PORTAFOLIO PROYECTO DE ARQUITECTURA TALLER J NIVEL VII 2020-1
AGATHA KOHEL 20141919 Profesor: Jan Christian Jahnsen UNIVERSIDAD DE LIMA FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
CONTACTO EMAIL agatha.kohel@gmail.com TELEFONO +51 (1) 990757204 DNI DIRECCIÓN
Estudiante de Arquitectura en la Universidad de Lima cursando el septimo ciclo de la carrera con experiencia en desarrollo arquitectónico, así como del tratamiento en elaboración de planos, con gran habilidad de expresión gráfica. Con un enfoque a la Gestión de proyectos empleando la metodología BIM, tanto públicos como privados, con experiencia y estudios en Administración. Capacidad de trabajar en equipo, liderazgo y solución de problemas.
CV
Educación Colegio Magister
2003-2008
Primaria
2009-2011
Secundaria Colegio Magister
2012-2013
IB
Colegio Magister
Microsoft Office
2014-2017
Pre-grado
Universidad de Lima - Administración
Revit 2018
2018-Actualidad Pre-grado
Autocad 2018
Reconocimientos
Programas
SketchUp Adobe Illustrator Adobe Photoshop Rhinoceros Adobe InDesign
Idiomas Español Inglés Francés
Intereses Viajar Cocinar Medio Ambiente Fotografía Lectura
Universidad de Lima - Arquitectura
Expocisión de maqueta “Refugio para Roberto Bolaño” 2018-1
Materias en curso - Historia de la Arquitectura -Instalaciones II -Proyecto de Arquitectura VII -CAD Avanzado -Diseño de la vivienda
TABLA DE CONTENIDO
TA Pa r c i a l
CG - 4 - CG - 5 - CG - 6 - CG - 8 - CG - 9
HOS
Tr a b a j o p a r c i a l
TA Fi n a l
CG - 1 - CG - 2 - CG - 3 - CG - 1 0
Tr a b a j o fi n a l
Tarea academica Parcial OBJETIVOS: -Desarrollo del concepto o idea general del proyecto. -Lograr una solución funcional completa entre comercio, estacionamiento, vivienda y áreas comunes. -Desarrollar un volumen permeable y con calidad espacial a partir de restar un 40% del volumen general como proceso de diseño del proyecto. -Planos, 3D y axonometría que representen la solución. -Lograr una expresión de forma con un resultado coherente entre fachadas, remate de edificio y entorno inmediato público. -Lograr una funcionalidad en zonas comerciales, zonas comunes, niveles de vivienda y tipologías de departamentos. -Desarrollo de tipologías de departamentos. CRITERIOS: CG-4 - Conocimiento adecuado del diseño urbano, planeamiento y las habilidades relacionadas al proceso de planeamiento. CG-5 - Comprensión de la relación entre las personas y las edificiaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala. CG-6 - Comprensión de la profesión de arquitectura y el rol de la arquitectura en la sociedad, en particular en la preparación de proyectos que tengan en cuenta los factores sociales. CG-8 - Comprensión del diseño estructural y los problemas de construcción y de ingeniería asociados con el diseño de las edificaciones. CG-9 - Adecuado conocimiento de los problemas físicos y tecnológicos y la función de las construcciones para dotarlas de condiciones internas de confort y protección en contra del clima, en el marco del desarrollo sostenible. CG-10 - Habilidades de diseño necesarias para cumplir los requerimientos de los usuarios dentro de las restricciones impuestas por factores de costos y regulaciones.
DORMITORIO
DORMITORIO
COMEDOR
SALA
DORMITORIO
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
COCINA
Flat 128m - 3D
DORMITORIO
13 12 11 10 9
1 2 3
1 2
SALA
15
3
4
4
5
5
6
6
7
9
8
7 8
Duplex 64m - 2D
DORMITORIO
SALA
COMEDOR
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
COCINA
14
DORMITORIO
SALA
16
COMEDOR
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
SALA
COCINA
Flat 64m - 1D
Estacio.
Estacio.
Estacio.
Estacio.
Estacio.
Estacio.
Estacio.
Estacio.
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSIO
Trabajo Parcial OBJETIVOS: -Solución funcional completa entre comercio, estacionamiento, vivienda y áreas comunes. -Desarrollar un volumen permeable y con calidad espacial a partir de restar un 40% del volumen general como proceso de diseño del proyecto. -Desarrollo de tipologías de departamentos. PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
-Lograr una expresión de forma con un resultado coherente entre fachadas, remate de edificio y entorno inmediato público, contemplando retiros. PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
-Lograr una funcionalidad en zonas comercial, zonas comunes, y niveles de vivienda. -Planos, 3D y axonometrías con solución funcional y arquitectónica en escala 1/250 CRITERIOS:
CG-4 - Conocimiento adecuado del diseño urbano, planeamiento y las habilidades relacionadas al proceso de planeamiento. CG-5 - Comprensión de la relación entre las personas y las edificiaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala. CG-6 - Comprensión de la profesión de arquitectura y el rol de la arquitectura en la sociedad, en particular en la preparación de proyectos que tengan en cuenta los factores sociales. CG-8 - Comprensión del diseño estructural y los problemas de construcción y de ingeniería asociados con el diseño de las edificaciones. CG-9 - Adecuado conocimiento de los problemas físicos y tecnológicos y la función de las construcciones para dotarlas de condiciones internas de confort y protección en contra del clima, en el marco del desarrollo sostenible. CG-10 - Habilidades de diseño necesarias para cumplir los requerimientos de los usuarios dentro de las restricciones impuestas por factores de costos y regulaciones.
Estacio.
Estacio.
Estacio.
Estacio.
Estacio.
Estacio.
Estacio.
Estacio.
CORTE_C CORTE_D
Estacio.
CORTE_C CORTE_D
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
TERRENO DE TERCEROS
CORTE_E
CORTE_E
CORTE_F
CORTE_F
CO CO
F128m
F64m
D
F64m
18
17
16
15
14
13
12
11
11
12
13
14
15
16
17
18
18
17
16
15
14
F64m
F64m
CORTE_D
CORTE_C
D
CORTE_D
F128m
CORTE_C
D
D
CORTE_C CORTE_D
D
D
Terraza Piscina
CORTE_C CORTE_D
Lounge-bar interior
D
D
12
11
18
17
16
15
14
13
12
11
Sala de juegos tech.
10 9
13
10
12
1
F64m
1
11
18
17
16
15
14
13
12
11
11
12
13
14
15
16
17
18
18
17
16
15
14
13
12
11
D
SUM
D
CORTE_E
CORTE_E
D
D
CORTE_E
CORTE_E
Terraza aire libre
D
D
D
Sala coworking
1
1
8
8
9
9
2
2
3
3
4
4
5
5
10
10
3
3
4
4
5
5
6
6
6
7
7
7
8
8
9
9
10
10
7
2
2
6
1
1
18
17
16
15
14
13
12
11
18
17
16
15
14
13
12
11
Zona yoga
10
Zona BBQ exterior
GYM
9 9 8
Sala cine
9 9
10
9 9 9 9
2
3 3
2
1
1
5
12
F64m
8 8
11
18
17
16
15
14
13
12
11
F64m
3
15
6
14
1
13
2 2
1
18
5 5
17
4 4
3
16
8 8
Zona Fogata
7 7
8 8 7
6 6
7 7 6
5 5
6 6 5
4 4
5 5 4
3 3
4 4 3
2 2
3 3 2
1 1
Talleres libres
1
CORTE_E
4
1
4 4
3
2 2
1
3
7 7
6 8
9
6
7
CORTE_C CORTE_D
3
6
7 7
6
5
4
8 8
9 9
CORTE_E
2
5
8 8
7
6
5
4
7
6
10 10
CORTE_C CORTE_D
5
2 2 1
10 10 10
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
10
CORTE_F
CORTE_F
11
12
13
14
15
16
17
18
CORTE_F
F64m
F64m
PLANTA 5
CO CO
PLANTA 6
CO CO
PLANO D
Sala de juegos ninos
F128m
F128m
Sala de juegos ninos exterior
CORTE_F
11
12
13
14
15
16
17
18
CORTE_F
CORTE_F
F64m
F128m
F64m
F128m
F64m
F128m
10
3
3
4
4
1
2
D
12
11
8
8
2
D
D
7
7
1
D
11
6
6
14
5
5
13
9
9
10
12
D
D
CORTE_C
F128m
D
1
CORTE_D
F128m
F128m
D
F128m
D
F64m
D
F128m
CORTE_E
D
D
D
1
2
3
4
5
4
2
1
5
D
F64m
D
3
9
8
10
6
7
8
9
8
6
3
12
11
11
12
13
14
15
16
17
18
12
F128m
D
7
11
D
D
CORTE_E
CORTE_E
6
12
D
D
D
12
D
11
12
10
11
D
5 5
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
D
2 2
1
D
4 4
3
CORTE_E
F64m
D
7 7
6
CORTE_C CORTE_D
D
D
D
9 9
8
CORTE_E
D
D
11
12
13
14
15
16
17
18
10 10
CORTE_C CORTE_D
D
CORTE_C CORTE_D
CORTE_C CORTE_D
4
17
7
16
5 5
4
15
4
4
D 8 8
7
18
3
3
2
2
1 1
D 6 6
D 9 9
D 10 10
11
10
F128m
12
9 9
10
11
1
D
D
5
3
4
2
F64m
7 7
D
6 6
9
9
10
10
5
5
6
6
7
7
8
8
12
5 5
11
4 4
12
3 3
11
8 8
1
1
3 3
2 2
2 2
1 1
12 11
CORTE_F
CORTE_F
CORTE_F
CORTE_F
CORTE_F
10
8
9
6
7
F128m
CO CO
CO CO
PLANTA 2
F64m
PLANTA 3
F64m
F128m
CO CO
PLANTA 4
F64m
F128m
F128m
F64m
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
AXONOMETRIA
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
CORTE AXONOMETRICO
Tarea academica Final OBJETIVOS: Desarrollar y Solución para los siguientes aspectos técnicos en el proyecto: -Ductos, de ventilación y montantes. -Desarrollo general de solución de montantes eléctricas, montantes de agua y desagüe. -Solución de montante de desagüe para todas las tipologías de departamentos. -Cajas de desagüe recolectoras por zonas del edificiO. -Solución de temas de abastecimiento de agua con cisterna y cuartos de bombeo. -Ubicación de tableros general y tableros por vivienda. -Propuesta estructural metálica para la circulación central zonas comunes. -Propuesta de materiales y acabados para pisos, barandas, mamparas. -Solución de jardineras terraza, deck y piscina -Axonometrías, control matemático y expresión de color para representar de mejor manera la potencia formal del proyecto. -Vistas 3D para análisis de expresión formal. CRITERIOS: CG-1 - Habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos. CG-2 - Conocimiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura y las relacionadas al arte, la tecnología y las ciencias humanas. CG-3 - Conocimiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico. CG-8 - Comprensión del diseño estructural y los problemas de construcción y de ingeniería asociados con el diseño de las edificaciones. CG-9 - Adecuado conocimiento de los problemas físicos y tecnológicos y la función de las construcciones para dotarlas de condiciones internas de confort y protección en contra del clima, en el marco del desarrollo sostenible. CG-10 - Habilidades de diseño necesarias para cumplir los requerimientos de los usuarios dentro de las restricciones impuestas por factores de costos y regulaciones.
Esquema de vacios en la circulación mostrando la iluminación y ventilación que se conseguió.
Trabajo Final OBJETIVOS: -Lograr una expresión de forma con un resultado coherente entre fachadas, remate de edificio y entorno inmediato publico. -Conseguir una solución funcional en la zona comercial, zonas comunes, niveles de vivienda y tipologías de departamentos. -Desarrollo y propuesta de áreas verdes para los diferentes niveles del proyecto. -Lograr una óptima ventilación e iluminación de todos los espacios propuestos. -Solución constructiva-estructural para el proyecto. -Propuesta desarrollada en Axonometria y 3D. -Comprensión del reglamento nacional y formar un criterio general para el correcto diseño de un edificio multifamiliar de 70 departamentos con áreas de comercio en primer piso y áreas comunes en 6to y ultimo nivel. CRITERIOS: CG-1 - Habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos. CG-2 - Conocimiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura y las relacionadas al arte, la tecnología y las ciencias humanas. CG-3 - Conocimiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico. CG-8 - Comprensión del diseño estructural y los problemas de construcción y de ingeniería asociados con el diseño de las edificaciones. CG-9 - Adecuado conocimiento de los problemas físicos y tecnológicos y la función de las construcciones para dotarlas de condiciones internas de confort y protección en contra del clima, en el marco del desarrollo sostenible. CG-10 - Habilidades de diseño necesarias para cumplir los requerimientos de los usuarios dentro de las restricciones impuestas por factores de costos y regulaciones.
INFORMACIÓN DEL CURSO
Nombre del Curso: Proyecto de Arquitectura VII
Sección: 726
Nombre del Profesor: Jan Christian Jahnsen Caballero
Sumilla del Curso: Proyecto de Arquitectura VII, es una asignatura obligatoria Teórico-Práctica, que forma parte del Taller Vertical. Su desarrollo temático gira en torno al diseño de un objeto arquitectónico o un conjunto de objetos arquitectónicos destinados a la vivienda multifamiliar vinculada al espacio urbano
Objetivos: Proyectar un edificio de vivienda multifamiliar que considere espacio de uso colectivo. Obejtivos Específicos: 1. Reflexionar sobre los diferentes modos de habitar como resultado de las necesidades y aspiraciones de los usuarios y cómo estas se manifiestan en el diseño arquitectónico. 2. Proponer diseños arquitectónicos de vivienda según los diferentes modos de habitar y su contexto inmediato, sustentando mediante diferentes medios sus propuestas. 3. Entender la relación entre la vivienda colectiva, el espacio público y surol en la ciudad y la sociedad.
PORTAFOLIO PROYECTO DE ARQUITECTURA TALLER J NIVEL VII 2020-1 AGATHA KOHEL 20141919
UNIVERSIDAD DE LIMA FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION