Boletingdrlospedroches agosto2014

Page 1

Agosto 2014 Nº 65

adroches Boletín Informativo Mensual del GDR Los Pedroches La Marca de Calidad Productos Los Pedroches actualiza el logo para los productos certificados El Comité de Gestión y Control de la MCT Productos Los Pedroches acordó actualizar la imagen de la marca con un logotipo actual y donde se de protagonismo al territorio como unificador de calidad en sus productos y servicios

SUMARIO DE ACTUALIDAD Andalucía recibirá 22.655.855 euros para el Programa de Desarrollo Rural 2007-2013, que se está ejecutando en la actualidad y finaliza en 2015 El Programa de Desarrollo de Andalucía destinará 248 euros en 2015-2020 para mejorar la sostenibilidad económica, ambiental y social del campo andaluz Nace una nueva asociación de artistas de la comarca y Manuel Fernández es nombrado Cronista Oficial de Villaralto Nueva ruta de ornitología por Los Pedroches. Dehesa de las Cigüeñas en Dos Torres

1


boletín adroches - gdr los pedroches

tema del mes

La Marca de Calidad Territorial Productos Los Pedroches actualiza su logotipo

El Comité de Gestión y Control de la Marca de Calidad Productos Los Pedroches acordó en el último encuentro celebrado en la sede de ADROCHES, en Dos Torres, el cambio de logotipo. La nueva imagen de la marca responde a la necesidad de actualizar la imagen y definir de un modo más actual y moderno la P que identifica los productos y servicios certificados por el marchamo de calidad. En la nueva imagen queda también más resaltada la leyenda “Los Pedroches” al intentar destacar el territorio como un todo que aúna servicios y productos de calidad. A partir de este momento, todas las entidades y empresas que han obtenido la certificación positiva a sus servicios y productos, deben hacer uso de esta nueva imagen para identificarla de modo claro y eficiente con los objetivos de la Marca de Calidad Productos Los Pedroches. Entre otros asuntos de interés tratados por el Comité de Gestión y Control estuvo el estudio de las solicitudes realizadas por distintas empresas para iniciar la certificación en sectores como los cárnicos y la artesanía.

tema del mes

La nueva imagen destaca la P de Los Pedroches como unificador de un territorio que aúna calidad en sus productos y servicios en los distintos sectores integrados en la MCT

2


boletín adroches - gdr los pedroches

Una nueva oportunidada para educar en valores de emprendimiento con vistas al futuro emprendedor en la comarca

El Grupo de Desarrollo Rural de Los Pedroches - Asociación ADROCHES comienza el nuevo curso escolar con una iniciativa centrada en la oportunidad de sentar las bases del emprendimiento y la innovación social en los jóvenes, a través del Club de Emprendimiento Juvenil. El Club de Emprendimiento pretende crear las sinergias adecuadas para que la juventud que se está formando en valores de emprendimiento y los emprendedores con experiencia en la comarca de Los Pedroches participen en un mismo espacio de encuentro y acción, a través de las nuevas tecnologías, y que en él se creen nuevas ideas, iniciativas, y oportunidades para el desarrollo personal, profesional de la juventud, así como para la economía y el desarrollo de la comarca. El GDR Los Pedroches ya cuenta con el compromiso de participación del equipo directivo de los distintos Institutos de Educación Secundaria de la comarca de Los Pedroches, y está realizando el análisis y estudio del espíritu emprendedor, innovación social y generación de sinergias entre los distintos agentes sociales, económicos, políticos y culturales del territorio. De este análisis se

extraerán aquellas experiencias participadas y de innovación social que pueden servir de modelo para la innovación en los jóvenes. A la vez, se contará con asesores senior en emprendimiento que será los mentores de los jóvenes implicados en el Club de Emprendimiento, que le guiarán y asesorarán en la puesta en marcha de las iniciativas de innovación social y emprendimiento que se generen en el marco del proyecto. Esta iniciativa también se completará con acciones de capacitación a través del Club de Emprendimiento, centradas en aspectos innovadores para el buen funcionamiento de los mismos. Acciones que se verán completadas con el apoyo prestado a través de recursos multimedia que se generarán sobre aspectos esenciales a tener en cuenta a la hora de emprender e innovar, para que la idea pueda hacerse realidad al finalizar el proyecto, momento en el cual se hará una trasferencia de experiencias entre todos los participantes.

actualidad

El Club de Emprendimiento pretende convertirse en un espacio de encuentro para jóvenes con ideas emprendedoras y proyectos de innovación social en el cual buscar soluciones

3


boletín adroches - gdr los pedroches

actualidad

actualidad Andalucía recibirá 22.655.855 euros para el Programa de Desarrollo Rural 2007-2013, que finaliza en 2015 El Consejo de Ministros aprobó a primeros del mes de agosto, la propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la distribución de 83.436.657 euros entre las Comunidades Autónomas para Programas de Desarrollo Rural (PDR). Se formalizan así los criterios de distribución y el reparto de fondos acordados en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural que, presidida por la ministra Isabel García Tejerina, se celebró el pasado 8 de julio en la sede del Ministerio.

General de Estado (AGE) para el conjunto de sus PDR. La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural aprobó el reparto entre las Comunidades Autónomas de los fondos de cofinanciación de la Administración General del Estado para los Programas de Desarrollo Rural para el periodo 2007-2013, cuya distribución finaliza en 2015

De estos más de 83 millones de euros, Andalucía recibirá 22.655.855; Extremadura, 16.240.123; Castilla y León, 13.890.023; Castilla la Mancha, 9.484.979; Cantabria, 8.004.123; Galicia, 5.652.359; Asturias, 3.840.894; Islas Baleares, 3.025.599; La Rioja, 401.331 y Comunidad Valenciana 241.371. (Ver tabla de reparto al final de la nota) El importe disponible para distribuir entre las comunidades autónomas, 83.436.657 euros, más las cantidades ya aportadas, permite alcanzar un 53,95 por ciento del techo total de cada comunidad autónoma con carácter general. En aplicación de estos criterios de territorialización de los fondos Aragón, Cataluña, Madrid y Región de Murcia no reciben fondos al haber recibido ya una aportación superior al 53,95 por ciento de su techo para 2014; y Canarias, que ya ha recibido la totalidad de la financiación de la Administración

Foto de una de los proyectos de LiderA

El Programa de Desarrollo de Andalucía para el período 2014-2020 destinará 248 millones de euros El Programa de Desarrollo Rural de Andalucía destinará más de 1.800 millones para mejorar la sostenibilidad económica, social y ambiental del campo andaluz Destinará 248 millones de euros para desarrollo territorial, a través del enfoque Leader y 37,5 millones de euros de asistencia técnica, para una mejor gestión de los GDR La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, anunció el pasado 31 de julio que el nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía para el periodo 2014-2020 destinará más de 1.800 millones de euros para “mejorar la sostenibilidad económica, social y ambiental del

campo andaluz y hace una clara apuesta por el relevo generacional”. “Un PDR diseñado por la Junta de Andalucía de manera estratégica para un nuevo escenario con el que se pretende ofrecer las soluciones adecuadas y las propuestas necesarias a los agricultores y ganaderos de nuestra Comunidad” La ayuda al DESARROLLO RURAL contribuirá a lograr los siguientes objetivos: 1. Fomentar la competitividad de la agricultura 2. La gestión sostenible de los recursos naturales y la acción por el clima 3. El desarrollo territorial equilibrado de las zonas rurales y la creación y la conservación del empleo

4


boletín adroches - gdr los pedroches

actualidad Los Pedroches

Villaralto elige a Manuel Fernández como Cronista Oficial

actualidad

Manuel Fernández, redactor jefe de Diario Córdoba y presidente de la Asociación de la Prensa de Córdoba, fue elegido por unanimidad de la corporación municipal de Villaralto en pleno, como Cronista Oficial de la localidad. Su nombramiento tuvo efecto con la entrega del pergamino y la medalla por parte del alcalde de Villaralto, Ángel Gómez, tal y como corresponde a los cronistas oficiales de la provincia de Córdoba. El primer edil de Villaralto destacó la integridad del cronista y la defensa de sus convicciones entre las que están la defensa de los valores de su localidad natal. Por su parte, Manuel Fernández, respondió a su nueva responsabilidad con Villralto que abordará esta nueva tarea con la seriedad y compromiso con su pueblo, del que reconoce que nunca se marchó. El nombramiento de Manuel Fernández como Cronista Oficial de Villaralto se celebró en un enclave único, el patio del Museo del Pastor de Villaralto, muestra

Foto de Diario Córdoba

inequívoca de la crónica pasada de un pueblo que se sienta orgulloso de su pasado y su historia. Nacido en Villaralto el 5 de marzo de 1951, Manuel Fernández es Premio Paco Natera de Periodismo, mención de honor en el IV Premio Andalucía de Periodismo, convocado por la Junta de Andalucía. Preside la Asociación de la Prensa de Córdoba desde 1988. En 1985 fue nombrado Ateneista de Honor por el Ateneo Casablanca y recibió la primera Fiambrera de Plata, de cuantas se han entregado, en junio de 1987 de manos de uno de los niños componentes del Colectivo infantil “La Fiambrera”.

Nace una nueva asociación para artistas de la comarca En agosto ha visto la luz una nueva asociación “Artistas del Valle” que pretende dar cabida a todos los artistas de la comarca en sus distintas vertientes. Con sede en Pozoblanco, esta nueva asociación se abre al resto de la comarca para aquellas personas con inquietudes artísticas para que puedan ampliar su formación, tener un punto de encuentro y visitar espacios expositivos. Su presidente Francisco Rísquez explicó durante la presentación de la nueva asociación y la inauguración de la sede en la calle Juan Bosco de Pozoblanco, cuáles son los objetivos de la misma, el principal no es otro que promover el progreso artístico de sus asociados, además de ofrecer un amplio abanico de actividades que oscilen entre los talleres de pintura, los encuentros con artistas de la provincia para que puedan transmitir sus conocimientos teóricos y técnicos o la organización de visitas a museos y exposiciones para fomentar la cultura. La Asociación también quiere centrarse en la formación en el campo artístico de los más pequeños y también se organizaran talleres para niños y niñas que quieran adentrarse en el mundo de la pintura.

5


boletín adroches - gdr los pedroches

Dehesa de Cigüeñas blancas. Dos Torres

¿Cómo llegar? Tomaremos la carretera A-3177 que viene desde El Viso dirección Dos Torres. Nos encontraremos un desvío que nos adentrará en la circunvalación, dirección a Pedroche, la cual tomaremos. Cruzaremos el Arroyo Milano y llegaremos a una rotonda que tiene en el centro dos esculturas de vacas frisonas. Tomando la tercera salida, dejaremos a la izquierda la depuradora de aguas residuales. Una vez en ese camino, recorreremos unos 800 metros, aproximadamente, hasta llegar a un desvío no asfaltado a la derecha, que une Dos Torres con El Guijo. Tomaremos este camino de la derecha. Recorrido un kilómetro, nos encontraremos con otro desvío a la derecha, que ignoramos, siguiendo así por el camino principal. Una vez recorridos 1,5 kilómetros aproximadamente, veremos la colonia de Cigüeñas blancas, fácilmente distinguible entre las copas de las encinas. El acceso en bicicleta o a pié puede realizarse desde Dos Torres. Descripción del PIOP. El paisaje que se puede apreciar es un claro ejemplo de dehesa.

En él observamos un área repleta de encinas destinadas al uso ganadero, así como al aprovechamiento de diferentes productos forestales, como la leña. Este PIOP nos permite disfrutar de una colonia de Cigüeña blanca que se estableció aquí como consecuencia de la cercanía del vertedero de residuos urbanos de Dos Torres. Como es bien sabido, esta especie habita en una gran diversidad de hábitats, prefieren los espacios abiertos y zonas húmedas, aunque no descarta ambientes urbanos, anidando en torres y campanarios. Son aves migratorias y, por lo tanto, emigran durante los meses de invierno en busca de alimento, pero en los últimos años cada vez son más las que se quedan en la Península Ibérica, aprovechándose del alimento encontrado en los vertederos. La mejor época para poder observarlas es a finales de invierno y principios de primavera donde podemos observar la época de cortejo en todo su esplendor, deleitándonos así con su hermoso crotorar. A parte de nuestra especie estrella, en este punto también podremos encontrar otras planeadoras como Milano real y Milano negro, así como una gran cantidad de paseriformes propios de la zona de dehesa, entre los que destacan: Carbonero

6


boletín adroches - gdr los pedroches

común, Herrerillo común, Petirrojo europeo, Rabilargo ibérico, Alcaudón común, Pito real ibérico, Pico picapinos y, como no, la abundante Urraca. Con otra óptica…La encina. No podemos adentrarnos en una dehesa sin conocer de primera mano una de sus especies más emblemáticas, la encina. La encina (Quercus ilex) debe su nombre latino a la palabra celta “quercuez” que significa árbol hermoso. Cuenta la tradición celta que los druidas (sacerdotes celtas) celebraban sus ritos o debatían sus asuntos importantes en torno a la encina. De hecho el nombre druida tiene su origen en la encina: dru (encina), wid (saber, conocimiento), con el significado de “los que conocen la encina”. También se relaciona la encina con dioses como, por ejemplo, Dagda, que cortaba el umbral entre los dos mundos con su hacha de madera de encina. En cuanto a la morfología, se trata de un árbol de gran porte y frondosidad. Sus hojas son perennes y por lo general suele aceptar bien tanto las temperaturas extremas como la escasez de agua, características que hicieron que en la Edad Media se convirtiera en todo un símbolo de la inmortalidad. Su fruto es la bellota, cuyo nombre procede del árabe “balluta” que significa encina. Maduran entre octubre y diciembre, adquiriendo un tono marrón oscuro y por lo general suelen caerse al suelo, para ser aprovechadas por la ganadería extensiva, de ovino, porcino y vacuno. Aunque en la antigüedad se les otorgaba características

inmortales, hoy día, esta especie está sufriendo una serie de problemas que impiden su desarrollo y que incluso están provocando la pérdida de este ecosistema. Entre ellos, diferentes especies de hongos, así como algunas plagas de insectos, lo que unido a los periodos de estrés hídrico y talas abusivas de sus ramas, están determinando la muerte de muchos individuos. La encina, así como el sistema adehesado, tiene una gran importancia económica y social en la Península Ibérica, tanto por la gran extensión que ocupa, como por las actividades llevadas a cabo en él. En este sentido también hay que destacar la pérdida de actividades tradicionales, como el carboneo. Y no podemos olvidarnos que es un magnífico escenario donde un gran número de aves deciden establecer su morada. Especies de interés: Cigüeña blanca, Milano negro, Milano real, Pito real ibérico, Curruca capirotada, Carbonero común, Herrerillo común.

Muy cerca de aquí... Vistas panorámicas del Mirador de San Sebastián (Dos Torres). El mirador de San Sebastian, levantado a escasos metros de la Ermita del mismo nombre, es buen lugar para poder contemplar la comarca de Los Pedroches con una panorámica de 360º. A sus pies el municipio de Dos Torres, enclave patrimonial y cultural de la comarca. Este mirador permite además ver aves planeadoras como la Cigüeña blanca, el Milano real o las rapaces carroñeras como el Buitre leonado.

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.