Programa La Place de la Danse

Page 1

DEL 21 AL 28 DE FEBRERO


LA PLACE DE LA DANSE

DEL

21 AL 28 FEB

Llega a Quito el festival “La Place de la Danse” del Centro de Desarrollo Coreográfico Nacional de Toulouse Occitania (Francia). El festival nació en 1995 con el fin de promover todas las formas de creación en el campo coreográfico, tanto en Toulouse y la región occitana, como a nivel nacional e internacional. Gracias al esfuerzo conjunto de la AllianceFrançaise de Quito, la CND (Compañía Nacional de Danza), la Fundación Teatro Nacional Sucre, el Instituto Francés y el Municipio de Toulouse, el festival contará con la realización de una coproducción franco-ecuatoriana, que incluirá tres obras de danza contemporánea francesa y la presentación de proyectos ecuatorianos, constituyéndose como un evento de exportación, esta vez en Quito para promover el intercambio cultural entre los dos países y el deleite del público capitalino, con la participación de cuatro centros culturales quiteños.

Teatro Nacional Sucre Compañía Nacional de Danza del Ecuador Alianza Francesa Teatro Variedades Ernesto Albán


ARTISTA INVITADO

21 22 FEB

FEB

Nupcias 19h30 Teatro Nacional Sucre Entrada libre

Sylvain Huc Sylvain cuenta con una formación en historia e historia del arte. Sin embargo, tras escribir un ensayo sobre antropología política titulado "Bestialidad, salvajismo y sexualidad femenina en la Grecia clásica", descubre inesperadamente su pasión por la danza contemporánea. Es así como se forma como bailarín en el Centro de Danza Contemporánea de Toulouse en 2003 y, tras una larga carrera como intérprete, arranca sus proyectos artísticos en 2010. Paralelamente, realiza intervenciones en escuelas y centros psiquiátricos e imparte talleres para aficionados sobre temas relacionados con la improvisación, la interpretación y la creación.

Algunas obras Sujets

Lex


ARTISTA INVITADA

26 FEB

La gira mundial de danzas urbanas en 10 ciudades 19h30 Cía. Nacional de Danza Entrada libre

Ana Pi Coreógrafa, bailarina, investigadora de danza urbana y pedagoga, se graduó en la “Escuela de Danza” de la Universidad Federal de Bahía y estudió danza e imagen en el “Centre Chorégraphique National” de Montpellier. Tiene una formación EX.E.R.CE con Mathilde Monnier. Su práctica se manifiesta entre desplazamiento, pertenencia, superposición, memoria, colores y gestos ordinarios. Colabora regularmente con otros artistas en proyectos de música, danza, artes visuales y moda.

Algunas obras NoirBLUE Les déplacements d’une danse

DRW2 Performed lecture


ARTISTA INVITADO

27 FEB

Movimiento sobre movimiento 19h30 Auditorio Alianza Francesa Entrada libre

Noé Soulier Estudió en el CNSM de Paris, en la Escuela Nacional de Ballet de Canadá, en la Escuela PARTS de Bruselas y realizó una maestría en filosofía en la Sorbona París. Realizó una residencia en el Palacio de Tokio y ganó el I premio en el concurso de danza ampliada del Théâtre de la Ville y del Musée de la Danse en 2010.

Algunas obras Les Vagues

Faits et gestes

Su trabajo gira en torno a la coreografía y a la danza. Analiza distintas formas de concebir movimientos para multiplicar la experiencia corporal. En su reciente trabajo busca activar la memoria corporal de la audiencia con movimientos que registran objetos y eventos ausentes pero sugestivos.


ARTISTA INVITADA

28 FEB

Let’s folk! 19h30 Teatro Variedades Ernesto Albán Entrada libre

Marion Muzac Estudió danza clásica, comercio y comunicación. Siguió la formación técnica de Merce Cunningham en Nueva York y la del Centro de Desarrollo Coreográfico en Toulouse. Es profesora de danza contemporánea y coreógrafa. Colabora con artistas visuales, directores de teatro y ópera. Trabaja con actores jóvenes del Teatro Nacional de Toulouse y del Atelier Volant. También ha presentado proyectos en el “Théâtre National de Chaillot” de París, en el CND de Pantin y en el Ramallah de Palestina. Dirigió una película documental con Sophie Laloy.

Algunas obras Ladies First

Let’s Folk!


AGENDA NUPCIAS LA GIRA MUNDIAL DE DANZAS URBANAS EN 10 CIUDADES MOVIMIENTO SOBRE MOVIMIENTO LET’S FOLK!


NUPCIAS por Sylvain Huc (Francia) y el elenco C.N.D.

21 22 FEB

19h30

Nupcias… “porque concibo este proyecto como un ritual y al mismo tiempo como una celebración. Esa del encuentro (fugaz) con esta compañía. Haremos de este engranaje tanto un laboratorio formal como una “narración” del grupo, de la masa y del conjunto. Un ritual coreográfico y una conmemoración casi política. Porque en efecto, ¿qué significa conformar un equipo? ¿Qué significa ser libre con los demás? ¿Cuál es esta responsabilidad que debemos llevar individualmente para constituir una sociedad? ¿Podemos renunciar a nuestra soberanía individual y encontrar otra fuerza para actuar? Deseo trazar las líneas de ruptura como los fuertes choques de los cuerpos individuales y del cuerpo colectivo. Aquí, los cuerpos se someten a dispositivos sencillos que interrogan su operatividad como cuerpo individual pero también su organización como conjunto. Parábola sobria y sumaria de un cuestionamiento político evidente: ¿Qué es un grupo? ¿Cuál es la alianza entre nosotros? ¿Cuáles son esas nupcias que funden al conjunto?”

FEB

19h30

Teatro Nacional Sucre Entrada libre

Créditos: Coreografía y dirección: Sylvain Huc Creado con e interpretado por: Darwin Alarcón, Cristian Albuja, Luis Miguel Cajiao, Luis Cifuentes, Vilmedis Cobas, Camila Enríquez, Zully Guamán, Marcelo Guaigua, Christian Masabanda, Sisa Madrid, Franklin Mena, María José Núñez, Lizeth Samaniego, Yulia Vidal, Catalina Villagómez y Eliana Zambrano. Asistente: David Guasgua Montenegro Música: Rausch / GAS (Wolfgang Voigt) Iluminación: Gerson Guerra Vestuario: Lila Penagos Fotografía: José Toral



DIRECTOR INVITADO

ANA PI LA GIRA MUNDIAL DE DANZAS URBANAS EN 10 CIUDADES

Sylvain Huc


LA GIRA MUNDIAL DE DANZAS URBANAS EN 10 CIUDADES por Ana Pi

26 FEB

19h30 Cía. Nacional de Danza Entrada libre

“La Gira mundial de danzas urbanas” de Ana Pi amplía la percepción de este tipo de danzas de una manera original, evitando la equivalencia reductora entre la danza urbana y el hip hop. A través de un viaje por 10 ciudades, se evoca la inmensa variedad de danzas creadas y practicadas en la calle. Esta obra ofrece una visión general de una selección de bailes urbanos: el Krump en Los Ángeles, el Dancehall en Kingston, el Pantsula en Johannesburgo o el Voguismo en Nueva York. Será una aproximación exquisita a culturas diversas, a través de una exposición artística original.

Créditos: Conceptualización, investigación y textos: Ana Pi, Cecilia Bengolea, François Chaignaud Montaje de video Ana Pi Ilustración del libreto: Juan Saenz Valiente Interpretación: Ana Pi


MOVIMIENTO SOBRE MOVIMIENTO por Noé Soulier

27 FEB 19h30 Auditorio Alianza Francesa Entrada libre

En su propuesta, Noé Soulier reproduce físicamente las diferentes secuencias de “Improvisation technologies”, donde William Forsythe expone herramientas de análisis y creación de movimientos. Al tratarlos como movimientos de baile, pasan de una explicación de la danza a la danza misma.Superpone a estos gestos, la reflexión sobre la forma en que se definen los movimientos en las prácticas coreográficas. Es brillante, el no desprenderse nunca de las frases, habladas o danzadas. ¡Es asombroso! En la primera parte, al iniciar el evento, se presentarán las obras nacionales:

EN ESTADO DE (Interpretación: Christian Masabanda y Camila Enríquez; Creación Coreográfica: Cristina Baquerizo y Oscar Santana) AL PIE DE LA LETRA (Interpretación y creación: Zully Guamán; Dirección: Luis Cifuentes).

Créditos: Conceptualización y performance Noé Soulier Producción: WP Zimmer Coproducción: Festival d’Automne à Paris, Kaaitheater Bruxelles, Bruges Concertgebouw, Ménagerie de Verre – Paris, avec le soutien du Centre National de la Danse – Pantin. Agradecimientos: Forsythe Company.


DIRECTOR INVITADO

NOÉ SOULIER Movimiento sobre movimiento


MARION MUZAC LET’S FOLK!


LET’S FOLK!

por Marion Muzac y la Compañía MZ

28 FEB 19h30

El proyecto ¡Let's Folk! reúne al público de las zonas rurales, neorurales, urbanas y periurbanas francesas en una velada donde predomina el espíritu festivo. La propuesta es sencilla y se desarrolla en dos etapas: performativo-reflexiva y participativa. En esta representación de danza contemporánea, accesible a tantas personas como sea posible, habrá un intercambio muy cercano entre el artista y la audiencia. Te invitamos a ser parte de este divertido e interesante intercambio, donde el público será el protagonista.

Teatro Variedades Ernesto Albán Entrada libre

Créditos: Conceptualización: Marion Muzac Interpretación: 4 danseurs (Aimée-Rose Rich, Marion Muzac, Mathilde Olivares, Mostafa Ahbourrou), 2 danseurs: Jell-oO/ Johanna Luz et Vincent Barrau Escenografía: Emilie Faïf Iluminación: Anne Vaglio Adaptación de luz: Jérémie Alexandre Logística: Pethso Vilaisarn et Pauline Derycke Perrine Brudieu para Marion Muzac / MZ Prod


CRÉDITOS ANA PI La gira mundial de danzas urbanas en 10 ciudades Conceptualización, investigación y textos: Ana Pi, Cecilia Bengolea, François Chaignaud Montaje de video: Ana Pi Ilustración del libreto: Juan Saenz Valiente Interpretación: Ana Pi Duración: 50 minutos, seguidos de un intercambio con el público Producción: Asociación de Centros de Desarrollo Coreográfico con el apoyo de la Dirección General de la Creación Artística “Le Gymnase” CDC Roubaix Nord-Pas-de-Calais, “Le Cuvier”, CDC de Aquitania, el Pacífico, CDC de Grenoble, Festival de Danza Uzès, CDC de Uzège, de Gard y de Languedoc-Roussillon, Art Danse CDC Dijon-Bourgogne, La Briqueterie CDC du Val-de-Marn, L’échangeur CDC Picardie; CDC Paris Atelier de Paris Carolyn Carlson, sobre una propuesta del CDC Toulouse- Midi-Pyrénées y de Annie Bozzini. Productor delegado: Vlovajob Pru con el apoyo de la DRAC Poitou-Charentes para este proyecto. Vlovajob Pru recibe el apoyo de la DRAC Auvergne-Rhône-Alpes y del Consejo Regional de Auvergne-Rhône-Alpes y Instituto Francés y del Instituto Francés de la ciudad de Lyon para sus proyectos en el extranjero. François Chaignaud y Cecilia Bengolea se encuentran en residencia permanente en el CDC Echangeur en Picardie (2014-2015-2016) y son artistas asociados en el centro Bonlieu scène nationale Annecy desde 2016.


NOE SOULIER Movimiento sobre movimiento

Conceptualización y performance: Noé Soulier Producción: WP Zimmer Coproducción: “Festival d’Automne” de París, “Kaaitheater” de Bruselas, “Concertgebouw” de Brujas, “Ménagerie de Verre” de París. Con el apoyo del “Centre National de la Danse” de Pantin. Agradecimientos: “Forsythe Company”. Noé Soulier es artista asociado al CND Noé Soulier es artista asociado al CDC Toulouse / Midi-Pyrénées pour 2016-2018.

SYLVAIN HUC Nupcias Coreografía y dirección: Sylvain Huc Creado e interpretado con: Darwin Alarcón, Cristian Albuja, Luis Miguel Cajiao, Luis Cifuentes, Vilmedis Cobas, Camila Enríquez, Zully Guamán, Marcelo Guaigua, Christian Masabanda, Sisa Madrid, Franklin Mena, María José Núñez, Lizeth Samaniego, Yulia Vidal, Catalina Villagómez y Eliana Zambrano. Asistente: David Guasgua Montenegro Música: Rausch / GAS (Wolfgang Voigt) Iluminación: Gerson Guerra Vestuario: Lila Penagos Fotografía: José Toral


MARION MUZAC Let’s Folk Conceptualización: Marion Muzac Interpretación: 4 danseurs (Aimée-Rose Rich, Marion Muzac, Mathilde Olivares, Mostafa Ahbourrou), 2 danseurs: Jell-oO/ Johanna Luz et Vincent Barrau Escenografía: Emilie Faif Iluminación: Anne Vaglio Aporte externo: Jehane Hamm et Maxime Guillon-Roi-Sans-Sac Logística: Pethso Vilaisarn et Pauline Derycke Perrine Brudieu para Marion Muzac / MZ Prod Producción: La Place de la Danse - CDCN Toulouse / Occitanie; le Théâtre de Cornouaille; La Maison CDCN; L’échangeur CDCN Hauts-de-France Apoyo: Ville de Toulouse; Région Occitanie; Département de la Haute-Garonne; DRAC Occitanie; SPEDIDAM



ORGANIZADO POR

QUITO Av. Eloy Alfaro N32 - 468 y Bélgica (02) 2246 589 informa@afquito.org.ec

cumbayá Paseo San Francisco Local L-105 (02) 3222 041 cumbaya@afquito.org.ec

los chillos Centro Comercial Fontana (02) 2090 027 loschillos@afquito.org.ec


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.