Noviembre 2014 Nº 68
adroches Boletín Informativo Mensual del GDR Los Pedroches El Consejo Territorial aprueba la concesión de 96.525,83 euros de ayudas a cinco nuevos proyectos La inversión global asciende a 302.316,59 euros para cuatro proyectos que generarán 4 nuevos puestos de trabajo y mantendrán 25 empleos. Las iniciativas suponen el impulso y la diversificación de la actividad económica de Los Pedroches.
SUMARIO DE ACTUALIDAD ADROCHES inicia el Club de Emprendimiento Juvenil presentando el proyecto al alumnado de 4ª de ESO de los Institutos de Los Pedroches Una exposición provincial sobre los museos de Córdoba a través de los cuatro elementos centrarán las acciones del proyecto de cooperación de FEDER La Fundación CajaSur y el GDR Los Pedroches renuevan el convenio de colaboración para proyectos de acción social en la comarca ADROCHES participa en las jornadas de análisis del sector empresarial y turístico de la comarca de Los Pedroches para detectar amenazas y oportunidades 1
boletín adroches - gdr los pedroches
tema del mes
Cinco nuevos proyectos reciben el visto bueno del Consejo Territorial para la concesión de ayudas a través del LiderA
“
Las iniciativas supone el impulso y la diversificación de la actividad económica de Los Pedroches, además del fomento de la competitividad de la actividad económica
La naturaleza de los proyectos que se pondrán en marcha en la comarca son variados, desde la urbanización de un polígono industrial en Santa Eufemia, el equipamiento para un centro óptico y audiológico en Villanueva de Córdoba, la modernización y adaptación de una residencia de ancianos en Hinojosa del Duque en materia de gestión de aguas residuales y protección contra incendios, además de la fabricación y comercialización de latiguillos hidráulicos para maquinaria agroganadera e industrial, así como la puesta en marcha de un centro médico pediátrico, ambas en Pozoblanco. Estas iniciativas tienen una incidencia positiva en el empleo, mediante la creación de 4 nuevos puestos de trabajo y el mantenimiento de 25 empleos. Por otra parte, el Consejo Territorial también estudió la comunicación de propuesta de ayuda para otros 28 proyectos que se han presentado en la sede del GDR Los Pedroches en el marco del programa de desarrollo LiderA. Del total de iniciativas presentadas, 10 corresponden al Bloque IV de conservación, modernización de las zonas rurales y mejora de la empleabilidad y la vertebración social, 5 proyectos se enmarcan en el Bloque III de apoyo a la diversificación de la economía rural y 13 al bloque II de mejora de la competitividad del sector agrario, forestal y agroindustrial. Desde que se abrió la ventanilla de solicitudes de ayudas al LiderA en 2009 y hasta el pasado 1 de diciembre de 2014, cuando se ha cerrado el período de recepción de solicitudes, se han presentado 250 proyectos que repercutirán en el desarrollo económico y social de la comarca de Los Pedroches.
tema del mes
El Consejo Territorial de Desarrollo Rural de Los Pedroches ha dado el visto bueno a cinco nuevas iniciativas a las que concede una subvención de ayudas cuya cantidad asciende a 96.525,83 euros. Las empresas y entidades solicitantes también aportarán un capital privado de 205.790,76 euros para una inversión global en el territorio de 302.316,59 euros.
2
boletín adroches - gdr los pedroches
El Club de Emprendimiento Juvenil inicia su periplo por los IES de Los Pedroches para motivar a los/as jóvenes
proyecto de innovación social. Esta herramienta digital y virtual se complementará con unos talleres formativos de carácter presencial y on-line que les dotarán de las herramientas y conceptos necesarios para emprender de una manera segura y decidida. Los/as participantes serán los/as que aportarán las ideas a proyectos, que serán debatidas y estudiadas, además de contar con el asesoramiento de las asociaciones existentes en la comarca de Los Pedroches, que actuarán como mentores en los proyectos que se lleven a cabo. Las asociaciones de la comarca también serán claves para evaluar el nivel de emprendimiento social existente en la actualidad en la comarca. El objetivo es evaluar la viabilidad, eficacia, eficiencia, sostenibilidad, actuación innovadora y social de los proyectos ideados por los/as jóvenes a través del Club de Emprendimiento Juvenil e invitarlos/as a hacerlos realidad. Se orientará al alumnado para guiar sus proyectos en materia de administración, cultura, medio ambiente, mujer y empresa. Una vez se ejecuten las iniciativas más destacadas se pondrá en común en unas jornadas de transferencia de experiencias en las que tendrán la oportunidad de mostrar el proceso seguido para el emprendimiento y el resultado. Además, conocerán iniciativas de jóvenes emprendedores/as de la comarca que han hecho realidad su idea de negocio y que pueden aportar una visión real y práctica del emprendimiento en Los Pedroches.
actualidad
El Grupo de Desarrollo Rural de Los Pedroches Asociación ADROCHES ha iniciado las acciones integradas en el Club de Emprendimiento Juvenil, proyecto impulsado a través del Programa de Desarrollo LiderA. La participación de los Institutos de Educación Secundaria de Los Pedroches está siendo fundamental para la puesta en marcha de esta iniciativa que persigue llevar el emprendimiento a las aulas, invitando al alumnado de 4º de ESO a emprender en materia de innovación social, para provocar un cambio de actitud y dotarle de las herramientas necesarias para que, de forma autónoma y/o colaborativa, impulsen iniciativas que aporten a la sociedad según las necesidades detectadas. Los ciclos de 4ª de ESO de los IES Antonio María Calero y Ricardo Delgado Vizcaíno, de Pozoblanco, así como IES La Jara de Villanueva de Córdoba y Juan Soto de Alvarado de Belalcázar ya han recibido la primera charla en la que se ha presentado el proyecto de manera dinámica y participativa para provocar en ellos/as el interés por implicarse en este proyecto que va a conectar a todo el alumnado de la comarca. La cooperación es una de las claves de esta iniciativa en la que se va a crear una red social en la cual los/as jóvenes participarán exponiendo sus dudas, ideas, propuestas, problemática y petición de colaboraciones para la puesta en marcha de su
3
boletín adroches - gdr los pedroches
actualidad
actualidad Adroches hará un recorrido por los Museos de Córdoba relacionándolos con el territorio en el que están enclavados y los cuatro elementos
ADROCHES está elaborando a través del Proyecto de Cooperación Provincial FEDER varios productos que realizarán un recorrido por los Museos de Córdoba y Centros de Interpretación para mostrar la contextualización de los museos en los territorios en los que están enclavados y su relación histórica con el mismo. Una de las acciones más interesantes, por su discurso museográfico, es la exposición provincial que se celebrará en el mes de febrero en el Patio Barroco del Palacio de la Merced, donde está ubicada la Diputación de Córdoba. Dicha muestra expondrá las piezas claves y de mayor relevancia de todos los Museos de Córdoba según su relación con los cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua. Una manera diferente e innovadora de visionar los museos de la provincia para entender así el recorrido por la historia de Córdoba englobando el patrimonio material e inmaterial, singular, etnográfico, de naturaleza, agroindustrial, arqueológico, e industrial. La exposición provincial se completará con la edición de un catálogo que recogerá las piezas más relevantes,
así como los museos de cada uno de los territorios que integran la provincia de Córdoba, en colaboración con los museos y los Grupos de Desarrollo Rural de la provincia. Este catálogo servirá para contextualizar el museo en el territorio, entendiendo que su situación y piezas catalogadas forman parte de la historia de cada uno de los territorios de la provincia según su paisaje, su historia y sus recursos endógenos. La catalogación de cada uno de los museos, centros de interpretación y salas expositivas de los pueblos de la provincia de Córdoba se realizará en formato digital a través de una web, que está en construcción, y que pretende ser un foro de encuentro de todos los museos de la provincia para ofrecer al visitante información completa y accesible, para que pueda diseñar su visita de un modo personalizado según sus intereses. Los museos tendrán la posibilidad de ir actualizando la información relativa a sus entidades de forma particular y directa, siendo la web una herramienta de información y colaboración con todos los museos, centros de interpretación y salas expositivas.
4
boletín adroches - gdr los pedroches
actualidad
actualidad Manifiesto del Mundo
ARA impulsa el Rural Andaluz en defensa de los GDRs y la metodología LEADER en el próximo PDR
Los GDR de Andalucía han consensuado un manifiesto en el que reivindican que Leader en Andalucía cuente con fondos FEADER, FEDER y FSE. El método LEADER en Andalucía quiere gestionar una parte de Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y del Fondo Social Europeo (FSE) en 2014-2020. Así se recoge en el manifiesto que a través de ARA se consensuó con el apoyo de los Grupos de Desarrollo Rural andaluces. Con la rúbrica del Manifiesto del Mundo Rural en defensa de la Metodología LEADER 2014-2020, ARA confía en que se dé un paso determinante para que los GDR gestionen parte de ambos Fondos 2014-2020 mediante el método LEADER. Con los tres fondos, Leader en Andalucía podrá seguir afrontando el reto del desarrollo sostenible del medio rural. Un empeño en el que Andalucía ha sido un referente desde sus inicios por su ejecución, el empleo generado y la dinamización económica y social. El presidente de ARA, José Luis Bergillos ha indicado que el Manifiesto revindica, principalmente, un modelo de desarrollo rural en el que los GDR deben continuar gestionando las ayudas europeas y los proyectos en sus respectivos territorios rurales . Además, ARA y los GDR son partidarios de la adopción del multifondo en tanto que es un elemento imprescindible para la supervivencia del modelo LEADER en Andalucía ya que garantiza la calidad y eficacia las estrategias previstas en los territorios y disponer de los recursos humanos y técnicos adecuados. José Luis Bergillos confía en que este documento sirva para avanzar y espera que próximamente se concreten los detalles sobre las formas de aplicación para que estos fondos lleguen
también al mundo rural. Con la rúbrica de este Manifiesto, ARA y los GDR dicen cómo quieren participar en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, un documento fundamental para seguir avanzando en la dinamización económica y social de las zonas rurales actuando sobre la vertebración social, la mejora de la calidad de vida, el fortalecimiento del entorno productivo y la conservación de la naturaleza. Así mismo, ARA ha defendido, desde un principio, y finalmente se ha conseguido la continuidad de los 52 Grupos de Desarrollo Rural en el próximo programa. “El mundo rural está bien representado a través de los 52 GDR que cubren el 90 % del territorio andaluz”, ha subrayado Bergillos. LEADER es una herramienta para impulsar inversión y empleo Para los GDR es fundamental gestionar otras medidas del PDR, además de la medida 19 dedicada a LEADER y plantean que exista compatibilidad de programas que confluyan en el desarrollo de un territorio. El manifiesto recoge que LEADER es una política de desarrollo rural territorial acordada entre agentes e instituciones en el que las estrategias se elaboran con participación y se centran en las necesidades de los habitantes del territorio. Los GDR entienden que su trabajo no debe limitarse a ser simples ventanillas de ayudas públicas ya que aportan liderazgo y dinamización. Por último, todos coincidieron en que de cara al nuevo programa debe existir un equilibrio entre simplificación administrativa y seguridad jurídica si bien advierten que “simplificación administrativa no significa restar competencias y funciones a los GDR” concluyen.
5
boletín adroches - gdr los pedroches
actualidad
actualidad
La Fundación CajaSur apoya un año más a los Grupos de Desarrollo Rural de Córdoba GDR puedan aumentar y mejorar la prestación de servicios en beneficio de todos sus miembros. En esta ocasión, la Fundación CajaSur extiende su ayuda a siete GDR, seis en Córdoba y uno en Almería: Asociación Desarrollo Rural Adroches, Valle del Alto Guadiato, Sierra Morena Cordobesa, Guadajoz-Campiña Este, Subbética, Medio Guadalquivir, y Comarca Levante de Almería.
La Fundación CajaSur apoya un año más a los Grupo de Desarrollo Rural (GDR) de Andalucía, en esta ocasión a los siete GDR de la provincia de Córdoba y uno de Almería, integrados por más de 100 municipios, los cuales se verán beneficiados por esta nueva ayuda, Según ha informado CajaSur, así se ha
puesto de manifiesto en el acto de firma de los correspondientes convenios de colaboración con los GDR, en el que se encontraba la gerenta del GDR Los Pedroches, que han suscrito el director general adjunto de Negocio de CajaSur, Jorge Morquecho, acompañado por el director de la Fundación CajaSur, Ángel Cañadilla, con el fin de que los
El director general adjunto de CajaSur, Jorge Morquecho, ha indicado que, “como no podía ser de otra forma, el ámbito rural es una prioridad constante en el trabajo diario de CajaSur, siendo conscientes de la necesidad de estas ayudas y su importancia, ya que favorecerán el desarrollo socioeconómico de estas zonas”. Durante la reunión, celebrada en la sede central de CajaSur en Córdoba, los responsables de la entidad financiera y los representantes de los distintos GDR se han comprometido, con vistas al próximo Plan de Desarrollo Rural, a estudiar nuevas líneas de actuación conjunta.
ADROCHES participa en la presentación del proyecto de Interpretación del Patrimonio Arqueológico de Córdoba En un acto celebrado en la sede de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, la Directora General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Rosa I. Ríos, junto al Presidente de ADEGUA y Alcalde de Baena, Jesús Rojano, han presentado la aplicación para móviles y los videos producidos en el marco del Proyecto IPAC durante los últimos meses. Asitieron presidentes y técnicos de los 7 Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Córdoba entre los que se encontraba el GDR Los Pedroches que ha colaborado en el proyecto, así como alcaldes, concejales y técnicos de los 7 municipios que participan en el proyecto y los colaboradores, empresas y profesionales que se han responsabilizado del desarrollo de estos instrumentos al servicio de la interpretación de siete sitios del patrimonio arqueológico y paleontológico cordobés, uno de ellos el Yacimiento Arqueológico de Majadaiglesia.
6
boletín adroches - gdr los pedroches
actualidad
actualidad
ADROCHES participa en las jornadas Leader para debatir sobre el nuevo período 2014-2020 El objetivo de la Jornada era analizar y valorar los contenidos LEADER que se han presentado en los diferentes programas de Desarrollo Rural (PDR) a nivel nacional e internacional, así como examinar el futuro del desarrollo rural comunitario cuando estamos a punto de entrar en el nuevo período de programación europea 2014-2020.
La Red Española de Desarrollo Rural (REDR), red de Grupos de Acción Local organizó en Madrid la Jornada ‘Valoración de los contenidos LEADER en los programas de Desarrollo Rural 2014-2020’, en colaboración con la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en el marco del Fondo
Europeo para la Agricultura y Desarrollo Rural (FEADER). Más de 100 asistentes acudieron a la Jornada, en la que se dieron cita técnicos y gerentes de Grupos de Acción Local, entre los que se encontraba el GDR Los Pedroches, presidentes de Redes Territoriales, representantes políticos y expertos internacionales en desarrollo rural.
La presentación corrió a cargo de Begoña Nieto, Directora General de Desarrollo Rural y Política Forestal del MAGRAMA, quien afirmó que desde el Gobierno “siempre se ha apostado por LEADER”, a la vez que defendía la utilización de varios fondos para desarrollo rural, el llamado multifondo. “Debemos aprender las lecciones del pasado, las sinergias entre fondos pueden evitar tanto las llamadas zona de penumbra (donde no llega la subvención) como la duplicidad de financiaciones”, afirmó. Además, concluyó diciendo que “los destinatarios más claros del multifondo deberían ser los Grupos de Acción Local”. También se quejó de la “dificultad añadida” que supone haber recibido los Reglamentos “tarde”, con poco tiempo para preparar de una forma eficiente las estrategias.
Andalucía recibirá 19,3 millones de euros para los programas de Desarrollo Rural cofinanciados La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, ha asistido en Madrid a la conferencia sectorial extraordinaria de Agricultura y Desarrollo Rural donde se ha abordado la territorialización de los fondos de los programas de desarrollo rural 2007-2013. Víboras ha explicado que Andalucía recibirá 19,3 millones de euros de estos fondos, de un total de 66,3 millones. La titular andaluza ha indicado que la propuesta “incluye las necesidades de financiación previstas por Andalucía para el cierre del ejercicio 2014”. Por ello, ha destacado la consejera “estamos conformes con la propuesta de asignación”, ya que se cubren las necesidades para este año. Estos fondos corresponden a la parte cofinanciada por el
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente dentro del marco 2007-2013 y se dedicarán a aspectos como “ayudas a la modernización de explotaciones, a los jóvenes o a las almazaras, entre otras”, ha recordado Víboras. En total, se ha aprobado en la conferencia sectorial un importe total de 66,3 millones de euros para los planes de desarrollo rural cofinanciados por la Unión Europea (UE). En el encuentro mantenido, tras analizar las aportaciones financieras realizadas en el presente ejercicio y las previsiones remitidas por las comunidades autónomas, se ha comunicado la distribución territorial del importe pendiente de transferir a cada región para los programas de desarrollo rural.
7
boletín adroches - gdr los pedroches
actualidad Los Pedroches Analizan las debilidades y fortalezas de la comarca a través del sector turístico
actualidad
El Grupo de Desarrollo Rural de Los Pedroches Asociación ADROCHES participó en las jornadas de análisis del sector turístico y empresarial de la comarca organizadas por el Centro de Iniciativas Turísticas de Los Pedroches. A través de un análisis DAFO se detectaron las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del territorio en el que participaron diferentes representaciones de los municipios y del sector en cuestión, así como el GDR Los Pedroches. Reunidos en el Parque San Martín de Añora, los participantes en esta jornada de análisis se dividieron en grupos para aportar más perspectivas y dinamismo a la realidad objetiva de la comarca. La puesta en común de las conclusiones alcanzadas dejó sobre la mesa algunas de las amenazas a tener en cuenta como el envejecimiento de la población y el despoblamiento, así como la falta de inversión en accesos y comunicaciones, la degradación del medio ambiente. En cuanto a las debilidades
detectadas está la falta de sentimiento de comarca, el excesivo localismo, la falta de infraestructuras turísticas y su necesaria mejora en las existentes, las deficientes comunicaciones. Los aspectos positivos a tener en cuenta tras este análisis se valoraron en los apartados de oportunidades y fortalezas del territorio, donde se ponía en valor el patrimonio natural y monumental, la gastronomía y la industria agroalimentaria, la estación del AVE o las posibilidades por explorar que ofrece la comarca para el turismo. Mientras que se consideraron como oportunidades para la comarca el auge del turismo rural, la estación del AVE como vía de acceso del turista, el auge de productos ecológicos y artesanales, así como la implantación de las nuevas tecnologías en los sectores turístico y empresarial. Queda por establecer cual es el siguiente paso a dar una vez que se cuenta con este análisis tan exhaustivo y que puede ser base para una estrategia comarcal.
La comarca se vuelva en el Día Contra la Violencia de Género
El 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género sacó a la calle a la sociedad en todos los municipios de Los Pedroches para mostrar su repulsa por esta lacra social que se debe erradicar. A través de actos tan significativos como guardar varios minutos de silencio en recuerdo de las víctimas de este año, concentraciones silenciosas en las puertas de los consistorios locales, o mediante manifestaciones se ha querido mostrar el rechazo a la violencia de género. En Pozoblanco, las asociaciones de mujeres organizaron una manifestación que concluyó en la puerta del Ayuntamiento donde se leyó un manifiesto y se encendió una vela por cada una de las mujeres asesinadas en 2014, para continuar con la lectura de un poema a cargo de Pilar Cámara y la interpretación de la canción “María se bebe las calles” por el Coro Romero “Voces de la Sierra”
Foto: Pozoblanco.es
8
boletín adroches - gdr los pedroches
Estación de Belalcázar. El embase de La Serena. El Viso
¿Cómo llegar? Para acceder a la antigua estación de Belalcázar, tomaremos la A-422 que cruza Belalcázar con dirección a Cabeza del Buey y que seguiremos durante 4,5 km hasta llegar a un cruce con la CO-9403, que nos lleva a la estación. A lo largo del camino nos encontraremos un puente sobre el río Guadamatilla y más adelante observaremos la junta de los ríos Guadamatilla y Zújar, donde recomendamos hacer una parada antes de llegar a este PIOP. Desde la junta de los rios Guadamatilla y Zujar tendremos ya tan solo 5 kilómetros hasta encontrarnos directamente con la antigua estación a la izquierda de nuestro camino, no sin antes disfrutar del castillo del Madroñiz. Descripción del PIOP. Durante el trayecto recorrido hasta llegar a la estación, hemos atravesado el río Guadamatilla, punto de concentración de pequeños limícolas, y donde es fácil encontrar excrementos de Nutria. Continuando un poco más, llegamos a la junta de los ríos, donde se recomienda hacer también una parada por su riqueza faunística. Además, desde aquí se puede apreciar el castillo de Madroñiz, al cual le acompaña una enorme “muralla” de cuarcitas que es posadero habitual de rapaces como el Águila perdicera o el Halcón peregrino. Situado en la frontera entre Andalucía y Extremadura, nuestro punto de interés ornitológico es un claro ejemplo de monte mediterráneo dedicado principalmente al uso cinegético y ganadero. La estación de Belalcázar se encuentra enmarcada en un increíble paraje donde se dan cabida una gran cantidad aves. Hay un gran abanico de posibilidades para ver aves, siendo las especies estrella de la zona: Cigüeña negra, Águila real, Águila perdicera, Buitre negro y Buitre leonado. Otro de los reclamos más llamativos de la zona es la presencia de una colonia de Garza real y otra de Cigüeña blanca en los eucaliptos a pie de agua. Pero no queda ahí la cosa. Como comentamos, esta zona es un punto caliente para muchas especies, tanto acuáticas,
limícolas, como rupícolas. Entre las acuáticas podemos destacar la presencia de Somormujo lavanco, Ánade azulón e incluso la especie introducida y cada vez más presente en nuestro entorno como es el Ganso del Nilo. Entre los limícolas destacamos Chorlitejo chico, Agachadiza común y Cigüeñuela común entre otros. No solo en la orilla del embalse pueden verse limícolas, también en las cercanías de las vías del tren cuando la época de lluvia ha sido generosa es posible disfrutar de tres charcas temporales. Por último entre los rupícolas podremos deleitarnos en los roquedos cercanos con la presencia del Roquero Solitario. Con otra óptica…El embalse de la Serena. Si observamos a nuestro alrededor, además de poder divisar toda la avifauna presente, también tendremos la oportunidad de curiosear con más detalle las colas del embalse de la Serena. Con una capacidad de 3219 hm3, se convierte en el segundo más grande de toda la Península Ibérica, uno de los mayores de Europa y pieza elemental de regulación en la cuenca del Guadiana. El principal uso del embalse es el de regulación de cauces, así como el almacenamiento de agua para abastecer a poblaciones cercanas, ya sea para el consumo diario o para el riego de cultivos. También es utilizado para producir energía hidroeléctrica. Los procedimientos utilizados a la hora de elaborar y construir la presa constituyeron extraordinarios avances a nivel mundial, finalizando así en 1989, año en el que se ponía en marcha. Aunque su periodo de llenado coincidió con una etapa de sequías, hasta la fecha ha recibido una aportación total de 11.317 hm3 y ha generado un total de 365 gwh. Especies de interés: Águila real, Cigüeña negra, Cigüeña blanca, Buitre leonado, Buitre negro, Águila perdicera , Garza real, Ganso del Nilo, Agachadiza común, Cigüeñuela común, Somormujo lavanco, Roquero solitario.
9