Boletin ASPACK 10

Page 1

Aspack BOLETÍN

10

OCTUBRE 2007

Sumario EDITORIAL Entrevista con Luis Ignacio Marchesi, presidente de Aspack 2 MERCADO Bélgica y las fotos antitabaco El envasado, solución a las falsificaciones Los fabricantes franceses, optimistas 3 DE LO NUESTRO Crece el consumo de cartón A cada cual, lo suyo Éxito de Graphispag 2007 4y5 ASPACK AVANZA Nueva web de Aspack Tome el pulso al sector Esta vez... no me pillan Estudios sectoriales (top secret) Exportar o morir Congreso ECMA: ¿Quiénes somos? 6 LA ENTREVISTA 7 FUE NOTICIA Certamen ProCartón, más bonito que ninguno Subastas Inversas por Internet: Dios aprieta... 8 EN EL PUNTO DE MIRA

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICANTES DE ENVASES, EMBALAJES Y TRANSFORMADOS DE CARTÓN

Editorial

Entrevista

Venimos para quedarnos

Marchesi: Habla el presidente

Con la edición de este número del Boletín Aspack iniciamos una nueva etapa informativa de la Asociación, con un renovado formato, más profesional y elegante, y una línea editorial más completa. Para ello contamos con una nueva redactora de contenidos que dará continuidad a este ansiado proyecto, largamente anhelado por muchos socios, y que esperamos cumpla con creces los objetivos para los cuales ha sido creado. ¿Y cuál son estas metas? El Comité Ejecutivo los resume en dos: servir de vehículo de información y recordatorio de todas las actividades –pasadas y futuras- en las que la Asociación se ve inmersa, y ejercer de foro de comunicación para el sector en general, tanto para fabricantes de envases como proveedores y clientes. En este primer editorial nos gustaría volver a destacar el continuo trabajo y esfuerzo de los órganos de gobierno de la Asociación que, aunque puedan parecer inactivos, son los verdaderos motores de nuestra

organización, pues marcan el camino a seguir por la Secretaría General. En ese sentido, el Comité Ejecutivo, formado por el Presidente y Vicepresidentes, Tesorero e Interventor, es el órgano más flexible y eficaz por su reducido número de miembros y facilidad para reunirse. Asimismo, la Junta Directiva de Aspack, como soporte del Comité Ejecutivo y la Asamblea General, permiten validar todos los proyectos que se presentan y proponer nuevas líneas de trabajo para el futuro. Por tanto, desde aquí les animamos a participar en estos órganos y sobre todo en la Asamblea General, único foro donde los socios pueden debatir y discutir los problemas reales que les afectan como miembros de Aspack y como integrantes del sector de envases de cartón.

Luis Ignacio Marchesi, presidente de Aspack, comenzó su andadura profesional hace cuarenta años, de la mano de la decana Cartonajes Suñer, antecedente de la actual MMP Ibérica. El hecho de ser una de las personas con más experiencia entre los fabricantes de envases de cartón fue determinante para que sus colegas le propusieran asumir la presidencia de nuestra asociación, cargo que ocupa desde 2004. A Marchesi no sólo le preocupa la buena marcha de su empresa, también le intraquiliza la espada de Damocles que pende sobre el conjunto del sector -el monopolio de los proveedores y la imposición de precios- así como las pequeñas dimensiones de nuestras sociedades. (continúa en página 6).

ISO 9001:200 FS76300


ASPACK MERCADO

2

Medidas pro-activas contra el fraude

Según Euwid

Envasado frente a la falsificación Optimismo Durante la celebración de un Forum Farmacéutico de ECMA (Asociación Europea francés de Fabricantes de Envases de Cartón) el especialista y consultor sobre falsificaciones Geert de Vries aportó interesantes ideas para el sector sobre este polémico tema. El negocio de la falsificación es un problema de inmensas proporciones que requiere una acción inmediata, ya que se ha convertido en algo más rentable que las drogas duras. Las autoridades de consumo de los países europeos se ven

desbordadas y delegan a su vez en las marcas, para que éstas solucionen sus problemas. El problema es que una gran parte de ellas no ejercen ninguna acción por temor a dañar su reputación y su cuenta de resultados.

En contrapartida, parecen atraídas por soluciones tecnológicas como las que puede aportar nuestro sector. Y es que, según los expertos, el sistema más eficiente contra las falsificaciones es colocar un dispositivo de control al principio de la fabricación para que el cliente final pueda comprobar que no ha sido violado. En este sentido, el envasado es el futuro. El experto además aconsejó a los fabricantes europeos liderar una producción respetuosa con el medio ambiente como forma de luchar contra la recolocación en países de bajos salarios.

Se adelanta a la Legislación Europea de fabricación de envases de tabaco

Bélgica publica las fotos antitabaco Desde mayo, todos los paquetes de tabaco que se comercializan en Bélgica tienen la obligación de incluir fotografías en las que se muestran los graves daños que causa el consumo de este producto. De esta manera, se convierte en el primer país miembro de la UE en adoptar voluntariamente las pautas europeas no obligatorias que se aprobaron dos años atrás. Mientras estas últimas permiten cierta flexibilidad en la gradual implementación de los 14 mensajes y 42 fotografías –tres

imágenes opcionales por cada mensaje, dependiendo de las circunstancias locales- las autoridades belgas han decidido introducir en tres veces las 14 combinaciones de fotos y mensajes. ECMA ha expresado su gran preocupación por esta, a su entender, “innecesaria

complejidad para alcanzar los objetivos de salud pública, que llevarán a un desproporcionado incremento del coste de manufacturación de los paquetes de tabaco”.

El primer cuarto de este año se ha caracterizado por la creciente demanda de los productos de los envasadores de cartón franceses.

Las plantas de fabricantes franceses no han dejado de trabajar en los primeros meses de 2007. Cofepac, Comité Français de l´Emballage Papier Carton, ha achacado la buena marcha del sector a los cierres de fábricas y medidas reestructuradoras que se llevaron a cabo en meses pasados. Estas duras soluciones no sólo clarificaron la situación, sino que mantuvieron a raya los stocks. Aún así, y al igual que ocurre en España, no todo es miel sobre hojuelas para los fabricantes de envases de cartón franceses. También tienen que lidiar con los costes de materias primas, energía, transportes y personal, entre otros. Eso sí, las exportaciones han subido considerablemente, algo que Cofepac atribuye a la cierta recuperación económica de los países que limitan con Francia.


ASPACK DE LO NUESTRO

3

Se recupera el record histórico del papel

Ferias

Crece el consumo del cartón

Graphispag 2007

La producción de papel en España superó la barrera histórica de los seis millones de toneladas durante 2006. Concretamente, se produjeron 6.353.300 t., un incremento del 11,5%. Mientras, la media europea crecía alrededor del 4%. Concretamente, la subida en nuestro país se debió de manera fundamental a subsectores como papeles para cartón ondulado (15%), papel prensa (14,8%), y papeles higiénicos y sanitarios (12,3%). Todos ellos han puesto en marcha nuevas instalaciones, en las que se han invertido más de 1.200 millones de euros. En total, han supuesto una capacidad de producción del 25%, que se ha repartido en todos los subsectores, también en el del embalaje. Sin embargo, según Aspapel, esta situación de fuerte crecimiento tiene algunos obstáculos en el camino, como el coste energético, la paridad del dólar, la incertidumbre

legislativa sobre el futuro de la cogeneración y la biomasa, y la insuficiente asignación de derechos de emisión en el PNA 2008-2012, que puede comprometer la competitividad del sector. El Plan Nacional Español de Asignación de Derechos de Emisión de CO2 (PNA) para este período efectua una asignación inferior a la que correspondió al sector entre 2006 y 2007. Por si esto fuera poco, no se ha tenido en cuenta el más que probable incremento de nuestra capacidad de producción. Por ello, esto se traducirá directamente en un impacto en la competitividad, debido a la aparición de un nuevo coste, la compra de derechos de emisión.

Todo un multitudinario encuentro. A decir de los asistentes, la décima edición de Graphispag no defraudó a casi nadie. Es una auténtica veterana; pero después de cuarenta años ofreciendo materiales, equipos, maquinaria y tecnológica para la industria y la comunicación gráficas, así como para las empresas de manipulados españolas, sigue tan joven y dinámica como siempre. La afluencia de público, expositores y stands fue enorme. Más de 1.445 empresas procedentes de 41 países ocuparon sus 44.000 m2 de suelo repartidos en 472 stands. En el salón los cerca de 55.000 visitantes pudieron contemplar todo el funcionamiento de la cadena gráfica: desde el diseño, los

últimos y más novedosos materiales y soportes, hasta la preimpresión, la impresión en todos los sistemas, la impresión digital y la maquinaria para acabados y manipulados. El salón se ha celebrado en un momento clave, pues muchas empresas están modernizando sus instalaciones y realizando grandes inversiones para aumentar su productividad y competitividad. El próximo encuentro no será hasta 2011, tiempo suficiente para poder digerir las centenares de novedades que poblaron en febrero la Fira de Barcelona.

Medioambiente

A cada cual lo suyo Los fabricantes de envases sólo estarán obligados a crear un sistema de recogida y devolución sobre aquellos que puedan reconocer como suyos. Esta es una de las principales novedades que recoge el borrador de la Ley de Envases que ha presentado recientemente el Ministerio de Medio Ambiente. Finalmente, el Gobierno ha dado la razón a la patronal, que exigía cierta flexibilidad en el sistema, pues consideraba que ni las empresas de distribución ni los pequeños comercios serían

capaces de soportar los costes derivados de ese sistema. Este borrador, que es a su vez una modificación de la Ley de Envases y Residuos de Envases aprobada en 1997, regulará aspectos sobre su gestión, financiación, información y control, con el objetivo de minimizar los efectos negativos que puedan suponer para el medio ambiente.


ASPACK AVANZA

4

¿Podrá pasar sin ella?

Grupos de Trabajo

Nueva web Aspack

Tome el pulso al sector Información

Acabamos de inaugurar nuestro nuevo portal exclusivo para asociados, www.aspack.es, con toda aquella información que precise en cualquier momento.

Estudios sectoriales

¿Quiere conocer de primera mano cuál es la situación concreta de nuestro ámbito de actuación?

privilegiada

Pues no deje pasar la oportunidad de unirse al Grupo de Trabajo de Fabricantes de Envases Plegables, el foro en el que los gerentes intercambian experiencias y colaboran a todos los niveles. En las reuniones bimestrales, además de problemas puntuales, se analiza el consumo de materias primas, la utilización de maquinaria básica, el estado del personal, facturaciones... Además, se cumplimentan encuestas con

En los tiempos que corren, la información es sin duda un factor fundamental para adoptar decisiones estratégicas sin temor a equivocarse. Por ello, en nuestra asociación llevamos a cabo estudios y encuestas sectoriales que ponemos a disposición de todos los asociados miembros de los diferentes grupos de trabajo y siempre que aporten información, como el Estudio General Anual sobre la Situación del Sector, la Encuesta Mensual sobre la Marcha del Sector, el Estudio sobre Retribuciones, el Encuesta de absentismo, o el Estudio de seguimiento de proveedores, entre otros.

las que se elaboran informes vitales para el sector, como el estudio sobre retribuciones, coste de materias auxiliares o los precios de los medios de compra, entre muchos otros. Existen, asimismo, otros grupos de trabajo al que todos los asociados están invitados, como el de Laboratorio, el de Calzado o el de Tubos. Recientemente también se ha creado el Grupo de Responsables de Calidad y el de Responsables de RRHH.

Registro de morosos

Esta vez... no me pillan

Bolsa de Trabajo La web consta de dos partes, la pública, que da cuenta de todo tipo de información acerca de Aspack y el sector, y la privada, dedicada a ofrecerle información de Calidad y Medio Ambiente, legislación laboral, claves para exportar, los últimos cursos de formación continua, así como las conclusiones y avances de los grupos de trabajo, entre otros. También tiene a su disposición consultas on-line, buscador asistido de información, microsite de empresas asociadas, almacén de bases de datos y un práctico servicio de consultoría a medida, desde la búsqueda de maquinaria hasta la gestión de subvenciones ante organismos públicos.

El Registro de Incidencias Comerciales, más conocido como el Registro de Morosos, es uno de los servicios de Aspack más demandados y con mejor acogida por parte de los socios. Esta iniciativa, aprobada y autorizada por la

Dirección de Defensa de la Competencia, protege a nuestras empresas frente a un eventual impago, mediante una información completa y puntual de los clientes que han presentado problemas a la hora de abonar sus facturas.

La persona justa… En el momento adecuado. Le recordamos que gracias al acuerdo de colaboración firmado con InfoJobs.net, bolsa de empleo on-line líder en toda Europa, puede beneficiarse de sus servicios de reclutamiento y gestión de procesos de selección dentro de nuestro sector. También le recomendamos hacer uso de los servicios de Fittest, otra de nuestros colaboradoras, especializada en traer trabajadores cualificados y no cualificados procedentes de Polonia.


ASPACK AVANZA

5

Congreso Anual Ecma 2007

Exportación

¿Quiénes somos? No le damos opción ¿De dónde venimos? Y a dónde vamos... Todo esto lo dejó claro nuestro presidente, Luis Ignacio Marchesi.

En el transcurso de la ponencia que llevó a cabo en el Congreso Anual Ecma 2007 (Asociación Europea de Fabricantes de Envases de Cartón) celebrado entre los pasados días 12 y 15 de septiembre en Cascais, Portugal, el Presidente de

Aspack dio cuenta de la situación actual del sector español y de los objetivos de la asociación. Marchesi destacó la excesiva fragmentación y pequeño tamaño de nuestras compañías y la escasa presencia de multinacionales, así como la concentración geográfica en Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Norte de España. Asimismo, expuso que la actual cifra media de facturación del sector es pequeña –en su mayor parte inferior a los 6 millones de euros- cantidad muy lejana a la de la UE, en la que la 10ª clasificada, la danesa Schur Danapack, con 158 millones anuales, saca un buen trecho a la primera española, Rakosnik (40 millones).

Asesoramiento en sistemas de calidad

No somos buenos... ¡Somos los mejores! Por ello, debemos estar a la altura de las circunstancias. Si todavía no ha adoptado un Plan de Calidad en su negocio, consúltenos. Estaremos encantados de asesorarle en la implantación de sistemas de gestión de calidad. De hecho, Aspack participa habitualmente en los Comités Técnicos de Normalización y Homologación de AENOR,

tanto en el CTN de la Industria Gráfica (Proceso) como en el CTN de Envases y Embalajes de Cartón (Producto). Además, contamos con la Certificación de Calidad para la Gestión y Administración de Asociaciones Empresariales otorgada por la entidad certificadora BSI. ¿Quién mejor que nosotros para aconsejarle con Calidad?

En Aspack creemos que si queremos competir en un mercado altamente globalizado la venta en el exterior no es ya una opción, sino toda una obligación.

De hecho, hay un enorme potencial en países muy concretos, especialmente si tenemos en cuenta los niveles de calidad de nuestros productos. Por ello, le animamos a acogerse al Plan de Exportación Anual de Aspack que, de forma estructurada y escalonada, le permitirá establecerse en aquellos mercados que más le interesen por las dimensiones de su estructura, especialización u objetivos.

Medioambiente

Verde, que te quiero verde La creciente actitud ecológica europea, y en particular la española, ha llevado a todas las empresas de este sector a tener que llevar a cabo un esfuerzo tecnológico, formativo y de recursos humanos para adaptarse a este nuevo elemento “verde” de mercado. Es en este punto dónde Aspack interviene para apoyar a cada uno de sus socios, mediante acciones formativas gratuitas en temas de gestión medioambiental o de tratamiento de

los residuos, así como la organización y diseño de campañas de promoción y publicidad en el seno de Procartón.


ASPACK ENTREVISTA

6

Luis Ignacio Marchesi, Presidente de Aspack “Puede haber una nueva subida de precios a finales de año” -El sector vive presionado por el monopolio de los proveedores de cartón... ¿Cuál es su particular visión sobre esta realidad? Nuestro sector está compuesto por empresas de tamaño mediobajo y tiene que lidiar con proveedores y clientes que son unos gigantes a nuestro lado. Por tanto, de entrada, ya empezamos mal, porque no tenemos ningún poder. Como curiosidad, puedo decir que la empresa líder de Aspack es la compañía 3.150 entre las mayores empresas españolas y prácticamente en ningún sector de actividad estaría entre los 10 primeros. Como contrapartida, los fabricantes de cartón viven de nosotros, por lo que no pueden apretar el nudo más, so pena de quedarse sin clientes. Aspack, en ese sentido, poco puede hacer para ayudar a sus miembros. -¿Cuál cree que será la evolución del precio del cartón en los próximos meses? Se habla de una nueva subida para finales de este año o principios de 2008. Si lo consiguen, que lo veo difícil, estoy convencido de que será la última de los próximos 12 meses. -¿Cómo podría luchar el sector contra la posición inamovible de los clientes a la hora de negociar los precios al alza? Utilizando como armas el servicio y la calidad, pero no vendiendo con pérdidas, como

se hace a veces en estas ocasiones, porque eso todavía nos debilita más. Clientes y proveedores tienen que considerarnos un sector fuerte, que pretende ganarse la vida generando recursos para seguir invirtiendo y dar trabajo. -¿Qué opinión tiene de las polémicas subastas de precios a la inversa? Que han hecho mucho daño por la equivocada opinión de algunos compradores o clientes, que consideran los estuches como si fuesen un producto estándar. -¿Cómo se podría llegar a comunicar eficazmente a la opinión pública que el cartón no es una materia dañina y antiecológica? Haciendo publicidad en todos los ámbitos y convenciendo a los agentes económicos de que el papel, el cartón y los árboles pueden coexistir perfectamente. En este sentido, la asociación Procartón, de la que Aspack es miembro, está haciendo una labor encomiable. Sin embargo, y para nuestra desgracia, el que los medios de comunicación se hagan eco de mensajes como que, supuestamente, al eliminar en 2008 los billetes de avión, se pueden salvar 50.000 árboles, tiene más impacto en la opinión pública que lo contrario. -¿Deberían los asociados de Aspack mirar más hacia el exterior? El cartón viaja mal, porque tiene un coste de transporte alto. Aún así, poco a poco nos

Luis Ignacio Marchesi, Presidente de Aspack.

vamos introduciendo en los países limítrofes y ya hay empresas que exportan casi la mitad de su producción. Por tanto, si uno es capaz de hacerlo, lo pueden lograr todos. Y nuestra imagen exterior va ganando puntos rápidamente... -¿Cómo podría Aspack fomentar la consecución de nuevos socios? Dándonos a conocer y convenciendo a los posibles asociados de las ventajas que tiene pertenecer a Aspack, que son muy superiores al coste de su cuota. Para ello, la Secretaría hace una labor excepcional. Está claro que sin ella no estaríamos donde nos encontramos. -¿Está satisfecho con el nivel de participación de las empresas asociadas? No. Quizás sea muy ambicioso y todo me parezca poco, pero no consigo convencer a mis

colegas de que ese día de encuentro cada tres meses es tan importante como la reunión para captar un nuevo cliente. Al final, siempre vienen y participan, pero tienden a considerar las reuniones y la cumplimentación de los informes que pedimos como algo prescindible, supongo que debido a la intensa actividad del día a día en sus respectivas empresas. Es cierto que se ha avanzado, pero yo aspiro a mucho más. -¿Cuáles son los objetivos generales de Aspack como asociación? ¿Hacia dónde camina la entidad? Hay que fortalecer la asociación para que tenga más peso en el conjunto económico nacional y conseguir que todos los socios participen y la sientan como suya. Esa debería ser la meta común.


ASPACK FUE NOTICIA

7

Certamen ProCartón/ECMA 2007

Seminario Aspack sobre Subastas Inversas por Internet

Más bonito que ninguno...

Dios aprieta, pero no ahoga

Todo el sector está de celebración, puesto que un diseño español se ha alzado con uno de los galardones del concurso de envases de cartón Pro Cartón/Ecma 2007.

En enero Aspack organizó en Barcelona un seminario sobre el funcionamiento de las Subastas Inversas por Internet para el sector de Envases de Cartón. Una de las conclusiones más importantes que se alcanzaron fue la necesidad de dedicar más tiempo y recursos a todo lo relacionado con este tema, dada la relevancia que está adquiriendo en el sector. El seminario trató de mejorar el conocimiento de las subastas electrónicas inversas tanto desde el punto de vista teórico como práctico, mediante el Método del Caso, todo ello basándose en las conclusiones consensuadas del último Congreso Aspack.

La empresa Almazora Packaging, una de las cinco españolas que compitió en esta edición, logró el primer puesto en la categoría de belleza y cosmética con “Velius”, un estuche para crema facial fabricado en cartulina stardream quartz de 340 gr. Al jurado le gustó especialmente su diseño, “sencillo, pero muy eficiente, muy distinto de los demás envases de su categoría”. La participación de las españolas no se ciñó a la ganadora,

también MM Packaging Ibérica, miembro de Aspack, quiso competir con sus diseños.

Guía de las Buenas Prácticas de Calidad

Para fabricarte mejor...

Cursos bonificados especialmente diseñados para el sector

A hincar los codos A mediados de este año informábamos de dos nuevos cursos de acabados de envases de cartón. Específicamente diseñados por y para nuestro sector, y dirigidos a operarios de las empresas de Aspack, se trata de dos interesantes paquetes formativos de tipo mixto, cuya parte presencial se desarrolla en las empresas y que, por consiguiente, pueden adaptarse a las necesidades de cada una. Gracias al acuerdo de colaboración y desarrollo de formación que la Asociación mantiene con Indespre (Grupo Servalia) desde hace varios años, los cursos no sólo resultan especialmente útiles

para todos los asociados, sino que además son totalmente bonificables a partir de siete alumnos. Entre los años 2006 y 2007, 297 empleados procedentes de 25 empresas asociadas se han beneficiado de su amplia oferta y en el futuro se seguirán ofertando numerosos cursos para operarios de carretillas y puentes-grúa, hidráulica industrial, mantenimiento eléctrico, neumática industrial, mantenimiento mecánico y cursos on-line de informática. Servalia: 91 510 23 08

Inaugurábamos abril con una noticia que nos llenaba de satisfacción, pues poníamos en las manos de todos los asociados la Guía de las Buenas Prácticas de Calidad para la Fabricación de Envases de Cartón. El documento era la

viva plasmación de los esfuerzos del Grupo de Responsables de Calidad de Aspack, cuyo principal objetivo al constituirse fue la mejora de los procesos internos de nuestras empresas.


ASPACK EN EL PUNTO DE MIRA

8

Certificado numerado de Aspack

Anímese a participar

Que se vea lo bueno Reunión del grupo En junio dábamos un paso adelante para otorgar un valor añadido a las empresas asociadas a Aspack, al remitir a cada una de ellas un certificado numerado que acreditaba esta condición.

de plegables Justo al cierre de esta edición, el pasado 4 de octubre, se reunía el Grupo de Fabricantes de Envases Plegables. Este equipo de trabajo viene funcionando desde 1987 y está constituido por gerentes de empresas de Aspack dedicadas a la fabricación de envases plegables que disponen del proceso completo de fabricación. Se reúnen cada bimestre y en ellas surgen apasionantes debates sobre la marcha de nuestro mercado en su conjunto. De este intercambio de información surgen además documentos, encuestas y estudios realmente interesantes para cualquier gerente, imprescindibles a la hora de tomar decisiones en aspectos tan cruciales como la compra de maquinaria, la retribución del personal, el desembolso de una inversión o el consumo futuro de materias primas.

Esta fórmula identificativa permite ofrecer al mercado una verdadera imagen corporativa de nuestra Asociación y de todas las empresas que la componen. A partir de ahora, clientes, proveedores y otras personas relacionadas con

nuestro sector podrán reconocer el especial buen hacer de las empresas Aspack. Por ello, animamos a todos los socios a lucir este documento en un lugar bien visible de sus instalaciones.

Viuda de Manuel Vidal

Ctra. del Plantío, 104 - 28220 Majadahonda. Madrid Tel.: 91 307 74 44 - Fax: 91 307 76 08 www.aspack.es - aspack@aspack.es

Staff DIRECCIÓN Pablo Serrano REDACCIÓN Noelia Lavara DISEÑO Mónica Grützmann SECRETARÍA Beatriz Fernández


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.