Febrero 2014 Nº 59
adroches Boletín Informativo Mensual del GDR Los Pedroches Ampliado el plazo de solicitud de ayudas al LiderA hasta el 30 de septiembre de 2014 La modificación de la Instrucción de 15 de octubre de 2009 permite la ampliación de plazos para la solicitud de ayudas a proyectos. Tanto los modelos como información ya están disponibles en la web de ADROCHES.
SUMARIO DE ACTUALIDAD La incorporación de la mujer a la vida pública es una tarea a mejorar según el estudio “El papel de la mujer en las explotaciones agrarias en Los Pedroches” El trazado del Camino Mozárabe de Santiago que discurre por la comarca cuenta con nueva señalización en los tramos externos ADROCHES actualiza el Calendario de Fiestas y Tradiciones de Los Pedroches para la anualidad de 2014 Punto de Interés Ornitológico: Aldea de El Cerezo. La ruta permite ver rapaces diurnas, nocturnas, paseriformes y picos 1
boletín adroches - gdr los pedroches
tema del mes
Ampliado el plazo de solicitud de proyectos al Programa LiderA hasta el 30 de septiembre de 2014
“
La modificación de la Instrucción conlleva unos nuevos modelos a completar por los/as promotores/ as de proyectos, que pueden acceder a esta documentación en la web del Grupo de Desarrollo Rural, así como a través de la aplicación informática que está a disposición tanto de promotores/as como de las entidades que apoyan a emprendedores/ as en la elaboración de la documentación para la solicitud de proyectos. En el último período, el GDR Los Pedroches ha notado un mayor incremento en cuanto a la información y asesoramiento de iniciativas, como en el número de solicitudes entregadas relativas a proyectos a ejecutar en la comarca de Los Pedroches relacionados con el sector agrario. El Plan de Actuación Global de Los Pedroches contemplaba un porcentaje de inversión en este sector que hasta este momento estaba descubierto por falta de proyectos, ante lo cual se animó tanto a cooperativas como a asociaciones a hacer realidad iniciativas en este sector con objeto de no perder la oportunidad de mejorar y consolidar el sistema productivo y de distribución de este sector tan presente en nuestra comarca.
tema del mes
La modificación realizada por la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural de la Instrucción del 15 de octubre de 2009 ha permitido la ampliación para la entrega de solicitudes a proyectos al Programa LiderA hasta el próximo 30 de septiembre de 2014. Hasta ese momento, el Grupo de Desarrollo Rural de Los Pedroches ofrecerá información sobre el LiderA, así como la recogida de solicitudes y el asesoramiento a promotores/as que presenten una idea de proyecto. Sin embargo, las fechas establecidas para finalizar la inversión de proyectos que hayan obtenido el visto bueno del Consejo Territorial y hayan formalizado el contrato de ayudas, siguen estando fijadas para el 30 de junio de 2015. La renovada instrucción establece las directrices, condiciones y criterios de asignación de subvenciones a las personas promotoras y el Manual sobre el Procedimiento de Gestión y Control del Plan de Actuación Global (Medidas 411, 412 y 413 del eje 4 del Programa de Desarrollo Rural 2007-2013) Fase 1ª (Versión 3). Estas modificaciones ya pueden ser consultadas por los promotores/ as interesados/as en la web de ADROCHES, www. adroches.org, en la pestaña del LIDERA.
En el último período se ha incrementado el número de solicitudes de ayudas para proyectos relacionados con el sector agrario
2
boletín adroches - gdr los pedroches
actualidad
actualidad El Camino Mozárabe de Santiago refuerza la señalización del trazado en carreteras y caminos el logotipo identificativo del Itinerario Cultural Europeo, así como señales verticales en carreteras. Estas señales se suman a las que ya se instalaron anteriormente incluidas en las acciones el proyecto Camino Mozárabe de Santiago y que ofrecían información detallada en materia de turismo y servicios al peregrino a la entrada de los municipios, las placas identificativas de los Puntos de Información al Peregrino en cada una de las localidades (Oficina de Turismo Comarcal en Alcaracejos, Museo Etnológico en Hinojosa del Duque y los respectivos ayuntamientos en Fuente la Lancha y Villanueva del Duque), así como las flechas y señales dentro del casco urbano que dirigía el trazado por el interior del municipio a los peregrinos.
El trazado del Camino Mozárabe de Santiago a su paso por la comarca de Los Pedroches dispone de nueva señalización en los tramos externos como son los cruces en carreteras y en los caminos y bifurcaciones. De esta forma, se refuerza la señalización que ya se instalara en 2011 en los casos urbanos por los que discurre (Alcaracejos, Villanueva del Duque, Fuente la Lancha e Hinojosa del Duque). La nueva señalización consiste en monolitos de piedra con
Los establecimientos hosteleros adheridos al convenio del Camino Mozárabe de Santiago también cuentan con señalización identificativa en la entrada. La suscripción a dicho convenio supone el establecimiento de ofertas y precios especiales a peregrinos, el ofrecimiento de información detallada y complementaria al trazado, así como la inclusión de dichos establecimientos en las acciones de promoción y formación relativa al Camino Mozárabe de Santiago. Dichos establecimientos también se convirtieron en su momento en observatorios del peregrino con objeto de obtener datos reales sobre el peregrinaje en nuestra comarca por esa ruta.
Adroches expone los planes estratégicos a seguir para la gestión integral de la dehesa La Asociación ADROCHES participó en el XIII Encuentro Universidad-Empresas, relativo a Gestión Integral de la Dehesa, presentando su trabajo respecto la gestión y desarrollo sostenible de la dehesa, con la participación de María Dolores González Arévalo -gerente del GDR Los Pedroches- que explicó las líneas estratégicas de trabajo en torno a la dehesa desarrolladas por el GDR desde el Leader II hasta la actualidad En el encuentro se dieron cita un total de 62 personas, 15 procedentes de organismos públicos y 12 en representación de empresas vinculadas a la dehesa. El acto tuvo lugar en la Sala de Grados Manuel Medina del Campus de Rabanales, organizada por la OTRI de la Universidad de Córdoba en colaboración con el proyecto LIFE+ BioDehesa, el ceiA3, CECO y CEPES. En la presentación de este encuentro se destacó la importancia de fomentar la investigación colaborativa entre grupos y empresas para solucionar los problemas y mejorar la gestión
sostenible de la dehesa, aprovechando la ocasión la directora de la OTRI para recordar que se encuentra abierta para los investigadores la convocatoria de ayudas.
3
boletín adroches - gdr los pedroches
actualidad
actualidad El Calendario de Fiestas y Tradiciones de Los Pedroches se actualiza para el 2014 El GDR Los Pedroches ha actualizado el Calendario de Fiestas y Tradiciones de Los Pedroches para el presente año. La aplicación de escritorio puede descargarse desde la web de la Asociación ADROCHES como una herramienta útil y de fácil accesibilidad que permite consultar tanto las fiestas locales, comarcales, regionales y nacionales, como las tradiciones más destacadas de la comarca de Los Pedroches. La consulta puede hacerse bien por meses o por municipios. Cada fiesta y tradición lleva aparejada una breve explicación de la fiesta, el origen y desarrollo, así como los elementos más destacados y peculiares de la misma, acompañada por una imagen representativa. El Calendario surgió como parte de las acciones realizadas en el proyecto impulsado por el grupo de desarrollo rural “Los Pedroches y sus municipios en la retina”. El primer calendario se realizó para 2012, aunque se ha actualizado tanto en el 2013 como en la presente anualidad, dado el éxito de la aplicación en la gestión de eventos
que conllevan un componente turístico y, además, resulta una herramienta eficaz para las agencias de viajes, casas rurales, hoteles y restaurantes de la comarca, desde donde pueden ofrecer información de las actividades a realizar en los distintos municipios.
La aplicación también integra la publicación en formato pdf del libro “Los Pedroches en la retina”, una selección de imágenes antiguas cedidas por la población en la que se retratan las fiestas, tradiciones y distintos ámbitos de la vida social de la comarca en tiempos pasados.
En crecimiento la participación y aportación de imágenes originales para Los Pedroches y sus municipios en la retina La página web http://www.adroches.org/ lospedrochesysusmunicipiosenlaretina/ donde se muestran las más de 2.500 imágenes recopiladas en la comarca gracias a la colaboración de la población que cedió sus fotos digitalizadas, sigue en constante crecimiento gracias a la aportación de las personas que poseen imágenes antiguas que representan aún aspecto de la vida en la comarca en tiempos pasados. La web ofrece la posibilidad de registrarse para poder subir nuevas imágenes a la colección, así como aportar nuevos datos como fecha, lugar, personas que aparecen en las ya editadas por el grupo de desarrollo. Las fotografías están divididas en varias categorías, a través de las cuales se puede realizar la búsqueda, categorías que no son excluyentes, dado que una misma imagen puede estar
en varias categorías. También puede hacer la búsqueda por municipios.
4
boletín adroches - gdr los pedroches
actualidad
actualidad
La incorporación de la mujer en la vida pública es una tarea aún por mejorar en la comarca
El estudio cuantitativo y cualitativo sobre el papel de la mujeres en las explotaciones agrarias de la comarca de Los Pedroches se diseñó para obtener datos reales y actualizados de la situación de la mujer en un sector altamente masculinizado y en el que el papel desempeñado por la mujer, generalmente, queda relegado a un segundo plano. En definitiva, con éste proyecto, lo que pretendía lograr era la visibilización de las singularidades, los obstáculos y las limitaciones que afectan a las mujeres en todos los ámbitos de la vida diaria, y más concretamente en el sector agrario de Los Pedroches: condiciones de trabajo, representación femenina en puestos de responsabilidad; identificar los factores que favorezcan la igualdad de trato y de oportunidades así como obstáculos de la dificultan; corresponsabilidad en el ámbito personal y profesional, así como la violencia contra la mujer en el ámbito laboral…. Las conclusiones extraídas del estudio, una vez analizados los datos cuantitativos obtenidos por una mesa de expertas integradas por mujeres relacionadas tanto con el sector empresarial, agrario, institucional y en materia de género, revelan que la incorporación de la mujer en todos los ámbitos de la vida pública es una realidad incuestionable y efectiva. Sin embargo, estos avances en la incorporación de mujeres en los órganos de decisión y participación en la comarca de Los Pedroches, donde la mujer representa el 51% del total de la población, sigue por debajo de los niveles aceptables de
paridad en la representación de los ámbitos de la vida pública. Sin embargo, esta igualdad de representación y participación se agudiza si se analiza respecto a la gestión y reconociminto jurídico, económico y social en las explotaciones agrarias, habiéndose constatado la escasa repercusión de la aplicación de la titularidad compartida en la comarca de Los Pedroches. Esta conclusión, destacada en el estudio realizado por la Asociación ADROCHES, necesita de una medida de acción positiva propuesta por la mesa de expertas. En los objetivos planteados en el estudio, el referido a facilitar a las mujeres la participación en todos los niveles de toma de decisiones, las medidas propuestas son: el fomento de la paridad de los órganos de decisión de las organizaciones presentes en la Comarca de Los Pedroches (GDR, Cooperativas, sindicatos…), garantizando la participación y representación igualitaria de mujeres y de hombres, rompiendo así el techo de cristal, que impide la plena participación de las mujeres . Y también,la necesidad de desarrollar acciones de difusión de las ayudas orientadas hacia las mujeres del sector, que permitan que éstas dispongan de mayor información y herramientas a su alcance para la gestión de sus explotaciones, para lo cual sería necesario contar con las Instituciones y Organismos pertenecientes a éste área, como GDR, Institutos de la Mujer de los ayuntamientos de la comarca, asociaciones de mujeres…. Más información relativa al estudio en la web de ADROCHES, o en el siguiente enlace Estudio del papel de las mujeres
5
boletín adroches - gdr los pedroches
actualidad Los Pedroches Los Pedroches celebra el Día de Andalucía volcado con la población
actualidad
La festividad del Día de Andalucía se vivió con intensidad y un marcado carácter popular en las distintas localidades de Los Pedroches. Los más pequeños/as fueron sin duda los más participativos a través de los juegos populares que se organizaron por parte de los Ayuntamientos, además de rutas de senderismo e incluso rutas moteras por la comarca, concentraciones a las puertas de las Casas Consistoriales para la lectura de manifiestos por Andalucía. Una de las celebraciones coincidentes en todos los municipios de la comarca fue la convivencia entre vecinos en las cuales los Ayuntamientos ofrecieron una merienda entre los asistentes, en los lugares más
emblemáticos de cada localidad, así Belalcázar la hizo en la fachada del Convento de San Francisco, Añora en el Parque de San Martín, El Viso en la Huerta Los Frailes. En Villanueva de Córdoba se aprovechó la ocasión para celebrar la Fiesta de la Matanza y la Artesanía Popular, que además del Pregón y el nombramiento de la Matancera Mayor, se celebró el concurso de mejor plato matancero entre los restaurantes.
Francisco Onieva, Premio Solienses 2014 por su poemario “Las ventanas de invierno” El poemario “Las ventanas de invierno” de Francisco Onieva ha ganado por unanimidad el Premio Solienses 2014, que distingue al mejor libro publicado por un autor de Los Pedroches durante el año anterior. En la obra, que está publicada por la editorial La Oficina, el jurado ha valorado la calidad estética del lenguaje, que en su desnudez consigue expresar con emoción el desvalimiento del ser humano frente al paso del tiempo y la desmemoria. Las ventanas de invierno fue galardonado anteriormente con el XXI Premio de Poesía Cáceres, patrimonio de la humanidad y ha sido designado por la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios como finalista para el XX Premio Andalucía de la Crítica, que se fallará en el mes de marzo. Francisco Onieva (Córdoba, 1976) es profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Antonio María Calero de Pozoblanco. Hasta el momento ha publicado tres libros de poemas: Perímetro de la tarde (2007), accésit del Premio Adonáis 2006, Los lugares públicos (2008) y Las ventanas de invierno (2013). En 2012 obtuvo el Premio Andalucía de la Crítica a la mejor Ópera Prima de Narrativa por su
libro de relatos Los que miran el frío. El autor premiado recibirá una réplica de un arado romano realizada por la Asociación de Artesanos de Los Pedroches Ofiarpe en el curso de un acto público que tendrá lugar el domingo 16 de marzo en el Centro de Interpretación de la Arquitectura Popular de Dos Torres Fuente: Solienses
6
boletín adroches - gdr los pedroches
Puntos de Interés Ornitológico: Aldea de El Cerezo. El lobo ibérico El turismo de naturaleza y sobre todo aquel que se dedica a la observación de fauna, están en un auge sin igual en nuestro país. Perfecto ejemplo de ello es la vecina comunidad de Extremadura, líderes indiscutibles del Turismo Ornitológico Español. Los Pedroches, lejos de quedar relegado en la lista de lugares de interés para la observación de aves, disponen de una potencialidad increíble La idea fundamental es señalar y ubicar Puntos de Interés Ornitológico (PIOP) para los visitantes de la zona o turistas de naturaleza que puedan ser usurarios del territorio. La diversidad de paisajes, permite establecer una serie de puntos donde ver y descubrir gran cantidad de aves, de esta manera el Grupo de Desarrollo Rural de Los Pedroches- Asociación Adroches
¿Cómo llegar? Tomamos de referencia el pueblo de Cardeña, al que tendremos que entrar y sin desviarnos de su calle principal iremos avanzando hasta encontrar dos surtidores de combustible, donde tendremos indicado el camino de la Aldea del Cerezo. Saldremos del pueblo y pasaremos bajo la N-420, desde aquí nos quedaran 6 kilómetros hasta llegar a la Aldea del Cerezo. Descripción del PIOP. El Cerezo es una pequeña aldea, que en origen, acogió a los pastores trashumantes del Suroeste de la Península, fue refugio de pastoreo y lugar de acogida de algunas familias asentadas en la zona. La presencia de agua, no en demasía, pero si aceptable, se hace notable en la ubicación de huertas de pequeño tamaño alrededor de la aldea, aunque el aprovechamiento mayoritario se dedica a la cría del cerdo ibérico y al manejo forestal del encinar. La aldea está formada por una serie de casas, establos y corrales repartidas entre la superficie abrupta de la zona, con gran permeabilidad y grandes afloramientos de granito muy abundante en la comarca, que se verá reflejada en el tipo de construcción de arquitectura popular de sus edificios, donde predominará, paredes de granito, tejas árabes y pequeñas ventanas y aperturas para penetrar en la misma, además del uso de rejas de forja y puertas de madera características de la zona. A principio de los años 60 la aldea quedo deshabitada, pero en el año 1982 se puso en marcha un proyecto para convertirla en un complejo turístico rural gracias a la ayuda de escuelas talleres de la zona, aunque hoy en día no tiene ningún uso turístico.
Este PIOP dispone de un mirador elevado dentro de la Aldea del Cerezo y situado al noreste del poblado. Es un lugar excepcional para observar aves rapaces planeadoras como el Águila imperial ibérica, Buitre leonado y Buitre negro. En los alrededores del poblado no será raro ver en invierno Lavanderas blancas, Petirrojos y Colirrojos tizones. También es un buen lugar para la observación de paseriformes residentes, como los Herrerillos y Carboneros. Con otra óptica…El Lobo Ibérico La Aldea del Cerezo, se encuentra en el Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro, que se encuentra totalmente en el límite de la distribución del Lobo Ibérico de la Sierra Morena Oriental. La población de lobos se prolonga: al Norte por Ciudad Real donde se ha detectado su presencia, al este por el anexo Parque Natural de Sierra de Andújar, al sur se ajusta mucho al límite inferior del parque. Esta área protegida junto al mencionado parque contiguo, ha permitido que desde finales del siglo XX y principios del siglo presente, que sobrevivan un número de grupos familiares que hagan posible su esperanza de viabilidad. (más información) Especies de interés: Águila imperial ibérica, Águila real, Buitre negro, Buitre leonado, Águila calzada, Azor común, Gavilán común, Picogordo, Herrerillo capuchino, Carbonero común, Pito real ibérico, Pico picapinos, Petirrojo europeo, Colirrojo tizón, Lavandera blanca. Muy cerca de aquí.. Centro de Visitantes Parque Natural Cardeña y Montoro (Cardeña)
7