acuerdo mutuamente aceptable. La mediación así concebida para ser implementada en los colegios, implica que sean los estudiantes quienes intervienen en la solución de los conflictos entre sus compañeros El mediador es un estudiante sin poder sobre sus compañeros, lo que favorece su aceptación por parte de estos. Quien tiene poder tiende a generar rechazo de parte de los actores del conflicto. En la superación de las diferencias entre dos estudiantes, no es lo mismo la intervención de un docente o de un directivo docente, quienes pueden generar distancia y prevenciones, que la de un compañero cualificado para hacer la mediación. Con éste
puede haber más confianza y menos rigidez en el momento de buscar un acuerdo. La gran virtud y éxito de la estrategia de la mediación escolar para superar los conflictos entre los estudiantes es que se hace entre iguales. El mediador es un estudiante igual a quienes va a ayudar a buscar tramite a su conflicto. No está por encima de ellos. Puede lograr su confianza para que en la mesa de mediación se expresen
El mediador es un estudiante sin poder sobre sus compañeros, lo que favorece su aceptación por parte de estos. Quien tiene poder tiende a generar rechazo de parte de los actores del conflicto. En la superación de las diferencias entre dos estudiantes, no es lo mismo la intervención de un docente o de un directivo docente, quienes pueden generar distancia y prevenciones, que la de un compañero cualificado para hacer la mediación. Con éste puede haber más confianza y menos rigidez en el momento de buscar un acuerdo 104
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
los sentimientos y razones que llevaron al enfrentamiento. Se toman su tiempo para que, por medio de un diálogo con reglas de juego previamente definidas, los estudiantes actores del conflicto, puedan clarificar el problema y ahora si firmar un acta de acuerdo que quedará como evidencia de este importante acontecimiento. Los mediadores son verdaderos promotores de paz, son un bálsamo para la convivencia institucional. Están siempre atentos y dispuestos a intervenir para ayudar a sus compañeros en conflicto a que lleguen a un acuerdo. Son a la vez una especie de grupo asesor de convivencia del rector. Le ayudan a gestionar la convivencia entre los estudiantes, una de sus responsabilidades más importantes y complejas. La mediación escolar es un hecho democrático por excelencia en el que docentes y directivos docentes ceden a un estudiante formado y entrenado su poder de intervención en los conflictos de sus compañeros, para que entre ellos mismos tramiten y solucionen la situación de enfrentamiento. La mediación es una maravillosa iniciativa por medio de la cual hemos depositado la confianza y el poder necesarios en los estudiantes para que contribuyan con la convivencia institucional. La mediación escolar es esencialmente una delegación de poder y de confianza en un grupo de estudiantes para que nos ayuden a convivir mejor. Es impresionante la forma como los niños y las niñas mediadores(as) se empoderan con las herramientas que se les proporciona en las capacitaciones, las incorporan a su discurso y las convierten en acción, en su rol como mediadores. Son numerosas las anécdotas de situaciones de enfrentamiento entre estudiantes en la Institución, que ellos han resuelto de manera sorprendente. Realmente es de sentido común, los docentes y directivos docentes no estamos en el mundo de los muchachos. Cultural105
Relatos de Maestros
Realmente es de sentido común, los docentes y directivos docentes no estamos en el mundo de los muchachos. Culturalmente estamos lejos de los estudiantes. Su cultura es diferente a la nuestra. Pero los mediadores sí están en su mundo; por esta razón, están más habilitados y son más aceptados en el momento de intervenir en sus conflictos. De allí la facilidad con que solucionan conflictos que para nosotros son complejos mente estamos lejos de los estudiantes. Su cultura es diferente a la nuestra. Pero los mediadores sí están en su mundo; por esta razón, están más habilitados y son más aceptados en el momento de intervenir en sus conflictos. De allí la facilidad con que solucionan conflictos que para nosotros son complejos. La contribución de los mediadores escolares Desde el año 2007, los estudiantes mediadores han participado en más de ochenta horas de capacitación. Esto les ha permitido intervenir con gran competencia y éxito en los conflictos violentos de sus compañeros. Más de cuarenta actas de mediación debidamente firmadas por los actores del conflicto así lo confirman. Los enfrentamientos entre los estudiantes disminuyeron hasta en un 95%, las pandillas dejaron de ser protagonistas y no se volvieron a presentar peleas callejeras que involucraran a estudiantes del Carbonell. La más importante contribución de la mediación escolar es que en los resultados de las pruebas SABER, del año 2010, el colegio 106
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
Carbonell pasó del nivel alto, en el cual se mantuvo por más de siete años, a nivel superior. En el año 2011 mantuvimos esta posición. Este destacado resultado se lo atribuimos, por supuesto, al excelente trabajo de los docentes; pero también, y muy especialmente, al inmejorable clima de convivencia que nos han aportado los mediadores con sus intervenciones para que haya un mejor trato y menos enfrentamiento entre los estudiantes. Una mejor convivencia en el aula de clase tiene que traer como resultado un mejor rendimiento académico, y así sucedió en el Carbonell. Línea de tiempo de la experiencia • Octubre del año 2007: Inicia el proyecto con la selección y capacitación de los primeros mediadores de conflictos. • Año 2008: Los mediadores intervienen en los conflictos firmando las respectivas actas de mediación. • Año 2009: Continúan las mediaciones. Las peleas internas y externas disminuyen significativamente. Se extiende el proceso de mediación a las sedes de básica primaria.
En estos dos primeros años y dos meses, aunque hubo un proceso de sensibilización a los docentes y coordinadores, la iniciativa no logra todavía una mayor aceptación. Los docentes son renuentes a permitir que los estudiantes mediadores salgan de sus clases. Los coordinadores, por su parte, aun no actúan como jueces de reparto. No llaman a los mediadores para que intervengan en los conflictos que se presentan. Ellos quieren seguir tramitando estas situaciones, sermoneando e imponiendo sanciones a los estudiantes conflictuados. Como rector, sigo insistiendo en un proceso de sensibilización con todos los actores. Eso sin entender todavía el papel estratégico del coordinador en la implementación del proyecto. • Marzo de 2010: Se publica y se presenta a la comunidad educativa el libro Guía para mejorar la convivencia escolar y familiar, que recoge la propuesta conceptual y metodológica para la implementación de la mediación escolar. • Julio de 2010: Presentación en público de la experiencia en el Foro Educativo Nacional. 107
Relatos de Maestros
• Noviembre de 2010: El colegio Carbonell es clasificado en el nivel superior en los resultados pruebas SABER 11 del ICFES. Se atribuye este resultado, en gran parte, a la implementación de la mediación de conflictos. La escritura y publicación del libro sobre la mediación, sumada a la posterior selección como experiencia significativa y tener la oportunidad de presentarla en el Foro Educativo Nacional, le dio un impulso fuerte al desarrollo de la iniciativa. Tras estos acontecimientos surgieron nuevas pistas para la implementación del proyecto. Le dimos más fuerza a la capacitación de los mediadores y a la protocolización del sistema en la Institución. El impacto positivo en el clima de convivencia, a partir de las intervenciones de los mediadores, empezó a ser más evidente. Los resultados en las pruebas de Estado fueron un resultado inesperado y por ello más motivador. Frente a tantas evidencias impactantes en los resultados institucionales, docentes y coordinadores empezaron a reconocer los méritos, la importancia del proyecto y la necesidad no sólo de apoyarlo, sino de participar activa108
mente en su ejecución. Todos ellos se incorporaron totalmente, asumiendo el rol que les correspondía en el sistema. En esta etapa entendí el papel tan preponderante que tiene el coordinador en el trámite de la mediación. Sin él es muy difícil avanzar en la implementación del sistema. Todo el proceso comienza y termina con él. Por esta razón, en acto solemne hice entrega, literalmente hablando, de su grupo de mediadores a cada coordinador, para que en adelante tramitaran los conflictos que se presentarán en el colegio. • Mayo de 2011: Con la orientación del Colegio Carbonell se inicia el proceso de implementación de la mediación escolar en las otras instituciones educativas de la comuna 10, en la cual estamos ubicados: José María Vivas Balcazar, Carlos Holguin Lloreda, Caicedo y Cuero, Rafael Navia Varón y Normal Superior Santiago de Cali. • Octubre de 2011: La Secretaría de Salud del Departamento del Valle del Cauca, por medio del programa de salud mental que ejecuta el hospital psiquiátrico, adopta la mediación propuesta por el colegio Carbonell como su estrategia para prevenir
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
y tramitar la violencia escolar. El colegio Carbonell presenta a la comunidad educativa de veinte municipios del Valle del Cauca la estrategia de la mediación escolar para ser implementada en las instituciones educativas en el año 2012. • Noviembre de 2011: El colegio Carbonell es clasificado nuevamente en el nivel superior en los resultados pruebas SABER del ICFES. Se atribuye este resultado, en gran parte, a la implementación de la mediación de conflictos. La oportunidad que me dio la Universidad del Valle y la Secretaría de Salud Departamental de presentar a la comunidad educativa de varios colegios de Cali y otros municipios del Valle del Cauca, la conferencia sobre la mediación escolar, incluyendo los testimonios de los mediadores del Carbonell, en jornadas de trabajo de más de cuatro horas, nos permitió encontrar nuevas pistas que nos han ayudado a mejorar el ejercicio de la mediación en nuestro colegio. Pude ver a los niños y niñas formados por nosotros durante estos cuatro años exponer, con sorprendente locuacidad ante más de trescientas personas entre estudiantes, padres de familia, docentes y directivos, sus experiencias y recomendaciones en el trámite de los conflictos. Esta experiencia ha sido, para mí, la más conmovedora y espectacular que como docente y directivo he vivido. Es sentir la satisfacción de poder confirmar en la acción, lo que hemos predicado en teoría. Es ver la democracia hecha acción. La predica de formar ciudadanos integrales se concreta en mediadores que tienen toda la autonomía y la capacidad de tramitar conflictos, circunstancia para la cual no estamos aún facultados muchos docentes. En esos escenarios de presentación de la experiencia, en el diálogo abierto de los mediadores con la comunidad educativa, 109
Relatos de Maestros
La predica de formar ciudadanos integrales se concreta en mediadores que tienen toda la autonomía y la capacidad de tramitar conflictos, circunstancia para la cual no estamos aún facultados muchos docentes entre preguntas y respuestas, pude validar hipótesis, tener nuevas certidumbres y descubrir las nuevas acciones que la mediación escolar requiere para ser una iniciativa que contribuya, de manera insospechada, a mejorar la convivencia de todas las instituciones educativas de nuestro país. Allí supe que esta es una iniciativa que debe ser adoptada por el Ministerio de Educación Nacional y todas las autoridades educativas regionales y locales de nuestro país. La mediación un acto pedagógico La mediación escolar es esencialmente un acto pedagógico protagonizado por los estudiantes, que involucra a docentes, directivos docentes y padres de familia. Los adultos estamos aprendiendo de unos niños y niñas mediadores que nos han demostrado su capacidad y agilidad mental para aprender y empoderarse de un recurso para vivir mejor. Nos enseñan a tramitar un conflicto de la manera más sencilla: sentarse a dialogar en un espacio propicio para hacerlo. Y es que su mentalidad está menos contaminada que la de nosotros, docentes y directivos docentes, llenos de resabios, de taras y de rencores acumulados. La mediación es una contribución a la transformación de la enseñanza y el aprendizaje. Ya no somos los docentes quienes señalamos el camino de la superación del conflicto, ahora son ellos, los estudiantes en su ilimitada capacidad para aprehen110
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
La mediación escolar es esencialmente un acto pedagógico protagonizado por los estudiantes, que involucra a docentes, directivos docentes y padres de familia. Los adultos estamos aprendiendo de unos niños y niñas mediadores que nos han demostrado su capacidad y agilidad mental para aprender y empoderarse de un recurso para vivir mejor. Nos enseñan a tramitar un conflicto de la manera más sencilla: sentarse a dialogar en un espacio propicio para hacerlo. Y es que su mentalidad está menos contaminada que la de nosotros, docentes y directivos docentes, llenos de resabios, de taras y de rencores acumulados der, quienes nos demuestran en la sala de mediación, cómo llevar un proceso de negociación para llegar más fácilmente a un acuerdo. La agilidad de sus mentes jóvenes y saludables logra superar los obstáculos que se interponen en las buenas relaciones de aquellos estudiantes que se han enfrentado violentamente. Aquí actúan sin las ataduras de los adultos. Gozan de la autonomía que les quitamos en los demás espacios de la vida institucional. Es por esto que los resultados nos parecen sorprendentes. Logran en unos cuantos minutos, lo que nosotros difícilmente logramos en meses o en años. Con la mediación ha llegado al colegio una novedosa herramienta didáctica para construir ciudadanía en las aulas
de clases y en los pasillos del colegio. “… Venga, parce, hablemos, no se peleen, lleguen a un acuerdo…”. Esta invitación de los mediadores a los estudiantes que se van a enfrentar o se enfrentaron violentamente, es esencialmente democrática. Es una acción que desarrolla el valor más importante del civismo: el diálogo. Este valor ha impedido que la humanidad se destroce en muchísimas ocasiones. Y ahora, en los colegios, nos permite vivir en armonía para lograr que enseñemos y aprendamos en paz y para la paz. Los problemas de convivencia que teóricamente nos corresponde resolver a docentes y directivos, ahora son también responsabilidad de los mediadores. Con la mediación los estudiantes asumen un nuevo rol que no les dio la Ley 111
Relatos de Maestros
Ya no somos los docentes quienes señalamos el camino de la superación del conflicto, ahora son ellos, los estudiantes en su ilimitada capacidad para aprehender, quienes nos demuestran en la sala de mediación, cómo llevar un proceso de negociación para llegar más fácilmente a un acuerdo General de Educación, el Decreto 1860 de 1994 o la ley 15 de 2002. Ahora coadministran la convivencia institucional; son también responsables de contribuir en el trámite y solución de los conflictos que se presenten entre sus compañeros. Esta circunstancia representa la democracia escolar hecha realidad. Con la mediación también se hace realidad el sueño de las modernas tendencias pedagógicas como el constructivismo, la pedagogía activa, el cognitivismo, etc., de lograr un estudiante participativo y con iniciativa, que deja de ser el beneficiario pasivo de las enseñanzas de
sus docentes para convertirse en protagonista de la enseñanza y el aprendizaje. También se supera el esquema de un docente omnipresente y todopoderoso que dice como deben hacerse las cosas en la escuela. Ahora también los estudiantes tienen en la mediación un instrumento exclusivo de ellos, para decirnos cómo debemos actuar en lo relacionado con la superación del conflicto. Con la mediación cambia la cultura escolar. Hay una nueva razón de ser para aquellos estudiantes que deciden contribuir como mediadores en la solución de conflictos. Tienen ahora la gran respon-
Con la mediación también se hace realidad el sueño de las modernas tendencias pedagógicas como el constructivismo, la pedagogía activa, el cognitivismo, etc., de lograr un estudiante participativo y con iniciativa, que deja de ser el beneficiario pasivo de las enseñanzas de sus docentes para convertirse en protagonista de la enseñanza y el aprendizaje 112
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
sabilidad de propiciar el diálogo y reconciliar a sus compañeros. Es un líder de la paz. La voz de mando del docente frente al conflicto entre dos estudiantes, es sustituida por la invitación al diálogo de un igual, de un estudiante mediador. Se trasforma esencialmente la costumbre. Antes había un llamado de la autoridad del coordinador para aplicar una sanción. Ahora lo que hay es un a invitación a dialogar y a llegar a un acuerdo. El mediador es una figura que transforma radicalmente la manera de tramitar el conflicto en la escuela. El docente como modelo de formación es complementado ahora por el modelo del mediador, quien se convierte así en un importante recurso didáctico en la formación para la paz. Ahora el colegio es un modelo de formación para la convivencia de quienes a diario estamos en él. Pero también contribuye en la paz de su entorno inmediato. Han disminuido los conflictos originados por jóvenes que llegaban a la hora de salida de la jornada escolar. El trámite pacífico de los conflictos en el colegio ha dejado sin herramientas a quienes desde fuera querían ser fuente de enfrentamientos. Las familias de los mediadores también han sido los beneficiarios más directos de esta nueva cultura frente al conflicto. Los padres de los mediadores han dado testimonio de la importante contribución que han hecho sus hijos en el fortalecimiento de la
El mediador es una figura que transforma radicalmente la manera de tramitar el conflicto en la escuela. El docente como modelo de formación es complementado ahora por el modelo del mediador, quien se convierte así en un importante recurso didáctico en la formación para la paz 113
Relatos de Maestros
armonía familiar. Las familias de los mediadores tienen en estos niños y niñas un importante recurso para vivir en paz. En síntesis, con la mediación estamos superando la soledad a la que estábamos condenados, docentes y directivos, para enfrentar la violencia en los colegios, un fenómeno parecido a un remolino en altamar que trata de absorber a toda la comunidad educativa. Proyecciones La continuidad del proyecto en el colegio Carbonell ahora es más sencilla, porque está muy institucionalizado y lo orienta el rector, facilitando enormemente su ejecución. Hay credibilidad y reconocimiento hacia la mediación de parte de la comunidad educativa. Ya logramos posicionarlo en el imaginario colectivo. Los estudiantes, los padres de familia, los docentes y los directivos docentes saben cómo funciona la mediación. Saben que tienen este recurso para dirimir sus conflictos. Sin embargo, no podemos bajar la guardia. Debemos seguir capacitando y entrenando nuestros mediadores, facilitándoles su intervención en los conflictos. Con toda la comunidad debemos mantener la difusión del recurso para que no pierda vigencia. La mayor insistencia es con nuestros coordinadores de jornada y sede para que llamen a los mediadores cuando haya enfrentamiento entre los estudiantes. Algunas veces se sienten tentados a tramitar el conflicto ellos, sin acudir a los mediadores. En el mes de febrero de 2012 publicaremos la segunda edición del libro Guia para mejorar la convivencia escolar y familiar, donde presentaremos los avances conceptuales y metodológicos de la experiencia. A nivel del municipio de Cali y del departamento del Valle del Cauca presentaremos la propuesta al respectivo alcalde, gobernador y al MEN para que la mediación escolar sea incorporada en 114
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
los Proyectos Educativos Institucionales, como la estrategia para prevenir y tramitar la violencia escolar. LInEAMIENTOS GENERALES PARA IMPLEMENTAR LA MEDIACIÓN ESCOLAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Paso 1. Elaboración del proyecto de mediación escolar y el cronograma de trabajo. El proyecto debe contar con una introducción, una justificación donde se planteen los beneficios de implementar la mediación escolar para mejorar la convivencia en la institución educativa y a continuación señalar los objetivos del proyecto. El proyecto debe contar con un cronograma en donde se organizan las actividades, se identifican los responsables y se asignan tiempos y recursos necesarios. Paso 2. Presentación del proyecto. Ante los docentes, directivos y administrativos de la institución. Explicar la importancia de la mediación, el papel de los mediadores, los casos susceptibles de mediación y dar a conocer el cronograma de trabajo. Paso 3. Elección de los estudiantes mediadores. Es importante seleccionar los estudiantes reconocidos por su liderazgo y que realmente se comprometan con su nuevo rol. Se recomienda seleccionar al menos dos (2) estudiantes por curso. Paso 4. Capacitación de mediadores escolares. Para este proceso se requiere la utilización del libro Guía para mejorar la conviven115
Relatos de Maestros
cia escolar y familiar que contiene la propuesta metodológica para orientar la capacitación. Esta actividad debe contar con el apoyo de padres, docentes y estudiantes ya capacitados. A continuación los talleres sugeridos para la capacitación: • Taller Nº 1: Cualidades, funciones, recursos y principios del mediador. • Taller Nº 2: Manejo de las emociones y los sentimientos. • Taller Nº 3: El proceso de la mediación: Qué es la mediación, características, límites, pasos de la mediación, quiénes son los mediadores. • Taller Nº 4: Ejercitar a los mediadores en el proceso de la mediación.
116
Construcciรณn de capacidades desde el mundo escolar
Paso 5. Organizaciรณn de la sala de mediaciรณn escolar. Con el apoyo de padres de familia y estudiantes (Acondicionar, aseo, pintura, carteleras). Asignaciรณn de un estudiante coordinador del proyecto y encargado de la sala. Paso 6. Presentaciรณn de los mediadores en acto pรบblico. Paso 7. Direcciรณn de grupo para socializar con los estudiantes el proyecto de mediaciรณn escolar. Importancia de la mediaciรณn, papel de los mediadores, el respeto hacia los mediadores, requisitos para la mediaciรณn, presentaciรณn de videos sobre la mediaciรณn. Paso 8: Visitas a la sala de mediaciรณn escolar. Llevar de manera organizada a los estudiantes de todos los grados.
117
Formación del pensamiento crítico desde la filosofía
Por: Efraín Santis
Relatos de Maestros
Formación del pensamiento crítico desde la filosofía Por: Efraín Santis
120
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
L
a experiencia pedagógica que hemos venido ejecutando en el municipio de Lorica con los estudiantes de educación media de la Institución Educativa Lácides C. Bersal, parte de dos elementos básicos que intentamos abordar desde una perspectiva formativa conjunta: uno, el trabajo de la filosofía en el campo específico de la práctica profesional; el otro es el relacionado con la formación de pensamiento crítico, entendiendo que la misma filosofía encierra en sus propios principios la formación de este tipo de pensamiento. Pero en el proceso de evolución de la propuesta visualizamos algunos aspectos que se podrían trabajar de manera particular, como la lectura y escritura para que los estudiantes desarrollen estas competencias. De allí que en los fundamentos de la propuesta se trabaja con 121
Relatos de Maestros
En los fundamentos de la propuesta se trabaja con esos tres ámbitos: la lectura, la formación de pensamiento crítico -que llamamos realmente reflexión crítica- y la escritura esos tres ámbitos: la lectura, la formación de pensamiento crítico -que llamamos realmente reflexión crítica- y la escritura. Previo a ello, la experiencia comprende un trabajo de investigación realizado en estudios de especialización realizados entre el año 2000 a 2002, donde traté de darle vida a unas ideas que ya venía desarrollando en la Institución Educativa entre los años 1995 al 2000. Las ideas consistían en tratar de enseñarle a los estudiantes formas adicionales de lectura y escritura, implementando el ensayo como elemento evaluativo final del curso de filosofía de grado once. Se inicia, entonces, la búsqueda de información sobre cómo elaborar un ensayo diferente, y cómo ayudarle al estudiante en el mejoramiento de la lectura, en la reflexión. De esta manera fue que inicialmente utilizamos el 122
ensayo como herramienta de trabajo ligada a la filosofía. En el proceso de formación de la especialización en Investigación Aplicada a la Educación, se presentó la posibilidad de conocer y tener contacto con algunas tendencias del pensamiento crítico. Tendencias que me eran indispensables, puesto que requería de ellas para la fundamentación teórica del trabajo de grado, y para determinar cómo conformar adecuadamente la enseñanza. Esto, en razón de que generalmente en filosofía se trabaja más sobre el pensamiento lógico, es decir, usando el mismo fondo de los conceptos filosóficos con sentido crítico. Aunque el pregrado fue en Ciencias de la Educación con énfasis en Ciencias Sociales, hubo ciertos maestros en la universidad con incidencia formativa personal, que marcaron mi recorrido
Las ideas consistían en tratar de enseñarle a los estudiantes formas adicionales de lectura y escritura, implementando el ensayo como elemento evaluativo final del curso de filosofía de grado once
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
Se inicia, entonces, la búsqueda de información sobre cómo elaborar un ensayo diferente, y cómo ayudarle al estudiante en el mejoramiento de la lectura, en la reflexión. De esta manera fue que inicialmente utilizamos el ensayo como herramienta de trabajo ligada a la filosofía profesional. Entre ellos debo destacar al profesor de filosofía. Este profesor fue una persona bastante cercana al estudiante, lo que le servía para incitarlo a superar las dificultades, abriendo un espacio a la amistad, y de cierta manera, solidificando un respaldo emocional. De él aprendí a mirar la filosofía de otra manera. Es notable, actualmente, esta influencia en la universidad en que enseña filosofía. Sigue siendo muy importante para mí, ya que me facilita constantemente material bibliográfico para leer, ayuda que me sirvecomo medio de autoaprendizaje. Para 1989, el mencionado profesor de filosofía viaja a estudiar una maestría en Lógica, en Bogotá, en la Universidad Javeriana. Por lo tanto, cede la carga académica de filosofía que trabajaba en aquella institución, expresando: “Bueno hagamos lo siguiente: si me permiten, yo te entrego la carga y tú me reemplazas; solicitamos una licencia provisional y después miramos cómo te vinculas a la institución”. Dado que él se fue a estudiar, me entregaron la carga académica de Filosofía y Religión; logrando el nombramiento como profesor catedrático con 22 horas. Esta condición se mantuvo durante cierto tiempo, ocho meses, hasta obtener el nombramiento en propiedad. Al iniciar la experiencia, y ante el hecho de comenzar a poner en práctica lo que es la filosofía, es decir, un tipo de saber que casi a nadie le gusta, se hizo muy difícil estimular al estudiante. 123
Relatos de Maestros
Algo que siempre se debe hacer, en el sentido de ser maestro, es estudiar mucho más de lo que se hacía en la universidad, pues, eso ha de permitir percibir otras funciones e ir tratando de implementar didácticas diferentes para hacer el trabajo de la filosofía menos monótono Esto me obligó a mirar la enseñanza de otra manera y me permitió ir consolidando algunas ideas. Algo que siempre se debe hacer, en el sentido de ser maestro, es estudiar mucho más de lo que se hacía en la universidad, pues, eso ha de permitir percibir otras funciones e ir tratando de implementar didácticas diferentes para hacer el trabajo de la filosofía menos monótono. Así, se realizaron los primeros intentos, elaborando un proyecto pedagógico que se llamó “La enseñanza de las Ciencias Sociales”. Surgió a partir de una autoformación fundamentada en la corriente de la pedagogía conceptual, es decir, en un contacto inicial con corrientes pedagógicas contemporáneas a través de los textos de los hermanos Zubiría (se tuvo que gestionar para que la Institución Educativa los adquiriera para la autopreparación de los maestros). Ese proceso ayudó a darle rumbo a la labor pedagógica. En un comienzo era bastante difícil, en especial, por la manera en que la pedagogía conceptual abordaba el trabajo escolar y de aula, utilizando diferentes formas de actuación del pensamiento. Se parte de estas formas para aplicar los elementos conceptuales del llamado pensamiento conceptual y pensamiento categorial, que se trabajan en las ciencias sociales y la filosofía. Eso permitió tanto la experimentación didáctica, como la propuesta que se hizo en el año 1997 para unificar el 124
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
plan de estudios bajo ciertos parámetros de la pedagogía conceptual. Y además, aprovechando el espacio que genera la Ley 115, al permitir el establecimiento de asignaturas optativas y de trabajo curricular a partir de los proyectos pedagógicos, la propuesta presentada ante el Consejo Directivo y el Consejo Académico consistió en incluir una asignatura optativa que se llamó “Desarrollo del Pensamiento Lógico”. Esta experiencia se proyectó hasta el año 2000 y se trabajaba en todos los grados de educación básica y media. Los resultados que obtuvimos con ello fueron evaluados posteriormente en la tesis de grado de la especialización en investigación que estaba haciendo. Lo primero que se hizo fue tomar una muestra de los estudiantes que
habían participado en ese proceso durante los tres años en que se desarrolló la asignatura, elaborándose un test para evaluar el pensamiento lógico de los mismos. La elaboración del test estuvo a cargo del profesor Jesús Amaranto, quien tiene estudios de maestría en Lógica. De esta manera, se propone la utilización de un test de razonamiento no estandarizado, sino que es elaborado en el contexto. Con base en éste se realiza la evaluación de los resultados de la corta experiencia. En definitiva, entre las conclusiones que arrojó, se hizo evidente la necesidad de una intervención en la formación del pensamiento de los jóvenes, puesto que con una educación con sentido crítico-filosófico podíamos modificar las formas de razonamientos de los estudiantes
Lo primero que se hizo fue tomar una muestra de los estudiantes que habían participado en ese proceso durante los tres años en que se desarrolló la asignatura, elaborándose un test para evaluar el pensamiento lógico de los mismos. La elaboración del test estuvo a cargo del profesor Jesús Amaranto, quien tiene estudios de maestría en Lógica. De esta manera, se propone la utilización de un test de razonamiento no estandarizado, sino que es elaborado en el contexto. Con base en éste se realiza la evaluación de los resultados de la corta experiencia 125
Relatos de Maestros
que se encontraban un poco deficientes, en el sentido de que aún no se analizaba ni criticaba lo que se leía o se veía. Luego, hacia el año 2003, y terminados los estudios de Especialización en Investigación aplicada a la Educación; y de evaluado el trabajo anterior, retornó a la I. E. el profesor Amaranto, para retomar la carga de filosofía hasta el año 2004, cuando debe retirarse de la educación media por exigencias legales de exclusividad por parte de la Universidad de Córdoba. A la experiencia inicial le sumamos el pensamiento crítico. Éste era concebido como otra forma de pensamiento, llamado pensamiento divergente. Como tal, conlleva a introducir modificaciones que conducen a dar forma al trabajo de la propuesta implementada desde el 2005. De ahí en delante comienza a perfilarse la experiencia con las características actuales. Para que a los estudiantes les guste la filosofía, es necesario hacer en la clase cosas diferentes. Hay ocasiones en las que la clase tradicional es útil para orientar o para iniciar una temática, para plantear situaciones a desarrollar luego, pero al consolidar la experiencia, empezamos a utilizar variantes. La diferencia que hay entre la clase 126
tradicional y las variantes que se han venido utilizando es posible observarlas en el proceso de revisión y de retroalimentación de la experiencia. Esto quiere decir que al utilizar más la clase tradicional, no son iguales los resultados del aprendizaje de los estudiantes en relación a la plenitud aplicativa de los principios de la experiencia. Con la didáctica empleada se han realizado varias acciones experimentales. Una de las más importantes ha sido conformar grupos de estudio con estudiantes llamados “Semillero”, es decir, grupos conformados con los estudiantes que voluntariamente quisieran hacer parte del grupo de filosofía. Estos grupos se convirtieron en una muestra particular del trabajo que se realizaba. Con ellos se realiza el mismo trabajo de aula y acciones formativas adicionales relacionadas con la organización propia del grupo: los objetivos del grupo para cada año escolar, la organiza-
A la experiencia inicial le sumamos el pensamiento crítico. Éste era concebido como otra forma de pensamiento, llamado pensamiento divergente
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
Con la didáctica empleada se han realizado varias acciones experimentales. Una de las más importantes ha sido conformar grupos de estudio con estudiantes llamados “Semillero”, es decir, grupos conformados con los estudiantes que voluntariamente quisieran hacer parte del grupo de filosofía ción de eventos académicos y escolares, la producción escrita, el montaje de la revista de filosofía y la participación en eventos en otras instituciones educativas locales y regionales. De este semillero surgen líderes estudiantiles, que son los mejores bachilleres de la Institución y los mejores resultados de prueba ICFES a nivel municipal. En las clases, fundamentalmente, se inicia con la lectura de textos filosóficos seleccionados, a través de los cuales se arman los módulos, y que en la actualidad son el referente de los contenidos del trabajo escolar y de aula. Estos materiales son revisados y modificados anualmente para la respectiva actualización. Junto a este material existen elementos didácticos como documentos que recogen los criterios y acciones del pensamiento crítico. Todo el material elaborado ha sido enviado a la página de Colombia Aprende, junto con la descripción de la experiencia. La didáctica aplicada dentro del trabajo de aula, consiste en que las clases son iniciadas siempre con lecturas, para realizar así un proceso de caracterización, de identificación de las características del pensamiento de los diferentes filósofos de una determinada época. A partir de allí, se orienta la organización de los elementos caracterizados y que consideramos fundamentales en el pensamiento de cada filósofo, con el fin de ela127
Relatos de Maestros
La didáctica aplicada dentro del trabajo de aula, consiste en que las clases son iniciadas siempre con lecturas, para realizar así un proceso de caracterización, de identificación de las características del pensamiento de los diferentes filósofos de una determinada época borar un concepto general. A ese proceso lo llamamos inicialmente “conceptualización”, que cobija las características del pensamiento filosófico de x época o de x filósofo. La conceptualización debe conducir a que el estudiante aprenda a tomar posición frente al pensamiento filosófico de determinado pensador; por ejemplo, deben responder a preguntas como: “¿Qué piensas de lo que dice Platón?”, o de lo que dice Aristóteles, o de lo que dice Descartes. La posición que el estudiante asuma debe argumentarla, o sea, hacer un proceso de argumentación y de explicación a partir de sus propias ideas y, en lo posible, apoyarse en las ideas de los mismos textos filosóficos trabajados en la clase. Luego pasamos a la generación de conclusiones generales. El punto final de la didáctica que aplicamos es volver sobre todo el proceso realizado y revisar qué elementos generan dudas, qué cosa no gustó, qué situación dejó preguntas de las cuales no tengo respuesta, etc., es decir, situaciones que encontré que no son satisfactorias o no me complacen. Una vez hecha esta indagación se puede pasar a plantear interrogantes; haciendo la observación al estudiante de que los cuestionamientos o interrogantes que se plantean estén bien elaborados y que no hayan sido desarrollados previamente. En esta didáctica el ensayo es el medio y recurso con el que se culmina el trabajo iniciado en las clases. 128
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
La conceptualización debe conducir a que el estudiante aprenda a tomar posición frente al pensamiento filosófico de determinado pensador Observé en la experiencia que en el proceso de elaboración del ensayo había una especie de salto en la didáctica de clase a la escritura del ensayo, en donde muchas veces el estudiante encontraba una especie de vacío, no encontraba un respaldo teórico-práctico. Entonces, convertimos el elemento didáctico aplicado en la clase en un taller, iniciando con la lectura y culminando con la elaboración del ensayo. Para la elaboración del ensayo elaboramos una guía, basándonos en los tres componentes básicos: el titulo, la introducción, el desarrollo y la conclusión; teniendo presentes los criterios y acciones de pensamiento crítico adop-
tados y adaptados a la experiencia. De esta manera, son incluidos los criterios del trabajo formativo haciéndose parte de la guía, entendiendo que al ensayo se le introducen nuevos elementos, que hacen parte de la conclusión del proceso formativo a través del texto escrito. En ese proceso encontramos estudiantes que eran muy brillantes, pero también encontramos estudiantes que tenían mucha dificultad; en este último caso, entonces, hacíamos un proceso de revisión de los ensayos en varios momentos: entrega del ensayo, primera revisión, corrección y devolución. El proceso comprende varias correcciones hasta el ensayo final. También se utiliza el trabajo con pares, o sea, los mejores estudiantes trabajan con los que presentan mayores dificultades, alcanzando buenos resultados. El trabajo escolar y de aula con grupos muy grandes conlleva a la acumulación de mucho material para revisión
Observé en la experiencia que en el proceso de elaboración del ensayo había una especie de salto en la didáctica de clase a la escritura del ensayo, en donde muchas veces el estudiante encontraba una especie de vacío, no encontraba un respaldo teórico-práctico 129
Relatos de Maestros
y evaluación. A veces se acumulan cantidades de ensayos para leer, haciendo la labor educativa muy dispendiosa, por lo que se acude al trabajo colaborativo en pequeños equipos, por parejas y tratando que los grupos se conformen con estudiantes cuyos resultados sean positivos con aquellos que presenten dificultades. De esta manera es posible superar en parte las dificultades, pero también existen estudiantes que presentan bastantes limitaciones con la lectura, lo cual exige estrategias diferentes. Las limitaciones que se presentan con la lectura pueden asociarse con problemas de la cultura que se está radicando en los jóvenes y en la misma sociedad, que estimula más lo visual y efímero que la lectura. Esta transformación social es perceptible en lo coti-
diano, en el mismo hogar; a los niños les gusta más ver la televisión que leer; entonces el impacto de lo visual es mayor que la lectura, quedando esta última actividad reducida al rango de lo incómodo. La manera de abordar el problema de la lectura se ha realizado como la acción inicial básica del proceso de aprendizaje, lo que le otorga un carácter de necesidad, más que de obligatoriedad; e igualmente, esta acción está ubicada en el acceso al análisis y la comprensión de los textos filosóficos, tomando como referente de apoyo los módulos de filosofía. De esta forma, los inicios del aprendizaje parten de la lectura como la apertura de la mente hacia su formación crítica. Como la lectura cobija la percepción y comprensión de innumerables formas de
A veces se acumulan cantidades de ensayos para leer, haciendo la labor educativa muy dispendiosa, por lo que se acude al trabajo colaborativo en pequeños equipos, por parejas y tratando que los grupos se conformen con estudiantes cuyos resultados sean positivos con aquellos que presenten dificultades. De esta manera es posible superar en parte las dificultades, pero también existen estudiantes que presentan bastantes limitaciones con la lectura, lo cual exige estrategias diferentes 130
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
comunicación, se han dado los primeros pasos para hacer uso de la comunicación visual a través del video y del internet con la observación, análisis y comentarios de videos de los estudiantes en el blog filosófico creado. Es un intento de visualizar y aplicar otras formas de lectura con el uso de las tecnologías de la comunicación. Existe la percepción de que a los estudiantes les agrada la clase de filosofía porque es extraño encontrar un estudiante fuera de esta clase. Y cuando los resultados académicos no son los mejores, se les pregunta qué está pasando, ante lo cual ellos reconocen que a veces la actitud que tienen no es la mejor; y un gran porcentaje, por no decir la mayoría, aceptan y manifiestan agrado por el trabajo, por la forma como se hace. Posiblemente, el problema obedece a las variantes que se han introducido y las mismas posibilidades que se ofrecen a ellos a través de los grupos, de aprender de otra manera. Existen limitaciones para el desarrollo de amplios contenidos de filosofía; se torna complicado trabajar con los criterios aplicados. Generalmente, en una clase de filosofía las lecturas son realizadas en un periodo de clase, y en los periodos siguientes se cambian los procesos y los criterios. La discontinuidad entre una clase y otra afecta la conexión entre la lectura y las acciones de los criterios. El cómo abordar esa dificultad y la cantidad de contenido que debe poseer la filosofía, conlleva a preguntarse: ¿Cómo lograr desarrollar todos esos contenidos?, ¿Cómo responder a la preocupación que tienen todas las instituciones educativas y el mismo Estado ante la prueba ICFES? A veces cuesta articular las dos cosas, entonces: ¿cómo lograr que el estudiante tenga una buena formación y tenga buenos resultados en las pruebas de estado? La respuesta típica es que las pruebas de Estado siempre jalonan más hacia la práctica educativa tradicional. 131
Relatos de Maestros
Sin embargo, con los resultados de la prueba ICFES del presente año y los años anteriores es posible demostrar que la clase tradicional no ayuda a que el estudiante mejore en los resultados de la prueba. En cambio, la diversidad de didácticas aplicadas en la enseñanza para desarrollar competencias, que es la preocupación de la sociedad actual, contribuye más a cambiar la misma visión y mentalidad del estudiante y la manera de aprender Sin embargo, con los resultados de la prueba ICFES del presente año y los años anteriores es posible demostrar que la clase tradicional no ayuda a que el estudiante mejore en los resultados de la prueba. En cambio, la diversidad de didácticas aplicadas en la enseñanza para desarrollar competencias, que es la preocupación de la sociedad actual, contribuye más a cambiar la misma visión y mentalidad del estudiante y la manera de aprender. Al aplicar elementos de enseñanza diferenciales, como por ejemplo, esta experiencia, los resultados mostrados tienden a mejorar, son resultados crecientes (20052010). Siguiendo los lineamientos que solicita el Ministerio, planteamos varios tipos de resultados. Los académicos, que se logran con los estudiantes y que son reflejados en los resultados de las pruebas de Estado (entre el 2005 – 2010), con la tendencia a obtener mejores niveles (este año en filosofía una estudiante alcanzó un nivel superior). Otros resultados tienen que ver con el liderazgo de los estudiantes, lo cual se evidencia en cómo desde el 2005 hasta el presente año, los estudiantes que han tenido vínculos con el trabajo que desarrollamos en filosofía, han liderado diferen132
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
tes eventos y trabajos en la Institución. Igualmente, los resultados relacionados con lectura, reflexión y escritura han sido muy buenos. Del mismo modo, los estudiantes participan en la producción y selección de los mejores ensayos para publicar en la revista de filosofía institucional: La mirada Joven de la Filosofía. Lo cual es un estímulo, que permite escuchar expresiones como: “yo quiero que mi ensayo lo publiquen” y “yo quiero que mi ensayo sea tomado como un referente de lo que los otros pueden escribir”. También, podemos contar como resultados la asistencia de estudiantes a foros municipales de filosofía en Sincelejo y Sampues (Sucre), con una muy buena calidad en la participación. Igualmente, a nivel local (Lorica), vale resaltar la organización en nuestra Institución de dos encuentros académicos-
pedagógicos, donde se debaten temáticas filosóficas relacionadas con la vida de los jóvenes. Igualmente, tenemos el concurso de ensayo y de resolución de cuestionario de filosofía. Estos encuentros comprenden distintos ámbitos, como la resolución de un cuestionario y la elaboración de un ensayo a mano alzada y, posteriormente, el debate sobre el tema escogido para el encuentro. En ellos la representación de los estudiantes siempre es sobresaliente. Esto condujo a plantear nuestros nuevos eventos, logrando organizar el Primer Foro de Filosofía Municipal. Esto último hace evidente otros resultados que se lograban con los muchachos, como su capacidad de presentarse ante un público, de discutir sus ideas, de responderle al otro par y de adquirir los elementos básicos para la presentación. Otro logro ha sido la publicación de la revista, que la com-
Del mismo modo, los estudiantes participan en la producción y selección de los mejores ensayos para publicar en la revista de filosofía institucional: La mirada Joven de la Filosofía. Lo cual es un estímulo, que permite escuchar expresiones como: “yo quiero que mi ensayo lo publiquen” y “yo quiero que mi ensayo sea tomado como un referente de lo que los otros pueden escribir” 133
Relatos de Maestros
ponen los ensayos mejor calificados, que son seleccionados por un grupo de estudiantes. Dicho grupo reúne y revisa los ensayos, haciendo una pre-selección, donde se descartaban los que presentan dificultades y quedan aquellos que podían ser corregidos para luego publicar. Mi intervención final era para decirles: “¿Usted considera que este ensayo está bien?, ¿Explíqueme por qué?”Entonces, ellos debían justificar por qué esos ensayos eran los que iban a publicarse. Con esta experiencia hemos participado en eventos locales, regionales, nacionales e internacionales. Estar vinculados a la Red de Lenguaje del nódulo Córdoba ha permitido participar en el 2006 en el Encuentro Departamental de la Red de Lenguaje Córdoba (Abril, 2006); III Coloquio Nacional Didáctico de la Lengua Materna y la literatura y IV Taller Nacional de la Red de Lenguaje, Ibagué (Septiembre, 2006). También, hemos recibido una mención de honor, otorgada por el Premio Compartir al Maestro (2006); además, la aceptación, por parte de la Red de Lenguaje local de la propuesta. Hemos participado en el IV Taller Latinoamericano para la Transformación de la Enseñanza de la Len134
gua Materna, en el I Coloquio Latinoamericano sobre didáctica del español, Universidad del Valle, Cali (2007), presentación que fue publicada en el texto virtual Perspectivas sobre la enseñanza de la lengua materna, las lenguas y la literatura. Hemos participado también en: la segunda preselección del Premio Compartir al Maestro (2008), en el Foro Municipal de evaluación (2008), en la incursión en la aplicación de la tecnología a través de la creación de un blog en la red Web (2009) y en la página Web de la SEMLORICA (2010) y en la participación en El Foro Nacional de Calidad de la Educación del MEN, Bogotá (2010), donde fue evaluada como “Experiencia Maestra”. Pero también presentamos debilidades. Una de ellas ha sido la falta de acompañamiento, porque a veces en las instituciones educativas no se da todo el respaldo que se requiere para este tipo de experiencias. Por esta razón, ha tocado trabajar de manera solitaria; aunque en los últimos años se han sumado compañeros de Inglés, Física, Informática, así como últimamente el de Matemática, el proyecto ambiental y de patrimonio cultural. Algo que logramos visualizar es que en la medida en que hacemos segui-
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
Pero también presentamos debilidades. Una de ellas ha sido la falta de acompañamiento, porque a veces en las instituciones educativas no se da todo el respaldo que se requiere para este tipo de experiencias. Por esta razón, ha tocado trabajar de manera solitaria; aunque en los últimos años se han sumado compañeros de Inglés, Física, Informática, así como últimamente el de Matemática, el proyecto ambiental y de patrimonio cultural miento del trabajo continuo entre grados y grupos de estudiantes, los resultados son mejores. Esto se conversó con los estudiantes (2010) que se graduaron y que mostraron los mejores resultados en los últimos cinco años en la prueba ICFES. Con estos jóvenes, el trabajo fue iniciado desde noveno grado, por eso se tomó a este grupo como muestra. Los comparamos con otros grupos de noveno, décimo y once, observando resultados diferenciables entre ellos. La conclusión derivada de esta observación señala que la continuidad y el seguimiento desde los grados inferiores con la misma intencionalidad formativa inspirada en la filosofía, en décimo y once permitirán favorecer la calidad del aprendizaje y formación educativa de los estudiantes. Y que los requerimientos de las áreas en cuanto a tiempo y didáctica impiden conceder los espacios que se necesita para ello. Para la inserción de la experiencia en el PEI se hizo un trabajo colectivo que definió los lineamientos pedagógicos, donde tratamos de acoger distintas líneas o tendencias pedagógicas que se aplican dentro de las diferentes áreas. Pues, definir un 135
Relatos de Maestros
modelo pedagógico parece establecer elementos que tienen mayor carácter de obligatoriedad en todas la aéreas, aunque, a la hora de la práctica, resulta que la enseñanza de las diversas áreas del conocimiento ofrece didácticas y metodologías con variantes, que trascienden lo meramente formal. Mirando esa situación la Institución decide hablar de líneas pedagógicas generales que se convierten en la guía pedagógica de la Institución Educativa. En los lineamientos pedagógicos se establecieron conceptos básicos relacionados con la finalidad del PEI, que tenían que ver con la manera de organizar o secuenciar y seleccionar los contenidos por las áreas de acuerdo con la finalidad y el material utilizado como recurso pedagógico, que corresponde a seis elementos básicos del currículo, incluido la evaluación. La idea es tratar de recoger la diversidad de formas para enseñar las distintas áreas del currículo dentro de unos lineamientos generales que le permitan a cada maestro moverse hacia una misma finalidad. Esa es la intención de lo que llamamos elementos pedagógicos de la Institución. Dentro de la definición de ellos se propuso incluir la formación de pensamiento crítico y pensamiento creativo; y es allí donde se da el respaldo desde lo institucional y se ve la necesidad de trabajar la lectura y la escritura como formas de enseñanza particular. Esto último se decide al analizar los problemas que presentan los estudiantes en el manejo de los niveles de la lectura, -incluidos los niveles de lectura que evalúa la prueba SABER-, como medida para corregir el grave problema. Otro aspecto está relacionado con el liderar a nivel regional un proyecto pedagógico que vincula lo ambiental con las otras disciplinas. Lo ambiental permite utilizar las ciencias naturales en el campo de la problemática propia, pero al tiempo hace una especie de confluencia con las otras áreas. Es allí cuando 136
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
Sin embargo, se encuentra que la mayor dificultad radica en que los maestros al conocer la propuesta comprenden la necesidad de que para abordarla deben prepararse. Esto no parece ser un problema a primera vista, no obstante, lo que ocurre es que al requerir utilizar recursos con los que no se cuenta en la Institución, se encuentran con la dificultad de que es extremadamente difícil realizar acciones de capacitación con otros maestros la filosofía ha tenido una oportunidad de intervención, porque algunos criterios y acciones abordados desde la filosofía irrumpen en este proyecto, por ejemplo, las acciones propias del razonamiento, de la escritura, de la lectura, entre otras. Hablar de razonamiento implica hacer alusión a criterios diferenciadores en razón del desarrollo de las competencias. Por ejemplo, la conceptualización y el proceso que genera elaborar un concepto, cobija la parte de la competencia interpretativa. Así, cuando el estudiante propone un concepto con base en las ideas de los filósofos, aborda de inmediato la competencia propositiva; cuando él toma posición frente a un texto o frente a una idea, está planteando una proposición. Por otro lado, cuando hace el proceso de generación de conclusiones, está vol-
viendo a la competencia argumentativa, porque está procesando información para generar ideas generales. De igual modo, cuando retorna al proceso de revisión de su trabajo y plantea interrogantes, vuelve a las competencias realizando una problematización, es decir, está desarrollando las competencias básicas para retornar a las propias de la filosofía y el pensamiento crítico. Plantear una pregunta es proponer una nueva problematización. En el campo de la relación escuela y comunidad, existe un gran reconocimiento a nivel municipal; al igual que hay aceptación por parte de los otros maestros y por las demás instituciones. Sin embargo, se encuentra que la mayor dificultad radica en que los maestros al conocer la propuesta comprenden la necesidad de que para abordarla deben prepararse. Esto no parece 137
Relatos de Maestros
ser un problema a primera vista, no obstante, lo que ocurre es que al requerir utilizar recursos con los que no se cuenta en la Institución, se encuentran con la dificultad de que es extremadamente difícil realizar acciones de capacitación con otros maestros. El ejemplo más relevante es el que tiene que ver con los módulos que no se han podido publicar y que solamente los trabajamos aquí. La idea con la que son concebidos era la de buscar su publicación, enviarlos a todas las instituciones del municipio para que los maestros los conocieran, los aplicaran y los evaluaran. Pero, lamentablemente, no hay respaldo de la Alcaldía para que destinen los recursos para ello y la Institución tampoco los posee, pues hay otras cosas que son prioritarias. Una forma de difusión de los productos de la experiencia es su publicación a través de un blog puesto a disposición de cualquier persona que esté interesada en él. Los estudiantes pueden acceder a los módulos y otros materiales de trabajo de aula y a través de fotocopias que se venden en la fotocopiadora a mitad de costo. La otra manera es el mismo blog; allí el estudiante los puede bajar por completo o por capítulos; también están las revistas, las carti138
llas de las herramientas didácticas; además, se cuenta con algunos videos para analizar y hacer comentarios de ciertos problemas filosóficos estudiados. La capacidad del blog es reducida y no permite hacer debates y foros virtuales, por lo que estamos diseñando una página web que facilite mayor uso de la red. El internet es una herramienta de apoyo y así hay que pensar en utilizarla, ya que los periodos de clase asignados para filosofía son insuficientes y los recursos de la web permiten usos educativos y de aprendizajes diversos; la virtualidad es un espacio para complementar el trabajo del aula. Por otra parte, debe tenerse presente que la educación es un proceso que tiene un carácter social; se educa no solamente en el aula, sino que fuera de ella también hay aprendizaje, hay educación. En lo que el estudiante observa en la calle y en la manera como tiene contacto con otro par u otra persona hay educación. Otra cosa es comprender la educación como proceso formal que realiza la sociedad a través de la escuela, reduciéndola a ello. Sin embargo, la educación se da en todo los ámbitos sociales. En cuanto a la pedagogía, puede concebirse como la teorización sobre
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
la educación, o en otras palabras, es la reflexión que se ejecuta sobre la educación en contextos sociales específicos, que siempre –necesariamente- tiene que fundamentarse en elementos filosóficos. Aunque en las últimas décadas se le ha dado mucha importancia a la psicología. No obstante, no se puede desconocer que la pedagogía tiene unos fundamentos filosóficos, siendo la manera como el ser humano reflexiona sobre cómo se debe educar a las nuevas generaciones y en torno a cómo las generaciones adultas deben proseguir el mismo proceso de educación. La didáctica, por otro lado, es la manera como hacemos esa educación, como llevamos a la práctica la pedagogía, es la instrumentalización de la pedagogía bajo un ideal educativo. Desde esta perspectiva, la fundamentación pedagógica de la experiencia “Pensamiento crítico” es una tendencia pedagógica que algunos incluirían dentro del constructivismo, pero que también tiene un lugar dentro de la misma pedagogía cognitiva, porque nos encontramos fundamentalmente con la capacidad reflexiva de la persona desde un punto de vista filosófico que trasciende al psicológico. La psicología se preocupa sobre cómo
Desde esta perspectiva, la fundamentación pedagógica de la experiencia “Pensamiento crítico” es una tendencia pedagógica que algunos incluirían dentro del constructivismo, pero que también tiene un lugar dentro de la misma pedagogía cognitiva, porque nos encontramos fundamentalmente con la capacidad reflexiva de la persona desde un punto de vista filosófico que trasciende al psicológico 139
Relatos de Maestros
Al plantearse la pregunta acerca del por qué se realiza esta experiencia, pensamos que a veces no se hacen las cosas por temor a equivocarse, que si no nos atrevemos a equivocarnos nunca sabremos si estamos en lo cierto o no, si esta verdad es tal o una falsedad se da el proceso cognitivo en el individuo; la filosofía se preocupa acerca de cómo ese proceso se manifiesta a través del pensamiento, a través de la capacidad de reflexión del hombre. Al plantearse la pregunta acerca del por qué se realiza esta experiencia, pensamos que a veces no se hacen las cosas por temor a equivocarse, que si no nos atrevemos a equivocarnos nunca sabremos si estamos en lo cierto o no, si esta verdad es tal o una falsedad. Es claramente perceptible que los maestros colombianos tenemos la posibilidad de hacer muchas cosas por la educación, no tanto por las instituciones educativas o por los conflictos que tengamos con el Estado, sino por la misma población para la cual nosotros trabajamos. Esto quiere decir que tenemos la posibilidad de darle la mejor educación a un joven, para proporcionarle una herramienta que le sirva para hacer una vida distinta y digna. La mayoría de los maestros de este país hemos compartido y compartimos las mismas
140
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
dificultades vitales de supervivencia por el origen socioeconómico, porque provenimos de los estratos sociales bajos, familias numerosas y pobres, y ante esto, la educación se ha convertido en el mejor medio para que avancemos y cambiemos las formas de existencia. Es desde allí donde podríamos hacer más de lo que se hace normalmente. A veces caemos en la negación de cosas que son posibles de hacer con la intención de que no se nos consideren como afirmadores del Estado o de la estructura gubernamental. Si pensamos en eso no hacemos nada; pero si pensamos en los estudiantes, si pensamos en lo que es posible hacer por lo jóvenes, por la población de la que surgimos se pueden hacer muchas cosas y eso es lo que intentamos hacer nosotros.
A veces caemos en la negación de cosas que son posibles de hacer con la intención de que no se nos consideren como afirmadores del Estado o de la estructura gubernamental. Si pensamos en eso no hacemos nada; pero si pensamos en los estudiantes, si pensamos en lo que es posible hacer por lo jóvenes, por la población de la que surgimos se pueden hacer muchas cosas y eso es lo que intentamos hacer nosotros
141
Visualizarte
Por: Fernando Alberto Gálvez Rodríguez
Relatos de Maestros
Visualizarte Por: Fernando Alberto GĂĄlvez RodrĂguez
144
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
E
studié Antropología en la Universidad del Cauca y desde entonces siempre me ha gustado la enseñanza. En la Universidad fui monitor, luego docente en la Corporación Universitaria de los Andes en Cali. Cuando tuve la oportunidad de presentarme al concurso docente del magisterio colombiano, me inscribí, y en el año 2006 quedé vinculado en periodo de prueba. A partir de allí empecé a tener experiencia con adolescentes y a explorar con mecanismos para promover en ellos, no sólo los talentos, sino una visión más ética del mundo y un interés por las áreas que me correspondía enseñar, las afines a mi carrera: Sociales y Ciencias Políticas. Inicialmente asumí los grados sexto, séptimo y octavo, y actualmente estoy vinculado con décimo y once. Como docente de Ciencias Sociales y Ciencias Políticas, en básica secundaria y media, 145
Relatos de Maestros
lidero la experiencia “Visualizarte” en el Colegio Santa Ana de los Caballeros de Ansermanuevo, la cual a través de los estudiantes se hace extensiva a las otras once sedes de la Institución y a los habitantes del municipio. Antecedentes En el 2006 empieza la experiencia “Visualizarte”, a partir de un trabajo desarrollado con estudiantes de séptimo grado, a propósito de un proyecto de aula para interesarlos por el arte. Una de las primeras cosas que hice fue una exposición sobre Historia del Arte, que permitió notar el interés en los muchachos. Fue así como organicé, junto con algunos estudiantes que cursaban séptimo, un recorrido no sólo por el arte de la época, sino por la historia en general, es decir, pasando por la Prehistoria, la Edad Antigua, la Edad Media, Moderna y Contemporánea. Para mí fue muy especial ver el talento de los muchachos, que iba más allá de la selección de las imágenes, y llegaba hasta la comprensión de lo que las pinturas expresaban. De manera que organicé unas diapositivas donde se veían las principales obras de arte de diferentes artistas de distintas épocas y una donde se enfatizaba en los pintores 146
y escultores colombianos. Fue muy interesante e impactante para mí, por ejemplo, escuchar a un muchacho de séptimo dar cuenta de una obra de Picasso y explicarla desde su propio lenguaje, sin perder de vista la intencionalidad que tenía ésta y los elementos históricos sobre la época en que vivió el autor y su obra. La exposición se hizo en la Casa de la Cultura del municipio. Los diez estudiantes expositores de grado séptimo lo hicieron mejor de lo que yo esperaba. Aquí descubrí que los estudiantes necesitan de acciones y proyectos que los estimulen a potenciar sus talentos y que ellos cuando se lo proponen son sorprendentes. Luego desarrollamos otro proyecto sobre pinturas rupestres. Para esto,
Fue muy interesante e impactante para mí, por ejemplo, escuchar a un muchacho de séptimo dar cuenta de una obra de Picasso y explicarla desde su propio lenguaje, sin perder de vista la intencionalidad que tenía ésta y los elementos históricos sobre la época en que vivió el autor y su obra
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
nos asignaron un lugar en la Casa de la Cultura y lo adecuamos como si fuera una caverna. Esta vez asociado con los temas de sexto, específicamente, en Prehistoria. Armamos una cueva con papel panela y otros papeles. Invité a los estudiantes de Tecnología de décimo grado a mi cargo, a hacer pinturas rupestres utilizando materiales similares a los que utilizaban las personas en ese tiempo; usaron barro y pigmentos vegetales para hacer sus creaciones. El paso previo que tenían que dar para lograr el objetivo era investigar y mirar las formas de los animales de la época, intentando reproducir las formas de ese tipo arcaico de pinturas. La cueva artificial era totalmente oscura y había que iluminarla con una vela para apreciar las figuras que habían elaborado los muchachos; ello le daba una atmósfera de caverna. En esta oportunidad fueron los muchachos de décimo quienes exhibieron sus trabajos, mientras que los niños de primaria los visitaban. Con éstos últimos se organizó un taller de pintura. Algunos niños me sorprendieron por su creatividad y por el detalle de sus representaciones. Nunca olvidaré, por ejemplo, el dibujo de un Mamut con varias lanzas clavadas en su lomo mientras era perseguido por unos cavernícolas, quienes le tenían más adelante una trampa preparada: un gran hueco cubierto con hojas. También, los niños hablaban sobre el tema de la vida en los tiempos de las cavernas, inventaban historias y comparaban lo que habían visto en la “Caverna de Ansermanuevo” con lo que habían llegado a conocer a través de la televisión. Todas las sedes de primaria iban a visitar la caverna, mientras algunos estudiantes les explicaban datos de la época (luego pasaron también los de bachillerato por ese proceso). Se trataba de algo que tenía que ver con el arte y al mismo tiempo con el aprendizaje, haciéndolo más significativo. 147
Relatos de Maestros
Nacimiento de Visualizarte De esta manera surge Visualizarte. A partir de estas experiencias que se unieron con otras del profesor Efraín Useche Rodríguez, quien es psicólogo, y que en ese momento estaba vinculado al magisterio enseñando el área de Etica. Igualmente ocurrió con las de Yolanda Zuluaga, educadora de preescolar y quien se interesó por hacer parte del grupo. Junto con ellos empezamos a conformar un grupo de muchachos con la intención de promover el arte a través de una visión diferente de la vida. Nosotros habíamos notado que en Ansermanuevo los muchachos no disponían de muchos referentes culturales positivos, ya que en este municipio existen demasiados negocios donde se expende licor y se ofrece prostitución, sumándole a esto el grave problema del consumo de sustancias psicoactivas. Sin embrago, veíamos también en Ansermanuevo un gran potencial artístico, y ejemplos de personas que en medio de las dificultades y la pobreza, luchaban por salir adelante mostrando grandes habilidades y calidad humana. De otra parte, la mayoría de los muchachos se quedaban con “los brazos cruzados” después de salir de grado once; no tenían perspectivas de asumir otros estudios, porque no reconocían sus habilidades, sus propósitos o metas. Esta situación nos impulsó a Efrain, a Yolanda y a mí a emprender un proceso de resistencia cultural con un grupo inicial de quince muchachos para trabajar en el rescate del arte y de la esperanza. Algunos de estos jóvenes eran estudiantes que teníamos en ese momento en séptimo y otros en décimo; también se vinculó, posteriormente, la profesora Alexandra Londoño García del área de Castellano. Nos reuníamos en la jornada contraria, ya que en la misma es casi imposible hacer ese trabajo, exceptuando los proyectos de aula. Nos reunimos muchas veces en la tarde, sábados, 148
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
La mayoría de los muchachos se quedaban con “los brazos cruzados” después de salir de grado once; no tenían perspectivas de asumir otros estudios, porque no reconocían sus habilidades, sus propósitos o metas. Esta situación nos impulsó a Efrain, a Yolanda y a mí a emprender un proceso de resistencia cultural con un grupo inicial de quince muchachos para trabajar en el rescate del arte y de la esperanza domingos y algunos festivos también. Creamos inicialmente un Cine Club, promoviendo que los estudiantes vieran películas diferentes y creando un espacio de encuentro artístico en torno a la poesía y la reflexión. En ese ambiente, e inspirados en las vivencias de los muchachos, creamos los primeros guiones que luego nos llevarían a las producciones audiovisuales. También con Efraín iniciamos el empleo del psicodrama como una estrategia terapéutica para sacar a flote, a través del teatro y el audiovisual, las problemáticas psicológicas de los muchachos, con la intención de que al representarlas pudieran reflexionar y transcenderlas. Impulsamos así, la producción audiovisual del mediometraje que llamaríamos “Sospecho que hoy empiezo a ser canción”, el cual se basaba en la música de Silvio Rodríguez, cimentando en
un enfoque muy diferente al que normalmente la gente en Ansermanuevo ve y escucha. Todo eso fue el inicio de “Visualizarte”. El nombre lo escogí yo. Se me ocurrió porque esa palabra reunía tres aspectos muy importantes: primero hacía alusión a lo visual, que se refiere al sentido de la vista y al impacto que causa la información que nos llega por este medio. Segundo tiene incorporada la palabra “arte”, la cual es sinónimo de creatividad e innovación y consiste, como bien me lo explicaba mi gran maestro Hernán Torres en la Universidad del Cauca, en “ver lo mismo en forma diferente”. Y finalmente, la palabra “Visualizarte” como tal, que hace referencia a tener una visión de futuro, a ser autorreflexivo y mirarnos a nosotros mismos. Les propuse el nombre a los muchachos y lo acogieron con unanimidad. 149
Relatos de Maestros
El nombre lo escogí yo. Se me ocurrió porque esa palabra reunía tres aspectos muy importantes: primero hacía alusión a lo visual, que se refiere al sentido de la vista y al impacto que causa la información que nos llega por este medio. Segundo tiene incorporada la palabra “arte”, la cual es sinónimo de creatividad e innovación y consiste, como bien me lo explicaba mi gran maestro Hernán Torres en la Universidad del Cauca, en “ver lo mismo en forma diferente”. Y finalmente, la palabra “Visualizarte” como tal, que hace referencia a tener una visión de futuro, a ser autorreflexivo y mirarnos a nosotros mismos. Les propuse el nombre a los muchachos y lo acogieron con unanimidad Empezamos entonces el proyecto a nivel gráfico, poniendo carteleras en diferentes partes de la sede central. Sin embargo, las carteleras no eran las típicas, con el mensaje y llenas de mucho texto, sino que hacíamos en las carteleras fotonovelas a partir de fotos que mostraban situaciones de la Institución. Por ejemplo, si queríamos hacer una crítica a la manera como se estaba manejando el medio ambiente, fotografiábamos un letrero que se encontraba en el colegio y decía a manera de advertencia: “No pise el prado” y mostrábamos que no había prado. Con mostrar en la foto el letrero y el 150
desierto que se ve alrededor, lográbamos impactar. Paulatinamente empezamos a concebir el logo, a desarrollar proyectos más teatrales. Así, fue surgiendo ese interés en cambiar esta situación cultural que va en contra de la salud y la buena convivencia. Por todo ello, el proyecto se enfoca en generar cambio cultural a mediano y largo plazo, puesto que sabemos que nada se logra de la noche a la mañana. También reconocemos que es difícil medir el cambio comportamental, pues son muchos los factores que inciden en la manera de pensar y actuar de una persona y
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
de la sociedad en la cual habita. No obstante, ya hemos apreciado algunas evidencias de esa transformación con estudiantes que iniciaron en séptimo haciendo parte de la experiencia y que estuvieron involucrados en el proceso hasta grado once. Hoy son personas reconocidas a nivel municipal por una cantidad de aportes que han hecho a la parte artística y por su buena convivencia y liderazgo. Muchos se han enfocado en continuar estudios universitarios en carreras relacionadas con las ciencias sociales. Algunos están estudiando trabajo social y comunicación social o se dedican a la parte artística. La idea en este momento es favorecer la continuidad de los exalumnos en “Visualizarte”, de tal manera que sigan aportando al grupo desde sus intereses, para poder así generar un movimiento artístico y cultural en el municipio. Covertirlos en líderes para que más adelante ellos mismos puedan crear instituciones, favoreciendo alternativas de trabajo. De esta manera, podrán retribuir al municipio con lo que han recibido desde el colegio. Con este enfoque el proyecto se volvió más institucional. Eso fue hacia el tercer año, es decir en el 2009, cuando se invitó a participar de la experiencia de “Visualizarte” a otros maestros. Así llegaría a ser parte la profesora Nancy Palacios Mena, con la que actualmente dirijo el grupo. El profesor Efraín decidió dejar
El proyecto se enfoca en generar cambio cultural a mediano y largo plazo, puesto que sabemos que nada se logra de la noche a la mañana. También reconocemos que es difícil medir el cambio comportamental, pues son muchos los factores que inciden en la manera de pensar y actuar de una persona y de la sociedad en la cual habita 151
Relatos de Maestros
el magisterio y trabajar como psicólogo; y la profesora Alexandra sería trasladada a otra jornada y otra sede, lo que le dificultaría continuar haciendo parte del grupo. Cómo organizamos el trabajo en “Visualizarte” Al inicio del año nos reunimos la profesora Nancy y yo con los que ya han sido miembros del grupo y con los nuevos. Les dimos la bienvenida y les explicamos que “Visualizarte” no solamente consiste en hacer actividades artísticas de calidad, sino que tiene un ideal de mejorar la convivencia, de aprender cosas nuevas utilizando el arte para generar cambios culturales positivos. Después empezamos a mirar qué cosas podemos hacer y llegamos a acuerdos entre lo que ellos proponen y lo que teníamos previsto Nancy y yo. Luego realizamos un cronograma de actividades, teniendo en cuenta que en el camino pueden surgir ideas muy buenas que buscamos acoplar al plan de trabajo, teniendo siempre el propósito de cumplir con la meta de realizarlo durante un año lectivo. Siempre hacemos una evaluación después de cada actividad desarrollada y contamos con la posibilidad de grabar, generalmente a dos cámaras, las obras de teatro y las producciones audiovisuales, lo cual nos permite luego analizar el material para corregir algunos errores y mantener las estrategias que nos hayan funcionado. También solemos filmar las reacciones del público y tomar fotografías. La evaluación comprende no sólo los aspectos técnicos y de actuación, para lo que nos valemos del material grabado, sino también las actitudes de los participantes ante la actividad. También cuento con grabaciones del proceso desarrollado, como por ejemplo de los ensayos de las obras de teatro, de lo que pasa detrás de cámaras, del maquillaje y vestuario, 152
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
En “Visualizarte” los estudiantes son propositivos, eso nos ha servido para emplear la técnica de lluvia de ideas para la elaboración de propuestas teatrales, publicitarias, musicales o audiovisuales, para luego elegir en consenso la mejor y distribuir las responsabilidades: unos hacen el guion, otros elaboraban aspectos de logística y vestuario, otros graban, otros toman fotografías y hacen el detrás de cámaras, otros hacen los contactos y buscan los espacios para las grabaciones; otros actúan, otros se dedican a la edición y el diseño gráfico, entre muchas otras posibilidades entre otros aspectos. De esta manera, hacemos un proceso constante de autoevaluación, nos sentamos con los estudiantes, identificamos los errores, hacemos propuestas para mejorar, ajustamos las obras y elaboramos diferentes versiones. En “Visualizarte” los estudiantes son propositivos, eso nos ha servido para emplear la técnica de lluvia de ideas para la elaboración de propuestas teatrales, publicitarias, musicales o audiovisuales, para luego elegir en consenso la mejor y distribuir las responsabilidades: unos hacen el guion, otros elaboraban aspectos de logística y vestuario, otros graban, otros toman fotografías y hacen el detrás de cámaras, otros hacen los contactos y buscan los espa-
cios para las grabaciones; otros actúan, otros se dedican a la edición y el diseño gráfico, entre muchas otras posibilidades. Actualmente, estamos creando un cortometraje escrito por tres estudiantes, y aunque yo los asesoré en la adaptación del lenguaje del texto para que fuera más creíble y más cotidiano, se puede decir que ese guion fue creado un 70% por ellos, evidenciando su creatividad y habilidad escritural. En otra de nuestras producciones audiovisuales anteriores llamada Corazón independiente hubo un estudiante que elaboró gran parte del vestuario, acompañado por una madre de familia de otro de los miembros del grupo. Para hacer esto, ellos investigaron con nuestra asesoría sobre los vestuarios del siglo XIX que 153
Relatos de Maestros
se utilizaban tanto en España como en América. Todo fue creado artesanalmente. Los guiones generalmente los construyo yo, pero cuentan con el apoyo de las ideas del grupo. Con las obras de teatro ha sido lo mismo, muchas se han creado en parte conjuntamente. También ha habido iniciativas de los estudiantes para la selección de la programación de la emisora y para realizar los “pisadores” o mensajes publicitarios propios de ésta, y para crear los logotipos del grupo y las campañas publicitarias en pro del cuidado ambiental y la sana convivencia. De otra parte, en las clases que tengo a mi cargo, siempre busco llevar a cabo algunas actividades claves que promuevan la visión artística y la visión reflexiva del mundo. De una u otra manera, en clase yo les doy a mis estudiantes herramientas para que ellos se cuestionen, no para ideologizarlos, sino para que en medio de la diversidad en la que existen tomen una posición fundamentada en principios éticos. También, en medio de las clases utilizo mucho la herramienta audiovisual, bien sea a través de elementos que hayamos producido con los mismos estudiantes o por medio de elementos que he integrado como fruto de mi preparación de clase 154
(donde he pedido colaboración a algunos estudiantes para que me filmen). Así, voy narrando algo del tema que estamos viendo en historia y me apoyo utilizando imágenes de internet. También he extractado apartes claves de algunas películas y documentales, dando los créditos respectivos, para ilustrar aspectos históricos. He empleado asimismo, imágenes de cine pertinentes a la temática que se está trabajando, para favorecer la comprensión de lo que les estoy enseñando en el aula. Siempre utilizo diapositivas y promuevo la reflexión y profundización en el tema. Acudimos a las noticias para analizar lo que está pasando en el mundo actual. Las clases se convierten en debates sobre temas muy puntuales, a partir de los cuales los estudiantes toman apuntes de clase; en las evaluaciones y trabajos se valora el uso de las propias palabras (y no tanto de la memoria) para expresar las ideas, analizando en detalle la producción textual de cada estudiante. Así, el muchacho aprende a través de la consulta de diferentes fuentes y de la construcción que hace a partir de ellas. También aprende a valorar la importancia de tener en cuenta el hecho de que hay muchas voces y muchas visiones del mundo, y
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
que a uno le corresponde pararse muchas veces “desde la otra esquina”, para evaluar lo que se está haciendo. Adicionalmente, formulo preguntas asociadas a lo que está pasando en el municipio y orientadas a desarrollar la capacidad propositiva de los estudiantes. En contraste con el trabajo que realizo al interior del aula con todos los estudiantes, en “Visualizarte” desarrollo el proyecto con algunas personas que están en los diversos grados: unos arman el grupo de teatro, otros están en la parte audiovisual, otros en la parte publicitaria y otros con la emisora. De esta manera, hay diferentes subgrupos que son los pioneros en esas áreas para impactar al resto de estudiantes. En ocasiones hemos hecho proyectos conjuntos con la profesora de Artística, Sandra Celeny Londoño. Por ejemplo, en algunas obras de teatro hemos reunido estudiantes que ella ha
Adicionalmente, formulo preguntas asociadas a lo que está pasando en el municipio y orientadas a desarrollar la capacidad propositiva de los estudiantes. En contraste con el trabajo que realizo al interior del aula con todos los estudiantes, en “Visualizarte” desarrollo el proyecto con algunas personas que están en los diversos grados: unos arman el grupo de teatro, otros están en la parte audiovisual, otros en la parte publicitaria y otros con la emisora. De esta manera, hay diferentes subgrupos que son los pioneros en esas áreas para impactar al resto de estudiantes 155
Relatos de Maestros
ido formando con estudiantes míos; en otras ocasiones también en la parte logística nos ayudamos mucho y hemos integrado los dos grupos para hacer la misma obra de teatro, que se enriquece con las ideas que vienen de los dos lados. También ha ocurrido que en partes de obras de teatro que requieren de la danza o un baile, yo le he pedido su asesoría a la profesora Sandra. El deporte y la recreación es otra de las herramientas valiosas para capturar la atención de los estudiantes. A nivel lúdico, hemos realizados juegos pedagógicos y yincanas, donde además de enseñar sobre ciertas temáticas, se pasa un tiempo agradable, se trabaja en equipo, se aprende significativamente y se interioriza un conocimiento determinado. Por ejemplo, este año hicimos un juego que se llamó “Conviviendo a través de la historia”, en el cual participaron dos salones completos que fueron seleccionados entre aquellos que habían tomado parte en una capacitación sobre cultura ciudadana que habían ofrecido sociólogos vinculados al hospital. El juego pedagógico, que contó con el apoyo del hospital, mostraba cómo ha sido la convivencia del hombre desde la prehistoria hasta la época actual. A través de distintos juegos los estudiantes debían solucionar problemas de convivencia, partiendo de sociedades tribales, para luego pasar a la Edad Media a formar Reinos y finalmente a la época actual para crear Estados. En la edad de las cavernas, por ejemplo, los participantes debían crear su vestuario, maquillaje corporal, símbolos de identificación, nombre tribal, distribuirse las funciones para la subsistencia y buscar una manera razonable de comunicarse a través de gestos, elegir a su líder y crear las primeras diez normas básicas de convivencia. Al final del juego se llegaba a la época contemporánea en donde se debían definir los requisitos para la elección del representante del país. En todo este juego el teatro y la ambientación de cada época jugaba un papel 156
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
importante: la profesora Nancy y yo empezábamos disfrazados de cavernícolas, para luego pasar a ser reyes medievales y luego veedores electorales en una sociedad democrática contemporánea. También algunos estudiantes crearon hachas de piedra, pinturas rupestres, caucheras y otros elementos que imitaban a algunos existentes en las distintas épocas; se colocaron en la piscina y en otros espacios a campo abierto diferentes pruebas, utilizando por ejemplo cuerdas, varas, marañas, tiros al blanco y pistas enjabonadas. De esta manera se enseñaba a través de las distintas pruebas nociones de ética, convivencia grupal, liderazgo, trabajo en equipo, creatividad y razonamiento lógico para solucionar pro-
blemas. El proceso permitía el aprendizaje sobre cómo ejercer la democracia y sobre la importancia de las normas para la convivencia. Esta actividad se llevó a cabo en el Parque Recreacional del municipio y contó con la participación del Hospital Santa Ana de Los Caballeros. Se ha trabajado también en otros proyectos que trascienden el aula, propiciando reflexiones que no solamente impactan a los estudiantes de la Institución Educativa, sino que se proyectan a la comunidad del municipio. Es el caso de un proyecto de aula realizado con los grados décimos, en el que ellos elaboraban unos murales de 2 x 2,5 metros empleando distintas clases de papel y materiales artísticos. Los murales debían referirse al tema de las gue-
Se ha trabajado también en otros proyectos que trascienden el aula, propiciando reflexiones que no solamente impactan a los estudiantes de la Institución Educativa, sino que se proyectan a la comunidad del municipio. Es el caso de un proyecto de aula realizado con los grados décimos, en el que ellos elaboraban unos murales de 2 x 2,5 metros empleando distintas clases de papel y materiales artísticos. Los murales debían referirse al tema de las guerras mundiales, contrastándolas con el conflicto armado en Colombia 157
Relatos de Maestros
rras mundiales, contrastándolas con el conflicto armado en Colombia. Dichos murales se pegaban desde la madrugada y se dejaban provisionalmente en varios sitios claves del municipio para impactar visualmente en sus habitantes y llevarlos a que se cuestionaran sobre el tema. Esta estrategia dio muy buenos resultados y por dos años consecutivos se han desarrollado proyectos similares sobre otras temáticas (“La independencia 200 años después: ¿Somos independientes?” Y “20 años de la Constitución Política: de lo escrito a la realidad”). Dichas manifestaciones estimulan el pensamiento crítico de los estudiantes, al llevarlos a contrastar la información aprendida en clase con su propio contexto (con su “realidad”), direccionándolos a potenciar habilidades interpretativas y propositivas que se plasman a través de una obra artística, en este caso un mural. “Visualizarte” también ha apoyado procesos institucionales, eventos de diferentes áreas y desarrollados en otras sedes y jornadas. Por ejemplo, el grupo ha participado en la celebración del día de la familia, el día del estudiante, el día del maestro u otras fechas especiales. Algunos maestros, proyectos o entes municipales acuden a noso158
tros para que creemos una obra de teatro y los apoyemos. Por ejemplo, la obra Te parece familiar, se enfocaba en reflexionar sobre los diversos tipos de familia y sobre cómo sería la familia del futuro y qué tipo de familia realmente queríamos ser. Los padres de familia fueron en esta ocasión los principales espectadores. En otro momento, para el día del estudiante, hicimos una reflexión sobre la educación a través del tiempo; surgió la obra “Es-tu-día: la historia jamás contada de los estudiantes y sus peculiares maestros”. A través de esta obra inédita se mostraban distintos momentos históricos vividos en la educación, escenificando, por ejemplo, la educación de la Grecia antigua, la educación en China, la educación medieval, la educación en la época de la Alemania Nazi, la educación en los años 60 en Estados Unidos, la escuela tradicional en Colombia y los retos de la educación actual. Esta obra la llevamos al Intercolegiado Nacional de Artes Escénicas en Cali, y logramos quedar entre los finalistas. No ganamos, pero llegamos a la última etapa. En el año 2010 participamos en un concurso de video ambiental programado por la CVC (Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca),
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
y en la categoría de aficionados quedamos entre los 15 finalistas del departamento. No siempre se gana, pero siempre se aprende para mejorar. La preparación de una obra de teatro de buena calidad exige mucho trabajo, no se hace ensayando cuatro o cinco veces; hay obras que requieren un proceso de tres meses y eso implica trabajo cada ocho días. Por otra parte, la logística de los trabajos audiovisuales es compleja y su grabación puede ser de larga duración, ya que los miembros del grupo debemos responder a las actividades escolares y dedicar los momentos de tiempo libre para su planeación y realización. La producción del primer mediometraje que hicimos nos tomó dos años desde su escritura a su estreno final. Los siguientes los hemos producido en seis meses, o en un año. El trabajo audiovisual requiere la búsqueda de muchas alianzas con otras instituciones y contar con la colaboración de particulares, porque hay que buscar los sitios de filmación, transportes, la parte logística, el vestuario, los tiempos para ensayar, los tiempos para grabar y sobretodo ¡orar para que el clima ayude si queremos grabar en espacios abiertos! “Visualizarte” es una experiencia transversal en el currículo. Ética es la base fundamental, porque todo lo que se produce tiene un enfoque social buscando generar conciencia ciudadana, y a largo plazo, promover un cambio cultural positivo. También es transversal en Castellano, pues los estudiantes utilizan creativamente distintas formas de comunicación (usando imágenes, gestos y palabras) y contribuyen en la producción de guiones de teatro o historias que se llevan a un formato audiovisual. Se relaciona además con las Ciencias Naturales, por el interés en el rescate ambiental; con Artística, por el desarrollo del teatro y la música; con Informática y Tecnología, porque se requiere conocimiento y práctica para manejar distintos ele159
Relatos de Maestros
mentos tecnológicos que se emplean en la emisora escolar y en la filmación, edición y grabación. Ocasionalmente, otras áreas se han vinculado en algunos momentos. Por ejemplo, Educación Física, con la realización de juegos pedagógicos y yincanas; e Inglés con la construcción de obras bilingües. Sin embargo, una de las deficiencias de la experiencia “Visualizarte” ha sido la dificultad para trabajar con los docentes, porque muchos cuentan con un tiempo limitado. No es que ellos no quieran, sino que hay mucho trabajo en la Institución. E igualmente, una de las dificultades más grandes está en la dispersión física de las sedes de primaria frente a la de bachillerato. En la sede central están los estudiantes de sexto a once distribuidos en dos jornadas, mientras los niños más pequeños están en las otras diez sedes, algo que hace difícil la reunión
Obra teatral bilingüe Tales of Today and Forever (Cuentos de hoy y de siempre)
160
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
Sin embargo, una de las deficiencias de la experiencia “Visualizarte” ha sido la dificultad para trabajar con los docentes, porque muchos cuentan con un tiempo limitado. No es que ellos no quieran, sino que hay mucho trabajo en la Institución continua de maestros para planear. Tan sólo nos encontramos en las semanas de planeación y allí nos toca aprovechar el tiempo al máximo. Algunos maestros trabajan en jornadas distintas, entonces es difícil reunirlos. Además, encontrarse un sábado, un domingo, o un festivo para trabajar es un reto que todos no están dispuestos a asumir. También considero que no hay muchos docentes que estén enfocados hacia la parte audiovisual. Por ello, si alguien no maneja la parte artística, audiovisual y tecnológica, aunque le guste el proyecto, no siente que pueda aportar mucho en “Visualizarte”. He sido testigo permanente del gran talento, conocimiento y creatividad de los maestros de mi Institución Educativa, y por eso mi sueño ha sido lograr que
se involucren en “Visualizarte” conjuntamente los profesores de preescolar, primaria y secundaria, para que puedan impactar en las distintas sedes y para que de la suma de talentos resulten grandes proyecciones. En cuanto a la limitación de tiempo, también sucede con los estudiantes, pues provienen de diferentes grados y jornadas. Por ejemplo, acabamos de hacer en octubre una obra teatral que contaba con 35 actores, incluyendo desde niños de sexto a muchachos de once, una estudiante de otra sede y dos ex alumnos que estudian en la universidad. Fue complejo encontrar los tiempos comunes para la preparación de la obra, y por el cruce de horarios hubo que trabajar los fines de semana, y cuadrar los tiempos o trabajar por subgrupos. Consecuentemente, en estos seis años hemos encontrado diversas formas prácticas de llegar a la comunidad tanto al interior como al exterior del colegio. En el transcurso del segundo año hicimos el primer mediometraje y a partir de él introdujimos la dimensión audiovisual. A nivel audiovisual hemos utilizado la producción de propagandas que enseñan sobre convivencia ciudadana y el cuidado del medio ambiente; así como cortometra161
Relatos de Maestros
jes, mediometrajes y largometrajes que promueven valores sociales y la superación personal. Finalmente, también está la producción documental, que busca promover la investigación, atacar prejuicios sociales y generar una mayor consciencia de las problemáticas que hay en el entorno. Actualmente estamos dirigiendo la emisora escolar en los descansos, con la intención de emplear todos los medios de comunicación posibles para promover la sana convivencia escolar y
una cultura saludable. Por ende, la emisora se constituye en otro de los frentes de trabajo. En conclusión, así como hay en el medio exterior toda esa cantidad de información negativa que bombardea a los jóvenes con prejuicios y que tiende a llevarlos a prácticas no muy sanas de salud y convivencia, tenemos la oportunidad de utilizar esas herramientas -los medios audiovisuales- para tratar de generar cambios positivos y llevar mensajes diferentes que promuevan valores sociales.
Creación y exposición de murales sobre una visión crítica de la guerra
162
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
Cada año contamos en “Visualizarte” con un número variable de estudiantes, ya que al tiempo que se van los miembros del grupo que se gradúan, ingresan nuevos estudiantes a comenzar a formarse. Eso implica trabajar nuevamente desde las bases para formar en teatro y técnicas audiovisuales, aceptar que van egresando muchos de los líderes más preparados del grupo y asumir el ciclo de formación. En este momento están vinculados especialmente estudiantes de noveno, décimo y once; aunque también estamos comenzando a trabajar con los de sexto y octavo de la jornada contraria, con quienes ya hemos tenido dos presentaciones de teatro. No se hacen convocatorias muy abiertas, porque me es difícil manejar grupos tan numerosos, prefiero invitar a quienes veo interesados y con talentos. Otros solicitan el ingreso y la idea es buscar gente que principalmente sea comprometida. A “Visualizarte” están vinculados estudiantes de rendimiento medio y generalmente buenos estudiantes que comparten la perspectiva social y transformadora del proyecto, porque si el grupo no refleja lo que se está queriendo enseñar, entonces por ejemplo: ¿de qué vale hacer una propaganda ambiental si soy el primero que tiro la basura al piso, y soy el primero en dañar los árboles? Se trata pues de impactar en el proyecto de vida y en la actitud de los jóvenes, empezando por quienes pertenecen al grupo. Hemos tenido estudiantes con problemáticas sociales que han mejorado en convivencia, pero generalmente hay que partir de los que son muy comprometidos para llegar a contagiar a los demás, así los estudiantes que están “a medio camino” se van añadiendo y van superando esas dificultades. De esta manera, el trabajo que hacen los estudiantes del grupo Visualizarte logra impactar a otros de sus pares y sirve de referente para la comunidad. 163
Relatos de Maestros
En cuanto a la participación de los padres de familia en “Visualizarte”, debo decir que los que están más directamente involucrados son aquellos padres de estudiantes que participan activamente en el proyecto. En muchas ocasiones se les ha invitado a ver el trabajo de sus hijos, y cuando observan las creaciones del grupo, empiezan a valorar más el arte y se asombran de ver los resultados y de descubrir en sus hijos talentos por ellos desconocidos. Recuerdo, por ejemplo, una ocasión en la cual una madre de familia después de ver actuar por primera vez a su hijo de grado sexto se acercó muy emotiva y me dijo: “Estoy impresionada, yo no sabía que mi hijo era capaz de hacer esto (de actuar), él en casa es diferente, no me imaginaba que él fuera capaz de salir en público y que lo hiciera tan bien”. Ante estas palabras yo respondí: “Esto es para que vea todas las capacidades que él tiene y pueda imaginar todo lo que podría llegar a hacer en el futuro si continúa con el proceso y usted lo apoya: ¡Su hijo tiene grandes habilidades para el teatro!”. También hay padres de familia y acudientes que se han involucrado en la parte audiovisual directamente al actuar o simplemente al ayudar con la parte logística de las escenas, como la elaboración del vestuario y la escenografía. En el día de la familia en varias ocasiones hemos preparado obras de teatro para presentárselas a ellos y llevarlos a aprender sobre la educación de sus hijos y analizar su vida familiar. Además, ellos han sido receptores de los mensajes que “Visualizarte” ha emitido por el canal local o cuando han actuado en espacios públicos del municipio. Proyección de “Visualizarte” Progresivamente la proyección de “Visualizarte” ha aumentado. Inicialmente se enfocaba sólo a la creación de un grupo selecto de estudiantes y al trabajo en el aula, luego se convirtió en una apuesta institucional, después se convirtió en algo inte164
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
rinstitucional con la participación de La Casa de la Cultura, el canal local Anserma Te Ve y el Hospital Santa Ana de los Caballeros. Actualmente, nuestro mayor alcance a nivel de difusión ha sido a través del programa “Videonautas de Telepacífico”, donde fuimos entrevistados y pudimos mostrar parte del cortometraje de Corazón independiente. Tenemos pendiente la creación de la página web que es clave para publicitar el grupo. También tenemos la idea de organizar una fundación que permita no solamente trabajar con estudiantes que están en el colegio, sino también con gente egresada, con profesionales que se están preparando en el campo de las artes y las ciencias sociales, que nos ayuden a captar recursos para beneficio de la comunidad. Se ha logrado hacer tres alianzas interinstitucionales. La primera con la Casa de la Cultura, otra con el Hospital Santa Ana de los Caballeros, y específicamente, con su Proyecto SER, que tiene en su enfoque una visión integral de la salud al abordarla desde las dimensiones psicológica, ética y física, y con el canal local de televisión de Anserma Te Ve. Son tres alianzas estratégicas, que han permitido que “Visualizarte” se vuelva un proyecto mucho más ambicioso al buscar tener un impacto en la cultura ciudadana del municipio y en la promoción de una cultura saludable. Se espera que se siga enriqueciendo el trabajo con las iniciativas de los egresados de “Visualizarte”, ya que varios de ellos están estudiando trabajo social y comunicación social u otras carreras afines con la visión del grupo. Ellos pueden aportar como profesionales en formación de nuevos proyectos que no solamente queden en el colegio, sino en la comunidad. Si las problemáticas sociales se logran atacar pedagógicamente desde la multisectorialidad y la interinstitucionalidad, vamos a contar con habitantes del municipio que tengan una 165
Relatos de Maestros
visión más crítica, ética y responsable de su vida y su salud, los cuales a su vez transmitirán luego a sus hijos una nueva cultura más saludable, de lo contario, es luchar en contra de la corriente. Relación de “Visualizarte” con el Proyecto Educativo Institucional El Proyecto Educativo Institucional, busca que el estudiante aprenda de manera significativa e interiorice toda una serie de valores sociales que lo preparen para la vida. También busca favorecer la capacidad de emprendimiento y una visión crítica del mundo, para que los estudiantes sean autónomos en su forma de pensar y sean propositivos. “Visualizarte” se enmarca dentro de esta perspectiva, pues busca constantemente gene-
rar espacios de reflexión y acción frente a problemáticas sociales del entorno y promover una cultura saludable, la sana convivencia y la conciencia ciudadana. Además, varios egresados que aún hoy son miembros del grupo están cursando carreras de orden social, principalmente comunicación y trabajo social y algunos de ellos están trabajando con el canal local. En este sentido, los talentos artísticos y audiovisuales se han ido potencializando a través de la permanencia de los estudiantes en “Visualizarte” y han servido para afianzar en algunos estudiantes su proyecto de vida. Por otro lado, el énfasis en el empleo de los recursos audiovisuales en la enseñanza resulta de gran utilidad para potenciar el desarrollo de habilidades que favorecen tanto la construcción de conocimiento como la promoción e interiorización de valores.
En este sentido, los talentos artísticos y audiovisuales se han ido potencializando a través de la permanencia de los estudiantes en “Visualizarte” y han servido para afianzar en algunos estudiantes su proyecto de vida. Por otro lado, el énfasis en el empleo de los recursos audiovisuales en la enseñanza resulta de gran utilidad para potenciar el desarrollo de habilidades que favorecen tanto la construcción de conocimiento como la promoción e interiorización de valores 166
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
La dimensión ética es también clave en el PEI de la Institución, porque se habla de formar personas integrales en valores, comprometidas con su municipio y gestoras en un cambio social. Consecuentemente, en “Visualizarte” estamos promoviendo una visión crítica, para que nuestros estudiantes analicen lo que está pasando en el municipio y propongan solución a las dificultades. Se busca que los estudiantes amplíen sus hori-
zontes, que vean necesario promover la salud integral desde las prácticas culturales cotidianas y practicar una sana convivencia tanto dentro como fuera de la institución educativa. Lo anterior es un propósito que atraviesa todas las áreas. A través de un proyecto como “Visualizarte”, los jóvenes logran alcanzar competencias escritoras, lectoras, de cultura ciudadana, éticas, laborales y por supuesto competencias artísticas.
Carátula del DVD del cortometraje Corazón independiente
167
Relatos de Maestros
Principales logros El desarrollo de habilidades de liderazgo evidenciadas tanto en el colegio, como en la comunidad por estudiantes que han participado en “Visualizarte”, es uno de los logros más importantes. A nivel municipal, muchos de ellos organizan actividades culturales y están estudiando en la universidad carreras que tienen una orientación social y de servicio a la comunidad; que es algo que no todos los estudiantes de aquí hacen. Se puede decir que la mayoría de los miembros del grupo han podido transcender muchas de las barreras que la misma cultura les impone. En otro sentido, también existen logros muy puntuales, como la posibilidad de mostrar el cortometraje Corazón independiente en Telepacífico. Otro gran logro fue el haber quedado de finalistas, entre los 15 mejores, en el concurso sobre video ambiental en la categoría de aficionados de la CVC. De otra parte, en el Intercolegiado Nacional de Artes Escénicas participamos la primera vez y no clasificamos, pero la segunda llegamos a las finales, ese fue otro gran logro. Incluso recuerdo que nos felicitaron y plantearon que tendríamos la capacidad de crear un grupo de teatro profesional y de comercializar la obra inédita que mostramos en esa ocasión. Los muchachos del grupo “Visualizarte” son más sueltos al momento de hablar, le han perdido el miedo a las cámaras y son más seguros de sí mismos, ya que no se dejan llevar tanto por los prejuicios y los comentarios negativos que nunca faltan en la sociedad. También se percibe que tienen una visión diferente y crítica de su cotidianidad y un mayor liderazgo. En el colegio ha comenzado desde hace unos tres años un boom artístico, que antes no existía y en cual “Visualizarte” ha tenido mucho que ver. Las izadas de banderas y otras festividades, dejaron de ser tradicionales y hoy son uno de los escenarios pre168
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
feridos en el cual el grupo se expresa e impacta con sus reflexiones y su calidad artística. Cada día estamos produciendo más audiovisuales (propagandas, cortometrajes, mediometrajes, entre otras posibilidades) y mejorando su calidad técnica y argumental, aspecto con el que no cuentan la mayoría de las instituciones educativas; la producción documental en particular, ha potenciado en los estudiantes habilidades en el campo de la investigación y ha servido como un medio para valorar lo propio y hacer denuncia social. Finalmente, cada vez realizamos más trabajos intersectoriales e interinstitucionales, lo cual nos ha permitido tener un alcance más amplio en nuestro impacto social y contar con mejores posibilidades logísticas y de cofinanciación a nivel municipal. “Visualizarte” es actualmente considerado como un “talento ansermense”. Aprendizajes de la experiencia El uso del audiovisual en clase y la apuesta por la reflexión en lugar del aprendizaje memorístico, ha sido una práctica instaurada en las clases de Ciencias Sociales y Ciencias Políticas que orientamos tanto Nancy como yo. Estas estrategias han promovido el uso del conocimiento para transformar, aprender con una visión crítica del mundo y ser propositivos. Se observa que los muchachos están más motivados a aprender y que no estamos tratando de impartir una visión educativa tradicional, sino que por el contario, lo hacemos de manera constructivista. A nivel personal la experiencia me ha aportado una mayor motivación para mi ejercicio docente, dado que la oportunidad de trabajar con jóvenes y ayudarlos a que desarrollen sus potencialidades, me genera gran satisfacción, al igual que el hecho de recibir su aceptación y aprecio. 169
Relatos de Maestros
Estas estrategias han promovido el uso del conocimiento para transformar, aprender con una visión crítica del mundo y ser propositivos. Se observa que los muchachos están más motivados a aprender y que no estamos tratando de impartir una visión educativa tradicional, sino que por el contario, lo hacemos de manera constructivista. A nivel personal la experiencia me ha aportado una mayor motivación para mi ejercicio docente, dado que la oportunidad de trabajar con jóvenes y ayudarlos a que desarrollen sus potencialidades, me genera gran satisfacción, al igual que el hecho de recibir su aceptación y aprecio
170
Construcción de capacidades desde el mundo escolar
El ser docente del magisterio me dio la posibilidad de descubrir en mí talentos artísticos que antes nunca había explorado y que fueron aflorando producto de la espontaneidad y la necesidad. Hoy por hoy estas habilidades se han ido consolidando y hacen parte de mi proyecto de vida, ya que mi principal anhelo es realizar una maestría en Producción Audiovisual o en Antropología Visual y desarrollar materiales audiovisuales (documentales, películas, cortometrajes, propagandas, entre otros), que sirvan para la enseñanza y trasciendan mi institución educativa. El proceso educativo se da en doble vía: los docentes motivamos a los estudiantes para que aprendan significativamente, mientras ellos a su vez nos enseñan y motivan a seguir con nuestra tarea. “Visualizarte” me ha enseñado a tener una mirada reflexiva hacia mi propio interior, hacia mi quehacer pedagógico y me ha mostrado que en muchos casos las principales barreras se encuentran en nuestra mente y que las “utopías” pueden llegar a ser realidades. Espero que desde donde estés también llegues a “Visualizarte”.
171