AEMI, 20 años escuchando, amando y respetando a los niños y las niñas Asociación Española de Masaje Infantil
boletín informativo
n. 57 junio 2014
Asociación Española de Masaje Infantil
boleơn informaƟvo n. 57 junio 2014
sumario editorial 3 5 6 7 8 9 14 16 19 20 24 26 28
Noticias de la asociación Actividades y reflexiones de los educadores
Mi granito de arena Atravesada por la mejor de las caricias Imagen completa Conociendo a mi bebé Y nutre… ya lo creo que nutre
Quién es quién María José Simón Lasheras
Entrevistas Erica Borzese Danzaterapia
Artículos Amor parental con limitaciones La importancia de la fase en brazos Un grupo de docentes aboga por humanizar la educación
Nuevos aspirantes a Educadores (CIMIs) Recomendaciones La Chiquitienda Listado de educadores
C
omienzo a redactar la editorial del boletín de este trimestre y no puedo evitar que se escape de mis labios una sonrisa. A un paso de finalizar el curso escolar y teniendo cerca las merecidas vacaciones, resuenan en mí algunas palabras muchas veces repetidas por quienes me rodean y siento que me estiman: delega, delega, duda, actúa rápido, resuelve, debes estar atenta a los frenos… Me pregunto en qué comunidad ha recaído la responsabilidad de colaborar con el Boletín, no lo sé y me encanta no saberlo, porque ello me permite confiar en el otro y saber que aunque la mirada final del contenido pasa por mí, esto refleja la confianza, la responsabilidad y la autonomía en el trabajo realizado que ejerce y debería ejercer cada grupo. Durante el fin de semana del 13 al 15 de este mes nos hemos reunido con los Representantes Autonómicos. Entre planteamientos, propuestas, seriedad en el trabajo, se hizo presente el entusiasmo, la responsabilidad y el deseo de dar un giro diferente a la actuación del grupo. He llegado a la conclusión que actualmente AEMI cuenta con un gran equipo. Las nuevas ideas, los reajustes, las dudas y el deseo ilusionado de conseguir superarse, a pesar de que, a veces, pueda fallar la comunicación. Sin embargo, siempre está presente el respeto, uno de nuestros principios. Oí decir de forma contundente que para avanzar se ha de tener en cuenta el compañerismo y que debe estar presente en nuestras acciones. Partiendo de ello y para concluir os animo a caminar juntos: ¡ADELANTE REPRESENTANTES COMPAÑERAS! ASÍ SE FORJA Y CRECE AEMI Un abrazo
Edición y coordinación: Blanca Marơnez Santa-Cruz Diseño y Maquetación: villanidesign.com Impresión: Gràfiques San Sadurní D.L: B-27398-2004 AEMI (Asociación Española de Masaje Infantil) c/ Sardenya 259, 1º 3ª 08013 - Barcelona Tel: 93 436 67 45 Fax: 851 00 07 55 aemi@masajeinfantil.es boletin.aemi@masajeinfantil.es www.masajeinfantil.es
Elsa Rodríguez Presidenta de AEMI Formadora Internacional IAIM
Nota de la editora: Para facilitar la lectura, en los textos no siempre se hace diferenciación explícita de género y nos referiremos a los dos indistintamente.
2
boletín informativo n. 57 junio 2014
Noticias de la asociación 20 Aniversario AEMI
E
l 22 de noviembre AEMI celebra su 20 Aniversario y nos gustaría poder celebrarlo contigo. Estos serán los ponentes invitados:
Inger Hartelius - (Dinamarca). “How little you are”. Touch and communication with premature baby. “Qué pequeño eres. Tacto y comunicación con bebés prematuros” (ponencia con traducción). Trainer responsable de la primera formación de Educadores en España. Dr. Adolfo Gómez Papi - “El poder de las caricias”. Pediatra, autor de los libros El poder de las caricias, Crecer sin lágrimas. Dra. Mª José Cantero - “Cómo promover apegos seguros en la infancia”. Dra. en Psicología Universidad de Valencia. Caherine L’ecuyer - “Educar en el asombro”. Abogada y escritora. Autora del libro Educar en el asombro.
Aprovecha las ventajas de inscribirte antes del 1 de agosto ¡Te esperamos!
¡¡Queremos rodar!! ¿Te apuntas?
E
stamos creando pequeños grupos de trabajo en AEMI, los llamamos Circulitos. Somos socias y socios de todo el territorio español que ofrecemos algo de tiempo para rodar con los circulitos.
Personas con ganas de dar a AEMI nuestras ideas, soluciones y perspectivas diferentes para que estos circulitos vayan rodando y así AEMI se nutra de todos nosotros. Circulitos que actualmente están rodando: 1) Investigación: buscar artículos, clasificar, organizar investigaciones de masaje infantil
2) Socios: fidelizar... 3) Estatutos: redacción...
recuperación
de
socios,
voluntarias, formación al voluntariado... Circulitos que necesitan personas:
revisión
de
estatutos,
4) Seguro: buscar un seguro para nuestras actividades como Educadoras/es 5) XX aniversario de AEMI noviembre 2014: organización, ponencias, logística.... 6) Obra social: preparación de proyectos, puesta en marcha de proyectos sociales 7) Comunicación y difusión: gestión de redes sociales, difundir, publicitar… 8) Necesidades especiales: investigación en adaptar las formaciones.... 9) Voluntariado: coordinar a las personas
•
Comunicación y difusión
•
Necesidades especiales
•
Subvenciones: buscar financiación, posibles subvenciones, redacción de la ayudas,....
Gracias por pensártelo; escríbenos cuando elijas el circulito en el que te gustaría participar: a.aurus@gmail.com Un abrazo redondo ;) Auria Diharce Coordinadora de Circulitos de AEMI Represantes de AEMI en EuskadiNavarra- La Rioja
boletín informativo n. 57 junio 2014
3
Conferencias EducaƟvas y Asamblea General IAIM
D
el 16 al 21 octubre de este año se celebrará en Costa Rica las Conferencias Educativas y la Asamblea General IAIM. Estos encuentros bi-anuales son importantes, ya que permiten mantenernos conectados con IAIM a través de nuestra misión.
En el siguiente enlace de IAIM encontraréis la invitación con el programa, tarifas, información turística y demás: https://drive.google.com/file/ d / 0 B 3 d m L z A d H X Xt M Td r RG l S U W 9 o a j Q / edit?usp=sharing
Reunión de Representantes de las Comunidades Autónomas Los días 13, 14 y 15 de junio, en Barcelona, participamos en el encuentro de Representantes de las Comunidades Autónomas. Fue una reunión muy provechosa que puso en marcha proyectos, ideas y formas de trabajar, para beneficiar a los y las CIMI socias/os de AEMI. Empezamos, el viernes por la tarde con un brindis de bienvenida en la oficina de AEMI para presentar el nuevo local, y el sábado por la mañana iniciamos la reunión de trabajo hasta el domingo al mediodía. El sábado a la noche compartimos una cena en un bonito local. Aunque es evidente que la tecnología es de gran ayuda y posibilita cada vez más formas de poder comunicarnos y trabajar en equipos, los encuentros presenciales siguen teniendo un gran valor y sobre todo tienen el poder y la magia de crear unión entre las personas, así como entusiasmo e ilusión. Con entusiasmo e ilusión hemos llegado a casa dispuestas a seguir colaborando, para que AEMI continúe creciendo y cumpliendo su propósito.
Acogida en la nueva oficina de AEMI
4
Trabajando durante el fin de semana
Cena Representantes de las Comunidades Autónomas
boletín informativo n. 57 junio 2014
Actividades y reflexiones de los educadores Mi granito de arena
C
omo bien sabéis todos los socios, para formalizar la matrícula del curso de Formación de Educadoras/es de Masaje Infantil, se debe enviar el CV y una carta de motivación. Cada vez encontramos más personas que, viniendo de ámbitos profesionales diferentes al nuestro, son más conscientes de la importancia de una crianza respetuosa con los pequeños. Publicamos esta carta de una mujer que, a raíz de su maternidad, ha transformado sus esquemas de la educación y se ha replanteado su actividad profesional participando en el curso de Formación de agosto. Como se puede apreciar leyendo mi CV, toda mi vida ha girado alrededor de los libros y de la investigación de una u otra forma… hasta que en febrero de 2012 me quedé embarazada. A partir de ahí todo mi mundo ha sufrido un gran cambio. Empecé haciendo yoga para embarazadas, lo que me llevó a inscribirme en un curso de preparación al parto consciente y respetado. En ese momento aprendí que hay diferentes formas de educar a un bebé, que luego será niño y que finalmente será adulto. Conocí la forma más natural de crianza, aunque no la más aceptada o seguida: la crianza natural. Siempre había pensado que cuando mi hijo tuviera 6 meses estaría durmiendo en su habitación, que tenía que darle potitos y biberón y que el carro sería mi mejor amigo, pero a día de hoy, con 19 meses no ha dormido ni una vez en la cuna que hay en su habitación, creo que ha comido dos potitos y el biberón no sabe lo que es.
La crianza natural y de apego me enseñó que lo que te impone la sociedad no es lo que Ɵenes que hacer, sino que Ɵenes que hacer lo que te dicte el corazón. Antes de portearlo por primera vez, creo que solo había visto un fular una vez (y me pareció rarísimo que llevaran al bebé así, ¿no
boletín informativo n. 57 junio 2014
se estaría ahogando?) Pero cuando me llegó el turno, me informé de los diferentes tipos que hay de fulares, mochilas ergonómicas, las que no lo son, los mei tai, las bandoleras… Ahora creo que llevar a tu bebé encima es lo mejor que puedes hacer, el contacto piel con piel, las miradas, los besos, las caricias, esto no lo puedes hacer con tu bebé en un carro. Hace poco, en una charla, Adolfo Gómez Papí dijo que existen dos tipos de comportamientos afectivos, el vínculo afectivo y el apego. Un vínculo afectivo siempre lo tendrán madre e hijo, por muy mal que se lleven entre ellos, por muy estricta que sea la crianza que decida darle su madre, pero el apego lo tienen una mamá y un bebé y este apego se afianza mediante atención, caricias, besos, miradas, etc. Este curso de masajes creo que es una herramienta fundamental, para crear este apego. Sé que muchas madres masajean a sus hijos inconscientemente, yo lo he hecho, pero si además se puede seguir una serie de movimientos en beneficio de tu bebé, esto puede ayudar mucho al bienestar del pequeño. Una de las cosas que más me ha marcado en este tiempo es ver la desinformación que tienen muchas madres respecto a la crianza, sé que no puedo salvar todas las lactancias que encuentro por el camino, sé que no puedo invitar a todas las madres a hacer colecho o a portear, sé que no puedo ponerme a hacer masajes en la puerta de las guarderías, porque me tildarían de loca, pero sí que puedo ayudar a aquellas madres que quieren ser ayudadas, como yo lo fui, por eso me he hecho asesora de lactancia, y por eso quiero poder enseñar a otras mamás a que masajeen a sus bebés, que les acaricien y que les mimen. Ésta es la mayor motivación por la que quiero hacer el curso, quiero poder poner mi granito de arena para contribuir a construir la gran montaña que debería ser la crianza con apego, quiero poder dar las gracias a quienes me ayudaron y creo que la mejor forma es ayudar a otras madres y padres para que por lo menos puedan disfrutar
Llevar a tu bebé encima es lo mejor que puedes hacer, el contacto piel con piel, las miradas, los besos, las caricias, esto no lo puedes hacer con tu bebé en un carro de sus bebés la mitad de lo que yo estoy disfrutando del mío. Marisa Écija Sánchez
5
Atravesada por la mejor de las caricias Considero que todas las familias deberían tener la oportunidad de realizar un taller de masaje con sus bebés. Ya que se trata de una vivencia única y muy especial, siendo la infancia una de las etapas más importantes en la vida de los seres humanos, periodo en que se siembran las bases de todo el futuro desarrollo personal.
Todas las personas deberían tener la gran oportunidad de amar y sentirse amadas, y experimentar el poder de tocar el alma atravesando la piel con las mejores de las caricias. Dolores María Ramírez Esojo Educadora de Masaje InfanƟl IAIM Málaga
Imagen completa
N
o sé si os pasa a vosotras/os pero siempre me enternece ver a un padre cargando a su bebé. Si seguido de él, lo que veo es a la madre de la mano de su otro hijo, la imagen me parece de lo más completa. Y os explico porqué: No nos queda muy lejos el rol masculino que representaba la autoridad, la disciplina y el sostén material en casa. En cambio el espacio de la crianza era exclusivo para las mujeres.
encuentran el espacio o la manera.
Actualmente estas “parcelaciones” ya no son validadas ni aceptadas socialmente y creo que urge salir de esta situación de incertidumbre y encontrar un nuevo modelo donde las dos partes: padres y madres se sientan corresponsables de un mismo proceso: la crianza.
Así que con todo esto dando vueltas en mi cabeza llegaron a mis ojos estas líneas de Vimala Schneider en su libro: Masaje infantil, guía práctica para el padre y la madre: “el masaje regular entre un padre y su bebé es la unión y el refuerzo del vinculo con tres características similares a la lactancia: intimidad, contacto cutáneo y comunicación cara a cara.” Tengo tres hijos y mucho es lo que nos ha regalado el masaje infantil a
Este cambio, que a ojos femeninos nos puede parecer fácil, es un proceso que en muchos casos cuesta porque los padres no
Pensemos que el instinto de cuidar y proteger al bebé (necesario e insustituible) en las madres puede hacer que nosotras mismas no dejemos mucho margen de acción. Como madre creo que nosotras también debemos colaborar activamente en este (parece que largo) proceso de adaptación de roles a las nuevas necesidades familiares.
todos, pero nunca se me ocurrió abrir ese momento a mi marido para que él también participara y se enriqueciera como nosotros. Creo que, como padre, asistir activamente a un curso de masaje infantil e incorporarlo en casa puede ser una gran oportunidad para acercarse al bebé, con unas herramientas que proporcionan un espacio de relación afectuosa desde el respeto. ¿Y si mientras padre y bebé disfrutan juntos de un rato de masaje, las mamis os relajáis con un baño especial o saboreáis una lectura de ese cuento que últimamente nunca podéis leer a vuestro otro hijo?, ¿vuelve a ser una imagen de lo más completa, verdad? Laura Casado Carrión Educadora de Masaje InfanƟl de Barcelona
Creo que, como padre, asisƟr acƟvamente a un curso de masaje infanƟl e incorporarlo en casa puede ser una gran oportunidad para acercarse al bebé, con unas herramientas que proporcionan un espacio de relación afectuosa desde el respeto.
6
boletín informativo n. 57 junio 2014
Conociendo a mi bebé El masaje infantil me permite conocer a mi bebé mucho mejor, pero sobretodo crea momentos únicos con ella, comparables con la complicidad que se crea en el amamantamiento. Me permite también darle cariño y amor con mis manos, y a la vez mi pequeña también me da su amor, con sus miradas y sus gestos. Se crea una complicidad única y que debería ser necesaria en cualquier relación afectiva. Crea momentos únicos con mi pequeña. Muchísimas gracias por el curso porque nos ha encantado conocer el masaje infantil. Amparo
Y nutre… ya lo creo que nutre
E
xisten en este mundo muchos niños con carencias afectivas importantes; son niños a los que sus familias, en algunos casos, han abandonado, o niños que se han encontrado, de repente, separados de sus padres; y los motivos pueden ser diversos y de difícil solución. Pero, cuando esto se da, los motivos dejan de importar, porque lo apremiante es llenar ese gran vacío, detener el desasosiego, recomponer, según la edad, corazones tristes e inyectarles seguridad, confianza en sí mismos, autoestima…; grandes detalles en la vida de las personas y que tal vez, estos bebés/niños, nunca hayan sentido.
y eso hace que se abra una puerta de emociones positivas, que les ayuda en los momentos de transición.
Yo lo percibo como un importante aprendizaje, que va a facilitarles la creación de vínculos posteriores con sus familias… biológicas (cuando hay retorno), de acogida o adop vas.
Creo que estos párrafos resumen lo que quería contaros; y creo que tod@s lo entenderéis. Perla-Isabel Báez Arrufat Profesora Educadora de Masaje InfanƟl
Trabajo en un centro de acogida de 0 a 3 años y, desde que empecé, siempre me he sentido una persona afortunada. Es un trabajo duro, pero mágico, que permite vaciar mis existencias afectivas sobre ellos y volver a llenarlas también con ellos. El pozo nunca se seca porque se retroalimenta. No podéis imaginaros (o sí) la importancia de esa herramienta tan perfecta, que en muchos momentos me conecta con ellos, y hace que a su vez ellos lancen hacia mi esa malla que nos enreda en el cariño, en el juego, en el “me importas-te importo”… y que se llama… implicación afectiva a través del Masaje. Y nutre… ya lo creo que nutre. Muy pocos de ellos, ya que algunos tienen motivos, sienten rechazo hacia el masaje…
boletín informativo n. 57 junio 2014
7
Quién es quién María José Simón Lasheras
M
i nombre es María José Simón Lasheras y para los que no me conozcáis soy de Huesca, y actualmente represento a los educadores de Masaje Infantil en Aragón. Por suerte, yo he podido escoger una formación totalmente vocacional, disfruto con mi trabajo y de mi trabajo en cada momento.
La sa sfacción de ofrecer mis conocimientos, trasmi rlos, así como recibir de cada persona con la que trato lo mismo (siempre hay cosas que aprender), hace que se me olvide que es un trabajo, y me llena como persona y como profesional.
El comparƟr experiencias, el descubrimiento por parte de los padres de otra manera de relacionarse con sus hijos, ver la complicidad que se crea entre ellos, papámamá-bebé ¡es el vínculo afecƟvo en estado puro!
Conocí el Masaje Infantil cuando comencé mi carrera, Terapia Ocupacional. En un principio comenzó como una formación más, pero poco a poco se ha hecho un hueco muy importante en mi vida. Trabajar con las familias durante los cursos es muy gratificante, no solo es enseñar una técnica. El compartir experiencias, el descubrimiento por parte de los padres de otra manera de relacionarse con sus hijos, ver la complicidad que se crea entre ellos, papá-mamá-bebé ¡es el vínculo afectivo en estado puro! Todo el entorno, el ambiente que rodea el trabajo, es tan acogedor... se nota la dulzura, la paz, la relajación con la que viven el momento ¡Cómo no voy a disfrutar de mi trabajo! Esta satisfacción hace que siga impulsando el Masaje Infantil, con cursos, charlas, talleres, publicidad... para conseguir un sueño: Masaje Infantil para todos. Que todo el mundo pueda conocer y disfrutar del Masaje Infantil. Quiero despedirme con una nana de mi tierra, un abrazo muy fuerte para todos y todas.
Soniando Diz que cuando la Luna brila en lo cielo, lo Sol ya se`n ye íu, que ha muito suenio. Amonico, Amonico, zarra ixos güellos que yes, nirno, lo sol que yo mas quiero. Ya acucuta la luna en lo aposento y dice que t´aduermas , que no hayas miedo. Y soniando tu chugas, tu chugas con un lucero, implindo d´alegria lo firmamento. Aduerme nirno, aduerme, aduerme nirno que madri con goyo te cuna y mima.
María José Simón Lasheras Terapeuta Ocupacional Educadora de Masaje InfanƟl Experto y técnico en intervenciones asisƟdas con animales Cuentoterapeuta y ƟƟripeuta
8
boletín informativo n. 57 junio 2014
Entrevistas Erica Borzese Danzaterapia Hoy en día nos encontramos en un momento de cambios y transformaciones. Como personas comprome das con la crianza y la educación, podemos explorar otras maneras de percibir la realidad y preguntarnos cuál es la mejor forma de propiciar el desarrollo saludable de la infancia. Por Blanca Marơnez Santa-Cruz
En el precioso y difícil arte de la maternidad y la paternidad, la mayoría de adultos quieren ofrecerles lo mejor a sus hijos e hijas. Durante este camino de aprendizaje, ocurre que en lo cotidiano, en ocasiones se les hace difícil moverse entre aquello que se supone deben hacer, aquello que les dicen, que sienten, aquello que creen, el trabajo, la falta de tiempo, sus necesidades y las de sus niños; o bien, surgen situaciones propias del momento evolutivo y se presentan conflictos que a veces no les es posible afrontarlos solos… se pierde la conexión, la escucha, la presencia y desde aquí, acompañan a sus hijos como pueden. La danzaterapia es un medio para poder retornar y conectar con la propia naturaleza.
E
rica Borzese Boshant es Psicopedagoga y Danzaterapeuta. Vinculada al ámbito de la salud y la educación, desarrolla su tarea acompañando a niños, adultos y familias en sus procesos evolutivos. Colabora con centros y asociaciones de carácter familiar, social y cultural, y trabaja también por la integración de personas con diversas capacidades. En estos últimos años crea, coordina y facilita “Danza Corazón”, danzaterapia para crecer en familia. http://vidaenmovimiento.jimdo.com/ Erica, cuéntanos qué es la Danzaterapia. La Danza movimiento terapia es una disciplina terapéutica que promueve la salud a partir de la integración física, psíquica, emocional y social de toda persona, favoreciendo a través del cuerpo un estado de mayor presencia y conexión. Se basa en la relación entre movimiento y emoción, investigando en el lenguaje no verbal, en la psicología del desarrollo humano y en diferentes sistemas de análisis del movimiento. Es la danza en su forma más simple y natural, el movimiento espontáneo a través del cual cada persona se expresa, se conoce y llega a lograr transformaciones, ya que todo cambio en el movimiento produce
boletín informativo n. 57 junio 2014
repercusiones en nuestro interior. Como dice María Fux: “Cuando la emoción encuentra el modo de canalizarse en la danza, el cuerpo se libera de numerosos condicionamientos”. Mi línea de trabajo parte de la bailarina y danzaterapeuta Elena Cerruto, quien incorpora el trabajo de María Fux e investiga sobre la Medicina Tradicional China y el Zen, integrándolos y creando su propia metodología. Los elementos o materiales utilizados de manera simbólica dan lugar al contacto profundo con uno mismo, con la propia historia y proporcionan un medio de autoconocimiento y comunicación con el otro, promoviendo el bienestar. Entre sus importantes beneficios la Danzaterapia contribuye a una mayor aceptación y crecimiento interior, favorece la sensibilidad, la escucha y la comprensión. Aporta nuevas formas de comunicar, mejora la autoestima, los vínculos, reduce el estrés, las tensiones, libera y renueva la energía del cuerpo otorgando mayor vitalidad. ¿A quienes se dirige? La DMT es una danza accesible a todos ya que cada persona se mueve como puede y desde donde puede. Puede desarrollarse
9
en el ámbito educativo, socio-cultural y/o terapéutico, atendiendo a personas y/o grupos de diferentes edad y situación. Está destinada a todas las personas en general que desean descubrir nuevas formas de expresión creativa y crecimiento interior a través de su propio movimiento. Adquirir mayor conciencia del cuerpo, ampliar patrones de movimiento y expresión o desarrollar habilidades comunicativas y socio-afectivas. También para quienes presenten necesidades especiales, dificultades en el aprendizaje, en el desarrollo motriz, sensorial, psíquico y/o emocional; o bien, sientan tristeza, ansiedad, angustia o hiperactividad y quieran mejorar la relación consigo mismo y con los demás. ¿Y en el caso de las familias? La Danzaterapia es un medio que posibilita otros modos de relacionarse dentro del grupo familiar. Basándose en el lenguaje corporal, el contacto y la escucha, permite tomar consciencia de aquello que surge en el encuentro y conocerse más. Los niños exploran, descubren y desarrollan su potencial. Es decir, a través de la danza natural, se abren otros canales de comunicación entre madres/padres e hijos, se despliega la creatividad, el juego y los adultos pueden darse cuenta de sus dinámicas y comportamientos, teniendo la oportunidad de gestionarlos y resolver posibles conflictos; generando así cambios positivos que promuevan la salud integral.
10
A través del movimiento se generan cambios que no son sólo físicos, sino que involucran activamente a nuestro cuerpo interno, muchas veces aislado y olvidado. María Fux
Como Danzaterapeuta creo un ambiente propicio y acompaño al grupo desde la presencia, abierta a la escucha y en empatía con lo que va sucediendo. Me ofrezco como un puente para que a partir de ciertos estímulos, cada persona se descubra y se exprese libremente, sin juicios. No me detengo en el sentido estético ni realizo interpretaciones. Me enfoco en el movimiento, en la voz y el reconocimiento del propio cuerpo, sus posibilidades de expresión y cambio. La propia María Fux habla de que “No danzamos para gustar, sino para ser nosotros mismos, para poder crear, expresarnos y entregar a los demás, desde el principio y para siempre”. En la medida en que como adultos nos conozcamos, tomemos consciencia y aceptemos nuestras propias formas, podremos comprender y acompañar mejor a nuestros hijos para que crezcan y se desarrollen sanamente de manera integral. También es recomendable para casos de conflictos en la comunicación, los límites, la convivencia y el aprendizaje. Desequilibrios en la estructura e integración familiar, separaciones, dificultades de relación entre hermanos e hiperactividad, entre otros.
¿Cómo surgió tu proyecto Danza Corazón para la familia? ¿De dónde te surgió la idea? A partir de mi experiencia como psicopedagoga atendiendo durante años a niños y familias en el ámbito terapéutico y transitando ya por el camino de la Danzaterapia, el encuentro con la educación libre hacia el año 2008, fue el hecho que me hizo tomar con mayor consciencia que el cambio está en nosotros, los adultos, y la importante y necesaria transformación interior, que hemos de realizar para poder acompañar respetuosamente a “nuestros niños” en sus procesos vitales. Observando aquello que acontecía cada mañana en Xantala, una asociación para la crianza, donde participaba como voluntaria, vino a mí el deseo de trabajar con familias integrando estas tres vertientes: la psicopedagogía, la danzaterapia y la educación libre. Para acompañar a madres y padres en el difícil arte de la crianza y educación respetuosa y así favorecer el desarrollo integral y saludable de los niños. Seguí con la intención de crear un espacio para adultos y niños, donde las madres y los padres pudieran entonces conectar con su propio cuerpo, escucharse, sentir y desde este estado de presencia ir al encuentro con sus hijos, observando y conociendo sus modos de relacionarse a través de la danza en su forma más natural. Elena Cerruto afirma que si comprendemos la danza como escucha de uno mismo, de esta escucha interior nace espontáneamente el momento de contacto con el otro, de
boletín informativo n. 57 junio 2014
El cambio está en nosotros, los adultos, y la importante y necesaria transformación interior, que hemos de realizar para poder acompañar respetuosamente a “nuestros niños” en sus procesos vitales
relación con el espacio, con la música, y a partir de esta escucha de sí mismo, uno puede expresarse de modo auténtico. Así surgió entonces “Danza Corazón para la familia”, una propuesta que poco a poco fue desarrollándose, tomando forma y con la que fui transitando por distintos lugares: la sala Aditi, el Centro Cívico Zona Nord, el espacio familiar L`Ombelico, el teatro Riereta, el Centro para el desarrollo Creixambtraça, el Centro Social Can Masdeu, el Colegio Congrès Indians y Mamaguinarda. Hoy sigue creciendo para acompañar a las familias, explorando y viviendo a través del movimiento espontáneo aquellas situaciones vinculadas a la crianza, la educación y la salud. Cuando bailamos expresamos no sólo la belleza, sino también los miedos, la rabia, la angustia, el dolor. Cada uno de esos estados son personajes que viven dentro nuestro y que pugnan por salir con la misma intensidad con que nos resistimos, muchas veces, a dejarlos aflorar o, tal vez, reconocerlos como propios. Y es a través de la danza, más que de la palabra, que logran encontrar esa salida. María Fux
¿Qué sucede en los encuentros? En los encuentros de Danza Corazón nos reunimos para vivir la vida a través del movimiento. Las mamás y/o los papás participan con sus hijos, exploran y
boletín informativo n. 57 junio 2014
descubren otras formas de compartir y estar con ellos. Juegan, sienten, se miran, bailan… Algo se transforma. Todos tienen un lugar, un tiempo para expresarse en libertad y dejarse Ser, a partir del respeto de uno mismo y del otro. La posibilidad de estar en el presente con lo que son, con sus emociones. Abiertos al amor, a la escucha y a la aceptación de lo que cada momento traiga. Danza corazón es un puente para que adultos y niños tomados de la mano, crezcan y desarrollen sus potencialidades a través de la experiencia y su propia danza. La actividad inicia con un momento de encuentro entre quienes participan, luego desarrollo una propuesta abierta para generar el movimiento y en ocasiones utilizo determinados elementos que cobran un significado simbólico y abren una puerta a la creatividad y el conocimiento. Para finalizar realizo un círculo a modo de ritual para que cada persona tenga la posibilidad de expresarse libremente.
Niños y adultos se expresan a través del medio que les ofrece la danza. Cada uno desde su lugar, tiene la posibilidad de explorar, descubrir, conocer y transformar. Todo esto con el objetivo de brindar un espacio de acompañamiento y orientación a madres y padres, para que estos puedan a través de la danzaterapia, tomar más consciencia sobre la manera de relacionarse con sus niños; invitándolos a comunicarse desde la propia escucha interna, respetando las necesidades, límites y posibilidades de cada uno. Un tiempo para reconocer aquello que surge, sin juicios, desde el amor y la aceptación. En definitiva, a través del encuentro con la danza y con el otro podemos retornarnos a
Esto puede despertar o abrir la caja de pandora... La propuesta puede invitar a explorar desde el movimiento y el juego algunos temas tales como: ¿Cómo acompaño al otro, desde qué lugar? ¿Cómo vivo mi tiempo, mi espacio individual? ¿Cómo lo comparto? ¿A qué decimos Sí y a qué decimos No, y de qué forma? ¿Dónde está mi propio límite y el límite del otro? ¿Hay otras formas de comunicarme? Contacto, escucha, aceptación y transformación.
11
nosotros mismos.
Sí. Es interesante ver lo que ocurre en el círculo con algunas madres y/o padres.
Pero este objetivo, ¿se logra en cada encuentro?
Cada persona tiene su momento para expresarse libremente, pasando de mano en mano un instrumento musical que indica el turno de cada uno. Pueden expresarse a través de palabras, gestos, movimientos, sonidos y también a través del silencio. Suelo observar que algunos adultos se inquietan cuando su hijo/a no habla o comenta algo sobre otra cosa, o se queda más tiempo con el instrumento, o no hace lo “que se espera o sería adecuado”. Entonces les preguntan, les incitan a hablar o hablan por ellos... Otras veces, se logra crear un clima agradable, de tranquilidad y silencio. Hay un “detenerse” que da lugar a que los niños se expresen con todo lo que son y ese momento, auténtico, nos envuelve a todos.
Eso depende de cada persona y su dinámica familiar. Todos son diferentes. Hay casos en los cuales con la simple creación de un ambiente propicio, algunos adultos ya conectan con su propia escucha, entran en otra dimensión y les resulta fácil relacionarse con sus hijos a través del contacto y lenguaje corporal. Otros, necesitan más tiempo para soltarse, sentir confianza y entregarse al movimiento, y otros se centran en sus hijos, juegan con ellos, bailan y buscan pasarlo bien. Todo es válido porque cada persona tiene su momento para poder ir un poco más allá de lo que conoce y eso hay que respetarlo. Si bien cada taller puntual es una vivencia y oportunidad para las familias, Danza Corazón invita a transitar un camino. Un espacio semanal para compartir inquietudes, emociones, soltar, apoyarse mutuamente y crecer entre todos. El encuentro con la propia maternidad y paternidad es parte de un proceso en el que suceden muchas cosas, algunas de ellas conscientes, otras inconscientes... Cada familia necesita de un tiempo y ritmo particular para lograr transformaciones profundas. ¿Alguna vivencia que nos puedas contar...?
También durante los talleres escucho a las madres que presentan diferentes inquietudes, por ejemplo, cuando su niño no para de correr y no sabe qué hacer. Todas las vivencias, pensamientos y emociones que van surgiendo, son oportunidades para crecer. No se trata de juzgar la situación sino de observar qué pasa dentro de cada uno frente a estas situaciones y conectar con lo que verdaderamente sienten e indagar también, qué le puede estar ocurriendo al pequeño. Aquí el cuerpo, el movimiento y la creatividad cobran un valor importante como medios de cambio hacia el bienestar.
a la propuesta de danzar la vida creciendo como una flor, comentó que en un primer momento bailó para que su hija bailara, pero que luego tomó consciencia de que su deseo era quedarse como una semilla, recogida. Siguió explorando desde aquí y por algunos minutos a través del juego, su hija se transformó en un jardinero que regaba esta semilla y ella pudo hacer una pausa para conectar y vivir su emoción. Después los roles fueron cambiando... ¿Dónde realizas tu trabajo actualmente? Actualmente continúo ofreciendo sesiones terapéuticas y talleres para niños/as, adultos y familias, llevando a cabo mi actividad en distintos centros y asociaciones de carácter familiar, social y cultural, bajo la premisa de acompañar respetuosamente sus procesos evolutivos. Estoy en el centro cívico Vil·la Florida, en el espacio Tainos, en el espacio familiar La Marelle, en La tribu, espacio de las criaturas y en el proyecto cooperativista y autogestionado, Aurea Social. Desde el año 2010 colaboro con la Asociación Cultural Trastero de las Artes realizando el taller Expresión corporal como medio de integración para personas con diversas capacidades en el Centro Cívico Barceloneta; y desde octubre de 2013, el taller de Artes escénicas dentro del programa Temps per tu, para jóvenes y adultos con discapacidad.
También recuerdo una madre que frente
Danza corazón es un puente para que adultos y niños tomados de la mano, crezcan y desarrollen sus potencialidades a través de la experiencia y su propia danza
12
boletín informativo n. 57 junio 2014
Los niños son vida en movimiento. Está en nosotros ofrecerles el espacio, la escucha, el contacto, los límites adecuados, las posibilidades, nuestro amor y presencia, para que desarrollen todas sus potencialidades saludablemente.
Para terminar... Podría decir más sobre la Danzaterapia y entrar en cuestiones más prácticas, pero se corre el riesgo de quedarse sólo con las palabras. Recomiendo vivirlo, entrar en la experiencia y ver si algo resuena dentro. Los niños son vida en movimiento. Está en nosotros ofrecerles el espacio, la escucha, el contacto, los límites adecuados, las posibilidades, nuestro amor y presencia, para que desarrollen todas sus potencialidades saludablemente. Por último, quisiera comentar que este mirarse uno a sí mismo y estar presente, para desde aquí relacionarse y acompañar al otro, comenzó por los niños y mi interés hacia ellos. Poco a poco fui viviendo y comprendiendo que ese otro es el niño, la niña, mi amigo/a, mi familia, mi compañero/a, mi vecino/a, el prójimo... y que ya sea como madre, hija, hermana, educadora, terapeuta o monitora... se trata de ser conscientes para ir desde nuestro propio ser hacia el ser del otro. Este es un aprendizaje que intento cultivar día a día tanto en mi vida personal como profesional. Erica, te agradecemos mucho el tiempo y sabiduría que has compartido con nosotros. Esperamos que las personas que te leen se animen a vivir experiencias a través de la danza y que muchas más familias puedan beneficiarse del lenguaje corporal y táctil. Gracias a ti.
boletín informativo n. 57 junio 2014
13
Artículos Amor parental con limitaciones Por Alfie Kohn
[Ésta es una versión algo más extensa del artículo publicado el 15 de septiembre de 2009 en el New York Times bajo el nombre “When a Parent’s ‘I Love You’ Means ‘Do as I Say’” (Cuando el “te quiero” de los padres significa “hazlo como te decimos”). Para conocer en mayor profundidad el tema que aquí se trata, lea el libro o vea el DVD titulado Unconditional Parenting (Crianza Incondicional).]
El principal mensaje de todos los Ɵpos de crianza condicional es que los niños han de ganarse el amor de sus padres; la mejor receta para llegar a lo que adverơa Rogers, y la forma de que los niños acaben necesitando un terapeuta que les ofrezca la aceptación incondicional que no tuvieron a su debido Ɵempo
H
ace ya más de 50 años, Carl Rogers sugería que los ingredientes principales que hacen que la psicoterapia tenga éxito son tres: que el psicoterapeuta apueste por la autenticidad en lugar de esconderse tras una máscara de profesionalidad, que comprenda en profundidad los sentimientos de sus pacientes y, por último, que deje de lado los juicios de valor para expresar una “consideración positiva e incondicional” hacia aquellos a quienes pretende ayudar.
El último punto es de órdago, no sólo por su dificultad sino también porque la mera necesidad de ello dice cómo fuimos educados. Rogers consideraba que los terapeutas han de aceptar a sus pacientes sin limitación alguna para que éstos puedan comenzar a aceptarse a sí mismos. Y el motivo por el que muchos han rechazado o reprimido partes de lo que son es porque sus padres pusieron “condiciones de valor” al educarlos: te quiero, pero sólo cuando te portas bien (o cuando sacas buenas notas, o cuando impresionas a otros adultos, o si
14
estás en silencio, o si no engordas, o cuando eres respetuoso, o guapo. . .). La repercusión que esto tiene es que querer a nuestros hijos deja de ser suficiente. Tenemos que amarlos incondicionalmente, por lo que son, no por lo que hagan. Como padre, sé bien que esto es algo difícil de llevar a cabo, y se convierte en algo aún más complicado cuando los consejos que recibimos van en la dirección contraria. Efectivamente, se nos dan consejos de crianza condicional, que tienen dos versiones: aumentar el cariño cuando los niños son buenos y negarlo cuando no lo son. De esta manera, el personaje televisivo “Dr. Phil” McGraw, nos dice en su libro Family First que ha de ofrecerse a los niños con condiciones aquello que más les gusta o necesitan, convirtiéndose en una recompensa para que “se comporten de acuerdo con vuestros deseos.” Y “una de las monedas de cambio más poderosas para un niño,” añade, “es la aceptación y aprobación de sus padres.”
Del mismo modo, Jo Frost, “Supernanny,” en el libro del mismo nombre, dice “Las mejores recompensas son la atención, el elogio y el amor,” y éstas deberían de contenerse “cuando se porta mal…. Hasta que diga que lo siente,” momento en el cual el amor vuelve a ponerse en marcha. Hay que tener en cuenta que la crianza condicional no se limita a los amantes del autoritarismo de la vieja escuela. Algunas personas que ni locas darían un azote, en lugar de castigar a sus hijos pequeños prefieren aplicar otro método: el aislamiento forzado, una táctica que se prefiere llamar “tiempo fuera”. Contrariamente, el “refuerzo positivo” enseña a los niños que se les quiere, y que merecen ese cariño, pero sólo cuando hacen lo que sea que nosotros consideramos como “bueno”. Esto hace que surja la interesante posibilidad de que el problema con los elogios no sea que se conviertan en el camino equivocado, o que se repartan con demasiada facilidad, como insisten los
boletín informativo n. 57 junio 2014
El psicólogo infantil Bruno Bettelheim, enseguida reconoció que la versión de la crianza condicional negativa, conocida como tiempo fuera, puede cusar “profundos sentimientos de ansiedad”, sin embargo, la aprobaba por esa misma razón. “Cuando nuestras palabras no son suficientes”, decía, “la amenaza de la retirada de nuestro amor y afecto es el único método contundente para convencerle de que lo mejor es someterse a nuestra petición”. Pero los datos hacen pensar que la retirada del amor no es especialmente efectiva para obtener sumisión, y mucho menos para fomentar el desarrollo moral. Aun cuando hayamos obtenido éxito logrando que los niños nos obedezcan (usando un refuerzo positivo), ¿vale la pena obtener esa obediencia a cambio de un posible daño psicológico a largo plazo? ¿Debería usarse el amor parental como una herramienta para controlar a los hijos?
conservadores sociales, sino que puedan convertirse en otro método de control, análogo al castigo. El principal mensaje de todos los tipos de crianza condicional es que los niños han de ganarse el amor de sus padres; la mejor receta para llegar a lo que advertía Rogers, y la forma de que los niños acaben necesitando un terapeuta que les ofrezca la aceptación incondicional que no tuvieron a su debido tiempo. Pero, ¿estaba Rogers en lo cierto? Antes de tirar por tierra la disciplina dominante, estaría bien disponer de algunas pruebas. Y ahora las tenemos. En 2004, dos investigadores israelíes, Avi Assor y Guy Roth, participaron junto con Edward Deci, un experto americano en la psicología de la motivación, en una encuesta a más de 100 universitarios en la que se les preguntaba si el amor que habían recibido de sus padres había dependido de sus éxitos académicos, la práctica de deportes, su consideración respecto a los demás, o la represión de emociones como la cólera y el miedo. El resultado que se obtuvo demostró que los niños que habían recibido una aprobación condicional tendían, efectivamente, a actuar de un modo más parecido al que deseaban los padres. Pero la sumisión tenía un coste elevado. En primer lugar, porque esos niños tienden a estar resentidos y a disgusto con sus padres. En segundo lugar, porque solían afirmar que la forma en la que actuaban con frecuencia se debía más a una “fuerte presión interna” que a “una auténtica sensación de elección”. Por otra parte, la felicidad que experimentaban después de triunfar en algo solía ser breve y, a menudo, se sentían culpables o avergonzados. En un estudio paralelo, Assor y sus colegas entrevistaron a madres de niños ya crecidos. En esta generación, la crianza condicional también había causado daños. Aquellas madres que, en su infancia, sintieron que sólo eran queridas cuando satisfacían las expectativas de sus padres, se sentían adultas menos dignas de respeto. Sin embargo, a pesar de sus efectos negativos, estas madres tenían una mayor tendencia a usar el afecto condicional con sus propios hijos. Los mismos investigadores junto con dos colegas de Deci pertenecientes a la Universidad de Rochester, publicaron dos réplicas y ampliaciones al estudio de 2004. En esta ocasión los sujetos del estudio eran estudiantes de secundaria, a los que se prestaba más atención y se daba más cariño cuando hacían lo que querían sus padres,
boletín informativo n. 57 junio 2014
El moƟvo por el que muchos han rechazado o reprimido partes de lo que son es porque sus padres pusieron “condiciones de valor” al educarlos: te quiero, pero sólo cuando te portas bien cosa que se distinguía cuidadosamente dando menos cuando hacían algo que no querían los padres. Los estudios demostraron que ambos tipos de educación condicional, positiva y negativa, eran perjudiciales, pero de manera ligeramente diferente. El tipo positivo a veces tenía éxito haciendo que los niños se esforzaran más en las cuestiones académicas, pero con el coste de sentimientos insanos de “compulsión interna”. La educación condicional negativa, por su parte, no funcionaba ni tan siquiera a corto plazo; únicamente aumentaba los sentimientos negativos de los adolescentes hacia sus padres. Lo que estos y otros estudios nos dicen, si somos capaces de asumirlo, es que alabar a nuestros hijos por hacer algo correcto no se diferencia mucho de aislarlos o castigarlos cuando hacen algo incorrecto. Ambos ejemplos son condicionales y contraproducentes.
En la práctica, y de acuerdo con la impresionante recopilación de datos realizada por Deci y otros, la aceptación incondicional por parte de los padres y profesores va acompañada de un “refuerzo a la autonomía”: explicando los motivos de las peticiones, maximizando las oportunidades de que el niño pueda participar en la toma de decisiones, alentando sin manipular, e imaginando de forma activa cómo son las cosas desde el punto de vista del niño. El último de estos factores es importante en relación con la educación incondicional en sí misma, ya que la mayoría de nosotros protestaría diciendo que, por supuesto, queremos a nuestros hijos sin ningún tipo de restricción, pero lo que cuenta es cómo son las cosas desde el punto de vista de nuestros hijos, si se sienten igual de queridos cuando se portan mal o no cumplen con su palabra. Carl Rogers no lo dijo de esta manera, pero estoy seguro de que le hubiera gustado ver una menor demanda de terapeutas expertos si ello significara un mayor número de gente llegando a la edad adulta sintiéndose aceptada de forma incondicional. Publicado por primera vez en New York Times y traducido por Luz Morcillo con el permiso expreso del autor. Para saber más acerca de este tema, véase www.unconditionalparenting.com
15
RecƟficación En el artículo de aceites esenciales del boletín nº56 de marzo de 2014, nos hemos tomado la libertad de omitir cierta información para no entrar en contradicción con los criterios de IAIM en referencia a los aceites esenciales antes del primer año. Reconocemos la profesionalidad de la autora del artículo y los conocimientos actualizados respecto al tema de los aceites esenciales, sin embargo nuestro deseo es no confundir a los CIMIS hasta que IAIM no determine la utilización de los aceites esenciales antes del primer año.
La importancia de la fase en brazos Por Jean Liedloff
D
urante los dos años y medio en los que estuve viviendo con los indios de la edad de piedra en la jungla de Sudamérica (no todos seguidos, sino en cinco expediciones separadas con mucho tiempo entre ellas para reflexionar), pude darme cuenta de que la naturaleza humana no es lo que se nos ha hecho creer que somos. Los bebés de la tribu de los Yecuana, más que necesitar paz y sosiego para dormir, dormitaban embelesadamente cuando se sentían cansados, mientras que los hombres, mujeres o niños que los acarreaban, bailaban, corrían, andaban, gritaban o impulsaban las canoas. Los niños jugaban juntos sin pelearse o discutir, y obedecían a los mayores instantánea y diligentemente.
La idea de casƟgar a un niño aparentemente nunca se les ocurrió a esa gente, ni su comportamiento mostró nada que pudiera llamarse verdaderamente permisividad. Ningún niño habría soñado en interrumpir, incomodar o ser mimado por un adulto. Y, sobre los cuatro años, los niños contribuían
16
más en las tareas de la familia que lo que precisaban de ella. Los bebés en brazos casi nunca lloraban y, de una manera fascinante, no movían sus brazos, protestaban, arqueaban su espalda ni flexionaban sus brazos o piernas. Se sentaban tranquilamente en sus bandoleras o dormían en la cadera de alguien, desmintiendo el mito que los niños deben “hacer ejercicio”. Además, nunca sufrían de vómitos, excepto si estaban muy enfermos, y no tenían cólicos. Cuando se asustaban durante los primeros meses de gatear o andar, no esperaban que nadie fuera hacia ellos, sino que iban por sí mismos hacia su madre u otros cuidadores para confirmar la necesidad de sentirse seguros antes de continuar sus exploraciones. Sin supervisión, incluso los más chiquitines casi nunca se hirieron. ¿Es su “naturaleza humana” distinta a la nuestra? Algunos piensan que así es, pero, por supuesto, sólo hay una especie humana. ¿Qué podemos aprender nosotros de la tribu de los Yequana? Nuestras Expectativas Innatas Podemos intentar comprender completamente el poder de formación de lo que yo llamo la fase de “en brazos”. Empieza en el nacimiento y acaba con el inicio del arrastre, cuando el bebé puede alejarse de su cuidador y volver a voluntad. Esta fase
consiste, simplemente, en que el bebé tenga contacto físico durante las 24 horas del día con un adulto u otro niño mayor. Al principio, meramente observé que la experiencia de ir en brazos tenía un impresionante efecto saludable en los bebés y que no había ningún “problema” que arreglar. Sus cuerpos eran suaves y se adaptaban a cualquier posición que fuera adecuada para sus porteadores; incluso algunos de ellos se colgaban en la espalda mientras los agarraban por la muñeca. No pretendo recomendar esta posición, pero el hecho de que es posible demuestra la extensión de lo que constituye el confort para un bebé. En contraste a este ejemplo, tenemos el desesperado desconfort de los niños acostados cuidadosamente en un moisés o cochecito, suavemente arropados, y dejados ir, rígidos, con el deseo de asirse a un cuerpo vivo que, por naturaleza, es el lugar correcto. Es el cuerpo de alguien que “creerá” en sus lloros y consolará sus ansias con brazos amorosos. ¿Por qué la incompetencia en nuestra sociedad? Desde la infancia, se nos enseña en no confiar en nuestro instinto. Se nos dice que los padres y los profesores saben más y que cuando nuestras sensaciones no coinciden con sus ideas, nosotros debemos estar equivocados. Condicionados para no confiar o amargamente ignorar
boletín informativo n. 57 junio 2014
nuestros propios sentimientos, resulta fácil convencernos para no creer en el bebé que llora diciendo: “¡Deberías tomarme en brazos!” “¡Yo tendría que estar cerca de tu cuerpo!” “¡No me dejes!” En su lugar, denegamos nuestra respuesta natural y seguimos la moda instaurada, dictada por los “expertos” en cuidados infantiles. La pérdida de confianza en nuestra experiencia innata nos deja leyendo un libro detrás de otro viendo como cada nueva idea falla. Es importante entender quiénes son los expertos en realidad. El segundo mayor experto en cuidado infantil que existe está dentro nuestro, tan seguro como que reside en cada especie superviviente que, por definición, debe saber cuidar a su prole. El mayor experto de todos es, por supuesto,
el bebé, programado durante millones de años de evolución para mostrar su propio temperamento mediante sonidos y acciones cuando el cuidado no es correcto.
La evolución es un proceso de refinamiento que ha afinado nuestro comportamiento innato con magnífica precisión. La señal del bebé, la comprensión de esta señal por la gente que lo rodea, el impulso a obedecerla, son partes del carácter de nuestra especie. El presuntuoso intelecto ha mostrado
estar pobremente equipado para adivinar los auténticos requerimientos de los bebés humanos. La pregunta a menudo es: ¿Debería tomar al bebé cuando llora o dejarle llorar durante un rato? ¿O debería dejarle llorar para que así el niño sepa quién es el jefe y no se convierta en un “tirano”? Ningún bebé estará de acuerdo con ninguna de estas imposiciones. Unánimemente, nos dejan bien claro que no deben ser dejados para nada. Como esta opción no ha sido ampliamente defendida en la civilización occidental contemporánea, las relaciones entre padres e hijos han permanecido firmemente como si fueran adversarios. El juego se ha centrado en conseguir que el bebé duerma en la cuna, pero no se ha considerado la oposición sobre los lloros del bebé. A pesar de que Tine Thevenin, en su libro The Family Bed (La cama familiar), y otros han abierto el tema de que los niños duerman con sus padres, el principio más importante no se ha tratado claramente: comportarse contra nuestra naturaleza como especies conduce inevitablemente a la pérdida de bienestar. Una vez hemos comprendido y aceptado el principio de respetar nuestras expectativas innatas, seremos entonces capaces de descubrir precisamente cuáles son; en otras palabras, qué es lo que la evolución nos ha acostumbrado a experimentar. El Papel Formativo de la Fase de en Brazos ¿Cómo llegué a ver en la fase de ir en brazos aquella etapa crucial para el desarrollo de una persona? Vi la gente feliz y relajada en la jungla de Sudamérica, cargando siempre a sus bebés sin dejarlos nunca. Poco a poco, fui capaz de ver una conexión entre ese hecho tan sencillo y la calidad de sus vidas. Incluso, más tarde, llegué a ciertas conclusiones sobre cómo y por qué el estar en contacto constante con un cuidador activo es esencial en el estadio inicial del desarrollo tras el nacimiento. Por un lado, parece que la persona que carga el bebé (normalmente la madre durante los primeros meses, y luego un niño de cuatro a doce años que devuelve el bebé a la madre para alimentarlo) está formando los cimientos para las experiencias posteriores. El bebé participa pasivamente en las carreras, paseos, risas, charlas, tareas y juegos del porteador. Las actividades particulares, el ritmo, las inflexiones del lenguaje, la variedad de vistas, noche y día, el rango de temperaturas, sequedad y humedad, y los
boletín informativo n. 57 junio 2014
17
Vi la gente feliz y relajada en la jungla de Sudamérica, cargando siempre a sus bebés sin dejarlos nunca. Poco a poco, fui capaz de ver una conexión entre ese hecho tan sencillo y la calidad de sus vidas
sonidos de la vida en comunidad forman una base para la participación activa que empezará a los seis u ocho meses de vida con el arrastre, gateo y luego andar. Un bebé que ha pasado ese tiempo tumbado en una tranquila cuna o mirando el interior de una sillita, o al cielo, habrá perdido la mayor parte de esta experiencia tan esencial. Debido a la necesidad del niño de participar, es también muy importante que los cuidadores no se queden sentados mirando al bebé ni que continuamente le pregunten lo que quiere, sino que lleven vidas activas ellos mismos. Un bebé dedicado a absorber lo que es la vida, siendo vivida por ti, se sumerge en la confusión si le preguntas que sea él quien la dirija. La segunda función esencial de la experiencia de la fase en brazos parece no haber sido percibida por nadie (incluyéndome a mí, hasta mediados de la década de los 1960). Se refiere a proveer a los bebés de un mecanismo de descarga de su exceso de energía hasta que no son capaces de hacerlo por sí mismos. En los meses anteriores a ser capaces de moverse por sí mismos, los bebés acumulan energía por la absorción de comida y de luz solar. Es entonces cuando el bebé necesita contacto constante con el campo de energía de una persona activa que pueda descargar el exceso no usado de ambos. Esto explica porque los bebés Yequana estaban
18
tan extrañamente relajados y porque no se ponían rígidos, daban patadas o arqueaban la espalda para relajarse ante una incómoda acumulación de energía. Para poder proveer una óptima experiencia de la fase en brazos tenemos que descargar nuestra propia energía de manera efectiva. Se puede calmar muy rápidamente a un bebé corriendo o saltando con él, o bailando o haciendo lo que sea para eliminar el exceso de energía propio. Una madre o padre que deben marchar de repente a buscar algo no necesitan decir “oye, toma el bebé que voy corriendo a la tienda”. El que tenga que correr que se lleve al bebé. ¡Cuanta más acción mejor! Los bebés y los adultos experimentan tensiones cuando la circulación de energía en sus músculos está impedida. Un bebé repleto de energía no descargada está pidiendo acción: una carrera a galope alrededor del salón o un baile movido con el niño de la mano. El campo de energía del bebé se aprovechará inmediatamente del adulto, descargándose. Los bebés no son las cositas frágiles que hemos tomado con guantes. De hecho, un bebé tratado como frágil en este estado de formación puede ser persuadido de que es frágil.
En el proceso, descubriréis muchas maneras de ayudar a vuestro bebé a mantener el suave tono muscular del bienestar ancestral, y de proporcionarle la calma y confort que necesita para sentirse como en casa en este mundo.
En los meses anteriores a ser capaces de moverse por sí mismos, los bebés acumulan energía por la absorción de comida y de luz solar. Es entonces cuando el bebé necesita contacto constante con el campo de energía de una persona acƟva que pueda descargar el exceso no usado de ambos
Como padres, podéis llegar a comprender fácilmente el flujo de energía de vuestro hijo.
boletín informativo n. 57 junio 2014
Un grupo de docentes aboga por humanizar la educación
Nace el Comité Educación de Navarra, que busca educar más allá de los contenidos
S
u lema es cambiar la educación para cambiar el mundo. “Tenemos que educar personas para vivir en sociedad no para el mercado. Cuando focalizamos tanto en el mercado eliminamos muchas capacidades que tiene el alumno”. Son palabras de la profesora de la UPNA, Rut Itúrbide, una de las impulsoras del Comité de Educación de Navarra, ya existente en otras CCAA y cuyo objetivo es humanizar la educación. Vinculado a la Fundación Claudio Naranjo, este colectivo entiende que la educación es mucho más que los contenidos, debe contemplar e integrar las distintas dimensiones del ser humano: instintiva, emocional, cognitiva y espiritual. “El objetivo de este comité, que surge de los encuentros De la queja a la creatividad y De la creatividad a la comunidad es darnos a conocer, trasladar que hemos decidido que haya un cambio en la educación de Navarra e invitar a todas las personas que conforman
la comunidad educativa a sumarse a este comité”, explicó Itúrbide, que reconoció que “aunque tenemos tres líneas estratégicas queremos conocer las necesidades que existen actualmente”. Estas líneas estratégicas del comité son la formación (conocer nuevas técnicas pedagógicas); la supervisión (generar un espacio donde el profesorado exprese sus vivencias y emociones sobre la tarea de educar); y la acción (crear grupos de trabajo para desarrollar actividades de interés común).
gustaría que las inteligencias múltiples, las comunidades de aprendizaje o la educación emocional, que algunos centros ya trabajan, fuera “una apuesta” del departamento. Estos docentes rechazan la LOMCE y aseguran que “debemos educar para vivir en sociedad, no para el mercado. Estamos generando personas discapacitadas emocionales, que van a las empresas y no son conscientes de la atención que necesita la gente”. hƩp://www.noƟciasdenavarra.com/2014/05/10/ sociedad/navarra/un-grupo-de-docentes-aboga-porhumanizar-la-educacion
Este es el punto de partida pero el reto es “conocer las necesidades concretas para poder apoyar y hacer propuestas de mejora”. Este comité, que procede de los distintos ámbitos educativos, entiende que educar “no es sólo transmitir contenidos sino que las personas son identidades diversas y hay que atender también su corporalidad, sus emociones...”. A estos educadores les
Debemos educar para vivir en sociedad, no para el mercado. Estamos generando personas discapacitadas emocionales, que van a las empresas y no son conscientes de la atención que necesita la gente
boletín informativo n. 57 junio 2014
19
Nuevos aspirantes a Educadores (CIMIs)
A
i
ió
El Vendrell marzo 2014
Girona mayo la Asociación Españo
de
2014
Masaje Infantil
Asociación Española de Masaje Infantil
Asociación Española
de
Masaje Infantil
Barcelona junio 20
20
Madrid mayo 2014
14
boletín informativo n. 57 junio 2014
Asociación Española de
Masaje Infantil
Murcia junio 2014
Asociación Española de Masaje Infantil
Asociación Española de
San Sebastián abril 2014
Masaje Infantil
Valencia junio 2014
Valencia abril 20 Asociación Española
boletín informativo n. 57 junio 2014
de
14
Masaje Infantil
21
Asociación Española de Masaje
Infantil
Baile y tacto en el curso de Giron
a 2014
Asociación Española ñola de
Masaje Infantil M
Momento de comunicació
Asociación Española de
Masaje Infantil
Trabajando el vínculo, Bar
celona junio 2014
Momento del curso en Valencia
A
i
n
ió
Preparación antes de que
22
vengas los papis
boletín informativo n. 57 junio 2014
abril 2014
As i
ió
Ourense junio 2014
Burgos junio 2014
A
i
ió
Tacto entre las compañ
As i
eras de formación
ió
Málaga mayo 2014
boletín informativo n. 57 junio 2014
23
Recomendaciones C
oco Tips es una colección de libros dedicados a que los niños y niñas tengan pistas sobre cómo lidiar con sus emociones y pensamientos, entenderse a sí mismos, tener perspectivas diferentes a las que están acostumbrados a la hora de comprender cómo funciona el mundo y cómo funcionan ellos mismos. Tratando de buscar la máxima sencillez y usando su propio lenguaje, estos libros les hablan de cómo ser felices. Coco Tips es un proyecto personal, fruto del gran interés de la autora por la meditación y la pasión por buscar maneras creativas de traducir las enseñanzas sobre la mente al lenguaje de los niños. El objetivo de esta colección de libros es enseñar a los niños algunas herramientas para que puedan conocerse a sí mismos, entender a los demás y, en definitiva, aprender a lidiar con las circunstancias de la vida. Partimos de la idea de que toda la realidad que percibimos se crea en nuestra propia mente. Por ello ofrecemos “tips” que ayudan al niño a comprender la mente y a discernir donde está la verdadera felicidad que no depende de nada exterior a uno mismo. Un elemento clave de este trabajo es introducir al niño en el conocimiento y la práctica de la meditación, como herramienta para descubrir quiénes somos y encontrar la paz. Victoria Marơn-Moreno Escritora, editora, ilustradora Coco Tips
Irene y el enfado Irene y el enfado
De 4 a 8 años y para adultos.
Una manera sencilla de transmitir a los niños y niñas que no somos nuestros pensamientos ni nuestras emociones. Al igual que Irene, los niños podrán ver con claridad que ellos no son el enfado. Podrán reconocer al enfado como un personaje del que nos podemos deshacer a través de la práctica de la meditación. También verán que sin el enfado todo es más divertido. El libro incluye una adaptación al teatro para que los niños puedan representar y una serie de actividades para profundizar en el tema del enfado. También ofrecemos una serie de “tips” para los padres y educadores que quieren apoyar a los niños en la práctica de la meditación.
¿Y quién soy yo? ¿Y quién soy yo?
De 3 a 8 años y para adultos.
A través de diversos ejemplos, este libro pretende mostrar a los más pequeños lo que ocurre cuando te comparas con los demás y lo bien que te sientes cuando te aceptas tal y como eres. Los niños y niñas podrán comprender fácilmente que no sirve para nada compararse con otros y estar pendientes de lo que los demás piensen de nosotros. Un día Elisa se hizo la gran pregunta: ¿Y quién soy yo cuando no me comparo con nadie? Aunque el libro tiene un formato infantil, el contenido puede ser interesante para los adultos por lo que se incluye un comentario dedicado a ellos al final.
¿Dónde está la felicidad?
De 8 a 12 años y para adultos.
Nadie puede negar que un helado de tu sabor favorito, el último juego de la videoconsola o unas zapatillas nuevas pueden ser fuentes de felicidad. Pero ¿cuánto dura esta felicidad? El tiempo que tardas en comerte el helado, que salga un juego nuevo o que esas zapatillas se estropeen o se hayan pasado de moda. ¿Dónde está la felicidad?
24
¿Hay alguna felicidad que dure siempre? ¿Que no dependa de factores externos? Eso es lo que tratarán de descubrir los protagonistas de este libro. Esta es la historia de cinco cerditos que vivían en el Bosque de la Vida. Al igual que todos los seres de este bosque, al igual que todas las personas que conoces y seguramente al igual que tú mismo, todos ellos querían ser felices. Pero cada uno construyó su felicidad de una manera diferente…
boletín informativo n. 57 junio 2014
Madre, Mare, Nai, Ama Las diferentes maneras de nombrarla en este país cuatrilingüe que formamos, es el título de una publicación de la que voy a hacer una reseña, con un poco de comentario. Tiene formato de libro y se ha editado como RTG -Revista de Terapia Gestalt- número 34 / 2014. Es la primera de una trilogía que seguirá con “El Padre” y con “Los Hermanos”.
Revista número 34, Marzo 2014, Barcelona. De la Asociación Española de la Terapia Gestalt – Ediciones La llave
Es interesante aunque puede causar algún cosquilleo, interesante también. Trata de esta madre dadora de vida, que el libro muestra en diferentes modelos: La madre tierra, la madre mártir, la santa madre, la madre castradora, la madre domadora, la madre posesiva, la madre gallina, la madre consentidora, la madre arpía, la madre del origen, la madre niña, la no madre, mater creatoris, la madre del hijo, la madre de la hija, y seguramente algún modelo más. En ella han colaborado diferentes autores, autoras y terapeutas, con aportaciones de sus experiencias personales y profesionales, que como se indica en la Editorial, “Nos consta que a la mayoría, el trabajo les ha supuesto un proceso personal que nos merece respeto y agradecimiento.” En otro punto dicha Editorial, expresa, “Los dominios de la madre sobre nuestro mundo no se limitan a nuestros patrones de relación con el otro, la comunidad y el entorno, también gobierna, y diríamos que especialmente, la relación con nosotros mismos, marcan nuestra más profunda intimidad y nuestra forma de acompañarnos en la soledad”. Su lectura no deja indiferente, penetra en lo más hondo desde donde cada uno hace su propia lectura, que puede convertirse en terapia, en curiosidad, en conocimiento, o en anécdota. Quizás quede en punto dormido hasta que otra casualidad de la vida la despierte de nuevo. He recogido lo importante que es la madre y lo importante que es que lo sepamos. También lo será el padre, y los hermanos, tema de las siguientes publicaciones que se prevé que finalicen en 2016. Esta revista contiene también citas de diferentes autores de obras reconocidas, algunas antiguas y otras actuales, que pueden asegurar las bases de nuestro importante trabajo, como Educadoras y Educadores de Masaje Infantil, entre otras cosas porque conociendo las múltiples circunstancias en las que crecemos desde niño/as, podamos comprender, entender y atender a las madres, desde la madre y también desde las hijas o hijos que somos, para, por lo menos intentar, que no se repitan los mismos esquemas. Me gustaría terminar con la presentación de una de las colaboradoras. Es una presentación optimista, divertida y, a la vez, constructiva. Dice así: “Hija de una madre que lee cien libros al año. Sospechando (con razón) que a su progenitora le interesaban más los libros que los niños, tuvo desde muy pequeña una vocación clara: quería ser libro. O por lo menos escribir libros”. Laura Freixas, hija y madre, ha escrito relatos, novela, autobiografía; es traductora, editora y crítica literaria. Pertenece al Parlamento Cultural Europeo.
Mercè Simón Educadora y Formadora de Masaje InfanƟl de IAIM/AEMI
boletín informativo n. 57 junio 2014
25
La Chiquitienda Dispensadores
Aceite vegetal
Dispensador Aemi
de almendras dulces 125 ml.
tubos topacio de 26 X 55 con spray blanco y capuchón, capacidad 17 ml.
Pvp
10,12
Socios Colaboradores
8,32
9,22
Aceite vegetal de sésamo 125 ml. Pvp
Pvp
Socios Colaboradores
3,07
2,36
2,63
Pvp
Socios Colaboradores
-
0,09
TrípƟcos AEMI
Pvp
Socios Colaboradores
Pendrive USB-AEMI
-
0,08
Pvp
Socios Colaboradores
-
8,00
-
Socios Colaboradores
8,32
9,22
Nuestros aceites no conƟenen aceites esenciales o los conƟenen en muy poca canƟdad para que el bebé se pueda beneĮciar de su efecto sin ser invadido por su aroma. La piel y el olfato del bebé son delicados y merecen una atención especial.
Camisetas de lactancia
Cojín de lactancia
Camisetas de lactancia (Talla M o G: 44/46)
Pvp
Socios Colaboradores
33,25 29,74
31,52
Funda
cojín de lactancia
Bolsa transporte cojín de lactancia
muneco / a
Pvp
Socios Colaboradores
86,64 56,87 Bolsa para
transportar muñeco
Pvp
Socios Colaboradores
41,84 34,36 Pvp
37,35
Socios Colaboradores
13,55 11,13
12,10
Pvp
Socios Colaboradores
Pvp
Socios Colaboradores
5,08
3,63
11,69
9,60
10,43
Juegos
Muñeco/ a AEMI (3 modelos: caucásico, africano
y asiáƟco)
26
NUEVO Póster (3 modelos)
,
10,12
Difusion ,
Aceites
Pvp
4,24
71,39
Socios Colaboradores
3,75
Tangram 4,54
4,00
boletín informativo n. 57 junio 2014
boletĂn informativo n. 57 junio 2014
27
Ventajas del socio • Difusión gratuita en la WEB, de cursos y actividades de Masaje Infantil • Posibilidad de utilizar el logo de AEMI y el de IAIM • Posibilidad de utilizar un correo con dominio masajeinfantil.es • Acceso a información bibliográfica • Acceso al banco de fotos de AEMI • Información de interés sobre masaje infantil y resolución de dudas • Contacto y consultas vía mail con la Junta directiva de AEMI • Cuotas reducidas en cursos de formación continua y complementaria • Cuotas reducidas en las Jornadas de Masaje Infantil de AEMI • Consultas jurídicas, laborales y médicas • Posibilidad de representar de forma activa a la Asociación en instituciones públicas y privadas • Acceder a cursos solicitados por entidades públicas y privadas, que colaboran con la Asociación, ya sean, gratuitos y/o remunerados • Acceder a contactos con familias interesadas en cursos de Masaje Infantil • Participación en las distintas comisiones “CIRCULITOS” • Participación activa en AEMI - Junta, Comité Pedagógico, Comité Ético • Recepción gratuita del Boletín de AEMI y de IAIM • Colaboración en el Boletín mediante, artículos, investigaciones, actividades Destacadas… • Descuentos en los productos de la “Chiquitienda” DVD, CD, libros, aceites, Muñecos, posters, trípticos… • Aval de formación y calidad por parte de AEMI de los cursos de Masaje Infantil • Carnet de Socio-Educador • 10% de descuento por compras online de libros de la editorial Medici, previa solicitud de password en oficina.
Asociación Española de Masaje Infantil
Anúnciat
I M E A e d n í e en el Bolet
to con la of ponte en contac s, fa ri ta e br so Para informarte 6 745 teléfono: 934 36 asajeinfantil.es email: aemi@m
icina: