Boletín GDR Los Pedroches Febrero 2015

Page 1

Febrero 2015 nº 71

adroches Boletín Informativo Mensual del GDR Los Pedroches El GDR Los Pedroches aprueba ayudas a 18 nuevos proyectos por valor de más de 1,1 millones de euros El Consejo Territorial de Los Pedroches acordó dar el visto bueno a 18 nuevas iniciativas a desarrollar en la comarca, concediendo a las mismas unas ayudas económicas que superan el millón de euros, a cargo del Programa de Desarrollo LiderA.

SUMARIO DE ACTUALIDAD ADROCHES presenta en Córdoba la exposición sobre museos de la provincia como parte del proyecto de cooperación FEDER 24 alumnos/as ya están recibiendo las sesiones formativas sobre las aplicaciones y usos del SIG aplicados al sector agrario, forestal y agroindustrial 244 alumnos/as de 4º de ESO de los IES de Los Pedroches ya están generando ideas de proyectos a través del Club de Emprendimiento Juvenil El Centro de Interpretación de los Reyes Magos acoge la exposición fotográfica del concurso sobre Patrimonio Singular de los Municipios de Córdoba 1


boletín adroches - gdr los pedroches

tema del mes

El Consejo del GDR Los Pedroches concede 1,1 millones de euros en ayudas públicas para 18 iniciativas emprendedoras

El presidente del GDR Los Pedroches, Juan Díaz Caballero, ha señalado durante el transcurso del Consejo Territorial que “otro de los datos a tener en cuenta en la puesta en marcha de estas iniciativas que aportan riqueza para la comarca, es la incidencia en empleo, ya que serán 8 los empleos de nueva creación, 6 de ellos ocupados por

mujeres, y 5 empleos mantenidos”. Díaz quiso poner de relieve la apuesta decidida por los promotores/as de la comarca por generar nuevos negocios e iniciativas que repercuten positivamente en el desarrollo del territorio, y más especialmente, cuando se trata de generar empleo y mantenerlo en unos tiempos tan difíciles. El mayor porcentaje de proyectos corresponden a la mejora de la competitividad del sector agrario, forestal y agroindustrial, a través del valor añadido de los productos agrícolas, ganaderos y forestales, así como la creación y desarrollo de infraestructuras para la adaptación de dichos sectores. En total son 13 las iniciativas que se integran en esta línea de actuación con proyectos en localidades como El Viso, Pozoblanco, Santa Eufemia, Villaralto, Villanueva del Duque, Añora o Alcaracejos, referidas a la mejora de las infraestructuras rurales o mejora del acceso y señalización de explotaciones ganaderas.

tema del mes

El Consejo Territorial de Desarrollo Rural de Los Pedroches ha dado el visto bueno, en la sesión celebrada el pasado 12 de febrero, en su sede en Dos Torres, para la concesión de un total de 1.125.911,04 euros en concepto de ayudas públicas para 18 proyectos emprendedores a desarrollar en la comarca. La inversión total de estas iniciativas alcanza casi los 2 millones de euros (1.989.059,92 euros) en la puesta en marcha de los proyectos acogidos al Programa de Desarrollo LiderA, cofinanciado por los Fondos FEADER y la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

El mayor porcentaje de proyectos corresponden a la mejora de la competitividad del sector agrario, forestal y agroindustrial, a través del valor añadido de los productos agrícolas”

2


boletín adroches - gdr los pedroches

tema del mes En esta sección se integran dos proyectos de mejora de las instalaciones y adquisición de maquinaria para su modernización, de las cooperativas Dehesas Cordobesas y Virgen de la Antigua, ambas en Hinojosa del Duque. En cuanto al apoyo a la diversificación de la economía rural se han aprobado 5 expedientes relacionados con la puesta en marcha o mejora de negocios relacionados con el turismo rural. Además, se han concedido ayudas a microempresas para la dotación y mejora de servicios, infraestructuras, equipamientos y herramientas de apoyo al desarrollo económico sostenible, como es el caso de la ampliación del recinto ferial en la localidad

de El Viso. La puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales es un dato a destacar entre el total de proyectos aprobados en la sesión de hoy, como es el caso de la Quesería Fuente La Sierra, en Pedroche, que además ha superado con éxito el proceso de evaluación para incorporarse al grupo de empresas adscritas a la Marca de Calidad Territorial Productos de Los Pedroches, incorporando el sello de calidad a su variedad de productos. En Pedroche también se ha puesto en marcha un nuevo taller mecánico. Estos nuevos negocios son los responsables de la generación de nuevos empleos en la comarca.

El Presidente del Grupo de Desarrollo Rural de Los Pedroches, Juan Díaz Caballero, ha firmado los contratos de ayudas económicas a un total de 21 proyectos a realizarse en la comarca de Los Pedroches. Los/as promotores/as de estas iniciativas que repercutirán en el desarrollo y riqueza de la comarca, se han reunido en la sede del GDR con el presidente para rubricar las ayudas económicas y recibir las instrucciones a seguir en la ejecución de sus proyectos, que deben estar activos en los siguientes cinco años a su puesta en marcha. El total de la subvención otorgada a estos proyectos asciende a 1.175.892,18 euros, correspondientes a las ayudas del Programa de Desarrollo LiderA,

tema del mes

El GDR formaliza los contratos de ayudas de 21 de los últimos proyectos aprobados por el Consejo Territorial

cofinanciado por los Fondos FEADER y la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. Este empuje económico a los proyectos de emprendedores supone una inversión global en la comarca de 2.130.196, 52 euros, en los que se contempla la ayuda pública y la inversión privada que alcanza los 954.304, 35 euros. Un dato importante a tener en cuenta es que la puesta en marcha de estos proyectos representa la creación de 9 puestos de empleo y el mantenimiento de 5 de ellos, la mayoría ocupados por mujeres. Atendiendo así a uno de los objetivos de la Estrategia de Actuación para Los Pedroches de generar nuevas oportunidades de empleo en igualdad de condiciones.

3


boletín adroches - gdr los pedroches

actualidad

actualidad

Córdoba acogió la exposición sobre los museos de la provincia y la presentación de los productos realizados a través del FEDER por ADROCHES

El Grupo de Desarrollo Rural de Los Pedroches – Asociación ADROCHES presentó el pasado 18 de febrero en la Diputación de Córdoba los productos realizados a través del proyecto “Puesta en Valor de Museos y Centros de Interpretación de la Provincia de Córdoba” con el que se pretende potenciar los recursos patrimoniales y culturales de los municipios de la provincia de Córdoba como producto turístico y/o cultural, ampliando y diversificando la oferta provincial y completando un producto que englobe la capital junto con la provincia. El proyecto se enmarca en el Plan de Intervención Provincial, y está financiado por el Programa Operativo FEDER de Andalucía 2007-2013, en las categorías de gasto 75 de Mejora de Servicios Turísticos y 58 de Conservación del Patrimonio Cultural. Elaborado por los Grupos de Desarrollo Rural, el Plan de Intervención Provincial ha auspiciado el trabajo de cooperación como modelo para la puesta en valor del turismo y patrimonio de la provincia de Córdoba. Los productos resultantes de este proyecto han sido la exposición “Córdoba a través de sus museos” que está abierta al público desde el 16 al 22 de febrero en el Patio Barroco del Palacio de la Merced, un catálogo de los museos locales que están en la red de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba y con el que se

pretende ofrecer una contextualización del museo en el territorio, así como la web museosdecordoba.com que permite obtener información detallada y actualizada de cada uno de los museos, centros de interpretación y salas expositivas de la provincia. El presidente del GDR Los Pedroches, Juan Díaz, explicó durante la presentación de los productos que “el argumento establecido para la realización de estos tres elementos, que servirán para la puesta en valor de los museos locales de la provincia de Córdoba, ha sido la importancia que supone para el patrimonio cordobés las aportaciones de las diferentes culturas que se han establecido en la provincia, y que han dejado numerosos vestigios de actividad humana, confiriendo además un carácter singular y aportando riqueza en sus costumbres y tradiciones. Los museos locales atesoran una pequeña muestra de este rico patrimonio cultural que ha sido protegido y conservado, y que en su exposición al público permiten establecer una línea histórica para saber porque hoy somos lo que somos, contextualizando cada asentamiento y cada manifestación cultural al territorio”. La delegada de Bienestar Social de la institución provincial, Dolores Sánchez, ha manifestado que “para la Corporación provincial estas instalaciones se tienen que abrir a toda la provincia para dar a conocer todas las

4


boletín adroches - gdr los pedroches

actualidad

actualidad

iniciativas que surgen en nuestros pueblos y comarcas”. Además, Sánchez ha expresado su “reconocimiento y gratitud a los hombres y mujeres que han hecho que los museos locales sean hoy una realidad”. “Ellos han ido recogiendo las piezas para que poco a poco cada pueblo tenga un museo peculiar, un referente cultural que es atractivo para el turismo”, ha insistido. Por su parte, el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Francisco Zurera, ha recordado que los siete Grupos de Desarrollo Rural de la provincia han realizado un interesante trabajo a través de proyectos de cooperación en torno al patrimonio y al turismo, poniendo de relieve dos aspectos, de un lado la riqueza cultural y turística de los municipios de la provincia, y de otro, el valor de la cooperación de los territorios para conseguir un objetivo común y compartido. Precisamente, según Zurera, “este valor de cooperación debe estar presente en el nuevo marco estratégico que se presenta”. La muestra “Córdoba a través de sus museos” pretende llevar a Córdoba la riqueza cultural atesorada en los museos locales de la provincia, mostrando distintas piezas de diversas etapas culturales a través de los cuatro elementos (tierra, aire, fuego y agua). Este hilo conductor interpretará el patrimonio y la historia desde cuatro puntos de vista distintos: la tierra como origen, fuente de riqueza y determinante de usos y costumbres; el agua como símbolo de purificación, ornamento y clave para los asentamientos; fuego como transmutación, energía y evolución de la máquina y

transformación de la materia; y el aire como mundo complejo, cultos a los dioses y ritos funerarios. El diseño de la exposición se ha realizado pensando en la posibilidad de ser mostrada en cualquier lugar, por lo que se pone a disposición de los museos, ayuntamientos o entidades que quieran solicitarla. Para la elaboración del catálogo se ha contado con la colaboración de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba, con objeto de identificar y contextualizar cada museo en el territorio, interpretar la naturaleza del museo y de las piezas en el contexto histórico e importancia de cada municipio en las distintas culturas y épocas de la historia. La publicación del catálogo significa la confluencia de piezas y materiales físicos con el legado cultural: saberes, conocimientos, usos y costumbres, a través de los cuales los colectivos se reconocen e identifican. Generar un espacio virtual en el que tuvieran cabida todos los museos, centros de interpretación y salas expositivas de la provincia de Córdoba ha sido el objetivo conseguido en el portal www. museosdecordoba.com. A través de este espacio se potencia la información turística y cultural que se pone a disposición del público y que permite el diseño de rutas culturales para el cada vez más creciente turismo cultural. Este portal permite una actualización constante de la información ofrecida en él, ya que serán los propios gestores de los museos y salas de exposición los que puedan actualizarla de forma independiente.

5


boletín adroches - gdr los pedroches

actualidad

actualidad

Comieza la formación sobre aplicaciones y usos del SIG aplicados al sector agrario sesiones. Está previsto que el curso finalice para el 19 de marzo. El alumnado que forma parte de esta experiencia formativa está formado por profesionales, empresarios/ as, potenciales emprendedores/as, trabajadores/as, así como otras personas que están desarrollando o vayan a desarrollar actividades económicas vinculadas con el ámbito agrícola, forestal y/o agroindustrial.

Un total de 24 alumnos/as están participando activamente en las sesiones formativas sobre Aplicaciones y usos del SIG en el sector agrario, forestal y agroindustrial mediante el Visor Cartográfico AgroSIG. Las clases se iniciaron el pasado 10 de febrero en el Aula de Formación de ADROCHES, sita en su sede en Dos Torres.

Las sesiones presenciales se celebran en dos ocasiones a la semana, en horario de tarde para facilitar la asistencia a las personas que estén trabajando, y de forma periódica se realizan ejercicios sobre la materia impartida formando parte de la formación no presencial. La formación tendrá un duración total de 100 horas que se repartirán en 25

El objetivo del curso es introducir al alumnado en los conocimientos teóricos y prácticos sobre la aplicación de los Sistema de Información Cartográfica a través del Visor AgroSIG, así como familiarizarlos con las tareas más comunes demandadas de un SIG como son la entrada de datos, despliegue de información y todas las relacionadas con el procesamiento y análisis de la información espacial, aplicando y utilizando las herramientas disponibles en un software SIG. La temática se está impartiendo en 6 módulos que van desde la introducción a los SIG a la generación de vistas, salidas gráficas o constructor de mapas, entre otros temas.

Las fotografías del concurso de Patrimonio Singular de los Municipios de Córdoba han estado expuestas en El Viso El Centro de Interpretación de los Reyes Magos de El Viso ha acogido durante los días 25, 26, 27 y 28 de febrero la exposición de fotografías seleccionadas en el concurso sobre Patrimonio Singular de los Municipios de Córdoba. La muestra forma parte del proyecto de cooperación provincial FEDER que gestiona el GDR Alto Guadiato y en el que ha colaborado activamente el GDR Los Pedroches. Precisamente la imagen ganadora del concurso ha sido una fotografía de Miguel Coleto en la que aparece la torre de la iglesia de Pedroche, uno de los enclaves más singulares de la localidad. Además de la exposición, está prevista la celebración de una charla-coloquio sobre el Patrimonio Singular de los Municipios de Córdoba, a cargo de Agustín Lucena, de Unigest-3.

5


boletín adroches - gdr los pedroches

actualidad

actualidad Los/as jóvenes aportan sus ideas en los talleres formativos del Club de Emprendimiento Juvenil

El alumnado de 4º de ESO de los IES de la comarca de Los Pedroches que está participando en el proyecto del Club de Emprendimiento Juvenil, ya ha comenzado a recibir los primeros talleres en los que se están trabajando aspectos claves no sólo para fomentar el emprendimiento entre la población juvenil, sino para darle las claves sobre la cooperación, la colaboración, la búsqueda de financiación, la comunicación, igualdad, etc. En total son 244 los/as alumnos/as de los ocho centros de educación secundaria que se han integrado en el proyecto, los que están empezando a trabajar en la generación de ideas de proyectos que tendrán que poner en marcha con el asesoramiento de emprendedores/as de la comarca. De todas las ideas que se creen en los distintos talleres se estudiarán y evaluarán todas para seleccionar aquellas cinco que tengan posibilidad de ser ejecutadas y se pondrán en marcha a través del proyecto. Estas cinco iniciativas tienen que estar relacionadas con la cultura, la administración, mujer, empresa y medio ambiente, como temática principal y no excluyente. Los/as alumnos/as están trabajando sus habilidades, conocimientos y aptitudes a través de los cinco talleres preparados exclusivamente para ello. Comenzando con la motivación y el emprendimiento se continúa con la comunicación y el trabajo colaborativo, realizando prácticas y actividades en torno a ideas surgidas en los mismos talleres que sirvan para ejemplarizar la generación de un proyecto. El tercero de los talleres versa sobre la dinamización y generación de ideas, para continuar con el de innovación social como una de las opciones de futuro para emprender y con un taller sobre igualdad para hacerles entender que ninguna sociedad puede prescindir del talento, creatividad, o esfuerzo de ningún colectivo sea el que sea.

Cada alumno/a recibe un cuaderno de trabajo sobre el que ir plasmando la idea de proyecto o negocio, y donde se van completando las distintas fases necesarias para su puesta en marcha. Además, todos/as los/as participantes pueden acceder a una red social creada al efecto en la plataforma www.clubemprendimiento.adroches.org, en la que pueden ir creando lazos de cooperación y colaboración, plasmar dudas y soluciones a problemas planteados por el resto de participantes. El trabajo directo con los/as jóvenes que están participando en el proyecto permite sacar algunas conclusiones interesantes como la capacidad de generación e ideación de nuevos productos y servicios a poner a disposición de la población, siempre según los conocimiento, necesidades, aptitudes y deseos de los/as jóvenes. Entre las ideas ya planteadas, las más recurrentes son las relacionadas con la disponibilidad de nuevos espacios de ocio, venta de productos novedosos y artesanales, servicios de atención a la sociedad de carácter deportivo o relacionados con la salud, así como las nuevas tecnologías. Para la mayor parte del alumnado es una oportunidad para emprender el hacerlo en la comarca de Los Pedroches ya que detectan que existen muchas necesidades aún por cubrir y eso les permite emprender en su territorio. Aunque uno de los factores determinantes para poder emprender, según los/as jóvenes participantes, es la búsqueda de financiación, se está trabajando en nuevos conceptos de financiación colectiva, mecenazgo y crowfunding como opciones a considerar para poner en marcha sus proyectos. Además de plantear una nueva forma de ofrecer sus servicios y productos buscando el coste mínimo o coste cero.

6


boletín adroches - gdr los pedroches

actualidad

actualidad ADROCHES asiste a la jornada sobre herramientas geoestadísticas de apoyo a los GDRs El presidente de la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA), José Luis Bergillos, el Director General del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), Jesús Sánchez y la alcaldesa de Osuna (Sevilla), Rosario Andújar inauguraron el pasado 19 de febrero, en el Centro de Innovación Rural de Andalucía en Osuna la jornada formativa sobre “Herramientas Geo Estadísticas de Apoyo a los Grupos de Desarrollo Rural para la elaboración de las Estrategias de Desarrollo Local 20142020”, organizada conjuntamente por ARA y el IECA, y en las que ha participado el GDR Los Pedrochses. El objetivo de esta acción formativa era aportar información y herramientas geoestadísticas a los Grupos de Desarrollo Rural para que elaboren sus respectivas Estrategias de Desarrollo Local de cara al período 2014-2020. Para ello la jornada abordó esta temática centrándose en tres pilares básicos: información estadística, servicios y productos cartográficos. La jornada comenzó con la intervención de Elena Manzanera de la Subdirección, Coordinación y Planificación del IECA quien ha presentado el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, los objetivos y servicios que ofrece. La ponente explicó que “la información que se genera es rigurosa, objetiva y accesible a todos”. José A. Moreno del Servicio de Gestión de la Información dio a conocer las diferentes fuentes de información

geoestadística que ofrece el IECA para la elaboración de las Estrategias de Desarrollo Local, algunas de ellas de gran interés para planificadores y para el mundo empresarial ya que permiten la elaboración de indicadores a nivel municipal o comarcal como el Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía (SIMA), Sistema de Información Geoestadística de Andalucía (SIGEA), el GRID de distribución espacial de la población andaluza y el Directorio de Empresas y Establecimientos con Actividad Económica en Andalucía. Por su parte, Agustín Villar Iglesias del Servicio de Infraestructura Geográfica

del IECA se centró en las fuentes de información geográfica que ofrece el IECA para la elaboración de las Estrategias de Desarrollo Local: descarga de productos ( mapas y ortofotografías de Andalucía, Datos Espaciales de Referencia de Andalucía, cartoteca ), servicios Web, Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía y otras infraestructuras de datos al servicio de los GDR y herramientas orientadas al tratamientos de los datos como visores. Todos estos servicios y herramientas permiten realizar análisis espaciales y elaborar mapas a medidas de las más variadas temáticas, y es una información de gran utilidad para las instituciones, empresas, investigadores y ciudadanía.

Aprobado el Marco Nacional de Desarrollo Rural de España La Comisión Europea publicó el pasado viernes 13 de febrero la aprobación del Marco Nacional de Desarrollo Rural de España para el periodo 2014 - 2020. Constituye el primer documento de programación, consensuado con las Comunidades Autónomas, necesario para la aplicación armonizada de la programación de Desarrollo Rural para el horizonte 2020 en España. Contiene elementos comunes como los servicios de explotaciones agraria; agroambiente y clima; agricultura

ecológica; zonas con limitaciones naturales y otras limitaciones específicas.; medidas forestales; inversiones de mejora de las explotaciones agrarias; infraestructuras públicas de regadío; transformación y comercialización de productos agrarios; instalación de jóvenes agricultores, innovación y estrategia LEADER. La reglamentación comunitaria para el periodo 20142020 incluía la posibilidad de establecer un Marco Nacional en el caso de Estados miembros con programación regionalizada, como es el caso de España.

7


boletín adroches - gdr los pedroches

actualidad Los Pedroches Ya están en marcha las líneas de autobús para llegar a la estación del AVE

actualidad

Desde el pasado 23 de febrero está en marcha la nueva línea de comunicación con la estación del AVE Los Pedroches-Villanueva de Córdoba. En concreto se han puesto en marcha dos líneas de autobuses regulares con Pozoblanco como punto de encuentro de ambas líneas: una entre las poblaciones de El Guijo, Pedroche, Torrecampo y Pozoblanco, cubriendo además una demanda del servicio por parte de la población para comunicarse con Pozoblanco para atender cuestiones, educativas, sanitarias y administrativas; y otra línea la que une Alcaracejos con la estación del AVE, a 11 kilómetros de distancia de Villanueva de Córdoba. Se ha intentado cubrir el mayor número de llegadas

y salidas del tren de alta velocidad, especialmente aquellas con mayor afluencia de usuarios/as. En la imagen se pueden ver los horarios y paradas de las dos nuevas líneas.

Cardeña, a análisis por la Real Academia de Córdoba Cardeña celebró el Día de Andalucía de una manera especial, con la celebración de las primeras jornadas de la Real Academia de Córdoba en la localidad, ofreciendo un análisis de la historia de la misma, así como del resto de la comarca y provincia. Naturaleza, cultura y patrimonio fueron los ejes sobre los que versaron las ponencias ofrecidas en el marco de la jornada, donde de una manera más específica se abordaron las fuentes documentales donde se registra Cardeña, los conflictos sociales, la demografía, el papel de la Iglesia, y el patrimonio natural, sin olvidar las actividades económicas, entre ellas la gastronomía como fuente de desarrollo y muestra de riqueza cultural. Desde la Real Academia se aseguró que esta actividad ha servido para conocer más de cerca la localidad y sus aldeas, consiguiendo así un claro objetivo; “llevar lo que es la institución a los pueblos, y que los pueblos den también algo de lo que son”, según palabras del director, Joaquín Criado.

8


boletín adroches - gdr los pedroches

Loma de Buenavista. La Chimorra Pozoblanco

¿Cómo llegar? Tomando la CO-6410, que comunica Pozoblanco con Villaharta, en el punto kilométrico 24, al coronar el Puerto de La Chimorra, hay un camino que sale a mano izquierda, que recorre la Loma de Buenavista. En la entrada del camino también existe un cartel que señaliza una ruta. Aunque nuestro PIOP está situado en la entrada del camino, se recomienda pasear por el mismo, donde encontraremos en su margen izquierda trincheras y nidos de ametralladora. Descripción del PIOP. La Loma de Buenavista es parte de una alineación montañosa que se extiende desde el Calatraveño hasta la Sierra del Castaño. La Chimorra, el pico más alto del norte de la provincia de Córdoba, se encuentra situado en esta alineación. Constituida fundamentalmente por cuarcitas, toda la cumbre de esta alineación se haya cubierta por monte, donde destacan los jarales y los brezales. Sin embargo, en las zonas de ladera encontramos olivares. El olivar se caracteriza por estar situado en zonas de fuerte pendiente, en las que, en algunos casos, las malas prácticas agrícolas han hecho que el terreno presente numerosos surcos de erosión. En esta zona también existe aprovechamiento cinegético, destacando especies como el Jabalí, el Ciervo, y en los últimos años el Muflón, introducido en los alrededores de La Chimorra. Junto a las especies cinegéticas también podemos observar una rica y variada ornitofauna como Arrendajo, Zorzal común, Mirlo común, Águila real, Águila perdicera y carroñeras en vuelo como el Buitre negro y el Buitre leonado. Con otra óptica…El olivar y las trincheras. Al borde del camino y conforme nos adentramos en el monte, podemos encontrarnos trincheras y nidos de ametralladora

construidas en la Guerra Civil. Su posición se debía a su privilegiada situación. Desde aquí se domina el Valle del Guadalbarbo al sur (en días claros es posible ver Sierra Nevada) y al norte, la zona del Valle del Cuzna, e incluso la totalidad de Los Pedroches (en días claros se puede observar la Sierra de Santa Eufemia, que cierra Los Pedroches al norte). Esta zona marcaba el límite entre la zona sublevada, al sur, y la zona republicana, al norte. Aunque la cresta de esta loma posee un monte mediterráneo bien conservado, en las laderas domina el olivar. La mayoría de las plantaciones de olivar de la Sierra de Los Pedroches datan de la primera mitad y, principalmente, de mediados del siglo XIX, teniendo como fundamento histórico la desamortización civil y la legitimación de las roturaciones clandestinas. Las tierras adquiridas por los grandes terratenientes se desmontaron por jornaleros, bien por régimen de aparcería o por cesión temporal. Este sistema llegó hasta bien entrado el siglo XX. Los desmontes realizados sobre terrenos de pizarra dieron lugar al actual olivar que, desde 1995, la mayor parte de él se ha transformado en olivar ecológico, representando una de las mayores superficies de este tipo de cultivo en España. Especies de interés: Arrendajo, Zorzal común, Mirlo común, Águila real, Águila perdicera, Buitre negro, Buitre leonado, Curruca capirotada. Muy cerca de aqui... Rivera del río Cuzna (Pozoblanco). La rivera del río Cuzna encierra un gran valor paisajístico y faunistico, desde los imponente fresnos que se encuentran en sus orillas como la variedad de aves asociadas a este tipo de ecosistema como son Mito, Mirlo común y Ruiseñor común entre otras aves.

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.