Boletin Aemi junio 2013

Page 1

Masaje infanƟl para acƟvar la consciencia Asociación Española de Masaje Infantil

boletín informativo

n. 53 junio 2013


Asociación Española de Masaje Infantil

boleơn informaƟvo n. 53 junio 2013

sumario editorial 3 4 5 6 7 8 15 16 17 18 19 20 23 25

Noticias de la asociación Asamblea General 2013

Actividades y reflexiones de los educadores Alegría y sorpresa

Miradas como luceros

Quién es quién Lidia Abades Sara Andrada

Entrevistas Entrevista a Eric García López

Artículos Recuerdo infanƟl y felicidad adulta El vínculo es la unión La exploración de objetos en el bebé

H

ay dos momentos al año en el que nos planteamos el final de una etapa, cuando acaba el curso escolar y al acabar el año. Cuando este boletín llegue a vuestras manos, estaremos finalizando uno de estos ciclos y planteándonos cómo relajarnos durante el verano para iniciar el curso en septiembre con fuerzas renovadas. Me es imposible no rememorar la Asamblea Extraordinaria de AEMI en junio del año pasado, donde vivimos el final de una etapa y la gran ilusión de dar un nuevo rumbo a nuestra asociación. Aprovechamos el verano pasado para iniciar reuniones, pues había mucho por hacer y todos estábamos ávidos de acción y de novedades. Mi sensación es que han sido doce meses en que la Junta Directiva, los Comités, los Circulitos, los Representantes Autonómicos y todas las personas activas en AEMI hemos iniciado un nuevo camino que está dando una identidad a nuestra asociación, de la que podemos estar satisfechos. Pero como siempre, cuando se hacen nuevos pasos también hay tropiezos y a veces heridas, unas nuevas y otras que se reabren, ¡es parte del aprendizaje! Lo importante es que poco a poco consigamos mirar esas contrariedades con ojos compresivos, amorosos y esperanzadores. Estoy segura que una asociación como la nuestra, podrá hacerlo y en el futuro, estaremos muy satisfechos del camino andado. ¡Feliz verano a todas y a todos!

La sonrisa y la risa en los bebés

Relacionarnos con los adolescentes

Nuevos aspirantes a Educadores (CIMIs)

Ana Fernández Salas Educadora y Formadora de IAIM Miembro del CP de AEMI

Recomendaciones La Chiquitienda

Edición y coordinación: Blanca Marơnez Santa-Cruz Diseño y Maquetación: villanidesign.com Impresión: Gràfiques San Sadurní D.L: B-27398-2004 AEMI (Asociación Española de Masaje Infantil) C/ Trafalgar 78, 1º 1ª, 08010 Barcelona Telf/Fax: +34 93 436 67 45 aemi@masajeinfantil.es boletin.aemi@masajeinfantil.es www.masajeinfantil.es Nota de la editora: Para facilitar la lectura, en los textos no siempre se hace diferenciación explícita de género y nos referiremos a los dos indistintamente.

2

boletín informativo n. 53 junio 2013


Noticias de la asociaci贸n

bolet铆n informativo n. 53 junio 2013

3


Actividades y reflexiones de los educadores Alegría y sorpresa

M

i nombre es Adelina, soy psicóloga especializada en desarrollo infantil y cuando Blanca Martínez, la editora del Boletín, me preguntó ¿Qué te pareció el curso de Formación de Educadores de Masaje Infantil? Mi respuesta es una mezcla de alegría y sorpresa. Desde hace 21 años formo parte del movimiento humanista evolucionista que en los años 80 se inicia popularmente con el nombre de Colectivo CEMEDETE, desde entonces se ha ido extendiendo su filosofía y actualmente la Tª de Niveles armónicos se aplica tanto en el área de la educación (guarderías y colegios) como en el área de la clínica (centros de rehabilitación y estimulación).

Mi sorpresa y mi alegría han surgido al senƟr la afinidad de una filosoİa común donde se esƟmula la creación de un enclave familiar para favorecer un espacio de comunicación entre el bebé y su familia. En este espacio coloquial el bebé habla y escucha con sus miradas, sus sonrisas, sus quejas, sus llantos y mamá-papá poco a poco van olvidándose de sus temores e inseguridades a la vez que aprenden a escuchar lo que sólo se percibe con el silencio interior y a comunicarse “sin palabras” con el lenguaje intersubjetivo del amor… Mientras, la técnica del masaje acompaña esta relación como una melodía que los acoge y los acuna: “…Ami tomake balo bashi baby…”.

Adelina Barbero CasƟllo Psicóloga Clínica Máster en Tª de Niveles armónicos del desarrollo infanƟl Aspirante a Educadora de Masaje InfanƟl

4

boletín informativo n. 53 junio 2013


Miradas como luceros

¡

Hola compañeras de emociones!

Me presento, soy Belén, madre, educadora infantil y psicomotricista, caminando en este preciado mundo que es la infancia, desde hace muuuuchos años y educadora de masaje infantil desde 2010. Me decido a compartir mi sentir en esta ocasión y os cuento: Llevo realizando talleres en la escuela infantil, como educadora infantil y psicomotricista, de masajitos (shantala), durante mucho tiempo, como otra forma de relación entre los iguales y siempre me sorprendió y encantó la reacción que tenía este taller entre los peques tan dulces y tan amorosos, con esa lucecilla en sus miradas de afecto y esto fue lo que me llevó a indagar en el masaje, pensar en las familias y en ir más allá, preguntándome ¿y si esto lo supiesen hacer las familias con sus retoños…?

Ese agradecimiento, este hacia mí, por haberles parado el mundo cada semana durante una hora y media (que siempre es algo más, la verdad) y haber tenido la oportunidad de integrar en sus vidas el masaje, que como dicen ellos es muchiiiiiisimo más que eso pues ahora miran a sus bebés bajo otro prisma de calma, amor y escucha abierta, conociéndole aún más y concienciados de que ese tiempo que van a dedicar o esa mirada de por vida vale… no tienen palabras para describirlo.

todo el equipo que forma o formamos AEMI el haberme metido en este mundo tan, como decía al principio, lleno de bellas emociones. ¡Os animo a tod@s para continuar con tan maravillosa labor! Y como digo yo siempre, “Un masaje una sonrisa”, recibid tod@s, un abrazo regordocho. Belén Alejo

Así que no me queda más que agradecer a

Descubrí AEMI y con ello la falta que hacía ese contacto-tiempo desde más temprana edad y aún más en este tiempo tan vertiginoso que ahora vivimos. Bueno pues me puse en marcha con dificultad, mucha, ya sabéis, pero con empeño y cariño, me fueron saliendo grupos de familias (ya llevo 8 grupos) y ¿sabéis que descubrí? Esa misma lucecilla chisporroteante en las miradas, en esta ocasión, de las familias hacia sus hijos y viceversa. Curso de formación Madrid, abril 2013

Descubrí AEMI y con ello la falta que hacía ese contactoƟempo desde más temprana edad y aún más en este Ɵempo tan verƟginoso que ahora vivimos

boletín informativo n. 53 junio 2013

5


Quién es quién Lidia Abades

H

ola soy Lidia Abades y junto a Sara Andrada tengo el placer de compartir la representación de AEMI en la comunidad de Madrid. Tengo 34 años y soy madre de dos niños de 4 años y 18 meses respectivamente. Vivo en Torrejón de Ardoz, un municipio de la zona este de la Comunidad de Madrid. Llegué a AEMI hace ahora justo 10 años, aunque mi primer contacto con el masaje infantil había sido unos añitos antes cuando descubrí “Shantala” durante mis estudios de Terapeuta Ocupacional. Desde entonces he tenido la grandísima suerte de poder desarrollar mi carrera profesional en dos etapas de la vida que personalmente me entusiasman, ya que trabajo como terapeuta en una residencia de personas mayores e imparto talleres para bebes, niños y sus familias. Gracias al masaje infantil he podido desarrollarme profesionalmente pero sobre todo personalmente, ya que he descubierto y vivido en mi propia piel que mas allá de la “terapia” hay algo mucho más profundo y, sobre todo, más gratificante que es la comunicación afectiva, el contacto piel con

piel. Sin duda, todos los talleres, charlas, encuentros para familias que he impartido en todo este tiempo han supuesto una maravillosa vivencia, pero sin lugar a dudas el nacimiento de mis hijos y poder disfrutar del masaje en familia es el mejor regalo que me ha aportado esta experiencia. Disfrutar de las caricias compartidas, de esas miradas cómplices, de cada sutil movimiento, cada canción y sobre todo del amor y esos momentos únicos que el masaje nos regala.

muchos años y que nos ha dejado el listón muy alto- y a mis amigas y “maestras” Raquel Lew y Sara Andrada. GRACIAS POR LO APRENDIDO GRACIAS POR LO COMPARTIDO GRACIAS POR LO VIVIDO….. … y más… (hasta la próxima).

Lidia Abades Hernández

Actualmente aunque el ritmo de talleres ha bajado notablemente, continúo acercando el masaje infantil a las familias a través de la colaboración con algunos centros, asociaciones y grupos de apoyo a la crianza y la lactancia de mi zona. Para terminar me gustaría recordar las palabras con las que firmé mi trabajo de “aspirante AEMI” y que hoy recupero, ya que siguen cargadas de agradecimiento: a todas las compañeras que hacéis AEMI, representantes de otras comunidades, formadoras, aspirantes, a mis compañeras de Madrid, a nuestra “antecesora” Concha Oset -representante de Madrid durante

Gracias al masaje infanƟl he podido desarrollarme profesionalmente pero sobre todo personalmente, ya que he descubierto y vivido en mi propia piel que mas allá de la “terapia” hay algo mucho más profundo y, sobre todo, más graƟficante que es la comunicación afecƟva, el contacto piel con piel

6

boletín informativo n. 53 junio 2013


Sara Andrada

H

ola a tod@s, soy Sara, tengo 41 años, vivo en Rivas-Vaciamadrid, una pequeña ciudad Amiga de los niños. Comparto la vida con Ángel y tenemos a Carlota, nuestra hija de 9 años y nuestro gran amor. Mi primer contacto con el Masaje Infantil, fue cómo el de muchas compañeras de AEMI, cuándo leí por primera vez Shantala, me cautivaron las imágenes y el texto, es uno de mis libros favoritos que me encanta releer. Fue mientras me estaba formando en Psicomotricidad, en 1995. Recuerdo con una sonrisa, cómo tras un intenso fin de semana de teoría y práctica psicomotriz, el domingo después de comer, practicábamos entre nosotras el masaje ¡Qué gustito y qué relax! En la Escuela y en la sala de psicomotricidad daba pequeños masajes a los peques y les mostraba a los niños cómo dárselo entre ellos.

Lidia Abades en la representación de AEMI en Madrid, ambas me animaron, llevamos juntas varios años intentando hacer un grupo implicado con AEMI en Madrid. En un principio pensé que no era el mejor momento, me habían diagnosticado un cáncer de mama y no sabía muy bien lo que me esperaba, pero animada por ellas decidí que sí, y aquí estoy, de momento apoyando a Lidia en lo que puedo y animando a las compañeras de Madrid a aportar ideas que nos hagan crecer cómo grupo. Besos de colores, Sara Andrada

Continué formándome con diferentes cursos en el área de educación y en 2002 me encontré con AEMI realizando el curso con Mercè. Disfruté mucho y sentí que eso era lo que quería hacer, trasmitir a las familias la importancia del contacto con sus hijos. Tras terminar mis prácticas me quedé embarazada y al nacer mi hija pude experimentar el sentido del masaje, el amor que nos unía con cada movimiento, el respeto hacia mi pequeña cuando no le apetecía, las risas y juegos adaptando el masaje a su crecimiento y al momento en que nos encontrábamos. No puedo estar sin hacer nada, siempre encuentro a alguien que tiene cosas interesantes que contar, así que continúo formándome, en Reflexología Infantil, Técnica Metamórfica, Terapia del Movimiento Rítmico, Seminarios de doula, Flores del Mediterraneo,… Tengo la suerte de que mi trabajo me encanta, soy Educadora en una escuela de la Red Pública de la Comunidad de Madrid, y realizo Talleres de Masaje en Escuelas y diferentes Centros, pudiendo mostrar a las familias otra manera especial de relacionarse con sus hijos, a través del masaje.

Tras terminar mis prácƟcas me quedé embarazada y al nacer mi hija pude experimentar el senƟdo del masaje, el amor que nos unía con cada movimiento, el respeto hacia mi pequeña cuando no le apetecía, las risas y juegos adaptando el masaje a su crecimiento y al momento en que nos encontrábamos

En noviembre tomé el relevo a Cocha Oset, a la que quiero agradecer el trabajo que ha realizado estos años en Madrid, para unirme a mi querida amiga y compañera

boletín informativo n. 53 junio 2013

7


Entrevistas Entrevista a Eric García López Entrevista realizada por Mercè Simón, Fundadora de AEMI y Formadora de Masaje Infantil a Eric García López, Psicólogo Forense, en Oaxaca, México.

L

o que escribo a continuación es consecuencia de un lindo día, que empezó siendo una entrevista a Eric y que terminó en una conversación familiar entrañable, un buen paseo y una comida mexicana. Gracias Eric, Aina y Lluch por vuestra generosidad. Estamos en Oaxaca-México, en casa de Eric, Aina y Lluc. ¡Ah! y también de Marc que viene en camino. Aina es psicóloga y Educadora de Masaje Infantil CIMI, es de Mallorca y vive y trabaja en Oaxaca. Lluc, es el hijo de ambos y Marc, que no tardará en llegar, también. Eric García López, marido de Aina, es mexicano, vive y trabaja en Oaxaca. Eric se doctoró en Psicología Forense en la Universidad Complutense de Madrid, y me pareció que podría aportar aspectos interesantes para las socias y socios de AEMI. Eric, ¿podrías decirnos a qué te dedicas? Actualmente lo que hago es escribir, sobre todo libros y artículos científicos en revistas, sobre un campo que nos interesa mucho a los dos como es la justicia y la cooperación interpretando la justicia como una necesidad humana básica. Me gustaría que explicaras en qué consiste la Psicología Forense. La palabra forense, viene de foro. Habla de cómo las controversias se resuelven ante los tribunales. Foro viene de donde se reunía la gente para resolver los asuntos del pueblo, es el lugar donde se discuten y enjuician las causas. La Psicología Forense es una parte de la Psicología Jurídica que estudia el comportamiento humano en el ámbito de la justicia, que puede ser en lo penal y en lo civil. Examina hasta qué punto, una persona que ha cometido un delito, quería cometerlo, qué conciencia tenía de ello. Yo quisiera dedicarme al ámbito de la justicia, tanto en investigación como en la práctica. Antes has hablado de la justicia como necesidad humana básica. Esto me reporta

8

Mercè junto a Eric, Aina y Lluc

especialmente a los niño/as, que tienen un sentido de la justicia muy claro. Claro y natural. Nosotros hemos empezado a ver ahora la importancia que tiene la empatía, la cooperación y la solidaridad en las personas adultas, pero yo creo que es un estado con el cual nacemos, nada más que en algún momento, debido a la influencia cultural y social se deforma y nos volvemos competitivos, nos volvemos lo contrario a lo empático, más bien antipáticos, poco solidarios, incluso algunos psicopáticos. Por eso yo creo que hay un nexo importante en lo que hacen ustedes con el Masaje Infantil y lo que hacemos nosotros en el estudio de la búsqueda de la justicia. Decías que de por sí, el niño/a es justo, es empático. ¿En qué momento crees que deja de serlo? Yo resaltaría dos estudios, sobre todo uno que es muy interesante y reciente, de Michael Tomasello, del Instituto Max Planck, en Alemania, sobre cómo diferentes niño/as pequeño/as ayudan, sin que se les dé ningún entrenamiento, sin que se les haga ninguna petición explícita. Es un experimento muy interesante porque muestra cómo niños y niñas que todavía no han aprendido a hablar, algunos están aprendiendo a caminar, ayudan de manera natural, colaboran.

Es verdad. Esta investigación es interesante, porque además se ha hecho también con chimpancés, bonobos, monos capuchinos, a los se les han planteado diferentes ejercicios, diferentes dilemas, diferentes trabajos que suelen hacer los primates, y en muchos casos los primates colaboran, tanto para obtener un beneficio mutuo como, en ocasiones para ayudar a otro primate y esto es muy relevante. Volviendo a la pregunta, ¿en qué momento lo pierden? Hay otro estudio de Bandura, clásico, donde se muestran niños/as que por el modelaje Vicario, por imitación, copian comportamientos violentos. ¿En qué momento, pues, perdemos como seres humanos este vínculo natural con la justicia? Pareciera que es el momento en el cual empezamos a competir por distintos factores para satisfacción nuestra. En el momento que vemos que hay un rival por el mismo satisfactor ya no somos tan cooperativos. ¿Aquí entra el egocentrismo? El egoísmo en parte y en parte esta cultura nuestra que fomenta mucho la competitividad, el ser mejor que los demás, en lugar de colaborar con los demás. Es una cuestión cultural, no una cuestión social, más que la cooperación, más que la colaboración, fomentamos el egoísmo, pensando que los satisfactores son

boletín informativo n. 53 junio 2013


solamente de cada uno, cuando podríamos, si nos uniésemos, generar satisfactores para todos. Hay para todos, en lugar de que uno sólo acapare o pueda acaparar en detrimento de otros. Yo creo que esto puede cambiarse, resalto lo que hacen ustedes en cuanto al vínculo m/paterno-filial, la importancia de este lazo desde la infancia, que en algún momento pareciera que la cultura hace que se debilite. Lo que hacen ustedes es muy relevante. Yo me dedico a otro aspecto, como es la violencia, la justicia, pero tiene mucho que ver con la infancia, muchísimo. Entonces una de las investigaciones que haces es para saber ¿qué es la violencia y por qué se desarrolla? Sí, y para saber qué podemos hacer para prevenir los comportamientos violentos. Y ¿a qué resultados habéis llegado? Uno de ellos, que tenemos para publicar, es precisamente lo que comentábamos, la búsqueda de satisfactores, la competencia por satisfactores, que tiene que ver con una desigualdad social, por una parte y, por otra, con bases de influencia bio psicológica. Hay gente que viene con una influencia muy fuerte, el caso, por ejemplo de la gente del ámbito de la psicopatía, son personas que dañan, que violan derechos de terceros, personas encantadoras superficialmente pero que causan mucho malestar, muchísimo daño. Son muy manipuladoras. Con estas personas hemos encontrado que comienza a funcionar bastante bien el refuerzo positivo. Una pregunta surge de todo esto, ¿por qué, si es un comportamiento dañino, se mantiene? ¿Por qué en cualquier cultura existe? Alguna función tiene que estar cumpliendo, no sabemos cual, al menos

yo no sé cual, pero alguna función tienen que estar cumpliendo estas personas para mantenerse en nuestras sociedades. Como bases de la violencia pues, encontraríamos las clásicas, con una parte de influencia bio psicológica y una parte de influencia social, las dos interactúan

estudio famoso que muestra que el 77% de ellos habían sido abusados en la infancia. Esto, además de los efectos del desapego, es el daño que le causaron a estos sujetos cuando eran niños.

¿Quieres decir que estas personas sufren un daño psicológico, o un daño en el cerebro?

Exactamente, en la amígdala es donde están nuestras emociones y es fundamental.

Esto es todavía más interesante. Qué bueno que lo preguntes. En los psicópatas en particular se han encontrado estudios que indican que hay una alteración a nivel prefontal y a nivel de amígdala cerebral. Es decir que tienen un problema grave de funciones ejecutivas, aquellas que Luria llamó “las funciones más humanas del hombre”. No son capaces de auto regularse, de inhibir comportamientos que las personas normales sí somos capaces de inhibir. Además no son empáticas, no son capaces de sentir las emociones de otros, no son capaces de ponerse en el lugar de otro, no ayudan, por el contario, son parasitarias en lugar de ser cooperativas, se aprovechan de las personas. Sí, parece que hay un fuerte sustrato biológico a cierto nivel de lóbulo prefrontal y a nivel de amígdala cerebral, lo cual implicaría la cuestión de la atención y del sexo.

¿Y este daño afecta esa zona del cerebro, la amígdala y el área prefontal?

En la amígdala porque están las emociones, y ¿en la parte prefontal? En la parte prefontal lo que hacemos es la planificación. Cómo controlamos, de alguna forma, cómo inhibimos nuestras emociones más primarias. Cómo somos capaces de

¿Tú crees que la falta de apego, la falta de cariño o de afecto, una carencia de vínculos positivos, puede dañar estas partes del cerebro? Así es, está demostrado que una influencia de este tipo muy fuerte en el ambiente, es capaz de modificar esta estructura cerebral. ¿Esto podría pues, llevar a la psicopatía? Sí, por ejemplo los violadores. Hay un

La Psicología Forense es una parte de la Psicología Jurídica que estudia el comportamiento humano en el ámbito de la jusƟcia, que puede ser en lo penal y en lo civil. Examina hasta qué punto, una persona que ha comeƟdo un delito, quería cometerlo, qué conciencia tenía de ello

boletín informativo n. 53 junio 2013

9


alcanzar un objetivo, pero de una manera empática. Por ejemplo, volviendo al tema de los satisfactores. Vamos a pensar que yo deseo una fruta, si mi cerebro no funcionara correctamente, yo tomaría la fruta, sin importarme a quien le cause daño. En cambio, cuando el cerebro funciona correctamente yo planifico de qué manera puedo obtener esa fruta, ese satisfactor, pero sin causar daño a los demás, sin lastimar a nadie, incluso puedo llegar a colaborar con otros para alcanzar la fruta. Referente a eso que dices sobre cooperar, antes hemos hablado de que parece que la historia de la humanidad ha ido desarrollándose a base de guerras, pero que no sólo ha sido así, sino que también se ha desarrollado a base de cooperación. ¿Puedes explicarlo? Sí, hay una teoría famosa, la teoría del mono asesino, que explica precisamente esto, esta corriente señala que hemos llegado al nivel de desarrollo que hemos llegado porque hemos pasado por encima de otros. Pero hay otra forma de ver las cosas que dice “no, tal vez no hemos llegado hasta donde hemos llegado pasando por encima de otros, sino cooperando con otros”, en tanto que hacemos grupo, en tanto que más somos más fuertes y, por tanto, podemos actuar como comunidad. Entonces en

lugar de tratarse de un individuo que pasa por encima de los demás, somos varios individuos que nos ayudamos unos a otros. Esto es mucho mejor. Podemos encontrar sociedades, por ejemplo, en comunidades indígenas, donde la cooperación es fundamental. Esto es muy interesante en Australia, Canadá, en Sudamérica, donde se muestra la cooperación para el beneficio común. Este es un rasgo importante, retomando el tema de la cultura, mientras unas culturas están más dedicadas a generar competitividad, otras están más vinculadas a generar cooperación. En este momento yo insisto en el vínculo, cómo se genera este nexo, este lazo entre los p/madres y los niños/as. Si los niños/as reciben afecto crecerán pensando que el afecto es algo natural para relacionarnos con los demás, mientras que si un niño/a percibe daños, pensará que la forma habitual de relacionarse con los demás es a través del daño. Por lo tanto, como prevención y fortalecimiento del sentido de justicia, yo creo que es fundamental el trabajo que ustedes hacen. En nuestro trabajo vemos que cuando nos encontramos con un niño/a que agrede, muerde, pega… Es más fácil calmarlo a base de afecto y calmarlo físicamente a través del contacto, en lugar de castigarle. Efectivamente, está demostrado que el

castigo no hace que una conducta antisocial, incluso delictiva o criminal, desaparezca. Los países que han incrementado sus penas, no han logrado que descienda la criminalidad. En el caso de los niños/as ocurre algo exactamente igual, el castigo no siempre atempera el comportamiento agresivo, a veces incluso hace que sea todavía más agresivo. ¿Podría ser que el castigo crea rabia y que cuando uno se siente más fuerte lo transforme en agresividad? En rabia y en agresión, sí. En cambio cuanto te sientes querido/a, cuando te sientes amada/o, aprendes que hay una forma distinta de resolver los problemas, no solamente a través de la agresión. La agresión, la violencia, son formas de resolver problemas que generan más problemas. En cambio esta otra, es un vínculo distinto que muchas veces hemos perdido. Estamos muy enfrascados en eso de tener siempre que ganar. Lo importante sería fomentar precisamente el afecto. El enfado y la frustración ¿también pueden generar agresividad? Por ejemplo los niños/as pequeños/as en las guarderías, donde están a una edad demasiado temprana, demasiados niños/as para una educadora, separados de sus p/madres, con una atención que puede ser poco individualizada. ¿Esto lo contempláis?

Hay otra forma de ver las cosas que dice no, tal vez no hemos llegado hasta donde hemos llegado pasando por encima de otros, sino cooperando con otros

10

boletín informativo n. 53 junio 2013


puedan volverse algo cotidiano? Precisamente esto es lo que pretendemos con nuestro trabajo. Personalmente yo he visto, como tú dices, que a nivel de estudios, libros, congresos etc., está bastante claro lo que se debe hacer, pero en los grupos, las familias, no está funcionando así. ¿Tú crees que es interesante que los grupos de Masaje Infantil, y todos los que apoyan la crianza, a los p/madres, y los profesionales de la educación, recojan estos datos para para poderlos hacer llegar al día a día de las familias, de las escuelas?

Si los niños/as reciben afecto crecerán pensando que el afecto es algo natural para relacionarnos con los demás, mientras que si un niño/a percibe daños, pensará que la forma habitual de relacionarse con los demás es a través del daño Sí, hay diversos estudios. Poco a poco hemos empezado a vincular distintos campos en un mismo objetivo. Actualmente se trabaja conjuntamente desde diferentes campos como la biología, las neurociencias, la sociología, la psicología, el propio derecho. Creo que ahora, estamos viviendo un momento muy interesante, porque desde distintas disciplinas estamos viendo la forma de alcanzar un mismo objetivo. En mi caso en concreto, la justicia. Por eso hay estudios sobre la baja tolerancia a la frustración, donde hay niños/as que por diversos motivos agreden a otros/as, o que se agreden a sí mismos. También hay estudios sobre imitaciones de comportamientos, donde al encontrar un entorno agresivo los niños/as también se tornan violentos con los demás. Esto está bastante estudiado, pero a veces lo necesario es llevar esto a la práctica. ¿Cómo hacemos que estos estudios que se realizan en las universidades, en los laboratorios que se publican en las revistas,

boletín informativo n. 53 junio 2013

Por supuesto, hace poco se publicó un estudio inglés, creo que de Oxford, que señalaba que cuando vemos bebés, se activa una parte de nuestro cerebro que nos hace proclives a protegerlos, pero volviendo al tema, yo creo que hay un divorcio, un distanciamiento muy grande entre lo que se hace en las investigaciones científicas y las políticas públicas gubernamentales. Lo que tu decías es muy interesante, si pudiéramos trasladar estas conclusiones que se hacen en el ámbito académico, al ámbito de la políticas públicas, quizás tendríamos otra sociedad, porque es verdad que ya se saben variables que intervienen en el comportamiento humano, pero que no se aplican. ¿Por qué no se aplican? ¿Hay alguna explicación? ¿Es cuestión de dinero? ¿Por qué no se aplican? ¡Qué complicado! Lo que puedo decir es que curiosamente no siempre es el dinero, porque hay países muy desarrollados y con muchos recursos disponibles para llevar a cabo políticas públicas y sin embargo no se aplica. Como ya he dicho hay un divorcio muy grande entre el ámbito científico, el ámbito universitario, el ámbito académico y la aplicación de las políticas públicas. Por poner un ejemplo actual, la crisis, hace años que economistas nobeles, como Krughman, ya decían que esto venía en camino y que no era correcta la forma de llevar a cabo las acciones y, sin embargo, los gobiernos mantenían esta postura. Ahora se dice que lo que está haciendo España está mal, es riesgoso para la economía, y aun así los gobiernos mantienen esta postura. No solamente en España, en Grecia, en Portugal, en cualquier parte donde encontremos una orientación del ámbito académico, en el ámbito político no se lleva a cabo. Es como si hubiera “algo” que presiona para que las cosas se hagan de esta manera en beneficio de… …unos cuantos. Y volvemos a lo mismo, la

tendencia a la justicia y a la cooperación, porque curiosamente en el ámbito científico sí está documentado que si cooperamos obtenemos mayores beneficios y sin embargo hacemos totalmente lo contrario, no cooperamos, competimos. ¿Dónde está este punto en la evolución que nos separa de lo propio? ¿Será el eslabón perdido? Hoy en día se han actualizado muchos las teorías sobre la evolución humana. Hoy sabemos que son dos ramificaciones distintas, por una parte los Neandertal, por otra los Sapiens que son los que nos mantuvimos y estamos aquí ahora. Pero el tronco común es uno. Sí, en principio sí, pero hay muchísimos datos que faltan, no tenemos el puzle completo. Pero hay datos que se han ido actualizando y hoy en día se trabaja multidisciplinariamente en este sentido. Por ejemplo en España hay un grupo de evolución y cognición humana en el que trabajan juntos filósofos, sociólogos, psicólogos, neurólogos, antropólogos y están viendo desde distintas perspectivas el tema de la evolución y la cognición humana, del pensamiento humano, y es muy interesante observar un dialogo entre un filósofo y un neurólogo, donde en ocasiones participa incluso un físico. Y ¿en algún punto se ponen de acuerdo? Sí, por ejemplo en esta idea, por poner un punto sencillo, de la justicia. Es muy interesante observar hablar a un filósofo de la justicia, y como percibe la justicia un neurólogo, y como la percibe un antropólogo. Me refiero a la justicia en un ámbito más natural. En Derecho hay dos posiciones, una llamada Just Positivismo y la otra la llamada Just Naturalismo. La primera se refiere a “la norma” la segunda hablaría de aplicar el derecho como algo natural. ¿Esta sería, como decíamos antes, la de los niños que tienen un sentido claro y natural de la justicia? Exacto. Cuando yo hablo de justicia me refiero a este campo, al ámbito natural de la justicia. Un investigador publicó en 2003 un trabajo polémico pero maravilloso que se llama “Justicia como necesidad humana básica” y plantea esto, que los humanos tenemos la necesidad de ser justos y yo estoy convencido de que es así. En algún momento lo perdemos, no la necesidad, sino que la cultura hace que no seamos tan justos y nos aprovechemos de los demás. Yo creo que los niños/as no se aprovechan de los

11


del ser humano. Esto coincide con un estudio de Prescott que muestra que cuando el centro del cerebro que registra el placer está activado, el centro de la agresividad está desactivado, y viceversa. Exacto. Fíjate la importancia de esto. Si ayudar a otros genera placer, habría que fomentarlo más, no nos causaría daño, nos daría felicidad. ¿Por qué no lo hacemos? Ahora bien, yo conservo la esperanza que cada vez hay más personas convencidas de ello, en distintos campos, el académico, incluso el gubernamental, el social, cada vez hay más personas convencidas de esta nueva manera de hacer las cosas.

Una persona comprende el senƟdo de la vida cuando sabe que nunca podrá sentarse a la sombra de los árboles que siembra demás, comparten y ayudan a los demás. Es verdad, aunque a veces los adultos, por falta de confianza en ellos les frenamos la colaboración. Es cierto y también que no alentamos esta colaboración, no reforzamos este comportamiento de ayudar a otro, porque sabemos que cuando sea más grande tendrá que competir con otros, porque estamos viviendo en esa estructura de competir con los demás, pasar por encima de los demás, ser mejor que los demás. Hace falta, y creo que cada vez esta voz empieza a ser más amplia y más fuerte, necesitamos cambiar de paradigma. Esta forma de vida no nos lleva a ningún sitio. Los recursos los quieren unos cuantos, y

¿qué hacen unos cuantos con tantos recursos, cuando hay tantas personas que carecen de esos recursos? Incluso, aventurándonos un poco, si estos que tienen los recursos concentrados los compartiesen, tendrían todavía más. Hay otro estudio, me acabo de acordar, sobre esto, dice que ser cooperativo y altruista genera placer y el placer es un motor vital

12

No va a ser nada fácil. Yo creo incluso que no lo veremos, pero sí es necesario que empecemos a plantearlo. Antes decías que los comportamientos se imitan. ¿No crees que heredamos comportamientos? Ahora mismo tenemos esta conversación y estoy de acuerdo, pero en el momento en que se produzca una cierta situación, pudiera ser que yo reaccionara de otra manera, no con paz y cooperación, sino con egoísmo, con ganas de ganar al otro. Espero que, si sucediera, a través de mis inhibidores lo frenara, pero ¿qué hace que se produzca? Me pregunto si es este el pecado original y si, por tanto, nos tendríamos que “bautizar”. Yo creo que sí tendríamos que bautizarnos. Incluso esta gente del Instituto Max Planck, M. Tomasello, por ejemplo, hablan de “ultra socialidad”, no se quedan con la parte prosocial, sino que van más allá diciendo que hay una parte ultra social. A lo mejor sí hay que rebautizarnos y distinguir muy bien hasta qué punto estamos dispuestos a ser

justos, o predispuestos a competir. Tanto en un caso como en otro, el comportamiento humano puede modificarse y tenemos ahora una oportunidad muy grande de modificar este comportamiento en beneficio de todos/ as. Si empezamos ya con los bebés, aparte de ir modificando nuestro comportamiento, la humanidad irá creciendo con otra base. Ya sé que será largo, que quizás no lo veremos, como has dicho antes, pero cuando llegan estas aportaciones desde otros campos, la verdad es que anima mucho. Es que es eso, hay una frase que a mí me gusta mucho que dice, “Una persona comprende el sentido de la vida cuando sabe que nunca podrá sentarse a la sombra de los árboles que siembra”. Yo pienso y creo que tú también lo piensas, que somos responsables de ir abonando tierra para los que vienen después. Quizás este es uno de los puntos más claves, pues saber que de lo que haces se beneficiará la cuarta generación, puedes pensar ¿para qué? si ya no lo voy a ver ni me van a dar una medalla por ello. Es que la satisfacción, ya no está en la medalla que te cuelguen, sino en lo que tu dejes para los demás. La verdadera medalla es lo que tú siembres sabiendo que a otros les va a ir bien. El secreto es que encuentres placer en ello. Pienso que lo que hacemos cuando le pedimos permiso a un bebé para tocarle, cuando tenemos en cuenta no invadirle, cuando respetamos sus necesidades, es justicia, porque no es justo que se le toque sin permiso, o si no le apetece y a la vez le enseñamos a practicarlo. Cuando escuché a Aina lo que hacen con

Es que la saƟsfacción, ya no está en la medalla que te cuelguen, sino en lo que tu dejes para los demás. La verdadera medalla es lo que tú siembres sabiendo que a otros les va a ir bien. El secreto es que encuentres placer en ello

boletín informativo n. 53 junio 2013


los niños/as, le comenté que tenía mucha relación con lo que en mi ámbito estamos haciendo, porque es exactamente lo que buscamos, que las personas seamos justas, seamos cooperativas. Aunque como tú decías no es algo sencillo, pero es parte del riesgo y muchas disciplinas estamos trabajando con un mismo objetivo. Parece que estamos en un momento histórico en que se cambia o… …o perdemos. El sistema, tal como está actualmente, yo creo que ya no funciona. Además tenemos la ventaja de las nuevas tecnologías. Yo tengo esperanza, mucha esperanza y además creo que nos toca hacer este esfuerzo. Lo que tampoco es justo es que en una parte del mundo nos muramos de excesos y en otra parte de escasez. Exacto, el modelo actual es caníbal y creo que ya no resiste mucho más, ni puede seguir manteniéndose. Confío en que cambiará y creo que nos toca a nosotros hacer que cambie, aunque como decías nos cueste y tardemos generaciones. Pero hay que sembrar. -En este momento interviene Lluc, es hijo de Eric y Aina, tiene 6 años y las ideas clarasLluc.- ¿Cómo vamos a tener justicia si los que están arriba no piensan así? M.- Es muy buena pregunta, Lluc. ¿Tú por qué crees? Ll.-Porque los que piensan mal están arriba y los que piensan mejor están abajo. M.- Y tú qué crees que hace subir a los que piensan mal. LL.- No sé. E.- Yo creo que lo que dice Lluc, se debe al poder, son los que sienten placer por el poder que a la vez genera más necesidad de poder. Ll.- Ah y luego se alocan. M.- Es verdad Lluc, el poder trastorna. E.- Y los que lo tienen piensan, ¿por qué voy a dejar yo este poder que es tan delicioso, para compartir con los demás? Ll.- Pero ¿cómo detener eso? M.- Es lo que tratamos de hacer. Por ejemplo, tu padre está trabajando para que la justicia llegue a entenderse, y tu madre ayudando a los p/madres a escuchar y comprender mejor a los hijos/as. E.- La cuestión está en cómo promover mejores seres humanos. Aunque no entendamos qué es lo que nos ha llevado a este punto, creo que nos corresponde a

boletín informativo n. 53 junio 2013

nosotros tratar de que sea justo. Ll. La pregunta es ¿cómo? E.- Haces preguntas preciosas Lluc, hijo. Realmente la pregunta es ¿cómo? Ll. Creo que no tenemos poder suficiente. M.- ¿No estábamos diciendo que el poder es malo? Ll. …mmmm…..No. E.- Bueno, el que no es malo, será el poder bien ejercido. Ll. ¿Y si cuando nos den el poder a nosotros nos pasa lo mismo que ellos? M.- Otra buena pregunta. ¡Cuántas veces ha pasado esto! E.- Esto que decía Lluch, me recuerda un libro de Philip Zimbardo “El efecto Lucifer”. Trata de un estudio que se hizo en Stanford University. Zimbardo, profesor de esa universidad hizo un trabajo sobre cómo la gente cuando tiene un poco de autoridad, un poco de poder, se transforma y acaba siendo tirana. M.- ¿Tú lo has visto eso, Lluc? Ll.- Si.

M.- ¿Por ejemplo…? Ll.- En dibujos M.- Y ¿con tus amiguitos pasa eso? Ll.- No. M.- Lo interesante es que en los dibujos veas que esto está mal. Que no sea para copiarlo. E.- Mientras hablabais estaba pensando que ha habido personas que han ejercido el poder de forma pro social. Ll.- Lo que pasa es que quizás lo quisieron ejercer, pero luego, tanto poder los echa a perder, y eran personas como nosotros. M.- Sobre lo que dice Lluc, pienso que hay un pensamiento crítico y comprensivo. Él critica el hecho, pero entiende que puede pasar. E.- El efecto Lucifer, trata de eso. Es lo que dijo antes Lluc, cuando una persona adquiere tanto poder, enloquece. Hay otro libro que se llama “El control del Poder”, de Diego Valadés, dice que tiene que haber un poder, pero también tiene que haber una sociedad que sea capaz…

13


Ll.-… lo suficientemente grande. M.- ¿Dices grande en el sentido de que mucha gente haga lo que dice tu papá? ¿Que el hecho de hacer el bien les de una satisfacción? Ll.- Lo decimos, pero no sabemos cómo se siente al hacerlo, al estar en la situación.

vestido de Ángel, con unas alas de plumas, preciosas. Después de la fiesta una mamá dijo “Gracias alas por que por vosotras he pasado un momento muy agradable”. No se lo dijo al niño, se lo dijo a las alas. Nosotros no hacemos estas cosas. También le cantan al dios del lago, les dan gracias a las plantas.

E.- Decía Facundo Cabral que si los malos supieran el placer que da hacer el bien, lo harían, al menos por negocio.

M.- Esto yo puedo notarlo en las ciudades de aquí. Por ejemplo yo aquí aprendí a dar las gracias al conductor del autobús, cuando vi que la gente lo hacía. Bien pensado nos había llevado durante bastantes horas de una ciudad a otra y habíamos llegado bien. Me pareció muy bonito y además decirlo me hizo sentir a gusto.

Ll.- No, esto yo no lo creo, los malos no son malos, es que se vuelven locos. A lo mejor nosotros también lo haríamos.

Seguimos con la conversación un buen rato, pero la termino de escribir aquí con otra intervención de Lluc:

E.- Yo no dudo que ganar da placer, pero a lo mejor cooperando, sentiríamos aun más placer. Parece muy romántico pero voy a tergiversar el poema de un uruguayo, que dice, ¿Qué es utopía? La utopía está allá en la puerta, yo camino un paso y la utopía se aleja dos pasos. Yo camino dos pasos y la utopía se aleja tres pasos más allá. ¿Para qué es la utopía? Para avanzar.

Ll.- Hay que hablar con el gobierno. Yo conozco una canción muy bonita que dice:

M.- Es curioso como Lluc lo razona. E.- Sí, y de una forma natural. M.- Exacto, preguntas.

ha

hecho

muy

buenas

Ll.- Sí que aprendes, pero es que nunca acabas. -Ahora se une Aina a la conversaciónAina.- Hay una necesidad muy grande de reconocimiento social. Necesitamos que nos digan lo bien que lo hemos hecho. Esto en algunas sociedades es diferente. Algunas sociedades indígenas aquí funcionan diferente. E.- Esto es el Tequio, es lo que hacían algunas sociedades que se reunían para obtener entre todos/as un beneficio para el pueblo. Por ejemplo, imaginemos que se necesita un puente para pasar el río. Aina tiene las herramientas, yo puedo utilizar estas herramientas, y tú sabes cómo hacer puentes, entonces decidimos hacer un puente entre los tres para el pueblo.

“Si los niños gobernaran el mundo y en vez de hacer guerras se ordenara jugar…..”* La escuchamos. M.- Los niños/as son sabios/as. Su sabiduría no es experiencial, es natural. Tendríamos que escucharles más y utilizar nuestra capacidad para desarrollar sus ideas. Muchas gracias a los tres por esta agradable tertulia.

* hƩp://www.youtube.com/watch?v=Htaf47cvMmM

Ser cooperaƟvo y altruista genera placer y el placer es un motor vital del ser humano

Ll.- Pero ¿si todos tienen el poder y el pueblo se aloca? M.- Eso es lo que parece que nos ha pasado, que estamos todos locos, trabajando para ganar dinero y no tenemos tiempo de disfrutarlo y cuando lo tenemos ya nos falta la salud. Los niños sin atención porque no tenemos tiempo, ya crecen locos. Tú no Lluc, que estás muy cuerdo. A.- Lo que he visto en algunos indígenas es dar las gracias por todo. Lo vi en una fiesta de navidad que nos disfrazamos y un niño iba

14

boletín informativo n. 53 junio 2013


Artículos Recuerdo infanƟl y felicidad adulta

P

adres y madres queremos que nuestros hijos sean felices, tanto durante su infancia como en la vida adulta. Tendrán más probabilidades si lo que se va grabando en el cerebro, desde pequeños, así lo propicia.

Cuando nacemos, nuestro cerebro no está terminado. De hecho, tardará bastante tiempo en estarlo. Pero para el tema que nos ocupa, la meta más importante se sitúa alrededor de los dos-tres años. En este momento finaliza la mielinización del córtex cerebral, responsable de nuestra memoria explícita. Hay varios tipos de memoria. La más conocida es la episódica y explícita (tengo un recuerdo en el que me sucede alguna cosa o soy testigo de algo, como si fuera una película que voy recordando). No es posible tenerla antes de los dos años, puesto que la mielinización de la corteza cerebral (responsable de este tipo de memoria, así como del razonamiento, de la capacidad de abstracción, etc.) no está terminada.

Impresiones, no recuerdos Hay padres que piensan que sus hijos tienen memoria a estas edades: “Fíjate, hace una semana se cayó en el parque y, ahora, cuando vamos, no se separa de mí. ¡Qué memoria tiene! ¡Yo ya ni me acordaba!”. Pero no se trata de eso. El niño no recuerda exactamente que otro niño le empujó y que se hizo daño, únicamente le quedó la impresión de que el parque es peligroso, no sabe por qué, pero le da repelús. Nunca sabrá que fue

Dice Oliver Sacks: “En los dos primeros años de vida, aunque uno no conserva recuerdos explícitos, se producen recuerdos y asociaciones emocionales profundas en el sistema límbico y otras regiones del cerebro en que se representan las emociones, y estos recuerdos emocionales pueden determinar el comportamiento de una persona para toda la vida”.

Una aguja en la mano Lo que, seguramente, sí habréis notado en vuestros hijos (y es lo que confunde a muchos padres) es que los niños y niñas tienen, desde que nacen, memoria implícita, un tipo de memoria que no se recuerda pero que modifica, sin que lo sepamos, nuestro comportamiento. Oliver Sacks lo explica muy bien en uno de sus libros: el Dr. Claparède (1911) dio la mano para despedirse a una paciente afectada por el Síndrome de Korsakoff (amnesia). En su mano había escondido una aguja que la pinchó. A partir de aquel momento, cada día, cuando se daban un apretón de manos para despedirse, ella retiraba la mano, asustada. Cuando se le preguntó el porqué, dijo que no lo sabía. “No sé, a veces las manos pueden hacer daño y apretar fuerte o pinchar”. Evidentemente, no recordaba nada, pero en su mente había quedado grabada una señal de alarma ante las manos. Es por eso que nuestros hijos lloran cada vez que ven una bata blanca: no saben por qué (es posible, incluso, que el médico sea distinto, cada vez), pero tienen un signo de alarma que se les quedó grabado en el momento en que un médico les hizo daño.

boletín informativo n. 53 junio 2013

por causa de un vecino que de mayor tiene miedo a los toboganes. Nunca sabrá porqué la arena del parque le pone nervioso a sus treinta años, ya que el origen no se recuerda de forma explícita y episódica, sino que se graba de forma implícita, sin saber el porqué. Eso es lo terrible. Hay cosas que pueden quedar grabadas antes de los dos años que no sabemos que están ahí y que, de mayores, nos hacen actuar de una determinada forma. Por eso, muchos niños aprenden que quien les quiere les hace llorar y, de mayores, se dejan agredir por sus parejas o aguantan vejaciones de quien ellos piensan que son sus amigos. Cuando en una terapia se busca los porqués de ese comportamiento a menudo no aparecen porque están grabados a fuego en nuestro cerebro más antiguo y escondido. No recuerdan nada que les pueda hacer actuar así… pero ahí está.

Redes en construcción

Si un niño pasa la mayor parte de su Ɵempo feliz, su tejido nervioso se enlazará en caminos y redes de opƟmismo, puesto que ése es el patrón que se le esƟmula

¿Por qué “para toda la vida”? Cuando sufrimos un impacto emocional antes de los tres años, no sólo éste queda grabado en nuestro cerebro sin que sepamos el porqué, sino que, como nuestro cerebro está en formación, las redes que se tejen pueden variar. Si un niño pasa la mayor parte de su tiempo feliz, su tejido nervioso se enlazará en caminos y redes de optimismo, puesto que ése es el patrón que se le estimula. Si un niño pasa la mayor parte de su tiempo frustrado, su tejido nervioso le llevará por caminos de pesimismo. “Si en el pasado se ha estimulado cierto patrón, aumenta la posibilidad de activar un perfil similar en el futuro” (D. J. Siegel, 2007). Pero lo anterior no significa que esté todo perdido. Por una parte, existe la resiliencia, capacidad de sobreponerse a los traumas vividos y que se desarrolla, sobre todo, gracias a los vínculos afectivos. Por otra,

15


existen algunos tipos de terapias que al parecer sí consiguen reparar, por lo menos en parte, los efectos de estas heridas. En cualquier caso, está claro que un bebé que recibe amor tiene más probabilidades de ser feliz en su etapa adulta. Antes de los dos-tres años, pues, deberíamos propiciar que las emociones que se graban en los cerebros de nuestro

bebés sean las de seguridad, autoestima y amor.

Para saber más: Sacks, O.: Musicofilia. Relatos de la música y el cerebro. Barcelona: Anagrama. (2009)

Rosa Jové

Siegel, D. J.: La mente en desarrollo: cómo interactúan las relaciones y el cerebro para modelar nuestro ser. Bilbao: Desclée de Brower. (2007)

Psicóloga especializada en psicopediatría y autora, entre otros, de La crianza feliz (2009) y Dormir sin lágrimas (2007).

El vínculo es la unión

E

l vínculo es la unión, la proximidad, la afinidad la confianzaemocional y el compromiso. Es un proceso de confianza mutua y de entendimiento. El vínculo es la mano que reposa donde hay dolor, la caricia de felicitación, el confort y la confianza en el hacer. La ausencia de miedo. Potencia el vínculo: el tiempo, la intimidad, la escucha y el saber escuchar. La calma, la pausa... Interviene negativamente en el vínculo: la desconfianza, la prisa, el pasotismo, la lejanía. El frío en el tacto. Las prisas del día a día, el ansia de hacer las cosas rápidamente. El vínculo padres-hijos se ve favorecido con un nacimiento que facilite el contacto, que no separe al niño de su madre.

El p/madre necesita tiempo para escuchar a su niño, para ofrecerle la oportunidad de expresarse. Los consejos de otros son, en muchas ocasiones, enriquecedores pero confunden el sabio criterio que tiene uno mismo hacia su hijo. La libertad de hacer sin ser juzgados mejora el vínculo, así como la naturalidad. Las caricias, el contacto y el entendimiento son claves… tener espacio interior para comprender, para aceptar los errores y para ofrecer amor sin dudas. El masaje infantil no es una técnica, es un arte. Es entender a tu hijo, disfrutar de sus momentos, de sus capacidades... estimular, relajar, liberar e interaccionar con todo su mundo. Con el masaje infantil, conseguimos aumentar el vínculo, comprender las necesidades de nuestro bebé; las compartimos y trabajamos para ofrecer una respuesta positiva a las mismas. El masaje infantil es un poderoso impulso al vínculo que tienen los padres con su hijo. Asegura el tiempo de unión, ese tiempo en el que nos relajamos, al contactar con la piel del niño, escuchar qué dice. Damos el calor que falta, no sólo física sino emocionalmente, compartimos miradas, sonrisas, canciones, complicidad. Con el tacto nutritivo se libera toda sensación, se comparte y se elabora favorablemente. El niño no pasa solito el dolor, el llanto o la ansiedad. Los padres que realizan a su niño masaje de forma rutinaria, comprenden mejor los sentimientos de sus niños, están más unidos a su vida emocional y comparten con las miradas, la voz y las sonrisas, aquel tiempo tan intenso y necesario para todos.

Cinta Panisello Carles

El masaje infanƟl no es una técnica, es un arte. Es entender a tu hijo, disfrutar de sus momentos, de sus capacidades... esƟmular, relajar, liberar e interaccionar con todo su mundo

Educadora de Masaje InfanƟl Diplomada Universitaria en Enfermeria. Enfermera de Neonatología Hospital de Tortosa Verge de la Cinta

16

boletín informativo n. 53 junio 2013


La exploración de objetos en el bebé

La curiosidad del bebé es tanta, que cuando aprende a gatear es capaz de dirigirse con cierta rapidez a lugares donde encuentre objetos que le llamen la atención para llevárselos a la boca

C

uando el bebé ya puede usar sus manos, las usa para explorar todo lo que hay a su alrededor. Empieza descubriendo nuevas sensaciones y texturas: caliente, frío, blando, húmedo, etc. Cuando ya ha explorado de forma gradual, estas experiencias se acumulan y aprenden más cosas de los objetos, como su funcionamiento. Esto forma parte de un proceso de aprendizaje complejo que pasa por una serie de etapas. Cuando el bebé ya es capaz de coordinar acciones con las manos, se llevará a la boca cualquier objeto que tenga a su alcance. Esto pasa porque la boca del bebé está más desarrollada que cualquier otra parte del cuerpo, principalmente por la necesidad de ingerir alimentos; por eso se lleva cualquier objeto a la boca de forma instintiva. Esta etapa dura varios meses, por eso hay que estar muy atentos a lo que tienen a su alrededor. La curiosidad del bebé es tanta, que cuando aprende a gatear es capaz de dirigirse con cierta rapidez a lugares donde encuentre objetos que le llamen la atención para llevárselos a la boca.

boletín informativo n. 53 junio 2013

De la misma manera que el bebé se lleva los objetos a la boca, también los sacude, los golpea y los lanza. A partir de estas pruebas, aprende qué son la ligereza y la pesadez, la suavidad y la dureza, y todas las demás propiedades físicas de los objetos que encuentra. Descubre cómo la forma afecta al movimiento, cómo un objeto cabe en el interior de otro y como puede provocar diferentes ruidos cuando interactúa con ellos.

aprende a esperar que el progenitor asome la cabeza de detrás de una puerta o un cojín, pero hasta que no cumple los nueve meses aproximadamente, no sabe que la cabeza de su padre aún está detrás de la puerta, aunque no pueda verla. María Algueró Educadora de masaje infanƟl Especialista infanƟl y experta en atención temprana

La permanencia del objeto es uno de los avances más significativos de la capacidad del bebé de entender los objetos que lo rodean. A los seis meses, aprende que cada objeto es único. A partir de aquí, el bebé empieza a entender gradualmente que un objeto no deja de existir cuando lo pierde de vista. El juego de “cucutrás” es un buen ejemplo de ello. Es uno de los juegos favoritos de los bebés. Consiste en que uno de los padres se esconde durante un momento y después lo sorprende. Entre los tres y los seis meses, el bebé

17


La sonrisa y la risa en los bebés

U

na vez la madre y el bebé han creado un lazo emocional, entra en juego una nueva forma de comunicación. El llanto llama la atención de los padres, y ahora el bebé tiene que encontrar una forma de mantenerlos cerca.

La evolución le ha proporcionado un arma especial, única en nuestra especie: la sonrisa. El bebé la uƟliza a modo de recompensa para sus padres.

algunas pruebas han demostrado que la risa disminuye la presión sanguínea, favorece el sistema inmunológico y reduce el número de hormonas del estrés. Los bebés ríen desde recién nacidos no como risa de satisfacción, sino como mueca. Para un bebé con quien sus padres juegan mucho, la risa empieza entre el cuarto y quinto mes; cuando hacen algo que al bebé le gusta éste sonríe. Repiten la acción y el bebé sonríe otra vez. Si lo repiten más veces esta sonrisa se convierte en un sonido alegre y balbuceante. Es un sonido gutural, pero, está claro que es risa y no solo sólo una reacción refleja a un estímulo. Las acciones que suelen provocar la primera risa del bebé es el sonido de la “pedorreta” sobre el cuerpo del bebé, emitir sonidos acompañados de gestos… El bebé también responde con una risa cuando el padre se esconde detrás de las manos y las retira rápidamente, o cuando le balancea de lado a lado. La característica común de todas estas acciones es el elemento sorpresa. Es como los chistes en los adultos, casi todos los chistes son sorprendentes, pero el que lo cuente un comediante o alguien no hostil hace que la gente no se enfade ni se asuste.

El ser humano es el único primate que sonríe a sus padres. Las madres responden de forma innata a esta expresión facial. Es inevitable la satisfacción cuando ven a su bebé sonreír. En un año el bebé será capaz de hablar con su madre y utilizar un sistema nuevo de comunicación, aún así sigue sonriendo. La sonrisa es una característica humana que dura toda la vida. Sonreír es innato y el bebé muestra tres tipos de sonrisa: la refleja, aparece alrededor del tercer día y continúa durante el primer mes, es una sonrisa fugaz; la general, que suele mostrarse las cuatro semanas, el rostro se ilumina y los ojos brillan, esta sonrisa la puede provocar cualquier adulto en general. Y la específica que sucede alrededor de los seis meses, es una sonrisa selectiva; ya no sonríe a extraños, ha aprendido a distinguir los rostros familiares y reserva la sonrisa exclusivamente para ellos.

La suave risa de un bebé se desarrolla hasta llegar a ser una risa casi escandalosa. Estas risas son una serie de exhalaciones repetidas y rítmicas que se representarían como “jaja-ja”.

La risa libera endorfinas al flujo sanguíneo y actúa como analgésico natural. Además algunas pruebas han demostrado que la risa disminuye la presión sanguínea, favorece el sistema inmunológico y reduce el número de hormonas del estrés

El alivio de saber que este tipo de sorpresa no le produce dolor alguno hace que el bebé quiera repetir la acción. Pronto aprenderá a hacer reír a los demás manipulando sus acciones, vocalizaciones o su lenguaje corporal. Esto refuerza el sentido de la diversión y desarrolla sus habilidades sociales. A partir de ahora, el bebé quiere formar parte de todo tipo de juegos. María Algueró Educadora de masaje infanƟl Especialista infanƟl y experta en atención temprana

La risa libera endorfinas al flujo sanguíneo y actúa como analgésico natural. Además

18

boletín informativo n. 53 junio 2013


Relacionarnos con los adolescentes

E

l drama de los adolescentes es que apenas ayer, eran niños relativamente abandonados, exigidos y descuidados. Ahora se encuentran repentinamente con más fuerza física, cierto nivel de autonomía y con deseos opuestos a los nuestros -padres o maestros- registrando la necesidad interna de desafiarnos.

Lamentablemente, la consecuencia habitual de ese desafío va a ser la expulsión -en términos emocionales- del territorio de intercambio afectivo. Claro, los adultos no estamos dispuestos a que alguien nos contradiga, mucho menos quien hasta hace poco tiempo dependía de nuestras decisiones. De ese modo actualizamos el abandono histórico, reflejado en el rechazo de las elecciones que el adolescente realiza. Luego -para rematar- aumentamos el control sobre los actos que el adolescente pretende desplegar, suponiendo que es incapaz de tomar decisiones adecuadas. De hecho, raramente el joven o la joven amado/a por el adolescente será aceptado/a en la familia. Sus elecciones –diferentes a las nuestrasdifícilmente tendrán nuestro apoyo. Hasta la rebeldía será despreciada. Si los adultos comprendiéramos que los adolescentes - es decir, quienes están en una compleja transición entre la infancia y la adultez - necesitan auto regularse entre ellos, permitiríamos que se junten más,

convivan más entre pares, resuelvan más y mejor sus asuntos y, sobre todo, apoyaríamos sus movimientos mientras van calibrando armónicamente la capacidad de valerse por sí mismos. Suponer que la adolescencia es sinónimo de dolor de cabeza para los padres, es una estupidez.

Si hubieran sido niños amados, acompañados, observados sin prejuicios ni exigencias; la adolescencia transcurriría con alegría y libertad. Pero si quienes son adolescentes hoy, ayer han sufrido el abandono emocional en cualquiera de sus formas, la confrontación hacia nosotros será feroz. En esos casos sentiremos la rabia acumulada de nuestros hijos, y seremos nosotros quienes les tendremos miedo. Casi tanto como el que ellos han sentido de nuestra parte. Si verdaderamente queremos reparar aquello que no supimos hacer en el pasado, ahora es el momento justo. Es hora de pedirles disculpas y empezar a amarlos como ellos necesitan, no como nos resulta cómodo a nosotros. Laura Gutman

Si verdaderamente queremos reparar aquello que no supimos hacer en el pasado, ahora es el momento justo. Es hora de pedirles disculpas y empezar a amarlos como ellos necesitan, no como nos resulta cómodo a nosotros

boletín informativo n. 53 junio 2013

19


Nuevos aspirantes a Educadores (CIMIs)

je Asociación Española de Masaje

Burgos abril Asociación Españo

la de Masaje

Burgos abril 2013

Infantil

2013

Infantil

Asociación Española de Masaje

Asociación Española

de

Infantil

Gerona mayo2013

Masaje Infantil

Gerona mayo2013

20

boletín informativo n. 53 junio 2013


Asociación Española de Masaje

Infantil

Momento de la

Asociación Española de Masaje

formación

Murcia marzo 2013

Infantil

Valencia abril 2013 Asociación Española de Masaje

Infantil

Asociación Española de Masaje Infantil

Madrid abril 2013

boletín informativo n. 53 junio 2013

21


Valencia abril Asociación Española

Asociación Española de Masaje Infantil

de

2013

Masaje Infantil

Barcelona junio 2013

Asociación Española de Masaje

Infantil

El Vendrell abril 2013

Asociación Española de Masaje Infantil

San sebastian 2013

22

boletín informativo n. 53 junio 2013


Recomendaciones Saltando las olas Fragmento del libro Saltando las olas, Editorial Obstare (Páginas 116-117), 2008 PIEL DE MADRE El cuerpo de la madre actúa como una segunda piel, una envoltura que ejerce un papel de contención. Sirve, entre otras cosas, para frenar las tendencias excesivas que se producen como consecuencia de una sobrestimulación sensorial y cumple para nosotros una función de soporte que ayudará a favorecer la integración, como si energéticamente nos “agrandáramos” en ella y en ella estuvieran los límites que impiden que nos desbordemos. Los brazos del adulto nos sujetan en su más profundo sentido. El cuerpo del bebé tiene que existir para el otro, pues depende del otro para cobrar realidad. Necesitamos ser tocados para ser reales. Es imprescindible que se produzcan encuentros tangibles, en el aquí y ahora presente, en la permanencia de lo concreto. La fortaleza, maduración y seguridad sólo se alcanzan a través de un amor experiencial.

Saltando las olas María Montero-Ríos Gil Editorial Obstare, 2008

María Montero-Ríos Gil, Psicóloga Clínica y Pedagoga. Especialista en Prevención, Audio-Psico-Fonología y Mediación con Lenguajes ArơsƟcos. Es miembro de la Escuela Española de Terapia Rechiniana.

La seguridad no surge por la visión, y mucho menos por el hecho de que tú me veas o me pienses, sino por el contacto. Para tener la experiencia de sentirse querido, hay que salir de la abstracción. En general, los adultos abusamos de esto: Tú sabes que mamá te quiere mucho. Pero ¿cómo lo sé? Experimento que me quieres cuando estás a mi lado si te necesito, me consuelas con tus brazos, me escuchas si te hablo, protestas si te molesto y cosas así, que en el fondo demuestran que tú estás conmigo, que yo te importo. Nos sentimos queridos si disponemos de una serie de experiencias ubicadas en nuestra memoria corporal, en nuestro registro de sensaciones pero es imposible que éstas lleguen sólo por la vía del pensamiento. El contacto en la infancia va muy unido a dos factores: hace falta sensibilidad para el tacto y tiempo para estar. Es decir, la presencia física y emocional, auténtica, de los padres, y la dedicación de un tiempo para establecer la relación. Las cosas ocurren en el tiempo, requieren de un tiempo para suceder. Si no estás horas con tus hijos... Tú podrás saber que los quieres mucho, sin embargo ellos no pueden sentirse queridos, pues no es en tu pensamiento donde viven, se encuentran en otra dimensión. Se hace necesario bajar la mirada y encontrarlos exactamente donde están: existen en sus cuerpos, en una realidad concreta y palpable. No conozco a nadie que haya conseguido llegar a disponer de esta sensación desde la cabeza de sus padres. Para el niño pequeño, que no tiene capacidad de abstraer, únicamente cuenta la presencia física y emocional de los padres, ya que sólo puede establecer un contacto físico e inmediato con el mundo. Conforme vaya creciendo, las cosas cambiarán, pero para cuando ya pueda entender que mientras tú trabajas también lo estás cuidando, necesitará encontrar dentro de su cuerpo, en sí mismo, un entramado de sensaciones que evoquen cómo le has cuidado anteriormente, pues deberá apoyarse en ellas mientras vuelves de la oficina.

Mandalas y pedagogía La palabra “mandala” proviene del sánscrito y se ha utilizado para designar imágenes organizadas alrededor de un centro. En los últimos 20 años, destacados pedagogos, psicólogos y neurólogos han profundizado sobre el sentido que puede aportar a nuestra vida diaria el dibujo centrado, en un marco estrictamente pedagógico. Durante el proceso de colorear el mandala se aprende a enfrentar con mayor tranquilidad las situaciones difíciles de la vida cotidiana.

Mandalas y pedagogía Marie Pre MTM. Metafisica del tercer Milenio, 2004

boletín informativo n. 53 junio 2013

La neuropedagogía es la ciencia de la educación que se apoya en el conocimiento del cerebro y de todas sus interconexiones con el fin de buscar caminos que no se centren exclusivamente en el aspecto racional del proceso enseñanza-aprendizaje, considerando un enfoque más integral y equilibrado. La experiencia de maestros, padres y acompañantes de la educación ha demostrado que colorear mandalas, es una excelente herramienta para conseguir el equilibrio óptimo de los alumnos. Los niños y los adultos pueden encontrarse a gusto coloreando mandalas, ajenos a cualquier exigencia exterior de rendimiento. Este sentimiento de liberación genera un mejor funcionamiento cerebral o desbloqueo psicológico. La eficacia del mandala permite calmar niños muy inquietos, ayudarlos a mejorar su concentración, disminuir su excitación, fatiga o angustia previa a exámenes, dando a los profesores y padres ayuda para lograr mejores resultados en el proceso enseñanza-aprendizaje.

23


Mi bebé lo enƟende todo Este libro marca un hito en la forma de entender las necesidades de los bebés desde la concepción hasta los dos años y medio. Con él aprenderá a establecer un profundo vínculo con su bebé, responder adecuadamente a los llantos del niño, potenciar la inteligencia de su hijo, ayudarle a dormir mejor, encontrar alternativas a los castigos y educar a su hijo en la no violencia. Entre los temas más destacados del libro se encuentran: el llanto, la alimentación, el sueño, el juego, los conflictos, el apego, etc.

Llantos y rabietas Mi bebé lo enƟende todo Aletha J. Solter

Este libro describe una nueva manera de entender el llanto durante la infancia. Obra revolucionaria que ayudará a padres, educadores y profesionales de la salud a mejorar su relación con los niños.

AEMI ha llegado a un acuerdo con Ed. OMEGA para que ofrezca un descuento a sus socios.Tenemos un descuento del 10% en cualquier compra de libros online de la editorial OMEGA o MEDICI, con los gastos de envío gratuitos. Para poder beneficiarse de este descuento será necesario contactar con la Oficina de AEMI para facilitaros el código que os permitirá hacer las compras on-line con estas condiciones especiales. Periódicamente, la Oficina de AEMI recibirá de Ediciones Omega una relación de socios que se hayan beneficiado de esta promoción para poder valorar qué seguimiento está teniendo esta oferta y cuáles son las temáticas que más interés han suscitado entre nuestros asociados.

Llantos y rabietas Aletha J. Solter

Educar en el asombro Catherine L’Ecuyer

Educar en el asombro ¿Cómo educar en un mundo frenético e hiperexigente? ¿Cómo conseguir que un niño, y luego un adolescente, actúe con ilusión, sea capaz de estar quieto observando con calma lo que le rodea, piense antes de actuar y esté motivado para aprender sin miedo al esfuerzo? Los niños de los últimos veinte años viven en un entorno cada vez más frenético y exigente, que por un lado ha hecho la tarea de educar más compleja, y por otro, los ha alejado de lo esencial. Vemos necesario para su futuro éxito programarlos para un sinfín de actividades que, poco a poco, les están apartando del ocio de siempre, del juego libre, de la naturaleza, del silencio, de la belleza. Su vida se ha convertido en una verdadera carrera para quemar etapas, lo que les aleja cada vez más de su propia naturaleza, de su inocencia, de sus ritmos, de su sentido del misterio. Muchos niños se están perdiendo lo mejor de la vida: descubrir el mundo, adentrarse en la realidad. Un ruido ensordecedor acalla sus preguntas, las estridentes pantallas interrumpen el aprendizaje lento de todo lo maravilloso que hay que descubrir por primera vez.

Podremos disfrutar en breve de una entrevista a la autora de este libro, Catherine L’Ecuyer, que nos ha ofrecido en exclusiva para el Boletín de AEMI.

CD Música Trópica Música Trópica, abarca cinco piezas (Joy, Trópica, Umami, Cúa y Camino) creadas e interpretadas por Marta Toro, en las que una música delicada se mezcla con sonidos tomados directamente de la naturaleza para construir un mundo rico en imágenes y acogedor. Una música diferente en nuestras sesiones de masaje infantil.

CD Viaje a Damasco - Música de inspiración mediterránea

24

El nuevo disco de Marta Toro es un ejercicio de mediterraneidad. La autora incluye materiales rítmicos que evocan lejanos territorios musicales, ya se trate de una lambada, un vals peruano, un blues o un son cubano, o de baladas que se pasean de Gibraltar a Damasco recibiendo ecos musicales de ambas orillas del mar. Es un viaje por aguas transparentes y calmas, en el que, en ocasiones, se proyectan el sol del desierto y la sombra de África. Marta es la autora de otros CDs como Crecer con confianza. Un método musical de relajación para niños de 7 a 12 años.

boletín informativo n. 53 junio 2013


La Chiquitienda Dispensadores

Aceite vegetal

Dispensador Aemi

de almendras dulces 125 ml.

tubos topacio de 26 X 55 con spray blanco y capuchón, capacidad 17 ml.

Pvp

10,12

Socios Colaboradores

8,32

9,22

Aceite vegetal de sésamo 125 ml. Pvp

Pvp

Socios Colaboradores

3,07

2,36

2,63

Pvp

Socios Colaboradores

-

0,09

TrípƟcos AEMI

Pvp

Socios Colaboradores

Pendrive USB-AEMI

-

0,08

Pvp

Socios Colaboradores

-

8,00

-

Socios Colaboradores

8,32

9,22

Nuestros aceites no conƟenen aceites esenciales o los conƟenen en muy poca canƟdad para que el bebé se pueda beneĮciar de su efecto sin ser invadido por su aroma. La piel y el olfato del bebé son delicados y merecen una atención especial.

Camisetas de lactancia

Cojín de lactancia

Camisetas de lactancia (Talla M o G: 44/46)

Pvp

Socios Colaboradores

33,25 29,74

31,52

Funda

cojín de lactancia

Bolsa transporte cojín de lactancia

muneco / a

Pvp

Socios Colaboradores

86,64 56,87 Bolsa para

transportar muñeco

Pvp

Socios Colaboradores

41,84 34,36 Pvp

37,35

Socios Colaboradores

13,55 11,13

12,10

Pvp

Socios Colaboradores

Pvp

Socios Colaboradores

5,08

3,63

11,69

9,60

10,43

Juegos

Muñeco/ a AEMI (3 modelos: caucásico, africano

y asiáƟco)

boletín informativo n. 53 junio 2013

NUEVO Póster (3 modelos)

,

10,12

Difusion ,

Aceites

Pvp

4,24

71,39

Socios Colaboradores

3,75

Tangram 4,54

4,00

25


Borreguito

,

Porta-bebes

“Borreguito”

Foulard porta-bebés M (3,6 m.)

Alfombrita de lana 100% natural

95,00 86,00 Foulard porta-bebés G (4,0 m.)

Pvp

Pvp

Socios Colaboradores

50,82 47,80

49,31

Pvp

90,00

10,25

Socios Colaboradores

9,08

9,85

Vídeo VHS Masaje InfanƟl “Albert” Pvp

14,52 10,89

Pvp

12,71

Socios Colaboradores

25,22 21,58 Guía “Masaje para bebés”

23,40

(autoras: 3 educadoras de AEMI) Pvp

Socios Colaboradores

Socios Colaboradores

13,73 10,66 Libro “Tocar es vivir” Mariana Caplan

Pvp

12,17

Socios Colaboradores

16,85 15,60 Libro “Mi mamá es un canguro” Pvp

9,36 Librito para los padres Pvp

8,32

8,84

Pvp

Socios Colaboradores

Pvp

Socios Colaboradores

Pvp

Socios Colaboradores

Pvp

Socios Colaboradores

Pvp

Socios Colaboradores

-

17,55 Nuevo Manual del Educador

-

24,00 Libro “La JiraĮta Masajita”

-

9,10 7,55 Libro “Infancia la edad sagrada”

26

Rosa Zaragoza

21,90 18,50

Socios Colaboradores

Pvp

Rosa Zaragoza

Pvp

13,98

Socios Colaboradores

21,78 17,85 CD “Nacer, Renacer”

Cecilia Aranda

19,63

Socios Colaboradores

24,20 21,42

22,60

Pvp

Socios Colaboradores

Pvp

Socios Colaboradores

Pvp

Socios Colaboradores

15,13 13,09

13,98

CD “Amitomake”

Socios Colaboradores

11,30 Dossier sobre el senƟdo del tacto

Evânia Reichert

Pvp

15,13 13,09 CD “Nanas del Mediterráneo”

CD “Canciones de Luna”

Socios Colaboradores

6,29 4,04 5,12 El lenguaje y la comunicación del bebé

Elena Andrés

54,72

CD “Son”

16,12

José Benlliure y Susana Ramírez

(dosier)

Socios Colaboradores

60,50 51,15

,

, Pvp

Socios Colaboradores

Musica

Libro “Masaje InfanƟl” Vimala Schneider

Pvp

96,00

Libros

DVD “IAIM y El Tacto Nutridor” con Vimala Mc Clure (fundadora IAIM)

Pvp

54,45 45,92 49,37 Kangur porta-bebés (anilla) ropa vaquera

Socios Colaboradores

99,00 94,00

DVD

Kangur porta-bebés (anilla)

Socios Colaboradores

13,31 10,89

12,10

CD “A Ňor de Pell” Julia Prunés

16,33 14,52

15,12

8,32

20,00

boletín informativo n. 53 junio 2013


Servicios al socio de AEMI • Difusión gratuita en la WEB, de cursos y actividades de Masaje Infantil • Posibilidad de utilizar el logo de AEMI y el de IAIM • Posibilidad de utilizar un correo con dominio masajeinfantil.es • Acceso a información bibliográfica • Acceso al banco de fotos de AEMI • Información de interés sobre masaje infantil y resolución de dudas • Contacto y consultas vía mail con la Junta directiva de AEMI • Cuotas reducidas en cursos de formación continua y complementaria • Cuotas reducidas en las Jornadas de Masaje Infantil de AEMI • Consultas jurídicas, laborales y médicas • Posibilidad de representar de forma activa a la Asociación en instituciones públicas y privadas • Acceder a cursos solicitados por entidades públicas y privadas, que colaboran con la Asociación, ya sean, gratuitos y/o remunerados • Acceder a contactos con familias interesadas en cursos de Masaje Infantil • Participación en las distintas comisiones “CIRCULITOS” • Participación activa en AEMI - Junta, Comité Pedagógico, Comité Ético • Recepción gratuita del Boletín de AEMI y de IAIM • Colaboración en el Boletín mediante, artículos, investigaciones, actividades Destacadas… • Descuentos en los productos de la “Chiquitienda” DVD, CD, libros, aceites, Muñecos, posters, trípticos… • Aval de formación y calidad por parte de AEMI de los cursos de Masaje Infantil • Carnet de Socio-Educador • 10% de descuento por compras online de libros de la editorial Medici, previa solicitud de password en oficina.


Asociación Española de Masaje Infantil

Anúnciat

I M E A e d n í e en el Bolet

to con la of ponte en contac s, fa ri ta e br so Para informarte 6 745 teléfono: 934 36 asajeinfantil.es email: aemi@m

icina:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.