Argos nº20

Page 1

ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6

Blénidos tropicales Sistema respiratorio en peces y parasitos habituales / Indostomus paradoxus / Sustratos para el acuario


ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6 2

editorial editorial Para quien no esté familiarizado con el ámbito de los centros de conservación de animales, les cuento que existen organizaciones que aúnan los esfuerzos de conservación y divulgación de los zoos y aquariums de todo el mundo, como es el caso de la European Association of Zoos and Aquaria (EAZA) y World Association of Zoos And Aquariums (WAZA). Ambas entidades han lanzado llamamientos para apoyar a los zoos ucranianos tanto con aportes económicos como ofreciendo alternativas habitacionales a los animales que no puedan ser mantenidos en su ubicación actual. De hecho, al cierre de este número, algunos animales de zoos ucranianos acaban de llegar a España. Este gesto solidario entre profesionales amantes de los

animales llega en respuesta a la difícil situación que atraviesan estas entidades a raíz de los recientes ataques que está sufriendo el país por parte de las fuerzas rusas.

Desde la AEA, no podemos dejar de aplaudir y apoyar todo gesto de solidaridad con el pueblo de Ucrania y condenar los durísimos ataques que está sufriendo. Es nuestro momento de ayudar, cualquier pequeño gesto que podamos aportar a través de las ONGs o entidades locales se sumará a una gran ola solidaria de ayuda a las víctimas y al intenso clamor para que se ponga fin a esta sinrazón. Fernando Zamora Presidente de la AEA

Foto portada: Ecsenius lineatus. ©José Mª Cid.

Publicación trimestral de la Asociación Española de Acuaristas www.mundoacuariofilo.org

Director José María Cid Ruiz

Diseño y Maquetación Planeario

Comité de Redacción Miriam Falgueras (Coordinadora) Fernando Zamora Juan Artieda González-Granda

Depósito Legal M-27406-1976 Queda prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa del autor y de la revista Argos.

Contáctanos en: admin@aquaticnotes.com

Argos es una publicación para acuaristas hecha por acuaristas, anímate a colaborar.


Argos os ofrece en este nuevo número, una amplia variedad de contenidos. Todos ellos, basados en la propia experiencia de sus autores. Así, abrimos la revista, con un trabajo sobre el mantenimiento y reproducción de los blénidos tropicales más frecuentes en acuariofilia marina. Su autor, Eduardo Alzola, nos describe los pormenores de estas especies, de tanto interés para los acuariofilos por su excelente adaptación al acuario. Seguidamente, encontraremos el artículo “Sistema respiratorio en peces y parásitos habituales”, a través del cual, sus autores, Mario Roche y la Dra. Ana Ahuir (experta en ictiopatología), nos describen de forma amena y rigurosa, tanto los fundamentos del sistema respiratorio de nuestros peces como los parásitos que con más frecuencia afectan al mismo. Indostomus paradoxus, es la especie, objeto de estudio de nuestro siguiente trabajo, Carlos Diez, su autor, nos presenta los resultados de su experiencia práctica en el mantenimiento y reproducción exitosa de esta singular especie, a medio camino anatómico, entre los peces pipa de agua dulce y los “espinosillos”. “Sustratos para el acuario”, es el título de nuestro siguiente artículo, en el, Juan Artieda, nos traslada los conceptos prácticos básicos, necesarios para abordar con éxito la puesta en funcionamiento de diversos tipos de sustratos según los requerimientos del biotopo que vayamos a intentar replicar. Si avanzáis en la lectura, como así espero, encontrareis las secciones fijas: “Acuariofilia en la Red”, “Noticias” y “Contraportada”, las cuales, completan nuestra propuesta de contenidos para el presente número. Todo vuestro. ¡Que lo disfrutéis! José María Cid Ruiz Director Argos

ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6

contenidos

3


ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6 4

Blénidos Tropicales

06 17 24 33

sumario

Eduardo Alzola

Sistema respiratorio en peces y parasitos habituales

48

Dra. Ana E. Ahuir-Baraja Mario Roche

Indostomus paradoxus

Juan I. Artieda González-Granda

Marine Flatworms of the world

Equipo de Redacción

Noticias

La acuicultura del pulpo avanza en nuestro país de forma pionera

50

Carlos Diez

El suelo en nuestros acuarios

Acuarofilia en la Red

51

Equipo de Redacción

En contraportada

Hypselodoris tryoni José María Cid Ruiz


5

ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6


ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6

Blénidos tropicales Eduardo Alzola

6

Ecsenius midas. ©A. Alcocer


Si hay una familia de peces realmente simpática son sin duda alguna los blénidos. En general, se trata de animales de pequeño tamaño con algunas particularidades realmente únicas que les aportan un interés extraordinario para la acuariofilia. Los blénidos se encuentran en todos los mares, aunque las especies tropicales de las que vamos a hablar provienen en su mayoría de los océanos Índico y Pacífico, donde ocupan arrecifes de coral a profundidades de entre 3 y 40 metros de profundidad. En general, prefieren zonas rocosas, donde encuentran los escondites necesarios para su protección, pero como veremos también hay especies que se refugian en madrigueras en áreas fangosas.

ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6

Blénidos tropicales

7

ACUARIOS ADECUADOS PARA BLÉNIDOS: En líneas generales, podemos decir que estos peces no necesitan acuarios excesivamente grandes. Salvo excepciones, son animales pequeños que pueden vivir bien en tanques a partir de 100 litros. Lo que sí es importante es que estos tanques cuenten con una buena cantidad de roca con suficientes agujeros donde puedan refugiarse. Por otro lado, son muy buenos saltarines, por lo que es importante que su acuario se encuentre bien tapado si no queremos encontrarlos muertos en el suelo. De modo generalizado, estas especies son consideradas como “reef safe”, es decir, que no suelen dañar a los corales y otros habitantes del acuario, aunque en ocasiones, pueden “encapricharse” con algún coral en concreto, llegando incluso a dañarlo bastante o incluso a matarlo. Tengo que decir que, en mi caso, nunca he observado este comportamiento en ninguno de mis blénidos, aunque sí que conozco casos concretos acaecidos a algunos colegas acuariofilos, refiriéndose concretamente a algunas especies del género Ecsenius. Lógicamente, tampoco he mantenido con corales algunas especies La mirada inteligente y observadora de los blenios, es uno de sus rasgos más característicos. E. gravieri ©A. Alcocer


ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6 8

Blénidos tropicales de blénidos que son reconocidas como devoradoras de pólipos de coral.

gran tendencia a permanecer posados sobre los corales o bien asomados en los agujeros de la roca en los que viven, aunque también es frecuente observarlos nadando en aguas medias donde suelen

ESPECIES MÁS COMUNES EN ACUARIOFILIA Esta familia (Blenniidae) está integrada por unas 400 especies repartidas en 58 géneros, de los cuales solo unos pocos están presentes en nuestros acuarios de manera más o menos regular. Entre ellos yo creo que tenemos que destacar a las especies pertenecientes a los siguientes géneros: Ecsenius: Sin duda alguna mis blénidos favoritos. La mayoría de ellos presentan unos apéndices delante de los ojos a modo de cuernos que les dan un aire muy divertido. Se trata de un grupo de pequeños peces, dotados de una personalidad exuberante. Su comportamiento es tranquilo y amistoso con todos los habitantes del acuario y francamente descarado con el acuariofilo a su cargo. Tienen una La coloración amarillo-naranja de Ecsenius midas se oscurece sensiblemente en situaciones de alto estrés ©A. Alcocer

E. gravieri, imita a Meiacanthus nigrolineatus, especie venenosa, protegiendose así de los depredadores ©A. Alcocer

Es importante que los acuarios para blénidos, cuenten con una buena cantidad de roca con suficientes agujeros donde puedan refugiarse. E. gravieri ©A. Alcocer


permanecer estáticos siempre alerta para refugiarse en su cueva en caso de peligro. Normalmente entran en las cuevas nadando hacia atrás, con la cola por delante incluso cuando se precipitan al agujero a gran velocidad huyendo de un peligro. Normalmente no presentan dimorfismo sexual evidente y salvo que se tenga la suerte de encontrar una auténtica pareja, es preferible mantenerlos de uno en uno ya que, aunque no son agresivos hacia otros peces, sí que pueden serlo entre ellos. En cualquier caso, en acuarios grandes y bien provistos de escondites es posible mantener varios juntos. En cuanto a su alimentación, son omnívoros, aunque suelen alimentarse principalmente de zooplancton. En acuario son fáciles de alimentar, aceptando rápidamente la mayoría de los alimentos habituales, tanto secos como congelados. Es importante proporcionarles una dieta variada para mantenerlos en buen estado de salud. La reproducción en acuario no es habitual. Personalmente no me consta que se haya conseguido1. Entre las especies del género Ecsenius, cabe destacar a Ecsenius midas que normalmente presenta una coloración amarillo-naranja que oscurece sensiblemente en situaciones de estrés. Mide unos 10 cm y quizás sea la especie más común en acuario, así como una de las más llamativas. También es frecuente enconLos apéndices cefálicos, son una característica de este grupo. E.midas ©A.Alcocer

trar en acuario a E. bicolor, un poco más pequeño que la especie anterior y con la mitad posterior amarilla y la mitad anterior marrón oscura o negra.

Ecsenius stigmatura. ©JoséMªCid

E. lineatus, es originario del Indopacífico. Como la mayoría de los “ecsenius”, pasa la mayor parte del tiempo apoyado sobre corales o asomado al agujero de la roca en el que se refugia. El género Ecsenius no presenta dimorfismo sexual evidente. Una especie que, E.midas. ©A.Alcocer aunque no se encuentra con facilidad en el circuito acuaristico, para mí merece una mención particular, se trata de E. gravieri, el cual imita perfectamente al Ecsenius lineatus. ©JoséMªCid

ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6

Blénidos tropicales

9


ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6

Blénidos tropicales

10

La reproducción de este género en acuario no es habitual, aunque ya ha habido algún caso de éxito en E. gravieri1 ©A.Alcocer

Salarias sp1. Estas especies son unos vegetarianos insaciables. ©JMªCid

Meiacanthus nigrolineatus, aprovechándose de este modo del hecho de que este último es venenoso, para protegerse de los depredadores. Salarias: Sin duda alguna uno de los géneros de blénidos más comunes en acuario. Se trata de especies que, si bien no son muy llamativas por su colorido, sí que tienen una forma agraciada y el hecho de que sean unos vegetarianos insaciables los convierte en una excelente adición a cualquier acuario y un magnífico aliado en la lucha contra las algas indeseables que tarde o temprano suelen aparecer en la mayoría de nuestros acuarios. Las especies más comunes en el mercado son Salaria ramosus de color muy variable, aunque básicamente negro o marrón con pequeños cuernos ramificados y S. fasciatus, similar en forma al anterior, pero de color más gris y con menos apéndices cefálicos. Salarias fasciatus ©JoséMªCid


en la mayor parte de los casos. Su mordedura no es peligrosa para los seres humanos, pero en caso de sentirse amenazados y morder a su cuidador, este puede llegar a sentir un dolor similar al de una picadura de abeja. De manera un tanto paradójica, a pesar de su carácter venenoso, se da la circunstancia de que, los Meiacanthus tienden a ser menos agresivos que otras especies similares, siendo posible instalar en un acuario de un tamaño razonable un grupo de estos peces, incluso mezclando diferentes especies de este género. También es muy interesante su costumbre de nadar en aguas medias, no permaneciendo tan ligados al fondo como otras especies de blenios. De este modo, se trata de animales fáciles de mantener, divertidos, agradables, bonitos y sin duda adecuados para acuaristas tanto principiantes como experimentados. Meiacanthus atrodorsalis en su medio natural en Filipinas ©JoséMªCid

Una especie que a mí me resulta especialmente atractiva, y muy adecuada para pequeños acuarios, es Salaria segmentatus, la cual presenta una librea básica de color grisáceo con diferentes manchas marrones. Es un pequeño pez, ávido devorador de algas, con un comportamiento muy descarado y atractivo y un físico, en mi opinión, cautivador. Meiacanthus: Quizás un poco menos extendidos entre nosotros que los Ecsenius y los Salarias, los ” blenios colmillo” (fang blennies en inglés) son dignos de mención tanto por su belleza como por el hecho de que poseen una característica francamente sorprendente: SON VENENOSOS. Estos peces están dotados de colmillos venenosos en su mandíbula inferior que se utilizan exclusivamente con fines defensivos. En caso de ser devorados por un depredador, estos peces muerden y son liberados inmediatamente Petroscirtes breviceps imita a los venenosos ejemplares de Meiacanthus grammistes ©José María Cid

ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6

Blénidos tropicales

11


ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6 12

Blénidos tropicales La alimentación de estos peces no supone un gran reto. Aceptan con facilidad todo tipo de alimentos congelados (crustáceos, gusanos, plancton, etc.) y también alimentos secos granulados. También pueden ayudar en la limpieza de algas, aunque su dieta es más carnívora que herbívora. M. atrodorsalis, mossambicus, nigrolineatus, smithi o gramnistes son especies relativamente accesibles con un precio asequible y que merece la pena tener en cuenta sin ninguna duda.

De entre los blénidos, quizás sean los de este género los que se consiguen criar en cautividad con más frecuencia, constituyendo una elección ideal para acuaristas que quieran iniciarse en la reproducción de especies marinas. La puesta de huevos se produce en el interior de madrigueras (tubos de PVC por ejemplo) y los alevines son relativamente fáciles de alimentar y sacar adelante. Las larvas de los “blenios colmillo” al nacer miden cerca de 3 mm. de longitud y se alimentan directamente de rotíferos. Emblemaria: Si bien se reconocen (según Wikipedia) 17 especies, en acuariofilia solamente una de ellas es relativamente habitual. Se trata de Emblemaria pandionis. Es un pequeño blénido con una coloración oscura y poco atrayente, pero dotado de una aleta dorsal realmente espectacular que además no duda en exhibirla en todo su esplendor. Su comportamiento natural es permanecer en la entrada de su cueva vigilante, pero cuando sale a comer, lo hace con su aleta dorsal completamente desplegada, siendo realmente cómica y llamativa su manera de desplazarse. Exalias: De nuevo un género que solamente tiene una especie bien representada en nuestros acuarios. Se trata del blenio leopardo Exalias brevis. Este hermoso pez, presenta una coloración entre blanco cremoso y rosado, con pequeños puntos rojizos que se hacen más oscuros hacia la cabeza. Parece que este diseño les ayuda a camuflarse entre los corales en los que habita, básicamente Acropora, Porites y Millepora. A pesar de que se alimentan también de placton, necesitan en su dieta una cantidad suficiente de pólipos de coral para mantenerse en buen estado de salud, llegando a causar un daño considerable a los corales con los que comparte acuario.

Emblemaria pandionis ©Kevin Bryant (flickr,con licencia Creative Commons)


Xiphasia: De las dos especies que componen este género, solamente una de ellas aparece ocasionalmente en el mercado de la acuariofilia. Se trata del Xiphasia setifer. Probablemente es el más grande de entre todos los blénidos, debido a su cuerpo extremadamente alargado que le dota de una apariencia casi de pequeña anguila o morena. Su color es básicamente gris, con rayas oscuras y azules intercaladas. La aleta dorsal es amarilla encima de la cabeza. Estos peces suelen habitar agujeros en la arena o zonas de limo y son principalmente nocturnos. En acuario no son difíciles de alimentar, aceptando la mayor parte de las dietas habituales. Plagiotremus y Aspidontus: Estos dos géneros de blénidos los hemos agrupado porque comparten una costumbre francamente molesta. Imitan a los lábridos desparasitaExallias brevis. ©Francois Libert (flickr con licencia Creative Commons)

dores para aprovechándose de la confianza que estos generan en los peces que acuden a desparasitarse, alimentarse de trozos de aleta, escamas y piel de sus confiadas víctimas. Es sorprendente el parecido físico entre el Labroides dimidiatus (lábrido desparasitador inofensivo) y los Aspidontus taeniatus y Aspidontus tractus. Vistos de cerca, la mejor manera de diferenciarlos es fijarse en la situación de la boca, la cual en Labroides es terminal y en Aspidontus es ventral. Personalmente sufrí junto con un grupo de amigos buceadores el ataque de un Aspidontus tractus durante una inmersión en el Mar Rojo. Se dedicó a uno por uno, a introducirse en nuestros oídos y una vez dentro sacudirnos unos mordiscos realmente dolorosos. Cuando salimos del agua, ninguno podíamos creer el dolor que un pez tan pequeño puede llegar a producir. Evidentemente sobra decir que, estos peces no son adecuados para compartir acuario con otras especies

ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6

Blénidos tropicales

13


ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6 14

Blénidos tropicales de peces, aunque sí son perfectamente válidos para acuarios de arrecifes habitados exclusivamente con diferentes especies de corales.

Acanthemblemaria: Con cierta frecuencia llegan dos especies de este género al mercado acuaristico: A. hancocki y A. macrospilus. Estos diminutos y simpatiquísimos blenios viven normalmente en los tubos vacíos de gusanos y moluscos tubícolas o en conchas vacías de balanos. En el momento de alimentarse, salen a gran velocidad y regresan inmediatamente a su madriguera. Verles hacerlo cuando un pequeño grupo vive cada uno en su agujero de un conjunto de balanos es francamente divertido.

Cirripectes: Dentro de este género, destaca desde el punto de vista acuariofilo, la especie C. stigmaticus, la cual presenta una conspicua coloración, basada en un fondo de color oscuro sembrado de puntos rojos. Esta especie debería ser tenida en cuenta por cualquiera que busca un buen devorador de algas. Acanthemblemaria spinosa en el interior de un caparazón vacío de Balanus, en su habitat natural en el M.Caribe En un acuario grande y con En el acuario son “reef safe” (Chaenopsidae) ©JoséMªCid suficientes agujeros para y constituyen una excelente esconderse, es posible mantener un grupo de estos peces, pero si adición al equipo de limpieza. Por ponerles una pega, cabe señalar el no, es preferible mantenerlos en pareja o de manera individual. hecho de que son bastante territoriales y no deberían compartir acuario con otras especies de blenios. Incluso cuando se pretenda Su dieta se compone principalmente de plancton y en acuario acepque convivan con otras especies de peces, es la mejor opción que estan bien alimentos congelados como copépodos, artemia o pequetos blenios sean los últimos en llegar, ya que una vez que establecen ños gammarus y una vez bien adaptados, incluso comidas secas. su territorio, pueden molestar mucho a los recién llegados. En cuanto a su alimentación, aceptan todo tipo de comida, pero en caso de que no hubiera suficientes algas en el acuario, se les debería proporcionar una buena comida seca de composición básicamente vegetal.

Scartella: S. cristata, conocido como el blenio Molly Miller, es un pez que injustamente ha permanecido en la sombra en Europa. Curiosamente en Estados Unidos al parecer es casi omnipresente en todos los acuarios.


https://shop.dejongmarinelife.nl/ Scartella cristata. Reproducción. José Mª Cid, Argos nº2, 2017 Nota Redacción Argos: en 2014 la empresa acuicultora O.R.A. (USA) anunció la cría en sus instalaciones de Fort Pierce de Ecsenius gravieri. 1

Eduardo Alzola Elizondo

Scartella cristata. Detalle de la peculiar distribución de sus apéndices cefálicos y nucales ©JoséMªCid

Se trata de una especie “reef safe”, quizás no muy atractiva en cuanto a su aspecto físico, pero con unas fantásticas características en cuanto a su comportamiento y sobre todo en cuanto a su alimentación ya que son muy resistentes a las enfermedades y a los cambios en la calidad del agua, y se alimentan de todo tipo de detritus y algas (incluida la Briopsis), por no mencionar el hecho de que llegan también a comer las temidas e indeseadas Aiptasia.

FUENTES: https://www.reef2rainforest.com/2021/12/30/marine-breeding-fangblennies-are-great-first-fishes/

Aficionado a la acuariofilia marina desde el año 1983 en que montó su primer acuario marino de 350 l. En la actualidad mantiene tres acuarios marinos entre los cuales se cuenta un acuario de arrecife de 600 l con corales SPS, un acuario dedicado a las relaciones simbióticas de 350 l y un cubo de 120 l. dedicado a miniaturas de peces y crustáceos. Administrativo de formación y profesional de la cría de aves exóticas retirado en la actualidad. Durante 20 años fue el propietario del criadero de aves Blue Macaws España en el que se reproducían diversas especies de aves principalmente psitácidas y frugívoras.

ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6

Blénidos tropicales

15


16

ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6


Dra. Ana E. Ahuir-Baraja y Mario Roche Floriano

ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6

El sistema respiratorio en peces y ejemplos de parásitos branquiales

17

Acanthurus achilles. ©José Mª Cid.


ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6

El sistema respiratorio en peces y ejemplos de parásitos branquiales como algunas especies de anguilas que pueden respirar aire a través de su tegumento. Algunas especies de peces incluso pueden respirar mediante el recubrimiento de la boca, la faringe, el esófago, el intestino o el recto, como es el caso del género Hoplosternum. Otros, como los laberíntidos (o anabántidos) presentan una estructura característica, denominado laberinto, localizado debajo del opérculo y que consiste en un retículo de laminillas muy vascularizadas. Todos estos peces, con diferentes adaptaciones de su sistema respiratorio, suelen vivir en aguas estancadas, prácticamente anóxicas, o cuyos niveles de oxígeno son fluctuantes.

18

Protopterus anphibius, pez pulmonado africano ©Masatoshi Takeichi

En las branquias de los peces es donde ocurre primordialmente el intercambio gaseoso en la gran mayoría de especies. Sin embargo, y aunque en el presente artículo nos centraremos principalmente en ellas y en describir el sistema respiratorio de los peces teleósteos, no debemos olvidar realizar una breve mención a otros tipos de respiración.

Y es que, la obtención del oxígeno es vital, ya que para que los peces puedan desarrollar sus funciones vitales, es necesario que haya un intercambio de gas entre estos y su medio natural, el agua dulce o salada. Pero, el oxígeno que se halla disuelto en un volumen determinado de agua es menor que el que se encontraría en el mismo volumen de aire. Para ello, la absorción del oxígeno presente en el agua

La respiración mediante “pulmones” la encontramos, sobre todo, en algunas especies de agua dulce; estos derivan de la pared ventral del final de la faringe. Normalmente los peces pulmonados (Dipnoos) mantienen también las branquias, pudiendo usar los dos sistemas para respirar. Algunos ejemplos de peces pulmonados serían el pez pulmonado australiano, Neoceratodus forsteri (Krefft, 1870) o especies del género Protopterus (peces pulmonados africanos) entre otros. También existen peces con capacidad de respirar a través de la piel, Hoplosternum cf thoracatum, capaz de respirar a traves del intestino. ©JMªCid


debe ser realizada de la forma más óptima y eficiente, y las estructuras que presentan un papel fundamental en esta absorción son las branquias. Sin embargo, en ellas no solo ocurre el anteriormente citado intercambio gaseoso, sino que son cruciales en la osmorregulación, la eliminación de compuestos nitrogenados, el equilibrio ácido-base y la detoxificación. Las branquias las localizamos en la cabeza, a ambos lados de la faringe, sin ser visibles normalmente, ya que están cubiertas y protegidas por el opérculo (Fig. 1). Son estructuras membranosas sustentadas por arcos branquiales (mayoritariamente óseos en peces adultos y cartilaginosos en fases larvarias). Los teleósteos presentan cuatro arcos branquiales, y de cada uno de ellos, divergen dos hemibranquias (que juntas conforman la holobranquia) compuestas por filamentos que a su vez presentan las laminillas o lamelas (ver Figs. 1 y 2).

Estas lamelas o laminillas son realmente la unidad funcional del sistema respiratorio, ya que es donde se va a realizar el intercambio de gases disueltos en el agua y los transportados por el torrente sanguíneo. El tamaño y número de estas lamelas definen la superficie respiratoria, que es variable en función de los hábitos de cada una de las especies. Las lamelas presentan todo un complejo sistema de capilares, en contacto con el flujo del agua, que incrementa el intercambio de gases: el flujo constante de agua sobre estas lamelas circula en sentido contrario al flujo sanguíneo, y tanto la absorción del oxígeno disuelto en el agua como la eliminación del dióxido de carbono de la sangre se ven favorecidas por este flujo contracorriente (ver Fig. 2). Podría, por tanto, resumirse el proceso respiratorio de los peces en dos fases: la inspiración y la espiración. Durante la inspiración (la boca del pez permanece abierta) la cavidad bucal se expande permitiendo la entrada de agua y abriéndose la válvula oral. En ese momento el opérculo se cierra, para ayudar a mantener el agua que ha entrado en contacto con las lamelas. Durante la espiración (la boca del pez permanece cerra-

Figura 1. Esquema de estructura de las branquias

(extraída y modificada de https://www.quora.com/What-is-the-structure-of-fish-gills-What-functions-do-they-serve).

Figura 2. Representación del proceso respiratorio en peces (extraída y modificada de https://www.innovabiologia.com/biodiversidad/ diversidad-animal/el-intercambio-gaseoso-en-peces/).

ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6

El sistema respiratorio en peces y ejemplos de parásitos branquiales

19


ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6 20

El sistema respiratorio en peces y ejemplos de parásitos branquiales da) la cavidad bucal se contrae, se cierra la válvula oral, forzando la salida del agua a través de las branquias. El opérculo estará ahora abierto, favoreciendo el paso del agua al exterior (ver Fig. 2). Este mecanismo de respiración tiene diferentes modificaciones en función de las especies de peces y sus hábitos, ya que, por ejemplo, hay especies que se mueven continuamente, nadando con la boca abierta para que el agua fluya de manera constante. Además, el proceso respiratorio está controlado por receptores que detectan variaciones en el flujo de agua, la presión de dióxido de carbono en las branquias o la presión del oxígeno en las arterias, por lo que el sistema nervioso puede cambiar la tasa de ventilación para favorecer la respiración. Además de las 4 holobranquias comentadas anteriormente, existen en algunas especies la presencia de unas branquias rudimentarias

Anabantidos, disponen del laberinto, un órgano respiratorio.Betta splendens. ©José MªCid

(conocidas en bibliografía como pseudobranquias, hemibranquias hioideas u operculares). Estas se localizan en la cara interna del opérculo (Fig. 3) y, aunque parece ser que su papel es respiratorio durante el desarrollo embrionario, es aún incierto el papel que juegan en los estadios adultos. Como se ha comentado al principio de este artículo, la concentración de oxígeno en el agua es baja por lo que el proceso respiratorio produce un elevado gasto energético. Una concentración de oxígeno disuelto en el agua insuficiente o lesiones en el epitelio branquial pueden provocar fatiga respiratoria. Respecto a las lesiones branquiales, existen diferentes agentes biológicos que pueden causarlas (bacterias, virus, hongos, parásitos, etc.), provocando diferentes patologías que van a repercutir en la capacidad respiratoria de nuestros peces. Figura 3. Cámara branquial de pez espada, Xiphias gladius, con el opérculo levantado, para observar las branquias y las pseudobranquias (flecha verde). (Dra. Ana E. Ahuir-Baraja).


A continuación se detallan algunos grupos de parásitos, como ejemplo de agentes biológicos, que causan diferentes afecciones en el sistema respiratorio. - Protozoos (protistas). Este término no es una categoría sistemática pero se utiliza normalmente en parasitología para distinguir los parásitos unicelulares de los pluricelulares. Son un grupo de parásitos con ciclos de vida complejos que pueden afectar a una o varias especies. Dos especies conocidas por los acuariófilos son los protozoos ciliados causantes de la enfermedad conocida como “punto blanco”, Ichthyophthirius multifiliis en peces de agua dulce, y Cryptocaryon irritans en peces de agua salada (Fig. 4). Con la presencia de estos protozoos, que también se localizan en piel, el epitelio branquial se ve afectado, pudiendo observarse fusión de las lamelas y disminuyendo la capacidad respiratoria de los peces cuando estas especies presentan cargas parasitarias elevadas.

Figura 4. El protozoo ciliado, Cryptocaryon irritans en branquias de Ocyurus chrysurus. (Dra. Ana E. Ahuir-Baraja).

- Monogeneos. Son un grupo de parásitos conocidos como “gusanos planos” con una gran diversidad de especies que afectan tanto a peces de agua dulce como de agua salada. Sus ciclos biológicos son directos, eclosionando del huevo una fase larvaria que ya es infectiva, y encontramos tanto especies que se alimentan de epitelio y mucus como de sangre. Presentan una estructura de fijación a su hospedador llamada haptor, con mayor o menor complejidad anatómica, pero que puede contar con ganchos, pinzas y/o ventosas. Las lesiones provocadas por el haptor, así como sus hábitos alimentarios, provocan lesiones importantes en las branquias. Algunas especies más comunes son Sparicotyle chrysophrii, que afecta seriamente al cultivo de dorada, Sparus aurata (Fig. 5), o Diplozoon paradoxum, a quien podemos observar en diferentes especies de peces de agua dulce.

Figura 5. Dos monogeneos de la especie Sparicotyle chrysophrii en branquias de dorada de cultivo. (Dra. Ana E. Ahuir-Baraja).

ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6

El sistema respiratorio en peces y ejemplos de parásitos branquiales

21


ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6 22

El sistema respiratorio en peces y ejemplos de parásitos branquiales - Copépodos. Son artrópodos parásitos con una gran diversidad tanto a nivel de especies como morfológica. Los encontramos en agua dulce y agua salada y también podemos localizarlos en la piel. Los copépodos presentan ciclos de vida directos y su comportamiento alimentario es similar al de los monogeneos. En Figura 6. Las cuatro holobranquias de un pez luna, muchos de ellos sus apénMola mola, diseccionadas donde se observa la presencia de numerosos copépodos parásitos de la dices presentan adaptaespecie Cecrops latreillii (Dra. Ana E. Ahuir-Baraja). ciones, terminando en pequeños ganchos, “uñas” o pinzas, que les permiten quedar anclados a las branquias (Fig. 6), provocando diferentes lesiones. Géneros como Caligus o Lernaeocera son frecuentes habitantes de las branquias de nuestros peces.

https://www.ecured.cu/Laber%C3%ADntidos https://mundoacuariofilo.org/2019/pez/clarias-angolensis/ http://www.elacuarista.com/secciones/biologia4.htm https://www.innovabiologia.com/biodiversidad/diversidad-animal/el-intercambio-gaseoso-en-peces/ https://www.britannica.com/animal/fish/The-respiratory-system

Dra. Ana E. Ahuir-Baraja Ana Elena Ahuir Baraja (1980), licenciada en C.C. Biológicas por la Universitat de València (2003) y Doctora cum laude por la misma universidad en el año 2012 con la tesis doctoral “Estudio parasitológico del pez luna, Mola mola (L.), en el Mediterráneo occidental”. Lleva 20 años formándose como ictioparasitóloga, tanto de peces salvajes como de acuicultura y acuariología. Durante sus estudios de doctorado realizó numerosas estancias en el Laboratorio de Diagnóstico Patológico de Peces, Departament de Biologia Animal, Vegetal i Ecologia, de la Facultad de Veterinaria de la Universitat Autònoma de Barcelona. Estuvo diez años en la Fundación Oceanogràfic, desarrollando sus investigaciones relativas a la parasitofauna de peces marinos y su tratamiento. Ha participado en diferentes proyectos de investigación relacionados con patologías de peces de acuicultura, acuario y salvajes. Cuenta con cuarenta comunicaciones a congresos nacionales e internacionales además de varias publicaciones científicas, capítulos de libro y la participación en numerosas jornadas científicas y de divulgación. Actualmente es profesora en la Universidad CEU-Cardenal Herrera de Valencia.

REFERENCIAS Hill, R.W., Wyse, G.A., y Anderson, M (2006). Fisiología Animal. Ed. Médica Panamericana, 1038 pp.

Mario Roche

Kardong, K. V. (1998). Vertebrados: anatomía comparada, función, evolución, Ed. McGraw-Hill, 732 pp.

Conservador del acuario Oceanogràfic de Valencia desde 2007 gestionando las colecciones de peces e invertebrados. Previamente fue jefe de acuaristas del área de Tropical (2002-2007) del mismo acuario, por lo que ha participado tanto en la apertura (2002) como en la renovación (2015) del Oceanogràfic. En sus inicios en el mundo de los acuarios trabajó como acuarista en el Zooaquarium de Madrid (2000-2002). Licenciado en Ciencia Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, tiene una amplia experiencia en la gestión de equipos humanos, colecciones de peces e invertebrados, diseño y ejecución de instalaciones y en la selección de colecciones biológicas. No sólo ha trabajado con peces e invertebrados de agua dulce y salada, sino que tiene experiencia con mamíferos terrestres, reptiles, aves y artrópodos. Cuenta con diversas participaciones en congresos y cursos, nacionales e internacionales, así como con estancias en diversos acuarios de todo el mundo.

Klimpel, S., Kuhn, T., Münster, J., Dörge, D.D., Klapper, R., y Kochmann, J. (2019). Parasites of marine fish and cephalopods. Ed. Springer International Publishing, 169 pp. Larson, A., Hickman, Jr. C.P., Eisenhour, D.J., L´Anson, H., Roberts, L.S., y Keen, S. (2009). Principios integrales de Zoología (14 ed) Ed. McGraw-Hill, 936 pp. Noga, E.J. (2010). Fish diseases: diagnosis and treatment. Ed. Blackwell Publishers, 367 pp. Woo, P.T.K. (1995). Fish diseases and disorders, Vol. 1: Protozoan and Metazoan infections. Ed. CABI, 791 pp.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS http://www.necropsymanual.net/en/teleosts-anatomy/respiratory-system/ https://www.innovabiologia.com/biodiversidad/diversidad-animal/el-intercambio-gaseoso-en-peces/ https://www.expertoanimal.com/peces-pulmonados-caracteristicas-y-ejemplos-23975.html


23

ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6


ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6

Indostomus paradoxus Carlos Díez

24

I. paradoxux. ©A. Werth


Indostomus paradoxus: “Extraño u opuesto a lo comúnmente considerado, paradójico, del latín paradoxus” INTRODUCCIÓN Hace casi un siglo, en 1926, se llevó a cabo una expedición científica en el norte de Myanmar liderada por el afamado Dr. B. N. Chopra, que la mayoría de los acuaristas relacionamos rápidamente con el Danio (Celestichthys) choprae, una de las especies de Danio más populares hoy en día. El fin principal de esta expedición no era otro que el de la búsqueda y estudio de especies ictiológicas. Recalcaban los acompañantes de Chopra, su afán por la colección y preservación de especímenes en las mejores condiciones posibles, el estudio de los nombres que los pescadores locales daban a cada especie y el cuidadoso registro del tipo de ambientes y paisajes en que estas especies vivían. Exploraron el lago Indawgyi y sus alrededores, con todo tipo de es-

Hembra jóven de Indostomus Paradoxus. ©Carlos Díez.

tanques, lagunas, arroyos de montaña y ríos. En el propio lago encontraron una docena de silúridos depredadores como Bagarius bagarius, Akysis variegatus, Wallago attu, Clarias batrachus y otros piscívoros nocturnos como Notopterus notopterus, ciprínidos como Catla catla y diferentes especies de Labeo y Barbus, cuatro especies de Channa, algunos gouramis, y otros peces bien conocidos en el ámbito acuarista, como los desafortunados Parambassis ranga, que aún hoy en día en algunos lugares muestran esa lacra de costumbre consistente en inyectar tintes dentro del cuerpo de los peces (causando incontables perjuicios o directamente la muerte del pez). Y por allí, encontraron mucho más, como los preciosos Pethia phutunio, Laubuka laubuca y Badis badis. En alguna zona tranquila, seguramente entre hojas caídas al agua, aquellos hombres vieron por primera, unos peces de aspecto muy frágil y ojos verdes, a los que denominaron Indostomus paradoxus. Este descubrimiento no solo dio lugar al género Indostomus, también a la familia Indostomidae, la cual ha permanecido 70 años conteniendo solo una especie, hasta que en 1999 Britz y Kottelat llevaron a cabo las descripciones de Indostomus crocodilus e Indostomus spinosus.

Hembra grávida aproximándose a un posible lugar de puesta elegido por el macho. ©Carlos Díez.

ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6

Indostomus paradoxus

25


ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6 26

Indostomus paradoxus

“Extraño u opuesto a lo comúnmente considerado, paradójico, del latín paradoxus” Con sus estudios osteológicos, Banister (1970) sugirió situar a los Indostomus cerca de los Gobiesociformes (chafarrocas, pejesapos). Fraser (1972), Pietsch (1978), Patterson (1993) y Orr (1995) apostaron por situar a estas especies más o menos cerca de los Gasterosteiformes. Britz y Johnson (2002), mediante estudios ontogénicos relativos al desarrollo embrionario, llegaron más allá demostrando la relación de los Indostomus con los Gasterosteiformes, pues ambos presentan notables similitudes en cuanto al desarrollo de la armadura que recubre su cuerpo. Por lo tanto, Macho durante el cortejo. ©Carlos Díez. aunque posiblemente se requieren más estudios al respecto, a día de hoy la familia Indostomidae está incluida en el orden de los Gasterosteiformes, de la que también forman parte, entre otros, los espinosillos, familia Gasterosteidae; hábiles constructores de refugios a modo de nidos, que algunos de nuestros lectores de zonas costeras conocerán bien. Este tipo de peces, por cierto, se va acercando a la vulnerabilidad o incluso extinción en muchas localidades. Nuestros Indostomus, a pesar de lo anteriormente mencionado, se

Pareja durante el desove en el interior de un refugio. ©Carlos Díez.

han considerado por otros autores más emparentados con los peces pipa, caballitos de mar y dragones de mar (familias Solenostomidae y Syngnathidae). Estas cuestiones han sido y serán causa de debates, provocando cambios y generando todo tipo de sugerencias, lo que hace que estos peces resulten más interesantes aún si cabe. DESCRIPCIÓN Indostomus paradoxus llega a medir, a lo sumo, unos 3 centímetros de largo, siendo un pez alargado, de muy poca altura corporal. Tienen una cabeza que nos recuerda a la de los peces pipa, con bastante movilidad ocular y la boca al final de un hocico alargado y tubular. Cuentan con una gran cantidad de placas óseas para protegerse, pero al mismo tiempo tienen una gran movilidad. Sólo en la zona dorsal tienen 21 de estas placas, algunas de ellas con bordes dentados como varias de las propias de sus estructuras cefálicas. No presentan línea lateral. El pedúnculo caudal es muy estrecho y alargado. Cuando la despliegan, se observa


“Extraño u opuesto a lo comúnmente considerado, paradójico, del latín paradoxus” que la caudal es pequeña y redondeada y está provista de 10 a 15 radios. Como elemento propulsor, no es tan relevante como en general si lo es en la mayoría de peces y, por ello, se encuentra gran parte del tiempo replegada. Dispone la especie, de amplias aletas pectorales provistas de 23 radios, que le permiten desplazarse a gran velocidad. Las aletas dorsal y anal son cortas y se sitúan en el centro del cuerpo de forma simétrica, con 6 radios cada una, ornamentadas en los machos adultos con bandas oscuras que recorren los márgenes. Delante de la a. dorsal propiamente dicha, encontramos cinco espinas dorsales que sobresalen sin estar conectadas entre sí mediante membranas. Las a. ventrales , provistas de 4 radios, una vez desplegadas, sirven de sujeción cuando descansan los peces sobre el sustrato.

Pareja tras la puesta. Hembra fuera del refugio y macho cuidando huevos en interior. ©Carlos Díez.

La librea en estos pequeños peces es de tonos pardos, terrosos o rojizos, con algunas marcas más oscuras, mimetizando el entorno en el que han evolucionado. Gracias a estas tonalidades, a su tranquilidad y a sus cortos y pausados desplazamientos, es fácil imaginar su habilidad para pasar desapercibidos y a salvo de sus depredadores en la naturaleza. LOCALIZACIÓN Y BIOTOPO Los primeros ejemplares se capturaron alrededor del Lago Indawgyi al norte de Myanmar, y también, alrededor del gran río Irawadi o Ayeyarwadi, cerca de la ciudad de Myitkyina, en un extenso valle. El clima allí es extremadamente caluroso durante la época seca y muy húmedo durante el monzón. Recientemente se ha localizado esta especie, también cerca de la desembocadura del Irawadi, al sur del país. En esta zona, en 2003, fueron encontrados en una pequeña charca de 20 por 4 metros, con aproximadamente un metro de profundidad, cerca de la población de Einme. El agua era cristalina por la densidad de plantas (Nelumbo y Eichhornia) y el sustrato arcilloso.

Puesta siendo vigilada y atendida por el macho. ©Carlos Díez.

ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6

Indostomus paradoxus

27


ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6

Indostomus paradoxus

“Extraño u opuesto a lo comúnmente considerado, paradójico, del latín paradoxus”

28

Macho cuidando a los recién nacidos, aun adheridos al sustrato de puesta. ©Carlos Díez.

Se registró una temperatura de 29 grados Celsius y un pH de 7,1. Allí también se capturó el danio rojo (Dario hysginon), el más diminuto gourami (Parasphaerichthys lineatus) y unas interesantes anguilas (Chaudhuria ritvae). Los Indostomus gustan de ocupar zonas con escasa o nula corriente y grandes cantidades de hojas caídas, y plantas acuáticas y ribereñas. La localidad tipo de la especie tenía sustrato arcilloso oscuro, restos vegetales en descomposición y algas verdes, según Prashad y Mukerji (1929). ALIMENTACIÓN Teniendo en cuenta la gran cantidad de microorganismos de todo tipo que habitualmente proliferan en los ambientes anteriormente descritos, no es de extrañar que la especie que nos ocupa consuma diminutos crustáceos, anélidos, larvas de insectos y demás componentes del zooplancton.

En cautividad les propondremos una dieta lo más variada posible, teniendo en cuenta que, al menos en principio, solo aceptarán alimento vivo. Personalmente creo que con esta especie la opción más eficiente y eficaz es la de proporcionarles varias veces al día nauplios de Artemia, intentando que siempre tengan disponibles nauplios que además hayan eclosionado lo más recientemente posible. Tanto los adultos como los alevines de unas semanas de edad consumirán con gusto estos nauplios. De todos modos, con este tipo de especies pequeñas y de gustos un tanto refinados, siempre es más que aconsejable mantener acuarios maduros, estables y completos; repletos de musgos, raíces, hojas, huecos y recovecos en los que los más pequeños habitantes de todo acuario sano puedan prosperar en cantidad. Los acuarios estériles, de esos impolutos con grandes cambios de agua, así como aquellos acuarios cuyos mantenimientos regulares consisten poco más que en la adición periódica de químicos; no son adecuados ni siquiera para satisfacer las necesidades alimentarias de estos peces. MANTENIMIENTO Por su pequeño tamaño, lentitud de movimientos y sobre todo por sus parsimoniosos “modales a la mesa”, se trata de una especie para el acuario específico. Quizás podría buscarse alguna combinación con otros peces que funcionase, pero eso sí, vigilando siempre que todos los peces del acuario estén comiendo correctamen-

Pequeño Indostomus con horas de edad. ©Carlos Díez.


“Extraño u opuesto a lo comúnmente considerado, paradójico, del latín paradoxus” te. En mi caso, les he mantenido en acuarios específicos la mayor parte del tiempo, exceptuando la compañía ocasional de un grupo de Hara jerdoni y algunos alevines de Neolebias ansorgii, ambos de tamaño y requerimientos similares, y hábitos bastante compatibles. Aun así, siempre estarán mejor en medios específicos y en el caso de esta especie, en acuarios de a partir de 10 litros para una pareja, un grupo con un par de machos podría acomodarse fácilmente en 40 litros. Dicho esto, ya sabemos que, a más litros, más estabilidad de condiciones, situación recomendable. Además, como los machos se muestran territoriales entre sí, debemos tener en cuenta que, a mayor cantidad de machos, más litros y más refugios deberemos proporcionar.

de 36-21 ppm. REPRODUCCIÓN Los machos, presentan en general, aletas proporcionalmente más grandes y pigmentadas que las hembras, siendo, más esbeltos y pequeños que estas. En cortejo, los machos intensifican su color, llegando a ser rojizo en ocasiones. Las hembras por su parte tienen las aletas transparentes, crecen algo más, y, especialmente antes de la puesta, son más pálidas y gruesas.

Deben evitarse corrientes de agua que, de ser demasiado fuertes, podrían provocar más que molestias a los Indostomus. Estos peces no suelen distanciarse demasiado del sustrato y agradecen la presencia de refugios estrechos, resquicios, piedras, raíces, hojas de diferentes especies de árboles y tallos de bambú entre otros, en los que retirarse a descansar y en los que desovarán llegado el momento, como comentaremos en el apartado de “Reproducción”.

Las puestas tienen lugar en pequeñas cuevas, refugios, huecos en ramas y en general pequeños espacios. Por esto, muchos acuaristas apuestan por introducir tubos de plástico y secciones de bambú en los acuarios de cría de esta especie. Personalmente, al no gustarme la idea de introducir demasiados plásticos en los acuarios, y al desconfiar de los bambús (muchas especies de bambú contienen compuestos dañinos o potencialmente dañinos para la salud de gran cantidad de animales), opté por una opción que, aunque algo más “creativa”, concordaba mejor con mi manera de entender los acuarios: “hojas enrolladas”. Suelo utilizar hojas de haya roja (Fagus sylvatica “Atropunicea”) en los acuarios por un sinfín de motivos, muchos de ellos relacionados con los flavonoides y taninos y sus beneficios para la salud de los peces. Además, las tonalidades que le dan al agua las ho-

Agradecen la luz difusa y la presencia de taninos, que conseguiremos con las mencionadas hojas (de haya, roble, etc.) o más rápidamente con piñas de aliso. En cuanto a las condiciones del agua, se recomienda su mantenimiento en torno a 24°C, con un pH de 6,5-7,5 y una dureza Alevines de una semana de edad. ©Carlos Díez.

ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6

Indostomus paradoxus

29


ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6 30

Indostomus paradoxus

“Extraño u opuesto a lo comúnmente considerado, paradójico, del latín paradoxus” jas de haya roja me resultan especialmente atractivas. Recojo las hojas que utilizo en los acuarios en mi jardín, debemos intentar estar lo más al tanto posible de todas las características de todo lo que usamos con nuestros animales, y siempre recordar que en hojas recogidas en parques públicos o jardines ajenos puede haber restos de pesticidas, fertilizantes, herbicidas, y demás sustancias gravemente desaconsejables, especialmente para especies sensibles de peces.

Cuando hay hembras listas para desovar, vemos que la coloración de los machos cambia, adquiriendo tonos más rojizos y rebajando el contraste de los patrones oscuros. Además, al ver hembras cerca, cada macho inicia el cortejo a la entrada de su refugio, con posturas especiales, aletas desplegadas y movimientos vibratorios en sus regiones caudales y cefálicas, un espectáculo digno de verse, y más aun teniendo en cuenta el tamaño de estos peces.

Pues bien, la preparación de las hojas es simple: una vez que están cocidas y bien hidratadas, se enrollan formando un tubo estrecho, uno de los extremos puede fijarse metiéndolo bajo una piedra, raíz o similar. De esta forma podemos crear tubos con diferentes anchuras, ángulos de abertura, etcétera. Cada pareja debería disponer de varias opciones para potenciar las posibilidades de puesta. Los machos son los encargados de elegir la que más les guste y defenderán este lugar y sus alrededores más próximos de posibles contrincantes.

La hembra receptiva entrará junto con el macho al refugio que este ha defendido, y proseguirán dentro con el cortejo, más bailes nupciales consistentes en giros de ambos reproductores por el interior del tubo, con el vientre pegado a las paredes sin importar la orientación de los cuerpos. Después de unas horas empezarán a desovar, a menudo en el techo y paredes laterales del refugio. La hembra se tomará breves descansos fuera del refugio, pero volverá mientras siga teniendo huevos que desovar.

Alevines de cuatro semanas. ©Carlos Díez.


“Extraño u opuesto a lo comúnmente considerado, paradójico, del latín paradoxus” Finalmente, la hembra abandonará el lugar y de nuevo será el macho el encargado de cuidar y defender, durante varios días, tanto los huevos como las larvas hasta su fase natatoria, saliendo ocasionalmente para comer. Las larvas permanecen adheridas al sustrato de puesta y alrededores, mediante un tejido de sus vientres, y cuando empiezan a nadar comienza también su vida como micro-depredadores, consumiendo infusorios, rotíferos, paramecios, y finalmente, nauplios de Artemia tras algunas semanas. Los alevines pueden mantenerse junto a los adultos siempre que tengan, tanto adultos como alevines, suficiente alimento disponible. Aunque para una mayor productividad y facilidad de manejo, es aconsejable separar a los pequeños a una pequeña urna con agua de su acuario de nacimiento y algunos musgos que mantendrán las buenas condiciones del agua al tiempo que generarán alimento extra. Pasadas las semanas se pueden ir haciendo algunos cambios de agua, aunque recomiendo limitarlos tanto como sea posible. CONCLUSIONES Paradójicos Indostomus, peces para el acuarista de detalles y sus ratos de observación. Peces que desde su origen han causado debates e interés. Aunque rara vez disponibles; quizás por sus hábitos discretos y dificultad de localizar en la naturaleza, además de su fragilidad durante el transporte, su baja productividad en los sistemas de cría tradicionales y dificultad de mantenimiento en las tiendas, o quizás por sus libreas miméticas, sin colores llamativos y la consiguiente falta de interés para el público general. Sea como sea, merecen más litros por todo el mundo, más acuarios dedicados a las especies del género Indostomus, más fotos, más vídeos, más horas de pura observación. Peces muy interesantes en todos los sentidos.

BIBLIOGRAFÍA Prashad, B et al (1926): The fish of the Indawgyi Lake and streams of the Myitkyina District (Upper Burma). Zooloqical Survey of India.

ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6

Indostomus paradoxus

Carlos Díez Heredó de su padre la afición junto con media docena de acuarios que pronto se multiplicarían y serían acompañados por estanques. A la temprana edad de 10 años ya había conseguido reproducir con éxito algunas especies entre las que destacan carácidos como el tetra neón, diversos killis, poecílidos y ciprínidos. Más adelante se centraría en el mantenimiento y reproducción de especies poco frecuentes. Ha formado y forma parte de diferentes asociaciones dedicadas al acuarismo. Actualmente forma parte de la directiva del Spain Betta Club. Tiene su propio canal de YouTube (“Carlos Díez”), en el que comparte vídeos de algunas de sus líneas de cría y de especies poco comunes.

31


32

ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6


Sustratos Juan Artieda

ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6

El suelo en nuestros acuarios.

33

Sustratos ©JBL web.


ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6 34

El suelo en nuestros acuarios Sustratos

Salvo en los tanques de cría, muy especializados, los acuarios suelen ir acompañados de funciones decorativas. Nos gusta reproducir biotopos lo más naturales posible en nuestros tanques. Si escogemos el paisajismo como especialidad acuariófila, el suelo formará parte primordial de la composición artística, donde se realizan verdaderos dioramas dentro del acuario, emulando paisajes naturales, o ensoñaciones de película, En la naturaleza, los suelos, en su humildad, tienen una importancia muy relevante. No es solo el soporte sobre el que vivimos, es el soporte de todos nuestros alimentos, en cuya producción contribuyen muy activamente. Como todas las cosas, los suelos también tienen una ciencia que los estudia. Esta ciencia se llama EDAFOLOGÍA.

variedades de suelos, en función de las rocas que los han originado y de los animales y plantas que los han habitado y, muy importante, del clima que han soportado. Cada uno de ellos tienen sus peculiaridades y sus cualidades. Los suelos satisfacen muchas funciones, van desde la capacidad filtrante de las aguas, la retención o liberación de contaminantes, la creación de entramados físicos que evitan la erosión, la capacidad de retención de agua que evita que esta fluya en demasía y erosione, etc. El importante papel de los suelos ha sido ignorado durante siglos por el ser humano, pero hoy vamos tomando conciencia y consciencia de la terrible importancia que tienen para el medio ambiente y el equilibrio de los sistemas. Si nos trasladamos a nuestro medio acuático, mucho menos estudiado que el medio terrestre, desde el punto de vista edafológico; nos encontramos con suelos diversos (fondos) que dependen mucho del entorno acuático.

Pero, ¿Qué es un suelo? Un suelo es la interfase entre la litosfera y la atmosfera. O, aplicado a nuestro medio acuático, entre la litosfera y la lámina de agua. La litosfera, no es otra cosa que las rocas de nuestro planeta (litos=piedra).

Así, no pueden ser iguales los entornos con corrientes que los entornos de aguas quietas o estancadas. No son iguales los suelos en aguas profundas que en someras, no son iguales los suelos de entornos marinos que los de entornos de agua dulce.

El suelo, en definitiva, es un conjunto de detritus, o, más dramáticamente expresado, de roca meteorizada, y de cadáveres de animales y plantas. Todo bien mezclado, con su humedad y con sus gases embebidos, constituye un universo donde habitan millones de organismos vivos. El conjunto es un suelo.

Por lo tanto, nuestro suelo dependerá totalmente del tipo de acuario que mantengamos. En medios acuáticos de agua dulce, el

Es de suponer que existen cientos de El sustrato y su relieve conforman la personalidad del acuario. ©Nico Luchoro.


Sustratos

suelo de ríos, arroyos o charcas depende mucho de la hidrodinámica del medio. Ríos y arroyos de montaña, con fuertes corrientes, suelen contar con suelos formados por la roca limpia o con lechos de cantos rodados, es decir gravas gruesas, muy clasificadas por tamaño. Sin embargo, aun así, en lo profundo de estos lechos se suelen sedimentar partículas más finas que acogen arenas de pequeña granulometría, que permiten el crecimiento de algunas especies vegetales que unidas a musgos que se asientan directamente sobre la piedra constituyen la flora de estos entornos. La naturaleza de estas gravas corresponde a la naturaleza del entorno geológico aguas arriba del río o arroyo. Estarán formadas por las rocas mas duras y resistentes a la erosión, como granitos, areniscas, calizas, etc. Aquellas que se disgreguen con facilidad pasaran a formar las fracciones más finas: arenas, limos o arcillas, siempre que contengan minerales estables químicamente.

El suelo define las distintas capas de sustratos y el relieve rocoso. ©J.Artieda.

En la parte baja de ríos, arroyos o en zonas de inundación, así como charcas y lagos los gradientes de desnivel son mínimos y la velocidad de las aguas se ralentiza, permitiendo que muchos de los sólidos que transportaron las aguas, en suspensión, se decanten de manera gradual, dando lugar a zonas de arenas, limos o arcillas. La evaporación de las aguas en verano, o el cambio de las condiciones fisicoquímicas de las mismas, pueden dar lugar a la precipitación de sales que se encontraban en disolución. Es muy típico ver arroyos y ríos con aguas ferruginosas que al llegar al valle decantan diversas sales de hierro que le confieren a los suelos esos tonos ocres característicos del hierro. Pero también pueden ser producidas precipitaciones de otros metales no tan inocuos para el medio ambiente. Estas zonas, más tranquilas, pueden contar con una profusa vegetación que hace aprovechamiento de la enorme fertilidad de los suelos de las charcas y cauces.

ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6

El suelo en nuestros acuarios

35


ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6 36

El suelo en nuestros acuarios Sustratos

Así pues, nuestros acuarios, salvo en los acuarios de cría industrial, suelen contar con decoraciones de diversos tipos, donde los suelos forman parte importante de los mismos. Unas veces de manera activa (acuarios muy plantados) y otras meramente decorativas, donde su presencia es casi testimonial. Uso la palabra SUELO para referirme al conjunto del fondo de nuestro acuario, pudiendo estar compuesto de varias capas a las que denominaré SUSTRATOS La selección del suelo de nuestro acuario ha de hacerse en función de los fines que ha de desempeñar. Así en acuarios con ornamentación muerta, o con únicamente algunas plantas epifitas, el suelo se reducirá a una mera capa de escaso espesor, con fines estéticos. En este caso no deberíamos hablar ni de suelo. Sin embargo, en acuarios plantados, o donde queramos que el suelo tenga un papel activo (modificando algo el agua del acuario o creando unas condiciones biológicas determinadas), la complejidad del suelo, con varias capas o mezclas, puede incrementarse notablemente. En estos casos pode-

mos hablar de un suelo propiamente dicho, pero artificial. Estaremos diseñando un suelo específico para resolver nuestro problema. A esto la F.A.O (Food and Agriculture Organitation) perteneciente a las Naciones Unidas le llamó en 2006 “TECNOSOLES”, es decir, suelos técnicos. Obviamente no los estudió por estar ligados a la acuariofilia, sino a la agricultura, a la prevención de la erosión, etc. Los tecnosoles® son suelos nuevos elaborados a partir de residuos orgánicos e inorgánicos, procedentes de cualquier actividad, que son “formulados” para resolver problemas concretos: sellado de escombreras, impermeabilización de escombreras, neutralización de aguas ácidas, esterilización, mejora productiva, etc. o, en nuestro

1.- Estiercoles y Compost (C lábil) 2.- Humus (C lábil y C metaestabilizado) 3.- Tecnosol para secuestro de C (C metaestabilizado por diferentes mecanismosde estabilización química y física). C Recalcitrante y C lábil

Ilustración 1Diferenciacion de un suelo de un compost. Autor Prof.Felipe Macías


Sustratos

caso, conseguir fertilidad de la flora de nuestro acuario, u obtener unas aguas de calidad óptima para el mantenimiento y cría de tal o cual especie. En un suelo artificial, como en los naturales, juegan un papel muy importante el carbono C y las arcillas y oxihidrosidos de Fe, Al, y Mn pues son los que dotan al suelo de estructura y le dan estabilidad y las características de un verdadero suelo, que de otra manera hubiera tardado muchísimo tiempo en alcanzar, diferenciándolo de meros compost o de humus. En la naturaleza, un solo centímetro de suelo requiere de cientos de miles de años para formarse, mientras que al ser humano le bastan unos días “o un instante” para degradarlo.

han contribuido a crear, durante miles de años los indígenas de aquellas tierras y que permiten fertilidad en zonas que no lo son, En ellos encontramos la importancia de la presencia de carbones vegetales y cenizas de los hogares de estas personas. (Muy relacionadas con los sustratos fértiles negros para acuariofilia) Islas flotantes de Lago Titicaca.

ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6

El suelo en nuestros acuarios Plaggen de Holanda, uso de las camas vegetales del ganado para fertilizar la tierra. Sambaquís Guaraníes del Brasil, con capacidad para inmovilizar metales pesados. Y un largo etc. Por lo tanto, en función del fin que se pretenda conseguir, podemos escoger los materiales pertinentes y mezclados, de la forma conveniente, lograr nuestros objetivos.

Cualquier suelo que contenga más de un 20% de materiales manipulados por nosotros tiene nombre propio, es un tecnosol. Pero el hombre, observando el entorno, se ha dado cuenta de que existen cientos de tipos de suelos, cada uno con sus características y cualidades que pueden constituirse en modelos para lograr conseguir aquello que deseamos del suelo que pretendemos fabricar.

Cuando yo empezaba en la afición, allá por los años 60, no existía en la acuariofilia de entonces, más suelo que arenas lavadas de cuarzo y, en la mayoría de los casos, había que buscarlas en almacenes de obras, donde podías comprar, al menos en mi región, una arena que se denominaba de “miga”, que procedía de la clasificación en graveras de los áridos extraídos del río con destino a la edificación. Excuso decir que, aunque bien clasificada solía venir acompañada de suciedad, por lo que debía de ser profusamente lavada, previamente a su uso.

Muchos suelos corresponden a áreas donde la acción humana, voluntaria o involuntariamente ha dado lugar a suelos útiles para el hombre. Así, a título de ejemplo podemos citar los siguientes antrosoles (suelos en los que ha intervenido directa o indirectamente el hombre): Terras Pretas del Amazonas, suelos que Los sustratos pueden ser inertes, porosos o nutritivos©MLM(Licencia Commons Creative)

37


ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6 38

El suelo en nuestros acuarios Sustratos

Por aquel entonces no existían en el mercado filtros exteriores o interiores, ni de botella, ni de mochila. Consecuencia, muy probable, de la inexistencia de bombas centrifugas seguras, como lo son las de transmisión magnética, de uso cotidiano en nuestros actuales acuarios. Por ello, el aficionado medio solo podía recurrir al uso del aire, comprimido por pequeños compresores, y a la utilización, a nuestro nivel, de lo que los ingenieros llaman bombas mamut, o en ingles Air lifts. Es decir, a burbujear aire en tubos, con lo que se logra un pequeño gradiente de presiones hidrostáticas que hacen que circule el agua, aunque con un mínimo poder de elevación. En consecuencia, los únicos filtros usados a nivel aficionado eran los filtros de bandeja, donde el fondo arenoso del acuario actuaba como material filtrante. Esta circulación, aunque beneficiosa para las plantas en pequeños caudales, en caudales superiores, los adecuados para la filtración, impedían el buen arraigo y crecimiento de las plantas.

dos de la arena, conseguía que todo se mezclara y la arcilla acabara enturbiando el acuario. Además de impedir la permeabilidad del lecho arenoso. Por las mismas razones la tierra vegetal acababa flotando en la superficie, creando zonas anóxicas o modificando gravemente el pH del acuario. Hoy en día, el mercado para la acuariofilia ha crecido de manera importante y nos encontramos con una cuantiosa oferta de productos para sustratos, en la que intentaré poner un poco de orden, al menos en nuestras cabezas.

Con los años esta función filtrante, mecánica y biológicamente, del sustrato arenoso, se fue sustituyendo por filtros específicos, que permitían la limpieza periódica de los mismos, la introducción de diferentes medios filtrantes y, sobre todo, desde nuestro actual punto de vista, asignar al suelo el papel que le es propio. Sin embargo, sigue siendo necesario para el mantenimiento de un buen suelo la circulación del agua que asegure la oxigenación de las capas mas profundas y el transporte de nutrientes. Durante años, al darnos cuenta de que las arenas silíceas lavadas presentaban poca fertilidad, hemos experimentado todo tipo de mezclas en los suelos. Así, en tiempos ya remotos de la afición, se recomendaba introducir bajo la arena bolitas de arcilla, o añadir lechos de tierra vegetal o mantillo, etc. Yo creo que he probado todos. El resultado final era bastante desastroso después de algún tiempo, pues, con los sifonaIlustración 2 Cubierta del Libro de Takashi Amano


Sustratos

Uno de los grandes avances, ha consistido en reconocer la importancia que tiene, en la salud de nuestro acuario y de nuestro suelo, el desarrollo de poblaciones bacterianas abundantes y adecuadas. En este sentido el comercio nos ofrece, también, cepas bacterianas adecuadas para inocular con rapidez y eficacia nuestros suelos desde el primer día de implantación del acuario Esta importancia de los suelos sanos en los acuarios, se la debemos, en gran manera, al insigne Takashi Amano, que, con su “Acuario Natural”, llenó con método y conocimiento científico el desarrollo de acuarios bien plantados y el paisajismo. No nos podemos olvidar del principal precursor del paisajismo que fue el acuario de tipo holandés. Sin embargo, Takashi Amano y sus discípulos supieron profundizar en los principios naturales que rigen el desarrollo de la vida vegetal y pudieron obtener acuarios perfectamente maduros y con óptimos crecimientos en lapsos de tiempo mínimos. TIPOS DE SUSTRATOS Como ya he mencionado en algún lugar del artículo, la selección de un tipo de suelo vendrá definida por las funciones que le asignemos Simplificando un poco, el suelo de un acuario puede contener hasta tres tipos de sustrato, todos o alguno de ellos: Sustratos INERTES. Se trata de la clásica arena o gravilla silícea, principalmente, aunque hoy existe una amplia oferta de diferentes tipos de roca y tamaños. La evolución del mundo de la jardinería ha aumentado notablemente su oferta, aunque no todas las gravillas son adecuadas para un estanque o para un acuario. Decimos que es inerte porque no debe de intercambiar nada

con el medio. Deberá carecer totalmente de sustancias solubles y deberá de ser de muy difícil, o imposible, degradación en las condiciones normales de nuestra afición (es decir no deberá deshacerse al hidratarse). Su Ilustración 3 Presencia de minerales en las distintas granulometrías principal función es estética, de ayuda a la estabilidad y arraigo de las especies vegetales y de protección de sustratos subyacentes. Su tamaño y forma de grano ha de ser seleccionado en función de las especies que vamos a mantener. Hay especies que hozan en el sustrato buscando alimento, otras son aficionadas a cavar nidos donde poner la puesta, otras, si queremos reproducirlas, necesitarán gravas donde los huevecillos encuentren intersticios donde no estén accesibles a sus progenitores, y un largo etc. de consideraciones que cada uno habrá de evaluar y tener en cuenta. No será tampoco lo mismo el que debajo de la gravilla haya otros sustratos que proteger, o que sea ella el único elemento del suelo. Si debajo de este sustrato subyace otro, deberíamos escoger unos tamaños de grano que no puedan ser movidos ni por el más gran-

ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6

El suelo en nuestros acuarios

39


ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6

El suelo en nuestros acuarios Sustratos

de de nuestros inquilinos y que nos permita realizar un sifonado superficial sin que el sustrato subyacente sufra deterioro. Si recordáis, en un articulo previo sobre la hidráulica del acuario, hacía algunas consideraciones y cálculos que permitían el dimensionamiento de un tubo para el sifonamiento de la arena, que arrastrase los detritus y no los granos de arena.

40

Aunque se habla de sustrato inerte, no quiere decir que no sea apto para albergar colonias bacterianas, que, aunque no se inoculen en la puesta en marcha del acuario, aparecerán con el tiempo de forma espontánea.

Ilustración 4 Gravas, Gravillas, Arenas

De hecho, hay sustratos silíceos como las perlitas , que, aunque son muy usadas como

material filtrante, podrían ser usadas como sustrato inerte y poroso, aunque sus agudas aristas pueden no ser adecuadas para especies de fondo. También puede convertirse este sustrato en nutritivo al ir almacenando, con los años, Ilustración 5 Perlitas todos los detritus que se vayan produciendo en el acuario, tanto animales como vegetales, a pesar de que se mantenga un buen sifonado de los fondos. Realmente esto era lo que pasaba hace años cuando no existían las prisas que impone la modernidad de tener acuarios plantados y desbordantes de fertilidad desde el primer día. Yo os puedo hacer la confidencia de que mi acuario principal, de 450 l., tiene ahora mismo 22 años sin haber cambiado nada del suelo, lo que no quiere decir que no haya cambiado como consecuencia de la evolución de las especies. De siempre se han recomendado para este sustrato arenas silíceas, garantía de baja solubilidad del silicio y garantía de ausencia de otros elementos frecuentes en las rocas, como podrían ser algún tipo de sulfuros (de hierro principalmente) que, como consecuencia de la acción de las bacterias (tiobacilus ferrosidans), terminarían por ser descompuestos, acidificando el agua y liberando metales indeseados. Sin embargo, la sílice en granulometrías muy finas (tamaños de las arcillas) aumenta mucho su solubilidad, lo que puede dar lugar a la aparición de algas diatomeas.


Sustratos

Aunque no será un caso que se nos presente con facilidad, bueno es conocerlo, de hecho, en acuarios marinos puede tener su importancia. Durante años solo hemos visto acuarios de suelo luminosamente blanco. Sin embargo, la naturaleza nos ofrece multitud de arenas y gravillas provenientes de diferentes rocas, tan insolubles como el cuarzo, y que dotan a los fondos de mayor naturalidad, realzando los colores de peces y plantas. De forma natural, cuando escogemos las rocas para la decoración tenemos una tendencia a escoger piedras muy regulares con colores claros, muy geométricas y no son estas las que mejores resultados obtienen en cuanto a estética de nuestro acuario. Con las gravas y arenas pasa algo similar. Arenas poco clasificadas y no muy homogéneas de color y forma obtienen mejores resultados estéticos, en mi opinión, que aquellas tan clasificadas y homogéneas que parecen artificiales. Ilustración 6 , Diversos tipos de gravas de diferentes rocas

Siempre se ha recomendado para esta capa, la más superficial de nuestro suelo, granulometrías (tamaño de grano) de algunos milímetros, alegando que granulometrías menores al milímetro acabarían apelmazándose con los detritus, con el tiempo, y for- Ilustración 7 Gravas pulidas decorativas, pero algo artificiales mando áreas con poca o nula circulación de agua, en consecuencia, zonas anóxicas, muy peligrosas, en ciertas circunstancias, para la vida de nuestros inquilinos. Este es un factor que ha de ser tenido en cuenta, pero no es excluyente, pues si nuestro suelo es fino y meramente decorativo puede ser mantenido con facilidad en perfectas condiciones mediante un correcto sifonado. A mí, personalmente, me gusta que haya zonas del acuario con granulometrías finas y pienso que con un buen mantenimiento no han de dar problemas. Muchos peces de fondo disfrutaran removiendo la arena en busca de inquilinos comestibles. Estos sustratos, en contacto directo con nuestros peces, deben de ser benévolos con las rozaduras que Ilustración 8 Suelo mixto después de años en un acuario l

ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6

El suelo en nuestros acuarios

41


ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6 42

El suelo en nuestros acuarios Sustratos

estos se hagan contra ellos, por lo que la forma del grano no debe de presentar aristas vivas y angulosas. Por ello, aunque tienen un aspecto muy decorativo y además son porosas, debemos evitar sustratos de tipo volcánico como las cenizas o los lapilli (picón), su naturaleza vítrea los hace muy hirientes en caso de rozadura.

podrían ser nocivos para el acuario.

Sustratos POROSOS. - De naturaleza arcillosa, principalmente laterítica, permiten la instalación de la flora y fauna microbiana necesaria para el buen desarrollo de las reacciones que permiten la nutrición de las plantas y el ciclo del nitrógeno. Ilustración 9 Lapilli o picón, muy usado en el cultivo de

Las lateritas tienen elevados contenidos en hierro y son originarias de zonas tropicales consecuencia de una intensa meteorización de las rocas en condiciones de calor y humedad.

bonsáis, puede ser un buen sustrato poroso, aunque no

Su naturaleza arcillo- tan bueno como inerte sa le confiere también cualidades químicas de fijación de elementos nocivos. La arcilla es de naturaleza coloidal y su tamaño de grano es muy pequeño, inferior a 0,0039mm. Es un silicato hidratado de alúmina. La arcilla está formada por partículas cargadas negativamente, que atraerán moléculas positivas como el calcio, el magnesio, y otros nutrientes. De esta manera, facilitarán su absorción por las raíces de las plantas acuáticas. Las arcillas dan lugar a numerosos actos de intercambio iónico, entre ellas y el medio. Muy beneficiosas al ir liberando paulatinamente, ciertos elementos fundamentales para la vida de la flora y del microbiota. Al mismo tiempo pueden absorber ciertos elementos que

Por ejemplo, una arcilla como las Zeolitas son viejas conocidas de los acuariófilos.

El contenido en carbono estable (recalcitrante) es también fundamental La combinación con biocarbones (carbones vegetales especiales) puede ser una buena combinación, por la enorme capacidad de absorción de estos y en concreto de carbono del tipo recalcitrante. Desde hace muchísimos años los acuariófilos estamos acostumbrados al uso de carbones activos, aunque siempre lo hemos hecho como lecho filtrante con el objetivo de abIlustración 10 Diversos tipos de sustratos porosos: Manado, Akadama, Arcilla expandida. Obtenidas de las paginas web de los suministradores


No es habitual, aunque seria de agradecer, que los fabricantes ofrezcan información detallada de la naturaleza y constitución de estos productos.

ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6

El suelo en nuestros acuarios Durante años se utilizó como sustrato la arcilla expandida, que, aunque fabricada inicialmente para la obra civil, como grava ligera para hormigones, su uso se extendió rápidamente a la jardinería.

43

Sustratos

sorber y retirar del agua contenidos en sustancias indeseables (medicinas, productos que dotan de color o de olor al agua, etc.). Sin embargo, no pasará mucho tiempo en el que veamos en el mercado ofertas de sustratos con adición de biocarbones que cada día están siendo más utilizados en la mejora de suelos. Ilustración 11 Foto al microscopio de Biocarbones o Biochards

Las arcillas empleadas como sustrato suelen estar agregadas de forma natural o artificial, en gránulos (forma de bolitas) estables que permiten una buena circulación del agua, vital para la alimentación y oxigenación de los suelos, y evitar la dispersión de las arcillas y el taponamiento de los lechos. Quizás el sustrato comercial más usado como poroso es el comercializado por JBL bajo el nombre de Manado que se puede ver en la Ilustración 9, junto con otros posibles sustratos de este tipo. Sin embargo, hay muchas marcas que comercializan productos similares con otros nombres Como se puede ver en la fotografía superior, correspondiente al “manado” (sacada de la página web del suministrador) se puede ver uno de los gránulos partidos, mostrando su naturaleza porosa y el color negro que seguro le da elevados contenidos en carbono. Yo intenté hacer una preparación para microscopio del manado de mi acuario, pero lamentablemente no pude obtener una fotografía tan ilustrativa en cuanto al aspecto poroso, pero si se puede ver los tonos negros de áreas carbonosas.

Existen productos como el Manado de color negro, por su gran carga de materia orgánica y carbón que se venden como sustrato nutritivo. Incluso hay productos específicos para gambarios.

En la acuariofilia tuvo su uso, pero su tamaño de grano, alrededor de 1cm, resulta excesivo para el acuario y también su tendencia a flotar en los primeros días dificultaba su puesta en obra. Personalmente pienso, aunque no tengo datos técnicos, que el manado es una arcilla expandida con algunos aditivos, realizada “exprofeso” para la acuariofilia. A caballo entre sustratos porosos y nutritivos nos encontramos con dos arcillas no especificas de la acuariofilia pero que deben de ser tenidas en cuenta. La arcilla denominada Akadama, conocida por su uso en el cultivo de Bonsái, tiene muy buenas cualidades para el uso en la acuariofilia, pero, sin embargo, su contenido en polvo fino requiere de un buen lavado Ilustración 12 Imagen al microscopio 40X de un granulo de manado de mi acuario. ©J.Artieda


ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6

El suelo en nuestros acuarios Sustratos

previo a su uso y además tiene una cierta tendencia a disgregarse con el uso, aunque existen tres tipos de Akadama:

Información que sería muy de agradecer suministraran los proveedores de otros sustratos para acuarios.

Shohin: grano de entre 1 a 4mm de grosor. Es ideal como tierra para acuario, o bien, para plantas acuáticas.

Más local podemos contar con el material recogido en la ilustración numero 8 donde se puede ver una foto del picón o lapilli volcánico, tan conocido tras la erupción del volcán de La Palma, que ofrece unas cualidades muy buenas como material poroso para la implantación de las bacterias del sustrato, sin embargo, su carácter vitrificado y ausencia de arcillas, le priva de las cualidades de estas. Obviamente tampoco contiene carbono libre. Sin embargo, en ciertas condiciones y con otros aditivos, puede ser usado como sustrato poroso, subyacente al inerte.

Grano grueso: grano de entre 4 a 11 mm de grosor. Es recomendable para plantas autóctonas. Standard extra quality: grano de entre 1 a 6 mm de grosor. Sirve para todo tipo de plantas.

44

Del mundo del bonsái nos llega también la kiryuzuna. Se trata de una zeolita de origen japonés, la cual se obtiene de arena de montaña y procede de la descomposición de grava volcánica (picón o lapilli) con un pH de entre 6.5 y 6.8, haciéndolo beneficioso para plantas acidíficas. Facilita el drenaje, lo que va a permitir que las raíces estén siempre aireadas. Incluso cuenta con hierro, por lo que resulta ideal para algunas plantas. Su composición química es:

silicio aluminio magnesio hierro calcio oxigeno titanio carbono manganeso sodio potasio fosforo

Grano de color oscuro 24,70 % 7,18% 0,38% 2,25% 0,86% 58,83% 0,21% 4,50% 0,01% 0,57% 0,32% 0,12%

Grano de color claro 16,84% 14,52% 0,10% 0,83% 8,47% 53,84% 0,10% 3,58% 0,01% 1,52% 0,11% 0,09%

Tabla 1 Contenidos químicos. Sacado de https://blog.gardencenterejea.com/kiryuzuna-akadama/

Sustratos NUTRITIVOS o EUTRÓFICOS. – Es decir sustratos enriquecidos en nutrientes para que las plantas tengan un buen desarrollo. Las plantas, para su crecimiento, necesitan de manera prioritaria: Carbono, Luz, Nitrógeno, Fosforo y Potasio, así como, en menor cuantía, de otros elementos químicos. Por lo tanto, estos suelos deben de tener contenidos adecuados de Carbono, Nitrógeno, Fosforo Ilustración 13 Manado Dark. foto obtenida de la web del fabricante y Potasio, en formas que no presenten una alta solubilidad, pero sí que sean absorbibles por las raíces de las plantas a medida que las colonias bacterianas vayan haciéndolo posible.


Sustratos

El carbono, como todos los acuariófilos conocen, puede ser suministrado a las plantas en forma de CO2 gas aditado por disolución en el agua. Si bien ciertos contenidos en carbono en formas más recalcitrantes serán importantes para es- Ilustración 14 Sustrato Nutritivo , con alto contenido en fosfatos tructurar el suelo. El envejecimiento de los suelos de acuario suele ser una fuente de nutrientes entre ellos de Carbono. Sin embargo, el incremento paulatino de ácidos húmicos puede llevar a una bajada de pH y también, a contenidos en nitratos y fosfatos excesivos. Por lo tanto, es imprescindible un sifonado periódico de los suelos para mantenerlos en niveles de detritus moderados. Los suelos nutritivos, suelen ser materiales porosos que han sido enriquecidos en los nutrientes fundamentales de manera artificial, mediante mezclas con compost esterilizado y alguna sal. Sin embargo, también los hay de tipo natural, utilizando algunas rocas, normalmente evaporíticas que tienen contenidos elevados de potasio, fosforo y nitratos de algún tipo. Puede ser habitual usar algunas fosforitas pobres. El uso de este tipo de sustrato puede dar lugar a la disolución de contenidos elevados de fosfatos, por ello requieren un ciclado inicial muy importante, hasta observar que no se disuelven más sustancias.

Ilustración 15 Sustrato nutritivo

Todos sabemos que es conveniente que exista una cierta circulación de agua a través del sustrato, sin embargo, con el uso de este tipo de sustratos esta circulación debe de ser escasa, pues puede ayudar a la disolución rápida de estas sustancias.

Insisto en que los proveedores de sustratos de este tipo deberían incluir instrucciones de uso y contenidos de su producto, cosa que no es habitual. La mayor parte de los suministradores de sustratos suministran también gravas y arenas de roca de naturaleza volcánica y porosa como la que aparece en una de las ilustraciones como Lapilli o picón, también hay quien suministra algún tipo de piedra pómez, para su uso como capa de fondo que asegure una suficiente circulación de agua. Dada la flotabilidad de alguna de estas rocas es imprescindible, en mi opinión, que hayan sido hidratas fuertemente durante un periodo de tiempo y que siempre sean colocadas bajo otras capas de sustrato más pesadas. Suelos complejos formados por varios sustratos, suelen ser delicados de mantener por periodos largos de tiempo, al tener que evitar los sifonados profundos, por ello acuarios de este tipo nunca están poblados con ejemplares de peces de cierta talla.

ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6

El suelo en nuestros acuarios

45


ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6 46

El suelo en nuestros acuarios Sustratos

UN SUELO VIVO Pero un suelo no sería tal sino contuviera vida, vida microscópica, pero vida, es decir una biota adecuada a las funciones que pretendemos. Durante muchos años el nacimiento de esta vida se confiaba a la aparición espontanea, aunque inevitablemente, con nuestras nuevas plantas, inoculábamos una serie de cepas bacterianas. Durante años, las plantas de acuario se han vendido con la raíz desnuda, sin embargo, hoy suelen venir en pequeñas macetas rodeadas de lana de roca, que puede ser una buena fuente de poblaciones bacterianas. Cuando ya nos dimos cuenta de la importancia de las poblaciones bacterianas en el suelo empezamos a recurrir a transportar desde el acuario de un colega de afición, que sabíamos sano, pequeñas cantidades de suelo o de material filtrante para inocular en nuestro acuario, poblaciones de bacterias, que aseguraran un correcto ciclo del nitrógeno.

que tiene una alimentación adecuada, una oxigenación perfecta y una temperatura correcta. Aseguremos que a través de nuestro suelo existe una continua renovación del agua que asegure los anteriores tres factores. A mi me gusta poner en mis acuarios un antiguo filtro de bandeja debajo de los sustratos, con una chimenea que comunica el fondo con el agua libre, aunque sin ningún tipo de bomba que fuerce el flujo de agua. No hemos hablado nada de sustratos en acuarios marinos, pero este es un tema que requiere tanta extensión como el de los sustratos de agua dulce, por lo que puede ser objeto de un próximo artículo.

Juan I. Artieda G-Granda

Hoy en día podemos contar con fuentes perfectamente controladas y seleccionadas de inóculos comerciales, suministrados por las mejores marcas de sustratos, con el fin de obtener, desde el primer día de suelos vivos que puedan desarrollar todas las funciones que le son propias.

Ingeniero Superior de Minas y Graduado PDA Dirección de Empresas por el IESE.

Aunque no le haya dedicado tanto espacio como a la parte más geológica de los suelos, la biología de estos es de tanta o mayor importancia. Un suelo con una biota sana y abundante es la garantía de la salud de nuestro acuario y de nuestras plantas.

Actualmente es Vicedecano del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas y Presidente de la Asociación Nacional de Ingenieros de Minas .

Así que cuidemos a estos diminutos seres, asegurando Ilustración 16 Situación de una bandeja bajo el sustrato

Ha sido Vicepresidente de la Asociación Española para la Calidad y Director del Proyecto hidrometalurgico “Quercus”, Director Financiero y de Participadas de una empresa publica del sector energetico.

Aficionado a la Acuariofilia desde el año 1964, fecha en la que se asoció, con 10 años, por primera vez a la Asociación Española de Acuariófilos con el número de asociado 220. Autor de algunos artículos sobre Acuariofilia de agua dulce y sobre todo acuariófilo de base de gran experiencia en esta disciplina. Desde hace dos años comparte la tenencia de acuarios de agua dulce con la acuariofilia marina Vocal de la Junta directiva de la AEA


47

ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6


ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6

La Acuariofilia en la Red Porque no todo es lo que parece Equipo de Redacción Con alguna frecuencia, acuariofilos marinos y desde luego buceadores, tienen la oportunidad de admirar esas bellísimas “babosas marinas” de espectaculares colores y formas inimaginables y exclamar: ¡que preciosidad de nudibranquio! Pero la realidad, es que de vez en cuando, el encuentro no es con un “caracol sin concha” (Opistobranquios) sino con un “gusano plano” (Platelmintos), tan bello y singular como los primeros.

48

La web que os traemos esta vez, es un magnifico lugar informativo, donde resolver con rigor científico nuestras dudas, cada vez que queramos identificar visualmente una de estas singulares especies marinas. OPISTOBRANQUIOS http://www.rzuser.uni-heidelberg.de/~bu6/ PLATELMINTOS


49

ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6


ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6 50

noticias

La acuicultura del pulpo avanza en nuestro país de forma pionera Equipo de Redacción España, por medio de la empresa Nueva Pescanova, se ha situado a la vanguardia en la acuicultura del pulpo (Octopus vulgaris). La citada firma, ha logrado tanto el desarrollo de larvas hasta la madurez sexual, como la reproducción de ejemplares adultos en sus instalaciones.

©P. Asman (licencia Commons Creative)

Las cifras actuales de capturas de ejemplares silvestres son muy elevadas, se estiman en unas 350.000 toneladas de pulpo anuales. Quizás la producción masiva de pulpos en acuicultura, pueda aliviar en un futuro la presión sobre las poblaciones naturales de esta especie. Otra cosa, será comprobar la calidad de vida, que estos inteligentes y sensibles cefalópodos vayan a llevar en las instalaciones de acuicultura industrial.


El borrador del ‘Anteproyecto de Ley de Protección y Derechos de los Animales’ entra en fase de alegaciones Equipo de Redacción Tras ser aprobado en Consejo de Ministros el pasado 18 de Febrero, el Anteproyecto es remitido al Congreso e inicia su trámite parlamentario. La controvertida Ley, que de aprobarse en su redacción original supondría, entre otras cosas, el fin de la venta de animales en tiendas, la “reconversión” de zoos en “santuarios”, prohibiría la cría de cualquier animal a nivel particular e introduciría la obligación de castrar cualquier animal. Pese al clamor de científicos, comerciantes, zoológicos, asociaciones y aficionados, los responsables del texto no han tenido en consideración el incluir a todas las partes afectadas en la redacción de la norma. El pasado 23 de Enero, coincidiendo con la manifestación de agricultores y ganaderos, el sector de los animales de compañía llevó a cabo sus reivindicaciones en las calles de Madrid. Y las protestas continúan en redes sociales y en los textos publicados por diferentes organismos, como la Estación Biológica de Doñana. En el ámbito profesional, se suceden los debates como el que tiene lugar en la edición de este año del Iberzoo-Propet y el que tendrá lugar el próximo 29 de Marzo entre los responsables de las principales cadenas de tiendas de animales de nuestro país. Así, el borrador entra en la fase de alegaciones, donde cualquier persona o entidad pue- Manifestación en Madrid

de presentar aportaciones al trámite de información pública. Realizar dicho trámite es muy sencillo, tan solo es necesario escribir un e-mail al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 (informacion-publica@mdsocialesa2030.gob.es) haciendo constar nombre, apellidos y DNI y adjuntar el texto donde expresemos las objeciones que encontramos en el texto. Desde la Federación Fauna, han creado un completo texto de alegaciones que han puesto a disposición de quien lo quiera emplear con este fin, descargándolo desde su web (https://federacionfauna.es/hazte-oir-alega) y siguiendo las instrucciones para su envío. En este momento se inicia una etapa clave para el desarrollo de lo que será la futura legislación que regulará nuestra relación con los animales de compañía. Es una excelente oportunidad para mejorar las normas obsoletas actuales pero también, como se desprende del desarrollo del texto, un grave peligro tanto para aficiones como la nuestra, como para profesionales y empresas, y también para la conservación e investigación. Todos los implicados tenemos que aportar nuestros puntos de vista para que sean tomados en consideración, tal y como la democracia exige, para lograr un texto justo, de aplicación viable y realizado desde el conocimiento.

ARGoS - nº 20 –1er T. 2022 - Año 6

noticias

51


©José María Cid Ruiz

Contraportada Hypselodoris tryoni. Dos bellos ejemplares se desplazan en fila por la pared del arrecife en la búsqueda de su alimento. El desplazamiento formando hileras de varios ejemplares es típico en esta especie, sin que se conozca bien que función desempeña esta conducta. Como la mayoría de especies de este género son hermafroditas simultáneos. Su mantenimiento en acuario resulta muy problemático, dado que se trata de una especie carnívora muy especializada en el consumo esponjas, en particular del género Dysidea. Foto tomada en la península de Mabini (Filipinas), a dieciocho metros de profundidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.