Boletingdrlospedroches abril2014

Page 1

Abril 2014 Nº 61

adroches Boletín Informativo Mensual del GDR Los Pedroches ADROCHES lleva a la Feria Agroganadera la Marca de Calidad y las webs de turismo y patrimonio La Consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras y el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Diego Valderas, se interesaron por los proyectos de calidad relacionados con los productos de la comarca que esta desarrollando ADROCHES

SUMARIO DE ACTUALIDAD Defienden el mantenimiento de los grupos de desarrollo rural y la metodología Leader como apoyo a emprendedores rurales El sector agroalimentario, a través de la Ruta del Jamón Ibérico, valora como oportunidad para el desarrollo de productos turísticos la concentración El GDR Los Pedroches se incorpora a la nueva Junta Directiva de la Marca de Calidad Rural que adecua los estatutos a las nuevas exigencias del mercado Innovagro sienta las bases para la cooperación con América Latina y la innovación para potenciar la sostenibilidad del sector agroalimentario 1


boletín adroches - gdr los pedroches

tema del mes

ADROCHES apostó por mostrar la Marca de Calidad Territorial como paraguas para las empresas de Los Pedroches

Las nuevas tecnologías acercan los recursos turísticos y patrimoniales a la población de la comarca de un modo efectivo

En esta edición el GDR Los Pedroches ha querido mostrar la Marca de Calidad Territorial Productos de Los Pedroches que se está ejecutando en la actualidad y en la que ya hay certificadas 11 empresas de la comarca. La Marca de Calidad Territorial supone un paraguas para las emrpesas adscritas, certificándose la calidad ambiental, en la producción, en los servicios y comprometidas con el territorio. También se ofreció información de los distintos proyectos relacionados con el sector agroindustrial que se están desarrollando desde el grupo como es la Ruta del Jamón Ibérico, proyecto por el que se mostró muy interesada la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, así como el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Diego Valderas, durante la visita al

tema del mes

El Grupo de Desarrollo Rural de Los Pedroches Asociación ADROCHES acudió una edición más a la Feria Agroganadera y Feria Agroalimentaria del Valle de Los Pedroches , que se ha celebrado en Pozoblanco desde el 24 al 27 de abril.

stand en la inauguración de la XXII Feria Agroganadera.

El presidente del GDR Los Pedroches, Juan Díaz Caballero, guió a las autoridades por el stand para presentar todos los proyectos puestos sobre la mesa en esta edición, centrados en materia de turismo y patrimonio cultural inmaterial. Así, ambos consejeros andaluces se interesaron por los dos espacios webs presentados en la feria: “Nuevos enfoques del sector turístico” donde se ofrece una extensa información de los recursos y productos turísticos con los que cuenta la comarca de Los Pedroches, así como “Los Pedroches y sus municipios en la retina” donde se muestran las más de 2.500 imágenes antiguas que atesoran el pasado de la comarca en las categorías de infancia, mujer, urbanismo, fiestas, oficios, etc, así como por municipio. Este archivo es un documento de interés para estudios sociológicos y antropológicos. Las webs fueron ampliamente visitadas por el público asistente a la feria, que además, tuvieron la oportunidad de dejar sus sugerencias y mensajes a través de un código QR.

2


boletín adroches - gdr los pedroches

actualidad

El sector agroalimentario, a través de la Ruta del Jamón Ibérico, valora la concentración como oportunidad de desarrollo

En el encuentro estuvo presente la Diputada de Turismo, Rocío Soriano, encargada de presentar el convenio específico de colaboración entre la Diputación de Córdoba a través del Consorcio Provincial de Desarrollo Económico y la Fundación EOI, cuyo objetivo es llevar a cabo un decidido impulso de la competitividad empresarial, a través del fomento de procesos de cooperación entre empresas, en el sector agroalimentario de la provincia de Córdoba. El este sentido, el proyecto “Desarrollo de Planes de cooperación empresarial en el sector agroalimentario en la provincia de Córdoba”, que persigue dos objetivos; de un lado identificar sinergias que favorezcan los procesos de concentración y cooperación empresarial en diferentes ámbitos: comercial, financiera, tecnológica, productiva, etc, y por otro lado, asesorar a las empresas y guiarlas en sus procesos de concentración empresarial.

La participación en este proyecto, de carácter gratuito, permitirá al empresario interesado participar del proceso de emprendizaje colectivo, que se desarrollará en paralelo con la construcción de un proyecto empresarial viable y que abordará en profundidad la realidad de la entidad que habrá de estar constituida por los socios estructurados y organizados. Representantes de empresas del sector cárnico, alojamientos, secaderos, fincas, centros de iniciativas turísticas, agencias de viaje y la DO del Ibérico de Los Pedroches participaron en el encuentro por su pertenencia a la Ruta del Jamón Ibérico al objeto de conocer la formulación estratégica planteada para acogerse a este proyecto. Algunas de las demandas o consejos puestos sobre la mesa durante la reunión, en la que también participaron técnicos de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía por su relación con la Ruta del Jamón para integrarla en el programa de “Paisajes con Sabor”, fueron la necesidad de revisar la situación de los establecimientos adscritos a la misma, la necesidad de promoción de modo paralelo a la creación de productos turísticos bajo unos estándares de calidad, así como la organización bajo un grupo de gestión o empresa.

actualidad

El Grupo de Desarrollo Rural de Los Pedroches recibió el pasado 30 de abril en su sede a representantes de empresas del sector agroalimentario y de hostelería con objeto de presentar una nueva línea de actuación encaminada a la identificación de productos turísticos, construcción de sinergias y concentración empresarial

3


boletín adroches - gdr los pedroches

actualidad

actualidad El Camino Mozárabe de Santiago cierra el proyecto con la entrega de las nuevas guías El proyecto de cooperación Camino Mozárabe de Santiago ha concluido con la entrega a los distintos Grupos de Desarrollo Participantes de las nuevas guías del peregrino que están a disposición en las sedes de los grupos participantes. La última Asamblea del proyecto celebrada en Córdoba, el pasado lunes 28 de abril, sirvió para hacer un repaso de los logros conseguidos a través de las distintas acciones, destacando la participación de los territorios integrados en el mismo donde se han llevado a cabo acciones de promoción del Itinerario Cultural Europeo, se han creado puntos de información al peregrino, así como servicios auxiliares. Además de los albergues de peregrinos, se han firmado convenios con el sector hostelero para ofrecer precios especiales al peregrino en toda la ruta, así como información detallada del patrimonio, naturaleza, cultura y folklore de los municipios por los que discurre. Esta información está recogida tanto en la guía del peregrino en papel, así como en la aplicación móvil

descargable que funciona tanto on-line como off-line y que sirve de complemento al peregrino en su camino.

Defienden el mantenimiento de los grupos de desarrollo y las ayudas al desarrollo rural según el modelo actual La Casa Cardona de Fuente Obejuna acogió el pasado 25 de abril, bajo el título Metodología Leader en Andalucía, periodo 2014-2020, un seminario en el que se abordó la situación actual de los grupos de desarrollo rural y las perspectivas de cara al nuevo plan. La principal conclusión a la que llegaron los expertos es que no se pueden reducir las ayudas a los grupos ni reducir el número de estos uniendo los ya existentes. El presidente de la Red Estatal de Desarrollo Rural (Reder), José Andrés García, recalcó el momento de “incertidumbre” que atraviesan los GDRs. “No sabemos si vamos a ser capaces de cumplir los compromisos que hemos firmado con los promotores y esto es muy grave, porque cuando hablamos de un GDR nos referimos a población rural y a todos los compromisos que se han planteado”. Respecto al nuevo periodo 2014-2020, García señaló el “temor” existente a que “con esta tendencia de recortar los presupuestos” algunas administraciones no vayan a aportar “lo que estaban dando para el desarrollo de las comarcas”. El presidente de Reder incidió en que “hay que plantear políticas audaces y es necesario que los emprendedores tengan la posibilidad de iniciar una actividad en el medio rural y que económicamente satisfaga sus necesidades”. La presidenta del GDR Valle del Alto Guadiato y alcaldesa de Fuente Obejuna, Isabel Cabezas, recordó que se ha hecho hincapié a la Junta de Andalucía en que “se ha trabajado

de una forma normalizada”. “Esperamos que los proyectos empiecen a ver la luz”, destacó la regidora. La Directora General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Rosa Ríos, indicó que “todos defendemos con vehemencia y entusiasmo el Medio Rural. Debe mantenerse la igualdad entre territorios para asegurar la calidad de vida”. Ríos reconoció que con poca inversión los grupos de desarrollo son capaces de mucho, y en estos momentos, esta forma de gestión de fondos públicos está más actual que nuca, además que es necesaria porque la demandan los ciudadanos. “No es sino un necesaria gobernanza de los territorios”, indicó Ríos.

4


boletín adroches - gdr los pedroches

actualidad

actualidad Inovagro sienta las bases para la cooperación con América Latina y la innovación para potenciar la sostenibilidad del sector agroalimentario

El desarrollo del sector agroalimentario exige el diseño de una estrategia mundial de colaboración científica que consiga transitar de la transferencia al intercambio activo de conocimientos; y, lo más importante, sea capaz de atender las demandas de los agricultores y la industria y desarrollar procesos de intercambio activo de conocimientos entre los diferentes actores que integran los sistemas de innovación agroalimentarios. Ese reto ha dirigido las sesiones de la cuarta edición del Seminario Innovagro, organizado por la Red INNOVAGRO y el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 y celebrado durante los dos últimos días en Córdoba. Más de 200 expertos, técnicos y gestores relacionados con la innovación y la agroalimentación procedentes de 8 países latinoamericanos y europeos han coincidido en subrayar esa necesidad como el gran reto de la agroalimentación mundial y en enfatizar la importancia estratégica de la innovación. El GDR Los Pedroches también ha participado en estos seminarios por la importancia que el sector tiene en la comarca. El encuentro celebrado en la sede del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 en la Universidad de Córdoba ha dado nuevos pasos en el afianzamiento de las relaciones Europa-América Latina. La presencia del Comisario Europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, y del director general del Instituto Interamericano para la Cooperación en Agricultura, Víctor Villalobos, ha puesto sobre la mesa la necesidad de seguir estrechando esos lazos de cooperación, concretados en iniciativas como la Red INOVAGRO y las

convocatorias específicas para colaborar con los principales actores del sistema de innovación agroalimentario (centros de investigación y equipos científicos, universidades, fundaciones, ONGs, empresas, etc.) de América Latina del programa Horizonte 2020 de la UE. Expertos de uno y otro lado del Atlántico han analizado temas de interés común para abrir nuevas líneas de trabajo en red que contribuyan al desarrollo de un sector agroalimentario competitivo, sustentable e incluyente Los grandes desafíos globales como son: elevar la productividad y competitividad con el fin de contribuir al bienestar y reducir la pobreza, impulsar la seguridad alimentaria mundial, favorecer la mitigación y adaptación al cambio climático, mejorar las condiciones de acceso y uso del agua, la transferencia de conocimientos y de tecnologías para lograr la apropiación de las innovaciones; exigen profundizar en la colaboración y ampliarla a través de redes internacionales como INNOVAGRO que sirvan de puente entre América y Europa. La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Andalucía, Elena Víboras, que participó en la inauguración, recordó que el agroalimentario es un sector que tiene “un papel estratégico” en Andalucía “por su importancia económica y social”, motivo por el cual desde la Junta de Andalucía “siempre hemos fomentado la innovación y la transferencia de tecnología”. “Contamos con un potente sector agroalimentario que produce alimentos muy apreciados en los mercados internacionales y con un valor significativo a nivel europeo”, comentó.

5


boletín adroches - gdr los pedroches

actualidad

actualidad El turismo se consolida en componente clave para el desarrollo económico de Los Pedroches Alojamientos turísticos 2010-2014

Fuente: Registro de Turismo de Andalucía. Elaboración propia

A lo largo de los últimos años, el turismo en Los Pedroches está experimentando un notable aumento, a pesar de las condiciones económicas y sociales actuales, expresado en el aumento de alojamientos rurales y empresas de turismo activo, por lo que debemos de considerar el turismo como un componente clave para el desarrollo económico y social de la comarca, que posibilita la diversificación de las rentas. El turismo, no deja de ser, por tanto, una actividad de prestación de servicios a turistas que vienen a consumir “territorio”, y por tanto el territorio tiene que estar preparado para ofrecer servicios al visitante. Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que en la comarca de Los Pedroches se está apostando por un turismo rural de calidad. En los Pedroches, son muchos los atractivos naturales y culturales que atraen cada vez a mayor número de turistas, aunque dicho número no es suficiente ni constante a lo largo de todo el año; debemos enfrentarnos, por tanto a un turismo estacional. Es por ello, que se

está potenciando cierta diversificación de la oferta turística, representada por la creación de nuevas empresas de turismo activo, que pretenden ofrecer a los visitantes, actividades y experiencias diferentes En los Pedroches, son muchos los atractivos naturales y culturales que atraen cada vez a mayor número de turistas, aunque dicho número no es suficiente ni constante a lo largo de todo el año; debemos enfrentarnos, por tanto a un turismo estacional. Es por ello, que se está potenciando cierta diversificación de la oferta turística, representada por la creación de nuevas empresas de turismo activo, que pretenden ofrecer a los visitantes, actividades y experiencias diferentes. En cuanto a la celebración de acontecimientos culturales y otros eventos, en la Comarca de los Pedroches se están dando muestras del dinamismo y participación de la población en todas las actividades que se llevan a cabo.

Muestra de ello es el alto número que se han realizado en los últimos años y que se siguen celebrando en la actualidad. Otros de los recursos que debemos destacar es la enorme riqueza gastronómica de la Comarca, basada fundamentalmente en productos del cerdo ibérico, el vacuno, carne de caza, espárragos, setas…, así como la gran riqueza artesanal con la que cuentan estos municipios (forja, carpintería artesanal, granito, bordados artesanales, … ) que constituyen un complemento para la oferta turística de la zona. No podemos obviar la existencia de un entramado de caminos, veredas, vías pecuarias y senderos que recorren la Comarca, que permiten dar a conocer al visitante una buena muestra del paisaje de la zona, lo cual constituye un elemento primordial para el desarrollo de un turismo activo y de naturaleza, así como la riqueza faunística- especialmente la referida a la ornitología – un recurso aún sin explotar en Los Pedroches.

6


boletín adroches - gdr los pedroches

actualidad

actualidad

Los GDRs tienen en Horizonte 2020 un instrumento de financiación complementaria con el objetivo de impulsar el empleo y luchar contra el cambio climático y la pobreza en la Unión Europea”. La cita contó con la asistencia de personal de los Grupos de Desarrollo Rural entre los que se encontraba el GDR Los Pedroches, expertos universitarios y demás entidades y colectivos vinculados con el desarrollo rural. El director técnico de la Agencia Andaluza del Conocimiento, Daniel Escacena adelantó algunos detalles del programa europeo Horizonte 2020 así como de la Estrategia de Especialización Inteligente, Ris3 en Andalucía. Escacena ha asegurado que los 52 GDR pueden remitir sus propuestas hasta el próximo 12 de mayo.

Osuna acogió las jornadas formativas Horizonte 2020 y Grupos de Desarrollo Rural que se celebraron en el Centro de Innovación Rural de Andalucía (CIRA) Les acompañó el director técnico de la Agencia Andaluza del Conocimiento, Daniel Escacena. Durante la presentación de la jornada, el responsable de la Red Andaluza

de Desarrollo Rural (ARA), José Luis Bergillos afirmó que el programa europeo Horizonte 2020 supone una interesante oportunidad para que los Grupos de Desarrollo financien proyectos de innovación, investigación y desarrollo en los territorios rurales. Es una herramienta de la Comisión Europea dirigido a financiar la investigación

Este programa europeo dotado con más de 80.000 millones de euros de presupuesto se organiza en torno a tres pilares fundamentales: Ciencia excelente, liderazgo industrial y retos sociales. Los GDR pueden acceder a este nuevo instrumento de financiación, complementario al Programa de Desarrollo Rural (PDR), mediante la participación en proyectos relacionados con la investigación e innovación.

El GDR Los Pedroches se incorpora a la nueva Junta Directiva de la Marca de Calidad Territorial La Asamblea General de socios de la Marca de Calidad Territorial Europea celebrada en el mes de abril en Madrid renovó su Junta Directiva en la que ha entrado a forma parte el Grupo de Desarrollo Rural de Los Pedroches, tras la adecuación de la misma por la incorporación de nuevos socios al proyecto, en concreto 6 territorios. En la nueva conformación de la Junta Directiva se ha pretendido representar a todas las comunidades autónomas con territorios adheridos. Además de la conformación de la nueva Junta Directiva, también se procedió al cambio de los estatutos que rigen la Marca, para adaptarlo a los nuevos territorios y productos amparados por este sello de calidad, así como por las nuevas exigencias del mercado Desde el GDR Los Pedroches se sigue trabajando en la

integración de empresas de la comarca en el paraguas de la marca Productos de Los Pedroches, que supone un certificado de calidad no sólo en la producción, sino en los procesos productivos, en el respeto al medio ambiente y en la responsabilidad social corporativa. Hasta el momento han sido certificadas con el sello de calidad once empresas y entidades de la comarca en las secciones de artesanía, turismo, espacios museísticos y culturales, hostelería e industria agroalimentaria. Los beneficios de pertenecer a esta Marca de Calidad Rural son, entre otros, participar de la promoción de la misma a nivel nacional, estar incluidos en el Club de Excelencia de la Marca de Calidad y poder mostrar sus productos a través de la Vitrina Calidad Rural donde se fomenta el comercio electrónico.

7


boletín adroches - gdr los pedroches

actualidad Los Pedroches La Feria Agroganadera cierra con un volumen de negocio de 1,5 millones de euros

actualidad

La Feria Agroganadera y Feria Agroalimentaria del Valle de Los Pedroches cierra su vigésimo segunda edición con un balance positivo del desarrollo de la misma, estimando un volumen de negocio de unos 1,5 millones de euros, dato extraído del sondeo realizado tanto a expositores como a ganaderos y valorando los remates finales de la subasta. El encuentro del sector se convierte año tras año en el escaparate perfecto para mostrar los mejores ejemplares de las distintas razas, así como las mejoras en genética y las innovaciones aplicadas a las explotaciones. Dada la buena climatología de estos cuatro días de feria se ha conseguido incrementar el número de visitas en torno a las 80.000, procedentes no sólo de la comarca de Los Pedroches, sino también de las comarcas vecinas del Alto Guadiato, la Serena y la Alcudia. El broche de oro de la feria lo puso la entrega de los Premios Confevap 2014 que en este año fueron a parar a Claudio Fernández en reconocimiento por su incansable tesón y presencia en la feria como mejor expositor, a la familia ganadera de Pedro Rubio, por haber transmitido el valor y el cariño al campo a sus hijos tal y como él lo heredó de su padre y abuelo, habiendo conseguido dimensionar la explotación en 48 años de profesión. Y el premio especial fue Vicente Pomares en reconocimiento al trabajo realizado en materia sanitaria y mejora en las explotaciones desde la Oficina Comarcal Agraria de Pozoblanco en los últimos 15 años. El presidente de Confevap, Pablo Carrillo, clausuró la vigésimo segunda edición de la feria anunciando que se estaba estudiando la posibilidad de celebrar a final de año una subasta de machos de vacuno de carne tras las demandas planteadas por el sector, así como recuperar las carpas de exposición del caprino que en este año ha contado con ejemplares de altísima calidad, así como la zona de concursos de las vacas frisonas, uno de los certámenes que despierta mayor interés por la gran presencia de jóvenes ganaderos de la comarca de Los Pedroches.

8


boletín adroches - gdr los pedroches

Arroyo del Lanchar, las Choperas. Villanueva del Duque

Cómo llegar? Para llegar al arroyo del Lanchar cruzaremos Villanueva del Duque por la carretera A-422 que nos dirige hasta Fuente la Lancha. Seguiremos por esta carretera hasta vislumbrar unas choperas. Poco antes de llegar tomaremos un camino que hay hacia la izquierda y a unos escasos 100 metros encontraremos nuestro punto. También podemos acceder si venimos desde Hinojosa del Duque por esta misma carretera (A-422), hasta vislumbrar las choperas. Para acceder a nuestro punto tendremos que cruzar el Arroyo del Lanchar y tomar el primer camino que nos encontremos a la derecha, el cuál nos llevará directamente a nuestro punto de interés. El acceso en bicicleta o a pié puede realizarse desde Villanueva del Duque, tomando el camino que sale en el inicio de la carretera de Villanueva del Duque-Peñarroya Pueblonuevo. Este tramo sigue el trazado del Camino de Santiago Mozárabe señalado por fechas amarillas. Descripción del PIOP. Al llegar al punto de interés, nos encontramos ante uno de los afluentes del río Guadamatilla. De escaso caudal, profundidad y poca anchura, se encuentra seco la mayor parte del año, aunque no por ello deja de predominar el color verde. En la mayor parte del trayecto de este río sus orillas se encuentran cubiertas de tamujos, zarzas y adelfas. En el PIOP que nos encontramos predomina el arbolado, destacando los chopos y los álamos. Con casi 1 km de longitud de cobertura vegetal, supone una isla de verdor y biodiversidad en este tramo del arroyo, visible desde largas distancias, ya que aunque nos encontramos en un arroyo, no predominan las especies acuáticas. Es fácil observar Tórtola turca, Oropéndola y gran cantidad de paseriformes interesantes como el Gorrión moruno, Gorrión común, Pinzón vulgar y real, Herrerillo común y el Mito. El entorno más inmediato está caracterizado por dehesa, compuesta por encinas centenarias de formas muy singulares y caprichosas. Por tanto, también tenemos la oportunidad de observar especies típicas de este ecosistema: Busardo ratonero, Petirrojo europeo, Urraca, Rabilargo ibérico, Arrendajo y Milano negro.

Con otra óptica… Las choperas. En Los Pedroches no es fácil encontrar chopos en las riberas de los ríos, pero el Arroyo del Lanchar es una excepción. El chopo, perteneciente al género Populus, es un árbol caducifolio típico de zonas templadas. Es uno de los árboles presentes en la comarca que alcanza mayor altura, hasta 25 m. El Populus alba es de tronco grueso, recto, con corteza blancogrisácea con punteaduras oscuras, lisa en los ejemplares más jóvenes. Copa amplia, irregular o algo alargada. Hojas con pecíolo y limbo ovalado, casi redondo o algo lobulado; haz de las hojas de color verde oscuro y envés blanco. Las flores se disponen en inflorescencias largas: las masculinas más pelosas que las femeninas. Forma pequeños bosquetes alrededor de sitios húmedos. La floración y fructificación tiene lugar desde febrero hasta marzo. Dentro del mismo género, y también presente en el Arroyo del Lanchar, encontramos la especie P. nigra (chopo, álamo negro). Tiene la corteza gris oscuro, muy agrietada, muchas veces con gruesos bultos. Hojas de pecíolo muy largo, con limbo pequeño en forma de rombo o triangular y margen finamente dentado; de color verde lustroso tanto por el haz como por el envés. Los usos son variados: se usa como elemento ornamental. Las yemas del chopo se usan externamente como antiinflamatorio, para calmar las hemorroides. Su uso interno está indicado en enfermedades del aparato urinario por ser diurético y como analgésico por la presencia de ácido salicílico, como en otras especies de la familia. Especies de interés: Gorrión moruno, Gorrión común, Pinzón vulgar, Pinzón real, Mito, Oropéndola, Estornino negro, Herrerillo común, Carbonero común.

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.