ARGOS Nº19

Page 1

ARGoS - nº 19 – 4º Trimestre 2021- Año 5

La Nacra y el Mar Menor Corales de agua fría / Bucephalandra, del anonimato a la moda / Acuaterrario. Experiencia práctica


ARGoS - nº 19 –4º Trimestre 2021 - Año 5 2

editorial editorial Un año más se acerca a su fin y todos hacemos balance de este 2021 nuevamente marcado por la pandemia, cuya situación parece volver a complicarse a pesar del aire de cierta normalidad que se respira, lo que nos aconseja ser prudentes. Para los aficionados hay otro tema de actualidad que también puede tener un gran impacto en la acuariofilia: la nueva Ley de Bienestar Animal que se está gestando en el Gobierno y que de, mantenerse en su redacción original, supondría un gran varapalo para el sector del animal de compañía en general y la acuariofilia en particular. Un texto carente de consenso y que

está encontrando gran oposición por parte de diferentes asociaciones tanto de aficionados como de profesionales y científicos. Esta nueva normativa responde a los planteamientos del lobby animalista presente en las instituciones europeas y cuya influencia ya se está dejando notar en muchos países. De todos nosotros depende exigir una legislación justa, responsable, consensuada y que vele por el bien de todos: animales, profesionales y aficionados. Fernando Zamora Presidente de la AEA

Foto portada: la nacra (Pinna nobilis). ©Javier Murcia.

Publicación trimestral de la Asociación Española de Acuaristas www.mundoacuariofilo.org

Director José María Cid Ruiz

Diseño y Maquetación Planeario

Comité de Redacción Miriam Falgueras (Coordinadora) Fernando Zamora Juan Artieda González-Granda

Depósito Legal M-27406-1976 Queda prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa del autor y de la revista Argos.

Contáctanos en: admin@aquaticnotes.com

Argos es una publicación para acuaristas hecha por acuaristas, anímate a colaborar.


Argos os ofrece en este nuevo número, una amplia variedad de contenidos. Todos ellos, experiencias prácticas de sus autores. Así, abrimos la revista, con un trabajo pionero en el mantenimiento y reproducción de la Nacra (Pinna nobilis). Sus autores, Emilio Cortés y Francisca Giménez, nos describen como, el destino de este majestuoso molusco está ligado al propio destino del Mar Menor, así como, los proyectos orientados a no perder esta especie emblemática. Seguidamente, encontraremos el artículo “Corales de agua fría”, a través del cual, sus autores, Miguel Candelas y Elisa Martínez, nos describen pormenorizadamente las principales claves y procedimientos para el mantenimiento de estos antozoos poco habituales en el acuario. Bucephalandra, es el género de plantas acuáticas, objeto de estudio de nuestro siguiente trabajo, Fernando Zamora, su autor, nos pasea por la historia natural de su descubrimiento, su impresionante evolución en el mercado acuariófilo mundial y por supuesto, nos desvela todos los detalles de su mantenimiento y reproducción en acuario. “Acuaterrario. Una experiencia práctica”, es el título de nuestro siguiente artículo, en el, M. Ángel Marugan, nos traslada en base a su propia experiencia, los conceptos prácticos básicos, necesarios para abordar con éxito la puesta en funcionamiento de una infraestructura acuático-terrestre ciertamente compleja. Si avanzáis en la lectura, como así espero, encontrareis las secciones fijas: “Acuariofilia en la Red”, “Noticias” y “Contraportada”, las cuales, completan nuestra propuesta de contenidos para el presente número.

En nombre de toda la redacción de Argos, os deseamos que el Fin de Año, os encuentre en la cálida compañía de vuestras familias de la forma más segura posible. José María Cid Ruiz Director Argos

ARGoS - nº 19 – 4º Trimestre 2021 - Año5

contenidos

3


ARGoS ARGoS -- nº nº19 19–4º –4º Trimestre Trimestre2021 2021--Año Año55

La Nacra y el Mar Menor

06

4

17

Emilio Cortés Melendreras Francisca Giménez Casalduero

Corales de agua fría Miguel Candelas Elisa Martínez

Bucephalandra Acuaterrario Miguel Ángel Marugan

38

47

Acuarofilia en la Red Formación en acuariofilia desde YouTube

Xabier García

Noticias

Las zooxantelas pueden ayudar

Fernando Zamora Martínez

26

sumario Equipo de Redacción

49 50

En contraportada

Periclimenes imperator José María Cid Ruiz


5

ARGoS - nº 19 – 4º Trimestre 2021 - Año5


ARGoS - nº 19 –4º Trimestre 2021 - Año 5

La Nacra y el Mar Menor Historias paralelas

Emilio Cortés Melendreras y Francisca Giménez Casalduero.

6

Nacras en el Mar Menor anteriores a 2016. ©Javier Murcia


Historias paralelas

La nacra (Pinna nobilis, Linnaeus, 1758) es un molusco bivalvo de la Familia Pinnidae, endémico del Mediterráneo. Es una de las especies características de las praderas de Posidonia oceánica. Incluidas en la misma familia, en el Mediterráneo se pueden encontrar otras dos especies, Pinna rudis y Atrina fragilis , aunque con un área de distribución más amplia, se encuentran también en los fondos marinos del Atlántico. Pinna nobilis suele ocupar fondos de arena con presencia de fanerógamas marinas, mientras que P. rudis presenta una mayor atracción por fondos areno-rocosos. Atrina fragilis es poco frecuente y se suele encontrar en zonas de detrítico. P. nobilis es el segundo molusco bivalvo de mayor tamaño en el mundo, por detrás de Tridacna gigas, la almeja gigante, y alcanza tallas de hasta 120 cm. Su longevidad también es un dato interesante, ya que son capaces de vivir hasta 50 años. La nacra juega un importante papel como referente de diversidad en las praderas de Posidonia; sus grandes conchas llegan a ser un ecosistema en sí mismo, donde un elevado número de especies seleccionan este espacio para vivir. Entre estas especies se encuentran esponjas, cnidarios, poliquetos, otros bivalvos, ascidias y resto de fauna sésil que se fijan a sus valvas, así como otros invertebrados y pequeños peces que viven sobre ellas e incluso llegan a colonizar la cavidad del manto o paleal, donde podemos descubrir parejas de un camarón simbionte Pontonia pinnophyllax.

sa de este evento de mortalidad se asocia a la presencia de un parásito nuevo para la ciencia, Haplosporidium pinnae (Catanese et al. 2018). La mortalidad se estima en prácticamente el 100% en el Mediterráneo Español y solo quedan dos poblaciones vivas de nacra a nivel nacional, una de ellas en el delta del Ebro y la otra se ubica en la laguna costera del Mar Menor. Como consecuencia de esta situación de riesgo para la nacra, la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, en julio de 2018 declaró a la nacra (Pinna nobilis) especie “en situación crítica”, aprobada el 28 de septiembre de 2018 (Orden TEC/1078/2018 del Ministerio para la transición Ecológica), por lo tanto, todas las actuaciones encaminadas a la recuperación de la especie son de carácter prioritario. En pocos años, la epidemia ha alcanzado todo el Mediterráneo ya que se han detectado mortalidades masivas en las poblaciones de nacra tanto del Mediterráneo occidental como de la cuenca oriental (Katsanevakis et al. 2019, Carella et al. 2019).

Desgraciadamente la situación de la especie en el mediterráneo cambió hace unos años. A finales de septiembre de 2016 se constató un evento de mortalidad masiva de Pinna nobilis en Almería, Murcia, Alicante, Ibiza y Formentera. Este evento de mortalidad masiva sin precedentes, se fue extendiendo por el Mediterráneo español llegando a afectar a las poblaciones de nacra en todo el Mediterráneo. La cauNacras en el Mar Menor anteriores a 2016 . ©Javier Murcia.

ARGoS - nº 19 – 4º Trimestre 2021 - Año5

La Nacra y el Mar Menor

7


ARGoS - nº 19 –4º Trimestre 2021 - Año 5 8

La Nacra y el Mar Menor

Historias paralelas

Combinando información procedente de ciencia ciudadana y de los muestreos científicos llevados a cabo por varios investigadores (Cabanellas-Reboredo et al. 2019), se ha observado la relación entre mortalidad masiva de Pinna nobilis y la temperatura y salinidad en los lugares de observación. Los resultados sugieren que tanto la temperatura como la salinidad parecen jugar un papel clave en el desarrollo de la infección por parte del parásito. De hecho, la virulencia del parásito parece estar estrechamente relacionada con temperaturas por encima de 13.5ºC y con un rango de salinidad entre 36.5 y 39.7 psu. El presente artículo se centra en los avances alcanzados en las tareas de conservación “ex situ” de la especie a partir de ejemplares del Mar Menor, zona de estudio donde el equipo de investigación del Acuario de la Universidad de Murcia, en colaboración con científicos de la Universidad de Alicante, realizan su labor.

La población de Pinna nobilis en el Mar Menor data de principios de los 80’s del S XX, momento en el que colonizó los fondos de Caulerpa prolifera y Cymodocea nodosa. La salinidad media de la laguna era de 49, 7 psu, con valores que oscilaban entre los 52,1 psu en las zonas más internas a 43,3 psu en la zona próxima a las Encañizadas (Rodríguez Babio y Navarro Tárraga, 1983). En pocos años la nacra se convirtió en un elemento faunístico habitual en el paisaje sumergido del Mar Menor. Pinna nobilis en el Mar Menor antes del colapso ambiental de 2016 En el marco de los proyectos Bursatella (http://proyectobursatella. blogspot.com) en el año 2013 y 2014 se realizaron muestreos regulares de la población de P. nobilis en toda la laguna, información completada a posteriori con otras fuentes como los datos procedentes

LA NACRA EN LA LAGUNA DEL MAR MENOR El Mar Menor es una de las lagunas costeras hipersalinas de mayor importancia a nivel europeo con una extensión de 135 km2 y una profundidad media de 4,87 m (máximo 7 m). La laguna tiene una tasa de renovación muy elevada y variable, dependiendo del flujo de intercambio con el Mediterráneo, entre 0,5 y 2 años (Fraile et al. 2018). Esto, junto con el hecho de no recibir aportes continuos naturales de agua continental y tener una elevada evaporación, confiere a la laguna una elevada singularidad ambiental y ecológica, como lo reflejan las diferentes figuras de protección que se solapan en el territorio (LIC Mar Menor, ZEPIM y RAMSAR). Sin embargo, es precisamente esta singularidad la que lo hace particularmente vulnerable a los impactos de la actividad humana, como se aprecia en las significativas alteraciones causadas por el intensivo desarrollo turístico y agrícola de la zona. Nacras sobre un arenal del Mar Menor©Javier Murcia.


Historias paralelas

en los proyectos de cartografía de la laguna del Mar Menor (IEO), a. Los resultados revelaron una superficie de ocupación para P. nobilis de aproximadamente 8.000 Ha, lo que constituye entre el 49% y el 57% de la superficie del Mar Menor. Los modelos realizados a partir de dicha información estima la población existente previa a 2016 en 1.600.000 ejemplares adultos, distribuidos por gran parte de la laguna (Giménez-Casalduero et al. 2020).

lar fue la causa de la disminución de la luz en las zonas profundas impidiendo la fotosíntesis en dichas zonas. La vegetación situada por debajo del nuevo umbral fótico murió, y la descomposición de la materia orgánica provocó un importante consumo de oxígeno (Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor, 2017). La ausencia de oxígeno hace que los organismos bentónicos mueran de forma masiva, incluida la población de Pinna nobilis.

Evolución de la población de nacra en el Mar Menor

Los muestreos realizados entre abril y junio de 2017 confirmaron que la mortalidad de P. nobilis en el Mar Menor era superior al 99%. Se pudo observar dos situaciones diferentes en función de la zona y la profundidad; por debajo de los 3,5 m de profundidad, no hubo supervivencia de ejemplares, lo que coincide con el patrón de mortandad de la comunidad bentónica como causa de la crisis eutrófica. Sin embargo, en la población ubicada por encima de los 3 m de profundidad, se estimó una supervivencia del 10% de la existente previamente.

A partir de la segunda mitad de 2015, comenzó una proliferación masiva de fitoplancton en la laguna, y se detectó un evento de Floración Algal Nociva (FAN), alcanzado valores de concentración total de 250.000.000 células/litro (Aguilar y Giménez-Casalduero, 2016; Aguilar et al., 2016). En la primavera de 2016 se alcanzó un estadio de eutrofización grave y un “colapso ambiental”. El exceso de nutrientes provocó un crecimiento explosivo de algas unicelulares y la alta concentración celu-

Valvas de una nacra muerta en la crisis de eutrofización de 2016. ©Emilio Cortés.

Nacra en pleno episodio de anoxia. La foto detalla el momento en el que la masa anóxica alcanza zonas más someras. ©Javier Murcia.

ARGoS - nº 19 – 4º Trimestre 2021 - Año5

La Nacra y el Mar Menor

9


ARGoS - nº 19 –4º Trimestre 2021 - Año 5 10

La Nacra y el Mar Menor

Historias paralelas

La distribución potencial actual en la laguna se redujo a 934 Ha, menos del 11% del área de distribución potencial previa a 2016. Los ejemplares supervivientes a la crisis eutrófica están localizados en la zona superficial. Tras un periodo de mejora, favorecido por el control temporal de los vertidos procedentes de la actividad agrícola, en conjunción con un año de escasas lluvias, se comienza a observar un principio de eutrofización durante los meses de julio y agosto de 2019. Indicios bastante evidentes en la cubeta sur de la laguna, situación provocada por la relajación en las medidas de control de vertidos. En septiembre de 2019 tiene lugar una DANA que afecta de un modo drástico al Mar Menor. Durante este episodio de lluvias torrenciales el nivel del Mar Menor llegó a subir 80 cm. debido a la enorme masa de agua de entrada directa o procedente de los procesos de escorrentía tras la lluvia en toda la cuenca. Las diferencias de salinidad y condiciones, entre el agua de entrada y el agua de la laguna, favorecieron la estratificación de la masa de agua. Por una parte una masa de agua superficial, poco salina con un nuevo proceso de eutroficación favorecido por la entrada de nuevos nutrientes arrastrados por el agua de lluvia, y una masa de agua profunda, de alta salinidad, donde la situación de descomposición de materia orgánica comenzada meses antes seguía su curso, lo que provocó situaciones extremas de anoxia y generación de compuestos tóxicos procedentes del metabolismo de las bacterias anaeróbicas dominantes en esa capa de agua. En octubre de 2019 se detectó un movimiento de basculación de esa masa anóxica y tóxica favorecido por los vientos predominantes, que generó su desplazamiento y afloramiento en superficie en la zona norte del Mar Menor, provocando un nuevo evento de mortalidad masiva de peces e invertebrados que afectó a una de las colonias de nacra geolocalizadas en la “zona cero” de dicho afloramiento. Nacra geolocalizada y etiquetada. ©Javier Murcia.


Historias paralelas

En agosto de 2021 se detectó un nuevo proceso de anoxia en diferentes zonas del fondo de la laguna, de nuevo relacionado con el exceso de nutrientes en el agua y periodos de eutrofización. En esta ocasión se observa una situación de hipoxia prolongada en el tiempo que afecta a zonas superficiales próximas a la Manga del Mar Menor y como consecuencia se desencadena una situación de estrés en las colonias de nacra localizadas en esa zona. En la actualidad se está procediendo a evaluar la situación de las colonias, al detectarse cierto grado de mortalidad. Acciones de conservación dirigidas a Nacra y otras especies del Mar Menor La localización de individuos vivos, el seguimiento de su estado y dinámica poblacional, y el desarrollo de acciones de conservación “in situ” y “ex situ” es fundamental para la recuperación de la población de la especie en el Mar Menor y de especial importancia para conseguir evitar su extinción.

Con posterioridad, tras la crisis de anoxia de 2019, en coordinación con la Dirección General del Mar Menor, perteneciente a la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, se pone en marcha el Banco de Especies Emblemáticas y de Singular Importancia del Mar Menor, contemplado como una acción de interés público general, con el propósito de garantizar la permanencia en el tiempo de las poblaciones de esas especies, con independencia de posibles eventos, puntualmente críticos en el medio natural. El proyecto consta de dos fases. La primera en la que el objetivo es establecer los protocolos de mantenimiento y reproducción “ex situ” de las especies seleccionadas y comenzar a desarrollar un stock de juveniles de las diferentes especies y una segunda fase cuyo objetivo será estabular los ejemplares provenientes de la cría “ex situ” en instalaciones en semilibertad. La intención principal del Banco de Especies del Mar Menor consiste en que las generaciones venideras puedan tener la opor-

Desde 2013 se está estudiando la evolución de la población de nacra y desde 2016 se lleva a cabo un intenso seguimiento de las poblaciones de nacra en el Mar Menor desde la Dirección General del Mar Menor y la Dirección General de Medio Natural de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, en coordinación con la Universidad de Murcia y la Universidad de Alicante. Se ha logrado geolocalizar más de 800 ejemplares y en la actualidad se continúa con la búsqueda de nuevos ejemplares. En 2016, desde el Acuario de la Universidad de Murcia se propone una acción cuyo objeto era abordar los problemas de viabilidad de las especies identitarias del Mar Menor, ante posibles eventos críticos futuros. Este es el origen del Proyecto Banco de Especies del Mar Menor. Liberación de gametos en el medio natural. Oocitos. ©Javier Murcia.

ARGoS - nº 19 – 4º Trimestre 2021 - Año5

La Nacra y el Mar Menor

11


ARGoS - nº 19 –4º Trimestre 2021 - Año 5 12

La Nacra y el Mar Menor

Historias paralelas

tunidad de observar la diversidad natural original de la Laguna, sin lamentar la pérdida de especies tan significativas como el caballito de mar, las agujas, los zorros, el chirrete, el fartet o las nacras. El proyecto lleva en marcha un año y en este tiempo se han conseguido establecer los protocolos de mantenimiento y reproducción de un porcentaje muy elevado de las especies seleccionadas. En el caso de los singnátidos como el caballito de mar o las agujas, se contaba con los años de experiencia previa ya que ha sido una de las líneas de trabajo principales del Acuario desde 1998. El principal reto que abordar en este momento es el mantenimiento y la reproducción de Pinna nobilis. En el medio natural se tiene localizado el evento reproductor anual y ha sido monitorizado durante tres años.

Predación de Hexaples trunculus sobre un juvenil de nacra. ©Javier Murcia.

Se ha detectado un porcentaje de reclutamiento muy bajo, supuestamente debido a las malas condiciones del agua en los periodos de desarrollo larvario, acompañado de la presencia de predadores como la corneta (Hexaplex trunculus), un gasterópodo con un papel importante como carroñero y muy eficiente predador de bivalvos. La densidad de la población de corneta es muy alta en estos momentos en la laguna. Liberación de gametos en el medio natural. Esperma. ©Javier Murcia.


Historias paralelas Con respecto a su reproducción “ex situ” se han conseguido avances importantes en diferentes eventos reproductores conseguidos en las instalaciones. Se trata de una de las especies más complejas con las que se ha trabajado en el Acuario. En lo relativo a su correcto mantenimiento requiere un esfuerzo importante ya que hay que contar con fitoplancton y zooplancton muy variado y vivo, por lo que se hace necesario establecer una instalación de cultivos auxiliares de relativa envergadura.

ARGoS - nº 19 – 4º Trimestre 2021 - Año5

La Nacra y el Mar Menor

13

Se trata de una especie que presenta hermafroditismo sucesivo con madu- Los barcos en zonas someras suponen una amenaza para las poblaciones de nacra. ©Javier Murcia. ración asíncrona, lo que quiere decir que los ejemplares en edad reproductora, maduran gónadas masculinas y femeninas alternadamente, de esta forma pueden funcionar durante una fase del ciclo reproductor como machos, liberando esperma y tras un tiempo funcionar como hembras y liberar huevos. Es interesante, al igual que en otras especies de bivalvos, que los individuos maduros más jóvenes, liberan principalmente esperma y posteriormente cuando adquieren una mayor envergadura comienzan, con la alternancia de fases de maduración, a liberar también huevos. En los eventos reproductores conseguidos en nuestras instalaciones el proceso de maduración siempre ha tenido lugar en los tanques de mantenimiento. El primer evento reproductor “ex situ” tuvo lugar en junio de 2020. Las redes también son una amenaza para las nacras. ©Javier Murcia.


ARGoS - nº 19 –4º Trimestre 2021 - Año 5

La Nacra y el Mar Menor

Historias paralelas

14

Sala de cultivo fitoplantónico. ©Emilio Cortés.

La metodología de inducción al desove fue la más sencilla entre las que se suelen utilizar para reproducir bivalvos y con la que en otras ocasiones se había logrado éxito en especies del género Tridacna. Se basa en un mecanismo inducción por cambio de temperatura, pero con la salvedad de que no implica un choque térmico brusco como se requiere en ciertos casos, en este caso bastó con una subida de un grado para activar la liberación de gametos. Tras la fecundación, se ha conseguido avanzar en los procesos de desarrollo larvario, a través de las diferentes fases características de bivalvos, desde trocófora, la primera larva de bivalvos, a las formas de velíger que evolucionan con el tiempo, desde D-Veliger hasta velíger umbonada y finalmente pediveliger, fase en la que en su inicio se produce una mortalidad del 100%. Reproductores de nacra en laboratorio. ©Emilio Cortés.


Historias paralelas

Esta fase es bastante crítica en nacra, en ella se genera el pie y una vez fijada al sustrato tiene lugar un proceso de metamorfosis hasta postlarva y semilla. Todo hace esperar que una vez alcanzada la fase de semilla o juvenil, se reduzca la mortalidad.

Emilio Cortés Melendreras Licenciado en Biología por la Universidad de Murcia. Director Técnico y Conservador del Acuario de la Universidad de Murcia desde 2006. Autor de numerosos artículos científicos y de divulgación sobre Acuariología y Biología de especies tanto dulceacuícolas como marinas. Ha participado y dirigido distintos proyectos de ámbito científico, enfocados en su mayoría a la conservación de especies acuáticas y también proyectos técnicos sobre montaje y mantenimiento de instalaciones adecuadas para organismos acuáticos. Profesor en Cursos de Acuariología en toda Europa desde 1992. Los últimos 10 años ha dirigido su trabajo científico hacia la reproducción de peces e invertebrados en sistema cerrado, centrándose principalmente en peces de la Familia Syngnathidae (caballitos de mar y peces pipa) y en invertebrados del Grupo Cnidaria Clase Anthozoa (corales y anémonas).

Francisca Giménez Casalduero

Trocófora de nacra. ©Emilio Cortés.

Veliger de nacra. ©Emilio Cortés.

En este momento se está optimizando la metodología para poder abordar una nueva serie de eventos reproductores “ex situ” de nacra, con el fin de avanzar y lograr el asentamiento de semilla, algo de fundamental importancia para la viabilidad de la especie.

Francisca Giménez Casalduero es Catedrática de Zoología en el Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada de la Universidad de Alicante y directora del Centro de Investigaciones Marinas (CIMAR). Posee más de 30 años de experiencia en el estudio del medio marino. Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Murcia en 1989, se doctoró en la misma universidad en 1997. Actualmente sus principales líneas de investigación se centran en: la evaluación de las comunidades del bentos somero y profundo en el ámbito mediterráneo, especies clave y especies invasoras, ecología del paisaje marino y la respuesta a la calidad del agua y efectos de las presiones antrópicas en las comunidades y poblaciones marinas y en lagunas costeras y estudios básicos para para la planificación espacial marina.

ARGoS - nº 19 – 4º Trimestre 2021 - Año5

La Nacra y el Mar Menor

15


16

ARGoS - nº 19 –4º Trimestre 2021 - Año 5


El tanque de invertebrados mediterráneos del Oceanogràfic de Valencia Miguel Candelas y Elisa Martínez

ARGoS - nº 19 – 4º Trimestre 2021 - Año5

Corales de agua fría

17

©Oceanogràfic


ARGoS - nº 19 –4º Trimestre 2021 - Año 5 18

Corales de agua fría

El tanque de invertebrados mediterráneos del Oceanogràfic de Valencia El origen del acuario de arrecife en sistema cerrado, normalmente referido como método Berlín, se remonta a principios de los 70 en Alemania. Dicho método fue publicado por Wilkens en 1973 en su obra The Saltwater Aquarium for Tropical Marine Invertebrates (Leewis and Janse, 2008). Paradójicamente, la acuariofilia de arrecife moderna se inició en Alemania con especies de corales tropicales, a pesar de que en el Mar del Norte se ubica uno de los arrecifes de corales de agua fría (Cold Water Corals - CWC de sus siglas en inglés) más estudiados del planeta: Darwin Mounds (WWF, 2003). Esto no es casual, ya que dichos arrecifes suelen ser bastante inaccesibles, pudiendo aparecer en todos los océanos a profundidades entre 30 y 1000 m (Laterveer, 2008). Además de estos arrecifes, también podemos encontrar otras especies de corales de agua fría que no forman estructuras arrecifales, presentes en comunidades del circalitoral de los mares templados. El mantenimiento en acuario de todas estas especies de corales de agua fría es bastante reciente, ya que, como veremos en el presente artículo, tienen unas necesidades ambientales que son muy complejas de conseguir en medio controlado.

global y la fragilidad de estos ecosistemas, usando herramientas de educación, exhibiciones e información que conecte a los visitantes con la realidad de estos animales tan vulnerables. Por ello, el Oceanogràfic de Valencia decidió inaugurar en 2018 una exhibición de 25.000 L dedicada a invertebrados y corales de las costas mediterráneas (Foto 1), los cuales se encuentran en franca regresión por causas de origen antrópico.

El público general conoce poco sobre la existencia de arrecifes de corales de agua fría. En este sentido, los acuarios públicos pueden jugar un papel vital en la concienciación sobre la importancia Comunidad de la gorgonia blanca (Eunicella singularis). ©Oceanogràfic.

EL TANQUE DE INVERTEBRADOS MEDITERRÁNEOS DEL OCEANOGRÀFIC DE VALENCIA Antes de exhibir corales de agua fría, hay que considerar cuidadosamente los factores bióticos y abióticos del hábitat natural donde viven estos organismos. El flujo de agua laminar, que ocasionalmente puede ser muy fuerte debido a las corrientes del océano profundo, la falta de luz y una temperatura máxima muy baja, pueden ser los factores abióticos cruciales a la hora de diseñar el tanque (Laterveer, 2008). Para la construcción del tanque del Oceanogràfic se han tenido en cuenta estos factores, iluminando tenuemente el acuario con pantallas LED, consiguiendo una temperatura estable entre 15 y 16oC a lo largo del año y reproduciendo un flujo laminar mediante impulsiones incrustadas en la decoración de mortero. Dichas impulsiones, estratégicamente situadas, generan


El tanque de invertebrados mediterráneos del Oceanogràfic de Valencia una especie de cinta transportadora de agua que barre las paredes y forma un circuito constante en sentido antihorario, paralelo al acrílico del acuario. La tematización del tanque reproduce las paredes verticales de un hábitat coralígeno, una cueva poco iluminada y un fondo arenoso; ambientes que podrían simular desde las aguas menos profundas del precoralígeno mediterráneo hasta los fondos sedimentarios batiales. En este sentido, la zona derecha del tanque representa las aguas menos profundas, descendiendo en profundidad a medida que nos desplazamos hacia la izquierda del acuario. En la zona que representa el precoralígeno mediterráneo podemos observar amplias facies de gorgonia blanca (Eunicella singularis) y gorgonia naranja (Leptogorgia sarmentosa) salpicadas por colonias de anémona incrustante amarilla (Parazoanthus axinellae) y espirógrafos (Sabella spallanzanii) de gran tamaño, aunque las especies dominantes en el tanque Comunidad de la gorgonia roja (Paramuricea clavata). ©Oceanogràfic.

son las que aparecen en el coralígeno mediterráneo. Pérès y Picard (1964), en su trabajo clásico sobre la zonación vertical del bentos mediterráneo, describieron la complejidad de las comunidades que medraban en los sustratos duros, caracterizadas por la presencia de organismos esciáfilos, que ellos nombraron como biocenosis del coralígeno. La diversidad y riqueza de las comunidades del coralígeno mediterráneo han sido comparadas con las de los arrecifes de coral tropicales y su importancia científica ha sido enfatizada (Cocito et al., 2002). En este contexto, las principales especies exhibidas en el acuario son las gorgonias rojas (Paramuricea clavata), el coral rojo (Corallium rubrum) y el coral candelabro (Dendrophyllia ramea) . Además, se exhiben varias colonias de gorgonia candelabro (Ellisella paraplexauroides) (foto 4), que es la especie de gorgonia más grande del Mediterráneo, pudiendo alcanzar alturas cercanas a 2 m. Cabe destacar que el Oceanogràfic de Valencia es uno de los pocos acuarios a nivel mundial que mantiene esta especie.

Comunidad de gorgonia candelabro (Ellisella paraplexauroides), coral candelabro (Dendrophyllia ramea) y gorgonia roja (Paramuricea clavata). ©Oceanogràfic.

ARGoS - nº 19 – 4º Trimestre 2021 - Año5

Corales de agua fría

19


ARGoS - nº 19 –4º Trimestre 2021 - Año 5 20

Corales de agua fría

El tanque de invertebrados mediterráneos del Oceanogràfic de Valencia La zona externa de la cueva (parte izquierda del tanque) está tapizada por anémonas joya (Corynactis viridis) de una gran amalgama de colores, resaltando su fluorescencia con un foco de luz azul. Por otra parte, el interior de la cueva está cubierto de colonias de coral amarillo (Dendrophyllia cornigera) que pueden habitar los fondos batiales hasta unos 1.200 m de profundidad. Además de los invertebrados, también se mantienen peces que viven en hábitats de profundidad como los tres colas (Anthias anthias), trompeteros (Macroramphosus scolopax) y ochavos (Capros aper). En total, en el tanque de Invertebrados mediterráneos se mantienen más de 40 especies pertenecientes a diferentes grupos taxonómicos; dominando los cnidarios, pero también con representantes de los moluscos, equinodermos, anélidos, crustáceos y esponjas. De esta forma se recrea un ecosistema en equilibrio compuesta por una comunidad diversa y compleja como la que podríamos encontrar en su ambiente natural. ALIMENTACIÓN Las propiedades físicas del agua de mar permiten a muchas criaturas vivas y a la materia particulada permanecer en suspensión, creando así un nicho ecológico para aquellos organismos suspensívoros que no podrían haber desarrollado esta estrategia trófica en un medio como el terrestre. En estas comunidades planctónicas que viven en suspensión predominan el fitoplancton y el zooplancton como fuente de alimentación de estos animales suspensívoros, como los corales, que, además, han desarrollado mecanismos para capturar este alimento de muy pequeño tamaño, por muy disuelto que éste se encuentre en el agua (Gili et al., 1998). Por otro lado, pese a que muchos corales tropicales y de aguas templadas viven en simbiosis con dinoflagelados, como las zooxantelas, que suplen sus necesidades metabólicas gracias a su capacidad foGorgonia naranja (Leptogorgia sarmentosa) con los pólipos completamente extendidos después de añadir el jugo. ©Pedro del Baño.


El tanque de invertebrados mediterráneos del Oceanogràfic de Valencia tosintética, los corales de agua frías, en su mayoría, no viven asociados a estos dinoflagelados simbiontes. De este modo, los CWC, al ser mayoritariamente heterótrofos, necesitan un aporte extra de alimento en suspensión y, en consecuencia, la materia orgánica particulada (Particulate organic matter o POM) de diferentes tamaños pasaría a ser su principal fuente de nutrientes (Naumann et al, 2011). Esta POM estaría compuesta principalmente por picoplancton (bacterias), nanoplancton (microalgas) y mesozooplancton (fases larvarias de diferentes especies) (Mueller et al., 2014). Además de esta materia orgánica particulada, las fuentes de materia orgánica disuelta (Dissolved organic matter o DOM) pueden contribuir a

los requerimientos nutritivos de los corales, lo cual ya se conocía en especies tropicales y se ha demostrado recientemente en diferentes especies de CWC (Naumann et al., 2011 y Mueller et al., 2014). La cuestión es cómo conseguimos simular las condiciones alimenticias que acabamos de detallar en nuestro tanque de invertebrados del Mediterráneo. Previamente, y con el fin de intentar estimular al coral y que éste tenga sus pólipos abiertos y receptivos para alimentarse, añadimos un jugo antes de introducir el alimento propiamente dicho. Este jugo se prepara a base de espirulina y pescado (pescado azul, mejillón vivo, langostino y merluza). Estos ingredientes se trituran mezclados con agua salada y se cuelan hasta

ARGoS - nº 19 – 4º Trimestre 2021 - Año5

Corales de agua fría

21

Nube de nauplio y metanauplio de Artemia repartidos en el tanque durante la alimentación. ©Oceanogràfic


ARGoS - nº 19 –4º Trimestre 2021 - Año 5 22

Corales de agua fría

El tanque de invertebrados mediterráneos del Oceanogràfic de Valencia alcanzar una textura líquida. Las corrientes del acuario se encargan de distribuir este jugo casero entre todos los animales y constituiría el primer aporte de materia orgánica particulada y disuelta (POM y DOM) en el agua del tanque. Cuando consideramos que ha podido hacer el efecto deseado, es cuando añadimos de forma secuencial la POM de diferentes tamaños para recrear los nutrientes disponibles en el agua de mar, pero en nuestro tanque. De este modo, vamos añadiendo zooplancton vivo (nauplio y metanauplio de Artemia); este último, además, al poseer ya desarrollada la boca, puede ingerir también alimento. Este hecho nos facilita la introducción del fitoplancton en su dieta, puesto que el metanauplio lo enriquecemos con una pasta de algas liofilizadas que ya son capaces de incorporar (bioencapsulación) . Sin embargo, no todo el POM que añadimos es vivo, sino que también hacemos uso del zooplancton congelado en forma de Cyclops, Artemia adulta y Mysis. Para poder alimentar con estos copépodos y crustáceos, éstos se descongelan previamente en agua salada y, si es posible, se le da a cada animal individualmente desde dentro del agua (target feeding).

como fuente de alimentación la materia orgánica que genera el propio acuario y que resulta sumamente importante para algunos de nuestros animales suspensívoros. De hecho, los arrecifes de corales de agua fría son unos de los más diversos y productivos ecosistemas de las aguas profundas. Esto se debe a su capacidad de reciclar sus propios recursos, ya que los CWC producen un mucus que, junto a la actividad metabólica de su densa epifauna, aumentan significativamente la concentración de la DOM en el agua (Maier et al., 2020). De esta forma, no solamente hay que añadir una gran cantidad de comida al sistema, sino que el acuario se convierte en un ecosistema en equilibrio gracias a los propios recursos generados por todos los habitantes del tanque.

Pero, además, cuando la POM que existe en la columna de agua es lo suficientemente pesada, tiene lugar un proceso de sedimentación que sirve como medio de cultivo de bacterias que constituyen una fuente indispensable de carbono orgánico para los CWC (Gili et al.,1998). Para favorecer la resuspensión de esta POM sedimentada, siempre que los buzos entran en el tanque, se remueve el sustrato y se generan pequeñas corrientes que reparten esta materia orgánica por el tanque. Llegados a este punto, también cabría destacar Target feeding con Mysis congelado. ©Oceanogràfic


El tanque de invertebrados mediterráneos del Oceanogràfic de Valencia Con todo esto y para evitar un exceso de materia orgánica en el tanque, intentamos que exista una renovación continua de agua para que la calidad de esta no se vea mermada. En este sentido, existe un pequeño caudal de agua nueva que entra continuamente al sistema para amortiguar el potencial incremento de compuestos nitrogenados y fosfatos que se generan por la gran cantidad de comida aportada al acuario. LSS Como acabamos de ver en el apartado anterior, la cantidad de materia orgánica que se introduce en el sistema es muy grande, ya que, al tratarse de organismos heterótrofos, necesitan un gran aporte de

comida. Por ello, ciertos componentes de la filtración tienen mayor representación para poder gestionar esta entrada de materia orgánica. En el caso del tanque de Invertebrados mediterráneos del Oceanogràfic, el espumador de proteínas y la filtración biológica están sobredimensionados para mantener una calidad adecuada de agua. Para ello, se dispone de 2 espumadores Aquamedic Turboflotor 10.000 y, como filtración biológica, se cuenta con biobolas en el interior del aljibe y lechos fluidos con arena de cuarzo. También se dispone de un lecho fluido con cloruro férrico para eliminar los fosfatos y 4 lámparas de 80W para la esterilización del agua. Además, la temperatura del tanque se mantiene gracias a un intercambiador de placas y una enfriadora de refuerzo. Esta filtración sobredimensionada y la renovación continua de agua hacen que la calidad de esta sea óptima y los compuestos nitrogenados y fosfatos se mantengan siempre en valores mínimos. CONCLUSIONES Las exhibiciones de corales de agua fría no son solamente tanques atractivos que muestran los misterios del océano profundo, sino que suponen una herramienta educativa y de sensibilización muy potente para dar a conocer al público la fragilidad de esos ecosistemas tan sensibles. A priori, el hábitat donde viven los CWC parece profundo e inaccesible, pero se ve directamente afectado por las actividades antrópicas (pesca, contaminación, …) y los impactos son prácticamente irreversibles debido al lento crecimiento de estas especies de corales.

Buzo alimentando mediante target feeding. ©Oceanogràfic

ARGoS - nº 19 – 4º Trimestre 2021 - Año5

Corales de agua fría

23


ARGoS - nº 19 –4º Trimestre 2021 - Año 5 24

Corales de agua fría

El tanque de invertebrados mediterráneos del Oceanogràfic de Valencia BIBLIOGRAFÍA

Miguel Candelas

Cocito, S., Bedulli, D. y Sgorbini, S. (2002). Distribution patterns of the sublittoral epibenthic assemblages on a rocky shoal in the Ligurian Sea (NW Mediterranean). Scientia Marina, 66 (2): 175-181.

Licenciado en Biología y Máster en Técnicas para la Gestión del Territorio y del Medio Ambiente por la Universidad de Valencia. Trabaja en el Oceanogràfic de Valencia desde el año 2006 y actualmente es responsable del departamento de Mediterráneo y Medusas, donde se ha conseguido por primera vez en España la reproducción de determinadas especies de medusas. Ha participado en varios proyectos científicos relacionados con el medio marino en colaboración con diferentes universidades nacionales e internacionales. Colabora de forma activa con asociaciones naturalistas dedicadas al estudio y conservación del ámbito marino. Profesor en cursos sobre fauna marina, entre ellos el curso sobre medusas organizado en el Oceanogràfic.

Gili, J.M., y Coma, R. (1998). Benthic suspension feeders: Their paramount role in littoral marine food webs. Trends in Ecology & Evolution, 13 (8): 316-321. Laterveer, M., Hill, G., Petersen, D., Maier, C. y Gibson, D. (2008). Cold-water coral reefs – a new topic for aquarium exhibition to enhance public awareness on a threatened ecosystem. International Aquarium Conference Proceedings. Shanghai (China). Leewis, R.J. y M. Janse (editors) (2008). Advances in coral husbandry in public aquariums. Public aquarium husbandry series. Volume 2. Burgers’ Zoo, Arnhem, The Netherlands. 460 p. Maier, S.R., Kutti, T., Bannister, R.J., Kar-Hei Fang, J., Van Breugel, P., Van Rijswijk, P. y Van Oevelen, D. (2020). Recycling pathways in cold-water coral reefs: Use of dissolved organic matter and bacteria by key suspension feeding taxa. Scientific reports 10:9942. https://doi.org/10.1038/s41598-020-66463-2 Mueller, C.E., Larsson, A.I., Veuger, B., Middelburg, J.J. y Van Oevelen, D. (2014). Opportunistic feeding on various organic food sources by the cold-water coral Lophelia pertusa. Biogeosciences, 11: 123-133. http://www.biogeosciences.net/11/123/2014/ Naumann, M.S., Orejas, C., Wild, C. y Ferrier-Pagès, C. (2011). First evidence for zooplankton feeding sustaining key physiological processes in a scleractinian cold-water coral. The journal of experimental biology, 214: 3570-3576. Pérès, J.M. y J. Picard (1964). Noveau manuel de bionomie benthique de la mer Mediterranée. Rec. Trav. Stat. Mar. Endoume, 31: 5-137 Fuentes online https://www.wwf.eu/?10208/Cold-Water-Coral-fact-sheet (publicado el 15 de diciembre de 2003)

Elisa Martínez Escribà Licenciada en Biología y Máster en Biodiversidad, Conservación y Evolución por la Universidad de Valencia. Trabaja en el Oceanogràfic de Valencia desde el año 2007. Actualmente es jefa de equipo en el departamento de Mediterráneo y Medusas y una de las responsables del tanque de Invertebrados mediterráneos.


25

ARGoS - nº 19 – 4º Trimestre 2021 - Año5


ARGoS - nº 19 –4º Trimestre 2021 - Año 5

Bucephalandra, del anonimato a la moda Fernando Zamora Martínez

26

Plantación de Bucephalandras. ©Sultan Aquatic.


del anonimato a la moda INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

En 1850, la pequeña expedición científica del naturalista inglés James Motley recorría los rincones de la isla de Borneo recogiendo y catalogando fauna y flora. La isla de mayor tamaño del mar de Java, además de albergar orangutanes y panteras ocultos en sus bosques nebulosos, posee una flora fascinante y en buena parte desconocida en esa época. El naturalista tomaba cuidadosamente muestras de cada tipo de planta, componiendo un herbario para que sea posible describir cada una de las nuevas especies que su trabajo aportará a la ciencia. El calor y la humedad son agobiantes y el grupo, que avanzaba cargado con todos los pertrechos necesarios para su labor, necesitaba un respiro. Se detuvieron junto a un arroyo de cantos rodados y aguas oscuras en cuyos márgenes crecían abundantes Cryptocorynes. Allí Motley descuIlustración de la Bucephalandra publicada por Schott. - dominio publico.

brió unas curiosas plantitas verde-azuladas cuyo rizoma se adhiere con tenacidad a las rocas. Con mucho mimo y la ayuda de su navaja, separó algunas de estas plantas de las rocas y las trasladó con el resto de muestras a su abarrotado estudio, prensándola en un pliego de papel en espera de su descripción. Algunos años más tarde, es el botánico austriaco Heinrich Wilhelm Schott, que ostenta el título de Jardinero Real de su país, quien tomará el herbario de Motley y dará nombre al nuevo género del que la plantita verde-azulada es representante: Bucephalandra, incluyéndolo en su obra “Genera Aroidearum Exposita”. Schott, toda una autoridad en la familia de las Aráceas a la que pertenece el nuevo género, al parecer cometió varios errores en la descripción de la pequeña planta hallada junto a los ríos de Borneo y dejó algunas lagunas en el escaso texto que dedica a Bucephalandra en su tratado. En dicha obra, escrita en latín como era habitual en la época, explica la etimología griega del nombre del nuevo género: bu- (toro), -cephala- (cabeza) y -andra (hombre), es decir “hombre cabeza de toro”, en referencia a que la parte masculina de su flor recuerda a la cabeza bovina con las anteras como cuernos. A la única especie de Bucephalandra descrita, le añade el epíteto B. motleyana, en honor a su descubridor. Así quedó la cosa con las “buces”, unas pequeñas plantitas creciendo en la lejana isla de Borneo que por entonces comenzaba a ser foco de revueltas y conflictos. Algo más de un siglo después, entrada la década de 1980, el alemán Joseph Bogner vuelve a poner el género sobre la mesa al describir la especie B. gigantea en un artículo del “Plant Systematics and Evolution” de 1984. Bogner revisó el trabajo de Schott y lo encontró erróneo y falto de información, de modo que vuelve a abrir el estudio del género. A partir de aquí, el conocimiento de las “buces” parece avanzar y se empiezan a describir especies a diestro y siniestro. Además de Bogner, los científicos Boyce, Wong y Mayo también se lanzaron a describir especies de Bucephalandra

ARGoS - nº 19 – 4º Trimestre 2021 - Año5

Bucephalandra,

27


ARGoS - nº 19 –4º Trimestre 2021 - Año 5 28

Bucephalandra,

del anonimato a la moda

que ya se registran de una manera precisa usando las herramientas de nuestra época. De aquí nace la lista de más de treinta especies aceptadas actualmente, de las cuales sólo una, B. motleyana, figura como atribuida a Schott en su descripción original. El pormenorizado “Studies on Schismatoglottideae (Araceae) of Borneo XXX – New species and combinations for Bucephalandra” publicado por Wong y Boyce en 2014 incluye fotografías y claves para identificar cada especie conocida. Coincidiendo con estas nuevas descripciones, en 2009 empiezan a llegar los primeros ejemplares al mercado indonesio. Las bucephalandras cautivan a los acuaristas por sus colores y la facilidad de su cuidado. Según relatan en la empresa “Borneo Exotic Plants”, fundada en 2012 con objeto de comercializar plantas de la isla de Borneo, los aquascapers de Japón y Hong Kong ya en 2011 demandaban Bucephalandra en gran cantidad para sus montajes. En esos momentos casi todas las plantas que se comercializan son de procedencia salvaje, puesto que la tasa de crecimiento de las “buces” es demasiado lenta para la elevada demanda existente. La gran variedad de colores y formas hace que cada ejemplar recolectado sea casi irrepetible y se le atribuyen llamativos nombres comerciales, lo que incrementa su valor al tratarse como algo exclusivo. Esta extracción insostenible, unida a la destrucción del hábitat por las nece-

sidades de tierras para producción de aceite de palma, hace que las bucephalandras se conviertan en plantas de lujo con precios elevados. Por ello, el paso a la producción a gran escala en entorno controlado se convierte en una necesidad, a la vez que una estupenda oportunidad de negocio. Así surgen empresas locales como la indonesia Sultan Aquatic, que dedica sus cinco invernaderos al cultivo de Bucephalandra, ofreciendo un catálogo de más de un centenar de variedades cuyos precios oscilan entre los 2 y los 250 dólares. Según nos cuentan sus propietarios, todas las plantas que comercializan son cultivadas, en los envíos que realizan por todo el mundo no incluyen ni un solo ejemplar extraído del medio. En Sultan Aquatic se precian de haber desarrollado un protocolo para la producción de esta planta que garantiza un crecimiento sano y fuerte y con cierta tasa de mutación que permite ofrecer nuevas variedades al mercado. En los siguientes años al boom asiático de la Bucephalandra, se suceden las apariciones de estas plantas en los concursos de paisajismo acuático de todo el mundo y se multiplican las menciones del género en foros y redes sociales. Haciéndose eco de la enorme popularidad alcanzada por estas plantas, también las grandes comercializadoras internacionales de plantas acuáticas como Tropica, AquaFleur o AquaFlora incluyen

Invernadero de bucephalandras en West Java. ©Sultan Aquatic


del anonimato a la moda

en sus catálogos diferentes tipos de bucephalandras, desarrollando también variedades propias. Como ejemplo ilustrativo del impacto producido por las “buces” cabe destacar que en 2019 el famoso aquascaper T. Fukada, obtiene el segundo puesto del prestigioso IAPLC con un acuario donde se incluyen casi una veintena de variedades de Bucephalandra, inspirado en un viaje a Indonesia donde el paisajista acuático pudo conocer las productoras locales de plantas acuáticas. La ciencia no pierde el interés en Bucephlandra y en 2020, los estudios de la Universidad de Indonesia sobre sus plantas acuáticas endémicas arrojaron que de las casi doscientas variedades comerciales recolectadas en el mercado local, más de la mitad correspondían a la especie B. motleyana obtenidas tras un proceso de cría selectiva para lograr diferentes coloraciones, texturas, tamaños y formas. En resumen, la plantita recolectada en Borneo por un naturalista inglés en 1850 en la actualidad ha llegado a convertirse en la nueva sensación del mercado global de plantas acuáticas. DESCRIPCIÓN La escueta y errónea descripción original de Schott apenas nos deja imaginar el aspecto de la Bucephalandra: “Hierba diminuta, de varias hojas, peciolo delgado más bien corto. Limbo de la hoja más largo que el peciolo, estrecho y lanceolado, ápice apiculado. Venas del haz discretas, venas del envés apenas visibles, muy delgadas, con numerosas venas subparalelas. Pedúnculo generalmente más largo que el pecíolo, espádice corto”. Para entendernos, dejando de lado las descripciones científicas, nos encontramos con una planta de porte escaso, cuyo tallo, inferior a 10 cm de longitud, crece casi paralelo al suelo. Sus raíces son estructuras superficiales que tienen una función de fijación al sustrato más que de captación de nutrientes. Detalle de las hojas. ©Sultan Aquatic

ARGoS - nº 19 – 4º Trimestre 2021 - Año5

Bucephalandra,

29


ARGoS - nº 19 –4º Trimestre 2021 - Año 5 30

Bucephalandra,

del anonimato a la moda

Las hojas presentan una gran variabilidad de coloración y forma dependiendo de la variedad, siendo en general de forma entre oval y lanceolada, algo duras y de color verde azulado oscuro con cierto brillo en el haz. Los márgenes de las hojas son ligeramente ondulados y los peciolos de un color más rojizo que la hoja. El nervio central es bastante marcado y los secundarios un poco más difusos, apreciándose en algunos ejemplares un fino reticulado entre ellos, lo que da un aspecto aterciopelado a la hoja.

zonas costeras y distribuyéndose en los márgenes de los ríos navegables. La población disminuye conforme nos adentramos en la isla, por lo que en las zonas más interiores aún se pueden encontrar

DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT Borneo ostenta el título de ser la tercera isla más grande de la tierra, además de tener fama de atesorar una biodiversidad que arroja descubrimientos que parecen no tener fin. Borneo se sitúa en el Sudeste Asiático (1ºN 114ºE) y es atravesada por el ecuador, bañada por los mares de Java, Célebes y Mar de China y rodeada de una miríada de islas entre las que destacan las de Filipinas, Indonesia o Sumatra. Debido a su ubicación, el clima de la isla apenas sufre variaciones estacionales, oscilando entre los 27º y 31ºC, una humedad relativa del 80% y lluvias frecuentes (unos 300 días al año), lo que arroja unas condiciones idóneas para el desarrollo de su exuberante vegetación.

Isla de Borneo. Hábitat natural de Bucephalandra

Para los occidentales, la isla fue descubierta en 1521 y tras una extensa historia de conflictos ligada a los intereses coloniales de las potencias europeas, en la actualidad la isla se encuentra dividida en tres zonas que pertenecen a tres países diferentes: Brunéi, Malasia e Indonesia. Esta última zona, la perteneciente a Indonesia, se extiende hacia el sur y el este de la isla, abarcando tres cuartas partes de la superficie total de Borneo. Esta región recibe el nombre de Kalimantan y es precisamente la zona de donde son endémicas las bucephalandras. Es en Kalimantan donde también se concentra la mayor parte de la población de Borneo, con una mayor densidad poblacional en las Panorámica de la isla de Borneo. ©labanglonghouse Pixabay


del anonimato a la moda

ARGoS - nº 19 – 4º Trimestre 2021 - Año5

Bucephalandra,

31

Cursos de agua donde crecen la Bucephalandra. ©Jeremy Bezanger (Unsplash)

zonas boscosas casi intactas. Sin embargo, en la zona oriental, el desarrollo agrícola y la extracción de carbón y oro están suponiendo una amenaza para la conservación de estos bosques, de los que se calcula que sólo queda el 20% de la masa arbórea original. Aunque el gobierno ha declaro Parques Nacionales para proteger estas áreas, en realidad solo un 9% de la superficie de Kalimantan se encuentran protegidas y se trata de una protección relativa, pues la tala ilegal es tan frecuente que ya se ha llevado por delante más de un tercio de los bosques del Parque Nacional de Gunung Palung, situado en el oeste de Kalimantán y famoso por su población de orangutanes. La isla posee un volcán en su extremo nororiental, el Bombalai, y una zona montañosa situada en el centro y norte de la isla, alcanzando una altura de hasta 3300 metros. Con excepción de las zonas de suelo volcánico, en general la isla no posee suelos ricos en nutrientes, por lo que la vegetación se adapta a esta circunstancia y desarrolla especies de plantas epífitas, musgos y plantas de raíces superficiales.

La alta densidad de árboles impide la llegada de luz a las plantas de escaso porte que crecen bajo ellos, por lo que las plantas que podemos encontrar creciendo en los suelos de las selvas y los márgenes de los ríos se adaptan teniendo requerimientos bajos en este aspecto. El régimen estacional de lluvias hace que los ríos tengan un caudal variable, por lo que en la estación más lluviosa quedan muchas zonas inundadas formando pantanos, mientras que el resto del año encontramos muchos arroyos de corrientes rápidas. Bucephalandra es un género adaptado a estas condiciones, por lo que se pueden encontrar ejemplares asociados a corrientes junto a arroyos y cascadas, en zonas umbrías o parcialmente sombreadas. La distribución en cuanto a la altitud de Bucephalandra se limita a la franja entre los 350 y 500 metros, lo que la sitúa en zonas más bien bajas de la isla y también parece ligada a un tipo de suelo de rocas ígneas ricas en hierro.


ARGoS - nº 19 –4º Trimestre 2021 - Año 5 32

Bucephalandra,

del anonimato a la moda

CLASIFICACIÓN, ESPECIES Y VARIEDADES El género Bucephalandra pertenece a la familia de las Aráceas, un grupo de monocotiledóneas herbáceas que comparten un mismo tipo de inflorescencia característica: el espádice. Dentro de esta gran familia, nos situamos en la subfamilia Aroidae definida por su polen espinoso, y más concretamente en la tribu Schismatoglottideae. Dentro del género, se aceptan hasta 31 especies de Bucephalandra, la mayor parte fruto de los trabajos de identificación de Wong y Boyce, además de las inicialmente descritas B. motleyana (Schott) y B. gigantea (Bogner). Esta sería la clasificación científica del género, sin embargo, a nivel comercial las variedades presentes no terminan de estar correctamente identificadas. En lugar de nombres científicos, encontramos cientos de denominaciones comerciales. En algunos casos hacen referencia a la zona, río o provincia donde se encontró el ejemplar inicialmente: “Kedagang”, “ S u n g a i ”, “Hulu” “Silat” o “Lamandu”. En otras ocasiones el nombre hace re-

Bucephalandra variedad mini coin. ©Sultan Aquatic.

ferencia a la morfología de la hoja o su coloración: “Brownie”, “Velvet”, “Jade”, “Emerald”, “Coin” o “Mini”. Y en casi todas las listas de proveedores encontramos denominaciones con el nombre de la empresa o aún más imaginativas: “Narcissus”, “My Love”, “X-men” o “Phantom”. REPRODUCCIÓN Al igual que ocurre con las Anubias, la forma más sencilla de propagación de esta planta es el esquejado. El esquejado de Bucephalandra consiste en cortar porciones de su rizoma no inferiores a 4 cm y situarlos en el sustrato de manera que no quede enterrado, tan sólo se pueden enterrar las raíces. Otra opción es fijar el esqueje sobre piezas de roca o madera empleando algún adhesivo para plantas. Teniendo en cuenta que la tasa de crecimiento de la planta es baja, es necesario ser pacientes y procurar dar a las plantas las mejores condiciones posibles, así como no manipular ni podar los esquejes recientes. Puede llevar varias semanas el obtener una nueva planta con media docena de hojas, pero a partir de ese punto, es una especie que puede crecer hasta formar piezas de notable tamaño.

Bucephalandra motleyana con inflorescencias en diferentes grados de maduración. ©Peter Charles Boyce.


del anonimato a la moda

La otra forma de propagación de estas especies sería mediante reproducción sexual. Las bucephalandras, como ocurre con otras Aráceas, producen inflorescencias en forma de espiga encajadas en lo que se llama un espádice que contiene multitud de pequeñas flores. Este espádice se encuentra rodeado de lo que podríamos comparar con un pétalo pero que en este caso se llama espata. Tienen flores de sexos separados, madurando primero las femeninas en la parte inferior, pero quedando cerrada la espata, de manera que solo queda un pequeño hueco para que los polinizadores lleguen. Debido a esta circunstancia, si se quiere realizar la polinización de una flor de forma manual, es necesario cortar parcialmente la espata para acceder a las flores. Resulta llamativo que esta especie poBucephalandra motleyana con la espata retirada - Detalle de la flor. ©Peter Charles Boyce.

sea varios mecanismos para evitar la auto-polinización. En primer lugar, los periodos de fertilidad de las flores masculinas y femeninas de la misma inflorescencia no solapan, por lo que cuando la flor femenina pude ser fertilizada, la masculina aún no tiene polen. Por otra parte, cuando la flor empieza a producir polen, se produce el crecimiento de los estaminoides formando una barrera física entre las flores femeninas y masculinas, que han quedado expuestas al perderse parte de la espata. El polen de esta especie parece ser menos polvoriento que el de otras Aráceas y lo más probable es que su dispersión se produzca en gotas de agua que quedan adheridas al insecto polinizador. Una vez ha tenido lugar la polinización, el espádice cae y comienza la formación de las semillas, proceso que tarda cerca de dos meses. El número de semillas varía dependiendo del tamaño de la especie, entre 100 a 500 semillas de un par de milímetros de longitud. En la naturaleza, estas semillas caerían en corrientes de agua que las llevarían a nuevos puntos de asentamiento de la especie. Cada nueva plántula tardará cerca de un año en desarrollarse desde la semilla hasta convertirse en un ejemplar como los que encontramos en el mercado. A pesar del tiempo necesario para obtener plantas si se reproducen mediante polinización, este método posee ventajas que lo hacen interesante para los invernaderos. El riesgo de tener problemas con los esquejes por la aparición de podredumbre no existe cuando trabajamos a partir de la semilla, también logramos un mayor control sobre las condiciones de desarrollo, las plantas obtenidas suelen ser más robustas y se produce un gran número de ejemplares con cada fertilización. Además, y aún más importante, en un mercado donde ofrecer variedades novedosas y exclusivas resulta tan diferenciador, la variabilidad genética de la reproducción sexual permite realizar cruces entre diferentes tipos de plantas y obtener así nuevas variedades, potenciando los fenotipos que más interesen.

ARGoS - nº 19 – 4º Trimestre 2021 - Año5

Bucephalandra,

33


ARGoS - nº 19 –4º Trimestre 2021 - Año 5 34

Bucephalandra,

del anonimato a la moda

LAS “BUCES” EN EL ACUARIO Uno de los principales atractivos de Bucephalandra, además de su bonito aspecto y la gran variedad de formas disponibles en el mercado, es la facilidad de su cuidado. La mayor parte de los acuaristas hablan de una planta fácil de mantener y la comparan con Anubias, una planta muy común en acuarios y considerada adecuada para principiantes por ser casi “indestructible”. En ambos casos tenemos una planta que posee un rizoma que se debe mantener sin enterrar y que funciona muy bien enraizada a elementos del “hardscape” como rocas y maderas, lo que también ofrece una gran versatilidad a la hora de emplearla en el diseño del acuario. En cuanto a requerimientos lumínicos, recordemos que es una especie que se ha desarrollado bajo un denso dosel arbóreo, por lo que se trata de una planta que se desarrolla bien en condiciones de iluminación baja o media. Por ello, debemos ser cuidadosos con exponerla a una luz intensa que puede provocar que aparezcan algas “punto verde” en sus hojas, lo que supone uno de los principales problemas de desarrollo en el acuario. Si esto ocurriera, se puede optar por podar las hojas afectadas o tratar la planta con una solución ligera de glutaraldehido. En cualquier caso, es preferible planificar la colocación de las Bucephalandras para situarlas en zonas sombreadas del acuario en caso de que hayamos instalado una luz intensa. Si es así, el aporte de CO2 y abonos líquidos favorecerá el desarrollo de la “buce”, acelerando su lenta tasa de crecimiento que suele oscilar entre 1 y 2 hojas a la semana y propiciando la aparición de coloraciones más oscuras e intensas. Hay que tener en cuenta que se trata de una especie ligada a corrientes rápidas y cascadas, por lo que favorecer una buena circulación del agua es otro factor a tener en cuenta para tener unas plantas sanas. Varias fuentes coinciden en que las aguas bien oxigenadas, especialmente durante el periodo nocturno, favorecen el crecimiento de las Bucephalandras y ayudan a la recuperación de plantas dañadas.

Bucephalandras en acuario. ©Sultan Aquatic


del anonimato a la moda

Por último, resaltar que el rango de parámetros físico-químicos del agua en los que estas plantas pueden prosperar es bastante amplio, por lo que las hace aptas para casi cualquier tipo de acuario, si bien la fluctuación brusca de los parámetros puede dañar las plantas produciendo la pérdida de hojas. Las bucephalandras pueden ser mantenidas en temperaturas entre los 20 a 28oC, pH entre 5 a 8 y aceptan casi cualquier valor de dureza aunque se desarrolla mejor en aguas blandas. CONCLUSIONES En el caso de Bucephalandra, una vez más la acuariofilia parece tener un papel decisivo tanto en la difusión del conocimiento científico, como en los descubrimientos y, aún más importante, en la conservación de especies. A pesar de los tardíos esfuerzos de los botánicos, el número de

Bucephalandra de cultivo. ©Sultan Aquatic

variedades que se encuentran en el mercado actual supera en mucho el de las descripciones científicas realizadas hasta la fecha. Por tanto, las pequeñas “buces” todavía ofrecen un terreno apto para la investigación científica y la descripción de nuevas especies, esa meta con la que soñamos muchos biólogos: dejar tu nombre en la historia natural. En cuanto a la conservación de la especie, aunque la UICN no aporta información sobre el grado de amenaza actual, se han identificado claras amenazas en los diferentes hábitats de la isla de Borneo debido a la explotación minera y a la deforestación para la obtención de maderas y terrenos para los cultivos de palma para la obtención de aceite. Como ya comentamos, los parques naturales de la región poseen un estado de conservación deplorable, lo que unido a la extracción de Bucephalandra salva-

ARGoS - nº 19 – 4º Trimestre 2021 - Año5

Bucephalandra,

35


ARGoS - nº 19 –4º Trimestre 2021 - Año 5

Bucephalandra,

del anonimato a la moda

je para saciar las demandas de los aficionados de todo el mundo, podemos imaginar con facilidad un escenario difícil para la conservación de estas plantas en su hábitat. Por fortuna, ya existen voces locales clamando por frenar la extracción, así como iniciativas para proteger y favorecer el crecimiento de las Bucephalandras salvajes. En esta situación, la conservación exsitu en los acuarios de los aficionados, unido a la reproducción en los invernaderos para lograr un comercio sostenible, supondrían la garantía de la supervivencia y futura repoblación de estas populares plantitas verde azuladas.

36

REFERENCIAS Schott - Genera Aroidearum exposita (1858). archive.org Kew Royal Botanic Gardens. plantsoftheworldonline.org Bogner - Two new aroids from Borneo - Plant Systematics and Evolution volume 145 (1984). link.springer.com Borneo Exotic Plants (2012). Bucephalandra.com Sultan Aquatic. SultanAquatic.com | Instagram @sultanaquatic Web Aqua Journal. Interview with the Gold Prize Winner. adana.co.jp WONG SIN YENG & PETER C. Boyce. Studies on Schismatoglottideae (Araceae) of Borneo XXX – New species and combinations for Bucephalandra (2014) bioone.org Nugraha, Media & Erlinawati, Ina & Sahroni, Deni & Enggarini, Wening & Yunita, Rossa & Yamin, Muhammad. (2020). Biodiversity of Bucephalandra Motleyana Schott (Schott, 1858) based on commercial name in Jabodetabek: Ornamental Aquatic Biota Market.. Jurnal Biologi UNAND. 8. 1. 10.25077/jbioua.8.1.1-8.2020. Bodyagin, S, & Loginov, D. The Specifics of Artificial Generative Propagation of Bucephalandra Schott. Newslett. Int. Aroid Soc., 38(1)/2016, pp. 1–5.

Fernando Zamora Martínez Desde la llegada de mi primer acuario a los 10 años, siempre he tenido al menos una urna en casa con la que trastear y adentrarme en esta fascinante afición. Acuarista desde entonces y Biólogo de formación, mi actividad profesional siempre ha estado relacionada con el mundo animal. He sido acuarista en Faunia, responsable de acuarios en un mayorista, gerente de mi propia distribuidora de animales de compañía y, en la actualidad, soy encargado en Zooplanet Mascotas. En mi escaso tiempo libre, desarrollo páginas web, escribo sobre animales en una revista municipal y colaboro con la AEA, de la que soy el actual Presidente.


37

ARGoS - nº 19 – 4º Trimestre 2021 - Año5


ARGoS - nº 19 –4º Trimestre 2021 - Año 5

Acuaterrario Una experiencia práctica Miguel Ángel Marugan

38

Aspecto actual del acuaterrario del autor. ©MAMarugan


Una experiencia práctica

El objetivo de este artículo, es tratar de compartir, el conocimiento adquirido durante la construcción y puesta en marcha de un acuaterrario. Espero que mis experiencias y errores cometidos en la elaboración de este proyecto, puedan ayudar a mejorar sus instalaciones, a los lectores que deseen embarcarse en un proyecto similar.

un primer prototipo de acuaterrario, “conectando” un acuario de 100 litros en el que mantenía diversas especies dulceacuícolas con un terrario hecho a partir de un acuario de 75 litros que coloqué en vertical y al que le adapté unas puertas correderas y unos ventiladores de ordenador en la parte superior para forzar la ventilación. Hecha esta breve exposición preliminar, me permitirá el lector que me centre a partir de ahora, en la descripción de la parte terrario, dado que, sus detalles, constituyen, la parte diferencial del acuaterrario resultante final, frente a la sección de acuario. PASOS DE CONSTRUCCIÓN RESUMIDOS DEL PRIMER PROTOTIPO 1. Pared del fondo del terrario: A lo largo de la urna que se convertirá en el terrario, eché espuma expansiva dejando que se endureciese. Una vez que había expandido y ya estaba duro, le hice algunos agujeros donde posteriormente colocaría las plantas. A continuación, recubrí toda la espuma con silicona negra y le pegué fibra de coco. Dejé secar y ya estaba el fondo.

Ejemplares de bambú, con tres años de antigüedad. ©MAMarugan

¿CÓMO SURGIÓ LA IDEA DE ÉSTE PROYECTO? A lo largo de mi trayectoria en esta afición, he pasado por muy diferentes proyectos: acuarios de vivíparos, acuarios comunitarios de diferentes especies, acuarios específicos de reproducción de diferentes anabántidos y, un largo etc., con el que no aburriré al lector. Fue a raíz de unas lecturas sobre las espectaculares ranitas tropicales del género Dendrobates, cuando tomé la decisión de intentar construir Dendrobate leucomela. Se mantiene un grupo con cuatro años. ©Paula Marugan

ARGoS - nº 19 – 4º Trimestre 2021 - Año5

Acuaterrario

39


ARGoS - nº 19 –4º Trimestre 2021 - Año 5

Acuaterrario Una experiencia práctica

el movimiento del aire, uno de entrada en una de las esquinas superiores y otro de salida en la otra esquina y una malla mosquitera entre los ventiladores. Justo debajo de los ventiladores, se colocaron unos rieles para las puertas correderas, y encima del cristal inferior, los otros rieles. Habilitando un pasamuros en la malla, pude pasar la canalización del propio “sistema de lluvia”. Este sistema, coge el agua del propio acuario y la pulveriza durante 30 segundos cuatro veces al día, sobre la sección terrario. 4. Equipamiento final: Instalada la iluminación, sustrato, manta térmica bajo la urna y ubicadas finalmente las plantas seleccionadas, dejé que el prototipo funcionara y durante un mes, tras el cual, al considerar que todo iba bien, procedí a incorporar un par de dendrobates arborícolas.

40

Dificultades de iluminación y acceso al área acuática, fueron algunos de los problemas a resolver©MAM

2. Suelo del terrario: Puesto que el terrario tendría que retener bastante humedad y el agua que se acumulara en el fondo habría que sacarla, puse un macarrón protegido con un tapón para que no se atascase, que estaría disimulado en un lateral con acceso desde las puertas y que serviría mediante succión, como útil herramienta para desalojar el agua estancada. Una vez hecho esto, y mediante una rejilla y estropajos de filtrado, que cubrirían todo el suelo, protegiendo el doble fondo, donde finalmente se acumularía el agua, procedente del sustrato que se dispondrá en último lugar.

Lo cierto es que, este prototipo inicial, no se reveló estable y al cabo de un par de meses, comenzaron a aflorar diversos problemas: fugas de agua, ventilación no lo suficientemente buena, presencia de moho en algunas zonas, como consecuencia del problema anterior y finalmente deterioro progresivo de la flora del terrario.

3. Frente del terrario: pegué con silicona un cristal en el frente de 20 cm de altura que serviría para retener el agua y el sustrato del fondo. A continuación, puse los ventiladores de ordenador para forzar La zona acuática alberga fauna amazónica, como la Corydora de la imagen.©Paula Marugan


Una experiencia práctica MI PROYECTO ACTUAL

Tras el desastre del primer intento, continué buscando información, leyendo experiencias de otros colegas en Internet y finalmente, preguntando en tiendas especializadas donde tenían amplia experiencia en el mantenimiento de terrarios con Dendrobates. En definitiva, tratando de identificar los principales problemas que había tenido y sus posibles soluciones. De modo que, un par de años después del primer prototipo, decidí intentarlo de nuevo. Para ello, pensé, que la mejor manera de mantener el terrario para los anuros y el acuario con mis especies dulceacuícolas, era unificar las dos urnas, pasando a tener una sola, que ocuparía un espacio integrado en el mueble. En el verano de 2017, reuní fuerzas y me puse con ello. Esta vez, preparé una urna con forma de terrario : 128 cm de ancho por 47 cm de fondo y 80 cm de alto. Se dejó un fondo, con una altu-

Vista parcial de la flora del acuaterrario. ©MAMarugan

ra de 40 cm, para el ámbito de la parte de acuario. A continuación, una rejilla de ventilación y a lo largo del techo una segunda rejilla de ventilación, también se habilitó de forma disimulada, una pequeña abertura, justo en una esquina del cristal del techo, al objeto de poder pasar los diferentes cables y tuberías. Un aspecto importante del nuevo diseño, dada mi predilección por los dendrobates, fue el tomar en consideración el hecho de que estas bellas ranitas tropicales, no son en realidad buenas nadadoras, por lo que necesitan zonas acuáticas con muy poca profundidad y de las que puedan salir con facilidad. En definitiva, áreas acuáticas someras, donde pasarían únicamente su fase de renacuajos. Me preocupaba el hecho, de que al tener justo debajo del terrario un acuario, pudieran ahogarse. Finalmente, aposté por el instinto de las ranitas: “si ponía pequeñas charcas para ellas en la zona terrestre, a la zona de acuario no acudirán a ponerse en peligro”.

ARGoS - nº 19 – 4º Trimestre 2021 - Año5

Acuaterrario

41


ARGoS - nº 19 –4º Trimestre 2021 - Año 5

Acuaterrario Una experiencia práctica

COMIENZO DE MONTAJE: Esta vez, debido al tamaño de la urna, no era viable el tumbarla para hacer la pared trasera con la espuma expansiva, por lo que el montaje se efectuó de forma diferente y en el siguiente orden: 1º Instalación de Cable calefactor 2º Instalación de Filtros de placa 3º Emplazamiento de los troncos de vid y resto de troncos decorativos de resina, los cuales, además, servirán para sujetar la espuma expansiva que actuará como suelo de la zona terrestre.

Estas canalizaciones incluyen igualmente el tubo que cogerá el agua para la bomba del sistema de lluvia y los macarrones con las piedras difusoras para los filtros de placa y el tubo para el difusor de CO2. 5º En las paredes de la zona terrestre, ésta vez opté por pegar con silicona planchas de “xaxim”, las cuales descienden hasta la zona acuática, con la idea de que actúen como medio filtrante del acuario; subiendo el agua mediante la bomba ya descrita y cuyo circuito termina en una “flauta” que, a lo largo del techo de la urna, la devuelve al acuario, acidificándola y con la posibilidad de que, las esporas que pueda arrastrar, se desarrollen en algún tipo de musgo. Otra ventaja,

42

Epipedobates tricolor se reproduce en el sistema. Hembra de dos años de edad.©P. Marugan

4º Se introducen los calentadores y también la bomba de impulsión, encargada de subir el agua desde el acuario para que, mediante la “flauta de irrigación”, caiga el agua en una cortina por la pared del fondo. En esta fase, se canalizan hacia el exterior cables y tuberías, todo ello el agujero situado en la esquina superior ya mencionado.

Phelsuma klemmeri. Alimentados con drosophyla, cochinilla blanca y colémbolo©P. Marugan

radica en que, estas planchas de “xaxim” ocupan menos fondo que la espuma expansiva, y ello permite disponer de un volumen adicional, para ubicar diversos elementos que posteriormente puedan necesitarse incorporar al sistema acuático-terrestre. 6º La instalación prosigue, con la colocación de una malla, la cual


Una experiencia práctica

se apoya sobre los troncos de vid y de resina, para posteriormente, aplicar la espuma expansiva sobre ella evitando que se baje hasta la parte acuática. De esta forma, se logra una zona de penumbra en la zona baja para que los ejemplares de hábitos nocturnos se sientan más seguros, pero al tiempo garantizando que siga habiendo suficiente espacio para los peces. 7º Añado el sustrato y graba a la zona acuática y esta vez, también la pego a la espuma expansiva en lugar de la fibra de coco, dando el aspecto de que es el mismo suelo y quede como una especie de cueva (ver fotografías). 8º Pongo una pantalla led regulable y con efecto amanecer-atardecer. Finalmente, en la zona acuario, ubico los calentadores y la bomba en su lugar. 9º Añado el agua previamente acondicionada a la parte acuario y comienzo el ciclado. 10º Empiezo a colocar plantas tanto en la zona terrestre como en la acuática.

Dendrobate leucomela. Especie elegida por el autor debido a su adaptabilidad al acuaterrario. ©P. Marugan

Terminado el ciclado y verificado el correcto funcionamiento de todo, empecé a poblar de ejemplares el acuaterrario. La parte acuática con especies amazónicas, pues quería darle un cierto carácter de biotopo amazónico. Después de unos seis meses, y viendo que las plantas de la zona terrestre estaban creciendo a gran velocidad, decido meter sus primeros habitantes terrestres, optando esta vez, por especies de dendrobates, de las que son consideradas como más resistentes, en concreto un grupo de cuatro ejemplares de Dendrobates leucomelas. Sin pretender se exhaustivo, sí que me gustaría compartir con el lector, algunas de las principales dificultades que han surgido y las soluciones implementadas: PROBLEMA 1: El agua que meto a la zona acuática, proviene de otro acuario, donde es filtrada con turba y donde añado los abonos antes de llevarla al acuaterrario, ya convertida en un agua más ácida y oscurecida. Esto además de que la grava es oscura, y que la mitad del fondo, hace como una cueva no dejando pasar la luz, la pantalla de las luces está centrada en el techo a 40 cm de altura más los 40 cm

Epipedobates tricolor. Macho de dos años de edad. ©Paula Marugan

ARGoS - nº 19 – 4º Trimestre 2021 - Año5

Acuaterrario

43


ARGoS - nº 19 –4º Trimestre 2021 - Año 5 44

Acuaterrario Una experiencia práctica

de la zona acuática, hacía que los peces no se vieran apenas y que las plantas acuaticas no crecieran correctamente. La solución ha sido, implementar unos fluorescentes led sumergibles, pegados en el cristal delantero a la altura de la superficie del agua, los cuales, aunque no me resultan muy estéticos, han resultado la solución más viable y económica que se me ha ocurrido junto con añadir arena de sílice clara sobre la graba para que no se vea tan oscuro.

es una verdadera selva con infinidad de agujeros y plantas donde se esconden los animales. El resultado es que: ¡resulta muy difícil hacer un censo de animales tanto en el agua como en tierra!

PROBLEMA 2: Tras cerca de un año funcionando, las paredes de “xaxim” comenzaron a deshacerse, por el paso continuo del agua. Lamento no haber conocido antes el “epiweb”, dado que, al ser sintético, no me hubiese producido este problema. Como necesitaba una solución lo más rápida posible dada la fauna y flora ya existente y con una amenaza cierta de “derrumbe” de diversas plantas, recurro de nuevo a la espuma expansiva, retirando todo el xaxim que puedo, para posteriormentehacer una mezcla con fibra de coco que pegaré de nuevo en la espuma.

FICHA TÉCNICA DE MI ACUATERRARIO A DÍA DE HOY EQUIPO Iluminación: lámpara UV-B de 20w, pantalla led RGB+W de 39w, pantalla led de 275w, dos fluorescentes RGB sumergible de 12,8w. Sistemas de rellenado de agua y filtrado : tengo un sistema de niebla que introduce niebla por la rejilla superior de la urna desde dos horas antes de que se apaguen las luces diurnas hasta dos horas después y desde dos horas antes de que se enciendan hasta dos horas después en días alternos. El rellenado se efectúa cuando hago los cambios de agua. EL transvase, se efectúa desde otro acuario mediante un filtro externo y cae por una flauta desde el techo a la zona acuática. Una bomba Eheim compact 1000 se encarga de enviar el agua desde el acuario a la flauta que está en las paredes del acuario haciendo las veces de filtro principal seco-húmedo. Finalmente he añadido un filtro biopower 240 de Eheim como complementario redundante, por si se avería la bomba principal. Dos filtros de placa y otra bomba

PROBLEMA 3: En el momento de pensar en el proyecto, no calculé que si tenía que sacar a algún pez, sería casi imposible, porque huyen al fondo, teniendo suficientes escondites que no se pueden mover por estar pegados al suelo de la zona terrestre (raíces, troncos ), y tampoco se puede acceder con salabres. En la zona terrestre, tengo prácticamente el mismo problema, Imagen de pareja juvenil de Phelsuma klemmeri (geckos diurnos). ©Paula Marugan


Una experiencia práctica

externa para el funcionamiento del sistema de lluvia, el cual pulveriza durante 30 segundos seis veces al día toda la zona terrestre. Dos calentadores de 300w y un cable calefactor. Varios: Sistema de CO2 que se conecta y desconecta con la luz diurna mediante extintores de 5kg. Equipo de Osmosis de cinco etapas. HABITANTES Zona acuatica: peces: Paracheinodon Innesi, Poecilia reticulata, Carnegiella strigata, Corydoras aeneus, Nannostomus beckfordi, Otocinclus affinis, Ancistrus sp., Pelvicachromis pulcher. Caracoles: Asolene spixi, Pomacea bridgesii, Planorbis corneus, Physa acuta. Plantas: Sagitaria subulata, Limnobium laevigatum, Taxiphyllum Barbieri, Dracena senderiana. Zona terrestre: reptiles: Phelsuma klemmeri. Anuros: Dendrobates leucomelas, Epipedobates tricolor. Plantas: Plectranthus sp, Epipremnum pinnatum, además de diversas orquídeas y bromelias. ALIMENTACION DE ANIMALES Los geckos, epipedobates y dendrobates son alimentados con cochinilla blanca, colémbolo y Drosophila bañada en polvos de vitamina D3 y suplementos minerales. Para los geckos, se complementa su alimentación con frutas maduras y gelatinas comerciales a base de frutas y vitaminas. Los peces son alimentados con alimento seco en escamas, granulo y pastillas, alternándose con alimento congelado comercial (larva de mosquito, Artemia y Daphnia), alimento vivo (gusano grindal, microgusano de la avena, anguililla del vinagre) y alimento liofilizado (Daphnia y larvas de mosquito). PARAMETROS DEL ACUATERRARIO Humedad relativa del aire: 80%, T. del aire : 22 a 26 ºC, TDS del agua: 385, T. del agua: 23ºC, Kh: 7ºdH, Ph: 7´25, NO3: 10 ppm,

CONCLUSIONES A pesar de todas las dificultades, mantengo la replicación de un trocito de selva con habitantes de diferentes lugares del planeta, desde África hasta el Amazonas pasando por Madagascar, donde dejo que la naturaleza siga un poco su curso, incluyendo las diferentes puestas que se producen.

Miguel Angel Marugán Arranz Miguel Angel Marugán Arranz; Aficionado a la acuariofilia desde 1985, momento en que su padre le construye su primer acuario de 75 litros. Y a los anfibios y anuros desde 2014 cuando crea su primer terrario. Socio de la Asociación Española de Acuariófilos desde 2012 con el cargo actualmente de secretario-tesorero en la misma y el número de asociado 1236. Desde 2016 comparte las dos aficiones en un mismo espacio-

Paula Marugán Pareja Paula Marugán Pareja; aficionada a la fotografía es la autora de las imágenes del artículo.

ARGoS - nº 19 – 4º Trimestre 2021 - Año5

Acuaterrario

45


46

ARGoS - nº 19 –4º Trimestre 2021 - Año 5


Formación en acuariofilia desde YouTube Xabier García

De todos es conocido que la archifamosa red social Youtube, de un tiempo a esta parte, ha ayudado a los acuaristas profesionales, amateur y novatos de todo el globo terráqueo a resolver dudas, exponer opiniones acerca de productos, técnicas de cría, mantenimiento de diversas especies... Aunque hace ya tiempo que, en dicha red social, los videos en directo no son una gran noticia, este último año, y en parte debido a la pandemia, se han ido orientando este tipo de “video contenidos” hacía un enfoque más didáctico y menos al carácter de simple reunión. El enfoque nuevo, trata de unir diferentes personas, tanto profesionales como novatos y amateurs de diferentes partes del mundo, los cuales se conectan entre sí, compartiendo pantalla, todo con un objetivo en común: debatir asuntos de interés general relacionados

con la acuariofilia, son muchos los canales y temas en los que se participa bajo esta modalidad. En definitiva, se trata de una nueva manera de compartir conocimientos, experiencias y opiniones en el seno de la comunidad acuariófila, lo cual enriquece nuestra afición con diferentes puntos de vista. ¿Os animáis?

ARGoS - nº 19 – 4º Trimestre 2021 - Año5

La Acuariofilia en la Red

47


48

ARGoS - nº 19 –4º Trimestre 2021 - Año 5


Las zooxantelas pueden ayudar Equipo de Redacción Investigadores de la Universidad de Melbourne están buscando cultivar cepas de algas simbióticas que exhiban mayor resistencia al calor, al objeto de inocularlas en corales, con la esperanza de mejorar su to-

lerancia a temperaturas más altas del agua. Partiendo de cinco cepas de Symbyodinium, recolectadas de cuatro especies de corales pétreos diferentes y de una especie de almeja gigante (Tridacna sp), los investigadores, desarrollarón hasta 69 generaciones asexuales en los laboratorios australianos durante los últimos cuatro años. La tolerancia al calor de tres de los tipos de algas dinoflageladas, aumentaron sustancialmente a medida que sobrevivían en un medio cada vez a mayor temperatura, en un rango comprendido entre 27 y 34 ° C. Algunas de las cepas mejoradas permanecieron estables en condiciones muy extremas. Estos resultados experimentales invitan a un moderado optimismo, dado que todavía quedan muchas incógnitas por resolver, incluyendo el nivel de eficacia que se pueda obtener como resultado de inocular estas algas simbiontes resistentes al calor a diferentes especies de corales así como los posibles efectos secundarios. Aun así, los autores teorizan que: “infectar corales con un cóctel de cepas seleccionadas térmicamente podría permitir que el coral hospedante retenga los más beneficiosos bajo estrés térmico a través de la mezcla de la comunidad simbionte “ Ref: Chakravarti, L. J & M. J. H. van Oppen: Experimental

©I-net Zooxantelas. ©EcuRed.

Evolution in Coral Photosymbionts as a Tool to Increase Thermal Tolerance. Frontiers in Marine Science (2018)

ARGoS - nº 19 – 4º Trimestre 2021 - Año5

noticias

49


©José María Cid Ruiz

Contraportada

Periclimenes imperator, actualmente reclasificada como Zenopontonia rex, es una pequeña gamba originaria de los océanos Indico y Pacífico, donde la encontramos haciendo simbiosis con diversas especies de holoturias, estrellas de mar e incluso con nudibranquios, particularmente con la bailarina española (Hexabranchus sanguineus). Su mantenimiento en acuario, plantea todavía muchas incógnitas. Aparentemente precisan establecer simbiosis con algún otro organismo presente en el acuario, de no lograrlo, su supervivencia está fuertemente comprometida. Fotografía nocturna tomada al suroeste de la I. de Luzon (Filipinas), a la profundidad de 15 metros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.