Mayo 2014 Nº 62
adroches Boletín Informativo Mensual del GDR Los Pedroches ADROCHES analiza el estado de los ríos Guadamatilla y Guadarramilla a través del Programa Andarríos La quinta diagnosis realizada sobre el cauce del río Guadamatilla indica que el estado es bueno a pesar de haber descendido el nivel en la cola del pantano, mientras que en el Guadarramilla se sigue conservando su flora y fauna características.
SUMARIO DE ACTUALIDAD Los municipios de Los Pedroches se interesan por la incorporación de las herramientas del SIG propuesto por ADROCHES para la gestión municipal Los Grupos de Desarrollo Rural adscritos a la Marca de Calidad Territorial debaten el presente y futuro ante el nuevo marco programático europeo Prode inaugura la Unidad de Estancia Diurna para Mayores en Hinojosa del Duque, uno de los proyectos del Programa de Desarrollo LiderA Pedroche, Villaralto y Villanueva del Duque reviven su pasado a través del recuerdo de las tradiciones y oficios con sus respectivas ferias temáticas 1
boletín adroches - gdr los pedroches
tema del mes
ADROCHES analiza el estado de los ríos Guadamatilla y Guadarramilla a través del Programa de Voluntariado Andarríos
“
El nivel del agua en la cola del pantano de La Colada ha descendido aunque el estado del agua sigue siendo óptimo tras la quinta diagnósis
También se comprobó el ph del agua, el color, el olor y demás datos que han servido para elaborar un quinto informe del estado de ambos tramos de los dos ríos que está en unas condiciones óptimas, sin contaminación en el agua ni en su entorno, aunque se ha notado un descenso en el nivel del tramo adoptado del río Guadamatilla por la
tema del mes
El equipo técnico de ADROCHES, participantes en el programa de Voluntariado Ambiental realizó la quinta diagnosis del tramo del río Guadamatilla y la cuarta del tramo del Guadarramilla, adoptado en la anualidad del 2011 a través del programa Andarríos, tomando datos técnicos como la velocidad del agua, la profundidad del río, la anchura, identificando algunos de los seres vivos del entorno, tanto las aves, los mamíferos como los invertebrados del agua. En algunos tramos del río Guadarramilla puede observarse la presencia de seres vivos acuáticos como cangrejos de río, mientras que en el tramo del Guadamatilla, al haber bajado el nivel del agua se ha observado la generación de vegetación propia de zonas húmedas.
2
boletín adroches - gdr los pedroches
tema del mes
Andarríos es un programa de participación y educación ambiental que tiene como objetivo fundamental promover la participación e implicación activa de la sociedad en la evaluación y en la conservación y mejora de los ecosistemas riparios. El programa está promovido por la Dirección General de Desarrollo Sostenible e Información Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente, en colaboración con la Agencia Andaluza del Agua. La Asociación ADROCHES participa en el
programa adoptando un tramo del río Guadamatilla de 1 kilómetro de distancia, concretamente a su paso por el descansadero de la Divina Pastora, donde se celebra su romería cada mes de mayo. Este tramo de río del Guadamatilla fue adoptado en la anualidad del 2010, mientras que para el 2011, la Asociación ADROCHES quiso ir más allá adoptando un nuevo tramo de 1 kilómetro de distancia del río Guadarramilla, situado entre las localidades de El Viso y Dos Torres junto al paraje denominado Las Blanquillas. Las características de dicho tramo son que está enclavado en un entorno natural, con un cauce temporal que en verano se presenta seco en lugares concretos de su recorrido y cuyo uso es fundamentalmente agrícola. En este tramo se observó un caudal constante en el momento de la diagnosis.
tema del mes
falta de lluvias en el último mes, a pesar de que hubo que desembalsar agua de la presa a finales del mes de marzo para la reparación de una de las compuertas, habiéndose notado un retroceso en la cola del pantano de La Colada.
3
boletín adroches - gdr los pedroches
actualidad
actualidad Los Pedroches se interesa por la incorporación de las herramientas SIG a la gestión municipal El GDR Los Pedroches está desarrollando un proyecto de levantamiento de información georreferenciada de infraestructuras rurales que completa y mejora la ya existente para facilitar la gestión del territorio, en el que se pretende dar cabida a los municipios que integran la Comarca de Los Pedroches. El presidente del GDR de Los Pedroches, Juan Díaz, fue el encargado de presentar al resto de ediles de la Comarca esta nueva iniciativa que significa un nuevo empuje a la generación de información espacial de la comarca para su consulta y manejo, siendo incorporada a través de las nuevas tecnologías para la obtención de respuestas que faciliten la consulta de los datos recogidos. Los alcaldes de Los Pedroches se mostraron interesados en este nuevo proyecto por la importancia que tiene, no sólo para el sector agropecuario, sino también para los demás sectores económicos y sociales de la Comarca al poder ser manejada esta información en su componente espacial y facilitar, de este modo, el análisis técnico que conlleva toda toma de decisiones. De esta forma, se actualizará la información disponible en el SIG de Los Pedroches que en su momento inició la Asociación ADROCHES, y se enriquecerá con nueva información catalogada y registrada desde cada uno de los municipios.
Los objetivos del proyecto son realizar una recopilación e inventariado a nivel comarcal de información geográfica y alfanumérica de las infraestructuras rurales existentes en suelo rústico, diseñar una herramienta (Sistema de Información Geográfica) para la gestión de la información, y que sirva de apoyo en la toma de decisiones, formar a usuarios en el uso de las nuevas tecnologías y SIG aplicados al sector agrario y medio ambiente. Como objetivos complementarios se propone favorecer el relevo generacional y destacar el papel de la mujer en la sostenibilidad del sector agropecuario.
Adepo e Hinoade firman en la sede de ADROCHES un convenio de formación bonificada La Asociación de Empresarios de Pozoblanco (ADEPO) y la Asociación de Empresarios de Hinojosa del Duque (HINOADE) firmaron el pasado 21 de mayo en la sede de ADROCHES su adhesión a la campaña de información al empresario puesta en marcha por la Asociación de Empresas de Formación de Córdoba (ACEPCOR). Esta campaña que viene desarrollándose por parte de la Asociación de Empresas de Formación de Córdoba (ACEPCOR), tiene como finalidad difundir y concienciar a empresarios y profesionales sobre el buen uso de los créditos asignados para formación y los permisos individuales de formación. Con este acto, las asociaciones de empresarios de Pozoblanco e Hinojosa del Duque, reconocen la importancia de la campaña puesta en marcha y se
compromete a ayudar a difundir la información de la misma entre el tejido empresarial pozoalbense e hinojoseño.
4
boletín adroches - gdr los pedroches
actualidad
actualidad Los Grupos de Desarrollo Rural debaten sobre el presente y el futuro de la Marca de Calidad Territorial
Más de una veintena de representantes de los 30 Grupos de Desarrollo Rural del territorio nacional propietarios de Marcas de Calidad Territorial certificados con la MCT Europea Calidad Rural, entre ellos el GDR Los Pedroches, y participantes de los proyectos de cooperación nacional desarrollados durante el actual Leader, y financiados desde la Red Rural Nacional, se dieron cita en la sede del GAL Honorse Tierra de Pinares, en Cuéllar, organizador de las jornadas donde se debatió el presente y futuro de la MCT. Eduardo Ramos, profesor de la Universidad de Córdoba señaló que la próxima conclusión del período de programación requería realizar un balance “de lo que se ha hecho en el pasado con la MCT que es un proyecto de colaboración en desarrollo rural y lo que cabría hacer en el futuro en el nuevo marco de programación”. Ramos subrayó que se trata de un seminario “movido por el entusiasmo” ya que la mayoría de los participantes en el proyecto no disponen de recursos, por lo que destacó la importancia de realizar en este encuentro un balance realista de la situación proponiéndose soluciones prácticas, ya que de ello dependerá que en el marco del programa próximo se puedan alcanzar soluciones importantes, “más allá del escaso dinero que va a venir por el Leader”. Esto, señaló, es lo que se está llevando ya a cabo en algunos países de Europa donde las fuentes de financiación van más allá del Leader, que a su juicio es la más sencilla de obtener pero parca en recursos. El profesor cordobés afirmó que en la investigación previa han detectado fortalezas como que la Marca de Calidad Territorial “es una magnífica idea” y podría ser “una marca
de transformación del medio rural que participe en esto de primer nivel”, afirmó. Aunque añadió que el problema es que esa buena idea “hay que gestionarla” y “hay déficit de gestión”. Ramos aseguró que no está todo mal, que se han hechos muchas cosas bien porque es un proyecto muy complejo “pero no ha habido recursos disponibles para la proyección, no ha habido la suficiente implicación de los empresarios”, y esos son cuentas pendientes, señaló, las cuales hay que analizar con vistas al próximo programa si es que se acomete. “El proyecto no tiene futuro si los empresarios no lo toman como propio”, afirmó añadiendo que en el nuevo programa europeo los proyectos que se puedan financiar por Europa “tienen que ser los que incorporen la innovación de verdad”, ya que a estos nuevos proyectos se les exige un nivel de concreción y de realismo muy fuerte”, indicó, y señaló que van a ser muy competitivos. Ramos afirmó que a nivel europeo “hay muchos escenarios que pueden aportar recursos siempre que se vinculen las iniciativas a proyectos muy competitivos, que van a tener que pasar evaluaciones muy competitivas, pero la cantidad de dinero disponible es ni más ni menos que 80.000 millones de euros”. Unos fondos destinados a resolver problemas concretos de cada territorio y que además impacte a otros actores de los mismos, especialmente a empresas. Para Ramos, España ha sido muy poco ambiciosa, lo que ha favorecido que el dinero de los últimos programas se haya concentrado en el centro de Europa, y apuntó que en el próximo programa se espera que suceda lo mismo “salvo que en España nos espabilemos. Es difícil pero no imposible”.
5
boletín adroches - gdr los pedroches
actualidad
actualidad
Prode inaugura la Unidad de Estancia Diurna, uno de los proyectos del Programa LiderA territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía; el presidente del Grupo de Desarrollo Rural de Los Pedroches (Adroches), Juan Díaz; y el presidente de PRODE, Blas García, así como representantes del tejido social de Hinojosa del Duque y trabajadores, voluntarios, clientes y amigos de PRODE. La Unidad de Estancia Diurna para Personas Mayores cuenta con 20 plazas, que de momento funcionarán en régimen privado. Ofrecerá soluciones flexibles a los usuarios, a fin de adaptarse a las necesidades y a las posibilidades de las familias. En la prestación del servicio, la Unidad dará empleo a seis personas, la mayor parte de ellas con discapacidad.
La Fundación Prode inauguró el pasado 9 de mayo la Unidad de Estancia Diurna para Personas Mayores, en Hinojosa del Duque. Continuando así con la vocación de impulsar iniciativas que generen bienestar y desarrollo, así como la atención integral a las personas con discapacidad o en situación de dependencia.
Se trata de un equipamiento inédito en la localidad, que cuenta con un servicio de proximidad con especial incidencia en la calidad de vida de las personas mayores y sus familias. La inauguración contó con la presencia de José Fernández, alcalde de Hinojosa del Duque; Isabel Baena, delegada
La construcción de dicha unidad ha contado con financiación de PRODE, así como con la del Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras, y con la del Grupo de Desarrollo Rural de los Pedroches a través del Programa de Desarrollo LiderA, cofinanciado por los Fondos Europeos FEADER y la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.
El Día de los Museos se celebra con una ponencia sobre las obras expuestas desde un punto de vista antropológico El Centro de Interpretación de la Arquitectura Popular de Dos Torres fue el escenario elegido para conmemorar el Día Internacional de Los Museos con una conferencia sobre “La historia de Los Pedroches a través de su cultura material”, a cargo de Juan Bautista Carpio, Doctor en Geografía e Historia. El ponente observó que el objeto de su ponencia no era centrarse únicamente en los objetos que componen las exposiciones y los museos, sino intentar ir más allá e intentar comprender cómo eran, cómo vivían y cómo creaban los artífices de estas piezas históricas que hoy conforman las colecciones de los museos. Desde el GDR Los Pedroches se consideró de interés esta ponencia para ampliar la documentación a aportar al proyecto de cooperación provincial FEDER que coordina, centrado en los museos, centros de interpretación y salas expositivas.
6
boletín adroches - gdr los pedroches
actualidad Los Pedroches Pedroche revive el pasado a través de la recreación de los oficios y tradiciones de antaño
actualidad
El Cercado del Cristo, cerca de la ermita de Piedrasantas en Pedroche, acogió la quinta edición de Nuestras Tradiciones, una demostración en directo de los oficios y tradiciones de antaño. El domingo, 1 de junio, su pudieron observar los trabajos de costura, encaje de bolillos,la exhibición de trabajos agrícolas: arar, trillar, aventar, de trabajos ganaderos: ordeñar cabras, esquilar ovejas, de trabajos de herraje, montaje de aparejos, introducirse en la vida en una choza de pastores, comprobar la dureza de los trabajos de cantería. También hubo espacio para la recreación de una escuela rural antigua y la exposición de una banda de música.
Del 2 al 8 de junio Villanueva del Duque celebra la Semana del Turismo Rural Villanueva del Duque se prepara para celebrar la décima Semana del Turismo Rural, una cita ineludible para promocionar el turismo, la artesanía, la gastronomía, además de incentivar y dinamizar la economía local. Durante toda la semana se pueden visitar los rincones típicos que los vecinos de la localidad preparan con entusiasmo para rememorar estampas del pasado, a la vez que recrean oficios de antaño, algunos de los cuales aún perviven. El programa de esta X Semana del Turismo Rural contempla rutas por el patrimonio local y con personajes ilustres de Villanueva del Duque, demostraciones de bordado y encaje de bolillos, veladas flamencas, escenificaciones relacionadas con los modos de vida de antaño de la localidad, un recital de poemas, una serenata a las mozas y la apertura del mercado artesanal. Además, se celebrará el fin de semana de la tapa, se inaugurará un museo de tallas del siglo XIII del municipio y se abrirá al público una antigua molina de aceite que se ha recuperado.
Los vecinos de Pedroche se vuelcan en recrear los antiguos oficios y aquellas tradiciones propias como la de monta y preparación de una jamuga en una mula. Además, se pudo visitar el Centro de Interpretación de las Siete Villas de Los Pedroches, la torre de la Iglesia de San Salvador y degustar un plato de migas acompañado de gazpacho.
Villaralto se volcó en la celebración de la Feria del Pastoreo
Un año más Villaralto se volcó en representar en las calles de la localidad uno de los oficios más populares y característicos de la localidad, el pastoreo. Con un completo programa de actos que incluían como novedad unas ponencias en el Museo del Pastor sobre la importancia del perro pastor, se ampliaba la feria en tres jornadas donde no faltaron las representaciones de los vecinos haciendo queso, encajes de bolillos, el concurso al borreguito más bonito, las cencerradas por las calles del pueblo y la diana pastoril. En esta edición, desde el Museo del Pastor se ha organizado una exposición de rostros de pastores de Villaralto como homenaje a todos aquellos hombres que han dedicado su vida a este oficio. La Feria también contó con una amplia exposición de productos artesanales y una ruta gastronómica.
7
boletín adroches - gdr los pedroches
Arroyo Guadamatilla. El batolito de Los Pedroches. Fuente la Lancha
¿Cómo llegar? Saliendo desde Fuente la Lancha, siguiendo por la carretera A-422 en dirección hacia Hinojosa del Duque, en el kilómetro 10, justo al pasar el puente sobre el río Guadamatilla, nos encontraremos con un camino a mano derecha. Tomaremos ese camino e iremos en dirección al puente. Recorriendo 80 metros llegaremos al río y a nuestro PIOP. Descripción del PIOP. El PIOP se encuentra en el arroyo Guadamatilla. Este tramo contiene un estrato de vegetación compuesto por tamujos, adelfas, eneas, además de algún fresno de hoja estrecha disperso. Parte del trayecto, el río Guadamatilla atraviesa zonas de afloramientos graníticos muy interesantes desde el punto de vista geológico. En los alrededores podemos observar una zona de dehesa muy aclarada, con presencia de grandes matas de retama. Coexisten en esa zona cultivos de cereal, fundamentalmente. Por tanto, a parte de la avifauna acuática, es posible observar también aves de típicas de espacios más abiertos, como puede ser la Grulla común, Elanio común, Cernícalo vulgar, Garcilla bueyera, Milano negro y Busardo ratonero, no sin olvidar el posible avistamiento de Golondrina daúrica. Con otra óptica…El batolito de los Pedroches En este tramo del río Guadamatilla, lo primero que llama la atención son los grandes afloramientos de granito que se pueden apreciar en las orillas y en el mismo cauce. Estos afloramientos de granito son un rasgo geológico sobresaliente en la comarca. La presencia de un gran batolito de granito es uno de los elementos que caracterizan a la
comarca, aunque en realidad se trata de granodiorita, una roca muy parecida a éste. Un batolito se forma a partir de una gran masa de magma fundido que solidifica en el interior de la corteza terrestre. Si lo podemos ver en superficie es porque a lo largo del tiempo se han erosionado las rocas que lo cubrían. En la comarca quedan restos de estas rocas que lo cubrían en dos franjas relativamente simétricas, situadas al norte y sur del batolito. En las zonas en las que el granito aflora en superficie está muy erosionado por la acción del agua, formando, en ocasiones, estructuras más o menos redondeadas y cuarteadas. En su día, el granito dio lugar a una industria basada en su extracción y transformación, con pequeñas canteras repartidas a lo largo de la comarca, de las que aún subsisten algunas. Especies de interés: Grulla común, Elanio común, Cernícalo vulgar, Garcilla bueyera, Milano negro, Busardo ratonero, Mochuelo común, Cogujada común, Tarabilla común, Golondrina daúrica. Muy cerca de aqui... Paseo y visita del casco urbano (Fuente La Lancha). Fuente La Lancha, cruce de caminos entre varios municipios de la comarca, en el cual al pasear por sus calles podras visitar la Iglesia Parroquial de Santa Catalina del Siglo XVI y la Ermita de Santo Domingo entre otros lugares de interés y los enormes nidos de Cigüeña blanca que alli se encuentran.
8