Edita:
Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona Deposito Legal:
TF - 1.340 - 2.001 Época : 5º - Año: 2020 Dirección:
Antonio Luis Glez. Núñez Presidente Redacción:
Mª. Esmeralda Rguez., Iván García. Fotógrafos: Pedro Fuentes Quesada Jesús Sousa - Juan A. López F. Luz Sosa
Renovado el convenio con la Revista TENDENCIAS EMPRESARIALES
4.
Campaña Dinamización de la VUELTA AL COLE
5.
Denuncian “mal funcionamiento” de la Administración Pública
6.
El Diputado del Común, recibe al Círculo Turístico de Canarias
7.
Comercios ahogados por falta de personal en la Administración
8.
2º Convocatoria Subvenciones para Sector Empresarial de Arona
10.
Reactivación turística y seguridad sanitaria en Canarias
11.
ARTÍCULO: Regresa el Turismo.
12.
COMERCIO RESPONSABLE: Normas de Seguridad e Higiene
14.
Condiciones Convenio con DKV
18.
Unidad de Rescate y Emergencia Empresarial (U.R.E.E.)
19.
El comercio crea ciudad, apoya al pequeño comercio de Arona
20.
Diseño Gráfico:
ALGN - MSE Director Comercial:
Miguel A. Coletto Estévez Vice-Presidente
ARTÍCULO 20, Apartado a) Se reconocen y protegen los derechos, a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
COLECTIVOS EMPRESARIALES INTEGRADOS:
LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE ARONA ESTA INTEGRADA EN:
Renovado el convenio con la Revista TENDENCIAS EMPRESARIALES El pasado jueves 8 de Octubre tuvo lugar la firma de la renovación del acuerdo de colaboración entre la Asociación de Empresarios Comerciantes y Profesionales de Arona y la Revista Tendencias empresariales. La renovación del presente acuerdo de colaboración que tiene una vigencia de doce meses renovables anualmente entre ambas entidades se enmarca dentro del plan estratégico de nuestra asociación referido a reforzar nuestra presencia en el Sur de la isla con un líder en el sector asociativo y en la prestación de servicios a sus clientes y que tiene como objetivo ampliar las líneas de negocio y complementar la oferta que ambas entidades pueden dar a sus clientes y asociados. Con la firma de la renovación del presente acuerdo que ha sido la evolución natural de una estrecha colaboración que ya se extiende por años, se refuerza la cooperación y se logra aunar fuerzas en estos tiempos. Los responsables de ambas entidades han valorado muy positivamente la firma de la renovación de este acuerdo ya que se podrán seguir beneficiando de forma conjunta, de ofertas e importantes descuentos, los asociados de la A.E.C.P. Arona y se amplía la oferta de servicios que la asociación le ofrece a sus clientes. Desde la firma y entrada en vigor de la renovación del convenio, los consumidores seguirán disfrutando como hasta ahora de ventajas adicionales y coberturas superiores, así como mayores descuentos y ofertas mucho más atractivas para todos los usuarios en la publicidad y los reportajes.
SORTEADOS LOS LOTES DE MATERIAL ESCOLAR DE LA CAMPAÑA DE LA “VUELTA AL COLE” CURSO 2020 2021 Como establecían las bases de la Campaña de la Vuelta al Cole, este pasado 19 de octubre, se procedió al sorteo entre todos los tickets de compra que nos han hecho llegar, y ya tenemos ganadores de los tres lotes de material escolar, que se les hará llegar a sus domicilios. Durante todo el mes de septiembre y la primera quincena de este mes de Octubre, se ha desarrollado la campaña de la vuelta al cole promovida por las Asociaciones de Empresarios de Arona (A.E.C.P. Arona), Playa Las Américas y Costa Adeje (A.E.P.A.C.A.) y las ZCA’s de Valle San Lorenzo y Playa de Las Américas. La campaña estuvo dirigida a la “Vuelta al Cole”, tratando de facilitar el acceso al material escolar por parte de los colectivos, sorteando tres lotes de material entre los clientes que han realizado sus compras en los comercios con domicilio fiscal en el municipio de Arona. En el sorteo realizado como recogían las bases, con todos los tickets de compras que los clientes han enviado a lo largo de la campaña, resultaron agraciados. Los presidentes de la A.E.C.P. Arona y A.E.P.A.C.A., Antonio Luis González y Víctor Sánchez respectivamente, han valorado de forma muy positiva tanto la participación de los clientes quienes han –“demostrado una vez más su fidelidad con el comercio de proximidad, que sólo podemos agradecer animando al tejido empresarial en estos momentos a seguir dando un servicio de calidad y personalizado. Y por parte de los colectivos seguir aunando esfuerzos para ofrecer promociones y campañas digitales como esta que ha finalizado recientemente”. Esta iniciativa, contó con el respaldo y la financiación de la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias.
Denuncian “mal funcionamiento” en la atención ciudadana de la Administración Pública La presidenta y el tesorero de Círculo Turístico de Canarias se reunieron con el Diputado del Común para comunicar la “pasividad” del sector público en la atención y servicio de los administrados El Diputado del Común, Rafael Yanes, se reunió con la presidenta del Círculo Turístico de Canarias (CTC), Doris Borrego; y con el presidente de la Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias (FEDECO Canarias), Antonio Luis González. Desde la aprobación del Real Decreto-Ley de medidas urgentes en materia de teletrabajo en las administraciones públicas y de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19, el CTC denuncia que se ha producido una pasividad “preocupante” del sector público en relación a la atención ciudadana. Trasladaron a Yanes su malestar ante “este calvario” que está ocasionando la ralentización de gestiones administrativas y el “bloqueo” de los trámites y gestiones que
distintas empresas, comercios, profesionales, etc., deben realizar. Así, señalaron que “mientras la productividad en reclamaciones, embargos, apremios y sanciones ha sufrido un importante incremento con afán recaudatorio, el resto de trámites administrativos se han dejado de realizar o se realizan de forma marginal”. Con intención de dar visibilidad a esta problemática, presentaron una queja ante el Diputado del Común con el fin de solventar estas incidencias y regular estos aspectos que “colapsan la gestión y los trámites” ciudadanos. De igual manera, pidieron que se refuerce el sistema de cita presencial con las medidas de prevención necesarias, pero sin dejar de atender los servicios esenciales a la ciudadanía, que aún muestra dificultades para adaptarse a los servicios telemáticos. Para ello, el Diputado del Común abrirá dos expedientes dirigidos a la Administración del Estado y al Gobierno de Canarias, con la finalidad de tratar estas peticiones e intentar poner solución a esta problemática, que se viene produciendo desde el comienzo de la pandemia.
El Diputado del Común, Rafael Yanes, recibe al Círculo Turístico de Canarias. Durante el transcurso de la visita se hizo entrega del siguiente escrito: Estimado Sr. D. Rafael Yanes, Diputado del Común de Canarias: En representación del Círculo Turístico de Canarias, me dirijo a usted para darle traslado de nuestra realidad y reivindicaciones en pro de reactivar urgentemente el Turismo en Canarias. La pasada semana, recibimos la buena noticia de la eliminación de exigencia de cuarentenas de nuestros principales países emisores, lo cual, nos da un “balón de oxígeno” que en ningún caso puede hacer perder de vista que la principal labor está aún por realizar. No sólo se debe proteger a la ciudadanía y a los trabajadores del sector turístico, sino también garantizar la continuidad de la industria. Sobre todo, porque los índices de contagio varían constantemente y en estos momentos nuestros principales emisores están en peor situación que nosotros. Desde el Gobierno del Estado, se ha reconocido llegar tarde a la puesta en marcha de los corredores turísticos. Un escollo era la negativa de AENA de permitir los test PCR o antígenos con la misma fiabilidad en los aeropuertos, la cual, quedó resuelta con una comunicación directa en la que mostraba su predisposición plena a colaborar siempre que la Autoridad Sanitaria lo permitiese. No es factible que un empresario o profesional cuyo porvenir se base en el turismo, esté o no vinculado de forma directa o indirecta, abra hoy las puertas de su negocio y las tenga que volver a cerrar dentro de pocas semanas porque los datos epidemiológicos hayan cambiado. Necesitamos dar certeza y garantías para reactivar el turismo, por lo que se deben poner en marcha todos los mecanismos que solicitamos, sobradamente conocidos y contrastados que han sido implantados con eficacia en otros destinos, como Madeira o Grecia. No es de recibo que un destino referente a nivel mundial como es Canarias, tenga que ver con indignación como otros países están recibiendo desde hace meses miles y miles de turistas. Por todo lo expuesto, se le hace entrega una lista de más de 1.400 profesionales, más de 150 empresas y más de 30 asociaciones y federaciones de Canarias en soporte electrónico, reivindicando unidos y sin fisuras, lo siguiente: 1. La realización de test a la llegada de todos los viajeros, tantos nacionales como extranjeros de forma gratuita y voluntaria en todos los puertos y aeropuertos de las islas, para garantizar no sólo la seguridad sanitaria de quienes nos visitan, sino también la de los residentes y trabajadores del sector. 2. Registro digital de viajeros que entren en Canarias, tanto nacionales como extranjeros de forma gratuita y voluntaria para facilitar la información, rastreo y evolución de la Pandemia a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. De no ponerse en marcha las citadas medidas, estaríamos nuevamente expuestos a padecer restricciones de países emisores hacia las islas paralizando nuevamente la economía. Situación que no soportaría la ya de por sí maltrecha situación de miles de empresas, profesionales y familias. Nuestra intención no es otra que la de trasladarle la urgente necesidad de evitar la mayor quiebra social, económica y sanitaria que podamos recordar.
Empresas y Comercios ahogadas por la falta de personal en las administraciones públicas De auténtico calvario califican lo que están pasando los comercios y empresas, así como despachos profesionales, asesorías fiscales y laborales, etc. para poder realizar cualquier trámite o gestión relacionado con la administración pública, sobre todo las referidas a la Seguridad Social, el Sepe, la Agencia Tributaria Canaria, el Registro de Asociaciones o el propio Gobierno de Canarias. Desde la Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias (FEDECO) denuncian la pasividad de cientos de funcionarios pero sobre todo del cierre casi técnico de la mayoría de las oficinas que aún continúan sin contar con citas presenciales “lo que obliga a seguir utilizando una mermada actividad a través de internet con funcionarios en teletrabajo que no responden a las necesidades de los administrados. Provocando así la ralentización de las gestiones y el bloqueo en el que se encuentran que hace que estén totalmente paralizadas, según indica el presidente de Fedeco, Antonio L. González Núñez. Entre las administraciones que tienen paralizada la actividad económica y de gestión en general se encuentran entre otras muchas las oficinas del SEPE, la Seguridad Social, el registro de Asociaciones de Canarias, la Hacienda Canaria o las oficinas del
IGIC. “Nos encontramos totalmente indefensos y desesperados al comprobar que los cobros del IGIC no corresponden a los aplazamientos y no hay nadie que te responda, ocasionando un perjuicio a las empresa y a la reactivación económica; altas o bajas o gestión de pensiones que son imposibles de realizar físicamente al no contar con citas previas en las webs y sedes electrónicas saturadas o temporalmente fuera de servicio, o un paralizado registro de asociaciones impidiendo la inscripción o la simple expedición de los certificados de Junta para obtener la firma digital”, argumenta González Núñez. Mientras que la productividad en reclamaciones, embargos, apremios y sanciones ha sufrido un importante incremento con el afán recaudatorio, y la dirección política, el resto de trámites administrativos se han dejado de realizar o se realizan de forma marginal. Antes esta situación desde Fedeco han decidido visibilizar esta circunstancia y transmitir sus quejas a las administraciones “teniendo en cuenta que el teletrabajo se ha convertido en un paraíso descontrolado para miles de funcionarios en Canarias sin darse cuenta del tremendo daño que le están haciendo a la ya de por sí tocada economía del archipiélago”. Esperemos que la reciente regulación aprobada del teletrabajo venga a regular aspectos importantes y que no solo se quede en la relación empleador-empleado. No se entiende como mientras por un lado los funcionarios de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, los profesores y maestros, así como la sanidad ha estado a la altura de las necesidades de los ciudadanos en estos tiempos de pandemia y así sea percibido por la ciudadanía mientras otra parte de la administración no esté a la altura. Desde la Federación empresarial solicitan que se refuerce el servicio presencial, adoptando las medidas de prevención sanitarias que sean necesarias, pero no dejando que cientos de personas se agolpen en el exterior de las mismas “para coger unos turnos que se agotan a las primeras de cambio”.
2º Convocatoria - Subvenciones para la supervivencia de las Empresas del Sector Empresarial de Arona - Covid19 Presentación: Plazo: del lunes 26 de Octubre al viernes 13 de Noviembre de 2020, ambos inclusive. EXCLUSIVAMENTE a través de la sede electrónica ¿En qué consiste? Subvenciones directas destinadas a paliar el impacto derivado de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid19, otorgando liquidez a las empresas del municipio de Arona para contribuir a facilitar el cumplimiento de sus obligaciones empresariales, mantenimiento de su actividad y del empleo. ¿Quién puede solicitarlo? Los autónom@s y las microempresas, y sociedades civiles válidamente constituidas en el momento de la presentación de esta solicitud, que sean titulares de una actividad económica en el municipio de Arona con establecimientos abiertos al público con o sin domicilio fiscal en Arona . Requisitos: Actividad afectada por el cierre por Covid-19 o reducción de su facturación, en el mes anterior a la solicitud, del 75%. Local abierto al público en Arona. Estar de alta en el régimen de la Seguridad Social correspondiente. Estar al corriente con las obligaciones tributarias, con la Seguridad Social y con el Ayuntamiento de Arona desde la fecha de la solicitud de la subvención. Compromiso de mantener la actividad empresarial hasta el 31/12/2020. Importe (Se deberá marcar expresamente en la solicitud de subvención): 1.000€ de forma genérica con o sin trabajadores a su cargo, sin compromiso de mantenimiento del empleo. 1.500€ con 2 a 5 personas contratadas y que se comprometan al mantenimiento como mínimo al 50% del empleo a 31/12/2020. 2.000€ con 6 a 9 personas contratadas y que se comprometan al mantenimiento como mínimo al 50% del empleo a 31/12/2020. Gastos subvencionables: Los realizados del 29/06/2020 (Inicio primera convocatoria) al 31/12/2020 y que sean considerados necesarios para el mantenimiento de la actividad empresarial como cuotas a la seguridad social, alquiler de local, suministros, servicios profesionales, seguros, etc. Tendrá la consideración de gasto realizado el que haya sido efectivamente pagado con anterioridad a la finalización del período de justificación (28 de febrero de 2021). MÁS INFORMACIÓN: Área de Promoción Económica y Empleo, promocioneconomica@arona.org
700 firmas del CTC para la reactivación turística y seguridad sanitaria en Canarias El Círculo Turístico de Canarias (CTC) se ha personado hoy, 27 de octubre, en el Parlamento de Canarias, con el fin de aportar más de 1.700 firmas de profesionales, empresas, federaciones, asociaciones, cámaras de comercio, colegios profesionales y otros colectivos sociales en pro de la reactivación del turismo, preservando la seguridad sanitaria de todos los viajeros, residentes y trabajadores del sector. “Vistas las últimas noticias sobre un Decreto Ley que pretende aprobar el Ejecutivo esta semana, el CTC no puede hacer otra cosa que mostrar su desacuerdo”, afirman en la nota que han facilitado a los medios. Recalcan que se obligará a presentar un certificado negativo de Covid-19 “solo a los viajeros que accedan a través de los aeropuertos y tienen un alojamiento reglado contratado” sin establecerse ningún tipo de control para los viajeros que se alojen en segundas residencias o en casas de familiares o amigos. Tampoco se controlará a aquellos que lleguen a bordo de barcos. Critican efusivamente que la prueba negativa se exigirá cuando el turista llega a su alojamiento, por lo que, si es portador del virus, “podría infectar a toda la cadena de contactos en tránsito, incluyendo alguna parada en bares, restaurantes, transporte, comercios, supermercados, etc.”. Añaden que esta posibilidad se agrava aún más con los viajeros que se dirijan a las islas no capitalinas, es decir, Lanzarote, Fuerteventura, El Hierro, La Palma y La Gomera, a las que los turistas se desplazan también en barco. Destacan que se está “relegando la responsabilidad sanitaria única y exclusivamente” a los alojamientos y que en el caso de la vivienda vacacional, se delega todo el peso, posiblemente, a un propietario particular. “No se puede hablar de una seguridad sanitaria suficiente que proteja la salud de nuestros turistas, residentes, trabajadores y sus familias, teniendo en cuenta, que la situación sanitaria nacional e internacional es mucho más grave que la nuestra”, concluyen. CTC es un lobby fundado recientemente por representantes de la Federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife (FEPECO); de la Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios (APEI); de la Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (ASCAV); de la Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias (FDEC); del Club de Ocio Turístico de Canarias; y de Tenerife Sur Real Estate Association.
Cuántas veces me habrán entrevistado durante los últimos años en diferentes medios de comunicación interesados por la situación del comercio en las zonas turísticas, restando importancia en muchas ocasiones a mis argumentos y necesidades por diversificar el perfil del cliente del comercio, sencillamente porque los turistas lo compraban todo y generaban riqueza y empleo con su visita y con el consecuente consumo en nuestro archipiélago. Ahora, con la situación de los efectos derivados de la pandemia y el cero turístico en Canarias no son pocos los que pretenden seguir, como pollo sin cabeza, repitiendo el mismo mantra del pasado y pretendiendo volver a su realidad particular sin darse cuenta que el desplome turístico es mundial y la recuperación no será particular en un destino porque se hagan las cosas mejor o peor y los datos de afectados por la Covid19 y los resultados de los test sean más rápidos. Debemos analizar otras variables haciendo un trabajo serio, riguroso y un planteamiento global que influya de manera determinante; de nada sirve gritar más que el otro para tener la razón. El turismo no regresará a nuestro destino de manera real y suficiente en un corto periodo de tiempo, ni al resto de destinos del planeta, hasta que estemos todos inmunizados vía contagios o todos vacunados. Entonces la gente recuperará la confianza y volverá a viajar, por loque mientras no se den estas premisas el turismo que vendrá no será representativo para salvar las temporadas y lo que sucederá es que se reparta la pobreza. Ya en crisis pasadas se criticó a la construcción, ahora nos fijamos en el turismo y en la próxima crisis se criticará demonizara a otro sector que influya en el desplome de nuestra economía. En todas ellas se habla de cambio del modelo productivo de Canarias, revertir la situación del monocultivo del turismo y su alta dependencia
económica del exterior, diversificar nuestra economía e incentivar otros sectores productivos que logren hacer que el peso específico de la economía se pueda repartir y en caso de crisis futuras podamos salir mejor parados y soportar sus efectos. Todo son palabras y palabras que se las lleva el viento si no hay un compromiso real de todos. Para lograr este objetivo la formación vuelve a ser primordial, apostando por una educación continua y un aprendizaje imprescindible de idiomas, pero no solo cuando se hable de nuevas tecnologías, energías limpias, economía verde o azul y esto nos parezca que es cosa del futuro. No debemos pretender articular subvenciones y ayudas públicas que mantengan de manera artificial nuestro principal tejido económico. Mientras que la empresa privada no haya vuelto a la normalidad y este trabajando pese a la Covid19 y sus rebrotes y no se proteja a los autónomos y mientras tanto el sector publico encargado de la burocracia administrativa funcionarial este en sus casas tele-trabajando cobrando su sueldo íntegro sin mermas, ni miedos y se enfaden porque pierden poder adquisitivo en la pandemia si no se les sube el IPC y la empresa privada haya pasado por recortes y bajadas de ingresos del 40-60% en el mejor de los casos, esto no volverá a ser lo mismo. Mientras la productividad de estos funcionarios sea dudosa y deficiente desde sus casas, mientras estén más pendientes de enviar requerimientos, propuestas de sanciones, apremios, embargos, etc. a los administrados que tramitar las ayudas para resolver expedientes o licencias que favorezcan a los administrados, no seremos capaces de avanzar. Necesitamos unos funcionarios que funcionen, sí, que podamos mirarlos a cara con todas las medidas de seguridad que sean necesarias y contarles nuestras inquietudes. Pero no hay que olvidar que mientras esto ocurre hay otro grupo de funcionarios como los integrantes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, maestros y profesores o del sector sanitario que continúan dando el 100%. Necesitamos un escenario real en el que las posibilidades de la llegada de turistas con una seguridad sanitaria y por lo tanto jurídica nos permitan estirar nuestras perspectivas más allá de la incertidumbre que vivimos en la actualidad. Para que nuestra economía fluya debemos hacer todas las acciones necesarias que logren que regrese turismo cuanto antes y de calidad.
Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona C./ Barranquillo, nº: 11 - 38.650 Los Cristianos - Arona Tel./Fax: 922 751 555
info@empresariosdearona.com
DATOS PERSONALES: Don / Doña: ___________________________________________________________________________________________ Empresa: ___________________________________________________ C.I.F./ N.I.F.: _______________________________ Dirección: _____________________________________________________________________________________________ Población: _____________________________________________________ Municipio: ______________________________ Código Postal: ________________________ Actividad de la Empresa: ___________________________________________ Teléfonos: _______________ / ________________ / _______________ / _______________ Fax: _____________________ E-mail: __________________________________________________ Pagina Web: __________________________________ Observaciones: ________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________
DATOS DOMICILIACIÓN BANCARIA: Caja / Banco: ___________________________________________ Sucursal: _________________________________ IBAN: __________ Entidad: __________ Oficina: _________ D.C.: _____ Nº Cuenta: ___________________________
Autorizo a la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesiones de Arona a cargar en mi Nº de Cuenta las tas mensuales establecidas y aprobadas en Asamblea General. Nº Trabajadores CUOTA MENSUAL
1a5 20€
6 a 10 30€
11 a 25 50€
26 a 50 70€
cuo-
51 a >100 95€
Importe de la Cuota: ________________€. Arona, a ____ de _________________________ de 202__.
Firmado: _____________________________________
El interesado otorga su consentimiento inequívoco, para el tratamiento de sus datos por parte de la A.E.C.P. Arona. En cumplimiento del artículo 5 de la Ley 15/1999 se informa que los datos de carácter personal que constan en esta notificación se incluirán en el fichero de nombres de la base de datos de la A.E.C.P. Arona, la finalidad del fichero en la gestión de las cuotas y transmisión de toda la información a los asociados y será gestionada exclusivamente por el personal de la Asociación. Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación o cancelación de sus datos personales en cualquier momento.