TJ
PORTAFOLIO 2019-1
Agatha Kohel
526 20141919
Profesores: Juan Luis Balarezo Juan Carlos Doblado
TABLA DE CONTENIDO
Tr a b a j o p a r c i a l Mirador
Tr a b a j o fi n a l Uso Mixto
Pg. 13
Pg. 01
TALLER J 2019-1 AGATHA KOHEL
PARQUE GRAU
Escenario/Mirador Escenario/Mirador Un mirador es un elevado Un mirador es elemento un elemento elevado donde es posible contemplar el exterior. donde es posible contemplar el exterior. Puede llegar a sera ser un hito en Miraflores Puede llegar un hito en Miraflores siendo el remate del del eje eje de la siendo el remate deAv. la Pardo Av. Pardo en donde se puede llegar a realizar grangran en donde se puede llegar a realizar can�dad de ac�vidades tanto como de de can�dad de ac�vidades tanto como paseo, descanso, contemplación, lectura paseo, descanso, contemplación, lectura y tener contacto concon la naturaleza, como y tener contacto la naturaleza, como de juegos, ejercicio, música. EsteEste lugar de juegos, ejercicio, música. lugar �ene parapara aprovechar la vista al mar, la la �ene aprovechar la vista al mar, vegetación del del parque Grau, y la yentrada vegetación parque Grau, la entrada al centro de Miraflores por por la Av. al centro de Miraflores la Pardo. Av. Pardo. Al incluir un escenario se debe tomar en en Al incluir un escenario se debe tomar cuenta las distracciones queque pueden cuenta las distracciones pueden haber por por la Av. o por la ciclovia, haber la Pardo Av. Pardo o por la ciclovia, por por lo que lo más adecuado ubicarlo al al lo que lo más adecuado ubicarlo centro y que las personas en cada centro y que las personas en cada plataforma y eny el puedan plataforma enrecorrido el recorrido puedan observar el escenario desde arriba como observar el escenario desde arriba como un coliseo. un coliseo.
Ac�vidades del mirador: Ac�vidades del mirador: 1- Paseo 1- Paseo 2- Contemplación 2- Contemplación 3- Lectura 3- Lectura 4- Juegos 4- Juegos 5- Ejercicio 5- Ejercicio Ac�vidades del escenario: Ac�vidades del escenario: 1- Discursos 1- Discursos 2- Teatro 2- Teatro 3- Música 3- Música 4- Expo. De arte 4- Expo. De arte privadas 5- Ac�vidades 5- Ac�vidades privadas
3
Café
Circu
ZonaZona a a intervenir intervenir
Parque TresTres Parque Picos Picos
Plaza Centro Plaza Centro América América
Óvalo JulioJulio Óvalo Ramón Riveyro Ramón Riveyro
Eje de Pardo EjeAv. de José Av. José Pardo Ciclovia Ciclovia
Parque Iitzhak Parque Iitzhak Rabin Rabin
01
ZonaZona Residencial Residencial
Plataforma circular con bancas Plataforma circular con bancas
ZonaZona a intervenir a intervenir
VistaVista éena Buena
MIRADOR Eje de Pardo EjeAv. de José Av. José Pardo
3
MIRADO
de uitoPlayas de Playas
Juegos parapara niñosniños Juegos
ZonaZona Residencial Residencial
PLACA EN L ACERO GALVANIZADO
02
TALLER TALLER J 2019-1 J 2019-1
PARQUE PARQUE GRAU GRAU
Usuario/Estrategias Usuario/Estrategias
2- Jóvenes 2- Jóvenes 3- Niños 3- Niños 1- Padres 1- Padres Se juntan con Se juntan con Subida Subida a pasear Van aVan pasear por por amigos, parejas amigos, parejas interac�va interac�va con con el parque el parque con con que toman que toman dis�ntas dis�ntas coches. Recorrido coches. Recorrido fotogra�as, van alvan al visuales, visuales, interac�vo interac�vo para para fotogra�as, café, como punto café, como punto ac�vidades ac�vidades para para disfrutar disfrutar en en de encuentro. de encuentro. niñosniños en elen el familia que tenga familia que tenga Ac�vidades Ac�vidades escenario. escenario. fácil acceso. fácil acceso. culturales culturales (arte,(arte, música, historia), música, historia), contemplación contemplación del del espacio. espacio.
4- Corredores 5- Peatón 4- Corredores 5- Peatón de subida, Opción RetoReto de subida, Opción de paseo de paseo escalones escalones que que y disfrutar y disfrutar la la se pueden usar usar se pueden vistavista y la y la una forma estructura comocomo una forma estructura pero,pero, dis�nta dis�nta de de sin obstaculizar sin obstaculizar ejercicio ejercicio y al y al el paso el paso por elpor el mismo �empo mismo �empo mirador. mirador. de descanso. de descanso.
OR
6- Personas 6- Personas mayores mayores Espacio de reunión Espacio de reunión descansar, para para descansar, meditar, conversar meditar, conversar y y contacto tenertener contacto con con la naturaleza. la naturaleza.
7- Perros 7- Perros Paseo Paseo y ejercicio y ejercicio dis�nto dis�nto a las a las �picas salidas �picas salidas al al parque. parque.
8- Ciclistas 8- Ciclistas Subida Subida en en rampa, dis�nta rampa, dis�nta a a las personas, las personas, peropero con los con los mismos espacios mismos espacios para para disfrutar disfrutar el el mirador mirador
03
Formar espacios individuales para para poder Formar espacios individuales poder realizar dis�ntas ac�vidades. También realizar dis�ntas ac�vidades. También para para crearcrear dis�ntas sensaciones y visuales dis�ntas sensaciones y visuales según la dirección. según la dirección.
Circulación lineal, no crea espacios Circulación lineal, no crea espacios de permanencia, se u�liza comocomo de permanencia, se u�liza lugarlugar de paso. de paso.
Circulación Circulación con�nua, con�nua, se forman se forman espacios espacios de permanencia, de permanencia, invitainvita a a entrar a las apersonas desde ambas entrar las personas desde ambas vías (Av. vías Pardo-Ciclovia) (Av. Pardo-Ciclovia)
ómo tenertener un escenario abierto al público ¿Cómo un escenario abierto al público ropero también para para eventos privados? también eventos privados? ómo dividir los espacios de tranquilidad con con ¿Cómo dividir los espacios de tranquilidad s delosmovimiento? de movimiento? Qué¿Qué �po �po de accesibilidad se necesita para para de accesibilidad se necesita ches, coches,bicicletas, bicicletas,personas personasmayores, mayores, scapacitados? discapacitados?
Relaciones Relaciones Espaciales Espaciales Interiores Interiores Plataformas con vistas al exterior y y Plataformas con vistas al exterior al interior al interior
04
05
En este ejercicio se desarrolló un mirador con una estructura metalica. Donde se pudo diferenciar todos sus elementos: mirador con una dirección establecida, la circulación de escaleras, el escenario y la planta libre. Pude lograr una simetria en todo el proyecto, desarrollando una circulación constante y fluida. También se marcó el eje en diagonal con dirección a las escaleras de la plataforma en la que se trabajó, con el escenario y su cubierta, y ambos miradores. Los miradores se colacaron a ambos lados del proyecto para mantener la simetria y circulación vertical fluida; y para que las personas puedan apreciar el eje de la Av. Pardo, como entrada a la ciudad, y el horizonte del mar y la costa verde. 06
Axonometría ESC 1/50 07
84
ScreenPanel G
08
SCREEN PANEL G Aluzinc espesor de 1mm 2.5m X 2.5m HunterDouglas PLACA EN L ACERO GALVANIZADO
CRISTAL TEMPLADO BARANDA 10mm
SCREEN PANEL G Aluzinc espesor de 1mm 2.5m X 2.5m HunterDouglas
VIGA DE SOPORTE 6´´
CRISTAL TEMPLADO BARANDA 10mm
VIGA METÁLICA Cuadrada de 6’’ x 6’’
VIGA DE SOPORTE 6´´ BARANDAL ACERO Tubular de 1 1/2’’ VIGA METÁLICA Cuadrada de 6’’ x 6’’ PASOS ESCALERA FIERRO
BARANDAL ACERO Tubular de 1 1/2’’
PLANCHA FIERRO ESTRIADO 3mm
84
AXONOMETR ESC: 1 PASOS ESCALERA FIERRO
COLUMNA METÁLICA Cuadrada de 6’’ x 6’’
PLANCHA FIERRO ESTRIADO 3mm
2
3
1
4
5
6
7
8
9
N.P.T. +2.40
25 10
26
11
27
12
28
13
29
24 23 22 21 20
COLUMNA METÁLICA Cuadrada de 6’’ x 6’’
19
SSHH MUJERES
18
ESCENARIO N.P.T. +3.65
N.P.T. +3.65 2
1
3
4
5
6
7
8
9
N.P.T. +2.40
N.P.T. +1.00 10 11
PERNOS DE ANCLAJE
SSHH HOMBRES
12
18
13
19 20
13
29
12
28
11
27
10
26
21
SSHH MUJERES
22 23 24
1
2
3
4
5
6
8
7
9
25
N.P.T. +2.40
ESCANTILLÓN CORTE ESC: 1/25
PLANTA 2 ESC: 1/75 13 12 11 10
PERNOS DE ANCLAJE
SSHH HOMBRES
09
10
11
12
TALLER J 2019-1 AGATHA KOHEL
Uso UsoMixto Mixto
PLANTA 1 Vertical: Consiste los departamentos en en Vertical: Consiste en ubicar los departamentos ESC: 1/75 en ubicar Los Los edificios de usos mixtos buscan combinar tres treslos niveles superiores y lasyoficinas o tiendas en los edificios de usos mixtos buscan combinar los niveles superiores las oficinas o tiendas en los usosusos o más, como el residencial, hotelero, comerniveles. o más, como el residencial, hotelero, comer-primeros primeros niveles. cial, cial, cultural, transporte u otros. Estas combinaciocultural, transporte u otros. Estas combinaciones nes se dan dentro de un o una zonazona determiDistribuido en varios edificios, como una una se dan dentro deedificio un edificio o una determi-Horizontal: Horizontal: Distribuido en varios edificios, como nada. Existen dos dos formas habituales parapara el diseño de bloques alrededor de un o espanada. Existen formas habituales el diseñomanzana manzana de bloques alrededor depatio un patio o espade estos edificios: cio abierto. Cada edificio se utiliza parapara uno uno o dos de estos edificios: cio abierto. Cada edificio se utiliza o dos usos. usos.
El comercio de ladezona se concentra masmas que que nadanadaLos Los departamentos se pueden encontrar desde 40 40 El comercio la zona se concentra departamentos se pueden encontrar desde en laenalimentación al tener tantas oficinas y comerun dormitorio y unybaño. la alimentación al tener tantas oficinas y comer-m2 con m2 con un dormitorio un baño. cio alrededor. cio alrededor.
3
TJ
Z
PLANTA DE COMERCIO PLANTA DE COMERCIO EDIFICIO WOHA, SINGAPUR EDIFICIO WOHA, SINGAPUR Distribución del gasto mensual en elen área Distribución del gasto mensual el área
Mercado 1 1 Mercado Centro Comercial Centro Comercial Fortuna Fortuna ZonaZona a intervenir a intervenir Hospital EsSalud Hospital EsSalud
Óvalo de Miraflores Óvalo de Miraflores
13
N.P.T. +2.40
ESCANTILLÓN CORTE ESC: 1/25
PLANTA 2 ESC: 1/75
ZonaZona comercial comercial PLANTA 1 ESC: 1/75
aZona comercial comercial
3
TJ
kohel ZonaZona a Intervenir a Intervenir
Av. Angamos Av. Angamos
PLANTA 3 ESC: 1/75
PLANTA 2 ESC: 1/75
ZonaZona residencial residencial
kohel
Av. Paseo de lade República Av. Paseo la República
Edificio Marsano Edificio Marsano
Parque Francisco de de Parque Francisco Miranda Miranda
14
N.P.T. +2.40
TALLER J 2019-1
PLANTA 2 AGATHA KOHEL ESC: 1/75
ESCANTILLÓN ELEVACIÓN ESC: 1/25
Comercio/Vivienda Comercio/Vivienda
PLANTA 3 ESC: 1/75
PLANTA 3 ESC: 1/75
N5 VIVIENDA VIVIENDA
N5
COMERCIO COMERCIO
HighHigh ParkPark / Rojkind Arquitectos / Rojkind Arquitectos México México
Edificio Marsano Edificio Marsano Miraflores Miraflores
Tipologias de viviendas Tipologias de viviendas
Duplex Duplex de ladeUnidad la Unidad Habitacional HabitacionalLudwig Ludwig MiesMies van van der Rohe der Rohe de Le deCorbusier Le Corbusier
15
Casa Casadel delFascio Fascio
a casa La casa del Fascio del Fascio fue fue un manifiesto un manifiesto del pensamiento del pensamientograngran espacio espacio común común al medio al medio parapara poder poder realizar realizar reunioreunioolítico, político, trabajada trabajada sobre sobre una una grillagrilla definida definida y seydiseño se diseño un unnes,nes, discursos discursos y manifestaciones y manifestaciones dentro dentro del edificio. del edificio.
LEYENDA LEYENDA Espacios Espacios servidores servidores Espacios Espacios servidos servidos
16
Volumetria
17
18
19
TALLER J 2019-1 TALLER J 2019-1
AGATHA KOHEL AGATHA KOHEL
Comercio/Vivienda Comercio/Vivienda
VIVIENDA VIVIENDA
COMERCIO COMERCIO
HighHigh ParkPark / Rojkind Arquitectos / Rojkind Arquitectos México México
Edificio Marsano Edificio Marsano Miraflores Miraflores
Tipologias de viviendas Tipologias de viviendas
Duplex de ladeUnidad Habitacional MiesMies van van der Rohe Duplex la Unidad HabitacionalLudwig Ludwig der Rohe de Le deCorbusier Le Corbusier
20
Casa Casadel delFascio Fascio
a casa del Fascio fue fue un manifiesto del pensamiento espacio común al medio parapara poder realizar reunioLa casa del Fascio un manifiesto del pensamientograngran espacio común al medio poder realizar reunioolítico, trabajada sobre una una grillagrilla definida y seydiseño un unnes,nes, discursos y manifestaciones dentro del edificio. político, trabajada sobre definida se diseño discursos y manifestaciones dentro del edificio.
LEYENDA LEYENDA Espacios servidores Espacios servidores Espacios servidos Espacios servidos
21
22
23
24
Flat 1 dormitorio
Flat 3 dormitorios
Dúplex 2 dormitorios
25
26
27
28
CONTACTO EMAIL agatha.kohel@gmail.com TELEFONO +51 (1) 990757204 DNI DIRECCIÓN
Estudiante de Arquitectura en la Universidad de Lima cursando el quinto ciclo de la carrera con experiencia en desarrollo arquitectónico, así como del tratamiento en elaboración de planos, con gran habilidad de expresión gráfica. Con un enfoque a la Gestión de proyectos tanto públicos como privados, con experiencia y estudios en Administración. Capacidad de trabajar en equipo, liderazgo y solución de problemas.
CV
Educación Colegio Magister
2003-2008
Primaria
2009-2011
Secundaria Colegio Magister
2012-2013
IB
Colegio Magister
Microsoft Office
2014-2017
Pre-grado
Universidad de Lima - Administración
Revit 2018
2018-Actualidad Pre-grado
Autocad 2018
Reconocimientos
Programas
SketchUp Adobe Illustrator Adobe Photoshop Rhinoceros Adobe InDesign
Idiomas Español Inglés Francés
Intereses Viajar Cocinar Medio Ambiente Fotografía Lectura
Universidad de Lima - Arquitectura
Expocisión de maqueta “Refugio para Roberto Bolaño” 2018-1
Materias en curso - Historia de la Arquitectura -Proyecto de Arquitectura V -Estructuras II -Gestión de Proyectos I -Urbanismo II
INFORMACIÓN DEL CURSO
Nombre del Curso: Proyecto de Arquitectura V
Sección: 724
Nombre del Profesor: Jorge Daniel Cortés Barrientos
Sumilla del Curso: El curso de Proyecto de Arquitectura V, es una asignatura Teórica-Practica, obligatoria, que forma parte del Taller Vertical. Su desarrollo temático gira en torno al diseño de un objeto arquitectónico utilizando un sistema estructural / constructivo.
Objetivos: Desarrollar la capacidad creativa de manera integral desarrollando el campo proyectual que permite una eficiente actividad profesional. Obejtivos Específicos: 1. Consolidar dentro de su formación profesional una serie de conocimientos que integran distintas áreas de su formación integral. 2. Desarrollar competitivamente y con elevada ética las habilidades adquiridas. 3. Entrenar al alumno en el análisis, la observación del arte y la tecnología. (Aprender a ver) 4. Profundizar en el estudio del material conociendo su esencia y propiedades. 5. Investigar la poética de los materiales, su peso, gravedad, tiempo y texturas. 2. Despertar la creatividad a través del diseño de sistemas constructivos que permitan la sistematización de la arquitectura. 3. Enfrentar al alumno a resolver detalles constructivos y estructurales en escala real y a pensar el objeto arquitectónico como parte de un contexto especifico. 4. Proponer un proyecto considerando el espacio, la luz, la materia, las pieles y las ideas. 5. Aplicar principios, conceptos y criterios de los ejercicios previos en su proyecto. 6. Resolver un pequeño proyecto arquitectónico en un contexto determinado.