Historia de la Arquitectura Peruana - Portafolio_2020-2

Page 1

PORTAFOLIO 2020-2

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA AGATHA KOHEL THEO 20141919

PROFESOR: MARTIN FABBRI GARCIA SECCIÓN 724


Universidad de Lima Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura Alumno Agatha Katharina Kohel Theo 20141919 Curso Historia de la Arquitectura Peruana Profesor Martin Fabbri Garcia 2020-2 Lima, Perú


PORTAFOLIO 2020-2

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA SECCIÓN 722


CONTENIDO

EP1 URBANISMO ANDINO -01 ENSAYO INDIVIDUAL

pág. 02

CG 2 / CG 4

EP1 URBANISMO ANDINO -02 TUCUME

pág. 06

CG 2 / CG 4

EP1 URBANISMO ANDINO -03 EXAMEN PARCIAL CG 2 / CG 4

pág. 24


EP2 URBANISMO VIRREINAL -01 PUNO - POMATA

pág. 34

CG 2 / CG 4

EP2 ARQUITECTURA VIRREINAL -02 PUNO - POMATA

pág. 48

EP2 ARQUITECTURA REPUBLICANA -03 ESTACIÓN DE DESAMPARADOS

pág. 56

CG 2 / CG 4

CG 2 / CG 4

EF

LA VIVIENDA EN EL SIGLO XX ENSAYO FINAL CG 2 / CG 4

pág. 68



URBANISMO ANDINO ENSAYO PERSONAL

CG2 / CG4


EP1

URBANISMO ANDINO ENSAYO PERSONAL

URBANISMO EN LOS ANDES PREHISPÁNICOS El texto menciona las distintas opiniones sobre las funciones de los supuestos complejos urbanos, relacionándolos con el contexto social y económico, en el área definida de los Andes centrales. También se explican 3 términos sobre como se ve lo urbano en arqueología de América del Sur. El primero es la axiomática en la que se asume que los grandes complejos de arquitectura monumental que se rodean de estructuras de menor tamaño implican un sistema socioeconómico complejo. Luego, se encuentra el termino comparativo, en el cual el proceso social y político esta relacionado con el desarrollo de la ciudad y estado en el Mediterráneo Oriental. Finalmente, la acepción pragmática, la cual se analiza según su extensión y diseño, siendo aldeas los conjuntos de menos de 4he y que carecen de núcleos públicos. Otros conjuntos se podrían ser ciudades, centros ceremoniales o administrativos. La polémica sobre el urbanismo andino se dio por tres propuestas distintas que se analizan en términos distintos por Collier (comparativo), Rowe (pragmático) y Lumbreras (axiomática).

Según Collier, el aumento marcado de la población se dio por ubicar un sistema de riego forzado que permitió el desarrollo de actividades específicas. Por este aumento de la población, empiezan a suceder conflictos armados, creando la elite guerrera. De esta forma se va dando un esquema que evoluciona de lo mas simple a lo más complejo.

Por otro lado, Rowe tiene una definición de la ciudad por el orden funcional, como un lugar fijo de administradores, militares, comerciantes y artesanos, con diferencias sociales y estatus. De esta forma, se puede diferenciar entre la ciudad (presencia de la población) y el centro ceremonial, también el tipo de ocupación del lugar define la diferencia entre una ciudad y un

pág. 03

pueblo, no necesariamente el tamaño del espacio.


En la reinterpretación del trabajo de Collier por Lumbreras, para las bases de la segunda revolución urbana, se menciona que el sedentarismo se sustenta por el desarrollo de sistemas agropecuarios que puedan alimentar a gran cantidad de personas y que al mismo tiempo se pueda producir suficiente alimento para tener reserva de este. Esto conlleva a la organización para tener espacios determinados para poder almacenar este excedente y preservarlo. Cuando se cumplan estas situaciones, se debe dar un incremento de la población sedentaria en ese espacio, logrando que se separen por grupos y especializándose en cultivos o actividades específicas, según las necesidades. Con esto, es inevitable el surgimiento del estado con distintas áreas que deben organizar todas estas actividades y productos. De esta forma se ve que el desarrollo urbano se da por el surgimiento de las clases sociales en donde el centro tiene mayor poder con la función administrativa y los alrededores con la función de producción.

En estas interpretaciones, se puede ver la relación entre Rowe y Lumbreras siendo las funciones el determinante para lo urbano, pero ambas teorías vienen de la reinterpretación de la teoría funcional de Collier, ya que ambas se basan en tener un punto fijo de riego para poder iniciar las actividades necesarias y luego desarrollarse económica, política y socialmente. Para mí, la más acertada podría ser la de Collier, ya que aun en la actualidad, se dan conflictos entre grupos con opiniones distintas de la sociedad y con esto se crean nuevas elites o representantes para la solución y acuerdos de estos conflictos, volviéndose cada vez mas complejo la estructura en la ciudad.



La ocupación de Túcume se inicia posiblemente entre 1050 a 1100 d.C. Luego, a partir de 1350 d.C. la ciudad se encontraría bajo la dependencia del estado Chimú. Finalmente, con la conquista Inca alrededor de 1470, Túcume se convirtió en el principal centro de poder provincial inca en la región de Lambayeque hasta el evento de la conquista de 1532.

URBANISMO ANDINO TUCUME

CG2 / CG4


01

TERRITORIO Y PAISAJE TUCUME

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Se encuentra en la región de Lambayeque, a 33 km al norte de la ciudad de Chiclayo

PISO ECOLÓGICO Se ubica a 60 metros sobre el nivel del mar, en los valles alimentados por el río Chancay.

CONTEXTO Este extenso complejo urbano se ubica en la zona norte de los valles de la región de Lambayeque, teniendo como centro la zona agrícola tributaria del río La Leche y del canal de Taymy, que viene desde el río Chancay, donde se ubica precisamente Túcume.

PERIODO Entre los años 1050 d.C. y 1532 d.C.

pág. 07

Fuente: https://www.google.com/maps/place/Pirámides +de+Tú cume/



02

ESQUEMA URBANÍSTICO TUCUME

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Según Narváez, La ciudad, que alcanza una extensión de aproximadamente 220 ha, se desarrolla teniendo como centro al Cerro La Raya, que se eleva unos 140 m. aquí se distribuyen las construcciones de manera radiada. Condicionadas por este eje geográfico, las grandes pirámides se ubican en el lado norte, quedando el sector sur como un área de edificaciones menores, cementerios populares y talleres artesanales.

SECTORES En el sector norte residían los curacas que ejercieron el poder político sobre una base de poder religioso, destaca la mayor edificación que corresponde a la llamada Huaca Larga. Este complejo se ubica al norte del Cerro de La Raya y presenta una planta rectangular, orientada de norte a sur, que mide cerca de 600 m de largo y unos 140 m de ancho, elevándose unos 20 m y posiblemente unos 30 m en las plataformas 1 y 2. La cima presenta una serie de subdivisiones. En el sector central se desarrollan otros espacios, como un gran patio con nichos y más al sur, del lado oeste, un gran patio hundido. En el sector sur, se encuentran casas de menor tamaño, rodeadas de cementerios populares y talleres artesanales, indican un estatus menor, una arquitectura intermedia utilizada para un sector social de menor jerarquía.

pág. 09

Fuente: Los Diablos de la Virgen, En el Valle de las Pirámides Túcume, Perú - Alfredo Narváez Vargas



02

ESQUEMA URBANÍSTICO TUCUME

NORESTE-SUROESTE La orientación noreste-suroeste fue de gran importancia simbólica, porque tiene relación con el solsticio de junio, durante el cual el movimiento del sol marca un cambio estacional.

CONTEXTO FUNERARIO En el caso de Túcume, el contexto funerario de élite más importante corresponde a uno de los últimos gobernantes del sitio, en la Huaca Larga. El contexto es bastante expresivo: allí hay un edificio de piedra, enlucido con barro, integrado por cuatro recintos rectangulares, dos al lado norte y dos al lado sur. El primer recinto ubicado al lado noreste, se comunica con la gran plaza norte y al interior con los recintos 2, 3 y 4 mediante un corredor. No hay comunicación directa entre el recinto 1 y el recinto 4, lo que nos indica una circulación con un solo ingreso y salida. El recinto noreste contenía 3 fardos funerarios de personajes masculinos, uno de los cuales ostentaba las insignias de poder del más alto estatus, siendo uno de los últimos señores o curacas de Túcume. En el recinto opuesto, al suroeste, se encontraron fardos funerarios de 19 mujeres jóvenes, enterradas como acompañantes del señor y con ofrendas propias de su quehacer como artesanas tejedoras.

pág. 11

Fuente: Ciudad y Territorio en Los Andes – Canziani



03

EDIFICIOS QUE COMPONEN EL CONJUNTO TUCUME

TEMPLO DE LA PIEDRA SAGRADA Esta estructura presenta una planta en U y se ubica dentro de un recinto delimitado por muros de poca altura. En el centro de la edificación se encuentra enclavada una gran piedra, que parece ser objeto de culto y gran reverencia. La planta del templo mide 7.5 x 8 m y sus muros, que están hechos con adobes, siguen los ejes cardinales. La puerta se ubicaba al centro orientado hacia el norte. El techo de la estructura fue soportado por 16 columnas de madera revestidas con cañas y enlucidas con barro, que se colocaron a distancias equivalentes. En el interior del edificio hay banquetas laterales que enmarcaron el espacio donde estaba enclavada la piedra sagrada. En el templo se hallaron ofrendas, compuestas por conchas de mullu, figurinas y otros artefactos en miniatura hechos de cobre y plata. En la primera etapa se habría limitado al muro sur, que presenta una sección adelgazada hacia la parte superior, durante esta primera época la piedra sagrada habría estado expuesta frente a este muro sur y protegida por un techo sostenido por las columnas. Luego, en una segunda época, se añadirían los muros laterales y el frontal con el vano de la puerta. Finalmente, en una de las últimas remodelaciones, se añadirían hacia el exterior dos anchas banquetas que se despliegan diagonalmente a partir de la portada del templo.

pág. 13

Fuente: Ciudad y Territorio en Los Andes – Canziani



03

EDIFICIOS QUE COMPONEN EL CONJUNTO TUCUME

LA HUACA 1 Se ubica al noroeste del sector monumental. Constituye la pirámide más alta de la ciudad, alcanzando una altura de unos 30 m. Esta construida con adobe, presenta una planta orientada de este a oeste con unos 80 m de largo y unos 60 m de ancho; mientras que la rampa que se proyecta hacia el oeste alcanzando una extensión de unos 160 m. Al este de la pirámide, hay una plataforma menos elevada y orientada de norte a sur. La pirámide y ésta plataforma baja, definen un conjunto con planta en forma de “L”. Al sur del conjunto se definió una Plaza Sur, cercada por un muro de adobe. Sobre la cima de la pirámide se desarrollaban plataformas, cuartos y ambientes más amplios dotados de banquetas y nichos, los que se comunicaban entre sí por medio de corredores y rampas. Estos rasgos arquitectónicos, el tipo de material cerámico, y el hallazgo de fogones y deshechos de alimentos, sugieren una función de tipo residencial para las edificaciones construidas en la cima de la pirámide.

pág. 15

Fuente: Ciudad y Territorio en Los Andes – Canziani



03

EDIFICIOS QUE COMPONEN EL CONJUNTO TUCUME

SALA DE LOS DEPOSITOS (HUACA 1) En la Sala de los Depósitos, edificio anexado a Huaca I. Este recinto está conformado por tres secciones dentro de un espacio rectangular delimitado por muros altos, adosado a la fachada de la pirámide: a) una construcción central rectangular, con hornacinas en doble hilera escalonada a ambos lados de un eje central, b) una hilera de hornacinas adosadas al muro sur del recinto, c) una “audiencia” como edificio ceremonial administrativo, hacia el lado oeste, con asientos elevados. Tanto en la esquina noreste como en la esquina suroeste del edificio central de esta Sala de Depósitos, existen símbolos escalonados como un “ornamento” arquitectónico adosado, con un rol simbólico. En la esquina noreste se ubica el escalonado mejor elaborado y bien pulido cuyo cuarto escalón se inclina como una rampa con un cubo y se adosa de manera paralela a la construcción. Indicando aspectos económicos, políticos y sociales que tiene como base el factor religioso, expresado por el símbolo escalonado.

pág. 17

Fuente: Los Diablos de la Virgen, En el Valle de las Pirámides Túcume, Perú - Alfredo Narváez Vargas



03

EDIFICIOS QUE COMPONEN EL CONJUNTO TUCUME

HUACA LAS BALSAS Un edificio de pequeñas dimensiones y de gran importancia religiosa. La iconografía expresa reiteradamente el mundo marino, la Mamacocha o madre de las aguas. Tiene una relación suroeste- Noreste.

pág. 19

Fuente: Los Diablos de la Virgen, En el Valle de las Pirámides Túcume, Perú - Alfredo Narváez Vargas



04

TECNOLOGÍA CONSTRUCTIVA TUCUME

MATERIALES Y TECNICAS Una pirámide en su interior esta compuesta por una serie de plataformas superpuestas construidas en diferentes tiempos, cada una de ellas con muros de adobe adosados. El adobe utilizado para la construcción de los muros se elaboró inicialmente sin molde con la forma de un pan. Luego cuando éste secaba se asentaba con piedras pequeñas, barro y agua para construir los muros. Posteriormente en los muros de los edificios piramidales se utilizó el adobe, hecho en molde de caña con forma plana; este adobe presenta características de gran resistencia e impermeabilidad; está hecho con barro, caolín o sílice y agua. Los adobes se apilaban con juntas de barro, formando grandes muros trapezoidales, que cuando eran murallas alcanzaban alturas de aproximadamente ocho a diez metros, con espesores de dos a tres metros. La decoración de las edificaciones de esta época se caracteriza por presentar relieves y pintura mural con la aplicación de rojo, negro y blanco, por lo que a esta época también se le denomina ‘fase tricolor’.

pág. 21

Fuente: Los Diablos de la Virgen, En el Valle de las Pirámides Túcume, Perú - Alfredo Narváez Vargas




URBANISMO ANDINO EXAMEN PARCIAL

CG2 / CG4


01

ARQUITECTURA DEL FORMATIVO Parámetros determinantes de un centro ceremonial según la perspectiva de John Rick.

Analice las conclusiones interpretativas de la arquitectura de Chavín de Huántar, los componentes del conjunto, etapas del edificio, tecnología constructiva. Dentro de los parámetros analizados por John Rick se encuentra la monumentalidad que se desarrolla en el centro ceremonial de Chavín de Huántar, en las tres etapas constructivas se ve la gran diferencia de alturas y tamaños entre los espacios. También, se ve la construcción con el uso de grandes piedras del lugar colocadas para crear ingresos monumentales al templo, lo cual John Rick indica que el tamaño de este lugar pudo ser para resaltar y mostrar un estatus de los dirigentes. No se tiene claro si este centro era para beneficio de sus pobladores o solo para los de alto rango, pero se observa una fuerte relación en la plaza circular para observar el sol en el solsticio de verano, lo que tiene una relación directa con la agricultura ya que esta actividad ha sido importante a lo largo de todas las culturas. Se ve que en todas las culturas se designa un espacio para observar el movimiento del sol, estos espacios de alinean para poder tener un tipo de calendario para la agricultura.

A pesar del análisis de John Rick sobre el restringido uso de el centro para los pobladores, se puede observar una gran plaza hundida y abierta en la cual se podría haber realizado distintos tipos de actividades, aunque no hay evidencias (materiales o decoración) que lo confirmes, por eso se puede pensar que el uso estaba restringido para personas de alto rango. En el segundo punto se habla sobre la descendencia con el paso del tiempo, ya que el centro tiene una continuidad constructiva en 3 etapas distintas en las cuales se ve una relación entre edificaciones y se puede entender como uno solo, esto podría significar una continuidad para seguir mostrando esta jerarquía o distinción entre la población y los dirigentes, de esta forma seguir

pág. 25

“controlando” a la población desde el ámbito religioso.


Existe una relación entre la privacidad de los espacios y la decoración de estos, mientras mas privados son los espacios, se encontraron cerámicas muy decoradas con un alto detalle; y en lo mas publico se encuentra la cerámica no modelada pero con decoración estampada. El tamaño de los espacios y sus abertura también indican la privacidad de estos, por ejemplo, según Moore, la plaza circular era de uso para los altos rangos ya que su capacidad de personas era muy limitada y no podría caber la población. Por lo que hay una relación en el recorrido mientras que se va avanzando a través del centro, tanto con el cambio de decoración, siendo cada vez has detallada y que indican un mayor trabajo, como el tamaño de los espacios que se van reduciendo, que indica la restricción del paso de la población. Esto indica que el centro era mas un espacio de mayor rango que de veneración.

Un análisis de los centros ceremoniales del Periodo Formativo a partir de los estudios en Chavín de Huantar, John W. Rick

También se ven una fuerte distinción entre los espacios y la designación de las ofrendas como en la galería de las Ofrendas, la cerámica, huesos y piedras están contenidas en un solo espacio y no alrededor del centro. Por lo que se puede observar una gran organización a lo largo del tiempo, puede ser visto como un proyecto a largo plazo, con una construcción monumental para indicar una marcada jerarquía utilizando una construcción basada en piedra y la técnica de mampostería, pudiendo crear grandes entradas para los espacios con piedras de gran tamaño.


02

EL URBANISMO HUARI Indicadores del urbanismo Huari que presenta el autor en su texto.

Determine de qué manera estos indicadores se manifiestan en las ciudades Huari, utilizando dos casos de análisis para evidenciar los parámetros arqueológicos determinados por el autor. En primer lugar se podría mencionar a Pikillacta, que se ubico en la cuenca de Lucre. Según McEwan, los rasgos más impresionantes del sitio de Pikillacta son su tamaño y forma. La extensión de las ruinas, incluidos el bloque mayor de la arquitectura y los canchones grandes atados, es casi la misma que la del Cusco incaico. Por otro lado Canzini menciona que su ubicación estratégica indica un privilegio a tierras fértiles y también da paso a los caminos que se encuentras aun definidos lo cual indica una planificación de conexión con otros territorios vecinos. También tiene una gran expansión de 200 ha. Que contiene gran cantidad de áreas cercadas aparte de su núcleo central. Este núcleo comparte el mismo modelo con Viracochapampa y Huamachuco. También se ve el desarrollo de distintas edificaciones y se incluyen las kanchas wari, como un patio central en algunos lugares, se observa una retícula con una modulación definida por hileras y líneas en la construcción de la ciudad.

pág. 27

Ciudad y Territorio en Los Andes – Canziani pg 309


Ciudad y Territorio en Los Andes – Canziani pg 310

Por otro lado esta reticula no solo se daba en la organización urbana de la ciudad si no también en las tipologías utilizadas dentro, como los distintos tipos de kanchas wari que se repiten en la ciudad.

Ciudad y Territorio en Los Andes – Canziani pg 313

El orden y el amurallamiento de la ciudad indican la organización para el control del acceso y la circulación dentro del asentamiento.


03

EL URBANISMO INCA Características urbanísticas de la ciudad Inca del Huanuco Pampa y el sitio de Tambo Colorado.

Explique y grafique los criterios urbanísticos de la ciudad y los componentes de la misma comparativamente. Huanuco Pampa se encuentra en Huanuco, y fue uno de los asentamientos incas que se crearon a lo largo del Qhapaq Ñan (sistema vial Inca) para poder unir y controlar toda la extensión Inca. Este asentamiento fue uno de los mas importantes no solo por su gran dimensión y función administrativa, religiosa y de producción, si no también por la gran monumentalidad de sus edificaciones, el diseño urbano el conocimiento de tecnologías constructivas y el manejo de materiales. El asentamiento esta organizado según cuatro direcciones cardinales (NE, SE, NO, SO) estas orientaciones son de gran importancia para la organización del calendario asociados al movimiento del sol en distintas épocas del año por lo que se ya una relación directa entre la organización de lo urbano con la astronómica. El Ushnu fue la parte mas importante del complejo, ya que era una plataforma ceremonial y un lugar de ofrendas y en donde se realizó las observaciones astronómicas lo que define las actividades del complejo. El asentamiento esta dividido en 8 zonas teniendo como centro el Ushnu, marcando los ejes para el resto de las edificaciones, también se encuentra el Inca Wasi (representando el control inca dentro del lugar), una plaza central de uso residencial, el Aqllawasi (edificio residencial para las mujeres que realizan actividades productivas), residencia para soldados, residencia para personas que iban a rendir tributo al Inca, residencias familiares y una zona de almacenamiento de alimen-

pág. 29

tos situada en la ladera del cerro Qollaqa.


Ciudad y Territorio en Los Andes – Canziani pg 447

Por otra parte, Tambo Colorado se ubica en el valle costero de Pisco, de la misma forma se ubica a lo largo del camino inca (mostrando la gran expansión y el control Inca sobre el territorio). También cuenta con la alineación de las direcciones cardinales. También se observa la presencia del Ushnu, pero a diferencia de Huanuco pampa, es de menor tamaño y no define la organización urbanística del complejo. El lugar con mayor predominancia es la plaza trapezoidal (sector F) la cual tiene una conexión con el Ushnu y dos palacios con una Kancha cada uno. Luego en el sector B se ve la presencia de una gran Kancha en donde se organizan distintos espacios alrededor.

JR JO


Ciudad y Territorio en Los Andes – Canziani pg 470

Ambos complejos se encuentran bajo territorio Inca y se ubican en el Qhapaq Ñan como parte de la unificación del Tawantinsuyu. Para la administración y control de los distintos grupos. En ambos se ven edificaciones parecidas, comenzando con la orientación de estos y la ubicación cercana a una fuente de agua, luego la presencia del Ushnu, kanchas y lugares para el uso del Inca. Pero también se ven diferenciaciones, primero por la diferencia geográfica y luego por el uso y tamaño

pág. 31

de los espacios.


04

LA KANCHA INCA Características: usos y tipos, tecnología constructiva, composición de edificios etc.

Mencione los ejemplos descritos por los autores y las variantes estilísticas de las mismas. Se debe empezar con la costumbre Inca de construir unidades aisladas por lo que se puede deducir que estas canchas se forman por la separación de unidades o se definen para esta separación, las kanchas son espacios abiertos amurallados y rectangulares. Estas kanchas se colocaban entre edificaciones de vivienda donde se podía diferencial el tamaño de las familias las cuales lo habitaban por la cantidad de unidades y su distribución. Cuando son solo dos unidades, se colocan una a cada lado de la kancha, cuando son tres se suele ordenar en forma de “U” y según Calvo, se destinaba la kancha a funciones de recepción, servicio y deposito.

Construcción Arquitectura y planeamiento Inca, Agurto Calvo (1987) pp 112

JR JO



Fue creada por Real Orden de 5 de junio de 1784 en el Virreinato del Rio de la PLata. Siendo establecida su capital en la ciudad de Puno. hasta 1796, año en el que se reincorporaron los territorios de Puno al Virreinato del Peru. - La Intendencia de Puno: de circunscripción colonial a departamento de la República del Perú (1784-1824) Miguel Luque Talavan

URBANISMO VIRREINAL PUNO - POMATA CG2 / CG4


01

PERFIL HISTÓRICO PUNO

HISTORIA DE PUNO Puno fue creado por el reglamento de elecciones del 26 de abril de 1822, durante el gobierno del generalísimo Don José de San Martín. La capital del departamento de Puno fue fundada por los hermanos Salcedo en mayo 1657 con el nombre de San Carlos de Puno. Puno está situado en el centro de la gran meseta del Collao, en la parte sureste del territorio nacional. La gran parte de su territorio andino es plano. Por una parte ocupa región selva. Las cordilleras Carabaya y Volcánica cruzan el departamento de este a oeste formando el nudo de Vilcanota. Tiene un frío moderado en los márgenes del Lago Titicaca y en los valles interandinos. Extremadamente frío en las alturas mayores de 4000m. Glacial en las cordilleras que bordean la meseta. Cálido en las vertientes donde fluyen los ríos que desaguan en Madre de Dios.

ACTIVIDADES ECONOMICAS

pág. 35

Agricultura: La agricultura está relacionada con las condiciones climatológicas como las inundaciones, heladas y sequías. Ganadería: Puno es el primer productor de ovinos, alpacas y llamas. Pesca: El Lago Titicaca produce una variada y numerosa vida hidrobiológica. Minería: Se da en pequeña y mediana minería. Industria: Esta actividad es menos desarrollada que las anteriores. La industria se centraliza en Juliaca y Puno. Artesanía: En artesanía sobresale la línea textil.

Fuente: Portal Institucional e Informacion sobre la Actividad Parlamentaria Congreso de la Republica



RIO S

JR JUNIN

S

MIG UEL CO RO NEL

JR JUNIN

JR

NCIA EPENDE JR IND

NIN JR JU

JR IQUITOS ITOS JR IQU

NE CA AN HU JR

O SC CU O JR CU SC

JR ILAVE

S AN GULO

ACIO

ROSE

PSJE LOS CED ROS

PSJE

I

14 CIR

CUN

VAL

NS UR

AV CIR CU

NVALA

CION

MED

SUR

INA

ILAV E

CHOQUEHUA

NCA

S

LA

JR

M

HAB URB PASAJE LAS MERCEDES

DE CE ER M S JR

LA

UNION

VE ILA JR

JR

JR JUA N PABLO

II

OLA

AR

56

PSJE

S

DE

CE

ER

36

JR NUE VA

IR PORV EN

35

34

S

JR JUA N PABLO II

PORV PSJE

57

58

PSJE 24 DE JUNIO

37

BARRIO

O II

HAB URB JR

HU

JR JU AN PA BL

UE

55

CA

AN

67

OQ

RVEN

CH

IR

CO

CIS

AN

FR

PO

12

ACIO

AV

PSJE

JR AYAVIRI

JR ILA VE

UNION

33

11

CENTRO EDUCATIVO

JR AY AVIR

HNO

VAL

AV

JR NUE VA

II

VIG A UL PA DE CO CIS AN FR VIG JRIL PA DE

CUN

RIV

CO

CIR

J

CENTRO EDUCATIVO

IS LU

ULA

59

FR AN CIS

IRI

15 AV

NS UR

AV FRANCISCO

ANCA

ENIR

IL

SCO CHO QUEHU

66

O

ACIO

ONE JR COR

JR

BARRIOS

32

HAB URB BARRIO MAÑAZO AV FRA NCI

09

JR AY AV

JR CU SC

VAL

B

A

L BARRIG

L BARRIGA

13

II

28

60

21

JR CORONE

NDO

UNION

CA

JR

NE CA JR

16 CUN

NS UR

JR NUE VA

JR

AN

A

JR AYAVIRI

CIR

12

RRIG

PSJE 24 DE JUNIO

JR JUA N PABLO

SN

HU

21

12

BA

CANE JR HU AN

JR JUA N PABLO

II

AV

JR JUA N PABLO

L DE PA ULA VIGI

JR FR ANCI SCO

21 10

OQ

UE

29 PSJE 24 DE JUNIO

NEL

AN HU

CA JR

A VI GIL O DE PAUL CISC

JR FR AN

S RE ND O CO S

LO

JE PS CH

RO

PSJE

CA AR M JA

CA

JR

CA AR

S TA EN CU O RT BE AL JR

EN CU O RT BE AL JR UA NI SA YH JR

CO

edif. GALENO

E IMIR AD JR BL

1203

I OR ND CO JE PS

S

M

CIS AN FR JR

EL DANI JR

TA

JA

GN LO BO CO

BLES S RO MIA

JR I

JR PI

JR JES US

AV CIRCUNVA LACION

TE NO R N IO AC NV AL CU CIR AV

DRE SA O BA

I ES GN LO BO CO CIS AN FR

I JR

ES GN LO BO CO CIS AN FR JR I ES

ES BL RO

ALO

TA OS AC EL NU MA JR

27

CIS

CO

17

JR

OR MAY TO SO JE PS

DA JR IAS OM IEL

AL

JR

JR SN

C AV ALO NIEL DAN JE PS

ACOS

AZ OG UIN JR AC

CA P NC O MA JR

ROSALES JR LOS

ALEGRE PSJE VISTA

U IRC BLES RO S MIA

VERDE TA PSJE COS

TA UEL MAN

ITO JR IQU

PSJE SAN JOSE

A ELI C AV NC JR

HU A

2 SN 100 PSJE

NO RT E

VA LA CIO N

CU

CIR

AV

NB EDO YA

JR

A AZ UL

OND JR

NV

A

PSJE

A

E FE LIP N SA JR

NN OR TE NV ALA CIO 10 03 SN PS JE

CIR CU N

AV

NVAL ACIO NN ORT E

JR N BEDO YA

A

CA TA LIN

NT A

SA

JR

JR CONIMA

AV CIRCUNVALACION NORTE

RTE O NN IO LAC

JR MANUEL ACOSTA

STA L ACO

NUE JR MA

PSJE CHILUYO

PAXA PSJE VILLA

FR

VILL

XA A PA

AV CIR CU

N JR SANTA CATALINA

JR CONIMA

JR PORFIRIO ZUNI

JR MANUEL ACOSTA

UIA

EQ

AC

JR VENTILLA

JR VENTILLA

AV SA N FRA NCISC O

TO AGOS

O TIT CIP RIA NO PS JE

CA RR IO SE FA JO JR

IO N RR CA JO SE FA JR

ZUNI

O RFIRI JR PO

JR SN 1116

AV AVIACION

D

IA U

TA

EQ

ER

AC

LIB

LA

JR

Y RA IA AR M SE JO

JR

JR JOSE MARI A RAYGADA

JR JOSE MARI A RAYGADA

DE

1006

SN

JE

PS

DE UB AL NU EL JR FATIMA

S

LA

NIL

BA

CA

JR

ION IAC AV AV AV AVIACION

A D GA A RIV LA DE IS L LU RA

NE

SN JR

1006 SN

JE

PS

1006

SN

JE

PS

E

CT UB R

4D EO

MA JR JR FATIMA

JR EL BALCON

AV AV IAC ION

CION

IA AV AV

IACION AV AV

PSJE HUANCAYO

PSJE HUANCAYO

A

0908

0906 SN JR

1007 SN JE PS

JR

ACION AV AVI

PSJE HUANCAYO

JR JOSE MARIA RAYG ADA

JR

JR ANCASH

PSJE MALICA

SH

ES

CA JR AN

OR

09

UE

E

N SU R

JR VI LQ

AV JR IL

ND

AN

SN

CIO

E

30

HAB URB LOS CONDORES

JR

VALA

AV JR IL

GE

E

JR

SH

AV JR IL

JR CORONEL BORGOÑA

JR A

ZC UEV

UCHO

AC JR AY

ERRE

UCHO

CA JR AN

OG UTI

AC JR AY

SH

CA JR AN

E

MIR

OS

LEM

JR CORONEL BORGOÑA

A JR LIM

DE

DO

A JR LIM

UCHO

NDE CO

TEO

A JR LIM

AC JR AY

JR

UR

AV CI RCUN

10

O

SN

AV JR IL

NS

31

CO

11

IGA

18

LO

S

SC

CIO

Y SA

10

CU

JR CO RO

ANE

ANC

JR

ALA

A

A JR LIM

OS LEM

NV

07

NEL BA RR

R

SU

07

JR

UCHO

DE

N

21

SA

CANE

AN JR HU

AN JR HU

HU

JR

O

IO JE

21

EQUIP JR AR

A JR LIM

AC JR AY

NDE

JR

IA DENC

CO

AC

CO

SC

01

FRAN

19

RECREACION PUBLICA

PS

AV

61

I

58

CANE

09

A

BARRIO MAÑAZO

UA

AN

CA

N UA

59

A

CU

21

AL

08

21

SN

62

06

RO COR NEJO

SN

NV CU

26

HU

08

CA

M CAJA

JR

04

CENTRO EDUCATIVO

JE

CO

CU

JR

CIR

UA

SA

YH

SA

C

63

JR

PSJE PIEROLA

EPEN JR IND

APACA JR TAR

JR

AVE JR IL

O

PS

AN

FR

CIR

JR

M

05

CA

MAR

RC

MA

JA

JR

JR ALEJAND

SE

JO

AV

RECREACION PUBLICA

HO URB SAYHUANI HAB JR Q UE

O

JR

JR

JR JO SE O

AZ

AV

NI

CIS

CO

48

JA JR CA

JR

SC JR CU

E

FR

S

B

21

E

RT

AP

25

AN

SN

AV JR IL

NO

03

AZ

M

NI

TA

EN

CU

PUN

O PUN

CENTRO EDUCATIVO

PE

YH

B

O

ETO JR LOR

O

PSJE POMATA

N

PU

Pala Justi

ARCA

08

O

JR

20

ZA

A

O

DR

JR

CIS

SC JR CU

UE

IO

JR

JE

AN

AV

T ER

VE JR ILA

ARCE

IQ

NO

NO

CA

JR

JR ZELA

NO

NT

HU

AL

JR ZELA

MUCE

CO

AC

AL

NV

UE

64

SN

JR

O

JA JR CA

PS

09

SN

CAPAC JR MANCO

PO JR NE

JE

CU

CIR

OQ

JR

JR ZELA

CE NO AR

PS

AV

CH

JR

I

JR MANCO CAPAC

MUCE

PO JR NE

OMAYO

I

VE JR ILA

O

LLC JR MA

CO

JR

PS

9

SN 120

PIN

CIS

11

CAMINOS

EL

AN

YH

65 BO

NU

JR

FR

21

BO

N

CA

CIS

AN

FR

SN

LO

JE PS

ES

GN

LO

JE

PSJE

AN

JU

AV

47

PUN

MARC

IO

CO

LO

BO

NO JR PU

CENTRO EDUCATIVO

PUN

21 AC

JR

NO JR PU

01

TUA

US JR DE

JR

HU

CO

PLAZA DE ARMA 45

ntral 46 lo Ce

02

JR

I AN

JR

45

I

ES

GN

RI

O

ND

JE

HU

XA

46

44

CIR

PS

YO

PAXA

JR VILLA PAXA

AV

24

UE

PA

LA JR VIL

PAXA

AN

NV

PISCINA

OQ

S

LA JR VIL

AGUA

CO

FR

SO

LD

OLO

AN

JR

PA

STUA

EU JR D

STUA

EU JR D

Temp

TUA

O

OLLA

Sc Municipalidad

Jefatura Policia

Museo

US JR DE

JR

JR ATU NC

SI

ES

43

22

LLA JR ATUNCO

E

GN

NIO

GN

RIO

CU

MA

ALAMEDAS 42

FR

TUA

US JR DE

GO

Z

FR

DE

IRO GUT

JR TEODOM

MA

JR

CH

RE

FLO

JR

17

RE

CO

RA

MI

CUEVA IERREZ

JR

.G

CIS

ESI

JE

IRO

OM TEOD

21

AN

LOGN

LO

BO

CO

CIS

AN

35

DE

A

AP

30

STUA

DEU

JR

TA

Banco de Credito

Consulado

27

EU JR D

17

20

E

03

09

EZ CU

RR GUTIE

19

HU

JR

SI

E GN

26

18

RECREACION PUBLICA

RT

JE

12

34

JR

O

ISC

C AN

ERO

BR DE FE JR 2

A

I

GN

16

STU

LO

BO

PS

SN

EVA

YO

JE

C

OM

OD

TE

MA

JR VI LL

PS

RR

TIE

GU

IRO

JR

DE

48

47

V UE

EQUIPAMIENTO URBANO

A PA XA

09 SN 12

O JR TE

EZ

33

O GU

IR DOM

A

41

FR

22

ES

A

EV Z CU

RE TIER

BO

NIO

JU

Z CUEVA

O GUTIERRE

PAXA JR VILLA

L ALOM

DANIE

Academia

NARIO

SEMI

GRAU

Banco de la Nacion

Facultad Derecho-UNAP

NARIO

SEMI

I

GN

BO

CIS

AL

IGLESIAS Y PLAZAS ATRIALES

DE

49

JR TEODOMIR

32

ES

IAS ROBL

PSJE

36

03

51

URB. BARRIO PAXA

JE

N

NI

USTA

LL JR SI

PS

L LU

10

31

AU EL GR

NARIO

SEMI

GRAU

EL MIGU

29

GUEL Colegio de Abogados JR MI

IES Carlos Rubina Burgos

GU JR MI

I

AN

AN

23 JR

PS

JR

A

RIV

SIL

28

JR SI JR FRANCISCO BOLOGNE

I

BOLO

AJS

I

AN

ST

LU

JR

O

JUNI

JR

DE

SIL

FR

JR 10

TANI

AV

40

AYO

37

25

CEO-PUNO

GNES

SCO

CI FRAN

23

JR

JR SIL LUS

NI

15

ES

GN

LO

BO

UNIVERSIRAD SAN CARLOS

ES

27

30 TA LUS

D

LO

RTAD

JR

CO

CIS

D

RTA JR LA LIBE D

RTA JR LA LIBE

D

RECREACION 24 PUBLICA

22

RTA JR LA LIBE

BARRIO HUAJSAPATA CO

AV CIRCUNVALACION NORTE

PSJE

50

LES

13

TANI LLUSHAB JR SI

NI

USTA

D

LIB

14

RTA JR LA LIBE

JR

FR

23

D

CENTRO EDUCATIVO

25

JR

UIA

D

BARRIO PAXA

SOLARES LL JR SI

ROSA

11

38

TIA

LIB

MANZANAS

JR LUNA PIZAR RO

A ER

TE

SN

JR

LA

29

EN

JR

CALLES

JR

LA

LIBER

26

EQ

AC

LIBE JR LA

TA

ER

CO

NA

A HU

39

LA

JR

BIT

HA

IN

NA

ZO

LIBER

PU

TIA

LA

TA

ER

L AB

CUADRÍCULA

50

DE

A AN

HU

JR

JR

E

CO

49

JR SN 1113

RECREACION 28 PUBLICA

TAD

O

AC

24

RTA JR LA LIBE

TAD

RTAD

S

TRAZADO

TIA

LA

LIBE JR LA

LA

HUAN

TAR

57

06

CO

12

LIBER JR LA

LOS

NIL

BA

CA

JR ARAPA

CHAV

IN D E

JR

AN

HU

JR

S

11

TAD

JR

07

PSJE

JR

41

HAB URB ALTO JOSE ANTONIO ENCINAS

DIO

PSJE

CO

NA

UA

H TIA

10

LLCOM JR MA

LAS

NIL

BA

JR ARAPA

N JU A

ND E

51

40

TRAZADO URBANO

SA

O

05

PSJE RETAMITA

13

O

O

AC

AN

HU

TIA

JR

AC

AN

HU

TIA

JR

UE

AYEQ JR LAMB

JR TIAHUANAC

ION UN

CA

PSJE

HAB URB JOSÉ ANTONIO ENCINAS

39

48

LA

08 38 BARRIO JOSÉ ANTONIO ENCINAS 04

JR

APA JR AR

58

JR

2

BAY JR LAM

QUE

UANA

O

A

MIN JR FER

edif. UNA-P

EQUE

AH JR TI

ANAC TIAHU

Santuario San Juan

12

PARQ 13 PINO

BAY JR LAM

BAYE

DES

09

11

END B OQU

LOS JR CAR

EQUE

LAM

AN

LOS

JR

JR LOS ANDES

JR LOS ANDES

JR

JR SIGLO XX

A

S JR CABANILLA

AP JR AR

LEYENDA 56

37

JR SR DE LA CAÑA

JR SR DE LA CAÑA

JR

03

CIR

JR LOS ANDES

JR JULIO GONZALES RUIZ

JR SR DE LA CAÑA

JR SR DE LA CAÑA

38

CENTRO EDUCATIVO MARIA AUXILIADORA

36

1117

42

02

NO

CU

APA JR AR

43

47

HAB URB MANUEL NUÑEZ BUTRON

E

RT

N

UE

IO

AC

AL

NV

EQ

VE JR ILA

AV

JR LOS ANDES

RECREACION PUBLICA

JR SN

59

AS

33

S

NCIA

OC

OYA

ED NB

ITA

A

ENDE

34

JR

EL

LT

O

ALD GO GIR

AY

O

O

GIRALD

APACA JR TAR

RM

JR

GO SANTIA

LA

MB

casa del maestro

O

ALD AGO GIR

TIA JR SAN JR RECREACION PUBLICA

08

NTI JR SA

01

PE

RA

37

39

UE

09

APACA JR TAR

CA

EP JR IND

S

DU

AS

EQ

12

SN

RA JR PIU

LA

SR

JR

RA JR PIU

35

PS

LA

30

LU

IS

32

JR

JR

A JR PIUR

S

ES JR LOS AND

VICENTE PSJE SAN

IS

LTA

BAY

ETO JR LOR

JR SANTA CATALINA

JE

JR LOS ANDES

60

PERA

LAM

10

ETO JR LOR

TA

44

09

AS

JR

O IN

11

01

12

LP

SN

DU

PARQUE 40

JR DEZA

E NU MA

JR

LUIS

A JR DEZ

A JR DEZ

A

JR

A

ELI

31

JR

A JR DEZ

A JR DEZ

JR DEZA SN

JR

A JR DEZ

BARRIO AZOGUINE

MILL

JR

03

S

RM

ITO JR IQU

CA

01

UINE

S

UBRE DE OCT JR 4

LA

36

OG JR AZ

AP JR AR

JE

LVARIO JR CA

PS

41

centro educativo

02

A

S

27 HAB26 URB 28 DE JULIO

24

S

GA

TA

45

01

RECREACION PUBLICA

29

JR LAS PALMAS

ZARU

AN

ELI

46 JR

44

O

RD JR PA O

RD JR PA

O PARD

LIC

VE

CA

HU

DIO

RM

1109

JR LA FLORIDA

JR

AM HU

Iglesia Mormones

CU AV CIR

O MOH

JR LOS VIENTOS

CA

28

42 AN

NO

ION

AC NVAL

JE PS

17

RTE

27

RDO JR PA

E BR

A

DE

ILL

JR

28

N

RO

CO

TU

M

AS EN AR

N

S

JR LA FLORIDA

JR

RE AD

RU

M

ZA

PSJE

20

RECREACION PUBLICA

JR

RIQ

EN

M EL

S

IO

LR

UE

IG

OC

JR

4 DE

AS

JE PS

EN

NIO TO AN

CIO

A

LA

25

E BR CTU O

AR

AV

IA

AP

AR

23

PS

DE

47

IAS

AS

M UE

A

29

34

24

UR

EG

JE

complejo deportivo

BARRIO INDEPENDENCIA AS

UEL

N MA

PS

RIO

AV

43

JE PS

NI ZU

AV

N

30

4

49

LINA CATA NTA JR SA

IO IR RF

AV

JR

IO

JR

A

16

JR LA FLORIDA

RECREACION PUBLICA

33

A LV CA

LIN

A

PO

08 11

IAC

46

PSJE

ILL

35 JR

CA

PSJE CERRITO BLANCO

PSJE CERRI TO BLANC O

LA BA CA

M

15

TA

JR

SN

AV

61

GE

ZA

18

SA

NT

JR LA FLORIDA

JR LA FLORIDA

OM IS

TI

El trazado urbano de la ciudad de Puno contsta de tres tipos de cuariculas, una cuadrada,, una rectangular y una que siguen los caminos ya existentes previos al virreinato por lo que Colegio las manzanas siguen la misma forma de J.A. las Encinas cuadriculas. Tambien se ve como en el barrio central se encuentran las dos plazas, la catedral y la iglesia. AV

ALT

25 26

BLANCO

R

51

JE PS

LU

AN

19EDUCATIVO CENTRO

21

LOCAL

PSJE CERRITO

PSJE CABALA

RU

M

JR

A

2 DE MAYO

45

MB

68

PC-06

JR

VAL

HU

54

Fuente: Ivan Quispe Calderon Plano Catastral de Puno (Bibliocad)

RA OR VE

JR

HU

JR

ST JR CA

HAB URB B

53

AV FRANCISCO CHOQUEHUANC A

AL

AY JR UC

ALI

JR

UCAY

AV

U

OQ

H OC

ISC

NC

FRA

52 O R

pág. 37

IA

ENC

TO

ER MB

AV FRANCISCO CHOQUEHUANC A

EL CONDOR

AS IR I AD

JR

JR

DE

JR

22

32

O

IO AR LV CA

AS

L BA

DIA

31

NEJO H COR

EJ

EN

UE

HE

RN

JR

AR

CO NO H

RIA JR MA

JO

CORNE NO H

CO

IO

NO

18

RF JR PO

JE

JR SN

NIO

TA

11

JR

62

TO

TU

OC

SN

12

ZUNI IRIO

CEI

AN

14

YE

TRAZADO URBANO 74

CA

JR

E BR

RE

JR

OC

ILL

AS EN

O RIN ME

N CIO

08

DE

M

AR

SA

E BR

RU

JR

RO

IA

11

72 73

JR

DE

13

TU

4

JR

BRE

TU DE OC JR 4

4

JR

PSJE

H

RNEJO

RIA JR MA

52

NO

JO H CORNE RIANO JR MA

20

PARQUE MA

RIA

RECREACION PUBLICA

49

IANO JR MAR JR

48

MARIA

AR

JR

11

AV

SN

JR

SA

AV

JR

B

GA

0912

53 JR GOLGOTA

50

ZA

SANTA

LV

N

JE

07

08

HAB URB 2 ADE MAYO N JU PS

AREN

JR

A

DIA RE HE

09

10

LA

AS

NO TA YE CA

ION IAC AV AV

JR

AR

NIO

JR

INO ER AM

JR

SN

48

CA

S RO

IE

MIL

ANTO

PSJE

45

GROS

JR

JR

PUNO

BR

UIL

JR

AR

ZA

RU

AS

UIL

G LA

AR

AG

L RIE

AR

EN

UIL

GA

JR

NIO

MILA

A JR PIUR

TO

BR

51

LOS

RA JR PIU

LA

05

GA

JE

IO AR LV CA

MIL

AN

54

TA

ANÁLISIS URBANO JR

AG IEL

LGO

JR GOLGOTA

06

ARENAS

PS

JR

INO ER AM

JR ANTONIO

CES CRU

DY

RU

04

03

ZA

AG

DE

15

LAS

KENE

JR

S RO

ION IAC AV AV

02

GO

52

RE

TO

OS

60

DE

47

EG

JR

ON JR JH

JR

JR ZARUMILLA

JR

AV AVIA CION

JR ZARUMILLA

AL

56 50 55 PPJJ LAS CRUCES BARRIO JR

61

TA

STO

DE AGO JR 15

46

JR SE ÑOR

VIS

IO

07

IO LVAR JR CA

04 11

02

57 JR

AR

59

09

JR 15

SN JR SN 1103

JR SN 1103

58

CA

LV

SN

JR JES US DE NAZA RETH

SN JR

DY KENE

JR

01

JR

JR

ON

1100

0

JR JH

JR SN 1101

SN

JR


SE HUIR NDO SE JR RO

O UIT UC CH JR

PA TA KA

OR JR

O UIT UC CH JR

TA PA

KA

EZ ALV SE G JO JE

TO NIE CA L IS AR M JR

TO

S JR LO

NIE

AR BOLIV ON

L

SIM

CA

ES

AV

ELES

ON AR BOLIV

JR Y

VERR

BARR

SIM

O AN LO

HAB URB PROGRESO AR

BOLIV

TIL

ELES CLAV

ON

S CA

S JR LO

RZ

AV

LO Y

VERR

6

CLAV

M AV SI

66

LA JR SA

LA JR SA

65

R

AV

AK

YK

LA A

AR

OT

TE

ÑE JR CA

LIV N BO

02

AV

O PRAD

O SIM

NCIO

LEO

SOL AV EL

AV

01

AVEL S CL JR LO

AR

IS

BOLIV

DE

AN F BR JR C DEN

SO

N

DE

AN

BR

JE

CF

55

AN F BR JR C

01

PS

AV LAYKAKOTA

JR

JR

ON

M

SIM

S AMO S AL JR LO

OS

AR

AV

S NI GERA PSJE

JR

A

PS

UR

AR

BOLIV

O ALAM

TA AV

NIO

TO

AN

AS

ER AN

ON

S JR LO

KO

KA

VA

54

OS

DEN

DEN

NIAS

BEGO

NIAS

HAB URB LOS PINOS

51

AN F BR JR C

AN F BR JR C

AS

RG

O

ST

SIM

A

Y LA

O

S

GA

AR

OV

EC

CH

PA

NJA

M

BEGO

50

58

Parque 59

MIN

CO

AV

OROY JR LA

SOL AV EL

AV

PSJE SARAVIA

AV

A OROY JR LA

TA

HUASCARAN

AN F BR JR C

BE

O

UYO

A

KO

KA

HUAS

AN F BR JR C

60

C AV

YU

HAB URB ARANJR

DEN

CEMENTERIO GENERAL

UY

NG

JE

PS

52 N

DEN

JR

MAY

AR BOLIV ON SIM

LC JR PI

OROY JR LA

Y LA

PSJE SARAVIA

DE JR 1

AV

UYO

1902

AV

JR ANGAMOS

JR ARICA

ÑA

12

11

CA

S JR LA S JR LA

ANI LOS GER PSJE

RA

PSJE SARAVIA

AR

OR

BOLIV

JR

O

ON

SIM

TA

MAY

AV

AC HO

DE JR 1

AR

CIE

O

BOLIV

AN

MAY

ON

CA M

DE JR 1

SIM

LC JR PI

MIN

O

AV

UE

AV COSTANERA CENTRO

MAY

AR

IQ

AV COSTANERA CENTRO

DE JR 1

BOLIV

NJA

AV COSTANERA CENTRO

O

ON

SIM

EN R

CENTRO

CA HUAN R DE

MAY

AV

JR SN

BE

NERA

SEÑO

DE JR 1

AR EJO

A

O TAC U

AP

AC

TAN

PI JR CA E

I.E.S.53

E

CARA

AS JR HU

AC

IM

UR

AP

Alameda

AV CO STA

PSJE

LI JR JU

O

BOLIV LL R VA

JR

AV EL PUERTO ES

MAY

ON

SA JR CE

OT AK

SOL AV EL

YK

LA

MO

N ITA

RIM

AV CIRCUNVALACION SUR

AR

M U

AP

AC

AC

RO

FLOR

DE JR 1

SIM

JR

CENT ERA STAN AV CO

LAS

O

AV

AV

CA

JR LUIS RIVA ROLA

CENTRO AV COSTANERA

PSJE

LI JR JU

MAY

AR

BOLIV

NA BA CA PA

AL

DE JR 1

CA HI RO

CO

AV COSTANERA NORTE

JUAN

IN ITUD

LI JR JU

NC JR SI

A OROY JR LA

JE PS

E SAN

LONG

ON

SIM A

S TA

TA

RO

L

CO

O

AN

AR

CH AN

C DE

22

AC

58

RANT

MO TAN

RANT

MO

MO

TE

AN

OR

49

IM

UR

AP

LAGO

PI JR CA

E RANT

SFO

AC

IM

UR

AP

RIM

IM

UR

AP

TAN

PI JR CA

C

JR

59

45 LAGO

L A DE

JR

R

JR

JR

L A DE

LL JR VI

NM

P CA

JR

JR

JR

24

23

44

ROSS

LL JR VI

TAN

TE

54

ROSS

BA

48

N RA

MOS

A

NIE

RO NCHE

PI JR CA

CO

GA JR AN

09

JR

IO

AR NTU SA

MA

CA

JR

NIE

JR

O

RO

S

IC

CA

CA

M

M

IET

LN

CA

55

O

O

AR

TO

L

JR

SF

HERO

BANC

46

ITA

RA

JR

JR

IS

AR

JR

AV OROY JR LA

A OROY JR LA

TU AN

KO

TO

JE

ES

OR

S FL

P

M

I

IS JR LU

BARRIO TUPAC AMARU

I

MA

PS

SU

L

AR

AR

A OROY JR LA

SOL AV EL

SK

A YK

LE

AN

GA

CEP

LAYKAKOTA

47

TELE

JR

IS

DE

26

TE

M

DE

A ISC

A

LM

O IET

RIS

IETO

S

ROSS

SS

RO

TA

TO

RIV

ER

MA

NIE

BARRIO CHACARILLA ALTA 10

LN

CA

JR

A

25

27

MA

NIE

C

IS

AR

O

HERO

BANC

JR

COMITE 02

RECREACION PUBLICA

RIS

JR

CIO

AN

42

I

57 AL

IC

R

JR

JR

41

AR

A

I AN

JR REVOLUCION

E AB 3D

A

NC

UA

43

JR

LN

32

CA

TO

JR

Area Verde

41

RA

UR

JR

28

MAR

L

ALA

NS

JR

ER RIV

AR

CH

IG

NV

IG

MAR

DEL

LU

60

I

IS JR LU

VEGA DE LA

GARC

HAB URB ROMEP

TURN TO DE

CO

JR

AN

C DE

DEL

CU

NA

JR

AL

30

PS

A JR INC

ILAZO

GARC

VEGA DE LA ILAZO

43

MAT

M

JR

TA

N

ILLA

AR

IO AR

TU

RA

VE JR RI

CA

CIO

R CH

SU

RA

SUR

RO

IS

RO

HE

NC

BA

A JR INC

VEGA DE LA

ILAZO

C.E 40

IS

AR

O

LA

DEL

29

N SA DEL

CIO

CIR

M

JR

N

O

CH

AN

JR

UEH

FR

UZ

CR

MERCADO LAYKOTA

36

GARC

ER

INDA

56 BARRIO LAYKAKOTA

VA

LUCIO UZ JR CR

AV

39 OR JR CL

50

TO

N CU CIR

I

VO JR RE

AN

52

SF

53

O

CH

AN

Recreacion Publica

38

AV

N

CHARAN DE CAN TUARIO JR SAN

JR REVOLUCIO

JR LUIS RIVA ROLA

42 O

CH

FR

TE

LE

IS

FR

HO

VE JR RI

NA

IS

CIO

NA

IG

JR

MIG

GA

AC

31

N

IS

CIO

FR

O

DR

PE

UR

UIA

ARILL TAA ALTA

HO

NC

ISA

IG

NS

NC

FR

RO

EQ

07

HAB URB CHAC

05

JR

JR

CIO

08

CIO

IG

JR

U

ALA

TE

A JR INC

RO

SAN

AC

NA

JR

IO AC

O

AN

NV

EN

U EL

R

ISA

UIA

EQ

AC

49

E

BL

ITA

AB

INH

06

04

50

JR

CU

PU

A

IN

RB

GU B LE

I

YAL JR UCA

ALI

NA

ZO

LA

LA

51

CIR

SAN

JE

38

NIO

ARO

RIV

48

AY JR UC ALI

AY JR UC

LI

37

37

Parque

51

JU

LUIS

46

O

DIN

AN

JR

IA

JR

PE

JR

DE

ICA

AR

AV

DIN

TIMBO JR CU

JR

JR PANAMA

BARRIO 8 DE OCTUBRE

JO

E

IS JR LU

MAN

JR

24

JR

OLA

O JR CUTIMB

01

02

47

MIG

JR

JR

EZ

LV

GA

SE

SU

JR

A

IN

RB

LU

UE

O DR

RA CO

N

UE

E

NIQU

HE JR EC

NIQU

HE JR EC

JO

TA

IO

JR

45

JR

EZ

LV

JO

CA

AC

03 BARRIO TERCER MUNDO

A

LV

GA

JO

48

EZ

ALV

G SE

GA

E

MAN

O

AL

REG HAB URB TERCER MUNDO

VER

JR

49

OR

SH

CA

AN

JR

AC

TE

E

ILC JR TR

ILC JR TR

HAB. UEB. JR LAS KANTUTAS Y SAN ROMAN

TE

SE

RA

UE

TERMINAL TERRESTRE 35

HAB URB CESAR VALLEJO

EC

IQ

N HE

PARQUE

SF LE TE

SE

JR

NV

RA OR VE

AS RC

O

P ZE

EC

47NAVA DANTE

HAB URB 2da Y 3ra CUADRA DEL JR JOSE GALVEZ 39 EZ

CIR

CU

ST JR CA

TOR

36 AV

R

A

OR

AR RIV LUIS

44

M

DE

46

V

JR

CION JR REVOLU

JR

JR

43

AC

CIO

ES

OR

ED

NC

VE

EN

AT

JR

AV

L

A

OR

JR

A

OR

AC

AS

TA

UN

AS

AN

UE

JR

JR

M

SH

41

PS

34

A

LA

AC

A

ORI

CT JR VI

ENCI

32

Recreacion Publica

JR

JR

R

40

JO

SE

RA

O

SU

30

NIQ

HE

EC

A

ORI

CT JR VI

UE

N HE

S

N

CA AN

CIA

LEN

VA

JR

O

RT

BE

42

CIA

JE

SC

L

LEN

VA

TO

ER

MB

HU

JR

VE

JR

TA TU AN

JR

A

PIT

ZE

DE

45

SK LA

AC

O ED

NC

VE

JR

AL

IO

S

JR

CH

TA TU AN

SH

R LUIS RIVAROLA

SOL AV EL

SK

LA

JR

OR

JR

AC

JR

O

LM

O

AL

NA

UE

LA

NV

ITA

41

RA

CU

ITO

TAC

M

AN

AS

28

CIN

EN

IQ

A UIP EQ

CION JR REVOLU

CA JR AN

SE

CIR

U UC

42

A

AC

JR

JO

35 AV

AC

OR

JR

40

PS

JR

AR

Parque 34

O

UIT

UC

CH

JR

S

RE

43

JR

22 JR

44

JR

33

AL

R

AC

JR

A OR

EZ

LM

OR

SU

JR

CH

H NC

UE

SA

AN

JE

JR

M

E

N

SE

S

ENC

29

33

AS

EN

NIO

O

O

UIT

UC

JO

ET

IO

EN

JO

JR

T AS

RE

AC

NIO

TO

AN

RA

O

AG

UIR

AL

JR

SC LA

S

30

VE

IA

39

ICA

AL

SE

A UIP

OR

21

EL

CIR

NV

ORKAPATA

EQ AR

LM

JR

CASH JR AN

JR

C

JR

UE

NAS

TO

AN

SE

PS

RE

20 CU

NA

AN

TE TE

UIR

AV

CA

M

BARRIO SALCEDO32

AG

SU

R

CO

SE

AS

S

NIO

ENCI

31

S INA

JO

CIN

O

N

JO

SC

IO

JR

LA

EL

IA

AC

AL

VE

R

LM

NIO

ANTO

OREC

JR

JR

AL

NA

TE

AN

JOS

TO

AN

JO

SF JR FO

28

TAC

TE AS

29

31

JOS

INA

NIO

TO

N EA

JR

S

INA

ENC

NIO

TO

N EA

A

22

JR

JR

O SC

A JR LIM

O

ED

LC

A

OR

JR

NV

BA

IC

M

19

UCHO

CIR

CU

PA

AL

23

JO

SE

AC JR AY

AV

JE

A

M

27

JR

UALP

AH JR AT

SE

SE JR JO

UIP

JE

LA VE

SA JR

AR

PS

UE

13

38

JR

EQ

SE

18

CE

ON

LP

NE

CH

26

A

27

24

ON

LP

NE

RO

CO

JR

JR

JO

CO

A

CE

25

JR

O A JR LIM

JR

JR ANCASH

JR

JR

NC

17

RO

PEÑA

ENZ JR SA

UIP

TU

U

AMAR

C TUPA

SOL AV EL

EDO

UCHO

15

U UC

EQ

CO

JR

ITO

AR

JR

AM PAC

LP AHUA

JR AT

HOSPITAL REGIONAL MANUEL NUNEZ BUTRON

NA

LC SE SA JR JO

JR

AC JR AY

14

EL

N RO

TAC

A JR LIM

BARRIO SAN 16ANTONIO RA

LI JR JU

IDAS

BARRIO VICTORIA

26 JR

CE

N PO

PA JR TU

ARU

CA HI RO

23

JR

25

F RH

JR

24

BAST

EDO

HO

Parque IGA

SINC

PA JR TU

AELA

A

JR TU

05

RRIGA NEL BA

EC

U

GOBERNACION

14

BARRIO MAGISTERIAL 18

19

12

13

U

ACUT

CH JR PA

11

AR C AM

EC

AHUA ON MAC EACIA JR PU RECR BLIC PU AHUA MAC JR PU

CN

TA

DE

FE

U

AMAR PAC

15

ACUT

CH JR PA

IC JR M

JR

SALC

ACUC JR AY

JR

MO

O RIC

MTC

RO JR CO

CA HI RO

UA

SOL AV EL

A

A JR LIM

SE JR JO

RE

A

JR CO

17

ACAH

ON EACIA AS STID RECRBLIC PU LA BA ICAE JR M

A

LM

PA

20

IDAS

A

DO

AR

RIC

M JR PU

BAST

21

JR

CAR

AS JR HU

AELA

R

JR

SINC

A

LM

PA

AR C AM

AR

UIP

RR L BA

O MAY

CA JR RI

IC JR M

R ICA

CA HI RO

SEVICENTRO

02

UANCV

EGU

QU

MO

03

A

16

PALM RDO

A

PALM

SINC

A

ILLA

SAN

ST L CA

JR

A

PALM

PALM

RDO

CA JR RI

ISCA

PA

VI

SAN

RDO

CA JR RI

CN

TA

JR

UCHO

04 EQ

RONE

AV

LI JR JU

AR JR M

JR

AYAC

CEP COLIBRI JR

07

01

DO

CEP LA INMACULADA

CANE

06 PARQUE

DE JR 1

A

A

UIPA

JR

AR

CN

EGU

QU

DE

ENTE

VIC

PAU DE

TE VICENTE DE PAUL HAB URB SAN CEN

CANE

AN JR HU

RDO

CA JR RI

HAB URB SIMON BOLIVAR

SOL AV EL

TA

MO

. co

UL

BOLIV

JR

JR

L

ia merc

CES

CANE

NE

ON

A

A

ABAY

AR JR C

09

SIM

EGU

A

ABAY

l 45

DA

PINE

CHO

07AN

FRIZ

UEL

M JR SA

06

AR JR C

54

AN JR HU

NCA JR HUA

AV

NA

TAC

QU

MO

ARC

AN JR HU

Colegio Medico

LI JR JU

JR

JR

A

ABAY

AR JR C

ARC

AM

CAJ

AM

EQ JR AR

A JR LIM

56

O MAY

A

A

ABAY

A

55

YA

CAR

MERCADO 08 UNION Y DIGNIDAD

Parque 05 Castilla Ramon

Gran Unidad Escolar San Carlos

UIPA

CA

MAR

Archivo P. Judicial Registros Publicos

08

LIVAR N BO

EGU

EQ JR AR

A JR LIM

JR

NUEV

YA

CAR

YA

CAR

JR

AR JR C

JR

A

9

O SIM

QU

52

ARC

LIV O BO

PSJE

10

53

AM

CAR

ABA

JR

ER EL PU

A

CAJ

JR

57

TO

ABA

51

CAJ

AR

YA

ABA

JR

TO

MO

PA

50

DREP

JA JR CA

ER EL PU

AV

ER EL PU

AV

NO JR PU

A JR LIM

NO R PU

49

CAPITANIA 04 DEL PUERTO

TO

Parque ESFA Mariategui

YA

ABA

CAR

JR

ABA

AV

NO JR PU

NO JR PU

acio icia

PARQUE

JR

NA

42

JR

43

EQUI JR AR

44

A AS

E

UID AV CAH

CEP Miguel Grau 40

TAC

PA

TUA

A

03

JR

STUA

EU JR D

US JR DE

cotiaBank

A

CAC

A

F

BARRIO CENTRAL

EQUI JR AR

A JR LIM

31

41

02 TO

ER EL PU

AV

39

TITI

06 01

SOL AV EL

A STUA

EU JR D

TO

ER EL PU

AV

TO

ER EL PU

42

PARQUE

DORF WEN

EGU

JR

NARIO

SEMI

IDE

AV

TO

ER EL PU

AV

AV

A

CAC

TITI

AV

HU

CAC

TITI

AV

PSJE

QU

MO

UIPA

CNA JR TA

JR

EQ JR AR

min. de agricultura

37

ORFF WEND

36

34

GO

DOMIN

PSJE

D

RTA JR LA LIBE

33

E JR JOS

NCA

UEHUA

OQ GO CH

DOMIN

45

43 A

CAC

TITI

AV

CA

A

UANC

UEH CHOQ

E HUID AV CA

JR TACNA

35 E JR JOS

AV

SOL AV EL

ORFF WEND

AD

LIBERT JR LA AD

38

ARCE

PSJE

20

RIA JR MA

A

CAC

TITI

A

CAC

TITI

. Nro. I.E.P 6 7002 IO BARR EÑO PORT

A

CAC

TITI

44

AV

40

R

LGA NO ME

LIBERT JR LA

GRAU

MA

JR

JR MA

32

M

NO

RIA

E

NEDA JR PI

ID

17

41

R

A ELG

A

CAC

TITI

47 AV

DE JR 1

HU

R

CAJA AREQUIPA

Templo

CA

CACA

TITI

AV

AV

46

AR BOLIV ON SIM

AV

GUA

ATTA

JR TACNA

OQUE JR M

UIPA

EQ JR AR

18

CA

MEL

NO

RIA

MA

JR

30

AV

AV

E

MELGA RIANO

EL MIGU

ERO

ID

SAN

AR BOLIV MON AV SI

HU

R GA

SOL AV EL

39

CA

29

34

LLE J CA

CES "Las Meced"

RLOS

OR

CT JR VI

VE

AV

ARCE

ARBULU

BARRIO PORTEÑO

28

VE ECHA

ECHA

R VICTO

DA

AV

PSJE

33

AN JR JU

NE JR PI

RTE O UGA

ARBULU

PSJE

ARCE

16

ARBULU

19

DA

TE

AR SO UG

ONS JR ALF

MIN JR FER

NE JR PI

CRUZ NTA JR SA

Mercado 15 Central

ESTADIO 35 TORRES BELON

36 Tiro Club de

ON JR ALF

E

MIN JR FER

ID HU CA

QUIPA JR ARE

QUE O

AV

B

Colegio San 14 Carlos

O

B

JR TACNA

CEL VALCAR DORO JR TEO

LOS JR CAR

O OQUEND

CT JR VI

ROM

E

RCEL LOS JR CAR

minimarket

38

O OQUEND

oficina 37 Militar

AS

INC

LOS

AV

AS

SOL AV EL

TORR

06

LCA RO VA

07

LOS

AV

VE

ECHA

OR

ERO

M O RO

EMILI

PSJE

JR

JR ILO

LA

DO JR TEO

cine

AS

INC

O EMILI PSJE

MIS JR RA

JR ILO

AV

colegio

27 PSJE

E

teatro

LOS

AS

AS INC

RT A NO

31

INC

LOS

AV

centro comercial

ANER

INAL ITUD LONG

TORR

L

A JR DEZ

21

AV

centro plaza vea

COST

AV

S

INCA

LOS

LI JR JU

LA

ARCE A JR DEZ

AV

LAS

SOL AV EL

ILLA ZUÑIGA

INC

LOS

IL CARR RRO JR FE

HAB URB PAMP

AV

bomberos

E ORT

42

AV

comandancia C.C. BRISAS DEL LAGO

VALC

ANDRES

ESTACION FFCC

ORO

S

CACERE AVELINO

A ORID JR FL

CO

AV

05 VILLA MILITAR

LOS

AV

TURISTI

32

OD JR TE

04

RIL

JR PAS EO

S

INCA

LOS

S INCA

LA LA VE JR VE

ILO

54

A ORID R FL

LA LA VE JR VE

JR PASEO TURISTICO

PARDO

JR

41

25

AV

AR BOLIV

AY DAHU JR AN

JR

55

23

51

43

24

O

AHU PSJE AND

GLORIOSO SAN CARLOS

46

GRES PRO

PRONAA

47

23

I

MON AV SI

AYLAS

AV

RRE LA TO

CA DE LA RGEN

LI JR JU

50

TEGU MARIA

AV

OS CARL

SOL AV EL

ND LA CA EN DE

RG JR VI

IA

AR NDEL

JR VI

23

HAB URB PAMPILLA DEL LAGO

CARA JR PU

IA

ELAR

LAR JR TA

LIO DE JU JR 17

JR TA

A

N DE

GE JR VIR

IA

ELAR

ND LA CA EN DE

RG JR VI

SE JR JO

JR ILO

Frigorifico UNA

A

LAR JR TA

52

YLAS

53

A

EGUI

32cuzco LAR JR TA

LARA

IVAR

31

UA NDAH

28

N AN JUA

27

DONADO TO MAL

IS JR RAM

LA

24

PUER

O PIER

CHOCAN

SANTOS

O ONAD MALD ERTO JR PU

DE

O

E JR JOS

JR

E 9D

RE

TUB

OC


JR I

JR PI

AV CIRCUNVA LACION

RIO S

JR JUNIN

S

MIG UEL CO RO NEL

JR JUNIN

JR

JR IQUITOS ITOS JR IQU

NE CA AN HU JR

O

NCIA EPENDE JR IND

SC CU O

IRI

ACIO

UNION

CED ROS

ROSE

CIR

CUN

VAL

NS UR

AV CIR CU

NVALA

SUR

INA

ILAV E JR

UNION JR NUE VA

S

DE

CE

ER

36

CHOQUEHUA

NCA

S

LA

JR

M

HAB URB PASAJE LAS MERCEDES

S

M

ER

CE

DE

S

JR JUA N PABLO

JR

LA

UNION JR NUE VA

RIV

PORV EN

35

34

II

PORV PSJE

57

58

IR

VE ILA

JR

JR JUA N PABLO

II

PSJE

OLA

AR

56 JR

PA

PSJE 24 DE JUNIO

37

BARRIO O

O II

HAB URB JR

HU

JR JU AN PA BL

UE

55

CA

AN

67

OQ

RVEN

CH

IR

CO

CIS

AN

FR

PO

CION

MED

AV

PSJE

JR AYAVIRI

12

ACIO

PSJE LOS

PSJE

I

14 AV

JR NUE VA

II

LO

VAL

NS UR

33

11

CENTRO EDUCATIVO

JR AY AVIR

JR ILA VE

CUN

HNO

CIR

S AN GU

15 AV

JR

CENTRO EDUCATIVO

JR ILAVE

O

ACIO

ONE JR COR

II

ENIR

IL VIG A UL PA DE CO CIS AN FR

JR AY AV

JR CU SC

VAL

BA

A

L BARRIG

L BARRIGA

13

IS LU

ULA

VIG JRIL

JR CORONE

JR

DE

JR CU SC

JR

JR HU AN

CANE

II JR JUA N PABLO

16 CUN

AV FRANCISCO

ANCA

59

CO

A

JR AYAVIRI

CIR

12

RRIG

NS UR

JR JUA N PABLO

L DE PA ULA VIGI

JR FR ANCI SCO

32

HAB URB BARRIO MAÑAZO

FR AN CIS

JR

NE CA AN HU

CA JR

L VIGI O DE PAUL A CISC

JR FR AN

S RE ND O CO S

LO

JE PS 21 10 SN JR

BA

NDO

SCO CHO QUEHU

66

NEL

PSJE

CA AR M JA

CA

JR

CA AR

S TA EN CU O RT BE AL JR

EN CU O RT BE AL JR UA NI SA YH JR

09

edif. GALENO

E IMIR AD JR BL

1203 JR SN

I OR ND CO JE PS

S

M

JR

EL DANI JR

TA

JA

GN LO BO CO CIS FR

AN

NIN JR JU

JR JES US

TE NO R N IO AC NV AL CU CIR

DRE SA O BA

I ES GN LO BO CO CIS AN FR

I JR

ES GN LO BO CO CIS AN FR JR I ES

ES

BLES S RO MIA ALO

TA OS AC EL NU MA JR

AZ OG UIN JR AC

CA P NC O MA JR

OR MAY TO SO JE PS

NIEL DA JR BL RO IAS OM AL IEL DAN JE PS

JR

AV

AV FRA NCI

21

BARRIOS

JR JUA N PABLO

ROSALES JR LOS

C ALA NV CU CIR AV BLES S RO MIA

VERDE TA PSJE COS

TA ACOS UEL MAN

ITO JR IQU

PSJE SAN JOSE

AV

NN OR TE NV ALA CIO A ELI C AV NC JR

HU A

2 SN 100 PSJE

NO RT E

VA LA CIO N

JR

ALEGRE PSJE VISTA

A AZ UL

OND

RTE NO ION ALO

STA L ACO

NUE JR MA

PSJE CHILUYO

PAXA PSJE VILLA PSJE

A

E FE LIP N SA JR

AV CIRCUNVALACION NORTE

JR

CA

RO

PSJE 24 DE JUNIO

28

60

VILL

XA A PA

AV CIR CU

10 03 SN PS JE

CIR CU N

AV

NVAL ACIO NN ORT E

CU

CIR

AV

NB EDO YA

JR

JR CONIMA

JR N BEDO YA

A

CA TA LIN

NT A

SA

JR MANUEL ACOSTA

LIB

LA

JR VENTILLA

JR VENTILLA

AV SA N FRA NCISC O

TO

N JR SANTA CATALINA

JR CONIMA

JR PORFIRIO ZUNI

JR MANUEL ACOSTA

UIA

EQ

AC

D

IA U

TA

EQ

ER

AC

SN JR

O TIT CIP RIA NO PS JE

CA RR IO SE FA JO JR

IO N

RR

CA

JO SE FA

JR

ZUNI

O RFIRI JR PO

JR SN 1116

AV AVIACION JR

IA AR M SE JO

JR

JR JOSE MARI A RAYGADA

JR JOSE MARI A RAYGADA

AGOS

1006

SN

JE

PS

DE UB AL NU EL MA

S

LA

NIL

BA

CA

JR

ION IAC AV AV AV AVIACION

A AD YG RA

A RIV

DE

1006 SN

JE

PS

1006

SN

JE

PS

E

CT UB R

4D EO JR

JR EL BALCON

JR FATIMA

JR FATIMA

AV AV IAC ION

CION

IA AV AV

IACION AV AV

PSJE HUANCAYO

PSJE HUANCAYO

PSJE HUANCAYO

LA DE IS L LU RA NE GE JR

0908

0906 SN JR

1007 SN JE PS

JR

ACION AV AVI

JR CORONEL BORGOÑA

JR JOSE MARIA RAYG ADA

AN

CO

17

JR ANCASH

HU

21

UCH

JR

JR ANCASH

UE

29 PSJE 24 DE JUNIO

CASH JR AN

07

CH

09

UE

E

PSJE MALICA

JR VI LQ

AV JR IL

N SU R

AVE JR IL

27

CIS

OQ

12

SN

CIO

AC JR AY

E

JR CORONEL BORGOÑA

HO

A

ACUC JR AY

ZC UEV

UCHO

SH

AV JR IL

ES

JR

AC JR AY CA JR AN

ERRE

A JR LIM

UCHO

OG UTI

A JR LIM

AC JR AY

SH

CA JR AN

E

MIR

A JR LIM

UCHO

OS

LEM

OR

A

A JR LIM

AC JR AY

DE

FR

CO

JR

VALA

30

HAB URB LOS CONDORES

21

EQUIP JR AR

A JR LIM

NDE CO

DO

NCIA

JR

UR

AV CI RCUN

10

O

NS

31

ND

11

IGA

18

LO

CO

SC

21

SN

AV JR IL

08

21

PSJE PIEROLA

ENDE

OS LEM

TEO

EP JR IND

APACA JR TAR

DE

CIO

10

CU

JR CO RO

ANE

ANC

JR

ALA

07

NEL BA RR

R

SU

SN

JR

CANE

AN JR HU

CANE

HU

JR

O

CO

SC

N

NV

Y SA

S

AN

N UA

58

AN JR HU

CU

IO JE

AV

61

I

SA

NCIA

APACA JR TAR

NDE

JR

ENDE

APACA JR TAR

CO

E

01

AC

JR

SN

62

EP JR IND

RA JR PIU

JR

AV JR IL

21

AL

FRAN

19

RECREACION PUBLICA

PS

AN

CA

63

59

A

09

A

BARRIO MAÑAZO

UA

YH

SA

C

06

RO COR NEJO

SN

NV CU

26

HU

08

CA

M CAJA

JR

04

CENTRO EDUCATIVO

JE

CO

CU

JR

CIR

UA

SA

HO URB SAYHUANI HAB JR Q UE

O

O

PS

AN

FR

CIR

RECREACION PUBLICA

JR

M

05

CA

MAR

RC

MA

JA

JR

JR ALEJAND

SE

JO

JR

JR JO SE O

AZ

AV

NI

CIS

CO

48

JA JR CA

JR

SC JR CU

JR

AV

FR

S

B

21

E

E

AP

25

AN

SN

AV JR IL

RT

03

AZ

M

NI

TA

EN

CU

PUN

O PUN

CENTRO EDUCATIVO

PE

YH

B

O

ETO JR LOR

PSJE POMATA

NO

PU

Palac Justici

ARCA

08

O

JR

20

ZA

A

O

DR

JR

CIS

SCO JR CU

UE

N

JR

JE

AN

AV

T ER

VE JR ILA

ARCE

IQ

IO

AC

NO

NO

CA

JR

JR ZELA

CENO

NT

HU

AL

JR ZELA

CAPAC JR MANCO

POMU JR NE

CO

UE

64

JR

JR ZELA

CE NO AR

JE

AL

NV

CH

OQ

JR

JR

JR MANCO CAPAC

MUCE

PO JR NE

PS

CU

CIR

CIS

CO

VE JR ILA

O

AN

11

PS

9

SN 120

I

O

JA JR CA

PS

09

SN

N

CA

AN

JR

FR

JR

I

CAMINOS

PIN

HU

CIS

AN

FR

YH

65 BO

AV

UE

JU

AV

47

PUN

MARC

IO

CO

LO

BO

NO JR PU

CENTRO EDUCATIVO

PUN

21 AC

JR PU

NO JR PU

01

TUA

US JR DE

JR

HU

CO

PLAZA DE ARMAS 45

ntral 46 lo Ce

02

JR

I AN

21

BO

ES

GN

LO

JE

PSJE

LO

JE PS

RI

O

ND

JE

SN

45

I

ES

GN

CIR

PS

JR

46

44

AV

24

PISCINA

OQ

XA

PAXA

JR VILLA PAXA

OMAYO

CH

PA

LA JR VIL

PAXA

AN

NV

YO

LA JR VIL

AGUA

CO

FR

SO

LD

OLO

AN

JR

PA

STUA

EU JR D

STUA

EU JR D

Temp

TUA

O

OLLA

Sco Municipalidad

Jefatura Policia

Museo

US JR DE

JR

JR ATU NC

SI

ES

43

22

LLA JR ATUNCO

E

GN

NIO

GN

RIO

CU

MA

42

FR

TUA

US JR DE

GO

Z

FR

DE

ALAMEDAS

LLC JR MA

JR

03

IRO GUT

RE

CO

ESI

S

JR

.G

CIS

LOGN

RE

FLO

CUEVA IERREZ

JR

21

AN

BO

RA

09

LO

BO

CO

CIS

MI

12

IRO

OM TEOD

A

AP

30

STUA

DEU

JR

TA

Banco de Credito

Consulado

27

EU JR D

17

20

E

JE

SN

17

DE

19

RT

PS

JE

RR GUTIE

O

ISC

C AN

26

18

RECREACION PUBLICA

HU

JR

I

GN

ERO

BR DE FE JR 2

A

SI

E GN

AN

JR

35

YO

JR VI LL

PS

EVA

MA

48

47

C

OM

OD

TE

EZ CU

JR TEODOM

A PA XA

09 SN 12

JR

EQUIPAMIENTO URBANO

Z CUEVA

O GUTIERRE

PAXA JR VILLA

TIE

GU

IRO

41

DE

49

JR TEODOMIR

EZ

RR

34

JE

JU

03

51

O JR TE A

V UE

JE

N

NIO

33

O GU

IR DOM

BO

16

STU

LO

IGLESIAS Y PLAZAS ATRIALES

DE

FR

22

ES

A

RE TIER

Academia

NARIO

SEMI

GRAU

Banco de la Nacion

Facultad Derecho-UNAP

NARIO

SEMI

I

GN

BO

CIS

AL

EV Z CU

PS

L LU

A ER

10

L ALOM

DANIE

PS

JR

A

RIV

32

ES

IAS ROBL

PSJE

36

O

JUNI

EL

DE

URB. BARRIO PAXA

AU EL GR

NARIO

SEMI

GRAU

EL MIGU

29

GUEL Colegio de Abogados JR MI

IES Carlos Rubina Burgos

GU JR MI

I

AN

AN

23

FR

JR 10

NI

28

JR SI JR FRANCISCO BOLOGNE

I

BOLO

AJS

JR

31

AV

40

SIL

I

PSJE

50

SIL

USTA

LL JR SI

BARRIO PAXA

SOLARES

NU

TANI LLUSHAB JR SI

NI

USTA

TANI

AN

ST

LU

JR

25

CEO-PUNO

GNES

SCO

CI FRAN

23

JR

JR SIL LUS

NI

15

ES

GN

LO

BO

UNIVERSIRAD SAN CARLOS

ES

27

30 TA LUS

D

RTA JR LA LIBE

LO

AV CIRCUNVALACION NORTE

JR

CO

CIS

D

RTA JR LA LIBE D

D

RECREACION 24 PUBLICA

22

RTA JR LA LIBE

RTA JR LA LIBE

JR

FR

23

D

CENTRO EDUCATIVO

25

14

BARRIO HUAJSAPATA CO

RTAD

37

39

LL JR SI

D

LIB

LIBER

JR

UIA

D

MANZANAS

JR LUNA PIZAR RO

LA

LA

26

EQ

AC

LIBE JR LA

TA

LIB

MA

13

LA

JR

11

38

TIA

AYO

SN

JR

JR

LLCOM JR MA

JR

CALLES

50

LA

JR

BIT

HA

IN

NA

ZO

ER

CO

NA

A HU

LES

TIA

L AB

CUADRÍCULA JR SN 1113

ROSA

HU

JR

49

TE

TRAZADO

29

EN

57

LIBER

TA

ER

E

CO

A AN

LA

PU

TAR

JR

24

RTA JR LA LIBE

TAD

TAD

JR

RECREACION 28 PUBLICA

TAD

O

CO

12

LIBER JR LA

RTAD

S

HUAN

TIA

10

LIBE JR LA

LA

JR ARAPA

CHAV

O

07

06

AC

AN

HU

JR

S

IN D E

JR

13

O

11

LOS

NIL

BA

41

HAB URB ALTO JOSE ANTONIO ENCINAS

DIO

PSJE

DE

40

CA

ND E

CO

NA

UA

H TIA

UE

AYEQ JR LAMB

JR TIAHUANAC

O

AC

AN

HU

TIA

JR

AC

AN

HU

TIA

PSJE

JR

JR ARAPA

N JU A

08

21

BAY JR LAM

QUE

UANA

O

ARB

MIN JR FER

edif. UNA-P

EQUE

AH JR TI

ANAC TIAHU

Santuario San Juan

12

PARQ 13 PINO

BAY JR LAM

BAYE

DES

JR

11

END B OQU

LOS JR CAR

EQUE

LAM

AN

05

TRAZADO URBANO

SA

JR

O

O

GIRALD

O

38

ION UN

LAS

NIL

BA

39

48

UE

CENTRO EDUCATIVO MARIA AUXILIADORA

HAB URB JOSÉ ANTONIO ENCINAS

JR

PSJE RETAMITA

JR

EQ

02

LA

CA

PSJE

AY

casa del maestro

O

LA

MB

09

te

08

ALD AGO GIR

GO SANTIA

ALD GO GIR

LOS

JR

JR LOS ANDES

JR LOS ANDES

09

NTI JR SA

TIA JR SAN JR

03

CIR

04

37

39

UE

NO

JR

APA JR AR

LEYENDA

51

38

JR JULIO GONZALES RUIZ

42

EQ

RECREACION PUBLICA

JR

JR SIGLO XX

A

37

JR SR DE LA CAÑA

JR SR DE LA CAÑA

58

E

RT

N

CU

JR LOS ANDES

1117

JR SR DE LA CAÑA

JR SR DE LA CAÑA

56

S JR CABANILLA

AP JR AR

47

HAB URB MANUEL NUÑEZ BUTRON

A

APA JR AR

43

BAY

36

JR LOS ANDES

RECREACION PUBLICA

LAM

IO

AC

AL

NV

JR

10

VE JR ILA

AV

ES JR LOS AND

59

LT

AS

33

S

RA

RA JR PIU

OC

OYA

ED NB

ITA

01

12

01

PE

A JR PIUR

34

JR

EL

JR DEZA

ETO JR LOR

RM

AS

A JR DEZ

ETO JR LOR

CA

DU

A JR DEZ

A JR DEZ

PARQUE 40

12

SN

01

UINE

S

SR

JR

JR AN

A JR DEZ

O IN

35

LA

LA

30

LU

IS

32

JR

JR

03

A JR DEZ

OG JR AZ

S

PS

JR SN

IS

LTA

LVARIO JR CA

JR SANTA CATALINA

JE

VICENTE PSJE SAN

60

PERA

S

TA

44

09

AS

centro educativo

RDO JR PA

BARRIO AZOGUINE

LP

11

SN

36

JR DEZA

E NU MA

SN

DU

45

A

01

JR

41

MILL

JR

ELI

LUIS

ZARU

GA

46 JR

44

O

RD JR PA O

RD JR PA

02

A

DIO

CU AV CIR

RECREACION PUBLICA

29

JR LAS PALMAS

NO

ION

AC NVAL

HU

27

O PARD

LIC

VE

CA

AN

AN

Iglesia Mormones

JR LA FLORIDA

31

JR

42 JR

AM HU

17

RTE

DE

A

RE AD

ILL

JE PS

RM

28

JR

M

M

16

O MOH

CA

A

JR

JR LOS ANDES

PSJE

RU

PSJE

S

46

GE

ZA

A JR PIUR

JR

AS EN AR

LA

JR LA FLORIDA

JR

RIQ

EN

JE PS

AS

NIO TO AN

AP JR AR

JE

RA JR PIU

EN

JR

28

N

RO

CO

ITOS JR IQU

AR

IAS

AS

M UE

M EL

S

IO

LR

UE

IG

E BR

AV

43

A

29

34

24

UR

EG

TU

47

35

complejo deportivo

BARRIO INDEPENDENCIA AS

UEL

JE

OC

49

AV

N

PS

30 N MA

PS

4 DE

A

LINA CATA NTA JR SA

20

RECREACION PUBLICA

27 HAB26 URB 28 DE JULIO

24

S

33

JE PS

A

CIO

A

TA

RECREACION PUBLICA

UBRE DE OCT JR 4

LIN

JR LA FLORIDA

PSJE CERRITO BLANCO

E BR CTU O

ILL

25 26

BLANCO

PSJE CERRI TO BLANC O

RIO

TA

19EDUCATIVO CENTRO

NI ZU

IA

AP

AR

ELI

61

JR

TI

A LV CA

CA

PSJE CERRITO

R

51

JR

A

IO IR RF

AV

JR

RM

1109

LOCAL

OM IS

M

15

AS EN

NT

PO

AV

45

JR LOS VIENTOS

CA

O

ALT

ZA

18

SA

JR

08 11

S

25

EJ

DE

LU

AN

M

JR

JR LA FLORIDA

23

RN

PSJE CABALA

RU

AR

18

SN

N

32

CO

4

JR

DE

DIA

21

H

JR

AS

L BA

JR

11

JR

IO

LA

NO

EN

UE

HE

2 DE MAYO

JE

JR SN

PSJE

31

NEJO H COR

52

RIA

RECREACION PUBLICA

CO NO H

RIA JR MA

JO

CORNE NO H

PARQUE MA

RNEJO

RIA JR MA

LA BA CA

AR

JR

NO

SN

12

RF JR PO

PS

JR

IO AR LV CA

NIO

RE

JR LA FLORIDA

IAC

IANO JR MAR

JR GOLGOTA

48

Las dos iglesias se encuentran dentro del barrio central y tambien estan frente a una plaza. En una de las iglesias tambien se encuentra cenrca el mercado. Al otro extremo Colegio se encuentra el cementerio general lo que J.A. Encinas indicaria que se definio despues por su lejania con las iglesias. La mayor fuente de agua y la mas cercana es el lago Titicaca que se encuentra al este. BARRIO JOSÉ ANTONIO ENCINAS AV

53

49

JE PS

TO

TA

22

AV

0912

MARIA

JO H CORNE RIANO JR MA

20

JR

CA

AN

TU

OC

SANTA

IO

ILL

14

YE

ZUNI IRIO

CEI

62

SN

48

AR

JR

DE

JR

E BR

PSJE

45

GROS

LV

4

JR

JR

OC

M

A

DIA RE HE

O RIN ME

N CIO

08

DE

RU

IGLESIAS Y EQUIPAMIENTO URBANO 74

JE

50

ZA

MILA

CA

NO TA YE CA

SA

IA

11

72 73

07

13

TU

4

JR

BRE

TU DE OC JR 4

JR

LOS

JR

JR

RO

E BR

AV

SN

JR

11

AV

JR

B

GA

SA

JE

PS

AREN

08

N

10

LA

AS

HAB URB 2 ADE MAYO N JU

JR

AR

UIL

MIL

ANTO

NIO

09

BR

54

TA

IO AR LV CA

INO ER AM

JR

PS

JR

S RO

PUNO

AR

AG

L RIE

JR

IE

ZA

RU

AS

AR

UIL

GA

AR

UIL

G LA

BR

51

JR

NIO

EN

GA

CES CRU

DY

AN

LAS

KENE

LA

05

JR

ION IAC AV AV

JR

MIL

TO

AG IEL

LGO

ANÁLISIS URBANO JR

AG

DE

15

JR GOLGOTA

06

ARENAS

RE

TO

OS

60

DE

47

EG

JR

ON JR JH

JR ANTONIO

04

03

ZA

RU

INO ER AM

-04

GO

52 JR

S RO

ION IAC AV AV

02

48

JR

JR ZARUMILLA

JR

AV AVIA CION

JR ZARUMILLA

AL

56 50 55 PPJJ LAS CRUCES BARRIO JR

61

TA

STO

DE AGO JR 15

46

JR SE ÑOR

VIS

IO

07

IO LVAR JR CA

04 11

02

57 JR

AR

59

09

JR 15

SN JR SN 1103

JR SN 1103

58

CA

LV

SN

JR JES US DE NAZA RETH

SN JR

DY KENE

JR

01

JR

JR

ON

1100

0

JR JH

JR SN 1101

SN

JR

ER

MB

68

PC-06

3 Y

VERR

VILLA EL SOL LLA JR VI

RA

RADE

L EL SO

70

JR

HU

54

Fuente: Ivan Quispe Calderon Plano Catastral de Puno (Bibliocad)

RA OR VE

HU

C

JR

HAB URB BA

53

ALI

AY JR UC

ALI

JR

Otros Fines

UCAY

RE

AV

TUB

OC

JR

ST JR CA

RESO

UA

UEH

PREC

52

62

OQ

H OC

ISC

NC

FRA

DE R9

VAL

AV FRANCISCO CHOQUEHUANC A

LA JR SA

Y

VERR

SALA

pág. 39

Terminal

IA

ENC

TO

ER MB

AV FRANCISCO CHOQUEHUANC A

EL CONDOR

ES O R

AS IR I AD


SE HUIR NDO SE JR RO

O UIT UC CH JR

PA TA KA

OR JR

O UIT UC CH JR

TA

EZ ALV SE G

M AV SI

TO NIE CA L IS AR M JR

TO

AV S CL JR LO

NIE

AR

L

BOLIV ON

CA

SIM

IS

ES

AV

ELES

ON AR BOLIV

JE

JR SA Y

RZ

AV

LO

SIM

O AN

ON

TIL LO

AR

BOLIV

S CA

HAB URB PROGRESO

65 AV

AK

YK

LA OT

TE

A

ÑE JR CA

LIVAR N BO

02

AV

O PRAD

O SIM

NCIO

LEO

R

ES AVEL S CL JR LO

BARR

SO Y

VERR

67

VERR

LA JR SA

LA JR SA

SOL AV EL

AV

01

AVEL S CL JR LO

AR

CI

BOLIV

66

01

PS

N

DE

AN

BR

S JR LO

ON

S NIO

S AMO S AL JR LO

GERA PSJE

M

SIM

S

AR

AV

O ALAM

JR

CO

JO

AV

JE

UR

AR

BOLIV

S JR LO

AV LAYKAKOTA

AV

NIO

TO

AN

AS

ER AN

ON

A

TA

CF

DEN

AN F BR JR C

AS

VA

ST

SIM

OROY JR LA

SOL AV EL

KO

KA

NJA

RG

O

CO

AV

A

PS

AV

OROY JR LA

PSJE SARAVIA

UYO

A

Y LA

O C AV

YU

S

GA

AR

OV

EC

CH

PA

DEN

AN F BR JR C AN F BR JR C

DEN

JR

Parque 59

55

DEN

OS

AN F BR JR C

AN F BR JR C

60

MIN

54

HAB URB LOS PINOS

51

AN F BR JR C

BE

BE

50

58

DEN

CEMENTERIO GENERAL

UY

NG

JE

PS

HUASCARAN

DEN

JR

O

LC JR PI

OROY JR LA

AV

AC

IM

UR

AP

MAY

AR BOLIV ON SIM

1902

TA

PSJE SARAVIA

DE JR 1

AV

UYO

JR SN

KO

KA

PSJE SARAVIA

AR

PA

BOLIV

KA

O

ON

SIM

OR

MAY

AV

JR

AR

TA

DE JR 1

BOLIV

CIE

O

ON

AC HO

MAY

SIM

LC JR PI

CA M

A

DE JR 1

AV

AN

O

AR

UE

MAY

BOLIV

IQ

AV COSTANERA CENTRO

DE JR 1

ON

SIM

EJO

MIN

AV COSTANERA CENTRO

O

AV

LL R VA

NJA

AV COSTANERA CENTRO

MAY

AR

SA JR CE

EN R

CENTRO

CA

HUAN R DE

DE JR 1

BOLIV

BE

NERA

SEÑO

O

ON

Y LA

U

AP

AC

IM

UR

AP

Alameda

AV CO STA

PSJE

LI JR JU

MAY

SIM

JR

AV EL PUERTO ES

DE JR 1

AV

AV

11

HUAS

S JR LA

NIAS

BEGO

S GONIA

ANI LOS GER PSJE

RA

12

RO

FLOR

O

AR

JR

CENT ERA STAN AV CO

LAS

MAY

A

JR LUIS RIVA ROLA

CENTRO AV COSTANERA

PSJE

LI JR JU

DE JR 1

NA BA CA PA

AL

LI JR JU

OT AK

SOL AV EL

YK

LA

O TAC

U

AP

AC

IM

UR

AP

AC

RIM

JR ANGAMOS

JR

JR ARICA

ÑA

CO

22

A OROY JR LA

CO

IN ITUD

CA HI RO

A OROY JR LA

JE PS

JUAN

AV COSTANERA NORTE

SAN

LONG

NC JR SI

A OROY JR LA

AV

CA

AC

IM

UR

AP

HAB URB ARANJR

AC

AV CIRCUNVALACION SUR

AR

23 O

AN

AR

CH AN

C DE

MA

JR

N

CARA

RIM

MOS JR

JR

IO

AR NTU SA

JR

JR

24 JR

O

IET

LN

CA

RO

09

CA

JR

S JR LA

52

SFO

R

S

MO

I.E.S.53

E

RANT

MO

MO

TE

C

SU

O

A

NIE

M

TAN

AS JR HU

JR

JR

NIE

M

MO

N ITA

E

NT

RA

N

M

M

MA

GA

TAN

PI JR CA E

RANT

MO TAN

PI JR CA

E RANT

49

JR

AN

AN

PIT

CA

JR

CO

54

58

45 LAGO

PI JR CA

TAN

R MO

TELE

JR

L

JR

CA

LAGO

L A DE

48

P

IC

TO

L

CA

CA

A OROY JR LA

TA

S

AR

JR

IS

AR

RO

59

LL JR VI

PI JR CA

RA

JR

26

RIS

IETO

O

BA

46

JR

L

AR

AR

LN

CA

AN

IS

DE

LM

O IET

55

O

DE

A ISC

A

SF

GA JR AN

ER

27

MA

LE

ROSS

44

AN

TA

TO

RIV

TE

BARRIO CHACARILLA ALTA 10

25

RECREACION PUBLICA

RIS

JR

JR

A

A

JR

41

AR

R

JR

32

NIE

M

IC

LN

I AN

JR REVOLUCION

E AB 3D

43

JR

JR

28

MAR

JR

CA

IS

AR

JR

ER RIV

AR

CH

IG

L

CIO

JR

AN

C DE

DEL

ALA

HERO

BANC

ROSS

L A DE

57

UR

MAR

DEL

IO AR

TU

RA

VE JR RI

NV

RO NCHE

LL JR VI

RA

NS

COMITE 02

AL

30

TO

JE

ES

OR

S FL

MA

PS

CIO

ILLA

AR

NIE

LA

R CH

SU

29

N SA

O

CH

AN

JR

CA

AN

FR

DEL

RA

SUR

CU

M

JR

N

LUCIO DEL

L

CA

TO

IG

I

IS JR LU

BARRIO TUPAC AMARU

CO

VA

VO JR RE

UZ JR CR

IS

FR

CIO

CIR

NA

JR

HO

VE JR RI

NA

IS

CIO

NA

IG

UZ

CR

LU

CEP

LAYKAKOTA

47

M

JR

TA

N CU CIR

RANI

JR LUIS RIVA ROLA

42 O

CH

AN

IS

FR

CA

42

TURN TO DE

MAT

IS

AR

O

RO

Area Verde

43

ROSS

I

56 BARRIO LAYKAKOTA PS

60

I

SS

RO

AV

N

CHA DE CAN TUARIO JR SAN

JR REVOLUCIO

IG

FR

KO

LA

N

JR

AV

GA

AC

JR

52

SF

53

HO

C AN

NC

ISA

31

LE

UIA

ARILL TAA ALTA

HO

NC

ISA

FR

TE

IS

RO

HE

NC

BA

EQ

07

HAB URB CHAC

05

MIG

08

CIO

IG

O

DR

PE

UR

HERO

BANC

VEGA DE LA

GARC

I

IS JR LU

AC

NA

JR

50

NS

R

06 UIA

EQ

AC

IO AC

E

BL

ITA

AB

INH

JR

CIO

GU B LE

04

49

NA

ZO

JR

U

ALA

TE

MERCADO LAYKOTA

50

TO

NIO

ARO

BO

RIV I

YAL JR UCA

ALI

JR

O

AN

NV

EN

IN

RB

U EL

JU

LUIS

48

AY JR UC

CIO

O

AN

JR

IA

ALI

JR

CU

PU

DIN

DIN

AY JR UC

51

CIR

A

DE

AV

RO

JE

38

24

ICA

AR

01

TIM JR CU

JR

46

37

JR

JR

O JR CUTIMB

LA

JR PANAMA

ARRIO 8 DE OCTUBRE

JO

SAN

A JR INC

ILAZO

GARC

VEGA DE LA ILAZO

HAB URB ROMEP

41

Parque

RA CO

JR

EZ

LV

GA

SE

SU

C.E 40

IS JR LU

MAN

JR

51

TA

N

02

47

PE

JR

CA

IO

JR

45

MIG

O

AC

03 BARRIO TERCER MUNDO

A

A

IN

RB

LU

UE

O DR

A JR INC

VEGA DE LA

ILAZO

ER

INDA

RO

SAN

OR

AL

REG HAB URB TERCER MUNDO

VER

LV

GA

JO

JR

A YK

SE

JR

NV

39 OR JR CL

36

GARC

JO

SF LE TE

SH

CA

AN

JR

JR

EZ

JO

HAB URB 2da Y 3ra CUADRA DEL JR JOSE GALVEZ 39 EZ

CIR

CU

RA OR VE

JR

48

EZ

LV

GA

SE

RA

Recreacion Publica

MAN

ALV

G SE

JR

CION JR REVOLU

JR

AV

R

A

OR

AC

ARO

TOR

AC

A

OR

AC

ST JR CA

CAS

O

A JR INC

HAB. UEB. JR LAS KANTUTAS Y SAN ROMAN

LA

SH

JR

43

36

A

OR

JR

RIV LUIS

44

M

49

PARQUE

TE

E

37

38

SOL AV EL

L

UE

AV

CA AN

41

V

M

UE

UE

E

NIQU

HE JR EC

NIQU

HE JR EC

EC

IQ

N HE

EC

47NAVA DANTE

AN

E

S TA

AC

JR

TE

E

ILC JR TR

ILC JR TR

TU AN

JR

R

CIO

DE

46

EN

AT

ES

OR

ED

NC

VE

P ZE

TERMINAL TERRESTRE 35

HAB URB CESAR VALLEJO

SK

O

SU

AS

TA

UN

AS

34

A

LA

N

A

ORI

CT JR VI

ENCI

32

Recreacion Publica

JR

IO

40

JO

SE

RA

PS

JR

S

CH

30

NIQ

HE

EC

A

ORI

CT JR VI

UE

N HE

TA TU AN

JR

CIA

LEN

VA

JR

O

RT

42

CIA

JE

SC

L

LEN

VA

TO

ER

MB

HU

JR

VE

JR

45

SK LA

JR

A

PIT

ZE

DE

NC

VE

JR

AC

JR

AC

S

AL

O

AL

TA TU AN

SH

LUIS RIVAROLA

SOL AV EL

SK

LA

JR

OR

LA

NV

JR

O

LM

CU

ITO

NA

UE

JR

41

RA

CIR

U UC

TAC

AN

ITA

A UIP EQ

M

35 AV

42

A

AC

JR

JO

SE

40

PS

AC

OR

JR

AS

28

CIN

EN

IQ

AR

CA JR AN

CION JR REVOLU

CH

JR

Parque 34

O

UIT

UC

JR

JR

43 A OR

JR

22

R

AC

JR

S

RE

O ED

JR

33

AL

BOLIV

ICA

LM

OR

SU

JR

CH

EZ

UE

H NC

AN

SA

JR

M

E

N

SE

29

33

44

O

O

UIT

UC

JO

ET

IO

EN

JO

JR

T AS

RE

AC

31

AS

EN

NIO

RA

O

AG

UIR

AL

JR

SC LA

S

30

VE

IA

39

NIO

TO

AN

JE

21

EL

CIR

NA

AL

SE

A UIP

OR

JR

CASH JR AN

JR

NV

ORKAPATA

EQ AR

LM

NAS

C

JR

UE

NIO

ENCI

TO

AN

SE

PS

RE

20 CU

NA

AN

TE TE

UIR

AV

CA

M

BARRIO SALCEDO32

AG

SU

R

CO

SE

AS

S

NIO

ANTO

S INA

JO

CIN

O

N

JO

SC

IO

JR

LA

IA

AC

AL

VE

R

EL

TAC

OR

JR

AL

LM

S

ENC

TO

AN

JO

OREC

28

JOS

INA

NIO

TO

N EA

JOS

S

INA

ENC

NIO

TO

N EA

JR

22

JR

JR

TE

AN

27

JR

A

SF JR FO

JR

M

19 JR

NV

BA

29

31

23

JO

SE

UCHO

CIR

CU

PA

A

TE AS

A JR LIM

O

ED

LC JR

AC JR AY

AV

JE

A

IC

26

UALP

AH JR AT

SE

SE JR JO

UIP

AL

O SC

SA

LA VE

SE

JR

JO

18

CE

ON

LP

NE

AR

EQ

M

UE

13

38

JR PS

JE

ON

A JR LIM

JR

CO

CH

TU

A

27

24

ON

LP

NE

RO

CO

JR

SIM

EDO

HO

JR

A

CE

25

JR

O

17

RO

PEÑA

ENZ JR SA

JR

AV

SALC

15

UIP

NC

RA

F RH

JR

ACUC JR AY

14

EQ

CO

JR

U UC

JR

U

AMAR

C TUPA

SOL AV EL

SE JR JO

RRIGA NEL BA

ITO

AR

JR

24

JR AT

HOSPITAL REGIONAL MANUEL NUNEZ BUTRON

NA

A JR LIM

ARRIO SAN 16ANTONIO

EL

N RO

26 JR

CA HI RO

IDAS

BARRIO VICTORIA TAC

25

CE

N PO

PA JR TU

ARU

AM PAC

LP AHUA

JR

Parque IGA

SINC

23

BAST

EDO

UCHO

GOBERNACION

05

CORO

AHUA ON MAC EACIA JR PU RECR BLIC PU AHUA

U

AELA

A

JR TU

MTC

14

U

EC

PA JR TU

12

13

BARRIO MAGISTERIAL 18

19

11

AR C AM

EC

ACUT

CH JR PA

MAC JR PU

CN

TA

DE

FE

U

AMAR PAC

15

ACUT

CH JR PA

IC JR M

JR

SALC

AC JR AY

JR

MO

O RIC

CA HI RO

SOL AV EL

A

A JR LIM

SE JR JO

RE

A

JR CO

SINC

UA

A

LM

PA

17

ACAH

ON EACIA AS STID RECRBLIC PU LA BA ICAE JR M

A

EGU

QU

DO

AR

RIC

20

IDAS

21

M JR PU

BAST

R

JR

CAR

AS JR HU

AR C AM

AR

UIP

RR L BA

LI JR JU

16

CA JR RI

A

LM

PA

AELA

R ICA

IC JR M

A

SEVICENTRO

02

JR

A

CA HI RO

A

PALM RDO

A

PALM

SINC

STILL L CA

ISCA

SAN

UANCV

EQ

RONE

O MAY

AR JR M

JR

A

PALM

PALM

RDO

CN

TA

03

MO

04 JR

07

PA

ENTE

VIC

RDO

CA JR RI

CA JR RI

DO

CEP LA INMACULADA

JR

JR

HO

CEP COLIBRI

06 PARQUE

01

VI

SAN

AR

A

A

UIPA

JR

CANE

CANE

NE

DE JR 1

CN

EGU

QU

DE

PAU DE

TE VICENTE DE PAUL HAB URB SAN CEN

CANE

AN JR HU

RDO

CA JR RI

HAB URB SIMON BOLIVAR

SOL AV EL

TA

MO

. co

UL

BOLIV

JR

JR

L

ia merc

CES

AN JR HU

NCA JR HUA

ON

A

A

ABAY

AR JR C

AN JR HU

Colegio Medico

SIM

EGU

A

ABAY

l 45

DA

PINE

CHO

07AN

FRIZ

UEL

M JR SA

06

AR JR C

54

55

AV

QU

MO

ARC

AM

EQ JR AR

A JR LIM

56

AV

LI JR JU

AR

NA

TAC

JR

A

ABAY

AR JR C

ARC

AM

UIPA

CA

LI JR JU

LIV N BO

JR

A

ABAY

AR JR C

CAJ

09

MERCADO 08 UNION Y DIGNIDAD

Parque 05 Castilla Ramon

Gran Unidad Escolar San Carlos

A

ARC

MAR

O MAY

O SIM

A

52

AM

Archivo P. Judicial Registros Publicos

08

AV

NA

EGU

EQ JR AR

A JR LIM

JR

YA

CAR

JR

53

A

57

ER EL PU

A

CAJ

JR

NUEV

YA

CAR

TO

JR

CAJ

LIV O BO

PSJE

YA

CAR

ABA

51

CAR

ABA

JR

QU

UIPA

50

DREP

AR

YA

ABA

JR

10

NO JR PU

A JR LIM

UNO

JA JR CA

TO

ER EL PU

AV

YA

ABA

CAR

JR

ABA

AV

NO JR PU

NO JR PU

49

ER EL PU

AV

JR

MO

43

EQ JR AR

44

cio ia

CAPITANIA 04 DEL PUERTO

TO

Parque ESFA Mariategui

TAC

42

JR

TUA

S

PARQUE

JR

UIPA

STUA

EU JR D

US JR DE

otiaBank

E

UID AV CAH

CEP Miguel Grau 40

A

F

BARRIO CENTRAL

EQ JR AR

R LIMA

31

41

A

CAC

SOL AV EL

A STUA

EU JR D

03

39

TITI

06 01

TO

ER EL PU

AV

42

PARQUE

DORF WEN

EGU

JR

IDE

AV

ER EL PU

02

SOL AV EL

A

CAC

TITI

AV

NARIO

SEMI

GRAU

HU

CAC

TITI

AV

PSJE

QU

MO

UIPA

CNA JR TA

JR

EQ JR AR

min. de agricultura

37

ORFF WEND

36

34

GO

DOMIN

PSJE

D

RTA JR LA LIBE

33

E JR JOS

NCA

UEHUA

OQ GO CH

DOMIN

TO

AV

ER EL PU

43 A

CAC

TITI

AV

CA

A

UANC

UEH CHOQ

E HUID AV CA

JR TACNA

35 E JR JOS

AV

ARCE

ORFF WEND

AD

LIBERT JR LA AD

38

TO

ER EL PU

AV

DA

PSJE

GUA

20 LIBERT JR LA

RIA JR MA

45

TO

AV

40

R

LGA NO ME

JR MA

32

MA

JR

A

CAC

TITI

A

CAC

TITI

. Nro. I.E.P 6 7002 IO BARR EÑO PORT

A

CAC

TITI

DE JR 1

17

M

NO

RIA

E

A

CAC

TITI

47 AV

44

AR BOLIV ON SIM

ID

CACA

41

R

A ELG

AV

46

AV

HU

R

CAJA AREQUIPA

Templo

CA

30

AV

TITI

AV

NE JR PI

JR TACNA

AV

MEL

NO

RIA

MA

JR

CA

SAN

PSJE

MELGA RIANO

EL MIGU

O

E

29

34

AR BOLIV MON AV SI

ID

R GA

SOL AV EL

HU

OR

CT JR VI

LLE J CA

39

CA

RLOS

BARRIO PORTEÑO

28

VE ECHA

VE

AN JR JU

CES "Las Meced"

CT JR VI

ECHA

R VICTO

AV

ARCE

ARBULU

18

OQUE JR M

UIPA

EQ JR AR

ATTA

PSJE

NEDA JR PI

AV

ARBULU

19

ARCE

E

16

BULU

1

DA

TE

AR SO UG

RTE O UGA

ESTADIO 35 TORRES BELON

36 Tiro Club de

ON JR ALF

ONS JR ALF

MIN JR FER

NE JR PI

CRUZ NTA JR SA

ID HU CA

QUIPA JR ARE

MIN JR FER

AV

Mercado 15 Central

Colegio San 14 Carlos

QUE O

JR TACNA

CEL VALCAR DORO JR TEO

B

B

33

MER O RO

E

RCEL LOS JR CAR

O OQUEND

38

O OQUEND

oficina 37 Militar

AS

INC

LOS

AV

AS

SOL AV EL

TORR

LCA RO VA

06

minimarket LOS JR CAR

LOS

AV

VE

ECHA

OR

ERO

M O RO

EMILI

PSJE

JR

JR ILO

LA

DO JR TEO

07

AS

INC

EMILI PSJE

MIS JR RA

JR ILO

AV

colegio

27 PSJE

E

eatro

LOS

AS

AS INC

RTE A NO

31

INC

LOS

AV

centro comercial

ANER

INAL ITUD LONG

TORR

L

A JR DEZ

cine

AV

centro plaza vea

COST

AV

S

INCA

LOS

LI JR JU

LA

ARCE A JR DEZ

AV

LAS

SOL AV EL

ILLA ZUÑIGA

INC

LOS

IL CARR RRO JR FE

HAB URB PAMP

AV

bomberos

E ORT

42

AV

comandancia C.C. BRISAS DEL LAGO

VALC

NDRES

ESTACION FFCC

ORO

S

CACERE AVELINO

A ORID JR FL

CO

AV

05 VILLA MILITAR

LOS

AV

TURISTI

32

OD JR TE

04

RIL

JR PAS EO

S

INCA

LOS

S INCA

LA LA VE JR VE

ILO

54

A ORID R FL

LA LA VE JR VE

JR PASEO TURISTICO

PARDO

JR

41

25

AV

AR BOLIV

AY DAHU JR AN

JR

55

23

51

43

24

O

AHU PSJE AND

GLORIOSO SAN CARLOS

46

GRES PRO

PRONAA

47

23

I

MON AV SI

AYLAS

AV

RRE LA TO

CA DE LA RGEN

LI JR JU

50

TEGU MARIA

AV

OS CARL

SOL AV EL

ND LA CA EN DE

RG JR VI

IA

AR NDEL

JR VI

23

HAB URB PAMPILLA DEL LAGO

CARA JR PU

IA

ELAR

LAR JR TA

LIO DE JU JR 17

JR TA

A

N DE

GE JR VIR

IA

ELAR

ND LA CA EN DE

RG JR VI

SE JR JO

JR ILO

Frigorifico UNA

A

LAR JR TA

52

YLAS

53

A

EGUI

32cuzco LAR JR TA

LARA

IVAR

31

UA NDAH

28

N AN JUA

27

DONADO TO MAL

IS JR RAM

LA

24

PUER

O PIER

CHOCAN

SANTOS

O ONAD MALD ERTO JR PU

DE

O

E JR JOS

JR

E 9D

RE

TUB

OC


01

48

04

POMATA

HISTORIA DE POMATA El Distrito de Pomata (Balcon Filosofico del Altiplano), se encuentra en la Provincia de Chucuito, Departamento de Puno, específicamente al sur de la Provincia de Chucuito, a una distancia de 105.5 Km. La Topografía es plano en los sectores de; Chatuma, Batalla, Llaquepa, Crucero, Huapaca, Lampa grande y Lampa chico y ondulado en las zonas; Huacani, Sisipa, Challacollo y Collini. Principalmente a la ciudad capital de Pomata se llega desde Puno, por la vía asfaltada (Puno-Desaguadero) a 104 Km de longitud, y a partir de ésta, la accesibilidad se ramifica a sus diferentes distritos, centros poblados, sectores, comunidades y/o caseríos.

ACTIVIDADES ECONOMICAS Agricultura: Existencia de grandes extensiones de tierras agrícolas. Existencia de grandes extensiones de bofedales en las partes bajas. Se cuenta con recursos hídricos en las fuentes de agua de collini, Challacollo, Llaquepa, Tambillo, Batalla y otros, los mismos que pueden ser utilizados para riego. Existencia de productores agropecuarios organizados en el distrito. Se cuenta con Productores de pastos cultivados en Iscuani. Existencia de grandes extensiones de pastos naturales.

Terminal

Y

VERR

LA JR SA

ERRY

ALAV

VILLA EL SOL LLA JR VI L EL SO

70

ESO Otros Fines

RE

TUB

OC

62

Fuente: Plan de Gobierno - Municipalidad de Pomata

pág. 41

3

E 9D

PERFIL HISTÓRICO

S



L CI O N A

TO

RE CR EA

EJ ER CI

PA

RQ U

E

JR .

Jr

.P

02

U

M

A

ANÁLISIS URBANO

CA

H

U

A

1

POMATA 5

1

EJ ER

CI

FR AN C CA PI LL A

JR

.

SA N

El trazado del pueblo de Pomata se ve de una cuadricula rectangular con algunas variaciones por los caminos previos al virreinato con una orientacion suroeste-noreste. Lo distinto de Pomata en comparacion a la ciudad de Puno, es que en este pueblo la plaza y la iglesia estan fuera de la cuadricula siguiendo la avenida principal.

2

TO

IS CO

TRAZADO URBANO

JR. B O L O G N E S I

5 JR

1

SALIDA A HUA

.

2

CANI

3

5

27

O

L

O

G

N

4

E

S

I

6 7

8 CO

M

LL

2

E

15

DE

PO

IV

G

O

R

A

13

U

( M

6

9 10

20

3

2

A

U

3

.

4

5

1

6 E ID U

9

A

C

10

9

3

5 8

7

2

6

.

N

6

12 11

8

JR

C

.

TI N SA

A

1

.

A

H T

M

A

R

.

JR

N

7

JR

JR

MANZANAS

2

4

5

CALLES

G

R

14

3

CUADRÍCULA

E

1

I

AN

2

13

JR

AC

HU

17 16

15

LL

11

12

18

AA

LID

SA

1

19

A

N

N

TI

C

AR

A

4

CA

M

T

7

6

5

N

.

SA

10

7

SA

JR

JR

.

5

1

N

11

8

LEYENDA

M

A

R

TI

N

12

4 21

SOLARES

O

RT

3

24

22

TRAZADO

EJ

CA

23 25

PL

9

14

1

26

TRAZADO URBANO

B

4

7

ID

E

1 U

10

C

A

H

IGLESIAS Y PLAZAS ATRIALES

JR

.

JR

T

A

A

1

C

Y

CA

A

L O E

O

S

N

JO

PU

N

2

3

JR

.

E

A

LL

EQUIPAMIENTO URBANO

.

ALAMEDAS

5

A U

A

S

C

1

E

O

H

L

A

Y

A

R

AGUA

4

JR .

CAMINOS

. JR

JO

S

3 2

4

8

BARRIOS

1

CA

LL

E

2 3

CO

M

PL

EJ

5

SA

LI

DA

A

O

D

EP

O

RT

4

IV

O

HU

AC

AN

. IR

CU

AC

R

IC

N

A

AL

.

NV

JR

pág. 43

.C

Fuente: Ivan Quispe Calderon Plano Catastral de Pomata (Bibliocad)

JR

AV

JU

N

IN

I


M CA A INO E RT UA LC

CE

NT RO SA LU D

L

o

N

OS .L R PA

I.

3

Av

I. E.

QU

2

ES

2

2

3

Jr.

PU

M

AC

AH

1

UA

N

3 MA RT I

CION

2

C

. JR

.

1 O

2

Z

C

9

C

N

O C Z

6

8

J

12

ANA ERIC NAM RA PA RETE

11

8

13 10

10

9

20 11

PE Ñ S LA

4

12

9

6

JR

.

7

7 LI

6

M

A

S

A

IT

R

SU

TO

8

R

5 10

A

S

IO TE R EN

ERIO R. CEMENT

A RI

O C Z

JR O C Z U C .

5

A

JR

2

3

7

5

G

A

4

1

O

C

14

2

IR

9

12

1

U

16

14

15

Q

O

13

G

A

N

8

12

3

11

O

EL

7

U

14

13

RR

10

45

7

ZA

11

11 12

8

PI

9

U

3

.

U

5

P

E

13

JR

AN

4

15

5

RA

14

13

LL

2

14

M

E

18

14

13 LL

15

.S

je

8

7

7

CA

6

P j e. TA CNA

17

AN

IG

M

18

16

.

1

6

16

CA

6

10 9

12

2

3

P

4

7

7 1

1

5

11

6

U

A

3

1

2 UE

19

17

8

6

8 L

2

8

6

AV

5

O

3 A

.

C

U

10

T

1SE

D

CAR

JR

RA

PA SA JE

A

IC

R

LI

4

4

9 5

M

JR .

7

3

10 CO

CE

A

R

IC

9

20

12

GI

5

12

6

R

4

1 2

11

O A

2

SE

15 11

3

4

C N

9

6

12

Z

C

2

1 4

U

A

A

T

5

8

3

5

1

10

G

5

13

. J O

11

2 6

3

10

11

JR

7

9

6 RA

2

11

10

2

E

.

IN JR .

JU

.

3

3

LL

7

5

1

7

CA

12

8

8

JR

9

SU

6

1

7

IR

AD

4

14 13

I

6

4

7

5

U

10

7

15

MA

O

S

8 9

G

5

16

10

8

4

2 3

E

LI

N

9

1 2 14 3 13

11

1

N

LLE

U

11

3

G

SE

6

8

23

6

7

.J O

4

CA

7 P

12

2 8

O

4

12

10

N

6

13

1

5

8

A R

4

9

L

C

IN N

8

O

22

JR

3

2

17

C

9

6

7

3

B

3

11 10

9

4 5

14

.

4

5

JR

13

2 3

15

12

A

JR

1

21

.

N

2 12

JR

C

U

IC

A

7

RA

19

16 18

6

G

A

T

E

JR .

.

2

10 11

LL

A

15 14

JR

1

8

9

.

17

JU

16

17

JR

3

7

10

CA

1

1

1

24

5

MIRADOR

18

5

6

19

8

19 20 18

A

7

5

.

8

4

9

JR

. JR

3 4

20

8

IM E L

9

10

2

9

CALL

6

3

BO

.

JR

6,97 5,9

CA

S

LA

D

10

S A H

U

1

6

7

Pj

S

A

R

TE

N

ÑA S

R A

2

C

8

11

12

1

e.

19

V LI

R

S

5

11

20

17 18

AR

4

.O

13

3 21

16

JR

IN N JU

14

6

12

4

11

15

5

PE

5

7

.

8

I

2

S

S

1

13

14

Pj.

.

H

E

15

E

O

7

N

4

JR

3

3

6

7

SU

R A U

A

2

G

JR

. JR

SC

O

12

9

LA

L O JO

S

E A Y A

6

8

L

L

5

8

D

9

2

O

9

3 4

AS

1

4

B

10

2

17 16

ARM

.

1

4

11

6

7

LIMA

10

JR

10

SE GIRA J R. JO

5

1

2

11

3

AREA VERDE

E

3

4

3

4

NT

5

2

11

6

IA

A DE

2

JO

Pje .

D

1

CALLE

4 5

AL

S A U H . TU

52,14

MA

A Y

ES

3

4

5

9

1

A

L

PLAZ

6

CO LO NI

R A

8 16

3 7

E

R

15

D

1

2

LI

9 8

e.

14

3

JR .

12

I

2

59,45

2

MUNICIP

11

A

10

S

Pj

C

.

E

13

S

N

I.E (P .P. r N M ima ° 70 en ri 1 or a d 74 es e )

9

A

G

U

O

C

L

IGLESIA CATOLICA

1

H

E ID U H

1

A

10

1

ALIDAD

7

ES QU

O

4

5 AR

JR

7

SP

B

3

. LO

.

GO

.

E ID H

6

8

JR

TIA

2

Av

10

AN

5

A

9

.S

6

4

U

8

11

C

12

JR

I.E . B O . L (P P. N O ri G ° M ma 70 N en ria 17 E S or d 6 I es e )

3

Pje

1

2

3

7

.

13

JR

5

1

JR

14

PARQUE RECREACIONAL

CO RR

6

TE CALLE L I M A NOR

20

ED OR

LI

M

A

5

OXIDA LAGUNA DE

NO RT E

JR .

19 17

JR

SA N

4

18

16

PARROQUIA CONVENTO SANTA LUCIA

1

2

4 3

R

O

9

10 2 1 1

ED

R

R

CO

TO


L CI O N A

TO

RE CR EA

EJ ER CI

RQ U

E

JR .

PA

Jr

.P

02

U

M

A

ANÁLISIS URBANO

CA

H

U

A

1

POMATA 5

1

EJ ER

CI

FR AN C CA PI LL A

JR

.

SA N

La Iglesia y la plaza irrumpen en la cuadricula del virreinato, esto podria ser por el camino ya trazado anteriormente. Detras de la iglesia se encuentra la parroquia en donde podria haber estado el cementrio del pueblo, el cual ahora se encuentra mas alejado. Al igual que en la ciudad de Puno, el lago Titicaca es la mayor fuente de agua y se encuentra al este.

2

TO

IS CO

IGLESIAS Y EQUIPAMIENTO URBANO

JR. B O L O G N E S I

5 JR

1

SALIDA A HUA

.

2

CANI

3

5

27

O

L

O

G

N

4

E

S

I

6 7

8 CO

M

LL

2

E

15

DE

PO

IV

G

O

R

A

13

U

TI

N

12

10

7 9 10

20

3

2

A

U

3

.

4

5

1

6 E ID U N

9

A

6

C

10

9

3

12 11

8

5 8

7

2

6

JR

C

.

TI N SA

A

1

.

A

H T

M

A

R

.

JR

N

7

JR

JR

MANZANAS

2

4

5

CALLES

G

R

14

3

CUADRÍCULA

E

1

I

AN

2

13

JR

AC

HU

17 16

15

LL

11

12

18

AA

LID

SA

1

19

A

N

N

TI

C

AR

A

4

CA

M

T

N

.

7

6

5

SA

JR

SA .

6

8

LEYENDA

M

A

R

M

1

N

11

5

JR

4 21

SOLARES

O

RT

3

24

22

TRAZADO

EJ

CA

23 25

PL

9

14

1

26

TRAZADO URBANO

B

4

7

ID

E

1 U

10

C

A

H

IGLESIAS Y PLAZAS ATRIALES

JR

.

JR

T

A

A

1

C

Y

CA

A

L O E

O

S

N

JO

PU

N

2

JR

.

E

A

LL

EQUIPAMIENTO URBANO

.

ALAMEDAS

5

E

A C S A U

O

H

L

A

Y

A

R

AGUA

4

1

JR

.

CAMINOS

. JR

JO

S

3 2

4

BARRIOS

1

CA

LL

E

2 3

CO

M

PL

EJ

AC

3

4

AN

I

.C

IR

CU

AL

AC

N

I

NV

R

AV

A

Fuente: Ivan Quispe Calderon Plano Catastral de Pomata (Bibliocad)

.

pág. 45

4

4

IV

JR

3

RT

IN

2

O

O

HU

N

A

EP

JU

DA

D

.

LI

O

JR

SA

5


M CA A INO E RT UA LC

CE

NT RO SA LU D

L

3

Av

o

N

OS .L

I.

R PA

. I.E

QU

2

ES

2

2

3

Jr.

PU

M

AC

AH

1

UA

N

3 MA RT I

CION

2

C

. JR O

2

Z

C

9

U

10

T

C

N

. JR

A

O C Z

12

A S

ANA ERIC NAM RA PA

14

2 4

1 2

3

5

12

7

5

9

6

4

11

8

13 10

6 10

9 8

20 11

PE Ñ S LA

12

1

JR

.

7

7 LI

6

M

A

S

A

IT

R

SU

TO

8

R

5 10

PA SA JE

RETE

O RI TE EN

NTERIO J R. CEME

O C Z U C . JR

14

15

A

9

13

G

G

16

12

7

3

11

O

10

11 12

13

RR

11

45

7

ZA

9

U

8

PI

O

O

5

RA

3

.

IR

N

8

E

13

JR

U

U

14

7

Q

P

LL

14

12

6

8

6

CA

2

14

13

8

A

E

15

.S

je

18

EL

A

P j e. TA CNA

17 18

15

4

6

9

14

13 LL

7

10

AN

IG

M

19

U

5

P

UE

D

17

AN

4

L

1

16

CA

2

4

6

1

RA

16

M

IC

O C Z

3

12

6

3

8

A

2

8

6

.

1

O

3 A

7

2

3

1SE

5

7 1

U

O .

11

6

2

9 5

12

GI

5

AV

5

1

10 CO

20

SE

15 11

3

4

C JR

1

C

7

12 11

LI

4

2

1 4

Z

9

IC R A JR .

4

3

U A

9

6

G

C

N

2

10

.

C

1

7

9

6

13

. J O

11

2

5

JR

A

A

T

5

8

12

8

6 RA

2

11

10

2

E

3

10

11

JR

CAR

JU

.

3

3

LL

7

5

1

7

CA

5

. JR

6

1

8

JR

9

R

7

I

7

IR

AD

4

14 13

SU

O

5

U

10

7

15

MA

N

S

8 9

G

5

16

10

8

4

2 3

E

LI

U

N

SE

6

6

7

.J O

4

8

23

LLE

P

G

6

4 1

O

22

17

JR

3

2

CA

7

A

IC

R A

9

1 2 14 3 13

11

N

6

L

1

21

M

IN

8

11

3

8

O

4

12

10

12

2

5

9

13

1

B

C

IN

8

R

4

.

3

CE

9

6

7

3

12

4

5

11 10

9

4 5

14

JR

.

13

12

A

2

JR

N

2 3

15

IC

C

U

A

A

G

RA

19

16 18

7

1

1

6

.

T

E

JR

.

2

10 11

LL

A

15 14

JR

1

8

9

N

17

JU

16

10

CA

1 17

.

3

7 JR

18

5

6

19

8

19 20 18

24

5

MIRADOR

7

5

.

8

A

4

9

JR

. JR

3 4

20

8

IMA E L

9

10

2

9

CALL

6

3

BO

.

JR

6,97 5,9

CA

S

LA

RI

10

S A H

U

1

6

7

Pj

S

A

R

TE

N

D

R A

2

C

8

11

12

1

e.

19

V LI

R

S

JO

R

5

11

20

17 18

AR

4

.O

13

3 21

16

JR

IN N JU

14

6

12

4

11

15

5

ÑA S

5

7

.

8

I

2

PE

S

1

13

14

Pj.

.

H

E

15

E

O

7

N

4

JR

3

3

6

7

SU

R A U

A

2

G

JR

. JR

SC

O

12

9

LA S

L O JO

S

E A Y A

6

8

L

L

5

8

RAD

O

9

3 4

SE GI J R. JO

9

2

10

2

17 16

11

6

AS

1

4

B

1

4

ARM

.

10

7

LIMA

10

JR

1

2

11

5

3

AREA VERDE

E

3

4

3

4

NT

5

2

11

6

IA

A DE

2

.

Pje .

D

1

CALLE

4 5

AL

S A U H . TU

52,14

MA

A Y

ES

3

4

5

9

1

A

L

PLAZ

6

CO LO NI

R A

8 16

3 7

E

R

15

D

1

2

LI

9 8

e.

14

3

JR .

12

2

59,45

2

MUNICIP

11 I

A

10

S

Pj

C

.

E

13

S

N

I.E (P .P. r N M ima ° 70 en ri 1 or a d 74 es e )

9

A

G

U

O

C

L

IGLESIA CATOLICA

1

H

E ID U H

1

A

10

1

ALIDAD

7

ES QU

O

4

5 AR

JR

7

SP

B

3

. LO

.

GO

.

E ID H

6

8

JR

TIA

2

Av

10

AN

5

A

9

.S

6

4

U

8

11

C

12

JR

I.E . B O . L (P P. N O ri G ° M ma 70 N en ria 17 E S or d 6 I es e )

3

Pje

1

2

3

7

.

13

JR

5

1

JR

14

PARQUE RECREACIONAL

CO RR

6

TE CALLE L I M A NOR

20

ED OR

LI

M

A

5

17

OXIDA LAGUNA DE

NO RT E

JR .

19

JR

SA N

4

18

16

PARROQUIA CONVENTO SANTA LUCIA

1

2

3

R

O

9

4

10 2 1 1

ED

R

R

CO

TO


4

4


ARQUITECTURA VIRREINAL PUNO - POMATA CG2 / CG4


01

PERFIL HISTÓRICO PUNO

IGLESIA SAN JUAN BAUTISTA “Originalmente construido en adobe en 1631 bajo la advocación de San Juan Bautista en el lugar denominado Puñuy Pampa, la capilla guarda la imagen de la Virgen de la Candelaria, cuya devoción se presume en 1752. Tras un incendio fue reconstruido en 1887 con un frontis ojival francés, retranqueado del Jirón Lima. En 1988 el Obispo de Puno elevó el templo a Santuario diocesano de la Virgen de la Candelaria, cuya celebración fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2014.” Nicolás Valencia. "Guía de arquitectura de Puno: 8 lugares que todo arquitecto debe conocer" 02 abr 2018. ArchDaily Perú.

SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA Puno es célebre por su variada e imponente manifestación cultural, cuya máxima expresión es la fiesta de la Virgen de la Candelaria, también llamada “Mamacha Candelaria”, pues es la patrona de la ciudad, asociada al culto de la tierra o “Pachamama” que simboliza la pureza y la fertilidad.

pág. 49

Dos meses antes del día central, se preparan todos los devotos para vivir esta profunda experiencia de fe; el Santuario de la Virgen, calles y plazas se llenan de propios y extraños para contemplar la belleza de sus danzas y costumbres.

Fuente: https://www.cuscoperu.com/es/festividades-y- eventos/enero -febrero/virgen-de-la-candelaria-puno



01

PERFIL HISTÓRICO POMATA

IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL La iglesia de Santiago Apóstol, también conocida como Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, es una construcción colonial, que se encuentra localizada en el distrito de Pomata, en la provincia de Chucuito, en Puno. Esta Iglesia, es conocida con ambos nombres, a causa de que si bien se creó bajo la protección del apóstol Santiago, alberga en su interior a la imagen de Nuestra Señora del Rosario, efigie mariana, que cuenta con gran aceptación y una amplia cantidad de devotos en la ciudad. Hoy en día, este templo es considerado parte del Patrimonio Cultural de la Nación. La Iglesia de Santiago Apóstol, o Nuestra Señora del Rosario, según los registros históricos con los que cuenta, es una construcción que debió haberse visto concluida en el siglo XVI, aproximadamente en el año 1567. Este dato, es verificable, si se consultan documentos hallados en la prelatura de Juli, en los cuales ya existe constancia del templo para esta fecha. La construcción del templo actual data de la segunda mitad del siglo XVIII, el que presenta planta de cruz latina con capillas laterales, bóveda de cañón con cúpula sobre el crucero, un campanario y atrio cercado con arco de ingreso entre otros aspectos. Constituye uno de los mejores templos del Collao por su arquitectura y en especial por la profusa ornamentación mestiza de sus dos portadas y del interior de gran calidad espacial, destacando las finas tallas de cantería en la cúpula, pechinas, ventanas, pilares, portadas de la sacristía y contrasacristía, etc., que denotan el más alto nivel de composición de su tipo en la región. Conserva su equipamiento interior de retablos, púlpito, lienzos, etc. del siglo XVIII.

pág. 51

GUA

Fuente: TEMPLOS BARROCOS DEL COLLAO Ministerio de Cultura



02

ANÁLISIS POMATA

IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL En la trama urbana se puede ver que la iglesia se encuentra de forma longitudinal con respecto a la plaza y también, rompen con la trama urbana dada alrededor. Con respecto a la planta, se ve que es de forma de cruz latina con una sola nave que es cubierta con una bóveda de cañón. En el crucero se puede observar la cúpula decorada con piedra con un estilo mestizo, ya que se ve la unión de elementos de la cultura hispana y la local. En la fachada, la portada se ve dentro de un arco, también cuenta con una única torre a un lado. En el interior también se ve el desarrollo de portadas que dan al bautisterio y la sacristía, que muestran el diseño colonial que se desarrolló en puno utilizando moldes de madera tallada y piedra. Con respecto a la cobertura, lo que mas resalta es la gran cúpula de piedra.

D

LU

SA

pág. 53

RO

Fuente: Portal Institucional e Informacion sobre la Actividad Parlamentaria Congreso de la Republica


7

1

3

Pj e.

6

5

L

GO

4

4

IA

2

13

3

E

5

NT

6 D

TU

ES

14

E

D

2

TIA

AN

4

17 16

3

11

15

2

2

3 4

1

3

1

5

6

CALLE

8

9

5

7

6

1

.S

2

A

U

H

.

.

Pje

JR

JR

R

A

C

S

IN

N

TE CALLE L I M A NOR

JU

1

R.

59,45

LI BO

R VA

IGLESIA CATOLICA

52,14

2

L

24

7

5

2

9

8

17

Pj

e.

20

S LA

3

13

11

1

21

4

19

12

18

14

16

15

6

10

3

PARROQUIA CONVENTO SANTA LUCIA

Pje

IA ON

1

N

3

A DE

ALIDAD

PLAZ

MUNICIP

.

CO L SE G J R. JO IRAD

ARM

AS

LIMA

CE

6

CA

S A R TE N

4

2



La Estación de Desamparados fue construida para se la estación principal, terminnal de pasajeros y oficinas del Ferrocarril Central. Su nombre se dio por la proximidad que tenia con la iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados que se demolio en 1937.

ARQUITECTURA REPUBLICANA ESTACIÓN DE DESAMPARADOS CG2 / CG4


01

INTRODUCCIÓN ESTACIÓN DE DESAMPARADOS

ARQUITECTO Esta estación fue diseñada por el arquitecto Rafael Marquina, arquitecto peruano que en 1904 empezó sus estudios de Arquitectura en la Universidad de Cornell en Nueva York. Regreso a Peru 1909 y empezo a trabajar en la Sección Tecnica de la Dirección de Obras Publicas. Durante el primer gobierno de Leguia, se encargó de la Estación de Ferrocarril de Desamparados.

Usos Inaugurada en 1912, Desamparados fue por 87 años el principal terminal ferroviario de Lima. Desde aquí salían los trenes de pasajeros hacia el balneario de Ancón, al Callao, a Chosica, a San Bartolomé y a toda la sierra central del Perú. Actualmente, desde octubre de 2009, esta antigua estación de trenes alberga a la Casa de la Literatura Peruana, un espacio cultural y literario que le ha dado un nuevo rostro a este lugar.

pág. 57

Fuente: R. (2012, 7 septiembre). Estación de Desamparados cumple 100 años con exposición. Recuperado 2020, de https://rpp.pe/lima/actualidad/estacion-de-desamparados-cumple-100-anos-con-exposicion-noticia-519551?r ef=rpp



02

RESEÑA HISTÓRICA ESTACIÓN DE DESAMPARADOS

INAGURACIÓN El 22 de setiembre de 1912 abrió sus puertas la moderna estación de tren que conectaría Lima con el centro del país. Lima tenía entonces unos 150 mil habitantes –lejanos aún de los 10 millones de hoy–, y el tren era el medio de transporte fundamental para viajar hacia el centro del país. Ante el crecimiento que experimentaba la ciudad, la construcción de una moderna y amplia estación de tren era una tarea urgente. Por ello, la inauguración de la Estación Desamparados, el 22 de setiembre de 1912, fue un gran acontecimiento no solo por el impacto que tuvo en el transporte ferroviario, sino también a nivel monumental, pues se trató acaso de la primera construcción moderna de la ciudad. La Peruvian Corporation, propietaria de la estación, tuvo que construir una nueva luego del incendio que aquella sufriera en 1908. El proyecto no solo fue iniciativa de la empresa administradora del ferrocarril trasandino sino también del Estado, que tenía al joven Rafael Marquina como su arquitecto principal. Su formación en Estados Unidos y su conocimiento del neoclásico francés se hicieron evidentes en el diseño final del edificio.

pág. 59

Para construir la moderna estación fue necesario canalizar las aguas del río Rímac y ceder el terreno ganado para esta obra. En octubre de 1911 se inició la construcción y un año después fue inaugurada por el presidente Augusto B. Leguía a dos días de culminar su mandato y cuando todavía no terminaban los trabajos.

Fuente: Estación Desamparados: un viaje por su historia Casa de la Literatura Peruana


NUEVO GIRO En 1938, la Iglesia de Desamparados, contigua a la estación, fue derruida y trasladada al distrito de Breña. El motivo fue la construcción del malecón ubicado a la espalda de Palacio de Gobierno. La estación de tren era todavía un lugar de tránsito obligado para viajar a los Andes centrales. Con el gobierno de las Fuerzas Armadas (1968-1980), el total de la propiedad de la Peruvian Corporation pasó a ser administrada por la Empresa Nacional de Ferrocarriles del Perú (ENAFER-Perú). La compañía pública fue creada el 1 de enero de 1972 y se convirtió en propietaria de la Estación Desamparados. Casi un año después, el 28 de diciembre de 1972, la Estación Desamparados fue declarada Monumento Nacional, en respuesta a la pretensión municipal de demoler el edificio para construir el Malecón del Rímac y una vía rápida al lado del río. El servicio de pasajeros se ofreció hasta la liquidación de ENAFER como parte de la política privatizadora del Estado en la década de los 90. En 1999, la estación es transferida al Ministerio de Transportes. El espacio quedaría varios años sin ser utilizado.

Fuente: Estación Desamparados: un viaje por su historia Casa de la Literatura Peruana


03

ESQUEMA URBANÍSTICO ESTACIÓN DE DESAMPARADOS

UBICACIÓN Tiene un retiro con respecto al Jr. Ancash y de esta forma se forma una visual amplia desde el ingreso principal y tambien abre un ingreso al Palacio de Gobierno. Este ingreso de la estación, tambien queda como remate en el Jr. Carabaya (calle por desde se llega desde la Plaza de Armas).

LEYENDA

ZONAS O ÁREAS BARRIOS EJES DE ORGANIZACIÓN ESPACIO PÚBLICO PLAZAS CALLES

pág. 61

ETC.



04

ELEMENTOS COMPOSITIVOS ESTACIÓN DE DESAMPARADOS

DESCRIPCIÓN Edificación con fachada en sus cuatro frentes, tres pisos desarrollados alrededor de dos espacios centrales cubiertos con farolas de fierro y vidrio. Composición académica. El desnivel del terreno permite tener un primer piso que hacia el frente de ingreso es un sótano. La elevación principal, que da hacia el Jr. Ancash, es simetrica y se compone en cinco cuerpos que se divide por cuatro pilastras de orden gigante. Los elementos que se utilizan en la fachada son de un estilo eclectico ya que se ve una mezcla de elementos de diferentes estilos y epocas. Estos elementos eclecticos sirven para resaltar partes importantes de la fachada, como el ingreso principal que se encuentra en el cuerpo central con una mayor altura y separación de pilastras y se da como remate a la Jr. Carabaya y el cuerpo del reloj con sus esculturas y cornisa curva le dan un toque barroco y refleja también la influencia del academicismo francés.

ESPACIOS

pág. 63

La planta esta compuesta por un eje central que conecta los dos cuerpos transversales. Atravezando los dos espacios principales de la estacion estan las escaleras y la sala de espera. Las escaleras es uno de los espacios mas imponentes por la sencacion de amplitud que se da por la triple altura con el vitral que permite el ingreso de luz cenital. Asi como tambien, techumbres luminosas, conformadas por farolas abovedadas con vitrales, cuyo estilo Art Nouveau se contrapone al clasicismo de la arquitectura.

Fuente: 3712 ESTACION DE DESAMPARADOS - Arquitectura Lima Republicana



05

TECNOLOGÍA CONSTRUCTIVA ESTACIÓN DE DESAMPARADOS

SISTEMA CONSTRUCTIVO La estacion de Desamparados constituyó una de las primeras obras en Lima en las que, prescindiendo de los materiales y sistemas constructivos tradicionales de la ciudad (el adobe, la quincha), se utilizó el concreto de cemento y el acero.

MATERIALES

pág. 65

Los cimientos estan construidos con concreto simple, el sobrecimiento con ladrillo y cemento. Los muros se contruyeron con madera, pero los arcos de realizaron con concreto armado al igual que el piso exterior (con yeso en el entrepiso) y el cielo raso. La portada de realizo con marmol mientras que la escalera se realizó con fierro.




LA VIVIENDA EN EL SIGLO XX ENSAYO FINAL CG2 / CG4


EF

LA VIVIENDA EN EL SIGLO XX ENSAYO FINAL

Proyecto de Vivienda: La Residencial San Felipe. Entre 1962 y 1969, la Junta Nacional de la Vivienda se diseñó y construyó el conjunto residencial San Felipe por un equipo de arquitectos en un terreno de 27 hectáreas en el distrito de Jesus Maria en Lima. En esa época era cada vez mas evidente los problemas de vivienda que se daban en el Peru y específicamente en Lima. Los barrios, las invasiones, la autoconstrucción, viviendas que se daban en lugares aislados, sin vías de acceso, sin agua o luz, a pesar de esto, el Presidente en ese entonces, el Arquitecto Belaunde, opto por dejar de lado los esfuerzos del gobierno anterior con respecto al mejoramiento de los barrios marginales de Lima, después de las inauguraciones de las primeras etapas de las unidades vecinales de Matute, Rimac y Mirones. “Se abandonó las ilusiones del urbanismo moderno por vivienda pública construida, bajo el argumento que dicha labor no le correspondía al Estado, sino al mercado; se favoreció a los grupos urbanizadores al servicio de las clases medias sosteniendo que el Estado debía aportar infraestructura (capital fijo) y promover el sistema mutual (1957), un subsidio “a la oferta” importado de la experiencia norteamericana.” Julio Calderón Cockburn, Ciudad, clase social y vivienda en Lima (1821-2020) pg. 11 En el gobierno de Belaunde “se produjo un breve retorno al urbanismo moderno con el gobierno de Fernando Belaunde (1963-1968), las segundas etapas de la Unidades Vecinales, los Conjuntos Habitacionales (San Felipe, Santa Cruz) y el abandono de los programas de lotes y servicios. Belaunde pensaba que la solución a la habitación de los pobres era la vivienda social en altura, a pesar de ser inalcanzable para ellos, dejando de lado la aplicación de la ley de barriadas, entregando pocos títulos de propiedad, y abandonando las UPIS y los planes de adquirir tierra en la periferia. En la medida que los proyectos fueron abandonados, sus expectantes beneficiarios los invadieron (Calderón, 2016).” Julio Calderón Cockburn, Ciudad, clase social y vivienda en Lima (1821-2020) pg. 12 De esta forma fue criticado, socialmente, el proyecto de la residencial San Felipe, ya que, en los gobiernos anteriores se habían dado varios esfuerzos para poder mejor o controlar el crecimiento de una ciudad desordenada e informal, pero al dejar de lado todos estos problemas para priorizar la vivienda en la clase media, estos problemas aumentan dejando en claro que esta propuesta no

pág. 69

se dio para resolver el problema social más urgente o importante.


Por otra parte, en este contexto de crecimiento demográfico en la ciudad, se impulsó la construcción de grandes unidades vecinales, en las cuales se ponían en practica los conceptos de modernidad desarrollados en Europa; como se mencionó anteriormente, la residencial San Felipe se dirigió a la clase media ya que estaba ubicada en un terreno de alto valor económico. Se realizaron tres propuestas para la residencial, la primera fue diseñada por Enrique Ciriani y Mario Bernuy, “esta etapa está constituida por: 4 torres de 12 niveles de vivienda, con un hall a doble altura en el primer piso; 16 viviendas dúplex y 9 flats unifamiliares… Las viviendas dúplex hacen uso, en su expresión formal, de fuertes elementos verticales, como son la doble altura y la integración de ventanas de dos niveles en un solo elemento angosto, se combina además el concreto, la madera y las blancas superficies cerradas.” Beltrán L., Higa M. y López G. (1980). La arquitectura en el Perú desde 1950 (pp. 249-251). Trabajo de Investigación. La segunda propuesta se realizo por los arquitectos Jacques Crousse y Oswaldo Núñez, la cual no se llegó a construir, pero se dejó como base para la tercera propuesta, que se dio por los arquitectos Luis Vásquez y Víctor Smirnoff en donde se dan 3 tipologías, un edificio de 11 niveles que contiene cinco dúplex, unos de solo cinco niveles que contiene un flat y dos dúplex, estos edificios tienen un patio central, y por ultimo, unas torres de 15 pisos con comercio en el primer nivel.

Archdaily

CAMMP, Universidad de Lima


De esta forma, combinando varias estrategias de la arquitectura moderna, según Sharif Kahatt, San Felipe se puede leer como un collage de estas ideas, identidad y proceso cultural con una experiencia monumental. Esta monumentalidad se da por la cantidad de edificios de gran altura entre grandes áreas verdes, creando distintas sensaciones urbanas ya que se desarrollaron calles aéreas, alamedas, parques, plazas y patios. Estos grandes espacios no solo son privados para la residencial, sino que también se puede atravesar libremente por toda la residencial y aporta generando espacio publico al distrito de Jesus Maria, a comparación de como se realizo anteriormente con la Unidad Vecinal 3 en donde el espacio abierto esta rodeado por los grandes bloques de vivienda, concentrando este espacio abierto solo para los residentes, que se veía como una forma de crear una comunidad dentro de la unidad vecinal, pero en la residencial San Felipe se puede ver que se ha creado una comunidad, no solo con las personas que habitan dentro de esta

pág. 71

si no que también con las personas que viven a los alrededores.

Archdaily


Con respecto al cambio de escala dentro de la residencial, uno se puede encontrar en un espacio abierto monumental exterior rodeado de vegetación que “camufla” los edificios para luego recorrer por estos caminos que te dirigen a los edificios, al entrar se da una sensación de monumentalidad interior con los grandes halls con dobles alturas para luego ingresar a la vivienda, que contiene estrategias modernas en donde se puede dar una sensación de interior-exterior con el uso de las ventanas horizontales, dándole una nueva forma de relacionar la sala y el comedor.

Archdaily

Como conclusión, se puede ver que a pesar de ser un proyecto para la clase media, con una propuesta que no resolvía un conflicto social tan importante en la época, al mismo tiempo fue un proyecto el cual aporto grandes espacios públicos, aparte de un modelo de residencial el cual se piensa mas en la calidad de vida que se puede tener en esas viviendas, que el la cantidad de viviendas que se pueden vender en ese terreno, sin importancia alguna en la comunidad y su relación.


EDUCACIÓN ESPAÑOL

INGLÉS

FRANCÉS

AGATHA KATHARINA KOHEL THEO ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA Estudiante de Arquitectura en la Universidad de Lima cursando el octavo ciclo de la carrera con experiencia en desarrollo arquitectónico, así como del tratamiento en elaboración de planos, con gran habilidad de expresión gráfica. Con un enfoque a la Gestión de proyectos empleando la metodología BIM, tanto públicos como privados, con experiencia y estudios en Administración. Capacidad de trabajar en equipo, liderazgo y solución de problemas. DIRECCIÓN Av. Javier Prado Oeste 1975 San Isidro - Lima TELEFONO +51 (1) 990757204

PROGRAMAS AUTOCAD 2021

ADOBE ILLUSTRATOR

SKETCHUP

ADOBE PHOTOSHOP

REVIT 2020

ADOBE INDESING

3DS MAX 2020

TWINMOTION

V - RAY 2020

MICROSOFT OFFICE

RECONOCIMIENTOS EXPOCICIÓN DE MAQUETAL TALLER J LIMA - PERÚ / 2018-1 Refugio para Roberto Bolaño

CORREO 20141919@aloe.ulima.edu.pe agatha.kohel@gmail.com

EDUCACIÓN COLEGIO MAGISTER LIMA - PERÚ / 2003 - 2011 PRIMARIA - SECUNDARIA

MATERIAS EN CURSO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA METRADOS, PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN DE OBRA DESARROLLO DE PROYECTO PROYECTO DE ARQUITECTURA VIII

COLEGIO MAGISTER LIMA - PERÚ / 2012 - 2013 BACHILLERATO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD DE LIMA LIMA - PERÚ / 2014 - 2017 CARRERA DE ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD DE LIMA LIMA - PERÚ / 2018 - ACTUALIDAD CARRERA DE ARQUITECTURA

PASATIEMPOS VIAJAR FOTOGRAFÍA

GASTRONOMÍA MEDIO AMBEINTE


INFORMACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA

SECCIÓN

724

NOMBRE DEL PROFESOR

Martin Fabbri Garcia

SUMILLA El curso de Historia de la Arquitectura Peruana es una asignatura teórica obligatoria. Su contenido se ocupa de mostrar un panorama de la arquitectura peruana desde la antigüedad hasta nuestros días, mostrando los hitos más significativos de cada periodo histórico.

OBJETIVO GENERAL Ofrecer al estudiante una visión panorámica de la Arquitectura en el Perú desde las primeras construcciones hasta el siglo XX.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Conocer y reconocer las principales manifestaciones arquitectónicas en el Perú desde sus inicios hasta el siglo XX, considerando las particularidades de la región. 2. Reconocer la importancia de la arquitectura como medio de expresión de una determinada cultura y sentar una base adecuada para el entendimiento de la arquitectura peruana contemporánea. 3. Sintetizar las habilidades de investigación científica y de archivo en la redacción de artículos académicos


Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.