Boletin Informativo GDR Los Pedroches . Enero 2015

Page 1

Enero 2015 nº 70

adroches Boletín Informativo Mensual del GDR Los Pedroches Cinco nuevos proyectos reciben una ayuda de 212.944 euros a través del LiderA El Consejo Territorial de Los Pedroches dio el visto bueno a las nuevas iniciativas de actuación en la comarca. Además, el presidente rubricó los contratos de ayudas con cuatro emprendedores para poner en marcha sus propuestas.

SUMARIO DE ACTUALIDAD ADROCHES organiza la exposición “Córdoba a través de sus museos” que se podrá visitar del 16 al 22 de febrero en el Palacio de la Merced en Córdoba En febrero se inicia la acción formativa organizada por el GDR Los Pedroches sobre el uso y aplicaciones del SIG al sector agrario, forestal y agroindustrial El Club de Emprendimiento Juvenil inicia los talleres formativos en los IES de Los Pedroches que participan en el proyecto El Programa de Desarrollo LiderA ha sido el que más empleo ha generado en los últimos 23 años de políticas de Desarrollo Rural 1


boletín adroches - gdr los pedroches

tema del mes

Cinco nuevas iniciativas empresariales cuentan con la ayuda económica del LiderA tras acuerdo del Consejo Territorial

La ejecución de los proyectos referidos significa para la comarca de Los Pedroches una inversión global garantizada de 312.141,82 euros, además de la creación de un nuevo empleo ocupado por una mujer mayor de 35 años. Los/as emprendedores/as de la comarca van a aportar para estas iniciativas un valor de 99.196,97 euros, que se llevarán a cabo en los municipios de Dos Torres, Añora, Pozoblanco y dos de ellas de carácter comarcal, impulsadas por el GDR Los Pedroches. Los proyectos aprobados son la apertura de un centro pediátrico en Pozoblanco, la restauración, interpretación y puesta en valor del puente de San Juan y su entorno en Dos Torres, la celebración de la Fiesta de la Cruz en Añora, y la realización de los proyectos comarcales AgroSig y Club de Emprendimiento Juvenil de Los Pedroches, que impulsados por el GDR Los Pedroches actuarán sobre el sector agrario y la población juvenil emprendedora de

la comarca.

tema del mes

El Consejo Territorial de Los Pedroches ha mantenido un nuevo encuentro de sus miembros en la sede del GDR Los Pedroches para acordar la aprobación de cinco nuevas iniciativas empresariales que se ejecutarán en la comarca en los próximos meses. El visto bueno de estos nuevos proyectos supone una ayuda pública concedida a través del Programa de Desarrollo LiderA de un total de 212.944,85 euros, cofinanciados por los Fondos FEADER y la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

El presidente del GDR Los Pedroches firmó los contratos de ayudas de cuatro proyectos que recibieron una inversión pública de 77.105 euros para su realización en la comarca”

El Consejo Territorial de Los Pedroches está evaluando y dando el visto bueno a las últimas iniciativas presentadas al amparo del LiderA, que se encuentra en su fase final de aprobación de proyectos. En el período de ejecución de este Programa de Desarrollo Rural 2007-2013 desde el GDR Los Pedroches se han gestionado y tramitado un total de 250 expedientes que han supuesto y suponen un impulso empresarial importante para el desarrollo de la comarca. En la misma jornada, el presidente del GDR Los Pedroches, Juan Díaz Caballero, ha rubricado los contratos de ayudas de cuatro proyectos que ya contaron con el visto bueno del Consejo Territorial y cuya firma supone la puesta en marcha de las iniciativas presentadas. Estos proyectos suponen la urbanización del Polígono Industrial Santa Quiteria en Santa Eufemia, la modernización y adaptación de una residencia de ancianos en Hinojosa del Duque, el equipamiento de un nuevo centro óptico y audiológico en Villanueva de Córdoba y la fabricación y comercialización de latiguillos hidráulicos en Pozoblanco. El total de la inversión a realizar para ejecutar dichos proyectos asciende a 236.261,53 euros, con una ayuda pública de 77.105,31 euros. El dato más significativo de estas iniciativas empresariales es el mantenimiento de 24 empleos y la creación de 3 nuevos puestos de trabajo.

2


boletín adroches - gdr los pedroches

La muestra “Córdoba a través de sus museos” estará abierta del 16 al 22 de febrero en el Palacio de la Merced

como los museos de cada uno de los territorios de la provincia. Esta catálogo pretende contextualizar el museo en el territorio, entendiendo que su situación y piezas catalogadas forman parte de la historia de cada uno de los territorios, su historia y sus recursos endógenos. Para completar la referencia a cada uno de los museos, salas expositivas y centro de interpretación, se presentará una web en la que tienen cabida cada una de dichas entidades. El espacio virtual ofrece al futuro visitante una completa y accesible información que le permitirá diseñar su visita según intereses y necesidades. Este proyecto persigue dar a conocer las posibilidades de explotación desde el punto de vista turístico, conformando un gran producto que una a la capital con el resto de la provincia, para que los Museos de Córdoba respondan así a una expectativa de público y potencien sus visitas.

actualidad

El Grupo de Desarrollo Rural de Los Pedroches - Asociación ADROCHES, a través del Plan de Intervención Provincial, en el marco de las categorías de gasto 57 y 58 del Programa Operativo FEDER, presentará el próximo 17 de febrero los trabajos realizados a través del proyecto de cooperación provincial “Puesta en valor de las infraestructuras turísticas municipales, Museos, Centros de Interpretación y Salas Expositivas de la provincia de Córdoba”. La apertura de la exposición “Córdoba a través de sus museos” servirá para poner sobre la mesa el trabajo paralelo realizado para conseguir poner en valor la amplia red de museos y salas expositivas de la provincia que sirven para contextualizar y revivir el pasado histórico. La exposición estará abierta del 16 al 22 de febrero, en el Patio Barroco del Palacio de la Merced, donde está ubicada la sede administrativa de la Diputación de Córdoba. En esta muestra se podrá hacer un recorrido por la historia a través de los cuatro elementos (aire, agua, tierra y fuego) como hilo conductor a la interpretación del patrimonio y de la historia de la provincia de Córdoba, una interpretación metafórica de los contenidos museológicos dentro de nuestra provincia. La tierra simboliza el origen y determina las costumbres, los usos, la singularidad de cada pueblo. El aire es el mundo complejo, que se muestra a través de los cultos y los dioses. El fuego es el elemento de la transmutación, es la energía, el origen de la evolución de la máquina y de nuestra cultura. El agua como símbolo de purificación y el origen de la vida. Estos cuatros elementos determinarán el hilo argumental de la exposición en la que a través de imágenes y reproducciones de nuestro patrimonio histórico se podrá hacer un recorrido por la historia de la provincia de Córdoba. Para el diseño de la exposición se ha contado con la colaboración de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba, así como de los museos, centros de interpretación y salas expositivas de los municipios cordobeses. En el contexto de la exposición, el GDR Los Pedroches presentará públicamente, además de la muestra, el catálogo en el que se recogen las piezas más relevantes en la historia provincial, así

3


boletín adroches - gdr los pedroches

actualidad

actualidad En febrero se imparte el curso de formación sobre uso y aplicaciones del SIG al sector agrario, forestal y agroindustrial La sala de formación de la Asociación ADROCHES, sita en Dos Torres, acogerá desde el 10 de febrero y hasta el 19 de marzo el curso de formación sobre uso y aplicaciones del Sistema de Información Geográfica (SIG) aplicados al sector agrario, forestal y agroindustrial mediante el Visor Cartográfico AgroSIG. La formación se integra entre las acciones incluidas en el proyecto AGROSIG, impulsado por el Grupo de Desarrollo Rural de Los Pedroches a través del Programa de Desarrollo LiderA, cofinanciado por los Fondos FEADER y la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. Las primeras inscripciones ya se han registrado en la sede de ADROCHES, éstas pueden hacerse a través de la web adroches.org, descargando el formulario de inscripción y remitiéndolo al correo adroches@ adroches.org. El límite de participación del curso es de 18 alumnos/as. El curso tendrá un duración total de 100 horas, de las cuales 50 horas serán presenciales y otras 50 horas a distancia. Las 100 horas se repartirán en 25 sesiones de 4 horas de duración Los/as destinatarios/as de esta formación son los/as profesionales, empresarios/as, potenciales emprendedores/as, trabajadores/as, así como otras persona que desarrollen o vayan a desarrollar actividades económicas vinculadas con el ámbito agrícola, forestal y/o agroindustrial. No se exigen más requisitos que el conocimiento a nivel de usuario de informática. El objetivo del curso es introducir al alumnado en los conocimientos teóricos y prácticos sobre la aplicación de los Sistemas de Información Cartográfica a través

del Visor AgroSIG, así como familiarizarlos con las tareas más comunes demandadas de un SIG como son entrada de datos, despliegue de información y todas las relacionadas con el procesamiento y análisis de la información espacial, aplicando y utilizando las herramientas disponibles en un software SIG, necesario en un entorno profesional y específico al sector agrario, forestal y agroindustrial. Con esta formación se pretende dotar de destrezas y conocimientos al alumnado para el uso de las herramientas y aplicaciones AgroSIG, así como fomentar las nuevas tecnologías y las herramientas basadas en los SIG. La temática que se impartirá se desarrollará en 6 módulos que van desde la introducción a los SIG, las herramientas de análisis, el análisis multivariante, los modelos digitales del territorio, la generación de vistas, salidas gráficas, constructor de mapas, para finalizar con las aplicaciones y utilidades específicas de AgroSIG.

4


boletín adroches - gdr los pedroches

actualidad

actualidad

El Club de Emprendimiento Juvenil inicia los talleres formativos en los IES de Los Pedroches emprendimiento, innovación social, dinamización y generación de ideas, comunicación y trabajo colaborativo, así como un taller de igualdad. Los talleres se complementarán con formación on-line en la plataforma formativa de ADROCHES.

Tras la presentación del proyecto “Club de Emprendimiento Juvenil” en cada uno de los IES de Los Pedroches, dirigido al alumnado de 4º de la ESO, el GDR Los Pedroches inicia el ciclo de talleres formativos presenciales en aquellos centros educativos que se han comprometido a participar en esta iniciativa que además de potenciar el

emprendimiento en los jóvenes, les dará las herramientas necesarias para poner en marchas sus propias iniciativas emprendedoras. Los talleres formativos se celebrarán en los IES participantes y para aquellos/ as jóvenes que se han involucrado en el proyecto. La temática de los mismos versará sobre motivación y

Una de las iniciativas o herramientas más innovadoras de este proyecto, impulsado por el GDR Los Pedroches y cofinanciado por los Fondos FEADER y la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, será la creación de una red social en la que los/as participantes podrán compartir sus ideas, conseguir asociados/as para sus proyectos innovadores, así como recibir el asesoramiento de líderes en emprendimiento que les acompañarán y mentorizarán durante el proceso creativo y de producción de sus proyectos emprendedores. Se orientará al alumnado para guiar sus proyectos en materia de administración, cultura, medio ambiente, mujer y empresa. Una vez se ejecuten las iniciativas más innovadoras se pondrán en común en unas jornadas de transferencia de experiencias.

Los Pedroches se prepara para el nuevo marco 2014-2020

Colaboradores de la revista del patrimonio cultural IAPH

El Grupo de Desarrollo Rural de Los Pedroches participará en la Jornada Formativa “Herramientas Estadísticas de Apoyo a los Grupos de Desarrollo Rural para la elaboración de las Estrategias de Desarrollo Local 2014-2020” con objeto de aportar información estadística y herramientas prácticas a los Grupos de Desarrollo Rural para que elaboren sus respectivas Estrategias de Desarrollo Local de cara al período 2014-2020. Dicha jornada se enmarca en el proceso que se sigue en el PDR de Andalucía 2014-2020. En éste se subraya el objetivo o prioridad de fomentar el desarrollo local de las zonas rurales, a través de la medida 19 de ayuda al desarrollo local participativo, referida al desarrollo de apoyo a los gastos preparatorios para la elaboración de las estrategias de desarrollo local, su implementación, el desarrollo de proyectos de cooperación entre GDR .

La Asociación ADROCHES fue una de las entidades participantes en el número 86 de la revista de patrimonio cultural editada por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. En dicho número, la sección de Bienes, Paisajes e Itinerarios estuvo dedicada a nuestra comarca, en dicha sección nuestra asociación incluyó un artículo sobre las rutas culturales de nuestra comarca de Los Pedroches. De modo genérico se podían leer artículos sobre los rituales y las festividades, la comarca y sus dehesa, la música tradicional o el patrimonio arquitectónico, si bien, de modo particular se insertaron artículos sobre las Minas de El Soldado o las fortalezas de Belalcázar. Desde ese momento, la Asociación ADROCHES es colaborada de la revista del IAPH en sus sucesivas ediciones para aquellos contenidos en los que pueda aportar su experiencia.

5


boletín adroches - gdr los pedroches

actualidad

actualidad El Programa de Desarrollo LiderA es el que más empleo ha generado en los últimos 23 años

El sector privado ha aportado el 60% del total de la inversión realizada por los programas de desarrollo rural en Andalucía durante los últimos 23 años. La ejecución de los distintos programas con enfoque LEADER en sus diferentes períodos de programación en los territorios rurales, ha supuesto una inversión total de 1.750.003.469 euros, de los que el 60% (1.049.285.713 euros) ha sido aportado por el sector privado. Esta inversión en el mundo rural se ha traducido en miles de iniciativas empresariales que han supuesto más de 42.000 puestos de trabajo en estas más de dos décadas de políticas rurales. Otro dato significativo es que los programas rurales son, con diferencia, las iniciativas que mayor número de empresas han creado en Andalucía durante los últimos años. Las políticas rurales- aplicadas con enfoque Leaderhan apoyado la creación y consolidación de más de 3.700 empresas en los municipios rurales. A tan sólo unos meses de que concluya la ejecución del programa de desarrollo rural LíderA 2009-2015, el presidente de la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA), José Luis Bergillos ha hecho balance de esta etapa indicando que “el enfoque LEADER ha movilizado un volumen considerable de capital privado, que ha supuesto un importante impulso para el mantenimiento y la viabilidad de los territorios”. Entre los principales logros del modelo LEADER en Andalucía, José Luis Bergillos ha destacado su “contribución a la creación de empresas y empleo”, y de forma muy específica empleo destinado a mujeres y personas menores de 35 años, hecho de especial relevancia para asegurar la vitalidad demográfica y económica.

En el marco del programa LíderA que finaliza en junio de 2015, los 52 GDR han apoyado unos 6.000 proyectos generando más de 17.500 empleos. “El actual período de programación ha sido con diferencia el programa que más empleo ha generado en los municipios rurales” explica Bergillos. Si en los anteriores períodos se creó una media de 12.000 empleos, LíderA ya ha superado los 17.500 puestos de trabajo. El presidente de ARA ha explicado que estas cifras responden al inmenso trabajo de dinamización de las comarcas realizado por los Grupos de Desarrollo Rural que, en colaboración con la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, atienden a más de 4,5 millones de habitantes rurales, es decir, el 90% de la superficie total andaluza”. Frente a otros periodos de programación, los proyectos apoyados por los GDR en el programa LíderA son más pequeños pero están llegando a más personas. En cifras, la inversión media por proyecto es de 88.300 euros mientras que la subvención es de 36.300 euros. La subvención media por empleo generado asciende a 11.333 euros mientras que la media de inversión privada por euro de subvención es de 1,40 € . Para el presidente de los GDR andaluces, José Luis Bergillos, las políticas rurales han dado “valor económico” a muchos bienes del medio rural que estaban ahí pero que no se rentabilizaban como fuente de riqueza. Es más, la intervención de los Grupos está sirviendo de puente entre las necesidades y oportunidades de los agentes del territorio con los programas del resto de la Administración

6


boletín adroches - gdr los pedroches

actualidad Los Pedroches La recuperación de las tradiciones marca el calendario festivo de Los Pedroches

actualidad

La comarca de Los Pedroches inicia su calendario festivo poniendo el punto en la recuperación de las tradiciones de sus municipios. Alcaracejos abrió el año 2015 con la representación teatral popular de “Los Coloquios de la Infancia de Jesús” en la que se ha volcado una importante parte de la población local. Sin embargo, Alcaracejos ha querido cerrar el mes de enero con la celebración de la ya tradicional Fiesta de la Matanza, que el pasado 25 de enero reunió a numerosos visitantes de la comarca y fuera de ella para contemplar el arte de la preparación de las carnes y embutidos que coparían las despensas de las casas vallesanas según se hacía antaño. Un ritual cargado de tradiciones que no deja indiferente al visitante. Para continuar con el calendario de tradiciones, Dos Torres vuelve a celebrar su Fiesta de la Candelaria, prevista para el 30 y 31 de enero y 1 de febrero. En torno al candelorio central se han organizado numerosas actividades culturales y gastronómicas, además del Mercado Franco que en cada edición se va ampliando, así como las

visitas teatralizadas que introducen al visitante en la historia de la localidad a través de su Conjunto Histórico. El mes de febrero finalizará con la cita señalada en Villanueva de Córdoba para el día 28, con la Fiesta de la Matanza y de la Artesanía Popular, que se celebrará en el aparcamiento del Pabellón Polideportivo, a partir de las 11:00 horas. Además de la representación del ritual familiar de la matanza, se podrán contemplar oficios artesanos y productos de artesanía. La celebración de Nuestras Tradiciones en Pedroche ya tiene cerrada su fecha, prevista para el 26 de abril. Mientras, el 12 de abril, en El Guijo, tendrá lugar el surgimiento de una nueva actividad festiva para recuperar una parte de la tradición de la comarca como es la transhumancia.

7


boletín adroches - gdr los pedroches

La ermita de la Virgen de Luna. Pozoblanco

¿Cómo llegar? Aunque hay dos caminos que usan los romeros para acceder desde las localidades de Pozoblanco y Villanueva de Córdoba hasta el santuario, el acceso más cómodo y directo es tomar la A-420. A 14 km desde Pozoblanco, y 5 desde Villanueva, nos encontraremos con un desvío de donde sale la CO-6100, que tras un recorrido de 3 km nos llevará directamente al santuario. El acceso en bicicleta o a pié puede realizarse desde Pozoblanco o desde Villanueva de Córdoba, siguiendo los caminos que usan los romeros. Descripción del PIOP. La llegada al santuario por el camino que va desde Pozoblanco se realiza por una loma que permite descubrir centenares de hectáreas de una magnífica dehesa. Incluso podemos apreciar Sierra Madrona. El santuario se sitúa en una amplia explanada rodeada por encinas y un sistema de cercas de piedra. También es digno de reseñar, desde el punto de vista geológico, los grandes afloramientos de roca granítica que se encuentran próximos al santuario y rodeándolo. En el santuario, además de los dos caminos principales que vienen desde las localidades de Pozoblanco y Villanueva

de Córdoba, existe una compleja y extensa red de caminos, todos ellos bordeados por cercados de piedra en muy buen estado de conservación. Entre estos caminos hay que reseñar la vía pecuaria que une Pozoblanco con Adamuz, la cual está experimentando en los últimos años un auge desde el punto de vista del turismo rural. Aunque no hay ningún punto exacto en el que hallemos una elevada concentración de especies, podemos observar los paseriformes típicos de la dehesa, como Carbonero común, Herrerillo común, Rabilargo ibérico, Pito real ibérico y Petirrojo europeo. Aves de zonas más aclaradas como Triguero, Cogujada común, Alondra común; rapaces como Milano negro, Milano real, Busardo ratonero, Buitre leonado, Buitre negro, estos últimos procedentes del cercano Valle de Alcudia, Sierra Madrona y la lejana Sierra de Hornachuelos. En las cercanías al santuario, pero ya en fincas particulares, podemos observar balsas de agua para el ganado donde se concentran Ánades reales, Gallinetas comunes y en ocasiones Cigüeñuelas comunes Con otra óptica…Santuario Virgen de Luna. La ermita de la Virgen de Luna tiene su origen a mediados del siglo XV, aunque ha sufrido numerosas remodelaciones,

8


boletín adroches - gdr los pedroches

quedando poco de su antigua fábrica. Según relata la tradición popular, su origen puede entenderse de la siguiente manera: “Muchos años ha, había en Pedroche un pastorcillo que salía todas las mañanas en busca de hierba fresca para sus ovejas, acompañado de su inseparable zurrón y su borreguito “Lucero”, de color canela con pintas blancas. Una mañana “Lucero” se extravió y el pastorcillo fue en su busca. En su búsqueda le pareció ver algo extraño en una encina. Al acercarse, el pastorcillo comprobó que aquello extraño que vio en la encina era la Virgen. Lleno de excitación, se marchó a su pueblo y se lo contó a sus paisanos. Ellos, llenos de incredulidad, le dijeron que no contara mentiras, que era imposible que un pastorcillo como él viera a la Virgen. Al día siguiente, el pastorcillo se dirigió al mismo lugar y la Virgen estaba allí de nuevo. Para demostrarle a sus paisanos que no era un mentiroso, cogió la Virgen y la metió en su zurrón. Cuando acabó el día y llegó a Pedroche, convocó a sus vecinos para enseñarles la Virgen y así demostrar que no mentía. Pero, sorprendentemente, cuando abrió el zurrón la Virgen ya no estaba allí. Al día siguiente fue de nuevo a buscar a la Virgen, y se encontraba en la misma encina donde la encontró el primer día. Nuevamente la cogió para llevarla a su pueblo y mostrarla. Pero cuando llegó y nuevamente convocó a sus vecinos, ocurrió lo mismo que el día anterior: la Virgen ya no estaba allí.

Al día siguiente nuevamente fue a buscarla, pero esta vez le preguntó a la Virgen que por qué se salía de su zurrón. Ella le contestó que no quería moverse de allí, y que le gustaría que construyeran un santuario para que la gente pudiera ir allí a verla”. Según narra este cuento popular, este es el origen del santuario de la Virgen de Luna. Y la encina donde supuestamente el pastorcillo encontró a la Virgen, se encuentra situada en un lateral de la ermita. La curiosidad de este árbol es que las bellotas tienen una mancha características en su superficie, que recuerda vagamente a la silueta de la Virgen de Luna. Especies de interés: Carbonero común, Herrerillo común, Rabilargo europeo, Pito real ibérico, Petirrojo europeo, Triguero, Cogujada Común, Alondra común, Milano negro, Milano real, Busardo ratonero, Buitre leonado, Buitre negro , Ánade azulón, Gallineta común, Cigüeñuela común. Muy cerca de aquí...Museo de Historia Local (Villanueva de Córdoba). El patrimonio arqueológico de las dehesas de Los Pedroches se encuentra bien representado en este museo, sobre todo aquello relacionado con el megalitismo de la comarca. Ajuares con puntas de flechas, anillos y muchas otras piezas se encuentran en este museo que pone en valor un recurso patrimonial que en muchas ocasiones ha pasado desapercibido e irrecuperado. Situado en la Plaza de España, también se podrá visitar el refugio antiaéreo de la Guerra Civil Española.

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.