Revista Salud Digital Latino América - Edición Nº 16

Page 1

EDICION Nº 16 - 2023

Dra. Carolina López Camelo Gerenta General para el Cono Sur

Sanofi Specialty Care

ENTRE V ISTA E X C L USI V A

Las apuestas de Sanofi para superar los desafíos en Farma y Salud




NOTA DE TAPA

8

Las apuestas de Sanofi para superar los desafíos en Farma y Salud

Dra. Carolina López Camelo Gerenta General para el Cono Sur Sanofi Specialty Care

tendencias

26 Claves para acortar el gap de adopción de innovación en Salud Pública

Philip Shelton Ph.D.

Vicedirector Comercial y de Sustentabilidad de Health Innovation East NHS


tendencias

16 Argentina: Panorama del consumo de los productos de Salud

Juan Manuel Santa María

Gerente General para la Argentina IQVIA Solutions

TRAYE C TORIA

34 Crecer y cambiar sin perder la esencia

Dr. Felipe Heusser

Decano de la Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile


DISPOSITI V OS

44

tendencias

Panorama de los dispositivos médicos en Chile

¿Hacia dónde están evolucionando los seguros de salud?

Yerika Mendoza

Fernando Lledó Muñoz

Presidenta ADIMECH

FORUM SA L UD DI G ITA L AR G ENTINA

Director General Bupa México

68

FORUM SA L UD DI G ITA L AR G ENTINA

De la información interoperable a la mejora de la atención en Salud

La necesidad de un cambio en Salud, pero con eje en el paciente

Rory Davidson

Luis Alfonso Nieto Ramos

Chief Information Officer SNOMED International

50

Gerente de Servicios y Soluciones Boston Scientific

74


estrategias

56

estrategias

62

El auténtico valor de una acreditación

Cómo poner la tecnología al servicio de la calidad en la atención y la seguridad del paciente

Dr. Norberto Furfaro

Dr. Salvador Ríos Martínez

Director General ITAES

FORUM SA L UD DI G ITA L AR G ENTINA

Senior Medical Manager Baxter Mexico, Central America and Caribbean

80

FORUM SA L UD DI G ITA L AR G ENTINA

Tendencias tecnológicas en la industria de Salud

Resiliencia y Ciberseguridad para proteger lo segundo más importante

Miguel Ángel Bilello

Ignacio Conti

Advisor en Special Business Practia Global

Gerente de Desarrollo de Negocios Fortinet

88


NOTA DE TAPA

Las apuestas de Sanofi para superar los desafíos en Farma y Salud La Gerenta General para el Cono Sur de Specialty Care de Sanofi diagnostica algunos de los grandes desafíos, tanto en lo referente al Cuidado de la Salud como a Farma, y cuenta de qué manera su área busca minimizar los riesgos y hacer más eficientes los procesos para superar estos desafíos. Y un plus: ¿Cómo se posiciona el Cono Sur, y particularmente la Argentina, en este panorama?


Dra. Carolina López Camelo Gerenta General para el Cono Sur Sanofi Specialty Care


S

anofi es una multinacional farmacéutica de origen francés, con más de un siglo de historia y con presencia en el Cono Sur de América Latina (Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay) desde hace más de cuatro décadas. Hoy tiene cuatro unidades de negocio. Specialty Care (con tratamientos para áreas de inmunología, oncología, esclerosis múltiple y patologías poco frecuentes: un área propicia para la generación de innovación). Vacunas (para Hepatitis, Gripe, Meningitis, entre otras). En la Argentina, en la Planta de Pilar, se produce el antígeno de hepatitis B a granel, que se exporta a Francia para luego integrarlo con los otros antígenos

10

producidos allí, en la vacuna pediátrica hexavalente que luego se distribuye a todo el mundo. Medicina General (con medicamentos para patologías más prevalentes, como Diabetes y Trastornos Cardiovasculares). Y, finalmente, Consumer Health Care (para productos para el autocuidado que se venden sin necesidad de receta). Carolina López Camelo, quien lidera en la región una de esas unidades: Specialty Care, comenta que hoy la compañía tiene cerca de 70 líneas de investigación clínica que involucran diferentes moléculas para el tratamiento de enfermedades inmunológicas principalmente. “La estrategia


de Sanofi es lanzar soluciones best in class o first in class”, señala, puntualizando que en la Argentina se está participando de 65 de esos programas. “Por la contribución que hacemos a estos estudios, en materia de pacientes que se enrolan y conocimiento científico generado, estamos posicionados como terceros a escala global. Para Sanofi, la unidad de Argentina y Chile contribuye más que los Estados Unidos. En general, la Argentina se posiciona muy bien en la fase de investigación clínica. De hecho, del total de la inversión para I+D privada en el país, el 44% es en estudios clínicos, según datos de 2022 reportados por CAEME (Cámara de Especialidades

Médicas)”, cita López Camelo. “Esto genera conocimiento exportable”. López Camelo es médica, recibida en la Universidad de Buenos Aires (2000). Lo que en un principio parecía un viaje de año sabático a Italia, resultó en una permanencia en ese país por doce años. Luego de revalidar el título, ingresó en la industria farmacéutica. Esto le permitió involucrarse con estudios clínicos internacionales, vincularse con las distintas sociedades médicas europeas, y viajar. “Fue una gran escuela”, reconoce la ejecutiva. “Entendí que en la industria farmacéutica podía hacer un montón de proyectos que tenían que ver con una

>> 11


>>

visión más macro.”. En ese momento López Camelo tenía tan sólo 25 años. De allí pasaría por diferentes roles locales y globales en medical, marketing e innovación en diferentes compañías multinacionales, recorrido que continuó en Argentina desde su retorno. En septiembre de 2020 ingresaría a Sanofi como Directora Médica en el área de Medicinal General. En marzo de 2022 asumiría su actual rol.

Desafíos para lograr una salud centrada en el paciente

Consultada sobre los desafíos que el Cono Sur presenta al mercado de Salud, pero particularmente el de Farma, la ejecutiva planteó: “Uno de los grandes desafíos está relacionado con la sustentabilidad de los sistemas de Salud, porque hoy sabemos que en nuestra región hay mayor tendencia a la longevidad. Y al aumentar las edades, surgen patologías más difíciles de tratar. Para las más prevalentes ya hay soluciones disponibles. Además, surgen soluciones terapéuticas para enfermedades que no tenían tratamientos. Cada sistema de salud es muy distinto, si bien todos están bajo la misma presión, en el sentido de que las poblaciones envejecen más”. En opinión de López Camelo, de la combinación de una población de mayor edad y el aumento en los cos12

Por la contribución que hacemos a estos estudios, en materia de pacientes que se enrolan y conocimiento generado, estamos posicionados con nuestra área de investigación y desarrollo como terceros a escala global. Para Sanofi, la unidad de estudios clínicos de Argentina y Chile contribuye más que los Estados Unidos”.

tos de Salud, surge la necesidad de absorber innovación para ayudar al sistema a aprovechar mejor sus re-


cursos, que siempre son finitos. ¿Pero tea cómo colaborar con las diferentes estamos hablando sólo de absorber, o acciones. Es un desafío para todos los también es posible generar innovación? actores, no solamente para el financiador”, explica la gerente regional. “Hoy los sistemas de Salud tienden más a absorber la innovación, y hasta Para que ello suceda, los problemas cierto punto a padecerla. Porque se a superar incluyen “nuestra falta de requiere de tecnología más avanzada datos. No tenemos registros de cuáles para hacer fármacos que abordan las son nuestras prevalencias por patolonecesidades médicas insatisfechas, y gías. De hecho, tomamos las prevalenesto los hace más costosos. O bien ha- cias de los países centrales”, describe blamos de cubrir patologías que antes la ejecutiva de Sanofi Specialty Care. El nadie curaba, y el paciente moría o la otro punto crítico es que los sistemas pasaba pésimo porque no había cómo están fragmentados: si el paciente se tratarlo. Pero hay otra perspectiva está atendiendo en un sanatorio, pero donde el ecosistema de Salud se plan- va a un hospital público para aplicarse

>> 13


>>

una vacuna, o cambia de entidad para realizarse un estudio por imágenes, toda esa información queda desperdigada en silos, en general no hay una historia clínica electrónica única que la consolide. En opinión de López Camelo, estas barreras perjudican la búsqueda de eficiencias (distintos médicos ordenan el mismo estudio más de una vez, el clínico no tiene toda la información que necesita para la toma de decisiones), y la correcta gestión de una enfermedad (esos “chispazos de información” no alcanzan para poder modelar correctamente una política sanitaria efectiva).

La percepción de financiadores es que el desperdicio en Salud va de un 40 a un 60 por ciento. Pero lo curioso es que es una percepción: no está medido”.

parte del sistema de salud se da incluso en países que vienen trabajando desde hace años el concepto de “Salud basada en valor”, como es el caso de Inglaterra, agrega.

Los desafíos en las Farmacéuticas

Resulta inevitable consultar sobre la “La percepción de los financiadores sustentabilidad o rentabilidad de elaes que el desperdicio en Salud va de borar medicamentos para enfermeun 40 a un 60 por ciento. Pero lo cudades poco frecuentes o, incluso, el rioso es que es una percepción: no abordaje de nuevos tratamientos para está medido”, aclara la ejecutiva. Esta las enfermedades más extendidas. falta de mediciones concretas por “Es verdad que, cuando vamos a en-

14


fermedades menos frecuentes o más complejas más aumenta la necesidad de inversión para el desarrollo de una nueva molécula, y aumenta también el tiempo para transitar la fase clínica (hoy la media son siete años), que es un montón y a lo que deberíamos sumar el tiempo de Drug Discovery”. Muchas veces, este aumento del riesgo no se compadece con las expectativas de retorno de inversión. “Para la industria Farmacéutica, el uso de inteligencia artificial (ya se está usando IA generativa para descubrir o diseñar moléculas que pueden pasar a fase clínica) y otras nuevas tecnologías que ayuden a disminuir los tiempos y l desarrollar soluciones de mayor precisión, y además contribuyan en la disminución del desperdicio en los procesos involucrados, resulta fundamental”, define la ejecutiva, quien también pone el acento en la ambición de Sanofi de ser una compañía farmacéutica que aplica IA a escala. Esto es consistente con las inversiones que viene haciendo (particularmente en alianza con Excientia, Atomwise e Insilico Medicine, que proveen estas tecnologías para descubrimiento de moléculas e investigación). El objetivo, señala López Camelo, es incrementar en un 50% las moléculas que ingresan en el pipeline de fase clínica. Por otro lado, la compañía también busca optimizar los tiempos de la fase clínica

Sanofi en números Opera en 90 países Hay 91.000 sanofians en todo el mundo 59 sitios de manufactura 20 locaciones de Investigación y Desarrollo La inversión en I+D en 2022 representó 6.700 millones de euros, o sea un 15,6% de sus ventas netas 84 proyectos en desarrollo clínico (a diciembre de 2022)

merced al uso de IA en modelos predictivos, gracias al trabajo conjunto con Owkin, desde 2021. Asimismo PLAI es la “todo-app” powered by IA que recopila datos internos de la empresa a través de varias funciones para ofrecer datos de interacciones en tiempo real, información y permitir la planificación de escenarios para los responsables de la toma de decisiones en la empresa. . “Transformamos nuestro modo de trabajo para entender en profundidad los desafíos, colaborar con el ecosistema de salud con responsabilidad y trasparencia para entregar soluciones innovadoras que transforman la medicina y generan impacto positivo en la vida de las personas”.

-

15


Juan Manuel Santa María

Gerente General para la Argentina IQVIA Solutions


tendencias

Argentina: Panorama del consumo de los productos de Salud Si bien el mercado de Salud tiene espacios de consumo minorista, la realidad es que las reglas que aplican son diferentes. El titular de IQVIA Solutions para la Argentina traza un algunas peculiaridades de los canales que distribuyen estos productos, dejando a la vista espacios de oportunidad para todo el sector.


D

ada su experiencia, y la información recopilada por IQVIA, Revista Salud Digital Latino América consultó con Juan Manuel Santa Maria, Gerente General para la Argentina de IQVIA Solutions, sobre las preferencias del público en cuanto a canales de consumo de los productos de Salud. “A diferencia de lo que sucede en otros sectores, atípicamente, quien elige lo que se debe consumir no necesariamente es quien lo va a tomar, ni tampoco quien lo va a pagar”, aclara Santa María. Esta complejidad hace necesaria la división de los productos en distintas categorías. “Para los productos más complejos y

18

que requieren un conocimiento médico más profundo, e incluso cierto monitoreo, finalmente quien decide es el médico y el canal de preferencia de compra suele ser una compra realizada a través de una institución, como una obra social. Y ese medicamento se dispensa en un sanatorio, en la clínica o en un centro de infusión. Pero los ligados al consumo masivo, como por ejemplo los productos relacionados con Salud y Belleza, los medicamentos de venta libre (OTC) y los que se venden bajo receta (ambulatorios) se mueven a través del canal de farmacias”. Esto es así en la medida en que el producto tiene un efecto sobre la


salud y el bienestar del paciente/comprador/consumidor.

canales de comunicación alternativos entre el retail y ese paciente / comprador / consumidor, muchas veces “Si pensamos en un esmalte de uñas, ligados a los jugadores que lideran el probablemente el canal de Supercanal físico”. mercados, o el de Perfumerías sean los de elección. Pero cuando hablaSanta María hace referencia al caso mos de productos con un impacto en de cadenas de farmacias o farmacias la Salud un poco mayor, como una independientes que están desarrocrema antiage o un protector solar, llando su canal remoto de ventas en pasa a ser la farmacia el canal donlínea, con el objetivo de aportar mayor de el comprador puede encontrar comodidad a quien compra y permitir un consejo de parte del profesional la comparativa de ofertas, pero apuno el idóneo, y un surtido de marcas tando esencialmente a las nuevas y precios. Ése es el canal por donde generaciones de compradores. “Ése históricamente se mueven estos pro- es un canal que se ha venido desarroductos, aunque ya están apareciendo llando, no sólo en Argentina sino en

>> 19


>>

20

general en el mundo, cada vez más”, comenta Santa María. Estos canales alternativos no son exclusivos de las farmacias, sino que pueden aparecer otros jugadores, como portales de venta al estilo MercadoLibre para productos relacionados con la salud de perfil más masivo, como los productos dermocosméticos o los suplementos dietarios.

vés de farmacias online. “Tienen una presencia creciente, que va expandiéndose incluso fuera de las fronteras mexicanas en la medida que la regulación lo permite. En Brasil, por ejemplo, es posible adquirir el medicamento por fuera de la farmacia, o sea, por un medio remoto, siempre y cuando quien lo esté entregando sea una farmacia de retail”.

Con todo, aclara Santa María, según la legislación argentina ningún medicamento puede ser dispensado por otro canal que no sea la farmacia. “Esto es algo que no sucede en todos los países”. En América Latina, por ejemplo, las regulaciones varían bastante; está el caso de México donde sí se permite expedir medicación a tra-

Cuando se habla de medicamentos que se venden bajo receta, Santa María detecta un espacio de oportunidad importante en la eventual integración de la receta, sobre todo las recetas electrónicas, con los mecanismos de “click and collect” (reserva el medicamento online, lo retira luego en la farmacia). “La receta electrónica es


La receta electrónica es un mecanismo de prescripción todavía incipiente en muchos países, pero que va a ir creciendo y ganando espacio en los próximos años por la comodidad que provee, y por la seguridad y la trazabilidad que se tiene del medicamento”.

un mecanismo de prescripción todavía incipiente en muchos países, pero que va a ir creciendo y ganando espacio en los próximos años por la comodidad que provee, y por la seguridad y la trazabilidad que se tiene del medicamento, algo que con la receta física no es tan sencillo”. Esta trazabilidad permite

21


>>

saber dónde se retiró, quién lo retiró, o cada cuánto se da la recompra del medicamento (refill), entre otros parámetros de seguimiento. Gracias a la receta electrónica es posible digitalizar y automatizar esos procesos.

El consumidor post Pandemia

La Pandemia aceleró la transformación del consumidor (y no sólo el de Salud) hacia mecanismos de compra remotos, motivados por la comodidad, la practicidad, el mayor surtido y la posibilidad de comparar ofertas. Durante la Pandemia, creció la tasa de compra a través de estos canales remotos de compra, mediados por todo tipo de tecnología (desde el

22

teléfono a una app móvil). “Ese crecimiento luego se moderó. Durante la salida de la Pandemia en 2021,


habíamos medido un pico que indicaba que el 27% de los compradores había efectuado en los últimos seis meses compras remotas de productos ligados a Belleza y Perfumería en la Argentina. Luego de la Pandemia, esos porcentajes se redujeron a 15% o menos”, indica Santa María, quien aclara que, antes de la Pandemia, esa tasa no superaba el 4%.

para ellas mismas, para sus parejas, para el grupo familiar… Con esto quiero decir que la decisión de compra no siempre la tiene quien va a usar el producto”. Con todo, esa decisión de compra se ve influida por multitud de factores, que van desde las preocupaciones del decisor (en la Argentina, muy asociadas a la realidad socioeconómica), al apego a ciertas marcas o a los valores El Gerente General de IQVIA Solutions que esas marcas profesan, por destaca una particularidad: cuando citar algunos. “Y después hay una hablamos de productos masivos dimensión súper importante, para (desde suplementos dietarios a tener en cuenta, que es la dimensión los de Belleza), no siempre quien más funcional. La que está buscando los usa es quien lo compra. “En la la mejor oferta, la presentación que Argentina, por ejemplo, la mayoría tenga mayor contenido, que ofrezca de los compradores en farmacias más facilidad para encontrarla… son mujeres. Estas mujeres compran Particularmente, por tratarse de un

>> 23


>>

tema tan sensible y delicada como es la salud, se ponen sobre la mesa muchas otras variables que van más allá del precio”. En este punto, Santa María reflexiona sobre cómo se comunica al comprador o paciente la información referente a los productos se Salud, que abarcan desde sus bondades, características y ventajas, al posicionamiento de las marcas. “Este último tema evolucionó muchísimo en las categorías de productos cosméticos y para la higiene personal. Tenemos cada vez más ejemplos de marcas que comunican a través de canales menos tradicionales, como redes sociales (TikTok, Instagram o X) de forma tal de llegar al público-tar-

24

get con un mensaje muy específico acerca de los beneficios que tiene esa marca para ese público-target. Además de las de los medios que se usan, tan masivos y modernos, está el contenido adecuado para ese canal: el contenido que la marca comunica por Instagram puede diferir del que comunica por televisión. “Y si bien hoy las marcas están siendo más abarcadoras de lo que eran hace pocos años, todavía hay bastante camino por recorrer”, sintetiza Santa María. Frase destacada opcional: “En la Argentina, la mayoría de los compradores en farmacias son mujeres. Estas mujeres compran para ellas mismas, para sus parejas, para el grupo familiar…”

-


Perfil de IQVIA IQVIA es un importante jugador estratégico en la industria de la Salud en todo el mundo. Nació de la fusión de dos compañías: IMS Health (un proveedor de información del mercado de la salud y consultoría, fundado en los Estados Unidos a mediados de la década de 1950) y Quintiles (el mayor abastecedor de servicios de desarrollo biofarmacéutico y subcontratación comercial —lo que en la jerga se denomina CRO: Contract Research Organization u Organización de Investigación por Contrato—, también nacido en los Estados Unidos, en 1982). El anuncio de fusión de ambas compañías, por unos US$ 9.000 millones, se dio en 2016, aunque la nueva denominación, IQVIA, surgió al año siguiente. Dentro del paraguas de su oferta, que llega a un centenar de países, la firma provee análisis avanzados, soluciones tecnológicas y servicios de investigación clínica para la industria de las Ciencias Biológicas. Hoy cuenta con unos 86.000 empleados en todo el mundo. En la Argentina, bajo una u otra advocación, su presencia se ha extendido por más de medio siglo. “IQVIA fue pensada para poder dar soluciones a los principales actores del sector en el desarrollo clínico de medicamentos, farmacovigilancia y, sobre todo, una vez que los medicamentos nuevos o los productos para el cuidado de la salud están lanzados en el mercado, hacer su monitoreo, asesorar a las empresas que los producen acerca de cuáles son las oportunidades de negocio que se pueden aprovechar en base

a la cartera de productos que ellos tienen, y cómo desplegar las distintas herramientas que existen desde el punto de vista organizacional, del Marketing y de Ventas para aprovecharlas esas oportunidades —explica Juan Manuel Santa Maria, Gerente General para la Argentina y Cono Sur de IQVIA Solutions—. Para hacer esto nos basamos en servicios de información, consultoría estratégica y consultoría comercial, tecnología para poder analizar la información que producimos o integrarla con otras fuentes y, finalmente, la provisión de servicios tercerizados ligados a educación a fuerzas de venta y comunicación médica”. Licenciado en Ciencias Químicas (Universidad de Buenos Aires), Magister en Administración de Negocios (Universidad de San Andrés) y con un estrecho contacto con la industria farmacéutica, de la Belleza y el Cuidado Personal, Santa María ingresó en IMS Health Argentina hace 23 años. Desde hace cinco, ya como responsable local de IQVIA Solutions (división que excluye el área de Investigación Clínica para Desarrollo de Medicamentos), Santa María tiene bajo su mirada todo lo relacionado con el desempeño en la investigación comercial.

25


Philip Shelton Ph.D.

Vicedirector Comercial y de Sustentabilidad de Health Innovation East NHS


tendencias

Claves para acortar el gap de adopción de innovación en Salud Pública El que una gran innovación tenga una recepción generalizada en las entidades de Salud para una mejora en el tratamiento o el cuidado de los pacientes puede llevar de 10 a 15 años. Estrategias público-privadas-académicas, como la que impulsa la red Health Innovation East (HIE), en el Sistema de Salud Pública (NHS) del Reino Unido, pueden reducir ese período a la mitad.


H

ealth Innovation East (HIE), antes conocida con el nombre de Academic Health Science Network (AHSN), es una red de innovación financiada por el National Health Service (NHS) y la Oficina de Ciencias de la Vida (Office for Life Sciences), que vincula la academia, los ciudadanos, los servicios de Salud y la industria para aprovechar el valor de las innovaciones más rápidamente, sobre todo en el ámbito del sistema de Salud. Esta red cuenta con 15 nodos o unidades distribuidas en toda Inglaterra.

28

Según sus responsables, la HIE está formada por un equipo heterogéneo de profesionales con amplia experiencia en la Academia, Salud y Ciencia, que ponen el foco en el impacto tangible sobre el paciente y el personal de Salud, la equidad e igualdad, y la medición del impacto a través de evidencia sólida o evaluación. Algunas de las empresas con las que trabajan son AstraZeneca, Sanofi, Abbott, Bupa, Jannsen, Bayer, Takeda y BT. En todo caso, cabe tener en cuenta que el abordaje proactivo y dinámi-


co que NHS le da al tema de la Salud Pública (no como un gasto, sino como fuente de ingresos, y generador de innovación y servicios para el Sector Privado y la Academia) lo diferencia de otros sistemas de Salud nacionales.

Promotor de la Innovación

El Vicedirector Comercial y de Sustentabilidad de HIE desde abril de 2020, Philip Shelton, estuvo de visita en Buenos Aires a principios de noviembre para participar del encuentro “Desafíos y Oportunidades en Salud Digital: La Experiencia

Británica y Perspectivas Locales”, organizado por la Embajada del Reino Unido en la Argentina en conjunto con CADIEM (Cámara Argentina de Insumos, Implantables y Equipamiento Médico). Shelton es biólogo molecular con más de 25 años de experiencia en ámbitos como el farmacéutico o el de tecnología médica, y cuenta además con una variada trayectoria en el NHS, primero como investigador y luego como virtual “paladín de la innovación”, desde la dirección del Departamento Comercial de Health Innovation del NHS, basado en

>> 29


>>

Cambridge, Inglaterra. El foco de la entidad es desarrollo de negocios, investigación de diagnóstico por imágenes, desarrollo de innovación, comercio internacional y tecnologías limpias. La formación académica de Shelton incluye un PhD en Biología Molecular por la Universidad de Leicester (1993) y un MBA por la Universidad de Gales (2012), entre otros logros. Shelton recuerda que la década de los 1990s, en la que obtuvo su PhD, fue muy motivadora: se comenzaban a usar nuevas técnicas para el análisis estadístico de datos genéticos (CLIMB) y se comenzaban a aplicar tecnologías novedosas. “Luego empecé en AstraZeneca (1998), y allí también trabajé una y otra vez en el descubrimiento de fármacos y en biología molecular. Hubo muchas innovaciones, formas muy interesantes de secuenciar y manipular genes en la búsqueda de nuevos medicamentos”, agrega Shelton. Su primer ingreso al NHS en 2009 como investigador le permitió estar cerca de los pacientes. “Hice esto por tres años y fue muy interesante para mí entender las enfermedades desde un punto de vista más cercano al paciente. Trabajamos en Salud Mental, temas de Diabetes y luego también en torno a la Enfermedad Renal Crónica”,

30

recuerda. Este contexto ponía a prueba la capacidad de innovación de los investigadores, en virtud de un diagnóstico temprano de la enfermedad o una mejora en la salud de los pacientes. Hacia fines de 2014 llegaría la oferta de Philips, donde permanecería cinco años, con una tarea vinculada estrechamente a la Salud Digital. Fueron tiempos en que la compañía tenía mucho capital y estaba consolidándose a través de


adquisiciones. “Estuve involucrado en la adquisición de una compañía en los Países Bajos (NightBalance) y otra en los Estados Unidos (Burton Medical), ambas operaciones estaban relacionadas con dar impulso a la Salud Centrada en el Valor”, aclara Shelton. Desde esa posición se enteraría de la vacante en el área de innovación del NHS. “Cuando leí la descripción del trabajo pensé: ¡Yo ya hice todo esto!¡Es innovación! Fue como si lo

hubieran escrito para mí. Y presenté mi aplicación”. Sobre la dinámica de la ex Academic Health Science Network y actual Health Innovation East, Shelton explica: “Las redes de innovación en salud están preparadas principalmente para acelerar la adopción de innovación con el objetivo de mejorar la salud. Como saben, puede llevar de quince a veinte años el que una innovación grande tenga lo que llamamos una adopción ampliada. Nuestro objetivo principal es achicar ese espacio a cinco o

>> 31


>>

diez años”. La forma de cerrar esta brecha es aportar pruebas y casos de negocio que les permitan, tanto a las autoridades regulatorios como al sistema de Salud, comprobar que estas nuevas soluciones tecnológicas van a funcionar, que son seguras, efectivas, que generan ahorros.

¿Cómo hacer un ecosistema sustentable?

“La organización comercial del NHS está financiada por dos fuentes. Una de ellas es el NHS. Nos financian para desarrollar innovaciones que tengan toda la evidencia que necesitan para ser efectivas”, explica Shelton. En una segunda etapa impulsan esas novedades a través de las redes de innovación para ampliar el alcan-

32

Las redes de innovación en salud están preparadas principalmente para acelerar la adopción de innovación con el objetivo de mejorar la salud”.

ce y fomentar la adopción de esas innovaciones. Otra de las fuentes de financiación es la Oficina de Ciencias de la Vida, donde todo se mide a través del crecimiento económico (en trabajos, exportaciones, ingresos, etc.) que esta innovación habilita. “Lo que hacemos en nuestro equipo es trabajar con los innovadores”, y esto se da en todos los niveles de su proceso de innovación e introduc-


ción de esa innovación en el mercado del Reino Unido (como por ejemplo expandir el equipo de trabajo, escalar la operación y generar nuevos puestos). En este orden, por ejemplo, Scale-Up Academy es un programa anual desarrollado por Health Innovation East y Triple Chasm Company para abordar el desafío de ampliación de la atención médica. El programa reúne equipos de liderazgo de ocho empresas emergentes con asesores especializados y expertos que los capacitan para desarrollar planes de comercialización de alto impacto. “Al final, podrán expandirse en el Reino Unido y, con suerte, también comenzar a exportar, lo cual es fantástico. Tenemos algunas empresas que han crecido a través de nuestro progra-

ma, y ahora están exportando a los Estados Unidos y esperamos abarcar otras regiones también”. Este impulso no sólo se limita a compañías del reino Unido. Recientemente se lanzó una campaña para abarcar compañías australianas, y también están abiertos a trabajar con compañías de América Latina. “El objetivo Lo que la Oficina de Ciencias de la Vida ve es que, si podemos estimular a esas compañías, porque quieren crecer y ser viables comercialmente. Podemos ayudarlos y encontrar a los mejores en aquello que carecemos en el Reino Unido y que puede ayudar a nuestro sistema de Salud. Y, al mismo tiempo, generar inversiones. Tenemos cuatro compañías que van a establecer una oficina en Cambridge: emplear trabajadores, generar inversiones… Tenemos una compañía de Turquía, que va a relocalizar una terapia digital para pre-diabetes. Están reubicándose desde Turquía, no es lo mejor, no lo sugeriría, pero están mudándose a Cambridge. Van a establecerse, van a construir su compañía, van a crear trabajos y aumentar nuestra economía. Al mismo tiempo, creemos que esa terapia digital puede ser muy útil para el NHS. Todo va mano a mano”, resume Vicedirector Comercial y de Sustentabilidad de Health Innovation East.

-

33


Dr. Felipe Heusser

Decano de la Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile


TRAYE C TORIA

Crecer y cambiar sin perder la esencia Contada por uno de sus protagonistas, la historia de la alianza de CHRISTUS Health y la Pontificia Universidad Católica de Chile, que dio origen a la Red de Salud UC CHRISTUS, encierra perlitas de la íntima preocupación por preservar las características fundamentales de la vocación y la cultura organizacional, a pesar de la evolución, el crecimiento y los cambios.


A

menudo encontrar la vocación lleva tiempo. Sin embargo, una vez tomada la primera decisión, el encadenamiento de los hechos y la toma de nuevas decisiones permiten verificar que estamos en el camino correcto. El actual Decano de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile y miembro del Directorio corporativo de la Red de Salud UC CHRISTUS, el Doctor Felipe Heusser, reconoce que decidió estudiar Medicina en una instancia muy avanzada de su educación secundaria. “Mis antecedentes iban por la Ingeniería, me gustaban las Matemáticas. Sin embargo, hacia el final de mi último

36

año de educación secundaria, después de tener la oportunidad de visitar un hospital de urgencias, aquí en Santiago, la verdad es que me dije esto es lo mío, y me postulé e ingresé a Medicina en la Universidad de Chile”, donde se recibiría a fines de 1981. La especialización en Pediatría llegó después, y en ese punto tomaría contacto por primera vez con la Universidad Católica, donde terminó haciendo su residencia (1982-85). Heusser aclara que, a diferencia de lo que sucede en otros países, en Chile las especializaciones médicas están a cargo de las universidades, coordinadas con los hospitales. Al


final de la residencia, y retomando algunas iniciativas que ya venía encaminando desde hacía algunos años, viajó a los Estados Unidos para participar del programa de Fellowship en Cardiología Pediátrica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, en Connecticut (1985 a 1988), donde también hizo investigación en Fisiología Fetal. “Siempre pensé en volver a Chile”, admite Heusser, y es precisamente lo que hizo terminada la pasantía. Este retorno se dio también en el marco de una coyuntura favorable respecto de su especialización. La Universidad Católica había avanzado mucho en el

despliegue de su área cardiovascular para adultos, y tenía planes para desarrollar un programa de cardiopatías congénitas en Cardiología Pediátrica. De hecho, ya había personas formándose en cirugía cardíaca y anestesia cardiovascular… “Un poco con ese plan fue que retorné, para hacer medicina académica, pero en el marco de esta iniciativa, incluso a escala país, porque había un espacio importante para desarrollar”. Fue así como, en conjunto con otros cirujanos y anestesistas, Heusser inició este programa. “En esa época había un gran déficit de oferta de Cardiología y de Cirugía Cardíaca Pediátrica en Chile. Por lo

>> 37


>>

tanto, desde un comienzo, construimos este programa con una mirada de país abierta, trabajando con diferentes convenios con el Estado”, recuerda el facultativo. Una de las primeras barreras evidentes que tuvo el programa fue la cultural, habida cuenta de que no era moneda corriente la colaboración entre el contexto público y el privado, más allá de los beneficios que pudiera traer para el paciente. Sin embargo, a finales de los 1980s la necesidad era tan grande que las voluntades se allanaron y se logró superar ese escollo. Hoy el programa sigue su marcha y, a pesar de haber sido originado de manera privada, funciona también como un centro público para dar servicios relacionados con cardiopatías congénitas.

Gestiones separadas, la misma sinergia

A partir de esta posición, y haciendo camino al andar al liderar Cardiología Pediátrica y luego Pediatría, el Doctor Heusser fue escalando. “Desde esta función se me pidió que también dirigiera la Escuela de Medicina, dentro de la Facultad”. Vale recordar que la Facultad tenía entonces la citada Escuela de Medicina y la de Enfermería. Otro detalle a tener en cuenta es que la red de Salud estaba funcionando dentro de la Escuela de Medicina, lo cual dificultaba la gestión. “Como 38

Universidad y Facultad de Medicina vimos que era difícil gestionar conjuntamente todo nuestro rol de prestador de Salud y nuestro rol académico, a pesar de que había una clara sinergia y potenciación de estas dos actividades que funcionaban bajo un mismo gran paraguas”. La decisión de las autoridades de Medicina y de la Universidad fue de separar ambas administraciones y, al mismo tiempo, “buscar un socio para la gestión de la red de Salud”, recuerda Heusser. No fue un cambio sencillo, sobre todo desde lo cultural. Había detrás cerca de ocho décadas de historia donde la escuela de Medicina y la red de Salud habían funcionado de manera conjunta, al punto de confundirse una con la otra. El socio elegido fue CHRISTUS Health, y en 2013 comienza la alianza entre esta entidad y la Pontificia Universidad Católica de Chile, dando origen de manera progresiva a la Red de Salud UC CHRISTUS. Para mantener la sinergia entre la red y la escuela, al año siguiente se creó además una segunda instancia de vicedecanato (el rol de Vicedecano de Asuntos Clínicos) cuyo ocupante también sería el Director Médico de la Red de Salud. Con este “puente” se buscaba también fortalecer la identidad académica de dicha red. Heusser asumió ese rol,


delegando en su par las funciones “académicas”, durante los siguientes cuatro años, hasta que en 2018 ascendió como Decano. Esta búsqueda de reconciliar ambas esferas está íntimamente relacionada con los aspectos culturales de la Facultad de Medicina. “Hoy tenemos 94 años de historia — señala Heusser—. Desde su mismo nacimiento, nuestro fundador dispuso inmediatamente construir un pequeño laboratorio, una pequeña policlínica, y luego un hospital. Esto

estaba en nuestra concepción porque queríamos, desde el comienzo,

Desde su mismo nacimiento, nuestro fundador dispuso inmediatamente construir un pequeño laboratorio, una pequeña policlínica, y luego un hospital. Esto estaba en nuestra concepción porque queríamos, desde el comienzo, tener un lugar donde pudiéramos practicar la medicina que queríamos enseñar”.

>> 39


tener un lugar donde pudiéramos practicar la medicina que queríamos enseñar. Eso quedó muy enraizado. Terminamos con una red de Salud que no era nada pequeña, entre las dos o tres más grandes de Chile”. La dimensión y complejidad de esta red fue determinante en la búsqueda de escindir ambas gestiones. Al mismo tiempo, Heusser reconoce que una organización con vocación pública como la Pontificia Universidad Católica no debía generar una red de Salud privada tradicional. 40

Privado con vocación pública

Heusser señala que hoy en día la entidad es importante para el Sector Público. “Hay varios programas, no sólo el de Cardiopatía Congénita (del cual participé en su construcción), sino que hay otros, como los de trasplantes. El Programa de Trasplante Hepático más grande del país está aquí, y el 80% aproximadamente de los pacientes que se trasplantan son del sector público. Esto se hace en virtud de un convenio público. El único programa de


Legislar con evidencia “Nosotros, como Facultad de Medicina, como Universidad, creemos que deberíamos estar en la discusión de los proyectos legislativos, aportando desde la evidencia existente. Un aporte neutral desde la Academia, más allá de las posiciones ideológicas. Nos hemos esforzado por ordenar este aporte de valor, de manera de trabajar con el Poder Ejecutivo y con el Poder Legislativo. En los últimos años hemos tenido la oportunidad de haber sido invitados, y hemos participado muchas veces de la Comisión de Salud del Senado, incluso habiendo cambiado los senadores”, señala el Doctor Felipe Heusser. Esta contribución se manifestó, por ejemplo, en la discusión de la Ley de Cuidados Paliativos Universales, del 2021. “Esta colaboración ha sido muy positiva. Agradezco, tanto a las autoridades del Poder Ejecutivo del Gobierno, que con cierta frecuencia están disponibles para los aportes que podemos hacer desde la Universidad, como al Poder Legislativo”, finaliza el Decano de la Facultad de Medicina.

trasplante cardíaco-pediátrico del país también está aquí, y es para pacientes públicos y privados. Con esto quiero decir que nuestra red privada tiene una mirada pública que forma parte de su identidad, y esto fue comprendido por CHRISTUS Health”, a la sazón otra entidad sin fines de lucro. Si bien Heusser reconoce que el desafío de mantener esta doble mirada (público-privada), a una década del acuerdo, todavía continúa, admite también que han tenido un muy buen

socio en CHRISTUS Health. Acaso el principal legado de Heusser y de quienes participaron de las iniciativas que permitieron lanzar la Red de Salud UC CHRISTUS sea el haber sentado las bases organizacionales que permiten perpetuar esta cultura. “Más que un acuerdo es una definición. UC CHRISTUS es una red de Salud que además de atender, de dar medicina, participa por "de la formación de profesionales de Salud. Y eso lo entienden hoy día los gerentes y todo el personal, y de esa forma lo comunicamos”.

-

41




DISPOSITI V OS

Panorama de los dispositivos médicos en Chile Yerika Mendoza Presidenta ADIMECH 44


Chile enfrenta los riesgos de una regulación inadecuada, que no tiene en cuenta la especificidad que tienen los dispositivos médicos respecto de la industria de Farma en general, ni su variabilidad. La Asociación Gremial de Dispositivos Médicos de Chile aboga por lograr estas medidas, en pos de garantizar la calidad de las prestaciones que estos instrumentos brindan a los pacientes.

A

DIMECH es la Asociación Gremial de Dispositivos Médicos de Chile, con personería jurídica desde 2017. Actualmente está integrada por catorce compañías, todas internacionales con representación en Chile (NdR: en el momento de la entrevista eran trece, la última incorporación fue en noviembre: Wiener Lab). La Presidenta de ADIMECH, Yerika Mendoza, es licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Alejandro Humbodt, y en la actualidad se desempeña como Gerente de Calidad para Latinoamérica de Siemens Healthineers. “Estas empresas son innovadoras, tienen un espíritu de elevar los estándares en los dispositivos médicos, y la idea es seguir aportando al bienestar y la calidad de

vida de quienes habitamos el país”, resume Mendoza al referirse a los integrantes de ADIMECH. “Nuestro espíritu es tener equipos o productos innovadores, seguros y de calidad. Pero nos interesa mucho promover esta actividad de forma transparente, sobre todo porque estamos en un mercado donde la ética y transparencia son fundamentales”. Para Mendoza, la construcción de un ecosistema en torno a estas tecnologías y el necesario diálogo público-privado son cosas que deben construirse con el aporte de todos los stakeholders, sin que nadie quede afuera. “Queremos contribuir en Nuestro espíritu es tener equipos o productos innovadores, seguros y de calidad. Pero nos interesa mucho promover esta actividad de forma transparente…”

>> 45


>>

el proceso de transformación en Salud y los parámetros éticos y de transparencias son nuestro norte”, reafirma la Presidenta de ADIMECH.

Una voz común para un coro muy amplio

Para Gabriela Garnham, Gerente General de ADIMECH, “el propósito del gremio es ser una voz común” que brinde su aporte en el mundo de los dispositivos médicos “con toda su diversidad”. El propósito de este diálogo es mejorar la calidad de vida de las personas, “como se ha visto en la pandemia, con las camas útiles, con los ventiladores… Los dispositivos médicos acompañan la vida de las personas, en todos los procesos relacionados con la salud, desde que nacen hasta que mueren. Con esto quiero decir que tienen un rol muy importante que hasta ahora no era tan visible, pero que la pandemia trajo a la luz”. En este punto conviene aclarar qué se entiende por dispositivo médico. La definición promovida por la OMS dice: “Un dispositivo médico es un artículo, instrumento, aparato o máquina (incluidas las aplicaciones y programas informáticos médicos para móviles) pensado por el fabricante para ser utilizado aisladamente o junto con otros en la prevención, diagnóstico 46

y tratamiento de las enfermedades o para detectar, medir, restaurar, corregir o modificar estructuras o funciones del organismo con algún fin sanitario”. No son medicamentos ni vacunas, pero sí son necesarios en el curso de la vida, así como en las emergencias y en la atención a las enfermedades. Con todo, no hay un consenso global de esta definición desde lo regulatorio. Garnham da una definición más precisa, que permite entender el verdadero alcance del concepto. “Son aquellos que aportan en el diagnóstico, prevención, sustitución


y muchas otras funciones, y que no tienen acción metabólica, hormonal o endocrina sobre el cuerpo humano”. En este paraguas conceptual entran desde los reactivos diagnósticos, pasando por ciertos elementos para el cuidado de las heridas, hasta el pabellón quirúrgico y los grandes equipamientos”. Algunos de estos dispositivos son usados fuera del entorno clínico estricto, en los domicilios de los pacientes, como puede ser un termómetro o un medidor de glucosa. Garnham aclara que la pertenencia de los dispositivos wearables, como

los relojes inteligentes que miden pulsaciones, o incluso de las aplicaciones en smartphones, a la categoría de “dispositivo médico” depende mucho de la regulación de cada país. Hay incluso software que en algunos países es considerado dispositivo médico y en otros no. “Las empresas que nosotros representamos como gremio son aquellas que fabrican dispositivos médicos, si bien no necesariamente apps. En el caso de que las desarrollaran sería como un complemento de ese dispositivo”, aclara la Gerente General de ADIMECH. Por otra parte, el dispositivo no necesariamente debe ser electrónico: puede

>>

47


>>

ser mecánico o químico (como jeringas o un test de embarazo). La Presidenta de ADIMECH señala que, más allá de la falta de una definición taxativa a escala global, en Chile existe una brecha: “Definitivamente no tenemos una legislación robusta respecto a los dispositivos médicos. Y, de hecho, no hay una ley específica de dispositivos médicos. Lo que se está hoy estudiando es incluir dispositivos médicos dentro de la Ley de Fármacos II que, como el nombre lo dice, no nos representa”. En este sentido, el objetivo de ADIMECH es arribar a una ley específica de dispositivos médicos (distinta de la que abarca al mundo Farma), como recomienda la OMS. Mendoza considera que este sería un paso muy importante para beneficiar no sólo a los pacientes y al público en general, sino

48

también a los profesionales que emplean esos dispositivos. La Presidenta de ADIMECH explica que Chile es de los pocos países que no tienen este tipo de regulación específica. “Estamos al debe. Y ya se está materializando en Chile el riesgo de no tener esta regulación”, admite.

Los números del mercado y un riesgo evitable

Para entender la verdadera relevancia que estos dispositivos tienen en el contexto general de la Salud en Chile, basta con analizar algunos números. “La importancia económica es enorme. De un estudio que hicimos en 2020 se desprende que los montos de inversión de las empresas afiliadas superaron del US$ 3.300 millones”. En 2019, “otro estudio nos mostró que se importaron a Chile


dispositivos médicos por un valor que asciende a US$ 167 millones. Y se registraron ventas por más de US$ 40.000 millones a través del Mercado Público”, precisa Mendoza (el estudio no analizó el Mercado Privado). “En 2019 estos dispositivos médicos representaron el 1,7% de las importaciones del país”. Esta cifra está un 4% por encima de las importaciones de medicamentos y, por citar un rubro sumamente popular, duplica las importaciones de televisores. “Esto nos habla de la variabilidad de los dispositivos médicos”. De hecho, Mendoza anticipa que “en 2024 se comercializarán en todo el mundo dispositivos médicos por un valor aproximado de US$ 595.000 millones”. Más arriba se habló de que los dispositivos médicos acompañan al paciente en su jornada. Para entender cuán importante es ese acompañamiento, Mendoza da algunas cifras. Analizado por la

(En Chile) Lo que se está hoy estudiando es incluir dispositivos médicos dentro de la Ley de Fármacos II que, como el nombre lo dice, no nos representa”.

cantidad de dispositivos diferentes que intervienen en cada uno de estos procesos, las compañías que representa ADIMECH abarcan: el 50% de los tipos de dispositivos médicos que intervienen en el proceso de prevención, el 75% en el diagnóstico, el 83% en el tratamiento y el 58% en el monitoreo. El dato: “Hoy en Chile hay sólo diez tipos de dispositivos médicos que requieren algún registro sanitario (de un total de más de dos millones de tipos de dispositivos). Hablamos de guantes, jeringas, preservativos, desfibriladores y los tests diagnósticos en base a reactivos de VIH”, explica Mendoza, para quien esta carencia de formalidades a cumplir tiene sus ventajas (la innovación llega rápidamente al país), pero también una gran desventaja. “Y ésa es la que nos preocupa: el tema de la calidad. El país no puede garantizar que lo que está entrando sea de calidad”. En la práctica, esto significa que cualquiera podría ingresar al país un ultrasonido portátil y usarlo en una institución de Salud, sin que nadie haya verificado su aptitud. “Puede pasar cualquier cosa”, afirma la Presidenta de ADIMECH, teniendo en cuenta la falta de un marco regulatorio actual.

-

49


tendencias

¿Hacia dónde están evolucionando los seguros de salud? Fernando Lledó Muñoz Director General Bupa México 50


Lledó Muñoz traza la hoja de ruta que los servicios de Bupa, liderando la tendencia en la industria de los seguros de Salud, irán transitando en los próximos años. Del mero resarcimiento de los “gastos médicos mayores” a prestaciones altamente mediadas por las tecnologías digitales, que aporten valor en la salud de un espectro poblacional más amplio en México.

B

upa es una compañía de atención médica internacional, cuyo principal objetivo es ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas y felices. Su origen se remonta a los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial en el Reno Unido (originalmente British United Provident Association). Hoy Bupa presta servicios a más de 38 millones de clientes en todo el mundo. Al no tener accionistas, reinvierte sus ganancias para brindar una mejor atención médica en beneficio de esos clientes. El Seguro de Salud representa la mayor parte de sus negocio, con 22,6 millones de afiliados. Pero Bupa opera además clínicas, centros dentales y hospitales en algunos mercados, con 16,9 millones de cápitas. Emplea directamente a unas 85.000 personas, principalmente en el Reino Unido, Australia, España, Chile, Polonia, Nueva Zelanda, Hong Kong, Turquía,

Brasil, México, Estados Unidos, Medio Oriente e Irlanda. También tiene empresas asociadas en Arabia Saudita e India. Fernando Lledó tiene ya 18 años trabajando en Bupa, y actualmente es su Director General en México. “Me gradué de la carrera de Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, tengo un MBA en la Universidad Pontificia Comillas y estudios en el Programa de Desarrollo Directivo de la IESE Business School, de la Universidad de Navarra”, recuerda el ejecutivo. “Me incorporé al equipo de Bupa en el 2004 como director de Inmuebles en la unidad de España, y el primero de Enero de 2021 fui nombrado Director General de Bupa México. Mi labor al frente de Bupa México tiene como objetivo ofrecer a todos los clientes la mejor cobertura, además de impulsar la digitalización para convertirnos en una empresa de salud integral”, aña-

>> 51


>>

de Lledó, quien se instaló en ese país hace tres años. La llegada de Bupa a América Latina se dio hace casi dos décadas, de la mano de la adquisición de dos sociedades que ofrecían servicios asociados a la Salud con alcance internacional y tenían presencia en varios países de la región (AMEDEX e IHI Danmark, adquiridas en 2005). En algunos de estos países, pero particularmente en México, además del uso trasnacional que se les da a los servicios de Bupa, también hay un uso local. Esto llevó a desarrollar las capacidades y el know-how de la entidad a escala global, pero orientándolo a los desafíos del mercado mexicano.

El cambiante panorama de Seguro

“Históricamente, el seguro de gastos médicos en México realmente a lo único que se dedica es a apagar el siniestro”, define Lledó Muñoz. “Para que tú puedas hacer uso del seguro, que abarca gastos médicos mayores, tú

Mi labor al frente de Bupa México tiene como objetivo ofrecer a todos los clientes la mejor cobertura, además de impulsar la digitalización para convertirnos en una empresa de salud integral”.

52

tienes que estar enfermo. Si no estás enfermo, entonces no puedes usarlo. Eso, al final, genera que las compañías aseguradoras sean en realidad sólo pagadoras de facturas. Ésta es su única función”. Bajo este contexto y, dada la relevancia de las primas que se pagan por este seguro, sólo se puede llegar a una capa de la sociedad. Lledó Muñoz prevé que las aseguradoras de este tipo (siempre hablando de gastos médicos mayores) dejarán de ser solamente “pagadoras de siniestros”, para convertirse de manera más integral en “empresas de salud”. Esto significa sumar la función de gestionar la salud de los clientes, para que éstos estén más sanos. Claro está, esta transición no se da de la noche a la mañana: deben pasar varias cosas antes. “La primera es que, desde el punto de vista de los gastos médicos mayores, la relación que hay entre el asegurado, la aseguradora, el hospital y el médico tiene que funcionar de una manera más sencilla y que, por lo tanto, sea más útil para el asegurado”, destaca el Director General de Bupa México. “Que el asegurado, que el cliente sea, al final, el máximo beneficiario de todos estos servicios”. En la actualidad existe una complejidad dada por la forma en que se están comunicando los distintos


jugadores del sector: aseguradoras, médicos, hospitales, agentes de venta del servicio, el propio paciente… Esta complejidad no sólo es administrativa, sino que también alcanza a la provisión del servicio. “Hay demasiados jugadores y, por lo tanto, un exceso de interlocutores”, resume Lledó Muñoz. A esto se suma otra complejidad, inherente al propio producto. Y es que cuando se habla de “deducibles”,

“coseguros”, “límites en las sumas aseguradas” y demás conceptos escritos en letra chica, se genera una gran incertidumbre en los usuarios de esos servicios. “En este contexto, la evolución tiene que ser para hacer productos más sencillos, y que la relación entre todos estos jugadores sea también más sencilla. Debe haber menos interlocutores, de tal manera que se genere un gran servicio, una gran atención médica, que ade-

>> 53


>>

más sea repetible y con primas más bajas para llegar a más elementos de la población”.

De pagar facturas a la práctica de la prevención

Para Lledó Muñoz, “la evolución pasa por convertirnos en una empresa de salud. Y para que podamos llegar a eso, a gestionar la salud, lo que tiene que pasar es que tenemos que empezar a movernos en el mundo de la prevención”, prevé el Director General de Bupa México para quien allí se encuentra el área de mayor crecimiento (o, al menos, el que ofrece mayor hándicap) en México y en América Latina en general. “Funcionas curando la enfermedad y no funcionas previniendo la enfermedad. Entonces, Bupa va

54

hacia este mundo de la prevención porque creemos que es la mayor demanda, la mayor carencia que tiene México, desde el punto de vista sanitario”. Claro está, esto demanda en las potenciales empresas de salud la generación de nuevas capacidades. “Una de ellas es poder funcionar en el mundo de los gastos médicos menores”. Acompañando estas observaciones,

…desde el punto de vista de los gastos médicos mayores, la relación que hay entre el asegurado, la aseguradora, el hospital y el médico tiene que funcionar de una manera más sencilla y que, por lo tanto, sea más útil para el asegurado”.


Lledó Muñoz adelanta que Bupa comenzará a incorporar, dentro de poco, estas capacidades, siguiendo la recomendación de que la mejor cura es no ponerte enfermo. “Vamos a trabajar mucho en el mundo de la prevención. Yo creo que va a ser una de las grandes mejoras dentro de la Sanidad de México. Y es además donde puedes llegar a más segmentos de la población. Por lo tanto, la capacidad de generar salud es mucho mayor”. Con todo, esta búsqueda de simplificación en la escala de los gastos médicos mayores, y el desarrollo de capacidades preventivas, relacionadas con la injerencia en los gastos médicos menores, requiere de una “envoltura” con una “capa digital”

para hacer más fluidas las relaciones entre los asegurados/pacientes, las aseguradoras y los médicos. “Esto tiene que evolucionar, porque todo lo anterior no va a sustituir la visita al médico. Pero los canales de comunicación con el médico sí que son distintos. Van a coexistir todos, pero se van a ampliar. Es necesario incrementar los canales comunicación entre médicos, pecientes y aseguradoras, y allí es donde la digitalización tiene que jugar una parte muy importante”. En este nuevo marco de relaciones, Lledó Muñoz considera que, progresivamente, se irán minimizando las visitas al médico o al hospital. Experiencias relacionadas con la teleasistencia (desde las videoconsultas a distancia, al tratamiento médico en domicilio) serán cada vez más relevantes. El ejecutivo recuerda una experiencia, lanzada en la pandemia: “Bupa en casa COVID-19”, que fue muy positiva. Este experiencia, que en Bupa llaman “el hospital en casa”, habilita tratamientos más veloces y eficientes, “no sólo desde el punto de vista de los servicios, sino también desde el punto de vista económico, y también desde la mirada del paciente, que se siente más a gusto. Yo creo que es hacia dónde estamos yendo”.

-

>> 55


estrategias

El auténtico valor de una acreditación Dr. Norberto Furfaro Director General ITAES 56


Las organizaciones de Salud están poniendo foco en la calidad de sus prestaciones y la seguridad de los pacientes. ITAES está impulsando estas banderas desde hace tres décadas, pero hace ocho años llevó sus servicios y a la propia organización al siguiente nivel. Una historia que ayuda a mejorar el presente del sector.

ITAES (Instituto Técnico para la Acreditación de Establecimientos de Salud) es una organización civil sin fines de lucro, que tiene más de 30 años en el mercado”, describe su actual Director General, el Doctor Norberto Furfaro. “Durante ese tiempo la misión fue promover la calidad y la seguridad en la atención de los pacientes en los establecimientos asistenciales”. A la fecha han realizado más de mil evaluaciones/acreditaciones, tanto a escala local (Argentina) como en la región (América Latina). Hoy ITAES ronda los 110 miembros activos, de los cuales más del 95% son representantes de instituciones de Salud de toda la Argentina, Paraguay y Bolivia, con unos pocos miembros individuales. “La mayor parte de la Comisión Directiva está constituida por representantes de instituciones de Salud: en su mayoría son directores médicos, gerentes de

Calidad, gerentes de Seguridad del Paciente, o los mismos dueños de las instituciones”. El origen de la entidad se dio de la mano de “un grupo de pensadores que vio la necesidad de promover una propuesta que no existía en el ámbito asistencial argentino: la seguridad del paciente y la calidad de la atención. Pero cuando empezaron a hablar de esto, no se comprendía bien el objetivo ni el alcance. Esto fue hace treinta años. Hoy es un tema que está en la agenda de las instituciones”, comenta Furfaro, quien también reconoce que el Ministerio de Salud, a través de la Dirección Nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria encabezada por el Dr. Claudio Ortiz y la Dra. Teresa Iturburu, promovió fuertemente el tema a escala federal. Este trabajo derivó en que cada prestador, cada sanatorio, cada clínica desplegara instancias de control de

>> 57


>>

calidad y de seguridad (como puede ser el caso de un Comité de Calidad o de Control de Infecciones). Con todo, aclara Furfaro, y a pesar de las tres décadas de “evangelización”, ese trabajo todavía no está terminado. En muchos lugares del país aún no se toma conciencia de la importancia que tiene trabajar con seguridad. “Por suerte —comenta Furfaro— el Ministerio articula con ITAES: somos una institución de referencia y estamos haciendo trabajos de calidad y control de evaluaciones en conjunto. De alguna manera, esto tiende a completar nuestra visión”. El directivo asegura que ITAES siempre quiso ser un referente en materia de Calidad, y promoción de la Seguridad de los Pacientes en la Argentina y en la región. “Para eso, ya desde los inicios del ITAES, empezamos a ver cómo se trabajaba en calidad y en seguridad, tanto en los Estados Unidos como en Europa”. En función de esto, la entidad armó un manual que recogía

Por suerte el Ministerio [de Salud] articula con ITAES: somos un una institución de referencia y estamos haciendo trabajos de calidad y control de evaluaciones en conjunto. De alguna manera, esto tiende a completar nuestra visión”.

58

esas prácticas y las aggiornaba a la realidad de la Argentina. Ese manual incluía estándares y subestándares para que las instituciones pudieran ser evaluadas y determinar cuán cerca estaban de satisfacerlos.

Camino a la doble acreditación

Hacia 2015, ITAES tomó la decisión de presentar ese manual (en realidad un conjunto de manuales) ante la entidad “acreditadora de acreditadoras” en el mundo, llamada ISQua (International Society for Quality in Health Care, con sede en Irlanda). Se trata de la misma entidad que acredita JCI (Joint Com-


mission International) y otras importantes acreditadoras del sector Salud. El resultado de esta presentación fue muy positivo. “Nuestros estándares eran de tan buena calidad que fueron acreditados por la ISQua. Y esto ya nos obligó a hacer lo mismo que le pedimos a cada una de nuestras instituciones, que es acreditar cada tres años. Nosotros cada tres años tenemos que acreditar con la ISQua si queremos conservar esa acreditación. Y en cada acreditación tenemos que mostrar manuales superadores. Tenemos que mostrar cosas mucho más aggiornadas a la realidad”. En otras palabras: avanzar con los estándares locales en

la medida en la que avanza la Medicina. “Es un desafío importante porque requiere que, una vez que uno llegó a un cierto escalón de calidad, en poco tiempo tenga que subir otro. Esto tiene que ver con el aprendizaje y la mejora continua, y no tiene fin”. Tiempo después, ITAES dio un paso más y también se postuló como entidad de acreditación. “Una cosa es acreditar tu producto (manuales y programa de acreditación), y otra es hacerlo con la organización. Tuvimos que trabajar mucho armando nuestros procesos, los manuales de trabajo interno, los protocolos, teniendo

>> 59


>>

60

muy claros y definidos los legajos de cada uno, las evaluaciones de desempeño, lo contable… todo eso tuvimos que presentarlo para acreditar a la organización. Y también lo logramos”, recuerda el Director General. Esto significa que ITAES tiene una doble acreditación de ISQua. Por un lado, los manuales y el programa de acreditación que brinda a otros como servicio y, por otro, tiene acreditada a la propia ITAES. Es la única organización en la Argentina que está acreditada por la ISQua, y es la única organización en Latinoamérica de habla hispana que tiene dos acreditaciones por la ISQua”, destaca Furfaro, quien también comenta que en los primeros días de 2024 tendrán que rendir nuevamente examen (recuérdese que las acreditaciones son cada tres años) ante la entidad internacional.

¿Por qué acreditarse? ¿Quién acredita?

Allí donde las certificaciones permiten demostrar que se cumplen con las normas en determinado proceso, área o departamento de una organización (y se limita a esa circunscripción), la acreditación da fe del cumplimiento de los estándares a lo largo de toda la “película” que un proceso muestra. Está película se extiende a través de diferentes sectores o áreas de la organización, por lo que la acreditación también analiza las interacciones entre esas circunscripciones y los resultados parciales y finales. “Un establecimiento puede obtener certificaciones en varios de sus sectores; aun así, a nivel integral puede seguir funcionando mal”, razona Furfaro.


Nuestros estándares eran de tan buena calidad que fueron acreditados por la ISQua. Y esto ya nos obligó a hacer lo mismo que le pedimos a cada una de nuestras instituciones, que es acreditar cada tres años”.

“En una acreditación miramos la estructura edilicia, controlamos si se cumplen con las normas de salubridad, monitoreamos si hay buen manejo de los residuos patogénicos, observamos si tienen aire filtrado, cómo está la estructura eléctrica, procesos de Atención al Paciente, de Farmacia, de Enfermería, procesos médicos… Verificamos si hay normas escritas para el tratamiento de determinadas patologías, vemos puntualmente, por ejemplo, cómo la enfermera interactúa con la Farmacia y con el paciente para darle el medicamento correcto al paciente correcto por la vía correcta…”, grafica el director de ITAES.

a hacer una evaluación y se los entrena para que aprendan a armar comités de Calidad, de Seguridad del Paciente, o de Control de Infecciones. “Este año, la diplomatura tiene 120 alumnos”, puntualiza Furfaro. “Nos está yendo muy bien. En su mayoría son de la Argentina, aunque hay de algún otro país. La diplomatura se cursa en línea, con clases sincrónicas y asincrónicas. De ese pool de alumnos surgen algunos que están muy bien calificados, y que además Para hacer esto, ITAES emplea quieren ser evaluadores del ITAES”. expertos “evaluadores de calidad”, Este “salto” de profesional diplomado título al que se llega a través de a evaluador experto requiere aun una diplomatura universitaria, una segunda instancia de formación dictada por el propio ITAES junto a dentro del ITAES, primero como la Universidad Católica de Salta. “oyentes” y luego como evaluadores Allí se los familiariza con los “junior” con trabajos en diferentes estándares del manual, se les enseña lugares del país.

-

61


estrategias

Cómo poner la tecnología al servicio de la calidad en la atención y la seguridad del paciente Dr. Salvador Ríos Martínez

Senior Medical Manager Baxter Mexico, Central America and Caribbean 62


Las instituciones de Salud están relativizando (y por muy buenos motivos) los parámetros de “productividad industrial” para medir la eficiencia. ¿De qué manera las plataformas tecnológicas pueden ayudar a mejorar las nuevas variables en juego, como calidad en la atención y seguridad del paciente? ¿Cómo contribuyen a mitigar el riesgo?

E

n América Latina, ¿cuáles son los desafíos que plantea la toma de decisiones clínicas en el contexto de una atención proactiva centrada en el paciente? En estos tiempos que corren, la pregunta no es nada trivial. De hecho, la búsqueda de una respuesta profunda a esta cuestión fue una de las razones por las cuales, a mediados de octubre, Baxter organizó en México un comité científico (advisory board) sobre Salud Digital, enfocado en soluciones de gestión proactiva del riesgo clínico, y su plataforma proactiva de gestión de datos Connecta. La convocatoria reunió a diez lideres de la región (México, Colombia, Chile y la Argentina) para discutir el impacto de la transformación digital en la calidad y seguridad de los pacientes, y la relevancia de implementar soluciones digitales que apoyen la gestión del riesgo de deterioro clíni-

co, incluyendo la activación temprana del código sepsis, y la intervención oportuna para evitar complicaciones o eventos adversos. También se discutieron indicadores de calidad en Salud, y la importancia de la atención coordinada y proactiva para implementar protocolos efectivos de prevención y lograr una intervención oportuna de pacientes, por ejemplo, con riesgo de caídas. “En Latinoamérica hay pacientes cada vez más complejos. Estamos mejorando las expectativas de vida, pero esos pacientes llegan a edad avanzada con muchas comorbilidades: son diabéticos, hipertensos, obesos con algún tipo de cardiopatía, con enfermedades múltiples. Y también vemos pacientes jóvenes que están siendo atendidos por cáncer con terapias y tratamientos cada vez más exitosos, pero a los que les bajan las defensas, lo cual los pone en un

>> 63


>>

estado de vulnerabilidad. Todos estos pacientes son complejos, por lo tanto, el personal médico tiene que estar familiarizado con ellos”, define el Doctor Salvador Ríos Martínez, Senior Medical Manager de Baxter para México, Centroamérica y el Caribe. El Doctor Ríos Martínez nació en Ciudad de México, tiene 56 años y toda su carrera (es Médico General con especialización en Medicina Interna por la Universidad Nacional Autónoma de México, y una subespecialización en Nutrición Enteral y Parenteral) la hizo en dicha ciudad. No pasaría mucho tiempo antes de que la carrera del Doctor Ríos diera un giro. “En 1998 empecé a salir de la parte clínica con la idea de apoyar a los pacientes sobre el uso adecuado de los productos farmacéuticos. Así que ingresé a la industria farmacéutica. Empecé con Astra (hoy AstraZeneca) y he estado ocupando distintas posiciones en la industria: primero como Asesor Médico, y después ya como Gerente Médico y, en algún momento, como Director de Investigación para México”. Posteriormente pasaría a dar soporte al conocimiento y al uso adecuado de productos de venta libre (que no requieren prescripción), primero en Roche y luego en Bayer. Esta última posición lo llevó a instalarse en Basilea, Suiza, durante catorce años. En ese país ocupó puestos en otras em-

64

presas farmacéuticas, como Novartis y GSK, hasta que en abril de 2022 regresó a su país para ocupar el rol de Senior Medical Manager en la operación regional de Baxter International. Lo expresado en los primeros párrafos sobre la complejidad de los pacientes tiene impacto sobre los servicios de Salud y las economías de América Latina, donde el desafío es tener suficientes instalaciones y recursos humanos para atender a estos pacientes más complejos. “Se requiere una mayor cantidad de especialistas, de enfermeras, de terapistas…”,


señala Ríos Martínez. Vale tener en cuenta que ese panorama no es estático: los actuales especialistas alguna vez fueron generalistas, de modo que es necesario gestionar las carreras de los actuales generalistas que eventualmente podrían convertirse en los especialistas del futuro. Por otro lado, a lo largo de su paso por las distintas instancias (Urgencias, Medicina Interna, Cirugía, Oncología…) estos profesionales “necesitan conocer los datos complejos de sus pacientes y los protocolos clínicos que aplican a cada uno de estos pacientes.

Esto significa que cada vez que rotan tienen que reaprender esos protocolos. Y finalmente tienen que tomar decisiones, y esas decisiones deben ser tomadas, necesariamente, al pie de Aquí es donde vemos que la posibilidad de tener los datos recolectados digitalmente, de manera documentada en plataformas que interactúan con los instrumentos clínicos que tienen en el mismo hospital, puede ayudar al personal Salud a eficientizar muchísimo estos protocolos”.

>> 65


>>

la cama, no desde una oficina alejada. El profesional tiene que poder ver en tiempo real cómo el paciente está evolucionando”, resume Ríos Martínez al hablar de los desafíos. Claro está, comenta el especialista, “con esta gran cantidad de pacientes, disponer de suficientes recursos humanos se vuelve muy difícil. Aquí es donde vemos que la posibilidad de tener los datos recolectados digitalmente, de manera documentada, en plataformas que interactúan con los instrumentos clínicos que tienen en el mismo hospital, puede ayudar al personal Salud a eficientizar muchísimo estos protocolos, estos flujos de trabajo de las enfermeras y los médicos, y tener así una visualización clara de la información para

tomar decisiones basadas en datos duros, en información objetiva y no en meras percepciones subjetivas”. El uso de estas plataformas y en particular de Connecta, grafica Ríos Martínez, habilita una intervención rápida del personal en el piso (que dispone de un panel centralizado de visualización de las variables críticas), evitando el eventual traslado del paciente a instancias más críticas, como Cuidados Intensivos. Al mismo tiempo, facilita la gestión del riesgo para toda la operación. Ríos Martínez cita el caso de un hospital de 300 camas en Colombia. Después de un año de uso, se produjo un 40% de reducción en los códigos azules, y se bajaron en un 25% las intervenciones del equipo de respuesta rápida (RRT) respecto del año anterior (aquí, gracias a la implementación de intervenciones de “código amarillo” de menor costo).

La importancia de la detección temprana

Esta información sobre el paciente permite actuar aun en los primeros estadios del deterioro, evitando así intervenir a destiempo cuando ese deterioro (llegando incluso al Código Azul) se manifiesta de manera definitiva. En este abordaje proactivo, sin embargo, es conveniente preguntarse: ¿Qué parámetros resultan ahora importantes, que antes no? 66


El Doctor Ríos Martínez recuerda que sistemas como Medicare y Medcaid en los Estados Unidos “dejaron de reembolsar a ciertos hospitales sus gastos asociados con el manejo de ciertas lesiones, como las escaras por presión, porque son un claro indicador de la calidad de la atención del paciente (o la falta de ésta). Si el paciente no es atendido adecuadamente, si no es movilizado adecuadamente, si el riesgo no es estratificado adecuadamente, en algo que es perfectamente prevenible, cabe preguntarse cómo se estará manejando la calidad y la seguridad del paciente en otros procesos”. Hoy, el manejo de las lesiones y la prevención de caídas son parámetros que miden la calidad en la atención y la seguridad del paciente, y no sólo en los Estados Unidos. Este nuevo abordaje invita a considerar la seguridad del paciente y la calidad de su atención en detrimento de aquellos indicadores de “productividad industrial”, y

forma parte de las prácticas que son acreditadas por entidades internacionales del sector, como es el caso de la Joint Comission. Ríos Martínez explica que herramientas digitales que ya están incluidas en las soluciones de Baxter contribuyen a la acreditación de las entidades, porque permite poner en la práctica parte de esas “mejores prácticas”. Ya no se trata de tener el procedimiento escrito y realizarlo manualmente una cantidad de veces al día, sino que la información Sobre el paciente (por ejemplo, sus signos vitales, o si ha sido debidamente movilizado) se compila automáticamente y es registrada. Luego las plataformas pueden extraen esa información de los dispositivos e impulsarla al expediente electrónico del paciente, simplificando las tareas de clínicos y enfermeros.

“En el reciente panel de expertos, nuestros especialistas comentaron que esto incluso puede ser útil en el caso de pequeñas clínicas, que no tienen sistemas de historia clínica electrónica. Nuestras soluciones Nuestras soluciones digitales permiten, al menos, tener los signos digitales permiten, al menos, tener los signos vitales impresos para que vitales impresos para que esa documentación quede adosada a la esa documentación quede adosada a planilla del paciente, demostrando la planilla del paciente, demostranque fue atendido de acuerdo con los do que fue atendido de acuerdo con los protocolos que tiene el hospital”, protocolos que tiene el hospital”. resume Ríos Martínez.

-

67


FORUM SA L UD DI G ITA L AR G ENTINA

De la información interoperable a la mejora de la atención en Salud Rory Davidson

Chief Information Officer SNOMED International 68


En su conferencia de apertura del Forum Salud Digital Argentina 2023, el CIO de SNOMED International analizó la necesidad de disponer de información estructurada e interoperable, y los ámbitos en que una herramienta como SNOMED CT puede impactar positivamente. Lo que sigue es un extracto de la primera parte de su charla.

Creo que estamos aquí realmente para entender cómo podemos mejorar la atención y la seguridad de los pacientes en nuestros países, en nuestras organizaciones…”, abrió el CIO de SNOMED International, Rory Davidson, en su conferencia “Healthcare Interoperability, SNOMED CT and an AI Future”, que fue la presentación inicial del reciente Forum Salud Digital celebrado en Buenos Aires. Pero para comenzar a contar esta historia es necesario retroceder cuatro o cinco décadas, alrededor de los años 1970s y 1980s, cuando comenzó a hablarse de que los registros médicos fueran electrónicos. Y luego, en las décadas de 1980 y 1990, cuando comenzó la digitalización de esos registros para facilitar su acceso y evitar la desbordante acumulación de papeles. Con todo, Davidson admite que ésa fue una solución parcial. “Estoy

seguro de que hemos visto montones de archivos en formato PDF. Eso realmente no sirve de mucho. Quiero decir, es genial: ya no tenemos que leer documentos en papel. Pero eso realmente no nos ayuda. Es sólo una solución parcial”, aclara el CIO de SNOMED. El verdadero desafío está en cómo hacer que esos registros médicos sean relevantes. “Vivimos en un mundo donde hay océanos de datos y cada vez es más difícil encontrar información útil allí. Tenemos que encontrar una forma de recuperar información de una manera útil, y poder enlazarla con los registros electrónicos de salud”. “Éste es el punto de partida, y mi argumento de venta obviamente es que SNOMED CT ayuda con esto. SNOMED CT proporciona una estructura de información clínica como parte de un Registro Electrónico de Salud bien diseñado,

>> 69


>>

pero necesitamos esta estructura para poder usar los datos de manera significativa”, comenta Davidson. “¿Por qué es todo esto tan importante? Creo que lo saben: estamos aquí para hablar sobre la innovación en la atención médica y, realmente, la innovación y la atención médica no funcionan a menos que tengamos datos de alta calidad. Es la base de un sistema de salud eficiente: sin datos de alta calidad en un mundo digital no puedes hacer mucho con eso. No podemos hacer analítica, no podemos hacer investigación, por eso ésta es realmente la clave. Éste es uno de los puntos clave que subrayan el rumbo hacia dónde nos dirigimos con la innovación en el sector sanitario”, resume el keynote speaker. Unido, y estas atenciones fueron codificadas con SNOMED CT, lo que “Necesitamos significa que pudieron realizar un información seguimiento de los pacientes desde el interoperable” comienzo de la pandemia y mantener Para Davidson, una de las lecciones un registro de las tendencias, lo que que aprendimos de la pandemia influyó directamente en algunos fue que necesitábamos información de los trabajos de vacunación que interoperable. “En el entorno se llevaron a cabo y también en la europeo, hablamos del certificado gestión del aislamiento”. digital de COVID. En ese certificado de vacunación había códigos de Pero ¿qué es concretamente, SNOMED SNOMED para que la gente pudiera CT? “Es un estándar de terminología compartir y comprender cuáles clínica”, precisa Davidson. “Tenemos vacunas se estaban utilizando. un bonito eslogan: El lenguaje clínico Tuvimos aplicaciones de vacunas que multilingüe más completo. Significa que aparecieron en todas partes del Reino hay 360.000 conceptos clínicos que

70


Vivimos en un mundo donde hay océanos de datos y cada vez es más difícil encontrar información útil allí. Tenemos que encontrar una forma de recuperar información de una manera útil, y poder enlazarla con los registros electrónicos de salud”.

pueden ser usados en los registros de los pacientes”. Estos conceptos son están clínica y científicamente validados.. “Esto nos permite tener una representación consistente del contenido donde quiera que estén, y

sea cual fuere el sistema que usen o el país donde se utilice”. Esta terminología también puede ser mapeada con otros estándares (como ICD-10 o MedDRA). SNOMED CT es propiedad de SNOMED International, una organización sin fines de lucro que tiene países-miembros. “Argentina es uno de esos miembros. Hoy tenemos 48 países, pero cuando empezamos, en 2013, había 25. De modo que vimos una explosión, particularmente en los últimos dos o tres años en los que las personas se dieron cuenta del beneficio de usar

>> 71


>>

estándares como SNOMED CT para mejorar los registros y la calidad de los datos que tenemos”. ¿Dónde se utiliza SNOMED CT? La respuesta más obvia, señala Davidson, “es la integración de los registros de datos: durante el encuentro con el paciente para asegurarnos de que no dependemos

Aquí es donde realmente cobra importancia este tipo de datos estructurados y de alta calidad. Nos permite hacer cosas con los datos de los pacientes que no podíamos hacer antes, y nos permite mejorar los resultados en la atención de los pacientes”.

72

de texto libre o notas escritas a mano. Queremos asegurarnos de que la información esté estructurada”. Esto nos permite compartir información y, a nivel clínico, permite que los pacientes reciban la atención adecuada en el momento adecuado. Pero también, con estos datos, nutrir la investigación. Para Davidson, esta obtención de datos limpios fue clave en la aceleración de la investigación en tiempos de pandemia. “Realmente nos permitió avanzar más rápido de lo que podríamos haberlo hecho quizás hace diez o veinte años”. Davidson destaca el hype en torno a las analítica. “Aquí es donde realmente cobra importancia este tipo de datos estructurados y de alta calidad. Nos permite hacer cosas


con los datos de los pacientes que no podíamos hacer antes, y nos permite mejorar los resultados en la atención de los pacientes. Y, nuevamente, ésa es realmente la razón por la que estamos aquí. Es una prueba de esos resultados para los pacientes”.

hacer, sino lo que ya están haciendo. Y realmente estamos viendo este continuo movimiento hacia adelante”.

“Realmente la razón por la que hacemos esto son los beneficios y los resultados, y eso es desde el punto de vista del servicio y de la salud del El ejecutivo de SNOMED da algunos paciente. Entonces, desde el punto ejemplos. “El Hospital General de de vista del servicio al paciente, North York en Canadá, donde lo mejorar la gestión de pacientes (la utilizan para reducir la mortalidad gestión de registros médicos es evitable. Kaiser Permanente en los mucho más fácil cuando se tienen Estados Unidos es un gran usuario datos estructurados), pruebas de de SNOMED CT, quienes lo usan para diagnóstico, control de infecciones, la gestión de la salud poblacional. datos de salud de la población, O la Universidad de Nebraska, en compartir esos datos… todo esto los Estados Unidos, nos usan para contribuye a la eficiencia y al ahorro codificar sus datos sinópticos sobre el de costos”. cáncer…” Otras aplicaciones incluyen el análisis predictivo y el monitoreo Del lado de la seguridad del de los informes de COVID-19. Así paciente, Davidson considera que que realmente está apareciendo en el foco y la medida de todo es el muchos lugares”. paciente. “Todos somos pacientes. Todos queremos que nos traten mejor. Por eso hacemos esto, por Una década de SNOMED nuestros amigos y nuestra familia. Davidson recuerda que cuando Y entonces, cuando lo hacemos, se unió a SNOMED, y asistió a la comenzamos a ver los beneficios y exposición anual de la organización, podemos verlos de manera tangible. sólo se encontró con “un escritorio, Seguridad del paciente, control de donde alguien repartía prendedores. infecciones, análisis de la salud de la “Pero ahora, diez años después, población, e investigación, todo esto nuestra exposición está llena de realmente está mejorando la forma gente de todo el mundo que viene en que atendemos a los pacientes en y presenta lo que están haciendo todo el mundo”, sintetiza el CIO de con SNOMED: no lo que quieren SNOMED International.

-

73


FORUM SA L UD DI G ITA L AR G ENTINA

La necesidad de un cambio en Salud, pero con eje en el paciente Luis Alfonso Nieto Ramos

Gerente de Servicios y Soluciones Boston Scientific 74


En este fragmento de la charla presentada por el experto de Boston Scientific se abordan los desafíos del sector Salud y la forma en que ciertas estrategias y tecnologías pueden ayudar a lidiar con esos retos, con el aporte novedoso de beneficios muy tangibles.

E

l título de la presentación que Luis Alfonso Nieto Ramos, Gerente de Servicios y Soluciones de Boston Scientific LATAM, realizó en el Forum Salud Digital Argentina 2023 fue “El poder de los datos para Salud – Cambiando el status quo enfocados en el paciente”. La charla dio cuenta de los procesos de transformación digital del sector Salud, ahora con un componente nuevo: el abordaje centrado en el paciente. “Ese enfoque es sumamente importante desde el punto de vista de las estrategias que desplegaremos en el sector”, comentó Nieto Ramos., para quien la clave es que cada participante del sector, no solamente los prestadores y los pagadores, se pregunten cómo impactar sobre ese paciente, “que hoy en día es realmente el gran interés y el motor de lo que vamos a estar haciendo”.

ficativos en esta industria. El experto señaló estudios recientes, algunos con datos de América Latina, de donde surge, como uno de los grandes problemas que presenta el ecosistema de Salud, el nivel de insatisfacción que sienten los pacientes. “Es altísimo, indistintamente de los servicios que prestamos, incluso con aquéllos de alta calidad”. Esa insatisfacción se da, además, en toda la jornada del paciente: desde que accede a la entidad de Salud hasta que finalmente logra el propósito de su atención. “Y si a eso le sumamos que para muchos de ellos la percepción de una visita médica ya es bastante negativa, porque la consideran impersonal, todo este contexto es malo para las intenciones de un mejor servicio que busca el sector”. Esta consideración no se da en el marco de una atención mediada por nuevas tecnologías, sino en el contexto actual, donde los interlocutores suelen En primer lugar, Nieto Ramos brindó ser personas de carne y hueso, lo contexto sobre algunos hechos signi- cual no deja de ser paradójico.

>> 75


>>

“Por último, el concepto de oportunidad de acceso también sigue siendo un reto”, detalló Nieto Ramos. Por un lado, todavía hay muchas personas que no logran ni siquiera acceder a las prestaciones de salud básicas. Pero incluso dentro de aquéllas que acceden, muchas se encuentran con procesos ineficientes en su atención. Saliendo del ámbito clínico específico, en el de sistemas y procesos, Nieto Ramos puso el acento en “la gran brecha de recursos claves que hoy tenemos en Latinoamérica, sobre todo en comparación con otros países, por ejemplo, los que forman parte de la OCDE, pues el número de especialistas...”. A esta realidad se suma otra: el gasto en Salud en ineficiente. “El dinero invertido, por diferentes circunstancias, no se utiliza de la forma adecuada y hay una importante pérdida. Es frustrante saber que podemos perder ese dinero por

El dinero invertido (en Salud), por diferentes circunstancias, no se utiliza de la forma adecuada y hay una importante pérdida. Es frustrante saber que podemos perder ese dinero por esta mala gestión”.

76

esta mala gestión”. Por último, acota Nieto Ramos, el uso de las tecnologías clínicas (allí donde aplique) no siempre está en línea con una mejor experiencia del paciente. A veces esto puede darse por una planificación deficiente o una mala visibilidad.

A la búsqueda de nuevas capacidades

“Boston Scientific tiene como objetivo transformar vidas, y en ese sentido de transformar vidas no podemos ser ajenos a esta problemática”, indicó Nieto Ramos. Por esta razón, la entidad asume los problemas que el ecosistema tiene para buscar una resolución. “Si mantenemos una posición alejada o ajena al problema no


vamos a poder ser parte efectiva de la solución”. En este orden, para el ejecutivo, la colaboración, la confianza y el trabajo en equipo son fundamentales. Esta movida de apertura hacia los aliados es vista por Nieto Ramos como una manera de superar el límite de las propias capacidades.

vamos a poder utilizar en mayor o menor medida para que ese propósito se haga), pero si antes no hay realmente un compromiso, pues yo puedo comprar todas las tecnologías y no van a servir absolutamente de nada”, resume Nieto Ramos.

“Sin estos principios fundamentales en el querer hacer que las cosas pasen, en el querer enamorarnos de las problemáticas y buscar la solución, las tecnologías no van a ser funcionales. Las tecnologías son habilitadoras de una cierta estrategia, son finalmente el apalancador (que cuando tenemos la decisión de hacer un cambio las

Durante la presentación en el Forum Salud Digital, el speaker trajo a colación un artículo de la consultora McKinsey (“The next frontier of care delivery in healthcare”, de marzo de 2022) para graficar cómo debería ser el enfoque de salud en el presente. “El artículo toca varios puntos, yo voy a tocar sólo dos de ellos. Pero el primero es especialmente relevante,

>> 77


>>

nuevamente hablando de la importancia del paciente como el centro de la estrategia. Hablamos de un paciente que no está esperando ser un problema para el Sistema de Salud, sino que está esperando recibir una serie de soluciones y tratos del Sistema de Salud. Debemos reconocer que muchas veces vemos al paciente que llega como un problema, pero ése no debería ser el enfoque cuando cada vez el paciente está cada vez más empoderado, cuando el paciente está esperando una respuesta completamente diferente del otro lado”.

beneficiosos de esa estrategia. “Un paciente empoderado, un paciente que reconoce que se le está tratando de una forma diferente, en primer lugar, va menos a la institución, porque encuentra que lo que en una primera instancia esa institución (o el servicio) le da ya es suficiente para mejorar en lo que tiene que mejorar”. Pero, además de esto, esa experiencia positiva tiene incidencia en la fidelidad del paciente a la institución. “No es un concepto teórico: desde el punto de vista estadístico, los resultados demuestran que cuando se aplican Nieto Ramos destacó que, por el estas estrategias los pacientes se contrario, las instituciones y las quedan, crecen (en su relación con la organizaciones que han entendido ese institución), prefieren ese servicio y punto y, en consecuencia, ya están todo esto evidentemente transforma aplicando estrategias alrededor del el ecosistema”. paciente, están descubriendo efectos El segundo de los puntos a destacar del artículo es que las tecnologías, cuya incidencia suele ser percibida como un mayor costo (esto es: cada vez se adquiere tecnología médica clínica, con importantes inversiones en algunos casos, esa tecnología es

Al médico no le interesan en detalle los aspectos complejos de estas tecnologías, sino en que los ayuda para prestar una atención diferente”

78


visualizada como gastos o costos adicionales que encarecen el servicio de atención), en realidad podrían ser fuente de ahorros o nuevos ingresos. “Los retornos de esa inversión ya son muy evidentes”, suscribe el orador en referencia a las conclusiones del artículo de McKinsey. Esos retornos se manifiestan en la simplificación de los procesos, la automatización de tareas, la creación de nuevos servicios, el logro de eficiencias, etcétera. Dentro de este grupo de tecnologías “que ya no son costo, realmente son inversión”, están las relacionadas con inteligencia artificial y el aprendizaje profundo (deep learning). “Estas tecnologías son más sencillas de lo que parecen cuando las entendemos desde un punto de vista estratégico, no se trata de bits y bytes”, subrayó. “Al médico no le interesan en detalle

los aspectos complejos de estas tecnologías, sino en que los ayuda para prestar una atención diferente. Al paciente no le interesa conocer los tecnicismos, sino simplemente recibir un mejor servicio de aquellos a quienes confían su vida”. En conclusión, para Nieto Ramos, las oportunidades de apoyar la transformación del sector Salud con un foco en el paciente son muchas, y allí tecnologías como la inteligencia artificial tienen un papel protagónico para lograr ese propósito en el corto plazo. En ese proceso, la tecnología es un medio, no el fin. En este orden, Nieto Ramos señala también la necesidad de tomar el liderazgo para avanzar en este cambio de manera colaborativa entre todos los actores del ecosistema.

-

79


FORUM SA L UD DI G ITA L AR G ENTINA

Tendencias tecnológicas en la industria de Salud Miguel Ángel Bilello

Advisor en Special Business Practia Global 80


El informe de Practia traza un panorama de los CIOs de Salud en la Argentina, incluyendo no sólo aquellos vinculados estrechamente con la provisión de estos servicios, sino también Laboratorios y Farmacias. Estrategias, prioridades, presupuestos y proyectos son algunos de los puntos que toca el informe presentado en Forum Salud Digital Argentina 2023.

L

a trayectoria de Miguel Ángel Bilello es digna de reconocimiento. Es Ingeniero Electrónico con postgrados en Ingeniería en Sistemas y Organización y Dirección Empresarial. Además de su posición en Practia Global, como Advisor en Special Business, es profesor titular en la Maestría de Gestión de la Innovación (Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires). Durante casi una década fue CIO de la operación argentina del Banco Santander (recibiría el premio al CIO del Año en 2017, otorgado por la revista InfoTechnology, medio que lo volvería a premiar en 2022 por su trayectoria), y luego pasaría a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) como Director General de Informática e Innovación Tecnológica. A su paso por el evento hibrido celebrado en Buenos Aires, Forum Salud

Digital Argentina “Claves para la Innovación y Transformación Digital en Salud”, tuvo a su cargo la presentación de los resultados de un estudio realizado por Practia y vinculado a los CIOs de Salud, en una charla titulada: “Tendencias Tecnológicas en la Industria de Salud”. El estudio se hizo sobre 29 CIOs de Salud (incluyendo Laboratorios y algunas Farmacias), entre julio y septiembre del 2023, y es parte de un estudio mayor del que participaron 142 CIOs de Banca, Seguros, Salud, Retail y Consumo Masivo, Telcos y Medios, Agro y Energía. Vale recordar que Practia tiene presencia desde 1995 en la Argentina, con sedes además en Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú y Uruguay, ocupando a más de 1300 profesionales en más de 7000 proyectos. Desde marzo de 2023 se integró a la empresa de consultoría y transformación Publicis

>> 81


>>

82

Sapiens (nacida en Cambridge, Massachusetts hace tres décadas, y con presencia en 50 países).

El primer hecho que Bilello señaló en su charla fue que “la antigüedad del CIO, o del máximo responsable


…la antigüedad del CIO, o del máximo responsable de Tecnología en organizaciones de Salud, es de 7,7 años en promedio. La verdad es que gozan de muy buena salud, son los que más antigüedad tienen: de un 20% a un 25% por encima de los CIOs de otras industrias”.

de Tecnología en organizaciones de Salud, es de 7,7 años en promedio. La verdad es que gozan de muy buena salud, son los que más antigüedad tienen: de un 20% a un 25% por encima de los CIOs de otras industrias”. Con todo, señala el consultor, en comparación con los datos del mismo estudio celebrado el año pasado, esa antigüedad bajó (en 2022 era de 10 años). “Hubo mucha rotación interna y también hubo exportación de CIOs de Salud a otras industrias, e importaciones”. En este panorama, los que más antigüedad presentan son los de empresas prestadoras de servicios de Salud y obras sociales (8,6). En el otro extremo, los laboratorios están un 30% por debajo. Por otra parte, el 72% de estos CIOs tiene una formación de Sistemas. El 66% tiene formación de posgrado y, de ellos, el 68% tiene una maestría. El 83% reporta al CEO o el Gerente

General: es la proporción más alta en comparación con los resultados de otras industrias verticales. “Esto implica que la Tecnología es parte inseparable del negocio”, definió Bilello. “El CIO es un socio del CEO en la transformación de la empresa”.

Requerimientos y estrategias

El informe de Practia da cuenta de que, entre las prioridades estratégicas de los CIOs de Salud, surge la Experiencia del Cliente, seguida por ítems tales como la Transformación Digital, el

>> 83


>>

84

Crecimiento y la Eficiencia. Del lado de los CEOs, los requerimientos priorizan (en ese orden) la contribución a la Transformación de

la Empresa, la optimización de la Eficiencia Operativa de la Empresa, y el aseguramiento del Correcto Funcionamiento de los Sistemas,


entre los más destacados. El pedido de mejora de la Experiencia del Cliente llega del lado del Negocio, junto con la demanda de Incrementar los Ingresos, hacer Crecer el Negocio y Reducir Costos. A todo esto, las prioridades declaradas del CIO son (en ese orden): Generar Innovación en el Negocio (en línea con la principal demanda del CEO), Actualizar la Plataforma Tecnológica (crítico para asegurar el time to market, las experiencias del cliente y otros objetivos del negocio), y Asegurar el Talento Digital. En materia de adopción tecnológica, el informe destaca APIs y Microservicios, Nube, RPA (para

automatización de procesos), Big Data y Analíticas, Chatbots, y DevOps/DevSecOps están en el tope del ranking, con IA/ML asomando. “Hay mucha prueba piloto, mucha experimentación, pero todavía no es una práctica que impacte en el núcleo de la organización”, observó el consultor de Practia. “En la Argentina vemos además baja adopción en todo lo que es Metaverso”. En cuanto al grado de adopción de procesos, el Aseguramiento de la Calidad del Software (que se pone en producción), encabeza el ranking, seguido por la Implementación del E-Commerce (sobre todo en Laboratorios), Agilidad (“las

>> 85


>>

empresas quieren ser ágiles, pero les cuesta”), y On Boarding Digital. “La Adopción de la Gestión del Cambio Cultural, como tiene que movilizar a toda la organización, es más compleja. Por eso está más abajo en la lista”.

Esto se viene manteniendo en los últimos tiempos: cada vez se invierte más en Tecnología”, apuntó Bilello. Concretamente, más de la mitad de los encuestados (55%) observan aumentos de más del 10% en el presupuesto (respecto del año anterior), y un 21% ve crecimientos de Presupuestos, inversiones hasta un 10% (en moneda constante).

y proyectos

Una de las preguntas que hizo la encuesta de Practia apunta al objetivo del gasto del presupuesto. El informe dice que el 60% está destinado a mantener el negocio funcionando, mientras que el 40% restante se dedica a proyectos de cambio. “Vemos que los presupuestos han crecido respecto al año anterior. 86

Este presupuesto se destina principalmente a Eficiencia Operacional, Generación de Revenue y Mejora de la Experiencia del Cliente. “Salud no es una industria que, desee Tecnología, invierta tanto en requerimientos Regulatorios, como sí pasa en otras industrias verticales”, subraya Bilello.


(En materia de IA) Hay mucha prueba piloto, mucha experimentación, pero todavía no es una práctica que impacte en el núcleo de la organización”.

Consultados sobre los proyectos en los que están trabajando, Canales Digitales aparece con mayor frecuencia. “Allí es donde se juega gran parte de la experiencia del cliente”, apunta el consultor. Luego siguen temas como Data y Analítica (un territorio donde hay mucho por hacer), CRM y Omnicanalidad, Sistemas de la industria, ERP y Transformación Digital. “Muchas veces no invertimos

lo suficiente en Ciberseguridad”, agrega Bilello. Esto puede significar que en un futuro haya que pagar un “rescate” para recuperar información secuestrada, y además actualizar esa Seguridad para que el incidente no se repita. “Este año incorporamos en el reporte un capítulo de Ciberseguridad. Vemos que, en general, se invertirá más que el año anterior. El 69% tiene un responsable de Ciberseguridad. En las tecnologías que tienen implementadas, el foco de Seguridad es alto. Esto no quiere decir que alcance, porque esto es una carrera contra los cibercriminales, pero se está poniendo más foco en Ciberseguridad”.

-

87


FORUM SA L UD DI G ITA L AR G ENTINA

Resiliencia y Ciberseguridad para proteger lo segundo más importante Ignacio Conti

Gerente de Desarrollo de Negocios Fortinet 88


Salvar vidas es lo primero, pero proteger la información crítica y mantener funcionando los sistemas que habilitan la operación de una entidad de Salud vienen inmediatamente detrás. Conti propone dejar de lado la idea de que es posible evitar el 100% de los ciberataques, para asumir que lo importante es la preparación para responder.

D

urante el Forum Salud Digital Argentina 2023, celebrado en Buenos Aires, Ignacio Conti, Gerente de Desarrollo de Negocios de Fortinet, comenzó su charla refiriéndose a un concepto que aplica tanto al ámbito clínico como al de Ciberseguridad: la resiliencia. En su presentación titulada "Resiliencia y ciberseguridad: Protegiendo lo segundo más importante”, Conti aclaró que, precisamente, lo “más importante de todo es la salud de las personas”, de ahí que la información crítica ocupe el segundo lugar. “Ya hemos hablado del expediente médico o la historia clínica digital, y la información que se genera para cada uno de los pacientes que atendemos. Todas estas tecnologías que cotidianamente se están incorporando de manera novedosa en la industria nos generan algo que cuidar, que es la información. Y

esa información finalmente puede, de caer en manos de la gente inapropiada, causar un daño. Por eso hablamos de proteger lo segundo más importante”, explica Conti. Dentro de la gama de tecnologías que se están incorporando, fuertemente destacan los dispositivos médicos y los relacionados con la Internet de las Cosas. “Puede ser un tomógrafo, un resonador, despliegues tecnológicos relacionados con los sistemas de Historia Clínica, sistemas de rayos… Hoy uno va a un hospital y se sorprende por la cantidad de tecnología que encuentra ahí, y también se sorprende, y déjenme decírselo desde el punto de vista de alguien que está en Ciberseguridad, de los sistemas operativos que siguen usando (por lo antiguos)”. Para Conti, esto es importante porque “la realidad no nos espera, la realidad no perdona”. En este orden, Conti

>> 89


>>

destaca: “En la región esto no deja de crecer, y el sector de la Salud es uno de los que, lamentablemente, después de la pandemia, mayor presencia de cibercrímenes y ciberataques ha enfrentado”. No se trata de un fenómeno azaroso: “Si puedo detener la operación de un centro de Salud, tengo mucho para ganar (como atacante) al extorsionar a ese centro de Salud. Ése es el motivo, ni más ni menos, y toda la información que yo (como atacante) pueda recabar de cada uno de los pacientes tiene un precio en la Dark Web. Sí, es un negocio, la realidad no espera y esto es lo que nos obliga a tomar decisiones rápidas”.

Cómo simplificar la vida del equipo de TI

Al analizar el contexto, Conti encuentra situaciones que la industria vertical de la Salud comparte con otras industrias, como la falta de personal capacitado. En materia de Ciberseguridad, esta carencia se está dando en todas las industrias verticales. Según ISC2, en América Latina faltan 600.000 profesionales de Ciberseguridad. “Es un impacto que tenemos todos a la hora de posicionarnos mejor para esa resiliencia de la que hablábamos antes”, agrega el especialista de Fortinet. A esto se suman la carencia de fondos (“siempre falta plata”) y 90

la vigencia de procesos lentos de evaluación y adquisición dentro de la organización. Todo esto atenta contra la rapidez necesaria para la toma de decisiones de Ciberseguridad. Para ser resilientes, dice Conti, “necesitamos ganar en eficiencia operativa. Seguimos utilizando procesos tecnología y gente con skills que hay que actualizar y pulir”. Con todo, esta resiliencia también exigirá la preservación de los datos y el cumplimiento de las regulaciones y normativas vigentes. Paralelamente, Conti recomienda abandonar la idea de que es posible protegerse del 100% de los ataques. “En algún


Ya en el ámbito de las “…el sector de la Salud es recomendaciones, Conti propuso uno de los que, lamentablemente, consolidar la cantidad de proveedores después de la pandemia, mayor con los que se trabaja habitualmente. presencia de cibercrímenes y “Empecemos a trabajar con ciberataques ha enfrentado”. menos fabricantes que ofrezcan plataformas lo más integradas posible. Simplifíquense la vida, ya momento van a ser víctimas, así que que falta presupuesto y falta gente prepárense para para responder lo especializada, y aun así tenemos un más rápido posible. Prepárense para desafío por delante muy fuerte a la ser resilientes. Y siempre tengamos hora de proteger la información”. en consideración que Ciberseguridad El esquema de plataformas es no es solo tecnología (que es lo preferible al de “una solución para que tendemos a pensar, y es donde cada problema”. Esto se traduce fallamos habitualmente), sino que es también en mayor operatividad, un conjunto de tres cosas: tecnología, menor esfuerzo para entrenar al procesos y personas”. personal (porque son menos ítems en

>> 91


>>

juego), y una mejor preparación en la respuesta a los incidentes.

Herramientas para ser resilientes

Algunas de las herramientas y procesos que Conti recomendó tener en cuenta incluyen el del control de acceso, que en otras palabras es poder determinar quién y de qué forma puede acceder a la red, a la información y a los sistemas. Y, una vez que accedió, qué cosas puede hacer y cuáles no. Otra de las herramientas a tener en cuenta es la que protege de correo electrónico malintencionado, habida cuenta de que ésa es la principal vía de penetración del ransomware y otros programas maliciosos.

de allí, conocer qué es lo que se está enfrentando (la segunda fase después del ciberataque: la detección). Según Conti, en promedio una organización tarda 220 días en advertir que un atacante ha vulnerado sus sistemas (más de seis meses, en los que el cibermerodeador puede aprender un montón de cosas del vulnerado, antes del verdadero ataque). Dicho esto, no sólo se trata de detectar o visibilizar las amenazas, sino de responder a ellas, lo cual constituye una nueva categoría de herramientas para abordar esta tercera fase.

“Fortinet tiene presencia en todos los países de América Latina con gente en el territorio”, señala Conti. Esto garantiza que quienes usan la plataforma de Fortinet no queda Fortinet tiene herramientas que abandonado a su propia suerte, o permiten visibilizar qué es lo que dependiendo del soporte que reside sucede en la infraestructura y, a partir en otro país. “Lo importante es que

…siempre tengamos en consideración que Ciberseguridad no es solo tecnología (que es lo que tendemos a pensar, y es donde fallamos habitualmente), sino que es un conjunto de tres cosas: tecnología, procesos y personas”.

92


ustedes vean que hay posibilidad técnica de interrumpir la cadena de ataque en algún lugar, y ésa es la clave con la que tenemos que jugar hoy en día. Si nos centramos siempre en proteger y evitar que el atacante ingrese, vamos a fracasar. Entonces revisen las inversiones que están haciendo, o que están planeando hacer en Ciberseguridad. No dejen de invertir en protección, pero empiecen a considerar proyectos de detección y de respuesta”.

evaluarse y preparase. “Ustedes tienen que saber a qué se enfrentan, tienen que poder practicar cómo van a responder el día que suceda eso que no queremos que suceda, y tener ese acompañamiento experto para ayudarlos a mejorar”. No menos importante, explica Conti, es la necesidad de que las gerencias deben estar involucradas en estos procesos. “Lo peor que puede suceder es que el día que pasa eso que no queremos que pase, el gerente de Comunicaciones, u Operaciones, o Con todo, y dado que Ciberseguridad Legales pregunte: ¿y ahora qué hago? no sólo es tecnología (ya Conti había Ahí ya no hay tiempo, por eso hay que dado cuenta del tríptico, donde practicar antes. Y no sólo practicar, también se suman las personas y sino también saber con qué ayuda los procesos), el ejecutivo pone el se puede contar. En el fragor de la acento en la necesidad de entrenarse, batalla es difícil hacerlo sólo”.

-

93



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.